Sábado, 7 de mayo de 2016 Año 58 de la Revolución Año LVIII No. 19 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba Semanario ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Nosotros, por ellas y para ellas HÉCTOR SEGURA RIZO Foto: Osmany Pérez Nosotros, que lanzamos el primer llanto para acelerar sus pulsos agotados... Nosotros, que adorábamos el sonido de sus tiernas jerigonzas colándose por los barrotes de las cunas… Nosotros, los que encontramos paz mecidos en sus regazos cuando el tedio de las madrugadas oscuras perturbaba sueños… Nosotros, que recibimos los mejores baños zambullidos en palanganas y tinas con verbena fresca… Nosotros, que fuimos venerados como los pintores más exquisitos del arte abstracto cuando trazamos los primeros garabatos y vilipendiados como truhanes si trepábamos las matas de anón… Nosotros, que no permitíamos que se fueran de nuestro lado mientras la fiebre nos pinchaba los cuerpos, y llegábamos a los hospitales fuertemente asidos a sus pechos o manos… Nosotros, que esperábamos ansiosos sus regresos para colgarnos de sus cuellos y hurgar en sus bolsos… Nosotros, que vimos en sus ojos el orgullo y la satisfacción intensa porque aprendimos a leer y a escribir… Nosotros, que nos esforzamos para complacerlas con notas decorosas en el colegio… Nosotros, los que cursamos estudios en un centro interno, las vimos llegar con mil jabas en una mano y una tarta en la otra… Nosotros, que como animales salvajes sentimos el instinto fiero de leona cuando les tocó defendernos… Nosotros, que aun siendo adultos nos sentimos tan párvulos ante sus diálogos y abrazos… Nosotros, que entramos al noviazgo y rogamos por su aprobación… Nosotros, que nos volvemos inservibles si el tiempo las envejece o las daña… Nosotros, que cruzamos las aguas como estomatólogos, educadores, deportistas o gitanos, sentimos el resquebrajo del alma si la distancia las arranca… Nosotros, que amamos el correo electrónico o el imo cuando nos muestra sus rostros enternecidos por l a n o s t a l g i a y l a s l á g r imas…Nosotros, los hijos, los afortunados, aprendimos a caminar, correr, hablar, cantar, pensar, nadar, viajar, soñar, reír, llorar; aprendimos mucho, muchísimo, pero no aprendimos a conjugar verbos o agrupar voces para crear una literatura que refleje, de modo exacto y completo, el sentimiento y gratitud que nos provoca la existencia de las madres. Atracó en puerto santiaguero buque norteamericano Adonia YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ El buque Adonia perteneciente a la compañía de cruceros más grande del mundo Carnival, atracó ayer en la terminal del puerto Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, siendo el primero en arribar a esta ciudad proveniente de los Estados Unidos en más de medio siglo. Los 550 pasajeros a bordo, entre estadounidenses, cubano-norteamericanos y de otras regiones, fueron recibidos por grupos de danza y música, representando las tradiciones más arraigadas de la idiosincrasia santiaguera, así como pobladores que se congregaron en el malecón. Alrededor de unas ocho horas permanecieron los visitantes en la urbe donde recorrieron sitios promotores del baile, el teatro y la música, como el Ballet folklórico Cutumba, el teatro Macubá, la casa de Artex y demás espacios de int er és cul t ur al , histórico y patrimonial. Mike Bush, representante corporativo de Carnival, fue uno de los organizadores del viaje desde tierra y comentó de sus impresiones acerca de la travesía: “Estoy satisfecho de este primer viaje a Cuba, las personas muy agradables y atentas, estamos mirando al futuro y creemos que hay muchas oportunidades”. Este viaje que inició la línea Foto: Guibert marítima directa entre los Estados Unidos y Cuba, no es turismo sino como un intercambio cultural, porque los cruceristas tienen que cumplir con las 12 categorías autorizadas por el país de origen para poder viajar a la Isla. La nave es asumida por la compañía Fathom y atracará el puerto Guillermón Moncada durante dos años cada 15 días. Paula Vázquez Díaz, especialista comercial de la delegación del Ministerio de Turismo, informó que este es un hecho trascendental considerando que se encuentra entre las líneas de cruceros más grande del mundo. “Somos privilegiados porque Santiago es una de las tres ciudades seleccionadas en el país para esta operación dada la importancia que tiene con todos sus recursos y atractivos turísticos. Además, las facilidades que tenemos con nuestra terminal de cruceros y su cercanía con el centro citadino y las posibilidades para mostrar un turismo histórico y patrimonial, destacó. “La proyección es que sigan aumentando las líneas de cruceros y atraques a la ciudad. Este es el primero estadounidense que estamos recibiendo y Santiago le abre las puertas”, puntualizó. Desde aquí el Adonia se despidió de su primera estancia en Cuba, tras haber visitado La Habana, y la ciudad de Cienfuegos. En horas de la tarde de ayer comenzó su rumbo hacia Miami a unos 20 nudos y con pronóstico de llegada para el domingo. Dentro de 15 días nuevamente Santiago de Cuba y su pueblo le darán la bienvenida. Este miércoles 11 de mayo En Línea Contigo sobre cómo perfeccionar este programa televisivo Primera Color Negro 2 SIERRA MAESTRA Sábado, 7 de mayo de 2016 COMIENZO hoy con un mensaje de felicitación para todas las madres que mañana, segundo domingo de mayo estarán celebrando su día, ¡FELICIDADES!... Angela Santiesteban CREO que se hace muy reiterativa la queja de la Blanco [email protected] vecina de Garzón #292 bajo, sobre el volumen de la música en la Plaza Marina. Hace poco publicamos la medida adoptada por la dirección de Gastronomía en la provincia sobre el caso, al parecer esta no fue efectiva, pues según expresa la quejosa la situación se mantiene, Chi lo sa… RESIDENTES en Calle 8 entre Alfredo Zayas y General Miniet, reparto Santa Bárbara denuncian que en esta dirección existen cuatro salideros de agua, los que han reportado varias veces a Aguas Santiago, sin recibir una respuesta al respecto, y se preguntan, ¿hasta cuándo seguirá el despilfarro del líquido?... MAGALYS Coello de la Rosa, quien vive en la carretera de Rafael Reyes #117, municipio de San Luis, hace pública una felicitación al personal médico y paramédico de la sala de Cardiología del Hospital Provincial Saturnino Lora, por la ética, el humanismo, la consagración, la preocupación y la entrega a cada uno de los pacientes y familiares…RAFAEL Leopoldo Ramos Martínez, director general de Correos en la provincia, responde sobre la irregularidad en la entrega de la prensa al domicilio de Guillermo Portuondo: “Las causas y condiciones que generaron esta queja estuvieron dadas fundamentalmente por las indisciplinas laborales cometidas por el cartero del barrio, así como el mal tratamiento a las quejas de la población en la oficina de Correos Santiago 5, por lo que al cliente le asiste total razón en sus planteamientos. Al respecto se tomaron las medidas disciplinarias correspondientes consistentes en: separación definitiva de la entidad al cartero, penalización del pago por resultado al cartero suplente, igualmente a la Jefa de Cartería, así como una amonestación en la Comisión Provincial de Cuadros al Subdirector de Operaciones y una crítica y alerta en la propia Comisión a la directora de la Oficina de Correos Santiago 5... ELOIDA Lescaille González, vecina del U-113, apartamento 8, Micro 9 en el centro urbano José Martí, expresa que fue maltratada por la jefa del laboratorio del policlínico ubicado en esa localidad, al tratar de buscar información sobre el mecanismo para la entrega de los análisis, la respuesta no fue correcta… LOS miembros del círculo de abuelos Frank País García felicitan por su buen trato y servicio a los trabajadores de la playa Caletón Blanco, especialmente a Alexis, Isel y Damián, así como al chofer Marco Antonio, de Ómnibus Escolares... Y con esta me voy… HASTA la próxima… Chaooooooooooooooooooo Sabadazo La Unidad Provincial de Tránsito informa: La primera Vocacional A los 40 años JORGE GARCÍA ORCE A una escuela bien conservada a pesar del tiempo y otros avatares, llegó el sábado 30 de abril una representación de alumnos que la estrenaron hace 40 años como Vocacional Capitán Eugenio González. Ubicada en el valle de El Yarey, límite entre la provincia de Santiago de Cuba y Granma, la primera escuela vocacional santiaguera acogió a medio millar de niños y niñas en el curso escolar 1975-76 para iniciar la secundaria básica. Los visitantes recorrieron la instalación devenida preuniversitario preparatorio de los egresados del servicio militar aspirantes a la universidad, y hoy definitivamente enclavada en el municipio de Jiguaní. Ya n o e x i s t e n l a s á r e a s deportivas y los inmensos naranjales de entonces, pero “están para siempre en nuestra memoria”, dijeron varios exalumnos a Sierra Maestra, mientras rodeaban a Emilio Mendoza Arévalos, que llaman “padre” y quien con 21 años fue director de la escuela. De esta manera concluyeron, coordenadas por la arquitecta Analay Wong, y apoyadas por la vicepresidencia del Gobierno, las actividades conmemorativas por los 40 años del pre- vocacional, que en 1979 fue asentado en las afueras de Santiago de Cuba con el nombre de Antonio Maceo. Convocatorias La Comisión Organizadora del Carnaval Santiaguero 2016, convoca al concurso de Música del Carnaval Infantil. Podrán participar todos los compositores, niños, adolescentes y adultos del municipio de Santiago Cuba. La temática será exclusiva para el tema del Carnaval Infantil. Los concursantes tendrán que estar comprendidos entre las edades de 7 a 15 años; entiéndase los que defienden la obra, aunque puedan ser acompañadas por adultos sean profesionales o no. Las obras se interpretarán en los siguientes formatos: Orquesta, Conga, Septeto, Tríos, Dúos, Solista. Cada obra presentada debe identificarse con los siguientes datos en un sobre sellado: Nombres y apellidos del autor o autores, título de la obra, dirección particular del autor o autores, escuela o centro de trabajo. Las obras deben ser enviadas en CD y la letra escrita hasta el 12 de mayo a la Casa de la Cultura “Josué País García”, sita en Heredia# 204 entre San Pedro y San Félix, y en la Dirección Municipal de Cultura, sita en Carnicería # 461 altos. Ambos en el horario de 8:00 a 4: 30 de la tarde. El plazo de admisión vence el 12 de mayo. La música ganadora será grabada en los Estudios Siboney de la EGREM. La comisión Organizadora del Carnaval Santiaguero 2016 en coordinación con el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, Educación Municipal y la OPJM convocan a todos los niños a participar en el Concurso del Cartel Anunciador del Carnaval Infantil 2016. Podrán participar todos los niños de 5 a 14 años. El cartel llevará el siguiente texto: Carnaval infantil 2016 Santiago de Cuba del 16 al 20 de julio. Será realizado en una superficie de cartulina con una medida de 50 x 40 cm. Y utilizar hasta seis colores planos para su reproducción. El cartel llevará al dorso pegado un sobre sellado con los siguientes datos: Nombres y apellidos, Carné de Menor, Dirección particular y teléfono, Centro de estudios. La selección del cartel se efectuará el 28 de mayo del 2016 frente al Museo del Carnaval, sito en la calle Heredia a partir de las 5:00 p.m si la cantidad de obras participantes así lo permite, de lo contrario se realizará a puertas cerradas. Los carteles serán recepcionados hasta el 26 de mayo en la Casa Josué País García, sita en calle Heredia entre San Pedro y San Félix., sita en San Pedro # 563 % Aguilera y Heredia y en la Dirección Municipal de Cultura, sita en Carnicería # 4 61 altos. . Ambos en el horario de 8:00 a 4: 30 de la tarde. En operativo realizado a las 18:00hrs del pasado 29 de abril -a través de información brindada por el 106 al Puesto de Mando de la Unidad Provincial de Vigilancia, Patrulla y Protección, por los pasajeros que viajaban en el vehículo camión plancha de color amarillo-gris con placa P123589 del sector particular, que se destinaba ilegalmente a la transportación masiva de pasajeros -esta vez desde el municipio de Contramaestre en dirección a Santiago de Cubase detectó que el conductor iba a exceso de velocidad, sin respetar las exigencias de los pasajeros, quienes abogaban para que este moderara la velocidad. Ante la alerta, fue detenido de inmediato por las fuerzas y combatientes de la Unidad de Tránsito cercana a la terminal de ómnibus de Calle 4 y la Central, del reparto Sorribe; allí -al chequearle su documentación- pudo apreciarse que el chofer no poseía la categoría requerida que es la D para conducir este vehículo destinado a esa actividad, que manejaba con aliento etílico y no tenía la Licencia Operativa para transportar pasajeros; al pasarlo por los registros operativos aparecen como antecedentes en su expediente como conductor cinco resoluciones por diferentes violaciones cometidas en un periodo no mayor de seis años. Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, se le aplicó la suspensión de la licencia de conducción por un año, de acuerdo con lo establecido en el artículo 288-3 inciso F y como medida accesoria la realización de re-exámen Médicoteórico y práctico para la obtención de su licencia nuevamente, según lo establecido en el artículo 284 de la Ley 109 del Código de Seguridad Vial. Como medida colateral, también se le aplicó la retención temporal de la licencia de circulación y la placa, por un periodo de tres meses, al propietario del vehículo por permitir todas estas indisciplinas e ilegalidades. Se le agradece a nuestro pueblo su apoyo en la prevención de estas indisciplinas que inciden en la ocurrencia de accidentes de tránsito y reiteramos que ante actitudes negativas como estas, se adoptarán medidas severas según lo regulado en nuestra ley-109. Por otra parte, la Unidad Provincial de Tránsito informa que con motivo de la celebración por el Día de las Madres, se tomarán regulaciones de cierres operativos en las intersecciones y arterias principales con acceso al cementerio Santa Ifigenia, tales como: Avenida del Distrito y ampliación de Martí, Raúl Perozo y Barca de Oro, Avenida Patria y Antúnez, así como en la rotonda del cementerio. Exhortamos a los conductores respetar las medidas para evitar accidentes y les ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas. Comisión Provincial de Seguridad Vial Santiago de Cuba FALLECIDOS 24/04/2016 Reynaldo Álvarez Martínez. Internacionalista 25/04/2016 Luis Martínez Antomachín. Internacionalista. Mella 26/04/2016 Armando Roberto Meriño Riverón. Internacionalista. Mella 27/04/2016 Ibraín Garce Galindo. Pensionado FAR. Palma Soriano 28/04/2016 Manuel Reymundo Morales Pompa. Lucha Clandestina. Contramaestre 2/05/2016 Ángel San Pedro Blanco. Ejército Rebelde. Columna 3. Guamá. Amarte Bien Lupe y María Elena Como te amo yo... como te explico como resumo en poco tiempo lo que te amo yo cómo te digo en tres minutos lo que siento yo... Recuerdo el día en que te conocí muy bien en ese otoño de noviembre aquel atardecer inolvidable aquel día lo que sucedió (1)Hace tiempo te buscaba y no me imaginaba lo fácil que era entregarte mi alma cuando el amor te llega, te atrapa y te desarma(2) Ohhhh... Te amo en carne viva sin medida y sin dolor te amo como nadie en esta vida te amó yo te amo cuando callas y me besas sin control te amo como un niño cuando tiene una ilusión amarte bien amarte bien lo único que quiero es solamente amarte bien amarte bien amarte bien Lo único que quiero es solamente amarte Carlos Baute bien Ha sido magia si el día en que te vi ha sido fantasía pura desde que te di el primer beso nuestro nunca olvidaré Se repite 1-2 Ohhhh... *Te amo en carne viva sin medida y sin dolor Te amo como nadie en esta vida te amó yo Te amo cuando callas y me besas sin control Te amo como un niño cuando tiene una ilusión* Te amo gigantesco, exagerado... Como te amo yo Amarte bien es lo que quiero... Amarte bien Se repite *-* Amarte bien Amarte bien Lo único que quiero es solamente Amarte bien Amarte bien Amarte bien Lo único que quiero es solamente Amarte bien. Año 58 de la Revolución 3 UN HÉROE DE TRABAJO Y DE PUEBLO *Lázaro Expósito recibió de manos de Raúl Castro el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba LILIET MORENO SALAS Verlo transitar por las calles santiagueras cuando la luna aún nos ilumina, se ha convertido en una imagen cotidiana para los hombres y mujeres de este territorio. ¿Cuántas horas duerme, cuántas horas descansa? Creo que ni él mismo lo sabe… Un héroe de corazón que emana disciplina, consagración; un hombre de trabajo, amor y valentía, para quien servir es más que una tarea, es un deber que disfruta con el mayor placer. Así lo vemos, siempre vestido de responsabilidad, sin dejar atrás su mejor sonrisa, esa que nos trasmite esperanza, confianza y seguridad en el porvenir. Ese es Lázaro Expósito Canto, quien hace apenas unos días recibió -muy merecidamente y de manera excepcional- de manos del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y General de Ejército, el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Tal vez él no imagina la emoción y alegría que sintió y siente este pueblo, al conocer la noticia de tan digna condecoración. “Este título no es solo un mérito por mi trabajo, por el quehacer diario, o por los modestos logros. Es el éxito del pueblo que humildemente me ha apoyado en la labor constante, en las continuas y difíciles tareas en pos del mejoramiento para todos. “Es el reconocimiento a los hombres y mujeres de mi Caibarién, Santa Clara, Granma y Santiago de Cuba”, dijo emocionado a la prensa. Ese día muchos ojos se humedecieron. Y es que el primer secretario del Partido en esta provincia, se ha ganado el respeto y la admiración no solo de los santiagueros sino de toda Cuba. Su modestia y sus ganas de hacer siempre más, lo han convertido en un miembro especial de cada familia. “Trabajo por convicción, por servir a la Patria, no por recibir ningún beneficio personal ni condecoración. Y no trabajo más porque no puedo, porque el día no tiene más horas. No hay tarea grande ni chiquita, solo sé que me entrego por completo. “Estoy muy feliz, no lo puedo negar. El título lo recibo en nombre de todos, pues no hay obra ni acción en las que no estén las huellas de las manos de tantos compañeros, quienes son al final mi razón de ser, el motor impulsor que me hace despertar cada día sin detenerme. “Mi gratitud a Fidel, a Raúl, a Machado, por permitirme el privilegio de compartir el combate junto a ellos. “Me queda el compromiso de continuar fiel a los principios de la Revolución, y frente al pueblo que siento tan mío como a mi propia familia, acreedora de mis éxitos por su apoyo incondicional. “Doy gracias a los que me acompañan y acompaño, agradezco a todos los que aportan su granito de arena para juntos disfrutar como lo hacemos en estos momentos, con la seguridad de que siempre defenderemos a este pueblo del que somos hijos.” Durante el diálogo recordó también sus días frente a las aulas, etapa que consideró hermosa y de gran importancia para su formación. “A esos alumnos de entonces y de siempre, los llevo grabados como uno de mis más lindos recuerdos. A ellos llegue también este reconocimiento, pues forman parte del hombre que soy.” De igual manera se refirió a la actual etapa, cuando se hace imprescindible seguir de frente la política económica de nuestro país, aplicando los acuerdos y resoluciones del recién concluido Séptimo Congreso del Partido. Un hombre de pueblo Sin lugar a duda, Expósito es uno de los nombres que más se escuchan en las calles de esta ciudad, y es que su modestia y carisma, su cariño y consagración en cada obra destacan entre sus principales virtudes. Aquel joven maestro empeñado en dar siempre la mejor de las enseñanzas, solo pensaba en trabajar, en superarse, porque como él mismo dice, lo más importante era lo que hacía en ese momento, y así ha sido en cada etapa. “Para mí cualquier trabajo es duro, teniendo en cuenta que nunca estoy satisfecho, y a la vez no lo es, pues disfruto lo que hago con la misma intensidad que cuando era maestro, que cuando era director de escuela, que cuando me desempeñaba en Caibarién, en Santa Clara, en Granma.” Cada mañana, aproximadamente a las 5:30 llega a la puerta del Partido Provincial, donde es ya una costumbre, encontrarse a varias personas esperándolo, seguras de que hallarán la solución a sus problemas o al menos una mano justa, una palabra de apoyo. “Tengo la capacidad de -aunque todo no lo puedo resolver, y quisiera por supuesto- ponerme en el lugar de las personas y de atender a los que a mí se acercan con el cariño y el respeto que se merecen, aunque no pueda darles una solución inmediata.” Trabajar sin descanso, dar siempre el ejemplo, lo alejó de cierta manera de la vida social, de compartir tal vez, como lo hacen otras personas; se perdió algunas etapas o momentos importantes de sus hijos y nietas. “Mi vida es mi trabajo y me alejó de la tierra que me vio nacer, de mi familia, con la cual mantengo constante comunicación y no hay día que no hable con ella, sin duda me distanció de mi vida privada. “Mas disfruto el placer de servir, de hacer cosas por el bien de todos, estar cerca de la dirección histórica de la Revolución, compartir con personas que merecen todo el amor del mundo. Lo que hago me sirve también de recompensa, de estímulo.” Ninguna tarea es eterna y los santiagueros sienten nostalgia y preocupación al pensar que un día concluya su misión en esta parte oriental. Sus huellas calan profundas en el corazón de cada uno de los que han tenido el placer de conocerlo. Foto: Tomada de internet “No sé hasta cuándo esté aquí, pero les aseguro que como parte de mi trabajo he preparado a otras personas muy buenas que están en condiciones de asumir cualquier responsabilidad. Estoy convencido de que el trabajo en Santiago de Cuba no se va a detener, no tengo ese temor, es imposible retroceder. Lógicamente mi cariño por Santiago y por su gente es enorme y asusta la idea de que algún día tenga que alejarme.” ¿Insatisfacciones? “Soy un hombre realizado y eso se lo debo a mi constante inconformidad, para mí nunca es suficiente y siempre aspiro a más, nunca miro las cosas que me salieron bien. “Esa manera de asumir las responsabilidades nos ha permitido hacer más, avanzar con satisfacción en cada obra y alcanzar metas superiores. Me considero un eterno inconforme, a todo le encuentro debilidades y a la vez maneras de hacerlo mejor. “Hay personas que hablan conmigo dos, tres, cuatro veces, y me esperan a cualquier hora porque tienen una necesidad real. Lamento no poder aportar más.” Ha vivido aquí instantes tristes, alegres, fiestas, triunfos. ¿Qué momentos destacan? “He tenido dos situaciones muy duras. El accidente del servicentro de Trocha y Carretera del Morro. No me encontraba aquí en la provincia y en cuanto me enteré vine inmediatamente, fui directo al hospital y aquella imagen no se me va a olvidar jamás. “Cuando el huracán Sandy, tuve la seguridad de que lo material íbamos a superarlo con creces. Tuve optimismo, pues sabía que todo iba a quedar mejor y más bonito. Confié en la capacidad del pueblo santiaguero, y así fue, demostró su resistencia y disciplina. Sandy se llevó lo feo y lo viejo. Solo lamento las pérdidas de vidas humanas.” El pueblo conoce el ambiente de disciplina y exigencia con la que desarrolla las reuniones, análisis y chequeos de tareas. Dicen que a veces usted es un poco “duro”. “Soy exigente conmigo mismo, y doy el ejemplo, nunca le pediría nada a nadie que no sea capaz de hacer; respeto a todos, digo las cosas por delante, incapaz de hacer algún daño o hablar a espaldas de alguien, y la gente ha ido comprendiendo. Al principio veían un poco duro los análisis, pero han ido entendiendo que es necesario.” Santiago para Lázaro… “Siempre estoy pensando en la gente, he desarrollado la capacidad de buscar alternativas y las encuentro, sobre todo en la manera de cómo servir mejor a los más necesitados. Y a pesar de que no he podido llegar a todos, siento un cariño exagerado por las personas; me saludan, me piden besos, abrazos, aunque sigan viviendo en difíciles condiciones, y es muy bonito, eso también me reconforta. “Nunca me he sentido mal mirado por nadie, nunca he oído una palabra de ofensa. La gente me dice: ¡cómo te quiere Santiago! Y yo respondo: ¡y cómo yo quiero a Santiago! Amor con amor se paga.” Mensajes de felicitación de santiagueros y amigos En nombre de los veteranos y antiguos cuadros y dirigentes de la UJC y el Partido, deseamos muchas felicidades al amigo, al soldado de fila, por este reconocimiento a su ejemplo diario de laboriosidad Santiago Mok Maymir Felicidades patriota, Santiago de Cuba, Granma y Cuba lo respetan y lo quieren. Usted es nuestro mejor compañero Raúl López Alvarado En ese honor para Expósito veo dos mensajes. Uno: su condición de hombre de pueblo, su consagración a ese pueblo, sus cualidades de verdadero comunista. Dos: el ejemplo de cómo deben ser nuestros dirigentes. Quienes lo conocemos, compartimos la alegría Orlando Guevara Núñez Hombre digno de imitar, se merece esa y muchas condecoraciones más y nunca serán suficientes, por su entrega y dedicación, a convertir nuestro Santiago en una ciudad más bella, limpia, higiénica y organizada Mercedes Regüeiferos Un héroe del día a día Lázaro Expósito Canto un héroe del día a día que demuestra su valía en el cotidiano hacer por eso es nuestro deber quererlo y respetarlo si pudiéramos clonarlo lo haríamos sin dudar para así multiplicar honestidad, entereza sensibilidad, firmeza sencillez y mucho amor su ejemplo batallador e indudable cubanía que reafirman su hidalguía y de todo nuestro orgullo lo hace merecedor. Dra. Elizabeth Álvarez Franco Históricamente el magisterio cubano regala grandes hombres y mujeres, ahora trasciende que este profe, que no deja de dar clases magistrales cada día, sea reconocido como Héroe del Trabajo Betty Beatón Ruiz Honor a quien honor merece, felicidades a ese patriota Ronald Hernández Torres Felicidades compañero Expósito. Santiago y toda Cuba se sienten orgullosas por su bien merecida condecoración Juan Carlos Arencibia Corrales Felicidades merecidas de esta mellense, nos sentimos orgullosos de contar con usted que dedica todo su tiempo al servicio de su pueblo, usted es de los imprescindibles Maricela González Mastrapa 4 Sábado, 7 de mayo de 2016 Salu D ando Las enfermedades del corazón LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO Las enfermedades cardiovasculares constituyen un verdadero problema de salud en el mundo, en Cuba, y en nuestra provincia, donde se han mantenido durante varios años como la primera causa de muerte. Anualmente unos siete millones de personas fallecen por infarto agudo del miocardio, que es la forma de presentación más grave de los padecimientos del corazón, con una elevada tasa de mortalidad que está cercana al 15%, aún en centros hospitalarios del primer mundo. Con el propósito de conocer más al respecto, SaluDando conversó con el Dr. Carlos M. Angulo Elers, especialista de segundo grado en Cardiología, Ms.C en Urgencias Médicas, jefe del grupo provincial de la especialidad y segundo jefe de ese servicio en el Hospital Provincial Saturnino Lora. ¿Cómo se comportan esas enfermedades en Santiago de Cuba? Nuestra provincia es la segunda que mayor número de casos y defunciones aporta por estas causas a nivel nacional. De más de 24 000 personas que murieron en el país por enfermedades del corazón en 2015, la provincia aportó 2216. ¿Cuáles son las principales causas detectadas? En Cuba, al igual que en nuestra provincia, las enfermedades cardiovasculares y dentro de estas la cardiopatía isquémica, constituyen la primera causa de enfermedad y muerte, siendo la aterosclerosis de las arterias coronarias la causa fundamental y responsable del 90% de las enfermedades cardiacas isquémicas. La aterosclerosis es el mecanismo mediante el cual se produce daño del endotelio vascular con entrada y acumulación de grasa, lo que da origen a la placa de ateroma, que en presencia de determinados factores desencadenantes se fisura o se rompe, ocasionando al evento isquémico agudo. Esta enfermedad está asociada a otros factores de riesgos que pueden ser modificables o no, como la edad, la obesidad, diabetes, hipertensión, el hábito de fumar y el alcoholismo, el sedentarismo, entre otros. ¿La aterosclerosis se presenta solo en personas longevas? No, también la padecen los jóvenes, aparentemente sanos. La edad avanzada es un factor predisponente no modificable. Es importante conocer que la aterosclerosis puede no presentar síntomas durante años, hasta que esa placa de ateroma en formación un día se inestabiliza y da origen al evento isquémico agudo, y puede incluso provocar una muerte súbita. ¿Las enfermedades cardiovasculares provocan muerte súbita? La mayoría de los casos de muerte súbita son ocasionados por enfermedades cardiovasculares. Incluso puede ocurrir en personas jóvenes, aparentemente sanas, donde se manifieste la aterosclerosis de manera silenciosa, y mueran repentinamente. ¿Son los jóvenes los más propensos a morir por infartos? Muchos consideran equivocadamente que los infartos son fulminantes en personas jóvenes, o más tolerables en personas de mayor edad. La incidencia y la gravedad de ese mal aumenta en edades avanzadas, pero la realidad demuestra que depende de muchos otros factores. Por ejemplo, en las mujeres ocurren con menor frecuencia durante su vida fertil, ya después de la menopausia su incidencia y la gravedad en su presentación es similar al hombre. En sentido general el control de los factores de riesgo coronarios modificables, y los cambios a estilos de vida saludables, determinarán en gran medida la ocurrencia o el retardo en la aparición de esa temible enfermedad. Japón y Ecuador en la mira de sismólogos cubanos LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO Los terremotos de Japón y Ecuador han provocado no pocos comentarios sobre las posibles consecuencias que puedan tener esos fenómenos de la naturaleza para Cuba. En busca de una respuesta científicamente avalada, conversamos con reconocidos expertos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas. ¿Cómo se identifica a una persona infartada y qué se debe hacer? Ante una persona con antecedentes conocidos, o no, de enfermedades cardiovasculares, que presente un dolor en el pecho de manera súbita o luego de un esfuerzo físico, generalmente opresivo, que además tenga sudoraciones, pérdida de la fuerza muscular, debilidad y frialdad, no se debe perder tiempo, hay que buscar atención especializada inmediatamente. Alrededor del 50% de los afectados por accidentes isquémicos agudos muere antes de llegar a los centros asistenciales. En la casa no se hace nada, es imprescindible buscar