MÉXICO. Hay 35 mil desplazados de sus lugares de origen por la violencia, informa la CNDH| 3 PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine NACIONAL | 4 NACIONAL | 6 No falta morfina en México, lo que hay es mala regulación; los opiáceos de la amapola no llegan a quienes los necesitan: experto Sólo 3 de las 14 vocacionales del IPN reabrieron y están en clases; los paristas incumplidos culpan a Nuño por no asistir a su “diálogo público” [ BERTHA HERNÁNDEZ ] [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] LA ESQUINA El asunto del cambio de legislación sobre la mariguana todavía no termina y ya abren otro frente: el de la amapola. Lo extraño es que sus derivados sí se utilizan médicamente en México aunque no bien regulados-. De lo que se trata, por lo visto, es de legalizar cultivos. Y les corre prisa, no importa mezclar dos temas que pueden parecerse, pero están lejos de ser lo mismo. LA VICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari cronica DE HOY JUEVES 12 MAYO 2016 AÑO 20 Nº 7124 / $7.00 www.cronica.com.mx ® El Senado de Brasil vota la destitución de Dilma Según Perla Gómez, va contra los dueños de autos viejos .16 [ RUTH BARRIOS FUENTES ] Premia la ALDF a los nini: tendrán descuento de 50% en la RTP .17 [ OMAR DÍAZ ] Rousseff tendrá que dejar el poder durante 180 días, periodo que durará el proceso en su contra A la presidenta brasileña la juzgan legisladores que tuvieron o tienen cuentas pendientes con la justicia: 60% de los senadores y 54% de los diputados [ AGENCIAS EN BRASILIA ] E l Senado brasileño inició a las 10 de la mañana de ayer una maratónica e histórica sesión que se perfilaba en favor de destituir del cargo a la presidenta Dilma Rousseff. Con el aval de los legisladores comenzará el juicio político a la mandataria, proceso que se prevé que dure 180 días. Al cierre de esta edición, 32 senadores habían votado a favor de la destitución, frente a 10 que lo hicieron en contra, por lo que los partidarios de la expulsión estarían a solo nueve votos de lograr su objetivo. En su página digital, el diario El País señaló que casi el 54 por ciento de los diputados brasileños y el 60 por ciento de los senadores tienen o han tenido cuentas pendientes con .29 la justicia. NACIONAL | 5 EFE Todavía no oficializan la norma ambiental y la ombudsman capitalina ya ve “discriminación” La Cámara alta brasileña perfilaba al cierre de esta edición el inicio de juicio político a la mandataria Manifestantes con máscaras de Dilma Rousseff protestaron ayer en Sao Paulo en contra del gobierno de la presidenta brasileña. ACADEMIA | 22 ESCRIBEN Peña Nieto recibió las cartas credenciales de 19 nuevos embajadores; les refrenda el interés de México por fortalecer la cooperación El 76% de los jóvenes está abierto a la ciencia y la ve con ojos positivos; adultos mayores desconfían de ella: encuesta nacional OSCAR ESPINOSA VILLARREAL [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] [ ANTIMIO CRUZ ] JULIO BRITO UNO MIGUEL ÁNGEL RIVERA DOS SAÚL ARELLANO DOS RAFAEL CARDONA TRES CECILIA TÉLLEZ CUATRO DAVID GUTIÉRREZ CUATRO LEOPOLDO MENDÍVIL JESÚS CASILLAS ROMERO 6 8 26 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Alberto Patiño Muñoz Ciudad: Alejandro Cedillo Cano CulturaAcademia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] JUEVES, 12 MAYO 2016 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impresión: LC Impresos, S.A. de C.V. Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba NÚRIA ESPERT LAS NOTICIAS NACIONAL #8 #9 14 18 19 24 25 28 31 34 36 41 Congreso.Incumplen en gran escala partidos y candidatos con informes financieros: INE; no han reportado gastos de campañas. Congreso. Meade presentó el programa de blindaje electoral, para evitar desvíos de programas sociales a favor de candidatos. E S TA D O S Justicia. Definen el protocolo para esclarecer el caso de los 140 cuerpos hallados en fosa clandestina de Morelos. CIUDAD Matatena. Leopoldo Rafael Duarte acusado de abusar sexualmente a 3 niños es detenido y trasladado al Reclusorio Oriente. Investigación. Asesino de Tania Paredes reconoce haber ahorcado a la joven con un cable de luz. La actriz y directora teatral y de ópera recibió el premio Princesa de Asturias de las Artes. El jurado decidió otorgárselo por su extensa obra que recupera y da continuidad a la tradición teatral española. Lo ha hecho además en dos lenguas, el español y el catalán. Su labor la ha llevado al triunfo en escenarios de todo el mundo. Su debut en el escenario fue con el papel de Medea y ayer se preparaba para iniciar los ensayos de incendios, de Wajdi Mouawad. abajo Confianza. Los niveles de inversión considerados como importantes seguirán llegando a México, señala Moody’s. Rigor. La norma vehicular que entrará en vigor y que fue anunciada por la Semarnat deberá de ser diseñada a largo plazo: CCE. Irak. Un saldo de 94 muertos y 161 heridos dejaron ayer tres atentados con cochesbomba perpetrados por el EI en Bagdad. Arizona. El gobernador Doug Ducey promulgó dos leyes que autorizan portar armas cerca de escuelas. ESPECTÁCULOS Cannes. Un excepcional número de estrellas del cine iluminaron este miércoles la primera alfombra roja de Cannes. Escándalo. Emma Watson abrió una compañía offshore en las Islas Vírgenes a partir de los llamados Panama Papers. DEPORTES Golf. Gaby López se cambió al profesionalismo para poder representar a México en los JO de Río 2016 y le ha ido muy bien. El matrimonio indio formado por Dalwinder Kaur, de 70 años, y Mohinder Singh Gill (d), de 79 años, posan junto a su bebé, Armaan Singh, en su resi- PERLA GÓMEZ La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal confunde la gimnasia con la magnesia. No es un acto de discriminación evitar que circulen automóviles contaminantes. Violan el principio de no afectación a terceros y por tanto deben ser restringidos. No hay ningún derecho, ni humano ni de ningún tipo a contaminar. No es asunto de equidad, es de salud y el tema requiere de urgente regulación. dencia de Amritsar, India. Dalwinder Kaur dio a luz a su primer hijo a los 70 años tras someterse a un Foto: EFE tratamiento de fecundación in vitro. EL BUZÓN Nula información a vecinos de la Narvarte sobre el cambio a vía primaria de Dr. Vértiz Señor director: NEGOCIOS MUNDO DICHA MATERNAL A LOS 70 AÑOS Sería de agradecer que cuando una avenida como Dr. José María Vértiz pase a ser “primaria” y, por ende, esté prohibido estacionarse, las autoridades capitalinas se tomen la molestia de informar a los vecinos de la colonia Narvarte para evitar que nuestros autos sean remolcados en la madrugada sin que sepamos las razones. Como comprenderá, es algo complicado que los ciudadanos podamos estar al corriente de los cambios de este tipo que se generan entre las autoridades capitalinas así como de dónde se permite estacionarse en una ciudad de las grandes dimensiones como lo es la Cuidad de México, en la que la señalización de mencionados es- Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. ➨ Londres 38, colonia Juárez, C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla pacios es prácticamente inexistente. Por todo lo anterior, pido de la manera más atenta a la autoridad que corresponda que nos ayude a cumplir las normas al informarnos de estos cambios, ya que en casos como estos nos sentimos completamente indefensos y desprotegidos. Para los vecinos y usuarios en general de la colonia les informo que esto es así desde 31 de diciembre de 2015. Muchas gracias. Atentamente: Diana Plaza Martín, delegación Benito Juárez. Urge destapar coladera en calle de la colonia Doctores; está obstruida desde diciembre Señor director: Desde el 3 de diciembre de 2015, la coladera de la calle en Dr. Jiménez, entre las calles Dr. Andrade y Dr. Velazco, está tapada. A eso hay que agregarle las bolsas de basura, las llantas y cajas que la gente tira a lo largo de la banqueta y sobre la misma coladera. En ese mes estuvo llo- viendo mucho, luego se soltó el frío y después el calor, ahora nuevamente comenzaron las lluvias que, aunque cortas y no muy abundantes, con esas son suficientes para dejar charcos alrededor de la coladera tapada y el calor de todo el día es suficiente para evaporar algo de agua que ya ha bañado la basura. Todo ello genera una pestilencia difícilmente soportable al pasar por esa calle que es tan indispensable para todos los vecinos. Por todos esos motivos necesitamos que gente de la delegación Cuauhtémoc vengan a desazolvar, a sacar toda la basura que está taponando la coladera antes de que las lluvias ya no se vayan y, sobre todo, a quitar las bolsas y cajas de desperdicio que la gente ha dejado en estos meses. Atentamente: Ernesto Ontiveros Ortíz. UNO OPINIÓN J U E V E S 1 2 M AY O 2 0 1 6 ¿Un mundo de neoanalfabetas? N o me ha resultado fácil titular esta columna, de manera que surgiera con precisión aquello a lo que me quiero referir o aquello que me propongo sugerir. Pensé en títulos como: ¿tendremos que aprender nuevamente a leer? ¿Políticos o ciudadanos analfabetas? ¡Aprendan a leer! Y finalmente he optado por éste, pues estoy convencido de que algunos –sean los políticos o los ciudadanos– no están pudiendo leer con claridad las señales y están optando por alternativas francamente riesgosas. Lo mismo leyendo un espléndido artículo del Washington Post, escrito por Max Ehrenfreund y Jim Tankersley, titulado “What Donald Trumpo wants to do to America”, en donde, entre otras cosas, se consignan sus imprecisiones y contradicciones o conociendo de la victoria hace dos días de Rodrigo Duterte, candidato “antisistema” a la presidencia de Filipinas o viendo cómo un comediante gobierna Guatemala, me inquieta lo que está sucediendo en el ánimo de los electores al inclinarse por estas opciones y en la incapacidad de los políticos tradicionales para reinventarse y conquistar las simpatías ciudadanas. De este nuevo cóctel, lo que específicamente me alarma son las consecuencias que se pueden derivar de todo esto. En la actual experiencia electoral americana, lo mismo en el caso de Sanders (Partido Demócrata) que en el de Trump (Partido Republicano), veo un pueblo que parece convencido de votar por todo aquello que se aparte de lo que conocemos como el establishment, inclinándose por aquello que no se parezca en nada a lo que tradicionalmente se ha identificado como “político”. Hoy en día, los ataques personales, las agresiones a periodistas o inmigrantes y la estridencia, aún llena de imprecisiones y vaguedades, parece ser lo más convincente. Así hemos visto avanzar a Donald Trump hasta convertirse en el virtual candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, con una propuesta que ni siquiera puede calificarse como clara. Pero lo más curioso de todo es que sus proposiciones contienen medidas que parecen diferir de todo aquello que tradicionalmente ha sostenido o defendido el partido del cual será, aparentemente, candidato. Como bien señala el artículo referido al inicio, más allá de proponer cosas concretas como revisar el libre comercio o deportar inmigrantes y bloquear el acceso a refugiados musulmanes o construir un muro en la frontera con México, todo lo demás parece vago y contradictorio. Sus propuestas fiscales, por ejemplo, incluyen una importante reducción en la tasa del impuesto a corporaciones, y a los más ricos del país y en materia de gasto, al tiempo que habla de elevar el gasto de defensa e infraestructura, apoya la prevalencia del sistema de seguridad social, asegurando que en los próximos 8 años liquidará la deuda de su país. Obviamente no ha surgido Pero lo más curioso de todo es que sus proposiciones contienen medidas que parecen diferir de todo aquello que tradicionalmente ha sostenido o defendido el partido del cual será, aparentemente, candidato el analista económico que considere estos propósitos compatibles, aunque seguramente en este aspecto sí celebran las élites republicanas que los efectos beneficiarán más a las clases favorecidas que a los pobres. Óscar Espinosa Villarreal [email protected] twitter @oscarespinosav www.oscarespinosavillarreal.com.mx En seguridad social, el Partido Republicano se opuso a la propuesta de aumentar el gasto público, sosteniendo que resulta necesaria su privatización parcial, pues es financieramente insostenible. Sin embargo, Trump ha afirmado que sostendrá al programa tal como existe en la actualidad. Pero este tema no ha sido la excepción en sus imprecisiones o abiertas contradicciones, llevándolo a cambiar constantemente de opinión. En materia de comercio, no obstante que los republicanos han coincidido con Obama en la importancia y conveniencia de seguir en la ruta del libre comercio, son públicas sus posturas en torno a estos menesteres, al buscar una política más proteccionista frente a México y China. Una propuesta que ha mencionado es cobrar tasas del 35% a las importaciones mexicanas y chinas, junto con un 20% de impuesto a bienes de otros países. También se ha opuesto al Acuerdo Transpacífico y al Tratado de Libre Comercio, al comentar que fueron errores que permitieron que las empresas estadunidenses instalaran plantas fuera de su territorio. Este punto resultó atractivo para sus votantes cuando se refirió a traer de vuelta los empleos de las plantas que se instalan en el exterior. En el caso del señor Durtete, ganador de los comicios presidenciales en Filipinas, al grito de “¡Olvidad las leyes sobre los derechos humanos!”, se elevó sobre su más cercano contendiente por más de 5 millones de votos. Para abatir la pobreza, dice, debemos acabar con el crimen y para ello “hace falta saltarse a una justicia ineficaz y corrupta y ordenar a las fuerzas de seguridad la eliminación de los criminales”. “Si soy elegido presidente, haré exactamente lo que hice como alcalde. Vosotros, traficantes, atracadores y canallas, sería mejor que se vayan, porque los voy a matar”, advirtió. El abogado y alcalde amenaza además con establecer un gobierno unipersonal, si los legisladores le desobedecen. En un país donde 80 por ciento de sus habitantes son fervientes católicos, Duterte se permitió incluso insultar al papa Francisco. En un discurso para lanzar su campaña el año pasado, lo calificó de “hijo de puta”, por haber provocado atascos durante una visita al archipiélago. Y éste es el candidato que acaba de lograr una victoria contundente en la carrera por la presidencia de su país. Sé que más de uno de mis lectores dirá que estoy evadiendo reconocer que todo esto es, en buena parte, fruto del hartazgo por la falta de soluciones de fondo a la situación que preocupa a la mayoría de los ciudadanos. No es así, no soy ingenuo y lo entiendo. Pero más allá de comprender lo que aparece en la superficie, mis dudas se refieren a si éstas serán soluciones de verdad. No puedo olvidar la forma en que Hitler llegó al poder en Alemania, llevado ahí con el frenético apoyo de una masa tan irracional como intolerante. DOS OPINIÓN J U E V E S 1 2 M AY O 2 0 1 6 CLASE POLÍTICA Cesados, todos los consejeros electorales de Chiapas E l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ahora sí coincidió con la mayoría de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) e inclusive fue más allá, al ordenar la separación del cargo de todos los integrantes del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEPC), quienes así pierden uno de los empleos mejor pagados en el país. La decisión de los magistrados electorales, como anteriormente de los miembros del Consejo General del INE, fue por considerar que los consejeros electorales de Chiapas incurrieron en notoria negligencia e ineptitud manifiesta al no hacer que se respetara el criterio de paridad de género en el registro de candidaturas e incurrir en irregularidades relacionadas con el voto de ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero. Por decisión unánime, la Sala Superior determinó la salida de los consejeros locales María de Lourdes Morales Urbina, Carlos Enrique Domínguez Cordero, Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, Margarita Esther López Morales, Lilly de María Chang Muñoa, Jorge Manuel Morales Sánchez y María del Carmen Girón López. En la sesión del 20 de febrero pasado, el INE discutió la destitución de todos los integrantes del IEPC, pero no se logró la mayoría necesaria. Los consejeros Lorenzo Córdova, Pamela San Martín, Beatriz Galindo, Arturo Sánchez, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz propusieron la remoción definitiva de los siete consejeros locales, en tanto que Benito Nacif, Marco Antonio Baños, Enrique Andrade y Javier Santiago recomendaron sanciones individualizadas. Ayer, los magistrados del TEPJF retomaron la idea original discutida por el INE y decidieron remover a todos los consejeros electorales chiapanecos. La Cosecha La importancia del pensar crítico E l Diccionario de la Academia de la Lengua define a la palabra pensar, en su primera acepción, como “formar o combinar ideas o juicios en la mente”, y en la segunda como el acto de “examinar mentalmente algo con atención para formar un juicio”. Lo primero que se asume frente a esta definición es que pensar es una actividad producto de la voluntad. Es decir, tal como se encuentra definido, el acto del pensar no es “un accidente” que le ocurra a una persona, por el contrario, pensar es un acto deliberado mediante el cual se busca formar o combinar ideas en la mente. Pensar se da siempre frente a algo que se considera relevante y digno de ser pensado. Volcar sobre un fenómeno la capacidad superior de una persona, a fin de explicar o comprender su estructura o el conjunto de interacciones en el que se encuentra situado, requiere que este objeto o fenómeno resulte relevante —al menos para quien lo piensa— en relación con su existencia o la de los demás. Por esta razón la mayoría de las grandes mentes han partido de una posición explícita respecto del método que se utiliza para construir o combinar ideas. Pensar bien podría decirse- ha resultado y resulta fundamental para garantizar que las conclusiones o ideas que se obtienen A partir de las investigaciones realizadas por la Contraloría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto de posibles irregularidades ocurridas en la Dirección General del Canal Judicial, el presidente del máximo tribunal, Luis María Aguilar Morales, ordenó el inicio del procedimiento correspondiente en contra de 15 funcionarios adscritos a esa área, por su probable responsabilidad en la configuración de faltas relativas a la indebida utilización de recursos públicos, la introducción y consumo de bebidas alcohólicas, así como acoso laboral y sexual. Impulsar el mando mixto en las policías fue el compromiso expresado por Enrique Vargas del Villar, de Huixquilucan, México, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que agrupa a los presidentes municipales surgidos del PAN, quien sustituyó a Isidro López Villarreal, alcalde de Saltillo, Coahuila, quien de esta compleja operación puedan ser consideradas como válidas y, por lo tanto, dignas de ser defendidas. Conocer el sustento del pensar bien se convierte entonces en una preocupación fundamental para cualquier persona que se presenta como “pensador profesional”. Se nombra así, porque como ya se dijo, toda persona que no tenga alguna discapacidad mental severa está facultada para pensar; empero, ¿lo que piensa es correcto?, ¿puede además considerar que eso que asume que ha pensado correctamente puede ser transmitido o comunicado a los demás?, y más aún: ¿eso pensado puede ser comunicado con criterios de validez e irrefutabilidad hasta la aparición de nueva evidencia o mejores argumentos? Una vez que se decide si el pensar propio es digno de ser comunicado y defendido, viene la cuestión aparejada a la actividad de toda persona dedicada a la construcción del buen pensar -en el sentido de corrección y solidez metodológica-: ¿para qué sirve esto que he pensado y considero digno de ser transmitido, enseñado y hasta defendido frente a los demás? Esa posición es la que generalmente es ubicada como la “subjetividad” de quien investiga. Habermas y Mardones —en distintos textos— le han llamado “el interés del conocimiento” o la “visión interesada” de quien piensa y transmite lo que piensa. Hay quienes tienen o sustentan un interés emancipatorio, hay quienes apuestan por un interés comprensivo de la realidad, o hay quienes asumen un interés práctico, todo lo cual está vinculado a la visión mundo de que es portadora la per- a su vez el pasado viernes tomó protesta como nuevo dirigente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM). El candidato del PRI al gobierno de Chihuahua, Enrique Serrano, advirtió que no permitirá que la violencia vuelva apoderarse de los espacios públicos ni mantenga apagada la economía local. Por el contrario, promoverá inversiones para crear una mayor infraestructura y aumentar los programas de empleo temporal. Además, aseguró que brindará un impulso a la agricultura y ganadería, que son dos actividades primordiales en algunas regiones del estado. Senadores del GPPRI reconocieron la necesidad de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aplique sanciones a las líneas aéreas que de manera constante presentan demoras en sus vuelos. Durante la sesión de la Comisión Permanente, la senadora Graciela Ortiz destacó que de acuerdo con cifras oficiales, durante el año 2015, llegó a 38 por ciento el total de aterrizajes fuera del horario a cargo de aerolíneas mexicanas. Miguel Ángel Rivera [email protected] [email protected] sona que asume el pensar como su tarea de vida. De ahí que hay quienes asumimos que pensar debe hacerse siempre con una vocación crítica, en un doble sentido de este adjetivo. Pensar críticamente implica en primer lugar pensar para poner en tensión los fundamentos que estructuran o dan sentido a un fenómeno; de ahí que se diga que se trata de un pensamiento que pone en “crisis” a las ideas que explican o interpretan a la realidad o alguno de sus fragmentos. En segundo lugar, el pensar crítico es también un pensar que está dirigido a la transformación de su mundo circundante, porque se asume que la explicación y la comprensión de la realidad tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida en que discurre nuestra existencia, acción que en nuestro contexto se lee generalmente en clave de defensa de los derechos humanos. Quienes intentamos pensar estamos obligados a hacerlo con corrección metodológica, pero también con base en un compromiso ético frente a las injusticias, porque el buen pensar, cuando es tal, no puede ser sino crítico en los dos sentidos mencionados. Saúl Arellano @saularellano www.mexicosocial.org TRES OPINIÓN J U E V E S 1 2 M AY O 2 0 1 6 PEPE GRILLO Río amarillo Tema central del debate en el interior del PRD será, lo es ya, la selección del candidato presidencial del 2018. El senador Miguel Barbosa no aguantó más y se tiró al ruedo. Dijo que el abanderado del sol azteca tiene que ser el jefe de Gobierno, Miguel Mancera. No sólo eso, calificó de “impensable” una alianza con el PAN para la elección presidencial. Barbosa tomó el riesgo porque hay olas bravas en el interior de su partido. Mucho de lo que ocurrirá dentro de dos años se está dirimiendo desde ahora. La eventual alianza con el PAN es uno de esos temas delicados. No sólo están en juego cargos partidistas, sino la viabilidad misma del instituto político. Reflector verde E L C R I S TA L A Z O La medicina como pretexto Pero como para comer alitas de pollo, primero hace falta el pollo, pues venga a promover la siembra y comercialización de mariguana. Y con eso de pasadita, acudir al meollo del asunto: convertir un negocio clandestino de pocos, en un negociazo extendido de muchos. Eso es todo. N o podía ser de otra manera. Cuando el gobierno es incapaz de resolver el problema, prefiere convivir con éste. La liberalización en el consumo de la mariguana, cuya combustión cotidiana es un hecho ya presente en la vida nacional, no sólo con el beneplácito de la corrección política, sino hasta con la repulsión contra quien no comparta la idea de un mundo canábico, al cual se hostilizará con calificativos de cavernario, reaccionario, atrasado, anacrónico y demás, se inició, como todos recordamos, con la exageración sobre sus aplicaciones médicas. Ya no era solamente la friega de hierbas maceradas en alcohol para disminuir los rigores reumáticos, sino la extracción de sustancias básicas llamadas cannabinoides, las cuales tienen efectos anticonvulsivos. Entonces ya no es el uso medicinal de la mariguana, sino de uno de sus componentes. No es lo mismo. Pero como para comer alitas de pollo, primero hace falta el pollo, pues venga a promover la siembra y comercialización de mariguana. Y con eso de pasadita, acudir al meollo del asunto: convertir un negocio clandestino de pocos, en un negociazo extendido de muchos. Eso es todo. Y como de costumbre, manejado desde los Estados Unidos, como el tabaco, por ejemplo. Pero ahora ya viene la segunda temporada de esta serie: ya se habla de los efectos medicinales de la amapola, cuando la morfina es algo tan antiguo como el dolor mismo. La morfina, dicen, es tan poderosa como para aliviar los dolores hasta del alma, del amor misterioso y complicado de las novelas románticas (como en La nardo, de Ramón Gómez de la Serna) o una fractura, una herida grave, un cáncer terminal, una muela insumisa o un cólico nefrítico o un hijo muerto. En todos los grandes centros hospitalarios hay las llamadas clínicas del dolor, cuyo medicamento principal y controlado es la morfina. Ésta y su hermana gemela, la heroína, hunden a la persona en una profunda y silenciosa placidez onírica y deleitosa cuya mejor comparación, aseguran sus usuarios, es el nirvana. Cosa extraña, porque ninguno de ellos ha conocido ese paraíso de inagotable calma, ni mucho menos el budista Océano de la Paz Celestial. Tampoco el Mar de la Tranquilidad donde, dicen, bajaron los primeros hombres a la Luna. El opio (y todos los demás opiáceos, pues esa es su clasificación) proveniente de la amapola ha sido el elemento por el cual se construyó la civilización asiática. Pablo Neruda (para quien tenga tiempo de consultar su hermoso libro autobiográfico Confieso que he vivido) tiene un buen número de hermosas páginas en las cuales detalla el binomio de la explotación y el control de las drogas, especialmente el opio, cuyo dominio llevó a los imperialistas británicos a sostener la llamada “Guerra del Opio” en los años cuarenta del siglo ante pasado. Los británicos querían liberalizar la venta de opio y los chinos imperiales controlar su producción y su consumo para fines de dominio político. Y en sucesivas guerras se dieron de balazos. Hoy los británicos ya no tienen posesiones en China. Pero no todas las cosas son tan románticas cuando se evocan. No todo son las guerras por controlar la “Ruta de la seda” ni el “Camino de las especias”. Las drogas son muy viejas y más añejo aún el afán del hombre por evadirse con su prometedora ensoñación. Hoy ya nos anda por salir del atolladero y la única solución hasta ahora no ensayada es la despenalización de algunas actividades. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, al menos, no tuvo empacho en aprobar el uso “recreativo y lúdico de la mariguana”, con lo cual se ahorró toda esta farragosa discusión sobre los usos medicinas como si fueran iguales la gimnasia y la magnesia. Alcohol significa espíritu y el viaje del alma propiciado por el vino, ya ha sido cantado por Omar Kayham, entre otros grandes bardos, además de José Alfredo Jiménez. No seré yo quien elogie la marranilla. Ya no. Pero bastó la clarinada del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien inconforme con la imposibilidad para controlar Acapulco y el resto del estado, busca la solución donde quizá no la hayan querido ver otros: legalizar la amapola, permitir su comercio, vender la goma, rallar los bulbos, y hasta asociarse con los traficantes antes de sucumbir ante ellos con dos agujeros en la cabeza. A fin de cuentas, todas las drogas tienen relación con la medicina. La medicina las usa y las seguirá usando. Con o sin prohibiciones, con y sin ocurrencias. Su uso medicinal no genera la delincuencia. El delito tiene causas sociales, no clínicas. No son iguales —ni en sus efectos ni en su valor— la mata de coca y la cocaína, por ejemplo. Lo demás es hacerse como el Tío Lolo. El tema de la calidad del aire en la Megalópolis acapara las primeras planas. No es para menos. La vida de millones de personas ha tenido que ajustarse para cumplir las disposiciones para enfrentar la emergencia. No es raro que algunos personajes públicos traten de hacer ruido para conseguir unos minutos de fama. Ahí está el caso de Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que levantó la mano, congregó a la prensa para decir que la Comisión está lista para entrar al debate y claro salir también en la prensa. La nueva norma todavía no se conoce, pero la ombudsman chilanga ya dijo esta boca es mía. Que alguien le recuerde que no por mucho madrugar amanece más temprano. A las carreras Resulta alucinante, por llamarle de alguna manera, el súbito interés de los legisladores sobre el tema de la amapola. Se quieren saltar etapas, ahorrarse los debates, las reflexiones, los análisis y pasar sin preámbulos a la autorización del uso medicinal. Con la mariguana se hizo y el proceso está a medio camino. Todavía falta su debate en las cámaras. Por eso hay que exigir sensatez en el caso de la amapola y no tomar decisiones sobre las rodillas. Que la mariguana recorra su camino y que se conozcan y evalúen las decisiones que se tomarán. La legalización de la amapola debe esperar su turno, pero su combate tiene que seguir sin pausas. Mensaje equivocado A los jóvenes que ni estudian ni trabajan, los llamados ninis, hay que apoyarlos abriendo para ellos oportunidades de empleo o de estudio. Pero recurrir a dádivas envía un mensaje equivocado. Se corre el riesgo de que no busquen alterar su posición, pues como están reciben cosas gratis o a bajo precio. La política pública conducente es que ningún joven se quede sin opción para estudiar. En eso hay que invertir los recursos. Rafael Cardona [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN J U E V E S 1 2 M AY O 2 0 1 6 DESDE LOS PINOS La vía equivocada N o mencionó su nombre, pero todos sabían que el destinatario del mensaje del presidente Enrique Peña Nieto era Donald Trump. No mencionó el muro fronterizo que el virtual candidato republicano ha propuesto, pero sí manifestó su absoluto rechazo a las expresiones discriminatorias que ha realizado sobre los mexicanos. Por vez primera —y a unos cuantos kilómetros de la frontera entre ambas naciones—, se escuchó la postura presidencial de cara a las campañas electorales que se realizan en Estados Unidos. Y dos cosas habría que resaltar: el rechazo al proteccionismo económico y la no injerencia de ese y cualquier otro país en los procesos internos electorales de nuestro país. “Para el gobierno de México, el proceso electoral que se sigue en los Estados Unidos lo observamos y seremos respetuosos del mismo, porque no intervenimos en ese proceso, no habremos de meternos en los asuntos de otros, como tampoco habremos de permitir que otra nación, ni Estados Unidos, ni otra, intervenga en los procesos internos electorales de nuestro país”, expuso el mandatario. Añadió que su gobierno, sí se ocupa y vela, a través de sus representaciones diplomáticas, de los mexicanos que se encuentran de forma legal en Estados Unidos. Dejó en claro que quienes pretendan aislarse, me parece que optan “por una vía equivocada”. Mencionó que hoy somos parte de una comunidad global, de un mundo global, en donde las fronteras día a día prácticamente se reducen o dejan de existir y somos una comunidad mundial. El Jefe del Ejecutivo consideró que son más los que están conscientes de que formamos parte de una región en donde la vecindad geográfica claramente hace posible una mayor convivencia. En torno al tema económico bastaría decir que a México y Estados Unidos lo unen un Tratado de Libre Comercio y recientemente ambos participan en el Tratado de Asociación Transpacífico que junto con otras diez naciones de Asia-Pacífico buscan modernizar las reglas de comercio mundial para abrir nuevas oportunidades de negocios, inversión y empleo. De igual forma, Estados Unidos es uno de los países observadores de la Alianza del Pacífico la cual busca convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo y que fue conformada por Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente el 28 de abril de 2011. De modo tal que la bravuconada de Trump de ir en contra de la globalización solo es una estrategia más para ganar votos de su electorado. Y si bien existe la preocupación aquí y allá, se tiene la confianza en que un amplio sector estadunidense pueda incidir en la opinión —y en las elecciones— para demostrar que el flujo de capitales y productos son un acierto de la relación bilateral en beneficio de ambas comunidades. Tan solo en 2014, el intercambio comercial entre ambas naciones fue del orden de los 580 mil millones de dólares. Y eso no se echa ni por la borda ni por la barda que quiere el señor Trump. ENTRESIJOS: La cercanía del proceso electoral de junio de 2016 fue la razón por la cual el presidente Enrique Peña Nieto decidió posponer su gira a los Países Bajos. “La sentí muy comprometida, pero buscaremos una nueva fecha”, dijo. Al mandatario le interesa seguir de cerca el proceso y estar atento a lo que ocurra por esos días. Así lo dijo en una breve declaración el pasado viernes en Campeche poco antes de realizar un recorrido por las céntricas avenidas de la ciudad amurallada...Si bien las comparaciones nunca son buenas, en los rumbos de Bucareli se cree que el anterior movimiento del Instituto Politécnico Nacional “tenía más sustento y más fundamento, hoy no. Por la razón que salieron se agotó en un segundo”. Y si bien dicen no tener “los pelos de la burra para asegurar que hay intereses ajenos al Instituto vinculados a algún partido, las circunstancias son totalmente diferentes”. Sea lo que sea, lo deseable es que el semestre no se pierda. Cecilia Téllez Cortés [email protected] twitter: @cecitellez PERRO MUNDO Letargo social L a película Despertares es un buen modelo para establecer una analogía con el comportamiento político de la sociedad mexicana a la que algunos analistas políticos le atribuyen cualidades extraordinarias a pesar de que la evidencia parece demostrar lo contrario. Despertares recrea una etapa en la vida del neurólogo británico Oliver Sacks, interpretado por Robin Williams bajo el nombre de Malcom Sayer, quien descubre que la levedopa, un medicamento que se administra con aparente éxito en los enfermos de Parkinson, puede revertir los efectos en pacientes catatónicos al grado de que literalmente “despiertan” de prolongados estados de letargo. Este milagroso efecto cobra especial relevancia en los avances que Sayer obtiene en Leonard Lowe (interpretado por Robert de Niro), quien despertó después de varias décadas de inmovilidad. La milagrosa droga ayuda a varios pacientes. Lamentablemente, después de cierto periodo deja de surtir efecto y los enfermos vuelven a ser presa del letargo. Por mucho que ponderemos el avance político de la sociedad mexicana, es un hecho que todavía se encuentra en pañales. Hay ciertos momentos coyunturales en los que, como en la película nominada a tres Óscar en 1990, observamos algunos despertares sociales. Pero después todo vuelve al cauce de apatía y miedo que ha permitido los elevados índices de corrupción y de violencia que apreciamos desde un indolente letargo que debería avergonzarnos. Creer que por compartir memes o noticias polémicas en Facebook estamos libres del adormecimiento políti- co es refocilarnos en el autoengaño. Cuando oigo o leo a los regañones de siempre decir que por mucho menos de lo que pasó con la puesta a disposición del padrón electoral en Amazon por los dirigentes de Movimiento Ciudadano ya estarían los responsables tras las rejas, me parece estar escuchando la misma tonada con otras letras: los 43, las fosas clandestinas, el desfalco sufrido en la Línea 12 del Metro, la casa blanca y la lista nos podría llevar varias páginas de casos que en otros países con democracias más avanzadas serían objeto de severas consecuencias. Pues a lo mejor. Pero el hecho es que aquí no pasa nada o pasa muy poco. Y claro que el sistema está diseñado para que los pillos, sin importar el color de su bandera, permanezcan impunes. Pero ¿quién consiente este diseño, quién lo permite? Nosotros. Empiece por observar de la manera más empírica posible a su entorno inmediato: ¿cuántos de sus amigos o familiares están realmente comprometidos por cambiar su situación política? Mencioné las redes sociales y dije que compartir un meme (pensemos uno de las alianzas PRD-PAN u otro de los siameses diabólicos Partido Verde-PRI) no nos convierte en hombres o mujeres comprometidos políticamente. Pero seamos todavía más exigentes: ¿cuántos de sus amigos en redes sociales comparten información política? Haga una mini estadística. Después realice un mínimo análisis cualitativo. De quienes comparten información, cuántos la procesan con un acotado comentario que demuestre la fiabilidad de la fuente, la fecha o cuando menos que leyeron la noticia. Creo que se sentirá decepcionado. E insisto, estamos hablando de una muestra que no se dedica exclusivamente a compartir fruslerías. Hace unos días leí que Mancera se reunió con algunos políticos y platicaron de un posible candidato “inde- pendiente” para el 2018. Ayer leí aquí que el senador Barbosa declaró que “si Miguel Ángel Mancera no es candidato del PRD en el 2018 la Ciudad de México estará perdida para el PRD.” Mientras tanto, Agustín Basave se sigue tomando fotos con el líder del PAN a la par que promueven alianzas para derrotar al PRI. En ese contexto Barbosa también peroró lo siguiente: “No más especulaciones de una alianza del PRD con el PAN, no más propuestas que lleven a la sociedad mexicana a una incertidumbre, a una duda y a una posición de no identificar qué es el PRD en este momento”. Por un momento pensé: ¿Y estos cretinos que se creen? ¿Mancera como salvador del PRD y el candidato idóneo para representar a su partido a la presidencia de la República? ¿Frente a quienes creen que están gobernando? ¿Olvidan que la ciudad está en crisis ambiental y se promueven leyes para exonerar las construcciones que se hicieron y se hacen violando la ley; construcciones que contribuyen al desastre ambiental que padecemos? ¿Ese es el salvador que “deberá desplegar una estrategia clara (cito de nuevo a Barbosa) para posicionar su candidatura a la presidencia de la república dentro del PRD, dentro de la izquierda y dentro de la sociedad progresista”. Bueno, eso más o menos pensé, pero después me acordé que somos una sociedad aletargada, caudillista y apolítica y se me pasó. David Gutiérrez Fuentes [email protected] 3 nacional crónica EL DATO | REOS EXTRADITADOS En la actual administración han sido extraditados 233 reos a otros países, principalmente a Estados Unidos, revela la PGR [email protected] JUEVES, 12 MAYO 2016 MICHOACÁN ◗ Corroboradas, mil 784 víctimas de casos forzados, señala el ombudsman nacional ◗ Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa y Michoacán tienen la mayor incidencia Pide Aureoles reabrir casos de mujeres asesinadas Más de 35.4 mil desplazados por la violencia del crimen organizado: CNDH I nformación reportada por autoridades estatales y municipales a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refiere que en el país existen al menos 35 mil 433 personas que dejaron sus lugares de origen por la violencia del crimen organizado que azota a sus comunidades. En tanto, distintas organizaciones protectoras de Derechos Humanos informaron la existencia de 6 mil 685 víctimas más y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas aseguró haber dado atención a 5 mil 364 familias de personas indígenas desplazadas. Sin embargo, el titular del organismo, Luis Raúl González Pérez afirmó que sólo pudieron corroborar mil 784 víctimas de desplazamiento forzado interno en México a través de un muestreo realizado en 63 municipios de los 32 estados del país. Por ello, pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno atender y hacer visible esta problemática y elaborar un registro nacional de las personas desplazadas, así como una ley general sobre desplazamiento forzado interno. Al presentar el informe sobre desplazamiento forzado interno en México, González Pérez afirmó que por las propias características de este fenómeno, no existe información completa, actualizada y verificable sobre el número de personas víctimas del mismo, no obstante algunas estimaciones formuladas por diversas organizaciones. “El desplazamiento forzado interno en México es un problema cuya magnitud y alcances reales aún debe ser investigado y determinado de manera objetiva e integral”, indicó. Dijo que los resultados obtenidos de este ejercicio permiten formular una proyección general válida sobre la dimensión del fe- ARCHIVO [ MANUEL ESPINO BUCIO ] [ IGNACIO ROQUE EN MORELIA ] Pide la CNDH al gobierno hacer un registro nacional y una ley general sobre desplazamientos forzados. nómeno del desplazamiento. Reveló que la CNDH cuenta ya con una propuesta de Protocolo de Atención a las personas víctimas de desplazamiento, que en breve será presentada con el fin de que sea tomada en consideración por las autoridades correspondientes. “Es preciso elaborar un diagnóstico nacional y oficial sobre el desplazamiento forzado interno en México, como una herramienta fundamental para la construcción de políticas públicas y pro- gramas eficaces, abordando sus consecuencias sociales, económicas, jurídicas y políticas en el país. En este sentido, la realización de un levantamiento censal que contemple el desplazamiento forzado interno sería de gran relevancia”, afirmó. Al respecto el quinto visitador, Édgar Corzo Sosa, señaló que en Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán se ha registrado el mayor número de desplazados por la violencia de la delincuencia organizada. LA CAÍDA DE LOS PETROPRECIOS LO COLOCA COMO UN PUERTO INOPERANTE El puerto de Dos Bocas exportaba plátano a Europa; hoy agoniza [ RODULFO REYES EN VILLAHERMOSA ] Dos Bocas, el puerto petrolero de Tabasco ubicado en el municipio de Paraíso, agoniza. Desde a finales del año pasado la economía del lugar se encuentra constreñida, pues las operaciones comerciales que antes se hacían ahí, ahora se realizan en Coatzacoalcos, Veracruz. Manuel Paz, quien tiene una empresa que le adquiere su cosecha a unos tres mil pequeños productores de cacao, señala que la situación de Dos Bocas es crítica, toda vez que está convertido en un muelle inoperante. Hasta el año pasado por ahí se enviaban unas tres mil toneladas semanales de plátano a Europa, ya que Tabasco cubría el 50 por ciento del consumo de esa fruta en España. Único puerto petrolero de Tabasco, Dos Bocas se encuentra en el olvido, ya que la falta de actividad comercial derivado de la crisis en Tabasco por la baja de los precios internacionales del petróleo, le impactó en forma brutal: un 80 por ciento de su economía giraba en torno a la industria del hidrocarburo. El autor del libro Al sur de la frontera señala que este lugar, que es el único puerto petrolero del mundo que no cuenta con ferrocarril, no tiene posibilidades de recuperarse ni a mediano ni a largo plazo. Se cuentan por docenas, dice, las casas, oficinas y bodegas que se encuentran en venta o en renta. Señala que hay fraccionamiento completos que se encuentran desiertos, luego de que emigraran empleados de compañías que le trabajaban a Petróleos Mexicanos (Pemex) debido al recorte presupuestal de la empresa. Luego de poner en funcionamiento la Unidad Especial para la Atención de Delitos de Homicidio Cometidos en Agravio de la Mujer, el gobernador Silvano Aureoles Conejo pidió a la Procuraduría General de Justicia de Michoacán que reabra las carpetas de investigación relativas a las denuncias presentadas por familiares de mujeres que fueron asesinadas, desaparecidas o lastimadas durante la etapa en que los grupos criminales sembraron un ambiente de tensión y terror en la tierra caliente del Valle de Apatzingán. Asimismo, el mandatario estatal anunció este miércoles que se instaló una mesa permanente, donde trabajarán ocho dependencias estatales para reforzar las investigaciones sobre las mujeres que fueron brutalmente asesinadas y lastimadas por presuntos sicarios ligados a diversos grupos del crimen organizado, además de que se reactivó el Sistema Estatal para Prevenir la violencia contra las mujeres. En ese sentido, Aureoles Conejo refirió que los supuestos responsables de estos ilícitos han sido abatidos, otros se encuentran presos, sin embargo, algunos más todavía andan sueltos y eso no se debe permitir ni tolerar. Planteó la necesidad de retomar dichas indagatorias, porque se tiene que aclarar la situación de cada una de ellas, como parte del retorno de la paz pública y del reencuentro social. Hizo notar que en Michoacán se han registrado 719 homicidios de mujeres, de los cuales 279 fueron consignados, 77 concluidos al no ser catalogados como delito y 363 procesos en trámite. Silvano Aureoles detalló que de los 279 casos consignados, sólo 174 tienen sentencia, mientras que el resto corresponde a otros estratos. Dijo que ya instruyó al procurador José Martín Godoy Castro para que disponga del 50 por ciento del personal de esa dependencia para que agilice el esclarecimiento de los asesinatos. || nacionalpágina4decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Morfina hay, pero también temor para recetarla, señala farmacobiólogo ◗ El doctor Xavier Tello critica la mala regulación de medicamentos opiáceos, lo que impide que lleguen a quienes realmente lo necesitan [ BERTHA HERNÁNDEZ ] N o falta en México morfina, afirma Xavier Tello, médico y consultor en comunicación en salud y para la industria farmacológica. “Lo que ocurre es que hay una mala regulación y una mala administración de los analgésicos más poderosos, como los opiáceos, que impide que esos medicamentos lleguen a los enfermos que realmente los necesitan. Nos han enseñado a temerle al manejo de los tratamientos para el dolor”. “Legalizar el cultivo de la amapola no va a quitarle el dolor por cáncer a un indígena de la sierra de Puebla, porque eso no garantiza que el medicamento llegue a los pacientes que sí lo requieren”, precisa Tello. “Hay mucha morfina en México; está ahí, hay laboratorios que la producen, pero no hay acceso a ella; está en los anaqueles y hay pacientes con cáncer que no tienen acceso a ella”. Hoy día, hay en México dos laboratorios que producen y ven- den morfina Tecnofarma y Pisa; otros tres poseen registro para producirla: Sanfer, GSK y AsoFarma. ¿Qué tendría que ocurrir para que esos pacientes sí tengan acceso a esos opiáceos que alivien su dolor? “Eliminar el candado sicológico que limita a los médicos para que prescriban opiáceos”, responde el médico Tello. “Hay que dejar que cualquier médico tenga la capacidad de prescribir esas sustancias a los pacientes y que asuma la responsabilidad del manejo del paciente. Benditas sean las clínicas del dolor, pero que a ellas lleguen sólo los que más padecen, es un filtro terrible.” Para Tello, es una discusión falsa la que ahora entraña la legalización del cultivo de la amapola: “Que no me digan que tienen que legalizar los cultivos de amapola e industrializarlos. A lo mejor sí, esa no es mi discusión. El debate de fondo es que se pretende legalizar las drogas por un mal diagnóstico que dice “hace falta morfina”, porque en reali- [ GABRIELA CHÁVEZ ] E n la Escuela Preparatoria número 7 de la Universidad de Guadalajara, ubicada en la colonia La Tuzania de Zapopan, de donde egresó el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de Salud en el Estado, Antonio Cruces Mada se puso en marcha el Programa Estatal contra las Adicciones 2016-2018. Ahí, funcionarios estatales y representantes de la casa de estudios coincidieron en manifestar su inquietud porque el contacto con las drogas se está presentando a edades más tempranas. El director técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco, Gustavo Iglesias Robles indicó que actualmente el uso de la mariguana representa 70 por ciento de las drogas más usadas y que 17 por ciento de los estudiantes del nivel medio y medio superior han tenido contacto con alguna droga, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudian- Muchos médicos tienen una mala formación y les da miedo manejar analgésicos poderosos contra el dolor por temor a crear un efecto secundario de dependencia, señala el especialista Xavier Tello. dad no hace falta. Lo que se necesita es que llegue a los pacientes. No necesito que se legalice la amapola, lo que necesito es que haya más morfina administrada a los pacientes”. En torno a estos mitos, subraya Xavier Tello. Caen las autoridades sanitarias y los legisladores, y los que pierden son los pacientes. EL CANDADO SICOLÓGICO EN TORNO A LOS OPIÁCEOS. En México, advierte Tello, han entrenado mal a los médicos, desde la escuela de medicina, para el manejo del dolor, al grado que nos da miedo manejar analgésicos porque no vayan a causar adicción. Eso no ocurre si hay una adecuada prescripción y una adecuada administración, pero es un hecho que la excesiva regulación atemoriza a farmacias y a médicos para prescribir esta clase de medicamentos. En el grado más alto del tratamiento del dolor se encuentran los grandes opiáceos, como la morfina. A mediados del siglo XX, refiere Xavier Tello, se determinó que eran “drogas” y que por tan- to era necesario aplicar vigilancia sobre su uso. En México, hoy día, para recetar opiáceos, los médicos deben tener un recetario especial para narcóticos, auditado por la Secretaría de Salud. “Cualquier médico puede solicitarlo”, señala Tello, “Pero existe un candado sicológico que impide que un médico normal maneje un recetario de narcóticos. No se requiere ser alto especialista; pero al médico se le ha formado con miedo de meterse en problemas con ese recetario foliado para recetar morfina, Fentanil y cosas así. Es la mala administración y la mala prescripción de esos medicamentos los factores que pueden propiciar una adicción.” NO FALTA MORFINA EN MÉXICO, PERO SOBRA DOLOR. Los enfermos, en México, viven con muchísimo dolor, porque los médicos no les administran las cantidades suficientes de analgésicos. “Nos han enseñado a médicos y a pacientes a tener cierto grado de dolor, y aquí es donde entramos a la dimensión del dolor como fenómeno cultural”, advierte PRESENTAN PLAN ANTIADICCIONES El 3% de los niños en Guadalajara ha tenido contacto con drogas tes (ENCODE 2014). “Esto no quiere decir que tengan problemas con las drogas sino únicamente que tuvieron contacto con algún tipo de droga”, aclaró. Indicó que la ENCODE 2014 es la primera en haber incluido a estudiantes de los dos últimos niveles de educación primaria y se encontró que en 2.30 por ciento de los casos se había tenido contacto con alguna droga; particularmente en Guadalajara, el 3 por ciento de alumnos de primaria han tenido contacto principalmente mariguana”. del país con más problema, dado que el 18.3 por ciento de su población tiene contacto con las drogas y se ubica por encima de Cuautla, Cancún y Playa del Carmen. La prevalencia total del consumo de drogas en las primarias es de 3.3 por ciento, de los cuales 4.7 son varones y 1.7 son mujeres, añadió el funcionario. La misma encuesta midió la situación en el entorno del estudiante y de los niños y se encontró que 9.4 de los papás consumieron alguna droga enfrente de ellos y 3.3 de las mamás, 5.9 de los hermanos 5.9 y 7.8 por amigos. CON MAYOR USO. Aunque Iglesias dijo que Jalisco está debajo de la media nacional, Guadalajara destaca entre las ciudades PROHIBICIÓN NO ES SOLUCIÓN. Durante su intervención, el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Xavier Tello. En casos donde hay dolor, y mucho, como fracturas, hay resistencia a quitar el dolor. En medicina pública, la pregunta, en esos casos, suele ser, indica Xavier Tello, “¿Y qué analgésico le pongo?” Si propones morfina o Fentanil, se vuelve un problema. Porque hay que ir con la jefa de enfermeras, que la tiene bajo llave. ¿Quién da la receta, quién asume la responsabilidad? La conclusión es “que le duela”. En los casos de dolor crónico se viven complicaciones similares. “¿Por qué tienen que vivir sufriendo?”, se pregunta Xavier Tello. “¿Por qué no se les puede administrar un narcótico? De eso se desprenden muchos atavismos, pero en el caso de un enfermo de cáncer, tiene un tumor, tumores que le duelen ¿por qué no darle morfina? El reparo es “no se vaya a volver adicto” ¿De verdad este paciente se va a volver adicto en los 4 meses que le quedan de vida? Son falsos dilemas éticos que se han vuelto malos dogmas escolares y malos procedimientos administrativos”. reiteró que “las medidas prohibicionistas no estaban resolviendo el problema, lo que estaba matando a los jóvenes no era solo la adicción sino el tráfico de drogas, que si nosotros preveníamos íbamos a evitar muchos problemas el día de mañana”. Agregó que “la despenalización es para ver a la persona como un enfermo con una adicción, no como un delincuente y que en vez de un abogado le podamos tener un médico para darle seguimiento y pronto se reinserte socialmente…esa es la lucha que hoy estamos impulsando”. En una dinámica de interacción el gobernador lanzó varias preguntas a los jóvenes presentes. “A ver, levanten la mano de aquí ¿cuántos de ustedes ya fuman? Ah, son muy pocos, nada más dos…. A ver, ¿quién fuma?, ahí está, bueno felicidades aquí hay una comunidad muy deportista. Me gustaría saber cómo podemos juntos prevenir el tema de la adicción. Me gustaría que me den algunas ideas... No pregunto quién la ha fumado mariguana porque nadie levantará la mano”, bromeó el mandatario con los estudiantes. || nacionalpágina5decrónica || NTX JUEVES, 12 MAYO 2016 El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales, en Palacio Nacional. En la imagen, derecha, el presidente Peña saluda al embajador del Estado de Qatar, Ahmed Abdulla A. A. Al-Kurwari. Peña Nieto recibe cartas credenciales de 19 embajadores ◗ El mandatario les refrendó el interés de México por estrechar los lazos de amistad y fortalecer la cooperación con sus naciones [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] E l presidente Enrique Peña Nieto recibió las cartas credenciales de 19 nuevos embajadores que iniciaron así sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México. Al darles la bienvenida a nuestro país, el mandatario les refrendó el interés de México por estrechar los lazos de amistad y fortalecer la cooperación con sus naciones. En Palacio Nacional y después de ser recibidos por el jefe del Ejecutivo, algunos embajadores ofrecieron mensaje a medios. Entre ellos, la embajadora eslovena Aleja Alena Gazúrová quien señaló que durante el Consejo de la Unión Europea que encabezará su país a partir del 1 de julio, se verán algunos puntos de la actualización del Tratado comercial que tiene México con la Unión Europea. “Consideramos a México un socio estratégico”, aseguró. Indicó que al hablar con el mandatario hicieron énfasis en la necesidad de intensificar los contactos políticos. Reveló que en 2015 el volumen de nuestro intercambio comercial creció 250 por ciento. Anunció que el segundo evento más grande que se celebrará durante nuestra presidencia, fuera de la Unión Europea, se celebrará en México que es la COP13 de Biodiversidad en Cancún en diciembre. En su turno, el embajador de Malasia, Azhar Bin Malzan, se refirió al caso de los tres mexicanos juzgados en su país por posesión de drogas y externó que “hemos explorado todas las rutas legales para estas tres personas que han sido condenadas en nuestro país, les hemos dado, les hemos hecho un juicio justo siguiendo el estado de derecho de Malasia”. Dijo que es de sobra conocido que ellos tienen “cero tolerancia por las drogas”. En cuanto a si esto afectará la relación con México, descartó que ello ocurra porque es realmente una alianza estratégica entre los dos países y va mucho más allá de una situación legal que enfrentan los mexicanos. Al hablar ante los medios, el embajador de Palestina, Abdel Karim Ibrahim, agradeció a México el apoyo a la causa palestina y refirió como ejemplo de ello la votación a favor del reconocimiento al Estado palesti- no como un miembro observador en las Naciones Unidas, también la votación a favor del izamiento de la bandera palestina en Naciones Unidas. Mencionó que es la primera vez que se abre una embajada palestina en México. En su turno, el embajador de Kazajstán, Andrian Yelemessov, dijo estar investigando el parentesco entre mexicanos y kazajos. “Porque kazajos y mexicanos tienen una mancha mongola igual, por eso estoy investigando, ya tenemos muchas pruebas que encontramos en el Museo de Antropología”, señaló. SECRETARIO DEL TRABAJO Es prioridad del gobierno avanzar en recuperación del poder adquisitivo: Navarrete Prida [ LUCIANO FRANCO ] El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, aseguró ayer que para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es prioritario avanzar en la recuperación real y sostenida del poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores. Ese fue un compromiso asumido por el presidente Enrique Peña Nieto, desde su campaña, además de ser uno de los temas más sentidos para la población, aseguró el funcionario durante una reunión con el presidente de la Comisión de Trabajo del Senado de la República, Miguel Ángel Chico Herrera. En sus oficinas de la Secretaría del Trabajo, Navarrete Prida y el senador Chico Herrera resaltaron la importancia de avanzar en la legislación secundaria para implementar las reformas en materia de desvinculación del salario mínimo, y la operatividad de la nueva Unidad de Medida y Actualización. Ahí, el responsable de la política laboral del país resaltó las acciones y políticas públicas impulsadas para la promoción de la productividad en los centros de trabajo y la formalización del empleo. || nacionalpágina6decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 C R Ó N I C A C O N F I D E N C I A L { ¡Todos contra la impunidad y la corrupción! } El caso Ahued LEOPOLDOMENDÍVIL DR. JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA, SECRETARIO DE SALUD DE LA CDMX: +El comportamiento es un espejo donde cada uno muestra su imagen Goethe o hubiera deseado que lo expuesto en este espacio el pasado viernes 6 en torno a su colaborador y amigo Juan Alberto Vargas Ambriz creciera hasta tocarle a usted, quien tiene mi respeto en su calidad de funcionario eficaz y eficiente. Pero luego de la publicación, la señora María Isabel Gutiérrez Martínez me envió una larga carta sin fecha pero con mucho contenido, del cual, por problemas de espacio, solo tomaré algunas partes. Por ejemplo, unos comentarios que la señora Gutiérrez le envió al Jefe de Gobierno Mancera y dicen: “… Doctor Miguel Ángel Mancera, usted sabe y le han comunicado de N estas acciones en contra de sus trabajadores, que violan la Constitución Política… y que usted, en su Nueva Cultura Laboral ofreció defender y dar apoyo a la mujer trabajadora en su gobierno, ruego intervenga con justicia a favor de la gente trabajadora y que sea juzgado este caso por las autoridades competentes…”. Le reduzco ahora, doctor, la denuncia de la señora Gutiérrez Martínez: “… Al ser designado por el Dr. Armando Ahued Ortega como Director General de Vinculación y Enlace el 1° de abril del año en curso, el C. Juan Alberto Vargas Ambriz quebrantó mi entorno laboral hasta el grado de despedirme sin justificación ni formalidad legal alguna, situación de ilegal despido materializada por la C. Mayra Olivan Padilla, persona que el día 29 del pasado mes de abril.., me informó que ese era mi último día de trabajo, que esa era la instrucción de su jefe… con conocimiento y consentimiento del señor Secretario… “… La C. Mayra Olivan Padilla, carece de facultades para despedirme dado que el cargo, al momento de materializar mi despido injustificado, era de enlace administrativo, no obstante ello estampa su firma en documentos oficiales con el cargo de Coordinador Administrativo y se ostenta como Subdirectora de Enlace Administrativo como consta en las tarjetas de presentación que utiliza de forma discrecional con los elementos oficiales distintivos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México”. “… Considero oportuno señalar para que la opinión pública se entere que el señor Juan Alberto Vargas Ambriz es de conocida mala reputación laboral y personal… Desde años atrás existe tutoría profesional… del Dr. Armando Ahued Ortega… mal contubernio… como es el hecho… tan cierto que fue motivo de anterior trabajo de investigación y publicación periodística, que el señor Vargas, en su calidad de Secretario Particular del Dr. Armando Ahued Ortega, fue señalado como responsable de ilegal venta de 120 plazas en la misma Secretaría de Salud del entonces Distrito Federal que originó que el Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, anterior Jefe de Gobierno ordenara su destitución inmediata”. “… Señor Mendívil, este medio me dio el valor por la imperiosa necesidad de que se sepan los atropellos en contra de trabajadores. Para que se ponga fin a la impunidad, recurro a usted reiterando que yo soy madre soltera de un hijo menor de edad y soy el único sostén, viéndome obligada a suspender la educación de mi menor hijo por falta de empleo…”. Doctor, sobra decir que puede usar este espacio para las aclaraciones que deseara presentar. Se trabaja para desterrar venta de plazas y para no dejar a los niños sin clases: Nuño [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] “S e trabaja en cinco grandes objetivos, para recuperar la rectoría del Estado en materia de educación, y desterrar viejas prácticas como la herencia y venta de plazas, y evitar dejar a los niños sin clases por marchar; todos tienen derecho a marchar, pero nadie lo tiene para dejar a los alumnos sin clases”, dijo ante los gobernadores de la Conago, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública. El funcionario destacó en San Juan del Río, Querétaro, el diálogo y el mecanismo de coordinación que hay entre la institución y los gobernadores para implementar la reforma educativa, de acuerdo a la diversidad de las regiones del país. Dijo que como resultado de los acuerdos con los gobernadores, en el marco de la Conago, se contará con 50 mil millones de pesos adicionales para mejorar la infraestructura de las escuelas, y se dividió al país en cinco regiones, en el marco del federalismo educativo. Se avanza, dijo, en un nuevo modelo de escuela, para que haya un mejor aprovechamiento escolar, y se mejore la infraestructura de los planteles. Asimismo, explicó que otra transformación es la profesiona- ◗ Se contará con 50 mil mdp adicionales para mejorar la infraestructura de escuelas y más de mil 800 mdp para la formación continua del magisterio, dice el titular de educación ♠ FIN DE SEMANA ENTREGARÁ SEP PROPUESTA SALARIAL Será el fin de semana cuando la Secretaría de Educación Pública entregue su propuesta en torno al incremento salarial y otros rubros incluidos en el Pliego Nacional de Demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo en Cuernavaca su dirigente, Juan lización de los maestros, a través de las evaluaciones, para ver qué se hace bien y qué se puede mejorar. El secretario de Educación Pública informó que se cuenta con Díaz de la Torre. El Maestro Juan Díaz de la Torre acudió este miércoles a la sesión solemne del Congreso de Morelos en la que se inscribió con letras de oro en el frontispicio la leyenda “Al Magisterio Morelense”, en reconocimiento a los docentes. (Gerardo González Acosta) un presupuesto de más de mil 800 millones de pesos para la formación continua del magisterio. “Se traza también la ruta para transformar planes y programas de estudio, así como para tener un sistema educativo con mayor equidad y más incluyente, para que los cambios lleguen a todos”, aseguró. [email protected] facebook: Leopoldo Mendívil twitter: @Lmendivil2015 INCUMPLIDOS Siguen cerradas 11 de las 14 vocacionales [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] 䡵 Representantes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantienen cerradas 11 de las 14 escuelas que estaban en paro, y que regresarían a la normalidad luego de los acuerdos firmados la madrugada del lunes con la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los alumnos que incumplieron sustentan su decisión en la negativa del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, de asistir a un diálogo público con la comunidad politécnica, y por ello 10 vocacionales y el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1 decidieron mantener el paro indefinido de labores. Los planteles 3 “Estanislao Ramírez”; 8 “Narciso Bassols”; y 14 “Luis Enrique Erro”, fueron los únicos que honraron los acuerdos y regresaron a clases, desde ayer entregaron los planteles como acordaron sus representantes el lunes pasado con el director general del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht. Este último hizo público un nuevo exhorto a la las comunidades del resto de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos que aún no han normalizado sus actividades, a que cumplan su palabra y los Acuerdos firmados. || nacionalpágina7decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Retira el PAN su apoyo al dictamen rasurado de ley anticorrupción E l dictamen de las leyes secundarias anticorrupción en el Senado amenaza con empantanarse de nueva cuenta y no salir en un extraordinario en este mes mayo, pues el PAN dio marcha atrás y aseguró que aún no hay acuerdos ni postura de la bancada para ceder en la ley 3 de 3 con tal de aprobar esa reformas aunque sea de manera parcial como se planteó en la víspera. El líder de los senadores panistas, Fernando Herrera, rechazó que hayan cedido a la presión para aprobar un Sistema Anticorrupción que deje a voluntad del servidor público la decisión de publicar su declaración patrimonial con datos de su cónyuge o familiares dependientes directos como hijos y aclaró que el PAN va por todo el paquete. “No hay acuerdos concretos sobre el mismo, vamos por la máxima publicidad; así lo hemos manifestado, no hemos desviado la mira de ahí”. a Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, el nombramiento de miembros del Comité de Participación Ciudadana la inclusión de las declaraciones fiscales en la Ley General de Responsabilidades Administrativas son algunos de los 30 puntos encorchetados por el PAN y PRD en la discusión que mantienen con el PRI-PVEM en un intento por sacar un dictamen sobre leyes anticorrupción para aprobarlo en un periodo extraordinario. En la Ley General de Responsabilidades Administrativas se reitera la inclusión de las declaraciones fiscales en la plataforma. Aun cuando se mantiene la obligatoriedad de presentar declaración patrimonial y de intereses, prevalecen disposiciones imprecisas que restan efectividad al registro. Asimismo señalan que existe una carencia de un esquema de protección a De hecho este jueves, los senadores y diputados del PAN se reunirán con su dirigencia nacional encabezada por Ricardo Anaya para consensuar una postura institucional sobre ese tema. Sin embargo, el presidente de la comisión anticorrupción en el senado, Pablo Escudero aseguró que el PAN “ha sido claro” en apoyar el proyecto de leyes secundarias que presentó el PRI-PVEM que permite una declaración patrimonial parcial de montos, valores en cuentas, inmuebles, así como las de sus esposas e hijos. Dijo que algunos panistas la apoyan bajo el argumento de que la inseguridad no permite hacer públicas las declaraciones patrimoniales de sus familiares. “Algunos panistas) dijeron que les preocupaba la seguridad”, explicó. testigos y denunciantes de hechos de corrupción y una ausencia de un esquema para la tramitación de denuncias públicas de actos de corrupción. El proyecto de PRI-PVEM no incorpora disposiciones dirigidas a establecer cómo se dará trámite, seguimiento y desahogo a las denuncias por actos de corrupción, cuestión que resulta de la mayor trascendencia. En tanto que el PAN-PRD proponen la necesidad de incorporar todo un capítulo que establezca las competencias, procedimientos y obligaciones a ese respecto. En cuanto a la prescripción de responsabilidades, se propone fijar el plazo para la prescripción de las responsabilidades administrativas, incluidas las resarcitorias, en siete años, cuando no sean graves y en 10 cuando sean graves. (Alejandro Páez Morales). SECCIÓN INSTRUCTORA Avanza desafuero a Chapodiputada [ MARCO CAMPILLO ] 䡵 La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó la tarde de este miércoles el desafuero de la legisladora Lucero Guadalupe Sánchez, la Chapodiputada. A la diputada de Sinaloa se le acusa de tener vínculos con el narcotraficante, Joaquín Guzmán, a quien supuestamente visitó en el penal del Altiplano, usando una credencial de elec- E ◗ No aceptamos que el funcionario deje a su voluntad si publica o no su declaración patrimonial que incluya familiares directos, dice Fernando Herrera Hay encorchetados 30 puntos L [ CECILIA HIGUERA ] tor apócrifa. Los cuatro diputados federales del PRI, PAN y PRD que integran este órgano de la Cámara de Diputados votaron por unanimidad, retirarle el fuero y protección constitucional a la diputada. Aunque determinaron no dar públicamente el sentido del dictamen, los propios legisladores deslizaron que el resultado es que “sí ha lugar al desafuero”. Además —agregó— ese tema puede ser impugnado en la Corte por servidores públicos y muy posiblemente les daría la razón porque sus derechos ciudadanos son vulnerados. Escudero aseveró que el próximo lunes responderá por escrito los cuestionamientos del PAN y PRD que según esos partidos son alrededor de 30 temas encorchetados. El pevemista aseguró que ya tienen un avance del 95 % en cinco de las 7 leyes, pero el problema es que si no hay un acuerdo político para sacar adelante las otras dos leyes que incluyen la fiscalía anticorrupción y el código penal, posiblemente no habrá periodo extraordinario del 23 al 28 de mayo como plantean PAN y PRD. “Considero que es factible que sí haya; pero, evidentemente si no ARCHIVO [ ALEJANDRO PÁEZ MORALES ] “No tendrán PRI y PVEM un cheque en blanco”: Anaya No hay acuerdos, dice Fernando Herrera. hay un acuerdo político y si no están listas las otras dos, no puede haber”, aseveró El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que su partido no variará su postura respecto a la ley 3 de 3 y pugnará por que sea completa, incluida la creación de la fiscalía anticorrupción y el código penal. l presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, sostuvo que su partido no dará un cheque en blanco al PRI y al PVEM en la negociación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción. “Por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia le estamos dando un cheque en blanco al PRI y al Verde, lo único que se ha aceptado es tomar como base de discusión un documento. El PAN —dijo—, va a ser riguroso en la revisión de ese documento, tenemos posición propia, no vamos a aceptar una reforma a medias, la reforma debe ser integral, incluyendo las siete leyes y como eje fundamental la fiscalía especializada en delitos relacionados con hechos de corrupción. No basta, abundó, sanciones administrativas contra corruptos o que sean inhabilitados o amonestados, nosotros los queremos en la cárcel, y para eso se necesita una fiscalía. || nacionalpágina8decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 El 67% de los candidatos no ha reportado al INE ingresos y gastos [ LUCIANO FRANCO ] E l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, denunció ayer que el 67 por ciento de los candidatos registrados para la elección del 5 de junio entrante -casi de 7 de cada 10- no ha reportado ni ingresos ni gastos en el Sistema Integral de Fiscalización, como es su obligación legal. “El incumplimiento es de gran escala. Los partidos ni sus candidatos están cumpliendo. Ni los partidos ni sus candidatos. Si los partidos políticos y los candidatos no reportan sus gastos, la fiscalización va a fracasar”, advirtió. Durante la sesión del Consejo General del órgano electoral, donde el INE y los partidos recibieron el reporte sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos de campaña, al 7 de mayo pasado, Córdova detalló que se han registrado 4 mil 41 candidatos en el Sistema, y hay 11 mil 619 registros de operaciones que equivalen en promedio a 2.88 registros por cada candidato. Dijo que, en estados como Veracruz y Tamaulipas, por ejemplo, el promedio es de 0.2 y 0.3 de movimientos diarios respectivamente, es decir, prácticamente nada. “Si pensamos bien, todo es producto de un descuido, grave, por cierto, por parte de los partidos y candidatos. Si se pensara mal, estamos ante el ocultamiento de da- ◗ El incumplimiento es de gran escala; si los partidos y los aspirantes no reportan sus finanzas, la fiscalización va a fracasar, advierte Córdova ♠ tos para ajustarlos y hacerlos cuadrar en sus informes, acomodando las cifras”, subrayó. Lorenzo Córdova añadió: “Lo digo sin medias tintas, para que no abra la puerta a las especulaciones, a las lecturas políticas de intencionalidades oscuras. Si los partidos políticos no registran, si no reportan sus ingresos y sus gastos, la fiscalización va a fracasar. Ese es el tamaño del desafío y de la alerta que estamos poniendo sobre la mesa”. REGISTROS. Previamente, el consejero Ciro Murayama había presentado el reporte correspondiente, a 25 días de las elecciones que tendrán lugar en 14 entidades del país. Hay, dijo, 4 mil 41 candidatos, pero de ellos, 2 mil 713 no han registrado ninguna operación, es decir, el 67 por ciento es omiso. Sólo 21 candidatos han registrado más de 50 operaciones, es decir, sólo el 0.5 por ciento, lo que equivale a que únicamente uno de cada 200 tiene un nivel de registro de operaciones consistente. “Sabemos que estamos en lo que puede llamarse una era de pérdida de respaldo ciudadano al sistema democrático. En México, la erosión de la confianza al sistema de partidos es más grave que en el resto del continente”, advirtió. urante la primera semana de marzo, la tónica del clima fue descrita como de nevadas y feroces ráfagas de viento “atípicos”, lluvias intensas, bajas temperaturas, inundaciones y desbordamiento de ríos. Luego, a la siguiente semana las cosas cambiaron para todo lo contrario, al grado de que la extrema estabilidad atmosférica asociada a un sistema de alta presión que afectó a la región central del país, se observó un incremento extraordinario en la concentración de ozono. Esto derivó en lo que hoy conocemos como la contingencia ambiental más severa de los últimos catorce años, con concentraciones en la Zona Metropolitana del Valle de México, superiores a los 190 puntos IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire). Estas condiciones “extremadamente malas” en la calidad del aire generaron que se iniciara con las primeras fases de contingencia, en las que se destacaron medidas, principalmente como las siguientes: 1. El programa doble Hoy No Circula de la Zona Metropolitana del Valle de México; 2. La suspensión de actividades de abastecimiento de combustibles en estaciones de servicio que no cuenten con sistemas TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO ARRANCA IMPRESIÓN DE BOLETAS ELECTORALES Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE, acudió a las instalaciones de los Talleres Gráficos de México para dar inicio a la impresión de boletas electorales que se utilizarán en la elección de diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, en este sitio señaló que "Talleres Gráficos de México, que dirige Ariel García Contreras, con su disposición para producir los materiales electorales de seis entidades de nuestro país que celebrarán elecciones, además de las de la ciudad de México, contribuye al buen desarrollo del segundo año de vida del Sistema Nacional de Electores". (Cecilia Higuera) D JESÚS CASILLAS ROMERO* Contingencia ambiental de recuperación de vapores; y 3.- Otras también relacionadas con la fluidez en el tránsito vehicular. Sin embargo, la contingencia continuó y desde entonces ha sido la constante en el Valle de México. No fue hasta el lunes pasado, cerca de las 16:00 horas cuando la ciudad de México se puso a dos puntos de los niveles de contingencia, al registrar 148 puntos IMECA. Una hora más tarde ya se encontraba a 133 puntos IMECA, por lo que no se llegó a la medida ambiental de Contingencia Fase I. Ya para el martes 10 de mayo, como si se tratase de un homenaje al Día de las Madres, el Valle de México se consideraba en calidad de aire “regular”. No obstante, este mismo martes inició la sexta semana desde que se aplica el programa Hoy no Circula ampliado y que habría de durar hasta el 30 del mes de junio, en virtud de la exacerbación del fenómeno La Niña, ocasionado por el cambio climático que producirá más calor y menos vientos para dispersar la contaminación atmosférica. Ahora las medidas aplican en cuando menos Puebla, Tlaxcala, Cuernavaca, Cuautla, Toluca, Pachuca, Tula de Allende y Tulancingo. Además la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, trabaja en una NUEVA NORMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR. Lo cierto es que esta racha de contingencias debe llamarnos poderosamente la atención y reconocer que existe un problema en el que las políticas públicas nacionales en materia de movilidad y de emisiones de contaminantes no han sido las mejores. Los vehículos son responsables de casi el 40 % de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y 70% de carbono negro. En esa graduación, 5.4 millones de automotores circulando diariamente en la Zona Metropolitana del Valle de México nos dicen mucho de lo que puede aportar a la contaminación, y sobre todo, del enorme Llama Córdova a fomentar la educación cívica entre mexicanos [ LUCIANO FRANCO ] 䡵 El presidente del INE, Lorenzo Córdova, llamó ayer a formalizar un gran acuerdo nacional en materia de educación cívica, que permita cambiar entre los mexicanos la percepción que se tiene de la política. “Una estrategia de educación cívica que ponga en el centro el tema de la cultura política, que genere objetivos interinstitucionales compartidos y que permita ir modificando las prácticas políticas e institucionales, así como las percepciones de la sociedad y de los actores políticos, será una de las mayores aportaciones de nuestra generación a la consolidación de la convivencia democrática en México”, aseguró. Afirmó lo anterior luego de la firma de un convenio de colaboración entre el INE y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México, para promover acciones que fomenten la cultura cívica entre estudiantes y sociedad. Al inaugurar el Seminario Internacional sobre Educación Cívica, Córdova sostuvo que un cambio en materia de cultura política “es una responsabilidad compartida entre autoridades, partidos, ciudadanos e instituciones garantes de tutelar derechos”, como el propio INE. riesgo de pasar a una lamentable Fase II de contingencia. En estas circunstancias se incrementarían las restricciones de actividades al aire libre y otras para proteger la salud. La más relevante en un escenario de este tipo, sería la suspensión de servicios gubernamentales, clases en escuelas, centros culturales, museos, parques y deportivos públicos, por citar algunos. Según se informa, la última vez que se llegó a una Fase II fue en diciembre de 1992, cuando el ozono alcanzó 338 puntos IMECA. La medida duró tres días y se desactivó al bajar a 117 puntos los niveles de concentración. Se hace necesario evitar una Fase II y la coordinación estrecha de las diversas autoridades para lograrlo. Pero a largo plazo no debemos olvidar la necesidad de repensar las cosas en materia ambiental y de movilidad, en la que debemos reducir el uso indiscriminado del automóvil particular, incentivar el transporte público y los medios de movilidad no motorizados, ya no como una eventualidad, sino como una necesidad permanente y adecuada a nuestra dinámica forma de vida. *Senador de la República por el estado de Jalisco (PRI) || nacionalpágina9decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Blindaje electoral de Meade Busca evitar que los programas sociales se desvíen para beneficiar a candidatos o partidos durante las elecciones [ ALEJANDRO PÁEZ ] E l secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, presentó a la comisión especial de vigilancia electoral del Congreso de la Unión, el programa de blindaje que habrá de desplegar la dependencia para evitar que los programas sociales se desvíen para beneficiar a candidatos o partidos durante la jornada electoral del 5 de junio donde se renovarán 12 gubernaturas. Para ello, la Sedesol resguardará los recursos materiales que se utilizan en programas sociales 72 horas antes a fin de evitar un mal uso en los comicios. “Setenta y dos horas del blindaje habremos de tener cuidado y de poner a buen resguardo muchos de los recursos materiales de la secretaría para asegurar que no se haga de ellos un mal uso en el proceso electoral”, explicó. Ante los miembros de esa comisión, Meade también se comprometió a suspender la difusión de programas sociales durante la veda electoral en las 14 entidades donde habrá comicios. José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social. De hecho, garantizó que también desplegará a 550 mil contralores para que vigilen que no se violenten estos compromisos. “Para que los espacios de control no se circunscribieran al de los funcionarios desplegamos a 550 mil contralores sociales, ellos han recibido todos un material informativo sobre blindaje electoral para apoyar su labor de vigilancia”, indicó. El funcionario aclaró que desde el pasado 23 de abril se suspendieron las afiliaciones a los programas sociales y la entrega de recursos se calendarizaron de manera tal que no interrumpirán el proceso electoral. “No están abiertas las afiliaciones y no están abiertos ya los procesos de entrega de recursos eso lo hicimos desde antes”, estableció. ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2018 Destapa Barbosa a Mancera como candidato natural del PRD [ ALEJANDRO PÁEZ ] El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, destapó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, como candidato natural del PRD a la Presidencia de la República en el 2018 y advirtió que si el mandatario no es abanderado, el sol azteca perderá la capital del país. “Si Miguel Ángel Mancera no es candidato por el PRD en el 2018, el partido estará a la deriva, si Miguel Ángel Mancera no es candidato del PRD en el 2018 la ciudad de México estará perdida para el PRD”, alertó. Barbosa sostuvo que el PRD debe apostar a competir con un rostro propio, con identidad política y una propuesta programática que corresponda a una izquierda progresista, moderna e incluyente para terminar de una vez con las especulaciones de una eventual alianza con el PAN para el 2018. “No más especulaciones de una alianza del PRD con el PAN, no más propuestas que lleven a la sociedad mexicana a una incertidumbre, a una duda y a una posición de no identificar qué es el PRD en este momento”, indicó. Los puertos, básicos para que México sea un país de confianza: SCT Los puertos son básicos para que México siga siendo un país de confianza para las inversiones extranjeras y nacionales, para crecer, generar empleos e incrementar la calidad de vida de los mexicanos, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes en Sonora.(Redacción) || nacionalpágina10decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 NUEVO AUDIO DE ALEJANDRO BAQUEDANO Omar Fayad enfoca al agro su campaña a gobernador [ HUGO CARDÓN] I Omar Fayad pidió que voten por las candidatas a diputaciones locales y presidencias municipales de su partido. municipales, con la finalidad de que obtengan el triunfo y con ello dar un revés al machismo, abrirse a una verdadera equidad de género en el estado. Manifestó, en este mismo sentido, que el voto femenino es muy importante para ganar el presente proceso electoral, de ahí que sostuvo también se tienen proyectos y propuestas importantes para este sector de la población, el cual se ha caracterizado por su trabajo y esfuerzo. Tras su visita a Actopan, se di- rigió a San Salvador en donde señaló que dos importantes diarios del país, a través de encuestas lo posicionaron muy por encima de los abanderados de otros partidos que también buscan la gubernatura estatal. Asimismo, expuso que debido a los números que se han registrado es que candidatos del PRD y PAN, buscan alianzas para hacer frente a este proceso electoral; a lo que refirió que juntos o separados les ganará con propuestas y proyectos de trabajo. MINATITLÁN Y COATZACOALCOS Han detenido a 85 delincuentes en Veracruz relacionados al secuestro Ochenta y cinco presuntos de- lincuentes que estaban dedicados al secuestro han sido detenidos en lo que va del año en Veracruz, y de ellos la mitad operaban en la zona de Minatitlán y Coatzacoalcos. Informó lo anterior el gobernador Javier Duarte, al presidir ayer la reunión del Grupo de Coordinación Veracruz, en instalaciones de la Tercera Zona Naval, en Coatzacoalcos. Señaló que se ha tenido respuesta puntual por parte de las instituciones, en lo que se refiere al combate a la delincuencia en aquella región del estado. “En lo que se refiere al lasti- moso delito del secuestro, que es el que más afecta a la sociedad, hemos venido perfeccionando, capacitando e invirtiendo recursos muy importantes, humanos y técnicos, para tener la Unidad Especializada en Combate al Secuestro”, expresó. Junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, dio cuenta de la labor en materia de seguridad en el sur de la entidad, al tiempo que se analizaron las estrategias aplicadas y por implementar. Duarte de Ochoa refrendó su compromiso de velar por el bienestar, la tranquilidad y seguridad de la población, siempre en coordinación con el gobierno de federal. na pasada en la Fepade, en la cual se da cuenta que el gobernador veracruzano, Javier Duarte, y el candidato del PRI a la gubernatura, Héctor Yunes Landa, están al tanto de las maniobras ilegales con Prospera. En el audio también se refiere que la delegada de Sedesolen Veracruz, Anilú Ingram, fue nombrada por “el número 1”, en alusión al gobernador Javier Duarte, y que este no sólo está enterado de lo que ocurre con el programa Prospera, sino que él mismo coordina su manipulación electoral, de la que está puntualmente enterado el candidato Héctor Yunes. Por lo anterior, en la ampliación de denuncia entregada por el coordinador Nacional Jurídico, Eduardo Aguilar Sierra, y el secretario de comunicación del CEN, Fernando Rodríguez Doval, el PAN refrendó a la Fepade su solicitud para iniciar las indagatorias correspondientes y realizar todas las diligencias que considere necesarias, a efecto de conocer la verdad de los hechos. CDMX Teme el PRI que se instale narcogobierno en Tamaulipas Aprueba INE sustitución de 13 candidatos a la Constituyente El PRI a través de sui vicecoor- El gobernador Javier Duarte tuvo reunión de evaluación en Coatzacoalcos. El Partido Acción Nacional (PAN), ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), amplió la denuncia contra el ahora ex delegado federal de Prospera en Veracruz, Alejandro Baquedano Sánchez, y del diputado local priista de aquella entidad, Raúl Zarrabal Ferat, así como contra quienes resulten responsables por el uso ilegal del programa Prospera en Veracruz. El partido, dio a conocer que se presentó un nuevo audio ante la Fepade, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), en el que se escucha al Delegado del CEN del PRI en Veracruz, Manuel Cavazos, y a Baquedano Sánchez, y se da cuenta del condicionamiento de los beneficios del programa a simpatizantes y militantes del PRI, así como del abuso de funciones al despedir a 400 empleados por no formar parte de la estructura de ese partido político. Con dicha evidencia, complementa la entregada la sema- APUNTA A CABEZA DE VACA [ ALEJANDRO PÁEZ MORALES ] [ QUADRATÍN ] [ CECILIA HIGUERA ] ◗ Ofrece dar apoyos al sector campesino en Hidalgo nició el candidato a gobernador por la coalición “Un Hidalgo con Rumbo”, Omar Fayad, con las reuniones focalizadas que recientemente anunció. Ayer, cerca de 600 personas se dieron cita en el Salón de Usos Múltiples de Actopan, derivado de la convocatoria que lanzó para el “Foro de Desarrollo Agropecuario” en el cual Fayad Meneses destacó como uno de sus principales propuestas: el apoyo al sector campesino. Sobre el encuentro, a través de su cuenta en Twitter refirió “Agradezco a todos los que participaron en este Foro de Desarrollo Agropecuario por sus propuestas”. Exhortó a la militancia para que apoye a las candidatas a diputaciones locales y presidencias Amplía el PAN denuncia contra ex delegado de Prospera dinador en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez, reconoció el riesgo de que se instale un narcogobierno en Tamaulipas en caso de que triunfe el candidato del PAN, Francisco García Cabeza de Vaca, pues acusó que grupos del crimen organizado operan directamente para obligar bajo amenazas y chantajes a respaldar la candidatura del panista a esa gubernatura. Por ello anunció que el PRI exigirá al INE que fiscalice en línea os recursos que utiliza Cabeza de Vaca, pues sugirió que muchos de los recursos de candidatos que le apoyan, son presuntamente de origen ilícito. “Nunca habíamos tenido un problema más grande que el que hay en Tamaulipas, fuerzas de la delincuencia operando abiertamente a favor de un candidato, bajando a los candidatos que les perjudican, condicionando a otros candidatos, nos enfrentamos a algo que no se había visto”, estableció. Ramírez Marín advirtió que en Tamaulipas, la autoridad electoral está ante el desafío más importante en su historia Confirmó que en la entidad existe acoso e intimidación a candidatos a puestos de elección popular de todas las fuerzas políticas por parte de grupos delictivos que obligan a apoyar al abanderado albiazul. El diputado federal afirmó que el tricolor tiene certeza de que “hay una clara infiltración” del crimen organizado en la campaña del candidato panista, a través de flujos de dinero a su campaña proselitista y por medio de amenazas a sus adversarios políticos. Por ello, Ramírez Marín anunció que el PRI solicitó al INE que, de manera inmediata, fiscalice en línea los recursos económicos que están fluyendo en la campaña de Cabeza de Vaca, pues presumen que provienen del crimen organizado. Además, adelantó que van a solicitar tanto a la Procuraduría General de la República (PGR) como a otras instancias de seguridad, mayor protección a los candidatos, pero sobre todo para que los ciudadanos puedan ejercer su voto el 5 de junio. “El único candidato que se está beneficiando” de las acciones de la delincuencia organizada en Tamaulipas es Francisco García Cabeza de Vaca. [ LUCIANO FRANCO ] El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer, en sesión extraordinaria, la sustitución de 13 candidatos a diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, del PRI, PRD, PVEM y Encuentro Social. Dichas modificaciones fueron presentadas por los propios partidos políticos, aunque en el comunicado de prensa del órgano electoral no se señalan las razones de los cambios. De esa forma, por el PRI los cambios son dos, y ahora encabezan como propietarios Aldo Ugartecua Aranda, e Israel Chaparro Medina, números de lista 16 y 20 respectivamente. Del PRD, el cambio es uno solo, en el número 44 de la lista, donde el candidato propietario será ahora Alí Abraham Cruz Melchor. Por el Verde hay dos cambios, sólo que, en el primero de ellos, el número 39 de la lista, el cambio no es en el candidato propietario, sino en el suplente, que será ahora Fabián Rubio Reyes. || nacionalpágina11decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Candidatos a gobernador por Q. Roo debatirán el 28 de mayo El Instituto Electoral definió la fecha; la coalición PAN-PRD la rechaza El candidato del PRI-PVEM-Panal no ha dado a conocer su postura Remueven a todos los consejeros del Instituto Electoral de Chiapas [ LUCIANO FRANCO ] El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dispuso la remoción de todos los consejeros del Instituto Electoral de Chiapas, debido a que “no cuidaron la paridad de género en el registro de candidaturas, y permitieron un fraude con el listado nominal de chiapanecos residentes en el extranjero”. María de Lourdes Morales Urbina, presidenta de dicho Tribunal Electoral local, así como [ RAFAEL MARTÍNEZ CRISTO EN CANCÚN ] E l Instituto Electoral de Quintana Roo definió el próximo 28 de mayo como el día en que los candidatos a gobernador debatirán sus propuestas en las instalaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, lo que fue rechazado por la coalición PAN-PRD, al considerar que es una fecha muy cercana al final de la campaña. El candidato por la coalición “Quintana Roo UNE”, Carlos Joaquín González, lamentó que el Ieqroo haya programado el debate para esa fecha, a pocos días de concluir campañas e iniciar la veda electoral. “Consideramos que este ejercicio sirve para que la ciudadanía pueda contrastar las distintas plataformas electorales y nos hubiera gustado que se programara antes y que participaran todos”, apuntó. Hasta el momento, el candidato del PRI-PVE-Panal, Mauricio PERMITIERON FRAUDE CON LISTADO NOMINAL los consejeros Lilly de María Chang, Jorge Manuel Morales Sánchez y María del Carmen Girón López, se libraron de la destitución el pasado 19 de febrero, cuando el Consejo General del INE abordó el tema. Esa ocasión, la remoción de los cuatro consejeros no alcanzó mayoría calificada y, por tanto, solo sus compañeros Carlos Enrique Domínguez Cordero, Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, y Margarita Esther López Morales, se vieron obligados a dejar sus cargos. BUSCA FORTALECER RED HOSPITALARIA Se explicó que la selección y orden de presentación de los temas a debatir será acordado por sorteo entre sus enlaces. Góngora Escalante, no ha dado a conocer su postura en torno a la realización del debate que se llevará a cabo en la capital del estado. El Ieqroo informó que la estructura y mecánica del debate será la siguiente: bienvenida y presentación de los participantes y la explicación de la metodología del debate por parte del moderador; des- arrollo compuesta por los bloques a tratar, intervención de los participantes, réplica y contra réplica considerando tiempos igualitarios para todos los participantes; conclusiones, los participantes ofrecerán un mensaje de salida que resuma las ideas expuestas en su desarrollo y cierre, clausura del debate por parte del moderador. EL FUEGO HA SIDO DE CATEGORÍA MENOR Van 400 hectáreas dañadas por incendios en San Juanito [ REDACCIÓN/ CRÓNICA CHIHUAHUA ] La Comisión Nacional Forestal (Conafor) Chihuahua informó que en San Juanito van más de 400 hectáreas dañadas por los últimos tres incendios provocados. El gerente de la dependencia, José Bernardo Ruiz, agregó que ahí tiene a cuatro brigadas de forma permanente, siendo un total de 38 personas. Expuso que él no puede afirmar que sean delincuentes los que los ocasionan. Subrayó que el fuego ha sido de categoría menor, que no afecta las copas de los árboles y que en un año volverán a reverdecer. Ante este último comentario, un experto que pidió el anonimato asegura que el daño por la tala no se está considerando y que miles de árboles ya se perdieron, lo que coincide con imágenes publicadas por este diario. Nuestra fuente afirma que las autoridades estatales y federales minimizan la tragedia, y sostuvo que lamentablemente no hay detenciones, aunque todos saben quiénes son, porque las policías y el Ejército están coludidos con el crimen forestal “y se llevan su parte (dinero) por eso”. José Bernardo Ruiz dejó en claro que la Conafor es una dependencia que trata de mantener al bosque en un aspecto sustentable, mientras que órgano encargado de hablar sobre las denuncias que puedan existir es la Profepa. “Yo no dudo que sean delincuentes los que estén provocando el fuego, pero probar que lo son, no tengo lo suficiente… como funcionario debo actuar con responsabilidad. Quien me tiene que dar a mi seguridad de que son delincuentes los que están prendiendo, es la Profepa”, manifestó. Aseguró que absolutamente todos los incendios de los últimos tres meses en Cuesta Prieta, comunidad de San Juanito, han sido de la categoría menos grave: Menor; las otras dos son mayor y copa de árbol. INAUGURA JOSÉ NARRO TERCER ENCUENTRO ACADÉMICO DE HOSPITALES DE REFERENCIA Con el fin de fortalecer la Red Hospitalaria y conjuntar un modelo de atención orientada a garantizar los servicios médicos de calidad, el secretario de Salud, doctor José Narro Robles, inauguró el Tercer Encuentro Académico de Hospitales de Referencia “Hacia un Nuevo Modelo de Gestión Hospitalaria”. Ante los directores generales y personal de los hospitales federales y estatales del Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Querétaro y Guanajuato, el doctor Narro Robles destacó la relevancia de este encuentro, el cual permitirá avanzar en mejores formas de organización y administración nosocomial. Reconoció el trabajo realizado por la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, que dirige el doctor Francisco Navarro Reynoso, quien desde el 2014 ha llevado este ejercicio, donde expertos en la materia transmiten sus conocimientos, experiencia y perspectivas, en temas de salud pública, gestión hospitalaria, intercambio de servicios y calidad de la atención, entre otros. (Redacción) || nacionalpágina12decrónica || FISCALÍA DE VERACRUZ Detienen a uno de los Porkys por presunta participación en violación de Daphne [ REDACCIÒN ] Elementos de la Fiscalía General de Veracruz detuvieron ayer por la tarde en Torreón, Coahuila, a Enrique Capitaine por su presunta participación en el abuso sexual cometido contra Daphne Fernández. Lo anterior, en cumplimiento de la orden de aprehensión del Juez 30 de Primera Instancia del distrito judicial de Veracruz. Se informó además que Enrique Capitaine Marín fue detenido por su probable participación en el delito de pederastia en agravio de la menor de edad en la fecha en que se cometieron los hechos. Se agregó que la Fiscalía ejercitará acción penal contra nueve personas más de ambos sexos por complicidad del ilícito en contra de Daphne Fernández. La Fiscalía consideró que se tienen los elementos suficientes para comprobar los delitos por los cuales ejercitar acción penal; entre los coacusados figuran los otros tres Porkys, Gerardo Rodríguez Acosta, Diego Cruz Alonso y Jorge Cotaita Cabrales, así como amigos del círculo cercano de Daphne que son 5 muchachos que acompañaban a la menor el día de los hechos. FUERZAS FEDERALES Capturan en Durango a El Kike, hijo de El M1, sicario cercano al Chapo [ MANUEL ESPINO BUCIO ] Fuerzas federales capturaron en la ciudad de Durango a Inés Enrique Torres Acosta, El Kike, hijo de Manuel Torres Félix, El M1¸ uno de los sicarios más cercanos al El Chapo Guzmán abatido por el Ejército en 2012. El Kike formaba parte de los 122 delincuentes considerados objetivos prioritarios del gobierno federal, informó el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia. El funcionario federal afirmó que Torres Acosta pertenecía al primer círculo del capo Ismael El Mayo Zambada García, quien habría asumido la jefatura del cártel de Sinaloa, y se encargaba de coordinar la producción, acopio, transportación y comercialización de mariguana, metanfetaminas, cocaína y heroína hacia Estados Unidos. Dijo que el detenido enfrenta en la Unión Americana diversos cargos por el tráfico de importantes cargamentos de droga. Sales Heredia aseguró que labores de inteligencia permitieron ubicar a El Kike en las inmediaciones del municipio de Durango, que fue privado de su libertad por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal. JUEVES, 12 MAYO 2016 Sagarpa tiene 95 peticiones para sembrar transgénicos ◗ La Secretaría ha otorgado 467 permisos para la siembra experimental o prueba piloto sin comercializar maíz, algodón, soya, trigo y limón genéticamente modificado [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] D esde hace tres años, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene en proceso de resolver 95 solicitudes de permiso para sembrar transgénicos, de las cuales 91 son para liberar maíz y cuatro para algodón. Sin embargo, de febrero del 2008 a octubre de 2015 ha otorgado 467 permisos para la siembra experimental o prueba piloto, sin comercializar, de maíz, algodón, soya, trigo, y limón genéticamente modificados. De acuerdo con el listado de solicitudes de permiso para liberar al ambiente organismos genéticamente modificados (OGM), publicado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sagarpa, desde julio del 2012 hasta diciembre del 2015, empresas creadoras de productos transgénicos han pedido permiso para sembrar maíz y algodón. Monsanto, Syngenta Agro, Dow AgroSciences, PHI México y Bayer son las empresas interesadas en sembrar en los estados de Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango y Baja California Sur, y en menor medida Veracruz y San Luis Potosí, Empresas creadoras de productos transgénicos han pedido permiso para sembrar maíz y algodón. ya sea de manera comercial, experimental o para prueba piloto. Para ello, las solicitudes van desde 0.1 hasta 700 mil hectáreas para liberar el producto transgénico. Las 95 peticiones aún están en proceso de ser resueltas. De los 467 permisos que ya otorgó para fase experimental o piloto, nada para comercializar, la mayoría han sido a las mismas empresas transnacionales, sobre todo para sembrar maíz y algodón en Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila Baja California, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, en estos dos últimos se permitió sembrar soya, al igual que en Yucatán, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Algunos centros de investigación, como el Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) obtuvo permiso para sembrar trigo en Morelos, en tanto que al de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN se le permitió sembrar limón en Colima. SEGUNDA SALA PROCESO DE INGRESO A ESCUELA NAVAL La SCJN atrae amparo contra cobro por consulta de resoluciones del TSJDF La Marina apoyará a jóvenes que no completaron su registro al Ceneval [ LUCIANO FRANCO ] [ MANUEL ESPINO BUCIO ] La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Segunda Sala, atrajo para su análisis la solicitud de amparo contra el cobro para ingresar al sistema integral de consultas de resoluciones del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Los ministros de dicha Sala resolvieron lo anterior, en un asunto en el que pueden determinarse los alcances del derecho al acceso gratuito a la justicia y a la equidad procesal. De manera previa, se promovió un juicio de amparo al considerar que es inconstitucional el cobro por el servicio que presta el TSJDF, para la consulta de resoluciones judiciales a través del Sistema Integral para Consulta de Resoluciones. Ese Sistema se consideró violato- rio de la Constitución que señala que la consulta debe ser gratuita. “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijan las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales”, señala el Artículo 17 de la Constitución. Los ministros habrán de interpretar si dicho servicio debe ser gratuito, además de verificar la posibilidad que el sistema represente al conjunto de documentos electrónicos correspondientes al procedimiento judicial, y que no afecte el principio de equidad procesal contenido en los artículos 14 y 16 constitucionales. La Secretaría de Marina Armada de México informó que apoyará a jóvenes que no completaron su registro ante el Centro Nacional de Evaluación, para participar en el proceso de ingreso a una institución Naval. La dependencia detectó inconsistencias en el proceso de registro ante el Ceneval en algunos aspirantes, por lo que no les fue posible presentar el examen el domingo pasado. Por lo anterior, realizará las gestiones necesarias para ampliar el periodo de registro y establecer una fecha para aplicar el examen a los que no pudieron presentarlo. “Con el fin de continuar apoyando a los jóvenes mexicanos en su formación profesional, que sí realizaron su registro correctamente ante la Universidad Naval pero que omitieron completarlo o no lo llevaron a cabo ante el Ceneval”, indicó la Semar. Señaló que la ampliación del periodo y la fecha de examen se comunicarán oportunamente en la página de la Universidad Naval www.gob.mx/universidadnaval y a través de sus redes sociales. La dependencia, encabezada por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, pidió a los jóvenes estar muy atentos del aviso. El pasado domingo, la dependencia llevó a cabo el examen nacional de ingreso a las instituciones educativas navales de nivel profesional, conforme al programa de la convocatoria correspondiente. || nacionalpágina13decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 “NO ES LA RUTA” ◗ Rodolfo García Aragón fue encontrado entre los límites de Jiutepec y Tepoztlán ◗ En menos de 8 horas fueron reportados ocho asesinatos en la entidad [ RENÉ VEGA GILES EN MORELOS ] D espués de 72 horas de haber sido secuestrado fue localizado el cuerpo sin vida del ex presidente del Colegio de Abogados de Morelos y abogado Rodolfo García Aragón, entre los límites de los municipios de Jiutepec y Tepoztlán. En tanto, en menos de ochos horas fueron reportadas ocho personas asesinadas en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Puente de Ixtla y Axochiapan por parte de organismos sociales. El ex director de la escuela Preparatoria Diurna número dos de Cuernavaca y ex académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rodolfo García Aragón, fue “levantado” en Cuernavaca la tarde del pasado lunes al sur de Cuernavaca. Ante las denuncias hechas por personal de su despacho y su hermano -quien fue ex director del Transporte en la entidad-, Gustavo García Aragón, la Fiscalía General MARGARITO PÉREZ/CUARTOSDCURO Hallan cuerpo del ex presidente de abogados secuestrado en Cuernavaca Rodolfo García fue “levantado” en Cuernavaca el pasado lunes. inició una alerta Amber para su localización. Cerca del mediodía de este miércoles elementos del Mando Único y la Fiscalía General por una llamada anónima acudieron a la colonia Tecolala, ubicada entre los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, fue localizado el cadáver del abogado. De acuerdo a la información fue la secretaria de Rodolfo García Aragón quien reconoció el cuerpo, en tanto su hermano, Gustavo García Aragón, acudió al ministerio público del fuero común para la reclamación correspondiente. De los hechos las organizaciones de abogados de Morelos, reprobaron los hechos y lamentaron que el pasado 30 de julio del 2015 haya sido asesinado el socio de Rodolfo García Aragón, Vicente Javier Albarrán Gómez, al llegar al despacho de ambos. El crimen del ex académico universitario fue recriminado por el Foro Morelense de Abogados, debido a que al momento y en cuatro años han sido asesinados más de 20 litigantes, sin que haya un solo caso resuelto. En tanto, siete personas más fueron asesinadas en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Puente de Ixtla y Axochiapan. El Observatorio por la Seguridad en Morelos, reveló que en cuatro meses y 11 días han sido asesinadas 245 personas, de las que 32 son mujeres. Astudillo rechaza pactar con narcos como propone Vicente Fox [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, rechazó de manera categórica, que su gobierno pacte con el narco para que se acaben los hechos de violencia, como lo propuso el ex presidente Vicente Fox. El ejecutivo estatal indicó que esa no es la ruta de Guerrero y que en coordinación con los municipios y el gobierno federal, le hacen frente a la delincuencia organizada con determinación y con estrategias. “Bueno, es un planteamiento que no es la primera vez que se hace; en el caso de Guerrero no es la ruta y aquí en el caso estamos haciendo todo en coordinación con ayuntamientos con el gobierno federal, con la gran ayuda del gobierno federal para enfrentar con gran determinación todo lo que corresponde a la delincuencia organizada”, apuntó. ♠ CASO DE UNA PRIMARIA EN MICHOACÁN PROGRAMA DEL FOVISSSTE 2016 No fue bullying sino por broncoaspiración la muerte de niño [ IGNACIO ROQUE MADRIZ EN MORELIA ] No fue por consecuencia de violencia escolar o bullying el fallecimiento del niño Miguel Ángel Arévalo Pamatz, de 11 años de edad ocurrido el pasado 27 de abril en la escuela primaria urbana federal “Felipe Tzintzun” de a comunidad indígena de Opopeo del municipio de Salvador Escalante, Michoacán, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), al precisar que la muerte del menor fue producto de una broncoaspiración que ya presentaba. Dijo que de acuerdo con la indagatoria de caso, se han recaba- do 14 entrevistas, nueve de las cuales corresponden a menores de edad, compañeros de Miguel Ángel Arevalo, quienes estuvieron acompañados de sus padres, así como de un psicólogo y de un asesor jurídico, y aseguraron que no hubo agresión hacia el menor de sexto año de primaria Asimismo, mencionó que el testimonio recabado a un menor de edad, familiar del hoy occiso, y que se obtuvo con la asistencia de un representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no aportó dato alguno que contradijera las 13 versiones restantes. Más bien, el niño familiar del ahora fallecido fue coincidente y corroboró dichos, en el sentido de que el menor sufrió un desmayo mientras jugaba y que fue reanimado por personal docente y por familiares de Miguel Ángel Arévalo Pamatz, quienes lo canalizaron con un médico local y posteriormente se dispuso su traslado a un nosocomio de Pátzcuaro, muriendo en el trayecto. El fiscal Especializado en Delitos de Alto Impacto de la PGJE, Alfredo Becerril Almazán, dejó en claro que en la necropsia se determinó que la causa de la muerte fue producto de una broncoaspiración. SUPUESTAMENTE PATEÓ A UN AGENTE FRONTERIZO Mexicano de 15 años podría enfrentar cargos por agresión [ NTX EN NOGALES ] La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó que un mexicano, de 15 años de edad, puede enfrentar cargos por supuestamente agredir a uno de sus agentes, en las inmediaciones de la garita Mariposa, de Nogales, entre Sonora y Arizona. En un comunicado, indicó que un oficial de la Estación Nogales de la Patrulla Fronteriza se aproximó a un individuo, sospechoso de ser un inmigrante indocumentado, aproximadamente a media milla al norte de la frontera internacional. Relató que el individuo huyó y se subió a un toldo de peatones cerca del Puerto de Entrada Mariposa en el centro de Nogales, y cuando el agente se acercó, el sujeto empezó a patear al agente repetidamente en la cara. Mencionó que el agente fue ca- paz de controlar al agresor y lo puso bajo arresto, quien fue identificado como un ciudadano de México, de 15 años de edad. Dijo que el detenido fue transportado a la estación de la Patrulla Fronteriza de Nogales para enfrentar cargos, incluyendo asalto a un agente federal, en tanto que el oficial fue trasladado a un hospital local para su evaluación y posteriormente dado de alta. HIPOTECAS PARA FEDERALES Como parte de su programa de Crédito 2016, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) otorgará tres mil créditos de vivienda para elementos de seguridad federal de todo el país. Dichos financiamientos se otorgan a través del esquema de Crédito Tradicional de forma no aleatoria, en el marco del Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, implementado por el Gobierno de la República desde el año 2013. Los créditos pueden ser utilizados para la compra de vivienda nueva o usada, la construcción individual en terreno propio, la ampliación, reparación o mejoramiento de una casa o la redención de pasivos que es cuando el derechohabiente tiene contratado un crédito hipotecario con alguna entidad financiera y desea liquidar la totalidad de su adeudo con el apoyo del Fovissste. (Redacción). 14 estados crónica EL DATO | RESCATE EN CRUCERO Elementos de la Armada de México en Acapulco auxiliaron y evacuaron a un tripulante norteamericano del crucero Disney Wonder con síntomas de apendicitis. [email protected] JUEVES, 12 MAYO 2016 DESPACHARÁ EN EL C5 Definen protocolo para esclarecer el caso de los 140 muertos en Morelos Inseguridad regia saca a El Bronco de su oficina [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] [RENÉ VEGA GILES EN MORELOS Y AGENCIAS] L a Procuraduría General de la República (PGR) colaborará en la identificación genética y la exhumación de los restos hallados en una fosa ubicada en Tetelcingo, Morelos, informó el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la dependencia, Eber Omar Betanzos. Entrevistado en el marco de la inauguración del Séptimo Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses, indicó que la PGR pondrá a disposición su laboratorio, el cual es de avanzada, ya que el interés es que se pueda brindar todo el apoyo a la Fiscalía de Morelos y a las víctimas. El funcionario federal detalló que la víspera sesionó una mesa de trabajo en la que participaron la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la PGR e instancias locales, para definir los protocolos y las rutas en las cuales se va a trabajar. “En estos momentos hay una segunda reunión, estamos definiendo todas las rutas de trabajo y a partir de ello se anunciará en los próximos días, de manera conjunta, la forma en que se va a colaborar en apoyo a la Fiscalía de Morelos”, afirmó. Refirió que en el caso Tetelcingo, la PGR recibió de parte de la sociedad civil de Morelos una solicitud de colaboración y de inmediato se abrió el espacio correspondiente para brindar el apoyo institucional en el proceso de exhumación e identificación genética de los restos encontrados. Por último, Betanzos Torres señaló que en los trabajos del caso Tetelcingo participarán los peritos que sean necesarios, siguiendo los protocolos de ley. SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO ◗ En los próximos días se dará a conocer, anuncia Eber Omar Betanzos ◗ El rector exige una orden judicial Javier Sicilia, acompañó al rector de la UAEM, Alejandro Vera, al lugar de los hechos. PRESENCIA DEL RECTOR Y FAMILIARES. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, exigió al fiscal general Javier Pérez Durón, cumplir con una orden judicial para exhumar e identificar 140 cadáveres tirados en una fosa común en el panteón municipal de la comunidad indígena de Tetelcingo, municipio de Cuautla. Acompañado de familiares de víctimas de la delincuencia, el rector universitario de Morelos informó que un juez local ordenó al fiscal general, Javier Pérez Durón, la exhumación de los 140 cadáveres. Frente a la fosa clandestina, el rector y familiares de víctimas de la violencia en Morelos, tomaron fotos como evidencia de que tratan de violar las evidencias sobre las acciones ilícitas asumidas por el gobierno estatal. CIRCULAN ENTRE EL EDOMEX Y LA CIUDAD DE MÉXICO, ASEGURA LA COMETRAVI Van por 200 mil unidades ilegales del transporte público [ CRISTINA HUERTA GUTIÉRREZ EN TLALNEPANTLA ] Al menos 200 mil unidades del transporte público de pasajeros que circulan entre el Estado de México y la Ciudad de México, de manera ilegal, serán retirados por la Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad (Cometravi) a partir de esta semana. Jorge Arredondo Guillén, subsecretario de Movilidad del Estado de México, afirmó que ya iniciaron acciones de retención y envío de unidades a los corralones, ya que las irregularidad en transporte en la franja conurbada a la capital del país, supera incluso la cifra de 170 mil vehículos concesiones existentes en territorio mexiquense. En el caso de la entidad mexiquense, dijo, “tenemos 103 mil taxis y 67 mil concesionados”, por lo que desde este miércoles, la Cometravi realizó el primer operativo de retiro de vehículos ilegales y colocó un retenes en la autopista México-Pachuca, a la altura de San Juan Ixhuatepec a dos kilómetros de la Ciudad de México. Jorge Arredondo afirmó que existen propietarios que emplean hasta tres identificaciones apócrifas a en sus unidades ilegales; placa federal, mexiquense o de la Ciudad de México, “como mejor les convenga, y esto genera todo el caos que ustedes han visto durante muchos años”, advirtió. Insistió en que en el seno de la Cometravi, los gobiernos del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y la federación, acordaron acabar con la “placa metropolitana” y que cada entidad haga valer el uso de sus placas. El funcionario dijo que en el 2008 dejó de operar la Cometravi y se creó un hueco legal que permitió la circulación de unidades obsoletas con placas que nadie controlaba. Durante el operativo fueron retenidas al menos cien unidades este jueves, varias de las cuales traían permisos apócrifos firmados por líderes de organizaciones del transporte; placas federales sobre puestas y no tenían concesión, entre otras irregularidades. Todos los vehículos ilegales serán enviados a corralones y no serán liberados hasta que regularicen la situación, dijo Arredondo. “Más allá de la sanción no puede salir el vehículo hasta que no demuestre porque están circulando como transporte público y sí es por falta de trámites, pues hasta que no tengan sus placas no tiene sentido dejarlo salir del corralón”, argumentó Arredondo Guillén. El Bronco planea despachar desde el C5 y dejar eventualmente la oficina del Palacio de Gobierno. Lo anterior tras de que ha repuntado en todos sus niveles la inseguridad en Nuevo León, según se sabe extraoficialmente, versión que ha comenzado a circular en redes. Para tal efecto, Jaime Rodríguez Calderón podría empezar a ocupar desde este fin de semana una oficina que se adecúa en el C5 donde estaría temporalmente. La oficina habría empezado a remodelarse y prepararse este mismo miércoles, aunque se cree que el gobernador de Nuevo León despache desde el próximo lunes. La versión que circula y que ha nacido en las mismas fuentes gubernamentales indica que de esta forma el gobernador estaría más cerca al tema de seguridad. SEGURO DE VIDA Acusan de fraude al delegado del SNTE en NL [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] Profesores estatales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentaron una demanda penal en contra del delegado nacional del sindicato en Nuevo León, Noé Rodríguez, al que acusan de fraude por cuestiones de un seguro de vida. Rodríguez presuntamente ordenó el pago de un seguro que les descontaron por nómina, pero no existía y en su denuncia los maestros de la Sección 50 ante el Centro de Orientación y Denuncia (CODE), detallan que el delegado giró órdenes a Rigoberto Cantú, secretario de Finanzas del SNTE, para que siguiera cobrando la prestación inexistente. Se involucra a Guadalupe Castillo, secretario general de la Sección 50 en Nuevo León, quien nunca interpuso una denuncia contra la aseguradora Thona Seguros. || estadospágina15decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 ♠ QUERÉTARO “¡CONMIGO SE VAN A CHINGAR!” Candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas advierte que combatirá a la delincuencia [ QUADRATIN ] Al revelar que como productor agropecuario, en el municipio de San Fernando, “también fui molestado como muchos de ustedes por las personas que buscan el mal”, el candidato del PRI a gobernador de Tamaulipas, Baltazar Hinojosa, advirtió a la delincuencia que de llegar él al gobierno “no me importa de qué color sean o de que letras, ¡conmigo se van a chingar!”. Al reunirse con ganaderos, agricultores, pescadores y la clase política y estructura de su partido, reafirmó su compromiso de que las familias de esa región ta- maulipeca entren a una nueva etapa de paz y de prosperidad. El candidato del PRI-PanalPVEM a gobernador habló del cariño que le tiene a esa tierra y lo mucho que le debe a San Fernando, lugar donde desde pequeño se forjó en el trabajo del campo. “Aquí están los ranchos de la familia, de aquí viven mis hijas, mi mujer y un servidor, y si algo finalmente les puedo decir a todos ustedes para que se sienta muy contenta mi próxima presidenta municipal, si algún municipio le va a ir bien cuando yo sea gobernador va a ser San Fernando”, expresó. DECOMISA PROFEPA CUATRO AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó cuatro ejemplares de aves en categoría de riesgo dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 correspondientes a un tucán real; un loro cabeza amarilla; una cotorra cucha; y un perico verde en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. En seguimiento a un procedimiento de ase- guramiento precautorio, donde los inspectores de la delegación federal de Profepa en la entidad acudieron a un domicilio particular, en atención a una denuncia ciudadana, se constató la existencia dichos ejemplares, pero su propietario no acreditó la legal procedencia de los mismos. Foto: Especial Congreso de Campeche aprueba bodas gay y prohíbe de menores ◗ Avalan diversas modificaciones a los códigos estatales Civil y Penal [ NÉSTOR CAMPOS EN CAMPECHE ] C on 34 votos a favor y uno en contra, la LXII Legislatura del Congreso de Campeche aprobó diversas modificaciones a los Códigos estatales Civil y Penal a fin de que sea de las primeras entidades en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, además prohíbe la unión de menores de edad. Como resultado del análisis que las comisiones correspondientes hicieran a las iniciativas que promovieron el Ejecutivo estatal y legisladores del PRI, Verde Ecologista de México y de la Revolución Democrática, la aprobación se realizó en una sesión que contó con la presencia de integrantes de la comunidad lésbico-gay-transgénica así como de representantes de asociaciones civiles que estaban en contra de este tipo de matrimonios, quienes aclararon no estaban en contra de ningún sector de la sociedad, sino por la defensa de la figura del matrimonio. El dictamen que presentaron las Comisiones de Puntos Constitucionales y Control Interno de Convencionalidad, de Procuración e Impartición de Justicia y de Derechos Humanos y que recibió el voto en contra de la diputada Adriana Ávilez Ávilez, integrante de la fracción de Morena, comprende las tres iniciativas presentadas al Poder Legislativo para reformar y derogar diversas disposiciones del Código Civil y reformar el numeral del Código Penal, ambos de Campeche, en materia de matrimonio igualitario y la prohibición de matrimonio de menores de edad, “en estricto apego a los derechos humanos”. En su exposición de motivos, el dictamen señala que “de acuerdo a criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de diversos órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, el matrimonio concebido únicamente como heterosexual es inconstitucional y discriminatorio”. Baltazar Hinojosa, candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas. PREVENCIÓN PROGRAMA DENUNCIA ESCOLAR Crearán en Querétaro protocolo para evitar robos en ferrocarril Cerrarán “centros cheleros”, bares y billares cercanos a escuelas en Edomex [ QUADRATÍN EN QUERÉTARO ] [ CRISTINA HUERTA ] El secretario de Seguridad Públi- Con la finalidad de garantizar a es- ca Municipal de Querétaro (SSPMQ), Juan Luis Ferrusca Ortiz, así como la subprocuradora de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Margarita Luna Téllez Girón, se reunieron con directivos de Ferromex a fin de alistar un protocolo único para atender robos a tren, tal como el provocó el descarrilamiento de 11 vagones el pasado martes. Durante este encuentro, realizado con la finalidad de trazar diversas estrategias de prevención y seguridad, determinaron establecer una mesa de coordinación entre Ferromex, la SSPMQ, la Procuraduría General de Justicia e invitar a sumarse a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Federal, esta última instancia al ser la responsable de atender las vías ferroviarias del país, con el objetivo de desarrollar un protocolo único de atención, en materia de seguridad. A este respecto, se acordó que la SSPMQ presentará a los integrantes de Ferromex un diagnóstico de Santa María Magdalena, e incluso harán un recorrido por el CIPRES IV, con el fin de que conozcan las actividades de prevención social que ahí se desarrollan. tudiantes de preparatoria y profesional entornos escolares más seguros y limpios, en el Estado de México serán cerrados los “centros cheleros”, bares y billares cercanos a los planteles educativos. Esta medida será adoptada como parte del programa Denuncia Escolar, el cual fue anunciado ayer por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Por efecto de este programa Guardianes Escolares supervisarán que los estudiantes de preparatoria y universidad no dejen de ir a clases por encontrarse bebiendo, fumando, jugando videojuegos o recibiendo influencias negativas. En el programa podrán participar alumnos, estudiantes, maes- tros, padres de familia, personal de salud u organizaciones de la sociedad que lo deseen, para reportar a las autoridades el funcionamiento de dichos negocios “Que sepan padres de familia que vamos a combatir, junto con la Cofepris, a los centros cheleros, como les llaman, a los bares irregulares que están cerca de las escuelas. “Vamos a evitar que este tipo de lugares estén distrayendo a nuestros hijos, sobre todo los que van en prepa, los que van en universidad. Que sepan papás que yo también soy padre de familia y que vamos a combatir este tipo de establecimientos, porque nuestros niños, nuestros jóvenes merecen crecer sanos, no tener distracción de ningún tipo”, expresó el mandatario. El gobernador Eruviel Ávila anunció el programa en el que podrán participar alumnos, estudiantes, maestros, padres de familia, personal de salud y organizaciones de la sociedad. 16 ciudad crónica JUEVES, 12 MAYO 2016 CUÉNTELE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] [email protected] Comienza la CDHDF a poner piedritas a la norma ambiental las autoridades federales pueden efectuar un acto de discriminación al no permitir la circulación diaria de los vehículos anteriores al 2006 [ RUTH BARRIOS FUENTES ] Hasta ahora, precisó, la Comisión cuenta con una queja de oficio basada en las medidas restrictivas impuestas por las autoridades ambientales, la cual servirá para pedir a las instituciones información sobre el plan para reducir la contaminación. “Lo que estamos tratando de documentar es qué acciones a mediano y largo plazo van a estar tomando las autoridades y en qué medida puede o no afectar las garantías de las personas en la ciudad”, explicó. Algunos de los derechos que pudieran violentarse, dijo, son a la seguridad jurídica por discriminar la circulación del vehículo L a presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, planteó que las autoridades federales pueden efectuar un acto de discriminación al no permitir la circulación diaria de los vehículos anteriores al 2006. Entrevistada, luego de ofrecer una conferencia sobre derechos humanos y las reformas al sistema penal, la ombudsman capitalina indicó que el organismo está en la revisión de las políticas públicas aplicadas durante la contingencia ambiental para determinar si hubo o no violaciones a las garantías. MARCO ROSALES ◗ Según su presidenta, Perla Gómez, La titular de Derechos Humanos pide a los gobiernos local y federal informar a los automovilistas sobre la nueva norma. a partir del modelo y no con base en los contaminantes que genera. También, expuso, puede existir la violación al derecho a la salud, el cual debe ser garantizado por el Estado, así como el derecho a la información, como cuando una persona es multada, pero ésta desconocía las nuevas medidas restrictivas. Gómez Gallardo indicó que el problema de la contaminación ya se veía venir desde el 2008; incluso, advirtió, ya existía un informe –del que la CDHDF tiene copia- sobre lo que las autoridades debían hacer para evitar que las condiciones medio ambientales empeoraran. “Lo que estaríamos verificando es qué políticas públicas integrales tendrían que estar atenuando (la contaminación), porque este es un problema de décadas que se está manejando como si fuera un problema de hoy”, advirtió. Gómez Gallardo manifestó que no solo las medidas correctivas, como la restricción de la circulación, son las que deben implementarse para reducir la emisión de contaminantes, sino que debe hacerse de manera obligatoria en la Megalópolis y la propia Federación. La presidenta de la CDHDF señaló que cualquier política que las autoridades federal y local tomen no deberá afectar los prin- cipios básicos de los derechos humanos, por lo que se hará la correspondiente revisión y, en todo caso, se pronunciará al respecto. Ayer, Crónica publicó que 1.5 millones de vehículos dejarían de circular todos los días con las nuevas medidas para mejorar la calidad del medio ambiente. Las restricciones aplicarían para los modelos anteriores al 2006, los cuales generan mayores gases contaminantes. Según el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, tan sólo de julio a diciembre del 2015, 706 mil vehículos pasaron a ser holograma cero y circular diario a pesar de ser modelos anteriores a 2006. Endurecimiento de verificación vehicular es una medida necesaria: PAN-DF ARCHIVO E Aprueban los cambios de medición. l Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México señaló que el endurecimiento a la verificación vehicular anunciado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una medida necesaria, pero que llega tarde para tratar de combatir la contaminación. Ayer por la mañana, Rafael Pacciano, titular de la dependencia federal, anunció una norma emergente de verificación que entrará en vigor el 1 de julio, la cual permitirá la circulación a diario de los vehículos que contaminan menos, y realmente restringir la circulación de las unidades que contaminen más. Ante esto, el presidente del PAN en la ciudad, Mauricio Tabe, reconoció la decisión tomada, aunque afirmó que es tardía. Asimismo —dijo—, con este endurecimiento se debe abatir de fondo la corrupción en el otorgamiento de hologramas y eliminar la “excepciones” o permisos que permitan la circulación de verdaderas “chimeneas”. Lo que olvidó Mauricio Tabe es que su par tido propuso amparos en contra del Hoy No Circula, lo que permitió la circulación de miles d e ve h í c u l o s , l o s c u a l e s a g r ava n l o s p r o b l e m a s d e contaminación. “La medida es correcta aunque viene muy tarde, debieron hacerlo hace un año y medio previniendo esta crisis ambiental que es responsabilidad de los gobiernos de la ciudad y del Estado de México”, comentó. Mauricio Tabe indicó que por un lado reconoce el problema de corrupción existente en los verificentros, además ratifica –dijo- la inconstitucionalidad del doble Hoy No Circula, “medida tomada desde el gobierno local de manera equivocada al otorgar los hologramas con base en el modelo del auto y no de los niveles contaminantes”. Destacó que su partido fue insistente con la administración local para revisar el proceso de verificación para que circularan solo los autos que no contaminaran sin importar el modelo, sin embargo, lamentó que la autoridad se mantuviera firme en una medida que no resolvía de fondo el problema de la calidad del aire castigando a los automovilistas. Por último, destacó que el reto está en no repetir la misma historia y cuidar que la corrupción no siga asfixiando estos procesos de verificación. (Omar Díaz) || ciudadpágina17decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 LA INICIATIVA ENVIADA POR EL JEFE DE GOBIERNO FUE APROBADA POR EL PLENO DE LA ALDF Oficial: menores de 18 años no se podrán casar en la CDMX [ OMAR DÍAZ ] Los menores de 18 años ya no se podrán casar en la Ciudad de México, así lo determinó el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Durante un periodo extraordinario de sesiones realizado ayer se presentó para su votación esta iniciativa que fue enviada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para modificar y derogar diversos artículos del Código Civil del Distrito Federal. Una de estas modificaciones se dio en el Artículo 148 de este ordenamiento para especificar que “para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes hayan cumplido 18 años de edad”. El juez del Registro Civil que reciba solicitud de matrimonio exigirá de los pretendientes, bajo protesta de decir verdad, todas las declaraciones que estime convenientes a fin de asegurarse de su identidad, aptitud e inexistencia de antecedentes de violencia familiar, para poder contraer matrimonio. Al fundamentar el dictamen, el diputado local José Manuel Delgadillo recordó que esta iniciati- va fue turnada el pasado 28 de marzo por el jefe de gobierno a fin de armonizar diversas disposiciones normativas del Código Civil del Distrito Federal con la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes reformada el pasado 4 de diciembre de 2014. “El matrimonio a una edad temprana deniega a las niñas y a los niños su infancia, interrumpe su educación, limita sus oportunidades, aumenta el riesgo de violencia y abuso, pone en peligro su salud, priva sus perspectivas de largo plazo y Premiarán a ninis con tarjeta de descuento para transporte ◗ Los legisladores crearon una ley que ayuda con una tarifa diferenciada del 50 por ciento en la RTP para jóvenes de 15 a 26 años monio antes de esta edad, que era antes a partir de los 16 años. “En el mismo sentido el dictamen atiende a una comunicación del 18 de febrero del presente año en el cual el Senado de la República exhorta respetuosamente a diversos congresos estatales y a esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal a reformar los respectivos Códigos Civiles con la finalidad de elevar la edad mínima para contraer matrimonio, para establecer como mínimo los 18 años sin ninguna excepción”, indicó el diputado del PAN desde tribuna. REZAGO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Ve Chertorivski empobrecimiento urbano en inmediaciones del AICM [ OMAR DÍAZ ] Contra la creencia de muchos, por ciento en pobreza extrema. A su vez, el valor del suelo está por debajo del promedio en la ciudad, pues en la zona del AICM el metro cuadrado vale 13 mil 900 pesos, mientras que el promedio de la ciudad es de 17 mil 800 pesos. “Es decir, el metro cuadrado de tierra alrededor del Aeropuerto fue perdiendo valor porque a la gente no le gusta vivir alrededor del Aeropuerto por su contaminación auditiva, solo basta con ir a la colonia Moctezuma y escuchar cada minuto el ruido de un avión a 100 metros de la cabeza para entender que es una vida difícil. Habría que hacer una medición de los problemas auditivos y nerviosos de algunas de las zonas de los conos de aproximación”, destacó Chertorivski. Otro dato importante dado a conocer es que la remuneración promedio por empleado en 2015en las 39 colonias que conforman la zona de influencia del AICM fue de siete mil 939 pesos mensuales, la cual está muy por debajo del promedio general de la ciudad que es de 13 mil 928 pesos. Los diputados aprobaron por unanimidad el apoyo económico. el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se ha vuelto un factor de empobrecimiento urbano para la zona en donde se ubica, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski. Al asistir a una reunión con la Comisión Especial del Aeropuerto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a hacer entrega del documento “La Opinión de la Ciudad ¿Qué hacer si el aeropuerto se va de la Ciudad? Una oportunidad para pensar nuestro futuro CDMX”, precisó que el rezago de infraestructura social en esta zona de la delegación Venustiano Carranza es evidente, por lo que insistió que la nueva terminal aérea no debe estar en la ciudad. Señaló que en la zona del Aeropuerto solo existen dos universidades por cada 100 mil habitantes, en tanto, en el sur de la ciudad se localizan 24 universidades por cada 100 mil habitantes. Asimismo —dijo— esta zona cuenta con un millón de personas en pobreza: 91 por ciento en pobreza moderada y nueve apoyar a este sector de la población que, de acuerdo a las estadísticas, es el más desocupado. “Un análisis por edad muestra que los adolescentes de 15 a 19 años y los jóvenes de 20 a 24 tienen el mayor nivel de desocupación. Uno de los problemas que enfrenta la población joven al momento de buscar trabajo es la falta de experiencia laboral… no debemos olvidar que justamente la falta de ingresos es una de las causas de deserción escolar o bien que hay personas jóvenes que no puedan transportarse para ir en busca de un trabajo”, comentó desde tribuna. El secretario de Desarrollo Económico entregó la opinión de los capitalinos a la ALDF. [ OMAR DÍAZ ] E l pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó una ley para apoyar a los ninis, es decir a los jóvenes que no estudian ni trabajan. Y es que, por unanimidad, se avaló la creación de la Ley por la que se otorga una tarjeta de tarifa diferenciada del 50 por ciento en la Red de Transporte del Gobierno del Distrito Federal para jóvenes de 15 a 26 años de edad que radican en la Ciudad de México. Este apoyo se dará sin importar si los beneficiarios son ninis, estudiantes o trabajadores. Este descuento aplicará en el Sistema de Transporte Eléctrico (STE), la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Metrobús, y para acceder a él solo se necesitará acreditar la residencia en la capital del país con el acta de nacimiento y con la credencial de elector o con una carta de autorización del padre, madre, tutor legal o un familiar mayor de edad. La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso) será la responsable de operar todo lo relacionado al procedimiento para la entrega de esta tarjeta y deberá de elaborar y actualizar anualmente el padrón único de beneficiarios, el cual será remitido los primeros 15 días de enero al Jefe de Gobierno. La diputada local Beatriz Olivares precisó que en esta ley no incluyeron al Metro porque en este medio de transporte ya se brinda una tarifa diferencia de tres pesos a los jóvenes. Asimismo, indicó que se busca por tanto constituye un obstáculo para su desarrollo. El matrimonio precoz evidentemente afecta todos los aspectos de la vida de las niñas y de los niños”, destacó. Este dictamen fue aprobado por 39 votos a favor y 0 en contra y se turnó para su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal con lo que se hará efectiva José Manuel Delgadillo subrayó que esta limitante ya existía en el Código Civil, pero ahora se eliminan las excepciones que el propio ordenamiento señalaba para por poder contraer matri- A su vez, el diputado Luis Gerardo Quijano señaló que el reto al que se enfrentan los jóvenes de este rango de edad en el ámbito económico y laboral no es nada alentador, por ejemplo –dijo- una de las causas que originan la deserción escolar es la escasez de recursos económicos para el transporte. ”Otro reto al que se enfrentan los jóvenes es que tampoco cuentan con la solvencia económica para encontrar su primer empleo o en el supuesto de que tengan este primer empleo, tienen un salario tan bajo que no les es posible continuar con él”, apuntó. || ciudadpágina18decrónica || Capacitan a 140 defensores públicos en materia de derechos humanos El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, dijo que en la Ciudad de México se han capacitado a 140 defensores públicos en materia de derechos humanos para preservar las garantías fundamentales de los capitalinos durante la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Puntualizó que en la capital del país, otros 350 han recibido curso básico y 120 especializado en técnicas de litigación, medidas cautelares, interrogatorio, ejecución de sanciones penales y solución de conflictos a través de medidas alternativas, principalmente. En el marco de la conferencia Los Derechos Humanos como base del Nuevo Sistema de Justicia Penal, dijo que la preparación de los defensores públicos es una tarea constante que paulatinamente ha ido acrecentándose. Enfatizó que la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) mantiene un diálogo permanente con la Asamblea Legislativa, para concientizar a sus integrantes sobre las asignaciones presupuestarias que coadyuvan a optimizar las condiciones laborales y de infraestructura de los defensores públicos. “La capacitación que en lo sucesivo venga, la irá marcando el propio dinamismo que nos lleve durante la primera etapa de implementación, nosotros iremos ajustando cada una de las necesidades para una eficaz aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal”, sostuvo. Manuel Granados Covarrubias indicó que en la CDMX se creó la Unidad de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, con el propósito de acompañar a los grupos indígenas, mujeres víctimas de violencia, niños y niñas, discapacitados, adultos mayores y personas en situación de calle. Acompañado de la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, abundó que en lo que respecta al marco normativo, se publicó la nueva Ley de la Defensoría Pública de la Ciudad de México, la cual se armonizó a lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos Penales. El titular de la Cejur reconoció la labor de la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y el Tribunal Superior de Justicia. (Oscar Viale) Detienen al sujeto que abusó de menores del kínder Matatena ◗ Leopoldo Rafael Duarte es acusado por los padres de familia de tres niños agredidos sexualmente; el atacante ya está en el Reclusorio Oriente [ MARCO CAMPILLO ] L eopoldo Rafael Duarte, presunto responsable de abusar sexualmente de alumnos del kínder Matatena, fue detenido la mañana de este miércoles por elementos de la policía de investigación de la Procuraduría capitalina. De acuerdo con información de las cuentas de Twitter de Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y de Rodolfo Ríos Garza, Procurador de Justicia de la capital del país, Leopoldo Rafael Duarte fue detenido y trasladado al Reclusorio Oriente. Leopoldo Rafael Duarte es acusado por la autoridad capitalina de abuso agravado en contra de tres menores de edad, de acuerdo con el código penal de la ciudad de México, si se le encuentra responsable de ese delito, podría purgar una condena de 13 a 35 años de cárcel. En palabras de Karla Nájera, coadyuvante del Ministerio Público en la acusación en contra de Rafael Duarte, el presunto abusador sexual ya está ingresado al Reclusorio Preventivo Oriente y su defensa cuenta con 144 horas para aportar pruebas en favor de su cliente, será en ese plazo cuando el Juez le determine el auto de formal prisión o bien el auto de libertad. La litigante asegura que se cuenta con un caso sólido en contra de Rafael Duarte, pues tiene los elementos suficientes para comprobar que es un depredador sexual, las pruebas periciales que llevó a cabo la procuraduría capitalina como los exámenes psicológicos y la prueba de Bosty, son determinantes, además dijo, —sin confirmarlo— que se sumaran un par de acusaciones más en contra de Duarte Pereda. El kínder Matatena opera desde hace más de 15 años y puede haber otras víctimas del llamado “Tío Rafa”. La defensa de Rafael Duarte puede en su momento como estrategia a favor de su cliente, tratar de desacreditar los testimonios de los niños afectados y hacer lo mismo con los exámenes que llevó a cabo la PGJDF. Mariana Tovar, mamá de uno de los pequeños afectados por Rafael Duarte, aseguró a Crónica que la detención del presunto depredador sexual del Kínder Matatena es solo el primer paso de un proceso que debe llamar la atención de toda la sociedad, pues el abuso sexual infantil es ARCHIVO CONSEJERÍA JURÍDICA JUEVES, 12 MAYO 2016 La presión de los padres de familia ayudó a su captura. un tema del que nadie quería o quiere hablar. Mariana, en palabras ya más tranquilas y serenas, dice que es fundamental que la voz de los papás varones sea escuchada, pues reconoce, que al menos en su caso, la desacreditación de las sospechas del padre fue algo común, “él me decía que algo estaba mal y jamás le hice caso”. De la misma manera se debe sensibilizar a los funcionarios públicos que atienden, en esta terrible circunstancia, a todos los involucrados, sean del nivel que sean, quienes reciben y atienden las denuncias y quejas, están obligados a escuchar a los padres y ofrecer todas las alternativas que la ley ofrece. Esto que le pasó a los niños del kínder Matatena, insiste Mariana Tovar, debe de servir como experiencia para todos, los padres deben estar más el pendiente de sus hijos y no se les debe desacreditar; su voz, dice Mariana, debe ser escuchada y es lo que el caso de su hijo y de otros más logró, es que la voz de los niños hiciera eco. “Los papás necesitamos ser más fuertes, debemos darnos cuenta que no hay señales pequeñas, que siempre necesitamos segundas y terceras opiniones, necesitamos abrir los ojos, no debemos tenerle miedo a nuestras culpas, no podemos negarles a nuestros hijos la oportunidad de crecer, los hijos no pueden pagar nuestros miedos, tenemos que enfrentar todo, aunque nos duela”. Para la Diputada panista Martha Cristina Jiménez, promotora en el Congreso de la Unión de la creación del Registro Nacional de Ofensores Sexuales, el hecho de haber detenido a Rafael Duarte es solo una parte de un proceso que debe ser sólido y consistente, pues falta determinar a cuantos niños más afectó durante su paso por el kínder Matatena. “Muchas veces las autoridades no logran reunir suficientes pruebas que señalen a los responsables, me da gusto que le den cara al abuso, hay que seguir el procedimiento, hay que saber a cuántos niños ha afectado, eso es lo importante que se concrete un expediente solido en términos jurídicos, si es que él es el responsable, que salga de la circulación y que ya no tenga acceso a más niños”. Lo más importante de la creación del Registro Nacional de Ofensores Sexuales es que la identidad de los agresores no se podrá ocultar, de esta forma no se esconderán en otras escuelas o que serán contratados en áreas deportivas que involucren a menores de edad. Los cambios que requiere el marco legal deben estar concentrados en el área de condenas, cuando los depredadores sexuales sean plenamente identificados se les debe prohibir el acceso a donde haya niños, su identidad debe hacerse pública y como parte de la condena se les debe incluir en el registro público de pederastas, más allá de los argumentos de las defensorías de derechos humanos, se debe considerar que los ofensores sexuales, vulneraron a quien de manera consiente, no se puede defender. Procuraduría dice que no confrontarán a menores con el acusado D e acuerdo con el Procurador de la Ciudad de México, Rodolfo Ríos Garza, los pequeños del kínder Matatena no se confrontarán con el ahora detenido, Rafael Duarte, acusado de abusar sexualmente de al menos tres menores de ese centro educativo. “En la Procuraduría vamos a ser muy cuidadosos, vamos a ser muy cautelosos, incluso con el propio Juez, para evitar que los niños tengan que estar en presencia del probable responsable; en caso de que el Juez lo señale de la obligación de que se tenga que realizar alguna prueba con ellos, nosotros buscaremos que sea a través de los medios electrónicos para, insisto, que no se encuentren en la presencia o directamente con el probable responsable”, aseguró en entrevista Ríos Garza. “Solicitamos la orden de aprehensión a un juez con sede en el Reclusorio Oriente, y misma que fue obsequiada el día de ayer, y hoy muy temprano por la mañana, aproximadamente a las 07:30, se logró la captura de esta persona, gracias al trabajo de inteligencia que realiza la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina”, dijo. El funcionario capitalino confirmó los cargos que se le imputan al llamado “Tío Rafa”, quien fue trasladado al Reclusorio Pre- ventivo Oriente, localizado al oriente de la capital del país. “El delito por el que nosotros pusimos a consideración del juez es el delito de abuso sexual agravado diversos tres; esto quieres decir que salieron positivos tres de los dictámenes psicológicos en relación a tres menores, la pena que él puede alcanzar varía por estos tres delitos, va de entre 13 y 37 años”. De la misma manera Ríos Garza detalló la razón por la que los peritajes realizados por la PGJDF son absolutamente válidos, esto más allá de la estrategia de la defensa para desacreditar los elementos recabados por el Ministerio Público. (Marco Campillo) || ciudadpágina19decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Confiesa asesino de Tania: “La ahorqué porque le gustaba el sexo violento” ◗ En su declaración, Jonathan Ruiz aseguró que la joven le pidió “que la sujetara del cuello y le pegara” mientras ambos tenían relaciones [ RUTH BARRIOS FUENTES ] J onathan Ruiz, presunto asesino de Tania Paredes, reconoció ante las autoridades judiciales haber ahorcado a la joven con un cable de luz, pero aseguró que lo hizo porque a la víctima “le gustaba el sexo violento”. De acuerdo con el expediente 76/2016, Jonathan Ruiz afirmó que la noche del 21 de abril tuvo un encuentro sexual con Tania Paredes y ella le pidió “que la sujetara del cuello y le pegara” mientras ambos copulaban. La versión de Ruiz se contradice con la que señaló a las autoridades ministeriales: que aquella noche se había ido a otro cuarto y, cuando despertó, vio a la joven sin vida y desnuda. En la nueva declaración, Ruiz —quien es periodista— refiere que sí mantuvo relaciones sexuales con la joven, pero aseguró que éstas fueron consensuadas, por lo que no existió abuso sexual. Aquella noche, contó el presunto homicida, Tania, él y un amigo, de nombre José Luis Arzate, convivían en una vivienda ubicada en la delegación Tlalpan. En aquella reunión, Tania tuvo relaciones sexuales con José Luis, lo que causó molestia en Jonathan. El sujeto señaló en esta nueva versión que Tania pidió un encuentro sexual entre los tres; sin embargo, José Luis se negó y salió del cuarto. Tania después le pidió a Jonathan que sostuviera relaciones con él, quien accedió. Ya en el acto, “(me pidió) que la sujetara del cuello y le pegara, ya que le gustaba el sexo violento”, refirió Jonathan ante las autoridades. “El activo (Jonathan Ruiz) la sujeta del cuello con sus dos manos y empieza a estrangularla. Asimis- xilio a las autoridades dos horas después de lo sucedido; lo hizo a través de botón de emergencia donde se ubica una cámara de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La necropsia que le fue practicada a Tania reveló que los jalones con el cable le provocaron la “fractura de astas mayores de hueso hioides, de cartílago tiroides y cricoides”, lo que le causó asfixia por estrangulación. Crónica publicó el pasado 29 de abril que los familiares de Tania descartaban una relación sentimental entre la joven y Jonathan. La madre de la víctima, en una entrevista que ofreció a este diario, señaló que Tania nunca mencionó el nombre del sujeto, aunque ambos sí mantenían comunicación a través de redes sociales y por celular. Según los mensajes que Tania envió aquella noche, la joven esperaba a una amiga de nombre “Katia”, a quien señalan de haberla enganchado para que llegara a la vivienda. Hasta el momento, Jonathan Ruiz enfrenta el delito de homicidio calificado, pero éste puede ser cambiado a feminicidio, si así lo decide la jueza que lleva el caso. El presunto homicida narró que cuando Tania perdió el conocimiento trató de reanimarla y no reaccionó mo, al percatarse que estaba cerca de la cama una extensión de luz (cable) de color blanca, de aproximadamente dos metros, lo toma y se lo enreda en el cuello, dándole dos jalones”, indica el documento. El presunto homicida narró que cuando Tania perdió el conocimiento, trató de reanimarla y no reaccionó, por lo que salió de la recámara y le pidió ayuda a José Luis Arzate, quien le dijo: “¡Ya la cagaste, cabrón!”. Jonathan refirió que pidió au- Tania Paredes fue asesinada en una casa de Acoxpa. ♠ CECyT 3 IMPARTE CAPACITACIÓN DUNIA LUDLOW DELOYA* El debate hacia una nueva ley de vivienda a semana pasada se intensificó el debate para definir lo que será la nueva ley de vivienda, y con ello la política de los próximos años en esta materia. El PRD propuso una iniciativa para incluir en esta ley un Programa de Vivienda para los Trabajadores. Sin embargo, no incluyó los estudios de impacto regulatorio y presupuestal del programa que propone y tampoco construyó el L consenso necesario con todos los sectores involucrados. Además, la ley vigente ya faculta al jefe de gobierno a aprobar y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda a coadyuvar en la integración y ejecución de los programas de vivienda de esta capital. Es decir, el Ejecutivo local ya tiene facultades para poner en marcha programas específicos de vivienda. La falta de planeación y visión de largo plazo han generado que millones de capitalinos pierdan de 2 a 4 horas en transporte; y que al mismo tiempo haya 200 mil viviendas abandonadas; y 180 mil con hacinamiento o deterioradas. Para contar con un marco jurídico que en verdad responda a las necesidades de vivienda de las y los capitalinos, desde la Comisión de Vivienda de la ALDF iniciamos un intenso proceso. En diciembre pasado llevamos a cabo un foro con especialistas, en febrero presentamos un diagnóstico y a partir de marzo estamos llevando a cabo reuniones técnicas con los sectores involucrados. Comparto claramente la necesidad de activar y diversificar la oferta de vivienda, especialmente para los sectores más desprotegidos. Para hacerlo bien, requerimos construir una política de vivienda vinculada con acciones para lograr una movilidad adecuada, diversificar el uso de suelo, proteger el espacio público, tener servicios públicos de calidad y cuidar el patrimonio cultural. La Ciudad lo reclama, las y los ciudadanos lo merecen. * Presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF @DuniaLudlow Facebook/Dunia Ludlow D MANTENIMIENTO EN EMPRESA DE ALIMENTOS Con el fin de estrechar el vínculo entre academia y empresa, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 Estanislao Ramírez Ruiz impartió el programa de capacitación a una cuarta generación de técnicos de mantenimiento de una empresa mexicana de alimentos. El curso duró 13 meses (268 horas de capacitación) y consistió en 70 talleres que tuvieron como objetivo dotar a los operarios de las herramientas suficientes para evitar retardos en la producción y aumentar la eficiencia al detectar fallas, además de contribuir con recursos autogenerados y equipar laboratorios de la unidad académica. Durante la clausura del curso, con los técnicos de la planta Xalostoc de Sigma Alimentos Centro, se agradeció la confianza depositada en el centro de estudios del IPN que imparte esta capacitación en virtud de que se busca desarrollar las habilidades de los trabajadores en beneficio del sector productivo del país. (Redacción) 20 cultura crónica JUEVES, 12 MAYO 2016 EL DATO | CONCIERTOS DE LA OFCM La música Beethoven, Brahms y Moncayo estará en los conciertos de la OFCM los días 14 a las 18:00 horas y 15 a las 12:30 horas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli [email protected] El paisaje esculpido de Isamu Noguchi se exhibirá por primera vez en México ◗ La muestra ofrece 74 piezas, entre maquetas y fotos, además de cuatro equipamientos ◗ Es medio siglo de investigación que realizó el artista sobre la escultura para crear jardines: Cristina García [ VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL ] cos de Noguchi, son Sapporo, en a Ciudad de México se Japón, y Atlanta, en Estados Uniconvierte en la tercera dos, en donde también están urbe del mundo en tener, obras como el Columpio. de manera permanente en su espacio público, obras del ESCULPIR EL PAISAJE. De majaponés Isamu Nogunera paralela a estas INTERACTIVO chi, instaladas en el obras que se quedarán Museo Tamayo Arte de manera permanenContemporáneo. te, se exhiben del 11 de Se trata de cuatro esmayo al 9 de octubre la culturas para juego inmuestra Los parques de éditas, elaborados en ceNoguchi, cuyas maquemento y acero; concebitas, fotografías y bocedos entre 1940 y 1968. tos de algunas de sus Uno en el interior del obras, se presentan por museo y los otros tres en primera vez en México. el jardín trasero del reEn el mismo Museo cinto, como parte de la Tamayo Arte Contemexposición Los parques poráneo se muestran 74 de Noguchi. piezas, en su mayoría La pieza que se encuentra en el maquetas, pues muchos de los prointerior se titula Octetra y es de yectos del artista japonés no pa1968. Consiste en una escultu- saron de esta etapa, sólo en Sapra de concreto, construida a par- poro, Estados Unidos y ahora Métir de octágonos que se unen y a xico, se pueden ver sus creaciones. través de aberturas invitan al esLa curadora de la muestra, Mapectador a entrar en ella para ex- nuela Moscoso, explicó durante la plorar su interior y jugar. presentación de las esculturas y la El resto está en el jardín del exposición, que parte de la intenMuseo Tamayo Arte Contempo- ción de Noguchi al realizar estas ráneo y son un Columpio de ace- obras es modificar el entorno paro, unos Cubos de juego (también ra crear experiencias. de concreto) en colores verde y “Esculpía el paisaje con la fiazul y una Escultura de juego. nalidad de brindarle piezas que Las otras dos ciudades en las fueran parte de él y no sólo eso, que se encuentra de manera per- sino que la civilización entendiemanente obra en espacios públi- ra en ellos una funcionalidad que Cuatro esculturas monumentales de Oguchi se quedarán permanentes en el museo SCF L Una de las piezas de Isamu Noguchi que se exhibirán a partir del 9 de mayo en el Museo Tamayo. les permitiera la interacción con el espacio”, detalló. PROYECTOS DE NOGUCHI. Muchos de los proyectos que idealizó el escultor japonés no fueron concebidos en la realidad, pues la mayoría de su obra está en maquetas, conforme a la explicación de Moscoso. Es así como en la exposición se pueden ver sus maquetas para el proyecto Parque de la orilla del patio, concebido para la costa de Riverside, la cual no llegó a consolidarse por falta de recursos, al ser un proyecto en suma ambicioso, pero sobrevivieron las maquetas. Asimismo, la exposición inclu- ye un programa de actividades, en el que destacan charlas a partir del 22 de junio, así como excursiones a diferentes parques de la Ciudad de México y talleres impartidos por especialistas. El público interesado en la agenda podrá consultar fechas y horarios en la página del Museo Tamayo Arte Contemporáneo: www.museotamayo.org. PRIMERA VEZ EN MÉXICO. Durante la presentación a los medios de la exposición y las nuevas figuras del paisaje del museo, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, destacó la impor- tancia de la muestra. “Es la primera vez que se muestra en México la investigación que durante 50 años hizo Isamu Noguchi sobre la escultura, para formar parte de algunos jardines y parques (…) las piezas que se quedan en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo formarán parte de estos espacios para uso y disfrute del público”, señaló García Cepeda. Para la consecución de esta muestra y la permanencia de las cuatro esculturas, la funcionaria subrayó que también se tuvo el apoyo de la Fundación Isamu Noguchi en Nueva York, así como de la Fundación de Japón en México. INICIA EL 27 DE MAYO; CUBA, EL PAÍS INVITADO DE HONOR Más de 800 actividades ofrece la XIX Feria Internacional del Libro en Arteaga [ NOTIMEX ] 䡵 Con alrededor de 800 activida- des, entre las que destacan casi 500 talleres, 100 presentaciones editoriales y un programa equilibrado entre la oferta literaria y manifestaciones artísticas, la XIX Feria Internacional del Libro en Arteaga (FILA 16), Coahuila, arrancará el próximo 27 de mayo. Los invitados de honor en esta edición son Cuba, Baja California y el Instituto Nacional de Antropología e Histórica (INAH), se anunció en rueda de prensa a la que asistieron el embajador cubano Dagoberto Rodríguez, Jenifer Rodríguez por la entidad convidada y José Bonilla por el INAH, quienes bosquejaron su participación. Coincidieron en que cada cual llevará a la FILA 16, que se extenderá hasta el 5 de junio lo más granado de sus letras, así como ricas muestras de su cultura general, lo que incluye gastronomía, música, danza y otras formas de arte. En tanto que el INAH dará a conocer ahí sus más recientes avances y descubrimientos tanto en el norte como en el centro y sur de la República Mexicana. Durante la presentación de la feria se subrayó que el programa ge- neral contempla actividades para niños, adolescentes y adultos, como exposiciones, presentaciones de libros, talleres y cátedras. Los eventos se realizarán en la Cuidad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), campus Arteaga, cuya entrada será libre. Esta XIX Feria está encaminada al fomento de la lectura y a la difusión de los escritores locales, la consolidación de nuevos espacios, mayores ofertas editoriales y el aumento en las ofertas académicas, por eso, este año presenta nueva imagen vintage, basada en portadas de libros antiguos, lo que signi- fica un diseño versátil y atractivo. La FILA crece en número de editoriales y para este año se tiene confirmada la participación de 150 editoriales, superando así a las de 2015 que fueron 120, con más de 500 fondos. También crece en su espacio físico, pues en esta edición los visitantes podrán disfrutar de un espacio de 15 mil metros cuadrados, frente a los 12 mil del año pasado. Con lo anterior, se espera superar el número de visitantes del 2015 que fue de 140 mil personas, esperando llegar a los 200 mil. El monto de inversión para 2016 es del orden de los seis millones 972 mil pesos, superando los cinco millones del 2015. Todo ello, representa un crecimiento sustancial para beneficio y comodidad de los asistentes, se subrayó después. Participarán instituciones como El Colegio de México, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitoy el Fondo de Cultura Económica, las cuales compartirán espacio con Libros UNAM, Océano, Tusquets, Planeta, y la Secretaría de Cultura federal, quienes llevarán sus fondos editoriales clásicos y contemporáneos. || culturapágina21decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 FOMENTO A LA CULTURA [ REDACCIÓN ] Como parte de una alianza estratégica entre la Federación y el gobierno del estado se concretó la entrega del Teatro Polivalente del Centro de las Artes de San Luis Potosí, que cuenta con tecnología de vanguardia. Además de la entrega del recinto, se firmó un acuerdo marco que guiará las acciones conjuntas para promover y difundir las expresiones artísticas y culturales en San Luis Potosí. En representación del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, el responsable de Cultura y Arte de la dependencia, Saúl Juárez, y el gobernador Juan Manuel Carreras López suscribieron el documento que establece mecanismos de colaboración en materia de educación artística, así como en danza y teatro, con especial atención a niños y jóvenes. Sobre el teatro y el acuerdo, Saúl Juárez celebró que el recinto, en el que se invirtieron 80 millones de pesos, sea un foro renovado con 400 butacas y tecnología de punta en iluminación, tramoya y sonido, donde los creadores y la sociedad encuentren salida a las diversas expresiones artísticas. Sobre el convenio, indicó que beneficia a jóvenes y niños para acercarlos a programas de formación cultural y artes escénicas, con la finalidad de que generen identidad en barrios y municipios. Asimismo, destacó la participación de la Secretaría de Cultura federal en la programación del Foro Polivalente, con grupos artísticos, lo cual permitirá a esta región ubicarse a la vanguardia en la infraestructura cultural de México. Otorgan a la directora teatral Núria Espert el Premio Princesa de Asturias ◗ Su trabajo se caracteriza por la fidelidad a los ideales del humanismo y siempre al servicio de la poesía y de la esencia de la escritura dramática, dijo el jurado [ EFE EN OVIEDO ] L a actriz y directora teatral Núria Espert obtuvo ayer el Premio Princesa de Asturias de las Artes por ser una de las más eminentes figuras de la escena mundial tras una extensa carrera en la que recupera y da continuidad a la gran tradición del teatro español. El jurado dijo que esta tarea la ha desarrollado tanto en lengua castellana como en catalán y que ha proyectado internacionalmente la literatura y la creación teatral hispana, clásica y contemporánea, “a lo largo de una dilatada y rica carrera que la ha conducido al triunfo en escenarios de todo el mundo”. “Su teatro se caracteriza por la fidelidad a los ideales y aspiraciones del humanismo y siempre al servicio de la poesía y de la esencia de la escritura dramática”, añade el acta. La candidatura de Espert (Hospitalet de Llobregat, 1935) había sido propuesta desde el Teatro Real de Madrid y el Teatre Lliure de Barcelona y se impuso en las últimas votaciones a las del artista estadunidense James Turrell y del estonio Arvo Pärt, así como de los músicos John Williams y Ennio Morricone. Núria Espert es actriz, directora teatral y escenógrafa, y en su carrera interpretó los personajes más míticos del repertorio nacional e internacional, desde La Celestina a Bernarda Alba y de Medea a Salomé tras compaginar desde joven su formación en música e idiomas con actuaciones de aficionada. La actriz se mostró “muy feliz” y “excitada” por este reconocimiento que, en su opinión hace justicia al teatro, “medio olvidado” hasta ahora en estos galardones. “Me he acordado de Woody EL PAÍS Remodelan el Teatro Polivalente de San Luis Potosí; invierten 80 mdp El premio hace justicia al teatro, "un medio olvidado", dice Núria Espert. Allen, de (Francis Ford) Coppola, de nuestros maravillosos cantantes de ópera, me emocionó mucho cuando lo recibieron, o nuestros grandes escultores. He pensado en la gente que me ha gustado y conmovido que lo ha recibido antes”, dijo mientras se prepara para iniciar el próximo lunes los ensayos de Incendios, de Wajdi Mouawad, dirigida por Mario Gas. Espert, que en su larga trayectoria tiene un repertorio nacional e internacional, desde O’Neill a Shakespeare, Lorca, Lope, Brecht, Calderón, Valle Inclán o Sartre, no se ve capaz de elegir uno solo de esos trabajos y destaca ante todo un sentimiento de agradecimiento. “Hay muchísimos personajes y obras clave, pero he tenido mucha ayuda, eso no se hace solo. Ha habido muchas casualidades y gente que ha llegado en un momento oportuno a mi vida y a mi carrera. Siento mucho agradecimiento porque debo mucho a mucha gente”, aseguró. A sus 80 años, esta mujer total del teatro mantiene vivo el amor por su oficio, en el que debutó con apenas 15 años. “Sigo activa por amor a lo que hago, por lo viva que me siento cuando lo hago, y porque creo que me dedico a lo más hermoso que se puede dedicar una persona, que es el mundo de la cultura, un árbol frondoso lleno de pájaros y flores maravillosas. Pertenecer a ese mundo es un privilegio”, agregó. Espert llegó al teatro profesional en Barcelona a los 17 años como sustituta de Elvira Noriega en Medea y fue la primera mujer que interpretó el papel de Hamlet en España y que sacó los textos de Jean Paul Sartre de los pequeños círcu- los de teatro de cámara. En 1986 comenzó a ejercer además como directora de escena en producciones teatrales y óperas como Madama Butterfly, Electra, Rigoletto, Carmen o Turandot. Con el cambio de milenio Espert no paró de trabajar. Dirigió la ópera Tosca en el Teatro Real, protagonizó la versión de La Celestina del canadiense Robert Lepage en el Teatre Lliure y continúa activa a sus ochenta años tanto como para desdoblarse en tres papeles durante la interpretación de La violación de Lucrecia en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB). Al igual que los otros siete premios que concede la Fundación Princesa de Asturias, el galardón, que será entregado durante una ceremonia en el Teatro Campoamor de Oviedo el próximo octubre. EN 2005 DIMITIÓ POR LA HOSTILIDAD A SU TRABAJO Riccardo Muti volverá a dirigir en La Scala después de 12 años [ EFE EN ROMA ] El director italiano Riccardo Muti volverá a bajar al foso del Teatro de La Scala de Milán (norte de Italia) después de más de 11 de años de ausencia para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Chicago con dos programas diferentes el 20 y el 21 de enero de 2017. Se trata de la primera vez que vuelve a dirigir en el histórico teatro milanés después de su polé- mica dimisión como director de La Scala en 2005. El maestro italiano había sido director de este templo de la ópera mundial desde en 1986, pero decidió dejar su puesto “por la hostilidad manifestada de forma evidente por las personas con las que he trabajado durante casi 20 años” en un periodo de continuas huelgas por parte de los músicos y empleados del teatro. Muti también estará presente en La Scala el próximo 5 de junio para la inauguración de una exposición que el célebre teatro le ha dedicado en ocasión de su 75 cumpleaños. Además de inaugurar la exposición, el teatro ha organizado un encuentro del maestro con el público. El regreso de Muti al foso de la orquesta de La Scala fue anunciado ayer por el superintendente del teatro, Alexander Pereira, que recordó su compromiso junto con el actual director musical, Riccardo Chailly, de contar con los mejores directores del mundo. La última vez que Muti dirigió en La Scala fue a la Orquesta Filarmónica de Viena el 2 de mayo de 2005 y volverá en enero del próximo año dentro de la gira europea que realizará con la Filarmónica de Chicago, de la que es director desde 2010. El director de orquesta Riccardo Muti. 22 academia crónica JUEVES, 12 MAYO 2016 EL DATO | MAPA DE INCENDIOS FORESTALES La UNAM presentó el estudio "Incendios forestales de gran relevancia en México: algoritmos y sensor MODIS para su detección y monitoreo" [email protected] El 86% de jóvenes entre 15 y 24 años considera a la ciencia vital para el país ◗ Una encuesta realizada por la UNAM en un grupo control de 1,200 personas reveló que el 46% de las personas mayores de 65 años también ven esta actividad como muy importante [ ANTIMIO CRUZ ] E n México los jóvenes son los principales impulsores de la ciencia y la tecnología, mientras que los adultos y adultos mayores todavía le tienen reservas o manifiestan desconfianza frente a este campo. Además, aquellas personas que tienen nivel de estudios más alto manifiestan que la ciencia y la tecnología influyeron mucho en su vida, mientras que quienes acudieron menos a la escuela opinan que ciencia y tecnología influyeron poco o nada en su vida. Estos son algunos de los resultados de la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología que fue incluida en la macro investigación Los mexicanos vistos por sí mismos, realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presentada ayer en el Senado de la República. El estudio sobre la percepción de la ciencia fue coordinado por el físico y astrónomo José Franco, y en su representación acudieron al Senado dos de los coautores del estudio: Rosalba Namihira Guerrero y Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela. Ambos presentaron una pequeña muestra de los datos colectado en noviembre de 2014 entre mil 200 entrevistados. Ellos subrayaron que en todos los resultados se mira una tendencia significativa: entre más jóvenes son los entrevistados, valoran más a la ciencia y la tecnología; lo mismo se observaba, independientemente de la edad, entre quienes más estudios tienen, pues son los que más valoran a la CyT. “La columna vertebral de este libro es la encuesta y la parte más importante de la encuesta son los objetivos. En este caso se buscó obtener un perfil de lo que piensan los mexicanos acerca de la ciencia y la tecnología: si a los mexicanos nos interesa; si pensamos que son importantes; si creemos o confiamos en la ciencia y la tecnología. Estas encuestas no pretenden decir lo que debe ser o lo que los expertos dicen, sino que plasman lo que los mexicanos percibimos”, explicó el doctor Irwing Hernández, asesor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) Una revisión rápida de resultados permite ver que el 86% de los mexicanos con edades entre 15 y 24 años, considera a la ciencia y la tecnología como “muy importantes” para su vida y para el país. En contraste, solamente el 46% de las personas mayores de 65 años le otorga importancia alta a la investigación científica y desarrollo tecnológico. Cuando se preguntó: “¿Qué tanto les interesa leer o consumir información de ciencia y tecnología en medios de comunica- El 76% de los jóvenes entre 15 y 24 años también señalan que les interesa leer sobre temas científicos. ción?”, el 51.5% de todos los encuestados dijo que le interesaba “algo o mucho”, pero esta cifra sube a 76% cuando se pregunta a jóvenes entre 15 y 24 años. Entre los muchos indicadores se observa que muchos de los ciudadanos mexicanos están todavía al margen de las actividades científicas o de lo que se llama cultura científica. Esto quiere decir que muchas personas todavía no saben cómo se relacionan los avances científicos y tecnológicos con su vida y no participan en las decisiones sobre cómo decidir si quieren usar o no los productos de ese nuevo conocimiento, como indicó Rosalba Namihira. “La información que hemos obtenido nos marca que tenemos que hacer un gran trabajo, una gran labor de divulgación y de apropiación social de conocimiento, en los diferentes grupos de edad y con personas de diferentes grados de educación. Un ejemplo es el hecho de que la mayoría de las personas identificaron que sus mamás eran las personas que les ayudaban siempre a hacer las tareas y quizá deberíamos enfocar en ellas algunos programas de apropiación de la ciencia”, indicó Namihira. La macro investigación Los mexicanos vistos por sí mismos fue un ejercicio que consistió en aplicar 25 encuestas nacionales sobre 25 grandes temas del país como pobreza, género, migración, globalización, cultura, corrupción y familia, entre otros temas. En total se interrogó a 30 mil hombres y mujeres, en noviembre de 2014, y todas las respuestas, acompañadas de análisis de expertos en cada tema, pueden ser consultados desde noviembre de 2015 en la página de internet http://www.losme xicanos.unam.mx/index.html LAS INVESTIGADORAS ELENA NAVA Y KARINA SANTAMARÍA Anuncia AMC ganadoras de Becas para Mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales [ REDACCIÓN ] 䡵 La Academia Mexicana de Ciencias anunció a las ganadoras de las Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales correspondientes al 2016. Después del trabajo de evaluación que realizó el Jurado y que dictaminó con base en la calidad, la originalidad, independencia y relevancia de la línea de investi- gación, entre otros criterios, decidió otorgar la beca en el área de ciencias sociales a la doctora Elena Nava Morales, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su proyecto “Fuerzas hegemónicas y contrahegemónicas en la comunicación indígena”. Mientras que en el ámbito de las humanidades asignó la Beca a la doctora Gema Karina Santamaría Balmaceda, del Departamento Académico de Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de México, por su trabajo “En el vórtice de la violencia: linchamientos, justicia extra-legal y estado en el México post-revolucionario”. Tanto la doctora en antropología social Nava Morales como la doctora en sociología e historia Santamaría Balmaceda realizan trabajos de investigación científica a nivel de posdoctorado. La Academia Mexicana de Ciencias, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República instituyeron las Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales con el objetivo de promover a las mujeres en es- tas áreas y motivar a las jóvenes científicas mexicanas, que no hayan cumplido 40 años, para progresar en la generación de conocimiento. Desde el 2010 se otorgan anualmente estas dos Becas y a la fecha son 14 las investigadoras que han recibido el incentivo económico que asciende a cien mil pesos, recursos que deberán destinarse al proyecto. 23 negocios economía crónica EL DATO | EXPECTATIVAS El desempleo abierto urbano en AL y el Caribe subirá más de un 7% en 2016, por encima de lo registrado el año pasado: CEPAL y la OIT [email protected] JUEVES, 12 MAYO 2016 PUBLICÓ EL DOF Multan a Televisa y América Móvil por incumplir medidas de preponderancia [ ADRIÁN ARIAS ] E l Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) detectó incumplimientos por parte de Televisa y América Móvil sobre las medidas de preponderancia, entre las cuales se encuentran la falta de publicación de ofertas de referencia y la notificación extemporánea de la adquisición de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, por lo que el regulador impuso las respectivas sanciones, de acuerdo con los informes trimestrales de supervisión. El instituto publicó los informes trimestrales en donde monitoreó el cumplimiento de las medidas de preponderancia de ambas empresas desde octubre de 2014 hasta marzo de este año. En ambos casos detectó irregularidades. El reporte detalla que las filiares de Televisa en diversas entidades de la república, como TV Diez Durango, Televisión de la Frontera, Telemisión, Televisión de Tabasco, Televisión de la Paz, TV Ocho, Televisora Potosina, Televisora XHBO, Televisora de Durango, entre otras, fueron sancionadas por no publicar en sus páginas de internet las ofertas de referencia de compartición de infraestructura (OPI). El objetivo de este documento es ofrecer a la industria toda la información disponible para celebrar contratos con Televisa, a fin de utilizar sus instalaciones como sus torres de transmisión, entre otros elementos. Por otro lado, entre las filiales de Televisa que no cumplieron con la publicación en internet de sus servicios de publicidad, se encuen- ◗ Las causas del Ifetel: La televisora no publicó ofertas de referencia y la telefónica notificó a destiempo adquisición exclusiva de los Juegos Olímpicos ◗ Interpusieron queja 20 operadores FRECUENCIAS CONTROLADAS POR TELEVISORAS Otras privadas OPMA/Canal 11: 39 34 Universidades 5 Gobiernos y estados TV Azteca 211 253 Televisa 321 Total: 863 tran Corporación Tapatía de Televisión, Televisión de Michoacán, Televisión de Tabasco, Televisoras del Sureste y Comunicación del Sureste, entre otras. En el caso de América Móvil, el regulador registró 20 denuncias de distintos operadores por violación a las medidas de preponderancia, además de otras 33 denuncias por violación a diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), que no están relacionadas con las medidas de preponderancia. Además, en el informe trimes- tral de octubre a diciembre de 2014, el Ifetel señaló que América Móvil no cumplió a tiempo con la notificación de la compra de los derechos exclusivos de la transmisión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “La resolución se le notificó (a América Móvil) el 7 de marzo de 2014 y presentó la información de manera espontánea hasta el primero de julio de 2014, señalando que con fecha del 19 de agosto de 2013 suscribió con el Comité Olímpico Internacional un contrato de licencia de derechos de transmi- sión y exhibición de los juegos olímpicos”, detalla el informe. Así, el regulador informó que existen tres procedimientos sancionatorios contra América Móvil que se encuentran en trámite. El Ifetel aclaró que los informes no son documentos que sirvan como dictamen del cumplimiento de obligaciones, ni para la emisión de la certificación de cumplimiento efectivo, previsto en la LFTyR. Para realizar estos informes, el regulador supervisó 954 documentos, hizo 443 requerimientos de información y realizó 21 visitas de verificación. Deudores, fuera de las licitaciones de la CFE [ ADRIÁN ARIAS ] 䡵 La Comisión Federal de Elec- tricidad (CFE) publicó los criterios para considerar que un incumplimiento o adeudo de un contratista ha ocasionado daño grave a la empresa y sus subsidiarias, en donde se establece que la comisión no podrá celebrar contratos con empresas que tengan adeudos con la comisión, que hayan incumplido algún contrato o que hayan pagado penas convencionales por las mismas razones. Los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señalan que una persona, empresa o contratista ha incurrido en algún incumplimiento y por consecuencia en un daño a la comisión, cuando tenga un adeudo con la CFE por un monto igual o mayor a dos millones de dólares, además de hacerse acreedora a pagar penas convencionales por un monto equivalente al veinte por ciento o más del importe total del contrato que se esté licitando. Si la empresa o persona que busca competir por un contrato se encuentra en una situación de atraso en la entrega de los bienes o en la prestación del servicio por causas imputables a ella misma, por más de treinta días naturales contados a partir de la fecha de entrega o prestación del servicio que se licitará, se considerará un daño grave a la paraestatal. Creció 5.1% el PIB turístico en el cuarto trimestre de 2015: INEGI [ NOTIMEX ] INDICADOR TRIMESTRAL DEL PIB TURÍSTICO 䡵 En el periodo de octubre a diciembre de 2015, el Indicador Trimestral del PIB Turístico aumentó 5.1 por ciento comparado con igual trimestre de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al dar a conocer los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), expuso a su interior los Servicios Turísticos avanzaron 4.2 por ciento y los Bienes asociados al sector crecieron 7.6 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2014. El INEGI señaló que el cuarto trimestre de 2015, el Consumo Turístico Interior aumentó 7.5 por ciento respecto a Cifras al cuarto trimestre de 2015 (índice base 2008=100) igual trimestre de 2014; por componentes, el Consumo del Turismo Interno ascendió 4.2 por ciento y el del Turismo Receptivo se elevó 29.7 por ciento. Respecto a cifras mensuales, expuso que en el cuarto trimestre de 2015, el Indicador Trimestral del PIB Turístico avanzó en términos reales 1.4 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, y el del Consumo Turístico Interior fue mayor en 0.9%. Al interior del Indicador Trimestral del PIB Turístico, los Servicios Turísticos avanzaron 1.0 por ciento y los Bienes asociados al sector lo hicieron en 0.9 por ciento, en el periodo octubre-diciembre de 2015 frente al trimestre previo. || negociospágina24decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 MÉXICO EN EL TOP TEN Corrupción representa 2% del PIB mundial [ AGENCIAS ] L a corrupción mueve cada año entre 1,500 y 2,000 millones de dólares en sobornos tanto en países pobres como ricos, alertó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Las pérdidas por los sobornos representan aproximadamente el 2% del PIB global, señaló Lagarde en un ensayo que será presentado el jueves en la Cumbre Anti Corrupción convocada por el primer ministro británico, David Cameron, en Londres. No obstante, en su documento Lagarde recordó que “los sobornos son apenas una parte de todas las posibles formas de corrupción” y por lo tanto el costo total “es muy elevado”. En general, señaló Lagarde, la suma de los costos directos e indirectos de la corrupción “conduce al bajo crecimiento y a un crecimiento de la desigualdad” y tiene “un impacto corrosivo” en las sociedades, como la desconfianza en los gobiernos y erosión de valores sociales. ◗ Se mueven entre 1,500 y 2,000 mdd en sobornos tanto en países pobres como ricos ◗ Frena inversión tanto local como extranjera, ayuda a perpetuar la ineficiencia: FMI DECÁLOGO 1-Fortalecer el estado de derecho. 2- Crear instituciones “puente” especializadas. 3- Establecer un marco anti lavado de dinero. 4- Una estrategia efectiva debe basarse en la transparencia. 5- La remuneración del sector público necesita ser transparente. 6- Una diseñada liberalización puede ser un poderoso instrumento de lucha. 7- Solicitar el apoyo de la iniciativa privada. 8- Es crítico el desarrollo de instituciones profesionales no excesivamente politizadas. 9- Los líderes políticos deben ser ejemplo de integridad profesional. 10- Una campaña contra la corrupción que no cree temor a los funcionarios públicos. Además, la corrupción frena la inversión tanto local como extranjera y ayuda a perpetuar la ineficiencia, con consecuencias directas en la capacidad de los gobiernos de aplicar recursos en áreas como educación y salud. Así, el fenómeno “afecta desproporcionadamente a los pobres”, ya que esas personas dependen más de los servicios de gobierno, dijo. En la visión de Lagarde, el enfrentamiento eficaz del fenómeno de la corrupción requiere un abordaje “holístico” que incluya los elementos que componen la imagen del ‘palo y la zanahoria’, en la forma de sanciones e incentivos. “Diversos instrumentos en general caracterizados como de naturaleza disciplinaria (el palo) pueden mejorar la rendición de cuentas. Otros instrumentos proporcionan refuerzo positivo (la zanahoria)”, escribió Lagarde en su ensayo de 13 páginas. Sostuvo que “el mayor desafío surge cuando la corrupción ha permeado una sociedad” al punto en que las instituciones que deben aplicar la ley se ven comprometidas en su integridad y credibilidad. Al analizar el papel que el sector privado puede desempeñar en el combate a la corrupción, Lagarde recordó que “por cada soborno aceptado por un funcionario público, un soborno es ofrecido” por una personas proveniente de la iniciativa privada. ♠ Continuarán los flujos de la IED: Moody’s [ NOTIMEX ] Los niveles de inversión considerados como importantes seguirán llegando a México, pues el país tiene fundamentos sólidos que alientan estos flujos, afirmó el director general de Moody’s México, Alberto Jones Tamayo. En el marco de su participación en la octava edición del Foro Nacional IMEF de Infraestructura, Jones Tamayo dijo que el contexto macroeconómico y de estabilidad de México es envidiable en comparación con otras zonas, pese al lento crecimiento en todas partes del mundo. “El país tiene un buen futuro desde el punto de vista comparativo con otras naciones y tiene todos los fundamentos para que se sigan llegando importantes niveles de inversión”, dijo el director general de Moody’s México. “La banca es muy sólida y está ávida de continuar creciendo su financiamiento, que lo ha hecho a dos dígitos desde hace tiempo”, añadió. SEXTO AÑO CONSECUTIVO: FORBES ECONOMÍA LAS MÁS BRILLANTES Marca Apple Google Microsoft Coca Cola Facebook Autorizan cámara nacional aluminera Valor 154 mmdd 82 mmdd 75 mmdd 58 mmdd 52 mmdd [ AGENCIAS ] La Secretaría de Economía (SE) publicó la resolución definitiva por la que se autoriza la constitución de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio. La resolución responde al documento enviado al director general de la Confederación de Cámaras Industriales el 20 de agosto de 2015 por parte del grupo promotor, Instituto del Aluminio, interesado en constituir una cámara de industria específica con circunscripción nacional. La dependencia detalla en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que deberá notificarse al grupo promotor y a la Confederación de Cámaras Industriales del país para que se organice la asamblea general constitutiva. Añade que una vez celebrada la sesión constitutiva, el instrumento que expida el fedatario público deberá ser enviado a la Secretaría de Economía, que procedería a registrar la formación de la cámara y publicará su constitución en el Diario Oficial de la Federación. APPLE, LA MARCA CON MAYOR VALOR MUNDIAL El fabricante de dispositivos digitales y computadoras Apple resultó, por sexto año consecutivo, ser la marca con más valor en el mundo, valuada en 154 mil 100 millones de dólares, según un listado difundido hoy por la revista Forbes. El listado indicó que Apple aumentó en 6.0 por ciento su valuación como marca respecto al listado de 2015, pese a que durante el último trimestre registró, por primera vez en 13 años, una baja en sus ingresos totales debido a un declive en las ventas de su teléfono iPhone. La marca Apple mantiene una valuación 87 por ciento por encima de su más cercano rival, la empresa creadora del buscador de internet Google, valuada en 82 mil 500 millones de dólares, un 26 por ciento más respecto del año pasado. (Notimex en Nueva York) TOP TEN. México se posicionó dentro de las 10 economías propulsoras del crecimiento global para este año, por lo que las empresas lo consideran un destino para sus inversiones, según la edición 19 de la encuesta de CEO’s a escala global publicada este miércoles por PwC. El año pasado México estaba entre las 20 mejores naciones, pero ahora el país tomó una posición más importante en los intereses mundiales, destacó en conferencia Luciano Molina, gerente de Mercadotecnia y Comunicación de la firma auditora. Esta encuesta se realizó entre mil 409 directores generales alrededor del mundo, de los cuales 101 son mexicanos, pues perciben una mejor dinámica económica en el país. Al detalle, 68 por ciento de las empresas que están en México consideran aumentar su plantilla laboral, lo cual es mayor que en Estados Unidos y Canadá, donde es alrededor de 40 por ciento. “Hay mayor confianza en la productividad, principalmente en sectores de gran crecimiento como la industria automotriz, donde se alcanzó una cifra récord histórica el año pasado de producir 3.4 millones de vehículos”, agregó. No todas son buenas noticias, porque los CEO’s de México tienen tres temores: la volatilidad en el tipo de cambio, mayor carga impositiva y la acción del gobierno ante el déficit fiscal, dijo José Antonio Quesada, socio líder de clientes y mercados de PwC México. || negociospágina25decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Norma ambiental deberá ser estricta y de largo plazo: CCE ◗ Pide apuntalar plan de contingencia sólido, que dé rumbo y certidumbre a ciudadanos y agentes económicos ◗ El Hoy No Circula, afectó las actividades productivas y laborales [ MARGARITA JASSO BELMONT ] L a norma vehicular que entrará en vigor a partir del 1 de julio y que fue anunciada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), deberá de ser estricta y diseñada a largo plazo, con el fin de que cumpla con su promesa de combatir la corrupción, además de que colabore con el cuidado del medio ambiente, coincidieron empresarios del sector privado. El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que se deben de plantear medidas de restricción vehicular que no sean temporales, como hasta ahora han operado, sino que se contemplen medias a largo plazo para ir disminuyendo los niveles de contaminantes de manera paulatina pero efectiva. “Se debe aspirar a que las normas mexicanas cada vez sean más estrictas y que abonen a una mayor limpieza del medio ambiente”, comentó. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, reiteró su propuesta de que se trabaje conjuntamente gobierno, sector privado y sociedad para disminuir la contaminación ambiental. “Los sectores social, político y empresarial debemos generar sinergias y generar ideas que nos permitan superar la crisis ambiental en la Ciudad de México”, escribió el líder empresarial en su cuenta de twitter. Previamente, en su documento semanal “La Voz del CCE”, Castañón ya había hecho un llamado ur- CORROBORARÁN CALIDADES DE PEMEX: AMIA Preparan asociaciones automotrices análisis sobre calidad de gasolinas [ NOTIMEX ] La industria automotriz anunció que realizará un análisis más detallado a las gasolinas que se ofrecen en el país, pues considera que la calidad de los combustibles sí incide en el desempeño de los vehículos y en las condiciones del aire. “En algunas pruebas aisladas que hemos hecho no lo hemos podido constatar todavía”, por eso vamos a hacer un estudio serio y formal sobre la calidad de los combustibles, dio a conocer el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez. Adelantó que de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), desde febrero pasado, México tiene gasolina Magna Ultra Bajo Azufre en todo el territorio nacional. Indicó que debido a que el tema de la calidad de los combustibles es fundamental para la indus- trial, el estudio que esperan realizar en coordinación con las asociaciones Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones (Anpact) determinaría si efectivamente de las bombas de la gasolina sale combustible de ultra bajo azufre. Comentó que el diesel de ultrabajo azufre en México está programado para su comercialización en 2018, de acuerdo a la propia norma de emergencia de combustibles. “De tal manera que, por su puesto, sí incide el tema de la calidad de los combustibles en el desempeño de los vehículos y por su puesto en la calidad del aire”, expresó. Expresó que para que la industria pueda avanzar en la introducción de alta tecnología en los vehículos es indispensable equipararla con la calidad del combustible que las unidades recibirían. gente a la participación de los tres niveles de gobierno involucrados en la zona metropolitana, junto con los sectores social, privado, especialistas y académicos, para apuntalar un plan de contingencia sólido, que dé rumbo y certidumbre a los ciudadanos y agentes económicos. “Se necesita consolidar un plan para enfrentar el problema con una perspectiva integral y de largo plazo, y sobre todo, con compromisos muy puntuales de todas las partes”, señaló el documento. Castañón urgió a impulsar una solución vehicular, pues la restricción en la movilidad de los automóviles, a través del Hoy No Circula, ha afectado las actividades productivas, laborales y comerciales, en perjuicio del abasto de la industria. De acuerdo con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, el LA NUEVA NORMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR INCLUIRÁ: 1.- Implementar nuevas tecnologías para la verificación de automóviles. 2.- Mayor vigilancia en los centros de verificación. 3.- Límite en el holograma cero para vehículos de modelo 2006 en adelante. 4.- Regular la emisión de gases contaminantes. freno a la circulación con el Hoy No Circula, provocó pérdidas y gastos adicionales que han llegado a superar los 33 millones de pesos al día sólo para el comercio de la ciudad. El titular de la Semarnat anunció que a partir del 1 de julio entrará en vigor la norma vehicular, misma que prevé dejar a 1.5 millones de automóviles sin circular diario, pues se pondrá un freno a la corrupción en los verificentros y por lo tanto se vigilará que los vehículos cumplan con las reglas del cuidado al medio ambiente. Los automóviles modelo 2006 en adelante y que tengan una computadora que facilite la revisión de emisión de gases contaminantes, serán los que podrán circular diario. || negociospágina26decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 INDICADORES DÓLAR AMERICANO Tipo Corporativo Ventanilla DIVISAS MUNDIALES Compra Venta 17.9623 17.5200 18.0073 18.2700 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 17.9803 17.9853 24 horas 17.9813 17.9863 FIX Actual Anterior 18.1033 18.1750 Compra Euro 20.1462 Libra Esterlina 25.5788 Yen 0.1620 ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad BOLSAS DE VALORES PETRÓLEO Venta 20.7204 26.3078 0.1680 Compra Venta 22.000.00 18,300.00 200.00 27,000.00 23,100.00 300.00 Actual Var. dpb Mezcla Mexicana 37.62 +2.73 WTI 46.23 +1.57 Brent 47.60 +2.08 TASAS DE INTERÉS (México) Plazo Tasa Nom. Var. pts. CETES 28 días 3.23% 0.03 TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo Actual Anterior FED 0.25 0.25 País Índice A partir de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá una nueva unidad especializada que se hará responsable de la aplicación y regulación de la Ley de Zonas Económicas Especiales, informó Abraham Zamora, director general de Banobras. Durante la inauguración del Octavo Foro de infraestructura IMEF 2016, el funcionario explicó que a través de esta unidad especializada, se podrán crear las Zonas Económicas de los estados de Michoacán, Chiapas y Oaxaca. En detalle, dijo que las nuevas Zonas Económicas Especiales que se crearán estarán ubicadas en el municipio de Lázaro Cárdenas, en Michoacán; en Puerto Chiapas y en Salinas Cruz en Oaxaca. El directivo aclaró que los gobiernos locales donde se pretende crear cada zona, deberán firmar cartas intención don- Acción Puntos Var. % HOMEX * RASSINI A Q* 3.29 40.50 24.60 4.15 3.95 3.23 de se plasmarán los compromisos que adquirirán para echar a andar la Ley. Se prevé que sea en 2017 cuando se termine de firmar dichas cartas intención y se acuerde con los gobiernos los planes de desarrollo específicos para cada Zona, será en este proceso en el que también se determine la instalación de un Consejo Técnico en cada entidad. Zamora aseguró que para 2018 estarán operando las Zonas Económicas Especiales. “La intención es que a finales de la presente administración, este modelo esté plenamente funcionado”, dijo. En diciembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, misma que tiene como objetivo abatir la pobreza, cerrar la brecha entre las regiones norte y sur-sureste del país, crear oportunidades de desarrollo económico y social e incentivar la inversión principalmente en los estados sureños de la República Mexicana. Autoridades, empresarios y académicos consideran que la regulación promoverá también el aumento de la demanda por servicios locales, la generación de empleos de calidad en los estados donde se incentiven las Zonas Económicas Especiales, además de lograr un incremento de condiciones de bienestar de la población de cada región, en especial de los pueblos indígenas. Acción Puntos 3.17 3.09 Var. % HILASAL A 0.59 -4.96 GENTERA * 34.68 -2.94 MEXCHEM * 41.10 -2.19 GRUMA B 258.00 -2.11 HOTEL * 8.48 -1.97 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 29 de abril 2016 177,969 +317 mdd ♠ CELEBRACIÓN DE PIZZA HUT EN TANZANIA des mercados como el de Estados Unidos, pero tienen un buen negocio en el sureste asiático, por lo que tienen algunos activos atractivos”. La compra surge tras reconocer Mitsubishi el pasado 20 de abril que había manipulado los test de emisiones de 625,000 kei cars (mini coches) que sólo se comercializan en Japón, de los que suministró 468.000 unidades a Nissan que comercializó como Dayz y el Dayz Roox. INICIA PRODUCCIÓN.- Presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo 2014 en forma de prototipo, Nissan Motors ha decidido llevar a las líneas de producción al concept car Nissan Kicks, un Crossover subcompacto de diseño muy vanguardista que rivalizará con el Mazda CX3, Renault Duster, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Chevrolet Trax entre otros; el cual será fabricado en la planta que posee la firma nipona en Aguascalientes, según informaron fuentes cercanas a la marca. De acuerdo con dichas fuentes, Nissan Mexicana está produciendo ya las primeras unidades de pre-serie del Nissan Kicks en Aguascalientes para ser evaluadas por los ingenieros de la empresa, para luego comenzar a ser pro- ENTREGAN PIZZA EN EL KILIMANJARO Para celebrar su nuevo restaurante en Tanzania, Pizza Hut entregó una pizza en el monte Kilimanjaro y rompió un récord mundial por realizar la entrega a mayor altura. El Kilimanjaro, en Tanzania, tiene una altura de más de 5,895 metros. Con un ascenso de varios días que concluyó el 8 de mayo, un equipo de empleados y Randall Blackford, gerente general de Pizza Hut en África, logró un récord mundial Guinness por la entrega más elevada de una pizza. El equipo fue dirigido hasta la cima por guías profesionales y repartieron rebanadas de pizza. CORPORATIVOS oogle anunció que prohibirá a partir de julio los anuncios de créditos rápidos sobre adelantos de sueldos en sus páginas, que suelen aplicar elevados tipos de interés, con el objetivo de proteger a los usuarios “de prácticas financieras engañosas”.”Tenemos un amplio conjunto de políticas para mantener los anuncios negativos fuera de nuestro sistema y nos los tomamos muy en serio”, aseguró David Graff, director de producto global de Google, en un blog. G * Nissan comprará 30% de Mitsubishi * Se produce en Aguascalientes el Kicks * Inauguran obras en Guaymas, Sonora N SITES L 11.34 MAXCOM CPO 0.92 LAS QUE PERDIERON ◗ Los gobiernos locales donde se pretende crear cada zona deberán firmar cartas intención donde plasmarán los compromisos ◗ Listas para el 2018 R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S issan Motor estudia la compra de una participación del 30% en Mitsubishi Motors, que le convertiría en el mayor accionista de la marca japonesa. La operación estaría valorada en 200,000 millones de yenes –más de 1,840 millones de dólares–para adueñarse de Mitsubishi Motors, que ha sido golpeada por el escándalo sobre la falsificación de datos de eficiencia de combustible, según reportó la cadena japonesa NHK. Nissan está en la etapa final de sus conversaciones para adquirir Mitsubishi Motors comprando un 30% de sus acciones, dijo NHK, citando a una persona familiarizada con la situación. Mitsubishi probablemente emita nuevas acciones para venderlas a Nissan en una operación privada, reportó Nikkei, añadiendo que las automotrices tendrán reuniones de consejo el próximo jueves para tomar decisiones sobre la transacción. “Es lógico que Mitsubishi necesite un socio, ya que claramente no tienen los recursos de ingeniería para ser un jugador en un mundo en el que la tecnología se mueve tan rápidamente”, dijo Maryann Keller, analista independiente de Stamford, Connecticut. “Siempre han sido un jugador secundario en los gran- Var. % México IPC 45,676.41 +0.94 EU Dow Jones 17,928.35 +1.26 EU Nasdaq 4,809.88 +1.26 AACCIONES EN LA BMV LAS QUE GANARON Tendrá SHCP unidad responsable de Zonas Económicas Especiales [ MARGARITA JASSO BELMONT ] Puntos JULIO BRITO A. [email protected] [email protected] ducido en forma masiva, no solo para el mercado mexicano, sino también para Estados Unidos, Brasil y el resto de América Latina. El Nissan Kicks estará a la venta en Brasil a partir del próximo mes de agosto, seguido de otros países de América Latina –incluyendo México–, antes de que finalice este año. Posteriormente, este vehículo será lanzado en más de 80 países en todo el mundo. GIRA.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza inauguró obras de modernización del puerto de Guaymas, Sonora, compromiso de gobierno 193 del Presidente Peña Nieto. Con esta obra, cuya inversión fue de alrededor de 800 millones de pesos, se fortalece la conectividad, operación y capacidad del puerto, lo que permitirá satisfacer la demanda de mercado de granos y minerales provenientes de norte del país con destino a Estados Unidos y Asia ■ rupo Herdez entrará al mercado de botanas en México de la mano de Cinépolis, con el lanzamiento de una línea de palomitas de microondas. De acuerdo con el director de planeación estratégica de Herdez, Sergio Zardoni, el mercado de palomitas de microondas tiene el valor de dos mil millones de pesos y una sola empresa domina 80 por ciento del mercado; el resto es entre varios competidores. G amesa ha abierto una nueva planta de palas en India, ubicada en localidad de Nellore, en Andra Pradesh, una de las zonas con mayor crecimiento eólico del país, informó la compañía. Con capacidad para fabricar unas 250 palas al año G (500 megavatios -MW-), la planta está diseñada para producir el modelo G114-2.0 MW clase S, un aerogenerador especialmente adaptado a las condiciones del mercado indio. taples. Un juez federal bloqueó la fusión de Staples y Office Depot, ya que —dijo— el gobierno sustentó su argumento de que la fusión tenía el potencial de dañar la competencia en el sector de artículos de oficina. El mandato judicial emitido por el juez federal de distrito Emmet Sullivan significa probablemente que las dos últimas cadenas de artículos para oficina retirarán su plan de fusión de 6.300 millones de dólares. Las compañías habían dicho que harían eso si el fallo era en su contra. S 2. La Comisión Europea (CE) prohibió la venta de la filial británica de Telefónica O2 al grupo hongkonés Hutchison por considerar que la operación, valorada en 14 mil 810 millones de dólares, perjudicaría a los consumidores de Reino Unido. La fusión de O2 y Three, la filial británica de Hutchison, habría creado un nuevo líder en el mercado de comunicaciones móviles de Reino Unido y eliminado a un competidor importante, dejando sólo dos operadores de redes móviles en el país. O JUEVES, 12 MAYO 2016 || negociospágina27decrónica || 28 mundo crónica JUEVES, 12 MAYO 2016 EL DATO | MAPACHE DEJA SIN LUZ 40 MIL HOGARES EN SEATTLE Un mapache que entró a una subestación de electricidad provocó un corto circuito que dejó 40 mil hogares sin luz, reportaron autoridades en Seattle [email protected] CRISIS Yihadistas siembran el terror en Irak con tres ataques: 94 muertos Egipto reabre 48 horas su frontera con Gaza; Israel las cierra [ AGENCIAS EN JERUSALÉN Y GAZA ] ◗ Suicidas del Estado Islámico se inmolaron a bordo de tres vehículos con explosivos, en la jornada más sangrienta de este año [ AGENCIAS EN BAGDAD ] DAÑOS. Por su parte, la policía dijo que el ataque causó graves daños materiales en la zona, donde decenas de tiendas resultaron destruidas y 15 vehículos quedaron calcinados. El segundo ataque ocurrió en el barrio de mayoría chiita de Al Kazemiya y perpetrado por otro @THEOBJECTIVE_ES U n saldo de 94 muertos y 161 heridos dejaron ayer tres ataques con coches bomba perpetrados por suicidas del yihadista Estado Islámico en dos barrios de mayoría chiita y otro sunita en Bagdad, en una de las jornadas más sangrientas ocurridas en el país en lo que va del año, informaron las autoridades. El ataque más letal se registró en el distrito de mayoría chiita de Ciudad Sadr, donde perecieron 64 personas y 87 resultaron heridas por el estallido de un auto cargado con explosivos en las cercanías del mercado popular de Al Dajel, informó la policía. En un comunicado, la filial del Estado Islámico en Bagdad, Wilayat Bagdad (Provincia de Bagdad), asumió la autoría del ataque e informó que fue perpetrado por uno de sus miembros, que identificó como Abu Suleiman al Ansari. Civiles iraquíes observan los daños causados por un coche-bomba cerca de un mercado en la comunidad de Al Dajel. yihadista, lo que cobró al menos 17 vidas y dejó lesionadas a 43 personas. Asimismo, un tercer atentado de las mismas características se registró en el distrito de Al Yamea, lo que dejó 12 muertos y 31 heridos. RENEGADOS. A través de un comunicado firmado también por Wilayat Bagdad y difundido en foros yihadistas, el Estado Islámico informó que los ataques se llevaron a cabo por dos de sus miembros, a los que identificó como Anis al Ansari y Abu Abdelmalek al Ansari. Según el EI, ambos ataques se registraron contra concentraciones de miembros de la milicia chiita Multitud Popular, a la que calificaron de “renegada”. El primero de ellos fue perpetrado por un “mártir” que hizo estallar su cinturón de explosivos, mientras que el segundo se produjo en un puesto de control de la milicia, añadió el comunicado. Sin embargo, una fuente de la policía iraquí precisó que ambos ataques fueron perpetrados por coches bomba. El gobierno de Egipto reabrió ayer y de forma temporal el paso fronterizo de Rafah, en el sur de Gaza, durante 48 horas, después de haber permanecido cerrado por 86 días, informaron fuentes oficiales del Ministerio del Interior de la Franja palestina. La medida egipcia coincide con el cierre por Israel desde la pasada medianoche y durante 48 horas todos los pasos fronterizos con los territorios de Gaza y Cisjordania con motivo ayer, de la jornada de duelo por los caídos en actos de servicio y terrorismo, y este jueves por la conmemoración de la Independencia. Eyad al Bozom, portavoz del ministerio palestino gobernado por el movimiento islamista Hamas, informó en un comunicado que El Cairo les comunicó de que durante dos días el cruce se reabrirá de forma excepcional, lo que incluye miércoles y jueves. ALIVIO. La medida es considerada un gesto de buena voluntad de las autoridades egipcias para aliviar la situación que afecta al enclave costero palestino, sometido a bloqueo durante cerca de una década. El portavoz palestino reveló que en actualmente hay más de 26 mil personas en la Franja que solicitaron al Ministerio del Interior poder desplazarse desde el enclave costero a Egipto por diferentes motivos. AVIONES DE ORIGEN DESCONOCIDO ATACARON VARIAS ZONAS DE AL SHAHIL Bombardeos no cesan contra centros de salud en Siria: siete fallecidos [ EFE EN BEIRUT ] EFE Al menos siete personas perdieron la vida ayer, Regiones del norte sirio parecen ciudades fantasma tras la destrucción a que han sido convertidas por bombardeos. entre ellas un menor, tras un bombardeo que alcanzó un centro médico y otros puntos del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, controlada casi totalmente por el yihadista Estado Islámico (EI), denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La fuente señaló que aviones de origen desconocido tuvieron como blanco varias zonas de la localidad de Al Shahil, en el este de Deir al Zur. La ONG no descartó que el número de fallecidos aumente, ya que hay heridos de gravedad. Al Shail fue el feudo principal del Frente al Nusra, filial siria de la red Al Qaeda, hasta que fue expulsado del área por el Estado Islámico, que proclamó un califato en Siria e Irak a finales de junio de 2014. RUSO.Por otra parte, un soldado ruso murió ayer como resultado de las heridas causadas hace dos días tras un ataque perpetrado por yihadistas en la provincia siria de Homs, informó un portavoz del mando ruso. El soldado resultó gravemente lesionado cuando escoltaba un auto con militares del Centro de Reconciliación que fue atacado por los terroristas. El fallecido fue galardonado de manera póstuma por recomendación de sus superiores. En marzo pasado un oficial de las fuerzas especiales rusas murió durante la ofensiva del ejército sirio contra la histórica ciudad romana de Palmira al intentar dirigir los bombardeos de su aviación contra los objetivos del Estado Islámico. || mundopágina29decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 El Senado de Brasil trasnocha para expulsar a la presidenta Rousseff ◗ Vota inicio de juicio político que se prolongará al menos seis meses ◗ El vicepresidente Michel Temer asumirá la jefatura provisional del Estado ◗ Diputados del PT advierten que vetarán cualquier iniciativa del nuevo mandatario “neoliberal” [ AGENCIAS EN BRASILIA ] E l Senado brasileño inició ayer una maratoniana jornada que concluirá, con toda probabilidad, con la apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. Los legisladores entraron en el pleno del Senado a primera hora de la mañana y se enclaustraron en el Congreso de Brasilia para debatir el futuro de la presidenta, que hoy podría entregar su testigo a su vicepresidente y ahora adversario político, Michel Temer. La voluntad de palabra de los senadores arrastró la sesión hasta la noche miércoles y la alargó hasta la madrugada del jueves, cuando los parlamentarios realizarán la votación que, por lo expresado hasta el momento, le abrirá a Rousseff la puerta de salida de su mandato. QUE SE VAYA. Al cierre de esta edición, 32 senadores habían votado a favor de la destitución, frente a 10 que lo hicieron en contra, por lo que los partidarios de su expulsión estarían a solo nueve votos de lograr su objetivo. Son necesarios 41 votos para consumar la apertura de juicio político contra la presidenta, que durará un máximo de seis meses. En caso de que el juicio concluya con su destitución definitiva, o si antes no renuncia, como hizo en 1993 el presidente Fernando Collor de Mello. En los corredores la oposición no dudó en celebrar la decisión del Supremo Tribunal, la máxima corte de Brasil, que rechazó el desesperado recurso presentado la víspera por el Gobierno de Rousseff para intentar detener el proceso que puede suspenderla del cargo durante 180 días y llevar luego a su destitución definitiva. “GOLPE DE ESTADO”. El gobernante Partido de los Trabajadores (PT), por su parte, insistió en la tesis de que hay un “golpe de Estado” contra Rousseff travestido de “impeachment” y recordó que el embate tan sólo finalizará cuando concluya el propio juicio político, a mediados de noviembre. La presidenta ya ha empezado la mudanza EU: “Brasil está bajo escrutinio y presión internacional” L Dilma Rousseff tiene las horas contadas como presidenta de Brasil. y probablemente hoy dejará el palacio presidencial de Planalto, pero entre los suyos hay divergencias sobre si Rousseff debería o no salir por la puerta principal de su fortín, ya que para muchos de sus aliados eso podría ofrecer la instantánea del fin. La jefa de Estado, sin embargo, dejó claro la víspera en una ceremonia con mujeres que “luchará hasta el fin” y que su segundo mandato, para el que fue reelegida en octubre de 2014, tan sólo finalizará “en diciembre de 2018”. VETO A TEMER. Previendo la segura derrota de Rousseff, un grupo de diputados izquierdistas anunció ayer una obstrucción sistemática a cualquier proyecto de ley que sea propuesto al Congreso por un eventual gobierno del vicepresidente brasileño, Michel Temer. “Lo que (Temer) propone para el país es una agenda neoliberal, conservadora, que retirará derechos, pero los diputados del PT estaremos al frente de la lucha para impedir cualquier retroceso”, dijo en rueda de prensa el vocero del PT en la Cámara baja, Alfonso Florence. “El gobierno de Temer no es legítimo y no reconoceremos ninguna iniciativa que tenga su firma”, agregó por su parte el diputado petista Paulo Pimenta. Según Florence, los partidos que se oponen a Temer votarán contra las reformas laboral y de las jubilaciones ya anunciadas por aliados del vicepresidente. “Estudiaremos caso a caso, pero haremos oposición firme y permanente a la ilegitimidad del gobierno de Temer”, afirmó por su parte el segundo vocero del PT en la Cámara, diputado Henrique Fontana. a Casa Blanca aseguró ayer, en mitad de la decisiva jornada que vive la presidenta Dilma Rousseff, que Brasil está “bajo los focos internacionales” en un momento que “no puede negarse” que es “difícil para la nación de Brasil y los funcionarios gubernamentales que intentan liderar ese país”. Fueron las palabras del portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, que añadió que el proceso de ‘impeachment’ contra Roussef f hace que Brasil esté sujeto a “escrutinio y presión” en el mundo. Especialmente “porque acogerá los Juegos Olímpicos este verano”, explicó. Earnest quiso tender la mano al país latinoamericano, asegurando que “Estados Unidos estará allí para ayudar a nuestro amigo a responder a los retos” que se le puedan presentar. El portavoz de la Casa Blanca se mostró confiado en que Brasil podrá “superar esta agitación política”, pero, finalmente, recordó que “deben seguirse las reglas” que guían la democracia carioca. GRUPOS QUE APOYAN EL JUICIO POLÍTICO FESTEJABAN POR LA NOCHE [ AGENCIAS EN BRASILIA ] Simpatizantes de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien según la tendencia en el Senado será sin duda separada de su cargo, se enfrentaron ayer con policías en el exterior de la sede legislativa, mientras los legisladores debatían el proceso que llevará a la mandataria a enfrentar un juicio político. Medios de comunicación locales informaron que no estaba clara la situación de en qué momento detonó el enfrentamiento con las fuerzas del orden, aunque algunos activistas que apoyan al gobierno de Roussef, aseguraron que grupos que impulsan el juicio contra la gobernante se mezclaron con los seguidores de la mandataria y comenzaron a agredir a quien se pusiera enfrente. Medios brasilelños como Oglobo y Folha do Sao Paulo informaron que grupos que reprueban el juicio contra la mandataria, en su mayoría grupos feministas, lanzaron juegos pirotécnicos a los oficiales que custodiaban los accesos al Senado, por lo que fuerzas del orden tuvieron que intervenir para controlar la situación. Otros grupos de inconformes lanzaron botellas y objetos que encontraron a la mano, por lo que policías echaron mano de gases lacrimógenos para dispersas a los rijosos. En tanto, un muro erigido a la mitad de la plaza separaba a los varios miles de seguidores de Rousseff de un grupo similar de personas que apoyan el juicio político. Entre estas últimas reinaba un am- FOLHAD0SAOPAULO Simpatizantes de Dilma se enfrentan con la policía Simpatizantes de Dilma Rousseff se repliegan luego de que la policía les lanzara gases lacrimógenos. biente festivo, en el que los manifestantes tomaban cerveza mientras portaban la camiseta verdeamarelha de la selección de Brasil. Fuerzas del orden intervinieron por momentos para calmar los conatos de bronca entre ambos bandos. || mundopágina30decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 GUATEMALA Se mantendrá todo el año el estado de “emergencia económica” Piden proteger al juez del caso del ex presidente Pérez Molina E La Federación Centroamericana de Jueces y Juezas por la Democracia (Fecajud) instó ayer al gobierno de Guatemala a garantizar protección “efectiva” al juez que lleva el caso por corrupción contra el ex presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina. El magistrado Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado “B” de Mayor Riesgo de Guatemala, explicó el martes que la semana pasada recibió, al menos, un mensaje intimidatorio. Aunque el juez encargado del caso contra Molina no explicó quien lo firmaba o quien envió la nota, Gálvez sí aseguró que este mensaje no provino de “parte de los sindicados” ni “fue referido a ningún proceso en especial”. La Fecajud exige también una investigación “exhaustiva” y “transparente” sobre estas amenazas, y pide a la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos que mantengan “especial atención” a la situación. Además, la organización mostró todo su respaldo al juez Gálvez, al tiempo que repudió las amenazas que este ha recibido. CORRUPCIÓN. El magistrado debe juzgar la causa contra Molina por una supuesta trama corrupta sobre el puerto de Quetzal, en la que también está implicada la ex vicepresidenta, Roxana Baldetti. Supuestamente, el ex mandatario cobró un soborno millonario por asignar la ampliación del puerto a la empresa TCQ, entonces de propiedad española, un proyecto que contó con un presupuesto de 255 millones de dólares. EFE [ EFE EN GUATEMALA ] Capriles, momentos después de ser rociado con espray Policía agrede a Capriles durante marcha antichavista ◗ Rociaron al líder y ex candidato opositor venezolano con espray en la cara cuando forcejeaba con uniformados [ EFE EN CARACAS ] U n miembro de la Policía Nacional Bolivariana venezolana roció ayer con espray lacrimógeno al ex candidato opositor Henrique Capriles en la cara durante un forcejeo entre una macha opositora y las fuerzas de seguridad. El gobernador del estado de Miranda recibió cuidados en un centro asistencial, según explicaron portavoces de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), que luego añadieron que Capriles se encuentra bien. El incidente ocurrió cuando dos docenas de personas, lideradas por el gobernador opositor, marchaban por una céntrica autopista de Caracas hacia la sede del Consejo Nacional Electoral de Ve- nezuela. Entonces, un grupo de policías impidieron el paso a los manifestantes, que trataron de negociar con ellos para continuar con su procesión. Sin embargo, la tensión creció, y la negociación derivó en un forcejeo que acabó con la descarga de gas lacrimógeno en la cara de Capriles, y con disparos de más gases al aire. PRESIÓN. El objetivo de la marcha era presionar al ente electoral para que abra la segunda etapa del proceso para convocar un referéndum de destitución contra el presidente Nicolás Maduro. Hace una semana, la MUD presentó 1 millón 800 mil firmas pidiendo la votación, rebasando por mucho la cifra mínima que exigía el proceso. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, quien también marchaba junto a Capriles, denunció la acción en la emisora privada Unión Radio. Torrealba tildó la agresión de “cobarde”, puesto que, recordó, al gobernador de Miranda le operaron recientemente de unas lesiones en la cara. “Así que es triplemente despreciable este tipo de agresión”, remató el diputado opositor. También se sumó al rechazo de lo sucedido el diputado Juan Guaidó, quien también participaba en la marcha junto a Capriles. Guaidó remarcó en un mensaje en su cuenta en Twitter que “el gobierno debe entender que la violencia institucional no nos va a detener”. EL MAGAZÍN EL JUEVES PUBLICÓ EL MARTES UNA PORTADA CONTRA NEONAZIS Agreden a directora de popular revista satírica española [ AGENCIAS EN BARCELONA ] La directora de la revista satírica espa- ñola El Jueves, Mayte Quílez, fue agredida ayer ante la puerta de su casa, en Barcelona. Quílez regresaba de hacer deporte cuando un encapuchado la encaró frente a su vivienda y le propinó un puñetazo; luego salió corriendo. Esta agresión se produjo apenas un día después de que la revista, muy popular en España, publicara una dura portada contra la expansión del neonazismo en Europa –reproducida junto a esta información—. A pesar de que la información fue difundida por el portal El Nacional, y El Jueves no confirmó los hechos, Quílez, que dirige el magazín desde 2011, agradeció en su cuenta en Twitter el “interés” y añadió que “no me tumba un tarado”. En el mismo canal, la revista ha recibido un aluvión de amenazas, y es que el mensaje contra los ultraderechistas es muy duro. Tan duro que la propia cuenta de El Jueves publicó la portada acompañada de un mensaje de sátira y desprecio hacia cualquier colectivo que pudiera sentirse ofendido por la portada, tildándolos de “imbéciles” (pendejos). La mayor polémica en la que se ha visto envuelta la publicación fue en 2008, cuando un juez ordenó retirar la tirada de la revista por reproducir a los entonces príncipes Felipe y Letizia copulando en la portada. l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó ayer que mantendrá por un año el estado de “emergencia económica” decretado inicialmente en febrero durante 120 días para atender la grave crisis económica. “En los próximos días voy a renovar el decreto de emergencia económica para seguir enfrentando los problemas con la Constitución y los poderes que me da el estado de excepción para seguir actuando”, dijo el primer mandatario durante un acto desde el Palacio de Miraflores. “Todo este año lo voy a tener activado para tener aquí en la mano la respuesta, no nos distraigamos”, declaró. El decreto de emergencia económica, vigente desde el pasado 11 de febrero, es una especie de estado de excepción que permite al Ejecutivo implementar un régimen de medidas especiales para atender la situación del país petrolero. El estado de excepción, que expiró el martes, entró en vigencia gracias a una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que permitió su implementación pese a que el Parlamento, controlado por la oposición, negó la solicitud del mandatario. La economía de Venezuela, que depende un 95 por ciento de la venta de petróleo, está profundamente afectada por la caída de los precios internacionales del crudo que, según el Ejecutivo, le ha llevado a perder un 70 por ciento de sus ingresos. (Agencias) DISPUTA TERRITORIAL España y Reino Unido se emplazan a volver a negociar por Gibraltar El gobierno de España instó ayer a Reino Unido a reanudar las negociaciones entre ambos países sobre Gibraltar, colonia británica en territorio español; negociaciones que están bloqueada desde hace años. El comunicado del ejecutivo ibérico llega poco después de que el secretario de Exteriores británico, Philip Hammond, visitará el peñón y mostrara su deseo de reanudar “lo antes posible” las negociaciones a tres bandas, incluyendo el gobierno local de Gibraltar. España recordó que la ONU reconoce a Gibraltar como la última colonia en Europa, y tildó la situación de “anacronismo histórico”. || mundopágina31decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 NARCOTRÁFICO Colombia destruye submarino artesanal y astillero ilegal; seis detenidos El candidato republicano estaría relacionado con 32 sociedades “offshore”. DESTACAN EL TRUMP OCEAN CLUB El apellido Trump aparece 32 veces en los papeles de Panamá [ EFE EN WASHINGTON ] El apellido del magnate Donald Trump, favorito para la nominación presidencial republicana, aparece ligado a 32 sociedades “offshore” (inscritas en un paraíso fiscal) en la base de datos de los papeles de Panamá, publicada esta semana por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). En el buscador de los papeles de Panamá, las empresas aparecen vinculadas a cinco direcciones postales, dos en Panamá, otras dos en Seúl (Corea del Sur) y una más en Estados Unidos. La dirección de Estados Unidos —número 725 de la Quinta avenida de Nueva York— corresponde con la Trump Tower, uno de los rascacielos más altos de Manhattan, propiedad del magnate y desde donde dio su discurso de victoria tras ganar las primarias del estado de Nueva York de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. PRESTANOMBRE. No obstante, durante años Trump ha vendido su nombre y su imagen a grupos inversores, por lo que la aparición de su apellido en los papeles de Panamá no le vincula necesariamente con sociedades “offshore” creadas por el bufete panameño Mossack Fonseca supuestamente para que los grandes capitales eludan al fisco. Los documentos de la base de datos publicados el 9 de mayo por el ICIJ, con sede en Washington, provienen de la firma panameña y se refieren en total a casi 214 mil sociedades. De las 32 empresas destacan dos con el nombre Trump Ocean Club, un hotel de Panamá que con 284 metros de altura es uno de los edificios más altos de Latinoamérica. La Armada Nacional de Colombia destruyó en un astillero ilegal un submarino artesanal que sería utilizado para transportar cocaína por aguas del Pacífico rumbo al mercado de Estados Unidos y detuvo a seis personas. En el astillero clandestino fueron detenidos “seis sujetos que se realizaban labores de construcción de un sumergible, con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides, en un estero del río Timba”, señala un comunicado de la armada. “Desde una aeronave de la Fuerza Aérea se detectó el artefacto ilegal y se guió a las tropas en el área hasta el objetivo”, detalló. El sumergible, que medía 13 metros de largo y tres metros de ancho y con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides, fue destruido junto a todos los materiales y herramientas para su construcción. Tropas de la armada capturaron a seis individuos, y uno alcanzó a escapar. PROPAGANDA YIHADISTA, UN PROBLEMA El FBI vigila a 800 sospechosos en EU; serían seguidores del EI [ EFE EN WASHINGTON ] Como parte de las operaciones de lucha contra el terrorismo en Estados Unidos, el director de la Oficina del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, aseguró ayer que vigilan en el país a 800 sospechosos de ser posibles radicales seguidores del yihadista Estado Islámico (EI), aunque el número de estadunidenses que intentan sumarse a las filas del grupo terrorista sigue a la baja. En una rueda de prensa en la sede del FBI en Washington, Comey aseguró que la agencia federal tiene abiertos más de un millar de casos de sospechosos que podrían haberse radicaliza- do o cometer actos violentos, de los que un 80 por ciento son supuestos simpatizantes del EI. Comey recordó que la propaganda yihadista en internet es un serio problema, pese a que el número de estadunidenses que intentan viajar a Irak o Siria para combatir en las filas del grupo extremista se ha reducido. Tras casi dos años de bombardeos por parte de EU y sus aliados y la presión de fuerzas kurdas e iraquíes han minado la capacidad del EI de recibir ingresos en Irak, mientras que el caos de la guerra civil siria, donde también interviene la aviación rusa, ha dificultado avances en ese frente. Oficiales del FBI durante un operativo contra extremistas en EU. Arizona promulga leyes que permiten portar armas cerca de las escuelas ◗ El gobernador Doug Ducey difundió las iniciativas HB 2338 y la SB 1266, que establecen sanciones para ciudades y condados que emitan controles más estrictos que el estatal [ NOTIMEX EN PHOENIX ] Asimismo, autoriza a los afectados por alguna de estas regulaciones interponer demandas contra los gobiernos locales. “Estoy complacido de formar las iniciativas SB 1266 y HB 2338, dos leyes que protegen nuestros derechos de la Segunda Enmienda”, dijo Ducey en un comunicado. E l gobernador de Arizona, Doug Ducey, promulgó la noche del martes dos leyes que autorizan portar armas cerca de las escuelas y penalizan a ciudades y condados que emitan reglamentos de control de armas más estrictos que el establecido por el estado. Durante una ceremonia efectuada el martes en el Capitolio Estatal en Phoenix, Ducey además veto una tercera iniciativa que hubiera igualado las leyes de armas de Arizona a las de otras entidades. El gobernante promulgó la propuesta HB 2338 que prohíbe a las autoridades escolares, desde la primaria hasta las universidades, impedir a alguien poseer legalmente un arma mortal en una vía pública adyacente al campus de una escuela. PROMOTORES. Durante el debate de la iniciativa en la legislatura estatal, los pro- El gobernador de Arizona reiteró su posición de que los ciudadanos tienen derecho a portar armas. motores de la propuesta explicaron que esta era una respuesta a las preocupaciones sobre la limitación de los derechos a las armas que se imponen a automovilistas que circulan cerca de las escuelas. Ducey difundió también la iniciativa SB 1266, que declara la invalidez de cualquier regulación de armas emitida por los gobiernos locales que viole los estatutos estatales en la materia, impidiendo así a las ciudades y condados regular el control de armas. MULTAS. La nueva ley autoriza a las cortes estatales multar a las ciudades o condados con hasta 50 mil dólares en caso de llegar a emitir alguna regulación a las armas de fuego. INTERCAMBIO.“A principios de este año que firmaron el Proyecto de Ley 2224 (transacciones privadas de armas de fuego; gravámenes prohibidos), lo que refuerza mi compromiso de permitir el intercambio de armas de fuego sin la intrusión del gobierno, (también) firme otras legislaciones de armas de fuego, con el compromiso de salvaguardar nuestras libertades”, indicó. En la ceremonia, Ducey vetó la iniciativa de ley HB 2524, que habría permitido a Arizona unirse a un acuerdo con otros estados para desarrollar leyes de transferencia de armas de fuego uniformes. || edictospágina32decrónica || Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1172/12 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 1172/12, PROMOVIDO POR THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN CONTRA DE GUERRERO ZAVALA JOSE Y MARIA DEL CARMEN NUÑEZ ALFARO, EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 122 FRACCIONES I Y II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS A JOSE GUERRERO ZAVALA Y MARIA DEL CARMEN NUÑEZ ALFARO, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, QUE EN LA SECRETARÍA “B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA SECRETARÍA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LES CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASÍ COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ QUE PROVEE Y ACUERDA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE FEBRERO DE 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DIAS HALBILES EN EL BOLETÍN JUDICIAL. JUEVES, 12 MAYO 2016 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 354/2015 EDICTO EN LOS AUTOS ORIGINALES DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GARCIA VELAZQUEZ RAUL SU SUCESION, GARCIA HERNANDEZ RAUL Y GARCIA HERNANDEZ ALDO EN CONTRA DE SOCIEDAD COOPERATIVA YOLCAN DE ORIENTE S.C. DE R.L. DE C.V., TIERRA DE ORIGEN Y/O SOCIEDAD COOPERATIVA YOLCAN DE ORIENTE BASES CONSTITUTIVAS Y/O SOCIEDAD COOPERATIVA YOLKAN DE ORIENTE BASES CONSTITUTIVAS, LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISÉIS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ORDENO PUBLICAR MEDIANTE EDICTOS QUE SE CONCEDE UNA DILACIÓN PROBATORIA A LAS PARTES POR EL TERMINO COMÚN DE DIEZ DIAS. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA”. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 196/16 EDICTO INMATRICULACIÓN JUDICIAL. EL CIUDADANO JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, POR AUTO DE FECHA UNO DE ABRIL EN CURSO, DICTADO EN EL EXPEDIENTE 196/16, SEGUIDO POR CERVANTES AGUIRRE ENRIQUE, ORDENÓ NOTIFICAR LA EXISTENCIA DEL PRESENTE JUICIO DE INMATRICULACIÓN, RESPECTO DEL DOMICILIO UBICADO EN EL POBLADO DE SAN MIGUEL TOPILEJO AL MARGEN DE LA CARRETERA FEDERAL A CUERNAVACA A LA ALTURA DE KILÓMETRO 31.5 DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 12,733.63 M2, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE EN 65.60 M, COLINDA CON SERVIDUMBRE DE PASO; AL NOROESTE EN 23.60 M IGUALMENTE CON SERVIDUMBRE DE PASO; AL SUR EN 87.50 M, COLINDA CON PROPIEDAD DE JUAN OLMOS, AL OESTE EN 133.70 M COLINDA CON SERVIDUMBRE DE PASO; Y AL ESTE EN 155.50 M CON PREDIO PROPIEDAD DE FERNANDO MATAMOROS LORETO. MÉXICO, D.F. A 28 DE ABRIL DE 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 339/2005 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 330/2015 C JUEZ SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL LIC. CARLOS AGUILAR GODINEZ ORDENO LA PUBLICACIÓN DEL SIGUIENTE EDICTO EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA TRECE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR LINARES VIDAL ELENA EN CONTRA DE GONZÁLEZ DE ECHEVERRIA GRACIELA, NUMERO DE EXPEDIENTE 339/2005 EL C. JUEZ ORDENO EL SIGUIENTE EDICTO.339/2005 CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS.A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, SE LE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE, COMO LO SOLICITA, SE TIENE A JUAN MAYOLO MEDINA LINARES COMO CESIONARIO DE LOS DERECHOS LITIGIOSOS DEL PRESENTE ASUNTO, DEBIENDO HACER LA CORRECCIÓN EN LA CARÁTULA DE LOS PRESENTES AUTOS, EN EL LIBRO DE GOBIERNO Y GÍRESE ATENTO OFICIO A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN, A FIN DE QUE SE HAGA LA ANOTACIÓN CORRESPONDIENTE, POR LO QUE HACE A LO DEMÁS SOLICITADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE SACA A PÚBLICA SUBASTA, EN EL INMUEBLE EMBARGADO EN EL PRESENTE JUICIO, EN PRIMERA ALMONEDA, A LAS DIEZ HORAS DEL DIA PRIMERO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PARA LO CUAL SE DEBERÁN PUBLICAR LOS EDICTOS POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DIAS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIÓDICO CRÓNICA DE HOY, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL, LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $3,106,000.00 (TRES MILLONES CIENTO SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.).- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL, LICENCIADO CARLOS AGUILAR GODÍNEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA MARÍA VIRGINIA MICHEL PAREDES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.DOMICILIO UBICADO EN DEPARTAMENTO NUMERO A-406 DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO 1556 DE LA CALLE GABRIEL MANCERA, DELEGACION BENITO JUAREZ DISTRITO FEDERAL. SUPERFICIE DE 96.12 METROS CUADRADOS NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO CARLOS AGUILAR GODINEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, QUE AUTORIZA Y DA FE.-DOY FE. MÉXICO, D.F. A 18 DE ABRIL DEL AÑO 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. MARIA VIRGINIA MICHEL PAREDES. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 990/2014 EDICTO EMPLAZAMIENTO A: XOCHITL ROSARIO BURGUEÑO MERCADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN CONTRA DE ALAIN ALBERTO SALOMON DELGADO Y XOCHITL ROSARIO BURGUEÑO MERCADO LA C. JUEZ TRIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DOCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, Y AUTO ADMISORIO DE FECHA TRECE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE POR MEDIO DEL CUAL ORDENA EL EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS A: XOCHITL ROSARIO BURGUEÑO MERCADO; HACIÉNDOLE SABER A LA DEMANDADA LA RADICACIÓN DEL PRESENTE JUICIO EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL CONSISTENTES Y DERIVADAS DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 10.017 ANTE LA NOTARIA NÚMERO 16 DEÑ MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO, INSTRUMENTO QUE QUEDO REGISTRADO BAJO LA INSCRIPCIÓN NÚMERO 188 DEL LIBRO 687, SECCIÓN PRIMERA EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PEOPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, SINALOA EL DÍA 15 DE DICIEMBRE DEL 2004; DE LA CUAL SE DERIVAN LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: A.-) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $197,434.45 (CIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 45/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SALDO INSOLUTO, AL 15 DE FEBRERO DEL 2013; B.-) EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS QUE CAUSO EL CAPITAL INSOLUTO, A RAZÓN DEL NUEVE POR CIENTO ANUAL DEL 16 DE FEBRERO DEL 2013 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2014 LOS CUALES ASCIENDEN A LA CANTIDAD DE $32,747.27 (TREINTA Y DOS MIL SETENCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 27/100M.N.) ASI COMO LOS QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA LA TOTAL CONCLUSIÓN DEL PRESENTE JUICIO LOS CUALES SE CUANTIFICARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA; C.-) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL PRESENTE JUICIO; HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, A FIN DE QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS A RECIBIR DICHAS COPIAS, MISMO QUE COMENZARÁ A CORRER A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, Y UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO TÉRMINO O COMPAREZCA A RECIBIR LAS CITADAS COPIAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO F/262757 EN CONTRA DE MIGUEL AGUILAR GUADARRAMA, EXPEDIENTE 330/2015, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, ATENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, ORDENÓ EMPLAZAR A MIGUEL AGUILAR GUADARRAMA POR MEDIO DE EDICTOS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA, ESTANDO A DISPOSICIÓN DEL DEMANDADO EN LA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTE. MÉXICO D.F. A 21 DE OCTUBRE DE 2015 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. SANDRA DIAZ ZACARIAS. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA DE HOY” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 724/2015 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE ESPINOZA RAMIREZ JOSE LUIS ALBERTO, EXPEDIENTE 724/2015, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ DIVERSOS AUTOS, LOS CUALES EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “CIUDAD DE MÉXICO A DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL DIECISÉIS ... TODA VEZ QUE SE HAN AGOTADO LOS MEDIOS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, COMO LO SOLICITA EMPLÁCESE AL ENJUICIADO C. ESPINOZA RAMIREZ JOSE LUIS ALBERTO, A COSTA DEL PROMOVENTE POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA POR ESCRITO AL LOCAL DEL JUZGADO A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, HACIÉNDOSE SABER A DICHO DEMANDADO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL ACTUALMENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO ...” “MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE ... SE TIENE POR PRESENTADO HIPOTECARIA NACIONAL SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, POR CONDUCTO DE SU APODERADA ANGÉLICA OREA MALDONADO PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA QUE EXHIBE, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, A EL C. JOSE LUIS ALBERTO ESPINOZA RAMIREZ LAS PRESTACIONES QUE PRECISA EN SU DEMANDA, LA CUAL SE ADMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 468 AL 481 Y RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS, RUBRICADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS ... PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁ CONFESA DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES ...” LA. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MARÍA LORENA MUÑIZ ESPINOZA MÉXICO, DF. A 22 DE FEBRERO, 2016 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ NOTA: PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES - EN EL BOLETIN JUDICIAL. - EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 33 pasión-es crónica espectáculos EL DATO | JUSTIN BIEBER El cantante anunció de manera formal que nunca más se tomará fotos con sus fans por sentirse incómodo y casi "como animal de zoológico". [email protected] JUEVES, 12 MAYO 2016 Woody Allen vuelve romántico a Cannes con Café Society ◗ El cineasta estadunidense abrió por tercera ocasión el festival de cine más importante del mundo con un filme protagonizado por Jesse Eisenberg y Kristen Stewart Hijo incómodo revive el drama de acoso sexual [ EFE ] M ás sobrio, y quizá menos cínico que en sus últimas películas, Woody Allen abrió este miércoles la 69 edición del Festival de Cannes con Café Society, un ejercicio de cine clásico que relata una historia de amor ambientada en los años treinta. Se trata de la tercera vez, después de Midnight in Paris (2011) y Hollywood Ending (2002), que el octogenario director neoyorquino inaugura este certamen, donde siempre se le acoge con reverencia. Aunque es difícil que a estas alturas una nueva obra del prolífico autor pueda sorprender, Café Society -recibida con aplausosrecupera claves del cine de Allen y se sumerge en sus temas recurrentes como el judaísmo, la religión, la muerte y, por encima de todos, el amor. “Siempre me he visto como un romántico, aunque las mujeres de mi vida no lo compartan… Si les preguntas a ellas dirán que lo soy, pero no al estilo de Clark Gable, sino como un romántico estúpido”, dijo Allen en la rueda de prensa posterior al pase de prensa. El director atribuye esa visión romántica, que proyecta por ejemplo en su visión de Nueva York o de las relaciones amorosas, a la “influencia indeleble” que le causaron las películas de Hollywood en su infancia. Todo eso está recogido en Café Society, donde el ambicioso joven Bobby Dorfman (interpretado por Jesse Eisenberg) viaja a Hollywood A El director y el elenco de Café Society se reunieron con los medios de comunicación en el arranque de la plataforma fílmica. desde su Bronx natal para labrarse un futuro junto a su tío Phil Stern (Steve Carrell), con quien también compartirá el amor por la bella Vonnie (Kristen Stewart). Dorfman prosperará hasta hacerse un nombre en la alta sociedad neoyorquina —de ahí el nombre de la película—, pero deberá disputarse con su tío el amor de Vonnie/Stewart, que roba cada plano en el que aparece. El triángulo amoroso, así pues, está servido. Pero Café Society va más allá para dibujar el retrato de una familia judía de los años 1930, con una forma novelesca que la emparenta con la obra de grandes escritores judíos estadunidenses. “La película estaba concebida para tener la estructura y el alcance de una novela, que tuviese El panel del jurado de la 69 edición del Festival de Cine de Cannes. la voz del autor, y, como en este caso lo soy yo, quise que saliera mi propia voz como narrador”, explicó Allen. En esa familia neoyorquina, los padres del joven Dorfman se ase- te la prensa. Se mostró el neoyorquino muy complaciente con el trabajo de sus dos protagonistas, Stewart y Eisenberg, de quien aseguró que ofrece a su personaje una riqueza en matices y una complejidad que él mismo habría sido incapaz si hubiese interpretado a Dorfman. Como acostumbra, Woody Allen reflexionó ante la prensa sobre el sentido trágico de la vida -“hay que mirarla como algo divertido, si no, uno se mataría”- o sobre su avanzada edad. “Tengo 80 años… ¡no puedo creerlo! Me siento joven, como bien, hago ejercicio. Es una suerte, mis padres vivieron mucho, es algo genético. Un día me levantare por la mañana, me dará un ictus y seré una de esas personas en silla de ruedas (…) pero hasta que eso suceda, seguiré haciendo películas”, dijo. Y aunque es un habitual de Cannes, el realizador sigue teniendo alergia por la competición, por lo que Café Society fue presentada fuera de concurso. “No creo en la competición para las películas, aunque es fantástica para los deportes (…) No puedes determinar si un Rembrandt es mejor que un El Greco, o si un Matisse es mejor que un Picasso, en todo caso solo puedes decir cuál es tu favorito. Juzgar el trabajo de otra persona es algo que nunca haría”, sentenció. "Trump no está capacitado para ser Presidente, no es un político serio", comentó Allen mejan, incluso físicamente, a los del propio Allen, quien recordó cómo se hacían rabiar entre ellos o cómo utilizaban en ocasiones el yiddish para comunicarse. El clasicismo que destila el filme debe también mucho a la fotografía del italiano Vittorio Storaro, que recibió los parabienes del director en su comparecencia an- llen trajo a Cannes su romance situado en el Hollywood de los años 30, Cafe Society, con sus estrellas Kristen Stewart y Jesse Eisenberg, para dar inicio al festival en la Riviera francesa. Pero apenas unos minutos antes de su conferencia de prensa, su hijo Ronan Farrow, en una columna publicada en el cibersitio de The Hollywood Reporter, reiteró los alegatos de abuso contra su padre. Farrow cuestionó que Cannes continuara acogiendo al cineasta y reprendió a la prensa por no hacerle “las preguntas difíciles’’. “Ese tipo de silencio no sólo está mal. Es peligroso’’, escribió Farrow. “Les envía un mensaje a las víctimas de que no vale la pena hacer denuncias. Envía un mensaje sobre quiénes somos como sociedad, sobre qué pasaremos por alto, a quién ignoraremos, quién importa y quién no’’. Ningún reportero le preguntó a Allen sobre la columna de Farrow en la conferencia de prensa y el publicista del director no respondió a una solicitud de comentarios hecha por email hoy. Allen ha negado en el pasado que haya acosado sexualmente a Dylan, alegaciones que surgieron en 1992 cuando la niña tenía siete años y el director y Mia Farrow estaban en medio de su amargo divorcio. El hecho de que la nueva comedia de Allen inaugure este año Cannes quizás le dio demasiada prominencia como para evitar la controversia. Allen, cuya presencia en el festival es habitual, presentó en 2015 The Irrational Man, pero en un horario menos prestigioso, fuera de competencia. || espectáculospágina34decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Susan Sarandon Julianne Moore Kristen Stewart Luminarias muestran glamour en la inauguración de Cannes ◗ Kristen Stewart, Jesse Eisenberg, Gael García, Jessica Chastain, Susan Sarandon y Julianne Moore desfilaron por la primera alfombra roja del festival [ AGENCIAS ] U Jessica Chastain Gael García Bernal n excepcional número de estrellas del cine, encabezadas por Kristen Stewart y Blake Lively, iluminaron este miércoles la primera alfombra roja de Cannes en la inauguración de la 69ª edición del Festival de cine. “¡Viva el cine, viva el festival, vivan las mujeres y viva Jessica Chastain!”, dijo el actor francés Vincent Lindon, que declaró oficialmente abierta la 69ª edición del Festival junto a la norteamericana. Kristen Stewart, heroína junto a Blake Lively de Café Society, la nueva producción de Woody Allen que abrió el certamen francés, deslumbró a Cannes de rubia platino, atuendo negro con transparencias y labios color granate. También pisó la alfombra roja —pero con pantalón, zapatos planos y gafas de sol negras—, la estadounidense Susan Sarandon, protagonista junto a Geena Da- vies del mítico Thelma & Louise. Sarandon participará junto a Davies, Salma Hayek y Jodie Foster en una serie de charlas sobre las mujeres y la industria del cine. El festival que concluirá el 22 de mayo con la entrega de la Palma de Oro. Jessica Chastain (El árbol de la vida, Palma de Oro 2011), homenajeada en el afiche oficial de la Semana de la Crítica de Cannes, optó por un vestido amarillo bustier. La pelirroja se tomó más de cinco minutos para saludar a los fans y tomarse selfies. “Cannes es un lugar muy preciado en mi corazón, porque aquí hace cinco años comenzó mi carrera”, dijo Chastain, presente en esta sección paralela de Cannes con “Take Shelter”, de Jeff Nichols. “Siempre es muy excitante estar en Cannes”, dijo otra pelirroja, Julianne Moore, encargada de abrir la edición pasada del Festival. El mexicano Gael García Bernal también estuvo presente el miércoles en la alfombra roja, llevando un clásico esmóquin. “Estoy muy contento, aunque con algo de miedo”, admitió, sonriente. García Bernal llega a Cannes con Neruda, una cinta del chileno Pablo Larraín, en competición en la Quincena de los Realizadores de Cannes, la sección paralela más antigua del Festival francés. “Es un excelente filme sobre Pablo Neruda, sobre su exilio, tengo mucha curiosidad de ver la reacción de la gente”, dijo a la prensa. Justin Timberlake, que presenta en Cannes Trolls, el próximo filme de animación en 3D para niños, se prestó al juego de los sel- Justin Timberlake y Anna Kendrick fis y autógrafos con la multitud agolpada frente a la Croisette. El cantante llegó de la mano de la actriz Anna Kendrick, quien lució un vestido amarillo. También posaron para los fotógrafos los ocho miembros del jurado, presidido por el australiano George Miller, que llevaba sus habituales lentes redondos. Todos fueron acogidos por el presidente del festival, Pierre Lescure, y el delegado general, Thierry Frémaux. || espectáculospágina35decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 22 DE MAYO [ AGENCIAS ] La cantante Madonna ren- dirá homenaje al reciente fallecido Prince en la próxima edición de los Premios Billboard, informaron este martes fuentes cercanas a la organización. La cantante se reconoció como fan del desaparecido músico y el año pasado le dedicó su show que dio en Minnesota. Ludacris y Ciara serán los anfitriones del evento que tendrá lugar el próximo 22 de mayo en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. The Weeknd, con 19 nominaciones, es el gran favorito para la cita, seguido de Justin Bieber, con 12, mientras que Adele y Taylor Swift se quedaron con 8 candidaturas. En la categoría reina, la de mejor artista, aparecen los nombres de Adele, Justin Bieber, Drake, Taylor Swift y The Weeknd. Como mejor artista masculino están nominados Justin Bieber, Drake, Fetty Wap, Ed Sheeran y The Weeknd, y en el apartado femenino el quinteto finalista lo forman Adele, Selena Gómez, Ariana Grande, Rihanna y Taylor Swift. En cuanto a dúos o grupos, los nominados son Maroon 5, One Direction, Twenty One Pilots, The Rolling Stones y U2. En la categoría de mejor artista latino están la Banda MS, Juan Gabriel, Nicky Jam, Romeo Santos y el fallecido Ariel Camacho junto a Los Plebes del Rancho. Artemio Narro reflexiona sobre el poder y la violencia en Me quedo contigo ◗ La polémica cinta aborda el cambio de roles de género en la violencia, en una historia de un fin de semana en el que cuatro mujeres torturan a un hombre [ ULISES CASTAÑEDA ] E l cineasta mexicano Artemio Narro explora en su primer filme el tema de la violencia a partir de un cambio de roles de género. En Me quedo contigo decide experimentar el fenómeno de lo que ocurriría si fueran las mujeres las que ejercieran la violencia extrema en contra de un hombre en una situación que se sale de control de sus personajes. Después de un polémico recorrido en festivales la cinta llega a la Cineteca Nacional este viernes 13 de mayo después de haberse estrenado en el Festival de Rotterdam, en donde por fin fue aceptado el filme después de más de 90 recazos en todo el mundo. Posteriormente el filme se ha convertido en una propuesta de diálogo para el debate sobre lo que ocurre con el tema de la violencia y el poder para ejercerla. “Dentro de las conversaciones que tuvimos estuvo la disyuntiva de saber qué pasaría si invertimos los géneros, si cambiamos el juego. No es una película que esté planteada para hacer un comentario directo sobre los feminicidios sino un comentario sobre las estructuras de poder, sobre la violencia y los roles de género. Es un ejercicio sobre la mezcla de la violencia y el poder”, expresó el cineasta Artemio Narro, en conferencia de prensa. “Todo partió de la idea de que nosotros como especie, lo único ESPECIAL Madonna le rendirá tributo a Prince en los Billboard El filme invierte los papeles de tortura que se ejerce sobre la mujer para mostrar su lado perverso. que nos hace distintos a otros animales, no es la supervivencia sino la constante búsqueda por el poder y una lucha por el beneficio de la especie, por lo que veo a la película como un inicio sobre esta teoría”, agregó. La cinta aborda la historia de Natalia, una joven española que llega a México para encontrarse con su novio Esteban, con quien decide iniciar una vida en pareja. Con su novio ausente por cuestiones de trabajo Natalia es convencida por un grupo de amigas de pasar un fin de semana en un lugar fuera de la ciudad para celebrar su despedida de soltera, sin embargo, todo se convierte en una violenta experiencia en la que las cuatro chicas muestran su lado más violento hacía un típico macho mexicano a quien torturan de formas inimaginables. “El proceso que seguimos para la película fue como el de tirarse al vacío. Tuvimos que llevar a nuestros personajes límites poco explorados y eso requería tener mucha valentía. Me gusta mucho la reacción de los diferentes públicos y cada una es diferente porque no deja a nadie con medias tintas sino que todos reaccionan bien o mal”, comentó la actriz Flor Edwarda Gurrola, una de las protagonistas del filme. “Cuando leí el guión me pareció que iba a tener un personaje exquisito para trabajar como actriz, además de que me parece muy importante tratar el tema sobre la violencia de la manera en que lo plantea Artemio y lo más importante como actriz es interpretar a personajes que me hagan crecer en mi carrera y como persona”, agregó la actriz Ximena González Rubio. El filme cuenta con otras actuaciones como las de Beatriz Arjona, Ana José Aldrete, Iván Arana y las actuaciones especiales de Diego Luna y José María de Tavira. EDICIÓN 2016 [ GIOVANNI ORTEGA ] Alejandro Fernández, Julión Álva- rez, El Tri, La Tracalosa y Los Ángeles Azules son algunos de los exponentes musicales que continuarán con la celebración de la Expo Fiesta Michoacán, que inició el pasado 29 de abril y que finalizará el próximo 22 de mayo, la cual pretende dejar una derrama económica al estado de 500 millones de pesos, anunció el secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez en entrevista con Crónica. Como un atractivo para que el turismo aumente en este estado, La Expo Fiesta Michoacán ha desarrollado a lo largo de estos días una celebración que reúne la gastronomía, la riqueza artesanal y la música, que hasta el momento ha reunido a 350 mil personas, según datos que proporcionó el secretario de Desarrollo Económico “Estamos frente a una feria que se ha renovado para esta edición y la idea del gobierno es realizar una fiesta recreativa y popular para todos los michoacanos, los turistas, pero principalmente para nuestros artesanos y los artistas que nos acompañan a lo largo de estos días”, aseguró en entrevista Antonio Soto Sánchez. Para esta edición se espera llegar a un total de 700 mil asistentes, gracias a que en conciertos pasados han logrado un gran número de visitantes, que lograron disfrutar a la Banda el Recodo y al músico mexicano Pepe Aguilar. Además, en este 2016 de la Expo Feria, participarán más de NOTIMEX Música, gastronomía y artesanías engalanan la Expo Fiesta Michoacán La banda El Recodo logró reunir a 35 mil personas durante la inauguración. 20 cantantes, actores, comediantes y comunicadores de gran relevancia nacional y estatal, entre los que destacan Jorge Falcón, Colmillo Norteño, Felicia Garza, Paolo Botti, Rosa Gloria Chagoyán, Los Chicanos de Ray García, Chamín Correa, Los Dandys, Elsa Ríos y José Antonio El Pelao de México, quienes fueron reconocidos en la 64 magna edición de la entrega del Micrófono de Oro, el pasado 4 de mayo, en un evento que tuvo como sede el Foro Cultural de este encuentro. Para todos los visitantes que de- sean vivir la experiencia de este evento, tendrán la seguridad que la ocupación hotelera podrá recibirlos sin complicaciones. “Esta fecha no está tan saturada como sucede en Semana Santa o en Día de Muertos, entonces para esta feria se han buscado esquemas atractivos para ofrecer descuentos tanto en hoteles como en restaurantes y ofrecer una mayor experiencia”, destacó el funcionario. El licenciado Antonio Soto Sánchez destacó que “hay paz y tranquilidad en Michoacán porque estamos en una nueva etapa de crecimiento”, y afirmó que con ayuda de la Policía Federal, Estatal y privada se resguardará la seguridad de los visitantes y de quienes trabajan en el lugar, que son aproximadamente 2 mil personas || espectáculospágina36decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Emma Watson es involucrada en los Panama Papers ◗ Su portavoz aseguró que la actriz no tenía intención de utilizar INSTAGRAM la compañía Falling Leaves Limited para evadir impuestos La actriz registró en 2013 la compañía Falling Leaves Limited. [ AGENCIAS ] L a actriz británica Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de Harry Potter, abrió una compañía offshore en las Islas Vírgenes, publicaron este martes los medios del Reino Unido a partir de los llamados Panama Papers. Watson, de 26 años, registró en 2013 la compañía Falling Leaves Limited, según se anuncia en los millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa. Según el Daily Mail, la actriz utilizó la firma offshore para comprar una casa en Londres por valor de 2,8 millones de libras (4 millones de dólares). Un portavoz de la estrella británica aseguró que Watson no tenía intención de utilizar esa firma en el paraíso fiscal para evadir impuestos, sino “con el único propósito de proteger su anonimato y seguridad”. “Las empresas del Reino Unido deben hacer públicos los detalles sobre sus accionistas, por lo que no otorgan el anonimato requerido para proteger la seguridad personal”, sostuvo el portavoz. “Las compañías offshore no hacen públicos los detalles sobre sus accionistas. Emma no recibe absolutamente ninguna ventaja fiscal o monetaria de su compañía ‘offshore’, en absoluto, sino únicamente privacidad”, añadió. Falling Leaves Limited salió a la luz esta semana tras la publicación en internet de datos de 200 mil compañías en paraísos fiscales por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés). El grupo de periodistas admite en su página web que existen usos legítimos de compañías y fundaciones offshore, y subrayan que la presencia de una firma en esa base de datos no implica que haya violado la ley. Watson es la última persona con perfil público en el Reino Unido salpicada por los Panama Papers, una filtración que puso en aprietos al primer ministro británico, David Cameron. El jefe del Gobierno británico admitió que tuvo acciones por valor de más de 30.000 libras (43.275 dólares) en un fondo de inversión registrado en las Bahamas creado por su padre, Ian Cameron. Apenas este año la actriz británica Emma Watson, anunció que se retirará del cine durante un año para centrarse en el movimiento feminista, declaró en una entrevista con la publicación cultural neoyorquina Paper Magazine. || espectáculospágina37decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 El post hardcore de Insite llega al Metropólitan ◗ La agrupación brindará un concierto emotivo a sus fans capitalinos con un recorrido musical por su trayectoria El grupo, originario de Baja California, emprenderá una gira por la República Mexicana. [ MANUEL AMBRIZ ] D espués de haberse presentado con éxito en el Plaza Condesa el año pasado, Insite regresa de nuevo a la capital del país, los originarios de Mexicali, Baja California se presentarán el 27 de mayo en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, además de emprender una gira por varias ciudades de la República Mexicana. En entrevista con Crónica, Myke, bajista del grupo comentó que esta nueva gira al interior del país es un punto y aparte a su celebración de aniversario, que en ella quieren mostrar una nueva cara de la banda con un recorrido musical a través de la discografía de la agrupación. “Va a ser un show muy especial para nosotros, vamos a presentar cosas nuevas, va ser un setlist largo, vamos a tocar desde Otra historia hasta la última canción que vamos a sacar”. El bajista mencionó que hoy en día disfrutan mucho tocar y que aprecian cada fecha que tienen “encontramos una manera de poder salir a tocar, de poder disfrutarlo mucho más, lo apreciamos más, antes llegó a ser una obligación en algún punto y ahorita es algo que queremos hacer, es algo que extrañamos mucho; apreciamos cada fecha y nos divertimos mucho”. A partir de la reedición de Otra historia, Insite no sólo volvió a la escena musical, el relanzamiento de su primer EP marcó el regreso de la agrupación con un nuevo sonido y con la ambición de querer sacar material nuevo. “Desde que relanzamos (Otra historia) nos dimos cuenta que queríamos grabar cosas nuevas, es un comienzo nuevo para Insite, estamos grabando cosas nuevas, ya no está con nosotros Ari, somos puros hombres y tiene un sonido un poco diferente, ya no se escucha el violín como antes; pero sigue siendo el sonido de Insite”. Myke agregó que en unos días van a lanzar un tema nuevo para beneplácito de su público “estamos a punto de sacar una canción nueva, la cual estará disponible la otra semana en Facebook, estamos afinando unos detalles, ya se está planeando el video para ya darle salida”. Sobre la escena musical en la actualidad Myke dijo que hoy en día es cada vez más independiente y que si uno está esperando a que una disquera haga algo por ti no va a pasar nada. El músico apuntó que ser independiente tiene muchas ventajas “tienes mucha libertad de hacer lo que tu quieres, donde grabar y eso”. Desde su regreso a los escenarios el año pasado, Insite no ha dejado de trabajar, además de sus presentación en el DF, los cachanillas se presentarán en junio próximo en el Machaca Fest. || espectáculospágina38decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 JUEVES, 12 MAYO 2016 OCTUBRE Actividades del Festival Mutek de Montreal llegarán al Blackberry [ LILIANA HERNÁNDEZ ] 䡵 Previamente a la edición 17 del Festival Mutek de Montreal y la edición 13 en México en el mes de octubre, se llevarán a cabo por primera vez actividades extra, donde le brindan al espectador la oportunidad de disfrutar de buena música y actividades de su interés, detalles que brindó el director del evento de música electrónica, Damián Romero en entrevista con Crónica. Dando inicio este 12 de mayo en el Auditorio Blackberry con un concierto de dos de los DJ´s más importantes en el mundo, Ben Ufo y Four Tet, quienes unirán su talento en el escenario, que extenderán con una presentación de siete horas, dando solo una muestra de la música y fusión que se podrá disfrutar más adelante. “Estamos celebrando el inicio de nuestras actividades 2016, a diferencia de años anteriores, donde solo nos enfocamos a nuestra edición en octubre, este año se llevaran eventos previos, es un nuevo plan de comunicación y actividades, también celebramos la bienvenida un nuevo socio comercial, en diciembre arrancamos con la primera edición en Tokio, estamos muy emocionados”. “Referente al concierto, logramos traer nuevamente a Tet a México, es un artista muy contemporáneo de la música electrónica, nos gusta que su música no es comercial, es un grande, en conjunto con Ben, harán una noche explosiva, la gente tiene que asistir, es una probadita de todo lo que sucede en nuestros festival”. Damián confesó que también se estará presentando un nuevo proyecto visual, en el cual, los encargados de realizarlo, son creadores y artistas mexicanos, “es un proyecto que invita a descubrir la naturaleza como fuente de recursos visuales a diferentes escalas, mostrar la inferioridad de formas complejas como órganos, tejidos y colonias de bacterias”, finalizó el director. || espectáculospágina39decrónica || || espectáculospágina40decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 41 deportes FALTAN crónica 85 días para la inauguración de Río 2016 [email protected] JUEVES, 12 MAYO 2016 UNIVERSIADA NACIONAL César Ramírez califica a Río en 200m planos [ REDACCIÓN ] El velocista César Ramírez hi- zo una gran carrera en competencia de la Universiada Nacional U de G 2016, y con tiempo de 20.50 segundos, en los 200 metros planos, dio marca tope para ir a los Juegos Olímpicos Río Janeiro 2016. El estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa se llevó el oro y rompió el récord na- cional universitario que le pertenecía con 20.60. Con Ramírez, la velocidad tendrá a dos representantes en los 200 planos en Río, pues José Carlos Herrera había logrado la marca con anterioridad. La Universiada Nacional 2016 es organizada por la Universidad de Guadalajara bajo la convocatoria del Consejo Nacional del Deporte de la Educación. COPA DEL MUNDO EN MEDELLÍN Cuatro arqueros mexicanos se instalan en tercera ronda [ REDACCIÓN ] La subcampeona olímpica Aí- da Román, Gabriela Bayardo, Alejandra Valencia y Luis El Abuelo Álvarez fueron los únicos mexicanos que avanzaron en la tercera ronda en la segunda Copa del Mundo de Tiro con Arco que se desarrolla en Medellín, Colombia. Entre Román y Bayardo sólo una podrá continuar su camino hacia la obtención de medallas, ambas se enfrentarán en tercera ronda de arco recurvo. Aída llegó a esa instancia lue- go de vencer 6-5 a Marina Caneta (BRA). Gaby superó 6-5 a Natalya Sánchez (COL). Valencia se medirá con Mayra Méndez (VEN) al llegar bye a la tercera ronda por ser la sexta mejor en la ronda de clasificación. Luis Álvarez ganó 7-1 a Luis Gamara (BOL), después 7-3 ante Hamilton Nguyen (CAN) y en tercera ronda se medirá ante Kim Woojin (COR), quien llega bye a esta etapa. Juan René Serrano, Ernesto Boardman y Karla Hinojosa se quedaron en segunda ronda. MÉXICO SERÁ LA LUPA DEL BALOMPIÉ MUNDIAL Castillo encabeza apertura del Foro de América para el negocio del futbol [ REDACCIÓN ] Durante la apertura de Soccerex, el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Alfredo Castillo, declaró que México está en busca del equilibrio deportivo y el modelo de negocio con orden. “En el país buscamos el equilibrio entre el espíritu deportivo y el modelo de negocio con orden, transparencia y diversificación, promoviendo esquemas donde la iniciativa privada y el gobierno coadyuven para el desarrollo del talento deportivo”, afirmó Castillo Cervantes. México será la lupa del futbol mundial, ya que el congreso contará con la presencia de más de 800 delegados, 58 países, 45 empresas de exhibiciones, 20 clubes y 150 ligas. “Somos anfitriones de la convención global de la economía del deporte más importante que existe, permitiéndonos atestiguar la ampliación de redes de negocios y más importante aún, participar en el intercambio de conocimientos, además, de interrelacionarnos con líderes mundiales de la industria del futbol”, comentó. “La globalización ha empujado a las naciones y sociedades a su transformación, para generar bienestar a la gente, generar mejores condiciones económicas, educativas y de progreso de todos los ámbitos, incluyendo el deporte”, reveló el titular de CONADE. Además de dar la bienvenida a todos los participantes, el dirigente del deporte informó que el objetivo es fomentar los grandes valores de la sociedad, la inclusión en la conversación y el desarrollo del deporte en mediano y largo plazo. Gaby López se hizo profesional pensando en Río 2016 ◗ La golfista mexicana se dice lista para tomar su lugar en los Juegos Olímpicos y conocerá con tiempo el sitio de competencia; lo hará a finales de mayo [ AVELINA MERINO ] G aby López confiesa que se volvió jugadora golf profesional pensando sólo en representar a México en Río de Janeiro 2016, por lo que se dice lista para tomar su lugar en los Juegos Olímpicos. Ahora que el golf vuelve al programa olímpico desde su última vez en 1904. La mexicana que ha tenido un destacado inicio como jugadora profesional y que se perfila para Novata del Año en la LPGA, ha llamado la atención de los especialistas, y en un artículo publicado en la página oficial de la LPGA, Gaby expone sus inquietudes. ”Nunca pensé estar en unos Juegos Olímpicos como una ju- gadora de golf, pero lo que cada atleta sueña es la representación de su país. Estamos listos para tomar nuestro lugar en los Juegos Olímpicos”, subrayó la capitalina de 22 años. Tras debutar en la temporada 2016 de la LPGA en el sitio 437, López ha tenido un ascenso envidiable, incluso para su connacional Alejandra Llaneza, quien también tiene como objetivo Río 2016, pues luego de 10 torneos en cuatro meses se ubica esta semana en el sitio 175 del ranking mundial. “Estoy muy, muy emocionada no sólo porque somos golfistas. Esto no será como otro torneo de golf. Habrá diferentes países, diferentes atletas. No puedo esperar a ver todos los atletas en la Villa Olímpica. No puedo esperar a la ceremonia de inauguración. Por eso voy a volar de Canadá a Río (Torneo de Mujeres del Pacífico de Canadá) . Será un viaje largo, pero vale la pena “, enfatizó Gaby. El formato de juego del golf en los Juegos Olímpicos será a 72 hoyos. Eso le da confianza a Gaby, “sabemos que podemos lograr nuestros sueños”, dijo López al referirse a Alejandra Llaneza que también está en zona de calificación olímpica. El golf femenil en Río 2016 está programado del 22 al 28 de agosto. Los hombres compiten la semana anterior. Rodolfo Cazaubón y Carlos Ortiz podrán ser la representación de México. RESPONSABILIZA AL INDEPORTE Conade no pagará garantías del Repechaje Olímpico de Voli [ REDACCIÓN ] La Conade se pone en plan necio y ha dicho que no desembolsará recursos para cubrir el pago de garantías del Repechaje Olímpico de Volibol de Sala Varonil y que asciende a 250 mil dólares, sentenció Alfredo Castillo. La dependencia sólo cubrirá los gastos que genera la organización del certamen que ofrece una plaza olímpica para Río 2016 y que ascienden a unos 3 millones de pesos, cantidad igual que debe aportar el Indeporte, añadió el funcionario. “El Indeporte debe otorgar 3 millones de pesos y Conade otros tres. La próxima semana inicia la concentración de la selección y eso sí lo cubriremos. Nosotros no vamos a aportar eso (garantías), como no tenemos certeza de por qué en unos países son unos montos y en otros cambia. Conade no va a pagar”, aseveró Castillo. México no ha cubierto ese monto a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), y el martes, De la Vega, informo que dicho organismo otorgó un plazo hasta dos días antes del torneo, que arranca el 2 de junio en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, para hacerlo. || deportespágina42decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 Aficionados piden la salida de Vela ◗ Cadena COPE realizó una encuesta en San Sebastián, que arrojó que El Bombardero debe salir del equipo tras una temporada irregular y problemas extra cancha [ REDACCIÓN ] C arlos Vela estaría viviendo este viernes su último encuentro como jugador de la Real Sociedad y aficionados, ex jugadores y prensa de San Sebastián estarían de acuerdo en que el club vasco venda en el Mercado de Verano al Bombardero. En un reporte realizado por la Cadena COPE, se asegura que Vela está en su última semana como jugador de la Real Sociedad, ya que se siente que el mexicano, según el periodista Oier Fano, está “contaminando” a la plantilla de Anoeta. “Creo que la actitud de Carlos Vela no le deja otra opción al club. Vela está contaminando todo el entorno hasta el punto que el pasado domingo un canterano marca el gol del triunfo y no estamos hablando de otra cosa que de Carlos Vela y esto ocurre dos meses después del incidente del concierto”, dijo. COPE realizó una encuesta entre los aficionados de la Real Sociedad sobre si el club debería vender a Vela en las transferencias y la gran parte de los participantes señalaron que el Bombardero debe salir del equipo tras una temporada irregular y problemas extra cancha. El 75% de los seguidores de la Real Sociedad votaron que la plantilla de Anoeta necesita desprenderse de Vela mientras que solo el 25% consideró que el mexicano debe permanecer en el equipo para la próxima temporada. Respecto a la continuidad de Vela, Santiago Idígoras, ex jugador del equipo de San Sebas- CONGRESO DE FIFA Figuras mundiales visitan el Museo de Antropología [ REDACCIÓN ] Luis Figo no dejó pasar la oportunidad de recordar su visita a México al lado de otro grande: José Mourinho. Aprovechando su visita a la Ciudad de México para el Congreso de la FIFA en México, el ex volante del Real Madrid fue parte del grupo que acudió a visitar el Museo Nacional de An- tropología. El brasileño Ronaldinho también apareció en una fotografía al lado de un elemento de seguridad del museo. En la comitiva aparecieron jugadores como Marcel Desailly, Fernando Hierro, la ex goleadora Mia Hamm, Clarence Seedorf, Predrag Mijatovic, Michel Salgado y Pablo Aimar. ASEGURA EL COMISIONADO DON GARBER tián, reconoció que es un jugador de gran calidad pero también señaló que las actitudes del mexicano no le han permitido cosechar una buena temporada por lo que apoyó a los aficionados que desean que sea vendido en el verano. “Después de esta temporada creo que con las actitudes y el bajo rendimiento de Carlos Vela, jugador por el que la Real Sociedad apostó fuertemente porque era un jugador que podía dar muchos puntos y desequilibrio pero con la temporada que ha hecho creo que es un elemento que es mejor prescindir de sus servicios”, expresó. Chicago Fire sería el próximo destino de Carlos Vela, aunque el Raptors de Colorado también lo busca. El problema seguiría siendo que la escuadra de la MLS no estaría de acuerdo en pagar más de 17 millones de dólares a la Real Sociedad por el mexicano. Que la Liga MX sigue por encima de la MLS [ REDACCIÓN ] Don Garber, comisionado de la MLS, aceptó que la Liga MX sigue por encima de la Liga estadunidense y que incluso, hay muchas cosas por mejorar y por las cuales admirar a lo que se hace en México. Todo esto luego de que en la pasada Liga de Campeones de Concacaf, los duelos de cuartos de final fueran entre clubes mexicanos y estadunidenses y en todos ganaron los aztecas. “Hay que empezar por el hecho de que la Liga Mexicana es mejor que nuestra Liga. Siempre hay algo en la vida, en los negocios y en los deportes en que dices ‘a ellos tenemos que llegar, son el objetivo’ y admiramos muchas cosas de la Liga MX. Invierten mucho dinero y lo han hecho bien, mejores lugares de entrenamiento y desarrollo y muchas cosas en las que tenemos que mejorar”, reconoció. YO LA BICI xcelente actuación la de la selección mexicana en la Vuelta Femenina Internacional a Costa Rica, desde el inicio hubo podio para las nuestras con Ingrid Drexel al frente, excepto en la última etapa. En esta cuarta etapa fueron dos las mexicanas en el podio Erika Varela y la propia Ingrid. Ellas dos junto con Mayra Rocha y Carolina Rodríguez terminaron la Vuelta en el primer lugar por equipos. Por diversas causas primero Teresa Casas y después Sofía Arreola, tuvieron que abandonar la competencia. Las pedalistas ahora están compitiendo en el Tour Femenino de Venezuela con el firme propósito de continuar con la cosecha de puntos UCI para conseguir la plaza a los Juegos Olímpicos de Río. En el Tour tendrán rivales de Bolivia, Chile Brasil, Ecuador y Costa Rica y equi- E YOLANDA BUENO BENET Pedaleando por más puntos pos locales... De regreso a tierra tica, el turno es para el equipo potosino que comanda Juan José Monsivais en la Vuelta Internacional a Guanacaste, en la que a decir del español Víctor García tendrán que hacer una van competencia “las damas nos metieron presión, ahora nos corresponde hacer lo mismo o mejor”. El equipo está muy motivado con el costarricense Román Villalobos integrado en sus filas los otros integrantes son el chileno Pablo Alarcón y los mexicanos Eduardo Corte, José Alfredo Santoyo y el experimentado Carlos López. Esta competencia es organizada por Frank Cruz y la Asociación Múltideportes de Guanacaste. La carrera se va trasmitir en vivo por Radio Pampa y las llegadas con el resumen del día serán a través de http://www.teleunotv.cr La semana narraciones estarán a cargo de Steeven Mora quien esté año es reconocido con esta competencia que lleva su nombre, junto con el estarán José Alejandro Stiller y Roy Avalos. Contra Reloj... En más ciclismo, en Aguascalientes sé lleva a cabo el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista, se vivirán grandes emociones con ciclistas experimentados como Daniela Gaxiola y Jessica Salazar quienes enfrentará a una joven Jul y Verdugo ávida de convertirse en a mejor de lista de nuestro país. Será un lujo ver en acción a Yareli Salazar, pedalista que se quedó a casi nada de calificar a Río en la prueba del ómnium. En la rama varonil se destacan Iván Carvajal, Oscar López, Diego Yepez, entre otros. En Fuga... Gran fiesta se vivió en La Paz, Baja California Sur, con el selectivo de montaña juvenil y fecha nacional al que acudieron cientos de pedalistas de todas las entidades del país. [email protected] || deportespágina43decrónica || JUEVES, 12 MAYO 2016 TUZOS, POR LA SORPRESA EN TORREÓN Pachuca se medirá con Santos en un duelo que también se antoja muy parejo. Los hidalguenses ostentan el segundo general con 30 puntos, mientras que su contrincante culminó el torneo con 27 unidades como séptimo lugar. El conjunto que dirige Diego Alonso es uno de los mejores en el aspecto defensivo con sólo 16 tantos admitidos, en tanto, los verdiblancos son el equipo con más derrotas, con un total de seis en la campaña. El cuadro que comanda Luis Zubeldía ha hecho de su campo una fortaleza con cinco partidos ganados, si bien perdió dos y empató uno, aunque los Tuzos no lo hacen mal como visitantes y deberán aprovechar su primer choque, que será en el Estadio Corona, para ir con ventaja al juego decisivo, el cual cerrarán en su campo. Verdiblancos y blanquiazules se han enfrentado 46 veces, en las que los laguneros han salido airosos en 19 ocasiones y Pachuca en 14, resultando 13 empates entre ellos. Asimismo, Pachuca eliminó a Santos en las semifinales del Clausura 2014, al igual que en los cuartos de final del Clausura 2007, pero los de la Comarca se cobraron estas dos afrentas en la final del Verano 2001, donde levantaron el trofeo de campeón a costa de los hidalguenses. Santos vs Pachuca 19:00 horas / Estadio Hidalgo Árbitro: Marco Antonio Ortiz Chivas y América, por el primer golpe ◗ El Clásico Nacional será el plato fuerte en los cuartos de final, al que el Rebaño llega con mejor ritmo al tener siete partidos sin conocer la derrota, mientras que las Águilas suman cuatro partidos sin victoria [ CARLOS HORTA MARTÍNEZ ] A mérica va por un nuevo reto en la Liga MX, seguir cosechando trofeos, aunque esta vez no hubiera querido encontrarse tan rápido con las Chivas, con las que protagonizarán quizá una de las más atractivas ediciones del Clásico Nacional en el inicio de la fiesta grande. La serie de cuartos de final que sin duda paralizará a los aficionados del futbol, sin importar a qué equipo le vayan, será América-Chivas y, aunque la historia reciente pondría a los de Coapa como favoritos para avanzar a semifinales, las Águilas tendrán que superar la maldición de la Concachampions si quieren dejar fuera al odiado rival. En lo que va de la década, ningún equipo que haya ganado la Liga de Campeones de Concacaf ha logrado levantar también el título del futbol mexicano en el mismo semestre, por lo que Chivas podría tener ya una ligera ventaja estadística de cara a los cuartos de final. Pachuca, Monterrey, Cruz Azul y el propio América son las escuadras que han caído en el intento por levantar los dos trofeos en el mismo semestre. Chivas y América chocarán en los cuartos de final del Clausura 2016 con más que un pase a semifinales en juego, el orgullo, la pasión y sobre todo las rencillas del último año que se han ido quedando en cada vestidor. El Guadalajara tendrá que hacer valer su localía ante un América que sólo ha perdido una vez en ese recinto desde que se inauguró en 2010 y que le sienta bien en los pasados 5 años. Matías Almeyda y Guadalajara mostraron su mejoría en el duelo de la jornada 10, y aunque no se llevaron la victoria, el repunte de sumar 6 victorias de los 7 res- tantes le tiene en la Liguilla y como uno de los aspirantes por ser el que mejor cerró de los clasificados. Si bien las Águilas culminaron con 4 juegos sin ganar, dentro de esos hubo 2 partidos que le dieron un título dentro de la Liga de Campeones de Concacaf que de igual forma los tiene motivados, eso y que están en el año de su Centenario. En cuestión de fuerzas, un punto fue la diferencia entre ambos conjuntos, América cuarto con 29 y Chivas quinto con vs 21:00 horas / Estadio de Chivas Árbitro: César Arturo Ramos 28. Las Águilas tienen la segunda mejor ofensiva, mientras que Guadalajara la mejor ofensiva. * Chivas ha jugado 38 Liguillas, tiene marca de 47 ganados, 34 empates y 57 perdidos. * América ha jugado 50 Liguillas, tiene marca de 91 ganados, 56 empates y 62 perdidos. * Se han jugado 20 partidos entre estos equipos en Liguilla, las Águilas dominan con 13 ganados, 3 empates y solo 4 perdidos. * Son 8 series de eliminación directa (más 4 enfrentamientos en grupos de Liguilla) y los capitalinos avanzaron en 6 de ellas. PA R A Q U E Q U E D E C L A R O EDGAR VALERO BERROSPE Atarantados sí, pero ¿muertos?, yo creo que no… uando se tiene ambición, cuando se tienen ganas, pero además se tiene calidad, el producto es un desempeño de excelencia como el que Monterrey tuvo anoche en el Estadio Universitario en el que le pasó por encima a Tigres. Ciertamente el marcador, más escandaloso que lo que uno podría analizar que sucedió en el encuentro. Pero Mohamed, al más puro estilo Mohamed, le jugó a Tigres con la válida estrategia de “acá te espero y cuan- C do pueda voy del otro lado”. Y en ese “voy del otro lado”, resultó que la peligrosísima ofensiva regia se despachó con tres goles, el último una manifestación de profesionalismo de Castillo y de soberbia capacidad de resolución de Funes Mori. Además, fue con la variedad misma que tuvieron a lo largo del torneo. Carlos Sánchez (que hizo 7 en la campaña regular) abrió el marcador, le siguió Pabón (que hizo otros 7) y cerró como decíamos Funes Mori que, ¿sabe qué? También había hecho 7. Ahora todos tienen 8. Y no es casualidad. Ayer platicábamos que si Gignac era neutralizado, Monterrey tendría resuelto mucho más que el 50% del problema, digo mucho más, porque el delantero francés es casi la totalidad ofensiva del equipo del Tuca y con marcación especial no pasó mucho. De hecho lo que pudo haber pasado, si no se quedó en el área grande entre las múltiples sobadas de balón que dieron los jugadores de Ferretti, se quedó en los guantes de Jonathan Orozco quien tuvo una noche espectacular, mucho mejor que su contraparte Nahuel Guzmán quien estuvo a pun- to de hacer historia con una regada monumental cuando se pasó de listo paseándose como si fuera domingo, pero en vez de carreola, lo hizo con el balón en media cancha de donde le sacaron un bomboncito que pudo haber sido un golazo. Ahora, que nadie se mueva. Los que crean que Tigres está muerto todavía tendrán que tener algunas consideraciones al equipo del Tuca, que lo zarandearon, pero que a pesar del improbable 3-0 que haría que los felinos dejaran fuera por vez primera a Rayados en una liguilla, aún tiene unos 95 minutos para ver que hace ante el cuadro de Mohamed. A Tigres no se le puede reprochar el que no lo haya intentando. De hecho lo intento tanto que por eso una de las figuras rayadas además de los anotadores, fue Orozco, que les tapó disparos desde todos los ángulos, pero así como hoy los jugadores de Monterrey la meten hasta con los ojos cerrados, los de Tigres parecía que anoche traían pleito con el balón y que este no iba a entrar hicieran lo que hicieran. Son circunstancias. Y un poquito de buena suerte y otra cosita como dirían por ahí. Ahora bien, el camaleónico Monterrey de Mohamed no ha hecho sino comenzar impecablemente la liguilla, pero el propio técnico argentino sabe que ha tenido sus tardes “pa’l olvido” en la campaña, y que tres de los cuatro equipos que los derrotaron les metieron 3 o más, dígase Pachuca (31), Cruz Azul (4-0), Chivas (1-3) y Toluca (12) con el supuesto cuadro alterno. Y aunque sabemos que tanto los Tuzos como Guadalajara quedaron mejor ubicados que Tigres en la tabla, ni Cruz Azul ni Toluca calificaron, lo que nos dice que el asunto no está resuelto… Además, a este Tuca a veces le cuesta, pero cuando le suelta la rienda a sus muchachitos, ya los hemos visto hacer cosas formidables como en la final del torneo pasado. Se va a poner bueno, e insisto, no crea que los felinos están muertos, si los dejaron medio atarantados, pero ¿muertos?, no… [email protected] www.twitter.com/evalerob edgarvalero.wordpress.com youtube/evalerob LA cronica DE HOY JUEVES, 12 MAYO 2016 LIGUILLA. Hoy, en el otro clásico Chivas recibe a las Águilas | 43 deportes El campeón agoniza ◗ Con tantos de Sánchez, Pabón y Funes Mori, Rayados dio un paso a las semifinales al vencer 3-1 a los Tigres en el Volcán, en la ida de los cuartos de final, obligando a los felinos a anotar tres [ CARLOS HORTA MARTÍNEZ ] jugada individual, aprovechó la tibia marca de los defensores de Tigres y sacó disparo a primer poste para el 2-1 al 38’. En la parte complementaria, el conjunto dirigido por el Tuca Ferretti se volcó al frente en la búsqueda de la igualada, pero careció de contundencia para lograr su objetivo. Orozco fue pieza importante para mantener a salvo a su equipo, al atajar al menos cinco disparos de Tigres que llevaban etiqueta de gol. Al 55’ desvió otro tiro de Gignac, al 62’ desvió un cabezazo de Guido Pizarro, y luego al 65 ‘otro del francés. Por si fuera poco, el arquero regio le tapó otro tiro a quemarropa a Sobis, al 69’, para cerrar su gran actuación al desviar un remate de cabeza de Hugo Ayala, que parecía anidarse por la esquina inferior derecha, al 79’. El golpe final de Rayados llegó al 83’, cuando Funes Mori recibió una diagonal retrasada de Castillo, giró y marcó el tercero para su club, ante la decepción de los espectadores universitarios. Monterrey ha eliminado a Tigres en las semifinales del Clausura 2003 y Aper tura 2005 y cuar tos de final del 2013. Por si fuera poco, le ganó también en una fase de cuartos, pero en el torneo de Copa del Apertura 2013. Con este resultado, Tigres necesita vencer por tres goles a su acérrimo rival en el BBVA Bancomer para calificar a las semifinales del Clausura 2016. L a Liguilla del Clausura 2003 podría repetirse para Tigres, cuando Rayados lo humilló en esa ocasión 4-1, en la ida de las semifinales. Esta vez, Monterrey los derrotó 3-1, en el primer duelo de los cuartos de final, efectuado en el Volcán. Los de San Nicolás tienen que remar contra corriente, obligados a ganar en la casa de Rayados mínimo 3-0, si recibe un gol deberá hacer el cuarto, lo cual es un panorama que luce casi imposible ante un cuadro de pocos goles. El primer tiempo fue un gran espectáculo para todos los aficionados presentes. En el arranque del encuentro, los visitantes apostaron por jugar al contragolpe y en los primeros minutos los de casa tuvieron un par de opciones con Hugo Ayala, en un remate de cabeza, y un tiro del francés André-pierre Gignac desde el lado derecho, que el portero Jonathan Orozco desvió para salvar su cabaña. Apenas al minuto 16, Carlos Sánchez remató de primera en el corazón del área y venció a Nahuel para adelantar a La Pandilla. Y el marcador le salió barato a Tigres, ya que Rayados bien pudo hacer dos goles más gracias a errores de los felinos, uno de ellos un verdadero “oso”, el del arquero Nahuel Guzmán, quien salió jugando el balón pasando el mediocampo y ahí dejó el esférico suelto, para que Edwin Cardona desde ahí disparó a puerta; para fortuna de los felinos, el esférico pasó por un lado. Tigres, que había sido mejor sobre todo con Javier Aquino superando a Walter Ayoví por la banda, empató rápido al 19 a través de Rafael Sobis. El brasileño recibió de espaldas al arco un centro de Damián Álvarez, bajó el balón de pecho y de media vuelta con la zurda, venció a Jonathan Orozco. Con el empate, el juego se tornó de ida y vuelta, pero la visita fue más contundente. Monterrey consiguió el segundo tanto, Dorlan Pabón, en una MONARCAS DEJA ABIERTA SERIE CONTRA LEÓN León se plantó de buena manera en el estadio Morelos y le bajó el entusiasmo a Morelia, al empatar 1-1 en la ida de los cuartos de final del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX, para dar un paso a las semifinales. Luis Montes, al minuto 50, puso adelante a Esmeraldas, sin embargo, el argentino Cristian Pellerano, al 61, logró el empate para los michoacanos, que tendrán que ir a ganar el sábado al Nou Camp o bien empatar por 2-2 o más. En un juego de altibajos, las escuadras de Enrique Meza y Luis Fernando Tena mostraron paridad de fuerzas y dejaron la serie abierta. El primero en generar peligro fue Elías Hernández, que silenció al Morelos con un tiro que impactó en ambos postes pero no logró introducirse en el arco michoacano. Tras esta jugada el partido se tornó ríspido en medio campo y con po- cas oportunidades de gol, por lo que purépechas y esmeraldas tuvieron que conformarse con un empate sin goles al descanso. En el arranque de la parte complementaria el duelo despertó cuando Luis Montes se encontró un balón muerto en el área y con un potente zurdazo abrió el marcador. Pero La Fiera no conservó mucho tiempo su ventaja. Al 60’, Yarbrough concedió un rebote y Cristian Pellerano aprovechó para empatar el encuentro con su remate. La recta final del partido no ofreció grandes emociones para los aficionados presentes en el recinto moreliano y el cotejo mantuvo su igualdad, donde los Panzas Verdes lograron una pequeña ventaja al haber anotado en calidad de visitante.
© Copyright 2025