Guía de expertos - Fundación Carmen Pardo

PRESENTACIÓN
El Departamento de Comunicación de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (FCPV) edita esta Guía de
Expertos con la finalidad de que pueda resultar un instrumento útil para los periodistas especializados
tanto en temas de fundaciones, como, especialmente, en todo lo que se refiere a las distintas facetas
relacionadas con la discapacidad intelectual.
Con esta Guía queremos poner a disposición de todos los medios de comunicación un panel de expertos
en las distintas áreas vinculadas con la discapacidad intelectual, desde los abusos de todo tipo que
padecen esas personas, hasta todo lo relacionado con su inserción en el mundo laboral, educación o algo
tan relevante como el acceso a una vida independiente, con todo lo que ello conlleva a su alrededor,
sexualidad, psicología o salud mental.
La Fundación Carmen Pardo-Valcarce trabaja por los derechos y participación de las personas con
discapacidad intelectual en nuestra sociedad: "Allá donde encuentran barreras, diseñamos apoyos,
innovadores y de calidad que ayuden a tender puentes".
El pasado año, la FCPV atendió a más de mil personas con discapacidad intelectual (DI), de los que un
centenar trabaja en los distintos talleres (carpintería, imprenta, huertos…) y otros tantos realizaron
prácticas en empresas. Además, 55 personas con DI comenzaron a trabajar en empresas ordinarias.
En la FCPV, los profesionales de la comunicación encontrarán siempre una total disposición para colaborar
en todas aquellas facetas que necesiten. Nuestros expertos están en todo momento abiertos a las solicitudes
por parte de los medios de comunicación.
Confiamos en que esta Guía de Expertos os sea de utilidad. Éste es el propósito que nos ha movido a su
realización.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
Tlf. 91 735 57 90 - Ext. 604/316/310
Índice
Guía de Expertos FCPV
4 Misión/Visión
5 Almudena Martorell
6-7 Oficina de Empleo / José Luis Castro
8-9 Israel Berenguer / Alberto Alemany
10-11
Raul González / Jacobo Cendra
12-13 UAVDI
Evolución / Beneficiarios
14-15
Centro de Día - DIEM / Alfonso Álvarez-Monteserín
16-17
Colegio Niño Jesús del Remedio / Juan Ramón Jiménez
18-19
CAMPVS / María Orts
20-21
Proyectos de vida independiente / Myriam Becerril
22-23
Club Deportivo NJR / Marcos Antonio Herrera
24-25
Fundaland / María Biagosch
26-27
Cooperación Internacional / Mª Ángeles Gil
28-29
Reconocimientos e instituciones / Jaime Peidró
30-31
Unidades de Trabajo / José Ignacio Torres
32-33
Comunicación y Sensibilización / María Satrústegui
35 Premios 2014-2015
3
Misión
Trabajamos por los derechos y la participación de las
personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad
Allá donde encuentran barreras, diseñamos apoyos, innovadores y de calidad,
que ayuden a tender puentes.
Visión
Continuar siendo un referente en el ámbito de la discapacidad intelectual.
Siendo un modelo de gestión transparente, ético y responsable, buscando la
excelencia en el trabajo con las personas con discapacidad intelectual.
Un crecimiento que nos permita mantener a todos los que formamos parte de
esta familia y garantizar nuestro sostenimiento futuro.
4
Almudena Martorell
Discapacidad intelectual, gestión de fundaciones y
entidades del tercer sector.
Directora general y vicepresidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce,
organización cuyo fin social es conseguir la participación de las personas
con discapacidad intelectual en nuestra sociedad.
Psicóloga de formación, Doctora por el Departamento de Psiquiatría
de la Universidad Autónoma de Madrid y MBA en el Instituto de Empresa, compagina la gestión de una
entidad como la Fundación Carmen Pardo-Valcarce con la investigación, siendo su mayor interés la salud
mental de las personas con discapacidad intelectual (DI). Como resultado de este interés, creó en 2005 la
unidad pionera de atención a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental (DIEM) en la
sede de la FCPV, en Madrid.
Siempre con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas con DI, han ido surgiendo nuevas
unidades innovadoras como la UAVDI (Unidad de atención a víctimas con discapacidad intelectual), puesta
en marcha en 2010, ante la dolorosa realidad del gran número de abusos sexuales a estas personas o
CAMPVS en 2013, para llenar el vacío de la formación superior tras la etapa escolar.
Ha participado de manera activa en las últimas corrientes de investigación con publicaciones y como
ponente en congresos, compaginando la labor investigadora con la atención a las personas con discapacidad
intelectual. Así, recientemente, participó en el I Seminario sobre violencia sexual contra las personas
menores de edad con discapacidad intelectual o del desarrollo, celebrado en Santander a finales de 2015;
en el VIII Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense (Santiago de Compostela); o en el 5º
Congreso Síndrome de Down, que se celebró en Monterrey (México) sobre «Nuevas conceptualizaciones
de la discapacidad intelectual. Unidad de atención a víctimas con discapacidad intelectual. Trastornos
mentales asociados al síndrome de Down. Servicios innovadores en la etapa adulta».
5
Oficina de Empleo
Nos hemos consolidado como un servicio de empleo en la Comunidad de Madrid que trabaja
por la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual, con 55 inserciones en
2015.
Con el fin de seguir creciendo de forma ordenada y en la línea que marca nuestra legislación
autonómica, hemos dado un paso más en 2014, consiguiendo la categoría de Agencia de
Colocación.
6
José Luis Castro
Recursos y servicios para personas con discapacidad
intelectual, administraciones públicas y organización
institucional
Subdirector general de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Es licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas
y Profesor de Educación Especial por la Escuela Universitaria La Salle.
Toda su vida laboral ha ido creciendo pareja a la de la Fundación,
ocupando diferentes responsabilidades a lo largo de estos últimos veinticinco años. Colaboró en el
desarrollo del Plan de Centro del Colegio de Educación Especial Niño Jesús del Remedio y en la creación,
autorización y contratación pública de los diversos servicios para personas con discapacidad que la
Fundación tiene concertados con la Comunidad de Madrid (Centro Ocupacional, Vivienda Tutelada y
Centro de Día).
Participó en la creación de los recursos promovidos por la Fundación con objeto de la inserción
laboral de personas con DI (Centros Especiales de Empleo, Oficina de Empleo y cursos de formación
profesional homologados).
Contribuyó al diseño de los proyectos de intercambio internacional de centros educativos de la Unión
Europea. Coordinó los múltiples Programas de Cooperación al Desarrollo de la Fundación con ocho
países de Centroamérica y de la Zona Andina, cofinanciados en todos los casos por las diferentes
administraciones públicas españolas y por el Fondo Social Europeo.
Su trabajo principal, del que más orgulloso se siente, es poder afrontar las múltiples cuestiones que
devienen en el "día a día" de una Institución como la nuestra.
7
Israel Berenguer
Discapacidad intelectual y psicología
Psicólogo y Facilitador de la Unidad de Atención a Víctimas con
Discapacidad de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. Es licenciado
en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Terapeuta
Familiar. Ha realizado además en 2013 el Especialista Universitario en
Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Pontificia de Comillas a cargo del Prof. Dr. Hugo
Bleichmar y, actualmente, cursa el experto en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional a cargo del grupo
Ágora Relacional.
Como formador ha participado en numerosos congresos y seminarios sobre violencia, abuso a personas
con DI (en el último año, por ejemplo: "Prevención, detección e intervención en casos de abuso a personas
con DI", celebrado en Monterrey, México) y seminarios de terapia familiar con miembros con DI dirigidas
tanto a profesionales como a familias.
Es, además, miembro del grupo formativo de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual
que desarrolla, por un lado, la formación a profesionales, familias y personas con discapacidad Intelectual
y por otro la supervisión de casos a distintos profesionales a lo largo de toda España.
8
Alberto Alemany
Discapacidad intelectual y abuso sexual
Director de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad
Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Licenciado en psicología por la Universidad Pontificia de Comillas,
cuenta también con el título de "Experto en Psicoterapia desde una
perspectiva integradora" y el Máster en "Gestión de la dependencia y la autonomía personal", ambos
obtenidos en la Universidad de Alcalá. En la actualidad realiza un Máster en "Psicoterapia Psiconalítica
Relacional" por el Instituto Ágora Relacional.
Como experto en el trabajo con personas con discapacidad intelectual, lleva trabajando al servicio de este
colectivo desde 2008, en primer lugar atendiendo a personas con discapacidad intelectual con problemas
de salud mental, en el centro de día DIEM (Discapacidad Intelectual y Enfermedad Mental), y en segundo
lugar, desde el 2010 atendiendo víctimas con discapacidad intelectual y sus familias, en la Unidad de
Atención a Víctimas con Discapacidad intelectual, unidades ambas de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Además de dirigir la UAVDI, es el responsable de calidad de los servicios psicosociales de la fundación.
Como docente, desde el año 2009 ha impartido más de 15 ediciones del curso "Intervención con personas
con diagnóstico dual", y desde 2012, más de 25 ediciones del curso "Prevención, detección e intervención
en casos de abuso a personas con discapacidad intelectual". Estos cursos han sido desarrollados por todo
el territorio nacional además de otros paises de Latinoamérica como México, Argentina o El Salvador.
Ha participado en más de una veintena de congresos y jornadas nacionales e internacionales, sobre
discapacidad intelectual, abuso y enfermedad mental; así como en más de una decena de publicaciones,
entre las que destacan la "Guía de Intervención Policial con personas con discapacidad intelectual" o la
Guía y Protocolo "Abuso y discapacidad intelectual. Orientaciones para la prevención y la actuación".
9
Raúl González
Discapacidad intelectual y sexualidad
Responsable del área psicosexual y de la Unidad Privada de
Terapia DIEM de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, colabora
en el área educativa y formativa sobre la sexualidad de las personas
con discapacidad intelectual, en la Unidad de Atención a Víctimas con
Discapacidad Intelectual (UAVDI). Desde septiembre de 2015 forma parte del equipo educativo del Colegio
Niño Jesús del Remedio en los Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta. En el año 2001
se incorpora al equipo terapéutico del Centro de Día Pardo-Valcarce para menores con discapacidad
intelectual derivados por medida judicial, realizando programas de educación sexual y terapia asistida con
animales. Desde entonces ha desempeñado sus funciones en distintas áreas de la FCPV: coordinador de la
vivienda tutelada y director del Centro de Día DIEM.
Es maestro de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica) por la Universidad Autónoma de Madrid y
licenciado en Psicopedagogía en la Universidad Pontificia de Salamanca; Máster en Psicopatología y Salud
por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Máster en Sexología: Educación y Asesoramiento
sexológico por el Instituto de Ciencias Sexológicas, en convenio con la Universidad de Alcalá de Henares,
especializándose en Sexología Clínica en Bilbao. También tiene un posgrado en Dirección de Centros de
Servicios Sociales.
Desde el año 2006 ha impartido más de 60 cursos formativos en la temática de sexualidad y discapacidad
siendo docente en varios Máster de ámbito nacional y conferenciante internacional. Es autor de la obra
“Sexualidad y Discapacidad Psíquica”, publicada en 2014 por la editorial Síntesis.
10
Jacobo Cendra
Abogado penalista, especializado en discapacidad
intelectual y abuso sexual
Abogado de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad
Intelectual (UAVDI) de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce,
está especializado en el ámbito penal. Licenciado en Derecho por la
Universidad Carlos III de Madrid y Máster de Ciencias Forenses en Análisis
e Investigación Criminal por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta también con una licenciatura en
Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid.
En su etapa en la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual, que comenzó en octubre
de 2011, ha desempeñado la dirección letrada como acusación particular en más de cincuenta procesos
penales representando a víctimas con discapacidad intelectual; y ha impartido alrededor de una
treintena de ediciones del curso «Prevención, detección e intervención en casos de abuso a personas
con discapacidad intelectual» a profesionales del ramo, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado y profesionales del ámbito de la Administración de Justicia.
También ha sido ponente en seis congresos y jornadas de carácter nacional e internacional sobre el acceso
a la justicia de las personas con discapacidad intelectual; y ha participado en artículos y publicaciones
de la misma temática, entre las que destacan el capítulo «Mujeres en situación de mayor vulnerabilidad:
discapacidad intelectual», de la Guía práctica sobre la casuística legal habitual de mujeres víctimas de
violencia de género (Madrid: Fundación Fernando Pombo), y el artículo «Victims with intellectual disabilities
through Spanish criminal justice system», publicado en el European Journal of Crime, Criminal Law and
Criminal Justice.
11
Unidad de Atención a Víctimas
con Discapacidad Intelectual (UAVDI)
Nace en 2010 en colaboración con la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de
la Guardia Civil y gracias a la Fundación MAPFRE. Atendemos a las personas con discapacidad
intelectual víctimas de abuso. La UAVDI desarrolla sus actividades en tres áreas fundamentales:
INVESTIGACIÓN
15 publicaciones entre estudios, artículos y guías desde 2010.
PREVENCIÓN Y
FORMACIÓN
Durante 2015
1.361 personas formadas en abuso y DI (profesionales,
familiares, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad).
55 talleres de prevención del abuso sexual con
adolescentes en colegios de educación especial de toda
España, con un total de 1.307 personas con DI formadas.
Durante 2010-2015
1.546 profesionales y agentes de las fuerzas y cuerpos de
seguridad formados directamente en cursos realizados.
2.405 profesionales formados a través de jornadas y
congresos.
Realización de 11 talleres de prevención del abuso sexual,
formando a 355 familiares de personas con DI.
INTERVENCIÓN
12
373 casos atendidos de 2010 a 2015. En el último año las
intervenciones ascendieron a 130.
Evolución casos atendidos 2010-2015
Beneficiarios directos de los casos atendidos en 2015
13
Centro de día DIEM
(Discapacidad Intelectual Enfermedad Mental)
Centro pionero, concertado con la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid,
atiende a personas con discapacidad intelectual que presentan problemas de salud mental, en
especial alteraciones de conducta.
Año 2015
• La ocupación media: 19,84 usuarios (99,2 por ciento de las plazas disponibles)
• Nuevas incorporaciones: 8 usuarios
• Bajas: 8 usuarios
a) Derivados a centros ocupacionales: 4
b) Derivados a residencias con centros ocupacionales: 2
c) Derivados a centros de salud mental: 1
d) Derivados a centros de antención a drogodependientes: 1
14
Alfonso Álvarez-Monteserín
Discapacidad intelectual, salud mental y
alteraciones de conducta
Coordinador y psicólogo del Centro de Día DIEM (Discapacidad
Intelectual y Enfermedad Mental), concertado con la Consejería de
Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, para personas con
Diagnóstico Dual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, es licenciado
en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas en el año 2005 y Máster en Terapia Sistémica
por el Grupo Zurbano.
Es experto en personas con discapacidad intelectual, lleva trabajando al servicio de estas personas
desde 2005. Empezó como educador, atendiendo personas con discapacidad intelectual, problemas
de salud mental y problemas de conducta, en el centro de día DIEM de la FCPV.
Desde 2008 a junio de 2015, ejerció como psicólogo del Centro Ocupacional de la Fundación, donde
también coordinó y gestionó el desarrollo de la escuela de familias para usuarios del Centro Ocupacional
y del Centro Especial de Empleo. Desde junio de 2015, ejerce sus funciones de coordinador y psicólogo
del Centro de Día DIEM
Como docente, ha impartido, desde 2006, cursos de "Intervención con personas con diagnóstico
dual", desarrollados en Asturias, Ciudad Real, Madrid, Valencia, Valladolid y Logroño.
15
Colegio Niño Jesús del Remedio
Nuestro Colegio de Educación Especial, representa el primer eslabón de trabajo y crecimiento
de las personas con discapacidad intelectual. Desde hace más de 25 años, persigue que la etapa
escolar de las personas con discapacidad intelectual sea una experiencia satisfactoria y
productiva para adquirir las habilidades, conocimientos y valores necesarios.
En curso 2015/2016: 182 alumnos con edades entre 12 y 21 años
Alumnos que realizan prácticas en empresas en su último año: 42
Alumnos que finalizaron su escolaridad en 2014/2015: 38
Personas que han realizado prácticas en empresa de nuestro colegio de educación
especial: 39
Alumnos que pasaron al finalizar el curso 2014/2015 a nuestro proyecto CAMPUS
(Programa de Formación Superior): 12
Durante el curso 2015-16 el colegio desarrolla un proyecto de desarrollo de habilidades personales
y laborales financiado por la C.E.E. dentro de su programa Erasmus.
16
Juan Ramón Jiménez
Educación y Discapacidad intelectual
Profesor de educación especial, es licenciado en Geografía e Historia
y director de tiempo libre. Actualmente es Director Pedagógico
del colegio de Educación Especial Niño Jesús del Remedio, de la
Fundación Carmen Pardo-Valcarce. Toda su carrera profesional ha
estado centrada en la educación y más concretamente en el ámbito
de las necesidades educativas especiales, primero participando en
comisión de servicios en la puesta en marcha de la integración en colegios públicos y posteriormente en
el colegio de la FCPV, donde desarrolla sus funciones. Ha realizado numerosos cursos todos ellos sobre
educación, psicología para educadores y educación y las necesidades educativas especiales.
Ha publicado artículos en revistas de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (F.E.R.E) y de la
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS),
así como en la revista «Educadores». Ha impartido ponencias y cursos de formación de profesores de la
Comunidad Autónoma de Madrid, así como para profesionales de la Fundación Síndrome de Down Madrid.
Ha diseñado e impartido el módulo de “Alumnos con trastornos de conducta y personalidad. Aspectos
psicológicos”, para la obtención de la especialidad a profesores de primaria, en la U.C.A de El Salvador, y el
mismo curso en la Universidad San Antonio Abad de Cuzco, en cuatro ocasiones.
Igualmente, ha participado en el estudio de la Universidad de Comillas sobre la escolarización de alumnos
con trastorno disocial y ha participado en programas europeos, en su día, Lingua y Sócrates y, actualmente,
Erasmus junto a los profesionales de su centro.
En el centro que dirige ha participado en la creación de un curriculum propio, centrado en las verdaderas
necesidades de los alumnos. Junto con el claustro de profesores está comprometido con la dignificación
de la educación especial y que ésta sea de calidad, es decir que los alumnos que se benefician de ella
logren la autonomía personal, social y laboral necesarias para una vida lo más independiente posible.
17
CAMPVS
Nuestro programa de formación superior nace para dar respuesta a la necesidad de formar
a los jóvenes con discapacidad intelectual que acaban su formación reglada y desean
acceder a una formación superior con un mayor grado de competencia personal, social y
profesional. Hemos culminado con éxito los cursos 2013/14, 2014/15 y se ha comenzado la
nueva promoción 2015/16.
Mentoring: 106 Mentores
18
María Orts
Discapacidad intelectual, empleo y
formación superior
Directora del Servicio de Empleo y el Proyecto Campvs,
para personas con discapacidad intelectual de la Fundación
Carmen Pardo-Valcarce, es licenciada en Psicología por la
Universidad Pontificia de Comillas, cuenta también con el título de
"Psicólogo Clínico". Está acreditada como Psicoterapeuta Psicoanalítica por Imago y experta en Psicología
Jurídica por el Colegio de Psicólogos de Madrid.
Comenzó su andadura profesional en la empresa Accenture, en el departamento de Formación y RRHH.
Como profesional de empleo y formación de las personas con discapacidad intelectual, lleva trabajando al
servicio de éstas desde 2006, creando en el mismo año el Servicio de Empleo y 7 años después, en 2013, el
Proyecto de formación superior Campvs, ambos de la FCPV.
Como experta en el mundo laboral de las personas con discapacidad intelectual ha dirigido más de una
treintena de proyectos públicos y privados, todos ellos centrados en la incorporación al mercado ordinario
y la formación de las personas con discapacidad intelectual.
Con su experiencia en el mundo de la empresa y su especialidad en el empleo de las personas con
discapacidad intelectual, ha desarrollado durante estos 10 años un papel fundamental en el sector
empresarial, asesorando y desarrollando proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, todos ellos
orientados a la participación laboral de las personas con discapacidad intelectual.
Ha participado en más de una veintena de congresos, jornadas nacionales e internacionales sobre
discapacidad intelectual, empleo con apoyo, formación y responsabilidad social corporativa.
En el año 2002 publicó el artículo "Mis Seiscientos: Un grupo virtual". Psicoanálisis sin diván; Ensayos
postmodernos en el siglo XXI. Colección Imago, Biblioteca Nueva.
19
Proyectos de vida independiente
Periodo 2013-2015
Personas formadas en la vivienda entrenamiento: 76
Viviendas supervisadas: 3 viviendas, 8 personas independizadas
Año 2015
2015 Vivienda tutelada: 11 personas atendidas
20
Myriam Becerril
Vida independiente y discpacidad intelectual
Directora del área de Psicología de la Fundación Carmen PardoValcarce, proyecto innovador que busca dotar de las habilidades
necesarias a las personas con discapacidad intelectual para llevar una vida
independiente y que cuenta con una vivienda de entrenamiento y tres
supervisadas. Por la vivienda de entrenamiento pasan 36 usuarios al año y su objetivo principal es preparar
a las personas con discapacidad intelectual para la vida independiente. A raíz de esta iniciativa se abrieron
las tres viviendas supervisadas donde las personas de este colectivo han conseguido independizarse con
una supervisión puntual por parte de un profesional.. Es diplomada en Trabajo Social por la Universidad
Pontificia de Comillas y cuenta con un postgrado en Psicomotricidad por la Escuela Psicopraxis de Madrid.
Su actividad profesional ha estado siempre ligada al mundo de la discapacidad intelectual.
En 2002 comenzó su labor profesional en el Colegio de Educación Especial Niño Jesús del Remedio,
perteneciente a la FCPV y, un año después, se responsabilizó del área de trabajo social de la Fundación. En
2011 es nombrada coordinadora del área psicosocial de los Centros Ocupacionales y Centros Especiales
de Empleo de la FCPV.
Como docente y experta en discapacidad, ha impartido los cursos de formación anuales en discapacidad
para las incorporaciones de nuevos trabajadores a diferentes Centros Especiales de Empleo. También
ha participado en diferentes jornadas formativas organizadas, tanto por la propia Fundación como por
organismos privados.
En el año 2007 trabajó de cooperante durante una excedencia de un año en Santa Cruz, Bolivia, con la
O.N.G. Operación Diez, dedicada principalmente a infancia y juventud, donde desarrolló varios proyectos
de atención a personas con discapacidad intelectual y en riesgo de exclusión social.
21
Club deportivo Niño Jesús del Remedio
Practicamos 19 modalidades deportivas. En 2015 hemos gestionado 180 licencias y acudido a
más de 150 eventos, entre los que destacan:
Global Games, en Ecuador.
Campeonato del mundo de atletismo en Qatar. Plata en 400 metros lisos.
Juegos Mundiales de Verano Special Olympics, Los Ángeles (EEUU). Oro en baloncesto
y bronce en 400 metros lisos y en fútbol 7.
Tenemos deportistas en la élite mundial:
Dionibel Rodríguez, actual Campeón del Mundo de 400 metros lisos Aire Libre y
Pista Cubierta, Récordman Mundial de 400 metros lisos en Pista Cubierta y Beca
Especial ADOP 2016.
Fernando Batista, medalla de Bronce Mundial en 400 metros lisos al Aire Libre
y Pista Cubierta y Beca SANITAS ADOP 2016.
Deliber Rodríguez, subcampeón del mundo en Doha (Qatar), 2015. Beca Especial
ADOP 2016.
Los tres están cerca de cumplir el sueño de participar en los Juegos de Río de Janeiro 2016.
Marcos Antonio Herrera
Discapacidad y Deporte
Director del área de Deporte y Salud de la Fundación Carmen
Pardo-Valcarce, es diplomado en Educación Física por la Universidad
Complutense de Madrid y Técnico Deportivo Superior en Educación
Especial. Es responsable de la dirección y gestión deportiva del Club
Deportivo Niño Jesús del Remedio y del Club de Pádel y Tenis Fuencarral.
Es miembro de la Junta Directiva de Special Olympics (organización encargada de realizar eventos
deportivos internacionales, de carácter oficial, para personas con discapacidad intelectual) y de la
Federación Madrileña de Deportes para personas con discapacidad intelectual.
Fue entrenador jefe de la Delegación Especial de Special Oliympics España en los Juegos Mundiales de
Shangai 2007, Atenas 2011 y Los Ángeles 2015; y desempeñó el mismo cargo en baloncesto y fútbol en los
campeonatos europeos de Luxemburgo de 2005, Roma 2006, Hungría 2007, Suiza-Austria2008 y Varsovia
2010.
Ha sido ponente en el máster organizado por el Real Madrid C.F. y la Universidad Europea de Madrid sobre
Deporte y Discapacidad Intelectual; e igual en el curso "Baloncesto Adaptado e Inclusivo", de la Universidad
Politécnica de Madrid y en las "II Jornadas Salud, Deporte y Discapacidad" de la Facultad de Ciencias de la
Educación de Sevilla, entre otros cursos en los que ha participado de forma activa. También es formador y
coordinador de fútbol en la plataforma online de Special Olympics España.
23
FUNDALAND
¡El mejor plan familiar para niños y no tan niños! Nuestro parque infantil de ocio inclusivo,
educativo y solidario.
En la creencia de que es posible una sociedad en la que diversidad, solidaridad, alegría,
compañerismo, esfuerzo y creatividad sean parte esencial de las personas en 2013 nació
Fundaland, un espacio de 6.500 m2 único y accesible, para la celebración de fiestas, cumpleaños
y primeras comuniones, con una amplia oferta de talleres, deportes, actividades extraescolares y
campamentos que transversalmente inculcan los valores por los que trabaja la Fundación y cuyos
beneficios revierten en su obra social. En ellas conviven diariamente niños con y sin discapacidad
y otros en riesgo de exclusión a través de la estrecha colaboración con otras ONG.
Además, Fundaland crea puestos de trabajo directos, para personas con discapacidad intelectual
en su mantenimiento y como auxiliares de monitores, e indirectos en los Centros Especiales de
Empleo con las brochetas de golosinas encargados a nuestro taller.
Fundaland 2015
0
0
0
0
0
0
0
24
Nº trabajadores: 6
Nº cumpleaños/fiestas: 815
Nº Primeras Comuniones: 20
Nº niños participantes campamentos: 943
Nº niños Baby Fundaland: 21
Visitas de colegios: 10
Personas inscritas en extraescolares: 800
María Biagosch
Discapacidad intelectual y atención temprana
Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas. Cuenta
también con el título de “Experto Universitario en Psicodiagnóstico y
Tratamiento de la Atención Temprana” por la Universidad Camilo José
Cela, así como un curso de especialista en Psicoterapia Infantil Gestáltica,
impartido por el Centro de Terapia y Formación Umayquia y dirigido por
Loretta Cornejo.
Desde el principio de su vida profesional se especializó en todo lo relacionado con la evaluación,
diagnóstico e intervención de trastornos de conducta en la infancia, retrasos madurativos y habilidades
sociales en menores, rehabilitación cognitiva emocional o coordinación con familia y escuelas, labor que
ha desempeñado en distintos colegios, centros de atención temprana y escuelas infantiles de Madrid.
Ha realizado labores de voluntariado en la ONG PSE en Camboya, como coordinadora de la clase especial
del colegio PSE durante los campamentos de verano de los años 2009 y 2010, así como de los monitores
europeos y khemeres, planificación y ejecución de las actividades diarias. Con la ONG Cooperación
Internacional, trabajó en un orfanato de Krakowia (Polonia) en la faceta de atención temprana con menores
de edad.
En 2014 se incorporó a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce como responsable de actividades, diseño,
planificación, coordinación y gestión de las actividades extraescolares y de fin de semana del colegio
de educación especial Niño Jesús del Remedio.
A partir de 2015, ocupa la subdirección del parque infantil de la FCPV, "Fundaland", encargándose del
desarrollo pedagógico de las actividades que se desarrollan en el mismo.
25
Cooperación Internacional
En los últimos años hemos trabajado en 2 áreas principales:
Educación para el desarrollo y sensibilización a través de un Proyecto de Educación
para el Desarrollo y del documental "Salvando distancias".
Trabajo en el terreno:
En El Salvador: 700 familiares de menores con discapacidad intelectual, 100 maestros
formados, y publicación de 5 guías para docentes.
En Guatemala: 60 maestras formadas en derechos, 15 jóvenes con discapacidad
intelectual y 50 familiares formados en derechos de las personas con discapacidad
intelectual y una campaña de comunicación social.
26
Mª Ángeles Gil
Cooperación y discapacidad intelectual
Diplomada en Educación Social por la Universidad de Valencia y licenciada
en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante. Ha trabajado con
colectivos vulnerables, sobre todo con personas inmigrantes y mujeres
víctimas de violencia de género en España y con menores en riesgo
de exclusión social en España y en Latinoamérica. Realizó el Máster de Cooperación Internacional por
la Universidad Pontificia Comillas, así como un «Experto en Género y Desarrollo» por la Universidad
Complutense de Madrid.
En 2006 se incorporó a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce como responsable de proyectos de
Cooperación Internacional con Latinoamérica y de Educación para el Desarrollo. Entre las principales
labores realizadas desde entonces, destacan los proyectos destinados a fortalecer las escuelas de
educación especial, principalmente a través de la formación de su profesorado, empoderar a personas
con discapacidad intelectual y sus familias, así como sensibilizar en todo lo que afecta a esta materia a
empresarios, Administraciones Públicas y sociedad en general.
Además, ha realizado un Máster en Psicopedagogía por la Universidad de Alcalá, especializándose en el
ámbito de la discapacidad intelectual y la educación inclusiva.
Actualmente, desarrolla su actividad profesional en la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad
Intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, dentro del área de formulación y gestión de proyectos
internacionales y en talleres educativos de prevención de violencia y abuso.
27
Reconocimientos e instituciones
a las que pertenecemos
Nuestra historia, compromiso y esfuerzo, se ha visto recompensado con el resultado de
nuestro trabajo. Pero también con el apoyo de instituciones que además de acompañarnos en
esta aventura, han reconocido nuestra labor.
Reconocimientos
0
Incluida en la Business Guide 2007 creada por Naciones Unidas y siendo una
de las 85 ONGs del mundo (sólo 2 españolas) de mayor confianza para formar
alianzas con empresas.
0
Certificación EFQM 300
Instituciones a las que pertenecemos
0
0
0
28
AESE (Asociación Española de Empleo con Apoyo)
EASPD (European Association of Service Providers for Persons with
Disabilities)
FONGDCAM (Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid)
Jaime Peidró
Responsabilidad Social Corporativa
Relaciones Institucionales
Desde el año 2008, ocupa la dirección de Relaciones Institucionales
en la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. Es licenciado en Derecho por
la Universidad CEU-San Pablo de Madrid y experto en Responsabilidad
Social Corporativa. Su actividad profesional ha estado dedicada al mundo
comercial, como responsable del área de desarrollo de negocio para tres de las principales Consultoras
de Comunicación españolas. Ha trabajado en Latinoamérica con Llorente y Cuenca y Sanchís Asociados
en países como Colombia, Perú, Venezuela y Bolivia para clientes de renombre internacional como Philip
Morris, Coca- Cola, Hewlett- Packard, Microsoft, Endesa, DHL y Ferrovial. Ha trabajado y desarrollado
importantes proyectos con la consultora de comunicación número uno en España, Burson - Marsteller.
Experto en análisis sobre el Tercer Sector, en todo lo relacionado con fundaciones, creación de valor en las
empresas y, principalmente, en las relaciones “win win” empresas-Tercer Sector y retorno de inversión de la
Acción Social de las empresas.
Ha participado en la ejecución de proyectos sociales público-privados con empresas del IBEX 35, como
Mapfre, BBVA, Banco Popular o Indra, entre otras. Ha colaborado en importantes iniciativas encaminadas a
la inserción laboral y social de personas con discapacidad intelectual. A lo largo de estos últimos siete años,
ha tenido un papel relevante en proyectos desarrollados por la FCPV que han sido galardonados tanto a
nivel nacional como internacional.
Ha cursado un Master de Dirección de Responsabilidad Corporativa en el Instituto de Empresa y otro en
Responsabilidad Social Corporativa en ESEM con la nota media de sobresaliente. Ha realizado también
un Master en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Madrid. Ha participado en
diversos cursos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Gestión de Grupos de Interés, Memorias
RSC acorde a la metodología GRI, Valor del Impacto Social en Organizaciones no lucrativas, Diagnóstico y
Elaboración del Plan Director, Herramientas de Gestión de la RSC en las Pymes.
29
Unidades de trabajo
Año tras año, trabajamos por profesionalizar la labor de nuestros Centros Especiales de Empleo
y nuestro Centro Ocupacional. A través de nuestra diversa actividad, demostramos cada día el
valor de nuestros profesionales con discapacidad intelectual.
30
José Ignacio Torres
Departamento financiero
Director financiero de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, está
especializado en la actividad económica-financiera en entidades no
lucrativas y en sus derivadas fiscales.
Comenzó a trabajar en el sector financiero a los 22 años, primero en la
Banca March, y, posteriormente, NatWest España, desde 1991 a 2000. Durante esos años, compatibilizaba
su trabajo en banca con la colaboración y asesoría a la FCPV y la Asociación del Patronato del Colegio Niño
Jesús del Remedio.
En el año 2000, dejó su trabajo en banca para dedicarse exclusivamente a la FCPV, como director financiero,
colaborando esporádicamente con otras entidades del sector.
31
Comunicación y sensibilización
Consideramos un medio fundamental para la consecución de nuestros fines, la presencia de
las personas con discapacidad intelectual en los medios, así como la divulgación de nuestras
acciones.
Para ello, trabajamos de la mano de la agencia de comunicación Cariotipo.
RESULTADOS 2015
3.694 seguidores
2.566 seguidores
31.077 visualizaciones
697 seguidores
531 pines
122.504 visitas
32
María Satrústegui
Comunicación y Marketing de fundaciones
Directora de Marketing y Comunicación de la Fundación Carmen
Pardo-Valcarce.
Lidera las estrategias y actividades de marketing y comunicación de
la Fundación, con el objetivo de lograr una mayor concienciación y
conocimiento de nuestra misión, de las capacidades de las personas con discapacidad y del valor del
trabajo realizado en nuestra organización.
También es Directora de Fundaland, parque infantil de ocio educativo, solidario e inclusivo, intregrado en
la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Publicas por ESIC y la Universidad Rey Juan Carlos, en el año 2006.
Lleva vinculada al mundo de la Comunicación desde 2002 habiendo trabajado durante más de 13 años
en el mundo de la imagen, Marketing y publicidad - Wasabi Comunicación Integral (2002-2007), Heineken
España (2007-2013) y la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (2013 – actualidad)-.
Como experta en Marketing y Comunicación, tras más de 10 años en el entorno empresarial, en marzo de
2013 decide reenfocar su carrera hacia el mundo social, incorporándose al equipo de FCPV para poner en
funcionamiento su nuevo proyecto: Fundaland, un parque infantil de ocio educativo, solidario e inclusivo
cuya misión de sensibilización en la infancia sobre el valor de la diversidad es clave.
Desde 2011, es miembro del equipo docente de dos centros de Estudios: Esden Business School e IED
Madrid, impartiendo distintos módulos de Marketing y Comunicación Integral de Marca presenciales y
online.
33
Premios 2014-2015
Dos años respaldados no sólo por nuestros resultados, sino por la valoración de entidades
que perciben la solidez y necesidad de nuestros recursos. Premios que reconocen una labor
bien hecha en favor de la integración en las distintas esferas de la sociedad de las personas
con discapacidad intelectual
0 Actualidad Económica 2014,
Premio 100 Mejores Ideas Empresariales a Fundaland.
0 XXI Premio Solidaridad TELVA 2014,
I Premio categoría nacional, por la UAVDI.
0 Premio La Caixa 2014
I Premio a la Transformación Social, por la UAVDI.
0 Premio Trinity College 2014
I Premio de Excelencia a la Educación en Valores.
0 Premio Atades 2015
Entidad Líder en Atención a la Discapacidad intelectual.
0 Premios Solidarios del Seguro 2015
Proyecto de Formación para el Empleo de personas con
discapacidad intelectual.
0 VI Premios Corresponsables 2015
Finalistas por la UAVDI.
35