queremos potenciar con oferta comercial conjunta

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 13 - N° 4.506
Iquique, Miércoles 27 de Abril de 2016
Valor $ 300
Intendenta Rojas e Integración:
“QUEREMOS POTENCIAR CON
OFERTA COMERCIAL CONJUNTA”
Pág. 3
Caravana de la Integración
(Pág. 3)
Como “una muy buena oportunidad” de consolidar la integración entre países, consideró la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, la llegada de una comitiva brasileña de autoridades y empresarios
proveniente del estado de Mato Grosso y encabezada por su gobernador, Pedro Taques, quienes fueron acompañados desde Brasil, por el alcalde Jorge Soria, el concejal Mauricio Soria y otros
personeros. La bienvenida fue pasadas las 02.00 horas, en el frontis del Gavina Hotel.
Incendio en esquina
Edición Especial Aniversario Errázuriz con Serrano
Pág. 24
Carabineros de Chile
A rostro descubierto
roban en restaurante
Pág. 24
Zofri S.A. realiza hoy
Junta de Accionistas
Pág. 5
2
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
GOBERNADOR FRANCISCO PINTO LLAMA A
ORGANIZACIONES A POSTULAR AL FONDO
NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2016
D
El
gobernador
Francisco
Pinto llamo
a postular
al Fondo
Nacional de
Seguridad
Pública 2016.
esde el viernes hasta
el miércoles 25 de
mayo estarán abiertas las postulaciones online para que agrupaciones
sociales, organizaciones sin
fines de lucro, municipios y
universidades, entre otras,
desarrollen y ejecuten de
iniciativas de prevención de
la violencia y el delito.
El gobernador Francisco Pinto formuló un
llamado a juntas de vecinos, ONG, municipios
y a toda organización
que tenga algún proyecto para mejorar las
condiciones sociales
y de seguridad de su
entorno, a postular al
Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP),
que en 2016 entregará
recursos por más de $
3.700 millones.
Las postulaciones, que
se realizan a través de
la página www.postulacion.fnsp.gov.cl/, estarán abiertas desde el
22 de abril hasta el 25
de mayo de 2016.
Al FNSP pueden postular
fundaciones,
universidades, organizaciones sociales con
personalidad
jurídica, juntas de vecinos
y municipios que no
forman parte del Plan
Comunal de Seguridad
Pública.
En el caso de las organizaciones comunitarias, podrán solicitar
financiamiento al FNSP
hasta por $40.000.000
para proyectos de prevención comunitaria y
asistencia a víctimas,
mientras que para el
resto de los proyectos
podrán solicitar hasta
$ 20.000.000.
En el caso de las municipalidades, universidades, corporaciones,
fundaciones y ONGs
sin fines de lucro podrán solicitar financiamiento hasta por
$40.000.000.
El tipo de proyectos
que pueden ser financiados por el FNSP
2016 se dividen en
tres categorías:
Área Psicosocial: proyectos que buscan
disminuir factores de
riesgo
psico-social,
reinserción
social,
apoyo a víctimas y participación comunitaria.
Área Situacional: equipamiento, construcción o mejoramiento de infraestructura
comunitaria.
Área Estudios: proyectos de investigación
en diversas temáticas
de seguridad pública
y de interés dentro del
área de prevención del
delito.
Desde su primera versión en 2010, el Fondo
Nacional de Seguridad
Pública ha permitido
financiar 687 proyectos de seguridad pública a lo largo de todo
el país, equivalentes a
$ 22.476 millones de
pesos. La inversión en
proyectos de seguridad propuestos por la
ciudadanía a través del
FNSP se ha cuadruplicado desde 2010.
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
“ESTAMOS LOGRANDO EL SUEÑO
DE LA INTEGRACIÓN”
“Estamos en Iquique porque creemos que ya se
está cumpliendo el sueño de la integración”. Las
declaraciones corresponden al gobernador de
Mato Grosso, Pedro Taques, antes que los integrantes de la caravana brasileña participaran en
un almuerzo en el Club Náutico, en la bienvenida que les brindó la Municipalidad de Iquique,
su alcalde Jorge Soria, concejales y autoridades regionales, encabezadas por la Intendenta
Claudia Rojas.
Pasadas las 14 horas la comitiva, con más de 60
personas llegó hasta la península de Cavancha,
luego de recorrer la Zona Franca. En la puerta
del restaurante del Club Náutico fueron recibidos con una demostración del baile nacional, la
cueca y un cuadro de la diablada de La Tirana.
En conversación con los medios el gobernador
La primera autoridad regional
participó de un encuentro con la
comitiva de autoridades y empresarios brasileños que llegó a la
ciudad de Iquique, específicamente del estado de Mato Grosso.
Como “una muy buena oportunidad” de consolidar la integración
entre países, consideró la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas,
la llegada de una comitiva brasileña de autoridades y empresarios
proveniente del estado de Mato
Grosso y encabezada por su gobernador, Pedro Taques.
Junto al alcalde de Iquique, Jorge Soria, consejeros regionales,
concejales, seremis y directores
de servicios públicos, la primera
autoridad regional se refirió a la
importancia de que la región de
Tarapacá cuente con una oferta
de Mato Grosso, al ser consultado por este medio, dijo: “Ya no hay más que esperar; estamos
logrando el sueño de la integración. Estamos
muy contentos de estar en Iquique”.
Mientras que el alcalde Jorge Soria recordó todo su trabajo que ha desarrollado por
más de 50 años en busca de la integración de
Latinoamérica.
El alcalde Soria manifestó: “Acá estamos con los
representantes de los países hermanos y estamos conectándolos con el Pacífico, logrando el
sueño que hemos buscado por tantos años”.
El estado de Mato Grosso es uno de los mayores productores mundiales de soya, maíz, caña
de azúcar, carnes y pollos, cuyo destino principal son los mercados del Asia-Pacífico.
Llegó la comitiva a Iquique con representantes del Estado de Mato Grosso.
Intendenta Rojas e integración: “Queremos potenciar el Norte
Grande chileno a través de una oferta comercial conjunta
comercial considerable para las
regiones y países vecinos.
“Ellos (los brasileños) lo que están
buscando es una salida rápida y lo
más corta posible hacia el Pacífico
y esa salida indudablemente se la
podemos dar nosotros. Yo creo que
esta es una muy buena oportunidad y engancha muy bien con lo
que estamos haciendo como gobierno en materia de integración y
que converge con lo que está realizando el municipio”, señaló la Intendenta Rojas, refiriéndose al último encuentro entre las regiones
del norte grande chileno – Arica y
Parinacota, Tarapacá y Antofagasta – y las regiones del noroeste
argentino (NOA), durante este mes
en la ciudad antofagastina.
Agregó que “lo que estamos promoviendo, no solo apunta a los
países de Brasil y Argentina, sino
que busca cómo potenciarnos
como norte grande chileno. Estamos trabajando ya hace un tiempo
para tener una oferta conjunta en
materia comercial, que esperamos
se consolide a través de la reunión
de los gabinetes económicos de
las tres regiones chilenas, durante
el mes de mayo”.
La Intendenta Claudia Rojas, el alcalde Jorge Soria, el presidente del directorio de ZOFRI S.A.,
Patricio Sesnich, el seremi de Economía, David Pastén, junto al gobernador del Estado Mato
Grosso, Pedro Taques
Vienen de Argentina y si dirigen a China
Ganadores del Oscar por la “Historia de un oso”
se presentan mañana en INACAP
MARIO VERGARA
Mañana jueves, a las 20:00 horas,
en el Patio Central de INACAP, se
presentarán los creadores de la
3
“Historia de un Oso”, obra ganadora del primer Oscar para Chile.
Será una charla abierta gratuita
para toda la gente que quiera
asistir y las familias que deseen
Patricio Escala y Gabriel Osorio creadores de la “Historia de un
Oso”.
concurrir a la sede en avenida
La Tirana y solo tienen que decir
que están invitadas a la charla
de los ganadores del Oscar y serán bienvenidos.
Patricio Escala (productor, quien
vivió en Iquique) y Gabriel Osorio (director) son los creadores
del corto de animación que ganó
el primer Oscar para Chile, en la
historia de la Academia del Cine
Estadounidense.
La historia que compitió con
las grandes producciones cinematográficas como Pixar ganó
el primer Oscar para Chile, está
basada en un hecho ocurrido el
año 1973 en Chile, tiene que ver
con el exilio forzado del abuelo del creador de la obra, quien
debió ir a vivir a Inglaterra el año
1975 después de estar dos años
en prisión.
Es una empresa muy pequeña
que partió con un emprendimiento muy pequeño y los traemos porque son inspiración para
nosotros.
“Nosotros somos una empresa
que presta servicios de marketing y publicidad a diferentes
empresas de la región como
Quebrada Blanca, INACAP. Para
celebrar el cumpleaños de
nuestra empresa quisimos hacer algo distinto, trayendo a los
ganadores del Oscar y porque
son inspiración para nosotros”
dijo Esteban Zenteno Barra, representante legal de Sphera
Comunicaciones, empresa iquiqueña que este 28 de abril cumple cuatro años.
Patricio Escala y Gabriel Osorio
sostendrán un breve encuentro
con diseñadores, gente que estudia la carrera que tiene mucho que
ver con ellos.
“Ellos están haciendo viajes por todos lados. Fíjate que ellos ganaron
el premio Oscar, pero el premio
real es lo que viene después. Los
están llamando de todos lados,
directores de cine, están siendo
solicitados a nivel mundial. Ellos
tienen una agenda súper apretada”
recalcó Esteban Zenteno.
Tras su visita a Iquique que comenzará a las 17:00 horas del jueves,
emprenderán rumbo a China.
4
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
ISIDRO MAMANI CHOQUE SUBDIRECTOR NORTE
DE CONADI: “NO DISCRIMINAMOS A
COMUNIDADES QUECHUAS”
MARIO VERGARA
“Yo quiero invitar a las personas de la comunidad de Pica
y de Matilla que se acerquen
a nuestras oficinas en Pozo
Almonte donde atiende todos los días, de corrido, como
también a la oficina en Iquique
para que hagan esa solicitud
si es que ellos se identifican
como quechuas para proceder
nosotros en términos administrativo legal realizar ese
cambio de etnia”.
Así lo señaló Isidro Mamani
Choque, Subdirector Nacional
Norte (Conadi) al responder
las inquietudes de las comunidades quechuas de la región.
Junto con lo anterior afirmó
que los indígenas tienen el
derecho de autoconvocarse,
reunirse y de resolver sus demandas y temáticas y que eso
las organizaciones lo han hecho históricamente en cuanto
a los aymaras, los quechuas.
“De hecho, nosotros, como
Isidro
Mamani
Choque,
Subdirector
Nacional
Norte de
Conadi.
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) hemos reconocido a las comunidades indígenas quechuas, por
ejemplo la comunidad quechua de Mamiña, la de Quipisca, de Mini Miñe, Huatacondo.
Es decir, se han reconocido las
comunidades porque la ley no
establece discriminación con
respecto al pueblo quechua.
Están reconocidos en la ley
como pueblos quechuas”.
Precisó, que difícilmente se
podría discriminar a los quechuas, aymaras o a la asociación indígena que viene de
otros territorios que se establecen en la Región de Tarapacá como naciones mapuches y
diaguitas. Asimismo dijo que
los programas y fondos están
orientados a todo el mundo
indígena, que no se discrimina
a nadie, mapuche o quechua,
para acceder a un fondo.
“De hecho hemos financiado
varios proyectos de asociaciones mapuche. Desconozco
si en el origen de la institución se trabajó de esa manera. Pero yo lo dudo, porque la
Ley Indígena los reconoce y se
trató fuertemente la reinvindicación de los derechos de
los pueblos indígenas”.
Recordó que el Convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo (Oit) está
vigente desde el año 2009 el
cual le da derecho a las personas indígenas a auto reconocerse como indígenas.
“Entonces, difícilmente podemos ir en contra del Convenio
169 de la Oit que mandata al
Estado de Chile, para que se
haga cargo de los indígena,
que respete su autoconvocatoria y autodeterminación”.
Del mismo modo, señaló que
en la Conadi continuamente
reciben solicitudes de cambio
de etnia. Citó como ejemplo
el caso de algunos aymaras
que hoy día se auto reconocen
como quechuas, ese trámite
se realiza frecuentemente en
la Conadi porque es un trámite administrativo que implica
una resolución en la cual la
autoridad tiene que firmar.
“Por lo tanto yo tengo conocimiento cierto de que ese
Niños de Plaza Arica disfrutaron
Narraciones de cuentos en Día del Libro
Felices quedaron los niños que
en Plaza Arica participaron
en la celebración del Día del
Libro.
La celebración buscó acercar
a los menores a la lectura a
través de actividades lúdicas
del proyecto Puesta en Valor
del Patrimonio Intangible de
Tarapacá que contó con el financiamiento del Gobierno
Regional y que ejecuta la Universidad Arturo Prat.
Bernardo Guerrero, director
del proyecto dijo “escogimos
la Plaza Arica porque está
ubicada en un barrio de diferentes deportes sobre todo
La actividad se desarrolló en la glorieta de Plaza Arica.
de basquetbol y de muchos
bailes religiosos. También buscamos recuperar los espacios
públicos del sector y trajimos al cuentacuentos Alfredo
Pizarro”.
Vale recordar que el Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel
trámite se hace en la Conadi a
partir de esa autodeterminación que tiene la persona para
autentificarse como indígena.
La ley indígena establece que
son indígenas, aymaras, quechuas, coyas, diaguitas, atacameños, los pueblos indígenas
del norte. Entonces, difícilmente podríamos hacer una
discriminación al respecto”.
Informó que en la oficina de
Pozo Almonte son más de cien
personas, mensualmente las
que solicitan la acreditación
indígena, como asimismo el
cambio de etnia. “Y es un trámite que debe hacerse sí o sí
porque según la ley, la persona
no puede tener dos acreditaciones. O es aymara o es quechua. Para eso tiene que renunciar a su antigua etnia, en
este caso, los quechuas tienen
que renunciar a su calidad indígena aymara entregando su
certificado que lo acredita, tenemos que anular el anterior y
emitimos un nuevo certificado que lo acredita como quechua” recalcó el subdirector
norte de Conadi.
mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria
editorial y la protección de la
propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Desde 1995 es una celebración internacional promovida
por la Unesco. El 23 de abril de
1996 se inició en varios países
y en 2008 la celebración ya
había alcanzado a más de un
centenar.
Fue una jornada de cuentos, concursos y premios.
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
Bolivia acogerá en
septiembre a 31 ministros
de países sin litoral
La ciudad boliviana de Santa Cruz acogerá en septiembre próximo
una reunión de ministros de Transporte de los países en desarrollo sin litoral, anunció el 25 de abril el presidente de Bolivia, Evo
Morales.
En una declaración a los medios en La Paz, Morales indicó que en
su reciente visita a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York
le confirmaron que se ha aceptado que Bolivia acoja la reunión de
ministros de los países sin litoral.
Según el mandatario, está prevista la participación de ministros
de 31 países, dos de América, quince de África, diez de Asia, cuatro de Europa, además de representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF
y el Fonplata.
INFRAESTRUCTURA
DE TRANSPORTE
En el encuentro se analizarán los desafíos de los países sin litoral
en cuanto al “desarrollo y mantenimiento de sistemas de transporte eficiente”, y se intercambiarán experiencias para mejorar
la infraestructura del tránsito de estas naciones, indicó Morales.
También se repasará la relación entre el programa de acción
aprobado en la cumbre de Viena en 2014, y la nueva agenda de
desarrollo para el 2030 aprobada por la ONU.
Morales afirmó que el encuentro en Santa Cruz, que durará dos
días, será “como una reunión preparatoria para la próxima conferencia mundial” de los países sin litoral, prevista para noviembre
próximo en Turkmenistán.
E
ZOFRI S.A. REALIZARÁ HOY SU
JUNTA DE ACCIONISTAS 2016
n el salón Pioneros, ubicado en el cuarto piso del
Edificio Convenciones en
la Zona Franca de Iquique, se
realizará la 26ª Junta Ordinaria
de Accionistas de ZOFRI 2016.
La actividad, que comenzará a
las 12 horas de hoy miércoles
27 de abril, contará con representantes de los accionistas
de la Compañía, ejecutivos y
directores de la empresa, además de medios de comunicación, en una jornada que será
transmitida en vivo, vía streaming, a través del sitio www.
zofri.cl.
Entre los temas a tratar, se
discutirá la aprobación de la
memoria anual, el balance general, los estados financieros
y el informe de los auditores
externos correspondientes al
ejercicio comprendido entre el
1° de enero y el 31 de diciembre de 2015.
Corte de Apelaciones celebró Día del Libro
con entrega de marcadores de hojas
El presidente de la Corte de
Apelaciones de Iquique, ministro Pedro Güiza Gutérrez, entregó marcadores de páginas
a funcionarios y usuarios como
parte de la celebración del Día
del Libro.
Esta actividad se replicó en
todos los tribunales de alzada
del país, donde presidentes,
ministros y jueces destinaron
unos minutos de la mañana
para concurrir hasta el hall
de atención de público de sus
edificios para entregar a usuarios y funcionarios marcadores
de libros y postales.
En Santiago, el presidente de
la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, encabezó la celebración del Poder Judicial del Día
Internacional del Libro, la que
contó con la inauguración de la
muestra: “El libro como objeto
de arte” y la entrega de marcadores de hojas a los usuarios
en cada Corte de Apelaciones
del país.
La muestra “El libro como
objeto de arte” exhibe 76
ejemplares de la colección
patrimonial de 1733 hasta
el 2005 de la Biblioteca de la
Corte Suprema y textos facilitados por la Biblioteca del
Congreso Nacional, la Biblioteca de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Chile, la
Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Museo Chileno de
Arte Precolombino.
La exhibición permanecerá
abierta al público, desde las 8
a las 14 horas, hasta el domingo 29 de mayo próximo, fecha
en la que se conmemora el Día
del Patrimonio Cultural 2016.
“En esta perspectiva hablamos o habremos de entender
el libro en todo su maravilloso universo y con él divisar no
sólo los personajes de la obra
o simplemente los conocimientos transmitidos, sino que
esencialmente a sus autores
y a quienes han hecho posible que tal maravilla esté en
nuestras manos. Allí está, en
5
primer lugar, el genio creador,
el que escribe para comunicarse y regalar sabiduría, los
correctores de prueba, los ayudantes, la imprenta y su mundo,
los bibliotecarios y libreros que
cuidan, clasifican y distribuyen,
en síntesis, debemos ver en
cada libro los seres humanos
que intervienen en su largo
camino hasta ser tal, pero por
sobre todo al autor de la obra,
en muestra de lo cual debemos
respetar y hacer respetar los
derechos intelectuales inscritos, que es la única manera de
preservar y estimular la creatividad”, concluyó el presidente
Dolmestch.
En el salón Pioneros, ubicado en el cuarto piso del Edificio Convenciones en la Zona Franca de
Iquique, se realizará la 26ª Junta Ordinaria de Accionistas de ZOFRI 2016.
Asimismo, se someterá a
consideración de la Junta
la política de dividendos, la
La actividad cultural realizada en el Palacio de Tribunales
contó con la participación de
la cuenta cuentos del “Colectivo Había una vez…truz”, Edel
Arriagada, quien ofreció una
entretenida narración de adaptaciones de textos de autores
latinoamericanos y europeos,
junto al guitarrista Hernán
Zuluaga.
Además de la exposición de
libros, se exhibirá en forma
permanente el filme: “Los fantásticos libros voladores del Sr.
Morris Lessmore”, ganador del
premio Oscar 2012, como mejor cortometraje animado, y un
video, especialmente realizado
por la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, sobre
los libros que son objeto de la
exposición.
distribución de las utilidades
del ejercicio 2015, la proposición de reparto de dividendos
y gastos del Directorio de
la Compañía, entre otras
materias.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, ministro Pedro
Güiza Gutérrez, entregó marcadores de páginas a funcionarios
y usuarios como parte de la celebración del Día del Libro. Esta
actividad se replicó en todos los tribunales de alzada del país.
6
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
La directora del proyecto, Celia González, comentó que entre los talleres “hemos buscado que los empresarios turísticos logren formar redes empresariales entre ellos, identificando problemáticas comunes
que pueden resolver en conjunto, y de esta forma generar las bases para el desarrollo de los productos turísticos actuales y potenciales, orientados al turista de larga distancia.
E
l nodo de Turismo de intereses especiales tamarugal, proyecto financiado
por Corfo, nuevamente trae
a la Provincia Tamarugal a la
experta de Bolivia en Turismo
en Intereses Especiales Verónica Zambrano, para realizar
el taller de capacitación de
Administración de negocios de
turísticos que se realizará en
las comunas de Colchane (28
de abril) y Pica (29).
El sábado 30 en Huara se realizará la actividad Día de Campo
en el Hotel y Restaurant la Flor
de Huara, donde los asistentes al taller en forma práctica
visualizarán los estándares,
requisitos, ornamentación, sistemas e reservas, sistema de
tarjeta de crédito, entre otros,
EXPERTA INTERNACIONAL DE
TURISMO CAPACITARÁ A MYPIMES
DE LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL
La experta internacional de turismo Verónica Zambrana nacionalidad boliviana,
realizara capacitación en turismo en las comunas de Colchane,
Pica y Huara.
que deben tener los Mipymes
para trabajar con turistas de
larga distancia. Posteriormente se realizará el taller de
redes entre los empresarios
y emprendedores de las comunas de Pica, Colchane,
Huara y Pozo Almonte, para
generar las redes y alianzas
que sustentan los productos
525 niños y niñas de Iquique beneficiados
con programa de estimulación domiciliaria
Seremi de Desarrollo Social y municipio de Iquique
implementaron iniciativa durante febrero y abril del
presente año.
Con charlas sobre alimentación saludable, exposiciones en
salud primaria y cuidados de la de la Modalidad de Atención
infancia, se realizó la clausura Domiciliaria de la comuna de
Iquique del sistema Chile Crece
Contigo, en que más de 525 niños y niñas participaron activamente y recibieron apoyos profesionales a través del Fondo de
Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), durante
los meses de febrero a abril de
este año.
La actividad se realizó en el Hotel Gavina y fue encabezada por
la seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto y la alcaldesa
subrogante de Iquique, Astrid
Abarca, quienes destacaron el
trabajo conjunto para llevar
turísticos a desarrollar en el
territorio.
Hasta la fecha se han realizado
tres talleres de capacitación
en el territorio: Instrumentos
atención a los infantes, en un
programa que también consideró el apoyo de Centro de Salud
Familiar (CESFAM) Videla.
El Fondo de Intervenciones
de Apoyo al Desarrollo Infantil ChCC funciona con recursos
sectoriales que el ministerio de
Desarrollo Social pone a disposición de los distintos municipios del país, en el caso particular de Iquique, se transfirieron
$22.350.754 para financiar y
perfeccionar la oferta local de
prestaciones específicas, dirigidas a menores en primera
infancia con riesgo de rezago o
riesgo biopsicosocial, con una
cobertura de 525 niños y niñas.
Esta iniciativa, dependiente del
Sistema Chile Crece Contigo,
permite ejecutar la modalidad de estimulación temprana atención domiciliaria, en la
cual, se desarrollan atenciones
a gestantes, y sus familias en
condición de riesgo psicosocial
de fomento, inversión e innovación para el sector turismo;
técnicas de trabajo en equipo para generar un proyectos
asociativo; taller de guía de
En la clausura del evento personal de salud primaria, educadoras
de párvulos trabajaron en talleres con las madres de niños y niñas
beneficiados.
y atención especializada a niños y niñas con alteraciones del
desarrollo psicomotor. Asimismo, se enfatiza en la promoción comunitaria del desarrollo infantil, a través de talleres
educativos.
La seremi de Desarrollo Social,
SERNAC da a conocer oferta de cursos
El Director Regional del
SERNAC en Tarapacá, José
Luis Aguilera, se dirigió a la
comuna de Pozo Almonte
para difundir el Programa
Escolar de Educación para el
Consumo y Educación Financiera que forma parte de la
misión institucional del Servicio, sobre educar a la ciudadanía en esta materia.
La autoridad aprovechó de
difundir los cursos de perfeccionamiento docente, cuyo
proceso de matrícula aún
está vigente.
Los cursos cuentan con una
certificación de 200 horas del
Centro de Perfeccionamiento
Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)
del Ministerio de Educación.
Los contenidos están alineados a los objetivos de aprendizaje de algunas asignaturas
como Matemática, Lenguaje
y Ciencias Sociales para educación parvularia, básica, media y educación de adultos.
“Esta iniciativa está dirigida a
docentes que tengan un curso de alumnos/as a su cargo o
turismo y construcción de circuitos turísticos.
La directora del proyecto, Celia
González, comentó que entre
los talleres “hemos buscado
que los empresarios turísticos
logren formar redes empresariales entre ellos, identificando
problemáticas comunes que
pueden resolver en conjunto,
y de esta forma generar las
bases para el desarrollo de los
productos turísticos actuales y
potenciales, orientados al turista de larga distancia.
Están invitados a las actividades del Nodo los diferentes
actores y Mipymes del sector
turismo, que tengan interés
en desarrollar el turismo de la
Provincia de Tamarugal.
realicen clases en los niveles
mencionados; orientadores y
profesionales de la comunidad escolar que puedan replicar lo aprendido en el curso, a
través de la implementación
de dos actividades para sus
estudiantes”, mencionó José
Luis Aguilera, Director Regional del Sernac en Tarapacá.
¿En qué consisten los
cursos?
El propósito de los cursos es
sensibilizar a los docentes
sobre la importancia de la
Mariela Basualto, destacó la
realización de este programa
con el municipio de Iquique,
precisando que “trabajar por
la infancia, impulsando el proyecto de crear defensor de los
niños, no es un simple discurso, pues falta mucho por hacer.
educación para el consumo
responsable y la educación
financiera para mejorar la calidad de vida de las personas;
contribuir en su formación
como ciudadanos responsables e informados respecto de
sus derechos y deberes como
consumidores; enriquecer sus
prácticas educativas conectando dichas materias con el
currículum escolar y la vida
cotidiana y contribuir en la
formación de ciudadanos responsables e informados, alfabetizados financieramente y
con competencias para desenvolverse en forma eficiente
en el mercado.
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
C
7
POR UNANIMIDAD SENADO ENVÍA A COMISIÓN
MIXTA PROYECTO QUE DESCENTRALIZA Y
MODIFICA LAS PLANTAS MUNICIPALES
on el objetivo de que no
se mal interprete el espíritu de la iniciativa, la
sala del Senado respaldó por
30 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra, el
informe emanado de la Comisión de Gobierno que rechazó
dos de las 25 modificaciones
hechas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley
que modifica disposiciones
aplicables a los funcionarios
municipales y entrega nuevas
competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo.
Debido a lo anterior, previa
cuenta de lo ocurrido a la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados y a la Sala
de la misma, debe constituirse
una Comisión Mixta para que
dirima las discrepancias surgidas en torno a dos artículos,
conforme a lo que establece
la Constitución Política de la
República.
Sobre el particular, el senador
Andrés Zaldívar dijo que se
trata de “aspectos menores
que deben ser clarificados
para que posteriormente no se
produzca una errada interpretación de la ley”.
Sin perjuicio de eso, el parlamentario señaló que “no
debería haber problemas en
resolver ambos puntos, ya que
todos los legisladores estamos
conscientes de que se trata de
un proyecto que hace justicia a
los funcionarios municipales”.
Agregó que “es una iniciativa
muy importante para la descentralización del país, porque
devuelve a los municipios la
facultad de fijar sus plantas
con reglas de responsabilidad
fiscal”.
Cabe destacar que el Senado
rechazó, en primer lugar, el
artículo cuarto, pues -a juicio
de la Comisión de Gobierno- presenta incongruencias
con respecto a los plazos que
tendrá el alcalde para remitir
a la Contraloría el reglamento
En este proyecto de ley, entre otras disposiciones se modifica las plantas de funcionarios de los
municipios por primera vez en más de veinte años.
que contenga la nueva planta.
Concretamente, hay que aclarar si serán 30 días hábiles o
corridos a contar de la fecha
en que el Concejo Municipal lo
apruebe.
Y en segundo lugar, fue rechazado el artículo segundo transitorio, a fin de asegurar que
los funcionarios que al 1 de
enero de 2015 se encontraban
SUBDERE duplica presupuesto para
becas de estudios superiores destinadas
a funcionarios municipales
Por unanimidad el directorio de
la Academia de Capacitación
Municipal y Regional aprobó la
propuesta de duplicar los recursos que anualmente se entregan para capacitar a funcionarios municipales, en el marco
de los nuevos desafíos que impone la Agenda de Descentralización del Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet.
La iniciativa permitirá entregar 266 becas, con un costo
de arancel por $1.524.481.277
y de manutención por
$1.810.780.657, lo que totaliza
un compromiso financiero de
$3.335.261.934 durante todo
el periodo de estudios para los
becados, el que en algunos casos puede llegar a 5 años.
El año 2015 el total de la asignación, por concepto de manutención y arancel para todo el
período de estudios de los 203
funcionarios becados fue de
$1.806.597.489.
Así lo informaron el jefe de la
Academia, Marcelo Ramírez, y
el Secretario Ejecutivo del Fondo Concursable de Formación
de Funcionarios Municipales,
Ariel Ramírez, quienes dijeron
que a la convocatoria pública
que se abrió el 15 de enero y
cerró el 11 de febrero pasado,
postularon un total de 318 funcionarios municipales.
De estas postulaciones finalmente fueron declaradas admisibles para ser evaluadas por
parte de un Comité de Evaluación Externo, un total de 266
(83% del total de interesados),
una cifra significativamente
mayor que en los concursos
anteriores.
De ellos, el 57% (153) corresponde a carreras profesionales;
el 21% (55) a carreras técnicas;
el 16% (43) a diplomados y el
6% (15) a postítulos. El interés
en grado 15 y que a esa data
tuvieran cinco años de antigüedad en la respectiva planta, efectivamente asciendan
dos grados, tal como estaba
concebido en el proyecto original. Esto es, un grado a contar del 1 de enero de 2016 y
un grado más a contar del 1 de
enero de 2017.
Cabe mencionar que en este
proyecto de ley, entre otras
disposiciones:
Modifica las plantas de funcionarios de los municipios por
primera vez en más de veinte
años.
Descentraliza esta facultad,
que hoy es exclusiva del Presidente de la República, dejándola en manos del alcalde, con
el debido respaldo del Concejo
principal de los postulantes
se focalizó en el área de Gestión Interna de las Municipalidades, con el 42% de las
preferencias; Desarrollo Social
(24%) y Gestión Financiera
(17%).
Cabe destacar que de los
Municipal.
Consagra un incremento de
grados focalizado en los trabajadores de menor grado dentro
del escalafón municipal.
Concede por primera vez una
asignación profesional que va
a beneficiar a más de 8.700
funcionarios, avanzando en la
homologación de funcionarios
municipales y demás trabajadores de la administración
central.
Permite el paso de funcionarios
contrata a planta y de funcionarios a honorarios a contrata.
Establece un aporte fiscal extraordinario para el año 2016
de 32 mil millones de pesos
y para el año 2017 de 36 mil
millones de pesos. A partir del
año 2018 el aporte fiscal al
Fondo Común Municipal (FCM)
aumenta de 218 mil Unidades
Tributarias Mensuales (UTM), a
un millón 52 mil UTM, es decir,
desde 2018 se cuadruplica el
aporte del Estado al FCM.
funcionarios que fueron seleccionados, 177 fueron mujeres
(67%) y 89 (33%) correspondieron a hombres
8
Sociales
Miércoles 27 de Abril de 2016
Guillermo
Guerrero,
Cristian Rojas,
Alexander
Cortez y María
Torres.
Aniversario Carabineros
Con motivo del 89 aniversario de Carabineros,
se efectuó el desfile dominical en homenaje a la
institución de Orden y Seguridad.
María Cornejo,
Rosa Santos,
Vanessa Zambra
y Fabiola
céspedes.
Mauricio
Fuentes, Gabriel
Ramos, Eduardo
Sánchez y
Leonardo Roca.
Darwin Morales,
Roberto
González,
Roberto Loyola y
Camilo Leiva.
Carlos Ramírez y
Jorge Gatica.
Luis Acevedo,
Claudio Toledo y
Cristián Villegas.
Gonzalo Ramos
y Héctor
Riquelme.
Rubén Gajardo y
Camila Lagos.
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
9
DIARIO EL LONGINO EN EL SALAR DE LLAMARA
ESPECTACULAR PUNTO TURÍSTICO DEL TAMARUGAL
MARIO VERGARA F otos :
Daniel Troncoso
E
l Salar de Llamara, ubicado en la comuna de Pozo
Almonte, ubicado en la
Reserva Pampa del Tamarugal,
a 180 kilómetros al interior de
Iquique es un lugar de gran belleza creado por la naturaleza.
En el lugar y como una medida de mitigación para proteger el medio ambiente, es que
SQM construyó un sendero con
miradores y numerosos paneles con información sobre la
laguna del salar, que guarda
presencia de bacterias prehistóricas responsables del surgimiento de la vida en nuestro
planeta.
Ismael Aracena, subgerente del
Medio Ambiente de SQM informó que para proteger el entorno, fue construido El Sendero
de los Puquios de Llamara, de
aproximadamente 250 metros
de longitud, de los cuales, 230
metros corresponden a una
pasarela de madera, para no intervenir lo bonito del lugar.
Junto con lo anterior, se instalaron estaciones o puntos de
observación con paneles con
amplia información del lugar.
También explicó que las precipitaciones que caen en la
cordillera se infiltran y fluyen
como agua subterránea hacia
el oeste. En la superficie de
algunas en algunos sectores
donde el nivel de estas aguas
producen depresiones y dan
origen a pequeños manantiales
o puquios (del quecha pukyu).
La vegetación en el Salar de
Llamara es escasa. En la parte
norte existe un bosque mixto
de tamarugos y una especie
de arbusto (retama) y en las
cercanías de los puquios hay
vegetación hidrofita.
En este sitio se pueden encontrar aves como la Dormilona
de Nuca Rojiza y la Dormilona
Chica y visitantes ocasionales
de estos puquios como el Colegial, el Chorlo de la Puna y el
Playero de Baird. También hay
pequeños roedores como la
Lauchita Sedosa y el Lauchón
Orejudo y algunos reptiles
como el Dragón de Reiche y el
Corredor de Pica.
Una docena de plantas se han
identificado en Llamara, destacándose el tamarugo o Prosopis tamarugo y retama en el
extremo norte del salar. En las
cercanías de los puquios crecen especies “halófitas” como
la grama salada y la chilca.
Desde este punto de vista de
observación se aprecia la grama salada, especie de pasto
que crece sobre secciones
muertas de ejemplares más
antiguos formando curiosos
montículos conocidos como
“penitentes”, lo que le permite
Desde lejos
se advierten
los pequeños
manantiales en
medio del salar.
El público ingresa por
una larga pasarela
hasta el lado contrario
de los puquios.
El sendero de madera tiene 250
metros de longitud.
En la orilla de lo un día fue un
lago, subsiste un arbusto o
retama y vegetación que resiste
la falta de agua y la salinidad.
La acumulación de agua
forma varios manantiales.
Los miradores cuentan con abundante información para los turistas.
crear una especie de colchón
para absorber y conservar la
humedad de escurrimientos y
precipitaciones esporádicas.
EL AGUA
El agua de los Puquios del
Salar de Llamara puede llegar
a ser hasta cuatro veces más
salado que el agua de mar, lo
que impide la existencia de
otras especies acuáticas como
los peces.
Los
microorganismos
Los visitantes solo deben transitar por la pasarela.
fotosintéticos presentes en el
plancton son los responsables
originales de la presencia de
oxígeno en la atmósfera.
En los Puquios de Llamara se
puede observar una importante diversidad de vida, entre
microorganismo vegetales o
animales y pequeños invertebrados. Estos organismos son
especies adaptadas para sobrevivir en ambientes salobres
y pueden vivir tanto en el fondo (bentos) como flotando en
la columna de agua (plancton).
El Salar de Llamara se caracteriza por condiciones muy
limitantes para el desarrollo
de la vegetación debido a la
aridez natural del ambiente y
la salinidad del suelo.
10
Editorial
Miércoles 27 de Abril de 2016
Solicita a IPS garantizar condiciones óptimas para personas
que recibirán el pago de sus pensiones en Bancoestado
Hoyos y zanjas
Señor Director:
Un lector lo dijo en este mismo espacio: Aparecieron zanjas y hoyos en calle Arturo Fernández, vía que había quedado en perfectas condiciones debido al famoso Par Vial.
Hay una zanja que no se tapó en esa calle al llegar a Zegers y en
la misma, pero llegando a Sargento Aldea. Es decir, trabajos que
costaron millonarias inversiones se rompen por alguna avería en
arranques domiciliarios y ahí quedan las zanjas sin ser tapadas.
¿Quién responde? ¿Qué servicio estatal está a cargo?
Guadalupe Ortiz.
Actitudes y palabras
Señor Director:
En esto tiempos de tantas opiniones y actitudes que se presentan
en los medios de comunicación social, podemos apreciar algunas actitudes y palabras que reflejan la intención de quienes la
emiten. Así por ejemplo, escuchaba los argumentos de una exsenadora y candidata a presidente, que manifiesta su interés en ser
alcalde de una importante comuna de la capital. Encontré muy
acertado su argumento al afirmar que ser senadora había sido
importante, porque colaboró en crear leyes, pero éstas no son
cumplidas (como la Ley Emilia) y, al final, se mostraba frustrada por estas leyes que nadie cumple y las cosas siguen igual. En
cambio, el alcalde es un servidor público cuya acción en terreno
es visible, porque cumple haciendo las obras propuestas (claro
que no dijo que muchos alcaldes no hacen todo lo que prometen).
Al ver cumplida su obra el alcalde puede decir que hace cosas y
estas sirven a la comunidad, lo cual no sucede con todo lo que
hacen senadores y diputados.
El otro caso que me impresiona es la habilidad del señor Andrónico Luksic, lo que demuestra que por ser un hombre inteligente
está en el lugar que detenta: poderoso y rico. Digo esto porque,
teniendo un canal de televisión propio, Canal Trece, opta por comunicarse por las redes sociales y, de pasadita, todos los canales
hacen pública su respuesta a un político que le agravió de mala
manera. Así se da a conocer, hablando por un medio que usa la
mayoría de gente común que no tiene acceso a medios privados
de comunicación y donde se opina libremente lo que sentimos y
pensamos. Me parece que hizo un gesto de “rebajarse” (mostrarse humilde como uno más entre todos), al mostrarse igual que
toda la gente, es decir, que no es poderoso ni tiene riquezas. Pero
el problema es que dice “lo que él quiere decir” y no lo que espera
el resto de la gente, ya que mediante una entrevista periodística,
tendría que responder preguntas puntuales que mostrarían una
actitud muy diferente del señor Luksic que lo hace diferente de
los demás. Sabemos que, como chilenos, somos chaqueteros y
envidiosos con la persona que surge, pero también sabemos que
nos gusta saber cómo se logra obtener la fortuna.
Asimismo, es parte de nuestro ADN de chileno el ser oportunista
y no desaprovechar cualquier beneficio que se presente en el camino. Aunque no nos corresponde, nos gusta obtener beneficios
que no tengan costo para nosotros o nos permitan usufructuar de
un ingreso en dinero. Los ejemplos de estas actitudes son innumerables y conocidos. Sin embargo, es necesario tener especial
cuidado de vigilar y controlar. Sobre todo en algunos caso como
el nuevo Iquique que atrae a quienes desean tener más de una
casa para arrendar, presentando datos, que ojalá sean chequeados o comprobados. También los que se presentan como ascendientes de indígenas sin serlo y sólo desean obtener franquicias
o beneficios a los cuales no tienen derecho y quitan a los que sí
lo tienen.
Finalmente, las palabras muchas veces nos traicionan. Por ejemplo, en estos días que ha llovido mucho en la capital, citan la palabra “aguacero”, y, al oído atento suena raro, como “agua cero”.
Mejor sería decir, como hablaban nuestros abuelos: “En abril,
aguas mil”, suena más acorde a la realidad ¿no lo cree usted?
Paz y Bien
Nelson Hurtado Leyton.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
A propósito de la alianza entre el Instituo de Previsión Social y
BancoEstado para el pago de beneficios a pensionados, el diputado Joaquín Lavín manifestó que “nuestro propósito es que
este cambio en el sistema no implique un perjuicio para ninguna
persona”.
El diputado de la UDI Joaquín Lavín, se reunió este lunes 25 de
abril con el director del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado, para abordar la garantía que la alianza que el organismo público estableció con BancoEstado en abril pasado, a fin de
fortalecer el servicio de pago de beneficios a pensionados IPS,
no genere ninguna complicación y que se garantice una correcta
atención en todo el país.
“Hemos manifestado al director la inquietud de miles de personas respecto del cambio en las condiciones del pago de las pensiones, que las hacía hasta hoy Caja Los Héroes y que a partir de
mayo va a llevar adelante BancoEstado. Esta inquietud surge debido a que la licitación que llevó a cabo el IPS en 2015 se declaró
OPINIÓN
desierta, por tanto hizo un trato directo con el banco estatal”,
expresó Lavín.
Tras la cita, el parlamentario declaró que según explicó el IPS, se
utilizará un sistema mixto, donde se van a pagar las pensiones a
través de BancoEstado, pero también de Caja Los Héroes. Sin embargo, en muchos sectores las personas se van a ver afectadas,
planteó el diputado Lavín, “ya que hay más de 128 mil personas
que se les van a cambiar las condiciones de pago. Pero hemos
logrado el compromiso de que esto se hará de la mejor manera y
que no implique un traslado adicional para estas personas, sobre
todo aquellas de zonas rurales”.
“La idea es que también puedan contar con las comodidades necesarias para que se puedan realizar los pagos en BancoEstado,
es decir, habilitar cajas adicionales, extender el horario de atención y mejorar la infraestructura para que las personas no tengan
mayores inconvenientes. Ese es el compromiso”, añadió Joaquín
Lavín. (Fuente: Cámara de Diputados)
Creencias que nos hacen sufrir
Es recurrente en nuestra forma de pensar y sentir el comparamos con otras personas cosa que
por lo general hace que veamos nuestras vidas
y la vidas de las otras personas desde la vitrina de los estereotipos o ideales social. Cuando
en esta comparación quedamos por debajo del
“nivel estándar” nos sentimos muy infelices y
culpamos a la vida o a la mala suerte que nos
persigue.
Pocas veces reflexionamos acerca del contenido de las comparaciones que realizamos. Fulano es más lindo porque es mal alto, más rubio, más delgado; Mengano es un profesional
Virginia Urrutia Valdivia
o comerciante exitoso; Perengano tiene una
Psicóloga
familia perfecta, en fin una serie de mandatos
que damos por verdades absolutas, incuestionables y que hay que obedecer porque han sido
perfectamente socializados o internalizados a
través de las novelas rosas que siempre hemos
escuchado.
Quizás una muestra de lo anterior surge cuando tratamos de responder preguntas propias
del proyecto familiar: ¿Está en crisis la familia
tradicional?.
Creo que la respuesta a esta última interrogante es un rotundo sí, porque ésta respuesta nos
permite analizar los cambios que se han producido en las últimas décadas. Hemos llegado
a creer que casarse y tener niños en una pareja heterosexual es la única forma de familia, y
-por supuesto- es la panacea para la felicidad,
porque todas las necesidades afectivas de los
miembros de la familia se verán satisfechas al
interior.
*Los columnistas expresan opi- Muchas veces resulta necesario revisar la proniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la pia experiencia como hijos para concluir que
línea editorial Longino de Iquique. eso no siempre es así. No se trata de juzgar o
decir que nuestros padres fueran malas personas o que no nos quisieran. Simplemente, que
un niño dependa casi por completo del estado
anímico del momento, del equilibrio mental, del
dinero, y del tiempo disponible que tengan dos
adultos – sus padres- es pedirle mucho a ese
par de adultos que a duras penas pueden hacerse cargo de sí mismos, además el tener que vivir
con una pareja ya es complicado, porque son
dos culturas que deben flexibilizarse.
Construir una familia es una de las tareas más
complejas en este devenir existencial, razón por
la cual los divorcios o separaciones de hecho no
deben ser vistos o catalogados como fracasos,
muy por el contrario deben ser entendidos y
sentidos como aprendizajes dolorosos que cimentarán mejores experiencias futuras particularmente si esto evita la violencia y el sufrimiento innecesario.
Ser más robusto, tener las piernas más cortitas
o ser más morenito es parte de nuestra realidad
latinoamericana, y sufrir por querer verse distinto es vivir en una insatisfacción crónica del sí
mismo que sólo aporta displacer.
Revisar el concepto que tenemos de éxito, ya
que no aporta mucho el sentimos constantemente subvalorados cuando no tenemos el auto
o la casa que tiene Menganito. Entonces es mucho mejor gozar de lo que se tiene, que sufrir
por lo que no se tiene.
Cuando los mandatos o estereotipos sociales
sólo nos causan malestar, más allá de nuestros
esfuerzos por alcanzarlos, y sólo logramos sentir que nunca damos la talla, es necesario revisarlos quizás sean sólo creencias que ya están
con fecha de vencimiento y no curan nuestras
heridas sólo las agravan.
OFF THE RECORD
Es lo que se dice…
…en Santiago. En medio de la controversia por la fallida inscripción de primarias municipales en la Nueva Mayoría, desde el
PPD apuntaron que la actitud de la Democracia Cristiana (DC) habría complicado la negociación entre los partidos oficialistas
el día que debían inscribir las candidaturas. Así lo señaló el vicepresidente del PPD, Gonzalo Navarrete, quien aseguró que
“nosotros, durante toda la negociación, lo que planteamos es ampliar el espacio de las primarias. Para ser justo con la verdad,
el momento en que planteaba el cómo iban a hacer las primarias, la DC retiró uno de los acuerdos centrales”. El asunto es
que lo de las primarias ha resultado ser una teleserie.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.896,46
Mañana: $ 25.899,91
Dólar Interbancario: $ 671,67
UTM : Abril $ 45.316
IPC: 0,38%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 15º C Nublado
Máx.: 21º C Despejado
Mañana:
Mín.: 17º C Nublado
Máx.: 21º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Miércoles 27 de Abril de 2016
E
l secretario ejecutivo de
la Agencia de Calidad de
la Educación, Carlos Henríquez, junto a la ministra de
Educación, Adriana Delpiano; y
a las autoridades del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad, dieron a conocer el 25 de
abril los resultados de los Indicadores de Desarrollo Personal
y Social y de las pruebas de
aprendizaje Simce, correspondiente a los niveles de 2°, 4° y
6° Básico.
En la oportunidad, Henríquez destacó que si bien en comparación
con el año anterior existe una
estabilidad en los resultados de
Matemática y Comprensión de
Lectura, al analizar los resultados
de la última década, el sistema
escolar ha tenido avances relevantes en calidad.
También subrayó los logros que ha
alcanzado el sistema educativo
en acortar las diferencias entre
los estudiantes: “Tenemos dos noticias que muestran nuestro esfuerzo como país. Hemos logrado
acortar las diferencias entre los
estudiantes con más recursos y
aquéllos más vulnerables, gracias
a los avances que han tenido estos
últimos; y también hemos logrado
hacer desaparecer las brechas de
género en Matemática”.
El Secretario Ejecutivo agregó que
no obstante las buenas noticias,
todavía queda una serie de materias pendientes para avanzar en
calidad. En ese sentido, indicó que
las brechas socioeconómicas aún
debieran ser el centro de nuestra
preocupación, al igual que mejorar las oportunidades de los hombres en lectura, quienes obtienen
puntajes significativamente menores que las mujeres.
TARAPACÁ
De los cursos de 2°, 4° y 6° Básico
SEREMI DE EDUCACIÓN VALORÓ
RESULTADOS SIMCE EN LA I REGIÓN
Respecto de los datos de la región,
el seremi de Educación, Francisco
Prieto; la directora de la Macro
Zona Norte de la Agencia de la Calidad, Mabel Bustos; y el director
regional de la Superintendencia
de Educación Escolar, Juan Carlos
Sánchez, detallaron -en conferencia de prensa- los resultados de
aprendizaje que consideraron indicadores de desarrollo personal y
social y resultados de aprendizaje.
Indicadores de desarrollo personal y social de estudiantes de 4º
básico de la región:
Autoestima académica y motivación escolar: El 50% de las respuestas (estudiantes) de la región
están en el nivel alto, y el 50% en
el nivel medio.
Clima de convivencia escolar: El
59% de las respuestas (padres,
estudiantes y docentes) de la región están en el nivel alto.
Participación y formación ciudadana: eE 70% de las respuestas
(estudiantes y padres) de la región
están en el nivel alto.
Hábitos de vida saludable: El 55%
de las respuestas (estudiantes) se
encuentra en el nivel medio.
Indicadores de desarrollo personal y social de estudiantes de 6º
básico de la región:
Autoestima académica y motivación escolar: El 60% de las respuestas (estudiantes) de la región
están en el nivel medio.
Clima de convivencia escolar: El
65% de las respuestas (padres,
estudiantes y docentes) de la región están en el nivel medio.
El seremi de Educación se refirió
también a los resultados y los
avances en materia de apoyo al
proceso formativo.
“A nivel regional hay una estabilidad de los resultados. Analizados
los últimos tres años y los indicadores de desarrollo personal
-que son nuevos factores que se
están incorporando al sistema
de evaluación de la educación- y
son coherentes con la media nacional. Desde el año pasado ya
conocimos la necesidad de entregar mayor apoyo a la Provincial
del Tamarugal y por ello ya contamos con la Delegación de Educación en dicha provincia. De esta
manera Educación, junto con la
Agencia de la Calidad y la Superintendencia trabajamos junto a
las comunidades educativas, en el
mejoramiento de los procesos de
aprendizaje a través del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad
(SAC)”, dijo Francisco Prieto.
La directora de la Macro Zona
Norte de la Agencia de la Calidad,
Mabel Bustos, explicó el sentido
de estos resultados. “Junto con la
consolidación de los resultados
de 4to básico, estos resultados
deben ser empleados para tomar
mejores decisiones pedagógicas,
para incrementar la calidad de
los aprendizajes. Estos datos nos
muestran que los estudiantes requieren que continuemos avanzando en las reformas que nos
permitan impactar más profundamente en las salas de clases”, dijo.
El director regional de la Superintendencia de Educación Escolar,
Juan Carlos Sánchez, indicó que
la Calidad de la Educación es más
que el SIMCE. “Los indicadores no
son un elemento de ranking, la
idea no es seguir haciendo un ranking de ver cuál colegio es mejor o
cuál colegio es peor o qué región
es mejor, es ver cómo podemos
con esos elementos avanzar en
el mejoramiento y aseguramiento de la calidad en la Región de
Tarapacá”.
y la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto. Esta
última autoridad aprovechó
la ocasión para orientar acerca del Proceso Constituyente
ya en marcha y motivar a las
personas a integrarse a este
momento trascendental para
el país, que concluirá con una
nueva Constitución para Chile.
Respecto del programa del
Fosis, dijo a los asistentes
que “es importante que piensen en grande. Este programa
semilla les permitirá seguir
avanzando. Como Gobierno
seguiremos trabajando para
disminuir el mayor riesgo que
enfrenten las familias”.
Analizaron los resultados del Simce en la Región de Tarapacá, el seremi de Educación, Francisco
Prieto; la directora de la Macro Zona Norte de la Agencia de la Calidad, Mabel Bustos; y el director
regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Juan Carlos Sánchez
Participación y formación ciudadana: El 56% de las respuestas
(estudiantes y padres) de la región están en el nivel alto.
Hábitos de vida saludable: El 73%
de las respuestas (estudiantes) se
encuentra en el nivel medio.
SIMCE 2015
En la prueba Simce 2015
de Comprensión de Lectura, los
estudiantes de 2º básico de la
región obtuvieron 250 puntos.
El año anterior, 251. Las mujeres obtuvieron 254 puntos, y los
hombres, 246.
En la prueba Simce 2015
de Comprensión de Lectura, los
estudiantes de 4º básico de la
región obtuvieron 261 puntos.
El año anterior, 257. Las mujeres obtuvieron 268 puntos, y los
hombres, 253.
En la prueba Simce 2015
de Comprensión de Lectura, los
estudiantes de 6º básico de la
región obtuvieron 242 puntos.
El año anterior, 240. Las mujeres obtuvieron 247 puntos, y los
hombres, 237.
En la prueba Simce 2015 de Matemática, los estudiantes de 4º
básico de la región obtuvieron
253 puntos. El año anterior, 250.
Las mujeres obtuvieron 254 puntos, y los hombres, 252.
En la prueba Simce 2015 de Matemática, los estudiantes de 6º
básico de la región obtuvieron
244 puntos. El año anterior, 246.
Las mujeres obtuvieron 241 puntos, y los hombres, 246.
En la prueba Simce 2015 de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, los estudiantes de 6º básico de la región obtuvieron 243
puntos. Las mujeres obtuvieron
245 puntos, y los hombres, 241.
APOYO AL
TAMARUGAL
80 nuevas emprendedoras
iniciaron Capital Semilla de Fosis
Tender a una sociedad más
justa y equitativa; con menos
discriminación y más oportunidades son los valores que
inspiran la acción social del
Fosis, que inició una serie de
certificaciones de proyectos
de emprendimientos, a los
que acceden principalmente
mujeres en más de un 90%
de los casos, porque son las
jefas de hogar, que velan por
el bienestar de la familia. En
esta ocasión fueron 80 nuevas
emprendedoras, quienes accedieron a un capital semilla
inicial, para apoyar un negocio
precario o iniciar uno.
Es el caso de Benedicta Basualto Cortés, quien presenta
una pequeña discapacidad
en la marcha, por lo que debe
usar muletas. En su testimonio,
la usuaria señaló que “hay mucha discriminación, tanto así
que primero ven al bastón y
después me ven a mí, pero eso
no me inhibe y he logrado salir
adelante, siempre”.
Junto con agradecer la
oportunidad, señaló que su A la ceremonia de certificación
también asistieron la
emprendimiento consiste en
representante del Municipio
una peluquería, donde siemde Iquique, Betsabé Lazcano;
y la seremi de Desarrollo
pre busca sacar lo mejor de las
Social, Mariela Basualto. Esta
personas. “Es lo que me inspira
última autoridad aprovechó la
como persona. Y respecto de
ocasión para orientar acerca
los cursos en los que particidel Proceso Constituyente, a
propósito de votar una nueva
pé por el Fosis, fue muy bueno
Constitución para Chile.
porque adquieres más conocimiento para manejar mejor
el negocio, especialmente las más vulnerables”.
cuentas”, resaltó Basualto.
Por eso dijo Astudillo, que no
se trata de calificar a las perPROTECCIÓN SOCIAL
sonas como pobres, encasiLa directora regional del Fosis, llándolas en ese estado. “HaDanisa Astudillo, señaló que la blamos de personas y familias
historia de Benedicta es una de vulnerables, lo que significa
tantas otras valiosas historias que están sometidos a más
de mujeres de esfuerzos. “Us- riesgos, enfermedades, edad,
tedes están haciendo historia, discriminación, falta de ingremuchas ya no dependen de un so. Esas son los áreas que quehombre proveedor o se trans- remos proteger, y garantizar
forman en una segunda pro- a las personas ciertos dereveedora. Esto es lo que ocurre chos, para que puedan dejar la
en el día a día, por eso estamos condición de vulnerabilidad”,
trabajando mandatados por la acotó.
Presidenta Michelle Bachelet,
que nos ha entregado más re- INVITADOS
cursos para trabajar en protec- A la ceremonia de certificación social, con las personas ción también asistieron la
representante del Municipio
de Iquique, Betsabé Lazcano;
12
D
Deportes
Miércoles 27 de Abril de 2016
urante el clásico universitario el técnico
azul reemplazó a ambos jugadores por su baja actuación. Los dos solo irían al
banco de suplentes ante La
Calera.
El clásico perdido el sábado
con Universidad Católica, no
solo trajo consecuencias en
la tabla de posiciones para
Universidad de Chile, también en la conformación del
equipo para el duelo ante
Unión La Calera de este martes, consignó el Gráfico Chile.
Durante el encuentro jugado
en San Carlos de Apoquindo,
Sebastián Beccacece se mostró bastante molesto con el
bajo rendimiento de Mathías
Corujo y Patricio Rubio. Incluso el técnico sacó durante
el segundo tiempo a ambos
jugadores.
Por esta razón, el DT argentino decidió tomar algunas
medidas para el duelo frente
a los caleranos. De acuerdo
a lo que informa el diario El
Mercurio, el rosarino, sacaría
de la titularidad al uruguayo
y al ariete, con los que tuvo
Patricio Rubio.
serias diferencias.
BECCACECE PRESCINDE
DE RUBIO Y CORUJO PARA
EL DUELO FRENTE A LA CALERA
Mathías Corujo.
Colo Colo prohibiría el ingreso de hinchas de
Wanderers en crucial encuentro del Clausura
Blanco y Negro quiere evitar
los actos de violencia que se
vivieron entre ambas barras
el torneo pasado. Este martes
la decisión será informada a la
Intendencia.
A pesar de que no cuentan
con la primera opción para ser
campeones, en Colo Colo quieren disputar el último partido
del torneo con el Monumental lleno de hinchas albos. Por
lo mismo, Blanco y Negro ya
habría tomado la decisión de
no vender entradas a los fanáticos de Santiago Wanderers,
para el duelo del día sábado,
consignó el Gráfico Chile.
Otra de las razones de peso
que sumaron para que el directorio albo tomara esta
decisión fue los actos de violencia que se registraron en
el duelo del torneo pasado en
Valparaíso. Blanco y Negro no
quiere repetir los problemas
Colo Colo prohibiría el ingreso de barra de Santiago Wanderers.
entre ambas barras y por lo
mismo descartarían tener a la
hinchada caturra en Macul.
De acuerdo a la información
del diario El Mercurio, este
martes, los representantes de
Colo Colo le informarán esta
medida a la Intendencia Metropolitana. El crucial duelo
entre albos y caturros está
programado para el próxima
sábado a las 15:00 hrs en el
Monumental.
Gabriel Vargas,
delantero de la
Universidad de
Concepción.
Gabriel Vargas tilda de “sinvergüenzas”
a dirigentes de Deportes Concepción
El delantero que vistió la camiseta lila en la temporada
2001, demostró su molestia
por la crisis que vive actualmente el club. “No me gustaría
que desaparecieran”, afirmó.
A pesar que ya no está en el
club, el goleador nacional, Gabriel Vargas, no tiene problemas para analizar el mal momento que pasa actualmente
Deportes Concepción. El cuadro de la región del Bio-Bío
ha estado en medio de la polémica en las últimas semanas
debido al retraso en el pago de
los sueldos de los jugadores y
funcionarios del equipo, consignó el Gráfico Chile.
“Tengo un cariño especial por
el club. Me formé ahí, conozco a gran parte de la gente
que trabaja en el club y no me
gustaría que Deportes Concepción desapareciera. Es uno
de los clubes más antiguos de
la región, tiene mucha hinchada y cadetes que se pueden
perder si se toma una decisión así”, comenzó explicando
el delantero de Universidad
de Concepción al diario La
Tercera.
¿Quiénes son los culpables?
Sin dudarlo, el atacante afirma
que los problemas se generan
por las personas que manejan
el equipo. “Son los dirigentes
los sinvergüezas que dejaron
al club como está. Pero ojo
que está situación no es nueva
en el fútbol chileno. Si hasta a
Colo Colo lo salvaron alguna
vez por sus problemas económicos”, sentenció el jugador
nacional.
Vale la pena mencionar que
Gabriel Vargas tuvo un paso
por el cuadro lila en la temporada 2001. “Tengo un cariño
especial por el club. Me formé ahí, conozco a gran parte
de la gente que trabaja en el
club y no me gustaría que Deportes Concepción desapareciera”, afirmó con tristeza el
delantero.
Deportes 13
Miércoles 27 de Abril de 2016
Zapatillas de boxeo y manoplas paragolpes, recibió el joven
pugilista Sebastián Lara, de manos del empresario Zia Ul-Haq,
acompañado del profesor Sammy Murillo. En la foto aparece
también el padre del deportista, el ex pugilista otrora vice campeón
nacional, Nilton Lara.
Mario Vidal Jorquera
U
n importante aporte que
le permitirá prepararse
de mejor manera para
las competencias en que debe
participar, recibió de parte del
empresario pakistaní Zia UlHaq , la joven promesa del boxeo iquiqueño, Sebastián Lara.
El empresario extranjero propietario de la empresa CN International, junto con el profesor Sammy Murillo, conductor
del programa deportivo radial
Despertemos al Dragón, conociendo las cualidades deportivas de Sebastián, se acercaron
El empresario Zia Ul-Haq también colaboró con los premios para
el torneo de boxeo de los barrios que organizó la Asociación de
Boxeo de Iquique. En la foto junto a Sammy Murillo, premia al
campeón y vicecampeón de los 69 kilos cadetes; Andrés Soto y
Marcelo Barrios.
Zia Ul-Haq y Sammy Murillo, junto a los direntes de la Asociación
de Boxeo de Iquique, Guillermo Jorquera, presidente y Javier
Rivera, secretario.
IMPORTANTE APORTE PARA
PROMESA DEL BOXEO IQUIQUEÑO
SEBASTIÁN LARA
al joven pugilista, para hacerle
una donación.
El aporte consistió en zapatillas de boxeo y manoplas
paragolpes,
implementos
que le servirán para su mejor
preparación, además de una
ayuda económica para solventar algunos gastos, durante
su permanencia en la capital,
donde Sebastián se encuentra en estos momentos, para
participar del campeonato
nacional serie cadetes, que
organiza la Federación Chilena
de Boxeo.
Sebastián junto a su padre,
Nilton Lara, que fuera también
seleccionado iquiqueño y vice
campeón chileno de peso gallo, agradecieron el gesto del
empresario Zia Ul-Haq, quién
siempre está colaborando con
los deportistas de la ciudad,
como así también, destacaron
el buen trabajo comunicacional en beneficio del deporte
FIFA homenajeó merecidamente
al crack Leonel Sánchez en
cumpleaños 80
Se realizó segundo ranking
del tenis de mesa de Iquique
José Santander Gómez
La Asociación de tenis de mesa de Iquique, organizó el
segundo ranking individual, categorías sub13 y sub 21 en
varones, evento que se desarrollo en el gimnasio del liceo
Pablo Neruda de Alto Hospicio.
La inscripción llegó a un aproximado de 45 jugadores, participaron colegios municipalizados, particulares subvencionados y particulares de Iquique y Alto Hospicio.
El ranking fue el segundo que otorga puntaje para el torneo
“Master Copa Adrián Rivas Acevedo” del próximo mes de
diciembre. Los resultados por categoría fueron los siguientes: Sub 13, 1° Carlos Saldes, 2° Brayan Mora, 3° Leonor
Soto; Sub 21, 1° Tito Rodríguez, 2° Osvaldo Villar, 3° Leonor
Jiménez; Todo Competidor, 1° Christian Soto, 2° Sebastián
Pérez 3° Osvaldo Villar , con estos resultados el ranking
acumulativo marcha como sigue: Sub 13, 1° Brayan Mora
380 puntos, 2° Leonor Soto 320 puntos, 3° Cristóbal López
240 puntos; Sub 21, 1° Leonardo Jiménez 360 puntos, 2°
Tito Rodríguez 320 puntos, 3° Nicolás Orrego 280 puntos;
Todo competidor, 1° Christian Soto 380 puntos, 2° Tito Rodríguez 300 puntos, 3° Leonardo Jiménez 280 puntos.
La Asociación está contenta con la convocatoria lograda
en este torneo, demostrando que el tenis de mesa reúne
gran cantidad de deportistas, esperamos tener gran cantidad el próximo, que se hará días antes del viaje de la
selección regional a los JUDEJUT a realizarse entre el 23
al 29 de mayo.
Agradecer al director del liceo Pablo Neruda Juan Liozana
Navarro, por darle un espacio al tenis de mesa , acotó el
presidente de la comisión técnica de la Asociación de Tenis
de Mesa de Iquique, Alfredo Rivas Castillo.
local, que realiza el profesor
Sammy Murillo en el programa
Despertemos al Dragón.
Sebastián Lara, estudiante de
primer año medio en el Liceo
Violeta Parra, tiene 14 años y
hace unas semanas atrás debutó en el boxeo, obteniendo
el título de campeón en el
torneo de los barrios, siendo
además designado como la
mejor figura del certamen.
Se formó en el Club Heriberto Rojas, perteneciente a los
registros de la Asociación de
Boxeo de Iquique, mostrando
desde el comienzo cualidades
para la práctica del boxeo, provocando que el equipo técnico
de ese club, comandado por
Humberto Sepúlveda, lo apodara “maravilla”, en alusión a
sus condiciones técnicas innatas , esperándose que pueda
dar más de una satisfacción ,
en el torneo nacional que se
efectúa en la capital.
Campeones sub 13, Carlos Saldes, Brayan Mora y Leonor Soto.
Campeones sub 21, Tito Rodríguez, Osvaldo Villar y Leonardo
Jiménez.
Campeones todo competidor, Christian Soto, Sebastián Pérez y
Osvaldo Villar.
En el sitio oficial del máximo
ente del fútbol mundial recordaron al delantero nacional
quien cumplió 80 años.
Una de las máximas glorias de
Universidad de Chile y la selección chilena está de cumpleaños. Leonel Sánchez cumple en
esta jornada 80 años, y desde
la FIFA quisieron darle un reconocimiento a quien fuera uno
de los goleadores del Mundial
de 1962, consignó el Gráfico
Chile.
En el sitio web oficial de la entidad planetaria, recordaron
que era “un chiquito de la zurda prodigiosa, ese que rompía
redes con sus misiles, que pateaba con tanta potencia los
corners y que cruzaba el balón
de un lado a otro”.
La nota también consigna que
“ganó y se divirtió con la ‘U’
de sus amores hasta que fue
apartado sin explicación por
los dirigentes”. Además recalcaron que un año después por
“el archirrival Colo Colo” y que
con los “albos” ganó el campeonato de 1970, tres años
antes de terminar su carrera en
Ferroviarios.
El texto además recuerda grandes pasajes de la historia del
integrante del “Ballet Azul”
como su actuación en la “Batalla de Santiago” cuando golpeó
a un jugador italiano, y su gol al
mítico portero de la Unión Soviética Lev Yashin.
“Leonel Sánchez fue en el fútbol todo lo que pudo haber sido
en el boxeo: talento infinito,
carácter indomable y una zurda
divina”, termina el recuerdo.
El zurdo Leonel Sánchez recibió
un merecido homenaje en sus
80 años.
14
Deportes
Miércoles 27 de Abril de 2016
Manuel Montecinos totalmente de negro, aparece integrando la selección de Iquique,
Campeones de Chile 1965.
CUANDO EL DEPORTE SE VISTE DE LUTO
Mario Vidal Jorquera
E
n un Iquique a veces conmocionado por
la evolución del progreso, de los tacos,
las manifestaciones en contra de tal o tal
situación, el ajetreo comercial y otras cosas;
muchas veces no nos enteramos a tiempo de
noticias que, por mucho que nos impacten; los
antiguos iquiqueños queremos saber.
Y fue así, en medio de todo este torbellino que
nos enteramos tarde, de la muerte de uno de
los deportistas más destacados que ha tenido
nuestra ciudad en la disciplina del fútbol, Manuel Montecinos Montes.
Recordar a Manuel Montecinos es hablar de la
época dorada del fútbol amateur iquiqueño, de
muchas figuras locales que bien pudieron haber traspasado los umbrales del amateurismo e
incursionar en el campo rentado, cosa que sólo
algunos hicieron.
Pero creemos que en esos años, lo primordial
para todo deportista era vestir los colores celestes de las selecciones iquiqueñas y en el
caso de Manuel, el “loco” como cariñosamente lo llamaba la afición, a él le tocó vestir de
negro, color oficial en ese entonces de los
guardametas.
Con datos aportados por el Círculo Cultural y
Deportivo Tierra de Campeones, en una de cuyas reuniones Montecinos relató su historial
deportivo, conocemos que clubes como Estrella de Chile e Iquitados, fueron la antesala de la
selección iquiqueña, posesionándose del puesto de arquero, recibiendo el legado del “mono”
Sola y de Manuel Astorga.
Sus condiciones de excelente portero que
Sigue competencia de baby fútbol
Con partidos a desarrollarse siempre en la cancha del Club Norte Unido,
continúa la competencia
oficial de la Asociación de
Baby Fútbol de Iquique,
tanto en primera como en
segunda división.
Para hoy miércoles la jornada anuncia los siguientes encuentros: 20.50 horas, Manuel Esquivel con
Huracanes, 21.50 se enfrentan Tito Perez con Deportivo Thompson; 22.50
Deportivo Leyton con Deportivo Quilmes y a las 23,
45 jugarán Miguel Angel
Neira con Vulca Locutín
La competencia prosigue mañana cuando a las
20.50 se enfrenten Chaguito con Walter Sepúlveda; a las 21, 50 jugarán
Huracán Piloto con Don
King; 22.50 Catalunya con
Hogar Emanuel y finalmente a las 23.45 Francisco Santander enfrenta a
Cordillera.
El viernes a las 21 horas
abren la jornada Gabriela
Mistral B con Héctor Canto, a las 21.50 Prat Condell
B se enfrenta a Dunas 3;
a las 22,50 Ciro Araya se
mide con Prat Condell A y
en el último partido de la
fecha, Miguel Angel Neira
A enfrenta a Gabriela Mistral A
Todos estos partidos corresponden a la segunda
fecha del torneo oficial de
la Asocación de Baby Fútbol de Iquique, en el cual
participan los dieciséis
clubes pertenecientes a la
primera división y los quince de segunda división.
En pleno
desarrollo se
encuentra el
torneo oficial
de baby fútbol
que organiza
la asociación.
Deportivo
Thompson
es uno de
los equipos
favoritos para
levantar copa.
VVVV
mostraba en los torneos locales y regionales, le
permitieron ser llamado a la selección nacional
amateur y como tal, representó a nuestro país
en los juegos panamericanos efectuados en Sao
Paulo, Brasil, el año 1963.
Ese equipo, donde formaban también otros dos
iquiqueños; Pedro González y Héctor Dávila, logró
ubicarse en el tercer lugar, obteniendo medalla
de bronce en esa competencia internacional.
Para el Campeonato Nacional de 1965, Manuel
Montecinos era figura indiscutible para proteger la valla iquiqueña y en el viejo estadio municipal de Cavancha, aquel mismo recinto donde Manuel tantas veces realizaba sus locuras de
adelantarse hasta muy cerca de la línea central,
fue esa vez, el candado del pórtico, para que
Iquique logrará el campeonato de Chile, con
aquel inolvidable gol de Rubén Ahumada ante
Copiapó.
Nacido en el barrio El Colorado, su niñez supo
de recorridos por sitios en aquellos años eriazos, que la mismos niños y jóvenes de la época habilitaban como canchas, para dar rienda
suelta a su pasión por el fútbol y su vida laboral
también, se desarrolló en aquellos sectores, ya
que por años fue funcionario de los ferrocarriles
del estado, desempeñándose en la maestranza,
hasta su jubilación.
Casado con Guillermina Pizarro, Manuel Montecinos, cariñosamente apodado “el loco”, falleció el pasado 4 de abril, a la edad de 80 años,
dejando tras su muerte, un ejemplo de vida
deportiva, ejemplo que diario El Longino, no
podía dejar pasar, por todo lo que encierra su
historial de triunfos conseguidos para la “Tierra
de Campeones”.
Cultura 15
Miércoles 27 de Abril de 2016
RANKING SEMANAL:
EBOOKS KINDLE MÁS VENDIDOS EN AMAZON
Texto e imágenes: María Loreto Navarro.
Los ebooks kindle más vendidos de la semana en Estados Unidos, América Latina
y España.
Esta lista refleja las ventas de ebooks
kindle de la semana que termina el 23 de
abril de 2016, en Estados Unidos, América Latina y España mediante el monitoreo diario realizado por Eriginal Books en
Amazon.com, Amazon.es y Amazon.com.
mx (Fuente Eriginal Books).
1. En un rincón del alma, Antonia J.
Corrales
2. Quédate conmigo... , Anna García
3. Los crímenes azules, Enrique Laso
4. Esta es nuestra historia, Anna García
5. Hecho con amor, Lorraine Cocó
6. Hasta que te conocí, Anna García
7. El asesinato de Pitágoras, Marcos
Chicot
8. Cerca de ti, Isabel Acuña
9. Te avergüenzas de mi, Sophie Saint
Rose
10. Sombra de vampiro, Bella Forrest
11. Te necesito en mi vida, Sophie Saint
Rose
12. Vendetta, Andrea Adrich
13. Jodidamente especial, Teresa Guirado
14. Nunca es tarde para morir, Pablo Palazuelo Basaldua
15. Fuiste mi verano, Neïra
16. El regreso del Catón, Matilde Asensi
17. Perfectamente Imperfecta, Melanie
Alexander
18. La hermandad, Marcos Chicot
19. Cicatriz, Juan Gómez-Jurado
20. Reina de corazones, Virginia V. B.
CONOZCO A MI HIJO A TRAVÉS
DEL ENEAGRAMA
Texto: Ediciones Obelisco. Transcripción
imagen: @pato_sesnich
e
SINOPSIS-LIBRO:
Este libro ayuda a los padres a conocer y a comprender mejor a sus hijos, utilizando un instrumento singular: el eneagrama o sistema de las
9 personalidades.
Se trata de una antigua técnica psicológica que
resulta útil para descifrar el misterioso mundo
de la psique partiendo de
la identificación de 9 tipologías humanas, cada
una de las cuales presenta
unos comportamientos
característicos y unos
puntos, fuertes y débiles,
con rasgos peculiares.
Nos referimos, por lo
tanto, a un instrumento extraordinariamente
eficaz para comprender
el carácter de cada niño
y las motivaciones que
impulsan la manera de
actuar, así como para
identificar las respuestas educativas necesarias con el fin de que
crezca con serenidad y
sintiéndose realizado.
Pero eso no es todo: el
eneagrama nos ayuda
también a nosotros,
los adultos, a conocernos mejor y a encontrar el equilibrio justo
entre nuestras expectativas y el debido
respeto a la personalidad de nuestros hijos.
TÍTULO-LIBRO: “CONOZCO A MI HIJO A TRAVÉS
DEL ENEAGRAMA”.
AUTOR: MAURIZIO CUSANI.
GÉNERO: PSICOLOGÍA. INTROSPECCIÓN.
EDITORIAL: OBELISCO.
DISPONIBLE EN:
Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-.
TODO MEJORA CON ZOMBIS
Texto: Ediciones B Chile. Transcripción
imagen: @pato_sesnich
e
SINOPSIS-LIBRO:
Un libro-homenaje a “The Walking Dead” y
los libros, películas y series sobre zombis.
Para los millones de fans del género.
Un libro ameno y con grandes dosis de humor e ironía, en el que el propio narrador es
un zombi. Desde ese punto de vista irá destapando las claves del
éxito de la serie.
Contenido:
Historia del género: un
repaso a la historia del
género zombi. Lo que
no deberías perderte si
te gusta THE WALKING
DEAD.
Personajes de la serie:
datos sobre los personajes principales de la
serie. Tipos psicológicos
y sus reacciones en situación límite.
Hitos: análisis de los arcos argumentales más
importantes de la serie.
Del cómic a la televisión:
análisis de cómo se formó la adaptación y peculiaridades de la serie y
el cómic.
Test y juegos. ¿Cuánto
sabes de zombis? Cómo
ser un buen zombi. Cómo
sobrevivir a un holocausto zombi. Un cuadro
con lo que debes hacer y lo que no. Qué tipo
psicológico eres y como reaccionarías en un
apocalipsis zombi.
TÍTULO-LIBRO: “TODO MEJORA CON ZOMBIS”.
AUTOR: MON SUÁREZ.
GÉNERO: FICCIÓN.
EDITORIAL: EDICIONES B.
DISPONIBLE EN:
Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-.
16
Arica
Soy del Norte ©
E
Miércoles 27 de Abril de 2016
ALCALDE SALVADOR URRUTIA: “TODA
ARICA ESTUVO REPRESENTADA EN
EL HOMENAJE DE ANIVERSARIO”
n una verdadera fiesta cívica se celebraron los 475
años de la Fundación de
Arica con el desfile dominical
en la que participaron efectivos de las Fuerzas Armadas y
de Orden, el Cuerpo de Bomberos, dirigentes vecinales y organizaciones sociales, adultos
mayores, afrodescendientes,
variados representantes de la
sociedad civil, jefes y funcionarios de la Municipalidad encabezados por su alcalde Dr. Salvador Urrutia y los concejales
José Lee, Juan Carlos Chinga y
Daniel Chipana, clubes de cueca y huasos a caballo, diversas
entidades de motoqueros, entre otros, desfilaron al pie del
Morro, con fervor por los 475
años de Arica.
En el palco de honor estuvieron
la intendenta Gladys Acuña,
los alcaldes de Arica Salvador
Urrutia y de la Ligua Rodrigo
Sánchez, el diputado Luis Rocafull López, el obispo de Arica
Moisés Atisha, además de los
mandos de las fuerzas armadas
y de orden de la región, y tras
un esquinazo ofrecido por los
principales clubes de cueca de
la ciudad, comenzaron el gran El obispo de Arica, Moisés Atisha, declaró que “para la Iglesia Católica el conmemorar un nuevo
desfile cívico militar.
aniversario de la ciudad significa que la iglesia ha estado presente hace 475 años en esta parte del
El alcalde Urrutia manifestó país, acompañando a cada una de las realidades humanas que se han asentados en el sector”.
Alcalde Urrutia conoció propuesta para
recuperar la emblemática Piscina Olímpica
El alcalde Salvador Urrutia conoció en detalle el proyecto
encaminado a recuperar uno
de los emblemas arquitectónicos más característicos de
la ciudad, la Pisicina Olímpica
de Arica, levantada en la época
de la Junta de Adelanto, cuyos
hitos fundamentales fueron
entregados en ese mismo lugar
histórico por el personal técnico especializado que trabaja
junto al Seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres.
Esta propuesta denominada
‘Mejoramiento Piscina Olímpica Municipal’, que implicará un gasto superior a los 20
mil millones de pesos, no sólo
proyecta rescatar esta construcción, que ya ha sido previamente dispuesta para su
demolición, según comentó el
doctor Urrutia, si no que por
sobre todo, crear un moderno
centro deportivo de primerísima línea a nivel continental.
El alcalde Salvador Urrutia
destacó la importancia del trabajo conjunto.
“lo más importante es reconocer y agradecer el gran esfuerzo que hizo la seremía de
Obras Públicas y la Dirección de
Arquitectura para desarrollar
un proyecto de mejoramiento
realmente excelente, trabajando de la mano con el IND.
Va a tener piscinas nuevas techadas, no sólo olímpicas si no
que también recreativas. Se va
a doblar la cantidad de superficie acuática disponible y se va
a modernizar en todo sentido”,
subrayó el alcalde Salvador
Urrutia.
El seremi Jorge Cáceres habló
de las proyecciones deportivas
del recinto.
“Hace un año atrás nos comprometimos con la municipalidad, para iniciar el desarrollo
de Arica, Ricardo Sanzana, el
gobernador de Parinacota,
Roberto Lau y representantes
de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, en el que se
entregó un mensaje de agradecimiento a la labor que desarrollan los uniformados en
todo el país.
Las autoridades presentes entregaron sus testimonio tras
la ceremonia religiosa, en que
se le entregó un presente al
alcalde Urrutia por sus buenos
oficios para con la institución.
“Es muy motivante comprobar
desarrollo de Arica.
“Fue un macizo homenaje que
las fuerzas armadas y de orden
y las agrupaciones y clubes
de la sociedad civil, liderados
por el alcalde Salvador Urrutia brindaron a Arica. Un acto
simbólico que superó las expectativas y cumplió los objetivos de resaltar el amor por
esta tierra, que en esta ocasión
tuvo su broche de oro con el
desfile de las familias afrodescendientes de la región.”, dijo
la jefa regional.
Por su parte, el diputado Luis
Rocafull comentó que “es un
orgullo ser la segunda ciudad
más antiguo de Chile y ver
como la sociedad civil organizada de la región ratifica su
compromiso con Chile y con la
patria al conmemorar los 475
años de la fundación de nuestra ciudad”.
Seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres.
Entre los deportistas que
practican disciplinas relacionadas con este recinto, como
waterpolo y natación, se encontraba además la seremi del
Deporte, Amanda Sotomayor.
“Este un proyecto que nos va
a descatar en el contexto latinoamericano en cuanto a
competencias ya que este recinto, que tendrá un aforo superior a los de toda la región,
tendrá condiciones especiales
para desarrollar todas las disciplinas que ya se están desarrollando con éxito aquí. Es un
proyecto deportivo de primer
nivel en cuanto a competencia”, señaló la Seremi de Deportes, Amanda Sotomayor.
Las bases de las licitaciones correspondientes serán presentadas este segundo semestre y se espera que se cuente con piscinas
techadas, sectores para la Prensa, zonas de recreación, accesos complementarios, zonas deportivas complementarias y un moderno
sistema para disminuir la fuerza con que llega y se retira el mar, en caso de tsunami.
Evangélicos entregan su emotivo
saludo a Carabineros en su aniversario
El alcalde Salvador Urrutia
compartió un especial momento de espiritualidad con
un nutrido grupo de Carabineros, que ya celebran un nuevo
aniversario institucional, durante el culto evangélico de
Acción de Gracias que tuvo
lugar en el templo ‘Nazareno’,
ubicado en calle Angel Brass,
de la población Chile.
El líder comunal compartió
un grato momento de recogimiento junto al Jefe de
Zona de Carabineros, General
Nino Morelli, al gobernador
de este proyecto. No teníamos
nada en ese momento, sin embargo en este convenio con el
IND y la Dirección de Arquitectura del MOP ya tenemos todo
el anteproyecto arquitectónico que implica no sólo una
restauración, si no el posicionarla como una verdadera piscina olímpica a nivel regional
y latinoamericano”, señaló el
que el masivo desfile demuestra el amor que siente
la ciudadanía por Arica: “Toda
Arica estuvo representada en
este homenaje, sus fuerzas
armadas, los diferentes servicios públicos, los clubes de
adulto mayor, los profesores,
los trabajadores de la salud
municipal, bomberos, afrodescendientes, clubes de huasos,
entre tantas organizaciones.
Realmente Arica se volcó a la
Plaza de las Banderas a celebrar el cumpleaños de Arica,
con fervor, alegría y emoción
que solo los ariqueños saben
expresar”.
En tanto la intendenta Gladys
Acuña envió un afectuoso saludo a todos los ariqueños
por el aniversario de la fundación de la ciudad. Sostuvo
que esta efeméride reafirma
el compromiso de trabajar en
forma mancomunada por el
nuevamente la enorme fortaleza espiritual que tiene Carabineros de Chile, que está celebrando un nuevo aniversario,
con una gran religiosidad y
una gran mística de servicio”,
subrayó el alcalde Salvador
Urrutia Cárdenas.
El general Morelli subrayó la
variedad de expresiones religiosas existentes al interior de
la institución.
“Para nosotros este evento
es tremendamente importante. Tenemos en nuestras
filas gente católica y también
evangélica y de todas las religiones, por lo que es muy importante dar gracias a Dios,
somos agradecidos por todo
lo que tenemos y nos fortalece
este apego a la espiritualidad
y a los valores más profundos”,
expresó Nino Morelli Navarrete,
general de Carabineros, Jefe de
la XV zona.
El gobernador de Parinacota
Roberto Lau también entregó
su saludo.
“Fue una muy bonita ceremonia donde la iglesia evangélica
saludó a Carabineros de Chile,
pero también se reflejó el sentimiento de alegría y de dedicación que Carabineros de Chile entregan cotidianamente a
la ciudadanía”, señaló Roberto
Lau, gobernador de Parinacota.
“Fue una hermosa oportunidad de compartir con Carabineros en su nuevo aniversario y qué mejor que
hacerlo encomendándonos a
Dios como cristianos que somos, por lo tanto feliz por la
invitación, es importante darse
el tiempo para estas instancias”, expresó Ricardo Sanzana.
Las autoridades presentes entregaron sus testimonio tras la
ceremonia religiosa, en que se le entregó un presente al alcalde
Urrutia por sus buenos oficios para con la institución.
Antofagasta
Miércoles 27 de Abril de 2016
L
as largas filas y esperas
que debían realizar los
choferes antofagastinos
para renovar sus licencias de
conducir tanto profesionales
como no profesionales son hoy
parte del pasado y es que la
administración de la Alcaldesa,
Karen Rojo, ha implementado un
moderno sistema que asegura
una atención rápida y efectiva
a la comunidad, haciendo que
la concreción de este trámite
se realice incluso en 20 minutos.
Se trata de la reserva de horas on line, proceso que está
disponible para todos los conductores que poseen licencias
emitidas en la comuna de Antofagasta y que cuenten con
tarjeta de crédito o de débito.
El director de Tránsito, Álvaro
Ormeño, explicó que el sistema de renovación de licencias
de conducir se ha simplificado
de forma significativa para la
comodidad del usuario, de ahí
el llamado que hace la casa
consistorial a que la comunidad aproveche este beneficio
que muy pocos municipios del
país poseen.
Ormeño sostuvo que los conductores tienen que seguir
simples pasos. En primer lugar
desde cualquier computador,
teléfono inteligente o tablet se
debe ingresar al portal www.
municipalidadantofagasta.cl
En el principal paseo público
del país, la Plaza de Armas de
Santiago, el Círculo de Artes
y Letras, se encuentra difundiendo la décima versión del
concurso literario Tococuentos, que está centrado en el
terremoto del 2007 y el aluvión del 2015.
Con la entrega de las bases y
obsequios de libros, por primera vez esta cruzada de
identidad nortina, superar las
barreras naturales del puerto
y difunde la actividad a nivel
nacional, gracias al aporte
de SQM. La feria del Libro de
Plaza de Armadas se inauguró
este sábado 23 de abril y permanecerá hasta el 3 de mayo.
Los tocopillanos están en el
stand N° 46, que se denomina
“Nortinizando desde el Paralelo 22”.
“Atajando Sueños: Historia de
Claudio Bravo”, de Julio Rodríguez, profesional del equipo
Soy del Norte ©
MUNICIPIO LLAMA A
RESERVAR HORAS EN
LÍNEA PARA RENOVAR
LICENCIAS DE CONDUCIR
para efectuar la renovación
del documento.
Precisemos que este beneficio
es válido para quienes deseen
renovar licencias profesionales de las clases A1, A2, A3, A4
y A5, además de las no profesionales B, C, D y E que hayan
sido entregadas en la comuna
de Antofagasta.
FILAS
El director de Tránsito, Álvaro Ormeño, explicó que el sistema de renovación de licencias de conducir
se ha simplificado de forma significativa para la comodidad del usuario, de ahí el llamado que hace
la casa consistorial a que la comunidad aproveche este beneficio que muy pocos municipios del país
poseen.
y acceder al banner Licencias
de Conducir, donde se realiza
una inscripción muy rápida
que permite al contribuyente
elegir la fecha y hora en la que
se desea concurrir al municipio; posteriormente, se paga el
derecho municipal correspondiente mediante el sistema
Transbank.
Un día antes de la cita fijada
por el usuario, personal de la
Dirección de Tránsito se comunicará con el contribuyente
a efecto de recordarle su hora
En Plaza de Armas de Santiago
se difunde el Tococuentos 10
en el Concurso Literario TocoCuentos Nº 10, cuyo plazo final de entrega es el jueves 30
de junio de 2016.
La iniciativa pretende dejar
testimonio de todos aquellos
hechos o sucesos que han
marcado la vida del puerto y
que tienen relación exclusivamente con el terremoto ocurrido el 14 de noviembre de
2007 y con el aluvión del 9 de
agosto de 2015, que permanecen como mudos testigos
ante el paso del tiempo, con
serio peligro de quedar olvidados. Su objetivo es cerrar
un ciclo negativo ciudadano,
recordando a sus víctimas y
deudos, solidarizando con los
damnificados y afrontar los
nuevos tiempos con los sentimientos y afectos renovados.
Está dirigido a los residentes,
a los tocopillanos que se encuentren en Chile y el mundo, además de quienes estén
Mejor trabajo será motivo de obra
de teatro que itinerará por toda
la comuna. Libro verá la luz en
septiembre próximo.
técnico de Colo Colo, ligado
a Tocopilla; “Hermanos en el
Origen: Manuel Muñoz-Alexis
Sánchez, dos tocopillanos de
excepción”, junto a obras de
Calama, Antofagasta, Taltal,
Mejillones, minería y Hernán
Rivera Letelier, destacan en las
obras nortinas.
Desde el 26 de abril y hasta el
8 de mayo, también estarán
presentes en la Feria Internacional de Zicosur (FILZIC)
de Antofagasta. En la oportunidad, se entregarán bases
y libros de regalo a quienes
muestren interés en el evento
literario.
En esta cruzada se cuenta con
el apoyo de la empresa SQM
que permitirá la impresión de
2.000 libros y del Banco Estado que se encargará de financiar el montaje de la obra de
teatro que dará vida al mejor
trabajo de la décima versión.
Ambas actividades se programarán para septiembre, mes
aniversario de la ciudad.
BASES
El Círculo de Artes y Letras de
Tocopilla invita a participar
Senador Guillier presentó Libro
“Mejillones y su Linda Gente”
A través de una treintena de
personajes se rescata lo patrimonial
e identitario de la localidad que dio
paso al gran Megapuerto.
“Manuel Avendaño tiene cien
años y fue declarado “Hijo
Ilustre” de la comuna. Era el
encargado de dar la luz en Fertilizantes y su mente está muy
bien y tiene mucha vitalidad…
“Con este mejillonino de tomo
y lomo quiero iniciar y centrar
mi reconocimiento-agrade-
cimiento a los 27 personajes
que el Consejo Comunal se
la Cultura, ha rescatado para
dar vida a este libro que con
esfuerzo a podido llevar adelante Adriana Méndez, como
presidenta de su organización
y quienes le colaboran”.
Así inicia el alcalde Marcelino
17
Dirección de
Tránsito invitó a
los conductores
que estén
en posesión
de licencias
profesionales y
no profesionales
emitidas en
Antofagasta, a
aprovechar este
beneficio que
permite disminuir
en forma
significativa
los tiempos
de atención al
usuario.
El director recalcó que gracias a la implementación de
este moderno sistema resulta
innecesario hacer las denominadas filas mañaneras. “Eso
es parte completamente del
pasado, en caso que el usuario tenga algún problema en
específico y requiera concurrir en forma presencial a las
oficinas de la municipalidad
debe venir, de otra forma no se
justifica”, afirmó.
Agregó que todos los días
hay cupos disponibles, “por
lo que hacemos el llamado a
los conductores que tengan
licencias emitidas en Antofagasta a que aprovechen este
beneficio y que no dejen para
última hora el trámite de renovación de la licencia ya que
lo ideal es efectuarlo entre 30
y 40 días antes de la fecha de
vencimiento”.
ligados sentimentalmente con
el puerto.
Los interesados en participar
deben presentar un texto de
no más de cinco carillas tamaño carta escritos en formato Word. Los participantes
deben especificar nombre y
dirección.
Los trabajos deben ser enviados a: cuentosdetoco@gmail.
com
Los participantes autorizan al
Círculo de Artes y Letras de
Tocopilla que los trabajos se
publiquen en un libro que será
presentado en septiembre de
2016. El que ocupe el primer
lugar se llevará a guión y se
representará en una obra de
teatro.
Informaciones y consultas en:
Facebook Tococuentos del Bicentenario y en la página:
www.letrasdelaregiondeantofagasta.cl
Carvajal Ferreira, el prólogo
del libro “Mejillones y su Linda
Gente” (RE-CREO MI IDENTIDAD: Rescate de la tradición
oral de los adultos mayores
de Mejillones”), iniciativa
del Consejo Comunal de la
Cultura, fondo 2 % de Cultura del Gobierno Regional de
Antofagasta CORE 2015, que
fue presentado por el senador Alejandro Guillier Alvarez
en el Centro Recreacional del
Adulto Mayor (CRAM).
Se trata de una iniciativa cultural que se centra en una
treintena de personajes en
vida de la comuna, que permiten en más de 120 páginas muy bien presentadas,
rescatar las tradiciones de los
sectores Fertilizantes, Ferrocarril, el Pueblo y lo que por
casi un siglo ha ocurrido en lo
que hoy es la gran comuna del
Megapuerto.
El parlamentario señaló que
para Marcelino Carvajal, nacido y criado en Mejillones no
es difícil referirse a la gente de
Mejillones. “Los conoce casi
a todos, ya que comparte a
diario con los ciudadanos de
su comuna. Con algunas historias se ha emocionado y valoró que la actividad se centre
en el Centro Recreacional del
Adulto Mayor de la comuna
(CRAM)”.
18
Clasificados
Miércoles 27 de Abril de 2016
Miércoles 27 de Abril de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Miércoles 27 de Abril de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
D400 SERVICIOS
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA REGIÓN
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celu: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
Pasatiempos
Miércoles 27 de Abril de 2016
ECONÓMICOS
Clasificados
B200 VENTAS
D400 SERVICIOS
Se vende departamento en
Condominio La Tortuga en Alto
Hospicio, 3 dormitorios, living
comedor. Valor $33.000.000
millones de pesos. Contactarse a los siguientes celulares
959436894 – 996376657.
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, cemento y fierro).
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
PUBLIQUE
AQUÍ
21
Hoy te dejas llevar por tus instintos para tomar esas decisiones que tienes pendientes,
se acabó el calcular cada paso que das, vas a dejarte llevar.
Estás muy cansado de las exigencias de tu pareja, así que vas a dejarle claro que si
quieres estar contigo, tendrá que aceptarte tal y como eres.
Hoy tendrás la sensación de que algunas personas de tu entorno sólo quieren provocarte
y no podrás soportarlo, vas a acabar estallando sin poder controlar tu temperamento.
Eres muy observador, tu pareja no puede engañarte y sabes perfectamente que te está
ocultando algo. Hoy vas a enfrentarte a ella y le pedirás explicaciones.
Hoy tendrás que soportar las críticas y quejas constantes de uno de tus amigos. Si
no quieres entrar en conflictos, tienes que callarte y dejar que hable.
Tu relación ha acabado y ni siquiera sabes qué ha pasado. Intentas pedirle explicaciones
a tu pareja, pero no te las da, no entiendes nada, te sientes impotente.
Estás aprendiendo a ser más constante en el camino hacia tus sueños, pero todavía
te queda mucho que avanzar. No pierdas la paciencia, si te esfuerzas, lo conseguirás.
Echas de menos tener a alguien con quien compartir tu vida, alguien que te apoye,
alguien a quien poder proteger y cuidar. No desesperes, pronto llegará tu persona ideal.
Tu aspiración en la vida es disfrutar de todo al máximo, vives con intensidad y por
eso tanto lo positivo como lo negativo te afecta profundamente.
Después de muchos esfuerzos has conseguido que tu relación con esa persona
llegue justo al punto que deseabas. Ahora sólo queda aprovechar el tiempo del amor.
En ocasiones te gustaría poder desahogarte del todo con algún amigo y no tener que
pensar más en esos problemas que te obsesionan, pero eso es imposible para ti.
Te has cansado de aconsejar a tu pareja y que nunca te haga caso. Has decidido
permanecer en silencio y ver como se equivoca por no seguir tus consejos.
Hoy necesitas de tu agilidad mental para resolver algunos conflictos a los que tendrás
que enfrentarte, pero no la tendrás. No se puede ganar siempre, acéptalo.
Si te entregas a una persona, pides que te de lo mismo a cambio. Aún así no puedes
exigirle a tu pareja que haga esas cosas espontáneamente, habla con ella.
Hoy tendrás que soportar palabras horribles de alguien a quien quieres mucho, pero
sabes que tiene razón. No podrás evitar sentirte culpable por todo lo que le has hecho.
Hoy tu pareja te pedirá explicaciones por cosas que no entenderás, cree que le engañas
y no sabes de dónde ha sacado esas sospechas. Te molestarán esas acusaciones.
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
CONTÁCTENOS
No puedes explotar y montar un espectáculo cada vez que alguien hace algo que no te
gusta. Controla ese temperamento que a veces te domina o perderás a quien quieres.
Sientes que estás siendo una carga para tu pareja, estando contigo no puede perseguir
sus sueños, así que vas a apartarte de ella aunque te duela mucho.
Tu determinación te lleva a perseguir tus sueños hasta que los consigues, eres
constante en todo lo que haces y por eso has logrado tanto en la vida.
Hoy esa persona que tanto te gusta te cubrirá de halagos y eso te va a encantar.
Conseguirá hacer que te derritas por ella más que nunca.
Hoy vas a convencer a uno de tus amigos para que te cuente los problemas que
sabes que está intentando superar. Te costará, pero al final lo hará y se sentirá mejor.
Si la persona a la que intentas conquistar es de signo Escorpio, tienes que ganarte
su respeto, hacer que crea que eres alguien merecedor de él.
257372100
Te gustaría tener claras tus aspiraciones y tus objetivos en la vida, pero cada día que
pasa estás más confuso. Necesitas tiempo para ti mismo, para pensar.
Sientes que estás en una relación de pareja sin quererlo y empiezas a agobiarte. No
estás preparado para tanto compromiso, así que deja de esconderte.
22
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
La normativa sobre tramitación electrónica en tribunales entrará en vigencia en junio próximo, en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Talca, La Serena, Rancagua, Chillán, Temuco, Valdivia,
Puerto Montt, Coihayque y Punta Arenas.
En seminario organizado por Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAP
PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES
SENTÓ VENTAJAS SOBRE TRAMITACIÓN
ELECTRÓNICA EN TRIBUNALES
C
on butacas completas, y así
también las puertas de acceso, el Aula Magna de la
Universidad Arturo Prat (UNAP) se
hizo pequeña el pasado 22 de abril
para acoger a estudiantes, académicos, abogados, magistrados y
funcionarios de Justicia. El motivo:
La realización del primer seminario
sobre la “Ley 20.886 de Tramitación
Electrónica (LTE)”, organizado por
la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas de la UNAP y el Poder
Judicial.
La cita contó con la destacada participación del Presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Güiza Gutiérrez; la intervención del Decano
de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas de la UNAP, Hans Mundaca; la presentación de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, a través de las especialistas
Carolina Bravo y Carol Oyarzún; la
intervención de la magistrada del
Tercer Juzgado de Letras, Karola
Agurto; y la ponencia del director de la carrera de Derecho de la
UNAP, Aldo Cuevas.
Según la introducción de Mundaca, “académicamente el seminario
sobre la Ley 20.886 es muy interesante, porque constituye una
reforma muy importante, y es necesario que nuestros estudiantes,
de acuerdo con su perfil de egreso,
puedan conocer profundamente el
derecho vigente, y esta ley pasa a
ser vigente el 18 de junio próximo
en la Región de Tarapacá; tendremos una nueva forma de tramitar
la generalidad de los juicios. Por
tanto, es necesario que a través de
este punto de vista los estudiantes
la conozcan a cabalidad. El evento
que presentamos junto al Poder Judicial es el primero que se efectúa
sobre el tema en la I Región. Esta
materia es vista tanto en los cursos
de materia procesal, como en clínicas jurídicas, y se tendrán que introducir cambios en los programas
de litigación oral”.
ACREDITACIÓN
El Decano agregó que también
existe “un sistema relativo a la
firma electrónica de los escritos.
La ley establece un proceso de
“La ley 20.886 pasa a ser vigente el 18 de junio próximo en la
Región de Tarapacá; tendremos una nueva forma de tramitar la
generalidad de los juicios. Por tanto, es necesario que a través
de este punto de vista los estudiantes la conozcan a cabalidad”,
destacó el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
de la UNAP (izquierda). En la imagen, junto a Aldo Cuevas,
director de la carrera de Derecho, quien abordó las críticas y
falencias de la ley.
gradualidad en su implementación,
e ir superando obstáculos en el comienzo. Ya ha partido en algunas
regiones y ahora, en junio, le tocará
a Tarapacá”.
-Hay que considerar que primero
cumplimos con una finalidad radicada en nuestra misión y visión,
brindar una formación de calidad,
vincularnos con la comunidad, y
creemos que esto incidirá en nuestro proceso de acreditación, en el
cual estamos embarcados ahora, y
esperamos terminar positivamente-, aseveró.
TRAMITACIÓN
ELECTRÓNICA
En la charla principal, el Presidente
de la Corte de Apelaciones, Pedro
Güiza, manifestó que “el Poder Judicial ha puesto todos los recursos
para esta legislación, porque se
amplía la tramitación electrónica a
los tribunales de familia, laboral, y
penal. Muchos pensaban que esta
reforma tendría que ver sólo con
materia civil, pero también abarca otras materias. La Fiscalía hacía sus presentaciones por correo
electrónico, pero ahora lo tendrá
que hacer por la oficina virtual, que
es más amplia; los soportes de información están en Chile, pero los
servidores de respaldo están en
Estados Unidos”.
Enfatizó, asimismo, que “también es necesario el desarrollo de
software que permita aguantar
todo el sistema. Ésa es la prueba
de fuego de la entrada en vigencia en junio, que esto resulte. La
tramitación electrónica es lo que
requiere la modernización de la
justicia. Hay que pensar, además,
en las generaciones siguientes”.
Entre los beneficios del nuevo sistema, Güiza esgrimió “que se podrá
realizar un seguimiento on line de
las causas; en materia laboral se
puede seguir; en materia familiar,
se puede seguir en forma reservada, sólo tienen acceso los involucrados; y en materia penal no se
ve. Lo importante es que el usuario
o demandado ya no tiene que ir al
tribunal para ver cómo va su juicio,
sino que puede ingresar a internet
y ver la etapa en que va el juicio,
o las etapas de las audiencias desde su casa. También, saber cuándo
pueden llevar a los testigos”.
ACCESO
INFORMATIVO
El ministro afirmó que, en casos de
connotación, “los periodistas pueden estar en el juicio, o buscar en
el tribunal del Trabajo, saber qué
demanda un usuario, y conocer el
fallo. Es una información de primera
fuente. En materias reservadas, las
personas involucradas tienen claves
de acceso, al igual que en la penal,
donde se ven sólo algunos aspectos,
tienen una plataforma distinta”.
Explayándose, inclusive, en casos
de excepción, recordó que “los
recursos de amparo se pueden
interponer por cualquier persona,
compareciendo o llamando por
teléfono. Por su naturaleza, permite incluso un correo electrónico.
También conocen los recursos de
amparo los tribunales de garantía”.
Güiza añadió, en otro aspecto, el
objetivo de abaratar el costo de
trámites legales para los usuarios:
“Se abaratan las gestiones por la
falta de papel, pero la redacción
y preparación sí tiene un costo.
Sí, también, imprimirla y llevarla
al tribunal; así como los gastos
del receptor, que tienen aranceles. En general podría significar un
abaratamiento de costo para los
usuarios en materia civil. Lo importante es que exista conciencia
con responsabilidad”.
“CRÍTICAS Y
FALENCIAS”
Desde otro ángulo, el director de
la carrera de Derecho, Aldo Cuevas, expuso la ponencia “Una mirada a la implementación de la Ley
de Tramitación Electrónica”, en la
cual, señaló, “me hago cargo de
algunas críticas. La Ley 20.886 es
una buena noticia, pero como academia nos corresponde ver algunas falencias que pueda tener. Es
así como nos hemos encontrado
con una serie de circunstancias
que tienen que ver con la esperada reforma procesal civil, que está
virtualmente paralizada”.
En su análisis, dijo, “hallamos dos
posiciones. Una que indica que
esta ley permitirá allanar el camino de la reforma. Y una negativa,
de la cual soy parte, y que apunta
a que esta ley tiende a paralizar la
reforma de fondo. Hay temas que
no aborda; por ejemplo, no se incorporó la videoconferencia; en
otras legislaciones, a las cuales se
miró para crear esta ley, sí la tenían incorporada. La ley también
tiene una contradicción. Por una
parte dice que está para allanar
el acceso a los ciudadanos, pero
por otra parte es una valla insalvable para que puedan participar
del proceso. La ley en sí ya es un
El Presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Güiza,
manifestó que “el Poder Judicial ha puesto todos los recursos
para esta legislación, porque se amplía la tramitación
electrónica a los tribunales de familia, laboral, y penal.
avance, no se podía seguir cociendo expedientes. Iremos identificando los problemas para perfeccionar el sistema. Hay personas,
además, que no tienen acceso a
la tecnología, y también abogados
mayores que no tienen esta expertise. La ley de manera correcta
indica que algunas materias, en
casos muy calificados, permite la
presentación en papel”.
Cuevas aportó en tal sentido que
“los estudiantes de la UNAP han
tenido capacitación de la Clínica
Jurídica y en la cátedra de Derecho Procesal, y este seminario es
el punto culmine para que cierren
el proceso de conocer la nueva
Ley 20.886. La valla insalvable del
abogado, y la falta de formularios
únicos son temas que hay que salvar. Se cambia el expediente físico
por la carpeta digital, lo que es
un avance. Habrá aspectos que es
necesario ir puliendo para llegar
al objetivo de dar mayor acceso a
la justicia, y economizar recursos
para el Poder Judicial”.
OBLIGATORIEDAD
Finalmente, la Corporación Administrativa del Poder Judicial resumió
los aspectos obligatorios con que
los agentes intervinientes en el área
de la Justicia tendrán que lidiar con
la Tramitación Electrónica a casi un
mes de su entrada en vigencia.
Según detallaron Carolina Bravo
y Carol Oyarzún, en su exposición
“Impacto de la Ley 20.886 de Tramitación Electrónica: Contenido
e Implementación”, la ley busca
terminar con la materialidad del
proceso, y en la primera etapa
entra en vigencia el 18 de junio,
en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Talca, La Serena, Rancagua,
Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto
Montt, Coihayque y Punta Arenas.
Luego, el 17 de diciembre de este
año, ingresan Santiago, San Miguel,
Concepción y Valparaíso.
En lo global, explicaron que “la ley
es de aplicación transversal, incluyendo a la Corte Suprema, Corte de
Apelaciones, Presidentes y Ministros de Corte, Tribunal y Juicio Oral
en lo Penal; Juzgados de Garantías,
de Letras, de Familia, de Letras del
Trabajo, y de cobranzas Laboral y
Vecinales; así como tribunales militares en tiempos de paz”.
Y en torno al espectro de su aplicabilidad, Bravo y Oyarzún se refirieron a los principios que sustentan
la Ley 20.886; el uso obligatorio
del sistema informático, respaldo
y conservación; firma electrónica de resoluciones y actuaciones
del tribunal, y copias autorizadas;
presentación de demandas y escritos, exhortos y oficios, publicaciones judiciales, modificación de
diversos cuerpos legales, registro
de actuaciones de receptores, y el
acta 37 del presente año”.
Finalmente, la magistrada Karen
Agurto, en su exposición “Impacto
de la LTE en tribunales”, concluyó
indicando que “hace dos semanas
partió la inscripción de abogados
para el portal. No obstante, al momento de la entrada en vigencia,
los plazos de los trámites legales o
juicios tendrán los mismos plazos
y procedimientos, y sólo cambiará
el soporte”.
Crónica 23
Miércoles 27 de Abril de 2016
NUEVO PROCEDIMIENTO ANTINARCÓTICOS DE
FISCALÍA Y PDI: INCAUTAN 410 KILOS DE DROGA
En los primeros cuatro meses del año, ya se han sacado de circulación más de dos toneladas de cocaína y
marihuana, lo que representa el 74% de todo lo incautado el 2015.
O
tra exitosa diligencia dio a conocer
esta mañana la Fiscalía de Iquique y la Brigada Antinarcóticos de la
Policía de Investigaciones.
Esta vez fue la desarticulación de una banda que
internaba desde Bolivia
Las dos personas
detenidas en el
procedimiento,
de nacionalidad
chilena, pasaron a
control de detención,
siendo formalizados
por el delito de
tráfico ilícito de
estupefacientes y
quedaron en prisión
preventiva.
PDI detiene a sujeto y recupera Ipad
El detenido, había desbloqueado el aparato electrónico, el
cual había sido sustraído meses
atrás a una mujer, que fue víctima de un delito de robo por
sorpresa.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Iquique,
en virtud a una denuncia interpuesta por una mujer, que
daba cuenta que en el mes de
octubre de 2015, había sido
víctima de un delito de robo por
sorpresa donde sujetos desconocidos la asaltaron robándole
entre sus pertenencias su Ipad,
el cual mantenía registrado
a través de su cuenta ICloud,
no obstante desde esa fecha
el aparato figuraba en calidad
de apagado, siendo recientemente activado y registrado
con el nombre de otra mujer,
por lo cual los efectivos policiales iniciaron las diligencias
investigativas a fin de dar con
la identidad de esta persona,
logrando a través de consultas
de fuentes abiertas de información, identificar a la misma,
la cual fue ubicada y entrevistada, paralelamente a través
del punto satelital que arrojaba
el aparato electrónico, se logró
dar con su ubicación, tratándose de un lugar dedicado a la
venta de especies electrónicas,
donde se le efectuó un control
de identidad a un sujeto, en el
momento en que salía de dicho
lugar, descubriendo que éste
portaba el equipo denunciado,
por lo cual fue detenido por el
delito flagrante de receptación.
El detenido fue identificado
como C.G.V., 26 años, quien no
registra antecedentes policiales y por instrucción del fiscal
de turno fue dejado n libertad
previo apercibimiento del Artículo 26 del código procesal
penal a espera de la citación
por parte del Ministerio Público, mientras que la mujer de
Funcionarios de seguridad retienen a
delincuente cuando intentaba robar en local
Fue sorprendido in fraganti con una sierra en la
mano tratando de cortar las maderas de un portón y las cerraduras de un local comercial en el
sector de La Pampa, sin embargo, su labor fue
abortada por personal de seguridad municipal
que realizaba un patrullaje por el sector.
Se trata de un solitario antisocial que fue retenido por miembros del equipo de seguridad
ciudadana en Alto Hospicio, puntualmente,
cuando el sujeto identificado con las iniciales
C. C. R., de aproximadamente 45 años, fue sorprendido en plena faena tratando de ingresar
a un establecimiento comercial ubicado en la
calle Gabriela Mistral 2336.
Al percatarse el individuo de la presencia de
los funcionarios, se dio a la fuga iniciándose
una persecución que se extendió por el perímetro y que terminó con su retención, siendo entregado a Carabineros. El solitario delincuente tenía antecedentes por infracción
a Ley 20.000 de Drogas y robo en lugar no
habitado.
Además, durante las últimas horas los miembros del equipo de seguridad contribuyeron
con Carabineros en atrapar a una pareja de
jóvenes que robaron especies en una joyería
en el centro de Alto Hospicio y además, durante el fin de semana se logró la aprehensión
de un individuo que sustrajo productos en una
farmacia y una tienda de vestuario.
nacionalidad boliviana, al existir
relación en el ilícito, también
quedo en calidad de imputada.
Con el trabajo desarrollado por
la PDI, se logró: identificar al
responsable de la receptación
de esta especie, recuperar la
misma y devolverla a su dueña,
quien por el tiempo transcurrido
había perdido la esperanza de
recuperarla
grandes cantidades de
droga que iban destinadas a la zona central del
país, incautando 410 kilos
690 gramos de marihuana
prensada.
La información fue entregada por el fiscal jefe de
Iquique, Gonzalo Guerrero,
junto al jefe de la I Región
Policial Tarapacá, prefecto inspector Oscar Rosas;
el gobernador de Iquique,
Francisco Prieto; y el jefe
de la Briant, comisario Pedro Aracena.
El fiscal Guerrero destacó el trabajo coordinado y sistemático entre
los fiscales y las policías,
“quienes ocupando todas
las técnicas investigativas
que permite la Ley 20.000,
han realizado una ardua
labor de seguimientos, vigilancias y monitoreos que
han permitido obtener estos resultados”.
El jefe regional de la PDI
distinguió el nivel de incautaciones que se ha logrado en el presente año,
ya que en el primer cuatrimestre se han incautado más de dos toneladas
de droga, mientras que
durante todo el año 2015
se sacaron de circulación
2.700 kilos.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Miércoles 27 de Abril de 2016
A ROSTRO DESCUBIERTO ROBAN
EN RESTAURANTE
M
iraron las cámaras de
seguridad como si estuvieran grabando un
programa para la televisión.
Nada les importó. Estuvieron
más de una hora entrando y
saliendo desde el restaurante
Barrel Irish, ubicado en la esquina de calle Aníbal Pinto con
Simón Bolívar.
Tres delincuentes se llevaron más de 200 mil pesos en
efectivo, dólares, cheques firmados en blanco y los licores
más caros que estaban en la
estantería. Las cámaras de seguridad grabaron todo, desde
que rompieron un vidrio de la
puerta principal, que cortaron
los candados y que luego revisaron todo.
Pasadas las 3 de la mañana
ingresaron y se fueron después de las 4. Durante ese
período nadie vio nada y
tampoco ninguna patrulla
de la policía o inspectores municipales pasó por el
lugar.
Estos son los delincuentes que asaltaron el restaurante.
Los dueños del local lamentaron el hecho y manifestaron que el robo fue
avaluado en más de dos
millones de pesos.
Después de las cuatro de
la mañana apareció una
patrulla
de Carabineros que se percató que la
puerta estaba abierta. Así
se enteraron los dueños
del local.
Luego personal de la PDI se
hizo cargo de los peritajes.
Los delincuentes quedaron
grabados en las cámaras de televigilancia y las
imágenes de sus rostros
ya están en manos de las
policías.
Colombianos provocaron pánico en
población O´Higgins con balacera
Una intensa balacera protagonizaron dos bandas rivales
de colombianos a plena luz
en las calles Genaro Gallo
con Libertad.
A los delincuentes ya no les
importa nada, ni el horario
ni la presenciad e niños o
adultos mayores. Así quedó
demostrado, primero, con la
actuación del pistolero de la
población “Jorge Inostrosa” y
ahora con el intercambio de
disparos de los colombianos.
Como mínimo seis vehículos
recibieron impactos de bala
a la altura de las puertas, de
los espejos laterales y hasta
en los techos.
Los delincuentes dispararon sin medir ningún tipo de
consecuencias y como los
denunciaron algunos vecinos, que por temor ocultaron sus identidades, los
colombianos ya se tomaron
esa cuadra, tal como pasa en
distintas partes de la ciudad.
La balacera ocurrió pasadas
las 7 de la tarde y generó
que los niños como también
personas de la tercera edad
tuvieran que esconderse en
sus casas mientras escuchaban los proyectiles que iban y
venían.
Al rato llegaron efectivos de
Carabineros. El sitio fue cerrado para que personal del
Laboratorio de Criminalística
de Carabineros (LABOCAR)
realizara los peritajes.
Un incendio se registró anoche en el casco antiguo de la ciudad, en la esquina de calle Serrano
con Errázuriz. Gracias a la oportuna intervención de bomberos se evitó la propagación del fuego a
casas colindantes.
Incendio destruyó sede sindical
En calle
Genaro
Gallo con
Libertad
ocurrió la
balacera.
Una sede sindical quedó destruida a consecuencia de un incendio que se registró minutos antes de las 20 horas, en la esquina de
Errázuriz con Serrano, en el inmueble del Gremio de Trabajadores de la Construcción.
El lugar era habitado por Luciano Catricura
su esposa e hijos, quienes quedaron con lo
puesto.
Gracias a la oportuna llegada de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos se evitó la propagación a los inmuebles colindantes, la mayoría de material muy combustible.
El departamento técnico del Cuerpo de Bomberos de Iquique está investigando las causas
del siniestro, mientras que personal de Dideco
concurrió en ayuda de los damnificados.