La Calle Espacio Libre de la Sociedad

Toluca, México. Juves 5 de Mayo de 2016
Año 14 /
No. 3676
Amigos de Hank,
Empresas en Bahamas
Pág. 14
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00
En Edomex…
MORENA no va ir en Coalición
Con Ningún Partido: Emilio Ulloa
¡Gobierno que Tortura en Grande!
¡Gobierno que Fabrica Carpetas de Investigación en
Grande!
Pág. 8
* En la elección de 2017 para gobernador mexiquense y la Presidencial de 2018, van solos.
* Advierte: “En el Estado de México hay una clase política muy
cohesionada que se pelea, pero finalmente se pone de acuerdo”.
Grupo Atlacomulco, PRI.
Pág. 3
10 Años Después de la Represión, Ejidatarios
de Atenco Marchan de Nuevo con Machetes
Pág. 5
El Legislativo de Siempre…Cotorreando
Por Jorge Meléndez Preciado
“No le pudimos encontrar la cuadratura al círculo”, dijo Luis
Marcelino Farías, el pastor de los diputados en el sexenio de
José López Portillo. Así pues, los cuatro foros que organizó la
Cámara de Diputados para darle paso a la ley de comunicación
social resultaron una engañifa, darles atole con el dedo a los
participantes y continuar con los amplios privilegios para los
concesionarios de radio y televisión, hoy disminuidos mínimaPág. 7
mente.
2
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Exigen Estudiantes a Aurelio Nuño la
Reunión sea en una Sede del Politécnico
* Las demandas expresadas en esta marcha fue el cese de “represión” en las vocacionales del IPN
Por Ignacio Arellano Mora
Estudiantes de diversas vocacionales
del Instituto Politécnico Nacional
(IPN) llegaron a la unidad Zacatenco,
procedentes del Casco de Santo
Tomás, para reunirse con el director de
la institución, Enrique Fernández
Fassnacht.
Primero llegaron a la Plaza Roja y más
adelante se encaminaron a la Dirección General para reunirse a las 13:00
horas con el director, Enrique Fernández Fassnacht.
Los paristas exigen que la audiencia
que solicitaron con el secretario de
Educación Pública (SEP), Aurelio
Nuño, programada para este jueves
ocurra en las instalaciones del IPN.
Las demandas expresadas en esta marcha fue el cese de “represión” en las
vocacionales del Politécnico Nacional.
Se prevé que tras el encuentro con
Fessnacht, los estudiantes sostengan
una reunión extraordinaria de la
Asamblea General Politécnica (AGP)
para definir si asisten a la reunión con
el titular de la SEP.
El vocero de la vocacional 13, Javier
Ramírez, sostuvo que los cientos de
estudiantes que hoy se manifiestan
Jueves 5
Mayo de 2016
Año 14
No. 3676
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor:
Director
Columnista:
Héctor Peñaloza Sánchez
Lic. Carlos Héctor Peñaloza R.
Jorge Díaz Navarro
Administración:
Ana María Peñaloza S.
Diseño Editorial:
Victoriano Camacho G.
Impresión:
Talleres “Espacio Libre”
“La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes.
Jueves 5 de Mayo de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número de
Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de
Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa
Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido
por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas
A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México.
Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca,
Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83
frente a la Dirección General del IPN,
“vienen a exigir” que la reunión con el
secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Meyer, sea en una sede del
Politécnico.
Resaltó que “Nuño venga al Politécnico”, gritó y fue apoyado con un
“huelum” de todo el contingente.
Cabe recordar que esta es la tercera
ocasión que las autoridades del IPN se
reúnen con los estudiantes. La primera
fue el pasado 27 de abril y duró más
de ocho horas sin llegar a un acuerdo;
la segunda fue el día 29 y se informó
que avanzaron con las negociaciones,
sin embargo, el paro continuó.
Este martes, tras el encuentro que
tuvo Nuño Meyer con Fassnacht, la
Dirección del Politécnico Nacional informó que el Secretario de Educación
Pública se reunirá con los inconformes
mañana jueves a las 10:00 horas en las
instalaciones de la SEP.
La Secretaría de Seguridad Pública de
la Ciudad de México (SSP-CDMX)
implementó un dispositivo de vialidad
con personal de tránsito para resguar-
dar el paso de los manifestantes y realizar los cortes pertinentes.
De acuerdo con la SSP-CDMX, anunció que la marcha inició alrededor de
las 11:00 horas, en donde se vieron
afectadas las avenidas de los Maestros
y Manuel Carpio, colonia Agricultura,
además del Circuito Interior al oriente
y Ciprés, a la altura del Eje 1 Norte y
el Eje 3 Norte.
“Continúa #Marcha en Av. IPN a la altura de Poniente 116 con dirección al
Norte. Altn. Av. 100 Metros”, dio a conocer el Centro de Orientación vial de
la Secretaría de Seguridad Pública en
la cuenta de Twitter @ciudad_segura.
Por ello, en su cuenta de la misma red
social, @ciudad_segura, recomendó a
los automovilistas extremar sus precauciones para evitar contratiempos en
sus traslados.
En inmediaciones de la Dirección General, ubicada en Wilfrido Massieu y
avenida Politécnico, los uniformados
permanecieron a distancia para evitar
cualquier conflicto con el estudiantado.
La Calle
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
3
En Edomex…
MORENA no va ir en Coalición
Con Ningún Partido: Emilio Ulloa
* En la elección de 2017 para gobernador mexiquense y la Presidencial de 2018, van solos.
* Advierte: “En el Estado de México hay una clase política muy cohesionada que se pelea,
pero finalmente se pone de acuerdo”. Grupo Atlacomulco, PRI.
Por Carlos Peñaloza.
Toluca, México 4 de Mayo de 2016.- En
la elección de gobernador del Estado de
México que se habrá de celebrar en
2017, el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), va solo con
candidat@, el cual sea designad@, por
la vía de una encuesta estatal y evitar
que las corrientes de opinión o tribus
impongan sus intereses personales.
MORENA tiene un compromiso con
millones de mexiquenses que ya no
quieren al Grupo Atlacomulco del PRI,
en el gobierno. Ni tampoco permitir que
gane la derecha del PAN. Se debe admitir que hay un rechazo social para el
PRD, PT y Movimiento Ciudadano o
aquellos partidos satélites del gobierno.
Emilio Ulloa Pérez, ex diputado federal, ex diputado local y hoy Consejero
Nacional de MORENA, en conferencia
de prensa fue contundente. “No se aceptarán coaliciones en la elección del gobernador mexiquense, ni en la elección
Presidencial de 2018, ahí vamos con
Andrés Manuel López Obrador”.
Indicó que el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en
su primer elección en el Estado de México, logró obtener cerca del 11 por
ciento de los votos emitidos en 2015,
aunque esa tendencia ahora asegura
haber alcanzado el 16% de la intensión
del voto, por lo que para principios de
Emilio Ulloa Pérez
El Grupo Atlacomulco,
Hace que se Pelea
año de 2016, espera superar el 20% de
las preferencias con AMLO y el candidat@, lo cual permitirá entrar a la batalla por el poder en la entidad
mexiquense.
Ulloa Pérez quién realiza una gira por
los 40 distritos electorales federales del
Estado de México, para difundir el periódico Regeneración, órgano oficial de
MORENA en dónde explican que propone y quiénes son los del partido Movimiento Regeneración Nacional.
Aunque señala que detectan un rechazo
social en contra de Enrique Peña Nieto
y su gobierno.
Manifiesta: “Se aprobaron todas las reformas por el PRI, PAN y PRD, y el
país no sigue igual, sino peor. Una economía en decadencia; empleo inexistente; inseguridad; corrupción e
impunidad”.
Eruviel Debe Terminar
Como Gobernador
Mientras que al referirse al gobernador,
Eruviel Ávila Villegas, lo convocó para
que atienda los grandes problemas del
Estado de México, de inseguridad, feminicidios, corrupción, robo con violencia, empleo, etc.
El Consejero Nacional de MORENA,
dijo: “Yo creo que las historias no se repiten dos veces, debe terminar como gobernador. Corrija todos sus errores. Yo
creo que debe de dejar que la calentura
de 2018 no le afecte, no le nuble la
vista”. Esa es mi opinión, aclaró Emilio
Ulloa.
MORENA, Opositor al
Régimen Gubernamental
Mientras que al referirse a las izquierdas
que intentan una gran coalición para las
elecciones de gobernador en 2017, Ullo
Pérez aclaró que el partido Movimiento
Regeneración Nacional (MORENA)
construye una fuerza propia, es un partido opositor al régimen gubernamental.
Criticó que Movimiento Ciudadano
haya reelegido a su dirigente estatal, el
cual fue calificado como un empleado
del gobierno mexiquense.
Que el PT, pretenda hacer creer que es
oposición y su dueño, Oscar González
Yáñez divida el voto para quedar bien
con el gobierno y con su militancia, en
el caso de la aprobación de la Ley
Atenco que se registro en el Congreso
Mexiquense, es decir un voto para rechazar y otro para respaldar al gobierno
autoritario y represivo de las manifestaciones sociales.
Así como el caso del PRD en donde la
disputa se encuentra en la definición de
un interlocutor en el gobierno Enrique
Peña Nieto, ya no se sabe si son los
“chuchos” o Héctor Bautista. Ya no les
preocupa la gente, ellos están preocupados porque el gobierno en turno los
atienda y les resuelva sus problemas
personales.
El consejero Nacional de Morena, al recordar a Emilio Krieger y Luis Javier
Garrido, hombres visionarios de la política mexicana, admite que tuvieron
razón en su momento al considerar: “En
el Estado de México hay una clase política muy cohesionada que se pelea,
pero finalmente se pone de acuerdo”.
Emilio Ulloa, señala: “La clase política
mexiquense del Grupo Atlacomulco son
como serpientes que te van enredando,
te van convenciendo. Muchos se encargan de enamorar a los opositores a través de dádivas. Ahí están los programas
de apoyo de los diputados; programas
sociales del gobierno federal, estatal y
municipal, mismos que son condicionados para proyectar políticos locales de
su partido como de otras fuerzas políticas. Por cierto, los conozco muy bien,
sé su actitud, sé cómo se mueven, se sus
debilidades, lo que sí me sorprende de
cómo llegó dicho grupo político a la
Presidencia de México. Aunque es muy
lamentable el daño que le están haciendo al país.
Considera que MORENA tiene con Andrés Manuel López Obrador la oportunidad de triunfo en las elecciones de
Veracruz, Oaxaca. En 2017 en Edomex
y ganar la Presidencia en 2018, ya que
ha demostrado tener políticas públicas
en donde se ha beneficiado a: Personas
de la Tercera Edad; Madres Solteras;
Metrubus, segundo piso en la Ciudad de
México, con los recursos públicos que
ningún gobernador, alcalde o diputado
lo habían hecho, pues el dinero público
se lo robaban, ahí está lo que es posible
que AMLO puede hacer y MORENA.
Finalmente anunció la movilización del
día 24 de mayo en Nezahualcóyotl en
donde habrá una concentración masiva
y después visita casa por casa. Para
luego recibir en julio a AMLO por el
Estado de México.
4
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Juez Otorga Amparo Definitivo a Fallo
en Contra de Sanjuana Martínez por
Demanda de Jesús Ortega
El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de
México suspendió la sentencia de la Juez 69 también de la capital
del país que ordenaba a la periodista Sanjuana Martínez indemnizar
al ex presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Jesús Ortega y a pedirle una disculpa pública por haberlo mencionado como cliente de una mujer que era víctima de trata.
La periodista anunció a SinEmbargo que sus abogados buscarán
ahora la nulidad del proceso para que se reponga el procedimiento
con apego al debido proceso.
“Ésta es la primera victoria contra la ilegalidad”, expresó.
“Me afecta primeramente porque es un ataque a mi trabajo, a la libertad de prensa y a la libertad de expresión, particularmente porque intenta dañar mi credibilidad ante los lectores”, señaló.
La denuncia del político del PRD, partido que gobierna la ciudad
donde se llevó a cabo el juicio, es por una columna y un reportaje
publicados en SinEmbargo en 2013, donde se le relaciona como
presunto cliente de una mujer víctima de explotación sexual:
El 19 de abril, en una conferencia de prensa, el ex presidente del
Sol Azteca, identificado con la corriente de “Los Chuchos”, anunció que había ganado una demanda en contra de la periodista mexicana, Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2014 que
entrega Reporteros Sin Fronteras.
Tras conocer la nueva resolución, Sanjuana Martínez señaló que
su caso podría calificarse como un ataque a la libertad de expresión,
ya que no sólo se desarrolló de manera irregular sino que representa
un retroceso en las garantías a los derechos de libertad de expresión
y “nos lleva hacia un régimen autoritario, nos lleva a una Ley Mordaza de los tiempos de Porfirio Díaz”.
Tanto en el reportaje, como en su columna, la periodista reveló la
existencia de una red de trata de mujeres con fines de explotación
sexual en lugares ahora clausurados pero que eran frecuentados por
políticos mexicanos, de acuerdo con las propias mujeres afectadas.
En una grabación judicial, una de las víctimas de explotación sexual –cuya identidad se reservó la periodista para salvaguardar su
seguridad– identifica plenamente a Jesús Ortega como cliente.
La primera sentencia, afirma la periodista, “se dio en términos irregulares porque no tuve acceso al debido proceso. Se ha desarrollado
de manera irregular, es a todas luces ilegal porque al presentar la
demanda –con el folio, en 2013, se contexto presentó en Monterrey
y luego el expediente se perdió un par de años, la Juez 69 se declaró
incompetente y regresó a Monterrey, después se padeció la pérdida
del expediente y nos enteramos de lo que había sucedido cuando
el señor Ortega dio la conferencia de prensa”.
La periodista dio a conocer en esas dos entregas una red de trata
de mujeres con fines de explotación sexual en lugares ahora clausurados pero que eran frecuentados por políticos mexicanos, de
acuerdo con las propias mujeres afectadas. En una grabación judicial, una de las víctimas de explotación sexual –cuya identidad se
reservó la periodista para salvaguardar su seguridad– identifica plenamente a Jesús Ortega como cliente.
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Andrea Noel Cuestiona: ¿Por qué un
Conductor Hizo lo que la PGJDF no?;
Reconoce Inocencia de Adoni
Pese a que la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal (PGJDF) se había cruzado de brazos para analizar a profundidad los videos que pueden guiar hacia el agresor sexual de la periodista
Andrea Noel, el conductor del programa de bromas
pesadas “Master Troll”, Andoni Echave Ramírez
hizo esfuerzos particulares para aclarar una de las
grabaciones y así evitar su inminente imputación en
el caso, que le señalaba como presunto culpable.
“Si yo pudiera cerrar la carpeta, y que me dieran los
ocho u nueve videos, yo daría las gracias por el esfuerzo, y diría que mejor me los den, y subiría la
imagen de quién me agredió en las redes sociales,
como lo ha hecho Andoni. Pero así no funciona la
cosa”, dijo Noel.
El pasado 8 de marzo, la periodista fue víctima de
una agresión sexual en la colonia Condesa. El momento fue capturado por cámaras de videovigilancia de la zona, y un mes después, las investigaciones
apuntaron al ex conductor de Telehit Andoni
Echave como el presunto culpable.
En una conferencia conjunta, Noel y Echave, apuntaron que a la PGJDF le ha faltado interés para
hacer llegar a la justicia. “Lo que hizo Andoni no
es algo que no hubiera podido hacer la Procuraduría, o lo que yo hubiera hecho si hubiera sabido del
video. Esto es un poco para mostrar la frustración
que tenemos”, dijo Noel.
“Hubo momentos absurdos de no poder abrir el CDROM de los videos, no poder abrir los videos con
los programas de la Fiscalía, por lo viejo de sus máquinas, la falta de equipo, la falta de habilidad técnica”, agregó.
Ante esta situación, Andoni se dispuso a analizar
los videos para probar su inocencia al dedicarse a
hacer una examinación de las imágenes que no realizó la PGJDF. El video que presuntamente implicaba a Andoni aguardaba desde hacía más de un
mes y medio en la carpeta de investigación.
“Esta unidad de investigación no cuenta con ningún
tipo de software y hardware que nos permita analizar el video. Los fotogramas que nosotros presentamos es sólo una captura de pantalla expandida.
Pero de igual manera se pierde calidad”, fue la respuesta que Noel recibió de la Fiscalía, según leyó
en la conferencia.
El ex conductor explicó: “Yo tuve que ejercer bajo
mi propia defensa encontrar el video. Como se vio
ayer [al publicarse en una cuenta de redes sociales]
que yo no era esa persona que agredió a Andrea.
Hay una persona que sí hizo eso. La idea es que el
delito no quede impune y que encontremos al responsable”, explicó el ex conductor.
Echave apuntó que él mismo fue al edificio aledaño, ya que la otra copia del video se encuentra
bajo la custodia de la Fiscalía de la Ciudad de México: “El aparato donde se graba todo es muy viejo,
un amigo sacó el archivo, y él en su computadora
no sólo consigue bajarlo, sino un software para
poder leerlo. Y al convertirlo en mp4 es cuando se
esclarece la imagen. Obviamente, yo presente los
dos formatos a la procuraduría”.
Hoy estaba convocada la primera audiencia, donde
el Ministerio Público (MP) iba a notificar a Andoni
de su imputación: “Eso no se llevo a acabo, porque
quienes estamos acompañando a Andrea jurídicamente nos percatamos junto con ella que no se trata
de Andoni”, explicó la abogada Karla Michel
Salas.
En su momento, Noel acusó a este medio haber
sido intimidada después del incidente. El siguiente
lunes, después del incidente, la periodista redactaba
en su computadora, cuando fue apuntada con un
láser, que le fue puesto entre ceja y ceja.
Acto seguido, se asomó por la ventana y vio un vehículo BMW blanco estacionado afuera con varias
personas en su interior. Pese a que llamó a la policía, esta no hizo más que pasar en la esquina de su
cuadra. Diez días después, Noel refirió a través de
su cuenta en Twitter que había salido temporalmente del país.
“Ha sido un proceso con herramientas muy pobres,
pero no ha faltado el papeleo. Desafortunadamente
veo que a pesar de las buenas intenciones de la fiscalía, simplemente no se le presta la herramienta
necesaria para llegar a algo en estos casos. Yo he
aportado mis pruebas que mejor he podido, y ahora
él aporta la prueba que se integran a la carpeta”,
dijo Andrea Noel.
La periodista extranjera apuntó que pensó que al
entregar los videos, ella estaba ayudando a la
PGJDF para que juntos se pudieran analizar.
“La asesora jurídica de la Procuraduría no me explicó esta parte del proceso. Si yo hubiera estado
completamente enterada del futuro de estos videos.
La falta de equipo, la falta de habilidad técnica, ha
sido una frustración pero no sólo en mi caso”, dijo
Noel.
La periodista explicó que las autoridades han perdido dos meses acusando a una persona errónea.
“Algo que no debió pasar, si hubiera mayor capacidad de los peritajes”, dijo.
La Calle
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
5
10 Años Después de la Represión, Ejidatarios
de Atenco Marchan de Nuevo con Machetes
* Pobladores y simpatizantes de Atenco se reúnen en el Ángel de la Independencia con el fin de conmemorar 10 años de la represión ocurrida en la localidad.
Con machetes al aire que rezan
“mayo rojo no se olvida”, alrededor de 100 manifestantes iniciaron a cantar consignas a eso
de las 16:00 horas: “La decisión
está tomada el aeropuerto a la
chingadas”.
De la misma forma que en el
2006, los pobladores negaron el
avance de mega obras, la intención del Gobierno por usar parte
de sus ejidos para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (NAICM) continúa en
la actual gestión de Gobierno,
acusaron.
Los presentes exigieron justicia
por los dos caídos en los hechos
del 3 y 4 de mayo del 2006, del
estudiante universitario Alexis
Benhumea y Javier Cortés;así
como por la violación de al
menos 40 mujeres.
“No sólo se trata de Atenco,
sino de una política de despojo”, dijo el director del Centro Zeferino Ladrillero, Antonio
Lara Duque.
La marcha arrancó con sonidos
de cohetones y consignas.
“Lucha, lucha, lucha , no dejen
de luchar por un Gobierno
obrero y popular”.
“Se les cayó la mentira de este
Gobierno de Peña , que fue premiado con la Presidencia “,
dice por el altoparlante la activistas del Frente de Pueblos en
Defensa de la Tierra (FPDT) a
una cuadra del monumento.
Al menos 350 manifestantes
cantan:”Peña Nieto delin-
cuente, la cuenta está pendiente”. De sombrero y pasó
lento los marchantes caminan
rumbo al monumento Revolución.
Los presentes pidieron libertad
para los presos políticos. De
acuerdo con el comité Nestora
Libre, al menos 500 defensores
locales han sido encarcelados
por motivos políticos.
Debido a los manifestantes que
se terminaron de integrar una
vez iniciado el paso, las filas de
la marcha se extienden del monumento de la Palma al Ángel
de la Independencia.
Un espaciado colocamiento de
elementos de la policía de tránsito vigila el recorrido.
“Estamos aquí para pronunciarnos en contra del modelo capitalista. Ellos ven un aeropuerto
en nuestra tierra. Pero para nosotros es sagrada. El capitalismo
es muerte”, dijo Manuel González, poblador de Texcoco.
A la altura del Monumento a
Cuauhtémoc las mantas pasan
con diversos mensajes. “No a la
genocida Ley Atenco”, ” no al
tren de la muerte México-Toluca”, “Mayo rojo no se olvida”, “A diez años de la brutal
de la represión de Peña Nieto.
Ni perdón, ni olvido”.
Los manifestantes recordaron
que recientemente el Gobierno
del Estado de México aprobó la
llamada Ley Eruviel, que permitirá a la autoridad estatal
hacer uso de la fuerza en protestas sociales. “Es una na ley
que va abrir aún más la represión contra las manifestaciones.
Es una ley traicionera”, dijo Yesenia Devon del frente Ciudadano Conta Zodes.
Una vez en el antimonumento
por los 43 desaparecidos de
Ayotzinapa, los de Atenco hicieron soñar sus machetes unos
con otros. Estudiantes de la
Normal Isidro Burgos estuvie-
ron presentes y mostraron su
solidaridad por la causa.
“Hombro con hombro, codo
con codo, Ayotzi somos todos”,
corearon los presentes al uní-
sono, un llamado que se convirtió en minutos en “fue el
Estado”. Los pobladores contaron hasta 43 exigiendo justicia,
justo antes de continuar su camino.
El mes pasado, elementos del
Ejército incursionaron en
Atenco. Los pobladores organizados cerraron el paso a un camión que se disponía a
custodiar a personal de una empresa de medición, denunció el
líder de Atenco César del Valle.
“Nosotros nos oponemos ya
que el nuevo aeropuerto no sólo
afecta el área donde será construido, sino también los alrededores. Es un proyecto
expansivo y nosotros no tenemos hacia donde irnos. Se trata
de nuestro universo” , dijo Ignacio del Valle, líder local.
Durante su paso en el parque
La Alameda, representantes
campesinos de San Quintín externaron su apoyo a los pobladores de Atenco.
“Estamos en contra de las
transnacionales que vienen a
saquear nuestras tierras. Ganaremos cueste lo que cueste. No
olvidamos los allanamientos en
San Quintín”, dijo Octavio
Ángel López, representante jornalero.
Numerosos juegos de machetes
se realizan en el trayecto al Zócalo. Mientras vecinos en
ambos lados de la acera se asoman. La llegada a la plaza se
hizo corriendo y enmedio de
gritos. “Castigo a los asesinos”,
gritan los manifestantes.
Ignacio del Valle ofreció unas
palabras, que apuntaron la responsabilidad de Peña Nieto en
la acometida del 2006. “Atenco
no se vende. Se ama y se defiende”, gritaron los presentes
al término de la acusación.
Por la periferia de la plancha
del Zócalo la marcha arribó a
las puertas del Palacio Nacional:”desde aquí le queremos
decir a Peña Nieto que no
piense que ya nos domó, con
sus provocaciones de meter al
Ejército, que no piense que nos
iba a meter en nuestras tierras.
Sería un horror que sigan jugando con el hambre de nuestra
gente y nosotros no vamos a
permitir que se nos diga que si
no vendemos vamos a ser expulsados”, manifestó el mensaje
de los pobladores en el sitio.
6
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Indagan CDMX y Edomex a
Jóvenes Descuartizados
L
a Procuraduría General
de Justicia capitalina informó que identificó los
cuerpos desmembrados encontrados entre el sábado y domingo, repartidos en los
municipios de Naucalpan y
Tlalnepantla, y en la delegación
Cuauhtémoc.
Las víctimas son dos hombres
que vivían en Azcapotzalco y
uno de ellos tenía antecedentes
penales, quienes se llamaban
Giovanni, de 27 años de edad,
y Said, de 23. La Procuraduría
General de Justicia del Estado
de México y su homóloga de la
Ciudad de México, investigan
el caso y mantienen comunica-
ción para identificar el sitio
donde fueron asesinados con el
propósito de determinar a qué
autoridad le corresponde dirigir
la investigación y detener a los
homicidas.
Al momento se sabe que uno de
los occisos se dedicaba al narcomenudeo en los límites entre
ambas entidades, sin embargo,
ante estos hechos las autoridades descartan la presencia de
delincuencia organizada en la
Capital.
“Nosotros lo hemos comentado, hemos sido firmes y categóricos en comentar que no hay
cárteles operando aquí en la
Ciudad de México. Incluso les
puedo comentar que platicando
con el Fiscal de la Procuraduría
en la delegación Cuauhtémoc,
él ha señalado en los diferentes
gabinetes de seguridad que llevan a cabo con el director ejecutivo de seguridad pública,
con el fiscal, el mismo delegado
les ha preguntado a ellos que
conocen y llevan la seguridad
en esa demarcación, que si
existe la presencia del crimen
organizado y el propio gabinete
ha sido contundente en señalarle que no existe su presencia
en la delegación Cuauhtémoc.
“Tampoco por parte de la autoridad federal, que son los encargados de investigar este
tema, hay alguna mención de
su presencia en la Ciudad de
México”, afirmó el procurador
Rodolfo Ríos Garza en su última conferencia de medios.
De acuerdo con la averiguación previa, los restos hallados
el pasado 30 de abril alrededor
de las 01:05 horas, en una
bolsa negra en el cruce de las
calles Nopal y Pino, en la colonia Atlampa, pertenecen a un
hombre de 27 años de edad,
con antecedentes penales por
robo y domicilio en la delegación Azcapotzalco. Curiosos
del lugar refieren que, al parecer, la bolsa fue aventada
desde el puente vehicular por
los tripulantes de una motoneta.
El 01 de mayo, en Naucalpan,
en la calle Obregón esquina
Álvaro Moreno, Colonia 10 de
abril, fueron halladas dos bolsas de plástico con restos humanos y en la calle
Atlacomulco, Colonia La
Loma, en Tlalnepantla, se realizó otro hallazgo también dentro de una bolsa de plástico
color negro.
El Servicio Médico Forense del
Estado de México y la Coordinación General de Servicios
Periciales de la procuraduría
capitalina determinaron que los
restos localizados en Tlalnepantla y Naucalpan, así como
la cabeza hallada en la colonia
Atlampa, corresponden a una
misma persona.
En tanto, el pasado 1 de mayo
fue localizada una cabeza dentro de una maleta en la calle
Matamoros, entre Jesús Carranza y Tenochtitlán, en el Barrio de Tepito, Colonia
Morelos. La víctima es un
hombre de 23 años de edad,
originario de la Ciudad de México, con domicilio en la delegación Azcapotzalco.
La cabeza corresponde a los
restos humanos localizados
ayer en la avenida de los Arcos,
colonia Vista del Valle, municipio de Naucalpan, Estado de
México.
Piden Destitución de Defensora de Derechos Humanos
El cuerpo edilicio de Naucalpan, solicitó la separación inmediata del cargo
y destitución de la defensora municipal
de Derechos Humanos, Jessica Guadalupe Mota Valdés, por mentir en la documentación presentada para ostentar
el cargo y estar posiblemente vinculada
con ex funcionarios de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CODHEM), investigados por sustraer documentación y usar identificaciones
oficiales para cometer actos irregulares.
La Síndica, María Elena Pérez de Tejada, precisó que el foco de alerta se
prendió en el momento en el que los integrantes de la terna para defensor municipal no se presentaron a la sesión de
Cabildo, únicamente llegó Jessica
Guadalupe Mota Valdés.
Así mismo durante la presentación de
su plan de trabajo, ante los integrantes
del Cabildo, fue evidente que no tiene
conocimientos sobre derechos humanos y que no cuenta con la preparación
adecuada para ocupar ese cargo.
María Elena Pérez de Tejada, explicó
que ante esta situación, se solicitó a la
Comisión Estatal de Derechos Humanos (CODHEM) que se investigara el
perfil de su propuesta que fue enviada
para ocupar la defensoría municipal,
respondiendo, este organismo, que
existe una carpeta abierta por irregularidades cometidas por ex funcionarios
encabezados por el ex servidor público de la CODHEM con adscripción
a la Visitaduría General Sede Toluca
con cargo de Analista C, Alejandro
Flores Díaz, quien es esposo de Jessica
Guadalupe Mota Valdés.
De acuerdo con la Comisión Estatal,
Flores Díaz, a pesar de que dejó el
cargo de Analista C, con adscripción
a la Visitaduría General Sede Toluca
desde el 31 de enero de este año, continuaba presentándose con su identificación
oficial
a
defensorías
municipales para obtener información
y documentos, incluso en la sesión de
Cabildo de la toma de protesta de la
Defensora Municipal de Derechos Humanos se presentó como servidor público de la CODHEM.
Por lo anterior el Cabildo levantó una
denuncia de hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de
México, toda vez que mintió al ostentarse como licenciada en Psicología y
pasante de Derecho, cuando no lo es,
además de manifestar, ante la Contraloría, ser madre soltera, cuando está
casada con Alejandro Flores Díaz, ex
servidor público de la CODHEM con
adscripción a la Visitaduría General
Sede Toluca con cargo de Analista C.
Al enterarse de que se solicitó se investigara su perfil y documentos que
presentó para ser Defensora de Derechos Humanos, comenzó una campaña
de intimidación y amenazas contra regidores. Por estos hechos, el Regidor
Guillermo Rafael Jiménez Zamudio,
uno de los amedrentados, inició una
carpeta criminal por estos hechos.
La Sindica María Elena Pérez de Tejada, reconoció el apoyo brindado
por Baruch F. Delgado Carbajal, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Concluye ‘Choque Político’
en el Senado; Hay Acuerdo
Anticorrupción
El “choque político”, de los bloques legislativos PAN-PRD contra PRI-PVEM, que impidió alcanzar acuerdos para aprobar las
leyes reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción, ha
llegado a su fin.
Al menos así lo afirmaron los coordinadores de los grupos parlamentarios al anunciar que se alcanzó el acuerdo para a partir
del lunes convocar a las comisiones Anticorrupción, Justicia y
Estudios Legislativos para empezar a redactar los dictámenes
de las leyes anticorrupción.
En la Junta de Coordinación Política, los líderes parlamentarios,
Emilio Gamboa, del PRI; Fernando Herrera, del PAN y Miguel
Barbosa del PRD, señalaron que también se instalarán el lunes
las comisiones respectivas para tratar lo relativo a la iniciativa
del uso medicinal de la mariguana.
El choque político por los temas anticorrupción ya concluyó. Ya
concluyó, y lo que viene es la aplicación del reglamento en el
trámite legislativo, nada más, y entonces habrá en cada, para
cada ley una discusión en lo general”, dijo Miguel Barbosa, del
PRD.
Anticiparon que en materia del Mando Único Policial, este se
transformaría en un dictamen relativo al Mando Mixto Policial,
a fin de establecer que en los estados donde existan cuerpos policiacos municipales eficaces en su funcionamiento, estos proseguirán.
Dependiendo de los acuerdos, y si se cuenta con dictámenes
para el miércoles, el Senado pediría a la Comisión Permanente
convocar un periodo extraordinario. Sin embargo, dejaron claro
que “la realización del periodo extraordinario dependerá de que
haya dictámenes, por ello no se precisan fechas”.
Vamos a llevarla, yo creo que vamos a llevar, va a haber un período extraordinario, sí ¿Cuándo? No sabemos todavía, pero lo
que sí tienen que tener claro es que vamos a tener un período
extraordinario para tocar estos tres temas”, señaló Emilio Gamboa Patrón, del PRI.
En el caso de la mariguana, se trabajará en dos dictámenes, uno
para el uso medicinal de la cannabis y otro para elevar el gramaje permitido para portar a cada personas, de 5 gramos a 28,
aunque en este punto no existe consenso sobre la cantidad de
droga permitida.
Fernando Herrera, del PAN, y Miguel Barbosa, del PRD, insistieron en que el periodo debe ser antes del 28 de mayo, fecha
constitucional para que se aprueben las leyes reglamentarias del
Sistema Nacional Anticorrupción, pero reconocieron que ello
sólo será factible si hay dictámenes antes de esa fecha.
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
7
El Legislativo de Siempre…Cotorreando
Por Jorge Meléndez Preciado
“No le pudimos encontrar la cuadratura al de impuestos. Ello no será posible sin el concírculo”, dijo Luis Marcelino Farías, el pas- sentimiento de cada uno de los involucrados.
tor de los diputados en el sexenio de José En síntesis, no se tratará de una ley, sino de
López Portillo. Así pues, los cuatro foros que algo que queda al contentillo de a quienes
organizó la Cámara de Diputados para darle elegimos supuestamente para defender los
paso a la ley de comunicación social resul- bienes públicos.
taron una engañifa, darles atole con el dedo No debemos olvidar la respuesta de Gamboa
a los participantes y continuar con los am- una vez que le llamó Kamel Nacif (conocido
plios privilegios para los concesionarios de pederasta y enemigo de la compañera Lidya
radio y televisión, hoy disminuidos mínima- Cacho): “Si no te gusta la ley que vamos a
aprobar, le doy para atrás, Papá”. Por lo que
mente.
En la administración de Miguel de la Madrid Carlos Monsiváis dijo que se trataba de un
también hubo encuentros en diversos puntos neolenguaje: “El cabroñol”.
de la República en el mismo sentido. Nada Claro, también sabotearon esta nueva iniciativa ciudadana personajes como Roberto Gil
se logró.
En aquellos años participé con otros para im- Zuarth (Jenaro Villamil, Proceso, número
pulsar las reformas necesarias. Perdedera de 2061), Javier Lozano y Marina Gómez del
tiempo y tomadura de pelo. Después apoyé Campo, trío de albiazules. Y es que sus intemuchas otras propuestas importantes. Ya no reses en otros asuntos (Lozano el gobierno
iba a los lugares donde se reúnen muchos de Puebla y la familia Calderón Zavala para
con afanes buenos y les hacen creer que ella) son prioritarios y cualquier “piedra”
ahora sí, desde luego, se integrarán sus ini- que obstaculice sus intereses hay que hacerla
a un lado.
ciativas para mejores leyes.
¿Cuántos foros han hecho diputados y sena- En el PRD también hubo intransigencia.
dores? Acerca de todo y aparentando que Mauricio Merino señaló que Miguel Barcambiarán las reglas en el país para bien de bosa, el coordinador de los senadores negrola mayoría. Del petróleo, de la atención a mi- amarillos, se puso de pestañas ya que el
grantes, de la reforma educativa y hasta grupo plural empezó a cabildear con priistas
cómo defender a los periodistas (sic que y verdes, algo necesario para lograr consenmuestra un escudo). Nada ha sido para bien, sos. (Quería exclusividad el perredismo
en realidad hemos ido en sentido contrario luego de que muchos de sus legisladores son
(ya lo anotó el maestro Fernando del Paso omisos con declarar sus bienes y sus dinecon mayor hondura). Tanto que este año van ros).
seis periodistas asesinados y el total durante La inconformidad al no aprobarse la 3 de 3
la gestión de Peña Nieto llega a 20. De se- se dio incluso entre los grupos empresariaguir así, al final del gobierno actual andare- les. Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, exigió que cumplieran con lo
mos por 45 homicidios de reporteros.
Firmé, claro está, la conocida Ley 3 de 3. establecido por la Constitución y aprobaran
Fuimos 634 mil 124 los que signamos la pro- antes del 28 de mayo dicha propuesta (Vipuesta. Incluso se dijo que en esta ocasión llamil, ídem). Algo que será imposible ya
excepcional habría “Parlamento abierto”. Es que el periodo extraordinario se iniciará,
decir, que las organizaciones que proponían según todo apunta, luego de las elecciones
la iniciativa discutirían con los legisladores del 5 de junio.
sus puntos de vista para que se integraran Mientras esto ocurre, el candidato a goberconvenientemente. ¡Vaya! supusimos, todo nador de Oaxaca por el PRI, Alejandro
empezaría a cambiar a pesar de las malas Murat, no reportó en su declaración patrimoartes del PRI y las mañas del PVEM. Incluso nial cinco propiedades que tiene en un fideien un programa de Brozo estuvo el yerno comiso con sus hermanos en aquella entidad
de Manlio Fabio Beltrones, el súper verde, (Reforma, 2 de mayo) y, menos, las que fuePablo Escudero, y se mostró dispuesto a ron descubiertas hace tiempo en Estados
aceptar muchas cuestiones que rechazaba. Unidos junto con su papá, José, a quien Alejandro dice, falazmente, que no permitirá
¡Hurra! Todo irá adelante.
Pero como siempre Emilio Gamboa Patrón, que vaya a la tierra de Benito Juárez.
miembro de las Cámaras autistas, oscuras y El legislativo en estos tiempos: un aparto
dilapidadoras de nuestros impuestos desde anacrónico, inservible e incluso nocivo (rehace 15 ininterrumpidos años gritó: ¡La ley cordar su aprobación de la ley que permitirá
3 de 3 es una cacería de brujas! Es terrible, cateos del ejército en los domicilios de compara él y su padrino (Peña Nieto orgulloso), patriotas).
que los servidores públicos digan cuál es su
[email protected]
patrimonio, quiénes son sus familiares o
compadres y que presenten su declaración
@jamelendez44
8
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
¡Gobierno que Tortura en Grande!
¡Gobierno que Fabrica Carpetas de Investigación en
Grande!
Esta es la Primera Manifestación en la
historia moderna del Estado de México,
en donde se organizan familiares de personas que son procesadas y sentenciadas
injustamente, esta expresión de familiares
dolidos y afectados por el Nuevo Sistema
Penal Acusatorio Adversarial y Oral, sólo
ha provocado la desintegración familiar,
daños morales, materiales, afectivos que
son de manera irreparable, sobre todo
porque la mayoría que firmamos la denuncia penal que presentamos ante la
PGJEM, han sido torturados y fabricados
los delitos de los que se les imputa injustamente, el Estado de México ocupa el
primer lugar de personas torturadas y
que están en los penales de la entidad mexiquense, así como también el 80% de
las Carpetas de Investigación que presenta la PGJEM son fabricadas, es hora
de quitar el mito y la discriminación que
en los penales está lo peor de la sociedad,
los que nunca podrán reintegrarse a la
misma, porque se les pone el estigma y se
les define peyorativamente delincuentes, lo cual ese término es discriminatorio. Nosotros somos inculpados y lo
mejor de esta lucha es que somos Inocentes.
Venimos a denunciar penalmente al Pro-
curador general de Justicia del Estado
de México (PGJEM) el Lic. Alejandro
Jaime Gómez Sánchez; al Subprocurador General Germán García Beltrán;
al Fiscal Regional de Ecatepec Juan
Francisco Hernández Aguilar de la
PGJEM; así como también a los fiscales
de homicidio, secuestros y de extorción,
feminicidios, patrimonio de cuantía
menor y mayor, delitos sexuales, fiscales
y ministerios públicos de Ecatepec, así
como también al Comisario General de
la Policía Ministerial Vicealmirante
Mauricio Crispín Buitrón Hernández,
al Comisionado Estatal de Seguridad
Ciudadana del Estado de México
Eduardo Valiente Hernández, así como
a las Corporaciones de la policía municipal de Tecámac y Ecatepec, así como
a la Gendarmería Nacional: a todos
ellos, por los delitos de tortura y delitos
cometidos por servidores públicos de la
Administración de Justicia, por la fabricación de Carpetas de Investigación de
supuestos delitos que no hemos cometido
y que a continuación describimos en los
siguientes puntos:
Las tres últimas administraciones del Gobierno del Estado de México, nos referimos a los gobernadores: Arturo
Montiel Rojas, Enrique Peña Nieto y
Eruviel Ávila Villegas, utilizaron la tortura como instrumento de violencia política de los órganos del estado, para
inculpar a inocentes y sentenciados de delitos que no cometieron, tanto en el Sistema Penal Tradicional Ordinario
como en el Nuevo Sistema Penal, Adversarial y Oral, en los penales de la entidad mexiquense y de manera concreta
en Chiconautla, es preciso a aclarar que
el Estado de México ocupa el primer
lugar de inculpados y sentenciados que
fueron torturados y el 80% de los delitos
están fabricados en las instituciones de
seguridad pública.
Los casos de tortura que conmovieron a
la nación y el mundo fue la brutal represión del gobierno de Enrique Peña Nieto
en contra de los ejidatarios de San Salvador Atenco que se opusieron a la cons-
trucción de aeropuerto, llegando los cuerpos policiales a torturar y a abusar sexualmente de mujeres, a la mayoría de los
detenidos los torturaron y procesaron con
la complicidad del Poder Judicial del
Estado, principalmente de jueces y magistrados que dictaron sentencias condenatorias desproporcionadas por el odio
que los gobernadores del Estado de México tienen en contra de las clases trabajadoras y de los más pobres del país.
El estado mexicano que incluye en su territorio a los gobiernos de las entidades
federativas, no han respetado lo que en
1984 estableció la Convención de las
Naciones Unidas con respecto a la Tortura y la cual la define de la siguiente
manera se entenderá por el término de
Tortura, a todo acto por el cual se inflija
intencionalmente dolores o sufrimientos
graves, ya sean físicos o mentales, con el
fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigar
por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar, o
coaccionar a esa persona o a otras, o por
cualquier razón basada en cualquier tipo
de discriminación cuando dichos, dolores,
o sufrimientos sean infringidos por un
funcionario públicos u otra persona, en el
ejercicio de sus funciones públicas, a decisión suya o con su consentimiento.
Esto lo acreditamos porque en los últimos
tres años. concretamente la PGJEM y las
instituciones policiacas han incrementado
la Tortura y las detenciones ilegales.
Nosotros señalamos desde mi detención
ilegal, y por la fabricación de tres carpetas
de investigación, que el Nuevo Sistema
Penal, Adversarial y Oral, nació muerto
en el Estado de México por la grave corrupción de la PGJEM y de las grandes
corporaciones policiacas, estas afirmaciones no fueron una ocurrencia, y es una realidad que afecta a miles de familias en el
Estado de México.
Porque los delitos están fabricados y no
cuentan con pruebas suficientes, se giran
Ordenes de Aprehensión, se realizan las
formales acusaciones, los ministerios públicos y fiscales de la PGJEM, siempre
solicitan la Vinculación a Proceso no
obstante de no existir delito señalan, a
personas inocentes que han sido torturados, detenidos ilegalmente para fabricarles los delitos que supuestamente
cometieron.
Todo esto para tener como objetivo que
la PGJEM, de resultados estadísticos,
para acelerar las investigaciones, no imSigue
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
portando la inocencia de los inculpados y
las violaciones graves a sus derechos humanos, toda esta política de la fabricación de los delitos es con el único fin de
tener números, de ser estadística, de obtener datos y así sostener la falsa lucha
contra la delincuencia del gobernador del
Estado de México Eruviel Ávila Villegas, esto se acredita y tiene relevancia
cuando el pasado 21 de abril del 2016 se
dio a conocer en el red social en YouTube un video, en donde el Director General de Litigación Fernando Ulises
Cárdenas Uribe, reconoce que los delitos en el Estado de México están fabricados y que esto ha sido de toda la vida,
es decir para él es una normalización las
detenciones ilegales y las torturas que
por cierto en los últimos tres años de gobierno de Eruviel Ávila Villegas se ha
disparado de manera incontrolable, porque en el citado video el Director General de Litigación de la PGJEM, urge a
Ministerios Públicos y Fiscales, encontrar
de los inculpados, no imputando, la investigación de los delitos y profundizar si los
inculpados son inocentes y culpables, con
este video y con la urgencia de las investigaciones se actualiza la hipótesis del delito de tortura establecido en el artículo
5 de la Ley para Prevenir y Sancionar
la Tortura y que a la letra señala lo siguiente: No se considera causa excluyente de responsabilidad del delito de
tortura, el que se invoque la existencia
de situaciones excepcionales como la inestabilidad política interna, urgencia en
las investigaciones o cualquier otra circunstancia, tampoco podrá invocarse
como justificación el hecho de haber actuado bajo órdenes superiores.
Esto se acredita cuando en el video en
donde aparece el Director General de
Litigación de la PGJEM, el Lic. Fernando Ulises Cárdenas Uribe donde
afirma lo siguiente:
“Un promedio de efectividad inferior al
90%,ya no es bueno, inferior al 80% ya
es regular o malo. Deberían tener un
promedio de 90. Es decir de 10 perder
uno. ¡No hay pretextos!. ¡Todo lo que
me dijeron son pretextos!.¡Es que los delitos que son inventados¡. ¡Quien dijo
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
9
bajo el viejo sistema Penal Inquisitorio
Ordinario, en donde encontramos a 67
personas torturadas contra 24 que no
fueron torturadas, es decir si comparamos
el viejo sistema penal con el nuevo sistema penal, hoy existen más torturados
en las cárceles del Estado de México que
antes de que entrara el nuevo sistema
Penal.
que los delitos no son inventados! ¡Eso
es de toda la vida, hombre! De 10 asuntos tienen que ganar 8 y perder 2. Abajo
¡ya está mal!, ¡de verdad!. Un promedio
abajo del 80%, está mal”.
El Director de Litigación reconoce que
de toda la vida la PGJEM fabrica los delitos es una confesional muy grave, y que
debe llevar a esta fiscalía de Servidores
Públicos a solicitar la separación del
cargo del citado funcionario público el
Lic. Fernando Ulises Cárdenas Uribe,
para que se pueda llevar una investigación imparcial, que lo lleve a ser consignado y presentado a un Juez de Control
por los delitos de tortura y delitos contra la administración de justicia.
Por la urgencia de las investigaciones que
ordena el Director General de Litigación se ha incrementado la tortura y esto
lo podemos acreditar en el Módulo 1 de
Indiciados del Penal de Chiconautla, en
donde de una población de 750 internos,
287 carpetas son fabricadas, 187bajo tortura y 100de haber sido torturados, los
inculpados bajo y tortura representan el
25% del Módulo 1 del penal de Chiconautla, un porcentaje muy alto que debe
llevar a la renuncia inmediata del Procu-
rador de la PGJEM Lic. Alejandro
Jaime Gómez Sánchez, del Fiscal Regional de Ecatepec y de todos los fiscales y ministerios públicos que han
avalado la tortura, así como también los
ministerios públicos que han comparecido en los juzgados de control para avalar la fabricación de delitos, y lo más
grave la tortura, la investigación se deberá de ampliar en contra de los Jueces
de Control y Vinculación a Proceso, los
Jueces del Juicio Oral y los seis Magistrados de la Primera y Segunda Sala
Colegiada de Ecatepec, por avalar estos
altos índices de tortura y que con sus resoluciones jurisdiccionales avalan esta
práctica que tuvo que ser erradicada en el
Sistema Penal, Adversarial y Oral.
Estos datos que presentamos y que serán
parte del desahogo de pruebas en el término constitucional de 144 horas,
cuando se incide el Proceso de vinculación a los servidores públicos del Sistema de Seguridad Pública del Estado
de México, que han torturado a 187 internos del Módulo 1 del penal de Chiconautla, y por fabricar 100 carpetas a
inculpados que no fueron torturados,
estos datos son muy relevantes, y el fiscal
especial para combatir los delitos de los
servidores públicos no puede ser omiso
toda vez, que el Nuevo Sistema Penal,
Adversarial y Oral no debería permitir
un solo caso de inculpado que este procesado bajo tortura y mucho menos haber
fabricado delitos a través de carpetas porque los 287 casos que exponemos en la
presente denuncia acredita que el Sistema
Oral Penal en México ha fracasado y
de manera concreta en el Estado de México, esto lo afirmamos porque cuando el
Director General de Litigaciones dice
que la falsedad o fabricación de los delitos ha sido de toda la vida, nos permite
exponerle que también tenemos los datos
de ciudadanos mexicanos sentenciados
Por todo lo expuesto con anterioridad los
que firmamos la presente denuncia habremos de solicitar la Reparación Patrimonial del Estado, con motivo de la
actividad administrativa irregular, tanto
de la PGEM como del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,
quienes desde su presupuesto tendrán que
recuperar los bienes y derechos de los
cuales hemos sido perjudicados por esta
fabricación de delitos y por haber sido
torturados, la Responsabilidad Patrimonial del Estado será objetiva y directa, y
nosotros como particulares tendremos derecho a una indemnización conforme a las
bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes, al respecto existe un
principio jurídico que reza “Lo obvio no
se dice”, pero aquí es necesario exponer
lo evidente, la privación de la libertad
nos ha ocasionado un daño material e
inmaterial físico y moral que ha afectado todas las esferas de nuestra vida laboral, sentimental, familiar y económica
cada día que pasamos en prisión es irrecuperable para todos nosotros los daños
que son evidentes, el propio artículo
1916 del Código Civil Federal señala
que se presumirá que hubo daño moral,
cuando se vulnere o menoscabe ilegalmente la libertad como es nuestro caso y
por tal motivo nos es aplicable
ATENTAMENTE
JOSE HUMBERTUS
PEREZ ESPINOZA
PRISIONERO DE CONCIENCIA
PRESIDENTE Y
REPRESENTANTE LEGAL
10
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Hasta Niños Cobran Derecho de Piso en Escuelas
CDH-Guerrero; Habrá paz… en un año: Astudillo
El Gobernador de Guerrero, Héctor
Astudillo Flores, pidió a los habitantes
que resistan “un año más” para mejorar las condiciones de seguridad, pues
consideró que la crisis que vive Guerreo es un “asunto de mediano plazo”.
Por su parte, el titular de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos
(Codehum) de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, alertó que en escuelas de la entidad hay niños que
exigen a sus compañeros cuotas para
no molestarlos. Se trata, explicó, de
niños que se jactan de ser hijos de alguien con vínculos con el crimen organizado, y lo utilizan para intimidar
a otros niños.
El Gobernador Héctor Astudillo pidió
ayer, en entrevista con Carlos Loret de
Mola, “un año más” de resistencia a
los ciudadanos para enfrentar a la delincuencia organizada y dijo que el
problema de la violencia “es parte de
una crisis que se ha vivido, pero hay
que trabajar para salir adelante, tampoco nos vamos a quedar así”.
Por la tarde, el mandatario estatal
abundó en que el plazo de un año “es
para mejorar” las condiciones de seguridad en el estado y consideró que
al fijar ese lapso se vio “moderado”
ante el tamaño del problema.
En declaraciones a reporteros antes de
la firma de un convenio con el Instituto Nacional del Emprendedor en un
salón del centro de convenciones
Mundo Imperial de Acapulco, al Gobernador se le preguntó si es mucho el
plazo de un año, después de todo el
problema de la inseguridad que ha vivido la entidad desde 2006, a lo que
el mandatario indicó que sería “temerario” establecer un plazo de unos
cuantos meses y sonaría a “burla” o
“sorna”.
“Es un tiempo que hasta está un poquito temerario, porque no creo que
sea un asunto tan sencillo lo que se
tiene que hacer”, dijo.
Añadió que también se debe valorar
la certificación de los policías, cómo
va a operar el Mando Único ante el
aplazamiento que ya dio el Congreso,
porque no hay Mando Único y no hay
Policía Única, “no es un asunto nada
sencillo, ni yo mismo como gobernador me imaginé que se le tuviera que
dedicar tanto tiempo al día al asunto
de seguridad pública”.
Agregó que el plazo fijado es “apresurado” porque el problema de la inseguridad no se puede resolver en el
corto plazo.
“Creo que me estoy viendo como muy
apresurado, yo creo que la circunstancia que está viviendo Guerrero no es
un asunto de corto plazo, es un asunto
de mediano plazo, se tienen que hacer
muchas cosas”, dijo.
Astudillo Flores puso como ejemplo
que el traslado de la operación de los
C-4 de la Secretaria de Seguridad Pública al Ejército será un proceso de
“varias semanas”, y la puesta en operación del C-5 se llevará “cuando
menos un año a partir de que se ponga
la primera piedra”.
El Gobernador reiteró que el C-5 estará equipado con tecnología de punta
y los responsables de las áreas serán
capacitados.
De los trabajadores que actualmente
laboran en los C-4, el Gobernador
adelantó que serán reubicados a otras
áreas del gobierno y deberán someterse a un proceso de certificación,
porque el control del Ejército de esos
centro no será permanente, “vienen
(los militares) a ayudar unos meses”.
Indicó que la debilidad de los C-4 es
porque quienes entraron a laborar a
esos centros fueron contratados como
si entraran a trabajar a cualquier empleo, por eso deberán acreditarse y someterse a pruebas de mayor rigor, con
pruebas de control de confianza y una
mejor distribución de la carga laboral
para que un trabajador no esté al pen-
diente de 26 cámaras.
Estimó que será hoy o el jueves
cuando los militares tomarán el control de los C-4.
Descartó que la toma de los C-4 por
los militares sea resultado de que se
constató que de esas áreas se filtraba
información a la delincuencia, sino
que se busca que los responsables
estén mejor preparados.
NIÑOS COBRAN CUOTAS EN
ESCUELAS DE GUERRERO
Por otra parte, el titular de la Codehum, Ramón Navarrete, y el Alcalde
priísta Marco Antonio Leyva Mena,
coincidieron que la violencia que se
vive en la entidad es detonante para
que se reproduzca el acoso escolar y
señalaron que en Acapulco se concentra el mayor número de casos de bullying por tener un mayor número de
escuelas.
Ayer por la mañana se llevó a cabo en
la escuela primaria José Martí, en la
ciudad de Acapulco, la inauguración
del ciclo de conferencias con motivo
del Día Mundial de Lucha Contra el
Bullying.
Al término del acto se consultó a Navarrete Magdaleno sobre el acoso escolar en el estado, que calificó como
“grave”. El ombusdman estatal consideró que este problema viene de la familia, a veces, de niños que vienen de
hogares donde persiste la drogadicción, el alcoholismo, y la prostitución.
“El problema de la violencia allá
afuera se nutre de la violencia que hay
en las escuelas, ustedes se dan cuenta
que cada vez hay más niños metidos
en el tema de la inseguridad porque ya
iniciaron con su actividad violenta
desde la escuela, esos jovencitos que
han detenido […] eran los niños más
gandallas en las escuelas, con esos
perfiles estamos alimentando la delincuencia allá afuera”, consideró Navarrete.
Abundó que hay niños que piden parte
del dinero que les dan a sus compañeros para el recreo “es una retroalimentación que se está viviendo afuera ”,
dijo el titular de la Codehum, en referencia al cobro de cuotas que hace la
delincuencia organizada.
Ramón Navarrete expuso que en Acapulco se concentra el mayor número
de casos de acoso escolar, por tener
una población mayor y por lo tanto un
mayor número de instituciones educativas.
Dijo que así como en ocasiones padres de familia se imponen ante los
maestros al asegurar que tienen vínculos con la delincuencia organizada,
hay niños que se jactan de ser hijos de
alguien con estos vínculos, que lo utilizan para intimidar a otros niños.
Se le preguntó que si hay un registro
de casos de bullying en el estado a lo
que respondió que como no está considerado como delito no hay datos en
instituciones que les permita obtener
este dato.
Sin embargo informó que cuando detectan un caso de bullying se manda
traer a los papás y se les dice que tienen que pedir ayuda, y que es la propia Codehum quien puede brindar el
apoyo.
También consultado al término del
acto, el Alcalde Leyva Mena dijo que
este ciclo de conferencias se lleva a
cabo en coadyuvancia con la Codehum, y se reproducirá en distintas escuelas con el fin de prevenir el acoso
escolar.
Sobre la violencia que se vive explicó
que ésta “afecta directamente muchas
veces cuando no se tiene una madurez
mental como es el caso de los niños,
se pueda pensar que el sicario es un
modelo a seguir y que las consecuencias que él hace en una sociedad puedan ser buenas, pero lo que nos falta
es precisamente trabajar con ellos
para decir que este tipo de modelos no
es el adecuado en una sociedad sana”.
Recalcó que el ambiente de criminalidad que se vive influye todos los
días, además de que se ha creado el
pensamiento erróneo de quien tiene
más dinero tiene más valor.
La Calle
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
11
Atender Recomendaciones del GIEI
* Aclarar móvil de agresión a normalistas, demandó Ortega Álvarez
* Pidió al Gobierno dar resultados apegados a la verdad, en lugar de tergiversar hechos,
pues con eso sólo da paso a la impunidad
* La supuesta “verdad histórica” de la PGR se evidencia cada vez más como un embuste
que, a sabiendas o no, protege a los agresores
Por Ignacio Arellano Mora
Luego de ser exhibidos funcionarios de la
Procuraduría General de la República
(PGR) como obstructores de las investigaciones para aclarar el Caso Ayotzinapa,
Omar Ortega Álvarez exhortó a ésa y
otras dependencias del gobierno federal a
cumplir las recomendaciones del Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para dar con la verdad y
con los 43 alumnos desaparecidos.
El coordinador de Proceso Legislativo del
PRD refirió que desde hace meses el GIEI
denunció obstáculos a su labor, así como
una intención deliberada de diversos funcionarios por ocultar la verdad sobre la
criminal agresión a alumnos de la Normal
de Ayotzinapa, Guerrero, el 26 y 27 de
septiembre de 2014, en Iguala.
Por medio de una propuesta de punto de
acuerdo dirigido a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pidió a
éste respaldar su exhorto ya que la supuesta “verdad histórica” de la PGR se
evidencia cada vez más como un embuste
que, a sabiendas o no, protege a los responsables últimos del crimen y mantiene
desconocido el móvil del mismo y el paradero de los estudiantes desaparecidos, y
hace nugatoria la justicia para sus familiares.
El también líder del PRD señaló que, en
conjunto, la actitud de diversos funcionarios constituyen una agresión más a la sociedad mexicana, pero particularmente
grave para los familiares de las víctimas,
a quienes además se ha pretendido estigmatizar.
La verdad, apuntó, “es que este caso y el
comportamiento de nuestras autoridades
desnudan una vez más al indigno sistema
de justicia mexicano, pues lo que menos
procura es precisamente justicia para las
víctimas y sus familiares”.
A través de una extensa exposición de
motivos señaló que, una vez concluida la
labor del GIEI, su segundo y último Informe evidencia inconsistencias y omisiones de la PGR, así como una indebida
actuación de sus funcionarios.
Destacó entre ellas la del director de la
Agencia de Investigación Criminal,
Tomás Zerón de Lucio, quien habría
“sembrado” pruebas, alterado la supuesta
escena del crimen, falseado declaraciones
de inculpados, filtrarlas a algunos medios
de comunicación, y fragmentar, bloquear
y ocultar información a la opinión pú-
blica.
La misma PGR, comentó, “no aclara
cómo es que, si todos los teléfonos móviles de los estudiantes habrían sido incinerados con ellos entre el 26 y 27 de
septiembre, muchos siguieron activos
días después, ni aclara por qué participaron policías municipales de Huitzuco ni
por qué imágenes tomadas por integrantes del 27 Batallón del Ejército no están
en el expediente”.
El parlamentario perredista lamentó que,
hasta el momento, la PGR y otras depen-
dencias federales, lejos de reconocer el
trabajo aportado por el GIEI y asumir sus
recomendaciones, se dediquen a contradecir y desprestigiar a sus integrantes y
a sus investigaciones.
Consideró ridícula la descalificación gubernamental a la hipótesis del “quinto
autobús” –los estudiantes habrían sido
agredidos por “tomar”, sin saberlo, a uno
que transportaba droga-, pues si bien
dicho vehículo no serviría para llevarlo
hasta Estados Unidos porque el permiso
de transitarlo sólo eso era válido en al-
gunas entidades, también es cierto que en
materia de narcotráfico se utiliza el transbordo.
“O, en todo caso, que nos expliquen las
autoridades cómo es que de muchas comunidades de Guerrero salen toneladas
y toneladas de opio cada año para convertirse en morfina y heroína con destino
a Estados Unidos, o que nos digan ya
cuál fue el móvil para que los criminales
hayan desaparecido a 43 estudiantes y
hayan asesinado a otros más”, demandó
Ortega.
En realidad, concluyó,” los intentos del
gobierno para descalificar al GIEI y sus
recomendaciones le resultan contraproducentes, a veces por ridículas, y lo
mejor que podría hacer es tomarlas con
seriedad si en verdad tiene preocupación
por la justicia y no interés por mantener
a los criminales en la impunidad”.
Niños Prefieren Regalos, No Discursos: PT
* Entrega Décimo Sexta Regiduría regalos y juguetes a niños en comunidades, hospitales y
escuelas
La niñez no mira colores partidistas, espera momentos felices, regalos, sonrisas,
atención y cariño para celebrar su día, así
lo comentó la regidora del PT en Toluca,
María Cardoso al informar que durante
una semana realizó una gira de trabajo entregando con personal de la regiduría juguetes a todos los menores, sobre todo en
comunidades de escasos recursos.
La décimo sexta regiduría de Toluca entregó juguetes en la Escuela Primaria Juan
Fernández Albarrán en la delegación de
Cacalomacan; en la Delegación de San
Martín Toltepec; en la Delegación de Tecaxic; en Calixtlahuaca; en la Delegación
de San Mateo Otzacatipan; y en la colonia
Nueva Oxtotittlan.
También destacó que en esta intensa gira
realizada para beneficio de los niños tolu-
queños, visitó el Hospital Nicolás San
Juan; la Subdelgacion La Loma Cuexcon-
titlan; laDelegación de San Pablo Autopan; San Diego de los Padres; Ejidos de
San Mateo Otzacatipan y San Cristóbal
Huichochitlan.
Explicó que en todos los eventos no se les
habló a los niños de política, sino únicamente se les entregó un presente para que
disfrutarán de él, lo mismo fueron pelotas,
que muñecas, carritos y juguetes de parte
de la décimo sexta regiduría en Toluca.
María Cardoso destacó que hoy es necesario que los políticos estén en contacto
permanente con la sociedad, pero en el
caso de los niños, ellos no esperan discursos, ni frases políticas, quieren ver hechos tangibles, un detalle, un regalo que
les alegre la vida y sepan que alguien está
pensando en ellos, dado que su realidad
a veces es muy adversa para su corta
edad.
12
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Gobierno Digital Busca Acercar
a la Ciudadanía con las Autoridades
*A través del uso de las tecnologías de la información
Toluca México, 4 de mayo de 2016.- La Ley del Gobierno Digital, busca aminorar la brecha digital entre las dependencias y
lograr la gobernabilidad mediante el uso de las tecnologías de
la información, para facilitar el trabajo y acercamiento de todas
las instituciones con la ciudadanía.
El director general de Administración y Finanzas, René Ortega,
a nombre la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), primer organismo autónomo que recibió el
curso-taller, destacó la necesidad de que los servidores públicos
conozcan la ley, a fin de implementar los mecanismos necesarios
para lograr sobre todo, el beneficio a la población.
Por su parte, el subdirector de Política Informática, Calidad y
Proyectos de la Dirección General del Sistema Estatal de Informática (SEI), José Alberto Miguel Pérez, expuso que dicha ley
permitirá otorgar certeza jurídica y garantizar el derecho de los
ciudadanos a tener una mejor atención por medio de la implementación y uso de las tecnologías de la información en los procesos gubernamentales.
Lo que se pretende abundó, es lograr la gobernanza electrónica,
es decir, permitir la comunicación del gobierno con el ciudadano
de una manera ágil y rápida, de forma electrónica. Para concretarlo se deberá contar con una Agenda Digital, que es el documento que traza las directrices que debe seguir el gobierno
electrónico para que las dependencias adopten una simplificación administrativa; y un aspecto esencial es que se podrá modificar de acuerdo a la visión o prospectiva gubernamental en
el estándar de tiempo que son cinco años, es decir, aunque termine una gestión podrá continuarse con lo que marca el documento rector.
Explicó que la ley publicada en Gaceta Oficial de Gobierno el
8 de enero de este año, establece diversas disposiciones, y el
SEI asumió la tarea de difundir la normatividad para llevarla a
un ámbito más amplio, para impartir el taller a los servidores
públicos de la Universidad Autónoma del Estado de México, del
Poder Legislativo, el Colegio de Notarios, así como al personal
de las Secretarías de Infraestructura, Educación y Finanzas.
Sobre los plazos marcados para que entre en vigor dicha normatividad, Miguel Pérez señaló que para la automatización de
trámites y servicios se estableció un año, pero al ser una facultad
potestativa, derivado de la naturaleza del trámite se podrá o no
hacer; dicho término de tiempo también se estipuló para abrir
la Ventanilla Única así como para la instalación del Consejo correspondiente, por eso la importancia de que se difunda.
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Desde el Portal
Por Ángel Soriano
Endeudamiento
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a principios del presente siglo el promedio de
deuda de entidades federativas y municipios respecto a participaciones federales
era del 50 por ciento. A inicios del 2016,
dicho nivel superó el 80 por ciento, con
un monto de más de 530 mil millones de
pesos, equivalente a cerca del 3 por ciento
del Producto Interno Bruto (PIB), señala
el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Aseguró que para una implementación más rápida y sencilla de las disposiciones de la
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, los gobiernos
subnacionales (locales) deben fortalecer la recaudación de los ingresos propios, ordenar
el gasto corriente y redimensionar el aparato burocrático, entre otras acciones
Tal endeudamiento, agregó, no representa un riesgo para las finanzas públicas nacionales,
pero sí es una alerta para algunas entidades federativas y municipios que podrían comprometer la estabilidad de sus finanzas públicas en el futuro.
Ya el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha advertido del riesgo del endeudamiento
sin control de estados y municipios; sería conveniente también que al respecto se abriera
una investigación y se definiera el destino de los empréstitos pues la ciudadanía se pregunta de dónde surgen tantos políticos con departamento en Nueva York y en Miami, y
de dónde también salen los excesivos recursos para la industria electoral en el país.
TURBULENCIAS
Apoyo total a estudiantes: Olvera
Al acudir al III informe del director de la Prepa de Texcoco, Carlos Alberto Salgado Treviño, y al que acudió el alcalde Higinio Martínez, el rector de la UAEM, Jorge Olvera
García, afirmó que: “Nadie en la Universidad Autónoma del Estado de México dejará sus
estudios por cuestiones económicas”, e indicó que seguirá pugnando para que un mayor
número de alumnos reciba apoyos; en este sentido, adelantó que en breve, el Plantel “Texcoco” contará con el servicio del transporte gratuito Potrobús, como un apoyo más para
los estudiantes, destacó también que de las 34 universidades públicas estatales del país,
la Autónoma mexiquense ocupa el primer lugar con 100 por ciento de licenciaturas acreditadas por su calidad; destacó la asistencia del edil Higinio Martínez Miranda, con quien
en breve firmará un convenio de colaboración y resaltó la importancia de la sinergia que
debe existir entre la universidad y los diferentes niveles de gobierno, para que coordinadamente articulen esfuerzos a favor de la educación… El 20 de mayo próximo habrá una
reunión con la CIDH, la cancillería y la SEGOB para analizar el informe de los expertos
del GIEI sobre el caso de Iguala informó el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa
Cifrián…El Candidato de la Coalición CREO a la Gubernatura de Oaxaca, Pepe Toño
Estefan Garfias, rechazó que existan cuentas bancarias diferentes a las presentadas en su
declaración 3 de 3, toda vez que existe una guerra sucia que pretende denostar y empañar
el escenario electoral que se vive en la entidad y 12 estados del país más. Afirmó que el
documento presentado en el debate entre candidatos a Gobernador y difundido por diversos medios es falso, no han podido comprobar su legitimidad, es “una vil manipulación
de quienes pretenden reinstaurar los gobiernos del pasado en Oaxaca”, sostuvo. Se trata
de la presunta existencia de un estado de cuenta bancario de Broadway, de San Antonio,
Texas, por lo cual el equipo jurídico del candidato de la Coalición CREO presentó ante la
Fiscalía General del Estado una denuncia por falsificación y uso de documentos apócrifos
en contra de quien resulte responsable...
www.revista-brecha.com
[email protected]
La Calle
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
13
Ilegal, 17 % del Total de Cigarrillos Colisionan Trabes de Tren Interurbano: SCT
que se Consumen en México
* Proviene de China, India y Vietnam
* Piden a Hacienda, Salud y PGR informar de acciones para
erradicar este comercio ilícito
Por Ignacio Arellano Mora
El 17 por ciento del total de cigarrillos que se consumen en
México es ilegal y proviene de China, India y Vietnam. Este
mercado ilícito ha generado enormes daños al Gobierno, a los
consumidores, a fabricantes y a comerciantes legítimos.
Si bien el Gobierno federal ha realizado esfuerzos por erradicar
esta problemática, hace falta redoblar el trabajo para combatir
el tráfico de cigarros, ya que por esta situación se evaden impuestos, desestabilizan mercados y se perjudica la salud de los
compradores.
En un acuerdo avalado por el Pleno cameral, los diputados federales solicitaron a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Salud, así como a la Procuraduría General de la
República (PGR) que, en el ámbito de sus atribuciones, hagan
del conocimiento público las acciones que llevan a cabo para
erradicar el comercio ilícito de tabaco y su consumo.
Agregan que el consumo de tabaco es un problema de salud
pública. “En el país, existen aproximadamente 11 millones de
fumadores activos y el tabaquismo es responsable de 60 mil
muertes al año por inhalación de cigarro. Los jóvenes son el
principal mercado para las tabacaleras”.
En noviembre de 2015, la Mesa de Combate a la Ilegalidad,
integrada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT),
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris), PGR y la Comisión Nacional contras las Adicciones
(Conadic) destruyeron 46 millones 56 mil 970 cigarros ilegales
en la aduana de Pantaco, pues dicho tabaco, normalmente, es
consumido por niños y adolescentes, por su bajo costo.
De acuerdo con la Cofepris, se ha logrado un aseguramiento
de más de 206.3 millones de cigarrillos adulterados durante el
periodo 2010-2015, lo que representa una tasa de crecimiento
de 515 por ciento en 62 operativos.
En la actualidad, el combate que las autoridades le dan al mercado ilegal de tabaco, afirman, es aislado, cuando se requieren
acciones coordinadas, toda vez que la legislación carece de
acuerdos específicos que asignen acciones puntuales en la materia a PGR, Cofepris y SAT.
La adecuada segregación de la mercancía ilícita asegurada,
puntualizan, haría posible conocer las principales causas del
mercado ilegal y, consecuentemente, su eventual eliminación.
Con esa información se crearía un registro del destino final de
la mercancía incautada.
Enfatizan que los registros y la segregación de los aseguramientos sólo pueden establecerse a partir de la coordinación
entre las autoridades competentes y de la transparencia sobre
el uso de la mercancía decomisada.
De acuerdo con información periodística, quien está controlando este comercio ilegal son los cárteles de la droga. “No podemos permitir que estos grupos utilicen este medio para
financiar sus actividades, lo que pone en riesgo la seguridad
nacional del país”, agregan.
Por ello, la importancia de que las secretarías de Hacienda y
Crédito Público y de Salud, así como la PGR, informen de las
acciones que han implementado en las aduanas del país, la estrategia para combatir la existencia de productos apócrifos y
las políticas públicas que se llevan a cabo para erradicar el comercio ilegal de productos de tabaco.
L
a Dirección General de Transporte Ferroviario y
Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), explicó que el incidente en la
obra del Tren Interurbano México-Toluca se originó por el
vencimiento de uno de los soportes provisionales instalados.
La dependencia federal explicó, en un comunicado, que los
soportes provisionales, que actúan a manera de cimbras, se
utilizan para permitir la colocación de las uniones definitivas de las trabes y así dotar a la estructura de la fortaleza
necesaria para resistir con eficiencia el uso y el tiempo.
Al haber fallado uno de éstos, provocó que se vinieran
abajo tres trabes durante su proceso de instalación.
El incidente ocurrió cerca de las 10:00 horas de este miércoles sobre avenida Las Torres esquina con Paseo Colón
en el municipio de Toluca, Estado de México, sobre el camellón por lo que no hubo personas lesionadas ni daños
materiales en la zona.
Por último, la SCT indicó que las trabes involucradas en el
incidente serán sometidas a una minuciosa revisión técnica.
14
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Aunque en 2013 el despacho panameño Mossack Fonseca se negó a entrar en negocios con
Carlos Hank Rhon debido a su pasado oscuro,
tres de sus cercanos no tuvieron problema para
crear entidades offshore en el paraíso bancario
de Bahamas. Se trata de Carlos Alberto Rojo
Macedo, actual presidente de Grupo Interacciones; Máximo Haddad Abed y Carlos Mauricio Ballesteros Franco.
El segundo es un empresario del sector de la
construcción, cuya fortuna creció al amparo
del gobierno del Estado de México, cuando el
padre de Hank Rhon, el profesor Carlos Hank
González, era mandatario. El tercero es directivo en el gigante de la construcción Grupo
Mexicano de Desarrollo (GMD), la empresa
familiar.
Haddad y Jorge Eduardo Ballesteros Franco –
el presidente de GMD– formaron parte del
consejo de administración de Grupo Interacciones en los inicios del consorcio, en 1993.
Haddad, GMD y Hank Rhon se beneficiaron
de la privatización del sector carretero hecha
por Carlos Salinas de Gortari en 1989. Posteriormente obtuvieron cantidades millonarias
de los planes de rescate de las carreteras y del
sector bancario delineados por la administración de Ernesto Zedillo, debido a los cuales el
contribuyente mexicano, en 2016, sigue endeudado por 1 billón 62 mil millones de pesos.
La actividad de los socios de Hank Rhon en
paraísos fiscales se desprende de los 11.5 millones de documentos internos de Mossack
Fonseca, que obtuvieron de una fuente anónima el periódico alemán Süddeutsche Zeitung (http://www.sueddeutsche.de/), el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés,
https://www.icij.org/), así como otro centenar
de medios, entre ellos Proceso.
El pasado 4 de abril, proceso.com.mx informó
que, en septiembre de 2013, después de revisar el expediente de Carlos Hank Rhon, los
abogados de Mossack Fonseca encontraron
“resultados negativos” sobre el financiero y se
negaron a incorporar una empresa ficticia en
Bahamas que le serviría para ocultar una
cuenta bancaria en Suiza.
Entre los resultados que arrojó el programa de
revisión internacional surgieron artículos de
prensa sobre los antecedentes de la familia
Hank, entre otros un reportaje del Washington
Post de 1999.
Este reportaje, que siguió a una investigación
del periódico El Financiero, señalaba que Carlos Hank González y sus hijos Carlos y Jorge
Hank Rhon “lavaron dinero de manera masiva, apoyaron organizaciones de narcotraficantes en transportar cargamentos de droga y
se involucraron en corrupción pública a gran
escala”, según un informe de distintas agencias de inteligencia estadunidenses.
A inicios de 2012, una de las personas cercanas a la familia Hank –con un pasado igualmente turbio– apareció en los documentos del
despacho panameño. Se trataba de Máximo
Haddad Abed, un empresario poblano de 71
años, con nacionalidad panameña, que preside
el Grupo Haddad y formó parte del primer
consejo de administración de Grupo Interacciones, en 1993.
Al amparo de los Hank
Grupo Haddad posee varias empresas constructoras (Summa Concesiones y Prefabricación y Construcción, Pycsa) que operan en
México y Panamá, así como el fideicomiso de
inversión Fibramex –a través del cual es pro-
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Amigos de Hank, Empresas en Bahamas
pietario de siete edificios en la capital mexicana, como la Torre El Caballito o el edificio
de Mexicana de Aviación–. También maneja
los fondos de inversión Sarsa, Inglewood y
Mayford.
Los últimos dos están registrados en paraísos
bancarios, respectivamente en las Islas Vírgenes Británicas y en Bahamas, y se encuentran
bajo la administración de Mossack Fonseca,
según los documentos obtenidos por el ICIJ.
Mayford Development Ltd., fue constituida en
Bahamas el 3 de marzo de 1998; en julio de
2006, el despacho panameño Watson & Associates la pasó a la administración de la oficina
de Mossack Fonseca en Bahamas, no sin antes
transferir sus acciones a MH Panama Real Estate Holding Corp., una sociedad de Máximo
Haddad.
El 2 de diciembre de 2011, Máximo Haddad
Abed transfirió las acciones de Mayford Development a Grupo Haddad, y en marzo de
2012 sustituyó a los directores de papel de
Mossack Fonseca por Charles Edward Haddad Koenig –su hijo–, Gustavo Zárate Ramos
y María Mirza Peña Romero, respectivamente
director, director financiero y consejero general de Grupo Haddad. Dos años más tarde,
Máximo Haddad Abed se volvió su director
único.
De acuerdo con un correo de Watson & Associates a Mossack Fonseca fechado el 4 de abril
de 2012, Mayford Development “sólo es tenedora de cuentas bancarias y valores”.
El empresario incursionó en los sectores de la
infraestructura en Panamá, de la salud en Estados Unidos, de los bienes raíces en México
y Estados Unidos y de los cosméticos, entre
otros. Llegó a ser juez en el concurso Miss Colombia 2011 y reportes de prensa lo relacionan
con casinos en Bahamas.
No sólo eso. A inicios del siglo XXI el empresario fungió como cónsul honorario de Panamá en Tampa, Florida, y fue investigado por
la justicia de Estados Unidos en el caso Hamilton Bank, un banco de Florida del que las
autoridades asumieron el control en 2002, ante
la sospecha de que la entidad se prestaba a actividades de lavado de dinero y malversaciones financieras. Algo similar le ocurrió a Hank
Rhon con el Laredo National Bank, en 2001,
tras las investigaciones de Estados Unidos en
su contra.
El Miami Herald reportó entonces que las autoridades estadunidenses pusieron a Haddad
en una lista negra, pues sus empresas offshore
recibieron más de 25 millones de dólares en
transacciones y transferencias “por las cuales
el banco no ha dado una explicación legítima”.
Haddad siempre aseguró que no había perpetrado ninguna acción ilegal, pero según reportes de la prensa panameña, en 2004 las
autoridades de Estados Unidos se negaron a
renovar la visa al pasaporte panameño de Haddad.
En 2007, Máximo Haddad aparecía entre los
10 accionistas más importantes de Grupo
Interacciones. Incluso lo era dos veces: una
como persona y la otra a través de Grupo
Pycsa, S.A. de C.V., una de sus firmas constructoras.
El vínculo
La relación de Haddad con la familia Hank se
remonta a más de 40 años atrás, cuando el
hombre estaba recién egresado de la universidad. En una entrevista que concedió a Global
Industries en febrero de 2013, Haddad admitió: “Después de terminar la carrera de ingeniería civil, tuve una coyuntura donde me
ofrecieron hacer unas obras en el Estado de
México cuando era gobernador el profesor
Carlos Hank (González)”.
Es así como, con apenas 27 años, Haddad participó en la construcción de Cuautitlán Izcalli,
la primera “ciudad planeada” de la naciente
área metropolitana. Esta urbe fue promovida
por el entonces presidente Luis Echeverría al
inicio de su mandato, con el objetivo de frenar
el crecimiento de la Ciudad de México.
En 1989, el empresario formó parte de los beneficiarios de la privatización de las carreteras,
lanzada por Salinas de Gortari.
Durante la entrevista mencionada, Haddad informó: “Participamos en la primera licitación
de una carretera privada, la de México-Toluca,
que ganamos”. El empresario también mencionó haber “ganado” las concesiones de las
carreteras Tijuana-Mexicali, Córdoba-Veracruz y La Tinaja-Cosoleacaque durante el sexenio salinista.
La México-Toluca fue otorgada a Triturados
Basálticos y Derivados (Tribasa), propiedad
de David Peñaloza Sandoval; la Tijuana-Mexicali fue concesionada a La Nacional Compañía Constructora (propiedad de la familia
Hank) y posteriormente a Pycsa, de Haddad;
mientras GMD, de la familia Ballesteros
Franco, recibió las carreteras Córdoba-Veracruz y La Tinaja-Cosoleacaque.
En el origen de Interacciones
De las concesiones carreteras a empresas privadas, 23 terminaron en un desastre. En
agosto de 1997, menos de una década después
de las concesiones, el gobierno de Ernesto Zedillo adoptó un plan de “rescate” por 170 mil
millones de pesos, que administró a través del
Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC).
Tras recibir algunas de las concesiones más
ventajosas –entre ellas un tramo de la Autopista del Sol– GMD resultó una de las empresas más beneficiadas por el FARAC. Junto
con ICA y Tribasa recibió 5 mil 765 millones
de pesos.
En los documentos de Mossack Fonseca aparecen Carlos Mauricio y Josefina Ballesteros
Franco como respectivos beneficiarios finales
de Caribou Bahamas GP y Aramis Bahamas
GP, dos empresas fantasma incorporadas en
Bahamas el 29 de mayo de 2015 con la finalidad de “ser socios de una empresa canadiense”. Ambos señalaron como origen de los
fondos: “herencia”.
Son hermanos de Jorge Eduardo Ballesteros
Franco, cofundador y actual presidente de
GMD, así como accionistas e integrantes del
consejo de administración de la empresa familiar, ya señalada por su uso ilícito de las estructuras offshore.
En 2001, Jorge Eduardo Ballesteros Franco
fue procesado en Estados Unidos por utilizar
“múltiples fideicomisos offshore a nombre de
personas ajenas a la familia Ballesteros” en
una operación de fraude financiero.
El 15 de marzo de 1993 se registró de manera
formal Grupo Financiero Interacciones ante la
notaría número seis del Distrito Federal. Se integró su nuevo consejo de administración con
12 consejeros propietarios y con Carlos Hank
Rhon como presidente. Entre ellos destacaban
David Peñaloza Sandoval, Máximo Haddad
Abed y Jorge Eduardo Ballesteros Franco.
Además de ser salvados por el FARAC, estos
cuatro personajes participaron en la crisis bancaria de los noventa y se beneficiaron del rescate masivo a los bancos que impulsó Zedillo
en 1995 a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
En una lista de 745 presuntos beneficiarios de
ese salvamento, que presentó la bancada del
PRD en 2001, aparecían Hermes, Tribasa,
GMD y Pycsa, las empresas de Hank Rhon,
Peñaloza Sandoval, Ballesteros Franco y Haddad Abed, respectivamente.
En marzo de 2016, la deuda de México respecto de los pagarés del Fobaproa y del
FARAC se elevaba a 1 billón 62 mil millones
de pesos: 877 mil millones en el primer caso
y 185 mil millones de pesos en el segundo.
El pasado 29 de abril, Proceso llamó a las oficinas de GMD en búsqueda de Ballesteros
Franco. La operadora aseveró que ni él ni la
persona encargada de sus relaciones se encontraban. Asimismo, este semanario intentó comunicarse con Grupo Haddad para conversar
con su presidente, pero el timbre sonó en el
vacío y la dirección de correo electrónico publicada en la página de la empresa era inválida.
Nuevo director
El pasado 16 de septiembre, Mossack Fonseca
incorporó la empresa Arise Regent Group Inc.,
en Bahamas para el cliente JTC (Suisse) S.A.,
domiciliado a su vez en las Islas Vírgenes Británicas.
Detrás de la empresa fantasma se encuentra
Carlos Rojo Macedo, quien aparece tanto en
calidad de director como de único accionista,
titular de 50 mil acciones de un dólar cada una.
El hombre de 46 años es director general de
Grupo Financiero Interacciones desde octubre
de 2014, cuando asumió el cargo que dejó
Carlos Hank González para integrarse a la dirección del consejo de administración de Banorte.
En ese entonces, Rojo Macedo ya era un hombre de confianza de Hank Rhon: llevaba 14
años en el Grupo Interacciones, donde subió
los eslabones uno tras otro, hasta llegar al
puesto de director general ejecutivo, debajo de
Hank González.
Rojo Macedo indicó a Mossack Fonseca el 7
de diciembre pasado que los “registros fiables
de contabilidad” de la empresa fantasma se
encontraban en el piso 13 de la torre de vidrio
que se erige en el número 383 de Reforma, en
la Ciudad de México, según consta en los documentos obtenidos. Esta dirección corresponde a las oficinas corporativas del Banco
Interacciones.
El vocero de Interacciones, Jorge Rodríguez
Castañeda, aseveró a Proceso que Rojo Macedo abrió esa empresa “a título estrictamente
personal”. “Cabe precisar que las acciones de
dicha sociedad fueron suscritas pero no se exhibió el capital para cubrir las mismas; esto es,
la sociedad no cuenta con patrimonio, por lo
cual a la fecha no ha efectuado, ni efectuará
en lo futuro, operación alguna”, sostuvo. Y
añadió: “Por lo que hace al domicilio señalado, éste se utilizó únicamente con el propósito de recibir correspondencia al efecto”.
La Calle
Toluca, México, Jueves 5 de Mayo de 2016
Él creía que sí. Su atractiva personalidad, su elegante porte; pleno de facultades físicas como atributos
suficientes, le hacían pensar que era
el más idóneo para asumir la más alta
responsabilidad política de México.
Era un rutilante sol en el firmamento
político; una resplandeciente estrella
no se atrevía a empañar su radiante
imagen. El brillo de su luz iluminó
todo el universo. Sus rayos, penetraron galaxias ajenas a la suya. En ellas
hizo sentir su energía. Los astros que
se movían en esos cuerpos gravitatorios aceptaron la inercia de su iluminación. Si lo consideraron extraño, lo
aceptaron, como una influyente estrella en ese cuerpo celeste, en el que se
construían leyes no para regular los
movimientos cósmicos; sí para normar el quehacer de los poderes del
Estado, de una sociedad pluralista y
participativa.
Sorprendió su audacia y precocidad
juveniles. Convenció su discurso innovador, enunciativo de una profunda transformación económica. Era
el prototipo del político moderno; el
que necesitaba el país para situarlo en
el campo de globalidad.
Su extraordinaria personalidad despertó simpatía en actos de proselitismo electoral programados en el
calendario sexenal. Sin mensajes, su
sola presencia convocaba al triunfo
del candidato y de su partido. Así
afianzó sus pretensiones presidenciales.
Con idea de ser suficiente, al margen
de la Constitución y del orden estatutario del PRI se colocó antes de
tiempo en la pista, para competir en
la carrera presidencial
Todo se le permitió; nadie le hizo observación alguna por sus comparecencias en actos ajenos a su investidura
política. Creció su popularidad, más
con su figura proyectada en la televisión que como poder fáctico lo elevó
al poder público,
Por la fuerza adquirida en actos políticos-electorales rebasó a sus adversarios; el partido tricolor; aprovechando
además su extraordinaria gracia física,
lo designó candidato.
En su precampaña todo marchaba
bien. Sólo un infortunado tropiezo en
Guadalajara eclipsó parcialmente su
fulgurante rostro. El fugaz ocultamiento sólo sería un mal augurio. Más
adelante se daría un eclipse mayor
que cubriría totalmente su cara.
Espacio Libre de la Sociedad
Opinión
Por: Atanasio Serrano López
Pero, ¿Estaba Preparado?
Ese desagradable encuentro hizo reflexionar a la dirigencia partidista,
que a su candidato faltaba fogueo; no
había jugado en las grandes ligas, que
en tiempos pasados midieron sus destrezas en el “diamante” de Bucareli.
Quienes salieron de allí sabían batear
la pelota. A él se le fue del bat. Con
esa accidentada jugada pudo quedar
“out”.
Ese desentrenamiento, proyectado a
los últimos días, induce a la presunción que sus aspiraciones fueron un
simple anhelo personal. O bien, considerarse, el hombre destinado a consumar el augurio de la mítica pitonisa:
qué un oriundo de su famoso pueblo
ejercería un día la más alta responsabilidad política de su país.
Ahora, honra la aspiración pueblerina; o con el desdoro la ultraja. Pero,
gobernar, sólo para una casta, olvidando a las mayorías populares es una
perfidia al pueblo.
Asumió la presidencia de la República a los 46 años de edad. Tiempos
de madurez que no comprendía experiencias políticas adquiridas otrora, en
las esferas del alto poder.
Desde 1934, al año presente, han pa-
sado ochenta años. Quienes en ese
lapso fueron presidentes, algunos habían sido Secretarios de Estado; también gobernantes estatales. El, solo
había gobernado su entidad natal.
Caracteriza en ese largo periodo, la
postulación como candidatos presidenciales a cinco Secretarios de Gobernación. El general Lázaro
Cárdenas, fue el primero. Despachó
como titular de esa secretaria, en
1931, en el régimen del presidente
Pascual Ortiz Rubio. Ocupó la silla
presidencial a los 39 años, fue el presidente de la República más joven del
siglo XX. El actual, a los 46 tomó
asiento en la silla del águila.
Todos, desde Cárdenas hasta Luis
Echeverría, se formaron en el ministerio del interior. Sabían de la realidad
nacional. Al actual, falto advertir
desde el despacho del añoso Palacio
de Cobián, la cruda realidad social del
pueblo que gobierna. Los neoliberales
le ofrecieron un país apropiado para
el ejercicio del libre mercado.
Al inicio del segundo año de gobierno consumó audazmente las reformas estructurales para evolucionar
la economía del país. Quedó conver-
15
tido en un líder con brillo propio en
el campo de la economía mundial.
Solo que antes de cubrir el primer tercio de su mandato, un crimen cometido en Iguala, Guerrero, cubrió su
resplandeciente brillantez de poderoso sol.
Nunca imagino enfrentar retos de
esta naturaleza. Está a prueba su potestad de gobernante humanista, sensible al dolor de las familias
agraviadas. Ya las escuchó; ya conoce el grado de su irritación. Ahora
toca a él satisfacer sus exigencias de
justicia. Persuasivo deber el mensaje
de su discurso. El amago, la conminación, solo conducen por ser expresiones de intolerancia, a la crispación
del ánimo de los agraviados.
Como se palpa en la actualidad, las
más elementales expresiones de autoritarismo solo han desgastado la figura presidencial, tan respetada en
presidentes, convertidos por su indiscutible calidad moral y política en reconocidos estadistas.
Lázaro Cárdenas fue paciente. Como
presidente, escuchó a todas las fuerzas, hasta los poderes fácticos de su
tiempo: el clero y los latifundistas.
Con la fuerza del derecho, el de la
Constitución nacionalizó el petróleo;
no persiguió a los descontentos con
la fuerza pública; supo dialogar y con
su sola palabra, garantizó el pago de
la indemnización a las compañías extranjeras.
El México actual ya no es el de la Revolución; es un México maltrecho
por la tecnocracia. Al presidente de
ahora correspondía recomponerlo;
pero no es ese su proyecto. Copado
como lo tienen los neoliberales, se
ofusca ante el reclamo social por las
tragedias recientes, no imaginadas en
días de regocijo y triunfalismo políticos.
La sensatez está en sus manos; exigir
a los órganos encargados de procurar
y hacer justicia aclaren los hechos lamentables está en sus facultades. Dar
resultados reales a los dolidos, es su
obligación. A demostrar que era apto
para el mandato está obligado.
Otras medidas de índole represivas
para acallar reclamos, pueden ocasionar que el llano se incendie.
***Ahora algo breve.- ¿Desestabilizar? Solo que sea la experta CIA. Los
adoloridos padres de los normalistas
desaparecidos, sólo claman justicia
Toluca, México. Juves 5 de Mayo de 2016
Año 14 /
No. 3676
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00