Consultar la version impresa en PDF

MARTES
3 de mayo
de 2016
Año C
Tomo III, No. 36,035
Ciudad de México
80 páginas
$15.00
COMUNIDAD
7y8
HOY, DOBLE NO CIRCULA
Fue decretada la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México (la tercera en el año);
sin importar el holograma, no circulan los autos con calcomanías y placas que terminen en:
4,316 VEHÍCULOS
1y2
de la Ciudad de México y del Estado de México han sido
remitidos al corralón por no respetar el Hoy No Circula
parejo. La imagen es una vista de ayer de la capital del país.
Y motocicletas con terminaciones 7, 8, 1 y 2.
Foto: Cuartoscuro
MÉXICO DEBE CAMBIAR POLÍTICA EXTERIOR, DICE
PRIMERA
SRE: adiós a la
no intervención
El mundo se ha transformado y el Estado tiene que evolucionar sus
principios; no hay dogmas, sólo criterios que orientan: Ruiz Massieu
ejemplo claro de ello.
“La comunidad internacional, por poner otro caso,
es cada vez menos tolerante
a que un Estado o bien, otro
actor no estatal, pueda cometer crímenes atroces contra su
población.
“Probablemente hablar o
actuar al respecto durante la
Guerra Fría pudo constituir un
acto de intervención, pero hoy
ya no es así. Y así lo creemos en
la Cancillería”, agregó.
Los excancilleres Jorge G.
Castañeda y Bernardo Sepúlveda discutieron sobre el tema.
Foto: Cortesía Quadratín
POR IVÁN E. SALDAÑA
EJÉRCITO CONTROLA
EL C-4 DE ACAPULCO
E
lementos de la Secretaría de la
Defensa Nacional ya controlan el
sistema de videovigilancia del puerto
de Acapulco, anunció el secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, a empresarios locales. En la
imagen, uno de los filtros de seguridad que hay
PÁGINA 18
entre Caleta y la zona Diamante.
Para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es tiempo
de evolucionar los principios
de la política exterior mexicana, como el de no intervención
en asuntos internos de otros
países.
En la inauguración del seminario México Global: intereses y principios de política
exterior, realizado en la Cancillería, su titular, Claudia Ruiz
Massieu, expuso que México
tiene que responder a la nueva
realidad mundial.
Explicó que los principios
Decir que México viola
los principios de política
exterior, al pronunciarse sobre la situación de
otro país, es hacer una
interpretación a ultranza
de la no intervención.”
CLAUDIA RUIZ
MASSIEU
tienen una función rectora,
pero no definitoria de los lineamientos. “Resulta cada
vez más complejo trazar una
línea entre aquello que resulta de atención doméstica
exclusiva versus lo internacional. El cambio climático es un
PRIMERA | PÁGINA16
LÍDER DEL CÁRTEL JALISCO LIBRA DECOMISOS
En cinco años, la PGR no ha asegurado algún inmueble de Nemesio Oseguera Cervantes,
El Mencho, líder del grupo criminal que opera en Jalisco, de acuerdo con la solicitud de
información que este diario hizo a la dependencia.
PRIMERA | PÁGINA 21
EJÉRCITO REFRENDA COMPROMISO
DINERO
ADRENALINA
POR PEDRO TONANTZIN
C or res p on s a l
SI LES DAS
NALGADAS,
PIERDES A
TUS HIJOS
Al analizar una ley de
Guanajuato en materia
de maltrato infantil,
la Suprema Corte de
Justicia determinó que
una simple amenaza
o nalgada pueden ser
motivos para que los
padres pierdan la patria
potestad.
PRIMERA | PÁGINA 23
Pascal Beltrán del Río
2
Francisco Garfias
4
Jorge Fernández Menéndez
8
Leo Zuckermann
9
Federico Reyes Heroles
10
Marcelino Perelló
11
José Cárdenas
13
Yuriria Sierra
13
Ana Paula Ordorica GLOBAL 2
CUERNAVACA.— Los integrantes de las Fuerzas Armadas que no respetan la
vida y dignidad de los demás
son llamados a rendir cuentas ante la justicia, aseguró el
secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos
Zepeda.
“Nos comprometemos
a seguir velando por la seguridad y bienestar de cada
uno de los mexicanos, deber que asumimos con voluntad y determinación,
teniendo como principio en
el cumplimiento de nuestras
misiones que la vida y el respeto a la dignidad son bienes
GALI DESTACA
EN PUEBLA
En cuatro sondeos,
José Antonio Gali
Fayad (PAN) aventaja
en las preferencias
para gobernador a
Blanca Alcalá (PRI),
su más cercana
competidora.
PRIMERA | PÁGINA 6
supremos a proteger”, dijo el
general al encabezar la conmemoración del 204 aniversario del Sitio de Cuautla.
En la ceremonia, Cienfuegos Zepeda pidió unidad a los mexicanos ante
el reto de la delincuencia
organizada.
Señaló que “el Ejército
ha comenzado un proceso
inédito de transformación,
en aras de un mejor futuro
en beneficio de las nuevas
generaciones, por esa juventud, por nuestros hijos”.
El general Cienfuegos
estuvo acompañado por el
secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, entre otros.
PRIMERA | PÁGINA 20
Foto: Especial
A juicio, los malos
elementos: Sedena
MÉXICO SUBE EN TURISMO
La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció
que México es el noveno país más visitado del mundo.
Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto recibió al
secretario general de la OMT, Taleb Rifai, quien explicó
que nuestro país subió un escalafón en el listado
internacional por haber registrado 32.1 millones de
turistas en 2015.
AVALAN LA ALIANZA
AEROMÉXICO-DELTA
La Comisión Federal de
Competencia Económica aprobó
la colaboración entre Aeroméxico
y Delta Airlines. Para concretar
la operación ambas aerolíneas
deben ceder slots (horarios
de aterrizaje y despegue) en
el Aeropuerto de la Ciudad de
México.
DINERO | PÁGINA 2
CENICIENTA
DEL FUTBOL
INGLÉS
Leicester City, un equipo
modesto de Inglaterra,
ganó la Liga Premier
por primera vez en sus
132 años de historia.
Lo logró con algunos
futbolistas que hace dos
años estaban en tercera
división. La proeza
parecía imposible, ya
que luchaban por no
descender hace un año.
TWITTER
DUELO TUITERO
Delegada y exdelegado de la Miguel
Hidalgo se tundieron en redes.
@XochitlGalvez
Xochitl Gálvez Ruíz
@vromog
Víctor Romo
ANALIZAN EXTRAORDINARIO PRE ELECTORAL
El presidente de la Junta de Coordinación
Política del Senado, Emilio Gamboa,
convocó a los presidentes de las siete
comisiones que tienen las reformas en
materia anticorrupción, Mando Único y
legalización de la mariguana medicinal y
a todos los coordinadores parlamentarios
a reunirse mañana, a fin de analizar las
posibilidades de un periodo extraordinario
antes de las elecciones de junio.
Gamboa recordó que para convocar a
un extraordinario es necesario que existan
dictámenes; sólo las comisiones saben los
tiempos en que estarán listos esos textos.
Bitácora del director
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
—— Leticia Robles de la Rosa
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
martes 3 de mayo DE 2016
@Excelsior
En el primer
trimestre de
2016 erogó 315
millones de pesos
más que en el
mismo periodo
del año pasado
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
SU GASTO CRECIÓ 34.5%
Senado queda
en deuda con
la austeridad
La reingeniería presupuestal
del Senado todavía no ha implicado una reducción en sus
gastos, los cuales aumentaron 34.5% durante el primer
trimestre de este año.
El gasto en Comunicación
Social incluso creció 110%,
además de que aún no hay
una disminución en el presupuesto para los grupos parlamentarios, que se incrementó
en 18.8 por ciento.
El Senado de la República
gastó un total de mil 229 millones 706 mil 400 pesos durante el primer trimestre del
año, un aumento de 34.5% en
sus erogaciones, pues durante el mismo periodo de 2015
ejerció un total de 914 millones 209 mil 477 pesos. Es decir, en este 2016 aumentó sus
gastos en 315 millones 496 mil
923 pesos.
El reporte oficial, comparado con el mismo periodo de 2015, deja ver
que la nómina creció
33.4%, de 560 millones 483 mil 974 pePOR CIENTO
sos a 747 millones
se incrementó el presupuesto
720 mil 900 pesos.
para los grupos
Tal incremento se
parlamentarios
en el
explica por la decisión
primer
trimestre
de
de pasar a la nómina di2016.
recta del Senado a los trabajadores de las comisiones
legislativas, que fue un dinero
que en teoría se le quitó a los
grupos parlamentarios.
Sin embargo, los grupos parlamentarios
no se vieron afectados, pues en lugar
POR CIENTO
de perder los cerca
creció el gasto del Senado,
de 100 millones de
también de enero a
pesos en el trimestre,
marzo, en el rubro
por el retiro de la admiBienes Muebles e
nistración de nóminas y
Inmuebles.
gastos de las comisiones
ordinarias, ganaron 49 millones 801 mil 42 pesos en sus
ingresos trimestrales, un creHACIA ARRIBA
cimiento de 18.8 por ciento.
Otro rubro con crecimiento
En el primer trimestre del
significativo en esa Cámaaño pasado, ejercieron 264
ra fue en Inversión Pública,
millones 278 mil 258 pesos;
pues en el primer trimestre
para el primer trimestre de
de 2015 pasó de cero pesos
este año aumentó a 314 milloa 771 mil 100 pesos en 2016.
nes 79 mil 300 pesos.
18.8
Foto: Archivo
ESFUERZOS. El Senado garantizó medidas de austeridad, aunque
aún no se reflejan en los reportes de erogaciones.
ASÍ SE LAS GASTAN
El Senado ha llegado a pagar por un maquillista
profesional en los foros que realiza. Para saber
en qué más usa los recursos públicos que recibe
escanea el siguiente código.
709
El pasado fin de semana,
el Senado hizo público en su
sitio web el Informe al Primer Trimestre del Ejercicio
del Presupuesto de Egresos
2016, que tiene la novedad
de ya no desglosar el tipo de
gastos que tienen los grupos
parlamentarios y ahora sólo
contiene la nota: Erogaciones
por Concepto de Asignaciones
de los Grupos Parlamentarios
y Comisiones Legislativas.
Es evidente que el Senado dejó para otro momento
sus esfuerzos de austeridad,
como se observa en el concepto denominado Bienes
Muebles e Inmuebles, pues
pasó de gastar 567 mil 168 pesos entre enero y marzo de
2015, a cuatro millones 593
mil 700 pesos entre enero y
marzo de 2016, lo que implica un aumento de 709.9 por
ciento.
En Comunicación Social
pasó de tres millones 945 mil
362 pesos a ocho millones 291
mil 500 pesos.
En años anteriores el Senado buscó un ahorro en comidas, pero ahora pasó de cinco
millones 285 mil 980 pesos a
a seis millones 14 mil pesos, es
decir, 728 mil pesos más.
Si no es este modelo,
¿entonces cuál?
V
amos a aceptar que el país ha hecho pésimamente la tarea económica en años recientes.
No es una opinión que yo comparta –al
menos no sin matices importantes–, pero es el
punto de vista de muchos mexicanos.
Vamos a suponer que la contención de la inflación y el
aumento sostenido del consumo no significan nada para el
bienestar de la mayoría.
Vamos a creer que la competencia económica, que ha
dado lugar a las tasas de interés más bajas de la historia
en el mercado hipotecario y a la reducción del precio de
muchos servicios, como la telefonía, no tienen impacto en
el bolsillo.
Yo tiendo a pensar que muchas de las cosas que están
mal con la economía mexicana las venimos arrastrando del
pasado populista –como la desigualdad social y la enorme
deuda de Pemex–, pero imaginemos que nada de lo que se
ha hecho en los últimos 20 años sirve.
Eso nos lleva, necesariamente, a plantearnos la pregunta
de qué hacemos ahora, qué rumbo tomamos, a qué otro
modelo le apostamos.
La verdad no hay muchos de dónde escoger. No
se necesita ser especialista para decirlo. Todo es una
modulación de qué tanta intervención estatal o qué tanta
libertad queremos.
De ahí puede salir un primer consenso. Sólo los fanáticos,
que son la minoría, querrían un modelo totalmente estatista
o totalmente liberal.
La mayoría sabe que se requiere estar en algún lugar en
medio de esas dos posturas extremas.
Un segundo consenso es que debemos terminar con el
desperdicio de oportunidades y recursos que representan
la corrupción y la violencia criminal.
Un tercer consenso debiera salir de voltear a ver qué
se está haciendo en el mundo. ¿Quién está creciendo
sostenidamente y por qué?
Obviamente no nos podemos comparar con países que
no son de nuestra liga, como los del Primer Mundo, que, por
cierto, no han crecido mucho que digamos en la última década.
Pero ya que estamos en eso, es importante no dejar de
notar que el PIB de México ha crecido, en promedio, 2.5%
anual desde 2006.
Eso es más de lo que han crecido Nueva Zelanda (2.0),
Suiza (1.8), Canadá (1.7). Estados Unidos (1.7), Alemania (1.5),
Reino Unido (1.1), Países Bajos (0.9), Francia (0.8), Japón
(0.6), España (0.5) e Italia (-0.4).
Aun así, la comparación puede no valer. México es una
economía emergente, como todas las de América Latina.
Veámonos, pues, en ese espejo.
A nuestro subcontinente no le ha ido bien en la segunda
mitad de la última década. El llamado milagro brasileño
probó ser un fraude y la apuesta ciega por la exportación
de materias primas y el intento de elevar el nivel de vida
de los más pobres mediante subsidios generalizados se han
llevado entre las piernas a las economías de Venezuela,
donde literalmente ya no hay qué comer, y de Argentina.
De las 32 economías que más han crecido en la última
década, 18 son asiáticas, trece son africanas, una es de
Oceanía y otra es de América Latina.
¿Cuál es esta última? La de Panamá. Desde 2006, la
economía panameña ha crecido 8.5% anual promedio. En
2014 y 2015 la tasa fue de 6.6% y 6.4%, respectivamente.
Ubicada en novena posición de esa lista mundial,
Panamá es un país al que habría que voltear a ver.
Ha estado en las noticias últimamente por los llamados
Panama Papers, pero no por el despegue económico que
ha logrado, con base en una férrea disciplina fiscal.
Al final del día, ningún país, ninguna empresa, ninguna
familia y ningún individuo salen adelante gastando más de
lo que ganan.
Es probable que el escrutinio por los Panama Papers pueda dañar la reputación de su sector financiero, pero éste, a
pesar de ser muy robusto, sólo representa 7% del PIB del país.
El éxito económico de Panamá se debe a una
diversificación en la que el libre comercio, la logística en
torno del canal, la construcción, la minería y el turismo
juegan un papel importante.
Se estima que este año y en 2017 la economía panameña
crecerá por arriba de seis por ciento.
Si vamos a abandonar o ajustar nuestro modelo
económico, ¿en qué alternativa estamos pensando?
Ahí están los resultados de dos países, Panamá y
Venezuela, que sirven para comenzar la discusión.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
EL SONDEO
CUMPLIÓ
DOS ETAPAS
AL FRENTE
DEL DIARIO
¿Está de acuerdo en
que los bancos deban
hacer “un colchón” de
recursos para enfrentar
eventualidades en el
futuro?
RUMBO 1924. Rodrigo de
quien fue parte
A LOS Llano,
importante desde los
100 AÑOS inicios de este diario, se
83%
convirtió en el director
con más años al frente
de El Periódico de la
Vida Nacional; dirigió
Excélsior en dos
distintas etapas: de 1924
a 1929 y de 1931 a 1963.
Héctor Baca
Coordinador
17%
SÍ
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Francisco Rosas
Editor
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
TODO MÉXICO
De todas las clases
La Profepa aseguró
en Morelia productos
elaborados ilegalmente
con pieles de elefante,
cocodrilo, venado,
hipopótamo y víbora
pitón.
674
PRODUCTOS
fueron asegurados
en el operativo en
Michoacán.
HOY CUMPLE
Martha Elena García
Gómez
SENADORA DEL PAN
71 AÑOS
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : martes 3 de mayo DE 2016
PRIMERA
3
4
PRIMERAmartes 3 de abril DE 2016 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
¿Y si no llegara un
Yunes en Veracruz?
E
n los corrillos políticos se ironiza con la apuesta
de que un Yunes será el próximo gobernador de
Veracruz. Y es que los primos hermanos Miguel
Ángel, abanderado de la coalición PAN-PRD y
Héctor, del PRI-Verde traen empate técnico en
las encuestas. Pero cuidado. A lo mejor no es un Yunes. Les
creció vertiginosamente Cuitláhuac García, candidato de
Morena. No anda lejos de pisarles los talones, según encuestas de Reforma y El Universal.
Cuitláhuac está entre siete y ocho puntos por debajo de
los favoritos en las preferencias, según citadas encuestas.
Pero es el que mayor margen tiene para crecer en lo que
resta de la campaña. Sólo lo conoce el 39.2% de los veracruzanos entrevistados, mientras que Yunes Linares, del PAN,
tiene un reconocimiento de 76.8% y Yunes Landa, del PRI,
80.6%, según El Universal. El crecimiento de Cuitláhuac
tiene una explicación. Los habitantes de ese estado pródigo
en recursos naturales están hartos de la corrupción, la inseguridad, y del pésimo gobierno de Javier Duarte.
Así las cosas, el partido que preside López Obrador es
competitivo ya no sólo en Zacatecas, sino también en Veracruz. De cara al 18 hay preocupación en Insurgentes Norte,
Coyoacán y Benjamín Franklin. Es una elección presidencial
donde se perfila que ningún partido alcanzará 30% de los
votos. Eso le da mayor oportunidad a El Peje, que ha repetido que no va a aliarse con ninguna de las agrupaciones que,
según él, forman parte de la “mafia en el poder”.
Pero llegar a Palacio Nacional con menos del 30% del
voto constituye un riesgo mayúsculo para la gobernabilidad.
El PRI debe dejar de lado sus intereses por una vez y respaldar mecanismos de gobernabilidad que se utilizan en otros
países como la segunda vuelta o los gobiernos de coalición.
nnLa guerra de lodo está a todo lo que da en las campañas.
Oaxaca no es la excepción. Unos y otros se acusan de tener
millonarias cuentas en Estados Unidos. Benjamín Robles,
candidato del PT al gobierno de esa entidad, aventó la primera piedra. Dijo públicamente que José Antonio Estefan
Garfias tenía una cuenta de más de dos millones de dólares
en Texas. El abanderado de la coalición PAN-PRD lo retó a
presentar una denuncia y que él sí sabía de una cuenta de
Benjamín Robles en la Unión Americana. Algunos medios
le reprochan a Garfias no haber mostrado la cuenta que dice conocer de Robles.
Se lo preguntamos ayer al abanderado de la coalición
PRD-PAN. Esto fue lo que nos respondió: “No he faltado a
ninguna palabra. Lo reté a presentar una denuncia y dije que
yo sí sabía de una cuenta suya en Estados Unidos. No ha
presentado denuncia alguna con ese documento. Es Cuitláhuac está a
una calumnia, una manioocho puntos de los
bra de su parte”, nos dijo.
Lo que sí presentó punteros.
Robles fueron documentos que, supuestamente, corresponden a la cuenta
434837115 del Broadway Bank, localizado en San Antonio,
Texas, con un saldo de 24 millones, 430 mil dólares. El titular, sin embargo, no es Estefan Garfias, sino Jorge Castillo,
operador financiero del gobernador Gabino Cué.
Balances financieros mostrados por Benjamín destacan
que el hombre de confianza de Cué incrementó su cuenta
en 10 millones de dólares en cosa de meses.
Lo de Alejandro Murat y sus propiedades en Estados
Unidos ya lo sabíamos.
nnLa Amedi hizo ayer un llamado a las autoridades de los
estados que todavía no cumplen los extremos jurídicos establecidos, para que a la brevedad armonicen su normativa a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
“En algunos congresos locales ha prevalecido el desinterés, la opacidad, la resistencia, e incluso, el rechazo para que
organizaciones de la sociedad civil participen en el debate
y elaboración de las leyes de transparencia locales”, dice en
un comunicado.
Particular énfasis pone en el caso del Congreso poblano.
Pero la transparencia no avanza en 20 estados. Están
pendientes de legislar en la materia: Aguascalientes, Baja
California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis
Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Sólo 12 entidades han homologado su legislación en
los términos planteados por la Ley de Transparencia: Baja
California, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos, Oaxaca,
Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y
Yucatán.
El tema no es menor. Con la aprobación de este instrumento jurídico, se completa el proceso de consolidación normativa de la reforma constitucional en materia de
transparencia.
nnLe habíamos adelantado en este espacio que tanto
Miguel Basáñez, otrora embajador en Estados Unidos, como
Carlos Pérez Verdía, exsubsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, tendrían pronto nuevas asignaciones. Ya se cumplió en el caso de Pérez Verdía. Fue
nombrado ayer coordinador de asesores de la Presidencia
de la República.
nnAlerta al consumidor. ¡Cuidado con AT&T-Iusacell! Los
abusos están a la orden del día: El servicio a clientes es pésimo. Te dejan colgado hasta que se corta la llamada. Ya me
ha ocurrido tres veces de tres.
Llamé a esa compañía porque tengo un plan de 999 pesos y la factura me llegó por cuatro mil 728 pesos. Más de
cinco veces lo contratado. No he usado el internet más que
en otros meses, ni salí del país ni llamé como loco.
Lo más penoso es que dejé Telcel, después de 15 años.
por el mal servicio. Lo peor: ya me di la arrepentida de mi
vida.
http://www.elarsenal.net
PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN PERSONAL
INE restringe datos
que dará a partidos
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
El Instituto Nacional Electoral (INE) asumirá totalmente
la responsabilidad acerca de
los datos personales de los
ciudadanos y de las fugas de
esa información que pudieran
surgir, aseguró el consejero
presidente de la Comisión del
Registro Federal de Electores,
Enrique Andrade.
Esa responsabilidad será a
partir de que el Consejo General del INE apruebe los Lineamientos para el Acceso,
Verificación y Entrega de los
Datos Personales en posesión
del Registro Federal de Electores por los integrantes de
los consejos General, locales
y distritales, las comisiones de
vigilancia del Registro Federal
de Electores y los Organismos
Públicos Locales, que aprobó
ayer la propia Comisión del
Registro Federal de Electores.
Andrade sostuvo que esa
decisión beneficia a los partidos políticos, que ya no tendrán los datos completos de
los ciudadanos, por lo cual el
INE será el único que salvaguardará la protección de dicha información personal.
Como respuesta, los partidos se quejaron por varias
de las medidas, como no incluir en los cuadernillos de la
Lista Nominal para cada casilla la clave de elector de los
ciudadanos, así como retirar
la información del domicilio,
lo cual ya fue aceptado por el
Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación.
La representación del PAN
ante la Comisión Nacional de
Vigilancia recordó que el año
pasado les entregaron las listas nominales con 27 campos
de información del ciudadano, mientras este año podrán
ver sólo tres, y por ello acusó
a los consejeros de reaccionar
con estas medidas ante el escándalo de Movimiento Ciudadano, Amazon y la filtración
de datos personales.
Otra determinación que
desagradó a los partidos es
que se les obligará a recibir el
cuadernillo del listado por casilla el mismo día de la elección (se entregaba 10 días
antes) y a regresar ese documento al término de la jornada electoral para que ningún
representante de partido se
quede con datos personales
de los ciudadanos.
Una medida adicional será
que tendrán que devolver los
dispositivos en los que el INE
entrega a cada partido los
Listados Nominales previo a
cada elección.
Toda filtración será ahora responsabilidad del instituto,
señala la Comisión del Registro Federal de Electores
Foto: Paola Hidalgo/Archivo
ARGUMENTOS. La decisión sobre datos personales beneficia a los partidos políticos, sostuvo Enrique
Andrade (izquierda), quien en la imagen está con los consejeros Pamela San Martín y Lorenzo Córdova.
NUEVAS REGLAS
FILTRACIÓN
El 23 de abril se informó que
el INE interpuso ante la PGR
una denuncia por el uso
indebido de la Lista Nominal de
electores, luego de detectarse
en el portal de Amazon una
copia idéntica de la que fue
entregada a los partidos.
El Listado Nominal sólo contendrá
el nombre del ciudadano, sección y distrito, pero
no datos del domicilio ni la clave de elector.
Las listas que se entregan a los partidos políticos en
febrero del año de la elección,
para su revisión y observaciones, sólo tendrán el nombre del
ciudadano.
Los partidos seguirán teniendo acceso a los datos, pero
únicamente mediante las terminales, es decir, en información
en pantalla para, en su caso, detectar domicilios irregulares u
homonimias.
Así, no tendrán forma de guardar,
transferir y/o imprimir la información.
También se pondrán huellas en los cuadernillos para
las casillas para que ningún
representante de partido, se
quede con ese documento
con datos personales.
PREOCUPACIÓN
Enrique Andrade subrayó que
“después de lo que pasó sí hay
una mayor preocupación tanto por partidos políticos como
por parte de la autoridad de
cuidar los datos personales”.
El representante del PAN,
Guillermo Ayala, respondió
que “se ha dicho aquí en esta
24
54
CAMPOS
CONSULTAS
de datos personales ya
no serán vistos por los
partidos en año electoral.
al padrón han hecho
este año los partidos vía
centro de cómputo.
LO QUE SIGUE
El proyecto será remitido al
Consejo General del Instituto Nacional Electoral
para su discusión y, en su
caso, aprobación durante
la sesión de este miércoles
4 de mayo.
mesa que no es una reacción a
hechos recientes, a lo que sucedió; sin embargo, sí ha habido reacciones de la sesión
anterior a ésta respecto a modificaciones de datos que se
nos pueden dar”.
El consejero Benito Nacif mencionó que el principal problema de encontrar los
datos de los ciudadanos en
sitios de internet es la usurpación de identidad, pues la
información se utiliza para
cometer delitos con fines económicos y políticos, como afiliaciones indebidas a partidos.
Resaltó que datos como el
número telefónico que da el
ciudadano de manera voluntaria, para contactarlo ante
cualquier asunto de su registro, no deben estar en manos
de los partidos políticos.
TAMAULIPAS PROCESO ELECTORAL
Afirman que cumplirá compromisos
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Foto: Especial
Baltazar Hinojosa firmó el decálogo de compromisos ambientales.
El candidato a gobernador
de Tamaulipas, Baltazar Hinojosa Ochoa, cumplirá el
decálogo de compromisos
ambientales que firmó para
promover el desarrollo sustentable en las ciudades y las
regiones de su entidad, aseguró el vocero nacional del
Partido Verde, Carlos Puente.
Puente Salas destacó que
entre los compromisos que
firmó Baltazar Hinojosa serán
los siguientes: implementar
programas de limpieza y rescate de playas; impulsar una
política pública de manejo
de residuos sólidos urbanos
y fortalecer los mecanismos
para la protección de los ecosistemas de manglar.
El también senador destacó la protección de los ecosistemas de manglar, promover
la inversión, ambiental y socialmente sustentable para el
desarrollo del estado; impulsar obras de infraestructura necesarias para ampliar
y mejorar la oferta turística,
promoviendo el turismo sustentable, además de impulsar
la generación del Ordenamiento Ecológico estatal.
En el decálogo se encuentra crear la Ley de Responsabilidad Ambiental e
impulsar programas de actividades productivas rotativas.
EXCELSIOR
: martes 3 de mayo DE 2016
excelsior-tierramadre-274x4928.pdf
1
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
5/2/16
5:58 PM
PRIMERA
5
6:
EXCELSIOR
MARTES 3 DE MAYO DE 2016
INTENCIÓN EFECTIVA DE VOTO PARA
GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA
OAXACA, UN
REZAGO QUE
SE MANTIENE
Es la cuarta entidad más pobre del país; tiene la mayor tasa de mortalidad
de menores de cinco años por deficiencias nutricionales, el segundo lugar
nacional en rezago educativo y es la segunda con más niños pobres
VOTO
2016
UN PAÍS QUE OLVIDÓ A SU NIÑEZ
LOS NIÑOS, LOS MÁS
VULNERABLES
Los datos del propio Coneval
muestran que en Oaxaca la
población más vulnerable es
la de las niñas, niños y adolescentes. En efecto, en el
año 2010 el porcentaje de niñez en pobreza fue de 73.1%;
se redujo a 66.9% en 2012,
pero se incrementó a 72.6%
en 2014. Lo anterior significa
que entre 2010 y 2012 hubo
una reducción de 6.2%, pero
un incremento de 5.6% entre
2012 y 2014.
Entre ellos, las y los niños
indígenas viven las peores
72.6
72.0
71.6
65.9
65.5
65.5
60.8
60.4
59.0
57.3
56.3
55.8
52.8
51.5
51.3
47.4
46.2
45.4
43.3
43.2
41.7
40.8
40.7
40.0
39.4
39.1
36.5
35.2
34.9
34.9
24.9
82.3
POBREZA IMBATIBLE
Los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (Coneval)
muestran que en Oaxaca la
pobreza se mantuvo relativamente constante entre los años
2010 y 2014. En efecto, en el
primer año referido, el porcentaje de la población estatal
en pobreza ascendía a 67%; en
2012 disminuyó a 61.9%, pero
en 2014 volvió a ubicarse en
66.8%, es decir, en el mismo nivel que en 2010.
En números absolutos lo
anterior implica que en 2010
había al menos 2.59 millones de personas en pobreza,
mientras que en 2014 habría
crecido a una suma de 2.66
millones de personas pobres.
Quizá lo más preocupante es
que, al igual que en todo el
país, la pobreza extrema disminuyó sólo marginalmente,
pues de acuerdo con los datos del propio Coneval, en el
año 2010 la pobreza extrema
afectaba a 29.2% de los oaxaqueños; en 2012 descendió a
23.3%, pero en 2014 repuntó
nuevamente a 28.3%. En números absolutos esto implica
que en 2010 la suma de oaxaqueños en pobreza extrema
era de 1.13 millones y en 2014
de 1.13 millones.
De acuerdo con las metas
del desarrollo sostenible, en
2030 deberíamos haber erradicado la pobreza en todas
sus formas, por lo que el ritmo
anual requerido sería de 177
mil 513 personas pobres menos, como promedio anual.
Fuente: elaboración propia con base en el Anexo Estadístico del estudio Pobreza y derechos sociales de las
niñas, niños y adolescentes en México, 2014, Coneval-UNICEF, México, 2016.
REZAGOS ESTRUCTURALES
En Oaxaca, como en todo el país, no se ha logrado romper con los ciclos intergeneracionales de reproducción
de la pobreza, la desigualdad y la marginación; los resultados muestran que urge no sólo otra política social,
sino otro modelo de desarrollo.
% de personas pobres o vulnerables por carencia de:
66.8
77.9
72.6
60.5
48.6
36.1
24.5
19.9
Pobreza
Niñez en
pobreza
Rezago
educativo
2015
Servicios
de salud
Seguridad
social
Calidad y
espacios de
la vivienda
Ana Teresa Aranda
Independiente
Abraham
Quiroz
3.2%
4.5%
Tony
Gali
Roxana
Luna
9.8%
4.6
46.5%
31.4%
Blanca
Alcalá
La encuesta sólo tiene validez para representar las preferencias electorales
en las fechas del levantamiento de los datos. Fuente: Mas Data
Gali aventaja
en encuestas
México es un país en donde los niños y adolescentes son los más pobres. Oaxaca ocupa el segundo lugar
nacional en ese indicador; con el añadido de que sus niños indígenas reportan hasta un 80% de pobreza
en las regiones con mayor marginacion y rezagos.
Chis.
Oax.
Gro.
Pue.
Ver.
Mich.
Tlax.
Mor.
Hgo.
Edomex.
Zac.
Tab.
S.L.P.
Yuc.
Camp.
Gto.
Dgo.
Sin.
Nay.
Tamps.
Q.Roo
Qro.
Col.
Ags.
Jal.
Cd.Mex
Chih.
B.C.S.
Son.
B.C.
Coah.
N.L.
A
pesar de la inversión histórica que se llevó a
cabo en Oaxaca
en los últimos
seis años, y algunos cambios
legislativos relevantes, los resultados al final de la administración no lograron revertir
las condiciones estructurales
de pobreza y rezago social.
Más allá de algunos avances
en mortalidad infantil y materna, el resto de indicadores siguen mostrando que la
entidad, pero sobre todo el
país, requieren otro curso de
desarrollo.
Anulará
ELECCIONES PUEBLA
% de niños y adolescentes en pobreza, 2014
POR MARIO LUIS FUENTES
www.mexicosocial.org
Si hoy fueran las elecciones de gobernador del estado de Puebla,
¿por cuál partido, alianza o candidato votaría para
gobernador de Puebla?
El candidato de la
alianza Sigamos
Adelante supera a
Alcalá, del PRI
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
José Antonio Gali Fayad,
candidato a la gubernatura
de Puebla por la alianza Sigamos Adelante (PAN-PTPanal-PSI-CPP), va arriba
en las encuestas.
Así lo indican los sondeos de opinión difundidos
recientemente por cuatro
encuestadoras: Mendoza
Blanco & Asociados (Meba),
Mercaei, Indicadores SC y
Mas Data.
En la primera, publicada el pasado 25 de abril, los
encuestados responden a la
pregunta “Si hoy fueran las
elecciones para gobernador,
¿por quién votaría?”. Gali Fayad aparece con una preferencia de 51%, en tanto que
la abanderada del PRI-Verde-PES, Blanca Alcalá, tiene
31%, es decir, hay diferencia de 20 puntos a favor del
panista.
En tercer lugar queda Roxana Porquillo (PRD), con
5%; Abraham Quiroz (Morena), con 9% y Ana Teresa
51
POR CIENTO
de intención del voto
tiene Gali, según la
empresa Meba.
Aranda Orozco (independiente), con 4%.
Respecto a la encuesta
estatal 2016 de Mercaei, los
números son similares: Gali
Fayad tiene una preferencia efectiva del voto de 49%
y Alcalá de 37%, esto es, 12
puntos de rezago.
La empresa Indicadores
SC, en la encuesta Escenario
electoral: estado de Puebla
2016, muestra que Antonio Gali Fayad tiene una intención del voto de 36.3% y
Blanca Alcalá de 20.5%. Morena figura con 10.8% y el
PRD con 3.7%.
Finalmente, el exalcalde
también resultó el favorito
de los encuestados según
datos de Mas Data: el PAN
se lleva 46.5% y el PRI 31.4.
Aquí Morena luce 9.8% y el
PRD 4.6% en las intenciones
del voto para mandatario de
Puebla.
Servicios Acceso a la
básicos en alimentación
la vivienda
Fuente: elaboración propia con base en el Anexo Estadístico de la Medición Multidimensional de la Pobreza
www.coneval.gob.mx y de los datos sobre Rezago educativo del INEA www.inea.gob.mx
condiciones, pues de acuerdo
con UNICEF y Coneval se encuentra en pobreza 78.6% de
quienes viven en localidades
y pueblos indígenas, indicador que no es muy distinto a
los registrados en 2012 y 2010,
años en que se ubicó en 80% y
78.5%, respectivamente.
HAMBRE QUE MATA
Oaxaca tenía en 2015 el peor
lugar nacional en mortalidad
de menores de cinco años por
deficiencias nutricionales: de
acuerdo con los datos del Tercer Informe de Gobierno del
Ejecutivo federal, en Oaxaca se registró una tasa de 12.9
defunciones por cada 100 mil
menores de cinco años por
deficiencias nutricionales; un
indicador más de dos veces
superior a la media nacional,
la cual se ubicó en 2015 en 5.5.
De acuerdo con el propio
informe de gobierno citado,
Oaxaca ocupaba el segundo
lugar nacional en mortalidad
de menores de cinco años por
enfermedades diarreicas, con
una tasa de 20 defunciones
por cada 100 mil niñas y niños
en el grupo de edad; sólo superado por Chiapas, en donde
el indicador fue, igualmente
en 2015, de 29.1 defunciones
por cada 100 mil.
Finalmente, ocupa también el quinto peor lugar en el
país en la tasa de mortalidad
de menores de cinco años por
enfermedades respiratorias,
66.8
POR CIENTO
ascendía el nivel
de pobreza en
la población
de Oaxaca, de
acuerdo con el
Coneval, en el año
2014.
72.6
POR CIENTO
de los niños y
adolescentes
oaxaqueños vivía
en condiciones de
pobreza en 2014.
con un indicador, en 2015,
de 27.3 defunciones por cada
100 mil en el grupo de edad,
cuando la media nacional es
de 19.6.
OTRAS CARENCIAS
De acuerdo con el INEA, con
base en los datos de la Encuesta Intercensal 2015 del
Inegi, Oaxaca ocupa el segundo lugar nacional con mayor porcentaje de población
mayor de 15 años en rezago educativo. En efecto, es
la tercera entidad con mayor
porcentaje de analfabetismo, con 12.3%, sólo superado
por Guerrero con 12.5% y por
Chiapas con 14.3%. Asimismo,
es la cuarta entidad con mayor porcentaje de personas
sin primaria terminada, con
15.5%, superado por los estados de Michoacán, Chiapas y
Veracruz.
Según el INEA, es la cuarta
entidad con mayor porcentaje de población sin secundaria terminada, superada por
los estados de Michoacán,
Puebla y Guanajuato; y en general, tiene a 48.6% de la población mayor de 15 años en
rezago educativo, es decir,
el segundo peor registro del
país, sólo superado por Chiapas, en donde el porcentaje es
de 51.4%.
Debe destacarse además
que es el tercer estado del
país con mayor proporción
de personas vulnerables por
carencia de seguridad social,
con 77.9%, superado sólo por
Guerrero, con 78.1%, y Chiapas, con 82.1%.
Ocupa además el peor lugar nacional respecto del
porcentaje de personas en
carencia de acceso a servicios
en la vivienda, con un 60.5%;
y el segundo lugar nacional en
el porcentaje de personas en
carencia por acceso a la alimentación, con un 36.1%.
Foto: Notimex
Como parte de su campaña por Puebla, José Antonio Gali
Fayad visitó ayer el municipio de Tepeyahualco de Hidalgo.
QUINTANA ROO
Regidor perredista
se suma a Góngora
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Héctor Augusto Carballo Pérez, décimo regidor del PRD en el
cabildo del ayuntamiento de Solidaridad,
anunció su renuncia al
perredismo y se suma al
proyecto político de Mauricio Góngora, candidato
a gobernador de Quintana
Roo por la coalición PRI,
PVEM, Nueva Alianza.
En conferencia de prensa, ante militantes del PRD
en Playa del Carmen, dijo
que renuncia porque no encontró ningún respaldo para
sus funciones.
“La alianza entre el
PAN y PRD no se puede
establecer, son proyectos
completamente diferentes. Nadie puede entender
una alianza así, es como
tratar de mezclar el agua
y el aceite”.
Los compuestos son
los individuos que son
diferentes en cuanto a la
doctrina y convicciones
partidistas, agregó.
“Me pregunto, con
quién va a gobernar Carlos Joaquín; con los panistas, con los perredistas
o con sus propios intereses”, cuestionó.
Dijo que ahora, como
regidor independiente, apoyará a los mejores perfiles que buscan
el bienestar para los
quintanarroenses.
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
7
8
PRIMERA
MARTES 3 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
Cardenal, candidato,
pederastas, mentiras
L
o nota recorrió todas las redacciones durante el domingo: el cardenal Norberto
Rivera había acusado al terminar la homilía en la catedral
metropolitana a Miguel Ángel Yunes
Linares, el candidato del PAN-PRD en
Veracruz, de pederasta. Según un medio digital el cardenal Rivera en una
improvisada conferencia de prensa había dicho que “es bien sabido que personas como Succar Kuri, Miguel Ángel
Yunes Linares y Mario Marín llevan décadas involucrados en delitos de explotación sexual de menores. Si bien es de
mi conocimiento que algunos ya fueron
remitidos a prisión, la sociedad y la justicia de Dios no se explican el porqué algunos siguen libres”. Era una bomba.
El problema es que, también, era una
absoluta mentira. El cardenal no hizo
declaración alguna, menos aun ofreció
una conferencia de prensa, y obviamente no hay sonidos ni imágenes de esas
declaraciones. Varias horas después,
cuando la noticia había recorrido todos
los medios, la oficina de Comunicación
Social de la Arquidiócesis emitió un comunicado en el que “desmentía tajantemente las supuestas declaraciones del sr.
cardenal Norberto Rivera Carrera… es
falso, agregaba, que el cardenal Rivera
Carrera haya hecho señalamientos sobre pederastia en contra de Miguel Ángel Yunes, Mario Marín o Succar Kuri”.
Pero, incluso, la Arquidiócesis señaló que
hasta las palabras del cardenal en la homilía habían sido inventadas: “Las palabras de su homilía dominical no tienen
relación alguna con las señaladas en esta
falsa nota”, dice el comunicado.
No simpatizo con el cardenal
Rivera y creo que Yunes Linares tiene que ofrecer muchas y muy precisas
explicaciones sobre su inexplicable y
documentada fortuna de más de 400
millones de dólares. Creo, también, que
sobre los casos de abuso de menores
se han publicado muchas cosas, algunas comprobadas, como es el caso de
Succar Kuri, otras que son sospechas o
simples difamaciones. Esas acusaciones
son tan graves que no pueden ser admitidas sin pruebas. Pero lo cierto es que
no recuerdo que se hayan inventado
declaraciones de un arzobispo, en plena homilía dominical en la Catedral Metropolitana, y se les haya difundido con
tanta ligereza.
Aguirre, quien no ha
terminado en la cárcel,
se lanza a una campaña,
acompañado por plumas
prestigiosas, para
revertir en su favor aquel
crimen terrible.
Ayer Juan Ignacio Zavala, escribía
que éstas “serán las semanas del estiércol que volará por los aires mañana,
tarde y noche. Se trata de información
obtenida por métodos poco escrupulosos por decirlo de alguna manera. La difusión de esa información ha encontrado
en las redes sociales a su mejor aliado.
Antes, este tipo de información se filtraba a algún periódico o noticiero para
darla a conocer. Hoy basta ponerla en el
Facebook o en Twitter y avisarles a un
par de periodistas que hay información
disponible. De esa manera se enciende
el ventilador que salpica a todos”. El caso
del cardenal y el candidato se inscribe,
sin duda, en ello, pero incluso lo supera
porque no se parte siquiera de una declaración real, es un invento de cabo a
rabo.
El tema se repite: el ahora despedido
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes usó el sistema hasta hartarse: negaron el incendio en el basurero
en Cocula a pesar de que el mismo fue
certificado por un peritaje que ellos mismos pidieron; insistieron en que había
un “quinto” autobús (en realidad hubo
siete) secuestrado aquel 26 de septiembre que llevaba droga a Estados Unidos,
y cuando les demostraron que no era así,
dijeron que la Procuraduría General de
la República les había “cambiado” el autobús; acusaron al jefe de la Agencia de
Investigación Criminal, Tomás Zerón,
de haber sembrado pruebas y cuando
éste les demostró que toda la diligencia
de la que hablaban había sido pública,
con medios y hasta con integrantes de
grupos internacionales, dijeron que eso
también había sido trucado. Una suma
de mentiras aceptada alegremente por
muchos medios y periodistas porque les
pareció políticamente correcta.
El exgobernador Ángel Heladio
Aguirre que, para su propio asombro,
no ha terminado en la cárcel por el caso
Iguala, se lanza a una campaña, acompañado por plumas prestigiosas, para
revertir en su favor aquel crimen terrible:
ahora resulta que Aguirre advirtió de
los lazos de los Abarca, operó la misma
noche del 26 de septiembre para buscarlos, informó a las autoridades federales, es todo un héroe incomprendido,
hasta se olvidaron ya de la relación especial que tenía con la señora María de
los Ángeles Pineda. Y las plumas prestigiosas aceptan sin cuestionar los dichos
del exgobernador y preparan un libro
exculpatorio.
López Obrador puede decir en sus
cientos de miles de anuncios (pagados
por todos nosotros) que “lo quieren callar” y que el avión presidencial “no lo
tiene ni Obama” y atribuirle un costo
exorbitante, y casi nadie lo desmiente,
aunque por supuesto que Obama o muchos otros mandatarios tienen aviones
presidenciales mucho más modernos y
costosos que el TP001.
Decía Alfred Adler que “una mentira
no tendría sentido si la verdad no fuera
percibida como peligrosa”. Hoy día el temor, o el desprecio, a la verdad es nuestra gran amenaza.
YO LECTOR
INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE
Señor director:
Se dice que la capital del país tiene una de las mejores infraestructuras urbanas, no obstante, la realidad nos dice
otra cosa.
Y es que el transporte público es deficiente y contamina
muchísimo, esto explica por qué tenemos contingencias
ambientales.
Los políticos que dirigen la capital no han entendido que
ciudades globales como Nueva York, Tokio, Montreal, entre
otras, apuestan el desarrollo urbano al transporte público.
Ampliar el Metro e invertirle fuertes sumas a éste podría
traer grandes beneficios para la ciudadanía, así como también para el medio ambiente.
Pero la miopía de nuestros servidores públicos hace que el
dinero público se ocupe para otras cuestiones. Considero
que las tecnologías verdes pueden modernizar la infraestructura que tenemos.
Si se emplean mecanismos como paneles solares se puede
generar luz y con ello se contaminaría menos, de igual forma se debe desarrollar mecanismos que puedan transformar los rayos solares en energía.
La Ciudad de México será una capital global en la medida
en cómo se modernice la infraestructura urbana, ésta, desde luego, debe tomar como referente las tecnologías verdes.
Los elevados índices de contaminación, también se explican por la infraestructura deficiente. Es tiempo de que los
políticos dejen sus intereses a un lado y se modernice la capital.
SANTIAGO DÍAZ
CIUDAD DE MÉXICO
SIN PROPUESTAS
Señor director:
Falta poco para los comicios en las 13 entidades federativas y la realidad es que los ciudadanos no hemos visto propuestas con verdaderos cambios o beneficios , es más de lo
mismo y, en el mejor de los casos, buenas intenciones. Así
no podemos apoyar a nadie.
RODRIGO BARRAGÁN
CIUDAD DE MÉXICO
RECONOCEN GESTIÓN DEL PRESIDENTE
Dialogan Peña y Pelosi
sobre relación bilateral
La líder de los
demócratas en
la Cámara baja
de EU augura un
buen desarrollo
comercial con
nuestro país
El nuevo coordinador de asesores de Presidencia ha participado
en diversas misiones de asistencia técnica en países africanos.
Carlos Verdía es economista por la Universidad
Iberoamericana y doctor
en la misma disciplina por
la Universidad de Chicago.
nn
En el Banco de México
fungió como gerente de
Información y Análisis de
las Operaciones de Banca
Central.
nn
Foto: Especial
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
[email protected]
En la Residencia Oficial de
Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo ayer
un encuentro con congresistas de Estados Unidos, con
quienes dialogó sobre comercio, migración, infraestructura
fronteriza y seguridad. Temas
fundamentales en la relación
bilateral con el vecino del
norte.
Los legisladores coincidieron con el mandatario sobre
el potencial de crecimiento
que se augura para la relación comercial entre las dos
naciones a partir del Acuerdo
de Asociación Transpacífico
(TPP) que recientemente fue
signado por las 12 economías
que lo componen.
El grupo de 11 congresistas,
en su mayoría de los estados
fronterizos, estaba encabezado por la líder de los demócratas en la Cámara baja,
Nancy Pelosi.
“Los congresistas estadunidenses coincidieron en expresar un reconocimiento al
presidente Enrique Peña Nieto por su liderazgo y logros
institucionales alcanzados
COMPROMISO SOCIAL
PRESIDENCIA NOMBRAMIENTO
Pérez Verdía será
jefe de asesores
Foto: Especial
LIDERAZGO. El presidente Enrique Peña Nieto durante su recorrido con congresistas estadunidenses
en la Residencia Oficial de Los Pinos.
TWITTER
AGRADECIMIENTO
La líder demócrata agradeció al Presidente la reunión en la que
conversaron de diversos temas, entre ellos, los 43 normalistas.
@NANCY PELOSI
LÍDER DEMÓCRATA
durante los tres años de su
gestión”, señaló la Presidencia de la República en un
comunicado.
El Presidente y los
miembros de la Cámara de
Representantes de Estados
Unidos dialogaron sobre el
proceso de reformas y la evolución institucional que se ha
vivido en México en los últimos 20 años.
El Ejecutivo mexicano
estuvo acompañado por la
secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu;
el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Paulo Carreño
King; el embajador de México
en Washington, Manuel Sada
Solana y el Jefe de la Oficina
de la Presidencia, Francisco
Guzmán Ortiz.
A este encuentro no asistió la recién ratificada embajadora de Estados Unidos en
nuestro país, Roberta Jacobson, aunque sí lo hizo William
Duncan, representante de Negocios de la representación
diplomática.
El nuevo funcionario
tendrá la labor
de aconsejar al
Poder Ejecutivo
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
[email protected]
El presidente Enrique Peña
Nieto nombró a Carlos Pérez
Verdía como su coordinador
de Asesores, un cargo que
estaba vacante desde agosto del año pasado cuando
Francisco Guzmán Ortiz
asumió como Jefe de la Oficina de la Presidencia de la
República.
Carlos Pérez Verdía fue
hasta el pasado 3 abril subsecretario para América del
Norte y coordinador general
de Asesores de la canciller
Claudia Ruiz Massieu.
En aquella ocasión, Pérez Verdía fue relevado por
Paulo Carreño King, quien
estaba al frente de la Coordinación de Marca País y Medios Internacionales.
La salida de Pérez Verdía
se dio al mismo tiempo que
el nombramiento del nuevo
embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada.
El nuevo funcionario tiene la labor de apoyar y asesorar al Presidente y al Jefe
de la Oficina de la Presidencia en los asuntos que le
encomienden.
Carlos Pérez Verdía, en
el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue director ejecutivo con la
responsabilidad de representar a México, América
Central, España y Venezuela. También participó en varias misiones de asistencia
técnica en países africanos y
latinoamericanos.
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
LOS DE SIEMPRE
Juegos de poder
Señor director:
LEO ZUCKERMANN
[email protected]
Las marchas en la capital se han vuelto en un caos, siempre
vemos a los mismos de siempre, en especial, en la marcha
por el Día del Trabajo.
¿Realmente vale la pena manifestarse cada primero de mayo?, ¿vale la pena tomar las calles para exigir que se den
mejores condiciones a los trabajadores?
¿Sirve el Hoy No Circula?
Creo que la marcha del primero de mayo ya perdió su sentido histórico, pues en la actialidad las condiciones laborales son otras.
Hay quienes dicen “miren, ayer no circuló el 20% de
los automóviles y de todas formas acabamos con una
contingencia...”.
No obstante, siguen existiendo adversidades que afectan
a los trabajadores, pero creo que saliendo a marchar cada
primero de mayo se no resolverá el problema.
Por otro lado, es claro que muchos de los sindicatos que se
manifiestan sólo buscan sacar raja política del Día del Trabajo.
Tal es el caso de miembros del SME, la CNTE y otros más.
La luchas obreras y sindical son válida sí, pero no para sacar
un beneficio a partir de la presión política al gobierno.
RAFAEL GUZMÁN
CIUDAD DE MÉXICO
SOBRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Señor director:
Las redes sociales han revolucionado la comunicación, así
como también han facilitado que la información llegue a
todos en tiempo real. Pese a ello, las redes sociales se están
convirtiendo en una especie de manual de la verdad, es decir, que los ciudadanos toman como cierto todo lo que se
publica en las diversas plataformas.
Es importante que siempre que veamos alguna información publicada nos cuestionemos sobre su veracidad, pues
no todo lo que se postea es información fidedigna
ENRIQUE SALAZAR
CIUDAD DE MÉXICO
ESCRÍBENOS
Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que
tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y
el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de
una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos
el derecho de publicar o editar los contenidos. Las
opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.
Te puedes dirigir a: [email protected]
O
tra vez contingencia ambiental en la Ciudad de
México. Otra vez se prohíbe la circulación de 40%
de todos los automóviles.
Y otra vez revive el debate de si el programa Hoy No Circula sirve para bajar
los índices de contaminación.
Comencemos con una intuición: si
los coches producen gran parte de la
polución, el hecho de sacar de la circulación al 20 o 40 por ciento pues
necesariamente implica una menor
producción de partículas contaminantes ese día: menos coches, menos
contaminación.
Ahora bien, hay quienes dicen “miren, ayer no circuló el 20% de los automóviles y de todas formas acabamos
con una contingencia; ergo, el programa Hoy No Circula no funciona”. Pero,
a lo mejor, si todos los coches hubieran
circulado, pues la contaminación hubiera estado peor de lo que estuvo.
El juicio final sobre la efectividad
del Hoy No Circula deben hacerlo los
científicos con base en la evidencia
empírica. Lo que hasta ahora se ha demostrado es que, en zonas de baja contaminación, sí funcionan los programas
restrictivos de circulación de coches
privados. El problema es en ciudades
donde los niveles de contaminación
son altos en la mayoría de los días del
año, como en México o Pekín. Aquí la
evidencia es mixta. Al parecer sí sirven
programas como el Hoy No Circula en
el corto plazo para bajar el número de
partículas de contaminación más peligrosas. Pero, si el programa se mantiene de manera permanente, muchos
conductores comienzan a comprar
EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
(INE) PUBLICA LOS RESULTADOS DEL
MONITOREO
DE
NOTICIEROS
DE
CAMPAÑAS ELECTORALES PARA LA
ELECCIÓN
DE
LA
ASAMBLEA
CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE
MÉXICO CORRESPONDIENTE AL PERIODO
DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2016, QUE
REALIZA LA FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y
SOCIALES
DE
LA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO (UNAM).
Con el propósito de que la sociedad
conozca la cobertura y el tratamiento
noticioso que la radio y la televisión
mexicana procuran a los partidos políticos y
candidatos independientes, y por mandato
de ley (artículo 185, párrafo 1, de la Ley
General de Instituciones y Procedimientos
Electorales), a continuación se ofrecen los
principales resultados del monitoreo de
noticieros sobre la integración de la Asamblea
Constituyente de la Ciudad de México.
El informe completo del monitoreo de
noticieros se encuentra publicado en:
monitoreo2016.ine.mx
coches baratos —carcachas— para circular todos los días y eso, a la larga, acaba contaminando más que si no hubiera
restricción alguna.
La solución de fondo no es parar a
un número determinado de coches,
sino restringir la circulación de los que
emiten más partículas contaminantes.
Incentivar el uso de autos limpios como
los híbridos, eléctricos o con filtros y
catalizadores tecnológicamente más
avanzados.
En México, el Hoy No Circula co-
El juicio final sobre
la efectividad del
programa deben hacerlo
los científicos con base
en la evidencia empírica.
menzó en 1989 y, de acuerdo con una
investigación, al inicio “fue exitoso disminuyendo los niveles de contaminación de monóxido de carbono que cayó
en un 11%. Pero los residentes empezaron a comprar segundos coches (usualmente viejos e ineficientes) para darle
la vuelta a la prohibición. El impacto del
esquema en el largo plazo fue que los
niveles de monóxido de carbono subieron 13 por ciento”.
Fue entonces que se decidió cambiar el programa con rigurosas verificaciones vehiculares donde se obtenían
hologramas que castigaban a los autos
sucios y exentaban a los limpios. Pero,
en una enredo político-jurídico —donde participó el PAN capitalino, la Suprema Corte de Justicia y el gobierno de la
ciudad—, se echó para atrás la política
de los hologramas regresando, en la
práctica, a que todos los coches circularan diario.
¿Qué hacer ahora?
Me remito a las recomendaciones de
los expertos citando un documento del
Centro Mario Molina fechado en febrero
de este año:
“1. Expandir considerablemente y
mejorar la calidad, seguridad y confiabilidad del transporte público, asegurando su acceso a los segmentos
económicos más desprotegidos de la
población.
2. Diseñar e implementar políticas
para restringir el uso de transporte privado eliminando el subsidio implícito
con el que es favorecido, estableciendo,
por ejemplo: un impuesto o tenencia
asociados al valor del vehículo y a sus
emisiones; un precio a los combustibles
que refleje los impactos ambientales y
en salud; tarifas y límites de espacios
para estacionamientos, y cargos por
congestión.
3. Regular el transporte de carga intra e inter urbano en lo que respecta a
pesos y dimensiones permitidas, rutas y
horarios de acceso y circulación, y procesos de inspección físico mecánica y
de verificación de emisiones.
4. Impulsar políticas de desarrollo
territorial, para contener la expansión
de la mancha urbana, fomentando la
densificación, usos de suelo mixtos
y rescate del espacio público y áreas
verdes.
5. Combatir la corrupción y asegurar que los centros de verificación vehicular se ajusten a la normatividad
vigente, así como actualizar los límites
máximos permisibles de emisiones de
contaminantes y calidad de combustibles contenidos en las normas oficiales
mexicanas.
6. Incentivar la penetración de tecnologías vehiculares limpias y más eficientes, por ejemplo autos, autobuses y
camiones eléctricos e híbridos”.
En conclusión, ¿sirve o no el Hoy
No Circula? Sí y no. Funciona para, en
el corto plazo. resolver crisis de contaminación como las que estamos viviendo. Pero no sirve como solución
de fondo del problema; de hecho, si se
mantiene mucho tiempo, puede terminar produciendo mayores niveles de
contaminación.
Twitter: @leozuckermann
Porcentaje de tiempo en noticieros de radio y televisión dedicado
a partidos políticos y candidatos independientes
Candidatos Independientes
13.76%
15.41%
6.60%
10.14%
10.74%
13.62%
8.20%
6.86%
6.60%
8.02%
Tiempo total dedicado a partidos políticos y candidatos independientes:
12 horas, 19 minutos, 19 segundos
En Radio:
En Televisión:
09 horas, 44 minutos, 16 segundos
9
2 horas, 35 minutos, 03 segundos
10
PRIMERA
MARTES 3 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ
Expresidente del PRD
Twitter: @jesusortegam
http://ortegajesus.blogspot.com/
[email protected]
Las canalladas
en el nombre
de la libertad de
expresión
G
randes temas recogen la
atención de académicos,
investigadores, estudiosos
de las ciencias sociales y
políticos. Uno en particular
resulta atrayente en estos tiempos en
que ha explotado —literalmente—
una revolución que ha trastocado
y modificado de fondo todas las
relaciones sociales.
Me refiero a la revolución de la información y las comunicaciones y que, a diferencia de otras revoluciones, ésta, la
de la información, es total y está presente en todos los continentes, países, regiones y de ella son parte prácticamente
todos los seres humanos.
Con esta revolución los seres humanos somos más libres
con todo lo que ello significa y no hay tema, por más delicado que parezca para algunos, que no sea conocido por la
generalidad.
La barrera que alguna vez existió para propósitos de
información entre los asuntos públicos y los privados ha
desaparecido y, por ejemplo, una información aparecida en Centroamérica, en Panamá de manera específica,
y que permitió conocer los nombres de centenas o miles
de personas que podrían estar involucrados en actividades
de fraude fiscal provoca, casi de inmediato, que renuncie
el primer ministro de Islandia, que muchos otros funcionarios públicos y empresarios privados de los cinco continentes estén ahora sujetos a investigaciones judiciales y que se
hayan originado revueltas populares que ocasionaron crisis
políticas en varios países.
Somos más libres para informar y más libres para recibir
la información, pero esta situación hace que tanto los comunicadores (dueños de medios de comunicación, periodistas
y líderes de opinión en internet) como los receptores (televidentes, lectores de diarios y principalmente usuarios de las
redes sociales) se conviertan todos ellos en retransmisores
y, como efecto de ello, en parte de los millones y millones
de comunicadores que en
todo el mundo recogen y
transmiten información,
La revolución de
alguna intrascendente, pero
la información
otra que es apreciada como
de gran importancia.
es total y está
Sin embargo, esta mapresente en
yor libertad debiera acomtodos lados.
pañarse, especialmente en
los profesionales de la comunicación, de una mayor
responsabilidad para elaborar el contenido de lo que transmiten.
Esta responsabilidad no debiera entenderse como una
limitante a la libertad, sino como un elemento indispensable para que nuestra libertad, la de cada uno de nosotros,
la podamos ejercer sin afectar la libertad y los derechos de
los otros.
En realidad así ha sucedido con otras revoluciones: la
francesa, la más trascendente de todas, estableció por primera ocasión de manera integral los derechos del hombre
y del ciudadano y ello significó el paso de la edad antigua
a la modernidad, del absolutismo en el pensamiento a la
libertad de conciencia, del despotismo a la democracia,
del fanatismo a la razón, de la opresión a la libertad de
expresión.
Decían los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, “que la ignorancia, el olvido o el
desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas
de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos”.
La libertad de la cual nadie, ahora, podría prescindir para
intentar la construcción de sociedades justas, igualitarias.
Pero la libertad no puede entenderse como facultad o el
derecho de hacer lo que se desea, aunque se dañe la libertad o el derecho de los otros, de los demás.
Por ello, en la propia Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, en el artículo cuarto, se establece que: “La libertad consiste en poder hacer todo lo que no
daña a los demás. Así, el ejercicio de los derechos naturales
de cada hombre no tiene más límites que los que aseguran
a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados
por la ley”.
Para nadie es extraño entender que nuestra Constitución
y las múltiples leyes que rigen las relaciones de la sociedad
mexicana están sustentadas en las ideas de la Ilustración
que son las que alimentaron el cuerpo jurídico-legislativo
que resultó de la Gran Revolución Francesa.
Por eso la libertad, incluida la de expresión, tiene en México el límite que establece el artículo sexto de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y que a la letra dice:
“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna
inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que
ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros,
provoque algún delito o perturbe el orden público…”.
Así, nadie, sea funcionario público, legislador, dirigente político, empresario, dueño de medios de comunicación, periodista o cualquier persona puede violentar
nuestra Constitución y menos podría hacerse en el nombre
de la libertad.
[email protected]
JESÚS
ORTEGA
MARTÍNEZ
FEDERICO
REYES
HEROLES
La libertad
no puede entenderse
como facultad
o el derecho de hacer
lo que se desea,
aunque
se dañe
la libertad o el derecho
de los otros,
de los demás.
Algo estamos haciendo
muy mal con los
muertos, de entrada,
no los sabemos contar.
Los muertos
de la Revolución
y de la Guerra Cristera
se fueron alejando
en la nebulosa
colectiva.
MARCELINO
PERELLÓ
Creer que las
dificultades de un
país dependen de un
buen o mal gobierno,
permíteme que te
lo diga admirado
Fernando del Paso,
es un gesto de
infantilismo flagrante.
No lo tomes como un
insulto...
MAXIMILIANO
CORTÁZAR
LARA
El sucesor
de Hugo Chávez ha
llevado a la sociedad
venezolana al
desabasto de los
productos básicos más
esenciales, a una crisis
energética incapaz
de dotar electricidad
suficiente...
FEDERICO REYES HEROLES
Escritor
¿
Contar a los muertos
sabemos contar. Los muertos de la
Revolución y de la Guerra Cristera
se fueron alejando en la nebulosa colectiva. Pero la “guerra” conQué hacer con ellos? Ya no están con nosotros,
tra el narco alteró la digestión de la
pero los queremos cerca. En la intrigante búsqueda muerte, nos indigestó. De pronto ya
hablábamos de decenas de miles
por tratar de conocer su destino, por saber algo de
de muertos y de esa engañosa calos muertos, el ser humano ha inventado cielos,
tegoría —“desaparecidos”— que se
volvió ominosa. Es un limbo oficial
infiernos, el nirvana, sitios inaccesibles para los
contrario al sentido común. Alguien
vivos y, por ende, irrefutables. Hay, sin embargo,
deja de estar, desaparece, pero
una constante: queremos saber dónde están
no recibe la sanción definitiva de
muerte.
o estarán, incluidos los sitios imaginarios. Abrazados por
Esa categoría es una perversa
la oscuridad queremos cierta certidumbre, así sea producto
fuente de desasosiego que invita a
pensar que el “desaparecido” puede
del artificio, para, con ella, poder paliar la ausencia.
aparecer. Sin embargo, también inLo inmediato es el dolor frente al vacío. Las expresiones
tuimos que es la antesala de la muerte oficial. Esa incapacidad
para mitigarlo son muy diversas. El duelo, el luto, pueden
para contar a los muertos ha generado un síndrome nacional.
prolongarse mucho en el tiempo. Pero, ¿qué es mucho? ReLa matanza del 68, por donde se le vea, fue una tragedia. Una
cordar a los otros el dolor propio con vestimentas negras
sola muerte es trágica, pero cien o mil hablan de otra dimeno ceremonias es otra forma de mirar a lo eterno. El tránsisión. Lo cualitativo, la tragedia, se ahonda. Durante décadas se
to entre los mundos, el viaje, es parte del trauma. Ropajes
ha especulado sobre la cifra de muertos en Tlatelolco, miles se
especiales, joyas, amuletos, alimentos serán compañía. El
dice con frecuencia. Sin embargo, algunos testimonios persorecuerdo como una construcción emocional necesaria menales e institucionales han arrojado una cifra que ronda las 70
rodea. Visitar una tumba, que también puede ser una monmuertes. Nada que festejar, pero miles no. Cada muerto deja
taña o un lago donde viven las cenizas, es otra forma de
un hueco, un dolor, un reclamo. El sismo del 85 abonó a nuesfuga frente a lo inexorable. Esos lugares terrenales son una
tro padecimiento. Nunca sabremos cuántos muertos hubo, tal
necesidad.
la lapidaria sentencia histórica.
Los poderosos se construyen mausoleos para resguardarOtra muestra: Pajaritos, se niega la cifra final, deben haber
se, ésa era la función de los Guerreros de Terracota. Lenin
sido muchos más, quieren ocultarlos. La factura por el horror
descansa en la Plaza Roja para ser admirado y recordado; Nade Ayotzinapa es resultado de la desconfianza por nuestra inpoleón, en el centro de París; Franco, en las afueras de Madrid.
capacidad para contar y enterrar a los muertos. Esa desconPero los monumentos no son exclusivos de la megalomanía.
fianza condujo a invitar a expertos y no tanto. Los padres y
La necesidad de tener hogares para la muerte va de la mano
acompañantes del inevitable viaje político jamás han aceptade la búsqueda de refugios emocionales para los vivos y tiende
do la muerte: vivos se los llevaron, vivos... Ahora a la sospecha
a ser universal. Saber vivir es saber convivir con la muerte. En
histórica se suma la confusión por los varios dictámenes. Las
Myanmar, la antigua Birmania, un país fantástico, pero muy
alternativas rondan el absurdo: el fuego no existió; el fuego
pobre, las tumbas familiares acompañan a los hogares. Allí las
comprobable no basta para calcinarlos a todos; y, entonces, si
flores coloridas son parte de la vida cotidiana. Los vivos viven
no fueron calcinados, dónde están. ¿De nuevo al limbo de los
con sus muertos. Canetti lo radiografió con gran precisión. La
desaparecidos?
masa de los vivos está (estamos) en permanente diálogo con
A la Revolución, la Guerra Cristera, a la Guerra Sucia, al 68,
la masa de los muertos.
a la “guerra” contra el narco, a las desapariciones cotidianas
Mucho se ha dicho de la extraña relación de los mexicanos
como las recientes de Veracruz, a los múltiples expedientes
con la muerte, que si hasta de ella hacemos fiesta y nos burabiertos atrapados en la duda, habrá que sumar Ayotzinapa.
lamos. Quizá por ese subterfugio no aceptamos con frialdad
Pretender que el olvido se imponga es una trampa. Sin sepulnuestra muy humana condición. México no escapa al misterio
turas, sin duelo, sin la certidumbre, la venenosa especulación
universal: la búsqueda de cierta certidumbre. Pero algo estaminará al país. A contar y volver a contar, hasta topar con la
mos haciendo muy mal con los muertos, de entrada, no los
certidumbre.
FRANCO
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
11
MARCELINO PERELLÓ
Matemático
GREGORIO
[email protected]
El poder de la lengua
L
as palabras del escritor Fernando del Paso al recibir el Premio
Cervantes, hace ya quince días, levantaron ámpula. En fin, yo
no sé si fueron las palabras de Del Paso las que la levantaron
o las palabras que yo hice públicas aquí mismo acerca de
las palabras de Del Paso. O bien, incluso las palabras de los
lectores de Excélsior acerca de mis palabras acerca de las de
Del Paso. Tanto en la edición digital de El Periódico de la Vida
Nacional como en distintas redes sociales.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Ajuste en el entorno presidencial. Con experiencia en el
campo de la economía y en materia de política exterior,
Carlos Pérez Verdía Canales fue nombrado nuevo coordinador de asesores del presidente Enrique Peña Nieto. El perfil de Verdía Canales plantea una perspectiva muy concreta, de la
que puede apreciarse, en este momento, la determinación del Ejecutivo para fortalecer su política exterior y extender las estrategias
de fomento a las inversiones extranjeras. Hacia allá parece ir parte
de su agenda.
II.
Otra más. La Comisión del Registro Federal de Electores resolvió crear un nuevo candado para restringir el
acceso de los partidos a los datos personales contenidos en el padrón electoral, lo que dificultará verificarlo por parte de esos institutos políticos. El presidente de la Comisión,
Enrique Andrade González, dijo que la medida no es una respuesta a
la filtración de una copia de ese padrón en la plataforma de Amazon,
por parte de Movimiento Ciudadano. Pocos le creen. ¿Será cortina
de humo para que Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral, se desentienda de las sanciones contra el Movimiento
Ciudadano?
III.
La suerte de la bonita... Si las autoridades judiciales tenían algo pendiente con la actriz Kate del
Castillo, presuntamente involucrada sentimental y
financieramente con Joaquín El Chapo Guzmán,
líder del cártel del Pacífico, se les acabó el tiempo. Un tribunal mexicano libró a la actriz de una posible detención. A principios de febrero
de 2016, la Procuraduría General de la República giró una orden de
presentación y localización en su contra, pero esa decisión fue revocada con la obtención de un amparo otorgado por un Tribunal. Del
Castillo obtuvo una suspensión definitiva para evitar cualquier orden de presentación y localización girada por la PGR. Eso sí calienta,
dicen en el barrio.
IV.
Su contraparte la desea. Mientras una la libra, otra
se queda, por inconsistente y mal formulada, un
juez federal desechó una demanda de amparo presentada por la chapodiputada sinaloense, Lucero
Sánchez López, con la cual buscaba detener el proceso de desafuero que se sigue en su contra en la Cámara de Diputados por el delito
de uso de documentos falsos. Así que la Sección Instructora en San
Lázaro no tendrá impedimento alguno para continuar con el proceso de desafuero iniciado tras una petición formulada por la Procuraduría General de la República. Si este proceso termina con su
detención y condena, la pregunta sería: ¿Y a ella quién la va a visitar
en la cárcel?
V.
Los sucios. Las razones son múltiples. Volvió el doble No
Circula. Que si las marchas por el Día del Trabajo generaron altas concentraciones de smog. Tala de árboles,
nuevo Reglamento, Morena tomando calles en plena crisis, fábricas autorreguladas, autos de gobierno desafinados. Metrobús como vieja máquina de vapor… ¿Alguien tomó en cuenta que hoy
martes es día de la Santa Cruz? Si no logran suspender la pirotecnia
no va a ceder la Contingencia. ¿La única política ante la contaminación va a ser el doble No Circula? Se repetirá el problema. Necesitamos mano dura contra tanta cafetera vieja, microbuses, camiones
muy contaminantes... no la vamos a librar. Detalle, hoy se cumplen
cuatro semanas del nuevo Hoy No Circula y se han llevado al corralón cuatro mil 316 autos, pero ésta no baja, sólo sube.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Carlo Pini Riobó
Alexandro Medrano Oliva
Director de Información Multimedia
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Gilberto Téllez Samaniego
Oscar Jiménez Vega
Director de Administración
Director de Contraloría
Roberto Miles López
Fabiola Guarneros Saavedra
Director Comercial
Subdirectora Editorial
Armando Heredia Suárez
Gabriel Ramos
Director de Producción
Subdirector de Circulación
Marco Gonsen
Lorena Rivera
Editor General
Coordinadora General de Opinión
Marco Antonio Román
Oscar Cedillo Serrano
Subdirector de Operaciones
Director de Internet
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
En particular hubo dos controversias colectivas
especialmente interesantes en los espacios de dos
feisbuqueros especialmente interesantes: Rogelio Villarreal y Lorenzo Rafael Pratts Rivera. En ellas se discutió no tanto lo que dijo el novelista hoy radicado en
la Perla de Occidente, que no tiene —dicho sin ofender a nadie, ni siquiera a él— demasiada importancia.
La trascendencia reside en aquello que dijeron otros.
Ni él ni yo.
Del Paso —innecesario decirlo, parecería cebarse, hacer leña del árbol caído— lopezobradorista,
es decir, pejista, es decir, chairo. Sin ninguna intención peyorativa. Mero recurso a la retórica sicalíptica y popular. Así pues, no es de sorprender que haya
aprovechado la oportunidad de encontrarse en aquel
chiquero para aventar mierda con las patas traseras
al gobierno de México, cosa que, dicho sea de paso, el
gobierno, bien se merece.
De todos es sabido que esa es la función principal,
y el sentido de la vida, de aquel que encabeza el partido con nombre de virgen, supuestamente india. Y al
que no sé si pertenece o simplemente simpatiza nuestro galardonado (supongo que este último es el caso;
no es la franqueza la mayor de sus virtudes). El punto
va más allá. Mucho más allá.
La cuestión es, en primer lugar, si se trata de anunciar, enunciar o denunciar que en nuestro país las cosas no van bien. Me gustaría ver, y sobre todo oír, a
aquel que proclamara que en el suyo sí. Aparte de Kim
Jong-un. No. El truco está, en primer lugar, en decir,
sin decirlo, que todas las cosas malas que suceden en
México son responsabilidad del gobierno. Y no hablar
de las cosas buenas. Si las hubiere. Chairismo puro.
Del Paso, por ejemplo, habla de feminicidios, pero
no de homicidios. O sea, que si le hacemos caso a Del
Paso, el mal que nos aqueja reside en el número de
féminas asesinadas. Con los hombres, niños, viejos,
delincuentes, tullidos u homosexuales, por lo visto
no tenemos problema. Es preciso que elijamos un
gobierno que resuelva todo eso. Y que, en particular,
acabe con la corrupción y el narcotráfico.
Supongo que nuestro Fernando votará, sin que le
tiemble la mano, por su paladín. A mí sí me temblará
la mano. Es decir, ni siquiera me acercaré a la casilla.
Para que no me tiemble. Igual, aunque titubeara, me
temo, mi cruz iría hacia otro lado. Hace tiempo que va.
Creer que las dificultades de un país dependen de
un buen o mal gobierno, permíteme que te lo diga admirado Fernando, es un gesto de infantilismo flagrante. No lo tomes como un insulto, simplemente como
la denuncia de cierta ignorancia grave. La bronca es
mucho más gruesa. Una lectura mínimamente atenta
y ponderada de los clásicos, te lo dejará claro.
Además, sin embargo, hay otra cuestión. Utilizar
un foro, por modesto que sea, para echar tierra a los
enemigos de tus adalides, suena más bien barato y
vulgar. Imagínate que Max Planck, Albert Einstein o
Gabriel García Márquez hubieran aprovechado la tribuna, mucho más alta que la tuya, para enlodar a los
adversarios de sus cabecillas. ¿Y de Jean Paul Sartre,
qué me dices? ¿Sabes de él? Incluso Pau Casals evitó
vilipendiar a Francisco Franco cuando habló ante la
Asamblea General de la ONU. Y es que Casals era un
señor. Y no todo el mundo lo es.
No eres el primero en querer sacar partido de ciertas circunstancias, coyunturas, oportunidades. Esto
tiene un nombre, de más de un siglo de edad, y que
no quisiera repetir aquí. No estoy seguro, pero espero que lo conozcas. La historia es larga y corta, como
otros apéndices imprescindibles e impredecibles. Son
muchos, como tú, que ven burro y se les ofrece viaje.
Personajes renombrados en fastuosas investiduras
encuentran rutilantes oportunidades, mediante estridentes catilinarias atraen expectación, instigan debilitar instituciones oficiales torpedeando apoyos sociales.
Muchos intelectuales viven indolentes, librándola ociosos sin ofrecer tentativas razonables o sensatas, ante las
amenazas vestidas en regias galas atrayentes.
Hiciste un homenaje, entusiasta, y me temo que
sincero, ante tus anfitriones. ¿Imaginaste acaso que
ese zanquilargo estuvo más de una vez en brazos de
Franco? ¿Y que tu José Trigo vio la luz en los claroscuros de Nonoalco Tlatelolco, mientras “el Caudillo”,
cuyos herederos hace unos días te ponían cintitas de
colores en el cuello, asesinaba una República?
En tu alocución hiciste, me cae, un magnífico elogio
de la lengua. Nunca imaginé, ay, sin embargo, que esa
lengua de la que hablabas no era el pincel y el cincel
de Góngora y Quevedo. Sino ese apéndice, ese órgano
móvil, que contiene glándulas salivales, situado en el
interior de la boca, y que sirve para pasarla repetidas
veces por una cosa, y rozarla blanda y suavemente.
MAXIMILIANO CORTÁZAR LARA
Militante del PAN
[email protected]
Iberoamérica
y las dos caras
de la moneda
L
a prosperidad de las
sociedades está basada en
su fortaleza institucional.
Cauces legales predecibles
ante la profunda diferencia
política son esenciales en el
mantenimiento del orden público
y la promoción del crecimiento
económico al interior de las
naciones, más aún en zonas en vías
de desarrollo como la nuestra.
Hoy, Iberoamérica presencia las dos caras de la moneda: de un lado, España, que mantiene la estabilidad
a pesar de meses sin la conformación de gobierno; del
otro, Venezuela y su profunda crisis ante la ausencia de
un gobierno responsable en procurar condiciones mínimas de bienestar a sus ciudadanos. Ambos ejemplos
muestran la importancia de apostar por las instituciones y por una clase política comprometida con hacer
valer el marco constitucional.
España tendrá cuatro meses más con un “presidente en funciones” al prever la toma de protesta de una
nueva administración constitucional, cuando menos
hasta el próximo agosto. Desde el 20 de diciembre del
año pasado el voto popular produjo una cámara dividida, donde ningún grupo parlamentario, en alianza
con otras fuerzas, pudo conseguir la mayoría de legisladores necesaria para conformar gobierno. Este es un
escenario inédito para la democracia española y uno
de los contados casos europeos en que los partidos fracasan en las distintas rondas de negociaciones. Otras
experiencias en condiciones similares produjeron gobiernos de minoría, con periodos de vida muy cortos y
obligados a celebrar elecciones adelantadas. En España fue imposible siquiera un acuerdo así y el escenario de mediano plazo se observa retador: de acuerdo
con encuestas, la nueva elección en principio reproducirá los mismos resultados, por lo que una alianza
parlamentaria será necesaria para dejar atrás el actual
gobierno en funciones, el cual sigue encabezado de
manera temporal por el mismo Mariano Rajoy.
Del otro lado del péndulo se encuentra la Venezuela
sumida en el desgobierno. La ideología bolivariana y el
consecuente autoritarismo de Nicolás Maduro, agravan una crisis nacional que parece administrar más
un gobierno en funciones que el observado en España. El sucesor de Hugo Chávez ha llevado a la sociedad venezolana al desabasto de los productos básicos
más esenciales, a una crisis energética incapaz de dotar electricidad suficiente a las actividades productivas
y de gobierno, al fracaso de la política cambiara que
impide a las empresas importar los bienes necesarios
para su producción, así como a enfrentar una inflación
esperada de 700%, prevista por el Fondo Monetario Internacional para este año.
Son estériles los llamados de Maduro a tomar popularmente las empresas obligadas a parar sus actividades en medio de la crisis: sin luz, insumos y capacidad
adquisitiva de la población, está de más si las encabezan dueños o trabajadores, infraestructuras muertas
incapaces de generar valor y utilidad social. En este
frágil escenario, el referendo revocatorio impulsado
por la oposición puede ser la última llamada para la estabilidad en el país. Apenas ayer se presentaron los casi
dos millones de firmas necesarios para dar continuidad
al proceso y, con el mayor sentido común, esperemos
que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela deje a
un lado sus tácticas dilatorias.
A España el aprendizaje democrático le costó la sangre de una trágica guerra civil, que esperemos no sea
derramada en una Venezuela cada vez más polarizada por Nicolás Maduro. Las naciones latinoamericanas
debemos reconocer el valor de las instituciones que, a
pesar de extendidos escenarios de incertidumbre como
la actual situación española, son capaces de seguir generando bienes públicos, certidumbre a la inversión
extranjera, recuperación del empleo y alternativas de
salida pacífica a la división política generada por nuevos equilibrios de representación electoral. También,
apostar por corrientes políticas respetuosas de la ley y
las instituciones. Una clase política comprometida con
la construcción de consensos, la división de poderes y
la rendición de cuentas, contraria a gobernar por decreto y el uso de la fuerza. La pluralidad sometida al
cauce institucional es la única vía para el desarrollo de
nuestros países.
12
PRIMERA
MARTES 3 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
Nudo gordiano
Ventana
YURIRIA SIERRA
JOSÉ CÁRDENAS
[email protected]
[email protected]
Otro general en su laberinto
El funcionario militar reconoce que en diez años de batallar contra
la delincuencia, las Fuerzas Armadas han tenido que cambiar
protocolos, conceptos, capacitación y adiestramiento en un
esfuerzo “monumental” para adaptarse, a sangre y fuego, a una
realidad a la cual los soldados fueron arrojados sin mediar plazo
ni aviso.
E
l secretario de la Defensa Nacional, insiste: “Todos los militares
que violen los Derechos Humanos deberán rendir cuentas, como
hasta ahora lo han hecho quienes
han abusando del cargo y violentando las
garantías de aquellos detenidos en la lucha
contra el crimen”.
Por segunda vez en dos semanas el general Salvador Cienfuegos ataja el tema.
Hace quince días pronunció el “discurso de
la disculpa”; a nombre de las Fuerzas Armadas, pidió perdón al pueblo de México
por la escandalosa tortura de una mujer, en
Ajuchitlán, Guerrero.
Nunca la tropa había sido objeto de tan
duras y frecuentes críticas; la disculpa del
16 de abril fue tomada con recelo por observadores, periodistas y organizaciones
internacionales dedicadas a la promoción y
vigilancia del respeto a la dignidad y las garantías individuales.
En entrevista publicada en el diario Milenio, el funcionario militar reconoce que en
diez años de batallar contra la delincuencia,
las Fuerzas Armadas han tenido que cambiar
protocolos, conceptos, capacitación y adiestramiento en un esfuerzo “monumental”
para adaptarse, a sangre y fuego, a una realidad a la cual los soldados fueron arrojados
sin mediar plazo ni aviso.
El aparato militar sufre las consecuencias
de la crisis que atraviesan todas las instituciones de seguridad del Estado mexicano. Ayotzinapa, Tlatlaya, Tierra Blanca, Ajuchitlán,
y un rosario de casos de tortura y excesos
extrajudiciales han derramado el vaso de
la paciencia nacional e internacional. Los
discursos oficiales no concretan en acciones.
El viernes pasado, la excorresponsal del
The New York Times, Ginger Thompson —
Premio Pulitzer—, se preguntaba a propósito
de la noche trágica de Iguala: “¿Cómo puede mejorar la imagen de México cuando sus
líderes no pueden demostrar algo de compromiso para terminar con los abusos y la
impunidad que preocupan tanto a sus propios ciudadanos?”.
EL MONJE PESIMISTA: lamentos y disculpas
“¿Cómo puede mejorar
la imagen de México
cuando sus líderes no
pueden demostrar algo
de compromiso para
terminar con los abusos y la
impunidad”.
suenan a cuento de nunca acabar. A semanas de la entrada en vigor de la reforma al Sistema de Justicia Penal, leyes diseñadas hace
más de ocho años para transitar a una nueva
estructura judicial confiable no encuentran
cimientos en las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Casi nada ha cambiado:
policías y procuradurías siguen operadas por
los mismos vicios y peores mañas. Ningún
cambio de fondo asoma en el horizonte. El
Ejército seguirá en las calles a pesar de riesgos y críticas, y la tropa, pagando los costos de
una guerra que no es suya.
www.josecardenas.com
Twitter:@JoseCardenas1
13
Lo que la Legislatura se llevó
N
o recuerdo un sexenio en el que
el sentido de la realidad estuviera
tan distorsionado para todos los
encargados de administrarla, gobernarla, legislarla... en todos los
niveles de gobierno. Creo que la realidad que
percibimos es distinta. Para donde volteemos,
parece que el registro y el procesamiento de
todo lo que ocurre es muy distinto entre los
funcionarios de los órganos de gobierno y nosotros. Lo peor viene cuando, de repente, habría pistas de que algo bueno podría suceder,
algo que podría quitarle un poco de presión al
clima de confrontación, frustración e importancia entre los ciudadanos y nuestros brillantes políticos deciden demolerlo.
El ejemplo más claro es el trabajo legislativo. La semana pasada El Universal publicaba
la grotesca manera en que nuestros senadores
interpretan su función: el coordinador de la
bancada panista, Fernando Herrera, regaló a
sus 38 senadores un retrato al óleo, dijo que lo
pagó de su propino dinero, no vayamos a pensar que hace mal uso de los recursos públicos.
Esto, mientras Roberto Gil Zuarth salía a los
medios a anunciar que se trabajaría a marchas
forzadas para sacar adelante las iniciativas
que debían discutir y aprobar antes del fin de
la legislatura que acabó el viernes pasado.
Sabemos que las dos iniciativas que más
expectativa generaron se quedaron ahí, en la
eterna congeladora. La iniciativa que envió
Peña Nieto sobre el uso medicinal de la mariguana, representó un paso que aunque todavía tibio, es un primer paso necesario para
cambiar el enfoque de la guerra contra el narco. Mejorar las condiciones para el consumo,
aumentado el gramaje de portación de cinco
a 28 gramos, reduciría la criminalización innecesaria de jóvenes. El uso medicinal abría
la puerta a mejores tratamientos de miles de
personas que padecen determinadas enfermedades. Ahí está, por ejemplo, el caso de la
niña Grace. Y aunque la iniciativa no planeaba
llegar a la legalización en sentido lúdico, seguía considerando su compra-venta una actividad ilegal, al menos, era un poco de aire
fresco para la rebasadísima y fallida estrategia de lucha contra los cárteles. Era un primer
paso a mejores alternativas de ataque al problema de la violencia derivada por el prohibicionismo. Pero no: no les dio tiempo de revisar
ni de discutir, ya ni porque en esta ocasión el
Presidente cumplió con los debates y mesas
de diálogo que al respecto había anunciado.
Peña Nieto cambió su agenda para asistir a
la sesión de la ONU en donde hizo oficial la
postura de Presidencia respecto al uso medicinal de la mariguana. Todo iba bien, pero en
el Senado la mandaron a la congeladora por
falta de tiempo. Los priistas remacharon la
Ley Anticorrupción donde se incluía la #3de3
(iniciativa respaldada por más de 630 mil ciudadanos mexicanos que piden que todos los
funcionarios presenten sus declaraciones pa-
Se quedó en la congeladora
la Ley Anticorrupción donde
se incluía la #3de3.
trimonial, de interés y hacendaria). Hicieron
pirueta y media para decir que sí la recogían,
pero como todo, ¿hasta dónde les resultará
cómodo y conveniente? César Camacho dijo
que eso los ponía en riesgo, ya que esa información sería de dominio público. Así que la
tacharon. Y en eso coincidieron los priistas y
los legisladores de Morena: ambos bandos le
dieron la espalda a esta iniciativa. Esta decisión, más que corresponder a un “riesgo”, pareció más un acto de provocación contra los
ciudadanos que demostramos nuestro hartazgo. Pero son tan miopes, que no alcanzan a ver
que si están ahí, es por el voto ciudadano. Y
que de no comprometerse con el ciudadano,
el mismo voto será el que los eche a la calle.
ADDENDUM; me pregunto si no valdría la
pena realizarles un #Examen3de3: uno sicométrico, otro de coeficiente intelectual y el polígrafo. A ver cuántos de todos los legisladores
son aptos para desempeñar su función con
tanto ahínco. Porque más parecen guardianes
del horror, que defensores de la democracia.
14
PRIMERA
MARTES 3 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
ACUERDAN MESA PARA MAÑANA
Nuño acepta diálogo en IPN
Estarían
presentes dos
representantes
de las escuelas en
paro de labores
POR HÉCTOR FIGUEROA
E IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
Foto: David Solís/Archivo
ENCUENTRO. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional se reunieron con el director de la
institución para tratar de lograr una mesa de diálogo con el titular de la SEP.
La ruta del diálogo
entre los estudiantes y las autoridades
del Instituto Politécnico Nacional tiene
que llevar a atender
los temas cruciales
de cada una de las
escuelas.”
“Tenemos que acordar muy bien cómo
se va a dar el diálogo, bajo qué circunstancias, cómo van a
ser los oradores.”
AURELIO NUÑO
TITULAR DE LA SEP
únicamente dos represen- se han hecho a los estudiantes
tantes de los CECyT y CET, no debe ponerse en riesgo el
en el entendido de ser re- semestre en el Instituto Polipresentantes de la Asamblea técnico Nacional.
General Politécnica; de igual
“La ruta del diálogo entre
forma, se solicita audiencia los estudiantes y las autoricon la presencia del secreta- dades del IPN tiene que llevar
rio de Educación Pública con a atender los temas cruciales
el objeto de que rede cada una de las
suelva cabalmente
escuelas, particuPREMISA
todas las dudas de
larmente de cada
la comunidad poli- Aurelio Nuño dijo
una de las vocaciotécnica”, señala un que de lo que se
nales para que se
trata es de escuchar puedan atender los
comunicado.
Aurelio Nuño a toda la comunidad problemas y las inconvocó al director politécnica y no sólo quietudes ya muy
del IPN a mante- a unos cuantos.
específicas que
ner los encuentros
se tienen en cada
con los estudiantes y dejar plantel”, dijo.
en claro que la institución de
Nuño visitó la Escuela Prieducación superior no tendrá maria Fray Antonio Margil
ningún cambio y que las voca- de Jesús, en Coyoacán, doncionales seguirán siendo par- de abanderó a la escolta del
te de la misma.
plantel y presenció un entreEl funcionario federal dijo més sobre El Quijote y Sancho
que con las aclaraciones que Panza.
Foto: Paola Hidalgo
Aurelio Nuño dijo que espera un diálogo respetuoso, en el
que se escuchen las inquietudes de los estudiantes.
Abren puerta a cesados
El secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño, dijo que los maestros separados del servicio
por no aplicar los exámenes de evaluación pueden
concursar para ingresar nuevamente al Servicio Profesional Docente,
a través de la evaluación
respectiva, pero sin las
prestaciones acumuladas.
“No hay impedimento
para ello, y como cualquier mexicano con licenciatura tienen derecho a
participar en el concurso
de selección”, precisó.
Señaló que los maestros que aplicaron las
evaluaciones mantienen
el nivel de carrera magisterial y que quienes hayan
35
POR CIENTO
de alza salarial tuvieron los
maestros con evaluaciones
de excelencia.
300
MDP
destinará la SEP este
año para dotar de libros a
bibliotecas de escuelas.
obtenido resultados destacados tienen un aumento salarial de 35 por ciento.
—— Héctor Figueroa
REPORTE
Aumentan a 264
los casos por zika
COMBATE AL
ZIKA
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La Dirección General de
Epidemiología de la Secretaría de Salud reveló que
en la última semana se elevaron a 264 los casos confirmados del virus del zika
en México.
De acuerdo con el reporte actualizado, de dichos casos 74 pertenecen a
mujeres embarazadas.
Chiapas fue el estado
con más casos, con 129,
mientras que Oaxaca le sigue
con 100. En el estado de Guerrero suma 13 casos; Veracruz
cinco; Jalisco y Nuevo León
cuatro; Michoacán y Tabasco
tres; y Nayarit, Sinaloa y Yucatán uno.
En el informe los estados
donde se presentaron casos
de mujeres embarazadas con
zika, Chiapas presenta 49 casos, Oaxaca 21, Veracruz tres y
Jalisco uno. La semana pasada, la Secretaría de Salud confirmó 252 casos de zika, 69 en
mujeres embarazadas.
Hace unos días, el director
del Instituto Nacional de Perinatología, Jorge Arturo Cardona, planteó a las mujeres que
viven en las zonas endémicas
de zika repensar un posible
embarazo hasta no tener más
información sobre cómo el virus podría afectar a los bebés.
ESTADOS UNIDOS
FESTEJO ADELANTADO
El pasado domingo, en Detroit, Michigan, se
realizaron los primeros festejos en Estados
Unidos con motivo del 5 de Mayo, fecha en la
que México derrotó al ejército francés en la
Batalla de Puebla.
Foto: AP
Luego de que estudiantes de
las 11 vocacionales del IPN
que están en paro total o parcial pidieran un diálogo con el
titular de la SEP, Aurelio Nuño,
éste aceptó la propuesta y que
se diera a la brevedad.
Para ello, instruyó al director del Instituto Politécnico
Nacional, Enrique Fernández
Fassnacht, a delinear la hoja
de ruta para el encuentro.
Alumnos de las vocacionales en paro se reunieron con
Fernández Fassnacht para
plantear que la mesa de diálogo sobre el conflicto estudiantil, prevista para ayer, se
aplace hasta el miércoles 4 de
mayo, a las 13:00 horas.
Solicitaron, además, que
la reunión entre estudiantes y
autoridades sea encabezada
por el secretario de Educación
Pública, Aurelio Nuño Mayer,
en las oficinas de la Dirección
del IPN.
Fueron alrededor de 25
alumnos de los centros educativos que se dieron cita en
la dirección general del Politécnico, tras ser citados a las
12:00 horas por Fernández,
en seguimiento a la mesa de
trabajo del pasado 28 de abril.
“La mecánica de resolución será la siguiente:
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
LUIS MARÍA AGUILAR PRESIDENTE DE LA SCJN
El ministro Luis
María Aguilar explicó cómo procedería
una impugnación en
casos de reforma
constitucional.
Una reforma es casi intocable
Sólo puede ser
anulada si se advierte
una violación al
artículo 135
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Foto: Elizabeth Velázquez
ONG
Exigen que
el Senado
tenga un
periodo extra
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Es urgente un periodo extraordinario de sesiones en
el Senado para dictaminar
las leyes anticorrupción y
enviarlas a los diputados
antes de las elecciones
del 5 de junio, ya que de
lo contrario los legisladores podrían sacarlas de sus
prioridades, alertó Edna
Jaime Treviño, directora
general de la organización
México Evalúa.
En entrevista con Pascal
Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia,
la también colaboradora
de Excélsior recordó que,
además, el 28 de mayo es
el plazo Constitucional,
por lo que, dijo, es de llamar la atención que eso no
mueva a los partidos políticos para que se realice este
periodo extraordinario y
cerrar con un tema que es
fundamental.
Y es que, alertó, aquí se
están discutiendo las siete
leyes que van a darle viabilidad al Sistema Nacional Anticorrupción que se
plasmó en el texto Constitucional de 2015.
Explicó que de estas
siete leyes, hay cinco que
ya están casi listas, “pero
las dos que están faltando
son ni más ni menos que
el brazo penal del Sistema
Nacional Anticorrupción.
Estamos hablando de las
modificaciones que son
necesarias hacerle al Código Penal para tipificar el
delito de corrupción, las
nuevas clasificaciones de
corrupción (…) y estamos
hablando del Fiscal Anticorrupción dentro de lo
que será la Fiscalía General
de la República”.
Foto: Archivo
Las cinco leyes
son muy importantes, pero las
dos faltantes, donde se tiene poco
trabajo, resultan
imprescindibles.”
EDNA JAIME
DIRECTORA DE MÉXICO
EVALÚA
15
Las reformas a la Constitución pueden ser impugnadas
sólo en casos excepcionales,
planteó el presidente de la
Suprema Corte de Justicia de
la Nación, Luis María Aguilar.
Explicó que una reforma
a la Carta Magna podría ser
anulada únicamente si se advierte una violación absoluta
al artículo 135 constitucional,
en el que se explican los requisitos para adicionar o reformar la Constitución.
“Este medio de control resulta procedente sólo en casos excepcionales, donde se
advierta la violación absoluta al artículo 135 constitucional, en aras de que prevalezca
lo previsto en este precepto
EXCEPCIÓN
Los ministros determinaron
que lo único que puede ser
impugnado es el proceso legislativo para verificar los
requisitos establecidos para
reformar la Carta Magna.
fundamental y, por ende,
el principio de supremacía
constitucional podría aceptar
la procedencia de la acción de
inconstitucionalidad”, señaló
el ministro Aguilar.
En 2008, el pleno de la
SCJN, al resolver una demanda de amparo, concluyó que
es imposible impugnar y revisar el contenido de una reforma a la Constitución pues “no
se puede declarar inconstitucional la propia Constitución
que nos toca proteger”.
Ayer, la Corte desechó una
queja de Morena para impugnar la reforma de la Ciudad de
México.
16
PRIMERAmartes 3 de mayo DE 2016 : EXCELSIOR
PIDE INNOVACIÓN MULTIDINÁMICA
SRE plantea política
exterior sin dogmas
Ruiz Massieu
afirma que los
principios deben
adaptarse a las
circunstancias
de un mundo
cambiante
Si bien en la
agenda de política exterior hay
temas desde hace
décadas, éstos cobran hoy una dinámica
diferente.”
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
Los principios de la política
exterior mexicana, como el
de no intervención en asuntos internos de otros países,
deben “evolucionar” para
responder a las nuevas realidades que el mundo enfrenta, señaló la canciller Claudia
Ruiz Massieu Salinas.
Al inaugurar el seminario México global: intereses y principios de la política
exterior, en la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE),
reiteró que “los principios no
son dogmas sino criterios que
orientan la política exterior y
que deben adaptarse a las circunstancias de un mundo que
cambia aceleradamente”.
“Los principios tienen una
función rectora, no definitoria. Por ejemplo, decir que
México viola los principios
de política exterior al pronunciarse sobre la situación
de otro país es hacer una interpretación a ultranza de la
no intervención, cuando los
acontecimientos de los últimos 25 años han creado
nuevos entendimientos, consensos y valores en el mundo
en el que los asuntos no son
solamente cada vez más globales, sino también más intermésticos”, dijo.
Según el exembajador de
México en Estados Unidos,
Arturo Sharukan, el término interméstico se refiere a la
creciente interdependencia
entre la política exterior y la
agenda interna de México.
Aunque Ruiz Massieu no
citó casos específicos que
acusen al gobierno mexicano
de no respetar la soberanía de
otros Estados, el pasado 8 de
febrero la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, señaló directamente, a través de
Twitter, a su par mexicana de
interferir en asuntos internarnos de su país, “atendiendo
órdenes imperiales”.
En cambio, ayer, frente a
decenas personas, entre ellos
cuatro excancilleres mexicanos, la funcionario dijo que
México ha sido firme en aplicar una política exterior en
consonancia con sus principios, consagrados a nivel
constitucional desde 1988.
A pesar de eso, resaltó, hoy
se necesita innovación multidinámica para adecuarlos
pues, “como cualquier otro
precepto constitucional, los
principios han de aplicarse
para ser interpretados en el
momento concreto. No son
estáticos”.
“Por su peso, por su geografía, por su potencial y por
su historia México tiene intereses. Como actor con responsabilidad global tiene
intereses concretos y en distintas regiones, el debate se
ubica más bien en determinar
si éstos son antagónicos o no
con los principios y, en todo
caso, de saber cuándo unos
deben tener preeminencia sobre los otros”, apuntó.
En definitiva, la canciller expuso que los principios están llamados a ser una
guía para la decisión, no una
“México tiene intereses
y, como actor con responsabilidad global,
tiene intereses concretos y en distintas regiones.”
CLAUDIA RUIZ
MASSIEU
CANCILLER
Foto: Karina Tejada
SITUACIONES
Éstos son algunos de los casos donde México ha tenido una política activa en otros países.
1936
1982
ESPAÑA
Durante la
presidencia de
Lázaro Cárdenas,
México apoyó a la
República española
vendiendo armas a
los batallones, y con
apoyo diplomático.
2016
EL SALVADOR
El presidente José
López Portillo inició
una intervención
militar en El Salvador
para restablecer el
orden en ese país,
que estaba sumido
en una guerra civil.
VENEZUELA
La canciller Claudia
Ruiz Massieu recibió a
la familia del opositor
político venezolano
Leopoldo López y
declaró que a México
le preocupa el difícil
entorno de dicho país.
SEMINARIO EN LA SRE
Polemizan excancilleres
Sepúlveda y
Castañeda
difieren sobre la
interpretación de
la no intervención
El principio de no
intervención debe
ocupar un glorioso
lugar en el archivo de la SRE, no
aquí en la política
exterior.”
JORGE
CASTAÑEDA
Andrés Manuel
López Obrador y
Jorge Castañeda
comparten la misma interpretación
de lo que no es la
no intervención.”
BERNARDO
SEPÚLVEDA
El excanciller en tiempos
del presidente Miguel de la
Madrid, Bernardo Sepúlveda,
pidió la palabra para contestar que difiere del planteamiento de Castañeda, quien
condujo la política exterior
mexicana con Vicente Fox.
“AMLO y Jorge Castañeda comparten la misma interpretación de lo que no es
la no intervención, y es altamente preocupante que se
conviertan en socios políticos en tareas de esa naturaleza”, señaló.
Explicó que su comparación entre ambos actores se
debe “al equívoco de la interpretación que tienen sobre el
principio de no intervención”.
“El hecho de que Hillary
Clinton, el alto comisionado
de las Naciones Unidas, Aministía Internacional o quien
sea se pronuncie en torno
a cuestiones tan importantes como democracia o derechos humanos en México,
no es vulnerar el principio de
no intervención. Se trata de
situaciones donde sólo existe una injerencia dictatorial
en los asuntos internos de
un Estado que pueden llevar
medidas coercitivas”, agregó.
Castañeda utilizó su derecho de réplica y rechazó que
su interpretación sea parecida a la de AMLO: “Se me hace
que las que se parecen (la interpretación) son la de él y la
toda la izquierda troglodita, a
la que Bernardo no pertenece, pero que sigue pensando
que cualquier declaración de
fuera hacia México o de México hacia afuera, en particular tratándose de Cuba o
Venezuela, son formas inadmisibles de injerencia y
violan el precepto constitucional de no intervención”.
de México no se haya oído y
nuestra acción no haya dejado su impronta”, resaltó.
La Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, la Conferencia Internacional sobre
Cambio Climático en París y
celebración de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas
(UNGASS, por sus siglas en
inglés) 2016, indicó, son los
ejemplos más recientes de la
participación de México.
Recordó que nuestro país
es la décimo quinta economía
global e integra los espacios
de gobernanza global más
importante, como el G20 o la
Alianza del Pacífico.
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
Excancilleres del país discreparon sobre el principio
de no intervención de México; incluso, el exsecretario de Relaciones Exteriores
Bernardo Sepúlveda comparó la interpretación de Jorge
Castañeda sobre el tema con
la del político Andrés Manuel
López Obrador.
Durante el seminario México global: intereses y principios de la política exterior,
Castañeda leyó una nota
de Excélsior donde López
Obrador criticó que la demócrata estadunidense Hillary
Clinton opinara sobre el caso
Ayotzinapa, argumentando
que no le compete, así como
a él no le toca opinar de asuntos exteriores.
“Considero que ese principio debe ocupar un glorioso lugar en el archivo de la
secretaría, ya no aquí en la
política exterior”, dijo.
RELEVANCIA
La Cancillería dijo que sus
prioridades son la promoción
del ejercicio de la democracia
y la plena vigencia de los
derechos humanos en el
ámbito internacional.
EXCANCILLER
excusa para la inacción; “más
aún cuando México es uno de
los 20 principales países que
participan de manera activa
en la definición de las normas,
construyen los valores y el andamiaje internacional”.
“Prácticamente, no hay
tema relevante de alcance global, en el que la voz
EXCANCILLER
No dejan de extrañar las declaraciones mezquinas y
electoreras que en
alguna vecindad
global proponen
construir muros.”
ENRIQUE GRAUE
RECTOR DE LA UNAM
UNAM
Graue
anticipa
fracaso
de Trump
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
Sin mencionarlo por su
nombre, el rector de la
UNAM, Enrique Graue,
dijo que aldeanos como
el precandidato presidencial estadunidense Donald
Trump están condenados
al fracaso al proponer, en
un mundo globalizado, “la
construcción de muros y
castillos de pureza racial”.
La globalidad es un fenómeno irreversible y, por
ello, “no dejan de extrañar
las declaraciones electoreras”, aseveró.
Al participar en el seminario internacional México
global: intereses y principios de política exterior,
Graue reconoció que el fenómeno de la globalidad
se instaló de manera gradual desde el último tercio
del siglo pasado.
El rector de la máxima
casa de estudios indicó
que hay quienes afirman
que en lo económico fueron los tratados de libre
comercio los detonadores
de la globalización.
En ese tenor, subrayó
que los números hablan
por sí mismos, pues a la semana viajan un millón de
personas de un hemisferio
a otro.
Además, dijo, 850 millones cruzan cada año
fronteras internacionales y
más de 200 millones de individuos en el mundo son
migrantes.
SENADO
Elogian a
México por
dar asilo
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Representantes de diferentes organismos internacionales de protección
de derechos humanos
reconocieron al Estado
mexicano como uno de los
países del grupo selecto
que atienden el asilo como
respaldo humanitario, no
sólo con la aprobación de
una reciente reforma constitucional, sino porque ha
aceptado a tres mil 500 refugiados, 16 de ellos de origen sirio.
Ayer, la presidenta de
la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado,
Gabriela Cuevas, habló de
la trascendencia de la reforma de 2011 respecto
del apoyo a refugiados por
cuestiones humanitarias.
EXCELSIOR : martes 3 de mayo DE 2016
PRIMERA
17
Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente Constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos
A los Trabajadores de México
Pronunciamiento
1. Convencidos de que la libertad, la autonomía y la unidad, son elementos que caracterizan al
movimiento sindical moderno y democrático, reiteramos nuestro compromiso con el diálogo
social tripartita y continuaremos trabajando de manera coordinada con los empleadores y
las autoridades para enfrentar juntos los desafíos que el mundo del trabajo enfrenta en un
contexto global.
2. Apoyamos la propuesta que el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto ha
formulado al Congreso de la Unión, para que el constituyente permanente modifique nuestro
sistema de impartición de justicia laboral, a efecto de que la misma llegue con la celeridad,
economía y seguridad que se requiere, eliminando vicios procedimentales.
3. Compartimos el propósito de privilegiar el diálogo y la conciliación que permitan
alcanzar arreglos en la solución de los diferendos entre empleadores y trabajadores y/o las
organizaciones sindicales, por lo que coincidimos en que es acertado encomendar dicha tarea
a organismos especializados e imparciales que cubran la función de acompañar a las partes
y faciliten la consecución de acuerdos antes de una disputa jurisdiccional.
4. Respaldamos al Ejecutivo Federal en la histórica decisión de superar una etapa importante
de solución de conflictos laborales vía el arbitraje tripartito, y que a los órganos de los poderes
judiciales se encomiende la trascendente función de resolver con imparcialidad, y en estricto
apego a derecho, las controversias laborales en su aspecto jurisdiccional.
5. Refrendamos nuestro apoyo solidario al Presidente de la República, Lic. Enrique Peña
Nieto y reconocemos la visión, el valor y la convicción con que está conduciendo las grandes
transformaciones que México necesita, entre las cuales la justicia laboral permanecía como
una tarea pendiente.
6. Acompañamos el trascendente propósito de conciliar en el texto de nuestra Carta Magna,
los principios de autonomía y representatividad de las organizaciones sindicales, la certeza
en la firma y depósito de los contratos colectivos y la rendición de cuentas; así como la
garantía de voto libre y secreto para la elección de los dirigentes sindicales y la solución de
los conflictos entre sindicatos.
7. Hacemos votos para que en el seno del constituyente permanente se lleven a cabo, con toda
responsabilidad, las deliberaciones pertinentes que hagan posible la aprobación de estas
trascendentes reformas.
Por el Comité Ejecutivo Nacional
Sen. Isaías González Cuevas
Responsable de la publicación: Eduardo Miranda Ibarra
NECESARIA LA UNIDAD CONTRA EL CRIMEN: SEGOB
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, aseguró en la ciudad de San
Luis Potosí que con decisión se cumplen
retos y con un trabajo coordinado se logran
consolidar el orden y la tranquilidad en
beneficio de las familias mexicanas.
Al encabezar la Reunión de Seguridad
Zona Noreste, junto con el gobernador de
esa entidad, Juan Manuel Carreras López,
Osorio Chong indicó que es necesario
seguir en la ruta para el fortalecimiento de
las instituciones y cuerpos de seguridad,
con el firme propósito de disminuir a su
mínima expresión los índices delictivos.
GOBERNADORES
En la reunión participaron,
además, los mandatarios
de Coahuila, Rubén Moreira; de Durango, Jorge Herrera; de Nuevo León, Jaime
Rodríguez, y de Tamaulipas,
Egidio Torre Cantú.
—— De la Redacción
18
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
MARTES 3 DE MAYO DE 2016
@Excelsior
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Dame la vieja
espada de mi
abuelito el coronel
Si uno hurga en el escaso material
disponible sobre Zerón de Lucio encontrará
una pista que lleva a un compacto grupo
de poder en el Estado de México,
en cuya Procuraduría General de Justicia
se desempeñó como coordinador
de Investigación y Análisis.
Precisamente en esa condición tomó
parte en la investigación infame
de la desaparición, muerte y sorpresivo
hallazgo de la niña Paulette.
E
n los años más recientes he escuchado historias
diversas sobre Tomás Zerón de Lucio, todavía director de la Agencia de Investigación Criminal de
la PGR. Según le dijo a Ciro Gómez Leyva, en su
programa de radio, ni piensa renunciar a ese cargo
ni será investigado por las supuestas conductas irregulares
en las que incurrió el 28 de octubre de 2014 en las inmediaciones del río San Juan en Cocula, en donde, al día siguiente,
se encontraron bolsas de plástico con huesos quemados que
supuestamente correspondían a los de los estudiantes de la
normal de Ayotzinapa.
Algunas versiones del personaje afirman que su mayor talento lo había desarrollado en el negocio de la compra-venta
de automóviles; sin embargo, si uno hurga en el escaso material disponible sobre Zerón de Lucio encontrará una pista
que lleva a un compacto grupo de poder en el Estado de México, en cuya Procuraduría General de Justicia se desempeñó
como coordinador de Investigación y Análisis. Precisamente
en esa condición tomó parte en la investigación infame de la
desaparición, muerte y sorpresivo hallazgo de la niña Paulette.
Por ahí andaba también don Alfredo Castillo, hoy dedicado
a perseguir a los que dilapidan el dinero del deporte mexicano; en aquellos ayeres tuvo que entrar al quite en el caso de la
niña desaparecida. En todo
caso, Alfredo Castillo pare- En 2007, Zerón
ce ser uno de los bomberos
favoritos de la administra- había sido
ción federal de tintes mexi- cesado por la
quenses. Así se explica la
función multiusos de Zerón irresponsable
de Lucio, quien, hasta el día
tolerancia
de ayer, afirmaba que llevar
a un reo a dar un testimonio al tránsito
sobre la desaparición de los
normalistas guerrerenses de camionetas
no constituye violación a repletas de
ley o procedimiento judicial
delincuentes
alguno.
No hay duda de que esa armados de
hipótesis persistirá. Cuando el licenciado Castillo Caborca a
fue encargado virrey en Cananea, allá en
Michoacán para poner orden a la violencia instituida, Sonora.
la decisión del centro fue
armar a las autollamadas autodefensas, proveerles de uniformes y vehículos y prácticamente otorgarles un derecho
a disponer de bienes y haciendas —vidas incluidas— de los
habitantes de esa zona conflictiva. Hasta el día de hoy, nadie
ha sido llamado a responder por las irresponsabilidades ahí
cometidas y toleradas, con saldo de varios muertos.
Años antes, en 2007, Zerón había sido cesado por la irresponsable tolerancia al tránsito de camionetas repletas de delincuentes armados de Caborca a Cananea, allá en Sonora. Su
jefe y protector directo —aparentemente también su maestro en las artes de la puesta en escena— no pudo aguantar la
presión y tuvo que cesarlo. Me refiero al ingeniero Genaro
García Luna, miembro del Cisen desde 1989 y director de
la AFI (Agencia Federal de Investigación) y secretario de Seguridad Pública Nacional hasta 2012, cuando el mandato de
Felipe Calderón feneció. Hoy, García Luna dirige, en Miami,
una firma asesora en cuestiones de inteligencia y seguridad.
El barullo mediático que acabaron por dejar los integrantes del GIEI le colgó a Tomás Zerón de Lucio el sambiento
tantas veces atribuido a García Luna: fabricante de evidencias. La actitud de la Procuraduría General de la República,
hasta ayer, y la firmeza en las declaraciones de Tomás Zerón
indican que no va por ahí.
PILÓN.- Hasta el 28 de mayo por la noche tiene el coordinador perredista legislativo Miguel Barbosa para convencer,
como afirmó públicamente, a sus seguidores de sacar adelante la ley de transparencia. PRI y Verde le apuestan al contrario.
Foto: Especial
Miguel Ángel Osorio (centro), con los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón.
REUNIÓN DE SEGOB CON EMPRESARIOS
Ejército toma control
del C-4 de Acapulco
Gabinete de
seguridad
federal, con
autoridades
locales, refuerza
medidas de
vigilancia para
el puerto
NOTIMEX
[email protected]
ACAPULCO.— El secretario
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó la
reunión de gabinete de seguridad del gobierno federal con
autoridades estatales y municipales de Guerrero, para evaluar las acciones en materia
de seguridad que se realizan
conjuntamente por parte de
los tres órdenes de gobierno.
Acompañado del gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores, el encargado de
la política interna del país hizo
un llamado a fortalecer los esquemas de coordinación para
alcanzar los resultados que
reclaman los habitantes de la
entidad.
Autoridades de los tres
niveles de gobierno revisaron las estrategias puestas en
marcha encaminadas a abatir
la inseguridad y disminuir los
índices de delincuencia en la
entidad, en general, y en Acapulco, en particular.
Antes, Osorio Chong sostuvo una reunión con más de 400
empresarios del estado quienes
manifestaron sus inquietudes y
las de sus agremiados en demanda de mayor presencia de
fuerzas federales en su localidad para garantizar su seguridad y la de sus familias.
Aseguró que en el combate a la delincuencia se podrá avanzar sólo con la firme
determinación de las autoridades en los tres niveles de
gobierno y así alcanzar los resultados que la sociedad guerrerense demanda.
Además, dio a conocer que
a partir de esta misma semana, 414 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se
harán cargo del manejo de las
cámaras del C-4 para reforzar
la vigilancia en el puerto de
Acapulco, en apoyo a la estrategia de seguridad puesta en
marcha desde 2013.
Señaló que el gobierno federal seguirá apoyando a Guerrero para que a la brevedad se
inicie la construcción del C-5
con más cámaras de vigilancia, infraestructura adecuada,
mejor tecnología y personal
altamente capacitado que permita llevar a cabo acciones de
rastreo y detención de grupos
delincuenciales.
La estrategia de seguridad,
dijo, sí ha funcionado, pero
alertó que las autoridades luchan no solamente contra organizaciones delictivas, sino
también contra los detractores del Estado que desacreditan los esfuerzos realizados,
Foto: Tomada de Facebook de Héctor Astudillo
414
FRENTE COMÚN. Evodio González, presidente municipal de Acapulco, Miguel Ángel Osorio Chong,
secretario de Gobernación, y Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero.
OTRAS MEDIDAS
ELEMENTOS
de la Sedena se harán cargo del manejo de las
cámaras que se controlan desde el C-4.
7
400
CIUDADES EMPRESARIOS
acudieron a la reunión con el
principales de
Guerrero estarán
más vigiladas.
El gobierno federal
seguirá apoyando a
Guerrero para que a la
brevedad se inicie la
construcción del C-5,
con más cámaras de
vigilancia, infraestructura adecuada y mejor
tecnología.”
secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong.
“En seguridad sólo
podremos avanzar
con la colaboración
de la ciudadanía a través de la denuncia.”
MIGUEL ÁNGEL
OSORIO CHONG
SECRETARIO DE
GOBERNACIÓN
DENUNCIA
Las autoridades han puesto énfasis en que la
denuncia ciudadana es muy importante para
combatir el crimen. Aquí, el portal para dar avisos
a la Secretaría de la Marina.
con el propósito de ver un
Guerrero envuelto en acciones de violencia.
El titular de la Segob señaló a los asistentes que no
existen fórmulas mágicas
para resolver la problemática de seguridad en el estado:
“en el tema de la seguridad
sólo podremos avanzar con
la colaboración de la ciudadanía a través de la denuncia”, acotó.
Por su parte, el gobernador
Astudillo reconoció en esta
reunión con empresarios el
apoyo del gobierno de la República y especialmente del
Gabinete de Seguridad, cuyas
acciones han permitido que
Se iniciará la construcción del C-5, Centro de
Coordinación, Comando,
Control, Comunicaciones y
Cómputo en Acapulco.
nn Se hará un portal de
información verificada, de las
acciones de los cuerpos de
seguridad para evitar la sicosis,
como ocurrió el domingo pasado 24 de abril en Acapulco.
nn En tres semanas se
llevarán a cabo mesas de
propuesta y evaluación de
las estrategias en las siete
principales ciudades del
estado, para que la sociedad
participe.
nn Una campaña agresiva de
prevención del delito en todo
el estado, destacando que la
participación de la sociedad
en el combate a la delincuencia es muy importante.
nn También se llevó a cabo
en el puerto de Acapulco
una reunión con el gabinete
de seguridad federal, donde
participaron el gobernador
del estado y el alcalde de
Acapulco.
nn Las cámaras de vigilancia de toda la ciudad que
se controlan desde los C-4
serán vigiladas y controladas por militares.
nn
—— Rolando Aguilar
en sólo una semana se anunciara el inicio de actividades
de la mina Media Luna con
una inversión de 14 mil millones de pesos.
La puesta en marcha de la
mezcalera más importante
del país, así como el regreso
para el próximo año del Tianguis Turístico en Acapulco.
“Es una excelente oportunidad para que en un año estemos bien preparados para
brindar mejores condiciones a quienes han de venir a
ofrecer inversión a Guerrero”,
afirmó.
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
19
VÍCTIMAS LLAMADO
CNDH pide confiar en investigaciones
Urge a aclarar
los casos de
desaparecidos en el
país, pero respaldar
a las autoridades
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
Los familiares y organizaciones relacionadas con víctimas de desaparecidos deben
confiar en las investigaciones oficiales, mientras que
CASO IGUALA
Defensores
exigen
que Zerón
renuncie
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La representación legal de
los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa sugirió que para lograr una
investigación objetiva e
imparcial del caso, Tomás
Zerón de Lucio, director de
la Agencia de Investigación
Criminal de la PGR, debe
separarse de su cargo.
Luego de que se ventilaron la semana pasada
presuntas irregularidades
en las que incurrió el funcionario federal durante la investigación de la
desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero, por las cuales es
presuntamente investigado, Mario Patrón, representante de los padres y
director del Centro de Derechos Humanos Miguel
Agustín Pro Juárez (Centro
Prodh), consideró que se
tienen que generar condiciones para una verdadera
investigación.
“Tenemos duda de que
la procuradora General de
la República (PGR) tenga la
capacidad de investigarse a sí misma… dudamos
que estando en el cargo
que ocupa el señor Tomás
Zerón sea posible que se
efectúe una investigación
sin cortapisas y con toda
la garantía de imparcialidad”, expresó Patrón en
entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen
Multimedia.
Agregó que los padres
de los 43 normalistas de
Ayotzinapa desaparecidos
tienen toda la disposición
de mantener la interlocución y el trabajo conjunto con el gobierno federal,
pero esperan que, antes
del acercamiento, se den
algunas explicaciones institucionales, como la actuación de Zerón de Lucio
en el río San Juan.
Coincidimos con
el grupo de expertos (GIEI) en que
se tienen que generar condiciones
para una verdadera
investigación.”
MARIO PATRÓN
DIRECTOR DEL CENTRO
DE DERECHOS HUMANOS
MIGUEL AGUSTÍN PRO
las autoridades responsables
deben realizar su trabajo de
manera expedita, ética y profesional, afirmó la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Lo anterior fue el planteamiento del presidente del
organismo autónomo, Luis
Raúl González Pérez, durante una reunión realizada con
familiares y representantes de organizaciones, así
como autoridades estatales y
federales.
DENUNCIAS
Familiares de víctimas de
desaparición de Morelos
señalaron ante la CNDH
que la Fiscalía General del
estado ha inhumado cuerpos de fosas clandestinas
sin permisos.
En un comunicado, la
CNDH indicó que, ante el frecuente descubrimiento de fosas clandestinas y del número
de personas desaparecidas en
todo el país, se urgió a la aclaración de cada caso de manera profesional, pero con el
respaldo a las autoridades.
Agregó que para el organismo es prioritario atender
a los familiares de las víctimas de estos acontecimientos, y reiteró el compromiso
institucional de no dejar estos
casos en el olvido, detectar
las violaciones a los derechos
humanos y exigir la verdad y
el acceso a la justicia para las
víctimas.
Foto: Paola Hidalgo/Archivo
Luis González, presidente de la CNDH, llamó a las autoridades a
investigar las desapariciones de manera expedita, ética y profesional.
20
PRIMERAmartes 3 de mayo DE 2016 : EXCELSIOR
El secretario de la
Defensa dijo que
la vida humana
y el respeto a
su dignidad son
bienes supremos
a proteger
POR PEDRO TONANTZIN
C or res p on s a l
[email protected]
CUERNAVACA, Mor.— El general Salvador Cienfuegos
Zepeda, titular de la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena), expresó que la defensa de
los mexicanos se debe hacer
con respeto a la dignidad y a
la vida humana, y quienes no
cumplen con estos principios
han sido llamados a cuentas;
por ello el Ejército ha comenzado un proceso inédito de
transformación de las Fuerzas
Armadas.
Al respecto señaló: “Hoy
bajo el liderazgo de Enrique
Peña Nieto, presidente de la
República, estamos emprendiendo un inédito proceso
de cambio y transformación,
en aras de un mejor futuro en
beneficio de las nuevas generaciones, por estas nuevas
generaciones, por esa juventud, por nuestros hijos, no
debemos bajar la guardia por
el contrario sigamos construyendo juntos el México
en paz y próspero que todos
deseamos”.
Respecto de los militares
que han faltado a estos principios precisó: “ésta es la premisa que día con día guían el
actuar de las y los militares
que se entregan a la patria, por
el bienestar de sus conciudadanos; aquellos que se han
alejado de este principio han
sido llamados a rendir cuentas
ante la justicia”.
Llamó a los mexicanos a
la unidad, ante el embate de
la delincuencia que, dijo, impone sus sitios, pero para ello
existen mujeres y hombres del
Ejército que están determinados a romper esos sitios.
Al respecto expresó: “Nos
comprometemos a seguir
velando por la seguridad y
bienestar de cada una de las
mexicanas y de los mexicanos, deber que asumimos
con voluntad y determinación teniendo como principio
el cumplimiento de nuestras
misiones, que la vida humana
y el respeto a su dignidad son
bienes supremos a proteger”.
El general Cienfuegos,
presidió la ceremonia de izamiento de bandera en la Ciudad de Cuautla, previo al
desfile cívico-militar, para
conmemorar el 204 aniversario del Sitio de Cuautla, que
encabezó el generalísimo José
María Morelos y Pavón en la
independencia de México.
Al recordar esa fecha histórica llamó a los mexicanos a la
unidad, “y que los mexicanos
debemos recordar en toda ocasión, ante los embates que vivimos generados por la violencia
y la delincuencia. Los que orgullosamente portamos el uniforme militar estamos imbuidos
de estos actos de heroísmo y
dignidad, aportamos nuestra
determinación y nuestros recursos, en apoyo a la sociedad
nacional para romper los sitios
que hoy nos amenazan”.
Foto: Pedro Tonantzin
Salvador Cienfuegos encabezó en Morelos la ceremonia de izamiento de bandera en el marco del desfile cívico-militar, para conmemorar el 204 aniversario del Sitio de Cuautla.
LLAMA A LA UNIDAD CONTRA EL CRIMEN
Se sanciona a los malos
elementos: Cienfuegos
ACCIONES
CONTRA ABUSOS
Recientemente las Fuerzas
Armadas se han visto
envueltas en casos de abusos,
los cuales han sido llevados a
tribunales:
El 4 de febrero de 2015 en
el municipio de Ajuchitlán
del Progreso, Guerrero,
militares y una agente
federal torturaon a una
mujer, hecho que circuló en
un video en días pasados.
Al respecto, la Secretaría de
la Defensa informó que se
actuó sin dilación, con prontitud y contundencia a partir
de conocerse el lamentable
hecho. Se exhortó e instruyó a la totalidad del personal
militar, a no permitir hechos
de esta naturaleza, que nos
indignan como personas,
como ciudadanos y como
soldado.
El legado y la trascendencia de los
héroes significa
que nuestra nación es más fuerte
que cualquiera de
sus problemas.”
nn
TLATLAYA
El 30 de junio de 2014,
militares abrieron fuego
contra un presunto grupo
criminal. Según las pesquisas, los soldados asesinaron de forma extrajudicial
al menos a 22 personas.
Tres de los soldados implicados en la muerte
de los civiles en Tlatlaya
permanecen en la prisión
del Campo Militar número
1, en Naucalpan, sujetos a
proceso por asesinato.
nn
“Aquellos que se
han alejado de
este principio han
sido llamados a
rendir cuentas
ante la justicia.”
Foto: Cuartoscuro
El secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, estuvo acompañado del secretario de Marina Francisco
Vidal Soberón Sanz y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez. En la imagen, saluda a niños.
En ese mismo sentido
añadió: “el legado y la trascendencia de los héroes significa que nuestra nación es
más fuerte que cualquiera
de los problemas que la acechan y significa también que
al unirnos no existen obstáculos insuperables”. Además
reiteró su compromiso y deber de continuar vigilando la
seguridad de los mexicanos y
mexicanas.
El secretario de la Defensa
estuvo acompañado del secretario de Marina Vidal Soberón Sanz y el gobernador
Graco Ramírez, quienes tras
la ceremonia de izamiento capacitadas y adiestradas
se trasladaron al centro de la para poder enfrentar estos deciudad a observar el paso de litos, tendremos que estar en
los contingentes militares.
las calles”, aseguró el general.
El secretario de la Defensa,
Dijo que diez años desSalvador Cienfuepués de que se
gos, afirmó también
emprendiera la llaEN CALLES
que el Ejército no El Ejército no volmada “guerra convolverá a los cuar- verá a los cuarteles tra el narcotráfico”
teles hasta que haya hasta que haya
del expresidenun mejor desem- un mejor desemte Felipe Calderón
peño de las policías peño de las policías (2006-2012), “el
locales, y mostró su locales.
aprendizaje ha sido
disconformidad por
importante”, ya que
el exceso de críticas hacia el los militares no tenían “las
cuerpo militar.
adaptaciones necesarias para
“Mientras no estén las enfrentar a la delincuencia”.
corporaciones de policía
El general defendió el
SALVADOR
CIENFUEGOS
TITULAR DE LA SEDENA
trabajo de los militares, quienes
están presentes en el “98 por
ciento de todo lo que se ha hecho contra la delincuencia”.
Las quejas y recomendaciones de derechos humanos
al Ejército han bajado “de manera extraordinaria”, y en 2015
fueron “poco más de 500”, dijo.
También se refirió a la colaboración del Ejército en la
investigación sobre los 43 estudiantes desaparecidos en
Iguala, presuntamente a manos de policías corruptos que
los entregaron a miembros
del crimen organizado.
—— Con información de EFE
CASO CHAPO LA CITA ES EN CALIDAD DE TESTIGO
Kate del Castillo
está obligada a
acudir con las
autoridades.
Presentación contra Kate, vigente
Tribunal concede
amparo a la actriz y
sólo tendrá efecto
si es llamada como
indiciada
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Foto: Especial
Un tribunal federal concedió
una suspensión definitiva a
Kate del Castillo, la cual solamente surtirá efectos en caso
de que la Procuraduría General de la República (PGR) cite a
declarar a la actriz en calidad
de indiciada y no de testigo.
Por lo que, de acuerdo con
los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia
Penal de la Ciudad de México,
si la PGR llama a Del Castillo
como testigo, ella deberá presentarse de forma obligatoria
ante la autoridad ministerial.
“Puede sostenerse que la
presente concesión no significa ningún perjuicio al interés social, como tampoco una
contravención al orden público, pues la investigación
FILTRACIONES
El tribunal ordenó a un juez reponer el procedimiento respecto del juicio presentado por
Kate del Castillo para que la
PGR no filtre el contenido de
la averiguación previa.
ministerial puede continuar y
concluir sin la presentación de
la inculpada, de ahí que no entorpezca la función investigadora”, señala la sentencia del
pasado 22 de abril.
Así, el tribunal federal confirmó que la orden de localización y presentación librada
contra Kate del Castillo continúa vigente, pues es requerida
por el Ministerio Público Federal para declarar el calidad de
testigo.
“No surtirá efectos en caso
de que la peticionaria de amparo tenga el carácter de
testigo o cualquier otra participación en dicha indagatoria que no sea la de indiciada;
pues en este supuesto, deberá
presentarse ante la autoridad.”
EXCELSIOR : martes 3 de mayo DE 2016
PRIMERA
15 AÑOS IMPUNE
21
SOCAVAN
ESTRUCTURA
SIN TOCAR,
LOS BIENES
DEL MENCHO
Poco a poco se ha ido
minando al CJNG con la
captura de personajes clave.
01/2012
EL GÜERO ABUNDIO
En Zapopan, la Policía Federal
detuvo a Abundio Mendoza
Gaytán, El Güero Abundio,
encargado de la planeación de
secuestros y extorsiones.
06/2015
EL MENCHITO
El Ejército y la Policía Federal
recapturaron en Jalisco a
Rubén Oseguera González,
El Menchito, hijo de Nemesio
Oseguera, líder del CJNG.
Una solicitud
de acceso a la
información a la
PGR revela que
autoridades no
han sido capaces
de debilitarlo
POR CARLOS QUIROZ
[email protected]
D
urante cinco
años la Procuraduría General
de la República
(PGR) no logró
asegurar ningún bien mueble ni
inmueble al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),
Nemesio Oseguera Cervantes,
El Mencho.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información,
la dependencia federal señala que tiene cero registros de
aseguramiento al capo de 2001
hasta el año pasado.
La solicitud con folio
1700332215 señala: “Solicito
el total de casas, terrenos, inmuebles, vehículos, empresas, dinero y cuentas bancarias
aseguradas o decomisadas
desde el año 2001 a Nemesio
Oseguera Cervantes, alias El
Mencho”.
La PGR respondió a través de la Dirección General de
Asuntos Jurídicos que la solicitud fue turnada a la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia
Organizada (SEIDO); a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales
y Amparo y a la Oficialía Mayor,
siendo las unidades administrativas que pudieran conocer
de los datos solicitados.
Igualmente se detalla que
la Oficialía Mayor, a través de
su Dirección General de Control y registro de Aseguramientos Ministeriales, encontró
cero aseguramiento de bienes
a Nemesio Oseguera, del año
2001 a la fecha de recibida de la
solicitud.
En otra solicitud de acceso a la información, con el folio 0001700340315, la misma
PGR informa el mismo resultado a la pregunta expresa “Solicito el total de bienes, dinero,
cuentas bancarias o cualquier
otro tipo de propiedad que le
hayan decomisado o asegurado a testaferros, prestanombres
o personas relacionadas con
Nemesio Oseguera Cervantes,
alias El Mencho, en todo el historial de la dependencia”.
Apenas el pasado 20 de abril
la Fiscalía General de Jalisco informó sobre el aseguramiento
de una finca conocida como
Quinta El Rosario, en el municipio de El Grullo, donde se aseguraron armas, entre ellas un
calibre 50 con cartuchos útiles
y vehículos de lujo que, se dijo,
pertenecen a El Mencho.
NO CONFIRMADO
Sin embargo, la PGR no lo confirmó, este 28 de abril de 2016,
en un mensaje a medios, la dependencia federal reportó el
aseguramiento de un inmueble
en el municipio de Zapopan,
donde se aseguró un narcolaboratorio donde se procesaban
más de 90 kilos de metanfetaminas, lo cual afectó la operación y distribución del CJNG,
09/2015
Narco evasivo
EL ANESTESIA
Enrique Pizano Jiménez,
El Anestesia o El Sacristán,
secretario particular de El
Mencho y responsable de la
seguridad del capo.
Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es el fundador y líder del Cartel
Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Nacido el 17 de julio de 1974, comenzó a consolidar su liderazgo en el
narcotráfico enfrentándose a los carteles rivales Los Zetas y Los Caballeros Templarios.
En agosto de 2012, a pesar de algunos informes que señalaban que había
sido capturado, El Mencho evadió una
operación llevada a cabo por fuerzas
de seguridad en Guadalajara. Con el
fin de impedir la labor de la policía y
darles a sus miembros tiempo de huir,
el cartel formó decenas de barricadas,
incendiando vehículos en las carreteras principales de toda la ciudad.
El Mencho ha seguido eludiendo
a las autoridades, a pesar de que
el creciente poder del CJNG, así
como de sus tácticas agresivas y
violentas, ha dado como resultado que las fuerzas de seguridad presten mayor atención al
grupo y ejerzan mayor presión
sobre él.
09/2015
EL JAVI
En Zapotlán fue capturado
Javier Guerrero Covarrubias, El
Javi, jefe de sicarios implicado
en una emboscada contra
elementos de la Gendarmería.
12/2015
EL HERMANO
En un operativo en Tlajomulco
de Zúñiga, Jalisco, fue
detenido Antonio Oseguera
Cervantes, hermano de
Nemesio Osegera Cervantes.
04/2016
EL YERNO
En Guadalajara, fuerzas
federales recapturaron a Julio
Castillo Rodríguez, yerno del
líder del Cártel Jalisco Nueva
Generación.
CABEZA
Mapa DEL GRÁFICO
Ilustración: Daniel Rey
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CORREDORES
DE LA DROGA
ALERTA DE ESTADOS UNIDOS
Elxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia, además de su lugar de origen, en siete estados
EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL
Año XCIX-Tomo II,
Número 35,645
$15.00
• México, D.F. • 92 páginas
J U E V E S 9 d e a b r i l d e 2015
www.excelsior.com.mx
HACE HISTORIA
34Toro34
más. Utiliza las rutas del Pacífico para traficar e importar cocaína y efedrina de Colombia y China.
Valenzuela cumple
34 años de haber
debutado en
Dodgers con una
blanqueada.
ADRIÁN GONZÁLEZ ES EL PRIMERO EN
LOGRAR 5 JONRONES EN LOS 3 PRIMEROS
PARTIDOS DE GRANDES LIGAS; AYER TUVO 3 Y
ADEMÁS EMPATÓ LA MARCA DE MEXICANOS
EN UN JUEGO.
SÓLO PARA SUSCRIPTORES
Fotos: AP y AFP
PONE EN SU LISTA NEGRA AL CJNG Y A LOS CUINIS
EU alerta sobre
narcos de Jalisco
ESTADOS UNIDOS
6:0
Asevera que debido a la violencia y corrupción se colocan
entre las organizaciones criminales más poderosas del país
AMÉRICA HEREDIANO
APLASTANTE
Con un gran primer tiempo y cuatro goles de Darío
Benedetto, América goleó al Herediano y logró
su pase a la final de la Concachampions contra el
Montreal Impact.
>ADRENALINA
Foto: AFP
Rebasó tope de aportaciones y lo ocultó
INE multa al
PRD por culpa
de Aureoles
Golfo de
México
México
Nemesio Oseguera Cervantes,
líder del CJNG.
>Cae en Cancún
el Talibancillo
>DEA espió antes
del 11/S a México
Juan Daniel Velázquez
Caballero iba acompañado
de dos hijos de El Talibán.
Un diario de EU revela que
recolectó datos de miles
de llamadas telefónicas.
Primera/Página 13
Global/Página 3
— José Carreño Figueras
Primera/Página 14
Primera/Página 14
COMANDO ROBA 8.4 MDD EN ORO
La empresa canadiense McEwen Mining reveló que el martes pasado un grupo de
hombres armados entró a la mina El Gallo 1 —en Mocorito, Sinaloa— de donde
extrajo 900 kilogramos de concentrado aurífero. >PRIMERA/15
Camacho acusa a spot panista
de calumnioso; el blanquiazul
dice que prepara más.
El Instituto Nacional Electoral
(INE) sancionó al PRD con 3.5
millones de pesos por ocultar
información sobre aportaciones
en efectivo, de simpatizantes,
que recibió Silvano Aureoles
como precandidato al gobierno
de Michoacán, además de que
éstas rebasaron los topes.
El ahora candidato al gobierno de Michoacán negó que haya
cometido alguna falta y dijo que
impugnará la decisión ante el
Tribunal Electoral.
Sobre la renta de un helicóptero, Aureoles admitió que no fue
ético y el líder partidista Carlos
Navarrete aceptó que fue un error.
A BAILAR EN LA BIBLIOTECA
Una cena de gala con consumo de alcohol ilimitado,
actuación de bandas de rock y una celebración hasta las
tres de la mañana prepara el Koningsdag Feest 2015 en la
Biblioteca de México, para el 25 de abril. >EXPRESIONES
INFLACIÓN, A
SALVO DE CAÍDA
DEL PESO
Banxico califica de
histórico que la
depreciación no se
trasladó a precios.
Primera/Página 2
México emite bono a 100 años
QUITAN PERMISO A
GAS EXPRESS NIETO
Fue por mil 500 millones de euros y tuvo una
demanda 4.2 veces mayor a lo ofertado.
Crece 13.2% exportación de autos
Pese a tener récords en producción y venta, la
industria enfrenta el reto de los salarios.
>COMUNIDAD
Veracruz
El Cártel de Jalisco Nueva Generación
(CJNG) fabrica sus propios
fusiles AR-15, según el portal Global Post.
La publicación citó a
Luis Carlos Nájera, procurador de Jalisco, quien
dijo que en octubre pasado
la policía local encontró
un taller de fabricación de
fusiles de asalto AR-15,
donde halló “maquinaria
altamente sofisticada con
software muy preciso”.
Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de
la DEA, dijo que el CJNG le
está disputando la hegemonía al cártel del Pacífico.
Abigael González, líder de Los
Cuinis, ya fue capturado.
La Secretaría de Energía revocó
el permiso de la planta de
distribución de Tláhuac, por hallar
responsabilidad en la explosión en
un hospital de Cuajimalpa.
Nayarit
Océano
Pacífico
>
Primera/Página 2
POR AURORA ZEPEDA, ISABEL
GONZÁLEZ Y MIGUEL GARCÍA
Guanajuato
WASHINGTON.— El Departamento del Tesoro de EU advirtió
que el Cártel de Jalisco Nueva
Generación (CJNG) y Los Cuinis han expandido rápidamente
su imperio criminal en los últimos años mediante violencia y
corrupción y ahora están entre
los más poderosos de México.
Al incluir en su lista negra
del narco a dichas organizaciones y a sus respectivos líderes,
Nemesio Oseguera Cervantes El
Mencho y Abigael González Valencia, el Tesoro aseveró que las
organizaciones juegan un papel
importante en el tráfico de droga
con conexiones en EU, América
Latina, África, Europa y Asia.
El CJNG y Los Cuinis dominan Jalisco, pero han aumentado su influencia en otros estados
como Colima y Michoacán, gracias a la caída de otros cárteles
como Los Zetas y Los Templarios, según el Tesoro.
>Arrecia guerra
entre PRI y PAN
ELECCIONES
Fabrican
sus propios
fusiles AR-15
EFE Y REUTERS
El 8 de abril de 2014 el
Departamento del Tesoro
de EU advirtió que el CJNG y
Los Cuinis habían expandido
rápidamente su imperio
criminal en los últimos
años mediante violencia y
corrupción y ahora están entre
los más poderosos de México.
Foto: Eduardo Jiménez
Avalan en EU
giro pro Cuba
Libres, 11 por
New’s Divine
Estadunidenses
apoyan también
sanciones contra
Venezuela.
La Corte da amparo
a diez policías del DF
y a un mando medio
de la SSPDF.
>GLOBAL
>COMUNIDAD
OPINIÓN
Francisco Garfias
4
Luis de la Barreda Solórzano
9
Jorge Fernández Menéndez
6
José Cárdenas
Carlos Elizondo Mayer-Serra
8
Félix Cortés Camarillo
12
María Marván Laborde
8
Yuriria Sierra
13
Humberto Musacchio
9
Alfredo Lamont
10
Comunidad 7
Jalisco
DIEZMADO
El 28 de diciembre del año pasado Excélsior
informó sobre la neutralización de las personas más allegadas a Nemesio Oseguera.
Colima
Michoacán Guerrero
aunque en ninguno de los casos
se dijo si se trataba de propiedades y bienes del capo.
La PGR ofrece desde 2011
una recompensa de dos millones de pesos a quien proporcione información para
su detención, y está señalado
como responsable de los delitos de delincuencia organizada
Morelos
y acopio de armas de fuego.
El CJNG es considerado extremadamente violento, con
una amplia capacidad económica y de fuego, así como para
la producción y distribución
de drogas. De acuerdo con un
análisis de la SEIDO, este grupo ha contado con el apoyo
de exfuncionarios públicos y
jueces, federales y locales.
Durante el año pasado la organización criminal en cabezada por El Mencho o El señor de
los Gallos se quedó sin su principal círculo de colaboradores,
en acciones realizadas durante
2015, principalmente.
A pesar de que Oseguera Cervantes permanece
prófugo, su operación se ha
visto mermada por tratarse de una estructura familiar,
ya que han sido detenidos su
hijo, Rubén Oseguera González, alias El Menchito o El
Junior (Jr); su hermano, Antonio Oseguera Cervantes, Tony
Montana, y su cuñado, Abigael
González Valencia, El Cuini.
E n d i fe re n te s a c c i o nes han sido detenidos los
principales operadores de
El Mencho, identificados
como Erick Valencia Salazar
o Gerardo Sánchez Espinoza, alias El 85, así como los
hermanos Ramón y Rafael
Álvarez Ayala, El R1 y El R2,
respectivamente.
22
PRIMERA
MARTES 3 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR
Escaño abierto
ARTURO ZAMORA
[email protected]
Contra el delito del siglo
E
l “robo de identidad” o “usurpación de datos de identidad” es una
de las conductas criminales de
más rápido crecimiento en nuestro país, debido principalmente a
la globalización y al uso generalizado de medios informáticos.
Según la Condusef, las quejas por tales
causas llegan a 100 mil al año, representando un daño patrimonial de 976 millones de
pesos en 2015, sin contar la gran cantidad de
casos de usurpación de identidad registrados
fuera del sistema financiero, lo cual coloca a
nuestro país en el octavo lugar mundial en la
incidencia de estas conductas.
La dinámica en que se desenvuelve este
fenómeno parece haber rebasado la capacidad de respuesta del estado mexicano, pues
se carece de un marco jurídico sólido para
enfrentarlo.
Pensando, precisamente, en la obligación
de generar las leyes adecuadas para afrontar
esta realidad, el pasado 19 de abril presentamos ante el Senado de la República una
iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un nuevo título al Código Penal Federal, destinado a tipificar y sancionar los
“Delitos contra la identidad de las personas”.
Así pues, apoyándonos en los modelos
más pertinentes de tipificación sugeridos
en el Manual sobre los delitos relacionados
con la identidad, publicado por la Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito, hemos incorporado a nuestra iniciativa 21 nuevos tipos penales que sancionan
hasta con 12 años de prisión conductas tan
diversas y sofisticadas como el tratamiento
ilícito de datos de identidad; la expedición
y uso ilícito de documentos de identidad; la
intrusión a la seguridad informática; la suplantación de usuario de tarjetas bancarias
y el uso ilícito de datos de identidad en sistemas informáticos, pretendiendo eliminar
conductas tan nocivas como el phishing,
término informático con que se denomina la
obtención fraudulenta de datos de identidad;
el skimming, que consiste en la clonación de
tarjetas bancarias; el pharming, que consiste
en la siembra de páginas web falsas para que
las víctimas entreguen sus datos de identidad, y el hacking que consiste en detectar la
vulnerabilidad de las bases de datos en línea
y sustraer la información.
No hay duda de que los mexicanos demandan de los actores políticos acciones concretas que protejan su derecho a la
identidad de los ataques criminales; por esa
misma razón resulta irónico que un partido político nacional, desde su posición
de garante de nuestro orden jurídico, haya
abandonado el deber de cuidar los datos de
identidad de millones de ciudadanos mexicanos que le fueron confiados, y que los haya
expuesto en internet, donde eventualmente
pudieron ser ilícitamente aprovechados por
los criminales.
Los mexicanos demandan
acciones para resguardar
su identidad ante el crimen.
Si bien es cierto que tras la exposición del
padrón electoral en internet se pudo haber
causado un daño potencial, acuden como
agravantes el hecho de que ésta es la segunda vez en que este partido político comete la misma conducta, sin embargo en esta
ocasión sus líderes pretenden manipular la
verdad para evadir su personalísima responsabilidad en los hechos, ya que valiéndose de un artificio mentecato procuran
aparecer como víctimas, utilizando para ello
la complicidad de una empresa a su servicio, circunstancia ésta que sólo prueba que
el padrón electoral, efectivamente, estuvo en
poder de personas no autorizadas.
Sea como fuere el hecho ya está cometido, sin embargo lo adecuado en estas
circunstancias es evitar que los datos personales del padrón electoral sean utilizados
en un futuro por la criminalidad; es ahí en
donde la legislación propuesta en la iniciativa que he presentado ante el Senado de la
República adquiere su autoridad.
OBITUARIO
FÉLIX CUEVAS
Sra. Esperanza Ávila Rivera
Falleció a los 90 Años.
Sr. Pedro Guillermo Jiménez Gallardo
Falleció a los 67 Años.
Sr. Gilberto Moncada Negrete
Falleció a los 67 Años.
Sra. María Enriqueta Escárcega Hernández
Falleció a los 49 Años.
Sra. Estela Orozco Rabling.
Falleció a los 87 Años.
COLIMA
Sr. Juan Antonio Rechy Reyes Retana
Falleció a los 76 Años.
Sra. Sara Arias Vázquez
Falleció a los 88 años.
SANTA MÓNICA
Sra. Irma Herrera Y Diaz
Falleció A Los 77 Años.
Sra. Camila Solache Sierra.
Falleció a los 88 Años.
MAUSOLEOS DEL ÁNGEL
SULLIVAN
Sr. Carlos Leopoldo Peña Castro.
Falleció a los 55 Años.
Sr. Alfredo Juárez Sautto.
Falleció a los 68 Años.
Sr. Roberto Rangel Villagómez
Falleció a los 76 Años.
Srita. Victoria Edith Arreola Dávalos
Falleció a los 27 Años.
Sra. María de Lourdes Diaz Calzada
Falleció a los 78 Años.
Sr. José Fajardo Olvera
Falleció a los 80 Años.
Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16
o consulte www.gayosso.com
La primera agencia funeraria en México
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
La Corte sienta
un precedente
para que malos
tratos infligidos
por los padres
causen la pérdida
de la custodia
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
PRIMERA
23
DECLARAN INCONSTITUCIONAL LEY ESTATAL
Bastan nalgadas para
perder patria potestad
Un simple “les voy a pegar si
no se aplican en la escuela” o
la realización de “golpes leves” podrían ser suficiente
motivo para que un padre o
madre de familia pierda la patria potestad de sus hijos, así
lo resolvió la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN).
Con esta sentencia y basándose en el interés superior
del menor, los ministros del
máximo tribunal marcaron
un precedente para que baste una amenaza o una nalgada
para perder la patria potestad.
De esta forma, se declaró inconstitucional una ley
de Guanajuato, pues, aunque
ésta contempla los malos
ENTRE LOS
tratos como causal para la
pérdida de la patria poPADRES
testad, sólo prevé que
De acuerdo con la asociación cisean aquellos que
vil Niños, Niñas y Adolescentes con
pongan en riesgo
MaPa, al menos cien mil menores de
la salud, seguridad
edad en el país se encuentran como reheo moralidad de los
nes de los juicios de divorcio de sus
menores.
padres y, muchas veces, son utili“ Fa c t o r e s t a l e s
zados por algún padre como
como la gravedad, la frearmas para herir al
cuencia o la intención de
cónyuge.
causar daño sólo pueden tenerse en cuenta en los casos
concretos, para que el juz“Al no excluir
gador pondere si la declala justificación
ración de pérdida de la
de la violencia,
patria potestad resulsino implícitamenta ser la medida más
te tolerarla, el precepidónea en función
del interés superior
to transgrede el principio
del menor”, señaladel interés superior del
ron los integrantes de
menor.”
la SCJN.
SENTENCIA DE
Una mañana de junio
de 2012, Isaac y Luis iban
LA SCJN
en el coche con su papá,
Llaman a
facilitar
juicios con
menores
Foto: Elizabeth Velázquez
TRIBUNAL. Los ministros Javier Laynez Potisek y Eduardo Medina
Mora con Norma Lucía Piña, ponente del caso sobre patria potestad.
quien los regañaba por platicar en el colegio y no poner
atención en clases. Como sus
hijos no le hacían caso, le dio
una cachetada al mayor y, al
llegar a casa, le dio doce nalgadas al menor.
Tras un divorcio y luego de
enterarse de esto, la mamá,
quien alegó que, en ocasiones, su exesposo reprendía
duramente a sus hijos, emprendió un juicio para retirarle la patria potestad y
obtener la total.
Sin embargo, ante las autoridades judiciales, nunca
se presentaron pruebas suficientes como para sostener la
acusación de maltrato y retirarle al papá la patria potestad.
Incluso, en primera instancia, un juez local consideró que los estudios sicológicos
demostraron que la conducta
del padre no les resulta nociva
a los menores, ni contraria a
su formación y desarrollo integral, por lo cual no debía retirársele la patria potestad.
Finalmente la Primera Sala
de la SCJN revocó la sentencia
del tribunal que le negó el amparo a la madre, y determinó
que los malos tratos inferidos
por el padre a los menores sí
podían dar lugar a la causal de
pérdida de patria potestad.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis
María Aguilar, reconoció que el que los juicios
hayan sido pensados
para personas adultas
ha provocado que la intervención infantil no
siempre se lleve a cabo
de manera idónea.
Destacó además
que, desafortunadamente, muchos menores se encuentran
inmersos en procesos
judiciales que rompen
con su entorno y estabilidad emocional.
Al presentar los
cursos virtuales Los
derechos de la infancia
y acceso a la justicia y
Sicología forense especializada en niñas,
niños y adolescentes,
Aguilar Morales hizo un
llamado a los juzgadores del país a facilitar los
juicios en los que intervienen niños, atendiendo su vulnerabilidad.
—— Juan Pablo Reyes
Foto: Cuartoscuro
Lucero Sánchez enfrenta un
juicio de desafuero.
CHAPODIPUTADA
Desechan
amparo
de Lucero
Sánchez
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Por inconsistente y mal
formulado, un juez federal desechó este lunes
una demanda de amparo presentada por la
diputada sinaloense, Lucero Sánchez López, con
el cual buscaba detener el
proceso de desafuero que
se sigue en su contra en la
Cámara de Diputados por
el delito de uso de documentos falsos.
“Se desecha de plano la
demanda contra los acuerdos dictados por la Sección
Instructora de la LXIII Legislatura de la Cámara de
Diputados del Congreso de
la Unión, que llevan relación con el ofrecimiento y
desahogo de pruebas en el
juicio de procedencia”, señala el acuerdo.
La resolución fue dictada este lunes por el juez
Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la
Ciudad de México.
PROMUEVEN USO DE GAS NATURAL EN VEHÍCULOS
El gobernador del Estado de México, Eruviel
Ávila, dio a conocer que en la próxima sesión
de la Comisión Ambiental de la Megalópolis
propondrá buscar incentivos fiscales y otras
alternativas para facilitar la reconversión de
motores de gasolina a gas natural.
Esto con la finalidad de afrontar los retos del
cambio climático e impulsar el uso de energía
limpia en la región centro del país.
Al inaugurar la primera estación de la red de
suministro de gas natural de Toluca, el mandatario también invitó a los automovilistas de la
entidad a realizar la reconversión de sus motores para utilizar gas natural.
100
MILLONES
de pesos se invirtieron en
la primera estación de gas
natural de Toluca.
—— Sofía Rivera
24
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
MARTES 3 DE MAYO DE 2016
@Excelsior
Desde cabina
MARTÍN
ESPINOSA
[email protected]
El costo de la
Constitución CDMX
E
n la Teoría Política, una Constitución de cualquier
país o de un estado se caracteriza por ser un documento en el que están “consagrados” los derechos y las obligaciones de todos los ciudadanos
que conforman una entidad de individuos, hombres y mujeres, que integran una nación. La Constitución
Política es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor
jerarquía. En ella se establecen la estructura y organización
del Estado y bajo sus lineamientos se aprueban las demás
normas que rigen la vida del país.
Una de las deformaciones de la Constitución es convertirla en una lista de necesidades elevadas a rango de
derechos y ese es el riesgo que corre la elaboración de la
ley que será debatida en los próximos meses para la Ciudad de México. Al insistir las autoridades en que en ella estarán “plasmados” todos los beneficios que los gobiernos
de “izquierda” han autorizado en los últimos años para los
habitantes del Distrito Federal, con el fin de que ahora sea
obligatorio “por ley” cubrir todas aquellas entregas de dinero “en especie” a las clases más vulnerables de la capital,
vía subsidios, se requieren miles de millones de pesos para
continuar pagando decenas de programas que no salen de
los bolsillos de los políticos, sino de los ciudadanos, vía el
pago de impuestos y obligaciones fiscales.
Entonces, ¿de dónde sale para completar esos recursos,
si con lo que genera en dinero la propia Ciudad de México
no alcanza para cubrir los
programas sociales?
Se requieren miles
Sale a través de dos vías:
los impuestos o la deuda, de millones de
que por fortuna para los pesos que salen de
capitalinos, hoy se mantiene en niveles “maneja- los ciudadanos
bles” a diferencia de lo que
sucede con otros estados del país, cuyos gobernantes los
han dejado en la bancarrota. Por poner un ejemplo, la deuda
de la capital representa el 36 por ciento de su ingreso total,
mientras que la deuda del gobierno federal es del orden del
170 por ciento de sus ingresos.
Las autoridades de la capital han insistido en que no van
a aumentar los impuestos. Entonces, sólo queda una vía: la
del endeudamiento. Lo acabamos de ver con las pugnas que
se generaron entre el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, con el gobierno federal a raíz
de la contingencia ambiental, que por cierto está muy lejos
de solucionarse. El mandatario de la capital argumentó que
para modernizar el transporte público del otrora DF necesitaba que la Secretaría de Hacienda le diera cinco mil millones de pesos. Obviamente, el secretario Luis Videgaray
señaló que no había esos recursos, pero se comprometió a
“asesorar” al jefe de Gobierno para conseguirlos con algún
organismo financiero. El resultado: A través de financiamiento con Banobras y Nafinsa, se le “prestará” a la ciudad
no cinco mil, sino siete mil millones de pesos que se tendrán
que pagar algún día.
Por ello, “plasmar” en la nueva Constitución de la Ciudad
de México una lista de “buenos deseos” donde aparezcan
las “necesidades” convertidas en subsidios elevadas a rango de derechos nos lleva, necesariamente, a hacernos una
pregunta fundamental: ¿De dónde van a salir los recursos
financieros?
Veámonos en el espejo de aquellos estados cuyas finanzas hoy son un desastre y claman por el rescate del gobierno
federal.
Foto: Especial
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, inauguró la primera estación de la red de suministro de gas natural de Toluca.
FISCALÍA DE TABASCO PROCESA EL CASO
Ligan a futbolista con
asesinato de político
Rolando
Manubes,
jugador de la
tercera división,
fue detenido por
el homicidio de
un exdiputado
Ejecutan
a escolta
en SLP
POR FABIOLA
XICOTÉNCATL
C or res p on s a l
[email protected]
VILLAHERMOSA.— Agentes
de la Policía Federal detuvieron en la Ciudad de México
al asesino del exdiputado federal del PRD y empresario
radiofónico Moisés Dagdug
Lutzow, luego de dos meses
del homicidio y de perseguirlo por todo el país.
El presunto homicida fue
identificado como Rolando
Manubes de la Cruz, de 25
años, un futbolista profesional que jugó con los Jaguares
de la Sección 48 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
(STPRM) y los Dragones de
Tabasco, ambos en la tercera división profesional de la
Liga MX.
Manubes fue detenido el
pasado sábado y trasladado
este domingo a Villahermosa, y se encuentra en poder de
la Fiscalía de Tabasco para ser
juzgado por el homicidio.
La fiscalía informó que
Manubes fue aprehendido
después de 71 días de búsqueda y perseguirlo por todo el
país, hasta que fue sorprendido por elementos de la Policía
Federal, en coordinación con
autoridades locales, cuando
se ocultaba en la Ciudad de
México, en las inmediaciones
de la delegación Benito Juárez, sin darle tiempo a oponer
resistencia.
La fotografía del presunto asesino, robustecida con
otros medios de prueba, fue
pieza clave para la detención, reveló la Fiscalía de
Tabasco.
Foto: Especial
INCULPADO. Rolando Manubes, acusado de homicidio, es un
futbolista profesional que jugó con los Dragones de Tabasco.
ANTECEDENTES
Moisés Dagdug Lutzow
fue asesinado el pasado 20
de febrero dentro de su casa,
en Villahermosa, Tabasco.
nn Los primeros reportes
de las autoridades locales
señalaron que el exdiputado perredista, periodista y
empresario fue asesinado al
momento de resistirse a un
asalto en domicilio.
nn Dagdug Lutzow fue un
destacado empresario de los
medios de comunicación,
además de que también fue
consuegro del exgobernador Andrés Granier Melo, ya
que una de sus hijas se casó
con Fabián Granier Calles,
hijo del exmandatario tabasqueño.
nn Moisés Dagdug fue
presidente de la Cámara
de la Industria de la Radio
nn
El pasado 20 de febrero,
el cuerpo de Dagdug Lutzow,
exdiputado perredista, periodista y empresario, fue encontrado apuñalado en el interior
de su casa del fraccionamiento La Ceiba, en Villahermosa.
71
DÍAS
transcurrieron desde la
fecha del homicidio hasta
la detención del culpable.
y Televisión de Tabasco en
dos ocasiones.
nn También fue concesionario y director de la radiodifusora XEVX La Grande de
Tabasco.
nn Además, se desempeñó
como diputado federal de
mayoría relativa de 2006 a
2009, durante la LX Legislatura.
nn El exlegislador falleció
por una hemorragia interna
aguda al recibir 16 heridas
con arma punzo-cortante.
Se presume que hay al menos otro cómplice del asesinato al que se le sigue la pista,
aunque no se han revelado
detalles ni del móvil del crimen ni del supuesto segundo
homicida.
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.—
David Meza Colorado,
elemento activo de la dirección general de Seguridad Pública de San Luis
Potosí, adscrito como escolta de un director de la
dependencia, fue ejecutado al llegar a su domicilio, la noche del pasado
domingo.
Los hechos se registraron cerca de las 22:30
horas, en la colonia San
Francisco, en el municipio
de Soledad de Graciano
Sánchez. De acuerdo con
informes preliminares, al
menos tres sujetos fuertemente armados lo emboscaron cuando bajó de
su vehículo y le dispararon
en repetidas ocasiones.
Tras el homicidio, los
sujetos escaparon, pese al
operativo que se implementó en la zona.
El hecho provocó una
intensa movilización
policiaca, además de los
cuerpos de emergencia,
quienes nada pudieron
hacer para salvarle la vida
a David Meza, ya que al
llegar al lugar de los hechos, la víctima ya no presentaba signos vitales.
El cadáver fue levantado por personal del Servicio Médico Forense para la
práctica de la necropsia de
ley correspondiente.
—— Omar Hernández y Karla Méndez
ACLARACIÓN
La Secretaría de Seguridad Pública de San Luis
Potosí aclaró que el
hombre asesinado no se
desempeñaba como director de inteligencia.
AGUASCALIENTES ACCIDENTE
Tratan de ganarle al tren; mueren 6
Entre los fallecidos
se encuentran dos
menores de edad;
tres personas más
están heridas
POR KARLA MÉNDEZ
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Karla Méndez
El accidente de ayer se registró en el cruce de la calle Aglaya con
las vías del tren, al norte de la capital de Aguascalientes.
AGUASCALIENTES, Ags.—Un
tren embistió una camioneta
en la que viajaban nueve personas, ayer, en Aguascalientes.
En el accidente, seis personas
murieron y tres más resultaron
lesionadas de gravedad.
De acuerdo con informes entre ellos dos menores, y tres
preliminares, el accidente fueron trasladados; dos en
ocurrió cuando el conduc- código verde y uno en código
tor de una camioneta pick up rojo”, expresó.
con placas del estaLa camionedo intentó ganarle
ta, con nueve perLESIONADOS sonas a bordo, fue
el paso al tren en el
cruce de las vías con Los tres adolescen- arrastrada 200 mela calle Aglaya, al tes heridos son ori- tros por el ferrocanorte de la capital, ginarios de la comu- rril. En la parte de
informó el titular de nidad de Los Arcos, atrás viajaban vaProtección Civil en en el municipio de
rios adolescentes.
el municipio, Rafael Calvillo.
Uno de ellos, idenEduardo García.
tificado como Este“Recibimos un reporte de ban, de 15 años, logró brincar
un vehículo automotor que le del vehículo al ver que no alquiso ganar el paso al tren... canzarían a pasar las vías del
fallecieron ahí seis personas, tren, para pedir ayuda.
“Como el tren tiene vía de
paso y preferencia, no se detuvieron y los arrastró alrededor de unos 200 metros”;
precisó García Medina.
En el sitio quedaron los
cuerpos de seis personas, los
cuales no han sido identificados. Tres adolescentes fueron
trasladados para recibir atención médica al hospital Hidalgo y al hospital Tercer Milenio,
en donde se reportan graves.
Según las primeras investigaciones, el tren había salido de San Juan de los Lagos y
se dirigía al municipio de San
Francisco de los Romo.
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
25
26: EXCELSIOR
OPCIONES PARA DAR LA DESPEDIDA
MARTES 3 DE MAYO DE 2016
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
ENTRE VIDEOS
Y FUNERALES
POR CARLOS BARRÓN
[email protected]
Foto: AFP
Maurice Ravel compuso la obra en 1928 y la estrenó el 22 de
noviembre del mismo año en la ópera Garnier de París.
BOLERO DE RAVEL
De dominio público
AFP
[email protected]
PARÍS.— El Bolero de Ravel, una de las obras musicales más interpretadas en
el mundo, pasó el domingo al dominio público, sin
derechos de autor, 88 años
después de ser estrenada
en la ópera de París.
“Solemos decir que una
ejecución del Bolero empieza cada diez minutos
en el mundo. Como la obra
dura 17 minutos, podemos
decir que la obra es interpretada en todo momento
en alguna parte”, explicó
Laurent Petitgirard, compositor y presidente de
la Sociedad francesa de
autores, compositores y
editores de música.
En Francia, los derechos de autor del bolero
fueron protegidos durante
70 años, a partir de 1938,
el año siguiente a la muerte de Maurice Ravel. Teniendo en cuenta que se
agregan ocho años para
compensar los periodos de
las dos guerras mundiales,
el 1 de mayo de 2016 la famosa melodía pasó al dominio público.
Inspirado en una danza española y caracterizado por un ritmo repetitivo
in crescendo, en un principio se trató de una obra
para ballet, encargada por
la bailarina rusa Ida Rubinstein, amiga y mecenas
de Ravel.
Foto: Especial
El campeón Ramón Navarro pretende impedir la instalación
de hoteles en Punta de Lobos.
EN PUNTA DE LOBOS
Ramón Navarro, de surfista
a protector del mar chileno
AFP
nacional�gimm.com.mx
SANTIAGO.- Ramón Navarro ha tenido que romper muchos tabúes en su
pueblo de pescadores artesanales del litoral chileno. Se ha transformado de
campeón mundial de surf
a guardián del mar.
Este hijo de pescadores que creció en Punta de Lobos, una playa de
Pichilemu, a unos 220 kilómetros al sur de Santiago,
libra ahora una nueva batalla: preservar este litoral.
Desde “Lobos por siempre”, la campaña mundial
que lidera, pretende impedir la instalación de hoteles
y restaurantes.
El mar, que le ha dado
triunfos deportivos y fue
fuente de alimentación de
su familia, se ha convertido
en una obsesión.
Hay cosas inevitables en la vida,
realidades que alcanzan y duelen. “La muerte es un asunto solitario”, solía escribir Ray Bradbury,
pero la sensación que causa entre los familiares, dolidos por la
pérdida, es la del pánico, la tribulación y el enfrentamiento ante
los trámites funerarios.
El éxito de una funeraria no
estriba en la muerte, menciona el
director de operaciones de J. García López, Manuel Ramírez, una
de las agencias en México que
está cambiando el concepto de
funerales por homenajes.
En México, el promedio de
muertes es de 500 mil al año y
funerarias J. García López, sin
embargo, han crecido por las
innovaciones tecnológicas en
lugar del estancamiento de las
exequias pasadas. A pesar también de que el 40 por ciento de
los funerales los realizan en lugares ilegales de pompas fúnebres.
“Tenemos como principio
que la persona fallecida merece
un homenaje a su vida. Una de
las cosas diferentes es el videohomenaje. De acuerdo con la familia y con su permiso, gracias a
las fotografías que nos brinden, a
la hora en que llegan a la funeraria en un momento de mucho
dolor y de búsqueda de paz, se les
otorga este obsequio que queda
como un recuerdo”.
La idea es que la despedida
en la funeraria sea cada vez más
cálida y, al mismo tiempo, despertar la prevención en las familias mexicanas. “Sabemos que es
complicado pensar en pagar por
algo como la muerte, pero es totalmente válido cuando tienes
todo preparado. Se pueden pagar
los paquetes a meses sin intereses y se incluye todo lo que deseen en su homenaje, es decir, el
adiós, aunque doloroso, se convierte en algo muy digno y decente”, relata Ramírez.
La idea de J. García López es
ponerse en los zapatos de los familiares y ayudarles a dar lo que
le gustaría a su ser querido. La
funeraria ha invadido el espacio
digital con esquelas interactivas.
Otra de las cosas que están
revolucionando el mercado funerario es la de convertir al fenecido en diamante. Un servicio
especial que consiste en recuperar 600 gramos de las cenizas
para enviarlas a Suiza y cultivar
un diamante.
“A partir de los elementos minerales que contienen las cenizas como el carbono y el boro, se
desarrolla un diamante. Tras seis
meses contamos con una piedra
con características especiales
y la certificación de piedra preciosa. A la gente le gusta mucho
poder conservar algo así porque
gracias a las cantidades de boro
del cuerpo humano el diamante
toma una coloración azul muy
hermosa”, relata Manuel Ramírez. Esto tiene un costo que oscila entre los 200 y 250 mil pesos,
que se puede aplicar en los planes de prevención.
Alternativas como convertir las cenizas de un ser querido
en diamante, nombrar a una estrella, trasladar en carrozas
de 1928 o hacer esquelas interactivas, es como se busca
cambiar el concepto de las funerarias
Fotos: Especial
Despedir a un ser querido convirtiendo sus cenizas en diamante o simbólicamente bautizando a una
estrella con su nombre, son conceptos para tranquilizar el espíritu durante los funerales.
Sabemos que es complicado pensar
en pagar por algo como la muerte,
pero es totalmente válido cuando tienes todo preparado.”
MANUEL RAMÍREZ
DIRECTOR DE OPERACIONES DE
FUNERARIAS J. GARCÍA LÓPEZ
Proponer el plan de despedir a un ser querido eligiendo
a una estrella para ponerle su
nombre es otra parte de las
innovaciones. Por medio de
la sociedad de registro estelar,
World Star Registry, se otorga
un certificado internacional
donde se bautiza a un lucero
con el nombre del fallecido.
“El manto estelar es público pero esta empresa ha hecho todas las certificaciones
para poder averiguar cuadrantes y coordenadas y asignarle el nombre a una estrella
a nivel mundial en determinada constelación. Si bien es
un acto simbólico porque es
algo muy lejano, a la familia
se le entrega el certificado con
la información necesaria para
visualizar la estrella en un telescopio semiprofesional”.
Los traslados de ataúd son
característicos por el tipo de
carroza. Funerarias J. García López tiene una de los 10
carros funerarios originales
de 1928 que hay en el mundo. Aunque los mantenían en
posesión no les estaba permitido ocuparlos para los trabajos cotidianos, pero sumando
esfuerzos con extraordinarios
ingenieros mecánicos del país
y de la mano del proyecto que
realizaba Discovery Channel
para la segunda temporada
de Mexicánicos, se logró hacer una réplica para el servicio
de los clientes.
Cambiando estos conceptos funerarios y ofreciendo más innovaciones es que
se busca que el funeral sea
en realidad un homenaje, un
canto a la vida y en particular, el deseo de dar lo mejor
a alguien que se marcha. El
concepto es que tampoco se
pierdan las tradiciones.
FUNERALES WEB
Funerarias como Gayosso
ofrecen el sistema de funeral virtual para que las personas que no puedan estar
presentes, lo hagan a través de una página web.
Hacer bosques
en lugar de
cementerios
La iniciativa Bios Incube ha creado una urna inteligente, equipada con
sensores y sistema de irrigación, que permite utilizar las cenizas de una
persona como nutriente para dar vida a un árbol. La idea es que un ser
querido pueda “volver a
habitar la tierra” y de esta
forma, convertir los cementerios en bosques.
Esta iniciativa trata de beneficiar al planeta sobrepoblado y encontrar
espacios para enterrar a
los muertos.
—— Carlos Barrón
EXCELSIOR : MARTES 3 DE MAYO DE 2016
PRIMERA
27
28
PRIMERA
ODT 238 27.4X49.3.pdf
1
4/19/16
4:30 PM
MARTES 3 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR