pidió permiso para ir al baño y se fugó

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 13 - N° 4.512
Iquique, Viernes 6 de Mayo de 2016
Valor $ 300
En audiencia por homicidio; al final quedó en libertad al pagar fianza
Jaime Vera: “O’Higgins
fue muy superior”
PIDIÓ PERMISO PARA
IR AL BAÑO Y SE FUGÓ
Pág. 23
Pág. 24
ITI inicia exportación de
soya boliviana a granel
Pág. 3
Intendenta con judokas que van a JUDEJUT
“195 defensores sufren
inestabilidad laboral”
Pág. 22
Los judokas de la Asociación de Judo de Iquique recibieron de parte de la Intendenta Claudia Rojas y los consejeros regionales, Luis Plaza y Luis
Carvajal, la implementación para su participación en los próximos Juegos Deportivos de la Juventud (JUDEJUT) 2016, que se realizarán en Perú del
23 al 29 del presente mes, y donde competirán más de 2 mil 600 deportistas de Argentina, Bolivia, Chile y del país anfitrión. El aporte es financiado
con el 2% de Deporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Dirigente señaló que por primera vez en 40 años, una Intendenta los
acompaña en una ceremonia de esta disciplina. Página 24
2
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
45 PYMES SE CERTIFICAN EN PLAN
DE FOMENTO A LA EXPORTACIÓN
El programa se realizó durante doce meses, implicando una
inversión global de 45 millones de pesos (aporte del 80 por
ciento de Corfo y 20 por ciento del beneficiario).En la imagen, el
presidente de la Asexma, Roberto Fantuzzi, quien compartió una
charla de su experiencia empresarial.
45 empresas proveedoras de la minería culminaron su participación en el “Nodo Plataforma de Fomento para la Exportación”,
iniciativa de Corfo en convenio con Prochile, ejecutada por el
Agente Operador Intermediario de Corfo, Cordenor, a través del
Centro de Gestión Empresarial de los Industriales (CGEI). El programa se realizó durante doce meses, implicando una inversión
global de 45 millones de pesos (aporte del 80 por ciento de
Corfo y 20 por ciento del beneficiario).
En un seminario de cierre se entregaron los resultados del proyecto, y se realizó también una exposición lúdica del presidente
de la Asexma, Roberto Fantuzzi. El nodo tuvo por objetivo que
este sector productivo acceda a mercados de mayor potencial
y, asimismo, a la construcción de redes de apoyo y alianzas
que les generen mayores oportunidades de crecimiento en el
ámbito de la internacionalización.
Las principales actividades desarrolladas fueron una etapa
de diagnóstico y el test exportador, charlas y asistencia técnica relacionadas con el proceso de exportación, sesiones de
coaching, sesiones con ProChile, y la participación de mentores
que incentivaron planes de negocios exportadores. Asimismo,
se realizaron prospecciones de mercado en el extranjero y una
rueda de negocios, y en actividades para crear nuevas redes
empresariales para potenciar sus iniciativas.
COMERCIO
INTERNACIONAL
En la ceremonia de cierre intervino el director regional de Corfo,
Raúl Fernández Rojas, quien valoró la cantidad de participantes
que formaron parte del programa, precisando que “este apoyo
se inserta en un plan para potenciar las exportaciones de las
pymes del Ministerio de Economía y las instituciones vinculadas al desarrollo productivo del país, el cual busca resolver los
principales problemas que afectan la capacidad competitiva de
estas empresas chilenas en el comercio internacional”.
También participó el gerente general de la AII, Marcos Gómez,
quien manifestó su orgullo por los logros de este programa, señalando que “es el resultado de un trabajo colaborativo entre
instituciones público y privadas que ha permitido entregar herramientas concretas a las empresas y ayudarlas en su proceso
a la internacionalización”.
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
O
cho mil toneladas de torta de soya comenzaron a llegar
desde hoy a las dependencias de Iquique Terminal Internacional (ITI). Ello luego que el puerto alcanzara un acuerdo
de exportación con la empresa boliviana Luzar Trading S.A., marcando un hito en diversificación de la carga para el Puerto de
Iquique.
Así lo destacó el gerente general de ITI, Manuel Cañas, luego de
que arribaran los primeros camiones transportando cerca de 80
toneladas de torta de soya, carga que tras ser acopiada en el sector conocido como La Loma, será exportada a Colombia.
“Se trata de un hito para la compañía y el Puerto de Iquique en
cuanto a la diversificación de la carga, en su mayoría contenerizada, y un gran logro también de nuestro equipo comercial tanto en
Iquique como el que se encuentra en nuestras oficinas en Bolivia”,
destacó el ejecutivo.
Los camiones transportarán la carga desde la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra a la capital regional, en un trayecto que demora
cerca de cuatro días y equivale un recorrido de 1.200 kilómetros
de distancia.
“Hemos buscado las diversificación de nuestro scope de negocios, que permite aumentar la carga en tránsito boliviana a través
de ITI, y ampliar nuestros esfuerzos más allá de la carga en contenedores”, agregó Cañas y detalló que la operación se concreta
tras dos años de negociaciones del equipo comercial de la empresa en Bolivia.
El gerente general ITI subrayó que Iquique no solo está preparado, sino disponible para ofrecer una alternativa competitiva para
las cargas bolivianas. “Nuestros esfuerzos apuntan a ser el mejor
socio comercial para Bolivia, un trabajo conjunto con la Empresa
Portuaria de Iquique, que juega un rol fundamental para alcanzar
este objetivo”, concluyó.
El gerente general de EPI, Alfredo Leiton indicó sentirse “orgulloso” de esta “asociación público-privada con ITI que está dando
frutos y demuestra que el Puerto de Iquique puede diversificar
su carga”.
ITI INICIA EXPORTACIÓN DE
SOYA BOLIVIANA A GRANEL
Concesionaria del Puerto de
Iquique cerró contrato para la
exportación de ocho mil toneladas
de este commodity, un paso
importante en la estrategia de
diversificar las cargas del terminal.
Los camiones transportarán la carga desde la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra a la capital regional, en un trayecto que demora
cerca de cuatro días y equivale un recorrido de 1.200 kilómetros de
distancia.
3
4
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
Con atenciones sanitarias y sociales
PROBLADORES DE CARIQUIMA
FAVORECIDOS CON OPERATIVO DEL EJÉRCITO
E
l Ejército, en el marco de su
área estratégica “Ejército y
Sociedad”, pone parte de
sus capacidades a disposición
de la comunidad para contribuir
a su desarrollo sostenible, respondiendo a la confianza que la
sociedad le deposita. Tal desafío
y tarea institucional fue plasmada una vez más con los compatriotas que hacen soberanía en
lugares apartados de nuestro
territorio nacional. Cariquima,
localidad ubicada a 200 kilómetros al noreste de Iquique, en la
Región de Tarapacá, fue el poblado escogido para que cerca de 50
efectivos desplegaran un operativo social, la pasada semana.
La acción, dispuesta por el Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo
Arriagada, en su pasada visita a
la zona del altiplano, en el mes
de marzo, fue materializada por
la VI División de Ejército, a través de la 2da Brigada Acorazada
“Cazadores”.
En el lugar los efectivos militares materializaron la ayuda en
favor de 80 pobladores, mayoritariamente adultos mayores, que
habitan la zona, a más de 3.700
m.s.n.m. Cerca de cien atenciones
sanitarias de orden dental, oftalmológicas además de asistencia
social, legal y psicológica se brindaron a los lugareños, sumados a
los trabajos en: albañilería, carpintería, gasfitería, peluquería,
mecánica automotriz y de telecomunicaciones, sumado a una charla formativa de medio ambiente
hacia la comunidad.
Consultado a los pobladores por
la labor institucional realizada,
estos expresaron su gratitud por
las tareas cumplidas, las cuales se
gestaron en coordinación con la
2da Brigada Acorazada “Cazadores”, tras reuniones sostenidas por
el Comandante de la Unidad, en
terreno, Coronel Pablo Onetto Jara.
Benjamín Mamani Challapa (48),
casado y padre de cuatro hijos,
comenta que este tipo de acciones de apoyo vienen, además de
entregar ayuda, “a dar tranquilidad en la zona, ya que uno siente un apoyo inmediato. Además
esto se suma a la patrulla que
está permanente en el pueblo”.
Este agricultor de la quínoa y
comerciante que transita entre
Colchane e Iquique, para abastecerse de víveres y vender en su
almacén de Cariquima, nos señala que vivir en esta zona del país
tiene sus sacrificios, pero también se disfruta la tranquilidad
que la ciudad, muchas veces, no
tiene, comenta. “Con mi señora
tenemos nuestro local y vivimos
felices junto a nuestros hijos”.
Para Alipio Castro Challapa (65),
morador antiguo de estas tierras
como presidente de la Comunidad Indígena de “Huytame” nos
comenta que la presencia del
Ejército en este tipo de tareas,
son valoradas “tremendamente,
ya que como comunidad indígena hacemos patria y agradecemos la ayuda que nos pueda
entregar las fuerzas armadas,
en lugares que por generaciones
hemos habitado y traspasado de
padres a hijos y que hoy cuidamos como buen sereno”, enfatizó. “Que Dios bendiga a las fuerzas armadas, al Ejército por su
presencia y colaboración, tanto
en esta ayuda como también en
brindar tranquilidad en la zona,
que reúne hoy a nueve comunidades indígenas”, puntualizó.
UNA VOZ RADIAL
Momento especial, de gratitud
y valoración de las capacidades
profesionales se vivió en la Escuela Municipal Básica D-66 de
Cariquima con la ayuda entregada por personal Mecánico de Telecomunicaciones en la puesta
a punto del proyecto radial del
colegio, que en manos de su profesor Mauricio González tiene
por desafío “dar voz al pueblo
además de desarrollar proyectos
educativos con sus ochos alumnos de enseñanza básica, en diversas iniciativas tales como la
alfabetización y fortalecimiento
de la lengua aymará, en los más
pequeños”.
Para los mecánicos de telecomunicaciones, Cabo 1º Patricio Miranda Miranda (31) y la
Cabo Gabriela Carreño González
(22) la experiencia vivida en el
operativo fue significativa, en
términos de rescatar lo vivencial que queda al servir a compatriotas que hacen patria en
zonas tan apartadas. “Al llegar
nos encontramos con un profesor que nos entregó una caja,
unos cables, parlantes, piezas
de radios antiguas y partes de
un vehículo y nos dijo que esto
tenía para hacer una radio. Al
principio nos sorprendimos de lo
precario de los materiales, pero
sobre la marcha fuimos descubriendo que tenía todos los insumos, por más rudimentarios
que fueran, para dar vida a una
radio”, comentan. Agregan que
el profesor “había confeccionado
unos circuitos y utilizado unos
resortes que fueron parte de un
vehículo, además de condensadores de radios antiguas. Toda
su explicación nos demostraba
la sencillez y sabiduría plasmada en esta idea”, que terminó
retribuyendo tanto a este profesor, por la puesta a punto de
la radio como a los jóvenes militares, por la experiencia vivida;
logrando así la reparación de un
amplificador FM que permitirá
próximamente la entrega de una
frecuencia y trasmitir a 10 km a
la redonda de Cariquima.
En aspecto de reparaciones del
establecimiento educacional la
profesora de la escuela Marianela Canales calificó como excelente la medida de ayuda entregada. “Reparamos el termosolar
para las duchas de los niños, las
salas, el internado, soldaron algunas calaminas y bueno la restauración del proyecto de radio
para el pueblo”.
La jornada de apoyo cívico culminó con un “rancho” (almuerzo)
brindado por el Ejército a los
pobladores, para luego dar paso
a un sencillo pero significativo
acto de gratitud de la comunidad hacia el personal militar, por
la ayuda entregada, la cual contó con la presencia del Comandante en Jefe de la VI División
de Ejército, General de Brigada
Miguel Alfonso Bellet, además
del Comandante de la 2ª Brigada
Acorazada “Cazadores”, Coronel
Pablo Onetto Jara y la invitación
al Gobierno regional, representado por el seremi de Gobierno
de la Región de Tarapacá, Luigi
Ciocca, quienes compartieron
con los pobladores vivencias y
necesidades permanentes de la
zona, en un recorrido previo realizado por la localidad.
En la ceremonia de cierre de los
trabajos el seremi de Gobierno
tuvo palabras de agradecimientos de esta labor, ya que no sólo
permitió brindar resguardo y solución a necesidades, sino además se fortaleció la convivencia
con las familias, generando un
lazo de apego y soberanía.
Para el Comandante en Jefe de la
VI División, la tarea desarrollada
“forma parte de la responsabilidad del Ejército en cuanto al
desarrollo nacional en tiempos
de paz. La soberanía no se hace
solamente cuidando la frontera.
También se hace estando presente en localidades aisladas
donde existen compatriotas que
están aportando y haciendo patria, cada día, en estas tierras tan
hermosas. Por lo tanto, en esta
actividad se suma la visión que
tiene el Comandante en Jefe del
Ejército, del concepto de soberanía y responsabilidad social y
además el coordinar con las autoridades regionales, comunales
y la empresa privada la ayuda a
estos pobladores que están muy
agradecidos”, precisó.
DATOS:
Unidad a cargo: 2da Brigada Acorazada “Cazadores”
ATENCIONES
Medicina General
Dentista
Optometrista
Asistencia Social
Asesoría Legal
Psicóloga
Peluquería
TOTAL
ADULTOS
MENORES
18
6
6
20
6
7
6
3
15
87 atenciones
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
5
El gerente general de Zofri S.A., Alex Tudor:
“UNA DE NUESTRAS PRIORIDADES ES RESGUARDAR
LA REPUTACIÓN Y CORRECTO ACTUAR EN ZONA FRANCA”
E
n el marco de la investigación que desbarató
una organización criminal que se dedicaba al robo
de vehículos y su posterior
blanqueamiento en la Zona
Franca, los actores de Zofri se
pronunciaron luego de que en
el ilícito se viera involucrado
uno de sus usuarios.
El gerente general de Zofri
S.A., Alex Tudor, señaló que
“una de nuestras prioridades
es resguardar la reputación y
correcto actuar en zona franca. Por lo mismo, y en línea
con lo que indica nuestro reglamento, cualquier usuario que haya participado en la
comisión de estos ilícitos, y
que signifique utilizar como
mecanismo el sistema de Zofri, será expulsado de la zona
franca de Iquique”.
El ejecutivo enfatizó que hay
una trayectoria de negocios que se debe resguardar.
“El actuar con estricto apego a la ley y a una conducta
ética conforma uno de los
principales activos de Zofri y
de cada una de nuestras empresas usuarias”.
En la misma línea, el gerente
de la Asociación de Usuarios
Zofri, Miguel Ángel Quezada,
indicó que “casos como éste
no representa a nuestro empresarios, quienes por más
de 40 años han generado valor a nuestro sistema franco”.
Agregó que los empresarios
en zona franca trabajan para
invertir y dar trabajo y “esperamos que los involucrados no
sigan en el sistema para que
no empañen la importante tarea que realiza la gran mayoría del empresariado de Zona
Franca”.
Para Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios de Zofri, cualquier
sistema puede ser vulnerado.
“Lo importante es que se identificó el foco y de esta manera
los organismos fiscalizadores
pueden ver cómo detectar
estos casos. Lo importante es evitar que en un futuro
“El actuar con estricto apego a la ley y a una conducta ética conforma uno de los principales activos de Zofri y de cada una de nuestras
empresas usuarias”, señaló el gerente general de Zofri S.A., Alex Tudor.
vuelvan a suceder”. Indicó
que “no apoyamos este tipo
de operaciones que no están
dentro de las normas. Son casos aislados que no opacarán
el trabajo que por tanto tiempo realizan los usuarios del
sistema franco”.
Vladimir Sciaraffia, gerente
de la Asociación de Usuarios
Chinos de Zofri, recalcó que
“esta situación sólo se trata de un hecho particular y
que no puede empañar el
prestigio que tiene nuestro
sistema franco y en especial
los usuarios que por mas de
30 años participan del comercio internacional en el rubro
automotriz”.
ProChile Tarapacá realiza taller para dar
a conocer oportunidades en el mercado boliviano
Lorena Sánchez, Agregada Comercial en Bolivia, fue la principal
expositora de la actividad organizada por la Oficina de ProChile en
la Región de Tarapacá.
Una invitación a la comunidad y empresas regionales
Seminario internacional
entregará datos claves para generar
negocios con residuos industriales
Una gran oportunidad de negocio en el área de los residuos,
es lo que podrán conocer los
empresarios,
inversionistas
o comunidad en general que
asistan al Seminario Internacional: “Gestión sustentable
de residuos para la Región de
Tarapacá y la Ley REP”, que se
efectuará el próximo jueves 12
de mayo, a partir a las 8:30 horas en el Aula Magna de la Universidad Arturo Prat, ubicado
en Avda. Arturo Prat 2120.
En la oportunidad, se entregarán datos concretos de los
residuos que se generan en la
región y las oportunidades de
negocios que pueden resultar
con la gestión de éstos, sobre
todo considerando la reciente
aprobación de la Ley de Fomento al Reciclaje que obligará
a todas las empresas a hacerse
cargo de sus residuos.
La actividad contará con dos
importantes empresarios españoles, con más de 20 años
de trayectoria en la industria
de los residuos y que vienen a
relatar su experiencia y entregar recomendaciones para levantar un negocio en esta área
y además el coordinador del
Área de Residuos del Ministerio
Medio AmbienteMinisterio de
Medio Ambiente, Joost Meijer
que expondrá sobre la Ley REP.
Con la presencia de casi un
centenar de empresarios locales de diferentes sectores
como minería, construcción
y servicios se llevó a cabo el
Taller “Oportunidades Comerciales en Bolivia”. Al evento se
sumaron autoridades regionales como la directora regional
de ProChile, Doris Olivares e
Ixi Rivera, ejecutiva de InnovaChile de CORFO.
“La actividad económica de
la región está fuertemente
influenciada por lo que pasa
en Bolivia. Se trata de un mercado prioritario, que está en
franco crecimiento y que, en
ese sentido, representa una
posibilidad para que nuestras
empresas se internacionalicen”, dijo Doris Olivares.
Lorena Sánchez, en tanto,
agregó que “Bolivia está en
plena fase de crecimiento e
industrialización, por lo que se
abren muchas opciones para
que las empresas chilenas
se abran mercado en ciudades como Santa Cruz, La Paz y
Cochabamba”.
Sin embargo, Sánchez advirtió
que existen aspectos que necesariamente se deben considerar a la hora de planificar la
llegada al mercado altiplánico,
tales como la cultura comercial
y los aspectos arancelarios, por
citar un par de ejemplos.
La directora regional de ProChile, Doris Olivares, terminó
diciendo que este taller forma
parte de las herramientas que
ofrece la institución para preparar y apoyar a las empresas
locales de cara a la próxima
Feria Expocruz, que se realizará en Santa Cruz, Bolivia, desde el 16 al 26 de septiembre
próximo.
El taller también contó con la
participación del coordinador
nacional de Industrias de ProChile, Ramiro Gutiérrez y de la
ejecutiva de InnovaChile de
CORFO, Ixi Rivera.
6
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
ESCRITOR AYMARA RECIBIÓ PREMIO
NACIONAL DE POESÍA DE MINISTERIOS
DE EDUCACIÓN, AGRICULTURA Y DIBAM
Su obra fue seleccionada entre más de 2.800 trabajos a nivel nacional y
regional. El escritor es parte de una generación de cultores que han recorrido
y plasmado en sus letras, música y tradición, toda la sabiduría de sus
antepasados aymaras originarios de la gran tierra andina.
MARIO VERGARA
Emocionado hasta las lágrimas
se mostró el escritor aymara
Héctor Callasaya Bartolo, por
haber recibido el Premio Nacional de Poesía, organizado
por el Ministerio de Educación,
Ministerio de Agricultura y de
la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos.
La grata noticia trascendió a
todo el mundo de la etnia aymara y a su familia, por el trabajo realizado por su trabajo
de investigación.
Callasaya, hijo de la Quebrada de Tarapacá de Iquique,
ha enseñado la cultura de la
etnia, en el área de la danza y
música.
Durante diez años su padre
le enseñó la música y danzas
andinas, mientras que su madre le enseñó las costumbres
y tradiciones de la lengua y
actos de la Pachamama y del
Tata Inti.
Pero también la formado, integrado y dirigido diversas agrupaciones de danzas y de música andina de la región, con
las cuales ha recorrido Chile
y el extranjero, mostrando la
riqueza de la nación aymara.
Héctor Callasaya Bartolo recordó que fue el año 2003, en
uno de esos talleres de danzas,
cosmovisión y música andinas
que conoció a una pareja de
cuequeros chilenos, que al ver
su trabajo le invitaron a participar en su “taller de cueca
central”.
El año 2015, Callasaya Bartolo, conoció del concurso
“Historias de Nuestra Tierra”
organizado por la Fundación
Comunicaciones, Capacitación
y Cultura del Agro (FUCOA) de
Santiago dependiente del Ministerio de Agricultura con la
colaboración del Ministerio de
Educación y de la Dirección de
Archivos, Bibliotecas y Museos
(DIBAM).
Fue entonces que ingresó a ese
sitio de internet y envió su trabajo, el que fue seleccionado
entre más de 2.800 trabajos a
nivel nacional, siendo ganador
a nivel regional y nacional en
poesía para el mundo rural.
Para él es un orgullo como hijo
Su obra fue seleccionada entre más de 2.800 trabajos a nivel
nacional y regional. El escritor es parte de una generación de
cultores que han recorrido y plasmado en sus letras, música y
tradición, toda la sabiduría de sus antepasados aymaras originarios
de la gran tierra andina.
de la gran región del Inka Tarapaka que hayan destacado
su trabajo, que junto a otros
son el reflejo y testimonio
de muchas y muchas Jach´a
tatas y Awichas (abuelos y
abuelas) anónimos y reconocidos en sus letras.
“Las personas que asistieron a la certificación de ese
concurso de cueca central
avanzada se preguntaban
qué hacía un hombre vestido
de aymara bailando cueca
central. Yo les respondí, para
dejar atrás las muecas de
los que les gusta burlarse y
decir que acá en el norte no
hay cuna para este arte. Fue
así como nació esta poesía,
paya, rima que rescata una
vivencia de vida y que hoy
es el reconocimiento de mi
cultura y de las enseñanzas
que los abuelos y padres me
dieron como hijo de la Tierra.
Que pertenecen a la educación media técnico profesional
Mineduc: $1.800 millones para fortalecer
competencias laborales de estudiantes
“Si el país no desarrolla la Formación Técnico Profesional
con mirada de mediano y largo
plazo, el desarrollo de Chile
va a ser bastante limitado”,
sostuvo la subsecretaria de
Educación, Valentina Quiroga,
durante la firma de convenio de colaboración entre el
Ministerio de Educación y las
instituciones ejecutoras de
los proyectos ganadores del
Concurso de Fortalecimiento y
Articulación.
Esta iniciativa destina $1.800
millones para financiar 16
programas, que se realizarán
en escuelas y liceos de las
regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo,
Valparaíso,
Metropolitana,
O`Higgins, Biobío, La Araucanía, Aysén y Magallanes, para
promover que los estudiantes
desarrollen competencias que
les permitan insertarse en el
mercado laboral.
La subsecretaria Quiroga valoró la participación del sector
privado en este programa, que
busca darle mayor valor a la
Formación Técnico Profesional.
“Éste es un reto que debemos
asumir entre todos. Sabemos
que es un desafío maravilloso y complejo, pero estamos
El aporte servirá para financiar 16 programas, que se realizarán
en escuelas y liceos de las regiones de Tarapacá, Antofagasta,
Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins,
Biobío, La Araucanía, Aysén y Magallanes, para promover que los
estudiantes desarrollen competencias que les permitan insertarse
en el mercado laboral.
convencidos de que ésta es
la forma en que tenemos
que construirlo. Es un trabajo de hormiga, hoy estamos
trabajando con cerca de 100 colegios, pero queremos llegar a
todos los establecimientos”, explicó la autoridad del Mineduc.
UN AYMARA CUEQUERO
Aquí comienza la historia
De un negro que bailó cueca
Pa dejar atrás las muecas
De los que les gusta burlarse
Y decir que aquí en el norte
No hay cuna para éste arte.
Aquí se baila valseao
Con Lakitas o con Bandas
En los tambos y parrandas
Y en las fiestas patronales
También en los carnavales
Que es como Dios nos manda.
De chico bailé la cueca
En mi pueblo y el colegio
Con garbo y con privilegio
Llegué hasta tres campeonatos
Donde mostré que este indio
Tiene sepa´e cultor nato.
De la tercera pal sur
Dicen que somos paisanos
Algo así como bolivianos
Que sólo bailan huaynito
Ese como trotecito
Que se baila de la mano.
Es cierto yo soy andino
Y lo digo con orgullo
Soy hijo del kollasuyu
Y guardo en mis raíces
Los colores y matices
De esta tierra norteña.
Aquí bailamos Sikuris
Takiraris y Cachimbos
También cantamos los himnos
Como en todas las regiones
Y con igual emociones
Nos alegramos el alma.
De chico me dijeron indio
De más joven paisano
Traté de darles la mano
Como me enseñó mi abuelo
Porque todo lo que anhelo
Es tratarnos como hermano
Así pasaron mis años
Entre zampoñas y quenas
Viendo también con penas
Como nos discriminaban
Y de indios nos trataban
Sobre todo pa` estas fechas.
Para cambiar todo eso, dije,
Voy a mostrar mi cultura
Y aunque sea una aventura
Espero que lleguen gentes
Sobre todo los conscientes
De ésta mi raza pura.
Llegaron como sesenta
Al curso de danza andina
Y aunque uno no adivina
Como serán los presentes
Confío que sean mentes
Que aprendan de mi cultura
En ese mismo taller
Conocí dos folkloristas
Me invitaron los artistas
A aprender cueca central
El baile tradicional
De ésta tierra chilena
Pa´ allá partió el indio Tito
Del brazo de su Morena
A bailar cueca chilena
Con los demás folkloristas
Todos ellos optimistas
De mostrar su tradición
Estaba en esa misión
Aprendiendo paso a paso
Con mi Morena del brazo
Cuando dijeron formal
Que para el baile final
Había que vestirse´e huaso
El día final llegó
Mi Negra terminó arrugando
Y mi mente vacilando
Si ir a apechugar o no
Me dije: ¿Quién me mandó?
El chicharra muere cantando
Estaba lleno el recinto
Todos vestidos de huaso
Las chinas con bello lazo
Se paseaban muy nerviosas
Yo tomé humilde mis cosas
Buscando por ahí un regazo
Me arremangué el pantalón
Mientras mi faja ajustaba
Sentí que mi Negra faltaba
La otra parte de mí
Ahí mismito sentí
Que todo esto acababa
De pronto escuché mi nombre
Me llamaban por parlante
Me paré y salí adelante
Esta vez sin mi Morena
Dispuesto a ocultar mí pena
Bailando cueca chilena
No faltó la dama bien
Que salió a acompañarme
Yo comencé a animarme
Y a bailar como cuáquero
Y aunque no llevaba apero
Demostré toda mi clase
Al final me preguntaron
¿Porqué tomé el curso de
cueca?
Le respondí por las muecas
De aquellos que por burlarse
Dicen que aquí en el norte
No ay cuna para éste arte
Así termina la historia
De éste indio payador
Un aymara, un cultor
Lo digo con mucho orgullo
Yo soy Pampano´eJaiña
Soy hijo del KOLLASUYU…
Viva mi pueblo mierda….
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
EX ALUMNOS DEL LICEO DE HOMBRES
PLANIFICAN EL 130 ANIVERSARIO
H
oy, a las 21.30 horas, los
socios del Centro Cultural y Social Ex Alumnos
del Liceo de Hombres, se reunirán en ese establecimiento
educacional, con el propósito
de planificar las actividades a
realizar durante la conmemoración, el próximo 7 de junio,
el aniversario número 130 del
liceo.
Sergio Suazo Rosales, delegado del comité medalla a los 50
años, informó que la reunión
tiene especial importancia
para los egresados el año 1966,
con el fin de proceder a su inscripción, para otorgarles esa
distinción durante los festejos
que realizarán el próximo mes.
Dentro de los ex alumnos que
Algunos ex alumnos del Liceo
de Hombres, aparecen en esta
fotografía, entre ellos el alcalde
Jorge Soria y el seremi de
educación Francisco Prieto.
Destacada antropóloga dictará seminario
y charla sobre temas patrimoniales
charla la socióloga de la UNAP
Fabiola Ibáñez, que versará
sobre la relación entre género
y cuerpo, en el espacio de los
bailes de la Fiesta de La Tirana.
Durante la tarde Citro, que es
académica de la Universidad
de Buenos Aires, dictará en el
salón citado una charla magistral y taller práctico que
vinculará temas de patrimonio y religiosidad popular, en
el contexto del magíster en
Una charla organizada por Gestión Territorial del CESFAM “Dr.
Pedro Pulgar”, en conjunto con
la encargada de Promoción de
la Salud, apoyo de jefaturas del
área de la Salud y el Jefe de
Departamentos de Rentas de la
Municipalidad de Alto Hospicio,
trató sobre el reglamento de la
Ley 20.606, que se refiere a la
composición nutricional de los
alimentos y su publicidad.
La información entregada en
este taller, estuvo netamente
relacionada La ley 20.606, la que
comienza a regir desde el 27 de
junio de este año. Está enfocada
en etiquetas de alimentos destinados al consumo humano. Se
deberá informar, los contenidos
de energía, azúcares, sodio y
grasas saturadas.
Charla acerca de la Ley 20.606 Composición
nutricional de los alimentos y su publicidad
PROYECTO FIC
La antropóloga fue invitada
en el marco de del proyecto “Puesta en valor digital y
formación de capital humano
para el patrimonio intangible
años de los alimentos con altos
índices en grasas, grasas saturadas, azúcares, sodio y otros
ingredientes que la autoridad
sanitaria considere nocivos.
Tampoco se podrá aprovechar la
credulidad de los menores para
ofrecerles dichos alimentos
gratis como promoción. También estará prohibido utilizar, en
su venta, “ganchos” promocionales como regalos, concursos,
juegos, adhesivos, juguetes, etc.
Toda publicidad de alimentos,
en general, efectuada por medios de comunicación masivos
deberá llevar un mensaje, cuyas
características determinará el
médicos Carlos Clery y Carlos
Madariaga y el actual seremi
de educación, Francisco Prieto,
entre otros.
Finalmente Suazo, junto con
reiterar el llamado a asistir a
esta reunión, señalo que ese
día habrá también una convivencia entre las personas que
asistan.
Sergio Suazo, delegado del centro de ex alumnos del Liceo de
Hombres, invitó a todos los antiguos liceanos a asistir a la reunión
de este viernes a las 21.30 horas.
de Tarapacá”, desarrollado por
el Instituto de Estudios Andinos
Isluga de la Universidad Arturo
Prat, y que fue presentado al
concurso del Fondo de Innovación para la Competitividad
(FIC) del Gobierno Regional de
Tarapacá, el año 2013.
Bernardo Guerrero, sociólogo
y director del proyecto, enfatizó la importancia de que una
académica de la talla de Citro,
exponga para los estudiantes,
investigadores e interesados
en los temas patrimoniales.
“Se debe sacar el máximo provecho de su venida”, afirmó el
académico de la UNAP.
“Cuerpo, danza y religiosidad
popular” es el nombre del
seminario y clase magistral
que la destacada doctora en
antropología Silvia Citro dictará en la Universidad Arturo
Prat, hoy viernes, a las diez de
la mañana, en el salón “Oscar
Hahn”.
Luego de la exposición de la
académica argentina, que durará aproximadamente una
hora y media, presentará una
Dependiendo del tipo de alimento y sus ingredientes se deberá rotular como “Alto en Calorías” “alto en azúcares”, alto
en grasas saturadas y “alto en
sodio”. Los datos deberán señalarse en los envases o etiquetas
de manera clara.
Estará prohibido que los alimentos con altos índices en calorías, grasas, grasas saturadas,
azúcar y sal sean expendidos,
comercializados, promocionados y publicitados dentro de
establecimientos de educación
parvularia, básica y media.
Estará prohibido hacer publicidad dirigida a menores de 14
Patrimonio intangible, sociedad y desarrollo territorial,
que la UNAP dictará desde el
27 de mayo. La convocatoria
es a las 19 horas.
cumplen ya 50 años de egresados, figuran nombres de importancia en el quehacer de
nuestra ciudad, entre ellos; los
7
Ministerio de salud a favor de la
comida sana.
Para el director de servicios
traspasados de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo
Zenteno Pinto, esta iniciativa
se enmarca en las acciones
del alcalde Ramón Galleguillos
Castillo, de capacitar a funcionarios para que estén en conocimiento de los nuevos cambios
relacionados a esta nueva ley, y
entregar la información correcta a los futuros comerciantes u
emprendedores, más aún esta
actividad que estuvo principalmente dirigida a los funcionarios de rentas municipales,
quienes día a día trabajan con
ellos, ya sea en entregar orientación, permisos, etc. Con esta
medida se busca proteger a
las niñas y niños, favorecer la
selección informada de los alimentos, disminuir el consumo
de alimentos con alto contenido en azucares, asegurando un
entorno saludable.
8
Sociales
Viernes 6 de Mayo de 2016
Xu Kezhu, concejala María Inés Macchiavello, alcalde Jorge Soria, Intendenta Claudia Rojas y cónsul general de la República Popular China, Chen Ping.
Consulado General de la
República Popular China
Manifestación del Consulado General de la República Popular
China en Iquique, en el Hilton Garden Hill Hotel, a las autoridades de Tarapacá e invitados especiales.
Ítalo Rocca,
Giovanna
Reynoso,
Gonzalo Cieza y
Ariel Fuentes.
Eduardo
Rubilar, Mónica
Sanhueza,
Luis Sánchez,
Verónica
Peñafiel y
Manuel Cañas.
Chuan Hui Tang,
Xiaoqian Zheng
y Zhen Feng
Weng.
Jorge Font
e hijo, Elisa
Flores, concejala
María Inés
Macchiavello y
concejal Juan
Lima.
General
Fernando
Petit, Manuel
Grinspun, Adela
Kuppermann,
Ricardo Aceituno
y Juana
Raúl Ruiz, Elena
Li y Fiscal
regional, Raúl
Arancibia.
Viernes 6 de Mayo de 2016
Sociales
9
Yi Liu, Guoliang
Qiu, Jqingbo
Wang y Jian
Zhang.
Liu Yiu, Ming
Chun Leung,
Kay Sang Yam
Lu, Bao Liang
Zheng y Yang
Yu.
Yi Liu, Liping
Wang, Fenge Liu
y Victor Ling.
Song Zhang,
Xingchen Chi,
Yan Ji y Sandra
Garrido.
Janery Romero,
Claudio Ibacache
y Astrid Abarca.
Carlos Smith,
John Griffiths,
Patricio Sesnich,
Luis Sánchez,
Mariela Briones
y Miguel Núñez.
Arturo Aravena,
Tania Zeng
y Ming Chun
Leung.
Jorge Font,
Marianela
Miranda, Freddy
Chang, Mayiling
Chun, Éxito
Guamparito,
George Chang y
Ximena Corrales.
Chen Lili y Pang
Danyun.
Cónusl general
de República
Popular China en
Iquique, Cheng
Ping; Intendenta,
Claudia Rojas; y
Xu Kezhu.
10
Editorial
Viernes 6 de Mayo de 2016
Cuatro beneficiados con libertad condicional
cumplían condena de presidio perpetuo
Shakespeare
Señor Director:
Se nos ha dicho que tanto Miguel de Cervantes como William Shakespeare murieron el 23 de abril. Uno y otro en 1616. Sin embargo hoy
sabemos que Cervantes falleció un día antes y que Shakespeare lo hizo
un tres de mayo.
En efecto, el dramaturgo inglés nació, vivió y murió en Inglaterra que, en
esa época se regía por el calendario juliano, mientras que España ya lo
hacía por el calendario gregoriano que hoy rige en todo el mundo. Fue el
Papa Gregorio XIII quien resolvió el problema de los 11 minutos sobrantes cada año según el calendario del emperador Julio César. El calendario
de Julio fue, a su vez, un avance respecto del denominado calendario
romano, que eran más imprecisos todavía.
Como fueron los estudiosos de la Universidad de Salamanca de España
los que hicieron la propuesta luego de largos años, España lo adoptó inmediatamente después de promulgado por el Papa. El calendario quedó
listo en el año 1580 y entró oficialmente en funciones en el 1582.
La Reforma Protestante conspiró para que los países de esas denominaciones lo adoptaran en el siglo XVIII. Inglaterra y Gales lo hicieron en
1752. De hecho, como sostenía Kepler, “era mejor estar de acuerdo con
Dios que con el Papa”, y no se refería al emperador romano como dios,
que era lo que los rómanos hacían.
Es por eso que nuestro buen William Shakespeare murió el 3 de mayo del
año 1616 según el nuevo calendario que hoy en día seguimos usando;
aunque en su época sus contemporáneos contaban el día como 23 de
abril, ese es el día de San Jorge, santo patrono de Inglaterra, por lo que
quizás se consideró un presagio.
Dos comentarios finales. Se trata de San Jorge de Capadocia del siglo III
y cuyos restos se veneran en Lod de Israel. Hay una línea investigativa
que sostiene que Shakespeare era un católico secreto, lo que no es nada
raro, pues incluso de sostiene que no existió y que quien escribió fue
Francis Bacon.
Como quiere que sea, es una gran iniciativa celebrar el Día Internacional
del Libro los días 23 de abril.
Rodrigo Larraín Contador
Académico de la Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Central de Chile
Simce de Lectura
Señor Director:
La información fue entregada en la Comisión de Constitución del Senado
por Gendarmería y el Ministerio de Justicia ante la sorpresa de los legisladores que calificaron como grave la situación. Asimismo, lamentaron la
inasistencia del presidente de la Corte Suprema a la sesión.
Sólo en la región de Valparaíso 109 personas beneficiadas con la libertad
condicional entregada por la comisión especial de jueces, tienen un alto
compromiso delictual y contaban con informe desfavorable por parte de
Gendarmería. Además, cuatro de los que quedaron en libertad cumplían
condena de presidio perpetuo: dos por homicidio calificado, uno por parricidio y otro por violación.
Estos y otros datos fueron proporcionados esta mañana a los integrantes de la Comisión de Constitución del Senado por parte del Director de
Gendarmería, tulio Arce, y la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, quienes
asistieron a la instancia para analizar este tema, que ha generado gran
preocupación entre la población.
La información fue recibida con sorpresa y gran inquietud por parte de
los senadores, dada la gravedad de los delitos que cometieron quienes
fueron beneficiados con la libertad condicional y también porque en varios casos, los informes elaborados por Gendarmería eran desfavorables.
Asimismo, los integrantes de la Comisión lamentaron que el Presidente
de la Corte Suprema, Hugo Dolmetch, no haya asistido a la instancia a
señalar los criterios que utilizaron las comisiones de libertad condicional
para entregar el beneficio.
El titular del máximo tribunal, señaló en un oficio dirigido a la Comisión
OPINIÓN
de Constitución que “este presidente estima que lo decidido por las comisiones de libertad condicional integrada por jueces de la República, lo
hace de conformidad con lo que dice la ley y considera que no es pertinente referirse de modo alguno a sus resultados, por lo que a mi juicio
nada podría aclararse ni explicar al respecto”.
Sobre el punto, el presidente de la citada instancia legislativa, senador
Pedro Araya, señaló que “esta respuesta del presidente de la Corte Suprema no corresponde. Cualquier ciudadano chileno merece una explicación
respecto de cuál fue el criterio que utilizaron las comisiones de libertad
condicional, especialmente en Santiago y Valparaíso. Hoy nos ha informado el director de Gendarmería que en Valparaíso hay 109 personas de alto
compromiso delictual, cuatro de los cuales estaban condenados a presidio
perpetuo por homicidio, violación y parricidio con informe desfavorable de
Gendarmería que fueron dejados en libertad”.
Uno de los puntos que más preocupó a los senadores fue la complejidad
de los delitos que cometieron muchos de quienes fueron beneficiados con
la libertad condicional. De hecho, según antecedentes proporcionados en
la Comisión de Constitución, está el caso de una persona que terminaba de
cumplir su condena el año 2075, pero que igualmente quedó en libertad.
“Hoy nos ha informado el director de Gendarmería que en Valparaíso hay
109 personas de alto compromiso delictual, cuatro de los cuales estaban
condenados a presidio perpetuo por homicidio, violación y parricidio con
informe desfavorable de Gendarmería que fueron dejados en libertad”, señaló el senador Araya.
Más cercanos a la justicia
Para los primeros días de noviembre está proyectado
el inicio del funcionamiento de los tribunales mixtos
en Alto Hospicio, que tendrán competencia en materias de garantía, familia y laboral.
Después de un arduo trabajo y que abordamos de
manera conjunta con la Corporación Administrativa
del Poder Judicial, este anhelo será una realidad y
permitirá acercar la justicia a los habitantes de Alto
Hospicio.
Mucho antes de que se promulgará la ley, habíamos
ejecutado una labor combinada desde hace unos 4
años y que se involucró reuniones en ministerios,
con algunos parlamentarios que se interesaron en
Ramón Galleguillos Castillo el tema y miembros de la Corte Suprema con el fin
de generar conciencia sobre la necesidad de crear un
Alcalde
tribunal en la ciudad, debido a la demanda generada por el explosivo crecimiento poblacional de Alto
Hospicio y la recarga que experimentaban los tribunales en Iquique con causas de esta ciudad.
Hoy la instalación de los tribunales mixtos está ad
portas de ser una realidad. De hecho, iniciarán su
instalación temporal en un terreno que será facilitado por el municipio que encabezo y, en paralelo,
licitarán las obras de las dependencias definitivas y
que involucrarán la inyección de unos $7 mil millones aportados por el Poder Judicial, levantándose un
*Los columnistas expresan opi- moderno edificio en la intersección de las calles Iris
niones absolutamente personales y con Esmeralda.
no representan necesariamente la Mientras tanto y por casi un año, los tribunales de
garantía, familia y laboral, funcionarán en unas oficinas modulares que serán ubicadas en el antiguo
Dideco. Nuestro objetivo ha sido otorgar todas las
facilidades necesarias para que nuestra población
tenga acceso a ejecutar sus trámites judiciales en
Alto Hospicio, considerando que la implementación
de los mismos impactará positivamente al Ministerio
Público, Defensoría y las propias policías, alcanzando
también una mayor valoración ante la comunidad.
Sin duda, la presencia de los tribunales en la ciudad
será decisiva y, sobre todo, en la parte penal ya que
ayudará a que la población conozca más de cerca
el sistema y cómo opera, pues un segmento importante tiende a creer que “a los delincuentes se los
detiene y al poco tiempo salen libres” y afirman que
el sistema “no funciona”. Desde mi punto de vista,
la problemática está radicada en las leyes y en los
parlamentarios que han sido incapaces de legislar
pensando en la ciudadanía.
Como antecedente adicional, la puesta en marcha de
estos tribunales en noviembre próximo, es parte de
un proyecto más ambicioso, pues en la misma zona
ubicarán sus dependencias el Ministerio Público y
también, anhelamos que lo haga al Defensoría, de tal
forma de tener a todas esas entidades reunidas en
un solo sitio y contar con una plataforma de justicia
en el corto plazo. Esta es una muestra más de cómo
ha crecido Alto Hospicio a 12 años de que fuera declarado comuna.
Los últimos resultados del Simce de Lectura hicieron reflotar diagnósticos
lapida
rios sobre lo dispar de la comprensión lectora según la condición socioeconómica. Es alarmante, pues hay más de 50 puntos de diferencia
entre el nivel socioeconómico alto y el bajo.
