rayadas - Excélsior

LUNES
2 de mayo
de 2016
Año C
Tomo III, No. 36,034
Ciudad de México
104 páginas
$15.00
ADRENALINA
Va que vuela
RAYADAS
El alemán Nico Rosberg
ligó su cuarta victoria en
la temporada de la F1.
Checo sumó
sus primeros
puntos.
Chivas ganó y clasificó a la liguilla, tras un
complicado inicio de torneo. En Toluca,
Cardozo anunció su salida.
EL CAPITAL EXTRA, POR 48 MIL MDP
Foto: AFP
Piden más
reservas
a bancos
La medida busca prevenir riesgos que pudieran
afectar al sistema financiero en su conjunto
POR CLAUDIA CASTRO
El año pasado, el subempleo creció con la inclusión
de 444 mil personas, reveló el Inegi.
En 2014, tres millones
973 mil mexicanos necesitaron trabajar más tiempo
o tener otro empleo para
solventar sus gastos y en
2015 lo hicieron cuatro
anticiparse a problemas y evitar que ante cualquier quebranto se afecte la operación
del sistema en su conjunto.
Lo anterior se debe a que
el sistema bancario tiene un
retraso desde enero en la implementación de las nuevas
millones 417 mil personas,
indicó la institución.
El más reciente Índice
de Final de Quincena, de la
agencia De La Riva Group,
refiere que el promedio de
los trabajadores sólo cubre
gastos de 13.75 días.
—— Karla Ponce
PRIMERA | PÁGINA 22
GLOBAL
DINERO | PÁGINA 13
DESTACA REFORMA
POR JUSTICIA LABORAL
regulaciones de Basilea.
El requerimiento de capital oscilará entre 0.60 y 1.50
puntos porcentuales, adicional al 10.50% de los activos sujetos a riesgo de todo el
sistema.
DINERO | PÁGINA 4
GLOBAL
En la conmemoración del Día del
Trabajo, el presidente Enrique Peña
Nieto habló de los cambios propuestos
en la iniciativa que recién envió al
Congreso. De aprobarse, la justicia
laboral será impartida por órganos del
Poder Judicial Federal o de los poderes
judiciales locales y los procesos de
conciliación serán más ágiles mediante
nuevos centros de conciliación, entre
otras modificaciones.
PRIMERA | PÁGINA 6
JALISCO Cártel sigue intacto
a un año de ataque
CRUCERO HISTÓRICO
DE MIAMI A LA HABANA
Por primera vez en 50 años un crucero zarpó de EU
a Cuba, en el marco del descongelamiento de las
relaciones entre ambos países. Se espera que el Adonia,
con 700 pasajeros, arribe hoy a La Habana.
PRIMERA
COMUNIDAD
EXPRESIONES
PROBLEMÁTICAS
DIVIDEN OPINIONES
INTERPOL AYUDA
EN CASO MATATENA
SEGÚN EL ESTADO,
LA CULTURA
De acuerdo con la más reciente
encuesta BGC-Excélsior, 38%
de los consultados consideró
que los asuntos económicos
son el principal problema del
país y 33% indicó que eran los
temas de seguridad pública.
La Procuraduría General
de Justicia emitió una
alerta ante la Interpol para
evitar que salga del país
Leopoldo Rafael Duarte
Pereda, acusado de agredir
sexualmente a niños del
colegio Montessori Matatena.
Excélsior presenta un recuento
de las instancias que hay en el
país para administrar e impulsar
la cultura. En algunos estados,
institutos desarrollan esta tarea;
en otros casos, como a nivel
federal, hay secretarías que
operan sin reglamento.
PÁGINA 16
diciembre 16
En su último
informe sobre el
caso Ayotzinapa,
el grupo presentó
hipotésis que
no fueron
sustentadas con
documentos.
septiembre 16
mexicoconfidencial.com
agosto 16
julio 16
Jorge Fernández Menendez
junio 16
mayo 16
abril 16
@J_Fdz_Menendez
octubre 16
NÚMERO 93
noviembre 16
El caso de las disculpas
ofrecidas por el Ejército debido
al maltrado a Elvira Santibáñez,
la secuestradora integrante de
La Familia Michoacana.
jfernandezmenendez
GUADALAJARA.— A un año
del derribo de un helicóptero
militar en Jalisco, a manos del
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la violencia no ha
cesado en el estado.
El investigador Francisco
Jiménez, de la Universidad de
Guadalajara, afirma que, pese
a que no ha habido un ataque
de dicha magnitud, siguen los
atentados contra autoridades
estatales y municipales.
La ONG Semáforo
EL GIEI, SIN
PRUEBAS
TORTURA AL
TORTURADOR
marzo 16
Foto: AFP
POR ADRIANA LUNA
C or res p on s a l
NA
MARIGUAVERDE
EL DILEMA
La iniciativa de
descriminalizar
el uso de la
mariguana abre
el debate de
cómo ser eficaces
en el plano de la
seguridad.
febrero 16
POR CARLOS QUIROZ
Contrario a los estándares
internacionales, la Procuraduría General de la República (PGR) busca a los
43 normalistas de Ayotzinapa con fichas de identificación incompletas.
De acuerdo con fuentes
federales consultadas por
Excélsior, el Ministerio
Público carece de información, porque los padres
de los estudiantes han rechazado reunirse con las
autoridades.
Las fichas completas
buscan registrar cualquier
dato que pudiera ser relevante para la localización
de las víctimas.
as manifestaciones por el 1 de Mayo dejaron 18 detenidos
en París, Francia, y 207 en Estambul, Turquía. En la capital
francesa (imagen) fueron aprehendidos quienes lanzaron
“proyectiles” contra policías. En territorio turco, además
de las marchas, dos policías murieron en atentados. En
Brasil, Dilma Rousseff aprovechó la fecha para insistir en
su defensa respecto del juicio político en su contra.
enero 16
Buscan sin
datos a los
normalistas
L
Aumentó la subocupación
Foto: Especial
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solicitó a los siete bancos más
grandes en el país un colchón financiero extra que en
su conjunto ascienda a 48 mil
millones de pesos.
BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte,
HSBC, Inbursa y Scotiabank
concentran más de 80% de
los activos de la banca en
México y es por su tamaño que la CNBV los catalogó
como instituciones de riesgo
sistémico.
No significa que dichas
instituciones estén en crisis,
pero están obligadas a aumentar su capital en un plazo
máximo de cuatro años, para
Violencia en Francia y Turquía
EL TEQUILA
DE KATE,
SIN PALABRA
DE HONOR
La tequilera respaldada
por la imagen de Kate
del Castillo envió con un
mes de retraso la botella
que este diario
adquirió a
propósito
de los
escándalos
de la
actriz
con El
Chapo
Guzmán.
SÓLO PARA
SUSCRIPTORES
Delictivo indica que aumentaron los homicidios en 22%.
PRIMERA | PÁGINA 24
TWITTER
NI PÍO
La banda Radiohead y su vocalista, Thom
Yorke, dejaron en blanco sus redes sociales.
FUNCIÓN
PRIMERA | PÁGINA 25
Pascal Beltrán del Río
Víctor Beltri
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
Mario Luis Fuentes
Lorena Rivera
Félix Cortés Camarillo
Enrique Aranda
2
4
8
9
10
11
20
28
RATIFICAN TRIUNFO DEL PRD EN CENTRO
El Tribunal Electoral de Tabasco ratificó la
victoria del perredista Gerardo Gaudiano
Rovirosa en la elección extraordinaria por la
presidencia municipal de Centro.
Los recursos de queja presentados
por PRI y Morena fueron rechazados. Los
magistrados únicamente encontraron
INCONFORMES
irregularidades en cuatro de las 700 casillas
instaladas, lo cual no influye en el resultado
final de la elección del pasado 13 de marzo.
De esta manera, Gerardo Gaudiano
Rovirosa recibirá la constancia de mayoría
como alcalde de Centro del 1 de junio
próximo al 31 de diciembre de 2018.
PRI y Morena aún pueden
recurrir a la Sala Regional
Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación y, en dado
caso, a la Sala Superior,
para llevar sus quejas.
Bitácora del director
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
—— De la Redacción
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
LUNES 2 DE MAYO DE 2016
@Excelsior
COMPLEMENTA REFORMAS, AFIRMA BELTRONES
Impulsan proyecto
de justicia cotidiana
Resultará
fundamental
ante conflictos
mercantiles o
vecinales, señala
METAS.
Manlio Fabio
Beltrones dijo que la
iniciativa tiene entre
sus principales objetivos
unificar los mecanismos y
procedimientos de
impartición de
justicia en el país.
POR ROBERTO JOSÉ
PACHECO
[email protected]
La iniciativa sobre justicia cotidiana que presentó el Ejecutivo federal tendrá un amplio
impacto en la vida diaria de
la población y, de aprobarse,
será fundamental para solucionar conflictos familiares,
vecinales y mercantiles, sostuvo el dirigente nacional del
PRI, Manlio Fabio Beltrones.
Señaló que se trata de un
proyecto para garantizar el
acceso efectivo y expedito a la
justicia y complementa las reformas aprobadas durante la
administración del presidente
Enrique Peña Nieto.
Destacó esa propuesta de
reforma en el ámbito de la justicia civil, mercantil, familiar,
laboral y administrativa, ya
que garantizará el ejercicio de
los derechos de las personas
de manera efectiva y eficaz.
“Se trata de una reforma
que tendrá un amplio impacto
en la vida cotidiana de la población y que unifica los mecanismos y procedimientos
de impartición de justicia en
todo el país.
“Esto permitirá superar el
sentimiento de desprotección, injusticia y frustración
que en ocasiones padecen los
ciudadanos en su vida diaria,
en especial los más vulnerables, y consolidar el Estado de
derecho”, añadió Beltrones.
Sostuvo que ante instancias como los Registros Civiles y en temas como los títulos
de propiedad de la tierra y la
vivienda, así como en derechos de los trabajadores, se
tendrán instancias de justicia
ágil y transparente en todo el
90
POR CIENTO
de casos presentados ante tribunales estatales
pertenece al ámbito de la justicia cotidiana.
30 8
POR CIENTO INICIATIVAS
son de reforma
constitucional.
corresponde al
fuero civil.
país, con mecanismos más
cercanos a la negociación y la
conciliación.
“Esta reforma que ahora
pasa al Congreso de la Unión
cumple un compromiso presidencial contraído en noviembre de 2014 y es fruto de
una amplia consulta nacional, con el propósito último
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
FACILIDAD
El paquete de 12 iniciativas incluye el proyecto para
crear el Sistema Nacional de
Impartición de Justicia.
nn Se prevé que a partir de
una mejor coordinación y
la adopción de plataformas
tecnológicas se podrían
hacer realidad los juicios en
línea y facilitar el acceso a la
justicia desde computadora
o dispositivo móvil.
nn
METAS
Para conocer los detalles
sobre la iniciativa de justicia cotidiana, escanea el
siguiente código.
de asegurar las reglas básicas
de la vida comunitaria y mejorar la calidad de vida de la población”, comentó el dirigente
nacional priista.
Acátese la norma,
mas no se cumpla
E
l viernes pasado se dio el cerrojazo al periodo
ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, y
por todos lados leemos y escuchamos opiniones
sobre el fracaso de los grupos parlamentarios
por sacar adelante legislaciones como las leyes
reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción,
el mando único policial y la nueva regulación de la
mariguana.
Coincido con que el atorón es deplorable, especialmente porque lo que más lo anima es la mezquindad de los
partidos, siempre dispuestos a hacer ver mal al otro, sobre
todo en época de elecciones, para ver si esa mala imagen
del rival los ayuda a cosechar votos.
Sin embargo, no coincido tanto con lo que sigue: esa fe
inquebrantable de que, ahora sí, con estas leyes vamos a
estar mejor que antes.
Que me perdonen, pero esa película ya la he visto
muchas veces. Ha sido pan de cada día desde que tomé
conciencia de lo importante que es estar enterado de los
asuntos de interés público y de lo que hacen los políticos.
Algún historiador seguramente dirá que incluso
desdenantes. No estoy seguro de cómo operaba el sistema
legal en el México prehispánico, pero sí está claro que
los conquistadores trajeron a estas tierras la muy ibérica
costumbre de creer que las leyes pueden cambiar por sí
mismas la realidad sin importar cómo se apliquen.
De hecho, junto con esa legalitis heredamos la creencia
de que la ley es gelatinosa y puede aplicarse en un sentido o
en otro, dependiendo de los casos y las circunstancias. Por
eso la máxima de “acátese la norma, mas no se cumpla”.
Un ejemplo reciente de qué tan viva está esa tradición de moldear la letra de la ley al antojo es la reciente
resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –ya comentada en esta Bitácora– que devolvió
el registro a dos aspirantes
a gobernador postulados Una nueva
por Morena, quienes, por legislación con una
su incumplimiento en la
entrega de su respectivo in- vieja proclividad
forme de gastos de precam- a manosear o no
paña se habían colocado en cumplir las normas
una situación que la ley sanestá destinada a...
ciona sin equívocos ni roser reformada en
deos: perder el registro.
Como ya se sabe, la ma- poco tiempo.
yoría de los magistrados del
Tribunal decidió que la sanción era muy dura y que había
que atenuarla, y falló como digo arriba. De nuevo, “acátese,
mas no se cumpla”.
Hubo quienes celebraron el fallo, pero sospecho que
la militancia de los involucrados fue lo que motivó esa
opinión. ¿Habrían pensado lo mismo de ser, esos aspirantes,
miembros del Partido Verde, por ejemplo?
El anterior es apenas un ejemplo de lo maleable que es la
ley en México y de cómo la infinita fe que tienen algunos en
las reformas legales cae continuamente por tierra.
Sé perfectamente que la historia del hombre es un
continuo proceso de renovación y rectificación.
No es que yo tenga nada contra la noción de reformar
la ley. Lo que digo es que una nueva legislación con una
vieja proclividad a manosear o no cumplir las normas está
destinada a... ser reformada en poco tiempo.
Lo curioso es que ante cualquier proceso de reforma,
vuelven a crearse expectativas. En el fondo de la conciencia, incluso, de los más pesimistas y los más cínicos, aparece
una vocecita que dice “ahora, sí”.
Pero esa fe no tiene sustento. Tarde o temprano la nueva
norma se vuelve vieja y los partidos, advirtiendo el fracaso,
nos querrán convencer de que el problema se resuelve
reformando la ley.
Por eso dudo que las legislaciones que han quedado para
mejores tiempos parlamentarios habrían significado mayor
cambio si se hubiesen aprobado.
La razón es esa triste costumbre de no cumplir con la ley.
Mientras no cambiemos eso, no cambiará nada.
No es que nos falte marco legal para perseguir la
corrupción. Tenemos todo lo que se requiere, menos
voluntad.
La voluntad de los políticos para castigar la corrupción
aparecerá cuando los ciudadanos se involucren de lleno en
el proceso de toma de decisiones y exijan cuentas todos los
días, no sólo en momentos de crisis o en la jornada electoral
cada tres años.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
EL SONDEO
PIEZA CLAVE
PARA EL
NUEVO
DIARIO
Pondrán GPS a policías
para evitar casos de
tortura, ¿cree usted que
esta medida sea efectiva?
79%
RUMBO 1917. Rodrigo
fue una
A LOS depiezaLlano
clave durante la
100 AÑOS fundación de Excélsior,
ya que fungió, en
primera instancia,
como el corresponsal
en Nueva York, y se
encargó de escribir la
noticia más importante
del primer número del
diario.
Héctor Baca
Coordinador
TODO MÉXICO
21%
Ingenio universitario
SÍ
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Francisco Rosas
Editor
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Foto: Notimex
La Universidad Tecnológica Metropolitana, en
Yucatán, busca estimular la creatividad mediante
robots controlados desde el teléfono celular.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
3
4
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
Nadando entre tiburones
VÍCTOR
BELTRI
[email protected]
La Ley
Anticorrupción,
el único camino
P
ues bien, terminó el periodo de sesiones y nuestras fuerzas políticas no pudieron ponerse de
acuerdo en cómo poner diques a una corrupción
de la que, a final de cuentas, abrevan. Los mismos
partidos cuyos dirigentes han tomado la tribuna
pública para despotricar en contra de los escándalos que rodean al gobierno federal, han dejado pasar el que sin duda es
uno de los mayores reclamos de una sociedad que, no entienden, ha perdido la confianza.
Una confianza cuya pérdida se refleja no sólo en los números sobre la aprobación a la gestión del Ejecutivo, sino
también en aquella sobre el resto de las instituciones. Y es que
en nuestro país hemos dejado de creer en unas instituciones
cuyo propósito real —muy diverso al de su motivo original—
es el enriquecimiento de quienes logran acceder a ellas a través de un sistema establecido en unas normas viciadas de
origen. Las mismas normas que no se atreven a tocar quienes
—de nuevo— no han entendido que el problema de credibilidad son ellos mismos.
La relación entre la sociedad civil y los poderes de la Federación se asemeja, más que a la de los componentes de una
maquinaria que funciona con eficiencia, a la que se retrata
en el salón de un terapeuta de parejas en el que la esposa
simplemente ha dejado de creer en lo que el marido le dice
y éste, sin atender los reclamos, lo explica diciendo que ella
está siempre de mal humor.
Un mal humor que no es sino el síntoma de un problema
mucho mayor, y que sólo no ve quien no quiere hacerlo. Los
reclamos de la esposa han sido constantes: el manejo opaco
del dinero, la falta de comunicación, las infidelidades constantes, las amistades dudosas. Las relaciones que no Debería de ser
se pueden hacer públicas,
la información a medias, los la principal
viajes sin explicación y los prioridad de
regalos sin motivo aparente. Una y otra vez, minando los tres poderes
la credibilidad con golpes
asumir el error
devastadores de los que nadie acusa recibo.
cometido y
Hoy iniciamos una semana en la que México ha aprobar las
cambiado. Por una parte, la medidas contra
amarga despedida del GIEI,
que ha dejado más interro- la corrupción...
gantes que claridades —excepto en la falta de credibilidad de las instituciones— y por
otra, la pifia de los partidos para atender y hacer suya una
bandera que, al fin y al cabo, no pueden enarbolar. La corrupción y la falta de Estado de derecho están patentes, desde la dudosa actuación del funcionario que todavía ocupa la
titularidad de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR,
hasta la negociación en el Congreso de lo que debiera ser una
prioridad, incluso si fuera por fines electorales.
El panorama es desolador, cuantimás que los acontecimientos parecen dejarse correr sin hacer un diagnóstico
claro y sin tomar las medidas de contención adecuadas. Las
prioridades de la Oficina de la Presidencia deberían de ser
revisadas, bajo la perspectiva de que la disminución en la credibilidad terminará por afectar el voto duro de un partido que
parece confiar más en los cálculos de la aritmética que en las
leyes de la gravedad.
El GIEI se retiró dejando tras de sí la espada de Damocles de un reporte visiblemente integrado con curso a La
Haya, entre el clamor de medios nacionales y extranjeros y
el reconocimiento de nuestro principal socio comercial. La
situación económica dista mucho de lo deseable, la violencia es pertinaz, se aproximan elecciones en 12 estados de
la República con un órgano electoral pusilánime y, tras de
eso, el Informe de Gobierno, el Grito de Independencia, el
aniversario de Ayotzinapa y el 2 de Octubre. Una escalera
cuyo ascenso será difícil de transitar hasta llegar al remanso temporal del Guadalupe-Reyes. ¿Hay una estrategia para
cada peldaño?
En política no hay coincidencias y el tránsito a 2018 suena
más complicado que nunca. Por eso, por recuperar la credibilidad, por estabilidad institucional, por la propia paz del
país debería de ser la principal prioridad de los tres poderes
asumir —y corregir— el error cometido y aprobar las medidas
contra la corrupción en un periodo extraordinario de sesiones. Es el único camino.
POSICIÓN PRIISTA
Senado, sólo a extra
luego de elecciones
Temas como
las leyes
anticorrupción
no deben
debatirse
en medio de
la dinámica
electoral, señalan
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
El periodo extraordinario en
el Senado será después del
proceso electoral, incluida la
etapa de las inconformidades tras los resultados, pues
al menos 42 senadores estarán activos en sus estados
por los comicios, decidió el
grupo parlamentario del PRI,
sin cuyos votos el PAN no logrará que ese periodo se abra
esta semana luego de negarse a aprobar el paquete anticorrupción la semana pasada.
Los priistas valoraron la
madrugada del viernes pasado que la discusión en comisiones de temas como
anticorrupción, legalización
de mariguana y mando único
no deben estar contagiados
por la dinámica electoral, que
inundará la vida nacional desde la próxima semana y hasta
finales de junio, por lo que su
posición es que el extraordinario se abra hasta la primera
semana de julio, si es que las
comisiones tienen los dictámenes correspondientes.
Desde la valoración de los
priistas, es un hecho que al
menos 42 legisladores estarán
activos en las elecciones en
14 entidades, de las cuales en
12 habrá cambio de gobernador, en una la renovación del
Congreso estatal y en la Ciudad de México la definición de
los legisladores constituyentes, que comenzarán a trabajar en septiembre próximo, y
eso contagia la dinámica de
construcción de acuerdos en
el interior de comisiones.
Además, de acuerdo con
la información compartida
con Excélsior por parte de
algunos senadores priistas, la
previsión es que habrá inconformidades partidistas por los
resultados electorales, pues
en varias de las entidades
donde habrá cambio de gobernador las encuestas muestran una competencia cerrada
y sin duda serán diversos los
casos que pueden llegar a instancias judiciales, lo cual tiene
un impacto en la construcción
de consensos en el Senado.
Otro de los puntos que valoraron fue que es evidente
que los grupos parlamentarios del PAN y el PRD pusieron
obstáculos para que no saliera
Foto: Archivo
SIN CONSENSOS. El Legislativo dejó pendientes al cierre de periodo. En la foto los líderes de
los senadores del PRI, Emilio Gamboa; del PRD, Miguel Barbosa, y del PAN, Fernando Herrera.
Pide hacer a un lado la contienda
El presidente de la Cámara
de Diputados, Jesús Zambrano, apoyó la propuesta
de diversos grupos parlamentarios en el Senado y
en San Lázaro para realizar en las próximas semanas uno o varios periodos
extraordinarios.
Se trata, dijo, de discutir y, en su caso, aprobar el
Sistema Nacional Anticorrupción, el uso medicinal
de la mariguana, el Mando
Policial Único y la desaparición forzada.
Esos temas, dijo, son
parte de la agenda prioritaria que se definió desde febrero pasado, porque había
coincidencias relevantes en
este primer año legislativo
de la LXIII Legislatura.
Zambrano llamó incluso
a alcanzar los acuerdos y
Foto: Archivo
Hagamos los periodo extraordinarios
necesarios y procuremos hacer a un
lado la competencia electoral.”
JESÚS
ZAMBRANO
DIPUTADO DEL PRD
el paquete anticorrupción grupo parlamentario en el Sey utilizan una estrategia de nado el que se negó a trabajar
golpeteo mediático hacia el en el paquete anticorrupción.
priismo con fines electorales,
Los panistas difundieron
así que para ellos los panistas ayer un boletín en el cual diy los perredistas no van por la cen que no están satisfechos
construcción del paquete an- “con los resultados alcanzaticorrupción, sino
dos en el periodo de
por mantener un
sesiones que conjuego electoral que
cluyó el pasado 29
FALTAN
puede dañar el tra- Leyes anticorrupde abril”.
bajo en comisiones. ción, uso de mariSu coordinador,
guana, Mando Único Fernando Herrera,
ARGUMENTOS y ley sobre desapari- recordó que la prioEl PAN insistió, me- ción forzada son los ridad número uno
diante un comu- pendientes.
de Acción Nacional
nicado de prensa,
son las leyes secunque el periodo extraordina- darias del Sistema Nacional
rio debe abrirse esta semana, Anticorrupción (SNA).
a pesar de que no hay dictáAsí, llamó al PRI a fimenes, y reiteró que no fue su jar cuanto antes una ruta de
hacer a un lado la competencia electoral, ya que en
democracia se puede ganar
o perder en las urnas, pero
en el Poder Legislativo, subrayó, se tiene un compromiso con los ciudadanos de
todo el país.
“No eludamos al debate de cara a la sociedad.
Si queremos recuperar la
confianza de la ciudadanía
debemos ponderar nuestro
trabajo legislativo”, dijo.
Recalcó que el Legislativo está ante el riesgo
de incumplir el mandato
constitucional en materia
de reforma anticorrupción,
para la cual hay un plazo y
resulta lamentable, agregó,
que no haya acuerdos pese
a tratarse de un tema del
mayor interés nacional.
—— De la Redacción
dictaminación para su pronta discusión y aprobación, con
las siete leyes anticorrupción,
incluidas la relativa al fiscal
especializado y las reformas al
Código Penal Federal, y convocar a un periodo extraordinario antes del 28 de mayo.
