Lenguaje esférico En sus dibujos y obras no hay distancia entre el pasado y el futuro, no existe el arriba o el abajo, nada es una experiencia lineal ni cartesiana, todo coexiste en un mismo plano de experiencia fluídica y espiritual. Sin jerarquías, su lenguaje es esférico. DOSMILVACAS Ponferrada Del 14 de mayo al 29 de julio 2016 dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Lenguaje esférico La médium y artista Josefa Tolrà (1880-1959) genera un nuevo círculo de mujeres visionarias en esta exposición que se presenta en el espacio de arte Dosmilvacas de Ponferrada y que forma parte del programa de la Bienal Miradas de Mujeres 2016. __Las obras de 6 autoras contemporáneas comparten espacio junto a los extraordinarios dibujos de la médium Josefa Tolrà. Todas ellas, mujeres sensitivas, nos invitan a retomar las sendas de la creatividad femenina como forma de experiencia y conocimiento. Un reto que ellas asumen para explorar lo desconocido del mundo interior, los orígenes, y tomar las riendas de su vida desde la experiencia del espíritu. __Sus creaciones emergen de una singular voluntad de resistencia en femenino, una forma de sanación que revierte en la gran experiencia de reencarnarse en vida. En palabras de Josefa Tolrà: "Sólo cuando dibujo me siento en paz". ARTISTAS: _Josefa Tolrà (1880-1959) _Loreto Blanco _Lidia Fané _Èlia Llach _Ita Puig _Reme Remedios _Bea Romarty CURADORA: _Pilar Bonet COORDINA y ORGANIZA : _ Dosmilvacas dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada JOSEFA TOLRÀ (Cabrils, Barcelona, 1880-1959) Josefa Tolrà es una artista autodidacta que se inicia en el dibujo y la escritura cuando ronda los 60 años. Sin deseo de notoriedad y alejada del mundo académico, dibuja y escribe como consecuencia de sus experiencias mediúmnicas. Una mujer de origen humilde que se inició en la creación gráfica para sanar la tristeza de la muerte de dos hijos. Bordar, escribir y dibujar deviene para ella un antídoto contra la depresión y el abismo de la locura, una experiencia que le permite reconducir su destino y viajar con los "seres de luz" que le dictan los mensajes y ella transcribe y dibuja como "modesta mediadora mecánica". Josefa Tolrà, Pepeta para la familia, ve el aura de las personas y actúa como sanadora. En los momentos de trance mediúmnico puede hablar sobre filosofía o teoría de los colores, arte o ciencia. Cuando dibuja hacer emerger en el papel personajes y seres lumínicos de intensa mirada, con enormes ojos que nos miran sin ver. Josefa dibuja igual que borda, puntada a puntada hasta conseguir espirales de colores y extraordinarias formas germinadoras. Las telas, los dibujos y los escritos son el legado de su espiritualidad, parte de un mundo que se genera en la visión de la energía cósmica y el pensamiento espiritista. Entre 1941 y 1959 dibuja sin descanso, aprovechando las noches de insomnio. Nos ha dejado un maravilloso testamento espiritual de más de cien dibujos, libretas llenas de escritos e ilustraciones y telas bordadas con exquisita técnica ornamental y simbólica. El poeta Joan Brossa y los artistas del grupo Dau al Set, el fotógrafo Leopoldo Pomés y el escultor Moisés Villèlia la admiraban y visitaban en los años cincuenta. Ahora, este proyecto en Ponferrada nos permite conocer algunos de los dibujos y documentos sobre su vida y obra. Siempre decía que "sólo cuando dibujo me siento en paz", su creatividad nace de la fortaleza de una reencarnación en vida. Actualmente algunas de sus obras se conservan en tres museos internacionales de arte contemporáneo y próximamente una colección de dibujos se integrarán al fondo del Museo del Prado de Madrid. Ahora tenemos la oportunidad de disfrutar en directo de su creatividad y compartir, junto a las seis artistas que se reúnen en este proyecto, un gran viaje astral. Pilar Bonet dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Josefa Tolrà, 1957 dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Loreto Blanco Fuí una niña soñadora con una gran capacidad de ensoñar mundos. Tal vez porque no me gustaba mucho lo que me encontraba en el mundo de afuera aprendí a mirar hacia adentro y vivir conectada a una sensibilidad que me parecía natural tener. Esa huida infantil de lo que consideraba un mundo hostil, difícil de comprender y complicado para vivir me condujo hacia el arte. A través de la pintura, el dibujo y la imagen digital encuentro una vía para plasmar lo que mi mirada interior presencia, presiente y percibe, más allá de lo obvio y superfluo de la mirada. La conexión profunda con la naturaleza interna me impulsó a iniciar un viaje hacia lo que entonces consideraba todavía como la naturaleza externa, conectando íntimamente ambos lados. En ese viaje me encontré con muchos seres cuyos rostros funden y unifican lo que antes era dualidad: la naturaleza y el ser humano, que ahora se presentan a través de imágenes como Los Habitantes de Gaia. A través de sus frecuencias y mensajes me he transformado y reconectado con el sentir desde el corazón. Ahora se que la vida es un viaje que fluye hacia la unidad. Obras: Título: Sainma Medida 156 x 146 cm. Técnica: infografía sobre lona Serie de 10 piezas . Año: 2015 CV, resumen: Licenciada y doctora en Bellas Artes por la Universidad del Pais Vasco. Desde 1993 y hasta la actualidad Profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo, España. Exposiciones másdestacadas: Destaca su intervención en foros audiovisuales como el Proyecto Elmur.net o el Maratón de Video MAV en La Casa Encendida de Madrid en 2013 y 2014 y a nivel individual su última exposición titulada Seres de la Naturaleza en el Balneario de Almeida, en Zamora en 2013. dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Lidia Fané Soy artista y estoy diagnosticada de esquizofrenia. Hay un momento en mi creación gráfica en la que me siento una ladrona de objetos e imágenes que pertenecen a las almas de seres espirituales que están al otro lado de la muerte, seres desencarnados. Son estos momentos de éxtasis los que me llevan a dibujar y pintar y lo hago desde el miedo, pues creo que estoy cometiendo un delito. Mis dibujos son como suspiros, mínimos ejercicios de respiración con una gran profundidad interior. Rescato de ese mundo no material objetos y figuras de una gran delicadeza que quedan retenidos en pequeños trozos de papel de acuarela. Labios, piernas, vasijas, manos, hojas... Son dibujos que realizo punto a punto y en pequeños trazos para pasar desapercibida mientras los retengo en mis manos. Obras: Suspiros Tinta y acuarela sobre papel Políptico, 22 x 11 cm (unidad papel) Piernas Acuarela sobre papel, 42,5 x 33 cm Labios Acuarela sobre papel, 30 x 39 cm Rostro Acuarela sobre papel, 42,5 x 33 cm CV, resumen: Lidia Fané (Barcelona, 1973) Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Exposiciones más recientes: 2016. Exposición colectiva ART BRUT. Espacio Nau Gaudí, Mataró. dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Èlia Llach Dar cuerpo forma parte de un trabajo que ausculta los mecanismos internos de la construcción de la imagen para generar unas dinámicas latentes y de fluctuación ante la dualidad espacio-cuerpo. Desde el ritmo, la pulsión y la cadencia orgánica propios de un dibujo performativo, la obra se genera en clave de entonación. Expandir, entrañar. El gesto del cuerpo sobre el papel pide ser repetido una y otra vez allí donde el gesto primero desaparece. Admitir que el tránsito contraviene el propio acontecimiento de arranque, escenifica y presenta. Dar cuerpo nace del deseo de una voluntad vibrátil. Un ritmo que, por resonancia, quisiera ser aquella voz que se expande en el espacio que la recibe y balbucea. Dar cuerpo a la voz, ... quizá al eco. Obras: Dar cuerpo, 2015/2016 Bolígrafo sobre papel Políptico 50 x 70 cm unidad (5 piezas) CV, resumen: Èlia Llach (Barcelona, 1976) Licenciada en Bellas Artes y DEA en la Universidad de Barcelona. Exposiciones individuales mas destacadas: 2016. Ruido. Junto a Ian Waelder. Comisario: Frederic Montornés. Galería Ana Mas Projects. l'Hospitalet, Barcelona. 2013. La respiración del trazo. Galería Esther Monturiol. Barcelona. 2011. Y en un abrir y cerrar de ojos has conquistado las cimas. Comisaria: Joana Hurtado. Capella de Sant Roc, Valls. Tarragona. dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Ita Puig Vivo y trabajo en Mataró. Mi obra reflexiona sobre cómo nos construimos como seres emocionales y de que manera, en relación con el entorno, elaboramos nuestra identidad. Me interesa observar y registrar el cotidiano como campo de exploración, trazando mapas visuales que conectan diferentes estratos de la realidad, desde lo más sutil a aquello más complejo. Con esta finalidad, utilizo diferentes medios: la pintura y el dibujo como prácticas introspectivas, la fotografía como herramienta narrativa y el volumen como generados de espacios de relación. Trabajo como terapeuta a través de la práctica de las constelaciones familiares, una forma más de creatividad aplicada a la ayuda para reconocer e integrar todo aquello que resulta doloroso. Obras: Mapa 2009, 2009 Tinta china sobre papel 65 x 52 cm. Mapa 2010, 2010 Tinta china sobre papel 65 x 52 cm. Mapa 2012, 2012 Tinta china sobre papel 65 x 52 cm. CV, resumen: Ita Puig i Borras (Tordera, Barcelona, 1969) Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Exposiciones individuales más recientes: 2016. Constel·lacions familiars. Can Palauet, Mataró. 2016. Art a Mataró, 1984-2006. Anys d'actituds i possibilitats. Ca l'Arenas Centre d'Art del Museu de Mataró. dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Reme Remedios “transitar el estado de flujo del acto creador es una suerte de compresión espiritual. Cada reliquia de este estado -cada dibujo, gesto materializado, mancha, modelado...- es un todo desvelado desde la energía del arte para la sanación profunda; saber y amar es sanar, me enseña la práctica artística.” Los conocimientos artísticos de Reme Remedios y su formación en terapia gestalt, así como las diversas técnicas plásticas que aplica en los proyectos que realiza; son utilizados, en sus propuestas artísticas, como herramientas para fomentar desde el arte, el desarrollo del potencial humano, teniendo como motivación creativa la unión activa y expansiva entre arte y vida. CV, resumen: Reme Remedios (Romiña, Ourense, 1972) Artista. Formada en Terapia Gestatl. Postgrado en Cuerpo y Creatividad. Obras: Azul medicina Mixta sobre cartón reciclado. 198 x 110 cm. 2010-2011 Exposiciones individuales mas recientes: 2016 _ Mujeres en Círculo, Cabaña Vermella, Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela. 2016 _Relicarios del Acto Creador, Galería de Arte Isköo, Lugo. 2015 _ Relicarios del Acto Creador, Galería de Arte Ármaga, León. dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Bea Romarty : Soy Bea Romarty, artista poeta: busco la trascendencia del presente, la cadencia de lo efímero, la belleza de lo atemporal, la simpatía de lo imperfecto exacto. Vivir es contemplar y crear con intención de sutileza o con catarsis de liberación. Con mis manos respiro y sostengo gestos de microlatidos. Amo la naturaleza, ella me rescata y me acompaña a través de mi apertura poética en palabras, formas, delirios, texturas, sonoridades de trazados y vibraciones de contornos. Cada vez que el proceso creador se me revela extenso me siento real e inmanente, cada instante de lo procesual me es sagrado y con ojos osmóticos viajo a través de mi inmaterialidad de ya no existir jamás, desde esta certeza primera existo y al mundo me entrego, gracias. Obras: proyecto La Aurora 19 acuarelas sobre papel medidas : 40 x 29cm. cada una. 20 carpetas de artista. medidas : 42 x 30cm. cada una. cada carpeta contiene: 19 reproducciones digitales, firmadas y numeradas, de cada una de las acuarelas originales. medidas : 40 x 29cm. cada una. Un CD recital poético. Un poemario de ‘La Aurora’ CV, resumen: Bea Romarty ( O Barco de Valdeorras, Ourense, 1977) Licenciada en Bellas Artes y Diplomada en magisterio. Profesora de escultura en O Barco de Valdeorras. Exposiciones más recientes: 2014 - Colectiva de Galería Dosmilvacas, Local Disponible, Santiago de Compostela, A Coruña. 2014 - Colectiva: Dosmilvacas en Metro. Galería Metro, Santiago de Compostela , A Coruña. 2014 - Colectiva: Metro en Dosmilvacas. y Galería Dosmilvas.arte, Ponferrada, León. 2015 - Obra seleccionada en Premio Fotopoético Carballo Mirando o Mar. A Coruña. dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada Pilar Bonet, • crítico e historiador del arte. Las conferencias en la crítica, el arte y el diseño contemporáneo en la Universitat de Barcelona y la Universitat Ramon Llull. (Universidad de Barcelona y Universidad de Ramón Llull) • tiene un doctorado en Historia del Arte y licenciado en Historia Medieval, por la Universitat de Barcelona. • como un maestro contemporáneo, la da conferencias crítica, la de arquitectura especialistas y el diseño en en el arte diversos cursos, seminarios y conferencias. Profesor en los programas de maestría: "Producción e Investigación Artística" en la Facultad de Bellas Artes (UB), 'Arte Actual: Análisis y Gestión (Art Hoy: Análisis y Gestión) en el Instituto de IL3 (UB),' Crítica y Proyectos ' (Crítica y Proyectos) (UPC), y para el seminario 'los límites del Arte' (los límites del arte) (URV), sesiones de 'Ciudadanía y código abierto' (Ciudadanía y Código Abierto) en QUAM 2010, el taller ' fundamentos del Pensamiento crítico "en el programa de estudios avanzados en el arte contemporáneo, a * eSTUDIO, 'taller de escritira crítica' (un taller de escritura crítica) en el centro de la Regenta, el seminario 'portafolio de artista' (la cartera del artista) en lugar a dudas (Cali), y en el programa 'Arte Ahora' de ArtsVisuals Terrassa, entre muchos otros. • Ha recibido numerosos premios y premios de investigación , incluyendo el Premio Juncosa Pilar de la Fundación Miró en Palma, una Beca per la Recerca foros de Catalunya (subvención para la investigación fuera de Cataluña) del Departamento del Presidente de la Generalitat de Cataluña, la AECID conceder a la investigación sobre el arte contemporáneo en Colombia. • curador de varias exposiciones históricas que buscan en español el arte de vanguardia [Olga Sacharoff, Marià Andreu, De Sucre, ADLAN, el Club 49, Salvat-Papasseit] y muchas dedicadas a artistas contemporáneos [Carlos Pazos, Eugènia Balcells, Perejaume, Concha Jerez, Francesc Abad, Rogelio López-Cuenca, Mireia Sallarès, etc]. También ha desarrollado proyectos de exposición basados en obras de la colección del IVAM en [El crítico ó Riu] y el MACBA [Espais Obrats] y múltiples colaboraciones con diferentes museos, espacios de arte contemporáneo y concursos de arte [Visions de Futur]. dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada • otorgado premios para la programación del arte catalán de la Asociación de Críticos de Arte (ACCA) en 1997, para la crítica con el Premio Espais en 1999 y de los Centros de Producción de la Asociación Catalán de Críticos de Arte (ACCA) en 2013. • como director publicó El gran arte de la Arquitectura, Salvat Editores; El Arte del Siglo XX, Salvat Editores y otras publicaciones multimedia sobre el arte y el diseño, para las editoriales Planeta, Loft y Ediciones B. • ensayista con publicaciones de artículos la publicados técnica [de las en diversos catálogos naturalezas. Una y otras travessa per l'contemporani arte, el MACBA; La crítica de arte, El Serbal; Ficción auténtica, ACTAR; Impasse 11. Veinte años. Antología de la Producción textual del arte Reciente a Cataluña, Paeria de Lleida; Más es más. Sociedad y cultura en la España Democrática, 1986-2008, Vervuert Verlag, etc.] y contribuye a varias revistas [A * Desk, Lápiz, transversal, Matèria], mientras que también la enseñanza de cursos cortos y seminarios sobre la crítica de arte y la práctica artística contemporánea. • director del programa de arte contemporáneo en el Patronat Municipal de Cultura de Mataró (1993-2000). Ella formó parte del comité de programación (CP) para HANGAR ( www.hangar.org) , era un tutor en la curaduría para el programa de Barcelona Producció'11, un miembro del consejo de administración de Can Xalant Centro de Creación y Pensamiento i Contemporani (www .canxalant.org) , y del jurado de la Bienal de Valls 2013 y la Sala d'Art Jove 2014 (www.saladartjove.cat/) . Miembro de la ACM Asociación fundador (www.acm-art.net ) y las Artes de la empresa Coming (www.artscoming.com) • asociado del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la Fundació Història del Disseny (FHD) y el ICOM. • el perfil profesional de la investigación: Crítico de arte / Historia y crítica del arte español actual / Teoría e historia de las políticas culturales en la democracia / Teoría Crítica / Arte y de la sociedad / el arte y el feminismo / Arte y cultura / arte urbano y e historia del diseño y el arte contemporáneo / dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada dosmilvacas.com // 690 32 98 85 // Ponferrada
© Copyright 2025