Para hacer frente a esto, se pueden tomar como ejemplo varios países de
la OCDE que asumen este desafío multidisciplinariamente y con un foco
en la motivación por la lectura, punto de partida de la comprensión. Para línea editorial Longino de Iquique.
esto dirigen sus esfuerzos a los principales actores: los padres, y al punto
de inflexión del desarrollo emocional e intelectual del niño: los primeros
años de vida.
En EEUU, los ministerios de Salud y Educación tienen programas para eduEl que menos… ¡una linotipia entera!
car a futuras madres sobre la importancia de la lectura. En los controles
prenatales los doctores las guían sobre los beneficios de leerles a sus hijos
En el mundo de las redacciones de diarios hay un dicho popular entre los periodistas que dice: “El que menos ca…, ca… una
y cómo hacerlo. En los hospitales, cada madre recibe un libro para leerle
linotipia entera”, en alusión a que mucha gente se echa vuelo y cree que conquistó el cielo. Suele pronunciarse en tiempo de
a su recién nacido. Luego, en los controles, los pediatras continúan la proelecciones. Un recordado periodista iquiqueño solía pronunciarla cuando a su lado un colega entrevistaba a algún candidato.
moción de la lectura en voz alta, y entregan nuevos ejemplares.
Para que quede más claro, es como decir: ¡Y este, de dónde salió! Otro reportero famoso por su simpatía tenía otra frase que
Los beneficios son múltiples, como desarrollo del lenguaje, amplitud de
decía: ¡’Qué saca’, corre en la quinta y ‘Con qué ropa’, en la sexta!
vocabulario, exposición a emociones expresadas en las palabras, estímulo
de la imaginación y, por supuesto, apego saludable.
Esperar a que los jardines infantiles y escuelas se hagan cargo de esto
INFORMACIÓN ECONÓMICA
implica perder años valiosos e irrecuperables. Es momento de asumir en
UF:
El Tiempo
Chile el desafío de la motivación a la lectura como un tema de salud y
Domicilio: Serrano 436
Hoy: $ 25.924,05
bienestar público, y que necesita la cooperación de diversos ministerios
Central: 572372100 - [email protected] Mañana: $ 25.927,50
Hoy:
y profesionales.
Director: Sergio Montivero B.
Min.: 17º C Nublado
Email: [email protected]
Dólar Interbancario: $ 669,00
Máx.: 20º C Despejado
Caterina Platovsky
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Directora de Estudios Escuela de Pedagogía Básica
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
UTM : Mayo $ 45.497,00
Mañana:
Universidad de los Andes
Empresa Periodística América S.A
IPC: 0,38%
Mín.: 16º C Nublado
Representante Legal:
Máx.: 20º C Despejado
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la Patricio Meza Flores
OFF THE RECORD
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Viernes 6 de Mayo de 2016
Pescadores Artesanales:
“CRISIS AMBIENTAL DE GRAVES CONSECUENCIAS
ES RESPONSABILIDAD DE SUBSECRETARIO SÚNICO”
E
“Insistencia en culpar solo a la marea roja es esconder la verdad para beneficio de los salmoneros”.
l presidente del Consejo Nacional de Defensa
del Patrimonio Pesquero (Condepp), Jorge Bustos,
se mostró indignado ante la
declaración del subsecretario Raúl Súnico, denunciando
públicamente que “Súnico ha
sido reiterativo para señalar
como único responsable de la
gran mortandad de mariscos
en la Décima Región a la llamada marea roja. Aquí hay otras
responsabilidades, las que se
derivan del lanzamiento al mar
de más de 5.000 toneladas de
salmones putrefactos y contaminados, los que envenenaron
el mar y su entorno”.
Los pescadores artesanales
agrupados en Condepp encabezados por Bustos agregaron que “jamás estuvimos de
acuerdo con lanzar al mar esta
enorme cantidad de salmones
muertos. Todos los pescadores
sabemos que el mar no es un
basural, como lo considera el
sub secretario y las empresas
salmoneras, sino nuestra fuente de trabajo, pero nadie nos
dio importancia”.
“Se está hablando de causas
naturales como consecuencia
del fenómeno del niño, y eso
no es así. Se les está mintiendo
a todo el país, aquí hubo envenenamiento de las aguas. Los
mariscos no mueren por marea
roja, eso es una falacia” concluyó Jorge Bustos.
Por su parte, Sergio Mayorga,
oriundo de Dalcahue y presidente de la Federación de
Pescadores Artesanales Chiloé
Unido, dijo que si bien la zona
no está afectada hasta este
momento por el envenenamiento de las aguas, hay pánico
en la población y nadie compra
sus productos. “Todos sabíamos
que esto de la marea roja era
una mentira, los bivalvos no se
mueren por marea roja. Este es
el más grave daño ambiental
de la historia regional. El origen
del problema está en la cantidad de químicos que se vertieron en el mar y eso es responsabilidad de las salmoneras y
del señor Súnico en su afán de
proteger a los industriales”.
Por su parte, José Verdugo,
director del Consejo Nacional
de Defensa de la Pesca Artesanal de Chile, (Condepp)
y también de la décima región, explicó esta situación y
Los pescadores artesanales agrupados en Condepp encabezados por Bustos agregaron que “jamás estuvimos de acuerdo con lanzar al
mar esta enorme cantidad de salmones muertos. Todos los pescadores sabemos que el mar no es un basural, como lo considera el sub
secretario y las empresas salmoneras, sino nuestra fuente de trabajo, pero nadie nos dio importancia”.
dijo “que para amortiguar los
olores de los millones de salmones muertos, las empresas
vertieron químicos que ahora
provocan esta crisis. Es contaminación porque la marea roja
que conocemos no mata a los
mariscos”.
Paraguay llama a licitación el diseño y construcción
del Corredor Bioceánico del Chaco Central
CORREDOR CHACO CENTRAL
(OPUBLICAS PARAGUAY).- El
Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones (MOPC) de
Paraguay, llamó a Licitación
Pública Internacional para el
diseño y construcción del Corredor Bioceánico en el Chaco
Central.
El organismo informó que la
apertura de ofertas se realizará
el próximo 24 de agosto.
El proyecto implica el diseño y
construcción del tramo Loma
Plata – Carmelo Peralta (Corredor Bioceánico), en el Chaco
Central.
La obra tendrá 227 km de extensión y será ejecutada en
tres frentes: Loma Plata – Cruce Centinela, Cruce Centinela –
Cruce Paragro y Cruce Paragro
– Carmelo Peralta. El plazo de
ejecución de los trabajos fue
fijado en 24 meses a partir de
la orden de inicio emitida por
el MOPC.
Por otra parte, El MOPC señaló que la concreción de esta
obra beneficiará directamente
a los departamentos de Alto
Paraguay y Boquerón e indirectamente, a los demás departamentos de la región, pues
mejorará la transitabilidad con
la construcción del camino de
todo tiempo.
Las
obras
contemplan
El proyecto implica el
diseño y construcción
del tramo Loma Plata
– Carmelo Peralta
(Corredor Bioceánico),
en el Chaco Central.
movimientos de suelo, construcción de alcantarillas y
puentes en los pasos de agua;
pavimento asfáltico y las complementarias como cunetas y
cordones de hormigón, señalización horizontal y vertical,
alambrado, defensas, cobertura de césped y casetas de resguardo peatonal, entre otros.
(Fuente: Portal Portuario)
Finalmente, los tres coincidieron en señalar que la
Ley de Pesca no los protege
e hicieron un llamado a los
parlamentarios a asumir su
responsabilidad en restaurar
el estado de derecho a los
pescadores de Chile.
12
E
Deportes
Viernes 6 de Mayo de 2016
CAZA SUBMARINA SE
TRASLADA A PUNTA GRUESA
n el sector de Punta Gruesa se realizará este sábado 7 de mayo, una nueva
competencia de caza submarina, recolección de especies y
fotografía submarina, organizada por la Asociación de Actividades Subacuáticas y Nado
con Aletas de Iquique.
Esta será la quinta competencia del año y está destinada
a deportistas de primera y segunda categoría, además de
senior 50 y más de 60 años,
siendo válida como preselectivo para el próximo campeonato
nacional a efectuarse en Octubre en Antofagasta
Estarán compitiendo representantes de los clubes; Neptuno
Rey, Caramucho, Sub Iquique
y Ruztiko Caza Sub, los cuales
deben estar presentes a las 10
horas del día indicado, para comenzar el torneo.
Nelson Díaz presidente de
la asociación, indicó que el
objetivo principal de estas
competencias selectivas, es Deportistas de todos los clubes afiliados a la asociación local buscarán un cupo en el equipo que
ir apreciando las condiciones representará a Iquique en el próximo torneo nacional.
deportivas de cada uno de los
deportistas, con el propósito
final de seleccionar a los mejores exponentes e incluirlos
en el equipo que representará
a Iquique en el próximo certamen nacional.
Punta Gruesa será la zona de competencia de la caza submarina
este día sábado.
Reunión de la Corporación Mutual
de exBoxeadores de Iquique
Su habitual asamblea mensual
tendrán los socios de la Corporación Mutual de Ex Boxeadores de Iquique “Estanislao Loayza”, este domingo en su sede
social, ubicada en calle Bolivar
1087, lugar donde también se
encuentra ubicado el Museo
del Boxeo iquiqueño.
El presidente de esta agrupación, Humberto Sepúlveda;
informó que en esta reunión
se tratarán temas de bastante
importancia, como los trámites
que la directiva está efectuando a nivel de Municipalidad de
Iquique y Corporación Municipal de Desarrollo Social, para
optar a la compra de un nuevo
terreno en el cementerio tres,
para la construcción de un nuevo pabellón de nichos para los
socios que fallezcan.
Sepúlveda señaló además que
en la oportunidad, se planificarán las actividades a realizar
durante el mes de mayo, especialmente con la celebración
del 21 de mayo, ocasión en
que el museo abre sus puertas
para que la comunidad lo visite
y conozca sobre la historia del
boxeo iquiqueño:
La citación es para las 12 horas Humberto Sepúlveda campeón chileno de los pesos gallos, es el
presidente de la Mutual de Ex Boxeadores de Iquique.
de este domingo 8 de mayo.
El tenis dio el vamos a los encuentros deportivos entre las empresas que laboran en Zona Franca y
que son organizados por el deportivo de Zofri S.A.
Su jornada decisiva tendrá este
viernes, la olimpíada que están
disputando empleados de las
empresas Zofri y Reifschneider y que ha sido organizada
por el deportivo de Zofri, como
una manera de estrechar lazos
entre la administración y los
usuarios de Zona Franca en torno al deporte.
Hoy a partir de las 19,30 horas
entrarán en competencia las
disciplinas de voleibol mixto,
baby fútbol femenino y masculino, tenis de mesa mixto,
dominó mixto, brisca, carioca y
ajedrez, luego que a comienzos
de semana, el tenis diera el vamos a ésta actividad deportiva.
La competencia de tenis se
¡Ejáleeeee! Zona Franca
también es deporte
disputó en dobles, siendo ganadores la pareja integrada por
el gerente de planificación y
desarrollo Jaime Soto y el encargado de sostenibilidad de
Zofri S.A. Walter Gómez. Ellos
se impusieron en dos sets a
la dupla representante de los
usuarios, la que integraron;
Mario Valdivia, productor y
manager de Sony, Samsung y
Philips, junto a Camilo Cortés
encargado de marketing y publicidad de Reifschneider S.A.
El marcador de seis uno y seis
cuatro en los dos sets, reflejó
el mejor rendimiento de los
representantes de Zofri, en un
evento que ha dejado muy satisfechos a los organizadores,
que ahora esperan que otras
empresas se sumen a este tipo
de actividades deportivas, con
el propósito de provocar un
acercamiento entre quienes
confluyen en esta comunidad
de negocios.
Deportes 13
Viernes 6 de Mayo de 2016
E
ntre tres deportistas, todas ellas mujeres; se definirá a la atleta que deberá
portar el emblema nacional
durante el desfile inaugural de
los próximos juegos olímpicos
a celebrarse en Río de Janeiro
Brasil, entre el cinco y el veintiuno de agosto de este año.
De acuerdo a los méritos deportivos de cada una de ellas,
el honor de encabezar la delegación chilena debe recaer,
ya sea en Fracisca Cravetto,
Natalia Duco o Erika Olivera,
todas ellas con actuaciones en
olimpíadas.
Francisca Crovetto, es la actual
capitana del Tema Chile y ya
estuvo en Londres 2012, donde
se ubicó en el octavo lugar del
tiro skeet, en cuya competencia quedó a un punto de ubicarse entre las finalistas.
Natalia Duco, fue campeona
juvenil y estos serán sus terceros juegos olímpicos, ya que
anteriormente compitió en
Beijing 2008, donde no clasificó y también participó en
Londres 2012, quedando en el
décimo lugar del lanzamiento
de la bala.
La tercera posible abanderada
Natalia Duco, también podría ser la designada
a portar el emblema patrio.
MUJER SERÁ PORTAESTANDARTE
DE CHILE EN JUEGOS OLÍMPICOS
DE RÍO DE JANEIRO
es Erika Olivera, que por cuarta vez se hará presente en
esta cita mundial del deporte. Compitiendo en la maratón, Erika ocupó el lugar 27
en Sidney 2000, el lugar 58
en Atenas 2004, rematando
El Niño Maravilla” cumple
diez años vistiendo “La Roja”
El tiempo pasa para todos los
seres humanos, para algunos
los años trascurridos son solo
de recuerdos de innumerables
momentos vividos, hayan sido
estos buenos o malos. Para
otros, el tiempo trascurrido
es sinónimo de éxito logrado a
través de los años pasados.
Esto último sin lugar a dudas,
es el caso de Alexis Sánchez,
el tocopillano que el pasado
27 de abril cumplió diez años
desde que debutara en la
selección nacional y que desde entonces, no ha sabido más
que de triunfos y satisfacciones en lo personal, ya que ha
destacado en cada uno de los
clubes en los que ha militado.
Alexis Sánchez es una de las
grandes figuras de la selección
chilena. El delantero es uno de
los máximos referentes del actual plantel que comanda Juan
Antonio Pizzi y va a pasos agigantados para convertirse en
el goleador histórico de la Roja
en el puesto 64 en esta misma
prueba en Londres 2012, presumiéndose que tras una larga
carrera deportiva, los juegos
de Río 2016, serían los últimos
para esta destacada atleta
nacional.
“El Bayern no consiguió marcar nunca en la ida en este
antipático triplete contra rivales españoles. Guardiola
debe digerir su tercer fracaso
en tres semifinales. Se irá del
Bayern como un ‘fracasado
en la Champions’. Con todo el
estilo y brillo, un entrenador
estrella de renombre mundial
como Guardiola, no pudo traer
a Munich el trofeo de clubes
más preciado de Europa”, son
En definitiva, serán los miembros del Comité Olímpico de
Chile, quienes deberán definir
a una de estas tres deportistas, para cumplir con ese
máximo honor.
