2016-2017-plenario-sesión-3

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA N.º 3
(Martes 3 de mayo de 2016)
TERCERA LEGISLATURA
(Del 1º de mayo 2016 al 30 de abril 2017)
PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS
(Del 1º de mayo al 31 de julio de 2016)
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
2
Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 3
Martes 3 de mayo de 2016
Primer período de sesiones ordinarias
Tercera legislatura
Directorio
Antonio Álvarez Desanti
Presidente
Gonzalo Ramírez Zamora
Primer secretario
Marta Arauz Mora
Segunda secretaria
Diputados presentes
Alfaro Jiménez, José Alberto
Alvarado Bogantes, William
Alvarado Muñoz, Gerardo Fabricio
Álvarez Desanti, Antonio
Arauz Mora, Marta Arabela
Araya Sibaja, Edgardo Vinicio
Arce Sancho, Michael Jake
Arguedas Mora, Jorge Arturo
Arguedas Ramírez, Carlos Manuel
Atencio Delgado, Ruperto Marvin
Camacho Leiva, José Francisco
Cambronero Arguedas, Javier Francisco
Carrillo Guevara, Suray
Clarke Clarke, Maureen Cecilia
Corella Vargas, Franklin
Díaz Quintana, Natalia
Esquivel Quesada, Abelino
Fallas Rodríguez, Ligia Elena
Garro Sánchez, Laura María
González Ulloa, Rolando
Guerrero Campos, Marcela
Guevara Guth, Otto
Hayling Carcache, Danny
Hernández Álvarez, Carlos Enrique
Jiménez Rojas, Olivier Ibo
Jiménez Succar, Juan Luis
Jiménez Vásquez, Nidia María
Leiva Badilla, Johnny
López, Óscar
Madrigal Flores, Marlene
Marín Quirós, Juan Rafael
Molina Cruz, Emilia
Monge Salas, Rony (cc Ronny)
Mora Castellanos, Ana Patricia
Morales Zapata, Víctor Hugo
Ortiz Fábrega, Rafael Ángel
Prendas Matarrita, Karla Vanessa
Quesada Santamaría, Carmen
Ramírez Aguilar, José Antonio
Ramírez Portuguez, Paulina María
Ramírez Zamora, Gonzalo Alberto
Redondo Poveda, Mario
Redondo Quirós, Marco Vinicio
Rodríguez Araya, Jorge
Rojas Astorga, Julio Antonio
Segura Retana, Aracelli
Solís Fallas, Ottón
Trejos Salas, Lorelly
Vargas Corrales, Humberto
Vargas Rojas, Gerardo
Vargas Varela, Gerardo
Vásquez Castro, Luis Alberto
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
3
ÍNDICE
PRIMERA PARTE ....................................................................................................4
Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 178 ..........................................4
Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 1 ..............................................4
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
4
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
PRIMERA PARTE
Con treinta y ocho señoras y señores diputados, damos inicio a la sesión.
Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 178
En discusión y aprobación el acta ordinaria de la sesión número 178.
Al ser las catorce y cincuenta y ocho hemos iniciado la sesión.
En discusión el acta de la sesión número 178.
Va a hablar por el acta, diputado.
Para referirse al acta tiene la palabra el diputado don Edgardo Araya, al
acta 178.
Diputado Edgardo Vinicio Araya Sibaja:
A ver, es para aclararme, entiendo que hay una objeción o una revisión a
los acuerdos o los resultados de las votaciones del acta del 1º de mayo.
Entonces, pues estoy aquí planteando esta situación porque no quiero que
el acta se declare debidamente aprobada, porque entiendo que hay una moción,
yo ahí esperaría que el Partido Acción Ciudadana fue a presentarla, o ya la
presentó, pero entonces no quisiera tampoco que pase por alto ni que se tenga
por aprobada el acta, señor presidente.
Esa es mi observación.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
El señor presidente está consciente de eso, pero no es del acta 178.
En discusión el acta 178.
Aprobada.
Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 1
En discusión y aprobación el acta ordinaria número 1, esa es la que
corresponde al día 1º de mayo.
Tiene la palabra el diputado don Franklin Corella para referirse al acta.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
5
Diputado Franklin Corella Vargas:
Sí, muy buenas tardes, señor presidente.
Primero, desearle éxitos en sus labores, al igual que a los compañeros y
compañeras que integran el Directorio, así como a los que integran las jefaturas,
subjefaturas y a todos como Primer Poder de la República.
Señor presidente, hay alguna duda que tenemos con respecto al
procedimiento que se dio en la votación y hemos presentado una moción
precisamente de revisión.
Tenemos dudas en términos de la interpretación que se hace al reglamento
y que, evidentemente, genera una afectación en términos de la persona que se
elige, es la apreciación nuestra que no corresponde, se hace una interpretación de
forma equivocada del reglamento y se nombra de forma equivocada…, o se afecta
inclusive el eventual nombramiento de la diputada Marlene Madrigal en el recurso
que se…, o en la moción de revisión que se presenta se externa ampliamente,
pero podríamos revisarlo una vez que se lea.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Señoras y señores diputados, como estamos terminando y debemos
terminar hoy la sesión del 1º de mayo queda la moción presentada, la vamos a
conocer, pero damos por aprobadas las actas con la salvedad de la moción
presentada.
Iniciamos los discursos para poder estudiarla y en todo caso si no
conoceríamos la moción el día de mañana para terminar el acta de la sesión del 1º
de mayo, que por fuerza mayor no la terminamos, dado que no hicimos los
discursos de los jefes de fracción y estamos de alguna manera faltando al
reglamento no iniciando la discusión hoy con el mensaje del señor presidente.
Pero tenga la seguridad que la voy a estudiar y la vamos a poner a votación
en su momento, no queda firme el acto en cuanto a ese punto, o dicho de otra
forma, queda pendiente, el acta queda, pero queda pendiente de votar o de
conocerse esta moción de revisión.
Diputado Franklin Corella Vargas:
Señor presidente, ¿está admitiendo, entonces, la moción?
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
6
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Es una moción larga, tengo que estudiarla para referirme a ella, pero queda
pendiente de votación para que continuemos con el acta de la sesión…, con la
sesión del 1º de mayo, en donde estamos en mora con nuestra Constitución
Política.
Diputado Franklin Corella Vargas:
Muchas gracias, señor presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Estamos es la discusión del acta del 1º de mayo.
Por el acta, diputado Jorge Rodríguez.
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
Señor presidente, bueno, muy buenas tardes a los y las señoras diputadas.
Señor presidente, es improcedente lo que usted está haciendo, en el
momento de aprobar el acta se está aprobando, señores diputados que
presentaron la apelación, se está aprobando lo actuado, no estamos en mora, los
discursos no tienen que ver nada con lo que pasó ayer, el acta de ayer es una
historia y hoy va a ser otra.
Así que eso es improcedente y como improcedente fue, señor presidente,
que creo que debe corregir en el acta lo que usted hizo ayer cuando se refirió ─en
nombre de todos nosotros─ al presidente de la República; esa fue una apreciación
muy personal suya y creo que debe corregirlo con todo respeto.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Señor diputado, eso ya no es por el acta, le agradecería que se refiera al
tema por el fondo.
Tiene la palabra el diputado Edgardo Araya.
Sí, tiene la palabra, diputado Araya.
Diputado Edgardo Vinicio Araya Sibaja:
Ahora sí, en nombre del Partido Acción Ciudadana, Frente Amplio, Unidad
Social Cristiana le solicitamos un receso de hasta quince minutos.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
7
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Señor diputado, estamos muy atrasados con la discusión de los discursos,
no vamos a votar la moción, vamos a mantener la moción para conocerla en su
momento, pero yo los invitaría que avancemos con lo de la sesión del 1º de mayo,
si no entraríamos a ver la moción entonces de una vez.
En ese caso, entonces, bueno, si ustedes prefieren después conociendo a
los compañeros y compañeras diputadas cuando empieza a hacer tarde en la
noche empiezan con preocupación porque no se han terminado todos los
discursos.
Vamos a decretar, entonces, un receso de quince minutos.
La Presidencia va a estudiar la moción y se pronuncia sobre ella al regreso
de los quince minutos.
Vamos a reanudar la sesión.
Ruego a los señores y señoras diputadas ocupar sus curules.
Ruego ocupar sus curules para proceder a continuar con la sesión, para
que esta Presidencia se pronuncie sobre la moción de revisión presentada por
varios diputados.
Les ruego ocupar sus curules.
La Presidencia ha recibido una moción de revisión, que le voy a pedir al
señor primer secretario se sirva darle lectura.
Primer secretario Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:
Varios diputados hacen la siguiente moción.
Moción de revisión
De varios y varias diputadas:
CONSIDERANDO
Primero: Que el 1 de mayo de 2016 se procedió a la elección del directorio legislativo
para el período 2016-2017.
Segundo: Que dentro del procedimiento de elección del directorio legislativo
celebrado el 1 de mayo de 2016, se procedió a la elección de la primera
Prosecretaría del Directorio Legislativo, cargo para el cual fueron nominados la
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
8
diputada Natalia Díaz Quintana y la Diputada Marlene Madrigal Flores.
Tercero: Que efectuada la votación respectiva, con 56 diputadas y diputados
presentes, la diputada Díaz Quintana obtuvo 22 votos, el diputado Johnny Leiva
obtuvo 6 votos y la diputada Marlene Madrigal obtuvo 25 votos, y se obtuvieron dos
votos en blanco y un voto nulo. Un diputado se retiró de esta votación.
Cuarto: Que al momento de anunciar el resultado de la votación, el diputado
Presidente, al hacer el cómputo de los votos, le sumó a la diputada Marlene
Madrigal los votos nulos y en blanco, llegándose a obtener 28 votos, pero omitió
sumarle el voto del diputado que se retiró de la votación, desaplicando el artículo
201 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa, por lo que de manera
abiertamente ilegal ordenó una segunda ronda de votación, en lugar de declarar
electa como primera Prosecretaria a la Diputada Marlene Madrigal Flores.
POR TANTO, MOCIONAMOS PARA QUE:
Primero: El Plenario Legislativo, revise la votación recaída en la elección de la
primera prosecretaría del directorio legislativo, se le adjudique a la diputada Marlene
Madrigal el voto del diputado que se retiró de la elección, se la declare electa como
la primera prosecretaria del Directorio Legislativo 2016-2017 con 29 votos, y se
anule la segunda ronda de elección por innecesaria.
Segundo: En caso de considerarse no procedente el presente recurso de revisión, o
de existir razón legal o reglamentaria que lo impida, se tenga por interpuesta la
presente gestión como incidente de nulidad de lo actuado en la elección de la
primera prosecretaría del Directorio Legislativo.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
En discusión la moción de revisión.
Los diputados firmantes…,
Tiene la palabra el diputado don Gerardo Vargas Varela.
Diputado Gerardo Vargas Varela:
¿Cuánto tiempo, presidente?
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
¿Va a hablar solo usted, o va a hablar algún otro?
Diputado Gerardo Vargas Varela:
No sé si los otros firmantes van…, Marlene va a hablar.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
9
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Doña Marlene, son quince minutos, lo dividimos entre dos, siete y medio
cada uno.
Diputado Gerardo Vargas Varela:
Gracias, presidente.
Bueno, efectivamente esta moción que hemos presentado, convencidos de
que la diputada Marlene Madrigal Flores fue nombrada de manera legítima el día
domingo, porque ella obtuvo la mayoría de votos de los diputados y diputadas que
estábamos en ese momento en la votación.
Y para que no se preste a dudas, voy a leer el artículo 201 del Reglamento
que dice así: Toda elección deberá hacerse por papeletas que contengan los
nombres y apellidos de los respectivos candidatos, las cuales no serán firmadas
por los votantes.
La Secretaría, antes de proceder al escrutinio, contará el número de
papeletas para verificar si este coincide con el número de votantes. Hecho el
escrutinio por el Directorio, la Secretaría anunciará a la Asamblea su resultado, y
el presidente expresará quién o quiénes han sido elegidos.
Para que haya elección, se necesita la mayoría absoluta de los votos
presentes. El voto del diputado que dejare de elegir o que se retirare cuanto se
estuviera verificando la elección se sumará en favor de quien hubiese obtenido el
mayor número de votos. Pero si resultare empate la votación y, si repetida esta
diere el mismo número, el mismo resultado, entonces la suerte decidirá a qué
persona se le adjudican los votos de los que se ausentaren o hubiesen dejado de
elegir.
Este artículo 201 es totalmente claro. Lo que sucedió el domingo es que en
el momento de hacer la votación estábamos en este Plenario únicamente
cincuenta y seis diputados, únicamente cincuenta y seis diputados.
Y en ese momento, en la primera votación, la diputada Marlene Madrigal
Flores obtuvo veintiocho votos, y el Reglamento dice que el diputado que no
estuviese en la votación en ese momento, ese voto se le suma al que obtuvo la
mayoría; es decir, le sumamos ese voto a los veintiocho que sacó Marlene y
entonces, Marlene en la primera votación obtuvo veintinueve votos; por lo tanto,
quedó electa legítimamente. No hay ninguna duda de lo que dice el artículo 201
del Reglamento.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
10
Así es que creo, presidente, diputados y diputadas, que lo que procede es
dar por legítimo el nombramiento que se hizo ese día de la diputada Marlene
Madrigal Flores, ese fue el sentir de la mayoría de diputados y diputadas; a no ser
que queramos iniciar este tercer año de trabajo de nosotros violando el
Reglamento de la Asamblea Legislativa.
Esa sería la peor señal que pueda dar este Plenario, iniciar el tercer año de
trabajo pasando por encima, pisoteando el Reglamento de la Asamblea
Legislativa, pasando por encima a un nombramiento legítimo que se hizo el
domingo en este Plenario: el nombramiento de la diputada Marlene Madrigal
Flores, del Partido Acción Ciudadana.
No hay cómo discutir el artículo 201, es clarísimo lo que ahí dice; 201, el
artículo 201 del Reglamento es clarísimo lo que dice.
Por lo tanto, yo insto a que se corrija el error que cometió la Presidencia en
ese momento, el Directorio en ese momento, porque de lo contrario sería
lamentable para la historia de esta Asamblea Legislativa que pasemos por encima
de lo que rige este Reglamento.
Las normas que rigen esta Asamblea Legislativa están contempladas en
este Reglamento, y sería muy lamentable para usted, presidente, tener que iniciar
su periodo como Presidencia violentando el Reglamento de la Asamblea
Legislativa, porque aquí es claro lo que dice.
Son veintinueve votos que se tenían que sumar a la diputada Marlene
Madrigal; los veintiocho que sacó en esa primera ronda y un diputado que no
estaba aquí en el Plenario suman veintinueve votos. No hay cómo decir que no; no
hay cómo rebatir ese argumento; no hay cómo decir que fue inválido. No, es que
no hay cómo, no hay manera.
Y ahí están las cámaras si quieren revisar, y estamos lo diputados que
fuimos testigos de que solamente habíamos en ese momento cincuenta y seis
diputados en este Plenario legislativo.
Y, presidente, lo que procede es a dar por válida la primera votación que
eligió a Marlene Madrigal como primera prosecretaria de esta Asamblea
Legislativa.
Me parece que si queremos iniciar un trabajo de la mejor manera hay que
corregir el error que se cometió, hay que corregir el grave error que se cometió, es
un grave error que se cometió. Quizás, en el momento de la premura que había,
de la prisa que había por elegir, se dio por válido algo que es inválido.
Se dio por legítimo algo que es ilegítimo y, por lo tanto, eso hay que
corregirlo, no puede pasar eso en el Primer Poder de la República, no puede
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
11
suceder eso en el Primer Poder de la República y hay que corregirlo, y corregirlo
hoy para iniciar bien el trabajo en esta Asamblea Legislativa, para iniciar de una
manera correcta el trabajo en esta Asamblea Legislativa.
De no hacerlo, estaríamos mandando una pésima señal al país; de no
hacerlo, estamos dando una pésima señal a Costa Rica de iniciar un trabajo en
esta Asamblea Legislativa pasando por encima del Reglamento que nos rige a los
diputados y diputadas, y el Reglamento que rige a este Plenario legislativo.
Así es que, presidente, yo llamo a todos los diputados y diputadas, y lo
llamo a usted como presidente a que se corrija el error que cometió el Directorio el
día domingo en dar por válido algo que no lo era, al dar por legítimo algo que no lo
era.
Y démosle una señal al país de que se saben corregir los errores a tiempo,
de que se saben corregir los errores y que la ley que nosotros tenemos para
trabajar es respetada en este Plenario legislativo.
Así es que, diputados y diputadas, creo que ya es hora de que demos una
señal al país de iniciar bien. Yo escuché varios debates que hubieron en la radio y
la televisión esta mañana diciendo que ojalá que este año fuera un trabajo bueno.
Bueno, esta es la oportunidad de demostrar que efectivamente queremos
iniciar bien, corrigiendo el grave error que se cometió el día domingo…
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Ha vencido su tiempo, señor diputado.
Diputado Gerardo Vargas Varela
Sí, gracias, presidente.
Corrigiendo…
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Tiene la palabra la diputada doña Marlen Madrigal, por siete minutos y
medio.
Diputada Marlene Madrigal Flores:
Muy buenas tardes.
Vean, compañeros, sinceramente he quedado sorprendida e impactada, yo
creo que un documento que usted lo presenta porque tiene una duda y porque a la
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
12
par de nosotros hay un adjunto de personas a las cuales les debemos respeto que
son nuestros asesores.
Y si hay una duda y la vía para poder evacuarla era acá, ¿verdad?, no
yéndonos de despacho por despacho a preguntarle a cada uno de los compañeros
si le parecía o no le parecía, porque hacer una logística de esa clase sería tener
que yo descalificarme no sé por qué, si será porque soy mujer o si será porque
soy productora, como lo ha dicho más de una persona.
No me imaginé ver el escándalo que se hizo en el Directorio y las palabras
grotescas que emitieron algunos compañeros. Lo que yo pensé que posiblemente
me iban a dar un espacio era para conversar con el señor presidente, que creí que
era la persona que se iba a dirigir a mí para decirme que si podíamos crear un
espacio para conversar, pero no escuchar lo que se escuchó ahí, porque
significaría que reitero lo que dijo don Jorge: compañeros, empezamos muy mal.
Ver al primer secretario gritando cómo gritó y diciendo las palabras que dijo,
por favor. Si aquí una persona en este Plenario dice, atestigua que yo confronté a
uno de ustedes, por favor pónganse de pie ya y me dice a quién ofendí yo, cuándo
me he dirigido mal hacia un compañero para que se haya escuchado lo que ahí se
escuchó.
Entonces, ¿qué capacidad va a tener nuestro Directorio para hacer
negociador y abierto hacia nosotros? Significa que ahí habrá que ajustarse a lo
que las personas piensen.
Y tras de eso no solamente eso, el oír a otros compañeros frases, el decir:
si ustedes quieren guerra, guerra van a tener. Por favor, es una, moción alguien
me puede decir si es válida, si no es válida, si vamos a otro camino, a otra ruta;
eso era todo.
No era haber hecho lo que se hizo, porque entonces ahí es donde yo puedo
decir: mujeres, ¿por qué fue?, ¿por ser yo o no sé? Si hubiera sido otro
compañero, ¿sería que le daban otro trato?
Más de cualquier cosa, si me dicen que la moción es rechazada, okey, no
hay ningún problema, la votamos y la perdemos, pero eso fue todo. Como lo
hemos hecho tantas veces aquí, pero no haber visto lo que yo vi. Es más, si te lo
hubieran apostado que eso era lo que iba a saber, uno dice: no, no lo creo, no lo
creo, porque yo no he visto a gente todavía en una situación como esta, o por lo
menos doy mérito de que el Directorio anterior tenía más capacidad para ser
negociador de forma inmediata y haber dicho: hacemos un receso y pasemos para
la oficina de adjunto para poder conversar esta situación en otro lenguaje.
Pero si la situación no era tan grave porque tenemos todos derecho a tener
la duda, porque cualquiera de ustedes podría tener una duda y todos tenemos
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
13
derecho a pedir si nos la aclaran o no. Era más que suficiente para haber llegado
hasta ahí.
Pero resulta que si una persona opera o dos operan de forma automática
bajo un proceso de insultos, diay, todo el mundo se prestó para lo mismo. Todos
tenemos que insultar y todos tenemos que ofendernos.
Qué difícil situación ésta, o sea, más de un trámite que creo que se normal,
tengo que crear este espacio para externarles a ustedes este sentimiento que
tengo acá.
Con todo el respeto, creo que no es el lugar para que nos tratemos de esta
manera, porque aquí vemos cosas demasiadamente delicadas como para poder
decir y a la fecha cosas que ya hemos vivido, pues las hemos ido confrontando.
Esperemos que realmente esto no sea un asunto de entrar con el pie
izquierdo, porque tengo dos años de estar acá y a la fecha no he tenido problemas
con ninguno. Entonces, creo que tengo el derecho de haber aportado mi duda y
haber sido evacuada.
Cuando se da la interpretación, ya sea de uno de los artículos o del otro
artículo, es curioso, porque algunos asesores legales lo interpretan de una
manera, otros asesores lo interpretan de otra manera. Nadie podía creer que al
artículo le falta más definición, en decir que realmente fue mal escrito, porque
cada quien lo resuelve a como mejor le parece y a como mejor le conviene.
Entonces de mi parte dejo ahí por lo menos mi inquietud y, pues,
esperemos en Dios que podamos volver a retomar las buenas relaciones.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, señora diputada.
Cuando al inicio de la sesión yo pedí que siguiéramos y termináramos la
sesión del 1º de mayo, que por razones de fuerza mayor no se terminó dado lo
avanzado de la hora, lo que propuse fue que dejáramos el tema pendiente para
verlo después y que nos hubiera oportunidad de poder conversar e iniciar el
periodo de discursos sin que eso hubiera significado ningún pronunciamiento
sobre la moción.
La Presidencia al final aceptó discutir la moción ante la oposición de
ustedes de que siguiéramos y que más bien preferían que entráramos directo a la
moción. Si hubiéramos seguido con los discursos, hubiéramos tenido tiempo para
sentarnos durante las tres horas que van a hablar las señoras y señores jefes de
fracción para estudiarla, para analizarla y, por supuesto, ver el tema y poder
conversar.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
14
Al inclinarse ustedes porque siguiéramos con la sesión, pues eso obliga a la
Presidencia a tomar una decisión en este momento. Yo antes de tomarla quise oír
el criterio de los firmantes para tener más elementos de juicio y el criterio de la
Presidencia, con el debido respeto a la señora diputada y a los diputados que
apelan, es que en este caso estamos frente al artículo 155, que es el artículo de la
revisión que dice al final de su primer párrafo: No cabrá revisión de los acuerdos
de nombramiento o elección que haga la Asamblea en uso de sus atribuciones
constitucionales.
Y existe el principio de que las elecciones por sí mismas son elecciones
firmes o son resultados firmes, por lo que la moción de revisión no sería
procedente.
Pero además señora diputada y señores diputados que la acompañan con
la firma, el artículo 201 lo que establece es el caso de que iniciada la votación un
diputado se salga del recinto, y entonces ese diputado no quiere manifestar su
voluntad ejerciendo el derecho del voto. Entonces, hay cincuenta y siete
diputados, empieza el proceso de votación y a la hora en que se empiezan a
recoger las boletas cinco diputados se van porque no quieren votar.
Esa es la hipótesis del artículo 201 cuando dice, para que haya elección…,
perdón, el voto, el 201: el voto del diputado que dejare de elegir, es el que vota en
blanco, está manifestando que no está eligiendo, o que se retirare cuando se
estuviere verificando la elección, cuando se estuviere verificando la elección.
Esto lo que quiere decir es que los que ya salieron cuando la elección
empezó evidentemente no se pueden computar, porque no estaban dentro del
Plenario obligados a manifestar su voto, porque los diputados estamos obligados a
votar no podemos abstenernos.
Entonces, el voto se suma del diputado que se ausente en ese momento,
no el que no vino, o el que está en la casa, el que está incapacitado, o el que está
enfermo.
Dado eso, el presidente ha solicitado, yo he solicitado el acta de la sesión y
me encuentro que el señor presidente don Rafael Ortiz agradece a la diputada
Campbell, página 39, por haber hecho la propuesta.
Dice: no hay ninguna otra candidata. ¿Cuántos diputados tenemos aquí en
el Plenario? Todavía no reparta por favor, cincuenta y cinco diputados presentes.
¿Hay alguno por el lobby, o por Expresidentes? —pregunta don Rafa, don Rafael,
perdón—.
Podemos si no hay lobby o Expresidentes cerrar esas puertas laterales.
Pueden proceder a distribuir las boletas. No, no, está todavía. Puede preguntar si
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
15
proceder. Ahora sí, por favor cerrar puertas—dice el diputado presidente—. Ahora
sí por favor, cerrar puertas. Por favor —repite—. Repartir boletas, hay cincuenta y
seis boletas y hay cincuenta y seis diputadas y diputados en el Plenario.
Eso quiere decir entonces para los diputados que han recurrido la elección
de la Primera Prosecretaría que en el momento de la votación habían cincuenta y
seis personas presentes.
Eso quiere decir que no se puede acreditar el voto del diputado o diputada
cincuenta y siete a ninguna de las papeletas, porque no salió en el momento en
que se inició la votación, sino que salió con antelación al inicio de la votación y,
por lo tanto, el 201 no aplica.
Pero en todo caso, como se los dije anteriormente, es muy claro que no
procede la revisión contra las mociones de…, contra los procesos de elección.
Y quisiera, además, recordarles un último punto, que fundamenta la
Presidencia al rechazo de esta moción, cuando tuvimos la diferencia de si don
Ronald Vargas había retirado su renuncia y se volvió a reincorporar aquí a la
Asamblea Legislativa o si doña Suray ya era la diputada presente, el Tribunal
Supremo de Elecciones emitió un criterio diciendo que ya había sido debidamente
juramentada y que eso consolidaba el nombramiento y la entrada en posición de
doña Suray.
Seguía además el mismo principio, el Directorio fue debidamente
juramentado el día domingo y, por lo tanto, fue consolidado el acto de
nombramiento.
Pero además, entre la primera votación y la segunda, en la que igual
queda…, se elige a la persona con treinta y tantos votos, según el acta, no hubo
ninguna oposición en ese momento tampoco ni ninguna llamada de atención,
según consta en el acta, que hubiera señalado algún vicio de procedimiento.
Por esa razón, esta Presidencia considera que la moción de revisión no es
procedente, ni es procedente el incidente de nulidad y procede a rechazarla, y
consecuentemente, a seguir con la discusión del acta número 1 para su
aprobación.
Pero como hay derecho de presentar algún recurso, tiene la palabra el
diputado don Jorge Rodríguez.
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
Sí, señor presidente, obviamente usted estaba refiriéndose a lo actuado por
Luis Gerardo Villanueva en el tiempo de don Luis Fishman, mis compañeros
cuando se retiraron del salón de sesiones.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
16
Pero, señor presidente, empezamos mal porque usted haciendo uso del
poder que le hemos dado, me cortó la palabra en el momento en que yo considero
y estimo que usted debe hacerle una aclaración a este Parlamento.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Señor diputado, es que ese no es un tema que estamos discutiendo.
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
Bueno, señor presidente, si esa va a ser la tónica entonces todo aquel
diputado que se refiera a un tema fuera de orden tendrá que quitarle la palabra.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Claro, le vamos a quitar la palabra, estamos discutiendo la moción de
revisión de la votación de la Primera Prosecretaría.
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
Si usted me aplica eso, va a tener que aplicarlo de aquí hasta que termine
su Presidencia.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Sí, señor, ese es el criterio de la Presidencia. No es el criterio mío, es lo que
el Reglamento me obliga a cumplir.
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
El Reglamento lo dice, pero la práctica parlamentaria ha sido otra y es lo
que hemos venido haciendo…
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Lo vamos a cumplir, don Jorge.
Ahora es la parte de control político, en los discursos usted podrá referirse,
criticar, comentar los mensajes del día de ayer, pero en este momento estamos en
la discusión de la moción de revisión y del incidente de nulidad con el
nombramiento de la Primera Prosecretaría.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
17
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
En uso de mis facultades como diputado, señor presidente, le digo que si en
verdad me lo aplica a mí en el momento en que usted se lo permita a otro diputado
yo le voy a apelar.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Por favor, y le agradecería que me lo recuerde a cada momento, porque si
algo necesitamos es poner orden en el Plenario y le agradezco que usted siga mi
indicación, y seguiré yo la suya de poner la discusión sobre los temas que se
están discutiendo.
Consecuentemente, tiene la palabra don Gerardo Vargas sobre la moción
de revisión y del pronunciamiento de la Presidencia.
Diputado Gerardo Vargas Varela:
Gracias, presidente.
Solo para decirle que es muy lamentable, presidente, que usted inicie su
primera sesión de trabajo aquí negando esta revisión que hemos presentado.
Pero además, presidente, yo lo conozco a usted hace muchos años y
quiero decirle que ese no es su estilo, presidente, usted no es un tirano. Usted es
un hombre culto, democrático y me sorprende, presidente, escucharlo decir eso
que acaba de decirle al diputado Jorge Rodríguez.
Yo sé que usted es una persona muy educada. Y me sorprende realmente
ver como que nos amenace esta tarde a nosotros.
Aquí hemos trabajado dos años, Presidente, y yo llamo para que
trabajemos en esa línea que hemos trabajado. No le luce, presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Don Gerardo, con todo el cariño y se lo digo sinceramente, llamé al orden
al diputado Jorge Rodríguez para discutir con la concentración debida la moción
que usted presentó.
No me parece que no es justo con su persona que si usted ha presentado
una moción de revisión la discusión se vaya sobre el discurso del presidente de la
Asamblea o sobre el presidente de la República.
A mí me parece que usted merece el respeto como diputado de que su
moción se discuta, se converse sobre lo que es la moción y no que se busquen
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
18
vías mediante las cuales se elimine la atención sobre el punto medular que
estábamos discutiendo, que es precisamente la moción que usted presentó.
Tiene la palabra…
Y en la parte de los discursos que van a ser los señores jefes de fracción
hay una amplitud total de discusión, pero estamos en la discusión de una moción
de revisión que ha sido rechazada por la Presidencia.
Doña Laura Garro, tiene la palabra.
Diputada Laura Garro Sánchez:
Gracias, señor presidente.
Decirle, señor presidente, que nosotros como fracción aceptamos las
referencias que usted nos ha dado de la situación que se presentó. En realidad,
muy válida la situación de que doña Marlene tuviera su duda y nosotros como
apoyo a la situación que se daba, se presenta la moción, pero quedamos
satisfechos en este momento.
Sí, no nos gustó la forma cómo se procedió, porque realmente lo que
queríamos era una explicación de la situación como se había dado, ¿verdad?, y si
estaba ella en la razón o no estaba en la razón.
Usted nos da ahorita la justificación. Nosotros la aceptamos y no vamos a
apelar. Nada más únicamente apelamos a que cuando nosotros tengamos dudas
se nos respete, porque no es justo que se nos fueran directamente, como dicen
los futbolistas, al cuerpo.
Muchas gracias, señor presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Con mucho gusto, señora, señora diputada.
Esa fue mi intención estudiar, precisamente la moción con calma y empezar
con los discursos sin tener que pronunciarnos.
Pero era una moción muy larga y, más bien, pidieron que la Presidencia lo
conociera de inmediato.
Antes de dar la palabra por el orden, terminamos entonces la discusión del
acta número 1.
Aprobada.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
19
Pasamos entonces a la discusión…
Terminemos la aprobación de las actas.
En discusión el acta, la aprobación del acta ordinaria número 2.
Discutida.
Aprobada.
Me han pedido por el orden la palabra tres diputados que tan pronto
terminen ustedes sus manifestaciones entramos a los discursos de los señores
jefes de fracción.
El diputado Cambronero tiene la palabra.
Diputado Javier Cambronero Arguedas:
Gracias, diputado presidente.
Muy buenas tardes, compañeras diputadas y compañeros diputados.
Diputado presidente, en el contexto de la buenas maneras, sin duda alguna
que el Reglamento de la Asamblea legislativa se convierte en una potente arma,
en un gran instrumento en efecto para poder llevar paz, armonía y concordia en un
entorno en el cual lo natural es la divergencia, y eso está bien en un contexto
como lo es el Parlamento de la República.
Pero no puede ser de ninguna manera instrumento o pieza para amenazar
o de alguna manera indicar que pueda servir de bozal para callar a algún diputado.
Le he escuchado con detenimiento e igual la participación de los diputados
Rodríguez de Cartago y del diputado Vargas Varela, y me parece que no va a tono
ese tipo de intenciones con respecto a un espíritu cívico y democrático.
Y también, diputado Álvarez Desanti, no le bajemos el tono a la grave
denuncia y señalamiento que hace la diputada Madrigal Flores, cuando otro
diputado la ofende con una forma vulgar y soez en el trato. Y me parece que es
importante llamar al orden y, sobre todo, al compañero diputado secretario,
Gonzalo Ramírez, que ese tipo de conductas no le va bien, no es correcto, no es
apropiado.