El legislador panista recordó que el plazo establecido
por la Constitución para expedir la legislación reglamentaria del SNA es el 28 de mayo,
por lo que al no lograrse ese
objetivo al término del periodo ordinario, lo que procede
es convocar a un extraordinario antes de esa fecha para
cumplir el mandato y no después de las elecciones programadas para el 5 de junio.
YUCATÁN CONMEMORACIÓN
Destacan visión en materia laboral
Los trabajadores son
lo más importante
para la inversión,
señala el gobernador
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Foto: Especial
El gobernador Rolando Zapata marchó junto a más de 50 mil
integrantes de sindicatos y centrales obreras.
Es indispensable que la clase obrera tenga las condiciones adecuadas para laborar,
producir y obtener ingresos
dignos que se reflejen en el
desarrollo y bienestar de las
familias, afirmó el gobernador
de Yucatán, Rolando Zapata.
Ayer, en el marco del Día
del Trabajo, el mandatario estatal dijo que la nueva visión
en materia laboral que comparten los gobiernos estatales
y el federal, junto con estrategias empresariales y productividad de la fuerza obrera,
ha beneficiado el crecimiento económico del país, lo cual
impacta de manera favorable
en el bienestar de las familias.
Yucatán creció cerca del
4% en el último año, resultado de la generación de más
de 43 mil empleos y la llegada de nuevas inversiones en
AVANCES
Yucatán pasó del lugar 26 al
18 en cuanto al nivel de salario promedio registrado por
el Instituto Mexicano del
Seguro Social.
los últimos tres años, destacó
Rolando Zapata.
“Los trabajadores yucatecos son lo más importante
para cualquier inversión en el
estado, porque representan la
principal fortaleza, capacidad
de producción, desarrollo y
desenvolvimiento pleno de la
productividad.
Ante líderes locales de la
CTM, CROC y Congreso del
Trabajo, recalcó que la seguridad es un puntal de Yucatán
para la llegada de inversiones,
por lo que pidió mantener la
visión de formar un gran escudo que proteja el desarrollo
de las familias yucatecas.
“Lo más importante es
mantener el rumbo y trazarlo
de manera clara y contundente”, dijo.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
5
6
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
ENCABEZA CONMEMORACIÓN DEL 1 DE MAYO
Reforma moderniza
justicia laboral: Peña
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
[email protected]
Fotos: Elizabeth Velázquez
En el evento organizado por la CROC para sus agremiados, niños y
adultos pudieron refrescarse y divertirse con albercas y toboganes.
FESTEJO ORGANIZACIÓN SINDICAL
CROC celebra
Día del Trabajo
en familia
Agasaja a sus
agremiados con una
verbena popular
trabajadores nos olvidábamos de la familia... pero hace
como ocho años los trabajadores no iban a desfilar a
POR AURORA ZEPEDA
gusto, iban con desgano, [email protected]
gaban y se retiraban. Por lo
tanto, preguntamos si camLa Confederación Revolu- biamos el concepto, con el
cionaria de Obreros y Cam- fin de conmemorar el Día de
pesinos (CROC) conmemoró Trabajo con la familia”.
el Día del Trabajo agasajanAdemás de transformar
do a miles de sus trabajado- la tradición de desfilar por el
res, con un festejo masivo en Zócalo, la CROC ha logrado,
el que las familias pudieron con este tipo de verbenas,
divertirse.
acercar a sus agremiados a
En las canchas de la Ciu- sus derechos laborales con
dad deportiva de la Mag- los puestos de dependendalena Mixihuca,
cias de gobieren la Ciudad de
no, servicios y
México, y por ocDIVERSIÓN empresas, en los
tavo año conse- De las 9:00 a las 21:00 que pueden incutivo, los adultos horas, los agremiaformarse sobre
disfrutaron y bai- dos y sus familias
cómo mejorar su
laron con grupos disfrutaron de grucalidad de vida.
musicales como pos musicales como
Al respecto, el
uno de los gran- la Sonora Dinamita. también Senador
des atractivos; para
dijo que con este
los niños acalorados había tipo de acercamiento “vagrandes albercas y toboga- mos ganando la credibilines, no faltaron los juegos dad de que su organización
mecánicos y los puestos de sindical que no solamente
comida.
hace cosas y deja de hacer,
El líder de la CROC, Isaías sino que, hoy, ven con esta
González Cuevas, apuntó acción que ahí se refleja en
que “antes íbamos a des- qué invertimos las cuotas
filar y cada quien de los sindicales”.
La verbena organizada por la CROC incluyó stands de información sobre programas sociales para los trabajadores.
Al conmemorar el Día del Trabajo, el presidente Enrique
Peña Nieto aseguró que México trabaja para lograr una justicia laboral del siglo XXI. Para
ello, recordó que las iniciativas que envío al Congreso de
la Unión el pasado jueves pretenden transformar a fondo
la manera como se resuelven
este tipo de conflictos, para
beneficio del trabajador.
“Se trata de un cambio de
paradigma que nos permitirá
empatar nuestro sistema de
justicia con los nuevos tiempos”, dijo.
Los principales cambios
propuestos son: que la justicia
laboral sea impartida por órganos del Poder Judicial Federal o de los poderes judiciales
locales; que los procesos de
conciliación sean más ágiles
y eficaces a través de nuevos
centros de conciliación especializados e imparciales.
También se propone que
la instancia federal de conciliación sea un organismo descentralizado que conozca del
registro de todos los contratos
colectivos de trabajo y de las
organizaciones sindicales.
Adicionalmente, dijo, se
revisarán en la ley respectiva los procedimientos para la
firma, depósito y registro de
contratos colectivos, asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y al derecho
de asociación.
“De aprobarse esta reforma, lograremos el cambio más trascendental para
la protección y defensa de los
derechos laborales desde la
creación del artículo 123 en
nuestra constitución de 1917.
“En pocas palabras, estamos construyendo la justicia laboral del siglo XXI para
una economía globalizada de
nuestro país del siglo XXI”, resaltó el titular del Ejecutivo.
Luego de reconocer a los
52 millones de mexicanos que
conforman la fuerza laboral
del país, afirmó que ha sido
por la vía del consenso como
se ha alcanzado la paz laboral y el desarrollo que hoy vive
nuestro país.
En la residencia oficial de
Los Pinos, y acompañado de
dirigentes obreros y empresariales, además de trabajadores, Peña Nieto resaltó que
en lo que va del sexenio, al
cierre del mes de abril, se generaron más de dos millones
de empleos formales, la mayor cantidad de puestos de
trabajo para un periodo igual
de cualquier administración
federal. En este mismo lapso,
las tasas de desocupación y de
informalidad bajaron en 3.7%
y 3.2%, respectivamente.
El Presidente resalta la generación de empleos formales
en el sexenio y ofrece recuperación del poder adquisitivo
COMPROMISO.
El presidente Enrique
Peña Nieto reafirmó el
interés del gobierno en
mejorar las
condiciones de los
trabajadores.
Fotos: Especial
Se trata de un cambio de paradigma que
nos permitirá empatar nuestro sistema
de justicia con los
nuevos tiempos.”
ENRIQUE PEÑA
NIETO
PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA
El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por Carlos Aceves, secretario general de la CTM, y Alfonso Navarrete, secretario del Trabajo.
México necesita
sindicatos fuertes,
responsables y comprometidos; el gobierno necesita, por eso,
la formalización del
trabajo.”
ALFONSO
NAVARRETE
SECRETARIO DEL TRABAJO
Hemos estado con
muchos meses de
paz laboral, eso es
el resultado de esta
gran alianza, capital,
trabajo y el arbitraje
del gobierno.”
CARLOS ACEVES
LÍDER DE LA CTM
En materia de recuperación del poder adquisitivo
del salario mínimo, éste ya ha
alcanzado 5% y, al cierre de
2016, se espera que llegue a
El presidente Enrique Peña Nieto con Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, y Carlos Aceves, líder de la CTM.
3.7
31
ha bajado la tasa de
desocupación en lo que va
del sexenio.
han transcurrido sin que se
presente alguna huelga de
carácter federal.
6%, que, pese a que pareciera una cifra modesta, admitió
Peña Nieto, es la mayor recuperación para un periodo
igual en los últimos 36 años.
Agregó que en los últimos
31 meses no se ha registrado
una sola huelga de carácter
federal, lo que habla de una
paz laboral de largo alcance.
POR CIENTO
MESES
EXCELSIOR
: LUNES 2 DE MAYO DE 20161
excelsior-tierramadre-274x4928.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
4/27/16
4:06 PM
PRIMERA
7
8
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
El Congreso secuestra
la agenda
Lo grave es que esa falta de acuerdo en el Sistema Nacional
Anticorrupción tomó como rehenes otras iniciativas,
incluyendo en forma destacada la de la reforma policial y la
de la mariguana medicinal.
N
i la seguridad ni los derechos
ciudadanos ni la corrupción.
Al Congreso de la Unión no
le importó nada: ninguno
de los temas importantes
para la sociedad pudieron salir adelante en este periodo ordinario de sesiones.
Lo único salvable fue la aprobación de
la ley de Zonas Económicas Especiales,
pero ni las leyes reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción ni las iniciativas para reformar el sistema policial
(el Mando Único es sólo un capítulo de
esa transformación) ni la legalización de
la mariguana para uso medicinal pudieron avanzar porque el Congreso se encerró en una dinámica donde si no salía
el tema anticorrupción tampoco saldría
adelante lo demás. Se bloquearon así
mutuamente y el resultado fue que no se
obtuvo nada.
Con lo del Sistema Nacional Anticorrupción se está apelando a una serie de
simplificaciones similares a las que se
usan en el tema de la mariguana o las
policías. Hubo intransigencia del priismo, pero también del PAN-PRD, que
decidieron presionar por encima de los
acuerdos originales para aprovechar la
coyuntura. El PRI decidió no conceder
nada porque el tema de la designación
y las atribuciones del fiscal anticorrupción no es algo que pueda resolverse a la
ligera (y porque los acuerdos PAN-PRD
iban por una forma de elección del fiscal
que trascendía los acuerdos originales)
y porque coyunturas como la de Brasil,
con la destitución de Dilma Rousseff,
han encendido alarmas en muchos sectores políticos.
Tampoco se puede improvisar en el
tres de tres plus. Creo que la medida es
positiva, pero no sé si hacer pública toda
esa información contribuye a la salud
pública de la sociedad o por el contrario,
puede contaminarla aún más. Sé que una
iniciativa ciudadana avalada por 600
mil personas es importante, pero eso no
hace intocable una iniciativa ni tiene necesariamente que ser legitimada por encima de los partidos. Lo cierto es que en
ambos temas, fiscal anticorrupción y ley
3de3, se podía haber llegado a acuerdos
si no se buscaba mantener a ultranza las
respectivas posiciones, pero, evidentemente, no interesaba la negociación.
Con lo del SNA se
apela a una serie de
simplificaciones a las que
se usan en el tema de la
mariguana o las policías.
Como tampoco una aprobación parcial: porque en el Senado, con una mínima operación política, tanto la oposición
como el PRI-Verde podrían haber sacado adelante esas leyes. Era mejor, opinaron, postergar, ver cómo quedan los
equilibrios el 5 de junio y luego legislar.
Quedará todo para un periodo extraordinario para julio, para después de las
elecciones, si es que éstas no contaminan tanto el ambiente que frustre también esa posibilidad.
Lo grave es que esa falta de acuerdo
en el Sistema Nacional Anticorrupción
tomó como rehenes otras iniciativas,
incluyendo en forma destacada la de
la reforma policial y la de la mariguana
medicinal. En el tema policial existen ya
acuerdos que pueden hacer viable un
nuevo modelo con una preeminencia
de Mando Único, pero con espacios para
algunas policías locales, pero el tema
permanece secuestrado (en esta administración, porque en realidad está presente desde el gobierno de Calderón),
desde hace tres periodos ordinarios de
sesiones.
Y lo de la mariguana medicinal es,
simplemente, una falta de sentido común. Hay que reconocer que el panista
Roberto Gil hizo un esfuerzo real para
que sus compañeros de partido llevaran a votación esa iniciativa, más allá
de que estuviera estancada la discusión anticorrupción, pero la mayoría
de los senadores panistas no lo secundaron, mientras que se lanzó una serie
de cuestionamientos absurdos sobre la
iniciativa, como el cuestionar por qué
la cantidad que podría portar cualquier
persona sería hasta 28 gramos, y no más
o menos. Los 28 gramos son el equivalente a una onza, y es la cantidad que se
establece en casi todas las reglamentaciones internacionales vigentes sobre el
tema. Pero ni eso ni la legítima súplica
de los padres de los niños que requieren
medicinas con compuestos derivados de
la cannabis, sirvió para que la ley fuera
aprobada. Se convirtió, también, en rehén del debate anticorrupción.
Es verdad que este tipo de actuación
legislativa no es privativa de México: en
Estados Unidos, por ejemplo, el Senado retuvo durante más de diez meses
el nombramiento de Roberta Jacobson
como nueva embajadora de ese país en
México porque el senador Marco Rubio
quería castigar al gobierno de Obama (y
a Jacobson) por haber avanzado en el
restablecimiento de las relaciones con
Cuba. Y Rubio intentó bloquear la votación hasta última hora. El exlíder republicano John Boehner, acaba de explicar
en detalle y sin ahorrarse un solo insulto,
cómo personajes como Ted Cruz presionaron para paralizar el gobierno estadunidense por no querer llegar a acuerdos
presupuestales.
Pero que sea una práctica legislativa
generalizada no la hace mejor y mucho
menos la convierte en justificable. El
Congreso se agotó con las reformas del
Pacto por México y desde entonces, mediados del 2014, sólo tiene un objetivo
partidario y electoral. A ver cómo les va
a todos con la cita del 5 de junio.
YO LECTOR
EL CAOS QUE VIENE
Señor director:
De acuerdo con investigadores y ambientalistas en los
próximos cinco años la Ciudad de México vivirá un verdadero caos, pues no se garantiza el abasto de agua para la
población.
El diagnóstico es duro y aterrador, ya que no se puede colapsar de esa forma la capital del país. El tema del acceso al
agua y su cuidado es de seguridad nacional.
¿Cómo se piensa resolver esta problemática? Hasta ahora no se han dado a conocer propuestas de solución ante lo
ocurrido y todos los ciudadanos estamos en una constante interrogación.
El tema debe salir a la luz pública, porque no debemos esperar a que el destino nos alcance. La sociedad debe entender que el cuidado del agua es fundamental para vivir, por
ello se debe dar a conocer lo que sucede.
La Ciudad de México no se puede convertir en un desierto.
La sobreexplotación de los mantos acuíferos está repercutiendo en que la capital se hunda.
El Congreso de la Unión, así como también los diputados
locales deben poner cartas en el asunto, ya que lo que está
sucediendo no es un juego.
Si la capital y su Zona Metropolitana se colapsan, el país entrará en una crisis, ya que los Poderes de la Unión se concentran aquí.
Además, la capital es el centro financiero y de negocios más
importante del país, por ello el tema del agua es muy importante, pues repercutiría en todos los sentidos.
Urge una solución y pronto.
PAMELA FLORES
CIUDAD DE MÉXICO
LA SEUDO AFICIÓN
Señor director:
Es bien sabido que el futbol despierta pasiones y discrepacias, pero no se debe fomentar la violencia. Lo ocurrido en
Torreón hace unos días y, ahora, en la Ciudad de México en
el Metro Hidalgo de la Línea 2 con la afición del América revela que este deporte ya no es familiar. Urge parar la violencia dentro y fuera de los estadios.
OMAR GALVÁN
CIUDAD DE MÉXICO
FAMILIARES DE LOS 43 SE UNEN A LAS PROTESTAS
Exigen mejora al minisalario
Agrupaciones,
sindicatos y
uniones de
trabajadores
demandan
respeto a sus
derechos
Marchan cocineros en
contra de la explotación
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
La mañana de ayer, diversas agrupaciones, sindicatos,
coordinadoras y uniones de
trabajadores se congregaron
en el Zócalo de la Ciudad de
México para conmemorar el
Día del Trabajo y exigir respeto
a sus derechos, así como mejores condiciones laborales.
Minutos después de las
9:00 horas arribó a la Plaza de
la Constitución el contingente
de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
En un mitin, sus dirigentes demandaron mejoras en el salario mínimo y calificaron como
indignante el trabajo infantil.
“El salario ha perdido más
de 70% del poder adquisitivo;
la desigualdad marca y lastima cada día a México; la mujer
trabajadora es, en promedio,
22% menos que los hombres,
paralelamente el trabajo infantil es el mayor ejemplo de
la injusticia”, señaló Fernando
Salgado, secretario de Acción
Política de la CTM.
Hacia el mediodía, sindicatos como el de Telefonistas,
el Minero, de Sobrecargos, de
Trabajadores de la UNAM y
Trabajadores de la Educación
arribaron al centro de la capital
del país y, desde un templete
Foto: Quetzalli González
Diversos contingentes de organizaciones sindicales se dieron cita ayer, en el Zócalo capitalino, para
conmemorar el Día del Trabajo. En el acto se hizo un minuto de silencio por las víctimas de la violencia.
colocado frente al Palacio Nacional, pronunciaron mensajes
para sus agremiados.
A ellos se sumó un contingente de familiares y simpatizantes de los 43 jóvenes
normalistas de Ayotzinapa,
quienes suscribieron las peticiones de los trabajadores y
exigieron la pronta aparición
de los estudiantes y de los miles de desaparecidos en el país.
Antes de entonar el Himno
Nacional para poner fin a las
manifestaciones por el Día del
Trabajo se hizo un minuto de
silencio en honor de los desparecidos, así como por las
víctimas de la violencia.
Las protestas finalizaron
hacia las 13:00 horas, con un
mensaje del dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza.
Rogamos por los trabajadores, por
sus familias, por sus anhelos de
paz, justicia, de un mejor trabajo.”
NORBERTO RIVERA
Contingentes de empleados tesorero de la Unión Sindisindicalizados, indepencal de Cocineros y Trabadientes y obreros de todo el
jadores de Restauranteros,
país marcharon ayer al ZóHoteles, Cantinas y Similacalo capitalino, para conres del DF, Sección 16.
memorar el Día del Trabajo.
Julio César Mendoza es
“Este año la Confederalicenciado en Economía;
ción de Trabajaademás de ser
dores de México
líder sindical, traGREMIOS
(CTM) trae un
baja como mesero
Ayer, cementeros,
nuevo mensaje, ferrocarrileros y tele- acompañando a
una nueva forfonistas, entre otros, los de su gremio.
taleza que dice
El secretario
se movilizaron para
que tenemos
exigir mejores condi- tesorero de los
que conservar
llamados gastronóciones laborales.
y mejorar las
micos de la capital
fuentes de trabajo, tenemos resaltó que “el movimiento
que perdurar muchos más
de trabajadores organizados
años con la gente para darle en México está muy presente
una mejor calidad de traba- contra la explotación y falta
jo a las personas”, dijo Julio
de derechos laborales”.
César Mendoza, secretario
—— Iván E. Saldaña
ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO
Iglesia pide creación de empleos
En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de
México oraron por la clase trabajadora del país,
exigiendo para ellos un
empleo más digno y remunerado; asimismo, pidieron por la infancia
mexicana, llamando “a
no ser indiferentes” ante
los graves problemas que
enfrenta este sector de la
población.
Las oraciones fueron
encabezadas por el cardenal Norberto Rivera, en el
marco del Día Internacional del Trabajo.
También se pronunció al respecto durante
su sermón, demandando
la creación de empleos,
pues, dijo, “los trabajadores hacen posible que
México esté en pie”.
—— Iván E. Saldaña
Foto: Quetzalli González
Miembros de la Unión Sindical de Cocineros y Trabajadores de
Restauranteros, Hoteles, Cantinas y Similares, en la marcha de ayer.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
¿BUEN HUMOR ANTE LA REALIDAD?
Juegos de poder
Señor director:
¿Cómo estar de buen humor? A nuestro alrededor ocurren
diversos acontecimientos de corte político y, para nuestra
desgracia, todos son deplorables y lastiman al ciudadano.
En primer lugar, permítame referirme al entorno electoral.
Las campañas para los comicios intermedios del 5 de junio
próximo son horrendas gracias a los escándalos de sus principales actores.
Es aún más triste el costo de este proceso, que pagamos usted y yo con nuestros impuestos. No obstante es la conducta de algunos dirigentes políticos lo que nos hace pensar que
esto es un despilfarro, por ejemplo, la del dueño de Morena,
Andrés Manuel López Obrador, cuya risa sardónica y juicio
errático molestan. Todo, dice él, está mal y está convencido
de que su figura es la única que puede lograr el renacimiento
de México, ¡vaya osadía! No, señor. Lo único que nos puede
salvar es la integridad. La propuesta y no la descalificación.
Qué decir de nuestros candidatos, dueños de un lenguaje
asqueroso y de métodos sucios para denostar al contrincante y, al mismo tiempo, para atraer al pueblo.
Y si analizamos los actos de los legisladores, quienes este periodo ordinario desperdiciaron el tiempo en todo menos en
lo importante, el pesimismo aumenta. Indigna que hayan dejado en el refrigerador innumerables asuntos de importancia. El cuadro de este periodo se completa con algunas intervenciones de diputados y senadores en el Pleno: vacías, llenas de vulgaridades, sin argumentos.
Quizá nos falta un elemento: la flamante Ciudad de México. Sí,
esa en la que se navega entre lo ridículo y lo sublime. Pronto,
según se sabe, los automovilistas nos someteremos a los caza contaminantes, porque los Verificentros ya no sirven, sin
embargo, ¿en este protocolo incluirán a los camiones contaminantes del gobierno capitalino? No lo creo.
En fin, el balance de las cosas es terrible. Nuestros gobernantes no velan por los intereses del pueblo. Eso sí: aman salir en
las fotos con pose de caritativos y amorosos, pero nosotros
sabemos que, justamente, carecen de esos atributos.
¿Cómo estar de buen humor ante este panorama?
PEDRO PALACIOS
CIUDAD DE MÉXICO
ESCRÍBENOS
Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que
tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y
el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de
una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos
el derecho de publicar o editar los contenidos. Las
opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.
Te puedes dirigir a: [email protected]
LEO ZUCKERMANN
[email protected]
Corrupción: presionar donde
más les duele
Desde un principio debió haber quedado claro que, si
eso no pasaba, la sociedad civil no avalaría lo aprobado
por los partidos.
H
ay dos cosas que los políticos están tratando de
evitar a toda costa en las
leyes anticorrupción: la
creación de una fiscalía
autónoma dedicada a investigar casos
de corrupción con posibles penas carcelarias y la obligación de los gobernantes de publicar sus declaraciones
patrimonial, de impuestos y de conflictos de interés. Los partidos sí están
dispuestos a aprobar toda la demás legislación, muy compleja, del Sistema
Nacional Anticorrupción. Pero es muy
sintomático que se resistan a los dos
puntos mencionados. Eso, al parecer, sí
les duele. Pues entonces ahí es donde
hay que aplicar la presión social para
lograr una legislación con dientes.
La corrupción no es un problema
de personas. En todos los partidos hay
gente honesta, pero también muchos
corruptos. El asunto ya es sistémico:
con la democratización del país, permeó a todos los partidos que comenzaron a ver con toda normalidad lo que
antes sólo veían así los priistas: el enriquecimiento inexplicable de los gobernantes a su paso por el servicio público.
Podríamos afirmar que fue una victoria cultural del PRI autoritario y su
terrible gen corruptor. Hace unos días
dije que pedirle a los priistas que hicieran una legislación para combatir
la corrupción era como pedirle a los
hermanos Castro que legislaran para
democratizar a Cuba. Un oxímoron.
Corrijo lo dicho: no son sólo los priistas,
también son los otros partidos.
Dos representantes de las organizaciones de la sociedad civil que han
estado cabildeando las leyes anticorrupción en el Senado me han confirmado que ni el PAN ni el PRD están a
favor de obligar a que los políticos y
funcionarios publiquen su tres de tres.
Panistas y perredistas gritan y apuntan
sus dedos flamígeros hacia priistas y
verdes aduciendo que son los traidores
a la #ley3de3 pero, en su fuero interno,
están de acuerdo con ellos. Son unos
hipócritas. Por eso, no podemos contar con la dizque oposición para legislar
normas que efectivamente combatan
la corrupción en el país.
Medios, ciudadanos y
organizaciones civiles
debemos presionar ahí
donde les duele más a
los políticos en la lucha
contra la corrupción: en
lo de las declaraciones
y en toda la parte
de la persecución
judicial-penal.
De ahí la necesidad de presionarlos
desde la sociedad. Pero aquí tenemos
un problema porque las organizaciones
que han venido negociando con los senadores —Transparencia, Imco, México Evalúa, etcétera— ya cedieron en la
obligación de publicar las tres de tres.
La semana pasada nos enteramos que
accedieron a cambio de que se aprobara el resto de sus propuestas que
9
estaban plasmadas en una muy sofisticada iniciativa de ley. Qué bueno que
lograron eso. Pero me parece que cedieron en algo donde no debieron haber cedido, porque la gran mayoría de
los 630 mil ciudadanos que firmamos
la iniciativa de #ley3de3 lo hicimos con
la idea de obligar a la publicación de las
tres declaraciones. El mismo nombre
de la iniciativa ciudadana sugería que
esta disposición era la central de toda
la propuesta.
Ahora, por más que argumenten que
hay muchos avances, que los partidos
aprobaron 95% de las ideas, no habrá
manera de convencer a los 630 mil ciudadanos de que los dejaron colgados
de la brocha. En las redes sociales ya se
habla de traición, que se “habrían vendido” a los partidos. Yo desde luego que
no lo creo porque conozco a las muy
honorables personas que, de buena
fe, han dedicado mucho tiempo en un
esfuerzo titánico por cambiar un statu
quo tan podrido. Pero sí creo que las
organizaciones cometieron el error de
poner en la mesa de negociación ciertos temas que debieron haber sido irreductibles, como la publicación de las
tres declaraciones. Desde un principio
debió haber quedado claro que, si eso
no pasaba, la sociedad civil no avalaría
lo aprobado por los partidos.
Lo bueno es que las organizaciones sociales todavía tienen tiempo
para corregir asumiendo una postura
más firme. Y es que la legislación anticorrupción ya se pospuso hasta un
periodo extraordinario después de las
elecciones de junio (contraviniendo,
por cierto, la Constitución pero, como
ya sabemos, las “engorrosas” disposiciones constitucionales se las pasan
nuestros legisladores por el Arco del
Triunfo).
Medios, ciudadanos y organizaciones civiles —en particular los que
recabaron las 630 mil firmas para la
#ley3de3— debemos presionar ahí
donde les duele más a los políticos en
la lucha contra la corrupción: en lo de
las declaraciones y en toda la parte de
la persecución judicial-penal. Por la
aversión que generan estos dos puntos
en la clase política, creo que sí harían
la diferencia. De lo contrario, si aceptamos no tocar donde les duele a los cínicos del PRI-Verde y los hipócritas del
PAN y PRD, vamos a terminar con una
legislación muy blandita que no resolverá la maldita corrupción sistémica.
Twitter: @leozuckermann
APROVECHAN PARA HACER PROSELITISMO
Partidos organizan
marchas... con chelas
Foto: Especial
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, encabezó la conmemoración del 153 aniversario de la Batalla de Camarón.
VOTO
2016
COOPERACIÓN 153 ANIVERSARIO
Veracruz recuerda
Batalla de Camarón
El gobernador Javier
Duarte reconoce
la aportación de
Francia al estado
En el evento, el mandatario estatal reconoció la aportación cultural y económica
de Francia al estado, y dijo
que el gobierno de Veracruz
POR ARTURO PÉREZ
participa en el impulso de
[email protected]
canales de entendimiento
entre ambas instancias.
El gobernador de Veracruz,
Comentó que este año,
Javier Duarte, y la cónsul como parte de esa cooperahonoraria de Francia en la ción, el Colegio de Veracruz
entidad, Lygie de Schuy- tendrá su segunda edición
ter, encabezaron el 153 ani- de la cátedra franco-mexiversario de la Batalla de cana, con la finalidad de
Camarón.
incrementar el inEsto bajo la
tercambio cultuHISTORIA
premisa de que El 30 de abril de 1863, ral y académico
México y Francia tropas mexicanas y
para llevar a cabo
deben redoblar la francesas se enfren- investigaciones
cooperación so- taron en el municiconjuntas.
lidaria y profun- pio de Camarón de
Expuso tamdizar sus lazos de Tejeda, Veracruz.
bién que en los úlhermandad.
timos seis años se
En el municipio veracru- han incrementado las inverzano Camarón de Tejeda, el siones francesas en territo30 de abril de 1863 se en- rio veracruzano.
frentaron tropas mexicanas
“Camarón de Tejeda es,
con una brigada de la Le- hoy, punto de encuentro
gión Extranjera del Ejército entre dos naciones histórifrancés, durante la invasión ca y culturalmente unidas”,
a México.
expresó.
El desfile del Día
del Trabajo tuvo
una desangelada
participación en
Aguascalientes
POR KARLA MÉNDEZ
C or res p on s a l
[email protected]
AGUASCALIENTES, Ags.— El
desfile del Día del Trabajo en
Aguascalientes fue aprovechado por los partidos políticos para hacer proselitismo, y
por los trabajadores, quienes
cambiaron las pancartas de
demandas por cervezas y bebidas alcohólicas.
El desfile inició con la presencia de tres maestros jubilados quienes se manifestaron
por el incumplimiento de pagos de prestaciones laborales.
Los trabajadores que asistieron al desfile marcharon
prácticamente solos: bancas
vacías y calles desangeladas
fue el panorama que se observó durante todo el evento.
Diversos partidos políticos aprovecharon para hacer proselitismo; sombrillas
Fotos: Karla Méndez
En el desfile por el Día del Trabajo en Aguascalientes se pudo observar a personas que ingerían bebidas
alcohólicas, como cerveza.
Integrantes del SNTE exhibieron sombrillas del Partido Acción Nacional.
azules del PAN se mostraron
en las manos de los trabajadores y los pocos asistentes.
Militantes de Morena no se
quedaron atrás y, a través de
pancartas, señalaron los errores de las administraciones
federales pasadas y la actual.
La candidata de ese partido a
la gubernatura, Nora Ruvalcaba, exhibió un letrero con la
leyenda “ Sí hay de otra”.
Integrantes del Sindicato
de Trabajadores de la Educación (SNTE), al paso por el
templete de las autoridades,
abrieron sus paraguas del
PAN y los mostraron frente al
gobernador, Carlos Lozano.
10
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
MARIO LUIS FUENTES
Investigador del PUED_UNAM
Twitter: @ml_fuentes
El interés superior
de la niñez
[email protected]
L
a semana pasada el
Consejo Nacional para la
Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval)
y el UNICEF-México,
presentaron el Informe sobre Pobreza
y Derechos Sociales de las Niñas,
Niños y Adolescentes, 2014. Los
resultados presentados derivan,
fundamentalmente, de los resultados
de la medición multidimensional de la
pobreza, 2014, y permiten dimensionar
el grado de incumplimiento de los
derechos asociados a las dimensiones
que el Coneval estima con base en
el mandato de la Ley General de
Desarrollo Social.
Las condiciones descritas en el texto son dramáticas;
y en números absolutos la suma ha crecido, de tal forma que, en 2014, de los 42 millones de niñas y niños que
había en el país, 21.4 millones se encontraban en condiciones de pobreza, cifra que equivale al 53.9% de la población menor de 18 años.
A pesar de lo relevante que resulta esta medición, lo
que no se ha conseguido es la construcción de un diagnóstico que dé cuenta del conjunto de los derechos que
la Constitución y la Ley General en la materia les reconocen, por ejemplo, a pesar de la relevancia de la medición
del Coneval, ésta no da cuenta del grado de incumplimiento del derecho a vivir protegidos contra toda forma
de violencia, abuso o maltrato; como tampoco lo hace
respecto del derecho al juego, a la participación, a un
medio ambiente sano, a la intimidad, entre otros considerados en la Ley y en la propia Convención sobre los
Derechos de la Niñez.
Al respecto debe destacarse lo preocupante del hecho de que, además de que esas agendas no se cumplen,
tampoco forman parte de las agendas de discusión sobre las políticas públicas relativas al cumplimiento de los
derechos humanos de la
niñez mexicana.
De ahí la insistencia de
Lo que todavía
que varios hemos hecho
no permea en
desde hace años, en torno a construir una nueva
las adminismedición integral que dé
traciones
cuenta del grado de cumfederal y locales
plimiento de los derechos
es el mandato
humanos en el país y en
ese marco generar medirelativo a
ciones y diagnósticos esque ninguna
pecíficos, desagregados
decisión pública
por grupos etarios y sexo
puede tomarse
de las personas.
Desde esta perspecsin poner a las
tiva, podemos decir que
niñas, niños y
hemos sido omisos en la
adolescentes
generación de una plataforma comprensiva consiempre
ceptualmente hablando, y
primero en la
abarcante e integral desconsideración
de la visión de las políticas
de las
públicas, en lo relativo a
los avances y rezagos que
implicaciones
persisten en torno al inde actuar en
cumplimiento de los deuno u otro
rechos de la niñez.
sentido. Aplicar
Lo anterior, hay que
comprenderlo,
no se
el principio del
trata de un “sistema” o
Interés Superior
“subsistema más de inde la Niñez
formación”. Se trata antes
bien, si se comprenden
implica trazar
a cabalidad las implicacomo mandato
ciones del Principio del
ético, pero
Interés Superior de la Niexpresado en
ñez, contemplado en el
artículo 4º de la Constitumetas...
ción, del piso esencial del
que se debe partir para la
construcción de los instrumentos de planeación
del Estado, así como también de los criterios con que se diseñan, desde el Presupuesto Federal, hasta los de los estados y los municipios.
La relevancia del tema la ha mostrado ya la Suprema
Corte de Justicia de la Nación a través de diferentes sentencias en las que ha hecho valer al citado principio; lo
cual muestra el nivel de compromiso que deberían tener
todos los gobiernos, en todos sus órdenes niveles, respecto de la agenda de los derechos la niñez.
Lo que todavía no permea en las administraciones federal y locales, es el mandato relativo a que ninguna decisión pública puede tomarse sin poner a las niñas, niños
y adolescentes siempre primero en la consideración de
las implicaciones de actuar en uno u otro sentido.
Aplicar en sentido estricto el principio del Interés Superior de la Niñez implica trazar como mandato ético,
pero expresado en metas e indicadores precisos, que
ninguna niña o niño se quedará atrás en el acceso al desarrollo y al más amplio marco de oportunidades para
una vida mejor. Estamos ante el reto de construir las
bases para un México apropiado para la niñez; y de no
lograrlo, podrá afirmarse que, civilizatoriamente, habremos fracasado.
MARIO LUIS
FUENTES
CECILIA
SOTO
En 2014, de los 42
millones de niñas y
niños que había en
el país, 21.4 millones
se encontraban
en condiciones de
pobreza, cifra que
equivale al 53.9
por ciento de la
población menor
de 18 años.
Quizá no habría
problema en aceptar el
mandato que vincula
ingreso con trabajo,
siempre y cuando y
hubiera abundante
empleo y todo aquel
que trabajara recibiera
un ingreso suficiente
para garantizar una
vida digna.
LORENA
RIVERA
Llama la atención
la actitud de los
senadores que, para
limpiar su conciencia
ante los altos índices
de contaminación
registrados en la
ciudad, creen que con
cochecitos eléctricos o
híbridos salvarán a la
patria del ecocidio.
ARMANDO
RÍOS PITER
Un informe publicado
en 2015 por UNICEF
y el Programa de
Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD)
sostiene que los bebés
que padecen mala
nutrición desde el
útero, se enferman con
mayor frecuencia.
CECILIA SOTO
Analista política
[email protected]
Ganarás el pan con el Ingreso
Universal
que trabajara recibiera un ingreso
suficiente para garantizar una vida
digna para su familia. Sucede que
no es así: a pesar de que el mexicano trabaja más horas al mes que
en otros países no recibe ingresos
res mil años no pasan en balde: uno de los más suficientes para alimentar, cubrir y
vestir a su familia y asegurar su vetrascendentes dictados bíblicos del Génesis:
jez. Más de tres millones de trabajadores reciben un salario mínimo
“Creced y multiplicaos, henchid la Tierra
de 73 pesos, por debajo del ingreso
y dominadla” ha pasado a ser curiosidad
necesario sólo para alimentar a su
familia, calculado por Coneval en
museística mientras enfrentamos las
86 pesos.
consecuencias catastróficas de ese empeño
También, se argumenta que
de ejercer una relación de dominación con
un Ingreso Universal Ciudadano
alentaría una cultura de la pereza y
la naturaleza. Otro dictado del Génesis: “Ganarás el pan con
disminuiría el porcentaje de persoel sudor de tu frente”, también puede pasar a ser parte de la
nas trabajando. Este argumento es
parecido al que planteaba que en
historia.
programas de transferencias condiEl mandato del Viejo Testamento tiene como premisa al ser
cionadas como Progresa, Oportunidades y Prospera, las famihumano marcado por el pecado original. Su castigo es salir
lias tendrían el incentivo de tener más niños para recibir más
del Jardín del Edén en el que podía alimentarse sin trabajar. El
subsidios. Se trata de prejuicios contra los pobres de este país
trabajo aparece en este relato bíblico como castigo y condena:
expresados como argumentos. Todos los estudios que evalúan
ganarás el pan con el sudor de tu frente.
las más de dos décadas de programas de transferencias conLa propuesta de un Ingreso Universal Ciudadano le da la
dicionadas demuestran que no sólo no ha aumentado la tasa
vuelta a la ecuación que vincula sustento y trabajo y parte de la
de natalidad en las familias que reciben estos beneficios, sino
premisa de los derechos. Sólo por el hecho de existir como ser
que también ésta continúa descendiendo.
humano la sociedad —tu sociedad— te garantiza un ingreso
Lo mismo puede decirse respecto al argumento de que un
mínimo que permita un arranque y un desarrollo más parejo
ingreso recibido mensualmente sin condición alguna fomenen la vida. Se trata de un ingreso sin condiciones de ningún
taría la pereza y el vagabundeo. Sin duda, habría personas que
tipo y universal, es decir, un ingreso para todos los ciudadano trabajarían o que, por lo pronto, dejarían de hacerlo, pero
nos independientemente de su condición social o económica.
la gran mayoría trabajaría o tendría más libertad para trabaHay muchas objeciones iniciales a la idea de un ingreso
jar, emprender o autoemplearse. Estudios que se han realipara todos que no pase por la condicionalidad de un empleo.
zado en otros países después de dos años de implementarse
Una muy socorrida, aquella que plantea la aparente injusticia
alguna modalidad de Ingreso Universal muestran que muchos
de dar ingresos, también, a los más privilegiados, ya le hemos
aprovechan el nuevo ingreso para terminar estudios o carreexplorado en México, primero seguros de la incorrecto de esa
ras truncadas, para capacitarse, para iniciar negocios o para
propuesta y después convencidos de su racionalidad. El subtrabajar en mejores condiciones.
sidio a los adultos mayores iniciado en la Ciudad de México y
Como lo documentó recientemente Enrique Del Val en esdespués generalizado a todo el país primero para los adultos
tas páginas, hay más de tres mil programas sociales en el país
de 70 años y más y ahora a partir de los 65 años es una forma
y la pobreza no disminuye. Una iniciativa de Ingreso Universal
limitada, pero eficiente de ingreso universal. El hecho de que
podría reducir radicalmente este caos de burocracia y compesea para todos y sólo haya que demostrar la edad elimina intencia irracional de programas, con un ahorro sustancial para
numerables trámites que siempre demandan burocracia y se
iniciar su implementación en forma escalonada. Antes de preprestan a corrupción. Es fácil de implementar, es accesible y
guntarnos si tenemos los suficientes recursos fiscales para una
sus beneficios son económicos, pero, sobre todo, dignifican al
implementación nacional de esta iniciativa, hacen falta estuadulto mayor.
dios y, sobre todo, experimentos locales. En el mundo los hay
Otra segunda objeción, más fuerte todavía, se refiere al
y muchos tanto en los países desarrollados como en Ontario,
mandato bíblico ya mencionado con el que hemos creciCanadá o en Suiza donde tendrán un referéndum el 5 de junio,
do por generaciones. Quizá no habría problema en aceptar
o en regiones en India, China y países como el nuestro. Empeel mandato que vincula ingreso con trabajo, siempre y cuancemos aquí, en Guerrero, por ejemplo. Nos vemos en twitter:
do, efectivamente, hubiera abundante empleo y todo aquel
@ceciliasotog.
T
DE LA TORRE
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
11
LORENA RIVERA
Periodista
LLERA
Twitter: @lorerivera
[email protected]
Juguetitos contra el ecocidio
S
i creemos que los vehículos eléctricos e híbridos
son los perfectos aliados o salvadores para cumplir
con la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
causantes del cambio climático y, por supuesto,
acabar como por arte de magia con la contaminación
que aqueja a las grandes ciudades, estamos verdaderamente
equivocados.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
La CNTE reta y amaga. Un envalentonado Rubén Núñez, líder de la Sección 22 en Oaxaca, asegura que no les intimidan
los descuentos o ser despedidos y afirmó que “inicia el paro indefinido”. Lo secundó Víctor Manuel Zavala, secretario de la
Sección 18 de Michoacán: “Definitivamente en 28 estados se suspenderán labores”. Dos voces insisten en los retos a la Reforma Educativa
que, aseguran, no busca más que privatizar la educación. ¿Acaso no
la privilegian ellos con sus paros? Dejan sin clases a millones, cierran
escuelas, vandalizan oficinas… ¿A eso qué nombre se le debe dar? Ya
es hora y momento de que Aurelio Nuño, ahora sí, demuestre de qué
está hecho, ¿o usted piensa que va a ceder ante la presión?
II.
Mejor, imposible. En Sinaloa las cosas no podían ir mejor
para el candidato del PRI a la gubernatura, Quirino Ordaz
Coppel, luego de que el gobernador Mario López Valdez
y el empresario Jesús Vizcarra Calderón, excandidato a
la casa de gobierno, fumaran la pipa de la paz. Fue una cena histórica en la casa del candidato y mucho tuvo que ver el dirigente nacional
del PRI, Manlio Fabio Beltrones, para que el reencuentro terminara
con un apretón de manos. Estuvieron, entre otros, el exgobernador
Juan S. Millán, los senadores Arturo Zamora Jiménez, Aarón Irízar
López, Diva Hadamira Gastélum y Daniel Amador Gaxiola; el alcalde de Culiacán, Sergio Torres Félix, el secretario general de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, todos los excandidatos a gobernador,
excepto David López, que faltó por un asunto personal, así como dirigentes del CEN del PRI. Se nota la unidad que busca Manlio en cada
uno de los estados donde habrá elecciones.
III.
SAT va en línea. La Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dio muestra de avances. Buenas noticias, ayer informó que al 29 de abril se han recibido
tres millones 717 mil 929 declaraciones anuales de personas físicas, lo
que representa 14.94% más que lo recibido a la misma fecha del año
anterior. A los contribuyentes que han presentado correctamente su
declaración anual se ha autorizado el depósito de 11 mil 161.6 millones
de pesos por concepto de devolución de saldo a favor; cada contribuyente obtiene, en promedio, siete mil 493.6 pesos. Pero aquí el aplauso
va para los que sí cumplen con su declaración.
IV.
Facilito no lo tiene. En torno a quien arrecia la polémica y expectación es hacia Cuauhtémoc Blanco, edil
de Cuernavaca. Sus cercanos afirman que sí trabaja
sobre una proyección estatal, para buscar la gubernatura. No obstante, no todo está a su favor. Ciudadanos de Cuernavaca
recurrieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos para interponer una queja en contra del Cuau y del cabildo por,
dijeron, las agresiones recibidas cuando llevan a cabo sus protestas en
contra del aumento en los servicios públicos municipales. Lo acusaron de querer arreglar todo a golpes, como siempre. ¿Cuau, es en serio
que quieres ser gobernador? Habría que pensarlo mejor, lo tuyo es el
futbol, o sea, dar patadas, lo haces muy bien.
V.
Privilegiar lo mejor. El que dio clases de política fue el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Al dar su
punto de vista acerca de los candidatos independientes, el
sonorense respondió que en las elecciones no se trata nada
más de ganar, sino de gobernar mejor. Y, por eso, dijo que los improvisados, los que no tienen experiencia, deben hacerse a un lado y darle
su lugar a quienes pueden hacerse cargo de los problemas, es decir,
todos aquellos que, se sabe, han dado resultados, los que no, ignorarlos o, definitivamente, castigarlos con el voto.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Carlo Pini Riobó
Alexandro Medrano Oliva
Director de Información Multimedia
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Gilberto Téllez Samaniego
Oscar Jiménez Vega
Director de Administración
Director de Contraloría
Roberto Miles López
Fabiola Guarneros Saavedra
Director Comercial
Subdirectora Editorial
Armando Heredia Suárez
Gabriel Ramos
Director de Producción
Subdirector de Circulación
Marco Gonsen
Lorena Rivera
Editor General
Coordinadora General de Opinión
Marco Antonio Román
Oscar Cedillo Serrano
Subdirector de Operaciones
Director de Internet
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
Estudios realizados por la Agencia del Medio Amla urgencia de acelerar el cambio hacia las energías
biente y Control de la Energía de Francia y la Univerrenovables, como la solar y la eólica.
sidad Noruega de Ciencia y Tecnología, entre otros,
Por eso llama la atención la actitud de los senacoinciden en señalar que si bien los eléctricos son
dores que, para limpiar su conciencia ante los altos
cero emisiones, porque no arrojan del tubo de escape
índices de contaminación registrados recientemente
contaminantes, son un arma de doble filo, ya que tieen la Ciudad de México, creen que con 128 cochecitos
nen un mayor impacto sobre el calentamiento global
eléctricos o híbridos salvarán a la patria del ecocidio.
frente a los automóviles convencionales.
No, señores legisladores, eso es puro bluff. Ustedes
Sí, sorprende este dato. Los especialistas dicen que
tienen el privilegio de cambiar a VE o híbridos —cuyo
el asunto es más complejo y es insuficiente con sólo
precio es de medio millón de pesos o más por unicalcular las emisiones de los motores en marcha, pues
dad— porque los elevados presupuestos del Congreso
debe medirse lo que se conoce como “del pozo a la
y sus puntos de acuerdo se los permiten.
rueda”.
Esto se refiere a la fabricación de los
componentes de los vehículos eléctriTengan sentido común, paren de bluffear
cos (VE), en la cual el impacto ambiental es alto; la producción de las baterías
y pónganse a legislar.
compromete el entorno y la eficiencia
de las redes eléctricas, y las fuentes de
las que proviene la energía también tienen un peso
Y, ¿en qué se moverán sus escoltas?, porque los tieimportante.
nen, ¿también andarán en VE o ridículamente circulaY es en este último punto en el que la “limpieza” de
rán atrás de ustedes en camionetas SUV?
un VE se vuelve una paradoja, pues importa la hora en
Tengan sentido común, paren de bluffear y pónla que se cargue y, sobre todo, cómo genera electriciganse a legislar. Esa pose no contribuye en mejorar la
dad cada país, pues las fuentes más comunes son las
vida de las personas a quienes ustedes se deben. Así
termoeléctricas y éstas funcionan a partir de la comno disminuirán los congestionamientos viales, seguibustión de hidrocarburos, por lo tanto, hay impacto
rá la mala calidad del aire y se postergarán —como
ambiental por las emisiones de GEI, y ya ni hablar de
siempre pasa— los programas para acceder a un
las carboeléctricas, que son altamente contaminantes.
transporte público masivo, eficiente y seguro.
Sólo hay que recordar que en China se han emitido
Eso de los incentivos fiscales para quien comalertas naranja y roja por la pésima calidad del aire en
pre un VE es populismo barato, porque beneficia a
la ciudad de Pekín y las provincias de Hebei y Tianjin,
unos cuantos; quien desembolsa 500 o 600 mil pedebido a que este gigante asiático produce la mayor
sos para adquirir una unidad de ese tipo tiene para
parte de su electricidad y calefacción en centrales a
sus impuestos. Así de simple: quien tiene más, que
base de carbón.
pague más.
No por nada el Plan de Energía Limpia (aunque
Sería conveniente que ya dejen de jugar a los coatorado por los republicanos) del presidente Bachecitos. Requerimos una verdadera política pública
rack Obama busca, entre otros puntos, pasar a enerintegral y sustentable en materia de movilidad. Y segías verdes y cerrar las centrales a base de carbón,
ría bueno que fueran pidiendo estudios que midan el
causantes de 40% de la contaminación total en EU.
impacto ambiental de las estaciones de carga o elecEn el caso de México, de acuerdo con datos oficiatrolineras en el país, pues la mayor parte de la energía
les, la generación eléctrica es mayormente termoeeléctrica se produce a través de la quema de hidrocarléctrica (22 centrales), le sigue la hidroeléctrica (12) y
buros y eso, como seguramente saben, contribuye al
dos carboeléctricas, todas contaminantes. Es por ello
cambio climático.
ARMANDO RÍOS PITER
Senador de la República
Más vale lamentar
que prevenir
N
ecesitamos cambiar de
raíz la forma de diseñar,
legislar y desarrollar
políticas públicas en
México. En lugar de tener
una visión preventiva y de largo
plazo, nos la pasamos reaccionando
a crisis recurrentes: caos de violencia
y de narcotráfico; epidemias
de corrupción, de impunidad, de
obesidad y diabetes; o brotes
de chikungunya.
En nuestro país, corremos como gallinas sin cabeza, buscando respuestas a los problemas cuando ya
los tenemos encima. Así nunca vamos a desarrollar al
máximo el potencial que tenemos, comenzando, por
supuesto, con el de nuestras niñas y niños.
En días pasados, como parte de la agenda de trabajo de la Comisión de Población y Desarrollo que presido en el Senado, Erika Strand, jefa de Política Pública
de UNICEF México, nos vino a decir que la primera
infancia —de cero a cinco años— es una etapa crucial
de la vida, en la cual se sientan las bases que determinan nuestro futuro. Aquí se desarrollan habilidades
cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje,
la percepción, la capacidad para la resolución de problemas y la planificación. También se inicia el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales.
Un informe publicado en 2015 por UNICEF y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
sostiene que los bebés que padecen mala nutrición
desde el útero se enferman con mayor frecuencia y
presentan retraso en su desarrollo físico y mental.
Erika Strand enfatizó que las intervenciones sociales en la primera infancia, en especial las dirigidas
hacia la población con mayor desventaja, son más
efectivas para igualar oportunidades de desarrollo y
reducir la desigualdad. Las intervenciones en etapas
posteriores tienen menor efectividad e implican mayores costos.
A pesar de todo esto, en México no existe una estrategia de intervención integral en la primera infancia. Debemos impulsar trabajo coordinado, a nivel
nacional, para la estimulación temprana y la maduración de capacidades motoras y aptitudes intelectuales
de nuestros niños. Además, deben realizarse mayores
esfuerzos relacionados con su nutrición y crianza, los
cuales deben ser monitoreados y evaluados.
Un ejemplo específico de la falta de planeación y
prevención, y que es urgente de atender ahora que
vienen las lluvias, es la ausencia de propuestas concretas para evitar la propagación de la infección por
virus del zika. Recordemos que con las lluvias llegan
los mosquitos, y el mismo mosquito que transmite el
dengue y la chikungunya, es el que transmite el zika.
El 1 de febrero de 2015 esta infección fue declarada
como emergencia de salud pública de interés internacional, por parte de la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
Estamos ante una potencial epidemia que tal vez
no se quiere reconocer. Esto es alarmante, pues una
cantidad considerable de nuevas investigaciones han
reforzado la asociación entre la infección por este virus y la aparición de malformaciones fetales y trastornos neurológicos, por ejemplo, la microcefalia, cuyas
complicaciones pueden incluir retrasos del desarrollo,
dificultades con la coordinación y el equilibrio, enanismo, distorsiones faciales, hiperactividad, retraso
mental o convulsiones.
Mientras esperamos que las autoridades de salud
se pongan las pilas, las recomendaciones de la OMS
que debemos seguir incluyen, entre otras cosas: vaciar, limpiar o cubrir regularmente los contenedores
que puedan acumular agua, como cubetas, barriles
o macetas, para reducir la reproducción de mosquitos; evitar picaduras utilizando repelentes de insectos
regularmente; usar ropa (preferiblemente de colores
claros) que cubra al máximo el cuerpo; instalar barreras físicas (mosquiteros) en los edificios; mantener
puertas y ventanas cerradas y, si fuera necesario, utilizar protección personal adicional, como dormir bajo
mosquiteros de cama durante el día; y utilizar preservativos de forma sistemática en personas que se hayan infectado con este virus.
Tanto los menores de cinco años de edad, que
no reciben una atención integral, como las personas expuestas al virus del zika, corren un alto riesgo de ver limitado su desarrollo porque han nacido
en un país cuyo gobierno sólo se queda en remedios
y no anticipa soluciones. Hasta hoy, en México más
vale lamentar que prevenir. Es momento de invertir
esta ecuación.
12
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
IMSS
Quitan
azúcar
extra en
guarderías
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
Con el objetivo de mejorar
la alimentación de más de
200 mil menores y prevenir enfermedades crónico-degenerativas de alto
impacto social y económico en el futuro, a partir de
hoy lunes serán eliminados los azúcares añadidos
en mil 376 guarderías del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La institución informó,
en un comunicado, que las
instancias infantiles comenzarán a servir alimentos, con una composición
sana, variada y suficiente, elaborados a partir de
investigaciones científicas muy recientes sobre
las causas de enfermedades como diabetes y las
cardiovasculares.
La medida de eliminación de azúcares añadidos
irá acompañada de la incorporación de ácidos grasos esenciales y de granos
integrales, detalló el IMSS,
lo que implica dar un paso
importante hacia la eliminación del riesgo de contraer enfermedades del
síndrome metabólico en la
edad futura.
“Los contenidos del
nuevo menú no sólo constituyen medidas efectivas
para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil,
también representan un
impulso importante para
construir vidas saludables
a largo plazo, informó a
los delegados el director
general, Mikel Arriola, a
quienes solicitó vigilar el
cumplimiento de esta medida saludable”, detalló.
FUTURO
El sobrepeso y la obesidad en menores de cuatro años prevalecerá en
etapas subsecuentes
de su vida, según el Seguro Social.
La Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición de
2012 estableció que, en
México, 69.4% de los hombres mayores de 20 años
tienen sobrepeso y obesidad, mientras que en las
mujeres la proporción es
de 73.5 por ciento.
“La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de cinco a 11 años de
edad es de 34.4% y en menores de cinco años de 17.5
por ciento.
“Es importante mencionar que las cifras de
obesidad y sobrepeso en
los niños menores de cinco
años de edad registraron
un aumento de casi dos
puntos porcentuales entre 1998 y 2012”, detalló la
institución.
Se busca, argumentó
el Seguro Social, que una
consecuencia natural de
esta medida en el cambio
de la dieta es que los futuros jóvenes y adultos tendrán mayor capacidad y
predisposición para tomar
decisiones de alimentación saludable.
MÁS DE UN MILLÓN DE GANADORES
en más de 40 sorteos
¡Para ganar, hay que jugar!
13
14
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
MARCHA CNTE EN OAXACA
Disidentes grafitean
publicidad electoral
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
[email protected]
Entregan su pliego petitorio en la Secretaría General de
Gobierno; piden la libertad de sus “presos políticos”
OAXACA, Oax.— Integrantes de la Sección 22 del SNTE
desprendieron y rayaron propaganda que los partidos políticos tendieron en las calles,
durante el presente periodo
de campaña rumbo a la elección del 5 de junio.
Durante la marcha de ayer
con motivo del Día del Trabajo, acompañados por simpatizantes, el grupo de disidentes
de la CNTE se concentró en inmediaciones del IEEPO.
Durante su recorrido, algunos de los afiliados de la
Sección 22 lanzaron consignas y reclamaron la libertad
de sus compañeros, a quienes
consideran presos políticos,
detenidos recientemente por
delitos del orden federal.
Al llegar frente al palaFoto: Cuartoscuro
cio de gobierno, éste esta“Ya
no
quiero
Disidentes
de
la
CNTE
pintaron
y
destruyeron
propaganda
electoral,
adeba protegido por vallas, lo
más
de
que
derribaron
las
vallas
que
resguardaban
al
palacio
de
gobierno.
ver
que
los
jóque lo que provocó la ira
venes caigan en
de la base magisterial;
de inmediato, el grulas manos de los depo docente retiró las
lincuentes, pues es un
estructuras y empecamino lamentable.”
zó a golpear la puerta de hierro. Después,
SILVANO
el documento lo recibió
MIL
MIL
AUREOLES
uno de los secretarios del
apoyos del programa Beca
becas es la meta a entregar
GOBERNADOR DE
gobernador y un funcionaFuturo se entregaron.
en el sexenio de Aureoles.
MICHOACÁN
rio de la Secretaría General
de Gobierno.
La profesora e integrante
LANZAN PROGRAMA SOCIAL
de la Comisión Política en Valles Centrales Lilia Ortiz llevó
un pliego petitorio con nueve
puntos, entre ellos la reinstalación y pago de sueldos a
DE LA REDACCIÓN
extrabajadores, pago [email protected]
do a jubilados y pensionados,
así como dejar sin efectos los
El gobernador de Michoaprocesos penales en curso.
cán, Silvano Aureoles ConePor otra parte, tras las majo, entregó casi 34 mil becas
nifestaciones de la CNTE en
del programa Beca Futuro,
Michoacán, las cuales incorrespondientes al ciclo
tentaron boicotear los actos
escolar 2015-2016.
que encabezó el secretario
“Ya no quiero ver que los
de Educación Pública, Aujóvenes caigan en las manos
relio Nuño, en Morelia y el
de los delincuentes, quienes
efectuado en Apatzingán, el
les prometen la luna y las esmandatario estatal calificó el
trellas, pero al final se trata
comportamiento de los prode un camino lamentable”,
fesores como de delincuentes.
señaló el mandatario miEl secretario técnico de la
choacano ante miles de beCNTE, Salvador Almanza Herneficiarios del programa.
nández, señaló que “hoy estaFoto: Especial
En el auditorio Bicenmos emplazando al gobierno
El gobernador de Michoacán se reunió ayer con jóvenes para
tenario, en Morelia, arroa un paro indefinido a partir
entregar los apoyos del programa Beca Futuro.
pado por integrantes de su
del 15 de mayo, va a ser a partir
gabinete, funcionarios fedel lunes 16, de un encuentro
derales y legisladores, Sil- estudiantes de secundaria, falta de recursos”, resaltó el
en este compromiso de cuatro
vano Aureoles subrayó que bachillerato y licenciatura.
gobernador.
de los contingentes más conlo más valioso que tiene la
solidados de la CNTE, que es
“Hoy es un día históriCabe precisar que los
sociedad son los jóvenes, co para Michoacán con la becados recibirán de mil
Chiapas, Guerrero, Oaxaca y
Michoacán, y otros 24 estados”.
por lo que destacó la valía puesta en marcha de Beca 200 pesos a mil 500 pesos
En Guerrero, miembros de
de programas como Beca Futuro, que permitirá que mensuales, dependiendo su
la CETEG también marcharon.
Futuro, mediante el cual se los estudiantes puedan con- grado escolar, y a cambio
——
Con información de Miguel García
proyecta entregar 300 mil tinuar con su formación y no realizarán labores sociales y
Tinoco y Rolando Aguilar
apoyos durante el sexenio a abandonen la escuela por comunitarias.
34 300
Aureoles entrega becas a michoacanos
Foto: Archivo
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es una de las más
pobladas e influyentes de la máxima casa de estudios.
UNAM ACUSAN GUERRA SUCIA
Se empaña
la sucesión
en la FCPyS
En los últimos días
han aparecido
panfletos que
atacan a dos
los tres finalistas
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
AMAGO
Algunos colectivos
estudiantiles han comenzado a organizarse
para protestar, e incluso
cerrar la Facultad de
Ciencias Políticas y
Sociales (FCPyS) de la
Universidad Nacional
Autónoma de México
(UNAM) si la Junta elige
hoy a Rafael Resendiz, a
quien acusan de representar los intereses del
exdirector Fernando
Pérez Correa, a quien
responsabilizan de polarizar a la comunidad.
nn
La dinámica de la guerra sucia entró de lleno a la UNAM,
en el proceso de sucesión
de director en la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales
(FCPyS), pues la aparición
de panfletos que atacan a
dos de los tres finalistas y la
presencia de personas que
toman fotografías a quienes
acuden a hablar con la Junta “excesos” en su vida privada.
de Gobierno ha generado un
Los panfletos han geneambiente tenso.
rado indignación entre la
La Facultad de Ciencias mayoría de los académicos,
Políticas y Sociales es una porque el proceso de sucede las más pobladas e in- sión es principalmente entre
fluyentes de la Universidad académicos y deben respeNacional, amén de que su tarse esos principios; no se
prestigio académico es co- trata de una elección abiernocido en América Latina ta, propia de un proceso
como semillero de profesio- electoral.
nales con un alto perfil en las
La mayoría de los panciencias sociales, y esas ca- fletos atacan a Roberto Peña
racterísticas la convierten en Guerrero, a quien acusan de
una facultad con alto activis- ser “más de lo mismo” de la
mo político, principalmente actual dirección, que encaen sus procesos sucesorios.
beza Fernando Castañeda
Sin embargo,
y también atacan
en este año se ha
ACUSACIÓN a Angélica Cuéregistrado un fe- La mayoría de los
llar, a quien calinómeno que no panfletos atacan
fican de “Morena,
habría tocado a la a Roberto Peña
que tiene el plan
comunidad, con Guerrero, a quien
de entregar la fatodo y los perio- comparan con la
cultad de Andrés
dos de polariza- actual dirección.
Manuel López
ción que ha vivido,
Obrador”.
y que es la guerra sucia, con
Pero también la semana
la publicación de folletos pasada hubo un conato de
que se distribuyen en toda la bronca, cuando un grupo de
facultad, en los cuales acu- personas le tomó fotografías
san a los académicos que a los académicos que acuactualmente trabajan en las dieron a entrevistarse con
instancias de gobierno, de los miembros de la Junta de
haber incurrido en desvíos Gobierno para respaldar a
de fondos y hasta muestran sus candidatos.
CONFLICTO URGEN A LA SOLUCIÓN
Politécnicos retoman diálogo hoy
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Foto: Archivo
Alumnos retomarán hoy el diálogo con el director del IPN,
Enrique Fernández; empero, los estudiantes no prevén que
termine el conflicto.
Sin una definición estudiantil
para levantar el paro de actividades, a pesar de que el jueves se abrió el camino a una
solución, la Asamblea General
Politécnica (AGP) y el director
general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, retoman
hoy las mesas de diálogo, pero
los estudiantes no tienen intención de dar por terminado
el conflicto.
La madrugada de ayer, la
asamblea general de los estudiantes acordó que acudirá
a la cita con el director general, pero no levantará el paro
de labores; es más, el miércoles realizarán una marcha
que partirá del Cecyt 5 a las
oficinas centrales de la SEP,
para exigir a su titular, Aurelio Nuño, que se siente con
ellos a dialogar de manera
directa para aclararles todas
las dudas que tienen y escuchar directamente de él que el
gobierno federal no intentará
cambio alguno en el Instituto,
al margen del Congreso.
Ayer por la tarde, el director general, Enrique Fernández, convocó a los estudiantes
a retomar el diálogo hoy al
mediodía.
“Con base en la minuta de
trabajo integrada en la reunión del pasado 28 de abril,
MINUTA
El jueves pasado, entre los
acuerdos asumidos por
ambas partes, estaba que
los estudiantes iban a llevar a sus asambleas la minuta del encuentro.
entre las autoridades del IPN
y la AGP, convoco atenta y
respetuosamente a los representantes de las escuelas
de educación media superior en suspensión de actividades, a una mesa de diálogo
este lunes 2 de mayo de 2016,
a las 12:00 horas en la sala
de exdirectores, cita en las
instalaciones de la Dirección
General.
“La mecánica de participación será la ya establecida
en reuniones previas: dos representes por cada Centro de
Estudios Científicos y Tecnológicos y de los integrantes de
la AGP en la mesa 5x5.
Invitó a las comunidades
de los CECyT a notificar lo antes posible, a través de la AGP,
los datos de los dos representantes que participarán en la
mesa de trabajo para encontrar alternativas de solución
a las demandas concretas de
cada uno de los planteles”,
dice el mensaje firmado por
él, que dio a conocer a través
del sitio web del IPN.
EXCELSIOR : lunes 2 de mayo DE 2016
PRIMERA
INAI
Piden
aclarar
destino
de arte
DE LA REDACCIÓN
nacional�gimm.com.mx
El Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales
(INAI) instruyó al Servicio
de Administración Tributaria (SAT) dar a conocer
el instrumento jurídico
que dé cuenta del tratamiento dado a las obras de
arte recibidas como pago
en especie, desde su recepción hasta el final del
procedimiento.
Al presentar el caso
ante el pleno, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas aseguró que
la información requerida
permitirá conocer el destino de las más de seis mil
piezas de obra de arte que
el SAT ha aceptado como
pago en especie.
“Qué hacen con ellas,
por qué se destina a una
embajada o por qué se
destina a la oficina del secretario tal o del gobernador tal; o sea, la parte
discrecional que rodea una
decisión de esta naturaleza”, sostuvo.
LÍNEAS
PROFESIONALES
vive totalmente palacio
Sabremos el destino de las más de 6
mil piezas de obras
de arte que el SAT
ha aceptado como
pago en especie.”
FRANCISCO
JAVIER ACUÑA
COMISIONADO DEL INAI
En respuesta al particular que solicitó conocer ese
instrumento jurídico, el
SAT señaló que el Programa de pago en especie se
rige por la Ley del Servicio
de Administración Tributaria, el decreto que otorga
facilidades para el pago del
Impuesto Sobre la Renta y
al Valor Agregado y condona parcialmente el primero de ellos, que causen las
personas dedicadas a las
artes plásticas, con obras
de su reproducción y facilita el pago de los impuestos por la enajenación de
obras artísticas y antigüedades propiedad de particulares y las Reglas de
Miscelánea Fiscal vigentes, publicadas en el Diario
Oficial de la Federación, el
24 de diciembre de 2015,
concretamente en su Anexo 1-A. El solicitante se inconformó y presentó un
recurso de revisión ante el
INAI, mediante el cual argumentó que la información no corresponde con
la solicitada y reiteró que
su interés es conocer el documento que indique los
procesos, tiempos, responsables, áreas involucradas
y orden, desde la recepción
de las obras hasta el proceso final.
En alegatos, el SAT reiteró su respuesta; sin embargo, en el análisis del
caso se advirtió que el
sujeto obligado sólo dijo
fundamentos jurídicos del
caso y no fue más allá.
+15 M E N S UA L I DA D E S S I N I N T E R E S E S
CON TARJETA PALACIO O 12 CON BANCARIAS PARTICIPANTES
O 20% DE DESCUENTO EN PAGO DIRECTO
ABRIL 30 - MAYO 15
casapalacio.com.mx
Válido del 30 de abril al 15 de mayo del 2016. Compra mínima para mensualidades sin intereses $1,000. Tarjeta Palacio participa con 15 mensualidades sin intereses. Tarjetas participantes con 12 mensualidades sin intereses: American Express, Banamex, Banorte / IXE, BBVA, HSBC, Inbursa,
Santander y Scotiabank. Consulte en tiendas marcas, departamentos y categorías restringidas. No acumulable con otras promociones de
descuentos, cupones y mensualidades sin intereses. Miele no participa con lavadoras, secadoras, lavavajillas, refrigeradores y cavas de vino
(consulte artículos que participan en tienda) solo equipos de cocción (parrillas, hornos, cafetera de empotre y campanas. Tasa revolvente 42.4%
anual sin IVA. CAT 51.8% para fines informativos y de comparación exclusivamente. Fecha de cálculo 3 de enero de 2016.
Antara
Santa Fe
Acapulco
¡Para ganar, hay que jugar!
15
16
PRIMERA
Lunes 2 de mayo DE 2016 : EXCELSIOR
41% CREE QUE LA SITUACIÓN DEL PAÍS SIGUE IGUAL
AUNQUE PERSISTE, DISMINUYE
LEVEMENTE EL “MAL HUMOR”
39
39
37
41
10
12
Abr 2016
9
11
Ago 2015
54% de quienes
contestaron la
encuesta cree que
su situación económica estará peor.
Peor
Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo
3
Por favor, ahora piense usted en su ingreso y dígame: ¿su situación
económica personal es mejor o peor que hace un año?
56
52
52
51
51
50
46
45
45
44
Peor
35
Los robos y asaltos
12
38
Sumando “Ns/Nc”= 100%
48
Igual que antes
(Respuesta espontánea)
Aumentado
Sumando “Ns/Nc”= 100%
36 36
49
46
26 26 25
18
41
41
29 28 29
23 25 24
21 22
38
35
33 33
23
27
Problemas de
seguridad pública
Problemas
económicos
Abr 2016
Nov 2015
Ago 2015
Mar 2015
Nov 2014
Ago 2014
11
Abr 2014
12
Nov 2013
Oct 2012
14
Ago 2012
May 2012
9
12
14 15
51
EPN
37
Ago 2013
41 39
37
Abr II 2012
11
43 42
Abr I 2012
14 15
Mar 2012
36 37
41
May 2013
48
47
47 47 47
45
44
51 52
Abr 2016
Nov 2015
Mar 2015
Nov 2014
Ago 2015
8
10
11
Ago 2015
Nov 2015
Abr 2016
Ago 2015
41
¿Cuál considera usted es el principal problema del país?
FCH
Mejor
43
41
33
35
Igual
37
41
Disminuido
16
Peor
Otros
Sumando “Ns/Nc”= 100%
9
26
29
Muy/algo tranquila
24
28
34
Abr 2016
14
13
Nov 2015
Los homicidios
11
Ago 2015
30
20
17
Mar 2015
Los ejecutados
17
39
35
17
Ago 2014
18
May 2013
Las balaceras
20
Sumando “Ns/Nc”= 100%
7
41
38
14
¿Y la situación política del país cómo cree usted que está actualmente, muy
tranquila, algo tranquila, algo preocupante o muy preocupante?
63
62
59
59
55
53
53
53
67
67
37
32
8
11
Mar 2015
Abr 2016
20
No
Las extorsiones a 23
particulares y negocios
Los secuestros 18
Peor
Nov 2014
32
Dígame, por favor, si usted cree que comparado con hace un año han aumentado
o han disminuido (...) en el país.
6
Comparada con la situación de la seguridad pública que tenía el país el
año pasado, ¿cómo diría usted que está la situación de seguridad
pública actual, mejor o peor?
EPN
55 FCH
48
48
56
44 44 41 45
44 46 47 44
41
44
41
41
40 41
28
38
37
36
35
33
32
31
55
29
26
11
7
Igual
Ago 2014
62
Nov 2015
26
Sí
Sumando “Ns/Nc”= 100%
69
63
Mar 2015
Nov 2013
22
Ago 2013
28
26
Ago 2014
26
65
61
Abr 2014
26
66
Nov 2014
68
68
11
5
Tomando en consideración la situación económica actual del país, ¿teme o no que usted o
alguien de su familia pierda su empleo?
67
11
Mejor
Sumando “Ns/Nc”= 100%
39
28
Nov 2014
Ago 2015
6
15
13
9
Ago 2013
7
13
May 2013
Mar 2015
Igual
9
Abr 2016
10
Nov 2014
Ago 2014
Abr 2014
Mejor
8
Nov 2015
14
15
11
8
Ago 2013
May 2013
May 2012
Abr 2012
Feb 2012
14
13
Nov 2013
15
13
33
Ago 2014
31
31
41
40
39
38
35
Nov 2013
39
Abr 2014
41
May 2012
37
40
42
43
44
Abr 2014
41
Nov 2013
43
47
May 2013
44
48
Abr 2014
42
50
46
44
Nov 2013
44
Abr 2012
40
40
46
Feb 2012
46
Ago 2013
Igual
Ago 2013
51
44
Sumando “Ns/Nc”= 100%
50
40
45
EPN
46
9
8
49
8
14
FCH
36
6
50
Comparada con la situación económica que tenía el país el año pasado, ¿cómo diría
usted que está la situación económica actual en el país, mejor o peor que hace un año?
52
4
14
Mejor
Sumando “Ns/Nc”= 100%
2
8
40
46
Mar 2015
15
37
48
Nov 2014
18
13
39
43
Ago 2014
16
41
46
Abr 2014
14
38
34
49
Nov 2013
10
12
42
Ago 2013
35
42
May 2013
39
36
Ago 2012
41
51
Jun 2012
44
Feb 2012
44
Oct 2011
51
Oct 2012
53
EPN
Nov 2015
FCH
May 2013
R
etroceden ligeramente las
percepciones
de deterioro
que han predominado en
torno a la economía, la seguridad pública y el clima político del país. Se ha extendido
en cierta medida el sentimiento de estabilidad, es decir, que
las cosas siguen igual. Semejante a los últimos meses de
2015, las opiniones se dividen en torno a cuál es la principal problemática del país,
pues se mencionan casi por
igual los asuntos económicos
y los de seguridad, según se
aprecia en la más reciente encuesta nacional en viviendas
BGC-Excélsior.
Cede, aunque en baja medida, la percepción de empeoramiento de la situación
general de México. 45% piensa que las cosas están peor que
hace un año, 5 puntos menos
que en agosto pasado. Ya 41%
cree que las condiciones del
país siguen iguales (gráfica 1).
En el ámbito económico este
leve cambio es observable. El
porcentaje de quienes creen
que la economía está mal o
muy mal retorna al punto en
que estaba hace un año, esto
es, 56%, tras haber repuntado
hasta 67% en agosto pasado.
De manera similar a lo observado en marzo de 2015, ahora
es algo más frecuente pensar
que la situación económica
nacional está igual (47%) que
creer que ha empeorado (42%).
Como ha sido la tónica en estos
últimos tres años, la población
siente que su economía personal no ha cambiado en relación con el año previo (51%)
(gráfica 2).
Las expectativas económicas personales se mantienen
desfavorables, pues 54% cree
que su situación estará peor.
En cambio, las opiniones se
dividen sobre las perspectivas para la economía del país,
pues 38% entrevé que estará
igual que ahora y 37% prevé
que empeore (gráfica 3).
Se continúa creyendo que
los precios de los bienes que
se consumen regularmente
han aumentado mucho o muchísimo (62%). En contraste,
retrocede la preocupación de
perder el empleo. En efecto,
55% dice tener temor de que
en lo personal o alguien en su
familia pudiera quedarse sin
trabajo debido a la situación
económica actual, esto es, 7
puntos menor a la cifra de noviembre pasado y se trata del
porcentaje más bajo observado desde que esta variable se
empezó a registrar en mayo de
2013 (gráfica 4).
También en el tema de la
seguridad retrocede ligeramente el pesimismo en comparación con finales de 2015.
La opinión pública difiere en
su percepción retrospectiva:
mientras 44% cree que la situación en ese aspecto está
igual que un año antes, 41%
piensa que está peor, 6 puntos menos que en noviembre
pasado (gráfica 5). En algunos
problemas de seguridad, como
las extorsiones, los secuestros y las balaceras, la población tiende a dividir sus juicios
Comparada con la situación que tenía el país hace un año, ¿cómo diría usted que está la
situación actual del país, mejor o peor?
Feb 2012
POR ULISES BELTRÁN
Y ALEJANDRO CRUZ
BGC, Beltrán, Juárez y Asociados
1
Oct 2011
51% de los
encuestados
considera que
su economía
personal no ha
cambiado con
relación al
año pasado
Algo/muy preocupante
¿Cuál considera usted es el principal problema del país?
(Respuesta espontánea)
Inseguridad/ delincuencia/secuestros
Narcotráfico/crimen organizado
Violencia/asesinatos
No hay trabajo/desempleo
Pobreza/ayuda a los pobres
Mala economía/crisis
Alza de precios/inflación
Bajos salarios
Corrupción (políticos, partidos políticos, etc.)
La mala educación/falta de educación
Mal gobierno/EPN
Drogadicción
Otros*
Ns/Nc
24
8
Seguridad
33%
1
17
7
Económicos
35%
6
3
2
9
3
2
2
11
5
* Marginalmente se mencionó: la contaminación, servicios públicos, etc.
Nota metodológica: responsable de la investigación, Leticia Juárez. Encuesta en viviendas con tamaño de muestra de 1,000 entrevistas efectivas a ciudadanos que residen en
México, distribuidas en 99 secciones electorales del país. El levantamiento se efectuó entre el 8 y el 11 de abril de 2016. La selección de las secciones se hizo mediante un muestreo
sistemático con probabilidad proporcional al tamaño de la sección, donde el tamaño está definido por el listado nominal. La selección de la manzana y de la vivienda se hace con
muestreo sistemático de arranque aleatorio y para la del entrevistado se listó a todos los habitantes en la vivienda por su fecha de cumpleaños y se seleccionó a la persona con la
fecha de cumpleaños más cercana. El margen de error teórico a nivel nacional es de +/- 3.2 puntos con un nivel de confianza de 95%.
entre quienes creen que han
aumentado y quienes creen
que siguen en igual magnitud
que hace un año. En cambio,
en cuestiones como los robos
y asaltos, los homicidios y el
número de ejecutados, predomina más la impresión de
que han crecido (gráfica 6).
Paulatinamente disminuye la inquietud por la situación
política, sentimiento que había
repuntado significativamente tras los acontecimientos de
Iguala por el caso de los normalistas desaparecidos a fines
de septiembre de 2014. En la
actualidad 53% cree que el entorno político del país es algo
o muy preocupante, 10 puntos menos que en noviembre
pasado. 34% lo percibe algo o
muy tranquilo (gráfica 7).
Al igual que a fines de 2015,
las opiniones se dividen a la
hora de determinar cuál es el
principal problema del país.
38% menciona asuntos económicos y 33% temas de seguridad pública (gráfica 8). La
problemática que no es de esa
índole ya es citada por 27%,
entre la que destaca la referencia a la corrupción. Vistos
como problemas específicos,
no hay cambios sustantivos,
ya que la delincuencia es el
más citado, seguido por la falta de empleo y la corrupción
(gráfica 9).
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
Habrá plena igualdad de género
cuando se reivindiquen a cabalidad
los derechos de las
mujeres.”
CÉSAR CAMACHO
COORDINADOR DEL PRI
EN SAN LÁZARO
PRI
Demandan
cambio en
equidad
de género
NOTIMEX
[email protected]
El coordinador del PRI en
la Cámara de Diputados,
César Camacho Quiroz,
consideró que para impulsar la equidad de género “el
reto es el cambio de mentalidad y el primer paso es
convencerse de que los
nuevos tiempos obligan a
un cambio de actitud”.
“Por eso somos muy
afortunados quienes tenemos que ver con el impulso
de las mujeres, en términos integrales, porque éste
no es un asunto exclusivamente entre mujeres”, dijo
en un comunicado.
Indicó que entraña,
y “es mi convicción, una
nueva masculinidad, la
asunción de un nuevo papel, producto primero de
la convicción, de un cambio cultural y obviamente
una conversión sustantiva
de las instituciones y de las
normas jurídicas”.
En ese sentido, comentó que habrá plena igualdad de género cuando se
reivindiquen a cabalidad
los derechos de las mujeres, pero hoy tiene que
haber una nueva masculinidad, con la asunción de
un nuevo papel para los
hombres, producto de la
convicción y del cambio
cultural y de mentalidad.
Al instalar la Mesa Interinstitucional Presupuestos para la Igualdad entre
mujeres y hombres, Camacho Quiroz subrayó que la
Cámara de Diputados asume con toda responsabilidad y gusto la obligación
de iniciar “en esta etapa
de grandes e importantes
cambios, la elaboración
del presupuesto con visión
de igualdad de género”.
El titular de la Comisión
de Presupuesto y Cuenta
Pública, el priista Alfredo
del Mazo Maza señaló que
el propio presidente Enrique Peña Nieto dijo que
la igualdad de género está
incluida en un Plan de Desarrollo Nacional, como un
eje transversal.
Comentó que este rubro tuvo un incremento de
13 por ciento en cuestión
de recursos. “Así, el presupuesto de egresos para
este año tuvo un aumento
de mil 500 millones de pesos, para quedar en 25 mil
860 millones de pesos”.
Lorena Cruz Sánchez,
presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) señaló que
la situación actual de las
niñas y mujeres requiere de todos los esfuerzos
institucionales y políticos
existentes.
Más de
6 MIL GANADORES
por sorteo
¡Para ganar, hay que jugar!
17
18
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
SIMPOSIO
Capacitan
a militares
en derechos
humanos
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
Foto: Archivo
Permiso
5,530
El envío de tropas mexicanas requiere la
autorización del Senado de la República, por
mandato constitucional.
MILLONES
SENADO ALISTA MARCO JURÍDICO
de dólares aprobó la ONU como
presupuesto para su ejercicio 2014-2015.
PREPARAN
ACADEMIA 12
DE CASCOS
AZULES
18
47
MILLONES
de dólares aporta México a la ONU.
SOLDADOS
16
MISIONES
de paz están
vigentes.
mexicanos han sido
enviados a tres misiones.
ELEMENTOS
se espera enviar como
observadores.
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
L
os futuros comandantes
mexicanos en
Operaciones de
Mantenimiento
de la Paz (OMP)
y personal de tres secretarías de Estado recorren el
mundo para ser instruidos.
Al momento se han enviado
12 efectivos a tres misiones
de Naciones Unidas, número que se incrementará en los
próximos dos años. Estos grupos replicarán en México lo
aprendido en el extranjero.
En tanto, personal del Grupo de Trabajo (GT) de las OMP
del gobierno federal (conformado por las secretarías de
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y de la Marina Armada) visitan los Centros de
Operaciones de Paz de otras
naciones, recabando la experiencia necesaria para tener
listo en 2018 un Centro propio en México, que funcione
como academia para cascos
azules. El destino que recientemente los recibió fue Brasil.
Una fuente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que
en la hoja de ruta se mantiene la propuesta de desplegar en 2020 la primera
Unidad de Batallón de Infantería, como Excélsior adelantó en mayo pasado.
El envío de tropas mexicanas requiere la autorización
del Senado de la República,
por mandato constitucional.
Al respecto, la senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de
Relaciones Exteriores Organismos Internacionales,
señaló que analizan proponer “una regulación jurídica
que establezca claramente la
forma en que México va a participar en estas operaciones”.
Efectivos mexicanos aprenden
de la experiencia de otros países;
el objetivo es crear un centro de
instrucción en 2018
“Mientras el personal de
las Fuerzas Armadas se capacita para poder participar, el
Congreso mexicano se prepara para poder tener un marco jurídico nacional que le dé
certeza, transparencia y mecanismos de rendición de cuentas sobre la participación de
México en las misiones”, dijo
en entrevista con este medio.
La legisladora panista destacó que la decisión de participar nuevamente en esta
encomienda cubre una ausencia de más de 20 años que
México mantenía ante el mundo, sin embargo, destaca que
todavía quedan muchos retos
por cubrir para que suceda.
“Me he reunido con gente
de la ONU, y señalan que además de los retos técnicos en
“El Congreso mexicano se
prepara para poder
tener un marco jurídico nacional que le dé
certeza, transparencia y mecanismos
de rendición de
cuentas.”
“Un reto importante de nuestro
personal es aprender
idiomas, básicamente
dos: inglés y francés.”
LAURA ROJAS
SENADORA
REGLAS
El personal de las
Operaciones de Paz debe:
Respetar leyes
y costumbres
locales.
adiestramiento militar, en temas de telecomunicaciones, en
todo lo que tiene que ver con tareas militares, lo que ven como
un reto importante de nuestro
personal es aprender idiomas,
básicamente dos: inglés y francés, pues es el que manejan en
las misiones”, agregó.
BUSCAN REFORZAR
CAPACITACIÓN
En los pasados 11 y 12 de abril,
una delegación de militares,
marinos y funcionarios mexicanos visitaron el Centro de
Operaciones de Paz de Brasil.
Este destino se sumó a los
ya recorridos en 2015, como
los realizados en Centros de
Adiestramiento en Argentina,
España, Finlandia y otros países con una larga tradición en
la materia.
Miguel Ruiz Cabañas,
subsecretario de Derechos
Humanos y Asuntos Multilaterales de la Cancillería, indicó que todavía no se ha
solicitado la autorización
del Senado para el envío de personal porque
éstos fungen sólo como
observadores.
“Nuestra idea es que de
aquí a 2018 vamos a ir con
este despliegue y vamos a ir
reemplazando a estas 12 personas y vamos a llegar hasta
18, con la idea de que puedan ellos regresar a México y
transmitirles a otros efectivos,
a otros miembros de nuestras Fuerzas Armadas las
experiencias que han tenido”, dijo en un foro organizado por Laura Rojas.
Las tres misiones en las
que México desplegó a sus
observadores son: Haití, Líbano y la República Árabe
Tratar a los
habitantes
con respeto.
Actuar con
imparcialidad
e integridad.
Las actividades de
mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas se
rigen por tres principios
básicos.
Las partes
asumen un
compromiso.
El personal de
paz debe ser
imparcial.
Uso de la
fuerza sólo
para defensa.
¿QUÉ SON?
Los orígenes del
Departamento de
Operaciones de Mantenimiento de la Paz se
remontan a 1948.
nn El Departamento se
encarga de dirigir las
operaciones para crear
las condiciones adecuadas para una paz duradera en un país con un
conflicto.
nn Una operación de
mantenimiento de la
paz está integrada por
personal militar, policial
y civil.
nn
Saharaui. Sin embargo, un
documento del GT, al que
Excélsior tuvo acceso, revela que de las 16 misiones de
la ONU, otras tres interesan a
México: Chipre, Oriente Medio e India-Pakistán.
La metodología de México para participar en algunas
de estas misiones se basa en
siete puntos: “Valor estratégico para la relación bilateral
y regional, mandato claro y
preciso del Consejo de Seguridad, factibilidad logística,
riesgo militar, riesgo sanitario, participación de otros
contingentes iberoamericanos, percepción positiva de
la opinión pública”, señala el
documento.
También mide su participación en beneficios para
el Estado, como fortalecer la
posición de México para participar con mayor regularidad en la toma de decisiones
del Consejo de Seguridad de
la ONU; ampliar su presencia en regiones de poca o nula
influencia (Oriente Medio y
África), e incrementar la interlocución política y militar con
potencias, países en conflicto,
países vecinos y otras naciones contribuyentes de personal militar.
Datos oficiales señalan que
México es el 14 contribuyente
al presupuesto ordinario de la
ONU (con 47 millones de dólares del total de cinco mil 530
que recibió), y el 28 país que
más aporta a las OMP (cerca
de 28 millones de dólares de
los más de siete mil 600 que
recibe en total).
Entre los principales contribuyentes de personal militar y
policiaco está en primer lugar,
Bangladesh, con nueve mil 436
efectivos; en segundo lugar,
Pakistán, con ocho mil 440.
De América Latina, el mayor contribuyente es Brasil,
en el lugar 18, con mil 693
efectivos.
Con la participación de expertos y funcionarios en
materia de derechos humanos, este fin de semana concluyó el simposio
Derechos Humanos en las
Fuerzas Armadas, en el
que participaron mandos e
integrantes de las Secretarías de la Defensa Nacional
(Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar).
En un comunicado conjunto, ambas dependencias indicaron que en la
participación del foro también intervino personal de
la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH).
El simposio se realizó
desde el pasado 25 de abril,
luego de que se difundió un video en diversas
plataformas digitales con
imágenes en donde una
mujer era torturada con
una bolsa de plástico por
autoridades de diferentes
dependencias, durante un
operativo realizado en febrero de 2015 en el estado
de Guerrero.
En el material difundido en las redes sociales, el
pasado 15 de abril, se ve a
una mujer del Ejército y a
otra de la Policía Federal
sometiendo a una presunta
integrante de un grupo criminal, a quien colocaban
una bolsa en la cabeza.
Por estos hechos ofrecieron una disculpa pública
los titulares de la Sedena,
general Salvador Cienfuegos, y el titular de la Comisión Nacional de Seguridad
(CNS), de la Segob, Renato
Sales Heredia.
En el simposio de derechos humanos participaron expresidentes de
la Corte Interamericana
de Derechos Humanos
(CIDH), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), titulares de organismos autónomos, académicos y miembros del
sistema internacional de
derechos humanos.
POLÉMICA
Debido a un video
difundido en redes
sociales el 15 de abril,
en donde una mujer es
torturada por autoridades federales, tanto
el titular de la Sedena,
Salvador Cienfuegos
Zepeda, como el comisionado nacional de
Seguridad, Renato Sales Heredia, ofrecieron
una disculpa pública.
nn Por estos acontecimientos se giraron
cinco órdenes de
aprehensión contra
tres elementos de la
Policía Federal y dos
miembros del Ejército
mexicano.
nn
600
POR CIENTO
se incrementaron
las denuncias por
tortura en 10 años
(2003-2013).
COBERTURA
Si deseas conocer el seguimiento por el caso de tortura
escanea el siguiente código.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Las Fuerzas Armadas
Compromiso frente a la seguridad social
POR JORGE NUÑO JIMÉNEZ*
E
sta semana se realizó un programa
de la seguridad social, organizado
por el Senado. La Facultad de Derecho de la UNAM no se quedó atrás,
organizó un ciclo de conferencias
magistrales, impulsada por el Colegio de Profesores de la Seguridad Social de la misma facultad, en la cual analizaron durante tres días
el tema de la Seguridad Social en México, revisando la evolución del IMSS, ISSSTE y también en una mesa especial se convocó realizar
un análisis de alto nivel de los beneficios que
las Fuerzas Armadas brindan a través del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) a sus elementos.
En esta mesa se realizaron análisis y reflexiones sobre la ley del ISSFAM, concurrieron prestigiados expositores, como el doctor
Alejandro Carlos Espinoza, quien es un destacado analista de derechos humanos y profesor de derecho militar de la Facultad de
Derecho de la UNAM, así como el maestro
Pedro Alfonso Reyes Mireles, presidente del
Colegio de Seguridad Social, con la representación del nuevo director de esta facultad, el
doctor Raúl Contreras Bustamante, acompañados del maestro de la Escuela Superior de
Guerra Salvador Balcázar Marín y el suscrito
en calidad de director del Centro de Estudios
Económicos y Sociales del Tercer Mundo.
El ambiente en el auditorio Eduardo García Máynez fue de un especial interés por conocer los avances y las preocupaciones de
las Fuerzas Armadas mexicanas por la seguridad integral de los soldados, de su familia,
y de ellos mismos, que son beneficiarios de
una obligación ética, moral y constitucional
del Estado mexicano, que estos servidores
públicos abnegados demanda, cumpliendo
misiones fundamentales para defender la soberanía y además garantizar el resguardo de
las instituciones sin titubeos, apoyando también a la población civil en caso de desastre.
Fue muy destacado el aplauso de la comunidad estudiantil cuando se habló de los
logros obtenidos a 40 años de la creación del
Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas
Armadas al servicio de la familia militar, destacando el 29 de julio de 1976 con una gran
visión de futuro, se transformó la antigua Dirección de Pensiones Militares en un moderno y portentoso ISSFAM, siendo el presidente
de la República Luis Echeverría quien tomó
la iniciativa a lado de otras instituciones, de
impulsar esta transformación que hoy se erige como una garantía de justicia para proporcionar prestaciones sociales y económicas a
todos sus miembros, brindándole a su personal en el activo y además a los que están en
situación de retiro, pensionistas y derechohabientes, coadyuvando a elevar la moral de
este capital humano con vocación de servicio.
Con fundamento en la Constitución de la
República, en su artículo 123, que toda persona tiene derecho al trabajo digno y a la protección social, así como la obligación del Estado
de proporcionar a los miembros del Ejército,
Fuerza Aérea y Armada de recibir prestaciones en términos similares a otros organismos
de seguridad social de otras instituciones.
La ley de retiros y pensiones como novedad, creó una especie de seguridad social para
el soldado, lo que le permitiría disfrutar de recursos económicos tras jubilarse del servicio
activo, lo cual ha permitido crear un espíritu de
pertenencia y adhesión del soldado al Ejército
y al gobierno. El espíritu de los principios legales
para el retiro se inició con una vocación de protección al naciente Ejército Constitucionalista el
19 de febrero de 1913, fecha de la creación del
mismo, y que actualmente cada año el gobierno
y el pueblo celebran el Día del Ejército, otorgándole esta ley, retiro potestativo con 20, 30 y 35
años de servicio con pensiones dignas que van
de 50 a 75% según sus años de servicio.
Gracias a la enorme visión de los beneficios
de la seguridad social integral, el ISSFAM brinda
prestaciones sociales oportunas para el bienestar de las familias, otorgándoles diversas prestaciones económicas, como el haber de retiro,
pensión, compensación, pagas de defunción,
ayuda para gastos de sepelio; fondo del trabajo; fondo de ahorro; seguro de vida colectivo de
retiro, adquisición de casas y departamentos,
préstamos hipotecarios y a corto plazo, tiendas,
granjas, centro de servicios, servicios turísticos
y algo muy importante para el final de la última
etapa de su vida, casa hogar para retirados.
Toda persona tiene derecho
al trabajo digno y a la
protección social.
La educación y la atención a los hijos de las
familias de los militares ha sido una preocupación permanente de esta institución, organizando albergues infantiles, otorgando becas
y créditos de capacitación científica y tecnológica a sus derechos habientes, así como la
integración de centros deportivos y de recreo
con servicios médicos integrales, farmacias y
otras prestaciones.
Como se aprecia, las Fuerzas Armadas son
como una gran madre del soldado al que protege en forma integral, en un principio solidario, a
cambio de que éste entrega su vida y su lealtad.
Incluso después del servicio, pues recordemos
que los militares aun retirados conservan una
alta vinculación institucional con las Fuerzas
Armadas y todos los símbolos nacionales.
La ley del ISSFAM es, sin duda, una de las
más avanzadas en materia de seguridad social
y, sin duda, se erige en modelo en este contexto
19
por su alta calidad de servicios que prestan a
sus beneficiarios, como son médicos militares
de alto prestigio, técnico, ético y moral, hospitales y clínicas en toda la República, con los
mejores avances tecnológicos a los cuales concurren diariamente las familias de los soldados
que demandan estos para sus hijos.
Especial atención mereció en esta reflexión
de alto nivel, contando con la simpatía de los
alumnos de esta facultad que quieren saber
más del Ejército y Fuerzas Armadas, como fue
el tema de la última creación del Centro Militar
de Ciencias de la Salud, que tiene “al conocimiento como propósito y a la salud como objetivo” inaugurado el mes pasado, fortaleciendo
al sistema educativo militar, la investigación y el
desarrollo tecnológico, impulsando una nueva
visión de formación de su capital humano para
impulsar no sólo la calidad educativa, sino el
alto servicio que deben proporcionar.
El Centro Militar de Ciencias de la Salud,
expusieron los conferencistas, tiene capacidad para más de mil docentes internos y 600
externos, y su objetivo es formar a las futuras
generaciones de servidores públicos militares
en el ramo de la salud, que enfrentan las Fuerzas Armadas frente a los retos y desafíos que
exige la República.
Quedó muy claro que con esta nueva institución, es palpable la profesionalización con
igualdad de género entre mujeres y hombres
pertenecientes al servicio de sanidad militar,
y verdaderamente este sector conserva tradiciones, valores y sentido de pertenencia. Es un
proyecto integrador, moderno, de vanguardia
tecnológica en el área de la salud, con finalidades de potenciar sus conocimientos con
trabajo en equipo y mística que distingue a los
miembros egresados de la Escuela Médico Militar, los oficiales de Sanidad, de Odontología y
la Escuela Militar de Enfermería.
Al finalizar el acto fueron entregados merecimientos a los expositores de manos de
directivos de nuestra facultad, quedando convidados a continuar el diálogo para saber más
del Ejército, sus misiones y funciones.
*Director general del Centro de Estudios Económicos
y Sociales del Tercer Mundo
MAYO 4-6, 2016
Centro Banamex, México
horario: 13:00 a 20:00 hrs
EXPOSICIÓN ESPECIALIZADA EN:
SOLDADURA
FABRICACIÓN
METALFORMADO
ACABADO
REGÍSTRATE SIN COSTO
Fabtech Mexico
@FabtechMexico
Fabtech Mexico TV
Más de
130 MIL
GANADORES
cada semana
¡Para ganar, hay que jugar!
www.fabtechmexico.com
MAYORES INFORMES:
Tel. +52 (81) 8191.0444
[email protected]
ASEGURAN 2.1 TONELADAS DE CARBÓN VEGETAL
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 2.1 toneladas de carbón vegetal en Villahermosa, Tabasco, el cual
era transportado de manera ilegal sobre la caseta de peaje Grijalva, en la carretera Macuspana-Villahermosa. La Profepa constató que el
producto forestal era trasladado en un vehículo
con capacidad para 3 toneladas con documentación irregular. Los inspectores verificaron
que el carbón vegetal venía distribuido en 176
costales de 12 kilos, de los cuales el transportista no logró avalar la legal procedencia, por lo
que se procedió al aseguramiento precautorio
del carbón y el vehículo.
176
COSTALES
con carbón vegetal
fueron asegurados por la
Profepa.
—— De la Redacción
20
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
LUNES 2 DE MAYO DE 2016
@Excelsior
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Amor para amar
A
No tengo dinero ni nada que dar.
Juan Gabriel
yer se recordó —porque de celebrar ni hablamos— el Día del Trabajo.
Irónicamente, en nuestro calendario cívico
es un día en el que no se trabaja, pero el lado
irónico es el que ha acompañado, al menos en
México, esta efeméride. Durante más de medio siglo, el primero de mayo tenía como acto principal un desfile frente
al balcón central del Palacio Nacional, en el que los trabajadores organizados en los diferentes tentáculos de la CTM
llevaban mantas en las que predominaba la frase “Gracias,
señor Presidente”, por algún favor supuestamente recibido.
Se eludía así todo indicio de que el primero de mayo era
una remembranza de las luchas de los obreros de todo el
mundo que, a lo largo de los años, habían conquistado diferentes avances, desde el derecho de huelga y la jornada de
ocho horas de trabajo.
En 1886, unos 200 mil trabajadores fueron a la huelga en Chicago por la jornada de ocho horas, el primero de
mayo. Dos días después, la policía disparó en su contra y el
Día del Trabajo recuerda justamente a los mártires de Chicago. Ni en Estados Unidos ni en Canadá se celebra el Día
del Trabajo el primero de mayo. Se hace un desfile a inicios
de septiembre, el Labor Day, nacido del temor que el tufo
anarco-socialista del movimiento de Chicago pudiese todavía conservar.
Mucha agua ha pasado por debajo de los puentes del
Día del Trabajo, que cuando el calendario lo colocaba en
martes o jueves, se convertía en un largo fin de semana de
ocio. Hoy, el modernizado modo de acomodar las fechas
no pudo evitar el asueto
prolongado que veremos a La austeridad
partir del miércoles.
Si se quiere, ésa será la se traduce en la
única buena noticia para racionalización
los trabajadores.
Desde el último cuarto del uso de
del año pasado, la actual
recursos, la
administración adelantó
que 2016 iba a ser un año reducción de
muy difícil para la dañada,
por petrolizada, economía gastos superfluos
mexicana. El desplome en y el uso inteligente
los precios mundiales del
crudo y la baja producti- de los otros.
vidad de Pemex nos man- En México,
daban por el camino de la
austeridad
austeridad.
En términos generales, se traduce en
la austeridad se traduce en
la racionalización del uso despidos de
de recursos, la reducción trabajadores,
de gastos superfluos y el
uso inteligente de los otros. con lo cual
En México, austeridad se
se afecta uno
traduce en despidos de
trabajadores, con lo cual de los motores
se afecta uno de los motores esenciales de la econo- esenciales de la
mía que es el consumo; si economía que es
no hay trabajo no hay ingreso, si no hay ingreso no el consumo...
hay gasto. A partir del 16 de
diciembre del año pasado, Petróleos Mexicanos comenzó a
despedir trabajadores, cancelando sus plazas, para un total
de diez mil 533 personas. La semana pasada, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el aparato burocrático
mexicano prescindirá de los servicios de otros 15 mil trabajadores. En ambos casos, se hace énfasis en que se procura
que los que pierdan el trabajo no sean sindicalizados, esto
es, estamos hablando de trabajadores eventuales o sujetos
al régimen de pago por honorarios.
Eso le reduce al Estado el gasto de pagar liquidación a
los nuevos desempleados. Pero estamos hablando de alrededor de 25 mil cabezas de familia que van a dejar de percibir un ingreso. Y todos quieren comer.
Hay otros indicios de lo peor que se va a poner el año en
curso. La gradual desaparición de las juntas de conciliación
y arbitraje es uno de ellos. La ley promulgada el día 27 por
el presidente Peña de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios es otro. Los gobernantes
de estas entidades incrementaron su deuda en 14.3%, que es
triplicar el índice máximo estimado de inflación. ¿Uno más?
La empresa ICA tenía, a finales de 2014, 31 mil 302 trabajadores. El 43% de ellos ya no cobra en ICA, aunque algunos
sigan trabajando en las empresas que la enorme constructora desincorporó de su matriz. El mal humor social al que
se refería recientemente Peña Nieto es alimentado por la
vox populi de que la mayor parte de las empresas están reduciendo su plantilla laboral.
No tengo dinero ni nada que dar…
Foto: Especial
El carbón vegetal era transportado ilegalmente en costales.
SALIERON DEL PENAL MIL CUMBRES
Se accidentan
20 custodios;
hay tres graves
POR MIGUEL GARCÍA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
Fotos: Miguel García Tinoco
FRACTURAS Y CONTUSIONES. Varios de los custodios
heridos fueron atendidos antes de ser trasladados al hospital.
7
CUSTODIOS
tuvieron que esperar su turno
para ser hospitalizados.
La PGR dio a conocer que
el agresor sexual aparentemente usó a menores
de su entorno para sus
fotos y grabaciones.
VERACRUZ
Capturan a
profesor que
distribuía
pornografía
POR LOURDES LÓPEZ
C or res p on s a l
[email protected]
El autobús en
el que viajaban
perdió el control
y volcó en la
carretera
MORELIA.— Un total de 20
custodios del Cereso David
Franco Rodríguez resultaron
heridos, tres de ellos de gravedad, luego de que el autobús en el que viajaban se
accidentara en la carretera a
Mil Cumbres.
Los elementos de seguridad
del Centro de Reinserción Social, conocido como Mil Cumbres, viajaban en el vehículo
oficial, tras concluir su jornada
de vigilancia en el penal. Tras el incidente, al lugar
acudieron ambulancias de la
Cruz Roja, bomberos municipales y elementos de Protección Civil, quienes brindaron
las primeras atenciones a los
heridos.
Los tres custodios considerados como graves fueron
canalizados al Hospital General del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), ubicado
en el municipio de Charo, a
pocos kilómetros de la capital
michoacana.
Los reportes señalaron
que de los 20 lesionados,
tres fueron calificados como
de prioridad urgente, siete de prioridad demorable y
diez más como lesionados
menores.
NIÑOS
El camión Mercedes Benz, con placas de circulación 3KJR20, se
salió de la cinta asfáltica al evadir un auto que invadió su carril.
XALAPA, Ver.- Una investigación que inició en Alemania concluyó con la captura
del profesor Arturo Montiel
Díaz, de 52 años, director de
la escuela primaria Miguel
Alemán, de la comunidad
Zacate Colorado-El Moral,
en el municipio Ignacio de
la Llave, en la región de la
Mixtequilla.
El mentor tenía en su poder pornografía infantil. Al
parecer, un correo electrónico alertó a la policía internacional y fue así como se
activaron los protocolos de
búsqueda.
A través de la Interpol,
la Procuraduría General de
la República inició una investigación que condujo a
la Policía Federal a la casa
del profesor y con una orden de cateo girada por el
Juez Quinto Especializado
en Cateos, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, registraron y dieron con
el material pornográfico que
el profesor aparentemente
distribuía a través de correo
electrónico.
En esta investigación intervino la Unidad Especializada en Investigación de
Tráfico de Menores, Personas y Órganos, de la Procuraduría General de la
República, quienes comenzaron a seguir su rastro a
partir de las direcciones de
IP de las computadoras que
usaba.
A Arturo Montiel Díaz lo
investigan por su probable
responsabilidad en el delito de pornografía infantil
en la modalidad de almacenar, producir y distribuir videograbaciones con
contenido de actos sexuales y exhibicionismo corporal con fines sexuales.
DELINCUENCIA IBA EN SU CAMIONETA
Asesinan a padre de legisladora
POR HÉCTOR GONZÁLEZ
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Tomada de Facebook
Olga Sosa, presidenta de la
Comisión de Igualdad de Género.
CIUDAD VICTORIA.— Albino
Sosa Terán, padre de Olga Sosa,
diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género
en el Congreso de Tamaulipas,
falleció la tarde del pasado sábado en Pánuco, Veracruz, luego de que quiso evitar que lo
asaltaran.
Los hechos ocurrieron en
una brecha que conduce a la
Minera Autlán, en el estado
vecino, al sur de Tamaulipas,
donde los delincuentes le mar- confirmó su fallecimiento.
caron el alto cuando circulaba a
Olga Sosa, se ha caracteribordo de su camioneta.
zado por su trabajo legislativo
Sosa Terán optó por acele- dentro de la LXII Legislatura,
rar, según relataron testigos, lo como presidenta de la Comique provocó que los
sión de Igualdad de
delincuentes dispaGénero, donde ha
LLAMADA
raran; una de las ba- Minutos antes de la
impulsado la tipilas lo impactó, perdió muerte de su padre,
ficación del delito
el control del vehícu- la legisladora tamau- de feminicidio y la
lo y volcó.
aplicación de penas
lipeca, a través de
Los cuerpos de Facebook, solicitó
de hasta 50 años de
auxilio lograron al- donadores de sangre. cárcel a quien cocanzar con vida a la
meta el homicidio
víctima y lo trasladaron al Hos- de una mujer por cuestión de
pital Beneficencia Española, su género.
no obstante a las 16:10 horas se
—— Con información de Lourdes López
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
E
PRIMERA
dicomm inició sus actividades en 2014 con un solo proyecto en mente: reformar
la sección de suplementos periodísticos para ofrecer un diseño innovador y satisfacer las necesidades de los clientes con productos de la más alta calidad. En ese
tenor nuestro objetivo principal es fidelizar a nuestros consumidores y usuarios.
En la actualidad hemos logrado generar alianzas comerciales con tal fortaleza que nos
han permitido ser un vínculo poderoso de comunicación para proyectar nuestro concepto hasta la radio y televisión.
Cabe mencionar que en Edicomm recién terminamos un proceso de metamorfosis,
debido a que nacimos como Edicisa, un grupo editorial de vital importancia y hoy nos
transformamos en Edicomm.
Afortunadamente en Edicomm seguimos creciendo y lo que inició con nueve personas,
21
hoy está conformado por un plantilla de alrededor de 80 integrantes, este aumento a corto
plazo se debe a la visión de posicionarnos como la mejor empresa editorial a nivel nacional.
Uno de nuestros mayores logros es contar con la certificación SVC-MIE. Otorgada por
el Instituto de Supervisión, Verificación y Certificación de Medios Impresos y
Electrónicos, A.C., certificadora líder en la verificación de medios a nivel internacional, México y Latinoamérica.
Por ello, Edicomm se enorgullece de contar con dicha certificación, la cual reafirma la
calidad de nuestros productos y permite que nuestros clientes continúen depositando
su entera confianza en nuestros suplementos.
Para conocer más acerca de la familia Edicomm les presentamos tres breves entrevistas con colaboradores protagonistas del crecimiento que hemos logrado.
Jorge Pliego
Director de Patrocinios
Aaron Trejo Barrios
Director de Administración y Operaciones
Andrés Urbina
Director de Estratégia y Gestión
Usted se encuentra desde que comenzó el proyecto
Edicomm; ¿cómo se concibió?
Edicomm nace del sueño de un grupo de amigos, con
la finalidad de fortalecer lazos comerciales entre las
empresas e instituciones, actualmente contamos con la
experiencia necesaria en el ramo y más de 200 clientes
satisfechos con nuestras ediciones.
¿Cuál es el rol que desempeña en Edicomm?
Me encuentro dentro del área productiva, como director
comercial es importante generar estrategias de mercado, además de impulsar el desarrollo fructífero y estimular el área de ventas, para alcanzar los objetivos que
nuestra empresa necesita.
¿Cuál considera que ha sido el mayor reto
para Edicomm?
La situación económica en México y el incremento del
dólar ha sido uno de los mayores retos, dado que los
costos de producción se han incrementado, además de
la inmediatez de los medios digitales. Sin embargo, contamos con clientes que confían fielmente en la excelente
calidad y servicio de nuestros productos.
¿Qué distingue a Edicomm de la competencia?
El sello que distingue a Edicomm sin lugar a dudas es
la calidad de nuestros productos, el trato personalizado
que se brinda a cada uno de nuestros clientes, además
de ser una empresa con certificación SVC-MIE.
¿Cuál es la importancia de la certificación SVC-MIE?
Resulta verdaderamente importante la certificación SVCMIE porque fortalece nuestra empresa dentro del mercado,
nos posiciona como una empresa confiable de gran calidad
en nuestros servicios y nos convierte en un puente para que
nuestros clientes continúen creando lazos comerciales.
¿Cómo calificaría su estadía en Edicomm?
Es una de las experiencias más satisfactorias dentro de
mi carrera profesional y a nivel personal, el contar con
un equipo de trabajo que contribuye a mi crecimiento
como ser humano es extraordinario.
¿Cuál es su trayectoria como contador?
Tengo una experiencia de más de 38 años. He colaborado en empresas de las industrias de vidrio, plástico, servicios de decorado y ropa deportiva. Además participé
como coordinador de sistemas de calidad como el ISO
9000 y Calidad Total.
Recientemente se integró a la empresa, ¿cuáles son
las labores que desempeñará en su cargo?
Administrar los recursos económicos y humanos de la
empresa para su buen desempeño.
¿Cuál será su aportación para Edicomm?
Cooperar con mis compañeros para en equipo lograr
cumplir los objetivos de la empresa.
¿Qué le motivó para integrarse a esta organización?
Considero que Edicomm es una empresa líder en su actividad a nivel nacional.
Desde el punto de vista contable ¿cuál es su percepción de esta editorial?
Es una empresa sana, ganadora y muy humana con su
personal.
A nivel recursos humanos ¿qué le reconoce a esta
corporación?
Que está integrada por personal joven, comprometido,
entusiasta y con una visión hacia el futuro de mantener a
la empresa en un crecimiento continuo.
¿Cómo describe su participación en Edicomm?
Es una de las mejores experiencias de mi vida, tanto profesional como personal, puedo decir que Edicomm es el lugar con el que soñé toda mi vida, es un
proyecto en el cual invertimos confianza esfuerzo y
mucho cariño.
¿Cuál es la función que desempeña en la editorial?
El ayudar a velar por los intereses económicos de la empresa, maximizarlos y utilizarlos para su crecimiento.
¿Por qué considera que Edicomm es la mejor opción
para los clientes?
Por su gran responsabilidad con la sociedad, por su
máximo compromiso y la mejor calidad para el cumplimiento de proyectos.
¿Qué plus ofrece Edicomm en sus suplementos para
los clientes?
El plus que otorgamos a nuestros clientes son las entrevistas en radio y en televisión.
¿Cuál es la importancia de la certificación SVC-MIE?
Es el reconocimiento a los esfuerzos de cada uno de los
colaboradores como un medio comprometido, además a
los clientes les proporciona una gran confianza.
¿Qué valor agregado le da la certificación a Edicomm?
El poder garantizar a nuestros clientes el cumplimiento
de las publicaciones.
A todos nuestros clientes y usuarios, gracias por formar parte
de la entrañable trayectoria de Edicomm. Estamos seguros
que juntos podremos crecer, conquistar más mercado y sobre
todo seguir cosechando éxitos.
22
PRIMERA
Los padres se
han rehusado a
proporcionar los
datos de sus hijos
desaparecidos,
dicen las
autoridades
POR CARLOS QUIROZ
[email protected]
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
INVESTIGACIÓN SIN DATOS ESENCIALES
La PGR no tiene fichas
de identidad de los 43
La Procuraduría General de
la República (PGR) no cuenta con las fichas de identificación de los 43 normalistas
de Ayotzinapa desaparecidos
entre el 26 y 27 de septiembre
de 2014 en Iguala, Guerrero.
Lo anterior va en contra de
los estándares internacionales para la búsqueda de personas desaparecidas o ausentes.
El motivo, que el Ministerio
Público de la Federación no
se ha entrevistado con los padres de los estudiantes para
elaborar las fichas, revelaron
fuentes federales a Grupo
Imagen Multimedia.
Las autoridades federales
han dicho que son los padres
los que no se han querido reunir y proporcionar los datos de
sus hijos, debido a su desconfianza y la influencia de los
expertos independientes.
“El cuestionaPor ello no se ha llevado
rio
fue previsto
a cabo dicho requisito,
Fotos: Especial
como
una
herramienque es indispensable
PESQUISA.
Para
la
búsqueda
de
los
estudiantes
no
se
cuenta con
ta para recabar datos
para localizar a las
sus
datos
generales,
dice
la
PGR.
En
la
imagen,
Jhosivani
Guerrero
víctimas.
de personas desapade la Cruz y Alexander Mora Venancio, identificados por Innsbruck.
Este tipo de dorecidas y asistir en
cumento incluye ensu localización e
tre las características
identificación.”
generales de la persona,
particularidades, es decir
lo que se busca es establecer
cualquier aspecto que pudiera ser relevante en las
“Cada comcaracterísticas físicas de
ponente del
la persona como cicacuestionario
es imtrices, viejas o recienportante en el proceso
tes, por ejemplo.
De hecho, la
de identificación.”
CNDH, dentro de
PROTOCOLO PARA
las recomendacioLA BÚSQUEDA
nes que le hizo a la PGR
sobre el caso Iguala, enDE PERSONAS
fatizó el hecho de que
no existieran las fichas de
identidad.
La PGR cuenta con un
OBSERVACIÓN
Protocolo HomologaFoto: AFP/Archivo
La Comisión Nacional de
do para la Búsqueda de
los Derechos Humanos
Las autoridades han informado que la investigación por la desapariPersonas Desapare(CNDH), dentro de las recomendación de los normalistas no ha concluido.
cidas y la Investigaciones
que
le
hizo
a
la
Procuraduría
ción del Delito de
General de la República sobre el caso
Investigación ForzaIguala, enfatizó el hecho de que
PROTOCOLO
da, donde se estableno
Aquí puedes consultar todo el Protocolo
cen los pasos a seguir de
existieran las fichas de
Homologado para la Búsqueda de Personas
acuerdo al tiempo que la
identidad.
Desaparecidas y la Investigación del Delito de
víctima se encuentra auInvestigación Forzada.
sente, entre las que se prevé la entrevista del Ministerio
Público con los familiares y la
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
aplicación de un cuestionario.
Durante la segunda fase del
reporte de una desaparición,
es decir, 24 horas mas tarde
entra en marcha una segunda
fase que va de las 24 a las 72
POR IVÁN E. SALDAÑA
horas en la cual se da la [email protected]
vista con el Ministerio Público
con los familiares; el apoyo a
La Arquidiócesis Primada de
víctimas y la elaboración del
México señaló que la labor
cuestionario Ante Mortem.
del Grupo Interdisciplinario
“El cuestionario fue prede Expertos Independientes
visto como una herramienta
(GIEI) sobre el caso Ayotzipara recabar datos de personapa concluyó “con más prenas desaparecidas y asistir en
guntas que respuestas”.
su localización e identificaSin embargo, respaldó
ción. Cada componente del
que, independientemente de
cuestionario es importante en
la certeza de las conclusiones
el proceso de identificación,
sobre el caso de los 43 jóvees fundamental que todas las
nes desaparecidos en Iguasecciones sean completadas
la, el Informe “toca los males
Foto: Karina Tejada/Archivo
lo más extensamente posible.
corrosivos del aparato leLa información consignada
gal (mexicano), infectado de Desde la Fe señala que las autoridades enrarecen el esclarecimiento de la verdad. En la imagen, los padres de los normalistas.
sobre personas desaparecidas
burocracia, impunidad, co(DPD) será comparada con los
rrupción y de complejidades
datos postmortem (DPM) que
seudolegales dilatorias de la
El artículo toma como
sean recabados por los experjusticia expedita”.
base el informe para poner en
EDITORIAL
tos forenses durante el exaEn su editorial intitulado
duda que los mexicanos no
men de los restos humanos y
Decadencia legal, lamenson respetados en cualquier
Conviene a la presente
por corroboración de anteceta la “falta de cooperación y
proceso penal y afirma que,
administración dar un giro
dentes de investigación sobre
obstáculos (de las autorida“mientras la causa de Ayotzidrástico, ofrecer verdades
la persona desaparecida”, dedes con el GIEI) que enrarenapa corre entre preguntas,
contundentes y no actuar
talla el protocolo.
cen el esclarecimiento de la
desacuerdos y presunciones,
por inercia, dice el semaEl cuestionario aplica una
verdad” sobre el caso. Apunla opinión pública, de forma
nario Desde la Fe.
serie de preguntas que abarta que la investigación debe
paralela, es impactada por
can desde el árbol genealóentrar en una nueva etapa.
recientes casos de tortura exgico de la víctima hasta su
“Conviene a la presente esclarecerse para bien de to- hibidos en noticieros”.
historial dental, entre otras
administración dar un giro dos, pues el caso muestra que
El editorial de la Arquicosas, a fin de recabar la madrástico, ofrecer verdades “los cambios en el sistema de diócesis lamenta y acusa que
yoría de los datos que sirvan
contundentes y no actuar por justicia son inaplazables para “el sistema (penal mexicano)
para identificar los hábitos de
inercia debido al cansancio y reconstruir la confianza, por- está hecho para cocinar culla víctima.
descrédito (sobre las autori- que muchos mexicanos no pables, desgraciando destino
El protocolo incluye ejemdades”, publicó el semanario están de buen humor ante la y vida de inocentes”, siendo
plos de los oficios y las dicatólico Desde la Fe.
encrucijada que pretende so- los propios responsables de
ligencias que se deben de
Agrega que el tiempo lapar a pocos contra el for- la persecución de los delitos
seguir para la localización
pasa y los 43 normalistas son talecimiento del Estado de quienes fabriquen pruebas
viva o muerta de una persona.
foco de tensión que debe Derecho común a todos”.
para inculpar a los acusados.
Deben dar giro drástico: Iglesia
INDAGATORIA AYOTZINAPA
El GIEI reitera
sugerencias a
la Procuraduría
Entrega serie de
recomendaciones
a seguir en la
pesquisa del caso de
los 43 normalistas
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
LEGADO DE
EXPERTOS
Evitar la fragmentación de las investigaciones.
nn Considerar violaciones a los derechos
humanos.
nn Concretar las declaraciones testimoniales
pendientes
nn Indagar una probable obstrucción de la
justicia por parte de las
autoridades.
nn La necesidad de que
se realice una investigación integral de los
hechos.
nn Dar seguimiento a
la información de telefonía.
nn Confrontar evidencia
balística.
nn Establecer una fecha
para la recepción de los
resultados de Innsbruck.
nn
Antes de finalizar su trabajo
en México, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) entregó
a la Procuraduría General de
la República (PGR) una serie de recomendaciones a
seguir en la indagatoria sobre la desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa.
La mayoría de estas sugerencias ya las había hecho
el GIEI a la PGR la semana
pasada.
Entre las principales recomendaciones realizadas por el grupo expertos
a la PGR destacan evitar la
fragmentación de las investigaciones, considerar
violaciones a los derechos
humanos, concretar las declaraciones testimoniales de que se realice una invespendientes así como inda- tigación integral de los hegar una probable obstruc- chos, pues “no es posible
ción de la justicia por parte separar el esclarecimiende las autoridades.
to de los hechos del 26 y 27
El documento para dar de septiembre de 2014 de la
continuidad al trabajo de in- investigación del grupo crivestigación fue entregado a minal que participó en los
la procuradora, Arely Gómez mismos”.
por Alejandro Valencia, ÁnTambién dar seguimiento
gela Buitrago, Carlos Beristain, a la información de telefonía,
Claudia Paz y Franconfrontar evidencisco Cox.
cia balística, estaENTREGA
“El objetivo de El documento para
blecer una fecha
estos encuentros dar continuidad al
para la recepción
fue dar a conocer trabajo de investiga- de los resultados
el contenido del ción del Caso Iguala de Innsbruck resinforme de forma fue entregado a Arely pecto al ADN y
directa, así como Gómez.
requerir la docuentregar sus rementación militar
comendaciones y la entrega relevante, sobre los sucesos
del material de video y foto- de la noche del 26 y 27 de
grafía originales en los que se septiembre de 2014.
basó el video presentado por
Entre las 20 recomenel GIEI sobre la escena del río daciones también sobresaSan Juan del 28 de octubre de le que se debe investigar un
2014”, señaló el GIEI.
probable traslado de estupeCon este encuentro en la facientes, la plena identificaPGR, el GIEI concluyó su se- ción del quinto autobús y de
gundo periodo de mandato documentos y declaraciopara coadyuvar en la inves- nes sobre el caso, concretar
tigación del caso Ayotzinapa, nuevas capturas, investigar
la búsqueda de los normalis- el patrimonio de los presuntas, la atención a las víctimas tos responsables, cambiar la
y la elaboración de recomen- narrativa del caso, continuar
daciones para el país en ma- con los procesos de búsqueteria de desapariciones.
da, mantener comunicación
Otras recomendaciones con los familiares y evitar la
sugeridas son: la necesidad revictimización.
Foto: David Hernández/Archivo
El grupo de expertos recomienda a la PGR evitar la fragmentación de las investigaciones.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
MEMORIA EN PAPEL
Periodistas, analistas y colectivos tocan el tema de los normalistas desaparecidos. Aquí, algunos títulos:
23
#MÉXICOGLOBAL
[email protected]
Alianza del Pacífico: balance
y perspectivas
POR CLAUDIA RUIZ MASSIEU*
CUADERNOS DE AYOTZINAPA
Ejercicios de memoria
colectiva
nn Francia
nn Ombú Editions
nn
AYOTZINAPA, UNA FUERTE
INDIGNACIÓN QUE SE
CONVIRTIÓ EN MOVIMIENTO
Carlos Alonso Reynoso
y Jorge Alonso.
nn Universidad de Guadalajara
nn
AYOTZINAPA EL ROSTRO
DE LOS DESAPARECIDOS
nn
nn
Tryno Maldonado
Editorial Planeta
ESCRIBEN 4,500 PÁGINAS
BROTA FIEBRE
EDITORIAL
POR EL CASO
AYOTZINAPA
Las librerías cuentan con 22 títulos
que tratan sobre los normalistas
América Latina. Porque es
nuestra obligación defender
la democracia y que el Estae han escrito do democrático sea quien inmás de cua- vestigue, persiga y condene
tro mil 500 a los responsables de los críp á g i n a s e n menes contra nuestra humadiversos li- nidad”, aseguró la también
bros dedica- ganadora del premio de Dedas a los 43 normalistas de rechos Humanos en NacioAyotzinapa a 19 meses de su nes Unidas, en el prólogo del
desaparición, cuando toda- libro 43 por Ayotzinapa.
vía falta conocerse el móvil
Algunas publicaciones
que originó la tragedia y, lo como la del periodista estamás importante, el paradero dunidense John Gibler en Una
de los estudiantes.
historia oral de la infamia. Los
Excélsior rastreó en total ataques contra los normalis22 libros hasta ahora publi- tas de Ayotzinapa, intentó
cados, que van desde recons- echar abajo la verdad histórica
trucciones periodísticas, del exprocurador Jesús Muriperfiles de los 43 estudian- llo Karam, a través de 40 testes de la Normal Rural Raúl timonios de testigos directos;
Isidro Burgos, poemarios, otras como en los poemarios,
antologías literarias, textos los escritores se refugiaron en
académicos, ensayos, un libro su pluma para vaciar la ira, el
ilustrado y hasta un cómic.
coraje y ser solidarios frente
Ninguna otra tragedia o al dolor de los padres de los
fenómeno social
normalistas por la
reciente en Méxidesaparición de
TRAGEDIA
co como la Matan- Los autores argusus hijos a manos
za de Tlatelolco mentaron que escri- de policías municien el 68; la apari- bir era un gran ejer- pales; pero la gran
ción del Ejército cicio de memoria
mayoría argumenZapatista de Libe- para que esta trage- taron que escribir
ración Nacional, dia jamás se olvide. era un gran ejerEZLN o la muerte
cicio de memoria
del candidato presidencial para que esta tragedia jamás
Luis Donaldo Colosio, había se olvide.
ocupado tanta tinta en tan
“Este libro está escrito con
poco tiempo como la desa- la idea de reconstruir y nunca
parición de los normalistas.
olvidar una de las calamidaDecenas de periodistas, des más grandes de los últiinvestigadores, escritores, mos años. Aunque en México
poetas, fotógrafos, ilustra- existe la costumbre de que
dores de diferentes latitudes una tragedia tapa a otra y el
han participado en la elabo- país se olvida de muchas coración de estos libros. Son sas de las que no debería —
prácticamente incontables Pasta de Conchos o Villas de
los autores de otros países Salvárcar, por ejemplo—, es
que se han sumado para rea- necesario recordar. Si asimilizar este trabajo: Argentina, lamos la barbarie, la incorpoEstados Unidos, Perú, Co- ramos a nuestro día a día y nos
lombia, Brasil, España, Fran- dejamos de sorprender por
cia, Uruguay, Venezuela.
lo que sucede a nuestro alreLos argentinos, además dedor, la noche más triste no
de los mexicanos, son quie- sólo será una.”, dijo el periones más aparecen en esta dista y editor Esteban Illades a
veintena de libros escribien- la prensa, mientras promovía
do algunas líneas a los nor- su libro: La noche más triste.
malistas, como la presidenta
Estos libros se pueden
de las Abuelas de la Plaza de comprar con 200 pesos, proMayo, Estela de Carlotto.
medio, aunque hay otros,
“Cada uno de los 43 tex- como el ilustrado por Marcetos alimenta la memoria y lo Brodsky, Ayotzinapa. Acdevuelve los sueños que le ción Visual, que cuesta 350
robaron a esa juventud. Por- pesos, también hay siete heque duele lo que pasa en Mé- chos por colectivos y editaxico y duele en las venas de dos por universidades.
POR CLAUDIA SOLERA
[email protected]
S
AYOTZINAPA, LA RABIA
Y LA ESPERANZA
nn
nn
Roberto González Villareal
Editorial Terracota
LOS 43 DE IGUALA:
MEXICO, VERDAD Y RETO
DE LOS ESTUDIANTES
DESAPARECIDOS
Autor: Sergio González
Rodríguez
nn Editorial: Anagrama
nn
AYOTZINAPA,
HORAS ETERNAS
nn
nn
Autor: Paula Mónaco Felipe
Editorial: Ediciones B
H
ace cinco años que México, Colombia, Chile y Perú dimos vida
a la Alianza del Pacífico, el esquema de integración regional
más dinámico y prometedor. En
un periodo muy corto, la Alianza ha construido
puentes para facilitar el libre movimiento de
personas, bienes, servicios y capitales, llevando y trayendo a través de nuestras fronteras
innovación, empleos, ideas y prosperidad.
Vale la pena aprovechar este quinto aniversario de la Declaración de Lima para compartir
los resultados y reflexionar sobre las posibilidades a futuro que ofrece este mecanismo que
hoy, como bloque, concentra 39% del PIB de
América Latina y el Caribe; es la séptima economía a nivel internacional, y también la octava potencia exportadora global.
Más allá de su extraordinario potencial
económico, la Alianza del Pacífico ha tenido
otro gran mérito: logró inspirar a líderes y ciudadanos para hacer realidad el anhelo histórico de integración latinoamericana, con un
éxito que ha rebasado cualquier expectativa
previa. Ha logrado generar curiosidad global
y hoy 42 países de todo el mundo son miembros observadores, deseosos de ser parte de lo
que hará con su potencial este mercado de 217
millones de personas.
La clave ha sido una combinación complementaria de idealismo y pragmatismo. El primero, para crear la visión, y el segundo, para
orientar la acción. Creemos en el libre mercado, y creemos también que el desarrollo
económico que éste produce debe alcanzar
a todos los sectores de nuestras sociedades;
queremos aumentar el comercio y la inversión, y queremos que con esto incremente,
ante todo, el bienestar de las personas.
Lo más importante es que nuestros logros
no sólo se cuantifican con cifras, sino con el
impacto directo en la vida de miles de mexicanos, chilenos, peruanos y colombianos. Por
ejemplo, la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil ha otorgado más de mil
200 becas para que estudiantes de los cuatro
países puedan realizar estudios de pregrado y posgrado en los países del mecanismo;
asimismo, al acercar a nuestros pueblos con
medidas concretas como la eliminación de los
visados, el número de visitantes de esos tres
países a México aumentó 100% entre 2012 y
2015.
No hay mejor forma de celebrar la Alianza que continuar trabajando para su consolidación y, por ello, este domingo 1 de mayo,
al entrar en vigor el Protocolo Adicional del
Acuerdo Macro, conseguimos alcanzar una
nueva meta: la liberalización del 92% del universo arancelario entre los cuatro países, el
8% restante quedará liberado en los próximos
años.
La Alianza del Pacífico
logró inspirar a líderes
y ciudadanos para
hacer realidad el anhelo
histórico de integración
latinoamericana.
Los países que integramos la Alianza del
Pacífico también usamos nuestra fuerza
como bloque para mantenernos en contacto
con otros bloques económicos y esquemas de
gobernanza como el Mercosur, la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) y el Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC).
Hoy la Alianza del Pacífico es un foro para
hablar de temas tan diversos como el fenómeno migratorio, turismo, salud, igualdad de género o educación, y es un espacio en el que la
cooperación cobra formas concretas en materia científica, consular y de combate al cambio climático, entre otras. Nuestra ambición es
grande y la ruta es clara: hacer que la integración, el libre comercio y la cooperación sean
medios que sirvan para generar cada vez más
bienestar, oportunidades y prosperidad en beneficio de nuestras sociedades.
La Alianza en su primer lustro tiene razones
para ser optimista, pero tenemos más motivos
aún para confiar en que las mejores oportunidades aún están por venir.
*Secretaria de Relaciones Exteriores.
OBITUARIO
FÉLIX CUEVAS
Sr. José Redon Aguilar
Falleció a los 51 Años.
Joven. Cristian Gonzalo Andrada da Silva
Falleció a los 21 Años.
Sra. Ascensión Ferrándiz de Sagastuy.
Falleció a los 83 Años.
SULLIVAN
Sr. Alfredo Juárez Sauto
Falleció a los 68 Años.
COLIMA
Sra. Amanda Jiménez Delgado
Falleció a los 58 Años.
LOMAS MEMORIAL
Sr. Roberto José Sánchez Dávalos.
Falleció A Los 82 Años.
MAUSOLEOS DEL ÁNGEL
Sra. María del Carmen Meléndez Ponce
Falleció a los 90 Años.
Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16
o consulte www.gayosso.com
La primera agencia funeraria en México
24
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo
En ceremonia posterior, el suboficial Iván Morales, sobreviviente del
helicopterazo, recibió una condecoración de manos del Presidente.
Foto: Cuartoscuro
Seis de los 11 militares que iban en la aeronave murieron ese mismo día
del ataque. Fueron objeto de un homenaje antes de ser sepultados.
Foto: Notimex
El derribo del helicóptero fue una de las acciones emprendidas ese
día por el crimen. Hubo narcobloqueos e incendios de autobuses.
CRECEN HOMICIDIOS Y ROBO DE AUTOS
EMPEORA JALISCO A UN
AÑO DE HELICOPTERAZO
El crimen desafió al
Estado al derribar
una aeronave
militar. En el ataque
murieron seis
soldados y 12 fueron
heridos; el CJNG se
encuentra intacto,
afirma experto
ARMADOS
Y FURIOSOS
El Cártel Jalisco Nueva
Generación ha sido catalogado
como uno de los más peligrosos y
violentos del país.
2011
MATAZETAS
En Veracruz, en julio aparece
un nuevo grupo; en septiembre
riegan de cadáveres la
zona conurbada Boca del
Río-Veracruz.
POR ADRIANA LUNA
C or res p on s a l
[email protected]
G
UADALAJARA.— Al
cumplirse un año de
que el crimen organizado, específicamente
el Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG), desafió a las autoridades federales al atacar un helicóptero militar, la situación en la
entidad no ha cambiado, y el grupo
sigue liderando la actividad criminal;
en el hecho murieron seis soldados y
resultaron heridos 12 más. No se ha repetido un ataque similar, pero sí narcobloqueos, como aquel 1 de mayo.
“No ha habido un ataque de esta
magnitud. Sin embargo, en el interior del estado los mismos ciudadanos no pueden decir lo mismo. No ha
bajado la violencia que afecta a los
ciudadanos. No hemos tenido delitos de alto impacto como ése, de esa
magnitud, pero la violencia en las
calles de Jalisco sigue igual o hasta
más complicada”, aseveró Francisco
Jiménez Reynoso, investigador de la
Universidad de Guadalajara.
Según datos de la ONG Semáforo Delictivo, tan sólo en el primer
trimestre de 2016 hubo 263 homicidios, 22% más que en el mismo lapso
de 2015 y por encima de la media nacional. Si los casos se comparan con
el mismo periodo de los tres últimos
años, la tasa se dispara 40 por ciento.
En cuanto a incidencia de lesiones, se plantea que hay un semáforo
rojo en la materia, ya que en los tres
primeros meses del año hubo 2,003
casos, es decir, 23% más que el mismo periodo de 2015.
En semáforo amarillo están los
robos de vehículos, pues en los tres
primeros meses del año creció 14%
respeto de enero-marzo de 2015,
para ubicarse en 1,993 casos.
Según Santiago Roel, director de
Semáforo Delictivo, estados como
Nuevo León se descompusieron
cuando los delitos de alto impacto de homicidios y robo de autos se
incrementaron.
Según Jiménez, aquel 1 de mayo
de 2015, el CJNG, con granadas propulsadas por cohetes y el derribo de
la aeronave, mandó un mensaje al
gobierno mexicano. Los jaliscienses aún recuerdan las carreteras a
la entrada de Guadalajara y edificios emblemáticos con vehículos
incendiados.
“Hubo un parteaguas en la seguridad en Jalisco. Fue un delito de
alto impacto. (Los delincuentes) se
atrevieron a desafiar a las autoridades militares; si hubieran atacado un
helicóptero municipal o uno estatal,
pero se fueron contra uno federal, y
2012
HALLAZGO. Personal militar
localizó después los restos del
helicóptero derribado.
Foto: Cuartoscuro
DESAFÍO AL ESTADO
Pese a que las autoridades trataron de minimizar el hecho, el derribo del helicóptero militar y los narcobloqueos son un parteaguas de la lucha contra los cárteles:
NARCOBLOQUEOS
Luego de la captura de Érick
Valencia en Zapopan, Jalisco,
la zona metropolitana de
Guadalajara fue desquiciada por
bloqueos.
39
BLOQUEOS
realizaron los delincuentes el 1 de
mayo de 2015.
JALISCO
Villa
Purificación
Guadalajara
Lugar del
ataque
GUADALAJARA
25
MUNICIPIOS
fueron afectados durante el inicio
del Operativo Jalisco.
36
Casimiro
Castillo
VEHÍCULOS
fueron incendiados, incluidos
particulares y unidades pesadas.
NAYARIT
LOCALIZAN FOSAS
La búsqueda de dos agentes
llevó en noviembre a la captura
de 20 municipales de Vista
Hermosa, quienes llevaron a
localizar 35 fosas clandestinas.
2015
EMBOSCADA
En abril, un convoy de la Fuerza
Única, policía de Jalisco, fue
emboscado en la carretera
Mascota-Las Palmas-Vallarta,
con un saldo de 15 muertos.
11
Viajaban 18 elementos:
helicóptero Cougar
modelo EC-725
2013
BANCOS
2 policias federales
más, del Ejército, trajo como resultado un desafío abierto del crimen a
la máxima autoridad en materia armamentística y logística. “Se fueron
contra la cúspide en la pirámide de
seguridad interior del país. Fue un
hecho sin precedente. (Los criminales) más que mostrar músculo, con
un acto de terrorismo ejecutaron y
dieron muestra de su poder y penetración, atemorizando a la población
intentaron amedrentar a las autoridades. Afortunadamente no dirigieron los ataques a la población (en
general)”, subrayó.
5 tripulantes
11 militares
LUCHA SIN RESULTADOS
Aunque fue enviado un fiscal federal con la encomienda de capturar y
desarticular al CJNG, los resultados
han sido escasos.
“No se han dado los resultados. El
cártel sigue en funciones. Las acciones que emprendieron las autoridades federales y estatales no han dado
los resultados buscados”.
Hace casi una década había hasta seis u ocho cárteles peleándose
esta plaza; sin embargo, hoy por hoy
el principal es el CJNG el que domina el territorio. Este último año han
sido constantes los atentados en
y 5 gasolinerías fueron también
incendiados en esos ataques.
contra de autoridades, policías municipales, uniformados estatales, así
como también a ediles, consideró el
especialista.
“Hay ataques directos a la autoridad. Y eso que al crimen organizado
no le gustan los escándalos. El narcotraficante prefiere una relativa paz
para mantener sus centros de operación y distribución de drogas. A ellos
les conviene que haya tranquilidad.
Un claro ejemplo es Puerto Vallarta:
los mismos capos se enojan cuando
hay violencia, porque ellos viven del
consumo de la droga. A ellos les conviene que vaya el turista a Vallarta y
venderle droga: cocaína, mariguana, metanfetaminas y otras. Les conviene que haya una relativa calma.
Cuando hay violencia, el cliente se
espanta y no llega”.
“¿Cuando se dan los ataques directos? Cuando comienza a transitar
una nueva fuerza que no se acomoda
a los intereses que reinan; entonces,
para presionar, se dan los ablandamientos, como les llaman.
“No descarto que esté entrando
otro cártel a Jalisco, por eso hay estos
patrones de ataque (a la autoridad)”,
estableció el investigador de la Universidad de Guadalajara.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
25
DESTACAN “ATRIBUTOS” DE LA ACTRIZ
Tarde, pero llega
el tequila de Kate
Foto: Cuartoscuro
Sucursales bancarias, estaciones de venta de gasolina, automóviles particulares
y unidades pesadas fueron objeto de incendios por parte de la delincuencia.
La nave, con 290 horas de vuelo
290
El Eurocopter Cougar modelo EC725, matrícula 1009 de la Fuerza Área Mexicana, derribado hace
un año entre los municipios jalisHORAS
cienses de Casimiro Castillo y Vide vuelo tenía el Eurocopter
lla Purificación, contaba con 290
Cougar modelo EC725.
horas de vuelo y sumaba 155 misiones, cuatro de ellas contra la
delincuencia organizada y el narcotráfico, incluida la última dentro
de la Operación Jalisco iniciada, precisamente, el 1 de mayo de
2015, cuando fue derribado.
MISIONES
La aeronave fue fabricada por
emprendió, entre ellas 54
Air France, adquirida el 28 de sepoperaciones contra la violencia.
tiembre de 2010 por el gobierno
federal, durante la administración
de Felipe Calderón, y entregado el
5 de diciembre de 2013.
Antes de ser derribado, personal técnico de la Fuerza Área
Mexicana le practicó inspeccioMDD
nes de mantenimiento a las 65,
se pagó por el seguro de la nave
75, 100, 150 y 200 horas de vuelo,
por dos años; no hubo deducible.
con el lote de refacciones con el
que fue adquirida.
mil 796 dólares, según consta en
Lo anterior se desprende de
la póliza número 07000046, con
una solicitud de información diri- vigencia del 25 de agosto de 2014
gida a la Secretaria de la Defensa
al 25 de agosto de 2016.
Nacional (Sedena), que detalla las
La Sedena aclaró que no se
operaciones en las que participo.
pagó ningún deducible y que
En total fueron 155 vuelos: 54
tanto la nave como la tripulación
en operaciones contra la violeny los pasajeros estaban cubiertos
cia; 61 como transporte aéreo; 37
por el seguro, que además cubre
de adiestramiento; 1 de evacuael equipamiento adicional.
ción aeromédica y dos
Ese día viajaban en la
vuelos de aceptación.
aeronave 18 elementos:
ATAQUE
La Sedena señaló que la
cinco de tripulación, 11
Checa
las acciones militares y dos policías;
aeronave no participó
en labores de erradica- contra el CJNG.
ésta tiene capacidad
Escanea el código:
ción e intercepción.
para 29 pasajeros en
Participó en cuatro
configuración de transacciones contra el criporte de tropas; tenía
men organizado: apoyo
capacidad para evadel Estado Mayor de
cuación de heridos y
la Defensa Nacional;
labores de búsqueda y
apoyo de la Xl Región
rescate de combate.
Militar; apoyo a la OpeEse 1 de mayo, aderación Tierra Caliente,
más de derribar el hey su última misión en apoyo a la
licóptero, el Cártel Jalisco Nueva
Operación Jalisco.
Generación protagonizó cuatro
El helicóptero estaba incluienfrentamientos y 39 bloqueos en
do en la póliza de seguros para
25 municipios de Jalisco, afectando
las aeronaves de la Fuerza Aérea
26 rutas del transporte público y 12
Mexicana, habiéndose cubierto
puntos carreteros, e incendiando
por el aseguramiento total de la
36 vehículos, 11 sucursales banflota 189 millones 456 mil 246
carias y cinco gasolinerías. Hubo
pesos pagados a Grupo Mexicano
acciones similares en Guanajuato,
de Seguros, S.A. de C.V.
Colima y Michoacán.
Se pagó por éste 14 millones 33
—— Carlos Quiroz
155
14.3
SÁBADO
2 de mayo
de 2015
Año XCIX
Tomo III, No. 35,668
México, D.F
116 páginas
CÁRTEL PONE EN JAQUE A JALISCO
$15.00
Por la leyenda
ADRENALINA
Gallos de pelea
Con un triunfo de 2-1
ante Morelia, Querétaro
aún aspira a la liguilla.
Floyd Mayweather Jr. y
Manny Pacquiao buscan
marcar una época del boxeo
en su pelea de hoy.
AZOTA VIOLENCIA A CUATRO ESTADOS
COMUNIDAD
Castigarán a
constructores
La ALDF aprueba
multas de 35% del
valor de edificación
a quien cambie el
uso de suelo.
Tirotean helicóptero
militar; 3 muertos
Jornada en Jalisco deja otras cuatro personas fallecidas y 19 heridas, en 25 municipios;
hubo al menos 39 bloqueos, 36 vehículos y 11 bancos incendiados, según autoridades
POR CARLOS QUIROZ
Y ADRIANA LUNA
A viajar con
mascotas
Conozca los
requisitos para
trasladarse en
avión y los lugares
para hospedarse.
ATRACCIÓN
Intensidad a
toda prueba
Más ligero y
potente, llega a
México el RCZ R,
el Peugeot más
poderoso del orbe.
EXPRESIONES
Juguetes
aventureros
Tomar fotos de
viajes con muñecos
es una tendencia
con resultados
fascinantes.
En el inicio de la Operación
Jalisco, un comando tiroteó
un helicóptero militar provocando la muerte de tres soldados, 12 heridos y tres más
desaparecidos, según Monte
Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad.
El funcionario reconoció
que la puesta en marcha del
operativo desató una ola violenta que afectó a 25 municipios de la entidad, con saldo
de al menos 39 bloqueos.
En el caso del helicóptero
Cougar matrícula 1009, Rubido aseveró que los hechos
ocurrieron sobre la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, donde la aeronave
militar marcó el alto a un convoy de civiles armados. Como
respuesta, éstos dispararon,
dándole en el rotor de cola, lo
cual le provocó un aterrizaje
de emergencia y el saldo antes referido.
Aristóteles Sandoval, gobernador de la entidad, decretó Código Rojo y dio a conocer
que la jornada violenta de
ayer dejó 19 heridos y siete
muertos en total, entre civiles
y militares.
Según el Ejecutivo estatal,
36 vehículos fueron incendiados, así como 11 sucursales
bancarias y cinco gasolinerías.
Rubido afirmó que la violencia se extendió a Michoacán, Guanajuato y Colima.
Aseveró que se usará toda
la capacidad del Estado contra el principal grupo criminal
de Jalisco.
PRIMERA | PÁGINAS 14 Y 15
Gasolineros
perdieron
$570 millones
Furia
Autoridades de Jalisco dijeron que cinco gasolinerías fueron incendiadas,
mientras en otras 14 se frustró la tentativa de quemarlas.
26
RUTAS
de transporte público
pararon debido a la
violencia en Jalisco.
MONTE ALEJANDRO RUBIDO
COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD
PRIMERA | 16
PRIMERA | 17
Adiós a La
India María
María Elena
Velasco muere a
los 74 años; pocos
artistas acuden a
despedirla.
MULTI
MEDIA
Stevedoring Services of America Marine invertirá alrededor de 370 millones de dólares
para el desarrollo de la Terminal Portuaria de Tuxpan.
El puerto veracruzano se
especializará en carga general, contenedores y automotriz,
cuya primera etapa entrará en
operación a finales de 2015.
La compañía estadunidense,
En Guanajuato, Michoacán
y Colima se suscitan
enfrentamientos, incendios
de vehículos y bloqueos por
parte del crimen organizado.
El presidente Enrique Peña
Nieto y los secretarios de
Gobernación, Miguel Osorio,
y de Hacienda, Luis Videgaray,
reconocen valor de militares.
TITULARES DE LA NOCHE
22:00 SÁBADO 2 | con Alejandro Ocaña
PUNTOS
El priista Ulises Fabián
Quiroz fue ultimado cuando
iba a un acto de proselitismo
en una comunidad de la
zona de La Montaña.
carreteros sufrieron
afectación en la entidad
por la violencia.
PRIMERA
ABOGA POR
EQUIDAD
LABORAL
Durante el Día
Internacional del
Trabajo, Enrique
Peña Nieto instó a la
igualdad de salarios
entre hombres y
mujeres que hacen las
mismas actividades.
Acordó con la OIT
elevar a 15 años la edad
mínima para laborar.
a través de su subsidiaria portuaria SSA México, apuesta a
que el proyecto satisfaga las
necesidades del comercio internacional por el Golfo de México, para atender Europa, este
de Estados Unidos, el Caribe,
Centro y Sudamérica.
Será un punto estratégico
para la conectividad del centro
del país y el Bajío con el Golfo,
gracias a la autopista México–
Tuxpan y al Arco Norte.
PRIMERA | PÁGINA 22
FOTOGALERÍA
Jalisco
Así fue la jornada violenta de ayer
VIDEO
Nepal
Dron muestra la devastación
PÁGINA 2
Foto: Especial
Francisco Garfias
ANÁLISIS GLOBAL
11:00 SÁBADO 2 | con José Carreño Figueras
COMUNIDAD
18:00 SÁBADO 2 | con Óscar Cedillo
12
PRIMERA | 20
Violencia se extiende Lamentan muerte de Matan a candidato
a tres estados más
soldados en Jalisco
de Chilapa, Guerrero
LOGÍSTICA RUTA
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
— Nayeli González
PRIMERA | PÁGINA 16
Foto: EFE
Se usarán todas las capacidades del Estado para desarticular y neutralizar a los
miembros del grupo criminal
que opera en Jalisco.”
Invertirán 370 mdd en
el puerto de Tuxpan
FUNCIÓN
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) dio a
conocer que el ataque del
crimen contra sus establecimientos en Jalisco dejó
pérdidas por más de 570
millones pesos.
Pablo González, presidente de la Amegas, explicó que la violencia obligó
a estaciones a suspender
actividades mientras dure
el Código Rojo.
Reconoció que al menos seis gasolinerías fueron quemadas.
Manifestó que Pemex
suspendió el suministro de
combustibles, pero tienen
inventarios para dos días.
Además del ataque al helicóptero
militar, en lo que se considera el mayor
desafío del narco al Estado, el CJNG
inició una jornada de 39 bloqueos en
25 municipios de Jalisco, incendió
vehículos, bancos y gasolinerías, según
reportó Excélsior el 2 de mayo de 2015.
Ciro Di Costanzo
Ivonne Melgar
4
8
9
11
Julio Faesler
16
Yuriria Sierra
Javier Aparicio
17
Enrique Castillo-Pesado
25
10
Enrique del Val Blanco
26
11
Alfredo Lamont
Luis F. Lozano Olivares
10
Edna Jaime
María Luisa Mendoza
COMUNIDAD 7
TRATO DE HÉROES
El derribo del helicóptero militar
fue parte de una emboscada. Los
delincuentes usaron lanzacohetes conseguidos en el mercado negro de armas de Estados Unidos. En
el ataque murieron seis militares,
pero sobrevivieron cinco, a quienes
se les consideró héroes. Ese mismo
día hubo cuatro enfrentamientos en
distintas zonas del estado y casi 40
narcobloqueos con vehículos incendiados en lugares icónicos de 25 municipios jaliscienses.
A raíz de estas agresiones en Jalisco se mantuvo durante dos días
el llamado código rojo. Una semana después había renunciado 2% de
los policías estatales, argumentaban
que estaban en una lucha desigual, al
no contar con las modernas armas y
equipos de los delincuentes.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, visitó Jalisco el 5 de mayo, el lunes siguiente del
ataque al helicóptero.
El encargado de la seguridad interna del país dijo entonces que “no
hay fuerza más poderosa que la del
Estado mexicano”, e impulsó el Operativo Jalisco, bajó el mando del general Miguel Gustavo González Cruz.
La compañía había ofrecido entregarlo en marzo, aunque
llegó hasta mediados de abril, sin ofrecer una aclaración
57
POR ANDREA MERAZ
[email protected]
La empresa Tequila Honor del Castillo, cuya imagen es la actriz Kate
del Castillo —quien está siendo investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por sus
supuestos nexos con El Chapo Guzmán— entregó con retraso el producto a sus clientes.
En enero de este año, Excélsior
realizó la compra del tequila y a través de la confirmación de la compra
se notificó que sería en marzo 2016
cuando la botella del tequila sería
recibida.
Sin embargo, durante ese mes se
entregó una notificación, donde no
se especificaba el día de la entrega y
mucho menos una explicación sobre una posible demora en la entrega del tequila.
La orden de compra número
#01147 llegó vía correo electrónico el pasado 18 de enero y en ella
se indicó que “una vez que su pedido sea enviado (MARZO 2016)” se
notificaría.
En febrero nada de información
se les hizo llegar a los clientes. Sin
embargo en su página oficial y vía
redes sociales oficiales la empresa
hacía alarde de la producción del
producto.
“La destilación para Tequila Honor se lleva a cabo utilizando pequeños alambiques de cobre no
muy comunes, para permitir que
el líquido desarrolle sabores fascinantemente complejos y únicos”, se
lee en el Instragram de la compañía
cuya sede está en el 1,6192 de Coastal Highway, Delaware.
“En 1974 el tequila recibió su denominación de origen, haciendo
que el tequila solo se pueda producir en Jalisco, después en Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y
Guanajuato. Es por eso que estamos
muy orgullosos y honrados de llamar Arandas, Jalisco nuestro hogar.
¡Muy pronto, Tequila Honor: de México para el mundo!”, recalcó el 3 de
febrero en Facebook.
En marzo en total fueron recibidos dos correos electrónicos, uno
para informar que “pronto” se haría la entrega del tequila y uno más
como respuesta a la solicitud que
Excélsior pidió información más
detallada.
El 5 de marzo la empresa aseguró: “Solamente una breve nota
para comentarte que seguimos en
producción y todavía con el plan de
hacer la entrega de tu Tequila Honor Edición Limitada Inaugural este
mes de marzo”.
En ese mismo mensaje recibido también detalló que la producción de un tequila “artesanal y de
calidad” como el que el ofrece “es
un proceso meticuloso” por lo que
buscan asegurar que la primera
producción “salga perfecta con el
perfil único y característico de Tequila Honor que tú te mereces”.
Asimismo, prometió que pronto se recibiría un correo más para
concretar la fecha de entrega del
Tequila Honor Edición Inaugural.
Ante ello Excélsior exigió que se le
diera una fecha de entrega, empero la empresa no contestó más que
su agradecimiento por la compra.
“Gracias por contactarnos y
bienvenido al Círculo de Honor. Nos
encanta que compartas con nosotros la pasión de ¡Vivir con Honor!
Te estaremos actualizando de noticias exclusivas de nuestros tequilas,
pagina web, eventos VIP y recetas y
te contactaremos a la brevedad posible con respuestas a tus preguntas.
¡Saludos y Salud! (sic)”, respondió
Tequila Honor del Castillo.
Mientras tanto, vía redes sociales, la empresa daba cuenta lo que
sus seguidores les hacían llegar.
Cabe señalar que hasta el 11 de
abril fue la fecha en la que se notificó
vía correo electrónico que el envío se
haría el 13 de mismo mes. La botella
DÓLARES
fue el costo del tequila que
lleva la figura de la actriz Kate
15
DÓLARES
costó el envío
de la botella
de 750
mililítros.
5
MIL
botellas de la bebida
alcohólica fueron apartadas
en preventa por internet.
11
MIL
botellas fue el primer
pedido global del tequila.
El tequila es originario de
Arandas, Jalisco.
Fotos: Especial
La empresa destacó los principios de “independencia, integridad y libertad
de expresión” de la actriz Kate del Castillo.
llegó al domicilio especificado la EL APOYO
mañana del 14 de abril junto con una FERVIENTE A KATE
tarjeta autografiada por la actriz Kate Aunque la empresa Honor del Casdel Castillo.
tillo tiene el apellido de la actriz,
De acuerdo con el Consejo Re- quien en 2015 sostuvo una reunión
gulador del Tequila (CRT), Honor del con el narco Joaquín El Chapo GuzCastillo, obtuvo el permiso de ellos el mán y aseguró que ella sólo era la
5 de abril pasado, es decir, nueve días imagen nunca dejó de apoyarla
antes de que iniciara la entrega.
pese a que autoridades federales
Por su parte una fuente de la Co- iniciaron una investigación contra
misión Federal para la Protección ella.
contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
“Tequila Honor fue creado con
explicó a solicitud de este medio los principios de independencia,
que no necesariamente las bebidas integridad y libertad de expresión.
alcohólicas deben tener
Todas las cualidades que
autorización del orgaKate representa en su traLIGAS
nismo por lo que ellos no La actriz ha sido
bajo y en su vida. Para enemitieron ningún permi- señalada por sus
terarte en la versión de
so, el trámite lo llevó el presuntos vínculos
Kate sobre los recientes
CRT; incluso también el empresariales con
acontecimientos, visita el
etiquetado del producto. el narco Joaquín
artículo en línea de la reEl tequila adquirido, Guzmán Loera.
vista The New Yorker”, esexplica el correo de una
cribió en Instragram.
empresa de mensajería, se envió
Para promover su marca tampor Sergio Vivanco de Feliciano Vi- bién contó con el apoyo de varios
vanco y Asociados, proveedor de actores del medio del espectácuHonor del Castillo.
lo como el cantante Lupillo Rivera,
Anteriormente Sergio Vivanco quien junto a Louis James hicieron
había dado a conocer que se pidie- la canción Tequila y en el que Kate
ron 11 mil botellas y en febrero se aparece en su video.
producirían las primeras 5 mil por
Y no sólo eso, también la marca
la preventa que se hizo a través de Honor del Castillo está presente. Sin
internet. La orden número #01147 embargo, en algunas partes, como
tuvo un costo total de 57 dólares: en el minuto 1:06, se busca distor42 por el producto y 15 dólares más sionar la marca y en otras aparece
para que la entrega se efectuara en el tequila y el nombre con mucha
el Distrito Federal.
claridad.
26
PRIMERA
LUNES 2 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
27
MENOR MUERE DURANTE ATAQUE EN ACAPULCO
HERIDOS
ACAPULCO, Gro.— Este domingo, un grupo
de hombres armados a bordo de un vehículo
disparó contra otro vehículo donde viajaba
una familia. El saldo del ataque fue de un
menor muerto y tres personas heridas.
Los hechos ocurrieron en la calle Juan
R. Escudero de la colonia Renacimiento de
Por el ataque falleció un
menor de 14 años y resultaron heridas otras tres personas, entre ellas un niño
de cuatro años.
Acapulco, cerca del Hospital Donato G. Alarcón, ubicado en la entrada de Acapulco.
El cuerpo del menor fue llevado al Servicio
Médico Forense y los heridos fueron trasladados al hospital para recibir atención médica;
peritos encontraron en el lugar del ataque casquillos percutidos calibre 9mm.
28
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
lunes 2 de mayo DE 2016
@Excelsior
De naturaleza política
ENRIQUE
ARANDA
[email protected].
mx
Rosas Aispuro,
su traición…
El panismo, o algunos de los más cercanos
a su candidato, apuesta a calentar el
entorno electoral de Durango.
A
penas en nuestra entrega del miércoles —PANDurango: la debacle…— referíamos que, en el
interior del blanquiazul al menos, algo allá, a
juzgar por diversos hechos, no parecía andar
del todo bien. Hoy, tras escuchar a la senadora
con licencia Leticia Herrera Ale acusar públicamente al
abanderado de Acción Nacional, el cuestionado expriistacalderonista José Rosas Aispuro de traición (a su padre) y
apoderamiento ilícito de cinco millones de pesos, debemos reafirmar lo dicho… ¡algo allá no anda bien!
Más cuando a la vista del video que sobre el asunto circula en redes sociales, es posible constatar cómo, efectivamente, la ahora candidata tricolor a la alcaldía de Gómez
Palacio revela los pormenores de la negociación que su
(extinto) padre, Carlos Herrera Araluce, realizó en 2003
con Rosas Aispuro quien, dice, habría recibido de parte
del empresario lagunero la cifra mencionada “a cambio
de garantizarle el apoyo de los 30 consejeros que él representaba en la Convención (estatal) que elegiría al candidato priista al gobierno estatal…” y cómo, igualmente, el
ahora panista “traicionó el acuerdo y fue a entregarse con
Ismael Hernández Deras”, quien fue finalmente nominado y ganó luego la gubernatura.
Mucho más cuando nada ante tan graves y directas imputaciones ha respondido el aludido, como no sea que
“se trata de guerra sucia…” y que nada dirá por ser su excompañera en el Senado “una mujer”. Eso sólo, pese a que
las referidas revelaciones dieron paso al abandono masivo y adhesión al tricolor y sus candidatos, de Leticia Herrera
un grupo importante de
panistas gómezpalatinos Ale acusó a José
encabezados por Gustavo Rosas Aispuro
Acosta, el exdirigente a
nivel local, así como de de traición y
otros desprendimientos apoderamiento
menores…
El pasado sábado, in- ilícito de cinco
cluso, el titular de la Se- millones de pesos,
cretaría de Elecciones
panista, Santiago Creel por ello, ¡algo allá
Miranda, se apersonó no anda bien!
en la entidad para, amén
de afirmar que ganar Durango es para su partido una cuestión de alta prioridad y
acompañar a su cuestionado candidato en un par de eventos, aprovechar la ocasión para amenazar con “romper
todo diálogo y acuerdo (con el PRI-gobierno) en el Legislativo”, en el Senado y en la Cámara de Diputados federal
se entiende, si el tricolor comete fraude el próximo junio.
(¿Podría ser de otra manera?).
Parecería pues que, a la vista ya la otra orilla en la puja
por el gobierno y ante lo que pudiera preverse como un resultado adverso para su causa, el panismo o algunos de los
más cercanos a su candidato, apuesta a calentar el entorno electoral en la entidad norteña, sede y centro de operaciones en otro momento del crimen organizado, del cártel
liderado por el ahora preso Joaquín El Chapo Guzmán
Loera en particular.
ASTERISCOS
*Convocados por el llamado consorcio de rectores, en la
UPAEP, cuatro candidatos al gobierno de Puebla —Roxana
Luna (PRD), Abraham Quiroz (Morena), Blanca Alcalá
(PRI) y Ana Tere Aranda, independiente— pasaron el viernes un singular examen a título de suficiencia ante un millar de universitarios. Sólo faltó el delfín Antonio Gali que,
habiendo confirmado, canceló por “problemas de agenda”
(¿de negocios?). ¿No estudió?
*Envalentonados, en el marco de los festejos por el 1 de
mayo, dirigentes de la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como Rubén
Núñez, retaron al titular de la SEP, Aurelio Nuño, a despedir “a 60 mil maestros de Michoacán u 80 mil de Oaxaca”
quienes, a partir del 15 de mayo, iniciarán un paro indefinido de labores… Veremos.
*¡Vaya susto! el que ayer, en pleno centro de la capital, provocaron cientos, miles de queretanos que, al grito de ¡fuera, fuera…!, obligaron a su gobernador Francisco Pancho
Domínguez y otros miembros de su gabinete, protegidos
por guaruras, a bajar del pódium del acto conmemorativo
del Día del Trabajo. Según algunos: “No es la primera ocasión que esto ocurre”.
Veámonos el miércoles, con otro asunto De Naturaleza
Política.
Foto: Especial
—— Rolando Aguilar
CHIAPAS
RESCATAN A COCODRILO
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) rescató un ejemplar de cocodrilo de río, así
como un nido de esta especie con 45 huevos en el
Cañón del Sumidero, en Chiapa de Corzo, Chiapas.
ADMITE NO TENER CÉDULA PROFESIONAL
Edil firmó títulos
sin estar titulado
El alcalde de
Celaya ha signado
documentación
del ayuntamiento
como ingeniero
químico sin tener
esa acreditación
REGISTRO PÚBLICO
En el sitio del Sistema de Información Legislativa aparece que
Lemus Muñoz Ledo tiene una maestría en Investigación Educativa.
POR ANDRÉS GUARDIOLA
C or res p on s a l
[email protected]
CELAYA, Gto.— El alcalde panista de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo, ha firmado
los documentos oficiales del
ayuntamiento como ingeniero químico. Como rector de la
Universidad Latina de México,
durante 17 años, firmó innumerables títulos profesionales
e incluso al fungir como diputado federal presumió contar
con una maestría; sin embargo no está titulado como ingeniero y podría ser acusado de
usurpación de profesión.
A esto, el alcalde reconoció
no estar titulado y refirió que
su cédula profesional y su titulación están en trámite.
Ramón Lemus se excusó
diciendo que nunca había necesitado el título y que su carrera como ingeniero químico
no tiene relación con la administración pública.
“El título está en trámite,
no lo saqué porque no lo había necesitado, realmente uno
se ve presionado cuando le
piden su título para ejercer, mi
ejercicio no ha sido en el área
de mis estudios”.
El servidor público tampoco supo decir cuándo inició
el trámite de su titulación, y
mucho menos pudo contestar
cómo afectará a los estudiantes de la Universidad Latina
de México el que sus títulos
hayan sido firmados por alguien que se ostentaba como
rector, pero que nunca estuvo
titulado.
El escándalo en Celaya ha
provocado que la regidora
Alcalde de Celaya
Ramón Ignacio Lemus
Muñoz Ledo
El actual alcalde de
Celaya fungió como diputado federal por el Partido
Acción Nacional en la LX
Legislatura.
nn También fue rector de la
Universidad Latina de México desde 1998 a 2006.
priista, Montserrat Vázquez
Acevedo, haya propuesto a
sus homólogos que el edil
firme nuevamente todas las
actas y documentos que pudieran ser sujetos a un escarnio jurídico, ya no como
ingeniero químico, sino como
ciudadano.
La regidora también llamó
al gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez,
a que su administración haga
una revisión exhaustiva de los
documentos que el supuesto
ingeniero firmó, y evitar así un
problema legal.
“Es una situación muy lamentable, reprobable y que
genera desconfianza por la
posición que juega hoy, y que
obviamente evidencia que
con una gran facilidad el presidente municipal miente y
ha mentido a los celayenses
en muchas ocasiones”, dijo la
Regidora.
nn
AMERITA CÁRCEL
El título está en trámite, no lo saqué porque no lo había necesitado; mi ejercicio no ha sido en el
área de mis estudios.”
RAMÓN IGNACIO LEMUS
ALCALDE DE CELAYA
Obviamente evidencia que con
una gran facilidad el presidente
municipal miente y ha mentido a
los celayenses.”
MONTSERRAT VÁZQUEZ
REGIDORA
A SANGRE FRÍA
Tres elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública de Celaya fueron asesinados en un
bar de la localidad. Si deseas conocer más
sobre el hecho escanea el siguiente código.
De acuerdo con el Código
Penal Federal, la usurpación
de profesión se puede
sancionar hasta con seis
años de prisión al que sin
tener el título se atribuya el
carácter de profesionista.
SOLICITAN
INVESTIGACIÓN
El Colegio de Abogados también calificó de “mentiroso” al
edil panista, ya que se presentó como un profesionista con
maestría al iniciar su campaña
política para contender por la
presidencia de Celaya.
El presidente del Colegio
de Abogados, Víctor García
Barajas, subrayó que Ramón
Lemus Muñoz debe ser investigado por la Contraloría
Municipal.
“Se ostenta como ingeniero químico, y si ha firmado
documentos con ese carácter,
eso es un delito”, puntualizó
García Barajas.
PUEBLA FALTA DE SANEAMIENTO
Señalan alta contaminación en río Atoyac
POR FERNANDO PÉREZ
CORONA
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Notimex/Archivo
Integrantes de la asociación civil señalan que existe una falta absoluta de saneamiento de aguas residuales.
PUEBLA, Pue.— La asociación civil Dale la Cara al Atoyac encontró “una situación
alarmante”, ante una falta
absoluta de saneamiento de
aguas residuales por parte
de los ayuntamientos, la cual
provoca niveles de alta contaminación en el río Atoyac,
mismo que ha sido convertido
en drenaje intermunicipal.
Según un comunicado de
la organización, en los últimos meses han recorrido
cuatro de los municipios con
mayor problemática de contaminación de la cuenca, en
los cuales han identificado
que diversas plantas de tratamiento de agua que no esán
en operación o se encuentran
abandonadas.
Además, afirman que hay
carencias en infraestructura
de tratamiento y colectores
marginales municipales.
Señalan que en Santa Ana
Xalmimilulco, Huejotzingo,
detectaron la planta de tratamiento inoperante y en total
abandono, mientras que en
Santa María Moyotzingo, Puebla, encontraron hortalizas
regadas con agua contaminada del río Atoyac.
EXCELSIOR
: LUNES
2 DE MAYO
DE
2016 4:30
ODT 238
27.4X49.3.pdf
1
4/19/16
PM
PRIMERA
29
30: EXCELSIOR
lunes 2 de mayo DE 2016
EN YOUTUBE
Para recordar la
campaña lanzada
por Mac escanea el
código QR y mira los
anuncios en línea.
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
ALBARN HABRÍA DEJADO LAPTOP
El disco de Gorillaz,
perdido en un Uber
DE LA REDACCIÓN
funcion�gimm.com.mx
El cantante, compositor y
productor Damon Albarn
habría olvidado su computadora en una unidad de
Uber. La noticia sería mayor si se confirma que en la
portátil se encuentra la producción del nuevo disco de
Gorillaz.
Según un taxista londinense, el también líder de
Blur le contó que tuvo que
usar un Uber hace unos días
y que ahí olvidó su computadora. Al parecer, el
músico intentó recuperarla,
pero el chofer negó haberla
encontrado.
De momento, no hay un
comentario oficial de parte
del productor y compositor,
quien tampoco se ha manifestado a través de sus redes
sociales. Su último tuit data
del 22 de abril.
La semana pasada también trascendió que Noel
Gallagher, archirrival de Albarn en la época en que cada
uno comandaba Oasis y Blur,
podría participar en el nuevo disco de Gorillaz, proyecto que surgió en 1998.
COMO NUEVOS.
Mientras PC tiene que
cargar información y
configuraciones, Mac
está listo para usarse
recién salir de su caja.
Fotos: Especial
PUBLICIDAD Y COMPUTACIÓN
MAC VS. PC:
CIVIL WAR
Hoy se cumplen
10 años de la
campaña en la
que Apple encaró
a Microsoft... con
humor
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Foto: AP
Damon Albarn, líder de Gorillaz y de Blur, habría revelado a un
taxista que olvidó su computadora en un Uber.
LÍDER BROOKLYN
Crecen denuncias por
ratas en Nueva York
EFE
global�gimm.com.mx
Las quejas de los neoyorquinos por la presencia de
ratas en la ciudad se disparó
en los últimos meses, según
datos de las autoridades publicados por el diario local
New York Post.
Entre enero y abril se presentaron en el teléfono gratuito de atención ciudadana
311 un total de ocho mil 335
quejas relacionadas con la
presencia de roedores, 18
por ciento más que en el
mismo periodo de 2015, y 39
por ciento más que en 2014.
Por condados, Brooklyn
lidera el número de denuncias, con dos mil 542; por delante de Manhattan, con dos
mil 269; El Bronx, mil 917;
Queens, mil 291 y Staten Island, 316, de acuerdo con
los datos facilitados por el
ayuntamiento.
Foto: AFP
Después de Brooklyn (foto), Manhattan es el condado con más
denuncias por la fauna nociva, según datos del ayuntamiento.
“Hola, soy una Mac”, “y yo
soy una PC”. Con estas frases iniciaba un diálogo entre
dos hombres que dieron vida
hace justo una década a una
de las campañas televisivas
más célebres en las historia
de la publicidad comparativa,
género en el que una marca
reta abiertamente a otra.
De la misma forma con
que la pasta dental Colgate
recurrió en 1987 a pruebas
científicas para asegurar que
PC presume que ya goza de una webcam, pero el técnico que se la
era más eficaz que su compecoloca le hace ver que Mac ya la tiene incluida.
tidora Crest y con que Pepsi
ha lanzado recurrentes desafíos para argumentar su supe- GET A MAC
rioridad sobre la Coca-Cola, Surgió en un contexApple ideó una serie de spots to en el que las PC
televisivos en los que presu- con Windows eran
mía que su computadora Ma- abrumadoramente
cintosh era mucho más cool mayoritarias
que las PC que corrían el sisMIL
tema operativo Windows.
máquinas adicionales
La dinámica de los
vendió la marca de
anuncios era muy simSteve Jobs dos meses
ple. Sobre un fondo
después de los
blanco aparecían el
primeros spots
actor Justin Long,
POR CIENTO
vestido con ropa
crecieron
las ventas de
altura de su mucho más relacasual (pantalón
Mac
en
el
primer
reporte
jado competidor.
de mezclilla, tenis,
posterior al arranque
Dirigida por Phil Morrison
playera y suéter) intede su campaña
para TBWA Media Arts Lab
ractuando con su colepublicitaria
(agencia que también realiga John Hodgman, con un
zó los famosos anuncios de
atuendo más formal (traje,
Apple 1984 y Think Different),
o en su defecto, pantalón de
vestir, saco y camisa, y el ca- manera divertida, en contras- la campaña se tituló Get a
te con Hodgman, quien re- Mac, constó de 66 anuncios y
bello engominado).
Long hablaba en nom- presentando a PC se limitaba duró cuatro años, de acuerdo
bre de la Mac, a la que des- a ensalzar sus propias virtu- con el recuento realizado por
cribía como un dispositivo des como auxiliar de oficina. la revista Adweek.
El primer paquete fue lanamigable que servía no sólo Aunque el tono del diálogo
como instrumento de tra- era de aparente camaradería, zado el 2 de mayo de 2006 y
bajo, sino también para dis- en varias ocasiones era evi- constó de seis spots. En ellos
frutar su música y editar sus dente la furia de un estresa- Mac reconoce que PC es
fotos y videos personales de do PC por no poder estar a la muy bueno con las hojas de
200
12
cálculo, pero asegura que lo
supera en la hechura de páginas web; PC admite su vulnerabilidad ante los virus,
mientras que Mac cita una
reseña positiva escrita en el
Wall Street Journal por Walt
Mossberg, fundador del sitio
Re/code. Frente a las aplicaciones para mezclar música,
video y foto de Mac, PC subraya su reloj y la calculadora.
Get a Mac surgió en un
contexto en el que las PC
con sistema Windows eran
abrumadoramente mayoritarias, con cuotas de mercado cercanas al 98 por ciento.
De acuerdo con un análisis
de la campaña realizado por
Kelton Rhoads y publicado
en el sitio workingpsychology.com, la campaña reportó
un crecimiento de 12% en la
venta de sus computadoras
en el primer reporte posterior al arranque de su campaña; sólo en junio de 2006, dos
meses después de los primeros spots, vendió 200 mil máquinas adicionales.
Inspiradora de un sinfín
de parodias en internet, Get
a Mac fue motivo de un estudio académico en 2013 de
la Universidad St. John de
Nueva York, de los sicólogos
Jeffrey S. Nevid and Amy Pastva, quienes hallaron que los
usuarios de las Mac tienen
una conexión personal más
profunda que los propietarios
de PC con las suyas, y atribuyeron parte de ese descubrimiento a la persuasión de la
campaña.
Como es evidente en los
anuncios, Mac y PC son una
especie de representación
paródica de Steve Jobs, fundador de Apple, y Bill Gates,
fundador de Microsoft, respectivamente. Incluso, el propio Justin Long reveló en una
entrevista al sitio The HuffPost que Jobs lo eligió como
protagonista de los anuncios
“porque se le figuraba como
una versión más joven de sí
mismo”.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
31
32
PRIMERA
Lunes 2 de mayo DE 2016 : EXCELSIOR