Descargar PDF - Correo del Orinoco

Miércoles 4 de Mayo de 2016 | Nº 2.368 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Decreto 19 de la emergencia económica
Presidente Maduro difiere mociones
de censura de AN contra el Ejecutivo
De igual manera en el mismo instrumento ordena a la Procuraduría
General de la República estudiar si procede el Recurso por Controversia
Constitucional ante el Tribunal Supremo de Justicia para mantener
equilibrio de poderes y gobernabilidad. pág. 2
Consejo
de la Patria
para la Salud
ƒ El Jefe del Estado informó
que voceros y voceras
de las Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC) discutirán
este viernes 6 de mayo en asamblea,
las líneas rectoras que consolidarán
la Misión Barrio Adentro 100%.
ƒ Exhortó a los ministros
y voceros de estas instancias
de salud a trazar las líneas maestras
discutidas en este taller y dibujen
el mapa de la ruta rectora
del plan nacional de la misión.
Foto AVN pág. 3
Cuerpos de Seguridad ultiman
a “El Picure” en el estado Guárico
Nacionales
FGR pide
captura
de García
Plaza
En un enfrentamiento cayó el criminal tras intensa
búsqueda de varios meses. “Estaba ligado a los
paramilitares”, dice el gobernador Rodríguez Chacín. pág. 9
pág. 8
GDC minimiza riesgos ante las lluvias
93
FALTAN
DÍAS
VENEZUELA
66
CLASIFICADOS
Ya están limpias 92% de quebradas
históricamente complejas en Caracas
El jefe de Gobierno, Daniel Aponte, dijo que han sido
atendidas 266 quebradas y 208 bocas de visita. Por los
números 911 y 0800CAPITAL se reportan emergencias. pág. 11
El 26 de junio habrá otra vez elecciones
Rajoy: el político peor valorado de España
Alberto Garzón, de Izquierda Unida, el que mejor sale
en las encuestas. El rey Felipe disolvió el Parlamento
y convocó comicios. pág. 21
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Extranjero que esté bachaqueando
será deportado a su país de origen
Los nacionales pagarán cinco años de cárcel y multa
millonaria. Foto Ángel Dejesús págs. 16-17
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Desde Juan Griego
-ADURORINDIØHOMENAJEALAEXPEDICIØN
LIBERTADORADE"OLÓVARA-ARGARITA
Convocó a avivar la llama
del espíritu de los fundadores
de la patria para lograr una
Venezuela potencia. Un 3 de
mayo llegó Bolívar a Margarita
para liberar la provincia e iniciar
la gesta de la III República
T/ Redacción CO
Caracas
E
n el contexto de la Emergencia Económica y de
acuerdo al artículo 236, numeral 7, de la Constitución, el
presidente Nicolás Maduro decretó que se restringe y difiere
las mociones de censura que
pudiera aprobar la Asamblea
Nacional contra los ministros
o ministras del gabienete o
contra el Vicepresidente Ejecutivo de la República.
Fundamenta el decreto
que tal acción tiene como fin
garantizar la continuidad de
la ejecución de las medidas
T/ Redacción CO
F/ Prensa Presidencial
Caracas
D
esde la ciudad de Juan
Griego en el estado
Nueva Espara el presidente Nicolás Maduro, recordó los 200 años del arribo
de la expedición naval de Bolívar a las costas margariteñas. Resaltó el significado del
aporte de la revolución de indepenedencia de Haití para la
liberación de Venezuela, que
permitió el éxito los patriotas
para iniciar desde la Perla del
Caribe la construcción de la
III República.
“Hace 200 años bajo este mismo cielo, bajo este mismo viento
fresco de mayo, por aquí estuvieron nuestros libertadores”, dijo
el Jefe del Estado. Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, apuntó que esos
hechos del año 1816 marcan un
antes y un después en la Guerra
de Independencia.
“Si queremos la gloria de tener un tiempo de prosperidad
y que Venezuela sea un país
potencia, tenemos que aupar
y avivar la llama sagrada del
espíritu de los fundadores de
nuestra patria”, indicó el presidente Maduro, en el contexto de un conversatorio con un
grupo de historiadores en la
primera parte del programa
Contacto con Maduro.
El Jefe del Estado señaló que
la guerra a la que se se enfrentaron nuestros libertadores
es la misma guerra que hoy
enfrentamos, en sus diversas
facetas, criminal, económica,
política, que es encarnada por
la actual dirigencia opositora.
“Debemos garantizar 200 años
después que se inicia una nueva etapa de expansión de estabilidad de la Revolución Bolivariana, socialista y chavista del
siglo XXI”.
Presidente decreta restricción
de mociones de censura contra
el Gabinete Ejecutivo
0RESIDENTE-ADUROESCUCHØLASHISTORIASDELOSNI×OSMARGARITE×OSDEL&ORTÓNDE,A'ALERA
%LDEMAYOFUE
LADECLARACIØN
DEINDEPENDENCIA
NEOESPARTANA
En el estado Nueva Esparta, zona
insular de Venezuela, nadie tiene
la menor duda de que después
del histórico 19 de abril de 1810,
la fecha del 4 de mayo tiene importancia capital para los margariteños y el resto del país.
“Fue en la isla, ese 4 de mayo,
cuando Manuel Plácido Maneiro
convocó en gran asamblea en La
Asunción a los pueblos de la región
para que se anexaran a la Declaración de Independencia”, describió
el cronista de la ciudad de La Asunción, Luis Marcano Boadas.
Aquel día, los notables y los
cuerpos milicianos, convocados
por Maneiro, se concentraron en
la Plaza Mayor de La Asunción
junto al pueblo, para pedir la
destitución del gobernador inteLA LIBERACIÓN DE LA PROVINCIA
DE MARGARITA
Un tres de mayo de 1816 el Libertador Simón Bolívar arribó
a las costas de la isla de Margarita, con una expedición liberadora proveniente de Haití, dónde
el presidente Alexandre Pétion
había apoyado la causa de los independentistas venezolanos con
pertrechos y embarcaciones.
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
rino Joaquín Puelles y nombrar
una junta que condujera el destino de la provincia. Destituyeron
a Puelles y nombraron la Junta
Provincial de Margarita.
A partir de aquella fecha, la región insular quedó libre del gobierno dictatorial encabezado por
Puelles, y los cambios comenzaron a sentirse.
De acuerdo con Marcano Boadas, esta fecha es propicia para reconocer el papel fundamental que
la isla de Margarita jugó en 1810 y
más adelante, cuando se concretó
la Guerra de Independencia. “La
Junta del 19 de abril de 1810 lo que
hizo fue oficializar el mandato de
anexar las demás provincias, pero
ese mandato comenzó a cumplirse
el 4 de mayo en Margarita”, sostuvo el historiador.
Para este miércoles en Nueva
Esparta se tiene previsto un acto
cívico-militar en la plaza Juan Bautista Arismendi de La Asunción,
capital del estado.
En la bahía de Juan Griego, los siete barcos patriotas
lograron vencer a los realistas, de allí avanzaron hacia
el resto de la isla con gesta
triunfadora. Ayer martes las
naves de la Armada Nacional Bolivariana rendían homenaje con siete barcos que
simbólicamente representaban a aquellas de 1816.
económicas de emergencia
encomendadas al equipo
ministerial, de las cuales depende la estabilización de la
economía nacional.
Entrte los considerando del
decreto, se menciona que existe fundado convencimiento en
torno a la aplicación injustificada de la moción de censura a
los miembros del Gabinete Ejecutivo por parte de la Asamblea Nacional, como vía de
ejercicio político que tiende a
socavar la acción de gobierno,
hacer daño a la economía de la
República y desestabilizar la
sociedad venezolana, poniendo en riesgo la paz nacional.
Rechazan cierre forzada de la planta
Trabajadores de Polar San Joaquín
exigen al patrono garantías salariales
T/ Redacción CO/ AVN
Caracas
L
os trabajadores de Cervecería Polar planta San
Joaquín, ubicada en el estado Carabobo, exigieron este
martes al patrono plenas
garantías salariales y laborales a favor de los más de
1.000 hombres y mujeres que
laboran en esta unidad productiva de malta y cerveza,
frente a la decisión arbitraria
de suspender actividades alegando una supuesta falta de
materias primas.
La medida tomada por la directiva de la empresa propiedad
de Lorenzo Mendoza establece
que el patrono le cancelará a
los trabajadores sus beneficios
básicos laborales (salario, bono
alimentación, cesta de alimentos) hasta el mes de mayo, y posterior a esa fecha, solo recibirán
el pago de salario mínimo.
El directivo sindical de esa
planta de Cervecerías Polar,
Juan Sánchez, indicó que también se reducirán otros beneficios como el HCM, caja de ahorros y fideicomisos, al tiempo
que calificó esa suspensión de
ilegal y arbitraria.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
A su vez, Carlos Moreno,
quien también labora en la
planta San Joaquín, afirmó
que la medida adoptada por el
patrón debe quedar sin efecto
debido a que gozan de una convención colectiva que debe ser
respetada por Empresas Polar.
“El patrono recurre a un
proceso de suspensión de los
trabajadores durante el tiempo
que está paralizada la planta
por falta de materia prima (...)
Rechazamos eso porque nosotros estamos amparados por
una convención colectiva. Son
más de 10 mil trabajadores a
nivel nacional que estamos en
riesgo”, señaló en declaraciones ofrecidas a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Moreno nunció que este miércoles se celebrará una mesa de
discusión en la Inspectoría del
Trabajo del municipio Guacara,
donde estarán presentes representantes de los trabajadores,
de la empresa y del Ministerio
del Proceso Social del Trabajo
para evaluar la situación.
“Nuestra postura es que se
cumpla nuestra convención
colectiva vigente ya que no
queremos ningún tipo de suspensión”, señaló.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
La medida apunta a 100% de cobertura para la población
,AS!3)#CONSTITUIRÉNLAPUNTADELANZA
DEL3ISTEMA.ACIONALDE3ALUD
El presidente Maduro precisó
que a escala estatal habrá
una autoridad única
de salud, en la que las Áreas
de Salud Integral Comunitaria
(ASIC) tendrán “el ejercicio
de las decisiones
y la implementación
de los planes de Salud”
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Prensa Presidencial
Caracas
L
as áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC)
se constituirán en la punta de lanza del Sistema Nacional de Salud de la Revolución
Bolivariana, con la finalidad de
ampliar la cobertura de los servicios de asistencia médica gratuita en un 100%. Así lo anunció el presidente de la República
Nicolás Maduro durante el Encuentro Nacional de Voceras y
Voceros de los 590 ASIC consolidados a escala nacional.
Durante su participación en la
reunión realizada en el Teatro
Vicente Salias de la Academia
Militar de la Guardia Nacional
de Venezuela, en Fuerte Tiuna,
el presidente sostuvo que las
ASIC, “son una nueva estructura de coordinación nacional de
poder y coordinación regional,
que deben convertirse en el centro de la renovación y reestructuración de todo el Sistema Público de Salud del país. El poder
debe ser de las ASIC”, afirmó.
Igualmente, precisó que a
escala estatal habrá una autoridad única de salud, en la que
las ASIC tendrán “el ejercicio
de las decisiones y la implementación de los planes de salud”.
En este sentido, el Presidente propuso la creación de “una
autoridad y coordinación única de salud por parroquia. Dio
instrucciones para que en las
ASIC se mantenga el espíritu
de las misiones y de las grandes
misiones y no se permita que el
peso de la burocracia se apropie
de esta nueva instancia del sistema salud.
Las ASIC aglutinan los servicios que ofrece el Sistema Público de Salud a través de sus
redes: consultorios populares,
-ADURO,AS!3)#hJAMÉSHABRÓANEXISTIDOvENUNA6ENEZUELACAPITALISTA
ópticas, servicios de odontología, los centros de diagnóstico
integral (CDI) y las salas de rehabilitación integral (SRI).
LA BASE DE LA
TRANSFORMACIONAL
Las ASIC, declaró el Presidente durante su alocución transmitida en cadena nacional de radio
y televisión, “son la base sólida
(…) de lo que hay que construir
a partir de ahora”. Sostuvo que
el sistema de salud público, único, integral, gratuito y de calidad de Venezuela se debe construir a partir de estas bases, y
no mediante la privatización y
el desmantelamiento de lo creado en los últimos 17 años.
DOCUMENTO RECTOR
Como parte de las medidas
destinadas a la consolidación
del nuevo sistema, el mandatario solicitó a la ministra Melo,
la sistematización de las propuestas de todos los que participaron en el encuentro para que
sean plasmadas en un documento rector que se constituya
en el Plan Nacional de Desarrollo Barrio Adentro 100%.
El Primer Mandatario anunció que el próximo viernes se
realizará una reunión en la
que se estudiará el documento
y se decidirá sobre todos los aspectos que lo constituirán. Asimismo, solicitó que a partir de
este mes se realice una reunión
mensual, fija, en la que partici-
HACIA 100% DE COBERTURA
%L#ONGRESODELA
0ATRIADELASALUD
SERÉPARATODOS
El Presidente recordó, durante
su participación en el Encuentro
Nacional de Voceras y Voceros
de las áreas de salud integral
comunitaria, que pronto se realizará el Congreso de la Patria
capítulo salud con la intención
de “seguir fortaleciendo todas
las instancias que tienen que ver
con la salud en nuestra patria”.
“Vamos a instalar el Congreso de la Patria de la Salud
y quiero que participen todos,
enfermeras, médicos, obreros.
En ese congreso instalemos el
consejo presidencial de la salud pública de Venezuela”.
pen todas y todos los voceros de
las ASIC, para revisar el plan y
sus resultados.
Invitó a la ministra del Poder
Popular para la Salud, Luisana
Melo, a “tomar el timón de este
barco” para avanzar en esta
nueva etapa del Sistema de Salud
Nacional, “tanto o más de lo que
se avanzó en la etapa anterior”.
Asimismo, solicitó a su tren
ministerial vinculado con el
tema salud y a los vicepresidentes Aristóbulo Istúriz y Jorge
Arreaza colocar el Plan Barrio
Adentros 100%, “en el centro de
su agenda de trabajo”.
El Jefe del Estado informó
que de las 590 ASIC existentes, 248 (42%) han alcanzado 100% de cobertura en sus
áreas correspondientes. Manifestó que los estado Portuguesa, Barinas y Aragua son
los que están más cerca de lograr 100%, y que la cobertura
total a escala nacional, es de
87%. “Tenemos que integrar
cobertura con calidad y atención”, exigió el Mandatario,
quien exhortó a impulsar la
medicina preventiva y el servicio de calidad.
Maduro estimó que en el país
hay poco más de 3,8 millones de
venezolanas y venezolanos “sin
ningún tipo de atención desde
el sistema público, de base, primarios, promotor de la salud”.
Entre los datos aportados por
el Mandatario están la existencia de 17.023 médicas y médicos
cubanas, cubanos, venezolanas
y venezolanos, en el sistema de
Barrio Adentro; 7.115 enfermeras y enfermeros; y 3.095 promotoras y promotores de salud.
LA SALUD NO ES MERCANCÍA
Según el Presidente, en
ocasiones, los venezolanos
“no aprecian el valor del conocimiento”, de las experiencias de estos 17 años de Revolución. Al respecto, apuntó
que el movimiento de las
ASIC “jamás habría existido
en Venezuela”, en un sistema
100% capitalista y dudó de
que, más allá de Cuba, “existe en otro país del mundo”.
Comentó el Presidente que
el modelo de salud que impusieron los gobiernos de la
Cuarta República y los que
quieren imponer sus herederos de hoy, es el de la privatización de la salud. Indicó
que en tiempos de guerra
económica los ataques en este
sector lo constituyen, entre
otros elementos, “la super
privatización de los precios
de las clínicas” y el desabastecimiento de medicamentos.
Señaló que “el capitalismo
considera la salud como una
mercancía, y como tal la trata”.
En ese sistema económico, explicó el Presidente, quien puede
pagar la mercancía del derecho
a vivir, la compra.
Comentó que los venezolanos
“han probado el sistema capitalista en materia de salud”, y
admitió que, a pesar de que se
ha avanzado, este aún está “latente, amenazante”. Y es por
eso que instó a las y los presentes a no descuidarse para no
permitir que el presidente la
Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, y el líder del partido
Primero Justicia, Julio Borges,
logren consolidar su presunta
intención de privatizar Barrio
Adentro y los CDI, y desconocer
los títulos de las médicas y los
médicos comunitarios.
El jefe del Estado venezolano
invitó a las vocera y a los voceros presentes en el encuentro
a no descuidarse y a trabajar
por construir un nuevo sistema y rectificar “todo lo que
haya que mejorar”.
“APROBADO”
Durante el encuentro el Presidente aprobó parte de las propuestas llevadas por voceras y
voceros de las ASIC, entre ellas,
el mejoramiento, ampliación,
acondicionamiento y creación
de los nuevos consultorios populares, CDI, SRI, bajo el control y
supervisión del Poder Popular,
con la finalidad de avanzar en
la cobertura 100%”.
También aprobó la aplicación,
por parte del Ministerio del Poder Popular para transporte
Terrestre y Obras Públicas y de
Misión Transporte, de un plan
de recuperación del parque automotor de las ASIC, CDI y SRI.
4 Nacionales | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Viceministro Guillermo Barreto
%LMODELOCAPITALISTAESRESPONSABLE
DELCAMBIOCLIMÉTICOYSUSEFECTOS
Acusó a la oposición de
banalizar el tema del
calentamiento global.
El preámbulo del Acuerdo
de París para detener
el cambio climático fue
coordinado por Venezuela
T/ Chevige González Marcó
F/ Archivo CO
Caracas
G
uillermo Barreto, viceministro de Investigación y Aplicación del
Conocimiento, señaló que el
modelo capitalista es el culpable del cambio climático en el
planeta ya que “está basado en
la quema de combustible, en la
producción de capital permanente, y la producción de capital
no tiene un origen si no es los
recursos naturales”.
Durante una entrevista para
el programa El Desayuno, que
transmite Venezolana de Televisión, Barreto explicó que
“todo el sistema capitalista está
basado en petróleo, está basado
en la quema de fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero. ¿Entonces, qué pasa? Los
cambios que estamos viviendo
nosotros hoy son producto de
una actividad que tiene ya más
de cien años. ¿Y quiénes son los
responsables? Los países hoy
industrializados”.
El funcionario afirmó que la
inequidad del modelo se refleja
en que “la mayor parte de la riqueza se distribuye hacia una
zona de La Tierra, entonces
tenemos países con niveles de
vida altísimo, con unos niveles
de consumo totalmente absurdos a costa de la pobreza del
resto del mundo”.
Todos somos corresponsables
para enfrentar los efectos del
calentamiento global
Sobre las posturas de voceros
de la oposición venezolana que
responsabilizan al Gobierno de
no hacer nada para enfrentar
los efectos de la sequía y de no
tener previsiones ante la entrada de la temporada de lluvias, el
viceministro Barreto manifestó
que en la derecha hay quienes
“usan argumentos seudoacadé-
micos, que utilizan doctorados
y utilizan títulos para decir cosas que son falsas”.
Indicó que esos voceros opositores nada dicen de las evidencias palpables del fenómeno
del calentamiento global a escala mundial, en países como
Panamá, Colombia y Puerto
Rico. “Hay un problema de
cambio climático y además
está demostrado y pueden leer
los reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, con un panel de expertos
donde se muestra que lo que
está ocurriendo con el cambio
climático es producto de la actividad humana y producto de
un modelo; no lo dicen, no dicen capitalista, pero un modelo que quema combustible, que
está basado en la generación de
Teleférico Mukumbarí se acogerá
a plan de racionamiento energético
T/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
E
l
Sistema
Teleférico
Mukumbarí, ubicado en
Mérida, se sumará al plan de
racionamiento energético durante el periodo de operación
precomercial, fase de 12 semanas en que sus plantas generadoras de energía eléctrica operarán en ciclos coordinados,
cuatro horas al día.
José Gregorio Martínez, gerente de la infraestructura,
resaltó que en la operación
precomercial se ahorrará
hasta 45% de la energía que
demandaría habitualmente el
teleférico.
“El teleférico cuenta en cada
una de sus estaciones con una
planta de generación eléctrica, que trabajará cuatro horas
al día. Nosotros estamos asumiendo el mismo compromiso de los centros comerciales
para participar y contribuir
de manera eficiente en el racionamiento eléctrico”, destacó
Martínez en rueda de prensa
realizada ayer en la estación
Barinitas del teleférico.
La fase de operación precomercial del nuevo teleférico
comenzará el jueves 5 de mayo
y se extenderá por 12 semanas,
con previsión de superar las 54
mil visitas. Se espera recibir entre 700 y 2 mil personas por día.
En esta fase, siguiente a la
culminación de obras de construcción el pasado viernes 29
de abril, el sistema teleférico
brindará atención priorizada,
planificada y gratuita a escolares, estudiantes, adultos mayores, personas con diversidad
funcional, Poder Popular, trabajadoras y trabajadores.
capital, que es el modelo capitalista; tiene trompa de cochino,
tiene patas de cochino; es un
cochino”, agregó. Explicó que
precisamente lo que está tratando de hacer el Gobierno nacional es cambiar ese modelo
de degradación ambiental.
NO SE PUEDE DETENER
EL CAMBIO CLIMÁTICO
El Viceministro de Investigación y Aplicación del Conocimiento indicó que en las condiciones actuales no se puede
detener el deterioro ambiental
que origina el cambio climático, se hace necesario, “como
dijo
nuestro
comandante
Chávez, un cambio de sistema,
hay que cambiar el sistema y
eso es lo que estamos transitando en Venezuela”.
%LPREÉMBULO
DEL!CUERDODE0ARÓS
LOCOORDINØ6ENEZUELA
Recientemente 175 países del
mundo firmaron su adhesión al
Acuerdo del París, instrumento
promovido por Naciones Unidas
para combatir el calentamiento
global. La meta es reducir a menos de 2,5 grados centígrados
el incremento de temperaturas
para el año 2025. En torno a ello
el viceministro Barreto detalló
que “muy poca gente sabe” que
el preámbulo de tal Acuerdo
fue coordinado por Venezuela.
Rechazó la acusación de representantes de la oposición sobre
el presunto sabotaje de Venezuela al debate plasmado en el
Acuerdo de París.
“No, nosotros participamos activamente en ese acuerdo, incluso fuimos coordinadores de
una de las mesas, en el preámbulo, que incluye aspectos muy
importantes como la justicia
climática, la equidad, la justicia
en general, que son aspectos
muy importantes para atacar el
tema del cambio climático”.
Barreto también advirtió que
en la discusión del documento del
Acuerdo de París se planteó la diferenciación de culpabilidades en
el deterioro que originó el cambio
climático: “Las responsabilidades
son comunes pero diferenciadas,
todos tenemos que ver con la
atmósfera pero no todos fuimos
causantes de esto que estamos
viendo ahora. Entonces, ellos trataron en París, trataron de alguna
manera de diluir esos principios
de la Convención, diluir su responsabilidad, trataron de decir:
la atmósfera es una, entre todos
vamos a solucionar esto. ¿Cómo
que entre todos?”
5
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Ratificaron que la empresa mantiene producción
4RABAJADORESDE)NDUSTRIAS$IANA
IMPULSARÉNCREACIØNDE#,!0OBRERO
*OSEFA#AMEJOUNAPRØCERDENUESTRAINDEPENDENCIA
Así la describió el Jefe del Estado en su cuenta de Facebook
Maduro: Josefa Camejo
es ejemplo de la mujer aguerrida,
luchadora y patriota
,AMASALABORALREITERØSURESPALDOAL'OBIERNO.ACIONAL
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Caracas
J
osefa Camejo, quien levantó la provincia de
Coro a favor de la independencia, es “ejemplo de la mujer venezolana aguerrida,
luchadora y patriota”, indicó
el presidente de la República,
Nicolás Maduro.
En Facebook, el Jefe del
Estado recordó que la heroína encabezó –por petición del
general Rafael Urdaneta–una
rebelión patriota que condujo
al pronunciamiento de Pueblo
Nuevo en la Península de Paraguaná el 3 de mayo de 1821.
“Los rebeldes ocuparon
las instalaciones de las autoridades españolas, a las
que destituyeron y se pro-
clamó la incorporación de la
citada provincia a la gesta
emancipadora”, refirió.
Camejo nació en el fundo de
Aguaque, en Curaidebo, Pueblo Nuevo, estado Falcón, el
18 de mayo de 1791. Se dedicó
a luchar por la independencia de Venezuela no solo en
su tierra natal sino en varias
regiones del país.
En Caracas, cuando estalló
la revolución del 19 de abril
de 1810, Camejo tenía 19 años
y se sumó a las sesiones de la
Sociedad Patriótica.
El
comandante
Hugo
Chávez, el 8 de marzo de 2002,
realizó la ceremonia de incorporación simbólica de la
heroína –fallecida en 1862– al
Panteón Nacional, Caracas,
a propósito de la conmemoración del Día Internacional
de la Mujer.
Fue creada hace tres años en la UMC
Cátedra Hugo Chávez relanzará debate
ético para enfrentar coyuntura política
T/ Redacción CO-AVN
Caracas
C
omo una manera de responder a la actual coyuntura económica del país, a tres
años de ser fundada, la Cátedra Hugo Chávez de la Universidad Experimental Marítima
del Caribe (UMC) se plantea
alcanzar mayores retos por
medio de la formación de valores éticos y morales en nuestra
población, sobre la base del
ideario bolivariano.
Este espacio para el debate
nació el 29 de abril de 2013 en
el seno de esta casa de estudio,
en Catia La Mar, estado Vargas,
hecho que marcó un hito al ser
el primero en su estilo, cuyo
objetivo primordial fue y es profundizar e inmortalizar el pensamiento del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez,
como base de la conducción del
país hacia la suprema felicidad.
La vocera Isamel Acevedo
aseveró que apoyan la
creación de esta instancia
impulsada por el Ejecutivo
Nacional con la que, a través
de la organización popular, se
garantiza la distribución de
alimentos para combatir la
guerra económica
a masa trabajadora de
Industrias Diana, ubicada en el estado Carabobo, se sumará a la conformación de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP) en el sector obrero en
atención al llamado efectuado
por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Uno de los voceros de esta
masa obrera, Isamel Acevedo,
resaltó que apoyan la creación
de esta instancia impulsada
por el Ejecutivo Nacional, con
la que, a través de la organización popular, se garantiza la
distribución de alimentos para
combatir la guerra económica.
Así lo indicaron ayer durante una concentración celebrada
por los trabajadores en las inmediaciones de la planta, a la
cual convocaron para expresar
su apoyo incondicional a la Revolución Bolivariana.
“Respaldamos también el
planteamiento del Gobierno
Nacional con lo que tiene que
ver con el control obrero y la
producción. Tenemos un compromiso para mantener esta
industria, que es punta de lanza por ser una industria estratégica, a los máximos niveles
de producción”, señaló.
El trabajador aseguró que
Industrias Diana ha continuado sus procesos productivos de
aceite, jabón y margarina, y sigue “en franca recuperación”.
Por otra parte, indicó que la
masa obrera ha creado comisiones para evaluar los diferentes departamentos y áreas
de la empresa.
“Nosotros, por línea del compañero Nicolás Maduro de dar
la rebelión obrera, nos pondremos al frente del proceso revolucionario, no solo para defenderlo
del imperialismo, sino también
de los infiltrados que no permiten que el proceso que lideró
Chávez y continúa Maduro logre la mayor suma de felicidad
posible para el pueblo”, añadió.
Fundadora de esta iniciativa –que luego fue reproducida por otras casas de estudios
superiores en el país– Gladys
Requena, hoy ministra del
Poder Popular para la Mujer
y la Igualdad de Género, afirmó que la Cátedra buscará, en
este nuevo episodio histórico
que vive el país, desenmascarar los rostros que hay detrás
de la desestabilización económica, la inflación inducida y el
contrabando de productos.
“Lamentablemente es un
tema ético alimentado por una
oposición que enaltece el delito (…) se trata de una apología del delito impulsada por la
Asamblea Nacional que ha tocado a parte de nuestro pueblo
que ha caído en estas acciones.
Esta hora es para hacer una reflexión y una invitación a que,
por amor al dinero y al lucro, se
justifique como fin estos medios
maquiavélicos que atentan contra el propio pueblo”, comentó.
“Esas personas que hoy conocemos como bachaqueros
tienen detrás de ellos una
mafia delincuencial que los
lidera. La mayor condenación
debería ser para esas dos mafias: la que perjudica la distribución de los alimentos que
producen los sectores empresariales y la integrada por los
que sirven de orientadores y
guías, los que los ordenan y les
pagan a los bachaqueros y las
bachaqueras”, denunció.
Requena afirmó que ahora
es cuando más vigencia cobra
el discurso de Chávez para poder erradicar estas mafias que
estimulan la perniciosa cultura del facilismo.
“La batalla que libramos es
en el terreno de la ética porque
la guerra económica tiene un
componente ético. Cuando los
empresarios disminuyen la
producción, la contrabandean
y boicotean lo hacen por un
perfil ético que atenta contra
el país. Por eso la convocatoria es para el pueblo, para que
impulsemos los principios del
amor al prójimo, la sensibilidad social y nos preocupemos
más por el ser que por el tener”, exhortó.
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Caracas
L
6 Política | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
IX Jornadas Nacionales de Soberanía
Tecnológica se inician el 14 de mayo
T/ Redacción CO/ AVN
Caracas
P
1UEVEDORATIlCØQUEHASTALAFECHASEHANCONSTRUIDOVIVIENDAS
Anunció el ministro Manuel Quevedo
&ONDO3IMØN"OLÓVARAUTORIZØ
"SMILMILLONESPARALA'-66
Agregó que recibieron más
de 1.500 transformadores
eléctricos de última
generación que serán
distribuidos en los desarrollos
urbanísticos
T/ Redacción CO
F/ Prensa GMVV
Caracas
E
l ministro del Poder
Popular para Hábitat y
Vivienda, Manuel Quevedo, desde la sede de Pdvsa
La Campiña, en Caracas, en el
reporte número 10 del Órgano
Superior del Sistema Nacional
de Vivienda y Hábitat, informó
el balance semanal de la Gran
Misión Vivienda Venezuela
(GMVV), en donde se puntualizó la ejecución financiera.
Quevedo indicó que el presidente Nicolás Maduro Moros ha
autorizado disponer de todos los
materiales, todos los recursos
financieros que sean necesarios
para asistir a nuestro pueblo”.
Detalló que hasta la presente
fecha se han construido 1 millón
21 mil 817 viviendas. A su vez,
se autorizó el desembolso del
Fondo Simón Bolívar para la reconstrucción por el orden de mil
millones de bolívares.
“Estamos autorizando recursos a Pdvsa Gas como ente
ejecutor de vivienda, a la autoridad única del estado Carabobo, las gobernaciones del
estado Portuguesa, Bolívar,
Trujillo, la Alcaldía de Caracas, el Campamento de Pioneros y alcaldías a nivel nacional”, agregó Quevedo.
Además, se autorizó un desembolso especial para la Inmobiliaria Nacional de 3 millones
de bolívares para atender a
Ciudad Tiuna e impulsar las
obras que allí se están ejecutando y así continuar asistiendo a nuestro pueblo y 4 mil
millones de bolívares para las
obras que se encuentran actualmente avanzando en todo
el territorio nacional.
“El Fondo Simón Bolívar para
la reconstrucción por instrucciones de nuestro presidente
Nicolás Maduro Moros, hoy 3
de mayo del año 2016 está autorizando 8 mil millones de bolívares, para que la Gran Misión
Vivienda Venezuela siga avanzando”, puntualizó el ministro.
De igual manera, dijo que
son recursos que van directo
a nuestro pueblo para seguir
asistiéndolo y así las obras no
se detengan gracias a los materiales y el financiamiento
que se les otorga.
Detalló que recibieron más de
1.500 transformadores eléctricos
de última generación que serán
distribuidos a los desarrollos de
la GMVV, “son inversiones en el
sistema eléctrico nacional para
hacer más eficiente el servicio
de electricidad” concluyó.
Por otro lado, para hoy se han
entregado 659.021 títulos de tierras urbanas, garantizando la
propiedad de la tierra a nuestro
pueblo, beneficiando a 1 millón
27 mil 929 familias.
En ese mismo orden de ideas,
Daniel Aponte, jefe de Gobierno de Distrito Capital, informó
que “en la ciudad de Caracas
hemos atendido por la situación
de las lluvias en la parroquia
Antimano, parroquia Sucre de
Catia y El Valle”.
Explicó que gracias a los
trabajos que viene realizando
la investigación de riesgo y el
cumplimiento del trabajo desde
la Vicepresidencia Territorial
y articuladamente con los ministerios que hacen vida, se ha
podido atender la limpieza de
las quebradas.
“Tenemos 256 quebradas
atendidas en el Distrito Capital
de manera preventiva y más
de 208 bocas de visita, tenemos
previsto para esta semana poder culminar más del 85% de
las limpiezas; ya tenemos el
92% de las quebradas limpias”,
aseveró Aponte.
También, expresó que “solo
tenemos una familia que tuvo
que ser desalojada en el sector
del Manguito de Antímano ya
está en su refugio digno para
ser atendida y protegida por el
presidente Nicolás Maduro y
su Gobierno”.
Ante esto, Quevedo puntualizó que “con la llegada de las
lluvias el Gobierno Bolivariano
se despliega absolutamente con
los gobernadores, gobernadoras,
todo el aparato del Órgano Superior del Sistema Nacional de
Vivienda y Hábitat”.
ara promover y difundir
propuestas y alternativas de
las tecnologías de información
libre, este sábado 14 de mayo
comenzará la novena edición de
las Jornadas de Soberanía Tecnológica (Jornastec 2016) en la
Universidad Politécnica Territorial de Altos Mirandinos Cecilio
Acosta (Uptamca), ubicada en
Los Teques, estado Miranda, al
centro-norte del país.
Elías Cisneros, integrante del
Colectivo TeleTriunfador y del
comité organizador de la jornada, destacó que esta es una
actividad itinerante que se desarrolla anualmente y en esta
oportunidad visitará seis estados del país con el apoyo de organizaciones regionales y nacionales vinculadas con la educación
y el software libre.
Software libre, soberanía tecnológica y tecnologías aplicadas
a los procesos educativos, además de proyectos socio-produc-
tivos enmarcados en el impulso
de la agricultura urbana, conforman los ejes temáticos que
se abordarán en esta jornada,
donde se desarrollarán foros y
eventos culturales.
“Nosotros promovemos que
se conozca la importancia de las
tecnologías de la información
libre con un enfoque para la reducción de la dependencia tecnológica. Este año por primera vez
incorporaremos la temática de
la agroecológica y agricultura
urbana para nosotros brindar
un espacio de sinergia y soluciones para aportar y fortalecer
otras áreas económicas en vista
del agotamiento del modelo rentista”, señaló Cisneros.
El evento se realiza desde
hace 10 años como iniciativa
del Colectivo TeleTriunfador,
instancia que nació de las Aldeas de Misión Sucre, para la
divulgación de proyectos sociotecnológicos. A la convocatoria
se suman representantes del
ámbito académico y de la comunidad en general.
Sobre la contratación colectiva
Vicepresidente evaluó propuesta
de trabajadores del sector eléctrico
T/ Redacción CO
F/ Prensa Vicepresidencia
Caracas
E
l vicepresidente Ejecutivo
de la República, Aristóbulo
Istúriz, sostuvo un encuentro
con miembros de la Federación
Eléctrica de Venezuela para
discutir la firma de la convención colectiva de los trabajadores de ese sector en el país.
El presidente de la federación, Ángel Navas, señaló que
el encuentro fue satisfactorio
por la respuesta que recibieron tanto del Vicepresidente,
como del ministro del Trabajo, Oswaldo Vera.
Navas indicó que el Vicepresidente les informó que se está
esperando el resultado de la revisión por parte del Ministerio
de Finanzas para que luego sea
aprobada por el presidente Nicolás Maduro y firmada por los
trabajadores.
El dirigente sindical hizo
un llamado a los trabajadores
a que se mantengan alertas y
atentos porque en las próximas horas debe haber respuesta. Aseveró también que
pese a la baja en los precios
del petróleo, el presidente Nicolás Maduro ordenó que se
iniciara la discusión de esta
convención colectiva.
Este acuerdo, que beneficiaría a unos 51 mil trabajadores,
incluyendo a los jubilados de
ese sector, contiene 114 cláusulas, en las que se propone un
incremento salarial, así como
mejoras en las áreas de salud,
vivienda y educación.
7
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Asamblea Nacional explora vía para destituir al Presidente de la República
"LOQUEDELA0ATRIARECHAZAINTENTOS
DEL,EGISLATIVODEADJUDICARSESUPRAPODERES
Loengris Matheus enfatizó
que Venezuela no reúne
las condiciones para ser
declarado un país con crisis
de salud, tomando en cuenta
que en los actuales momentos
se realizan inversiones por
el orden de los 3 mil millones
de bolívares para expandir
los módulos de Barrio Adentro
por todo el país
y repotenciar las áreas
de salud comunitaria
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ José Miguel Meneses
Caracas
L
a fracción parlamentaria
de la Patria denunció las
intenciones del bloque
opositor de “intentar descabezar al Ejecutivo Nacional”
mediante un acuerdo del ente
legislativo que implique un antejucio de mérito al presidente
de la República, Nicolás Maduro, “por no cumplir con lo dispuesto por la mayoría opositora
de destituir de su cargo al ministro de Alimentación Rodolfo
Marcos Torres”.
Ramón Lobo, diputado de la
Patria, durante su derecho de
palabra, advirtió que el acuerdo presentado por la oposición
durante la jornada de ayer en
la Asamblea Nacional deja en
evidencia las intenciones de
este grupo político de lograr la
destitución del presidente de la
República, Nicolás Maduro”.
3ALUDMANIPULADA
El diputado Loengris Matheus
fue el vocero del bloque parlamentario de la Patria durante la
sesión legislativa de la Asamblea
Nacional cuando se abordó “la
segunda discusión del Proyecto de Ley Especial para Atender
la Crisis Nacional de Salud”. El
parlamentario rechazó la manipulación de la fracción opositora
de incluir la palabra crisis dentro
del nombre del proyecto de ley,
“con la intención de cumplir con
los lineamientos, que por parte
de sectores internacionales reciben los legisladores de la Mesa
de la Unidad”.
,OBO,OQUEELLOSESTÉNPLANTEANDOESDESCABEZAREL0ODER%JECUTIVODESDEESTEESPACIOQUESEHACONSIDERADOSUPRACONSTITUCIONAL
ÍRRITA
“Quieren llegar al presidente Nicolás Maduro y para eso
montan un show. Desde que
comenzó esta directiva del
Poder Legislativo le dio seis
meses al Gobierno. No hay
ninguna crisis alimentaria, lo
que ellos están planteando es
descabezar el Poder Ejecutivo
desde este espacio que se ha
considerado supraconstitucional y que inclusive desconoce
el estamento legal, así como
decisiones del Tribunal Supremo de Justicia”, afirmó.
El diputado Lobo señaló que
ha sido demostrada la injerencia en la que incurre la actual
directiva de la Asamblea Nacional, al intentar de manera
reiterativa ejercer funciones y
competencias que están reser-
vadas para el Presidente de la
República.
“Quieren atacar la Misión
Alimentación. Ya lo han señalado en otros momentos. Quieren venir por el presidente Nicolás Maduro. Quieren ir por
la Revolución Bolivariana y en
contra de los beneficios logrados por el pueblo venezolano
para luego entregar el país a los
grupos económicos que ustedes
representan”, dijo.
Recordó que la situación económica y las deficiencias que
han sido ocasionadas al sector
alimentos fue gestada “por sectores de la derecha en conjunto
con grupos oligopólicos nacionales y trasnacionales, sobre
las cuales cabalgaron para llegar a este espacio”.
En cuanto a la situación económica del país, recalcó que
“con la responsabilidad que
nos caracteriza no solo nos
preocupamos, sino que nos
ocupamos y con el presidente
Nicolás Maduro hoy vemos
instalado el Consejo Nacional
de Economía Productiva y los
15 motores, de los cuales, el
primero es el motor alimentario para seguir generando la
alimentación que nuestro pueblo merece y ustedes, a través
de la estructuras oligopólicas,
quieren cercenar a la población venezolana”.
Otro aspecto sobre la ilegalidad de este acuerdo de sanción
emitido por la Asamblea Nacional está referido a que esta
Matheus enfatizó que Venezuela no reúne las condiciones para
ser declarado un país con crisis
de salud, tomando en cuenta que
en los actuales momentos se realizan inversiones por el orden de
los 3 mil millones de bolívares,
para expandir los módulos de
Barrio Adentro por todo el país
y repotenciar las áreas de salud
comunitaria, de manera que a
cada uno de los sectores llegue
el medicamento a través de los
módulos de Barrio Adentro y de
atención integral al pueblo.
nuestro país la producción de
alimentos o medicamentos está
fuera de control del Gobierno y
que atravesamos una crisis humanitaria. Nosotros entendemos
las dificultades que tiene el pueblo
venezolano para la adquisición de
medicamentos e igualmente, le
decimos a ese pueblo, que estamos trabajando conjuntamente
con el presidente Nicolás Maduro
para resolver en el menor tiempo
posible este tema”, explicó.
Matheus confirmó que el Gobierno Nacional evalúa recibir
ayuda de países amigos mediante tratados bilaterales; sin
embargo, puntualizó que los
opositores están interesados en
concretar acuerdos con laboratorios y empresas trasnacionales
de medicamentos que les permitan cumplir los compromisos
económicos adquiridos con quienes les ayudaron a financiar sus
campañas electorales y de desestabilización contra el Gobierno
del presidente Nicolás Maduro.
“No podemos nosotros saltarnos los protocolos ejecutivos que
existen y vemos que la Asamblea
Nacional, mediante este proyecto
de ley, lo que busca es abolir el
artículo 82 de la Constitución Nacional, que establece que la salud
es un asunto social y primordial
para el Estado venezolano, para
entonces entregarlo a las ONG
MEDICAMENTOS
“Intentan alimentar la matriz
de opinión internacional que en
0ROYECTOSGASÓFEROS
DECORTENEOLIBERAL
Durante la sesión ordinaria de
ayer de la Asamblea Nacional fue
aprobado en primera discusión
el proyecto de Reforma de la Ley
Orgánica de Hidrocarburo Gaseosos, que pretende otorgarle poder a la Asamblea Nacional para
la aprobación de otorgamiento
de licencias y permisos a empresas nacionales e internacionales
dedicadas a la explotación e industrialización del gas natural en
Venezuela.
El diputado por el estado Barinas, Asdrúbal Chávez, advirtió
que este proyecto de ley es de
corte neoliberal y pretende entregar a las trasnacionales los
recursos energéticos del país.
“Somos el octavo país con reservas de GAS y gracias a las
inversiones del Gobierno Bolivariano ha crecido la producción en un 300%”, sentenció el
parlamentario patriota.
decisión fue una sesión írrita.
“La directiva desconoce una
sentencia del Tribunal Supremo de Justicia por consiguiente todos su acuerdos son nulos.
Pero más allá del elemento legal, preocupa cómo de manera
reiterativa siguen atacando las
distintas decisiones que lleva
adelante el Gobierno Nacional
para superar la actual coyuntura de guerra económica que
estos sectores impulsaron”.
En el acuerdo aprobado por
la fracción parlamentaria
opositora, en uno de sus considerando se alega que el ente
legislativo por tener derecho
a determinar responsabilidad
política del Presidente de la
República en determinados
casos, tiene facultad para solicitar al Ministerio Público
abra una investigación y solicite el antejuicio de mérito al
Presidente de la República.
(organizaciones no gubernamentales) y al sector privado. Es decir
que están viendo el tema como
un negocio”, explicó.
El parlamentario por el estado
Trujillo aseveró que dentro del
proyecto de ley se habla solo de
las enfermedades y no de la salud preventiva y las políticas de
salud que aplica nuestro Gobierno Bolivariano.
Por su parte, la diputada Carmen Meléndez aseguró que el
Gobierno de Nicolás Maduro está
trabajando arduamente en el segundo motor, el farmacéutico;
sin embargo aseguró que están
dispuestos a aceptar la ayuda internacional, pero con dignidad.
8 Seguridad y Justicia | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Solicitó combatir la corrupción en todas las instituciones
&ISCALINAUGURØ$IRECCIØNDE0OLÓTICA#RIMINAL
PARAMEJORARLASEGURIDADCIUDADANA
Los funcionarios realizarán
un análisis geográfico
de la criminalidad para dar
recomendaciones al Estado
y colaborar en la disminución
de los delitos
T/ David Rosas
F/ Ángel De Jesús
Caracas
C
on la finalidad de aportar soluciones en las
áreas de seguridad y
justicia, la fiscal general de la
República, Luisa Ortega Díaz,
inauguró la Dirección de Política Criminal que funcionará en
el piso 2 de la sede principal del
Ministerio Público.
Ortega Díaz explicó que esta
nueva dirección se ocupará
de abordar la criminalidad y
los procesos judiciales de manera sectorizada con el apoyo
de las estadísticas recolectadas, tanto de los cuerpos de
seguridad del Estado como en
los distintos pasos en la aplicación de la justicia.
“Hemos visto en los últimos
días que se hace necesario la
aportación de soluciones debido
a los 17 mil venezolanos muertos
en 2015 por hechos violentos y
4.696 en el primer trimestre de
2016. Homicidios producto de la
violencia, de armas de fuego en
manos de ciudadanos”, expresó
durante el acto de inauguración
de la dirección.
Por esta razón detalló que con
las estadísticas tanto policiales,
como de las audiencias, acusaciones, sentencias y condenas se
van a generar propuestas para
ser entregadas al Estado para
mejorar la seguridad ciudadana. “Que se dicten sentencias
oportunas, que exista celeridad
y que las políticas de prevención
del delito sean sostenidas en el
tiempo”, agregó.
El jefe de la nueva dirección
será el doctor Rafael González,
quien fue juez en una corte de
apelaciones y con ocho años de
experiencia en el Ministerio
Público. Además el equipo estará formado por profesionales y conocedores del área de
la criminalidad.
La Fiscal destacó que son el
único organismo del Estado
venezolano que cuenta con una
dependencia especializada para
la realización de estudios y sus
respectivas recomendaciones
en política criminal. “Con la
puesta en funcionamiento se
van a producir importantes
aportes para la seguridad ciudadana”, puntualizó.
COMBATE CONTRA
LA CORRUPCIÓN
Ortega Díaz enfatizó que las
instituciones del Estado deben
depurarse y trabajar en contra
de la corrupción para devolverles la credibilidad y que los ciudadanos puedan volver a confiar
en ellas.
“Una de las primeras labores
es la credibilidad y confianza en
los cuerpos de seguridad y todas
las instituciones del Estado. Es
necesario que la colectividad
tenga confianza porque si no se
ve anarquía como el caso de los
linchamientos”, aseguró.
Recordó que su despacho
viene trabajando desde hace
tiempo el tema de la descomposición de los cuerpos policiales
del país. “No podemos taparnos
los ojos. Se debe erradicar un
grave mal como la corrupción
que debe ser abordada y debe
empezar por cada una de las
instituciones”, solicitó.
En ese tema, recordó que la
Policía Nacional Bolivariana fue
ejemplo en el país y en el conti-
/RTEGA$ÓAZSOLICITØALASINSTITUCIONESCOMBATIRLACORRUPCIØN
nente. “Y viene en descomposición, eso hace que el ciudadano
común pierda confianza. Hay
que predicar con el ejemplo de
los funcionarios públicos, con
hechos”, expresó.
LINCHAMIENTOS
Sobre el tema de los linchamientos, la Fiscal general informó que en 2016 hay 74 investigaciones abiertas, 37 fallecidos,
igual número de lesionados y
dos personas privadas de libertad por la presunta comisión de
apología al delito.
“El Ministerio Público tiene
designado un equipo de fiscales
para dar respuesta inmediata
a los linchamientos y aplicar la
responsabilidad a las personas
que actúen o provoquen este tipo
de delitos”, informó.
Por esa razón advirtió que
en Venezuela nadie puede hacer justicia por sus propias
manos. “Existe un Estado de
derecho y es el ordenamiento
jurídico que determina cómo
serán juzgadas las personas
que cometan delitos porque en
ocasiones se cometen injusticias por tomar la justicia por
su propias manos”.
Para evitar este tipo de actos,
Ortega Díaz solicitó a los cuerpos
policiales realizar patrullaje, ya
que ese tipo de trabajo evita que
los ciudadanos tomen la justicia
por sus manos.
“Es importante recuperar la
credibilidad. Prestar un buen
servicio, tenemos que hacer
acusaciones de calidad. Por el
racionamiento eléctrico, los
días que no se trabajan aquí hay
'ARCÓA0LAZASOLICITADO
2ECORDØQUE'ARCÓA0LAZAESTÉSOLICITADODESDEABRILDE
Luisa Ortega Díaz confirmó que
el exministro Herbert García Plaza se encuentra solicitado por las
autoridades venezolanas debido
a los delitos cometidos en contra
del país, como traición a la patria,
entre otros.
Debido a la renuencia del exfuncionario, las autoridades solicita-
ron una orden de aprehensión con
difusión roja a Interpol, para su
detención a la entrada o salida de
cualquier país que cumpla con el
tratado internacional.
“García Plaza tiene orden de captura desde el 24 de abril de 2015
y alerta roja en Interpol acordada
desde el 23 de mayo de 2015. No
personas de guardia porque nosotros estamos trabajando. Nosotros tenemos que garantizar
calidad en el trabajo”.
MILITARES DETENIDOS
POR TRÁFICO DE DROGAS
Ortega Díaz informó que el
Ministerio Público logró la
detención de 27 militares de
distintos rangos en lo que va
de 2016.
“Es alarmante, es preocupante pero seguiremos trabajando”, aseguró.
Recordó que en los cuatro
primeros meses de 2016, los
cuerpos de seguridad del Estado incautaron casi 20 toneladas de drogas, que una vez que
son analizadas y registradas
en los expedientes judiciales
son incineradas.
hemos podido solicitar extradición
porque no hemos precisado el país
donde está”, informó Ortega Díaz.
La Fiscal agregó que los fiscales
solicitaron la prohibición de vender
o traspasar bienes en el país; sin
embargo están investigando para
realizar la misma solicitud a cualquier bien que pueda poseer en el
exterior “aunque eso no depende
del Estado sino de los otros países”, concluyó.
9
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|3EGURIDADY*USTICIA
La artillería del pensamiento
Continúa la búsqueda de cómplices
Durante 2016
#UERPOSDESEGURIDADDEL%STADO
ABATIERONALPARAMILITARCONOCIDO
COMOh%L0ICUREv
Inutilizadas 232 armas
de fuego en Apure
El gobernador Rodríguez Chacín
aseguró que existen pruebas
que vinculan a Tovar Colina
con la ultraderecha, en
particular con Voluntad Popular
T/ David Rosas
F/ Mpprijp
Caracas
TyF/ Mpprijp
Caracas
E
E
l ministro para Relaciones Interiores, Justicia
y Paz (Mpprijp), Gustavo
González López, informó que
luego de un enfrentamiento
con las fuerzas especiales de
la GNB la tarde de ayer cayó
abatido José Antonio Tovar
Colina, un peligroso paramilitar también conocido como
“El Picure”.
Según explicó González López,
el paramilitar abatido se enfrentó junto a sus cómplices a los
efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Guardia
Nacional Bolivariana, en la calle
Concha e’Mango de la población
de El Sombrero, municipio Mellado del estado Guárico.
“La tarde de este martes, en
el barrio bicentenario, cayó
abatido José Antonio Tovar
Colina, peligroso paramilitar
conocido como “El Picure” y
otros tres miembros de esta
banda al enfrentarse a las
fuerzas especiales de la Guardia Nacional Bolivariana”, informó González López.
Los paramilitares abatidos
portaban carabinas R-15 de
fabricación norteamericana,
así como pistolas, cargadores
y granadas. Fuentes policiales
informaron que a Tovar Colina y sus cómplices también se
les encontró explosivos que serán analizados para determinar su procedencia.
Pese a la baja del líder paramilitar y tres de sus integrantes, las fuerzas de seguridad
del Estado se mantienen en el
lugar bajo tácticas envolventes, para cercar y neutralizar
los posibles cómplices que pudieron haber escapado al enfrentamiento.
'."ABATIØA4OVAR#OLINAYATRESDESUSCØMPLICES
da de “El Picure” tiene vinculaciones con la ultraderecha
venezolana, en particular con
el partido de Leopoldo López,
Voluntad Popular.
“Hemos encontrado vinculaciones de estas bandas con la ultraderecha, con Voluntad Popular”, aseguró Rodríguez Chacín.
Sobre ese punto, el gobernador recalcó que los proveedores de las armas y el financiamiento provienen de sectores
imperiales con la colaboración
de la derecha en Colombia.
OPERATIVOS
QUIRÚRGICOS
El gobernador informó que
en conjunto con los organismos de inteligencia del Estado
venían trabajando para desmantelar las bandas delictivas que operan en el estado
Guárico.
“Desde hace tiempo vengo
avisando que pronto vamos a
desmantelar las bandas delictivas. Estamos realizando operativos de inteligencia, pequeños grupos, nada de grandes
despliegues. Estas son operaciones continuas. Anoche (lunes) hubo un enfrentamiento
con cuatro bajas de esta banda, hace unos días cayó abatido el hermano del Picure y hoy
cuatro. Pero vamos a seguir
trabajando porque no vamos
a permitir que estas bandan
usen nuestro estado como un
corredor para sus acciones”.
Puede ser considerado como un comienzo
TSJ admitió recurso de nulidad
en favor de matrimonio igualitario
T/ David Rosas
Caracas
L
a Sala Constitucional
del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) se declaró competente para conocer un recurso de nulidad
en contra del artículo 44
del Código Civil que impide que personas del mismo sexo puedan contraer
matrimonio.
La sentencia 313 de la
Sala Constitucional señala
que fue admitida la demanda de nulidad, bajo la presunta inconstitucionalidad
del artículo señalado en el
Código Civil, porque en el
texto se prohíbe la unión
legal entre personas del
mismo sexo.
PARAMILITARES
VINCULADOS CON VP
El gobernador del estado
Guárico, Ramón Rodríguez
Chacín, confirmó que la ban-
l Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp)
a través del Servicio Nacional
para el Desarme (Senades), inutilizó ayer 100 armas de fuego
en un acto público que se desarrolló en la sede del Comando
Zona Número 35 de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB) de
San Fernando de Apure.
La directora general del
Senades, Delia Rondón, detalló
que con estas suman 232 armas
de fuego sacadas de circulación
en lo que va de año en la entidad
apureña, como parte del Plan
Nacional para el Desarme.
“Inutilizamos cuatro armas
de fuego incautadas por la Zona
Operativa de Defensa Integral
(ZODI) y el Comando de Brigada No. 31 del municipio San
'ONZÉLEZ,ØPEZ&UERZASDESEGURIDADREALIZANUNCERCOENBÞSQUEDADECØMPLICES
Fernando de Apure; 18 de la
Guardia Nacional Bolivariana
(GNB); 32 del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc) y 46 de
la policía estadal”, detalló.
El acto fue encabezado por el
secretario de Seguridad Ciudadana y director de la policía
de esa entidad apureña, G/B
(GNB) Santiago Guzmán Leiva,
quien estuvo acompañado por
la representante del Senadesen
esa jurisdicción, Prica Emilia
Tovar.
Guzmán Leiva añadió que
estas jornadas de inutilización
de armas de fuego “buscan
descongestionar las salas de
resguardo de evidencias de los
organismos de seguridad”.
Explicó que luego del proceso de inutilización las armas
pasan a manos de la Dirección
General de Armas y Explosivos
(Daex).
La petición de nulidad fue
solicitada por la Asociación
Civil Venezuela Igualitaria el
29 de enero de 2015.
Según expresa el texto,
los solicitantes argumentan
que el artículo 44, donde se
prohíbe el matrimonio entre
personas del mismo sexo, infringe el derecho de igualdad
y la ley y derecho a la no discriminación por orientación
sexual previsto en los artículos 20 y 21 de la Constitución
de la República Bolivariana
de Venezuela.
La sentencia del TSJ solicita
enviar notificaciones a los poderes públicos, como la Asamblea Nacional, el Ministerio
Público y la Procuraduría General de la República para que
el tema sea debatido.
10 Nacionales | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Desde la creación del Proyecto en 2009
MILLONESDECOMPUTADORAS#ANAIMA
HAENTREGADOEL'OBIERNOENTODOELPAÓS
T/ Leida Medina
F/ Archivo CO
Caracas
C
on la finalidad de apoyar
la formación integral
de los estudiantes del
país, el Gobierno Bolivariano
por medio del Ministerio del
Poder Popular para la Educación desplegó en septiembre del
año 2009 el Proyecto Canaima
Educativo (PCE), que consistió
en la dotación gratuita de una
computadora portátil con contenidos educativos a los estudiantes de educación primaria,
básica y universitaria.
Desde el inicio del Proyecto
de Canaima Educativo en el
año 2009 hasta marzo del año
2016 se han beneficiado en
el país 4,5 millones de estudiantes. Actualmente el programa incluye no solo la Canaimita para las niñas y los
niños de nivel primaria, sino
también grandes equipos tecnológicos y tabletas para los
estudiantes del nivel básico y
universitario.
En ese sentido, el ministro
de Educación del Poder Popular para la Educación, Rodulfo
Pérez, en acto realizado recientemente en Valencia, estado
Carabobo, indicó que de los 7
millones de estudiantes que
cursan los niveles primaria y
bachillerato y los más de 2,7 millones en la educación universitaria, un total de 4,5 millones
ya disponen de esta herramienta tecnológica.
Fue a principios del año 2014
cuando el presidente Nicolás
Maduro ordenó la inclusión en
este proyecto de la población
estudiantil universitaria, a la
cual se han sumado los estudiantes del Programa Nacional
de Formación en Medicina Integral Comunitaria.
IMPACTO PEDAGÓGICO
OBJETIVO CENTRAL
El objetivo fundamental del
Proyecto Canaima Educativo es
promover y desarrollar la formación integral de los estudiantes
venezolanos, mediante el aprendizaje liberador y emancipador
apoyado por las Tecnologías de
Información Libres (TIL).
El programa es considerado
por el Ministerio de Educación como el pilar central en
la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario,
inclusivo y democrático, factor
de suma importancia en el logro de la independencia tecnológica, ya que los contenidos
educativos, aplicaciones y funciones son desarrollados en su
Aunque comenzó a aplicarse en septiembre de 2009, el
proyecto Canaima es producto
de un convenio firmado entre
Venezuela y Portugal, luego de
la visita del presidente Hugo
Chávez a esta nación en el año
2008, cuando se acordó la adquisición de 350 mil computadoras portátiles para niñas y
niños venezolanos. Posteriormente, en una segunda fase
las computadoras del Proyecto Canaima Educativo se
comenzaron a ensamblar en el
país con mano de obra local y
personal calificado de la empresa estadal Venezolana de
Industria Tecnológica (VIT).
lladas en software libre, a cargo
de un equipo de profesionales
venezolanos, cuya labor la llevan a cabo en el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI). La fabricación está
a cargo de la empresa estatal
Venezolana de Industria Tecnológica (VIT).
El programa operativo utilizado en los equipos portátiles
de computación, es el Canaima
GNU/Linus el cual fue establecido posteriormente como el
programa informático utilizado por los organismos y entes
de la administración pública,
como está establecido en la
Gaceta Oficial número 39.633.
La finalidad de esta resolución
es homogenizar y fortalecer la
plataforma tecnológica del Estado venezolano.
Por su parte, las tabletas son
fabricadas por VIT y cuentan
con un diseño de tecnología
avanzada, amplia capacidad de
almacenamiento, velocidad de
procesamiento, sistema operativo libre, conexión libre a Internet inalámbrico (Wifi) y comunicación con bibliotecas virtuales
y fuentes de información.
%QUIPOSPORTÉTILESCONSOFTWAREELABORADOPORTALENTOVENEZOLANO
El programa Canaima,
considerado el pilar central
en la construcción del nuevo
modelo educativo venezolano,
entrega equipos tecnológicos
y tabletas a los estudiantes
del nivel básico y universitario
!NTECEDENTES
%NTREGADECOMPUTADORASANI×ASYNI×OSDEPRIMARIA
totalidad en software libre por
especialistas venezolanos.
PRIMERA ETAPA
En una primera etapa, el programa educativo se desplegó
el 21 de septiembre de 2009 por
todas las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas
subsidiadas por el Estado, cuyo
contenido educativo estaba dirigido únicamente a los estudiantes del subsistema de educación primaria.
Por orden del presidente
Nicolás Maduro el programa
también se ha extendido a las
maestras y los maestros de
este nivel escolar, así como a
los estudiantes de educación
básica (bachillerato) y universitaria. La ejecución del proyecto educativo es un trabajo
conjunto entre el Ministerio
de Educación y el Ministerio
de Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología.
FORTALECER LA PLATAFORMA
TECNOLÓGICA
En torno al aspecto tecnológico de las computadoras Canaima, las mismas fueron desarro-
En cuanto al aspecto pedagógico, el proyecto Canaima, dirigido a estudiantes de básica y
bachillerato, busca promover
y profundizar los aprendizajes
integrales, con contenido geográfico-histórico-cultural para
la liberación y emancipación del
ser humanista social y estimular el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo.
Asimismo el programa trasciende los límites del salón de
clase tradicional, garantiza el
derecho humano de niñas y
niños a la comunicación y a la
apropiación de las tecnologías,
y promueve las actitudes críticas, creativas e investigativas
del docente.
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|#IUDAD
La artillería del pensamiento
11
Solo una familia ha sido desalojada esta semana
,IMPIASDELASQUEBRADAS
HISTØRICAMENTECOMPLEJASEN#ARACAS
5NDÓACONLOSHÏROESECOLOGISTASYNI×OSVOLUNTARIOS
Agasajan a bomberos de Inparques
Celebran el Día Internacional
del Combatiente de Incendios Forestales
T/ Redacción CO
F/ Prensa Minea
Caracas
H
oy, el Instituto Nacional de
Parques (Inparques) conmemora el Día Internacional
del Combatiente de Incendios
Forestales con un homenaje a
todas aquellas mujeres y hombres que combaten el fuego en
las áreas protegidas y velan por
la preservación e integridad de
los patrimonios y recursos naturales de Venezuela.
Por tal motivo, en el marco de
la celebración de la fecha, Inparques programó un conjunto de
actividades en aras de agasajar
y reconocer el compromiso y la
dedicación de los funcionarios
del Cuerpo de Bomberos Forestales de Inparques, quienes
actúan en el control y la disminución de los efectos del fuego
no deseado.
En la plaza Bolívar de Caracas
se realizará una ofrenda floral,
y posteriormente en el Mirador
de la avenida Boyacá, ubicado
en las faldas del Parque Nacional Waraira Repano, se llevará
a cabo un acto conmemorativo
en el cual ascenderán a más de
30 efectivos y se juramentarán
24 bomberos en la especialización forestal.
El jefe de la Región Central
del Cuerpo de Bomberos Forestales de Inparques, subteniente
Luis Mendoza, dijo que “estas
actividades
conmemorativas
son propicias para rendirles honor a todos aquellos bomberos
y voluntarios que dan todo de sí
y arriesgan sus vidas día a día
en la lucha contra los incendios
en los espacios naturales”.
Por otra parte, aunque en Venezuela el Programa de Prevención y Protección contra Incendios Forestales fue creado en
1978 para impartir conocimientos, experiencias y capacidades
sobre el tema fue el comandante Hugo Chávez, quien en 2001
promulgó la Ley de Cuerpos de
Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de
Carácter Civil, que dio paso,
años después, a la graduación
de la primera promoción de
Bomberos y Bomberas Forestales de Carretera de Inparques.
!PONTEASEVERØQUEDELASRESTANTESSERÉNINSPECCIONADASPARAESTASEMANA
Así lo informó el jefe de
Gobierno, Daniel Aponte,
durante su participación en
la quinta reunión del Órgano
Superior de Vivienda, en
compañía del ministro del
Poder Popular para Hábitat y
Vivienda, Manuel Quevedo
T/ Redacción CO
F/ Prensa GDC
Caracas
E
l Gobierno del Distrito Capital continúa trabajando
para atender de forma rápida y eficaz las zonas afectadas
por las lluvias, mediante acciones de mitigación de riesgo.
Así lo manifestó el Jefe de Gobierno, Daniel Aponte, durante
su participación en la quinta re-
unión del Órgano Superior de Vivienda, en compañía del ministro
del Poder Popular para Hábitat y
Vivienda, Manuel Quevedo.
Informó que “solo una familia tuvo que ser desalojada esta
semana por las lluvias”. Agregó
que en Caracas se han atendido
emergencias puntuales en las
parroquias Antímano, Sucre y
El Valle.
Enfatizó que 92% de las 97
quebradas que históricamente
son complejas ya están limpias;
sin embargo, aseveró que 85%
de las restantes serán inspeccionadas para esta semana.
“Tenemos 266 quebradas
atendidas en el Distrito Capital,
y es gracias a las acciones preventivas de riesgo que hemos
podido atender la limpieza de
quebradas”, afirmó.
Asimismo, se han supervisado más de 208 bocas de vi-
Sobre sexualidad, seguridad y drogas
GDC realiza conversatorios
en las 104 escuelas distritales
T/ Redacción CO
F/ Prensa GDC
Caracas
E
l Gobierno del Distrito Capital (GDC) impulsa un
programa de conversatorios en
las 104 escuelas distritales para
orientar y fomentar valores
ante los riesgos de infecciones
de transmisión sexual (ITS),
uso indebido de drogas, prevención del delito y embarazo a
temprana edad.
El programa de orientación
a niñas, niños y adolescentes
de las 104 escuelas distritales
forma parte del Plan Operativo
Anual que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana
del Distrito Capital y en esta
oportunidad fue dictado a estudiantes de las escuelas Pompilio
Oropeza y Los Salias, urbanización Valle Abajo.
Durante la actividad los
alumnos recibieron orientaciones sobre los riesgos, causas y consecuencias del embarazo a temprana edad y cómo
se coarta el desarrollo y sano
crecimiento de las adolescentes, así como los traumas que
afronta el joven ante respon-
,A3ECRETARÓADE3EGURIDAD#IUDADANADEL$ISTRITO#APITALREALIZARÉESTOS
CONVERSATORIOSTODOELA×O
sabilidades que debe asumir
por inmadurez.
Asimismo se impartió información sobre prevención de
enfermedades venéreas y los diferentes delitos que circundan a
los jóvenes en los diversos escenarios que transitan día a día.
En esta oportunidad, los
facilitadores Ivonne Amaya,
Pedro Barco y Yobraín Benítez dictaron las orientaciones a 45 estudiantes de la
escuela Los Salias y a 56 del
centro educativo Pompilio
Oropeza.
sita en Caracas, por lo que “es
importante destacar el trabajo conjunto que se ha venido
realizando desde el Gobierno
del Distrito Capital, junto a las
comunidades”.
“Estamos aquí para trabajar en pro de nuestro pueblo,
de la mano del presidente
Nicolás Maduro, quien es un
obrero incansable de la patria”, destacó.
Cabe mencionar que el Gobierno del Distrito Capital exhorta a la población comunicarse a través de los números 911 y
0800CAPITAL, para informar
sobre emergencias y ser atendidas de manera inmediata.
Asimismo, la población puede hacer uso de las cuentas
en Twitter @prensacapital, @
corporaciondeserviciosGDC
y @DanielPSUV, de cualquier
eventualidad en su comunidad.
Hoy de 8:30 a 10:30 am se realizará el conversatorio en la parroquia U.E.D. Juan Landaeta, ubicada en el sector La Charneca,
parroquia San Agustín del Sur.
Mientras que mañana se
abordará la U.E.D Román Valecillos, ubicada en la calle 2 de los
Jardines del Valle; asimismo el
lunes 9, en el C.E.I.D Belén San
Juan, ubicado en la urbanización Carlos Delgado Chalbaud
de la parroquia Coche.
De igual manera, el día 10 de
mayo se realizará dicho conversatorio en las escuela U.E.D.
Panchita Adrianza de El Cementerio, el 11 de dicho mes en
la U.E.D. Teresa Pages Parra en
el Kilómetro 3 de la Carretera
Panamericana – (Coche) y el
12 en la U.E.D. Juan Landaeta,
ubicada en La Charneca, parroquia San Agustín.
12 Regiones | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Fue declarado como espacio protegido el 2 de mayo de 1952
%SCOLARESHONRARONAL0ARQUE.ACIONAL
3IERRA.EVADAENSUŽANIVERSARIO
Cerca de 100 escolares
de las unidades educativas
Hacienda y Vega, y Mesa
de los Leones participaron
en la ceremonia
T/ Redacción CO
F/ Prensa Inparques
Caracas
A
lumnas y alumnos de
los planteles educativos del municipio
Santos Marquina acompañaron a las servidoras y servidores públicos del Ministerio
del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea),
Instituto Nacional de Parques (Inparques), Alcaldía
de la entidad y la Fundación
Biocontacto en el inicio de los
actos conmemorativos del 64º
aniversario del Parque Nacional Sierra Nevada.
La actividad inició con una
misa de acción de gracias realizada en el sector La Mucuy del
referido espacio recreacional,
ofrecida por el párroco de Tabay, Rubén Barrios, quien dedicó su sermón y agradeció a Dios
por mantener el área natural
para el disfrute y beneficio ecológico de los venezolanos.
%L3IERRA.EVADAPROTEGEUNAIMPORTANTEREDHIDROGRÉlCACONFORMADAPORLASCUENCASDELOSRÓOS#HAMAY.UESTRA3E×ORA
Cerca de 100 escolares de
las unidades educativas Hacienda y Vega, y Mesa de los
Leones, ubicadas en el mencionado municipio, participaron en la ceremonia. Al
respecto, el geógrafo José
Subdiaga, de la Fundación
Biocontacto, explicó a los
pequeños las características
y cualidades que presenta el
Cóndor Andino, el ave carroñera voladora más grande del
mundo. El cierre del evento
fue amenizado por una agrupación musical conformada
también por niños.
HERMOSURA DE LA CORDILLERA
En la única zona de
Venezuela con características de alta montaña y relic-
tos glaciares, se ubica el Parque Nacional Sierra Nevada,
declarado como espacio protegido el 2 de mayo de 1952,
mediante Decreto Nº 393, publicado en la Gaceta Oficial
N° 23.821, de la misma fecha.
Fue creado con el fin de preservar y conservar las muestras relevantes y representativas de los ecosistemas y
paisajes de montaña de la porción central de la Cordillera
de los Andes venezolanos.
Abarca una extensión de
276.446 hectáreas, localizadas en la Sierra Nevada
de Mérida, al occidente del
país, y ocupa parte de los
municipios Libertador, Campo Elías, Santos Marquina,
Rangel, Aricagua y Cardenal
Quintero del estado Mérida,
y Bolívar, Sucre y Pedraza
del estado Barinas.
El territorio ostenta una
belleza inigualable, dada por
el macizo montañoso de la
Sierra Nevada y la Serranía
de Santo Domingo con la presencia de majestuosos glaciares, complementada por ríos,
lagunas, riachuelos, saltos
de agua, vegetación endémica, variada fauna, hallazgos
arqueológicos, rasgos arquitectónicos y la rica cultura
de los pueblos andinos.
El Sierra Nevada protege
una importante red hidrográfica conformada por las
cuencas de los ríos Chama
y Nuestra Señora, la cuenca
alta del río Santo Domingo,
los ríos El Pagüey, Bum Bum,
Socopó, Curbatí, Canaguá y
Acequias, además de las lagunas Mucubají, Santo Cristo, Laguna Verde, Say Say,
Michurao y Los Patos.
El relieve presenta pendientes abruptas donde destacan las
máximas elevaciones del país
como son, el Pico Bolívar, con
4.980 metros sobre el nivel del
mar (msnm), el más alto, y los
picos Humboldt, 4.942 msnm y
Bonpland, 4.833 msnm.
Más de 2.700 familias beneficiadas
Iniciaron trabajos de dragado
del río Urama en Juan José Mora
T/ Redacción CO
F/ Prensa Gobernación de Carabobo
Valencia
P
ara dar cumplimiento inmediato a los compromisos asumidos con las comunidades y en beneficio de más de
2.700 familias, la Gobernación
de Carabobo dio inicio a los
trabajos de dragado en el río
Urama, municipio Juan José
Mora del litoral de la entidad,
luego de lograr la permisología ambiental en un tiempo
récord de 48 horas.
Se trata de una obra de gran
importancia para habitantes
y productores del eje costero
carabobeño, según declaró
Diones Oliveros, secretario de
Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales del
Gobierno Bolivariano de Carabobo y coordinador de Gestión
para los municipios Puerto Cabello y Juan José Mora, quien
mencionó que con la puesta en
marcha del dragado se evitarán
consecuencias ante la llegada
de las lluvias.
El también comisionado
por el gobernador Francisco
Ameliach para atender el tema
de la sequía en el eje de la costa, destacó que las labores de
limpieza, logradas en articulación con el pueblo y varios sectores privados, se extenderán
a lo largo de siete kilómetros
aproximadamente, beneficiando de esta manera a quienes
habitan en ocho comunidades
del municipio morense.
“Ocho sectores beneficiados de manera directa, más de
$IONES/LIVEROSCOORDINADORDEGESTIØNEN0UERTO#ABELLOY-ORA
450 productores. Se inició la
limpieza del río y de no menos
de 20 caños y riachuelos que
desembocan en el río Urama,
zona a la cual no se le realizó mantenimiento preventivo
durante mucho tiempo, lo que
ponía en riesgo a decenas de
familias cuando se desborda,
producto de vaguadas y con la
entrada de la temporada de lluvias”, explicó Oliveros.
Resaltó el compromiso asumido por el gobernador bolivariano Francisco Ameliach, de
manera especial con quienes
viven en la costa carabobeña,
por lo que gracias a ese empeño de atender las verdaderas
necesidades de la comunidad
en esta oportunidad los productores no se verán perjudicados, ni verán perdidas sus
cosechas.
“Gracias gobernador por
tanto compromiso, gracias
presidente Maduro. Somos
un solo equipo, quienes con
el Poder Popular, los Consejos Comunales y las asambleas de ciudadanos hemos
alcanzado este nuevo objetivo, siempre con la participación activa de los tres niveles
de gobierno, local, regional y
nacional”, manifestó.
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
13
Buscarán a mujeres embarazadas que no acuden a control
(OYSEINICIALA2UTA-ATERNA
ENTRESMUNICIPIOSZULIANOS
Barrio Adentro
entregará kits
de medicamentos
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
C
on el objetivo de fortalecer la atención prenatal en todo el Zulia,
la Secretaría de Salud activará desde hoy la Ruta Materna
Municipal, plan que vendrá a
fortalecer la atención de las
pacientes embarazadas desde la red de atención primaria del Zulia.
Adalina Guerra, directora
de la Red Ambulatoria, informó que se ha realizado un cen-
so actualizado de las gestantes
de cada centro de salud para
incorporarlas al plan. Asimismo, están ejecutando acciones
para buscar a las embarazadas que no asisten al control
prenatal, en coordinación con
los Comités de Salud y Consejos Comunales.
Explicó que también identificarán al personal necesario
para detectar los nudos críticos
y captar pacientes de alto riesgo
obstétrico, embarazo en adolescente o después de los 30 años.
Este plan iniciará en los
municipios Maracaibo, San
Francisco y Mara, por ser las
localidades con mayor población de mujeres embarazadas:
“El objetivo es disminuir la
morbimortalidad materna en
el Zulia.”, señaló Guerra.
BARRIO ADENTRO
En este plan también se encuentra incorporada la Misión
Barrio Adentro, que se encargará de entregar kits de medicamento para las mujeres embarazadas censadas. Estos kits
contienen ácido fólico, hierro,
vitaminas y calcio.
El Plan Ruta Materna garantizará a la mujer embarazada
mantener o mejorar sus condiciones de salud durante la
gestación, crear las condiciones más favorables para evitar
complicaciones durante el parto y contribuir con el buen desarrollo del bebé.
Decreto municipal número 11
CONTINÚA EL RACIONAMIENTO
Cisternas que especulen
con el agua serán retenidas
TyF/ Y.I.
Maracaibo
A
partir de mañana se inicia la
rotulación de 326 camiones
cisternas privados, que deberán
acatar el tabulador de precios del
agua potable impuesto por la alcaldía de Maracaibo.
En el Decreto 11 que suscribió el ayuntamiento local, se
establece que los camiones
de 10 mil litros, que son la
mayoría, deberán cobrar en
las parroquias del oeste de
la ciudad 4.500 bolívares por
camión y en la zona este u noreste 6 mil bolívares.
Desde el Cuartel Liberta-
dor, donde funciona el Estado
Mayor del Agua, el intendente de Maracaibo, Enrique Parra, aseguró que camión que
se salga de la normativa será
retenido y puesto a la orden de
las autoridades.
“Estamos garantizando a los
ciudadanos el agua en cisternas
privadas a precio justo”, sostuvo.
Dijo que serán los funcionarios de la policía municipal,
regional, nacional y Guardia
Nacional Bolivariana los encargados de atender las denuncias que se hagan por el número
telefónico 0800-2482911.
“Quien venda el agua por
encima de su precio, recibirá
Se declararon en resistencia
Pueblos originarios reafirman
respaldo al presidente Maduro
T/ Redacción CO-AVN
Maracaibo
L
os pueblos originarios
del estado Zulia, en el
occidente del país, se declararon en resistencia ante la
recolonización que sectores
de la derecha pretenden mediante sus alianzas con el
imperio norteamericano, como
parte de los planes desestabilizadores en contra del presidente constitucional de Venezuela,
Nicolás Maduro.
En rueda de prensa, representantes del Consejo Indio de
Venezuela (Conive) en Zulia
expresaron su apoyo irrestricto al presidente Maduro, a
una respuesta inmediata de
los cuerpos de seguridad”, expresó Parra.
Aseguró que hay camiones
cisternas cobrando hasta 15 mil
bolívares por medio camión:
“Las intendencias nos encargamos de llevar camiones cister-
nas gratis a las comunidades
más deprimidas,”.
Finalmente, Parra informó
que a partir de hoy los pulilavados que hacen vida en la capital
zuliana deberán asumir el nuevo
horario de atención, que fue restringido de 1:00 pm a 6:00 pm.
En este sentido, el presidente
de la Hidrológica del Lago (Hidrolago), Freddy Rodríguez,
aclaró que, aunque ha llovido
de manera sostenida en algunos municipios zulianos, la
cantidad de agua que ha caído
no es suficiente para llenar los
tres embalses, por esta razón,
se mantiene el esquema de racionamiento que mantiene a
las comunidades con 30 horas
de agua y 6 días de espera.
“En Manuelote se sigue extrayendo el volumen muerto,
para mantener el servicio
que venimos prestando 30 horas”, acotó.
Indicó que sumando el
agua que hay en los tres embalses el Zulia cuenta con
62 millones de metros cúbicos, esa cifra solo representa
10% de la capacidad total de
almacenamiento.
quien reconocen los esfuerzos
que ha hecho para mantener
la paz en el país a pesar de
señalamientos, guerra económica y hechos violentos con el
objetivo de llegar al poder de
forma inconstitucional.
Noelí Pocaterra, líder indígena wayúu y miembro de Conive, que agrupa en Zulia a 121
organizaciones, expresó que
los pueblos ancestrales apoyan
todas las medidas que el Mandatario Nacional ha tomado y
tome a favor del pueblo.
Reiteró el respaldo de los pueblos indígenas de Zulia a todos
los esfuerzos que el Presidente y
su Gabinete hacen por el país, al
tiempo que reafirmó su desacuerdo con la violencia, como método
de lucha para llegar al poder.
“La sangre regada de nuestros ancestros por el país y por
todo el continente ha hecho que
los nietos de esos caciques heroicos estemos aquí enarbolando la bandera de lucha. Seguimos en resistencia defendiendo
a Venezuela y a usted, que siempre ha estado en momentos difíciles como Chávez (Hugo), con
nosotros”, sentenció Pocaterra.
Por su parte, Rusbel Palmar,
director de la Escuela de Líderes Indígenas de Conive,
sostuvo que el pueblo índigena tiene voz a partir de la
Revolución Bolivariana, conquista que no están dispuestos a perder.
“Quieren derrocar el gobierno chavista y dentro de
esas intenciones está desaparecer los pueblos indígenas,
en volvernos de nuevo invisibles, en volver a darnos a
ese trato de indio salvaje. No
estamos dispuestos a ceder
los logros obtenidos en la Revolución”, añadió.
.UEVASTARIFASCOMENZARONAREGIRAPARTIRDEAYER
14 Economía | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Los CLAP presentaron propuesta sobre sistema de formación de precios
-OTOR!GROALIMENTARIOENTREGØAPRODUCTORES
AGRÓCOLASlNANCIAMIENTOPOR"SMILLONES
-INISTRO$EL0INO
EXPUSOAVANCES
ENFONDOSEMILLA
PARASECTORPLÉSTICO
El presidente de Petróleos de
Venezuela (Pdvsa) y ministro
del Poder Popular de Petróleo
y Minería, Eulogio Del Pino,
expuso en el Consejo Nacional
de Economía Productiva los
avances en la creación de un
fondo semilla para estimular
las exportaciones de productos plásticos.
Del Pino especificó que
Pequiven aportará 20 millones de dólares y el sector privado 30 millones de dólares.
En este convenio se verán involucradas una 130 empresas
con capacidad de exportación
del material plástico, agregó
el ministro.
Se espera empezar con un fondo rotatorio “donde se genere la
exportación de ese material plástico terminado, y por otro lado la generación de insumos para generar
ese proceso productivo”, detalló el
ministro de Petróleo y Minería.
“Hemos estimado que esto
puede generar una capacidad
de exportación de 600 millones de dólares al año”, dijo el
ministro y recordó que esta
propuesta fue discutida y aprobada por el presidente Nicolás
Maduro, en la sede de Pdvsa,
el miércoles pasado.
El ministro agregó que la
semana pasada se firmaron,
además, 19 acuerdos de empresas mixtas entre Pdvsa y
el capital privado.
6ICEPRESIDENTE)STÞRIZPIDIØALOSCOMITÏSCONOCERLAESTRUCTURADECOSTOSDEPRODUCCIØN
Durante el Consejo Nacional
de Economía Productiva,
el ministro Wilmar Castro
Soteldo aseguró que
se alcanzó 100% del acopio
de las semillas y fertilizantes
para el período de siembra
T/ Manuel López
F/ Cortesía Banco de Venezuela
Caracas
E
l Motor Agroalimentario ha entregado 16.578
millones de bolívares en
financiamiento proveniente de
la banca pública y la privada,
para impulsar la producción
agrícola, informó el ministro
del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras,
Wilmar Castro Soteldo.
“Para el 15 de abril ya se
han beneficiado 4.500 pequeños productores mediante el
respaldo del Banco Agrícola
de Venezuela y el Fondo para
el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas)”, indicó Castro
Soteldo durante la reunión del
Consejo Nacional de Economía
Productiva, efectuado en el Palacio de Miraflores.
En el encuentro el ministro
explicó que la banca privada y
la pública disponen de una cartera agrícola que asciende a 786
mil millones de bolívares, para
)NDUSTRIALESRESPALDARON
ALMINISTRO-ARCO4ORRES
Los industriales que forman parte
de los 15 motores del Consejo de
Economía Productiva manifestaron su respaldo a las acciones que
desde el Motor Agroalimentario
lleva adelante el ministro del Poder
Popular para Alimentación, Rodolfo
Marco Torres, indicó el vocero Arnoldo García Herrero.
Los industriales acordaron, asimismo, apoyar la labor que viene
efectuando “en materia de siembra”
el ministro del Poder Popular para
Agricultura Productiva y Tierras,
Wilmar Castro Soteldo, que forma
parte también del Motor Agroalimentario, según una nota de prensa
de grupos de industriales.
En el encuentro se adelantaron
las próximas acciones en materia
de turismo, pesca, exportaciones
y construcción para los próximos
días. El Ejecutivo informó a los empresarios sobre los avances en materia eléctrica.
apoyar con financiamiento al
sector agropecuario.
El titular de Agricultura
Productiva y Tierras también
informó sobre el lanzamiento
de un submotor científico en el
área agrícola para acompañar
las actividades productivas de
los pequeños y medianos productores y ganaderos.
Castro Soteldo informó que
se alcanzó 100% del acopio de
las semillas y fertilizantes para
el período de siembra. Además
agregó que se tiene en puerto
una porción importante de alimentos para el sector pecuario.
Además dijo que ayer se inició
el plan de vacunación de ganado bovino en Barinas, que luego
continuará en Zulia.
PODER POPULAR
En otra reunión en el Salón
Boyacá del Palacio de Miraflores, los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP) entregaron al Ejecutivo
propuestas sobre el nuevo sistema de precios.
Se trató de un intercambio
de ideas acerca del sistema de
formación de precios, con miras a avanzar en la concreción
de un nuevo esquema de interés para el pueblo, informó el
vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz.
Los CLAP deben conocer la
estructura de costos de cada
producto, refirió Istúriz en la
cuenta Twitter de la Vicepresidencia. “Más de 5 mil CLAP
fueron juramentados por el
Presidente @NicolasMaduro
a los que se les sumará la clase obrera”, resaltó el servidor
público.
Hasta ahora en el país se
han establecido un aproximado de 5.837 CLAP en 3.813 co-
munidades de 555 parroquias
de 248 municipios. En estos
participan de manera activa
11.434 voceros.
Los CLAP son organizaciones del Poder Popular para el
suministro organizado de alimentos y constituyen un eje
fundamental del nuevo sistema popular de distribución de
productos de la cesta básica,
para asegurar la entrega directa y segura de los alimentos
a las comunidades.
Estas organizaciones son
fundamentales para enfren-
tar la guerra económica, el
acaparamiento, la usura, el
contrabando y para promover las potencialidades locales, con el fin de alcanzar la
soberanía alimentaria y el
autoabastecimiento.
Entre las organizaciones
que se han incorporado a
estos comités están los delegados de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer),
de las Unidades de Batalla
Bolívar-Chávez, del Frente
Francisco de Miranda y de
los Consejos Comunales.
Para estimular la producción
Confagan insiste en la creación
de un motor del sector ganadero
T/ Redacción CO
Caracas
C
on la finalidad de estimular
la producción, el presidente
de la Confederación Nacional
de Agricultores y Ganaderos
de Venezuela (Confagan), José
Agustín Campos, insistió en
la creación de un motor para
el sector, durante el programa
Punto Crítico que trasmite Venezolana de Televisión.
“Es necesario darle un
impulso a la producción na-
cional de alimentos en un
tiempo de fuerte caída de los
precios del petróleo”, dijo.
El sector ganadero aspira
a pasar de 4 litros de leche
por vaca a 17 litros por vaca,
lo que es posible con un buen
sistema de riego, agregó el dirigente gremial.
En materia de ganadería,
Campos recordó que somos el
país con el octavo rebaño ganadero, pero que el sector se
ha visto muy afectado por la
situación economica nacional.
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
15
Inició la instalación de nuevos brazos de carga de crudo
0DVSAAVANZAENLAMODERNIZACIØN
DELTERMINALEN0UERTO,A#RUZ
Como parte del Motor
Agroalimentario, la filial
gasífera de la estatal
petrolera impulsa un proyecto
de siembra de hortalizas
en el terminal de Jose
U
P
,OSNUEVOSEQUIPOSELEVARÉNLACAPACIDADDECARGADEPETRØLEO
barriles por hora, mientras
que los nuevos equipos aumentan la capacidad a 30 mil
barriles por cada dispositivo,
lo que eleva la capacidad y
efectividad de este terminal de
almacenamiento y embarque
que posee Pdvsa en el oriente
del país, por donde fluye más
de 65% de la exportación total
del país.
VISIÓN SOCIAL
Pdvsa informó que como parte
de las directrices del presidente
constitucional de la República,
Nicolás Maduro, de reimpulsar
la producción, la filial gasífera
inició el proyecto agroalimentario en las plantas de Procesamiento de Gas Oriente con el fin
de apoyar el impulso de la economía del país.
El proyecto que lidera la Gerencia de Desarrollo Social de
la filial Pdvsa Gas consiste en
su primera fase en la siembra
de 0,5 hectáreas de plantas de
ají dulce, pimentón, berenjenas
y cebollín en las instalaciones
de la Planta de Fraccionamiento y Despacho Jose, en el estado
Anzoátegui.
Adicionalmente se está acondicionando un vivero escuela
para la producción de plantas
frutales y hortalizas con el fin
de incentivar la agricultura
urbana y rural. La instalación contará con un sistema de
riego por goteo a baja presión
con capacidad para regar 6 mil
plantas.
Esta iniciativa, que se caracteriza por su mínima inversión
y gran impacto social, pretende llegar a las comunidades
a través de la venta a precios
solidarios de las hortalizas
cosechadas. Se prevé una producción de 15 mil kilogramos
de diferentes rubros.
Oficializaron aumento del salario
mínimo y de los cesta tickets
E
l Gobierno Bolivariano
oficializó el aumento de
30% en el salario mínimo, según se publicó en la Gaceta
Oficial 40.893 del viernes 29 de
abril. Con este incremento la
remuneración pasa de 24.852
bolívares a 33.636 bolívares
mensuales.
n grupo de trabajadores de Polar protestaron ante la sede del Centro Nacional de Comercio
Exterior (Cencoex) para
que el organismo le asigne divisas a la empresa de
manera de poder adquirir
materia prima y seguir
con la producción.
La petición fue presentada por escrito y suscrita
por los trabajadores que se
oponen a la paralización de
la empresa y a la supuesta
pretensión de ocupación
temporal y expropiación
por parte del Estado. Por
tal motivo los trabajadores
se mantendrán en vigilia
ante cualquier intento de
tomar las fábricas, indicó
la misiva divulgada por
miembros de uno de los
sindicatos que hacen vida
en la empresa.
En esa nota se explica
que la paralización de las
cuatro plantas de cerveza
y malta de Empresas Polar comenzará a hacerse
sentir con la desaparición
El decreto abarca tanto a las
trabajadoras y a los trabajadores de los sectores público y privado como a las y los militares.
Asimismo, se elevó la base
de cálculo de los cestatickets
de 2,45 a 3,5 unidades tributarias por día, esto equivale
a un valor de 18.585 bolívares
mensuales, cuando antes la
remuneración era de 13.275
bolívares.
El decreto establece que las
y los adolescentes y aprendices
tendrán una remuneración
11.193,27 bolívares. Además
se estipula que tanto las jubiladas como los jubilados de la
administración pública y las
pensionadas y los pensionados
del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales tendrán el
mismo salario mínimo que los
trabajadores activos.
del producto en licorerías
y comercios.
“Esta misma semana la
gente sentirá la falta de
producción”, señaló Héctor Santoyo, trabajador
de Cervecería Polar, en
declaraciones al portal
Contrapunto. El viernes
29 de abril detuvo sus
operaciones la planta de
San Joaquín, la de mayor
capacidad de producción,
con 80 millones de litros
al mes, ubicada en el estado Carabobo.
Esa planta fue una de las
instalaciones de la empresa que recibió inspecciones del Gobierno el lunes.
“Ayer verificaron que no
tenemos la cebada malteada, la materia prima de la
cerveza y la malta, que no
se produce en Venezuela.
Tenemos 75 años importándola”, señaló Santoyo.
Los
trabajadores
se
apostaron en la entrada de
la sede de Cencoex en Los
Chaguaramos con carteles alusivos a la falta de
divisas. “¡Materia prima
ya!”, decía uno de las pancartas.
Cartera agrícola llegó a Bs 14.861 millones
Banco del Tesoro apoya
al sector agropecuario
T/ M.L.
Caracas
E
A partir del 1 de mayo
T/ M.L.
Caracas
Trabajadores de Polar
solicitaron a Cencoex
asignación de dólares
T/ Redacción CO
Caracas
T/ Manuel López
F/ Cortesía Pdvsa
Caracas
etróleos de Venezuela
(Pdvsa) avanza en el proceso de modernización
del Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui
(Taecjaa) con la instalación de
los últimos tres brazos de carga
de buques tanqueros, de los 11
que conforman su plataforma.
Esto permitirá optimizar el
proceso de despacho de los buques. Entre los atributos de los
equipos están los de minimizar
los tiempos de conexión y desconexión con el más alto rango
de seguridad, porque permiten
despegar el sistema de manera
automática, en caso de alguna
eventualidad, explicó el gerente
del Taecjaa, Edwin Hernández.
El proceso de instalación y
sustitución de los brazos hidráulicos inició su primera
etapa este 2 de mayo, y una segunda fase se realizará del 9 al
31 de mayo de 2016. Los trabajos
se ajustan a las convenciones
suscritas con la Organización
Marítima Internacional (OMI),
resaltó el gerente, según una
nota de prensa.
Los brazos de carga sustituidos lograban despachar 25 mil
Protestaron frente a la sede del organismo
l Banco del Tesoro
(BT) cerró el mes de
febrero 2016 con 14.861 millones de bolívares en créditos dirigidos a la actividad agropecuaria.
Desde el año 2011 hasta la actualidad el BT ha
otorgado 71.676 financiamientos a este sector,
lo que se traduce a Bs
344.802,9 millones aportados al pueblo trabajador
a través de créditos a la
agricultura, según una
nota de prensa de la entidad bancaria pública.
Crédito
Agropecuario
ofrece diversos programas de financiamiento a
emprendedores que realicen actividades del ramo
vegetal como cultivos de
ciclo corto (cereales y hortalizas), frutales (mantenimiento y cosecha), mejoramiento de fincas, entre
otras; también del rubro
animal como ganadería bovina (doble propósito), caprina, ovina, bufalina, avicultura (huevos y carne),
además de acuicultura.
Este producto estimula
el crecimiento del trabajo
agrario y brinda un innovador portafolio. Para
mayor información de este
financiamiento se puede
visitar la página web de la
institución bancaria www.
bt.gob.ve e ingresar a la
sección Créditos.
16 Tema del Día | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Un estudio realizado por la encuestadora Datos de Venezuela reveló algunas técnicas de esas ventas ilegales
%LBACHAQUEOTIENESUCADENA
DECØMPLICESYALCAHUETES
tos en las colas porque saben que
otro día a ellos también les permitirán “colearse”. Tienen modos de acción en común porque
tienen el mismo fin: el adquirir
productos regulados.
También trabajan en pareja,
“ya que uno hace la cola y otro
busca los productos. También
hay grupos de cinco o seis personas, casi siempre familia,
porque ya se dedicaron a esto,
son profesionales prácticamente y, a veces, atacan distintas colas en el local o hasta en
locales diferentes”.
AGUANTADORES
Estos delincuentes aplican
diversas modalidades
que causan zozobra
en la población venezolana
T/ Eduardo Chapellín
F/ Archivo CO
Caracas
V
arias encuestadoras y organizaciones vienen realizando trabajos a profundidad sobre esa modalidad
delictiva llamada “bachaqueo”.
Una de ellas fue elaborada por
el experto Luis Maturén y su encuestadora Datos de Venezuela.
El tema fue: “¿Hay nuevos hábitos o patrones del consumo en
Venezuela? La nueva conducta
del bachaquero”.
Esta encuestadora realizó
varios estudios de mercado,
incluso entrevistaron en
profundidad a cinco bachaqueros. Maturén aclaró
que “es un día en la vida
de un bachaquero, que se
levanta a las cuatro
No solo las bandas organizadas de
bachaqueros son parte de la denominada guerra económica, sino
también varias empresas privadas
que aplican métodos para causar la
sensación de desabastecimiento y
falta de productos en el país.
El superintendente nacional para
la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras,
señaló diez emporios industriales
a los cuales debe aplicarse la Ley
Orgánica de Precios Justos: “Son
los bachaqueros reales que afectan
el abastecimiento en el país y generan las largas colas que agobian a
los venezolanos”.
Citó como supuestos culpables
a Alimentos Polar, Cargill Venezuela, Convelac, Johnson & Johnson,
Medical, Nestlé, Inlaca, Kimberly
Clark, Colgate Palmolive, Procter
& Gamble, Manpa y Paveca: “Son
las principales empresas responsables del boicot porque alteran
la distribución de sus productos”.
Respecto a las denuncias por parte de las autoridades de Alimentos
Polar que aseguran que el Estado
venezolano no ha cumplido con
el cambio de divisas para el pago
de proveedores internacionales,
aseguró Contreras que la empresa
habría recibido 367% adicional de
divisas preferenciales, mientras
que a Cervecería Polar, específi-
camente, el Estado otorgó 142%
más de divisas.
El funcionario asegura que estos grupos organizados incurren
en diversos delitos tipificados en
la Ley Orgánica de Precios Justos y serán penados con todo el
peso de la ley: “Sundde prioriza
sus investigaciones y acciones
en los estados donde se reciben
más denuncias, siendo Miranda y
Lara los que encabezan la lista.
En caso de ser víctima de un ilícito económico Sundde tiene a disposición la línea telefónica 0800-LOJUSTO (5658786) y su usuario en
Twitter @Sundde_ve para denunciar cualquier violación referente al
acceso de bienes y servicios.
de la mañana y ver su dinámica, terminando al final con una
entrevista de profundidad”.
Lo
primero
que
arrojaron la encuesta y las entrevistas fue que a los
“bachaqueros no les
gusta que les digan
bachaqueros, sino revendedores. Hay bachaqueros solitarios, pero son los que menos
existen, porque este es
un trabajo en equipo.
Es un trabajo de inteligencia, porque se
informan a través de
llamadas o Whats-
app dónde hay productos en la
zona que atacan ese día. Eso
sí, no se venden productos entre ellos, porque son competidores, pero sí se
informan sobre dónde
hay productos”.
Ese trabajo en “equipo” incluye guardar pues-
"ACHAQUEOEMPRESARIAL
Aparte del bachaquero este
estudio señala que “está la
figura del aguantador, que
guarda la mercancía cerca
del lugar donde el bachaquero
seguirá comprando. También
existen organizaciones que
viven del bachaqueo. Cuando
hablamos de organizaciones,
podemos citar autobuses que
van con treinta o cuarenta
personas, a quienes les pagan
sueldos. Este transporte distribuye tres personas aquí,
cuatro allá y los va moviendo,
mientras guardan en el autobús la mercancía adquirida.
Tienen grupos de personas
que no solo compran, sino que
también venden”.
Maturén sigue su análisis al
señalar que “muchos eran los
antiguos buhoneros, que tienen su punto de venta fijo y lo
utilizan para vender esa mercancía regulada. Los otros
que se dedican a este negocio
son los desempleados. Otros
son los que trabajan medio
tiempo o tienen labores que
pueden hacer con holgura, lo
que les permite salir a comprar. Son los que compran y
vuelven al trabajo. Lo interesante es que sus ingresos en
esta área son mayores que
los de su trabajo. Y están
los que venden en el supermercado, porque son
los que están distribuyendo y también informan, llevándose grandes beneficios”.
DÍAS CLAVES
Estos bachaqueros tienen un estudio de mercado, “trabajan de miércoles a
domingo, saben que los supermercados no están muy abastecidos lunes y martes”.
El factor cédula no los amilana, “porque dependiendo del
número de cédula, se mueven
a las zonas del sureste de Caracas, como El Hatillo, Bello Monte. Salen de sus territorios para
ir por toda Caracas buscando
productos, pero eso sucede prác-
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
0ENADECINCOA×OS
YMULTASPOR"S
MILLONES
A penas de tres a cinco años de
prisión y multas de hasta 1,7 millones de bolívares se exponen quienes incurren en el delito de reventa
de productos de la cesta básica, el
llamado bachaqueo, reiteró ayer
William Contreras, superintendente de Precios Justos, tras una
reunión en la sede de la Defensoría
del Pueblo (DP), en Caracas.
En el encuentro se analizó el
bachaqueo como un delito de
reventa, tipificado en el artículo 55 de la Ley Orgánica de
Precios Justos (LOPJ).
La LOPJ establece que “quien
revenda productos de la cesta
básica o regulados, con fines de
ticamente el día en que le toca
la cédula entre semana, ya que
existen más controles y no pueden comprar a la gente. Se organizan por grupos según la cédula. Los otros días de la semana
van a su zona, porque saben que
pueden burlar más fácilmente
los controles”.
Maturen contó que una
de sus encuestadoras
precisó una situación
que vivió en su urbanización, en las que las
amas de casa de la zona
hacían la cola desde la
madrugada y había
personas delante de ellas. Una
señaló que estaba guardando el puesto a catorce más.
Cuando una señora protestó, se
le acercó una de esas personas y
con una pistola le dijo ‘si quieres
hablamos’. Qué va a decir”.
Señala que el bachaqueo ha
crecido tanto que tienen mucha
gente que cobra, “contactos en
la caja registradora, los vigilantes, que ayudan a saltar
los controles y comprar
varias veces más en un
día. Otra forma de comprar
primero es que los vigilantes
los dejan pasar por la puerta
de atrás, pero tienes que darles algo. Está la cajera que te
permite saltarte la capta huella o la cédula; y también pasar por la caja de empleados.
Está el que te cuida el puesto.
Y todos estos cobran”.
Uno se pregunta cómo
guardan tantos productos,
a lo que Maturén respondió:
“Buscan gente de
kioskos y estacionamientos a
quienes pagan
por guardar lo
que compran.
lucro, a precios superiores a los
establecidos por el Estado, por
regulación directa o por lineamientos para establecimiento de
precios, será sancionado con prisión de tres (03) a cinco (05) años,
multa de doscientas (200) a diez
mil (10.000) Unidades Tributarias
y comiso de las mercancías”.
“Ese artículo también remite
a la Ley contra la Delincuencia
Organizada y Financiamiento al
Terrorismo, cuando se trata de
grupos organizados”, recordó
Contreras, al tiempo que detalló
que la existencia de bandas organizadas dedicadas al bachaqueo
se ha detectado gracias al trabajo
conjunto de la Sundde, la DP, el
Ministerio Público, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el
Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Para el transporte, si no eres
contratado por una organización, tienes que tener tu
taxista fijo que te va a buscar
para llevar la mercancía”.
Las ventas se hacen a través
de buhoneros que tienen su punto fijo; mientras otros venden en
los trabajos: “Uno de los entrevistados dijo: ‘Estoy
haciendo un servicio público,
porque les llevo la mercancía a su puesto de
trabajo’. Siempre
tratan de justificarse. Es tal el
crecimiento en
este
aspecto, que quien
le vende a una persona en una
oficina, a las semanas les vende
a casi todos. Hasta muchos les
hacen listas de lo que necesitan.
Evitan vender en sus casas, porque saben que la policía les puede caer, tal como le pasó a uno de
los entrevistados; o les cobran
por dejarlos vender. De ahí que
no lo hacen”.
Costos y ganancias son analizados por estas personas.
Uno de ellas le señaló “a la encuestadora que invertía treinta mil bolívares a la semana, lo
que incluye mercancía, traslado, pago a muchas personas...
‘pero mi ingreso a la semana
fue de 21 mil’. Todo es un comercio en donde todos los involucrados cobran”.
Lo irónico del asunto es
que, según cuenta Maturén,
muchos de esos bachaqueros
“quieren que la situación se
acabe, ‘porque todo esto me
causa mucha tensión. Gano
mucho pero corro muchos
riesgos, la gente no me
quiere, sé que estoy haciendo mal’. Y lo dijeron”.
17
3AABY#ONTRERASTIENENPROPUESTASCONTRAESTAFORMADEGUERRAECONØMICA
Ofrecieron un balance de investigaciones
Sundde y Defensoría del Pueblo unen
esfuerzos para combatir este flagelo
T/ Eduardo Chapellín
F/ Miguel Romero
Caracas
E
l defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y el superintendente nacional para
la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, ofrecieron un
balance sobre las inspecciones
que han realizado en diferentes redes de alimentos, tanto
públicas como privadas, en las
cuales han detectado una serie
de irregularidades.
“Hemos detectado agresiones a los usuarios por parte de
los bachaqueros, incluso a personas de la tecera edad o con
alguna discapacidad. Falta de
información de los usuarios sobre los productos que llegan, y
hay ventas condicionadas, donde obligan a los consumidores
a comprar productos que no
son de primera necesidad, para
poder venderle los regulados.
Se observa acaparamiento condicionado por la propia empresa. Otra forma de causar colas
es que la descarga de alimentos
se hace al mismo momento de
la venta”, resaltó Saab.
El funcionario público informó que se han hecho alrededor
de 1.566 inspecciones en redes
tanto privadas como públicas en
todo el territorio nacional para
el análisis a fondo. El Defensor
del Pueblo agregó que existen
“ventas de puestos en las colas
por bandas organizadas. Pareciera que han tecnificado la manera de actuar, al punto de que
ellos mismos propician el marcaje en el cuerpo para pasar a
su gente. También en algunos
establecimientos grandes de comercio no venden sino en efectivo, negando los puntos de venta
y bonos de alimentación”.
TRABAS
Asimismo, señaló que hay
una falta de criterio para la venta de pañales, leches de fórmula y toallas: “A las mujeres se
le exige partida de nacimiento,
informe médico y hasta un ecosonograma. Estas empresas colocan obstáculos que no deben,
si vas a comprar pañales, los
compra y punto”.
Ante tal situación William
Saab recomienda más presencia de funcionarios de seguridad, y que las empresas garanticen tener productos regulados
“todos los días”.
Por otra parte, Contreras aseguró que los operativos contra el
bachaqueo se han realizado de
manera conjunta para establecer lineamientos y así garantizar
que no se vulneren los derechos
de los venezolanos en la compra
de productos necesarios.
Afirmó que las distorsiones
respecto a las frecuencias con
la que se colocan los productos
en los establecimientos comerciales constituyen uno de los
elementos que dificultan el acceso a los alimentos, especialmente para los sectores más
vulnerables de la población, debido a que, presuntamente, algunas de estas empresas se han
dedicado a desviar o violentar
la forma en que estos productos
se venían distribuyendo.
Ante esta situación, el funcionario hizo un llamado para que
se desmonten esas barreras o
estructuras organizadas que
vulneran los derechos socioeconómicos y la alimentación de
los venezolanos: “Si se mantienen estas prácticas y no se
combaten, muy probablemente
corremos el riesgo de que esas
colas para la adquisición de
alimentos se mantengan. Por
eso estamos actuando con mecanismos de inteligencia para
atender estas situaciones”.
Contreras agregó que la
Sundde, conjuntamente con la
Defensoría del Pueblo, los cuerpos de seguridad y el Ministerio
Público, han registrado las incidencias surgidas en todos los estados del país respecto al acceso
a los alimentos: “Se va a atacar
el problema del bachaqueo desde
un punto de vista estructural,
mediante la continua conformación de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción,
de los cuales se han constituido
más de 5.600, a través de los cuales la gente no solo se empodera
de la red de distribución, sino
que además se asume el compromiso de producir los bienes que
son fundamentales”.
Finalmente, el funcionario
aseguró que la institución que
representa asumirá todas las
recomendaciones que le ha
planteado la Defensoría del
Pueblo, para que no se continúe vulnerando los derechos al
pueblo de Venezuela: “Cuenten
con que se seguirá investigando a estos grupos organizados;
actuamos en el marco de la Ley
Orgánica de Precios Justos,
donde además se remite a la delincuencia organizada”.
18 Memoria | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
%L#ARUPANAZO
GRITOANTIIMPERIALISTADEMILITARESVENEZOLANOS
T/ Néstor Rivero
I/ Vargas
Para que
no te olvides
4 de mayo…
Nació José Gregorio
Monagas
E
l 4 de mayo de 1962 estalló en la
ciudad de Carúpano (Sucre) el Carupanazo, acción cívico-militar
de perfil antiimperialista y revolucionario, que integró a militares progresistas
y a dirigentes civiles revolucionarios,
militantes del PCV y del Movimiento de
Izquierda Revolucionaria.
El Libertador lo distinguió con el título de Primera Lanza de Oriente. José
Gregorio Monagas comandó el último
batallón grancolombiano que viajó al
Perú como refuerzo al Ejército Unido a
las órdenes de Simón Bolívar. Al llegar,
en 1825, ya había concluido, con la Batalla de Ayacucho, la guerra del Perú,
y fue destinado a reforzar el sitio de la
fortaleza del Callao, último reducto de
los realistas que finalmente sería rendido a comienzos de 1826, con participación de Monagas. Como Presidente
de Venezuela en 1854 promulgó la Ley
de Abolición de la Esclavitud.
ALGO DE HISTORIA
En Carúpano publicó e hizo circular
el Libertador su célebre Manifiesto del
7 de septiembre de 1814. El prócer Santiago Mariño, tras el desembarco de la
Expedición de Los Cayos, en 1816, se hizo
fuerte en la región comprendida entre
Cariaco, Güiria y Carúpano, organizando el Ejército de Oriente que permitiría
a José Francisco Bermúdez ejecutar la
sorprendente jornada de diversión encomendada por el Libertador en 1821, en el
marco de la Campaña de Carabobo y que
resultó decisiva para la victoria final del
24 de junio de aquel año.
Lino de Clemente, ministro
El almirante Lino de Clemente fue
designado por la Junta Suprema que
gobernaba Venezuela desde el 19 de
abril de ese año como ministro de Guerra y Marina, el primer venezolano en
desempeñar tan elevada responsabilidad. Clemente hizo carrera naval en el
período colonial, alcanzando el grado
de Teniente de Fragata de la Armada
Real Española. En 1817 Clemente participó en la creación de la República de
las Floridas, junto a Gregorio McGregor, Pedro Gual y Luis Aury. Meses
más tarde el Libertador, desde Angostura le nombra cónsul de Venezuela
ante EEUU, siendo rechazado por el
Presidente James Monroe, como represalia por los sucesos de la Florida.
A QUÉ RESPONDIÓ
El Carupanazo respondió a las corrientes de crítica antiimperialista y
revolucionaria que bullían en el seno de
la Fuerza Armada Nacional de los años
sesenta del siglo XX. Muchos de sus protagonistas actuaron en el desplazamiento insurgente de buques de guerra, que
en la noche del 22 y madrugada del 23
de enero de 1958 resultó crucial para la
definición de sectores indecisos en el levantamiento contra Marcos Pérez Jiménez. En 1962 dos bandos se disputaban el
poder en el país, el bloque histórico encabezado por Rómulo Betancourt con la
alianza AD-Copei y apoyo de Fedecámaras y alto clero, y la izquierda insurgente
que proclamaba la liberación nacional y
reivindicaciones a favor del pueblo.
persecuciones y violación de derechos
humanos (“Dispare primero y averigüe
después”).
“RAZONES E IDEALES”
LA VOZ DE BETANCOURT
Al capitán de corbeta Jesús Teodoro
Molina Villegas le correspondió comandar en 1962 las acciones militares de
Carúpano. Años después aclarará los
móviles del movimiento “la recuperación plena de la democracia venezolana,
traicionada por el Pacto de Fijo, sistema
de gobierno que echó por la borda el espíritu del 23 de enero” (notiamanece.com).
Se trataba, al igual que el Porteñazo, de
tentativas encaminadas a salvaguardar
el rumbo del país, la defensa de la soberanía económica y política, frente al
predominio que por entonces ejercieron
los capitales foráneos, especialmente de
origen estadounidense, y cuya responsabilidad se imputaba al presidente Rómulo Betancourt, a quien se cuestionaba
su política de suspensión de garantías,
El mismo 4 de mayo, en alocución
por radio y tv, el entonces Presidente
de la República expuso sus alegatos
para repeler la acción, tachándola
de “movimiento cubanizado”. Betancourt, en el marco de la Guerra Fría,
atribuyó los hechos a “unos dos o
tres (oficiales) inf luenciados por las
doctrinas totalitarias de la extrema
izquierda” (Tres años de gobierno democrático). Dicha tesis le consagraría
como adalid de los grupos económicos, el alto clero y el Departamento
de Estado de EEUU. El movimiento
sería sofocado. Sin embargo, junto al
Porteñazo, constituyó la simiente de
corrientes patrióticas y antiimperialistas, que eclosionarían 30 años después, el 4 de Febrero de 1992.
h·BAMOSAALZAR
TRESBATALLONESv
“El MIR me ordenó irme a Carúpano (…). Carúpano y Puerto Cabello
debían estallar simultáneamente
el 4 de mayo. Ambos movimientos estaban coordinados con Maiquetía (…). Teníamos gente en el
batallón de ingeniería de Caracas,
motoblindado, en el de... paracaidistas (…). Lo que pasa es que
para que una unidad se levante
hay que tener gente muy decidida,
muy resuelta. Hay que tener trabajada la oficialidad subalterna...o
se tiene que poseer el comando de
la unidad, como en Carúpano” (Simón Sáez Mérida / Agustín Blanco
Muñoz, La izquierda insurge, Ediciones UCV).
Nació
Luis Herrera Campins
Luis Herrera Campins presidió
Venezuela entre 1979 y 1984. En el
acto de toma de posesión pronunció
una frase célebre: “Recibo un país hipotecado”. Al terminar su período, la
deuda externa se había incrementado
y los problemas sociales magnificado, sin que la administración tomase
medidas nacionalistas o de previsión
para reorientar el curso de dependencia de Venezuela respecto a los grandes centros financieros del mundo. En
su mandato se produjo la Masacre de
Cantaura. Se inauguró el Complejo
Cultural Teresa Carreño y la primera
etapa del Metro de Caracas. Enfrentó
los intereses privados de radio y televisión al prohibir la publicidad de cigarrillos y bebidas alcohólicas.
19
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Familiares de la lideresa indígena solicitan que se investigue la autoría intelectual del asesinato
(ONDURASANUNCIØCAPTURADELOS
SOSPECHOSOSDELASESINATODE"ERTA#ÉCERES
Crece tensión entre
precandidatos por
primarias en Indiana
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Ohio
L
as primarias de Indiana,
estado del medio oriente
de Estados Unidos, aumentaron la tensión entre los candidatos a las nominaciones
presidenciales. Anoche el
senador Ted Cruz y el gobernador de Ohio, John Kasich,
intentaron detener el avance
de Donald Trump hacia la
nominación republicana.
Los últimos sondeos sobre
intención de voto indican
que Trump cuenta con un 42
por ciento de apoyo y Cruz
con un 32,7 por ciento en esta
jornada, en la que se reparten 51 delegados.
Aunque el magnate parte como favorito, Cruz dijo
que permanecerá en la
contienda por la nominación presidencial republicana mientras tenga un
camino viable.
De los 1.237 delegados que
se necesitan para ser proclamado candidato, hasta ahora
Trump tiene 996, Cruz 565 y
Kasich 153, por lo que si el
empresario obtiene la victoria en Indiana estaría más
cerca de la nominación.
En el caso de los demócratas, están en juego 83
delegados y la carrera es
más cerrada. La ventaja
la lleva la exsecretaria de
Estado, Hillary Clinton,
con un apoyo en este estado del 50% frente al 46% del
senador Bernie Sanders, de
acuerdo con sondeos de intención de voto.
Clinton cuenta con 1.645
delegados, de los 2.383 que
necesitan para obtener a nominación demócrata, mientras Sanders lleva 1.318. Estas cifras no incluyen a los
“superdelegados”.
Cuatro hombres, entre ellos
un mayor del Ejército y un
oficial militar retirado, fueron
detenidos en la Operación
Jaguar de la Agencia Técnica
de Investigación Criminal
(ATIC), coordinada
por el Ministerio Público
técnico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que participe
en la investigación.
NO SON CUATRO, ES UNA RED
cala internacional, además de
múltiples reacciones de su familia y organizaciones ambientalistas exigiendo justicia y castigo para los autores intelectuales
y materiales.
El Mandatario hondureño recalcó que ahora espera que los
tribunales hagan su parte y que
al final de la semana, con base
en el procedimiento de la legislación nacional, se estén produciendo “las primeras audiencias
y con eso un indicador claro de
hacia dónde vamos”.
Hasta hoy las autoridades
hondureñas han informado
muy poco sobre las investigaciones del caso, mientras que
la familia de la activista ha reiterado que no confía en lo que
están haciendo los cuerpos de
investigación y seguridad.
Además, siguen exigiendo
la conformación de un equipo
Roberto Cáceres, hermano de
la defensora de los indígenas,
Berta Cáceres, declaró tras conocerse la captura de los sospechosos que no solo son cuatro
los hombres involucrados en el
crimen de su hermana, sino que
hay toda una peligrosa red.
“Aunque nosotros tengamos
una vaga idea de lo que podría
ser este crimen, queremos que
los entes de justicia procedan
con todo el peso de la ley en contra de los cuatro presuntos culpables del crimen de mi hermana”, dijo.
“No solo ellos participaron,
aquí está involucrada toda una
peligrosa red de gente pudiente
en el país, insistió.
“Mi hermana tuvo 33 amenazas a muerte de gente poderosa
que la quiso criminalizar, la judicializaron y la persiguieron
constantemente”, señaló.
“Como su familia sabemos
que no solamente esas cuatro
personas participaron, sino que
también hay gente pudiente dentro del mismo Gobierno”, destacó Cáceres.
“La muerte de mi hermana fue
planificada y es lo que le corresponde a los entes investigativos,
dar con los autores intelectuales
del crimen”, enfatizó.
El Presidente argentino destacó la decisión del juez Casanello
por realizar la investigación.
“Por lo que a mí me compete, estoy a disposición de un juez en lo
civil y juez federal para suministrarle la información; he visto
que ha pedido exhortos a Panamá para aclarar la información
que apareció en los medios de
comunicación; me parece muy
bien”, señaló Macri en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, ayer en la mañana.
Esto ocurre tras la divulgación, a principios de abril, de
más de 11 mil documentos que
revelan cómo personas adineradas y famosas ocultan sus riquezas en paraísos fiscales. Estos
documentos son conocidos como
“Los papeles de Panamá”. Macri
figura como una de las tantas
personalidades que aparecen señaladas en dicha investigación,
financiada por EEUU.
Macri inició su mandato el
10 de diciembre de 2015 y desde
entonces ha promovido políticas neoliberales en la nación
sureña como el incremento de
la gasolina y servicios básicos
como el gas, el agua, la electricidad y el transporte. También
ha aplicado una política de despidos masivos.
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Agencias
Tegucigalpa
L
as
autoridades
de
Honduras
detuvieron
ayer a cuatro sospechosos
del asesinato de la dirigente indígena y defensora de derechos
humanos Berta Cáceres, del que
ayer se cumplieron dos meses.
Los cuatro hombres, entre
ellos un mayor del Ejército y
un oficial militar retirado, fueron detenidos en la Operación
Jaguar de la Agencia Técnica de Investigación Criminal
(ATIC), coordinada por el Ministerio Público.
Pocas horas después de la detención, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández,
felicitó a los funcionarios de justicia por esta acción.
La Fiscalía indicó que las capturas están sustentadas en “evidencias probatorias” y fueron
dirigidas “contra los presuntos
responsables” de la “autoría”
del asesinato de Cáceres, identificados como el mayor Mariano
&AMILIARESDENUNCIANEXISTENCIADEUNAREDQUEPARTICIPØENELCRIMENDE"ERTA
Díaz Chávez, el oficial retirado
Edilson Duarte Meza, Douglas
Geovanny Bustillo y Sergio
Rodríguez Orellana, cuyos supuestos roles en el crimen no
han sido develados.
El asesinato de Cáceres, lideresa indígena, ambientalista y
coordinadora general del Comité
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
(Copinh), sucedió en su casa en
la ciudad de La Esperanza.
El único testigo de su muerte
es el ambientalista mexicano
Gustavo Castro, quien el día del
crimen era huésped de Cáceres.
Por orden judicial, Castro permaneció en Honduras durante
un mes para que informara sobre el caso, sobre el cual dijo en
su momento que la escena del
crimen había sido alterada.
La muerte de Cáceres causó
conmoción en Honduras y a es-
Por el escándalo de los Papeles de Panamá
Justicia argentina investiga a Mauricio Macri
por su vinculación con paraísos físcales
T/ Redacción CO- AVN
F/ Agencias
Buenos Aires
L
a justicia argentina investiga al presidente de ese país,
Mauricio Macri, por estar vinculado con firmas que funcionan
en paraísos fiscales y, en consecuencia, solicitó a Bahamas y
Panamá información relacionada con la investigación.
Este lunes el juez federal
argentino Sebastián Casanello hizo el pedimento para
determinar si Macri figuró o
figura como accionista de firmas que funcionan en paraísos fiscales”, reseña una nota
de Telesur.
El objetivo de estas investigaciones, según Casanello, son
las dos firmas ( Fleg Trading
LTD en Bahamas y Kagemusha SA, en Panamá) en las que
el Presidente argentino aparece como accionista.
El
servicio
informativo
Minuto Uno agregó que con esta
medida se quiere conocer “la
composición de las firmas que
se detallan, su giro comercial
y financiero, para establecer la
vinculación con la maniobra investigada en la causa”.
El Juez Canello también acotó
que espera que se informe lo más
pronto posible si Macri poseía o
posee cuentas a su nombre o de
algunos de sus miembros.
20
Multipolaridad |
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Pretenden enfrentar al Ejecutivo con sectores populares
$ENUNCIANCAMPA×ADESESTABILIZADORA
DELAOPOSICIØNEN"OLIVIA
El viceministro
de Coordinación
de Movimientos Sociales
rechazó la manipulación
que impulsa la derecha
tras el acuerdo alcanzado
entre el Gobierno
y representantes de las
personas con discapacidad
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Madrid
E
l viceministro boliviano de Coordinación de
Movimientos Sociales,
Alfredo Rada, denunció que
la derecha del país manipula insensiblemente a las
personas con discapacidad e
impulsa una campaña desestabilizadora en contra del Gobierno al promover conflictos
con ese sector.
“Podemos decir abiertamente
que estamos ante una estrategia política desestabilizadora”,
dijo Rada.
Aclaró que aunque el viernes los representantes de las
nueve federaciones del sector llegaron a un acuerdo con
el Ejecutivo, que optimiza la
atención para mejorar la cali-
h1UIERENAGRAVARELCONmICTOvASEGURØELVICEMINISTRO2ADA
dad de vida, hay un grupo que
insiste en presionar.
“Volvemos a pedir a este
grupo que se sume al acuerdo firmado recientemente”,
manifestó.
Además, instó a los sectores políticos de oposición a no
aprovecharse insensiblemente
de las personas con discapacidad, “pues sabemos diferenciar
entre una demanda sectorial y
una manipulación política”.
Entre los que impulsan la
campaña están las alcaldías
de La Paz y de El Alto, informó
Rada.
El viceministro recordó que
el 25 de abril las personas con
discapacidad llegaron a la ciudad de La Paz, luego de una caminata de más de 30 días desde
Cochabamba, para reclamar un
bono mensual de 500 bolivianos
(unos 72 dólares).
Alertó que ahora el dirigente David Cayo declaró que las
medidas de presión contra el
Gobierno del presidente Evo
Morales se van a radicalizar e
ingresarán a como dé lugar a la
plaza Murillo, frente al Palacio
de Gobierno.
“Es un aspecto que nos llama
la atención porque nos da la impresión de que estamos ante un
objetivo político y no reivindicativo. Quieren agravar el conflicto y generar enfrentamiento”, aseguró Rada.
También, el viceministro
Rada llamó a las personas con
discapacidad a movilizarse en
la ciudad de La Paz, para su-
marse a la fase de implementación del acuerdo de 42 puntos,
que fue suscrito el viernes entre
el Gobierno y dirigentes nacionales de ese sector.
“Nuevamente invitamos a
este sector a sumarse a esta
etapa nueva del diálogo que es
la implementación del acuerdo de 42 puntos”, dijo en conferencia de prensa en el Palacio
de Gobierno.
Rada manifestó que el diálogo con ese sector continúa en el
ámbito departamental sobre la
base de la implementación del
acuerdo nacional, que establece
soluciones integrales a sus demandas y necesidades.
“Nosotros hemos acudido a
ese diálogo con la verdad y planteando las posibilidades económicas, indicándoles que no es
posible dar respuesta positiva
a ese planteamiento (el bono de
500 bolivianos)”, explicó.
Un sector de discapacitados
llegó a La Paz en una caminata
de más de 30 días desde Cochabamba, en exigencia de un bono
mensual de 500 bolivianos,
monto que para el Gobierno es
insostenible.
Sin embargo, según medios
de prensa, al menos 20 personas con discapacidad, que
acompañaron esa marcha, retornaron a sus distritos desde
el sábado.
En la región sureña de Los Lagos
Chile decreta estado
de catástrofe por marea roja
T/ Redacción CO-Sputnik
F/ Armada de Chile
Santiago
L
a presidenta de Chile,
Michelle Bachelet, emitió un decreto de catástrofe
para la región sureña de Los
Lagos, cuyo borde costero
está afectado desde hace
varios días por la toxina
conocida como marea roja,
que ha causado la muerte de
cientos de toneladas de peces y mariscos, informó la
prensa local.
“A través del Banco Estado
estableceremos un aporte solidario para la alimentación
de las familias más afectadas
con la marea roja” en las zonas de Cucao y Playa Brava,
dijo Bachelet en una rueda de
prensa, citada por el diario La
Tercera.
Asimismo, “ya están trabajando en la zona las autoridades sectoriales para informar
a la población”, añadió.
El área afectada es una franja de 350 kilómetros sobre el
océano Atlántico, donde decenas de comunidades viven de
la pesca de los ricos recursos
marinos.
El fenómeno afectó el Terminal
Pesquero Metropolitano, principal abastecedor de la zona centro
norte del país, que registró una
merma del 70% de la oferta de
mariscos bivalvos.
Los pescadores artesanales
izaron banderas negras en sus
embarcaciones como forma de
,ATOXINAHACAUSADOLAMUERTEDECIENTOSDETONELADASDEPECESYMARISCOS
protesta, mientras el alcalde
de Puerto Montt envió esta semana una carta a la Presidenta reclamándole que emitiera
el decreto de catástrofe.
Esta figura está prevista en
la Constitución y permite adoptar medidas especiales para
restablecer la normalidad en
la zona afectada, como restringir libertades de movilización
y reunión, limitar el ejercicio
del derecho de propiedad y requisar bienes, indica el diario
ciudadano El Repuertero.
Además faculta a las autoridades a ordenar reservas o
acopio de alimentos o bienes y
mercancías para la subsistencia de la población, condonar
deudas y proteger servicios de
utilidad pública.
%STADO)SLÉMICO
RECLUTA
ACOMBATIENTES
ENEL#ARIBE
!L MENOS TRINITENSES YA HAN VIAJADO
A3IRIAPARAUNIRSEALASlLASDE$AESH
T/Telesur
Puerto España
E
l autodenominado Estado Islámico (Daesh en
árabe) reclutó a 89 personas
de las islas Trinidad y Tobago, informó el alto comisionado británico del país, Arthur Snell.
La mayoría de estas personas
son jóvenes de “familias desestructuradas, expuestas a la violencia de las bandas y con escasas oportunidades educativas”,
explicó.
El diario británico The Times destacó que al menos 89
trinitenses ya han viajado a
Siria para unirse a las filas de
Daesh.
El ministro de Seguridad Nacional del país, Edmund Dillon,
informó que entre los trinitenses que se sumaron al Daesh se
encuentran 35 hombres –entre
ellos un abogado, un doctor, un
ingeniero, un boxeador y un
salvavidas.
En noviembre pasado fue publicado un video del Daesh en el
que llamaban a la insurgencia
que habita en Trinidad y Tobago a formar un califato yihadista en esa isla.
“Nuestras agencias de inteligencia no tienen una unidad
específica que vigile a los terroristas dentro de nuestro territorio, ni a los terroristas internacionales que estén en el Caribe
y buscando entrar en Trinidad
y Tobago”, lamentó el exministro de Seguridad Nacional,
Gary Griffith.
21
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
El mejor Garzón de Izquierda Unidad
Cancillería china
%%55
NODEBEDICTAR
UNILATERALMENTE
NORMASDEL
COMERCIO
INTERNACIONAL
2AJOYELPOLÓTICO
PEORVALORADOEN%SPA×A
El rey Felipe VI disolvió
las cortes y convocó
a nuevas elecciones,
previstas para el próximo 26
de junio. Campaña se inicia
oficialmente el 10 de julio
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Madrid
E
T/ Sputnik
F/ Agencias
Beijing
“L
as normas del comercio
internacional
deben
ser establecidas por todos los
países del mundo juntos y no
dictadas solo por uno”, declaró
Hong Lei, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores
de China, al comentar las declaraciones del presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, en un artículo escrito por
él y publicado por el diario The
Washington Post.
“EEUU tiene grandes ambiciones pero una visión estrecha”, añadió Lei.
Obama señaló en el escrito
que “el mundo y las reglas
cambian y es EEUU, y no países como China, el que debe
escribirlas”. En esta ocasión,
el Presidente también criticó
el Partenariado Económico
Comprehensivo Regional del
que China y otros países de
la región de Asia-Pacífico
forman parte.
Hong Lei señaló que “el
Acuerdo Transpacífico de
Cooperación Económica y
el Partenariado Económico
Comprehensivo Regional se
deben reforzar mutuamente
y servir al objetivo común
de crear una zona de libre
comercio en la región AsiaPacífico”.
Aunque China no participa de las negociaciones del
Acuerdo Transpacífico, los
expertos consideran que tal
acuerdo puede afectar negativamente a los intereses comerciales del país asiáticos.
l rey Felipe VI firmó ayer
el decreto de disolución
del Parlamento y la convocatoria para nuevas elecciones, previstas para el próximo 26
de junio, tras la legislatura más
corta de la actual etapa democrática española.
Esta es la primera vez en la era
democrática que el Rey convoca
unos comicios, puesto que el jefe
del Ejecutivo (Mariano Rajoy) no
puede hacerlo al estar en funciones
y carece de competencias plenas
desde el pasado 20 de diciembre.
El 3 de mayo se inicia el nuevo
proceso electoral español
Tras la disolución de las Cortes, el presidente del Congreso,
Patxi López, dijo “no hemos sabido cumplir el mandato ciudadano de llegar a un acuerdo de
mayoría suficiente para formar
un gobierno y espero que estos
cuatro meses nos hayan servido para entender unas cuantas
cosas”.
Patxi López llamó a las
agrupaciones políticas a mantener el diálogo como factor de
unión entre todas las tendencias y destacó que esta es la
única vía posible para formar
un Estado.
De acuerdo con lo establecido
por la Constitución de España,
si a los dos meses a partir de la
primera votación de investidura
ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso,
el Rey disolverá esta Cámara y
el Senado y convocará nuevas
elecciones.
La campaña electoral se inicia oficialmente el 10 de julio,
sin embargo, ya todas las agrupaciones políticas comenzaron
las actividades para pedir el
voto de los ciudadanos.
ASÍ VAN LOS SONDEOS
Un 78,4% de los españoles habría votado de la misma manera
de haber conocido los resultados
de las elecciones del pasado 20 de
diciembre, según la encuesta publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que
revela también que 62,8% tenía
decidido su voto bastante antes
de diciembre, y el transcurso
de la campaña electoral ayudó
Kerry: Ataque contra hospital en Alepo
se produjo desde la zona de la oposición
“E
l ataque contra un hospital en la ciudad siria
de Alepo se produjo desde el
territorio controlado por la
oposición”, declaró el secretario de Estado de EEUU, John
Kerry.
“Por lo visto, los proyectiles
llegaron desde la zona ocupada
por la oposición e intentamos
aclarar precisamente por cuál
oposición”, dijo el Canciller estadounidense.
Kerry subrayó que “no hay
justificación para esa terrible
violencia dirigida contra los civiles, las instituciones médicas
o la ambulancia independientemente quién lo hizo”.
Previamente, se informó que
más de 10 personas murieron a
raíz de un bombardeo con proyectiles contra el hospital Dabbit en Alepo.
Más tarde, el portavoz del
secretario general de la ONU,
Stéphane Dujarric, aclaró a la
prensa la cantidad de las víctimas al informarle sobre al menos tres víctimas mortales y 15
heridos en este ataque.
Ayer se comunicó que el Ejército sirio y las milicias rechazaron un gran ataque del grupo
Frente al Nusra, prohibido en
Rusia y varios países más, y sus
aliados contra Alepo.
Esta encuesta del CIS incluye
también una valoración de los líderes políticos. El mejor valorado
entre los líderes nacionales es Alberto Garzón (IU), que saca 5,23
puntos en la escala del uno al 10,
y el peor es Mariano Rajoy, que se
queda en 3,43.
Es Garzón el único que obtiene el aprobado, ya que también
suspenden en valoración los líderes de los otros grandes partidos nacionales: Albert Rivera
es el que queda más cerca del
aprobado, con un 4,55; le sigue
Pedro Sánchez, con un 4,19; por
delante de Pablo Iglesias, con
un 4,06.
lograr sus metas de dominar algunos barrios de dicha ciudad.
Añadió que los terroristas
bombardearon con la artillería
pesada el hospital de al Dubet
en la ciudad de Alepo para
atemorizar a los civiles, lo que
causó la destrucción de dicho
hospital y ocasionó numerosas
víctimas, entre ellos niños y
mujeres.
NORUEGA ENTRENA
TERRORISTAS
SIRIA EXIGE CONDENA
Por otra parte, Siria exigió en
una cata dirigida al Consejo de
Seguridad de la ONU y su Secretaría General que condene
los nuevos ataques terroristas
librados este martes contra la
ciudad septentrional de Alepo.
En la carta, la Cancillería siria señaló que en el tiempo en
que se desempeñan esfuerzos
locales e internacionales para
afianzar el acuerdo del cese de
acciones de combate y alcanzar
RAJOY EL PEOR VALORADO
,ASAGRUPACIONESPOLÓTICASYAPIDENELVOTODELOSCIUDADANOS
Siria pide al Consejo de Seguridad de la ONU que condene estos atentados
T/ Redacción CO-SANA-Sputnik
F/ Agencias
Damasco
a decidir qué hacer con su voto
a 26,9% de los votantes que no
tenían claras sus preferencias,
en una de las elecciones más
igualadas e impredecibles de la
democracia española.
una calma en la ciudad de Alepo, los grupos terroristas, atendiendo ordenes de sus patrocinadores en Turquía y Arabia
Saudita, procedieron a librar
un ataque amplio desde varios
ejes contra la ciudad resistente
de Alepo, el cual ha sido contrarrestado por el ejército sirio
quien impidió a los terroristas
Siria también condenó las
declaraciones de la primera
ministra de Noruega sobre la
intención de su Gobierno de enviar 60 soldados de las Fuerzas
de Operaciones Especiales para
entrenar a quien llamó “combatientes sirios” integrantes
de la organización terrorista
“Daesh”.
Una fuente responsable en la
Cancillería siria dijo que “la
República Árabe Siria condena estas declaraciones y confirma que cualquier decisión
que el Gobierno de Noruega se
propone adoptar en este sentido, será contraria al derecho
internacional y contraria a las
resoluciones contra el terrorismo del Consejo de Seguridad de
la ONU”.
22 Opinión Libre | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
0UERTO2ICOMIRANDOAL3UR
Fidel
y la deuda
Ángel Pérez Soler*
S
e cumplieron 31 años de que el
líder de la Revolución Cubana,
Fidel Castro Ruz, iniciara una jornada de lucha que buscaba denunciar la imposibilidad de pagar las
deudas contraídas por los gobiernos
de América Latina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y bancos del mundo.
Las deudas latinoamericanas y
caribeñas tienen su génesis en el
crecimiento desmedido de la producción capitalista en Estados Unidos. La necesidad de despachar la
totalidad de las mercancías producidas, generaba gran interés en
nuevos mercados, siendo América
Latina y el Caribe la zona ideal para
EEUU. Así se inicia una larga historia en la que se fuerza a los países
latinoamericanos a tomar prestado
cantidades exorbitantes de dinero
para satisfacer las demandas construidas a raíz de la expansión de capital. Fidel conocía bien la historia.
Desde muy temprano en sus años de
estudiante había forjado un amplio
conocimiento de la situación económica de la región.
Fidel recalcaba que la suspensión
de la deuda por sí sola no resolvería
los problemas de desigualdad imperantes en el mundo, que para trabajar ese asunto es de suma importancia crear un nuevo orden económico
mundial donde se protegiera a los
países en desarrollo.
La propuesta traía la idea de solidaridad entre los pueblos, en el cual
primara la vida humana contra las
políticas de aumento desmedido de
capital. Este tipo de política no fue
posible hasta que impulsado por el
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez
Frías y el propio Fidel, crearon un
mecanismo de intercambio solidario entre los pueblos con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América, mejor conocida
como ALBA.
En el poco tiempo de implementación de estas políticas hemos sido
testigos de las tasas de alfabetización
en tierras latinoamericanas, el incremento en las producción de los países
de la región y mas importante aun, la
redistribución de las ganancias ya
sea en servicios o derechos.
La propuesta de los países desarrollados y capitalista sigue siendo la
misma: hundirnos.
*Comisión Ejecutiva MINH-PR
[email protected]
San Juan / Puerto Rico
La artillería del pensamiento
%L3URTAMBIÏNEXISTE
.UESTRASRAÓCES
Desalmagro
P
or un juego del destino, el apellido
del tristemente célebre secretario general de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), Luis Almagro, nos
permite jugar con el título de esta semana. Almagro fue el canciller, nada menos que de José “Pepe” Mujica. Es decir,
que Almagro proviene políticamente de
las fuerzas del Frente Amplio uruguayo,
organización que agrupa a una gama de
partidos de izquierda. El Frente Amplio
llegó al poder en 2005 con la victoria de
Tabaré Vásquez, luego de que los partidos Blanco y Colorado gobernaran la nación por unos 150 años. Uruguay fue uno
de los países víctimas del Plan Cóndor,
en el que se instauró una dictadura que
duró 13 años.
A pesar de que la política uruguaya
tiene sus particularidades y que en el
Frente Amplio hay tendencias muy variadas, algunas rozan al neoliberalismo
y son propensas a mantener relaciones muy cercanas con Estados Unidos,
como sucedió en el primer gobierno de
Vásquez con Danilo Astori, ministro de
Economía, quien fuera luego el vicepresidente de Mujica y ahora vuelve a ocupar la cartera de Economía.
Almagro ha hecho un papel nefasto
desde que asumió el cargo para el cual
fue electo por los países miembros, incluyendo Venezuela. Almagro no es la
OEA, pero esa es la idea que la oposición
y él mismo han querido construir. La Se-
Ramón Alirio Contreras G.
cretaría General no es un ente decisor,
las medidas de la OEA son consideradas
en el seno de la Asamblea General. La
derecha ha hecho creer a sus seguidores que Almagro puede aplicar la Carta
Democrática, cuando eso es totalmente
falso.
El señor Almagro se ha convertido
en un simple vocero de la oposición venezolana, violando todas sus funciones
y el propio Derecho Internacional. La
canciller Delcy Rodríguez debe, como
lo ha anunciado, pedir la destitución de
este infame personaje, que actúa violentando las mas elementales normas de la
diplomacia.
Ni siquiera la era Insulza llegó a los
niveles de subordinación a las líneas del
imperio que Almagro ha demostrado en
tan poco tiempo de gestión. El Gobierno
uruguayo debería ser uno de los primeros en pedir la renuncia de Almagro,
pues el nombre del Frente Amplio queda mal parado por un “representante”
como este.
Al menos el expresidente Mujica se
desmarcó de sus acciones, pero eso no
basta. La solidaridad y el compromiso
de Venezuela con Uruguay debe verse
reflejado ante un agresor descarado y
declarado contra la democracia venezolana como lo es Almagro.
[email protected]
Caracas
(ABLALA$EFENSA0ÞBLICA
La cultura especulativa
y usurera
S
egún el diccionario de la lengua española, la especulación se define como
una “operación comercial que se practica
con mercancías, valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro”. Es posible que al revisar esta concepción no se
advierta inconveniente alguno; el problema surge cuando la especulación se combina con la usura, entendida esta como
una “ganancia, fruto, utilidad o aumento
que se saca de algo, en forma excesiva”.
En artículos anteriores hemos hablado suficientemente de una guerra económica bien planificada y orquestada que
se fundamenta en el enorme control que
sobre los factores de producción y distribución aun concentran grandes empresas capitalistas claramente alineadas
con grupos políticos de derecha bajo la
tutela internacional de Estados Unidos.
Pero es que la situación se agudiza si
tomamos en cuenta que el comercio en
Venezuela está acostumbrado a una cultura especulativa y usurera desde hace
varias décadas, que contribuye drásticamente con la inflación inducida, lo que
indefectiblemente se traduce en precios
que la mayoría de las veces no están
relacionado racionalmente con el costo
real de los productos.
Equipo Editorial DP
Se trata de una versión de la mal llamada “viveza criolla”, es decir, una cultura individualista en la cual cada comerciante hace sus cálculos de lo que le
importa y de cómo puede sacar el máximo provecho a los demás o de los acontecimientos.
Al respecto, el Gobierno Nacional
ha implementado una serie de medidas para atacar el problema, siendo la
creación de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) una de las mas
importantes, aunque no suficiente.
Resulta indispensable ejecutar políticas que ataquen directamente esa
forma de comportamiento de nuestros
comerciantes, para quienes durante
muchos años, la especulación y usura,
constituyen prácticas comerciales casi
“normales”. Ello implica la práctica de
campañas de concientización, pero indudablemente la imposición correcta y
efectiva de las sanciones establecidas en
la legislación, es el mejor mecanismo de
erradicación de esta conducta, por mas
enquistada que parezca.
[email protected]
Caracas
Bajas
británicas
Fernando Bossi
C
orría el año 1982 y las hostilidades ya estaban declaradas. El
ejército había recuperado las Islas
del Atlántico Sur y la flota imperialista inglesa, apoyada por Estados
Unidos, atacaba territorio argentino.
El 2 de mayo, Margaret Thatcher
había dado la criminal orden de atacar el crucero “Manuel Belgrano”. El
buque escuela estaba fuera del área
de exclusión militar de 200 millas, y
su hundimiento costó la vida de 323
jóvenes cadetes.
La indignación del pueblo argentino fue general. Dos días después,
el 4 de mayo, dos aviones Súper
Etendard argentinos, armados con
un misil Exocet cada uno y orientados por un avión explorador Neptune, atacaron tres navíos británicos.
Uno de ellos impactó en la fragata
“Sheffield”, que a los pocos días se
hundió. El otro Exocet dio en el portaaviones “Hermes” (ataque nunca
reconocido por Inglaterra), que obligó a la evacuación del Estado Mayor
hacia el otro portaviones inglés, el
“Invencible”.
El golpe, para la flota inglesa fue
duro. Uno de los pilotos argentinos
se lamentó de no haber podido cumplir con el objetivo, que era destruir
el “Hermes”, hecho que hubiera cambiado el curso de la guerra.
Lamentablemente, la guerra se
perdió. Pero no fue a causa de que los
soldados y oficiales patriotas argentinos hubieran combatido mal. Tampoco se debe atribuir a la superioridad
de las armas británicas, si bien esto
incidió. La responsabilidad directa
de la derrota fue de la plana mayor
argentina que condujo la guerra,
un grupo de generales, brigadieres
y almirantes cobardes, genocidas,
dictatoriales y genuflexos al imperialismo anglosajón. Ellos, junto a la
oligarquía argentina, fueron quienes
condujeron la guerra, y fueron los
culpables de la derrota.
El 4 de mayo, con el hundimiento
del “Sheffield” y los daños provocados al portaviones “Hermes”, Argentina demostró que podía haber derrotado a los imperialistas. Los propios
oficiales británicos, con el pasar de
los años, lo tuvieron que reconocer.
La batalla del 4 de mayo debe ser
recordada por todos los latinoamericanos caribeños, que seguimos
luchando por la expulsión del imperialismo inglés de las islas del
Atlántico Sur.
[email protected]
Caracas
23
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
$ETROVAYPROSA
Disfraz
de izquierda
Trazos
de
%LKIOSCODE%ARLE
Iván Lira
Derecha
fundida
Freddy Fernández
Earle Herrera
E
l fenómeno de El Niño llevó a Colombia a militarizar el río Bogotá,
que brinda energía y agua a la capital.
El objetivo es combatir las tomas
ilegales.
Mas al norte, la sequía obligó a Panamá a restringir el paso de buques
por el canal.
En cambio, cualquier medida que
tome el Gobierno Nacional para detener el descenso del Guri, la oposición
la recibe con burlas y la directiva de
la Asamblea nacional (AN) vocifera que no colaborará con el ahorro
energético.
Ahí tienen mas de un bombillo
quemado.
A
la derecha nunca le basta con
obtener un triunfo político, el
hecho en sí es solo el preámbulo de
una política de exterminio total del
adversario. Su ideal es la desaparición física de la izquierda y si este
objetivo no es posible, intentarán
una aniquilación moral.
En el caso de Argentina, es hoy evidente la persecución moral contra
todo el kirchnerismo, lo que incluye la
persecución a Cristina Fernández. En
Brasil el asesinato moral está en marcha y va de la mano con los planes de
golpe de Estado.
Quizá el hecho de que la Revolución
Bolivariana significa un rumbo tan
preciso y profundo en la humanización de la política, de la economía y de
la democracia, es lo que la convierta
en el blanco principal de la intensa
campaña internacional contra los
pueblos de América Latina.
Ha sido el chavismo el eje fundamental de la revisión profunda del
concepto de democracia y de la derrota definitiva de la ideología neoliberal
en el continente. La victoria ideológica y cultural es tan contundente que
la derecha ha requerido disfrazar sus
discurso, ponerse ropaje de izquierda,
para poder avanzar.
Que es solo disfraz, lo prueba la
gestión de Mauricio Macri en Argentina. Medida tras medida, no hay
una sola que favorezca a las mayorías, mientras que mantiene felices
a los fondos buitre y al Gobierno de
Estados Unidos. Su creciente impopularidad trata de taparla con el
asesinato moral del kirchnerismo,
como si quisiera establecer que la
única alternativa es la derecha.
En nuestro caso, mientras que la
campaña internacional habla de una
“feroz dictadura” en Venezuela que
lo controla todo, en la campaña nacional nos presentan un Gobierno
que supuestamente no controla nada.
Aunque es evidentemente imposible
que las dos cosas sean ciertas, no podemos negar que las dos campañas
forman parte de un solo esfuerzo y
que, en cierta medida, han logrado
sus propósitos.
Lo peor es que ambas campañas
están armadas con un lenguaje que
alimenta el odio al chavismo y que
justifica cualquier asomo de exterminio, tanto físico como moral, mientras
esconde el objetivo de acabar también
con todas las conquistas del pueblo
venezolano.
@filoyborde
Caracas
[email protected]
Caracas
#AMARADALLAMARADA
Armonización trans
E
sta semana la ONG de la “sociedad
civil” internacional Greenpeace de
Holanda hizo público los términos del
Tratado Trans Atlántico de Comercio
e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés), firmado recientemente entre Estados Unidos y la Comisión Europea;
un acuerdo en el que se pretende regular legislación en materia de lo que se
ha dado en llamar “los temas de la nueva agenda”, y que fueron los que provocaron nuestra salida de la Comunidad
Andina De Naciones (CAN) en el año
2006, así como nuestro formal rechazo
al ALCA desde el año 2000 por inconstitucionalidad; temas vinculados a la
propiedad intelectual, a la armonización de normativa en materia de reglas
de origen, de servicios, del trabajo, al
manejo sostenible de los recursos naturales, etc.
Esos son los temas que hoy en día rechazan los movimientos sociales que ven
cómo las corporaciones y los organismos
vinculados a ellas, negocian acuerdos a
puerta cerrada, imponiendo condiciones
que van en contra de los pueblos y de los
Estados-Nación, que son paradójicamente los que los firman.
En cuanto al tratado trasatlántico, el
mismo es similar y complementario al
Tratado Trans Pacífico (TTP por sus siglas en inglés) firmado con otros países
principalmente del Pacífico asiático,
además de algunos latinoamericanos
como Chile, México y Perú, a finales de
2015, y que también comprende armonización de legislación en temas de la
nueva agenda.
En cuanto a los intereses ocultos, mas
allá de los que benefician a las corporaciones mundiales del Foro de Davos, se
puede decir que el TTIP podría afectar
a Rusia por su cercanía y vinculación
con la UE; mientras que el TTP, dejó ver
su intención de neutralizar el avance de
China en el arco del Pacífico.
Siguen estando los pueblos ajenos a
las negociaciones de las élites que los gobiernan, viendo cómo quedan burlados
los avances discutidos en las cumbres
ambientales; como la parte de los ser-
Carolina Escarrá G.
vicios públicos, de salud, de educación
entre otros, serán privatizados en esos
países y que poco a poco los mismos irán
cediendo soberanía sin percatarse; las
legislaciones laborales se harán a la medida de las empresas; otro tanto pasará
con legislaciones bancarias y de inversiones, con sus tribunales especializados en los que siempre salen favorecidas
las empresas y los Estados-Nación van
feneciendo poco a poco.
Así irán quedando tan solo en el mundo unos pocos Estados “forajidos” que
se nieguen a seguir las reglas impuestas por estos acuerdos y se empeñen en
mantener su independencia, soberanía,
y el beneficio de sus pueblos; cuyos gobiernos legítimos y constitucionales
serán -como siempre- vinculados por el
autoproclamado gendarme universal, al
“eje del mal”; y de los cuales el Pentágono buscará -por cualquier medio posible- su “salida”.
[email protected]
Caracas
24 Opinión Libre | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
!LTAGERENCIA
Turismo por petróleo
C
on todo entusiasmo, luego de estar
presente ante la belleza natural y su
extensión, en Playa El Agua, bella Margarita, el Presidente Constitucional de la
República lanza la frase “el turismo es el
nuevo petróleo” Bien podría serlo: el país
tiene las bondades suficientes para animar
la venida de miles en cada temporada, así
como la visita de cruceros. Han estado allí
durante todo el periodo democrático venezolano, iniciado en 1959 y siglos atrás. Es
decir, han pasado 56 años y esta tan crudo
y por construir, como cuando se iniciara
en el siglo pasado, el interés por el mismo.
Claro, solo el interés, el petróleo, es natural, se llevaba toda la mejor atención de los
gobernantes de turno.
Se hacían anuncios para fomentar el turismo. En esas primeras cuatro décadas
no existía problema alguno para estadounidenses y canadienses, quienes aun
conforman el grueso de los visitantes a las
distintas islas del Caribe. Pocos desde Europa, primero por la dificultad del traslado en años pasados, algunos países tienen
sus propias islas –Barbados, Trinidad, por
ejemplo– y en estos días por la situación
económica por la cual atraviesa ese continente. Esto todo le hace quedar a uno con
la interrogante ¿de dónde piensa el Gobierno Nacional que saldrá el turismo que
dejará millones en divisas al país?
Turismo es una actividad, recreación
es otra. Se ha explicado docenas de veces.
La primera deja divisas, dinero adicional
al Fisco Nacional. La segunda traslada
un monto de dinero local a otra ciudad,
Andrés de Chene D.
región, no entra al Fisco Nacional monto
alguno en divisas.
¿Es que las 75 Mesas de Trabajo que
ha logrado sostener la ministra Marleny
Contreras, en corto tiempo, con la presencia y colaboración de mas de 750 prestadores de servicios turísticos, pequeños,
medianos y grandes, dispuestos a invertir, han tomado en cuenta estos factores?
¿Otros despachos están coordinados para
invertir, no solo los 12 mil millones de bolívares, que ofrece el Presidente para el
estado Nuevo Esparta, hasta para cerrar
pozos sépticos, significativas mejoras aeropuertos en todo el país? Maiquetía está
catalogado uno de los peores del continente, sin comodidad/facilidad alguna, para
recibir miles de visitantes, muchos sin
hablar/entender el castellano.
Terminales marítimos, vías de comunicación, alojamiento adecuado a las
exigencias de extranjeros que visitan.
Educación Turística para el servicio adecuado, incluyendo idiomas son varias necesidades fundamentales ponerlas al día.
Es decir, promover, fomentar la venida de
miles al país, para poder tapar las entradas petroleras con turismo externo, no
hay otro, no es solo anuncios optimistas
que consiguen los aplausos del momento.
¡A trabajar duro! ¿Se verán resultados
posibles para el 2019? Gente con talento
turístico sobran en país. Señor, bendice
nuestra bella Venezuela.
[email protected]
Caracas
2EVOLUCIONANDOANDO
Preguntas con corriente
¿P
or qué la mayoría de instituciones
públicas tienen aires acondicionados centrales que no se pueden regular
ni se pueden apagar según los espacios
que estén en funcionamiento?
¿Por qué a plena luz del día vemos postes en la calle con la luz encendida?
¿Cuántas ferias universitarias ha promovido el Gobierno Bolivariano durante
los últimos cinco años para el desarrollo
de proyectos de energía limpia?
¿Cuántos proyectos ecosocialistas
existen actualmente en ejecución para el
uso de energías como: eólica, mareomotriz, solar, etc?
¿Dónde está el Plan de Desarrollo de
Energías Limpias en Venezuela, para salir del atolladero que seguirá provocando anualmente el fenómeno de El Niño?
¿Por qué el Gobierno invierte millones
de dólares en la compra de electrodomésticos (aires acondicionados) para darlos
masivamente a precios accesibles, pero
descuida invertir en otras áreas diferentes a la sistemática adquisición de plantas termoeléctricas?
¿Por qué no hay un Motor Energético?
¿Con qué energía se activan las industrias si no hay electricidad?
Kenny García O.
¿Por qué no se le exige a los Centros
Comerciales que cierren sus puertas en
momentos de crisis energética pero sí lo
hace el sector público? ¿Es mas importante una institución gubernamental o
un centro comercial?
¿Por qué no se financia masivamente
la investigación y desarrollo de tecnología vinculada a energías limpias en el
país?
¿Por qué se le han dado miles de millones de dólares a empresarios parásitos que saquean a Venezuela en vez de
invertir ese dinero en plantas para la
fabricación de paneles solares, turbinas
de energía eólica, etc?
¿Por qué no se le presta atención a
Fruto Vivas, arquitecto patriota que ha
realizado innumerables propuestas arquitectónicas que apuntan al ahorro de
energía?
¿Por qué las luces en instituciones públicas se encienden con un interruptor
central, en vez de instalar interruptores
en cada espacio para usar luz según se
requiera?
@CyberRevol
Caracas
Ni el capitalismo cree
en su democracia liberal
L
a democracia liberal fue un avance
de la Gran Revolución Francesa de
1789 contra el absolutismo feudal férreamente sostenido por la Iglesia católica y
la aristocracia terrateniente. La Francia
revolucionaria inventó la Nación y su
representante la Asamblea Nacional, los
partidos políticos, la izquierda y la derecha, la Guardia Nacional, la separación
de poderes y los derechos humanos. Todo
teóricamente a favor de la sociedad pero
en realidad a favor de los propietarios y de
la nueva clase capitalista que emergía con
fuerza en Europa occidental y que se lanzó a conquistar el mundo a bayonetazos.
Pero el capitalismo podrido y reaccionario de los grandes monopolios no es
mas que el teatro cínico en que se representan las burdas maniobras de cual va
a ser el millonario o su criado que administrará por cuatro años el poder del sistema de los ricos.
Al estadounidense Bernie Sanders no
han necesitado matarlo como hicieron
con Abraham Lincoln y John F. Kennedy
porque rápidamente lo han apartado del
poder después que ha criticado la brutal
política exterior de su país.
A la presidenta Dilma Rousseff no le
han perdonado querer hacer del Brasil
una potencia capitalista independiente
y toda la derecha chillona, fanática y
corrupta le prepara un golpe “legal”. Al
presidente Manuel Zelaya no le perdonaron ser un terrateniente mediano que
quiso emancipar Honduras de su triste
condición de “banana republic”. No le
valió de nada al presidente Fernando
Lugo haber sido obispo papista para ser
derrocado.
Su modelo son regímenes controlados
salidos de dictaduras feroces y gobiernos
asesinos que después de matar a la intelectualidad progresista, a los revolucionarios sinceros, a los representantes de
los obreros y campesinos pobres como
en España, Chile y Colombia construyen
sociedades incultas, atemorizadas, supersticiosas, culturalmente atrasadas,
egoístas y conservadoras. Entonces sí se
permiten algunas críticas y un pequeño
juego político vigilado por un espionaje
represivo cada vez mas agobiante.
No hay cambio social profundo sin romper con esa podrida “democracia liberal”
que usurpa el poder al pueblo, manipula a
la gente y la hace votar contra sus propios
intereses históricos. Mientras subsista la
amenaza brutal del exterior, el chantaje
permanente del hambre y de las colas,
la histeria de una prensa corruptora y la
acción de fuerzas pagadas y dirigidas desde el exterior ¿Se puede hablar de que al
pueblo le permiten elegir libremente a sus
representantes y a sus gobernantes?
Los pueblos emancipados realmente
deben construir su propio sistema político democrático en el que el pueblo ejerza
el poder sin la injerencia de un imperialismo mas feroz que nunca. Siempre chillarán contra una “dictadura” que sea
simplemente un Gobierno que no se arrodille a los imperialistas. De manera que
construyan una democracia realmente
popular y nacional o vuelvan al estatus
de neo-colonia, eso sí bendecida por Wall
Street, el Comando Sur y la CNN.
[email protected]
Caracas
Doublespeak de Kerry
E
se hablar con una supuesta verdad
por delante para luego imponer la
mentira oculta (doublespeak), es una vieja práctica discursiva de los gobernantes
estadounidenses, desde que se propusieron apoderarse del mundo con su teoría
del Destino manifiesto.
Pero para no ir tan atrás, basta recordar
a George W. Bush como referente cercano
de ese lenguaje utilizado para afirmar una
cosa y al mismo tiempo significar otra.
La máxima expresión de ese doble
discurso de Bush es la controversial tragedia de las Torres Gemelas de Nueva
York: “Hemos atestiguado la extensión
del concepto de guerra para incluir no
solo lo tradicional, la estrategia, los objetivos orientados, sino también para
disciplinar a la sociedad civil, e inyectar
la ideología del militarismo como la base
principal de la política”, en opinión del
analista Henry Giroux.
El actual secretario de Estado de
Estados Unidos, John Kerry, el mismo
que nos tiene acostumbrado a sus coti-
José Antonio Egido
Ángel Miguel Bastidas
dianos ataques contra el pueblo venezolano y su presidente Nicolás Maduro,
mostró su doublespeak en la conferencia “Vietnam War Summit”, donde aseguró que la enseñanza de EEUU mas
importante sacada de la guerra en Indochina era que había que ponerse en
los zapatos del otro y evaluar su situación o en otras palabras: “no podemos
mirar a otros países y verlos solo a través de una lente de América”.
Bellas palabras expresadas por Kerry, mientras nuevas tropas yanquis
penetraban en la frontera norte de Siria,
para supuestamente combatir a los terroristas que ellos mismos formaron durante varios años para adueñarse de los
pozos petroleros del Medio Oriente. Y,
mientras, en el Senado estadounidense
llamaban a profundizar sanciones contra Venezuela. Claro ejemplo del doble
discurso imperialista.
[email protected]
Hanoi/Vietnam
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
mexicanas el ‘ oye güey’, yo
quería que en esta se escuchara el na’guará, el sie cará, el
vení acá y todas esas expresiones que se escuchan en el estado Lara”, apuntó Sánchez.
#OMUNICACIØNY#ULTURA
UNA HISTORIA RURAL
El filme comenzará su recorrido en Caracas Barquisimeto, Valencia y Maracaibo
0ELÓCULAVENEZOLANAGuerra de Vargas
& MorilloSEESTRENAELPRØXIMOVIERNES
La obra audiovisual, realizada
enteramente en el pueblo
de Sarare, está inspirada
en un golpe larense
compuesto por el cultor
Tino Carrasco
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Luis Franco
Caracas
“E
n la guerra de los
Vargas / En la montaña empezó / por
una vaquita flaca / que Morillo le mató”, esto golpe larense
compuesto por Tino Carrasco
fue el tema que dio origen a la
película Guerra de Vargas &
Morillo, una producción venezolana independiente que se
estrena este viernes 6 de mayo
en Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracaibo.
Este primer largometraje
de Sandro Sánchez, realizado enteramente en el pueblo
de Sarare, a unos 24 kilómetros de Barquisimeto, cuenta la historia de los Vargas y
los Morillo, dos familias en
un principio amigas, cuyas
relaciones se ven seriamente lesionadas por un malentendido en torno a la muerte
de un chivo.
!NDREA&ERNÉNDEZ3ANDRO3ÉNCHEZY0EDRO$URÉN
La confusa muerte del animal, que además fue un regalo
del padre de los Morilllo a la
madre de los Vargas, se convierte en el verdadero origen
de una verdadera guerra a
muerte, en medio de la cual se
ve lamentablemente envuelto el
tórrido amor entre Elena Morillo y Héctor Vargas.
ROMEO Y JULIETA
EN CLAVE DE NA’GUARÁ
Aun cuando la historia, salvando las distancias, tiene
marcados vínculos con la tragedia shakespereana de Romeo
y Julieta, llevada a una tropicalización extrema superior
incluso a la emblemática tele-
novela de finales de los 70 del
siglo pasado, La Fiera, el autor
insistió en que el único foco de
inspiración fue el golpe larense
de Tino Carrasco.
“La canción sobre la guerra
de estas dos familias la escuché
por primera vez en 1982, cuando
tenía 12 años, y desde entonces
tuve la idea de hacer una película con esa historia. Tomé ese
argumento y durante todo este
tiempo lo fui desarrollando,
poco a poco, hasta que hice el
guion”, contó Sandro Sánchez.
Como la historia le pareció
un poco dura, decidió suavizarla con la historia de amor entre
Elena Morillo y Héctor Vargas,
dos personajes que, más allá del
romance entre ellos, cada uno
intenta por su lado tratar de
calmar el incontenible odio que
se siembra en sus familias.
De acuerdo con el director,
parte de la intencionalidad de
la película es contar una historia completamente venezolana,
contada en un ambiente 100%
campesino y rural enriquecido
con los paisajes naturales del
estado Lara.
“Así como en las películas
venezolana se escucha, por
ejemplo, ‘el parce’, en las argentinas el ‘oye che’ y en las
Guerra de Vargas & Morillo es completamente rural
tato en su historia como en el
modo de producción. Se desarrolla en un ambiente actual
pero en el corazón del campo
y fue realizada con muy escasos recursos. Inclusive, a
manera de anécdota el director contó que casi al final de
la grabación tuvo que vender
un televisor de su casa para
costear los gastos de alimentación del equipo.
“Teníamos equipo mínimo,
en las mejores ocasiones el
equipo técnico llegaba a las
cinco personas. Hubo un momento en que una de las actrices tuvo que hacer la claqueta
y luego de cantar la acción tenía que darle unos segundos
para que se concentrara. En
otra oportunidad tenía yo que
dejar la cámara fija para ir a
registrar el sonido”, rememoró Sandro Sánchez.
Quizás por tomar como base
un guion con apenas dos o tres
versiones, esta ópera
contiene fallas
prima c
evidentes en su dramaevidente
turgia y también como
unidad narrativa integral. Con respecto
gea su composición
c
neral, hay un evidente divorcio
entre la
div
música y la imagen,
músic
exceso de textos que
exces
minimizan el lenmini
guaje
guaj visual y algunas resoluciones
guna
desacertadas.
desa
Por
supuesto,
Po
también
tiene sus
tam
claras fortalezas.
cla
Sobre todas las
Sob
cosas es una pelíco
cula sin mayores
cu
pretensiones,
contada con la
co
honestidad
de
h
quien intenta llevar su guion
por el puro
a la gran pantalla
panta
amor al arte. El esfuerzo se nota.
La historia es redonda y muchas
de las actuaciones, de un elenco
en su mayoría debutante son naturales y convincentes.
Por otra parte, es una película muy nuestra, con un humor
muy venezolano, indiscreto,
impertinente, burlón y hasta
desmedido. En líneas generales, al menos así se evidenció
en la presentación a la prensa,
el autor cumple su propósito de
mantener la tensión, hacer reír
a pesar de tratarse de su tinte
trágico y entretener.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
En homenaje a grandes figuras de la música
Se presentará el 16 de mayo en Pittsburg
3EGUNDOCICLODEPROYECCIONES
,OSIMPRESCINDIBLES
Eddy Marcano triunfa
en el Lincoln Center de Nueva York
Organizado por Ladosis y
Cultura Chacao en la Sala
Cabrujas
E
este documental de gran impacto que muestra a uno de los más
grandes músico que haya existido en la música.
Para cerrar este ciclo se proyectará la cinta What Happened, Miss Simone? (director:
Liz Garbus, 2015), documental
que logra conmover al espectador con una revisión de la vida
y obra de Nina Simone, gran
cantante, compositora, pianista, arreglista y activista de
los derechos civiles, nacida en
1933 en Carolina del Norte con
el nombre de Eunice Kathleen
Waymon y fallecida en Francia
a los 70 años, tras vivir muchos
años auto exiliada en Liberia,
Suiza y Holanda.
Los amantes de la música podrán asistir al segundo ciclo de
proyecciones de videos y documentales, Los imprescindibles:
homenaje a los más grandes,
que tendrá lugar los días viernes 6, 13 y 20 de mayo a las 6:30
p.m, en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con
3a avenida de los Palos Grandes,
CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.
l 1 de mayo, el violinista venezolano Eddy Marcano obtuvo otro gran logro internacional al presentarse nada menos
que en el Merkin Concert Hall
del Lincoln Center de Nueva
York (una de las salas de EEUU
más codiciadas por los músicos de cualquier género), junto
al Cuarteto Venezuela. El concierto estuvo enmarcado en el
evento Primavera Musical que
forma parte de la celebración
de los 46 años de la prestigiosa
Revista Euterpe (publicación
dedicada a difundir y promover
la cultura).
El Cuarteto Venezuela está
conformado por Eddy Marcano
en el violín, Baden Goyo en el
piano, José Layo Puentes en el
contrabajo y Daniel Prim en la
percusión. Como invitadas especiales participaron la cantante
Teresa Martin y la guitarrista
Emily Pinkerton. La agrupación venezolana hizo vibrar el
público estadounidense con un
repertorio que incluyó obras de
autores latinoamericanos.
“La expectativa con este
concierto ha sido fabulosa y
el repertorio lo disfrutamos
muchísimo, tanto nosotros
como el público, hubo una interacción muy bonita, fue una
noche mágica. Nuevamente
es un gran honor y un privilegio representar a Venezuela en una sala tan prestigiosa
como el Merkin Concert Hall
del Lincoln Center”, expresó
el maestro Marcano. “Estoy
contento porque cada vez que
me presentó en Estados Unidos soy testigo de cómo crece
el interés del público norteamericano por la música venezolana”, agregó.
El artista orgullo del estado Nueva Esparta también se
estará presentando en la sala
First Unitarian Church de
Pittsburg, Pensilvania, EEUU,
el día 14 de mayo, con el Cuarteto Venezuela, en el marco del
ciclo de conciertos Song Space,
que lleva seis años ininterrumpidos presentando recitales del
más alto nivel con artistas latinoamericanos. También es
el primer concierto de la serie
Guataca en Pittsburg.
Antes de viajar a EEUU,
Marcano venía de realizar
una extensa labor como director artístico del Conservatorio
de Música Simón Bolívar y
como director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de dicho
conservatorio, formando a las
nuevas generaciones tanto de
violinistas como de directores
de orquesta. En su faceta de
intérprete de la música venezolana, acababa de agotar las
dos funciones de su espectáculo Viva Aldemaro, con el
que rindió tributo al maestro
y creador de la Onda Nueva,
Aldemaro Romero.
edición de cassete limitada en
octubre de 1986: “En el proyecto
participaron invitados como el
tecladista Jesús González y el
reputado percusionista Elíazar
Yanes. El proyecto vio luz por
varios años como parte de mis
conciertos con diferentes invitados. Yanes, que ya no está con
nosotros, participó en todas las
presentaciones de este tema de
corte étnico con mezclas electrónicas”.
La pieza que le dio título al
trabajo se refiere conceptualmente “a la comunicación
entre planetas considerados
como seres vivos conscientes,
esta comunicación se realiza por medio de la música, el
arte y ciertos rituales de los
aborígenes de estas esferas”,
apunta Noya.
Para esta celebración se propone una colaboración con una
de las experiencias musicales
más originales de Maracaibo
en los últimos años: EtnoE3,
agrupación que realiza mezclas
con instrumentos indígenas,
afrovenezolanos y elementos
electrónicos, y que en el Zulia
ha realizado varias presentaciones muy aplaudidas.
También se recreará una versión actualizada de la composición “Esferas vivientes”, algunas
obras de Noya y otras de EtnoE3.
Este concierto será con visuales
–uno de los fuertes del espectáculo del trío zuliano– y diseño de sonido original de Noya en cuadrafónico, quien también tiene una
amplia experiencia ensamblando proyectos multimedia y audiovisuales de alto nivel tecnológico y calidad artística original.
Luego de Caracas el concierto
se repetirá en Valencia, Mérida,
Barquisimeto y Maracaibo en los
siguientes meses.
T/ Redacción
F/ Archivo
Caracas
C
on la proyección de tres
documentales de gran factura y alto impacto emocional, los días viernes 6, 13 y 20
de mayo a las 6:30, regresa a la
Sala Cabrujas de Los Palos Grandes el ciclo Los imprescindibles:
homenaje a los más grandes, que
presentan Cultura Chacao y la
Revista Ladosis con el fin de rendir tributo a algunos de los más
grandes y paradigmáticos músicos de nuestro tiempo, indicó un
boletín de prensa.
En su segunda entrega, el
ciclo estará centrado en Amy
Winehouse, una de las voces
fundamentales del siglo XXI,
de cuya prematura muerte se
cumplen cinco años próximamente; James Brown, indiscutible rey del soul y el funk,
a 10 años de su desaparición
física, y Nina Simone, una de
las más carismáticas, talentosas e impredecibles cantantes de la historia, fallecida
hace 13 años.
La agenda se iniciará el viernes 6 de mayo con la multipremiada película biográfica y testimonial Amy: The Girl Behind
the Name (director: Asif Kapadia, 2015), en la que se narra la
vida y obra de la afamada cantante Amy Winehouse desde su
niñez hasta el fatídico momento
en que fue encontrada sin vida
en su casa de Camden, Londres,
el 23 de julio de 2011, tras una intoxicación etílica.
Numerosas escenas inéditas de gran valor documental
y emocional, testimonios y
encuentros familiares, son el
hilo conductor de esta película
ganadora de 30 premios, entre
los que destacan el Oscar 2016
como Mejor Documental, Mejor
Documental Europeo en los 28th
European Film Awards, Mejor
Documental en los 69th British
Academy Film Awards, y Mejor
Película Musical en los 58th Grammy Awards, entre otros.
El viernes 13 de mayo continuará el segundo ciclo Los
imprescindibles con la exhibición de Mr. Dynamite: The Rise
of James Brown (director: Alex
Gibney, 2014), filme producido
por Mick Jagger, que cuenta la
historia del célebre cantante,
compositor, arreglista y bailarín James Brown, haciendo especial énfasis en su etapa más
innovadora y creativa en la que
cimentó el sonido del soul y creó
el contagioso funk. Testimonios de miembros de su banda
y otros músicos contemporáneos, extraordinarias imágenes
nunca antes vistas y un valioso
material de archivo conforman
Junto a la agrupación zuliana EtnoE3
Miguel Moya mostrará
sus Esferas vivientes
T/Redacción CO
Caracas
E
l domingo 29 de mayo desde las 11:30 am el conocido
tecladista electrónico venezolano Miguel Noya va a celebrar
el 30o aniversario de su segun-
T/ Redacción
F/ Cortesía
Caracas
da producción musical: Esferas
Vivientes. Para ello prepara un
concierto con la interesantísima agrupación zuliana EtnoE3
(Etno Ecléctico Trío) en el Centro Cultural BOD de La Castellana. Noya recuerda que Esferas
Vivientes salió a la venta en una
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE!GOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Antes de ser un artista eminentemente paisajista, “mi
lema es el paisaje como reto”,
confiesa que es en esencia un
dibujante. Y este talento, asegura, es innato. Desde muy joven
se sintió atraído por el dibujo y
por los trabajos manuales.
Su obra tiene como característica el uso del carboncillo,
con el cual logra líneas y figuras bien definidas sobre manchas de pintura. Además, “el
carboncillo es un elemento de
la naturaleza, y permite a los
espectadores asociar esa relación”, señaló Osuna.
Ante el lienzo en blanco el
artista comienza a realizar
manchas de color, y es en una
tercera intervención cuando
las formas emergen de los recorridos y sugerencias de las
mismas, “la mancha me va sugiriendo las figuras”, expresa.
En este sentido, siempre intenta que este proceso sea lo más
espontáneo posible, sin mediaciones ni mucho menos planteamientos previos.
Su exposición Órbitas inaugurará el próximo sábado 7 de mayo
*USTO/SUNAh%LCOLORESMIHUELLAv
El artista plástico, oriundo
de Anzoátegui, presenta
una propuesta paisajista
en la que el color y el dibujo
tienen preponderancia
T/ Diana Moncada
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
os colores y las texturas
de su Barcelona natal (estado Anzoátegui) llevaron a Justo Osuna a emprender
un camino en las artes plásticas con la motivación de reflejar esos paisajes con todas sus
potencialidades y singularidades en su obra pictórica.
Órbitas es la más reciente exposición individual del artista,
cuya trayectoria arriba aproximadamente a unos 30 años.
Será inaugurada el próximo 7
de mayo en la Galería Dimaca,
ubicada en Los Palos Grandes y
significa para él su “reencuentro con la capital en materia artística”, señaló.
El conjunto de 26 obras ofrece
a las espectadoras y a los espectadores una experiencia intensa de color (rojos, amarillos,
marrones y azules), pues la exploración de una paleta de tonalidades fuertes, provenientes de
la luz caribeña de su tierra, es
una de las búsquedas formales
del artista. “El color es mi huella”, sentencia.
27
Sus influencias más importantes son la obra plástica del impresionista francés Claude Monet y
el postimpresionista neerlandés
Vicent Van Gogh. Y por supuesto, las exploraciones en torno a la
luz llevadas a cabo por el venezolano Armando Reverón. A partir
de los planteamientos de estos
tres artistas Osuna creó un estilo
propio con sus intereses temáticos más demandantes.
Su pintura, dice Osuna, resulta de un bagaje de experiencias,
sensaciones e indagaciones que
tienen que ver con su estancia,
durante su infancia, en grandes
haciendas, y la captación de las
atmósferas pictóricas que ofrece Anzoátegui con sus paisajes
marinos.
EL PAISAJE COMO RETO
La obra pictórica de Osuna
tiene como leit motiv el paisaje.
En esta búsqueda, el artista ha
trabajado con motivos temáticos
recurrentes como los árboles
(el araguaney y el apamate), los
grillos, las flores y los círculos.
Éstos últimos han persistido a lo
largo de toda su producción plástica. “La vida tiene la función de
un círculo. Siempre estamos
abriendo y cerrando círculos en
nuestra vida”, explicó.
Pero la imagen del círculo viene también de su exploración de
las flores como materia artística, el centro de las flores como
fuente de vida, como explosión
de sensaciones y colores.
FORMATOS DIVERSOS
La muestra, que comprende
cuadros realizados entre los años
2011-2015, reúne obras en los más
diversos formatos, desde trípticos, obras de pequeño formato,
cuadros de más de 100 centímetros de longitud, hasta obras
verticales y tótems, estos últimos
como muestra de su indagación
con las tres dimensiones.
“Siempre entraba a una exposición y veía que los formatos
imponían toda una visual de la
muestra que no me convencía.
Por ello el reto mío era articular, con las sugerencias que me
daban los paisajes de mis obras,
formatos que subieran y bajaran, como los tepuyes”.
Osuna adelantó que entre sus
proyectos a mediano plazo está la
exploración con materiales resistentes para espacios exteriores,
como el hierro. Actualmente se
encuentra boceteando, dibujando y buscando espacios públicos
para intervenirlos. “El reto estaría en cómo adaptar el hierro en
esta figuración”, puntualizó.
BIOGRAFÍA MÍNIMA
Se formó en la Escuela Armando Reverón, mención Arte
Puro (núcleo Anzoátegui), y
luego tuvo la oportunidad de emprender un viaje de observación
y estudios a Florencia (Italia). Ha
sido galardonado con la Medalla
de Oro en la Bienal de Pintura
del Caribe y Centroamericana
(República Dominicana, 1997),
Primer Premio de Pintura en el
Salón Municipal de Arte (Maturín, 1996), entre otros. Ha participado en numerosas colectivas
e individuales en Venezuela y
algunas en el exterior.
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
La convocatoria fue realizada en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa
%NNIO$I-ARCANTONIO
(ASTAELDEMAYOSERÉNRECIBIDAS
POSTULACIONESPARAEL0REMIO!NÓBAL.AZOA
46ANTES
YDESPUÏS
D
urante la inauguración
de otra obra de la Revolución Bolivariana, el teleférico
Mukumbarí, el más largo del
mundo, ubicado en Mérida,
totalmente reconstruido, y al
mismo tiempo, la revisión de
las obras del Hotel Humboldt,
el presidente Nicolás Maduro
hizo una autocrítica en política comunicacional, clave para
la lucha más dura dentro de la
construcción del nuevo Estado: una TV que mostrará el
antes y el después de las obras
o avances, en otra frase, el seguimiento y control.
Esto significa, en nuestro
análisis, desarrollar la cobertura, no de la inauguración de
la obra, sino de todo su proceso: desde el anuncio de la
puesta en marcha, hasta su
inauguración, pasando por lo
más importante, el desarrollo,
hito a hito (semanas, meses,
años, lo que dure el proceso de
construcción) de la obra.
Son necesarios micros televisivos, que deben mostrar,
con locución y gráficos: obra,
inversión en divisas y en
bolívares para la obra, porcentaje de avance, en cuánto
tiempo debe estar concluida,
y, si hay retraso, motivo de
dicho retraso, y nuevo cronograma y presupuesto a partir
del mismo.
Terminada la obra, el trabajo no termina, debe informarse: estatus de la operatividad (si está funcionando
correctamente), denuncia (si
hay alguna falla) y atendida
la denuncia, información de
la solución de la falla, junto
con el monto de la inversión
realizada.
Logrando esto, no solo se
informa al país sobre la gran
cantidad de obras que hace la
Revolución Bolivariana, que
ya han superado a las realizadas durante la dictadura de
Marcos Pérez Jiménez con un
añadido importante: en democracia y libertad.
Con un pueblo debidamente
informado, y sujeto también
de este seguimiento y control,
se combatiría la corrupción
y la ineficiencia, tomando en
cuenta que la construcción
del país, hoy, también descansa en el Poder Popular.
[email protected]
Caracas
El Movimiento Periodismo
Necesario rebatió al Colegio
Nacional de Periodistas,
organismo gremial que tuvo
vinculaciones con el golpe
de Estado de abril de 2002,
y que convocó ayer
a una marcha en supuesta
defensa de la libertad
de expresión en Venezuela
Necesario Cristina González
Quintana, así como libros donados por las instituciones que
brindan el apoyo al mencionado colectivo.
El jurado de la VII Edición
del Premio Aníbal Nazoa 2016
estará constituido por las y
los periodistas Diana Ovalles,
Gimena Rojas, Kasey Oberto,
Enio Di Marcantonio y Carlos
A. Pérez Noguera.
EN VENEZUELA EXISTE
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
T/ Luis Lovera Calanche
F/ José Miguel Meneses
Caracas
H
asta el próximo 30 de
mayo serán recibidos
los trabajos periodísticos de comunicadores
profesionales, alternativos y
comunitarios, así como de estudiantes de Comunicación
Social que quieran participar
en la VII Edición del Premio
Aníbal Nazoa 2016.
Así lo informó la vocería
de la Fundación Movimiento
Periodismo Necesario desde
el Salón Aquiles Nazoa, de
la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), en
Caracas.
“El Movimiento por el Periodismo Necesario ha rescatado este premio. Había caído en el olvido, justamente,
cuando también cayó en el
olvido la acción de la Alcaldía Metropolitana (a cargo del
dirigente de la extrema derecha, Antonio Ledezma). Desde
entonces, tomamos las banderas del Premio Aníbal Nazoa
con la idea de seguir rindiendo homenaje a este comunicador, poeta, humorista y, sobre
todo, patriota, que a través de
sus crónicas dejó sentados los
principios de la comunicación
!NA-ARÓA(ERNÉNDEZSE×ALØQUELASLIBERTADESDEOPINARYDEINFORMAR
necesaria y responsable”, argumentó el director de teatro,
dramaturgo y periodista Armando Carías.
A través de la dirección
electrónica [email protected],
serán recibidos todos aquellos
trabajos que hayan sido escritos, transmitidos o exhibidos
entre el 1 de mayo de 2015 y el
30 de mayo de 2016, en idioma
castellano, en cualquier medio
de comunicación en Venezuela, incluyendo páginas web,
blogs y redes sociales.
Se premiarán los mejores
trabajos en las siguientes categorías: Medio Impreso, Caricatura; Equipo Periodístico,
Columnista Internacional, Radio, Televisión, Viceoclip, Programa de Información Internacional, Medios Alternativos y
Comunitarios, Periodismo Di-
Flautista brasileño James Strauss
se presentará hoy en el TTC
T/ Redaccion CO/ AVN
Caracas
E
l flautista brasileño James Strauss se presentará con la Orquesta Sinfónica
de Venezuela, que bajo la batuta del director venezolano
Alfonso López Chollett, ofrecerá un concierto este jueves
5 de mayo en el Teatro Teresa
Carreño, en Caracas.
La cita es para las seis de la
tarde en la sala José Félix Ribas
del referido complejo cultural.
Es la primera vez que Strauss se
gital, Colectivo de Tuiteros, Periodismo Institucional, Reportero del Año y reconocimiento
al periodista que ha contribuido con el ejercicio ético.
Desde el año 2013 se incluyó
otra mención en la que se convoca a participar a aquellos profesionales o miembros de colectivos comunitarios y alternativos
que residan en el exterior, que
hayan escrito trabajos periodísticos en defensa de la República Bolivariana de Venezuela,
con el objeto de participar en la
mención “Mejor trabajo periodístico sobre Venezuela escrito
desde el exterior”.
La entrega del reconocimiento se efectuará el 2 de julio de
2016. Las ganadoras y los ganadores recibirán un diploma
diseñado por la periodista, docente universitaria y fundadora del Movimiento Periodismo
presentará en Venezuela, refiere
una nota de la oficina de prensa
de la Sinfónica de Venezuela.
El repertorio seleccionado
comenzará con la obertura
Las Criaturas de Prometeo, de
Ludwig van Beethoven, y será
seguido por el concierto para
flauta Mi menor, del compositor Franz Krommer, y finalizará con la sinfonía Heroíca,
de Beethoven.
“Tenía ganas de venir y
mucho interés en conocer
En el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa,
el Movimiento Periodismo
Necesario también rebatió al
Colegio Nacional de Periodistas (CNP), organismo gremial
que tuvo vinculaciones con
el golpe de Estado de abril de
2002, y que convocó ayer a una
marcha en supuesta defensa
de la libertad de expresión en
Venezuela.
Al respecto, la periodista
Ana María Hernández recordó que las libertades de opinar
y de informar están consagradas en la Constitución de
la República Bolivariana de
Venezuela.
Subrayó que en Venezuela
está garantizado el ejercicio
libre del periodismo, a diferencia de países como México,
Colombia, Guatemala, Costa
Rica, Panamá y en Argentina,
donde la libertad de expresión
sí está cuestionada.
“El ejercicio del periodismo
en esos países tiene una gran
interrogante, porque lamentablemente los periodistas que
divulgan, opinan y que dan a
conocer su punto de vista pagan con su vida. En Venezuela
existe libertad de expresión”,
ratificó la vocera del Movimiento Periodismo Necesario.
a la Orquesta Sinfónica
de Venezuela, que es muy
buena y aquí estoy”, dijo
Strauss, citado en el boletín
de prensa.
Strauss, considerado como
una de los flautista más destacado de América Latina, se
ha presentado en el Chaletet,
París, Francia; la Sala Suntory, Tokio, Japón; la Sala Sao
Paulo, en Sao Paulo, Brasil; y
en festivales en varias partes
del mundo.
29
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
$EPORTESLa presidenta Dilma Rousseff la recibió en el Palacio de Planalto
!NTORCHAOLÓMPICAYAESTÉEN"RASIL
Cientos de personas se
agolparon para ver la llegada
del símbolo olímpico
TyF/ EFE
Brasilia
L
a antorcha olímpica
que iluminará los Juegos de Río de Janeiro
2016 aterrizó ayer en Brasilia, la capital soñada por el
arquitecto Oscar Niemeyer.
El símbolo olímpico llegó
a suelo brasileño a primera hora de la mañana para
sumergir a Brasil en el cli-
ma deportivo, pero la política
se coló en el trayecto de la
antorcha por la joven ciudad
brasileña, inaugurada hace
56 años.
Al grito de “no pasarán” y
“no va a haber golpe”, y mezclado entre cientos de personas, un grupo acompañó la
llama por la Explanada de los
Ministerios, una amplia avenida que reúne los principales
edificios del poder público brasileño, incluido el Senado.
En ese edificio, diseñado por
el maestro
brasileño
de las curvas, las legisladoras y
los legisladores
debaten si existen
méritos
jurídicos
para la apertura de un
juicio político contra la
presidenta Dilma Rousseff,
quien fue la encargada de encender la antorcha con la llama olímpica que llegó procedente de Ginebra.
APOYO
La Jefa del Estado fue aupada con cánticos por un grupo
de simpatizantes que se concentraron a las puertas del
Palacio presidencial del Planalto bajo el sol abrasador que
caracteriza a Brasilia.
Rousseff le entregó la antorcha a Fabiana Claudino, quien
ganó el oro olímpico en volibol
en Pekín 2008 y Londres 2012.
Al llegaron hasta el corazón
político de Brasilia familias
expectantes por ver el símbolo de los Juegos Olímpicos, la
segunda gran cita deportiva
que alberga Brasil después del
Mundial de Fútbol de 2014.
“Es un momento único que
no podemos dejar pasar”, dijo a
EFE Daniel Nazario, quien fue
hasta la explanada acompañado por su hijo de 6 años.
Nazario consideró “lamentable” que la ceremonia de llegada de la antorcha se tiñera
de política, pero se mostró “feliz” porque el deporte “une a
las personas”, en un momento
en que Brasil se encuentra polarizada entre los defensores y
detractores de Rousseff.
TRAYECTO
La llama olímpica recorrió
tierra, agua y aire; pasó por los
monumentos arquitectónicos
más emblemáticos de Brasilia y
descendió desde un helicóptero
hasta el Estadio Mane Garrin-
2ECORRIDO
La llama olímpica comenzó
su recorrido en Olimpia
(Grecia) donde se iniciaron
los juegos modernos. El acto
de inauguración será el 5 de
julio en el Estadio Maracaná.
cha, escenario de la inauguración del Mundial.
Desde el cielo, un bombero
bajó la llama haciendo rapel y
se la entregó al excapitán de la
selección brasileña de fútbol
Lucio, quien recorrió el césped
del fortín futbolístico rodeado
de un centenar de niños que
portaban las banderas de muchos de los países participantes del evento deportivo, que
por primera vez se celebrará
en Suramérica.
Entre esas banderas no estaba la de Siria, pero Hanan
Daqqah, una refugiada de 12
años que llegó a Brasil el año
pasado con su familia huyendo
de la guerra, puso a su país en el
mapa de los Juegos Olímpicos
al portar durante 200 metros la
antorcha que presidirá la cita
de Río de Janeiro.
A los Juegos Olímpicos de
Río 2016, Venezuela asistirá
con una delegación, hasta el
momento, de 66 atletas, con
posibilidad de incrementar el
número a más de 69, que es la
proyección nacional, aunquepudiera aumentar puesto que
aún hay más de 70 atletas en
ruta de clasificación para la
justa olímpica.
30 Deportes | Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Este sábado se inicia la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol
#ACAOTEROSABRENFUEGOENLA5#6
Cimarrones de Yaracuy
quieren dar la batalla
LOS CAMPEONES
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ José Luis Díaz
Caracas
L
as instalaciones del Estadio de la Ciudad Universitaria de Caracas, será el
escenario en el que el conjunto
de los Cacaoteros de Miranda,
campeón de la región central y
subcampeón de la Súper Liga,
iniciará una nueva travesía
para conseguir la corona de la
Liga Nacional Bolivariana de
Beisbol (LNBB).
Los mirandinos estarán visitando a los Estudiantes de la
UCV, en un duelo que está pautado para la 1:00 pm.
“Vamos a iniciar la liga que
llega a su edición número 12.
No es fácil poder llegar a esta
cantidad de años en el país. Estamos dando muestra de que
seguimos creciendo y que nos
afianzamos como una alternativa para los peloteros dejados
en libertad por las organizaciones de los Estados Unidos”, dijo
la temporada pasada con siete,
Ronald Bermúdez, uno de los
mejores bateadores del torneo,
y Jonathan Jaspe, uno de los
mejores receptores de la pasada
temporada.
,AJORNADA
Partido
Lugar
Cacaoteros - Estudiantes
Estadio Universitario de Caracas
Embajadores - Guerreros
Estadio José Francisco Bermúdez
Porteños - Cimarrones
Estadio Municipal de Guama
Petroleros - Zulia Luz-Unermb
Estadio Negro Báez
Wilfred Rodríguez, presidente
de la LNBB.
Por los mirandinos estarán
en el diamante Robert Palencia, máximo ganador de juegos
Los actuales campeones
de la LNBB, los Guerreros de
Sucre, visitarán a los Embajadores de Monagas, conjunto
que intentará frenar la fuerte
ofensiva de los sucrenses que
lograron conseguir la corona
de la Súper Liga.
Otro duelo que engalanará
la jornada será el de los Cimarrones de Yaracuy contra
los Porteños de Carabobo, el
compromiso se disputará en
el Estadio Municipal de Guama. Los yaracuyanos esperan
estar entre los mejores del
torneo.
“Creo que tenemos un buen
equipo. Nuestro fuerte es el
pitcheo abridor y la defensa.
El año pasado lamentablemente caímos en la segunda ronda
pero esperamos estar avanzado
para estar entre los mejores del
país”, sostuvo Jaime Sevilla,
coach de tercera base del equipo Cimarrón.
Los yaracuyanos serán dirigidos por Juan Carlos Mora,
quien se ha dedicado a buscar
talentos emergentes en la zona
para blindar al equipo.
Ajedrez
Fórmula Uno
Venezuela tendrá representación
en las Olímpiadas en Azerbaiyán
Pastor Maldonado probó prototipos
con miras a la temporada 2017
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Min-Juventud y Deportes
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
E
os maestros internacionales María
Ubaldo, Corals Patiño, Daniel Pulvett
y José Gascón consiguieron sus cupos en
el equipo olímpico que representará al
país en las Olimpiadas de Ajedrez que se
disputará este año Azerbaiyán, luego de
ocupar las dos primeras posiciones en el
chequeo realizado en la Villa Deportiva
del Instituto Nacional de Deportes.
Estos jugadores se unen a Tilsia Varela, del estado Anzoátegui), Jorcerys
Montilla (Monagas), Eduardo Iturrizaga
(D.C.), Jaime Romero (Mérida) y a Wilson
Palencia (Carabobo) para conformar el
equipo olímpico tricolor de la disciplina.
Tras un triple empate por puntos y
después de imponerse en un reñido
desempate en la modalidad rápido donde también intervino la larense Oriana Aponte, Ubaldo (Trujillo) y Patiño
(Monagas) resultaron clasificadas en la
rama femenina.
Mientras que en masculino Pulvett
(Bolívar) y el distrital Gascón dominaron el chequeo. El tercer lugar lo ocupó
el IM Oscar Zavarce (Lara).
l venezolano Pastor Maldonado probó en días recientes los prototipos de
los compuestos de neumáticos que usará
la Fórmula Uno en 2017.
Las pruebas tuvieron lugar en los circuitos de Mugello en Italia y Barcelona
en España con un auto de la categoría
GP2, pero con las especificaciones de
goma que utilizarán los monoplazas en
la máxima categoría del automovilismo,
que estrena nueva reglamentación en lo
técnico y deportivo a partir del próximo
año y hasta al menos 2022.
CARACTERÍSTICAS
Para definir en su totalidad la representación criolla, la Federación Venezolana de Ajedrez escogerá en los próximos
días un tercer atleta por categoría para
las Olimpíadas que se celebrará del 1 al
14 de septiembre en la ciudad de Bakú,
capital de Azerbaiyán, con la participación aproximada de 150 países.
Se espera que los nuevos neumáticos
sean de 42 centímetros (más anchos que
los actuales), lo que otorga mayor agarre mecánicos a los nuevos monoplazas,
que también serán más anchos (llegan
hasta los 2 metros a diferencia de los 1,5
vigentes) y una ganancia de, al menos, 5
segundos a los tiempos por vuelta agenciados en los actuales autos.
El próximo paso será hacer nuevas
pruebas este mismo año en fecha por de-
finir en monoplazas del año 2014. El trazado escogido sería el Circuito de Fiorano, propiedad de la escudería Ferrari en
Maranello, presumiblemente con el piloto tester de la escuadra italiana, Jean
Eric Verge.
31
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE!GOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Los españoles cayeron en Alemania, pero igual clasificaron
!TLÏTICODE-ADRIDESPERAPORSURIVAL
ENLAlNALDELA,IGADE#AMPEONES
&ICHATÏCNICA
Bayern Múnich (2): Neuer;
Lahm, Javi Martínez, Boateng,
Alaba; Xabi Alonso, Vidal; Douglas Costa (Coman, m. 73),
Müller, Ribery; y Lewandowski.
Atlético de Madrid (1): Oblak;
Juanfran, Giménez, Godín, Filipe; Saúl, Gabi, Augusto (Carrasco, m. 46), Koke (Savic,
m. 93); Griezmann (Thomas,
m. 82) y Fernando Torres.
historia, otro ejercicio concreto
y contundente del Atlético.
ESPACIOS
La instancia decisiva se
realizará el 28 de este mes
TyF/ EFE
Múnich
D
os momentos determinantes, un penalti parado por el esloveno Jan
Oblak y una contra culminada
por el francés Antoine Griezmann, lanzaron a un irreductible Atlético de Madrid a la final
de la Liga de Campeones, con
su reacción en el segundo tiempo, con sufrimiento y con una
derrota válida (2-1).
Otra gesta del conjunto rojiblanco, que demostró de nuevo
mérito y cualidades indiscutibles: compite como nadie, corre más que nadie, no se rinde
nunca, es un equipo insistente
y potente, muy trabajado, pero
también tiene jugadores de un
talento individual indudable,
como el que demostró su guardameta, Jan Oblak, o sus delanteros Griezmann y Torres en el
contragolpe que supuso el 1-1.
BATALLARON
Y una fe, un bloque y un entrenador extraordinarios. Ahí
están sus títulos y su trayectoria, agrandada aún más con su
billete para su segunda final de
la Copa de Europa en dos años,
la tercera de su historia, tras
El jugador recibió su premio como Más Valioso de la Liga Profesional de Baloncesto
Axiers Sucre: “La gente decía que yo estaba viejo”
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Jonathan Manzano
Caracas
A
xiers Sucre levanta su
premio y sonríe. Para
el jugador lo más importante es seguir aportando en el
campo a su equipo, Gigantes
de Guayana, quinteto con el
que espera seguir cosechando
triunfos.
Ayer, el criollo recibió su
reconocimiento que lo acredi-
ta como el Más Valioso de la
temporada 2015-2016 de la Liga
Profesional de Baloncesto, lo
que a su juicio demostró que
tiene aún mucho por ofrecer.
“La gente decía que estaba
viejo. Este premio demuestra
que aún puedo hacer mucho y
voy a seguir haciéndolo”, aseguró Sucre.
El jugador precisó que se encuentra preparado para seguir
asumiendo retos y contribuyendo a la causa guayanesa.
Sucre disputó en la presente temporada 36 encuentros
de la ronda regular, en los
que promedió 15.3 puntos, 9.3
rebotes y 2.8 asistencias, en
32.4 minutos por juego, lo que
lo hizo finalizar con un Coeficiente de Efectividad Integral
de 752.
El oriental consiguió 13 votos para hacerse con el galardón y convertirse en el primer
criollo desde 2011 en llevarse el
reconocimiento.
eliminar a Barcelona y Bayern,
dos de los equipos más poderosos y con más calidad; ambos
doblegados por el Atlético.
Porque el equipo rojiblanco
se superó de nuevo a sí mismo,
desde una reacción rotunda.
Cuando peor intuía el encuentro, igualada la eliminatoria
desde el minuto 31 y sostenido
instantes después por un penalti parado por el esloveno Jan
Oblak, la reanudación fue otra
Solo hubo una grieta en media
hora en la retaguardia rojiblanca, solventada por Jan Oblak,
agigantado de nuevo ante el polaco Robert Lewandowski, sujetado al control y las ayudas del
equipo madrileño, al que una
jugada fortuita castigó con el
1-0: una falta lanzada por Xabi
Alonso, un toque decisivo en el
uruguayo Giménez y el gol.
Hasta el descanso, hasta que
lo solucionó el Atlético, movido
su banquillo con la entrada del
belga Yannick Carrasco, más
presente ya en terreno rival,
por extensión menos apurado
atrás, y revitalizado de la mejor forma, desde el gol, desde
una pared entre Griezmann y
Fernando Torres culminada
con un zurdazo del internacional francés, en posición dudosa
cuando recibió el pase final del
madrileño.
Sufrir para ganar. No le quedaba otra al Atlético, que falló
un penalti que no había sido
–Javi Martínez derribó a Torres fuera del área– en el 83, que
resistió de nuevo en su área,
con un par de intervenciones
más de Oblak y que disputará el
próximo 28 de mayo su segunda
final de la Liga de Campeones
en dos años. Una hazaña.
correoorinoco | @correoorinoco
Miércoles 4 de Mayo de 2016 | Nº 2.368 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
El país cuentan ya con 10 deportistas clasificados
Venezuela proyecta tener
27 atletas en los Juegos Paralímpicos
Dos millones de dólares
y dos millones de euros
se han invertido
en la ruta paralímpica
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo
Caracas
L
levar a 27 atletas a los
Juegos
Paralímpicos
de Río es la meta de las
autoridades nacionales, y aseguran que es una marca que
se puede lograr en los próximos días, aunque solo faltan
126 días para que se inicie la
magna justa de las disciplinas
paralímpicas.
Así lo informó ayer Mervin
Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud
y el Deporte, quien dio la proyección en compañía de Pedro
Infante, presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND),
y Ahiquel Hernández, presidenta del Comité Paralímpico
Venezolano (CPV).
Los juegos se realizarán entre
el 7 y el 18 de septiembre de este
año, y en ellos participarán más
de 4 mil deportistas con discapacidad de todo el planeta.
“Nuestra meta es poder llevar
a 27 atletas clasificados para
los Juegos Paralímpicos de Río.
Ellos cuentan con un Gobierno
Bolivariano que los apoya y les
da el mismo derecho que a los
deportistas convencionales”,
declaró Maldonado.
Actualmente
Venezuela
tiene a 10 atletas clasificados
y si logra la meta de 27, estaría igualando la misma cantidad que llevó hace cuatro
años a Londres 2012, en la
que se consiguieron importantes resultados.
“Hemos hecho todos los estudios científicos y podemos decir que estamos a un 90% de seguridad de que vamos a lograr
la meta. Nuestros atletas se están fogueando en el extranjero
y estamos seguros de que van
a dar su mejor esfuerzo por ganar”, explicó Infante.
EL APOYO
El presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del
Los héroes
deportistas asistan a sus topes
internacionales y a los Juegos
Paralímpicos.
Nombre
Edad
Disciplina
Víctor Hugo Garrido
50 años
Ciclismo
LOS CLASIFICADOS
Cirio de Jesús Molina
35 años
Ciclismo
Marcos Falcón
33 años
Judo
Mauricio Briceño
29 años
Judo
William Montero
45 años
Judo
Naomi Soazo
27 años
Judo
Edson Gómez
45 años
Tenis de Mesa
Denisos Martínez
26 años
Tenis de Mesa
Zuray Antonia Marcano
61 años
Potencia
Hasta la fecha hay 10 los clasificados en cinco disciplinas
deportivas, entre los que destacan la campeona de Beijing
2008 Naomi Soazo, el medallista
de bronce de Londres 2012 Marcos Falcón y el ciclista Víctor
Hugo Garrido, quien asistirá
por quinta vez a los Juegos Paralímpicos.
“No es fácil poder llegar a
cinco juegos dando tu mejor
esfuerzo, esto es un premio a
la constancia y sobre todo a la
dedicación, estos atletas son la
muestra más calar de que cualquier cosa se puede alcanzar”,
agregó Maldonado.
Los resultados siempre son
reservados, por ello, las autoridades nacionales aún no se
atreven a dar un pronóstico sobre los deportistas nacionales
en Río, pero a estos atletas les
sobran las garras y darán su
mejor esfuerzo para conseguir
el título.
Deporte aprobó dos millones
de dólares y la misma cantidad en euros, para que las y
los deportistas criollos tengan una preparación digna
como la tienen los 66 atletas
clasificados para los Juegos
Olímpicos.
Al respecto Maldonado sostuvo: “Vivimos en un país de
igualdad y equidad social, eso
fue lo que nos enseñó el comandante supremo de la Revolución
Bolivariana Hugo Chávez, y es
lo que venimos desarrollando en
el país”.
Por su parte, la máxima autoridad del CPV dijo: “Estamos
viendo por primera vez como
se nos está tomando en cuenta
y eso es muy importante para
nosotros. Nuestros atletas están cada vez más motivados a
seguir trabajando por conseguir un resultado importante
para el país”.
El apoyo del Gobierno Nacional es para que las y los