La compañera se siente lastimada y pareciera que eso no ha importado
acá. No, a algunos diputados nos importa la forma en cómo se dicen las cosas y
yo llamo al orden y llamo a la cordura.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
20
Gracias, diputado presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Gracias, diputado.
Señor diputado, tenga la certeza de que si algo me inspira para dirigir este
Congreso es que podamos caminar con diálogo, que podamos caminar con
entendimiento. Pero parte de que podamos caminar con el diálogo y el
entendimiento es que podamos centrarnos en la discusión de los debates que
estamos y estábamos en la discusión de la moción de revisión y mi interés era
centrarnos en esa moción.
Tiene la palabra doña Nidia, y me han pedido la palabra los diputados
Araya, Mora Castellanos y Ramírez, y González Ulloa.
Diputada Nidia María Jiménez Vásquez:
Muchas gracias, señor presidente, buenas tardes, muy buenas tardes.
Creo que hay que sentar un precedente, ahora que las cosas quieren
hacerse con la corrección que usted dice y esa corrección conlleva el buen trato,
la educación, la palabra amable y el respeto a la mujer.
No es posible que hoy, empezando no más, una mujer de este Plenario
haya sido agredida por el tono, por la forma en que se le habló.
Espero que eso no se repita, porque aquí deben privar las buenas
costumbres, la educación y el respeto. Y ojalá que esa corrección que dicen que
van a hacer en la aplicación del Reglamento sea en igualdad de condiciones.
Muchas gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, señora diputada.
Tiene la palabra el diputado don Edgardo Araya.
Diputado Edgardo Vinicio Araya Sibaja:
Muchas gracias, compañero presidente, compañeras y compañeros
diputados y diputadas.
Los derechos no se mendigan, los derechos se exigen, y brinque quien
brinque y se enoje quien se enoje. A nadie, al poder no le gusta, no le gusta que le
exijan derechos, ¿verdad?
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
21
Así que uno no se tiene que preocupar, porque cuando uno exige los
derechos, encuentre del otro lado una reacción violenta o airada, ¿verdad? Es de
esperarse porque no van a regalar las cosas.
Si hubiese sido el Frente Amplio el que estuviese en esta situación, créame,
señor presidente, que hubiésemos llevado el asunto pues hasta donde nos
hubiera permitido el ordenamiento jurídico.
Creo que el tema del respeto a la voluntad popular, el respeto a la voluntad
de las mayorías es lo que constituye realmente este Parlamento, es la razón de
ser de este Parlamento, y ha corrido sangre en este país por la defensa del
derecho, digamos, del sufragio.
Sin embargo, en este caso, bueno, en vista de que el PAC ha retirado la
apelación y en vista de que además hay una discusión jurídica de por medio
que…, y donde hay interpretaciones del Reglamento de distintas maneras,
nosotros, que quede claro, seguimos creyendo que hubo una evidente violación al
Reglamento.
El artículo 201 establece la mayoría absoluta de los presentes y entonces,
en ese sentido, pues quería dejar expresada esa situación, que entendemos lo
que ha hecho el Partido Acción Ciudadana, pero sí la idea era dejar aquí claro que
este tipo de cosas no se pueden dejar por alto y sí, por lo menos, que queden a la
luz pública y que se abra la discusión en ese sentido.
Gracias, compañero presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Tiene la palabra la señora diputada Mora Castellanos.
Diputada Patricia Mora Castellanos:
Muchísimas gracias, señor presidente.
Es que me parece importante, hoy el primer día de sesiones ordinarias que
usted dirige con los compañeros que tiene a sus lados, hacer un recordatorio que
sé que todos todas las aquí presentes sabemos de la importancia de hacerlo, y es
a cuáles son las características que ha tenido nuestra cultura política.
Yo no creo, señor presidente, que sea de recibo que usted inicie más o
menos la sesión diciéndonos que ha venido a poner orden.
Tenemos que tener claridad, este es un Plenario, hoy que ya no es el del
bipartidismo, aquí habemos nueve partidos políticos y este país —y no me
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
22
cansaré de repetirlo— ha tenido una vida democrática porque hemos tenido la
paciencia de escucharnos.
No hemos atropellado los tiempos para poner orden. Ojalá, quizá nos
hubiera ido en algunos sentidos mejor. Hay países donde ponen orden y se
resbalan realmente por una pendiente por la que nosotros no queremos
desprendernos.
Así que creyendo que desde la izquierda de este país tengo la autoridad
moral para decirlo, porque hemos depuesto diferencias y hemos olvidado agravios
con tal que las cosas no se salgan de su cauce, yo realmente pediría que
auguremos todos un año en donde nos escuchemos, aunque ese orden se rompa
un poquito.
Muchísimas gracias, señor presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Doña Patricia, la mejor muestra de que esta Presidencia tiene esa apertura
es que usted acaba de hacer uso de la palabra, pero no es lo mismo tocar estos
temas cuando abrimos la discusión del tema, de los temas por el orden que
cuando estamos discutiendo una moción específica.
Lo que nosotros tenemos que hacer es que cuando entramos en los temas
del orden, hablamos del orden, pero cuando estamos en la discusión de una
moción como tal, debemos de terminarla hasta que esa moción se termine de
discutir.
Tiene la palabra el diputado don Gonzalo Ramírez.
Diputado Gonzalo Ramírez Zamora:
Gracias señor, presidente.
Buenas tardes, compañeras y compañeros.
Lástima que el diputado Cambronero no está aquí, en ningún momento en
la discusión que se dio en la parte de atrás de la mesa principal, yo hice referencia
a la compañera Marlene Madrigal. Solamente me dirigí al subjefe de fracción del
PAC para hacerle ver que eso era improcedente y que me parecía a mí que era
una artimaña del PAC para que…, entorpecer lo que hoy está pasando en este
lugar.
Pero aun así, yo le doy gracias a Dios porque delante mío hoy el PAC se
unen los trece, pues bendito sea Dios que los trece se unen para que podamos
llevar los proyectos país hacia delante.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
23
Y si algún momento la diputada Marlene Madrigal se ha sentido ofendida
por algo que yo dije que era improcedente legalmente, pues le ofrezco mis
disculpas.
Gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Tiene la palabra el diputado González Ulloa.
Tiene la palabra el diputado don Juan Marín.
Diputado Juan Rafael Marín Quirós:
Compañeras y compañeros diputados, me parece que el tono conciliador
del presidente de la República el día de ayer no es el mismo que se muestra con
la moción y con lo que se ha planteado y que discutimos hace un ratito ahí en el
lugar donde se estaba discutiendo.
Yo creo que si uno analiza la literalidad del 201, y si además se va a la
resolución que está en la parte comentada del 201, se va a encontrar que el
presidente legislativo ha tomado la decisión correcta.
Es totalmente improcedente; es más, el momento procesal no era el…, no
es este. El momento procesal era cuando se estaba ejerciendo la votación aquí.
En ese momento procesal se pone la apelación al resultado de la votación y se
discute y se tenía que haber sometido a discusión. El diputado faltante se fue
desde la primera votación, desde la primera votación está ausente y seguimos con
cincuenta y seis diputados tomando las decisiones aquí.
Si se fue como una hora antes, ¿cómo lo vamos a poner en la sumatoria de
votos favorables?, pues, el que no está, no está presente. La lógica también del
derecho nos dice, y la interpretación del 201 que está suficientemente clara aquí,
es con diputados y votos presentes.
Y está claro que si yo no quería votar en ese acto me retiro y hago la
manifestación; cuando ya está iniciándose la votación, le pido al presidente que
me abra la puerta porque no quiero votar y ese voto se suma, es igual que un voto
en blanco, es igual que un voto nulo. Pero no, lo que hicieron aquí fue preparar
una moción, que está bien, está la duda, pero si estaba la duda, utilizaron el
procedimiento inadecuado, no era aquí, ya el momento procesal pasó, ya el
Directorio sesionó hoy, ya fueron juramentados, los actos son actos firmes y están
ejerciendo sus derechos y están metiendo una revisión fuera del procedimiento.
Entonces, si lo que tienen es otro tipo de estrategia, entonces, comencemos
a hablar de eso y si lo que quieren es que, igualmente, reaccionemos a los temas
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
24
de la misma manera, pues, entonces, ¡diay! vamos a trabajar en eso. Aquí ya,
ahora, vamos a tener el espacio suficiente para hacer lo que tengamos que hacer.
¿Quieren obstruir?, comencemos. Y al Gobierno, en el tercer año, no creo
que le sirva; el tono conciliador del presidente fue otro.
Presidente, ha tomado usted una excelente decisión, tiene todo el respaldo
de esta fracción.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Tiene la palabra el diputado don Jorge Rodríguez y hay varios diputados
más anotados para hacer uso de la palabra.
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
Señor presidente, muchas gracias, le agradezco mucho, porque ya está
aprendiendo a hacer justicia.
Resulta ser, señor presidente, que en el acta de cuando estaba don Henry
Jiménez, justamente de la sesión del lunes 12 de mayo, el diputado González
Ulloa pidió la palabra y don Henry se la quitó porque no estaba hablando sobre el
fondo.
Don Rolando dijo: usted quiere un esparadrapo en la boca por la vía de la
interpretación, señor presidente; señor presidente, bajó, se allanó, y usted, señor
presidente, en esa misma acta, dijo al presidente Henry Mora: diputado Álvarez
Desanti está hablando por el orden o por el fondo; y usted dijo: no, estoy
hablando por el fondo y si me va a quitar la palabra le apelo de una vez;
adelánteme para ver si le hablo por apelación o si le hablo por el tiempo que
dispongo.
Estaba usted fuera de lo que decía justamente el expediente, para
recordárselo, señor presidente, 18.404, y se referían ustedes a un acto de
persecución política. Así que le advierto, señor presidente, que las veces que
usted me llame la atención le voy a recordar esto en todo momento.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, señor diputado.
Tiene la palabra el diputado Solís Fallas.
Diputado Ottón Solís Fallas:
Gracias, diputado presidente.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
25
Me quería referirme brevemente, precisamente, al tema que toca el
diputado Rodríguez, diputado don Jorge Rodríguez en otra dirección, sin embargo.
Claro que aquí ha sido costumbre salirse del tema, por usted, diputado presidente,
por diputados de todas las fracciones, pero lo felicito por la decisión que usted
está tomando, que anunció en la prensa, lo hice en privado, que no se salgan los
diputados del tema que se están hablando y quitarles la palabra.
Yo insto, presidente, a que no permita que se hable si no es del expediente;
aquí gastamos el noventa y nueve por ciento del tiempo en control político y por
eso no avanzan, por ejemplo, los miércoles las reformas constitucionales no
avanzan.
Y creo que muy pocos tenemos la autoridad moral aquí para decir: eso está
mal. Asumamos todos las culpas, esto se ha permitido, el diputado expresidente
Ortiz Fábrega y este servidor queríamos impulsar una reforma al reglamento para
que no sea apelable cuando el diputado presidente le quita la palabra a un
diputado que se desvía del tema, porque, reitero, están asignados los tiempos
para control político y aquí vivimos en control político.
Así que lo felicito, presidente, lo felicito; prosiga por esa ruta, aplique el
reglamento, no permita que nos separemos del tema que está en discusión y
usted va a ver como rinde esto un poquito más y se selecciona mal lo que es
control político para el momento en que tengamos los tiempos asignados.
Gracias, diputado presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, diputado Solís Fallas.
Tiene la palabra el diputado don Franklin Corella.
Diputado Franklin Corella Vargas:
Muchas gracias, señor presidente.
Vamos a ver. Coherentes con la misma posición del señor presidente el día
de ayer, somos creyentes de que el país se saca con diálogo, con discusión sana,
y dentro de un marco de derecho.
A los compañeros del Directorio, yo me acerqué al presidente y le dije, le
expliqué las razones de forma respetuosa y con un tono que procedía, en su
momento recibí gritos de algunos diputados; yo entiendo, evidentemente venimos
del 1º de mayo y talvez en frío se puede interpretar que esto tiene algún otro tipo
de interés.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
26
Pero aquí no es ninguna matráfula, diputado Gonzalo Ramírez. Usted es
abogado, esta fracción y este diputado tienen todo el derecho de presentar las
acciones que le presta la ley para hacerlo, pero a lo que usted no tiene derecho es
a gritarle a ningún legislador porque está ejerciendo su derecho.
Agradezco las disculpas que nos hace, pero yo sí recibí gritos de ahí, y
recibí, inclusive, amenazas del diputado Marín, donde lo que dijo es: si el PAC lo
que quiere es obstruir, pues, nosotros vamos a obstruir.
Yo les pregunto, diputada jefa de fracción ¿qué acaso presentar una acción
que está tutelada dentro del reglamento es obstruir?, ahora la dinámica va a ser
que la fracción del Partido Acción Ciudadana no puede defender sus derechos, no
puede expresarse porque van a obstruir los proyectos de interés que tanto
necesita este país.
Señor presidente. Sé de su experiencia, de su capacidad y tiene mi voto de
confianza, como también lo tiene el Directorio; yo sé lo vehemente que es
Gonzalo, lo vehemente que es Juan pero, por favor, el país requiere sensatez y
diálogo.
Hoy lo que sucedió fue algo sano y normal, ¿de dónde interpretan que hay
un interés de obstruir la discusión que tanto necesita este país?
Invito, como lo hizo el señor presidente de la República, a tener diálogo y a
discutir pero, por favor, señor presidente, y a los representantes del Directorio, que
eso no implique violentar derechos que tutela la Constitución y el reglamento
legislativo.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Están apuntados por el orden y con eso cerraríamos la lista: doña Nidia
Jiménez, doña Emilia Mora, doña Marlen Madrigal, don Luis Vásquez, don
Gerardo Vargas, don Marco Redondo y doña Carmen, doña Lorelly Trejos y con
eso… y González Ulloa, y con eso cerramos la lista, porque nos esperan más de
tres horas de discursos de los señores jefas y jefes de fracción.
Entonces, con eso cerramos la lista por el orden y entraríamos a la
presentación de los discursos del 1º de mayo.
Tiene la palabra doña Nidia Jiménez.
Diputada Nidia María Jiménez Vásquez:
Muchas gracias, señor presidente.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
27
Aplaudo también el hecho de que usted quiera hacer cumplir el reglamento
en cuanto al uso de la palabra.
En varias ocasiones yo hice el llamado para entrar al orden y no perder
tanto tiempo, me parece magnífico, se lo voy a estar recordando constantemente.
Repito, repito, porque veo que Marín no me entendió, repito, lo que pido es
respeto y como mujer voy a estar apelando al respeto continuo hacia la mujer en
este Plenario.
Si usted le habla a Marlene de la forma en que le habló, aquí va a tener una
diputada que va a hablar en favor de la mujer, sí, usted le dijo: si quiere guerra,
aquí va a tener guerra.
Yo vuelvo a llamar, en ese sentido. A mí, le voy a decir francamente a este
Plenario, yo no pelearía por migajas, por puestos a la sombra de los hombres.
Yo hoy dije en un comunicado de prensa aquí la mujer tiene el derecho, el
poder, la capacidad y la igualdad en condiciones para ocupar los puestos
propietarios de poder.
Yo no pelearía por migajas, pero sí voy a pelear porque se trate a la mujer
con el respeto debido y eso lo voy a mantener mientras esté aquí.
Eso de usar palabras y tonos, echar el cuerpo para decirle a una persona
usted mejor se calla porque le puedo echar el bloque, como me lo hicieron a mí en
un momento, yo no lo voy a tolerar.
Y usaré los instrumentos legales a mi alcance para frenar cualquier
situación de abuso en contra de la mujer.
Muchas gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, señora diputada.
Tiene la palabra la señora diputada doña Emilia Molina.
Diputada Emilia Molina Cruz:
Gracias, señor presidente, buenas tardes, compañeras y compañeros.
Yo esperaría de usted, señor presidente, que efectivamente el debate se
ordene y que haya respeto en este Plenario legislativo.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
28
Doña Laura Garro ha planteado que aceptamos su decisión, somos una
Fracción disciplinada y ordenada y respetuosa de este Plenario.
Desde el primer día que hemos venido aquí teniendo claro que somos una
Fracción de Gobierno sabemos que tenemos que contribuir a ese diálogo. Y
muchísimas veces no hemos hecho uso de la palabra porque queremos que este
Plenario avance.
Y también hemos tenido claridad que en un Plenario multipartidista, que en
una Asamblea Legislativa compuesta por nueve fracciones, el diálogo tiene que
imperar y eso es lo que hemos planteado siempre, la necesidad de que haya
diálogo respetuoso para construir, para construir para este país, no para otra cosa.
Pero también exigimos que se nos respete y también exigimos que a las
mujeres de este Parlamento se nos respete. Y no vamos a permitir que se nos
irrespete en el tono más respetuoso pero contundente lo estoy diciendo.
Y aquí a una compañera como a Marlene Madrigal la vamos a defender
como a cualquier compañera y a cualquier compañero, no vamos a permitir que
haya irrespetos y que tampoco se nos diga que hacemos artimañas, diputado
Gonzalo.
Nosotros no estamos haciendo artimañas aquí, planteamos una apelación y
aceptamos el resultado del señor presidente que ha dicho que no la acepta, pero
aquí no estamos haciendo artimañas, aquí con la mayor de las transparencias
queremos decir que lo que estamos pidiendo es que podamos construir juntos y
juntas y que a las mujeres se nos respete, nada más.
Eso es todo lo que hemos planteado durante esta tarde.
Vamos a defender siempre esos derechos y cuente conmigo.
Gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, doña Emilia.
Tiene la palabra la señora diputada doña Marlene Madrigal.
Diputada Marlene Madrigal Flores:
Buenas tardes.
Digamos, yo sí quiero pedir este espacio porque Gonzalo me llama la
atención increíblemente que siendo usted un pastor y qué pena que tenga que
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
29
referirme a esto, usted hizo dos alusiones; en primera instancia, es una artimaña,
por favor, es una duda no es una artimaña, es una duda.
Hoy es aprobada el acta, tenía que quedar en firme, lógico que la moción
tenía que entrar antes de la aprobación del acta, o sea, es casi decirte a vos, vos
sos ignorante.
Después, en el caso de ustedes dos era la moción mía, todo lo que ahí se
haya dicho es como llegar y decir mira, bruta, tonta, ignorante, ¿por qué hiciste
eso, la moción era mía?, todo lo que se escuchó ahí lógico que era decir hiciste un
procedimiento equivocado, aparte de eso yo por costumbre que tengo de trabajar
con las comunidades siempre que llego que la gente empieza a tratar de aludir y
decir aquel dirigente es malo o aquella dirigente es mala, doña Marlene, no se le
acerque porque es prostituta.
Es una forma que hace la gente de utilizarle un atributo o lo que sea a la
persona y decir por qué razón no se le puede ayudar.
Entonces, llegar y decir incluso ese tipo de cosas es como llegar y decir, no,
miren no le tomen en cuenta, no sé, porque es Marlene.
Y la otra, Juancito, aquí no pueden entrar a vernos en guerra, porque todos
representamos a la misma población costarricense.
Los proyectos que llegan aquí no son de Nicaragua, no son de ningún país
centroamericano, son de Costa Rica.
Aquí no llega ningún proyecto que uno suponga que viene a crearle
favoritismos, viene porque es una ley, es una cuestión que va a beneficiar a todo
el país.
Decir que nos vamos a declarar en guerra es decir entonces el proyecto
tuyo por más perfecto que sea no te lo vamos a avalar porque estamos en guerra.
Dios mío eso es un mensaje que no lo podemos mandar a Costa Rica desde este
Plenario.
Si no compartimos posiciones con el Movimiento Libertario uno sabe que en
algún momento habrán proyectos que ellos están acuerpando, que uno tendrá que
acuerpar porque beneficiamos a nuestra población.
Un mensaje como ese no se puede oír.
Entonces, posiblemente como hoy quedó una reseña importante, de hecho
yo le decía ahora al compañero Mario Redondo, mira, me da curiosidad saber si
esa parte se estaba grabando en ese momento para poder pedir el vídeo. Y poder
sacar deducciones de todas las frases que salieron ahí en ese momento.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
30
Entonces, esa es la reflexión, no es el hecho de seguir sobre esta
discusión. Yo creo que esto fue un antecedente y esperamos que no salga más.
Creo que los que hemos manejado la Presidencia de comisiones hemos
aprendido que debemos de ser muy neutrales, muy tolerantes, porque en realidad
nosotros somos los que orquestamos, y a pesar de que a veces tenemos que ser
accesibles en cosas que no compartimos, las hacemos porque realmente somos
nosotros los que generamos que nuestras comisiones funcionen bien.
Entonces, yo creo que ese el mensaje. Y no me gustaría seguir en este
tema porque tampoco es que yo quiero como que me vean la víctima.
En realidad lo que se generó ahí es un antecedente, que nos quede muy
claro y si tenemos que recuperar esto ustedes saben que nosotros tenemos la
buena fe. Sí quiero cerrar diciendo esto, cuando me refería a la señora que era
prostituta era porque se me desconectó la idea, fue porque Gonzalo dijo, deben de
agradecer los que unificaron la Fracción del PAC, Gonzalo, eso es un irrespeto.
Aquí no es para venir usted a juzgarnos si somos unidos o somos
desunidos, es un tema que no lo tiene por qué tocar aquí. La próxima vez en
relación a eso por lo menos amárrense la lengua porque ese no es un tema de
discutir acá, eso es una falta de respeto.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Gracias, doña Marlene.
Tiene la palabra el diputado don Luis Vásquez.
Diputado Luis Vásquez Castro:
Gracias, señor presidente, muy buenas tardes, señorías, muy buenas
tardes al pueblo de Costa Rica.
Generalmente cuando inicia un partido de futbol los primeros quince
minutos son de zancadillas, me parece que le hacemos mal a este Plenario
arrancar con zancadillas.
Y no me estoy refiriendo ni a un equipo ni al otro.
La Unidad Social Cristiana llama con todo respeto al orden a este Plenario,
y me parece que si la apelación no va a ser presentada, señor presidente, y usted
valora tomar el reglamento estrictamente lo mejor sería pasar al siguiente punto.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
31
Me parece que habrán momentos para el debate, me parece que habrán
momentos para podernos incluso comportar si es del caso como nos corresponda,
pero ciertamente aquí más bien esto parece de verdad lamentablemente un
partido de futbol o un cumpleaños, porque hasta he escuchado felicitaciones y
más adelante cuando me corresponda, señor presidente y señorías, les voy
además a hablar de algunas normas de protocolo, que talvez para algunos no
sean tan importantes pero para este diputado son vitales en el Primer Poder de la
República.
Así es que, con el debido respeto, la bancada de la Unidad Social Cristiana
les pide orden en este Plenario y que arranquemos con temas sustantivos.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Gracias, señor diputado.
Tiene la palabra el diputado Vargas Varela.
Diputado Gerardo Vargas Varela:
Es una pregunta, presidente. Yo entendería que lo que dijo la diputada
Laura Garro es que acepta la decisión que usted comunicó y no que ella retira la
moción, porque yo soy firmante de la moción y no la estoy retirando. Esa es la
pregunta.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Sí, señor, lo que doña Laura dijo era que ellos habían aceptado la decisión
que había tomado la Presidencia.
Diputado Gerardo Vargas Varela:
Sí, porque ella no puede retirarla por mí.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Efectivamente, así es, pero la moción ya había sido rechazada. Doña
Laura lo que dijo fue que consentía que quedara la posición del presidente
compartiéndola o no, pero que quedara esa oposición y no seguir más con el
tema.
Tiene la palabra la señora diputada doña Carmen Quesada.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
32
Diputada Carmen Quesada Santamaría:
Muchas gracias, señor presidente; buenas tardes, compañeros y
compañeras.
Bueno, creo que no es de irrespeto, no es de decir que empezaron talvez
con el pie izquierdo. Yo creo que aquí los temas que se consideran importantes
hay que hablarlos y talvez son importantes para unos sí y para otros no, entonces
que al fin y al cabo es una decisión muy subjetiva, y creemos que era solamente
una consulta, que era una moción y que el tema de la diputada doña Marlene
Madrigal tampoco es de pecata minuta.
O sea, aquí habemos diputadas y diputados que con el tema del respeto
para los diputados y diputadas, pero que hemos sentido en estos dos años que en
especial a las mujeres se nos irrespeta, pues que queremos hablar del tema, y yo
más bien le agradezco a usted, señor presidente, por permitirnos, fue muy claro
con el tema de la moción, igual comparto con usted y esperaríamos que así fuese
en los demás proyectos, pero en este momento nos dé ese espacio para podernos
referir a temas que para nosotros, diputados y diputadas de este Plenario, son
muy importantes.
Ya yo aquí alguna vez lo mencioné, este es el vivo ejemplo para dárselo a
los estudiantes y a las estudiantes de lo que no hay que hacer, de cómo no se
debe conducir en la forma de las relaciones, en la forma de crear los respetos que
debemos construir y de las relaciones que debemos construir para que Costa Rica
sea la que venga a ganar con el tema, incluso, de proyectos.
Cada vez que aquí un diputado y una diputada crea esas fuertes, a veces
incluso discusiones, que no tienen que ver con el tema de proyectos directamente,
todo eso, lamentablemente, pues va calando en algunas personas y eso no va a
permitir que durante estos dos años y que yo espero que este año, señor
presidente, y de una vez pues decirle que en este año tenga una Presidencia
como sé que lo manifesté, como sé que lo hizo desde el 1º de mayo, realmente
donde es un presidente diputado, donde viene aquí a hacer temas de justicia, de
igualdad y de equidad, que es lo que necesitamos en este Parlamento y en este
Plenario, porque, si somos el Primer Poder de la República, no solamente
tenemos que pedir igualdad, equidad y justicia hacia afuera, y que nosotros no
porque tenemos una investidura muy grande y aquí podemos decir todo lo que
queramos.
No, aquí creo que debemos dar ese ejemplo de justicia, de igualdad y de
equidad, y que para algunas compañeras y compañeros lo que pasó con la
diputada doña Marlene esperaríamos que no se vuelva a repetir, ni con ella, ni con
ninguna otra diputada, ni con ningún otro diputado.
Muchas gracias, señor presidente.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
33
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Gracias, señora diputada.
Tiene la palabra la diputada Trejos Salas.
Diputada Lorelly Trejos Salas:
Gracias, señor presidente; buenas tardes, compañeros y compañeras
diputadas.
Imponer el orden cuesta y mantenerlo es muchísimo más costoso.
Yo quiero felicitar al presidente de este Congreso que ha establecido hoy
los pilares fundamentales que van a regir estas dinámicas diarias basadas en el
respeto y en el diálogo, que ha fijado las reglas claras desde un principio de cómo
nos vamos a regir en este Plenario.
Lo felicito por su firmeza, por su decisión y sus argumentos.
Muchas gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, señora diputada.
Tiene la palabra el diputado Marco Vinicio Redondo.
Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:
Muchas gracias, señor presidente, compañeros y compañeras.
Quiero empezar por tratar de contextualizar un poco la discusión y, sobre
todo, para que los medios de comunicación tengan claridad, y digo esto porque
pareciera que ya hay un representante de un medio de comunicación que dice que
diputados del PUSC, Frente Amplio y PAC saltan porque el presidente legislativo
les anuncia que va a poner orden en el Plenario. Creo que esto no tiene discusión
y esta es una de las muestras de cómo se descontextualizan a veces las cosas
que pasan acá.
Ninguno de nosotros se ha opuesto al planteamiento que está dando el
señor presidente, porque más bien todo lo contrario, en el pasado lo hemos
solicitado, hemos pedido que haya orden en este Plenario; hemos pedido que las
cosas se hagan tal cual deben ser para el bien de la discusión y, ante todo, para
cumplir plenamente con nuestro deber como legisladores y legisladoras en este
Plenario.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
34
Lo que hoy hemos puesto en discusión es que la democracia para que se
dé requiere del consentimiento y la participación de todos, y nosotros no
estaremos hoy ni nunca de acuerdo con que piensen que nos pueden pasar la
maquinaria, en otras palabras, que podamos ser atropellados a vista y paciencia.
Y nosotros hemos pedido y exigiremos el respeto para todos los miembros
de nuestra fracción y para cualquier otro miembro, hombre o mujer, de cualquiera
de las fracciones políticas que están representadas en este Plenario.
Y en ese sentido, espero que haya más ecuanimidad en adelante a la hora
de hacer valer los derechos que tenemos todos y todas, más que como diputados
como ciudadanos de este país.
Y en esa línea, sí solicito con vehemencia que tengamos muy claro que
para poder llegar a los acuerdos tenemos justamente que abrir los espacios de
diálogo, pero también en esos espacios de diálogo está el respeto a lo que la
misma normativa nos…, y lo que doña Marlene hizo hoy es utilizar los mismos
recursos jurídicos para poder satisfacer una duda que ella tenía, y ven hasta
dónde hemos llegado, compañeros y compañeras.
Señor presidente. Yo espero que así como nos ha planteado esa línea dura
para poder llevar el correcto debate, también haya dureza a la hora de respetar los
derechos de todos y de todas, que no se permitan acá los discursos que en otrora
oímos, en donde aquí se hablaban cosas espantosas y que llegaban a nivel de
vejámenes ante muchos de nuestros compañeros, y que ojalá eso quede en el
pasado.
Así es que le dejo esa nueva tarea; no solamente el control del debate
como tal, sino también el discurso, porque eso le dará dignidad a este Plenario
que es una de las cosas que ha venido perdiendo por la alcahuetería a la que
hemos llegado y en la que estamos, y que ojalá a partir de ahora se acabe.
Muchísimas gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Gracias, diputado don Marco Vinicio Redondo.
Cerramos el control político con el diputado don Rolando González.
Diputado Rolando González Ulloa:
Colegas y ciudadanía. Por segunda ocasión Antonio Álvarez Desanti es
presidente de la Asamblea Legislativa que integro, por eso hablo con la certeza de
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
35
quien lo ha tenido como compañero seis años y lo ha visto actuar presidiendo la
Asamblea Legislativa.
Vamos a tener firmeza con respeto, vamos a tener orden, vamos a tener
apego al reglamento y al sentido común.
Yo felicito al presidente de la Asamblea Legislativa porque inicia hoy
convocándonos de manera cristalina apegada al reglamento, respetuosa,
disciplinada, a optimizar el tiempo en el desempeño de nuestra labor.
Es muy difícil, por no decir que imposible, por su condición de ser humano que de
Antonio Álvarez recibamos un agravio, un maltrato o un exceso; de igual manera,
no esperemos que haya concesiones cuando tenga la razón o crea tenerla.
Esto me llena de esperanza porque el Plenario legislativo debe recuperar el
camino para aprovechar de manera óptima su tiempo.
Cada una de las presidencias anteriores ha tenido su signo, ha tenido sus
atributos y seguramente han tenido alguna falla. Hoy empezamos un nuevo
ejercicio que es esperanzador.
Y recupero un tema que he planteado durante dos años y que también me
llena de ilusión que se pueda reordenar, es el aprovechamiento de las comisiones
con potestad legislativa plena. No puede ser que la Asamblea Legislativa pase un
año sin que haya ningún producto tangible de esas comisiones creadas
precisamente para que el Plenario legislativo tuviera una alternativa resolutiva.
Felicito al presidente de la Asamblea Legislativa por la marca que nos
establece y al Plenario legislativo porque en todas las intervenciones con distintas
tonalidades, como debe ser, hay una voz armónica de esperanza, de positivismo y
de búsqueda de mejores resultados.
Y desde luego, cuando ha habido una situación tensa entre integrantes del
Parlamento, se entrecruzan puntos de vista y se concreta una disculpa, lo
procedente es aceptarla y seguir adelante con el camino al que fuimos llamados
para esta legislatura.
Gracias, diputado presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, diputado González Ulloa.
Después de haber hecho uso de la palabra diecisiete personas, diecisiete
diputadas y diputados por el orden, vamos a entrar entonces ya a la discusión de
los discursos de las señoras jefas y los señores jefes de fracción.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
36
El orden que vamos a seguir basados en la costumbre es por el orden de
cada una de las bancadas de oposición, de mayor a menor, y le damos al Partido
Acción Ciudadana la opción de que pueda cerrar o hablar en el segundo lugar tal y
como el Partido Acción Ciudadana lo prefiera.
De manera que sin más trámite, vamos a darle veinte minutos a cada
partido político. Aquí el tiempo es por partido, tal y como ha sido la costumbre, no
por el número de diputados como se hace en el capítulo de control político de los
miércoles y del discurso presidencial. Pero sin más preámbulo tiene la palabra la
señora diputada doña Maureen Clarke Clarke hasta por veinte minutos.
Diputada Maureen Clarke Clarke:
Muchas gracias, señor presidente.
Antes de iniciar, compañeras y compañeros, mi intervención y a propósito
de lo que se ha estado hablando hoy aquí, yo estoy segura que todos y cada una
de ustedes estarán conmigo de acuerdo en solicitarle al señor presidente, cuando
se conforme la Comisión de Reglamento, que se vea una modificación al artículo
56 del Reglamento que presenté desde el primer año de esta gestión, en el que
pido la modificación de las funciones del presidente, precisamente para que le
quite la palabra a los y las diputadas que le falten al respeto a otros diputados.
Eso está en la Comisión de Reglamento, y ojalá que la próxima Comisión
de Reglamento que se integre que sea uno de los expedientes que salga. Y ojalá
cuando llegue aquí a este Plenario cumplan todos de acuerdo como estamos en
este momento y reformemos las funciones del presidente para que eso pueda
darse, porque efectivamente desde el primer año aquí algunos no solo por el
cuerpo, sino también por la voz tratan de realizar el bullying político
constantemente.
Muchas gracias, en ese sentido.
Costa Rica anclada entre contradicciones y engaños…
¿Y qué, me van a dar el tiempo entonces? No hay audio en la televisión
dice.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Sí, vamos a decretar un receso de hasta por cinco minutos para ver si
retornamos con el audio.
Vamos a decretar un receso de cinco minutos, ya les informo cuánto
podemos durar en repararlo.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
37
Estamos en receso, pero les informo. El problema no es en la Asamblea
Legislativa es en la empresa de cable, que brinda el servicio de cable. Estamos
esperando que ellos nos comuniquen.
Vamos a ampliar el receso hasta por quince minutos en espera de que nos
respondan la compañía TIGO.
Con cuarenta y tres señoras y señores diputados, reanudamos la sesión.
Ya se ha restablecido la comunicación en la compañía TIGO y puede iniciar,
señora diputada Clarke Clarke.
Diputada Maureen Clarke Clarke:
Muchas gracias, señor presidente.
Señor presidente de la Asamblea Legislativa, diputado Antonio Álvarez
Desanti, es para mí un orgullo que usted esté ahí, lo saludo muy atentamente.
Diputados y diputada miembra del Directorio, deseo a ustedes mucho éxito en el
trabajo que les espera en la dirección del debate legislativo.
No dudo de sus capacidades, ni de sus deseos de servicio para sacar
adelante nuestro trabajo; sin embargo, tuvo que decir con profunda preocupación
y frustración que la deuda con las mujeres sigue vigente en la conformación de
este Directorio legislativo.
Seguimos en una sociedad que no nos ve con las mismas capacidades ni
nos incluye como jugadoras aptas para la conducción del Primer Poder de la
República. Es por ello que les anuncio que seguiremos trabajando por alcanzar la
igualdad real.
Iniciamos la tercera legislatura de una Administración que ha hace dos años
asumió las riendas de nuestro país levantando la bandera del cambio, un Partido
Acción Ciudadana que les dijo a los y las costarricenses que tenían el mejor
equipo para gobernar y un plan para rescatar a Costa Rica.
Hoy hemos llegado a la mitad del camino anclados entre contradicciones y
promesas incumplidas.
Bien decía don Pepe: es fácil juzgar mirando hacia atrás, si las cosas
pudieron hacerse dos veces, si la historia fuera como el drama donde cada acto se
ensaya varias veces, todos seríamos mejores actores.
Señor presidente, le agradecería que…
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
38
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Señores diputados, por favor mantener orden y silencio en la sala. Les
ruego ocupar sus curules y mantener silencio para escuchar la intervención de la
señora diputada.
Diputada Maureen Clarke Clarke:
Gracias, señor presidente.
Cambiar la historia de un país no se logra solo con discursos efímeros,
plagados de palabras bonitas y complacientes que enamoren a las masas, sino
que las verdaderas transformaciones se dan con ideas firmes que logren llevarse
a la práctica como lo ha demostrado el Partido Liberación Nacional durante
sesenta años.
Hoy, me enorgullece decir que una vez más marcamos precedente y
abrimos brecha, pues como persona y como política he levantado siempre la
bandera de la lucha por la equidad de género y por defender nuestro país
multiétnico y pluricultural.
Por primera vez en esta Asamblea Legislativa, la fracción mayoritaria le da
a la jefatura y la subjefatura a dos mujeres, al igual que por primera vez una
persona afrodescendiente ocupa la vocería de la bancada liberacionista. Hago
mención a estos datos para traer al escenario una palabra que en dos años de
este Gobierno ha quedado perdida en el espacio, hablo de congruencia; esa
característica que nos legitima y nos da credibilidad al ocupar cargos de autoridad.
Dos años de incongruencias, compañeras diputadas y compañeros
diputados, y hemos sido testigos de cómo el señor presidente que logró una
arrasadora votación de un millón trescientos mil costarricenses, en dos años se
desplomó en la percepción colectiva favorable.
En estos dos años, más del cincuenta por ciento de la población lo define
como un presidente que cumple poco o simplemente que no cumple.
Por eso, digo con autoridad que el país cambió con esta Administración,
han sido años donde la elasticidad de la ética PAC, impericia e indecisión, lejos de
promover el progreso y el desarrollo de nuestra nación, la han estancado y hecho
retroceder en algunos rubros.
Hoy, no visten el traje de la alegría y la esperanza, sino de la prepotencia, el
silencio y la ausencia en algunos casos. Carecemos de soluciones, ideas, pero
abundan las dudas.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
39
Como dijo el expresidente Óscar Arias en una ocasión, la demagogia se
elevó a ideología y la ideología se trocó en demagogia.
Costa Rica necesita que este tercer año sea diferente, el país no aguanta
más pasos en reversa, contradicciones y experimentos.
Por citar solo algunos ejemplos del patrón seguido por el Poder Ejecutivo,
hablemos de la más reciente, donde convocó un proyecto de ley que le quitaba el
quince por ciento del presupuesto al INA para crear un ente privado que diera
apoyo a las pymes; sin embargo, en cuestión de veinticuatro horas cambió de
parecer y lo desconvocó; o que el 11 de abril nos dijo que iba a tomar medidas
violentas en caso de que no se solucionara la situación con su plan fiscal, nueve
días después su ministro de Hacienda anuncia que se ha logrado reducir el déficit
en cincuenta mil millones de colones y que no era necesario ser tan dramático en
este asunto.
Hay cosas buenas; no obstante, es importante reconocer lo bueno que se
ha dado en este periodo, como lo es el espíritu constructivo de nosotras las y los
legisladores, que permitió, entre otras cosas, que se aprobara el nuevo Código
Procesal Civil y la Reforma Procesal Laboral, así como la primera Ley Especial
para la Transferencia de Competencias a las Municipalidades, el fortalecimiento
del Incofer y otros proyectos de interés nacional.
Qué gran diferencia es contar con una oposición que antepone la bandera
del país a los intereses partidarios, como nos tenían acostumbrados en las
pasadas administraciones verdiblancas, donde se tuvo que lidiar con fracciones
del PAC sentadas sobre un no a cualquier proyecto o iniciativa que proviniera del
oficialismo.
Reconocemos que se ha mejorado la comunicación y el nivel de respeto del
Gobierno hacia el Parlamento. Esperamos que eso se mantenga en este tercer
periodo legislativo.
Además, el Ejecutivo, al darse cuenta que las acciones y proyectos que se
venían construyendo en las dos administraciones pasadas eran necesarias y
positivas para el país, apostó por la continuidad y no por la improvisación.
En su mensaje presidencial, don Luis Guillermo reconoció que el setenta de
las obras que están ejecutando provienen de la Administración de doña Laura
Chinchilla. La historia en las palabras del presidente reivindican la obra de los
gobiernos liberacionistas
Les dejamos una gran cantidad de obras adjudicadas, con contratos
firmados y muchas hasta iniciadas, como la circunvalación norte, Cañas-Liberia,
Pozuelo-Jardines del Recuerdo, la reparación definitiva del puente sobre el río
Virilla de la General Cañas, la terminación y puesta en marcha del servicio de tren
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
40
entre Heredia y Alajuela, la entrega y puesta en funciones de la Torre Médica de la
Anexión en Nicoya, o el financiamiento de la ruta 32 que le dará, a mi querido
Limón, el empuje necesario para convertirse en el primer polo de desarrollo del
país.
Queda pendiente la construcción de la Terminal de Contenedores de Moín,
una inversión de quinientos mil millones de colones que resultará en una mejora
dramática de la competitividad del país; la inauguración de la Academia de Policía,
en la que se formarán los nuevos policías que vendrán a consolidar las mejoras
que se habían alcanzado en materia de seguridad ciudadana durante el último
Gobierno liberacionista.
Para el año 2017, será motivo de una gran celebración la inauguración del
nuevo Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas; obra que quedó con
financiamiento, lugar de construcción definido y un cronograma de trabajo.
Estas y otras obras que están en camino responden a una visión de
desarrollo liberacionista que el mismo señor presidente puso en duda y que de
alguna manera prometió cambiar.
Ahora, don Luis Guillermo menciona que las obras no son de los gobiernos,
sino del pueblo, algo que es cierto; sin embargo también es cierto que un gobierno
con una agenda y un norte claro planifica proyectos país para ver los frutos a largo
plazo, que es lo que ha hecho Liberación Nacional y por ello hoy el Gobierno, este
Gobierno, puede abultar su informe de labores.
No está mal que este Gobierno utilice la visión de las administraciones
pasadas, lo que queda debiendo es su propuesta de desarrollo país.
Lamentablemente, tengo que decirles, señoras diputadas y señores
diputados, que otros proyectos de tanta importancia como los anteriores, o le
sacaron el acelerador o los frenaron por completo, como la Red de Cuido, Manos
a la Obra y Agua para Guanacaste, entre otros.
Un Congreso propositivo. Desde esta Asamblea Legislativa, también
demostramos interés en los derechos de la niñez y las personas con discapacidad
con la aprobación de la Ley de Creación del Consejo Nacional de Discapacidad y
del sistema de alerta y el procedimiento para la coordinación y reacción inmediata
entre las instituciones públicas y privadas ante la desaparición o sustracción de
personas menores de edad.
Como liberacionista entendimos, entendimos la necesidad de dotar de
instrumentos eficaces a la Administración para el combate contra la evasión fiscal,
el contrabando y la lucha contra la criminalidad.
Hemos estado en el frente de lucha para la aprobación de la Ley contra el
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
41
Fraude Fiscal, la Ley de Extinción de Dominio y el impuesto a las personas
jurídicas para dotar de recursos a las fuerzas policiales, y la Ley para Mejorar la
Lucha contra el Contrabando, que permite sancionar mejor el contrabando y la
defraudación fiscal aduanera.
En todas las administraciones del PLN, uno de los temas bandera es el
ambiental y, por eso, aun siendo oposición hemos promovido la aprobación del
Protocolo Relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades
Terrestres del Convenio para la Protección del Medio Marino de la Región del
Gran Caribe, la adhesión al Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto
destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada, y La Ley de Creación del Refugio de Vida Silvestre Ostional.
Nuestra hoja de ruta. Los medios de comunicación tienen como constante
el enfatizar en la importancia de esta tercera legislatura, en cuanto a la discusión
de la reforma fiscal.
Nosotros como bancada tenemos claro que la lucha debemos darla por
lograr una economía sostenible. Es evidente que si no se da un crecimiento, sería
absurdo poner en la mesa de disputa nuevas cargas tributarias.
Los liberacionistas y las liberacionistas sostenemos la tesis de no a nuevos
impuestos, si no se da una contención real del gasto público.
En su informe de labores, el presidente reconoce lo poco que ha hecho en
materia de contención fiscal, al indicar que solo le ha sido posible reducir menos
del uno por ciento del PIB, cuando es posible hacer más; pero para ello tiene que
sacrificar lo poco que le queda de su capital político e impulsar proyectos de ley
que reduzcan el gasto estructural. Mientras esto no se dé, recoger más fondos vía
impuestos sería como echarle agua a un canasto.
Para retomar la conducción del país como partido, no buscaremos ni nos
alegraremos del fracaso del Gobierno. Por ello, no cesaremos en nuestra lucha
por modernizar la administración tributaria, mejorar los sistemas de control fiscal y
la necesidad de contar con una mejor planificación en el gasto.
Trabajaremos por impulsar y aprobar las leyes que permitan la eliminación
de los regímenes de pensiones de privilegio, así como eliminar la perpetuidad de
las pensiones de los hijos e hijas de pensionados de Hacienda, exceptuando
solamente cuando se trata de personas con discapacidad o hasta los veinticinco
años cuando se trate de estudiantes, y la regulación de los porcentajes de
cotización tanto de los pensionados de Hacienda como del Poder Judicial
procurando una mayor equidad.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
42
Ya logramos sacar adelante parte de la gran reforma procesal, ahora
seguiremos hacia la aprobación del Código Procesal de Familia y del Código
Procesal Agrario.
Una Costa Rica responsable con el desarrollo sostenible necesita que se
impulsen políticas relacionadas con carbononeutralidad, el ordenamiento territorial,
las energías limpias, hidrógeno y gas natural, el recurso hídrico, tratamiento de los
desechos sólidos municipales, servicios ambientales, como la administración de
los parques nacionales, la agenda marino-costero y movilidad urbana.
Liberación continuará con una agenda en que se diversifique la oferta
energética de manera oportuna y a mejores tarifas de mercado.
Por una Costa Rica equitativa. Dentro del Partido Liberación Nacional
enfilaremos esfuerzos para renovar ideas, para concebir proyectos que reflejen
siempre nuestras raíces socialdemócratas, buscando siempre el bienestar del
mayor número.
Acá no se trata de agendas separadas llenas de discordia, ni colores o
banderas políticas, las y los costarricenses nos dieron la responsabilidad de
legislar por todo un país. Eso también incluye velar por la población más
desfavorecida por el sistema social, económico y legal.
No podemos cumplir con un ejercicio responsable de nuestra función, sino
respetamos y hacemos cumplir los derechos humanos.
Somos conscientes que la lucha por una Costa Rica equitativa no será fácil,
encontraremos en el camino detractores que se opongan a la reconstrucción del
sistema social.
Pero como dijo una vez nuestro caudillo, la paz social solo se puede lograr
por la justicia, que es difícil de determinar, y por la educación que requiere tiempo
y paciencia. No hay fórmulas mágicas.
Es innegable que se han dado grandes logros y hemos avanzado en la
lucha por la equidad de género, donde aún hay muchas deudas históricas que
subsanar, empezando por este Primer Poder de la República, pero solo lo
lograremos si somos consecuentes, como lo ha hecho el Partido Liberación
Nacional a través de la historia, desde la lucha por el voto femenino hasta darle al
país la primera mujer presidenta.
Por otro lado, si bien es cierto en este país existe toda una legislación que
resguarda los derechos humanos, las libertades y la protección a los derechos de
las mujeres, de las niñas y de los niños, de los grupos afrodescendientes y de las
poblaciones indígenas, siguen existiendo vacíos que no permiten el cumplimiento
real de las mismas.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
43
Por ejemplo, en la actualidad existe un diecinueve por ciento de personas
afrodescendientes sin seguro social, pese a que el espíritu de la Caja
Costarricense de Seguro Social es de universalidad; apenas el trece por ciento de
la población indígena termina secundaria, pese a que la cobertura de la educación
es universal.
Esto deja en evidencia que todavía nos queda un largo camino por recorrer
y que debemos pasar de la igualdad formal a la real con la creación de políticas
públicas diferenciadas que permitan nivelar las brechas y efectivamente mejorar
las condiciones de todas y todos.
Que nunca se nos olvide, compañeros y compañeras, que somos los
representantes del pueblo, y ese pueblo nos está mirándonos.
Devolver la credibilidad y la fe en la función pública dependerá de nuestro
diario actuar.
Nuestro país nos necesita, necesita que unamos esfuerzos, que
construyamos acuerdos, que les demos resultados y que, ante la ausencia de
rumbo y definición de un Poder Ejecutivo, asumamos nosotros con seriedad, el rol
y el peso que tiene pertenecer al Primer Poder de la República.
Muchas gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, diputada Clarke Clarke.
Tal y como se lo propuse a la señora jefa de fracción del Partido Acción
Ciudadana, ella prefiere hablar en este momento.
Doña Laura, tiene usted hasta veinte minutos para presentar su mensaje.
Diputada Laura María Garro Sánchez:
Muchas gracias, señor presidente.
Muy buenas tardes, compañeras diputadas, compañeros diputados, gente
que nos ve y escucha por los diferentes medios de comunicación.
Camino hacia una legislatura de consenso.
Buenas tardes a todos los que nos escuchan y nos observan por los
diferentes medios.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
44
Estimadas señoras diputadas y señores diputados, el día de hoy estamos
iniciando la mitad del periodo legislativo para el cual fuimos electos, nos quedan
dos años de labores para cumplir con las obligaciones de las y los costarricenses
y la Constitución Política que nos encomiendan.
Dos años son suficientes para aprobar proyectos de ley que logren cambiar
para bien la vida de las personas que habitan este país. Si logramos trabajar con
ahínco, cobijadas por los principios de trabajo tesonero, respeto, tolerancia y
prudencia, lograremos construir la nueva Costa Rica que todas y todos añoramos.
Como nueva jefa de la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana,
mantengo la esperanza de poder encontrar la senda del consenso y la
comunicación entre nosotros como Primer Poder de la República, y entre este
Poder y el Poder Ejecutivo.
Son más las coincidencias que nos unen que las diferencias que nos
separan en los diversos ámbitos del quehacer legislativo. Ejemplo de ello lo
encontramos en materia fiscal, donde en todas las bancadas y en cada una de las
diputadas y diputados que las componen, hay coincidencia de que debemos
trabajar más para reducir los gastos en las instituciones del Estado, principalmente
las del Gobierno central, así como incrementar el nivel de recaudación por parte
del Ministerio de Hacienda. En eso todas y todos estamos claros y sin duda el
Gobierno de la República lo está también.
Bajo esta tesitura, el Gobierno de don Luis Guillermo Solís está
demostrando con hechos reales y medibles que se pasa de las intenciones al
trabajo. En ese sentido, en el informe presentado por el señor ministro don Helio
Fallas en este mes de abril que superamos, nos evidencia la existencia de un
superávit primario para el mes de marzo del año 2016, estimado como el mayor de
los últimos siete años.
En números, y para aclarar lo que estoy manifestando, al cierre del primer
trimestre del año, las cifras fiscales muestran el déficit financiero más bajo uno
punto tres por ciento del producto interno bruto, desde el año 2012, esto a pesar
del aumento en los intereses, y el déficit primario –ingresos menos gastos sin
intereses– más bajo cero punto cinco por ciento del producto interno bruto desde
el año 2011.
Asimismo, el mes de marzo finaliza con un superávit primario del cero punto
tres por ciento del producto interno bruto, cifra muy favorable, si se considera que
en el año previo para este período, hubo un déficit del uno punto, perdón, del cero
punto uno por ciento. Este último resultado no se veía desde hacía siete años.
A marzo del año 2016, el déficit primario se redujo en casi noventa y siete
mil millones, en comparación con igual período del 2015; mientras que el déficit
financiero lo hizo en más de cincuenta y un mil millones de colones.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
45
En términos del producto interno bruto, el déficit primario pasó de punto
nueve por ciento a punto cinco por ciento y el déficit financiero de uno punto seis
por ciento, a uno punto tres por ciento en el período comprendido entre marzo
2015 a marzo 2016.
Adicionalmente, los ingresos a marzo muestran un significativo crecimiento,
mientras los gastos se desaceleran.
Para este período, los ingresos crecen un siete punto tres por ciento,
setenta y tres mil millones de colones adicionalmente con respecto a igual período
2015, en contraposición con los gastos totales que aumentan uno punto cinco por
ciento, veintidós mil millones colones adicionales, en relación con el mismo
trimestre del año anterior.
Entre los ingresos destaca el comportamiento de la recaudación en renta
que aumenta un dieciséis por ciento y explica en un setenta por ciento el
incremento de los ingresos tributarios.
En el caso de los gastos, la desaceleración responde a un menor
crecimiento en las remuneraciones, tres punto cuatro por ciento y las
transferencias corrientes punto cuatro por ciento.
Como lo demuestran los resultados de este primer trimestre, el trabajo
realizado desde el Ministerio de Hacienda rindió buenos frutos para Costa Rica.
Aun cuando la recaudación se ve afectada por la caída en el monto generado por
el impuesto a combustibles y por el impuesto a las personas jurídicas, estimada en
unos veinte mil millones para los primeros meses del año 2016.
Los ingresos mantienen su tasa de crecimiento por encima de los gastos
totales y del gasto corriente, los cuales se desaceleraron resultado de las medidas
administrativas que el Gobierno está aplicando para hacer un mejor uso de los
recursos públicos.
Pese a todo ello de este lado de la cancha, para decirlo de un modo
coloquial, si bien es cierto hemos tenido avances en los proyectos de ley para
regular los recursos en caja única y para crear el impuesto a personas jurídicas,
así como la aprobación en octubre pasado de la Ley de Lucha contra el
Contrabando.
Todavía mantenemos una deuda con la ciudadanía, aún nos queda aprobar
los dos proyectos mencionados y darle trámite rápido al proyecto que ataca el
fraude fiscal y los proyectos atinentes a las reformas fiscales, que pretenden no
solo aumentar la base de contribuyentes, sino modificar la legislación para que los
que más tienen progresivamente más colaboren pagando los impuestos que
corresponden.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
46
En nuestras manos está en estos dos años librar una batalla contra la
creciente desigualdad de clases generada por el fuerte ingreso para unos pocos
privilegiados que pagan pocos impuestos, los evaden o sencillamente colocan su
capital fuera de nuestro país para no pagar y la poca capacidad adquisitiva
derivada de la falta de oportunidades de trabajo y acceso a la educación de una
masa creciente de costarricenses que cifran sus esperanzas, no solo en el
Gobierno central, sino en nosotras y nosotros, diputadas, para solucionar sus
problemas.
Las cifras favorables supracitadas por el erario, demuestran que el
Gobierno está en la dirección correcta, diputadas y diputados de los aquí
presentes, disponían como requisito esa condición de mejora en recaudación para
aprobar los proyectos de renta y venta.
Señoras y señores diputados el Gobierno cumplió con sus pretensiones,
ahora nos toca discutir y tramitar estos proyectos.
Desde el Ministerio de Hacienda han dejado claro que las acciones
realizadas no bastan para mantener el Estado Social de Derecho, del cual todos
hemos venido gozando y pretendemos se mantenga para nuevas generaciones,
existe la urgencia de lograr la aprobación de los proyectos para el fortalecimiento
de la hacienda pública y la creación de nuevos impuestos.
Como lo ha dicho don Helio Fallas, en su cargo de ministro: Posponer la
aprobación de los proyectos implica seguir endeudándonos cada vez más, lo que
traería mayor presión en las tasas de interés y ajustes más severos en el gasto.
Señoras y señores diputados, si no tomamos la decisión de aprobar nuevos
impuestos, estamos destinados, a que en el futuro se tomen medidas mucho más
drásticas con mayores repercusiones sociales para la población.
No en este Gobierno, sino que será en los futuros gobiernos donde reviente
la burbuja y nos enfrentemos a situaciones como las que muchos países han
tenido que atravesar con resultados muy duros para la sociedad.
La responsabilidad que tenemos como personas legisladoras no la
podemos delegar, no podemos patear la pelota para adelante, este es el
momento de tomar decisiones, muchas impopulares, pero al fin del camino la
historia nos dará la razón y podremos ver a nuestras vecinas, a nuestros hijos y a
nuestros nietos a la cara por haberlas tomado y permitir el avance de Costa Rica.
Como jefa de fracción, mantendré mi apoyo a los proyectos propuestos por
el Ejecutivo en materia de reforma fiscal, abocaré mi tiempo al diálogo con
ustedes, con el mayor de los respetos que cada uno de ustedes me merece, para
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
47
tratar de llegar a acuerdos que permitan la discusión y aprobación de estos
proyectos.
Debo manifestar, además, que como legisladora y como parte del grupo
parlamentario de mujeres diputadas, estoy en la obligación de impulsar de la mano
de mis compañeras diputadas, una agenda para la igualdad de género como
deuda que debe ser saldada por esta legislatura, son muchos los proyectos que
actualmente se encuentran en la agenda legislativa, a los cuales no se les ha dado
el grado de importancia que deben tener.
Cuando hablamos de igualdad de género no hacemos referencia sólo a las
mujeres, además, para lograrlo se requiere del compromiso de hombres y
mujeres.
Señores diputados, cuando hablemos de género no lo hagamos solo para
que nos escuchen, seamos consecuentes, demostrémoslo aprobando proyectos
de ley que dignifique y reconozca nuestros derechos.
Esta es una lucha que debemos dar todas las compañeras de esta
Asamblea para asegurar un mejor trato a las mujeres de este país, dignificándolas
en la búsqueda de una igualdad real hasta alcanzar la verdadera paridad.
En estos días, como mujeres hemos manifestado la necesidad de visibilizar
los derechos que tenemos dentro de esta sociedad aun indudablemente patriarcal,
no es gratis que tengamos que recurrir a la firma de acuerdos para manifestarle al
país lo que sigue sucediendo en los estrados legislativos; la igualdad de género y
los derechos de las mujeres siguen siendo menospreciados, siguen estando
ocultos en la agenda legislativa. La igualdad de género es una condición necesaria
para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Debemos priorizar la aprobación de proyectos para el fortalecimiento de la
protección legal de niñas y adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de
género asociadas a relaciones abusivas y el proyecto para garantizar una efectiva
incorporación de la perspectiva de género en los partidos políticos, ambos
priorizados por el Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas, quienes nos hemos
dado a la tarea de construir y priorizar una agenda de trabajo para esta Asamblea
Legislativa, además de dar a conocer la importancia de la participación de las
mujeres en puestos de toma de decisiones para altos cargos.
Las mujeres somos más del cincuenta por ciento de la población y debemos
estar insertas en esas proporciones en todos los espacios de toma de decisiones
donde se define el rumbo del país y de las comunidades donde habitamos.
Compañeras diputadas: comprometámonos realmente con estos ideales, que no
nos quedemos en la retórica sin tener las faldas bien amarradas, para lograr llevar
la agenda a los hechos.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
48
No debo dejar pasar de lado referirme a mi condición de adulta mayor, soy
una mujer de sesenta y cinco años cumplidos, con una vida de la cual me siento
orgullosa, vivida con gran felicidad gracias a Dios, en mi amado Puntarenas, esta
condición me permite dar un ejemplo a la sociedad costarricense y a mis
coetáneos de que como personas adultas mayores podemos seguir aportando a la
sociedad costarricense y dar ejemplo de una política de altura.
La edad me ha enseñado a no competir con los jóvenes, pues de ellos sigo
aprendiendo todos los días y espero que ellos en su juventud también aprendan
de la prudencia y experiencia que dan las canas.
Esto lo digo en el sentido de pedir el apoyo de todas y todos ustedes y
volver los ojos a aquellos proyectos que tengan que ver con facilitar vivienda,
empleo, pensiones dignas y mejor seguridad social para las personas adultas
mayores. Es indignante que estas personas estén sufriendo violencia patrimonial,
rechazo y aislamiento familiar y lo más difícil despojos del corazón. Esta, señoras
y señores, es la Costa Rica que no queremos; queremos una patria inclusiva
donde las personas vulnerables mantengan viva la llama de la esperanza en sus
corazones, queremos una sociedad pacífica que brinde oportunidades para todos
y todas hacia el progreso social.
Como diputada de la provincia de Puntarenas conozco las dos realidades
que se viven en nuestro país, un valle central con mayor desarrollo y
oportunidades de crecimiento, educación y de empleo frente a zonas periféricas
de diferentes provincias con dificultades de acceso a educación, a empleo de
calidad, con jóvenes obligados a migrar y dejar atrás a su familia y amigos para
buscar oportunidades en el valle central o fuera del país.
Si hablamos de infraestructura estas provincias enfrentan fuertes problemas
por la ausencia de buenas calles y carreteras que permitan a las personas
productores movilizar sus productos de una forma adecuada. Lo mismo sucede
con muchos de los servicios que presta el Estado en materia de salud, acceso al
agua potable, tecnología, etc., por ello es mi deseo convocar a las comisiones
provinciales para que nos juntemos y construyamos una agenda de trabajo que
permita a estas zonas de menor desarrollo contar con los instrumentos de
desarrollo en todas las áreas mencionadas.
En cuanto a los grandes retos que enfrentamos, aprovecho para recordar y
celebrar que como país hemos reiterado en la Asamblea General de las Naciones
Unidas un compromiso fuerte y ambicioso, para garantizar la implementación de
los objetivos de desarrollo sostenible e intensificar los esfuerzos en la lucha por
erradicar la pobreza.
Nuestra Presidencia de la República ante el conjunto mundial de las
naciones ha propuesto establecer una robusta articulación institucional al más alto
nivel, la cual incorpora no solo la visión de la Presidencia, sino a distintos
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
49
ministerios del Gobierno, y el propósito será dar a conocer el alcance de los
objetivos en todos los niveles institucionales y traducirlos en políticas públicas
concretas desde una perspectiva de propiciar el respeto, la promoción y el
cumplimiento.
El Gobierno está utilizando el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018
Alberto Cañas Escalante como la hoja de ruta necesaria para avanzar en la
implementación de la nueva agenda de desarrollo 2030 para el desarrollo
sostenible, de la cual forman parte los objetivos de desarrollo sostenible y en cuya
adopción participó nuestro presidente de la República el año pasado en Nueva
York. Ha quedado clara la magnitud de nuestro compromiso como país y
administración, tenemos una ruta propia de cara a un cambio integral, el cual
pasará por fortalecer nuestro Estado social de derecho y dar la lucha contra la
pobreza.
Dichosamente, el nuevo jefe de Fracción socialcristiano es puntarenense y
el del Frente Amplio también proviene de zona rural y son sensibles a todos los
problemas mencionados, así como todas aquellas compañeras y compañeros que
provienen de Guanacaste, Limón, San Carlos, la zona sur de nuestro país, les
invito a sentarnos y dar esa visión de ruralidad que ha brillado durante mucho
tiempo por su ausencia en la agenda legislativa.
Finalmente, reitero mi compromiso con Costa Rica, con el presidente Luis
Guillermo Solís para lograr que seamos una sociedad más equitativa en materia
económica y de género, y que apunte al progreso y riqueza material y espiritual de
todos los que habitamos este bello país.
Muchas gracias.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, doña Laura.
Continuando con el orden, tiene la palabra el señor diputado Edgardo Araya
Sibaja, como jefe de Fracción del Partido Frente Amplio, hasta por veinte minutos.
Tiene la palabra, por el orden, le vamos a dar una interrupción a don Jorge
Rodríguez.
Diputado Jorge Rodríguez Araya:
Nada más, por el orden, para decirle que doña Laura habló más de siete
minutos sin cuórum, como usted dijo que iba a aplicar el Reglamento se lo
recuerdo.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
50
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Gracias, diputado.
Y esa interrupción que usted hace efectivamente es del tipo de
interrupciones por el orden. Vamos a constatar si hay cuórum antes de que
empiece…, antes de empezar, don Edgardo, permítame un minuto.
Hay treinta y siete señoras y señores diputados.
Corre el tiempo reglamentario.
Se ha restablecido el cuórum.
Tiene la palabra el señor diputado Edgardo Araya, hasta por veinte minutos,
en su condición de jefe de fracción del Partido Frente Amplio. Puede proceder,
don Edgardo.
Diputado Edgardo Vinicio Araya Sibaja:
Muchas gracias, compañero presidente, señores y señoras miembros
integrantes del Directorio legislativo, pueblo de Costa Rica que nos escucha por
los distintos medios de comunicación.
Para el Frente Amplio convertirse a partir del 2014 en la fuerza política de
mayor crecimiento en el país, un ochocientos por ciento que significó pasar a ser
la tercera fracción más numerosa de esta Asamblea Legislativa, implica una
enorme responsabilidad histórica.
Ser el jefe de fracción de esa fuerza política en los dos primeros y más
duros años de aprendizaje es una tarea titánica.
Nuestro más sentido reconocimiento al compañero Gerardo Vargas Varela
por habernos conducido hasta aquí con evidente buen tino, su apoyo y consejo a
lo largo de este año serán clave en nuestro accionar.
Gracias a los demás compañeros diputados y diputadas por la confianza
que han depositado en mí. Será un año en el que estaremos permanentemente
enfocados en el esfuerzo por llenar las expectativas que tanto ustedes, como
mucha militancia y simpatizantes frenteamplistas han puesto en este servidor.
Espero estar a la altura de esta enorme prueba.
Un partido con vocación de gobierno tiene que saber construir alianzas con
los distintos sectores de la sociedad, cuando ello apuntale las propuestas
comprometidas con el electorado, sin renunciar nunca a sus principios; esos no se
negocian.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
51
Si pretendemos llegar al gobierno, como llegaremos, debemos tener claro
que su ejercicio pasa por generar diálogos constructivos con las más diversas
fuerzas, con actitud responsable; debemos entender que la oposición no es
simplemente ponerle palos a la carreta solo para dejar en mal de un determinado
gobierno.
De este servidor pueden esperar, todos los sectores, la escucha atenta y la
acción constructiva permanente; el diálogo franco, abierto, sincero y transparente.
Sean bienvenidas todas aquellas fuerzas políticas aquí representadas que decidan
entrar en ese juego democrático en el que nuestro principal reto será mantener la
coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, como nuestro principal capital
político.
Esa coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es la principal falencia
de una fuerza política que se apreciaba como progresista, cuando llegó al
Gobierno en el 2014, y que de acuerdo con su propio discurso suponía una
ruptura del modelo neoliberal depredador que durante los últimos treinta años
promovió la enorme desigualdad que hoy vive nuestro país.
Para el primer año de nuestra gestión legislativa, recién ingresado este
Gobierno, optamos por darles la oportunidad para que llevaran adelante lo que
habían prometido en campaña y permitimos que esa fuerza dirigiera este
Parlamento, por supuesto que sin renunciar nosotros al papel que siempre hemos
ejercido como una oposición responsable, denunciando la corrupción, los abusos
en la función pública y los atentados contra nuestro Estado social y democrático
de derecho.
Ha pasado el tiempo y los cambios prometidos no han llegado, más bien
comprobamos, con indignación, como el presidente Solís se ha venido
desgastando, repitiendo las recetas pasadas que motivaron a la gente a buscar el
cambio que le permitió llegar al Gobierno, que no al poder necesariamente.
Nuestra actitud como fracción responsable fue maliciosamente
distorsionada por oscuros intereses que aprovecharon la oportunidad de vincular
al Frente Amplio con las equivocaciones del Partido Acción Ciudadana mediante el
invento de un tal cogobierno.
Nada más absolutamente falso, el verdadero cogobierno lo conforman
quienes ocupan puestos en el Directorio legislativo y en ministerios e instituciones,
son el Partido Unidad Social Cristiana y el Partido Liberación Nacional que
claramente no han cortado sus hilos de poder tejidos en treinta años de
cogobierno, disfrazado de bipartidismo, y que se han encargado de frenar
cualquier intento de cambio progresista en nuestras instituciones.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
52
El tiempo y el actuar de la Administración Solís Rivera nos han permitido
evaluarlo desde nuestra óptica y percibir que aún están amarrados a esos hilos de
poder. Sin embargo, el Frente Amplio seguirá apoyando aquellas propuestas que
vengan de donde vengan contribuyan a reducir la desigualdad creciente en
nuestro país, con justicia social y ambiental, con equidad de género e incluso de
minorías marginadas en nuestra sociedad.
Estas propuestas, parafraseando a nuestro guía José Merino del Río,
tendrán nuestra mano abierta y amistosa para construir este país justo, próspero y
solidario que soñamos, pero tendrán así también nuestro puño cerrado para luchar
con todas nuestras fuerzas aquellas iniciativas que quieran golpear los sectores
más vulnerables de nuestra población, mediante la profundización de este modelo
neoliberal, excluyente y depredador de nuestra madre tierra y abusando del
ejercicio de la función pública.
El día domingo pasado conformamos en esta Asamblea Legislativa un
bloque progresista dispuesto a impulsar propuestas que en temas fiscales y de
otra índole buscan fortalecer nuestro Estado social y democrático de derecho.
Nos comprometimos a impulsar una agenda fiscal que combata el déficit de
manera progresista, progresiva y que aumentará los ingresos del Estado poniendo
a pagar a los que nunca han pagado en este país, sea el gran capital y el sector
más rico de nuestra sociedad.
No habrá vía rápida ni pasará ninguna iniciativa que disfrazada de
contención de gasto pretenda violar los derechos laborales. Nuestra prioridad que
se mantiene más vigente que nunca es reducir la desigualdad social y luchar
contra la pobreza, porque hoy, como nunca antes, la desigualdad económica se
ha ampliado y nos coloca como uno de los países más desiguales de América, en
el que cada vez menos tienen más y más tienen menos.
La desigualdad y la pobreza se combaten con el establecimiento de un
modelo tributario progresivo que ponga a pagar proporcionalmente más a los que
más tienen; se combate con un sistema de recaudación eficaz que ponga a pagar
a los grandes elusores y evasores.
El Frente Amplio ha propuesto una agenda para iniciar la discusión en este
Parlamento de una reforma fiscal que permita cerrar los portillos que facilitan la
evasión y la elusión fiscal; una reforma fiscal progresiva, justa, solidaria que evite
cargar con más impuestos a la población de ingresos bajos y medios que
históricamente han llevado la carga tributaria de este país.
Por supuesto que se deben erradicar los privilegios odiosos en el sector
público, establecidos por y para el disfrute de una casta política que se creó y se
alimentó de treinta años de bipartidismo, pero debe quedar absolutamente claro
que el déficit y la pobreza no son causados ni por el empleo público, ni por los
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
53
derechos laborales que ha conquistado con sudor y sangre la clase trabajadora de
este país.
El déficit que se les achaca y que es un problema que debe atenderse tiene
por causa la pérdida de ingresos tributarios derivada de los TLC, la evasión fiscal,
lo poco que tributan las grandes rentas y riquezas, sobre todo, lo que el uno por
ciento superrico de la población y los desmemoriados sinvergüenzas corruptos,
muchos vinculados con la clase político-empresarial bipartidista que saqueó este
país en los últimos treinta años.
Por responsabilidad con las actuales y futuras generaciones, es necesario
abandonar los discursos irresponsables tanto desde la derecha neoliberal, como
desde la izquierda irracional.
En las circunstancias económicas actuales de nuestro Estado, la diferencia
entre los gastos y los ingresos públicos se irá incrementando cada vez más de
manera insostenible. Si no hacemos algo para compensar ese déficit mediante el
aumento de los ingresos del Estado con una reforma fiscal progresista y orientada
hacia la redistribución de la riqueza, lo resolverán las élites político-económicas
con una reforma fiscal neoliberal que deteriorará la calidad de los servicios
públicos, eliminará los programas sociales de combate a la pobreza, afectará las
pensiones —no hablamos de las lujo— y acabará con la inversión en educación
pública e infraestructura.
Pero además, si no hacemos algo, tendremos que buscar el financiamiento
a los organismos financieros internacionales: Banco Mundial, Fondo Monetario
Internacional, que nos impondrán sus condiciones con recetas añejas que ya
conocemos, aumentarán la desigualdad y la pobreza.
No es cierto que el déficit fiscal se resuelva con recortismo presupuestario
autericida; es una solución inviable y con efectos económicos profundamente
negativos. Detener el crecimiento de la deuda pública exclusivamente mediante
recortes al presupuesto implicará mucho menor dinero en la economía y, por
tanto, menor crecimiento económico y más pobreza.
Implicará despedir —óigase bien— a más de setenta mil trabajadores y
trabajadoras, incluyendo necesariamente a educadores y educadoras, y policías,
aumentando el desempleo en un doce punto tres por ciento.
Queremos que la clase trabajadora de este país, tanto del sector público
como del privado, tengan muy claro que el Frente Amplio se opondrá con fuerza a
los proyectos de ley que pretenden hacer retroceder las conquistas laborales de
nuestro pueblo. Nos opondremos a todos los proyectos que busquen golpear los
derechos fundamentales de las personas, particularmente aquellos proyectos que
con piel de oveja esconden lobos hambrientos por arrebatar derechos laborales.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
54
Los problemas del desempleo y la falta de oportunidad jamás podrán
resolverse precarizando las condiciones laborales de quienes ya ejercen su
derecho al trabajo. En esa dirección se inscriben nuestros esfuerzos que
contribuyeron para lograr que la reforma procesal laboral sea hoy ley de la
República.
Miles de trabajadores y trabajadoras no tendrán que pasar esos largos
calvarios para hacer valer sus derechos laborales; todo sin permitir el más mínimo
retroceso en el sagrado derecho a huelga, con todo respeto a la opinión contraria
de algunos sectores que se han pronunciado con reservas en los temas de
huelga.
En este contexto, celebramos el logro de la aprobación de nuestra
propuesta de reforma a la Ley de Arrendamientos, planteada por nuestro
compañero José María Villalta que pone tope a los aumentos de los alquileres de
vivienda y representa un enorme alivio para más de doscientas veinticinco mil
familias, muchísimas de ellas trabajadoras que no pueden tener casa propia y que
dejarán de pagar un aumento del quince por ciento anual para pagar un porcentaje
igual al aumento de la inflación, que del 2012 al 2015 ha promediado el tres punto
catorce por ciento.
Muchísimas de esas familias trabajadoras tenían que dejar su casa
alquilada antes de la finalización del contrato, porque simplemente a esas familias
los aumentos salariales sí eran cercanos o a veces por debajo del costo de la vida.
Celebramos la valoración del trabajo doméstico no remunerado mediante la
Ley de Cuentas Satélites, que permite que el trabajo de tantas personas,
principalmente mujeres, no siga invisibilizado y se reconozca su aporte real a la
creación de riqueza nacional.
Reducir la desigualdad y la pobreza pasa por el fortalecimiento permanente
de nuestra seguridad social, nuestros seguros de salud y pensiones, ejemplo en el
mundo, golpeados permanentemente por las fuerzas privatizadoras que ven ahí
solo un negocio, deben ser defendidos con el rescate y refundación de la Caja
Costarricense de Seguro Social. Y hacia ahí se continuarán dirigiendo nuestros
esfuerzos denunciando y demandando judicialmente, cuando no nos dejan más
opción, los incumplimientos del Estado con la seguridad social y promoviendo el
fortalecimiento de su capacidad de cobro.
Debe la Caja, eso sí, poner de su parte, mejorar sus servicios, mejorar su
eficiencia y adaptarse a un empresariado micro y pequeño que ante su
inflexibilidad opta por la informalidad en el aseguramiento.
Urge poner en raya a este modelo extractivista, depredador de nuestra
madre tierra, a esta guerra no declarada contra la naturaleza que al fin y al cabo
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
55
es una guerra contra nosotros y nosotras, contra nuestros hijos e hijas y todas las
generaciones futuras.
Ante tan descomunal reto, todo aporte suma. Debemos enfocarnos en la
defensa de nuestra agua. Urge declarar el dominio público del agua en nuestra
Constitución Política. Urge que se declare el acceso al agua y al saneamiento
como un derecho humano. Urge la aprobación de legislación fuerte y efectiva que
ponga orden en el uso del agua y permita combatir el abuso, resolver los conflictos
cada vez más crecientes que genera su uso en nuestras comunidades.
En ese sentido, seguiremos dirigiendo todos nuestros esfuerzos en estos
dos años que nos quedan.
La aprobación de la Ley de Refugio de Vida Silvestre Ostional que asegura
la efectiva protección de varias especies de tortugas, principalmente la tortuga
lora, mientras les da seguridad jurídica a sus humildes habitantes que tienen así
ahí su techo y su medio de subsistencia desde hace por lo menos cien años.
Queda pendiente aún el proyecto que dé seguridad jurídica a las
comunidades que habitan los territorios costeros.
Aunque aún no es ley, el proyecto ya aprobado en primer debate de
fortalecimiento al Incofer y la construcción del tren eléctrico interurbano,
presentado originalmente por el Frente Amplio, brinda la esperanza de alivio a
miles de personas que día a día sufren en su calidad de vida el congestionamiento
vial y la contaminación ambiental.
El Frente Amplio ha hecho un aporte importante al proyecto contra el
maltrato animal que ha permitido un texto técnicamente viable y armónico entre la
protección animal y la seguridad alimentaria al no afectar la producción
agropecuaria.
Urge que miremos a Costa Rica en su diversidad y que mantengamos los
esfuerzos para la materialización de los derechos humanos de los sectores y
minorías históricamente excluidas y más necesitadas de la atención solidaria del
Estado. Hacia allí se enfilarán también nuestros esfuerzos.
Con mucha responsabilidad, nos hemos opuesto al Tratado de Protección
de Inversiones con China. Como todos esos tratados de protección de inversiones,
exponen nuestra soberanía, condiciona nuestra política pública por amenazas de
demandas internacionales millonarias que en su sola atención genera un enorme
gasto público.
No olvidemos que se crean superciudadanos, denominados inversionistas
extranjeros, con una serie de privilegios que colocan al empresariado nacional y,
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
56
en general, a la población costarricense en franca desventaja, como ciudadanía de
segunda categoría.
Al proyecto de educación dual lo maquillan como un programa beneficioso
para la juventud y le endulzan el oído a un sector ávido de oportunidades. Le
hemos metido el bisturí y le hemos encontrado artículos ocultos y tramposos que
engañan a la población y legitiman la explotación laboral.
De igual manera, porque es parte del mandato de legisladoras y
legisladores, pero sobre todo porque es parte de la esencia del Frente Amplio,
hemos acompañado las luchas de las comunidades en cientos de casos de
denuncias ambientales, laborales y de violación de los derechos fundamentales, y
hemos respaldado acciones de los sectores sociales que presionan por la
aprobación de proyectos de ley.
Seguiremos denunciando la criminalización de la protesta social y la
violencia que sufren las personas que defienden los derechos humanos y la
defensa de nuestra madre tierra.
El Frente Amplio vino para adecentar la política nacional y para ganar la
política para la gente. Esperamos que junto con otras fracciones o grupos de
fracciones progresistas podamos dejar un legado positivo que logre responder a
las expectativas que el pueblo depositó en nosotros y, sobre todo, que permita que
este pueblo, en especial las nuevas generaciones, mantengan la esperanza de
que es posible construir este país que soñamos de oportunidades para todas y
para todos.
Muchas gracias, compañero presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, señor diputado.
Continuando con las presentaciones, tiene la palabra el señor jefe de
fracción del Partido Unidad Social Cristina, diputado don Gerardo Vargas Rojas,
hasta por veinte minutos.
Diputado Gerardo Vargas Rojas:
Excelentísimo señor presidente,
estimados compañeros diputados.
estimadas
compañeras
diputadas,
Esta es una de las primeras sesiones de la segundad mitad del periodo
para el cual fuimos electos diputadas y diputados de la nación.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
57
Es ocasión propicia para reiterarles mi respeto personal, mi aprecio y el
deseo sincero de que a lo largo de los veinticuatro meses restantes se mantenga
el respeto, se nutra el diálogo, se produzcan acuerdos y se construyan amistades
que trasciendan la feliz coyuntura de nuestra actual compañía.
Señor presidente, les deseo a usted y a sus compañeros y compañeras del
Directorio el mayor de los éxitos.
Tiene usted la fortuna de recibir una Asamblea Legislativa que en medio del
debate y la discrepancia consustanciales a la democracia ha funcionado durante el
último año legislativo con apego a las normas constitucionales y legales que rigen
a este Poder de la República, sin atropellos a tales normas ni a los derechos de
las y los diputados.
Esa conducta desplegada desde su Presidencia por el compañero
socialcristiano Rafael Ortiz Fábrega permitió recuperar un clima de buen
funcionamiento, donde el mutuo respeto ha sido el marco dentro…, que el debate
permitió acuerdos importantes y decisiones legislativas trascendentes.
Corresponde ahora a su Presidencia preservar ese clima tanto en la
actividad del Plenario legislativo como en la integración de los restantes órganos
parlamentarios.
Señoras y señores diputados, este año se cumplen setenta y tres años de
la promulgación del Código de Trabajo que, junto con otras normas de rango
constitucional y legal, constituyen el núcleo normativo de la gran revolución social
de los años cuarenta. Estas leyes fueron el fruto de un acuerdo inédito en nuestra
historia y son la base objetiva de la Costa Rica del presente.
A escasos días del 1º de mayo, en que celebramos el Día del Trabajador,
conviene recordar cómo fue posible que se gestara una revolución social de tan
trascendentes características, que además de traer la justicia laboral y la
solidaridad social a nuestro país, ha servido por más de siete décadas como la
base constitucional y legal para la paz social de Costa Rica.
Como dije, ese es el fruto de un acuerdo inédito entre el presidente de la
República, el socialcristiano doctor Rafael Ángel Calderón Guardia, el jefe de la
Iglesia católica monseñor Víctor Manuel Sanabria, y el jefe del Partido Comunista
de Costa Rica don Manuel Mora Valverde, tío de nuestra estimada y querida
compañera Patricia Mora Castellanos.
La sola mención de los nombres y de los cargos que cada uno de ellos
ocupaba en aquella época da una idea clara de los obstáculos que debieron haber
superado para alcanzar el acuerdo que alcanzaron. Pero, el acuerdo fue posible.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
58
Entonces, cabe preguntarse: ¿cómo fue posible alcanzar un acuerdo entre
dos partidos políticos en tiempos en que la separación ideológica era insalvable, y
entre la Iglesia católica y el Partido Comunista, cuando en el mundo entero el
comunismo consideraba a las religiones un mito que debía ser destruido?
La respuesta, luego de más de siete décadas, parece ser sencilla hoy,
aunque no fuera siquiera posible pensarla en aquel tiempo: hubo un proyecto de
país que reunió a los tres líderes y los obligó, por encima de sus diferencias, a
ponerse de acuerdo para que el proyecto fuera posible.
Ese proyecto de país no era otro más que la aspiración compartida de que
Costa Rica, desde aquella temprana época, se proyectara al mundo como una
nación en donde las y los trabajadores tenían derechos laborales; en donde las
familias, sin importar su nivel de ingreso, tenían acceso a la salud y a la seguridad
social; en donde los hijos de los más pobres tenían la posibilidad de ingresar a una
universidad y romper el círculo de la pobreza mediante su profesionalización; en
donde el núcleo familiar obrero y campesino podía tener la posibilidad de una
vivienda propia y digna.
En términos actuales, el proyecto que puso de acuerdo a aquellos líderes
podría denominarse como el de una Costa Rica justa, inclusiva y solidaria.
Justo es reconocer que, después de aquellos hechos, don José Figueres
Ferrer y el Partido Liberación Nacional respetaron aquellas conquistas y agregaron
nuevas instituciones a lo que se denominó la Segunda República.
Debemos entonces hablar de un proyecto país forjado por la grandeza de
cuatro grandes líderes, no solo de uno, ni solo de tres, cuatro, quienes hicieron
posible la Costa Rica que, durante décadas, nos llenó de orgullo, de confianza en
nuestras capacidades y de certezas ante el futuro.
Pero, esa Costa Rica, la del orgullo, la de la confianza y la de la certeza,
enfrenta hoy formidables retos cuyo acometimiento ha sido largamente
postergado.
Hemos pasado de la época de los trabajadores con derechos laborales a la
de los trabajadores en la informalidad; de la Costa Rica de la seguridad social a la
Costa Rica de las crisis en la Caja Costarricense de Seguro Social y del abuso con
las pensiones de lujo; de la Costa Rica en donde las familias tenían una razonable
esperanza de casa propia a la Costa Rica de la burocratización del sistema
financiero nacional para la vivienda.
De la Costa Rica de las juntas rurales de crédito a la Costa Rica de la
banca pública que paga salarios excesivos a sus altos jerarcas que serían la
envidia de cualquier burócrata en cualquier parte del mundo; de la Costa Rica de
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
59
puertas abiertas y ventanas sin verjas a la Costa Rica en donde el hampa ha
tomado el país con total confianza en su propia impunidad.
De la Costa Rica de obras públicas señeras construidas con picos, palas y
carretas a la Costa Rica en donde no es posible construir obra pública aunque se
disponga de abundante dinero para realizarla.
No se trata de idealizar el pasado, pero sí de reconocer que, en algún
momento, el proyecto país que surgió de la década de los 40 se fracturó, se
cristalizó, se burocratizó, y que el actual estado de las cosas genera más
inconformidades que esperanzas.
Precisamente, hace pocos días, don Enrique Iglesias, expresidente del
Banco Interamericano de Desarrollo, alertaba del peligro que significan aquellos
políticos y partidos políticos en todo el mundo que creen que la suma de las
inconformidades genera, por sí mismas, un proyecto país.
A esa estrategia de sumar inconformidades don Enrique Iglesias la
denomina populismo, de izquierda o de derecha, pero populismo al fin y al cabo.
Es lo que pasó en Suramérica en las dos décadas y lo que amenaza a Estados
Unidos de América y a la mayoría de naciones de la Unión Europea.
Cuando la política no responde para asegurar los derechos de las personas
al bienestar, al crecimiento, a la prosperidad, a la justicia social, los oportunistas
de diversos símbolos saltan a la palestra como falsos mesías, a ofrecer arreglarlo
todo sin decir qué es ese todo, sin decir cómo lo van a arreglar.
Los resultados del populismo oportunista están a la vista. Mal haríamos si
no los queremos ver.
Para evitar las amenazas del populismo, los demócratas debemos ser
capaces de reconocer la insatisfacción ciudadana y establecer sus causas. Es la
única manera, trabajando sobre las causas de la insatisfacción, cómo podemos
ofrecer un nuevo proyecto de país que nos permita construir una vez más la Costa
Rica de la esperanza, de la solidaridad y de las certezas.
Cuando ganó don Luis Guillermo Solís, con su promesa de cambio, creímos
que con el cumplimiento de esa promesa se iba a dar respuestas a los
costarricenses, insatisfechos con la situación nacional, luego de largos ocho años
de gobiernos liberacionistas.
Dos años después de iniciado el Gobierno del cambio, todo indica que el
cambio, fuese el que fuese, porque nunca se explicó en qué consistía, aún no ha
empezado.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
60
La disfunción del Estado sigue rampante, la dilapidación de los recursos
públicos sigue campando, ya sea por exceso en el gasto o por defecto en la
eficiencia.
Los productores siguen produciendo y exportando no gracias sino a pesar
de los obstáculos de la burocracia gubernamental. Cada obra pública, por sencilla
que sea parece misión imposible.
Las familias de clase media siguen sin ver cercana su aspiración de casa
propia; las familias más pobres sufren un calvario cada vez mayor para acceder a
una vivienda de interés social, mientras la burocracia del sistema es cada vez más
frondosa e inútil.
La intención de instalarse y producir en Costa Rica, ya sea un pequeño
emprendimiento o una gran empresa, sigue siendo una larga travesía por el
calvario de una burocracia empoderada en función de sí misma y no del país.
La respuesta parece ser una: el Estado social y de derecho surgido en la
década de los cuarentas se nos envejeció. En lugar de ser un instrumento al
servicio de la sociedad, se convirtió en un fin en sí mismo para beneficio propio de
los detentadores del poder.
Algo hay que hacer y eso no se resuelve con la cantaleta monotemática de
más impuestos. Costa Rica demanda, con urgencia, un nuevo proyecto país, que
nos involucre a todos, que nos obligue a ponernos de acuerdo, que nos saque de
las rencillas cotidianas y nos ubique en el umbral de un gran proyecto nacional.
De lo contrario, los populismos, sin importar si son de izquierda o de
derecha, van a ocupar el espacio que nuestra incapacidad está dejando vacío.
No es momento para la politiquilla que se luce en la gambeta corta, pero
pierde el partido, para el mesianismo personalista, ni desde el Gobierno ni desde
la oposición, para el partidarismo por encima de los intereses nacionales, ni para
la simplificación de una tarea que rebasa con creces el problema fiscal que,
efectivamente, tenemos.
Si queremos, como clase política, responder a las inconformidades actuales
de los costarricenses, vamos a tener que ponernos en los zapatos del doctor
Calderón Guardia, de don Manuel Mora, de monseñor Sanabria y de don Pepe, y
procurar que esos zapatos no nos queden demasiado grandes.
No se trata de sustituirlos, o menos aún de suplantarlos, no se puede ni se
debe. Se trata de procurar para nosotros la misma visión de futuro, la misma
determinación, para intentar ahora volver a Costa Rica a funcionar como lo hizo
durante varias décadas del siglo pasado.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
61
No son los mismos retos, tampoco serán las mismas respuestas ni los
mismos actores, pero la necesidad es la misma que entonces.
El reto existe, la pregunta es si existen los líderes y si existe la visión de
país que sea vigorosa, trascendente, que le diga algo importante a los
costarricenses. Hasta ahora lo que he oído son iniciativas cortoplacistas de cuatro
o cinco años a lo sumo. Eso, con todo respeto, no parece serio, ni responsable.
¿Por qué si don Manuel Mora, el doctor Calderón Guardia, monseñor
Sanabria pudieron ponerse de acuerdo en un proyecto que funcionó, al menos al
menos durante sesenta años, nosotros no tenemos la capacidad de ponernos de
acuerdo en un proyecto para al menos la mitad, al menos treinta años?
¿Existen los líderes y la visión que dote a Costa Rica de un proyecto para
los próximos cincuenta años?, ¿existen? La respuesta se las dejo a ustedes,
compañeros o compañeras.
Pero, aunque pudiera haber duda sobre la existencia de ese liderazgo y el
proyecto, el hecho innegable es que el reto, la necesidad, la urgencia de forjar un
proyecto país de amplio alcance existe.
Los costarricenses tenemos la necesidad de volvernos a enamorar de la
democracia y la clase política de hoy tiene la obligación de darnos razones ciertas
para ese nuevo enamoramiento.
A finales de los años ochenta, Costa Rica al igual que prácticamente el
resto del mundo, experimentó los efectos de varios acontecimientos que
transformaron el país.
La crisis del petróleo, la crisis de la deuda externa y la globalización de las
telecomunicaciones y de la economía mundial obligó a unos y a otros a
replantearse el modelo económico, productivo y social de Costa Rica.
La respuesta costarricense fue tratar de profundizar su inserción de manera
exitosa en la economía mundial. No era posible evadir la realidad global y
encerrarnos en el mercado interno o, a lo sumo, en el mercado regional
centroamericano.
A lo largo de décadas, suscribimos tratados de libre comercio con países y
regiones de Asia, Europa y América. Hoy tenemos más de cincuenta tratados de
libre comercio, somos uno de los países comercialmente hablando más abiertos y
globalizados del mundo.
Se entendía entonces que nuestra inserción en los grandes flujos del
comercio internacional sería el pivote para nuestro lanzamiento hacia el
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
62
crecimiento económico que, a su vez, serviría como base material para nuestro
desarrollo social.
Si hoy tenemos tratados de libre comercio con más de cincuenta naciones
en el mundo, cabe preguntarse: ¿qué pasó entonces para no crecer al seis o al
siete por ciento del producto interno bruto anual? ¿Qué pasa que no logramos
abatir el desempleo y la pobreza? ¿Qué pasa que en lugar de tener un Estado
eficiente tenemos un Estado crónicamente deficitario?
Algo se nos olvidó en el camino. Fuimos exitosos en la negociación y
aprobación de tratados de libre comercio, pero se nos olvidó que esa era, apenas,
la mitad de la tarea.
Nos abrimos al mundo y el mundo se abrió a nosotros, pero nos olvidamos
de hacer el trabajo interno para hacer que esa apertura tuviera los frutos
deseados.
Se nos olvidó la agenda de competitividad interna. Creímos que bastaba
con que tuviéramos tratados de libre comercio para entrar a los demás países con
nuestros bienes y que esos fueran, en calidad y costo, competitivos por sí mismos.
Y las cosas no funcionan así en el mundo global.
Para que un país pueda colocar sus bienes y servicios, y pueda atraer
inversión extranjera directa, es necesario competir con otros países en esos
mismos mercados y triunfar por calidad y precio.
Pero, ¿podemos ser competitivos con la infraestructura pública que
tenemos?, ¿podemos ser competitivos cuando lanzamos las campanas al vuelo
porque contamos con un ancho de banda de cuatro megas, cuando con los países
en los que competimos tienen un promedio anchos de banda domiciliar de diez
megas?
¿Hemos ajustado, en calidad, contenidos y medios la formación de nuestro
recurso humano a las sofisticadas demandas del mundo global?
¿De verdad pretendemos ser competitivos en un mundo que cada vez más
coloca al conocimiento como el recurso más valioso de sus sociedades, mientras
el presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología es uno de los más reducidos
del Estado, y el ochenta y ocho por ciento de las escuelas públicas no tiene
conexión a Internet de banda ancha, así sea de cuatro megas?
¿Hemos, de verdad, mejorado cualitativamente nuestro clima de negocios
para instalarse aquí, producir, vender en el mercado interno o exportar?
En lugar de profundizar el clima de seguridad jurídica que una vez fue una
de nuestras grandes fortalezas, ¿acaso no la hemos desmejorado?
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
63
¿Pueden nuestros productores ser competitivos con bancos estatales que
determinan las tendencias del mercado financiero del país y que mantienen
diferencias entre las tasas pasivas y las tasas activas solo explicables por el
elevado costo operativo que mantienen?
Y la gran pregunta que tiene una respuesta obvia, ¿podemos ser
globalmente competitivos con el Estado que tenemos?, ¿es suficiente para el
presente y más aún para el futuro un Estado surgido en la década de los 40 del
siglo pasado?, ¿está ayudando esta Asamblea Legislativa al incremento de la
competitividad nacional cuando mantenemos vigente un reglamento diseñado para
impedir que se voten los proyectos de ley? Las respuestas a esas preguntas es
no, un no rotundo.
El Estado costarricense es hoy un freno y no un motor del desarrollo
costarricense. Enviamos al sector productivo a competir en el resto del mundo
mientras que los políticos y las burocracias estatales no movimos un dedo para
que el Estado y sus instituciones se pusieran en condición de ser un aliado y no un
enemigo del sector productivo costarricense en ese titánico esfuerzo.
Hoy, el Estado y sus burocracias están en su zona de confort, tanto así que
hace pocas semanas, ante un pedido de la Uccaep, para que el Gobierno
cometiera una serie de reformas al Estado, el señor presidente de la República le
respondió que durante su Gobierno eso no iba a ser posible, y que su única
prioridad son más impuestos.
A pesar de que la reforma del Estado reconoció que era esencial, su única
prioridad son más impuestos, tal y como lo puso en evidencia el día de ayer en
este Plenario legislativo.
Ahora bien, aun cuando la reforma del Estado, el mejoramiento cualitativo
de la infraestructura pública, el ajuste en la formación del recurso humano, la
recuperación de la seguridad jurídica, y la mejora en el clima para hacer negocios
son condiciones indispensables, ineludibles, y urgentes para elevar el nivel de
competitividad local ante el resto del mundo, el hecho cierto es que eso solo será
parte de la tarea.
Dijo Alan Greenspan, expresidente de la reserva federal de los Estados
Unidos y como tal libre de toda sospecha de populismo o comunismo, que la
globalización ha sido muy buena para producir riqueza, pero ineficiente para
distribuirla.
Esa es la otra parte de la tarea, si logramos indicadores elevados de
crecimiento económico a costa de la justicia social, la equidad y la inclusión, le
habremos hecho un daño de inconmensurables consecuencias a nuestro país,
junto con la apertura del incremento en nuestra competitividad y el crecimiento
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
64
económico debemos ser capaces de abatir la pobreza, el desempleo y la exclusión
social.
Generación de riquezas sin participación equitativa en los beneficios de la
prosperidad, no es más que un modelo condenado al fracaso, por injusto y, por
tanto, insostenible.
Señor presidente, señoras diputadas, señores diputados, en las última
semanas, desde Casa Presidencial, y en el seno de algunas fracciones
parlamentarias aliadas al Gobierno, se ha querido presentar el Partido Unidad
Social Cristiana como un partido obstruccionista, porque hemos sido claros al
definir nuestra posición en el sentido que primero votemos proyectos de ley para
racionalizar el gasto en el empleo público, las pensiones, las transferencias y otros
disparadores del gasto público.
Y en prioridad dar aquellos proyectos de ley que favorezcan el combate
eficiente y responsable del fraude fiscal, la reactivación de la economía y luego, si
resultare necesario consideráramos la aprobación de impuestos.
Nosotros no somos obstruccionistas, pero tampoco somos irresponsables.
Aunque quienes han declinado su responsabilidad de ser oposición no
puedan no entenderlo, el correcto funcionamiento del sistema democrático
demanda una oposición leal, que puntualice los errores y brinde la oportunidad de
rectificar el rumbo.
La bancada de la Unidad Social Cristiana ha tenido el valor de asumir la
responsabilidad que le encomendó el pueblo de Costa Rica.
En este sentido crear nuevos impuestos o incrementar la base de los
impuestos actuales para echarlos en el canasto lleno de huecos del Estado, es un
acto absolutamente irresponsable, en el que con los diputados socialcristianos no
va a contar, ni hoy ni en los próximos veinticuatro meses.
Tenemos primero que tapar los huecos al canasto del gasto público,
mejorar las condiciones de la competitividad interna para estimular el crecimiento,
combatir responsable y eficientemente el fraude fiscal, asegurarnos que ese
crecimiento económico tendrá participación equitativa los costarricenses.
Y después, no antes, contarán con el Partido Unidad y su fracción
parlamentaria para valorar la necesidad de más impuestos.
Desde hoy, uno de los primeros días del tercer año de la legislatura 20142018, una vez más, expresó la disposición que en su momento manifestaron el
diputado Ortiz Fábrega, como jefe de fracción el primer año, y el diputado Leiva
Badilla, como jefe de fracción el segundo año, para quienes desde el Gobierno o
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
65
desde otras fracciones quieran hablar y trabajar en serio sobre lo que debemos de
hacer por Costa Rica.
Si el Gobierno de la República insiste en su monotema de más impuestos,
como única prioridad de su Gobierno, no estaremos ahí para acompañarlo, pero si
a la altura de su segundo año de mandato, iniciando su tercer año de mandato
decide al fin iniciar cambio que prometió y ese cambio incluye, al menos, la
reforma del Estado, el control del gasto público, mejora de la competitividad
interna y justicia social estaremos aquí para acompañarlo.
Pero, es absolutamente indispensable que el Poder Ejecutivo defina un
norte, que actualmente no se conoce, e impulse un diálogo fecundo con el Poder
Legislativo que enrumbe el esfuerzo de los dos poderes hacia el trámite y
aprobación de una agenda legislativa estratégica que le dé sentido al debate
parlamentario.
El Ejecutivo debe comprender que no puede gobernar de espaldas al Poder
Legislativo.
Es absolutamente ineludible realizar las transformaciones estructurales que
garanticen un crecimiento económico sostenido; una generación de empleo
suficiente para la oferta de recurso humano con que contamos; una actividad
económica dinámica que genere los ingresos tributarios suficientes para financiar
un gasto público eficiente y una competitividad interna que nos haga exitosos en el
mundo global.
No parece serio ni sostenible seguir contentándonos con unas cifras
macroeconómicas estables que obedecen más a coyunturas externas, ajenas a
nuestro control, que a acciones internas sujetas a nuestra conveniencia como
país.
Hace décadas, se decía que el mejor ministro de Hacienda era una buena
cosecha de café; hoy, algunos, desde el Gobierno parecen decir que el mejor
ministro de Hacienda es una buena cosecha de petróleo. El problema es que ese
petróleo no es nuestro, así que es una cosecha ajena.
Este llamado que formulo en nombre de la fracción y del Partido Unidad
Social Cristiana a pensar en serio, a llegar acuerdos trascendentales y a tomar
decisiones visionarias tiene una razón de ser: el futuro no sucede, el futuro se
construye.
No podemos darnos el lujo de perder el futuro por incapacidad o miedo de
actuar en el presente.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
66
Se han perdido veinticuatro meses para la ejecución de un cambio
estructural para bien de este país; la esperanza socialcristiana es que no se
pierdan, también, los veinticuatro meses venideros.
Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, diputado don Gerardo Vargas.
Continuando con el uso de la palabra, tiene, hasta por veinte minutos, el
uso de la palabra el diputado don Abelino Esquivel Quesada, jefe de fracción del
Partido Renovación Costarricense.
Diputado Abelino Esquivel Quesada:
Muchas gracias, señor Presidente de la Asamblea Legislativa, señores y
señoras miembros del Directorio legislativo, señoras y señores diputados, señoras
y señores periodistas, ciudadanos todos y todas; buenas tardes, ya noches.
Costa Rica es un país bendecido por Dios. Costa Rica es un país rico en
recursos naturales, un verdadero paraíso por sus aguas, por sus ríos, por sus
playas y por sus mares. Dios vive aquí, con nosotros y en nosotros.
El Partido Renovación Costarricense está conformado por hombres y
mujeres de bien y se identifica por levantar la bandera en el tema de los principios
y valores, y en la protección y afirmación de la familia costarricense como núcleo
de la sociedad.
Procuramos la protección de la familia como objetivo eminente para
desarrollar una colectividad que responda a los más altos estándares de
desarrollo, seguridad y protección social, así como para asegurar el fortalecimiento
y la protección en áreas determinantes para el desarrollo cultural y económico,
como garantía del futuro de nuestra amada Costa Rica.
Primero, deseo hablarle de lo que hemos hecho por Limón.
Como diputado presidente de la Comisión Investigadora de la Provincia de
Limón es un honor reconocer el arduo trabajo de mis compañeras y mis
compañeros diputados y diputadas de dicha Comisión, quienes hoy están en la
historia de nuestra querida provincia, pues nos convertimos en protagonistas al
luchar por la ruta 32, entre otros proyectos importantes.
La ruta 32 una deuda de diferentes gobiernos con la provincia de Limón.
Solo una de las tantas deudas con una provincia que fue vejada y olvidada por
muchos años, pero que cuya suerte empezó a cambiar gracias a la disposición de
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
67
cincuenta y siete legisladores, quienes apoyaron la iniciativa de los que
conformaron lo que yo llamé en sus inicios la Fracción Caribe.
Pero el cumplimiento de nuestro compromiso con Limón apenas empieza.
Tenemos pendientes algunos retos para esta legislatura que inicia, los efectos del
cambio climático, por ejemplo, y su incidencia en la provincia, especialmente en el
tema de las lluvias, que ya requiere un despliegue logístico adecuado para mitigar
o contrarrestar los efectos de las inundaciones que año con año aquejan a sus
habitantes.
Además, es indispensable el fortalecimiento de los acueductos, el
mejoramiento del servicio hospitalario y la promoción de la riqueza y el empleo,
atenuantes que hasta hoy el Gobierno de turno no ha logrado resolver, pero desde
esta Comisión, la Comisión del Caribe seguiremos impulsando para establecer
rutas de resolución y aprovechar las oportunidades de mejora.
Compañeros y compañeras, la realidad es una y es que el tiempo avanza,
los meses pasan y nuestra deuda con los costarricense se acrecienta cada día
más; en este nuevo año legislativo necesitamos sacar la tarea, porque nuestra
patria nos lo demanda.
Es necesario dar un golpe de autoridad para mejorar los ejes sociales
fundamentales: crecimiento económico, generación de empleo de calidad,
reducción del gasto público, la desigualdad y la pobreza, acuerpar a los
agricultores y pequeños y medianos empresarios que con entusiasmo contribuyen
a nuestra nación y generar una educación de calidad para las futuras
generaciones.
Ahora deseo explicar lo que hemos hecho en las otras comisiones. Me ha
correspondido ser el presidente de la Comisión de Ambiente y ser miembro de la
Comisión de Asuntos Hacendarios.
Desde la Comisión de Asuntos Hacendarios hicimos una labor vital para la
dinámica económica de este país, junto con los compañeros y compañeras
miembros de dicha Comisión legislativa.
Como presidente de la Comisión de Ambiente y como costarricense di y
sigo dando la lucha por mantener un país con un ambiente sano, como lo
establece nuestra Constitución Política, además de responder a los efectos del
cambio climático que vive el planeta. Es un deber de esta Asamblea Legislativa y
muy especialmente de la Comisión de Ambiente realizar un esfuerzo importante
para contribuir a cumplir con dicha tarea.
Durante mi ejercicio como presidente de la Comisión de Ambiente y con el
apoyo invaluable de mis compañeros y compañeras se analizaron y se
dictaminaron los proyectos contenidos en el orden del día, pero debo decir que
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
68
esta eficacia al tender puentes y la estrategia de armonizar posiciones fue
definitivamente lo que garantizó la productividad de dicho órgano.
Como parte de los logros cabe mencionar que se dictaminaron ocho
proyectos y se atendieron mociones vía 137, incluyendo un texto sustitutivo, lo que
demuestra el cumplimiento veraz de la labor efectuada.
Entre los proyectos atendidos destacan, por el interés tanto político como
nacional, el expediente número 18.298, Ley de Bienestar Animal, el expediente
número 18.252, Fortalecimiento del Instituto Costarricense de Ferrocarriles,
Incofer, el proyecto para la promoción del tren eléctrico interurbano de la Gran
Área Metropolitana, y el expediente 18.939, Ley del Refugio de Vida Silvestre
Ostional, hoy ley de la República, proyectos todos que sin duda tienen un impacto
nacional y cumplen en gran medida con las expectativas de la sociedad civil.
La Comisión de Ambiente todavía le debe mucho a este país, porque le
debe una ley que proteja el recurso hídrico, porque defender el agua es un tema
que nos incumbe a todos.
Tenemos que ligar necesariamente al agua con las nuevas generaciones.
Es la juventud la que debe tomar la bandera y liderar la defensa del agua, la
defensa de los ríos y la lucha por la protección de todas las nacientes. Permanece
como desafío para este año 2016 la Ley de Recurso Hídrico, recurso elemental
para dinamizar el aparato socioeconómico costarricense, pues el agua es clave en
la sostenibilidad, las actividades productivas, la lucha contra la pobreza, la equidad
y el desarrollo humano, elementos fundamentales para mantener nuestra
democracia.
Es mi deseo crear prosperidad y hacer de mi nación Costa Rica un país
preparado para desastres naturales, lo cual requiere que se puedan enfrentar esos
fenómenos naturales con amplia visión, conservando y protegiendo nuestros
bosques, nuestros ríos y nuestros mares.
Nuestro compromiso es con Dios. Lo queremos en nuestra Constitución
Política. No queremos que saquen a Dios del ADN del ser costarricense. Dios
debe estar primero que todo. Dios debe estar antes y debe estar después y debe
estar en el centro de todo, en todos los costados debe estar Dios.
La Fracción de Renovación Costarricense está receptiva a trabajar de la
mano con todas las fuerzas vivas de todos los cantones de este país, los
gobiernos municipales, el sector privado, las instituciones de Gobierno y las
instituciones no gubernamentales que contribuyen al desarrollo de esta nación.
El aporte de los diputados de Renovación Costarricense en las comisiones
legislativas demuestra también nuestro compromiso por buscar acuerdos y
participar de los temas importantes en los que el país demanda soluciones.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
69
Hemos contribuido como fracción política a sacar adelante importantes
proyectos para hacer más competitivo al país; tanto en la Comisión de Asuntos
Económicos como en la Comisión de Control de Gasto Público, y ambas han sido
escenarios reales donde hemos ejercido una verdadera labor de control político.
Los diputados del Partido Renovación Costarricense representamos a un
sector de la población que algunos años atrás fue una minoría ignorada, pero hoy
ocupa un lugar ganado con esfuerzo, mucho trabajo y con gran fe.
Nosotros representamos, nosotros somos de los costarricenses que hoy
tenemos la firme convicción de que una nación sin dirección sabia va al fracaso.
Costarricenses que creemos que el principio de la sabiduría es el temor a Dios.
Representantes a quienes creemos que los cristianos tenemos mucho que aportar
al desarrollo nacional y lo estamos haciendo.
Asimismo, defendemos los principios y los valores de este país. Aquí hay
una abrumadora mayoría que defiende el matrimonio tradicional; por eso
defendemos el matrimonio entre un hombre y una mujer, y por eso defendemos la
vida.
Quiero aclarar con vehemencia que combatiremos cualquier iniciativa que
represente al combo de la muerte; defenderemos arduamente la vida desde su
misma concepción y no aceptaremos el aborto; continuaremos la lucha para que
no se apruebe el matrimonio entre personas del mismo sexo, y también
combatiremos toda iniciativa que promueva el consumo de drogas y atente contra
las generaciones emergentes.
Trabajaremos para que no se saque a Dios de la Constitución Política,
porque defender este tema significa enlazar la justicia social con la justicia divina,
lo cual implica también defender a los pobladores y a los oprimidos.
Hay que decir que el país tiene muchos años de no disminuir los niveles de
pobreza, y eso, a quienes representamos a la otra Costa Rica, nos mantiene muy
preocupados.
El arte de legislar está lleno del valor de la transparencia y es, en suma, la
capacidad de crear consenso, diálogo y confianza, por eso la función de tender
puentes es vital dentro de las funciones políticas.
¿Qué sería de un parlamento sin consenso?, ¿y qué sería de un
parlamento ayuno de confianza para construir un mejor mañana?
Reitero hoy mi compromiso incorruptible de los diputados del Partido
Renovación Costarricense con la vida, el matrimonio entre hombre y mujer y la
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
70
familia. No claudicaremos, pues esa es nuestra razón de ser. La familia, que es
nuestra bandera, debe ser respaldada y fortalecida.
Como diputado de la República, aprovecho este espacio para denunciar
que, en lugar de promover la protección de los valores que son pilar fundamental
de nuestra sociedad, el Poder Ejecutivo no ha implementado programas capaces
de fortalecer la vida y la familia, sino que, por el contrario, ha propiciado los que
responden al interés de una cultura de la muerte.
Quiero mencionar que yo presenté, a esta corriente legislativa, un proyecto
para la creación de un depósito libre en el cantón de Talamanca, con el
expediente número 19.592, la creación de un depósito libre en el cantón de
Talamanca es un desafío en el cual voy a invertir mucha energía. Talamanca es el
cantón más pobre de este país; es un cantón que representa la otra Costa Rica, la
otra Costa Rica de la que yo les he venido hablando mucho dentro y fuera de este
Plenario. Esa es una región en evidente rezago social, con una alta tasa de
analfabetismo, desempleo y todo esto, a pesar de ser uno de los cantones más
abundantes en recursos naturales del país y vasta riqueza cultural.
Para toda la provincia de Limón y para el país la creación de un depósito
libre en el cantón de Talamanca es vital.
Y termino mis palabras en este día mencionando las contenidas en el Libro
de los Salmos, el capítulo 32, versículo 12: bienaventurada la nación cuyo Dios es
Jehová.
Muchas gracias. Gracias, señor presidente; muchas gracias, compañeros y
compañeras diputados y diputadas.
Buenas noches a todos.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Gracias, señor diputado.
Para concluir, tiene la palabra el señor diputado don Mario Redondo
Poveda, jefe de fracción del Partido Alianza Demócrata Cristiana, hasta por veinte
minutos.
Diputado Mario Redondo Poveda:
Gracias, señor presidente, compañeras y compañeros diputados.
Antes de iniciar esta intervención o al iniciar esta intervención, quiero,
primero que todo, agradecer a Dios por haberme concedido dos años el honor de
representar a mi país y a mi gente en este Parlamento, y quiero encomendarme a
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
71
él para que él tome control de mis actuaciones, de mis pensamientos y de todo lo
que pueda hacer en los dos años que nos restan, con el objeto de cumplir
fielmente con la encomienda que el pueblo me ha encargado.
Quiero seguir, señor presidente, felicitándolo a usted, a los miembros del
Directorio entrante en su nueva asignación, esperando que su gestión sea una
gestión fructífera para bien de este Parlamento y de este país, así como felicitar y
ponerme a las órdenes de los compañeros y las compañeras designados como
nuevos jefes y subjefes de fracción, en aras, ojalá, de que podamos establecer un
diálogo franco, constructivo y que pueda dejar huella en el Congreso y en este
país.
Nos comprometimos, al llegar a esta Asamblea Legislativa, a defender a la
gente. El Partido Alianza Demócrata Cristiana, el cual me digno de representar en
este Congreso, tiene poco más de tres años de haber nacido a la luz en este país;
en estos tres años se me ha otorgado a mí la oportunidad de representarlo como
diputado y debo renovar la razón de ser de este partido político, cual es defender a
la gente y, particularmente, defender a la gente más humilde y necesitada.
Hicimos como causa y razón de ser de nuestra agrupación del Libro de los
Proverbios, versículos 8 y 9, del capítulo 31. La base esencial de nuestra
propuesta dice: levanta la voz por los que no tienen voz; defiende la causa de los
pobres y necesitados. Esa es la razón de ser del Partido Alianza Demócrata
Cristiana: defender y ser la voz de los que no tienen voz, de los pobres y
necesitados.
Para eso estamos acá y en esa tarea hemos empeñado nuestro esfuerzo,
en los últimos dos años, defendiendo a la gente; defendiendo a la gente contra el
despilfarro; defendiendo a la gente contra la corrupción; defendiendo a la gente
contra la insensibilidad de una administración pública que muchísimas veces se ha
olvidado del ciudadano común y silvestre, del indígena en Chirripó, cabécar, de la
mujer anciana que va a la caja del seguro social a la espera de una cita en tiempo
oportuno; del niño que tiene que caminar horas para llegar a un centro educativo o
el estudiante que lucha por una beca de Avancemos para poder mantenerse en el
colegio, o del adulto joven que no le quedó más que ir a un colegio nocturno y que
lucha desde ese colegio nocturno por tratar de aspirar a un título que le permita un
mejor trabajo.
Por ese montón de personas hoy en el sector informal o en el área del
desempleo, que aspiran por una oportunidad de trabajo; por eso, por esa gente,
por esas mujeres, por todos ellos, los más humildes y necesitados de este país,
hemos estado trabajando en los últimos dos años; trabajando en audiencias
constantes contra la Aresep y contra los aumentos en tarifas.
Hemos recorrido múltiples comunidades; hemos y tenemos hoy en día dos
demandas ante el Tribunal Contencioso Administrativo para lograr que la
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
72
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos defienda los derechos de los
usuarios; nos hemos hecho presentes ante la Sala Constitucional, en reiteradas
oportunidades, para luchar porque se le dé una cita en tiempo oportuno a una
persona enferma, para luchar para una cirugía, para luchar igualmente porque una
municipalidad repare un problema de falta de aceras, de falta de vías públicas
dignas.
Hemos estado presentes en esa lucha constante, defendiendo a la gente
igualmente contra la politiquería y el cálculo electoral, y en ese afán, en ese afán,
compañeras y compañeros hemos querido y tratado de llamar a la conciencia de
que no podemos por cálculos electorales desaprovechar la oportunidad que el
pueblo costarricense nos ha dado.
Hoy, dos años después de haber asumido nuestras funciones en este
Parlamento venimos a renovar nuestro compromiso, a renovar nuestra
compromiso con la gente, a renovar nuestra compromiso con los más humildes y
necesitados, a renovar nuestra compromiso con la provincia de Cartago la cual
nos permite estar acá, con una provincia que aspira a mejores condiciones de
infraestructura, a hospitales de calidad, a una nueva autopista, más empleo, apoyo
al agricultor, a oportunidad de educación.
Pero renovamos también nuestro compromiso con la tarea de ser celosos
vigilantes de la eficiencia y del buen uso de los recursos públicos, así como lo
hemos hecho desde la Comisión de Ingreso y Gasto Público y lo hemos hecho
desde nuestro rol particular como diputados seguiremos velando celosamente
para que la Administración Pública responda con eficiencia y con respeto a los
derechos de la gente.
Vamos a estar atentos, vamos a estar celosos, vigilantes porque al pueblo
se le dé lo que tiene que dársele.
Hoy renovamos nuestro compromiso con el análisis serio y la propuesta,
puedo decir con satisfacción que soy uno de los dos diputados con más proyectos
de ley presentados al día de hoy en esta Asamblea Legislativa, y lo hemos hecho
porque nuestra labor contrario a lo que algunos han querido hacer no ha estado
únicamente en el control político la fiscalización.
Hemos abonado una enorme cantidad de proyectos de ley a la agenda
parlamentaria, proyectos de ley que puedo decir, sinceramente no son producto de
ocurrencias, son producto de un análisis profundo de la realidad nacional.
Hemos hecho una propuesta en materia de reforma administrativa del
Estado para garantizar un Estado ágil, un Estado visionario, un Estado eficiente
que contiene no menos de ocho proyectos de ley para la reforma administrativa
del Estado.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
73
Hemos hecho una serie de propuestas en el ámbito social que van desde
una nueva ley de adopciones hasta la ley para el buen uso de la vivienda de
interés social, una reforma al Patronato Nacional de la Infancia y otra serie de
iniciativas en esa dirección.
Hemos venido trabajando seriamente también en la construcción de
propuestas para trazar el futuro de este país y enfrentar algunos de los retos más
grandes, y déjenme decirles que espero en las próximas dos semanas presentar a
esta Asamblea un proyecto de ley de contingencia en materia de infraestructura
pública y vial.
Tuve la ocasión ayer de reunirme con la Cámara de la Construcción y
debatir sobre los pormenores de un proyecto que tiene ese objetivo el cual he
venido compartiendo con compañeras y compañeros en este Plenario y espero en
los próximos días podamos detallar y precisar para formularlo como una iniciativa.
Pero nuestra proyecto preferido es un proyecto de reforma educativa que
tenemos elaborado desde hace dos meses y que tenemos en proceso de
consulta, este proyecto de reforma educativa pretende dar un cambio cualitativo
en lo que es la educación costarricense la cual consideramos motor imprescindible
para el desarrollo.
A finales del mes de mayo esperamos, terminadas las consultas
correspondientes presentar a la corriente parlamentaria este proyecto de reforma
educativa.
Seguiremos haciéndolo y renovamos nuestro compromiso por seguir
aportando en otros temas a nivel nacional.
Hemos señalado, señor presidente y compañeras y compañeros diputados
nuestra convicción de que los próximos dos años deben ser claves para el
funcionamiento de este Parlamento y para el desarrollo de este país, y que no
podemos darnos el lujo, como ya lo han dicho acá acertadamente, compañeras y
compañeros jefes de fracción de desaprovechar esa oportunidad.
Hace dos años decía que teníamos cerca de más de mil cuatrocientos días
para hacer una buena labor, hoy en día nos quedan setecientos veintisiete días
para hacer la diferencia en este Parlamento.
De nosotros, de los cincuenta y siete depende si dejamos pasar esos
setecientos veintisiete días.
Y si nos convertimos en un parlamento más con cincuenta y siete diputados
más que pasaron incapaces de dejar huella, simplemente involucrados en reyertas
partidarias, en una serie de conflictos que no tienen mayor impacto sobre la
realidad de la gente.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
74
Hoy hago un llamado como uno de los más veteranos aquí en este
Parlamento me correspondió llegar a esta Asamblea hace veintiséis años como
asesor legislativo, y en esos veintiséis años imaginarán que me correspondió ver
una enorme cantidad de sesiones parlamentarias y ver a cientos de diputados
llegar ilusionados, dar sus batallas y finalmente muchas oportunidades salir sin
dejar huella importante.
No quisiera yo que los actuales cincuenta y siete diputados salgamos en
ese espíritu.
Quisiera que esos setecientos veintisiete días que tenemos por delante se
conviertan en oportunidad para actuar y actuar en grande para pensar en grande y
para pensar en grande tenemos que dejar de pensar en partidos, tenemos que
dejar de pensar en cálculos electorales, tenemos que actuar y pensar en la gente,
en esa gente que es la que al fin de cuentas recibe las consecuencias de nuestras
omisiones o de nuestras acciones.
Por más que nosotros tratemos de descalificarnos por ser del partido equis
o ye, de ser izquierda o de derecha, al fin de cuentas el pueblo poco comprenderá
de esos pleitos.
Me escribía hace un par de horas una amiga de La Suiza de Turrialba, don
Mario, que tristeza esa Asamblea, parecen chiquitos en esos pleitos, la gente poco
comprende las diferencias que a nivel de partidos podamos tener para el
ciudadano común y corriente que está a la espera de un Estado y de una clase
política que le responda lo que quiere es algo más que esas reyertas, lo que
espera de nosotros es algo más que pleitos de chiquillos, lo que espera de esta
Asamblea son debates de altura, lo que espera de esta Asamblea son acuerdos
importantes.
Por eso, compañeras y compañeros, veintiséis años después de haber
llegado como funcionario y asesor a este Congreso estoy convencido de que si no
cambiamos de mentalidad vamos a salir como una más de tantas que salieron sin
pena ni gloria y cuidado no con más pena que gloria, hay un enorme reto para
nosotros.
Este país vive hoy momentos importantes y estoy absolutamente
convencido de que tenemos que generar el ambiente necesario para alcanzar
grandes acuerdos.
En ese particular no importa de dónde vengan, yo estoy absolutamente
convencido que la inmensa mayoría, sino todos los compañeros acá tienen
buenas intenciones, yo no creo que nadie acá ni creo que nadie en el Poder
Ejecutivo esté en su cargo tratando de quedar mal, tratando de hacerle mal al
pueblo costarricense.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
75
Y, entonces, entiendo que el problema está en otro lado, está en los
mecanismos de articulación, está en la falta autocrítica, está en la falta de
proveernos de la humildad necesaria para tender los puentes que nos permitan
alcanzar esos acuerdos, está en la capacidad de trascender a los pleitos que nos
han metido por décadas en la cabeza, de que tenemos que pelearnos unos con
los otros y de que el arte está en el que logra ser más peleón y logra demostrar
como debilitamos al otro.
Lo que nos puede hacer trascender, compañeros y compañeras, está en la
conciencia de que la gente se cansó de ésta política tradicional, de que la gente ya
no quiere una Asamblea de pleititos, de que la gente ya está harta de este tipo de
política y que si no lo comprendemos vamos a llegar a las próximas elecciones
igual de desprestigiados todos los partidos y el que va a ganar simplemente es el
menos malo, y no me refiero don Luis Fishman, como dice acá mi compañero
diputado, simplemente va a ganar el que transitoria o temporalmente pueda
convencer de que es menos malo que el oponente.
Nos corresponde, compañeras y compañeros, trascender, nos corresponde
trascender.
Y yo quiero decir cuando escuchaba a compañeros de diferentes fracciones
acá no me cabe la menor duda que estamos interesados en que el pueblo
costarricense este mejor, de que tenga oportunidades de trabajo, algunos lo verán
de una forma, otros creerán que se pude llegar a generar una mejor calidad de
vida desde otra perspectiva.
Pero estoy seguro que si tenemos la madurez suficiente podremos
encontrar el camino costarricense para alcanzar esos grandes acuerdos,
setecientos veintisiete días para hacer diferencia en ésta Asamblea.
Yo que fui diputado, sé lo que se siente cuando le quitan a uno la plaquita
aquí de la curul y se la dan y uno se la lleva para la casa, sé lo que uno dice ¿qué
pude haber hecho?, y no hice, ¿qué pude haber facilitado?, y dejé de hacerlo.
Uno sabe si va volver como diputado, cuando pasa el tiempo uno ve de
largo las sesiones legislativas y dice si estuviera ahí talvez procuraría esto o
hubiese hecho lo otro, bueno tenemos oportunidad todavía, compañeras y
compañeros, y dejen decírselos desde el fondo de mi corazón, tenemos
oportunidad todavía de hacer diferencia, no nos convirtamos en una Asamblea
más, no nos convirtamos en diputados más que pasaron sin pena ni gloria por
este Parlamento.
Dejemos huella en éste país que se puede hacer, y estoy convencido que
los cincuenta y siete diputados tienen un deseo sincero por servirle a la patria,
encontremos la forma de hacerlo.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
76
Muchas gracias señor presidente.
Presidente Antonio Álvarez Desanti:
Muchas gracias, señor diputado.
Con esto damos por concluida la parte que quedó pendiente de la sesión
del 1º de mayo que, por motivos de fuerza mayor, no se pudo continuar hasta su
terminación definitiva ese día.
Quiero informarles que se han presentado cuatrocientas cincuenta y siete
puestas a despacho, las cuales se harán constar en el acta correspondiente.
Puestas a despacho
Del diputado González Ulloa:
1. “LEY DE CADUCIDAD DE DERECHOS DE PENSIÓN DE HIJOS E
HIJAS Y REFORMAS AL RÉGIMEN DE PENSIÓN HACIENDADIPUTADOS, REGULADOS POR LA LEY N. º 148, LEY DE PENSIONES
DE HACIENDA, DE 23 DE AGOSTO DE 1943, Y SUS POSTERIORES
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.° 19.857
2. “LEY PARA AUTORIZAR A LA MUNICIPALIDAD DE VALVERDE VEGA
A DESAFECTAR DEL DOMINIO PÚBLICO, SEGREGAR Y DONAR DOS
TERRENOS DE SU PROPIEDAD”, EXPEDIENTE N.° 18.923
3. “LEY DE DESARROLLO DE OBRA PÚBLICA CORREDOR VIAL SAN
JOSÉ CARTAGO MEDIANTE FIDEICOMISO”, EXPEDIENTE N.° 19.280
4. “CUMPLIMIENTO DEL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 78 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y SU
TRANSITORIO II PARA GARANTIZAR LA ASIGNACIÓN DE AL MENOS
EL 8% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE APORTE ESTATAL AL
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA”, EXPEDIENTE N.°
18.750
5. “REFORMA AL ARTÍCULO 52 INCISO Ñ), O), P) Y ARTÍCULO 96 DE LA
LEY Nº 8765, CÓDIGO ELECTORAL, PARA UNA EFECTIVA
INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS
PARTIDOS POLÍTICOS”, EXPEDIENTE N.° 19.010
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
77
6. “APROBACIÓN DE LA ENMIENDA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA
PROTECCIÓN FÍSICA DE LOS MATERIALES NUCLEARES”,
EXPEDIENTE N.° 18.817
7. “APROBACIÓN DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA
LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR (CERN) SOBRE LA COOPERACIÓN
CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS”,
EXPEDIENTE N.° 19.447
8. “DECLARATORIA DEL 20 DE JUNIO DÍA NACIONAL DEL
RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS
MUJERES COSTARRICENSES”, EXPEDIENTE N.° 19.363
9. “REFORMA AL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE REGULACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO
N° 9047 DE 25 DE JUNIO DEL 2012”, EXPEDIENTE N.° 19.488
10. “LEY PARA PERFECCIONAR
EXPEDIENTE N.° 19.286
LA
RENDICIÓN
DE
CUENTAS”,
11. "LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD", EXPEDIENTE N.° 17.305
12. “REFORMA DEL ARTÍCULO 117 DE LA LEY 7558, LEY ORGÁNICA DEL
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, Y SUS REFORMAS, DE 3 DE
NOVIEMBRE DE 1995, Y EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY N° 4179, LEY
DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS, DE 22 DE AGOSTO DE 1968”,
EXPEDIENTE N.° 19.565
13. “REFORMA DEL ARTÍCULO 32 DE LA LEY N° 7428, LEY ORGÁNICA
DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA”, EXPEDIENTE
N.° 19.567
14. “ADICIÓN DE UN PÁRRAFO PRIMERO Y REFORMA DEL TERCER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 176 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA”, EXPEDIENTE N.° 19.584
15. “REFORMA AL ARTÍCULO 211 DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS,
LEY N° 7557”, EXPEDIENTE N.° 19.292
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
78
16. “AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA PARA QUE
DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES
DE LA IGLESIA CATÓLICA DE LA DIÓCESIS DE ALAJUELA”,
EXPEDIENTE N.° 19.343
17. “RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO DE GOBIERNO EN
CONMEMORACIÓN DE FECHAS HISTÓRICAS EN LAS DIFERENTES
PROVINCIAS DEL PAÍS”, EXPEDIENTE N.° 19.349
18. “LEY DE AUTORIZACIÓN A LAS COOPERATIVAS PARA
ADMINISTRAR SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
SANITARIOS”, EXPEDIENTE N.° 19.441
19. “ADICIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL ARTÍCULO 6 DE LA LEY N°
6588 DE 30 DE JULIO DE 1981, LEY QUE REGULA
A LA
REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO (RECOPE) Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.° 19.498
Del diputado González Ulloa:
20. FONDO DE DESARROLLO PARA LIMÓN (FODELI), EXPEDIENTE N.°
19.416.
21. LEY
PARA
RACIONALIZAR
LOS
SUPERAVITS
DE
LAS
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS PÚBLICOS CON CARGO AL
PRESUPUESTO NACIONAL, EXPEDIENTE N.° 19.419.
22. LEY DE DESARROLLO AUTÓNOMO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS,
EXPEDIENTE N.° 14.352.
23. MODIFICACION DE LOS ARTÍCULOS 37 Y 40 DE LA LEY N.º 10, LEY
SOBRE VENTA DE LICORES, DE 7 DE OCTUBRE DE 1936, Y SUS
REFORMAS Y DEROGATORIA DEL ARTICULO 182 DEL CODIGO
MUNICIPAL, LEY N.º 7794 DEL 27 DE ABRIL DE 1998 Y SUS
REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 15.220.
24. LEY MARCO DEL MERCADO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO,
EXPEDIENTE N.° 18.198.
25. LEY PARA EL IMPULSO A LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA
INNOVACIÓN, EXPEDIENTE N.° 18.540.
26. REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 3° Y 4° DE LA LEY N.° 9242 PARA LA
REGULARIZACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES EN LA
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
ZONA RESTRINGIDA DE
EXPEDIENTE N.° 19.582.
79
LA
ZONA
MARÍTIMO
TERRESTRE,
27. REFORMAS DE LA LEY N.° 7012, CREACIÓN DE UN DEPÓSITO
LIBRE COMERCIAL EN EL ÁREA URBANA DE GOLFITO, DE 4 DE
NOVIEMBRE DE 1985, Y SUS REFORMAS, Y REFORMA A LA LEY N.°
7730, REFORMA A LA LEY DE CREACIÓN DEL DEPÓSITO LIBRE
COMERCIAL DE GOLFITO, N.° 7012, DE 20 DE DICIEMBRE DE 1997,
EXPEDIENTE N.° 19.594
28. REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE
COSTA RICA PARA ADICIONAR EL ARTÍCULO 157 BIS, EXPEDIENTE
N.° 19.600.
29. LEY QUE REGULA LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS JUGUETES
BÉLICOS, VIDEO-JUEGOS CON CONTENIDO BÉLICO, MILITAR O DE
VIOLENCIA, EL EMPLEO DE LENGUAJE MILITAR, RANGOS,
DISTINTIVOS, NOMENCLATURAS Y SIMBOLOS MILITARES, VENTA Y
COMERCIALIZACIÓN DE ROPA O INDUMENTARIA MILITAR,
EXPEDIENTE N.° 19.613.
30. AUTORIZACIÓN AL MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ PARA
SEGREGAR Y DONAR UN LOTE Y AL ESTADO A DONAR UN
INMUEBLE A LA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA PARA QUE SE
DESTINEN AL USO PÚBLICO DE POLIDEPORTIVO, ÁREA DE USO
COMUNAL, PARQUE Y RECREACIÓN, EXPEDIENTE N.° 19.102.
31. REFORMA AL ARTÍCULO 110 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA
REGULAR EL FUERO DE INMUNIDAD Y EVITAR PRESCRIPCIÓN DE
DELITOS, EXPEDIENTE N.° 19.124.
32. LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA
EXPEDIENTE N.° 19.165.
NACIONAL
DE
SEGURIDAD,
33. DECLARATORIA DE BENEMÉRITO DE LA PATRIA PARA DANIEL
ODUBER QUIRÓS, EXPEDIENTE N.° 19.218.
34. ADICIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL ARTÍCULO 73 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA INCORPORAR EL DERECHO A LA
SALUD COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL, EXPEDIENTE N.°
19.224.
35. CREDENCIAL NACIONAL PARA LOS ASISTENTES DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD, EXPEDIENTE N.° 19.273.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
80
36. LA CAPACIDAD ECONÓMICA COMO PRESUPUESTO DE LA
EQUIDAD TRIBUTARIA, REFORMA DEL ARTÍCULO 18 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EXPEDIENTE N.° 19.643.
37. LEY DE REFORMA AL TÍTULO IX DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER
JUDICIAL N.° 8 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1937 Y SUS REFORMAS,
EXPEDIENTE N.° 19.651.
38. REFORMA DEL ARTÍCULO 168 DE LA LEY N.° 7052, LEY DEL
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA Y CREACIÓN
DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI), EXPEDIENTE
N.° 19.742.
39. DECLARACIÓN DE LA SOCIEDAD DE SEGUROS DE VIDA DEL
MAGISTERIO NACIONAL COMO INSTITUCIÓN BENEMÉRITA,
EXPEDIENTE N.° 19.747.
40. ADICIÓN DE UN CAPÍTULO IV A LA LEY DEL SISTEMA FINANCIERO
NACIONAL PARA LA VIVIENDA PARA AUTORIZAR AL BANCO
HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA PARA EMITIR BONOS DE VIVIENDA
A LOS HABITANTES DE LOS TERRITORIOS INSULARES,
EXPEDIENTE N.° 19764.
41. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS,
EXPEDIENTE N.° 19.781.
42. REGULACIÓN DEL CABILDEO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
EXPEDIENTE N.° 19.785.
Del diputado Rodríguez Araya:
43. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 15 DE LA LEY N.° 8488 DEL 22 DE
NOVIEMBRE DEL 2005, LEY NACIONAL DE EMERGENCIAS Y
PREVENCIÓN DEL RIESGO Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.°
19.308.
44. AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO PARA QUE
DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A PERSONAS DE ESCASOS
RECURSOS ECONÓMICOS, EXPEDIENTE N.° 19.327.
45. AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE CARTAGO PARA QUE
DESAFECTE EL USO DE DOMINIO PÚBLICO UN INMUEBLE DE SU
PROPIEDAD Y DONE AL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL
(IMAS). A FIN DE QUE EL INSTITUTO NORMALICE LA SITUACIÓN
JURÍDICA
DEL
ASENTAMIENTO
HUMANO
CACERÍO
"EL
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
PROGRESO", DISTRITO
EXPEDIENTE N.° 17.941.
81
DE
SAN
NICOLÁS
DE
CARTAGO,
46. LEY QUE GRAVA A LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
PRODUCTORAS DE ELECTRICIDAD CON FINES COMERCIALES,
CON UN CANON DE UN CENTAVO POR KW HORA PRODUCIDO
VENDIDO, EN LOS CANTONES EN DONDE SE ASIENTEN LAS
PLANTAS Y REPRESAS, EXPEDIENTE N.° 19.119.
47. LEY DE INCENTIVO EMPRESARIAL
NEUTRALIDAD, EXPEDIENTE N.° 19.175.
PARA
LA
CARBONO
48. LEY DE MODIFICACIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY N ° 7799
DEL 30 DE ABRIL DE 1998, REFORMA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL
SERVICIO ELÉCTRICO MUNICIPAL DE CARTAGO JASEC, Y SUS
REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 19.177.
49. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY N.° 7654 DEL 19 DE
DICIEMBRE DE 1996, LEY DE PENSIONES ALIMENTARIAS,
EXPEDIENTE N.° 19.294.
50. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 8 INCISO J), DE LA LEY N.° 8718,
AUTORIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE NOMBRE DE LA JUNTA DE
PROTECCIÓN SOCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN
DE RENTAS DE LAS LOTERÍAS NACIONALES, DE 22 DE SETIEMBRE
DE 2010, Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 19.443.
51. LEY DE CANÓN MUNICIPAL POR USO DE POSTERÍA, EXPEDIENTE
N.° 19.496.
52. LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO,
EXPEDIENTE N.° 19.558.
53. LEY DE DESARROLLO DE OBRA PÚBLICA CORREDOR VIAL
PARAÍSO CARTAGO MEDIANTE FIDEICOMISO, EXPEDIENTE N.°
19.602.
54. LEY
REGULADORA
DE
EXPEDIENTE N.° 19.295.
LA
PUBLICIDAD
COMPARATIVA,
55. LEY DE MODIFICACIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY N.° 6797
DEL 4 DE OCTUBRE DE 1982, CÓDIGO DE MINERÍA, Y SUS
REFORMAS, EXPEDEINTE N.° 19.296.
56. AUTORIZACIÓN A LAS MUNICIPALIDADES PARA EXONERAR DEL
PAGO DE LOS IMPUESTOS MUNICIPALES A LAS PERSONAS
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
82
BENEFICIADAS CON LOS PROGRAMAS DE AYUDA SOCIAL DEL
IMAS, EXPEDIENTE N.° 19.373.
57. AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE (INA)
PARA QUE SEGREGUE LOTES DE SU PROPIEDAD Y LOS DONE A
FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, EXPEDIENTE
N.° 19.380.
58. REFORMA AL ARTÍCULO 1 DE LA LEY DE LA
AUTORIDAD
REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LEY N.° 7593, DE 9
DE AGOSTO DE 1996, EXPEDIENTE N.° 19.393.
59. EXONERACIÓN DE TODOS LOS IMPUESTOS A LA ASOCIACIÓN DE
CAMARA DE PRODUCTORES DE CAÑA DEL ATLÁNTICO,
EXPEDIENTE N.° 19.396.
60. AUTORIZACIÓN AL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)
A SEGREGAR EN CABEZA PROPIA TERRENO DE SU PROPIEDAD
UBICADO EN EL CANTÓN DE LA UNIÓN DE CARTAGO Y DONARLO A
LA MUNICIPALIDAD DE ESA JURISDICCIÓN PARA EL DESARROLLO
DE UN PROYECTO HABITACIONAL, EXPEDEINTE N.° 19.442.
Del diputado Vargas Corrales:
61. LEY PARA PREVENIR, ERRADICAR Y SANCIONAR EL ACOSO
ESTUDIANTIL, EXPEDIENTE N.° 19.399.
62. LEY DE CREACIÓN DE LAS ESCUELAS CIENTÍFICAS DE COSTAS
RICA, EXPEDIENTE N.° 19.262.
63. LEY DE SUBSIDIO AL SEGURO AGROPECUARIO, EXPEDEINTE N.°
19.246.
64. “LEY PARA LA PROMOCIÓN DEL SEGURO AGROPECUARIO”,
EXPEDIENTE N.° 19.585
Del diputado Rodríguez Araya:
65. “LEY DE INCENTIVOS PARA EL USO, FINANCIAMIENTO Y
ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DE FUENTES DE
ENERGÍA RENOVABLE”, EXPEDIENTE N.° 19.352
66. “INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DE LOS TRANSITORIOS I, II, Y III DE
LA LEY N.° 8955, REFORMA DE LA LEY N.°3284, CÓDIGO DE
COMERCIO, 30 DE ABRIL DE 1964, Y DE LA LEY N.° 7969, LEY
REGULADORA DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
83
REMUNERADO DE PERSONAS EN VEHÍCULOS EN LA MODALIDAD
DE TAXI, DE 22 DE DICIEMBRE DE 1999”, EXPEDIENTE 19.910
67. “AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS PARA LA
QUE CONDOCACIÓN DE LA DEUDA DE LA ASOCIACIÓN HOGAR DE
ANCIANOS SAN BUENAVENTURA”, EXPEDIENTE 19.894
68. “LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO”,
EXPEDIENTE 19.609
69. “LEY DE CREACIÓN DE LA CIUDAD DE LAS NIÑAS”, EXPEDIENTE N.°
19.707
70. “LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL”,
EXPEDIENTE N.° 19.701
71. “MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 1 Y 3 INCISOS B) Y C) DE LA LEY N.°
7817”, EXPEDIENTE N.° 19.627
Del diputado Vargas Corrales
72. “ADICCIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL ARTÍCULO 465 DEL CÓDIGO
PROCESAL PENAL LEY N°. 7594 Y SUS REFORMAS PARA
CONSAGRAR LA GARANTÍA PENAL DE DOBLE CONFORME”,
EXPEDIENTE N.° 19.906
73. “CREACIÓN DE LA AGENCIA PROMOTORA DE EMPLEO Y TRABAJO
DECENTE DE COSTA RICA”, EXPEDIENTE N°19.813
74. “LEY QUE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO LA CONSTRUCCIÓN DE
UN ALBERGUE PARA LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA
CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y A SUS HIJAS
E HIJOS”, EXPEDIENTE N.° 19.394
75. “LEY DE MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1, 2, Y 6 DE LA LEY
REGULADORA DE LOS DERECHOS DE SALIDA DEL TERRITORIO
NACIONAL, N° 8316, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ
OLIMPICO NACIONAL”, EXPEDIENTE N.° 19.468
76. “LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ESTUDIANTIL (S.A.N.E.)”, EXPEDIENTE N.° 19.864
77. “LEY QUE REGULA LA SUCESIÓN DE LA PENSIÓN DE LOS
MIEMBROS DE LOS SUPREMOS PODERES”, EXPEDIENTE N.° 19.858
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
84
78. “ADICIÓN DE UN NUEVO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 17 Y AL ARTÍCULO
18 DE LA LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA,
PARA GARANTIZAR LA EFECTIVA INTEGRACIÓN DE SU JUNTA
DIRECTIVA Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN DICHA JUNTA
DIRECTIVA”, EXPEDIENTE N.° 19.802
79. “CREACIÓN DEL DISTRITO 8° POAS, DEL CANTÓN DE ASERRÍ, DE
LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ”, EXPEDIENTE N.° 19.521
Del diputado Rodríguez Araya:
80. “AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO
COOPERATIVO (INFOCOOP) PARA QUE DONE DOS TERRENOS DE
SU PROPIEDAD A LA FUNDACIÓN PRO UNIDAD DE CUIDADO
PALIATIVO”, EXPEDIENTE N.° 19.738
81. “AUTORIZAR A LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL LICEO DE PARAÍSO
A DONAR TERRENOS DE SU PROPIEDAD A PUEBLITO DE COSTA
RICA”, EXPEDIENTE N.° 19.753
82. “AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO PARA DONAR
TERRENO DE SU PROPIEDAD AL CENTRO AGRÍCOLA CANTONAL
DE PARAÍSO”, EXPEDIENTE N.° 19.831
Del diputado Vargas Corrales:
83. “LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA DE EMPLEO JUVENIL (SEJOVEN)
E INCENTIVOS PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL EMPLEO
DE PERSONAS JÓVENES”, EXPEDIENTE N.° 19.720
84. “LEY MARCO DE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA”, EXPEDIENTE
N.° 19.654
85. “LEY PARA INCENTIVAR EL TURISMO DE SALUD EN COSTA RICA”,
EXPEDIENTE N.° 19.560
86. “LEY DE CONVERSIÓN DEL CONSEJO DE TRANSPORTE PÚBLICO
EN LA DIRECCIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO”, EXPEDIENTE N.°
19.252
87. “REGULACIÓN DE LA HIPOTECA INVERSA”, EXPEDIENTE N.° 19.475
88. “REFORMA AL ARTÍCULO 196 DE LA LEY DE TRÁNSITO POR VÍAS
PÚBLICAS Y SEGURIDAD VIAL” LEY N°. 9078”, EXPEDIENTE N.º
19.466.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
85
89. “REFORMA DEL ARTÍCULO 36 DE LA COSTITUCIÓN POLÍTICA”,
EXPEDIENTE N.° 19.301
90. “REFORMA AL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PARA
EVALUAR LOS PROYECTOS DE LEY DETERMINANDO EL COSTO
BENEFICIO EN MATERIA REGULATORIA Y DE TRÁMITES”,
EXPEDIENTE N.° 19.472
91. “LEY QUE PERMITE EL DERECHO DE ABSENERSE A DECLARAR EN
DELITOS QUE COMETAN FAMILIARES CONTRA PERSONAS
MENORES DE EDAD,
Y OTRAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO”, EXPEDIENTE N.° 19.302
92. “LEY DE EXONERACIÓN DEL PAGO DE TARIFA EN TRANSPORTE
PÚBLICO MODALIDAD AUTOBUS A LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD Y REFORMA AL INCISO B) DEL ARTÍCULO 33 DE LA
LEY 3503, LEY REGULADORA DEL TRANSPORTE REMUNERADO DE
PERSONAS EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE 10 MAYO 1965”,
EXPEDIENTE N.° 19.623
93. “REFORMA
A LA LEY N° 7593, LEY DE LA
AUTORIDAD
REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y SUS REFORMAS,
PARA BAJAR EL PRECIO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA”, EXPEDIENTE
N.° 19.644
94. “LEY DE AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PÉREZ ZELEDÓN
PARA QUE DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA
ASOCIACIÓN GUÍAS Y SCOUTS DE COSTA RICA”, EXPEDIENTE N.°
19.620
95. “REFORMA DEL INSTITUTO CONTRAL EL CÁNCER”, EXPEDIENTE
N.° 18.999
96. “REFORMA CONSTITUCIONAL PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE
TRÁMITES EN EL SECTOR DESCENTRALIZADO”, EXPEDIENTE N.°
19.563
97. “REFORMA DEL ARTÍCULO 41 Y 54 DE LA LEY IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LEY
N° 7600”, EXPEDIENTE N.° 19.575
98. “LEY QUE AUTORIZA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE
TRANSPORTE MEDIANTE FIDEICOMISO”, EXPEDIENTE N.° 19.497
99. “DEROGATORIA DE LA DERECCIÓN DE INTELIGENCIA Y
SEGURIDAD DEL ESTADO Y GORMA DE LA LEY GENERAL DE
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
86
POLOCÍA LEY N° 7410; DE 26 DE MAYO DE 1994, Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.° 19.330
100.
“LEY PARA GARANTIZAR LA REFORMA DEMOCRÁTICA Y
MAYOR PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA ELECCIÓN DE LOS
GOBIERNOS LOCALES”, EXPEDIENTE N.° 19.773
101.
“ADICIÓN DE UN NUEVO CAPÍTULO XII A LA LEY DE
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, LEY N° 7494, PARA CREAR LA
AUTORIDAD NACIONAL DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA”,
EXPEDIENTE N.° 19.775
102.
“LEY DE CONDONACIÓN DE DEUDA Y TRASPASO A TÍTULA
GRATUITO PROYECTO DE VIVIENDA LA CAPRI”, EXPEDIENTE N.°
18.848
103.
“LEY DE LA CREACION DE LOS BANCOS DE LECHE MATERNA”,
EXPEDIENTE N.° 19.850
104.
“LEY GENERAL PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A
PERSONAS CON TRASTORNO DEL ASPECTRO AUTISTA”,
EXPEDIENTE N.° 19.881
105.
“REFORMA DEL INSTITUTO CONTRA EL CANCER”, EXPEDIENTE
N.° 18.999
106.
“ADICIÓN DE UN INCISO NUEVO AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY Nº
8718 AUTORIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE NOMBRE DE LA JUNTA
DE PROTECCIÓN SOCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE LA
DISTRIBUCIÓN DE RENTAS DE LAS LOTERIAS NACIONALES”,
EXPEDIENTE N.° 18.850
Del diputado Araya Sibaja:
107.
“REFORMA A LA SECCIÓN PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA,
DEL CAPÍTULO III, DEL TÍTULO II, Y A LOS ARTÍCULOS 41, 195 Y 197
DEL CÓDIGO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS, LEY
N° 4755, DEL 1 DE JULIO DE 1971 Y SUS REFORMAS, PARA
MODERNIZAR LAS DEFINICIONES DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS,
SUS
DEBERES,
Y
EL
REGIMEN
JURÍDICO
DE
LAS
RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS”, EXPEDIENTE N° 19.640
108.
“REFORMA DEL ARTÍCULO 106 TER DEL CÓDIGO DE NORMAS
Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS, LEY N° 4755, DEL 1 DE JULIO
DE 1971 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N° 19.639
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
87
109.
“LEY PARA EL IMPULSO Y DESARROLLO DE PROYECTOS
COMUNALES REALIZADOS POR LAS ASOCIACIONES DE
DESARROLLO COMUNAL CON LAS UTILIDADES DEL BANCO
POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Y REFORMA A LOS
ARTÍCULOS 4 INCISO D) Y 40 DE LA LEY N° 4351 DEL 11 DE JUNIO
DE 1969 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N° 19.633
110.
“PROYECTO DE LEY CREACIÓN DEL CANTÓN LA AMISTAD,
CANTÓN XVI DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA”, EXPEDIENTE N°
19.632
111.
“ADICIÓN DE UN INCISO 11, AL ARTÍCULO 112, UN INCISO 8 AL
ARTÍCULO 192 DEL CÓDIGO PENAL, LEY N° 4573 DEL 04 DE MAYO
DE 1970, Y UN INCISO E) AL ARTÍCULO 70 DEL CÓDIGO PROCESAL
PENAL, LEY N° 1594 DEL 01 DE ENERO DE 1998, LEY PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS ACTIVISTAS A FAVOR DE LOS DERECHOS
HUMANOS”, EXPEDIENTE
N° 19.610
112.
“LEY CONTRA EL NEPOTISMO EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA”,
EXPEDIENTE N° 19.587
113.
“REFORMA A LOS ARTÍCULOS 4, 6 Y 42 DE LA LEY PARA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS, N° 8839, DE 13 DE JULIO DE
2010, LEY PARA LA PROHIBICIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN
TÉRMICA DE RESIDUOS”, EXPEDIENTE N° 19.573
114.
"ADICIÓN DEL ARTÍCULO 30 BIS A LA LEY N° 4716, LEY DE
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE FOMENTO
Y ASESORÍA MUNICIPAL”, EXPEDIENTE N° 19.479
115.
“ADICIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL ARTÍCULO 6 DE LA LEY N°
6588 DE 30 DE JULIO DE 1981, LEY QUE REGULA
A LA
REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO (RECOPE) Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N° 19.498
116.
“REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 83 Y 84 DE LA LEY N° 6683, LEY
SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, DE 14 DE
OCTUBRE DE 1982”, EXPEDIENTE N° 19.098
117.
“REFORMA Y ADICIÓN A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER
JUDICIAL PARA GARANTIZAR EL FINANCIAMIENTO DE LAS
SECCIONES ESPECIALIZADAS
EN MATERIA LABORAL Y
PENSIONES ALIMENTARIAS DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL PODER
JUDICIAL”, EXPEDIENTE N° 18.586
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
88
118.
“REFORMA, ADICIÓN Y DEROGATORIA DE VARIOS ARTÍCULOS
DEL CÓDIGO ELECTORAL, LEY Nº 8765 DEL 19 DE AGOSTO DE
2009, RELATIVOS AL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS”, EXPEDIENTE
N° 18.739
119.
“REFORMA AL INCISO B) DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY 4556 LEY
DE PERSONAL DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA”, EXPEDIENTE N°
18.600
120.
“LEY DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA”, EXPEDIENTE N°
18.481
121.
“LEY PARA DEVOLVERLE AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
GANADERÍA LA RECTORÍA DEL SECTOR AGROPECUARIO
NACIONAL”, EXPEDIENTE
N° 18.446
122.
“INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DE LOS ARTÍCULOS 19, INCISO
B, Y 34 DE LA LEY FORESTAL, Nº 7575 DEL 5 DE FEBRERO DE 1996”,
EXPEDIENTE N° 18.445
123.
“REFORMA DEL ARTÍCULO 39 DE LA LEY DE BIODIVERSIDAD,
Nº 7788 DEL 30 DE ABRIL DE 1998 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE
N° 18.436
124.
“RESTABLECIMIENTO DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE RADIO, Nº
1735 DEL 19 DE JUNIO DE 1954 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N°
18.422
125.
“CAMBIO DE DESTINO Y AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD
DE TALAMANCA A DAR EN CONCESIÓN ESPECIAL UN INMUEBLE
DE SU PROPIEDAD A LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL LICEO DE
PUERTO VIEJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO COLEGIO
PÚBLICO”, EXPEDIENTE 18.431
126.
“MODIFICACIÓN DEL INCISO G) DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY DE
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES, Nº 7509 DE 9 DE MAYO DE
1995 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE 18.419
127.
“ADICIÓN DE UN INCISO F) AL ARTÍCULO 17 DE LA LEY
REGULADORA DEL TRANSPORTE REMUNERADO DE PERSONAS
EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES, Nº 3503 DEL 10 DE MAYO DE 1965
Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N° 18.416
128.
“ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 44 BIS Y UN TRANSITORIO XIII A LA
LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS, N. 8839 DE 24 DE
JUNIO DE 2010. PROHIBICIÓN DE LA ENTREGA DE BOLSAS
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
PLÁSTICAS
DESECHABLES
EN
COMERCIALES”, EXPEDIENTE N° 18.340
89
ESTABLECIMIENTOS
129.
“LEVANTAMIENTO DEL VELO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA,
ADICIÒN DE UN ARTÍCULO 20 BIS AL CÒDIGO DE COMERCIO, LEY
Nº 3284 DEL 30 DE ABRIL DE 1964 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE
N° 18.213
130.
“ADICIÓN DE UN NUEVO SUBINCISO A) AL INCISO 4 DEL
ARTÍCULO 1 DE LA LEY DE PATENTES DE INVENCIÓN, DIBUJOS Y
MODELOS INDUSTRIALES Y MODELOS DE UTILIDAD, Nº 6867 DE 25
DE ABRIL DE 1983 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N° 18.340
131.
“BENEMERITAZGO DE LA PATRIA AL DOCTOR RODRIGO
ALBERTO GUTIÉRREZ SÁENZ”, EXPEDIENTE N° 17.901
132.
“REFORMA DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY N°. 8039, LEY DE
PROCEDIMIENTOS DE OBSERVANCIA DE DERECHOS DE
PROPIEDAD INTELECTUAL, DE 12 DE OCTUBRE DE 2000 Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N° 17.342
133.
“LEY DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA”, EXPEDIENTE N°
17.668
134.
“CONCESIÓN ESPECIAL A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA
NACIONAL PARA FACILITAR LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
UNIVERSALIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA MEDIANTE
LA RADIO, LA TELEVISIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”,
EXPEDIENTE N° 17.722
135.
“LEY ESPECIAL PARA FACILITAR LA DIFUSIÓN DEL
CONOCIMIENTO POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
MEDIANTE LA VÍA TELEVISIVA Y RADIOFÓNICA”, EXPEDIENTE N°
16.736
136.
“LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO”,
EXPEDIENTE N° 17.742
137.
“LEY DE DESARROLLO AUTÓNOMO
INDÍGENAS”, EXPEDIENTE N° 14.352
DE
LOS
PUEBLOS
138.
“LEY ESPECIAL PARA FACILITAR LA DIFUSIÓN DEL
CONOCIMIENTO POR PARTE DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
COSTA RICA (ITCR) MEDIANTE LA VÍA TELEVISIVA Y
RADIOFÓNICA”, EXPEDIENTE N.º 16.735.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
90
139.
“REFORMA AL ARTÍCULO 52 INCISOS Ñ), O), P) Y ARTÍCULO 96
DE LA LEY Nº 8765, CÓDIGO ELECTORAL, PARA UNA EFECTIVA
INCORORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS
PARTIDOS POLÍTICOS”, EXPEDIENTE N.º 19.010.
140.
“LEY PARA PROMOVER LA REDUCCIÓN EN LA JORNADA
LABORAL DE PADRES DE NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES”,
EXPEDIENTE N.º 18.391.
141.
“LEY MARCO DE FECUNDACIÓN IN VITRO”, EXPEDIENTE N.º
18.824.
142.
“REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 88,89,90,92,94,95,97 Y 139 DE
LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL Nº1860 Y SUS REFORMAS, 116 DE LA LEY ORGÁNICA DEL
PODER JUDICIAL Nº7333, 101 DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA, 271, 272, 309, 310, 311,312, 314,315,397,398, 401,
419 PÁRRAFO SEGUNDO, 430 INCISO 7), 669 Y 679 PÁRRAFO
PRIMERO DEL CÓDIGO DE TRABAJO LEY Nº2, DE 27 DE AGOSTO
DE 1943 Y SUS REFORMAS Y SE ADICIONA UNA NUEVA SECCIÓN II
Y UN ARTÍCULO 681 BIS AL CAPÍTULO XV DEL TÍTULO X DE DICHO
CUERPO NORMATIVO. CREASE UN APARTADO DE TRANSITORIOS I
Y II”, EXPEDIENTE N.º 19.130.
143.
“REFORMA AL ARTÍCULO 162 DE LA LEY Nº 4573, CÓDIGO
PENAL, DE 4 DE MAYO DE 1970 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE
N.º 19.344.
144.
“DECLARATORIA DEL 20 DE JUNIO DIA NACIONAL DEL
RECONOCIMIENTO DEL LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS
MUJERES COSTARRICENSES”, EXPEDIENTE N.º 19.363.
145.
“LEY PARA FORMALIZAR LA OFERTA Y DEMANDA DE TAXIS.
REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 7, 8, 9, 10, 29 Y 30 DE LA LEY
REGULADORA DEL SERVICIO
PÚBLICO
DE
TRANSPORTE
REMUNERADO DE PERSONAS EN VEHÍCULOS EN LA MODALIDAD
DE TAXI, LEY N.° 7969, DE 22 DE DICIEMBRE DE 1999 Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.º 19.358.
146.
“MODIFICACIÓN DEL CAPÍTULO VI DE LA LEY DE ARMAS Y
EXPLOSIVOS, Nº 7530 DEL 10 DE JULIO DE 1995 Y SUS REFORMAS
PARA SU ARMONIZACIÓN CON LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA
VIDA SILVESTRE, LEY Nº 7317 DE 7 DE DICIEMBRE DE 1992,
REFORMADA POR LA LEY 9106 (INICIATIVA POPULAR)”,
EXPEDIENTE N.º 18.676.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
91
147.
“LEY DE SEGURO AMBIENTAL. ADICIÓN DE UNA SECCIÓN V AL
CAPÍTULO II DE LA LEY REGULADORA DEL CONTRATO DE
SEGUROS, Nº 8956 DEL 17 DE JUNIO DE 2011 Y DE UN ARTÍCULO 21
BIS A LA LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE, Nº 7554 DE 4 DE OCTUBRE
DE 1995 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N.º 18.613.
148.
“LEY PARA RECUPERAR LA RIQUEZA ATUNERA DE COSTA
RICA Y PROMOVER SU APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE EN
BENEFICIO DEL PUEBLO COSTARRICENSE, REFORMA DE LOS
ARTÍCULOS 42, 49 Y 60, DEROGATORIA DEL ARTÍCULO 55 Y
ADICIÓN DE UN TRANSITORIO Y UNA SECCIÓN II AL CAPÍTULO IV
DEL TÍTULO II DE LA LEY DE PESCA Y ACUICULTURA Nº 8436 DEL 1
DE MARZO DE 2005 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N.º 18.862.
149.
“LEY DE MORATORIA NACIONAL A LA LIBERACIÓN Y CULTIVO
DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS (TRANSGÉNICOS)”,
EXPEDIENTE N.º 18.941.
150.
“REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO PROFESIONAL
DE PSICÓLOGOS DE COSTA RICA, Nº 6144, DE 10 DE NOVIEMBRE
DE 1977”, EXPEDIENTE N.º 18.568.
151.
“REFORMA A LOS ARTÍCULOS 94, 94 BIS, 95, 96, 97, 100 Y 622, Y
ADICIÓN AL ARTÍCULO 72, DEL CÓDIGO DE TRABAJO LEY Nº 2 Y
SUS REFORMAS PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN LABORAL
CONTRA LAS MUJERES EN CONDICIÓN DE MATERNIDAD Y
FORTALECER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CUIDO DE
INFANTES”, EXPEDIENTE N.º 18.797.
152.
“REFORMA DEL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 91 Y DEL
INCISO C) DEL ARTÍCULO 96 BIS DEL REGLAMENTO DE LA
ASAMBLEA LEGISLATIVA PARA GARANTIZAR EL CONOCIMIENTO
DE LOS INFORMES DE LAS COMISIONES ESPECIALES DE
INVESTIGACIÓN”, EXPEDIENTE N.º 18.736.
153.
“LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD CICLISTICA”, EXPEDIENTE
N.º 19.548.
154.
“REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 3, 8, 12, 13, 28, 29, 30, 35, 39, 41,
45, 46, 51, 59, 78, 111 Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 28, 29 Y 114
BIS A LA LEY Nº 7554, LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE DEL 4 DE
OCTUBRE DE 1995 Y SUS REFORMAS( ORIGINALMENTE
DENOMINADA: REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 3, 8, 12, 13, 28, 29, 30,
35, 39, 41, 45, 46, 51, 59, 78, 111 Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 28,
29 Y 114 BIS A LA LEY Nº 7554, LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE DEL
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
92
4 DE OCTUBRE DE 1995 Y SUS REFORMAS)”, EXPEDIENTE N.º
18.493.
155.
“LEY DE PENSIÓN-CONSUMO”, EXPEDIENTE N.º 18.495.
156.
“LA PROTECCIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS SAN
CARLOS, SAVEGRE, PACUARE, SARAPIQUÍ Y BANANO”,
EXPEDIENTE N.º 19.515.
157.
“REFORMA A LOS ARTÍCULOS 10, 37 Y 40, Y ADICIÓN DE LOS
ARTÍCULOS 40 BIS, 151 BIS, Y UN TRANSITORIO IV A LA LEY DE
PESCA Y ACUICULTURA, N° 8436 DEL 25 DE ABRIL DE 2005”,
EXPEDIENTE N.º 19.500.
158.
“REFORMA AL ARTÍCULO 6 DE LA LEY N° 6588 DEL 30 DE JULIO
DE 1981, LEY QUE REGULA A LA REFINADORA COSTARRICENSE
DE PETRÓLEO, PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES”, EXPEDIENTE N.º
19.493.
159.
“LEY PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN CON EQUIDAD DE
GÉNERO.REFORMA A LOS ARTÍCULOS 2 Y 3 DE LA LEY N° 2160
DEL 25 DE SETIEMBRE (LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN) Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.º 19.491.
160.
“DÍA NACIONAL DE
EXPEDIENTE N.º 19.434.
DON
FLORENCIO
DEL
CASTILLO”,
161.
“LEY PARA LA RESTRICCIÓN DE LA LIBERACIÓN AL AMBIENTE
DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS”, EXPEDIENTE N.º 19.477.
162.
“LEY QUE MODIFICA EL INCISO H) DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY
ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA,
LEY N° 6815 DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1982”, EXPEDIENTE N.º
19.439.
163.
“REFORMA DEL INCISO C) DEL ARTÍCULO 85 DEL CÓDIGO
ELECTORAL, LEY N° 8765, DE 19 DE AGOSTO DE 2009”,
EXPEDIENTE N.º 19.410.
164.
“DEROGATORIA DEL INCISO 3) DEL ARTÍCULO 113 DE LA LEY
N° 4573 CÓDIGO PENAL, DE 4 DE MAYO DE 1970”, EXPEDIENTE N.º
19.432.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
93
165.
“REFORMA
AL RÉGIMEN DE LAS MAGISTRATURAS
SUPLENTES MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY N° 7333,
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL”, EXPEDIENTE N.º 19.428.
166.
“CREACIÓN DEL IMPUESTO A LA CAJA DE PIÑA EXPORTADA
EN FAVOR DE LAS MUNICIPALIDADES QUE ALBERGAN ESTA
ACTIVIDAD”, EXPEDIENTE N.º 19.371.
167.
“REFORMA DEL ARTÍCULO 131 DE LA LEY N° 9078, LEY DE
TRÁNSITO POR VÍAS PÚBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL”,
EXPEDIENTE N.º 19.404.
168.
“MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 14 CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N°
7794 DEL 30 DE ABRIL DE 1998, EXPEDIENTE N.º 19.372.
169.
“LEY DE CONTINGENCIA Y SOLIDARIDAD TRIBUTARIA PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL COSTARRICENSE”,
EXPEDIENTE N.º 18.259.
170.
“LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE COBRO DE LA
CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Y RESPONSABILIDAD
NACIONAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL”, EXPEDIENTE N.º 18.329.
171.
“MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA
CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL, LEY Nº 17 DE 22 DE
OCTUBRE DE 1943 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N.º 18.332.
172.
“LEY PARA INCENTIVAR EL ACCESO AL DEPORTE, LA
RECREACIÓN Y LA CULTURA PARA LA JUVENTUD EN EL ÁMBITO
LOCAL. REFORMA Y ADICIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS A LA LEY Nº
10 DEL 7 DE OCTUBRE DE 1936 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE
N.º 17.754.
173.
“LEY SOBRE FECUNDACIÓN IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE
ÓVULOS FECUNDADOS”, EXPEDIENTE N.º 18.057.
174.
“LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS USUARIAS DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO”,
EXPEDIENTE N.º 18.803.
175.
“FORTALECIMIENTO DE LA
TRABAJO”, EXPEDIENTE N.º 19.052.
INSPECCIÓN
GENERAL
DE
176.
“REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 1, 2, 10, 11, 14 Y 16 Y ADICIÓN
DE UN CAPÍTULO IV A LA LEY DE DETERMINACIÓN DE BENEFICIOS
SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA POBLACIÓN AFECTADA POR
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
94
EL "DBCP", LEY Nº 8130 Y SUS REFORMAS”, EXPEDIENTE N.º
18.802.
177.
“REFORMA Y ADICIÓN DE VARIAS LEYES PARA GENERALIZAR
LA APLICACIÓN DE LA PENA ACCESORIA DE INHABILITACIÓN PARA
EL USO DE ARMAS”, EXPEDIENTE N.º 18.779.
178.
“MODIFICACIÓN DE VARIAS LEYES PARA FRENAR EL
PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE
SALUD QUE PRESTA LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO
SOCIAL”, EXPEDIENTE N.º 18.708.
179.
“LEY PARA REGULAR LOS SISTEMAS DE ESCAPE DE GASES
CONTAMINANTES DE LOS AUTOBUSES DE SERVICIO PÚBLICO Y
PRIVADO Y DE LOS VEHÍCULOS PESADOS”, EXPEDIENTE N.º
18.701.
180.
“REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 120 Y 147 Y DEROGATORIA
DEL ARTÍCULO 124 DE LA LEY DE TRÁNSITO POR VÍAS PÚBLICAS
TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL, LEY Nº 9078, DE 18 DE
SETIEMBRE DE 2012”, EXPEDIENTE N.º 18.621.
181.
“LEY DE SALARIO MÍNIMO VITAL REFORMA DE LOS ARTÍCULOS
177 DEL CÓDIGO DE TRABAJO, LEY N° 2, DE 27 DE AGOSTO DE
1943, DEL ARTÍCULO 16 Y CREACIÓN DEL ARTÍCULO 16 BIS DE LA
LEY DE SALARIOS MÍNIMOS Y CREACIÓN DEL CONSEJO
NACIONAL DE SALARIOS, LEY N° 832, DE 4 DE NOVIEMBRE DE
1949”, EXPEDIENTE N.º 19.312.
182.
“DEROGATORIA DE LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA Y
SEGURIDAD DEL ESTADO Y REFORMA DE LA LEY GENERAL DE
POLICÍA LEY N° 7410; DE 26 DE MAYO DE 1994, Y SUS REFORMAS”,
EXPEDIENTE N.º 19.330.
De la diputada Garro Sánchez:
183.
LEY PARA EL DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DEL CAMARÓN EN COSTA RICA, EXPEDIENTE N.º
19.838.
184.
ADICIÓN DEL ARTÍCULO 2 BIS, ARTÍCULO 2 TER, Y ARTÍCULO 2
QUÁTER A LA LEY GENERAL DE CAMINOS PÚBLICOS, N° 5060 DEL
22 DE AGOSTO DE 1972, EXPEDIENTE N.º 19.899.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
95
185.
LEY DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Y
DE CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
VIAL, EXPEDIENTE N.º 19.900.
186.
REFORMA DEL DELITO DE SOBORNO TRANSNACIONAL,
ARTÍCULO 55 DE LA LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA, LEY N° 8422
DE 06 DE OCTUBRE DEL 2004. EXPEDIENTE N.º 19.904.
187.
REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 33,33 BIS, 69 BIS Y 86 DE LA
LEY SOBRE ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS,
DROGAS DE USO NO AUTORIZADO, ACTIVIDADES CONEXAS
LEGITIMACIÓN DE CAPITALES Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
LEY 8204, EXPEDIENTE N.º 19.909.
188.
LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE OPTOMETRISTAS DE COSTA
RICA, EXPEDIENTE N.º 19.526.
189.
AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO
COOPERATIVO (INFOCOOP) PARA QUE DONE UN TERRENO DE SU
PROPIEDAD A LA
ASOCIACIÓN ADMINISTRADORA DEL
ACUEDUCTO RURAL PASO ANCHO Y BOQUERÓN DE OREAMUNO
DE CARTAGO, EXPEDIENTE N.º 19.528.
190.
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACIÓN,
TITULACIÓN Y GUARDIA PARA
LA GENTE DE MAR 1978,
ENMENDADO, EXPEDIENTE N.º 19.529.
191.
LEY DE PROTECCIÓN
EXPEDIENTE N.º 19.530.
AL
INVERSIONISTA
MINORITARIO,
192.
LEY DE REGÍMENES DE EXENCIONES Y NO SUJECIONES DEL
PAGO DE TRIBUTOS, SU OTORGAMIENTO Y CONTROL SOBRE SU
USO Y DESTINO, EXPEDIENTE N.º 19.531.
193.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN DE
ALAJUELA PARA QUE DONE DE SU PROPIEDAD: DOS TERRENOS A
LA FUNDACIÓN ACOMPÁÑAME-CLÍNICA CONTROL DEL DOLOR Y
CUIDADOS PALIATIVOS DE SAN RAMÓN-ALAJUELA, EXPEDIENTE
N.º 19.532.
194.
REFORMA DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N° 6868, LEY ORGÁNICA
DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE, DEL 6 DE MAYO DE
1983, EXPEDIENTE N.º 19.533.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
96
195.
"REFORMA DEL ARTÍCULO 172 DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA, LEY Nº 7739, DE 6 DE ENERO DE 1998,
EXPEDIENTE N.º 19.534.
196.
DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN
INFANTIL CON ENFERMEDADES CRÓNICAS, CONVALECIENTES Y
DE RECURRENTE ATENCIÓN HOSPITALARIA, EXPEDIENTE N.º
19.535.
197.
LEY ORGÁNICA DE LA DEFENSORÍA DE LAS PERSONAS DE LA
REPÚBLICA Y ABROGACIÓN DE LA LEY N° 7319, LEY DE LA
DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA,
EXPEDIENTE N.º 19.547.
198.
LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD CICLISTICA Y LA
INTERMODALIDAD EN EL TRANSPORTE, EXPEDIENTE N.º 19.548.
199.
LEY DE REFORMA DEL CONSEJO NACIONAL ENSEÑANZA
SUPERIOR UNIVERSITARIA PRIVADA (CONESUP), EXPEDIENTE N.º
19.549.
200.
LEY DE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN
RECURSOS PÚBLICOS, EXPEDIENTE N.º 19.555.
DE
LOS
201.
LÍMITE DEL GASTO ESTATAL EN LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS
DEL 2018 Y DEL 2020, POR MEDIO DE UNA MODIFICACIÓN AL
CÓDIGO ELECTORAL, LEY N° 8765, EXPEDIENTE N.º 19.559.
202.
REFORMA DEL ARTÍCULO 32 DE LA LEY N° 7428, LEY
ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA,
EXPEDIENTE N.º 19.567.
203.
LEY ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, (ANTERIORMENTE
DENOMINADA): LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, EXPEDIENTE N.º
19.571.
204.
LEY PARA RATIFICAR ENMIENDA III/A CONVENIO DE BASILEA,
EXPEDIENTE N.º 19.578.
205.
REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 8, 13, 15 Y 16 DE LA LEY N°
8279, LEY DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA CALIDAD, EXPEDIENTE
N.º 19.579.
206.
ADICIÓN DE UN PÁRRAFO PRIMERO Y REFORMA DEL TERCER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 176 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
97
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA (PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD
FISCAL Y PLURIANUALIDAD), EXPEDIENTE N.º 19.584.
207.
REFORMA DEL ARTÍCULO 40 DE LA LEY N° 5395, LEY GENERAL
DE SALUD, EXPEDIENTE N.º 19.607.
208.
REFORMA DEL ARTÍCULO 148 Y ADICIÓN DEL ARTÍCULO 148
BIS A LA LEY N°8765, CÓDIGO ELECTORAL, Y REFORMA DE LOS
INCISOS A) Y L) DEL ARTÍCULO 13 Y LOS INCISOS E) Y L) DEL
ARTÍCULO 17 DE LA LEY N° 7794, CÓDIGO MUNICIPAL, EXPEDIENTE
N.º 19.611.
209.
REFORMA PARCIAL DE LA LEY N° 9078, LEY DE TRÁNSITO POR
VÍAS PÚBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL, EXPEDIENTE N.º
19.636.
210.
REFORMA DEL ARTÍCULO 106 TER DEL CÓDIGO DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS, LEY N° 4755, DEL 1 DE JULIO DE
1971 Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.º 19.639.
211.
LEY DE CREACIÓN DE LA JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA EN
DELINCUENCIA ORGANIZADA EN COSTA RICA, EXPEDIENTE N.º
19.645.
212.
LEY DE COOPERACIÓN Y RELACIÓN CON LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL, EXPEDIENTE N.º 19.665.
213.
LEY PARA ASEGURAR LA PARIDAD EN LA INTEGRACIÓN DE
LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS,
EXPEDIENTE N.º 19.670.
214.
LEY DEL IMPUESTO
EXPEDIENTE N.º 19.678.
215.
SOBRE
EL
VALOR
AGREGADO,
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, EXPEDIENTE N.º 19.679.
216.
MERCADO CALLE NACIONAL DE LA ARTESANÍA, EXPEDIENTE
N.º 19.690.
217.
MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 833, LEY DE CONSTRUCCIONES,
Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.º 19.699.
218.
APROBACIÓN DEL "PROTOCOLO DE ENMIENDA DEL ACUERDO
DE MARRAKECH POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL COMERCIO", HECHO EN GINEBRA EL 27 DE
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
NOVIEMBRE DE 2014; Y SU ANEXO (ACUERDO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO), EXPEDIENTE N.º 19.711.
98
SOBRE
219.
MODIFICACIÓN DEL USO COMO CALLE PÚBLICA DE UN
TERRENO PROPIEDAD DEL ESTADO Y AUTORIZACIÓN PARA QUE
SEA DONADO A LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL,
EXPEDIENTE N.º 19.713.
220.
LEY DE REGULACIÓN DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS,
EXPEDIENTE N.º 19.716.
221.
REFORMA DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY N° 8718, AUTORIZACIÓN
PARA EL CAMBIO DE NOMBRE DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN
SOCIAL Y ESTABLECIMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE RENTAS DE
LAS LOTERÍAS NACIONALES, Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.º
19.719.
222.
LEY DE INCENTIVOS Y PROMOCIÓN PARA EL TRANSPORTE
ELÉCTRICO, EXPEDIENTE N.º 19.744.
223.
APROBACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
PERSONAS MAYORES, EXPEDIENTE N.º 19.760.
224.
LEY SOBRE LA PROMOCIÓN DEL BUEN DESEMPEÑO DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS PARA UNA GESTIÓN PÚBLICA DE
CALIDAD, EXPEDIENTE N.º 19.787.
225.
LEY PARA AUTORIZAR AL INSTITUTO COSTARRICENSE DE
ELECTRICIDAD PARA DESARROLLAR OBRA PÚBLICA, EXPEDIENTE
N.º 19.793.
226.
INCENTIVO PARA NUEVOS EMPRENDEDORES, EXPEDIENTE
N.º 19.794.
227.
IMPUESTO A LAS PERSONAS JURÍDICAS, EXPEDIENTE N.º
19.818.
De la diputada Clarke Clarke:
228.
LEY CONTRA EL ACOSO LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO Y
PRIVADO (ANTERIORMENTE DENOMINADO): LEY PARA PREVENIR
Y SANCIONAR EL HOSTIGAMIENTO LABORAL EN LAS RELACIONES
DE EMPLEO PÚBLICO Y PRIVADO, EXPEDIENTE N.º 18.136.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
99
229.
REFORMA DE LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS Y
CREACIÓN
DEL
INSTITUTO
NACIONAL
DE
FOMENTO
COOPERATIVA, Nº 4179 DE 22 DE AGOSTO DE 1968 Y ADICIÓN DE
UN NUEVO TITULO IV PARA CREACIÓN COMITE NACIONAL PARA
EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS
DE
LAS
MUJERES
DEL
MOVIMIENTO
COOPERATIVO
(ANTERIORMENTE DENOMINADO): DEMOCRATIZACIÓN DE LAS
DIFERENTES INSTANCIAS DE DECISIÓN DEL MOVIMIENTO
COOPERATIVO Y CREACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DE LAS
MUJERES COOPERATIVISTAS (CONAMUJER), EXPEDIENTE N.º
18.199.
230.
REFORMA AL ARTÍCULO 52 INCISO Ñ), O), P) Y ARTÍCULO 96 DE
LA LEY Nº 8765, CÓDIGO ELECTORAL, PARA UNA EFECTIVA
INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS
PARTIDOS POLÍTICOS, EXPEDIENTE N.º 19.010.
231.
LEY CONTRA EL ACOSO Y/O VIOLENCIA POLÍTICA HACIA LAS
MUJERES, EXPEDIENTE N.º 18.719.
232.
LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 79 DEL CÓDIGO MUNICIPAL
LEY N° 7794, EXPEDIENTE N.º 19.121.
233.
MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 INCISO J) Y ADICIÓN
DE UN TRANSITORIO A LA LEY N° 8114, LEY DE SIMPLIFICACIÓN Y
EFICIENCIA TRIBUTARIAS, EXPEDIENTE N.º 19.140.
234.
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD:
DEROGATORIA INTEGRAL DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO
DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEROGATORIA PARCIAL DE LEY
GENERAL DE POLICÍA, EXPEDIENTE N.º 19.165.
235.
DEROGATORIA DEL INCISO Ñ DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE
LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS,
EXPEDIENTE N.º 19.169.
236.
MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 8 Y ADICIÓN DE VARIOS
ARTÍCULOS NUEVOS, A LA LEY DE APROBACIÓN DE LOS
CONVENIOS DE PRÉSTAMO: N° 3594-CR "TERCER PROGRAMA DE
AJUSTE ESTRUCTURAL", ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y
EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO;
739/OC-CR "PROGRAMA DE AJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO",
ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO; 742/OC-CR " PROGRAMA
SECTORIAL DE INVERSIONES", ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
100
RICA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, LEY N°
7454 Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.º 19.208.
237.
DECLARATORIA DE BENEMÉRITO DE LA PATRIA PARA DANIEL
ODUBER QUIRÓS, EXPEDIENTE N.º 19.218.
238.
ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 24 BIS, A LA LEY DEL INSTITUTO
NACIONAL DE LAS MUJERES, LEY N° 7801 Y SUS REFORMAS,
EXPEDIENTE N.º 19.265.
239.
CREDENCIAL PARA LOS ASISTENTES DE PERSONAS CON
NECESIDADES ESPECIALES, EXPEDIENTE N.º 19.273.
240.
REFORMA DEL ARTÍCULO 9 DE LA
LEY N° 5525 , DEL
ARTÍCULO 1 Y DEL INCISO B) DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 2160;
ADICIÓN DE UN INCISO D) AL ARTÍCULO 1 Y DE UN INCISO F) AL
ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 5525, Y DE UN INCISO E) AL ARTÍCULO 2
DE LA LEY N° 2160, PARA RECONOCER EL CARÁCTER
MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL DE COSTA RICA (ANTEIORMENTE
DENOMINADO): REFORMA DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 5525, DEL
ARTÍCULO 1 Y DEL INCISO B) DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 2160;
ADICIÓN DE UN INCISO D) AL ARTÍCULO 1 Y DE UN INCISO F) AL
ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 5525, Y DE UN INCISO E) AL ARTÍCULO 2
DE LA LEY N° 2160, PARA RECONOCER EL CÁRACTER
MULTICULTURAL Y PLURIÉTNICO DE COSTA RICA, EXPEDIENTE N.º
19.279.
241.
PREVENCIÓN, ELIMINACIÓN, SANCIÓN DEL RACISMO Y DE
TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN, EXPEDIENTE N.º 19.288.
242.
REFORMA PROCESAL LABORAL, EXPEDIENTE N.º 19.316.
243.
REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 159 Y 161 DE LA LEY N° 4573,
CÓDIGO PENAL, REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 14, 16 Y 158 Y
DEROGATORIA DE LOS ARTÍCULOS 21, 22, 36, 38 DE LA LEY N°
5476, CÓDIGO DE FAMILIA, REFORMA AL ARTÍCULO 39 DE LA LEY
N° 63, CÓDIGO CIVIL, Y REFORMA AL ARTÍCULO 89 DE LA LEY 3504,
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL
REGISTRO CIVIL, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN
LEGAL DE NIÑAS Y ADOLESCENTES MUJERES, ANTE SITUACIONES
DE VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADAS A RELACIONES ABUSIVAS,
EXPEDIENTE N.° 19.337.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
101
244.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO DE GOBIERNO EN
CONMEMORACIÓN DE FECHAS HISTÓRICAS EN LAS DIFERENTES
PROVINCIAS DEL PAÍS, EXPEDIENTE N.° 19.349.
245.
REFORMA A LOS ARTÍCULOS 15 Y 16 DE LA LEY RED DE CUIDO
Y DESARROLLO INFANTIL, N° 9220 DE 24 DE ABRIL DE 2014 Y
REFORMA DEL INCISO Ñ DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY N° LEY N°
5662, LEY DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES
DE 23 DE DICIEMBRE DE 1974 Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.°
19.376.
246.
LEY QUE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO LA CONSTRUCCIÓN
DE UN ALBERGUE PARA LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE
TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y A SUS
HIJAS E HIJOS, EXPEDIENTE N.° 19.394.
247.
REFORMA DEL INCISO D) DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY N° 7801,
DEL ARTÍCULO 23 DE LA LEY N° 7586, DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL
ARTÍCULO 16 Y ADICIÓN DE UN TRANSITORIO A LA LEY N° 8589,
PARA EL CAMBIO CULTURAL Y EL TRABAJO CON HOMBRES EN
BENEFICIO DE LAS MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA,
EXPEDIENTE N.° 19.414.
248.
REFORMA DEL ARTÍCULO 55 DE LA LEY N° 7594, CÓDIGO
PROCESAL PENAL, DE 10 DE ABRIL DE 1996, PARA FACILITAR
IMPARCIALIDAD DEL JUEZ PENAL, EXPEDIENTE N.° 19.476.
249.
ADICIÓN DE UN TRANSITORIO, AL CÓDIGO ELECTORAL, LEY N°
8765, EXPEDIENTE N.° 19.542.
250.
LEY PARA LA ELABORACIÓN UNA POLÍTICA DE EMPLEO QUE
FACILITE LA EXISTENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE
CUIDO EN BENEFICIO DE LA INSERCIÓN Y MANTENIMIENTO
LABORAL DE LA MUJER, EXPEDIENTE N.° 19.562.
251.
LEY QUE DECLARA BENEMÉRITO DE LA PATRIA
AL
PRESBITERO ROBERTO EVANS SAUNDERS, LEY N° 8765,
EXPEDIENTE N.° 19.581.
252.
REFORMAS DE LA LEY N° 7012, CREACIÓN DE UN DEPÓSITO
LIBRE COMERCIAL EN EL ÁREA URBANA DE GOLFITO, DE 4 DE
NOVIEMBRE DE 1985, Y SUS REFORMAS, Y REFORMA A LA LEY N°
7730, , EXPEDIENTE N.° 19.594.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
102
253.
AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN DE UN TERRENO DE LA CAJA
COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL A LA MUNICIPALIDAD DE
TIBÁS PARA PARQUE INFANTIL, EXPEDIENTE N.° 19.604.
254.
AUTORIZACIÓN A LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO
SOCIAL PARA QUE SEGREGUE Y DONE UN TERRENO DE SU
PROPIEDAD A LA MUNICIPALIDAD DE TIBÁS, EXPEDIENTE N.°
19.606.
255.
LEY DE ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS PERSONAS
AFRODESCENDIENTES, EXPEDIENTE N.° 19.628.
256.
DECLARATORIA DEL 19 DE MARZO COMO DÍA NACIONAL DE LA
PERSONA PROFESIONAL EN BIBLIOTECOLOGÍA, EXPEDIENTE N.°
19.666.
257.
LEY PARA ASEGURAR LA PARIDAD EN LA INTEGRACIÓN DE
LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS,
EXPEDIENTE N.° 19.670.
258.
ADICIÓN DEL ARTÍCULO 101 BIS Y DEL INCISO 22) AL
ARTÍCULO 159 DE LA LEY N° 7732, LEY REGULADORA DEL
MERCADO DE VALORES, EXPEDIENTE N.° 19.688.
259.
DEROGATORIA DEL TRANSITORIO IV DE LA LEY N° 9329, DEL
15 DE OCTUBRE DE 2015, PRIMERA LEY ESPECIAL PARA LA
TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS: ATENCIÓN PLENA Y
EXCLUSIVA DE LA RED VIAL CANTONAL, EXPEDIENTE N.° 19.741.
260.
LEY DE REFORMA AL ARTÍCULO 80 DE LA LEY DE
ASOCIACIONES COOPERATIVAS, N° 4179, EXPEDIENTE N.° 19.825.
261.
LEY DE RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS A LA
IDENTIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD ANTE LA LEY, EXPEDIENTE
N.° 19.841.
262.
REFORMA DEL ARTÍCULO 95 DE LA LEY N°2, CÓDIGO DE
TRABAJO, Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 19.849.
263.
LEY PARA EXONERAR DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EL
SALARIO ESCOLAR EN EL SECTOR PRIVADO, EXPEDIENTE N.°
19.851.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
103
264.
CONVOCATORIA
DE
LA
ASAMBLEA
NACIONAL
CONSTITUYENTE PARA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA,
EXPEDIENTE N.° 19.851.
265.
AMPLIACIÓN DE LOS PLAZOS DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY
PARA LA REGULACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES EN
LA ZONA RESTRINGIDA DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE, N°
9242 DE 06 DE MAYO 2014 Y DEL TRANSITORIO I DE LA LEY MARCO
PARA LA DECLARATORIA DE ZONA URBANA LITORAL Y SU
RÉGIMEN DE USO Y APROVECHAMIENTO TERRITORIAL, N° 9221 DE
25 DE ABRIL DE 2014, EXPEDIENTE N.° 19.885.
266.
DECLARATORIA DE BENEMÉRITA DE LA PATRIA A LA SEÑORA
YOLANDA OREAMUNO UNGER, EXPEDIENTE N.° 19.901.
De la diputada Garro Sánchez:
267.
REFORMA A VARIOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE TRABAJO,
LEY N°2 DEL 28 DE AGOSTO DE 1943 Y LOS ARTÍCULOS 10, 15,
16, 17 Y 18 DEL DECRETO LEY N°832 DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 1949
Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 13.475.
268.
LEY DE DESARROLLO AUTÓNOMO
INDÍGENAS., EXPEDIENTE N.° 14.352.
DE
LOS
PUEBLOS
269.
CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL
SOSTENIBLE DE GUANACASTE (CORDEIGUA), EXPEDIENTE N.°
14.891.
270.
PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS,
EXPEDIENTE N.° 14.924.
271.
MODIFICACION DE LOS ARTÍCULOS 37 Y 40 DE LA LEY Nº 10,
LEY SOBRE VENTA DE LICORES, DE 7 DE OCTUBRE DE 1936, Y SUS
REFORMAS Y DEROGATORIA DEL ARTICULO 182 DEL CODIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DEL 27 DE ABRIL DE 1998 Y SUS
REFORMAS (ORIGINALMENTE DENOMINADO): MODIFICACIÓN A
LOS ARTÍCULOS 37 Y 40 DE LA LEY Nº 10, LEY SOBRE VENTA DE
LICORES DEL 07 DE OCTUBRE DE 1936 Y SUS REFORMAS,
EXPEDIENTE N.° 15.220.
272.
CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CERROS DEL AZAHAR,
EXPEDIENTE N.° 15.280.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
104
273.
CÓDIGO
PROCESAL
AGRARIO
(ANTERIORMENTE
DENOMINADO):
LEY
DE
LA
JURISDICCIÓN
AGRARIA,
AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL, EXPEDIENTE N.° 15.887.
274.
LEY PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LAS
CIUDADES-PUERTO DE PUNTARENAS Y LIMÓN, EXPEDIENTE N.°
16.086.
275.
REFORMA INTEGRAL DE LA LEY DE SEMILLAS, EXPEDIENTE
N.° 16.098.
276.
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 242 DEL CÓDIGO DE FAMILIA,
LEY Nº 5476 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 1973 Y SUS REFORMAS,
EXPEDIENTE N.° 16.182.
277.
MODIFICACIÒN DEL ARTÍCULO 120 DE LA LEY DE
CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Nº 7317 DE 30 DE
OCTUBRE DE 1992, , EXPEDIENTE N.° 16.673.
278.
LEY ESPECIAL PARA FACILITAR LA DIFUSIÓN DEL
CONOCIMIENTO POR PARTE DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
COSTA RICA (ITCR) MEDIANTE LA VÍA TELEVISIVA Y RADIOFÓNICA,
EXPEDIENTE N.° 16.735.
279.
LEY ESPECIAL PARA FACILITAR LA DIFUSIÓN DEL
CONOCIMIENTO POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
MEDIANTE LA VÍA TELEVISIVA Y RADIOFÓNICA, EXPEDIENTE N.°
16.736.
280.
ADICIÓN DE UN NUEVO CAPÍTULO III REFERENTE A LOS
DERECHOS EN SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA, AL
TÍTULO I DEL LIBRO I DE LA LEY GENERAL DE SALUD, Nº 5395 DE
30 DE OCTUBRE DE 1973, EXPEDIENTE N.° 16.887.
281.
REFORMA DEL INCISO C) DEL ARTÍCULO 69 DEL CÓDIGO DE
TRABAJO, LEY Nº 2, Y DE SUS ARTÍCULOS 70 Y 83, EXPEDIENTE N.°
16.919.
282.
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 373 DEL CÓDIGO PENAL, LEY Nº
4573 DE 4 DE MAYO DE 1973 Y SUS REFORMAS, LEY PARA
COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL,
EXPEDIENTE N.° 16.978.
283.
REFORMA A LA LEY DE PESCA Y ACUICULTURA, Nº 8436, DEL1º
DE MARZO DE 2005 (ORIGINALMENTE DENOMINADO): REFORMA A
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
105
LA LEY DE PESCA Y ACUICULTURA, Nº 8436, DEL 25 DE ABRIL DE
2005, EXPEDIENTE N.° 17.013.
284.
LEY DE CONDONACIÓN DEL PAGO DE LAS OPERACIONES
GENERADAS DURANTE LA VIGENCIA DEL FIDEICOMISO
PESQUERO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y
ACUICULTURA (INCOPESCA), CREADO POR LA LEY Nº 7384, DE 16
DE MARZO DE 1994, Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 17.130.
285.
APROBACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO, EXPEDIENTE N.°
17.260.
286.
AUTONOMÍA DE LAS
EXPEDIENTE N.° 17.305.
PERSONAS
CON
DISCAPACIDAD,
287.
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE DATOS
GENÉTICOS Y PROTEOMICOS HUMANOS (ORIGINALMENTE
DENOMINADO): LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
GENÉTICA HUMANA, EXPEDIENTE N.° 17.486.
288.
LEY DE CREACIÓN DE VIVIENDAS COMUNITARIAS
MODALIDAD DE ALBERGUE, EXPEDIENTE N.° 17.645.
EN
289.
LEY DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA, EXPEDIENTE N.°
17.668.
290.
LEY DE PENSIONES DE LOS CUERPOS POLICIALES DEL
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN, POLICÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA,
EXPEDIENTE N.° 17.695.
291.
LEY CONTRA EL ACOSO Y/O VIOLENCIA POLÍTICA HACIA LAS
MUJERES, EXPEDIENTE N.° 18.719.
292.
CONCESIÓN ESPECIAL A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL
PARA FACILITAR LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
UNIVERSALIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA MEDIANTE
LA RADIO, LA TELEVISIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS,
EXPEDIENTE N.° 17.722.
293.
LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO
(PLAZO APROBACIÓN 2 AÑOS, SEGÚN LEY DE INICIATIVA POPULAR
Nº 8491), EXPEDIENTE N.° 17.742.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
106
294.
LEY DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN ESCUELAS PÚBLICAS
PRIMARIAS, EXPEDIENTE N.° 17.749.
295.
SISTEMA
DE
PLANIFICACIÓN
PARTICIPATIVA
PRESUPUESTOS MUNICIPALES, EXPEDIENTE N.° 17.852.
Y
296.
MEDIDAS ESPECIALES PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LA
MUJER
CON
OCASIÓN
DE
LA
MATERNIDAD
Y
LA
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CUIDO, EXPEDIENTE N.°
17.872.
297.
LEY DE ASOCIACIONES ADMINISTRADORAS DE ACUEDUCTOS
COMUNALES, EXPEDIENTE N.° 17.914.
298.
REFORMA INTEGRAL A LA LEY DE SERVICIOS DE SEGURIDAD
PRIVADOS, LEY Nº 8395, EXPEDIENTE N.° 17.939.
De la diputada Garro Sánchez:
299.
REFORMA DEL TÍTULO Y DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY
QUE REGULA LA PROPAGANDA QUE UTILICE LA IMAGEN DE LA
MUJER, Nº 5811 DE 10 DE OCTUBRE DE 1975 Y SUS REFORMAS
(ANTERIORMENTE DENOMINADO): REFORMA DEL TÍTULO Y DE
VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY QUE REGULA LA PROPAGANDA
QUE UTILICE LA IMAGEN DE LA MUJER, Nº 5811 DE 29 DE OCTUBRE
DE 1975 Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 18.102
300.
LEY DE PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN NACIONAL MARINOCOSTERA, EXPEDIENTE N.º 18.146
301.
MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 6849, LEY DEL IMPUESTO DEL
CINCO POR CIENTO SOBRE LA VENTA DEL CEMENTO PRODUCIDO
EN CARTAGO, SAN JOSÉ Y GUANACASTE, EXPEDIENTE N.º 18.164
302.
LEY ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE
LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA Y EL
DELITO EN EL AMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN Y REFORMAS AL CÓDIGO PENAL,
EXPEDIENTE N.º 18.230
303.
FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE
FERROCARRILES (INCOFER) Y PROMOCIÓN DEL TREN ELÉCTRICO
INTER URBANO DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA, EXPEDIENTE
N.º 18.252
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
107
304.
LEY DE PROFESIONALIZACIÓN DEL SERVICIO EXTERIOR,
EXPEDIENTE N.º 18.255
305.
LEY DE DESARROLLO, PROMOCIÓN E INCENTIVO DE LOS
HUERTOS AGRÍCOLAS, EXPEDIENTE N.º 18.297
306.
REFORMAS AL CÓDIGO PENAL, LEY Nº 4573, DEL 4 DE MAYO
DE 1970 Y REFORMAS DE LA LEY DE BIENESTAR DE LOS
ANIMALES, LEY Nº 7451, DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1994,
EXPEDIENTE N.º 18.298
307.
APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN AL ACUERDO SOBRE MEDIDAS
DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR,
DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO
REGLAMENTADA (MERP) Y SUS ANEXOS, EXPEDIENTE N.º 18.320
308.
LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE COBRO DE LA
CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Y RESPONSABILIDAD
NACIONAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL, EXPEDIENTE N.º 18.329
309.
REFORMA PARCIAL Y ADICIÓN A LA LEY CONTRA LA
CORRUPCIÓN Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN
PÚBLICA, LEY Nº 8422, DE 6 DE OCTUBRE DE 2004, EXPEDIENTE N.º
18.348
310.
APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO
A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y
EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVEN DE SU
UTILIZACIÓN AL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA,
EXPEDIENTE N.º 18.372
311.
DECLARATORIA DE BENEMÉRITO DE LA PATRIA A DON
ARNOLDO HERRERA GONZÁLEZ, EXPEDIENTE N.º 18.478
312.
REFORMA A LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS, LEY
4179, PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR
AHORRO Y CRÉDITO EN LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y
DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO COSTARRICENSE,
EXPEDIENTE N.º 18.479
313.
LEY DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA, EXPEDIENTE N.º
18.483
314.
APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN AL CONVENIO SOBRE LA
CIBERDELINCUENCIA, EXPEDIENTE N.º 18.484
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
108
315.
REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 3, 8, 12, 13, 28, 29, 30, 35, 39, 41,
45, 46, 51, 59, 78, 111 Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 28, 29 Y 114
BIS A LA LEY Nº 7554, LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE DEL 4 DE
OCTUBRE DE 1995 Y SUS REFORMAS( ORIGINALMENTE
DENOMINADA: REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 3, 8, 12, 13, 28, 29, 30,
35, 39, 41, 45, 46, 51, 59, 78, 111 Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 28,
29 Y 114 BIS A LA LEY Nº 7554, LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE DEL
4 DE OCTUBRE DE 1995 Y SUS REFORMAS), EXPEDIENTE N.º
18.493
316.
LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 11 A LA LEY 5394,
EXPEDIENTE N.º 18.506
317.
LEY DE NAVEGACIÓN ACUÁTICA, EXPEDIENTE N.º 18.512
318.
LEY PARA EL IMPULSO A LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA
INNOVACIÓN, EXPEDIENTE N.º 18.540
319.
LEY DE IMPUESTOS MUNICIPALES DEL CANTÓN DE MATINA,
(ANTERIORMENTE
DENOMINADO)
LEY
DE
IMPUESTOS
MUNICIPALES DEL CANTÓN DE MATINA, PROVINCIA DE LIMÓN,
EXPEDIENTE N.º 18.572
320.
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY Nº 6723, DEL 10
DE MARZO DE 1982, Y SUS REFORMAS, LEY DEL REGISTRO Y
ARCHIVOS JUDICIALES, EXPEDIENTE N.º 18.650
321.
REFORMA INTEGRAL DE LA LEY Nº 3695, CREACIÓN DEL
PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, EXPEDIENTE N.º
18.658
322.
CREACIÓN DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE COSTA
RICA, EXPEDIENTE N.º 18.663
323.
APROBACIÓN DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE
SUDÁFRICA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA
TRIBUTARIA, EXPEDIENTE N.º 18.673
324.
EXONERACIÓN DE IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS DE APOYO,
SUS REPUESTOS, ACCESORIOS Y ACTUALIZACIONES PARA LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EXPEDIENTE N.º 18.727
325.
PROYECTO DE LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
INCLUSIÓN FINANCIERA, EXPEDIENTE N.º 18.728
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
109
326.
LEY PARA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA SEGURIDAD
SOCIAL, EXPEDIENTE N.º 18.744
327.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA PARA
QUE DESAFECTE LA NATURALEZA DE UN TERRENO DE SU
PROPIEDAD Y LO DONE A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO
INTEGRAL DE PURRAL ABAJO (ADIPA), PARA LA CONTRUCCIÓN DE
UN SALÓN MULTIUSOS, DONDE SE PUEDAN IMPARTIR CURSOS DE
CAPACITACIÓN, ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES, UN
CENTRO DE ACOPIO Y LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA
ADIPA, EXPEDIENTE N.º 18.745
De la diputada Garro Sánchez:
328.
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DE
LAS PERSONAS JÓVENES EN EL MARCO DE LA
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD,
EXPEDIENTE N.° 19384
329.
LEY REGULADORA DE LA SEDE PARLAMENTARIA,
EXPEDIENTE N.° 19386
330.
LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN
ARCHIVÍSTICA, EXPEDIENTE N.° 19389
331.
LEY MARCO DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE LOS
REGÍMENES DE PENSIONES, EXPEDIENTE N.° 19.254
332.
ADICIÓN DE UN TRANSITORIO XVIII A LA LEY N° 7983 DE
16 DE FEBRERO DE 2000 Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE
N.° 19401
333.
REFORMA AL ARTÍCULO 205 DEL CÓDIGO PROCESAL
PENAL, LEY N° 7594, DE 10 DE ABRIL DE 1996 Y SUS
REFORMAS , LEY QUE LIMITA EL DERECHO DE
ABSTENERSE A DECLARAR EN DELITOS QUE COMETAN
FAMILIARES CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD, Y
OTRAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE
GÉNERO, EXPEDIENTE N.° 19.302
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
334.
LEY
PARA
GARANTIZAR
LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN
(CNP), EXPEDIENTE N.° 19.303
335.
REFORMAS AL CÓDIGO DE TRABAJO, LEY N° 2 DEL 27
DE AGOSTO DE 1943 Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.°
19.306
336.
PORCENTAJE DE COTIZACIÓN DE PENSIONADOS Y
SERVIDORES
ACTIVOS
PARA
LOS
REGÍMENES
ESPECIALES DE PENSIONES, EXPEDIENTE N.° 19.310
337.
PROGRAMA DE APOYO Y REACTIVACIÓN DE LAS
MIPYMES DEL SECTOR TURISMO COSTARRICENSE,
EXPEDIENTE N.° 19.318
338.
REFORMA DEL INCISO 7) DEL ARTÍCULO 14, EL
PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 64, EL INCISO A) DEL
ARTÍCULO 158 Y DEROGACIÓN DE LOS INCISOS 1) Y 3) DEL
REFORMA DEL INCISO 7) DEL ARTÍCULO 14, LOS PARRÁFOS
PRIMERO DE LOS ARTÍCULOS 64 Y 148, EL INCISO A) DEL
ARTÍCULO 158 Y 22, INCISO 2) DEL ARTÍCULO 28,
ARTÍCULOS 36 Y 38) DEL CÓDIGO DE FAMILIA; REFORMA
DEL ARTÍCULO 89 DE LA LEY N. °3504; REFORMA DEL
INCISO 1) DEL ARTÍCULO 592, ARTÍCULO 841, INCISO 1) DEL
ARTÍCULO 1291 Y DEROGACIÓN DEL INCISO 1) DEL
ARTÍCULO 39 DEL CÓDIGO CIVIL, PARA IMPOSIBILITAR EL
MATRIMONIO INFANTIL.( ANTERIORMENTE DENOMINADA) :
REFORMA DEL INCISO 7 ARTÍCULO 14, EL PÁRRAFO
PRIMERO DEL ARTÍCULO 64, EL INCISO A) DEL ARTÍCULO
158 Y DEROGACIÓN DE LOS INCISOS 1) Y 3) DEL ARTÍCULO
16 Y LOS ARTÍCULOS 21, 22, 36 Y 38) DEL CÓDIGO DE
FAMILIA; REFORMA DEL ARTÍCULO 89 DE LA LEY ORGÁNICA
DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL
REGISTRO CIVIL Y DEROGACIÓN DEL INCISO 1) DEL
ARTÍCULO 39 DEL CÓDIGO CIVIL, PARA ERRADICAR EL
MATRIMONIO INFANTIL, EXPEDIENTE N.° 19.333
339.
REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 159 Y 161 DE LA LEY N°
4573, CÓDIGO PENAL, REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 14, 16
Y 158 Y DEROGATORIA DE LOS ARTÍCULOS 21, 22, 36, 38 DE
LA LEY N° 5476, CÓDIGO DE FAMILIA, REFORMA
AL
ARTÍCULO 39 DE LA LEY N° 63, CÓDIGO CIVIL, Y ORGÁNICA,
EXPEDIENTE N.° 19.337
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
110
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
340.
APROBACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA
CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y
FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA, EXPEDIENTE N.°
19341
341.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DE
FLORES-HEREDIA PARA DESAFECTAR, SEGREGAR Y
DONAR PARTE DE UN TERRENO AL MINISTERIO DE
SEGURIDAD PÚBLICA, EXPEDIENTE N.° 19342
342.
TRANSFORMACIÓN
DE
LA
DIRECCIÓN
DE
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL EN DIRECCIÓN DE
INTELIGENCIA
ESTRATEGICA
NACIONAL
(DIEN)
EXPEDIENTE N.° 19346
343.
REFORMA AL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO PENAL PARA
RESTITUIR LA PENA POR ABUSOS SEXUALES CONTRA
PERSONAS MAYORES DE EDAD, EXPEDIENTE N.° 19347
344.
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 52, INCISO R, DE LA LEY
N° 8765 CÓDIGO ELECTORAL, PUBLICADA EN EL ALCANCE
37 A LA GACETA N° 171 DE 02 DE SETIEMBRE DE 2009,
EXPEDIENTE N.° 19348
345.
ADICIÓN DEL INCISO G) A LA LEY N° 6142, AVAL DEL
ESTADO POR $6.350.000 PARA UN PRÉSTAMO DEL BANCO
CENTROAMERICANO AL IFAM PARA CONSTRUIR Y EQUIPAR
UN
CENTRO
NACIONAL
DE
ABASTECIMIENTO
Y
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS (CENADA) EN BARREAL DE
HEREDIA, DE 25 DE NOVIEMBRE DE 1977, EXPEDIENTE N.°
19361
346.
LEY CONTRA TODA FORMA DE EROTIZACIÓN EN
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, EXPEDIENTE N.° 19362
347.
REFORMAS DE LOS ARTÍCULOS 40 DE LA LEY
GENERAL DE SALUD N° 5395 Y 17, 18 Y 19 DE LA LEY DE
INCENTIVOS A LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS
MÉDICAS, N° 6836, PARA INCLUIR Y EQUIPARAR A LOS
PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
DENTRO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, EXPEDIENTE N.°
19381
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
111
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
112
Del diputado González Ulloa:
348.
DEROGATORIA DE LEYES CADUCAS O HISTÓRICAMENTE
OBSOLETAS PARA LA DEPURACIÓN DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO (PRIMERA PARTE), EXPEDIENTE N.°18.705
349.
LEY DE CADUCIDAD DE DERECHOS DE PENSIÓN DE HIJOS E
HIJAS Y REFORMAS AL RÉGIMEN DE PENSIÓN HACIENDADIPUTADOS, REGULADOS POR LA LEY N° 148, LEY DE PENSIONES
DE HACIENDA DEL 23 DE AGOSTO DE 1943 Y SUS POSTERIORES
REFORMAS, EXPEDIENTE N.° 19.857
350.
APROBACIÓN DEL CONVENIO INTERNACIONAL DEL CACAO,
2010, EXPEDIENTE N.° 18.417
351.
LEY DE DESARROLLO DE OBRA PÚBLICA CORREDOR VIAL SAN
JOSÉ CARTAGO MEDIANTE FIDEICOMISO, EXPEDIENTE N.° 19.280
352.
CUMPLIMIENTO DEL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 78
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
Y SU TRANSITORIO II PARA GARANTIZAR LA ASIGNACIÓN DE AL
MENOS EL 8% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE APORTE
ESTATAL AL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA,
EXPEDIENTE N.° 18.750
353.
LEY PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA
ASAMBLEA LEGISLATIVA, EXPEDIENTE N.° 19.068
354.
REFORMA AL ARTÍCULO 52 INCISO Ñ), O), P) Y ARTÍCULO 96 DE
LA LEY Nº 8765, CÓDIGO ELECTORAL, PARA UNA EFECTIVA
INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS
PARTIDOS POLÍTICOS, EXPEDIENTE N.° 19.010
355.
LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO
RECREACIÓN, EXPEDIENTE N.° 17.484
DEL
DEPORTE
Y
LA
356.
APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN AL CONVENIO SOBRE LA
CIBERDELINCUENCIA, EXPEDIENTE N.° 18.484
357.
CARTA DE DERECHOS SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS, EXPEDIENTE N.° 17.805
358.
LEY DE SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
PRIVADA (REFORMA Y ADICIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
113
DE CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE ENSEÑANZA
SUPERIOR UNIVERSITARIA PRIVADA, Nº 6693, EXPEDIENTE N.°
18.011
De la diputada Garro Sánchez:
359.
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DE
LAS PERSONAS JÓVENES EN EL MARCO DE LA
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD,
EXPEDIENTE N.° 19384
360.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
EN CONMEMORACIÓN DE FECHAS HISTÓRICAS EN LAS
DIFERENTES PROVINCIAS DEL PAÍS, EXPEDIENTE N.° 19349
361.
LEY PARA DECLARAR AGOSTO COMO EL MES
HISTÓRICO DE LA AFRODESCENDENCIA EN COSTA RICA,
EXPEDIENTE N.° 19.260
362.
REFORMA AL ARTÍCULO 205 DEL CÓDIGO PROCESAL
PENAL, LEY N° 7594, DE 10 DE ABRIL DE 1996 Y SUS
REFORMAS , LEY QUE LIMITA EL DERECHO DE
ABSTENERSE A DECLARAR EN DELITOS QUE COMETAN
FAMILIARES CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD, Y
OTRAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE
GÉNERO, EXPEDIENTE N.° 19302
363.
LEY
PARA
GARANTIZAR
LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN
(CNP), EXPEDIENTE N.° 19.303
364.
REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 159 Y 161 DE LA LEY N°
4573, CÓDIGO PENAL, REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 14, 16
Y 158 Y DEROGATORIA DE LOS ARTÍCULOS 21, 22, 36, 38 DE
LA LEY N° 5476, CÓDIGO DE FAMILIA, REFORMA
AL
ARTÍCULO 39 DE LA LEY N° 63, CÓDIGO CIVIL, Y ORGÁNICA,
EXPEDIENTE N.° 19.337
365.
LEY CONTRA TODA FORMA DE EROTIZACIÓN EN
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, EXPEDIENTE N.° 19362
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
114
366.
“MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 7799, CREACIÓN DE LA JUNTA
ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE CARTAGO, Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.° 19.257
367.
“DESAFECTACIÓN DEL USO PÚBLICO DE UN TERRENO
PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO DE HEREDIA
PARA QUE LO DONE A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO
ESPECÍFICO-PRO OBRAS COMUNALES DE SANTA CECILIA, SAN
ISIDRO DE HEREDIA, PARA UBICACIÓN DE CONSULTORIO
MÉDICO”, EXPEDIENTE N.° 19.411
368.
“CAMBIO DE DESTINO DE LA PARTIDA ESPECÍFICA OTORGADA
A LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO DE HEREDIA PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE BULEVAR EN SAN JOSÉ DE SAN ISIDRO DE
HEREDIA PARA QUE SEA UTILIZADA EN EL PROYECTO DE
CANALIZACIÓN DE AGUAS EN EL CUADRANTE CENTRAL DEL
DISTRITO SAN JOSÉ DE SAN ISIDRO DE HEREDIA”, EXPEDIENTE N.°
19.412
369.
“FONDO
DE
DESARROLLO
EXPEDIENTE N.° 19.416
PARA
LIMON
(FODELI)”,
370.
“MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 7799, CREACIÓN DE LA JUNTA
ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE CARTAGO, Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.° 19.418
371.
“LEY PARA AUTORIZAR A LA MUNICIPALIDAD DE TURRIALBA
PARA QUE SEGREGUE, DESAFECTE Y DONE UN TERRENO A LA
ASOCIACIÓN ADMINISTRADORA DEL ACUEDUCTO RURAL DE
SANTA CRUZ DE TURRIALBA”, EXPEDIENTE N.° 19.423
372.
“APROBACIÓN DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA EL
DESARROLLO ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, EXPEDIENTE N.° 19.425
373.
“CONVENIO
DE
MINAMATA
EXPEDIENTE N.° 19.426
SOBRE
EL
MERCURIO”,
374.
“REFORMA DEL RÉGIMEN DE LAS MAGISTRATURAS
SUPLENTES MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY N° 7333,
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL”, EXPEDIENTE N.° 19.428
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
115
375.
“LEY
QUE
REGULA
LA
PARTICIPACIÓN
DE
LAS
MUNICIPALIDADES EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE
Y RESIDUOS SÓLIDOS”, EXPEDIENTE N.° 19.430
376.
“LEY QUE PENALIZA EL ABANDONO DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES”, EXPEDIENTE N.° 19.438
377.
“LEY SOBRE MUERTE DIGNA DE PACIENTES EN ESTADO
TERMINAL”, EXPEDIENTE N.° 19.440
378.
“LEY DE AUTORIZACIÓN A LAS COOPERATIVAS PARA
ADMINISTRAR SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO”,
EXPEDIENTE N.° 19.441
379.
“LEY DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DEL
ESTADO Y EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES EN LA ZONA
MARÍTIMO TERRESTRE”, EXPEDIENTE N.° 19.444
380.
“APROBACIÓN DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA
LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR (CERN) SOBRE LA COOPERACIÓN
CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS”,
EXPEDIENTE N.° 19.447
381.
“APROBACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ELIMINACIÓN DEL
COMERCIO ILÍCITO DE PRODUCTOS DE TABACO”, EXPEDIENTE N.°
19.448
382.
“APROBACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PARA EVITAR LA
DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA
DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA”, EXPEDIENTE N.° 19.449
383.
“CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL CANTÓN XII, VALVERDE
VEGA, DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, PARA QUE EN ADELANTE
SE DENOMINE SARCHÍ”, EXPEDIENTE N.° 19.469
384.
“ADICIÓN DEL ARTÍCULO 30 BIS A LA LEY 4716, LEY DE
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE FOMENTO
Y ASESORÍA MUNICIPAL”, EXPEDIENTE N.° 19.479
385.
“DESAFECTACIÓN DE UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO
Y AUTORIZACIÓN PARA QUE LO DONE AL CENTRO AGRÍCOLA
CANTONAL DE LA CRUZ PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
DEL SECTOR DE PESCA ARTESANAL”, EXPEDIENTE N.° 19.485
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
116
386.
“REFORMA AL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE REGULACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO
N° 9047 DE 25 DE JUNIO DEL 2012”, EXPEDIENTE N.° 19.488
387.
“LEY QUE AUTORIZA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA
DE TRANSPORTE MEDIANTE FIDEICOMISO”, EXPEDIENTE N.°
19.497
388.
“ADICIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL ARTÍCULO 6 DE LA LEY N°
6588 DE 30 DE JULIO DE 1981, LEY QUE REGULA
A LA
REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO (RECOPE) Y SUS
REFORMAS”, EXPEDIENTE N.° 19.498
389.
“LEY PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES
ADICIONALES AL SALARIO BASE DEL SECTOR PÚBLICO”,
EXPEDIENTE N.° 19.506
390.
“REFORMA Y ADICIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO
ELECTORAL, LEY N° 8765, DE 19 DE AGOSTO DE 2009, PARA EL
FORTALECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO ESTATAL DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS”, EXPEDIENTE N.° 19.507
391.
“ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LOS
ESTADOS DE GUERNSEY PARA EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA”, EXPEDIENTE N.° 19.510
Del diputado Rolando González Ulloa:
392.
ADICIÓN DE UN PÁRRAFO PRIMERO Y REFORMA DEL TERCER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 176 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA (PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD
FISCAL Y PLURIANUALIDAD). EXPEDIENTE N° 19.584.
393.
CÓDIGO
PROCESAL
AGRARIO
(ANTERIORMENTE
DENOMINADO):
LEY
DE
LA
JURISDICCIÓN
AGRARIA,
AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL. EXPEDIENTE N°15.887.
394.
INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DEL INCISO C) DEL ARTÍCULO 1
DE LA LEY 6826, LEY DE IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS
DEL 8 DE NOVIEMBRE DE 1982 Y SUS REFORMAS. EXPEDIENTE N°
19.278.
395.
REFORMA AL ARTÍCULO 211 DE LA LEY GENERAL DE
ADUANAS, LEY N° 7557 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1995. EXPEDIENTE
N° 19.292.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
396.
117
REFORMA PROCESAL LABORAL. EXPEDIENTE N° 19.316.
397.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA PARA QUE
DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES
DE LA IGLESIA CATÓLICA DE LA DIÓCESIS DE ALAJUELA.
EXPEDIENTE N° 19.343.
398.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO DE GOBIERNO EN
CONMEMORACIÓN DE FECHAS HISTÓRICAS EN LAS DIFERENTES
PROVINCIAS DEL PAÍS. EXPEDIENTE N° 19.349.
399.
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DE LAS PERSONAS
JÓVENES EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA
INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD. EXPEDIENTE N° 19.384.
400.
LEY DE AUTORIZACIÓN A LAS COOPERATIVAS PARA
ADMINISTRAR SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO.
EXPEDIENTE N° 19.441.
401.
ADICIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL ARTÍCULO 6 DE LA LEY N°
6588 DE 30 DE JULIO DE 1981, LEY QUE REGULA
A LA
REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO (RECOPE) Y SUS
REFORMAS. EXPEDIENTE N° 19.498.
402.
LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE REGULACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO
N° 9047 DE 25 DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE. EXPEDIENTE N°
19.512.
403.
REFORMA DEL ARTÍCULO 170 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
EXPEDIENTE N° 19.557.
404.
LEY PARA CORREGIR EL COBRO DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA A LA FÁBRICA NACIONAL DE LICORES EN SU CONDICIÓN
DE GESTOR DEL MONOPOLIO FISCAL DE ELABORACIÓN DE
LICORES SEGÚN LO ESTABLECE LOS NUMERALES 443, 444, 446
DEL CÓDIGO FISCAL. EXPEDIENTE N° 19.564.
Del diputado José Alberto Alfaro Jiménez:
405.
LEY DE PROTECCIÓN A LOS OCUPANTES DE ZONAS
CLASIFICADAS COMO ESPECIALES, EXPEDIENTE Nº 19.139.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
118
406.
LEY DEL SERVICIO PENITENCIARIO NACIONAL Y DE ACCESO A
LA JUSTICIA PARA LA EJECUCIÓN DE LA PENA. EXPEDIENTE N°
18.867.
407.
REFORMA DEL ARTÍCULO 196 BIS DEL CÓDIGO PENAL, LEY N°
4573. EXPEDIENTE N° 19.322.
Del diputado Rolando González Ulloa:
408.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA PARA QUE
DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES
DE LA IGLESIA CATÓLICA DE LA DIÓCESIS DE ALAJUELA.
EXPEDIENTE N° 19.343.
409.
REFORMA AL ARTÍCULO 211 DE LA LEY GENERAL DE
ADUANAS, LEY N° 7557 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1995. EXPEDIENTE
N° 19.292.
410.
AUTORIZACIÓN AL ESTADO PARA QUE DONE UN TERRENO DE
SU PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE
EL
411.
SILENCIO DE GUATUSO, ALAJUELA. EXPEDIENTE N° 18.631.
Del diputado Humberto Vargas Corrales:
412.
LEY DE AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PÉREZ
ZELEDÓN PARA QUE DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA
ASOCIACIÓN
INCLUSIVA
LABORAL
DE
PERSONAS
CON
DISCAPACIDAD DE PÉREZ ZELEDÓN. EXPEDIENTE N° 19.723.
Del diputado Rolando González Ulloa:
413.
LEY QUE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO LA CONSTRUCCIÓN
DE UN ALBERGUE PARA LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE
TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y A SUS
HIJAS E HIJOS. EXPEDIENTE N° 19.394.
De la diputada Garro Sánchez:
414.
CREACIÓN DE LA AGENCIA COSTARRICENSE DE FOMENTO
PRODUCTIVO, INNOVACION Y VALOR AGREGADO, (FOMPRODUCE)
Del diputado González Ulloa:
415.
REFORMA DEL ARTICULO 117 DE LA LEY N.º 7558, LEY
ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, Y SUS
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
119
REFORMAS, DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1995, Y EL ARTÍCULO 21 DE
LA LEY N.º 4179, LE7 DE ASOCIAVIONES COOPERATIVAS, DE 22 DE
AGOSTO DEL 1968, EXPEDIENTE N.º 19.565
416.
REFORMA DEL ARTÍCULO 32 DE LA LEY N.º 7428, LEY
ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA,
EXPEDIENTE N.º 19.567
417.
ADICIÓN DE UN PÁRRAFO PRIMERO Y REFORMA DEL TERCER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 176 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA, EXPEDIENTE N.º 19.584
418.
CODIGO PROCESAL, EXPEDIENTE N.º 15.887
419.
INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DEL INCISO C) DEL ARTÍCULO 1
DE LA LEY N.1 6826, LEY DE IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS
VENTAS DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1982, Y SUS REFORMAS,
EXPEDIENTE N.º 19.278
420.
REFORMA DEL ARTICULO 211 “CONTRABANDO”, DE LA LEY
GENERAL DE ADUANAS, N.º 7557
421.
LEY DE REFORMA PROCESAL LABORAL. EXPEDIENTE N.º
19.316
422.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA PARA QUE
DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES
DE LA IGLESIA CATÓLICA DE LA DIÓCESIS DE ALAJUELA,
EXPEDIENTE N.º 19.343
423.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO DE GOBIERNO EN
CONMEMORACIÓN DE FECHAS ESPECIALES EN LAS DIFERENTES
PROVINCIAS DEL PAÍS. EXPEDIENTE N.º 19.349
424.
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DE LAS PERSONAS
JÓVENES EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA
INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD, EXPEDIENTE N.º 19.384
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
120
425.
LEY DE AUTORIZACIÓN A LAS COOPERATIVAS PARA
ADMINISTRAR SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
SANITARIOS, EXPEDIENTE N.º 19.441
426.
ADICIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL ARTÍCULO 6 DE LA LEY N.º
6588 DE 30 DE JULIO DE 1981, LEY QUE REGULA A LA REFINADORA
COSTARRICENSE DE PETRÓLEO (RECOPE) Y SUS REFORMAS.
EXPEDIENTE N.º 19.498
427.
MODIFICACIÓN
DE
LA
LEY
DE
REGULACIÓN
Y
COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO
N.º 9047, DE 25 DE JUNIO DE 2012, EXPEDIENTE N.º 19.512
428.
REFORMA DEL ARTÍCULO 170 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA,
EXPEDIENTE N.º 19.557
429.
LEY PARA CORREGIR EL COBRO DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA A LA FÁBRICA NACIONAL DE LICORES EN SU CONDICIÓN
DE GESTOR DEL MONOPOLIO FISCAL DE ELABORACIÓN DE
LICORES SEGÚN LO ESTABLECE LOS NUMERALES 443, 444, 446
DEL CÓDDIGO FISCAL. EXPEDIENTE N.º 19.564
Del diputado Alfaro Jiménez:
430.
LEY DE PROTECCIÓN A LOS OCUPANTES DE LAS ZONAS
CALISIFICADAS COMO ESPECIALES, EXPEDIENTE N.º 19.139
431.
LEY DEL SERVICIO PENITENCIARIO NACIONAL DE ACCESO A
LA JUSTICIA PARA LA EJECUCIÓN DE LA PENA, EXPEDIENTE N.º
18.867
432.
REFORMA DEL ARTÍCULO 196 BIS DEL CÓDIGO PENAL
DENOMINADO PORNOGRAFÍA DE LA VENGANZA, EXPEDIENTE N.º
19.322
Del diputado González Ulloa:
433.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA PARA QUE
DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES
DE LA IGLESIA CATÓLICA DE LA DIÓCESIS DE ALAJUELA”,
EXPEDIENTE N.° 19.343
434.
REFORMA DEL ARTÍCULO 211 “CONTRABANDO”, DE LA LEY
GENERAL DE ADUANASM N.º 74557, EXPEDIENTE N.º 14.340
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
121
435.
AUTORIZACIÓN AL ESTADO PARA QUE DONE UN TERRENO DE
SU PROPIEDAD A LA ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DE
EL SILENCIO DE GUATUSO, ALAJUELA, EXPEDIENTE N.º 18.631
436.
LEY DE AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PÉREZ
ZELEDÓN PARA QUE DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA
ASOCIACIÓN
INCLUSIVA
LABORAL
DE
PERSONAS
CON
DISCAPACIDA DE PÉREZ ZELEDÓN, EXPEDIENTE N.º 19.723
437.
LEY QUE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO LA CONSTRUCCIÓN
DE UN ALBERGUE PARA LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA
CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y A SUS HIJOS
E HIJAS, EXPEDIENTE N.º 19.394
De la diputada Garro Sánchez:
438.
ADICIÓN DEL ARTÍCULO 14 BIS AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794, EXPEDIENTE N.º 19.297
439.
LEY DE REFORMA A LA LEY DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, N.º 7494 DEL 2 DE MAYO DE 1995 Y SUS REFORMAS,
EXPEDIENTE N.º 19.123
440.
REFORMA DE LOS ARTÍCULO 33 INCISO 3); 35; 72; 89; 96; 125;
177; 252; 253; 254 Y 255 Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 33 BIS, 33
TER; 94 BIS, 94 TER, 99 BIS Y 99 TER Y DE UN TRANSITORIO A LA
LEY GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA Nº 8764 DE 19 DE
AGOSTO DE 2009, EXPEDIENTE N.º 18.922
441.
ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 3 BIS A LA LEY ORGÁNICA DEL
COLEGIO DE PROFESIONALES EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN,
Y SUS REFORMAS. EXPEDIENTE N.º 18.928
442.
AMPLIACIÓN DEL CONTRATLO ELÉCTRICO, LEY Nº , DE 8 DE
ABRIL DE 1941, Y SUS REFORMAS, EXPEDIENTE N.º 18.920
443.
LEY PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME
MEDIANTE EL DESARROLLO DE CONSORCIOS, EXPEDIENTE N.º
18.890
444.
REFORMA A LOR ARTÍCULO 34, 36, 42, 45 Y 57 DE LA LEY DE
PRMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
122
CONSUMIDOR, LEY N.º 7472, DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1994,
PUBLICADA EN LA GACETA Nº 14 DEL 19 DE ENERO DE 1995,
EXPEDIENTE N.º 18.893
445.
APROBACIÓN DE LA ENMUIENDA DE LA CONVENCIÓN SOBRE
LA PROTECCIÓN FÍSICA DE LOS MATERIALES NUCLEARES,
EXPEDIENTE N.º 18.817
446.
AUTORIZAR A LA MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS A
DESAFECTAR TRES INMUEBLES DE SU PROPIEDAD Y DONARLOS
A LA ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DE COCAL DE
PUNTARENAS, EXPEDIENTE N.º 18.798
447.
LEY DE BIOCOMBUSTIBLES, EXPEDIENTE N.º 18.798
448.
APROBACIÓN DE LA ENMIENDA DE DOHA AL PROTOCOLO DE
KYOTO, EXPEDIENTE N.º 19.026
449.
CREACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS
COMO ÓRGANO ADSCRITO AL MINISTERIO DE CULTURA Y
JUVENTUD, EXPEDIENTE N.º 19.045
450.
LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA
FUNCIÓN PÚBLICA, EXPEDIENTE N.º 19.156
451.
DECLARATORIA DE BENEMERITAZGO AL SEÑOR ALBERTO
CAÑAS ESCALANTE “DON BETO”, EXPEDIENTE N.º 19.164
452.
AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS
PARA QUE SEGREGUE UNTERRENO DE SU PROPIEDAD Y LO
TRASPASE,A TÍTULO DE DONACIÓN, AL INSTITUTO NACIONAL DE
APRENDIZAJE (INA) GRAVILIAS, DESAMPARADOS, EXPEDIENTE N.º
19.199
453.
REGULACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LAS INSTALACIÓN DE
LA COMUNICACIÓN VISUAL EXTERIOR, EXPEDIENTE N.º 19.180
454.
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA Nº
7105
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
123
455.
ADICIÓN DE UN TRANSITORIO A LA LEY NACIONAL DE
EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DEL RIESGO, LEY Nº 8488
456.
AUTORIZACIÓN AL PODER EJECUTIVO PARA FORMALIZAR UNA
OPERACIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO PARA EL FINANCIAMIENTO Y
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE PASOS DE
FRONTERA DE COSTA RICA, EXPEDIENTE N.º 18.954
De la diputada Clarke Clarke
457.
CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO
DESARROLLO COMUNAL, (INFODECO), EXPEDIENTE N.º 19.413
Y
De la diputada Garro Sánchez:
458.
LEY GENERAL DE TURISMO; SE REFORMAN, ADICIONAN Y
DEROGAN VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL
INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO; SE DEROGA Y
REFORMA DOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE INDUSTRIA TURÍSTICA;
SE INTERPRETA AUTÉNTICAMENTE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY
DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y LA LEY
SOBRE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE, EXPEDIENTE N.º 17.163
Y antes de levantar la sesión, les recuerdo que el día de mañana, de
conformidad con el reglamento y por ser segundo día, aunque será el primero de
discusión del mensaje del señor presidente de la República, la sesión será de tres
a siete de la noche, para que hagan los acomodos porque no es como miércoles
de comisiones plenas.
Teniéndose por agotada la agenda al ser las dieciocho y treinta y cinco se
levanta la sesión.
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
ACTA ORDINARIA N.º 3 DE 3-5-2016
124
Antonio Álvarez Desanti
Presidente
Gonzalo Ramírez Zamora
Primer secretario
Marta Arauz Mora
Segunda secretaria
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN