Consultar la version impresa en PDF

CONCEPTO
ANTERIOR
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
PRESENTA
LOS PRINCIPALES
INDICADORES
FINANCIEROS
ACTUAL
VARIACIÓN
45,707.87
45,647.82
-0.13%
17,891.16
17,750.91
-0.78%
4,817.59
4,763.22
-1.13%
53,561.53
52,260.19
-2.43%
CONCEPTO
ANTERIOR
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
5
5
5
5
TASA OBJETIVO
ACTUAL
VARIACIÓN
4.0655%
4.0625%
-0.0025 pp.
4.1150%
4.1150%
0.0000 pp.
3.7600%
3.7700%
0.0100 pp.
3.2500%
3.7500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
5
1
1
ANTERIOR
ACTUAL
$17.5000
$17.8900
$0.3900
$17.2100
$17.5640
$0.3540
EURO
$19.8345
$20.2921
$0.4576
LIBRA
$25.5549
$25.9718
$0.4169
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
VARIACIÓN
1
1
1
1
Grupo
Bimbo
EXCELSIOR
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016
MULTINACIONALES CON MEJOR REPUTACIÓN
MEXICANAS EN EL TOP 10
[email protected]
Peso pierde
por débiles
datos globales
La consultora A.T. Kearney dijo que las expectativas
aún no cumplidas de las reformas estructurales,
los recortes presupuestales y los problemas de
seguridad afectaron el atractivo del país >6
Subió
ca
19- 2019 20
18
3,775
Similares
Walmart
2,357
1,600
Del Ahorro
1,508
Fragua
1,045
Benavides+ABC
Farma GI
FEMSA
1,000
933
Fuente: Accival Casa de Bolsa
-11
a 14
Suiz
17.2100
2/5/16
TRABAJADORES SE BENEFICIARÁN: CONSAR
Singapur 15-10
India
Recomprarán
títulos de la
deuda pública
Fra
n
cia
tr
Alemania 5-4
11-9
8-
8
10
-7
-6
n7
á 4-3
ia
USARÁN DATOS BIOMÉTRICOS
-5
do 3
Uni
Canad
al
pó
Ja
E
Un sta
id dos
os
1Ch
1
ina
2-2
Au
s
o
Rein
El remanente de Banxico, al destinarse al pago
de deuda, cancela el
efecto del aumento de
la obligaciones financieras por causa de la
depreciación del peso.
Industria Automotriz
reportaron que el
mercado interno
mantiene su expansión
en niveles récord. >6
(Número de sucursales)
Corea 16-17
12-16
5
Italia
. -1
14
n
á
31
iw
a
a
3
T
-1
nd
la
17
o
H
ña
pa
s
E
-12
il 6
s
a
Br
Fuente: Banco de México
DECISIÓN
EL MÁS VENDIDO
FARMACIAS
co 9-
27/4/16
El Banco de México ofreció ayer recomprar papeles de deuda del gobierno,
incluyendo bonos y papeles indexados a la tasa de inflación (Udibonos),
en una subasta que se llevará a cabo hoy. La Secretaría de Hacienda anunció
el mes pasado que llevaría
a cabo estas operaciones
utilizando parte de los recursos resultantes del remanente de operación del
banco central, que ascendió a 239 mil 94 millones
de pesos.
De ese monto, el gobierno federal anunció que
destinaría hasta 103 mil
millones de pesos a la recompra de valores gubernamentales para reducir el
nivel de la deuda pública
del país. El gobierno mexicano está obligado a destinar 70% de los remanentes
del Banco de México al pago de la deuda pública. >9
Noru
ega 2
4-25
Austria 21-2
4
ar
ia
ca
Méxi
17.3395
28/4/16
m
lgi
17.5640
17.2055
na
Bé
cia
Di
Posición en:
2015
2016
Irlanda .- 23
2
18-2 21
.-
Bajó
Sue
26/4/16
Las ventas de
automóviles nuevos en
el mercado nacional
rebasaron por primera
vez las 100 mil unidades
en abril, ya que durante
el mes pasado se
comercializaron 118 mil
407 vehículos.
Las Asociaciones
Mexicanas de
Distribuidores de
Automotores y de la
Eduardo Padilla, director de finanzas de FEMSA,
afirmó que la empresa planea lanzar una marca
única para su negocio de farmacias en México.
“Estamos pensando qué hacer con la marca. Creo
que va a ser muy importante contar con una marca
común, de nuevo, para tener un impacto común en el
consumidor”, comentó el ejecutivo. >2
Mantuvo posición
3/5/16
17.3900
VENTA DE AUTOS CRECE 25%
LANZARÁ MARCA NACIONAL
(Índice de confianza de la IED)
17.6165
25/4/16
REPORTE DE ABRIL
FEMSA EN DROGUERÍAS
LA PERCEPCIÓN
nd
(Pesos por unidad)
Arrecia lucha
por inversión
la
DÓLAR
INTERBANCARIO
ÍNDICE DE CONFIANZA DE IED
i
Ta
El peso concluyó con una
importante depreciación
de dos por ciento, al ofertarse el tipo de cambio interbancario del Banco de
México en 17.5640 pesos
por dólar. Banco Base indicó que para los mercados financieros globales y
para el mercado cambiario, los datos económicos
poco favorables de ayer
martes representaron una
oportunidad para tomar
utilidades.
Ello, refirió, se tradujo en pérdidas generalizadas para la mayoría de las
divisas frente al dólar y un
aparente incremento de la
aversión al riesgo. Expuso
que en China, el PMI no oficial de la manufactura se
colocó en 49.4 puntos durante abril, que indicó una
contracción de la actividad del sector por 14 meses consecutivos. >9
@DineroEnImagen
Dos empresas mexicanas
se colaron a la lista de las
10 multinacionales más
admiradas del país, de acuerdo
con el estudio RepTrak México
2016. “El ranking de este año
marca un punto de inflexión
frente a 2015, en el que todas
las empresas del Top 10 fueron
extranjeras y no hubo ninguna
mexicana”. >2
190
Fuente: A.T. Kearney/Ilustración: Emmanuel Urueta
Vendrán más capitales: Sener
El gobierno federal calcula que la implementación de la Reforma Energética y el desarrollo de proyectos ya anunciados estarán impulsando inversiones por 190 mil millones
de dólares hacia 2029. Lourdes Melgar, subsecretaria de
Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), dijo
ante inversionistas estadunidenses que tan sólo en las primeras cuatro fases de la Ronda Uno se ejercerán alrededor
de 11 mil 300 millones de dólares. >7
mil millones
de dólares se
esperan
a 2029
HACKER
MÉXICO, MÁS
DIGITAL: BM
En su informe Dividendos
Digitales, panorama
general, el Banco Mundial
señala que el país es el
que mejor ha avanzado
en temas de uso y
penetración de internet
en AL, pero que aún hay
retos como el acceso
general a la información,
conocimiento y servicios.
>10
Por qué los dividendos digitales no se extienden rápidamente
y qué se puede hacer al respecto:
Brecha
Tecnologías
digitales
Lograr que Internet sea
Accesible Asequible Abierta y segura
Extender los beneficios
Inclusión
Dividendos
Eficiencia
Innovación
Reducir los riesgos
Control
Desigualdad Concentración
A partir de este mes
todas las afores del país
deberán anexar en los
expedientes electrónicos
de sus clientes
información biométrica,
como las huellas digitales
y reconocimiento de voz.
Lo anterior, según
las disposiciones de la
Circular Única Operativa
publicada por la
Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para
el Retiro, permitirá dar
mayores beneficios a los
trabajadores y certeza
sobre la identidad de sus
cuentas, ya que al menos
376 cuentas individuales
son homónimas. >4
NUEVOS REQUERIMIENTOS DE CAPITAL
HSBC ESTÁ EN EL LÍMITE
HSBC es uno de los bancos que está en el límite para
cumplir las nuevas exigencias de capital, luego que la
CNBV lo clasificara como de importancia sistémica.
Carlos Orta, vicepresidente de Política Regulatoria del
organismo, aseguró que la capacidad de aumentar
el capital dependerá más de la calidad de los activos
que del tamaño del propio banco. >4
ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN
Conectividad
Estrategia
de desarrollo
digital
Complementos
Fuente: Equipo a cargo del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016
12.3% 11.1%
ACTUAL
José Yuste
El contador
Darío Celis
David Páramo
NUEVO MÍNIMO
2
3
3
4
Alicia Salgado
Maricarmen Cortés
Rodrigo Pacheco
Carlos Velázquez 5
6
7
8
2
COFECE DA AMPARO FAVORABLE
EXCELSIOR
miércoles 4 de mayo DE 2016
@DineroEnImagen
La operadora de restaurantes Alsea obtuvo una sentencia de
amparo favorable contra la multa por 20.4 millones de pesos
impuesta por la Comisión Federal de Competencia (Cofece) en
noviembre del año pasado, por presuntamente celebrar contratos
de arrendamiento con derechos de exclusividad en su favor
en centros comerciales, lo cual fue
negado por la compañía y consideró
que la sanción fue “desproporcionada”.
– De la Redacción
EMPRESAS
Activo empresarial
JOSÉ YUSTE
[email protected]
Basilea III recargado
La CNBV va por más: solicitará a bancos grandes
la creación de “testamentos en vida”, con la que
se indica el camino ordenado a seguir.
L
a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fortalece la regulación sobre los
bancos mexicanos.
Inició con una sorpresa para muchos: la
exigencia de mayor capital, dependiendo del
tamaño y posicionamiento de cada institución. Pero esto no termina aquí.
La CNBV va por más: solicitará a bancos grandes la creación de “testamentos en vida”, con la cual se indica el camino ordenado a seguir en caso de que el banco quiebre,
es decir, a quién se le pagará primero y cuánto. Lo adivinó:
estamos frente a un Basilea III recargado.
NO SON REGULACIONES
INVENTADAS, YA VENÍAN
Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV, nos dice
que no se trata de un nuevo cúmulo de regulaciones, sino de
las pertenecientes a Basilea III, en la cual los bancos centrales y reguladores a escala mundial han acordado los pasos
regulatorios para evitar un riesgo de quiebras sistémicas de
los bancos, como la sucedida en 2008.
LIVING WILL: BANCOMER,
BANAMEX, SANTANDER…
Ahora, la CNBV les pedirá a los bancos mexicanos grandes
el “testamento en vida”, el living will, tal como lo viene haciendo la Reserva Federal y el Federal Deposit Insurance
Corp. (FDIC) en Estados Unidos.
El living will o testamentos en vida presenta el proceso
que seguiría el banco en caso de estar perdiendo capital,
o bien de quiebra. Por ejemplo, ahí se debe especificar a
quién le pagaría primero, pues en lugar de hacerlo a los
grandes accionistas tendría que ser al público inversionista.
Hace poco vimos a
Citi, matriz de Bana- Ahora, la CNBV les
mex, aprobar el testa- pedirá a los bancos
mento en vida por parte
de la Fed y el FDIC. Pero mexicanos grandes
no todos lo hicieron. Por
el “testamento en
ejemplo: Wells Fargo o
Bank of New York Me- vida”, el living will,
llon presentaron procesos poco creíbles en tal como lo viene
caso de quiebra y los haciendo la Reserva
tienen que rediseñar.
Esto sucederá en Federal de EU.
México. Bancomer, Banamex, Santander, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank, seguramente van a tener que hacer sus “testamentos en vida”.
SUPLEMENTO DE CAPITAL EN CUATRO AÑOS
En este nuevo endurecimiento de la regulación bancaria,
basada en Basilea III, se anunció el lunes pasado el exigir a
los bancos a tener un capital suplementario para enfrentar
riesgos para evitar un contagio sistémico.
La CNBV señaló como primer paso el definir a los bancos
con importancia sistémica local, con lo que los más grandes,
que tienen conexiones con las demás instituciones, deben
ser los más cuidadosos.
Por eso al banco más grande, Bancomer, presidido por
Luis Robles, le exigieron un suplemento de aportación
de capital de 1.50 puntos porcentuales, a cumplir en cuatro años. De igual manera a Banamex, encabezado por
Ernesto Torres Cantú, y a Santander, presidido por Marcos
Martínez, también tuvieron exigencias de 0.6 puntos porcentuales más de capital. Banorte, presidido por Carlos
Hank González, necesitará capital suplementario adicional por 0.90 puntos porcentuales.
HSBC e Inbursa también necesitarán capital suplementario por 0.60 puntos porcentuales entre ambos. En el caso de
Scotiabank la necesidad será de 0.60 puntos porcentuales.
Señoras y señores de bancos: empieza Basilea III recargado.
SONY Y GOOGLE, BUENA REPUTACIÓN
El ranking de RepTrak México en 2015 arrojó que tanto Sony
como Google fueron las empresas con mejor reputación en
sus sectores.
El estudio analizó 277 empresas y alzó encuestas entre
varios consumidores. Sony ha introducido innovaciones
electrónicas, por ejemplo en cámaras, pero también ha incursionado de lleno en películas y producción.
En el caso de Google, es el buscador más solicitado de
internet y, a pesar de su enorme crecimiento, la reputación sigue siendo buena. No hay más. Para tener una buena
reputación, desde luego la empresa debe tener antes que
nada, un buen producto o servicio. Pero después sí fomentar un ambiente de cooperación con la comunidad.
El tercer lugar lo ocupó Nike. Y el cuarto una mexicana,
Bimbo. Llama la atención porque los consumidores mexicanos habían votado más por multinacionales que por nacionales. El quinto lugar se lo llevó BMW. Y en sexto lugar otra
mexicana: Jumex.
José Manuel Herrera
Coordinador
ESTUDIO REPTRAK 2016
EN ABRIL
Bimbo y Jumex,
con alto prestigio
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Empresas mexicanas se cuelan a la lista de las diez más
admiradas del país. Se trata
de Bimbo, que ocupa el cuarto puesto, y de Jumex, que se
ubica en el sexto lugar, esto de
acuerdo con el estudio RepTrak México 2016.
“El ranking de este año
marca un punto de inflexión
respecto a 2015, en el que todas las empresas del top ten
fueron multinacionales extranjeras y no hubo ninguna
mexicana”, destaca.
En tanto, las marcas que de
acuerdo con el análisis están
en los primeros tres lugares
de la lista de 50 compañías
son Google, Nike y Sony. Sin
embargo, en lugares posteriores a los diez principales hay
otras empresas nacionales,
como es el caso de La Costeña, que aparece en el lugar 11,
Lala en el 13, Herdez en el 17 y
Cemex en el 20.
Además, aparecen en el
conteo Sanborns, Modelo, Alpura, Liverpool, Cervecería
Cuauhtémoc Moctezuma, El
Palacio de Hierro, Sears México y Vitro.
“Hemos preguntado a siete
mil 600 consumidores mexicanos qué opinaban sobre 277
empresas, de las más grandes,
de las más relevantes, dentro
de esas nos hemos enfocado
en 50”, declaró Fernando Prado, socio director de Reputation Institute Latinoamérica e
Iberia.
Según el ejecutivo, la reputación vende, ya que es un
La reputación es un concepto emocional que impacta en el consumidor
Foto: Especial
Bimbo ocupa el cuarto puesto en el estudio RepTrak México 2016.
Aparecen en el conteo Sanborns, Modelo y Alpura, entre otros.
