edición impresa - Diario El Puerto

ĔŲŲŲŲĒĐđĖŲŲŗŲAÑO 3, NO. 903
D
L
M M
J
V S
MÉXICO, FABRICA
DE INFORMALIDAD ANUNCIAN
LICITACIÓN DE
Y POBREZA
70 OBRAS PARA
LA ENTIDAD
VERACRUZ 7
CRECEN VENTAS
DE AUTOS 25%
VERACRUZ 7
LA OCDE EXPUSO QUE EN 2015 EL 57 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES
MEXICANOS - CERCA DE 30 MILLONES DE PERSONAS CATALOGADAS DENTRO DE LA
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA-SE EMPLEÓ EN LA ECONOMÍA INFORMAL
VERACRUZ 4 -5
IP DEBE PROCEDER
CONTRA FUNCIONARIOS
DE DUARTE
VERACRUZ 6
ACUSAN COMPRA
DE VOTOS PARA
EL PRI
NIDO DE... 10
EL PUERTO
REFLEXIÓN MATUTINA
EDWIN CORONA Y CEPEDA
OPINIÓN
En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) tomando en cuenta los antecedentes surgidos en Ginebra (Suiza) el 26 de diciembre de 1924 sobre los Derechos de los Niños,
recomendó que se instituyera en todos los países un Día del Niño y sugirió a los gobiernos que
celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.
2
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
En México la primera celebración del Día del
Niño, según aparece en una acta notarial, se
llevó a cabo un 8 de mayo de 1916 en la ciudad
de Tantoyuca, Veracruz , aunque debido a las
condiciones sociales por las que atravesaba el
país, este acontecimiento pasó prácticamente
desapercibido.
Fue hasta 1924, 30 años antes de la declaratoria de la ONU, cuando siendo Secretario
de Educación Pública del gobierno del General
Álvaro Obregón, el Lic. José Vasconcelos, se
señalo al 30 de Abril como DIA DEL NIÑO y a
partir de esa fecha en todo el país se organizan
actividades culturales y de entretenimiento así
como eventos de carácter artístico para promover el bienestar y los derechos de los niños
y aunque es una celebración nacional, no se le
considera como un día de asueto.
A partir de 1924, el Presidente de la República en turno aprovecha esta ocasión para retratarse con los pequeños y señalar que la niñez es
el futuro de México.
Sin embargo, no se debe retrotraerse a la
triste realidad y aunque el día de ayer Enrique
Peña Nieto conmemoró el Día del Niño, visitando no a una escuela primaria, sino a una guardería ubicada en Sana Mateo Atenco, Estado de
México, donde lamentó que un millón 700 mil
niños en el país no recibe educación preescolar,
pero omitió señalar cuantos niños de nuestro
país ni siquiera reciben los primeros años de la
educación primaria, pero ello no fue obstáculo
para que señalara que “la niñez es el futuro de
México”.
Y no es necesario el ser vidente o tener una
bola de cristal para adivinar el futuro de la
niñez en México, ya que la realidad del presente
nos da una clara idea de lo que será el futuro de
nuestro país.
Basta con circular por cualquiera de las avenidas importantes de cualquiera de las ciudades
o municipios de cierta importancia de cualquier
La niñez, futuro de méxico
estado de nuestro país, para observar cuando le
toca el alto a algún automovilista en un crucero, para darse cuenta de la runfla de niños de
la más humilde condición, que, para ganarse la
limosna del conductor del vehículo, recurren
a mil triquiñuelas, seguramente inducidos por
sus padres, como son los payasitos nalgones,
los niños malabaristas, los equilibristas, los
saltimbanquis, los bailarines, los maromeros, y
mil ardides más para obtener la recompensa de
una moneda.
Súmese a esto los niños dragones, o sea los
que mediante un buche de alcohol soplado sobre una tea ardiente emiten un incendiario fuego, los que conducen la silla de un supuesto discapacitado, los que prácticamente asaltan el carro
para limpiar los parabrisas y los niños convertidos
en vendedores ambulantes que venden chicles,
bolsitas de cacahuates, papas y churrumais y mil
y una actividades similares que desempeñan mediante estas denigrantes ocupaciones de explotación infantil y que solo se convierten en una fría
estadística y le sirven al presidente para señalar
nuestro indudable retroceso dentro del sistema
educativo internacional.
Y esto no es cuando el futuro nos alcance,
sino que el futuro de México a través de su niñez, ya está presente.
COMENTARIOS.
Hay dinero, pero no hay industrias.- El sector agropecuario no es capaz de ser competitivo
por sí sólo, pues es un rubro que no ha recibido
mucho apoyo, en realidad el problema no son
los recursos, sino la revalorización del campo
para asegurar la preferencia y el consumo de
productos mexicanos en el mercado mexicano.
Hay dinero en el sector agropecuario, pero las
unidades productivas ya no son de mexicanos,
un ejemplo de ello es la cerveza y el tequila.
Sergio Barrales Domínguez.- Rector de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Polémica REFLEXIÓN.- Con respecto a los
comentarios vertidos en respuesta a tu escrito “No tiraré la toalla” me permito hacer las
siguientes observaciones.
1.- Es claro que cuando se está dando una
plática, conferencia o simplemente conversando con una persona, es una absoluta falta
de respeto el estar haciendo uso de aparatos de
telefonía, ya que lo único que se demuestra es la
falta de interés hacia el interlocutor.
2.- Las personas que te están contestando
que eres un retrógrada por no permitir o usar
esas tecnologías están fuera de contexto, ya que
una cosa es incorporarlas como herramienta de
trabajo y otra muy diferente es estar haciendo
uso de ellas para cosas muy distintas a la clase
que se está impartiendo.
Te pongo como ejercicio que le pidas a una
persona que te cuente cualquier anécdota de su
vida y cuando esté conversando voltees la vista
para otro lado como si la plática en cuestión no
te importara, entonces comprenderá lo que te
pasó a ti en la conferencia.- Gerardo Corona
MEXICHEM, otro crimen de estado.- Sr.
Enrique Peña Nieto: la vida de cualquier mexicano no tiene precio, debería ocuparse de su
papel de gobernar bien a un pueblo noble y no
de andar rescatando a las compañías privadas
nacionales ó extranjeras, de sus amigos y familiares y de Carlos Salinas de Gortari, de malos
empresarios y políticos traidores a la Patria,
le remarco Mexichem es dueña del 68%, de
los fierros, inmuebles, edificios, instalaciones
industriales, plantas, maquinaria equipo y todo
lo que se encuentre en su interior. A Pemex solo
le pertenece el 32%, por este motivo Mexichem
es responsable total. Ya deje de viajar para
seguir entregando a nuestro país, usted no es
el dueño de México, ya cambie su discurso, ya
no mienta, por los resultado en sus tres años de
gobierno solo el 30% de los mexicanos le cree y
con seguridad seguirá decreciendo. Arq. Mario
Galicia
CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia
Villanueva, Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido:
15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro
Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V.
/ Correo electrónico. [email protected]
3
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
OPINIÓN
FAVORECEN CON OBRAS A
EMPRESAS EXTRANJERAS
Excesivo beneficio con obras a constructora Mota Engil, desplazando a empresas mexicanas. Además de la
construcción del Puente Escénico de Boca del Río, se le asignó el libramiento Xalapa y la carretera Cardel-Nautla
E
l Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz,
Luis Palacios Macedo, criticó
el excesivo beneficio con obras
a la constructora Mota Engil;
ganadora de la licitación del Puente
Escénico de Boca del Río; y a la vez
evidenció un desplazamiento de
las empresas mexicanas ante las
compañías extranjeras.
