Áreas Académicas de Ciencias de la Comunicación, Sociología y Demografía, Derecho y Jurisprudencia, Trabajo Social, Educación, Lingüística, Historia y Antropología, y Ciencias Políticas y Administración Pública En el marco del XV Aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación XII Congreso Nacional Multidisciplinario sobre Empoderamiento Femenino Pachuca de Soto, Hgo., 5 y 6 de mayo de 2016 PROGRAMA GENERAL 5 de mayo 2016 Sede: Auditorio “Jesús Murillo Karam” 11:30. BIENVENIDA.. Maestra de ceremonias. Thelma Rivas Monzalvo 11:35. MENSAJE. Dra. Rosa María Valles Ruiz. Jefa del Área de Ciencias de la Comunicación. 11:45. INAUGURACIÓN. Dr. en D. Edmundo Hernández Hernández. Director del ICSHu 12: 00. Conferencia Magistral. Dra. Ana Lau Jaiven. UAM—Xochimilco. “Biografía de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza”. Moderadora: Dra. Alejandra Araiza Díaz Mesa de trabajo de Sociología y Demografía Salón de Juicios Orales 1 13:00 a 15:30 hrs. Coordinadora: Julieta Lagos Eulogio Coordinadora: Angélica Lugo López 1. La discriminación de minorías étnicas y culturales en dónde todos somos únicos, pero no iguales. El caso del estado de Hidalgo 2010. Gabriela Salvador Cornejo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2. El empoderamiento de las mujeres indígenas de Acaxochitlán, Hidalgo. Marlene Ordoñez Flores Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3. La otra revolución. Las enfermedades de las lavanderas en la ciudad de Puebla en 1911. Monserrat Ortega Cortés Elvira Rivera Gómez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4. Violencia política hacia las mujeres en Tlaxcala: reflexiones desde una perspectiva género. María Magdalena San Bautista Universidad Autónoma de Tlaxcala 5. Las que se quedan. Participación de las mujeres otomíes en la migración internacional. Dalia Cortés Rivera María Félix Quezada Ramírez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 6. Tensiones de género y generacionales a partir del trabajo de tres generaciones de mujeres en el contexto de la migración. Diana Ramírez León Silvia Mendoza Mendoza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 7. Cercanas pero distantes: mujeres de la zona poniente de la Ciudad de México. Laura Ortiz Madariaga Universidad Autónoma Metropolitana 8. Mujeres jóvenes de Tlaxcala, violencia y delincuencia: un enfoque desde la nota roja, marzo- diciembre de 2015. Rafael Molina Sandoval Universidad Autónoma del Tlaxcala Mesa de trabajo Historia y Antropología Aula Virtual 13:00-15:00 hrs. Coordinador: Jesús Manuel González Manrique 1. La tradición de vender comida: identidad y emprendimiento, Puebla-México 1910-1920 Carolina Zenteno Roldán Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2. Desde su posición como jefas de familia ¿cómo asumen “las mujeres del azúcar” el empoderamiento? Martha Elba Del Río Mendieta Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 3. Las poquianchis la imagen de la matrona como un atisbo negativo del empoderamiento femenino Alma Guadalupe Martínez Sánchez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Mesa de Trabajo Social Sala de Juicios Orales 2 13:00-15:00 hrs. Coordinadora: Lilia Zavala Mejía Coordinadora: Verónica Manclem de la Paz Ochoa 1. Factores psicosociales que influyen en embarazos no planeados. Caso, estudiantes de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo María Guadalupe Fosado Álvarez, Claudia Sandoval Cervantes, Alma Fabiola Vivanco Palma Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 2. Oportunidades laborales para mujeres en zonas con pesca ribereña, dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (Baja California Sur, México) Araceli Jiménez Pelcastre, José Manuel Crespo Guerrero Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo Universidad Nacional Autónoma de México 3. Las mujeres y su importancia dentro de las políticas públicas: caso Prospera en Pachuca, Hgo. Lilia Zavala Mejía, Verónica Manclem de la Paz Ochoa Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 4. Refugiadas guatemaltecas en México, ejemplo de empoderamiento femenino Martha Guadalupe Guerrero Verano Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo Mesa de Trabajo de Lingüística Aula 9 Área Académica de Lingüística 13:00-15:00 hrs Coordinadora: Mtra. Eleanor Occeña Gallardo 1. Narratives: sharing four tea Bertha Gpe. Paredes Zepeda, Rebeca Elena Tapia Carlín, Bernadine Clark, Eleanor Occeña Gallardo 2. El empoderamiento de las mujeres en la configuración e integración de la Licenciatura en Idiomas de la UJAT. Perla del Rocío Rojas León, Hilda Ofelia Eslava Gómez y Armando Morales Murillo Mesa de Trabajo Derecho y jurisprudencia Aula de Juicios Orales 1 16:00-18:00 hrs. Coordinadora: Judith Erika Moctezuma Montaño Coordinadora: Javier Sánchez Lazcano 1. La paradoja de los derechos humanos en el sistema penitenciario de las mujeres en el estado de Tabasco Margarita Rodríguez Falcón Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2. La discriminación estructural en el acceso de las mujeres a la justicia, un caso muestra Rodolfo González Espinoza Perspectiva Jurídica A.C. 3. Juzgar con perspectiva de género Javier Sánchez Lazcano, Yanalte Rodríguez Soto, Edmundo Hernández Hernández Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 4. El feminicidio en México Luis Ruben Sataray Ramos, Bernal Ayala Samanta Decire, Roberto Wesley Zapata Durán Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma de Zacatecas 5. Los Derechos Humanos de las Adultas Mayores en Hidalgo Judith Erika Moctezuma Montaño, Hilda María del Consuelo Godínez Guzmán Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 6. Los Derechos Humanos de las mujeres María Francisca Vargas González Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 7. Reconocimiento a la segunda jornada laboral de las mujeres. Análisis de la ejecutoria del amparo en revisión 1754/2015 Ulises Pacheco Gómez Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 8. Los Derechos Humanos de las mujeres en México en el siglo XXI. Avances y desafíos Judith Erika Moctezuma Montaño Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 9. La perspectiva de género en el nuevo sistema de justicia penal María Bertha Mariño García Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo Mesa de Trabajo de Ciencias Políticas y Administración Pública Aula 13 Ciencias Políticas 13:00-15:00 hrs. Coordinador: Robert González García Coordinador: Bernabé Lugo 1. Políticas públicas, migración y género en el Estado de Hidalgo Blanca Vargas Martínez Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo 2. Análisis de los programas y acciones federales de desarrollo social con perspectiva de género en México Guillermo Lizama Carrasco, Thania Luqueño Adauto Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3. Género, interculturalidad y políticas públicas. El caso catalán Robert González García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 4. La participación política de las mujeres hidalguenses: ¿de qué hablamos? Josefina Hernández Téllez, Juan Antonio Taguenca Belmonte Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Mesa de Trabajo de Ciencias de la Comunicación Aula 5 Área Académica de Ciencias de la Comunicación 13:00 a 15:00 Coordinadora: María Elena Torres Cuevas Coordinadora: Sandra Flores Guevara 1. Empoderamiento femenino y las políticas de desarrollo comunitario. Un caso: Otomíes Productos Gourmet María Elena Torres Cuevas, Elvira Hernández Carballido, Josefina Hernández Téllez, Sandra Flores Guevara Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2. Mujeres en la Ciencia caso UAEH Mayra Anaid Valerio Nolasco, Rosa Elena Duran González, Coralia Juana Pérez Maya, María Elena Torres Cuevas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3. Compitiendo por un lugar en la historia. Mujeres en el devenir del deporte mexicano Xochitl Andrea Sen Santos Universidad Nacional Autónoma de México 4. Música de banda y violencia simbólica., Reflexiones sobre el papel de los medios de comunicación Alejandra Araiza Díaz, Rosa María Valles Ruiz, Azul Kikey Castelli Olvera Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 5. Violencia simbólica y discurso periodístico de nota roja: El caso de Juana Barraza Alejandra Araiza Díaz, Rosa María Valles Ruiz, Azul Kikey Castelli Olvera Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 6. El inicio de la ciudadanía de las mujeres. Una mirada desde el feminismo” Cinthia Bautista Bautista Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 7. Dios habla como mujer” Creencias en un grupo de jóvenes católicas urbanas en torno a la subordinación de las mujeres en la iglesia católica Rosa María González Victoria Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8. Resiliencia y género. El caso de Martha Heredia Rosa María Valles Ruiz, Alejandra Araiza Díaz, Azul Kikey Castelli Olvera Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Mesa de Trabajo de Educación Aula Virtual 16:00 a 18:00 hrs. Coordinadora: Dra. María Cruz Chong Barreiro Coordinadora: Dra. Maricela Zúñiga Rodríguez 1. El feminismo y el género en educación Cinthia Bautista Bautista Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2. Papel de la mujer en la educación colonial Lucero Quetzalli Cruz Colín Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3. La generación de la excelencia: egresadas exitosas del programa de Maestría en Ciencias de la Educación y su firme Graciela Amira Medécigo Shej Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 4. El papel del feminismo en la construcción de la mujer académica caso (ICSHUICBI) Josefina Ortiz Ramón Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 5. El sexismo en la Educación Universitaria Myriam Calvo Ruiz Universidad Perré Tarrés 6. Reconocimiento y empoderamiento de las estudiantes hablantes de lengua indígena que cursan su licenciatura en la División Académica de Educación y Artes (DAEA) Eduardo Jesús Gordillo Fuentes, Armando Morales Murillo, Hilda Ofelia Eslava Gómez, Perla del Rocío Rojas León Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 7. Entre la memoria y el exilio. El aporte de las maestras exiliadas españolas a la educación en Puebla Marco Antonio Romero García, Elva Rivera Gómez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 6 de mayo 2016 11:00. Conferencia Magistral Mujer y deporte: un mundo inexplorado Sala de Juicios Orales 1 Mtra. Xochitl Sen Santos. UNAM. Moderadora: Dra. Rosa María González Victoria 12:00. Presentación del libro: El minuto impredecible. Dra. Rosa María Valles Ruiz Sala de Juicios Orales 1 Moderadora: Mtra. Alina Peniche Ortiz 13:00. Reconocimiento a la Dra. Elsa Lever por el décimo aniversario del blog: Mujeres.net. Sala de Juicios Orales 1 Moderadora: Dra. Elvira Hernández Carballido 14:00. Ananké. Cuerpos en venta. Gilda Salinas. Sala de Juicios Orales 1 Moderadora: Dra. Karina Pizarro Hernández.
© Copyright 2025