Erika Olivera, en sus cuartos juegos olímpicos
podría ser la abanderada chilena.
y superar a Marcelo Salas.
Lo más destacable en el eximio
jugador nacido en el norte y
actual jugador del Arsenal de
Inglaterra, es su humildad y su
capacidad para recordar cada
instancia que ha vivido en sus
26 años, ya que fue el mismo
que a través de su cuenta de
instagram, recordó su debut en
la Roja, cuando sólo tenía 16
años.
Sánchez debutó de forma oficial con la camiseta de la Selección el 27 de abril del 2006
en un amistoso ante Nueva
Zelanda y el Niño Maravilla subió una fotografía en su primer
duelo donde el DT que lo hizo
debutar fue Nelson Acosta.
Alexis Sánchez no olvida su debut en la Roja, tampoco ‘La Panteón’, ‘Arauco’ ni ‘Calle Cuarta’.
algunos de los comentarios
que se incluyen en las páginas de los diarios deportivos
alemanes.
El diario bávaro “Süddeutsche
de descuento marcado por los Zeitung” se centra también en
visitantes, que a la postre tuvo
un doble valor.
El equipo de Arturo Vidal,
vuelve a perder con un equipo español en este importante torneo europeo donde
el 2014 había sido eliminado
por el Real Madrid y el 2015
por el Barcelona, siempre en
semifinales.
Guardiola paga los
platos rotos
La mayoría de los medios de
prensa deportiva de Alemania,
critican a Pep Guardiola luego
de que el equipo del Bayern
Munich, que dirige el técnico
catalán, no pudiera nuevamente pasar las semifinales de
la Champions League.
Los comentaristas alemanes
consideran esto un rotundo
fracaso del español, ya que
luego de tres intentos, no
pudo cumplir con lo que era su
máximo objetivo cuando llegó
a Alemania el 2013: Conquistar
el título de la liga de campeones de la UEFA.
Según consiga El Gráfico Chile, titulares como; “La victoria
más amarga de Guardiola”,
resumen el resultado final
de dos goles a uno contra el
Atlético de Madrid, resultado que no fue suficiente para
pasar a la final, merced al gol
Francisca Crovetto, es la actual capitana del Team Chile y bien podría
ser la elegida para encabezar el desfile de la delegación chilena en Río
2016.
la figura de Guardiola, que “se
ha sentado solo en el banquillo de acusados”, advierte.
“Pep Guardiola, considerado
por muchos como el mejor
entrenador del mundo, no lo
consiguió. Durante tres años
quiso ganar la Liga de Campeones con el Bayern Munich.
Tres veces quedó eliminado
en las semifinales”, escribe
el rotativo, recordando que
el catalán no fue contratado
solo para hacerse con la Bundesliga y la Copa de Alemania,
sino que, para buscar el ansiado trofeo de la Champions
League.
Guardiola es
severamente
criticado por
la prensa
deportiva
alemana tras
la eliminación
del Bayern
Munich de la
Champions
League.
14
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
MARIO VERGARA
Y también organizaciones de la sociedad civil
n diplomado en descentralización y Gobierno
Regional que se desarrolla en el contexto de un proyecto de los Fondos de Innovación
y Competitividad (Fic) convoca
a funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil.
La actividad que se desarrollará durante el resto de este año
y parte del 2017 fue inaugurada por Carlos Pressacco, director de la Dirección de Postgrado y Educación Continua de la
Universidad Alberto Hurtado.
“Iniciamos formalmente las
actividades del diplomado y
luego continuarán en agosto.
Luego del diplomado habrá talleres de trabajo, mesa redonda y un conjunto de actividades
orientadas a la formación y al
fortalecimiento de una cultura de innovación e emprendimiento. En torno a eso gira el
proyecto” dijo Pressacco.
Agregó que el programa tiene varios contenidos desde
revisión de políticas de descentralización, modelos comparados, planificación estratégica de tal manera de aportar
elementos para que tanto, los
funcionarios públicos que participan, como de la sociedad
civil puedan fortalecer sus herramientas de comprensión de
este fenómeno, proceso en que
el país está empeñado de un
tiempo a esta parte.
“Todo el proyecto dura 18 meses. Empezó en enero de este
año, hemos estado preparando
todas las actividades y termina
en julio de 2017. El diplomado
comenzó y termina el cinco de
agosto. Nosotros convocamos
a dos tipos de público; por un
lado funcionarios y funcionarias del Gobierno Regional,
priorizando aquellos servicios
que puedan ser traspasados al
Gobierno Regional y por otro
lado convocamos a dirigentes
sociales, vecinales, empresarios. Finalmente, personas
vinculadas a las denominadas
organizaciones de la sociedad
civil”.
Junto con lo anterior, afirmó
que la idea es que producto de
esta convocatoria a dos públicos se pueda generar diálogos
con los funcionarios públicos y
de la sociedad civil.
U
A UN DIPLOMADO SOBRE
DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL
ASISTEN FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Cinemark Iquique no exhibe
“Día de la Madre”
Texto e imágen:
@pato_sesnich
HACE una semana en estas páginas escribí sobre la no exhibición del drama con mensaje
cristiano “Milagros del Cielo”,
dirigida por Patricia Riggen,
protagonizada por Jennifer
Garner. Bueno, desafortunadamente la película no llegó esta
semana a Iquique y salió de la
cartelera de los 3 complejos
de Cinemark que exhibía la
película (2 en Santiago y 1 en
Viña del Mar).
ESTA SEMANA la escogida fue
“Día de la Madre”, comedia coral dirigida por Garry Marshal,
quien es reconocido gracias a
títulos como “Mujer Bonita”,
“Novia Fugitiva”, “Día de los
Enamorados” y “Año Nuevo”.
¿SERÁ posible que una película, que es ideal para este fin
de semana, y que cuenta en
su reparto con grandes y reconocidas estrellas de la talla de
Julia Roberts, Jennifer Aniston
y Kate Hudson no tenga “espacio” en una de las 6 salas de
Cinemark Iquique?
NO ENCUENTRO respuesta para
que dejaran pasar “Día de la
Madre”, en verdad esperaba
que desde Santiago tomaran
la mejor decisión programática para esta semana y no nos
dejaran una vez más “esperando” determinado título.
A TRAVÉS de esta nota, deseo
pedir de corazón que el próximo jueves 12 de abril, ya que
se estrena “Angry Birds” (Andes Films), como gran estreno
infantil y la cinta de terror “Yo
Vi al Diablo” (BF Distribution),
llegue a Iquique “Día de la Madre”, esta película distribuida
por BF Distribution, tuvo en los
pasillos de Cinemark Iquique
Carlos Pressacco, director de la Dirección de Postgrado y Educación Continua de la Universidad Alberto Hurtado.
“La idea es fortalecer también
los canales de comunicación,
comprensión pública de estos
dos sectores de la comunidad
que interactúan en las políticas públicas” recalcó.
18, 19, 27 y 28 de mayo. En
tanto, en junio las sesiones se
desarrollarán los días 10, 11,
24 y 25. Mientras que el julio
el diplomado continuará los
días 8, 9, 29 y 30.
durante 1 mes, su respectivo
cartón publicitario y afiche en
la pared de próximo estreno, y
esto no puede pasarse por alto.
OKAY, siempre llega publicidad
de películas que no se exhiben,
pero en esta oportunidad no
hay que conformarse y menos
(aunque se lea reiterativo) una
película que tiene a las mencionadas actrices.
QUE Cinemark (desde Santiago)
deje de privarnos de ver títulos
y que se exhiba “Día de la Madre” la semana del jueves 12
de abril, porque si no llegó esta
semana ¿Cuándo? ¿Cuando
aparezca en DVD, Blu Ray, PPView o Netflix? Si se estrena en
cines, ¡Hay que verla en cines!
Y si escribo esta nota y me hago
cargo de lo que escribo, voy a
ser más honesto: Quiero tener
la posibilidad de ver a mis actrices favoritas en pantalla
grande, sin tener que recurrir
viajar a Santiago (algo que no
haré, porque por algo tenemos
cine en Iquique, y además que
estoy gracias a Dios con actividades relacionadas con mi libro
“Esos pequeños gestos”).
EN VERDAD, pido de corazón
a Cinemark Iquique, que el
próximo jueves 12 de abril
junto con “Angry Birds”, el otro
estreno sea “Día de la Madre”,
ya basta de este tipo de situaciones en las que la película
que más se esperaba (por su
reparto y dirección) no llega.
ESTA SEMANA (Jueves 5 de
Mayo) sí hubo espacio en la
cartelera de Cinemark Iquique para dos películas; el film
de terror y suspenso “El Bosque Siniestro”, protagonizada por Natalie Dormer de la
serie “Game of Thrones”, se
encuentra en versión 2D Doblada (con 3 funciones: 15:20,
17:40, 20:00hrs) y Subtitulada
(22:20, 00:30hrs), y la comedia
“Mi Gran Boda Griega 2”, que
está Doblada (14:50, 17:20,
19:40hrs) y Subtitulada en un
único horario: 22:10hrs.
SU llegada (por ser de género comedia) no quita el sabor
amargo que deja que este fin
de semana no se pueda ver
“Día de la Madre”, y lo que se
pide ¡Sí se puede hacer realidad!: Que se exhiba en Iquique
el próximo jueves.
Cultura 15
Viernes 6 de Mayo de 2016
RANKING MENSUAL:
Ebooks kindle más vendidos
en abril
Texto
e imágenes:
María Loreto Navarro.
Los ebooks más vendidos de abril en Estados Unidos, América Latina y España
1. En un rincón del alma, Antonia J. Corrales
2. Quédate conmigo... , Anna García
3. Cerca de ti, Isabel Acuña
4. Los crímenes azules, Enrique Laso
5. Esta es nuestra historia, Anna García
6. El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
7. Hasta que te conocí, Anna García
8. Vendetta, Andrea Adrich
9. Historia de un canalla, Julia Navarro
10. Te avergüenzas de mi, Sophie Saint Rose
11. Jodidamente especial, Teresa Guirado
12. Nunca es tarde para morir, Pablo Palazuelo Basaldua
13. Cinco esquinas, Mario Vargas Llosa
14. 7 Días Para Cambiar Tu Vida, David Valois
15. Cicatriz, Juan Gómez-Jurado
16. Corazón cautivo, Lee Vincent
17. Construyendo un amor, Mar Fernández Martínez
18. Gernika, Mario Escobar
19. Sombra de vampiro, Bella Forrest
20. Caricias del destino, Yolanda Revuelta
Texto: @pato_sesnich
Imágenes-Gentileza: Fintdaz.
DEL 06 AL 14 DE MAYO, 2016
se realizará la novena versión
de FINTDAZ: Festival Internacional de Teatro y Danza, con
la participación de destacadas
agrupaciones artísticas provenientes de Estados Unidos,
Esta lista refleja las ventas de ebooks kindle más vendidos en el Brasil, España, Colombia, Perú,
mes de abril de 2016, en Estados Unidos, América Latina y Espa- Bolivia, Argentina y Chile.
ña mediante el monitoreo diario realizado por Eriginal Books en DIARIO EL LONGINO realizó tres
Amazon.com, Amazon.es y Amazon.com.mx
preguntas a Gabriel ValenzueFuente Eriginal Books
la, jefe de comunicaciones de
este importante evento, que se
transformará en un panorama
obligatorio para la comunidad
local que gusta del teatro y la
danza.
“Caricias del Destino” de Yolanda Revuelta,
“Corazón Cautivo” de Lee Vicent y “Cerca
de ti” de Isabel Acuña, son algunos de los
Ebooks más vendidos en Amazon.
CALA & CRUZ: Las dos caras
de la comunicación
TEXTO E IMAGEN:
Editorial Océano.
TRANSCRIPCIÓN:
@pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
¿Qué habilidades tienen en
común Steve Jobs, Oprah Winfrey, Martin Luther King, la Madre Teresa, Winston Churchill y
el Papa Francisco? La respuesta es: la convicción de su estilo comunicativo, su nivel de
persuasión, su carisma y esa
capacidad para escuchar con
empatía que les han permitido influir positivamente en las
vidas de millones de personas
alrededor del mundo.
La buena noticia es que, como
Ismael Cala y Camilo Cruz exponen magistralmente en esta
obra, todos contamos con la
capacidad para desarrollar estas mismas habilidades.
Pero, ¿por qué hacerlo? Es
simple: la interacción humana tiene éxito o fracasa
como resultado directo de
nuestra habilidad para saber
3 PREGUNTAS PARA:
FINTDAZ 2016
festival a lo largo de los años,
que cada vez congrega más
gente, tanto en el público
como en la producción, que
reúne a un conjunto de profesionales de diferentes zonas
del país. Además consideramos fundamental, que la cultura ocupe los espacios públicos con el fin de llegar a la
mayor cantidad de personas”.
1. ¿Que novedades hay en
FINTDAZ 2016?
“En esta novena versión del
festival internacional de teatro
y danza FINTDAZ, la primera
novedad es que volvemos al
Hemiciclo del Teatro Municipal
de Iquique, esto responde a al
crecimiento que ha tenido el
2. ¿Cuáles son las expectativas para esta nueva versión?
“Que sea un gran encuentro
cultural internacional, en el
extremo norte de nuestro país,
el más grande de la región.
Con esto buscamos potenciar
una alianza con diferentes
áreas comerciales, de turismo,
ya que la cultura, promueve
y hace crecer a una región.
comunicarnos con eficacia. La
comunicación cumple una función crítica en la vida de pareja,
determina el tipo de relación
con los hijos y juega un papel
de enorme importancia en el
funcionamiento de cualquier
empresa u organización.
Tanto así que, entre las cualidades imprescindibles que buscan las grandes organizaciones
al momento de seleccionar a
sus ejecutivos, distribuidores
y asociados, la capacidad de
comunicar se encuentra a la
cabeza de la lista. De hecho,
se calcula que la mitad de los
ingresos de un empresario es
directamente proporcional a
su habilidad para escuchar y
comunicar de manera entusiasta y efectiva.
La comunicación efectiva va
mucho más allá de hablar con
propiedad y de escuchar con
atención —las dos habilidades primordiales de la comunicación— ya que, incluso sin
pronunciar una sola palabra,
el ser humano siempre está
comunicando.
En “Cala y Cruz: las dos caras
de la comunicación” tendrás
la oportunidad de aprender de
estos dos grandes comunicadores lo que ellos, a través de
sus libros, programas y conferencias ya han compartido con
millones de personas alrededor
del mundo.
