Descargar PDF - Correo del Orinoco

Jueves 5 de Mayo de 2016 | Nº 2.369 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Ayer lo instaló Vicepresidente Aristóbulo Istúriz
Congreso de la Patria de Empresarios
propondrá medidas en materia económica
Ya se está evaluando el nuevo esquema de precios. Cada uno
de los Motores tiene un plan y debe ser capaz de producir
soberanamente uno o varios rubros. Disponer de un portafolio
en torno a lo que se debe importar. pág. 3
Helicópteros
para la seguridad
Ministro Vladimir Padrino López
entregó 13 helicópteros MI-17V5
Panare repotenciados a la FANB.
“Con estos helicópteros MI-17V5 de
fabricación rusa estamos ampliando
nuestro poderío aéreo, de combate,
nuestro sistema operacional en la
Fuerza Armada”, señaló el general
en jefe. “Cuando desde la FANB decimos que hay que cuidar, mantener,
sostener y defender la independencia nacional, tenemos que hacerlo
manteniendo nuestro apresto operacional, con la transferencia de tecnologías y con mano de obra nuestra,
con conocimiento propio y en ello estamos trabajando, para no depender
de los proveedores internacionales”.
Foto Roberto Gil pág. 27
Seguridad
Caen bandas
de paramilitares
en Cota 905
y El Cementerio
pág. 8
FALTAN
92
DÍAS
VENEZUELA
66
CLASIFICADOS
CNE: Revisión y verificación de firmas
se hará cuidadosamente Foto Prensa CNE pág. 2
A solicitud de Venezuela
Consejo Permanente de la OEA
se reúne en sesión extraordinaria
La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores,
Delcy Rodríguez, asistirá hoy a la jornada. pág. 2
Embajadores de cinco países entregan
cartas credenciales a presidente Maduro
El presidente Nicolás Maduro recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Alemania, Egipto, Guyana,
Indonesia y México. Los nuevos representantes diplomáticos son: de Alemania, Stefan Andreas Herzberg; de Egipto,
Khaled Ezzat Omram Seifallah; de Indonesia, Mochammad
Luthife Witto’en; de Guyana, Marilyn Cheryl Miles, y la nueva embajadora mexicana es Eréndira Araceli Paz Campos.
Foto Prensa Presidencial pág. 3
2 Impacto | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Solo comisión del Gobierno se solidarizó ante ataques
#.%CONTABILIZAPLANILLASCONSIGNADAS
PORLA-5$ENPRESENCIADETESTIGOSPOLÓTICOS
Lucena reiteró que el ente
electoral no actúa bajo
ninguna presión o chantaje
y sus actos están apegados
a la Constitución
y las leyes para defender
los derechos políticos
de las venezolanas
y los venezolanos
ceta Electoral 405, publicada el
18 de diciembre de 2007, donde
está contenida la normativa
vigente para activar cualquier
referéndum. “Allí están los
lapsos”, precisó.
Advirtió a los voceros de la
derecha que se mantienen en
una constante presión por medios privados y redes sociales:
“El Poder Electoral no actúa
por chantaje de nadie y se debe
a la Constitución y las leyes
para resguardar los derechos
políticos de los venezolanos.
Hemos recibido la manifestación de voluntades políticas
por lo que debemos ser cuidadosos y los procedimientos
serán verificados. Es nuestro
deber”, dijo.
T/ David Rosas
F/ AVN
Caracas
L
a rectora principal del
Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay
Lucena, informó que en los
galpones del ente comicial
ubicados en Mariches se está
verificando y contando cada
una de las planillas entregadas por la derecha con la presencia de testigos de ambos
sectores políticos.
Lucena explicó el día martes fueron acreditados los
testigos tanto de la derecha
como de los representantes
de la comisión presidencial,
quienes estarán presentes
durante el conteo del contenido de las 80 cajas.
El proceso –explicó Lucena– consistirá en la apertura
de los sobres y la verificación
de que cada uno contenga 100
planillas con sus respectivas
firmas. No definió el tiempo
que tomará este proceso.
SOBRE ACTOS VIOLENTOS
Sin embargo, informó que
para eso fueron habilitados 24
mesones, donde las funcionarias y los funcionarios electorales verificarán el contenido
y resaltó que el proceso se
está haciendo con seguridad
por lo delicado del contenido.
“Ya que estamos hablando de
la expresión de las voluntades
electorales de los ciudadanos
y ciudadanas”, dijo.
Reiteró que en este proceso
solo se van a contar planillas
y se verificará su respaldo
con las fotocopias de manera
aleatoria. “Es un proceso que
se merece que se haga con la
mayor seguridad. Todo eso
tiene que ser verificado y se
Lucena expresó que solo la
Comisión Presidencial, encabezada por Jorge Rodríguez,
fue la única representación política que se solidarizó con el
ente electoral por los actos de
violencia que se han registrado en sus sedes.
“Le agradecimos a la comisión presidencial su apoyo y
su posición de rechazo a los
actos en contra de la institución y sus funcionarios. Pero
no hemos recibido disculpa o
manifestación de rechazo a los
actos de violencia en contra del
organismo”, refirió Lucena.
La rectora recordó que aparte de los agresiones contra las
sedes y sus funcionarios, existen laboratorios de Primero
Justicia que solo en el mes de
abril realizaron más de 10 ataques en su contra mediante las
redes sociales.
“Son campañas de descrédito
contra las autoridades electorales. Hay ataques en contra de la
institución, contra sus autoridades electorales y hasta a la presidenta del Poder Electoral. No
lo tomo a nivel personal, pero es
una campaña orquestada que
busca el rompimiento y quiebre
de la institucionalidad. Se quiere debilitar al Poder Electoral”,
enfatizó.
En ese sentido advirtió que
como ciudadana se reserva el
derecho de actuar civil o penalmente ante los ataques en
su contra.
negado visas al personal que
tenía programado asistir a acticidades en la sede de la OEA.
Rodríguez dijo a la red de
televisión VTV que “hemos
solicitado visas para funcionarios que me acompañarán a un
evento en la Organización de
Estados Americanos y nos han
sido negadas, a los funcionarios de mi equipo, del Gobierno
venezolano”.
La jefa de la diplomacia
venezolana consideró el
hecho como “muy grave”,
puesto que el Estado sede de
la OEA “no puede negarse a
otorgar las visas, está obli-
gado a facilitar todas las
gestiones”.
No es la primera vez que se
presentan dichas irregularidades por parte de la Embajada de Estados Unidos.
“Esto es muy grave porque
viola y vulnera el derecho
internacional público”, sentenció Rodríguez, quien adelantó que mañana, el nuevo
viceministro para América
del Norte, Bernardo Álvarez, presentará en nombre
de la República Bolivariana
una nota de protesta formal
ante el Gobierno de Estados
Unidos.
va a informar oportunamente”, subrayó.
CELERIDAD
EN LOS PROCESOS
La razón para habilitar 24
mesones –precisó la rectora–
es darle celeridad al proceso.
Por esa razón, instó a los actores políticos que mantienen un
constante ataque contra el organismo y sus funcionarios a leer
los reglamentos y las leyes. “Si
de verdad se estuviera aplicando retardo en este proceso, solo
se hubiesen instalado dos mesones. Pero habilitamos 24 para
agilizar el trabajo”, aclaró.
La rectora invitó a los actores políticos a consultar la Ga-
Consejo Permanente de la OEA
recibirá hoy a canciller Delcy Rodríguez
L
a Organización de los Estados Americanos (OEA)
convocó ayer una sesión extraordinaria de su Consejo
Permanente para recibir el
jueves a la ministra de Relaciones Exteriores de Venezue-
Tibisay Lucena informó que
la comisión designada por el
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro, está amparada por las
leyes y es completamente legal
para que participe en el proceso
de verificación de las planillas
entregadas por la derecha.
Explicó que al tratarse de un
proceso que busca revocarlo del
cargo, Maduro como un actor político tiene derecho a nombrar comisiones para que lo representen
ante el CNE. “Tiene derecho a que
le asistan para que representen
sus derechos políticos”.
Para concluir, Lucena reiteró
que el proceso que se lleva a
cabo, es un paso previo para
la activación de un proceso
revocatorio. “Estamos en una
activación previa para saber
quienes son los autorizados a
solicitar un referéndum”.
,UCENAASEVERØQUESEESTÉNCUMPLIENDOLOSLAPSOS
Embajada de Estados Unidos negó visa a funcionarios venezolanos)
T/ Redacción CO
Caracas
#OMISIØN
0RESIDENCIALESLEGAL
la, Delcy Rodríguez, aunque
no se adelantó la agenda del
encuentro.
La sesión extraordinaria del
Consejo fue solicitada en una
carta presentada por la representación de Venezuela al presidente de esa instancia en la
OEA, el diplomático argentino
Juan José Arcuri.
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
En su carta, la representación venezolana solicitó a Arcuri que convoque la reunión
“con el objeto de recibir” a
Rodríguez.
Este anuncio se conoce apenas un día después de que en
Caracas la propia jefa de la
diplomacia venezolana denunció que Estados Unidos había
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Congreso de la Patria, capítulo empresarial
)STÞRIZ,AOPOSICIØNSABEQUELOSTIEMPOS
NOLEDANPARAELREFERÏNDUM
Exhortó a los sectores
de la derecha
a que contribuyan
con la paz
del país. Empresarios
debatieron sobre modelo
del socialismo productivo
y presentaron primer borrador
de propuestas
T/ Redacción CO
F/ Prensa Presidencial
Caracasa
E
l vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz,
advirtió que la oposición está “tratando de engañar a su gente, muchos de los
que firmaron creyeron que
estaban firmando para el referéndum, pero no, tenemos que
chequearlas una por una, pero
con todo no les dan”. Señaló
que saben que por la vía democrática no lograrán sacar del
Gobierno al presidente Nicolás
Maduro: “Los tiempos no les
dan ni les van a dar”. Además
dijo que por eso es que están
tomando fuerza en los medios
de comunicación privados los
sectores violentos y de extrema derecha. Exhortó a la oposición a que espere las elecciones y contribuya a la paz del
país.
Expresó que “los violentos
van a venir; en este momento
lo más importante es la paz
y la paz depende de la economía”, por eso, indicó, no se
puede separar lo político de lo
económico.
Las declaraciones del Vicepresidente Ejecutivo se
efectuaron en el contexto del
Congreso de la Patria, capítulo empresarial. Allí Istúriz
también indicó que es necesario “crear todas las condiciones para desarrollar la potencialidad que tiene el país,
para ello se necesitan unas
condiciones materiales, políticas, económicas y sociales,
nos toca crearlas para lograr
la meta de que Venezuela sea
una potencia”.
Consideró como patriotas a
los empresarios que se han sumado al Consejo Nacional de
Economía Productiva y al Congreso de la Patria, ya que a pesar de que existan diferencias
primero está el compromiso
con la patria. Con respecto a
ello indicó que “los 15 motores
tienen gente de carne y hueso que está produciendo, que
está haciendo esfuerzo. Y todo
ha sido público y transparente. Las cosas están avanzando, tenemos dificultades, sí, el
80% de las divisas (producto
del petróleo) dejamos de percibirlas y estamos buscando
mecanismos alternativos de
captación de divisas, y esto no
se puede construir de la noche
a la mañana”.
Argumentó que lo que más
molesta
al
imperialismo
es la posibilidad de que en
Venezuela se demuestre que
se puede consolidar otro modelo, por eso la guerra que
están efectuando desde diversos frentes. Agregó que fue
por eso, como nunca antes se
había conocido en la historia,
que un presidente de Estados
Unidos, como en este caso
Barack Obama, afirmó que
había que salir del presidente
Maduro.
Recordó que la influencia del
comandante Hugo Chávez en
el escenario mundial y su desafío de construir una nueva
arquitectura financiera global
fue el detonante para que lo
asesinaran.
IMPULSAR EL SOCIALISMO
PRODUCTIVO
El vicepresidente para el
Área Económica, Miguel Pérez Abad, expresó que “esta
nueva fase de construcción
del modelo alternativo cuenta con la participación de
quienes están al frente de organizaciones empresariales
y sus centros de producción,
de hombres y mujeres que
quieren al país, que apuestan, que hacen inversiones
en Venezuela y que conjuntamente con sus trabajadores hacen posible el proceso
social del trabajo y el hecho
productivo en el país”. 350
empresarios participaron en
la actividad.
En la discusión se abordaron cuatro ejes fundamentales para orientar la búsqueda
de propuestas para el desarrollo productivo del país: la
dimensión económica, para
superar el modelo rentista; la
dimensión política, para articular una nueva cultura económica que integre a todos
los sectores que participan
del proceso productivo; la di-
mensión de la felicidad social,
para atender las necesidades
de la sociedad a través del
aporte social de los empresarios; y las amenazas, para advertir los peligros y atender
las necesidades fundamentales para el desarrollo.
INCLUSIÓN DE LA JUVENTUD
El coordinador nacional del
Congreso de la Patria, Héctor
Rodríguez, propuso que la juventud sea incluida en los debates del capítulo empresarial,
#ONlAMOSENEL
SOCIALISMOPRODUCTIVO
En representación de los empresarios, Karen Angulo, de la
empresa técnica marmolera
(Tevecmar), afirmó que confían
en el socialismo productivo y
agradeció los esfuerzos del Gobierno Nacional en el fomento
de la producción. “Tenemos
el principal capital o insumo
que tiene Venezuela, que es el
capital humano; sin eso no estaríamos donde estamos el día
de hoy, y hay que aprovechar el
inmenso potencial de las trabajadoras y trabajadores del sector productivo”, agregó.
En nombre del sector textil,
Daniel Shukrun, director de la
empresa textil Daaltex, explicó
que creen en un modelo que
estimule la generación de pequeñas y medianas empresas,
verificando que sean productiva, para que no se pierdan
los esfuerzos y la inversión
del Estado en fomentarlas.
Advirtió que se deben tomar
las medidas necesarias para
evitar que empresarios de
maletín se aprovechen de las
alianzas con el sector público.
También propusieron la capacitación integral de los trabajadores a través del Inces, y
no solo formarlos en las áreas
administrativas.
ya que hay que aprovechar el
“bono generacional” que está
viviendo el país. Apuntó que el
país cuenta con una de las generaciones más preparadas en
la historia.
Expresó que para la juventud venezolana “es un punto
de honor consumir cosas hechas por nuestro pueblo, por
nuestras manos, es un punto
de honor vestirnos con ropa
hecha por los venezolanos,
comer productos” hechos por
venezolanos”.
Presidente Maduro recibió cartas
credenciales de embajadores
de cinco naciones
E
n la noche de ayer, el
presidente Nicolás Maduro recibió en el Palacio
de Miraf lores las cartas
credenciales de los nuevos
embajadores de Alemania,
Egipto, Guyana, Indonesia
y México.
El nuevo embajador alemán
es Stefan Andreas Herzberg;
el de Egipto es Khaled Ezzat
Omram Seifallah; por Indonesia, Mochammad Luthife
Witto’en; de Guyana, Marilyn
Cheryl Miles, y la nueva embajadora mexicana es Eréndira Araceli Paz Campos.
Todas y todos fueron recibidos con honores y las notas
de los himnos nacionales en
la entrada de la sede de Gobierno en Caracas.
4 Política | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Diputado exhortó a opositores a respetar instituciones y leyes
2ODRÓGUEZ!MENAZADELAOPOSICIØN
DETOMAR#.%MUESTRASUFASCISMOMALCRIADO
El parlamentario acotó
que el llamado de Capriles,
amenazando al ente electoral
de sacar al pueblo
a la calle a protestar,
es la misma actitud que tuvo
cuando perdió las elecciones
presidenciales
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Jhonatan Manzano
Caracas
E
l jefe del Bloque de la
Patria de la Asamblea
Nacional, Héctor Rodríguez, desestimó las amenazas
de la derecha de tomar la sede
del Consejo Nacional Electoral
(CNE) si en dos días este organismo no emite un pronunciamiento sobre las firmas entregadas al ente para activar la
primera fase de un referendo
revocatorio.
En este sentido, Rodríguez
calificó esta declaración como
la muestra de “un fascismo
malcriado”. “Cuando las cosas no se hacen como la oposición lo determina, entonces
las consecuencias para el país
2ODRÓGUEZ%XISTEUNPUEBLOQUEESTÉDISPUESTOADEFENDERLA#ONSTITUCIØNYLASINSTITUCIONES
son la muerte y la violencia”,
subrayó el diputado.
Esta declaración del parlamentario se produce luego de
que el gobernador del estado
Miranda advirtiera en su Twitter, con respecto a los lapsos
de revisión de las firmas recolectadas, que al organismo le
quedaban dos días para emitir
un pronunciamiento.
Capriles amenazó al ente
electoral con que en “caso de
no ofrecer una respuesta en
los próximos dos días tendrá
al pueblo en la calle”. “Si pretenden mamarnos gallo tendrán un pueblo movilizado
permanentemente”,
agregó
el dirigente de la MUD en su
cuenta de Twitter.
Para Rodríguez, la reacción
de Capriles recuerda la actitud que asumió cuando perdió los comicios presidenciales con Nicolás Maduro. “Es
la misma actitud que asumió
cuando perdió las elecciones
presidenciales. Unas elecciones se ganan o se pierden y
él perdió y mandó a sus seguidores a descargar su rabia. Es la actitud histórica
de la derecha venezolana”,
aseveró el parlamentario del
PSUV.
“Nosotros hacemos un llamado a que se defienda y se
respete la Constitución. Ellos
han iniciado un proceso que
es una opción, que depende de
que se cumplan los requisitos
establecidos. Nosotros vamos
a garantizar que se cumplan
todos lo requisitos de ley”, advirtió el diputado.
En cuanto a las rúbricas,
Rodríguez explicó: “Vamos a
velar que las firmas se digitalicen y se transcriban para
verificar que cada una de ellas
pertenezcan a personas que
están inscritas en el CNE y
que esa es su voluntad y no se
la hayan trampeado o manipulado como se caracteriza la
oposición”.
Finalmente el dirigente
chavista, recordó a Capriles
que “si él está desesperado, si
quiere imponer lapsos por
encima de las instituciones y
la Constitución, le recordamos
que aquí hay un pueblo que
garantizará que se respete la
Constitución”.
Solicitan sanciones para transgresores de normativa ambiental
Ecosocialistas presentaron
propuestas al Congreso de la Patria
T/ L.Á.Yáñez
F/ J.M.
Caracas
R
epresentantes del capítulo
ecosocialista del Congreso de la Patria entregaron al
ministro de Ecosocialismo y
Agua, Ernesto Paiva, y al diputado Héctor Rodríguez las
propuestas producidas luego de
247 asambleas de movimientos
ecologistas de todo el país como
insumo para ser analizado por
la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela.
En un acto realizado en la
concha acústica del Parque del
Oeste Alí Primera, Eglis García, en nombre de unas 100 organizaciones ecologistas y miles de activistas ambientales,
presentó a los representantes
del partido de gobierno las consideraciones sobre las políticas
que según estas organizaciones
deben asumirse en función del
quinto objetivo histórico del
plan de la patria expuesto por
el comandante Chávez para la
preservación del planeta.
García consideró que esta
discusión sobre el ecosocialismo es importante en momentos en los que vemos las consecuencias del cambio climático
en el país por lo que es necesario el consumo racional de
energía eléctrica y de agua.
Consideró necesaria la planificación de las instituciones
que desarrollan actividades
ecosocialistas, no solo para
optimizar la gestión, sino para
administrar el recurso humano con mayor eficiencia, sobre
todo en el área de fiscalización
y de guardería ambiental.
“Asimismo,
consideramos
necesaria la actualización de
las sanciones pecuniarias y las
penas para aquellas personas
que incumplan con la normativa ambiental. Las leyes están
hechas para hacerlas cumplir”,
puntualizó.
Por su parte el ministro del
Poder Popular de Ecosocialismo
y Agua, Ernesto Paiva, aseguró
que el Estado venezolano pretende incorporar estas propuestas
nacidas en el seno del Poder Popular a los planes de acción para
mejorar las condiciones ambientales. “Entre las recomendaciones se encuentran realizar planes agresivos de reforestación y
de cuidado de las cuencas hidrográficas”, destacó.
0AIVA%NTRELOSPLANESESTÉNREFORESTARYCUIDARLASCUENCASHIDROGRÉlCAS
5
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Movimientos LGBT respaldan demanda de nulidad del artículo 44 del Código Civil
-ÉSDEMILPAREJASHOMOSEXUALESVENEZOLANAS
SEBENElCIARÓANCONMATRIMONIOIGUALITARIO
El artículo 44 del Código Civil
venezolano reza que “el matrimonio no puede contraerse sino
entre un solo hombre y una sola
mujer. La Ley no reconoce otro
matrimonio contraído en Venezuela sino el que se reglamenta
por el presente Título, siendo
el único que producirá efectos
legales, tanto respecto de las
personas como respecto de los
bienes”.
,ACOMUNIDAD,'"4VENEZOLANARESPALDALADECISIØNDEACEPTARLADEMANDADENULIDADDELARTÓCULODEL#ØDIGO#IVIL
La comunidad sexodiversa
venezolana alegó
que por no haber recibido
respuestas de la Asamblea
Nacional por más
de un año acudieron
al Tribunal Supremo
de Justicia para
que la instancia respaldara
su petición, así como lo han
hecho órganos judiciales de
otros países latinoamericanos
T/ Leonardo Bruzual Vásquez
F/ José Luis Díaz
Caracas
L
uego de recoger 21 mil
firmas durante seis meses en todo el país, que
fueron entregadas el 31 de
enero de 2014 a la Asamblea
Nacional (AN) para introducir
un proyecto de ley que anulase
el artículo 44 del Código Civil
(CC) venezolano, y no recibir
hasta la fecha una respuesta
del Parlamento, la Asociación
Civil Venezuela Igualitaria recurrió al Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) para introducir
una demanda de nulidad por
considerar
inconstitucional
esta normativa.
Un año y tres meses después
de esta petición hecha al TSJ
(29 de enero de 2015), esta instancia aprobó tal petición contra la única norma que prohíbe a las parejas homosexuales
casarse con total normalidad
en Venezuela y recibir los beneficios del matrimonio.
Grupos pro gays se pronunciaron de manera favorable
a esta decisión del principal
tribunal del país que vendría
a beneficiar a entre 6 y 12 mil
personas (y sus parejas), según
datos del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), pero “podrían ser muchas más”, precisó Koddy Campos, portavoz del
Movimiento Ejército Emancipador, una agrupación que lucha
por los derechos humanos de la
comunidad sexodiversa.
Campos cree que toda
América ha avanzado en el
tema y Venezuela no puede
quedarse atrás, sino que debe
“estar adaptada a los nuevos
tiempos”. “El 80% de América
tiene derechos para las parejas homoparentales y aún Ve-
/PINIONESENCONTRADAS
A propósito de cómo puede afectar
esta decisión a la conformación de
la familia, a las niñas y a los niños,
según Daniela Rodríguez, defensora distrital del Msgdv, estudios
realizados por la ONU en todo el
mundo han demostrado “que los
niños han acogido muy bien el
tema, con mucha seriedad, y lo
ven tan normal como cualquier
matrimonio heterosexual; por eso
vemos que no hay ninguna afectación psicológica”.
Para la abogada, “las ciudadanos y ciudadanos (del país) están
nezuela no. Por eso esperamos
la decisión del TSJ, y que sea
afirmativa para nosotras y nosotros”, agregó.
De anularse el artículo 44,
“los heterosexuales no pierden
derechos porque a nosotros se
nos dé derechos, sino que estamos construyendo una patria
más justa, donde todas y todos
seamos iguales”, mencionó.
Aunque muchas religiones
rechazan este lazo homoparental, así como otros cambios
sociales a los que han tenido
que ceder –comentó el defensor de DDHH sexodiverso–, en
los próximos años “ellos (la
Iglesia) cambiarán su discurso (respecto al tema); entonces
no se verán en contra del matrimonio, sino en contra de los
divorcios homosexuales”.
“Estamos respaldando esta
decisión porque sabemos que
preparados (para el matrimonio
igualitario), ya que es un derecho” por el “que hemos venido
luchando para estar equiparados
con otros países del mundo.
Pero en una pequeña encuesta
realizada por el Correo del Orinoco en Caracas y en regiones del
país, las personas entrevistadas
no parecen estar de acuerdo con
la afirmación de Rodríguez. Sin
que tengan relación unas con
otras, los participantes coincidieron en que el matrimonio ha de
ser entre un hombre y una mujer,
e incluso defienden sentencias de
la Biblia:
el TSJ es el administrador de
justicia en el país, lo que será
favorable para la comunidad
sexodiversa que hoy en día no
puede acceder a la institución
matrimonial motivado a que
este artículo del CC es infraconstitucional (inferior, por
debajo, de la Carta Magna)”.
Así lo sostuvo por su parte
Leandro Viloria, vocero del
Movimiento Sexo Género Diverso de Venezuela (Msgdv),
quien también cree que “en
la actualidad el derecho al
matrimonio no es un derecho, sino un privilegio de los
heterosexuales”, por lo que
tildan esta normativa de discriminatoria.
En un mundo que es cada
vez más abierto a la realidad
humana y avanza en seguir
generando políticas de condiciones iguales para todos,
Venezuela no se puede quedar atrás. En definitiva, la
comunidad LGBT (Lesbiana,
Gay, Bisexual y Transexual)
sostiene que más que casarse
por capricho, quieren tener
un reglamento que los ampare legalmente. Por eso su
lucha, más que un logro político, vendría a ser por un
derecho que permita que no
haya discriminación, sino
igualdad para todas y todos a
pesar de sus preferencias.
ASESORÍA
A LA COMUNIDAD LGBT
Actualmente en Caracas
funciona la primera Coordinación a la Sexo Diversidad,
creada por el jefe del Gobierno de Distrito Capital,
Daniel Aponte, en la que se
atenderá a esta comunidad a
través de políticas públicas
más integrales, informó Viloria. Sus oficinas están en
el piso 33 de la torre oeste
de Parque Central, Caracas,
6OCESDEL0UEBLO
Reiber Marcano
Valles del Tuy, Miranda
“Yo sé que todo ser humano
necesita ser amado y
expresar amor, recuerden
que ‘Dios es amor’, como
me dicen ellos (LGBT),
pero también es fuego
consumidor. Creo que no es
medio correcto de decirle a la
sociedad que ellos se aman”.
William Rodríguez
Caracas
Considera que si se aprueba
el matrimonio igualitario
a Venezuela le caerán las
mismas consecuencias
que a las ciudades bíblicas
Sodoma y Gomorra. Afirmó
ser cristiano evangélico.
Dismary Conquista
Caracas
“Respeto la posición de estas
personas, pero no estoy de
acuerdo porque en principio
la legislación establece que el
matrimonio debe ser entre un
hombre y una mujer”.
donde pueden recibir asesoramiento jurídico, psicológico, no solo para personas
homosexuales sino para sus
familiares.
6 Política | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Afirman que la directiva del Parlamento incurre en desacato
"LOQUEDELA0ATRIASOLICITØAMPAROCAUTELAR
ANTEEL43*PARAANULARSESIONESDELA!.
Aseveran que la bancada
de la MUD desconoce
la sentencia emitida por
el máximo tribunal sobre
la reforma parcial del
Reglamento Interior de
Debate del Parlamento,
en torno a la convocatoria
a sesiones y modificación
del orden del día
T/ Leida Medina
F/ Archivo CO
Caracas
E
l diputado del Bloque
Parlamentario de la
Patria Pedro Carreño
consignó ayer un documento
ante el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ), en el que solicitó un amparo cautelar a
fin de anular las tres últimas
sesiones de la Asamblea Nacional (AN) por desacato a la
sentencia N° 269 del máximo
tribunal del país.
,OSDIPUTADOSASEVERARONQUEhNOVANAPERMITIRQUELADERECHASOSLAYELACONSTITUCIONALIDADv
En los espacios externos del
TSJ, en compañía de las parlamentarias y los parlamentarios
de la bancada revolucionaria,
Carreño sostuvo que ninguna
de esas tres sesiones, a saber, 26
y 28 de abril y 3 de mayo, cum-
ple con lo establecido en la citada sentencia.
Como se recordará, la sentencia del TSJ en torno a la reforma parcial del Reglamento
de Interior y Debate de la AN
establece que las sesiones de-
ben ser convocadas con 48 horas de anticipación, el orden
del día no puede ser modificado una vez ingrese en el sistema computarizado y las leyes
propuestas por las diputadas y
los diputados deben incluir el
&ISCAL'ENERALRECIBIRÉ
APARLAMENTARIOS
Por los hechos ocurridos en Lara
Meléndez: En la FANB existen
centros de distribución
de alimentos para los batallones
T/ L.M.
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
a diputada del Bloque Parlamentario de la Patria
Carmen Meléndez desmintió
de manera contundente y categórica que en los batallones
de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB), “estén pasando hambre porque no hay
comida”, ya que existen comisariatos y centros de distribución
para llevar la comida a todos
los rincones del país”.
La aseveración la hizo Meléndez en la Comisión Permanente de Defensa de la
Asamblea Nacional (AN), en
respuesta a la denuncia del
diputado opositor Guillermo
Palacios, en torno a los hechos
ocurridos en el municipio Torres del estado Lara, donde
cinco militares de la FANB
del Fuerte Manaure, presuntamente habrían hurtado seis
chivos de un caserío ubicado
en la parroquia Altagracia.
Con el tratamiento efectuado
por los medios de comunicación
a estos hechos, Meléndez afirmó
que “tratan de desmoralizar a
las tropas” y además se exageran los hechos sin la correspondiente investigación, ya que “se
dice que hubo una matanza o
que dispararon, hay que averiguar bien esos hechos. Uno no
puede hacer denuncias así. Es
prematuro decir que hubo una
matanza”.
Reiteró que es necesario
efectuar las experticias requeridas para determinar si
realmente las armas fueron
disparadas, “o si todo forma
parte de la matriz de opinión
que quieren dar para desmoralizar a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana”.
estudio e impacto económico
correspondiente.
Por esa razón, Carreño enfatizó que en vista de que la directiva del Parlamento nacional “ha
incurrido de forma sistemática
y permanente en desacato a las
decisiones del máximo tribunal
de la República, acudimos a solicitar que se declaren nulos todos
los actos legislativos y de control
político que se emitieron durante las sesiones que incumplieron
con la normativa. Por ley (AN)
está obligada a acatar las sentencias del TSJ”.
El parlamentario añadió que
las diputadas y los diputados
del Bloque de la Patria “no vamos a permitir que la derecha
soslaye la constitucionalidad
de la República”.
En ese sentido, Carreño aseguró que en las sesiones del 26
y 28 de abril hubo modificación
del orden del día, por tanto el
Bloque de la Patria “acude al
Tribunal Supremo de Justicia
para que declare nula e írrita
las sesiones del 26 y 28 de abril,
y del 3 de mayo”.
0RETENDENGENERARMATRIZDEOPINIØNPARADESMORALIZARALA&!."DIJO-ELÏNDEZ
COYUNTURA DIFÍCIL
En su opinión, es necesario
un proceder serio ante los hechos por la “connotación que
estos hechos pueden dar hacia
afuera, porque estamos en un
momento de conyuntura difícil. Ahorita se aprovechan de
cualquier cosa que pase para
hacerlo más grande”.
Sostuvo que la matriz de opinión va dirigida a hacer creer que
“en la Fuerza Armada se estuvieran muriendo de hambre. No es
así, esto es algo particular”.
La diputada aseguró que por
información suministrada por
el comandante de la Zodi-Lara
sobre la investigación en curso
para esclarecer este caso, los
animales (los chivos) fueron
ofrecidos por la madre de uno
de los militares, “esta son los
primeros partes de la investigación”.
En la FANB –enfatizó– no se
descarta ningún tipo de investigación, “al que falte, no hay que
perdonar. Existen las inspectorías de cada componente que
hacen las respectivas investigaciones. Si un integrante de
la Fuerza Armada ha cometido
una falta se acude a la justicia”.
La presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior de la
Asamblea Nacional (AN), diputada
Delsa Solórzano, anunció que el
próximo miércoles la fiscal general de la República, Luisa Ortega
Díaz, recibirá a los parlamentarios
que integran la Comisión Mixta,
que elabora la ley que regula el
uso de celulares e internet en los
centros penitenciarios del país.
La información la suministró
Solórzano al culminar la reunión
conjunta con la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario de la
AN, presidida por el diputado Richard Blanco. Indicó que esta semana comienza la consulta pública de este instrumento que busca
restringir las llamadas de telefonía
celular en los penales por el mal
uso que han dado a este servicio
algunos privados de libertad.
La parlamentaria también informó
que la Comisión de Política Interior
recibirá el próximo martes a las
10:00 am a los representantes de las
telefonías celular Movilnet, Movistar,
Digitel, así como a las empresas Inter y DirecTV, a fin de intercambiar
información sobre aspectos técnicos concernientes a esta materia.
7
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Saludan el aumento salarial decretado por el presidente Maduro
*PSUVINVITAAMOVIMIENTOSCULTURALES
ASUMARSEAL#ONGRESODELA0ATRIA
Anunciaron que mañana se
realizará una concentración
en el 23 de Enero en apoyo a
Dilma Rousseff ante el intento
de golpe de Estado que se
cierne en contra
de su Gobierno
T/ David Rosas
F/ Miguel Romero
Caracas
L
a Juventud del Partido
Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) invitó a todos los movimientos culturales
de izquierda del país a participar en el Convención Nacional
de la Cultura que se realizará el
28 de mayo en Caracas.
Así lo informó el dirigente
de la juventud pesuvista, Xoan
Noya, quien señaló que la reunión de movimientos culturales se realizará en el contexto
de las actividades del Congreso
de la Patria, que se realizará a
finales del mes.
Una de las principales razones para la convocatoria es
unificar criterios en todos los
ámbitos para apoyar al presidente de la República, Nicolás
Maduro.
Otra de las informaciones que
dio a conocer Noya es la movilización que realizará la juven-
tud en apoyo a la presidenta
Dilma Rousseff y en rechazo al
golpe de Estado que pretenden
darle los sectores de la derecha
de Brasil.
El dirigente explicó que el
viernes 6 se realizará una concentración en la cuarta cancha
de La Planicie, en el 23 de Enero,
donde los jóvenes manifestaran
su apoyo a la líder política de
Brasil.
AHORRO ENERGETICO
Noya invitó a los jóvenes del
país a contribuir con las campañas impulsadas por el Gobierno
Bolivariano para ahorrar agua y
hacer uso eficiente de la energía
electrica.
Recordó que el país se ha
visto afectado por un inusual
período de sequía, que provocó la disminución de los embalses y represas donde se encuentran las reservas de agua
que permiten la generación de
energía, como el Guri.
Por esta razón invitó a todos
los jóvenes a sumarse a los
planes de ahorro energético y
convertirse en multiplicadores de las medidas de ahorro
del agua y del uso eficiente de
la electricidad.
Para finalizar, Noya felicitó a
los trabajadores y manifestó el
apoyo de la Jpsuv al aumento
salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro, como
parte de las políticas de protección de las familias venezolanas, política iniciada por el
comandante Hugo Chávez.
Para impulsar motores productivos
Instalada mesa de trabajo
del sector científico y farmacéutico
T/ Redacción CO-AVN
Caracas
L
a primera mesa de trabajo
entre el sector científicotecnológico y el productivo del
área farmacéutica fue instalada este miércoles en el Institu-
to Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado
en el estado Miranda, informó
el viceministro para la Salud,
Guillermo Barreto.
En contacto informativo con
Venezolana de Televisión, Barreto detalló que en esta mesa
participan el sector público y
0IDENALOSJØVENESCONVERTIRSEENMULTIPLICADORESDELAHORROENERGÏTICO
el privado, más de 15 laboratorios e investigadores de los
entes adscritos al Ministerio
de Salud, que trabajan con el
objeto de “dar un debate que
genere líneas de acción precisas, proyectos precisos, que
apuntalen a la reactivación de
la economía en este sector tan
importante y sensible como el
sector farmacéutico”.
Precisó que durante el encuentro se debatió sobre cómo
hacer que los procesos sean
eficientes “y que las necesidades tecnológicas que tiene la
Ratifican compromiso con la Revolución
Cuerpo de milicianos del Concejo
Municipal de Caracas estará
integrado por 300 combatientes
T/Johelcy Puentes
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
l presidente del Concejo
Municipal de Caracas,
Nahúm Fernández, informó
que actualmente se está conformando el cuerpo de Milicia Nacional Bolivariana y
que esperan integrar a 300
combatientes.
“Estamos conformando la
milicia, aquí habrá 300 milicianos organizados porque estamos trabajando duro en eso”,
indicó Fernández en un acto
especial en honor al Día de la
Milicia Nacional Bolivariana.
El concejal expresó su compromiso para seguir acrecentando las filas del este componente cívico-militar “creado en
Revolución para defender nuestra soberanía”.
“La milicia es el concepto más
amplio que existe en lo que es la
estrategia y la preparación militar. Un ejército compuesto por
hombres del pueblo”, destacó.
El concejal Fernández afirmó
que “la defensa territorial es
el norte de la Revolución, es el
norte de la milicia”.
,OSMILICIANOSFUERONCONDECORADOSCONLA/RDENDE!BRILENSUÞNICACLASE
MILICIA ES GARANTÍA
DE LA REVOLUCIÓN
El concejal Armando Graterol, encargado de la Comisión
Permanente de Seguridad Ciudadana y Salud, aseguró que la
Milicia es “la garantía de que
la derecha no podrá contra no-
sotros y que la Revolución se
mantendrá”.
Graterol exhortó a milicianas y milicianos a mantener
encendida la llama sagrada
de la patria. “No la dejemos
extinguir y mantengámosla
en cada uno de los corazones
industria farmacéutica puedan ser de una manera recuperada por nosotros”.
En el contexto de los avances científico-tecnológicos en
el país, resaltó que existen
investigaciones que se han
hecho en el área de control
de enfermedades, de transmisión de enfermedades, por
ejemplo, mal de chagas, malaria, dengue.
La instalación de esta mesa de
trabajo da inicio a los encuentros entre los sectores ciencia y
tecnología y el productivo.
de los hombres y mujeres de la
patria”, como lo soñó el comandante Hugo Chávez al crear el
cuerpo de milicianos.
En este sentido, el presidente del Concejo Municipal
señaló que “hoy estamos luchando con todo el Alto Mando Militar, todo el alto mando político, con la Revolución
Bolivariana, estableciéndonos como soldados de la patria para salir en defensa de
esta patria”.
Ante las pretensiones injerencistas de los Estados Unidos, Fernández manifestó que
el pueblo venezolano le teme
a esas acciones. “Estamos dispuestos a defender esta Revolución con nuestra propia vida,
no permitiremos que una bota
yanqui venga a apoderarse de
las riquezas de nuestro pueblo,
a humillarnos y exclavizarnos”, puntualizó.
8 Seguridad y Justicia | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Realizaron 46 misiones de salvamento
2ESCATISTASCRIOLLOSREGRESARONALPAÓS
LUEGODEPUENTEHUMANITARIOEN%CUADOR
TyF/ Mpprij
Caracas
Ecuador se mantienen 73 venezolanas y venezolanos, quienes
cumplirán sus funciones durante las próximas horas.
“Cuando se nos invoca, se
nos reta a sacar el gentilicio,
prestamos el apoyo necesario.
Allí estamos médicos, pilotos,
bomberos, Protección Civil.
Todos juntos son la Fuerza de
Tarea Humanitaria Simón Bolívar”, manifestó.
González López destacó que
“estos hombres y sus trabajos
han sido tomados como modelos, ellos me comentaban que
hasta que no pasaba el equipo
de canes venezolano a inspeccionar, los demás países no exploraban las áreas afectadas.
Todo por la entrega y el profesionalismo de estos equipos”.
El ministro agradeció a
la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB) por su
colaboración en esta misión
que fue ordenada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte de
la solidaridad internacional
entre los pueblos hermanos.
Como se recordará Venezuela ostenta actualmente la
presidencia pro tempore de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en materia de
gestión de riesgo.
El titular de la cartera para
Relaciones Interiores, Justicia y Paz indicó que los rescatistas de la Fuerza de Tarea
Humanitaria Simón Bolívar,
cubrieron un total de 2.445
kilómetros cuadrados en las
áreas afectadas.
%CUADORRECONOCIØLABOR
DE&UERZA(UMANITARIA
3IMØN"OLÓVAR
Entre las personas que integraban el equipo de ayuda humanitaria
destaca el director adjunto del VEN
911, ingeniero Carlos Peñuela, quien
además es el encargado de mantener las comunicaciones en la comisión; el coronel de los Bomberos, Alí
Reyes, el jefe de Operaciones Emilio
José Jiménez; el jefe de Protección
Civil y coordinador de la Fuerza de
Tarea Humanitaria, Víctor Delgado.
Las diferentes comisiones enviadas por el Gobierno Bolivariano
al hermano país cumplieron con
labores de búsqueda y rescate,
trabajo humanitario, hallazgo de sobrevivientes, atenciones médicas,
recorridos por las zonas afectadas,
evaluación de las estructuras y la
entrega de insumos médicos.
De esta manera, queda ratificado
el compromiso del equipo de Fuerza
de Tarea Humanitaria con cualquier
país que se encuentre en situación
de emergencia, producto de desastres naturales. Es una muestra de
solidaridad y apoyo por parte de todos los venezolanos.
T
ras 17 días continuos en
tierras meridionales las y
los rescatistas fueron recibidos en Maiquetía por el ministro Gustavo González López,
quien anunció que durante su
trabajo cubrieron más de 2 mil
kilómetros cuadrados.
Un total de 86 rescatistas, bomberos y médicos especialistas en
emergenciología, que conforman
la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, arribaron la
noche del martes al Aeropuerto
Internacional de Maiquetía, tras
cumplir 17 días de labores ininterrumpidas luego del terremoto
de 7,8 grados que sacudió a Ecuador el pasado 16 de abril.
El ministro del Poder Popular
para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González
López, reconoció la solidaridad
y el esfuerzo de los hombres y
mujeres que cooperaron con las
autoridades ecuatorianas para
salvar vidas, verificar estructuras colapsadas y prestar atención médica prehospitalaria a
las familias residentes en la costa del país meridional.
Detalló que los expertos venezolanos efectuaron 46 misiones,
lo que se traduce en 29.380 horas/hombre.
“Hoy con mucho orgullo, honor y satisfacción los estamos
recibiendo. Les damos la bienvenida a estos héroes venezolanos
que llegaron a su tierra, a la patria de Bolívar y de Chávez, muchas gracias por el apoyo”.
Precisó que actualmente
en la hermana República del
'ONZÉLEZ,ØPEZ%STOSHOMBREYMUJERESSONEJEMPLODETRABAJO
El Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU 911 enalteció la
labor realizada por los grupos de
Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, que fueron enviados
a Ecuador desde el pasado 17 de
abril, luego del sismo de 7,8 grados que afectó varias localidades
de esa nación.
"REVES*UDICIALES #ONDENADOA
A×OSPORABUSO
AUNAADOLESCENTE
El tribunal 1° de juicio de Anzoátegui sentenció a Joel José Farías
de 32 años a cumplir condeda
de 26 años de prisión por haber
abusado sexualmente de una
adolescente de 14 años en Puerto
La Cruz.
Según el resumen del caso, los
fiscales acusaron al hombre por los
delitos de violencia sexual agravada
y violencia psicológica agravada en
perjuicio de la adolescente.
La joven le notificó a su madre
que había sido abusada por Farías, por lo que interpusieron la
denuncia ante el Cicpc. Funcionarios del cuerpo de investigación
detuvieron al hombre que fue
puesto a las órdenes del Ministerio Público.
/.!REALIZØJORNADA
*AQUE-ATEALAS
$ROGASEN-ONAGAS
La Oficina Nacional Antidrogas
(ONA) en el estado Monagas le dio
un Jaque Mate a las Drogas en la
Escuela para el Desarrollo de Ajedrez Alirio Díaz, ubicada en la parroquia Punta de Mata del municipio
Ezequiel Zamora de la entidad.
Servidores públicos de la ONA
en Monagas realizaron un encuentro de ajedrez, en el que
participaron nueve instituciones
educativas, con el fin de fortalecer los valores por medio de esta
disciplina deportiva, y así fomentar habilidades para la vida en los
participantes, con el propósito de
alejarlos del consumo de drogas.
La actividad fue dirigida a 45 niñas, niños y adolescentes como
parte del programa de prevención
Jaque Mate a las drogas, el cual
busca disminuir los factores de
riesgo en la población estudiantil,
mediante el incentivo de la sana
competencia para contribuir con el
crecimiento intelectual de cada uno
de ellos.
#APTURADAMUJER
CONENVOLTORIOS
DEDROGA
EN%L'UARATARO
Funcionarios pertenecientes al
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), adscritos al
Abatidos 5 delincuentes
$ESMANTELADAS
TRESBANDAS
PARAMILITARES
EN%L#EMENTERIO
YLA#OTA
TyF / Mpprijp
Caracas
A
yer funcionarios del Cuerpo
de Policía Nacional Bolivariana, adscritos a la Dirección
de Contra la Delincuencia Organizada y la Brigada Motorizada,
desmantelaron tres organizaciones delictivas de corte paramilitar, durante un dispositivo de
seguridad ciudadana.
Estos grupos criminales se
encontraban en los sectores
Mata de Caucho, Los Alpes,
Santa Eduviges, San Miguel,
Las Luces y La Chivera de las
parroquias El Paraíso y Santa
Rosalía del municipio Libertador, en Caracas.
En el operativo los funcionarios incautaron miles de
dólares, provenientes de extorsiones y secuestros de ciudadanos en la urbanización
Las Mercedes de Caracas, así
como cinco armas de fuego
de diferente calibre y varios
gramos de cocaína y crispy.
Durante la operación resultaron abatidos cinco sujetos,
quienes se enfrentaron a las
comisiones que iban tras su
captura. Los hombres estaban
incursos en secuestros, extorsiones y homicidios.
T
Servicio de Patrullaje Inteligente,
capturaron a una ciudadana por
microtráfico de droga en el barrio
El Guarataro de Caracas.
La mujer, identificada como
Emily Yudeisi Bolívar Rodríguez,
presentó una actitud sospechosa, por lo que los funcionarios le
efectuaron una inspección corporal y ubicaron 52 envoltorios de
presunta droga (crack) junto a mil
bolívares en efectivo.
Al ser verificada su identidad
en el Sistema Integrado de Información Policial (Siipol), resultó
estar solicitada por el delito de
extorsión por el tribunal 32° de
control de Caracas.
9
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|2EGIONALES
La artillería del pensamiento
Gómez, Marcano, Maneiro y Antolín
La era bicentenaria de la emancipación
Los CLAP atendieron a 1.498 familias
en cuatro municipios de Nueva Esparta
-ARGARITACELEBRØA×OS
DESUADHESIØNALAINDEPENDENCIA
T/ Redacción CO-AVN
La Asunción
E
n cuatro municipios del estado Nueva Esparta, zona
insular de Venezuela, la más reciente jornada coordinada entre
los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)
y Consejos Comunales logró la
atención de 1.498 familias.
La distribución de alimentos
se produjo en las jurisdicciones
de Gómez, Marcano, Maneiro
y Antolín del Campo mediante
la metodología punto y círculo,
en la que los CLAP y los Consejos Comunales realizaron
un registro de las familias por
sector y durante la entrega de
los rubros.
Consultado al respecto, Alí
Zapata, vocero comunal del
municipio Gómez, señaló ayer
que los operativos que se desarrollan casa por casa en
conjunto con la Productora y
Distribuidora Venezolana de
Alimentos (Pdval) representan
una manera eficaz de mejorar
la calidad de vida de las fami-
lias neoespartanas.
“Con los CLAP tenemos la
seguridad de que continuamente recibiremos en nuestros
hogares los alimentos necesarios para conformar una dieta
saludable”, dijo.
En días pasados, el Consejo
Legislativo del estado Nueva
Esparta aprobó un crédito adicional por 500 millones de bolívares destinado a fortalecer
los CLAP en la entidad.
Los recursos habían sido
solicitados por el gobernador
insular, Carlos Mata Figueroa;
fueron sometidos a consideración y aprobados por los cinco
parlamentarios de la fracción
del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV).
Los CLAP tienen expresión
territorial y se conformaron a
escala local en cada una de las
comunidades de Nueva Esparta para distribuir los productos mediante una representación enlazada por los Consejos
Comunales. La intención es colocar la distribución en manos
del pueblo.
Apure
Optimizan suministro
de agua en Guasdualito
T/ AVN
San Fernando
A
mediados de mayo concluyen los trabajos del
nuevo muelle de captación de
agua sobre el río Sarare, obra
con la que se prevé mejorar
sustancialmente el suministro del líquido a 60 mil residentes del casco central de
Guasdualito, capital del municipio Páez, estado Apure.
Este nuevo sistema de captación, que estará conectado
a la planta potabilizadora
principal de la localidad de
Manga del Río, cuenta con
dos tomas con locaciones distintas. La primera, de 570 metros, está ubicada en la curva
dos del afluente, cuya profundidad en tiempo de sequía es
superior a los cuatro metros.
Esta toma es fija y se encuentra ubicada, mediante
la técnica de batimetría, en
el punto de mayor profundidad del río, con el propósito
de garantizar el flujo del líquido incluso en tiempo de
sequía, explicó el presiden-
te de Hidrollanos, Aníbal
Aguilar.
Este nuevo método desplaza
la tradicional barcaza o balsatoma, que recorría diversos
sectores del Sarare buscando
fosas para garantizar el suministro de agua cuando el río
descendía a su nivel más bajo.
La otra toma, de 83 metros,
está ubicada frente a la planta. Abastecerá al tanque de almacenamiento en la época de
lluvia y de río crecido, sostuvo
Aguilar.
Ambas tomas están construidas con tubos de acero de
16 pulgadas de diámetro con
capacidad de captación de 700
litros por segundo, que se enviarán al tanque de almacenamiento de la planta potabilizadora. Dicha estructura tiene la
capacidad de tratar y enviar a
la red de distribución 800 mil
litros de agua por día.
Lo que falta para concluir la
obra es la conexión y soldadura de la tubería y las válvulas,
cuyas pruebas de operatividad
están previstas para la segunda quincena de mayo.
El aniversario del 4 de mayo
se produce en el contexto de
la conmemoración de los 200
años del reconocimiento
del Libertador Simón Bolívar
como jefe supremo de la
República. Mañana habrá
una programación especial
en la población de Santa Ana,
municipio Gómez
T/ Redacción CO-AVN
F/ Agencias
Santa Ana
C
on un acto cívico-militar
el estado Nueva Esparta
celebró ayer los 206 años de
la adhesión de la Provincia de
Margarita al movimiento independentista, proclamado en
Caracas el 19 de abril de 1810.
En la plaza Juan Bautista
Arismendi de La Asunción, capital neoespartana, se destacó
la importancia capital de esta
fecha para los margariteños y
el resto del país.
El orador de orden del acto
fue el educador y activista cultural Luis Eduardo Acosta,
quien llamó a rescatar el empuje y valores de los próceres
margariteños.
3ANTA!NASERÉLACAPITALDE6ENEZUELAMA×ANA
“Ahora como nunca antes
debemos abrazar las campanadas de (Juan Bautista) Arismendi, que cobran vigencia en
estos tiempos tormentosos y
deshumanizados”, dijo.
El aniversario del 4 de mayo
se produce en el contexto de la
celebración de los 200 años del
reconocimiento del Libertador
Simón Bolívar como jefe supremo de la República, hecho que
ha sido llamado Era Bicentenaria y que será festejado este
viernes 6 con una programación especial en la población de
Santa Ana, municipio Gómez.
Por decisión del presidente
de la República, Nicolás Ma-
Balance de marzo y abril
En Barinas el Sistema Popular
de Distribución ha expedido 3.454
toneladas de alimentos
T/ Redacción CO-AVN
Barinas
E
l Sistema Popular de Distribución habilitado por
el Gobierno ha ofertado 3.454
toneladas de alimentos en comunidades de los doce municipios del estado Barinas, situado
en los llanos occidentales del
país, desde el 12 de marzo hasta
ayer.
Durante la inspección del
Centro de Acopio Pedro Briceño Méndez de la Red Mercados
de Alimentos (Mercal) ubicado
en la zona industrial del municipio capital, el gobernador
de Barinas, Adán Chávez, informó que en ese período han
atendido 272.550 familias con
el expendio de alimentos.
“Tenemos organizados y en
funcionamiento 894 Comités
Locales de Abastecimiento y
Producción (Clap) en todo el
estado Barinas que han colaborado con la distribución de los
alimentos y 206 mil artículos de
higiene personal”, sostuvo.
Destacó que desde ayer comenzaron a comercializar 144
toneladas de alimentos en diferentes sectores de la parroquia Alto Barinas de la capital,
para atender a 8 mil grupos
familiares.
“Adicionalmente esta semana
distribuiremos alimentos en el
Complejo Habitacional Ciudad
Tavacare, donde residen 5.600
duro, Santa Ana será declarada capital de Venezuela este 6
de mayo para honrar el hecho
histórico.
Al respecto, el gobernador
insular, Carlos Mata Figueroa, destacó que las conmemoraciones de esta semana
se producen en una situación
particular de ataque a la institucionalidad.
“Vamos con todos los hierros
a celebrar la era bicentenaria,
en medio de esta situación coyuntural. Nosotros los revolucionarios seguimos trabajando
unidos y fortalecidos porque
no caemos en provocaciones”,
sostuvo.
familias; también atenderemos
1.114 familias en Sabaneta, municipio Alberto Arvelo Torrealba, y otras 7 mil familias en
Ciudad Varyná”, aseveró.
Detalló que en Barinas
funcionan cuatro centros de
acopio de Mercal, con una capacidad para almacenar 231
toneladas de alimentos. Estos
centros están ubicados en Sabaneta, en Socopó, municipio
Sucre, y dos en la jurisdicción
capital.
“Desde allí atendemos a comunidades, hospitales, ambulatorios y escuelas para abastecer
el Programa de Alimentación
Escolar, de esta manera estamos cumpliendo con el sistema
unitario de distribución”, agregó el mandatario.
El Sistema Popular de Distribución, creado por el presidente Nicolás Maduro, permite
garantizar el acceso a los productos de primera necesidad y
combatir el acaparamiento y
la especulación en el territorio
nacional.
10 Regionales | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Para la Gran Misión Vivienda Venezuela
-ÉSDEMILTRANSFORMADORES
LLEGARONALPUERTODE,A'UAIRA
El ministro Manuel Quevedo
precisó que gracias
a la instalación de estos
dispositivos se beneficiarán
una 35 a 40 mil familias
habitantes de la GMVV
y beneficiarios de la Gmbnbt
T/ Redacción CO
F/ Prensa Mpphv
La Guaira
E
l ministro del Poder
Popular para Hábitat y
Vivienda, Manuel Quevedo, anunció la llegada al
país de 1.853 transformadores
que serán distribuidos en los
desarrollos de la Gran Misión
Vivienda Venezuela, (GMVV)
y en los corredores de la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor, (Gmbnbt) de todo el
país.
Desde el puerto de La Guaira en el estado Vargas, y en
compañía de Jesús Castillo,
presidente de Construpatria,
Quevedo verificó la llegada
de estos equipos que van a ser
distribuidos de manera inmediata, siguiendo instrucciones
del presidente de la República,
Nicolás Maduro.
“Son inversiones aseguradas
para nuestro pueblo, que van a
hacer más eficiente el consumo eléctrico en los desarrollos
de la Gran Misión Vivienda
Venezuela, permitirán estabilizar el sistema y le darán
una formalización al consumo
eléctrico”, explicó.
En este sentido, el ministro
hizo un llamado al pueblo para
que se sume al ahorro energético que se está incrementando
en todos los desarrollos de la
GMVV y en todos los corredores de la Gmbnbt para que se
utilice la energía necesaria,
Denunció alcaldesa del Sur del Lago
Oposición preparaba
saqueos en el municipio Colón
'OBIERNOCOMBATELAESPECULACIØNYELACAPARAMIENTO
T/ Yajaira Iglesias
F/ Cortesía Alcaldía de Colón
Sur del Lago
L
a alcaldesa del municipio
Colón, María Malpica, denunció que la oposición habría
cancelado una fuerte suma de
dinero para que motorizados
propiciaran asaltos a gandolas
de combustible y camiones que
se encargan de trasladar productos alimenticios.
“El objetivo era armar disturbios y saqueos en el municipio. Las colas en los supermercados serían el escenario
para estos actos violentos”,
explicó Malpica.
Aseguró que un ganadero se
reunió con comerciantes locales para advertirles la necesidad
de que estuvieran preparados y
colocaran protección “porque
serían saqueados”.
Los motorizados lograron secuestrar una unidad de transporte de empresas Garzón: “Sabemos que en San Carlos del
Zulia les cancelaron bastante
dinero, pero esos elementos se
están investigando”.
La alcaldesa advirtió que como
gobierno no permitirá ningún
tipo de desestabilización en Colón. “A nosotros nos eligieron no
para quedarnos de brazos cruzados sino para actuar”. Refirió
es decir, un uso eficiente de la
electricidad.
Insistió en que “a pesar de
toda una guerra económica inducida, sin lugar a dudas, por
una derecha que conspira todos los días en contra de nuestra patria, el presidente Nicolás
Maduro Moros está asegurando las inversiones para que la
Gran Misión Vivienda Venezuela no se detenga”.
Informó que el martes el
Jefe del Estado autorizó un
desembolso por un monto de
8 mil millones de bolívares
para continuar avanzando
en la ejecución de obras y que
gracias al convenio con la República de China y nuestra
nación hoy arriban al país
estos equipos en los cuales
se invirtieron alrededor de 7
mil millones.
“Son inversiones en divisas, aquí están los dólares del
pueblo que con muchísimo es-
que las personas vinculadas a
desestabilizar el orden público
están detenidas y la situación
fue controlada.
PRETENSIONES
Durante la tarde del pasado
martes, un grupo de presuntos
bachaqueros intentaron saquear la alcaldía de Colón, alegando que allí tenían ocultos los
alimentos que no estaban en el
supermercado.
“Los proveedores no habían
despachado los productos regulados, esta situación fue aprovechada por factores de oposición, quienes instigaban a las
personas a saquear la alcaldía
alegando que allí estaban los
productos”, dijo.
Señaló que las personas que
instigaban a los saqueos pretendían que el colectivo saqueara
la sede de Insolac, cuyos galpones sirven de acopio de la red de
alimentos Mercal.
“Sabemos la necesidad que existe
pero nos estamos organizando con
el Poder Popular, intendencias, alcaldía, gobernación, y demás entes,
para en cuanto lleguen los productos que nos surtirán los comercios
privados podamos distribuirlos”,
expresó.
Aseguró que desde el ayuntamiento local trabajan para
ofrecer seguridad y evitar todo
intento de desestabilización en
la jurisdicción.
1UEVEDOASEVERØQUEhAHORACONTARÉNCONUNAREDELÏCTRICAADECUADAYFORMALv
fuerzo ha producido la patria,
es la distribución de nuestros
recursos para que los use el
pueblo no unos vivos. Es el
contraste de dos modelos;
el socialista que garantiza
las inversiones para seguir
avanzando en la protección
de nuestro pueblo y sus dere-
chos garantizados en las misiones y grandes misiones y
el modelo capitalista”.
Finalmente Quevedo precisó
que gracias a la instalación de
estos transformadores se beneficiarán una 35 a 40 mil familias habitantes de la GMVV
y beneficiarios de la Gmbnbt.
Más de 25 personas participaron en la inducción
Fundaproal y Fondas dictaron taller
sobre agricultura en Portuguesa
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Guanare
S
ervidoras y servidores de
la Fundación Programa
de Alimentos Estratégicos
(Fundaproal) y el Fondo de
Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) dictaron un taller
teórico-práctico de extracción
de semillas, elaboración de
huertos y mesas organopónicas en la Base de Misión Negro
Primero, parroquia Guanare,
en el estado Portuguesa.
Esta actividad, en la que se
formaron más de 25 personas,
forma parte de los lineamientos emanados del Gobierno
Berta Yépez, madre responsable de la casa de alimentación
en la Base de Misión Negro Primero, indicó: “Yo contribuyo en
el impulso de la agricultura en
mi sector, gracias a los patios
productivos y la formación que
nos brinda Fundaproal”.
Además dijo que “nosotras
brindamos un plato de comida, pero al mismo tiempo
contamos con mesas organopónicas de cebollín, ají, yuca,
berenjena y lechosa”.
Por su parte, Alberto Pérez,
manifestó “aprendí a realizar
un huerto en este taller. Una
mesa organopónica de cebollín, es de vital importancia la
siembra para obtener alimentos sembrados por nosotros
mismos”.
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
11
$EPORTES
)NSCRIPCIONES
Quienes deseen
inscribirse pueden hacerlo
a través de la página
www.triatlontrisoul.com.
%NCIFRAS
%N
La competencia se realizará el 10 de julio en Ciudad Guayana
Más de 400 atletas participarán
ENELTRIATLØNMÉSLARGODE6ENEZUELA
Atletas de Brasil, Colombia
y Panamá han confirmado
su asistencia
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Cortesía Triatlón Trisoul
Caracas
L
os paisajes del estado
Bolívar se engalanarán
para recibir a más de 400
atletas que participarán en la
cuarta edición del Triatlon Trisoul Ciudad Guayana.
La prueba es considerada la
más larga de Venezuela y el mayor desafío de los triatlonistas,
así lo precisó Carlos Montiel,
organizador del Triatlón Tri-
soul, quien destacó que para
este año se espera la internacionalización del evento.
“Las inscripciones las abrimos
el 7 de marzo y lo que se busca es
que se haga deporte, pero que
también todos puedan conocer
los más hermosos parajes nacionales”, destacó Montiel.
Aseguró el organizador del
Triatlón Trsioul Ciudad Guayana que al igual que en las
ediciones anteriores se contará
con dos categorías: Distancia
Olímpica y Media Distancia.
DE ALTURA
“Seguimos trabajando para
ofrecer un evento que ya se
encuentra entre los mejores
del país. Para nosotros es fundamental la práctica deportiva, pero también queremos
impulsar el turismo en el país.
Nuestro objetivo es aportar al
desarrollo de Venezuela”, comentó Montiel.
En la Distancia Olímpica
los atletas deberán completar 1.500 metros de nado, un
recorrido de 40 kilómetros en
bicicleta y 10 kilómetros de
carrera; mientras que quienes
compitan en la Media Distancia tienen que cumplir con 1,9
kilómetros de nado, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera.
El recorrido previsto por
el Triatlón Trisoul Ciudad
Guayana será para natación
el río Caroní; mientras que
el puente Orinokia y las cercanías al río Orinoco para el
ciclismo y en el Parque Cachamay, así como el Parque
Zoológico Loef ling se llevará
a cabo la carrera.
Montiel destacó que la cita
en esta edición contará con la
participación de atletas nacionales e internacionales; a la
vez que reiteró el trabajo que se
realiza con la gobernación del
estado Bolívar en la realización
de evento.
INTERNACIONALIZACIÓN
“Ya es nuestro cuarto año y
hemos recibido comunicacio-
3
400
2
Ediciones ya
se han realizado.
Atletas se espera
participen.
Modalidades
tiene el triatlón.
nes de atletas de Brasil, Colombia, Panamá e incluso de
Estados Unidos y México han
mostrado interés en participar.
Eso nos llena de alegría, porque quiere decir que estamos
haciendo las cosas bien”, resaltó el organizador.
En cuanto a la premiación
sostuvo que se repartirán más
de 2 millones de bolívares entre
los ganadores.
“Como todos los años buscamos premiar a los cinco
primeros lugares de la competencia. Queremos incentivar a
nuestros participantes y que
ellos también se sientan felices,
pero lo más importantes es que
consigan su alma de triatleta”,
señaló Montiel.
Para el organizador del evento es de suma importancia el
apoyo que ha recibido de las
empresas públicas y privadas,
así como de la gobernación del
estado Bolívar, que ha dado su
apoyo en todas las ediciones
del evento.
“El Triatlón Trisoul Ciudad
Guayana es un símbolo de la
ciudad. Queremos que toda la
población se involucre con este
evento y lo viva. Que Guayana
crezca con nosotros. Guayana
es la casa del Triatlón Trisoul
y así seguirá siendo siempre”,
señaló Montiel.
Más largo de Venezuela.
Serán más de 400 personas
intervendrán en esta competencia que ya se ha convertido
en una tradición.
12 Deportes | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Los galácticos derrotaron ayer 1-0 a Manchester City
!TLÏTICO2EAL-ADRIDSERÉLAlNAL
DELA,IGADE#AMPEONESEN-ILÉN
Será la segunda vez, en tres
años, que estos equipos
se enfrentan para definir
el monarca del torneo
TyF/ EFE
Madrid
R
eal Madrid y Atlético de
Madrid, que han eliminado a Manchester City
y Bayern de Múnich, respectivamente, se reencontrarán en
Milán en la final de la Liga de
Campeones 2015-16 dos años
después de que se midieran en
el estadio la Luz de Lisboa, con
triunfo del equipo blanco en la
prórroga (4-1).
El conjunto madridista disputará su decimocuarta final
de la máxima competición continental, y el atlético la tercera.
Unos buscan la undécima copa
y los otros la primera.
El Real es el rey de la competición con esos diez títulos, tres
más que el Milan y cinco más
que el Liverpool, el Bayern deMúnich y el Barcelona, al que
uno u otro relevarán en el historial del torneo.
Hace tan solo dos años, el
24 de mayo de 2014, el equipo
que dirigía el italiano Carlo Ancelotti apeló a la épica
para hacerse con el cetro
continental.
#HOQUES
Real y Atlético de Madrid se
reencontrarán en Milán en la
Liga de Campeones dos años
después de luchar por el título
en Lisboa, algo que ya sucedió
con los enfrentamientos entre
el Milán y el Liverpool y el Barcelona y el Manchester United.
Milanistas y “reds” dirimieron
las finales de 2005 y 2007 y
barcelonistas y “red devils” se
enfrentaron en las de 2009 y
2011. El Real y el Atlético se
apropian de las ediciones de
2014 y 2016.
do partido los bávaros fueron
claros ganadores.
POR LA HISTORIA
DOMINIO
Dominaba en el marcador el
Atlético de Madrid desde el minuto 36 con un tanto del uruguayo Diego Godín y el partido estaba prácticamente finalizado.
Pero a los 93 minutos, en
pleno acoso madridista, un
córner fue rematado por Ser-
gio Ramos y mandó la final a
la prórroga, en la que el Real
Madrid, más entero, fue muy
superior y sentenció su décimo título con goles del galés Gareth Bale, el brasileño
Marcelo Vieira y el portugués
Cristiano Ronaldo, de penalti,
entre la euforia de la afición
Tenis
Djokovic ganó y avanzó en el Máster de Madrid
blanca y el desconsuelo de los
rojiblancos.
Al Atlético la fortuna le
volvió a dar la espalda en el
último instante, como le ocurrió en su primera final, en
1974, cuando el Bayern forzó el desempate en el último
instante y luego en el segun-
TyF/ EFE
Madrid
N
ovak Djokovic irrumpió
en Madrid con la autoridad que se le presume a un
número uno, solventó con
firmeza el compromiso ante
un rival prometedor, el croata Borna Coric (6-2 y 6-4), y
progresó en el Masters 1.000
de la Caja Mágica, que aspira a conquistar como hizo
en 2011, en la única ocasión
que ganó.
El segundo partido de
la temporada sobre tierra
que jugó el serbio fue, al
menos, una declaración de
intenciones en una sesión
que, además de disfrutar de la reaparición del
número uno del mundo,
conservó las expectativas
sobre David Ferrer, que
salió airoso de un duelo
El argentino Diego Pablo
Simeone podría convertirse en
el tercer entrenador latinoamericano que consigue el título. Los
pioneros fueron sus compatriotas
Luis Carniglia y Helenio Herrera,
que lograron dos Copas de Europa
seguidas con el Real Madrid (1958
y 1959) y el Inter de Milán (1964 y
1965), respectivamente.
Mientras
tanto,
Zinedine
Zidane podría ser el primer técnico francés en lograr la corona
continental de toda la historia,
además en la temporada de su
estreno como primer entrenador.
España ampliará a 16 los títulos conseguidos por el Real Madrid y el Barcelona y su ventaja
sobre Italia e Inglaterra, que
tienen doce cada una.
El Atlético, asimismo, podría
ser el tercer equipo español en
conseguir el título tras Real
Madrid (rey del torneo con 10
coronas) y el Barcelona (cinco).
espeso, enquistado, ante
el estadounidense Denis
Kudla, procedente de la
fase previa.
El también norteamericano Sam Querrey se
destapó como el próximo
rival de Rafael Nadal. El
japonés Kei Nishikori, el
checo Tomas Berdych, el
australiano Nick Kyrgios y
el español Roberto Bautista también sobrevivieron
en el torneo. En el camino
se estancaron Feliciano
López, Fernando Carreño,
Marcel Granollers o Stanislas Wawrinka.
Con la solidez que le faltó
entonces, el balcánico inició
la captura de su vigésimo
noveno título de Masters
1.000 con una victoria (6-2
y 6-4) que además le reporta
su primer éxito de la temporada sobre tierra batida.
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
El tenimesista se encuentra cumpliendo un módulo de trabajo en el Viejo Continente
%DSON'ØMEZSIGUESUENTRENAMIENTOEN%SLOVENIA
2ESPALDO
Edson Gómez agradeció el apoyo que ha recibido del Ministerio del Poder Popular para la
Juventud y el Deporte, así como
del IND, para cumplir con su
preparación rumbo a los Juegos
Paralímpicos de Río 2016.
exigente, que es lo que necesito”,
sostuvo el tenimesista.
COMPETENCIA
El larense es considerado como una de las promesas criollas para los Juegos Paralímpicos de Río 2016
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Cortesía Alexis Tovar
Caracas
E
l tenimesista paralímpico Edson Gómez ya
se encuentra en Eslovenia donde intervendrá en
su segundo torneo del año y
que le permitirá seguir fortaleciendo su trabajo rumbo
a los Juegos Paralímpicos de
Río 2016.
El larense y actual campeón
parapanamericano tendrá la
posibilidad de enfrentar en suelo
esloveno a varios de los rivales
que tendrá en la competencia
brasileña.
“Me siento en muy buenas
condiciones y listo para asumir
los retos que se presentan. En
Judo paralímpico
Marcos Fálcon se preparará en Europa
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l judoca venezolano con discapacidad visual Marcos
Falcón está listo para iniciar
próximamente una gira de preparación y competencia en Europa, donde terminará de reforzar
su capacidad técnica, para luego,
del 7 al 18 de septiembre próximo,
buscar la medalla de oro en los
Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Así lo indicó Falcón, quien
precisó: “Estoy más enfocado,
con mayor concentración para
lograr subir un peldaño más, ya
que he tenido la dicha de pisar
ese podio paralímpico, y esta
vez espero y aspiro lograr una
medalla de oro, y me estoy preparando para eso”.
Esta semana Falcón viajará
a Francia, donde estará en un
campamento con atletas locales y de otras naciones que se
incorporarán a la gira.
Para junio está pautado que
viaje a Londres, capital de Inglaterra, donde competirá en
su primer evento internacional
desde los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, donde clasificó para Río. Posteriormente se
trasladará a Barcelona, España,
donde también contenderá.
“Esta gira es para tener mayor rendimiento a nivel internacional, ya que nos vamos
a encontrar con atletas élites
fuera del país, para llegar con
buena preparación y cumplir
con unos buenos resultados en
Río”, manifestó.
Falcón, de 33 años de edad,
obtuvo la medalla de oro en
los Parapanamericanos tras
vencer a Diego Piedrahita, de
Colombia.
este torneo solo estarán 20 tenimesistas y de ellos 13 estaremos
en los Juegos Paralímpicos. Eso
significa que tendré la oportunidad de ver a la mayoría de
rivales que tendré en Río”, sostuvo Gómez.
PLAN DE TRABAJO
Antes de llegar a Eslovenia,
Gómez realizó un plan de trabajo
junto con el jugador Bilal El Bacali, quien se encuentra en el puesto
12 del mundo en la categoría C5, lo
que le permitió al criollo trabajar
varios aspectos de su técnica.
“Aquí en Eslovenia me tocará enfrentar al número uno del
mundo que es el turco Ostur
Abulad; así como al francés Tomás Maxime, que es el número 3
del planeta; y el chino Zhan Yan,
número 6 del mundo, por lo que
será un torneo bastante fuerte y
La cita eslovena se extenderá
hasta el domingo, después del
torneo está previsto que Gómez
esté presente en un campamento organizado por la federación
internacional donde estarán todos los clasificados en esta disciplina para Río 2016.
Después de estos compromisos partirá a Eslovaquia, donde
continuará con el trabajo.
Alexis Tovar, entrenador del
larense, precisó que en estas
competencias Gómez trabajará
varios aspectos de su técnica, a
la par que le permitirá mantener el nivel de competencia.
“Edson está trabajando muy
fuerte, él sabe que estas competencias le darán el conocimiento necesario y en eso estamos
trabajando. Tenemos plena
confianza en lo que viene haciendo”, señaló Tovar.
14 Deportes | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Dijo que es un honor ser nominado para ser el abanderado
3ILVIO&ERNÉNDEZh%STEESELMOMENTO
DECONSEGUIRUNLOGROIMPORTANTEPARAELPAÓSv
Aseguró que el rival
a vencer es Francia
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
S
ilvio Fernández, capitán del equipo de espada masculina de Venezuela que participará en los Juegos
Olímpicos de Río que se efectuarán entre el 5 y el 21 de agosto del año en curso,
aseguró que están trabajando para conseguir un logro importante.
Fernández, quien arribará a sus cuartos juegos, explicó que le pondrá un
“extra” para retirarse por todo lo alto,
aunque esa decisión no está tomada de
un todo.
“Este es el momento de conseguir un
logro importante para el país. Creo que
tenemos unos de los equipos más fuertes
del mundo en estos momentos y tenemos
que sacarle provecho a eso. Cada uno de
nosotros está consciente de lo que debe
hacer durante cada duelo”, aseguró
Fernández vía telefónica.
será vencer al equipo de Francia, que
Actualmente el equipo de espada mases uno de los más fuertes del planeta.
culina de la nación se ubica en el octavo
“Si logramos vencer a Francia podríalugar del mundo y es el mejor de Amérimos decir que estamos listos para lograr
ca, por lo que su clasificación olímpica
grandes cosas. Creo que tenemos el matese dio de gran manera, tanto así que es
rial suficiente para poder brillar. Todos
candidata para ser la abanderada en la
vamos a tomar duelo a duelo como si fueceremonia inaugural de Río 2016.
ra nuestro último compromiso en los jue“Es un honor ser candidato para portal
gos”, aseveró Fernández.
el pabellón nacional en la
Los equipos rivales serán
inauguración de los Juegos
Hungría,
Suiza y Rusia,
Olímpicos. Creo que el sue%LEQUIPO
que tienen mucha tradición
ño de todo atleta es asistir
Silvio Fernández
en este deporte.
a unos Juegos Olímpicos
Rubén Limardo
y otro más es ser el atleta
EL EQUIPO
Francisco Limardo
abanderado. Para mí y para
El equipo nacional lo
Kelvin Cañas
mi familia significaría muintegran además del cacho”, sostuvo Fernández.
pitán Silvio Fernández,
De lograrlo estaría
Rubén Limardo, campeón de la edición
emulando a su progenitor que portó la
de Londres 2012, su hermano Francisco
bandera nacional en la edición de MéxiLimardo y el cuarto hombre o suplente
co 68, en la cual Francisco “Morochito”
será Kelvin Cañas.
Rodríguez alcanzó la gloria y la inmorEl campeón olímpico actualmente
talidad en la disciplina de boxeo.
ocupa el puesto número siete del planeta
LAS POSIBILIDADES
y aún así no es favorito para conseguir el
Para los integrantes del equipo
metal dorado en Río.
masculino de la nación, la clave para
“Creo que esta condición de nos ser
poder conseguir un logro importante
los favoritos nos ayuda mucho. Eso nos
libra de mucha presión y nos da la posibilidad de atacar sin tener nada que
perder en busca de un título. De verdad
siento que estamos muy cerca de conseguir una medalla por equipo”, explicó
Fernández.
Los espadistas criollos, por el simple
hecho de haber logrado la clasificación
olímpica en la modalidad por equipo,
también tienen el derecho a participar
de manera individual, en la que aseguran van a dar la batalla.
“Yo me he preparado muy bien para
esto. En la pasada competencia de Río
iba muy bien y me tocó retirarme por dolores en la espalda, aún no si es una hernia pero lo importante es que estamos a
tiempo de tratarla para llegar al 100 %”,
sostuvo Fernández.
Indicó que las instalaciones de Río aún
no estaban finalizadas por lo que para
su gusto no son dignas de albergar unas
competencias olímpicas.
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Posición
de dominio
15
%LKIOSCODE%ARLE
Relampaguea
Manuel López
Earle Herrera
D
[email protected]
Caracas
L
de
Iván Lira
a Nasa acaba de descubrir
lo que los wayúu ya sabían:
que “el Zulia por la noche
relampaguea”.
Nuestro amigo Erik Quiroga, velador
del ozono y reparador de centellas,
se lo secreteó al señor Guinnes:
el relámpago del Catatumbo no es uno
sino millares, póngalo en su libro.
De Erik se burlaron, como
de Benjamín Franklin
cuando atrapaba rayos
con un papagayo.
Desde el espacio
infinito, cantaría
Neruda, la Nasa avala
el sueño de Erik:
el Zulia es la capital
mundial del relámpago.
Trazos
istintos escenarios de precios del petróleo proyectan alzas por encima de los 50
dólares a finales de este año y
principios del venidero, pero
en el corto plazo se estiman
por debajo de esa referencia.
Los mas conservadores aseguran que la época de precios altos, similares a los del primer
semestre de 2014, es una posibilidad remota.
Los anuncios económicos de
Arabia Saudita divulgados la
semana pasada ofrecen luces
sobre el escenario que manejan. Al igual que Venezuela,
las acciones del tren ejecutivo
del Reino Saud van dirigidos a
diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo.
Aunque existe un propósito
de cambio estructural de los
saudíes, en este objetivo se
evidencia que el principal productor de crudo de la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) no visualiza precios altos en el corto
y mediano plazo, es decir, ni
este, ni el venidero.
El plan elaborado por los
técnicos del Reino se propone reducir el gasto público y
elevar los ingresos fiscales al
mismo tiempo de manera de
no afectar el saldo del fondo de
reservas que en la actualidad
ronda los 620 mil millones de
dólares.
Además de convertir en inversión, un gran inventario de
activos, los saudíes pusieron
en el mercado bursátil, 10% de
las acciones de Aramco, la empresa con el valor de capitalización mas grande del mundo.
Hay un proyecto de gradualidad en los transformaciones
de la economía saudita que tendrán incidencias en el mercado
petrolero mundial. El Plan del
Reino está hecho para soportar
precios bajos, por lo que una
estrategia sin retorno tendente
a lograr un alza en el valor del
crudo estaría descartada.
Arabia Saudita está decidida
a sacrificar precio para mantener su posición de dominio
en el mercado. Pero no solo
eso, esta estrategia persigue
mantener al petróleo como el
principal producto de la matriz energética mundial.
[email protected]
Caracas
De algunas instituciones
que deberían ser reformadas
E
l afán reformista nace con el venezolano y se revela en todas las etapas de
su vida. Podríamos decir que es una manifestación de inconformidad con el mundo,
que lo lleva a encontrarle fallas a todas las
cosas. Descrito en la forma aludido, seríamos un pueblo que no se satisface con lo que
posee, sino que siempre está a la búsqueda
de algo mejor.
Hay quienes interpretan la situación no
en sentido negativo sino en positivo, considerando que no se trata simplemente de no
querer lo que tenemos, sino de estar imbuido de aspiraciones superiores: de buscar
por encima de lo conocido, de lo obtenido,
lo cual es la razón misma de cosas tan loables como las competiciones, en las cuales
los sujetos tratan día a día de ir mejorando
las ofertas que pueden hacerle al campo en
el cual operan.
Permítanme por un momento entrar en
la categoría de los insatisfechos para comenzar con este artículo a enunciar cuáles
son las instituciones en el ámbito jurídico
del Estado venezolano que deberían ser
modificadas. Es decir, que estamos anunciando que regresaremos constantemente
al tema presente.
Ante todo procedería a cambiar la división de los Poderes Públicos para retrotraerla a lo que era antes de la Constitución
de 1999, eliminando el llamado Poder Electoral, porque no es un Poder como tal, es
decir, un centro de atribuciones de las cuales dependa la vida de las instituciones, su
eficiencia, la regularidad de su actuación,
sino que es un servicio público mas, como
la identificación, el correo, las prisiones, el
sistema educativo, etc.
Antes de la Constitución que lo calificara como Poder, la materia electoral, en el
ámbito administrativo, no tenía una sede
permanente, sino que los organismos electorales se constituían solo para dedicarse
a los procesos inminentes, aun cuando los
registros y controles de la materia si permanecían en el ámbito de los servicios del
Estado, como lo están los registros relativos a las sucesiones; a los estatutos de las
sociedades, a los nacimientos y defunciones. No hay razón para darle preeminencia
al hecho electoral, que lo que hace es crear
una nueva acometida a la avidez de los políticos.
Otra figura a la cual cambiaría de inmediato sería la relativa a los Tribunales Contencioso Administrativos, que tuvieron su
momento de gloria en Venezuela al quedar
establecidas en el ámbito general, en contraposición con los especiales que existían.
Recordar que en la sociedad moderna no
hay tribunales contencioso-administrativos eficientes.
Al efecto, no tienen porque llevar este
nombre, basta con que sean tribunales destinados a conocer de las demandas de los
ciudadanos contra los entes públicos y los
dotados de autoridad y fuerza superior a
los particulares que son los llamados por la
doctrina: entes de autoridad.
Pues bien, estos tribunales son los que
van a garantizarle a la población que quie-
Hildegard Rondón de Sansó
nes detentan poderes superiores, es decir,
los que están por encima de las facultades
ordinarias de los ciudadanos, deben someterse a la ley, porque si no lo hicieren estarían sujetos a un organismo jurisdiccional
facultado para anular sus actos, incluso,
para condenarlos a pagar reparaciones a
quienes hubiesen sido afectados con su conducta irregular. En el Contencioso Administrativo quedarán incluidos los poderes
públicos sin excepción alguna, pero sobre
todo, los Poderes que ejercen la función administrativa.
Visto lo anterior, entenderán que si no
existen Tribunales Contencioso-Administrativos no existirá un verdadero Estado
de Derecho. Lo más difícil es conformar al
juez de la materia que ha de ser sordo ante
los halagos de los poderosos, de los medios
y de las partes en litigio, salvo cuando se
trate de conocer las razones jurídicas que
los inspiran.
En Venezuela necesitamos Tribunales
Contenciosos-Administrativos que limiten
el poder de entes de autoridad como los sindicatos, los consejos comunales, los colectivos, las directivas de los clubes y de las asociaciones deportivas, entre otros muchos,
los cuales poseen un enorme poder en los
grupos sobre los cuales operan, a punto de
practicar formas de ejercicio abusivo del
mismo, detentando así el vicio máximo de
usurpación de autoridad.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
16 Tema del Día | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Cada vez que sea necesario se hará un incremento salarial
&RANCISCO4ORREALBA2ECUPERARPODERDECOMPRA
ESPARTEDEPOLÓTICASOCIALDELAREVOLUCIØN
La clase obrera chavista
está preparada para
demostrar que es posible
la gestión exitosa
de las empresas, aseveró
el vicepresidente de la CBST
T/ Manuel López
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l aumento del salario mínimo y el cesta ticket, decretado por el presidente
Nicolás Maduro con motivo de
la conmemoración del día del
trabajador, protege el poder
adquisitivo de la población,
sostuvo Francisco Torrealba,
vicepresidente de la Central
Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).
“Esta es una señal de que
el primer Presidente obrero y
chavista ha seguido al pie de la
letra el legado del máximo líder
de la Revolución, Hugo Chávez
Frías. No es más que impedir a
toda costa que el sacrificio de la
crisis del país lo paguen los más
desposeídos”, manifestó el también diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV).
El sindicalismo chavista está
en una posición de defensa del
poder adquisitivo del salario,
ante la inflación inducida que
ha desatado la guerra económica. “Cada vez que sea necesario
se hará un incremento como el
que ha realizado el presidente
Maduro para compensar la depreciación del poder de compra.
Es parte de la política social de
la Revolución”, sostuvo el vicepresidente de la CBST.
El parlamentario aseguró que
el Gobierno va a salir victorioso
de esta guerra económica, pero
para lograrlo se debe construir
una nueva economía, no dependiente del petróleo. “Debe ser
productiva y no rentista. Cuando esto se logre, ahí se estabilizará la economía”, apuntó.
CONQUISTAS SOCIALES
Aclaró que la central no va
a esperar a que se alcance este
objetivo de la Revolución para
mejorar la calidad de vida de la
población. Hay beneficios que
se vienen obteniendo, como el
aumento de 30% en el salario
%LDEMAYOLA#"34DEMOSTRØSUCAPACIDADDECONVOCATORIA
h1UELASEMPRESAS
ESTATALESORECUPERADAS
NOPRODUZCANNOESLA
REGLAGENERALEXISTEN
EXPERIENCIASPOSITIVASEN
LASQUELOSTRABAJADORES
HANSIDOLOSCONDUCTORES
DELOSPROCESOS
PRODUCTIVOSv
$ATOS
ƒ El salario mínimo pasó
de 24.852 bolívares a 33.636
bolívares mensuales.
ƒ De 2,45 a 3,5 unidades
tributarias pasó el cesta ticket
ƒ De 13.275 bolívares
a 18.585 bolívares
mensuales aumentó el ticket
de alimentación.
%LDIPUTADOSOCIALISTAVIENEDELMOVIMIENTOSINDICAL
mínimo este mes y el paso de
2,5 a 3,5 unidades tributarias
por ticket de alimentación.
“Esto pareciera impensable
con respecto a lo que se pagaba
años atrás. Es para conservar
el poder de compra”, indicó, y
acotó que la visión de la central no es solo reivindicativa,
sino que se concibe desde una
visión integral.
Las misiones forman parte
de lo que se ha denominado el
salario social. Igual como la
educación. “Ahora hasta la cla-
se trabajadora tiene una universidad. Son conquistas de la
Revolución”, apuntó.
Una de las líneas políticas
que dictó el presidente Maduro
es que la clase obrera pase al
frente de la conducción de las
empresas públicas, para impulsar la producción.
“Nosotros estamos preparados para demostrar que es posible la gestión obrera exitosa.
Que las empresas estatales o
recuperadas no produzcan no
es la regla general, existen experiencias positivas en las que
los trabajadores han sido los
conductores de los procesos
productivos”, aseguró el vocero
de la central.
CUALQUIER ESCENARIO
Aseveró que en cualquier escenario que se presente la clase
obrera progresista venezolana
defenderá las conquistas sociales que han logrado. “Para
atrás ni para coger impulso”,
aseveró el también presidente
de la Federación Bolivariana de
los Trabajadores y Trabajadores del Transporte.
Consideró que un gobierno
de Acción Democrática (AD) o
Copei, de la Cuarta República,
no tiene opción para gobernar
a Venezuela; menos aun la posibilidad de revivir al movimiento sindical de la Cuarta República. “Los últimos remilgos
de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) se
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
!BRIRPASOAUNA
GENERACIØNSINDICAL
DERELEVO
Al movimiento sindical chavista se
le achaca que nació bajo la protección y promoción del Gobierno, un
criterio que no es compartido por
Francisco Torrealba.
Recordó que los chavistas se
salieron de la CTV y se agruparon
en la Unión Nacional de Trabajadores (Unete). Pero cuando en esta
organización se atrincheró una dirigencia copeyana el movimiento
creó la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST). “Se
dio un paso en firme; claro, una de
nuestras líneas es apoyar al Gobierno Revolucionario”, aseveró.
“No basta que haya desaparecido la CTV, es necesario enterrar
ese modelo sindicalero adeco-copeyano que se alijó de las bases.
fueron con el lamentable fallecimiento de Manuel Cova, que
en paz descanse”, sentenció el
dirigente laboral.
El rol de la CBST es defender esas conquistas, por eso
se ha puesto a la vanguardia
del movimiento laboral del
país. “Sabemos que un gobierno de derecha se pondría
al servicio de las grandes
corporaciones nacionales e
internacionales y buscaría
eliminar las reivindicaciones
sociales”, alertó.
El parlamentario agregó
que si se produce esa arremetida de la derecha se va a
encontrar con una clase trabajadora que le dará una respuesta organizada, disciplinada y politizada, dispuesta a la
“protesta permanente”.
“Ellos tiene que saber a qué
se enfrentan, este no es un
movimiento sindical bobo,
controlado, como en el pasado,
durante la Cuarta República,
por los partidos políticos y los
intereses oligárquicos. Es un
movimiento sindical crítico,
politizado y muy dispuesto al
combate, bajo la alianza cívicomilitar que propulsó el comandante Hugo Chávez”, expresó
Torrealba, quien se manifestó
orgulloso de haber ascendido
a primer teniente de la Milicia
Nacional Bolivariana.
ARREMETIDA OLIGÁRQUICA
Catalogó la actual situación
del país como especial, porque
la oligarquía no está atentando
contra el Gobierno, como en el
golpe de Estado de 2002, sino
que se agrede con la falta de los
alimentos, las medicinas y bienes esenciales.
Hay que elevar el grado de unidad
de la clase trabajadora. No estamos conformes y pensamos que
debemos ser más politizados, no
partidizados”, aclaró.
Consideró que la CBST tiene
muchos puntos pendientes, uno
de ellos es una mayor democratización y abrir paso a una nueva
generación de relevo, pero “eso sí,
que salga de las bases”.
Otro es la formación y el desarrollo de una mayor capacidad de
respuesta para cerrar filas con la
Revolución, aunque aseguró que
el primero de mayo se demostró
la capacidad de movilización que
tiene la CBST.
“El presidente Maduro reconoció, recientemente, el poder
de convocatoria porque es una
central que nace de la base de los
sindicatos, aunque debemos profundizar el programa organizativo
y reforzarlo”, resaltó.
“Esa arremetida es para ponernos de rodillas. Intentar
poner al pueblo a pasar hambre y generar una revuelta.
Pero el pueblo está consciente de que tanto el desabastecimiento como el bachaqueo
tiene su origen en la oligarquía”, planteó.
Torrealba aseguró que no se
trata de llevar el debate hacia
un escenario maniqueo. No
se trata de echarle la culpa al
contrario, sino de generar conciencia en la clase trabajadora.
Se trata de un enfrentamiento
entre dos visiones de sociedad
que están en pugna, de ahí el
rol de la CBST, arguyó el diputado socialista.
El dirigente aseguró que el
movimiento sindical chavista,
agrupado en la CBST ha sido
propositivo, se le han planteado los problemas y soluciones
al Presidente.
También se han denunciado las fallas, por ejemplo, de
actos de corrupción, como la
mala gestión de la burocracia gubernamental. “Eso lo
hacemos sin ningún tipo de
complejo y lo seguiremos haciendo. Además por petición
del presidente Maduro. Con
un Gobierno más trasparente
se está ayudando al avance de
la Revolución”, expresó.
Comentó que el Primer Mandatario tiene una claridad “total y absoluta” sobre lo que son
los derechos de las trabajadoras
y los trabajadores. “Lo sabemos
sin ninguna duda, pero eso no
quiere decir que en la estructura gubernamental, que es
gigantesca, haya personas que
piensen lo contrario”, observó
el vocero de la CBST.
17
El derecho a huelga lo garantizan la Constitución y la Lottt
La Asamblea Nacional
es un poder deslegitimado
T/ Manuel López
F/ José Luis Díaz
Caracas
F
rancisco Torrealba fue
tajante al manifestar el
apoyo “irrestricto” de los afiliados a la Central Bolivariana Socialita de Trabajadores
(CBST) al “primer presidente chavista, al compañero
Nicolás Maduro Moros”.
En relación con el llamado
que hizo el Primer Mandatario el 1 de mayo, el vocero del
movimiento sindical sostuvo
que “no le debe quedar duda a
ningún sector del país, mucho
menos a la derecha golpista que
arremete contra el pueblo y Maduro, que vamos a acatar, sin
dudas y demora, el llamado a
huelga general indefinida si se
produce un asalto al poder por
cualquier vía”.
No sería la primera vez que
la clase obrera chavista saldría
en defensa de la Constitución,
la leyes y las conquistas sociales. Torrealba recordó el paro
petrolero de 2002-2003, cuando
los trabajadores de Pdvsa tomaron las riendas de la industria
y se plantaron para defender a
la Revolución ante la arremetida de la derecha opositora, la
Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la Federación
de Cámaras Empresariales
(Fedecámaras).
Un llamado a huelga general
está establecido en la Constitución de la República y desarrollado en la Ley Orgánica del
Trabajo, las Trabajadoras y los
Trabajadores (Lottt) que aprobó el comandante Hugo Chávez
y dejó como legado y bandera.
“Nosotros vamos a defender
este legado y al Gobierno del
presidente Nicolás Maduro. No
vamos a ser contemplativos
frente a esa agresión, sino que
defenderemos en cualquier terreno a la Revolución”, ratificó
el parlamentario.
Confirmó lo que viene sosteniendo el Bloque de la Patria:
los revolucionarios no le temen
al referendo revocatorio que
impulsa la oposición contra el
presidente Nicolás Maduro.
Sobre el tema, Torrealba
aclaró que una cosa es la vía
constitucional y otra son los
atajos que busca la oposición. “Reciben instrucciones
2ATIlCØELAPOYOhIRRESTRICTOvDELSINDICALISMOCHAVISTAALPRESIDENTE-ADURO
desde afuera para salir del
Gobierno, por eso se precipitan y fallan en sus cálculos
en contra de la voluntad popular”, asestó.
GOLPE PARLAMENTARIO
Insistió en los avances organizativos de la clase obrera
chavista para hacer frente a la
derecha en la Asamblea Nacional, “que hoy es un poder deslegitimado por la forma como ha
sido conducido por la directiva,
que ha desacatado la sentencia
del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”.
En su criterio, la directiva
opositora del Parlamento se
atribuye competencias que están fuera de la Constitución
que establece con claridad
que la forma de Gobierno en
el país es presidencial y no
parlamentaria, mientras que
la oposición trata de imponer
esta última. Por esa vía la AN
está “ejecutando un golpe de
Estado contra el presidente
Nicolás Maduro”, sentenció el
parlamentario socialista.
El diputado insistió en que
por esa vía la AN pierde legitimidad y la actual mayoría opositora puede desaparecer antes
del tiempo previsto, porque su
violación a las decisiones del
TSJ la pone en una situación
de ilegalidad”.
Al insistir en leyes inconstitucionales el Parlamento se
está convirtiendo en una suerte
de órgano decorativo del Poder
Público, porque no se enmarca
dentro de la ley para poder ejercer sus funciones de legislación
y de control, asestó el vicepresidente de la CBST.
El presidente de la AN,
Henry Ramos Allup, aseguró
esta semana que no acatarán
ningunas de las “sentencias
inconstitucionales” de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
“No vamos a aceptar ninguna
sentencia de la Sala Constitucional que viole la Constitución
o que interfiera en las decisiones de la Asamblea Nacional”,
afirmó el martes durante la sesión del Parlamento.
18 Memoria | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Ciento noventa y ocho años del nacimiento de Carlos Marx
#HÉVEZTAMBIÏNDEMOSTRØ
QUEELMARXISMOESTÉVIGENTE
Nació Eleazar López
Contreras
Nativo de Queniquea (Táchira), López
Contreras ejerció la Presidencia de la República entre 1935 y 1941. De joven había
acompañado a Cipriano Castro en la Invasión de los 60 contra Ignacio Andrade,
y que arribó a Caracas con el nombre de
Revolución Liberal Restauradora. López
hizo carrera administrativa y militar. Y
en los últimos años del Benemérito, fue
nombrado ministro de Guerra y Marina, sucediéndolo a la muerte de aquel.
En su gestión presidencial se inició un
moderado proceso democratizador en el
país, se edificó e inauguró el Pedagógico
de Caracas y se crearon nuevos ministerios. De otra parte, López firmó el Tratado de Límites con Colombia del cual
afirmó Andrés Eloy Blanco que provocó
que Venezuela perdiera “territorio sin
echar un tiro”.
T/ Mercedes Aguilar
F/ Archivo CO
C
CRISIS DEL CAPITAL
Gómez García afirmó que en el siglo
XXI las crisis cíclicas del capital que
eran recurrentes en los siglos XIX y XX,
se evidencian en estas primeras dos décadas, en que la sociedad atraviesa una
crisis brutal del capitalismo mundial,
caracterizada por el afán de ganancias,
la especulación y las terribles burbujas
económicas.
5 de mayo
El profesor Humberto Gómez García
explicó que la Revolución Bolivariana
tiene el sello marxista
uando el imperio del neoliberalismo renacía, en la patria de Bolívar
y en Suramérica surge el comandante Hugo Chávez, quien llegó a afirmar
“Yo también soy marxista”, enarbolando
una prueba mas de que, como la mitológica ave fénix, el pensamiento de Carlos
Marx está vivo, aunque Fukuyama hubiera pretendido enterrarlo pregonando
el fin de la historia, de las ideologías y la
unipolaridad.
Así lo manifestó el profesor y dirigente gremial y político Humberto Gómez
García, quien destacó que un hombre
de la talla política, espiritual y humana
de Hugo Chávez se asume marxista, inequívocamente de izquierda, a pesar de
su formación católica conservadora y de
vivir en un país donde el anticomunismo
tiene sus raíces en los albores del siglo
XX, bajo la atroz dictadura gomecista y
en todas las constituciones gomecistas y
postgomecistas.
“En la realidad venezolana del presente revolucionario, créase o no, se desarrolla una revolución social con el sello marxista, porque en la obra de Chávez, Carlos
Marx está presente”.
Aludiendo a la herencia de Chávez dijo
que cuando se construyen más de un millón de viviendas y se las entregan a los
más desposeídos, a esa masa proletaria
que no podía aspirar en el capitalismo
a una vivienda digna, sino a vender su
fuerza de trabajo por un mísero salario
para sobrevivir él y su familia, ¿no se está
haciendo lo que dijo Marx de hacer todos
los días común aquello que era privado?
“Cuando las arcas de la abundancia se
vuelquen por completo sobre la sociedad
toda, y podamos escribir en las paredes
con letras de oro, como en el evangelio, a
cada quien según su capacidad, de cada
quién según su necesidad y según su
trabajo, habremos salido del reino de la
necesidad para entrar al reino de la libertad. Los proletarios no tenemos nada que
perder, solo nuestras cadenas y un mundo por ganar”.
Para que
no te olvides…
Subrayó que descubrir tempranamente ese carácter depredador del capital es
otro de los grandes aportes de Marx: “Si
viviera hoy, quedaría estupefacto ante la
destrucción, no solo de la naturaleza sino
del planeta mismo”.
Baste ver la lucha de la clase obrera
francesa en los momentos actuales donde
el presidente de esa nación, Francois Holande, siguiendo las instrucciones de la
ambiciosa burguesía francesa y del FMI,
impone drásticos recortes a los beneficios alcanzados por las luchas obreras
reivindicativas, económicas y sociales
y aprieta el régimen de explotación a los
trabajadores.
El profesor Gómez García describió combates de calle que se dan hoy, semejantes a
los ocurridos cuando la Comuna de París
de 1871, porque sin duda en los actuales,
está Marx presente, no solo porque los comunistas y los auténticos socialistas estén
presentes en las esquinas y plazas parisinas, de Marsella, de Tolón y otra ciudades,
sino porque queda evidente el cumplimiento de las enseñanzas y predicciones
marxistas sobre el futuro del capitalismo.
QUIÉN FUE MARX
Sabemos que Marx nació el 5 de mayo
de 1818 y su vida transcurrió a lo largo
del siglo XIX, en la época de la Revolución Industrial, que se graduó en filosofía
en 1841 y posteriormente se convirtió en
un demócrata radical, que trabajó algún
tiempo como profesor y periodista, pero
comenzó a ser perseguido por sus ideas
políticas y se vio obligado a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Por entonces estableció una duradera
amistad con Federico Engels que se caracterizó por una estrecha colaboración
intelectual y política de ambos; fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en
Bruselas.
Al final fin pasó a llevar una vida más
estable en Londres, en donde desarrolló
desde 1849 la mayor parte de su obra y fue
allí donde escribió El capital, colosal obra
filosófica de la cual solo llegó a publicar el
primer volumen en 1867, apuntó.
Destacó que entre los temas más trascendentales que desarrolló se encuentra
la denuncia de la explotación del trabajador, la apropiación por parte del capitalista del trabajo del obrero a través de
la plusvalía, es decir, la parte del trabajo
que produce la acumulación del capital,
base de la dominación de clase que ejerce
la burguesía.
CELEBRAR SU ANIVERSARIO
Celebramos estos 198 años del nacimiento de Carlos Marx en la víspera del
centenario, que se cumplirá el próximo
2017, de la gran Revolución Rusa, la Revolución de Octubre, conducida por Vladimir Ilich Lenin, el gran revolucionario
que abrevó en el pensamiento de Marx
para llevar a feliz término los postulados
marxistas realizando la primera revolución de la historia, dirigida por la clase
obrera y campesina.
El profesor Gómez García reiteró que
es necesario estudiar a Marx en la academia y en las bibliotecas y también verlo
a la luz de las realidades y luchas de los
pueblos de Nuestra América.
Por eso exhortó a convertir a Marx en
una poderosa herramienta en manos de
esa juventud estudiantil, trabajadora,
que desde diferentes espacios y trincheras le están dando sus aportes a la construcción de la Venezuela revolucionaria.
Nació Soledad Acosta
de Samper
“Novelista, cuentista, periodista, historiadora y editora, escribió 21 novelas, 48
cuentos, 4 obras de teatro, 43 estudios sociales y literarios y 21 tratados de historia; fundó y dirigió 5 periódicos, además
hizo numerosas traducciones”. Esta
autora, oriunda de Bogotá, fue una de
esas mujeres cuya huella quedó impresa
en la historia de las letras colombianas.
Asimismo defendió el derecho de las
mujeres a la educación, en una época en
que todavía imperaban prejuicios arraigados sobre la supuesta inferioridad del
sexo femenino respecto al hombre.
Murió en Caracas filósofo
Juan Nuño
Cultor del positivismo lógico y la filosofía de la ciencia, nació en Madrid en
1927. Llegó a Caracas en 1947, y se inscribó en la recién inaugurada Escuela de
Filosofía de la UCV, en la cual ejercería
como catedrático. Su estilo desenvuelto
convocaba a la juventud a los distintos
auditorios. Nuño escribió obras como
El pensamiento de Platón, Los mitos
filosóficos y Ética y cibernética entre
otros. Una frase de Jesús Sanoja Hernández lo retrata con exatitud :“Intentó
bajar poco a poco desde las alturas de la
filosofía y lo especulativo a las tierras
llanas de las polémicas”.
19
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Aspi
Aspira
pira a p
presentar
r sent
re
ntar
tar un
un libro
libr
li
bro
o que
que registra
qu
regiist
re
stra
tra ttoda
od
da su
su h
historia
isto
ist
is
tori
riia
a
4EATRO.EGRODE"ARLOVENTO
CELEBRAA×OSDETRAYECTORIA
La agrupación, declarada
en 1996 como Patrimonio
Cultural del estado Miranda,
está preparando una
programación especial
para desarrollarla a lo largo
de los próximos 12 meses
CON RENGIFO EN CARACAS
El 29 de mayo presentarán en
el Teatro Buroz de Mamporal
la obra de César Rengifo. Los
hombres de los cantos amargos, en una versión preparada
a finales del año pasado, con
adaptación y dirección de Jorge Luis Canelón.
Esta obra de Rengifo que aspiran a presentar en las Bases
de Misiones en algunos municipios mirandinos es, además,
la propuesta del Teatro Negro
de Barlovento para el próximo
Festival de Teatro de Caracas.
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
l Teatro Negro de Barlovento,
emblemática
agrupación escénica y
musical venezolana, declarada
en 1996 como Patrimonio Cultural del estado Miranda, acaba
de cumplir el 1 de mayo 40 años
de fundación. Para celebrarlo
están organizando una programación para desarrollarla a lo
largo del año, y que comenzará
con una misa que tendrá lugar
hoy en el sector Mamporal de la
parroquia Buroz en el municipio homónimo.
Igualmente hoy está previsto que el Concejo Municipal de
Buroz le dedique una sesión
especial al Teatro Negro de Barovento, con el alcalde Ramón
Gómez como orador de orden.
Igualmente habrá un evento especial con la Asamblea Legislativa de Miranda, junto a la Red
de Patrimonio de la entidad.
Está previsto también que
en los próximos días realicen
una jornadas especiales en escuelas y colegios mirandinos
en las cuales las niñas y los niños van a mostrar lo que ellas
SIEMPRE CON
LAS COMUNIDADES
y ellos saben sobre el Teatro
Negro de Barlovento.
Durante estas jornadas el
colectivo artístico comenzará
un nuevo proceso de formación
con la intención de que las y los
estudiantes, al comienzo del
próximo año escolar, hagan
una muestra de danzas y musicales de las tradiciones afrovenezolanas que el Teatro Negro
de Barlovento se ha encargado
de promover, difundir y poner
en valor.
SUEÑO CON UN LIBRO
Entre los eventos confirmados de la programación especial
aniversaria figura u evento que
tendrá lugar, el 27 de mayo en
la Fundación Casa del Artista,
en Caracas, el musical infantil
El sueño de Toto, uno de los proyectos bandera de la agrupación artística, que forma parte
de una iniciativa especial para
difundir las tradiciones afrovenezolanas en instituciones de
educación primaria y básica.
“Si no presentamos El sueño
de Toto, vamos a presentar la
obra Magia y tambor que también muestra las tradiciones
afrovenezolanas”, aclaró ayer
durante una conferencia de
prensa la actual presidenta e integrante fundadora del Teatro
Negro de Barlovento, la actriz y
coreógrafa Irma Salcedo.
Uno de los “sueños” que esperan hacer realidad durante
la celebración de estos 40 años
de trayectoria es la publicación de un libro sobre el con-
cepto, la historia del Teatro
Negro de Barlovento.
Acevedo comentó que este
proyecto editorial ya está en
marcha, y para desarrollarlo
cuentan con la pluma del director artístico y también fundador de la agrupación, Jorge
Luis Canelón.
Otra de las aspiraciones del
Teatro Negro de Barlovento es
poder concluir las celebraciones con un concierto a comienzos del año que viene, junto a
las agrupaciones que han colaborado con la institución y
aquellas que han surgido de su
propio seno. En lista de colectivos amigos se cuentan el grupo
Caucuaucuar, Ritual Negro,
Danzas Tacarigua y Danzas
Mandela, entre muchos otros.
A lo largo de 40 años el trabajo del Teatro Negro de Barlovento se ha concentrado e
ofrecer en escuelas y comunidades formación en danza,
teatro y música vinculados
con las tradiciones afrovenezolanas y afrocaribeñas.
De su seno han salido infinidad de agrupaciones exitosas
que siguen esa misma línea de
promoción y puesta en valor
de las tradiciones ligadas a la
negritud. Hasta los momentos
llevan cerca de cuatro generaciones y cuentan con aproximadamente 45 integrantes
asociados, contando a las colaboradoras y los colaboradores
que siempre los acompañan.
El colectivo tiene la suerte de
tener aún activos entre sus filas
a un total de siete fundadores:
Zenaida Gamboa, Yaritza Delgado, Pedro Palacios, Aracelis
Caripe, Irma Salcedo y Jorge
Luis Canelón.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
6OCESDEL Llano
!LFREDO
#ISNEROS
Loyola
EN#ARACAS
A
l hablar del joropo y sus
intérpretes, necesariamente tenemos que hacer un
alto para hablar del cantor
del llano, Ángel Custodio
Loyola, quien sin duda marcó un hito en esta materia.
“El Tigre de Masaguarito”,
como también se le llamó, se
convirtió en un artista inolvidable por su autenticidad y
sentimiento al cantar.
Loyola llega a Caracas de
la mano de Juan Vicente Torrealba; y es presentado como
un representante del joropo
puro, el del llano adentro; con
un estilo vernáculo que fue
causando interés y admiración en el público caraqueño
y del interior del país; convirtiéndose en una especie de
apóstol de la ética del llanero,
cuestionando todo lo que a su
parecer la pudiera corromper. Era la década de 19401950, y en Caracas habían
intérpretes de un joropo muy
peculiar: era de ritmo rápido
y ejecutado con bandolín, guitarra, maracas, entre otros
instrumentos. Era un joropo
distinto al que se escuchaba
en el llano adentro. Ese joropo
caraqueño-mirandino contaba con artistas de la talla
de César del Ávila, Juan del
Ávila, Magdalena Sánchez,
Josefina Rodríguez, Lorenzo
Herrera (padre e hijo), Adrián
Pérez (autor de El muñeco de
la ciudad), Vicente Flores, Heriberto Escobar, entre otros.
Ese “ambiente” musical,
representa una sonoridad
desconocida para Loyola,
quien inicia una despiadada crítica a ese joropo caraqueño-mirandino y a los
estilos musicales caribeños
–mambo y guaracha– que
eran muy populares en aquellos ambientes citadinos. En
uno de sus pasajes, se escucha: “Cantando al pie del
arpa, óyelo bien/ yo vine y
no supe cuando/ porque supe
que en Caracas / lo que reinaba era el mambo / El joropo es sentimiento / alma y
dan ganas de cantar /no es
un mambo escandaloso /ni
una Guaracha vulgar”.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
La idea es mantener la unidad en la diversidad
#ONSEJO,EGISLATIVODE-IRANDAINICIACONSULTA
PÞBLICADELPROYECTODELEYDECULTURA
Representantes de diversas
manifestaciones culturales
estuvieron presentes
T/ Redacción CO
F/ Luis Franco
Caracas
C
on el objetivo de lograr
una ley de cultura para
el estado bolivariano de
Miranda con la más amplia consulta y opiniones de las instituciones, cultores, poetas, músicos,
artistas plásticos y creadores, el
Consejo Legislativo de Miranda
(Clebm) anunció las jornadas
de consulta pública en todos los
ejes de Miranda, que se inician
este sábado 7 mayo en la Casa de
Los Diablos Danzantes de Yare,
recopilando las propuestas a ser
incorporadas a la ley que se produzcan en la jornada.
La
legisladora
Aurora
Morales, presidenta del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda, informó
los detalles de la consulta en
rueda de prensa desde las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo
Gallegos (Celarg) en Altamira,
acompañada por la profesora
Mary Clen Stenling, directora
ejecutiva de la Fundación Celarg, los legisladores del Clebm; Luis Bello, Ismael Capinel,
Marisela Mendoza y Héctor Rodríguez, así como Juan Ramón
Ojeda y José Angel Ramírez de
la Red de Patrimonio Cultural,
David Gómez, director del Gabinete del Ministerio de la Cultura en el estado Miranda y más
de 20 voceros y representantes
de manifestaciones culturales
mirandinas, entre ellas dos Patrimonios Culturales e Inmateriales de la Humanidad, como
lo son los Diablos Danzantes de
Corpus Christi y la Parranda
de San Pedro.
Aurora Morales destacó que la
cultura es el mejor escudo protector de la patria, “escudo protector no solamente de Miranda
sino de la patria, la cultura es
la vinculación con la identidad,
es la defensa de la soberanía, el
respeto a la familia, es el respeto a la historia, es ser uno lo
que es su país”. Aspiramos que
la ley de cultura del estado bolivariano de Miranda, que debe
ser creación colectiva, “sea para
la entidad como la Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela para el país”.
(UBOMUCHAPARTICIPACIØNENLAJORNADA
SIEMPRE PRESENTES
De igual forma estuvieron
presentes las manifestaciones
culturales Parranda de San
Pedro, Diablos Danzantes de
Corpus Christi, patrimonios
Culturales e Inmateriales de la
Humanidad; la Cofradía Diablo
Danzantes de Yare, los Bandos
y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, uno de Pantoja, otro de la Línea; el grupo
afrobarloventeño Caucaucuar,
el Teatro Negro de Barlovento,
Danzas Buróz, Niño Jesús de
Sotillo, Parrandas de San Pedro
de Guatire (CEA), Todos Vuelven La Parranda, la Parranda
de Los Muertos, Las Burras de
Río Chico, la Parranda del Niño
Jesús, de Higuerote; San Juan
Congo, de Curiepe; San Juan de
Mamporal; la Fundación Cultural Somos; la Parranda de las
Burras de Caucagua, Ruth Conde, el maestro Silvio Mencías y
representantes del Complejo
Cultural de Barlovento.
La parlamentaria destacó
que dicha ley es una demanda
del pueblo de Miranda y fundamentalmente de las manifestaciones y organizaciones
culturales y tradicionales de
la entidad. Recordó que en el
año 2013 en el Consejo Legislativo de Miranda ya se había
presentado estas demandas
por parte del movimiento cultural, que actualmente se están concretando con este proyecto de ley.
UNIDAD EN DIVERSIDAD
La presidenta del legislativo
de Miranda refirió que un buen
ejemplo es mantener la unidad
en la diversidad, lo que “es sumamente importante incluso
como categoría filosófica; dentro de estas manifestaciones
culturales hay: bolivarianos,
chavistas y opositores. Las
contradicciones que hay, ellos
las saben dirimir porque los
une el aspecto creativo y constructivo de la cultura, porque
la labor del ser humano no es
para destruir, la labor del ser
humano es para construir”.
Señaló que el Gobierno bolivariano ha reconocido a los patrimonios culturales, ya que los
expedientes elaborados por el
profesor Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad
Cultural, fueron llevados a la
Unesco por el Gobierno nacional, “por el vicepresidente de
la República en ese momento,
Elías Jaua, y por el comandante
Hugo Chávez”.
Por su parte el legislador
Héctor Rodríguez, presidente
de la comisión de Educación
Cultura y Deportes del Clebm,
informó que entre los temas
que se abordarán en las consultas se encuentran los referentes a Cultura y Poder Popular; Formación para las Artes
y la Cultura; Defensa, Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural; Legislación
Cultural en Miranda-Pueblo
Legislador; Empresas de producción cultural de propiedad
social; Espacios CulturalesInfraestructura Cultural; Seguridad Social de las cultoras
y cultores mirandinos; Fondo
de Incentivo y Estímulo para
la Cultura; Cultura y Medios
de Comunicación.
“Seguiremos estando con el
pueblo, con nuestros cultores,
para tener la mejor ley de cultura regional de Venezuela y
así aprovechar la riqueza que
tienen los cultores de Miranda,
para poder hacer un instrumento donde todos nos veamos
reflejados y comprometidos;
seamos partícipes de la misma”. Señaló que el proyecto de
Ley está publicado en la página
web del parlamento mirandino
www.clebmiranda.gob e invitó a todos los interesados en el
tema a escribir a la dirección de
correo electrónico leydeculturamirand para recibir información adicional.
Entretanto, Juan Ramón
Ojeda, de la Red de Patrimonio y
Diversidad Cultural, señaló que
la llegada de Capriles a la gobernación de Miranda significó la
inmediata supresión de la Ley
de Acción Cultural de la entidad.
“De un solo plumazo esa supresión terminó con el Instituto Mirandino de Cultura (IMIRC)”.
“Tenemos la obligación de
participar en la consulta pública, se ha elaborado un cronograma en el que todas las regiones de Miranda están invitadas
a la consulta (…) todas las organizaciones, públicas y privadas,
las direcciones de cultura de la
gobernación, las alcaldías, Concejos Municipales, Cronistas,
planteles educativos, misiones
educativas, medios de comunicación, educadores, iglesias
y todos los que tengan que ver
con el hecho cultural, están
invitados, convocados a participar y aportar su granito de
arena”, destacó.
21
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Intercambio musical entre Venezuela y Cuba que mezcla diversos géneros
5N0UENTE(ACIA#ARACAS
LLEGATAMBIÏNA-ARACAY
%LGRUPO+ARAMBAY0EDRITO#ALVOMEZCLARÉNSUSESTILOS
Se presentarán Karamba,
Bituaya, David Torrens, QVA
Libre, Pedrito Calvo, Calle C
No Way y los Speedy Angels,
entre otros
T/ Eduardo Chapellín
F/ Jonathan Manzano
Caracas
D
esde hoy y hasta el
sábado se concretará
un intercambio musical entre Venezuela y Cuba,
cuando se realice en Caracas
y Maracay el 1er Festival Internacional de Música Urbana y Alternativa Un Puente
Hacia Caracas.
El director del grupo cubano
Karamba, Jorge Luis Robaina
Martínez, señaló que este tipo
de festivales sirven “para buscar plataformas y presentar
nuevas propuestas musicales
con diferentes estilos. Son diversas pero pueden funcionar
si hay empatía, admiración
y respeto por la obra de cada
quien. Es un festival de música
mestiza, alternativa, de wolrd
music”.
Con ese objetivo llamó “a
Pedrito Calvo porque venimos
desarrollando una propuesta
llamada Golpe de Sombrero,
donde incluso está QVA Libre,
buscando acercarnos no solo
con la estética propia como
artistas. Es que nosotros podamos cantar un tema de Torrens y él de nosotros. Es buscar el feeling, la empatía como
artistas”.
)TINERARIO
El Teatro Bolívar de Caracas
será el lugar de apertura de
este evento, con la presentación de las agrupaciones
Karamba, Bituaya, David
Torrens, QVA Libre, Pedrito
Calvo, Calle C No Way y los
Speedy Angels, hoy desde
las 6:00 pm, en coproducción
con el Gobierno del Distrito
Capital.
También se realizará un concierto íntimo mañana con el
cantautor David Torrens en el
Alba Lounge del Hotel Alba Caracas desde las 7:00 pm; y se
cerrará el sábado 7 en el Parque Cultural Tiuna El Fuerte,
a las 4:00 pm; con David Torrens, Karamba, Pedrito Calvo,
Bituaya y otras agrupaciones
venezolanas; mientras en la
noche se instalarán de nuevo
en el Hotel Alba.
Recalcó que el show no se ha
presentado “ni en Cuba, por lo
que es una primicia mundial.
Será un espectáculo en cooperativa, compacto pero dinámico. Serán dos horas de pura
fiesta”.
A pesar de la fusión con otros
géneros como reegue y rock, se
señaló que se mantendrá el son,
la guaracha. Según recalcó Pedrito Calvo: “Son detallitos que
se ajustarán. Haré mi show,
pero con Karamba nos ha ido
bien con la onda que buscamos,
inclusive tendremos un tema de
los Beatles. Y este trabajo apar-
Para mañana, la cita se expandirá hasta el estado Aragua
con dos conciertos: uno en el
Teatro de la Ópera de Maracay
con QVA Libre, Dano y La Social
Pachanga, Karamba y Pedrito
Calvo, a las 7:00 pm; mientras
que QVA Libre se presentará en
el Café Cultural Caramba a las
10:00 pm.
Este festival que proyectará
música urbana y ritmos innovadores es el resultado del trabajo
cultural y comercial de las instituciones venezolanas Fundación
Feria Internacional del Disco y la
Agencia Artística Presencia del
Fondo Cultural del Alba, que
pretenden ser plataforma para
seguir fortaleciendo el Festival
Un Puente Hacia La Habana,
evento con cinco ediciones.
Esta iniciativa está apoyada en
su totalidad por la reconocida
disquera cubana Egrem y la productora Musicuba.
te de Venezuela lo llevaremos a
otros países. Yo me vacilo todos
lo estilos porque a mí me gusta
la música”.
APERTURA
Por cierto el sonero cubano
reflexionó sobre las relaciones
entre su país y Estados Unidos: “Eso va a venir solo con
el tiempo y vamos a disfrutar
más. Sin embargo, ya nosotros
hemos cantado en Estados Unidos, pero también es bueno que
los músicos de allá vengan para
Cuba. Que se produzca esa mezcla cultural que existía antes de
que llegara la Revolución Cubana. Hoy en día es necesario que
vuelva a eso”.
En este punto señaló: “La
coexistencia es necesaria, porque facilita todo, en nuestro
caso la pasarela cultural. Sin
embargo, con o sin bloqueo nosotros nos hemos presentado
en Estados Unidos. Hemos sido
tozudos y nos hemos presentado en San Francisco, todo el
estado de la Florida, con buena
aceptación del público latino y
el cubano”.
Calvo es un carismático
cantante que se inició en 1957
en un programa de aficionados de la televisión cubana,
pero fue en la década de los 60
cuando se inicia como profesional en la orquesta de su padre y de allí pasa a integrar
diferentes orquestas cubanas
como La Riviera, La orquesta
de Julio Valdés o La Ritmo
Oriental.
César Pedroso y Raúl Cárdenas le propusieron a Juan
Formell (director de Los Van
Van) a finales de 1973 meter al
joven cantante en la famosa
banda para convertirse, finalmente, en un líder indiscutible
en esa orquesta. Ha sido artista invitado de Afro Cuban All
Stars y NG La Banda, Los que
Son Son, La Charanga Habanera de David Calzado, La Ritmo Oriental, Manolito Simonet y su Trabuco y Sur Caribe
de Ricardo Leiva. Ya en 2002
decide formar su propia orquesta y comenzar una nueva
etapa en su carrera profesional. De esta forma reúne a un
grupo de músicos y conforma
una agrupación llamada La
Justicia.
Sobre el concepto de Karamba, Robaina acotó: “Nuestro
estilo es sumar géneros y hacerlos al nuestro. Por los momentos no nos hemos planteado
cambiar nuestra estética, que
nos ha dado buenos resultados
en nuestro 15 años de carrera.
Por ejemplo, utilizamos mucho
la cumbia argentina y no la colombiana, porque no es pura.
En el próximo disco, que por
cierto será doble y tendrá 24
surcos, tendremos mariachis y
corridos mexicanos, pero también habrá pop rock, baladas y
otros géneros”.
Este grupo fue fundado en el
año 2002 por Robaina, director
y voz líder. Tiene cuatro producciones discográficas: Déjame volar (2003); Mírame (2006);
De ida y vuelta (2010) y Un puente hacia La Habana (2013). Karamba tiene un público seducido por su show de guitarras
eléctricas, sonoros metales y
enérgicas baterías, instrumentos que juegan un papel protagónico en sus presentaciones.
6OCESDEL,LANO
!LFREDO
#ISNEROS
,OYOLA
EN#ARACAS
A
l hablar del joropo y sus
intérpretes, necesariamente tenemos que hacer un
alto para hablar del cantor
del llano, Ángel Custodio
Loyola, quien sin duda marcó un hito en esta materia.
“El Tigre de Masaguarito”,
como también se le llamó, se
convirtió en un artista inolvidable por su autenticidad y
sentimiento al cantar.
Loyola llega a Caracas de
la mano de Juan Vicente Torrealba; y es presentado como
un representante del joropo
puro, el del llano adentro; con
un estilo vernáculo que fue
causando interés y admiración en el público caraqueño
y del interior del país; convirtiéndose en una especie de
apóstol de la ética del llanero,
cuestionando todo lo que a su
parecer la pudiera corromper. Era la década de 19401950, y en Caracas habían
intérpretes de un joropo muy
peculiar: era de ritmo rápido
y ejecutado con bandolín, guitarra, maracas, entre otros
instrumentos. Era un joropo
distinto al que se escuchaba
en el llano adentro. Ese joropo
caraqueño-mirandino contaba con artistas de la talla
de César del Ávila, Juan del
Ávila, Magdalena Sánchez,
Josefina Rodríguez, Lorenzo
Herrera (padre e hijo), Adrián
Pérez (autor de El muñeco de
la ciudad), Vicente Flores, Heriberto Escobar, entre otros.
Ese “ambiente” musical,
representa una sonoridad
desconocida para Loyola,
quien inicia una despiadada crítica a ese joropo caraqueño-mirandino y a los
estilos musicales caribeños
–mambo y guaracha– que
eran muy populares en aquellos ambientes citadinos. En
uno de sus pasajes, se escucha: “Cantando al pie del
arpa, óyelo bien/ yo vine y
no supe cuando/ porque supe
que en Caracas / lo que reinaba era el mambo / El joropo es sentimiento / alma y
dan ganas de cantar /no es
un mambo escandaloso /ni
una Guaracha vulgar”.
[email protected]
Caracas
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Los músicos de la agrupación evaluaron a seis aspirantes
"ANDA-ARCIAL#ARACASTENDRÉNUEVA
DIRECCIØNTITULARAPARTIRDELMIÏRCOLES
La organización musical
más antigua del país
diseñó un particular proceso
de selección transparente
y participativo en el
que intervienen cada
uno de los integrantes
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
uego de un particular
proceso de selección, caracterizado por la trasparencia y la participación de
cada uno de sus instrumentistas, la Banda Marcial Caracas,
que cumplió 150 años en 2015,
conocerá el próximo miércoles
a la nueva directora o nuevo director titular que sustituirá al
maestro José Manuel Guerrero, quien llevó la batuta hasta
diciembre del año pasado.
Participan un total de seis aspirantes. Este grupo de postulantes, buena parte de ellos menores de 30 años, lo conforman
Dayerling Bustamante, Kevin
Rodríguez, Daniel Piñango,
Adela Altuve, Jesús Milano y
Blas Torrellas.
Aunque hay diversos estilos
y metodologías, por lo general
la selección de un director o
una directora en una banda o
en una orquesta sinfónica se
hace por medio de audiciones
en las cuales la mayoría de
.ATALY"ONNETPRESIDENTADELAFUNDACIØN
los músicos no tiene ninguna
participación.
En este sentido, la presidenta
de la Fundación Banda Marcial
Caracas, Nataly Bonnet, dijo
que es casi único el proceso actual de selección del director o
la directora titular de la agrupación musical más antigua de
Venezuela.
“Es usual que una banda elija
a su director titular por concurso. Pero el diseño del concurso
que nosotros aplicamos no es
usual. En la mayoría de las organizaciones artísticas de este
tipo los músicos no participan
en la escogencia, simplemente
llegan un día y hay una nueva
persona frente a ellos con la batuta”, apuntó Bonnet.
EL PROCESO
La Banda Marcial Caracas
hizo una convocatoria abierta
para las y los aspirantes. A diferencia de años anteriores cuando el interés era muy reducido,
en esta oportunidad llegaron
cerca de 10 solicitudes, cuatro
de las cuales no cumplieron con
las acreditaciones exigidas por
el comité técnico, conformado
por integrantes de la fundación
junto a invitados especialistas en la materia como Jorge
Castillo y Rosa Briceño.
Posteriormente el comité técnico, además de establecer un
repertorio especial para el concurso, diseñó un instrumento
para que cada uno de los músicos integrantes de la banda evaluara aproximadamente siete
aspectos técnicos.
Cada participante fue evaluado durante dos ensayos y una
presentación al público que se
incluyó dentro de la programación regular de la agrupación,
correspondiente a los primeros
meses de este año. También intervienen en este conteo evaluador una entrevista previa con la
presidenta de la fundación para
medir, entre otros aspectos, las
aspiraciones, intenciones y expectativas de las candidatas y
los candidatos.
Durante el resto de esta semana todos los parámetros serán
sistematizados para presentarlos de manera clara, explícita y
transparente a la directiva y los
músicos de la banda. Finalmente
los instrumentistas se reunirán
en asamblea para discutir los resultados y acordar quién estará
a cargo de la dirección titular de
la Banda Marcial Caracas, decisión que se conocerá el próximo
miércoles 11 de mayo.
PARADIGMAS ROTOS
Bonnet destacó la juventud
de los aspirantes a convertirse en batutas titulares de la
Banda Marcial Caracas. “Nos
emociona que tantos jóvenes
de 22 y 23 años sean aspirantes
a directores y que tengan una
formación musical tan completa como para pode aspira a esos
cargos que antes eran para personas cercanas a los 40 años,
sobretodo cuando se trata de
una institución que ya tiene 150
años de historia”.
Este tipo de paradigmas se
vienen rompiendo desde la bada
Marcial Caracas desde hace
cierto tiempo. Por ejemplo, du-
rante la última década del siglo
XX Rosa Briceño se convirtió
en la primera mujer en dirigir
la banda.
Y el director anterior, José
Miguel Guerrero, no solamente
se convirtió en uno de los más
jóvenes batutas de la banda,
sino que además fue el segundo,
en 150 años de historia, en ser
elegido por la elección de todos
los músicos de la institución.
La primera vez que un director fue seleccionado por los músicos fue en los años 80 y el artista murió al año siguiente. “De
ahí hubo muchos otros que no
se eligieron de esa manera hasta José Manuel Guerrero”, acotó la presidenta de la fundación.
“Me preguntan mucho por
qué tanta consulta para elegir
al director. Y pensamos que en
la medida que los músicos estén
de acuerdo y contentos con la
forma de trabajar de esa persona que va a estar al frente de
ellos, en esa misma medida se
incrementan las posibilidades
de éxito”, explicó Bonnet.
Por otra parte, la presidenta de
la fundación considera que una
organización que se ha mantenido durante 150 años, buena parte
de ese tiempo “por puro amor al
arte”, en la cual existe un sentido de pertenencia profundo, con
integrantes de 40 y 20 años “que
asisten a tocar y a los ensayos, en
cualquier circunstancia, incluso en períodos cuando no había
nada de recursos”, se merece un
proceso de elección de la dirección titular lo más trasparente y
participativo posible.
DIRECCIÓN SIN ACREDITACIÓN
El director anterior de la Banda Marcial Caracas, José Manuel Guerrero, dejó la nstitución
para estudiar en España y obtener un título de director musical con validez internacional.
En este orden de ideas, la presidenta de la agrupación musical Nataly Bonnet considera
que tanto el ministerio para la
Cultura como el de Educación
tienen una deuda pendiente con
el gremio musical venezolano.
“Creo que tenemos una generación de oro en el mundo de la
música. Gracias al Sistema de
Orquestas y a una profunda
tradición musical venezolana
tenemos talentos de muy alta
calidad que el Estado tiene que
proteger y cuidar, tienen que
brindar mayores y mejores
posibilidades, más facilidades
para que los jóvenes puedan
tener instrumentos que son sus
principales herramientas de
trabajo y, sobre todo, necesitan
tener una acreditación académica necesaria para profesionalizarse correctamente, como
lo son en el hecho, pero no en el
papel”, aportó Bonnet.
23
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
,A#OLUMNA'LOBOATERRADA
Ayalada
de
'UERRASDELPUEBLO
José Arnaldo Ayala
Humanismo
y violencia
Trabajar
mas sí,
pero ¿cómo?
Néstor Rivero
E
fundación del sistema económico que
sostiene la vida de la República. No sé
hace de un día para otro, es bien cierto.
Sino con constancia, paciencia y trabajo. Y sobre todo con el protagonismo
del pueblo.
Quiero redondear estas ideas con el
apoyo de dos citas de Chávez que me
parecen oportunas. Una, donde nos
advierte que la derecha va a luchar
fuertemente y nos habla “del esfuerzo
de la burguesía para tratar de impedir,
precisamente, la consolidación del nuevo sistema hegemónico, es una lucha
histórica y ellos harán todo lo posible
para frenar, para tratar de frenar como
lo han hecho hasta por la vía violenta la
Revolución socialista, democrática...”
(H.CH.04.10.11)
Y la otra donde nos previene que
nunca subestimemos al enemigo, que
pero tampoco lo sobreestimemos: “No,
no soy quien acostumbra ni aconsejo subestimar adversario alguno por
mas pequeño que parezca ¡no! eso lo
aprendí hace tiempo. Pero tampoco
uno debe sobreestimar al adversario
y subestimarse uno mismo, porque
eso sí es verdad que es un suicidio”
(H.CH.08.03.09)
De manera que así, queridos camaradas, siguiendo a Chávez, que nos acompaña siempre con su palabra sabia, y
bajo la conducción del presidente Nicolás Maduro, mantenemos en alto la moral y la fuerza. El país no será destruido, pues lo que nos sale es vencer.
l humanismo propugna una visión
del mundo y de la relación entre los
seres humanos fundamentada en la justicia y la generosidad, y posee como su
principio cardinal la afirmación de que
la mujer y el hombre constituyen el centro de la vida para los otros individuos,
y que en consecuencia ninguna persona
puede ser tomada como instrumento por
otra, por cuanto al decir del Juan Mairena de Antonio Machado “nadie es mas
que nadie”.
El humanismo postula la perfectibilidad humana y en ello se emparenta
con el cristianismo, si bien su percepción de la historia es laica, con cierta
inclinación al disfrute contemplativo de
los fenómenos del universo, tiene como
rasgo determinante la perspectiva ética
y moral de toda actuación en cualquier
circunstancia. Alguien que se precie de
humanista jamás podría acompañar la
iniquidad ni siquiera en los detalles de
la cotidianidad. La doblez entre discurso y acto, la perfidia no cabe dentro del
humanismo.
Así, quienes se asumen como triunfadores en campos de la vida profesional
o económica a expensas del engaño, la
media verdad, o el silencio en un momento en que se requiere ofrecer definiciones, por mucho que se proclamen
humanistas, proceden como enemigos
del humanismo.
Y uno de los aspectos en que se mide
la verticalidad del humanismo y el humanista es en su postura frente al uso
de la violencia ¿Consiente el humanismo la violencia contra otras mujeres u
otros hombres, o la repele? Queda claro
que la única violencia justa es la que
se deriva de la legítima defensa, consagrada en códigos penales y el código de
la ética y la moral. Y sin embargo, en
la Venezuela del periodo puntofijista,
hubo gobernantes cuyo discurso anunciaba humanismo, empero avalaron
masacres y atropellos a los derechos
humanos.
Tengamos presente un periodo, el de
la IV República, de cruda violencia económica, cuando se arrinconaba en la pobreza extrema a centenares de miles de
venezolanos. La violencia del hambre,
intemperie y desatención a la salud, es
enemiga del humanismo. Y el humanismo repele por principio la subestimación
de cualquier ser humano en aras del provecho de otro.
De allí la reacción violenta hoy, de
dichos factores de poder puntofijista representados en la MUD, en contra del
pueblo y sus derechos sociales. Violencia contra la Constitución Bolivariana
de 1999. Y contra el humanismo.
[email protected]
Caracas
[email protected]
Caracas
Emilio Hernández
L
a llamada crisis del petróleo de
los años 70, cuando este líquido
subió de precio abruptamente, tuvo
un impacto negativo en el nivel de
vida de muchos países. Mientras tanto, países petroleros como Venezuela
vivieron tiempos boyantes que produjeron la perversa mentalidad consumista del “tá’ barato, dame dos”.
Esos fueron los años de la expansión de la industria del “hágalo-usted-mismo” en países industrializados, cuyos ciudadanos vieron difícil
llamar a plomeros o electricistas
para hacer reparaciones caseras.
Grandes capitales decidieron invertir en soporte al DIY o do-it-yourself.
El trabajo productivo en el hogar,
aunque no es desconocido en Venezuela, por ejemplo la costumbre de
pintar uno mismo la casa en diciembre, haría el país mas próspero. Además, casi cualquier persona gana
mucho mas en dos horas de una reparación doméstica que en dos horas
de trabajo asalariado, lo que, de paso,
confirma la vocación explotadora del
capitalismo.
Para potenciar el trabajo doméstico productivo, la población necesita
conocimientos básicos. La Revolución ha debido impulsar desde hace
tiempo este aspecto de la economía,
apoyando masivamente el aprendizaje práctico, el mismo que pregonaba
Simón Rodríguez, así como la posibilidad de obtención de herramientas y
materiales.
No solamente es cuestión de sembrar o criar gallinas. Podemos hacer
conservas de alimentos comprados
en temporada. Arreglar el baño de
la casa, la revaloriza. Poner un sistema de recolección y tratamiento
básico de agua de lluvia eleva el nivel
de vida y el valor de la casa. De paso,
baja la demanda del servicio público
de agua potable.
Economistas como el surcoreano
Ha-Joon Chang, estiman que el trabajo doméstico aporta hasta el 30%
del PIB mundial. No son conchas de
ajo, pregúntenle a los que trabajan en
planificación económica nacional.
En estos tiempos de ahorro energético, en los que mucha gente ha sido
exonerada de cumplir con el trabajo
de cinco días semanales, deberíamos
potenciar el trabajo doméstico en
lugar del bachaqueo, actividad improductiva heredera del “tá barato,
dame dos”.
[email protected]
Caracas
-ARDELEVA
Ensayo general para
la destrucción de un país
1.
emostrarnos que se puede destruir
el país: es lo que intenta la oposición,
para luego, una vez anulada (supuestamente) la moral combativa del pueblo bolivariano, establecerse sobre las ruinas.
De esa manera vil, la derecha apuesta a
la restauración posterior de su viejo régimen en el paisaje que pretende desolado.
Y para ello puso en marcha este plan
perverso, destinado al empobrecimiento de la vida cotidiana del pueblo y al
desmontaje de los logros sociales de la
Revolución.
No sé si los que manejan esos planes estúpidos pero criminales, están colocando
todas sus cartas sobre la mesa. Tampoco
sé hasta qué extremos serán capaces de
llegar. Ignoro incluso si están dispuestos a poner su vida personalmente en la
jugada.
Pero nosotros, sí, estamos dispuestos.
Deben saberlo y seguro que lo saben. Por
la patria y por este proyecto de redención. Estamos decididos a poner la vida
en ello.
Y lo hacemos, no con un ánimo de perdedores, sino confiados en la victoria
definitiva.
Y ese es un dato que la derecha debe
tomar en cuenta a la hora de hacer sus
cálculos.
Este es el pueblo del comandante Hugo
Chávez, les gusté o no. Este es el pueblo de
Bolívar. Y ninguna de esas dos condiciones es retórica.
2.
Contra el ensayo general de destrucción del país que ha emprendido la
derecha, nosotros avanzamos en la re-
D
Farruco Sesto
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
,ASDÏCIMASDE3IMØN'UERRA
rales en los ámbitos nacional, estadal
y municipal deben cumplir con las
normas de la Comisión Venezolana
de Normas Industriales (Covenin), así
como las reglamentaciones técnicas
sobre la materia provenientes de los
organismos respectivos relativas a la
accesibilidad y transitabilidad de las
personas con discapacidad. Las áreas
comunes de zonas residenciales, los
diseños interiores para uso educativo,
deportivo, cultural, de atención en salud, centros, establecimientos y oficinas comerciales, sitios de recreación,
turísticos y los ambientes urbanos
tendrán áreas que permitan desplazamientos sin obstáculos ni barreras y el
acceso seguro a los diferentes ambientes y servicios sanitarios a personas
con discapacidad, así como puestos de
estacionamiento”.
Quisiéramos tener mas ejemplos
como el Panteón, pero la verdad, es
que son escasos. La ley es clara, existe, falta cumplirla y voluntad política
para hacerla cumplir.
Sabemos que
son los mismos
Simón Guerra M.
-1Las colas y la inflación
y productos escondidos
es culpa de esos bandidos
que hacen oposición;
pero la Revolución
de este pueblo soberano
sigue teniendo su mano
para impedir esa brecha
derrotando la derecha
de fascistas antihumanos.
-2Las colas es el producto
de una campaña imperial
que han pretendido acabar
con la ley de precios justos.
Ellos escurren el bulto
diciendo que es el Gobierno
apelando a un odio enfermo
contra la Revolución
convirtiendo a la Nación
en un verdadero infierno .
-3Desde que Hugo Chávez Frías
trajo la Revolución
no se hablaba de inflación
ni colas tampoco había.
Hasta que llegó aquel día
la campaña electoral
empezaron a faltar
los productos mas buscados
para ganar diputados
a la Asamblea Nacional.
-4Empezaron con la guerra
económica imperial
produciendo un malestar
a la gente de esta tierra.
Hoy Venezuela se aferra
con justicia y valentía
a luchar con hidalguía
con su ímpetu moral
y no dejarse quitar
lo que dejó Chávez Frías.
-5El pueblo cuenta se ha dado
que en la MUD hay un infierno
quieren cambiar el Gobierno
buscando un golpe de Estado.
estamos bien preparados
para enfrentar a traidores
burócratas promotores
de la crisis que vivimos
sabemos que son los mismos
de los golpes anteriores.
-6Los diputados oscuros
de la Asamblea Nacional
quieren un triunfo lograr
dándole un golpe a Maduro.
Ellos se creen muy seguros
por dominar en la Asamblea;
sin programa, sin ideas
que ofrecer a la Nación;
pero la Revolución
se quedará como sea.
[email protected]
Tacarigua/ Edo. Nueva esparta
(AYALGUIENALLÓ
Panteón accesible
D
ías atrás, luego de correr y jugar
con Helena y Dudú en la amplia y
hermosa plaza a las afueras del Panteón Nacional, decidimos entrar a hacer el recorrido de este emblemático
sitio histórico. Fue muy reconfortante
encontrar un guía que de forma didáctica y amigable hiciera atractiva la narración histórica para mi hijo de siete
años, pero lo mas grato fue econtrar
un dispositivo –tipo ascensor– que le
permite a las personas en silla de ruedas y movilidad reducidad desplazarse por las escalinatas de manera digna y adecuada.
Gioconda Mota G.
Asimismo, en la entrada del Panteón, en la última remodelación se diseñó y construyó una rampa de acceso
con este mismo objetivo, garantizar la
accesibilidad.
La ley para personas con discapacidad vigente en nuestro país establece en el Artículo 31 lo siguiente
“Los órganos y entes de la Administración Pública nacional, estadal y
municipal y todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado,
que planifiquen, diseñen, proyecten,
construyan, remodelen y adecúen
edificaciones y medios urbanos y ru-
2OMPIENDOLANORMA
Orgullosamente visibles
D
esde esta columna quiero felicitar a todas las mujeres lesbianas de España por la celebración del
Día de la Visibilidad Lésbica que se
realiza todos los 26 de Abril desde
el año 2008. Esta actividad ha sido
promovida por la Federación Estatal
de Lesbianas, Gays, Transexuales y
Bisexuales de Madrid y tiene como
objetivo visibilizar el papel que ocupamos las mujeres lesbianas en el espacio público.
Desde 2007 las lesbianas latinoamericanas celebramos el Día de la Rebeldía y Visibilización Lésbica cada 13
de octubre, conmemorando con ella el
Primer Encuentro Lésbico Feministas, realizado en la ciudad de México
en el año 1987.
En estas celebraciones se busca hacer un llamado a las mujeres lesbianas que trabajan en el ámbito público
Blanca Vera
a mostrarse y ser referente social positivo que contribuya a la eliminación
de prejuicios y lesbo-fobia en nuestra
población, como también la exigencia
a los gobiernos e instituciones públicas y privadas para la inserción de
políticas incluyentes a nuestra comunidad en materia de salud, educación
y trabajo, además de la erradicación
de la lesbo-homo-transfobia.
Nosotras como lesbianas hemos
sido discriminadas doblemente, por
ser mujeres y por tener una orientación distinta a la que impone la sociedad hetero-patriarcal. Por un lado,
dentro del activismo Lgbti, la comunidad gay y el lesbianismo patriarcal
predominan y ocupan todos los espacios de luchas, relegando a las otras a
un segundo plano y minimizando la
lucha a un micrófono y un discurso
estéril y, por otro lado, los movimien-
LEY DE AUTISMO
Martes 3 de mayo. Por primera vez
en nuestra historia, diversas organizaciones venezolanas vinculadas a
la condición del autismo y otras discapacidades presentan ante la Asamblea Nacional (AN) un anteproyecto
de ley de atención integral a las personas del espectro autista y trastornos similares. Es fundamental que
el equipo propulsor socialice y hago
público el contenido de dicho anteproyecto para que tanto las familias
como organizaciones vinculadas a la
condición puedan realizar sus aportes
y recomendaciones.
@giocondamota
Caracas
tos de mujeres terminan enrumbando las reivindicaciones y las políticas
a un sistema heterosexista olvidando
así que también somos mujeres.
Como se puede entender, nuestro
primer enemigo es la invisibilidad.
Este es un tipo de flagelo que si no lo
enfrentamos nos negará a existir y
para ello es necesario la madurez política, la ampliación de los debates y
discusión entre nosotras, así como la
imperiosa necesidad de materializar
con el Estado acciones políticas que
sean fructíferas para nuestro avance
en lo reivindicativo, sin olvidar que tenemos una tarea pendiente y es la de
despatriarcalizar nuestro cuerpo, porque por el hecho que seamos mujeres
no estamos exentas de ser machistas.
Seamos orgullosas de nosotras mismas y salgamos a la calle a reconocernos públicamente porque debemos
apostar a ser visibles y que nuestras
voces se intensifiquen para defender
nuestros derechos.
[email protected]
Guayaquil / Ecuador
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Aseguró el ministro Wilmar Castro Soteldo
Dispone de ocho galpones
!VÓCOLADEL!LBAYA
ESTÉENGORDANDO
MILPOLLOS
T/ Redacción CO
Acarigua
L
a Misión Alimentación
a través de la Empresa
Mixta Socialista Avícola del
Alba S.A, en Acarigua, estado
Portuguesa, durante marzo
recibió 410 mil pollos para su
respectivo engorde según planificación por ciclos para 2016.
Avícola del Alba, creada por
el comandante eterno, Hugo
Chávez, en el 2007, es una empresa adscrita a la Corporación Venezolana de Alimentos
S.A (CVAL) que cuenta con
tres grandes complejos para
pollo de engorde, dispone de
ocho galpones por cada unidad
de producción, con una capacidad instalada y operativa para
22 mil aves por galpón.
Héctor Montilla, trabajador de la empresa mixta,
informó que “se espera una
nueva recepción de 410 mil
pollos para ser distribuidos
en todas las granjas”.
De igual manera, indicó que
dicha producción está comprendida en ciclos productivos
de 42 días, donde se estima alcanzar 771.221 kg en pollo beneficiados con un peso aproximado de 2.200 kg por unidad.
Acotó que la primera zafra
se iniciará el 13 de mayo en
la granja Madre Vieja, ubicada en El Socorro, estado
Guárico, donde toda la producción será distribuida por
las redes públicas del Estado como Mercal, PDVAL y
Abastos Bicentenario.
0ROGRAMADE!TENCIØN)NTEGRALPARA$ESARROLLO0ECUARIO
PREVÏFORMARAMILPRODUCTORESENCUATROA×OS
Habilitarán 23 centros
más en 15 estados del país
T/ Redacción CO/AVN
F/ Archivo CO
Yaritagua
E
l Gobierno Bolivariano
desarrolla un nuevo programa de formación y
atención integral en el área de
producción bovina con el que
prevé formar a 86 mil productores en cuatro años y, así, aumentar la producción de leche y carne en el país.
El plan, denominado Programa de Atención Integral para el
Desarrollo Pecuario (Pidep), se
crea con el apoyo del Programa
Integral de Desarrollo Lechero
(Pidel), que lleva 10 años atendiendo a productores especializados en la producción de leche.
El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras,
Wilmar Castro Soteldo, inauguró el centro piloto de formación
del Pidep en Yaritagua, municipio Peña, estado Yaracuy, con
182 participantes de los estados
Cojedes, Portuguesa, Lara, Trujillo, Falcón y Yaracuy, quienes
integran el primer lote de productores en formación.
Se habilitan 23 centros más en
15 estados del país para atender
a los productores que se capacitarán en áreas relacionadas con
la cría de ganado bovino de doble
propósito: carne y leche.
“Este es un programa integral que va desde el manejo en
pequeña escala de las prácticas
7ILMAR#ASTRO3OTELDONODESCANSA
agronómicas del productor hasta la planificación, cálculos de
estructura de costos, métodos y
comercialización para optimizar insumos y costos y poder
ofrecer productos de calidad a
precios asequibles”, resaltó Castro Soteldo.
Unos 300 técnicos, veterinarios e ingenieros agrónomos inician el programa como maestros
ambulantes. Ellos atenderán a
los productores, en grupos de 12,
que se formarán y convertirán
en multiplicadores de la información en sus comunidades.
El ministro Castro Soteldo
detalló que en el país hay 16 millones de animales y 130 mil productores bovinos, que se cubrirán de manera progresiva por
el plan. El proyecto también se
extenderá a la producción caprina y ovina para incrementar los
niveles de proteína animal para
el consumo humano.
CONTENTOS
El gobernador de Yaracuy, Julio León, agregó que el programa
se enmarca en el Motor Agroalimentario, y busca impulsar el
nuevo modelo productivo de la
agenda economica bolivariana.
Simón Sequera, pequeño productor de Guama, municipio
Sucre, Yaracuy, tiene cinco años
recibiendo capacitación en producción lechera con el Pidel, y
ahora se suma al programa de
formación ampliado que ofrece
el nuevo plan, que considera una
oportunidad de sumar conocimientos nuevos que le permitan
mejorar su producción y abaratar los costos.
“Totalmente de acuerdo con
este nuevo programa de formación, porque todo lo que uno
aprenda se convierte en mayor
rendimiento y calidad. Es una
muy buena iniciativa del Gobierno revolucionario que los productores apoyamos altamente”,
apuntó Sequera.
Arminda García se dedica a la
ganadería a pequeña escala en
el sector El Totumo, municipio
Simón Planas, Lara. Ella afirma que la formación es esencial
para mejorar la producción y
por ello aprovecha los planes y
programas de capacitación que
el Gobierno revolucionario impulsa para optimizar las condiciones del campo.
“Este tipo de programas nunca
antes se había visto en gobiernos
pasados, hoy son una realidad
que los productores debemos
aprovechar para avanzar y lograr lo que todos queremos: una
producción pujante, que satisfaga las necesidades de todos. Por
ello nos sumamos con el Gobierno en todo lo que sea de provecho
para el pueblo”, subrayó.
Mervin Maldonado encabezó el acto
Fue inaugurado centro de formación de agricultura urbana
en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
T/ Eduardo Chapellín
F/ Roberto Gil
Caracas
F
ue inaugurado un centro
de formación de agricultura urbana en la azotea de
la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
(Unesr), en la parroquia El
Valle, de Caracas. El acto fue
presidido por el ministro para
la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, quien destacó
que el plan está extendido en
otras universidades y liceos.
Maldonado señaló que esta
inauguración se hace en el
contexto del plan de siembra
urbana y la Misión Jóvenes
de la Patria, “para fomentar
y orientar la siembra en pequeños espacios en el corazón
de la ciudad. Estamos aprovechando espacios. Prueba
de ello es que los muchachos
sembraron en la terraza de
su universidad”.
En la azotea del núcleo de
la Unesr, estudiantes, profesores y comunidad cultivan
lechuga, cilantro, tomate, pi-
mentón, cebollín y remolacha,
promoviendo la agricultura
productiva. Todos estos rubros son de ciclos cortos que
oscilan entre 40 y 100 días. En
este programa también participa el Instituto Nacional de
Capacitación y Educación Socialista (Inces).
Por su parte, la rectora de la
universidad, Ana Alejandrina
Reyes, resaltó que para la instalación de este centro se utilizó material reciclado, por lo
que la inversión fue mínima y
sin solicitar recursos al minis-
%LESTUDIANTADOENTIENDELAIMPORTANCIADESEMBRAR
terio de Educación Superior:
“El presidente Nicolás Maduro
pidió soluciones en 100 días
y estamos cumpliendo. Todo
esto se hizo con material reciclado, no se le pidió medio a
ningún ministerio; mientras
que las semillas las sacamos
de la misma producción. Utilizamos mesas organopónicas”.
La educadora anunció que
la iniciativa se replicará en
los 23 núcleos de la Unesr en
todo el país: “Estamos cumpliendo, y, Presidente, cuente
con nuestra universidad”.
26 Economía | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Se tratará el tema del contrabando de extracción al vecino país
$ELEGACIONESDE#OLOMBIAY6ENEZUELA
EVALUARÉNREAPERTURADEFRONTERAS
Se tiene previsto que el
encuentro entre ambas
naciones se efectúe a
mediados de mayo, informó el
gobernador del Táchira, José
Gregorio Vielma Mora
pero no tomo decisiones al
respecto”.
LÍMITES COMPLEJOS
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
D
elegaciones
de
Colombia y Venezuela
se reunirán a mediados
de este mes para discutir sobre
la reapertura de la frontera
entre ambos países, que está
cerrada desde agosto de 2015,
informó el gobernador del estado Táchira, José Gregorio
Vielma Mora.
“Tenemos una situación
complicada y compleja. Pero
igual nosotros seguimos adelante, luchando contra todo
y haciendo nuestro mejor y
mayor esfuerzo por solventar
y buscar soluciones a las dificultades y los problemas que
se nos presentan”, declaró el
gobernador a periodistas, después de asistir en Caracas a la
reunión de la Comisión Nacional de Economía Productiva.
%LGOBERNADORINFORMØQUESEASIGNARON"SMILLONESPARAADQUIRIRPRODUCTOS
En el encuentro se tratará
el tema del paso fronterizo
por los puentes internacionales Simón Bolívar, de San Antonio, y Francisco de Paula
Santander, de Ureña, aunque
el gobernador acotó la decisión: “Solo le corresponde al
presidente de la República
Nicolás Maduro, así como a
la Cancillería, en forma conjunta con el presidente Juan
Manuel Santos y a la cancillera María Ángela Holguín. Yo,
como gobernador del estado
Táchira, solo recomiendo,
Agregó que el jueves 19 de
mayo también estará en Cúcuta
una representación de senadores
y diputados colombianos para
hablar sobre la reapertura de la
frontera. Reconoció la complejidad de la situación en la frontera
entre ambos países, en especial
en el estado que preside.
“La industria del contrabando
no le corresponde controlarla a
Venezuela, le corresponde controlarla al país receptor, que en
este caso es Colombia”, sostuvo
Vielma Mora, según una información colgada en el portal de
la gobernación de la entidad.
Vielma Mora dijo que en la
reunión de la comisión económica trató el tema del abastecimiento con Rodolfo Marco
Torres, titular del Ministerio
del Poder Popular para la Alimentación.
En cuanto al tema de la producción, adelantó que le asignaron 200 millones de bolívares
para comprar productos, por lo
que ha contactado con la ciudadana contralora general del estado para buscar los lineamientos establecidos a tales fines.
Para impulsar la Agenda Bolivariana
Eje Guarenas-Guatire aspira a exportar
dos millones de dólares mensuales
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía AGH
Caracas
“G
uarenas y Guatire
abarcan 665 empresas, geográficamente estamos
solo a 20 minutos de la Gran
Caracas, y todo nuestro potencial traería consecuencias
positivas para el país”, resaltó
Mayra Mabaricuna, directora
ejecutiva de la Cámara de Industriales de los municipios
autónomos Plaza y Zamora
del estado Miranda.
En entrevista concedida al
programa Desayuno, de Venezolana de Televisión, agregó
que este eje posee empresas
muy importantes, como las de
granitos y mármol; empresas
del plástico, como Plásticos
Moldeados Decocar; de ali-
mentos, como Avelina y Proseca Avelina; la Editorial Primavera y empresas del plástico
que están haciendo bolsas de
polietileno, entre otras: “Lo
más importante es que son de
calidad, ya vienen realizando
continuas exportaciones”.
La directiva recalcó que en
suma todas estas empresas
“podrían generar dos millones
de dólares mensuales. Esto va
a ir creciendo, a medida que
las exportaciones se den y aumentarán la cantidad de divisas. Es importante señalar
que para esto debemos obtener
del Estado suficiente cantidad
de materias primas e insumos
para que este programa se dé
continuamente y podamos
cumplir con las metas, no solo
de abastecimiento nacional,
sino las de exportación”.
-AYRA-ABARICUNAFUEMUYCLARAENSUSARGUMENTOS
MÁS FACILIDADES
Esta Cámara tiene afiliadas
103 industrias de las 665 del
eje Guarenas-Guatire. Informó Mabaricuna que están trabajando con el Ministerio de
Exportaciones para que todo
lo que es permisología sea reducido a la más mínima expresión: “Quizás en semanas
o días, lo que permitiría que
las exportaciones se hagan
mucho más fáciles, expeditas
y sean de mayor fluidez, y que
esto pueda hacerse a la mayor
brevedad posible”.
Todos estos industriales aspiran a consolidarse como el
eje exportador más importante
del país: “Tenemos todas las
empresas trabajando para esto,
la visión del Simad es ayudar
a que los empresarios puedan
progresar, crecer y aportar
mucho más a la comunidad”.
Ante quienes argumentan
que las empresas de este eje
no son tan importantes, la di-
&ERROMINERA
DEL/RINOCO
DESPACHØLAS
PRIMERAS
TONELADAS
DEORIMATITA
T/ M.L.
Caracas
L
a empresa nacional Ferrominera del Orinoco
despachó este martes las primeras 15 toneladas de orimatita a Petróleos de Venezuela
(Pdvsa) para aligerar las labores de perforación.
La entrega del componente
se da luego de que en octubre
del año pasado Pdvsa Intevep
y la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV) firmaran un acuerdo para masificar el uso de la orimatita,
un densificante creado en el
país y que facilita las operaciones de perforación de crudo en la Faja Petrolífera del
Orinoco Hugo Chávez.
Esta tecnología permite
aligerar el peso de la columna de crudo durante
las labores de perforación,
y fortalece las paredes del
hoyo a medida que este proceso avanza. Al utilizarse,
el Estado reemplaza el uso
de la barita –material altamente costoso y de origen
importado– por la orimatita, según indicó AVN.
rectiva recalcó que “nosotros
hemos sido visitados por ministros importantes como el
ministro Farías, que ha podido constatar que las empresas
del eje Guarenas-Guatire son
empresas serias; nuestro compromiso es generar la confianza que el Estado necesita para
que aportemos al país. Creo
que es el compromiso de la cámara y de todos los industriales de la zona y estamos trabajando para que eso se dé”.
Las y los industriales de la
zona que deseen incorporarse
a la cámara pueden llamar al
0212- 2276416; o al correo Cámara.industriales.guarenas@
gmail.com.
“Podemos de alguna manera
aportar algo haciendo exportaciones no tradicionales, no
podemos seguir viviendo del
petróleo, tenemos que cambiar
ese concepto y la industria, a
pesar de que siempre se pensó
distinto, la industria quiere
aportar para ayudar al Gobierno y a las comunidades”,
finalizó Mabaricuna.
Nº 2.368 s-IÏRCOLESDE!GOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
27
En la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda
-INISTRO6LADIMIR0ADRINO,ØPEZENTREGØALA&!."
HELICØPTEROS-)60ANAREREPOTENCIADOS
2ECORRIDODELMINISTRO0ADRINO,ØPEZPORLASAERONAVES
2ECEPCIØNDEHELICØPTEROSENLA"ASE!ÏREA'ENERALÓSIMO&RANCISCODE-IRANDA
“Con estos helicópteros MI-17V5
de fabricación rusa estamos
ampliando nuestro poderío
aéreo, de combate, nuestro
sistema operacional en la Fuerza
Armada”, señaló el general en jefe
T/ Deivis Benitez
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para la Defensa,
general en jefe Vladimir
Padrino López, realizó ayer, la
entrega de 13 helicópteros multipropósito MI-17V5 (Panare),
a los cuatro componentes de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de 22 naves
que están por llegar al país como
parte de la repotenciación de las
Fuerzas Especiales del Ejército
para el combate y la protección
de todos los venezolanos.
Desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en
La Carlota, Caracas, el titular de
Defensa, señaló que con la repotenciación de estos helicópteros
MI-17V5 de fabricación rusa,
“estamos ampliando nuestro poderío aéreo, de combate, nuestro
sistema operacional en la Fuerza
Armada, son tareas señaladas y
claramente especificadas en el
plan de la patria”.
Precisó además, que cuando
en la FANB se dice que hay
que cuidar, mantener, sostener y defender la independencia nacional, “tenemos que
hacerlo manteniendo nuestro
apresto operacional, con la
transferencias de tecnologías
y con mano de obra nuestras,
con conocimiento propio y en
-INISTROSUPERVISAEQUIPAMIENTOPARALOSHELICØPTEROS
(ELICØPTEROS-)60ANARE
ello estamos trabajando para
no depender de los proveedores internacionales”.
Padrino López detalló que la
repotenciación de los equipos del
sector castrense “es un proyecto
que beneficia a toda la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana,
porque estos helicópteros los
están recibiendo el Ejército, la
Aviación, la Armada y la Guardia Nacional Bolivariana”.
“Tenemos que ir perfeccionando el sistema, no solo en
mantenimiento de nuestras
aeronaves, sino pensar en
nuestros países aliados”, afirmó. Padrino López indicó que
en el estado Portuguesa se
está construyéndose el centro
de mantenimiento de helicópteros más grande de América Latina y precisó que “no
solamente va a ser capaz de
darle mantenimiento a las aeronaves venezolanas sino que
podrá ser capaz de darle servicios a toda Latinoamérica”.
El ministro de Defensa resaltó que Venezuela cuenta
hoy con la Fuerza Armada mejor equipadas de Latinoamé-
rica: “No es poca cosa el equipamiento que tiene nuestra
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero nuestra principal arma está en las ideas, en
la conciencia, está en la voluntad de vencer, está en nuestro
espíritu militar patriótico que
es la base del cumplimiento de
nuestro deber”.
SOLIDARIDAD A LOS FAMILIARES
DEL SARGENTO EDUARD
JOSÉ PEREIRA CARRASCO
El ministro Padrino López
también expresó sus palabras
de solidaridad a los familiares y compañeros de armas
del sargento primero Eduard
José Pereira Carrasco, quien
falleció ayer en el cumplimiento de su deber, luego de
enfrentarse a bandas delictivas y paramilitares.
“Desde el Gobierno Bolivariano expresamos toda nuestra solidaridad, desde el corazón, a todos sus familiares”,
dijo el ministro Padrino López, a la vez que recalcó que la
FANB, continuará en la lucha
para combatir estas bandas
2ECEPCIØNDEHELICØPTEROSREPOTENCIADOS
paramilitares en nuestra nación, que no operan solamente
en la frontera con Colombia,
sino que han venido integrando de manera sistemática en
bandas estructuradas, armadas que han acabado con cientos de vidas de soldados, que
han caído en el cumplimiento
del deber.
En virtud de esta situación, el
presidente Nicolás Maduro ha
ordenado el fortalecimiento de
las fuerzas de acciones especiales de la FANB. “Hemos iniciado un ciclo de entrenamiento y
adiestramiento para actuar en
cualquier parte del territorio nacional con la contundencia que
requiera el caso”, destacó el titular para la Defensa.
“Lo hemos dicho en reiteradas oportunidades cuando la
línea divisoria entre la seguridad ciudadana y la seguridad de
la nación es traspasada, en esa
misma medida la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene
no solamente la obligación y el
deber, sino el compromiso, de
defender a nuestro pueblo”, concluyó el ministro.
28 Opinión Internacional | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
El déficit del agua llegaría
a 40 por ciento en 2030
La artillería del pensamiento
Thalif Deen
Traducido por Álvaro Queiruga
Naciones Unidas, Nueva York-Estados Unidos
Cortesía Agencia IPS
F/ Archivo CO
D
iez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua
mientras la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir
un déficit de 40 por ciento en la
disponibilidad de ese elemento
para 2030.
A pesar de los avances, al menos 663 millones de personas
aun no tienen acceso al agua
potable. La ONU prevé que en el
futuro aproximadamente 1.800
millones de personas, de una
población mundial superior a
los 7.000 millones, vivirán en
países o regiones con escasez
de hídrica.
Varios factores agravan la
crisis actual, como el cambio
climático –que desencadena sequías– y los conflictos militares,
en los que se utiliza el agua como
arma de guerra en varias zonas,
incluidas Irak, Siria y Yemen.
El Grupo de Alto Nivel sobre
Agua, anunciado conjuntamente por la ONU y el Banco Mundial a fines de abril, movilizará
recursos financieros y reforzará las inversiones para incrementar el suministro de agua.
El organismo será copresidido
por los presidentes Ameenah
Gurib, de Mauricio, y Enrique
Peña Nieto, de México.
La lista de mandatarios en el
organismo se completa con los
primeros ministros Malcolm
Turnbull, de Australia; Sheikh
Hasina, de Bangladesh; Mark
Rutte, de Holanda; Abdullah Ensour, de Jordania; junto con los
presidentes János Áder, de Hungría; Macky Sall, de Senegal; Jacob Zuma, de Sudáfrica, y Emomali Rahmon, de Tayikistán.
El secretario general adjunto de la ONU, Jan Eliasson, de
Suecia, dijo en una mesa redonda en el foro mundial que
el agua se encuentra en el nexo
entre el desarrollo sostenible y
la acción climática.
“Demasiada agua y ni una
gota para beber”, comentó uno
de los colegas de Eliasson que visitaron Pakistán después de una
gran inundación, en referencia
a los dos extremos de patrones
climáticos, sequías por un lado e
inundaciones por el otro.
Cuando los líderes mundiales
celebraron una reunión cumbre en septiembre para adoptar
la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la ONU, aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible, que incluyen la eliminación de la pobreza extrema y el hambre y el suministro
de agua potable a cada habitante del planeta para 2030.
¿SE CUMPLIRÁ EL OBJETIVO
EN EL PLAZO ESTIPULADO
DE 15 AÑOS?
“A medida que ingresamos a
la era de los ODS, no hay duda
de que el objetivo de conseguir
agua ‘gestionada de forma segura’ para cada persona del
planeta en los próximos 15 años
va a ser todo un reto. Lo que hemos aprendido de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio es que
el agua no puede abordarse con
éxito en forma aislada”, sostuvo
Sanjay Wijesekera, director de
Agua, Saneamiento e Higiene
en el Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef).
La potabilidad del agua está en
riesgo todos los días debido a la
falta de saneamiento, algo muy
extendido en muchos países, especialmente en Asia meridional
y África subsahariana, indicó.
En la actualidad se estima que
casi 2.000 millones de personas
beben agua que podría estar
contaminada con materia fecal.
Unicef y otras organizaciones
deberán redoblar sus esfuerzos
para mejorar el acceso de las
personas a los retretes, y sobre
todo para poner fin a la defecación al aire libre.
Con respecto al “agua, el saneamiento y la higiene, también
hay que tener en cuenta el cambio
climático. Las sequías, las inundaciones y las condiciones climáticas extremas repercuten en la
disponibilidad y la seguridad del
agua”, aseguró Wijesekera.
También señaló que unos
160 millones de niñas y niños
menores de cinco años viven
en zonas con alto riesgo de sequía, mientras que alrededor
de 500 millones viven en zonas
de inundación.
Para resolver la crisis del
agua, Darcey O’Callaghan, de
la organización Food and Water
Watch, observó que “en primer
lugar debemos proporcionar
suficiente agua limpia y segura
para todas las personas, porque
el agua es un derecho humano.
La viabilidad financiera es un
elemento clave para satisfacer
esta necesidad”.
“En segundo lugar, debemos
proteger la sostenibilidad del
agua y no extraer demasiada
de las cuencas más allá de su
recarga natural. Si permitimos que las fuentes hídricas se
sequen, entonces perdemos la
capacidad de proteger los derechos humanos de las personas.
Así que, claramente, debemos
tratar estos dos elementos en
tándem”, opinó.
Para que el agua tenga una
tarifa accesible debe ser gestionada por una entidad pública y
no una privada y con fines de lucro, recomendó la experta. Mal
servicio, tarifas elevadas y cali-
dad del agua degradada fueron
algunas de las consecuencias
cuando se permitió que las empresas controlaran el acceso al
agua, algo que se conoce como
“la privatización del agua”.
Empresas como Veolia y Suez,
y sus filiales en todo el mundo,
procuran lucrar con la gestión
de los sistemas locales de agua,
explicó, e instituciones financieras como el Banco Mundial
y los bancos regionales de desarrollo suelen imponer condiciones a los préstamos que conceden a los países en desarrollo
que exigen la privatización de
estos sistemas.
“Pero esta es una receta para
el desastre. El lucro no debe ser
la prioridad cuando se trata de
darles servicios de agua y saneamiento a la gente”, sentenció O’Callaghan.
Ya no queda ninguna duda
de que el agua y el saneamiento son derechos humanos, subrayó ante la pregunta de si la
gente debe pagar por estos servicios. Lo que el público paga
es el mantenimiento de la infraestructura hídrica y el agua
corriente a través de las redes
que distribuyen el recurso a
las casas, escuelas, negocios e
instituciones gubernamentales, explicó.
“La ONU fijó pautas para la
asequibilidad del agua –en tres
por ciento de los ingresos familiares– y estas protegen el derecho humano al agua. Si la tarifa
del servicio de agua supera la
capacidad de pago de un hogar,
entonces es una violación de los
derechos humanos”, denunció.
Una estrategia que resultó
prometedora son las asociaciones entre organismos públicos
(APP).
En contraste con la privatización, que coloca las necesidades
públicas en manos de las corporaciones con fines de lucro, las
APP reúnen a funcionarios públicos, trabajadores y comunidades para ofrecer un servicio
mejor y más eficiente.
Las APP permiten que dos o
más empresas públicas de agua
u organizaciones no gubernamentales sumen sus fuerzas
y aprovechen sus capacidades
compartidas, lo que les permite
aunar sus recursos, poder de
compra y conocimientos técnicos, dijo O’Callaghan.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
29
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
-ULTIPOLARIDAD
Relator del Senado pide abrir juicio político contra Rousseff
'OBIERNODE"RASILINVESTIGARÉNUEVA
ARREMETIDAPOLÓTICAENSUCONTRA
En medio del plan de golpe
de Estado que enfrenta
la Mandataria de ese país,
esta continúa avanzando
con los planes para garantizar
el crecimiento social
y económico de la nación
suramericana.
T/ Redacción CO-AVN
F/ Agencias
Brasilia
RELATOR DEL SENADO DE BRASIL
PIDIÓ ABRIR JUICIO A ROUSSEFF
L
a presidenta de Brasil,
Dilma Rousseff, solicitó
este miércoles investigar
la nueva acusación que en su
contra formulara el fiscal general de ese país, Rodrigo Janot,
basándose en hipótesis del senador Delcidio do Amaral, quien
implicó a Rousseff y al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula
da Silva en un supuesto caso de
corrupción de la estatal petrolera Petrobras.
El senador Amaral realizó
esas denuncias como parte de
un acuerdo de colaboración con
la justicia de Brasil para reducir
su condena por corrupción, y en
medio de las acusaciones solicitó
al Tribunal Supremo de Brasil
que investigue a Lula, a tres mi-
Mencionó que en el transcurso de su mandato ha puesto en
marcha seis planes de zafra en
los que el interés por la agricultura, el agronegocio, la agricultura familiar y el apoyo a medianos y pequeños productores
ha sido fundamental.
También comentó que con este
plan, su Gobierno da un paso
“para reconocer la importancia
de esta actividad en Brasil”. Y
para lograrlo, dijo que dispondrán de 200 mil millones de reales dirigidos a impulsar tanto la
producción como la inversión.
“Tenemos una tierra fértil,
tenemos una oferta de agua, el
sol, el clima. Eso por un lado.
Que tengamos grandes tierras
disponibles en este país continental, pero también, por otro
lado, tenemos la capacidad de
nuestros productores, que tiene
que ver, también, con nuestra
capacidad de innovación”, expresó la Presidenta.
,A0RESIDENTASE×ALØQUEESNECESARIOCONOCERQUIÏNESESTÉNDETRÉSDEESTAESCALADAGOLPISTA
nistros del gabinete de Rousseff
y a otros 27 políticos.
Sobre esto, la presidenta Dilma Rousseff manifestó, durante
el acto de lanzamiento del Plan
Agrícola y Ganadero 2016-2017,
que detrás de esas declaraciones
hay intereses políticos.
“”Las acusaciones hechas
por el senador Amaral Delcídio son absolutamente frívolas
y sobre todo falsas. Creo que es
necesario investigar de dónde
salen esas declaraciones del
senador y comprobar, una vez
más, que algo muy grave ha
ocurrido”, dijo la Mandataria
en declaraciones transmitidas
por Telesur.
Rousseff también aclaró que
es necesario conocer quiénes
están implicados en esta nueva arremetida que enfrenta su
Gobierno y que se suma a los
planes que mantiene el Parlamento para aplicar el proceso de
destitución a través de un juicio
político en su contra.
BRASIL SIGUE ADELANTE
En medio del plan de golpe de
Estado que enfrenta Brasil, el
Gobierno de Rousseff lleva adelante planes para garantizar el
crecimiento social y económico
de la nación suramericana.
Durante el acto de lanzamiento del Plan Agrícola y
Ganadero 2016-2017, la Mandataria destacó que entre sus
objetivos está ofrecer financiamiento para fortalecer ambas actividades.
El relator de la comisión del
Senado brasileño, que analiza
las acusaciones contra la presidenta Dilma Rousseff, recomendó este miércoles abrir el juicio
político en contra de la Mandataria por supuestamente violar
leyes presupuestarias.
El senador brasileño Antonio Anastasia presentó sus
resultados a la comisión del
Senado, compuesta por 21
miembros, encargados de evaluar el juicio político.
El día decisivo podría ser
este viernes cuando el comité
votaría para enviar su recomendación al pleno de la Cámara, señaló una fuente cercana al proceso.
José Luis Gioja y Daniel Scioli designados como autoridades del partido
Peronismo reagrupa fuerzas
para volver a triunfar en Argentina
T/ Telesur
F/ Agencias
Buenos Aires
E
l Partido Justicialista (PJ)
de Argentina, fundado por
el General Juan Domingo Perón, oficializó este miércoles
los nombramientos del presidente y del vicepresidente de
Consejo Nacional, quienes tendrán la misión de reagrupar a
la militancia encargada de reconquistar la Presidencia del
país suramericano.
Los encargados para estos puestos son el diputado y
exgobernador de San Juan,
José Luis Gioja, y al exgobernador de Buenos Aires y excandidato presidencial, Daniel Scioli, respectivamente,
reseña Telesur.
Gioja hizo su primer llamado como presidente del partido
entre los miembros del congreso del justicialismo, gobernadores, intendentes, senadores,
diputados y dirigentes sindicales que se reunieron para
celebrar el nombramiento de
ambos funcionarios, “a luchar
por un país con más justicia
social”, expresó.
En el acto, Gioja dedicó un
duro discurso contra el Go-
bierno de Mauricio Macri e
instó al peronismo a trabajar
juntos de cara a las elecciones
de 2017 y 2019.
Pidió, además, que el peronismo asuma la oposición al
Gobierno de la alianza Cambiemos, aunque no bajo los parámetros de “tirar piedras”,
sino de actuar con “convicciones”. “Tenemos la tarea
de construir una alternativa
superadora de lo que estamos
viviendo”, aseguró.
Por su parte, Scioli, el vicepresidente del partido, señaló
que el principal objetivo por
ahora es formar una lista, lo
,AMETAESOBTENERLAVICTORIAENLASPRØXIMASELECCIONESLEGISLATIVAS
más representativa posible, de
la nueva dirigencia.
Fernando Espinoza, líder del
PJ de Buenos Aires y exintendente de La Matanza, señaló
que comienza “una nueva etapa del peronismo que se pone
en marcha para ser una oposición constructiva y para ser el
contralor del presidente Macri,
para ser victorioso en las próxi-
mas legislativas y poner un presidente justicialista en 2019”.
Macri inició su mandato el 10
de diciembre de 2015 y desde entonces ha promovido políticas
neoliberales en la nación sureña
como el incremento de la gasolina
y servicios básicos como el gas, el
agua, la electricidad y el transporte. También ha aplicado una
política de despidos masivos.
30 Multipolaridad | Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE
$ANIEL/RTEGA
h(EMOSDECLARADO
A!MÏRICA,ATINA
ZONADEPAZv
TyF/ La Voz del Sandinismo
Managua
E
l presidente de la República,
comandante
Daniel Ortega, y Rosario
Murillo, coordinadora del
Consejo de Comunicación y
Ciudadanía, recibieron este
martes al subcomandante
Militar del Comando Sur de
los Estados Unidos, teniente
general Joseph DiSalvo.
En el intercambio, el presidente Ortega señaló que “hemos declarado a toda América Latina zona de paz. Todo
lo que es la Comunidad de
Estados Latinoamericanos
y Caribeños, ¡Libre de armas
atómicas! Es un principio”.
Al encuentro asistió la
embajadora de EEUU en
Nicaragua, Laura F. Dogu,
miembros de ese cuerpo diplomático y de la comitiva
que acompaña al teniente
General DiSalvo.
En la cita se discutieron
temas claves como los programas de cooperación en el
marco de la lucha contra la pobreza, el crimen organizado internacional y el narcotráfico.
El Mandatario nicaragüense expresó que “estamos apostando para que las
relaciones entre EEUU y Nicaragua correspondan con
estos nuevos tiempos”, y en
este sentido manifestó que
aquel país conoce la agenda
de la región centroamericana y latinoamericana.
El Mandatario nicaragüense explicó que esto tiene que ver con el Tratado de
Tlatelolco, el cual prohíbe las
armas atómicas en la región,
reafirmado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y de El Caribe (Celac).
“Ahora nosotros estamos
interesados en continuar las
relaciones que se han venido
desarrollando con los EEUU
en los diferentes campos, y en
particular en el campo militar, donde el objetivo es la paz,
la estabilidad, para poder combatir con eficacia la pobreza”.
El teniente general Joseph
Disalvo invitó al jefe del Ejército de Nicaragua, general
Julio César Avilés, a visitar
el puesto del Comando Sur
en Miami, y la Fuerza de Tarea Interagencial, ubicada en
Cayo Hueso.
La artillería del pensamiento
Estados Unidos continúa pretensión de debilitar Petrocaribe
0AÓSESDE#ENTROAMÏRICAYEL#ARIBEACUDEN
ALA#UMBREDE%NERGÓAEN7ASHINGTON
A la cita asistieron los
presidentes de Panamá,
Juan Carlos Varela; Honduras,
Juan Orlando Hernández;
El Salvador, Salvador Sánchez
Cerén; y Guatemala,
Jimmy Morales
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Agencias
Washington
E
l vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden,
instó a los líderes de Centroamérica y del Caribe a avanzar hacia sistemas energéticos
más integrados y diversificados,
al comienzo de una cumbre en
la que Washington espera “propiciar” que la región reduzca su
supuesta dependencia del programa venezolano Petrocaribe.
Biden presidió ayer la Cumbre de Energía entre EEUU, el
Caribe y Centroamérica, una
cita que reúne en Washington a
altos representantes de esas dos
regiones para conversar sobre
la seguridad y sostenibilidad de
sus esquemas energéticos.
“Hay oportunidades increíbles en el entorno energético”
en la región, dijo Biden en un
comunicado enviado a EFE antes del comienzo de la cumbre,
que se celebró en el Departamento de Estado.
/BAMASEREUNIØCONTRESMANDATARIOSCENTROAMERICANOS
“Debemos aprovechar ese
impulso para avanzar hacia
una seguridad energética sostenible en nuestra región, que
pueda resistir cuando inevitablemente suban los precios del
petróleo”, agregó.
A la cumbre asistieron los
presidentes de Panamá, Juan
Carlos Varela; Honduras,
Juan Orlando Hernández; El
Salvador, Salvador Sánchez
Cerén; y Guatemala, Jimmy
Morales; además de altos representantes del resto de países de las dos regiones.
La reunión de dichos países
se ha producido dos años después de que Washington lanzara la Iniciativa de Seguridad
Energética para el Caribe, que
fue catalogada por algunos
analistas como una iniciativa
para “debilitar” PetroCaribe y
aislar al Gobierno Bolivariano
políticamente en la región.
Durante su visita a La Habana en marzo pasado, el presidente de EEUU, Barack Obama, invitó también a Cuba a
participar en la cumbre, pero el
Gobierno cubano confirmó su
participación.
“Tenemos que seguir avanzando, junto a nuestros aliados en el Caribe y Centroamérica, para integrar y expandir
nuestros mercados energéticos, potenciar su capacidad
de transmisión y diversificar
hacia fuentes más limpias de
energía”, indicó Biden.
Según el vicepresidente estadounidense, la gestión de la
energía será clave para que el
continente americano pueda tener “una clase media fuerte” y
sea “seguro y democrático”.
“Estados Unidos se mantendrá del lado de nuestros aliados
en la región” para conseguir
ese objetivo, agregó Biden.
El presidente estadounidense Barack Obama se reunió en
privado con los presidentes de
Honduras, Juan Orlando Hernández; El Salvador, Salvador
Sánchez Cerén; y Guatemala,
Jimmy Morales, en búsqueda
de fortalecer la influencia en
la región a través de los fondos
prometidos a estos gobiernos
mediante el Plan Alianza para
la Prosperidad,
La cumbre tiene lugar en momentos en que muchos países
del Caribe y Centroamérica,
históricamente asediados por
los vaivenes del mercado mundial del petróleo, se están beneficiando de la dramática caída
de los precios.
Unos 17 países del Caribe y
Centroamérica dependen de
Petrocaribe, un programa de
la estatal venezolana Pdvsa,
que ofrece condiciones preferenciales de pago por el suministro de crudo: con años
de gracia, bajos intereses y la
posibilidad de intercambiarlo
con productos agrícolas.
Afirmó la Agencia Técnica de Investigación Criminal
Asesino de Berta Cáceres
confiesa el crimen
T/ PL
F/ Agencias
Tegucigalpa
L
as autoridades hondureñas
identificaron al asesino de
la líder indígena y ambientalista Berta Cáceres entre los cuatro sospechosos recién arrestados en un operativo, informaron
ayer medios locales.
“Entre los detenidos está la
persona que disparó contra
Berta Cáceres”, afirmó el director de la Agencia Técnica de
Investigación Criminal, Ricardo Castro, y el diario El Heraldo publica que Edilson Duarte,
de 25 años, confesó ser el autor
material del crimen.
La declaración del joven,
capturado hace dos días en la
ciudad de La Ceiba, será utilizada en una audiencia el viernes para esclarecer el asesinato de la defensora del pueblo
lenca, acaecido el 3 de marzo
pasado en el departamento suroccidental de Intibucá, donde
dos sicarios irrumpieron en su
vivienda y la mataron a tiros.
Según El Heraldo, la investigación revela que el gerente de
la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (Desa), Sergio Rodríguez, contrató los servicios
del mayor de las Fuerzas Armadas hondureñas, Mariano
Díaz, para planificar ese sangriento hecho.
'ERENTEDELAEMPRESA$ESARROLLOS%NERGÏTICOS3!SERÓAELAUTORINTELECTUAL
Ambos sospechosos permanecen arrestados junto al teniente retirado del Ejército y
exjefe de seguridad de Desa Douglas Bustillo, quien contactó a
Díaz a petición de Rodríguez.
Tanto Bustillo como Rodríguez fueron objeto de denuncias de la propia Berta Cáceres
por intimidación y amenazas,
en una entrevista concedida
al periodista sueco Dick Emanuelsson en 2013.
El móvil de su asesinato gira
en torno a la construcción de la
hidroeléctrica Agua Zarca que
Desa desarrollaba sobre el río
Gualcarque, ante la oposición
de la población local encabezada por Cáceres.
31
Nº 2.369 s*UEVESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Banco de España advierte que inestabilidad política golpea economía del país
$IARIOESPA×OL%L-UNDONOCIRCULØ
PORHUELGACONTRAOLADEDESPIDOS
#ANCILLER2ODRÓGUEZYELEMBAJADOR
DE)NDIA
Venezuela afianza
relaciones
bilaterales con
India e Indonesia
T/ AVN
F/ MPPRE
Caracas
L
a ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvo una
reunión con el embajador
de la India, Rahul Shrivastava, a fin de evaluar
los acuerdos de cooperación que mantienen ambas
naciones.
En el encuentro, realizado en la Casa Amarilla
Antonio José de Sucre,
Caracas, ambos diplomáticos revisaron los acuerdos
que se han suscrito en materia de exploración y producción petrolera, con el
fin de reimpulsar un nuevo
modelo económico productivo que le haga frente al
modelo rentista petrolero
impuesto por los gobiernos
de la IV República, refiere
una nota de prensa del ministerio.
En otra reunión, la ministra Rodríguez recibió
las credenciales del nuevo
embajador designado por
Indonesia para Venezuela,
Mochammad Wittoeng.
En este encuentro ambos
diplomáticos
evaluaron
acuerdos de cooperación
que mantienen las naciones en materia de comercio, la agricultura, educación, cultura e inversión
energética.
Al respecto, ambas delegaciones
intercambiaron
presentes autóctonos de
cada país y ratificaron la voluntad de seguir afianzando
los lazos de amistad, indica
otra nota publicada en el
portal web del ente.
La protesta se realizó en
todas las ediciones regionales
del periódico y en Radio
Marca, emisora que vería
reducida su plantilla de
trabajadores a la mitad
T/ Redacción CO-HispanTV-RT
F/ Agencias
Madrid
E
l
diario
español
El Mundo, caracterizado
por su línea editorial ultraderechista y conservadora,
no salió ayer a la venta debido
a una huelga interna de los trabajadores ante una ola de despidos que iniciará la gerencia. El
paro también afectó la actualización de la información, las
cuentas en las redes sociales y
a las aplicaciones para dispositivos móviles.
El paro de 24 horas arrancó
este martes tras el anuncio de
una reducción de 224 trabajadores en su grupo matriz, Unidad
Editorial (que también edita el
diario deportivo Marca y el financiero Expansión). Se trata
de la primera vez que el periódico no se publica por un paro
laboral desde su fundación, en
,AGERENCIAANUNCIØUNAREDUCCIØNDETRABAJADORESENSUGRUPOMATRIZ
1989. La última vez que El Mundo faltó a su cita con sus lectores fue el 27 de enero de 1994
debido a que sus trabajadores
secundaron la huelga general
convocada contra el Gobierno
del PSOE de Felipe González.
El diario El Mundo es uno de
los periódicos con mayor tirada
en España, con 248.463 ejemplares y 1.170.000 lectores cada día
de media, según el Estudio General de Medios (EGM).
La protesta se realizó en todas las ediciones regionales
del periódico y en Radio Marca, emisora que vería reducida su plantilla a la mitad si se
confirman los planes de despido de la empresa.
REDUCEN PREVISIONES
DE CRECIMIENTO DEL PIB
Por otra parte, el Banco de
España lanzó una advertencia
ayer sobre la situación econó-
mica del país, que podría verse
afectada por una serie de factores como el estancamiento y la
incertidumbre política.
El Banco de España indicó
que en los últimos meses se
han intensificado los riesgos,
por lo que rebajó sus previsiones de crecimiento de la
economía española, pasando a
un 2,7 % del producto interior
bruto (PIB) para este año y un
2,3 % para el próximo.
Los riesgos a la baja respecto a este escenario se han intensificado de manera apreciable en los últimos meses”, ha
afirmado el Banco de España
en su informe de estabilidad
financiera de mayo.
El Banco español también
menciona de modo expreso
como riesgo para el crecimiento la actual incertidumbre política, después de que el bloqueo
político impidiese formar Gobierno y propiciase la convocatoria de nuevas elecciones para
junio. “Esta situación introduce
dudas sobre el curso de las políticas económicas”, agregó.
El banco juzga que los riesgos
de que se produzca una evolución macroeconómica más desfavorable han aumentado tanto
en España como en el resto del
mundo.
Advierten nueva escalada de violencia en la región
Aviones de guerra israelíes
vuelven a bombardear Gaza
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Agencias
Tel Aviv
E
n respuesta a los explosivos
y proyectiles de mortero
supuestamente disparados por
milicianos palestinos contra
tropas israelíes que cubrían los
trabajos de excavadoras cerca
de la frontera con la Franja de
Gaza, la aviación israelí atacó a
última hora de la tarde de ayer
varios objetivos en el territorio
controlado por el Movimiento
de Resistencia Islámica Palestina (Hamas).
Un portavoz militar israelí, el
teniente coronel Peter Lerner,
señaló que la Fuerza Aérea de
ese país alcanzó cinco infraestructuras de Hamas en el sur de
la Franja de Gaza.
Poco antes, el dirigente el
portavoz de Hamas, Mushir
Al Masri, alertó a Israel de los
“peligrosos acontecimientos
y la clara ruptura de la tregua en Gaza” pactada tras la
guerra del verano de 2014. “La
ocupación israelí no debe examinar la paciencia de la resistencia palestina. El enemigo
debe entender que la respuesta
será proporcional a los crímenes israelíes”, añadió Al Masri en declaraciones citadas
por la agencia palestina Maan
en las que señala que el ataque
es parte de una escalada de
violencia en la región.
Ayer la tensión se acrecentó en la zona con el intercambio de disparos en la
sensible frontera entre Israel
y la Franja de Gaza. Ante el
,ATENSIØNSEACRECENTØENLAZONATRASUNINTERCAMBIODEDISPAROS
fuego de artillería israelí en
respuesta a los morteros, dos
escuelas palestinas fueron
evacuadas esta mañana por
precaución según señalaron
habitantes del Shujayia. Este
barrio palestino, situado al
este de la ciudad de Gaza, fue
centro de combates y severamente castigado en los meses
de julio y agosto de 2014.
Un comunicado del Ejército
israelí detalló que miembros de
sus tropas recibieron un disparo de mortero mientras realizaban “actividades operativas”
–que no especificaron– cerca de
la barrera de seguridad, en el
sur de la Franja de Gaza.
Por su parte, fuentes de la Seguridad palestina en la Franja
informaron que los efectivos de
Tel Aviv dispararon dos proyectiles contra una locación
que depende del Ministerio del
Interior de Gaza.
correoorinoco | @correoorinoco
Jueves 5 de Mayo de 2016 | Nº 2.369 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
A la altura de Antímano
Cierre parcial por siete días
de autopista Francisco Fajardo
Una mujer lleva las riendas
de la Fundación Banda Marcial Caracas
Nataly Bonnet, presidenta de la organización musical más antigua del país,
diseñó un particular proceso de selección, transparente y participativo, para la
escogencia del nuevo director. Foto Héctor Rattia pág. 22
Teatro Negro
de Barlovento
celebra
40 años
de trayectoria
pág. 19
Debido a la emergencia presentada
en la autopista Francisco Fajardo,
debido al socavamiento del embaulamiento del río Guaire, se activó
el cierre parcial del canal rápido
de esta arteria vial a la altura de
la estación Antímano, sentido este-
Equipo de espada sueña con el oro en Río 2016
Silvio Fernández, capitán de la
selección de espada masculina,
aseguró que el grupo se está preparando para ir por la gloria a los
Juegos Olímpicos de Río 2016, que
se efectuarán del 5 al 21 de agosto.
El criollo precisó que trabajan para
confirmar que Venezuela ha venido
realizado un esfuerzo continuo que
tendrá como momento crucial la
competencia brasileña. La selección
la conforman además de Fernández,
el campeón olímpico Rubén Limardo,
Francisco Limardo
y Kelvin Cañas. Precisó Fernández: “Este es
el momento de conseguir un logro
importante para el país. Creo que
tenemos uno de los equipos más
fuertes del mundo en estos momen-
tos y tenemos que
sacarle provecho
a eso. Cada uno
de nosotros está
consciente de lo
que debe hacer
durante cada duelo”.
Para el venezolano no hay rival débil, pero dejó claro que el gran favorito para llevarse la medalla de oro
es Francia. Foto Archivo CO pág. 14
oeste, desde ayer hasta el miércoles 11 de mayo, entre las 9:00 pm
y las 5:00 am. Esto permitirá efectuar los trabajos de estabilización
y embaulamiento del río, acopio y
relleno de material y construcción
de losas, entre otros. Foto Prensa Mppttop