Acusó de que a la constructora
Mota Engil se le asignó además el
libramiento de Xalapa y la carretera
Cardel - Nautla. “Yo no sé cuál sea
el acuerdo en lo oscurito o por cual
razón sean ellos los ganadores”,
enfatizó el dirigente empresarial.
Por lo anterior, Palacios Macedo
hizo hincapié de que en México
laboran 4 mil 500 ingenieros civiles oriundos de España, en un
obvio desplazamiento contra los
constructores mexicanos.
“Creemos que a Mota Engil ya
se le ha beneficiado demasiado. Se
le dio el libramiento de Xalapa,
también está la carretera CardelNautla; y ahorita es el puente, y
no sé porque razón si ellos (Mota
Engil) nos contratan a nosotros y
nosotros le hacemos el trabajo a
ellos. Yo no sé cuál sea el acuerdo
en lo oscurito o por cual razón sean
ellos los ganadores “ cuestionó.
“En varias ocasiones hemos visto
que sale la licitación, y las empresas
mexicana nunca son ganadoras; ahí
está el problema de ICA, empresa
mexicana que estuvo trabajando
bien y ahora está cerrando casi sus
puertas y que ahora están OHL,
que es española, está Aldesa, que
es española, y Mota Engil, que es
mitad española y mitad portuguesa;
yo no entiendo.
Por lo anterior, insistió en que
los impuestos de los veracruzanos
se destinan no desarrollar inversiones locales, sino a fomentar la
economía de las entidades en donde
provienen las grandes empresas,
como Puebla, Querétaro, Hidalgo
y el Estado de México.
Demandó que constructoras
veracruzanas desarrollen los
proyectos de infraestructura de
beneficio para los veracruzanos.
“El dinero de los mexicanos es
para los mexicanos, ¿por qué estar
pagando con dinero fiscal a otras
empresas? según las cuentas que
tenemos nosotros, hay cerca de
4 mil 500 ingenieros españoles trabajando en México; ¿por
qué a nuestros estudiantes de la
Universidad Nacional Autonoma
de México, o de la Universidad
Veracruzana, porque no darle ese
trabajo a esas personas?”, insistió.
Y a la vez, presentó el citado
reclamo a los candidatos y la candidata a la Gubernatura: “yo sólo le
pido a los candidatos es que todo
lo que se produzca en Veracruz; ya
sea obra pública, ya sean adquisiciones, o compra de unidades
de vehículos, que los gasten en
empresas veracruzanas”, finalizó.
PEMEX REACTIVARÁ INVERSIONES
DE 20 MIL MDP EN POZA RICA
Petróleos Mexicanos (Pemex)
anunció que reactivará la central
Región Norte en Poza Rica y que
con ella llegará una inversión de al
menos 20 mil millones de pesos.
El proyecto impulsará la reactivación económica de la región la
cual había decaído en los últimos
años precisamente ante la extinción
de Pemex Región Norte.
En conjunto con la reactivación
de Pemex Región Norte también llegarán recursos que serán utilizados
para mejorar la infraestructura de
la ciudad, como en sus anteriores
años de gloria en los que decenas
de empresas extranjeras llegaron
para invertir en Poza Rica.
En ese sentido dijo que la reactivación económica de Poza Rica
es parte de las estrategias para
combatir la creciente situación
de inseguridad que impera en el
norte de la entidad.
FED ELEVARÍA TASAS DOS VECES ESTE AÑO: DENNIS LOCKHART
Dennis Lockhart, presidente de la
Reserva Federal de Florida, estimó
que las tasas de interés podrían aumentar dos veces este año aunque
prevalece la incertidumbre en el
ambiente, incluso por el impacto
que podría tener sobre la economía
estadounidense la salida de Gran
Bretaña de la Unión Europea.
Lockhart señaló que esa decisión
no se basaría solamente en los datos económicos que se publicarán
de aquí a la reunión que tendrá
el banco central en junio, y que
la votación sobre el denominado
“Brexit” aumentaba los riesgos.
Gran Bretaña votará si sigue
perteneciendo a la UE una semana
después de que el banco central
estadounidense se reúna en junio,
y los sondeo en el país europeo
muestran una ajustada decisión.
En su reunión de la semana
pasada, la Fed mantuvo estables
las tasas de interés y pareció indicar que no tiene apuro en volver
a subirlas.
Los inversores anticipan que habrá sólo un alza en la tasa de interés
referencial en lo que queda de 2016
y ven apenas un 13 por ciento de
probabilidades de una alza en ju-
nio, según análisis de CME Group.
Lockhart señaló que era muy pronto
para evaluar si habría una firmeza
sostenida de la inflación y que él
esperaba pruebas de que Estados
Unidos está en vía de lograr un
incremento del 2 por ciento en su
Producto Interno Bruto este año.
4
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
CON 30 MILLONES DE
INFORMALES, MÉXICO SÓLO
PUEDE PARIR MÁS POBREZA
La OCDE expuso que en 2015 el 57 por ciento de los trabajadores mexicanos –cerca de 30 millones de personas
catalogadas dentro de la Población Económicamente Activa– se empleó en la economía informal
F
actores como la pobreza, la
evolución limitada del sector
industrial y las crisis económicas provocan que en los países
aumenten las cifras relacionadas
con el trabajo informal, una figura que para los gobiernos es un
problema a erradicar, pero a pesar
de lo que se diga en campañas y
discursos, es una alternativa a la
que las personas recurren para
contrarrestar un modelo económico que no genera la cantidad
de empleos que se requieren año
con año.
Un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) resaltó un factor poco tomado
en cuenta, que es el estado de ánimo
de las personas de América Latina,
sobre todo jóvenes, que no logran
conseguir un empleo formal y que
se ven forzados a optar por un empleo en el que son más comunes
los bajos salarios, la inestabilidad
laboral, precarias condiciones de
trabajo, carencia de coberturas
asociadas a la seguridad social
y ausencia de representación y
diálogo social.
La OIT ubica a los trabajadores
informales como un grupo vulnerable y con severas limitaciones
para el desarrollo personal y familiar. Añade que los efectos de la
economía informal se perpetúan
a lo largo de la vida laboral, por lo
que su situación económica tanto
actual como futura es incierta. Sus
ingresos son variables, labora jornadas extensas y no tiene acceso
a seguridad social; si se enferma
o sufre un accidente, tendrá dificultades en el acceso a atención
médica u otras prestaciones. Tampoco puede aspirar a una pensión
al llegar a la vejez.
En América Latina hay alrededor de 130 millones de personas
sin derechos laborales, de acuerdo
con la OIT y en México son 30
millones de personas, según los
datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi).
En los últimos tres años la tendencia de que más de la mitad
de los mexicanos trabajen en la
informalidad se ha mantenido.
De 2012 a 2015 la tasa de informalidad ha estado entre el 60
y 58 por ciento de la población
ocupada. En febrero de 2016 se
ubicó en el 57.7 por ciento.
Un individuo es parte de este
fenómeno de la informalidad si trabaja por cuenta propia, en unidades
económicas sin registros contables
que no pagan impuestos o en el
servicio doméstico.
En México, al cierre de 2014, las
5
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
mayores tasas de empleo informal
se encontraron entre las mujeres
(47.7 por ciento frente al 44.5 por
ciento de hombres), jóvenes de entre 16 y 22 años, con 7 ó 9 años
de escolaridad, y principalmente
en la construcción y los restaurantes, de acuerdo con el documento
“Informalidad y segmentación en
el mercado laboral mexicano” del
Banco de México (Banxico).
Esta investigación del banco
central también afirma que aunque
hay mexicanos en la informalidad
por voluntad [principalmente por
los ingresos] entre el 10 y 20 por
ciento de los trabajadores informales
preferirían tener un empleo formal.
año siguiente, expone un estudio
de la OIT. La probabilidad de transitar a la formalidad es del 10 por
ciento y el paso de la informalidad
a la inactividad es, en promedio,
de 20 por ciento.
Analistas consideran que México
no genera empleos suficientes al
año, lo que abre al paso a la informalidad y a un mayor número de
adultos mayores que tendrán que
trabajar toda su
En el último año, 800 mil personas se sumaron a la cifra de quienes trabajan menos de 35 horas a
la semana, mientras que 983 mil
personas trabajan 35 horas o más.
Entre quienes perciben entre cero y
tres salarios mínimos se agregaron
818 mil personas y los que tienen
ingresos superiores a tres salarios
mínimos se redujeron en 773 mil
personas, según datos del CAM.
El sector poblacional que acapara las cifras de pobreza es el de
los jóvenes, según los datos del
Consejo Nacional de Evaluación
de la Política Social (Coneval),
que calcula que 21.4 millones de
los menores de 18 años viven con
una o más carencias de servicios y
derechos básicos. Esa población es
la nueva fuerza laboral de México.
Entre los jóvenes, la tasa de
informalidad se ubica por arriba
del 55 por ciento, a pesar de que
se tiene a la generación más educada. A decir de la OIT, esto tiene
repercusiones sociales, económicas
y políticas, ya que se puede traducir
en situaciones de cuestionamiento
del sistema, inestabilidad y marginalización que pueden afectar
la gobernabilidad.
CONASAMI GASTA
540 MDP EN ESTUDIOS
PARA FIJAR UN POBRE
EN 36 AÑOS, EL SALARIO PERDIÓ SALARIO MÍNIMO
Sin embargo, más de la mitad de
los jóvenes asalariados informales
persistieron en la informalidad al
72.8% SU PODER ADQUISITIVO
Como varias investigaciones
académicas, desde 2014 el Gobierno federal reportó también en su
Programa Sectorial de Trabajo y
Previsión Social que, “durante los
últimos 36 años, el poder adquisitivo del salario mínimo acumuló
una pérdida de 72.8 por ciento”;
es decir, casi tres cuartas partes
del valor que las ganancias de la
población ocupada tenían a finales
de los años 70.
Esta contracción, muestran
diferentes análisis, frenó a su
vez el crecimiento del resto de
los ingresos y estacionó en dos
salarios mínimos, o en 140 pesos
actuales, el promedio máximo que
gana el mayor porcentaje de la
población empleada y que, junto con quienes ganan un salario
mínimo, de acuerdo con el más
reciente análisis de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF),
suman el 42.2 de la población
ocupada; es decir, unos 20.8 millones de mexicanos.
El mismo reporte muestra cómo
cuando un trabajador o trabajadora
gana sólo un salario mínimo, éste
únicamente alcanza para la canasta
básica alimentaria de dos personas,
generando un faltante de casi un
350 por ciento para que, además de
la comida, el ingreso sea suficiente
para la adquisición de otros bienes
básicos, como vestido, vivienda,
mobiliario, salud, transporte, recreación y educación.
La incapacidad de estos ingresos
para cubrir la necesidades básicas
de los trabajadores en México viola
el Artículo 123 de la Constitución,
que ordena que los salarios mínimos deben “ser suficientes para
satisfacer las necesidades normales
de un jefe de familia, en el orden
material, social y cultural, y para
proveer a la educación obligatoria
de los hijos”.
Pero el que sean tan bajos,
advierte también el más reciente
análisis de la ASF, es una ventaja
para las compañías extranjeras que
llegaron a instalarse en el país a
partir de la introducción del modelo
“exportador”, o de libre comercio.
Compañías internacionales, agrega el reporte oficial, con las que
la mayor parte de las empresas y
la industria nacional no pudieron
competir.
El resultado: una mayor demanda
de fuentes de trabajo y menores
salarios.
Los impactos de esta transformación en la misión del salario
mínimo, dice la investigadora Graciela Bensusán Aerous, de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM) son “brutales”. Y no sólo
porque el poco valor del salario en
el mercado laboral ha fomentado
la informalidad en la que vive casi
un 60 por ciento de la población
trabajadora y ha aminorado el grupo de quienes sí pagan impuestos.
La principal distorsión, advierte,
es haber convertido el trabajo en
una de las principales fuentes de
pobreza.
El gasto fue de 539.6 millones
de pesos (mdp). Eso es lo que
costaron los 144 estudios socioeconómicos que la Comisión Nacional
de Salarios Mínimos (Conasami)
mandó a hacer de 2001 a 2014.
Cada año, esa Comisión instala una sesión ordinaria en la
que con base en esos estudios se
debate cuál debe ser la remuneración mínima de los trabajadores.
Pero, en los últimos quince años,
el salario se ha fijado de acuerdo
con la Inflación estimada por el
Banco de México, un promedio
de 20 pesos anuales.
La Conasami es un organismo con 21 plazas laborales.
Tres están vacantes, entre las
que se encuentra la de Subdirector de Análisis Estadístico y
Procesamiento de Datos. Dos
funcionarias de esta institución
no cuentan con cédula profesional: la directora de Unidad
de la Presidencia y la jefa del
Departamento de Presupuesto y
Contabilidad, de acuerdo con un
ejercicio realizado por la Unidad
de Datos de SinEmbargo.
Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, el organismo ha
recibido cada vez, un presupuesto
menor. Para 2013, tuvo más de 38
millones y medio. El año siguiente, el monto fue de 42 millones
766 mil pesos. Y en el ejercicio
pasado, fue de 37 millones 741
mil 745 pesos.
De acuerdo con la página oficial
de la Comisión, 76 por ciento de
su presupuesto es utilizado en
servicios personales: el pago de
nómina y honorarios. El resto, casi
nueve millones de pesos, están
destinados a gastos de operación
y otros 53 mil, a “otros gastos de
corriente”.
BASILIO GONZÁLEZ: EL HOMBRE
DE LOS MÍNIMOS
La Conasami fue creada en
1963 a la par de 111 comisiones
regionales. Este sistema fue desintegrado en 1986 y al año siguiente,
el organismo asumió la tarea de
fijar los salarios mínimos en el
país como parte de la política
antiinflacionaria iniciada por el
Gobierno de Miguel de la Madrid
Hurtado. Para conseguir estabilidad y que el poder adquisitivo
no se desvaneciera, los sectores
económicos firmaban pactos. En
1987, fue el Pacto de Solidaridad
Económica (PSE) y después, para
la Estabilidad y el Crecimiento
Económico (PECE).
De 1982 a 1988 (el sexenio de
Miguel de la Madrid Hurtado) la
Conasami fue presidida por Javier
Bonilla García; de 1988 a 1991 (los
primeros años de Carlos Salinas),
estuvo Norma Samaniego. Luego, llegó Basilio González Núñez,
quien ha sido reelecto seis veces
y sigue al frente del organismo.
En enero de 2016, cumplió
25 años como presidente de esta
institución con un sueldo de un
millón y medio de pesos al año:
55 veces más que un trabajador
mexicano que gane el salario
mínimo.
6
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
POR DEUDAS, IP DEBE
PROCEDER LEGALMENTE
CONTRA FUNCIONARIOS
Canacintra se pronunció por proceder contra la administración estatal de Javier Duarte
L
os empresarios deben proceder legalmente en contra de los funcionarios y
exfuncionarios estatales que requirieron
sus servicios para posteriormente no
reconocer las deudas que generaron
con integrantes de la administración de
Javier Duarte de Ochoa.
De acuerdo con el consejero nacional
de la Cámara Nacional de la Industria
de Transformación (CANACINTRA),
Carlos Abreu Domínguez, se tiene que
actuar por esta vía ya que todo indica
que el gobierno se quiere desentender de
los pasivos que aún no se registran ante
la Secretaría de Finanzas y Planeación
(SEFIPLAN).
Explicó que, a la fecha, las cámaras
empresariales de Xalapa y la región
registran pasivos del gobierno equivalentes a mil 500 millones de pesos en
la SEFIPLAN; aunque también calculan
que hay una deuda no reconocida que
podría duplicar esa cantidad, ascendiendo
a 3 mil millones de pesos repartidos en
varias dependencias.
Además, acusó que la SEFIPLAN, a
cargo de Antonio Gómez Pelegrín, sigue
incumpliendo con el calendario de pagos
de los mil 500 millones de pesos, bajo
el argumento de que sólo tienen para
pagar los pendientes administrativos
con los trabajadores del Estado.
VERACRUZ
PRODUCE 48% DE
LA PRODUCCIÓN
NACIONAL DE
CÍTRICOS
El presidente del Consejo
Estatal Citrícola del Estado de
Veracruz, Antonio Juan Soberón Ferrer, comentó que aunque
permanecen plagas en árboles
de cítricos, Veracruz mantiene
Por esta razón, subrayó que es necesario
que se presenten denuncias penales para
poder hacer el cobro correspondiente,
pues si no se valida la deuda es probable
que no se pueda cobrar en la próxima
administración.
“Nuestros líderes empresariales y
consejeros vigentes deben llegar a un
acuerdo con sus consejos directivos para
que fijen una postura de hacer responsables a los que se han endeudado con
los empresarios y no les han pagado”,
declaró Abreu Domínguez.
Por último, criticó que personajes como
el liderazgo nacional en la producción de estos frutos.
Explicó que la entidad produce el
48 por ciento de los frutos cítricos
que se producen a nivel nacional
y aunque persiste la enfermedad
Huanglongbing que afecta a los
árboles de naranja, trabajan en materia nutricional para evitar que
los árboles se enfermen.
“Somos el 48 por ciento de la
producción nacional, el 70 por
ciento de lima persa y en naranja
el 40, somos los principales productores del país. La citricultura
veracruzana genera más de 800
el extitular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Gerardo
Buganza Salmerón, reciban una diputación
plurinominal cuando como funcionarios
generaron observaciones del Órgano de
Fiscalización Superior (ORFIS) e incluso
dejaron varios pagos pendientes a los
constructores veracruzanos.
Refirió que es un hecho que casi todas las dependencias del Estado tienen
deudas con empresarios locales, de ahí
que se debe de garantizar el pago de los
servicios prestados antes de que finalice
el sexenio.
millones de dólares de exportaciones para ingresos de divisas,
el país genera en campo el valor
de producción arriba de 14 mil
millones de pesos”, dijo.
Soberón Ferrer explicó que la
enfermedad Huanglongbing es
una enfermedad que afecta la producción citrícola a nivel mundial
y al no existir cura para terminar
con la plaga, los productores han
aprendido a convivir con ella.
Esta plaga produce deformaciones en los brotes, coloraciones
anormales en los frutos y reduce
la producción de críticos.
URGE RECURSOS PARA
CAFETICULTORES
AFECTADOS POR LA ROYA
El presidente del Consejo Estatal de Productores
de Café, José Julio Espinosa Morales, dijo que es
urgente que el gobierno federal destine recursos
para los productores que no tuvieron cosecha este
año, luego de que sus parcelas resultaron afectadas
por la plaga de la roya.
Recordó que desde el Congreso Federal se hizo
un exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)
para otorgar 3 mil millones de pesos para el rescate del aromático, aunque a la fecha solo se han
gestionado mil millones de pesos.
El líder de los cafeticultores justificó que se
requiere ese dinero para poder reactivar la producción del café en todo el país, pero también para
que los campesinos que no tuvieron ingresos este
año en entidades como Veracruz puedan subsistir
hasta que sus fincas vuelvan a producir.
“Hay un exhorto que se hizo desde la Comisión
de Agricultura y Sistema de Riego, y que se hizo
hace unos días, con la participación y una total
disposición de las diferentes fracciones parlamentarias”, observó Espinosa Morales.
Mencionó que con lo anterior sería posible implementar un programa emergente, ya que llevará
al menos dos años el que se reactive la producción
en las zonas que tuvieron que ser resembradas tras
los daños ocasionados por esa plaga.
“Hay recursos para levantar los cafetales, pero
en este momento se requieren recursos para subsistir en muchas zonas y comunidades donde los
productores no tuvieron cosecha este año”, reiteró.
Insistió que la renovación de las plantas será
lenta y por eso se requiere, que además de insumos agrícolas y técnicos, más dinero para poder
pagar la mano de obra, pues en este momento los
cafeticultores están descapitalizados.
7
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
CRECEN VENTAS
DE AUTOS 24.9%
Las ventas de automóviles en
el mercado nacional durante abril
sumaron 118 mil 407 unidades, un
crecimiento de 24.9 por ciento
respecto al mismo mes del año
pasado, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidoras
Automotrices (AMDA).
Esta cantidad es superior a los
116 mil 863 unidades vendidas durante marzo, cuando el crecimiento
fue de 11.4 por ciento.
Si se considera el acumulado de
los primeros cuatro meses del año,
se registraron 465 mil 733 vehículos, lo cual es un crecimiento de
16.2 por ciento respecto al mismo
periodo del año previo.
Si se consideran las ventas por
marcas, Nissan mantiene el liderazgo del mercado, con 25.5 por
ciento del total, seguido por GM
17.4 por ciento, y luego Volkswagen,
con 16.6 por ciento.
Después, están FCA México (6.7
por ciento), Toyota (6.5 por ciento),
Ford (6.1 por ciento), Honda (5.8
por ciento), Mazda (3.8 por ciento),
Kia (2.9 por ciento) y Hyundai (2.8
por ciento).
Las otras marcas restantes tienen el 6.4 por ciento del mercado.
EVITÓ SHCP
UN ALZA EN
GASOLINAS
abundó el directivo, debido a que
la recente alza en los precios del
petróleo, y por consiguiente los de
la gasolina en la Costa del Golfo en
Estados Unidos, elevaría en junio
los precios de la Magna y Premium
en hasta 14.55 y 15.80 pesos por
litro, respectivamente.
“El precio de la gasolina en
México estaba destinado a alcanzar el límite de la banda superior
aplicable para el 2016 de +/- 3 por
ciento sobre el precio del 2015,
tan pronto como en junio de este
año”, señaló Aboumrad.
“Sin embargo, la SHCP modificó
la fórmula para el cálculo del precio
de la gasolina a partir de este mes,
evitando así un impacto directo en
la inflación de al menos 32 puntos
base”, añadió en su análisis.
La dependencia federal publicó
el pasado 29 de abril en el Diario
Oficial los precios máximos a las
gasolinas y diésel aplicables para
mayo, donde modificó el periodo de
tiempo en la fórmula con respecto al
precio de referencia estadounidense.
INIFED ANUNCIÓ
LICITACIONES PARA 700
OBRAS EN LA ENTIDAD
Son obras de rehabilitación y de construcción
de espacios educativos en la entidad
P
ese a la veda electoral aun en
vigor, el Director del Instituto
Nacional de Infraestructura
Física Educativa (INIFED),
Héctor Gutiérrez de la Garza
anuncio el inmediato inicio de los
procesos de licitación de cerca
de 700 obras de rehabilitación
y de construcción de espacios
educativos en la entidad.
Minutos antes de presidir la
firma de convenio entre la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC), el Gobierno
de Veracruz y el INIFED, el funcionario omitió proporcionar mas
datos de las obras a desarrollar,
de las cuales, la dependencia licitara 100 proyectos a partir de
la siguiente semana.
“La veda electoral no es veda
de trabajo”, sintetizó el servidor
federal; y a la vez confío en que el
citado paquete de obras represente
un aliciente para la industria de la
construcción en Veracruz.
Por lo establecido por los códigos electorales, Gutiérrez de
la Garza no aportó montos o las
comunidades o los municipios beneficiados con las obras, incluidas
dentro del programa Escuelas al
Cien.
“Con Escuelas al Cien podemos
empezar a trabajar en 700 planteles
educativos. La veda electoral no
es la veda de trabajo. Tenemos
que trabajar y trabajar día a día;
las limitaciones electorales están
muy claras en la Ley Electoral, a
nosotros nos rige el trabajo y el
mejor ejercicio por este estado:
Veracruz”, subrayó.
Ante los medios de comunicación, Gutiérrez de la Garza destacó
que “Lo que si les puedo decir es
que el programa Escuelas al Cien
es una realidad, que no vamos a
dejar de trabajar día a día para
que sea una realidad. (…) Lo que
sí les puedo decir es que hay los
recursos para 700 obras”, destacó
el funcionario.
“Inmediatamente van a ver
una generación de riqueza y una
derrama económica importante
para Veracruz, que sabemos que la
industria de la construcción está
tratando de sacar las cosas adelante”, añadió.
Admitió y reconoció la labor
de profesores, autoridades, padres,
madres y estudiantes para mejorar las condiciones físicas de las
escuelas y por lo tanto planteó
establecer un programa de premios a estos planteles.
“Tenemos que premiar a
aquellas escuelas que están en
mejores condiciones, derivado
de los esfuerzos de los padres
de familia, entendemos que hay
que dirigir el trabajo a aquellas escuelas con las mayores
necesidades, a aquellas con un
problema de energía eléctrica,
de barandales, de escaleras, de
servicios sanitarios”, citó.
Una modificación en la fórmula con la que la Secretaría de
Hacienda (SHCP) determinó los
precios máximos al consumidor
de las gasolinas aplicables durante
este mes, impidió que éstos fueran
en tendencia a ubicarse por encima
de los 14.50 pesos por litro en junio, indicó en un análisis Finamex
Casa de Bolsa.
Guillermo Aboumrad, director
de estrategias de mercado de la
correduría, explicó que con esta
medida la SHCP evitó que la inflación anual se elevara de 3.2 a 3.5
por ciento, al estar las cotizaciones tope por encima de la banda
máxima establecido por decreto.
El aumento se habría dado,
8
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
MUNDO SINGULAR
9
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
MUNDO SINGULAR
10
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
NIDO DE...
PIDE RECTORA UV
AL GOBIERNO PAGO
INMEDIATO DE
ADEUDOS FISCALES
Respecto de la información
publicada en medios de comunicación sobre la situación financiera de nuestra casa de estudios,
la Secretaría de Administración
y Finanzas (SAF) desea realizar
las precisiones siguientes:
Al mes de febrero de este
año, el monto del adeudo era de
dos mil 183.2 millones de pesos.
Es necesario considerar que el
comportamiento de este monto es dinámico y la cifra oscila
conforme a avances o nuevos
incumplimientos
En comunicación oficial
044/2016 del 25 de febrero de
presente, firmada por el C. Gobernador del Estado, Dr. Javier Duarte
de Ochoa, el gobierno estatal se
compromete a la ministración de
recursos federales y estatales, así
como a atender los pendientes
relativos al Impuesto sobre la
Renta y aportaciones al IPE
Mediante oficio SFP-128/2016
de fecha primero de marzo de 2016,
remitido por el titular de la SEFIPLAN a la UV, el Gobierno Estatal
reconoce el adeudo federal extraordinario de 2015 y años anteriores,
ofrece pagar los rendimientos financieros, propone el calendario
de pagos y radicar lo programado
para febrero en los primeros 10 días
del mes de marzo
Respecto de este calendario
de pagos de subsidios federales
extraordinarios por 452.3 millones
de pesos, el 9 y 10 de marzo la
UV recibió sendos depósitos por
20 millones de pesos que corresponden a los 40.7 millones de
pesos establecidos para Febrero
de 2016
Para marzo de 2016 se estableció la entrega de 82 millones
de pesos y de 93.7 para abril, de
los cuales únicamente han pagado
20 millones de pesos, el día 28
de abril de 2016.
Respecto del subsidio estatal
ordinario dispuesto en el artículo
16 del Decreto número 623 del
Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz para
el ejercicio fiscal 2016, de 438.8
millones de pesos en efectivo que
debieron recibirse por los meses
de enero, febrero, marzo y abril,
sólo se radicaron 170 millones.
Al 29 de febrero de 2016, los
subsidios estatal Ordinario y Extraordinario pendientes de recibir
sumaban mil 730.9 millones de pesos Tampoco se ha enterado pago
alguno por parte del Gobierno del
Estado por concepto de impuesto
sobre la renta retenido por sueldos y salarios de la UV por los
ejercicios 2014, 2015 y 2016. La
suma de las cantidades adeudadas al fisco federal totalizan un
importe por enterar de mil 319.8
millones de pesos
Es necesario señalar que la
actual administración universitaria ha mantenido informado al
Consejo Universitario General
(CUG) sobre esta situación con
todo detalle y que la información
al respecto es de carácter pública.
La Universidad insiste en que
no efectuar el entero del impuesto
sobre la renta retenido por sueldos y salarios adeudados, y sus
accesorios, así como la falta de
radicación de los subsidios a favor
de la UV, pone en peligro su patrimonio y los servicios que brinda.
ACUSAN COMPRA DE
VOTOS EN VERACRUZ
Los dirigentes Agustín Basave, del PRD, y Ricardo Anaya, del PAN,
informaron que se presentará la respectiva denuncia ante la Fepade
E
l PAN y el PRD documentaron una intervención ilegal
del delegado de Prospera en
Veracruz, para reclutar a al
menos 3 mil familias a ese
programa social y hacer que voten
por el PRI.
En conferencia de prensa, el
dirigente panista, Ricardo Anaya,
y su colega perredista, Agustín
Basave, dieron a conocer audios
en los que se escucha al delegado
Alejandro Baquedano tramar las
“trapacerías” con el diputado local
priista Raúl Zarrabal. De acuerdo
con los audios, el funcionario
se compromete a incorporar a 3
mil familias a Prospera, a “apapacharlas” para que voten por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones del 5
de julio y montar una oficina del
tricolor con recursos de Prospera.
Anaya adelantó que en las
próximas horas se interpondrá la
denuncia respectiva ante la Fiscalía
MORENA Y CUITLÁHUAC, AMONESTADOS POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
El pleno del Tribunal Electoral de
Veracruz (TEV) confirmó la existencia de actos anticipados de campaña
por parte del partido Movimiento de
Regeneración Nacional (MORENA)
y su candidato a gobernador del
Estado, Cuitláhuac García Jimé-
nez. En el proyecto, con folio PES
20/2016, los magistrados Roberto
Sigala Aguilar, Javier Hernández
y José Oliveros Ruiz, coincidieron
que por ello tanto el partido y al
candidato se hacen acreedores a
una amonestación pública.
Al respecto, explicaron que
se acreditó la existencia de actos
anticipados de campaña al hacer
el análisis de bardas ubicadas en
el municipio de Nogales, Veracruz.
De acuerdo con el análisis, se
acotó que el partido político apro-
vechó las líneas que ya constaban
y agregó las palabras “vota por la
fecha de la elección y candidato
a gobernador de Veracruz. Queda
claramente evidenciado que (...) era
para lograr cierta ventaja”, sostuvo
Javier Hernández.
Especializada para la Atención de
los Delitos Electorales.
El líder del Partido Acción Nacional (PAN) también exigió la renuncia inmediata del delegado estatal
y de la coordinadora nacional de
Prospera, Paula Hernández Olmos.
“Vemos a un PRI nervioso,
desesperado. Son los coletazos
del dinosaurio, que está herido”,
sentenció el presidente nacional
del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
11
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
NIDO DE...
APRUEBA OPLE 268
CANDIDATURAS
A DIPUTADOS
Aprueba el Órgano Electoral
268 candidaturas para diputados
locales que contenderán en el
proceso electoral 2015-2016 en
el estado de Veracruz.
El Organismo Público Local
Electoral (OPLE) de la entidad,
aprobó por unanimidad el proyecto
de acuerdo que resolvió las solicitudes del registro de fórmulas
de candidatos al cargo de diputados locales por el principio de
mayoría relativa.
La noche de este lunes 2 de
mayo y con hora y media de retraso,
el Consejo General validó las listas
de candidatos que entregaron tanto los aspirantes independientes
como los de partidos políticos.
Algunos institutos realizaron
cambios en fórmulas de las listas
entregadas el 26 de abril:
PRI
San Andrés Tuxtla
Propietaria: Juana Lilia Gómez Ángel
Suplente: Yaranzi Ricalde
Hervís
AVE
Coatzacoalcos
Propietaria: Gloria Santos
Navarro
Suplente: Saraí Sánchez
PVEM
Coatepec
Propietaria: Arely Guadalupe
Bonilla Pérez
Camerino Z Mendoza
Propietario: Noé Rojas Olmos
Suplente: Juan Antonio Mendoza
MC
Tuxpan
Propietaria: Isabel Marcela
Rosales Jiménez
Suplente: Susana Beatriz Carrasco Palmeros
Veracruz ll
Propietario: José Luis Mellado Ruiz
Suplente: Ángel de Jesús
Avendaño Ruiz
Independientes:
El órgano validó 12 candidaturas independientes de 17 registradas; 2 candidatos declinaron
de sus aspiraciones.
De igual modo, el Consejo general del OPLE aprobó las listas
de candidaturas de representación
proporcional que entregaron todos
los partidos políticos.
Aquí cabe destacar que el órgano validó la lista de candidatos
plurinominales del Partido de la
Revolución Democrática (PRD)
que encabeza Sergio Rodríguez
Cortés.
Este proyecto de acuerdo también fue aprobado por unanimidad
por el Consejo General del OPLE.
NO PROSPERARÁ JUICIO
POLÍTICO CONTRA DUARTE
POR LA COMPLICIDAD
ENTRE EL PRI, PAN Y PRD
El presidente del Comité Directivo
Nacional del Partido Encuentro Social (PES) y diputado federal, Hugo
Eric Flores Cervantes, aseguró que
no prosperará el Juicio Político en
contra del gobernador Javier Duarte,
en el Congreso de la Unión, debido
a la complicidad que existe entre el
PRI, el PAN y el PRD.
Prueba de ello, aseveró, fue
que no le permitieron a su fuerza política tener representación
en la Comisión que discutirá el
posible desafuero al Mandatario
veracruzano, violando con ello los
reglamentos.
“Somos nueve diputados; sacamos 3.5 por ciento de los votos y
tenemos 1.6 por ciento de las curules
en la Cámara, por eso, supuestamente, no le alcanza ni al PANAL
ni a nosotros una representación
en esta comisión.
“Esto es completamente absurdo
e ilegal en la propia Cámara porque
todos los grupos parlamentarios
debemos de tener representación
ahí, el problema son las compo-
nendas entre el PRI, el PAN y el
PRD”, declaró el Dirigente nacional.
En ese sentido opinó que por
esta razón el desafuero no es la
vía para buscar que un funcionario sea juzgado por algún delito,
de ahí que el PES propone que en
el futuro no exista el fuero para
ningún político.
“No veo yo posibilidades de que
los juicios políticos prosperen con
las mayorías parlamentarias que hoy
hay”, declaró Flores Cervantes, al
acudir a la capital del Estado a un
evento proselitista de su partido.
En otro tema, reconoció que pidió
al dirigente estatal de su partido,
Gonzalo Guízar Valladares, invitar
al exaspirante a la gubernatura por
la vía independiente, Elías Moreno
Brizuela, para sumarse a la campaña de Víctor Alejando Vázquez
Cuevas, luego de que el Organismo
Público Local Electoral (OPLE) le
negó competir.
“Hay candidatos independientes
que no lograron su registro y que
forman parte de las planillas o de
candidaturas a diputados en distintas partes del país. Creemos en
las figuras de los independientes,
lo hemos demostrado con hechos,
por eso buscamos que se sumaran
a nosotros, desafortunadamente
no pudieron prosperar”, expuso
el presidente del CDN del PES.
Por último, el Legislador federal
mencionó que el PES tiene amplias
posibilidades de convertirse en la
cuarta fuerza política en Veracruz,
de ahí que pidió a los ciudadanos
revisar las propuestas de sus candidatos y analizar su voto.
CONFIRMAN EMPATE TÉCNICO
ENTRE MIGUEL ÁNGEL Y HÉCTOR
Según el Centro de Investigación, Opinión Pública, Estudios
y Proyectos Gubernamentales
(CIOP-CLEXEC), se confirma
empate técnico en preferencias
electorales entre los candidatos
Miguel Ángel Yunes Linares y
Héctor Yunes Landa; Cuitláhuac
García se encuentra en tercer sitio
y Alejandro Vázquez Cuevas “Pipo”,
ocupa el cuarto lugar.
Durante conferencia de prensa
en la capital del Estado, los académicos: Euxodio Morales Flores,
Luis Augusto Chávez Mata, Luis
Ángel León López y Tatiana Litviskaya Gladskova explicaron que
pertenecen a diversos centros de
estudios del país y del extranjero
y este trabajo fue realizado con
recursos que reciben del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) y de la Secretaría de
Educación Pública (SEP).
Informaron que este grupo tiene
15 años de experiencia profesional y
han realizado trabajos de investigación social, además de que también
son promotores de la democracia y
los procesos electorales.
Según la encuesta que determina
las preferencias de los veracruzanos
en cuanto al tema de la gubernatura del Estado, el candidato Héctor
Yunes Landa aventaja por poco a
Miguel Ángel Yunes Linares.
Este trabajo llevado a cabo por
CIOP-CLEXEC del 25 al 30 de abril
en los 30 distritos electorales locales
de Veracruz, Héctor Yunes Landa
del PRI obtiene 33.23 por ciento
en la preferencia electoral; Miguel
Ángel Yunes Linares de la coalición PAN-PRD tiene un 32.32 por
ciento de la preferencia electoral;
Cuitláhuac García 15.87 por ciento
y “Pipo” del Partido Encuentro Social (PES) ocupa el cuarto sitio con
el 9.41 por ciento en preferencia
electoral. Según esta encuesta, Héctor Yunes Landa, candidato de la
alianza PRI-PANAL-AVE-VERDE y
Cardenista, se ubica en la primera
posición con 33.23 por ciento de
la intención del voto.
Esto mientras que Miguel Ángel
Yunes Linares no ha crecido en la
campaña y muestra una tendencia
decreciente entre 9 y 10 puntos
porcentuales.
Esta investigación se realizó
con jóvenes universitarios de entre
18 y 25 años de edad, según lo que
informó el grupo de académicos
con sede en Puebla. Se realizaron
7 mil 400 encuestas y de este total
el 43 por ciento manifestó no tener
definido su voto y el 15 por ciento
aseguró que no asistiría a emitir
su voto el 5 de junio.
12
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
MUNDO SINGULAR
13
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
MUNDO SINGULAR
14
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
NACIONALES
PIDEN INDAGAR
INSTA OSORIO
A KIRCHNER
FORTALECER
POLICÍAS LOCALES Y A SU HIJO
ADVIERTE ANAYA
GUERRA SUCIA
CONTRA GALI
HALLAN RESTOS
DE MAMUT EN
TULTEPEC
PREVÉ TRUMP
FIN DE CRUZ EN
INDIANA
NO HAY
PREVÉ PRD GRUPO DESCARTA INE
FECHA PARA
PARA VIGILAR
RIESGOS POR
EXTRAORDINARIO COMICIOS
INSEGURIDAD
José Antonio “Tony” Gali Fayad,
candidato blanquiazul al Gobierno de Puebla, es víctima de una
campaña negra debido a que es el
aspirante con mayores posibilidades de ganar la contienda, acusó
Ricardo Anaya, dirigente del PAN.
El abanderado panista duplicó
su fortuna personal en sólo seis
años, al pasar de 19 a 33 millones
de pesos, según su declaración patrimonial, lo cual fue criticado por
candidatos y militantes de partidos
opositores.
Sin embargo, para el dirigente
de Acción Nacional, Gali Fayad es
un político que, desde hace 16 años,
ha demostrado ser transparente y
con un compromiso hacia la rendición de cuentas. En ese sentido,
Anaya aseguró que, como Edil de
la capital del Estado, Antonio Gali
logró convertir al municipio en el
más transparente de todo el País.
Donald Trump confía en que le
ganará a Ted Cruz en las primarias
de Indiana y que, con eso, lo dejará
finalmente fuera de la contienda
por la candidatura presidencial del
Partido Republicano.
Impulsado por las apabullantes
victorias de la semana pasada en
los estados nororientales del país, el
magnate inmobiliario parece haber
aprendido algunas lecciones tras
su derrota en el cercano Wisconsin
el mes pasado.
Si las tendencias en la más
reciente encuesta de opinión se
materializan y resulta victorioso
en esa jornada, Trump rebasaría
la barrera de los mil delegados.
Cuando trabajadores realizaban excavaciones en San Antonio
Xahuento, Tultepec, para colocar
drenaje, descubrieron los restos óseo
de un mamut.
El 22 de diciembre del año pasado, trabajadores que realizaban
excavaciones a una altura aproximada de 2.40 metros en Avenida
Saucera, localizaron los vestigios.
Sin embargo, fue hasta este
año cuando la Alcaldía contactó
a personal del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH)
para que preservaran el lugar.
De acuerdo con un alto directivo
del Ayuntamiento, un arqueólogo y
diferentes ayudantes llevan a cabo
el salvamento.
Y desde hace unos días que
comenzaron los trabajos, hasta el
momento han descubierto diferentes extremidades ósea del mamut,
como dos colmillos.
A pesar de que existe un plazo
constitucional, que vence el 28
de mayo, el Gobierno federal no
tiene fecha concreta en la que
deberá llevarse a cabo el periodo
extraordinario de sesiones para
aprobar las leyes contra la corrupción.
Así lo aseguró el subsecretario de
Enlace Legislativo de la Secretaría
de Gobernación, Felipe Solís Acero,
quien advirtió que los temas prioritarios que quedaron pendientes
podrían aprobarse, incluso, hasta
el próximo periodo ordinario de
sesiones.
Consideró que los disensos entre
las bancadas no son de extrañarse.
El Secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong, señaló
que es necesario seguir la ruta del
fortalecimiento de las instituciones
y los cuerpos locales de seguridad, para disminuir a su mínima
expresión los índices delictivos.
Al encabezar en San Luis Potosí
una reunión de seguridad con los
gobernadores de la Zona Noreste,
el funcionario recalcó que es con
decisión y trabajo coordinado como
se cumplen retos y se consolidan
el orden y la tranquilidad. Osorio
revisó las acciones de seguridad
con los Gobernadores de Coahuila,
Rubén Moreira Valdez; Durango,
Jorge Herrera Caldera; Nuevo
León, Jaime Rodríguez Calderón,
y Tamaulipas, Egidio Torre Cantú.
De acuerdo con un comunicado
de la Segob, Osorio Chong exhortó a
los Mandatarios estatales a continuar
trabajando en unidad.
El dirigente nacional del PRD,
Agustín Basave, anunció que su
partido está en proceso de constituir un grupo de senadores y diputados perredistas que cuidarán
y vigilarán las jornadas electorales
que se realizarán el 5 de junio en
13 entidades.
En conferencia de prensa, el líder del sol azteca detalló que, con
esa medida, pretenden evitar que
existan actos de violencia o ilegales
el día de los comicios.
De acuerdo a Basave, en varios
estados su partido ya ha detectado
distintas irregularidades y violaciones a la ley electoral, perpetrados
principalmente por el PRI, acusó.
La Justicia argentina avanza
sobre la ex Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner.
El fiscal federal Carlos Rívolo
pidió que sea investigada junto a
su hijo Máximo Kirchner por los
presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de
documentos públicos.
El amigo de Néstor Kirchner
-esposo de Cristina y Presidente de
2003 a 2007- está acusado de lavar
dinero proveniente de adjudicaciones
fraudulentas de obras públicas en
la provincia de Santa Cruz.
Rívolo pidió ahora al juez Claudio
Bonadío que investigue a Fernández, a Máximo Kirchner y a Báez
por presuntas irregularidades en la
empresa hotelera Los Sauces, uno
de los dos hoteles de lujo que la familia Kirchner tiene en El Calafate,
un pueblo turístico cercano al glaciar
Perito Moreno, en la Patagonia.
Lorenzo Córdova Vianello, titular
del Instituto Nacional Electoral,
aseguró que la inseguridad no parará
los comicios estatales a realizarse
en las 14 entidades de la República
el próximo mes de junio.
En su visita a Sinaloa argumentó que las autoridades estatales y
federales tendrán que trabajar coordinadamente con la finalidad de
inhibir cualquier posible incidente
de carácter violento. “Y trabajando para inocular en donde existan
riesgos de inseguridad, cualquier
afectación al proceso electoral. La
inseguridad no está poniendo en
riesgo las elecciones en el país”,
argumentó el funcionario federal.
QUIEN VIOLA DH
RINDE CUENTAS:
SEDENA
Los militares que han atentado
contra la vida humana y el respeto
a su dignidad han sido llamados a
rendir cuentas, afirmó hoy el Secretario de Defensa Nacional, Salvador
Cienfuegos. “(Nuestro) deber lo
asumimos con voluntad y determinación teniendo como principio el
cumplimiento de nuestras misiones
que la vida humana y el respeto a
su dignidad son bienes supremos
a proteger”, expresó.
El General volvió a tocar el tema
después de ofrecer una disculpa por
la difusión de un video en el que
se observa a militares y policías
federales torturando a una mujer
en el Estado de Guerrero. Al conmemorar un aniversario más del
Rompimiento del sitio de Cuautla
de 1812, Cienfuegos refrendó el
compromiso de las Fuerzas Federales
de seguir velando por la seguridad
y bienestar de los mexicanos.
RECONOCEN
A #LADY
MATEMÁTICAS
Olga Medrano Martín del Campo,
conocida en redes sociales como
#LadyMatemáticas, es una joven
ejemplar que podrá inspirar a otros
jaliscienses a que se esfuercen y
alcancen sus metas, calificó el
Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. El Mandatario se
reunió hoy con la ganadora de la
medalla de oro en la Olimpiada
Europea de Matemáticas femenil
(EGMO, por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro realizado
en Casa Jalisco, el titular del Ejecutivo ofreció apoyo del Gobierno del
Estado para que la joven jalisciense
de 17 años pueda consolidar una
trayectoria.
15
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
INTERNACIONALES
SOLEADO
16
EL PUERTO
4 DE MAYO DE 2016 / VERACRUZ
Intervalos nubosos hasta el medio
dìa, soleado y lluvias en las noches.
Vientos de 38 km/h.
FINANZAS
MÁXIMA 30
MÍNIMA 26
RECOMPRARÁ
HACIENDA DEUDA
Banxico comprará deuda, incluyendo bonos y Udibonos
EMPRESARIOS MUESTRAN
UN MAYOR OPTIMISMO
L
a Secretaría de Hacienda, a
través del Banco de México
(Banxico), ofreció recomprar
papeles de deuda del Gobierno,
incluyendo bonos y papeles
indexados a la tasa de inflación
(Udibonos), por un monto que será
determinado por la demanda del
mercado, en una subasta que se
llevará a cabo mañana.
La Secretaría de Hacienda anunció el mes pasado que llevaría a
cabo estas operaciones utilizando
parte de los recursos resultantes
del remanente de operación del
banco central, que ascendió a 239
mil 93.8 millones de pesos.
La dependencia dijo que subastará los papeles Jun16, Dic16,
Jun17, Dic17, Jun18, Dic18 y los
udibonos Jun16 y Dic17.
“El monto máximo a asignar
de los valores gubernamentales
estará en función de las posturas
recibidas”, expone Banxico en la
convocatoria de la subasta.
La subasta se realizará este
miércoles de 11:00 a 11:30 horas,
a través del sistema “Subasta de
Compra de Valores Gubernamentales”, por lo que la institución llamó
a los interesados a conectarse al
nuevo servidor con anticipación.
RESERVAS ACUMULAN EL MONTO MÁS BAJO
DESDE 2009 EN PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO
Las reservas internacionales
de México se han incrementado
en mil 233 millones de dólares en
los primeros cuatro meses del año,
lo que resulta ser el monto más
bajo acumulado para un mismo
periodo desde 2009, de acuerdo con información del Banco
de México.
Durante la semana que finalizó
el viernes 29 de abril, las reservas
internacionales subieron en 317
millones de dólares, lo que significó
el primer aumento luego de dos
semanas a la baja, ubicando los
activos internacionales del país en
177 mil 969 millones de dólares.
ŗŚ Dólar EU
El Banco de México señaló en
su comunicado que la variación
de las reservas internacionales fue
resultado de la compra de dólares
realizada por el Gobierno Federal
al Banxico por 86 millones de dólares, así como al incremento de
403 millones de dólares debido
al cambio en la valuación de los
activos internacionales que maneja
el instituto central.
Por otra parte, la base monetaria
(billetes y monedas y depósitos
bancarios en cuenta corriente en
el Banxico) aumentó en 12 mil 154
millones de pesos, alcanzando un
saldo de un billón 200 mil 802
COMPRA 17.14
VENTA 17.89
Euro
COMPRA 19.96
VENTA 20.54
millones de pesos, es decir, una
variación anual de 15.5 por ciento.
En este orden, la cifra alcanzaa
por la base monetaria al 29 de
abril significó una baja de 40 mil
884 millones de pesos en lo que
va del año, y se estima que este
comportamiento es congruente
con el patrón estacional de la demanda por base monetaria.
En este mismo periodo, de 22
al 29 de abril, Banxico realizó operaciones de mercado abierto con
instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la
liquidez por 110 mil 634 millones
de pesos.
Libra
COMPRA 25. 24
VENTA 25.97
Yen
El Índice de Confianza Empresarial (ICE) registró avances entre
los empresarios manufactureros y
comerciantes. En abril el indicador
reveló alzas de 0.4 y 0.5 puntos,
respectivamente a tasa anual, luego
de permanecer en terreno negativo
por más de un año en ambos casos.
No obstante, los industriales de la
construcción aún muestran reservas
ante el panorama, ya que en el mes
de referencia el ICE del sector cayó
2.2 puntos anual, hilando 16 meses
en esta tendencia a la baja según
muestra información del INEGI,
al reportar una caída en los cinco
componentes del indicador.
La edición de abril de la Encuesta
Mensual de Opinión Empresarial
(EMOE) reveló el primer signo positivo en el sentimiento de confianza
de los directivos manufactureros
tras reportar pérdidas en el ICE
desde diciembre de 2014. En el
caso del sector comercial, la subida
en el cuarto mes del año fue la
primera en 17 meses.
En la opinión de los fabricantes de manufacturas, la situación
económica futura de la empresa
figuró como el elemento que brindó
más fortaleza a su confianza, así
como la situación económica del
país a futuro.
Para los comerciantes el elemento de mayor crecimiento fue
la percepción actual de un momento
adecuado para invertir.
COMERCIO PESIMISTA
En cuanto a la perspectiva futura
que poseen cada una de las ramas,
comercio resultó la más pesimista,
ya que apuntó la mayor baja anual
COMPRA 0.16
VENTA 0.16
IPC
00.13
45.67
en esta edición del indicador de
Expectativas Empresariales (EE) con
una caída de 3.5 puntos. La óptica
de las compras netas fue la más
afectada, así como las ventas netas
y los inventarios de mercancías.
Los empresarios de la construcción también se mostraron menos
optimistas respecto al año pasado,
ya que la EE del sector se redujo por
segundo mes consecutivo, esta vez
0.3 puntos. La expectativa sobre
el personal ocupada por las obras
del sector es el factor que más les
preocupa.
Sin embargo, las expectativas de
los industriales de la manufactura
fueron mejores, con un alza de 1.5
por ciento se puso fin a la racha de
bajas que había descrito en los últimos tres meses en la serie ajustada
por estacionalidad, impulsada por
la utilización de planta y equipo y
por los precios de venta.
Otro elemento que esboza la
situación de la industria manufactura es el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que
contempla variables similares a
las del PMI trabajado en Estado Unidos, y que en el mes de
abril apuntó un crecimiento de
0.5 puntos. La primera cifra de
crecimiento en el IPM, el cual
venía cayendo desde octubre.
El nivel de producción fue el
elemento de mayor fortaleza en el
mes, mientras los inventarios de
insumos reportaron pérdidas. Por
sectores, la industria de minerales
no metálicos y metálicas básicas fue
la de mayor expansión en el IPM,
en tanto que equipo de transporte
fue la de más contracción.
Dow Jones
-00.78
17.75
Nasdaq
-01.13
4.76