RANKING
concepto emocional que impacta en los comportamientos
PAÍS
SITIOCALIFIC.
hacia la empresa, la manera
Sony
180.6
en la que se compran sus proGoogle
280.3
ductos se invierte en ella o se
Nike
378.7
solicita empleo.
Bimbo
478.5
Sin embargo, este concepBMW
578.4
to debe explicarse con variaJumex
678.3
bles racionales como si son
Adidas
778.2
empresas innovadoras, ínteColgate-Palmolive8 78.0
gras, tratan bien a sus empleaSamsung
977.9
dos, realizan inversión social,
Kellogg’s
1077.1
tienen líderes respetados y
La Costeña
11
76.9
obtienen buenos resultados.
Costco
1276.6
“La economía de la reputaLala
1376.5
ción se confirma de una maHershey
1476.5
nera muy clara en México, es
Microsoft
1576.4
decir, en la medida en que una
Nestlé
1676.2
empresa es capaz de construir
Herdez
1776.1
una buena reputación, de ser
Nissan
1876.1
admirada, construye también
Apple
1975.8
comportamientos de apoyo”,
Cemex
2075.5
precisó el ejecutivo con resJ&J
2175.4pecto al listado.
Bajo precio
es la táctica
de Walmart
REUTERS
[email protected]
MONTERREY.– La cadena minorista Walmart
de México y Centroamérica (Walmex) mostraría un sólido crecimiento
en sus ventas iguales de
abril, apoyada en un buen
desempeño del consumo
y una estrategia de precios bajos para atraer más
clientes.
Un sondeo de Reuters entre cinco analistas
arrojó un pronóstico para
el mes pasado de un alza
promedio de 7.0 por ciento interanual en las ventas
iguales o comparables -las
de las tiendas con más de
un año en operación- de
Walmex.
La expansión se compararía favorablemente
con el alza de 4.7 por ciento del mismo mes del año
anterior y 6.7 por ciento de
marzo pasado.
Los especialistas consideran que el consumo
sigue apoyado por la estabilidad del empleo y una
baja inflación, así como el
crecimiento de las remesas
en dólares y el impulso de
la depreciación del peso.
La minorista ha estado ganando en los últimos
meses participación de
mercado con su estrategia
de precios y promociones
por temporadas.
Cabe recordar que
Walmex, controlada por
la cadena estadunidense
Walmart Stores, presentará hoy sus resultados de
ventas mensuales.
Fuente: Estudio RepTrak México 2016
FEMSA
Marca única, la receta para triunfar
La empresa proyecta
el lanzamiento
de una cadena de
farmacias en el país
para el próximo año
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Eduardo Padilla, director de
Finanzas de FEMSA, afirmó
que la empresa planea lanzar una marca única para
su negocio de farmacias en
México.
“Estamos pensando qué
hacer. Creo que va a ser muy
importante contar con una
marca común de nuevo, para
tener un impacto común en
el consumidor”, precisó el
ejecutivo durante una conferencia con analistas.
Sin embargo, reconoció
que las cadenas de farmacias
con que cuentan son muy
importantes, por lo cual diseñarán un plan para que la
transición hacia una marca
común pueda realizarse de
forma efectiva en un lapso de
dos a tres años, aunado a que
será fundamental posicionarse en la Ciudad de México.
AÑO DE INFLEXIÓN
El 2017 será de inflexión
para las farmacias de FEMSA
Paul Lara
Jefe de Información
DIVISIÓN DEL NEGOCIO EN EL PAÍS
(Unidades)
San Francisco de Asís
Economik
El Fénix
Nacional
Kino
HEB
Purex
Roma
San Pablo
Esquivar
Bazar
Especializadas
Farmatodo
De Descuento Unión
Sanborns
FEMSA
Farma GI
Benavides + ABC
Fragua
Del Ahorro
Walmex
Similares
12
14
16
20
26
46
50
52
62
66
73
85
135
180
431
933
1,000
1,045
1,508
1,600
2,357
a mayoristas, de ahí que “los
activos de farmacias de FEMSA en México aumenten su
rentabilidad en más de 40
por ciento.
Además, la empresa podría seguir adquiriendo cadenas de farmacias y en el radar
se incluye FarmaPronto, una
empresa con 135 unidades.
Por otro lado, FEMSA
también podría beneficiar a
su negocio de farmacias con
el lanzamiento de una marca nacional, de tal forma que
según las previsiones de Accival, para 2017 las farmacias representarían 17% de la
utilidad operativa de FEMSA
Comercio, contra 4% que representaron en 2015.
3,775
Fuente: Accival Casa de Bolsa
Comercio, ya que las unidades ubicadas en México
podrían incrementar su rentabilidad en 40 por ciento.
“Creemos que 2017 debería ser un año de inflexión
para las farmacias de FEMSA, particularmente en México, donde se encuentran más
de la mitad de las tiendas. A
diferencia de Chile, el crecimiento de las ventas se aproxima al 20%, la mayoría por la
apertura de nuevas tiendas”,
expuso Accival.
Ma. Elena López Segura
Editora
OPORTUNIDADES
La empresa podría seguir
adquiriendo cadenas de
farmacias y en el radar se
incluye FarmaPronto, una
empresa con 135 unidades.
En el documento detalló
que FEMSA empezará a negociar directamente con las
compañías farmacéuticas,
por lo que dejará de recurrir
Jorge Juárez
Editor
Elizabeth Medina
Coeditora Visual
PIERDEN
INDEPENDIENTES
Según el documento de Accival, en los últimos dos años
el aumento de las fusiones
y adquisiciones ha consolidado el segmento de farmacias; sector que “atraviesa un
rápido proceso de formalización, ya que las farmacias
familiares se han reducido a
menos del 45% del total y representan menos de 12% de
las unidades vendidas, a medida que las tiendas modernas ganan participación de
mercado”.
EXCELSIOR : miércoles 4 DE mayo DE 2016
DINERO
3
PASTAS Y HARINAS
Grupo La Italiana quiere deleitar a Cuba
1920
su capacidad de producción de pasta. Sin embargo, Cernicchiaro dijo que
la compañía está en constante expansión, aunque
declinó hablar sobre el
monto de inversiones realizadas en los últimos años.
De las ventas totales de la
firma, 80% se concentra en
el mercado nacional y 20%
restante corresponde a Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.
en que inmigrantes
italianos fundaron la
compañía en Puebla
CRECIMIENTO
¡AL DENTE!
Actualmente cuentan con
siete plantas ubicadas en
Puebla, Salamanca e Irapuato, Guanajuato, aunque
la expectativa es aumentar
su presencia en el centro y
norte del país.
En 1920, una familia de
inmigrantes inició operaciones Grupo Industrial
La Italiana en la ciudad de
Puebla.
Posteriormente, la fábrica de pastas coadyuvó a
la fundación de otras compañías que actualmente forman parte del grupo:
Molinos harineros San
Blas, galletas Gisa, Italgrani
y Transportes Aliano.
Con 96 años de presencia en el mercado mexicano, la firma vende
productos como harina de trigo y maíz, galletas, arroz y azúcar
POR ALICIA VALVERDE
[email protected]
Grupo Industrial La Italiana, empresa productora de
pastas, analiza la posibilidad de ingresar a Cuba.
“La marca Italpasta estuvo presente en la Feria
de la Habana el año pasado e, incluso, hemos tenido algunos acercamientos,
pero aún no hemos definido el volumen”, explicó
José Antonio Cernicchiaro,
director general adjunto de
la firma.
Con 96 años de presencia en el mercado mexicano, la firma comercializa
productos como harina de
trigo y maíz, galletas, arroz
y azúcar.
Cernicchiaro indicó que
la venta de productos derivado del trigo es un mercado estable, pues “nunca
hemos visto grandes picos de crecimiento, lo hace
conforme el aumento de la
población”.
Es por ello que en 2015,
la firma abrió molinos de
maíz y ha incrementado
AÑO
80
POR CIENTO
de las ventas se concentra
en el mercado
nacional
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
91
MIL MDP
HOY CUMPLE
en créditos hipotecarios, otorgados por los
bancos, están asegurados por la Sociedad
Hipotecaria Federal,
según la CNBV.
>5
Daniel A. Carp
PRESIDENTE EJECUTIVO
de Kodak, de 2001 a 2005
68 AÑOS
LO RELEVANTE
Desahogo a la frontera
Listo para este año
Aun cuando la construcción
de la garita de Otay II, que
desarrollan San Diego y Tijuana
tiene un rezago de entre nueve
y 12 meses, el gobierno estatal
ya avanza en la expropiación de
tierras. >8
El número 911, que atenderá
todas las llamadas de seguridad y emergencia del país,
entrará en operación este año,
aseguró el director del Centro
Nacional de Información (CNI),
Guillermo del Río. >11
LO QUE VIENE
Indicadores cíclicos a febrero
Inversión fija bruta a febrero
Pedidos de servicios en EU
El Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (Inegi) publicará los
indicadores del ciclo económico,
donde lo importante será ver si
recobran la tendencia al alza y si la
economía se acerca a su tendencia de
crecimiento de largo plazo.
Hoy será importante
observar el comportamiento el gasto en
activos fijos en el segundo mes, que dará
una idea de la expansión de la economía.
El sector servicios estará en la lupa de
los inversionistas a abril, como una
señal de que la actividad económica
se encuentra o no preparada para una
eventual subida de tasas de interés de
la Reserva Federal estadunidense, que
preside Janet Yellen.
DINERO EN IMAGEN
El secreto para ser productivo
Un test para conocer nivel de inglés
Si eres de los que sigue la fórmula de
Mark Zuckerberg o Bill Gates, podrías
no obtener los mismos resultados.
Incluso, podrías volverte más
improductivo.
Como parte de su oferta educativa, la
Escuela de Inglés de Cambridge pone a
disposición de cualquier persona un test
gratuito que sirve como diagnóstico del
nivel de los usuarios.
http://bit.ly/24wpDsB
http://bit.ly/1QROugX
I.
EL
CONTADOR
Esta noche el Cirque du Soleil, que preside Daniel
Lamarre, estrenará en Montreal, Luzia, el
espectáculo inspirado en México. Ya la semana pasada el directivo presentó un adelanto en el marco
del Tianguis Turístico y entre lo que se pudo revelar es que
en el elenco hay artistas latinoamericanos. En esta presentación estará el secretario de Turismo, Enrique de la
Madrid, y el director del Consejo de Promoción Turística
de México, Rodolfo López Negrete. Esta es la segunda colaboración que la empresa realiza con el país, pues ya hay
un teatro en Riviera Maya, donde se presenta en exclusiva
el espectáculo Joya y está en construcción el primer parque
temático de la firma en Nayarit.
II.
Colocada como la decimoquinta economía
México presume de tener tratados comerciales
con 46 países, entre los cuales Estados Unidos
está a la cabeza, razón por la que legisladores estadunidenses en reunión con el presidente Enrique
Peña hicieron hincapié en fortalecer el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Este acuerdo marca para
ambos países el intercambio de bienes que suman 82% del
comercio total, más de 531 mil millones de dólares anuales,
por ello es un tema prioritario que la titular de Relaciones
Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, abordará esta semana
en Estados Unidos, como parte de una política exterior que
también promueve las relaciones comerciales.
III.
El interés en el desarrollo de videojuegos
mexicanos sigue creciendo y una muestra
de ello es que la bolsa de premios para la
segunda edición del Concurso Nacional
de Videojuegos MX aumentó en cerca de 25%. Este concurso, organizado por la Asociación de Software de Entretenimiento, cuyo representante en México es Kiyoshi Tsuru,
cerrará la inscripción el 30 de septiembre y para impulsar
a más jóvenes a participar tendrá un monto de 250 mil pesos en premios que incluyen cursos, viajes y hasta dinero en efectivo. Lo anterior gracias a patrocinadores como
Autodesk o Video2brain, que se suman a Adobe, Game
Makers Academy, SAE Institute y BBVA Bancomer.
IV.
La Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, que preside
Guillermo Colín, llevará a cabo su segunda convención anual, esta vez en la ciudad
de Puebla con el tema “Impulsando la Inclusión Financiera
y Social del País”. Estos intermediarios quieren poner sobre
la mesa su relevancia dentro del sistema financiero mexicano al llegar a los segmentos desatendidos por la banca
comercial. Actualmente, se calcula que 30% de la población no tiene acceso a servicios financieros, por lo que las
entidades asociadas a la Amsofipo consideran que trabajando junto con la autoridad pueden generar mayores beneficios para las personas.
Tiempo de negocios
DARÍO CELIS
[email protected]
Twitter: @dariocelise
Oro Negro a capilla
E
fectivamente, desde el primer minuto del jueves de la semana pasada empezó a correr un
nuevo término para que la empresa de servicios petroleros Oro Negro liquide a sus acreedores de bonos unos 925 millones de dólares.
Los bondholders accedieron a unificar las
series que vencieron en diciembre del año
pasado, por 175 millones de dólares, con la que fenece en
2019, por otros 750 millones. A cambio recibirán un paquete
adicional de garantías. La nueva fecha de vencimiento del
bono en default se fue al 24 de enero de 2019.
Oro Negro, que controlan Gonzalo Gil y José Antonio
Cañedo White, y en la que son socios las afores Banamex,
de Luis Sayeg; Sura, de Enrique Solórzano, y Banorte XX, de
Tonatiuh Rodríguez, tuvo que dejar en prenda seis plataformas
Jack-ups, cuatro domiciliadas en Singapur y dos en Panamá.
Además, las acciones de las empresas Integradora de
Servicios Petroleros Oro Negro y Operadora Oro Negro, registradas en Noruega. Lo que no se integró al paquete de
garantías fueron los títulos de la empresa madre, en este
caso la sociedad financiera de objeto múltiple Navix.
Se acordó con los tenedores de bonos una tasa de interés
de 7.5% y pagos trimestrales de alrededor de 8.7 millones de
dólares por concepto de intereses, los cuales irán acompañados de una amortización adicional del principal. El primero deberá liquidarse el próximo mes de julio.
El asesor financiero de Gil y Cañedo White fue el bufete
Rivera Gaxiola, Carrasco y Kálloi. Los socios Alonso Rivera y
Vela Kálloi fueron los que directamente llevaron la negociación con los representantes de los bonos. El acuerdo francamente se ve muy endeble y equivale a haber pateado el bote.
El verdadero problema de Oro Negro es la imposibilidad
de poder arrendar a Pemex sus plataformas. El origen del endeudamiento fue para mandar hacer ocho equipos que pensaban iban a colocar sin mayores problemas. Llegaron a tener
contratos para cinco, pero ahora sólo se van a quedar con uno.
Le platiqué la semana pasada que rechazaron la propuesta de Pemex de dar por terminados sus contratos anticipadamente y el que mantengan bajar la renta diaria de 130
mil dólares a 110 mil. Se sabe que el mismísimo Francisco
Gil Díaz está interviniendo en Pemex para que sus pupilos
tengan un mejor trato.
Vamos a ver si José Antonio González Anaya y su escudero Carlos Treviño ceden. Si lo hacen, todos los demás
plataformeros se les vendrán encima.
GOLPE A ARENDAL
Complicada la tiene Arendal, la firma de procura de Javier
García Pons. Le decía el
lunes que este mes tiene El origen del enun vencimiento por unos
deudamiento fue
150 millones de dólares.
Es el 23 de mayo y la para mandar hacer
compañía no ha dado
señales claras de tener ocho equipos que
una solución para re- pensaban colocar
financiar su deuda de
corto plazo. Tan es así sin problemas.
que Fitch rebajó el mes
pasado su calificación desde “CCC” a “C”. Por si lo anterior
no fuera suficiente, trascendió que la semana pasada Pemex
le canceló el contrato de Lakach, que consistía en un tendido de gasoductos en aguas profundas para la compresión
de gas en tierra, un negocio de unos 500 millones de dólares que les había adjudicado Emilio Lozoya Austin.
El 80% de los ingresos de Arendal proviene de trabajos
para Pemex.
LA BATERÍA DE ICA
Ya trascendió que ICA se apresta a solicitar el concurso mercantil. El mismo Bernardo Quintana era el principal oponente.
Pero la realidad terminó imponiéndose a ésta, la principal constructora de México. Por lo que sabemos, el expediente lo va a llevar Everardo Espino, quien fuera yerno y
socio del despacho del desaparecido Salvador Rocha Díaz,
precursor de la actual Ley de Concursos Mercantiles.
El litigante se va a coordinar con Luis Cervantes, el
otro abogado de cabecera de los Quintana, y quien tiene
a su cargo la defensa de ICA frente al Gobierno del DF por
el asunto de la Línea 12. Cervantes a su vez va en tándem
con el bufete de Diego Fernández de Cevallos y Antonio
Lozano. Ésa va a ser la batería jurídica de ICA.
CME TRAS LA BMV
No lo comente mucho, pero nos aseguran que hay negociaciones muy avanzadas para que el Chicago Mercantile Exchange (CME) adquiera posiciones accionarias importantes
tanto en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), como
en la cámara de compensación Asigna de la Bolsa Mexicana
de Valores (BMV), que preside Jaime Ruiz Sacristán. Hasta
donde sabemos, la influyente bolsa de futuros estadunidense querría en ambos casos el control, pero su contraparte no
estaría dispuesta a cederlo.
Ese diferendo es lo que mantiene estancado un acuerdo.
El CME, que encabeza Phupinder S. Gill, es directamente
dueño de 2% de la BMV y a través del Bovespa de Brasil posee otro 4.9%. Considérelo.
VA AEROMÉXICO
Aeroméxico, que preside Javier Arrigunaga, no va a objetar
las condiciones que le impuso la Comisión Federal de Competencia Económica para concretar la venta de hasta 49%
de sus acciones a Delta Airlines.
Hablamos de ceder horarios de aterrizaje y despegue al
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y eliminar
duplicidad de asignaciones en rutas transfronterizas entre
México y Estados Unidos, rutas en las que coincidan y que
hayan sido asignadas como parte del Convenio Bilateral de
Transporte Aéreo vigente entre ambos países. Puede dar por
hecho que la compañía dirigida por Andrés Conesa acatará las disposiciones del ente antimonopolios que encabeza
Alejandra Palacios. Hay en juego mucho dinero.
4
DAN CLARIDAD A INVERSIONES
EXCELSIOR
miercoles 4 de mayo DE 2016
@DineroEnImagen
FINANZAS
No tires tu dinero
DAVID
PÁRAMO
[email protected]
Twitter: @dparamooficial
Mentiras
en televisión
No hay relación alguna entre el aumento de la
sintonía de la tv de paga con alguna supuesta
baja de audiencia en la tv abierta.
A
principios del siglo XIX se decía que la tecnología había superado a Dios. Con el surgimiento de la radio se dijo que morirían
los periódicos, cuando surgió la televisión
se dijo que los anteriores desaparecerían.
A finales del siglo pasado se aseguraba que las empresas punto.com eran
la nueva revolución industrial y que el capitalismo se
construiría de una manera hasta entonces desconocida,
y no faltaban los que hablaban de que la gente ya no saldría de sus casas.
Quizá a usted se le ocurran otros momentos de la historia en los cuales exista una suerte de embeleso por lo nuevo
en desprecio a lo anterior. Cada generación parecería tener
sus propios mitos.
En los últimos dos o tres años ha surgido la versión de
que la televisión abierta es una especie en extinción, que
las nuevas formas de llevar contenidos a la población acabarán con la televisión abierta; sin embargo, se trata de un
grave error de análisis.
En el caso específico de México hay un gran potencial
de mercado que invita a que una empresa como Grupo
Imagen Multimedia invierta en este sector y desde antes del inicio de sus transmisiones ya sea un factor en la
competencia.
Los datos duros de la televisión abierta demuestran el
error en el análisis. Casi 102 millones de personas, algo así
como 97% de la población sintonizan la televisión abierta.
La televisión de paga llega a poco menos de 50% de la población y, curiosamente, sus canales con mayor audiencia
son también los de televisión abierta.
El nivel de penetración abierta se ha mantenido prácticamente sin cambio desde hace 17 años en que ha sido
medido por Nielsen-Ibope. El nivel de 1998 era de 97% y
su máximo se alcanzó en 201 con 98%, para ubicarse actualmente en 96.7 por
El nivel de
ciento.
Los canales de
penetración abierta
la televisión abierta prácticamente han se ha mantenido
mantenido sin cambios sus niveles de au- prácticamente sin
diencia salvo pequeños cambio desde hace
movimientos estacionales, lo que contradi- 17 años en que ha
ce las versiones de que sido medido por
la televisión de paga
u otras plataformas le Nielsen-Ibope.
hayan comido niveles
de audiencia.
Seamos particularmente claros. No hay relación entre el
aumento de la sintonía de la televisión de paga con alguna supuesta baja de audiencia en la televisión abierta. Más
allá, suponiendo sin conceder que existiera esta relación
los canales de mayor audiencia en la televisión de paga son
los de Televisa y Televisión Azteca que también se transmiten por señales abiertas.
¿Y LA CRISIS?
Los críticos serios del manejo de la economía mexicana
durante los últimos meses se sentían preocupados no por
el nivel de deuda y obligaciones financieras del gobierno,
que no llegan a 45% del PIB, sino por la velocidad con la
que había crecido durante el arranque de la administración
de Enrique Peña Nieto.
Se trataba de una preocupación válida puesto que de
mantenerse la tendencia el país podría encontrarse en la
franja de advertencia en materia de endeudamiento al final
de la presente administración, es decir, el siguiente gobierno tendría poco margen de maniobra o, incluso, podría ya
estar en el terreno de la crisis.
La Secretaría de Hacienda ha venido tomando una serie
de acciones para disminuir no sólo el ritmo del endeudamiento sino para rebajar, en los hechos, el nivel de deuda.
Este miércoles se realizará una subasta por todo lo que
desee el mercado para recomprar deuda emitida por el gobierno, utilizando una parte del remanente de operación
generado por Banco de México durante el año pasado.
La dependencia encabezada por Luis Videgaray anunció desde febrero, y se reiteró cuando recibió la “utilidad”
del instituto central, que se realizarían operaciones para
disminuir el saldo neto de la deuda y canjes de títulos caros
por otros de menores tasas de interés.
Así las cosas, parecería que aquellos quienes están aferrados en ver problemas tendrán que buscarse un nuevo
motivo de preocupación, puesto que la deuda no ha sido
ni lo será un problema con el que el país tenga que lidiar.
CAPITALIZACIÓN
Si bien no es una novedad que las autoridades financieras
hayan establecido mayores requerimientos de capital para
las instituciones de crédito que pueden implicar un riesgo
para el sistema, lo que debe inquietar es que algunos lo
han visto como una señal preocupante para la operación
de los bancos.
La Consar pondrá a disposición de los
trabajadores en dos semanas un nuevo
esquema de información para que sepan de
forma fácil y accesible en qué instrumentos
invierten las afores. Se tratará de un
apartado en la página de internet de la
Consar (www.consar.gob.mx), en donde
se podrá consultar por afore el tipo de
inversión que realiza esa administradora.
EXPEDIENTES DIGITALES
Las afores integran
datos biométricos
De acuerdo con la Consar se tomarán las huellas digitales
y se hará un reconocimiento de la voz de los trabajadores
POR CAROLINA REYES
[email protected]
A partir de abril las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (afores)
deberán anexar en los expedientes electrónicos de sus
clientes información biométrica, como las huellas digitales y reconocimiento de voz.
Lo anterior, según la Comisión Nacional del Sistema de
Ahorro para el Retiro (Consar),
permitirá dar mayores beneficios a los trabajadores y certeza sobre la identidad única de
sus cuentas.
La adopción de información biométrica generará hará
más expeditos los procesos de
traspasos o de solicitud referente a una cuenta.
Si, bien todas las afores a
partir de abril están obligadas a contar con la tecnología necesaria para recabar la
información biométrica de
cada uno de sus clientes, estos datos comenzarán a capturarse de forma paulatina,
cuando el trabajador requiera hacer algún trámite con su
administradora.
DIGITALIZACIÓN
A partir de abril se incorporan nuevos elementos.
1 Solicitud de traspaso
7 Constancia de traspaso
con firma autógrafa del
trabajador
2 Contrato de administración
de fondo con firma autógrafa
del trabajador
3 Documento de rendimiento
neto con firma autógrafa del
trabajador
4 Identificación oficial 5 Comprobante de domicilio
6 Foto del trabajador
con folio
8 Constancia de implicación
de traspaso con folio, en
su caso
9 Estado de cuenta con folio
/ medio de autenticación
electrónica
10Certificado para traspaso
promotor y del funcionario
que verifique el expediente
13Huella digital del trabajador
14Registro de voz del
trabajador
17
Con la digitalización de los expedientes de los trabajadores tendrán:
Mayor seguridad en el manejo de información de los ahorradores lo
que inhibirá el riesgo de cualquier práctica indebida
nn Mayor certeza para los ahorradores de la validez de la información
de la cuenta individual, lo que reducirá los errores en el llenado de los
formatos tradicionales en papel
nn Menores costos de operación del sistema de pensiones que redundará, de mediano y largo plazo, en menores costos para los ahorradores
nn
recopilación de datos biométricos, explicó que con estas
medidas el sistema de pensiones mexicano se posiciona a la vanguardia mundial en
temas de seguridad y manejo
de datos de sus ahorradores,
sobre todo considerando el
incremento de robo de identidad y los fraudes cometidos
en nombre de terceros.
Agregó que en 2014 se realizaron cerca de mil traspasos ilegales de cuentas entre
afores, es decir sin el consentimiento del cliente. “Estos
RIESGO SISTÉMICO
HSBC está en el límite por el
aumento adicional de capital
HSBC es una de las instituciones que están cerca del
límite para el cumplimiento
de las nuevas exigencias de
capital después de que la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV) clasificara
a los siete bancos de mayor
tamaño como de importancia sistémica.
Carlos Orta, vicepresidente de Política Regulatoria
del organismo, aseguró que
la capacidad de aumentar el
capital según el nivel de riesgo sistémico dependerá más
de la calidad de los activos,
que del tamaño del propio
banco.
“No tiene que ver con la
categoría en la que estén,
sino con la calidad de capital de los activos que tenga
cada banco. Habrá bancos
como HSBC que estén más
cerca del límite a pesar de
estar en la última categoría; sin embargo, no todos
los de la última categoría están cerca del límite, ahí depende de la composición de
capital de cada banco y no
trabajador
12Firma biométrica del agente
BENEFICIOS
SEGURIDAD
Según cálculos de la Consar,
a cargo de Carlos Ramírez
Fuentes, de las 54 millones de
cuentas que hay en el Sistema de Ahorro para el Retiro, al
menos 35 millones contarán
con un expediente electrónico con información biométrica en un plazo de cinco años.
Adolfo Loera, director general de Biometría Aplicada,
firma encargada de proporcionar los sistemas y la tecnología necesaria a por lo
menos cinco de las 11 Afores
que operan en el país para la
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
11 Firma biométrica del
RESERVAS PREVENTIVAS
(Millones de pesos, T=Trimestre)
4,809
3,377
1,539
1,525
1T 2013
1T 2014
1T 2015
1T 2016
Fuente: HSBC
HOLGURA
De acuerdo con datos de la
CNBV, los siete bancos calificados como sistémicos
tienen un capital de 160 mil
millones de pesos por arriba del mínimo regulatorio
vigente.
necesariamente es mejor en
los bancos de mejor tamaño”,
precisó.
Detalló que para esta
clasificación, la CNBV consideró aspectos como el tamaño, la interconectividad
en el sistema, servicios e infraestructura que presta el
banco y complejidad de sus
operaciones.
De acuerdo con datos de
la CNBV, estos bancos tienen
un capital de 160 mil millones de pesos por arriba del
mínimo regulatorio vigente,
por lo que incluso después
del suplemento exigido tendrían un capital de 112 mil
millones de pesos para el financiamiento de empresas y
familias.
Según el marco aplicable
a instituciones de crédito de
importancia sistémica local,
en el cual se busca identificar a los bancos cuya quiebra potencial pudiera afectar
la estabilidad del sistema financiero o de la economía
de un país, las nuevas disposiciones los obligarían a
integrar un capital suplementario por 48 mil millones
de pesos actuales.
AÑOS
las afores
mantuvieron en
papel los expedienes
de los trabajadores
movimientos difícilmente podrán realizarse nuevamente
con la información biométrica
ya que además de la información de los clientes también
se contará con los datos biométricos de cada uno de los
agentes promotores”.
Ganancias
globales
caen 14%
El banco inglés HSBC
reportó una caída de 14
por ciento en sus ganancias del primer trimestre con relación al
año previo, luego de
que la rentabilidad de
su unidad de banca de
inversión declinó en un
entorno global sombrío
a principios de año.
La institución financiera reportó una
ganancia antes de impuestos de seis mil 100
millones de dólares en
los tres primeros meses
de 2016, frente a los
siete mil 100 millones
de dólares reportados
en el mismo lapso del
año previo.
—— Por Claudia Castro
UTILIDAD NETA
(MDD, T=Trimestre)
8,434
1T 14
7,100
6,100
1T 15
1T 16
Fuente: HSBC
EXCELSIOR : miércoles 4 de mayo DE 2016
DINERO
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA
Garantizan bajas
tasas en hipotecas
POR CAROLINA REYES
[email protected]
Aun con un nuevo incremento en la tasa de interés de referencia, las tasas hipotecarias
en el país podrían mantenerse bajas gracias a los seguros,
dijo Jesús Alberto Cano Vélez,
director general de Sociedad
Hipotecaria Federal (SHF).
En entrevista con Excélsior,
el director del banco de desarrollo explicó que desde el
año pasado la SHF inició una
nueva línea de negocio, la de
ofrecer pólizas de seguros a
los bancos comerciales para
cubrir su cartera hipotecaria.
“En México hay muy poca
competencia en este rubro,
sólo somos nosotros y una
aseguradora privada. Pero
nos dimos cuenta que una
de las principales bondades
de este seguro es que al darle
certeza a las instituciones financieras éstas pueden liberar capital, liberar reservas, y
mantener tasas bajas”.
Lo anterior cobra relevancia luego del primer incremento en la tasa de interés de
referencia del Banco de México en el primer trimestre de
este año y las expectativas sobre una nueva alza en junio.
COBERTURA
Estos movimientos, producto
de las decisiones de política
monetaria del banco central,
tienen un impacto directo sobre el costo del fondeo y más
en aquél de largo plazo como
los créditos hipotecarios.
“Hasta el momento ya logramos asegurar 16% de la
cartera hipotecaria bancaria.
No ha sido fácil, pues los bancos están ampliamente capitalizados y la liberación de
capital producida por este seguro de cartera resultó en un
principio poco atractivo, pero
confiamos en seguir avanzando en la colocación de este
La Sociedad Hipotecaria Federal ofrece a los bancos
seguros sobre la cartera de crédito hipotecario
Hasta el momento ya
logramos asegurar el 16 por
ciento de la
cartera hipotecaria bancaria.”
JESÚS
ALBERTO
CANO VELEZ
DIRECTOR GENERAL
DE SOCIEDAD
HIPOTECARIA
FEDERAL
Foto: David Hernández/Archivo
91
producto para seguir incentivando los financiamientos
hipotecarios”.
De acuerdo con cifras de
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
MIL MDP
la cartera hipotecaria de
en créditos hipotecarios,
la banca comercial suma
otorgados por los bancos,
574 mil 858 millones de
están asegurados por la
pesos, de los cuales 91 mil
Sociedad Hipotecaria
977 millones ya estarían aseFederal
gurados por Sociedad Hipotecaria Federal.
Si bien, el principal beneficiario de este seguro es el COBERTURA
sector financiero, por la cer- El objetivo de la Sociedad Hipoteteza de pago que tiene de los caria Federal, es llegar a asegurar
créditos asignados, la gente se 50 por ciento de la cartera de crébeneficia de forma indirecta dito hipotecario otorgadi por las
ya que con este producto se instituciones de banca múltiple.
contribuye a mantener tasas
de interés bajas, recalcó Cano del crédito por parte de SoVélez.
ciedad Hipotecaria Federal,
Detalló que cuando un lo que permite a los bancos no
acreditado de la banca co- asumir los costos por mora.
mercial incumple por cuatro
Vale recordar que con la fimeses seguidos su compro- nalidad de mantener un sano
miso de pago por concepto de balance, las instituciones de
hipoteca, la institución finan- banca múltiple deben hacer
ciera recibe la amortización reservas preventivas, recursos
con los cuales absorben parte
de la cartera vencida de algún
segmento de crédito.
El seguro de cartera hipotecaria de SHF no sólo permite a los bancos ahorrar
los costos por mora, sino
que al haber menor riesgo
el monto de reservas que
tienen que asumir es menor y
por lo tanto disponen de más
capital para expander el crédito a bajo costo.
Este tipo de productos,
dijo Cano Vélez, son muy populares en los sistemas financieros de Estados Unidos y de
Canadá, donde más de 50%
de la cartera hipotecaria de
cada uno de los países se encuentra asegurada.
“Lo ideal sería que pudiéramos llegar a ese 50 por
ciento de aseguramiento en la
cartera, pero todo dependerá de cómo vayan aceptando
el producto las instituciones
bancarias en el país y de la comodidad que tengan sobre el
manejo de su capital”.
PARA EMPEZAR
Finx recomienda hacer un análisis
de tu situación y prioridades, estudiar las diferentes opciones que
existen y elegir la que mejor se
adapte a tus necesidades.
PRIORIDADES FINANCIERAS
Ahorro e inversión, secreto de mamás
POR SONIA SOTO
[email protected]
Es típico que como la cabeza de la familia, las mamás
piensen en todo; administran
los recursos que pareciera
que lo traen en el ADN, incluso su presupuesto les da para
ahorrar, por lo que todos se
preguntan ¿cómo le hacen?
Sin embargo, su Talón de
Aquiles, tal vez como todo
el mundo, es pensar poco
en ellas y, sobre todo a largo
plazo, se olvidan de prevenir
y protegerse, ya que su prioridad es destinar la mayor
parte del dinero a cosas que
benefician a toda la familia.
La consultoría especializada en la creación de planes
de ahorro e inversión, Finx,
identificó que 40% de sus
clientes mujeres mantiene a
más de una persona, aun con
esa responsabilidad, en promedio realizan un ahorro de
dos mil 300 pesos.
No te pongas al final de tu
gran lista de pendientes, te
presentamos dos recomendaciones de ahorro-inversión que no deberías dejar de
realizar si eres mamá.
LA ESTRATEGIA
EDUCACIÓN
PARA TUS HIJOS.
La universidad es
prácticamente el último de
los gastos en educación
que realizan las familias, las
maestrías y posgrados son
asumidos generalmente por
el estudiante, pero también
es quizá la inversión más
grande que realizas.
En México se estima
que estudiar una carrera
en una universidad privada
cuesta en promedio más de
1 millón 180 mil pesos por
cada hijo, ello quiere decir
que tendrías que ahorrar
más de 5 mil 500 pesos
durante 18 años para cubrir
el costo.
Hoy existen planes de
ahorro, seguros educativos
y planes de inversiones
especializados que te
pueden ayudar a maximizar
este ahorro, entre más
temprano comiences la
carga será menor cuando
llegue el momento de
que tus hijos comiencen
a cursar la educación
superior.
AHORRA PARA
TU RETIRO.
Hoy los hijos dejan cada vez más
grandes la casa de los padres,
además es necesario prever
que no tendrás ayuda de su
parte, ellos tendrán sus propios
compromisos.
Por si eso no fuera poco,
de acuerdo con el estudio
de HSBC, El futuro del retiro,
decisiones para la tercera edad,
85 por ciento de los mexicanos
nunca realizan sus sueños de
jubilación debido a los gastos
que enfrentan, entre ellos, tener
dependientes económicos, que
pueden ser desde sus padres
hasta sus nietos.
De acuerdo con el Consejo
Nacional de Población, la
esperanza de vida de las
mujeres es de 77 años,
suponiendo que desees
mantener un ingreso
mensual de 10 mil
pesos deberás haber
ahorrado 4 mil 800
pesos mensuales,
prácticamente la mitad
de tu ingreso, ello
durante 25 años,
para reunir un
millón 440 pesos sin considerar
los aumentos de gasto que
acompañan las diferentes etapas
de vida.
La consultora prevé que con
un plan de ahorro e inversión
con 2 mil pesos se podrían
generar dos millones 300
mil pesos, llegando al retiro
económicamente independiente.
5
Cuenta corriente
ALICIA
SALGADO
[email protected]
¿Si tiene caso de
negocios la banda
mayorista?
E
sa es la pregunta que se hacen todos los operadores móviles de la red (MNO) incluyendo a Daniel Hajj, que dirige América Móvil,
y Carlos los FNO (en México no hay Future
Network Operators, salvo los interesados en
la red mayorista) y los Operadores Virtuales
Móviles (MVNO) y no es porque carezcan de
información, sino porque hay un faltante de información entre ellos sobre el modelo de negocios de la red compartida
que ha construido el equipo de la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe.
La banda tiene más atractivo para los que están en México y los que no saben aún cómo montarse en el impresionante negocio de las comunicaciones convergentes y
contenidos multimedia, que en externos, porque su implementación debiera de facilitar la interconexión de redes,
su interoperabilidad y confiabilidad, y disminuir al mismo
tiempo su necesidad de capital de inversión.
Al garantizar la red la explotación de los 90 Mhz de espectro contiguo y no comprometido (limpio) de 700 Mhz, a precio de 0.02/Mhz-Pop, casi cero y muy por debajo de su costo
global comparable, más los inmuebles del gobierno federal
a precios estables para subir antenas, y el cableado de la red
eléctrica, de cerca de 20 mil kms., es ecalable e iluminable, y
lo que se propone al mercado es una política integral de racionalización de la infraestructura pasiva disponible.
Ahí está el negocio para quien la opere y para quien decida subirse a la red, empezando por América Móvil, AT&T y
Telefónica, con sus antenas y cables, y aunque para efectos
de la concesión se constituye una Asociación Público Privada, encabezada por Fernando Borjón, en el Organismo
Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, esta no
operará red ni formará parte de su administración.
El ganador generará sus ingresos de la venta de capacidad a los operadores existentes, entrantes y virtuales, porque es un operador privado más, el gobierno federal no
participa como accionista y no estará involucrado en el diseño, operación o comercialización de la red, salvo vigilar
que se cumplan las condiciones de cobertura en el tiempo
establecido y no habrá forma de no alcanzar las zonas donde la huella de telecomunicaciones actual no existe o es mínima, incluyendo, ¿por qué no?, tender un cable submarino
de fibra óptica en el Pacífico y el Mar de Cortés. La banda tiene más
Es un caso de negoatractivo para los
cios que no ha quedado
claro, porque los más que están en México
interesados debieran
ser los operadores es- y los que no saben
tablecidos, incluyendo cómo montarse en
a Telcel, AT&T México,
que dirige Thadeuss el negocio de las
Arroyo, y Telefóni- comunicaciones
ca, que dirige Carlos
Morales, y aunque en convergentes.
conjunto los operadores han anunciado inversiones por 10 mil millones de dólares (sin considerar compras de AT&T México), ésta podría
ser inferior para los siguientes tres años, ya que la red como
está propuesta tiene el potencial de sustituir parte de las inversiones y permitir a los operadores (carriers) reducir sus
requerimientos de inversión para modernización y tendido
de la red LTE, mientras el país se evita redundancias de infraestructura, en las que está concentrado el mercado.
Si se les quita un poco la miopía, el desafío está en el
IFT, que preside Gabriel Contreras, pues mientras no haya
claridad en los modelos de costos para compartir infraestructura con el agente preponderante ni tampoco se den
a conocer tarifas para la desagregación del bucle, podrían
pasar más años y todos seguirán adoleciendo de lo mismo.
Una infraestructura enterrada que cobra carísimo a su
propia filial de telecomunicaciones y los otros construyendo
a paso de hormiga y sufriendo el efecto de los dos principales costos del sistema: obtener el derecho para instalar la
infraestructura y construirla, para luego darse cuenta que en
menos de dos años se tiene que modernizar.
Esos dos elementos están en la propuesta presentada al
mercado, inclusive para América Móvil, porque 0.85 por GB,
es considerablemente inferior al que se provee de capacidad entre sus redes, lo que hace un sentido de negocio claro
el compartir la infraestructura y desagregar el bucle.
Para quien llega, el negocio es simple. Sus costos equivaldrían a 10% de los que hoy tienen al explotar las bandas
de 800 Mhz, 1.9 Ghz y 2.1 Ghz, tan bajos que los incumbentes y presentes tendrán que comprar capacidad ¡so pena de
perder mercado, penetración y eficiencia en LTE Advance!
¿Sabe cuál es el problema de fondo? No se ven sin red,
sin la carga de administrar una red y sólo comprar capacidad, no se ven dependiendo de comprar al mercado mayorista ni se ven dibujando su negocio sin la carga de arrastrar
la infraestructura ni se ven en desarrollando alternativas innovadoras de contenidos y aplicaciones OTT locales ni se
ven como agentes disruptivos en el mercado de las telecomunicaciones. ¿Miopía? No, tal vez falta de información.
Mañana le detallo lo rentable que será para el mayorista,
porque la Tasa Interna de Retorno para 2023 con cobertura
de 85% da entre 35 y 45 por ciento. ¿No es negocio?
DE FONDOS A FONDO
De plácemes en la Amfe, que preside Enrique Bojórquez,
por la integración de tres sofomes: GT Credit, filial de Grupo Tampico, y Servicios Financieros del Guadiana, así como
TenMas, crédito para vivienda y gestora de financiamientos.
La Amfe y la UP firmaron un convenio de capacitación
especializada, pionero en el sector financiero, para la actualización profesional del personal y directivas de las sofomes.
6
OTRA LICITACIÓN PARA NAICM
EXCELSIOR
miércoles 4 DE mayo DE 2016
@DineroEnImagen
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de
México publicó el proyecto de convocatoria
de licitación pública internacional para
la construcción del Edificio Terminal
del Nuevo Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México, cuyo fallo se dará
a conocer el 9 de diciembre. Las obras
implican recursos por 1,500 millones de
pesos, informó el grupo empresarial.
ECONOMÍA
Desde el piso de remates
MARICARMEN
CORTÉS
[email protected]
Twitter: @mcmaricarmen
Analiza CNBV reglas
de living will para
bancos mexicanos
Para la ABM, los siete bancos considerados
de importancia sistémica cumplen con sus
requisitos de capital adicional.
U
na vez que la CNBV, que preside Jaime
González Aguadé, determinó cuáles
son los siete bancos que están clasificados como de importancia sistémica local,
y les fijó el monto de capital que tendrán
que incrementar en los próximos cuatro
años, el siguiente paso será trabajar en las
reglas que en inglés se conoce como living will, que son los
planes de pago que deben presentar los bancos clasificados
como sistémicos en caso de que se presentara una situación
de quiebra.
Al respecto, González Aguadé explicó que el primer
paso para la CNBV era cumplir con la declaración de los
bancos de importancia sistémica y establecer sus requerimientos de capital adicional, porque el compromiso era que
estuvieran listos antes de concluir abril para cumplir con las
reglas de Basilea III.
En una etapa posterior se trabajará con la ABM para las
reglas que faltan, como es precisamente el caso de los living
will, que aplicarán para los bancos de importancia sistémica
o Sifi, como se les denomina en inglés: Systemically Important Financial Institution.
Y no se crea que es tan fácil para los bancos cumplir con
las reglas de living wills porque en Estados Unidos los reguladores rechazaron los planes presentados por cinco de los
ocho bancos Sifi, y les establecieron un nuevo plazo, que
vence el 1 de octubre, para que presenten planes que garanticen que una posible quiebra no tendría que traducirse
en quebranto para el erario. De lo contrario serán las autoridades las que apliquen
El límite de crédito
medidas regulatorias
Los cinco bancos
está determinado
que tendrán que volver a presentar su living por el índice de
will son JP Morgan Chase; Wells Fargo, Bank of capital, la ventaja
America, Bank of New es que se estableció
York Mellon y State
un plazo de cuatro
Street.
En México se apro- años para que los
bó ya la nueva ley de
resoluciones o quie- bancos cumplan.
bras bancarias pero
los livings will son reglas que, de acuerdo también con
Basilea III, deben aplicarse a los Sifi o bancos de importancia sistémica local.
González Aguadé asegura que no se trata de ninguna
forma de un Basilea IV, y explica que hoy día los siete bancos
sistémicos: Scotiabank, Inbursa, HSBC, Banorte, Santander,
Banamex y BBVA Bancomer cumplen con sus requisitos de
capital adicional.
NUEVAS REGLAS DE CAPITAL LIMITARÁN
CRECIMIENTO
Y en torno a los mayores requerimientos de capital para los
Sifi mexicanos, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México, aseguró que sí hubo un proceso
de consulta con la CNBV.y que las reglas de Basilea III obligan a definir cuáles son los bancos de importancia sistémicos local y establecer mayores requerimientos de capital.
El problema explica es que los bancos en México realizan
fundamentalmente operaciones tradicionales de banca y no
están expuestos al mismo riesgo que los grandes bancos en
otros países como Estados Unidos que realizan también
operaciones de banca de inversión.
En el caso de México, explica que las nuevas reglas implican incrementar el capital en un promedio de 10%, lo que
representa un gran reto para los siete bancos porque si bien
hoy todos están por encima de los requerimientos que fijó
la CNBV, el riesgo es que se limite el crecimiento del crédito
que por otro lado busca incrementar el gobierno mexicano
para financiar un mayor desarrollo económico.
El límite del crédito está determinado precisamente por
el índice de capital o ICAP, explica Robles Miaja, y la ventaja es que se estableció un plazo de cuatro años para que
los siete bancos cumplan con el incremento de su capital, a
razón de 25% al año.
De los siete Sifi mexicanos, los dos que tienen hoy el menor índice de ICAP son Scotiabank y HSBC con 12.2% y si
bien están por encima de 11.1% que les fijó la CNBV, sí son
los dos bancos con menor margen de maniobra para poder
incrementar su cartera crediticia.
LICITACIÓN DE TERMINAL EN EL NAICM
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México publicó en
Compranet el proyecto de convocatoria para la licitación
del Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México y, de acuerdo con Federico Patiño,
director de GACM, sí hubo consultas con la Canaero, que
agrupa a todas las aerolíneas con excepción de Interjet. Eso
sí, la buena noticia es que avanza el NAICM, que supuestamente iniciará operaciones en octubre de 2020.
POR CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD
Inversión foránea
busca otros nidos
México perdió
atractivo, de
acuerdo con un
estudio de la
firma AT Kearney
POR KARLA PONCE
[email protected]
México salió de los primeros
10 lugares del Índice de Confianza de Inversión Extranjera
Directa (IED), elaborado por la
firma global de consultoría AT
Kearney, al pasar del lugar 9
en 2015 al 18 este año.
Las expectativas no cumplidas de las reformas estructurales, los ajustes a la baja
en las perspectivas de crecimiento económico, los recortes presupuestales así como
los altos índices de corrupción
e inseguridad incidieron en
que el país saliera del top ten
de países más atractivos para
invertir indicó Ricardo Haneine, socio y director general de
la consultoría.
“Como resultado de las reformas estructurales, el gobierno pronosticó tasas de
crecimiento anuales de entre
4.7 y 5.3 por ciento para el periodo que comprende de 2015
a 2018, sin embargo, se espera que el crecimiento real sea
significativamente menor, según cifras del Fondo Monetario Internacional, será de entre
2.4 y 3.3 por ciento anual”.
EXPECTATIVAS
Respecto a las expectativas de
inversión que no se han logrado concretar destacó el caso
de la Reforma Energética, la
cual se esperaba que abriera las puertas a una inversión
cercana a 62 mil millones de
dólares entre 2015 y 2018.
“Pero la inversión real ha sido
mínima debido a que la primera ronda de asignación de
campos no logró atraer la participación deseada”.
De acuerdo con Haneine
otro factor relacionado con el
descenso de México en el Índice de Confianza de IED son
los recortes presupuestales,
los cuales han disminuido la
inversión en infraestructura.
FLUJOS POR ORIGEN
(Porcentajes)
6%
A. Latina
4%
3%
Canadá
Otros
8%
Asia
53%
EU
27%
Europa
DESTINO POR INDUSTRIA
(Porcentajes)
9%
Comercio
10%
Información
7%
1%
Construcción
Minería
50%
10%
Manufacturera
Servicios
financieros
12%
Otros
Tan sólo en 2015 el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) recibió un recorte de
más de 63 mil millones de pesos, obligando a cancelar proyectos como el Tren de Alta
Velocidad México-Querétaro y el Tren Transpeninsular
en Yucatán. Mientras que en
2016 el PNI recibió un nuevo
recorte de mil 200 millones
de pesos.
Fuente: AT Kearney
Aseguró que el entorno
económico internacional fue
el principal responsable de
que las reformas estructurales no generarán ni el crecimiento económico ni la
atracción de inversiones extranjeras que pronosticó el
gobierno. “La volatilidad en el
tipo de cambio y el descenso
que ha registrado el precio del
petróleo hicieron imposible
Ven forma
de revertir
desinterés
Las perspectivas de inversión foránea hacia
México son positivas,
aseguró Ricardo Haneine, director general
de AT Kearney.
“Los resultados
podrían ser peores si
no se hubieran concretado las reformas, basta
mirar a los demás países latinoamericanos
que no consiguieron
colarse en la lista de
los 20 países con más
confianza para invertir, por eso me parece
que éstas son la plataforma para que el país
sea competitivo en el
futuro”.
En América, México se encuentra en el
cuarto lugar del Índice
de confianza de IED,
sólo después de Estados Unidos, Canadá y
Brasil.
De acuerdo con el
experto para incrementar el interés de
los inversionistas extranjeros en el país es
necesario combatir la
corrupción, mejorar
la seguridad, elevar la
productividad, invertir en infraestructura,
reducir los costos de los
insumos productivos
además de incrementar
la penetración de las
telecomunicaciones.
—— Karla Ponce
cumplir las perspectivas debido a que los inversionistas
son cautelosos en épocas de
incertidumbre ”.
Según el Índice, por cuarto año consecutivo, Estados
Unidos se mantiene en la primera posición. También es la
cuarta vez que China conserva
el segundo sitio, aunque eso
podría cambiar ante los problemas que experimenta.
BUEN ABRIL
Ventas de autos subieron 24.9%
POR ALEXANDRA
VILLAVICENCIO
[email protected]
Las ventas de automóviles
nuevos en el mercado nacional rebasaron por primera
vez las 100 mil unidades en
abril, ya que durante el mes
pasado se comercializaron
118 mil 407 vehículos.
Las asociaciones mexicanas de Distribuidores de
Automotores (AMDA) y de la
Industria Automotriz (AMIA)
publicaron el reporte de ventas correspondientes al cuarto mes de este año, en el que
reportaron un crecimiento
anual de 24.9 por ciento.
Con estos resultados el
mercado interno del sector mantiene sus ritmos de
733 unidades, lo que implicó
un crecimiento de 16.2 por
ciento, en comparación con
las 400 mil 953 del mismo
periodo del año pasado.
El Versa es uno de
los vehículos estrella
de la japonesa Nissan en México.
Foto: Especial
crecimiento a doble dígito y
en niveles récord, lo que indica que el cierre del año se
perfila a cumplir con la expectativa histórica de un millón 400 mil unidades. El
dinamismo que se registra
desde que inició el segundo
semestre de 2014 se debe la
implementación de medidas
para reducir la importación
de autos usados, la agilidad
para otorgar financiamientos
y la intensa competencia.
Durante el primer cuatrimestre, se entregaron 465 mil
POR MARCAS
Nissan se mantuvo como
la marca líder del mercado,
con ventas en abril de 28 mil
750 unidades, lo que significó un incremento de 17
por ciento; en el cuatrimestre entregaron 118 mil 809
vehículos.
La marca acapara el 25.5%
del mercado, seguida de General Motors, con 17.4%;
Volkswagen, 16.6%, FCA México, 6.7%; Toyota, 6.5%; Ford,
6.1%; Honda, 5.8 por ciento;
Mazda, 3.8 por ciento; Kia,
2.9% y Hyundai, 2.3%.
EXCELSIOR : MIércoles 4 de mayo DE 2016
DINERO
REFORMA ENERGÉTICA
Estiman capitales
por 190 mil mdd
POR NAYELI GONZÁLEZ
E nv ia d a
[email protected]
La mayoría será para desarrollar
infraestructura eléctrica
HOUSTON.- El gobierno federal calcula que la implementación de la Reforma
Energética y el desarrollo de
proyectos ya anunciados estarán detonando inversiones
por 190 mil millones de dólares hacia 2029.
Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la
Secretaría de Energía (Sener),
dijo ante inversionistas estadunidenses en la Offshore
Technology Conference que
sólo en las primeras cuatro
fases de la Ronda Uno se ejercerán alrededor de 11 mil 300
millones de dólares.
No obstante, los 4 mil 400
millones de dólares previstos
sólo en la fase cuatro, serán
alcanzados sólo si se adjudican los diez campos ofertados
en aguas profundas.
Sin embargo, la mayor
cantidad de inversiones, es
decir, 116 mil millones de dólares, serán para el desarrollo
de infraestructura eléctrica,
tanto para generación, como
de transmisión.
POSTERGAN FASE 5
Así, la fase que incluye la licitación de recursos no convencionales, es decir, shale gas y
shale oil no será lanzada este
año sino hasta 2017, por lo que
ya no será parte de la ronda
uno, sino de la dos y será dada
a conocer como 2.3.
Además en junio o julio
serán lanzadas las primeras
etapas de la siguiente fase de
licitaciones.
La Sener ya se encuentra
trabajando con las distintas
instituciones involucradas,
como la Comisión Nacional
de Hidrocarburos y la Conagua, entre otras, para poder
crear las normas necesarias.
Reconoció que no se habían tomado en cuenta detalles de infraestructura o
derechos de vía, así como negociaciones con la sociedad,
lo cual es necesario para poder hacer una planeación y
desarrollo eficiente de los no
convencionales.
“Cuando la regulación esté
y tengamos todas las piezas
juntas saldremos con esta licitación. La idea es que sea
“Al trabajar
las rondas
nos dimos
cuenta de que
faltaba mucha
regulación.”
LOURDES
MELGAR
SUBSECRETARIA
DE
HIDROCARBUROS
Foto: Cuartoscuro
GOLFO DE MÉXICO
Hay 14 inscritos en
aguas profundas
Ophir, China Offshore Oil
Corp, Statoil, Exxon, Shell,
Chevron, BP, Atlantic Rim y
Hess.
El presiente de la CNH
mencionó que como parte del proceso de la Ronda
Uno, los contratos de la fase
tres, en la que se subastaron campos maduros, serán firmados el próximo 10
de mayo, lo cual permitirá a
las empresas ganadoras comenzar con el desarrollo de
estos proyectos.
Como parte de este proceso, el órgano regulador ha
registrado el interés de 30
compañías distintas, principalmente extranjeras, de las
cuales 22 han sido autorizadas para acceder al cuarto
de datos.
No obstante, hasta el momento 17 de ellas ya analizan
la información geológica
que les permitirá definir si
realizarán o no una oferta por los diez campos que
están siendo subastados en
aguas profundas.
POR NAYELI GONZÁLEZ
E nv ia d a
[email protected]
HOUSTON.- La Comisión
Nacional de Hidrocarburos (CNH) ya aprobó la precalificación de 14 empresas
para que participen en la
cuarta fase de licitaciones
de la Ronda Uno, en la que
se ofertan diez campos en el
Golfo de México.
Durante su participación
en el Offshore Technology Conference (OTC), que
inició ayer en esta ciudad,
Juan Carlos Zepeda, presidente del órgano regulador,
dijo ante inversionistas internacionales que las áreas
de aguas profundas son un
nicho de oportunidades en
México que hasta ahora no
se han logrado desarrollar
ampliamente.
Es así que al cierre de
abril, además de Petroleos
Mexicanos, han sido precalificadas 13 empresas más,
entre ellas Inpex, Petronas,
2016. Pero lo que ya no quisimos fue seguir retrasando la
licitación del Plan Quinquenal, y sobre todo es muy importante para la Sener poder
salir con las fases 2.1 y la 2.2”.
Aseguró que es urgente incrementar la producción de
petróleo y frenar su caída, así
como ampliar la extracción,
principalmente en aguas someras y campos en tierra.
POR BAJOS PRECIOS
Proponen
simplificar
farm outs
En las próximas semanas, Petróleos Mexicanos dará a conocer la
fechas para el lanzamiento de las licitaciones para los farm outs,
lo que permitirá concretar las asociaciones
con empresas privadas.
Sin embargo, Óscar
Augusto Rendón, presidente de la comisión
de seguimiento a los
órganos reguladores de
energía de la Cámara
de Diputados, dijo que
la Comisión Nacional de Hidrocarburos
(CNH) deberá valorar
un cambio en la aprobación de las alianzas,
pues es necesario contar con esquemas fáciles y eficientes para que
los potenciales socios
se interesen.
“Las investigaciones correspondientes,
tanto jurídicas y legales
para llegar a un convenio llevan mucho tiempo, y si todavía a eso
hay que ponerle una
autorización final por
parte de la CNH, que
es la que decide sobre
con qué empresa ir, se
puede mermar nuestra
capacidad de captar
socios”, dijo.
Ante inversionistas
internacionales, Gustavo Hernández, director
de Recursos, Reservas y
Asociaciones de Exploración y Producción
de Pemex, reiteró la
necesidad de concretar
las alianzas para seguir
trabajando en los proyectos que la petrolera
tiene planeados.
Aunque no dio fechas exactas para el
lanzamiento de estas
licitaciones, así como
para la migración de
contratos, éstos deberán definirse en el corto
plazo.
—— Nayeli González
GASOLINAS
Menos al fondo petrolero
Aumenta
recaudación
Los ingresos fueron
inferiores en 46 mil
285.9 millones de
pesos
Al cierre del primer trimestre de 2016 la recaudación
proveniente del Impuesto
Especial Sobre Producción
y Servicios (IEPS) aplicado
a gasolinas totalizó 62 mil
848.1 millones de pesos,
cantidad superior en 10 mil
436.9 millones de pesos
respecto a lo programado
para dicho periodo, que
fue por 54 mil 411.2 millones de pesos.
Cifras de la Secretaría
de Hacienda indican que ,
en su comparación anual,
la recaudación generada por la venta de gasolinas en el primer trimestre
de este ejercicio fiscal fue
mayor en 1.1 por ciento, en
comparación con la captada por el mismo concepto
en igual periodo del año
inmediato anterior.
El impuesto federal
aportó 10 mil 359.8 millones de pesos más de lo
programado. –Jorge Ramos
POR JORGE RAMOS
[email protected]
Las transferencias realizadas
al Fondo Mexicano del Petróleo durante el primer trimestre del año se quedaron cortas
por más de 23 mil 212 millones de pesos, según cifras de
la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con el calendario de ingresos del sector
público para 2016, de enero a
marzo de este ejercicio fiscal
se le debieron transferir 97 mil
505.8 millones de pesos pero
se le transfirieron 74 mil 293.6
millones de pesos.
Así, las transferencias de
recursos al Fondo fueron menores 23 mil 212.2 millones de
pesos respecto a lo programado en el calendario para el
REZAGO EN LOS INGRESOS PÚBLICOS
(Millones de pesos)
Enero
2016
Febrero
Marzo
-10,984.7
-19,812.1
-23,212.2
Fuente: SHCP
lapso enero-marzo
2016 fue menor en
NOTAS
de 2016.
17.3 por ciento, en
En comparación La baja en las trans- comparación con
anual, el monto de ferencias al fondo
las efectuadas un
lo transferido du- petrolero afecta el
año antes.
rante los primeros monto de los recurLas menores
tres meses de este sos que se destinan transferencias al
año fue menor en 13 a los estados.
Fondo Mexicano
mil 227.6 millones
del Petróleo para la
de pesos respecto a las trans- Estabilización y el Desarrollo
ferencias realizadas en perio- se explican por la persistente
do similar de 2015.
caída de los ingresos petroLas Estadísticas Oportu- leros. En el primer trimestre
nas de Finanzas Públicas de de 2016 los ingresos petrolela SHCP refieren que el monto ros fueron menores en 46 mil
de las transferencias realiza- 285.9 millones de pesos resdas en el primer trimestre de pecto a la meta.
7
Suma de negocios
RODRIGO
PACHECO
Twitter: @Rodpac
Trump, el cisne
antifrágil
El pragmatismo del precandidato republicano
y la capacidad de adaptación de los grupos
de interés a las nuevas coyunturas pueden
dar lugar a Trump habitando la Casa Blanca,
lo que generaría nuevas olas de fragilidad
internacional.
C
on el virtual triunfo de Donald Trump en
la carrera primaria del Partido Republicano ya podemos tirar buena parte del análisis
político de los últimos dos años referido a
Estados Unidos. En este momento el mejor
marco de referencia que podemos adoptar
de cara a la coyuntura política que se define en la Unión Americana es el de Nassim Nicholas Taleb,
autor del libro El Cisne Negro, el impacto de los altamente
improbable.
El concepto de los cisnes negros se refiere a eventos que
parecían imposibles antes de que ocurrieran y que por su
alcance transforman la realidad de manera radical. Taleb,
matemático de origen libanés cita por ejemplo lo remoto
que parecía en 1912 la Primera Guerra Mundial, o en la época de entre guerras el surgimiento de una figura como la de
Adolfo Hitler o los ataques terroristas del 11 de septiembre
de 2001, por mencionar algunos hechos que han definido
al mundo y que antes de que ocurrieran parecían altamente
improbables.
Taleb dice que los eventos de cisne negro tienen tres
caracterísiticas: en primer lugar salen de las expectativas
regulares porque nada en el pasado sirve como referencia
para apuntar a la posibilidad de su ocurrencia en el futuro,
en segundo lugar tienen un impacto extremo y en tercer lugar la naturaleza humana hace que se generen explicaciones posteriores a su ocurrencia que adaptan una narrativa
revestida de cierta lógica, es decir explicaciones a posteriori
inútiles para anticipar hechos futuros.
El triunfo de Donald Trump es un cisne negro por excelencia y el propio personaje es antifrágil, un concepto también desarrollado por Nassim Taleb que se refiere a que
buena parte de las personas y organizaciones humanas entre más robustas más frágiles son a fallas inesperadas frente
a posibles éxitos.
En este sentido una
estructura que se apro- Bajo el marco
vecha de eventos erráde referencia
ticos e inesperados está
más preparada para del análisis
prosperar en un entorno incierto y esa incerti- tradicional, Donald
dumbre y desacomodo Trump perderá
político podemos rastrearlo a su punto de in- miserablemente
flexión que fue la Gran frente a Hillary
Recesión 2008-2009.
Gregoris Kalai en el Clinton.
Huffington Post afirma
que Trump es el primer político antifrágil porque ha logrado estructurar su campaña en no ser políticamente correcto, ser antipolítico y apelar al votante común aunque
la estructura interna de sus argumentos y propuestas sean
contradictorias y esto le permite tener una flexibilidad que
desde las torres de marfil parece cínica, pero que encuentra
eco en una sociedad desarticulada y que se vuelve resistente a los ataques que señalan las aparentes inconsistencias.
Bajo un marco de referencia de análisis tradicional
Donald Trump perderá miserablemente frente a Hillary
Clinton debido a que ha alienado al voto latino, al voto femenino y a los propios republicanos y difícilmente podría
conectar con los afroamericanos y las clases medias urbanas, sin embargo, ese mismo análisis se hizo en el último
año y medio cuando se consideraba que su carrera por la
nominación era una broma.
Con Donald Trump como candidato republicano el escenario se ha vuelto extremadamente frágil y por lo tanto fértil a un resultado inesperado. Hay que aclarar que el
triunfo de Trump, al ganar la candidatura republicana, es en
sí mismo un cisne negro que ha cambiado el panorama político de Estados Unidos y que es reflejo de la fragilidad de
las democracias, en Europa se observa a alguien tan improbable como Alexis Tsipras al frente de Grecia, también el
primer desarreglo político de la joven democracia española
y la posibilidad del fin de la Unión Europea con la salida
del Reino Unido, podriamos recorrer lo improbable de los
últimos años por todo el mundo ahí está Narendra Modi
en India o Macri en Argentina, todos estos hechos que son
apenas un ejemplo hubieran sido considerados como muy
poco probables hace poco más de un lustro.
El pragmatismo de Trump junto con el pragmatismo republicano y la capacidad de adaptación de los grupos de interés a las nuevas coyunturas pueden dar lugar a un Trump
habitando la Casa Blanca, lo que generaría nuevas olas de
fragilidad para el sistema internacional.
La primera señal que podríamos advertir es el surgimiento de cesudos análisis que descarten la posibilidad de
un triunfo de Trump. Existe la posibilidad de que los anticuerpos de una sociedad tan vital como la estadunidense
puedan rechazar lo que Trump significa, aunque el propio
Trump en su naturaleza antifrágil puede cambiar y adaptarse para atemperar los miedos más extremos y permitir
que algunos elementos medianamente moderados lo vean
como viable.
Lo cierto es que el triunfo de Trump en la primaria republicana en el mejor de los casos implica incertidumbre
económica y en el peor de los casos un desastre de proporciones no vistas hasta ahora. Después el cisne negro parecera lógico ante un sistema robusto y frágil.
8
DINERO
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
PROYECTO DE GRUPO LAS BRISAS
Veranda
CARLOS VELÁZQUEZ
Planean invertir 80 mdd
en infraestructura turística
[email protected]
Un día sin turismo
El grupo hotelero Las Brisas
tiene planeado invertir 80
millones de dólares este año
para sumar tres nuevos hoteles de negocios. Además,
antes de que culminé 2016,
analiza anunciar un nuevo
proyecto en el Caribe y tiene
en la mira a la zona del Bajío.
Walter Beckar, director
corporativo de ventas de Grupo Brisas, en entrevista con
Excélsior, explicó que uno
de los nuevos proyectos será
Galería Plaza Irapuato, que
tendrá una inversión de 17 millones de dólares. El segundo
será Galería Plaza Insurgentes, que estará situado junto al
World Trade Center y cuya inversión ascenderá a 30 millones de dólares. La misma cifra
se destinará a una tercera propiedad que será Galería Plaza
San Jerónimo.
Dijo que la construcción
del hotel de Irapuato iniciará
en agosto, Insurgentes a finales de año y “esperemos que
en el inter se arranque San Jerónimo. Estamos hablando de
77 millones de dólares más
o menos. Estamos buscando
otras oportunidades en las
zonas del Bajío y destinos de
playa en México”.
Al respecto, dijo que se
tiene un proyecto en el Caribe que podría anunciarse
este mismo año. “Las Brisas
apuesta por el país y siempre
estamos buscando nuevas
áreas de oportunidad, pues,
pese a lo que se diga, México
es un país pujante, que va bien
en materia de turismo”.
Precisó que podrían ser
Cancún o Riviera Maya los
destinos en los que la marca
El documento La huella del turismo trata de cómo le iría a México sin
turismo y la perspectiva sería prácticamente una película de terror.
C
on la misma lógica que empleó Sergio Arau, director de
la película Un día sin mexicanos, durante el Tianguis de
Guadalajara se presentó un
provocador documento que
se llama La huella del turismo, aunque también podría haberse llamado
Un día sin turismo.
Sus autores son Hazael Cerón y Francisco
Madrid y es el primer Reporte Anáhuac de
Investigación Turística.
La “trama” de esta revista es explorar
cómo le iría a México sin turismo y, evidentemente, la perspectiva sería prácticamente
una película de terror.
Por ejemplo, la economía sería 8.5% más
pequeña, pero con los mismos habitantes; así
es que el Producto Interno Bruto de México
habría crecido 2.3 en vez de 2.5 por ciento.
Adicionalmente el Impuesto al Valor Agregado tendría que ser de al menos 18%, y no de
16%, para compensar los recursos faltantes.
Por otro lado, la industria de la construcción habría perdido por lo menos siete mil
700 millones de dólares en ingresos y el déficit de la balanza de pagos habría pasado de
24 mil 800 a 32 mil 200 millones de dólares.
También se habrían perdido 7% de los
puestos de trabajo y el número de mujeres
empleadas se habría contraído en 1.5 puntos porcentuales. Por si fuera poco, Quintana
Roo tendría condiciones similares de marginación a los de Chiapas y Oaxaca.
Un verdadero desastre.
Quizá estos son algunos de los datos más
llamativos, pero hay muchos más que muestran cómo el turismo se compara favorablemente en importancia, y en la riqueza que
genera para México, incluso con sectores tan
visibles como el automotriz.
El reporte ya ha tenido repercusiones y,
por ejemplo, algunos titulares estatales de
turismo han mostrado interés por replicar el
ejercicio; pues sin duda los actores de este
Walter Beckar,
director
corporativo de
ventas
de Grupo Brisas
POR MIRIAM PAREDES
[email protected]
sector no han sabido vender, a nivel de las
grandes decisiones institucionales, al sector
de los viajes,
Algo que poco a poco comienza a cambiar
y, por ejemplo, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ya tiene pactada una
reunión con Luis Videgaray, titular de Hacienda, para hablar sobre estos temas.
DIVISADERO
Rutas. Alitalia no perdió el tiempo y, en el
contexto de la visita del papa Francisco, negoció una ruta tres veces a la semana entre
Roma y la Ciudad de México.
Un vuelo que puede resultar interesante
no sólo para los italianos, sino para los viajeros del este de Europa.
Según el documento, sin
turismo la economía sería
8.5% más pequeña; así es
que el Producto Interno
Bruto de México habría
crecido 2.3 en vez de 2.5%.
La lógica es similar a la de Aeroméxico,
que comanda Andrés Conesa, que ya está
calentando motores para volar desde Ámsterdam a la capital del país,
Otra ruta que ya se está cocinando es la
que va de Tokio y la Ciudad de México operada por ANA, la aerolínea japonesa.
Buenas noticias para los destinos mexicanos, aunque impondrán retos competitivos a
la aerolínea del Caballero Águila.
Los Cabos. Y si en el destino de lujo de sol
y playa en México ya están presentes muchas
marcas de grueso calibre, ahora no sólo Four
Seasons ya formalizó el inicio de la construcción de un hotel, sino que también viene St.
Regis que, por cierto, estará en el área del
Pacífico.
Foto: Quetzalli González
En el caso de los hoteleros, nuestra obligación seguirá
siendo apoyar al
puerto, hablar bien
de Acapulco.”
WALTER BECKAR
DIRECTOR CORPORATIVO DE
VENTAS DE GRUPO BRISAS
podría tener un nuevo desarrollo. “Hay algunos terrenos
disponibles u hoteles que por
algún motivo no continuaron y que se pueden retomar.
Siempre hay manera de obtener buenos lugares”.
APOYO A ACAPULCO
El directivo también destacó que aunque la situación
de inseguridad en Acapulco
ha afectado al destino, el grupo no ha dejado de invertir en
la propiedad que tiene en el
lugar, pues es “un hotel icónico”. Por lo que dijo, está en
renovación el club privado La
Concha, se tiene un nuevo spa
y se han renovado las habitaciones y el servicio de internet, entre otros servicios.
“La Concha implicó una
inversión de seis millones de
pesos. Hay otros proyectos en
los que se han invertido hasta 16 millones de dólares para
remodelación o ampliación
como en Veracruz o en Juríca donde se incluirán 58 habitaciones de lujo y un salón
para mil personas. Además,
estamos renovando Las Hadas en Manzanillo y estamos
introduciendo en ese hotel un
servicio Todo Incluido y dos
nuevos centros de consumo”.
Agregó que la ocupación
en Acapulco se mantiene pues
los clientes conocen la calidad del hotel y sus instalaciones además de que existe una
mayor confianza de los huéspedes ya que la propiedad no
se ubica sobre la Costera Miguel Alemán.
GARITA OTAY II
Amplían acceso a México y EU
POR KORINA LEVY
[email protected]
Aun cuando la construcción
de la garita de Otay II, que
desarrollan San Diego, California, y Tijuana Baja California, tiene un rezago de entre
nueve y 12 meses, el gobierno
estatal ya avanza en la expropiación de tierras, ya que el
proyecto contempla 32.2 hectáreas reservadas para este
proyecto. Así lo dio a conocer
Óscar Escobedo Carignan, secretario de Turismo de Baja
California.
El funcionario comentó a
Excélsior que se han logrado
concretar las negociaciones
con los dueños de los predios
para poder terminar la obra.
“El estado cuenta con una
ley de expropiación muy
moderna, muy actualizada
y nueva, es probable que la
Federación nos pida que la
expropiación la hagamos nosotros, eso estoy especulando,
pero en el camino tenemos un
retraso.
“El compromiso de SCT
en esta reunión fue que los
terrenos se van a adquirir en
este periodo fiscal, que ya se
tiene el número en Hacienda y algunos requisitos. Estamos confiados que esto se
dé en este año, la garita se tuviera que inaugurar antes de
que salga el presidente Peña,
como lo hicimos con El Chaparral antes de que saliera
(Felipe) Calderón”, comentó el
funcionario.
DESEMPEÑO
Escodedo Carignan hizo hincapié en que la garita será la
más moderna del mundo. El
proyecto inicial contempla
El gobierno de Baja California logró negociar con los
dueños de los predios en donde se construye la obra
“El estado cuenta
con una ley de expropiación muy moderna,
es probable que la Federación nos pida que
el proceso lo hagamos
nosotros.”
“Será la garita más moderna del
mundo. El proyecto
inicial contempla
diez carriles mixtos.”
ÓSCAR ESCOBEDO
SECRETARIO DE TURISMO
DE BAJA CALIFORNIA
Foto: Especial
diez carriles mixtos, es decir, que pueden ser ocho comerciales y dos turísticos o
viceversa, aunado a que las
inspecciones serán simultáneas, de forma que será
efectuada por una autoridad
mexicana y otra estadunidense, lo cual permitirá agilizar hasta en 80 por ciento
los tiempos para los autotransportistas y en materia
de turismo también traerá
beneficios.
“Será una garita modelo en el mundo. Estamos
visualizando porque como
nadie tiene lana, ni los norteamericanos ni nosotros, que
sea una cuota de recuperación (…) estamos buscando un
costo-beneficio; será la primera cuota variable en la República Mexicana; esto quiere
decir que si te ahorro tanto y
tu tiempo vale tanto, te cuesta tanto. Estamos buscando
la conectividad electrónica
de las tres garitas”, indicó el
funcionario.
Dijo que actualmente 72
por ciento del tráfico está
segmentado, ya sea porque
tienen pases como Sentri,
Global Entry o Ready Lane,
que otorga el gobierno de Estados Unidos para agilizar los
cruces en San Ysidro y Otay.
GARANTIZAN
SUMINISTRO DE AGUA
El funcionario comentó que
hay un proyecto para garantizar el suministro de agua a
los productores agrícolas del
estado, en especial a las vinícolas, con la puesta en marcha
de tres desaladoras, siendo
que una ya comenzó a operar pública, una Dirección de Tuy dos más están en proceso de rismo de Salud y dos consejos
consultivos, uno en el Pacífilicitación.
“Hay un tema muy impor- co y otro en el Valle. Esto nos
tante, que es un tema cultu- ha posicionado de tal maneral: el reúso de agua. Nosotros ra que incluso los hospitales
creemos firmemente en éste. Scripps se instalan en Tijuana.
Acabamos de estar en Napa Es la única ciudad que tiene
(…) y gran parte de su produc- un HMO (Health Maintenance
ción es con agua de reúso. Organization)”, esto es, un serMe queda clara la descon- vicio de salud para norteamefianza que hay (por parte de ricanos fuera de su país y en
las vinícolas) y lo estamos el que ya están afiliadas 100
analizando. Es un tema que mil organizaciones, expuso el
yo traigo porque considero funcionario.
que turísticamente el Valle de
Guadalupe es algo extraordi- SERVICIO
nario y debemos considerar- Agregó que anualmente se
atiende a un millón 200 mil
lo”, comentó.
personas, por lo
Inclusive, los
cual se busca profecinco mil metros
AVANCE
sionalizar aún más
cúbicos de la plan- Según Óscar
esta rama por meta de agua de Tijua- Escobedo hay
dio de certificaciona se trataron para un proyecto para
nes, aunado a que
producir el vino La conectar Valle
hay un concepto
Morita, creación de Guadalupe
nuevo en el cual se
del enólogo Camilo con Ojos Negros
han adaptado pisos
Magoni, fundador
de Casa Magoni y exenólogo de diversos hoteles para facilitar la asistencia a consulta
de L.A. Cetto.
Dijo que a la par de estos de los pacientes, en los cuales
proyectos ya se está expor- hay enfermeras y nutriólogos
tando energía eólica a algunas de tiempo completo.
El secretario comentó que
entidades de Estados Unidos.
Sobre la necesidad de co- actualmente se construyen
nectar a Valle de Guadalupe siete hoteles en la entidad
con Ojos Negros, dijo que hay para satisfacer la demanda,
un proyecto en conjunto con en especial si se considera que
la Secretaría de Comunicacio- según datos de la Secretaría
nes y Transportes (SCT) para de Turismo federal, Baja California es el segundo destino
desarrollar una carretera.
turístico favorito de los mexicanos por la gastronomía,
INNOVADORES
Cuestionado sobre cuál es el cerveza artesanal y la Ruta
segmento turístico más di- del Vino, sin descontar que es
námico en la entidad, el fun- el segundo destino preferido
cionario comentó: “El tema de los cruceristas extranjeros
de turismo de salud es muy y que actualmente se filma en
importante. Somos el único la entidad la serie de televiestado que tiene un política sión Fear the Walking Dead.
EXCELSIOR
Dólar Ventanilla
MIércoles 4 de mayo DE 2016
@DineroEnImagen
ACTUAL
ANTERIOR
VAR %
$17.5938$17.2063 2.25
141
Fuente: Banco de México
DEUDA DEL GOBIERNO
El Banco de México
recomprará bonos
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
El Banco de México (Banxico) ofreció recomprar papeles de deuda del gobierno,
incluyendo bonos y papeles
indexados a la tasa de inflación (Udibonos), por un
monto que será determinado por la demanda del mercado, en una subasta que se
llevará a cabo hoy.
La Secretaría de Hacienda anunció el mes pasado que llevaría a cabo estas
operaciones utilizando parte de los recursos resultantes
del remanente de operación
del banco central, que ascendió a 239 mil 93.8 millones de pesos.
De este monto, Hacienda
anunció que destinará hasta
103 mil millones de pesos a
la recompra de valores gubernamentales en lo que
resta del año.
Precisó que la determinación del remanente de
operación se hizo en estricto apego a la Ley del Banco
de México y por lo tanto en
cumplimiento del mandato
constitucional del Instituto
Central de mantener una inflación baja y estable.
En ese sentido el Congreso de la Unión aprobó
cambios a la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendario, en el cual
precisa que 70 por ciento del
remanente de operación de
Banco de México será destinado al pago de la deuda
pública.
Destacó que cualquier
impacto monetario que genere el uso del remanente de
operación por parte del gobierno federal, será esterilizado por este banco central
mediante operaciones de
mercado abierto.
—— Con información de Reuters
DESCIENDE MÁS DE 2%
El precio del petróleo se
aleja de su nivel máximo
EFE Y NOTIMEX
[email protected]
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó
2.52 % y cerró en 43.65 dólares el barril, en medio de
informes que dan cuenta de
un aumento en la producción de crudo.
El descenso de hoy fue
atribuido por los operadores
a informes que dan cuenta
de un aumento en abril en
la extracción de crudo de
algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Además, Rusia informó
de un crecimiento de 2.7%
en la extracción de crudo
en el primer cuatrimestre de
este año frente al mismo periodo de 2015.
Por su parte, los contratos
de gasolina con vencimiento
en junio bajaron 5 centavos
PRESIÓN
El descenso fue atribuido
por los operadores a informes que dan cuenta de un
alza en abril en la extracción de crudo de algunos
integrantes de la OPEP.
hasta 1,51 dólares el galón y
los de gasóleo de calefacción para el mismo mes bajaron 2 centavos hasta 1,33
dólares.
En tanto, el Brent para
entrega en julio cerró en el
mercado de futuros de Londres en 45.03 dólares, con
una caída de 1.83 por ciento.
Asimismo, la mezcla
mexicana tuvo un retroceso
de 1.98 dólares respecto al
viernes pasado, al venderse
en 35.60 dólares por barril,
informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
METALES
Oro rompe racha de avances
NUEVA YORK.- El oro revirtió su tendencia y cayó tras acercarse en la
sesión previa a máximos de casi 15
meses, debido a la fortaleza del dólar
y luego que una autoridad de la Fed
apuntó a la posibilidad de dos alzas
de tasas de interés este año.
El oro al contado bajó 0.4 por ciento a mil 285.69 dólares la onza, por debajo de un máximo de sesión de mil
302 dólares. El lunes, el metal alcanzó mil 303.60 dólares, su precio más alto desde enero del año pasado.
-Reuters
Los mercados financieros
fueron afectados por las cifras negativas de China y la
expectativa de que la Reserva Federal subiría las tasas
de interés en los próximos
meses.
Así, el peso mexicano se
alejó de su mejor nivel del
año, en línea con las principales divisas del mundo.
El dólar en ventanilla bancaria se cotizó en 17.89 pesos,
con una apreciación de 39
centavos, con lo que se ubicó
en su mayor nivel desde el 8
de abril de 2016.
En tanto, el dólar interbancario se colocó en
17.5640 pesos, con un avance
de 35.40 centavos.
Grupo Financiero Multiva,
en un reporte, especificó que
los mercados fueron afectados por los comentarios del
presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John
Williams, quien dijo que lo
que necesita para apoyar un
alza de tasas en junio es ver
que el crecimiento económico siga en línea con sus pronósticos y se mantenga el
aumento del empleo.
Cabe mencionar que el
alza del dólar fue a escala
mundial. El rand sudafricano
fue la divisa más depreciada
entre los principales cruces al
perder 2.52 por ciento, seguido del dólar australiano con
una baja de 2.26 por ciento.
El real brasileño se depreció 1.90 por ciento hasta 3.5682 reales por dólar,
mientras el dólar canadiense
perdió 1.48 por ciento.
Analistas dicen que los mercados fueron presionados por
la baja del crudo y las expectativas de alza de tasas de EU
DÓLAR VENTANILLA
(Pesos por unidad)
17.76
22
17.89
17.85
17.67
25
17.61
26
27
17.52
17.55
28
29
17.50
2
3
Abril
Mayo
BOLSA MEXICANA
(IPC, puntos)
22
25
26
27
28
29
Abril
45,647.82
141
PORE FELIPE GAZCÓN
[email protected]
45,707.87
141
45,784.77
141
45,528.93
141
45,941.52
141
Se fortalece el dólar;
avanza más de 2%
45,416.90
141
JORNADA DE VOLATILIDAD
45,581.20
141
MERCADOS
45,613.21
CONVOCATORIAS A SUBASTAS*
TÍTULO
CONV.TIPO CLAVE PLAZO TASA
DÍAS
DE LA
(DÍAS)
DE
TRANSCURRIDOS
EMISIÓN
ÍNTERÉS
DEL CUPÓN
VIGENTE
BONOS
1 U M 160616
41 6.25%
1A Jun-16
BONOS
2 U M 161215
223 7.25%
1A Dic-16
BONOS
3 U M 170615 405 5.00%
1A Jun-17
BONOS
4 U M 171214
587 7.75%
3A Dic-17
BONOS
5 U M 180614 769 4.75%
3A Jun-18
BONOS
6 U M 181213
951 8.50%
3A Dic-18
UDIBONOS 7 U S 160616
41 5.00%
1A Jun-16
UDIBONOS 8 U S 171214
587 3.50%
3A Dic-17
U: Tasa o Precio Unico
M: Tasa o Precio Múltiple
*El monto estará en función de las posturas recibidas
9
2
3
Mayo
Fuente: Economática
0.13
POR CIENTO
fue el retroceso de
la Bolsa Mexicana
de Valores ayer
2.05
POR CIENTO
EFECTOS
En China, el PMI no oficial de
la manufactura se colocó en
49.4 puntos durante abril, indicando una contracción de
avanza la divisa
estadunidense en
lo que va del año
la actividad del sector por 14
meses consecutivos, mientras que el PMI de manufactura global distribuido por
Markit Economics se ubicó en 50.1 puntos durante el
mismo mes, con una importante caída en el componente de empleo a su peor nivel
desde 2013.
Lo anterior avivó la preocupación de los inversionistas por una desaceleración
de la economía china.
CAPITALES
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV)
registró un retroceso de 0.13
por ciento a 45 mil 647.82
unidades, sin embargo respetó el nivel de los 45 mil 600
puntos.
Asimismo, en Estados
Unidos, los índices accionarios también registraron
caídas.
El Dow Jones cayó 0.78 por
ciento, para ubicarse en 17
mil 750.91 puntos, mientras
que el S&P 500 retrocedió
0.87 por ciento para cerrar en
dos mil 63.37 unidades.
Los participantes del mercado continúan con la duda
sobre la evolución de la economía global y sobre cuándo
será el siguiente incremento de tasas de la Reserva Federal. Además, este viernes
los participantes del mercado se mantendrán atentos a
la publicación de datos correspondientes al mercado
laboral, los cuales son importantes para conocer el avance
de la economía.
Durante la jornada, el presidente de la Fed de Atlanta,
Dennis Lockhart, señaló que
los mercados financieros están subestimando la posibilidad de un alza a la tasa de
referencia de la Fed en junio.
El lenguaje restrictivo de
sus comentarios también
propició la especulación relacionada al futuro de la política monetaria estadnidense,
tema que ganará importancia
hacia el cierre de la semana
con los datos semanales de la
tasa de desempleo de EU.
La atención de los inversionistas también estuvo
puesta en Apple, que logró
frenar su peor racha bajista
de ocho días consecutivos,
algo que no sucedía desde
1998, y terminó con un alza
de 1.64 por ciento.
—— Con información de EFE
EXPECTATIVAS 2016
Prevén dos alzas de tasas de la Fed
El presidente de la
Reserva Federal de
Atlanta dijo que hay
incertidumbre por la
integración europea
REUTERS
[email protected]
ISLA AMELIA, Florida.- La
Reserva Federal de Estados
Unidos podría aumentar las
tasas de interés dos veces
este año, pero hay mucha incertidumbre en el ambiente,
incluso por el impacto que
podría tener sobre la economía de ese país la salida
de Gran Bretaña de la Unión
Europea, dijo el presidente
de la Fed de Atlanta, Dennis
Lockhart.
“Dos alzas de las tasas
(este año) son definitivamente posibles. Nos quedan suficientes reuniones (de política
de la Fed), pero eso depende
enteramente de cómo evolucione la economía”, dijo.
Lockhart señaló que esa
decisión no se basaría solamente en los datos económicos que se publicarán de aquí
a la reunión que tendrá el
Los inversionistas anticipan que habrá sólo un alza en
la tasa de interés referencial
en 2016 y ven apenas 13 por
ciento de probabilidades de
un aumento en junio, según
análisis de CME Group.
Lockhart señaló que era
muy pronto para evaluar si
habría una firmeza sostenida de la inflación y que él esperaba pruebas de que EU
está en vía de lograr un crecimiento de dos por ciento en
el PIB este año.
El presidente de la
Fed de Atlanta,
Dennis Lockhart, dijo
que espera pruebas de
que Estados Unidos
está en vías de lograr
un crecimiento de dos
por ciento en su
Producto Interno
Bruto este año.
Foto: Reuters
banco central en junio, y que
la votación sobre el denominado “Brexit” aumentaba los
riesgos.
“Son las repercusiones en
la economía estadunidense
lo que me preocuparía, una
reacción a la mayor incertidumbre y al grado de volatilidad que volvemos a ver en
los mercados financieros”,
afirmó Lockhart.
Gran Bretaña votará si sigue perteneciendo a la UE
una semana después de que
el banco central estadunidense se reúna en junio, y los
sondeos en el país europeo
REUNIÓN
En su reunión de la semana pasada, la Fed mantuvo estables las tasas de
interés y pareció indicar
que no tiene apuro
en volver a subirlas.
muestran una ajustada
decisión.
En su reunión de la semana pasada, la Fed mantuvo
estables las tasas de interés y
pareció indicar que no tiene
apuro en volver a subirlas.
QUIERE INCREMENTO
El presidente de la Fed de San
Francisco, John Williams, dijo
que todo lo que necesita para
apoyar un alza de tasas en junio es ver que el crecimiento
siga en línea con sus pronósticos, que se mantenga el aumento del empleo y que se
fortalezca la inflación.
“Mientras las cifras de inflación sigan siendo consistentes con el pronóstico que
tengo de que se muevan hacia dos por ciento, será suficiente” para apoyar un alza
de tasas en junio, sostuvo
Williams en una entrevista
con Bloomberg Radio.
10:
EXCELSIOR: MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016
@DineroEnImagen
EXTRANET
Niño descubrió
falla en Instagram
Jani (su nombre completo no fue revelado) acaba de recibir diez mil
dólares de Facebook por descubrir una falla en Instagram. El finés
de diez años de edad se convirtió
en el receptor más joven en ganar
una recompensa por dar a conocer errores de software por parte de
Facebook. –De la Redacción
MEMORIA
FLASH
POR MARCO GONSEN
Bitcoin
Muchos aún temen usar estas monedas
digitales por el tema de los ciberfraudes.
¿
Por qué, a pesar de su aparente comodidad, las
transacciones financieras en internet no son lo
populares que debieran? Aunque en las redes
sociales hay quienes se sienten más cómodos
interactuando con otras personas por medio de
una pantalla y una conexión a internet, en materia de comercio mucha gente prefiere la usanza
a la antigüita, frente a frente, sin considerar las ventajas del
modelo electrónico.
Al menos en mi caso, durante años me rehusé a vincular mi tarjeta de crédito o débito con cualquier sitio de ventas porque era inevitable sentir que desconocidos tendrían
acceso a mi información personal. Aun cuando sé que existen esquemas de encriptación muy sofisticados, no dejaba
de experimentar cierta paranoia de que “alguien” conociera
mi password o el número de verificación de mi tarjeta con la
intención de sustraer dinero o endilgarme compras no realizadas. Por más sencillo que parezca dar un clic, hay demasiada gente involucrada: yo mismo, la empresa vendedora,
el banco emisor de mis plásticos y el proveedor del servidor
de internet que debe garantizar la fiabilidad de la operación.
Las transacciones del mundo físico tienen la gracia de
que la posesión de dinero en efectivo es completamente
anónima. Las monedas de metal y los billetes de papel no
tienen ni mi nombre ni mi dirección ni algún acceso a mis
estados de cuenta. A lo mucho, tendrán mis huellas digitales,
al igual que las de quienes me antecedieron en su pertenencia. Cuando le doy el billete al vendedor para adquirir una
mercancía y él me da el cambio en monedas, la operación
queda sólo entre él y yo: no hay un tercero involucrado que
sepa lo que intercambiamos ni mucho menos que pretenda
cobrar una comisión por hacerla “segura”.
Emular este mecanismo en el plano digital con todas las
ventajas antes descritas es el planteamiento central de un
sugerente escrito de nueve páginas titulado Bitcoin: A Peerto-Peer Electronic Cash System, difundido en noviembre
de 2008 bajo la firma
de Satoshi Nakamoto, La moneda
un seudónimo del que electrónica es
hasta el pasado lunes se
desconocía la verdadera en realidad una
identidad.
cadena de firmas
La locución “peer to
peer” (abreviada P2P) digitales numéricas
alude a un protocolo mediante el cual dos protegidas por un
computadoras inter- complejo sistema de
cambian datos directamente, simbolizando un encriptación.
trato entre iguales. Este
mecanismo se volvió famoso sobre todo gracias a Napster,
el programa que facilitaba que los melómanos pusieran
su acervo musical a disposición de cualquiera que quisiera copiarlo gratuitamente, desatando la ira de la industria
discográfica.
Es mucho más preciso el título de la versión traducida al
español por Ángel León, del sitio www.diariobitcoin.com:
“un sistema de efectivo electrónico usuario a usuario”. Y es
que sintetiza mejor el espíritu de la propuesta de Nakamoto, que en sus primeras líneas propone una versión web del
cash, en el que los pagos realizados por medio de internet
fueran enviados directamente de un cibernauta a otro sin
que mediara alguna institución financiera. Un procesamiento que abatiría costos al prescindir de terceros, de manera
análoga al del vendedor y el cliente que intercambian efectivo frente a frente.
Técnicamente la operación no resulta tan sencilla como
en la vida real. La moneda electrónica es en realidad una
cadena de firmas digitales numéricas protegidas por un sistema complejo de encriptamiento. Para “acuñarlas” se requieren máquinas con una amplia capacidad para procesar
los algoritmos que requieren su elaboración, a la que coloquialmente se le conoce como “minería”; incluso pueden
emplearse computadoras personales, que prácticamente
tendrían que dedicar la mayor parte de sus limitados recursos a este fin.
Los poseedores de bitcoins pueden efectuar transacciones directas por medio de redes P2P (al estilo Napster), las
cuales son validadas por el resto de los usuarios de esta singular divisa, cuya cotización (444 dólares por unidad, al día
de ayer) no depende de la autoridad de ningún banco o casa
de moneda convencional.
Más allá de si la gente termina confiando o no en esta
nueva economía, lo cierto es que Satoshi Nakamoto por fin
ya dio la cara: el 2 de mayo, el empresario australiano Craig
Steven Wright confesó a la BBC, The Economist y la revista
GQ que él es el verdadero creador del bitcoin. Una versión
que, irónicamente, buena parte de la comunidad cibernética
aún no le compra del todo. ¿Será que no es monedita de oro?
[email protected]
El smartwatch
de HTC, en junio
¿Nueva consola
Xbox One en E3?
Brad Sams, un blogger especializado en Microsoft, y The Verge, citando fuentes cercanas a la compañía,
confirman los rumores que suenan
desde hace semanas y señalan que
se está trabajando en un nuevo modelo de Xbox One, el cual será presentado en el E3 2016, junto a un
nuevo mando. Podría mejorar temas de 4K y VR. –De la Redacción
Una vez más HTC en el centro de
rumores y otra vez el nombre de
Evan Blass, mejor conocido como
@EvLeaks, como abanderado del
dato anticipado. El célebre filtrador
dijo en Twitter que el esperado reloj
inteligente de HTC será presentado
durante la semana que inicia el 6 de
junio. –De la Redacción
TECNOLOGÍAS DIGITALES
MÉXICO, UNA
POTENCIA EN
AMÉRICA LATINA
En penetración y uso de internet, el país supera a las naciones
de la región, aunque aún hay el reto de reducir la brecha digital
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
El uso de las tecnologías
digitales en México ha
crecido de manera vertiginosa en los últimos cinco años, por lo que el país
supera a las naciones de
América Latina. Sin embargo, aún se está muy
rezagado respecto de las
naciones de primer mundo, las cuales evolucionan
más rápido.
Gerardo Corrochano,
director del Banco Mundial para México y Colombia, afirmó que “casi
todos los mexicanos tienen un teléfono móvil, 40
por ciento de los hogares
tienen acceso a internet, y
60 por ciento reporta haber usado la red de redes
en los últimos seis meses”,
“En 2010, sólo 22 por
ciento tenía acceso a internet. Ha sido un crecimiento realmente rápido”,
dijo durante la presentación del Informe sobre el
Desarrollo 2016: Dividendos Digitales, del Banco
Mundial.
Advirtió que “las brechas digitales en México
existen. Por ejemplo, un
hogar en una zona urbana tiene casi el doble de
probabilidad de acceso a
internet que una persona en una zona rural. Los
hogares en el quintil más
alto tienen tres veces más
posibilidades de estar conectados a uno del quintil
más bajo”.
“Aunque gran parte de
las personas usan internet con fines de entretenimiento y para ver redes
sociales, el entrar con fines productivos también
va en aumento: nueve por
ciento de la población lo
usa para operaciones bancarias, 20 por ciento para
interactuar con el gobierno y diez por ciento para
comprar en línea. Esto refleja en parte, el gran potencial de las tecnologías
digitales y el avance tan
rápido que ha tenido en
los últimos años”, enfatizó.
BUEN AVANCE
Raúl Rendón, director de
Innovación de la Secretaría de Economía, expresó
que “México se ha movido,
pero los demás, a los que
queremos alcanzar, se siguen moviendo más rápido. Tenemos un reto muy
importante para 120 millones de habitantes, llevarles más conexión”.
207,000
UN DÍA COMÚN EN LA VIDA DE INTERNET
MILLONES
de mensajes de
correo electrónico enviados
8,800 4,200
MILLONES
MILLONES
de búsquedas por Google
de videos vistos en Youtube
186
MILLONES
de fotos en Instagram
150
MILLONES
de llamadas por Skype
36
MILLONES
de compras por Amazon
Indhira Santos, economista
senior de Mercado de Trabajo, Competencia y Protección
Social del Banco Mundial y
coautora del estudio, expuso
que un reto para México será
la regulación de la competencia de empresas proveedoras de servicios.
Destacó que las tecnologías digitales en el mundo
han avanzado y se han difundido más rápidamente, que
cualquiera otro desarrollo
en la historia. “En el mundo,
80 por ciento de las personas
hoy tienen acceso a un teléfono móvil, y 40 por ciento
tiene internet en casa.
“En México los números
son similares, casi todos tiene un móvil y 40 por ciento
de los hogares tienen acceso
a internet, con esto han venido muchos beneficios”.
EL POTENCIAL
En un día típico, agregó la
coautora, en la vida de internet “tenemos más de 186 millones de fotos en Instagram,
más de 150 millones de llamadas por Skype, más de
36 millones de compras por
Amazon, más de cuatro mil
millones de búsquedas en
Google y más de 200 mil millones de mensajes de correo
electrónico”.
RETOS
Para los analistas del estudio, hace falta que haya una
mayor penetración de banda ancha en zonas rurales,
para la equidad en la competencia nacional.
Emilio Gutiérrez, investigador en temas de desarrollo del ITAM, hizo un llamado
a la regulación en términos
de competencia y de acceso
a las tecnologías digitales en
términos educativos.
Advirtió que hay costos
potenciales, y el más riesgoso es lo que está pasando
con las tecnologías digitales en términos de la privacidad, por lo que considero
que es más importante antes
de asegurar acceso, el estar
protegidos para que las empresas y gobiernos no usen
esa información en algo que
pueda perjudicarnos como
usuarios.
“Asegurémosle a la gente
mayor que están protegidos,
para que usen más el internet, para compras y otras
operaciones”, recalcó.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016
DINERO
11
MAÑANA, A LA VENTA
LG G5, el modular
que te conquistará
Con una oferta
para mejorar
imagen, audio y
video, la firma se
adelanta a otras
El smartphone es el
primero modular
que se vende en el
mundo.
POR PAUL LARA
[email protected]
Bajo la premisa de que hoy en
día los consumidores quieren
divertirse, jugar y personalizar
sus móviles, la compañía sudcoreana LG presentó ayer su
nueva apuesta en smartphones de gama alta, el LG G5.
Este móvil, el primero en
ser modular, llegará mañana
a México a un precio de 11 mil
999 pesos con Telcel, e incluirá el celular inteligente, dos
baterías, un cargador portátil
y una funda inteligente.
Sus módulos, que mejoran
el audio y el desempeño de su
cámara fotográfica, llegarán
esta semana, y la cámara para
grabar en 360 grados, un mes
después.
En entrevista con
Excélsior, Armando Narchi, vicepresidente de Mobile
Communications de LG, aseguró que han escuchado a los
consumidores, y aunque hace
dos años comentaba que no
veían un negocio en el tema
de los smartphones modulares, hoy son los primeros en
lanzarlos comercialmente.
Foto: Especial
12
MIL
pesos será el
costo de este
equipo en
prepago
“Los consumidores se
quieren divertir, quieren jugar y quieren personalizar sus
dispositivos. Tienes distintos
perfiles de usuarios y distintos
tipos de compradores. Los escuchamos y vimos que lo modular es una opción hoy en
día”, explicó Narchi.
El G5 llega a México acompañado del módulo LG Hi-Fi
Plus, desarrollado en colaboración con la marca Bang &
Olufsen, que permite la reproducción de archivos de audio
en alta definición (Hi-Res).
Por otro lado, el módulo
Cam Plus convierte al G5 en
una cámara digital al sumar
botones físicos para encendido, obturación, captura y
zoom.
Los módulos sustituyen
la parte inferior del equipo, y para colocarlos debe
removerse la batería de la
base, colocarla en el módulo y ajustar éste al cuerpo del
teléfono.
El LG G5 cuenta con dos
cámaras en la parte trasera:
una de 8MP con lente gran
angular capaz de capturar 135
grados, y otra de 16MP con
lente estándar de 78 grados,
a las que se suma una cámara
frontal de 8MP.
Además, este smartphone integra una pantalla de 5.3
pulgadas Quad HD y procesador Qualcomm Snapdragon
820.
LG también presentó la cámara LG 360 Cam, un artefacto compacto que graba videos
en 360 grados en calidad 2K,
al integrar dos sensores de
13MP con lentes gran angular.
El LG Hi-Fi Plus tendrá un
costo de dos mil 500 pesos, el
Cam Plus costará mil 500 y la
LG 360 Cam cuatro mil 999
mil pesos. Esta última llegará
a mediados de junio.
“Hoy vemos que estos
equipos se sumarán pronto al
Internet de las Cosas, a los autos autónomos y a mucha otra
tecnología que se está convirtiendo en tendencia.
“En LG ya estamos trabajando en drones y otros módulos que se sumarán a la
oferta. Por cierto, hay desarrolladores externos que ya
preparan sus ofertas modulares”, agregó Narchi.
FIRMAN CARTA DE COOPERACIÓN
Operará el 911 este año, aseguran en el CNI
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
[email protected]
El número 911, que atenderá
todas las llamadas de seguridad y emergencia del país,
entrará en operación este
año, aseguró el director del
Centro Nacional de Información (CNI), Guillermo del Río.
Luego de que directivos de Telcel, AT&T y Telefónica firmaran la carta de
cooperación para ampliar
el apoyo a la iniciativa Nos
Importa México y entre en
vigor el 911 y herramientas
de apoyo a la población en
Autoridades
y empresarios
dicen estar unidos.
Foto: Eduardo Jiménez
casos de desastres naturales,
Del Río dijo que en las próximas semanas el CNI informará al Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT)
los estados que ya están en
condiciones técnicas para
adoptar el 911.
El presidente del IFT, Gabriel Contreras, dijo que la
existencia del 911 y la colaboración de operadores en
caso de desastres naturales
están ordenados en la Reforma Constitucional y en la Ley
Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Puntualizó que el trabajo regulatorio para que el 911
entre en operación está listo,
por lo que ahora depende de
las autoridades y las empresas dar los siguientes pasos.
Del Río dijo que es necesario legislar sobre el uso de
números de emergencia porque sólo entre enero y marzo de 2016 los servicios de
emergencia recibieron ocho
millones de llamadas que no
eran atendibles.
NUEVA APP EN EL IPAD
MOOG DE 30 DÓLARES
La firma lleva creando sintetizadores que
producen sonidos maravillosos desde hace casi
medio siglo, pero hace poco tiempo dio el salto
a los móviles con versiones en apps. Ahora es
el turno del mítico Moog Model 15 en llegar al
iPad. Este sintetizador tiene un precio de 10 mil
dólares en el mercado, pero a Moog se le ha
ocurrido la idea de transformarlo en una app y
venderla por sólo 30 dólares. -De la Redacción
Foto: Especial
PROYECTO ANTROPOLÓGICO
Cultura mexicana
será digitalizada
Un banco de fotografías de pinturas, ropa,
documentos, etc., será subido a la red
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Conservar y difundir la cultura es un trabajo que puede
hacerse más sencillo gracias al uso de la tecnología,
ya que con técnicas como
la digitalización es posible
contar con un banco de fotografías en alta resolución
de pinturas, esculturas, ropa
y hasta documentos que
pueden subirse a la red y
permitir que más personas
las conozcan.
Es por esto que desde
hace cinco años el Museo
Nacional de Antropología,
la ahora Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de
Antropología e Historia se
aliaron con Canon para comenzar a digitalizar su acervo, y acaba de anunciar la
segunda fase.
“Queremos crear el primer banco de imágenes digitales en alta resolución y es
una aventura”, aseguró la directora general del Instituto
Nacional de Antropología e
Historia, Teresa Franco.
En conferencia, indicó
que en la primera etapa se
lograron digitalizar cerca de
ocho mil piezas de las colecciones arqueológicas, y se
comenzó con otras como el
acervo del Archivo Histórico,
así como la Obra Moderna y
la Contemporánea.
Para Franco éste es un
trabajo importante, porque
no sólo cuentan con un banco de imágenes que ayudaría a desarrollar museos
digitales y dar acceso tanto a
mexicanos como a extranjeros a la cultura, también les
permite hallar nuevas cosas.
“Por ejemplo, un acercamiento a la Piedra del Sol,
hizo que se captaran colores
que a simple vista no se ven”.
5
AÑOS
lleva este proyecto, y se
ha iniciado la segunda
fase de la digitalización
En la segunda fase, se
prevé continuar con el Archivo Histórico, que contiene documentos, la Obra
Moderna y Contemporánea
que está compuesta por esculturas y comenzar con las
salas de Etnografía que exhiben más de seis mil piezas.
Masaharu Choki, presidente y CEO de Canon
Mexicana, comentó que han
apoyado con el equipo técnico como las cámaras fotográficas y los escáneres, así
como consultoría.
12
DINERO
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR