Viernes 6 de Mayo de 2016 | Nº 2.370 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA La artillería del pensamiento REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CH ÁV E Z FRÍAS 19 5 4 – 2 0 13 Impecable defensa de la ministra Delcy Rodríguez en la OEA Venezuela no vive un colapso financiero vive un boicot auspiciado por la derecha En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente, la Canciller hizo un histórico de la actuación del Gobierno de los Estados Unidos, la oposición venezolana y los medios de comunicación social desde el ascenso al poder del comandante Hugo Chávez y de cómo la guerra económica, la desestabilización y las mentiras informativas, para crear una opinión internacional contraria al país, se han acrecentado tras la elección del presidente Nicolás Maduro. El ALBA rechaza extensión, hasta 2019, del decreto de sanciones de EEUU contra nuestro país. Foto AFP pág. 2 India e Irán fortalecen el Motor Farmacéutico Empresas privadas venezolanas avanzan en la producción de medicamentos para distintas patologías. Laboratorios Farma ya tiene plan de sustitución de importaciones y el Gobierno firma acuerdo que la convierte en empresa piloto para el estado Aragua. En Mérida se reactivó producción de Profármacos C.A. Trabajadores valoraron altamente los acuerdos del Gobierno Nacional porque permiten no solo reconocer la labor que desempeñan ellos y las empresas, sino que el país avanza en su meta de derrotar la guerra económica. Foto Prensa Presidencial pág. 3 91 FALTAN DÍAS VENEZUELA 66 CLASIFICADOS Especialistas hicieron inspección Hay buen pronóstico para recuperar El Guri Ministro Motta Domínguez reiteró solicitud para ahorrar energía. pág. 4 Visita www.correodelorinoco.gob.ve Nacionales Por corrupto Es inconstitucional reforma de Ley del Tribunal Supremo pág. 8 Suspenden a presidente de Diputados de Brasil pág. 25 Síguenos en las redes sociales Según su biógrafa Si Hillary Clinton gana habrá guerra mundial pág. 26 @correoorinoco 2 Impacto | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento ALBA-TCP RECHAZAEXTENSIØN DESANCIONES DE%STADOS5NIDOS T/ Redacción CO 2ODRÓGUEZDENUNCIØLAOPERACIØNDEÓNDOLEMEDIÉTICAYlNANCIERACONTRALAPATRIADE"OLÓVAR Canciller Delcy Rodríguez en la OEA h4ENEMOSPRUEBASQUEEVIDENCIANQUE%%55 PROMUEVEELDESABASTECIMIENTOEN6ENEZUELA La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela expuso ante el organismo regional la campaña de desestabilización orquestada desde Washington contra el Gobierno Bolivariano y denunció la parcialidad del secretario general del ente hemisférico, Luis Almagro T/ Redacción CO-AVN F/ Agencias Caracas L a ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, expuso ayer ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la arremetida de Estados Unidos contra Venezuela y reiteró que el Gobierno Bolivariano ha mostrado pruebas de cómo el Gobierno norteamericano promueve el desabastecimiento en el país. “Vinimos a informar y a denunciar y hemos llamado a la reflexión de los Estados miembros de la gravedad que significa que otro Estado miembro de esta organización arremeta, intervenga y pretenda derrocar a un Gobierno que es expresión de la voluntad popular”, dijo Rodríguez. Agregó que Venezuela acudió a la OEA a presentar la verdad de lo que ocurre en el país y no a buscar ayuda o soluciones. “Venimos a compartir la verdad de Venezuela entre Estados soberanos”, sostuvo. De igual modo denunció que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, asume un rol de no imparcialidad cuando se trata de Venezuela y que viola, además, los estatutos de la instancia que establecen la igualdad e independencia de los pueblos. “El Secretario General de la OEA ha conjugado su agenda con la oposición venezolana y el Gobierno de EEUU”, alertó. Enfáticamente indicó que los planes desestabilizadores han fracasado desde 1999, cuando se inició la Revolución Boliva- www.correodelorinoco.gob.ve correoorinoco | @correoorinoco riana liderizada por el comandante Hugo Chávez, y seguirán fracasando porque al presidente Nicolás Maduro lo eligió el pueblo. Expresó que el país no está ni estará bajo exanimación de nadie, y reiteró que contrario a los intereses imperiales en Venezuela existe un Jefe de Estado elegido por voluntad popular. En este sentido, la Canciller venezolana denunció la operación de índole mediático y financiero contra la patria de Bolívar, liderada por factores anticonstitucionales e imperialistas. “Sobre Venezuela hay una operación de índole mediático, financiero, económico y social para subvertir el orden constitucional y democrático. Se nos amenaza desde algunos factores de la organización con la Carta Democrática Interamericana, esto es grave, pero además risible”, manifestó, al explicar que el documento internacional establece la soberanía, independencia e igualdad de los pueblos y en ningún momento autoriza a intervenir en los asuntos internos de los Estados. “Nosotros tenemos el derecho y la razón que nos asiste, hemos hecho un llamado al gobierno de los EEUU a encausar las diferencias políticas, ideológicas, de forma cordial, mediante la cooperación, la solidaridad, como lo contempla la Carta de las Naciones Unidas y la carta de esta organización (OEA)”, comentó Rodríguez. La Canciller reiteró públicamente la denuncia, no reconocida por el Gobierno de EEUU, sobre la negación por parte de la embajada de ese país de las visas a funcionarios del equipo técnico que la acompañaría en la sesión. Señaló que “Venezuela vive un boicot financiero, en conexión con campañas de desprestigio, de distorsión, de falsear nuestra realidad en los medios de comunicación. Solamente en el último mes The Washington Post sacó seis editoriales contra Venezuela”, y alertó que esta operación mediática, que quiere hacer ver al mundo que en la patria de Bolívar existe una crisis humanitaria, “precede –como ha sucedido a lo largo de Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo | Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 Los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazan la renovación de la “Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela de fecha 2014”, adoptada por el plenario del Senado de los Estados Unidos, que extiende hasta 2019 las sanciones unilaterales y extraterritoriales aplicadas por los Estados Unidos de América contra el pueblo y Gobierno Bolivariano de Venezuela. Esta ley es el marco jurídico que pretende dar sustento a la ilícita Orden Ejecutiva del presidente Barack Hussein Obama, que considera a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad de los EE.UU y a la política exterior estadounidense. Los países del ALBA-TCP repudiamos estas acciones que vulneran el Derecho Internacional Público, violentan los principios de no injerencia en los asuntos internos, de igualdad soberana de los Estados y autodeterminación, y pretenden doblegar el curso histórico de libertad e independencia de nuestras naciones. Caracas, 5 de mayo de 2016 la historia– una ocupación imperial, justifica y precede una intervención internacional”. Subrayó que en la OEA existe “un marcado desequilibrio, y una contradicción ideológica entre imperialismo y bolivarianismo, entre imperialismo y soberanía”, al tiempo que añadió que “es una pena que frente al multilateralismo se pretendan imponer los poderes fácticos unilaterales, para derrocar a gobiernos que no son del ánimo y del gusto de los centros imperiales”. La ministra de Relaciones Exteriores agradeció la reunión realizada por la OEA para “hacer estas denuncias serias y graves”. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|)MPACTO La artillería del pensamiento Firmados acuerdos con India e Irán para impulsar Motor Farmacéutico 'RUPO&ARMARECIBIØMILLONESDEDØLARES PARAADQUISICIØNDEMATERIAPRIMA Maduro explicó que si una empresa incrementa sus capacidades de trabajo y elabora más productos para la exportación, hay que otorgarle beneficios y apoyos para exportar 2ESPUESTA DEL'OBIERNO El vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, certificó que la presencia del Gobierno Bolivariano en la planta de medicamentos, es una muestra del apoyo a los productoras como actores fundamentales en la recuperación de la economía nacional. Pérez Abad señaló que la empresa farmacéutica tiene todos los requerimientos para incrementar el número de productos que exporta, ya que tienen una cartera de clientes y gozan de una gran calidad que es reconocida internacionalmente. T/ David Rosas F/ Prensa Presidencial Maracay E l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Mauro, entregó el primer incentivo a la industria farmacéutica nacional en el marco del impulso a los motores de la Agenda Económica Bolivariana. En la planta de medicamentos del Grupo Farma, ubicada en Maracay, estado Aragua, el Ejecutivo entregó recursos por cuatro millones de dólares para la adquisición de materia prima y repuestos para las maquinarias tecnológicas de la empresa. “Debemos conseguir producir todo lo que necesita Venezuela. Aquí tenemos las capacidades para que seamos un país autoabastecido, sostenible y potencia. Por eso, como parte del segundo motor de la Agenda Económica Bolivariana, se entregan del fondo de exportaciones 4 millones de dólares al Grupo Farma como estímulo de importaciones en el marco de la acupuntura económica”. El Presidente solicitó a la empresa que incremente el número de productos que exporta, ya que varios de los medicamentos son llevados de manera legal a países vecinos, tanto por su calidad como por sus precios. “Porque tienen la ruta de exportación hecha. Hay que aumentar el número de productos para exportar porque muchos de estos productos llegan bachaqueados hasta Puerto Rico, Bogotá”, criticó. En ese tema, Maduro explicó que si una empresa incrementa sus capacidades de trabajo y elabora más productos para la exportación, hay que otorgarle beneficios, como todas las ayudas para sacar los productos del país, así como los trámites y la !SAMBLEA.ACIONAL CONmOJERA 2EACTIVACIØNDEPLANTA DEMEDICAMENTOS El Presidente aprovechó la oportunidad para criticar a la MUD por no sesionar por segunda vez desde que asumieron la Presidencia. Recordó que fue jefe del Bloque de la Patria: “Y durante 15 años que estuvimos, nunca la Asamblea Nacional había dejado de trabajar por falta de quórum. Hoy fue la segunda vez que ocurre. Es la segunda vez que según los reglamentos no hay quórum, el número de diputados mínimos para sesionar”. El gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, reactivó la fábrica de medicamentos Profámacos, C.A., que funciona en el municipio Sucre de la capital andina. Ramírez explicó que en una primera etapa, los medicamentos que saldrán de las líneas de producción serán ácido fólico y acetaminofen. En los próximos meses se incluirán loratadina, furosemina y otros más hasta completar 11 productos. Ramírez aclaró que todos estos medicamentos van a ser distribuidos en la red hospitalaria del país. adquisición de divisas para la materia prima. Durante el acto, el Presidente informó que la planta de medicamentos de Maracay se ahorra anualmente cerca de 160 millones de dólares con la sustitución de importaciones. El gerente general de la planta, José Carlos García, informó que desde hace tres años, la empresa viene trabajando con esa estrategia y las divisas necesarias son solo para la adquisición de insumos y el mantenimiento de los equipos. FIRMA DE CONVENIOS CON INDIA E IRÁN Representantes de empresas de India e Irán firmaron conve- ,ABORATORIOS &ARMA#! nios de cooperación e inversión con el Gobierno, que le permitirá ahorros superiores a los 200 millones de dólares al año. India proveerá cerca de 300 medicamentos oncológicos e instalaran tecnología en el país. Mientras Irán será responsable de la producción, inducción e instalación de tecnología para fabricar medicamentos a bajo costo. “La alianza con la India nos va a permitir ahorrar 162 millones de dólares. Y así vamos sustituyendo importaciones. Y vamos recuperando y un punto de equilibro nuevo”, afirmó el Presidente. NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN Maduro insistió en la necesidad de crear un nuevo modelo de distribución y fijación de precios para contrarrestar las embestidas de las grande mafias del país que impiden la llegada de los productos de las empresas y los desvían a los bachaqueros y especuladores. El Ejecutivo aseguró que en las próximas semanas serán presentadas las propuestas para los nuevos modelos de distribución que protejan al pueblo y le garanticen la llegada de productos con los debidos precios justos. Es una empresa privada ubicada en Maracay, estado Aragua, que tiene 75 años en el país y operativa desde el 2007. Tiene dos vertientes, como son: la sustitución de las importaciones y el fortalecimiento de la exportación como parte del motor farmacéutico del país. Su planta aragüeña tiene la capacidad de producir hasta 30 millones de unidades al año, ya que cuenta con equipos de alta tecnología que permite trabajar de manera más eficiente. Genera 700 empleos directos y cerca de mil indirectos. Produce 150 medicamentos entre ellos Calcibón, Clearice, Teragrip, Kid Cal entre otras. 4 Política | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento El historiador se sustenta en tres aspectos económicos 3AMUEL-ONCADA%NLOSÞLTIMOSA×OS NOHAHABIDOhUNACRISISMÉSDURAQUEESTAv En una conferencia realizada en el Centro Nacional de Historia, el profesor y exministro de Educación sostuvo, entre otros aspectos, que “quienes crean que ignorando lo que pasa en la calle vamos a recuperarnos están equivocados” EL GOLPE T/ Leonardo Bruzual Vásquez F/ Miguel Romero Caracas E l historiador y exministro de Educación (2005) Samuel Moncada aseguró que es la primera vez que se vive una situación económica tan difícil como la actual en Venezuela en los últimos 90 años, y que si se ignora eso –y lo que ocurre en la calle– será más complicado todavía salir de ella. “Yo no conozco, desde 1926 hasta hoy, una crisis más dura que esta”. Así lo expresó ayer en una conferencia de la cátedra Historia Insurgente sobre Federico Brito Figueroa, en el Centro Nacional de Historia, Caracas. El experto se sustenta en tres aspectos fundamentales “que nunca habíamos tenido -ONCADAINVITØAL'OBIERNO.ACIONALAAPLICARhMEDIDASEXTRAORDINARIASv Ndesde que se llevan récords (económicos)”, que “el 99% de la población –tomando en cuenta que el resto supera los 90 años de edad– no ha visto lo que estamos viendo”. En primer lugar, uno de estos indicadores sería “la recesión más larga de nuestra historia que nunca habíamos tenido” –tres años consecutivos 2014, 15 y 16, y podría continuar en 2017– “con el Producto Interno Bruto (PIB) cayendo”, lo que quiere decir que “casi el 30% de nuestra economía se está evaporando”, apunta. Ministro Motta lideró inspección Hay buen pronóstico para la recuperación del Guri T/ AVN-Redacción CO-VTV F/ Archivo CO Caracas A yer un grupo de especialistas realizó una inmersión en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), ubicada en el estado Bolívar, para evaluar su nivel de agua en el contexto de la ausencia de precipitaciones ocasionada por el fenómeno climatólogico de El Niño, informó el ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez. Sobre la situación actual del embalse el ministro señaló que los pronósticos de su recupera- Cree que con la renta petrolera que se mantiene actualmente “no se puede mantener nada de lo que se pudo hace 10 años”, como por ejemplo, compra de aviones rusos, “tener 3 millones de pensionados y al mismo tiempo pagar Sidor dando pérdida. ¿Entonces, qué vamos a hacer? ¡Si no vemos la realidad en donde estamos, nos engañamos!”. Destacó que “hay que crear unas nuevas bases, y tendrá que ser con un proyecto distinto porque no podemos gastar de la misma manera”. ción son buenos, aun cuando no se registran lluvias desde hace tres días. “Los pronósticos son buenos, a pesar de que tenemos tres días que no llueve”, indicó, al tiempo que reiteró que continúan “haciendo todo lo posible para que nuestro pueblo siga recibiendo su servicio eléctrico”. El propio ministro Motta estuvo entre el equipo que se sumergió en las aguas del Guri para inspeccionar su situación. En transmisión de Venezolana de Televisión explicó que la inmersión permitió verificar la distancia que existe entre la superficie y la boca de toma de agua de la casa de máquina nú- En segundo lugar, “la inflación más alta de nuestra historia –“la más alta hasta el momento había sido en los años 90, con la crisis bancaria, de unos 103, 104%”–, argumentó el exembajador de Venezuela ante las Naciones Unidas. Y en tercer lugar –aunque consideró que pueden ser “unas 50 razones– “la caída más abrupta de los precios del petróleo, por lo menos en los últimos 40 años: en 2014-15 cayeron de 100 a 40 (dólares), y después cayeron hasta 20, y ahora (en la actualidad) ha re- mero 2, lo cual es fundamental conocer para emprender acciones dirigidas a seguir garantizando el servicio eléctrico a los venezolanos. Destacó que se trata de una operación cívico-militar con participación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Ejército y el equipo de buceo de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). También reiteró su llamado al pueblo a tener un consumo eficiente de la energía para contribuir con el ahorro energético. La semana pasada se registraron lluvias en esta central hidroeléctrica, pero nuevamente han transcurrido varios días sin precipitaciones que ayuden a retomar, poco a poco, su nivel. En Venezuela, 70% de la generación de energía proviene de la fuente hidroeléctrica, por lo cual el déficit de lluvias que se mantiene en el país desde 2013, y botado un poco a 30”, lo que le ha dejado al país “77 millones de dólares mensuales”, a diferencia de la “súper bonanza de 3 mil y tantos millones de dólares mensuales” de años anteriores, indicó. “Desde que existen los récords (estudios económicos del BCV en los años 40, más o menos el 99% de los venezolanos que estamos viviendo hoy), ninguno había visto esto”, afirmó Moncada, al tiempo que invitó al Gobierno Nacional a aplicar “medidas extraordinarias” “ante situaciones extraordinarias”. Ante esta realidad expuesta (sí hay una guerra económica, apuntó), y tomando en cuenta el malestar que manifiesta la población, Moncada dijo que de venir un golpe de Estado nadie sabe de dónde vendría, por la conspiración constante que existe entre los sectores económicos más poderosos del país y sus aliados extranjeros. Además de los principales factores económicos nombrados anteriormente, la corrupción podría ser uno de los “motivos de dolor para un golpe”, sumándole lo ocurrido con Cadivi, bonos petroleros y de turismo, las nacionalizaciones, entre otros. En esta conferencia, quien también fuera asesor de la Vicepresidencia de la República, se paseó por las distintas situaciones económicas y políticas que ha atravesado el país y los gobiernos del pasado, y relacionó estos hechos con el presente. -OTTA$OMÓNGUEZREITERØSULLAMADOALPUEBLOPARAUNCONSUMOElCIENTEDELAENERGÓA que se ha acentuado durante los primeros meses de 2016, tiene un impacto directo sobre la capacidad de generación eléctrica. El fenómeno de El Niño ha afectado especialmente el embalse de Guri, que represa las aguas del río Caroní y que alimenta a las centrales hidroeléctricas Francisco de Miranda (Caruachi) y Antonio José de Sucre (Macagua). El ministro Motta Domínguez también informó que hoy van a revisar los niveles de la toma de agua de Tocomita, con el fin de verificar la cantidad de agua que queda para suministrar a la población de Ciudad Bolívar. 5 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Aseguró el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez h%SABSOLUTAMENTEIMPOSIBLE QUEHAYAREFERENDOESTEA×Ov *AUAPRECISØQUEELESTADO-IRANDAVIVEUNASITUACIØNCOMPLEJA Luego de atentado Bloque de la Patria expresa apoyo al alcalde Julio César Marcano T/ Redacción CO/ AVN F/ Archivo CO Caracas E l Bloque de la Patria manifestó este miércoles su respaldo al alcalde del municipio Tomás Lander del estado Miranda, Julio César Marcano, quien sufrió un atentado el pasado miércoles, hecho en el que resultó herida de bala su esposa. Así lo dio a conocer el diputado a la Asamblea Nacional Elías Jaua junto a otros líderes socialistas, en transmisión de VTV, en la que el parlamentario detalló que al momento del atentado el alcalde se desplazaba en un vehículo junto a su esposa, su secretaria y un escolta, que enfrentó a los que dispararon contra el automóvil. Jaua calificó de criminal el atentado contra el alcalde, cuya esposa se recupera en un hospital en Caracas, y dijo que la agresión se produjo luego de que Marcano iniciara un conjunto de acciones para hacer frente a las mafias de distribución de alimentos en el municipio Lander. Denunció que hay una delincuencia que opera con fines políticos para desmoralizar y agredir a la Revolución Bolivariana y a sus dirigentes. Ante estas agresiones el diputado exclamó en nombre de la bancada que “no desmayaremos. No nos rendiremos en el ejercicio del Poder Popular” para proteger al pueblo de Venezuela. El dirigente destacó que en el estado Miranda se vive una situación compleja con el tema de la seguridad ciudadana. “Miranda ha sido sometida a una política de desguarnecimiento por parte de quien tiene que tener la primera responsabilidad, que es el gobernador del estado Miranda”, señaló. El burgomaestre se solidarizó con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien ha sido constantemente agredida por sectores de oposición que buscan deslegitimar al ente electoral T/ Meibert García F/ AVN Caracas E l alcalde de Caracas y jefe de la Comisión Presidencial para la Defensa de la Constitución y la Revisión de las Firmas, Jorge Rodríguez, aseguró ayer que “es absolutamente imposible que haya referendo este año”, tal como lo ha anunció el sector opositor del país. Rodríguez señaló que es falso que ya se haya activado en Venezuela el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y aseguró que las firmas recolectadas por la derecha para iniciar dicho proceso consultivo serán verificadas minuciosamente. El pasado martes 3 de mayo durante el programa Contacto con Maduro, desde la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, el alcalde afirmó que más de un millón de las firmas entregadas por la oposición eran “infladas”. 2ODRÓGUEZREITERØQUELADERECHABUSCADESESTABILIZAR Rodríguez se solidarizó con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, quien ha sido atacada constantemente por ser objetiva en los resultados de los procesos electorales en el país. Criticó que la oposición busque deslegitimar la institución que preside a fin de poner en tela de juicio la imparcialidad que caracteriza al ente electoral. “Ya está bueno de ofenderla en su condición de mujer, de ofender a su familia, de atacar y agredir una institución fundamental que además es un ejemplo para los sistemas electorales del mundo entero. Yo dudo mucho de que exista un sistema electoral que tenga las características de eficiencia, transparencia y rapidez que tiene el Poder Electoral venezolano”, indicó. Para finalizar, recordó que la derecha venezolana siempre está intentando desestabilizar al país mediante mentiras y aseguró que estas serán desenmascaradas. Sostiene la ministra Gladys Requena Desde la Gran Misión Hogares de la Patria se impulsa la Agenda Económica Bolivariana T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas D esde la Gran Misión Hogares de la Patria se trabaja para impulsar la Agenda Económica Bolivariana promovida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseveró ayer la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena. “El Presidente ha conectado la misión (Hogares de la Patria) y el otorgamiento de la tarjeta (de misiones socialistas) a lo que es la Agenda Económica Bolivariana, porque desde las familias patriotas, desde el Ministerio para la Mujer, trabajamos para ayudar a construir proyectos socioproductivos, no solo de siembra, sino proyectos para la fabricación de bienes de uso personal como ropa y calzado”, declaró la ministra en entrevista concedida a Venezolana de Televisión. “Queremos que las familias, al recibir la tarjeta, puedan ser productivas, y esa es una encomienda que nos ha dado el presidente Nicolás Maduro, y la estamos asumiendo”, agregó. Igualmente se refirió al tema del bachaqueo como un desafío entre las familias venezolanas, sobre todo las más vulnerables, a las cuales el Gobierno Nacional se ha abocado a proteger de manera permanente. Ante esta situación –apuntó– los Hogares de la Patria han hecho un acompañamiento mediante talleres de formación dirigidos a las familias para así constituir desde los núcleos familiares espacios de debate “so- 2EQUENADESTACØELIMPORTANTEPAPELDEESTAMISIØN bre esta distorsión a la que quiere llevar la derecha venezolana al pueblo de Venezuela”. Por ello, señaló Requena, esta Gran Misión se mantiene en constante promoción de “valo- res de solidaridad, de amor al otro, de acompañamiento, todo aquello que ellos (la derecha) rechaza, porque prefieren el egoísmo, lo mal habido, la corrupción y las prácticas negativas”. 6 Política | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento La oposición continúa violando Reglamento Interior y de Debate ,OSINTEGRANTESDEL"LOQUE0ARLAMENTARIODELA0ATRIA SERETIRARONDELA!SAMBLEA.ACIONALPORFALTADEQUØRUM El día, hora, materia de debate, así como el quórum en la plenaria del Parlamento son absoluta responsabilidad de la oposición, que “sigue haciéndonos perder el tiempo a los venezolanos”, afirmó Rodríguez !GREDIDOSPERIODISTAS COMUNITARIOS En horas del mediodía funcionarios de la seguridad interna de la Asamblea Nacional (AN) agredieron a Maximiliano Guerra, reportero de la televisora comunitaria La Otra TV, mientras realizaba la cobertura de la sesión en el Palacio Legislativo. Guerra denunció que estaba efectuando su trabajo, “funcionarios de esta Asamblea Nacional me quitaron la cámara, me agredieron en la entrada. Estaba grabando al presidente (Henry Ramos Allup) y no me dejaban grabarlo. Yo solo quería hacerle una pregunta y ellos vinieron con una actitud amenazante”. El reportero expresó que le devolvieron la cámara pero sin la tarjeta de memoria. Por su parte, Oswaldo Rivero, periodista del espacio Zurda Conducta transmitido por Venezolana de Televisión ( VTV ), aclaró que el reportero Guerra fue agredido y vejado por el personal de seguridad de la AN, “no por la Guardia Nacional. Nuestro corresponsal fue golpeado, tenemos las pruebas, las imágenes”. En su momento, Rivero interrumpió su declaración y alertó cómo en ese mismo instante no dejaban grabar al equipo periodístico de VTV. T/ Leida Medina F/ Héctor Rattia Caracas P or el incumplimiento del Reglamento Interior y de Debate de la Asamblea Nacional (AN) por parte de la junta directiva de esta instancia legislativa, las diputadas y los diputados del Bloque Parlamentario de la Patria se retiraron de la sesión por falta de quórum. El jefe de la fracción parlamentaria de la Patria, diputado Héctor Rodríguez, manifestó que su bancada acude a la convocatoria de la sesión ordinaria, pero es reiterada la actitud de las diputadas y los diputados de la oposición que no acuden o llegan tarde. En ese sentido, manifestó que la sesión de ayer estaba convocada para las 10:00 am y leyó el artículo 64 del Reglamento Interior y de Debate, numeral uno, el cual establece que a la hora fijada para la sesión el Presidente o Presidenta solicitará al secretario o secretaria informar si hay quórum para comenzar la sesión. En caso negativo se esperará un tiempo máximo de 30 minutos. Pasado ese tiempo y no hay quórum se debe suspender la sesión. Se levantará un acta de asistencia de acuerdo con lo previsto en este reglamento, la misma se hará contar en el libro de debate de la AN para los efectos consiguientes. “No es la primera vez que llega la hora de la sesión, no hay quórum y se dan los 30 minutos adicionales. Ahora la directiva de la Asamblea Nacional está tomando como costumbre incumplir el reglamento. Nosotros no somos los que ponemos la hora, ni los días ni el tema del debate. El quórum de la Asamblea es absoluta responsabilidad de la oposición venezolana”, acotó. Rodríguez ofreció su declaración en los espacios externos del Parlamento Nacional, don- ,A!.ESTÉTOMANDOCOMOCOSTUMBREINCUMPLIREL2EGLAMENTO)NTERIORYDE$EBATE h,!!.ESTÉJUGANDO ALAANARQUÓAv En torno al amparo cautelar que solicitó el pasado miércoles ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el diputado del Bloque de la Patria Pedro Carreño precisó que una decisión cautelar “puede salir en cualquier momento, declarar nulas las sesiones y hacer un llamado a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, que de manera sistemática y recurrente ha venido desacatando las decisiones del TSJ”. El parlamentario comentó que la Constitución Nacional contempla la corresponsabilidad y cooperación de los poderes para la materialización de los supremos fines de la República. “Cuando un poder trastoca el funcionamiento normal y armónico del Estado se llama saboteo, jugar a la anarquía, eso es lo que está haciendo la Asamblea Nacional adeco-burguesa”, aseveró. de apuntó que a cinco meses de la instalación de la Asamblea Nacional “sigue haciéndonos perder el tiempo a todos los venezolanos, desde su llegada ha tenido una actitud de flojera, fascista, golpista. En estos cinco meses no han hecho absolutamente nada útil”. En su opinión, dado el momento coyuntural por el que atra- %LREPORTEROCOMUNITARIO-AXIMILIANO'UERRADENUNCIØQUEFUEAGREDIDOPORPERSONAL DESEGURIDADDELA!. viesa el país, todos los sectores deben concentrar sus esfuerzos en el trabajo con la finalidad de solucionar los problemas de las venezolanas y los venezolanos, pero “la oposición lo que hace es estar pendiente de sus propias aspiraciones políticas, de pelear entre ellos a ver quién es candidato a gobernador, gobernadora o candidato presidencial. Tienen una obsesión por el poder político”. Rodríguez aprovechó la ocasión para desmentir el planteamiento de un diputado de la oposición que responsabilizaba al Gobierno Nacional sobre hechos de violencia en el país. “No somos nosotros los que mandamos a poner guayas para degollar motorizados, o a quemar Simoncitos. Nosotros creemos en la paz y la democracia. Son ustedes quienes nos han sometido a la violencia en los últimos años”. “AN SE CREE UN SUPRAPODER” Por su parte, el diputado revolucionario Francisco Torrealba destacó que en la sesión de ayer no había quórum por la inasistencia de los parlamentarios opositores, ante lo cual la directiva de la AN “no da la cara para no tener que declarar la falta de quórum y no suspender formalmente la sesión”. La junta directiva de la AN, sostuvo, de manera reiterativa incurre en la violación del citado reglamento, “nosotros hemos decidido denunciarla con la agenda en la mano. Consideramos que al que lle- gue tarde deberían descontarle el sueldo”. Torrealba también indicó que están a la espera del pronunciamiento del TSJ, en torno al amparo cautelar solicitado por el Bloque de la Patria. “Seguramente la postura de la directiva de esta Asamblea Nacional será el desacato, es lo que acostumbran. Ahora ellos (oposición) creen ser un suprapoder que califica cuando son válidas o no las decisiones de la Sala Constitucional”. En su opinión, en el Parlamento Nacional “hay un golpe legislativo en proceso, hay una violación sistemática al Reglamento Interior y de Debate, y nosotros no vamos a permanecer expectantes. Vamos a denunciarlos ante el país. Ellos no pueden hacer lo que les dé la gana porque no es válido ni constitucional”. 7 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Bloque de la Patria se reunió con la fiscal Luisa Ortega Díaz $ENUNCIANCONSPIRACIØNINTERNACIONAL PROPICIADAPORLADERECHA Los acusan de traición a la patria por concertar acciones contra Venezuela con representantes del Gobierno y Congreso estadounidense ACCIONES ILEGALES T/ Romer Viera [email protected] F/ Miguel Romero Caracas U na representación de las 54 diputadas y diputados del Bloque de la Patria se reunió ayer con la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, para denunciar y solicitar que se abra una investigación contra las parlamentarias y los parlamentarios opositores que se han dedicado en los últimos días “a concertar con gobiernos extranjeros y con instituciones internacionales para atentar contra la República de Venezuela”. De acuerdo con la diputada Tania Díaz, la visita tuvo como propósito “solicitar a la Fiscalía General de la República que se abra una investigación en %L"LOQUEDELA0ATRIAINICIØACCIONESCONTRADIPUTADOSOPOSITORES torno a la actuación de diputados de la Mesas de la Unidad Democrática que, traicionando la voluntad que el pueblo venezolano les dio cuando los eligió como sus voceros en el Parlamento Nacional, acudieron ante instancias extranjeras a mal poner al país, a actuar de manera indebida en contra de los in- Dijo Gerson Pérez 0ODEMOSQUIEREPARTICIPAR ENREVISIØNDELASlRMAS T/ Luis Ángel Yáñez Caracas E l secretario general del partido Podemos, Gerson Pérez, acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE) para dar un espaldarazo a sus autoridades que han sido objeto de diversos señalamientos injuriosos y presiones por parte de factores políticos de la derecha. Pérez entregó a las autoridades del ente comicial un documento en el que solicitan participar en la revisión de las firmas que consignó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para solicitar el referéndum revocatorio presidencial. “Estamos usando nuestro derecho de verificar las firmas que entregaron contra el presidente Nicolás Maduro, porque nosotros votamos para que él fuera elegido. Estamos seguros que el 80% de estas firmas fueron manipuladas”. El diputado del Consejo Legislativo del estado Aragua señaló que esta organización política tiene facultad y cualidad para participar en esta revisión de las firmas tomando en cuenta do, William Dávila, Carlos Valero, Ángel Medina, Richard Blanco y Timoteo Zambrano de reunirse con representantes de gobiernos extranjeros y de instituciones internacionales, para “coordinar medidas en contra de su país”. En palabras de la diputada, “de prosperar cualquiera de esta acciones, significaría un atentado a la institucionalidad democrática del país, sería una puerta abierta para que se afectaran grandemente intereses económicos, se vulneraran los derechos civiles y humano de los ciudadanos venezolanos y para que se alterase la paz de la República”. que conoce de antemano que la oposición montó esta estafa mediante firmas planas en la que se usurpó la voluntad de miles de venezolanos. “Es un paquete chileno que quiere enlodar la democracia venezolana utilizando una vanguardia de 300 a 400 personas que hacen un show en una plaza pública, hacen un ciclo y con ese ciclo entonces va una persona, firma, da la vuelta. El mismo estilo que tiene pudiéramos decir de ese grupito que está tratando de usurpar la voluntad de un pueblo, es el mismo equipo que utilizan para bachaquear”, denunció. El partido Podemos solicitó la revisión firma por firma ya que la oposición intenta justificar sus intenciones de desestabilizar la democracia venezolana irrespetando la voluntad de una mayoría que eligió a Nicolás Maduro como presidente de la República. Pérez aseguró que en caso de que el CNE apruebe la activación del proceso revocatorio, su organización política está lista para salir a la calle a luchar junto al pueblo para hacer respetar la mayoría que votó por el presidente Nicolás Maduro. tereses de la patria y a concertarse con elementos extranjeros para sancionar o ejecutar acciones en contra de la República de Venezuela”. Durante una rueda de prensa realizada en la plaza parque Carabobo, Díaz denunció a las parlamentarias y los parlamentarios Delsa Solórzano, Luis Flori- A juicio de las diputadas y los diputados revolucionarios, las acciones opositoras constituyen “un delito sancionado en los artículos 128, 129, 132 del Código Penal Venezolano (CPV) como traición a la patria”. Durante un encuentro con representantes de los medios de comunicación, la diputada leyó el contenido del artículo 128 del CPV, el cual reza que “cualquiera que, de acuerdo con país o República extranjera, enemigos exteriores, grupos o asociaciones terroristas, paramilitares, insurgentes o subversivos, conspire contra la integridad del territorio de la patria o contra su instituciones republicanas, o las hostilice por cualquier medio para alguno de estos fines, será castigado con la pena de presidio de veinte a treinta años”. 8 Seguridad y Justicia | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento La modificación tiene fines políticos )NCONSTITUCIONALREFORMA DELA,EY/RGÉNICADEL43* T/ David Rosas F/ Archivo CO caracas L a sentencia confirma que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela puede solicitar al máximo tribunal del país que establezca si alguna ley emitida por la Asamblea Nacional es o no constitucional La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nula e inconstitucional la reforma parcial de la Ley del Tribunal Supremo de Justicia, sancionada por la Asamblea Nacional el 7 de abril de 2016 y remitida al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Según la sentencia realizada con ponencia de todos los magistrados de la Sala Constitucional, la reforma es nula debido a los vicios que fueron advertidos por el Ejecutivo Nacional. Uno de los puntos que justifica la decisión del máximo tribunal es que para realizar la modificación de una ley son necesarias las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea antes de su discusión, aun cuando se trate de una ley orgánica, según el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En la decisión también se rechaza la solicitud para el incremento del número de los magistrados de la Sala Constitucional debido a que en la actualidad existe un equilibrio entre entre el número de integrantes que la conforman. La sentencia aclara que la intención de incluir nuevos integrantes tiene fines políticos y obstaculiza la autonomía e independencia del Poder Judicial. En la sentencia se confirma la facultad del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para consultar al TSJ la constitucionalidad de alguna ley emitida por la Asamblea Nacional. Agrega que la Sala Constitucional considera nula la petición ya que obstaculiza su trabajo de garantizar y proteger la Carta Magna. Para finalizar, la sentencia, firmada por todos los magistrados de la Sala Constitucional, señala que la Asamblea Nacional vició el poder concedido mediante el voto para lograr objetivos políticos. Por las razones expuestas la Sala confirma la vigencia de la actual ley. Desde su creación en 2008 A solicitud del personal y pacientes Escuela Nacional de Fiscales ha formado a más de 289 mil profesionales Defensor del Pueblo inspeccionó emergencia de la Maternidad Concepción Palacios T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas T/ Redacción CO F/ Prensa DdP Caracas U E n total de 289.327 funcionarios públicos y profesionales del derecho fueron capacitados por la Escuela Nacional de Fiscales (ENF) del Ministerio Público desde 2008. La información fue divulgada por Santa Palella, directora de la institución. Detalló que del total de las personas formadas en la Escuela 76.378 pertenecen a la nómina del Ministerio Público en distintas áreas, mientras que 212.949 son funcionarias y funcionarios adscritos al sistema de justicia penal del país. Palella destacó que en lo que va de 2016 la ENF ya formó a 12.847 profesionales, de los cuales 2.968 pertenecen al Ministerio Público y 9.879 a cuerpos de seguridad nacionales, regionales y municipales. Los conocimientos impartidos por la ENF están enfocados en áreas como derecho penal, criminalística, medicina forense, derechos humanos, protección de las mujeres, función fiscal y derecho procesal penal. Además de los distintos diplomados especializados, la ENF dicta de manera continua talleres para la elaboración de las actas policiales. Anunció que en la actualidad hay 107 personas que cursan estudios para formarse como fiscales. La directora aseguró que la ENF es la única escuela de formación de fiscales de Iberoamérica que cuenta con el aval universitario para impartir estudios de postgrado. En ese sentido informó que ofrecerán el doctorado en Ciencias Jurídicas Penales para profesionales del derecho. Palella invitó a las interesadas y a los interesados, tanto de instituciones públicas como privadas, y expresó que la escuela se encuentra abierta a todos los abogados para sus programas de postgrado autorizados por el Consejo Nacional de Universidades, “todos relativos al ejercicio de la carrera fiscal, derecho penal y procesal penal”. La Escuela Nacional de Fiscales está ubicada en la urbanización La Florida, detrás de la iglesia La Chiquinquirá, al lado de la panadería Pinto. l defensor del Pueblo, Tarek William Saab, realizó una nueva inspección a la Maternidad Concepción Palacios a solicitud de las y los médicos, enfermeras y usuarias de este centro materno para darle seguimiento a los acuerdos previos adquiridos en materia de insumos e infraestructura. William Saab explicó que debido a la relevancia del centro asistencial, donde son atendidos más de mil partos mensuales, se merece una supervisión continua por parte de la institución encargada de velar por el cumplimiento de los derechos humanos. Agregó que la visita busca fortalecer el abastecimiento de insumos médicos, entre otros temas de importancia tanto para las madres, los neonatos y el personal médico que ahí labora. Por esa razón explicó que se agilizó la entrega de 5 mil soluciones de sulfato de magnesio en presentaciones de 0,9 y 0,45 de 500 cc cada una, para las pacientes que presenten síntomas de preeclampsia severa. El defensor del Pueblo destacó que esa instancia, luego de realizar el levantamiento de información pertinente, recomienda la creación de un canal de comunicación directo entre la farmacia, la central de suministro y los jefes de servicios para agilizar la entrega de insumos de manera oportuna y con la suficiente antelación para la atención de las y los pacientes. Otros de los puntos que señaló William Saab es reforzar la limpieza en los espacios internos y externos de la Maternidad; la reparación de los aires acondicionados de las áreas de emergencia, quirófano y sala de partos; la dotación de colchones para la sala de partos y ampliar la cobertura de alimentación para las usuarias. Por esa razón el defensor del Pueblo recomendó elaborar proyectos que permitan darle respuesta efectivas a las demandas que presentan los centros de salud de este tipo. 9 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|2EGIONALES La artillería del pensamiento Exigen justicia por la muerte de Eleazar Hernández &$%5ACUSAAAUTORIDADESDE,5: DEPROTEGERAVÉNDALOSYDELINCUENTES ,AACTIVIDADESPROMOVIDAPORLAGOBERNACIØNDELESTADO:ULIA Sembrarán frutas y hortalizas Escolares de Fundación Niño Zuliano trabajan en el proyecto huertos escolares TyF/ Y.I. Maracaibo L as instituciones escolares adscritas a la Fundación Niño Zuliano trabajan junto a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la creación de huertos escolares, iniciativa que busca impulsar el proyecto de agricultura urbana. Las barbacoas se instalaron en la sede principal de la fundación debido a las características y potencialidades de siembra en el lugar. Las niñas y los niños sembrarán cebollín, cilantro y pimentón, entre otras hortalizas. Este proyecto promueve el amor a la agricultura en las y los escolares. Desde la secretaria de desarrollo agropecuario se les enseñará todo lo relacionado con la siembra de plantas y vegetales, fomentando el respeto por el medio ambiente, explicó la gerente técnica de la fundación, Angely Fernández. Manifestó que los proyectos de huertos escolares promueven valores sobre economía familiar y siembra; además resalta la cultura ancestral a niñas, niños y adolescentes, que hacen vida en esta importante institución. “Los huertos escolares servirán de apoyo en la parte académica y pedagógica en lo que a cuidado de la naturaleza se refiere”. Duro golpe al bachaqueo PNB decomisó más de 3 mil artículos acaparados en una vivienda en Lara T/ Redacción CO Barquisimeto F uncionarios adscritos al Centro de Coordinación Policial de Lara de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) decomisaron la tarde de este miércoles 3.810 productos priorizados que se encontraban acaparados para ser vendidos a precios especulativos en el sector Pueblo Nuevo de la parroquia Juan de Villegas, de Barquisimeto. El procedimiento se realizó para dar cumplimiento a una orden de allanamiento emanada por el Tribunal de Primera Instancia, en una vivienda del sector donde según investigaciones policiales se encontraban acaparados productos de primera necesidad. Los productos decomisados fueron ocho bultos de papel higiénico, de 32 unidades cada uno; cinco bultos de jabón en polvo de 60 unidades; un bulto de Harina Pan de 20 unidades; un bulto de azúcar marca Montalbán de 12 unidades; un bulto de Toallín marca Rosal de 12 unidades; cuatro cajas de sal marca Bahía de 24 unidades; una caja de jabón Las Llaves de 36 unidades; dos cajas de limpiador de pocetas marca Ciclón de 24 unidades; un bulto de suavizante marca Downy; un bulto de aceite comestible de girasol marca Portumesa; un bulto de pasta marca Mary de unidades de 1kg; un bulto de azúcar marca Biscucuy de 1 kg; dos cajas de huevos marca El Tunal; ocho paquetes de papel higiénico de cuatro rollos cada uno; diecinueve paquetes de servilletas; tres bultos de café de 36 unidades; una caja de desinfectante marca Mistolín; cuatro paquetes de crema dental Colgate de doce unidades cada uno; siete paquetes de toallín marca Rosal de dos rollos cada uno y una caja de toallas sanitarias marca Always Platinum de 24 unidades. Reclamaron al rector Jorge Palencia que se pronuncie ante estos presuntos hechos y redoble la seguridad en las instalaciones universitarias, ya que las y los estudiantes son víctimas de robos dentro de los salones de clase TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo R epresentantes de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FDEU) protestaron en los pasillos del rectorado de La Universidad del Zulia (LUZ) para exigir a las autoridades universitarias que investiguen la presunta utilización de los terrenos del alma mater para ocultar mercancía sustraida durante los últimos saqueos. Asimismo, reclamaron al rector Jorge Palencia que se pronuncie ante estos presuntos hechos y redoble la seguridad en las instalaciones universitarias, ya que las y los estudiantes son víctimas de robos dentro de los salones de clase. Aunque el rector no atendió al conglomerado estudiantil, las y los manifestantes entregaron fotos del presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Yorman Barillas, Carlos Palmar y José Gregorio Díaz, a quienes acusan de haber provocado la muerte del estudiante de derecho Eleazar Hernández. Hecho sobre el cual las autoridades universitarias nunca se han pronunciado. %LRECTORPROMETIØESCUCHARALOSESTUDIANTESELPRØXIMOLUNES Alexander González, representante de la FDEU, recordó que de la muerte de Eleazar ya han transcurrido seis meses, sin que hasta la fecha se hayan adelantado las investigaciones ni se haya atrapado a los presuntos responsables. “Emplazamos al rector Jorge Palencia y a las autoridades de LUZ a que apliquen las sanciones disciplinarias correspondientes contra Yorman Barillas, Carlos Palmar y José Gregorio Díaz, autores intelectuales y materiales del vil asesinato de Eleazar Hernández, y contra todos los delincuentes identificados y confesos que operan en las instalaciones de nuestra querida Universidad”, recalcó González. Continuó: “Hasta cuándo seguirá el rector Palencia 3ANTA!NACAPITAL DE6ENEZUELA El Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto N.º 2.311 publicado en la Gaceta Oficial 40.896, establece que la ciudad de Santa Ana, capital del municipio Gómez, del estado Nueva Esparta, constituirá hoy como la capital de la República Bolivariana de Venezuela al conmemorarse este 6 de mayo el Bicentenario de la victoria de la Batalla Naval de Los Frailes, el reconocimiento de la gesta del Libertador Simón Bolívar como Jefe de Supremo y la proclama que dio inicio a la Tercera República. Para hoy están previstas actividades culturales y políticas en la población margariteña. Foto: Agencias con esta irresponsabilidad y esta indolencia ante el tema del asesinato de Eleazar, un hecho punible para toda la comunidad universitaria no tenemos un pronunciamiento serio de las autoridades cuando sobran las pruebas de elemento y convicción que demuestran lo comprometidos que están aquellos que utilizaban la majestad de LUZ para infiltrarse y esconder sus fechorías”. Anunció a las autoridades que a partir de hoy radicalizarán sus acciones en los pasillos universitarios: “Ya basta de que la delincuencia reine en La Universidad del Zulia y nadie tome las riendas necesarias de los casos que se han presentado continuamente en las últimas semanas”, precisó. 10 Memoria | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento Hace 200 años 3IMØN"OLÓVARQUEDØRATIlCADO COMOJEFESUPREMODELA2EPÞBLICA T/ Néstor Rivero F/ Archivo CO Caracas E Así como Nicolás Copérnico produjo un cambio irreversible en el conocimiento de las ciencias físicas y la astronomía, el médico y neurólogo Sigmund Freud, con su incursión en el inconsciente y su doctrina del psicoanálisis, trastornará para siempre la visión que los humanos tienen de su conducta y la explicación o causas profundas de la misma. Para entender cómo funciona la mente, Freud creó tres categorías: ello, yo y super-yo, y señaló dos pulsiones antagónicas: eros que tiende a la preservación de la vida, y tánatos que refleja la pulsión agresiva. El padre del psicoanálisis escribió libros como La interpretación de los sueños, Moisés y la religión monoteista y Trabajos sobre metapsicología. Acuñó expresiones como “complejo de Edipo” y de su escuela surgieron las tendencias de Carl Jung y Jacques Lacan. BOLÍVAR EN MARGARITA Habiendo zarpado de Haití el 31 de marzo de 1816, y tras combate naval en el archipiélago de Los Frailes cercano a Margarita, el Libertador y los expedicionarios provenientes de Haití desembarcaron el 3 de mayo de ese año en Juan Griego. A poco de su arribo, recibió en la nave capitana la visita del gobernador patriota de la isla, Juan Bautista Arismendi, quien se mantenía al frente de una gallarda resistencia por el control de la isla, enfrentando las fuerzas realistas comisionadas por Pablo Morillo para someter a los insurgentes. El Libertador, quien sabía ejercer la autoridad e imponerse cuando ostentaba legitimidad, apenas llegar solicitó al prócer margariteño que convocará una asamblea para que se confirmara la autoridad que le había sido conferida por los patriotas exiliados en asamblea de Haití. Así, el 6 de mayo se congregan en la iglesia de la Villa del Norte personas representativas de distintos sectores que luchaban por la independencia, civiles y militares, y acordaron revalidar la autoridad conferida antes de que zarpase la expedición. En la cita se hicieron presentes funcionarios de la administración civil de Margarita, representantes del clero, militares que venían combatiendo a los españoles en la isla y los jefes patriotas que llegaron con la expedición. De acuerdo con Daniel Florencio O'Leary, Arismendi expuso “la necesidad de concentrar el mando y la elección hecha en la persona de Bolívar para dirigir las operaciones de la guerra y los destinos de la República. La junta confirmó unánimemente la elección y aplaudió lo que se había decidido en Los Cayos” [Memorias de O'Leary, tomo 27, pág. 27]. Nació en Viena Sigmund Freud l 6 de mayo de 1816, hace 200 años, a tres días de haber arribado Bolívar a Margarita procedente de Los Cayos, se reunió en la Villa del Norte una asamblea, convocada con un único punto, la ratificación del Libertador Simón Bolívar como jefe supremo y máxima autoridad civil y militar de la República. El aval recibido por el héroe caraqueño fue absoluto, al contar con la aprobación de todos los asistentes. LA ASAMBLEA Para que no te olvides 4 de mayo… Murió José Antonio Páez ABOLICIÓN Una vez obtenida la legitimidad de su cargo en asamblea como jefe supremo, pudo el Libertador disponer medidas en el entendido de que los distintos jefes acatarían el plan de campaña. En términos de la guerra contra los españoles, la primera consecuencia del arribo de Bolívar fue la evacuación, por los realistas, de la capital de la isla, La Asunción, para encerrarse en la fortaleza de Pampatar. Al día siguiente de la asamblea de la Villa de San Luis, el Libertador dictó una proclama anunciando su voluntad abolicionista: “Los pueblos libres, dice, me han honrado con la autoridad suprema. Yo la ejerceré sólo en vuestro favor. No habrá pues, más esclavos en Venezuela que los que quieran serlo. Todos los que prefieran la libertad y reposo tomarán las armas para sostener sus derechos sagrados y serán ciudadanos”. h.OPODEMOSSERLIBRES YESCLAVOSALAVEZv “He aquí el tercer periodo de la República (…) Nuestras reliquias dispersas por la caída de Cartagena, se reunieron en Haití. Con ellas y los auxilios de nuestro magnánimo Brion, formamos una expedición...a terminar para siempre...los tiranos en nuestro patrio suelo. Venezolanos, vuestros hermanos... no vienen a conquistaros; su designio es...restaurar la República (…) El Congreso de Venezuela será nuevamente instalado (…) Yo no he venido a daros leyes, pero os pido que oigais mi voz: os recomiendo la unidad del Gobierno y la libertad absoluta...no podemos ser libres y esclavos a la vez (…) Españoles...la guerra a muerte cesará si vosotros la cesais” [Simón Bolívar, Cuartel General de la Villa del Norte; 8 de mayo de 1816]. En Nueva York falleció el viejo Centauro. A dicha ciudad había viajado en la última fase de su segundo exilio, después de haber vivido en Argentina, donde intentó crear una empresa para el desuello de ganado y venta de carne. El Gobierno estadounidense dio a José Antonio Páez trato de héroe nacional al permitirle usar uniforme de general y al asignarle pensión. Sus despojos mortales fueron honrados con una ceremonia fúnebre como en pocas ocasiones había ocurrido en la ciudad de Hudson. Récord de Polly Vacher Esta fisioterapeuta, activista de obras de caridad y aviadora de nacionalidad inglesa, impuso el récord femenino, en dos oportunidades, de dar la vuelta al mundo sin acompañante en avioneta monomotor. El vuelo tenía como propósito recaudar ayuda para personas discapacitadas. Hasta 2007, unos 96 pasajeros con dificultades físicas fueron trasladados en su nave. Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE| La artillería del pensamiento 11 ASÍ BRILLARON Cocodrilos de Caracas cumplieron con la tarea y barrieron a Guaros de Lara con pizarra de 85-76 el pasado miércoles en el Parque Naciones Unidas (PNU) del Paraíso, para disputar así la final de la LPB. El quinteto saurio repitió la misma dosis en el segundo al apostar a la estrategia que han aplicado en toda la serie de mantenerse sólidos en defensa y apostar por el contragolpe. Los crepusculares mostraron otra cara en el tercer parcial y recortaron distancias con jugadas de Andre Emmett y Tryshawn Taylor. Los dirigidos por Néstor “Mamá Osa” Salazar continuaron con su poderío y consiguieron una ventaja de 10 puntos al inicio del último cuarto, afianzados en la dupla de César García y Carl Elliott. Los capitalinos se coronaron campeones de la Conferencia Occidental al barrer en cuatro partidos a los larenses y disputarán el título en la final de la LPB ante Bucaneros de La Guaira. $EPORTES 3AURIOSYGUAIRE×OSDARÉNTODOPORGANAR Ambos dominaron a placer a sus rivales #OCODRILOSY"UCANEROS VANPORLAGLORIAENLA,0" Saldrán con todo a buscar el título del baloncesto rentado nacional T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas C ocodrilos de Caracas y Bucaneros de La Guaira disputarán la final de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), luego de vencer a sus respectivos rivales en las finales de conferencias. Los capitalinos dieron la sorpresa del año al derrotar 4-0 al quinteto de los Guaros de Lara, actual campeón de la Liga de las Américas. Los saurios ganaron los dos primeros en Barquisimeto y luego aplicaron la misma dosis en Caracas para llegar a su final número 11 en la LPB. “Nunca he dudado un solo segundo de mi equipo. Tienen un gran talento y saben manejar los momentos de presión en el tabloncillo. Esta final va a estar muy buena porque ambos equipos son guerreros en la cancha”, declaró Alexander “Mimou” Vargas, viceministro de Promoción Deportiva para la Paz y la Vida, del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Min-Deporte). Por su parte los Bucaneros vencieron al actual campeón, Marinos de Anzoátegui, y lograron su primera clasificación para una final del baloncesto rentado del país. Ahora saurios y litoralenses darán su mejor esfuerzo por conseguir un título para su organización y la gran cantidad de aficionados que los acompañan en cada juego y que los motivan a seguir adelante. !SÓQUEDARON %QUIPOS 3ERIE #OCODRILOS 4 'UAROS "UCANEROS 4 -ARINOS BUCANEROS Bucaneros de La Guaira armaron una fiesta en el Domo Jose María Vargas tras obtener el segundo y último boleto para la gran final de la LPB, luego de vencer a Marinos de Anzoátegui con marcador final de 88 por 85. Gloriosa victoria para los guaireños que quedaron como campeones de la Conferencia Oriental dejando la serie a su favor 4-1 y acabando con la racha de siete finales consecutivas que mantenían Marinos. Bucaneros terminaron entonces con una gran dinastía de la LPB. Bucaneros llegan a su primera final en la Liga Profesional de Baloncesto, por primera vez en siete años de existencia. Los más destacados por Bucaneros fueron el capitán Héctor “Pepito” Romero y el NBA Jordan Hamilton, quienes anotaron 19 puntos cada uno. Por Marinos fueron Gerald Fitch, con 20 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias; Diego Guevara, con 16 tantos, y el capitán José Vargas con 10 unidades, 4 rebotes y 3 asistencias. Se verá una final contra todo pronóstico que sin duda tendrá a un nuevo campeón para la temporada 2015-2016. 12 Deportes | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento La Federación Gallega de Fútbol 'ALICIAVS6ENEZUELAEN,A#ORU×A Jeffren Suárez fue convocado por Dudamel T/ Redacción CO F/ Archivo La Coruña A las Grandes Ligas 2ODRÓGUEZTRABAJA ENSUREGRESO L a Federación Gallega de Fútbol colocó ayer a la venta las entradas para el partido amistoso que disputarán las selecciones de Galicia y Venezuela, el próximo día 20 en la Coruña. Las localidades se han empezado a despachar a 10 y 15 euros en la taquilla del estadio de Riazor y en las sedes de la federación, mientras que en internet estarán disponibles los próximos días mediante la taquilla de Abanca, según un comunicado de la federación gallega. Los colectivos que quieran asistir al partido pueden solicitar a la Federación el número de entradas que necesiten para poder situarse juntos en la misma grada. El partido se disputará el 20 de mayo, en el estadio de Riazor y en él debutará al frente de la Vinotinto el técnico Rafael Dudamel, que empezará a preparar la participación del combinado criollo para su participación en la Copa América Centenario. SUÁREZ Mario Rondón padece una axonotmesis parcial del nervio T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas P 3UÉREZBUSCARÉUNCUPOENELEQUIPONACIONAL del peroneo común de la pierna izquierda, rotura parcial del nervio, y no se recuperará a tiempo para la Copa América Centenario, por lo que Jeffren Suárez lo sustituirá en la lista de buena fe de 40 futbolistas. Hace unos días, Rondón se realizó una electromiografía en la zona afectada y el resultado arrojó que todavía le falta por lo menos un mes para volver a las canchas y comenzar a retomar el ritmo. El cuerpo técnico y médico, al conocer esta información, tomó la decisión de sustituirlo por el extremo del AS Eupen, de la Segunda División belga. El delantero de Shijiazhuang cayó lesionado el pasado 6 de marzo en un partido frente a Liaoning Whowin de la liga china. Luego de conocerse el alcance de la dolencia partió a Portugal para empezar su recuperación. Desde entonces no ha podido participar en más ningún choque de su club, y se perdió la doble fecha de la eliminatoria mundialista, frente a Perú y Chile, para las cuales había sido convocado. EL TRABAJO Desde ayer y hasta el próximo domingo, los 14 jugadores del torneo local que integran la lista de buena fe trabajarán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, junto a la selección Sub-20. Para este segundo módulo el seleccionador Rafael Dudamel contaría con todo el grupo, a diferencia del anterior, cuando se ausentaron los jugadores de Deportivo Táchira por su compromiso en la Copa Libertadores. Esta será la última jornada de entrenamientos de la Vinotinto en el país, que partirá a una gira internacional, en la que jugará amistosos con las selecciones de Galicia, Costa Rica, Panamá y Guatemala, antes de iniciar la Copa América Centenario. La competencia se hará en el estado Táchira Ciclistas criollos se alistan para el Campeonato Panamericano T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas L a delegación venezolana se prepara con ahínco para encarar el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta 2016, que se realizará entre el 19 y el 22 de mayo, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Así lo informó Miguel “El Diablo” Ubeto, medallista de oro de los Juegos Panamericanos que se efectuaron en Toronto el año pasado. El ciclista acotó que se han preparado durante un lapso de casi tres meses, lo que incluyó la participación en el Tour de Marruecos. “Nos hemos preparado muy duro para estas competencias. Creo que tenemos un equipo muy fuerte que dará la batalla por el título en esas competencias”, informó Ubeto. La selección preolímpica está conformada además de Ubeto por Yonathan Monsalve, Xavier Quevedo, Yonder Godoy y Luis Enrique Díaz. Ubeto busca revalidar la medalla alcanzada el año pasado y se siente motivado para hacerlo. “Para nadie es un secreto que cuando estás en casa luchas más y te inspiras mucho más para alcanzar grandes metas”, sentenció el atleta. -IGUELUBETOLIDERAALEQUIPOVENEZOLANO Este campeonato todavía suma puntos en la categoría femenina para la participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. La primera edición de este campeonato se realizó en Cali, Colombia, en 1974 y hasta el año 2004 se celebró cada dos años. Desde 2004 se realiza anualmente. ara el abridor venezolano de los Medias Rojas de Boston Eduardo Rodríguez hubo algo mucho más importante que sus números luego de su presentación de rehabilitación por la sucursal Triple-A Pawtucket esta semana. El zurdo pudo enfocarse más en cada lanzamiento en vez de preocuparse por cómo respondería su rodilla izquierda. “En mi primera apertura en Pawtucket estaba pensando mucho en la rodilla. Con cada pitcheo solamente pensaba en no apoyarme en la pierna más de la cuenta. Pero en esta última salida estaba concentrado en cada pitcheo y en el juego, no en mi rodilla”, dijo el venezolano al portal digital de las Grandes Ligas. Posiblemente sea sorpresa para muchos que Rodríguez también tuvo mejores resultados. Rodríguez realizó 84 lanzamientos en su última apertura esta semana y tendrá al menos otra presentación por Pawtucket, que estaría programada para este domingo. “Solo quiero volver con el equipo grande lo más pronto posible”, dijo el oriundo de Valencia, quien viene trabajando con el Salón de la Fama Pedro Martínez en su asignación de liga menor. “Pero quiero llegar al 100%. No quiero estar a un 70 %”. Aunque contar con Rodríguez en su rotación es bastante importante para los Medias Rojas, el club está decidido a no apresurar la recuperación del zurdo de un esguince en la rótula izquierda que sufrió el 27 de febrero. Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Piratas y Marlins son los equipos involucrados tierra de uno de los peloteros más importantes en la historia”, dijo Ramón Orta, secretario del Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, quien aseguró ayer que aún se está negociando con la MLB para tratar de evitar la cancelación. En una carta difundida en inglés criticó duramente que las Grandes Ligas se estén planteando siquiera cancelar los juegos que los Piratas de Pittsburgh y los Marlins de Miami tenían previsto disputar el 30 y 31 de mayo en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan. Al parecer, se está estudiando esa posibilidad ante la negativa de los jugadores por temor al zika, un virus transmitido por un mosquito que en la mayoría de los casos no produce síntomas destacables, pero ha sido ligado a defectos congénitos en hijos de embarazadas contagiadas y asociado a la muerte de una persona en la isla. “La pasión que despiertan los deportes entre los puertorriqueños se refleja en una unidad y una alegría que no logran levantar ninguna otra actividad cultural, convirtiéndose en nuestra máxima expresión de nacionalismo”, agregó Orta. En su misiva, recuerda también que el fenecido puertorriqueño Roberto Clemente, una de las leyendas del beisbol en EEUU, jugó durante 18 temporadas con los Piratas y demostró ser además una persona profundamente comprometida con las causas sociales. En ese sentido, Orta lamenta ahora la supuesta decisión de los jugadores de los Piratas, así como de los Marlins, de no viajar a San Juan por miedo a contraer el virus del Zika. “Todavía la MLB está haciendo unas gestiones para convencer a los jugadores”, dijo la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien ha invertido al menos 700 mil dólares en reparaciones al estadio Bithorn, donde hasta el momento aún están programados ambos encuentros. También el subdirector de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Luis Daniel Muñiz, declaró ayer que la cancelación, que las autoridades locales dan por hecha aunque aún no se ha anunciado, es “desafortunada y desacertada”. Además, recordó que el gobierno local lleva meses trabajando arduamente para combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, que transmite el zika, así como el dengue y chikungunya, endémicos en la isla. Incluso el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, arremetió directamente contra los jugadores de ambos equipos, y dijo que “es irónico que los deportistas estén dispuestos a ir a Brasil a las Juegos Olímpicos y no venir a Puerto Rico” o “a jugar en Miami o en Tampa (donde se baraja trasladar los partidos), donde hay zika, y no venir a Puerto Rico”. Ilnur Zakarin (Katusha), el holandés Tom Dumoulin (Giant) y el italiano Domenico Pozzovivo. El recorrido, como siempre en el Giro, es muy exigente, con montaña temible, a pesar de que se echan en falta puertos míticos como el Mortirolo o el Zoncolan. Incluye tres contrarreloj, cuatro etapas de alta montaña y seis finales en alto. Para empezar una contrarreloj de 9,8 kilómetros en Apeldoorn de donde saldrá la primera maglia rosa. Una toma de contacto en la primera semana con opciones para los velocistas y la entrada en la media montaña, donde los favoritos deben estar ya muy atentos. En la sexta jornada llegará el primer final en alto, en Roccaraso (Aremogna), en la octava habrá tramos de tierra en la meta de Arezzo y una contrarreloj de 40,4 kilómetros en la novena cerrará el primer tercio del Giro. No será fácil la segunda semana, con etapas nerviosas de principio a fin. En la décima se llega a Sestola, con Plan del Falco de aperitivo, y en la decimotercera entre Palmanova y Cividale del Friuli, no habrá descanso pero sí batalla. Intriga hasta la última semana, que comenzará con otro final en alto en Andalo (16ª), con las ascensiones previas a Mendola y Paganella, en solo 133 kilómetros. La última etapa, ya en Turín, será de homenaje al campeón, a la maglia rosa del Giro 2016. 0UERTO2ICOSEREVELAANTENEGATIVA DEPELOTEROSAJUGARENLAISLA %LRECEPTORVENEZOLANO&RANCISCO#ERVELLIMILITACONLOS0IRATAS Están en negociaciones para evitar que se cancelen los juegos T/ Redacción CO-EFE F/ Agencias Caracas L a posibilidad de que las Grandes Ligas cancelen los juegos previstos en Puerto Rico por miedo al zika está generando rabia entre los políticos locales, que temen que el virus dañe aún más la economía, y ciudadanía que esperaba con ilusión esos encuentros. “Sería vergonzoso que sin ninguna razón válida, los peloteros, los entrenadores o los administradores de los equipos no vinieran a jugar a la Se inicia el Giro de Italia Landa, Nibali y Valverde al frente de la batalla por la maglia rosa T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo CO Caracas L os españoles Mikel Landa (Sky) y Alejandro Valverde (Movistar) y el italiano Vincenzo Nibali (Astana) son las principales referentes para la 99a edición del Giro de Italia que comienza hoy en la localidad holandesa de Apeldoorn y finalizará en Turín el día 29, con un recorrido que ofrece montaña decisiva en la tercera semana. Se anuncia duelo directo entre Landa, tercero en 2015 y aspirante al oro al mando del Sky, y el “Tiburón” Nibali, que llega con dudas y con el sello de ser uno de los seis ciclistas con las tres grandes en su poder. Juventud contra veteranía. Los dos excompañeros encienden el debate, esta vez como enemigos. En el segundo escalón hay más nombres que van a ser relevantes en la carrera rosa. Alejandro Valverde debuta con 36 años, “con ganas e ilusión”, y dispuesto a buscar la sorpresa. Llega sin presión, rodeado de un gran equipo y con unos resultados excelentes en la temporada, con triunfos en Andalucía, Castilla y León y Flecha Valona. Más nombres se pueden añadir a los hombres llamados a ser protagonistas en el Giro, como los colombianos Rigoberto Urán, dos veces segundo, y Esteban Chaves (Orica), el ruso 13 14 Deportes | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento La criolla se codeará con la élite de la disciplina 9ULIMAR2OJASSEESTRENARÉ HOYENLA,IGADE$IAMANTE La competencia se inicia en Doha, Catar, donde estarán las mejores del planeta T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas L a atleta venezolana Yulimar Rojas, actual campeona del mundo bajo techo en la modalidad de triple salto, se alista para competir en la Liga del Diamante, en la que solo participa la élite del atletismo en el planeta. Hoy se producirá un hecho histórico en el atletismo venezolano, cuando la caraqueña haga su estreno en la afamada Liga de Diamante, en Doha, Catar. Rojas, quien se coronó en la pasada competencia universal que se celebró en Portland, Estados Unidos, en marzo pasado, se convertirá en la primera mujer venezolana en participar en la más prestigiosa contienda del atletismo mundial, cuando esté en el concurso de su especialidad, en una final que arrancará poco antes del mediodía de hoy. “Estoy muy emocionada por competir en esta prestigiosa competencia mundial. He entrenado muy duro para intentar corregir algunos detalles que podrían ayudarme a saltar mucho mejor. Sé que apenas es el inicio de mi carrera así que tomo esto como una preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, declaró Rojas. La criolla está consciente de que apenas está dando pasos importantes en esta disciplina y que debe mejorar mucho si desea colgarse una medalla en unos futuros Juegos Olímpicos. LA FOVORITA La gran favorita para ganar la medalla de oro de esta modalidad es la colombiana Caterine Ibargüen, quien llegó a Doha con un récord de 31 competencias seguidas sin conocer la derrota. La cafetalera no pierde un concurso de triple salto desde la final de los Olímpicos de Londres 2012. La semana pasada hizo su estreno en la presente campaña al aire libre, donde se impuso en el Grand Prix Ximena Restrepo, celebrado en Medellín allí triunfó con una huella de 14 metros y 43 centímetros. La antioqueña con ese registro se coló entre las primeras del ranking mundial de la IAFF y es favorita para iniciar con victoria la primera válida de la Diamond League, que ganó en las ediciones de 2013, 2014 y 2015. En Doha, entre las nueve inscritas de manera oficial, las principales aspirantes a cargar con la victoria son las siguientes: Olga Rypakova, de Kazajistán, oro en Londres 2012, bronce en el Mundial de Beijing 2015, plata en el Mundial Indoor de Turquía en 2012. La jamaiquina Shanika Thomas, quien viene de registrar hace pocos días en su país un destacado salto de 14,57 metros, y la griega Pareskevi Papachristou, con un salto en 2016 de 14,21. Por su parte, Yulimar Rojas, ha hecho una espectacular campaña bajo techo en España, que la llevó a encabezar el listado universal de la IAAF en eventos en sala en 2016, con un brinco de 14.69 metros (que dejó en Madrid el 23 de enero) que la catapultó al favoritismo en el Mundial de Portland, donde hizo historia al ganar la contienda. Ahora comenzará a codearse con las atletas de élite, y estará a la par de ellas en certámenes al aire libre. Si la venezolana puede saltar alrededor de los ,ASCANDIDATAS Atleta País Yulimar Rojas Venezuela Caterine Ibargüen Colombia Olga Rypakova Kazajistán Shanika Thomas Pareskevi Papachristou 14,40 y 14,50 metros, muy seguramente ocupará un lugar principal en el podio de la primera válida de la Liga de Diamante. Al respecto la caraqueña explicó: “Todas son muy buenas y las respeto, la verdad es que ya quiero competir para saber cuánto he mejorado y en qué debo trabajar para llegar en excelente forma a los Juegos Olímpicos de Río”. Antes de Jamaica Grecia iniciarse la magna cita de los deportes olímpicos, se estarán efectuando cinco válidas de la Liga de Diamante, en el cual habrá triple salto, el cual servirá de test para conocer las reales posibilidades de Yulimar Rojas de aspirar a una medalla en la cita del deporte que se celebrará en la llamada Ciudad Maravillosa en el venidero mes de agosto. Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE| La artillería del pensamiento 15 #OMUNICACIØNY#ULTURA !NDY$URÉNESTARÉCONVARIOSINVITADOSESPECIALES !NDY$URÉN YSU/RQUESTAPONDRÉN LARUMBAEN#HACAO T/ Redacción CO Caracas T ambién el domingo con motivo de celebrarse el Día de la Madre, se presentará un concierto a cargo de Andy Durán y su Orquesta, que tendrá lugar en la plaza Bolívar de Chacao, desde las 11:00 am y con entrada libre. Durante este concierto dedicado a las madres en su día, el maestro Andy Durán presentará una suerte de revista musical o revisión de la música bailable del Caribe, en la que dirigirá un compendio de ritmos como cha cha cha, bolero, salsa, pachanga, guaracha, merengue y otros, junto a melodías famosas como el danzón “Almendra”, “Capullito de Alelí”, “Oye como va”, además de otros exitosos temas. Las voces de la banda estarán a cargo de los cantantes Juan José Hernández “El Indio” y Jonathan Medina, quienes se alternarán con dos invitados especiales: José Cheo Valenzuela, experimentado y reconocido sonero venezolano y la destacada cantante María Alejandra Rodríguez, con un segmento de boleros entre los cuales se incluyen “Piel canela” y “Qué te pedí”. Reconocido arreglista, compositor y director venezolano, Andy Durán se ha presentado junto a su banda en las más prestigiosas salas de conciertos de Caracas y otras ciudades de Venezuela con su latin jazz y música bailable, y ha grabado más de una decena de discos entre los que figuran Mambo salsa, Latín jazz club, Tropicalia caraqueña, Oscar Colina canta con Andy Durán, Canelita y Andy Durán - tributo a Celia Cruz, entre otros. %L3ONERO#LÉSICODEL#ARIBEMOSTRARÉSUSWING Este domingo desde las 5:00 pm en el Teatro Teresa Carreño 3ONYSALSATENDRÉNSUSCABALLOS PARACELEBRAREL$ÓADELA-ADRE Estarán presentes José Alberto “El Canario”, el Septeto Santiaguero, Eduardo Tiburón Morales, el Sonero Clásico del Caribe, La Séptima Bohemia, Francisco Pacheco y Canelita Medina, entre otros T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas E l Día de las Madres se viste de son, guaracha y rumba con un gran concierto que reunirá este domingo 8 de mayo, en el Teatro Teresa Carreño, a José Alberto El Canario, el Septeto Santiaguero, Eduardo Tiburón Morales, voz del famoso Son 14 de Cuba; El Sonero Clásico del Caribe, La Séptima Bohemia, Francisco Pacheco, Santiago Alacrán Tovar y Canelita Medina. La fiesta se encenderá a partir de las 5:00 pm en lo que promete ser un en- cuentro histórico entre estos artistas, procedentes de tres naciones del Caribe y hermanados por un lenguaje común: la salsa. El cubanísimo Septeto Santiaguero cultiva el son en sus formas más puras, y en esta ocasión refuerza su sonido con la voz privilegiada de Eduardo “Tiburón” Morales, quien grabó temas inolvidables como “Tal vez vuelvas a llamarme” o “A Bayamo en coche”, junto al Son 14 de Adalberto Álvarez. El dominicano José Alberto “El Canario” es recordado en Venezuela por su gran éxito “Bailemos otra vez”, que le abrió las puertas del éxito internacionalmente. VENEZUELA PRESENTE Pero Venezuela se destaca con dos grandes orquestas y tres vocalistas enormes. El Sonero Clásico del Caribe trae todo su sabor y un estilo inconfundible. También estará La Séptima Bohemia, que ofrecerá una oferta excep- cional de son cubano con pinceladas de modernidad, que pueden constatarse en temas como “Las mujeres son” y “Son sin fronteras”. Un exintegrante del Sonero Clásico del Caribe es invitado y padrino musical de los bohemios: Santiago “Alacrán” Tovar, quien añadirá boleros a un concierto que ya tiene de todo. Se añade al cartel una voz que ya no nos sorprende en ningún género: Francisco Pacheco, quien a pesar de ser conocido por la fulía y la parranda, también tiene experiencia en el mundo de la salsa, incluso un disco junto a Saxomanía. No podía faltar en este encuentro la voz maravillosa de La sonera de Venezuela, Canelita Medina, una de las más grandes representantes del son en todo el mundo. Las entradas para este encuentro están disponibles en las taquillas del Teatro Teresa Carreño, así como en la página web www.teatroteresacarreno.gob.ve 16 Comunicación y Cultura | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento El orador de orden de la sesión especial fue Eleazar Díaz Rangel %DILESDE#ARACASLEVANTARON LASSANCIONESIMPUESTASHACE A×OSA&RANCISCODE-IRANDA T/ Romer Viera [email protected] F/ Héctor Ratia Caracas A l cumplirse 210 años del “fatídico decreto” promulgado por el Concejo Municipal de Caracas en contra de las acciones libertadoras del generalísimo Francisco de Miranda, las concejalas y los concejales revolucionarios del municipio libertador se congregaron en una sesión extraordinaria realizada en la plaza Bolívar para acordar el levantamiento de las medidas por considerar que el caraqueño más universal, como lo llamó Simón Bolívar, fue un ejemplo y un personaje importante en los acontecimientos que marcaron la independencia de Venezuela. En una especie de cabildo abierto, las y los ediles liderados por el presidente del Concejo, Nahum Fernández, y por un grupo de diputadas y diputados del bloque de la Patria en la Asamblea Nacional, entre ellos, Héctor Rodríguez, Tania Díaz e Ilenia Medina, levantaron sus brazos para aprobar el acuerdo en desagravio a Miranda y absolverlo de todos los cargos, entre ellos el de pena de muerte impuesto por los concejales de la época. -IRANDAFUEABSUELTODELOSCARGOS QUELEIMPUSIERONHACEA×OS “El Concejo del Municipio Libertador decidió levantar esa sanción y establecer lo que hemos denominado la justicia de esta era bicentenaria, la justicia histórica, y por supuesto generar las condiciones para que, a través de esta gesta que hoy vamos a emprender, se conozca en todas las regiones del país la medida de desagravio a favor del generalísimo Francisco de Miranda”, declaró Fernández. En este sentido, el concejal caraqueño informó que actos similares se realizarán en los estados Cojedes, Falcón, Vargas y Carabobo, específicamente en los lugares donde Miranda fue apresado, sentenciado a muerte y donde intentó retomar la lucha independentista. A decir de Fernández, Miranda fue ocultado por la casta burguesa de la época, “y es por eso que llegó la hora de retomar al héroe del pueblo, el hijo de la panadera, el del vendedor de tela, el Miranda de las y los venezolanos humildes”. La sesión tuvo como orador de orden al periodista Eleazar Díaz Rangel, quien disertó sobre el contexto histórico y social en el cual se proclamaron las sentencias en contra del creador de la bandera nacional. Rangel calificó de “importante” la decisión asumida e indicó que la propuesta de realizar sesiones similares en los Concejos Municipales de otros estados “es una manera de dar a conocer a los venezolanos hechos que han estado ocultos”. Durante el acto se realizó una representación teatral en la que se simuló un juicio en el que finalmente Miranda fue absuelto. También se le entregó la Orden Juan Francisco de León, en su primera clase, a Díaz Rangel, por parte de la Alcaldía del Municipio Libertador. Participaron más de 800 empresas Libros del Fuego recibió II Premio Latinoamericano al Diseño Editorial T/ Redacción CO Caracas J uan Mercerón lee tres veces los libros antes de ejecutar el diseño. El venezolano, diseñador de Libros del Fuego, recibió en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el II Premio Latinoamericano al Diseño Editorial. La editorial independiente se alzó con el reconocimiento entre más de 800 postulaciones de todo el continente. La Fundación El Libro busca dar valor al diseño en la cadena de creación y producción de un libro, y en especial, quiere promover todo aquello que incentiva una experiencia de lectura más placentera. El jurado conformado por Francisco Gálvez (Chile), Nathalia Cury (Brasil) y Paulo Chagas (Brasil) resaltó en los libros Próximo tren de César Segovia, A la brevedad posible de Luis Yslas, y Santiago se va de José Urriola, los altos estándares de calidad y concepto gráfico. “El premio nos coloca en conversación con la producción editorial de Latinoamérica, que para una editorial independiente es muy importante, otros ojos nos van a ver. Venezuela ha recibido tres reconocimientos en lo que va de año: Álvaro Sotillo en Los libros más bellos del mundo de la Stiftung Buchkunst en Leipzig; Alemania obtuvo una mención honorífica por el diseño de Del reverso de las imágenes, fotolibro de Paolo Gasparini en el que tuve el privilegio de ser el asistente de diseño de Álvaro y luego ediciones Ekaré en Bologna como la mejor editorial infantil de Suramérica. Ahora este reconocimiento a Libros del Fuego abre nuevamente la mirada de Latinoamérica al trabajo editorial que se desarrolla en Venezuela”, afirma Mercerón. Juan Mercerón también obtuvo la mención honorífica Con la voz en alto, de Elías Farache, en el II Premio Latinoamericano al Diseño Editor: “Desde el 2013 cuando comenzamos, a pesar de las dificultades han surgido diferentes iniciativas independientes, cada una con su sello particular, que han avivado la producción cultural de nuestro país. La crisis nos ha enseñado a trabajar con lo mínimo, no se necesita mucho para seguir haciendo cultura y los libros no necesitan de fuegos de artificio cuando su intención está clara”. En la plaza El Venezolano en Caracas Fundación Red de Arte celebrará décimo aniversario enmarcado en las festividades de la Cruz de Mayo T/ Leonardo Bruzual Vásquez F/ Cortesía Fundación Red de Arte Caracas E l sábado 14 de mayo la Fundación Red de Arte, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, celebrará su décimo aniversario con las festividades de la Cruz de Mayo en la plaza El Venezolano. En el acto recrearán toda esta ceremonia mágicoreligiosa que también contará con otras manifestaciones culturales, música popular, una expoferia artesanal, gastronomía típica y realizarán un “sancocho revolucionario”, para el que invitan a llevar una tapara. La actividad se realizará a propósito del natalicio del pintor y dramaturgo venezolano César Rengifo. También se homenajeará al pintor Armando Reverón (14 de mayo) y al escritor, periodista y poeta Aquiles Nazoa (17 de mayo). La información se dio a conocer ayer en el Museo Bolivariano, en el inicio de la primera fase de esta celebración, preparativos que comenzaron en todas las sedes de la institución en el país, con la participación de niñas y niños especiales del Colegio Taller de Educación La- boral Mercedes Elena Rivas, de El Paraíso. El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación culturalreligiosa sembrada en la tradición venezolana desde hace más de 150 años en casi todo el territorio nacional. En muchas regiones de nuestro país se conmemoran las tradicionales celebraciones de la Cruz de Mayo todos los sábados de mayo en las casas particulares, en las que se preparan altares especiales para la cruz, en la mayoría de los sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla en un altar y alumbrarla. %L#OLEGIO4ALLERDE%DUCACIØN,ABORAL-ERCEDES%LENA2IVASPARTICIPØ El motivo principal de esta fiesta en Venezuela y en otros países del mundo es rendir un homenaje a la naturaleza por ser en mayo el inicio de la temporada de cosechas, y se le vincula por el hecho de que para estos días empieza la época de lluvias. Sin embargo, en Venezuela ha evolucionado y se ha convertido además en un velorio, un ritual para propiciar buenas cosechas y una forma de pedirle a la virgen su protección durante el resto del año. En Venezuela esta celebración se lleva a cabo en el oriente, centro y occidente del país. Los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira. Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 17 Cimarrones establecieron mesas de trabajo con el Gobierno Nacional -OVIMIENTOAFROVENEZOLANOTRABAJAPROPUESTAS CULTURALESYPEDAGØGICASPARAELCURRÓCULUMEDUCATIVO Durante un coloquio denominado Cultura, interculturalidad y pedagogía cimarrona, el Poder Popular rindió homenaje al profesor universitario, investigador y pedagogo Luis Antonio Bigott #ULTURA INTERCULTURALIDAD YPEDAGOGÓA CIMARRONA T/ Luis Lovera Calanche F/ Héctor Rattia Caracas E l movimiento afrovenezolano estableció ayer diversas mesas de trabajo con organizaciones populares y representantes de los ministerios del Poder Popular para la Educación y para la Cultura, a fin de exponer distintas experiencias sobre las prácticas culturales, interculturales y de Pedagogía Cimarrona, de cara a la transformación del currículum educativo. Durante un conversatorio denominado Coloquio, cultura, interculturalidad y pedagogía cimarrona, efectuado en la sede del Instituto de Patrimonio Cultural, en Caño Amarillo, Caracas, el director de Interculturalidad del despacho para la Educación, Benjamín Martínez, afirmó que actualmente se desarrolla una revisión profunda y compleja del currículum educativo. Afirmó, en ese sentido, que deben crearse políticas para impulsar la práctica de la pedagogía cimarrona. “Lo más importante es la descolonización de lo saberes y haceres. Sin transversalizar eso en el currículum educativo no hacemos nada”, subrayó durante el homenaje al profesor universitario e investigador Luis Antonio Bigott, quien falleció el pasado 26 de febrero, hombre ilustre con una amplia trayectoria profesional, siempre firme en su compromiso con la pedagogía crítica, la educación popular, la emancipación del pensamiento y la transformación de la educación universitaria nuestramericana. Martínez reconoció, además, que el currículum educativo actual tiene sus limitaciones: sigue siendo occidental. “He allí la importancia de una categoría que es la afroepistemología, reflexionada h,OMÉSIMPORTANTEESLADESCOLONIZACIØNDELOSABERESYHACERESv en un juego, otros están jugando por nosotros”. “Es importante el tema del conocimiento. Si nosotros no tenemos un conocimiento desde adentro (...) nuestras luchas no van a tener sentido”, argumentó. PROYECTO CIMARRÓN %LPROYECTODELAPEDAGOGÓACIMARRONAPLANTEALAELABORACIØNDELABIBLIOTECA AFROVENEZOLANA durante muchos años por el profesor Luis Chucho García. No hay un concepto que englobe la diversidad de los pueblos africanos, ni las luchas de los cimarrones y de las cimarronas, quienes protagonizaron diversas formas pedagógicas propias para la reconstrucción de sus idiomas. Los separaron para que no se pudieran comunicar. Por eso este esfuerzo por impulsar la espiritualidad”, reflexionó. Por su parte, la directora general de Interculturalidad de Min-Cultura, Kelly Potella, ratificó el apoyo a las propuestas del movimiento afrovenezolano, a través de diversos organismos como el Centro Nacional del Disco (Cendis) y la Fundación Editorial El Perro y la Rana, entre otros entes. El profesor universitario y escritor Luis Chucho García instó a las autoridades a generar un documento de trabajo junto al Poder Popular para impulsar líneas de trabajo concretas. Al mismo tiempo, insistió en la necesidad de reconocer el carácter autónomo de los movimientos sociales. En ese sentido, citó un adagio del pueblo Fon: “Si nosotros no entramos El proyecto de la pedagogía cimarrona plantea la elaboración de la biblioteca afrovenezolana, en el contexto del Decenio de los Pueblos Afrodescendientes (2015-2024), aprobado por la Organización de las Naciones Unidas, bajo los principios de justicia, reconocimiento y desarrollo. La biblioteca estará dirigida en tres instancias: 1) La publicación de textos referenciales sobre la afrovenezolanidad para las y los docentes 2) La publicación de textos escolares para los alumnos en las diferen- Cultura, interculturalidad y pedagogía cimarrona son tres segmentos totalmente articulados para la comprensión de la afrovenezolanidad, no solo en el sistema educativo bolivariano formal sino en el contexto social comunitario que trasciende la territorialidad afrovenezolana. Las experiencias de la defensa del patrimonio cultural venezolano en el medio educativo se ha venido realizando desde que las africanas y los africanos fueron secuestrados y traídos como esclavizados a estas tierras. La actividad fue organizada por el Instituto de Patrimonio Cultural; la Fundación Afroamericana; la Diáspora Africana; el Movimiento Afrorevolucionario Juan Ramón Lugo; la Red de Organizaciones Afrovenezolanas y la Red de Afrodescendientes de Venezuela. tes modalidades 3) La publicación de materiales didácticos, así como videos, calendarios y juegos, entre otros. Durante el conversatorio, los especialistas hicieron sugerencias para la puesta en práctica de la cultura, la interculturalidad y el patrimonio cultural de la afrovenezolanidad en el sistema educativo. Igualmente, conversaron sobre las distintas experiencias de las prácticas culturales e interculturales de la pedagogía cimarrona. Apure rinde homenaje al poeta Samanela T/ Redacción CO-AVN San Fernando E l aporte a la cultura apureña y venezolana de José Ramón Mejías Cancine, conocido como “El Poeta Samanela”, fue reconocido este miércoles por el Consejo Legislativo del estado Apure con la orden Arturo Uslar Pietri en una sesión especial efectuada en la sede del Palacio Legislativo, en San Fernando, capital del estado llanero. El orador de orden de la sesión especial fue su amigo y reconocido historiador y cronista Argenis Méndez Echenique, quien explicó el origen del apelativo “Samanela”, el cual obedece a la necesidad de significar el sentido de pertenencia que tiene el pueblo apureño con su entrañable poeta José Ramón Mejías Cancine. “El Samanela de Oro de Apure”, llamado así por El Samán, población del municipio Achaguas de la que es oriundo, tiene 73 años de edad y un repertorio de más de 200 composiciones dentro de las que figuran la “Décima al hasta luego, llano mío” una promesa de regreso que hizo al llano mientras partía a estudiar en Rumanía en 1968 y “Modesto Campos”, composición más reciente que forma parte de una obra literaria a punto de publicarse dedicada al libertador Simón Bolívar. 18 Comunicación y Cultura | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La Canalla-EDIÉTICA !LFREDO/LIVA La artillería del pensamiento Bienvenido Pirinsipi wawa El principitoENLENGUAAIMARA 3ALARIOYSMOG E n ese país nadie daba crédito a lo que observaba, expresiones como: “es un castigo de Dios” llenaban de mas angustia y miedo a una población petrificada. Una espesa y oscura niebla (smog) inundaba e impregnaba todo, cuando la gente respiraba dejaba una picazón que obligaba a toser, provocaba meterse la mano y rascarse la garganta. La televisión y la radio privada se encadenaron con las noticias, los locutores narraban con voces tétricas: “el smog envenena la atmósfera con sulfatos, nitratos, carbón y amoníaco que podrían causar enfermedades respiratorias graves y cáncer”; y agregaban: “más de 10 millones de personas mueren anualmente a causa de la contaminación”. Las luces de casas y carros encendidas a las 10 de la mañana, no se veía el Sol y menos el cielo; todo el mundo sabía cuáles eran las empresas e industrias contaminantes, además de los opositores que quemaban montañas, basura y las guarimbas que incendiaban todo e intentaban derrocar al Gobierno. Continuaron con la especulación y la inflación inducida, aumentaron: los tapa bocas, toallas humectantes, protector solar, el agua embotellada, las vitaminas, los alimentos, purificadores de aires, etc. El Presidente de ese país para proteger a la población decretó distribuir a cada hogar y a los trabajadores bombonas de oxígeno con sus respectivas mascarillas. Los medios privados, la población opositora y el fascismo guarimbero y algunos “chavistas confundidos” arremetieron contra el Presidente y su Gobierno porque “el oxígeno no alcanzaba”. El Presidente respondió: “van a arremeter contra quién les aumenta el salario, ¡Perdón! Rectifico: “contra quien les salva la vida con el oxígeno y no contra quienes contaminan”. [email protected] Caracas “Es la primera vez que se traduce al aimara El principito y lo hice tomando como referencia una traducción del francés al quechua del mismo texto, que me ayudó mucho”, aseguró Roger Gonzalo, profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y responsable de la versión de la obra T/ Redacción CO-AFP F/ Agencias Lima E l principito, uno de los libros más vendidos y traducidos en el mundo, ya se puede leer en lengua aimara por primera vez desde su publicación original en francés hace 73 años, gracias a la traducción de un profesor peruano de lenguas andinas. Pirinsipi wawa es el título en aimara del famoso cuento infantil de Antoine de Saint-Exupéry, cuya traducción se gestó en los dos últimos años a partir de una propuesta del editor argentino Javier Merás destinada a un población de más de 2 millones de indígenas de esa lengua que viven en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. “Es la primera vez que se traduce al aimara El principito y la hice tomando como referencia una traducción del francés al quechua del mismo texto, que me ayudó mucho”, aseguró Roger Gonzalo, profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y responsable de la versión en aimara de la obra. El quechua, lengua del imperio inca y mayoritaria en los Andes, guarda semejanzas lingüísticas con el aimara, detalló el traductor. La versión en aimara de las aventuras interplanetarias del más conocido niño de rizos rubios del mundo, reproduce las acuarelas de Saint-Exupéry publicadas en el relato original. Gonzalo, de origen aimara, destacó que la traducción de El principito favorece los esfuerzos por fortalecer la identidad de la nación aimara ya que son pocos los trabajos literarios publicados en esa lengua. “La literatura en nuestra lengua ayuda a reforzar la identidad de la nación aimara. El pueblo aimara aun hoy es una nación cohesionada. Tenemos conciencia de que tenemos un territorio en cuatro países y nuestros líderes actúan bajo los principios aimaras”, indicó. “Formalmente, el aimara es una lengua internacional. Se estima que la hablan en Perú 400 mil personas, cifra que sube a cerca de 2 millones en Chile, Bolivia y Argentina”, señaló. “La mayoría de textos en aimara son historias orales recogidas de las comunidades indígenas. Pienso que el uso de la lengua escrita en una lengua tiene que abarcar no solo lo básico sino también otros campos del saber y obras literarias”, refirió. En Perú –dijo Gonzalo– se tiene previsto distribuir unos 500 ejemplares en las escuelas donde hay educación bilingüe en las regiones sureñas de Puno, Tacna y Moquegua. $E&RANCIASUCUENTO El principito fue publicado en abril de 1943 casi simultáneamente en inglés y francés en Nueva York, donde Saint Exupéry se había radicado desde 1941, junto con su esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín. El resultado de esa aventura neoyorquina, que nació en un contexto de exilio y en un mundo en guerra, fue ese cuento mágico y filosófico de un centenar de páginas, que se convirtió en un fenómeno editorial. La obra ha vendido más de 145 millones de ejemplares en el mundo y ha sido traducido a más de 250 idiomas. Saint-Exupéry, escritor, piloto y aventurero, desapareció a los 44 años, a bordo de su bimotor, el 31 de julio de 1944 durante una misión de reconocimiento cerca de la isla de Córcega poco antes de la liberación de Francia del nazismo. 19 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento 0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO %LKIOSCODE%ARLE Trabajo productivo, orden interno y transparencia Firmas bachacas Earle Herrera Mónica Saiz C on los votos que sacó el 6-D, la oposición tiene seguidores pare recoger el 1% de las firmas del padrón electoral, pero perro que come manteca. Por eso en algunas partes ofrecían dos harinas pan (cortesía de la empresa) por cada garabato digital. Como la fábula del alacrán y la rana, el instinto la ciega y la lleva a la trampa, el atajo y, en este caso, al bachaqueo de firmas. Es su naturaleza y no resiste las ganas, ese éxtasis que la embarga cada vez que bachaquea una firma. L os procesos patrióticos que comenzaron el cambio de época en Nuestramérica priorizaron los objetivos políticos y sociales sobre la base de recuperar el control soberano de los recursos naturales. Los derechos adquiridos hoy están en peligro, pero gran parte de la población los ha naturalizado y no cree que un Gobierno nuevo pueda venir a arrebatárselos. El discurso revolucionario, por otra parte, no puede ser conservador, dejando las banderas del cambio y la crítica a la derecha. Aunque sabemos que todo lo conquistado está en peligro, la fuerza de la idea revolucionaria siempre ha estado en la abrir al pueblo una perspectiva de futuro justo, pleno, realmente humano. Partir de las angustias presentes, explicar por qué estamos parados en uno de los continentes mas ricos del planeta y todavía padecemos de grandes necesidades materiales y espirituales. Por qué si tenemos una fuerza de trabajo de millones, ahora con educación y sin hambre, en nuestros países, si tenemos recursos energéticos y materia prima, todavía dependemos del dólar y las importaciones. Trazarnos un plan para garantizar la tranquilidad en las comunidades trabajadoras y el orden interno, frente al caos del hampa que viene de la mano con el plan imperialista. Plantearnos la lucha contra la corrupción, que nos infiltra. Que debilita y carcome nuestros mas loables proyectos productivos y sociales. Poner el ejemplo de la transparencia del manejo de los fondos públicos, para que no sean los ladrones y bandidos, los saqueadores de siempre, los que nos señalen con el dedo, para venir a quedarse con el botín pisoteando todo lo conquistado, cerrando una vez mas la puerta de la independencia y destruyendo los cimientos de la Patria socialista. Desarrollar las fuerzas productivas soberanas, garantizar el orden interno y la transparencia de la Administración Pública, son tres banderas de transformación que responden a la mas profunda preocupación de nuestro pueblo. Su resolución debe ser incorporada a la reflexión de nuestros teóricos, al discurso de nuestros dirigentes, al análisis y planificación desde las bases. [email protected] Caracas Trazos de [email protected] Caracas Iván Lira (ÏCATEVIEJAYSABIA Religiosidad alienada y alienante I ndependiente de cualquier apreciación sobre el papel de la religión como elemento de dominación o de liberación y respetando las creencias de cada quien, aprovecho la difusión de disparates que vinculan la modificación de la hora oficial y la atención médica pública con ritos satánicos para llamar la atención sobre al menos dos contradicciones pseudo religiosas discriminatorias y autodestructivas, cada vez mas presentes en el imaginario de la media clase venezolana, incluido el de compatriotas que se identifican con el proceso bolivariano. El comandante Hugo Chávez despertó un reconocimiento orgulloso de nuestros ancestros indígenas y negros; impulsó el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos originarios y promovió nacional e internacionalmente manifestaciones de nuestra diversidad cultural, confinada hasta entonces en rincones remotos de nuestra Patria. Como era de esperarse, en respuesta a ello, los prejuicios “blancos” impues- tos inicialmente en nombre de Dios por el Imperio Español y reforzados en nombre de la civilización por la hegemonía cultural estadounidense, negados a perder su primacía, afilaron sus armas para mantener bajo control las aristas primitivas y paganas de nuestro yo y reavivar el rechazo a cosmovisiones tildadas de “inferiores”. Así, además de fraccionar nuestro yo y nuestro propio orgullo, han logrado que católicos, ateos y creyentes en toda clase de dogmas cristianos posmodernos desprecien y condenen, cual inquisidores, a creyentes y practicantes de cultos derivados de cosmovisiones indígenas y africanas. Pero la cosa no queda allí. La condena a nuestra raíces y diversidad se ha extendido de individuos y grupos a pueblos enteros, entre ellos a naciones que antes y hoy han contribuido con nuestras luchas independentistas. Personas que reconocen el apoyo de Haití a Bolívar no se interesan por la terrible realidad que están viviendo los hermanos haitianos, pues los mi- Mariadela Villanueva ran a través de un distorsionado cristal hollywoodense Mas ingrata aun, la actitud contra Cuba y los cubanos, lógica entre la oposición anticomunista feroz, pero no entre nosotros. Hay rojos-rojitos que, reconociendo la importancia de Fidel, desconocen la colaboración que nos presta el pueblo de Cuba, y con una ligereza inaceptable califican a los cubanos de vividores y los acusan de realizar misteriosos ritos de magia negra. Tenemos que encontrar pronto una manera de impedir que la estratégicamente inducida “religionización” de la población venezolana, observable en calles y redes, siga jugando con cartas marcadas por el enemigo. Siga erosionando nuestra riquísima psique pluridimensional y se convierta en un arma de destrucción masiva de nuestros principios de igualdad y justicia, así como de nuestro respeto y solidaridad hacia pueblos hermanos. [email protected] Caracas Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM 20 Opinión Libre | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento Democracia socialista: la mayor suma de felicidad posible Martha Lía Grajales P. http://www.redapoyo.org.ve Red de Apoyo por la Justicia y la Paz @redapoyo Acerca de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Venezuela desde 1985. Con una perspectiva ínter y multidisciplinaria, la Red de Apoyo: 1. Denuncia jurídica y comunitariamente los casos de violación del derecho a la vida, integridad personal, libertad y seguridad personal e inviolabilidad del hogar. 2. Atiende médica, psicológica y sociopedagógicamente a las víctimas de tortura y a familiares de víctimas de abusos policiales o militares. 3. Promueve políticas públicas en materia de derechos humanos. E l pasado 27 de febrero el presidente Nicolás Maduro o aprobó aprobó, ó, en el ámbito de la instalación stalación n del Capítulo de Derechos Humanos manos del de el Congreso de la Patria, el Plan Nacional Naciona al de Derechos Humanos 2015-2019 “Democracia socialista: la mayor suma de felicidad posible”. El Plan Nacional de Derechos Humanos es un documento estratégico que orientará, hasta el 2019, la política del Estado venezolano en el área de derechos humanos, y que tiene como objetivo “generar las condiciones estructurales que permitan continuar progresivamente incrementando el respeto, garantía y disfrute de los derechos humanos de todas las personas sujetas a la jurisdicción del Estado venezolano y la conquista de la suprema felicidad social”1. Este Plan está estructurado en cinco ejes, cada eje contiene a su vez tres líneas estratégicas y una serie de acciones programáticas que desarrollan el sistema de protección de los derechos humanos consagrados en la Constitución de 1999, y profundizan otros que ya han sido desarrollados a través de las leyes y políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la Revolución Bolivariana durante los últimos 17 años. El primer eje del Plan, construcción de una cultura emancipadora de derechos humanos, busca promover la incorporación de los derechos huma- nos en los procesos de formación del Sistema Educativo, en todos sus niveles y modalidades; impulsar investigaciones académicas, estudios, espacios de reflexión y diálogo de saberes; y desarrollar estrategias de promoción y divulgación. El segundo eje, fortalecimiento de la institucionalidad para la garantía de los derechos de todas y todos, pretende incrementar el acceso de la población a los órganos y entes del Estado y su capacidad de respuesta; generar nuevos mecanismos para el respeto y garantía de los derechos humanos; y fortalecer las capacidades de las servidoras y los servidores públicos en el contexto de una nueva ética socialista. El tercer eje, participación protagónica del pueblo para el disfrute pleno de los derechos humanos, propone acompañar al Poder Popular en los procesos de organización y acción para la promoción y defensa de los derechos humanos; impulsar el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos de derechos humanos; y propiciar mecanismos de cooperación, intercambio y solidaridad internacional con movimientos sociales. El cuarto eje, relac ac relación con los sistemas y organismos internacionales in de derechos humanos d desde una visión transformadora, busca bus promover el surgimiento de inst instancias internacionales de derechos humanos comprometidas con una visión emancipadora, crítica y alternativa; fortalecer la presencia del Estado en los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, derivados de instrumentos válidamente suscritos y ratificados por la República; y promover el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado venezolano en materia de derechos humanos, dentro del marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y finalmente, en el quinto eje, profundización del enfoque de derechos humanos en la legislación, la política y la acción del Estado venezolano, el Plan busca reforzar el enfoque de derechos humanos en el proceso de formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas del Estado venezolano; adecuar el marco normativo interno a las disposiciones sobre derechos humanos contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y desarrollar planes y políticas dirigidas a garantizar el disfrute pleno de los derechos humanos y la conquista de la suprema felicidad social. 4. Realiza actividades de promoción y difusión, y genera procesos de educación en derechos humanos. Estamos en: Parque Central, avenida Lecuna. Edif. Caroata, nivel 2, oficina 220. Telefax: 574 19 49 / 574 80 05 El Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019 “Democracia socialista: la mayor suma de felicidad posible”, constituye una nueva garantía de los derechos humanos en Venezuela, esto es, una herramienta innovadora con la que cuenta el pueblo venezolano para impulsar los procesos de transformación y las aspiraciones a un nuevo tipo de sociedad mas justa y democrática. Nos corresponde a todas y todos conocer el Plan, así como buscar y construir caminos y formas que promuevan la organización y la lucha popular para la concreción en la realidad de los objetivos que encarna. La participación protagónica y consciente del pueblo organizado resulta fundamental para que Venezuela siga avanzando en el respeto, garantía y disfrute de todos los derechos humanos. (1) Plan Nacional de Derechos Humanos, Objetivo General. Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM 21 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento Para producir arroz paddy y otros rubros Perforación de pozo beneficia a productores guariqueños T/ Redacción CO Caracas C on el objetivo de incrementar la capacidad productiva en la región, el Gobierno Bolivariano mediante el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras (Minppapt) y su ente adscrito, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), realizó la perforación de un pozo somero en la comunidad El Frío, zona marginal del sistema de riego río Guárico, parroquia Calabozo, municipio Miranda del estado Guárico. Nidia Loreto, coordinadora regional del Inder, indicó que este plan se lleva a cabo en alianza con el Consejo Comunal del sector El Frío y a través de su gestión se pudieron obtener recursos para el mantenimiento de la maquinaria y operar el equipo de perforación con estrategias de trabajo para seguir la perforación en la zona. Agregó, que “se realizaron acuerdos con la comunidad del Consejo Comunal El Frío, el cual pudo reparar la maquinaria perforadora ar- tesanal y adquirir los materiales para la construcción de los pozos someros de 18 metros de profundidad, con 6 pulgadas de diámetro, beneficiando un total de 5 productores y 10 familias”, dijo Loreto. Por su parte, Maryori Méndez, productora de la comunidad, manifestó que actualmente se desarrollan actividades de producción de ganadería bovina doble propósito y siembra de hortalizas en pequeña escala, “dicha obra apoya a la producción del estado con el fin de garantizar diferentes rubros para nuestro estado y así poder evaluar el proceso para lograr el éxito de la producción”. Gilberto Paiva, productor de la comunidad y habitante del sector, señaló que el compromiso es fortalecer las comunidades rurales de nuestro estado, trabajando de la mano con los Consejos Comunales para cubrir en parte las necesidades de agua para riego y consumo animal, “se trabaja para el diseño de sistema de riego por goteo para el desarrollo de parcelas de hortalizas y frutales”. Del Banco Agrícola de Venezuela Caficultores de Lara y Portuguesa recibieron Bs 30 millones en créditos T/ Redacción CO Caracas M ás de 30 millones de bolívares en créditos invirtió la Gran Misión AgroVenezuela para el mantenimiento de 98,37 hectáreas de café en los estados Lara y Portuguesa. Los recursos, provenientes del Banco Agrícola de Venezuela (BAV), se asignan a 39 productores para el fortalecimiento y desarrollo del cultivo en ambas entidades, que concentran la mayor superficie de siembra de café del país y aportan más de 60% a la producción nacional del grano. El financiamiento atiende de manera directa a 16 caficultores de Lara, con 13,41 millones de bolívares para el mantenimiento integral de 40,7 hectáreas establecidas en los municipios Iribarren y Morán. En Portuguesa, los créditos se entregan a 23 productores de los municipios Guanare, Unda, Sucre y Ospino. El monto asciende a 17,3 millones de bolívares y con estos recursos se garantizará la cobertura de 57,67 hectáreas distribuidas en ocho parroquias de la zona alta, entre ellas Concepción, Villa Rosa, Córdoba, Peña Blanca y Monseñor José Vicente de Unda. El acto de entrega se realizó en la torrefactora Villa Verde, en la población de Biscucuy, en el eje montañoso de Portuguesa, con participación del ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. %LMINISTRO1UEVEDONODESCANSANIDEDÓANIDENOCHE En cinco años van 659.041 en todo el país %NTREGARONTÓTULOS DEPROPIEDADDETIERRA EN#ARICUAO Solo en el Distrito Capital se han entregado 17.998 títulos que amparan a 39.596 familias T/ Eduardo Chapellín F/ Cortesía AVN Caracas L os hechos hablan mas claro. Prueba de ello es que se entregaron 770 títulos de propiedad de tierra a habitantes de la parroquia Caricuao en Caracas, para sumar asi 659.041 títulos de tierra urbana, al cumplirse cinco años de la Ley Especial de Regularización Integral de Tenencia de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos. La actividad formal se efectuó en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas de la popular zona, y fue encabezada por Manuel Quevedo, ministro para Hábitat y Vivienda: “Este es uno de los logros más grande de la revolución y de Hugo Chávez. Gracias Comandante eterno por reivindicar a tu pueblo”. De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), este año se han adjudicado 9.978 títulos de tierras urbanas en todo el territorio nacional. En general, solo en el Distrito Capital se han entregado en cinco años 17.998 títulos de tierra urbana que amparan a 39.596 familias mediante la transferencia de 345,56 hectáreas. El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, añadió que se han adjudicado progresivamente 18 mil títulos de tierra “beneficiando a más de 39 mil familias por la noble labor”. TODO LEGAL El instrumento legal, dictado el 6 de mayo de 2011 por el presidente Hugo Chávez, en ejercicio de la habilitación para legislar que le confirió la Asamblea Nacional (AN), regula el proceso que culminará con la entrega de títulos de propiedad colectiva y familiar sobre los terrenos que los habitantes de comunidades populares han ocupado durante años. Dicho instrumento obliga al Ministerio de Hábitat y Vivienda a mantener un plan nacional de regularización de la tenencia de las tierras urbanas o periurbanas para las comunidades ubicadas en asentamientos consolidados, con el fin de mejorar la calidad y condiciones de vida de las comunidades. Ese proceso incluirá un plan de transformación integral del asentamiento urbano o periurbano, que nacerá en la llamada Carta del Barrio y a partir de un catastro. VIVIENDASMÉS Manuel Quevedo informó que el jueves la Gran Misión Vivienda (GMVV) Venezuela entregó 1.012 nuevos Hogares de la Patria, en siete estados del país y en el Distrito Capital. En general, la GMVV ha levantado desde 2011 1.022.829 viviendas en todo el país. El ministro enfatizó que la actual Asamblea Nacional “quiere privatizar las viviendas y privatizar los terrenos”. Destacó además “la variedad de tipos de casas entregadas y por hacer, es uno de los mayores logros de la Gran Misión Vivienda Venezuela.Tú ves ahorita casas de madera, o con aporticado normal de concreto, con sistemas metálicos, láminas de fibrocemento a las que se les han incluido paneles de polietileno expandido con concreto proyectado. Esto seguirá”. Estos dos aspectos son procesos impulsados por la misma comunidad, que desarrolla el levantamiento de la información de las tierras y de las familias ubicadas en cada poligonal. Al final, se traducirá ese título de propiedad en un instrumento para generar mejor calidad de vida para todos por la vía de la autogestión. 22 Economía | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento %MPRENDEDORES DELCAMPO JESÚS JAVIER PALACIOS “Variedad de animales” %NELESPACIOFERIALSEMUESTRALAVARIEDADDERAZAS Ocho estados del país se dieron cita en el encuentro de Confagan -ÉSDEGANADERÓASPARTICIPAN ENLAQUINTA&ERIADE-ATURÓN Se espera la asistencia de alrededor de 20 mil personas hasta este domingo en el parque Chucho Palacios de la capital de Monagas T/ Manuel López F/ Archivo CO Maturín C on la participación de más de 50 ganaderías se inauguró ayer la V Feria Agropecuaria del estado Monagas, que se lleva a cabo desde ayer y hasta el 8 de mayo en el Parque Ferial Chucho Palacios, ubicado en Maturín. “La experiencia que tenemos de las anteriores es que por esta feria se muevan entre 15 y 20 mil personas el fin de semana. La gran asistencia compensa el gran esfuerzo logístico que se requiere tanto en los alimentos para los animales como en el transporte y cuidado”, expresó José Agustín Campos, presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), organización que promueve el evento. Entre los alimentos que se requieren en la feria para el ganado está el forraje, el concentrado y el silo, indicó el dirigente gremial en declaraciones a los medios de comunicación en la feria. En la Feria de Maturín están presentes muestras de ganado de los estados Zulia, Falcón, Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Guárico, Portuguesa y Monagas. Son ocho estados que exhiben además equinos, búfalos y cabras, entre otras especies. “Las expectativas son bien positivas a pesar de estar en una emergencia económica el país. Es el evento ganadero más importante en Venezuela. Desde el estado Zulia hasta Delta Amacuro, en el país existen 300 fincas de alta calidad de ganado, por lo que se pudieran convertir en centros de atención al productor. Eso no lo puede hacer el sector privado solo, se requiere del apoyo del sector público”, sostuvo Campos. cuentro con los productores del país. Lo que se busca es incorporar a más personas a la cría de ganado para elevar la oferta de carne bovina en el país, de manera de satisfacer la creciente demanda, agregó Campos. MEJORAS Los productores traen los mejores sementales y hembras para el trasplante de embriones y, en general, para impulsar la ganadería en el campo venezolano. “Mientras más dificultades tenemos, más fuertes nos ponemos para consolidar nuestra actividad por encima de los pro- blemas que existen en el país”, aseveró Jesús Javier Palacios, ganadero del estado Monagas. Es una oportunidad para exponer el potencial de la ganadería del estado y de otras entidades que vienen a este evento. “Eso es lo que el país requiere, enfocar los esfuerzos en la producción para salir de la crisis”, indicó el ganadero monaguense. Este reconocimiento al esfuerzo es compartido por el ganadero del estado Guárico Rubén Rodríguez. “Estoy enamorado de la feria, porque me gusta esto. Además ayudo al presidente de Confagan, José Agustín Campos, en la parte ganadera”, agregó. Rodríguez aseguró que el encuentro en el parque ferial Chucho Palacios es un evento de importancia por la convocatoria. “Es un punto de encuentro para pequeños y grandes ganaderos para intercambiar conocimientos y razas de ganado”, expresó. La ganadería del Hato Las Maravillas lo que busca es tener variedad de animales, por eso nos empeñamos en buscar varias razas, sostuvo Jesús Javier Palacios, productor de la parroquia San Simón, del municipio Maturín, estado Monagas. “Hablamos de ganadería de doble propósito porque nos produce leche diariamente y nos permite sostener la cría para el beneficio del ganado”, sostuvo Palacios. En la actualidad la producción de leche es de 500 litros diarios en promedio, mientras que en la época de lluvia puede elevarse el rendimiento en 20%. RUBÉN RODRÍGUEZ “Ganado caroreño resistirá calentamiento global” La asociación de ganado Carora busca promover la cría de esta raza, porque es la que va a resistir el calentamiento global que va a agravarse, sostuvo el ganadero del estado Guárico, Rubén Rodríguez. “También tenemos una finca en el estado Monagas, llamada Medio Oriente, con la raza caroreña que tiene muy buen rendimiento en la producción de leche”, agregó el productor, que participa en la Feria de Maturín. Manifestó su disposición a seguir trabajando a pesar de las dificultades. Rodríguez indicó que en la finca Medio Oriente están produciendo 1.200 litros diarios de leche y “seguiremos produciendo a pesar de los problemas para conseguir los insumos”. INTERCAMBIO LEONARDO GONZÁLEZ “Producir en el país” Una de las funciones de la feria agropecuaria es el intercambio del ganado para mejorar las razas y optimizar el rendimiento, tanto en la producción de leche como en la de carne bovina. “En la feria del año pasado se vendieron más de 50 animales. En la de Aguasal, también en Maturín, se concretaron operaciones con 30 animales. Esa es la función de un encuentro como este. Intercambiar conocimientos y animales para optimizar el rendimiento de los hatos”, explicó el ganadero del estado Guárico, Rubén González. En la feria, Confagan también hizo entrega de insumos para los ganaderos, como alambre de púas, forrajes y equipos para la ganadería. Se trata de un en- El Estado debe darles más apoyo a los productores del campo y privilegiar la oferta de los productos que se generan en el país, sostuvo el ganadero Leonardo González. El trabajador de campo hace un gran esfuerzo y toma muchos riesgos con la finalidad de generar riqueza en el país. Aclaró que cuando se habla de riqueza no se refiere a mucho dinero, sino al hecho de que al sembrar o criar ganado se va labrando un capital que es el producto de su trabajo. Rodríguez dijo que también reproduce ganado por inseminación artificial, porque arroja buenos resultados, pero es necesario tener una buena asesoría técnica. 3ETRAENSEMENTALESPARALAINSEMINACIØNARTIlCIAL 23 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|#IUDAD La artillería del pensamiento Informó el alcalde Jorge Rodríguez Plan de siembra tiene como meta producir 60% de las hortalizas que se consumen en la capital T/ Meibert García F/ AVN Caracas L a Alcaldía de Caracas tiene como meta para 2016 que 60% de las hortalizas consumidas en la capital de la República sean producidas en la misma ciudad. Así lo informó ayer el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante la puesta en funcionamiento de un semillero en el Barrio El Estanque, en la parroquia Coche. Rodríguez indicó que la actividad forma parte de los lineamientos dictados por el presidente Nicolás Maduro para impulsar y fortalecer la agricultura urbana y periurbana a través del Motor Agrolimentario de la Agenda Económica Bolivariana. “Tenemos el propósito de que 60% de las hortalizas que se consumen en Caracas sean producidas por la ciudad de Caracas. En este plan, que percibe más de 400 hectáreas, debemos decir con orgullo que ya estamos en el orden de 269 hectáreas produciendo en las áreas periurbanas, urbanas y en los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, expresó. Detalló que en el corredor Alí Primera se están realizando 30 proyectos de producción agrícola, entre los que destacan la siembra de hortalizas y la producción de huevos. El burgomaestre exaltó las bondades de las semillas usadas en las jornadas de siembra en la ciudad, las cuales han sido desarrolladas y trabajadas exclusivamente por la alcaldía, por tal razón son certificadas y no procesadas. Indicó que las semillas serán distribuidas en las instituciones públicas y en las principales esquinas de la ciudad de Caracas. La actividad contó con la participación de los ocho Consejos Comunales que conforman la Comuna Alí Primera. A futuro se prevé expandir la jornada a los cinco ejes que conforman la parroquia Coche. Inameh pronostica precipitaciones durante 24 horas en gran parte del país T/ Redacción CO Caracas E l Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), informa al público que debido a la inestabilidad atmosférica reforzada por la actividad de la franja nubosa de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al sur de país, se estiman precipitaciones moderadas, algunas acompañadas de actividad eléctrica, durante las próximas 24 horas en gran parte del país. El ingeniero Luis Castillo, pronosticador de guardia del Inameh, indica que según los modelos numéricos meteoroló- gicos que se utilizan en el Instituto las precipitaciones durante las siguientes horas serán más intensas y frecuentes en las regiones sur, llanos occidentales, andina y zuliana. Castillo reiteró que estas precipitaciones son producto de la actividad de la ZCIT, que favorece al desarrollo de nubosidad cumuliformes . Para la zona metropolitana de Caracas el servidor público destacó que se prevé condiciones atmosféricas de parcial a nublado en horas de la mañana, al igual que áreas nubladas en horas de la tarde. Asimismo, el especialista pronosticó con base en los modelos numéricos precipitaciones débiles y dispersas, especialmente en horas de la tarde primeras horas de la noche. *ORNADASDEENTREGADEALIMENTOSCASAPORCASASEFORTALECENENBARRIADASDE#ARACAS Se inician jornadas de registro en la parroquias caraqueñas $ANIEL!PONTE#,!0PERMITE LAORGANIZACIØNREALDELPUEBLO En los Altos de Lídice y El Manicomio se atendieron más de 500 familias, así como las solicitudes de proyectos productivos, obras de asfaltado, reparación de la escuela Arturo Michelena y sustitución de viviendas T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Rattia Caracas E l jefe del Estado Mayor de Distribución de Alimentos de La Pastora, Khrisna Canelón, durante una jornada de alimentación casa por casa en los Altos de Lídice y El Manicomio, presidida por el jefe del gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, informó que durante esta actividad se atendieron más de 500 familias, así como las solicitudes de proyectos productivos, obras de asfaltado, reparación de la escuela Arturo Michelena y sustitución de viviendas. Asimismo ratificó que el próximo lunes 9 de mayo se instalará el puesto de comando distrital de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Caracas, donde se realizará el monitoreo y control de las políticas de distribución y producción de alimentos. En este sentido, se informó que hoy 6 de mayo se inicia la jornada de registro casa por casa de los CLAP y sus integrantes, teniendo como prioridad las parroquias Sucre del circuito 1; San Juan y 23 de Enero del circuito 2; San Agustín y El Recreo del circuito 3; El Valle y Santa Rosalía del circuito 4, además de Antímano, Caricuao, Macarao y La Vega, del circuito 5. Daniel Aponte, por su parte, aseguró que de este puesto de comando permitirá poner en orden y funcionamiento el Estado Mayor Distrital y los estados mayores parroquiales ya instalados en las 22 jurisdicciones de Caracas. Aponte considera “la formación parroquial como un proceso cíclico y continuo, donde los elementos de trabajo, lucha y concientización son claves para vencer la guerra económica y consolidar la base social, pues no es solo la entrega de la bolsa de alimentos, sino la organización real del pueblo”. 24 Opinión Internacional | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento Argentina: los trabajadores vuelven a la carga E n diciembre, rejuntando la mitad mas uno de los votos, Mauricio Macri soltó millares de globos amarillos para celebrar lo impensable: su inesperado triunfo electoral sobre el peronismo. Exultante, el nuevo Presidente exclamó: “¡Llegó la ‘revolución de la alegría!” Y para diferenciarse de las cumbias “populistas” de la presidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner se puso a bailar rock con su esposa, Julia Awada, dueña de talleres textiles que emplean mano de obra esclava de los países limítrofes. Menos de cinco meses después, Cristina Fernández se proyecta como lideresa indiscutible de la oposición. Macri tiene 60 por ciento del país en contra, y hasta la Bandera Nacional lo regaña por decir tonterías. Trillado lugar común: las cuitas de la política argentina ofrecen serios problemas de inteligibilidad. Pero convengamos que ignorarlas o negarlas conlleva la potencialización exponencial de tal dificultad. Así fue después de que cayó Juan Domingto Perón (1955), o cuando los militares reprimieron parejo al peronismo y acabaron declarándole la guerra a los ingleses (1976-1983), y cuando ni Macri pudo creer la derrota del kichnerismo en las urnas. A finales de 2011, Cristina Fernández fue electa por segunda ocasión con 54.1 por ciento de votos, incluyendo los de la facción conservadora del Partido Justicialista (20.5), que en diciembre pasado votó por Macri. Con todo, el candidato del Frente para la Victoria (FpV, Daniel Scioli) perdió las elecciones con menos de 3 por ciento de la votación (48.6). En los primeros días de gestión, los responsables financieros de Macri (todos, agentes de Wall Street) reconocieron que la economía del país andaba lejos de la “crisis terminal” que los medios hegemónicos inyectaron en el frágil cacumen de las clases medias. Sobre todo, el hipócrita tema de la “corrupción”, eufemismo que da tanto para perseguir ladrones de gallinas como para poner democráticamente a saqueadores de países en el poder. Presionado en el frente externo por los fondos buitre y en el interno por los que anhelan meter en la cárcel a Cristina Fernández, el macrismo desaprovechó el capital de gobernabilidad y relativa estabilidad social de 12 años de kirchnerismo. Si usted revisa las primeras planas de Clarín y La Nación desde que asumió Macri, verá que todo el discurso continúa centrándose en la “pesada herencia recibida”, en la “corrupción del Gobierno anterior” y en la búsqueda de “bóvedas repletas de dólares” que los Kirchner habrían escondido en las cuevas patagónicas. Con Macri, Argentina volvió al mundo real: sometimiento incondicional a los fondos buitre (consentido por diputados y senadores que se bajaron del kirchnerismo); 45 por ciento de devaluación; aumentos de 300 a 500 por ciento a los servicios básicos; reprivatización de empresas públicas; ruina de la pequeña y mediana empresas; quita de subsidios a los mas desamparados; “corte de manga”(ademán o gesto despectivo o provocativo/ es como sacar el dedo índice para los ingleses) a jubilados, docentes y médicos; 170 mil despedidos, y millón y medio de nuevos pobres. Así, en vísperas del 1° de Mayo, los aliados de Macri en la José Steinsleger *Cortesía Diario La Jornada F/ Archivo CO México, DF. Confederación General del Trabajo (CGT) rompieron lanzas y convocaron a un gran acto de masas contra la depredadora “revolución de la alegría”. Como si las palabras de Cristina Fernández el pasado 13 de abril (en otro acto masivo que el torpe Gobierno macrista le sirvió en bandeja) hubieran llegado a millones de oídos atentos. “Solo hay que preguntarse –dijo– lo siguiente: ¿están mejor o peor que antes?” Sin levantar banderas partidarias, al acto de la CGT concurrieron 350 mil trabajadores y el arco opositor completo: peronistas con K o sin K, sindicalistas aburguesados y combativos, políticos cuestionados y líderes consecuentes, cooperativistas y movimientos sociales, izquierdas jóvenes, de mediana edad y veteranas. Las demandas giraron en torno a cinco puntos: emergencia ocupacional, impuesto a las ganancias, asignaciones familiares, 82 por ciento (de jubilación) móvil, derecho a huelga sin aplicaciones del protocolo de seguridad y no intromisión del Gobierno en la vida sindical. Hugo Yasky (de la Central de Trabajadores Argentinos, CTA) manifestó: “...No queremos volver a ver en las escuelas a pibes pidiendo un plato de comida, no queremos volver a ver a compañeros revolviendo un tacho de basura”. Prestemos atención, entonces, a los frentes sociales que empiezaKirchnern a multiplicarse geométricamente en Argentina. ¿Terminará Macri como Fernando de la Rúa en 2001, declarando el estado de sitio, reprimiendo con bala en la histórica Plaza de Mayo y huyendo en helicóptero de la Casa Rosada? Simbolismos a tomar en cuenta: la demostración de fuerza de la CGT (2 millones 500 mil afiliados; dividida, pero en proceso de reunificación) y las dos CTA (kirchnerista y autónoma, un millón 400 mil) se concentraron en torno del hermoso monumento Canto al Trabajo, cuyas figuras de bronce arrastran una piedra gigantesca traída de Suipacha, Bolivia, donde en 1810 se libró la primera batalla victoriosa de los ejércitos argentinos en las guerras de independencia. Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM 25 Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE| La artillería del pensamiento -ULTIPOLARIDAD Es impulsor del golpe de Estado contra Dilma Rousseff Suspenden por corrupción al presidente de la Cámara de Diputados de Brasil Eduardo Cunha T/ AVN F/ Agencias Brasilia U no de los principales promotores del golpe de Estado en Brasil, Eduardo Cunha, fue suspendido de manera provisional de su cargo como presidente de la Cámara de Diputados del Parlamento brasileño, debido a su vinculación con los hechos de corrupción que se investigan en la empresa Petrobras. El magistrado del Tribunal Supremo de Brasil Teori Zavascki emitió la orden de suspensión contra Cunha, en atención a la solicitud hecha por la Fiscalía, reportó Telesur. Sobre Cunha recaen además varias causas por presuntas actividades ilícitas. En octubre de 2015, se puso en marcha una investigación penal en su contra por lavado de dinero, luego de que autoridades suizas proporcionaran a los fiscales brasileños detalles de cuatro cuentas bancarias a su nombre en bancos de ese país europeo. Recientemente, se divulgó que Cunha tenía una sociedad de evasión fiscal en Suiza llamada Penbur Holding S.A., de acuerdo a lo que arrojaron los llamados Papeles de Panamá, una lista con nombres de personalidades y políticos propietarios de empresas offshore en paraísos fiscales. El pasado 26 de abril el Supremo Federal de Brasil dio luz verde a la apertura de dos nuevas investigaciones contra Cunha, por casos de corrupción. Eduardo Cunha, en alianza con el vicepresidente de Brasil Michel Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que rompió relaciones con el Gobierno de Rousseff, promueve la iniciativa golpista contra de la Jefa de Estado. El pasado 17 de abril la Cámara baja de Diputados del Congreso de Brasil, entonces presidida por Cunha, dio un paso más hacia el golpe parlamentario mediante una votación nominal en la que decidieron el juicio político contra la presidenta Rousseff, alegando supuestas faltas administrativas con argumentaciones políticas y no legales. En Brasil, el Gobierno de Rousseff y el líder de izquierda, Luiz Inacio “Lula” da Silva, enfrentan una persecución judicial por parte de factores de la derecha brasileña, apoyados por las élites mediáticas que intentan mancillar la imagen de ambos líderes. DEFENSA DE PRESIDENTA ROUSEFF DENUNCIA VIOLACIÓN DEL PROCESO LEGAL El abogado defensor de la presidenta Dilma Rousseff, José Eduardo Cardozo, manifestó durante su intervención en la reunión de la Comisión Especial del Senado, que las razones que dieron los parlamentarios en la Cámara de Diputados para aprobar el juicio político contra la Mandataria “no tenían nada que ver con el proceso”. Señaló que lo que se hizo en esa instancia no fue razonable porque los diputados anunciaron previamente la opción por la que votarían, lo que es considerado una violación del proceso legal. Además, la defensa alegó una falta de resolución de la Cámara y no ha sido publicada.En este sentido, rechazó que la comisión de 21 senadores, que analiza el pedido de juicio político para decidir si se abre o no el proceso, dijera que eso no los perjudicaba. %LDESEMPLEOPREOCUPAALOSCOLOMBIANOS Nivel de aprobación más bajo desde el inicio de su gestión 3OLODELOSCOLOMBIANOS APRUEBALAGESTIØNDE3ANTOS La encuesta además reveló que 56% de los encuestados está de acuerdo con que el Gobierno inicie negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), mientras que 40% manifestó estar en contra de esas conversaciones T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Bogotá E l estudio realizado entre el 22 de abril y el 1 de mayo en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, a través de mil 200 encuestas telefónicas, reveló que la popularidad del mandatario Juan Manuel Santos cayó a 21%, la más baja durante su gobierno. Las encuestas también demostraron que la mayor preocupación de los colombianos es el orden público, con 24%, y la economía con 21%. Además, la muestra indicó que 56% de los encuestados está de acuerdo con que el Gobierno inicie negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), mientras que 40% manifestó estar en contra de esas conversaciones. El pasado 30 de marzo, el Gobierno y el ELN anunciaron en Caracas, Venezuela, un acuerdo para iniciar la fase pública de los diálogos de paz, que tendrán mesas de trabajo en Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba. A pesar de que el Mandatario colombiano expresó a través de su cuenta en Twitter que busca propiciar las negociaciones con el ELN sin armas, se opuso al cese al fuego propuesto por el grupo guerrillero. “El presidente Santos fue muy claro cuando inició este diálogo, y lo ha repetido permanentemente: el proceso de diálogo se va adelantar en medio de la confrontación”, recalcó a inicios de abril Antonio García, jefe negociador del ELN. La imagen del mandatario se ha visto dañada por el desempleo, el narcotráfico, las relaciones internacionales, la inseguridad y el medio ambiente, en ese orden. Por detrás figuran la asistencia a la niñez, el sistema sanitario y la lucha contra la pobreza, indican medios colombianos. El apoyo al presidente Santos fue de 42% en diciembre de 2015, mientras que en febrero del año en curso des- cendió a 24%, de acuerdo con la agencia AFP. SONDEO EN COLOMBIA REVELA QUE 66% ESTÁ A FAVOR DE LA PAZ Una encuesta reveló que la mayoría de los colombianos votaría a favor de los acuerdos de paz que firme el Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). El sondeo fue publicado este jueves por la empresa Gallup y destacó que los resultados registraron un incremento de 13 puntos a favor de la firma de la paz en comparación con la encuesta de febrero. El 66% está de acuerdo de que se termine el conflicto armado, mientras que 24%de los entrevistados respondió que votaría en contra. A pesar de ello, los colombianos sienten desconfianza de la negociación de paz. El número de personas que cree que no habrá acuerdo durante este año ha bajado de 80 al 71%, tal y como ha recogido el diario local El Colombiano. El conflicto interno colombiano durante más de 50 años ha dejado un saldo de 260 mil muertos, 45 mil desaparecidos y 6,8 millones de desplazados, según señalan cifras oficiales. 26 Multipolaridad | Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE La artillería del pensamiento El oficial de inteligencia presta servicio en Kuwait -ILITARDE%%55DEMANDAA/BAMAPOR GUERRAILEGALCONTRAEL%STADO)SLÉMICO “En honor a mi juramento, estoy pidiendo que la Corte informe al Presidente que debe obtener la debida autorización del Congreso para librar la guerra contra el EI en Irak y Siria”, escribió Nathan Michael Smith en su demanda En el Consejo de Seguridad de la ONU 6ENEZUELACONDENA VIOLENCIACONTRAPERSONAL MÏDICOYHUMANITARIO ENCONmICTOSARMADOS T/ Redacción CO- PL F/ Agencias Washington E l militar estadounidense Nathan Michael Smith ha presentado una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en relación con la legalidad de la guerra contra el Estado Islámico (EI) informó The New York Times. El oficial de inteligencia de 28 años que presta servicio en Kuwait, afirmó que apoyaba la lucha contra los terroristas, sin embargo, cree que la campaña de Estados Unidos (EEUU) contra el EI no recibió la debida autorización del Congreso. “En honor a mi juramento, estoy pidiendo que la corte informe al Presidente que debe obtener la debida autorización del Congreso, en virtud de la Resolución de Poderes de Guerra para librar la guerra contra el EI en Irak y Siria”, escribió Smith en su demanda. Obama dijo que ya cuenta con la autorización para llevar a cabo la misión contra el Estado Islámico y fue otorgada para luchar contra los autores de los ataques terroristas del 11 de septiembre de #ONGRESOAÞNNOAPROBØPROYECTODE!UTORIZACIØNDEL5SODELA&UERZA-ILITAR 2001, dictada por el Congreso poco después de los atentados. El argumento es controvertido debido a que el Estado Islámico se opone al liderazgo de Al Qaeda y su afiliado en Siria, el Frente al Nusra. Además, los críticos de la campaña afirman que no se puede aplicar aquella decisión del Congreso a una organización que no existía en 2001. Los documentos presentados por los abogados de Smith ante los tribunales señalan que dicha contienda es ilícita porque el Mandatario no buscó el aval del Legislativo en los 60 días posteriores al inicio de la campaña en agosto de 2014. Argumentan además que el gobernante tampoco terminó las operaciones tras el fin de ese plazo, como establece la Ley de Poderes de Guerra aprobada en 1973. A pesar del crecimiento sostenido de las incursiones aéreas contra el EI en Siria e Irak, y del despliegue de tropas terrestres a esos dos países, el Congre- Afirmó Diana Johnstone, biógrafa de la precandidata democráta Con Clinton como Presidenta habrá una guerra mundial T/ Agencias Fort McMurray “L os socios de Clinton en los círculos neoconservadores y los oligarcas que la apoyan pueden empujarla a desencadenar una guerra”, señaló la escritora Diana Johnstone, autora de la biografía de Hillary Clinton en una entrevista al diario italiano Il Giornale al comentar sobre las posibles consecuencias de la victoria de la aún precandidata demócrata en las elecciones de Estados Unidos. “La filosofía de Clinton siempre se ha basado en el carácter agresivo del ‘sueño americano”, indicó Johnstone,al tiempo que recordó que su papel en la desestabilización de la situación en Medio Oriente ha sido enorme. “Si hay una opción militar, ella la apoya. Ella votó a favor de la invasión en Irak en 2003 y se enorgullece de ser responsable del desastre en Libia ya que ‘un dictador fue eliminado’. Ahora, cuando las cosas allí andan mal, para ella es porque EEUU debió hacer más, y no menos”, aseveró Johnstone. “Clinton siempre ha exigido acciones agresivas contra el presidente Al-Assad en Siria, y su hostilidad contra Irán no tiene límites”, añadió. Según la autora, Clinton es partidaria de una dura política antirrusa. Para so aún no aprobó el proyecto de Autorización del Uso de la Fuerza Militar (AUMF), pendiente de discusión desde febrero de 2015. El mando político-militar estadounidense lleva a cabo sus acciones bélicas sobre la base de una declaración aprobada por el Legislativo tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, aunque expertos en el tema insisten en que la Casa Blanca necesita un aval explícito para seguir adelante con esta guerra. En septiembre de 2014, la coalición militar liderada por Washington inició bombardeos contra los fundamentalistas en Siria –dos meses después de comenzar acciones similares en Irak– sin autorización del país árabe. Las autoridades de Damasco en reiteradas ocasiones denunciaron que Estados Unidos y sus aliados apoyan a los grupos armados que pretenden derrocar por la fuerza al presidente Bashar Al-Assad. la exsecretaria de Estado, “EEUU es el mejor y el más poderoso país del mundo y va a prevalecer si usa la fuerza. Está segura de que si Washington actúa, va a vencer”, destacó. Sobre todo, su hostilidad contra Rusia es consecuencia de la Guerra Fría, en la que, según Clinton, ganó EEUU. Johnstone señaló que es poco probable que Clinton cumpla con sus promesas de la campaña electoral. Sin embargo, sus declaraciones son alarmantes: ella amenaza con aumentar la presencia de EEUU en Siria contra Al Asad –lo que provocará un conflicto con Rusia– y promete romper las relaciones con Irán y prestar ayuda a Israel contra los palestinos. Johnstone considera que hay que temer la “actividad” de Clinton y su disposición a usar la fuerza militar en vez de la diplomacia. “En su mente, el mundo está separado en ‘amigos’, los que apoyan a EEUU, y ‘enemigos’ todos los demás según la situación”, sostiene la escritora T/ Misión de Venezuela en la ONU F/ Agencias Nueva York V enezuela condenó en reunión del Consejo de Seguridad los bombardeos realizados contra instalaciones y personal médico que realiza trabajos humanitarios en zonas de conflicto. “Creemos que es el primer paso concreto que debe dar este Consejo de Seguridad en cuanto a que los miembros que participan en este tipo de confrontaciones, coaliciones y guerras renuncien y castiguen de manera ejemplar cuando sus aliados y sus ejércitos participan de esta flagrante violación”, señaló Rafael Ramírez, representante de Venezuela ante Naciones Unidas. “Para nosotros resulta inaceptable que los trabajadores de la salud y el personal médico se hayan convertido en blancos militares en las zonas de guerra, es algo que no se puede tolerar, que los hospitales sean bombardeados, que los heridos, enfermos y médicos sean asesinados en los propios hospitales”, expresó Ramírez. Estas declaraciones fueron presentadas luego de la aprobación por unanimidad de una nueva resolución del Consejo de Seguridad para la protección de heridos, enfermos, personal de salud, instalaciones y medios de transporte en el contexto de los conflictos armados, promovida por Egipto, España, Japón, Nueva Zelanda y Uruguay. Ramírez exhortó a los miembros del Consejo de Seguridad a no convertir esta resolución en un formalismo diplomático, al tiempo que pidió a algunos miembros de este órgano de Naciones Unidas que forman parte de coaliciones en conflictos armados a reconocer sus acciones adversas al derecho internacional humanitario. De igual manera, el diplomático venezolano denunció que los ataques contra las instalaciones de asistencia médica y el personal que allí labora representan acciones deliberadas que buscan generar angustia y desesperanza en la población civil. Nº 2.370 s6IERNESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento 27 Rusia actuará ante cualquier amenaza directa o potencial contra sus intereses 0ORTAVOZRUSORESPONDE ANTEAMENAZASDE/4!. "OMBEROSLOGRARONSALVARELCENTRODELACIUDADDE&ORT-C-URRAY Tres comunidades han sido evacuadas Gigantesco incendio en Canadá destruye más de 1.600 hogares T/ Agencias F/ Agencias Fort McMurray U n enorme y abrasador incendio al sur de Canadá obligó el desalojo de tres comunidades al sur de la principal ciudad en la región de arenas bituminosas. Funcionarios de la municipalidad rural de Wood Buffalo fueron notificados de un cambio en los patrones climáticos y no se quisieron arriesgar, por lo que ordenaron el desalojo de Anzac, Gregoir Lake Estates y Fort McMurray First Nation. El incendio ya ha obligado a ordenar el desalojo de más de 80 mil personas y ha incendiado 1.600 hogares y otras construcciones en Fort McMurray. La provincia de Alberta declaró estado de emergencia. A primeras horas del jueves, residentes que habían dejado Fort McMurray se embarcaron en autobuses que se dirigían a Edmonton después de ser obligados a dejar su albergue temporal en Anzac. Una de las noticias buenas fue que la planta de tratamiento de agua de Fort McMurray no sufrió daños y Scott Long, de la Agencia de Atención de Emer- gencias de Alberta, afirmó que el centro de la ciudad se salvó gracias a “esfuerzos sobrehumanos” de los bomberos. No se informó de heridos o muertos debido al incendio. La primera ministra de Alberta, Rachel Notley, se trasladó al sitio para supervisar de primera mano la situación y tuiteó fotos aéreas “desgarradoras” del incendio. “Hasta ahora, debo decir que la gente ha sido increíble”, dijo en la tarde después de visitar a evacuados en el enorme complejo deportivo de Edmonton. “Han sido increíblemente pacientes. Han hecho lo que se les ha pedido. Se enfocan en cuidarse unos a otros, sus familias, sus vecinos”, expresó Notley. Temperaturas más altas de lo habitual para la temporada, combinadas con condiciones secas, han transformado el bosque boreal en gran parte de Alberta en un barril de pólvora. Fort McMurray está en el centro de la región de arenas bituminosas de Canadá. Las arenas petrolíferas de Alberta son la tercera reserva más grande de petróleo en el mundo detrás de Arabia Saudita y Venezuela. El Gobierno de Vladimir Putin reaccionó ante el discurso del estadounidense Curtis Scaparotti, nuevo jefe supremo de las tropas de la OTAN en Europa, quien aseguró que continuará la política de contención contra Moscú T/ Redacción CO- PL F/Agencias Moscú E l portavoz presidencial, Dmitri Peskov, advirtió ayer ante la prensa internacional que Rusia responderá adecuadamente a las acciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que supongan una amenaza directa o potencial para sus intereses. Peskov respondió así al discurso en que el estadounidense Curtis Scaparotti, nuevo jefe supremo de las tropas de la OTAN en Europa, aseguró que continuará la política de contención contra Moscú, incluida la intensificación de maniobras militares cerca de sus fronteras. “Hemos dicho varias veces que Rusia no representa una amenaza para nadie, y al contrario, apuesta por la cooperación en pie de igualdad y el respeto de los intereses nacionales”, afirmó el asesor de prensa del presidente Vladimir Putin. Al asumir el mando la víspera, el general norteamericano calificó a Rusia de “gran amenaza” para el bloque castrense e instó a los Estados miembros a mantener el nivel de preparación para hacer frente a este enemigo. Scaparrotti equiparó los intentos del Estado eurasiático de “mostrarse como una potencia mundial” con lo que consideró otros desafíos como “la ola de refugiados y el terrorismo”. Al referirse a este asunto, el primer vicepresidente del Comité de Defensa y Seguridad del Senado ruso, Frants Klinsévich, declaró que Moscú emprenderá pasos encaminados al fortalecimiento de sus posiciones en el territorio occidental de la Federación. Subrayó que el discurso del general estadounidense confirma “nuestra opinión de que la estrategia de la OTAN en el continente europeo, organizada desde el otro lado del océano, no cambiará en un futuro cercano”. Añadió al respecto que por ese motivo Rusia dará los pasos necesarios para fortalecer sus posiciones occidentales. El senador resaltó que el discurso de Scaparrotti careció totalmente de corrección política y en su contenido no se observó “ni la menor insinuación respecto a la cooperación”. Deploró Klinsévich que “en esencia dijeron abiertamente que la interacción con Rusia en Siria es una cosa y los temas europeos, otra bien distinta”. La víspera, el ministro de Defensa, Serguei Shoigú, aseguró que Rusia creará tres nuevas divisiones en los Distritos Militares Oeste y Sur para neutralizar el desequilibrio provocado por el incremento de fuerzas de la OTAN cerca de sus fronteras. Confirmó que antes del 31 de diciembre quedarán conformadas dos nuevas divisiones en el Distrito Militar Oeste y una en el Sur, para lo cual se acondicionan las bases de emplazamiento de estas unidades. En telegrama enviado al mandatario ruso Vladimir Putin Presidente sirio compara situación en Alepo con la batalla de Stalingrado T/ Sputnik F/ Agencias Moscú E l presidente de Siria, Bashar Al-Asad, en un telegrama enviado al presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo del Día de la Victoria, comparó el heroísmo de Stalingrado en la Segunda Guerra Mundial con la situación que enfrenta la ciudad de Alepo y en general Siria. “Los hechos en Stalingrado están cerca de lo que ocurre en Alepo y otras ciudades del país. Siria promete que no aceptará menos que la derrota de los agresores y una victoria final”, dice el texto enviado a Putin. La victoria de las tropas soviéticas en Stalingrado en febrero de 1943 se convirtió en un punto de inflexión en la guerra. Asimismo, Al-Asad recalcó que la firmeza de Rusia en la Se- gunda Guerra Mundial permanecerá en la memoria. “El pueblo de Rusia pagó un alto precio por el Día de la Victoria y su firmeza permanecerá en la memoria de generaciones durante siglos”, reza el telegrama. El Presidente sirio señaló que el apoyo de Rusia en la lucha contra el terrorismo refleja la disposición del pueblo ruso para enfrentar la injusticia, lo que permitirá superar las dificultades. h3IRIAPROMETEQUENOACEPTARÉMENOSQUELADERROTADELOSAGRESORESvDIJO!L!SAD correoorinoco | @correoorinoco Viernes 6 de Mayo de 2016 | Nº 2.370 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve ¡Día de la Madre con guaguancó! Este domingo se vestirá de son, guaracha y rumba el Teatro Teresa Carreño de Caracas con un concierto que reunirá desde las cinco de la tarde a José Alberto “El Canario”, el Septeto Santiaguero, Eduardo Tiburón Morales, Son 14 de Cuba, el Sonero Clásico del Caribe, La Séptima Bohemia, Francisco Pacheco, Santiago Alacrán Tovar y Canelita Medina. ¡Pura cabilla salsera! Foto CO pág 15 Rumbo a Río 2016 Un diamante llamado Yulimar Rojas La espigada atleta venezolana, quien es la actual campeona del mundo bajo techo en la modalidad de triple salto, debutará esta tarde en la Liga de Diamante, competencia en la que solo participa la élite del atletismo del planeta. Rojas, quien se coronó en la pasada competencia universal que se celebró en Portland, Estados Unidos, en marzo pasado, se convertirá en la primera mujer venezolana en participar en la más prestigiosa contienda del atletismo mundial. Foto CO pág 14 El principito en lengua aimara pág ág 18 18 Sembrando el futuro Estudiantes de la parroquia Coche, en Caracas, acompañaron al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en el corredor Alí Primera donde se ejecutan en la actualidad 30 proyectos de producción agrícola entre siembra de hortalizas y producción de huevos. El burgomaestre detalló que en el semillero se plantó cebolla, ají, tomate, cebollín y pimentón. Con el plan de siembra se tiene como meta producir 60% de las hortalizas que se consumen en la capital de Venezuela. Foto AVN pág 23
© Copyright 2025