Todos nos vemos beneficiados,
cuando se realizan eventos
de esta naturaleza, que son
masivos y que contribuyen al
desarrollo del área hotelera y
comercial de la ciudad y sobre
todo pone en valor a la región
de Tarapacá”.
3. ¿Con qué se va encontrar el público que asista a
FINTDAZ?
“Este año FINTDAZ tiene en su
parrilla programática, montajes de 7 diferentes países,
Argentina, Bolivia, Brasil, Perú,
USA, Colombia y Chile. Dentro
de la programación podemos
encontrar diversos montajes
infantiles, obras cuyo protagonista es la música, en
general muestras de un trabajo de alta calidad. FINTDAZ
Sin lugar a dudas, esta lectura
te pondrá en el camino correcto hacia convertirte en el gran
comunicador y líder que tu negocio, tu familia y tu sociedad
necesitan.
TÍTULO-LIBRO: “CALA &
CRUZ: LAS DOS CARAS DE LA
COMUNICACIÓN”.
AUTOR: ISMAEL CALA y CAMILO
CRUZ.
GÉNERO: AUTOAYUDA,
INTROSPECCIÓN.
EDITORIAL: OCÉANO.
PRÓXIMAMENTE EN:
Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-.
también se hará presente en
Alto Hospicio, Pozo Almonte,
Pica, Mamiña, La Tirana, Caleta
Chanavayita, visitando además algunos establecimientos
educacionales. En el marco
del festival, se desarrollarán
distintos talleres de formación, charlas y conversatorios
relacionados con el teatro y
la danza. Este año nos visitan
4 rostros destacados, del teatro, cine y televisión que son
Ignacio Achurra, Ingrid Issense,
Nathalie Nicloux y Felipe Ríos,
quienes participarán en distintas actividades del festival,
entre ellas una visita al centro
penitenciario de mujeres de
Iquique”.
PROGRAMACIÓN EN:
http://www.fintdaz.cl/
16
Arica
Soy del Norte ©
Viernes 6 de Mayo de 2016
En un total de 5.700 viviendas
MINSAL INICIA ENTREVISTAS
DOMICILIARIAS EN ARICA POR
MOSQUITO AEDES AEGYPTI
E
l 4 de mayo se iniciaron
entrevistas domiciliarias
en 5.700 viviendas Arica, lo que corresponde a una
muestra aleatoria del 10% del
universo total de hogares de la
comuna, y que tiene como propósito determinar la dispersión
del mosquito Aedes aegypti en
el territorio. El comienzo de
este nuevo proceso en terreno
fue liderado por el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, junto a las autoridades
regionales.
Esta acción se suma a la vigilancia vectorial y epidemiológica que se inició desde el
lunes 18 de abril, cuando se informó de la aparición del mosquito en Arica.
Burrows destacó el trabajo
en terreno con personal de
la Seremía de Salud de la región, expertos en zoonosis y
epidemiología del Ministerio
de Salud, Bomberos, Ejército,
Conaf, SAG y organizaciones de
la sociedad civil, que se desarrolla desde el primer día de la
contingencia.
“Tuve la oportunidad de acompañar a los equipos con muy
buena recepción de parte de la
comunidad que nos ha abierto
sus casas, permitiéndonos entrar para seguir buscando”, indicó. A esto agregó que “vamos
hacer un tremendo esfuerzo
como país, para volver a erradicar el Aedes aegypti de nuestra
zona continental”.
De igual forma informó es muy
importante que cada uno de los
vecinos y vecinas tome conciencia de lo importante que
tiene esto. “El mosquito que a
uno lo pica es normalmente el
También estuvieron presentes los concejales Juan Carlos Chinga
y Daniel Chipana y la directora de Dideco, Eva Maturana Gamero,
quienes agradecieron el compromiso mostrado por los vecinos
e invitaron a todos y a todas a sumarse a los Presupuestos
Participativos 2016.
Junto a los vecinos ganadores
del 2015 lanzan Presupuestos
Participativos 2016
El comienzo de este nuevo proceso en terreno fue liderado por el subsecretario de Salud Pública,
Jaime Burrows, junto a las autoridades regionales.
que vive en la casa, porque es
un mosquito que no vuela muy
lejos, no más de 25 metros. Por
lo tanto es la tarea de cada uno
de nosotros es protegernos y
crear las condiciones dentro
del hogar para que no se reproduzca”, destacó Burrows.
CAMPAÑA
Dentro de las acciones que se
está realizando en la región,
destaca la campaña a través
de los medios de comunicación dirigida a la comunidad.
“Le estamos diciendo a las
personas que no dejen los floreros con agua en los cementerios o en los patios de sus
casas”, dijo la autoridad. Puntualizó que la recomendación
es mantener los recipientes
de agua tapados, y en el caso
de los cementerios, que las
personas reemplacen el agua
de floreros por arena húmeda
o esponjas húmedas.
La intendenta de la Región
de Arica y Parinacota, Gladys
Acuña, planteó que “lo importante es que se han tomado y
se están aplicando las medidas para controlar el foco; por
otra parte, el personal a cargo
tiene la capacidad y experiencia para asesorar de la mejor
forma, y así lograr un control lo
más rápido y efectivo posible.
El propósito final en el trabajo
de las instituciones estatales
es el de evitar el establecimiento definitivo y la propagación de esta especie”.
VIGILANCIA
COMUNITARIA
La seremi de Salud, Giovanna
de Chile creó un video sobre goo.gl/U0gg9g
Congregación del mismo nomprevención del extravío de El 2015 la PDI investigó en bre que nació en Venezuela el
adultos mayores, que puede todo Chile el extravío de 761 25 de septiembre de 1889. El
ser encontrado en las cuen- personas entre 60 y 105 años movimiento está presente en
tas del twitter institucional de edad, 722 de los cuales ob- Venezuela, Colombia, Chile y
@PDI_CHILE, @PDI_Arica tuvieron resultados.
España, con el lema “Todo por
ser retirados por sus apodey en YouTube https://goo.gl/ El Hogar de Ancianos Her- Jesús”.
rados para estar en familia por
oBs36m También hay consejos manitas de los Pobres de
plazos breves, por lo que el exen www.pdichile.cl o https:// Maiquetía pertenece a la
travío es una posibilidad.
El director del Senama expresó
que “es el segundo año consecutivo que junto a la Policía
de Investigaciones hacemos
un llamado a la sociedad para
acompañar a los adultos mayores a sus chequeos médicos, al cobro de sus bonos y a
las cosas que rutinariamente
hacen”, con el fin de evitar su
extravío.
Las proyecciones de población
que hace el INE indican que la
Región de Arica y Parinacota
cuenta este año con 35.369
personas de entre 60 y 80 o
más años de edad.
La actividad se enmarca en la campaña “Recuérdalos y denuncia el extravío a tiempo” de
La Policía de Investigaciones •la policía civil
y el Senama.
PDI entregó consejos a cuidadores
de adultos mayores de Arica para
prevenir su extravío
Un grupo de detectives de la
PDI Arica se reunió con funcionarios a cargo del cuidado de
adultos mayores del Hogar de
Ancianos “Hermanitas de los
Pobres de Maiquetía”, ubicado
a la entrada del valle de Azapa,
para entregar consejos orientados a prevenir su extravío y
enseñar qué hacer en caso de
pérdida.
La actividad se desarrolló en el
marco de la campaña “Recuérdalos y denuncia el extravío a
tiempo”, que lleva adelante la
policía civil en todo Chile, con
el apoyo del Servicio Nacional
del Adulto Mayor (Senama).
Participaron el jefe de la Prefectura Provincial Arica, prefecto Claudio González; el
jefe local de la Brigada de
Homicidios, comisario Carlos
Bartheld; el director regional
del Senama, Orestes Echarri; y
la directora del hogar, hermana Nora Ramos.
Esta campaña está dirigida a
todas las personas que cuidan
y que conviven permanentemente con adultos mayores.
“Dejamos al personal del hogar un importante mensaje
que esperamos, posteriormente, pueda ser replicado a
los familiares de estos adultos
mayores”, manifestó el comisario Bartheld, encargado de
la unidad que recibe las denuncias y órdenes de investigar por presuntas desgracias.
Un total de 39 personas cuida
a los 81 adultos mayores de
este hogar, quienes pueden
Calle, subrayó que en la comuna actualmente se encuentra
el vector, y que a la fecha no se
han detectado enfermedades
asociadas al mosquito Aedes
aegypti. Recalcó que es vital
la vigilancia comunitaria que
realizan los propios vecinos.
“De los mosquitos pesquisados
a la fecha, el 50% corresponde
a llamados de los vecinos que
han detectado la presencia del
Aedes aegypti”, dijo.
Detalló que, a la fecha, el total de ejemplares del insecto
hallado corresponde a mosquitos que se encontraban en
el patio de las viviendas, por
lo cual llamó a la comunidad a
reforzar las medidas sanitarias
y de ordenamiento ambiental
al interior de los hogares.
Con la presencia de un centenar de dirigentes poblacionales y de
los propios vecinos beneficiados por los 300 millones de pesos
entregados por la gestión del alcalde Salvador Urrutia a los 61
proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos del año
2015, se lanzó la etapa 2016 de esta novedosa forma de canalizar
millonarios presupuestos municipales a través de la participación
ciudadana.
En efecto, en ceremonia efectuada en la Villa Albergue Municipal,
funcionarios de la Dideco hicieron pública la suma de 216 millones que contempla esta nueva etapa para los mismos 12 sectores
anteriores, 10 urbanos y dos rurales, con 18 millones para cada
sector.
De esta manera los vecinos organizados podrán presentar nuevamente al municipio los proyectos que más les interesen para
mejorar su entorno, como canchas deportivas, hermoseamiento
de sedes vecinales, capacitaciones grupales, cierres perimetrales
y un sinfín de otros emprendimientos, resaltando la posibilidad
de repostular proyectos no seleccionados previamente, en una
suerte de ‘revancha de los picados’.
Y ahí estaba presente la activa dirigente social Rosita Vilches y
también José Opazo, representante de los adultos mayores, con
sus respectivos proyectos ganadores.
“Es espectacular la experiencia que hemos vivido como dirigentes
y como agrupaciones. Ha habido unión entre los vecinos. Somos
nosotros los que sabemos la realidad de nuestras poblaciones y
con los presupuestos participativos estamos solucionando problemáticas reales”, señaló Rosita Vilches, dirigente de la ‘Unión
Femenina Organizada’ y del comité ‘Con el Esfuerzo de Todos’.
“Estos Presupuestos Participativos son muy importantes para todas nuestras organizaciones sociales, porque permiten resolver
las necesidades prioritarias en cada barrio, un arreglo en la sede,
equipamientos y otras tantas cosas. En el caso nuestro pedimos
implementación, vajillas, ollas, teteras y otras cosas, para realizar
adecuadamente nuestras reuniones sociales”, expresó José Opazo, miembro del Club de Adultos Mayores ‘El sol de Tarapacá’.
Antofagasta Soy del Norte ©
Viernes 6 de Mayo de 2016
E
l miércoles fue presentado
ante el Concejo Municipal
el nuevo ‘Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO’, correspondiente al período 20162020, una necesaria carta de
navegación para la elaboración
de políticas públicas municipales y que fuera elaborada con el
concurso de los más relevantes
actores sociales.
Fue el propio director de la
Secretaría de Planificación
Municipal, Ernesto Lee, quien
encabezó el grupo de profesionales que realizó esta
presentación, que recoge lineamientos para fundamentar
el trabajo de áreas vitales municipales, como Aseo y Ornato,
Medio Ambiente, Cultura, Deportes, entre muchas otras.
“Este es un instrumento de
planificación para los próximos 5 años y está basado en
la participación democrática de todos los involucrados,
entes sociales, profesionales
y autoridades. Es importante
subrayar que el PLADECO anterior estaba desactualizado
desde el año 2011. De esta
forma estamos cumpliendo
17
HACEN PÚBLICO EL ‘PLAN DE
DESARROLLO COMUNAL 2016-2020’
EN SESIÓN DE CONCEJO
encargado de Planificación
Municipal.
La concejala Arenas subrayó el
profesionalismo de los creadores de este Pladeco.
“A mi me parece que han
hecho un buen trabajo los profesionales de Secplan, ha sido
un esfuerzo responsable, participativo por sobre todo, con
dirigentes, con funcionarios,
con directivos, con autoridades donde yo también participo. Está muy bien enfocado
el trabajo”, señaló la concejala
Miriam Arenas.
El concejal Lee destacó que
se cumple con escuchar a los
propios vecinos involucrados.
“Este es un trabajo de mucho
tiempo, más de un año y medio. Dentro de las funciones
de la municipalidad está este
plan de desarrollo, es una
de sus funciones, para poder
orientar el trabajo. No se contaba con uno actualizado. Es
un documento que refleja las
el Tribunal considera que la
forma en que funcionarios
municipales ejecutaron la instrucción no habría sido la más
adecuada, pudiendo existir
una vulneración a los derechos
laborales de la denunciante.
De acuerdo a lo anterior, el
fallo del Tribunal precisa que
los funcionarios de la Ilustre
Municipalidad de Antofagasta deben ser capacitados en
temáticas de relaciones laborales, de modo que este
tipo de hechos no se repita. Al
respecto, la Alcaldesa Karen
Rojo, ya instruyó la adopción
de medidas inmediatas para
la pronta concreción de estas capacitaciones, por lo que
desde la casa consistorial ya
emanó un oficio dirigido a la
autoridad del trabajo con el
objeto que esta entidad pueda
apoyar la dictación del curso
correspondiente.
Sin perjuicio de lo anterior,
esta tarde se someterá a votación del Honorable Concejo
Municipal el pago de la indemnización dictaminada en favor
de la funcionaria del orden de
los doce millones de pesos, la
que debe ser cancelada por la
casa consistorial dado que la
acción judicial fue presentada
en contra del municipio, órgano que tiene la obligación de
dar cumplimiento a esta resolución judicial.
El municipio también se encuentra evaluando la posibilidad de aplicar acciones administrativas a los funcionarios
que ejecutaron el traslado de
la directora a dependencias de
la Casa de la Cultura.
Sandra Berna Martínez, alcaldesa de San Pedro de Atacama:
GESTIONES PARA
ESTE 2016
Dado el aumento de matrículas escolares (11% promedio
anual), se trabaja en la construcción de la Escuela Licancabur la cual tendrá una capacidad para 540 alumnos de
educación básica y 160 alumnos de prébasica. Asimismo, se
proyecta la construcción en
etapas de la Escuela de Toconao,, la cual contará con capacidad para 420 alumnos de 1º
básico a 4º año medio científico humanista y 75 alumnos
de párvulo.
Ambas iniciativas, serán las
primeras “Escuela Sello” de
la región, lo cual acredita una
infraestructura acorde a los
últimos estándares de calidad,
con mayores espacios y mejores equipamientos.
A ello se suman dos proyectos postulados este 2016 al
F.N.D.R. Se trata de la ampliación de la Escuela pre-básica
E-26 para 160 alumnos y la
normalización de la Escuela
de Socaire por $2.050 millones de pesos.
En salud, se reafirmó el compromiso de contar con un
Hospital Comunitario, el cual
podría comenzar a construirse
a finales de este año o a principios del 2017. Su emplazamiento está definido y se trabaja en el diseño y el proceso
de consulta ciudadana.
Para mejorar la red comunal
de salud se relocalizará la
posta rural de Toconao y se
repondrá la de Peine, mientras
que las Estaciones Médico Rurales de Talabre y Camar pasarán a ser postas rurales.
Los concejales siguieron atentamente la exposición para luego tomar el acuerdo de reunirse
nuevamente para un último análisis, junto al doctor Salvador Urrutia, antes de ser aprobado este
‘PLADECO 2016-2020’, con cualquier modificación propuesta por el cuerpo colegiado.
con la ley con tener la carta de
navegación que el municipio
requiere”, señaló Ernesto Lee,
Declaración Pública
Respecto del fallo de la Ilustrísima Corte de Apelaciones
de Antofagasta que ratifica el
pronunciamiento del Tribunal
del Trabajo de la comuna, en
virtud de la causa presentada
por la Directora de Turismo y
Cultura de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la casa
consistorial informa:
El fallo del Tribunal del Trabajo
de Antofagasta reconoce la
facultad que posee la primera
autoridad comunal, respecto
de instruir el traslado de funcionarios que ocupen cargos
directivos a otras dependencias municipales.
En virtud del traslado de oficina solicitado a la Directora
de Turismo y Cultura mediante resolución administrativa,
“Estamos concretando nuestros
sueños en educación y salud”
La alcaldesa Sandra Berna
Martínez, rindió la cuenta pública 2015 y adelantó los principales trabajos que se concretarán este 2016. Anuncios
donde el mayor acceso y resolutividad en la salud comunal
y las mejoras en la calidad y
espacios educativos, siempre
están presentes ya que son
prioritarios dentro del Plan
de Desarrollo Comuna (2012
- 2016). “Debemos seguir
avanzado, pero ya estamos
alcanzando nuestros sueños
de contar con educación y salud, con buena infraestructura
y calidad en la docencia y en
los profesionales de la salud”,
dijo la primera autoridad de
la comuna de San Pedro de
Atacama.
EDUCACIÓN
Sin duda la relocalización del
liceo C-30 marca hito importante para el desarrollo
educativo de la comuna. Esta
obra tuvo un costo total de
$5.631 millones de pesos y
cuenta con 12 mil 500 metros
cuadrados de terreno, de los
cuales 5 mil 800 están fueron
construidos para un estimado
de 540 alumnos, de séptimo
y octavo básico y de primero a cuarto medio acorde a la
reestructuración de los ciclos
de enseñanza de la reforma
educacional.
Además la alcaldesa Berna
destacó el comienzo del inédito programa de detección
temprana del lenguaje, aplicado en las jardines de las localidades del interior, el cual
mejora la preparación de los
párvulos para la escuela.
SALUD
Se aumentaron las rondas médicas en los pueblos del Interior, llegando a 11 rondas con
médico, equivalente a 3 días
de semana. Además se adquirió una ambulancia de traslado en Socaire y se invirtió en
un nuevo programa para tomar exámenes de laboratorio
en San Pedro de Atacama. Este
último benefició a 1.171 usuarios principalmente a pacientes crónicos y embarazadas
que ya no deben trasladarse
a Calama para tomarse estas
muestras médicas.
Asimismo, durante la cuenta
pública se resaltó la creación
del Plan de Tratamiento de
rehabilitación del consumo
de drogas y alcohol el cual dio
atención a 45 personas.
OTRAS
INVERSIONES
El 2015 el municipio gestionó
33 proyectos en toda la comuna, entre los que resaltan
el mejoramiento de sistemas
de evacuación de aguas lluvias
de Toconao y el mejoramiento de sistemas de generación
eléctrica en San Pedro de Atacama (por $2.124 millones de
pesos). Este último permitirá
contar con un completo plan
de mejoramiento que incluye
la adquisición de dos unidades
nuevas de generadores a gas
y transformadores. Esta proyecto da solución energética
a mediano plazo mientras se
define el futuro de la generación eléctrica en San Pedro de
Atacama.
Alcaldesa de la Comuna de San Pedro de Atacama, Sandra Berna.
necesidades y las preocupaciones de toda la comunidad”,
señaló el concejal José Lee.
Y la concejala Elena Díaz felicitó este esfuerzo de investigación y elaboración, que por
fin ve la luz en un texto de 390
páginas y que incluye las localidades rurales de Arica.
“Yo felicité públicamente a la
comisión que presentó esto,
por que el Pladeco es algo
muy importante y desde luego fui consultada por varios
puntos. He pedido una reunión
especial y extraordinaria con
todos los concejales, el alcalde y también los funcionarios,
para que todos nos pongamos
de acuerdo”, señaló la concejala Elena Díaz Hevia.
18
Clasificados
Viernes 6 de Mayo de 2016
Viernes 6 de Mayo de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Viernes 6 de Mayo de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
Pasatiempos
Pasatiempos
Viernes
6 de
Mayo
de de
2016
Miércoles
6 de
Mayo
2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
B200 VENTAS
D400 SERVICIOS
ORACIÓN
Vende casa en Parcela de Agrado en la ciudad de Osorno, 157
mts2 de construcción 4 dormitorios, 4 baños, calefacción
central Leña. Contacto: Sergio.
[email protected]
Valor 6.000 UF.
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, cemento y fierro).
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor
que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus
enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan
olvidado. Pero la iglesia os
honra e invoca universalmente como patrón de las cosas
difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable
y haced uso, os ruego, de ese
privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y
prontamente, cuando casi se
ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta
gran necesidad para que
reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis
necesidades, tribulaciones y
sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que
desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9
días, prometiendo publicarla
el 8vo día y aunque difícil e
imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
Se necesita chofer para taxi
colectivo, (hospicio), llamar al
fono +56982449405
SOPA DE LETRAS
21
Has demostrado gran valentía, has asumido tus debilidades y aceptado que no tienes
coraje suficiente para enfrentarte a determinados problemas. Es ahora cuando puedes
empezar a plantarles cara. Debes avanzar estando muy pendiente de lo que haces o
dices. Revisa más de una vez todo lo que haces y pon especial atención.
Notarás un peso sobre tus hombros, es la mala suerte que te persigues como un gran
nubarrón. No desesperes, todo pasa, al igual que después de las tormentas hay calma.
¡Ya era hora! Hoy será una jornada laboral tranquila y sin sobresaltos. Te ha costado
trabajo asentarte en tu nueva oficina, pero por fin lo has conseguido.
No debes permitir que tus cambios de opinión dañen jornada. Debes ser firme en
aquello que digas, no vaciles por un momento de tus creencias.
Por muy imposible que parezca terminar el trabajo, es hora de ponerse y hacerlo.
Lograrás grandes halagos de tu jefe si consigues acabar las tareas.
Hoy tendrás que asumir la culpa y la posterior responsabilidad de algo que hiciste no
hace mucho. Lo mejor es que no te resista, acepta y ponte a solucionarlo.
No vas a brillar en el trabajo si no pones amor en lo que haces. Si no es tu vocación,
es hora de que te vayas buscando otro empleo.
Tu humor puede explotar en cualquier momento por lo que hoy lo mejor que puedes
hacer hoy es quedarte en casa: película, tu comida favorita y prepárate para pasar
el día tranquilo. Debes obviar las presiones que tu familia incide sobre ti. Haz caso
omiso a aquellos que te dicen que tienes que hacen en tu futuro laboral.
¡Enhorabuena! Tu perseverancia, tu lucha, tu no caer ante cualquier revés hace que
hoy estés en una situación privilegiada en tu vida. Sigue así y seguirás ganando.
Evita tomar decisiones arriesgadas hoy. No es momento para asumir responsabilidades
laborales. Céntrate en trabajar y punto, no le des más vueltas a ascensos.
No debes forzar a los demás a pensar lo mismo que tú, cada cuál tiene una idiosincracia
distinta y nadie debe entrar bajo el yugo ideológico de otra persona.
Hoy liquidarás una de tus grandes deudas y conseguirás así descansar económicamente
en paz por un tiempo. Ahora podrás centrarte en muchas cosas.
Nunca, nunca llegue a levantarle la mano a alguien para solucionar un problema.
Todos saben que eres una persona un poco rencorosa y vengativa, pero si les tocas
ya nunca podrás recuperar la amistad. Debes recordar todo lo que tus compañeros
de trabajo hicieron por ti en otra época y arrimar el hombro ahora que ellos necesitan.
Si estás un poco de bajón, es hora de hacer algo que alimente tu cuerpo y tu espíritu.
Podrías hoy salir al mercado y comprar alimentos frescos para cocinar.
Encontrar un buen socio para hacer negocios es terriblemente difícil, la mayoría de las
personas se dejan llevar por el dinero y no ven nada más allá del verde de los billetes.
Hoy vivirás el día en un oasis de tranquilidad, conseguirás mantener tus impulsos
y nervios a raja tabla y podrás disfrutar sin mayores altibajos de la vida mundana.
Hoy no debes dudar de tus capacidades en tu puesto de trabajo, tomas las decisiones
oportunas y sigue tu instinto. Conseguirás que tus jefes estén orgullosos de tu iniciativa.
Has salido por fin de los problemas económicos, la clave estaba en ser constante y
en encontrar algún trabajo extra. Hoy notarás un gran alivio en tu mente.
A veces, intentas buscar el camino más rápido y sencillo para acabar el trabajo y tardas
más en buscar un atajo que en acabar el trabajo por la vía tradicional.
No deberías centrarte en seguir tus viejas costumbres una y otra vez, muchos de
los errores cometes son a causa de implementar un viejo modelo a tu nueva vida.
Tienes que empezar a desterrar la vida de parranda y fiesta sin fin si quieres mantener
tu trabajo. Empieza a ser más responsable y correcto y tu vida laboral mejorará.
H.B.S.
SUDOKU
SOLUCION
SOPA DE LETRAS
PUBLIQUE
AQUÍ
22
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
Dijo el presidente nacional de los funcionarios
“NO PUEDE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA TENER
195 DEFENSORES QUE ESTÁN SECUESTRADOS POR LA
INESTABILIDAD LABORAL”
Por primera vez, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Defensoría Penal Pública hace pública las inquietudes
del sector a través de la cadena de Diarios Longino. El gremio busca eliminar la expresión a contrata para que los
funcionarios puedan ingresar a la planta.
MARIO VERGARA
E
l abogado, Peter Sharp
Vargas, presidente nacional de los Funcionarios
de la Defensoría Penal Pública
visitó la región y agradeció el
reconocimiento que hizo la Intendenta de Tarapacá, Claudia
Rojas Campos, en su cuenta
pública participativa en relación a los índices de satisfacción de usuarios en torno a la
labor que realizan nuestros
funcionarios de la Defensoría
Penal Pública.
-¿Abogado, qué opinión le merecen las palabras de la Intendenta de Tarapacá quién saludó
el desempeño de los funcionarios de la Defensoría Penal
Pública?
-Quiero decir que más allá de
los indicadores, de los números,
estadísticas, las encuestas, esto
no es gratis. Esto implica un tremendo costo respecto de la calidad de vida de los funcionarios
en relación a su autocuidado, en
relación a jornadas estresantes,
de trabajo, para poder cumplir,
justamente, con esos números.
Nosotros como asociación de
funcionarios creemos que el fin
no justifica los medios, sino que
el fin radica en los medios y el
centro de todo son la personas
y no los números. Compartimos
también con la Intendenta en
su cuenta pública que los funcionarios públicos realizan una
gran labor pero nadie dice, por
ejemplo, que los tres defensores locales están a contrata. No
tienen estabilidad en el empleo
y en cualquier momento, como
Para el parlamentario, las iniciativas –que ahora deben ser
tramitadas por el Senado- permiten hacer justicia “con una
actividad gravitante para la
economía nacional y el desarrollo productivo de distintas
regiones del país, como es la
pesca artesanal y la acuicultura
a pequeña escala”.
Una nueva institucionalidad
para la pesca artesanal y la
contrata pueden ser desvinculados de la institución.
-¿Con cuántos defensores
cuenta el sistema a nivel regional y nacional y cuál es su
situación laboral?
-En nuestro país hay 195 defensores y todos son a contrata; en
consecuencia este es un trabajo
de temporeros que da como resultado de una gran viña, un gran
vino. Es un gran vino fabricado
por temporeros y temporeras.
Entonces es bueno que pongamos énfasis en eso. En la Región
de Tarapacá hay 784 personas
privadas de libertad y cada defensor tiene como promedio 37
personas que están privadas de
libertad y todo se hace con tres
defensores públicos institucionales y 18 defensores licitados.
Incluso los licitados tienen remuneración mucho más baja que
un funcionario público.
-Entonces hay otra historia también paralela.
-Sí y tiene que ver con la estabilidad del empleo, con el esfuerzo
personal que hace cada uno de
los trabajadores y trabajadoras
de la Defensoría Penal Pública,
porque, nosotros no nos queremos quedar solo con el resultado
sino que más nos importa cómo
llegamos a ese resultado y ese
resultado tiene altos costos de
la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras. Entonces, la verdad sea dicha cuando
hablamos de una cuenta pública,
hablemos también lo que cuesta
aquello para poder lograrlo; por
eso estamos abogando a través
de este medio que se incorpore a los defensores a la planta,
Milenka
Marchant,
directora
regional
de la
Asociación
de
Funcionarios
de la
Defensoría
Penal
Pública.
Abogado
Peter Sharp,
presidente de
la Asociación
Nacional de
Funcionarios de
la Defensoría
Penal Pública.
porque han hecho este gran trabajo, que tengan estabilidad en
el trabajo porque mañana por
alguna razón no cumplen ciertas
metas o tienen dificultades familiares o problemas en el clima
laboral y pueden ser despedidos.
-Pero su análisis va mucho más
allá de los propios defensores y
me refiero a sus colaboradors.
- Nuestra principal preocupación
también es por los trabajadores
y trabajadoras, porque no solo
es un trabajo de los defensores,
sino que también de los asistentes administrativos, de los
auxiliares y profesionales, de los
trabajadores sociales en esta
región que conforman 19 personas que trabajan en la Región
de Tarapacá. Pero no hay que
olvidar que el cien por ciento de
los defensores está a contrata,
es decir, no tienen empleo estable. Y tenemos esta cifra que
habla de la alta satisfacción de
usuarios. Por lo tanto, un primer
punto es que la cifra nos parece
interesante pero no se ha hecho
énfasis que estas personas que
logran un buen resultado es un
buen vino trabajado por temporeros. Entonces queremos que
sea un buen vino trabajado por
personas que tengan estabilidad
en el trabajo.
-Esta mirada de la Asociación
Nacional de Funcionarios de la
Defensoría Penal Pública, respecto de esta materia es nueva…
al parecer.
-Es primera vez que lo planteamos y este diario Longino es el
primer medio donde lo damos a
conocer. Lo hemos planteado a
la Ministro de Justicia y está de
acuerdo, al Subsecretario de Justicia también está de acuerdo, lo
hemos planeado al Defensor Nacional y está de acuerdo. Entonces cuando hay acuerdo hay que
empezar a trabajar en ello.
-¿Y entonces, si todas la partes están de acuerdo porque no
escuchan las inquietudes de la
asociación?
-Por eso estamos recurriendo a
ustedes los periodistas, que son
los voceros, los que tienen la
voz de los que no pueden hablar
para que instalemos este tema
en la opinión pública. No puede
la Defensoría Penal Pública tener
195 defensores y defensoras que
están secuestrados por la inestabilidad. Se les ofrecen grandes metas como la satisfacción
pero detrás de esta cifra. Hay
una situación que nos preocupa.
Nosotros en la Defensoría Penal
Pública tenemos un trabajo precario. Entonces la verdad hay que
decirla completa y hemos llegado hasta los Diarios Longino para
hablar de esa verdad completa
y por lo mismo, nosotros como
Asociación de Funcionarios liderado por nuestra directora regional de la Asociación, Milenka
Marchant hemos iniciado frente
a aquello una práctica de calidad
de vida que tiene que ver con
el autocuidado de los trabajadores, que tiene que ver con la
contención de los trabajadores
de un trabajo bien hecho, que
tiene que ver cómo generamos
un mayor empoderamiento de
contención de este trabajo que
ellos están realizando.
-¿Qué tan complicado y estresante es desempeñar las actividades de la Defensoría Penal
Pública?
-Usted entenderá que atender a
37 personas privadas de libertad cada quince días, implica
un desgaste físico psicológico
y físico muy alto, ingresar a los
centro de detención penitenciarios y vivir con la población
penal todo el tiempo. No es un
trabajo que demande un alto
esfuerzo psicológico y emocional. El Tribunal Constitucional
(TC) que está muy de moda en
estos días a propósito de la Reforma Laboral señaló en un fallo
del tribunal, el Nº 239, que la
carrera funcionaria es un derecho humano. Y resulta que quien
está en la contrata no tiene carrera funcionaria. Entonces, los
defensores que conforman esta
cifra y muchos administrativos
que están a contrata, no se les
ha respetado sus derechos humanos porque están condenados a ser a contrata. Esa es la
contradicción. Por eso estamos
abogando para que ya comience el proceso de ingreso a la
planta y se derogue el artículo
31 de la Ley de la Defensoría
Penal Pública que para eliminar la expresión a contrata para
que ellos puedan ingresar a la
planta.
Diputado Trisotti (UDI) destaca aprobación de proyectos
“Permitirán potenciar la actividad
pesquera en nuestra región”
posibilidad de regularizar la
situación de cientos de caletas
pesqueras fueron aprobadas
este martes en la Cámara de
Diputados por la inmensa mayoría de los parlamentarios.
Tras la votación, el diputado
UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti,
sostuvo que “con estos proyectos estamos haciendo justicia
con una actividad gravitante
para la economía nacional y el
desarrollo productivo de distintas regiones del país, como es la
pesca artesanal y la acuicultura
a pequeña escala”.
Las iniciativas consisten en
la creación del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Escala (Indespa), y el proyecto
de la Acuicultura de Pequeña que regula el desarrollo integral
Diputado
Renzo
Trisotti.
de caletas pesqueras a nivel
nacional.
Crónica 23
Viernes 6 de Mayo de 2016
APROVECHÓ UN RECESO EN AUDIENCIA POR
HOMICIDIO Y ESCAPÓ DEL TRIBUNAL
A
provechando un receso en un juicio oral por el delito de homicidio frustrado un imputado
escapó del Tribunal, luego de avisar que se dirigía al baño.
El individuo, A.D. nunca fue al servicio higiénico, sino que salió directo a la calle y
no volvió más a la audiencia, para escuchar la resolución final adoptada por los magistrados de un hecho que ocurrió el 2014 en Alto Hospicio, cuando el acusado disparó
contra una persona y la dejó gravemente herida.
En esa oportunidad, fue capturado por la policía y se encontraba cumpliendo medidas
cautelares en libertad, por el delito de homicidio frustrado, ya que la víctima quedó
con lesiones sin provocarle la muerte.
El miércoles se realizó la audiencia de juicio oral en su contra, donde el Ministerio
Público detalló cómo ocurrieron los hechos y comprobó que A.D., participaba en una
fiesta en Alto Hospicio y extrajo un arma de fuego y disparó contra otra persona.
Con todos los antecedentes expuestos los magistrados del Tribunal Oral resolvieron
el futuro del imputado. Sin embargo, antes de leer el veredicto se dio un receso de
algunos minutos, instancia que aprovechó el sujeto para solicitar permiso e ir al baño.
Nadie se imaginó que nunca más volvería a la sala.
Pasaban los minutos y A.D., no regresaba hasta que se dieron cuenta que se había escapado del juzgado sin que nadie se diera cuenta. Ante esa situación se decretó de
inmediato una orden de detención en su contra, siendo capturado a primera hora del
día de ayer. Lo trasladaron de inmediato hasta el juzgado donde escuchó la resolución
de los magistrados, quienes resolvieron condenarlo por el delito de homicidio frustrado y la lectura de la pena será el próximo martes.
Debido a que la pena no superaría los cinco años y un día y considerando como atenuante que el imputado no cuenta con antecedentes penales anteriores pagó una
fianza de 300 mil pesos y de inmediato recuperó su libertad.
Antes de salir del Tribunal le recordaron que deberá presentarse el martes en el Tribunal oral en lo penal para la lectura de la sentencia.
En cuatro meses SEBV Iquique recupera 74 vehículos
y detiene a 71 personas dedicadas al robo de máquinas
La Sección de Encargos y Búsqueda de Vehículos
Iquique (SEBV) de Carabineros durante el primer
cuatrimestre del año ha recuperado 74 vehículos
que mantenían encargo por robo en la región.
Además durante el mismo periodo se han detenido a 71 personas por delitos que afectan el parque
vehicular y que mantenían órdenes vigentes.
Estos resultados son el fruto de operativos y patrullajes constantes realizados por esta unidad
especializada con la finalidad de evitar el robo de
vehículos y lograr la detención de quienes sean
sorprendidos cometiendo este ilícito.
Además indicó que es importante destacar que
durante este año la SEBV de Iquique mantiene
un aumento de un 54% en cantidad de detenidos, con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la estrategia desarrollada por esta
especialidad.
Asimismo, durante este año la SEBV Iquique ha
logrado identificar y desarticular a tres organizaciones criminales dedicadas al robo de vehículos,
siendo la más connotada la operación Sirka, donde se detuvo a cinco sujetos dedicados al tráfico
de drogas y al robo y receptación de vehículos
motorizados.
PDI neutraliza punto de desarme
de vehículos robados
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Iquique, conforme a información obtenida a través del análisis criminal, lograron
obtener antecedentes que daban cuenta de
la existencia de un galpón del barrio industrial
de Zofri, el cual se dedicaba a la importación
y comercialización de repuestos de autos, y
aprovechando dicha actividad comercial, desmantelaban o desarmaban vehículos robados.
Con los antecedentes preliminares, los efectivos policiales concurrieron hasta dicho recinto
observando que en las afueras del mismo, se
encontraba una carrocería de un automóvil Susuki Swift, totalmente desarmada; no obstante,
esta aún mantenía a la vista su número de chasis el que fue inmediatamente consultado por
los detectives corroborando que dicho móvil
mantenía un encargo vigente por robo, hecho
ocurrido en abril del presente año en la comuna
de Alto Hospicio. Por lo cual se tomó contacto
con el encargado del galpón, un ciudadano de
nacionalidad peruana, quien no pudo acreditar
la tenencia legal de la carrocería encontrada
así como de una gran cantidad de partes de
automóviles, que mantenía en ese lugar, siendo
detenido por el delito flagrante de receptación,
incautándose las especies producto de ilícito.
El detenido identificado como J.C.R., 46 años,
quien no mantenía antecedentes policiales
por instrucción del fiscal de turno, fue puesto a
disposición del Juzgado de Garantía de Iquique,
para la correspondiente audiencia de control
de detención, mientras que el automóvil desarmado fue devuelto a su dueño con las partes
del mismo que fueron recuperadas.
Un detenido de
nacionalidad
peruana y la
recuperación de
diversas partes
de un automóvil
recientemente
robado que
se encontraba
en proceso de
desarme logró
la BIRO en este
operativo.
El jefe del SEBV Iquique, indicó que “Carabineros está focalizando sus esfuerzos
en neutralizar el robo de vehículos, lo cual nos ha permitido tener una alta tasa de
recuperabilidad en la región”.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Viernes 6 de Mayo de 2016
INTENDENTA ROJAS ENTREGÓ IMPLEMENTACIÓN
DEPORTIVA A JUDOKAS DE IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO
D
irigente señaló que
por primera vez en 40
años, una Intendenta los
acompaña en una ceremonia
de esta disciplina.
Los judokas de la Asociación
de Judo de Iquique recibieron de parte de la Intendenta
Claudia Rojas y los consejeros
regionales, Luis Plaza y Luis
Carvajal, la implementación
deportiva para su participación
en los próximos Juegos Deportivos de la Juventud (JUDEJUT)
2016, que se realizarán en Perú
del 23 al 29 del presente mes,
y donde competirán más de 2
mil 600 deportistas de Argentina, Bolivia, Chile y del país
anfitrión. El aporte es financiado con el 2% de Deporte del
Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (FNDR).
La Intendenta manifestó su satisfacción por estar presente
en esta ceremonia “porque mi
historia de vida me liga a la actividad deportiva. El deporte no
es solamente un tema de salud,
sino de la entrega valores y de
cómo ayuda a enfrentar la vida.
Felicito a todos los deportistas
que están acá, porque sé del
sacrificio constante de ellos y
de sus familias, por el entrenamiento duro y por los resultados que han obtenido. Para
nosotros, como Gobierno Regional, es un orgullo y un verdadero honor poder apoyar iniciativas como estas, porque no
solo son beneficiosas para los
niños y niñas que hemos visto
hoy, sino que, además, ellos
han tenido muy buenos resultados y nuestro compromiso es
seguir apoyándolos”.
Por su parte, Loreto Montaño,
deportista beneficiada con el
Programa de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento
(Proddar) del IND, y destacada
judoka iquiqueña, declaró que
esta disciplina “ha sido todo
en mi juventud porque me ha
ayudado a perseverar, ha reafirmado mis valores y quiero
agradecer a la Intendenta, al
Gobierno Regional, a los dirigentes y consejeros, por su
apoyo y porque siempre han
estado con nosotros. He podido salir adelante en este deporte y tener los triunfos que
he obtenido gracias a todos
ellos. La implementación que
nos entregan nos ayuda mucho porque en este club somos
Los judokas de
la Asociación de
Judo de Iquique
recibieron de parte
de la Intendenta
Claudia Rojas y
los consejeros
regionales, Luis
Plaza y Luis
Carvajal, la
implementación
deportiva para
su participación
en los próximos
Juegos Deportivos
de la Juventud
(JUDEJUT) 2016,
que se realizarán
en Perú del 23 al 29
del presente mes.
gente de escasos recursos y
no podemos comprar todo lo
que necesitamos, y gracias al
apoyo que nos entregan podemos competir y entrenar
adecuadamente”.
Finalmente, Marco Soto, presidente de la Comisión Técnica de los Seleccionados de
Iquique, destacó la presencia
de la autoridad regional. “En 40
años, es la primera Intendenta
que nos acompaña en una ceremonia como esta y eso hay
que agradecerlo. Esto no solo
es implementación deportiva, también significa contar
con un técnico de calidad, un
kinesiólogo y pasajes para llegar a Santiago, ir a entrenar a
Arica, etc. Es un proyecto que
bordea los 8 millones de pesos
aportados por el 2% del Deporte. Más allá del dinero, nosotros después demostramos
lo que obtenemos. Tenemos a
una deportista como Loreto; a
la selección que sacó segundo
lugar a nivel nacional y muchos otros reconocimientos,
gracias al aporte del Gobierno
Regional y del CORE, es por eso
que estamos muy agradecidos
y estimulados a seguir consiguiendo triunfos para Tarapacá
y el país”, concluyó.
Jaime Vera: “O’Higgins marcó la diferencia”
Deportes Iquique quedó con
pocas posibilidades de seguir
avanzando en la post temporada luego de la derrota en calidad
de local por -1-3 ante el conjunto de O’Higgins en el Estadio
“Tierra de Campeones-Ramón
Estay”.
Deportes Iquique se paró en la
cancha con una línea de cuatro
en la zona defensiva, presentando una vez más ciertos problemas por el lado izquierdo,
donde estaba Tomás Charles.
Y precisamente por ese sector
vinieron los dos primeros goles
del conjunto local y la lápida la
puso O’Higgins después de un
error garrafal de Cristián Oviedo.
El partido de vuelta será este
domingo a las 19 horas en el estadio El Teniente, de Rancagua.
Deportes Iquique tendrá que
ganar por una diferencia de dos
goles para recién ir a un alargue
y si gana por tres goles clasifica
para la próxima fase.
TÉCNICO
Al término del partido en el
Tierra de Campeones el técnico
iquiqueño Jaime Vera analizó la
derrota y reconoció en todo momento que el conjunto visitante
fue superior.
“O’Higgins fue superior a nosotros. Marcaron la diferencia
importante en la cancha. Sin
embargo, quiero destacar el
compromiso de los jugadores
que con un hombre menos nunca renunciaron al ataque”.
Para el técnico de Deportes
Iquique, Jaime Vera, el tercer gol
de O’Higgins, que se consiguió
tras un error del central Cristian Oviedo, fue lapidario. “Fue
un error nuestro, pero lapidario
Deportes
Iquique tendrá
la revancha este
domingo en
Rancagua.
para los jugadores”.
Al ser consultado por qué presentó una línea de cuatro, dijo
que primero obedeció a no contar con Misael Dávila que recibió
una fecha de suspensión, “pero
nunca nos imaginamos que pasarían sobre nosotros con su
velocidad”.
Al analizar lo que viene para el
próximo encuentro que será el
domingo en Rancagua, el técnico iquiqueño dijo que en el fútbol cualquier cosa puede pasar.