Descargar PDF - Correo del Orinoco

Lunes 25 de Abril de 2016 | Nº 2.359 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Con apoyo extranjero y local
Golpe en curso
denuncia Padrino López
ƒ Dijo que esta situación puede “evidenciarse a través de ataques de las corporaciones mediáticas y de otros poderes
mundiales, como el Parlamento Europeo
y el Gobierno de los Estados Unidos”.
ƒ Sin embargo, expresó que se niega “a
que a la Fuerza Armada la estén asociando a golpes de Estado. No van a encontrar
golpistas en la FANB”, indicó en el programa televisivo José Vicente Hoy.
ƒ Afirmó que hay asesinatos selectivos
que tienen como foco a los militares y a
sectores claves del país. Estas son acciones que van más allá de la delincuencia
organizada y al respecto la FANB tomará
medidas, dijo.
ƒ Informó que desde la Fuerza Armada
se está evaluando la actuación del paramilitarismo que actúa en el país.
ƒ Por su parte, el periodista José Vicente
Rangel denunció que existe una red de extorsión entre los opositores que prometen
continuidad a los contratistas del Estado
ante una supuesta caída del Gobierno del
presidente Nicolás Maduro.
Foto AVN págs. 2/3
Bs 190 millones entregó Istúriz
a comunidades para mitigar riesgos
Hoy comienza Plan
de Administración de Cargas
Foto Prensa Vicepresidencia Ejecutiva pág. 5
Los estados exonerados de la medida deben
reducir el consumo para evitar el descenso
de los niveles del Guri. El Gobierno no descarta incluir a municipios que no disminuyan
el consumo. págs. 16-17
50 mil nuevas
familias fueron
beneficiadas
con las tarjetas
de misiones pág. 7
Multipolaridad
Política
Multipolaridad
Presidente Santos y Canciller
Delcy Rodríguez visitaron
zonas críticas del terremoto
en Ecuador pág. 20
Se instala hoy
en Caracas plenaria
de la Comisión
de la Verdad pág. 10
El papa Francisco
advierte a los jóvenes
que la felicidad no se
consigue en un celular pág. 19
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Comenzó la semana
de vacunación de las Américas
Nacionales
Información al momento, síguenos en las redes sociales
La jornada se extenderá hasta el 1ro
de mayo en las áreas de Salud Integral
Comunitaria en una población estimada
en más de 60 mil niños, desde bebés y
hasta los cinco años. pág. 9
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
2ANGELDENUNCIAREDDEEXTORSIØN
DEUNSECTORDELAOPOSICIØN
El periodista también indicó que debe revisarse la Operación para la Liberación del Pueblo.
Citó un informe de The Economist que expresa que Donald Trump es una amenaza
para la economía mundial
T/ Chevige González Marcó
F/ Archivo CO
Caracas
E
n su programa de los
domingos el periodista
José Vicente Rangel denunció que existe una campaña sistemática de ataques contra la Fuerza Armada Nacional
como nunca antes se había visto en el país. Resaltó que tal hecho responde a una estrategia
de desgaste.
Analizó que eso se debe a
tres causas fundamentales,
una de ellas relacionada con la
actual situación económica del
país, la que identificó como la
mayor debilidad del Gobierno
Nacional. Precisó que ante ello
se requería un discurso más
esperanzador y de un horizonte más claro.
Rangel dijo que esta situación
es aprovechada por laborato-
rios de guerra psico-social. Advirtió que el objetivo “es crear
un clima de temor y angustia,
así como una percepción de
caos y vulnerabilidad colectiva
que finalmente ocasionen un
desbordamiento social”.
Señaló que dicha campaña se
desarrolla mediante “un encadenamiento de mensajes fatalistas, exacerbación, descontento, rumores alarmistas y focos
,EALTADYVOLUNTADDELA&!."
HADERROTADOLAAMENAZADEUNAINTERVENCIØN
En la sección editorial de su espacio
dominical en Televen, el periodista
Jose Vicente Rangel analizó pasado
y presente del estamento militar
venezolano desde la perspectiva del
vuelco nacionalista entre pueblo y
cuerpo castrense que le imprimió el
comandante Hugo Chávez Frías
“A
ctualmente en Venezuela se da una
perfecta sintonía entre Estado-Gobierno y la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana. Uno de los grandes
aciertos como gobernante
de Hugo Chávez fue haber
impulsado un cambio con-
Gobierno e investigación por
parte del Ministerio Público.
EXTORSIÓN
PREOCUPACIÓN POR EL PLAZO
EN LA OPOSICIÓN
Rangel denunció que hay un
grupo de la oposición venezolana que estaría proveyéndose de
fondos mediante un mecanismo
que implica extorsión. El procedimiento consistiría en hacerles seguimiento a los contratos
de obras públicas. Una vez que
los identifican se dirigen a los
empresarios para advertirles
sobre una inminente salida del
Gobierno. De esta forma solicitan sumas de dinero a cambio
de ofrecer la presunta continuidad del contrato una vez que
ellos lleguen al poder.
OLP
CONFIDENCIALES
En su sección Confidenciales
divulgó una encuesta realizada
por la compañía Hinterlaces
correspondiente a la semana
entre el 8 y el 16 de abril, que
con una muestra de 1.580 entrevistas consultó sobre el clima
socioemocional del país.
La encuesta evaluó cómo se
sienten las venezolanas y los
venezolanos con opciones como
optimista, feliz, esperanzado,
contento, tranquilo, confiado.
Comparado con un estudio similar realizado en febrero de este
mismo año, los índices positivos
sufrieron notables descensos.
de violencia” para promover un
desbordamiento social.
textual teórico-ideológico en
el terreno de la praxis de la
institución armada, porque
lo que existía en esa institución carecía de vigencia, era
un anacronismo que había
agotado su relación con la sociedad que hacía que a cada
momento surgieran graves
diferencias que afectaban
derechos fundamentales y
generaban reiterados conflictos, me refiero a la etapa de la
llamada IV República durante la cual a los militares se les
asignó prácticamente el rol de
represores para apuntar políticas que afectaban la sobera-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
nía nacional y lesionaban los
derechos ciudadanos.
La presencia activa y abiertamente injerencista de organismos como la Misión Militar
norteamericana, que operaba
en lo que pudiéramos llamar
el corazón del establecimiento
militar venezolano, el Fuerte Tiuna, y en cada uno de los
componentes de la institución,
generaba una dependencia
comprometedora del papel que
juega una fuerza militar comprometida con los valores de la
patria. Pero existen otros elementos que distorsionaron su
función. Chávez y la oficialidad
joven cambiaron tal situación
Rangel también se refirió
en su programa a las acciones
de la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP). Indicó que si bien existe la necesidad de atacar el fenómeno de
la delincuencia, “la actividad
de la OLP contra el hampa
debe ser analizada y revisada
porque se observa un desbordamiento que afecta los derechos humanos”.
Advirtió que el combate
contra el flagelo del crimen no
puede basarse solamente en
la represión. “Hay alarmas en
las barriadas populares ante
ese tipo de accionar y hay muchas denuncias de ajusticiamientos, allanamientos ilegales y atropellos”.
El periodista señaló que debe
haber un control por parte del
dieron un vuelco nacionalista
de conexión con el pueblo al papel de los militares y promovieron en medio de la resistencia
de los viejos parámetros una
nueva visión de la institucionalidad castrense, fundada en
la alianza que modificó la que
existía anteriormente, ahora
convertida en alianza del pueblo y la Fuerza Armada.
El proceso de cambio social,
político, económico y cultural
que desde el acceso de Hugo
Chávez vive Venezuela fue internalizado por el estamento
militar, el cual lo sustenta con
lealtad y voluntad transformadora. Es esa actitud y la vinculación con el pueblo lo que ha
permitido derrotar la amenaza
de intervención extranjera y la
conjura de la derecha dentro
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
José Vicente Rangel analizó
que en la oposición existe preocupación porque se acerca la
fecha que uno de sus voceros
ofreció como límite para la salida del Gobierno del presidente
Nicolás Maduro. Aseguró que
existe disgusto y la crítica se
concentra en el reclamo por la
ligereza con que se emiten opiniones y sentencias sin ser consultadas en el seno de la Mesa
de Unidad Democrática (MUD).
TRUMP
Según un informe de la revista The Economist, el magnate
Donald Trump es una de las
más grandes amenazas de llegar
a la Presidencia de Estados Unidos. Según el medio citado por
Rangel, el actual precandidato
presidencial incrementaría los
riesgos políticos y económicos
de Washington y podría quebrantar la economía mundial.
MACRI
Rangel citó un extracto del reciente discurso de la expresidente argentina Cristina Fernández
a su salida de una citación de
tribunales en la que señaló que
estaban buscando la plata de los
K y se encontraron con la de los
M. Ello en referencia a que en
los llamados Papeles de Panamá
aparecen Mauricio Macri, su
padre y su hermano como poseedores de cuentas offshore.
del país, razón suficiente para
que la antigua estructura política, la partidocracia puntofijista, grupos económicos poderosos y el partido mediático
no pierdan oportunidad para
atacar a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana a sus
mandos, a su actividad en defensa del orden democrático y
la Constitución Bolivariana.
Nunca había sido tan descalificada, ofendida y denostada
la institución militar como
ahora, y quienes lo hacen son
los mismos que utilizaron a
la institución para proteger
sus intereses, para enervar
la soberanía nacional y acompañaron a los mandos traidores el 11 de Abril y en otras
aventuras contra el Estado de
Derecho y la democracia”.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|Impacto
La artillería del pensamiento
Denunció Padrino López en programa José Vicente Hoy
%STÉENMARCHAUNGOLPEDE%STADO
CONAUSPICIOFORÉNEOYLOCAL
El ministro de la Defensa dijo
que el golpe se evidencia
en los ataques
de corporaciones mediáticas,
el Parlamento Europeo, el Club
de Madrid, el Gobierno de
EEUU y el presidente Obama.
Dijo que están investigando
la actuación del paramiltarismo
político en el país para tomar
acciones
ALERTA ANTE
EL PARAMILITARISMO
T/ Chevige González Marcó
F/ Archivo CO
Caracas
E
l ministro de la Defensa,
Vladimir Padrino López,
manifestó ayer que en el
país existe un golpe en desarrollo tal como lo ha manifestado
el presidente Nicolás Maduro:
“Es un golpe de Estado ya en
marcha, desde afuera y por
supuesto con sus conexiones
internas”. Agregó que la conspiración puede “evidenciarse a
través de ataques de las corporaciones mediáticas y de otros
poderes, como el Parlamento
Europeo y el Gobierno de Estados Unidos”, así como en las
recientes declaraciones del
presidente Obama, quien pide
una pronta salida del Gobierno
constitucional.
Las declaraciones las realizó
en el programa de televisión
José Vicente Hoy que conduce el periodista José Vicente
Rangel. Consultado sobre la
probabilidad de que la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana
(FANB) sea involucrada en la
conspiración golpista, Padrino
López afirmó: “Yo garantizo
desde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a quienes andan por allí en sus intentos de
captar oficiales, les digo de una
vez que no van a tener éxito. Me
opongo siempre a que a la Fuerza Armada la estén asociando
con golpes de Estado”.
El ministro de la Defensa enfatizó que las armas de la República no son para reprimir al
pueblo, ni para socavar instituciones. “La FANB es una institución al servicio de todos”.
Indicó que la FANB es una
institución para garantizar la
independencia y soberanía.
mecanismos de contrainteligencia interna, es decir, sus propios
controles, porque necesariamente la institución tiene que seguir
por un camino de rectitud institucional, democrática principista y de valores para poder cumplir la sublime misión que nos
dio el pueblo de Venezuela en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
-INISTRODELA$EFENSA6LADIMIR0ADRINO,ØPEZ
También hizo un llamado a
todos los sectores del país: “Yo
llamo a la paz, a la concordia,
a la conciliación, al trabajo en
unidad, al diálogo”.
Padrino López rechazó las
expresiones de la oposición venezolana en torno a que el Gobierno del presidente Nicolás
Maduro está sustentado solo en
el Tribunal Supremo de Justicia y en la FANB. Ante ello señaló que la Fuerza Armada es
garante de la soberanía popular, ya que el presidente Maduro fue electo por el voto mayoritario del pueblo venezolano y
en esa calidad es además el Comandante en Jefe de la FANB.
SOBRE LOS ATAQUES
CONTRA LA FANB
Rangel preguntó a Padrino
López sobre la relación de la institución armada con la política,
ya que la llamada “politización
de la FANB” es una de las expresiones de ataque por parte
de sectores de la oposición venezolana. El ministro de la Defensa manifestó que la relación
entre la política y los militares
era compleja y que se trataba
de un debate milenario. “Nosotros pensamos que el tema de la
política quedó completamente
claro en el debate constituyente
del año 1999”.
Precisó que la Constitución
no dice que la institución militar deba ser de carácter no
deliberante. Señaló que el bolivarianismo es parte del carácter de la FANB, por lo que
significa Simón Bolívar para
0ADRINO,ØPEZENTREVISTADOPOR*OSÏ6ICENTE2ANGEL
el país y no se trata de una vinculación partidista. También
dijo que “un soldado debe ser
inexorablemente bolivariano”,
ya que es heredero de las glorias del Ejército Libertador.
Lo que hay que aclarar es que
Bolívar no es un partido político, dijo. Bolívar es un símbolo
de unidad nacional, Bolívar es
nuestro héroe epónimo, nuestro más grande líder de América no solamente en Venezuela,
y para nosotros Bolívar representa todo.
Indicó el ministro de la Defensa que el bolivarianismo es una
idea que nació con la misma
república, la República Bolivariana de Venezuela como concepto que nosotros abrazamos
y le dimos la bienvenida con el
corazón, con el espíritu y con la
conciencia de ser un soldado del
Ejército heredero de las glorias
de Simón Bolívar del Ejército
Libertador, y por eso nos declaramos indefectiblemente, inobjetablemente bolivarianos, ese
es un signo originario del cual
nadie, pues, pienso yo, debería
dejar de presumir.
Advirtió que existe una estrategia de desgaste contra la
FANB. “Nosotros pensamos
que cuando la Fuerza Armada
es atacada así es para ir socavando la fortaleza de lo que representa para el Estado y para
la sociedad”. Acerca de las denuncias sobre corrupción en la
FANB, precisó que la institución posee los glóbulos blancos
para atacar ese mal.
Colocó como ejemplo recientes
casos de oficiales que fueron detenidos por estar involucrados
en hechos de narcotráfico, luego
de investigaciones que cursó la
propia institución militar.
Recientemente, detalló, dos
oficiales fueron expulsados y
degradados por el presidente y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, Nicolás Maduro,
porque se vieron involucrados
en hechos de narcotráfico y los
detectó la misma FANB con
sus propios mecanismos, con
su propia inteligencia, con sus
Padrino López se refirió al
tema de los asesinatos selectivos
que tenían como víctimas a personal de la FANB. Indicó que se
trataba de la misma estrategia
no convencional de la guerra de
desgaste y que tales crímenes
no tenían como blanco solo a la
FANB sino a sectores claves del
país, con la intención de generar
desconcierto y desmoralización.
Expresó que esos ataques desde
hace un tiempo han venido tomando sus matices, hemos tenido asesinatos de alcaldes, de concejales, sacerdotes, estudiantes,
militares activos y en situación
de reserva activa y todo eso no
es coincidencia, no puede verse
como una coincidencia.
Acotó que están evaluando
la situación para las acciones
correspondientes, debido a que
esos hechos están más allá de
acciones de delincuencia organizada, que en tal caso sería
competencia de los organismos
de seguridad civiles. Entonces
pudiese tratarse de crímenes
de paramilitarismo político,
en ese caso la FANB tomará
medidas.
“Estamos evaluando otra dimensión, que es el paramilitarismo entronizándose en Venezuela con fines esencialmente
políticos”. Añadió que el fenómeno se está evaluando desde el Comando Estratégico Operacional
“para que la Fuerza Armada se
convierta en una muralla para
la protección de Venezuela y se
le coloque coto a cualquier amenaza interna o externa contra la
seguridad del país”.
ADOCTRINAMIENTO
Padrino López desmintió que
exista una campaña de adoctrinamiento de jóvenes por parte
de la FANB. Aclaró que lo que
realizan son actividades sobre
valores patrios y ciudadanos,
con grupos de estudiantes. Explicó que ahí no se habla absolutamente de partidismo político,
es un hecho esencialmente patriótico, es una actividad esencialmente natural que nació de
nuestros corazones como un
aporte. Dijo que no se trataba de
algo novedoso sino de una actividad que ya ha desarrollado
antes la institución militar.
4 Nacionales | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Fiscales 30° nacional y 9a del estado Miranda, Tulio Mendoza y Elizabeth Carvajal, en el caso
Durante el fin de semana
-INISTERIO0ÞBLICOCOMISIONØ
ADOSlSCALESPARAINVESTIGARMUERTE
DENUEVEHOMBRESEN/CUMAREDEL4UY
Dragado de río Guarenas
y limpieza de quebradas se intensificó
TyF/ Prensa municipio Plaza
Guarenas
“D
Todos los cuerpos presentaron
heridas causadas por armas
de fuego
T/ Prensa MP
Caracas
E
l Ministerio Público comisionó a los fiscales
30° nacional y 9 a del estado Miranda, Tulio Mendoza
y Elizabeth Carvajal, respectivamente, para que investi-
guen la muerte de nueve hombres en Ocumare del Tuy.
Tal situación fue detectada
la mañana de este sábado 23 de
abril, luego de que se hallaran
ocho cadáveres en el río Tuy, a
la altura del sector La Veraniega, municipio Tomás Lander
del estado Miranda.
Otra de las víctimas falleció
en un hospital ubicado en la referida población.
En ese sentido, los representantes del Ministerio Público
coordinan una serie de exper-
ticias practicadas por efectivos
del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas a fin de esclarecer el
hecho y determinar las responsabilidades penales correspondientes.
Entre las actuaciones que se
realizan está la prueba de necrodactilia para determinar la
identidad de los fallecidos.
Vale destacar que los nueve
hombres habrían muerto por
heridas causadas por armas de
fuego.
urante todo el fin de semana pudimos intensificar las jornadas de mantenimiento en el río Guarenas y en
las quebradas. Hemos contado
con el apoyo del presidente de
la República, Nicolás Maduro,
para el dragado del río, pues en
la alcaldía no contamos con el
tipo de maquinarias que se requiere para realizar esa obra”.
Las declaraciones las realizó
el mandatario de Guarenas,
Rodolfo Sanz, ayer, mientras
continuaba la supervisión de
los diferentes trabajos que se
hacen en la jurisdicción, luego
de las lluvias que afectaron varias zonas.
Camiones volteo y varias
maquinarias tipo jumbo fueron traídos a Guarenas por la
Corporación de Desarrollo de
la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda),
para agilizar el dragado en la
carretera vieja y en la avenida
intercomunal (sector Valle Verde).
Sanz enfatizó que “durante
la contingencia de los últimos
días hemos brindado atención
con limpieza de cada vivienda,
jornadas médicas, entrega de
camas, colchones, cocinas, comida, agua potable y gestionando la ayuda del Gobierno Nacional para dar solución en tiempo
récord. Y una vez más se ha
demostrado que el gobernador
del estado Miranda no tiene ni
la más mínima intensión de colaborar ni cumplir con su responsabilidad ante la población
de Guarenas-Guatire. No ha
existido ningún tipo de ayuda
de la gobernación”.
De manera simultánea, ayer,
en la quebrada del sector 1 de
Trapichito más de una decena
de camiones y retroexcavadoras hacían el despeje del canal
de agua, también bajo las instrucciones del gobierno local.
Los elegidos será promotores de la seguridad parroquial en Libertador
Consejos Comunales de Catedral, Altagracia y Santa
Teresa eligen al Comité de Seguridad Parroquial
T/ Sara Geraldino
F/ Gabriela Santana
Caracas
C
on la presencia de 25 Consejos Comunales de las parroquias Catedral, Altagracia,
y Santa Teresa se llevaron a
cabo las elecciones del Comité
de Seguridad Parroquial en el
Cuartel San Carlos, ubicado en
la parroquia Altagracia. Los
electos serán ahora los encargados de contribuir en las labores de seguridad de la ciudadanía, así como también de los
espacios públicos recuperados
con la gestión del alcalde Jorge
Rodríguez.
Fueron postuladas 17 personas para ser electos 10 habitantes, entre ellos cinco principales
y cinco suplentes, encargándose
de la contraloría social de los
funcionarios de la Policía Municipal de Caracas (Policaracas)
para una mejor supervisión de
la labor de los uniformados en el
municipio Libertador.
No obstante, los elegidos por
las caraqueñas y caraqueños
serán también promotores del
Comité de Seguridad Parroquial, a objeto de poder llegar a
otros sectores de la jurisdicción,
permitiendo que las familias de
la ciudad capital gocen de una
mejor calidad de vida.
En consecuencia, los funcionarios de Policaracas se han
visto beneficiados con la conformación de los Comités de
Seguridad Parroquial, al obtener una capacitación profesio-
nal para ofrecerles a muchas y
muchos un alto nivel de rendimiento laboral.
Lisbey Lupi Arellano, directora de la Policía Municipal de
Caracas, expresó la importancia de la conformación del Comité de Seguridad Parroquial,
dado que ayudará a supervisar el trabajo de los funcionarios públicos. “Es una instancia de control externo que
se encuentra plasmada en la
Constitución de la República,
permitiendo la participación
protagónica de las ciudadanas
y ciudadanos en el control de
sus instituciones (…) además
es una forma de tener un mayor control de los funcionarios
en aras de tener mejores resultados”, agregó.
Adicionalmente, la directora
de Policaracas resaltó que la
comunidad debe creer y fortalecer los cuerpos de seguridad
ciudadana con la finalidad de
conformar y garantizar mejores escenarios de paz en la ciudad de Caracas.
Por su parte, Gilberto Duarte, miembro del Consejo Comunal Arturo Michelena, de
la parroquia Catedral, expresó
que la conformación del Comi-
té de Seguridad Parroquial se
realizó para el bien de todas
y todos, según las enseñanzas
del comandante eterno Hugo
Chávez.
Finalmente, Cristian Pérez,
asesor del Consejo General de
Policaracas, agregó que “las
elecciones de los comités le permitirán a los ciudadanos tener
una mayor contraloría sobre
las funciones de la Policía Municipal de Caracas”.
5
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Financiamiento por más de 190 millones de bolívares
6ICEPRESIDENTE)STÞRIZENTREGØRECURSOS
ALASCOMUNIDADESPARAMITIGACIØNDERIESGOS
Se trabajará en obras
para prevenir consecuencias
de las lluvias.
Visitó el barrio Canaima
en La Pastora, Caracas
T/ AVN
F/ Prensa Vicepresidencia Ejecutiva
Caracas
E
l vicepresidente de la
República, Aristóbulo
Istúriz, entregó ayer
un financiamiento por más
de 190 millones de bolívares,
provenientes del Fondo de
Compensación
Territorial,
a voceros de diferentes Consejos Comunales de Caracas
para la ejecución de obras de
mitigación de riesgo y proyectos en materia hidráulica.
“Estamos en una jornada de
lucha, para la prevención y mitigación de riesgo y, a propósito
de las lluvias estamos trabajando todas las obras hidráulicas”,
dijo Istúriz, desde el barrio Canaima, ubicado en La Pastora.
Explicó que estas obras serán ejecutadas por el Poder
Popular con el apoyo de la
Alcaldía de Caracas, del Gobierno del Distrito Capital y
la Gran Misión Barrio Nuevo,
!RISTØBULO)STÞRIZ%STAMOSENUNAJORNADADEPREVENCIØNYMITIGACIØNDERIESGOS
,OS#ONSEJOS#OMUNALESDEBENDETECTARDØNDEESTÉELPELIGRO
Barrio Tricolor, que cumple el
objetivo de transformar el hábitat de las comunidades venezolanas para brindar condiciones de vida digna.
Las obras se erigirán específicamente en tres corredores de
la Gran Misión Barrio Nuevo,
Barrio Tricolor. Uno de ellos es
el corredor Diputado Robert Serra, que está compuesto por las
parroquias Catia y La Pastora
y que abarca sectores como
Alta Vista, Los Frailes, La Ceiba, Ruperto Lugo, Manicomio,
Lídice, Polvorín, Mecedores, en
los que hacen vida 138 Consejos
Comunales, una comuna cons-
cabo el levantamiento de la información y la realización de
un mapa de riesgo.
Con ese trabajo –recalcó Torres– se priorizaron 45 obras de
mitigación de riesgo en las tres
parroquias, que posteriormente incluirán labores de embellecimiento de los espacios.
“Es que profundicemos la
organización y sobre todo en la
formación”, manifestó.
Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo destacó la importancia de que las comunidades
organizadas estudien y detecten las zonas de riegos, fallas
y elaboren los mapas de riesgos
tituida y cuatro comunas en
proceso de construcción.
Los otros dos espacios son el
corredor Mamera-El Junquito, compuesta por 18 Consejos Comunales y una comuna
constituida; y el corredor Alí
Primera, conformado por las
parroquias El Valle, Coche y
Santa Rosalía.
Al respecto, Miguel Torres,
vocero del corredor Alí Primera, destacó que para desarrollar los proyectos que incluyen
la reubicación y cambio de tuberías, la construcción de muros de contención y drenaje, la
comunidad organizada llevó a
para hacer frente a la temporada de lluvia y mitigar el impacto y las afectaciones.
“Debemos aprovechar todos
los Consejos Comunales para
detectar dónde está el peligro
y nosotros hacer el proyecto.
Vamos a chequear cómo van
las limpiezas de las quebradas,
cómo van los embaulamientos
de las quebradas, las caminerías, las escaleras y estaremos
pendientes de cuáles viviendas
están en situación de riesgo”,
exhortó Istúriz, quien estuvo
acompañado del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel
Aponte, entre otros.
Dentro del Plan Especial de Atención que mitiga efectos de El Niño
Sincronización de la unidad 14 del Guri
aportará 540 megavatios al sistema eléctrico
T/ AVN
F/ Cortesía
Caracas
D
urante esta semana se produjo la sincronización de
la unidad número 14 de la Casa
de Máquinas número dos de la
Central Hidroeléctrica Simón
Bolívar, en Guri, para aportar
540 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En una nota de prensa, la
Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó que
una vez culminados todos los
protocolos de evaluación sobre la correcta operatividad
de la máquina, esta unidad
fue incorporada satisfactoriamente, “cumpliendo de esta
manera con el Plan Especial
de Atención, diseñado para
mitigar los efectos que el fenómeno climatológico El Niño
ha causado sobre la principal
fuente de generación de energía eléctrica del país”.
El gerente de Planta Guri, Douglas Hernández, indicó que la
unidad 14 fue sometida al proceso anual de mantenimiento,
por lo que está disponible para
su operación.
“Va a estar en observación los
primeros días, tomando en consideración la envergadura del
trabajo que se le realizó, pero la
máquina está completamente
operativa”, precisó.
Recordó que para la reincorporación de esta unidad se llevó
a cabo la atención de todo el sistema de transformadores, que
incluyó la revisión de sus componentes, desde los tableros de
conexiones hasta indicadores
generales de baja y alta tensión,
entre otros aspectos.
Asimismo, Hernández se
refirió al proceso de mantenimiento de los transformadores de potencia monofásicos
que se está ejecutando en la
unidad 16 de la misma casa
de máquinas, y que comprende el reemplazo de los bushing (revestimiento aislante)
de las fases A y C, así como la
reparación de la barra de fase
aislada de la fase B.
En Venezuela 63% de la generación de energía proviene
#ORPOELECREALIZAELMANTENIMIENTODELAUNIDAD
de las hidroeléctricas, por lo
que el déficit de precipitaciones
que se mantiene en el país desde 2013, y que se ha acentuado
durante los primeras semanas
de 2016 como consecuencia de
El Niño, tiene un impacto directo sobre la capacidad de generación eléctrica.
El fenómeno El Niño ha afectado especialmente el embalse
de Guri, que represa las aguas
del río Caroní, en el estado Bolívar, y que alimenta a las centrales hidroeléctricas Simón
Bolívar (Guri), Francisco de
Miranda (Caruachi) y Antonio
José de Sucre (Macagua).
6 Política | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Domingo de Siembra se desplegó por 16 estados del país
*UVENTUDPATRIOTASEINCORPORØ
ALASJORNADASDEAGRICULTURAURBANA
El programa Jóvenes
del Barrio y el Ejecutivo
se unieron en una alianza
para que las muchachas
y los muchachos promueven
la actividad en sus
comunidades, manifestó
la viceministra Indira Granda
T/ Manuel López
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
as y los jóvenes del barrio se incorporaron al
programa de siembra
urbana en 16 estados del país
con la finalidad de elevar la
producción de diversos alimentos. “Es una jornada nacional que trata de recalcar
la importancia de la actividad
agrícola de manera que las
nuevas generaciones practiquen una actividad que antes
se había limitado solo al área
rural”, sostuvo la viceministra Indira Granda Alviárez.
El Ministerio del Poder Popular para Agricultura Urbana estableció una alianza
con el programa Jóvenes del
Barrio para llevar adelante esta jornada y motivarlos
en las labores de siembra.
“La idea es que esta alianza
se pueda fortalecer para que
las muchachas y muchachos
sean protagonistas en sus
comunidades”, indicó la viceministra desde la casa de
cultivo la Bandera, ubicada
en la terraza del CDI Cipriano Heredia, en la parroquia
San Pedro, como parte de las
actividades de ayer de siembra por la patria.
Este encuentro combina las
charlas sobre el alcance de la
agricultura urbana con la práctica, para recalcar el valor del
trabajo y reconectar a las y a los
jóvenes con los saberes de las
generaciones de origen rural,
agregó la servidora pública.
ENCUENTRO DE SABERES
Granda dijo que la actividad
no solamente tiene como propósito impulsar la agricultura urbana, sino que aspira a
visibilizar estas experiencias
e ir creando “las condiciones
para que esa práctica vuelva
a ser parte de los hábitos de
%L%JECUTIVOIMPULSALAPRÉCTICAAGRÓCOLAPARAQUESEAPARTEDELAVIDACOTIDIANAENLACIUDAD
#OSECHARÉN
TONELADASDEHORTALIZAS
EN4URMERO
Las seis casas de cultivo de la
Unidad de Producción Social
Agrícola, ubicada en Turmero,
estado Aragua, fueron recuperadas por el pueblo organizado con el apoyo del Instituto
Nacional de Salud Agrícola
Integral (Insai), informó el viceministro de Agricultura para
la población urbana, sobre
todo para que los jóvenes se
encuentren con los saberes de
sus antepasados”.
En el vivero La Bandera ayer
los jóvenes se incorporaron a
las labores de cuidado de los
materos sembrados con cebollín, apio España, tomates y pimentones. En el lugar se pudo
constatar que todavía existe
espacio para cultivar otras legumbres y hortalizas.
“En el lugar hemos tenido
dificultades con la disponibilidad de agua y la dotación de
semillas, por lo que estamos
elaborando un plan para independizarnos de manera de ser
autosustentables”, manifestó
Juan Carlos Rodríguez, vocero del grupo que se ha hecho
responsable del lugar, junto
con Marilín Burgos y Moraima Ulloa.
el Desarrollo de Proyectos Urbanos, Yader Salazar, en declaraciones transmitidas por
Venezolana de Televisión.
“En ese espacio están sembradas unas 12 mil plántulas de
tomate y pimentón, mediante las
cuales se estima cosechar unas
30 toneladas de estas hortalizas”, agregó el viceministro durante las labores de cuidado de
los cultivos organopónicos.
Además de las plántulas de
tomate y pimentón se sembró
una hectárea de caraota y frijol, rubros fundamentales para
combatir la guerra económica,
impulsada por sectores del comercio y la industria y caracterizada por el acaparamiento, el
boicot, la usura y el desvío de
los productos declarados o no
de primera necesidad.
“Esta unidad productiva se ha
levantado con apoyo de jóvenes
profesionales y artistas sumados
a la siembra”, manifestó Salazar
en la transmisión de VTV.
CONUCO ALÍ PRIMERA
Agricultura Urbana, Lorena
Fréitez, y la gobernadora de la
entidad, Stella Marina Lugo,
según se destacó en un pase de
Venezolana de Televisión.
Esta es la tercera jornada dominical de siembra que organi-
Otra de las 16 jornadas de
siembra tuvo lugar en la Unidad Productiva Conuco Alí
Primera, del municipio Los
Taques, estado Falcón, con la
participación de la ministra de
3EREQUIERE
CONSTANCIAYCUIDADO
“Esta actividad la comencé
hace seis años, como parte
del impulso a la Misión Agrovenezuela. Vinieron del Ciara y
me ayudaron con la tierra y los
materos para sembrar”, contó Asdrúbal Almeida, vecino
del CDI Cipriano Heredia, en
el sector de La Bandera, en la
parroquia San Pedro.
Almeida dijo que junto a su
esposa han ido sembrando diversos alimentos, desde hortalizas como pimentón y lechuga,
hasta ajo, albahaca y plantas
medicinales como el malojillo,
hierbabuena y el cilantro.
Lo importante es la constancia y el cuidado. Hay que
estar pendiente de las macetas todos los días para que se
mantenga el cultivo. “Es muy
importante que todo el mundo
siembre para hacer frente a la
guerra económica”, sostuvo.
Agregó que no es necesario
comprar las semillas, porque
las mismas matas las suministran, incluso, en su caso las
comparte con las vecinas y los
vecinos y el vivero del CDI.
Con respecto a los fertilizantes, Almeida dijo que disponen
de un cantero en el que preparan el abono con los restos de
la comida, materia orgánica
que se va mezclando con la
tierra. Se le echa agua todo los
días y se va removiendo para
los materos.
za el Ministerio de Agricultura
Urbana para la producción de
frijoles, ají dulce, maíz y caraotas, entre otros. En esta ocasión
se incorporaron en un rol protagónico las y los jóvenes.
La ministra Fréitez destacó el
impulso que desde el Gobierno
Bolivariano se da a las actividades agroalimentarias, como en
el caso de la Unidad Alí Primera, en la que las y los jóvenes se
han incorporado a las labores
de siembra de 15 patios productivos con diversidad de rubros
para abastecer a comunidades
de esta localidad.
“Cada siembra es un acto de
soberanía; estamos rompiendo
las cadenas del rentismo petrolero. Tenemos a nuestros jóvenes sembrando, asumiendo las
riendas del país y generando
políticas productivas”, señaló.
La gobernadora de Falcón,
Stella Lugo, informó que más
de 1.500 patios productivos están activos en esta zona del
país, sobre todo en los municipios de Paraguaná: Falcón, Carirubana y Los Taques, y en el
municipio capitalino Miranda.
7
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
TSJ sentenció que el Parlamento debe hacer consulta pública de proyectos de ley
"LOQUEDELA0ATRIAINSTØALAOPOSICIØN
AACATARREFORMADELREGLAMENTODE!.
“Nosotros vamos a asumir
el dictamen del TSJ
a plenitud, esperamos
que ellos hagan lo mismo”,
dijo el jefe de la bancada
socialista, Héctor Rodríguez
algunas normas para el funcionamiento del Poder Legislativo, por lo que esperan que
la bancada de la derecha “sea
coherente”. “Nosotros vamos
a asumir y acatar la sentencia
del TSJ a plenitud, esperamos
que ellos hagan lo mismo”, dijo
en rueda de prensa.
T/ Manuel López
F/ Jonathan Manzano
Caracas
PREOCUPAN ACCIONES
cuyos recursos deben ser aprobados por el Poder Ejecutivo.
Además el Máximo Tribunal determinó que las sesiones deben convocarse con 48
horas de antelación y el orden
del día no podrá ser modificado una vez que sea cargado en
el sistema automatizado.
Rodríguez explicó que con
esta sentencia el Máximo
Tribunal del país clarifica
El diputado socialista manifestó preocupación por las acciones
de los legisladores de la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD),
quienes a su juicio “generan cada
vez más crisis” con la intención
de derrocar al Gobierno legítimo
y constitucional del presidente
de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro.
“A todos los ciudadanos nos
preocupa la histeria del presidente de la Asamblea Nacional
(Henry Ramos Allup); llamamos
2ECURSODEVIEJADATA
Como el pronunciamiento no
llegaba, desde la MUD decidieron solicitar la nulidad del artículo 57, puesto que este generaba
una situación de incertidumbre
que se veía reflejada en la inasistencia al Parlamento.
“Desde la fecha de su presentación en 2011 hasta enero de 2016
los apoderados judiciales solicitaron
pronunciamiento sobre el recurso.
Jesús María Casal renunció al poder
que tenía el 12 de enero de 2016,
fecha en la cual ya ejercía como
consultor jurídico de la AN; la MUD
solicitó la nulidad del artículo 57 ya
que: ‘genera una evidente situación
de incertidumbre que obstaculiza
la asistencia”, recordó el diputado
Héctor Rodríguez en un tuit.
Además la derecha solicitó en
aquel año la nulidad de otros artículos del reglamento de debates de la
AN. La semana pasada la Sala Constitucional del TSJ se pronunció. En
la sentencia decidió la suspensión
cautelar del Artículo 57 y determinó
que las sesiones deben convocarse
con 48 horas de antelación.
También decidió que una vezque
esté cargado el orden del día en el
sistema automatizado no podrá ser
E
l Bloque de la Patria instó a la bancada opositora
de la Asamblea Nacional
(AN) a acatar la decisión del
Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ), emitida el sábado 23 de
abril, que reforma el reglamento
de interior y debates del Parlamento, solicitada por la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD)
en el año 2011.
“Ahora que el TSJ les da la
razón en algo que ustedes solicitaron, esperamos que por
lo menos reconozcan esta sentencia y empiecen a asumir su
responsabilidad con altura,
del momento histórico que estamos viviendo”, manifestó el
diputado a la Asamblea Nacional Héctor Rodríguez, jefe del
Bloque de la Patria.
La Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) sentenció que el Parlamento debe consultar públicamente los proyectos de ley, y
está obligado a presentar con
el instrumento legal informes
sobre el impacto económico,
%LDIPUTADOSOCIALISTADIJOQUELA-5$INCUMPLESUSPROMESASCONELPUEBLO
El Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) admitió un recurso de inconstitucionalidad contra la Reforma del
reglamento interior y de debates de
la AN realizada en 2010; dicho recurso fue presentado en 2011 por
Juan Carlos Caldera, Eduardo Sigala, María Corina Machado, Alfonso
Marquina, Miguel Pizarro y Edgar
Zambrano de la bancada de la Mesa
de la Unidad Democrática (MUD)
asistidos por los abogados Ramón
Guillermo Aveledo, Jesús María Casal y Manuel Rojas Pérez.
a la calma. La derecha ha abusado del poder que le dio el pueblo.
Tienen una actitud permanente
de desconocimiento del Estado
de derecho”, apuntó.
El parlamentario por el
Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) manifestó
que las diferencias políticas e
ideológicas siempre existirán,
pero que ellos siempre defenderán la convivencia en paz,
pero que esta dependerá de “si
la asumimos por la vía democrática o la violencia”.
Al ser consultado por los
medios de comunicación sobre la falta de quórum en la
sesión del pasado miércoles,
Rodríguez aseguró que lamentablemente la oposición está
incumpliendo sus promesas
al pueblo. “Son unos flojos que
no quieren trabajar”, espetó el
joven parlamentario.
modificado, para garantizar la preparación de los diputados. En cuanto
a la duración de las intervenciones
debe tomarse en cuenta la complejidad del tema para establecer el tiempo y la cantidad de las mismas.
Asimismo, la sala estimó cautelarmente que no debe establecerse un lapso máximo y propuso
un lapso mínimo de 20 días, para
hacer las consultas. En lo referido
al estudio de impacto e incidencia presupuestaria y económica
debe ser concertado con el Poder
Ejecutivo, indica la sentencia del
Máximo Tribunal.
Anunció en un tuit el presidente Maduro
Fueron beneficiadas 50 mil nuevas familias
con las tarjetas de misiones
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
benefició con la tarjeta
de misiones a 50 mil nuevas
familias, herramienta creada para combatir la pobreza
extrema que garantiza a los
hogares un ingreso de 14.500
bolívares mensuales para la
adquisición de alimentos y
medicinas en establecimien-
tos comerciales, anunció el
presidente Nicolás Maduro.
“Estos son los nuevos 50.000
Hogares de la Patria que reciben
la tarjeta de las misiones socialistas ¡Es justicia!”, escribió,
en un mensaje publicado en su
cuenta de Twitter, @NicolasMaduro, que acompañó con la lista.
El Ejecutivo tiene previsto entregar este año 300 mil
tarjetas a las familias que se
encuentran en situación de
pobreza extrema.
Fue el pasado 9 de marzo cuando el Jefe de Estado firmó un decreto para crear la Tarjeta de
Misiones Socialistas, entregadas
a familias censadas en la Gran
Misión Hogares de la Patria.
En la tarjeta de débito, que es
otorgada solo a la jefa o jefe de
hogar, son registradas las cédulas de identidad de cada uno
de los integrantes del núcleo
familiar para garantizar la protección integral y evitar la duplicidad de la asistencia.
%STEA×OSEESPERAALCANZARLAMETADEMILTARJETAS
8 Salud | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Farmacéuticos, bioanalistas, biólogos y otros profesionales conforman la empresa Quimbiotec
%N6ENEZUELAHAYTALENTOHUMANOYCAPACIDAd
INSTALADAPARAOBTENERHEMODERIVADOS
La empresa lleva adelante
el proceso productivo
de albúmina humana.
Este medicamento
es de distribución gratuita
en los hospitales públicos,
como parte de la política
social desarrollada
en Venezuela durante
los últimos 17 años
2EQUISITOSPARADONAR
Ser mayor de 18 años
de edad y no pasar
de 60 años.
Estar en buen estado
de salud.
Pesar más
de 50 kilogramos.
Los interesados en donar
pueden acudir a los centros
de recolección de plasma y
sangre del país ubicados en
los estados Miranda, Carabobo y Lara, así como en los
bancos de sangre.
Recientemente
Quimbiotec reinició sus actividades y
actualmente lleva adelante el
proceso productivo de albúmina humana, tal como lo informó la presidenta de la empresa, Evelyn Rodríguez.
Este medicamento, así
como los otros cinco, son de
distribución gratuita en los
hospitales públicos, como
parte de la política social desarrollada en Venezuela durante los últimos 17 años.
Precisamente, para dar
respuesta a diversos requerimientos, el Estado venezolano desarrolla el Motor
Farmacéutico, que junto a
otros 14 motores conforman
la Agenda Económica Bolivariana, mecanismo diseñado
por el Gobierno Nacional para
diversificar la economía.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
TyF/ Blanca Hurtado/AVN
L
a Planta Productora de
Derivados
Sanguíneos,
perteneciente a la empresa venezolana Quimbiotec, cuenta con el talento humano y la capacidad instalada para producir
medicamentos hemoderivados
(obtenidos de la sangre por la extracción y purificación, mediante el procesamiento industrial
del plasma humano) y que son
indispensables para atender a
pacientes en todo el país.
Farmacéuticos, bioanalistas,
biólogos, ingenieros, médicos y
enfermeros, entre otros, forman
parte del equipo de profesionales que trabaja en esta empresa,
ubicada en las instalaciones del
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), justo
en el kilómetro 11 de la carretera
Panamericana, estado Miranda.
Con una infraestructura de
última generación, la planta se
incluye entre las tres que hay
en Latinoamérica, como es el
caso de Cuba y Argentina. En
todo el mundo funcionan alrededor de 65 plantas de este tipo,
lo que representa un privilegio
para Venezuela.
El equipo de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) tuvo
la oportunidad de conocer la
tecnología instalada en esta
planta, donde se realiza un largo
proceso, con estrictas normas de
seguridad, para obtener los siguientes tratamientos: albúmina humana, inmunoglobulinas
G, anti-D (Rho), antihepatitis B
y antitetánica, así como factor
VIII plasmático.
La primera etapa para cumplir ese largo procedimiento
productivo es la donación de
plasma, práctica altruista que
es necesaria para salvar vidas.
Fue esto lo que motivó a Yorman
Rodríguez a acudir al Centro Re-
gional de Recolección de Plasma
que se encuentra en la planta.
Y es que su plasma –principal materia prima para obtener
estos tratamientos– contribuye
con la producción de los hemoderivados. “Uno siente la satisfacción de ayudar a las personas, de
sentirse bien con la ayuda que
generas al donar”, expresó.
Yormán invitó al pueblo venezolano a sumarse a esta práctica
que igualmente permite beneficios, como purificar la sangre,
reducir los niveles de colesterol
y, en algunos casos, sirve para
bajar de peso.
PASOS PARA LA PRODUCCIÓN
Una vez que se obtiene el
plasma aportado por el donante, cada unidad de ese plasma
es seleccionada y verificada
con estrictos controles serológicos, lo cual es necesario para
corroborar la calidad de la materia prima.
El siguiente paso, para garantizar la calidad del proceso
productivo, es someter los hemoderivados a un proceso de
doble inactivación viral, concentración y formulación, con
el objetivo de dar con los niveles
de estabilización y seguridad internacionalmente establecidos
para cada derivado sanguíneo.
De acuerdo con información
aportada por profesionales de
Quimbiotec, posteriormente,
es necesario corroborar la
calidad del producto termi-
nado y, para ello, los hemoderivados pasan por rigurosos
controles fisicoquímicos, bioquímicos y microbiológicos.
A esto le sigue el período de
cuarentena al que deben someterse los productos terminados, con el propósito de asegurar la estabilidad para su
uso. El último paso lo cumple
el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, que verifica
la calidad de cada lote y avala
o no la distribución del producto a las farmacias de los
hospitales del Ministerio para
la Salud y del Instituto Venezolano para los Seguros Sociales (IVSS).
TRATAMIENTOS OBTENIDOS
EN QUIMBIOTEC
1- Albúmina humana al 20%,
dirigida a pacientes con hipoalbuminemia como resultado de:
ƒ Cualquier condición de choque o colapso.
ƒ Quemaduras.
ƒ Hipoproteinemia (con o sin
edema).
2- Inmunoglobulina G al 5%,
para pacientes con deficiencias
de los siguientes anticuerpos:
ƒ Púrpura Trombocitopénica
Idiopática (PTI).
ƒ Enfermedad de Kawasaki.
ƒ Síndrome de Guillain-Barré.
Otros usos incluyen, diversas patologías crónicas inmunológicas.
3- Inmunoglobulina anti-D
(Rho), para estas indicaciones:
ƒ Prevención de la Enfermedad Hemolítica del Recién
Nacido de madres con factor
Rh negativo.
ƒ Profilaxis de la inmunización
(Rho) en personas Rh negativas después de una transfusión
incompatible de sangre total,
concentrada de eritrocitos o
plaquetas Rh positivo.
