UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES Facultad de Jurisprudencia Carrera de Derecho Tesis previo a la obtención del Título de: Abogada de los Tribunales de la República TEMA: “LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DAÑO EN LAS VÍCTIMAS EN LOS ÓRGANOS PENALES FRENTE LOS DERECHOS DE TUTELA EFECTIVA, SEGURIDAD JURÍDICA Y DERECHO A LA VICTIMA” Autora: Solanggi Estefanny Silva Pazmiño Tutora: Dra. Yudith López Ambato – Ecuador 2015 CERTIFICACIÓN DE LA TUTORA Dra. Yudith López, en calidad de tutor de tesis, CERTIFICO: que la señorita SOLANGGI ESTEFANNY SILVA PAZMIÑO, egresada de la FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CARRERA DE DERECHO, culminó su trabajo de tesis, previa a la obtención del título de ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA, denominado: “LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DAÑO EN LAS VÍCTIMAS EN LOS ÓRGANOS PENALES FRENTE LOS DERECHOS DE TUTELA EFECTIVA, SEGURIDAD JURÍDICA Y DERECHO A LA VICTIMA”, el mismo que cumple con los requisitos metodológicos y científicos requeridos por la Universidad, en consecuencia se autoriza su presentación para los fines legales consiguientes y sustentación ante el Tribunal de Grado. Atentamente, TUTORA DECLARACIÓN DE AUTORIA DE LA TESIS SOLANGGI ESTEFANNY SILVA PAZMIÑO, portadora de la cédula de ciudadanía No., egresada de la Facultad de Jurisprudencia, Carrera de Derecho, de la Universidad Autónoma Regional de los Andes, DECLARO en forma libre y voluntaria que el contenido del presente trabajo de tesis, denominado: ““LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DAÑO EN LAS VÍCTIMAS EN LOS ÓRGANOS PENALES FRENTE LOS DERECHOS DE TUTELA EFECTIVA, SEGURIDAD JURÍDICA Y DERECHO A LA VICTIMA”, es de mi autoría, así como las expresiones vertidas en la misma, que lo que realizad en base a la investigación bibliográfica y de campo, respetando las normas legales y reglamentarias, dejando a salvo las fuentes consultadas; en consecuencia, asumo la responsabilidad en su estructura, contenidos y aporte de la misma. Para constancia firmo, AUTORA DEDICATORIA A Dios, por haberme dado la vida y la oportunidad para seguir adelante y culminar con éxito este trabajo de investigación. A mis padres, por el apoyo brindado a lo largo de mi carrera estudiantil, y por estar siempre a mi lado cuando los necesite. A la Universidad “UNIANDES”, por acogeré en sus aulas y permitirme ser parte de una generación de triunfadores y gente productiva para el país. SOLANGGI SILVA AGRADECIMIENTO Dejo constancia de mi profundo agradecimiento a todos mis docentes de la Facultad de Jurisprudencia, Escuela de Derecho, de la Universidad Regional Andes – UNIANDES - por Autónoma de los haber compartido sus conocimientos y experiencias. A la Dra. Yudith López, Tutora de mi trabajo de tesis, por su guía, paciencia y tiempo para culminar con éxito mi trabajo de tesis. SOLANGGI SILVA ÍNDICE GENERAL PORTADA CERTIFICACIÓN DE LA TUTORA DECLARACIÓN DE AUTORIA DE LA TESIS DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................... 1 Situación problemática .......................................................................................................... 3 Formulación del problema ..................................................................................................... 7 Delimitación del problema..................................................................................................... 7 Objeto de investigación y campo de acción........................................................................... 8 Delimitación espacial y temporal .......................................................................................... 8 Objetivos: ............................................................................................................................... 9 Idea de defender ................................................................................................................... 10 Variables de la investigación ............................................................................................... 10 Justificación del tema........................................................................................................... 10 Breve explicación de la metodología investigativa a emplear ............................................. 11 Resumen de la estructura de tesis: breve explicación de los capítulos ................................ 12 Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica, en dependencia del alcance de la tesis .............................................................................................................................. 13 CAPÍTULO I. ...................................................................................................................... 15 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 15 1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN .................... 15 1.1.1. Derechos de la víctima en materia penal............................................................... 15 1.1.2. Revictimización..................................................................................................... 16 1.1.3. Reparación Integral en el ámbito penal ................................................................. 17 1.1.4. Derecho a la verdad ............................................................................................... 18 1.1.5. Restitución e indemnización ................................................................................. 20 1.1.6. Rehabilitación ....................................................................................................... 21 1.1.7. Garantía de no repetición ...................................................................................... 21 1.1.8. Satisfacción del Derecho violado .......................................................................... 21 1.1.9. Reparación Integral del daño a la víctima ............................................................. 22 1.1.10. Modalidades .......................................................................................................... 22 1.1.11. Daño Material........................................................................................................ 23 1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSESIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 25 1.2.1. El nuevo régimen jurídico y político en el país..................................................... 25 1.2.2. La tutela judicial efectiva ...................................................................................... 26 1.2.3. La seguridad jurídica ............................................................................................. 29 1.3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. . 31 1.3.1. Constitución de la República del Ecuador ............................................................ 31 1.3.2. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos ........................................... 34 1.3.3. Código Orgánico Integral Penal ............................................................................ 37 1.3.4. Análisis de casos de responsabilidad del Estado y la reparación integral de la víctima 42 1.3.5. DERECHO COMPARADO ................................................................................. 45 1.4. Conclusiones parciales del capítulo ...................................................................... 49 CAPÍTULO II. ..................................................................................................................... 51 MARCO METODÓLOGICO Y .......................................................................................... 51 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ....................................................................... 51 2.1. Caracterización del sector o problema seleccionado para investigación ...................... 51 2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación .. 53 2.3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO .................................. 58 2.3.1. Análisis e interpretación de la encuesta aplicada a jueces de garantías penales ... 58 2.3.2. Análisis e interpretación de la encuesta aplicada abogados en libre ejercicio profesional. .......................................................................................................................... 68 2.4. Conclusiones parciales del capítulo .............................................................................. 78 CAPÍTULO III. .................................................................................................................... 79 MARCO PROPOSITIVO .................................................................................................... 79 3.1. Propuesta ....................................................................................................................... 79 3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación. Incluye validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la propuesta ............................................. 86 3.3. Conclusiones parciales del capítulo .............................................................................. 89 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 91 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 91 RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de tesis se sustenta en la necesidad de procesar información relevante para difundir y aplicar conocimientos sobre “La reparación integral al daño en las víctimas en el proceso penal ecuatoriano, frente a los derechos de tutela efectiva, seguridad jurídica y derecho a la víctima”, siendo importante realizar este tema de investigación dada la vigencia del Código Orgánico Integral Penal y la inclusión de los derechos de la víctima que deben ser adecuados a los derechos previstos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. La metodología aplicada en la investigación fue bibliográfica y de campo, para el efecto, se utilizó los métodos: sintético - analítico, inductivo - deductivo, descriptivo, siendo una investigación descriptiva y cualicuantitativa; cuya información doctrinaria, jurídica y de opinión crítica fue recabada mediante el uso de las técnicas e instrumentos de la investigación científica (fichas bibliográficas y encuesta); cuyo estudio del comportamiento del objeto de investigación se enmarca en “Fundamentos técnicos doctrinarios de las ciencias penales en el Ecuador, tendencias y perspectivas”. Con los resultados de la investigación se concreta ciertos planteamientos jurídicos tendientes a modificar la normativa penal vigente con el objeto de garantizar los derechos de las víctimas. PALABRAS CLAVES: Reparación integral, víctima, tutela efectiva, seguridad jurídica. ABSTRACT This thesis is based on the need to process relevant information to disseminate and apply knowledge on "full reparation to damage to the victims in the Ecuadorian criminal proceedings against the rights of effective protection, legal certainty and the right to victim "This is important new research topic given the force of the Code Criminal Integral and the inclusion of the rights of the victim should be appropriate to the rights provided in the Constitution and in international human rights instruments. The methodology used in the research was literature and field for effect, the methods we used: synthetic - analytical, inductive - deductive, descriptive, being a descriptive and quali-quantitative research; whose doctrinal, legal and critical opinion data was collected using the techniques and tools of scientific research (bibliographic records and survey); whose study of the behavior under investigation is part of "doctrinal Technical principles of criminal sciences in Ecuador, trends and prospects". With the results of certain research aimed at modifying the current penal legislation in order to guarantee the rights of victims are concrete legal approaches. KEYWORDS: Full compensation, victim, effective protection, legal certainty. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Luego de una exhaustiva investigación realizada en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Guaranda y el DEDIC en la UNIANDES, se ha encontrado algunas tesis que guardan relación con el tema de investigación, sin embargo en ninguna de ellas se topa el tema sobre la reparación integral del daño a la víctima en el proceso penal ecuatoriano frente a los derechos de tutela efectiva, seguridad jurídica y derecho a la víctima; constituye por lo tanto, un trabajo actual y novedoso de carácter original y pertinente. La reparación integral es una figura jurídica que tiene su origen desde la injusticia vivida por miles de personas en la Segunda Guerra Mundial, ha venido desarrollándose de manera progresiva a través de los tiempos mediante los cambios sociales, momentos históricos, crisis y conflictos trascendentes. “Es así que, la reparación de corte civilista configurada únicamente por la indemnización como forma de resarcimiento, resultó insuficiente ante los daños de magnitud exorbitante que se produjeron en la Segunda Guerra Mundial, pues este hito histórico trascendió a todos los ámbitos de la humanidad, en la economía, la política y particularmente para el derecho implicó el inicio de una lucha incesante por el respeto de los derechos humanos. Es en este contexto que la reparación avanza en dirección positiva para configurar su alcance y sentido de profundidad en busca de la humanización de la justicia restaurativa”. (Ruiz, 1999, pág. 34) Esta vulneración de derechos, a través de actos tales como los hacinamientos, las privaciones de libertad de jóvenes para trabajos forzados, las masacres tanto de mujeres y niños indiscriminadamente, las violaciones sexuales perpetradas durante las invasiones territoriales como arma para la destrucción emocional de las víctimas, el exterminio de judíos, entre otras devastadoras violaciones propiciadas violenta y sistemáticamente, originaron el repudio generalizado de los diferentes Estados contra tales acciones. Así, el impacto de la Segunda Guerra Mundial fue el principal propulsor de la evolución de la 1 reparación, que a partir de este momento histórico experimenta un cambio en la dinámica jurídica patrimonial que vuelca sus esfuerzos de protección hacia los derechos humanos y concibe la necesidad de integralidad de las acciones restaurativas. En este sentido, se crea la Organización de los Estado Americanos “OEA”, en mayo de 1948 en la ciudad de Bogotá, como primer organismo internacional que establece: “la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, seis meses más tarde se erige la Organización de las Naciones Unidas, proclamando la Declaración Universal de Derechos Humanos. Si bien es cierto que ambas declaraciones son contemporáneas y comparten el mismo ideal de protección de derechos, para el contexto latinoamericano la declaración Americana, ha significado un avance vital como guía normativa para la creación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el establecimiento de la Corte Interamericana y su herramienta normativa, y la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969”. (Ruiz, 1999, pág. 34) La evolución interna que atravesó la reparación a través de su jurisprudencia marcó un paso significativo para la justicia restaurativa y los parámetros que en la actualidad constituyen un modelo para los ordenamientos internos. El primer referente jurisprudencial de reparación integral corresponde al caso “Velázquez Rodríguez contra Honduras”. “En esta sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos “CIDH”, dispone, bajo la modalidad de indemnización compensatoria, medidas de reparación a los daños sufridos por el secuestro, tortura, ejecución y sepulcro clandestino de la víctima, así también ordena la indemnización a los familiares del difunto por resultar imposible devolver el ejercicio del derecho a la vida y prevén medidas de carácter no pecuniario tales como la imposición del deber del Estado de investigar y sancionar a los responsables, la otorgación de una pensión vitalicia para la esposa del difunto, un subsidio para la educación de los hijos, una vivienda digna para la familia; se establecieron medidas simbólicas como declaraciones públicas 2 sobre la condena de los hechos, el reconocimiento solidario de las demás víctimas a través de la imposición de sus nombres a calles o monumentos, con la finalidad de conmemoración”. (Ruiz, 1999, pág. 36) Con estos antecedentes se establece el deber del Estado ecuatoriano de garantizar a las víctimas inmersas en procesos penales, el derecho fundamental a una reparación integral, debiendo el Código Orgánico Integral Penal, establecer de manera clara, previa y pública cuales son las medidas de reparación a los daños sufridos por el delito cometido y la responsabilidad del Estado a indemnizar cuando no sea suficiente por parte del autor del delito. La presente investigación comprende un estudio crítico sobre la tutela judicial para garantizar el derecho a la reparación integral de la víctima en el proceso penal, aplicando normativa prevista en la Constitución e instrumentos internacionales de derechos humanos, cuya inobservancia conlleva a que el Estado repare a la víctima por la responsabilidad internacional que recae sobre el mismo Estado. Situación problemática Ante los vacíos jurídicos para garantizar de mejor manera el derecho constitucional de las víctimas a una reparación integral por el daño sufrido; esto, con respecto a los elementos constitutivos de la figura jurídica “reparación integral”, estos pueden extraerse del “artículo 63.I de la Convención Americana de Derechos Humanos, y al margen de este conjunto normativo, podemos observar el desarrollo de esta institución en el artículo 75 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de donde observamos la semejanza de contenido entre ambos sistemas normativos. Sin embargo el referente de mayor importancia con relación a la interpretación de la figura jurídica en estudio, es la jurisprudencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos puesto que brinda pautas de aplicación. 3 El Art. 11 del Código Orgánico Integral Penal, establece los siguientes derechos a la víctima: “1. A poner acusación particular, a no participar en el proceso o dejar de hacerlo en cualquier momento, de conformidad con las normas de este Código. En ningún caso se obligará a la víctima a comparecer. 2. A la adopción de mecanismos para la reparación integral de los daños sufridos que incluyen, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad, de los hechos, el restablecimiento de los derechos lesionados, la indemnización, la garantía de la no repetición de la infracción, la satisfacción del derecho violado y cualquier otra forma de reparación adicional que se justifique en cada caso. 3. A la reparación por las infracciones que se cometan por agentes del Estado o por quienes, sin serlo, cuenten con su autorización. 4. A la protección especial resguardando su intimidad y seguridad, así como la de su familia y sus testigos. 5. A no ser revictimizada particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, incluida su versión. Se le protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación y, para el efecto, se podrán utilizar medios tecnológicos. 6. A ser asistida antes y durante la investigación por una o un defensor público o privado. 7. A ser asistida por un traductor o intérprete. 8. A ingresar al sistema nacional de protección y asistencia de víctimas y testigos. 9. A recibir asistencia integral de profesionales adecuados de acuerdo con sus necesidades durante el proceso penal. 10. A ser informada por la o el fiscal de la investigación pre procesal. 11. A ser informada aun cuando no haya intervenido en el proceso. 12. A ser tratada en condiciones de igualdad y cuando amerite aplicar medidas de acción afirmativa que garanticen una investigación, proceso y reparación, en relación con su dignidad humana”. (ASAMBLEA NACIONAL, Código Orgánico Integral Penal, reformado, 2015). Para la adopción de los mecanismos de protección integral de la víctima se establece la garantía de la no repetición de la infracción cuya satisfacción repara de manera adicional la justificación de cada caso; la protección especial particularmente valorada se extiende a proteger de cualquier amenaza u otras formas de intimidación, para el efecto, la víctima debe ser asistida antes y durante la investigación por una o un defensor público o privado. 4 Esta premisa va acorde a lo expuesto en el Art. 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la misma que hace referencia a: “Art. 63.1.- Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados”. (CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, 1984) Dispondrá asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada. A más de los estándares mencionados sobre las reparaciones, es importante traer acotación lo que señalan los “Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones”, en relación a las obligaciones que los Estados deben cumplir para reparar a la víctima o víctimas: “Art. 16. Los Estados han de procurar establecer programas nacionales de reparación y otra asistencia a las víctimas cuando el responsable de los daños sufridos no pueda o no quiera cumplir sus obligaciones”. (CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, 1984) En base a los instrumentos enunciados y el criterio emitido por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se puede interpretar que la reparación, a más de ser pecuniaria, debe ser verdaderamente reparadora de derechos, es decir, debe generar medidas que a la vez reparen el sufrimiento de las víctimas y no permitan la continuación o repetición de las afectaciones a los derechos. 5 En este orden de ideas, la normativa interna del Ecuador a través de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en relación a la reparación integral, establece: “Art. 18.- Reparación integral.- En caso de declararse la vulneración de derechos se ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial”. La reparación integral procurará que la persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la situación anterior a la violación. La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.” Además, el Art. 86 de la Constitución del Ecuador indica en sus “Disposiciones Comunes”, que para la aplicación de las garantías jurisdiccionales se deberá considerar, por parte de las juezas y jueces, al momento de emitir la resolución la reparación integral: “Art. 86.3.- Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas designar comisiones para recabarlas”. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse.” (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, 2008) Tanto en el Art. 397 de la Constitución que hace referencia a la reparación integral de los ecosistemas cuando han sufrido daños ambientales como en el Art. 86.3 de la citada Norma 6 Suprema del Estado que referente a las reparaciones a individuos cuando han sido afectados por violaciones en materia de todos los derechos ya sean civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, etc., la autoridad competente tiene la obligación de dictaminar a través de sus resoluciones la reparación integral, que comprendan los cinco parámetros enunciados a continuación: 1) La restitución; 2) La compensación económica y patrimonial; 3) Las medidas de rehabilitación; 4) Las medidas de satisfacción y 5) Las garantías de no–repetición, las mismas que tendrán que ser cumplidas a través de acciones positivas y negativas. Las leyes vigentes a los instrumentos enunciados y el criterio emitido nos dan una pauta para llegar a la emisión de principios y directrices básicas sobre la Seguridad Jurídica, Tutela Efectiva y el Derecho a la Victima. Formulación del problema La inexistencia de mecanismos adecuados y efectivos para la reparación integral al daño a las víctimas en el proceso penal ecuatoriano vulnera los derechos de tutela efectiva, seguridad jurídica y derecho de protección especial a la víctima. Delimitación del problema El presente trabajo de tesis se realiza en la ciudad de Guaranda, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, durante el año 2015, y está enfocada a recopilar información doctrinaria y jurídica sobre la reparación integral del daño a la víctima en el proceso penal ecuatoriano frente a los derechos de tutela efectiva, seguridad jurídica y derechos de la víctima; así mismo está encaminada a recabar opinión crítica de profesionales del derecho sobre el objeto de investigación. 7 Objeto de investigación y campo de acción Objeto de estudio: - Derecho penal Campo de acción: - Reparación del daño integral Delimitación espacial y temporal Lugar: Este trabajo de tesis se realiza en la ciudad de Guaranda, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, específicamente en la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Guaranda, Tribunal de Garantías Penales de Bolívar y Sala Especializada de Penal de Bolívar; está dirigido a jueces, abogados en libre ejercicio profesional y defensoría pública. Radica en el análisis jurídico de los mecanismos que aplican los órganos jurisdiccionales para la reparación integral a las víctimas. Tiempo: Se realiza en el año 2015. Identificación de la línea de investigación: - Fundamentos técnicos y doctrinales de las ciencias penales en el Ecuador. Tendencia y perspectivas. 8 Objetivos: Objetivo general - Elaborar un documento de análisis crítico-jurídico-constitucional que evidencie la reparación integral a las víctimas en el proceso penal ecuatoriano, a fin que garantice la seguridad jurídica, la tutela efectiva y el derecho a la víctima. Objetivos específicos: - Fundamentar doctrinaria y constitucionalmente sobre la reparación integral, los aspectos de la seguridad jurídica, tutela judicial efectiva y el Derecho de protección especial a la víctima. - Analizar los mecanismos utilizados en los órganos jurisdiccionales sobre la reparación integral a la víctima en el ámbito penal. - Analizar cómo incide la falta de mecanismos jurídicos para la aplicación de la tutela efectiva en la reparación integral de las víctimas en el proceso penal. - Recabar los elementos necesarios que permitan el diseño de un ensayo jurídico que evidencie la reparación integral al daño a las víctimas en el proceso penal, y que garantice la seguridad jurídica, la tutela judicial efectiva y el derecho de protección especial a la víctima. 9 Idea de defender Con la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico constitucional que evidencie la efectiva aplicación de la reparación integral a la víctima en el proceso penal ecuatoriano, se garantiza los derechos a la tutela judicial efectiva, seguridad jurídica y el derecho a las víctimas. Variables de la investigación Variable independiente: - Documento de análisis crítico jurídico constitucional sobre la reparación integral en el ámbito penal Variable dependiente: - Garantizar la seguridad jurídica, tutela judicial efectiva y el derecho a las víctimas. Justificación del tema Se justifica por el aporte académico que brinda tanto a los estudiantes de derecho como fuente de consulta, como a profesionales del derecho que tienen en sus manos la grata tarea de defender los derechos e intereses de sus clientes, por lo que, se da a conocer los resultados esperados que arroga con respecto a la reparación integral al daño ocasionado en las víctimas en materia penal, frente a los derechos de tutela judicial efectiva, seguridad jurídica y el derecho especial de protección a las víctimas. El presente trabajo de tesis aporta material de reflexión para los administradores de justicia que deben velar por los derechos de las víctimas en el proceso penal, siendo obligación constitucional que el juez al dictar sentencia debe ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones positivas y negativas, a cargo del 10 responsable de la infracción penal y las circunstancias en que debe cumplirse más allá de la imposición de una pena debe establecer soluciones más eficaces. Breve explicación de la metodología investigativa a emplear Tipo de Investigación El trabajo de tesis se presenta dentro de la modalidad de la investigación cuali- cuantitativa; cualitativa por la comprensión de fenómenos sociales, enfoques contextualizados, precisión de características subjetivas y objetivas del problema. Descriptiva: Orientada al conocimiento de las características externas del problema planteado, en el cual están inmersas personas, hechos, procesos, relaciones naturales y sociales. Dentro de sus propósitos se pretende reunir un conjunto de argumentos fundamentales para enfocar el problema planteado. Cuali-cuantitativa: Porque fue posible establecer las cualidades propias dentro del proceso de esta investigación, y desde luego enfocar la información estadística que corresponde. Por el alcance, la investigación es de tipo correlacional por esta dirigida a establecer como se relaciona las variables entre sí e identifica claramente la causa y el efecto que encierra la idea a defender. Métodos utilizados: Método Inductivo - Deductivo.- Se compone de una primera etapa que se caracteriza por la inducción de principios explicativos a partir de los fenómenos observados, y después en una segunda etapa, sobre estos principios se construyen enunciados que los contengan y se refieran a los fenómenos. Es decir, que la primera parte del proceso consiste en la creación de un cuerpo teórico que explique, a través de unos principios elementales, los fenómenos, y la segunda parte del proceso consiste en deducir leyes generales para los fenómenos, constituidas por el cuerpo teórico formado y válido para explicar, aplicar los fenómenos. 11 Análisis – Sintético.- Con la aplicación del método analítico se realizara un análisis que nos permita aplicar de manera pura el tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en tantas partes sea posible. Histórico - Lógico.- Se refiere al seguimiento histórico de una institución jurídica, con la aplicación de este método se tomará en cuenta el desarrollo, la trayectoria y los cambios que se han venido dando, de tal manera que se obtengan conocimientos razonables y concretos sobre el tema adecuadamente investigado. Mientras que el método lógico permite que se logre obtener conocimientos razonables y concretos, dando como resultado una compresión clara y precisa de la investigación. Técnicas Encuesta.- Esta técnica permite obtener información relevante respecto de una muestra o población, la encuesta ayuda a indicar el nivel de conocimiento de todos y cada uno de los involucrados en la presente investigación, permite conocer las muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio en mención. La encuesta se basa en preguntas pre-elaboradas que permite conseguir la información específica sobre el tema, de esta manera se tiene una proyección real del problema. Instrumentos Cuestionario.- Permite la realización de una correcta encuesta, por el cual se obtiene resultados reales que permiten identificar las necesidades y posibles soluciones a la problemática planteada en el trabajo de investigación Resumen de la estructura de tesis: breve explicación de los capítulos El informe final del presente trabajo de tesis comprende tres capítulos: En el Capítulo I, se fundamenta teórica y científicamente sobre la figura jurídica “reparación integral” a través de la revisión bibliográfica que concreta un gran marco 12 teórico de discusión para la interpretación de las falencias legales en materia penal para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, seguridad jurídica y el derecho a la protección especial a la víctima en el proceso penal ecuatoriano, que sigue un esquema de contenidos de manera sistemática y ordenada. En el Capítulo II, se destacan la metodología utilizada para obtener la información, el proceso de presentación de los datos obtenidos de la investigación de campo, su análisis e interpretación y las conclusiones parciales del capítulo. En el Capítulo III, se propone un Ensayo Jurídico sobre la reparación integral al daño ocasionado a la víctima en el proceso penal ecuatoriana que garantice el derecho a la tutela judicial efectiva, seguridad jurídica y protección especial a la víctima. Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica, en dependencia del alcance de la tesis Novedad Científica Con esta investigación se logra desentrañar y descubrir el contenido de la reparación integral a la víctima en procesos penales frente a la realidad nacional; identifica los fenómenos que se generan en la práctica jurídica y establece las diferencias que se presentan en la aplicación de esta institución en el contexto local, se recurre a contrastar la doctrina y jurisprudencia internacional con los resultados empíricos extraídos de las resoluciones judiciales en el ámbito penal encargadas de precautelar el respeto de todos los derechos constitucionales. Aporte Teórico Este trabajo constituye un aporte académico cuyo sustento teórico y científico sirven como antecedentes para futuras consultas que estén enmarcada jurídicamente en conocer sobre la reparación integral del daño a la víctima en el ámbito penal, con ello tener un estudio más profundo de éste derecho fundamental, y sirve como un apoyo doctrinario. 13 Significación Práctica La reparación integral constituye un deber del Estado ecuatoriano a indemnizar a la víctima cuando el responsable del acto no tenga los medios para hacerlo o resultan insuficientes, obligación extra-contractual que recae en el Estado dada la responsabilidad internacional, la misma que es asumida a través de la ratificación de instrumentos internacionales de defensa a los derechos humanos para su cumplimiento obligatorio y ante la violación de dichos compromisos que implica en el ámbito social. 14 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN 1.1.1. Derechos de la víctima en materia penal La víctima en el proceso penal, nos remite inexorablemente al tratamiento del ofendido, como sujeto pasivo de la conducta delictiva, es decir, quien sufre la acción del sujeto activo del delito. “Art. 78.- Las victimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les garantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se adoptarán mecanismos para una reparación verdad integral que incluirá, sin dilaciones, el conocimiento de la de los hechos y la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado. Se establecerá un sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes procesales”. (ASAMBLEA NACIONAL, Constitución de la República del Ecuador, 2008) La incorporación de estos derechos en la Constitución de la República del Ecuador vigente, es un logro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que surgen como consecuencia de la impunidad degenerada en la región latinoamericana a finales del siglo XX, específicamente de hechos que impidieron a las victimas el acceso a la verdad y justicia. Actualmente se establece la necesidad de que se vaya incorporando estos derechos de las víctimas consagrados en el Art. 78 de la Constitución en el sistema nacional de justicia y constituya una directriz útil para el sistema procesal penal y una herramienta eficaz para las víctimas. 