asistencia, diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno. El individuo infartado que no reciba atención inmediata, puede ser víctima de una muerte súbita. ¿Existen los pre-infartos? El pre-infarto fue un término que se utilizó hace muchos años, donde se incluían a las personas con algún dolor precordial de causa isquémica, que no llegaba a ser un infarto. En la actualidad el término se ha abandonado, pues se conoce que sin llegar a ser un infarto desde el punto de vista electrocardiográfico, un gran número de los casos atendidos, aún con un electrocardiograma normal, desarrollan el infarto agudo del miocardio. ¿Puede estar una persona infartada aún con un electrocardiograma normal? Sí, de ahí la importancia de recibir asistencia médica especializada y con prontitud. La evaluación clínica y las pruebas de laboratorio confirmarán el diagnóstico. ¿Las fiebres prolongadas pueden ser causa de alguna enfermedad del corazón? La endocarditis infecciosa, que es la infección o colonización bacteriana en el endocardio o las válvulas del corazón, muestra como principal síntoma la fiebre prolongada, y sin otras causas demostradas. Ante una fiebre de este tipo se debe descartar la presencia de esa entidad, diagnosticable a través de un minucioso examen físico y la realización de un ecocardiograma. ¿Cómo cuidar el corazón? El corazón es un órgano muy noble, que comienza a latir con la propia formación de la vida dentro del vientre materno. Se identifica como el órgano del amor, y merece los mejores cuidados, porque es el acumulador y generador máximo de energía, capaz de mantener al organismo de pie con todas sus funciones óptimas, que garantizarán un adecuado estado de salud. Para lograrlo debemos incorporar estilos de vida saludables: una dieta balanceada, disminuir la ingestión de sal y grasa animal, la práctica sistemática de ejercicios físicos, eliminar y combatir la obesidad, evitar y controlar con disciplina la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Una vez que ocurre un infarto, el afectado padecerá una cardiopatía isquémica para el resto de su vida. Lo mejor es prevenir, para no tener que lamentar. Fotos: Guibert Dr.C Fernando Guasch, ingeniero físico Al respecto nos comenta el Dr.C Fernando Guasch, ingeniero físico y coordinador del Programa Nacional de Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas en la República de Cuba. ¿Se relacionan los terremotos ocurridos en Japón y Ecuador? Ocurrieron en una misma placa, conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, pero en posiciones opuestas. Desde el punto de vista genético son diferentes, se vinculan a procesos geodinámicos distintos. El de Japón con una profundidad de 10 kilómetros, muy superficial, y asociado a fallas de transformación, de corrimiento por el rumbo, a diferencia del ecuatoriano, con magnitud de 7.8, y asociado a una zona de subducción, con elevado nivel de afectaciones. ¿Qué apreciaciones tienen sobre la magnitud del desastre en ambos países? Es importante conocer que la magnitud de cualquier desastre está directamente relacionada con las vulnerabilidades y los riesgos preexistentes en el lugar donde ocurra. En Ecuador se evidencia una alta vulnerabilidad de la infraestructura construida, con elevado nivel de destrucción, y así lo afirmó en sus palabras el presidente Correa. Muchos ingenieros y arquitectos han declarado que la mayoría de las obras que fallaron fue consecuencia de la violación de las normas sismorresistentes en las construcciones. Respecto al país asiático se distingue que han sido muy intensos los fenómenos geológicos inducidos por el evento sísmico, principalmente la magnitud e intensidad de los deslizamientos provocados por las condiciones geológicas y tectónicas del sitio afectado por la aceleración del terreno. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? Resulta vital para cualquier país incrementar la responsabilidad social en el ejercicio de la prevención. Esta es una de las principales enseñanzas que debemos aprovechar de las experiencias de Ecuador. Es necesario tener disciplina tecnológica en los procesos constructivos, y hacer uso adecuado de los materiales, pues el número de muertos y heridos de un terremoto es directamente proporcional al colapso de las edificaciones. Para evitar que el impacto de un sismo se convierta en desastre, se deben reducir las vulnerabilidades y el riesgo preexistente. ¿Qué hace Cuba al respecto? Hoy en nuestro país se conocen los factores generadores del riesgo sísmico, pero debemos trabajar más en el reconocimiento de la necesidad de que la gestión del riesgo forme parte de la gestión del desarrollo con enfoque de sostenibilidad. Esa es la única manera de transformar el peligro preexistente en permisible y manejable en función de nuestra capacidad de respuesta. En el VII Congreso del PCC, dentro de la estrategia de desarrollo aprobada hasta el año 2030, se reconoce la importancia de un enfoque de desarrollo sostenible. Eso es un paso muy importante para Cuba. ¿Cuán cerca estamos de pronosticar los terremotos? Ninguno de los países más avanzados en las investigaciones geocientíficas como los Estados Unidos, Japón, China, Francia, Inglaterra, ha logrado desarrollar metodologías que lo permitan. Pero eso no quiere decir que no pueda hacerse nada al respecto. No podemos saber cuándo ocurrirá el fenómeno, pero sí conocer el nivel de impacto que tendrá. Los sismólogos cubanos trabajan por crear e implementar herramientas y métodos para el estudio de escenarios, a fin de incidir en estos adecuadamente. También conversamos con el Dr.C Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico en Cuba, quien nos comentó acerca de la tecnología disponible para la localización y procesamiento de datos relacionados con terremotos ocurridos dentro y fuera del país. ¿Las estaciones cubanas registraron los terremotos de Japón y Ecuador? Sí fueron registrados por nuestra red, y es importante destacar que el Servicio Geológico de los Estados Unidos, que maneja una de las principales páginas para la ubicación de terremotos en el mundo, utilizó la información ofrecida por tres estaciones cubanas para ubicar el terremoto de Ecuador y conocer sus mecanismos. ¿Cómo se prepara Cuba tecnológicamente para la prevención de terremotos? Contamos con una capacidad tecnológica acorde con los avances del primer mundo, evidenciada en las 16 estaciones sismológicas que monitorean la actividad de Cuba y sus alrededores. Nos encontramos en un proceso de ampliación de esa red, y recientemente entraron en operación nuevas estaciones en Pilón, provincia de Granma; Chivirico, en Santiago de Cuba; en la presa Nuevo Mundo, Moa, Holguín; y están en proceso de terminación el Yarey, en Granma; Boniato, en Santiago de Cuba; Valle del Caujerí, en Guantánamo; y Baracoa, Guantánamo. El objetivo es contar con unas 20 estaciones para el 2017. ¿Cómo se transmite la información desde el CENAIS? Tributamos automática e inmediatamente la información de cualquier evento sísmico al Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil cubana. De igual forma cuando detectamos una actividad anómala les informamos para la toma de decisiones en el territorio que pueda ser afectado. Una vez registrada y procesada la información, se guarda en los Catálogos Sísmicos, para ser empleada en la actualización de los valores de peligro. ¿Qué otras acciones realizan para mitigar los daños por terremotos? Actualmente está en elaboración un nuevo Mapa de Peligrosidad Sísmica en Cuba, que permitirá estimar los valores de riesgo en cada territorio, teniendo en cuenta los periodos de aceleración de suelos y otros elementos importantes para mitigar los posibles daños. Además están en proceso de publicación las nuevas Normas Sísmicas, con datos actualizados. Dr.C Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico en Cuba De acuerdo con las consideraciones de los científicos cubanos, los desastres son evitables, y deben ser interpretados a partir de la desastrología contemporánea, como fallas en los modelos de desarrollo. Existen incertidumbres respecto al peligro. Sin embargo los estudios de vulnerabilidad y evaluaciones de riesgos permiten establecer políticas y estrategias que garantizan la reducción de los factores conducentes a situaciones de desastre. El reto está en aprovechar las lecciones y actuar responsablemente, vinculando la gestión de los riesgos y la gestión del desarrollo, con enfoque de sostenibilidad. Año 58 de la Revolución 5 Por una longevidad satisfactoria (II) Final Texto y fotos: ODETTE ELENA RAMOS COLÁS Ante el inminente envejecimiento de la población cubana, la máxima dirección del país y las autoridades de Salud Pública, han establecido como una prioridad la atención al adulto mayor. En nuestra provincia existen cinco servicios de geriatría, tres de los cuales se encuentran en el municipio cabecera, con 101 camas y 21 especialistas geriátricos. Del mismo modo se han ido creando casas de abuelos y hogares de ancianos, así como capacitando al personal para el cuidado permanente de las personas de la tercera edad. En un trabajo anterior hicimos referencia a las particularidades de algunas de estas instituciones. No obstante, aún resulta una interrogante para la mayoría de los santiagueros los requisitos para que su familiar en este grupo etario pueda acceder a esos centros. Sobre este y otros temas de interés, continuaremos hablando en este reportaje. Sobre requisitos y costos Lo primero que se necesita para que una persona sea aceptada en una de estas instituciones es tener 60 años o más. Aunque al decir de Rafael Claramunt García, uno de los psicólogos del hogar de ancianos América Labadí, “eso debe ir cambiando porque ahora la jubilación de los hombres es a los 65”. “El otro requisito es que esos abuelitos estén frágiles y en estado de necesidad, en el sentido de cuidados para su salud, fundamentalmente”, explicó. Es preciso aclarar que la institución no es la que determina los ingresos, sino una comisión provincial luego de revisar todos los expedientes que le son presentados en las áreas de salud. “A partir del ingreso se decide el validismo físico y psíquico del anciano, se conforma un equipo multidisciplinario de salud, y cada miembro hace un diagnóstico”, argumentó el psicólogo. Al