4- Factor VIII, indicado en el
tratamiento de pacientes con
deficiencias moderadas o severas de factor VIII por Hemofilia
tipo A o por deficiencias adquiridas de factor VIII.
5- Inmunoglobulina antihepatitis B, dirigida a la inmunización pasiva para la prevención
de hepatitis B en individuos con
baja o ausente inmunidad.
También para recién nacidos
de madres con antígeno de superficie positivo y en personal
de salud que sufra accidentes
laborales a través de contaminación con una fuente de hepatitis B positiva.
6- Inmunoglobulina antitetánica, para la inmunización
pasiva en la prevención y tratamiento de tétano clínicamente manifiesto.
9
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Se aplica esquema nacional de inmunización
#OMENZØSEMANADELAVACUNACIØN
DE,AS!MÏRICASPARAATENDERANI×OSYADULTOS
La jornada se extenderá hasta
el 1 de mayo en todas
las Áreas de Salud Integral
Comunitaria del país
6ACUNASFABRICADAS
ENELPAÓS
Tres de las vacunas que se aplican en el contexto del esquema
nacional de inmunización son
elaboradas en el país por la Empresa Socialista Productora de
Medicamentos Biológicos (Espromedbio), adscrita al Ministerio del
Poder Popular para la Salud. Estas son Pentavalente, Hepatitis B
adulto y pediátrico; las cuales son
distribuidas de manera gratuita a
T/ Marianela Millán
F/ José Luis Díaz
Caracas
A
yer comenzó la décima
cuarta Jornada de Vacunación de las Américas
en Venezuela, que en esta oportunidad atiende tanto a niños
como adultos.
La ministra del Poder Popular
para la Salud (MPPS), Luisana
Melo, informó que la jornada se
extenderá hasta el 1 de mayo en
todas las Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC).
Desde el Instituto Nacional de
Puricultura Dr. Pastor Oropeza,
en la parroquia 23 de Enero, en
Caracas, la funcionaria hizo el
lanzamiento oficial de la jornada
que se desarrolla simultáneamente en todo el continente.
Esta edición de la Jornada de
las Américas está orientada a la
erradicación de la poliomielitis,
una enfermedad viral que produce diferentes grados de discapacidad en quien la padezca.
En Venezuela el único caso de
polio registrado por el MPPS, se
reportó en 1989.
Destacó la ministra Melo que
además de las vacunas contra
La pentavalente y antipoliomielítica comprenden dosis para
niños de 2, 4 y 6 meses y refuerzo para los de 18 meses y
cinco años.
ƒ Antirotavirus, para niños de 2 y
4 meses o en su defecto antes de
cumplir los 8 meses.
ƒ Antihepatitis B, para recién nacidos y adultos.
ƒ Trivalente viral, para niños de 12
meses y el refuerzo de quienes hayan cumplido cinco años.
También se aplicarán las dosis
de la antiamarílica (12 meses),
antiinflueza (niños y personas de
60 años o con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas);
toxoide tetánico diftérico (niños
en edad preescolar, adultos y
embarazadas); la neumococo,
la antiamarílica y la BCG. Todas
establecidas en el esquema de
vacunación del MPPS.
Esta jornada, llevada adelante
por la OPS desde 2003, tiene el
propósito de aumentar el uso
de las vacunas para proteger a
las personas de cualquier edad,
aunque el énfasis estará en los
niños de uno a nueve años y en
adultos mayores.
la polio, en Venezuela se estará
aplicando el esquema nacional
de inmunización que contempla
14 vacunas para la prevención de
16 enfermedades.
También reiteró que el Gobierno Bolivariano, mediante
estas jornadas y con la producción nacional de dosis a
través de la Empresa Socialista Productora de Medicamentos Biológicos (Espromedbio),
continúa haciendo frente a la
guerra económica para ga-
rantizar la salud de las venezolanas y los venezolanos.
Entre las vacunas aplicadas en el inicio de la jornada
se cuentan neumococos, pentavalente, perivalente, fiebre
amarilla, rotavirus y polio
para niños; mientras que para
los adultos está disponible biológicos como la antiinfluenza,
hepatitis B y toxoide.
En el centro Dr. Pastor Oropeza la meta de vacunación durante la jornada es de 300 niños
menores de cinco años, precisó
la gerente del Departamento de
Enfermería, Alba Chirino, de
acuerdo con el censo realizado.
La comunidad acudió masivamente, gracias a la labor de
promoción y organización de
los Consejos Comunales. Noris
Roberson, vocera de salud del
Consejo Comunal Flor de los
Cuatro Elementos, destacó que
los vecinos estaban motivados,
consientes de la importancia de
proteger a las niñas y los niños
contra enfermedades.
“(...) Las personas naturales
y jurídicas en todo el país están en la obligación de tomar
las previsiones necesarias para
asegurar la continuidad de las
actividades en todos los sectores económicos de la vida nacional y evitar interrupciones
en la prestación de servicios y la
disposición oportuna de bienes
en todo el territorio nacional,
de conformidad con la información, regulaciones e instrucciones emanadas a tal efecto del
Ejecutivo Nacional, con ocasión
del cambio de hora legal establecido en este Decreto.”
En ese sentido, este ente regulador insta a todos los prestadores de servicios de telecomunicaciones a que tomen las
debidas previsiones a los fines
de garantizar la prestación de
los mismos, de forma eficiente
e ininterrumpida, informando
oportunamente de tales medidas a sus usuarias y usuarios,
abonados y abonadas, y a la
colectividad en general -así
como a esta autoridad regulatoria- de los planes, acciones
y medidas que deban adoptar para el cumplimiento del
mencionado decreto.
Los operadores deben también
realizar las gestiones necesarias
para que no existan confusiones,
errores, ni distorsiones en la facturación de los servicios, debiendo efectuarla de forma oportuna
y detalladamente, evitando incurrir en facturación errónea, tardía, o no justificada, conforme lo
exige la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Por instrucciones
del Ejecutivo Nacional, Conatel
se encuentra a disposición de
los operadores para analizar y
resolver posibles situaciones de
contingencia, a fin de garantizar
la normal transición al nuevo
huso horario en lo que respecta
a su impacto sobre los servicios
de telecomunicaciones.
,ASVACUNAS
YSUDOSIlCACIØN
Conatel emitió un comunicado
Instan a empresas de telecomunicaciones
a tomar previsiones ante el nuevo huso horario
T/ AVN
Caracas
L
a Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)
exhortó a los diferentes prestadores de servicios del sector a
tomar las precauciones y las medidas requeridas para adaptar
su programación al nuevo huso
horario que entrará en vigencia
a partir del 1 de mayo.
En un comunicado, el ente
regulador llamó además a los
usuarios de estos servicios a
estar atentos a los cambios que
surgirán a raíz de la modificación del horario.
La hora legal a utilizar estará acorde con el huso horario
través de todas las ASIC. La meta
suministro anual para el MPPS
es de 550 mil dosis de vacuna
contra la Hepatitis B para niños;
3.000.000 para adultos; y 4 millones de dosis de Pentavalente.
Gerardo Briceño, presidente de
Espromed, explicó que el MPPS,
a través del convenio Cuba-Venezuela, provee producto semiterminado que es procesado y
completado en la empresa venezolana, que garantiza su distribución de manera eficiente a toda la
población venezolana.
correspondiente a las menos
cuatro horas, en relación con el
meridiano de Greenwich (UTC
-04:00). Esta modificación se
hará para disminuir los índices
de consumo eléctrico en el país,
que se han incrementado los últimos años, y que su generación
se ha visto afectada debido al
extenso período de sequía en las
principales fuentes hidroeléctricas motivado al fenómeno natural El Niño.
A CONTINUACIÓN
EL COMUNICADO DE CONATEL
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en virtud de la
reciente publicación del Decreto
N° 2.301, que modifica la hora
legal en todo el territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, la cual pasará a ser la equivalente a la del tiempo universal
coordinado, disminuida en cuatro horas (UTC -4), a partir del 1
de mayo de 2016, (Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 6.224, de fecha
18 de abril de 2016), hace del conocimiento tanto de los prestadores de los diferentes servicios de
telecomunicaciones como de los
usuarios y usuarias, que se encuentra monitorizando la actividad de telecomunicaciones, a fin
de que ésta se realice con estricto
apego a las leyes que la regulan.
En razón de ello, y visto el contenido del artículo 2 del mencionado Decreto, según el cual:
10 Política | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Se espera que asistan todos los convocados
(OYSEREÞNELA#OMISIØNDELA6ERDAD
ENLASEDEDELA6ICEPRESIDENCIA
Los participantes esperan
que los sectores
de la derecha agrupados
en la Mesa de la Unidad
Democrática se integren
al debate democrático
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
C
on la reunión de todos
sus integrantes hoy se
realizará la plenaria de
la Comisión de la Verdad, la
Justicia, la Atención de la Víctimas y la Paz en la sede de la
Vicepresidencia Ejecutiva.
La información fue ofrecida
por el periodista venezolano,
José Vicente Rangel durante la
conformación de la comisión el
día sábado. Esa reunión contó
con la asistencia del vicepresidente Ejecutivo de la República,
Aristóbulo Istúriz, y del monseñor Mario Moronta.
El encuentro, que se realizará en la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva, ubicada en
Carmelitas, está programada
para las 10:00 am. El grupo lo
integran la fiscal general de la
República, Luisa Ortega Díaz,
y el defensor del pueblo, Tareck Williams Saab. Además
estarán presentes el secretario
ejecutivo del Consejo Nacional
de Derechos Humanos, Larry
Devoe, y el constitucionalista
Hermann Escarrá.
Se tiene previsto que la comisión presente resultados
preliminares de las investigaciones sobre los hechos y casos registrados desde 1999. Sin
embargo, Istúriz explicó que
según la hoja de ruta que se
acordó en las reuniones previas no se estiman resultados
antes de seis meses.
Durante la realización de
esta primera plenaria se estima que sean dadas a conocer
las recomendaciones y propuestas surgidas de los encuentros previos, cuando se
definió la estructura y el funcionamiento de la comisión.
El vicepresidente Istúriz reiteró su invitación a la oposición
venezolana para que se sumen
a los trabajos que se realizan.
De igual forma, convidó a las y
a los acompañantes internacionales a que se sumen a la primera plenaria.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz,
confirmó que la finalidad de
la comisión es buscar la ver-
dad, la paz y la justicia, por
lo que acompañó la invitación
del Vicepresidente para que se
sumen todos los sectores que
deseen participar.
La representante del Ministerio Público explicó que la
comisión realizará un análisis
profundo sobre los hechos violentos registrados entre 1999
y 2015. Por esa razón Ortega
Díaz solicita que se integren a
la plenaria, ya que también se
informará sobre cada una de
las instituciones que participan
en las investigaciones penales
relacionadas con los hechos.
Sin embargo, Ortega Díaz
aclaró que la comisión no tendrá la responsabilidad para
realizar investigaciones o procedimientos penales, ya que los
mismos reposan en el Ministerio Público y será el Poder Judicial, mediante los tribunales
ordinarios, quien administre la
justicia para llegar a la verdad.
El representante de la Iglesia católica, monseñor Mario
Moronta, expresó que la conformación de la Comisión de
la Verdad es un espacio para el
diálogo y encuentro nacional.
El religioso adelantó que para
él también es importante trabajar con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, para que
sea abierta de nuevo la frontera
con Colombia.
Para el periodista venezolano José Vicente Rangel la
plenaria será un premio los
esfuerzos previos realizados
por los integrantes de la comisión. Recordó que el principal
fin de la Comisión de la Verdad
es la búsqueda de la paz y el
díalogo para que se resuelvan
las situaciones con justicia.
“Es importante que se vea en
la identificación de la unidad
nacional, el encuentro; la Comisión de la Verdad es independiente, no se parcializará
a favor de algún sector político
del país”, afirmó.
INVITACIÓN ABIERTA
En opinión del defensor del
Pueblo, Tareck William Saab,
es muy importante que la oposición se integre y participe ya
que es necesario que escuchen
las voces de las víctimas y no
solo las de los parlamentarios
que argumentaron y aprobaron
la Ley de Amnistía.
Recordó que la comisión
invitó al sector denominado
como Mesa de la Unidad Democrática, pero no han recibido
respuesta, y calificó tal actitud como decepcionante. Sin
embargo, pese a la carencia de
respuesta o pronunciamiento,
William expresó que la invitación se mantiene abierta para
confrontar las ideas y criterios
de manera democrática.
El secretario ejecutivo del
Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe,
informó que se elabora un
plan de trabajo formal que estará listo en un lapso no mayor a 30 días.
LA COMISIÓN
La Comisión de la Verdad tiene entre sus tareas investigar
hechos de violencia política y
violación de derechos humanos
desde 1999, luego de que la oposición venezolana, con mayoría
en el Parlamento, aprobara en
marzo pasado una ley denominada de Amnistía y Reconciliación Nacional
En esa ley se excluye a las víctimas y se pretende excarcelar
a responsables de muertes violentas, ataques al patrimonio
público y otros daños ocasionados con fines políticos, que
fueron investigados por el Ministerio Público y juzgados por
el Poder Judicial de la nación
desde 1999.
El objetivo de la Comisión de
la Verdad es la búsqueda de la
paz y la justicia, la reparación
de las víctimas y la garantía
de la no repetición de golpes
de Estado, guarimbas y atentados en el país, por lo que en
los diferentes encuentros sus
integrantes han reiterado la
necesidad de que la oposición
venezolana atienda la invitación de sumarse a las jornadas
de trabajo de esta comisión.
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
11
En los estados Mérida, Vargas y Bolívar
$ETENIDASTRESPERSONAS
PORBACHAQUEOYBOICOT
La aprehensión se realizó
por denuncias de la
ciudadanía ante la
Superintendencia Nacional
para la Defensa de los
Derechos Socioeconómicos.
También están a la orden
del Ministerio Publico dos
empleados de Farmatodo del
Caribe en el estado Vargas.
Tres fiscales de la Sundde
fueron destituidos en Puerto
Ordaz
de Precios Justos”, advirtió
que favorecer el bachaqueo así
como la reventa de productos
(art. 55) es un delito y será castigado con prisión.
Los detenidos en el Farmatodo en Vargas son Lisnaida Salan cédula de identidad Julián
Aranguren.
TyF/ Prensa Sundde
Caracas
P
or vender tiques para
adquirir productos de
primera necesidad fue
detenido, por una comisión
de la policía del Estado, el ciudadano Rodríguez Lamper
Henry Júnior (38 años) en las
adyacencias del Hipermercado
El Garzón de la avenida Las
Americanas en la ciudad de
Mérida (Mérida).
La detención se realizó este
viernes en horas del mediodía,
gracias a las denuncias recibidas en la Superintendencia
Nacional para la Defensa de
los Derechos Socioeconómicos
(Sundde), informó la máxima
autoridad de la institución William Contreras.
Detalló que el detenido portaba trozos de cartulina identificados con números y que
vendía a 1.500 bolívares a los
usuarios que querían adquirir
productos regulados.
Igualmente, están a la orden del Ministerio Público dos
empleados de Farmatodo del
Caribe (Vargas) por presunto
boicot (Art. 53 Ley Orgánica de
Precios Justos) y manejo indebido del sistema biométrico.
La detención se realizó a la
media noche del viernes durante un operativo dirigido
por el Superintendente Con-
treras junto a los fiscales y
coordinadora de Sundde del
estado Vargas.
Contreras explicó que “quienes desarrollen acciones que
impidan la producción, fabricación, importación, acopio,
transporte, distribución y
comercialización de bienes,
así como la prestación de servicios, serán sancionados con
prisión de 12 a 15 años; el boicot (Art.53) es un delito y está
tipificado en la Ley Orgánica
Para atender a Bejuma, Miranda y Montalbán en los Valles de Carabobo
Activada oficina de gestión
municipalizada de ecosocialismo y aguas
T/ Prensa Ecosocialismo y Aguas
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y
Aguas, Ernesto Paiva, inauguró una oficina de gestión
municipalizada en los Valles
Altos de Carabobo, con la finalidad de atender a los municipios Bejuma, Miranda y
Montalbán, mediante solici-
tudes, trámites y denuncias.
Además de orientar en materia ambiental a los estudiantes y usuarios del eje occidental de la región.
Los Valles Altos de Carabobo
forman parte del enclave natural por encontrarse las nacientes de los reservorios de agua
de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, donde convergen
las cuencas altas del río Coje-
El superintendente nacional para la Defensa de los
Derechos Socioeconómicos,
William Contreras, expuso
que las fiscalizaciones corresponden a la planificación
estratégica de su despacho,
tomando como prioridad las
denuncias ante la Sundde por
parte de las venezolanas los
y venezolanos. “Las fiscalizaciones no son a discreción
de los coordinadores regionales”, reiteró.
Tres fiscales de la Sundde
fueron removidos de sus cargos por controlar las colas por
medio del sorteo de cédulas
para ingresar al Farmatodo de
Puerto Ordaz.
Gracias a un video que circuló por las redes sociales se
evidenció la práctica fuera de
la normativa que realizaban
los servidores públicos de la
Sundde, lo que dejó a un lado
sus principios fundamentales de garantizar el acceso
eficiente y en igualdad de
condiciones a los usuarios,
de acuerdo con lo establecido
en la Ley Orgánica de Precios Justos.
Los servidores removidos
de sus cargos son Malvé Vidal Yaritza del Valle, Alcalá
Martínez Jebel Erelis y Gómez Hernández Yosbraulia
Natielen.
Así como señaló el desarrollo
de un plan de acción interinstitucional para conservar las
cuencas hidrográficas y reforzar los planes de vigilancia y
control ambiental.
Finalmente, el titular de la
cartera de Ecosocialismo entregó varios reconocimientos a la
Misión Cultura y a dos artistas
plásticos cubanos, por la realización de murales ecosocialistas elaborados en la institución,
donde se plasmó la visión conservacionista del comandante
supremo, Hugo Chávez.
Cabe destacar que esta oficina de gestión municipalizada se
encuentra ubicada en la avenida Bolívar del Casco Central de
Montalbán y comparte sede con
el Ministerio del Poder Popular
para Agricultura Productiva y
Tierras de la entidad.
En el evento estuvieron presentes María Eugenia López,
directora de Inparques Carabobo, y la Guardia Nacional
Bolivariana a través del Departamento de Guardería Ambiental del Comando de Zona
N° 41, la Coordinación estadal
de Guardería Ambiental y la
5ta Compañía del Destacamento 411.
Igualmente, participó el Poder Popular organizado en
Consejos Comunales, la brigada ecosocialista de la Escuela
Bolivariana Rómulo Gallegos y
grupos de voluntarios, rescate e
incendios forestales.
FISCALIZACIONES
SON DIRIGIDAS POR
SUPERINTENDENTE
&UNCIONARIOSDESTITUIDOSDELA3UNDDE
des, río Pao, Litoral Central y
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES)
de gran importancia, como el
Macizo de Nirgua.
Paiva destacó que “con la activación de esta área técnica se
busca establecer los vínculos
con las comunidades e instituciones educativas para incentivar el cuidado del agua y la
formación ecosocialista”.
REMOVIDOS FISCALES
DE SUNDDE
12 Nacionales | Nº 2.359 s,UNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Todos podemos poner nuestro granito de arena
z#ØMOAHORRARENERGÓAENTUTRABAJO
Practica las siguientes
recomendaciones de uso
de aparatos eléctricos
en tu oficina para así aportar
en gran medida al buen uso
de la electricidad
T/ Redacción CO-Cantv
F/ José Luis Díaz
Caracas
C
uando Madre Tierra se
encuentra golpeada por
el calentamiento global
y por la explotación despiadada
de sus recursos es pertinente
pensar en los beneficios que obtendremos si nos readaptamos
a nuevas costumbres dirigidas
a racionalizar el uso de los artefactos eléctricos, no solamente
de nuestro hogar, sino también
de la oficina.
Si puedes y no tienes alguna
discapacidad sube y baja por las
escaleras. De esta manera se ahorra energía y se gana en salud.
Usa calculadoras y cargadores solares. Utiliza siempre
que puedas energías limpias y
renovables.
AIRE ACONDICIONADO
ó El tener el termostato funcionando y regulado en 24ºC puede disminuir el consumo hasta
en 20%.
ó Evitar los flujos de aire acondicionado en ambientes de tránsito, como por ejemplo pasillos
de circulación, hall de ascensores, depósitos, baños, etc.
ó Verifica los horarios de operación. Los equipos de aire solo
deben funcionar durante el horario de trabajo.
ó Limpia los serpentines de
condensadores, evaporadores
y filtros de aire de los equipos
de acondicionamiento frecuentemente. Un aire acondicionado sucio puede demandar
hasta 10% más de energía para
funcionar que el mismo artefacto limpio.
ó Cierra las puertas y ventanas
durante las horas en las cuales
esté el sistema de aire acondicionado en operación.
ó Acondiciona con equipos independientes del sistema central los ambientes especiales de
poco uso o con horarios diferentes a las demás oficinas.
ó Reemplaza los equipos convencionales de aire acondicionado con rendimientos de 6-8
BTU/W por unidades de alta
eficiencia con rendimientos de
%LAHORROENERGÏTICODESDELASOlCINAS
10-13 BTU/W. Esto puede generar un ahorro de 35%.
FOTOCOPIADORAS
ó Si la fotocopiadora posee el
estado de ahorro de energía,
lo más adecuado es que después de utilizarla se pulse el
botón que activa esta modalidad. Esto ahorra hasta 15% de
energía.
ó Haz un horario de fotocopiado para evitar el consumo de
energía en las horas en que la
máquina está encendida sin
trabajar.
ó Evita utilizar la fotocopiadora para una sola copia, cuando
las características de trabajo
lo permitan. Es mejor recoger
todos los documentos y fotoco-
piarlos en una sola vez, evitando así el precalentamiento de la
máquina.
ó Desconecta la fotocopiadora
de la red eléctrica cuando no
la vayas a utilizar por largos
períodos.
ILUMINACIÓN
ó Ajusta los niveles de iluminación: “ubicación de luminaria e intensidad de iluminación”, de acuerdo con la
actividad realizada.
ó Apaga la luz al desocupar la
oficina. Es buena idea colocar
etiquetas recordatorias para
apagar la luz.
ó Limpia periódicamente lámparas y luminarias para aumentar la iluminación. Pinta
las paredes y techos con colores claros, preferiblemente
blanco, ya que difunden mejor la luz, por lo tanto se requieren luminarias de menor
potencia.
ó Sustituye las lámparas de
alto consumo y baja eficiencia
por sus equivalentes con mejor
rendimiento. Existen lámparas
que logran los mismos niveles
de iluminación con un consumo menor de potencia.
COMPUTADORAS
ó Apaga la computadora durante las pausas largas en el trabajo, mayores a 45 minutos.
ó Apaga el monitor cuando haga
paradas mayores a 15 minutos,
ya que, aún con el protector de
pantalla, el monitor sigue consumiendo energía. Su desconexión equivale a apagar una
lámpara de 50W.
ó Las versiones de Microsoft
Windows (2000, XP y Vista)
permiten configurar la computadora para apagarse automáticamente. Para realizar
esto, ve a Opciones de Energía
en el Panel de Control Clásico.
En el recuadro “Combinaciones de Energía”, en la ficha con
el mismo nombre, selecciona
“Equipo portátil”, y luego haz
clic en Aplicar y en Aceptar. El
equipo portátil es el que ahorra más energía.
ó Enciende la impresora solo
cuando va a ser utilizada, especialmente en equipos de impresión láser.
ó Desconecta la computadora
totalmente de la red eléctrica al
final del día, incluso los reguladores de voltaje.