15 Reconocer la importancia de respetar y garantizar los derechos de las víctimas es contribuir para acabar con la impunidad y promover y proteger los derechos humanos. En ese sentido, se debe garantizar el cumplimiento de tres deberes: a) La promoción y protección de los derechos constitucionales y humanos a través de medios adecuados de justicia; en caso de violación de esos derechos, es deber del Estado investigar los hechos que rodean tal violación, para garantizar el derecho a conocer la verdad; b) Garantizar el efectivo acceso a la justicia sin dilaciones con información real de los hechos y sancionar a los responsables de las violaciones, para garantizar el derecho a la justicia; c) El deber de informar a las víctimas o sus familiares, de la totalidad de los hechos que perpetraron la violación de los derechos constitucionales o humanos; d) La reparación material e inmaterial, de daños causados y, en lo posible, la restitución del derecho (reparación) La norma constitucional analizada permite identificar un trato preferente a las víctimas y hace énfasis en la obtención y valoración de pruebas, constituyendo a la investigación como un deber de medio o de compartimiento por parte del Estado, de investigar seriamente los hechos, que no se satisface por el solo hecho de investigar, sino que busca producir resultados satisfactorios a través de la realización de un investigación seria, la cual debe tener sentido y ser asumida como un deber jurídico propio, que proporcione información real de los hechos a las víctimas y a sus familiares. 1.1.2. Revictimización La no revictimización es un derecho constitucional contemplado en la Ley Suprema del Estado ecuatoriano, y consiste en el que la víctima como sujeto pasivo del delito, tiene derecho a intervenir en el proceso penal como sujeto procesal de derechos y no como 16 objeto de un delito. Tiene derecho a que se le proteja su personalidad y su intimidad, a exigir que la policía, el fiscal, el juez o tribunal adopten para ello los arbitrios necesarios, sin menoscabo de los derechos de la persona procesada. Tiene derecho a que se le garantice una adecuada actuación de la Policía y de la Fiscalía que no pongan en riesgo la obtención o la conservación de vestigios, evidencias materiales u otros elementos de prueba. 1.1.3. Reparación Integral en el ámbito penal La Legislación Penal Ecuatoriana, señala que la víctima tiene derecho a reclamar la indemnización civil una vez ejecutoriada la sentencia condenatoria, haya propuesto o no acusación particular; por ende, toda sentencia debe contener, la condena de pagar los daños y perjuicios ocasionados por la infracción en la determinación del monto económico a ser pagado por el sentenciado a la víctima; pero no dice nada con respecto a si la acción prescribe o el caso queda en la impunidad, la ley sólo reconoce el derecho de indemnización, es decir un monto económico que debe ser pagado por el sentenciado, pero no constituye de ninguna manera un reparación integral conforme lo reconoce la Constitución, por lo que, éste derecho de reparación integral de la víctima, debe ser incorporado como tal en el Código Orgánico Integral Penal; esto es: En caso de declararse la culpabilidad penal del infractor se ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial. La reparación integral procurará que la víctima o personas titulares de este derecho gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la situación anterior a la infracción. La reparación podrá incluir, entre otras formas: La restitución del derecho, La indemnización o compensación económica o patrimonial, La rehabilitación, Las garantías de que el hecho no se repita, La satisfacción del derecho violado, 17 La obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar la indebida actuación del fiscal o del defensor. La reparación por el daño material debe comprender: La compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, Los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. La reparación por el daño inmaterial debe comprender: La compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa (víctima), o su familia, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia. La reparación se realizará en función del tipo delictual, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida. En la sentencia o acuerdo preparatorio deberá constar expresa mención de las obligaciones individualizadas, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse. 1.1.4. Derecho a la verdad El derecho a la verdad es uno de los derechos contemplado en la Constitución de la República del Ecuador a favor de las víctimas, y tiene su fundamento en las resoluciones dadas por la Corte Internacional de Derechos Humanos, y el reconocimiento universal de 18 este derecho, relativo a la protección de las víctimas, consta en la Resolución Nº 2005-66 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Igualmente, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la decisión Nº 2-105 y resolvió: “Reconocer la importancia de respetar y garantizar el Derecho a la Verdad para contribuir acabar con la impunidad y promover y proteger los Derechos Humanos”. (ONU, 2008) “El Derecho a la Verdad se fundamenta en los artículos 8 y 25 de la Convención, en la medida que ambos son instrumentales en el establecimiento judicial de los hechos circunstancias que rodean la violación de un derecho fundamental. Así mismo, […] este derecho se enraíza en el artículo 13.1 de la Convención, en cuanto reconoce el derecho a buscar y recibir información. Se agrega que en virtud de ese artículo, sobre el Estado recae la obligación positiva de generar información esencial para preservar el derecho de las víctimas, asegurar la transparencia de la gestión estatal y la protección de los derechos humanos”. (CIDH, párrafo 46) Además, la Corte Internacional de Derecho Humanos (IDH), en los casos contra Perú: “La Cantuta” y “Barrios Altos”, declaró que el Derecho a la Verdad es un instrumento que sirve para la realización de la justicia y es indispensable para las víctimas y sus familiares, por tanto es deber preservarlo: “El Derecho a la Verdad se encuentra subsumido en el derecho de la víctima o sus familiares a obtener de los órganos competentes del Estado el esclarecimiento de los hechos violatorios y las responsabilidades correspondientes, a través de la investigación y el juzgamiento que previenen los artículos 8 y 25 de la Convención”. (CIDH, párrafo 46) La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación al caso Tibi contra Ecuador, citó la jurisprudencia de este órgano para garantizar el derecho que asiste a las víctimas y sus familiares, de conocer lo que sucedió con los hechos que rodearon las violaciones de los Derechos Humanos y saber quiénes fueron los agentes responsables de 19 los hechos. Las víctimas de violaciones de Derechos Humanos y sus familiares, en su caso, tienen el derecho de conocer la verdad, es decir, conocer quiénes fueron los responsables de la detención ilegal y arbitraria, la tortura y la violación al debido proceso y a las garantías judiciales en agravio del señor Daniel Tibi. Conforme el precedente se genera el contenido del Derecho a la Verdad, ya reconociendo en las distintas realidades de los países de la región latinoamericana, como el nuestro, y se identifica una tendencia fuerte sobre la necesidad de que se vaya incorporando el Derecho a la Verdad en el sistema nacional de justicia y constituya una herramienta útil para las víctimas. 1.1.5. Restitución e indemnización La restitución e indemnización constituyen los elementos de la reparación que se debe realizar en función del tipo de violación, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida. La restitución comprende: - La compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, - Los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso; y, La indemnización comprende: La compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero, o La entrega de bienes o servicios apreciables en dinero 20 1.1.6. Rehabilitación La rehabilitación, es el hecho de establecer a alguien en una capacidad y, por lo común, en una situación anteriormente perdida. En derecho penal es el acto de borrar para el futuro una condena penal, principalmente mediante la cesación de las incapacidades. La rehabilitación es un derecho constitucional consagrado a favor de la víctima y del infractor, con relación a víctima tenemos que, las víctimas de infracciones penales tienen derecho a la reparación integral que incluye entre otros la rehabilitación; esto es, el Estado debe adoptar mecanismos jurídicos que permita que la víctima regrese en lo posible a su situación anterior al hecho 1.1.7. Garantía de no repetición El derecho de no repetición es una garantía constitucional conferida a favor de las víctimas, es decir del sujeto pasivo de la infracción, por lo tanto, el Estado Ecuatoriano no podrá ejercer el derecho de repetición en contra de la víctima o de sus familiares por la reparación que haya realizado a favor de una persona que haya sufrido una pena injustamente como resultado de una sentencia condenatoria. Pero puede repetir en contra de servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales responsables por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso. 1.1.8. Satisfacción del Derecho violado Otro de los elementos constitutivos de la reparación integral, que consiste en que la víctima o su familia titulares del derecho violado gocen y disfruten la reparación del mismo de la manera más adecuada posible y que ser posible se restablezca a la situación anterior a la violación. La satisfacción del derecho violado, podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la 21 rehabilitación, las garantías de que el hecho no se repita, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud, etc. 1.1.9. Reparación Integral del daño a la víctima Todo daño irrogado a un sujeto de derecho, (víctima de infracciones penales), en virtud, de la comisión de un acto ilícito da lugar a la obligación de reparar, la cual puede satisfacerse por diversas formas, que se pasan a detallar. En caso de declararse la vulneración de derechos de la víctima de infracciones penales se debe ordenar la reparación integral por el daño material e inmaterial. La reparación integral debe procurar que la víctima o víctimas titulares del derecho violado gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la situación anterior a la vulneración del derecho. La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud. Naturaleza.- La obligación de reparar deriva del incumplimiento de una norma de derecho internacional y tiene como titular al sujeto que incurrió en la trasgresión. La reparación es un simple "deber sustitutivo" acordado por el derecho internacional, que tiene por finalidad borrar las consecuencias del acto ilícito, y si ello fuere imposible, procede la reparación subsidiaria proporcional al daño causado. 1.1.10. Modalidades La obligación de reparar alude a los diversos medios con que cuenta el Estado para librarse de la responsabilidad derivada del acto ilícito, y que podrían resumirse en tres 22 modalidades: la satisfacción, la restitución y la indemnización o resarcimiento. Mientras que la satisfacción es la forma adecuada de reparación de los perjuicios no materiales, la restitución y la indemnización operan esencialmente, en el campo de los daños patrimoniales irrogado. La reparación integral comprende tanto el daño material como el daño inmaterial. La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia. La reparación se realizará en función del tipo de violación, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida. 1.1.11. Daño Material Reparación del daño causado.- Reparación por equivalente: consiste en pagar una indemnización por el daño sufrido equivalente que tendría la restitución cuando esta no pudiere hacerse o la que hubiere fuese insuficiente. Es aplicable a todo daño económicamente evaluable que haya sufrido la víctima de infracciones penales incluyendo los intereses y las ganancias no obtenidas (lucro cesante) cuando proceda. Restitución del derecho lesionado.- Restitución: implica volver las cosas al Estado anterior de que ocurriera el hecho (vuelta al status quo anterior) por ejemplo, evacuar un territorio ocupado en forma ilegal. 23 La restitución es, en principio, la forma más perfecta de reparación ya que apunta al restablecimiento de la situación que existía antes de haberse cometido el hecho ilícito. Empero, debe tenerse en cuenta que el restablecimiento de las cosas al estado anterior puede hacerse de incumplimiento imposible, dicha imposibilidad puede ser material (desaparición o destrucción de bienes) o jurídica (obstáculos constitucionales, etc.). En tales casos, la restitución es sustituida por una indemnización. La restitución tiene prioridad por sobre la reparación equivalente en dinero ya que es la más adecuada para borrar las consecuencias del hecho ilícito. Sin embargo tiene limitaciones con respecto a su aplicación; no se aplica cuando es imposible materialmente, si se viola una norma imperativa del derecho internacional, si es excesivamente onerosa (desproporción entre el costo de la retribución en especie para el Estado autor y el beneficio que para el Estado lesionado se derive de esta forma de reparación en lugar de la indemnización). Indemnización o resarcimiento (daños y perjuicios).- La indemnización tiende en principio a cubrir cuantitativamente el resarcimiento de los daños. En el proyecto de la Comisión de Derecho Internacional sobre responsabilidad del Estado, se establece que el Estado lesionado podrá obtener del Estado autor una indemnización por el daño causado, en el caso y en la medida en que éste no haya sido reparado por la restitución en especie. En general, la reparación debe regirse por la regla de la proporcionalidad, lo cual significa que, en concreto, se ajuste en lo posible a la entidad del daño, esto es, que no sea superior ni inferior. El principio de que la reparación debe cubrir todo el perjuicio, ha lleva a la jurisprudencia a incluir en ella la indemnización del lucro cesante, el pago de intereses y el resarcimiento de daños extra-patrimoniales; en cambio no se han podido conceder, en cambio, reparaciones de tipo punitivo, ni se ha admitido el resarcimiento de daños. 24 1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSESIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN 1.2.1. El nuevo régimen jurídico y político en el país El Ecuador tiene un nuevo modelo de Estado, el constitucional de derechos y justicia, por el que se garantiza que todo poder, público y privado, está sometido a los derechos. Según el tratadista Ramiro Ávila, en su obra: “Ecuador Estado Constitucional de Derechos y Justicia”, señala: El “fin del Estado es el reconocimiento, promoción, garantía de los derechos constitucionalmente establecidos.” (Ávila, 2008). Se debe agregar, que el Neo constitucionalismo o Constitucionalismo Contemporáneo, es una nueva teoría del derecho y un nuevo modelo de Estado, en el que se prioriza la vigencia de los Derechos Humanos; es una garantía efectiva de los derechos de las personas; y se tiene que buscar el reforzamiento del papel del juez frente al resto de funciones estatales, pues se le asigna a la jurisdicción una función directa de los derechos de las personas y en la creación judicial del derecho. Los jueces son verdaderos hacedores e intérpretes del derecho. El ordenamiento jurídico civil, penal, etc. de cada país está basado en principios, que son criterios rectores que regentan determinados procedimientos en un sistema procesal acogido en un momento histórico determinado. Los principios procesales pueden describirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de actuación es mayor y constituye el medio rector del proceso, estructura a la que se denomina sistemas, como sucede en el inquisitivo y dispositivo. El proceso, como objeto de estudio de la ciencia procesal, está sometido a principios que regulan la actividad de los sujetos que intervienen en él. Por lo que está sometido a reglas y 25 principios de la lógica formal y su mecanismo, desde el comienzo hasta su culminación, obedece a un orden y su desarrollo a exigencias y principios. Ninguno de los principios se impone al otro de forma absoluta, pues siempre uno u otro regulan el proceso, de manera que lo que se discute es su preponderancia en general, la preeminencia de alguno, sin negar sus matices. Para efectos de mi investigación voy a referir a algunos principios y derechos constitucionales. 1.2.2. La tutela judicial efectiva Según el profesor Pablo Esteban Perrino, en su obra titulada: “El Derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción contenciosa administrativa”, señala que todo proceso se deben reconocer un conjunto de garantías básicas, como son: “a) A concurrir ante los tribunales de justicia y a obtener de ellos una sentencia útil; b) A acceder a una instancia judicial ordinaria y a lograr un control judicial suficiente sobre lo actuado…; c) A un juez natural e imparcial; d) A la eliminación de las trabas que impidan u obstaculicen el acceso a la jurisdicción; e) A la interpretación de las normas reguladores de los requisitos de acceso a la jurisdicción en forma favorable a la admisión de la pretensión, evitándose incurrir en hermenéuticas ritualistas (in dubio pro actione); f) A que no se desestimen aquellas pretensiones que padecen de defectos que pueden ser subsanados; g) A la no aplicación en forma retroactiva de nuevas pautas jurisprudenciales con relación a los requisitos de admisibilidad, a fin de evitar situaciones de desamparo judicial; h) A peticionar y obtener tutela cautelar para que no se torne ilusorio el derecho que se defiende; i) Al cumplimiento de todas las etapas del procedimiento legalmente previsto, el cual deberá asegurar la posibilidad del justiciable a ser oído, y a ofrecer y producir la prueba pertinente antes de dictarse sentencia; j) A una decisión fundada que haga mérito de las principales cuestiones planteadas; k) A impugnar la sentencia definitiva; l) A tener la posibilidad de ejecutar en tiempo y forma la sentencia y, por ende, a su 26 cumplimiento por parte de la autoridad condenada; m) Al desarrollo del proceso en una dimensión temporal razonable; n) A contar con asistencia letrada”. (Perrino, 2003) La Declaración Universal de los Derechos de 1948 proclama en su artículo 10 el derecho a la tutela efectiva, imparcial y expedita. “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal”. (DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, 1948) En forma similar a los demás instrumentos internacionales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, publicada en el Registro Oficial N.º 801 del 06 de agosto de 1984, consagra el derecho a la tutela efectiva, imparcial y expedita de los derechos, en su artículo 8, titulado “garantías judiciales”, los siguientes derechos: “1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”. (CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, 1984). Por su parte, el artículo 25 numeral 1 ibídem dispone: “Protección judicial.- 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen 27 en ejercicio de sus funciones oficiales”. (CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, 1984) Consecuentemente el artículo 75 de nuestra Constitución reconoce la tutela efectiva, imparcial y expedita de los derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad, lo que denota que otorga: 1) Libertad de acceso a la justicia, entendida como la eliminación de las trabas procesales; 2) Obtención de una sentencia motivada; y, 3) que la sentencia se ejecute. Consecuentemente, se refiere al debido proceso y por ende al derecho que tiene toda persona a no ser privada del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento. El derecho a la tutela judicial efectiva guarda íntima relación con los presupuestos establecidos en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, relativo a las garantías judiciales, así como a la protección judicial dispuesta en el artículo 25. El derecho a la tutela judicial es el derecho de toda persona a que se le "haga justicia", a que cuando pretenda algo de otra, esta pretensión sea atendida por un órgano jurisdiccional, a través de un proceso con garantías mínimas. Según el maestro Joaquín García, en su libro titulado: “El Derecho a la Tutela Judicial, Derecho Constitucional”, es: "(...) el derecho de todas las personas a tener acceso al sistema judicial y a obtener del mismo una resolución fundada en derecho -y por tanto motivadaque puede ser de inadmisión cuando concurra una causa legalmente prevista. A ello hay que sumar el derecho a no sufrir indefensión, es decir, a poder ejercer en el proceso, en apoyo de la propia posición, todas las facultades legalmente reconocidas". (García J. , 2003) Este derecho tiene como objetivo la realización de una justicia efectiva, en tanto permite que los ciudadanos puedan acceder al sistema judicial y que en la tramitación de la causa se cumplan las reglas del debido proceso, y que puedan obtener una sentencia basada en 28 Derecho, es decir, libre de arbitrariedad. Estas premisas, evidentemente, no pueden ser aplicadas solamente a quienes participan en un juicio. El alcance de la tutela jurisdiccional efectiva, se podría indicar en términos generales que constituye el derecho que tiene toda persona de acudir a los órganos jurisdiccionales, para que a través de los debidos cauces procesales y con unas garantías mínimas, se obtenga una decisión fundada en derecho sobre las pretensiones propuestas. La tutela jurisdiccional efectiva es concebida por muchos como un derecho de prestación, por cuanto a través de él se pueden obtener del Estado beneficios, bien porque impone la actuación de la jurisdicción en el caso concreto, bien porque exige que el Estado deba generar los instrumentos para que el derecho pueda ser ejercido y la justicia prestada, de modo que serán de responsabilidad de aquél los defectos y anormalidades en las prestaciones que se le exigen. La evolución que esta garantía ha venido desarrollando, de ahí que hoy en día, la tutela efectiva reclama mucho más aún en cuanto al reconocimiento de sistemas y vías que garanticen un completo y libre acceso a la justicia, factor que como es de comprender no solo se lo logra garantizando el que no se vulneren los derechos desde el inicio del proceso, en el intermedio o al momento de su finalización; sino también desde el momento mismo en que el Estado crea las leyes a través del órgano legislativo, es decir, que la garantía de la tutela efectiva empieza a regir desde el momento en que nacen las normas procedimentales y antes del inicio de un proceso. 1.2.3. La seguridad jurídica Las normas constitucionales deben cumplirse y las normas que formen parte del ordenamiento jurídico deben encontrarse determinadas previamente, además deben ser claras y públicas; solo así se tendrá certeza de que la normativa existente en la legislación será aplicada cumpliendo ciertos lineamientos que generan la confianza acerca del respeto de los derechos consagrados en el texto constitucional. 29 En esta línea, las autoridades competentes deben observar estos presupuestos y dar fiel cumplimiento a lo que dispone la Constitución de la República, respetando y haciendo respetar los derechos que se consagran alrededor del texto constitucional y a través de una irradiación normativa la aplicación de normas infra - constitucionales claras, públicas y aplicadas por autoridades competentes. Respecto a este derecho, la Corte Constitucional ha señalado que: “… A través de la seguridad jurídica se garantiza a la persona la certeza y existencia de un operador jurídico competente para que lo defienda, proteja y tutele sus derechos. En este contexto, la seguridad jurídica es el imperio de la Constitución y la ley, el Estado de derechos, donde se regula y se racionaliza el uso de la fuerza por el poder (quien puede usarlo, con qué procedimientos, con qué contenidos, con qué límites); asegura, da certeza y previene sus efectos.” (CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, Sentencia No. 089-13-SEP-CC, caso N 1203-12-EP, 2013) Al respecto, es importante señalar que esta Corte Constitucional ha establecido en pronunciamientos anteriores que el derecho a la seguridad jurídica va más allá de la existencia de normas jurídicas previas, claras y públicas, al buscar que estas normas sean aplicadas por las autoridades competentes; sin embargo, también es necesario recalcar que dentro de todo proceso judicial son las partes quienes tienen la obligación de aportar la prueba que sustente sus pretensiones, y en base a estos aportes el juez debe decidir imparcialmente, aplicando la norma o normas que correspondan al caso concreto, sin que esta decisión pueda realizarse en base a especulaciones, hechos no demostrados o apartarse de la verdad procesal. Al respecto, la Corte Constitucional ha establecido que: “(…) Las Constituciones de nuestros países garantizan la seguridad jurídica a través de algunas concreciones, como el principio de la legalidad y el debido proceso (…) Este principio a su vez tiene conexidad con otros principios, como aquel que señala que el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad y economía procesal, y harán 30 efectivas las garantías del debido proceso, una de ellas, el derecho a ser oído o a replicar en el juicio. Según el principio de la verdad procesal, el juez resuelve un caso en base a la verdad procesal que surge del proceso, esto es, la que consta en los elementos probatorios y de convicción agregados a los autos, puesto que para el juez lo importante y único es la verdad procesal, ya que su decisión tendrá que ceñirse a ella, y solo entonces será recta y legal (…)”. (CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, Sentencia No. 020-10-SEP-CC, Caso No. 0583-09-EP, 2010) 1.3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. 1.3.1. Constitución de la República del Ecuador El Diccionario de la Real Academia Española, señala: "Víctima. (Del latín víctima) f. persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio. // 2. fig. Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra /// 3. fig. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.” (Real Academia, 2012). La doctora Hilda Marchiori, define: “víctima es la persona que padece la violencia a través del comportamiento del individuo-delincuente. Que transgrede las leyes de sociedad y cultura. De este modo, la víctima está íntimamente vinculada al concepto consecuencias del delito, que se refiere a los hechos o acontecimientos que resultan de la conducta antisocial, principalmente del daño, su extensión y el peligro causado individual y socialmente El 31 sufrimiento de la víctima es causado por la conducta violenta a que fue sometida por otra persona." (Bernal, 2005) Marco Antonio Díaz de León, en su diccionario de Derecho Procesal Penal, expone: "Víctima: Persona que sufre los efectos del delito. Quien padece el daño por culpa ajena o por caso fortuito.” (Díaz, 2011) En materia penal nos referimos a la víctima como la parte que sufre el agravió; por lo tanto, en el proceso penal, se remite inexorablemente al tratamiento del ofendido, como sujeto pasivo de la conducta delictual, es decir, quien sufre la acción del sujeto activo del delito; y, es a partir octubre del 2008, que se reconoce en la Constitución los derechos de la víctima, así tenemos: “Art. 78.- Las victimas de infracciones penales gozarán de protección especial , se les garantizará su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se adoptarán mecanismos para una reparación integral que incluirá, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad de los hechos y la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado. Se establecerá un sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes procesales.” (ASAMBLEA NACIONAL, Constitución de la República del Ecuador, 2008). Del contenido jurídico se establece varios derechos de la víctima, entre estos se reconoce el derecho a conocer la verdad de los hechos, el restablecimiento del derecho lesionado, la indemnización, la garantía de no repetición; y, hace extensiva la reparación por infracciones que cometan los servidores públicos en el desempeño de sus funciones. La incorporación de estos derechos en la Constitución de la República del Ecuador vigente, es un logro del Sistema interamericano de Derechos Humanos, que surgen como consecuencia de la impunidad degenerada en la región latinoamericana a finales del siglo 32 XX, específicamente de hechos que impidieron a las victimas el acceso a la verdad y justicia. En su momento se establecía la necesidad de que se vaya incorporando estos derechos de las víctimas consagrados en el Art. 78 de la Constitución en el Código de Procedimiento Penal derogado; teniendo en cuenta el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, al respecto Ramiro Ávila, define al Estado de Justicia: “no significa otra cosa que el resultado del quehacer del estatal, el estar condicionado por la constitución y los derechos en ella reconocidos, no puede ser sino la organización social, política y justicia.” (Ávila, 2008) Por lo tanto, los derechos fundamentales de la víctima constituyen una directriz útil para el sistema procesal penal y una herramienta de protección para las víctimas. Reconocer la importancia de respetar y garantizar los derechos de las víctimas es contribuir para acabar con la impunidad y promover y proteger los derechos humanos. En ese sentido, se debía garantizar el cumplimiento de tres deberes: a) La promoción y protección de los derechos constitucionales y humanos a través de medios adecuados de justicia; en caso de violación de esos derechos, es deber del Estado investigar los hechos que rodean tal violación - verdad; b) Garantizar el efectivo acceso a la justicia sin dilaciones con información real de los hechos y sancionar a los responsables de las violaciones - justicia; c) El deber de informar a las víctimas o sus familiares, de la totalidad de los hechos que perpetraron la violación de los derechos constitucionales o humanos; y, d) La reparación material e inmaterial, de daños causados y, en lo posible, la restitución del derecho (reparación). En sí, la norma constitucional analizada permite identificar un trato preferente a las víctimas y hace énfasis en la obtención y valoración de pruebas, constituyendo a la 33 investigación como un deber de medio o de compartimiento por parte del Estado, de investigar seriamente los hechos, que no se satisface por el solo hecho de investigar, sino que busca producir resultados satisfactorios a través de la realización de un investigación seria, la cual debe tener sentido y ser asumida como un deber jurídico propio, que proporcione información real de los hechos a las víctimas y sus familiares 1.3.2. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos La responsabilidad en el Derecho Internacional Público tiene grandes semejanzas con la responsabilidad civil del derecho interno. Supone reparación del daño causado y restitución del derecho lesionado. En los casos de crímenes internacionales la responsabilidad va más allá del restablecimiento de la situación existente antes de la violación del derecho ya que incluye la imposición de sanciones. Al respecto Kelsen, citado por Elías Carranza, señala: “no es posible que en el Derecho Internacional común exista una norma que establezca la índole y el alcance de la reparación. Esto solo es posible a través de un tratado entre el Estado ofensor y el ofendido. Ello es consecuencia de considerar que, “la reparación no deriva de la comisión de un acto ilícito, sino que es un simple deber sustantivo, posiblemente acordado por el Derecho Internacional, convencional y particular". (CARRANZA, Elías; ISSA, Henry y LEON, María del Rosario, 1990). Las formas de asumir la responsabilidad dependen de los intereses lesionados y las circunstancias concretas. Puede haber satisfacción política (sancionar a funcionario culpable, nulidad de los actos contrarios a la ley, restricción de la soberanía del Estado infractor); material (obligación del Estado de indemnizar daños y perjuicios, imposición de restitución a través de la devolución de bienes ilegalmente ocupados) y moral (generalmente consiste en rendir explicaciones al Estado agraviado). 34 El tratadista Tunkin, también citado por Elías Carranza, distingue como formas de realización de la responsabilidad: “La política y la material. Dentro de las primeras se incluyen las sanciones internacionales, que comprenden las medidas coercitivas, y la satisfacción a la parte damnificada (aplicable generalmente cuando se trata de daños no materiales; dentro de las segundas distingue la reparación (compensar los daños provenientes de una infracción jurídica) y la restitución (devolución o restablecimiento de los bienes usurpados o deteriorados)”. (CARRANZA, Elías; ISSA, Henry y LEON, María del Rosario, 1990). El profesor Becerra Ramírez, citado por Robert Alexy, en su obra titulada: “Sistema Jurídico, Principios Jurídicos y Razón Práctica”, ratifica las tres formas de hacer efectiva la responsabilidad; y con respecto al contenido de la restitución, señala: “restablecer la situación existente antes del acto ilícito mediante el cumplimiento de la obligación que se infringió y revocar el acto ilícito. Si no es posible la restitución procede la indemnización que es el cálculo económico del daño y los perjuicios causados para cubrirlos con dinero. Si los daños fuesen morales procede la satisfacción”. (Alexy, 1998) No se puede establecer una relación directa entre la medida de la responsabilidad y el grado de la culpa. En ciertas infracciones jurídicas donde se ocasionó un daño material considerable, la responsabilidad se calcula por el perjuicio ocasionado. En otras, sin embargo, el grado de culpa del Estado importa en gran medida para determinar el alcance de la responsabilidad (por ejemplo los casos de agresión). Pudiera decirse que para exigir responsabilidad a un sujeto de Derecho Internacional debemos seguir una serie de pautas. Primeramente a qué está obligado el Estado responsable del hecho ilícito en su nueva situación jurídica; qué derechos corresponden al Estado lesionado; qué posición corresponde a terceros sujetos en el caso concreto, etc. 35 De lo expuesto hasta el momento se puede concluir que la reparación es la consecuencia ineludible de todo incumplimiento de una obligación, inclusive cuando no se haya previsto tal consecuencia. En ella se incluyen dos aspectos: el cese inmediato de la situación ilícita y la reparación del daño. Es un término genérico que incluye la restitución y la indemnización. RESTITUCIÓN: Implica volver las cosas al Estado anterior de que ocurriera el hecho (vuelta al status quo anterior) por ejemplo, evacuar un territorio ocupado en forma ilegal. La restitución tiene prioridad por sobre la reparación equivalente en dinero ya que es la más adecuada para borrar las consecuencias del hecho ilícito. Sin embargo tiene limitaciones con respecto a su aplicación; no se aplica cuando es imposible materialmente, si se viola una norma imperativa del derecho internacional, si es excesivamente onerosa (desproporción entre el costo de la retribución en especie para el Estado autor y el beneficio que para el Estado lesionado se derive de esta forma de reparación en lugar de la indemnización) REPARACIÓN por equivalente: consiste en pagar una indemnización por el daño sufrido equivalente que tendría la restitución cuando esta no pudiere hacerse o la que hubiere fuese insuficiente. Es aplicable a todo daño económicamente evaluable que haya sufrido el Estado lesionado incluyendo los intereses y las ganancias no obtenidas (lucro cesante) cuando proceda. SATISFACCIÓN: Puede aplicarse solo con otra forma, su fin es el de reparar el daño de tipo moral, al honor o prestigio del Estado; por ejemplo: rendir honores a la bandera del Estado dañado, pedir perdón, etc. CESACIÓN: Esta obligación se dirige a violaciones producidas por un hecho continuo, tiene el efecto de hacer cesar la acción u omisión de un Estado. SEGURIDADES Y GARANTÍA DE NO REPETICIÓN, tiene una función preventiva más que reparadora y presumen el riesgo de repetición del mismo hecho, estas circunstancias y 36 la gravedad del hecho justifican la obtención de garantías. Constituye un remedio excepcional. 1.3.3. Código Orgánico Integral Penal El Actual Código Orgánico Integral Penal, dispone que, en todo proceso penal, la víctima de las infracciones goce de los siguientes derechos: “1. A proponer acusación particular, a no participar en el proceso o a dejar de hacerlo en cualquier momento, de conformidad con las normas de este Código. En ningún caso se obligará a la víctima a comparecer. 2. A la adopción de mecanismos para la reparación integral de los daños sufridos que incluye, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad de los hechos, el restablecimiento del derecho lesionado, la indemnización, la garantía de no repetición de la infracción, la satisfacción del derecho violado y cualquier otra forma de reparación adicional que se justifique en cada caso. 3. A la reparación por las infracciones que se cometan por agentes del Estado o por quienes, sin serlo, cuenten con su autorización. 4. A la protección especial, resguardando su intimidad y seguridad, así como la de sus familiares y sus testigos. 5. A no ser revictimizada, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, incluida su versión. Se la protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación y, para el efecto, se podrán utilizar medios tecnológicos. 37 6. A ser asistida por un defensor público o privado antes y durante la investigación, en las diferentes etapas del proceso y en lo relacionado con la reparación integral. 7. A ser asistida gratuitamente por una o un traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma en el que se sustancia el procedimiento así como a recibir asistencia especializada. 8. A ingresar al Sistema nacional de protección y asistencia de víctimas, testigos y otros participantes del proceso penal, de acuerdo con las disposiciones de este Código y la ley. 9. A recibir asistencia integral de profesionales adecuados de acuerdo con sus necesidades durante el proceso penal. 10. A ser informada por la o el fiscal de la investigación pre-procesal y de la instrucción. 11. A ser informada, aun cuando no haya intervenido en el proceso, del resultado final, en su domicilio si se lo conoce. 12. A ser tratada en condiciones de igualdad y cuando amerite, aplicar medidas de acción afirmativa que garanticen una investigación, proceso y reparación, en relación con su dignidad humana.” (ASAMBLEA NACIONAL, Código Orgánico Integral Penal, reformado, 2015). De los preceptos jurídicos, se desprende que la víctima tiene algunos derechos previstos en la Constitución y en el COIP, que el juzgador debe garantizar cada uno de ellos, incluso si la víctima es de nacionalidad distinta a la ecuatoriana, se permite su estadía temporal o permanente dentro del territorio nacional, por razones humanitarias y personales, de acuerdo con las condiciones del Sistema Nacional de protección y asistencia de víctimas, testigos y otros participantes del proceso penal. 38 Entre estos derechos de las víctimas se analiza los más importantes que deben ser garantizados dentro del proceso penal. La Dra. María Alvarado Gallegos, citada por el tratadista José García, en su obra titulada: “Principios rectores y disposiciones que se deben observar en la administración de justicia”, sobre la revictimización, señala: “se deriva de conductas inapropiadas durante la investigación, aspecto a lo que contribuye: la falta de preparación de los elementos auxiliares de la investigación; las decisiones de acusar o no, que es de ejercicio exclusivo del fiscal; la sentencia; la eventual liberación del procesado; pero sobre todo, porque los administradores de justicia pocas veces toman en cuenta la perspectiva de la víctima, así lo sostienen Smith y Álvarez en, Revictimización un fenómeno invisibilizado en las instituciones.” (García J. , 2009) El derecho de la víctima a no ser revictimizada garantía constitucional (Art. 78), fue incorporado en el Código Orgánico Integral Penal, que señala: “5. A no ser revictimizada, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, incluida su versión. Se la protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación y, para el efecto, se podrán utilizar medios tecnológicos.” (ASAMBLEA NACIONAL, Código Orgánico Integral Penal, reformado, 2015). Como lo establecimos en el ítem anterior, la no revictimización es un derecho contemplado en la Constitución, y consiste en el que el ofendido como sujeto pasivo del delito, tiene derecho a intervenir en el proceso como sujeto procesal de derechos y no como objeto de un delito. Tiene derecho a que se le proteja su personalidad y su intimidad, a exigir que la policía, el fiscal el juez o tribunal adopten para ello los arbitrios necesarios, sin menoscabo de los derechos del imputado o acusado. Tiene derecho a que se le garantice una adecuada actuación de la Fiscalía que no ponga en riesgo la obtención o la conservación de vestigios, evidencias materiales u otros elementos de prueba. 39 Al respecto, Eduardo Andrade Sánchez, citado por David Gordillo en su obra titulada: “Manual Teórico Práctico de Derecho Constitucional”, sobre la reparación integral como derecho de la víctima, expone: "Un segundo derecho para él, es el de que se le satisfaga la reparación del daño. Esta debe garantizarse desde el inicio del proceso, (...). En aplicación de este derecho, las leyes pueden prever mecanismos de aseguramiento de bienes desde la fase de averiguación previa. Igualmente es importante que la ley evite la práctica de absolver de la reparación del daño. Supuestamente por falta de elementos para determinarla. Muchas ocasiones los jueces, si no tienen en autos los comprobantes de los gastos funerarios o médicos, dejan de obligar al responsable de que cubra tales erogaciones, cuando es evidente que tales gastos se efectuaron aunque el ofendido no haya entregado documentos que lo comprueben. Debería ser práctica general, en aplicación de este derecho de la víctima, que el juzgador no pueda absolver de la reparación del daño cuando haya impuesto una sentencia. (…)”. (Gordillo, 2015). El daño irrogado a un sujeto de derecho, (víctima de infracciones penales), en virtud, de la comisión de un acto ilícito da lugar a la obligación de reparar, la cual puede satisfacerse por diversas formas, que se pasan a detallar. En caso de declararse la vulneración de derechos de la víctima de infracciones penales se debe ordenar la reparación integral por el daño material e inmaterial. La Legislación penal ecuatoriana vigente, dispone: “Art. 309.- (…). 2. A la adopción de mecanismos para la reparación integral de los daños sufridos que incluye, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad de los hechos, el restablecimiento del derecho lesionado, la indemnización, la garantía de no repetición de la infracción, la satisfacción del derecho violado y cualquier otra forma de reparación adicional que se justifique en cada caso. 3. A la reparación por las infracciones que se cometan por agentes del Estado o por quienes, sin serlo, cuenten con su autorización.” (Código Orgánico Integral Penal, reformado, 2015) 40 Guillermo Cabanellas en su Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, nos dice: "Reparación del Daño del delito: Obligación de los responsables de éste, aparte de cumplir la pena o medida de seguridad, consiste en resarcir a la víctima de la infracción del orden jurídico, o a los causahabientes de la misma, de todo quebranto de orden económico, lo cual entraña la responsabilidad civil (v.). Luego de la restitución (v.), en los casos en que haya habido substracción de cosas del patrimonio del perjudicado por el delito, esta responsabilidad comprende: "la reparación del daño causado" (art. 101.n, 2, del Cód. Pen. eps.); resarcimiento que se completa con la indemnización de perjuicios”. (Cabanellas, 2000) De lo expuesto, se desprende que la víctima, tenía derecho a reclamar una indemnización civil, que consiste en un monto económico que debe ser pagado por el sentenciado, pero no constituía de ninguna manera una reparación integral conforme lo reconoce la Constitución. La reparación integral debe procurar que la víctima o personas titulares de este derecho gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la situación anterior a la infracción. La reparación debía incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la indemnización o compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, las garantías de que el hecho no se repita, la satisfacción del derecho violado, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar la indebida actuación del fiscal o del defensor. La reparación por el daño material debía comprender la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. La reparación por el daño inmaterial debía comprender la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa (víctima), o su familia, 41 el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia. La reparación debía realizarse en función del tipo delictual, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida. En la sentencia o acuerdo preparatorio debe constar expresa mención de las obligaciones individualizadas, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que debían cumplirse. 1.3.4. Análisis de casos de responsabilidad del Estado y la reparación integral de la víctima En lo que respecta al Estado ecuatoriano, registra ocho procesos en Corte Interamericana, por la vulneración de derechos humanos consagrados en la Convención de Derechos Humanos, que a continuación me refiero a cada uno de ellos. La responsabilidad internacional del Estado en el caso Consuelo Benavides El acuerdo celebrado dentro del caso Consuelo Benavides homologado a sentencia que no puede ser cerrado por la imposibilidad alegada por la administración de justicia de investigar y sancionar al agente responsable que fue beneficiado por la declaratoria de prescripción de la acción. La responsabilidad internacional del Estado en el caso Suárez Rosero La sentencia del caso Suárez Rosero que registra aportes doctrinarios en torno a la incomunicación y al deber de adecuación normativa y que incidió en el ordenamiento ecuatoriano por la reforma a un inciso del artículo 114 del Código Penal (código derogado). 42 La responsabilidad internacional del Estado en el caso Tibi El caso Tibi que describe excesos en la detención, procesamiento e incautación de bienes a un presunto narcotraficante posteriormente absuelto y que refiere actos que pueden encuadrarse en la definición de tortura constante en los instrumentos internacionales especializados sobre la materia. La responsabilidad internacional del Estado en el caso Acosta Calderón El caso Acosta Calderón, dentro del cual figura el único proceso ecuatoriano que ha sido cerrado más que por la ejecución íntegra de la sentencia por los problemas en la localización de la víctima y sus familiares para que puedan ser beneficiarios de las reparaciones. La responsabilidad internacional del Estado en el caso Zambrano Vélez El caso Zambrano Vélez que clarifica los estándares internacionales en torno al uso de la fuerza con ocasión de tres ejecuciones extrajudiciales en el marco de un estado de excepción. La responsabilidad internacional del Estado en el caso Albán Cornejo El caso Albán Cornejo que reconoce violaciones al debido proceso en el juzgamiento de dos médicos de un hospital privado involucrados en un caso de negligencia médica pero que también describe la imposibilidad de sacrificar la garantía del debido proceso del non bis in ídem en casos como éste que no configura graves violaciones de derechos humanos. La responsabilidad internacional del Estado en el caso Chaparro – Lapo El caso Chaparro-Lapo con desarrollos jurisprudenciales relativos a la caracterización de las detenciones ilegales y arbitrarias. La ejecución de esta sentencia logró una reforma al reglamento de custodia de bienes y cobro por costos de bodegaje por parte del CONSEP. 43 La responsabilidad internacional del Estado en el caso Salvador Chiriboga El caso Salvador Chiriboga que reconoció el derecho de las entidades públicas a privar del uso y goce de bienes a sus propietarios en procesos expropiatorios orientados a la preservación del ambiente pero que también destacó la falta de pago del justo precio por el bien expropiado, lo que debía ser fijado por un Juzgado de lo Civil que sustanciaba el juicio de expropiación y que había demorado más de diez años en la sustanciación de un juicio que apenas hace escasos días ha concluido (a la fecha del fallo internacional). COMENTARIO PERSONAL: En nuestro medio, el litigio en Corte Interamericana refleja algunas debilidades por parte de todos sus actores. La formación de ciertos abogados de organizaciones no gubernamentales y abogados que patrocinan a las presuntas víctimas es deficiente, en particular en cuanto al Derecho Procesal aplicable a las distintas ramas del Derecho, de las cuales se puede hacer uso para agotar adecuadamente los recursos de la jurisdicción interna. Actualmente el Estado cuenta con un escaso personal técnico y calificado para el litigio. Evidencia un desconocimiento de las fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por parte de ciertos diplomáticos que intervienen en la elaboración de instrumentos internacionales (afortunadamente hay otros con un notable nivel de preparación sobre la materia) y finalmente pone en evidencia posibles y ocasionales escenarios de extralimitación de competencias de la Comisión y la Corte Interamericana. Esta realidad exige una capacitación a todo nivel y un replanteamiento de las jurisdicciones de los Estados y de los organismos que integran el Sistema Interamericano. Solo el equilibrio en el litigio, el reconocimiento de sistemas procesales diversos, de un pluralismo socio jurídico y la profesionalización de los actores que participan en los procesos interamericanos facilitarán el fortalecimiento de un Sistema, que por el momento se presenta muy atractivo para el debate académico pero en ocasiones presenta una pobre proyección para la aplicación práctica de decisiones abstractas y generales inaplicables a ciertas realidades del continente. 44 1.3.5. DERECHO COMPARADO Legislación Chilena En la Legislación Chilena, la responsabilidad del Estado por actuaciones de los órganos de la Administración se encuentra regulada, en general, en la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado. En efecto, el Art. 4° de la Ley de bases de la administración del Estado establece que: El Estado será responsable por los daños que causen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieren afectar al funcionario que los hubiere ocasionado. Por otra parte, el Art. 42 de dicha Ley dispone: Los órganos de la Administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio. No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere incurrido en falta personal La doctrina precursora en la materia señaló que su fundamento se encuentra en la Constitución Política de República de 1980, en los artículos 6º, 7º y artículo 38 inciso 2º, definiéndola como objetiva, constitucional, restitutoria, etc. La Responsabilidad por actuaciones judiciales, hay que distinguir. La responsabilidad por error judicial en materia criminal está regulada expresamente en el art. 19 N°7, letra i) de la Constitución que establece: “Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario, y en él la prueba se apreciará en conciencia" (Constitución de la República de Chile, 2006). 45 Por el contrario, no hay normas expresas sobre responsabilidad por error judicial en materia civil. Se sostiene que el Estado sí responde por negligencia grave o denegación de justicia, y que el régimen aplicable sería el de la responsabilidad extracontractual del Derecho común (es decir, los artículos 2314 y ss. del Código Civil). La Responsabilidad del legislador, no existen normas que se refieran a este tema en la Constitución Chilena y tampoco se ha condenado al Estado a pagar una indemnización por esta causa. La Legislación Española La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas españolas está regulada en el artículo 139 y siguientes de la Ley 30/1992 (26 de noviembre) de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Esta ley establece que: “Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. El daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas.” (Ley de Administración Pública, No. 30, 1992). Si bien parece derivarse de este texto legal que el Estado se convierte en un asegurador universal de los daños patrimoniales que tengan alguna conexión con el servicio público, la jurisprudencia ha limitado la responsabilidad prácticamente a los supuestos de funcionamiento anormal. El Real Decreto núm. 429/1993, de 26 de marzo, regula el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad. 46 La Responsabilidad del poder judicial, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la República de España, establece: “Art. 292.- Los daños causados en cualesquiera bienes o derechos por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia darán a todos los perjudicados derecho a una indemnización a cargo del Estado, salvo en los casos de fuerza mayor, de conformidad con lo que dispone la ley”. (Ley Orgánica del Poder Judicial, 2008). Además, la misma norma agrega: "Art. 294.- La mera revocación o anulación de las resoluciones judiciales no presupone por sí sola derecho a indemnización." Por otra parte, previene que "También tendrán derecho a indemnización quienes, después de haber sufrido prisión preventiva, sean absueltos por inexistencia del hecho imputado o por esta misma causa haya sido dictado auto de sobreseimiento libre, siempre que se le hayan irrogado perjuicios." (Ley Orgánica del Poder Judicial, 2008). La Responsabilidad del legislador, existe un vacío normativo. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha ido elaborando una completa doctrina acerca de la responsabilidad por actos legislativos, aplicando elementos del régimen de responsabilidad administrativa: necesidad de reclamación administrativa previa, plazo de un año para interponer la acción, competencia de los tribunales contenciosos administrativos. La sentencia del Tribunal Supremo de 13 de junio de 2000 establece: "por definición, la ley declarada inconstitucional encierra en sí misma, como consecuencia más fuerte de la Constitución, el mandato de reparar los daños y perjuicios concretos y singulares que su aplicación pueda haber originado". (Tribunal Supremo Español, 2000). Como podemos ver en estas legislaciones la Responsabilidad del Estado está prevista en las Constituciones y regulada mediante leyes, sin embargo existe un vacío con respecto a 47 la responsabilidad del legislador, en cuanto una norma jurídica es declarada inconstitucional se debería reparar los daños y perjuicios ocasionados por la aplicación de la norma; situación está que tampoco lo prevé nuestra Constitución de la República del Ecuador. La Legislación Mexicana La responsabilidad patrimonial del Estado Mexicano está sujeta a los principios de equidad, de la responsabilidad directa y objetiva y de un proceso de gradualidad creciente en el pago de indemnizaciones establecidos en la disposición constitucional y tiene características importantes con las que se supera la etapa de la responsabilidad basada en la teoría de la culpa que da lugar a una responsabilidad subjetiva directa por parte del servidor público hacia el particular damnificado: Se verifica una traslación de la responsabilidad subjetiva a la objetiva, de conformidad con lo establecido en los ordenamientos de Derecho Civil federal y local, en la que el daño o lesión y el deber de reparación constituyen el centro de gravedad y reside en la obligación de reparar pecuniariamente el daño a modo de restituir la situación patrimonial que con anterioridad tenía el damnificado, siempre y cuando quede demostrada la relación causal entre la acción lesiva y el daño padecido para su actualización concreta en una relación jurídica. La responsabilidad es directa por parte del Estado, ya que ante el particular se conduce como una persona jurídica colectiva, y, en consecuencia es el único responsable de las acciones realizadas por sus agentes. Lo anterior, se establece sin contradicción ni en detrimento al derecho de repetición del Estado en contra del funcionario responsable para que pague al patrimonio hacendario, el monto que con motivo de su falta se hubiere erogado. En reconocimiento a la importancia de establecer un sistema de responsabilidad patrimonial del Estado, en México el Estado de Derecho se fortalece al incorporar esta garantía en su derecho positivo con la reforma al artículo 113 de la Constitución Política Federal, que reconoce la existencia de la responsabilidad patrimonial del Estado y el 48 correlativo derecho de los particulares a ser indemnizados cuando sufran un daño o lesión por causa de la actividad pública del mismo. La reforma al artículo 113 constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 14 de junio de 2002, entró en vigor el día 1 de enero de 2004, conforme a su transitorio único, expidiéndose en el entendido de que en el lapso comprendido de su publicación y la iniciación de su vigencia, la federación, los estados y los municipios adecuarían el marco legal de su competencia. Con dicha reforma al artículo 113 de la Constitución Política federal, se reconoce la existencia de la responsabilidad patrimonial del Estado, por lo que en la consecuente adecuación del marco normativo local se considera que la doctrina acepta igualmente divisibilidad en materia de responsabilidad del Estado y servidores públicos: constitucional, política, penal, patrimonial o civil, administrativa y penal especial, en el campo de la responsabilidad patrimonial, también denominada civil extracontractual, se utilizan diversas modalidades en la legislación extranjera: responsabilidad subjetiva o aquiliana1 por dolo o culpa civil; responsabilidad objetiva por daño; y, responsabilidad por falta de servicio, sin perjuicio de otras modalidades especiales como las obligaciones legales compensatorias. Sobre estos presupuestos, la responsabilidad del Estado por actos administrativos, trata, en principio, de restablecer el equilibrio económico roto por hechos o actos del poder público en detrimento de un particular, por medio de la indemnización y de este modo, el Estado mexicano cumple con los fallos de la Corte Interamericana de Derechos humanos, así como las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 1.4. Conclusiones parciales del capítulo Nuestro sistema penal acusatorio, garantiza al Fiscal, al procesado, a las VÍCTIMAS y a la defensa, el ejercicio de las facultades y derechos previstos en la Constitución de la República del Ecuador, que han sido recogidos en el COIP. Como podemos ver nuestra legislación penal garantiza la igualdad de armas, por ende a la víctima se le reconoce 1 Lex Aquilia (traducible al castellano como ley Aquila) era la lex (ley) del derecho romano que establecía una indemnización a los propietarios de los bienes lesionados por culpa de alguien. 49 ciertas garantías básicas inherentes al proceso penal, que toda autoridad administrativa o judicial debe garantizar el cumplimiento de las normas y derechos de las víctimas. Por mandato constitucional los derechos son plenamente justiciables, no puede alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento. Con vigencia de la actual Constitución, las violaciones a los derechos humanos hechas por acción de cualquier funcionario del Estado, o bien por omisión de estos, es de responsabilidad del Estado, es un hecho que ya nadie puede discutir actualmente. Cuando tales violaciones no son procesadas adecuadamente por los sistemas de justicia nacionales es que las mismas pueden plantearse ante instancias internacionales de protección como la tan mencionada en estos días "Corte Interamericana de Derechos Humanos". Pero antes de ello, cada caso que es escogido, llamémoslo técnicamente "admitido" por la Corte pasa por un proceso sumamente largo, en el cual, la estrategia más bien debería ser, que el Estado acusado solucione el caso, antes de ir a la Corte, mediante una reparación, uno de cuyos aspectos y de ninguna manera el central, sería lo monetario. La responsabilidad internacional del Estado, es una realidad, a pesar de la negativa por sectores de la doctrina nacional, que se rehúsan a aceptarla bajo en concepto de soberanía, pero entendido de un modo antiguo, no como hoy debe entenderse. Como concepto de interdependencia y relaciones mutuas entre los Estado que forman la Comunidad Internacional. 50 CAPÍTULO II. MARCO METODÓLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 2.1. Caracterización del sector o problema seleccionado para investigación La presente investigación de campo se fundamenta en la necesidad de recabar información relevante y confiable de profesionales del derecho (jueces penales y abogados en libre ejercicio profesional), sobre: “LA REPARACIÓN INTEGRAL AL DAÑO EN LAS VÍCTIMAS EN EL PROCESO PENAL ECUATORIANO, FRENTE A LOS DERECHOS DE TUTELA EFECTIVA, SEGURIDAD JURÍDICA Y DERECHO A LA VÍCTIMA”. El estudio de campo abarca como universo geográfico espacial una parte del territorio de la República del Ecuador, específicamente en el cantón Guaranda, que se encuentra geográficamente ubicado en la Provincia Bolívar, dicho cantón es la capital de dicha provincia, lugar donde se encuentra ubicada la Unidad Judicial de lo Penal de Bolívar con sede en el cantón Guaranda, integrada por siete jueces penales; el Tribunal de Garantías Penales, integrado por tres jueces penales; y, la única Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar, integrada por tres jueces penales provinciales; donde los operadores de justicia conocen y resuelven las infracciones penales previstas en el Código Orgánico Integral Penal y tienen que ver con los derechos de las víctimas como personas directa e indirecta afectadas que reciben el daño por un hecho punible; y, donde los abogados en libre ejercicio profesional desarrollan sus actividades tendientes a la defensa de los sujetos procesales (procesado – víctima). En este capítulo se analiza los mecanismos utilizados en los órganos jurisdiccionales sobre la reparación integral a la víctima en el ámbito penal; y, cómo incide la falta de mecanismos jurídicos para la aplicación de la tutela efectiva en la reparación integral de las víctimas en el proceso penal, que son objetivos específicos establecidos en el proyecto de investigación. Para una mejor ubicación y comprensión del lugar donde se recaba la información, se utiliza los siguientes mapas. 51 Gráfico 1: Mapa de Ecuador Fuente: Mapa Político del Ecuador Autor: http://www.google.com.ec Gráfico 2: Mapa de la Provincia Bolívar Fuente: Mapa Político de la Provincia Bolívar Autor: http://www.google.com.ec 52 2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación Modalidad de la Investigación El presente trabajo de tesis se desarrolla mediante la aplicación de una investigación bibliográfica, científico – jurídica y de campo, la misma que tiene como característica preponderante el estudio sobre la reparación integral del daño a las víctimas en el proceso penal ecuatoriano frente a la tutela efectiva, seguridad jurídica y derecho de protección especial a la víctima; la metodología que se utilizó, como procedimiento para la obtención de resultados deseados fue ajustada y valorada en un proceso de trabajo investigativo relacionado con la legislación nacional frente a la jerarquía de la Constitución de la República del Ecuador e instrumentos internacionales de derechos humanos. Tipo de investigación Es muy puntual indicar que para la ejecución de la investigación me apoye de los distintos métodos y técnicas que la investigación científica proporciona; así como en el estudio teórico de pertinentes doctrinarios y legales, se analizó normas nacionales, instrumentos internacionales y el conocimiento teórico práctico sobre el tema por parte de funcionarios judiciales y abogado en libre ejercicio. Este tipo de investigación fue aplicada a una población muestral como: jueces de garantías penales de primera y segunda instancia y abogados en libre ejercicio profesional; es decir, éste capítulo detalla el proceso de investigación y las decisiones tomadas en función de los objetivos. Población y muestra La población sobre la cual se desarrolló esta investigación fue a: 1. Jueces de garantías penales de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar 2. Abogados en el libre ejercicio profesional con asiento en el cantón Guaranda 53 En este proyecto de investigación se trabajó con una población universo de 105 personas. Estrato Población Muestra Jueces penales 10 10 Abogados 100 61 Total 110 71 Se aplicó las encuestas a la totalidad de los estratos: Jueces penales, mientras que para los estratos abogados en libre ejercicio, se utilizó la siguiente muestra. N n = ---------------------(E)2 (N-1) + 1 Dónde: n = Muestra N = Universo (100 abogados en libre ejercicio) E = Error máximo admisible 0.1 N n = ---------------------(E)2 (N-1) + 1 100 n = ---------------------(0.1)2 (100-1) + 1 100 n = ---------------------0.01 (99) + 1 54 100 n = ------------------0.99 + 1 100 n = ---------------1.99 n = 61 Métodos de investigación Los métodos de investigación aplicados son los siguientes: Método inductivo – deductivo El método inductivo deductivo, es un procedimiento científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las premisas; esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas, cuando las mismas resultan verdaderas, el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma que la conclusión no sea verdadera; este método se aplicó en la elaboración del marco teórico ya que se empezó por recabar información tanto en cuerpos legales como en la doctrina relacionada al tema. Método analítico – sintético Este método implica el análisis, esto es la separación de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos, se usó para hacer posible la compresión de todo hecho, fenómeno, idea, caso; el analítico correspondió para analizar los aspectos concretos de la presente investigación, la cual permitió conocer, comprender y aplicar, sobre la base de la 55 descomposición del todo en sus partes, y el sintético se empleó para realizar la síntesis de los conceptos descriptivos y de los cuadros de frecuencias. Método histórico lógico Considerando que para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo, de igual modo lo histórico no debe limitarse sólo a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del desarrollo histórico del objeto de investigación; por lo tanto en la presente investigación se estudió la trayectoria y evolución de la anunciación oportuna de la prueba por parte del fiscal en el delito de peculado en la legislación nacional. Método científico – jurídico Este método es la habilidad con la que se proyecta describir las propiedades del objeto de estudio, es un proceso de razonamiento que intenta no solo detallar las propiedades del objeto de estudio sino también exponerlas; este método fue aprovechado para la realización de la observación sistemática, medición y experimentación, formulación, análisis y modificación de la hipótesis en el presente tema. Técnicas e instrumentos de investigación Técnicas La encuesta.- Es una técnica que sirvió para recolectar información, consistió en la formulación de una serie de preguntas a personas que respondieron sobre la base de un cuestionario, esta técnica se destinó a Jueces de garantías penales y abogados en libre ejercicio profesional. 56 Instrumentos Cuestionario.- Es un documento formado por un conjunto de preguntas, redactado de forma coherente, organizado, secuenciado y estructurado de acuerdo a una determinada planificación, a fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información requerida. Procedimiento en la investigación Estudio bibliográfico Se acudió a bibliotecas de universidades como: Universidad Estatal de Bolívar, Pontificia Universidad Católica de Ambato, Universidad UNIANDES a consultar doctrina y jurisprudencia sobre el tema en investigación. Diseño de la investigación La presente investigación es de carácter descriptiva porque se trata de una investigación concluyente, el objetivo principal, establecer de manera más clara y precisa el embargo de derechos y acciones, también la investigación fue de carácter bibliográfica porque hubo que recurrir a la doctrina, nacional, e internacional, para cumplir con los objetivos de esta investigación. Encuesta Realizada a 71 profesionales del derecho, entre jueces penales y abogados en libre ejercicio profesional. 57 2.3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 2.3.1. Análisis e interpretación de la encuesta aplicada a jueces de garantías penales 1. ¿Está usted de acuerdo que, la reparación integral surge como consecuencia jurídica de la vulneración de un derecho que a su vez exige la responsabilidad del agresor? Tabla 1 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 9 1 10 90.00% 10.00% 100.00% SI NO TOTAL Cuadro 1 12 10 10 9 8 6 4 2 90,00% 1 10,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 90% de los encuestados que corresponden a nueve jueces de Garantías penales responden que están de acuerdo que, la reparación integral surge como consecuencia jurídica de la vulneración de un derecho que a su vez exige la responsabilidad del agresor; mientras que el 10% que corresponde a un juez no está de acuerdo. 58 2. ¿Según usted, toda persona que se vea afectada en sus bienes jurídicos de manera ilícita tiene derecho a exigir la reparación del daño? Tabla 2 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 8 2 10 SI NO TOTAL 80.00% 20.00% 100.00% Cuadro 2 12 10 10 8 8 6 4 2 2 80,00% 20,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 80% de los encuestados que corresponden a ocho jueces de Garantías penales responden según ellos, toda persona que se vea afectada en sus bienes jurídicos de manera ilícita tiene derecho a exigir la reparación del daño; mientras que el 20% que corresponde a dos jueces no están de acuerdo. 59 3. ¿Considera usted que, la reparación, a más de ser pecuniaria, debe ser verdaderamente reparadora de derechos? Tabla 3 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 7 3 10 SI NO TOTAL 70.00% 30.00% 100.00% Cuadro 3 12 10 10 8 7 6 4 2 3 70,00% 30,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 70% de los encuestados que corresponden a siete jueces de Garantías penales responden que si consideran que, la reparación, a más de ser pecuniaria, debe ser verdaderamente reparadora de derechos; mientras que el 30% que corresponde a tres jueces no consideran que sea necesario. 60 4. ¿Está usted de acuerdo que se debe generar medidas que a la vez reparen el sufrimiento de las víctimas y no permitan la continuación o repetición de las afectaciones a los derechos? Tabla 4 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 6 4 10 SI NO TOTAL 60.00% 40.00% 100.00% Cuadro 4 12 10 10 8 6 6 4 4 2 60,00% 40,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 60% de los encuestados que corresponden a seis jueces de Garantías penales responden que si están de acuerdo que se debe generar medidas que a la vez reparen el sufrimiento de las víctimas y no permitan la continuación o repetición de las afectaciones a los derechos; mientras que el 40% que corresponde a cuatro jueces no están de acuerdo. 61 5. ¿Según usted, el juzgador debe individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse? Tabla 5 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 8 2 10 SI NO TOTAL 80.00% 20.00% 100.00% Cuadro 5 12 10 10 8 8 6 4 2 2 80,00% 20,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 80% de los encuestados que corresponden a ocho jueces de Garantías penales responden que según ellos, el juzgador debe individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse; mientras que el 20% que corresponde a dos jueces no están de acuerdo. 62 6. ¿Considera usted, que en materia penal se debe establecer la obligación de la autoridad competente de dictaminar a través de sus resoluciones la reparación integral, que comprendan los cinco parámetros enunciados en el Art. 86.3 de la Constitución? Tabla 6 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 6 4 10 SI NO TOTAL 60.00% 40.00% 100.00% Cuadro 6 12 10 10 8 6 6 4 4 2 60,00% 40,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 60% de los encuestados que corresponden a seis jueces de Garantías penales responden que si consideran, que en materia penal se debe establecer la obligación de la autoridad competente de dictaminar a través de sus resoluciones la reparación integral, que comprendan los cinco parámetros enunciados en el Art. 86.3 de la Constitución; mientras que el 40% que corresponde a cuatro jueces responden que no están de acuerdo. 63 7. ¿Cree usted que, la ley penal debe establecer el carácter de exigibilidad de la reparación integral como tutea efectiva judicial de los derechos individuales y colectivos? Tabla 7 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 9 1 10 SI NO TOTAL 90.00% 10.00% 100.00% Cuadro 7 12 10 10 9 8 6 4 2 90,00% 1 10,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 90% de los encuestados que corresponden a nueve jueces de Garantías penales responden que creen que, la ley penal debe establecer el carácter de exigibilidad de la reparación integral como tutea efectiva judicial de los derechos individuales y colectivos; mientras que el 10% que corresponde a un juez no cree necesario. 64 8. ¿Según su experiencia la ineficiente aplicación de la justicia por parte de los Jueces de Garantías Penales vulnera el derecho a la tutela efectiva de la víctima? Tabla 8 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 4 6 10 SI NO TOTAL 40.00% 60.00% 100.00% Cuadro 8 12 10 10 8 6 6 4 4 2 100,00% 60,00% 40,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 40% de los encuestados que corresponden a cuatro jueces de Garantías penales responden que según su experiencia la ineficiente aplicación de la justicia por parte de los Jueces de Garantías Penales no vulnera el derecho a la tutela efectiva de la víctima; mientras que el 60% que corresponde a seis jueces si creen que vulneran el derecho a la tutela efectiva de las victimas 65 9. ¿Según su criterio, el juzgador debe ordenar las medidas de reparación acordes a la realidad fáctica de los hechos reclamados? Tabla 9 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 5 5 10 SI NO TOTAL 50.00% 50.00% 100.00% Cuadro 9 12 10 10 8 6 5 5 4 2 50,00% 50,00% 100,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 50% de los encuestados que corresponden a cinco jueces de Garantías penales responden que si según su criterio, el juzgador debe ordenar las medidas de reparación acordes a la realidad fáctica de los hechos reclamados; mientras que el 50% que corresponde a cinco jueces contestan que no. 66 10. ¿El Estado Ecuatoriano responda ante la justicia ordinaria por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales? Tabla 10 VARIABLE FRECUENCIA (fa) FRECUENCIA (fr) 2 8 10 SI NO TOTAL 20.00% 80.00% 100.00% Cuadro 10 12 10 10 8 8 6 4 2 2 100,00% 80,00% 20,00% 0 SI NO Series1 TOTAL Series2 Análisis e interpretación de datos.- El 20% de los encuestados que corresponden a dos jueces de Garantías penales responden que no que el Estado Ecuatoriano no debe responder ante la justicia ordinaria por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales; mientras que el 80% que corresponde a ocho jueces contestan que el Estado si debe responder. 67 2.3.2. Análisis e interpretación de la encuesta aplicada abogados en libre ejercicio profesional. 1. ¿Actualmente, la responsabilidad internacional del Estado por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales está regulado por: CUADRO Y GRAFICO No. 1 Respuesta Abogados Encuestados Constitución de la República del Ecuador 18 29.41% Convención Americana de Derechos Humanos 36 58,82% 7 11,76% 61 100.00% Código Orgánico Integral Penal TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 59 % de los encuestados, que corresponden a treinta y seis abogados en libre ejercicio saben que la responsabilidad internacional del Estado por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales está regulado por la Convención Americana de Derechos Humanos. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que la responsabilidad internacional del Estado por daños causados a las víctimas de infracciones penales está regulado por la Convención Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales aprobados por el Estado Ecuatoriano. 68 2. ¿Qué clase de responsabilidad estatal establece nuestra Legislación Ecuatoriana? CUADRO Y GRAFICO No. 2 Respuesta Abogados Encuestados Responsabilidad del Estado – Legislador 13 21,57% Responsabilidad del Estado - Judicial 36 58,82% Responsabilidad del Estado – Administrador 12 19,61% TOTAL 61 100.00% ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 58,82% de los encuestados, que corresponde a treinta y seis abogados en libre ejercicio, saben que nuestra Legislación Ecuatoriana establece la responsabilidad del Estado para el sector judicial. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que la responsabilidad del Estado está previsto en el numeral 9 del Art. 11 de la Constitución de la República del Ecuador, y establece de manera general la responsabilidad para el Estado, sus delegatarios, concesionarios y para todo funcionario o servidor público, por la violación de derechos, por la falta o deficiencia en la prestación del servicio público, y de manera particular, señala que: El Estado es responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso. El Estado en estos casos debe ejercer el Derecho de Repetición. 69 3. ¿El Estado Ecuatoriano responde ante la justicia ordinaria por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales? CUADRO Y GRAFICO No. 3 Respuesta Abogados Encuestados SI 11 17,65% NO 48 78,43% 2 3,92% 61 100.00% NO SABE TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 78,43% de los encuestados, que corresponden a cuarenta y ocho abogados en libre ejercicio, saben que el Estado Ecuatoriano no responde ante la justicia ordinaria por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que el Estado es responsable por la violación de derechos, y que el Art. 78 de la Constitución establece que debe adoptarse de mecanismos jurídicos para reparar el daño ocasionado a las víctimas de infracciones penales; es decir, el Estado es responsable y debe responder ante la justicia ordinaria por el daño ocasionado a las víctimas por ser un deber del Estado, y así lo establece nuestra Constitución actual, sin embargo, la Asamblea Nacional no ha adecuado material y formalmente los derechos de las víctimas, su protección y los mecanismos para la reparación integral en la normativa penal. 70 4. ¿Ante quién se propone la demanda por los daños causados por el Estado a las víctimas de infracciones penales? CUADRO Y GRAFICO No. 4 Respuesta Abogados Encuestados Juez(a) Civil 24 39,22% Juez(a) Penal 36 58,82% 1 1,96% 61 100.00% Otro TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS El 58,82% de los encuestados, que corresponden a treinta y seis abogados en libre ejercicio, afirman que se propone la demanda por los daños causados a las víctimas de infracciones penales ante el juez penal, y el 39,22% ante el juez civil. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que la ley penal COIP, establece la competencia para la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por las infracciones penales. Sin embargo, es indispensable aclarar, que este tipo de procedimiento es por los daños y perjuicios derivados del delito, más no por los daños causados a las víctimas de infracciones penales por la responsabilidad del Estado, por lo que, hay un vacío legal con respecto a la acción de indemnización por daños ocasionados por el Estado a las víctimas de infracciones penales. 71 5. ¿Qué mecanismo jurídico permite por parte del Estado la reparación integral de los derechos de las víctimas de infracciones penales? CUADRO Y GRAFICO No. 5 Respuesta Abogados Encuestados Juicio Civil por daño moral 12 21,51% Juicio de daños y perjuicios 48 78,43% 0 0,00% 61 100.00% Juicio Contencioso Administrativo TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS El 78,43% de los encuestados, que corresponde a cuarenta y ocho abogados en libre ejercicio, afirman que el mecanismo jurídico permite la reparación integral de los derechos de las víctimas de infracciones penales es un juicio de daños y perjuicios; y, el 21,51% un juicio por daño moral. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que los Art. 18 y 19 de la Ley Orgánica de Garantías Constitucionales y Control Constitucional, establece la reparación integral por el daño material e inmaterial, y que la reparación económica debe tramitarse en juicio verbal sumario ante el juez de la causa cuando se trate de un particular; y, en juicio contencioso administrativo si es en contra del Estado. 72 6. ¿Ante qué organismo internacional, el Estado Ecuatoriano responde por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales? CUADRO Y GRAFICO No. 4 Respuesta Abogados Encuestados La Corte Interamericana de Derechos 60 98,04% El Tribunal Penal Internacional 1 1,96% Ninguno 0 0,00% TOTAL 61 100.00% ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 98,0o% de los encuestados, que corresponde a sesenta abogados en libre ejercicio, saben que el Estado Ecuatoriano responde por todo daño causado a las víctimas de infracciones penales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que el Art. 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva que ampara contra actos que violen derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la Convención; la violación de este derecho o el incumplimiento del compromiso contraído por el Estado en la Convención, conlleva a responder ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así lo prevé el Art. 33 de la citada Convención. 73 7. ¿La Ley Penal ecuatoriana establece el daño material y el daño moral como reparación integral de las víctimas de infracciones penales? CUADRO Y GRAFICO No. 4 Respuesta Abogados Encuestados SI 12 19,61% NO 49 80,39% 0 0,00% 61 100.00% NO SABE TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 80,39% de los encuestados, que corresponde a cuarenta y nueve abogados en libre ejercicio, saben que el Código Penal Ecuatoriano no establece el daño material y el daño moral como reparación integral de las víctimas de infracciones penales. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que el Art. 67 del Código Penal, establece la independencia de la indemnización de daños y perjuicios con la pena, y que son regulados por el Código Sustantivo y Adjetivo Civil; y, la Ley Penal, establece como un requisito de la sentencia, la condena de pagar los daños y perjuicios. El Art. 2214 del Código Civil, dispone: el que ha cometido un delito o cuasidelito que inferido daño a otro, está obligado a indemnizar. 74 8. ¿La falta de un mecanismo jurídico para garantizar la reparación integral de las víctimas de infracciones penales ocasiona conflictos jurídicos? CUADRO Y GRAFICO No. 4 Respuesta Abogados Encuestados SI 48 78,93% NO 6 9,80% TAL VEZ 7 11,76% 61 100.00% TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 78,93% de los encuestados, que corresponde a cuarenta y ocho abogados den libre ejercicio, saben que la falta de un mecanismo jurídico para garantizar la reparación integral de las víctimas de infracciones penales ocasiona conflictos jurídicos. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que el Art. 78 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que se debe adoptar mecanismos para establecer una reparación integral, que debe incluir, el conocimiento de la verdad de los hechos, y la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado, como un derecho constitucional que tienen las víctimas de infracciones penales, debiendo la Asamblea Nacional adecuar este derecho a la legislación penal. 75 9. ¿Es necesario contar con un documento crítico de investigación doctrinaria y jurídica sobre la responsabilidad internacional del Estado para disminuir los conflictos jurídicos penales? CUADRO Y GRAFICO No. 4 Respuesta Abogados Encuestados SI 48 78,43% NO 6 9,80% TAL VEZ 7 11,76% 61 100.00% TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 78,43% de los encuestados, que corresponde a cuarenta y ocho abogados en libre ejercicio, saben que es necesario contar con un documento crítico de investigación doctrinaria y jurídica sobre la responsabilidad internacional del Estado para disminuir los conflictos jurídicos penales. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, que la es un deber y responsabilidad de las y los ecuatorianos acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legitimas de autoridad competente, y promover el bien común, respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento, colaborar con el Estado para el cumplimiento de sus fines. 76 10. ¿Está de acuerdo que se elabore un proyecto de ley penal que establezca mecanismos jurídicos para la protección de los derechos de las víctimas y su reparación integral? CUADRO Y GRAFICO No. 10 Respuesta Abogados Encuestados SI 48 78,43% NO 6 9,80% TAL VEZ 7 11,76% 61 100.00% TOTAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Sólo el 78,43% de los encuestados, que corresponde a cuarenta y ocho abogados en libre ejercicio, están de acuerdo que se elabore un proyecto de ley penal que establezca mecanismos jurídicos para la protección de los derechos de las víctimas y su reparación integral. Es necesario difundir y dar a conocer a la población, la necesidad de establecer mecanismos jurídicos para garantizar la protección de los derechos de las víctimas de infracciones penales y la reparación integral. Si bien, el Estado es responsable por la mala Administración de Justicia dentro del ámbito nacional e internacional, sólo ha sido demandado ante organismos internacionales. 77 2.4. Conclusiones parciales del capítulo De los datos obtenidos de la investigación se campo, se establece las siguientes conclusiones: La reparación integral surge como consecuencia de la vulneración de un derecho que a su vez exige la responsabilidad del autor o cómplice del hecho punible de reparar el daño causado a través del pago de daños y perjuicios. Toda persona que se vea afectada en sus bienes jurídicos de manera ilícita tiene derecho a exigir la reparación del daño por parte del autor del hecho punible, la misma que a más de ser pecuniaria, debe ser verdaderamente reparadora de derechos, que repare el sufrimiento de las víctimas y no permita la continuación o repetición de las mismas. Es obligación de todo juzgador individualizar las obligaciones, positivas y negativas a cargo del destinatario de la decisión judicial y las circunstancias en que deben cumplirse a cabalidad y en su totalidad; es decir, debe ordenar medidas de reparación acordes a la realidad fáctica de los hechos reclamados. La ineficiente aplicación de la justicia por parte de algunos juzgadores vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva de las víctimas, y el derecho a una protección especial que conlleva la reparación integral del daño. La responsabilidad internacional del Estado por daños causados a las víctimas de infracciones penales está regulado por la Convención Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales aprobados por el Estado ecuatoriano. La responsabilidad nacional del Estado por daños causados a las víctimas de infracciones penales está regulado por la Constitución de la República del Ecuador; Código Orgánico de la Función Judicial y en el Código Orgánico Integral Penal. La responsabilidad del Estado por violaciones a derechos humanos está regulado por la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. 78 CAPÍTULO III. MARCO PROPOSITIVO 3.1. Propuesta Ensayo Jurídico sobre la reparación integral al daño a las víctimas en el proceso penal, que garantice la seguridad jurídica, la tutela judicial efectiva y el derecho de protección especial a la víctima.2 _________________________________________ Legal Essay on the reparation of damage to the victims in criminal proceedings, to ensure legal certainty, effective protection and the right to special protection to the victim. Solanggi Estefanny Silva Pazmiño3 Universidad Regional Autónoma de los Andes (Ecuador) Documento Jurídico de análisis crítico producto de los resultados de la investigación: “La reparación integral al daño a las víctimas en el proceso penal ecuatoriano, frente a los derechos de tutela efectiva, seguridad jurídica y derecho a la víctima “. Investigación realizada por Sol, como requisito previa la obtención del Título de Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador. 2 3 Egresada de la Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia Universidad Regional Autónoma de los Andes – Ecuador. 79 RESUMEN El presente ensayo jurídico sobre: La reparación integral al daño a las víctimas en el proceso penal, que garantice la seguridad jurídica, la tutela judicial efectiva y el derecho de protección especial a la víctima”, se desarrolla en tres momentos: PRIMERO.- La Introducción en el cual se da a conocer sobre el tema a ser tratado y la importancia del mismo; SEGUNDO.- El Desarrollo del tema tratado con énfasis en la falta de mecanismos jurídicos para garantizar la protección de los derechos de las víctimas a una reparación integral por parte del Estado ecuatoriano, cuando el autor o cómplice del hecho punible carezca de medios necesarios o sean insuficientes, dada la inadecuada normativa jurídica penal que conlleva a establecer la responsabilidad internacional del Estado, basado en el principio de que todo daño causado ilícitamente a la víctima debe ser reparado de buena fe; TERCERO.- Se emite una conclusión con respecto al análisis jurídico realizado de los temas desarrollados en este ensayo que conlleva a que el legislador introduzca una reforma legal en materia penal que garantice la tutela judicial efectiva con relación al derecho fundamental de reparación integral de la víctima por infracciones penales, de esta manera dote de seguridad jurídica. 80 INTRODUCCIÓN La importancia de este ensayo jurídico radica en lo novedoso del tema y en la innovación que se pretende dar con relación a garantizar en el proceso penal la reparación integral al daño a las víctimas ocasionadas por hechos punibles cuando estos hayan causado indefensión o cuando el infractor no cuente con los medios necesarios para resarcir los daños o resulten insuficientes, evidenciando la necesidad que el legislador dote de seguridad jurídica mediante una reforma a la ley penal vigente, garantice la tutela judicial efectiva y el derecho de protección especial a la víctima; a fin de evitar la responsabilidad internacional extracontractual del Estado de reparar a la víctima. Cuando el sistema judicial ecuatoriano no han “justiciado” como se debe; es decir, para la víctima se abre la posibilidad que un órgano supranacional de justicia conozca el caso y pueda dictar una sentencia en contra del Estado ecuatoriano. En el orden internacional el Estado Ecuatoriano ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derecho Humanos por violación de derechos humanos que la justicia ordinaria no ha podido dar solución; por lo tanto, el Estado es responsable tanto en el ámbito nacional como internacional; pero sólo en el ámbito internacional ha sido sancionado el Estado, más no en el ámbito interno. Lo que se pretende con este ensayo jurídico, es analizar y caracterizar los elementos de la reparación integral al daño ocasionado a las víctimas así como los elementos de la responsabilidad nacional e internacional del Estado para conjugarlos y obtener una fórmula que permita resarcir el daño causado, que es el fin que debe perseguir el Derecho Penal restaurativo. 81 DESAROLLO 1. Interpretaciones jurídicas: Reparación integral, daño a las víctimas, responsabilidad. Nuestra legislación ecuatoriana no establece de manera clara y precisa una responsabilidad Estatal por los daños causados a las víctimas de infracciones penales por la existencia de una inadecuada investigación que permite el archivo de la causa y la prescripción de la acción; sin embargo, debemos encasillarlo dentro del derecho a la tutela judicial efectiva, en los casos en que la víctima haya quedado en indefensión, o el delito haya quedado en la impunidad, sea por retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, o por la violación de principios y reglas del debido proceso. El Art. 32 del Código Orgánico de la Función Judicial, establece el juicio contra el Estado por inadecuada administración de justicia, sin embargo debe proponerse la demanda ante la jueza o juez de lo contencioso administrativo de su domicilio, pero no se han designado estos jueces, razón por la que, no se puede demandar al Estado internamente, debiendo hacerlo ante organismos internacionales. El Art. 33 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, establece que los órganos competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados partes de la Convención, son: a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos; y, es un compromiso del Estado el garantizar el derecho a la protección judicial efectiva, y guarda cierta similitud con el derecho constitucional previsto en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador. El Código Orgánico Integral Penal, establece que toda sentencia condenatoria conlleva la obligación de pagar los daños y perjuicios ocasionados a la víctima de infracciones penales por un delito cometido por un particular; pero no establece la reparación integral conforme lo prevé el Art. 78 de la Constitución de la República del Ecuador, vacío jurídico que conlleva a que el Estado pueda ser demandado ante organismos internacionales, por no estar garantizado por disposiciones legislativas el ejercicio de estos derechos, cuya 82 responsabilidad recae sobre el Estado. (Art. 2 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos). Así mismo, el Código Orgánico Integral Penal, establece el pago de daños y perjuicios como consecuencia de un delito, y así lo establece también nuestro Código Civil, que señala la obligación de indemnizar quien haya cometido un delito o cuasidelito; sin embargo no establecen de manera clara y precisa como daños y perjuicios el daño material y el daño moral, como lo prevé el Art. 18 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional con relación a la vulneración de derechos, más no como consecuencia de un delito o infracción penal. 83 CONCLUSIÓN - Nuestra legislación penal no establece un mecanismo jurídico que garantice la reparación integral del daño a las víctimas por infracciones penales cuando no sea suficiente la indemnización procedente del infractor del hecho punible o cuando la víctima haya queda en estado de indefensión. 84 PROPUESTA DE REFORMA JURÍDICA Se establece la necesidad que la Asamblea Nacional adecue formal y materialmente la normativa penal ecuatoriana a los derechos de las víctimas consagrado en la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso de Poder, realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 29 de Noviembre de 1985; por lo que, se propone la siguiente reforma legal al Código Orgánico Integral Penal. 1.- Incorpórese un inciso final al art. 77, con el siguiente texto: “Cuando no sea suficiente la indemnización procedente del autor del hecho punible o cuando la víctima haya queda en estado de indefensión por la falta de tutela judicial efectiva, el Estado procurará indemnizar financieramente: a) A las víctimas de delitos que hayan sufrido importantes lesiones corporales o menoscabo de su salud física o mental como consecuencia de delitos graves; b) A la familia, en particular a las personas a cargo, de las víctimas que hayan muerto o hayan quedado física y mentalmente incapacitados como consecuencia de la victimización.” 85 3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación. Incluye validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la propuesta La validación, aplicación y evaluación de la propuesta está sujeta a las disposiciones contenidas en la Constitución de la República del Ecuador, Convenios y Tratados Internacionales y demás legislación vigente. Principios fundamentales El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos establecidos en la Constitución. Principios de aplicación de los derechos Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. 86 Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley. Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales. Derechos de protección Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley. En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: - Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento. 87 - Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa. - Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones. - Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra. El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes. Responsabilidades Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: - Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Art. 169.- El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad. Se justifica académicamente porque en la práctica del derecho, se tiene que tratar con éste cuadro fáctico; por lo tanto, es deber tener mayor claridad sobre los derechos y obligaciones de las personas procesadas, de la Fiscalía y la víctima, y sobre el procedimiento que se debe seguir para los casos de que se vulneren derechos constitucionales o se deje en indefensión, de manera que en la práctica podamos actuar con un marco no sólo de legalidad sino también de objetividad. 88 3.3. Conclusiones parciales del capítulo - La violación de derechos humanos por parte del Estado Ecuatoriano, implica hablar directamente de una vulneración a la esencia misma de la persona humana, cuando el sistema judicial interno de nuestro país no han “justiciado”, entonces existe la posibilidad de acudir ante un órgano supranacional de justicia, a fin de que conozca el caso y pueda dictar una sentencia, cayendo la responsabilidad extracontractual en el Estado. - La responsabilidad extracontractual del Estado, está establecido en el Art. 11 numeral 9 de la Constitución de la República del Ecuador, que señala: La falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o Por las acciones u omisiones de sus funcionarias y funcionarios, y empleadas o empleados públicos en el desempeño de sus cargos. Por detención arbitraria. Error judicial. Retardo injustificado o inadecuada administración de justicia. Violación del derecho a la tutela judicial efectiva; y, por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso. Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada, el Estado reparará a la persona que haya sufrido pena como resultado de tal sentencia y declarada la responsabilidad por tales actos de servidoras o servidores públicos, administrativos o judiciales, se repetirá en contra de ellos. 89 CONCLUSIONES GENERALES - La Constitución de la República del Ecuador, señala que el Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, y que los derechos y garantías establecidos en la misma son plenamente justiciables, no puede alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento, siendo el Estado es responsable por la falta o deficiencia en la prestación del servicio público y por la mala administración de justicia. - La Legislación Penal ecuatoriana no establece de manera clara y precisa una responsabilidad estatal por el daño a las víctimas por infracciones penales en caso de ser insuficiente la indemnización por parte del autor del hecho punible o cuando la víctima haya quedado en estado de indefensión o el delito haya quedado en la impunidad, sea por retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, o por la violación de principios y reglas del debido proceso. - El Código Orgánico Integral Penal, establece que toda sentencia condenatoria conlleva la obligación de pagar los daños y perjuicios ocasionados a la víctima de infracciones penales por un delito cometido por un particular; pero no establece la reparación integral conforme lo prevé el Art. 78 de la Constitución de la República del Ecuador, vacío jurídico que conlleva a que el Estado pueda ser demandado ante organismos internacionales conforme lo establece el Art. 2 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos. 90 RECOMENDACIONES - A los estudiantes de derecho realicen proyectos de investigación sobre el nuevo Estado Constitucional de Derechos y Justicia, y la responsabilidad del Estado por la falta o deficiencia en la prestación del servicio público y por la mala administración de justicia. - A las Asamblea Nacional, regule de manera clara y precisa la responsabilidad estatal por el daño a las víctimas por infracciones penales en caso de ser insuficiente la indemnización por parte del autor del hecho punible o cuando la víctima haya quedado en estado de indefensión o el delito haya quedado en la impunidad, sea por retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, o por la violación de principios y reglas del debido proceso. - A los administradores de justicia en materia penal, que no sólo apliquen la normativa legal prevista en el Código Orgánico Integral Penal, sino también la normativa Constitucional y la prevista en instrumentos internacionales de derechos humanos que garantizan la reparación integral del daño a la víctima de infracciones penales, y evitar que el Estado pueda ser demandado ante organismos internacionales. 91 BIBLIOGRAFÍA 1. Alexy, R. (1998). Sistema Jurídico, Principios Jurídicos y Razón Práctica. Madrid: Fareso S.A. 2. ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (2008). Constitucion de la República del Ecuador. Monte Cristi - Ecuador: Registro Oficial. 3. ASAMBLEA NACIONAL. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi - Ecuador: Registro Oficial No. 449. 4. ASAMBLEA NACIONAL. (2015). Código Orgánico Integral Penal, reformado. Quito - Ecuador: Registro Oficial . 5. Ávila, R. (2008). Ecuador Estado Constitucional de Derechos y Justicia, Compendio de Anexos, Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil. Loja - Ecuador: EDILOJA. 6. Cabanellas, G. (2000). Diccionario de Derecho Usual. Argentina: Heliasta. 7. CARRANZA, Elías; ISSA, Henry y LEON, María del Rosario. (1990). Sistema penal y derechos humanos en Costa Rica. San José - Costa Rica: EDUCA. 8. CIDH. (párrafo 46). Corte interamericana de Derechos Humanos. Caso Barrios Altos contra Pérú. 9. CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. (1984). Registro Oficial No. 801. 10. CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR. (2010). Sentencia No. 020-10SEP-CC, Caso No. 0583-09-EP. Quito: Gaceta Judicial. 11. CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR. (2013). Sentencia No. 089-13SEP-CC, caso N 1203-12-EP. Quito : Gaceta Judicial. 12. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. (1948). 13. Díaz, M. (2011). Diccionario de Derecho Procesal Penal. España: Orión. 14. García, J. (2003). El derecho a la tutela judicial, Derecho Constitucional. Vol. 1. Valencia - España: Titant lo blancm. 15. García, J. (2009). Principios rectores y disposiciones que se deben observar en la administración de justicia según el Código Orgánico de la Función Judicial. Quito - Ecuador: RODIN. 16. Gordillo, D. (2015). Manual Teórico Práctico de Derecho Constitucional. Colombia: Workhause. 17. ONU. (2008). Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Medellín Colombia: Trigésimo Octavo Período Ordinario de Sesiones de las Naciones Unidas. 18. Perrino, P. (2003). El Derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción contenciosa admisntrativa. Revista de Derecho Público, Proceso Administrativo. Buenos Aires - Argentina: RUBINZAL - CULZONI. 19. Real Academia, E. (2012). Diccionario. Madrid - España. 20. Ruiz, S. J. (1999). La proteccion Interamericana de los Derechos Humanos en su Evolucion Historica. Estudio de Derecho Humanos Tomo III.
© Copyright 2025