final de todas estas evaluaciones se define una conducta que debe seguirse para su rehabilitación. Esto implica, que si tiene un problema médico, psicológico o físico, se le pone un tratamiento o terapia. Otra de las cuestiones que desconoce la población, y que tiene que saber, es que ni las Casas de Abuelos ni los Hogares de Ancianos, son servicios gratuitos. “Antes los abuelos pagaban todos 25 pesos, después de la reparación, ellos pagan 180 al mes; no todos, porque se hace una evaluación a partir de un estudio socioeconómico realizado por la Seguridad Social y el Ministerio de Tr a b a j o . ” , e x p r e s ó G r i s e l Rodríguez Sánchez, administradora de la Casa de Abuelos “Corazones contentos”. Efectivamente existen tres modalidades de pago para estas instituciones, a partir de un trabajo exhaustivo de la Seguridad Social para determinar el nivel adquisitivo del propio anciano y de sus familiares obligados (hijos): el pago total por el anciano o su familiar; el pago total que asume la asistencia; y el pago parcial: una parte, la familia y otra, la asistencia. De la cifra de antes a la actual, el tramo es largo; sin embargo, según explicó Rodríguez, “cuando usted contrata a alguien en su casa para que le cuide a un anciano, cobra de 300 a 500 pesos o por el estilo, y aquí ellos lo tienen todo por solo 180. “Pero como explicaba, no todos pagan esa cantidad, porque no pueden. No obstante, es lógico que si sus familiares tienen un salario mayor de 1000 pesos como ahora los hay, tiene más posibilidades que un abuelo que no tiene ninguna ayuda económica. “A esas clasificaciones se llegó con el estudio, que no lo hicimos nosotros ni Salud Pública, sino como mencioné, la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo. En este se incluye con quién viven los abuelos, cuántos hijos tienen, los salarios de la familia, sus gastos, etc. El mínimo a pagar es $30 y hay abuelos que eso es lo que abonan.” En el Hogar de Ancianos América Labadí, ocurre de manera similar; como todavía la institución no ha terminado su restauración, se les cobra 35 pesos a los seminternos y 60 a los internos. “Ahora, una vez terminada la reparación y según la nueva resolución sobre el cobro de los hogares de ancianos, se evalúa la tarifa y los seminternos comenzarán a pagar 180 pesos y los internos 400”, argumentó la licenciada Yuliet Aroche Garbey, administradora del hogar. La familia y el cuidado de los ancianos “El programa de los hogares de ancianos establece que estos son centros a los cuales debe venir el anciano a rehabilitarse, para tratar de resolver los problemas de salud, acorde con sus enfermedades y con su edad; de ahí el anciano debe volver al medio del que proviene, sobre todo si tiene familia. “Pero lo cierto es que hay ancianos que tienen 20 años en el hogar y nunca han regresado a su medio. Hemos tenido casos en los que el familiar dice que le están haciendo su habitación con todas las condiciones, que están construyendo la casa, pero eso ha perdurado durante años. “A veces la familia se desconecta; y hay un porcentaje significativo de familiares que no atienden sistemáticamente a sus ancianos, que no los visitan, que no se ocupan de ellos con la frecuencia que deben, etc.,” comentó el psicólogo. Esta institución, tiene programadas las visitas todos los días precisamente para promover el vínculo con la familia, que cobra mayor importancia cuando los ancianos se alejan de sus costumbres y su gente, para incorporarse a un centro interno donde necesitan mucho afecto y amor de sus seres queridos. Diversas son las causas por las que la familia interna a sus ancianos en este tipo de hogares: a veces no tiene quien los cuide mientras trabaja y teme dejarlos solos; algunos ancianos no cuentan con las condiciones ni el espacio en sus hogares; o no tuvieron descendencia y ahora no encuentran quién se encargue de ellos. “La mayoría de nuestros internos son del sexo masculino, y hay numerosos ejemplos en que estos abuelos han tenido varios matrimonios, diferentes viviendas…, y no les han dado el suficiente amor y cariño a los hijos, como para que después esa descendencia pueda hacer por ellos cuando ya se vean desvalidos, o se constituyan en ancianos frágiles y en estado de necesidad, que es como nosotros los clasificamos en la comunidad. “Esto varía mucho, hay incluso ancianos que han sido mamá y papá, y al final los hijos no los atienden adecuadamente. Hay de todo; incluso familias unidas que han querido mantener en su hogar a los ancianos, recurren a otra de las variantes que existen en la comunidad que es el cuidador, y sin embargo, esos cuidadores no les han salido buenos, han maltratado a los ancianos, en fin”, comentó el psicólogo. El hecho de que la persona venga a vivir a una institución que es cerrada, que tiene un reglamen- to interno, ya limita sus libertades. Para salir del hogar, es preciso solicitar un pase, ya sea para visitar a su familia, pasear, o ir a algún sitio que ellos necesiten, en el caso de los que todavía pueden valerse por sí mismos, para poder andar solos. “Varios de los internos están en proceso demencial, y se ve en el nivel de deterioro físico y mental en ellos. Pero en nuestro centro se les da atención integral, se les baña, se les cambia la ropa constantemente, porque son muy dependientes en el sentido funcional”, aumentó el especialista. A estos abuelitos, tanto los enfermos como los que están sanos, nada les haría mejor que el amor y la atención de sus familiares; ese cariño hace que se conserven mejor. No basta que la mayoría se sienta como en familia con los trabajadores del hogar y entre ellos mismos, por la constante socialización resultante de las actividades que se desarrollan en el centro. El Hogar de Ancianos América Labadí, como debe ocurrir en todas las instituciones de este tipo en el país, funciona como una comunidad terapéutica, por la estrecha interrelación que se establece entre el equipo de salud y el resto de los trabajadores del centro con todos los internos, con la finalidad de su rehabilitación; pero en este plan, el papel de la familia es insustituible. Color Negro página 5 6 Sábado, 7 de mayo de 2016 CIERRA HOY CONCIERTO SANTIAGO'2016 Desde hace cuatro días tienen lugar en Santiago de Cuba las presentaciones artísticas y actividades teóricas de la 34 edición del tradicional Concierto Santiago, que este año ha estado consagrado a los músicos Raúl Estevanell y Josefina Farré y que finalizará hoy aquí, dedicado al Día de las Madres. En el cierre a las 8:30 p.m. se hará un homenaje a los 90 años del maestro Enrique Bonne y también será reconocido el maestro Guido López Gavilán, Premio Nacional de Música 2015, por sus aportes indiscutibles al Concierto Santiago, a lo largo de tres décadas. El evento, auspiciado por la UNEAC, ha incluido presentaciones de la orquesta de cámara del “Esteban Salas”, dirigida por el maestro Daniel Guzmán Loyzaga, y actividades en el Conservatorio Esteban Salas” y en el patio de la UNEAC, y de la Banda Provincial de Conciertos, la Orquesta Sinfónica de Oriente (OSO), el Orfeón Santiago, el Coro Madrigalista, la camerata vocal Música Áurea, Magic Sax Quartet, la pianista Lianne Vega, la orquesta Música Eterna, María Isabel Prado, Yisel Lage, la orquesta de guitarras Ekos, el cuarteto de cuerdas Arkos… Según adelantó el maestro Guzmán Loyzaga, para la clausura de hoy en la “Dolores” está señalada la obra 'Fantasía Coral', de Beethoven, en la que intervendrá un grupo de coristas de instituciones santiagueras, la propia Sinfónica de Oriente, la solista Lianne, y la orquesta Música Eterna, con Guido López Gavilán al frente de los músicos. Homenaje a la obra musical de Juan Formell No solo tiene esta ciudad el orgullo de haber celebrado el concierto más multitudinario en Cuba con la orquesta Van Van: más de 200 000 personas, sino que por segundo año consecutivamente se organizará aquí un encuentro para reflexionar sobre la obra artística de Juan Formell, fallecido director del Tren Musical cubano. El 13 de mayo se realizará una conferencia de prensa con participantes y organizadores, a las 3:00 p.m. en el “Iris Jazz Club”; el 14 habrá una misa en una iglesia de la ciudad, a la memoria del relevante músico, y el 15, a las 5:00 p.m. será la gala musical en el Teatro Heredia. Por iniciativa de Luis Vicente Chuen Fernández, directivo del centro nocturno Iris Jazz Club, en 2015 se efectuó el primer espectáculo denominado Jazzeando con Formell; el de 2016 se denominará “De mis recuerdos”. “El primer encuentro fue el 1. de mayo; ahora el segundo será el 14 de mayo, pero el tercero ya queremos organizarlo el 2 de agosto, o sea, aniversario del natalicio de Formell”, explicó Chuen Fernández. Dijo que en las próximas ediciones, los encuentros tendrán, además de la música, espacios teóricos con clases magistrales, ponencias… Angelito Bonne, Elisa Formell, Mayito Rivera (Juan Carlos y Samuel Formell, bajista y director de Van Van, respectivamente, faltan por confirmar), Yeny Valdés, Jorge Leliebre, el maestro Joaquín Betancourt con su jazz band, Zunilda Remigio, Magic Sax Quartet, Iván Acosta, el Orfeón Santiago, la Steel Band, de El Cobre; el violinista José Ernesto Ulloa formarán parte del programa del encuentro. PREMIO DE CURADURÍA PARA LUISA MARÍA RAMÍREZ MOREIRA El pasado 27 de abril se realizó en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño (Galería de Arte Universal), la premiación del Concurso Provincial de Curaduría que esta vez fue a manos de la especialista Luisa María Ramírez Moreira. El galardón es auspiciado por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP) desde el año 2002, para estimular y validar el quehacer de los curadores en el territorio santiaguero, mediante las exposiciones inauguradas en pinacotecas de esta urbe. El jurado estuvo integrado por la Dra. Varinia González, Lic. Juliet Hechavarría Pérez, ambas profesoras del Departamento de Historia del Arte, y la Lic. Mariola Jiménez Núñez, especialista del CPAP. El premio fue otorgado a Ramírez Moreira por el proyecto titulado Espíritu de Turno, muestra personal del grabador Juan Salazar Salas, inaugurada en el Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret. Día Internacional de los Museos EXPO ARTE Y RELIGIOSIDAD POR CENTENARIO DE LA VIRGEN Para celebrar el centenario de la proclamación por la Santa Sede de la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba y por el Día Internacional de los Museos se realizará, en la provincia de Santiago de Cuba, una jornada del 10 al 30 de mayo. La solicitud la hicieron en 1915, veteranos de la guerra de independencia de Cuba y el 10 de mayo de 1916, el Papa Benedicto XV declara a la Virgen Patrona de Cuba. Ahora, en el centenario de la efeméride y en ocasión del 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural (CPPC) desarrollará una jornada con el slogan Museos y Paisajes Culturales, dijo Suitberto Frutos, director del CPPC. Explicó, que la primera acción de la jornada será la apertura de la exposición Arte y religiosidad honran a la Virgen de la Caridad, en la Sala de Arte adjunta al museo Emilio Bacardí Moreau. La muestra quedará abierta el 10 de mayo a las 9:00 a.m.; son obras referidas a la Virgen, bajo el auspicio del Centro Provincial de Artes Plásticas, la UNEAC, el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, la Fundación Caguayo, y la Galería de Arte San Antonio María Claret. Una hora después, en el Salón de la Ciudad del antiguo Ayuntamiento, habrá un panel-conversatorio en el que intervendrán la Dra. Olga Portuondo y el M.Sc. Omar López, historiadora y conservador de la ciudad, respectivamente; el M.Sc. Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, y el Padre Jorge Catasús Fernández, párroco de la Iglesia de Santa Lucía y director de la Comisión Diocesana de Cultura del Arzobispado de Santiago de Cuba. Las actividades por la efeméride internacional de los museos se extenderán en instituciones y comunidades santiagueras hasta el 30 de mayo. EXPOSICIÓN DE LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL Una exhibición de pendones de la ONG Soka Gakkai Internacional (SGI) ocupa espacio en la galería del Centro Cultural Francisco Prat Puig. El acceso del público, hasta el próximo 3 de junio, es desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. para ver los 40 pendones de vinil, de dos metros de largo por un metro y medio de ancho, que integran la muestra auspiciada por la filial cubana de la Soka Gakkai, la Oficina del Conservador de la Ciudad y el propio centro “Prat Puig”. En Cuba, la SGI fue reconocida jurídicamente en 2007, y es una Organización No Gubernamental budista laica. La SGI tiene representación en 192 países y territorios del mundo, según explicó Nancy Castillo Romero, responsable de la Soka Gakkai en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo. En el mundo, más de 12 000 000 de personas son miembros de la SGI y profesan el budismo de Nichiren, “una filosofía dinámica enraizada en la realidad de la vida cotidiana”. Cuánto lamenté no tener la virtud de adivinar. Cómo saber que aquella conversación para persuadirla de que bailara para hacerle fotos, sería mi último diálogo con Bertha la Pregonera. Era el mediodía del 21 de mayo de 2015 en el Parquecito Serrano y otras figuras populares estaban allí, pero Enramadas en pleno la aclamó cuando dejó a un lado la enorme cesta con frutas y fascinó a todos con sus pasillos, su batilongo brillante, su risa estruendosa y esos ojazos enormemente abiertos como para abarcar más y más la vida. Después no hubo otra oportunidad. La Fotos: Gaínza premura, nuestro andar vertiginoso de siempre jamás fue compatible con el paso lento y ese balanceo rítmico de la humanidad de Bertha Lidia Hechavarría Heredia. Y el 30 de abril de 2016, por la tarde, Bertha la Pregonera fue a reunirse con sus antepasados africanos. Salió de “El Espejo”, Alta Providencia, para un viaje sin retorno y se llevó con ella buena parte de lo más auténtico del pregón. Quedaron atrás 86 años que no siempre fueron como estos últimos de Bertha, acompasados, casi parsimoniosos mientras anunciaba por las calles de Santiago de Cuba, todo tipo de brebajes y hojas para las dolencias más diversas… hasta para las insuficiencias más recatadas del cuerpo humano. Y en verdad no siempre su vida fue tan pausada sino cómo entender esas ocupaciones que requieren tanto dinamismo: lavandera, auxiliar de círculos infantiles, recogedora de café… Dicen que hacía más de 20 años se dedicaba a vender estos productos de la medicina verde; que dejaba El Caney bien temprano y regresaba cada día al hogar en la finca El Espejo a renovar el espíritu para la nueva jornada. Poco a poco -con toda certeza sin proponérselo-, Bertha se fue convirtiendo en una parte indisoluble de la ciudad de Santiago de Cuba, del desfile del Carnaval al que nunca faltaba… devino, entonces, todo un personaje de la urbe más musical de Cuba. Y tanto pregonó y con tanta gracia y contenido lo hizo, que el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello le entregó en 2007 el Premio Memoria Viva, al considerarla “continuidad cultural del Caribe”, y en 2010, en pleno Rumbón Mayor y luego de una disertación de pregones de ella, se le otorgó el Premio Internacional Casa del Caribe, consistente en la Mpaka, un artilugio de adivinación en la Regla Conga cubana o Palo Monte, “por los aportes que hizo a la cultura tradicional popular”, afirmó el jueves pasado, el M.Sc. Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe. Luego de aquel mediodía sumamente caluroso en el Parquecito Serrano, no volvería a hablar con tan pintoresco personaje. Justamente una semana después de cumplir 86 años, Bertha la Pregonera no pudo imponer su fortaleza física mil veces demostrada ni pudo sustraerse al llamado de sus ancestros; no pudo “jugarle una trastada” al destino ni convertida en personajes de telenovelas ni las pócimas ni la Medicina curarle la afección maligna en la cabeza. Se despidió de sus hijos, nietos y biznietos. Su canto y su gracia para los anuncios se acallaron para siempre, por eso el pregón está de luto; Miguel Santiago, el esposo, la estaría esperando en la eternidad a donde llegó cargada de reconocimientos y de premios del Rumbón Mayor y de los festivales del pregón; también, cargada de amor por la Revolución y sus líderes, y del cariño entrañable que Bertha cultivó y cosechó tan bien en los hombres y mujeres de Santiago de Cuba. RÁPIDAS DIVÁN ESPECIAL EN EL “HEREDIA” Diván, el popular reguetonero cubano del momento, hará hoy, a las 5:00 p.m. un concierto especial y único en el Teatro Heredia, que dedicará al Día de las Madres. Las entradas: 40.00 pesos la platea y 30.00 pesos el balcón. CON ÉXITO DIJO ADIÓS MANANA-CUBA La primera edición de Manana-Cuba Festival los días 4, 5 y 6 de mayo en el Teatro Heredia significó un éxito por la asistencia al Café Cantante y a la Pista Pacho Alonso, y por el interés que despertó el Festival entre agrupaciones y prensa extranjeras. Hubo un despliegue tecnológico considerable, y la muestra del folclor por Cuba, fue portentosa. Tomaron parte artistas de Reino Unido, Cuba, Estados Unidos, Perú, Jamaica, México… El proyecto conjunto Reino Unido-Cuba es organizado por Alaín García, director de TNT Resistencia y cofundador de Manana-Cuba. LA VUELTA DE “LATUERKA” Con 12 años de creado y dirigido por Oslen Jardines, el grupo humorístico La Tuerka, de Santiago de Cuba, se presenta los sábados y domingos a las 8:30 p.m. en el cine Cuba. Hoy y mañana será “Para ti mamá”, por el Día de las Madres. GALA ARTÍSTICA ARTE PARA VIVIR Hoy, a las 9:00 a.m. en la calle Moncada (de la juventud) que une a Garzón con la Posta 3 del antiguo Cuartel Moncada será la gala Arte para Vivir con los discapacitados escogidos de entre los ganadores del Festival que tuvo lugar del 20 al 23 de abril en el Palacio de Pioneros Una Flor para Camilo. Finalizó jornada por 40 años en el arte de Idalberto Bandera Sidó La jornada de celebración por las cuatro décadas de vida artística del maestro Idalberto Bandera Sidó, director del Ballet Folclórico Cutumba, finalizó en esta ciudad con un saludo de las autoridades y varias instituciones del territorio, en el Teatro Martí. Lázaro Expósito Canto y Reinaldo García Zapata, miembros del Comité Central del Partido y primer secretario del Partido y presidente de la Asamblea del Poder Popular en la provincia, respectivamente, enviaron una carta a Bandera Sidó, leída por Gabriel López, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del PCC, que señala en una de sus partes: “Expresar la cultura de un pueblo es una de las formas de amarla, y usted ha convertido en arte la herencia legada por nuestros ancestros”; enuncia, además, la vida y obra de Bandera Sidó y agrega, finalmente: “A Ud., maestro, el reconocimiento sincero y la felicitación… exhortándolo a continuar con esta obra de infinito amor.” Agrupaciones como el propio Ballet Folclórico Cutumba, estudiantes de la EVA, el Ballet Santiago, Speak Dance Collective, de Estados Unidos; el vocalista Carlos Alberto Solís, de México, junto con Puro Mariachi y Son de la Ceiba, y otras agrupaciones danzarias de la ciudad, completaron un programa de tres días, dirigido por Eliades Quesada. Numerosas instituciones y organismos homenajearon al maestro Bandera. Largamente aplaudida fue la premiere nacional del documental “Entre el arte y el folclor”, que los realizadores Carlos Fernández y Eugenio Pastó Botta dedicaron a Bandera. SIERRA MAESTRA Año 58 de la Revolución Serie provincial de béisbol tiempo-extra-90.blogspot.com Cinco equipos por tres cupos Nada está decidido en la Serie provincial de béisbol de Santiago de Cuba, y cuando solo resta una subserie para que termine la primera etapa de la lid, únicamente tres novenas han asegurado su presencia en la segunda fase del torneo. Son estas el campeón vigente Segundo Frente, por el grupo A; y los representativos de Songo-La Maya y Mella, en el B. Luego de los resultados de mediados de semana, los mayariceros se afianzaron en la cima de su llave (con saldo de 9-3), al derrotar en el pareo particular a un desconocido Santiago A, dos juegos por uno. El primer equipo de la Ciudad Héroe ha jugado un campeonato desastroso, en el que solo han podido sonreír en cuatro ocasiones, al tiempo que acumula 11 descalabros, para quedarse hundidos en el sótano de su agrupación, sin posibilidad alguna de clasificar. San Luis (7-5) cayó 2-1 ante el Sub-18 y fue alcanzado en la segunda plaza del grupo A por Guamá (7-5), que solventó con similar balance su tope ante Contramaestre (6-6). Por otra parte, en el apartado B el Sub-23 (12-0) volvió a pasar la escoba, esta vez ante Palma Soriano (1-8 y una subserie pendiente), otro de los históricos en horas bajas. Sin embargo, les recuerdo que las Avispitas no participarán en la otra etapa, pues el 22 de mayo próximo comienza la Serie nacional de su categoría. Así las cosas, Songo-La Maya (8-4) aseguró su presencia luego de barrer a Mella (7-5), aunque este último ya garantizó el boleto. Quien sí escapó del escobazo a última hora fue Santiago B (3-9) ante Te r c e r F r e n t e ( 2 - 7 / u n a subserie pendiente). Así las cosas, para estos últimos enfrentamientos, que se disputarán entre viernes y sábado (a causa de la celebración del Día de las Madres), revisten mayor importancia los choques San Luis-Guamá, S e g u n d o F r e n t e Contramaestre, Palma Soriano-Santiago B y SongoLa Maya-Tercer Frente. En el primero de estos duelos lo conveniente para ambos es no caer por una barrida, o sea, lo mejor sería ganar -por lo @MatosCuba84 Minuto 90 A cargo de: JORGE R. MATOS CABRALES Road to Milan Foto: Guibert La Serie provincial cumple este fin de semana con su primera etapa menos- un juego. Quien gane dos habrá clasificado. Para los contramaestrenses el problema es mayor, pues aparte de que tendrán que vérselas con los actuales monarcas, solo les sirve ganar el pareo. Más apretado es el tema en el otro grupo. Aparentemente Santiago B se colocaría en muy buena posición si le gana a Palma Soriano, pero los de la tierra del río Cauto solo están a dos juegos de diferencia de los santiagueros, y tienen una subserie pendiente ante Tercer Frente. Precisamente este último tendrá que salir vivo de su visita a La Maya, para mantener las opciones de ser el tercer clasificado de su llave. El programa se completa con los juegos entre Santiago A y el Sub-18, y el Sub-23 ante Mella. En todos los casos, los primeros actuarán como locales. Manrique nos aumenta la ilusión El santiaguero Manrique Larduet Bicet fomentó la ilusión de sus seguidores de verlo escalar el podio en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en agosto venidero, luego de agenciarse la medalla de plata en barras paralelas de la Copa del Mundo de Croacia. Oriundo de la Ciudad Héroe, el joven de apenas 19 años acumuló 15,475 puntos para escoltar al ruso Emin Garibov (15,750), y dejar para el metal bronceado al norteamericano Sean Melton (14,875), según reflejó el sitio web del certamen. De esta forma, Manrique cerró su actuación en la lid que tuvo por sede a la ciudad de Osijek, en el cual sumó además un cuarto puesto en anillas (15,275) y un quinto en barra fija (14,575), elemento este último en el que sufrió una lamentable caída a la hora de culminar su ejecución, lo cual le penalizó con un punto que dio al traste con sus 7 Foto: cubadebate.cu El santiaguero fue el único latino en ganar una medalla en la lid croata aspiraciones de ganar otra presea. Larduet también participó en el caballo con arzones, pero una discreta calificación de 13,950 lo ubicó noveno en la clasificatoria, y quedó fuera de la final. Concurso Sierra Maestra Olímpico Todos acertaron En las tres ediciones anteriores del “Sierra Maestra Olímpico” nunca se había dado el caso de que todas las respuestas estuvieran correctas. Pues, para beneplácito nuestro, en esta ocasión todos dieron en el blanco. Este mes recibimos 35 contestaciones, 25 de estas a través del correo electrónico, y llamó la atención, además, la calidad de muchas. Lo cual demuestra el amplio conocimiento deportivo de los lectores. Como ya es costumbre resultó un verdadero rompecabezas elegir a un ganador, porque, aunque todos lo merecían, solo uno puede destacarse por encima del resto. Este resultó ser Julio César de Armas Limonta, con dirección particular: Calle Pérez Andrés, no. 112 ½ entre Cuabitas y Capdevila, reparto Los Olmos, Santiago de Cuba. A Julio César le felicitamos y por esta vía lo citamos para que pase a recoger su premio por nuestra sede, sita en Periódico Sierra Maestra, Avenida de los Desfiles S/N, Santiago de Cuba. También queremos agradecer a todos los amigos incondicionales que no se pierden ni una edición del concurso, y de paso los exhortamos a que participen en la próxima, la cual será publicada el sábado venidero en este mismo espacio. La interrogante era la siguiente: Anier García Ortiz ganó dos medallas en Juegos Olímpicos (oro en Sydney 2000 y bronce en Atenas 2004). Diga los tiempos con los que obtuvo las preseas en cada evento. Respuesta correcta: Anier García logró la medalla de oro en Sydney 2000 con tiempo de 13 segundos exactos. Cuatro años después, en Atenas, ganó el metal bronceado con tiempo de 13.20 segundos. Durante la competencia el subcampeón mundial del all around estrenó una salida en las barras paralelas con dos vueltas y un giro completo, para un valor de siete décimas y que fue ejecutada por el indómito con limpieza, de manera que gustó a los jueces y quedó registrada con su nombre en el manual de la Federación internacional de la disciplina. Esta Copa es la segunda competencia preparatoria del santiaguero con miras a la próxima Olimpiada y, a decir de su entrenador Carlos Gil, en estos certámenes los objetivos van encaminados fundamentalmente a probar nuevos elementos y selecciones. En Río de Janeiro, Manrique estará acompañado de su coterráneo y amigo Randy Lerú y la granmense Marcia Videaux, quienes patentizarán el regreso de la gimnasia artística cubana a las citas bajo los cinco aros, luego de su última aparición en Atenas 2004. Premios en Concurso nacional de Educación Física ROSA MARÍA PANADERO VEGA Fomentar la preparación de los profesores de las distintas enseñanzas, fue el propósito fundamental de la XXVII edición del Concurso nacional de clases de Educación física, recientemente finalizado en la ciudad de Sancti Spíritus. La iniciativa que forma parte del programa nacional de formación integral y vocacional de los educadores del sector deportivo, estuvo inmersa en el homenaje al 90 cumpleaños del “Deportista mayor”, Fidel Castro Ruz. Los santiagueros patentizaron una notable actuación, con varios galardones que incluyeron la mención del Lic. Alexander Garbey Guibert (enseñanza secundaria básica), el tercer lugar del Lic. Yuniel Díaz Martínez (enseñanza especial) y el segundo puesto de la Lic. Ailén Delá Massó (enseñanza superior). El jefe del departamento de Educación física en la Dirección provincial de deportes, Gustavo Perelló Febles, comentó a Sierra Maestra que: “Consideramos que el evento tuvo la calidad requerida, sobre todo porque los territorios participantes mostraron un alto nivel. No obstante, Santiago de Cuba no decepcionó y demostró una vez más la calidad de sus profesores en todas las enseñanzas”. Lo que había sido un mal presagio en la ida de las semifinales de la UEFA Champions League terminó de confirmarse en la vuelta. Los cuatro protagonistas ofrecieron muy poco fútbol y quedaron en deuda con los que esperaban partidos frenéticos. No es cuestión de ponerse a discutir el pasaje de los dos equipos de Madrid: tanto Atlético como Real hicieron lo que necesitaban para avanzar y, a esta altura de la competencia, eso es lo que importa y lo que queda. Ya la ida entre Manchester City y Real Madrid había sido un pobre partido, más si tenemos en cuenta que son dos de los planteles más ricos del fútbol mundial. Y en el “Bernabéu”, lamentablemente, la cosa no cambió demasiado. Los arqueros trabajaron poco, ya que ambos equipos pensaron mucho más en conservar la pelota como estrategia para anular al rival, que para crear situaciones de gol. El problema es que este Real Madrid, el de Zidane, privilegia el equilibrio, e incluso sin Casemiro en campo pudo mantenerse balanceado. Algo que a simple vista no es muy malo, pero lo logran a costa de perder llegada. Del otro lado, Manchester City hizo muy poco para ganar. También careció de peso en ataque, sobre todo porque Kevin De Bruyne no se quedó de punta. Se sumó al mediocampo para cuidar las subidas rivales y al tirarse tan atrás le quitó compañía a Sergio Agüero. Lo demás era fácil de pronosticar. Un día antes, Bayern Munich y Atlético de Madrid también se calzaron los mismos trajes que en la ida, con los alemanes como dueños absolutos del balón y los españoles a la espera. Y si hubo un momento (clave por demás) durante toda la serie en el que los de Guardiola pudieron imponer sus condiciones, fue en el primer tiempo, en el que hubiera sido lógico que se fueran 2-0 al descanso si Thomas Müller concretaba el penal. Al no haber tomado esa ventaja, dejó al “Atleti” con la posibilidad del empate, algo que los de Simeone no iban a desaprovechar. Y cuando llegó ese gol quedó claro que iba a ser muy difícil que los alemanes marcaran los dos que necesitaban. A este Bayern de las últimas épocas le faltó la contundencia ofensiva de otros momentos. Es cierto que perdió a Robben y que tuvo poco a Ribéry, pero también gastó mucho y todavía los refuerzos no pagaron dividendos. Porque ni Douglas Costa ni Koman han hecho aportes similares al de las grandes figuras, y Götze ha jugado muy poco. Tampoco le funcionó a “Pep” su intento de cambiar jugadores pensando que el que va a entrar le suma más que el que saca y, en definitiva, se marcha a Manchester City sabiendo que su ciclo en el conjunto bávaro va a ser juzgado por no haber podido ganar la “Champions”. La falta de fútbol en las semifinales, en todo caso, se compensa por el crédito que se abre ante una Final con mucho atractivo, por el duelo entre vecinos que además repite la de hace dos años. Si Atlético de Madrid vengó en semifinales la caída en su primera finalísima de Copa europea, en 1974 ante el Bayern, ahora irá por otra venganza, ante su verdugo en 2014. Faltan tres semanas todavía, que serán claves para recuperar a los lesionados y llegar -los dos- completos a Milán. En el medio, tendrán dos fines de semana a los que se suma un tercero en discordia, el Barcelona, que ahora es más favorito todavía para quedarse con la Liga. Pero esa es otra historia que, obviamente, tiene una relevancia mucho menor que la posibilidad de hacer historia a nivel continental. Foto: Getty Images Real Madrid jugará su decimocuarta Final de “Champions” Felicita Esteban Lazo a los santiagueros por el masivo desfile Constata Valdés Mesa aplicación de Resolución 6/2016 LUIS SÁNCHEZ DEL TORO Como un desfile histórico, compacto, vistoso, masivo y de mucha alegría de un pueblo comprometido a defender sus conquistas revolucionarias, calificó el miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, efectuado en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, en la ciudad de Santiago de Cuba. El Presidente del Parlamento cubano, presidió la multitudinaria marcha de la clase obrera santiaguera junto a sus familiares, que duró alrededor de una hora y 50 minutos, y la que valoró de respuesta contundente y fidelidad de un pueblo a su Partido, Fidel, Raúl y al compromiso de continuar laborando por la construcción de un Socialismo próspero y sostenible. Expresó que los santiagueros demostraron como siempre estar en la primera trinchera del combate con este desfile, que movió conscientemente a los trabajadores, quienes dieron una respuesta a la altura del llamado realizado por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y General de Ejército, Raúl Castro Ruz, y recalcó la participación activa de muchos jóvenes como muestra de un mensaje de que la Revolución continuará su marcha triunfante. Finalmente felicitó al pueblo santiaguero, a los trabajadores y a los jóvenes por el desfile, el cual sobrepasó las expectativas tanto en masividad como en colorido. ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO Más de 300 000 santiagueros, junto con sus familiares desbordaron la Plaza del municipio cabecera, donde se encontraban, además, los miembros del Comité Central, Lázaro Expósito Canto y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y presidente de la Asamblea del Poder Popular en la provincia, respectivamente; Carmen Rosa López, segunda secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Maimir Mesa, ministro de la Informática y las Comunicaciones, y Julián González, titular de Cultura. El tradicional desfile marcó su inicio a las 7:00 a.m., tal como se había planificado, y correspondió al bloque del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte abrir la entusiasta y patriótica marcha, que dedicó la clase obrera santiaguera al 90 cumpleaños de Fidel y en apoyo a los acuerdos del VII Congreso del Partido y el 55 aniversario de declarada Cuba como libre de analfabetismo, entre otras motivaciones. Presidido por la consigna central “Por Cuba: Unidad y Compromiso”, en el resto de los municipios santiagueros, se efectuaron actos similares con el protagonismo de los trabajadores y sus familiares, quienes dieron una muestra de apoyo incondicional y decisión única de los cubanos de defender las conquistas de la Revolución y continuar avanzando hacia la consolidación del Socialismo. El miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, en visita a varios centros de producción de alimentos, de la Agricultura instó a sus trabajadores a producir más para seguir avanzando en el desarrollo económico del país y continuar rebajando los precios. Valdés Mesa, en su recorrido por el territorio de Songo-La Maya, llegó hasta el polo productivo de Los Reynaldos, donde comprobó que los planes en el primer trimestre del año marchan bien e intercambió con los trabajadores acerca de la implementación de la Resolución 6/2016, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, referente al pago por resultados, el que aún continúa siendo insuficiente y señaló que para lograrlo deben seguir incrementándose las producciones para que cada cual gane por lo que hace; agregó que existen potencialidades por explotar como es el uso de los recursos y la eficiencia para alcanzar mejores rendimientos. En la UBB de Ponupo en el propio territorio, en intercambio con el Consejo de Dirección y los trabajadores de la entidad, conoció de las producciones y aseguramientos de los insumos para garantizar sus producciones, destinadas principalmente a los Mercados Ideales y al consumo social. Al dialogar con los obreros conoció cómo se está aplicando la nueva Resolución y la insatisfacción del colectivo, expresando que los salarios siguen siendo bajos, situación provocada por el déficit de bolsitas de nailon para los refrescos de frutas, que dependen de la importación, y señaló que si está en el plan del año hay que preocuparse, pues esto incide en sus producciones y en una mayor remuneración económica. El miembro del Buró Político exhortó a los cuadros empresariales a continuar superándose para aplicar consecuentemente normas vigentes, las que en su mayoría se discutieron en el 7mo Congreso del Partido, y están encaminadas a mejorar la calidad de vida de los cubanos. Según Valdés Mesa, el objetivo principal de su visita a varias provincias del país es verificar cómo se están aplicando las nuevas medidas económicas en los territorios. Reconocen dedicación e incondicionalidad NALENA JARES RIVERO En el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo fueron estimulados por los años de trabajo, 87 trabajadores y cuadros de la sede del Partido y sus dependencias, celebrando así el aniversario 55 del histórico discurso de Fidel Castro cuando proclamara el carácter socialista de la Revolución cubana. En la provincia de Santiago de Cuba el galardón se les entregó a 182 compañeros, de ellos 64 cuadros, reafirmándose la estabilidad de los trabajadores en su trinchera de combate y siendo ejemplo de consagración, conducta intachable y fidelidad al Partido. Los homenajeados con más años al servicio del Partido Comunista de Cuba fueron Francis Rondón Gómez y Miguel Ángel Gaínza Chacón, ambos con 45 años de labor. Este último habló en nombre de todos y reconoció que el Partido hace crecer a los hombres, y los forma por los caminos de hombres revolucionarios que defienden los principios de una nación libre y soberana. Asimismo, Alberto Elers dijo que es un orgullo llegar a sus primeros cinco años dentro de la editora Sierra Maestra y ser trabajador del Partido. Se siente identificado con su trabajo y hace su labor con entusiasmo y entrega. Se realizará Meteoro 2016 LOS NUEVOS PRECIOS EN LA COCINA LUIS ÁNGEL RONDÓN ÁLVAREZ LUIS SÁNCHEZ DEL TORO El ejercicio Meteoro, que tradicionalmente se realiza en mayo como antesala al inicio de la temporada ciclónica en Cuba, este 2016 se efectuará en Santiago de Cuba los días 14 y 15, del mes en curso. Según la información brindada por el teniente coronel Gustavo Álvarez Mato, jefe del Órgano de la Defensa Civil, todas las actividades del ejercicio popular estarán encaminadas al fortalecimiento de la capacidad de la provincia para enfrentar sismos de gran intensidad, huracanes, sequía y desastres de origen sanitario. Asimismo señaló, que las premisas fundamentales de las acciones son elevar la preparación de los órganos de dirección y de mando, puntualizar los aseguramientos multilaterales y movilizar a la población en función del saneamiento ambiental. Para cumplimentar tales objetivos, se ejercitará cómo enfrentar un derrame de hidrocarburo en la bahía santiaguera, el emplazamiento de un hospital en campaña en las áreas aledañas al terreno de béisbol del consejo popular Nuevo Vista Alegre y la activación de dos centros de elaboración en los municipios de San Luis y Songo-La Maya, los cuales apoyarían a la ciudad capital en caso de un terremoto. De igual forma, se acometerá un intenso trabajo de higienización en todo el territorio, con énfasis en las manzanas de mayores riesgos ambientales y se realizará una intervención integral en el consejo popular Chicharrones. El Meteoro 2016, estará precedido por la semana de reducción de desastres, en la que todas las entidades económicas trabajarán en identificar y erradicar sus vulnerabilidades. Álvarez Mato, también agregó que, como parte de este ejercicio, por estos días el Órgano de Defensa Civil de la Región Militar Santiago colocará en varios lugares de la ciudad 40 gigantografías, con las principales acciones que debe poner en práctica la población para protegerse ante la ocurrencia de un sismo de gran intensidad. Desde el pasado 3 de mayo, como parte de las medidas derivadas del VII Congreso del PCC, se hicieron efectivos los nuevos precios de venta de productos agrícolas seleccionados, lo que constituye una protección al consumidor y a los productores agropecuarios, pues augura estabilidad en los niveles de precios que son manejados inescrupulosamente por los intermediarios. Según dio a conocer el departamento comercial de la Empresa Provincial de Acopio, esta medida surte efecto y queda establecida para todos los tipos de Mercados Agropecuarios Estatales (Mae) y no estatales pertenecientes al Sistema de la Agricultura, mientras se exceptúan a los carretilleros (vendedores de productos agropecuarios por cuentapropia) y los mercados de oferta y demanda existentes en el territorio. En la ciudad de Santiago de Cuba, son denominados como mercados de oferta y demanda los siguientes: el situado en la calle Carlos Dubois; la antigua Plaza del Mercado; el de Aguilera, entre Barnada y Plácido, así como el de Martí y Calvario. En la actualidad, con el objetivo de perfeccionar el sistema de comercialización de las producciones agropecuarias en la provincia, se desarrollan y ejecutan numerosas medidas, con vistas a que la casi totalidad de los productos del campo lleguen a su destino final y puedan ser adquiridos a precios módicos y asequibles. Entre las disposiciones orientadas sobresalen, la concurrencia directa de las empresas agropecuarias a los Mae, el enrutamiento de los camiones super kamaz de transporte hacia los mercados especiales, el funcionamiento de 16 rutas de la montaña y el ordenamiento de los puntos de la Agricultura Urbana. De igual manera, se establece la discusión y aprobación por el Consejo de Administración Provincial (Cap) de los precios pactados de compra a los productores y de venta a la población y el trabajo en el reordenamiento de los trabajadores por cuentapropia, en locales estatales fijando cuantías de venta a la población. FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefa de Información: Yamilé Mateo Arañó. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba. Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] Impreso en UEB Gráfica Holguín. Certificado por NC ISO 9001:2008. Registro Registro Color Negro página 8
© Copyright 2025