Mortalidad Infantil Indígena – Informe DDHH

LA MORTALIDAD INFANTIL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
1. Generalidades
El Censo General 2005 contó a un total de 41.468.384 personas residentes en el
territorio colombiano, de ellas 5.709.238 se reconocen como pertenecientes a un
grupo étnico (Indígena, Rom, Raizal, Negro o Afrocolombiano). La población indígena
registrada fue de 1.392.623 personas, representando el 3,43% de los colombianos, de
los cuales 78,6% habitan en la zona rural y el 21,4% en la zona urbana. Del total de la
población indígena en Colombia registrada, 796.916 (57%) habitan en resguardos
indígenas. El 50,5% de la población indígena son hombres y el 49,5% son mujeres. El
14,6% de la población la constituye los grupos de entre 0 y 4 años, seguido del grupo
entre 5 a 9 años con el 13,2%.
Entre los departamentos con mayor población indígena están: Guainía (61,7%), Vaupés
(58,1%), La guajira (42,4), Amazonas (40,5), Vichada (39,6), Cauca (21%), Putumayo
(18,8), Chocó (11,4%), Sucre (10,9%), Nariño (10,4%), Córdoba (10,3%). De esta
manera los departamentos de Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba y Sucre concentran el
65,7% del total de la población indígena en Colombia.
Hasta mayo del 2015 el INCODER registra 733 resguardos legalmente constituidos de
los cuales 64 son de origen colonial; y según la cartografía del III Censo Nacional
Agropecuario 2013 -2014 (DANE ,2014) en el país hay un total de 7.406 comunidades
Indígenas. Actualmente la Organización Nacional Indígena de Colombia registra la
existencia de 102 pueblos indígenas que luchan por su autononia, sus derechos
territoriales, y el fortalecimiento de sus planes de vida, que permita continuar la
pervicencia como pueblos.
1
2. Salud
2.1. Tipo de aporte a salud
Gráfico Nº 1. Tipo de aporte a salud. Total indígenas y no indígenas. 2005
Fuente: DANE 2005 (Procesamientos ONIC)
 Existe una brecha significativa entre la población indígena y la no indígena
principalmente entre quienes no tienen afiliación alguna a EPS, ARS u otro
régimen de salud. La población indígena es la más perjudicada, con una
participación del 35,8% de los no afiliados, y más alto aún en la población
indígena que habita en resguardos, que está cerca al 40%, que no tienen
ninguna cobertura en salud. Mientras tanto en la población no indígena, el
valor para los no afiliados es inferior, siendo 17,4 %.
 A nivel nacional la población indígena la cobertura en salud sólo alcanza el
59,9% a ser cubierta en salud, si para la población no indígena está cerca del
77%. Entre los departamentos más críticos para la población indígena, están el
departamento del Chocó (43,6%) y la Guajira donde la cobertura sólo alcanza el
37% de la población indígena que tiene una afiliación a salud.
 La cobertura más baja en salud por pueblo indígena están en los Emberas
(45,6%), y principalmente los Wayuú, donde solo el 35,6% de la población
tienen cobertura en salud.
2
2.2. Mortalidad infantil en pueblos indígenas
GRÁFICO Nº 2. TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL (POR MIL NACIDOS VIVOS).
Fuente: DANE 2005 (Procesamientos ONIC).
 La mortalidad infantil1 es un indicador fundamental para conocer las
condiciones de vida y salud de un país, nación o pueblo. Según CEPAL (2010),
en América Latina, la mortalidad infantil de los niños indígenas es un 60%
mayor que la de no indígenas, 48 por cada mil nacidos vivos frente a 30 por
cada mil, respectivamente (p.11).
 Si bien la tasa de mortalidad infantil obtenidos para Colombia según las cifras
del DANE (2009), presenta una tendencia a la disminución, para los pueblos
indígenas los resultados no son muy alentadores. El DANE registró a nivel
nacional en 1993 una tasa de mortalidad infantil de 32,5 por cada mil nacidos
vivos y para 2005 pasa a 24,4. Entre tanto para la población indígena según los
cálculos propios de la ONIC el registro fue de 88,4 defunciones por cada mil
niños indígenas nacidos vivos; y para el 2005 una tasa de 55 defunciones, es
una cifra más alta inclusive que la de los afrocolombianos la cual registró 45,3
defunciones. La situación para los niños indígenas en resguardos es aún más
crítica con una tasa de mortalidad de 61 por cada mil nacidos vivos.
1
En demografía se emplea el concepto de mortalidad para expresar la acción de la muerte sobre los
integrantes de una población (los habitantes de un país, estado, departamento, municipio o grupo social).
Bajo esta perspectiva la mortalidad se constituye en una variable demográfica básica y en uno de los
componentes fundamentales que determinan en forma permanente la dinámica de toda población. La tasa
de mortalidad infantil es la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de
vida. En la práctica puede definirse como el cociente entre las defunciones de menores de un año
ocurridas durante un año calendario y los nacimientos ocurridos en el mismo período (DANE, 2007).
3
 Entre los pueblos que podríamos mencionar como los más críticos están los
Wayuú (62,4 fallecimientos por cada mil nacidos vivos), Kogui (62,6), Nasa
(69,6), Awa Kuaiker (70,9), Embera Katios (71,2), Sikuani (73,0) y el grupo
indígena entre los más críticos que tiene más riesgos de morir antes de cumplir
un año con la tasa más alta son los Emberas con 80,3 fallecimientos por cada
mil niños nacidos vivos.
GRÁFICO Nº 3 Tasas de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos). Total nacional
Censo 2005. Métodos Directo e Indirecto
Fuente: DANE 2000-2005 (Indígenas, procesamientos ONIC)
4
 Entre los departamentos que presentan las tasas más altas de mortalidad
infantil indígena son Chocó con 93,8 por cada mil nacidos vivos, seguido está
Santander con una tasa de 89,1, Meta con una tasa de 86,7, Arauca con una
tasa de mortalidad infantil de 74,9. En los departamentos de La Guajira,
Putumayo y Cauca se presentaron cerca de 61 defunciones por cada mil niños
indígenas nacidos vivos.
2.3. Principales causas de mortalidad en pueblos indígenas
TABLA Nº 1. 10 Principales causas de mortalidad indígena en pueblos indígenas (2008
– 2012)
10 Primeras Causas de Defunción
para Población Indígena - DANE 2008 - 2012
1. Enfermedades isquemicas del
corazon
2. Agresiones (homicidios)
3. Enfermedades cerebrovasculares
4. Neumonia
5. Signos, sintomas y afecciones mal
definidas
6. Enfermedades cronicas de las
vias respiratorias
7. Deficiencias nutricionales
8. Enfermedades hipertensivas
9. Accidentes de transporte de motor
10. Tumor maligno del estomago
 Al entrar a analizar las causas de mortalidad, a la cabeza de la lista de las cinco
principales, se posicionan: 1. Enfermedades isquémicas del corazón, 2.
Homicidios, 3. Enfermedades cerebro vasculares, 4. Neumonía y 5. Afecciones
mal definida. Dentro del conjunto de las diez primeras causas de mortalidad se
hallan también las deficiencias nutricionales y enfermedades infecto
contagiosas, estas últimas son importantes de resaltar, ya que se consideran
evitables, en cuanto necesitan de programas focalizados en alimentación y
saneamiento básico; adicionalmente, estas causas de mortalidad afectan más a
niños y ancianos.
5
GRÁFICO Nº 4. Pirámide de mortalidad indígena (2008 - 2012) - Enfermedades
infecciosas intestinales
Fuente: DANE, Estadísticas Vitales2008 – 2012 (Procesamientos ONIC)
 Las enfermedades infecciosas intestinales se asocian al consumo de aguas sin
tratamiento, y en la población indígena esta causa de mortalidad actúa sobre
los niños menores de 1 año, aunque continúa afectando a los niños y
adolescentes hasta los 14 años.
GRÁFICO Nº 5. Pirámide de mortalidad indígena (2008 - 2012) – Homicidios
Fuente: DANE, Estadísticas Vitales2008 – 2012 (Procesamientos ONIC)
 Los homicidios en población indígena afectan fundamentalmente a los
hombres, en edades jóvenes y adultas, aunque la participación de las mujeres
en esta causa de mortalidad se observa más fuertemente en la edad entre 25 y
35 años.
6
GRÁFICO Nº 6. Pirámide de mortalidad indígena (2008 - 2012) - Deficiencias
nutricionales
Fuente: DANE, Estadísticas Vitales2008 – 2012 (Procesamientos ONIC)
 Las deficiencias nutricionales tienen mayor incidencia en niños y personas de la
tercera edad, siendo los niños menores de 1 año y los mayores de 80 años
quienes más mueren por esta causa.
GRÁFICO Nº 8. Pirámide de mortalidad indígena nacional comparada con pirámide
de mortalidad de población sin identificación étnica (2008 - 2013) -
Fuente: DANE, Estadísticas Vitales2008 – 2012 (Procesamientos ONIC)
 Al comparar la mortalidad por grupos de edad entre grupos étnicos, es
apreciable el hecho que los pueblos indígenas tienen mayor cantidad de
defunciones en los rangos de edad de 0 a 4 años. Los afrodescendientes,
7
negros y mulatos como también la población sin identificación étnica
(Presumiblemente blanca o mestiza) muestran menor cantidad de defunciones
para estos mismos grupos.
GRÁFICO Nº 9. Comportamiento comparado de las defunciones por grupos de edad
para tres grupos étnicos (2008 - 2013)
Fuente: DANE, Estadísticas Vitales2008 – 2012 (Procesamientos ONIC)
 Los pueblos indígenas sufren la mortalidad en los primeros grupos de edad,
entre tanto los afrodescendientes y resto de población concentran la
mortalidad en los últimos rangos de edad. Lo anterior sugiere dos hechos: 1. La
población indígena ha tenido profundas dificultades para controlar la
mortalidad infantil por enfermedades que son prevenibles, tales como
deficiencias nutricionales, enfermedades respiratorias y en alguna medidas las
enfermedades infecciosas intestinales. 2. Los pueblos indígenas al poseer una
pirámide de población joven, es decir, con una base amplia por la gran cantidad
de niños, está más expuesta al riesgo de sufrir eventos de mortalidad en los
primeros años de vida.
3. BIBLIOGRAFIA
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 2007. Colombia,
Estimación de la Mortalidad 1985-2005.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 2009. Estudios
Postcensales 7; Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020.
Bogotá, D.C.
8
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2010. Mortalidad infantil
y en la niñez de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: inequidades
estructurales, patrones diversos y evidencia de derechos no cumplidos. Publicación de
las Naciones Unidas. Santiago de Chile.
9