Layouts - Instituto Tecnológico de Durango

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E
INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
EMPRESARIAL
1
Ing. Jesús Astorga Pérez
Director del Instituto Tecnológico de Durango
M. C. Isela Flores Montenegro
Subdirectora Académica
Dr. Sergio Valles Cervantes
Subdirector de Planeación y Vinculación
Lic. José Carlos Vargas Rosales
Subdirector de Servicios Administrativos
Ing. Maricela Guerra Franco
Jefa del Departamento de Ingeniería Industrial
M. C. Rafael Lucho Chigo
Jefe de División de Estudios de Posgrado e Investigación
M. C. María Quetzalcihuatl Galván Ismael
Coordinadora de la Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial
2
CONSEJO
DE
POSGRADO
DE
PLANIFICACIÓN
Y
DESARROLLO EMPRESARIAL
M. C. Gerardo Alfredo Pérez Canales
Presidente de Consejo
Tel: (618) 8293050
Correo Electrónico: [email protected]
M. C. Edmundo Castruita Moran
Secretario de Consejo
Tel: (618) 8293050
Correo Electrónico: [email protected]
Dr. Santiago David Fierro Martínez
Miembro del Consejo
Tel: (618) 8293050
Correo Electrónico: [email protected]
M. C. Iván González Lazalde
Miembro del Consejo
Tel: (618) 8293050
Correo Electrónico: [email protected]
M. C. Anapaula Rivas Barraza
Miembro del Consejo
Tel: (618) 8293050
3
Correo Electrónico: [email protected]
Dr. Manuel Rocha Fuentes
Miembro del Consejo
Tel: (618) 8293050
Correo Electrónico: [email protected]
M. C. María Quetzalcihuatl Galván Ismael
Coordinadora
Tel: (618) 8186936 Ext. 120
Tel: (618) 8293050
Correo Electrónico: [email protected]
4
ÍNDICE
1. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ............................... 8
1.1 RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................... 8
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y DE LAS LGAC............................................ 10
1.3 DISEÑO ACADÉMICO / CURRICULAR ................................................................. 10
1.3.1 LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO .............. 10
1.3.3 Profesores ....................................................................................................... 12
1.3.3 Estudiantes ...................................................................................................... 14
1.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS ........................................................ 20
1.4.1 Nombre del programa ...................................................................................... 20
1.4.2 Líneas de generación y aplicación del conocimiento........................................ 20
1.4.3 Objetivos generales y específicos del programa .............................................. 22
1.4.4 Metas del programa de estudios ...................................................................... 22
1.4.5 Perfil de ingreso ............................................................................................... 23
1.4.6 Perfil del graduado ........................................................................................... 23
1.4.7 Campo de acción ............................................................................................. 23
1.4.8 Requisitos y antecedentes académicos de ingreso de los candidatos ............. 23
1.4.9 Requisitos para la obtención del grado académico .......................................... 24
1.4.10 Requisitos de la permanencia en el programa ............................................... 25
1.4.11 Procedimiento de selección de aspirantes ..................................................... 25
1.4.12 Características de la tesina o tesis ................................................................ 27
1.5 PLAN DE ESTUDIOS POR LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO ............................................................................................................ 27
1.5.1 Maestría con orientación profesional................................................................ 27
1.6 ESTRUCTURA POR ASIGNATURA ....................................................................... 29
5
1.7 MAPA CURRICULAR POR LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO ............................................................................................................ 29
1.8 ACTIVIDADES PARA LOS ESTUDIANTES, PROGRAMADAS POR PERIODO .... 30
2. PLANTA ACADÉMICA................................................................................................ 30
2.1 INVESTIGADORES O PROFESORES DE LA INSTITUCIÓN ................................ 30
2.1.1 Currículum vitae de los últimos tres años ......................................................... 31
2.2 PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES / CONSOLIDACIÓN
DE LA PLANTA ACADÉMICA ...................................................................................... 44
2.3 CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE POSGRADO............................................. 44
3. INFRAESTRUCTURA DESTINADA POR LÍNEA DE TRABAJO ................................ 45
4. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO ..................... 47
4.1 ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS POR LINEA DE TRABAJO PARA LA
OPERACIÓN DEL PROGRAMA .................................................................................. 47
4.2 PROYECTOS CON O SIN FINANCIAMIENTO POR LÍNEA DE TRABAJO ........... 47
5. CONVENIOS, ACUERDOS O BASES DE CONCERTACIÓN..................................... 51
6. PROGRAMAS DE POSGRADO QUE IMPARTE ACTUALMENTE EL PLANTEL /
PROGRAMAS DE LICENCIATURA ACREDITADOS ..................................................... 57
6.1 INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................... 57
6.2 GRUPO ACADÉMICO POR PROGRAMA DE POSGRADO .................................. 57
6.3 LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO POR
PROGRAMA DE POSGRADO......................................................................................... 60
7. INSTITUCIONES EN LA REGIÓN QUE IMPARTEN ESTE PROGRAMA Y OTRO
AFÍN ................................................................................................................................ 66
8. NECESIDADES DE EQUIPO Y SOFTWARE PARA LA INVESTIGACIÓN ................ 66
9. COMPROMISOS INSTITUCIONALES ........................................................................ 67
ANEXOS ......................................................................................................................... 68
ANEXO 1. ESTUDIO AMPLIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA
DISCIPLINA .......................................................................................... 69
6
ANEXO 2. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA PROPUESTA
.............................................................................................................. 84
ANEXO 3. PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL
PROGRAMA ......................................................................................... 97
7
1. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA DE
ESTUDIOS
1.1 RESUMEN EJECUTIVO
El presente Plan de estudios,
En 1977 se iniciaron los estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de Durango y en el
estado de Durango con la Maestría en Ciencias en Planificación Industrial, la cual buscaba acelerar
el precario desarrollo de la entidad preparando recursos humanos especializados en la toma de
decisiones en el ámbito industrial, la actividad económica más rezagada y con gran efecto
multiplicador. Hasta 1992 preparó a más de 160 egresados que se desempeñaron tanto en
actividades públicas como privadas, en actividades empresariales, de manufactura, en la
educación superior o en la administración pública. Por la dinámica de la vida, este modelo de
posgrado se agotó y cambiando el plan de estudios y la normatividad, se continuó con la Maestría
en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, que con el mismo objetivo
original, pero ahora con mayor eficacia, se incidió en dos mercados laborales, además del docente
sus niveles de decisión y en la actividad empresarial. El proceso de desarrollo estatal continúo y el
Tecnológico, protagonista del mismo desde 1948, basado en el nuevo paradigma para los
estudios de posgrado de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), se
elaboró un nuevo plan de estudios (2005) denominado Maestría en Planificación y Desarrollo
Empresarial, en respuesta a la demanda de estudios de maestría en la entidad en las áreas
administrativas pública y privada, mercados que requieren de planificadores, especialistas que con
una visión amplia, tanto en el tiempo como en los espacios económico, financiero, político,
tecnológico y ambiental, entre otros, que son capaces de elaborar planes, programas y proyectos,
que optimicen el uso de los recursos de la sociedad para lograr mejoras estadios de bienestar. El
programa de posgrado está orientado a la superación profesional, en el que participen
profesionistas, tanto de áreas técnica como humanísticas, con el propósito de apoyar en la toma de
decisiones para el desarrollo económico y social, por lo tanto el enfoque de la maestría es con
“orientación profesional”. En el año 2011 se actualiza los planes y programas de estudio, iniciando
en el mes de agosto de ese año con la aplicación del nuevo Plan de Estudios, basado en créditos
SATCA, lo que garantiza el desempeño de nuestros egresados al contar con la experiencia en
actividades prácticas que desarrollan sus capacidades en la resolución de los problemas que
enfrentan las unidades económicas de la localidad. DGEST otorga la autorización de la “Maestría
en Planificación y Desarrollo Empresarial”, con Clave: MPPDE-2011-46 a partir de agosto de
2011, sustituyendo al plan de estudios “Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial”. Clave
MPPDE-2005-35.
8
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y DE LAS LGAC
De la orientación del programa
El programa de posgrado está orientado a la superación profesional, en el que participen
profesionistas, tanto de áreas técnicas como humanísticas, con el propósito de apoyar en la toma
de decisiones para el desarrollo económico y social, por lo tanto el enfoque es con orientación
profesional, a través de la vinculación con entidades del sector productivo de bienes y servicios,
con el fin de proponer, desarrollar e implantar proyectos para la solución de problemas concretos
técnico-económicos-sociales, mediante acuerdos y bases de concertación; para el fortalecimiento
en la formación de recursos humanos calificados, impulsando la innovación y el desarrollo
tecnológico, la promoción y fortalecimiento en la vinculación con asociaciones, empresas,
organismos e instituciones, privados y públicos, de la sociedad, y la participación activa en la
solución de problemas para contribuir al desarrollo económico del país.
Del plan y programa de estudios
El proceso de desarrollo estatal continúa y el Tecnológico, protagonista del mismo desde 1948,
basado en las nuevas tendencias para los estudios de posgrado de la DGEST, ha elaborado el
presente plan de estudios denominado Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial, que
responde a la demanda de estudios de maestría en la entidad en las áreas administrativas pública
y privada. Mercados que requieren de planificadores, especialistas que con una visión amplia,
tanto en el tiempo como en los espacios económico, financiero, político, tecnológico y ambiental,
entre otros, que son capaces de elaborar planes, programas y proyectos, que optimicen el uso de
los recursos de la sociedad para lograr mejores estadios de bienestar.
De las líneas de generación y aplicación del conocimiento
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento están encaminadas a la aplicación del
conocimiento por parte de los docentes para el desarrollo empresarial y el proceso de planificación,
buscando propuestas de solución a problemas específicos de cada línea, asimismo, permitiendo la
generación de proyectos de trabajo en los que están involucrados los alumnos, presentando como
resultado del mismo publicaciones en revistas especializadas y tesis de grado. Las líneas de
generación y aplicación del conocimiento registradas son: Métodos y modelos de planificación,
por la parte del proceso de planificación, y Competitividad de las empresas, por el desarrollo
empresarial.
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento planteadas cubren los enfoques macro y
micro de la planificación, que con el involucramiento de profesores y alumnos en el desarrollo de
proyectos de investigación permiten a éstos adquirir las herramientas y criterios correspondientes a
lo establecido en el perfil de egreso. Los alumnos asignados a la línea Competitividad de las
Empresas desarrollan proyectos cuya parte medular de la tesis consiste en diagnosticar el sistema
de gestión de la organización y/o proponer estrategias de mejora, o más aún, intervenir para su
aplicación, cumpliendo con el perfil de egreso. Por su parte, los alumnos asignados a la línea de
9
Métodos y Modelos de Planificación atienden proyectos de tesis relacionados con alguna
problemática sectorial o regional, para lo cual realizan diagnósticos, prognosis, crean escenarios
futuros y plantean estrategias para alcanzarlos, cumpliendo también con el perfil de egreso.
Dentro del Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Plantel PIID
En el PIID 2007-2012 del Instituto Tecnológico de Durango, derivado del diagnóstico realizado,
indica los siguientes retos que están relacionados con los posgrados:




Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro
educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al
desarrollo nacional.
o Incrementar la eficiencia terminal de los programas educativos en licenciatura y
posgrado
o Incrementar el número de profesiones de tiempo completo con reconocimiento de
perfil deseable
Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales,
cerrar brechas e impulsar la equidad.
o Ampliar la cobertura en la licenciatura y el posgrado
Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de
responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado
laboral.
Implementar el programa de seguimiento de egresados.
Para lograr esta imagen objetivo, la Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial busca en un
corto plazo el poder evaluarse bajo los criterios de Consejo de Ciencia y Tecnología, para dar el
paso a pertenecer a los Programas de Calidad, siendo un posgrado de excelencia que participe
activamente en la vida académica nacional e internacional, y lo haga con eficiencia y calidad,
dentro del marco de desarrollo sustentable, en el cual debe incidir por el ejemplo y efecto
multiplicador promovido por sus egresados, maestros y alumnos.
1.3 DISEÑO ACADÉMICO / CURRICULAR
1.3.1 Líneas de generación y aplicación del conocimiento
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento se registraron denominándose como sigue:
“Métodos y Modelos de Planificación”, y “Competitividad de las Empresas”, enfocadas y
mostrando de una manera objetiva la orientación de las actividades de investigación aplicada que
se desarrollan en el programa, además que refleja mejor las actividades en que incidirán nuestros
egresados, que son en los niveles de dirección de los procesos de planificación cualquiera de sus
facetas y niveles, así como en el diseño, ejecución y seguimiento de programas de búsqueda de
competitividad en las empresas privadas. En el siguiente cuadro se presentan las LGAC,
responsables de la línea y clave de registro.
10
LGAC
OBJETIVO
Desarrollar
proyectos para la
atención a
empresas con
necesidades de
diagnóstico del
sistema de
Competitividad
gestión de la
de las
organización y/o
empresas
proponer
estrategias de
mejora; en los
casos en los que
se permita,
intervenir para su
aplicación.
Métodos y
modelos de
planificación
Desarrollar
proyectos para la
atención a
problemáticas
sectorial o
regional y de la
administración
pública, para lo
cual se realizan
diagnósticos,
prognosis, crean
escenarios
futuros y
plantean
estrategias para
alcanzarlo.
INTEGRANTES
ESPECIALIDAD
M. C. Iván González
Lazalde
Planificación estratégica, diseño y
manufactura
M. C. Gerardo Alfredo
Pérez Canales
Desarrollo sustentable y economía
administrativa
M. C. Anapaula Rivas
Barraza
Consultoría y formulación y
evaluación de proyectos
Dr. Manuel Rocha
Fuentes
Cibernética matemática
M. C. María
Quetzalcihuatl Galván
Ismael
Despliegue de estrategias para
toma de decisiones empresariales
M. C. Gerardo Alfredo
Pérez Canales
Desarrollo sustentable y economía
administrativa
M. C. Edmundo
Castruita Morán
Desarrollo regional
Dr. Santiago David
Fierro Martínez
Sistemas económicos mundiales y
teorías del desarrollo.
11
1.3.2 Profesores
Nombre del proyecto
Nombre
del
profesor
responsable
Entidad
de
procedencia
y
nivel educativo
Horas
dedicadas
al
proyecto
LGAC
Implementación
de
estrategias para el desarrollo
de la competitividad en la
empresa Fabrica de Muebles
la Fama, S de R. L.
M.
C.
Iván
González Lazalde
Durango Maestría
10
Competiti
vidad de
las
empresas
M. C. Gerardo
Alfredo
Pérez
Canales
Durango Maestría
10
Competiti
vidad de
las
empresas
M.
C.
María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
Durango Maestría
10
Competiti
vidad de
las
empresas
Clave de registro DGO-PDE2012-115.
Elementos
para
la
planeacion del manejo de
residuos generados en las
micros y pequeñas empresas
de la zona noroeste de la
ciudad
de
Victoria
de
Durango, Dgo.
Clave de registro DGO-PDE2012-114
Modelo
de
gestión
estratégica del sector de
servicios de la Ciudad de
Victoria de Durango.
Clave de registro DGO-PDE2012-104
Modelo
de
desarrollo
sustentable
para
los
municipios emergentes del
estado de Durango.
Registro: En trámite, acep.
para
financiamiento
en
DGEST Marzo 2013-2015
12
Nombre del proyecto
Nombre
del
profesor
responsable
Entidad
de
procedencia
y
nivel educativo
Horas
dedicadas
al
proyecto
LGAC
El modelo de desarrollo del
estado
de
Durango.
Implicaciones
en
la
estructura
económica
regional del municipio.
M. C. Edmundo
Castruita Morán
Durango Maestría
10
Métodos
y modelos
de
planificaci
ón
Dr.
Santiago
David
Fierro
Martínez
Durango
Doctorado
10
Métodos
y modelos
de
planificaci
ón
Dr. Manuel Rocha
Fuentes
Durango
Doctorado
10
Métodos
y modelos
de
planificaci
ón
M. C. Anapaula
Rivas Barraza
Durango Maestría
10
Competiti
vidad de
las
empresas
Clave de registro DGO-PDE2012-125
Análisis de la producción en
el estado de Durango.
Clave de registro DGO-PDE2012-119
Análisis de los factores de
las micros y pequeñas
empresas comerciales en
Victoria de Durango.
Clave de registro
MPDE-2010-2012
DGO-
Las organizaciones sociales
en el proceso de generación
de la riqueza en la economía
local.
13
1.3.3 Estudiantes
Nombre del proyecto
Nombre de la tesis o
tesina
Nombre del
estudiante
Institució
n y nivel
educativ
o
LGAC
Modelo de gestión
estrategia
en
empresas del sector
servicios de la ciudad
de
Victoria
de
Durango.
Análisis estratégico en la
industria restaurantera de
la ciudad de Victoria de
Durango.
Caso
Restaurante “La Marea”.
Álvarez
López
Alejandro
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
El
modelo
de
desarrollo del estado
de
Durango.
Implicaciones en la
estructura económica
regional del municipio
Análisis
del
impacto
ambiental de turismo en el
municipio de Durango
Rivas López
Sandra
Viridiana
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Análisis
de
la
producción
en
el
estado de Durango
El turismo para jubilados y
pensionados: una opción
para el desarrollo del
municipio de Durango?
Carrete
González
Xochitl
Guadalupe
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Elementos para la
planeación del manejo
de residuos generados
en las micros y
pequeñas empresas
de la zona noroeste de
la ciudad de Victoria
de Durango, Dgo.
Modelo de aproximación al
desarrollo
económico
sustentable en la ciudad
Victoria de Durango, Dgo.
Lara
Dafne
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
El
modelo
de
desarrollo del estado
de
Durango.
Implicaciones en la
estructura económica
regional del municipio
Análisis
del
desarrollo
tecnológico de la industria
manufacturera
en
el
municipio de Durango
Muñoz
Ochoa Briza
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Ortiz
14
Nombre del proyecto
Nombre de la tesis o
tesina
Nombre del
estudiante
Institució
n y nivel
educativ
o
LGAC
Las
organizaciones
sociales en el proceso
de generación de la
riqueza
en
la
economía local.
Propuesta para la creación
de una cooperativa de
productos derivados de la
apicultura
Rojas Leos
Rogelio
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Análisis
de
la
producción
en
el
estado de Durango
Ahorro de energía eléctrica
en los sectores industrial,
comercial y residencial en
el municipio de Durango
Torrecillas
Salazar
Víctor
Manuel
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Implementación
estrategias para
desarrollo
de
competitividad en
empresa Fabrica
Muebles la Fama S
R. L.
de
el
la
la
de
de
Desarrollo
e
implementación
de
estrategias
para
la
producción de la empresa
mueblera La Fama
Villalvazo
Carrillo
Cristina
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Elementos para la
planeación del manejo
de residuos generados
en las micros y
pequeñas empresas
de la zona noroeste de
la ciudad de Victoria
de Durango, Dgo.
Diagnóstico de la
generación y disposición de
los residuos peligrosos en
los establecimientos de la
zona noroeste de la ciudad
Victoria de Durango, Dgo.
Alanís
Lozoya
Daniella
Haydee
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
El
modelo
de
desarrollo del estado
de
Durango.
Implicaciones en la
estructura económica
regional del municipio
Análisis de la capacidad
productiva del trabajo en el
municipio de Durango
Bailon
Covarrubias
Alfredo
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Análisis
de
la
producción
en
el
estado de Durango.
Competitividad de la prod.
de la indus. manufacturera
en el est. Dgo.
Escamilla
Arciga Ana
María
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planif
15
Nombre del proyecto
Nombre de la tesis o
tesina
Nombre del
estudiante
Institució
n y nivel
educativ
o
LGAC
El
modelo
de
desarrollo del estado
de
Durango.
Implicaciones en la
estructura económica
regional del municipio.
Estructura productiva de la
industria manufacturera en
el municipio de Durango.
García
Samaniego
Carlos
Alberto
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Modelo de gestión
estrategia
en
empresas del sector
servicios de la ciudad
de
Victoria
de
Durango.
Análisis estratégico en la
industria restaurantera de
la ciudad de Victoria de
Durango.
Caso
Restaurante “El Socavon”
Gurrola
Pérez Cesar
Alberto
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Elementos para la
planeación del manejo
de residuos generados
en las micros y
pequeñas empresas
de la zona noroeste de
la ciudad de Victoria
de Durango, Dgo.
Propuesta estratégica de la
generación y disposición de
los residuos peligrosos en
los establecimientos de la
zona noroeste de la ciudad
Victoria de Durango, Dgo.
Hidalgo
Martínez
Juan Manuel
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Modelo
de
desarrollo
estratégico aplicable a
MIPyMEs del sector de
construcción e industria
manufacturera
en
la
localidad de Durango, Dgo.
Proa
Riopedre
Diana
Guadalupe
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Implementación
de
un
sistema de gestión de
calidad en una PyME del
giro mueblero
Rivera
Agüero
Natalia
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Implementación
estrategias para
desarrollo
de
competitividad en
empresa Fabrica
Muebles la Fama S
R. L.
de
el
la
la
de
de
16
Nombre del proyecto
Nombre de la tesis o
tesina
Nombre del
estudiante
Institució
n y nivel
educativ
o
LGAC
Modelo de desarrollo
sustentable para los
municipios
emergentes del estado
de Durango
Modelo de diagnostico e
identificación de áreas de
oportunidad en el municipio
de Nuevo Ideal, Dgo.
Rojas Flores
Antonio
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Análisis
de
la
producción
en
el
estado de Durango.
Análisis del comercio de
abarrotes
y
productos
alimenticios en la ciudad de
Durango.
Serrano
Zuñiga
Jesica
Concepción
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Modelo de desarrollo
sustentable para los
municipios
emergentes del estado
de Durango
Modelo de aproximación al
desarrollo
ambiental
sustentable
para
el
municipio de Nuevo Ideal,
Dgo.
Alonzo
Correa
Mariely
Sarahi
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Modelo de desarrollo
sustentable para los
municipios
emergentes del estado
de Durango
Estrategias
para
el
mejoramiento
administrativo
del
ayuntamiento del municipio
de Nuevo Ideal, Dgo.
Briones
Magallanes
Adrian
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
Modelo de desarrollo
sustentable para los
municipios
emergentes del estado
de Durango
Modelo de desarrollo social
sustentable
para
el
municipio de Nuevo Ideal,
Durango.
Díaz García
Catalina
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Modelos productivos
Análisis del Modelo de
Sociedades Cooperativas
en la ciudad de Durango
Navarro
Morales
María
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
Modelo de desarrollo
sustentable para los
mun. emergentes del
estado de Durango
Modelo
de
desarrollo
económico sostenible para
el municipio de Nuevo Ideal
Romero Soto
David José
ITD
Posgrado
Competitivi
dad de las
empresas
17
Nombre del proyecto
Nombre de la tesis o
tesina
Nombre del
estudiante
Institució
n y nivel
educativ
o
LGAC
Modelos productivos
Propuesta de un Modelo de
Restaurante de Carnes
para la ciudad de Durango
Villanueva
Cano María
del Rosario
ITD
Posgrado
Métodos y
modelos de
planificació
n
1.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
El plan de estudios cumple con la normatividad señalada para las maestrías con orientación
profesional, con 100 créditos en la modalidad de créditos SATCA, para permitir mayor flexibilidad
en el intercambio académico interinstitucional y mayor vinculación con empresas e instituciones.
Los programas con orientación profesional tienen la finalidad de profundizar en el conocimiento de
un campo o disciplina, ampliar o especializar enfoques y estrategias tendientes a mejorar el
desempeño profesional y desarrollar habilidades para la solución de problemas en el medio
ocupacional y satisfacer necesidades del sector productivo de bienes y servicios.
La colaboración del programa con el sector productivo hace que el Trabajo Profesional
Supervisado sea de vital importancia para el desarrollo y consolidación de las líneas de trabajo del
programa.
1.4.1 Nombre del programa
El Programa de Posgrado se denomina Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial; el
cual refleja mejor las actividades en que inciden nuestros egresados, que son en los niveles de
dirección de los procesos de planificación en cualquiera de sus facetas y niveles, así como en el
diseño, ejecución y seguimiento de programas de búsqueda de competitividad en las empresas
privadas.
1.4.2 Líneas de generación y aplicación del conocimiento
En base a los lineamientos de DGEST, se registraron las líneas de investigación “Métodos y
modelos de planificación” y “Competitividad de las empresas”, como ejes ordenadores de las
actividades de investigación que se desarrollan en el posgrado, con una vigencia de septiembre de
2011 agosto de 2014. A continuación se describen brevemente:
Métodos y modelos de planificación.- La globalización de la economía de mercado y la crisis
ambiental global son dos factores importantísimos que están completamente ausentes en la
18
planificación de México, el ignorar estos dos factores ha llevado en nuestro país a un patrón de
planificación que no corresponde con la realidad.
“El concepto de la globalización de los mercados ha puesto unas reglas de juego nuevas, que la
planificación como disciplina no tenía hace 20 años. Esa es una realidad objetiva que tenemos hoy,
y los modelos y teorías, y hasta las técnicas mismas de análisis tienen que adaptarse.”
Para que México pueda afrontar estos retos de manera efectiva y ajustar su planificación a las
nuevas realidades, las instancias de Planificación deben elaborar propuestas de investigación para
integrar todos estos nuevos conocimientos a la toma de decisiones. La planificación en México
debe encaminarse hacia la racionalidad, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable. En la
línea de investigación propuesta los proyectos de investigación tienen como propósito el coadyuvar
al fortalecimiento de las cadenas productivas, la evaluación de los sectores y regiones,
identificación de los actores y variables para la generación de propuesta y estrategias que permitan
el desarrollo regional.
Objetivo general de la línea Métodos y Modelos de planificación:
Desarrollar proyectos para la atención a problemáticas sectorial o regional, para lo cual se realizan
diagnósticos, prognosis, crean escenarios futuros y plantean estrategias para alcanzarlos.
Competitividad de las empresas.- Un factor decisivo en el desarrollo económico y productivo de un
país o región es la disponibilidad, capacidad y calidad de sus agentes económicos. En los últimos
años se ha puesto de relieve, además, la importancia de sinergias, producto del tejido empresarial
y la articulación entre agentes, que son determinantes para las trayectorias de aprendizaje y el
ritmo de aumento de productividad del conjunto.
En una sociedad, el indispensable liderazgo empresarial proviene de las empresas más grandes y
los grupos económicos consolidados. Su disposición para invertir en proyectos de envergadura o
de vanguardia y para abrir nuevos mercados incide significativamente en la trayectoria de
productividad del conjunto. En esta línea se tiene como propósito analizar los procesos productivos
y administrativos de las MiPyMES, desarrollando e implementando las estrategias necesarias para
lograr la supervivencia y crecimiento de las mismas.
Objetivo general de la línea Competitividad de las empresas:
Desarrollar proyectos para la atención a empresas con necesidades de diagnóstico del sistema de
gestión de la organización y/o proponer estrategias de mejora; en los casos en los que se permita,
intervenir para su aplicación
19
1.4.3 Objetivo general y objetivos específicos del programa
Formar profesionales de alta calidad, especializados en planificación, con conocimientos y
habilidades para desarrollar funciones de alta responsabilidad en empresas privadas o
dependencias gubernamentales relacionados con los sectores económicos y con el desarrollo
regional.








Apoyar a los sectores público y privado.
Generar propuestas orientadas al fomento de la cultura empresarial
Generar propuestas orientadas a fomentar la capacitación y formación empresarial
Asesorar técnicamente a las instituciones que establecen las políticas de planificación del
desarrollo económico a nivel local, regional y nacional
Asesorar en la formulación programas de conservación ambiental sustentable.
Apoyar en la implementación y seguimiento de planes, programas y proyectos de
desarrollo social, económico o de servicios.
Elaboración de estudios de interés regional, en cualquiera de sus etapas
Al crecimiento y consolidación de las empresas
1.4.4 Metas del programa de estudios
Las actividades del programa de posgrado están orientadas en tres vertientes principales,
formación de estudiantes profundizando en el conocimiento del campo de acción y disciplina de la
planificación empresarial y regional, ampliar o especificar enfoques y estrategias tendientes a
mejorar el desempeño profesional y desarrollar habilidades para la solución de problemas en el
medio empresarial local y satisfacer necesidades del sector productivo de bienes y servicios; por lo
que el Consejo de posgrado se ha fijado las siguientes metas a un horizonte de dos años.
 En cuanto a la formación de estudiantes:
o Aumentar el número de alumnos admitidos hasta de 36 escolarizados.
o Acrecentar la planta docente en un PTC en los próximos tres años.
o Acrecentar la planta docente en un profesor invitado por año.
o Regularizar la eficiencia terminar por arriba del 50% por cohorte generacional.
 Mejorar el desempeño profesional
o Aumentar a dos productos como requisitos para la titulación de los alumnos.
 Satisfacer necesidades del sector productivo:
o Un proyecto financiado por año.
1.4.5 Perfil de ingreso
Profesionistas de la ingeniería, la administración y áreas a fines, interesados en adquirir los
conocimientos necesarios para participar activamente en el proceso de toma de decisiones, en el
corto y en el largo plazo, dentro de la empresa privada o en instituciones públicas. Profesionistas
interesados en la consultoría en el área de la competitividad empresarial.
20
1.4.6 Perfil del graduado
En la maestría se forma egresados visionarios con conocimientos y habilidades en el campo del
desarrollo regional y empresarial, capaces de emplear técnicas analíticas, cualitativas y
cuantitativas para generar e interpretar información suficiente (relevante) que le permita utilizar
sistemáticamente los tipos y técnicas de planificación, conjuntamente con el análisis situacional de
la economía, basándose en el uso de métodos para apoyar la toma de decisiones, con aplicación
genérica del conocimiento asociado en el análisis crítico reflexivo sobre la situación actual del
entorno, identificando oportunidades de desarrollo y formulando planes y programas adecuados,
considerando los resultados derivados del análisis de la economía.
1.4.7 Campo de acción
Los graduados cuentan con la formación suficiente para desempeñarse en los sectores
empresarial y gubernamental. Los egresados se han desenvuelto de manera eficiente tanto en el
sector público como en el privado en el área de planificación (planeación y administración)
desarrollando actividades orientadas a la consecución de programas productivos, así como,
revisión de programas, proyectos y planes (proyectos de modernización y tecnología) en el sector
gubernamental.
Los egresados del programa han tenido una aceptación satisfactoria en los diferentes sectores y
clases de actividad en que se desempeñan. El 38% se encuentra trabajando en el ámbito en que
se formaron y de acuerdo al tema de tesis de maestría. El 16% de los egresados se dedica a la
docencia a nivel licenciatura y posgrado, impartiendo materias referentes a sus temas de tesis y
similares a las que llevaron en su formación profesional y de maestría.
1.4.8 Requisitos y antecedentes académicos de ingreso de los candidatos
Profesionistas de la ingeniería, la administración y áreas a fines, interesados en adquirir los
conocimientos necesarios para participar activamente en el proceso de toma de decisiones, en el
corto y en el largo plazo, dentro de la empresa privada o en instituciones públicas. Profesionistas
interesados en la consultoría en el área de la competitividad empresarial.
Este posgrado está abierto a personas con perfil profesional variado, pero deberán cumplir con los
requisitos de ingreso de la nueva normatividad, lo cual mejorará la calidad del servicio ofrecido y
aumentará la eficiencia terminal. Buscando que los egresados tengan mejores oportunidades de
trabajo por la mayor pertinencia del nuevo plan de estudio elaborado, y de esta manera, el Instituto
Tecnológico de Durango se fortalecerá más para el cumplimiento de uno de sus objetivos
primordiales que es contribuir en el desarrollo de la entidad.
El programa de posgrado está orientado a la superación profesional, en el que participen
profesionistas, tanto de áreas técnicas como humanísticas, con el propósito de apoyar en la toma
de decisiones para el desarrollo económico y social, por lo tanto el enfoque es con orientación
profesional, a través de la vinculación con entidades del sector productivo de bienes y servicios,
21
con el fin de proponer, desarrollar e implantar proyectos para la solución de problemas concretos
técnico-económicos-sociales, mediante acuerdos y bases de concertación; para el fortalecimiento
en la formación de recursos humanos calificados, impulsando la innovación y el desarrollo
tecnológico, la promoción y fortalecimiento en la vinculación con asociaciones, empresas,
organismos e instituciones, privados y públicos, de la sociedad, y la participación activa en la
solución de problemas para contribuir al desarrollo económico del país.
1.4.9 Requisitos para la obtención del grado académico
Para obtener el grado de Maestro el alumno deberá:






Presentar y desarrollar un proyecto de estudio individual de carácter técnico, empresarial o
docente para su tesis.
Contar con la autorización de impresión de la tesis emitida por el Jefe de la División de
Estudios de Posgrado e Investigación, a propuesta del Jurado de Examen.
Demostrar el dominio del idioma inglés, el cual deberá acreditar mediante examen TOEFL
por computadora con una calificación mínima de 450 puntos, que sustentará en el Centro
de Idiomas del Instituto Tecnológico de Durango.
Acreditar todas las asignaturas y actividades académicas, de conformidad con la estructura
del programa, y presentar y aprobar el examen de grado correspondiente.
Haber tenido una estancia en empresas o dependencias públicas de por lo menos de seis
meses o su equivalente.
Contar con por lo menos una publicación de su trabajo de tesis.
Para sustentar el Examen de grado, el estudiante deberá cubrir los siguientes requisitos:


Estar dentro del término de cuatro semestres contados a partir de la fecha de ingreso al
programa.
Solicitar por escrito al Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, fecha,
hora y lugar para realizar el Examen de grado, anexando los siguientes documentos:
o Constancia de aprobación de la totalidad de la estructura académica del programa,
emitida por el Departamento de Servicios Escolares, con el promedio general
mínimo requerido (80), sin considerar los créditos de la tesis.
o Constancia del manejo de un segundo idioma, 300 puntos en examen TOEFL o
equivalente en otro examen autorizado.
o Autorización de impresión de la tesis emitida por la División de Estudios de
Posgrado e Investigación.
o Carta de autorización de impresión de la tesis emitida por los miembros del Comité
Tutorial y los revisores.
o Los cuatro ejemplares impresos y tres electrónicos de la tesis aprobada por el
Jurado de Examen.
o Constancia expedida por el Departamento de Servicios Escolares para validar que
se está en término para la realización del Examen de grado.
o Documento que avale la cobertura de los derechos de examen y de expedición de
los documentos correspondientes.
22
o
o
o
Documento de no adeudos económicos, ni de material, ni de equipo con las
oficinas, laboratorios, talleres y biblioteca del plantel.
Autorización correspondiente, en caso de haber solicitado ampliación de periodo
por examen.
Los demás documentos que requiera el Departamento de Servicios Escolares de
la institución.
1.4.10 Requisitos de la permanencia en el programa







Acatar todas las disposiciones reglamentarias de la institución, de la DGEST y del SNIT
para su buen funcionamiento y mejor aprovechamiento y, consecuentemente, se evitará
ser sujeto de sanciones por parte de las autoridades competentes.
Inscribirse en cada periodo, durante el programa, hasta la obtención del grado. Después
de los periodos reglamentarios, el estudiante deberá inscribirse aunque no tenga carga
académica.
Dedicar tiempo completo a sus estudios cuando el programa lo requiera.
Acreditar las asignaturas con una calificación mínima de setenta (70), pero el promedio
mínimo global requerido para obtener el grado será de ochenta (80).
No reprobar dos veces una misma asignatura o dos asignaturas diferentes.
Presentar en tiempo y forma los avances del proyecto de tesis o tesina, cuando los
requiera el Comité Tutorial.
Incumplir cualquiera de éstas, u otras disposiciones emitidas por las instancias educativas
al efecto, será causa para la baja definitiva del estudiante del programa respectivo.
1.4.11 Procedimientos de selección de aspirantes
El proceso para la admisión al programa de Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial, se
lleva cabo de la siguiente forma:
1. Se publica la convocatoria de admisión especificando las fechas del proceso, en dos
periodos de selección al año, enero y agosto El proceso se fija en la 1era, 2da y 3era
semana del regreso de laborares, es decir, después del período de vacaciones
correspondiente.
La difusión de la misma se establece por medio de la página de la institución, carteles y
publicación en los periódicos de mayor difusión local, así como, el envió de la misma vía internet a
otras instituciones de educación superior con carreras a fines de la maestría y a personas
interesadas.
2. Se integra un Comité de admisión con al menos tres profesores del Consejo de posgrado
quienes analizan y valoran la suficiencia académica, mediante los siguientes requisitos:
a. Entrega de la solicitud de admisión
b. Entrega de certificado de Licenciatura
c. Aprobar el examen de admisión
i. Para la aplicación del examen de admisión, se pide a los alumnos asistir a
un Curso-Taller de Habilidades Matemáticas, a través del cual se valoran
las competencias y capacidades lógico matemáticas aplicación
matemática, interpretación y solución de problemas prácticos, manejo de
software (MAT CAD y GEOGEBRA); además de asistir al Curso Taller de
23
Expresión Oral y Escrita y metodología de la investigación, en el que se
evalúa su capacidad de síntesis, capacidad narrativa, criterio científico,
rasgos culturales (profundidad de pensamiento y actitudes) ortografía entre
otras).
Como se menciona en el plan de estudios, el programa de maestría está abierto a
profesionistas de múltiples disciplinas de la ingeniería, la administración y áreas a fines
(ingeniería industrial, ingeniería civil, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería
electrónica, ingeniería eléctrica, licenciatura en contaduría, licenciatura en informática,
licenciatura en administración, entre otras).El ingreso ha presentado multidisciplinariedad
por lo que se considera que en el Taller tanto de habilidades matemáticas como el de
expresión oral y escrita, se puede valorar y evaluar de forma concisa, y clara, las
competencias, habilidades y los conocimientos necesarios de los aspirantes a cursar el
programa.
Otro aspecto importante que se considera en los criterios de evaluación son las actitudes
que presenten los candidatos las cuales se valoran con el examen psicométrico y el trabajo
en equipo que desarrollan a lo largo de las evaluaciones presentadas en el Curso-Taller.
d. Presentar currículum vitae con documentos probatorios de su trayectoria
académica.
e. Entregar dos cartas de recomendación académica, dirigidas al jefe de la DEPI y
signadas por especialistas en el área.
f. Entrevista con el comité de admisión
g. El comité de admisión evalúa las evidencias generadas, considerando:
i. Trayectoria académica
ii. Formación extracurricular
iii. Disponibilidad de tiempo
iv. Prospectiva personal a cinco años
h. Mostrar habilidades para la lectura y comprensión de escritos técnicos en otro
idioma relevante para la investigación.
i. Se entrega a la coordinación el dictamen
j. La coordinación notifica la aceptación o rechazo al programa.
k. Se indica la documentación que debe entregar a servicios escolares, para iniciar
con el proceso de inscripción:
i. Certificado de licenciatura (original y tres copias)
ii. Título y cédula profesional de licenciatura (original y tres copias) o bien
carta compromiso en donde se compromete a entregar ambas a mas
tardar en un año, en caso contrario será dado de baja de manera definitiva
del programa.
iii. Acta de nacimiento en formato nuevo (original y tres copias)
iv. Fotografías a color (cinco)
v. CURP (original y tres copias)
vi. Comprobante de domicilio (original y tres copias)
vii. Hoja de carga
viii. Recibo de pago.
24
1.4.12 Características de la tesina o tesis
El tema de tesis se enmarca por las líneas de investigación y se busca que surjan de acuerdos y
bases de concertación firmados con instituciones, asociaciones, organismos, industrias o empresas
de los sectores de la sociedad.
La tesis es el documento que refleja, de manera sintética pero suficiente, el trabajo que el
estudiante realiza individualmente durante su formación académica; y constituye el planteamiento,
procedimiento y resultados de una investigación, de un desarrollo de un proyecto profesional. El
documento de tesis tiene la finalidad principal de reflejar el trabajo realizado en la empresa o en
diversos lugares relacionados con el ámbito socioeconómico del posgrado como son, centros de
educación, estructuras de gobierno, unidades económicas, entre otros.
1.5 PLAN DE ESTUDIOS POR LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO.
1.5.1 Maestría con orientación profesional
Para cursar el Programa de Maestría se deberán cubrir satisfactoriamente 100 créditos en dos
años contados a partir de la fecha en que inicie sus estudios; el plan de estudios se muestra a
continuación del siguiente párrafo.
La estructura general del Plan de Estudios está diseñada por créditos del Sistema de Asignación y
Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), con el objeto de centrar las actividades
académicas propias al programa en el aprendizaje del estudiante, con esto es posible incorporar,
como parte integral del proceso educativo, las evidencias de aprendizaje del estudiante generadas
tanto en el ámbito académico, como en el profesional; el trabajo independiente significativo, se
considera el 20% de la evaluación en cada una de las asignaturas, evidenciable en el trabajo final
aplicado en la empresa y entregado al finalizar el curso; a continuación se muestra la estructura
general:
Tabla No. 1 Programa de materias para la Maestría en Planificación y Desarrollo
Empresarial, total de créditos 100.
DOC (horas)*
TIS
(horas)**
TPS
(horas)***
Horas Totales
Créditos
Básica I
48
20
100
168
6
Básica II
48
20
100
168
6
Básica III
48
20
100
168
6
25
DOC (horas)*
TIS
(horas)**
TPS
(horas)***
Horas Totales
Créditos
Básica VI
48
20
100
168
6
Seminario I
16
20
100
136
4
Seminario II
16
20
100
136
4
Seminario III
16
20
100
136
4
Optativa I
48
20
100
168
6
Optativa II
48
20
100
168
6
Optativa III
48
20
100
168
6
Optativa IV
48
20
100
168
6
Tesis
0
800
0
800
40
2552
100
Total
*Doc : Docencia
**TIS: Trabajo Independiente Significativo; tesis, proyectos de investigación, trabajos de titulación, exposiciones, recitales,
maquetas, asesorías, vinculación, ponencias, conferencias, congresos, visitas, etc.
***TPS: Trabajo Profesional Supervisado; estancias, veranos de la investigación, internados, actividad profesional
evidenciable, entre otros.
El Plan de Estudios de la Maestría, está integrado por cuatro asignaturas básicas, cuatro
asignaturas optativas y tres asignaturas obligatorias distribuidas en cuatro semestres.
Al iniciar los estudios de maestría en planificación se asigna un Comité Tutorial, el cual estará
constituido por un mínimo de tres profesores, siendo uno de ellos el Director de Tesis. El Comité
Tutorial, está orientado a planear, coordinar, supervisar y evaluar el desempeño del estudiante
durante sus estudios, con apego al plan de trabajo propuesto y aprobado por el Consejo de
Posgrado. En el plan de trabajo se especifica las materias optativas a cursar acorde con el
proyecto de tesis a desarrollar.
Los estudiantes de posgrado podrán cursar asignaturas en otra institución del Sistema Nacional de
Educación Superior Tecnológica (SNEST), siempre y cuando cuenten con la anuencia del Comité
Tutorial. Para hacerlo en una institución ajena al SNEST, será necesario que haya acuerdo o
bases de concertación entre ambas instituciones. En otras circunstancias, el director del plantel
26
podrá autorizar a los estudiantes a cursar asignaturas en otra institución educativa a propuesta del
Comité Institucional de Postgrado e Investigación.
Tabla No. 2 Asignaturas Obligatorias
DOC (horas)
TIS (horas)
TPS
(horas)
Horas Totales
Créditos
Seminario I
16
20
100
136
4
Seminario II
16
20
100
136
4
Seminario III
16
20
100
136
4
Tesis
0
800
0
800
40
Doc : Docencia; TIS: Trabajo Independiente Significativo; TPS: Trabajo Profesional Supervisado
Tabla No. 3: Asignaturas Básicas
DOC (horas)
TIS (horas)
TPS
(horas)
Horas Totales
Créditos
Desarrollo
empresarial
48
20
100
168
6
Economía
48
20
100
168
6
Fundamentos de
planificación
48
20
100
168
6
Fundamentos de
desarrollo
48
20
100
168
6
Doc : Docencia; TIS: Trabajo Independiente Significativo; TPS: Trabajo Profesional Supervisado
27
Tabla No. 4 Asignaturas por LGAC
LGAC
“Competitividad
empresarial”
DOC (horas)
TIS (horas)
TPS
(horas)
Horas Totales
Créditos
Plan de negocios
48
20
100
168
6
Dirección
estratégica
48
20
100
168
6
Economía
administrativa
48
20
100
168
6
Estrategias y
competitividad
48
20
100
168
6
Finanzas
48
20
100
168
6
Doc : Docencia; TIS: Trabajo Independiente Significativo; TPS: Trabajo Profesional Supervisado
LGAC
DOC (horas)
TIS (horas)
TPS
(horas)
Horas Totales
Créditos
Desarrollo
sustentable
48
20
100
168
6
Planificación
regional
48
20
100
168
6
Planeación
prospectiva
48
20
100
168
6
Formación de
equipos de alto
rendimiento
48
20
100
168
6
Gestión
estratégica del
desarrollo regional
y local
48
20
100
168
6
“Métodos y
modelos de
planificación”
Doc : Docencia; TIS: Trabajo Independiente Significativo; TPS: Trabajo Profesional Supervisado
28
1.6 ESTRUCTURA POR ASIGNATURA
Los programas para las asignaturas del plan de estudios actualizado 2011 se muestran en
documento anexo denominado “Asignaturas del programa”.
1.7 MAPA CURRICULAR POR PERIODO
PRIMER
SEGUNDO
TERCER
CUARTO
SEMESTRE
SEMESTRE
SEMESTRE
SEMESTRE
ECONOMIA
6 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
DESARROLLO EMP.
6 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
OPTATIVA 2
6 CRÉDITOS
OPTATIVA 4
FUND. PLANIF.
6 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
OPTATIVA 1
OPTATIVA 3
6 CRÉDITOS
48 DOC
20 TPS
100 TIS
FUND. DESAR.
6 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
SEMINARIO II
4 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
6 CRÉDITOS
48 DOC
20 TPS
100 TIS
OPTATIVA 2
48 DOC
20 TIS
100
TPS III
SEMINARIO
4 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
SEMINARIO I
4 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
6 CRÉDITOS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
48 DOC
20 TIS
100 TPS
Doc : Docencia; TIS:
Trabajo
Independiente
Significativo; TPS: Trabajo
Profesional Supervisado
Tesis
40 CRÉDITOS
800 TIS
ESTANCIA
SE PUEDE EMPEZAR A REALIZAR DESPUES DE 38
CRÉDITOS
Las materias optativas dependen del tema de tesis que se desarrolle teniendo las siguientes
opciones:

Plan de negocios


Dirección estratégica

Estrategia
competitividad
Finanzas
y

Planificación regional

Plan. prospectiva
29


Materias optativas
Economía
 Desarrollo sustentable
Administrativa
Formación de equipos de alto
 Gestión estratégica
rendimiento
regional y local
del
desarrollo
1.8 ACTIVIDADES PARA LOS ESTUDIANTES, PROGRAMADAS POR PERIODO
El estudiante debe participar en la generación de publicaciones durante el desarrollo de su
proyecto de tesis, como ponente en foros académicos nacionales e internacionales, colaborando
en la formulación de propuestas de proyectos para obtener su financiamiento y participando en
proyectos de carácter profesional, docente o empresarial, seminarios, simposios, talleres,
conferencias, cursos integradores, etc.
1er periodo
2do. Periodo
Enero - Junio
Agosto - Diciembre
Actividades
Actividades
Estancia empresarial
Visitas a empresas
Cursos de actualización
Participación en congresos
Participación en video conferencias
Estancia empresarial
Evaluación en agenda desde lo local
Cursos de actualización
Taller de habilidades
2. PLANTA ACADÉMICA
2.1 INVESTIGADORES O PROFESORES DE LA INSTITUCIÓN
El núcleo académico básico está constituido por siete profesores investigadores, seis de tiempo
completo y uno de tiempo parcial, quienes realizan tanto labor docente, labor en investigación
como labor concerniente al Consejo de Posgrado. Dos profesores investigadores del NA cuentan
con el reconocimiento del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) al Perfil
Deseable. Todos los miembros del núcleo pertenecen a diversas Asociaciones de profesionistas,
como lo es la Asociación de Maestros en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional de
Durango entre otras, además de contar con reconocimientos diversos en el campo profesional.
30
Para cubrir las necesidades planteadas en las líneas, el NA cuenta con un perfil adecuado, la
especialidad de los miembros se complementan para el diagnóstico generación y despliegue de
estrategias en el sector empresarial y regional.
2.1.1Currículum vitae de los últimos tres años
A continuación se presentan el currículum vitae sintético de los últimos tres años:
M. C. Edmundo Castruita Morán
Área de Investigación: Desarrollo regional
Teléfono: (618) 8293050
Email: [email protected]
Estudios:
Maestría: Maestría en Ciencias en Planificación Industrial, ITD.
Licenciatura: Ingeniería Industrial en Electrónica
Reconocimientos: Lean manufacturing and 5’s, Leam Six Sigma Institute.
Pertenencia a Colegios, organizaciones profesionales y académicas: Miembro activo del la
Asociación de Maestros en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional A. C., de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros y de la Organización de Técnicos Asociados de Durango.
Experiencia profesional:

Subdirector académico del ITD, del 14 de junio de 2010 a agosto de 2011.
De acuerdo al Manual de Organización del Instituto Tecnológico (SEP), se ejercieron las 11
funciones del cargo, englobadas en la primera de ellas.
“Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar de acuerdo con las normas y lineamientos
establecidos las actividades de docencia, investigación y vinculación del Instituto Tecnológico de
Durango”.



Programa de Estímulo al Desempeño Docente 2011/Dictamen/Presidente de la Comisión
Local y Comisión par del IT de Morelia
Programa Integral de Fortalecimiento de los Instituto Tecnológicos 2011/PIFIT Durango
2011/Corresponsable
Programa de Estímulo al Desempeño Docente 2010/Dictamen/Presidente de la Comisión
Local y de la Comisión Par del IT Veracruz.
Docencia: Economía, Planificación regional, Seminario II, Seminario III
31
Tesis Dirigidas 2010 a la fecha: Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial 4
32
Dr. Santiago David Fierro Martínez
Área de Investigación: Sistemas económicos mundiales y teorías del desarrollo
Teléfono: (618) 8293050
Email: [email protected]
Estudios:
Doctorado: Ciencias Económicas, Universidad de Economía Nacional de Moscú, Rusia
Licenciatura: Ingeniería
Reconocimientos: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (1987-1990)
Pertenencia a Colegios, organizaciones profesionales y académicas: Miembro activo del la
Asociación de Maestros en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional A. C., de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros y de la Organización de Técnicos Asociados de Durango.
Publicaciones recientes:


“Crisis del Modelo Capitalista de Producción y Desempleo”
“Inclusión de los factores económicos en el Modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado
de Durango”
Proyectos de investigación recientes

“Análisis del Proceso de Producción en el estado de Durango” , “Relaciones de
Producción y Desarrollo en México” y “Modelos de Organización Productiva”
Docencia: Planeación prospectiva, fundamentos de desarrollo, Seminario II
Capítulo de libro

Dr. Med. Jaime Salvador Moysén, Dr. Luis Fco. Sánchez Anguiano, Edgar Felipe Lares
Bayona, Manuel Rocha Fuentes, Santiago David Fierro Martínez, Iván González Lazalde,
“Formación en Recursos Humanos Investigación y Sistemas de Salud”, Cap. I, Ed. UJED
Instituto de Investigación Científica, Edición 1, ISBN 978-607-7665-97-7, MÉXICO, 2009.
Tesis Dirigidas 2010 a la fecha: Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial 4
33
M. C. Iván González Lazalde
Profesor con Perfil Deseable
Área de Investigación: Planificación estratégica, diseño y manufactura.
Teléfono: (618) 8293050
Email: [email protected]
Estudios:
Maestría: Maestría en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, ITD.
Licenciatura: Ingeniería en Electrónica Industrial, ITD.
Reconocimientos: Certificación CSWA, Certificación de diseño Certified SolidWorks Associate,
Consejero Ciudadano Suplente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación de
Durango.
Pertenencia a Colegios, organizaciones profesionales y académicas: Miembro activo del la
Asociación de Maestros en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional A. C., de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros y de la Organización de Técnicos Asociados de Durango.
Publicaciones recientes:




María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Iván González Lazalde y
Gerardo Alfredo Pérez Canales, “Modelo de gestión estratégica para empresas de
servicios”, Academia Journal, PDH Tech, ISSN 1946-5351, 2012, México,
http://chiapas.academiajournals.com/downloads/12Tomo05.pdf
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, María Quetzalcihuatl Galván
Ismael, “Análisis socioeconómico de los grupos lativos en Estados Unidos, el uso que
tienen de prodctos financieros en Uniones de Crédito y la relación económica y social con
México y países de América Latina”. Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup
Mind & Tecnology), 2012.
Iván González Lazalde, Juan E. Reyes Vázquez, Gerardo Alfredo Pérez Canales y María
Quetzalcihuatl Galván Ismael, “Análisis de las características de los hogares de colonias de
diferentes estratos socio-económicos y los residuos urbanos que generan en la Ciudad
Victoria de Durango”. 1er Congreso Internacional sobre Residuos, Jalapa Veracruz,
México, 2012. Pág. 95-96
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, Edgar Medrano Medrano,
Esteban Pérez Canales y Luis Jorge Aviña Berumen, “Utilización de la regresión lineal para
identificar los factores que influyen en la demanda de la dendroenergía en hogares en el
estado de Durango”, VII Reunión Nacional de Innovación Forestal, Querétaro, Qro, México,
2012. Pág. 139
34

Iván González Lazalde, Guillermo Lazalde Gómez, Gerardo Alfredo Pérez Canales,
“Diagnóstico Industrial en la empresa metalmecánica Lobatos”, Metalmecánica Lobatos,
2011.
 Pérez Canales, G. A. Isais Meza, N. E., González Lazalde, I. “Los sistemas de
recolección de residuos sólidos urbanos; cada ciudad un compromiso con el medio
ambiente”. Universale Forestum ISIMA-UJED, 2011, Vol. 10.
 Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, Loanaa Suheid Rivera Morales,
María Quetzalcihuatl Galván Ismael, “Método para la implementación de estratégias de
desarrollo competitivo en una pequeña empresa de la industria mueblera del municipio de
Durango”. Universale Forestum, Universidad Juárez del Estado de Durango, 2011.
 Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, María Quetzalcihuatl Galván
Ismael, “Develar la estructura del gasto familiar en los hogares del municipio, evaluando la
importancia de las remesas de los connacionales en los Estados Unidos de América”,
Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup Mind & Tecnology), México 2011,
 Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, “Estrategias económicas,
sociales y ambientales para la disposición sustentable de los residuos sólidos de la ciudad
de Victoria de Durango, Dgo”. Dirección Municipal de Servicios Públicos del Ayuntamiento
de Durango, Dgo., 2010, México.
 Iván González Lazalde, Gerardo Alfredo Pérez Canales, Quetzal Galván Ismael, “Análisis
para ver posibilidades de introducir nuevas TI para el manejo de actividades financieras”,
Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup Mind & Tecnology), México 2011,
México.
 Pérez Canales Gerardo Alfredo, González Lazalde Iván, Galván Ismael María
Quetzalcihuatl, Martínez Reyna José Trinidad, “Servicios públicos municipales de
Durango”, Dgo., México.
 María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Gerardo Alfredo Pérez Canales,
Iván González Lazalde, “Diagnóstico integral, despliegue de mapa estratégico”, Centro de
Idiomas de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, UJED, México, 2012.
 María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Gerardo Alfredo Pérez Canales,
Iván González Lazalde, “Análisis estratégico y modelo de gestión estratégica”, Centro
Universitario de Auto-Aprendizaje en Lenguas, UJED, México, 2012.
 María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Gerardo Alfredo Pérez Canales,
Iván González Lazalde, “Diagnóstico integral, despliegue de mapa estratégico”, Centro de
Idiomas del Instituto Tecnológico de Durango, UJED, México, 2012.
Capítulo de libro:
Dr. Med. Jaime Salvador Moysén, Dr. Luis Fco. Sánchez Anguiano, Edgar Felipe Lares Bayona,
Manuel Rocha Fuentes, Santiago David Fierro Martínez, Iván González Lazalde, “Formación en
Recursos Humanos Investigación y Sistemas de Salud”, Cap. I, Ed. UJED Instituto de Investigación
Científica, Edición 1, ISBN 978-607-7665-97-7, MÉXICO, 2009.
35
Libro:
Iván González Lazalde, Guillermo Lazalde Gómez “Solid Works 2008 Básico-Intermedio”, Ed.
Grupo Editorial Patria, ISBN 978-607-438-039-2, México, 2009.
Docencia: Seminario I, Seminario III, Dirección estratégica, Manufactura asistida por computadora
CAM, Manufactura integrada por computadora, Seminario II, Fundamentos de planificación,
Planeación estratégica.
Proyectos de investigación recientes:





Implementación de estrategias para el desarrollo de la cadena productiva y de valor de los
indicadores: calidad, ingenieria, higiene y seguridad de las empresas: Muebles Velázquez
y Cóndor Fábrica de Muebles. Septiembre 2008- diciembre 2010.
Análisis socioeconómico de los grupos latinos en Estados Unidos el uso que tienen de
productos financieros en Uniones de Crédito y la relación económica y social con México y
países de América Latina. Convocatoria CONACYT Proyecto 185415 modalidad PRO
INNOVA, $217,104.70. Marzo 2012 – enero 2013
Desarrollo de indicadores para evaluar la cadena productiva y de valor de la industria del
mueble en el estado de Durango. Julio 2007 – diciembre 2008.
Análisis de los elementos que intervienen en la generación y recolección de los desechos
urbanos en el municipio de Durango. Servicios públicos municipales de Durango en
especie. $1,500.00. Julio 2010- julio 2012
Estudio socioeconómico para el municipio de Nuevo Ideal y la penetración de las
tecnologías de la información. Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup Mind &
Tecnology). $20,000.00. Nov 2011- dic 2011.
Tesis Dirigidas 2010 a la fecha: Ingeniería Industrial 3, Maestría en Planificación y Desarrollo
Empresarial 8
36
M. C. Gerardo Alfredo Pérez Canales
Área de Investigación: Desarrollo Sustentable y Economía Administrativa
Teléfono: (618) 8293050
Email: [email protected]
Estudios:
Doctorado: Doctorante en formación e investigación en medio ambiente en el contexto
iberoamericano de la Universidad de Sevilla, España.
Maestría: Maestría en Ciencias en Planificación Industrial, ITD.
Licenciatura: Ingeniería Industrial en Ingeniería Química
Pertenencia a Colegios, organizaciones profesionales y académicas: Miembro activo del la
Asociación de Maestros en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional A. C., de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros y de la Organización de Técnicos Asociados de Durango.
Publicaciones recientes:





María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Iván González Lazalde y
Gerardo Alfredo Pérez Canales, “Modelo de gestión estratégica para empresas de
servicios”, Academia Journal, PDH Tech, ISSN 1946-5351, 2012, México,
http://chiapas.academiajournals.com/downloads/12Tomo05.pdf
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, María Quetzalcihuatl Galván
Ismael, “Análisis socioeconómico de los grupos lativos en Estados Unidos, el uso que
tienen de prodctos financieros en Uniones de Crédito y la relación económica y social con
México y países de América Latina”. Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup
Mind & Tecnology), 2012.
Iván González Lazalde, Juan E. Reyes Vázquez, Gerardo Alfredo Pérez Canales y María
Quetzalcihuatl Galván Ismael, “Análisis de las características de los hogares de colonias de
diferentes estratos socio-económicos y los residuos urbajos que generan en la Ciudad
Victoria de Durango”. 1er Congredo Internacional sobre Residuos, Jalapa, Veracruz,
México, 2012. Pág. 95-96
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, Edgar Medrano Medrano,
Esteban Pérez Canales y Luis Jorge Aviña Berumen, “Utilización de la regresión lineal para
identificar los factores que influyen en la demanda de la dendroenergía en hogares en el
estado de Durango”, VII Reunión Nacional de Innovación Forestal, Querétaro, Qro, México,
2012. Pág. 139
Pérez Canales, G. A. Isais Meza, N. E., González Lazalde, I. “Los sistemas de
recolección de residuos sólidos urbanos; cada ciudad un compromiso con el
medioambiente”. Universale Forestum ISIMA-UJED, 2011, Vol. 10.
37






Iván González Lazalde, Guillermo Lazalde Gómez, Gerardo Alfredo Pérez Canales,
“Diagnóstico Industrial en la empresa metalmecánica Lobatos”, Metalmecánica Lobatos,
2011.
Iván González Lazalde, Gerardo Alfredo Pérez Canales, Loanaa Suheid Rivera Morales,
María Quetzalcihuatl Galván Ismael, “Método para la implementación de estratégias de
desarrollo competitivo en una pequeña empresa de la industria mueblera del municipio de
Durango”. Universale Forestum, Universidad Juárez del Estado de Durango, 2011.
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, María Quetzalcihuatl Galván
Ismael, “Develar la estructura del gasto familiar en los hogares del municipio, evaluando la
importancia de las remesas de los connacionales en los Estados Unidos de América”,
Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup Mind & Tecnology), México 2011,
Iván González Lazalde, Gerardo Alfredo Pérez Canales, Quetzal Galván Ismael, “Análisis
para ver posibilidades de introducir nuevas TI para el manejo de actividades financieras”,
Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup Mind & Tecnology), México 2011,
Pérez-Canales, E., Pérez-Canales, G.A., Sólis-Moreno, R., Hernández-Díaz, J.C., AviñaBerumen, L.J . “Experiencia de vinculación universidad-empresa para mejorar la cadena de
valor de las pymes forestales del estado de Durango, Dgo., México. The international forest
review, Commonwealth forestry association, Reino Unido. Pág.446
http://www.iufro.org/download/file/6115/4110/iwc10-abstracts-pdf.
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, “Estrategias económicas,
sociales y ambientales para la disposición sustentable de los residuos sólidos de la ciudad
de Victoria de Durango, Dgo. Dirección Municipal de Servicios Públicos del Ayuntamiento
de Durango, Dgo., 2010.
Docencia: Desarrollo empresarial, Economía Administrativa, Seminario II, Estrategias de
Desarrollo Empresarial, Seminario III, Planificación II
Proyectos de investigación recientes:

Estrategias económicas, sociales y ambientales para la disposición sustentable de los
residuos sólidos domésticos de la ciudad de Victoria de Durango. Julio 2010 a junio 2012.
 Elementos para la planeación del manejo de residuos generados en las micros y pequeñas
empresas de la zona noroeste de la ciudad de Victoria de Durango, Dgo. Septiembre 2012
a agosto 2014.
 Estrategias económicas, sociales y ambientales para la disposición sustentable de los
residuos sólidos de la ciudad Victoria de Durango. Servicios Públicos Municipales de
Durango. Octubre 2010 a noviembre 2011.
Tesis Dirigidas 2010 a la fecha: Ingeniería Industrial 4, Maestría en Planificación y Desarrollo
Empresarial 8
38
Dr. Manuel Rocha Fuentes
Profesor Investigador Titular C
Área de Investigación: Cibernética matemática: modelación y simulación de sistemas y procesos
estocásticos; Estadística: Diseño y análisis de datos experimentales.
Teléfono: (618) 8293050
Email: [email protected]
Estudios:
Doctorado: Doctor de Filosofía en Ciencias Físico Matemáticas, Especialidad en Cibernética
Matemática, Facultad de Cibernética http://www.cyb.univ.kiev.ua/, Universidad Nacional de Kiev,
Ucrania http://www.univ.kiev.ua/
Licenciatura: En Educación Media, Especialidad en Matemáticas; Escuela Normal Superior de
Durango.
Reconocimientos:







Miembro del comité evaluador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología (Ciencias
Exactas) Durango. 2009 a 2010.
Miembro del Comité Evaluador del Premio Emprendedor Durango. Agosto de 2011
Seleccionado por la Dirección General de Normatividad de la Subsecretaría de
Educación Superior para Evaluador Nacional del Plan Estatal para el Fortalecimiento de
la Educación Normal (PEFEN) desde 2006 a 2011.
Presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, A. C., Delegación
Durango para el periodo 2007-2011.
Socio activo fundador del Consorcio Interinstitucional de Investigación en Salud, A. C.
(CIIS)
Consejero Nacional de la Sociedad México Americana de Ingenieros y Científicos
(MAES México, A. C.)
Miembro del Colegio de Egresados de Aguilera, A. C., Medalla recibida al
Reconocimiento Académico 2013.
Publicaciones recientes:



Valles Gándara A.G., González Laredo R.F., Gallegos Infante J.A., Torres Rojo J.M.,
Návar Cháidez J.J., y Manuel Rocha Fuentes Nuevos índices de competencia
independientes de la distancia para predecir el crecimiento en diámetro y altura de Pinus
cooperi Blanco. Agrofaz 5(1), pp. 755-762, marzo de 2005, ISSN-1665-8892. También
disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2299990
Valles Gándara A.G., González Laredo R.F., Gallegos Infante J.A., Torres Rojo J.M.,
Návar Cháidez J.J., y Manuel Rocha Fuentes. Evaluación de índices de competencia
39
independientes de la distancia con el crecimiento en diámetro y altura de Pinus cooperi
Blanco. El Sitio Permanente de Experimentación Forestal (SPEF) “Cielito Azul” a 40 años
de su establecimiento. Publicación Especial, Núm 23 (noviembre), 71-80. 2006.
 Vitela, R., Rocha-Fuentes, M., Aplicación del aprendizaje cooperativo en el área de
ingeniería, XI JORNADADS DE INVESTIGACIÓN, Revista Investigación científica, Vol. 3,
No. 2, Especial Nueva Época, Mayo-Agosto de 2007, ISSN 1870-8196. Disponible en el
index
Ingenierías
y
Tecnología:
http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol3num2especial/index.htm
 Godínez, F., Célis, J., Guerrero, R., Gamero, E., Valle, S., Gallegos, A., Luna, G., HannSchlam, F. and Rocha-Fuentes, M. A Noninvasive Method to Identify Larvae in Apples
based on Wavelets. 21 de marzo de 2010, Springer-Food Bioprocess Technology, DOI
10.1007/S11947-010-0338-0, Disponible en red:
 http://www.springerlink.com/content/t528213h7g125052/
 Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes, El ejercicio del liderazgo distribuido desde
la función que desempeñan los docentes de educación básica, COMIE Investigación
educativa. Memoria electrónica. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa/13.
Política
y
Gestión.
Ponencia
disponible
en:
www.comie.org.mx congreso memoriaelectronica v docs ...
.pdf
Capítulos en libros:


Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes, Capitulo cuatro. El ejercicio del liderazgo
distribuido desde la función que desempeñan los docentes de educación básica, 2012,
Tomo
cinco,
ISBN:
978-607-9063-09-2,
Disponible
en:
redie.org librosyrevistas libros coleccionlibro .pdf
Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes, Capítulo cinco. El liderazgo distribuido en
los centros escolares desde la perspectiva de género, 2012, Tomo cinco, ISBN: 978-6079063-09-2, Disponible en: redie.org librosyrevistas libros coleccionlibro .pdf
Docencia: Estadística, Seminario I, Seminario II.
Tesis Dirigidas 2010 a la fecha: Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial 5
40
M. C. Anapaula Rivas Barraza
Área de Investigación: Consultoría y formación y evaluación de proyectos
Teléfono: (618) 8293050
Email: [email protected]
Estudios:
Maestría: Maestría en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, ITD.
Licenciatura: Ingeniería Industrial, ITD.
Pertenencia a Colegios, organizaciones profesionales y académicas: Miembro activo del la
Asociación de Maestros en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional A. C., de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros y de la Organización de Técnicos Asociados de Durango.
Desarrollo profesional:



ASESORÍA A EMPRESAS EN AREAS DE PRODUCCIÓN, PROYECTOS Y CALIDAD ,
SEPTIEMBRE 2002 – ACTUAL
COORDINADOR ENLACE ESTATAL DURANGO, SECRETARÍA DE TURISMO FEDERAL
(2004-2012)
JEFE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
DURANGO (2008- ACTUAL)
Publicaciones recientes:

Elaboración de material didáctico: “Guía Didáctica de Legislación y Fomento Industrial
ISBN 968-5906-68-8” “Guía de Formulación y Evaluación de Proyectos ISBN 968-5906831”
Proyectos de investigación recientes:

“ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO, SUPERVIVENCIA, DESARROLLO, Y CONSOLIDACIÓN
DE LAS MIPYMES EN EL MUNICIPIO DE DURANGO Y ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO DE UN MODELO QUE FOMENTE SU PERMANENCIA”
Docencia: 2004- actual, Profesor de las materias de “Fundamentos de Planificación”, “Formulación
y Evaluación de Proyectos” “Taller de Investigación” “Administración de Operaciones”
Tesis Dirigidas 2010 a la fecha: Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial 4
41
M. C. María Quetzalcihuatl Galván Ismael
Área de Investigación: Despliegue de estrategias para toma de decisiones empresariales
Teléfono: (618) 8293050
Email: [email protected]
Estudios:
Maestría: Maestría en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, ITD.
Licenciatura: Licenciatura en contaduría pública, FECA, UJED.
Pertenencia a Colegios, organizaciones profesionales y académicas: Miembro activo del la
Asociación de Maestros en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional A. C. y de la
Organización de Técnicos Asociados de Durango.
Publicaciones recientes:





María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Iván González Lazalde y
Gerardo Alfredo Pérez Canales, “Modelo de gestión estratégica para empresas de
servicios”, Academia Journal, PDH Tech, ISSN 1946-5351, 2012, México,
http://chiapas.academiajournals.com/downloads/12Tomo05.pdf
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, María Quetzalcihuatl Galván
Ismael, “Análisis socioeconómico de los grupos lativos en Estados Unidos, el uso que
tienen de productos financieros en Uniones de Crédito y la relación económica y social con
México y países de América Latina”. Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup
Mind & Tecnology), 2012.
Iván González Lazalde, Juan E. Reyes Vázquez, Gerardo Alfredo Pérez Canales y María
Quetzalcihuatl Galván Ismael, “Análisis de las características de los hogares de colonias
de diferentes estratos socio-económicos y los residuos urbajos que generan en la Ciudad
Victoria de Durango”. 1er Congredo Internacional sobre Residuos, Jalapa, Veracruz,
México, 2012. Pág. 95-96
Iván González Lazalde, Gerardo Alfredo Pérez Canales, Loanaa Suheid Rivera Morales,
María Quetzalcihuatl Galván Ismael, “Método para la implementación de estratégias de
desarrollo competitivo en una pequeña empresa de la industria mueblera del municipio de
Durango”. Universale Forestum, Universidad Juárez del Estado de Durango, 2011.
Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, María Quetzalcihuatl Galván
Ismael, “Develar la estructura del gasto familiar en los hogares del municipio, evaluando la
importancia de las remesas de los connacionales en los Estados Unidos de América”,
Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup Mind & Tecnology), México 2011,
42




Iván González Lazalde, Gerardo Alfredo Pérez Canales, Quetzal Galván Ismael, “Análisis
para ver posibilidades de introducir nuevas TI para el manejo de actividades financieras”,
Empresa Dedamex S. de R. L. de C. V. (DedaGroup Mind & Tecnology), México 2011.
María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Gerardo Alfredo Pérez
Canales, Iván González Lazalde, “Diagnóstico integral, despliegue de mapa estratégico”,
Centro de Idiomas de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, UJED,
México, 2012.
María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Gerardo Alfredo Pérez
Canales, Iván González Lazalde, “Análisis estratégico y modelo de gestión estratégica”,
Centro Universitario de Auto-Aprendizaje en Lenguas, UJED, México, 2012.
María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Paloma Ruiz Valles, Gerardo Alfredo Pérez
Canales, Iván González Lazalde, “Diagnóstico integral, despliegue de mapa estratégico”,
Centro de Idiomas del Instituto Tecnológico de Durango, UJED, México, 2012.
Proyectos de investigación recientes:

Modelo de evaluación, seguimiento y control a través de indicadores financieros y no
financieros para la toma de decisiones en MIPyMES de la ciudad de Durango. Agosto 2010
a septiembre 2012.
Docencia: Planificación I, Administración financiera, Finanzas, Plan de negocios, Seminario II,
Seminario III
Tesis Dirigidas 2010 a la fecha: Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial 2
43
2.2 PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES /
CONSOLIDACIÓN DE LA PLANTA ACADÉMICA
Nombre
completo
profesor
del
Gerardo Alfredo
Perez Canales
Grado,
especialidad, e
Institucion
de
Procedencia
Nombre
del
programa
especialidad e
institucion
donde realizara
los estudios
Doctorado
en
formacion
e
investigacion en
medio ambiente
en el contexto
Iberoamericano
Durango
Universidad
Sevilla
Fecha de inicio
de estudios
Fecha estimada
de
obtencion
del grado
2008
2015
de
2.3 CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE POSGRADO
El programa de Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial cuenta con una planta
académica conformada como Consejo de Posgrado, la cual se integra con el núcleo académico
básico del programa. Este cuerpo colegiado esta conformado de acuerdo a los Lineamientos para
la operación de los estudios de posgrado en el Sistema Nacional de Instituto Tecnológicos (Enero,
2013).
El Consejo de Posgrado está organizado en grupos de trabajo integrado por dos LGAC y cada una
tiene al menos tres profesores investigadores de tiempo completo.

Fecha de constitución del Consejo de Posgrado
El Consejo de Posgrado se constituye en Agosto de 2006
Nombre del profesor investigador
M. C. Gerardo Alfredo Pérez Canales
Puesto en el Consejo
Presidente de Consejo
M. C. Edmundo Castruita Moran
Secretario de Consejo
Dr. Santiago David Fierro Martínez
Miembro del Consejo
M. C. Iván González Lazalde
Miembro del Consejo
44
Nombre del profesor investigador
Puesto en el Consejo
Dr. Manuel Rocha Fuentes
Miembro del Consejo
M. C. Anapaula Rivas Barraza
Miembro del Consejo
M. C. María Quetzalcihuatl Galván Ismael
Miembro del Consejo
3. INFRAESTRUCTURA DESTINADA POR LÍNEA GENERAL DE APLICACIÓN
DEL CONOCIMIENTO
Las instalaciones y equipos están disponibles para las dos LGAC, el tipo de investigación que se
realiza es preponderantemente de campo y en la rama socio económica, requiriendo de equipo y
espacios de manera común.
LGAC
Instalaciones
Competitividad
de las empresas
Métodos
modelos
planificación
y
de
Espacio
de
273.1m2 en la
cuarta planta de
la UPIDET 10m2
para
la
Coordinación del
programa
y
91.86m2 para la
sala de usos
múltiples
Centro
de
cómputo de la
maestría con 11
computadoras
disponibles
Sala de juntas
Sala de estudio
Equipos
Computadoras
Acer Veriton M2
Series
AMD
Athlon 2850e 1.8
GHz/4GB
DDR”/160GB
HDD7DVD+/-RW
(8)
Computadora
AX3400-B4051
Unidad de DVDDuper
Milti
Tarjeta
de
gráficos NVIDIA
GeForce
9200
Multilector
de
tarjetas (3)
Cañon
Epson
PowerLite
Sg
3LCD (2)
Material
bibliográfico
Software
/
Acceso a la Base
de datos del
Conricyt
Base de datos
para
investigación
y
consulta
por
parte de INEGI
Software
(IRIS)
Mpa digital
INEGI
Equipo
especializado
Grabadora digital
de voz (Steren)
(4) REC-845 2GB
de memoria con
altavoz
Ampliación
de
memoraia
con
tarjetas microSD
GPS (Garmin) (2)
GPSMAP 78s 1.7
GB de memoria
interna ranura de
tarjeta micro SD
Alta sensibilidad
con
HotFix
Brújula
electronica
de
tres
ejes
Altímetro
barométrico
45
LGAC
Instalaciones
Equipos
Multifuncionales
RICOH MP 171
SP Print/Scaner
Impresora (HP)
MP3015
Print/Scaner
Material
bibliográfico
Software
/
Equipo
especializado
Camara
fotográfica digital
(Sony) (1) Dega
pixeles
Zoom
optico 4x Puerto
USB
Cámara
fotográfica digital
(Canon) (1) EOS
REBEL T2i EF18-55-IS 18 Mega
Pixeles
ranura
para tarjetas de
memoria
SD,
SDHC y SDXC
Full hd 1080p
Video
Objetivo
Zoom
EF-S1855mm f/3.5 a 5.6
IS
Videocámara
digital (Sony) (1)
DCR-SX20 Zoom
optico 50x
Balanza
digital
(Studio 24) (2)
Carga
nominal:
40
kg
carga
clasificada
10g
puerto
para
tarjeta
de
memoria SD
46
4. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO
4.1 ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS POR LÍNEA DE TRABAJO
PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA
El programa de maestría, al estar habilitado por la DGEST, la institución adquirió el compromiso
ineludible de asignar la totalidad de los recursos generados por el programa derivado de
inscripciones, servicios externos, proyectos de investigación, etc., para su operación. Dichos
recursos de han destinado para el equipamiento, adquisición de mobiliario, eventos académicos
(Congreso de Planificación 2011) y apoyo de proyectos.
4.2 PROYECTOS CON O SIN FINANCIAMIENTO POR LÍNEA DE
TRABAJO
Línea
trabajo
de
Nombre
y
descripción
del proyecto
de
investigación
Competitivid
ad de las
empresas
Implementació
n
de
estrategias
para
el
desarrollo de
la
cadena
productiva y
de valor de los
indicadores:
calidad,
ingeniería,
higiene
y
seguridad de
las empresas:
Muebles
Velázquez y
Cóndor
Fábrica
de
Muebles
Nombre
del
investiga
dor
o
profesor
responsa
ble
Iván
González
Lazalde
Monto
del
financ
iamien
to
Fuent
e de
financ
iamien
to
Periodo
Resultados
Septiembre
2008diciembre
2010
Flor Celilia Calderón
Herrera Maestría en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Hilda Martha Peralta
Álvarez Maestra en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Olivia
Elizabeth
Saavedra
Natera
Ingeniero industrial
Brenda Dinora Mapula
Soto Ingeniero industrial
47
Línea
trabajo
de
Nombre
y
descripción
del proyecto
de
investigación
Análisis
socioeconómi
co
de
los
grupos latinos
en
Estados
Unidos el uso
que tienen de
productos
financieros en
Uniones
de
Crédito y la
relaciona
económica y
social
con
México
y
países
de
América
Latina
Desarrollo de
indicadores
para evaluar
la
cadena
productiva y
de valor de la
industria del
mueble en el
estado
de
Durango.
Análisis de los
elementos
que
intervienen en
la
gen.
y
recolección de
los
des.
urbanos en el
mun.
de
Durango
Nombre
del
investiga
dor
o
profesor
responsa
ble
Iván
González
Lazalde
Monto
del
financ
iamien
to
Fuent
e de
financ
iamien
to
Periodo
Resultados
$217,1
04.70
Convo
catoria
CONA
CYT
Proyec
to
18541
5
modali
dad
PRO
INNOV
A
Marzo 2012
–
enero
2013
Mario Heriberto Díaz
Roldan
Maestro
en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Julio 2007
– diciembre
2008
Fátima del
Carmen
Pérez
Quiñones
Maestra en Planificación
y Desarrollo Empresarial
Muñoz Flores Martha
Yazmin
Maestra en Planificación
y Desarrollo Empresarial
Julio 2010julio 2012
Juan Enrique Reyes
Vázquez Maestro en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Irving Alan Márquez
Ramírez
Ingeniería
Industrial
Iván
González
Lazalde
Iván
González
Lazalde
$1,500
.00
Servici
os
público
s
munici
pales
de
Duran
go en
especi
e
48
Línea
trabajo
de
Métodos y
Modelos de
Planificación
Nombre
y
descripción
del proyecto
de
investigación
Modelo
de
evaluación,
seguimiento y
control
a
través
de
indicadores
financieros y
no financieros
para la toma
de decisiones
en MIPyMES
de la ciudad
de Durango.
Modelo
de
gestión
estratégica del
sector
de
servicios de la
Ciudad
de
Victoria
de
Durango
Análisis de los
factores de las
micros
y
pequeñas
empresas
comerciales
en Victoria de
Durango.
Relaciones de
producción y
desarrollo en
México
Nombre
del
investiga
dor
o
profesor
responsa
ble
María
Quetzalcih
uatl
Galván
Ismael
Monto
del
financ
iamien
to
Fuent
e de
financ
iamien
to
Periodo
Resultados
Agosto
2010septiembre
2012
Paloma Ruiz Valles
Maestra en Planificación
y Desarrollo Empresarial
María
Quetzalcih
uatl
Galván
Ismael
2013
2014
–
Gurrola Pérez Cesar
Alberto
Tesis en proceso
Manuel
Rocha
Fuentes
Septiembre
2010
–
agosto
2012
Ricardo Matar Olvera
Maestro en Planificación
y Desarrollo Empresarial
Alicia Olivas Venegas
Maestra en Planificación
y Desarrollo Empresarial
Santiago
David
Fierro
Martínez
Agosto
2010-2012
Miguel Ángel Hernández
Rodarte (Próximo a
presentar) Posgrado
49
Línea
trabajo
de
Nombre
y
descripción
del proyecto
de
investigación
Estrategias
económicas,
sociales
y
ambientales
para
la
disposición
sustentable de
los residuos
sólidos
domésticos de
la ciudad de
Victoria
de
Durango
Elementos
para
la
planeación del
manejo
de
residuos
generados en
las micros y
pequeñas
empresas de
la
zona
noroeste de la
ciudad
de
Victoria
de
Durango, Dgo.
Modelo
de
desarrollo
sustentable
para
los
municipios
emergentes
del estado de
Durango
Nombre
del
investiga
dor
o
profesor
responsa
ble
Gerardo
Alfredo
Pérez
Canales
Monto
del
financ
iamien
to
Fuent
e de
financ
iamien
to
Gerardo
Alfredo
Pérez
Canales
María
Quetzalcih
uatl
Galván
Ismael
$85,00
0.00
59%
DGES
T 24%
ITD y
22%
Munici
pio de
Nuevo
Ideal,
Dgo.
Periodo
Resultados
Julio 20102012
Luis Javier del Campo
Flores
Maestro
en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Fátima Janeth García
Curiel
Maestro
en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Nubia Rubio Dávila
Maestro
en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Septiembre
2012-2014
Sergio Roberto Vázquez
Guerra
Maestro
en
Planificación
y
Desarrollo Empresarial
Junio 2013
– may 2014
Proyecto en proceso
50
Línea
de
trabaj
o
Nombre
y
descripción
del proyecto
de
investigación
Modelo
de
desarrollo
sustentable
para
los
municipios
emergentes
del estado de
Durango
Estrategias
económicas,
sociales
y
ambientales
para
la
disposición
sustentable de
los
residuos
sólidos de la
ciudad Victoria
de Durango
Estudio
socioeconómic
o
para
el
municipio de
Nuevo Ideal y
la penetración
de
las
tecnologías de
la información
Nombre del
investigado
r o profesor
responsable
Monto
del
financiamient
o
Fuente
de
financiamient
o
Period
o
Resultado
s
María
Quetzalcihua
tl
Galván
Ismael
$85,000.00
59% DGEST
24% ITD y
22% Municipio
de
Nuevo
Ideal, Dgo.
Junio
2013 –
may
2014
Proyecto
en proceso
Gerardo
Alfredo
Pérez
Canales
$1,500.00
Servicios
públicos
municipales
de
Durango
en especie
Oct
2010 –
nov
2011
Luis Javier
del Campo
Flores
Maestro en
Planificació
n
y
Desarrollo
Empresaria
l
Iván
González
Lazalde
$20,000.00
Empresa
Dedamex S.
de R. L. de C.
V.
(DedaGroup
Mind
&
Tecnology)
Nov
2011dic
2011
5. CONVENIOS, ACUERDOS O BASES DE CONCERTACIÓN
Para efectos de contar con una buena vinculación con el campo laborar, existen convenios,
acuerdos de cooperación y bases de Concertación con otras instituciones del sector público y con
empresas del sector productivo, que permite la aproximación de los estudiantes a otros enfoques o
proyectos orientados a la solución de problemas en el campo profesional. En la siguiente tabla se
especifica la información.
51
Institución u
Organismo
Muebles
Velázquez
Cóndor
Muebles
Dirección
municipal
servicios
públicos
Dirección
Municipal
Servicios
Públicos
de
de
Objetivo
del
Acuerdo
o
Base
de
concertación
Implementar
estrategias para
desarrollar
la
productividad y
competitividad
de la empresa
Implementar
estrategias para
desarrollar
la
productividad y
competitividad
de la empresa
Cóndor Muebles
Contribuir a la
mejora
del
proceso
de
recolección de
residuos sólidos
urbanos.
Contribuir a la
mejora
del
proceso
de
recolección de
residuos sólidos
urbanos.
Nombre
de
los
participantes
Periodo
Resultados
M. C. Iván
González
Lazalde
(Responsable),
2008- feb
2010
M. C. Iván
González
Lazalde
(Responsable),
Loanaa Suheid
Rivera Morales
(alumno
del
posgrado
graduado)
M. C. Iván
González
Lazalde
(Responsable),
M. C. Gerardo
Alfredo Pérez
Canales.
Febrero
2009febrero
2011
Implementación
de estrategias
para desarrollar
la productividad
y competitividad
de la empresa
Implementación
de estrategias
para desarrollar
la productividad
y competitividad
de la empresa
Cóndor
Muebles.
M. C. Gerardo
Alfredo Pérez
Canales
(Responsable)
M. C.
Iván
González
Lazalde, Juan
Enrique
Reyes
Vázquez , Luis
Javier
del
Campo Flores
(alumnos
de
posgrado)
Monto
financiado
$1,500.00
Nov 2010Nov 2011
$1,500.00
Octubre
2010- nov
2011
Informe técnico
sobre la mejora
en el proceso
de recolección
de los residuos
sólidos urbanos
a través de la
Subdirección de
Aseo Urbano.
Informe técnico
de mejora del
proceso
de
recolección de
residuos sólidos
urbanos,
a
través de la
Subdirección de
Aseo Urbano.
52
Institución u
Organismo
Dedamex
S.
de R. L. de C.
V. (DedaGroup
Mind
&
Tecnology)
Dedamex
S.
de R. L. de C.
V. (DedaGroup
Mind
&
Tecnology)
Objetivo
del
Acuerdo
o
Base
de
concertación
Realizar estudio
socioeconómico
para
el
municipio
de
Nuevo Ideal y la
penetración de
las tecnologías
de
la
información.
Realizar
un
análisis
socioeconómico
de los grupos
latinos
en
Estado Unidos,
el
uso
que
tienen
de
productos
financieros en
Uniones
de
Crédito y la
relación
económica
y
social
con
México y países
de
América
Latina.
Nombre
de
los
participantes
Monto
financiado
Periodo
Resultados
M. C. Iván
González
Lazalde,
(Responsable)
M. C. Gerardo
Alfredo Pérez
Canales y M.
C.
María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael,
Ing. Guillermo
Lazalde
Gómez Mario
Heriberto Díaz
Roldan
(alumno
del
posgrado
graduado)
M. C. Iván
González
Lazalde
(Responsable),
M. C. Gerardo
Alfredo Pérez
Canales y M.
C.
María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael,
Ing. Guillermo
Lazalde
Gómez, Mario
Heriberto Díaz
Roldan
(alumno
del
posgrado
graduado)
$20,000.00
Nov 2011dic 2011
Estudio
socioeconómico
para
el
municipio
de
Nuevo Ideal y la
penetración de
las tecnologías
de
la
información.
$217,104.70
Marzo
2012
enero
2013
Análisis
socioeconómico
de los grupos
latinos
en
Estados Unidos,
el
uso
que
tienen
de
productos
financieros en
Uniones
de
Crédito y la
relación
económica
y
social
con
México y países
de
América
Latina.
–
53
Institución u
Organismo
Metalmecánica
Lobatos
Centro
de
Idiomas
del
Instituto
Tecnológico de
Durango
Objetivo
del
Acuerdo
o
Base
de
concertación
Diagnosticar la
situación
prevaleciente en
la
industria
metalmecánica
Lobatos
Realizar
un
diagnóstico
situacional
y
formulación de
estrategias para
la
mejora
operativa.
Nombre
de
los
participantes
M. C. Iván
González
Lazalde
(Responsable)
Ing. Guillermo
Lazalde
Gómez y M. C.
María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
Mario
Heriberto Díaz
Roldan
Omar Avalos
Ramos
M. C. María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
(Responsable)
M. C. Iván
González
Lazalde y M.
C.
Gerardo
Alfredo Pérez
Canales
Paloma Ruiz
Valles
(alumnos
de
posgrado
graduados).
Monto
financiado
Periodo
Resultados
Oct 2011dic 2011
Diagnóstico
Industrial en la
empresa
Metalmecánica
Lobatos.
Junio
2011-junio
2012
Informe
ejecutivo
del
diagnóstico
integral,
estrategias
propuestas en
base
a
resultados,
modelo
de
gestión
estratégica
y
mapa
estratégico.
54
Institución u
Organismo
Centro de
Idiomas de la
Facultad de
Economía,
Contaduría y
Administración
UJED
Centro
Universitario
de
AutoAprendizaje en
Lenguas
Objetivo
del
Acuerdo
o
Base
de
concertación
Contribuir
a
diagnosticar la
situación actual
y
visualizar
oportunidades
de mejora.
Elaboración de
un diagnóstico
para detectar la
situación actual
y
visualizar
oportunidades
de mejora.
Nombre
de
los
participantes
M. C. María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
(Responsable)
M. C. Iván
González
Lazalde y M.
C.
Gerardo
Alfredo Pérez
Canales
Paloma Ruiz
Valles
(alumnos
de
posgrado
graduados).
M. C. María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
(Responsable)
M. C. Iván
González
Lazalde y M.
C.
Gerardo
Alfredo Pérez
Canales
Paloma Ruiz
Valles
(alumnos
de
posgrado
graduados).
Monto
financiado
Periodo
Resultados
Octubre
2011junio 2012
Informe
ejecutivo
del
diagnóstico
integral,
estrategias
propuestas,
modelo
de
gestión
estratégica
y
mapa
estratégico.
Noviembre
de 2011Junio
2012
Informe
ejecutivo
del
diagnóstico
integral,
modelo
de
gestión
estratégica
desarrollado y
mapa
estratégico
respectivo.
55
Institución u
Organismo
Instituto para
el Desarrollo
Municipal
Municipio de
Nuevo Ideal
Objetivo
del
Acuerdo
o
Base
de
concertación
Instancia
Verificadora del
Programa
Federal
“Agenda Desde
lo Local”
Modelo
desarrollo
sustentable
para
municipios
emergentes
estado
Durango
de
los
del
de
Nombre
de
los
participantes
Ing. Maricela
Guerra Franco
(Enlace
institucional),
M.C. Gerardo
Alfredo Pérez
Canales, M. C.
Edmundo
Castruita
Morán, M. C.
Iván González
Lazalde,
Dr.
Santiago David
Fierro
Martínez, Dr.
Manuel Rocha
Fuentes, M. C.
Anapaula
Rivas Barraza,
M. C. María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
M. C. María
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
(Responsable),
M.
C.
Edmundo
Castruita
Morán, M. C.
Gerardo
Alfredo Pérez
Canales, M. C.
Iván González
Lazalde
Monto
financiado
Periodo
2013
$85,000.00
Junio
2013
–
may 2014
Resultados
En proceso
En proceso el
proyecto
esta
autorizado
en
DGEST
pero
falta
la
aprobación de
los montos
56
6. PROGRAMAS DE POSGRADO QUE IMPARTE ACTUALMENTE EL PLANTEL
/ PROGRAMAS DE LICENCIATURA ACREDITADOS
6.1 INFORMACIÓN GENERAL
Programa
Clave
Ingeniería
industrial
Matricula
Eficiencia
terminal
77.89%
718
Acreditación
CACEI
(19/8/201018/8/2015)
Programas de posgrado existentes en la institución
Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica (PNPC)
Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica (Habilitada DGEST)
Maestría con orientación profesional en Planificación y Desarrollo Empresarial (Habilitada DGEST)
Maestría con orientación profesional en Sistemas Ambientales (Habilitada DGEST)
Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica (PNPC)
6.2 GRUPO ACADÉMICO POR PROGRAMA DE POSGRADO
Nombre
completo
profesor
del
LOPEZ
MIRANDA
JAVIER
AQUILES
SOLIS SOTO
OCHOA
MARTINEZ LUZ
ARACELI
MORALES
CASTRO
JULIUANA
ROCHA
GUZMÁN
NURIA E.
Grado
Máximo
Obtenido
Especialidad
Cedula
Profesio
nal
Plaza
DOCTORA
DO
BIOTECNOLO
GIA
EN
TRÁMITE
PROFESOR
TITULAR C
DOCTORA
DO
DOCTORA
DO
BIOTECNOLO
GIA
TECNOLOGÍA
DE
ALIMENTOS
TECNOLOGÍA
DE
ALIMENTOS
TOXICOLOGÍA
DE
ALIMENTOS
EN
TRÁMITE
1635439
PROFESOR
TITULAR C
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
DOCTORA
DO
DOCTORA
DO
2328583
3623514
Horas
dedicad
as
al
program
a
40
SIN
(Nive
l)
40
NO
40
SI
40
SI
40
SI
NO
57
Nombre
completo
profesor
Grado
Máximo
Obtenido
Especialidad
Cedula
Profesio
nal
Plaza
RUTIAGA
QUÍÑONES
OLGA MIRIAM
GALLEGOS
INFANTE JOSÉ
ALBERTO
SOTO
CRUZ
NICOLÁS
OSCAR
DELGADO
LICON EFREN
DOCTORA
DO
BIOTECNOLO
GIA
1124821
DOCTORA
DO
FISICOQUÍMIC
A
DE
ALIMENTOS
BIOTECNOLO
GIA
1792412
4323020
GONZÁLEZ
LAREDO
RUBÉN
FRANCISCO
GONZÁLEZ
HERRERA
SILVIA MARINA
DOCTORA
DO
BIOQUÍMICA
DE
ALIMENTOS
QUÍMICA
DE
PRODUCTOS
NATURALES
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
MAESTRA
EN
CIENCIAS
CIENCIAS EN
ALIMENTOS
2893210
GAMERO INDA
MAESTRÍA
CONTROL
GODINEZ
GARCÍA
FRANCISCO
JAVIER
SALAZAR
MUÑOZ
YOLOCUAUHT
LI
CELIS PORRAS
JESÚS
MONTESINOS
MERAZ JESUS
GUERRERO
RIVERA
RUBÉN
ARELLANO
DIAZ
MELCHOR
SERRANO
SALAZAR
JOSÉ A.
DOCTORA
DO
BIOQUÍMICA
DOCTORA
DO
del
Horas
dedicad
as
al
program
a
40
SIN
(Nive
l)
40
SI
40
SI
40
SI
40
SI
PROFESOR
TITULAR C
40
N0
EN
TRÁMITE
EN
TRÁMITE
PROFESOR
TITULAR C
PROFESOR
TITULAR C
30
NO
30
NO
BIOMEDICA
EN
TRÁMITE
PROFESOR
TITULAR C
30
SI
DOCTORA
DO
MAESTRÍA
COMPUTACIÓ
N
ELECTRÓNICA
5340114
PROFESOR
TITULAR C
E3717
30
NO
20
NO
DOCTORA
DO
CONTROL
EN
TRÁMITE
SIN CLAVE
30
NO
MAESTRÍA
ELECTRICA
2889660
PROFESOR
TITULAR C
10
NO
MAESTRÍA
ELECTRICA
3766576
PROFESOR
TITULAR C
10
NO
DOCTORA
DO
DOCTORA
DO
1078324
EN
TRÁMITE
4904366
NO
58
Nombre
completo
profesor
Grado
Máximo
Obtenido
Especialidad
Cedula
Profesio
nal
Plaza
MAESTRÍA
CONTROL
EN
TRAMITE
PROFESOR
TITULAR C
CASTRUITA
MORAN
EDMUNDO
MAESTRÍA
5068545
PEREZ
CANALES
GERARDO
ALFREDO
MAESTRÍA
LERMA ROJAS
LEONEL
SALVADOR
FIERRO
MARTINEZ
SANTIAGO
DAVID
ROCHA
FUENTES
MANUEL
RIVAS
BARRAZA
ANAPAULA
DOCTORA
DO
PLANIFICACIÓ
N
DE
EMPRESAS Y
DESARROLLO
REGIONAL
PLANIFICACIÓ
N
DE
EMPRESAS Y
DESARROLLO
REGIONAL
ADMINISTRACI
ÓN
DOCTORA
DO
ECONOMÍA
7871050
DOCTORA
DO
CIBERNETICA
MATEMÁTICA
EN
TRÁMITE
MAESTRÍA
GONZÁLEZ
LAZALDE IVAN
MAESTRÍA
MARÍA
QUETZALCIHU
ATL
GALVÁN
ISMAEL
MAESTRÍA
PLANIFICACIÓ
N
DE
EMPRESAS Y
DESARROLLO
REGIONAL
PLANIFICACIÓ
N
DE
EMPRESAS Y
DESARROLLO
REGIONAL
PLANIFICACIÓ
N
DE
EMPRESAS Y
DESARROLLO
REGIONAL
PARRA
SERGIO
del
DIAZ
Horas
dedicad
as
al
program
a
10
SIN
(Nive
l)
PROFESOR
TITULAR C
34
NO
5068562
PROFESOR
TITULAR C
40
NO
5068040
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
40
NO
40
NO
40
NO
4438986
PROFESOR
INVESTIGAD
OR
E3615
10
NO
3470092
E3817
35
NO
3487219
E3617
Profesor de
carrera medio
tiempo Titular
C
20
NO
NO
59
6.3 LÍNEAS DE GENERACION Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO POR
PROGRAMA DE POSGRADO
LGAC
Nombre del
proyecto
Nombre
del
profesor
responsa
ble
del
proyecto
Nombre(s)
del (o los)
tesista(s)
Monto del
financiami
ento
Fuente de
financiami
ento
MODERNIZA
CIÓN
E
INNOVACIÓ
N
DE
PROCESOS
ALIMENTARI
OS
Biotecnología
3
PROYECTOS
CON
FINANCIAMI
ENTO
DRA.
JULIANA
MORALE
S
CASTRO
María
Llamaría
Ontiveros de
la Rosa
126 000.00
DGEST
Progra
ma de
estudi
os al
que se
adscri
bió el
proyec
to
MCIB
Biorremediaci
ón de suelos
contaminados
con
hidrocarburos
del petróleo
mediante el
uso de la
técnica
de
Heap
Leaching
a
escala piloto,
aplicado a la
industria
minera
y
petrolera
Desarrollo de
una
pasta
funcional tipo
spaghetti
a
base de fríjoltrigo
para
prevenir
diabetes”.
M.C.
Javier
López
Miranda.
Sergio
Cisneros de
la Cueva
Mirna Yuriria
García
Salazar
390 000.00
FOMIX
MCIB
Dr. José
Alberto
Gallegos
Infante.
Luis Peralta
Alvarez
Martha Ávila
203 000.00
DGEST
MCIB
Alimentos
funcionales
60
LGAC
Alimentos
funcionales
Biotecnología
Nombre del
proyecto
Nombre
del
profesor
responsa
ble
del
proyecto
Nombre(s)
del (o los)
tesista(s)
Monto del
financiami
ento
Fuente de
financiami
ento
“Desarrollo de
un inoculante
para
la
producción de
mezcal,
a
partir
del
estudio de la
microflora
nativa y su
relación con
la
composición
del mezcal”.
“
Caracterizaci
ón
de
la
capacidad
antioxidante y
potencial
terapéutico de
fitofenoles de
hojas
maduras de
Quercus
resinosa”
“Eliminación
de
contaminante
s
en
minerales de
fierro para su
recuperación
eficiente
a
través de la
biotecnología”
Dr.
Nicolás
Oscar
Soto
Cruz.
Juan Pérez
Lerma
Martha
E.
Núñez
218 400.00
FOMIX
Progra
ma de
estudi
os al
que se
adscri
bió el
proyec
to
MCIB
Dra. Nuria
Elizabeth
Rocha
Guzmán
María José
Rivas Arreola
José Roberto
Medina
200 000.00
DGEST
MCIB
Dr.
Aquiles
Solís
Soto.
Diola Marina
Núñez
Ramírez
227 500.00
FOMIX
MCIB
61
LGAC
Nombre del
proyecto
Nombre
del
profesor
responsa
ble
del
proyecto
Nombre(s)
del (o los)
tesista(s)
Monto del
financiami
ento
Fuente de
financiami
ento
Alimentos
funcionales
“Desarrollo de
bebidas
novedosas a
partir
de
mezcal
del
estado
de
Durango”.
“ Alternativas
de
industrializaci
ón
de
la
granada
en
combinación
con
otras
frutas
y/o
vegetales del
estado
de
Durango para
su
comercializaci
ón”
Desarrollo de
un Modelo de
Predicción de
Supervivencia
de la Especie
Pinus Cooperí
Blanco en un
Bosque
Irregular por
Medio de la
Red Neuronal
Difusa Anfis,
Entrenada
con
Índices
de
Competencia
Indep. de la
Distancia.
Dra. Olga
Miriam
Rutiaga
Quiñónez.
Angélica
Martell
Nevárez
Héctor Alonso
Fileto Pérez
301 000.00
FOMIX
Progra
ma de
estudi
os al
que se
adscri
bió el
proyec
to
MCIB
Dra. Luz
Araceli
Ochoa
Martínez
Marcela
Gutiérrez
Velásquez
Emmanuel
Ramírez
235 000.00
FOMIX
MCIB
Dr. Jesús
Celis
Porras.
Jacobo
Adrián Ramos
Domínguez (
Grado
de
Maestría),
Aldo
Arturo
Curiel Rivera
( Grado de
Licenciatura),
Juan Manuel
Ortiz Borrayo
(
$55,000.00
.
DGEST.
MCIE
Alimentos
funcionales
Electrónica
62
LGAC
Nombre del
proyecto
Nombre
del
profesor
responsa
ble
del
proyecto
Nombre(s)
del (o los)
tesista(s)
Monto del
financiami
ento
Fuente de
financiami
ento
Aseguramient
M.C.
Eduardo
Gamero
Inda.
Grado
de
Licenciatura),
Victor Manuel
García
Esquivel
(
Residencia
Profesional),
Gabriela
Reyes
Nevárez
(
Residencia
Profesional)
$599,000.0
0
FOMIX
Progra
ma de
estudi
os al
que se
adscri
bió el
proyec
to
MCIE
M.C. Fco
Javier
Godínez
García.
Manuel
Nazario
Rocha
Martínez
(Para Grado
de Maestría),
Santiago
David
Godínez
León ( Grado
de
Licenciatura),
Karina
Chacón
Arciniega
(Grado
de
Licenciatura)
$55,000.00
DGEST
MCIE
o de la
Calidad de un
Proceso de
Biorremediaci
ón de Suelos
Contaminado
s con
Hidrocarburos
del Petróleo.
Sistema de
Reconocimien
to de Señales
de
Ultrasonido
para la
Caracterizaci
ón de las
Propiedades
del Queso
Panela.
63
LGAC
Nombre del
proyecto
Nombre
del
profesor
responsa
ble
del
proyecto
Nombre(s)
del (o los)
tesista(s)
Monto del
financiami
ento
Fuente de
financiami
ento
Competitivida
d
de
las
empresas
Análisis
de
los elementos
que
intervienen en
la generación
y recolección
de
los
desechos
urbanos en el
municipio de
Durango
M. C. Iván
González
Lazalde.
Juan Enrique
Reyes
Vázquez
Maestro
en
Planificación
y Desarrollo
Empresarial
Irving
Alan
Márquez
Ramírez
Ingeniería
Industrial
$1,500.00
Dirección
Municipal
de
Servicios
Públicos
Subdirecció
n de Aseo
Urbano.
Métodos
y
modelos de
planificación
Estrategias
económicas,
sociales
y
ambientales
para
la
disposición
sustentable
de
los
residuos
sólidos de la
ciudad
Victoria
de
Durango
M.
C.
Gerardo
Alfredo
Pérez
Canales
Luis
Javier
del
Campo
Flores
Maestro
en
Planificación
y Desarrollo
Empresarial
Fátima Janeth
García Curiel
Maestro
en
Planificación
y Desarrollo
Empresarial
Nubia Rubia
Dávila
Maestro
en
Planificación
y Desarrollo
Empresarial
$1,500.00
Dirección
Municipal
de
Servicios
Públicos
Subdirecció
n de Aseo
Urbano.
Progra
ma de
estudi
os al
que se
adscri
bió el
proyec
to
MPPD
E
MPPD
E
64
LGAC
Nombre del
proyecto
Nombre
del
profesor
responsa
ble
del
proyecto
Nombre(s)
del (o los)
tesista(s)
Monto del
financiami
ento
Fuente de
financiami
ento
Competitivida
d
de
las
empresas
Análisis
socioeconómi
co de los
grupos latinos
en
Estados
Unidos el uso
que tienen de
productos
financieros en
Uniones
de
Crédito y la
relaciona
económica y
social
con
México
y
países
de
América
Latina
M. C. Iván
González
Lazalde
Mario
Heriberto
Díaz Roldan
(alumno del
posgrado
graduado)
$217,104.7
0
Empresa
Dedamex
S. de R. L.
de C. V.
(DedaGrou
p Mind &
Tecnology)
Competitivida
d
de
las
empresas
Estudio
socioeconómi
co para el
municipio de
Nuevo Ideal y
la penetración
de
las
tecnologías
de
la
información
M. C. Iván
González
Lazalde
Mario
Heriberto
Díaz Roldan
(alumno del
posgrado
graduado)
$20,000.00
Dedamex
S. de R. L.
de C. V.
(DedaGrou
p Mind &
Tecnology)
Progra
ma de
estudi
os al
que se
adscri
bió el
proyec
to
MPPD
E
MPPD
E
65
LGAC
Nombre del
proyecto
Nombre
del
profesor
responsa
ble
del
proyecto
Nombre(s)
del (o los)
tesista(s)
Monto del
financiami
ento
Fuente de
financiami
ento
Competitivida
d
de
las
empresas y
métodos
y
modelos de
planificación.
Modelo
de
desarrollo
sustentable
para
los
municipios
emergentes
del estado de
Durango
María
Quetzalci
huatl
Galván
Ismael
Rojas Flores
Antonio
Alonzo
Correa
Mariely
Sarahi
Briones
Magallanes
Adrian
Díaz García
Catalina
Romero Soto
David José
(alumnos de
posgrado)
$85,000.00
59%
DGEST
24% ITD y
22%
Municipio
de Nuevo
Ideal, Dgo.
Progra
ma de
estudi
os al
que se
adscri
bió el
proyec
to
MPPD
E
7. INSTITUCIONES EN LA REGIÓN QUE IMPARTEN ESTE PROGRAMA Y
OTRO AFÍN
El posgrado de Maestría en Planificación es único en la región, en el país se
encuentran ubicados programas similares en Acapulco, Mérida y Oaxaca,
localidades ubicadas en la región sur del país.
8. NECESIDADES DE EQUIPO Y SOFTWARE PARA LA INVESTIGACIÓN
LGAC
Competitividad
de las empresas
Métodos
modelos
planificación
y
de
Instalaciones
(laboratorios,
talleres, aulas,
etc.)
Equipo
(computo,
audiovisual,
etc.)
Hace tres años
entregaron
las
instalaciones del
área
de
planificación
En el 2012 se
entregaron
computadoras
para el área
Equipo
especializado
para llevar
cabo
investigación
Adquisiciones
grabadores
voz.
a
la
de
de
Material
bibliográfico
hemerografico
software, etc.
Minitab o SPS
Manejo de bases
de datos Conrycit
Software
de
simul. Promodel
o Plan simulation
66
9. COMPROMISOS INSTITUCIONALES
A partir del momento en que el programa de la maestría de Planificación y Desarrollo Empresarial
que actualmente se imparte en el Instituto Tecnológico de Durango, fue habilitado por la DGEST, el
Instituto asumió el compromiso ineludible de asignar la totalidad de los recursos generados por los
propios programas de posgrado, derivados de inscripciones, servicios externos, proyectos de
investigación, etc., enmarcado dentro de las disposiciones para la operación de estudios de
posgrado en el SNEST.
Este programa de posgrado se imparte dentro de las instalaciones del área de investigación del
Instituto en el edificio denominado UPIDET; el cual está a cargo del jefe de la División de Estudios
de Posgrado e Investigación, quien además se responsabiliza de la funcionalidad del edificio
(agua, teléfono, limpieza, mantenimiento, energía eléctrica, internet, etc.), aparte de contribuir en
la difusión de los programas de posgrado, incentivar la productividad y eficiencia terminal y apoyar
en las evaluaciones y trámites para las becas de los alumnos que otorga PRONABES a través de
la Dirección General de Institutos Tecnológicos, contando con un presupuesto para el año 2013 de
$430,000 pesos aproximadamente.
De acuerdo a la organización funcional del Instituto, el programa de maestría depende del
Departamento de Ingeniería Industrial, por lo cual los ingresos obtenidos por inscripciones,
servicios externos y proyectos de investigación, se despliegan a través de este departamento, Se
requisita lo conducente para cubrir las exigencias propias de sus operaciones cotidianas, tales
como los insumos de oficina, viáticos para congresos, pasajes, equipo e infraestructura, etc.
El departamento realiza un programa de trabajo anual PTA 2013, en donde se determinan las
metas que se pretenden alcanzar. En el caso del programa de posgrado de Planificación y
Desarrollo Empresarial estas metas están señaladas dentro del apartado 6.1, declarando como
proceso clave a la investigación y los estudios de posgrado, cuya meta es el incremento de
profesores de tiempo completo con reconocimiento en perfil deseable. En el Plan de Operación
Anual POA 2013 se determinan las operaciones, especificando los gastos que va a devengar el
programa de maestría para el que en 2013 se presupuestaron $150,000 pesos en estos ramos.
67
ANEXOS
68
ANEXO 1. ESTUDIO AMPLIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA DISCIPLINA
Estado del arte de la planificación, el desarrollo regional y empresarial
La globalización de la economía de mercado y la crisis ambiental global son dos factores
importantísimos que están completamente ausentes en la planificación de México, el ignorar estos
dos factores ha llevado en nuestro país a un patrón de planificación que no corresponde con la
realidad.
"En la medida en que hemos perdido disciplina en los procesos de planificación, cualquier proyecto
de construcción es conflictivo. La impresión que se tiene es que la sociedad civil va por un lado y el
estado por otro."
"El concepto de la globalización de los mercados ha puesto unas reglas de juego nuevas, que la
planificación como disciplina no tenía hace más de 25 años. Esa es una realidad objetiva que
tenemos hoy, y los modelos y teorías, y hasta las técnicas mismas de análisis tienen que
adaptarse."
Las premisas de la planificación datan de hace 65 años, y las últimas aportaciones significativas al
campo se hicieron hace 25 a 35 años.
Para entender el nuevo papel de la planificación hay que entender el concepto de externalidades,
que son los factores que no se incorporan a las actividades económicas, incluyendo los proyectos
de construcción. Las externalidades incluyen los costos ambientales y sociales de un proyecto. Si
estos costos no se incorporan al diseño de un proyecto estos no dejan de existir como por arte de
magia. Siguen existiendo, y los asumen la sociedad y el medio ambiente.
Se contemplen crisis en ambas dimensiones (la globalización y el cambio climático), porque los
instrumentos, modelos, enfoques y teoría de planificación no reconocían estas dimensiones hace
25 años."
Para que México pueda afrontar estos retos de manera efectiva y ajustar su planificación a las
nuevas realidades, las instancias de Planificación deben elaborar propuestas de investigación para
integrar todos estos nuevos conocimientos a la toma de decisiones.
La planificación en México debe encaminarse hacia la racionalidad, la responsabilidad social y el
desarrollo sustentable.
69
El conocimiento de la práctica profesional de la planificación exige un cambio de visión, cultura y
objetivos concretos. La dimensión ambiental, la importancia de preservar los recursos naturales
vitales para el desarrollo integral del país, no ha sido atendida históricamente."
En país requiere profesionistas que tengan un adiestramiento académico y profesional en la
planificación como disciplina. Frecuentemente se encuentran inmersos en los procesos de
planificación abogados, matemáticos, arquitectos, economistas e ingenieros.
Desarrollo Regional
En los últimos años se han percibido fuertes posiciones críticas a los aspectos regionales, los
modelos interpretativos de región deben ser revisados ya que anteriores conceptualizaciones no
asumían los cambios contextuales y estructurales que se han ido configurando en torno a éste
concepto. Los cuales se deben a la revolución científica y tecnológica y de la globalización.
Fenómenos que dejan obsoletos tres conceptos que han estado ligado a los intentos de
regionalización: distancia, fracción del espacio y contigüidad.
De igual manera, el criterio de tamaño de las regiones como coordenada de definición de éste se
agota, pues lo relevante hoy es analizar la complejidad estructural de un territorio organizado. El
cual se visualiza como una estructura sistémica, siendo sus características más importantes su
complejidad y su estado final.
Esta complejidad se refiere a la variedad de estructuras internas que es posible identificar en el
sistema; urbanas, productivas, sociales, políticas; b) los diferentes niveles de jerarquía a través de
los cuales se establecen los mecanismos de retroalimentación y control del sistema y; c) las
articulaciones no lineales presentes en el sistema, que generan estructuras disipativas.
La búsqueda no apunta hoy a determinar cuán grande debe ser una región, más bien y por el
contrario, lo que interesa es determinar el territorio organizado de menor tamaño que
simultáneamente presente una elevada complejidad estructural.
En segundo término, la noción de desarrollo regional que ha estado asociado en América Latina a
los modelos de planificación regional del desarrollo ha presentado un recorrido bastante fluctuante
y con posiciones encontradas.
El conjunto de estos planteamientos han tenido como objetivos dar respuesta a dos problemas
centrales; por un lado, las denominadas disparidades regionales y, por otra, la integración
económica espacial. Lamentablemente, tras ese período los estudiosos del tema en general
70
coinciden en que los modelos ensayados no han sido capaces de lograr su objetivo; lo han
conseguido en forma parcial y muchas veces confinado a regiones muy específicas; se han
limitado en la etapa de confección de planes; han servido de simple eslabón para la planificación
nacional; o, en forma más radical siguen siendo teoría en busca de una práctica.
Las principales razones señaladas para esta situación pueden sintetizarse en:

Desarrollo de modelos trasplantados desde situaciones muy disímiles a las de países
como México, sin la suficiente consideración de las realidades económicas, sociales,
políticas e institucionales, o de otra forma, estructuras económicas, sociales, políticas e
institucionales poco adecuadas a los planteamientos teóricos y supuestos de los modelos,

Dificultades para transitar de la formulación de objetivos de tipo general a los específicos y
más aún, para definir instrumentos de evaluación y control,

Falta de relación entre los objetivos, la estrategia y su base teórica,

Falta de capacidad real de la estrategia para orientar la acción de las instituciones
involucradas y la coordinación entre ellas y,

Carencia de un auténtico compromiso político por impulsar las transformaciones
necesarias para el éxito del proceso.
Podemos agregar, igualmente, que los esfuerzos referidos se han orientado en general a modelos
para una planificación regional centralizada, es decir conducida desde dependencias centrales de
gobierno. Mucho menos se ha trabajado en modelos que postulen esquemas de planificación que
incorporen niveles de decisión territoriales más desagregados.
Lo cual no deja de ser tremendamente significativo para los escenarios actuales en que estamos
presenciando una sociedad que se caracteriza por ser funcionalmente diferenciada en la cual
opera un sistema económico abierto; lo cual hace visualizar como insuficiente un sistema de
planificación centralizada en ambientes que se caracterizan por presentar procesos decisorios con
un alto nivel de atomización y, que a la vez, se hace contradictorio con los objetivos globales que
se plantea la descentralización, esto es crecientes niveles de autonomía institucional.
Además de los elementos antes referidos, debemos señalar que la crisis de los modelos
planificadores centralistas del desarrollo regional, y de la planificación en su vertiente tradicional
71
está asociada a la crisis global que ha presentado el Estado desde finales de la década de los
setenta.
La planificación estatal ha jugado un rol estratégico, tanto para la articulación entre lo político y lo
económico y entre lo privado y lo público; y entre las diferentes instancias del sector público que
captaban e invertían recursos del Estado. Es decir, el papel del planificador reforzaba el carácter
tanto de mega - actor como de meta - actor del Estado, recurriendo para ello al manejo
instrumental cuyo objetivo último se puede definir como racionalización socioeconómica de un
proceso de integración y desarrollo en vistas al logro de objetivos previamente acordados por el
poder político del estado y legitimados, en mayor o menor medida, por el consentimiento
ciudadano.
Estos roles verán su legitimidad fracturada toda vez que la crisis del Estado planificador se concibe
como pérdida de direccionalidad colectiva, como incapacidad para integrar / modernizar la
sociedad desde la acción estatal, como incapacidad para asignar racionalmente los recursos entre
los distintos sectores sociales, o como conflicto entre la racionalización técnica impuesta por la
planificación y las demandas y las reivindicaciones sociales que emergen desde la sociedad civil
hacia el Estado.
Los nuevos escenarios, tanto teóricos como socio -políticos han permitido ir diferenciando nuevas
posibilidades para la planificación; ahora comprendida - en lo que respecta al desarrollo regional en marcos de acción más desagregados, lo que involucra definir modelos que incorporen niveles
de decisiones más autonomizados sustentados en criterios que configuren la noción de desarrollo
desde abajo.
Lo que implica dejar espacios al aporte local en sus distintos niveles territoriales, con toda la
riqueza que el conocimiento de su realidad concreta puede aportar a favor de su propio desarrollo.
Las nuevas distinciones que ofrece una planificación regional así concebida - con sus diversas
variantes hoy presentes en la discusión- tienen diversos puntos de encuentros con los aspectos
institucionales y de planificación y administración, como de la teoría organizacional tal como se ha
desarrollado en el marco del sector de la empresa privada.
Así, por ejemplo, las distinciones que se realizan a partir de conceptos como modernización del
Estado, gerencia pública, planificación estratégica del sector público y otras similares que abundan
en el discurso político actual nos señalan la dirección que está tomando los procesos de
planificación del desarrollo regional.
72
Por consiguiente, en el actual estado del arte de la problemática regional es pertinente señalar que
la noción de Región nos remite necesariamente a la idea de un Desarrollo Regional que alude a un
proceso constante de cambio social, que está al servicio del progreso permanente de la comunidad
regional, de todos y cada uno de los habitantes de la región.
Y que para el logro de sus múltiples y complejos objetivos, la descentralización actúa como una pre
condición, aún cuando ésta, también se manifiesta en los planos locales.
Estos objetivos del desarrollo regional pueden sintetizarse en los siguientes:

Crecimiento económico, que involucra el aumento sostenido en la producción de bienes y
servicios regionales,

Sustentabilidad, permanencia y continuidad del incremento de la capacidad productiva
regional,

Inclusión social, entendida como equidad en la distribución de los frutos del desarrollo y
participación económica, social y política regional, en todas las divisiones territoriales de la
región,

Satisfacción de necesidades básicas, entendida como la provisión de servicios e
infraestructura para el mejor desarrollo de las personas en sus respectivas regiones,

Calidad de vida, referida restrictivamente al mejoramiento de los asentamientos humanos,
hábitat urbano y rural en términos de servicios prestados a la población, funcionalidad del
sistema de centros urbanos y accesibilidad regional y red de atracción del sistema de
centros poblados,

Autonomía Regional, definida como creciente capacidad de autodeterminación política
regional, identificación de la población con su región y capacidad de apropiación del
excedente económico generado en ella; y

Protección del medio ambiente, preservando el natural y el construido, en particular
cuidando la explotación de los recursos renovables y los impactos ambientales de la
actividad productiva.
En ésta perspectiva, existe consenso en representar en las denominadas Estrategias regionales de
desarrollo y los mecanismos de planificación que la originan como el medio de mayor potencialidad
73
y dinamismo para desarrollar y dar actualización permanente a los diversos actores públicos y
privados involucrados en los objetivos del desarrollo regional y de la descentralización.
En definitiva, dentro de las actuales perspectivas que se desarrollan los procesos de
descentralización, el desarrollo regional y la planificación descentralizada y concertada constituyen
una suerte de trilogía que no pueden ser observadas aisladamente, si se pretende avanzar en
situaciones que permitan acompasar al Estado internamente, es decir reconocer y articular sus
diversas lógicas internas y, particularmente generar medios comunicativos pertinentes y eficientes
que sean capaces de reducir las variadas complejidades sociales que hoy tienen lugar en el marco
de sociedades funcionalmente diferenciadas.
La misión estratégica del estado en estas nuevas complejidades consiste en posibilitar que a nivel
territorial se avance en la construcción política y social de las regiones.
Desarrollo Empresarial
Un factor decisivo en el desarrollo económico y productivo de un país o región es la disponibilidad,
capacidad y calidad de sus agentes económicos. Ha sido históricamente un falso punto de partida
suponer que la mera existencia de personas asegura una satisfactoria dotación de recursos
humanos empresariales.
Un sinnúmero de elementos vinculados con la trayectoria histórica de una sociedad, factores
sociales, educativos, culturales y económicos están presentes en la “empresarialidad” (espíritu,
vocación, creación, consolidación y calidad) de un país, territorio o región.
En los últimos años se ha puesto de relieve, además, la importancia de sinergias, producto del
tejido empresarial y la articulación entre agentes, que son determinantes para las trayectorias de
aprendizaje y el ritmo de aumento de productividad del conjunto.
Para analizar el papel de la política pública en el fortalecimiento y la articulación empresarial
conviene distinguir, al menos, tres grandes ámbitos o situaciones distintas. En una sociedad, el
indispensable liderazgo empresarial proviene de las empresas más grandes y los grupos
económicos consolidados. Su disposición para invertir en proyectos de envergadura o de
vanguardia y para abrir nuevos mercados incide significativamente en la trayectoria de
productividad del conjunto.
74
En este mismo ámbito, tienen un papel importante las empresas transnacionales, a través de su
vinculación con el tejido empresarial local y los gobiernos, que promueven grandes inversiones y
crean las condiciones para que las empresas líderes se transformen en jugadores globales.
Un ámbito distinto es el relacionado con la dinámica de creación de pequeñas empresas y la
modernización de las existentes, con arreglo a parámetros de competitividad internacional.
Hasta hace pocos años se prestaba poca importancia al fenómeno de la empresarialidad en
contextos económicos modernos, tanto en lo que respecta a los problemas vinculados con las
etapas iniciales, referidas a la vocación empresarial, como en lo atinente a las diferentes etapas del
proceso emprendedor.
El creciente interés, académico y técnico-político, en la problemática de la empresarialidad se basa
en una serie de argumentos y evidencias que plantean la relación positiva entre el desarrollo
empresarial y el crecimiento económico, su importancia en términos del rejuvenecimiento del tejido
socio productivo, el enriquecimiento del proceso innovador y la creación de nuevos puestos de
trabajo.
Un tercer ámbito es el de la empresarialidad analizada desde la perspectiva de la informalidad,
componente usual de las estrategias de supervivencia de los grupos más vulnerables. Los
gobiernos han asumido, en este caso, funciones tendientes a su inclusión en la economía formal y
a la creación de condiciones para que estos emprendimientos tengan capacidad de acumulación.
Por último, el desafío mayor es cómo estimular la sinergia y las externalidades positivas en este
conjunto heterogéneo de empresas.
A partir de la década de 1990 se asiste en la región latinoamericana a un
sinnúmero de
iniciativas, no sólo de organismos públicos, sino también de empresas individuales, asociaciones
empresariales, universidades, proyectos de cooperación internacional y consultores privados, que
buscan estimular la interacción y la asociatividad entre empresas, con el objeto de estimular la
visión estratégica de conjunto y hacer posible la obtención de aumentos colectivos de eficiencia y
productividad.
Las plataformas de política productiva y de competitividad —muchas veces expresadas con otras
denominaciones— de los países de la región han ido recogiendo, aunque con diferente énfasis,
esta preocupación, especialmente por la importancia crítica que el factor “empresarial” (estructura,
disponibilidad, capacidad y calidad) tiene en aspectos centrales del desenvolvimiento de la
75
economía de los países: consolidación de cadenas productivas, articulación con empresas
grandes, a fin de ampliar los efectos secundarios, inserción internacional, dinámica tecnológica,
etc.
Si bien la clave del desarrollo económico general tiene relación con el nivel y la velocidad del ritmo
de aumento de la productividad, esta depende en gran medida del comportamiento de los agentes
económicos en un ambiente macroeconómico determinado, de su predisposición a asumir riesgos,
innovar e invertir, de la presión que ejercen sus competidores y sus clientes, de su preocupación
por reducir costos y mejorar su eficiencia, de su constante búsqueda de nuevas oportunidades y
áreas de mercado, de las ventajas de complementariedad y sinergia que se generan entre las
empresas, posibilitando la aparición de economías externas, entre otros factores.
Los determinantes del aprendizaje colectivo, aún poco comprendidos, incluyen la intensidad y la
calidad de la interacción entre actores y su entorno. Una empresa aprende mediante su interacción
con clientes o consumidores, competidores y proveedores, y organizaciones e instituciones afines.
Esa interacción está condicionada por las características y la dinámica del mercado, el escenario
regulatorio, el clima de negocios, las señales públicas (precios relativos e incentivos), el contexto
institucional y el grado de vinculación e inserción en la economía internacional.
La naturaleza y la velocidad de los cambios comerciales y tecnológicos implican no sólo aumentos
de la presión competitiva de corto plazo (la mayoría de los mercados nacionales son “disputables”)
sino además una latente y persistente tensión futura.
Esto impacta sobre las condiciones generales de incertidumbre, característica de las inversiones
(achicando sus períodos de maduración y retorno), así como sobre el desarrollo de estrategias
productivas (a nivel macroeconómico) y empresariales (a nivel meso y microeconómico) de
anticipación, de seguimiento de información, de inteligencia (de mercado y tecnológica), de
participación activa en foros e instituciones internacionales regulatorias y de implementación de
acciones de carácter preventivo.
Esta inestabilidad estructural no sólo deviene de los progresivos aumentos en los niveles de
apertura de las economías y la incorporación de nuevos “jugadores” internacionales de gran
envergadura, sino también de los rápidos cambios tecnológicos de amplia difusión, que se insertan
en todas las actividades productivas, abriendo nuevas oportunidades de negocios, facilitando una
mayor y creciente diferenciación de productos, poniendo en marcha nuevos procesos productivos y
descalificando rápidamente (por razones de eficiencia en función de los costos y medidas
76
sanitarias, bromatológicas, de seguridad, etc.) bienes primarios, productos elaborados e incluso
modelos productivos.
Tomando en cuenta la magnitud y la trascendencia de estos nuevos desafíos productivos, los
gobiernos asumen la responsabilidad de enfrentarlos, con diversas posiciones y estrategias,
resultantes de los propios intereses de su aparato productivo y de su visión sobre el futuro.
Estas diferencias, sumadas a la ausencia de un sendero de aprendizaje y experimentación que
permita acumular conocimientos sobre los éxitos y fracasos de las acciones impulsadas y extraer
lecciones sobre las fallas en el funcionamiento de políticas, impiden identificar patrones comunes
de abordaje o prototipos de soluciones.
Creación de empresas y fortalecimiento
Empresarial
Estos aspectos se enmarcan dentro del ámbito de acción de la planificación y el desarrollo
empresarial y regional y a continuación se hace referencia a los más importantes en este campo,
considerando las características de México y de la entidad federativa (Durango) donde se
desarrolla el programa de posgrado.
Modernización del marco jurídico e incentivos fiscales
El fortalecimiento de la acción privada en economías abiertas e insertas en mercados globales
supone la adecuación y la modernización del marco jurídico en que se desenvuelve la actividad
empresarial. Por tal razón los países han debido actualizar sus legislaciones y procedimientos
administrativos y burocráticos, a fin de facilitar el funcionamiento competitivo de sus empresas.
Un área de actuación ha sido la puesta al día de los códigos de comercio, especialmente en
relación con figuras legales, instrumentos y nuevas modalidades comerciales y financieras, tales
como las empresas conjuntas (joint-ventures), contratos de franquicia, uniones transitorias de
empresas, regímenes de importación temporaria, zonas francas, agrupaciones de colaboración, el
arriendo con opción de compra (leasing), facturas conformadas, consorcios de exportación,
cheques de pago diferido, operaciones en moneda local y extranjera y otros.
Además, ha sido necesario modernizar la legislación sobre quiebras y disolución de empresas y
sobre registros y calificaciones de deudores. Los resultados de cada uno de estos instrumentos o
77
modificaciones deben considerarse desde una perspectiva sistémica, de coherencia y consistencia
entre sí y con las pautas regulatorias más generales de la economía.
Principales áreas de focalización de la acción pública y privada del proceso empresarial
a) La creación de empresas
En las últimas investigaciones realizadas sobre América Latina se adopta un enfoque metodológico
secuencial sobre el proceso emprendedor, diferenciando tres fases principales: a) la gestación del
proyecto, b) la puesta en marcha de la actividad y c) el desarrollo inicial de la firma.
b) Apoyo a las pequeñas y medianas empresas
Las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, diseñadas en los países de la región
en la década de 1990, muestran un panorama complejo. Pese a las diversidades nacionales, es
una característica común que las políticas se ubiquen en una posición subordinada respecto de los
objetivos de la política macroeconómica y de competitividad. Las estrategias seguidas han tendido,
en general, a dejar de lado a las empresas medianas, para concentrarse en las empresas
pequeñas y crecientemente en las microempresas, fundamentalmente por su peso relativo en la
generación de empleo.
c) Apoyo a la mujer empresaria
La inequidad de género se manifiesta, en el ámbito de las empresas, en aspectos económicos que
limitan el ahorro y la acumulación de riqueza por parte de las mujeres, pero también en factores
culturales que hacen al dictado de leyes y normas (escritas o no) que dificultan el acceso de la
mujer a la tierra, el capital o la educación. Si bien en los últimos tiempos se ha avanzado en cierta
medida, en especial en materia educativa, son escasos los progresos en relación con los factores
productivos.
d) El apoyo a los pequeños productores agropecuarios
Aunque en varios países de la región se mantiene la intervención pública directa en los mercados
de granos básicos por el gran número de productores involucrados, se ha asistido a su progresiva
sustitución por instrumentos de fomento de naturaleza horizontal y programas de fomento
productivo focalizados en la pequeña agricultura familiar.
En cuanto a la prestación de servicios de apoyo a la producción, en la última década se registraron
notables avances en la mayoría de los países, aunque con distinta intensidad. Por ejemplo,
78
Argentina, Chile, México y Nicaragua han destinado una proporción importante de los gastos
públicos en programas de fomento agropecuario al mejoramiento de las condiciones sanitarias del
sector, con resultados significativos en la eliminación de enfermedades animales y vegetales.
Algunos países se han destacado por concentrar los esfuerzos en materia de apoyo al sector
agrícola en la transferencia de tecnología, especialmente hacia los pequeños productores.
Articulación empresarial
Las políticas de fortalecimiento empresarial reseñadas anteriormente cubren un amplio espectro de
objetivos e instrumentos.
En todos los casos su implementación efectiva ha requerido tiempo y flexibilidad para adecuarlas,
conforme se avanzaba en la curva de aprendizaje en materia de diseño y ejecución de políticas.
Sin embargo, la propia experiencia latinoamericana, así como la práctica de países más
desarrollados y las nociones teóricas surgidas de ella, han puesto de relieve que las políticas
orientadas a empresas individuales no son suficientes, también se requiere la articulación entre las
empresas y de estas con el territorio.
El trabajo seminal de Porter acuñó el término “cluster” para designar concentraciones geográficas
de empresas especializadas, cuya dinámica de interacción explica el aumento de la productividad y
la eficiencia, la reducción de costos de transacción, la aceleración del aprendizaje y la difusión del
conocimiento.
Este enfoque, sin embargo, no fue del todo novedoso, ya que en Europa (especialmente en Italia)
había una vasta experiencia de investigación sobre distritos industriales, que indicaba similares
externalidades derivadas de la aglomeración.
El ámbito geográfico, la estructura empresarial, el tipo y la amplitud de especialización productiva y
el contexto institucional son variables inmersas en un largo proceso de evolución. El
reconocimiento de la existencia de estas configuraciones empresariales y de las estrategias
implícitas en sus procesos evolutivos generó la inquietud acerca de cómo intervenir, desde la
política económica, a fin de acelerar o mejorar dichos procesos.
Se desarrollaron otros tantos conceptos (“cadenas productivas”, “sistemas productivos locales”,
“redes”, “filiéres”, “arranjos”, “sistemas locales de innovación”), muchas veces para captar mejor
ciertos fenómenos inherentes en casos prácticos, otras tantas para sugerir formas de intervención
particulares.
79
Una pregunta pertinente es si las aglomeraciones empresariales especializadas, presentes en
América Latina, muestran características propias que las diferencian de ejemplos de otras latitudes.
Asociatividad entre pequeñas empresas: articulación horizontal
Los programas que se aplicaron en la región para estimular la asociatividad de las pymes
comprenden un conjunto de objetivos, entre los que cabe mencionar el desarrollo de las
exportaciones (PREX de Argentina, Comité de Exportaciones de PROCHILE), la modernización
tecnológica (PAIDEC y PCT de CONACYT de México y FONTEC de Chile) y la mejora de la
gestión empresarial (FAT, PROFO de Chile, Programa de Integración Industrial y Empresas
Integradoras de México y Programas de la ONUDI en Centroamérica).
Las restricciones financieras que sufrió la política pública en los años noventa impulsaron la
creciente incorporación de esquemas asociativos en los programas de fomento, como una manera
de responder a la necesidad de reducir los costos operativos de los programas, al distribuir el costo
fijo de las actividades de apoyo entre un número más alto de beneficiarios, aumentando su
eficiencia administrativa.
Al mismo tiempo, como ya se señaló, este enfoque posibilita la generación de efectos secundarios
que tienden a incrementar la eficacia de los instrumentos de política. Por un lado, las iniciativas
adquieren mayor visibilidad, reduciendo los problemas de dispersión que afectan a los programas
orientados a universos muy numerosos de empresas.
Por otro lado, la creación de espacios de cooperación entre firmas estimula la generación de
ventajas competitivas y externalidades que contribuyen a consolidar y acelerar el proceso de
modernización de las empresas, y por ende agiliza la obtención de resultados de los programas.
La mayor parte de estos programas combina dos elementos: a) el otorgamiento de un subsidio no
financiero —generalmente parcial y con un destino sujeto a condiciones— a fin de disminuir los
costos operativos de los proyectos; b) la asistencia técnica para la articulación, mediante la
contratación de profesionales cuya labor se orienta a proporcionar información y apoyo técnico
para la coordinación de las actividades asociativas, con el objeto de reducir los riesgos y la
desconfianza entre los participantes y, de esa forma, generar y consolidar los proyectos colectivos.
80
Pequeñas y grandes empresas: articulación vertical
En relación con las políticas de estímulo a la articulación vertical se destaca el desarrollo de
programas de promoción de proveedores locales para grandes empresas, orientados a establecer
relaciones de suministro de largo plazo entre empresas que van más allá de simples compras de
productos estandarizados en el mercado.
Pueden ser relaciones contractuales entre fabricantes y proveedores de insumos o relaciones de
subcontratación de productos finales o intermedios.
Los beneficios esperados de este tipo de vinculación incluyen mayor productividad, acceso a
nuevas tecnologías y prácticas organizativas, capacitación de la mano de obra no calificada y
técnica, y diversificación de mercados, entre otros. Entre los instrumentos más importantes para la
articulación se encuentran la creación y difusión de información comercial y la promoción de
encuentros entre empresarios. Ambos instrumentos buscan superar fallas de información sobre las
oportunidades disponibles en el mercado.
Cuando las grandes empresas son filiales de empresas transnacionales, los esfuerzos buscan
vincular proveedores locales a programas de financiamiento de los países de origen de esas filiales
o a organizaciones financieras internacionales como, por ejemplo, la Organización de Comercio
Internacional de Japón (JETRO) y el BID, respectivamente.
Muchos programas de capacitación de recursos humanos buscan facilitar la articulación entre
grandes empresas y sus proveedores. Las iniciativas más avanzadas en este campo incluyen el
financiamiento gubernamental para la capacitación dirigido a asociaciones de proveedores,
programas de capacitación a través de grandes empresas, financiados parcialmente por el
gobierno, y asistencia técnica de instituciones especializadas, como la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto Interamericano de
Cooperación Agropecuaria (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (ONUDI).
Fomento de la articulación territorial
En el marco de la estrategia orientada a incentivar la generación de interrelaciones entre
empresas, varios países de América Latina comenzaron a incorporar un enfoque de corte territorial
en sus políticas de desarrollo productivo y de fomento a las pymes, con participación del sector
público y del sector privado, a fin de estimular el desarrollo de capacidades competitivas en los
81
sistemas productivos locales, que contribuyeran a disminuir las brechas socioeconómicas
regionales subnacionales.
Un ejemplo de esta tendencia hacia el diseño y la ejecución locales de políticas de desarrollo
productivo es la experiencia de los centros de desarrollo empresarial, creados a partir de un
proyecto conjunto del BID y la Unión Industrial Argentina, con apoyo de los gobiernos locales, en
1998. Esta experiencia ha alcanzado niveles de funcionamiento muy satisfactorios, tal como surge
de la evaluación realizada en la CEPAL
Gestión estratégica en clusters o conglomerados productivos
Desde la perspectiva de la política pública, en las publicaciones sobre la materia no sólo se
reconoce un desplazamiento del eje de atención de las firmas individuales a conjuntos de
empresas o clusters, sino que se identifica una serie de ventajas en la eficiencia de la
implementación de acciones basadas en recursos públicos cuando se atiende a las demandas de
agrupamientos y complejos productivos.
Por un lado, estos sistemas productivos brindan un mejor marco para diseñar y organizar la
prestación de servicios y canalizar instrumentos de apoyo, dado que se dirigen a necesidades
colectivas y se concentran en requerimientos interdependientes.
Por otro lado, la atención de las necesidades de un complejo productivo indirectamente implica
operar sobre las ventajas territoriales, dado que en el funcionamiento del cluster ambas
dimensiones (sector-territorio) actúan sistémica e interrelacionadamente.
La promoción de la articulación empresarial y productiva constituye el desafío central de una
política de tramas, aglomeraciones o clusters. Esta política no pertenece, por lo tanto, a un ámbito
diferente e independiente de las otras (financiamiento, capacitación o innovación); por el contrario,
la política de cluster es la articulación de todas ellas entre sí y con las estrategias competitivas
privadas.
En el pasado reciente los países de América Latina y el Caribe han experimentado una gran
variedad de políticas de fortalecimiento empresarial cuyos alcances, resultados e impactos no han
sido aún suficientemente estudiados y cuyas características han dependido, en general, del nivel
de desarrollo y la capacidad de liderazgo público-privado en cada país o territorio.
82
Aunque el universo de esas políticas es vasto y el marco conceptual y la visión estratégica de los
modelos de intervención no están del todo definidos, las iniciativas llevadas a la práctica pueden
enmarcarse dentro del concepto clave de la articulación.
Las experiencias de articulación encuentran su principal justificación, no siempre explícita, en el
argumento de que la interacción entre empresas estimula el aprendizaje, disminuye costos de
transacción y, por ende, acelera el crecimiento de la productividad. Similar justificación tienen los
programas orientados a mejorar la articulación entre empresas y organizaciones de apoyo,
notablemente en los ámbitos de formación de recursos humanos y de investigación y desarrollo
tecnológico, así como las políticas de articulación de empresas con el mercado, como pueden ser
las de promoción de exportaciones y otras orientadas a mercados internos.
La articulación de las políticas y sus instrumentos entre sí constituye un desafío de coordinación y
eficiente asignación de recursos, al considerar la gran cantidad de organismos potencialmente
involucrados, la diversidad de temas incluidos y las restricciones financieras que enfrentan los
presupuestos públicos.
Es necesaria la articulación entre los niveles local, intermedio (es decir, de estados en los países
federales o provincias, regiones y departamentos en países unitarios) y nacional, así como entre
dependencias de los gobiernos (economía, ciencia y tecnología, educación, trabajo, etc.) y entre
estos y los organismos internacionales, que frecuentemente son una fuente importante de
financiamiento y asistencia técnica.
Finalmente, en todos los casos se requiere de una alta coordinación y complementariedad entre
las esferas pública y la privada. Se trata, en definitiva, de una forma distinta de concebir, diseñar e
implementar políticas, que se distingue no sólo por su orientación a mercados abiertos, sino
también porque son concebidas en el marco de la institucionalidad democrática.
83
ANEXO 2. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA PROPUESTA
Diagnóstico de la región
A. Actividades socioeconómicas por sector y región
La estructura productiva del estado se divide en actividades primarias que aporta el 12.7%
de la producción, las actividades secundaria el 31.9% y las actividades terciarias el 55.4%.
Las actividades terciaria compuesta por los sectores de comercio y de servicios son la
principal fuente de ingresos para el estado, estos sectores representan el 13% y el 24% del
valor de la producción estatal, además de que porta el 58% de los empleos; entre estas
destacan las actividades comerciales y los servicios inmobilidarios.
Dentro de las actividades secundarias destacan la participación de los sectores de la
industria manufacturera, de la construcción y el de minería, cada uno aporta a la
producción estatal el 20.5. 6.8 y 2.7%, respectivamente. Cabe desatacar que dentro del
sector de manufacturas la industria de alimentos, bebidas y tabaco aporta el 612.1% de la
producción de este sector.
En su totalidad las actividades secundarias aportan el 21.1% de los empleos generados en
el estado, corresponsidendo un 6.8 al sector de la construcción y un 14.3 al sector de la
industria manufacturera.
Sector
Primario
Sector Secundario (minería,
Sector
(Agricultura,
construcción,
transporte,
Ganadería, Silvicultura,
manufacturera, electricidad y
Caza y Pesca)
agua)
Región
del
Semidesierto
Ganadería
Crianza
de
industria
cabras,
Mapimí,
vacuno, producción de
Mercurio,
Tthahualilo,
huevo y carne de pollo
Mármol.
Agricultura:
Industria
San Pedro del
ganado
Nazas,
cordero,
lerdo,
Oro,
Algodón, alfalfa, trigo,
uva, sorgo y maíz
y
otros
Comercio
Panaderías,
plata,
Fierro,
Fluorita,
tortillerías,
paleteras, papelerías
Transporte
Servicio
gallo, San Luis
del
de
minerales
(Hidalgo,
gobierno
(comercio,
servicios)
Extracción
ovejas,
Terciario
de
transporte
público, y de línea.
Manufacturera
Oficinas
Partes
administrativas
automotrices,
84
Fruticultura:
Gómez
palacio,
hilados,
aceites,
Melón, Sandia.
Cuencame,
Santa
jabones,
galletas
municipales.
y
pastas.
clara,
Laminadora
Simón bolívar)
de
Mármol, empacadora
de
pollo,
industria
lechera.
Región de los
Valles
Ganadería
Extracción
minerales
Oveja, cabra
(Nombre
de
Oro,
Agricultura:
Dios, Durango,
Nuevo
Ideal,
Frijol,
chile,
Fruticultura:
Victoria,
Manzana,
de
coronado,
Fluorita,
Nuez,
tortillerías,
paleteras, papelerías
Transporte
Bentonita.
Servicio
de
transporte
público, y de línea.
Manufacturera
Perón,
Oficinas
Partes automotrices
Chabacano, Durazno.
Industrialización
administrativas
municipales.
Membrillo,
Poanas,
de
madera
V.
Triplay,
Guerrero,
postes,
Ocampo, San
muebles,
caja
para
de
frutas,
empaque
Bernardo,
Índe,
Fierro,
Industria
Guadalupe
Súchil,
plata,
Mercurio,
Maiz,
Comercio
Panaderías,
Trigo, Sorgo y alfalfa
Canatlán,
Panuco
de
celulosa para producir
Coneto
papel.
de Comonfort,
El Oro, Rodeo,
San Juan del
Rio y Peñón
Blanco)
Región de la
Sierra
Ganadería
Ganada vacuno
Extracción
minerales
de
Comercio
Panaderías,
tortillerías,
85
(Guanacevi,
Tepehuanes,
Explotación forestal
Oro, plata
Cedro, pino
Industrialización
Santiago
Papasquiaro,
Agricultura
paleteras, papelerías
la madera
postes,
Canelas,
Transporte
Servicio de
Triplay,
Topia,
de
muebles,
caja
para
empaque de
Ótaez,
Tamazula, San
Dimas, Pueblo
Nuevo,
Mezquital,
Durango,
Ocampo y San
Bernardo).
Actividades
Sectores
/
Porcentaje
de
Porcentaje
de
Porcentaje
de
participación en el
participación en el
participación en el
PIB Estatal
Sector
PIB estatal
Minería
8.4%
2.7%
Electricidad, agua
6.1%
1.9%
Construcción
21.4%
6.8%
Industria
64.1
20.5
23.5%
13.0%
Sector primario
12.7%
Sector secundario
31.9%
manufacturera
Sector Terciario
Comercio
55.4
86
Servicios
76.5%
42.3%
Los principales polos de desarrollo en el estado se concentran en los municipios de
Durango, Gómez Palacio y Lerdo; en ellos se agrupan casi el 70% el total de unidades
económicas existentes en el estado. De acuerdo al número de unidades económicas le
sigen Santiago Papasquiaro, Gudalupe Victoria, Pueblo Nuevo y Vicente Guerrero.
B. Organismos públicos y empresas privadas que funcionan en la zona y
que tienen influencia en el entorno.
Organismos públicos.
Secretaria de Hacienda y Crédito publico
Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial
Secretaria de Educación Pública
Secretaria de Trabajo y Previsión social
Secretaria de la Reforma Agraria
Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y pesca
Secretaría de Desarrollo social
Secretaria de Turismo
Secretaria de Energía
Empresas Privadas.
Embotelladora Guadiana SA de CV
El Panque de Durango SA de CV
87
Bio Papel (Corporativo Durango)
HULMAK
Harinera LA PROVIDENCIA SA DE CV
WALLANDER
Constructoras
Transformación de la Madera
MULTIPACK
Industrial PINOS ALTOS de RL de CV
FORESTAL VIZCAYA S DE RL DE CV
FORESTAL LA REFORMA SA DE CV
PRODUCTORA DE TRIPLAY DE SA DE CV
ASERRADO DE TABLAS Y TABLONES
Manufacturera (ramo automotriz, aeronáutico y textil)
AUTOPARTES Y ARNESES DE MEXICO
CARHART DE MEXICO
LEONI WIRING SYSTEMS MEXICANA
INTERCRAFT BURNES
CAMISSETT
Tecnología Autoelectrónica de Durango (TAD).
DELPHI
JOHNSON CONTROLS
Minería
Altos Hornos de México, Minera del Norte, Unidad Cerro del Mercado. Ubicada en el municipio
de Durango. Producción mineral de Hierro.
Desarrollo Mineros San Luis S. A de c.V; minería de Oro
88
Grupo Minera Basis S.A. de C.V., “El Herrero”, la cual se encuentra ubicada en las barrancas.;
minería de oro.
Minera Urique S.A de C.V.; minería de oro.
Minas de San Rafael y Fanny S a de CV_; minería de oro
Industrias Peñoles S.A.B. de C.V.
Minería Mexicana la Cienega S.A de C.V.; minería de oro
Compañia minera Mexicana de Avino SA de CV. Minería de oro, plata y cobre
Refinadora Plata Guanacevi S. A de C.V; minería de plata
Desarrollos mineros Bita; minería de plata
Silver Dragon de México SA de CV; Minería de plata
Mina Cristina; minería de lata
Excellon de México SA de CV; minería de plata
Mina la Predilecta; minería de plata.
Compañía minera Copalquin SA de CV; minería de plata
Compañía minera de Oro Tres Hermanos; minería de cobre.
Compañía minera de Atocha SA de CV; minería de plomo y Zinc.
Minera Parallel SA de CV; minería de plomo y zinc.
Minera la Brisa SA de CV; minera de plomo y zinc.
Real de la Laguna SA de CV; minería de otros minerales metálicos
Minera las amarillas de RL de CV; minería de otros minerales metálicos
Minera de Piedra Caliza; minería de piedra caliza
Compañía minera Esperanza SA de CV; minería d mármol
Regio Marmol SA de CV; minería de mármol
89
C. Programas y proyectos de desarrollo de estos organismos
Organismos públicos.
Secretaria de Recursos Naturales y Medio ambiente: Monitoreo e inspección ambiental,
Gestión integral y control de residuos sólidos No peligrosos, Impacto ambiental.
Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural: desarrollo de proyectos que permitan
producir mejor, aprovechar mejor las ventajas competitivas del sector agropecuario y sobre
todo integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del sector agropecuario
y al resto de las economías, buscando con proyectos revertir el deterioro de los ecosistemas, a
través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes: se proyecta más infraestructura para las
comunidades indígenas, Mezquital, Guanaceví y Pueblo Nuevo.
Empresas Privadas.
Transformación de la madera
La transformación de la madera se está soportando con los proyectos de los bosques como lo
son la asistencia técnica para la certificación forestal y conservación de la biodiversidad, el
proyecto para el fortalecimiento de la capacidad de las comunidades para alcanzar y mantener
la certificación, proyectos de incentivos económicos para generar el compromiso entre las
comunidades para el optimo manejo forestal y el proyecto de monitoreo y evaluación del
impacto de la forestación y deforestación de los bosques.
Manufacturera
Este sector productivo en Durango tuvo un registro histórico en la generación de empleos en la
entidad, los cuales suman únicamente en el 2011 más de 13 mil nuevas fuentes de trabajo, y
se espera que el crecimiento de estos sea con una tasa del 8.56 por ciento, lo que contrasta
frente a una tasa nacional de 6.20 por ciento.
90
Minería
Dentro del Estado los trabajos de exploración y explotación que se están desarrollando durante
2009 - 2010, están centrados en por lo menos en 75 proyectos mineros teniendo como objetivo
la búsqueda de nuevos depósitos y confirmación del potencial de los ya conocidos.
Siendo de importante señalar que desde finales de la década pasada y debido principalmente
a los precios que han alcanzado los metales preciosos e industriales, se ha incrementado
sustancialmente los trabajos de exploración, teniendo como resultado de esto el aumento de
reservas de minerales metálicos, con la reactivación de algunos distritos mineros abandonados
y el descubrimiento de nuevas estructuras mineralizadas, así como la exploración en su
continuación de las ya conocidas.
Como es el caso de los yacimientos minerales que se encuentran en: Tayoltita en la
continuación del Bloque Central, en los túneles San Fernando, Graben y San Luís H, propiedad
de la empresa Primero Empresa Minera S.A. de C.V.; la empresa minera Grupo Bacís,
continua explotando las estructuras El Herrero – La Bufa, Ciénega de Nuestra Señora de
Empresa Fresnillo, en el municipio de Santiago Papasquiaro, El Castillo de Argonaut Gold Inc.,
quien además cuenta con propiedades mineras en exploración en Coneto de Comonfort; La
Platosa propiedad de la Empresa Excellon Resources, ubicada en Bermejillo; Cerro de
Mercado, productor de fierro, propiedad del Grupo Acerero del Norte, localizada en la ciudad
de Durango.
Orko Silver Resources y Ovi Exploration de México, S.A. de C.V., durante 2010 y 2011, se
encuentran realizando trabajos de exploración con barrenación de diamante, en convenio con
la empresa Panamericana Silver en el área de La Preciosa, en el municipio de Canatlán.
La empresa minera Sierra Madre S.A. de C.V., se encuentra realizando actividades mineras en
la zona de Peñoles, ubicadas en el poblado del mismo nombre, en el municipio de San Pedro
del Gallo, explorando la veta Jesús María. La empresa Minerales del Prado, S.A. de C.V.,
realiza trabajos de exploración en el área de San Miguel del Cantil.
Endeavour Silver S.A. de C.V., explotando la mina de Santa Cruz y se encuentra explorando
en algunos lotes mineros en la región minera de Guanaceví.
Durante 2010 la empresa minera Peñoles inicia un proyecto de reingeniería en la Unidad
Minera Velardeña, al adquirir los derechos a través de la compra-venta a la empresa Grupo
91
México, S.A. de C.V., realiza actualmente actividades de ampliación de la capacidad de la
planta a 6,000 t/d, la cual se ubica en Velardeña del municipio de Cuencamé.
Para finales de 2011, la empresa minera Fresnillo en su proyecto de Ciénega de Nuestra
Señora, ubicado en el municipio de Santiago Papasquiaro, realiza la expansión de su planta de
beneficio la cual opera por flotación a una capacidad de 2,200 toneladas, por día.
Castle Gold (Argonaut Gold, Inc.) en el depósito explotado a tajo abierto y ubicado en el
municipio de Coneto de Comonfort, genero en el 1er trimestre de 2011,18,005 Oz de Au. La
empresa Arcelia Gold S.A. de C.V., pretende poner en marcha la explotación de la mina
Metates, ubicada en la población de San Juan de Camarones, municipio de Santiago
Papasquiaro, con una inversión de 3,500 MDD, y la participación financiera de empresas
mineras de Canadá y EE.UU., generando con esto en una primera etapa 10,000 empleos. La
cual será la quinta más grande del mundo en la producción de oro, plata, medido por la
producción acumulada de oro que alcanzaría durante sus 20 años de vida de 17.2 millones de
onzas. Este proyecto es considerado como un depósito de baja ley diseminado. La propiedad
está compuesta de 5 concesiones de explotación que cubren un área de 2,420
D. Situación actual de la producción de bienes y servicios
El panorama actual y la situación que se enfrentará en los próximos 10 años en la
economía rural esta fuertemente ligada al comportamiento de la demanda nacional
agropecuaria y pesquera, a la producción interna de alimentos y materias primas; los
cambios en el mercado internacional de alimentos; la liberación comercial total del sector
agroalimentario con América del Norte; la nueva relación entre los mercados alimentarios y
los energéticos, resultado del nuevo paradigma de energía renovable, los cereales y los
alimentos, y los impactos en el sector agropecuario ocasionados por los cambios
climáticos.
En materia de energéticos, durante la última década se ha hecho patente la necesidad de
sustituir combustibles derivados del petróleo por biocombustibles. Esta situación ha
empezado a impactar al sector agroalimentario, empujando a la alza la demanda y los
precios de granos y oleaginosas, constituyendo un reto adicional para el abasto nacional.
En este sentido, México deberá definir objetivos y metas en materia de bioenergéticos para
reducir la dependencia de combustibles fósiles.
92
El cambio climático ha traído cambios drásticos en el comportamiento de lluvias y sequías,
inundaciones, escasez en la disponibilidad de agua dulce y suelos productivos, y
variaciones en la temporalidad de procesos biológicos. El reto en esta materia es prevenir
y reducir la intensidad del impacto de éste fenómeno en poblaciones humanas,
ecosistemas, y actividades económicas.
Las principales actividades económicas en el medio rural siguen siendo la agricultura, la
ganadería. La presión económica de estas actividades ha provocado en muchos casos
problemas de deforestación, agotamiento y deterioro de suelos y aguas, sobreexplotación
de acuíferos y pérdida de biodiversidad.
Sin embargo, la conformación del estado de Durango cuenta con características que
ofrecen oportunidades de desarrollo económico en materia industrial, comercial, de
servicios y cultural poco aprovechados a la fecha, por lo que un reto económico no será
impulsar la diversificación económica, promover el crecimiento de empleos, desalentar la
migración y favorecer el arraigo.
La actividad minera suele exhibirse como una oportunidad para atraer inversiones de alto
volumen, generando ingresos a comunidades pobres, encadenamientos productivos y
generadores de inversiones en infraestructura.
La industria manufacturera en el estado ha tenido grades avances por ofrecer trabajadores
capacitados y calificados para este tipo de industria, la gran proporción de mano de obra
femenina y el gran potencial de trabajadores con capacitación técnica y universitaria. Así
como la disponibilidad de espacios industriales que cuentan con los servicios necesarios
de agua potable, electricidad y medios de comunicación eficientes).
La industria maquiladora se caracteriza en el estado por no contar con una interacción
económica en la región ya que casi no consume bienes nacionales este tipo de industrias
por lo general importa mas del noventa por ciento de los insumos que necesitan y solo son
generadoras de empleos y su producción es exporta también.
La industria de la transformación de la madera señalan que los países en vías de
desarrollo tienden a reducir sus existencias de madera debido a las elevadas tasas de
deforestación, mientras que en los países industrializados crece cada vez más no sólo la
extensión arbolada sino también la cantidad de madera a una tasa de un metro cúbico por
hectárea al año.
93
Las entidades con mayores existencias en bosques en nuestro país son Durango,
Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Los estados de Durango y Chihuahua
son los que más contribuyen a la industria nacional la cual está basada sobre todo en
madera de pinos y encinos; las maderas preciosas aportan poco al volumen de madera
producido en el país.
A diferencia de lo que ocurre en otros países, donde la creciente demanda de celulosa
para la fabricación de papel es el motor más importante detrás del aumento en la
explotación maderera, en México las formas de uso que están creciendo más rápidamente
son los durmientes (37.4% anual entre 1997 y 2003), el carbón (11.5%), la leña (9.2%) y la
chapa y el triplay (8.6%), mientras que los celulósicos decrecieron. La mayor parte de la
madera industrial en rollo se destina a la “escuadría” (tablas, tablones y vigas), que
consumió 70% de la producción nacional entre 1997 y 2003, seguida del papel con 14.5%.
De acuerdo con estos datos, el uso de la madera como energético es mínimo en México,
pues durante este periodo se empleó en promedio sólo 3.1% como leña y 3.8% como
carbón.
E. Caracterización de los recursos naturales y regionales
Durango es la segunda entidad con mayor participación del sector primario en su
economía, esta actividad representa el 12.7% del PIB del Estado, y en ésta laboran el
18.5% de la población ocupada de los cuales la mitad no ganan más de dos salarios
mínimos.
Los principales cultivos de acuerdo a la superficie y el valor de su producción son: frijol,
maíz, forrajes, melón, manzana y nuez
La agricultura de riego corresponde al 20% de la superficie sembrada y se desarrolla
principalmente en los valles. El porcentaje de las unidades productoras con sistema de
riego tecnificado es de 12%,la mitad del promedio nacional. Los municipios de Durango y
Gómez Palacio concentran la mayor parte de la superficie de riego y cuentan con el mayor
grado de tecnificación.
El sector ganadero se constituye por mas de 14 millones de cabezas de ganado bovino,
180 mil porcinos, 66 mil ovinos, 300 mil caprinos y 27.5 mil aves, con ellos la producción
durante el año 2010 alcanzó los 14,700 de pesos.
94
Los principales productos por su valor de producción son la leche de bovino, la carne de
ave y la carne de bovino, estos representan el 92.1% del valor de la producción pecuaria
del año 2010.
El equipamiento, tecnologías y procesos de producción utilizadas en el sector ganadero
presenta altos estándares a nivel nacional, sin embargo la competencia internacional es el
mayor desafío para los productores, durante le año 2010 se exportaron 74,202 cabezas de
ganado a los Estados Unidos de América.
Durango posee la primera reserva forestal nacional, estimada en 410 millones de metros
cúbicos de bosque y selva, que se localizan en una superficie equivalente a 5.4 millones de
hectáreas. Destacan por su producción forestal los municipios de Durango, San Dimas,
Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y Guanacevi, quienes en conjunto aportan el 74.3 %
de la producción estatal.
Los principales problemas que enfrenta el sector, son la falta de interacción de la cadena
productiva, el alto costo de extracción de la materia prima y la inadecuada calidad de los
productos relativa a la competencia internacional, lo que da como resultado una baja
participación en el mercado nacional e internacional.
Lo que corresponde a minerales no-metálicos el estado es importante productor a nivel
nacional en lo que corresponde a: bentonita, mármol y perlita, contando además con
minas de fluorita, yeso, arcillas, caliza, arena y grava, que aportan al estado y al país un
valor importante para el fortalecimiento económico.
F. Perspectiva de desarrollo de los puntos anteriores
Durango a avanzado con la construcción modernización de ejes carreteros, conectando así
el estado en todos los puntos cardinales a través de las vías: Durango-Mazatlán, DurangoZacatecas, Durango-Tepic y Durango-Culiacán, y Durango- Guadalajara.
En el tema de Electricidad, con la planta de Ciclo Combinado tendrá la capacidad de
generar 450 megawatts y generar así la energía suficiente para proveer energía a grandes
instalaciones industriales.
En las zonas rurales con los proyectos de infraestructura productiva se genera valor
agregado a algunos municipios como lo son Guadalupe Victoria con la beneficiadora de
frijol. Nombre de dios, El Mezquital y Durango con las plantas Mezcaleras, Rodeo con la
95
deshidratadora de chile, Nazas con la descascaradora de Nuez, construcción de naves
para engorda de pollos en la Laguna.
Con la puesta en operación de Centro logístico e industrial (CLID) el cual será el motor del
desarrollo económico y productivo convirtiendo al estado en un nodo logístico importante
para la realización de operaciones comerciales.
A su vez el apoyo a los micro y pequeños mineros mediante la elaboración de proyectos
ejecutivos, estudios de impacto ambiental, avalúos de maquinaria y equipo, construcción y
rehabilitación de caminos mineros, contratación y asesoría técnica, realización de
proyectos para la reactivación de minas así como rehabilitación de platas de beneficio,
capacitación y conservación minera.
96
ANEXO 3. PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA
Plan Estratégico
Programa de maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial
1. Análisis de la planta académica del posgrado.
El núcleo académico básico está constituido por seis profesores investigadores de tiempo
completo y un profesor de tiempo parcial,
quienes realizan tanto labor docente, labor en
investigación como labor concerniente al Consejo de Posgrado. Uno de los profesores de
medio tiempo, dedica las horas totales al programa además de realizar actividades de
coordinación en el mismo.
Nombre
Grado Máximo
completo
Obtenido
Especialidad
Cédula
Plaza
Prof.
Horas
Reconoci
dedicadas
miento
al
programa
Edmundo
Maestro
en
Planificación
5068545
PTC
40
NO
Castruita
Ciencias
Industrial
Doctor
Economía
7871050
PTC
40
NO
Planificación
3470092
PTC
40
Perfil
Moran
Santiago
David
Fierro
Martinez
Ivan
Maestro
Gonzalez
Ciencias
Lazalde
en
de Empresas y
Deseable
Desarrollo
PROMEP
Regional
Gerardo
Alfredo
Doctorante
Formación
investigación
e
5068562
PTC
40
Perfil
Deseable
97
Perez
del
medio
Canales
ambiente en el
PROMEP
contexto
iberoamericano
/
Planificación
Industrial
Manuel
Doctor
Rocha
Cibernética
Cedula
Matemática
en
Fuentes
PTC
40
NO
tramite
Tiempo parcial
María
Maestra en
Planificación
Quetzalcihuatl
Ciencias
de Empresas y
Galvan Ismael
3487219
20 HRS
20
NO
4438968
20 HRS
10
NO
Desarrollo
Regional
Anapaula Rivas
Maestra en
Planificacion
Barraza
Ciencias
de Empresas y
Desarrollo
Regional
Al ser un programa de orientación profesional es imprescindible que se cuente con una vinculación
estrecha con los diferentes sectores productivos e instituciones públicas por lo cual en la siguiente
tabla se muestran las empresas y organismos con los que se han sentado bases de concertación
así como los productos estregados y la inclusión de alumnos de maestría y licenciatura.
Institución
Organismo
u
Objetivo
del
Acuerdo o Base
Nombre
de
los
Periodo
Resultados
participantes
de concertación
Muebles
Implementar
M. C. Iván González
2008-
feb
Implementación
98
Velázquez
estrategias
para
desarrollar
la
productividad
y
Lazalde
2010
de
(Responsable),
estrategias
para desarrollar la
productividad
y
competitividad de
competitividad de
la empresa
la empresa
Cóndor
Implementar
M. C. Iván González
Febrero
Implementación
Muebles
estrategias
para
Lazalde
2009- febrero
de
desarrollar
la
(Responsable),
2011
para desarrollar la
productividad
y
Loanaa
Suheid
competitividad de
Rivera
Morales
la
(alumno
empresa
Cóndor Muebles
estrategias
productividad
y
competitividad de
del
la
posgrado
empresa
Cóndro Muebles.
gradauado)
Dirección
municipal
Contribuir
de
a
la
M. C. Iván González
Nov
2010-
Nov 2011
Informe
técnico
mejora
del
Lazalde
servicios
proceso
de
(Responsable), M. C.
en el proceso de
públicos
recolección
de
Gerardo
recolección de los
residuos
sólidos
sobre la mejora
Alfredo
Pérez Canales.
residuos
urbanos.
sólidos
urbanos a través
de
la
Subdirección
de
Aseo Urbano.
Direccion
Municipal
Contribuir
de
a
la
M.
C.
mejora
del
Alfredo
Servicios
proceso
de
Canales
Publicos
recoleccion
de
residuos
urbanos.
solidos
Gerardo
Perez
Octubre
20102011
Informe
nov
de
técnico
mejora
del
proceso
de
(Responsable) M. C.
recolección
de
Ivan
residuos
Gonzalez
Lazalde,
Enrique
Juan
urbanos, a través
de
la
Vazquez , Luis Javier
Subdirección
de
del
Aseo Urbano.
Campo
Reyes
sólidos
Flores
99
(alumnos
de
posgrado),
Dedamex
Realizar
estudio
M. C. Iván González
Nov
2011-
socioeconómico
Lazalde,
dic 2011
para el municipio
(Responsable) M. C.
para el municipio
de Nuevo Ideal y
Gerardo
Alfredo
de Nuevo Ideal y
la penetración de
Pérez Canales y M.
la penetración de
las tecnologías de
C.
las tecnologías de
la información.
Quetzalcihuatl
María
Estudio
socioeconómico
la información.
Galván Ismael, Ing.
Guillermo
Lazalde
Gómez
Mario
Heriberto
Díaz
Roldan (alumno del
posgrado graduado)
Dedamex
Realizar
un
M. C. Iván González
Marzo 2012
Análisis
análisis
Lazalde
– enero 2013
socioeconómico
socioeconómico
(Responsable), M. C.
de
de
Gerardo
latinos
los
grupos
Alfredo
los
grupos
en
latinos en Estado
Pérez Canales y M.
Estados
Unidos,
C.
el uso que tienen
que
el
tienen
uso
de
productos
Quetzalcihuatl
de
Galván Ismael, Ing.
financieros
en
Uniones
de
financieros
en
Guillermo
Uniones
de
Gómez,
Crédito
y
la
relación
económica
y
María
Unidos,
Heriberto
Lazalde
productos
Mario
Crédito
Díaz
relación
y
Roldan (alumno del
económica
posgrado graduado)
social con México
social con México
y
y
América Latina.
países
de
la
países
y
de
100
América Latina.
Metalmecánica
Diagnósticar
Lobatos
situación
la
prevaleciente
la
en
industria
M. C. Iván González
Oct 2011- dic
Diagnóstico
Lazalde
2011
Industrial
(Responsable)
Guillermo
Ing.
Gómez y M. C. María
Lobatos
Quetzalcihuatl
la
empresa
Lazalde
metalmecánica
en
Metalmecánica
Lobatos.
Galván Ismael
Mario Heriberto Diaz
Roldan
Omar Avalos Ramos
Centro
de
Realizar
un
Idiomas
del
diagnóstico
C.
María
Quetzalcihuatl
Instituto
situaciónal
y
Tecnológico
formulación
de
de Durango
estrategias
para
la
M.
mejora
operativa.
Junio
2011-
junio 2012
Galván
Ismael
(Responsable) M. C.
integral,
Iván
estrategias
González
Lazalde
y
M.
Gerardo
C.
propuestas
Alfredo
base
(alumnos
estratégica
a
M.
C.
María
diagnosticar
la
Quetzalcihuatl
Octubre
2011-
del
diagnóstico
Galván
Economía,
visualizar
(Responsable) M. C.
estrategias
oportunidades de
Iván
propuestas,
mejora.
Lazalde
González
M.
2012
junio
situación actual y
Gerardo
Ismael
Informe ejecutivo
Facultad de
UJED
y
mapa estratégico.
Contribuir
y
de
gestión
de
graduados).
Administración
en
a
modelo
posgrado
Contaduría y
del
resultados,
Paloma Ruiz Valles
Idiomas de la
ejectuvibo
diagnóstico
Pérez Canales
Centro de
Informe
integral,
C.
modelo
Alfredo
gestión
de
101
Pérez Canales
estratégica
mapa estratégico.
Paloma Ruiz Valles
(alumnos
y
de
posgrado
graduados).
Centro
Elaboración de un
M.
Universitario
diagnóstico
Quetzalcihuatl
de
detectar
Auto-
para
la
C.
María
Galván
Ismael
Noviembre
Informe ejecutivo
de
del
2011-
Junio 2012
diagnóstico
integral,
modelo
gestión
Aprendizaje en
situación actual y
(Responsable) M. C.
de
Lenguas
visualizar
Iván
estratégica
oportunidades de
Lazalde
mejora.
Gerardo
González
y
M.
C.
desarrollado
Alfredo
y
mapa estratégico
Pérez Canales
respectivo.
Paloma Ruiz Valles
(alumnos
de
posgrado
graduados).
Instituto
el
para
Desarrollo
Municipal
Instancia
Verificadora
Ing. Maricela Guerra
del
Franco
En proceso
(Enlace
Programa Federal
institucional),
“Agenda Desde lo
Gerardo
Local”
Pérez Canales, M. C.
Edmundo
2013
M.C.
Alfredo
Castruita
Morán, M. C. Iván
González
Lazalde,
Dr. Santiago David
Fierro Martínez, Dr.
Manuel
Fuentes,
Anapaula
Rocha
M.
C.
Rivas
Barraza, M. C. María
102
Quetzalcihuatl
Galván Ismael
Municipio
de
Nuevo Ideal
Modelo
de
M.
C.
María
Junio 2013 –
En
may 2014
proyecto
proceso
el
desarrollo
Quetzalcihuatl
sustentable para
Galván
los
(Responsable), M. C.
DGEST pero falta
municipios
Ismael
autorizado
esta
en
emergentes
del
Edmundo
Castruita
la aprobacion de
estado
de
Morán,
M.
los montos
Durango
Gerardo
C.
Alfredo
Pérez Canales, M. C.
Iván
González
Lazalde
2. Estudio sobre la pertinencia de las LGAC y proyectos asociados al programa.
Los proyectos de investigación están enmarcados en las líneas de generación y aplicación del
conocimiento, cuya finalidad, es la aplicación del conocimiento en el proceso de enseñanza
aprendizaje, para coadyuvar al desarrollo empresarial y el proceso de planificación, buscando
propuestas de solución a problemas específicos del entorno empresarial y sectorial.
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento cubren los enfoques macro y micro de la
planificación, que con el involucramiento de profesores y alumnos en el desarrollo de proyectos de
investigación permiten a éstos adquirir las herramientas y criterios correspondientes a lo
establecidos en el perfil de egreso.
LGAC su objetivo y perfil de NA de la Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial
LGAC
OBJETIVO
INTEGRANTES ESPECIALIDAD
Competitividad
Desarrollar proyectos para la
M. C. Iván
de las
atención a empresas con
González
Planificación estratégica, diseño
empresas
necesidades de diagnóstico
Lazalde
y manufactura
103
del sistema de gestión de la
M. C. Gerardo
organización y/o proponer
Alfredo Pérez
Desarrollo sustentable y
Canales
economía administrativa
estrategias de mejora; en los
casos en los que se permita,
intervenir para su aplicación.
M. C. Anapaula Consultoría y formulación y
Rivas Barraza
evaluación de proyectos
Dr. Manuel
LGAC
OBJETIVO
Desarrollar proyectos para la
atención a problemáticas
Métodos y
modelos de
planificación
sectorial o regional y de la
Rocha Fuentes
Cibernética matemática
M. C. María
Despliegue de estrategias para
Quetzalcihuatl
toma de decisiones
Galván Ismael
empresariales
INTEGRANTES ESPECIALIDAD
M. C. Gerardo
Alfredo Pérez
Desarrollo sustentable y
Canales
economía administrativa
administración pública, para lo
M. C. Edmundo
cual se realizan diagnósticos,
Castruita Morán Desarrollo regional
prognosis, crean escenarios
futuros y plantean estrategias
para alcanzarlo.
Dr. Santiago
David Fierro
Sistemas económicos mundiales
Martínez
y teorías del desarrollo.
3. Contribución al cumplimiento de la misión del Instituto Tecnológico de Durango.
El Instituto Tecnológico de Durango fue fundado el 2 de agosto de 1948 dando inicio a la
educación tecnológica en provincia en México, en la actualidad al cumplir su 65 aniversario atiende
la formación profesional con enfoque a competencias profesionales, tanto de manera presencial
como a distancia, ofreciendo 15 carreras de licenciatura, 4 maestrías y un doctorado. De esta
104
manera se compromete a la formación de ciudadanos que coadyuven en el desarrollo estatal,
regional y nacional, plasmando el compromiso en la misión y visión institucional.
Instituto Tecnológico de Durango
Misión
“Formar profesionistas ciudadanos del mundo, de nivel licenciatura y posgrado, con amplio sentido
social y humano, que promuevan la cultura, los valores humanos y el conocimiento científico,
preparados con excelencia académica, con mística de trabajo, productividad y creatividad,
comprometidos con los retos que demanda el desarrollo estatal, regional, nacional y los retos de la
globalización, para ser una institución de clase mundial”.
Visión
“Ser una institución líder en educación superior, en un entorno en permanente transformación,
altamente competitiva y reconocida a nivel nacional e internacional, que forme de manera integral a
las personas, inspirada en los más altos valores que proporcionen bienestar y progreso a la
comunidad”.
El programa de maestría en planificación ha enmarcado su objetivo de “Formar profesionales de
alta calidad, especializados en planificación, con conocimientos y habilidades para desarrollar
funciones de alta responsabilidad en empresas privadas o dependencias gubernamentales
relacionados con los sectores económicos y con el desarrollo regional” dentro de la misión y visión
institucional para contribuir al cumplimiento de las mismas. Contribuyendo también con un perfil
de egresados visionarios con conocimientos y habilidades en el campo del desarrollo regional y
empresarial, capaces de emplear técnicas analíticas, cualitativas y cuantitativas para generar e
interpretar información suficiente (relevante) que le permita utilizar sistemáticamente los tipos y
técnicas de planificación, conjuntamente con el análisis situacional de la economía, basándose en
el uso de métodos para apoyar la toma de decisiones, con aplicación genérica del conocimiento
asociado en el análisis crítico reflexivo sobre la situación actual del entorno, identificando
oportunidades de desarrollo y formulando planes y programas adecuados, considerando los
resultados derivados del análisis de la economía.
4. Contribución al cumplimiento de la misión del Instituto Tecnológico de Durango.
Partiendo del objetivo de la maestría “Formar profesionales de alta calidad, especializados en
planificación, con conocimientos y habilidades para desarrollar funciones de alta responsabilidad
105
en empresas privadas o dependencias gubernamentales relacionados con los sectores
económicos y con el desarrollo regional” y considerando los valores que prevalecen

Responsabilidad.

Ética.

Honestidad.

Cooperación.

Respeto.

Identidad.

Solidaridad.

Orden.

Asertividad.
Se desarrollo la misión que integra a todos los grupos de interés que se ven involucrados en el
programa.
Programa de maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial
Misión
“Formar profesionistas con capacidades de planeación, previsión, adaptación y una ética
fundamentada en valores, para desarrollar funciones de alta responsabilidad en instituciones
privadas y públicas,
contribuyendo al desarrollo del país, a través líneas de generación y
aplicación al conocimiento que ofrecen una preparación teórica – práctica en la búsqueda de la
mejora continua de los sectores más vulnerables sociales y empresariales,
generando
herramientas e información que permita una planificación asertiva ”.
Visión
“Ofrecer a los profesionistas
un programa de posgrado consolidado dentro del padrón de
excelencia de CONACYT que coadyuve a su formación como líderes de empresas y
organizaciones”.
5. Análisis FODA programa de maestría de Planificación y Desarrollo Empresarial.
Fortalezas
Debilidades
106
Ingresos extraordinarios en 2011- 2013 por
acuerdos de colaboración en proyectos de
Núcleo académico mínimo aceptable
investigación
Aplicación de recursos ordinarios
presupuestados en el POA 2013
Capacidad de interlocución mínima aceptable
Participación colegiada en las actividades de
Falta de participación de profesores con
vinculación
adscripción diferente
En dos años se incrementó un 2.36 veces el
Falta de integración en cuerpos y redes
número de graduados (11 a36)
académicas
Eficiencia terminal de los últimos cuatro
Poca movilidad de profesores y alumnos a otras
cohortes generacionales mayores que 50%
IES
Tiempo de titulación de los últimos tres
Poca productividad de la LGAC de Métodos y
cohortes generacionales con un promedio de
Modelos y formalizar sus procesos de
28 meses
formalización
Demanda y buena aceptación de los
egresados por los sectores sociales y
Falta mayor difusión del programa de maestría
económicos
Instalaciones adecuadas del Centro de
Información
Disponibilidad de equipo de cómputo para
profesores y alumnos adecuado
Falta de seguimiento y control de las tutorías
Baja productividad académica de alumnos
Proceso de admisión diseñado para
seleccionar alumnos en general alumnos de
No se garantiza la asignación de becas
tiempo completo
Disposición y deseo de los docentes para el
mejoramiento del programa
Falta de conexión a la internet institucional
Planta académica adecuada a la orientación
Subutilización de las bases de datos electrónicas
del programa
disponibles
107
Falta uso de software especializado por parte del
Instalaciones adecuadas
programa
Sistema administrativo para el proceso de
titulación inadecuado para posgrado
Pocas publicaciones en revistas
Pocos proyectos con fondos concursables
Amenazas
Oportunidades
Mayor competencia de instituciones públicas y
Indicadores adecuados para el ingreso al PNPC
privadas que ofrecen posgrados
de CONACYT
Poca participación en convocatorias de fondos
mixtos concursables por el segmento que se
atiende de micro empresas con carencias de
recursos económicos
En relación con otros posgrados el costo de
estudiar el programa de posgrado es muy
atractivo
Ciclo de vida del segmento de estudiantes
atendidos en edad de formar familia y buscar
El programa se adapta a egresados de
trabajo
diferentes instituciones y especialidades
Al realizar el análisis de FODA se definierón las áreas de oportunidad, priorizandolas y
presentandolas en la siguiente tabla y definiendo los objetivos que se necesitan alcanzar.
Área de Mejora
1
2
Mejoramiento del núcleo académico
Proyectos financiados
Objetivo
Fortalecer el núcleo académico
Lograr por lo menos un proyecto financiado por
año
108
Desarrollar los mecanismos de vinculación y
Vinculación y movilidad académica
3
movilidad de maestros y estudiantes
Mejorar la calidad y productividad académica
Producción y difusión académica
4
del programa
Aseguramiento de la permanencia de los
5
alumnos en el programa
6
Estandarización y sistematización de los
Estandarizar y sistematizar los procesos
procesos
académicos y administrativos
Incrementar la oferta de servicios con base en
Impacto en el medio
7
la pertinencia del programa
Incrementar el índice de eficiencia terminal al
Eficiencia terminal
9
10
Reducir el índice de deserción
requerido por programas consolidados
Mejoramiento de la infraestructura y
Gestionar el acondicionamiento de las áreas
equipo
que presentan deficiencias
6. Establecimientos de metas y objetivos estratégicos.
Plan Estratégico del programa de posgrado de maestría en Planificación y Desarrollo
Empresarial
Tiempo
Objetivos
Acciones
Productos esperados
Inicio
Capacitar y actualizar por lo
menos una vez al año al
núcleo académico
Final
15/08/1 15/08/1
3
6
Un curso de actualización
docente y 2 cursos de
actualización profesional
Fortalecer el
núcleo académico
Gestionar el crecimiento en
horas y la promoción del
núcleo académico en
siguientes tres años
Los integrantes del núcleo
15/08/1 15/08/1 académico con medio
3
6 tiempo obtengan el tiempo
completo
109
Incorporar un doctor SNI al
programa en los siguientes 3
años
15/08/1 15/08/1
3
6
Un Doctor SNI
incorporado al programa
de maestría
Participación en las
Participar el las convocatorias
Lograr por lo
de fondos concursables
15/08/1 15/08/1 convocatorias anuales del
3
7 SNIT y/o cada dos años
menos un
del CONACYT
proyecto
financiado por año Buscar el financiamiento
privado en las empresas
15/08/1 15/08/1
3
7
Un proyecto financiado
por empresas cada dos
años
Diez por ciento de la
Aprovechar las convocatorias
para movilidad estudiantil
15/08/1 15/08/1
3
7
Desarrollar los
mecanismos de
vinculación y
movilidad de
maestros y
estudiantes
planta estudiantil que
participe en las
convocatorias de
movilidad estudiantil
Lograr que por lo menos el
80% de los proyectos cuenten
con acuerdos o convenios de
15/08/1 15/08/1
3
7
colaboración
Ochenta por ciento de los
proyectos con bases de
coordinación
La participación en una
Participación de los PTC en
estancias
15/08/1 15/08/1 estancia de un miembro
3
8 del núcleo académico por
año
Generación de un
Mejorar la calidad
y productividad
académica del
programa
producto académico
Generar un producto
académico significativo de
calidad por año
15/08/1 15/08/1
3
8
significativo de calidad por
profesor por año
(ponencia, libro, artículo,
capítulo de libro, informe
técnico)
110
Participación en cuatro
Participación en congresos
nacionales o internacionales
15/08/1 15/08/1 congresos por parte de los
3
8 miembros del consejo en
los siguientes cinco años
Un producto académico
Generar al menos un producto
académico de los alumnos
antes de egresar
15/08/1 15/08/1
3
8
por alumno antes de
egresar (ponencia,
artículo, capítulo de libro,
informe técnico)
Incursionar en revistas
indexadas
Reducir el índice
de deserción
Participar en la convocatoria
de ingreso al padrón del
PNPC del CONACYT
Generar la documentación
necesaria para los procesos de
evaluación y tutoría
15/08/1 15/08/1
3
3
15/06/1 21/12/1
3
3
15/08/1 15/08/1
3
4
Generar la documentación
Estandarizar y
sistematizar los
procesos
necesaria para los procesos de
vinculación y capacitación
15/08/1 15/08/1
3
4
docente
académicos y
Generar la documentación
administrativos
necesaria para los procesos de
seguimiento a egresados
Gestionar ante la dirección del
Instituto el mejoramiento de los
procesos administrativos
acordes a las necesidades de
15/08/1 15/08/1
3
4
Envío de un artículo por
PTC a una revista de
catálogo de CONACYT
Incorporación al padrón de
PNPC de CONACYT en la
convocatoria 2013
Adecuación de los
procesos al ISO9001.2008
para el 2014
Adecuación de los
procesos al ISO9001.2008
para el 2014
Adecuación de los
procesos al ISO9001.2008
para el 2014
Adecuación de los
15/06/1 21/12/1 procesos de titulación
3
3 acorde a las necesidades
de los programas de
111
los programas de posgrado
posgrado
Incrementar la
oferta de servicios Atender al menos una empresa
con base en la
o/ y organización por LGAC
pertinencia del
anual
15/08/1 15/08/1 Dos empresas atendidas
3
8 por año
programa
Incrementar el
Incrementar el índice de
índice de
eficiencia terminal un 4% anual
eficiencia terminal
Incrementar la efectividad del
al requerido por
posgrado para que el 50% del
programas
cohorte generacional esté
consolidados
abajo del indicador requerido
Gestionar la conectividad del
área de planificación
Gestionar el
Fomentar el uso de las
acondicionamient
licencias de software
o de las áreas que institucionales
15/08/1 15/08/1
3
6 Eficiencia terminal al 60%
15/08/1 15/08/1 Tasa de graduación
3
6 menor a 2.5 años
15/08/1 15/08/1 Conexión a la banda
3
4 ancha institucional
15/01/1 15/01/1
4
presentan
7
Licencias faltantes de
software básico y
especializado
Disposición de
deficiencias
15/08/1 15/08/1 instalaciones sanitarias,
Gestionar la funcionalidad de
los espacios de trabajo
3
6 elevador y aire
acondicionado
112