ENFRIADORES DE AGUA
ó Desconecta los equipos en las
noches y los fines de semana.
No es necesario tener el aparato funcionando sin el personal
que lo utilice. Se puede añadir
un interruptor programable.
ó Regula el termostato para
mantener la temperatura del
agua agradable. Existen equipos que surten de agua fría y
caliente, en estos se deben regular ambas temperaturas.
Fuentes: concienciaeco /
officinaseficientes
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
13
Impulsa la Agenda Económica Bolivariana
"ANCODE6ENEZUELAENTREGØ"SMILLONES
AEMPRENDEDORESTURÓSTICOSDEPLAYAEL!GUA
Los recursos serán
destinados a la ejecución
de proyectos de construcción,
dotación y equipamiento
de las instalaciones
prendedores que fueron beneficiados por creer en el país.
INGRESO DE DIVISAS
T/ Manuel López
F/ Cortesía
Caracas
E
l Banco de Venezuela
otorgó financiamientos
por 1.800 millones de bolívares a operadores hoteleros y
prestadores de servicios que se
instalaron en el bulevar ecoturístico de playa el Agua, isla de
Margarita, Nueva Esparta.
La entidad bancaria estatal,
mediante el producto Crediturismo financió a las empresas
Inversiones Los Canales R.T,
C.A y al Hotel Coco Paraíso,
por el orden de los 232 millones y 1.588 millones, respectivamente, para ejecutar
proyectos de construcción,
dotación y equipamiento de
las instalaciones.
La actividad forma parte de
las estrategias que emprende
el Gobierno Bolivariano para
activar los 15 motores econó-
%L%JECUTIVOPROMUEVELADIVERSIlCACIØNDELINGRESODEDIVISAS
micos. El acto se llevó a cabo
el viernes en playa El Agua,
municipio Antolín del Campo.
La actividad estuvo encabezada por el Presidente obrero Nicolás Maduro
Moros y contó con la pre-
sencia del vicepresidente del
Área Económica, Miguel Pérez Abad; la ministra del Poder Popular para el Turismo,
Marleny Contreras, y de los
gobernadores de Nueva Esparta y Vargas, Carlos Mata
Figueroa y Jorge Luis García
Carneiro, respectivamente.
Durante la actividad el presidente Maduro indicó que “el
nuevo petróleo de Venezuela
tiene que ser el turismo” e hizo
un reconocimiento a los em-
El impulso de este motor
maximiza la calidad de los servicios turísticos en Venezuela,
lo que permitirá aumentar la
generación de ingresos en divisas a fin de superar el rentismo
petrolero, manifestó Contreras
en su intervención.
Entre las medidas para reactivar el Noveno Motor el Jefe del
Estado anunció el incremento
de la cartera del sector turismo.
Con esta medida los créditos
que dedicará la banca al sector
pasarán de 4,25% a 5,25% del total de los préstamos.
“Esto significa 45 mil millones de bolívares adicionales
para el sector que se invertirán bajo la rectoría del Ministerio de Turismo”, detalló el
Primer Mandatario.
El Presidente aprobó el convenio cambiario número 36
para que las y los turistas puedan cambiar las divisas en el
país al tipo de cambio. De esta
manera, los operadores podrán
ofrecer sus paquetes turísticos
al mundo en divisas y en moneda nacional dentro del país.
Se reunirán el miércoles 27 para preparar su Congreso de la Patria
Profesionales y técnicos patriotas debatirán
propuestas para nuevo modelo económico
T/ M.L.
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
a Agenda Económica Bolivariana se construyó sobre
tres premisas para fundamentar un nuevo modelo económico para el país, por lo que es
necesario el aporte de las y los
profesionales, técnicas y técnicos con propuestas y proyectos
concretos para fortalecer la
Revolución, sostuvo el economista Andrés Guiseppe.
El coordinador nacional del
frente de profesionales y técnicos del Congreso de la Patria
detalló que las tres premisas
son: 1) Se agotó el modelo rentista petrolero, 2) el país está
inmerso en una guerra econó-
mica, 3) es necesario avanzar
hacia la creación de un nuevo
modelo económico productivo
con énfasis en lo social.
Guiseppe indicó que ante
este reto es necesario que los
profesionales y técnicos hagan
propuestas para dar respuestas
a los problemas que aquejan al
país. “Se trata de un grupo humano con conocimientos científicos necesarios para plantear
salidas a la actual coyuntura
económica y social”.
Este frente forma parte de
las 20 fuerzas que se han constituido para configurar lo que
el presidente Nicolás Maduro
ha denominado el nuevo bloque
histórico de defensa, de lucha
y reimpulso de la Revolución a
partir del 19 de abril.
“Este es apenas el inicio de
la conformación de esta fuerza,
que abarcará todos los estados.
Es el primer encuentro regional
de los profesionales y técnicos
de Miranda, Vargas y Distrito
Capital, el cual se realizará en
la sala 4 de Parque Central el
miércoles 27 de abril a partir de
la 9:00 am”, convocó el coordinador de esta fuerza.
¿QUÉ ES EL CONGRESO?
El Congreso de la Patria es
una plataforma política para
la defensa de la Revolución, en
el que se pueden incorporar
todas y todos las y los patriotas, entendidos como aquellos
que aman la patria, defienden
el legado de Chávez y creen en
el presidente Nicolás Maduro.
!NDRÏS'IUSEPPEINDICØQUEELENCUENTROSEEFECTUARÉEN0ARQUE#ENTRAL
Son revolucionarios que no
están del lado de las fuerzas
opositoras ni sirven a los intereses políticos de la derecha,
explicó Giuseppe.
“Digo que es un espacio de encuentro, porque está abierto al
debate de las ideas, para proponer alternativas, nuevas formas
de lucha y participación de las
fuerzas que hacen vida activa
dentro de la Revolución. No es
excluyente, sino reencuentro de
las fuerzas chavistas”, explicó
el economista venezolano.
Ante la arremetida de la
derecha en países con gobiernos progresistas en América
Latina se requiere que las
fuerzas revolucionarias estén
unidas en un bloque sólido
para llevar adelante acciones contundentes, sostuvo el
coordinador del frente.
14 Economía | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
El país africano culminará la obra en 2020
5GANDAEXPORTARÉPETRØLEOMEDIANTE
OLEODUCTOQUECRUZARÉPOR4ANZANIA
El Gobierno de ese país logró
un acuerdo con los países
vecinos que permite acelerar
el proceso de construcción
de la infraestructura
T/ Agencias
F/ EFE
Kenia
U
ganda construirá un
oleoducto hasta el puerto tanzano de Tanga, en
lugar del territorio keniano de
Lamu como inicialmente estaba previsto, para exportar
petróleo a partir del año 2020,
informó ayer el Gobierno ugandés, según difundió la agencia
internacional de noticias EFE.
“Hemos acordado con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta,
que los dos oleoductos salgan
adelante, uno desde Lokichar
hasta Lamu (ambos en Kenia)
y otro desde Hoima (Uganda)
hasta Tanga (Tanzania)”, dijo el
presidente ugandés, Yoweri Museveni, al término de una conferencia sobre infraestructuras
celebrada en Uganda.
Uganda cuenta con unas reservas calculadas de 1.700 millones de
barriles descubiertas en la cuenca
del lago Albert, cerca de la frontera con la República Democrática
del Congo (RDC), en el año 2006.
De esta forma, se pone fin a
meses de especulaciones y discusiones sobre por dónde pasaría
el oleoducto que transportará el
crudo ugandés cuando comiencen la producción, que todavía se
encuentra en una fase inicial.
Según un informe técnico
filtrado a la prensa la semana
pasada, “la ruta Kabaale-Tanga
es la única opción para garantizar las primeras exportaciones
de petróleo hacia mediados de
2020, con una disponibilidad del
oleoducto de 99%”.
En cambio, la ruta KabaaleLamu, que es la que se había
valorado en un principio, “las
primeras exportaciones solo podrían empezar hacia 2022 y con
una disponibilidad del oleoducto
de 80 %”, proseguía el informe.
Kenia confía en atraer las exportaciones de Sudán del Sur que
actualmente depende de Sudán del
Norte para sacar el petróleo que
produce hacia los mercados internacionales. Además esa nación
africana estima exportar el petróleo descubierto en el oeste del país,
cuyas reservas se cuantificaron en
unos 1.000 millones de barriles.
,ANACIØNPOSEERESERVASQUESUPERANLOSMILMILLONESDEBARRILES
Estiman los daños en $ 3.000 millones
FMI ofreció a Ecuador financiamiento por sismo
T/ Agencias
Nueva York
E
l presidente de Ecuador,
Rafael Correa, aseguró el
sábado que el Fondo Monetario
Internacional (FMI) ofreció “financiamiento sin condicionalidad” para la reconstrucción de
las zonas afectadas por el potente sismo de hace una semana.
“Incluso el Fondo Monetario
(FMI) nos ha ofrecido financiamiento sin condicionalidad. Yo
conozco ciertos analistas que
van a tener euforia con que vamos a recibir financiamiento
del Fondo pero sin ajustes, sin
condicionalidad”, señaló Correa en su informe semanal de
labore, según reseñó AFP.
Correa, quien en el pasado
tuvo varios roces con el principal prestamista internacional,
no especificó el monto propuesto, según indicó un cable de la
agencia AFP.
La medida beneficiará a los más humildes
Cuba baja los precios de los alimentos
T/ Agencias
La Habana
E
l Gobierno cubano decretó una
reducción de precios en todas
las tiendas de 20% en los productos
de primera necesidad, principalmente en los alimentos, según indicó el portal español Público.es
La rebaja incluye tanto los productos que se venden en dólares
como los que se comercializan
en pesos cubanos. Un pollo entero, por ejemplo, que costaba 2,90
dólares estadounidenses, ahora
podrá adquirirse por 2,35 el kg.
La medida beneficiará a los
sectores más humildes en dos
sentidos. Eleva el poder adquisitivo del salario y de sus ingresos
en general pero también implica
una presión sobre los vendedores de productos agropecuarios
cubanos para obligarlos a bajar
los precios. Con la caída del valor de aceite caerá la venta de
grasa de cerdo, a menos que la
rebajen también.
Los precios de los alimentos
son tal vez el mayor problema
de la población cubana. Con
la reducción de los productos
racionados, los víveres subvencionados solo alcanzan para
una semana, el resto es necesario comprarlo en las tiendas de
%NLAISLAAUMENTARONLAPRODUCTIVIDADYLOSSALARIOS
divisas (productos importados)
o en los agromercados (productos cubanos). Los altos precios
de las tiendas han permitido
que los intermediarios especulen con las producciones del
campesino, llegando a ganar
hasta un 1000%.
El permanente aumento de
los salarios y la caída de los
precios de la comida son pasos
hacia la recuperación del poder
adquisitivo que tenía el cubano
antes de iniciarse la crisis económica de los 90, cuando Cuba
perdió, de un día para otro, el
Otros prestamistas, entre
ellos el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, han activado líneas de crédito para Ecuador por valor de
600 millones de dólares.
El terremoto, con epicentro
en el balneario Pedernales, en
la provincia de Manabí (oeste),
deja ya 646 muertos, 130 desaparecidos y más de 12 mil heridos,
según un balance divulgado el
sábado por Correa.
75% de su comercio exterior a
causa de la desaparición de la
Unión Soviética. Sin embargo,
aún queda mucho camino por
recorrer para lograr que el salario sea la principal fuente de
ingresos de la familia cubana.
El acertijo de qué estuvo
primero, el huevo o la gallina,
parece vigente en Cuba. Los
economistas y el gobierno afirman que es necesario producir
más y mejor para poder llegar
a los aumentos salariales que
se necesitan. Por otro lado los
trabajadores no se sienten estimulados a causa justamente
de los bajos salarios. El acercamiento entre salarios y necesidades ocurre con mucha
lentitud pero lo cierto es que
ha crecido la productividad y
también el salario.
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|-EMORIA
La artillería del pensamiento
15
Para que
no te olvides…
25 de abril
Día Mundial
del Paludismo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la efemérides
“es ocasión para poner de
relieve la necesidad de invertir continuamente en la
prevención y control de la
enfermedad y de mantener
el compromiso político con
este objetivo”. Si bien las
campañas de erradicación
del mosquito transmisor
han salvado millones de
vidas en el mundo durante las últimas décadas, el
riesgo de resurgimiento
de epidemias se mantiene.
El paludismo puede llevar
a la muerte. Desde 2009 la
tasa de mortalidad se ha
reducido en el mundo en
42%.
#ONLA2EVOLUCIØNDELOS#LAVELES
LOSPORTUGUESESDEPUSIERONUNADICTADURADEA×OS
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 25 de abril de 1974 tuvo lugar en
Portugal el movimiento insurreccional que ha pasado a la historia
con el nombre de Revolución de los Claveles, mediante la cual fue depuesto el régimen dictatorial establecido por 48 años y
que consagraría a Antonio Oliveira Salazar, líder indisputado hasta su muerte de
“la derecha republicana, los monárquicos
y los católicos”.
UN POCO DE HISTORIA
Portugal estuvo gobernado desde el inicio de la Baja Edad Media por monarquías.
Con la era del expansionismo europeo entre los siglos XVI y XVII, de modo concurrente con España, Portugal configuró un
imperio con posesiones en África, Asia y
América. Así, el sistema monárquico imperará en tierra lusitana hasta que en 1910
se establece una primera república de carácter parlamentario, que alcanzó hasta
que el golpe de Estado de 1926, patrocinado
por sectores ultraconservadores del clero,
la universidad y clases pudientes lusitanas
le puso término. Con el llamado Estado
Novo comenzaría entonces la figuración
de Antonio Oliveira Salazar en la gestión
gubernamental, inicialmente como ministro de las Finanzas, y a partir de 1932 como
Primer Ministro. Más adelante ejercería
la Presidencia del Estado Novo, modelo
de república corporativa afín a los regímenes personalistas de Benito Mussolini
y Francisco Franco. Salazar, con un feroz
anticomunismo hasta su muerte, mantuvo
a Portugal alejado de las corrientes políticas democráticas.
MILITARES JÓVENES E IZQUIERDA
Células del clandestino Movimiento
de Militares de las Fuerzas Armadas
acordaron con apoyo de civiles que en la
madrugada del 25 de abril de 1974, al ser
entonada por emisoras radiales de Portugal la canción “Grandola Vila Morena”, compuesta por José Afonso, darían
inicio a la insurrección contra el régimen conservador de más larga duración
en la historia de su país. A poco se inició,
como recuerda el analista Alfredo Oliva,
un “proceso de descolonización de las
colonias africanas” (Aporrea). Se trató
de un movimiento cuyo propósito central era deslastrar a Portugal de la larga
tradición autocrática y que en el marco
de una revolución democrática llevaba a
tierras lusitanas reivindicaciones como
elecciones universales, directas y secretas y de derechos humanos, que bien
pronto permearon la opinión pública. Un
país de apenas 7 millones de habitantes
había sentido la emigración de más de un
millón de connacionales, y padecía un
analfabetismo de 20% de su población.
“¡Y los jóvenes militares e izquierda –recuerda Oliva– con todo el poder y apoyo
popular, entregan en bandeja de plata
sus sueños a los “ciudadanos” (burguesía) que realizaron cambios para que no
cambiara nada!”.
TANQUES Y CLAVELES
El nombre que tomó el movimiento democratizador, y con el que ha pasado a la
historia, es el de “Revolución de los Claveles”, el cual surgió de modo circunstancial, en medio del desplazamiento de tropas y tanques en la plaza Rossio de Lisboa.
Entonces, un friolento soldado con medio
cuerpo fuera de su tanque en marcha, hace
señas a una joven que viene con un cesto,
en solicitud de un cigarrillo. “Como la joven solo llevaba los manojos de claveles,
le dio uno”. Al momento esta solo tenía en
sus manos un cesto con claveles, flor de la
temporada primaveral en aquella latitud.
El soldado resolvió colocarlo en la boca de
su arma, provocando la emulación en el
resto de sus camaradas, quienes querían
hacer notar con su gesto que no deseaban
hacer rugir fusiles ni cañones y convocar
el respaldo de la población civil. Así, muchos transeúntes comenzaron a colocarse
el adminículo floral en las solapa. De este
modo, el movimiento del 25 de abril hizo
del clavel el distintivo de la lucha antidictatorial de Portugal.
Nació José
Leonardo Chirinos
El adalid del primer gran
movimiento precursor de
la historia venezolana, con
un programa claramente
independendentista y abolicionista, vino al mundo en
la localidad de Curimagua,
Sierra de San Luis del actual
estado Falcón. Bajo el influjo
de las ideas que llegaban a la
provincia de Coro sobre la
Revolución Francesa, José
Leonardo, hijo de una india libre y un negro esclavo, quien
aprendió a leer y escribir y
acompañaba a su patrón en
viajes comerciales por el Caribe, encabezará en 1795 una
insurrección armada que ha
pasado a la historia por su
resolución y propósitos. Será
apresado y ajusticiado en
Caracas en 1796.
Canal de Suez
Se iniciaron las excavaciones para construir el
canal de Suez (Egipto), estratégica ruta comercial
y petrolera de 163 kilómetros de longitud que une
el mar Mediterráneo y el
Mar Rojo, y con ello a Asia,
África y Europa.
16 Tema del Día | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
El ministro Motta Domínguez denunció actos de sabotaje en subestación del Zulia
(OYCOMIENZAEL0LANDE!DMINISTRACIØN
DE#ARGASENTODOELPAÓS
Los estados exonerados
del recorte eléctrico tendrán
que reducir su consumo para
evitar el descenso de los
niveles de Guri. El Gobierno
no descarta incluir
en el plan a municipios que
no disminuyan el consumo
T/ David Rosas
F/ José Luis Díaz/Archivo/Mppee
Caracas
E
l Gobierno Nacional comenzó hoy y por un lapso
de 40 días el Plan de Administración de Cargas con el
que se estipulan interrupciones
en el servicio eléctrico de manera escalonada.
Este plan se aplicará en 20 estados del país en horarios escalonados de lunes a viernes, para
disminuir el consumo eléctrico.
Sin embargo los estados Amazonas, Delta Amacuro, Distrito
Capital, Nueva Esparta y Vargas, que fueron excluidos del
plan de ahorro, están obligados a
disminuir el consumo, de lo contrario el Gobierno les aplicará el
plan de recorte.
Por esta razón el Correo del
Orinoco ofrece a las venezolanas y los venezolanos una serie
!PARTIRDEHOYTODASYTODOSDEBEMOSHACERUSORACIONALYElCIENTEDELAENERGÓAELÏCTRICA
de recomendaciones para la preservación de energía.
Sobre el plan, el ministro de
Energía Eléctrica, Luis Motta
Domínguez, explicó que se busca disminuir el consumo de
energía del país y evitar que el
nivel de Guri continúe su descenso hasta niveles que eviten
generar electricidad.
Manifestó que pese a que
en los hogares venezolanos
se concentra el mayor porcentaje de consumo eléctrico (+/- 70%) el plan no estipula recortes entre las 8:00 y
12 de la noche, “para que las
familias de todo el país puedan realizar sus labores en
ese horario”.
Motta Domínguez recordó que
la región y Venezuela tienen tres
años presentando una fuerte sequía generada por el fenómeno
El Niño. La ausencia de lluvias y
la disminución del nivel de Guri
para generar electricidad, obligó
al Gobierno Nacional a implementar el Plan de Administración de Cargas.
%VITEUSAR
En los hogares venezolanos hay una
serie de equipos que generan un alto
consumo eléctrico. En muchos casos
pasan desapercibidos pero pueden ser
denominados como vampiros de energía. Conozca cuáles son.
ƒ Cargadores de celulares. Los teléfonos
inteligentes utilizan un sistema que evita el
consumo de energía una vez completada la
carga. Sin embargo, el cargador no dispone
de ese mismo soporte que lo apague una vez
concluida su propósito, por lo que continúa
consumiendo energía si está enchufado.
ƒ Transformadores. Laptos, decodificadores, videojuegos e impresoras
de inyección de tinta utilizan transformadores eléctricos que a pesar de que
los equipos esten apagados consumen
energía. Se recomienda desenchufar estos equipos al finalizar su uso.
ƒ Hornos microondas. Uno de los equipos que más energía consume es el horno microondas porque el magnetrón que
es usado para producir las ondas genera
una alta tensión eléctrica cuando arranca. En algunos hogares se refleja el encendido del horno con la disminución de
la potencia de las luces. Si va a calentar
agua para café o algún alimento, es recomendable usar la cocina a gas. Evite descongelar alimentos con este aparato, por
lo que se recomienda hacerlo con tiempo
para evitar usar el electrodoméstico.
ƒ Monitores y televisores. Desde mediados de los años 90 las empresas fabricantes de electrodomésticos comenzaron
a preocuparse por el consumo de energía
y adoptaron la instalación de circuitos de
bajo consumo. Sin embargo no todo lo
que brilla es oro, ya que en muchos casos
el consumo en “modo ecológico” o ahorro
de energía solo reduce 30% del consumo
total. Lo mejor es desenchufarlos.
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
!TAQUETERRORISTAASUBESTACIØN
El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, anunció que fue detenida una persona cuando se disponía a realizar un acto de sabotaje eléctrico
en la subestación Bajo Grande del estado Zulia.
Según explicó el general en su cuenta Twitter
@lmottad, el ciudadano identificado como Darío
Parra Finol resultó afectado (quemaduras) por la
manipulación de equipo ubicado en el coto cerrado
de la subestación.
En ese sentido, el ministro aclaró que la persona
no se encontraba manipulando un cable de un poste
del tendido eléctrico, sino instalaciones energéticas
especializadas. Por lo que concluye que se trata de
un caso de sabotaje.
Parra Finol fue rescatado con vida por funcionarios de los cuerpos de inteligencia del país quienes
lo trasladaron al hospital La Coromoto, donde funciona una de las unidades de caumatología.
El ciudadano será interrogado por las autoridades
competentes una vez sea tratado por los médicos,
explicó Motta Domínguez.
,ASINSTALACIONESDELASSUBESTACIONESESTÉNRESGUARDADASPORMUROS
DEHASTASEISMETROSDEALTURAPARAEVITARELINGRESODEEXTRA×OS
¿Qué es una subestación?
Las subestaciones eléctricas son instalaciones encargadas de recibir la corriente de alta
tensión y transformarla en voltaje más bajo,
17
para que pueda ser usada en residencias, oficinas e industrias.
La energía eléctrica generada en las distintas centrales del país necesita un alto voltaje y amperaje para
poder ser traslada a largas distancias. El voltaje puede superar las 30 mil unidades, pero lo más peligroso
es el amperaje, que puede matar a una persona con
solo estar a un metro de distancia de un cable.
En física la Ley de Ohm (representada por el signo
Ω), enuncia que la electricidad va disminuyendo su
tensión a medida que viaja por un conductor. En este
caso, los conductores son cables de alta tensión que
tienen características específicas para el traslado de
la electricidad a grandes distancias.
Por esta razón y para evitar que la resistencia consuma la electricidad generada antes de llegar al destino, son necesarias subestaciones eléctricas. En estos
centros se realiza el relevo o reimpulso de la carga
de energía para que el flujo eléctrico pueda continuar
hasta su destino. En algunas de las subestaciones,
se distribuye la corriente o se disminuye la tensión o
voltaje para su uso doméstico o industrial.
Por esta razón, el ministro Motta Domínguez resaltó el hecho de que se trata de un acto terrorista
de sabotaje eléctrico, ya que el ataque no se realizó
sobre un poste de luz o un tendido eléctrico urbano,
sino un ataque a un punto neurálgico de distribución
de la energía del país.
%LCIUDADANOFUEFOTOGRAlADOANTESDEEFECTUARELACTODESABOTAJE
equipos que no se apagan y se mantienen
en hibernación o ahorro energético solo
disminuyen su consumo en 20%. Esto se
debe a que dentro de las computadoras
hay componentes como los procesadores
que deben mantenerse a una temperatura
baja o corren el riesgo de dañarse. Para
enfriarlos, se usan ventiladores que siempre están encendidos así como su equipo
de soporte.
ƒ Aires acondicionados. Por la ubicación
geográfica de Venezuela, existe un gran
parque de equipos de aire acondicionado.
En su mayoría fueron adquiridos luego de
la entrada del milenio; sin embargo, existe
una pequeña porción de ellos que no poseen termostato y se mantienen en constante generación de aire templado, lo que
significa un uso ineficiente de energía. En
estos casos, la mejor opción es comunicarse con el Ministerio de Energía Eléctrica para ingresar en el plan de intercambio
y actualización de equipos.
Para los equipos más modernos, las
autoridades eléctricas del país recomiendan ubicar el termostato en 22 grados. Esto disminuirá el número de veces
que enciende el compresor y disminuye
el consumo eléctrico.
ƒ Computadoras. Todos los sistemas
operativos, desde Windows hasta Linux,
hacen gala de sus bondades en ahorro
de energía. Sin embargo es más eficiente
apagar los equipos informáticos cuando
no se usen. Según estudios realizados, los
ƒ Bombillo incandescente. La diferencia
de consumo entre un bombillo ahorrador
y un bombillo incandescente puede ser
hasta de 80%. Los bombillos incandescentes utilizan una cubierta de cristal para
generar un vacío y dentro hay un filamento
de tungsteno o wolframio. Cuando pasa la
energía eléctrica por el metal, se calienta
tanto (2.000 C°) que emite luz, pero también calor. Un bombillo ahorrador, que
consume 24 watts, tiene el mismo efecto
lumínico que un bombillo incadescente de
120 Watts.
18 Multipolaridad | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Denuncian expertos de CIDH
'OBIERNODE0E×A.IETOOBSTACULIZA
INVESTIGACIØNENCASO!YOTZINAPA
,OSACTIVISTASYMOVIMIENTOSSOCIALESDENUNCIANTERRORISMODE%STADOENELCASODELOSESTUDIANTESDESAPARECIDOS
El GIEI, integrado
por dos abogados
colombianos, otro chileno,
una exfiscal guatemalteca
y un psicólogo español,
denuncian también
una “fuerte campaña
mediática” en su contra para
desacreditar su trabajo
T/ Redacción CO
F/ AFP
Ciudad de México
L
os expertos de la CIDH que
investigaron la desaparición de 43 estudiantes en
México presentaron ayer su informe final en el que acusan al
Gobierno de obstaculizar su trabajo y cuestionan el papel de las
fuerzas federales en la tragedia.
Igualmente lamentaron la
decisión del Estado mexicano
de no prolongar la presencia de
esta instancia ya que el objetivo
final, que es la ubicación de los
43 estudiantes desaparecidos,
aún no se ha cumplido, e instaron a las autoridades a seguir
sus recomendaciones.
También criticaron la inasistencia de los representantes del
gobierno federal a la presentación del informe, a pesar de que
los funcionarios estaban convocados. “Exhorto a todas las autoridades, incluido el presidente
Enrique Peña Nieto, a continuar
trabajando en la búsqueda de los
43 normalistas desaparecidos”.
El Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI)
concluye un año de trabajo sin
que se conozca el destino de los
43 estudiantes de la normal de
Ayotzinapa, desaparecidos la
noche del 26 de septiembre de
2014 en Iguala, Guerrero (sur).
En el extenso informe, los
expertos hacen duras observaciones sobre las mecánicas
de trabajo de la Procuraduría
General (Fiscalía), el sistema
penal y denuncian presuntos
casos de tortura contra hasta
17 de los más de 100 detenidos
en el caso.
El documento detalla “obstrucciones” a su investigación,
principalmente este año, como
rechazar que volvieran a entrevistar a 17 detenidos y al 27 batallón del Ejército, lo que “limitó
de forma muy importante las
posibilidades de avance”.
El GIEI, integrado por dos abogados cololombianos, otro chileno, una exfiscal guatemalteca y
un psicólogo español, denuncian
también una “fuerte campaña
mediática” en su contra para
desacreditar su trabajo.
El informe fue presentado
ante cientos de personas, que
enumeraron del 1 al 43 para luego clamar en un potente coro:
“¡Vivos se los llevaron, vivos los
queremos!” y guardaron un momento de silencio.
Los expertos llegaron a
México en marzo de 2015 tras
un acuerdo del Gobierno con la
CIDH, su mandato fue renovado
pero ahora las autoridades, ya
en un abierto desencuentro con
los expertos, rechazaron otra
prórroga y el GIEI se va el 30 de
abril.
El Gobierno ha sostenido que
el GIEI ha tenido pleno acceso a
la investigación.
Según la Fiscalía, los jóvenes,
que se hicieron de cinco autobuses de pasajeros para utilizarlos
en sus movilizaciones, fueron
atacados la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías municipales de Iguala y Cocula,
que los habrían entregado al
cartel Guerreros Unidos. En el
asalto murieron tres estudiantes y tres personas que estaban
en la zona.
La denominada “verdad histórica” que defiende la Fiscalía
y que el GIEI ha rechazado reiteradamente es que los jóvenes
fueron asesinados por los narcotraficantes, incineraron sus
cuerpos en el basurero de la
vecina Cocula y arrojaron las
cenizas a un río cercano.
Sin acusar directamente a
fuerzas federales, el documento
enumera “nuevos datos” sobre
la participación de agentes de la
“policía federal en un retén” o
su presencia en un punto carretero donde fue atacado uno de
los autobuses y donde también
“estaba presente un agente de
inteligencia del ejército”.
Uno de los mayores cuestionamientos del GIEI es que el
Gobierno no los autorizó para
entrevistar directamente a elementos del 27o batallón.
Según el informe, cuando los
estudiantes eran atacados “el 27
Batallón tenía información de lo
que estaba sucediendo casi en
tiempo real” gracias al sistema
de vigilancia de las fuerzas de
seguridad.
Un nuevo elemento que el
GIEI demanda sea investigado
es la supuesta existencia de un
militar del 27o batallón apodado
“El Satánico” y que traficaría
armas para Guerreros Unidos.
También reclama que sean
investigados policías federales
por su presunta “participación
o conocimiento” en la desaparición de los estudiantes, lo que
recientemente fue señalado por
la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El informe cita testimonios
de sobrevivientes que señalan
a policías federales de haberles
apuntado con armas cuando bajaban de uno de los autobuses,
mientras que chicos de un equipo de fútbol que pasaban por la
zona y que también fueron atacados dicen que observaron patrullas federales en un bloqueo
carretero y que no asistieron a
los heridos.
Otros testimonios señalan la
presencia de policías federales
cerca del Palacio de Justicia de
Iguala, donde fue atacado otro
autobús y los estudiantes fueron
golpeados y subidos a patrullas
de Iguala y Huitzuco.
El informe señala que el móvil del ataque aún es incierto.
Rechaza los alegatos de que los
estudiantes buscaban irrumpir
en un evento político o que estaban penetrados por narcotraficantes rivales de los Guerreros
Unidos.
Los expertos insisten en la
probable existencia de un quinto autobús presuntamente cargado de droga que tendría como
destino Estados Unidos, pero
lamentan que la Fiscalía no ha
investigado lo suficiente y que
no ha solicitado cooperación de
autoridades estadounidenses.
Mujeres se movilizaron
en México contra la violencia machista
T/ Redacción CO
F/ La Jornada
Ciudad de México
A
yer se realizó en esta
ciudad la primera movilización nacional contra la
violencia machista, con la participación de mujeres de diferentes posturas feministas.
La histórica movilización se
realizó en más de 40 ciudades
de 27 entidades del país que se
se sumaron a la protesta contra las diferentes agresiones
a las mujeres, desde el acoso
sexual callejero hasta los feminicidios.
Como parte de las acciones
para visibilizar la violencia,
las promotoras colocaron en
Twitter el hashtag #MiPrimerAcoso como el más mencionado en México.
La etiqueta se replicó en varios países de América Latina,
como Chile, Venezuela y Perú,
según reporte del diario La
Jornada.
Más de 50 mil lo utilizaron
para narrar las historias
de agresión que han padecido, la mayoría cuando eran
niñas.
Ayer, las organizadoras
invitaron con los hashtags
#VivasNosQueremos a que
las mujeres se sumaran a la
marcha.
,ASMUJERESVISIBILIZARONLAVIOLENCIADEGÏNERO
19
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Aunque aseguró que “vivir sin Jesús es como no tener cobertura”
%L0APADIJOALOSADOLESCENTES
QUELAFELICIDADNOSECONSIGUEENELCELULAR
Impiden la bendición de mujeres
en el Muro de los Lamentos
T/ AFP
Jerusalén
E
%LPAPA&RANCISCOENSUHOMILÓACONLASYLOSJØVENES
T/ Redacción CO
F/ AFP
Ciudad del Vaticano
L
a felicidad no es una
aplicación que se pueda
descargar en el teléfono
celular, dijo el papa Francisco
ayer a miles de adolescentes en
una misa que cerraba un fin de
semana dedicado a la juventud.
“Vuestra felicidad no tiene
precio y no se negocia; no es
un ‘app’ que se descarga en el
teléfono celular: ni siquiera
la versión más reciente podrá
ayudarlos a ser libres y grandes
en el amor”, dijo en una homilía
muy aplaudida en una plaza de
San Pedro llena.
Ante unos 70 mil adolescentes llegados a Roma para
un fin de semana de eventos por el Jubileo dedicado
al tema de la misericordia,
Francisco también habló
de relaciones personales:
“Cualquier cosa, cuando se
exprime demasiado, se desgasta, se estropea; después
se queda uno decepcionado
con el vacío dentro. Si escucháis la voz del Señor, os
revelará el secreto de la ter-
nura: interesarse por otra
persona quiere decir respetarla, protegerla, esperarla.
Y esta es la manifestación de
la ternura y del amor”.
“Muchos les dirán que ser
libres significa hacer lo que se
quiera. Pero en esto se necesita
saber decir no. Si no sabes decir
no, no eres libre”, insistió.
El sábado, el pontífice de 79
años confesó a 16 adolescentes.
Una de las elegidas explicó después cómo había temblado antes
de acercarse a la silla del Papa.
“Pero tan pronto como me senté
sentí que estaba al lado de una
l fiscal general de Israel
impidió la celebración,
ayer, de la primera bendición sacerdotal efectuada
por mujeres en el Muro de los
Lamentos de Jerusalén con
motivo de la pascua judía, al
considerar que iba contra las
costumbres locales.
Las “Mujeres del Muro”,
un grupo que milita por la
igualdad de género para las y
los fieles judíos que acudan al
muro, el lugar más santo del
judaísmo en el que se puede
rezar, obtuvo recientemente
un espacio de oración mixto
al pie del muro, donde mujeres y hombres están separados por una barrera.
El muro occidental o de los
Lamentos es un vestigio del
templo destruido por los romanos en el año 70.
Unas 50 mujeres se reunieron bajo una fuerte vigilancia policial frente al lugar
sagrado ayer por la mañana para rezar. Sin embargo,
no pudieron llevar a cabo la
bendición, realizada por los
persona normal, no del papa.
Francisco realmente es uno de
nosotros”, dijo Anna Taibi, de
15 años, al diario italiano La
Reppublica.
Más tarde, en medio de un
concierto de rock y rap en el
Stadio Olímpico, fue difundido un videomensaje suyo y la
importancia de los teléfonos
hombres tradicionalmente.
Ultraortodoxos vestidos de
negro las observaban y algunos las insultaron, constataron periodistas de la AFP.
El fiscal general Avichai
Mandelblit prohibió el jueves esta bendición sacerdotal de mujeres, inédita en
el Estado hebreo, considerando que era “contraria a
las costumbres locales”. El
domingo las mujeres aseguraron que tuvieron que
firmar un documento para
la policía en el que se comprometían a no celebrar la
ceremonia. Además, fueron
arrinconadas en una zona
delimitada a unos 50 metros
del muro.
Anat Hoffman, miembro
del grupo, dijo que estas medidas mostraban “hasta qué
punto el sistema es grotesco
y absurdo”.
El abino Shmuel Rabinovitz, responsable del muro,
denunció una “provocación”
y afirmó que nunca se había
celebrado ninguna bendición
por parte de mujeres “en ninguna comunidad judía del
mundo”.
celulares para los adolescentes
actuales se vio reflejada en su
mensaje.
Con un iPhone en la mano,
dijo a la audiencia que vivir
sin Jesús era como no tener
cobertura. “Asegúrense de ir
siempre donde hay una red:
familia, parroquia, escuela”,
afirmó.
“La palestina más joven jamás encarcelada”
fue liberada tras dos meses de detención
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Tulkarem, Territorios Palestinos
U
na niña de 12 años, la palestina más joven que Israel haya encarcelado jamás,
según su abogado, fue puesta
en libertad ayer tras haber sido
condenada a una pena de cárcel
supuestamente por querer atacar a israelíes.
Tras dos meses de arresto
Dima al Wawi salió de prisión
en Israel y fue llevada a un punto de control en Tulkarem, en
el norte de la Cisjordania ocupada, donde se reunió con sus
padres.
Con semblante serio, la niña
fue recibida junto a sus familiares en la gobernación de Tulkarem, donde responsables locales denunciaron la situación de
los prisioneros palestinos en
Israel.
Originaria de Halhul, cerca
de Hebrón (sur de Cisjordania),
la menor fue detenida el 9 de febrero, cuando los ataques con
cuchillo de palestinos, a menudo jóvenes y en ocasiones chicas, eran casi diarios.
Un video de su arresto la mostraba en uniforme escolar, acercándose a una colonia israelí en
Cisjordania. Fue interrogada
por el guardia de seguridad ar-
mado a la entrada de la colonia
antes de que un colono, vestido
de civil, le tomara el cuchillo
que llevaba y la mantuviera en
el suelo hasta que la detuvieron
los soldados.
Un tribunal militar, el único
con competencia en los territorios
ocupados, pidió su inculpación
por “tentativa de homicidio con
premeditación y posesión de un
cuchillo” y la condenó a cuatro
meses y medio de cárcel y un mes
y medio de prisión condicional,
así como a pagar una multa de 8
mil shekels, unos 1.900 euros.
El 11 de abril, su abogado,
Tariq Barghouth, anunció que
la solicitud de puesta en libertad
$IMAAL7AWIALREENCONTRARSECONSUMAMÉ
anticipada para la niña, “la palestina más joven jamás encarcelada”, había sido aceptada.
La ley israelí autoriza a la justicia militar a juzgar a niñas y a
niños de más de 12 años, un he
cho insólito en el mundo, según Unicef. En la actualidad,
casi 450 menores palestinos
están detenidos por Israel, un
centenar de ellos tiene menos
de 16 años.
20 Multipolaridad | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Ecuador
3ANTOSRECORRIØZONASDESTRUIDAS
PORTERREMOTOQUEDEJØMUERTOS
El Mandatario aprovechó
para destacar que Ecuador
será sede de los diálogos
de paz entre la guerrilla
del Ejército de Liberación
Nacional y el Gobierno
colombiano
T/ Redacción CO
F/ EFE
Manta
L
os
presidentes
de
Colombia, Juan Manuel
Santos, y de Ecuador, Rafael Correa, recorrieron ayer
zonas de la ciudad ecuatoriana
de Manta devastadas por el terremoto del pasado 16 de abril,
que dejó 654 muertos, y a donde
el gobernante colombiano llevó
ayuda para los damnificados.
Santos llegó con más ayuda humanitaria para los miles de damnificados por el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que
sacudió una parte de la costa norte
de Ecuador.
Tras recorrer las zonas afectadas en el sector de Tarqui, en
Manta, y entregar vituallas,
Santos reiteró su solidaridad con
Ecuador, país al que, además, le
transmitió sus condolencias por
los muertos que dejó el terremoto, entre ellos 11 colombianos.
,OSPRESIDENTES#ORREAY3ANTOSENELRECORRIDOPORLASZONASAFECTADAS
A los ecuatorianos, Santos les
dijo que tengan presentes a sus
“hermanos” colombianos que
están –apuntó–, “listos para ayudar” en lo que esté a su alcance.
“Hemos puesto un granito de
arena con la ayuda que aquí está
presente: cerca de 25 toneladas,
cuatro vuelos, dos buques que
han llegado con agua, con víveres”, dijo el Mandatario antes de
emprender su viaje de regreso a
Colombia.
El gobernante colombiano subrayó que es en los momentos
difíciles cuando se conoce a los
“verdaderos amigos” y puntualizó que los pueblos colombiano
y ecuatoriano, son, además, de
amigos, “hermanos”.
“En estos momentos de dolor,
de tragedia, –agregó– lo que se
requiere es fortaleza, mirar el
futuro con optimismo y tratar
de convertir las calamidades
en oportunidades”, para lo que
se requiere un gran liderazgo,
como el que dijo haber visto en
Correa.
Destacó la labor de los expertos colombianos que trabajaron
en tareas de rescate y que recuperaron cuerpos entre los escombros.
Santos se complació de conocer a Pablo Córdova, a quien los
rescatistas colombianos sacaron
de entre los hierros retorcidos y
restos a los que quedó reducida
una edificación y que hoy pudo
En compañía de su homólogo ecuatoriano
Delcy Rodríguez visitó zonas afectadas
por terremoto en Ecuador
#ORREAPODRÉ
SERREELECTO
T/ AVN
Caracas
L
a Corte Constitucional
de Ecuador aprobó la
solicitud del colectivo Rafael Contigo Siempre para
que los ecuatorianos digan
en referendo si desean que
se derogue una disposición
constitucional que impide al
actual presidente del país,
Rafael Correa, presentarse
en las elecciones de 2017.
De acuerdo con la información publicada en EFE, Pamela Aguirre, integrante de la
referida agrupación, expresó
que lo más importante para
dar paso al referendo es “que
la Corte dictamine que no se
están vulnerando derechos y,
en este caso, la Corte ha dictaminado que existe una ampliación de derechos”.
Así, subrayó, la Corte aprobó “la solicitud de referéndum para eliminar la disposición transitoria que impide
a las personas postular para
reelegirse en el período de
2017”.
“La Corte dictamina que
nuestra solicitud amplía
derechos, no cambia los elementos constitutivos del
Estado ni cambia la Constitución (...) por lo cual es válida nuestra petición, y esa
validez nos permite seguir
un procedimiento de referéndum”, detalló Aguirre.
Principal refinería de petróleo
de Ecuador opera a plena capacidad
T/ Prensa Latina
F/ Archivo CO
Quito
T/ Redacción CO
F/ Prensa MRE
Manabí
L
D
urante un recorrido en Manta, provincia de Manabí, la canciller de
la República Bolivariana de Venezuela,
Delcy Rodríguez, recibió al quinto equipo de ayuda humanitaria proveniente
de la patria de Bolívar, conformado por
10 médicos especialistas en emergencia
avanzada, 59 paramédicos y un especialista ATD, con el propósito de seguir
ayudando al hermano pueblo de Ecuador tras el terremoto que dejó más de 600
víctimas mortales.
Además, despidió a los primeros profesionales bolivarianos que llegaron al
país suramericano para prestar su apoyo al Gobierno y al pueblo ecuatoriano.
Asimismo, visitó la zona de Tarqui en
compañía de su homólogo ecuatoriano,
Guillaume Long, quien agradeció a Ve-
abrazar en el aeropuerto tras
aterrizar en Manta.
Insistió en que “siempre” estarán junto al pueblo ecuatoriano
cuando se necesite y recordó la
solidaridad de Ecuador en tragedias ocurridas en Colombia.
Aprovechó también para destacar que Ecuador será sede
de los diálogos de paz entre la
guerrilla Ejército de Liberación
Nacional (ELN) y el Gobierno
colombiano.
Correa, por su parte, aseguró que los pesos se aligeran
con la solidaridad y el cariño
de pueblos fraternos y hermanos, como –indicó– es el caso
de Colombia.
“Hoy más que nunca quisiéramos agradecer a usted y a Colombia por toda esa solidaridad”,
comentó Correa en una declaración conjunta en la que tildó de
“impresionante” la ayuda del
vecino país, que envió 25 toneladas de comida, miles de carpas
y 177 rescatistas que “salvaron
varias vidas” y ayudaron también a recuperar cadáveres.
El gobernante ecuatoriano recordó que aún hay 58 personas
desaparecidas y que decenas de
colombianos residentes en Portoviejo, Manta, perdieron todo
lo material, pero conservaron lo
más importante, que es la vida.
“Esos hermanos colombianos que hoy parten a su tierra,
quisieron hacer una vida en
Ecuador, la naturaleza nos ha
castigado muy fuerte, perdieron
su casa, sus negocios...Ánimo,
lo material se recupera, lo más
importante es que tengan vida,
la seguridad y salud de sus familias”, sostuvo Correa.
,ACANCILLER2ODRÓGUEZESTUVOENLOSLUGARES
MÉSDEVASTADOSPORELTERREMOTO
nezuela por su solidaridad en este momento crítico.
La patria bolivariana fue el primer
país en enviar suministro y equipos especializados, con lo que demostró una
vez más la hermandad y profundo amor
por el hermano pueblo del Ecuador
a refinería de Esmeraldas, sometida
a un proceso de inspección técnica
tras el sismo de 7,8 grados que devastó la
costa noroccidental del Ecuador, ya opera a 100% de su capacidad, anunció ayer
la estatal Petroecuador.
Según informó la empresa en un comunicado, la principal planta de procesamiento de crudo del país suramericano
carga 110 mil barriles por día, y produce
diésel, gasolinas de alto octano, asfaltos y
gas de uso doméstico para toda la nación.
Los despachos de combustible hacia
los terminales se realizan de manera
normal en todo el país, agregó el texto,
el cual asevera que está garantizado
el abastecimiento de combustible a la
población.
La refinería de Esmeraldas está ubicada en la provincia homónima, que junto
a la de Manabí fueron las más afectadas
por el terremoto del 16 de abril pasado,
que dejó un saldo preliminar de 654
muertos, más de 16.600 heridos y pérdidas materiales por al menos 3 mil millones de dólares.
Tras el movimiento telúrico, la instalación, que recientemente fue sometida
a un proceso de modernización, estuvo
paralizada durante 56 horas, pero ya el
lunes pasado reinició sus operaciones de
forma paulatina.
21
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
La artillería del pensamiento
Emir Sader
Lula y América Latina
Cortesía Diario Página/12
F/ Archivo CO
Río de Janeiro / Brasil
D
esde que fue elegido, en
2002, Luiz Inácio Lula da
Silva fue víctima de ataques, dentro y fuera de Brasil,
que lo trataban de descalificar.
Había “traicionado” al pueblo
brasileño, según la ultraizquierda. Sería un “blairismo tropical”,
según el demasiado elocuente y
precipitado Tariq Ali.
Lula superó todo eso: el pueblo
que él habría “traicionado” lo
reeligió y lo sigue considerando
el mas grande líder popular de
la historia de Brasil. Su gobierno
promovió el mayor proceso de
democratización social que Brasil ha vivido, a la vez que garantizó los derechos sociales fundamentales de toda la población.
El “blairismo tropical”, a su
vez, se chocó con una política
internacional
radicalmente
opuesta a la de Tony Blair, absolutamente antagónica a la de
Estados Unidos. (Una solitaria
y desvariada voz de la ultraizquierda alcanzó a decir que “el
sueño de Itamaraty era ser el Israel de América latina”).
Lula fue uno de los artífices,
junto con el comandante Hugo
Chávez y con el presidente
Néstor Kirchner, de Unasur,
así como del fortalecimiento
del Mercosur y de la fundación
de la Celac.
Cuando reaparece el riesgo
de que la derecha vuelva al Gobierno en Brasil es que reaparecen el rol de Brasil en el campo
progresista latinoamericano y
mundial, así como el rol de Lula
en ese proceso.
Por la dimensión de su economía, pero también por las
novedosas políticas sociales de
Lula, por el rol del país en la
política internacional, por la
importancia del Presal y por
la participación en los Brics,
el tipo de Gobierno que tenga
Brasil tiene repercusiones en
muchos planos. No solo hoy,
sino en el futuro, en el cual el
lugar de Lula es estratégico.
Hoy el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff es víctima de un golpe blando, de una
alianza entre partidos de derecha, que controlan el Congreso, para sacarla del Gobierno,
sin ninguna acusación que lo
justifique. Como dice la prensa
internacional –no así la brasileña– de forma consensual, se
trata de políticos corrompidos
intentando sacar a una presidenta honesta, mediante métodos sórdidos.
Pero, cualquiera que sea el
desenlace de ese proceso, Lula
sigue siendo el mas grande líder
político brasileño y candidato
favorito para ganar las elecciones presidenciales, sean ellas
antes del plazo del año 2018 o en
ese momento. Del desenlace de
la crisis actual va a depender
mucho del futuro de Brasil, con
sus efectos en el plano regional
e internacional.
Lula ha afirmado hace unos
días, en la reunión de la Dirección Nacional del PT, que se
dedicará, por entero, a la lucha
por la democracia en Brasil.
Lucha que hoy significa, en
primer lugar, la lucha por la
defensa del mandato de Dilma,
conquistado con el voto mayoritario del pueblo. Significa, a
la vez, impedir que Michel Temer, que tiene el 1 por ciento de
apoyo de la población y mas del
80 por ciento de imagen negativa, pueda asumir y poner en
práctica el desmonte del Estado
brasileño y de los derechos de
los trabajadores.
Lula es el gran líder político de las mas grandes ma-
nifestaciones populares que
Brasil ha conocido. Él asume
como su primera responsabilidad la defensa del cumplimiento del mandato al que
Dilma fue elegida. Va asumir
la coordinación del Gobierno,
para rescatar la economía
brasileña de su crisis actual
y recomponer la capacidad
de dirección política del país
desde el Gobierno. Si el Supremo Tribunal Federal lo
autoriza, lo hará como Jefe de
la Casa Civil del Gobierno. Si
no, lo hará como asesor de la
Presidencia, pero con poderes
de coordinación política.
De cualquier forma, tanto
si Dilma consigue rechazar el
golpe al final del proceso en el
Senado o bien si ella es destituida, el gran obstáculo para
la derecha es la figura de Lula.
Una campaña llamando a elecciones directas para la Presidencia puede llevar a elecciones anticipadas o, aunque sean
en 2018, el favoritismo de Lula
solo aumentaría con un gobierno que lo único que promete es
un duro ajuste fiscal.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
22 Opinión Libre | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
2EmEXIONESPARACONSTRUIRCOMUNAS
Juicio popular
Entusiasmo
Vs. indiferencia
José Miguel Gómez
Julio César Lucena M.
U
[email protected]
Barquisimeto / Edo. Lara
de
Iván Lira
D
Trazos
na de las formas mas comunes de
atacar a la economía venezolana por
parte de la burguesía es abandonar las
empresas y hacer ver que el Gobierno es
el culpable de su fracaso empresarial. Ya
son más de 100 empresas las que han actuado de esta forma, en los últimos días
hemos dado a conocer por esta vía como
la transnacional Nestlé intenta hacer lo
mismo en su planta ubicada en el municipio Morán del estado Lara. Allí se libra
una lucha muy importante por parte de
los trabajadores que debe orientarse en
todo momento hacia la razón profundamente revolucionaria de obtener el control de la producción, la propiedad del
medio de producción, la organización
unitaria de todos los factores organizados del pueblo en torno a la producción
y la gestión social de los excedentes que
se produzcan una vez alcanzados dichos
objetivos estratégicos.
No es una decisión grosera, malcriada
y sobre la base en el extremismo ; es simplemente la opción que tiene el pueblo
en este momento histórico cuando una
profunda crisis del sistema capitalista
intenta sacrificar vidas humanas, familias enteras para lograr el fin supremo
de seguir acumulando.
La Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Proletarios Uníos tuvo
que enfrentar de nuevo una orden de
desalojo emitida por un Tribunal Cívil del estado Lara, afortunadamente
gracias a la presión social y el apoyo de
todos los factores esta orden fue revocada. Recordamos que la sede de esta
empresa fue abandonada por Brahma
Ambev Venezuela 13 días después de la
muerte del comandante Hugo Chávez.
Elloo la ubica como una empresa desestabilizadora de la economía nacional
que debe ser juzgada por el pueblo venezolano. Actualmente la respuesta heroica de los obreros y comuneros está
siendo golpeada por la “justicia burguesa”, que de justa no tiene nada porque está favoreciendo a los poderosos.
Los acontecimientos nos van hablando y guiando. Actualmente nos damos
cuenta de que hace mucha falta fundar
instituciones de justicia revolucionaria, que puedan tomar decisiones trascendentales para juzgar los crímenes
cometidos por los empresarios y sectores de poder contra el pueblo. Un gran
juicio popular debe hacerse muy pronto
a Souto y Brahma y del mismo modo a
todos los crímenes cometidos contra la
producción nacional, contra la alimentación del pueblo. Allí debe juzgarse a
Lorenzo Mendoza y a sus Empresas Polar, que hoy están de frente en la estrategia imperial de esconder los alimentos al pueblo.
-EMORIASDELAINSURGENCIAGUERRILLERA
Tiempos de tormentas
L
os inviernos siempre son buenos,
especialmente luego de tanta sequedad y aridez, las lluvias no solo
refresca la tierra para reverdecer sino
también las mentes para pensar. Vientos de tempestades se asoman y hay
que prepararse para recibirlos, tenemos la guerra avisada, la conocemos,
pero ¿la conocen e interpreta la mayoría de la población?
Mas que la guerra económica, que es
un hecho, en Venezuela se ha insertado
una economía de guerra, con sus respectivas secuelas hiperinflacionarias,
contrabando, mercado negro, parálisis
de la distribución total o parcial de los
grandes consorcios de alimentos; sin
duda, afectan a la población cándida
que puede o no asociar estas medidas
con un Plan de Contrainsurgencia predeterminado de gran escala y todavía
mas con directrices políticas asociadas
al terror con la intención de disgregar el
tejido social y romper el sistema de valores con lo que algunos especialistas han
llamado “la terrortimia”.
En tiempos de acoso paramilitar,
guarimbas o barricadas criminales, de
asesinatos selectivos --primero de escoltas de altos funcionarios del Gobierno
venezolano, luego de militares, dirigentes del chavismo a todos los niveles,
muchos de estos crímenes realizados de
manera despiadada copiando los métodos paramilitares colombianos y el uso
de la delincuencia común para fines inconfesable-- se presentan toda clase de
desmanes que tienen en algunos medios
caldo de cultivo para el terror, el miedo
y la incertidumbre.
Aldemaro Barrios R.
Quizás las entradas de agua vienen a
cambiar las cosas en el ambiente, aunque
parece que los planes siniestros continuarán durante el invierno cuando la situación social producto de las lluvias pueda
agudizarse, especialmente en zonas populares de alto riesgo.
La reciente publicación de Carlos
Lanz titulada “Dossier de la Operación
Freedom 2”,(http://www.aporrea.org/
actualidad/a225615.html) nos convoca
a reflexionar sobre los nuevos métodos
contrainsurgentes que están aplicando
en Venezuela desde hace algún tiempo
y que se intensificarán en los próximos
meses en la medida que el invierno incremente las tormentas, especialmente
en julio y agosto, que son los dos tiempos
previstos, según esta información, para
que se produzcan eventos de desenlace
en Venezuela, violencia generalizada,
mas inflación inducida y toda clase de
dificultades que deberemos confrontar
en acto de resistencia.
La hora de la contraofensiva se inició y
apenas quedan dos meses para la siguiente batalla: es ahora cuando la cohesión y
unidad de todos los patriotas se afirme
para darle fortaleza a la resistencia; los
chavistas somos muy buenos en contraofensiva, pero no debemos olvidar que la
burocratización, la corrupción y el pragmatismo son enemigos de la ofensiva
revolucionaria. No olvidemos el pensamiento, el concepto y el análisis de lo que
queremos ser después de agosto cuando
superemos las tormentas del invierno.
[email protected]
Caracas
urante las últimas dos décadas
nuestro país se ha visto atrapado en la lucha de ciudadanos comprometidos, con ideas claras de porvenir, soberanía y voluntad, y otros
displicentes que su único aporte es
la crítica y la apatía.
Venezuela se acostumbraba a vivir nublada de epístolas demagógicas que llenaban de arquetipos artificiales la mente de sus habitantes,
creando sectores conformistas que
heredaron de los procesos políticos
de más de 20 años atrás la falta de
conciencia y de responsabilidad,
que actualmente les hace atentar,
incluso en contra de su sano juicio,
para deleitarse de los errores y hasta aupar los trances que nos limiten prosperar.
Competir contra esta indiferencia cultivada en parte de nuestra
sociedad es una demanda que todos debemos afrontar; es decir,
convertirnos en guías valientes
y entusiastas en cualquier escenario. Identificar lo crucial de la
participación de todos es el primer
paso, comenzar por fijar el interés
en desarrollar soluciones donde
antes solo veíamos aflicciones que
se tornaban cotidianas; en una
real participación está la clave,
mucho de lo que vemos en la calle, en la prensa o por la televisión
nos aflige, nos repudia y hasta nos
hace sentir impotentes por demandar medidas acorde con lo que aspiramos que suceda.
Pero, ¿qué estamos haciendo realmente? ¿Cómo le damos combate a
la pasividad? ¿Nos convertimos en
líderes de compromiso que ejercen
testimonio o también nos hacemos
la vista gorda? ¿Quién le pone el cascabel al gato?
En los actuales momentos sociales
no podemos dejarnos engañar, nunca esperemos retroceder, pero tampoco nos quedemos de brazos cruzados; en nosotros está el verdadero
plan de defensa por la humanidad
que queremos.
Por ello debemos estar preparados y capacitarnos cada día para
transcender en el criterio certero de
ingenio y comprensión para asumir
los retos actuales. A través de esta
columna semanal vamos a suministrar herramientas y técnicas para
influir de manera certera en la construcción de la sociedad del mañana,
con noveles liderazgos efectivos en
cada rincón del territorio nacional.
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
23
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
%LKIOSCODE%ARLE
Clave: Maduro
Earle Herrera
E
l supraconstitucional proyecto de enmienda que la
derecha “jurisconsulta” perpetró tiene nombre y apellido:
Nicolás Maduro. La expresión
“palabras claves” pasó de la
investigación científica al periodismo y medios digitales,
nada más que para echársela.
En la primera discusión cada
orador farfulló hasta 15 veces
el nombre del Presidente. Un
analista del discurso recomendaría a los enmenderos:
“digan que es para salir de
Maduro y ahórrense hasta la
exposición de motivos”.
[email protected]
Caracas
3ÓNTESIS
Venezuela en la mira
de la “Seguridad Nacional”
E
l expresidente de Estados
Unidos Gorge W. Bush anunció en septiembre del año 2002 la
“Doctrina de Seguridad Nacional”. La intención de la puesta en
práctica de la misma no era otra
que dominar el universo; para
lo cual recurriría al método que
fuese necesario, con tal de garantizar su hegemonía y eliminar
cualquier obstáculo que pusiera
en riesgo dicho objetivo. Se pretendía convertir a la nación del
Tío Sam en una potencia indiscutida. Por lo que su supremacía
militar y económica no podía
ser interferida por ningún otro
país. La soberbia y la megalomanía con que fue anunciada dicha
doctrina nos dice que Estados
Unidos no estaría dispuesto a
respetar los principios de Soberanía Nacional y Libre Determinación de las naciones; muy por
el contrario, más que un alerta,
era un mandato a tener cuidado,
a no salirse de los límites establecidos por el Departamento de
Estado y de Defensa.
La invasión a Irak en marzo
del año 2003 debe ser colocada
como una “acción ejemplar”,
con la cual le dijo al mundo que
la “Seguridad Nacional”, no era
una política mas, sino que era la
nueva política, la nueva doctrina,
que guiaría la implementación
de sus relaciones internacionales; para ello, si era necesario,
desconocería las decisiones de
los organismos internacionales,
como fue, en el caso de Irak, la
resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, oponiéndose a dicha invasión.
Como se recordará, Collin
Powel, como jefe del Departamento de Estado, teniendo como
escenario el Foro Económico
Mundial de Davos, de 2003, afirmó que: “Estados Unidos tiene
el derecho soberano de usar la
fuerza militar. Y, cuando estemos convencidos acerca de algo
procederemos en consecuencia,
aun cuando nadie nos apoye,
como en este caso”. No hay lugar
a duda, el Secretario de Defensa
estadounidense derogaba el derecho internacional, los organismos multilaterales, los acuerdos
internacionales; por tanto, las
naciones tenían que dejar de lado
sus intereses y alinearse a los del
gigante del Norte.
Pero, con lo que no contaban
Bush y su sucesor Barack Obama era que en su antiguo “patio
$EBATEABIERTO
Proletarios del mundo
con Venezuela
E
l 19 de abril, por tercer año
consecutivo, y en respuesta a la convocatoria del Comité
de Solidaridad Internacional
(COSI), organización miembro del Secretariado Ejecutivo
del Consejo Mundial de la Paz
(CMP), más de 76 Partidos Comunistas, Obreros y Revolucionarios del mundo, manifestaron su contundente solidaridad
y respaldo al pueblo venezolano y al Gobierno del Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, víctimas de una
abominable y nueva escalada
injerencista por parte del imperialismo norteamericano que
constituye el preludio a una declaración de guerra.
La “Orden Ejecutiva”, renovada el 03 de marzo del presente año por el presidente Barack
Hussein Obama, es una agresión
a la soberanía y autodeterminación de Venezuela y representa
un acto de provocación e injeren-
cia que atenta contra el Derecho
Internacional, los Derechos Humanos y la paz de toda la región
Latinoamericana y Caribeña.
Actualmente, EEUU cuenta con
74 bases militares en toda América Latina, 13 de estas bases rodean Venezuela.
Mientras el gobierno de Obama y sus aliados de la OTAN, en
medio de la crisis estructural
del capitalismo mundial, favorecen la desregularización del
empleo, los despidos masivos y
la precarización de los derechos
fundamentales, llevando a sus
ciudadanos al borde de la miseria y la muerte, en Venezuela se
ha logrado la reivindicación de
los derechos políticos, sociales
y económicos de los trabajadores, de la clase obrera y de las
mayorías populares históricamente excluidas.
Por tanto, estas 76 organizaciones proletarias de África,
América Asia, Europa y Oce-
Hugo Cabezas
trasero”, Latinoamérica, comenzaban a surgir nuevos movimientos sociales que inspiraban el nacimiento de liderazgos
emergentes, que nada tuvieron
que ver con la conducción de esas
naciones, en los años 80 y 90 de la
centuria pasada.
Los diseñadores de la política
internacional de Estados Unidos
no han logrado entender que
América Latina no es ni Europa
ni el Medio Oriente: A Europa le
ha resultado fácil domesticarla;
al Medio Oriente, lo ha sumido
en guerras de exterminio interminables; pero a nosotros, a los
pueblos de Latinoamérica no
nos dominará.
Nosotros, tenemos una historia de la cual nos enorgullecemos, somos pueblos que siempre
hemos luchado por la libertad,
nuestro mestizaje nos legó un
instinto guerrero, batallador, que
nos impide arrodillarnos ante
cualquiera; hemos enfrentado al
neoliberalismo y al neo-imperialismo, como parte de un mismo
proceso, porque los hechos económicos, sociales, culturales y
políticos los valoramos de manera integral; hemos diseñado nuevas formas de integración regio-
nal, con base en la cooperación
y la complementariedad; somos
la única región del mundo que
está elaborando su propia teoría
para enfrentar los retos que nos
depara el siglo XXI; somos, en definitiva, por nuestros ancestros
culturales, por nuestras raíces
antropológicas, un pueblo abierto al diálogo, a la confrontación
de ideas y pareceres con la mayor sindéresis; porque, a pesar de
las cualidades señaladas, no nos
creemos poseedores de la verdad, no nos creemos superiores
a ningún otro pueblo. Por ello, a
lo largo de estas casi dos décadas
del siglo XXI, le hemos dicho a los
presidentes Bush y Obama, que
podemos convivir siempre que
nos respeten, que no son superiores a nosotros.
Pero, como en todo, siempre
hay excepciones. La dirigencia
del oposicionismo venezolano
ante las amenazas intervencionistas del Gobierno de Estados
Unidos se ha arrodillado. Sin la
menor vergüenza, piden a gritos
que vengan con sus bombarderos; que sus marines, al igual
que lo hicieron en Santo Domingo, Panamá, Granada y Cuba,
descarguen todo su potencial bélico contra nuestro pueblo; creen
que las bombas de napalm, solo
mataran chavistas. ¿Será por
eso que están mandando sus hijos al exterior?
@hugocabezas78
Caracas
Injerencia y golpe
Carolus Wimmer
anía, denunciaron ante la comunidad internacional, la pretensión de EEUU de desestabilizar
el proceso de cambios que vive
Venezuela, en un intento por
recomponer la hegemonía imperialista y el control geoestratégico de los recursos.
De igual modo, aprobaron un
plan de acción para activar el
internacionalismo proletario y
decidieron convocar a los movimientos sociales y organizaciones que aglutinan y representan
a la clase obrera y al pueblo trabajador, para que también durante las Jornadas del 1º de Mayo
demuestren su solidaridad militante con Venezuela; así como
rechazar la acción terrorista la
posible e inadmisible aplicación
de la Carta Interamericana de
la OEA, en contra de la voluntad
del pueblo de Venezuela.
Caracas
@WimmerParlatino
L
os golpes de Estado ocurridos en América Latina a
lo largo de los s. XX y XXI, han
revelado como constante la injerencia estadounidense.
En la larga lista de crímenes
operados desde Washington
se inscriben invasiones armadas directas o auspiciadas por
los gobiernos de turno en los
EEUU; acciones encubiertas
de la CIA y otros instrumentos
desestabilizadores; mecanismos de asfixia económica…
En el presente siglo, esas variantes se combinan con las
acciones de instituciones “democráticas” al servicio de las
oligarquías y del imperialismo.
Parlamentos y sistemas judiciales, tan corrompidos como
entregado a las oligarquías, han
derrocado Presidentes legítimos
en Honduras y Paraguay. En la
actualidad, esto encuentra una
nueva y escandalosa confirmación en los acontecimientos que
se desarrollan en Brasil.
En nuestro país, desde la AN
la derecha desarrolla un con-
Jesús Faría
junto de provocaciones y acciones tendentes a caotizar la
vida política nacional, tratando
de manipular al pueblo con los
efectos de la crisis económica,
donde esta misma derecha ha
jugado un papel estelar.
Mientras tanto, los instrumentos del poder imperial inciden en
estas tropelías con extraordinaria coordinación y de la manera
más arrogante. Acá destacan la
renovación del Decreto de Obama; el hostigamiento y amenazas de la IV Flota gringa; la actuación infame de Almagro al
frente de la OEA, “Ministerio de
Colonias de los EEUU”; la brutal
guerra comunicacional desde el
extranjero; entre otras.
El golpismo “criollo” y la injerencia imperial son dos caras de la misma moneda. Esta
última adquirirá un mayor
protagonismo ante la notable
incapacidad mostrada por la
oposición venezolana para destruir al gobierno bolivariano.
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
¿Qué habría hecho Chávez
con los bachaqueros?
“Nunca olvidemos que Barrio
Adentro marcó un antes y un
después en nuestros barrios”
(Hugo Chávez)
E
l fenómeno mediático que
transforma hoy la noción
misma de comunicación
a lo largo y ancho del planeta, e
incluso de lo que desde siempre
se denominó el “conocimiento
humano” en toda su extensión,
tiene sin lugar a dudas en Venezuela un gigantesco laboratorio
de ensayo como probablemente
no exista en ninguna otra parte
del mundo.
A la par de uno de los procesos
más difíciles por los que haya
atravesado el país, expresado
en las dificultades del pueblo
para acceder a los productos de
primera necesidad; colas infernales que durante horas y días
debe padecer la gente a riesgo
de no conseguir en definitiva
esos productos o de exponerse
incluso al despido de su trabajo
en razón de jornadas laborales
perdidas en la búsqueda de los
mismos; la violencia creciente
determinada
principalmente por una indetenible espiral
inflacionaria de naturaleza
eminentemente
especulativa
que convierte en preciado todo
objeto que la gente cargue; o la
neurosis colectiva a la que conduce la creciente intolerancia
política que hoy agobia al país,
hay que añadir obligatoriamente la tensión ocasionada por las
distorsiones que el espacio comunicacional (básicamente los
medios de comunicación y las
redes sociales, pero también el
rumor y la desinformación en la
calle) están creando de manera
exponencial entre la gente.
Una inusual mezcla de emocionalidad y raciocinio combina
hoy la indignación de quienes
sufren el rigor de esa infernal
vorágine en la que el capitalismo y el empeño de los sectores
neoliberales nos han sumido,
con la búsqueda de explicaciones lógicas a tales fenómenos y
muy particularmente con la necesidad de encontrar soluciones
efectivas a la difícil coyuntura.
En el proceso subyace el
avance del perverso plan de la
derecha que persigue hundir al
país en una crisis y convencerlo a la vez de la responsabilidad
del Presidente en la misma. La
gente es atrapada en una sola
idea cuyo objetivo es el derrocamiento del Gobierno: “...Esto
es inaguantable y Chávez no lo
hubiera permitido”.
Pero el Gobierno no lo ha
permitido. A diario nos encontramos con las noticias de
detenciones practicadas por
las autoridades contra mafias
de bachaqueros que no solo
acaban con los productos en
los anaqueles sino que someten a la población al terror de
la violencia en las colas, así
como infinidad de incautaciones en depósitos donde son escondidas las mercancías que
el pueblo necesita.
A lo largo de todo este periodo se han promulgado leyes
vía Habilitante para impedir la
evasión, la usura y la especulación, además de aplicarse un
cierre de frontera con Colombia
que frenó de manera sustancial
el desangramiento que estábamos padeciendo a través del
contrabando de extracción.
De no haber sido así, muy difícilmente el gobierno del presidente Nicolas Maduro habría
arribado a los primeros tres
años. La descomunal guerra
que contra él han desatado los
sectores del gran capital seguramente no tenía previsto ser
tan larga ni perder tanto dinero
en esa demencial aventura.
Sin embargo, la calamidad
de la perturbación económica
persiste y es claro que para muchos de los actores de ese plan
contra la legitimidad democrática del Gobierno la penuria
por la que atraviesa el pueblo
ha terminado por convertirse
en un gran negocio.
La institucionalización de esa
forma de capitalismo popular
que hoy conocemos como “bachaqueo”, no es sino la fórmula
del capital privado para elevar
los ingresos de manera desmesurada a través de un mecanismo que genera ventas incalculables a la vez que se desprestigia
la imagen del Gobierno y se le
hace responsable de la escasez
que esa modalidad de “producción bajo demanda” crea.
La “producción bajo demanda” es un concepto empresarial
ideado en los años 80 por las
corporaciones estadounidenses
para reducir costos regulando la producción de acuerdo al
ritmo de la demanda y evitar
así las pérdidas cuantiosas que
comprende el modelo convencional que mide la eficiencia
empresarial por su capacidad
de producción y no por su verdadera capacidad de venta.
Para el sector privado de la
economía venezolana, habituada a una perniciosa cultura de
mínima inversión y máxima
ganancia, venderle a toda la
población no es necesario. Pero
tampoco posible. Con su exigua
capacidad de producción, el que
una porción del país adquiera
sus productos a precios elevados es más que suficiente.
El resto de la gente, la gran
mayoría de una población cuyo
poder adquisitivo a lo largo del
periodo revolucionario creció
mas rápido que el ritmo de esa
inversión empresarial, inevitablemente tendría que sobrepasar en algún momento la escasa
oferta de esa precaria producción nacional. La Polar, por
ejemplo, puede atender hoy la
demanda de todo el país, porque
hizo en su momento inversiones
acordes con ese escenario de
bienestar social que desde hace
17 años viene construyendo la
Revolución Bolivariana.
Por eso, al faltar los dólares a
los que en mala hora ese sector
privado se habituó para importar todo lo que la población estaba demandando, la industria
del bachaqueo era inevitable.
Pero esa perturbación, que en
definitiva obedece a factores socio-culturales y no solo a económicos o políticos, no se resuelve
Alberto Aranguibel B.
@SoyAranguibel
Caracas
F/ Cortesía
con el brutal método neoliberal
de reprimir y encarcelar a la
gente, sino con organización
popular. Y en eso la Revolución
sí tiene hoy una ineludible responsabilidad.
Con los primeros intentos de
la derecha nacional e internacional para dejar sin comida
al pueblo, el comandante Hugo
Chávez ideó el Programa de
las Misiones Sociales, ya no
solo como instrumentos de
inclusión social, sino como
poderosas herramientas de
comunicación que dejaban
perfectamente claro el sentido
redentor de la Revolución.
Bajo esa perspectiva, reorientar la direccionalidad
del Estado hacia el pueblo fue
determinante para el proceso.
Materializar esa nueva orientación en hechos concretos que
respondieran en la cotidianidad diaria a las necesidades y
aspiraciones de la gente en su
localidad, era todavía más relevante e impostergable.
De ahí la importancia que
Chávez le otorgó a las Cinco Líneas Estratégicas de Acción Política, que establecen con entera
claridad la filosofía chavista de
la emancipación social a partir
del concurso del partido en las luchas populares, para dejar atrás
la cultura capitalista de la militancia que colocaba al pueblo al
servicio de la organización.
“Esa cultura capitalista –dice
el texto- se expresa en el hecho
de considerar que pertenecer a
un partido equivale a “invertir” en él, a través de sus con-
tribuciones financieras o con
su trabajo militante, y que esa
“inversión” debe ser “recompensada” o “remunerada” con
puestos, cargos, prebendas o
influencias en el Estado, en el
terreno de los negocios o en el
mismo partido”.
Un concepto medular precisa
la idea: “El escalón fundamental de la Revolución Bolivariana
se sitúa hoy en lo local (en lo municipal, en lo parroquial y especialmente en cada comunidad).
Es allí, en las comunidades urbanas y rurales, donde chocan
más directamente los intereses
“apropiadores” y representativos de la vieja “cultura capitalista” partidista contra los
esfuerzos socialistas, participativos y protagónicos populares.
Es allí donde se construye el Poder Popular, la toparquía planteada como tesis por el Maestro
Simón Rodríguez. Es allí, donde
se gana o se pierde la base social
de apoyo a la Revolución”.
Es fácil concluir, pues, que
lo primero que habría hecho
Chávez sería sacar al partido de
su claustro asambleario y movilizar a la dirigencia toda y a
su militancia a cumplir el papel
de articulación de las comunidades para combatir en la calle,
de manera organizada y pacífica, el deleznable crimen de la
escasez inducida a la que los
grandes capitales han llevado
al país a través del bachaqueo.
Los logros de experiencias
organizativas surgidas en diversas partes del país como
iniciativas de las propias comunidades para acabar con
las colas, y en algunos casos
de los dirigentes del PSUV, hay
que decirlo, como en la Costa
Oriental del Lago en el estado
Zulia y en algunos municipios
del estado Táchira, son constatación de todo cuanto planteó el
comandante Chávez que debía
ser la orientación revolucionaria frente a escenarios adversos
como esos.
Para derrotarlos, Chávez habría vuelto siempre al barrio.
NOTA: En el artículo de la semana
pasada incluimos citas del Libertador
Simón Bolívar y de Fray Bartolomé de
Las Casas, tal como aparecen en los
documentos originales. Los aparentes
errores ortográficos no son pues
tales, sino formas de escritura del
castellano antiguo.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Con apretada agenda
"ALLETDELA-ARCELEBRARÉ
$ÓADELA$ANZA
Las bailarinas y los bailarines se preparan para su próxima participación en el II Concurso
de Danza Clásica, Neoclásica y Contemporánea Mérida 2016
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
B
allet de la Mar celebrará
el Día Internacional de
la Danza con una apre-
tada agenda que comenzará
con presentaciones en el Centro de Artes Omar Carreño de
La Asunción, los días 25, 26 y
27 de abril, a las 4:00 pm y 6:00
pm, según informó la maestra
Martha Ildiko, directora de esa
prestigiosa academia de ballet,
en un boletín de prensa.
Las alumnas y los alumnos
mostrarán en escena una clase abierta y un pequeño abreboca de los preparativos para
la función de fin de curso, que
Organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura
incluye valses, polkas y, para
las más pequeñas, la actuación especial del personaje infantil Peppa, quien evaluará
a las niñas y las invitará a su
fiesta en julio.
El jueves 28 se presentarán
en el Centro Comercial Sambil
con el Pas de Trois de las Odaliscas del Corsario, interpretado por Alessia Ignotto, Isabella Salazar y Valeria Rodil. El
sábado 30 participarán en una
gala que se presentará en el
Omar Carreño el 30 de abril en
la noche.
RUMBO A MÉRIDA
Las bailarinas y los bailarines de Ballet de la Mar se
preparan con un entrenamiento intensivo para su próxima
participación en el II Concurso
de Danza Clásica, Neoclásica y
Contemporánea Mérida 2016, a
realizarse en el mes de mayo.
Este año llevarán 42 competidoras y competidores, quienes
participarán con solos, variaciones, duetos, tríos, Pas de
Deux y piezas grupales.
Señaló Martha Ildiko que
asistirán con grandes expectativas ya que el año pasado quedaron como la mejor academia
a escala nacional y esperan
mantener ese lugar. Agregó Ildiko que antes de partir para
Mérida presentarán una Gala
el día 8 de mayo para mostrar
al estado Nueva Esparta todo
lo que se llevan para la competencia. Las funciones serán a
las 11:00 am y 3:00 pm.
En el Festival de la Lectura
La Semana del Libro y la Lectura Infantes crearán a partir del libro
se extenderá hasta el 30 de abril ¿Qué ves cuando te ven?
TyF/ AVN
Caracas
T/ Redacción
F/ Cortesía
Caracas
L
a Semana del Libro y la Lectura, organizada por el Ministerio para la
Cultura, se celebrará hasta el próximo
30 de abril, a propósito de la conmemoración del Día Mundial del Libro y del
Derecho de Autor.
Como parte de la programación, el
próximo 26 de abril, a las 10:00 am,
se efectuará la exposición bibliográfica El arte del libro, en los espacios
abiertos de la Biblioteca Nacional de
Caracas. El programa continuará los
días 27, 28, 29 y 30 de abril con conversatorios, foros y presentaciones
de libros.
Ayer se celebró el Día Mundial del
Libro y del Derecho de Autor, fecha
establecida en el año 1995, en París,
durante la Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas
L
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
La conmemoración coincide con los 400
años de la muerte de tres reconocidos escritores, el peruano Inca Garcilaso de la
Vega, el inglés William Shakespeare y el
español Miguel de Cervantes.
a escritora Jacqueline Goldberg y
el ilustrador Lucho Rodríguez han
sumado sus poderes creadores, tras el
llamado de Playco Editores y Decolores,
para generar una pieza editorial de colección bajo el título ¿Qué ves cuando te ven?
Se trata de un libro de tapa dura, con
60 páginas a color y una cuidada edición
e impresión. En él cobran vida las máscaras más emblemáticas de nuestras
culturas ancestrales, desde las civilizaciones que poblaron el norte de América,
pasando por las de Mesoamérica, hasta
llegar a las que hicieron vida en los Andes, sin olvidar a nuestros primeros pobladores del litoral central venezolano.
El libro fue bautizado el pasado jueves,
y fue centro de un conversatorio ayer en
el Festival de la Lectura de Chacao. Las
actividades en torno a esta publicación de
Playco se extenderán hasta el 26 a las 6:00
pm, fecha en la que también las pequeñas
y los pequeños tendrán la oportunidad de
“vivir” las máscaras, en una actividad
de manualidades con materiales reciclables que la editorial realizará junto a los
cuentacuentos de La rana encantada, en
el Pabellón Infantil del evento literario de
plaza Altamira. La entrada es libre.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Hoy se cumplen 40 años del fallecimiento de Aquiles Nazoa
,UIS-ONTENEGROh!QUILES.AZOA
ESUNMODELODEPERSONAv
Para el profesor y artesano
de la imagen se tiene
una gran deuda
con la obra del poeta
y humorista venezolano
T/ Diana Moncada
F/ María Isabel Batista
Caracas
H
oy se cumplen 40 años de
la muerte del gran escritor y periodista venezolano Aquiles Nazoa. Luis Montenegro, “artesano de la imagen
y de la palabra”, como él mismo
se define, es un devoto incesante
del poeta y fue su amigo en vida.
El Correo del Orinoco tuvo la
grata oportunidad de conversar
largamente con él sobre el Nazoa
creador y ser humano.
“Aquiles fue un ejemplo de
persona”, dice Montenegro,
quien habla pausadamente intentando escoger las palabras
más exactas, buscando traducir en un lenguaje común y
tangible toda la emoción que
se desborda al hablar de uno de
los escritores más importantes
del país.
Muchas veces la acción cultural y los aportes de Aquiles
Nazoa se pierden de vista por
lo extensiva, diversa y por el
carácter abarcante de su obra.
Fue escritor, periodista, promotor cultural, editor y humorista. Escribió sobre los más
diversos temas, condujo el programa de televisión “Las cosas
más sencillas del mundo”, que
recoge su filosofía de vida, según Montenegro. Trabajó para
publicaciones de gran importancia para la cultura venezolana como El morrocoy azul,
La pava macha y El tocador de
señoras. Por lo tanto, no hay
un aporte, sino muchos, quizás
demasiados que todavía están
por descubrirse.
Para Montenegro hay grandes deudas con su legado. Cree
que es fundamental reunir su
obra completa en una edición de
la Editorial Biblioteca Ayacucho. “Su obra no ha sido reivindicada en la medida en que él lo
merece, inclusive la proyección
de su obra en Latinoamérica es
poca, se desconoce la obra de
una persona de la talla de Aqui-
,UIS-ONTENEGROTIENEUNAGRANCOLECCIØNDELIBROSSOBRE!QUILES.AZOA
les y eso es una gran irresponsabilidad colectiva”, sentencia.
Y es cierto, hasta ahora su
obra está desperdigada en viejas ediciones que no fueron reimpresas y de las cuales muchas
son casi imposible de encontrar.
A pesar de que su obra es una
importante representación y
pálpito de la cultura venezolana, Montenegro piensa que la
obra de Aquiles Nazoa es universal y está seguro de que para
comprenderlo como creador es
de obligada lectura: el famoso
Credo y Despedida de duelo a
cargo del propio interesado, una
especie de testamento.
SANTUARIO EN HONOR A AQUILES
Montengro nos abre su pequeño santuario de rejas verdes,
un acto de rebeldía contra la
imposición de las rejas blancas,
incólumes del resto de los apartamentos del edificio donde vive.
Un conjunto de muñecas sobre
un baúl del siglo XIX dan la bienvenida a su hogar. Con toda seguridad, es una complicidad con
la vida íntima de las muñecas.
Mariposas de maderas y otros
materiales cubren la primera
pared que recibe a los visitantes. Un retrato de Aquiles, una
mesa con sus libro –joyas de la
edición venezolana–.
“Aquiles es un modelo de persona, su honestidad, su solidaridad, sus principios lo hacen
una persona única. Su manera
de transitar la vida como un
comunista ejemplar”, expresa Montenegro mientras pasa
entre sus manos unas fichas
rosadas en donde ha escrito los
puntos sobre los cuales quiere
hablar en torno a la memoria
de Aquiles Nazoa.
“Los títulos de sus libros de
alguna manera definen a Aquiles” dice el profesor, por ejemplo Humor y amor definen su
personalidad; Caracas física y
espiritual “su pasión y respeto
por la ciudad”, expresa.
Por cierto que tiene una
idea sobre este último libro.
Cree que sería maravilloso
agregar un capítulo dedicada
a la Caracas actual cuyo título sería “Los adefesios escultóricos, pictóricos y arquitectónicos de Caracas, porque
justamente él hablaba del
‘feísmo estético’, y ese feísmo
ha proliferado en los últimos
tiempos”, apunta.
También su programa televisivo es una muestra fidedigna de su sensibilidad, según
Montenegro, “la valoración a
todas aquellas cosas que los demás desprecian: el cochino, la
cucaracha. Los seres más olvidados, más humildes están en
él”, explica.
UNA AMISTAD SINCERA
Cuando Aquiles Nazoa murió,
el 25 de abril del año 1976 en un
accidente automovilístico, fue
una gran sorpresa para todas
y todos sus amigos cercanos,
cuenta Montenegro. No solo por
la muertes inesperada, sino porque casi nadie sabía que Aquiles
conducía, ni mucho menos que
tenía un volkswagen.
Confiesa Montenego que al
recibir la noticia, se encerró en
su casa, no fue al funeral ni al
entierro, ni trabajó durante varios días, lleno de rabia e impotencia. Sentimientos que hicieron estragos en su vida hasta
que cinco años más tarde logró
eliminarlos mediante la escritura de su propio credo, dedica-
do a Aquiles, con el cual superó
la terrible pérdida.
Aquiles y Luis comenzaron
su amistad en los pasillos del
Inciba, donde cada mes iba a
retirar en caja sus respectivos
sueldos. El primero trabajaba
en la Dirección de Literatura, el
segundo en el Taller de Emilio
Boggio, ubicado en la parroquia 23 de enero. Trabaron una
amistad de encuentros breves
y dichosos, de conversaciones
llenas de humor.
El profesor y artista tiene
una anécdota muy recordada.
Por alguna razón burocrática
le comenzaron a pedir en un
momento dado una declaración
de bienes. Aquiles se rio de lo
La artillería del pensamiento
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
%LARTESANOHADEDICADOA.AZOAPARTEDESUOBRAPLÉSTICA
absurdo de la solicitud y escribió una muy ingeniosa y poética declaración de sus bienes,
de la cual, lamentablemente,
no quedó ningún respaldo, pero
que Montenegro asegura constituye una muestra de humor y
amor hermosa.
UN SUEÑO FRENADO
Mientras Montenegro trabajó
en el Taller Emilio Boggio –dependencia del entonces Conac–,
ubicado en La Cañada de la parroquia 23 de enero, hizo una
propuesta nacida de un amoroso
sueño: la creación de El rincón de
Aquiles. “En tiempos de la Cuarta República propongo crear un
espacio para los sueños, un espa-
cio para que las niñas y los niños
tuvieran un lugar para cultivar
la lectura, las artes, la artesanía,
la música”, contó.
Con sus estudiantes y albañiles de la comunidad comenzaron a construir ese rincón en
los espacios cercanos al taller, y
entre todos acumularon sillas,
mesas, materiales diversos y
todo lo requerido para disfrutar de la palabra y el arte.
No obstante el profesor y artista reclama que tiempo después, cuando esperaba recibir
el apoyo de las autoridades que
lideraban entonces la Revolución Bolivariana, El Rincón de
Aquiles fue aniquilado, desvalijado y expoliado por funcionarios de la administración pública, quienes se llevaron todo con
la justificación de que pertenecían al Conac. Desde entonces
Montenegro tiene entre ceja y
ceja la idea de construir nuevamente este espacio para, en honor a Nazoa, ofrecer un lugar
para el encuentro y la cultura.
“El cambio cultural es necesario. El problema de Venezuela
no es económico es netamente
cultural y eso es lo que Aquiles
de alguna manera nos quiso decir con toda su obra y con toda
su acción. Revolución tiene que
ser cultural o sino no es nada”,
afirma Montenegro.
CELEBRAR LA VIDA DE AQUILES
Montenegro junto al colectivo cultural Las fulanas esas y
Lidia Montes coordinan, desde
hace varios años, todos los 17
de mayo una visita a la tumba
de Nazoa no solo para cantarle,
leerle y propiciar un encuentro
para compartir los afectos y
las lecturas, sino también para
llevarle flores y limpiar “el lugar donde fue sembrado”, tal y
como lo dice el artista y amigo.
En todo caso la fecha es para
celebrar la vida del escritor, no
para conmemorar su muerte.
En ese contexto, “nosotros declaramos el 17 de mayo como el
día de la amistad en Venezuela,
es una celebración de la amistad
sin regalos. Nos regalamos el
afecto, el abrazo, el amor, todo lo
contrario al día mercantil (14 de
febrero), justamente porque es lo
contrario al espíritu de Aquiles.
Nosotros celebramos la amistad
como el invento más bello del
hombre”, explica.
Pero no solo limpian la tumba de Aquiles, también lo hacen con los panteones vecinos.
“Para nosotros Aquiles es solidaridad, esa palabra es muy
importante. Por eso cuando
vamos a visitar su tumba, limpiamos también las tumbas
que están alrededor de la suya,
porque él como solidario, estamos seguros, le gustaría que
seamos solidarios con sus vecinos”, cuenta.
Montenegro recordó que hace
mucho tiempo –las fechas le son
ingratas–, una niña muy jovencita fue a uno de estos encuentros y públicamente le expresó
a Nazoa todo lo que sentía por él
y sus libros. Aquello los conmovió a todos, cómo una niña tan
pequeña podría expresar de esa
manera todas las impresiones
que les habían dejado sus lecturas. Esa niña era la poeta Caneo Arguinzones, quien falleció
en 2014. Montenegro afirma que
ahora estas visitas son para recordarlos a los dos.
#REOEN!QUILES.AZOADE,UIS-ONTENEGRO
I
Creo en Aquiles Nazoa
el ruiseñor de Catuche,
que resucita cada día,
en el corazón de los niños.
Creo en las cosas más sencillas,
en el caballo que se alimentaba
de jardines, en las muñecas de trapo
que me recuerdan sus manos,
en los patines silenciosos,
que pusieron alas en sus pies.
Creo en el último pandehornero,
que camina de su mano
por esas calles de Dios...
Creo en el loco Juan Carabina,
que amanecido de estrellas,
no se cansa de buscarlo
¡por esas lunas de San Fernando!
II
Creo en el humor y en el amor
creo en Hans y Jenny,
en la niña, el pozo,
el gato, el cojín bailador
y en las siete piedritas, que
nos regalara en nochebuena.
Creo en la negra Asunción,
en la rubia y la trigueña
que lo amaron ...lo lloraron
de Cazorla a Palo Santo y
desde Guachara al Cajón.
Creo en el Credo de Aquiles,
creo en sus amigos,
militantes de esperanzas
que van iluminando caminos,
que visten las mesas del barrio
con su palabra encendida.
III
Creo en el río generoso de su
presencia, en su sencillez altiva.
Creo en Aquiles Nazoa,
¡papagayo de Colores
que ha remontado al cielo!
27
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
El domingo 8 de mayo en el BOD
innovadores en el terreno de
la fusión musical latinoamericana, intérprete de los géneros
Latin Pop Flamenco y World
Music, ha compartido escenarios con figuras internacionales como Sting, Rocío Jurado,
Diego “El Cigala”, Gipsy Kings,
Olga Tañón, Rosario, Lolita
Flores, Chambao, Rafael, Isabel
Pantoja, entre otros. En Venezuela colaboró con Aldemaro
Romero, Simón Díaz, Frank
Quintero, Ricardo Montaner,
Ilan Chester, Gerry Weill, Trina Medina, Huáscar Barradas,
Miguel Delgado Estévez, Guaco, entre otros. También le cantó a los papas Juan Pablo II y
Benedicto XVI en las Jornadas
Mundiales de la Juventud.
Goyo, quien ya cuenta con
tres discos grabados: Te quiero para mí, Mestizaje y Tributo a los años 80, ha sido ganador de un Grammy Latino por
su participación como percusionista en el disco Tesoros de
la Música Venezolana de Ilan
Chester. Fue galardonado por
su colaboración en el tema
Tamborera gitana, de Huáscar Barradas, en los Premios
Pepsi Music 2013, y ese mismo
año triunfó como Mejor Intérprete del Cante Flamenco en
los Premios Fox Music USA”.
La cita es para el domingo
8 de mayo a las 11:30 am, en
el Teatro del Centro Cultural
BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas
en la taquilla del teatro. Para
mayor información y venta de
taquilla está disponible el teléfono 0212-206.21.49.
Para interactuar con el artista, estar atentos de las noticias,
presentaciones y detalles de
sus más reciente trabajo discográfico se puede visitar www.
goyoreyna.com y su cuentas
de Instagram y Twitter: @GoyoReynaCanta, y en Facebook:
GoyoOfficial.
de la literatura 400 años después de sus muertes, ocurridas en 1616.
Además de este espacio de
lectura en voz alta en la Feria
del Libro, el homenaje del Ministerio de Cultura a Cervantes y Shakespeare este mes
incluye 18 charlas y conferencias, más de 30 funciones de
ópera, teatro de sala y de calle,
talleres, muestras gastronómicas, dos conciertos al aire
libre, un seminario de dramaturgia y un cine foro, entre
otras actividades.
'OYO2EYNAYSU&LAMENCOCARIBE
RENDIRÉNHONORALASMADRES
Sumario El artista ofrecerá
un show en el que fusionará
los géneros Latin Pop
Flamenco y World Music
T/ Redacción
F/ Cortesía
Caracas
C
on motivo de ofrecer
un homenaje a las madres en su día, el reconocido cantautor Goyo Reyna
presentará su concierto #FlamencoCaribe el domingo 8 de
de mayo a las 11:30 am, en el
Teatro del Centro Cultural
BOD, un espectáculo único,
en el que el Mar Caribe baña
de colores a la cultura flamenca, así lo indicó un boletín de
prensa.
#FlamencoCaribe será un
verdadero coctel de experiencias culturales, pues además
de las sorpresas, el concierto
incluye un repertorio muy variado de temas venezolanos,
caribeños, latinoamericanos
y flamencos, entre otros, interpretados muy al estilo del
Goyo Reyna. Un concierto
dinámico, alegre y con gran
variedad de estilos como bu-
lerías, tonadas, rumbas, pasajes, soleás, onda nueva,
tangos, baladas, sevillanas,
boleros, danzonetes, salsa y
guaguancó.
“Dos Gardenias”, “Moliendo
Café”, “Tonada de Luna Llena”, “Lágrimas Negras”, “Mag-
dalena”, “María de la O”, “La
Bikina”, “El Alcaraván” y “De
repente”, son algunas de las
canciones que el público asistente podrá disfrutar en este
show.
Goyo Reyna, considerado
como uno de los músicos más
Cervantes y Shakespeare tienen espacio
reservado en Feria del Libro de Bogotá
T/ EFE
F/ Archivo CO
Bogotá
L
as obras de Miguel de
Cervantes Saavedra y de
William Shakespeare son objeto de lectura diaria en la Feria Internacional del Libro de
Bogotá (Filbo), donde actores
y escritores comparten con las
y los asistentes pasajes de los
textos clásicos mediante la lectura en voz alta.
El homenaje en la feria bogotana, que se celebrará hasta
el próximo 2 de mayo, forma
parte de las conmemoraciones
por los 400 años de la muerte
de Cervantes y Shakespeare,
los dos genios de las letras castellana e inglesa.
“Hemos leído partes del
Quijote, de las Novelas ejempla-
res, también partes de Romeo y
Julieta; la idea es que el autor
escoja lo que quiere leer, los
fragmentos que quiere leer,
hace el contexto de esa lectura
y lo presenta en este espacio”,
explicó a EFE el coordinador
de la Red de Escritura Creativa del Ministerio de Cultura,
Víctor Mejía.
Este espacio forma parte
del programa del Ministerio
de Cultura Leer es mi cuento,
que publicará 500 mil ejemplares del Quijote y de Romeo y
Julieta, esta última en versión
de los escritores británicos
Charles y Mary Lamb, para
distribuirlos de forma gratuita en 1.424 bibliotecas de la
Red Nacional de Bibliotecas
Públicas del país.
“Es muy importante hacer
énfasis en la literatura de Cer-
vantes porque es la obra cumbre de la literatura moderna;
antes de Cervantes había una
tendencia literaria en lengua
castellana que era muy repetitiva y que era las novelas de
caballería, que uno sabía prácticamente cómo iban a terminar” agregó Mejía.
El lanzamiento de los ejemplares que cuentan la historia
del caballero andante más famoso de todos los tiempos y la
historia de amor más hermosa
y trágica será el próximo 30 de
abril con una lectura en voz
alta de Don Quijote de La Mancha a cargo de la actriz Carmenza González.
Las obras de Cervantes y
Shakespeare fueron elegidas
para el fomento la lectura en
Colombia y conmemorar la
vida y obra de esos dos genios
29
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|
La artillería del pensamiento
$EPORTES
0EDRO#EBALLOSESELNOVENOLUCHADORCLASIlCADOPARA2ÓO
Batalló contra los mejores en Mongolia
#EBALLOSESELATLETA
NÞMEROCLASIlCADOPARA2ÓO
La lucha dio boletos a nueve criollos
para los próximos Juegos Olímpicos
,ASBATALLAS
Rival
País
Marcador
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
Feng Zhang
China
13-2
Piotr Ianulov
Moldavia
5-4
Liubomyr Sagaliuk
Ucrania
12-4
E
Michael Tbory
Estados Unidos
0-6
l atleta criollo Pedro Ceballos
consiguió el puesto número 65
para representar a Venezuela en
Los Juegos Olímpicos de Río 2016, que
se celebrarán entre el 5 y el 21 de agosto
de este año.
La lucha suma más atletas para Río
y aumenta su cifra histórica de participación al llegar a nueve gracias a
Pedro Ceballos en la división de los 86
kilogramos estilo libre, quien triunfó
en el torneo de Clasificación Olímpica
de Lucha, estilos grecorromano, libre
masculino y femenino, disputado en el
Palacio de los Deportes Buyant-Ukhaa,
en la ciudad de Ulán Bator, Mongolia.
“Estoy feliz por haber logrado mi
cupo. No aguanto tanta alegría en el
alma. Este es parte del sueño de todo
atleta ahora quiero ir a batallar por
conseguir una medalla en los Juegos
Olímpicos de Río”, dijo Pedro Ceballos,
desde Mongolia.
Con Ceballos Venezuela suma 65
atletas clasificados para los Juegos
Olímpicos y es el noveno en hacerlo
en la especialidad de lucha. Por el deporte de combate ya estaban clasificadas y clasificados Betzabeth Argüello
(-56 kilogramos), María Acosta (69 kg)
Jaramit Weffer (-97 kg) José Díaz (-97
kg), Wuilexis Rivas (-66 kg) y Erwin
Caraballo (-130 kg) Raibert Rodríguez
(-59 kg) y Luillys Pérez (-98 kg).
Por su parte, Eduardo Álvarez presidente del Comité Olímpico Venezolano
(COV), explicó: “Seguimos sumando
atletas con mucha calidad para los Juegos Olímpicos, aún quedan más de 70 en
ruta de clasificación y estamos seguros
de que vamos a superar la meta de 70
atletas que pensábamos llevar”.
Caballos, junto al boxeador Gabriel
Maestre y la garrochista Robeilys Peinado, la ciclista Stefany Hernández y
están becados por el programa Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI).
Entre tanto, Alexander “Mimou”
Vargas, viceministro de Promoción Deportiva para la Paz y la Vida del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte expresó su alegría por
el cupo del atleta venezolano.
“Qué buen trabajo el de Pedro
Ceballos; es un digno atleta venezolano. Batalló contra los mejores del mundo y dejó en alto el nombre de nuestra
patria. Eres un héroe para las y los
venezolanos. Ya son 65 los clasificados;
vamos por más”, agregó Vargas.
ASÍ CLASIFICÓ
Ceballos, ganador de la medalla de
plata del torneo, consiguió su pase al
vencer en la primera ronda al chino
Feng Zhang con una pizarra de 13-2;
luego, en los cuartos de final derrotó al
moldavo Piotr Ianulov con un marcador de 5-4.
En la semifinal superó al ucraniano
Liubomyr Sagaliuk con una amplia pizarra de 12-4. Luego en la final no pudo
con el norteamericano Michael Tbory,
quien lo derrotó 6-0. Para los Juegos
Olímpicos solo clasificaban los ganadores de las medallas de oro y plata respectivamente.
“La competencia estuvo muy dura en
cada uno de los combates. Acá el nivel
es muy fuerte, di lo mejor de mí y por
mi país, ahora voy a Río a conseguir un
mejor resultado para la nación. Sé que
la cosa no será nada fácil pero vamos a
trabajar combate a combate para poder
brillar en Río”, agregó Ceballos.
Los luchadores se prepararon en
Bulgaria en 2015, y este año alcanzaron
cinco medallas en el Grand Prix de París, tres de bronce en el torneo Nikola
Petrov de Bulgaria y 11 en el Campeonato Panamericano que también se disputó en Frisco hace unas semanas.
30 Deportes | Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
En el baloncesto rentado nacional
#OXFUEELMEJORSEXTOHOMBREDELA×O
ENLA,IGA0ROFESIONALDE"ALONCESTO
Anthony Mitchell fue el mejor
defensor de la temporada
“El nivel de la LPB es extremadamente competitivo. Hay
que estar muy bien mentalizado, cualquier equipo te puede
vencer. Tienes que dar tu mayor
esfuerzo en cada compromiso.
Es una liga que está a la par de
muchas en el mundo que tienen
un mayor reconocimiento”,
agregó Cox, quien cuenta con la
experiencia de haber participado en Francia.
Cox levantará así el trofeo
que alzó el año pasado el escolta de Guaros de Lara, Rafael Guevara.
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Comisión Técnica de la
Liga Profesional de Baloncesto (LPB) anunció a
John Cox, escolta de Bucaneros
de La Guaira, como ganador
del Premio al Sexto Hombre del
Año, galardón que reconoce el
trabajo del mejor suplente durante la temporada.
Cox, en su primera temporada en Venezuela, promedió 11,5
puntos, 2,9 rebotes y 2,1 asistencias en 35 juegos disputados con
el conjunto litoralense. En total
disputó 25 encuentros saliendo
desde el banco.
Cox recibió 9 de los 13 votos para el premio. Gregory
Echenique y José Manaure recibieron dos nominaciones cada
uno. Para esta campaña, el Reglamento General de la LPB contempla 13 votos: 10 de los gerentes generales de los equipos que
DEFENSIVO
*OHN#OXlGURADELOSBUCANEROS
integran el circuito y otros tres
de la Comisión Técnica, constituida por José Rafael Gómez, Julio Mogollón y Manuel Fuentes.
“Es un honor para mí recibir
este premio. Venir desde el ban-
co esta temporada fue importante para mí, pienso que ayudé
al equipo a competir con equipos de gran nivel en la liga”,
declaró Cox al departamento de
prensa de la LPB.
Anthony Mitchell, jugador
de Cocodrilos de Caracas, fue
galardonado como el jugador
defensivo del año.
El pívot estadounidense sumó
10 papeletas para el premio,
mientras que Gregory Echenique (Guaros de Lara) reunió
otros tres sufragios. Para esta
campaña, el reglamento general
de la LPB contempla 13 votos: 10
de los gerentes generales de los
equipos que integran el circuito y otros tres de la comisión
técnica, constituida por José
Rafael Gómez, Julio Mogollón y
Manuel Fuentes.
El ex NBA de los Pistons de
Detroit propinó bloqueos por
doquier en la edición XLIII de
la LPB. Mitchell intimidó a sus
oponentes con un total de 86 tapas –2,4 por juego–, que lo llevó a
quedarse con este renglón en la
Fase Eliminatoria. Además, fue
el mejor rebotero defensivo de la
contienda con 6,7 por encuentro
y el segundo en rebotes totales
(8,9), detrás de Axiers Sucre
–Gigantes de Guayana–, quien
contabilizó 9,2 por jornada.
“Es una bendición haber recibido este premio. Pero no lo
conseguí solo, no hubiese sido
posible sin la ayuda de mis
compañeros. La clave para propinar los bloqueos está en el
timing para saltar una vez que
el rival suelta el balón, también
es importante el movimiento de
pies. Se lo dedico a la organización de Cocodrilos por darme
la oportunidad de venir a esta
gran liga”, dijo.
Mitchell también culminó
con la segunda mayor cifra en
el Coeficiente Integral de Efectividad, segundo tras Trey
Gilder, de Panteras de Miranda (968), al acumular 807 puntos gracias a sus 15,4 puntos
por partido y a los dígitos en
rebotes y bloqueos.
El pívot estadounidense Justin
Williams (Panteras de Miranda)
fue el último basquetero en conquistar este cetro, en 2015.
Debe asistir a todas las competencias internacionales
Venezuela no podría participar
en el Clásico Mundial de Beisbol
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
V
enezuela podría no participar en el Clásico Mundial
de Beisbol (CMB) que está pautado para efectuarse en marzo
del año entrante, así lo informó
Edwin Zerpa, presidente de la
Federación Venezolana de Beisbol (FVB).
Para que el país pueda participar en la máxima competencia del beisbol al igual que
en la Copa Mundial Premier
12, debe asistir a todos los
campeonatos mundiales previstos para este año y hasta la
fecha las autoridades nacionales no han dado respuesta.
De no hacerlo la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en
inglés) sancionaría y multaría
a la nación, lo que la dejaría
por fuera de competencias importantes como el Clásico y la
Premier 12.
“Podríamos no asistir al
clásico y eso nos preocupa demasiado, porque es una de las
competencias más importantes que tenemos en el calendario. La WBSC sanciona y
multa a los países que clasifican para los mundiales y después no van. Recuerden que
para poder ir a la Premier se
debe estar ubicado entre los
12 mejores del mundo”, sostuvo Zerpa.
El beisbol ingresaría al calendario de los Juegos Olímpicos del 2020 en julio este año, y
de no estar ubicado entre los 12
primeros del mundo no iría a la
próxima Premier 12, que sería
el Campeonato Preolímpico de
la disciplina.
La máxima autoridad de la
FVB dijo que pidió una reunión
con el ministro de la Juventud
y el Deporte y el presidente del
Instituto Nacional del Deporte (IND) para buscar una solución; de no darse solicitará
ayuda ante el Comité Olímpico
Venezolano (COV).
Venezuela
actualmente
está ubicada en el sexto lugar
del ranking internacional y
podría bajar muchos puestos
de no participar en las competencias internacionales.
El país está clasificado para
el Mundial Sub-15 de Japón
que se hará en julio, el Mundial
Femenino que se celebrará en
Corea del Sur en octubre y el
Mundial Sub-23 que se realizará en México en noviembre,
además de los premundiales
Sub-12 y Sub-18 que se harán
en territorio azteca.
-IGUEL#ABRERAPELOTEROVENEZOLANO
LA REUNIÓN
El primero de mayo en la
ciudad de Lausana, Suiza, se
efectuará la reunión de las
ligas profesionales del planeta con la WBSC, en la cual se
abordará el tema de la Premier
12, máxima competición del
órgano rector de la disciplina
en los cinco continentes.
Para esa cita debería asistir Oscar Prieto Párraga,
presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional
(LVBP), quien es la máxima
autoridad de la pelota profesional venezolana.
“Esperamos que el doctor
Prieto Párraga pueda asistir.
La verdad es que la Copa Mundial Premier 12 fue un éxito
y la WBSC está buscando la
manera de llegar a un acuerdo con las ligas que permita la
participación de los peloteros
profesionales de cada nación”,
precisó Zerpa.
En Suiza deberían estar presentes los presidentes de las
ligas de Japón, México, Puerto Rico, República Dominicana, Taiwán, Corea del Sur,
Venezuela y Holanda, con quienes se tratarán los temas.
31
Nº 2.359 s,UNESDE!BRILDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
España sumó su tercer maratonista para Río
+IPLAGATY!LEMAYEHUREINARONEN-ADRID
A la prueba asistieron
más de 33 mil corredoras
y corredores
T/ Redacción CO-EFE
F/ EFE
Caracas
E
l keniano Peter Kiplagat,
con un tiempo de 2h 11m
44s, y la etíope Askale
Alemayehu con 2h 33m 08s renovaron la eterna hegemonía africana en el maratón de Madrid,
que en su 39ª edición congregó a
33 mil corredoras y corredores
repartidos en tres carreras (10
km, medio maratón y maratón)
en una mañana luminosa.
Fran España, duodécimo
con 2h 25m 38s, fue el mejor español en la llegada, después de
haber contado con su hermano
Jesús, posible tercer olímpico
español en el maratón de Río,
como liebre de lujo durante varios kilómetros.
Desde que el madrileño Chema
Martínez conquistó la edición
del 2008, ningún otro español ha
ganado en la categoría masculina, y en mujeres lo hizo en 2013
Vanessa Veiga.
A diferencia del año pasado,
cuando la lluvia y el frío mortificaron a los participantes,
Madrid recibió ayer con un día
soleado a los 33.611 corredores, 9
mil de ellos extranjeros, repartidos en las tres pruebas que integraban el programa: 14.611 en el
maratón, 12 mil en el medio y 7
mil en los 10 km.
Los termómetros callejeros
marcaban ocho grados a las
8:30 am, cuando arrancó la ca-
rrera de 10 km, y 13 a la hora
en que arribaron a la meta los
primeros del maratón, pero la
temperatura seguía aumentando hasta el punto de que los
últimos corredores populares
hubieron de soportar un calor
menos recomendable para esfuerzos de cinco o seis horas.
El objetivo para las y los
atletas de élite era acabar en un
tiempo de 2h 10m, una marca
estimable para el complicado
perfil altimétrico de la capital.
El récord masculino pertenece al keniano Ezekiel Kiptoo
Chebii, que en 2014 obtuvo la
primera de sus dos victorias
con 2h 9m 15s. El año pasado lo
hizo con 2h 12m 00s.
Un parcial tranquilo de 16,34m
en los cinco primeros km dejó en
cabeza a una docena de africanos. La consigna era reservar
fuerzas para la segunda mitad.
En ese mismo punto las primeras mujeres llevaban 19,37 minutos de carrera.
El ritmo se avivó hacia el
décimo km (31,20m), aunque
los africanos se mantenían
agrupados. Pasaron el medio
en 1h 05m 11s.
Las corredoras y los corredores se dieron un baño de multitudes al paso por la Puerta del Sol
(km 19), antes de dirigirse hacia
la relativa soledad de la Casa de
Campo, el punto más bajo del
trayecto y el comienzo de las penas para los menos preparados
a fin de salvar en los últimos 10
km los 100 metros de desnivel ascendente hasta El Retiro.
Al penetrar en la Casa de
Campo por el Puente del Rey el
grupo cabecero se había reducido a media docena, que seguían
juntos al paso por el “muro” de
los 35 km.
Quedaba lo más complicado,
la leve pero continua subida por
Atocha, Museo del Prado, Cibeles y Colón hacia el parque de El
Retiro, en cuyo Paseo de Coches
se afirmaba el arco de meta.
Peter Kiplagat, de 32 años,
ganador del maratón de
Ginebra el año pasado y con
marca personal nada impresionante (2h 9m 43s), no se detuvo a contemplar la pinacoteca. Aprovechó ese punto para
atacar a sus rivales y fue poco
a poco alejándose en busca de
la victoria.
El grupo de fugados se fue
desgranando en esos últimos
kilómetros, y en persecución de Kiplagat salió Patrick
Cheruiyot, que lo tuvo a tiro
por momentos, pero el líder
había reservado las fuerzas
necesarias para apuntarse su
segundo triunfo en un maratón, octava victoria consecutiva para Kenia en Madrid.
Seis segundos después arribó Cheruiyot y otro keniano,
Alfhonce Kibiwot Kigen, a 33
segundos del ganador, completó el podio.
En la carrera femenina las
favoritas kenianas Nancy
Jepkosgei Kiprop y Mónika
Jepkoech, pegadas a su liebre
masculina, pasaron el km 10
en 36,10m al frente del cuarteto delantero.
Jepkoech, en posesión de la
mejor marca entre las participantes (2h 27m 262s), se quedó
con su compatriota Vivian Jerono y la etíope Askale Alemayehu
a partir del km 25.
Sin perder la estela de la
liebre, el keniano Tom Mutie,
Alemayehu fue, contra pronóstico, la más fuerte en el último
tramo de la carrera, el más
duro, y se presentó sola en la
meta, con lo que recuperó el
título para Etiopía y batió su
marca personal.
Mónika Jepkoech se hundió
estrepitosamente en las cuestas
hacia el Retiro, lo mismo que
Jerono, de forma que por detrás
llegó la etíope Abebech Tsegay
para alzarse con la segunda plaza, a más de siete minutos. Jerono fue tercera, a nueve minutos
de la ganadora.
correoorinoco | @correoorinoco
Lunes 25 de Abril de 2016 | Nº 2.359 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Más de 10 mil atletas participaron
Así finalizaron
Amaya y Rodríguez reinaron
en el Maratón CAF
Milena Goncalves
y Adelson Rodrigues
dominaron los 21 km
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Agencias
Caracas
L
a corredora venezolana Zuleima
Amaya y el colombiano William
Rodríguez reinaron en la quinta
edición del Maratón CAF, que desbordó
de alegría a toda Caracas.
La criolla logró cruzar la meta con
un crono de 2 horas 54 minutos y 43
segundos (2h 54m 43s) para ser la más
rápida de la competencia y llevarse los
máximos honores en la jornada dominical en una distancia de 42 kilómetros
y 196 metros.
“Estoy contenta por el resultado que
he conseguido en esta oportunidad y
por ello quiero darle gracias a Dios.
Trabajé muy duro para esto y acá estoy demostrando que estoy en buena
forma. Tendré que seguir trabajando
para mejorar mis marcas personales”,
declaró Amaya después de culmina
culminar
par
p
arti
tici
cipa
paci
ción
ón.
su participación.
La criolla fue escoltada por la también
venezolana Magaly García, que pasó la
meta en 2h 54m 49s para ocupar el segundo lugar.
Al respecto García explicó: “Me encuentro feliz por estar en el podio. Fue
una carrera muy dura por la cantidad
de subidas y bajadas de la ruta, pero
di mi mejor esfuerzo y acá estoy con
una medalla”.
El tercer lugar lo ocupó la colombiana
Yolanda Fernández, que dejó un crono
de 2h 55m 25s, para cerrar el podio de
las damas en la competencia más exigente del atletismo.
En la quinta edición del Maratón CAF
participaron 10.600 corredoras y corredores de Venezuela y de otras 35 naciones; la competencia recorrió los municipios de la Gran Caracas, Libertador,
Baruta, Sucre y Chacao.
“La verdad es que estamos viendo
como ha crecido esta competencia que se
ha convertido en la fiesta de la modalidad
en la nación, además motiva a las y a los
atletas venezolanos a unirse a la práctica
del deporte y el sano esparcimiento, por
estas cosas cuentan con el respaldo del
Gobierno Bolivariano”, manifestó Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte.
EN MASCULINO
El cafetalero William Rodríguez se
apuntó el título masculino al culminar
su participación con un crono de 2h
25m 7s,
7s, el n
neo
neogranadino
eogr
gran
anad
adin
ino
o di
dio
o mu
mues
muestra
estr
tra
a de
su calidad para ocupar el escalón más
alto del podio.
“Estoy feliz por el título, en Venezuela
nos trataron tan bien que nos hicieron
sentir como en casa. Esta carrera es
parecida a la de Medellín solo que con
menos subidas y con un clima menos
fresco, por ello, me imaginé que estaba corriendo allá para poder triunfar”,
agregó Rodríguez.
En el segundo lugar de la competencia culminó el peruano Ronald Paucar,
que finalizó el recorrido en 2h 25m 40s
y el podio lo cerró el keniano Erick Kipleting con 2h 27m 50s para quedarse
con la presea de bronce.
LOS 21
El brasileño Adelson Rodrígues obtuvo
el primer lugar en la Media Maratón del
quinto Maratón CAF, con un tiempo de
1h 9m 40s.
El venezolano Alexis Peña se apuntó el segundo lugar en la ruta de los
21 km, con un crono de 1h 9m 50s;
mientras que el también venezolano
Wilmer Palma se quedó con el tercer
lugar con 1h 10m 10s.
En la categoría femenina, Milena
Goncalves con un tiempo de 1h: 25’:01”
fue la primera en cruzar la meta
de los 21 km para apuntarse
el título. En el segundo lugar
arribó Zuleny Rivero y Arelis Abreu.
“Estamos en presencia de
uno
un
o de los
los mejores
mej
m
ejor
ores
es maram
mar
a a-
42 km femenino
Atleta
Tiempo
Zuleima Amaya
2h 54m 43s
Magaly García
2h 54m 49s
Yolanda Fernández
2h 55m 25s
Masculino
Atleta
Tiempo
William Rodríguez
2h 25m 7s
Ronal Paucar
2h 25m 40s
Erick Kipleting
2h 27m 50s
21 km masculino
Atleta
Tiempo
Adelson Rodrigues
1h 09m 40s
Alexis Peña
1h 9m 50s
Wilmer Palma
1h 10m 10s
tones de toda la región suramericana,
y por ello lo estamos apoyando para
que siga tomando fuerza y sea catalogado como uno de los mejores del planeta. Su planificación y atención para
con los atletas es de las mejores que he
visto”, dijo Marcos Oviedo, vicepresidente de la Federación Venezolana de
Atletismo (FVA).
Por su parte, Juan Valladares ganó el
primer lugar del maratón en la categoría de movilidad reducida, Valladares
cruzó la línea con un tiempo de 56 minutos y 8 segundos; por su parte, el experimentado Jesús Aguilar lo hizo con
n un tiempo de 59,59m y Héctor Iván
en
Co
orr
rred
edor
or e
en
n 1h 3m
3m 46
46s
s.
Corredor
46s.