Existen - La Diaria

• afros • feminismos • migrantes • sexualidades •
Viernes 29 de abril de 2016 · Nº 8
Federico Murro
Lesbianas y bisexuales
Existen
02
viernes 29·abr·2016
afros / feminismos / migrantes / sexualidades
Lenguas tortísimas
Ética tortillera, lesbianas y sudacas
Desde el Río de la Plata, emerge la
Ética tortillera (Madreselva, 2015),
de Virginia Cano, una recopilación
de ensayos que ha sido considerada
uno de los “aportes sudacas” más
significativos de los últimos años a
la teoría queer.
Para transitar por el camino de
esta ética, Cano —mujer, lesbiana,
feminista— cuestiona el rigor de
una academia heteronormativa,
que en su afán por la objetividad
“expulsa de sus solemnes teorizaciones la contingencia del deseo
de cuerpos que encarnan ficciones,
significaciones y silencios”.
La (im)propia sexualidad, según Cano, no puede ser narrada desde la asepsia teórica. El lesbianismo
no puede ser entendido sino desde
la propia experiencia “tortillera”.
El pensamiento hegemónicamente viril, heterosexual y blanco
domina el espacio académico, y
desde allí, deben disputarse y negociarse los saberes no legitimados.
Para reinventar el conocimiento sometido, reivindica la militancia
académica como un lugar desde
donde hacer política, ya que allí
operan “codificaciones de poder
susceptibles de ser interrumpidas”.
En este sentido, Cano hace un
esbozo de una política académica
de la disidencia sexual para hacer
frente a la misoginia que prevalece
aun en esos espacios.
Asume que el sexo es texto,
y que su militancia y trabajo académico se ven atravesados por su
práctica amatoria, filosófica e intelectual. De la mano de Nietzsche y
Butler su discurso emerge “entre la
que coge y la que escribe e intenta
esbozar una (est)ética tortillera en
el modo de una ars lesbiana”.
La “ética marica” de Pablo Vidarte la convoca a proponer una ética lesbiana, como construcción de
un territorio desde donde narrarse,
resistir y trascender los exilios.
Retoma la exposición de motivos de Vidarte sobre lo que implica
una ética disidente: “La fundación
o proclamación de una ética siempre es una operación de poder, de
opresión, de control social. Salvo
quizás en el caso de una ética de
emancipación, una ética revolucionaria, una ética libertaria, una ética
de lucha contra una situación de
marginación y de privilegios ajenos”.
Intenta filosofar con el martillo
a la usanza de Nietzsche. Pero pretende hacerlo con la labrys; el hacha
amazónica busca irrumpir como
una crítica a la razón heterosexual,
como modelo de construcción hacia una lesbianización del saber.
Esta propuesta no escapa a las
tensiones; allí donde hay posibilidad
de enunciación la autora plantea la
fuerte contradicción que se presenta
al interior del lesbianismo ante las
categorías con las que se clasifican,
se identifican, se diferencian.
La lista es larga pero se refiere
a algunas: torta pura, torta de paladar negro, torta platense, torta
intelectual, publicada, poeta, torta
dandy, metalera, tortón patrio, torta cheta, torta renga, torta nueva,
como seres sociales aunque como
seres sexuales sean visibilizadas en
tanto son consideradas objetos de
deseo y apropiación.
/ Foto: Santiago Mazzarovich
torta muda, torta autónoma, torta
anarquista, torta trans, torta facha,
torta transfóbica, torta vieja, torta
peluda, abortorta, chonga, chonguito, femme-punk, femme-andro, tomboy, torta churrasquito, la
latinoamericana, criptolesbiana,
closetera, chongo-activo, femme
metrosexual, chongo versátil, stone-butch, chongo alfa.
Esta taxonomía que surge de un
ojo lesbiano, un “ethos colectivo y
comunitario”, puede dividirse en
tres ejes: eje estético, eje sexo-afectivo, eje geopolítico.
Al tiempo que señala los aspectos positivos de estas categorías,
advierte que también pueden ser
motivo de jerarquías y subordinaciones varias, de criterios de pureza
y corrección; tecnologías tan normativas y coercitivas como aquellas
de las que tratan de huir.
Ser o no ser
Existen diversas contribuciones
para analizar el carácter político
de la heterosexualidad y la matriz que se esconde detrás de un
contrato social que normaliza
su imposición.
Virginia Cano analiza la potencia contranatural de las lesbianas en los estudios de Monique Witting dando cuenta de los
aspectos en los que esta autora
francesa y los contractualistas
coinciden: “La construcción artificial e hipotética de un estado de
naturaleza permite explicar, legitimar y validar modos específicos
de organización social y política.
Es siempre en función de un interés ético-político que se especifica
una supuesta naturaleza esencial”.
En este sentido, Witting, al decir de Cano, planteaba que “la diferencia sexual que define dos sexos
es una formación imaginaria que
dual y jerarquizante”, estima que es
posible y deseable “reivindicar la
identidad lésbico-feminista, en la
reescritura inacabada de un heredado contrato social”.
Manifiesta que declinar el contrato social impuesto es el exilio.
Pero la autora apuesta por un exilio que no sea sólo vacío y silencio,
sino también la ocasión de reinventar lenguas, ficciones: “Transformar
el silencio caníbal en voz viva”.
coloca a la naturaleza como causa,
cuando en realidad es la opresión
de los hombres la que crea el sexo
y no al revés […], el contrato social
que rige nuestra existencia tiene la
forma de un pacto injusto heredado
en el que se produce una ‘desigualdad política’ y no natural establecida por el consenso de los hombres”.
En la ética de Cano ser lesbiana
implica declinar el contrato social
pero no con el enfoque propuesto
por Witting, quien ha manifestado
que “rechazar el pacto fundado en
la heterosexualidad implica destruir la categoría mujer”. El punto
de partida de esta autora se basa
en la siguiente consideración: “Las
lesbianas no son mujeres”.
Cano coincide que asumirse
lesbiana implica declinar un pacto
injusto y constituirse en el “monstruo de la doble transgresión social-natural”.
Sin embargo, plantea que reinscribir la figura de la lesbiana como
mujer supone desnaturalizar el régimen prescriptivo del sexo-género. Lejos de afirmar “una ontología
Los exilios
Cano asume que la primera vez que
se dijo a sí misma que era gay lo hizo
en inglés, “I’m gay”, asumiendo “el
anuncio de cierta condición extranjera, una manera de aceptar su
homosexualidad y el extraño exilio
que viene con ella”.
En ese nombrarse gay no sólo
está la huella de la extranjerización
sino también la invisibilización del
lesbianismo, “la imposibilidad
de dar con una práctica significante que poblara el vacío de su
indecibilidad”.
Cuando era niña había escuchado el término “homosexual”
varias veces, pero no recordaba haber escuchado la palabra “lesbiana”.
La primera vez que la escuchó era
empleada como denuncia y burla
al mismo tiempo: “Lesbiana era la
designación, el nombre con que sus
compañeros se burlaron de su muy
masculina y tortísima profesora de
educación física”.
En este sentido, la fórmula de
Witting para superar la invisibilidad de las mujeres, “destruir la
categoría mujer como forma de
supervivencia”, no considera que
la invisibilidad es también la base
de un sistema opresor que castiga a
las lesbianas. Más allá de la orientación sexual, el patriarcado, sostiene
Cano, hace invisibles a las mujeres
La lengua tortillera
El lenguaje está plagado de relaciones de dominación y resistencia,
por lo que considerar al tortismo
como una mirada del mundo que
proporciona una lengua propia,
otra forma de narrarse y fantasear,
implica transformar el insulto dirigido a disciplinar y estigmatizar,
transitar del veredicto y la injuria al
orgullo, a una ética propia.
Tal como lo ha señalado Didier
Eribon: “La injuria no es solamente una palabra que describe. No se
conforma con anunciarme lo que
soy. Si alguien me tacha de ‘sucio
marica’ (o ‘sucio negro’) no trata de
comunicarme una información sobre mí mismo. El que lanza el ultraje
me hace saber que tiene poder sobre
mí, que estoy a su merced. Y ese poder es, en principio, el de herirme. El
de estampar en mi conciencia esa
herida e inscribir la vergüenza en lo
más profundo de mi espíritu. Esta
conciencia herida y avergonzada de
sí misma se convierte en un elemento constitutivo de mi personalidad
[…]. La injuria produce efectos profundos en la conciencia de un individuo porque le dice: ‘te asimilo a’,
‘te reduzco a’ [...] La injuria me dice
lo que soy en la misma medida en
que me hace ser lo que soy”.
Cano argumenta que el lenguaje juega un papel fundamental
en este proceso de subversión: “Si
en él se encuentran las categorías
y conceptos que oprimen nuestra
existencia, la punta de lanza puede
ser la reinvención o recreación gramático-escritural”.
Siguiendo la línea de Macky
Corbalán, entiende que el lenguaje es la primera militancia; desde el
cómo “se narra” se pugna por nuevos sentidos. Y por esa misma razón
no desconoce que aceptar la propia
enunciación de la palabra queer sin
problematizarla invisibiliza el sesgo
colonial (idiomático) implícito.
Ética tortillera lo puede leer
cualquiera, y aunque el libro está
plagado de equis y arrobas, no es
un libro para todos.
La lectura por momentos evoca a Red Room, la obra de Louise
Bourgeois, que logra colocar al
espectador —en este caso, lector
no heterodisidente— como espía,
vouyerista.
Siendo feminista y heterosexual asumida, la lectura me colocó frente a una pequeña rendija
desde la cual husmear en las infidencias de un sector de la “caótica
y prolífera” militancia lesbiana. Y a
pesar de los importantes aportes, a
lo largo del texto no se plantean los
efectos de otras formas de dominación que intersectan los “cuerpos
lesbianos”, sometimientos que muchas veces van allá de las políticas
identitarias y que producen otros
exilios y abyecciones. ■
Valeria España
afros / feminismos / migrantes / sexualidades
viernes 29·abr·2016
03
Ese amor como perro del infierno
Prácticas bisexuales
I. No era la primera vez que se
le pasaba por la cabeza. Iban corriendo las semanas y la cuestión
se le quedaba atragantada en el
buche. La secuencia memorizada de palabras no llegaba y todo
se convertía en sustitución; los
gestos, las ramificaciones. Por
momentos hasta las caricias quedaban vacías y eran una mera excusa, nada más que un signo para
postergar lo que creía que debía
ser enfrentado. Era abril.
Sale de clase en la tarde y
se encuentra como siempre con
Mariana en la Plaza Primero de
Mayo. ¿Hace cuánto que se conocen? ¿Hace cuánto que ya son
novios? De las bromas en el MSN
al encuentro en el mundo real. El
primer beso, la declaración formal. Éramos desconocidos un día
y al otro ya lo habíamos entregado
todo, como si fuera lo más natural.
¿Un mes? La fecha del día en que
se conocieron borrada. Y en esta
tarde también nebulosa y vaga,
Mariana lo espera y lo saluda
efusiva con un abrazo. Habría que
verlos. El gordo intelectual con el
maletín debajo del brazo; ella, una
colegiala de animé. Sí: 17 años;
colitas en el pelo con mechones
de color, pollera a cuadros tableada y medias de red. Caminan rumbo a una de las placitas laterales
del Palacio. Él tiene hambre, ella
le trajo algo de comer. La luz ambigua de otoño y la brisa. El bicho
sigue picando. Como siempre no
puede quedarse quieto. Adelanta
los minutos con la mente. Siente
la necesidad imperiosa de tener
que hacer algo.
Luego se sientan y empiezan
a conversar. Un par de historias
del liceo, la lámina de dibujo. Yo
también tengo algo que contarte,
repite por dentro pero no se anima. Hace unos días en otra tarde
otoñal Mariana le confesó que era
bisexual. Lloraba. Estuve con minas. Y me gustó. Él escuchaba entre el morbo y la piedad. Creía con
la ingenuidad de los inteligentes
que ambas cosas se podrían unificar. Creía entonces que ambas
cosas eran lo mismo. Y ahora, acá,
cercado por el ruido de los ómnibus en la rotonda y escuchándola
sin escuchar (¿no es hermoso mi
dibujo? Es re tierno, decí la verdad)... Todo vuelve contra sí, todo
apunta hacia el mismo lugar.
¿Qué te pasa?, estás nervioso.
No me das bola, te dedicás a comer.
Y él que siente que no lo puede
esconder. Es terrible. Cuando se
lo diga, cuando le cuente que me
hice coger. No puede soportar sus
propios secretos. Es su novia y ella
lo ama. Tiene que tomar fuerzas y
soltarlo de una vez. Es que quiero
decirte algo... Con un movimiento
atávico y profundo Mariana pone
el cuerpo a la defensiva. ¿Me cagaste con otra mina? ¿Te cogiste a
la puta esa de la que me hablaste
la otra vez? No, contesta pidiendo
espacio, no te cagué. Es que me
cuesta, no sé cómo decírtelo bien.
Luego, el llanto y la vergüenza.
/ Foto: javier calvelo
Mariana lo abraza pero no sabe
bien ni qué decir ni qué hacer.
Una pija es más que una competencia; no puedo dársela y él
siempre la va a querer. Con las
personas pasa casi lo mismo que
con las ideologías, creemos que
por ser iguales o tener cosas en
común necesariamente tiene que
haber empatía.
II. ¿Y cómo fue la primera vez? Anochece en su cuarto y yo puedo volver a sentir la textura de las paredes,
la forma de sus prendas de jean.
¿Mi primera vez? Voy a contárselo no sé muy bien por qué. Sé que
se puede enojar. Pregunta y luego
no le gusta lo que le pueda llegar a
contestar. Pero yo soy así. Hablo y
hablo y no dejo lugar para mí. Es lo
que ocurre con los condenados. Es
lo que ocurre con los condenados
que se aferran a su propia narración. ¿La salvación? ¿No hay acaso
una doctrina en Occidente que nos
define como culpables?
Estoy volviendo de una juntada con mis amigos. Me bajo del
ómnibus y camino. Llego hasta la
rotonda, como quedamos. Entonces le mando un mensaje y espero. Estoy nervioso, nervioso como
siempre. Yo que nací por cesárea
porque no me aguantaba en el
vientre. El tipo no me responde.
¿Me habrá dejado plantado? En
el medio de la oscuridad de una
carretera de un barrio desolado de
Canelones lo veo salir al loco. Diecinueve años, el celular en la mano.
¿Que cómo lo había contactado? Fue por el chat, como a tantos
otros después. Yo entraba aunque
en casa no tenía internet. Entraba desde lo de Martín. Buscaba,
no sabía qué. Nunca he tenido
los códigos para ese tipo de lugares. Soy un extranjero ahí. Un
msn, una conversación perdida.
Me era imposible levantarme una
mina y entonces no sé bien cómo
es que pasó. Yo le hablé o él me
habló. Quedamos en encontrarnos. Y aunque me había cogido
a un hombre en un par de tríos
bizarros, esa historia no contaba.
¿Sos bisexual? Recuerdo claramente sus palabras.
Por la ruta rumbo al monte soy llevado y tengo miedo. El
totalitarismo de la culpa, el totalitarismo del deseo. Sólo voy
a cogerme al tipo, no se trata de
nada nuevo. Entramos y me pajea.
Me entra una fiebre, le bajo el deportivo y yo también lo pajeo. Me
arrodillo y se la mamo. No puedo
creer lo que estoy haciendo. Sos
bisexual, corrobora; las etiquetas
que yo no comprendía y a las que
después me aferré como a un gran
descubrimiento. Me pregunta si
entrego el culo y me doy cuenta de
que es lo que he estado negando
todo este tiempo. Lo intenta y no
lo consigue. Al final, me pajea y
yo lo pajeo.
III. No tengo claro cuándo fue
que empezó mi obsesión con los
tríos. No fue la pornografía ni la literatura, eso vino después. Tal vez
haya sido naturalmente al saber
que ella era bisexual. Mi novia y
otra mina más, el lado políticamente correcto de dos mujeres
en una cama. Otra opción es que
germinara en las charlas. Las
caminatas por el Prado. Mariana negando, quizá seas homosexual, y al mismo tiempo hecha
todo curiosidad, puro deseo de
control. Mariana encontrando
el sitio, instalándoseme en una
dolorosa zona de confort entre
la culpa y el morbo. Un día, una
tarde de calentura, yo le susurro
al oído y ella encuentra que no le
molesta. Dos hombres. Creo que
me excitaría que te cogieran. Y
me penetra con el arnés, intenta
hacerme el amor. De tanto comer
cabeza hoy ya no puedo saber con
certeza: ¿fue su deseo? ¿Fuimos
los dos? El amor judeocristiano es
sólo un perro del infierno para los
tipos como yo.
IV. Entraron al cíber como a las
nueve. Es sábado, es invierno;
por ahora todavía no llueve. Piden una PC y se acomodan en
el apartado. Ella toma el control
del mouse y del teclado y, cuando
todo finalmente carga, escribe un
nick en el chat. Pareja bisexual, no
hay que ser muy creativos. Están
buscando a una chica o a un chico; están buscando a una persona
abierta. Ella piensa si salimos con
una mina que no sea una flaca de
mierda. Que sea gorda como yo.
Que no sea una pendeja y en lo
posible que no te guste demasiado a vos. La inseguridad y el miedo. El morbo al pedo. Ella quiere
pero no le tiene confianza. Él le
inventa situaciones a riesgo de
enojarla. Como con la amiga. Sí,
la idea la tiró ella, eso es verdad.
Pero él no le dio tiempo a dejarla
leudar y la puso enseguida en el
horno: cuando la pajeaba, cuando caminaban los domingos de
mañana y él se lo sugería aun sabiendo la respuesta. Siempre buscando estirar la cuerda. Siempre
buscando que lo quieran a pesar
de todo.
En el chat empiezan a llover
los mensajes de los locos. ¿Estás
buscando a uno que se coja a tu
mujer? O: dale puto, cualquier excusa para hacerte coger. Siempre
creativos, siempre bien educados.
Mariana cierra las ventanas pero
no le dan las manos. Él mira todo
nervioso y se le enciende su sentido neurótico de sentirse humillado. Un insulto, algún movimiento.
Mariana sigue insistiendo y habla
con otro pibe.
El tipo tiene lugar. Dice que
sí, que es bisexual; que ha estado
con varios hombres y le va todo
en la cama. Le pide una foto a
Mariana y Mariana se la envía.
Él desconfía. Me parece que estás mintiendo. De la imagen de
los dos cogiendo el tipo se fija en
ella y le dice que está buena. Le
alaba la cola y las tetas, le dice lo
que le haría y ya no desconfía; ya
está seguro de todo. Este hijo de
puta se piensa que yo soy bobo.
No quiere estar con los dos. Preguntale bien qué le va, preguntale
a ver si se deja penetrar. Pero no
le da la oportunidad y repone hecho un muñeco de trapo de la ansiedad: dejame un poquito a mí.
Yo sé cuándo están mintiendo.
El tiempo. No queda plata para
pagar el cíber. Se hace cargo de
la PC hasta encontrar candidato.
Ahora sí está lloviendo. Lloviznando de frío como dicen las
viejas para ser más correctas. Es
tarde y se siente la diferencia de
temperatura con el ómnibus. Hacia el final de 8 de Octubre, por la
zona de La Unión. Caminan buscando la dirección y después de
unos minutos dan con ella. Un depósito viejo que no tiene puerta.
Se abre el portón de acero, los invita a pasar. Al tipo se le recorta la
pelada en medio de la oscuridad.
No les había pasado foto ni nada
y, como estaban apurados, aceptaron así, sin ver. Cuarenta años
debe de tener. Le falta un diente,
no sabe hablar. Prende un Milenio
y los invita a agarrar. Ellos aceptan
y el tipo estira la mano; se escucha
el chasquido en el depósito vacío
y con hábito de sereno o policía
les enciende los cigarros. El frío
no retrocede, está como concentrado. Nuestro héroe castañea. El
deseo es artificial y ajeno. Tiene
que venir Mariana a auxiliarlo.
Ella toma la iniciativa y lo lleva hacia una pieza contigua donde está tirado el colchón. El tipo
se arrodilla con ellos, lo tocan entre los dos. Ella los mira coger y se
pajea. Él no está ahí. No disfruta.
Es sólo un fantasma, un pedazo
de carne o de mierda. Entonces
Mariana lo incita más, que te dé
que a vos te encanta, que te dé por
atrás. Y el pelado se lo coge menos
de 20 segundos hasta que logra
acabar. Se levanta. Los deja solos.
Mariana también quiere jugar.
Mientras ella se pone en cuatro
empieza a sonar un celular. Es la
mujer del pelado. Esto no estaba
pensado. Ella va a pasar por acá.
Y ahí mismo se visten y se van.
En el frío de la calle que no varía
con el de la pieza, él se pregunta
por la otra: qué hipócrita que él
no se lo comparta. Qué hipócrita
que ella no lo sepa. ■
Hoski
04
viernes 29·abr·2016
afros / feminismos / migrantes / sexualidades
Bitácora de un recién llegado a Australia
Un uruguayo en Melbourne
Decidí aprovechar esta cosa de
la Working Holiday (que resulta
aun más fácil con mi pasaporte
italiano) para venir a Australia a
tantear el terreno. Esa tierra que
todos prometen como el destino
final, el paraíso de seguridad social y bienestar económico, donde el trabajo abunda y el futuro
está asegurado.
En Sydney apenas invertí mis
primeros diez días; una ciudad
con intenciones de parecerse a
esas ciudades europeas, canadienses o estadounidenses, donde los costos de vida son ridículamente altos y los ejecutivos de
traje abundan. Soy de la idea de
que para acercarse a lo que un
lugar es hay que vivenciar alguna
de sus realidades más íntimas;
de otra forma, no somos más
que turistas. Decidí venirme a
Melbourne y utilizar mi tiempo
de Working Holiday aquí. “The
most liveable city”, repiten mecánicamente todos los australianos,
como si alguien los hubiera convencido de forma muy fácil de una
realidad incuestionable.
masiado por nada, pero la falta de
puntualidad no se perdona, ya sea
en un juego en el parque, en una
cena para emborracharse con amigos o en la ida al café; el castigo mismo es que la vida sigue y no se espera a nadie. La misma intensidad (o
carencia de) se repite cuando están
tristes o los alcanza cualquier otro
sentimiento humano.
/ Foto: milton glasner
El trabajo
Con una Working Holiday tenemos (casi) todos los derechos de
trabajo y residencia australiana
por un año. Me vine con algo medio pronto, entonces mi situación
no fue la de conseguir trabajo apenas llegué, algo que me permitió
buscar cosas con tranquilidad.
Soy diseñador gráfico, tengo 28
años y trabajo para mi propio estudio (con unos colegas en Montevideo), a la vez que busco otras
oportunidades en Melbourne.
También soy fotógrafo e impresor
(serigrafía artesanal), así que he
aprovechado la experiencia para
potenciar la práctica fotográfica y
asistir a algún que otro workshop.
Aunque en Australia ser
“freelancer” es ir a la oficina de
alguna agencia a picar carne, la
oferta de trabajo es muy variada (y
especializada): abundan las oportunidades, pero cuesta aprender
a postularse. También sobran los
trabajos no calificados, que ocupan la mayoría de la población:
reparadores, servicios de limpieza, restaurantes, locales de venta
de ropa o de venta de lo que sea.
Pero así como abundan los
trabajos, también hay algo que
imposibilita encontrarlos: los
australianos carecen de lo que
comúnmente llamamos cintura.
Cualquier falta, cualquier detalle
que se escape de la norma, será
condenado. Si en un currículum
la información es verdadera pero
está expresada de una forma fuera de la convención esperable, es
muy probable que ese trabajo no
se consiga. En las entrevistas se
suele sentir cierta presión, están
esperando a que uno se equivoque, así el proceso de selección
se hace más fácil.
Y en “la ciudad más vivible del
mundo” pasa lo que en muchas:
el indio lava platos al fondo de la
cocina en el mismo restaurante
donde el australiano de ojos claros atiende el bar. Claro, que por
lavar los platos al desgraciado
le pagan 15 dólares australianos
la hora (alrededor de 11 dólares
americanos) y con eso da para pagarse la habitación compartida,
la comida en el supermercado y
hasta guardarse algo. El paraíso.
El consumo
En primavera se puede ver cómo
los australianos desechan los calefactores y los colocan en la puerta
de sus casas para que el camión de
la “basura” pase a recolectarlos y
los lleve quién sabe a qué lugar de
“reciclaje”. El siguiente invierno
volverán a gastar el mismo dinero (o más) para comprar los mismos calefactores (o algún modelo
más avanzado). El ciclo se repite
de forma infinita, y no sólo con
los calefactores: aquí se tiran los
ventiladores, las mesas de comedor, los teléfonos y básicamente
cualquier objeto que ya no guste
más. Es común ver aspiradoras
en buenas condiciones, pero con
alguna parte averiada, que bien
(con un poco de cintura) podría ser
intercambiada por la del siguiente
vecino en la próxima esquina (un
poquito menos rota).
Todo es caro, todo está inflado. Desde las naranjas hasta los
sueldos, y ahí es cuando la ecuación cierra. Sueldos ridículos
(para arriba) conviven con precios
igual de ridículos, y eso da como
resultado un sistema aceitado, en
el que la plata (que además abunda) se multiplica y se mueve de
un lado a otro de una forma y con
una velocidad extraña hasta para
los economistas. Acá la plata no
es un problema, pero es el motor
de todo y el eje de la mitad de las
conversaciones.
Vigilados
Como si de una novela de Orwell o de Huxley se tratase, el gran
hermano está por acá, y en todas partes. Una presencia etérea,
amenazante y omnipotente observa y condena desde algún lugar
que no se corresponde con ninguna geografía. Cámaras por todas partes y multas que mantienen a todo el mundo en su lugar.
Todos la pensamos dos veces antes de cruzar una luz en rojo,
andar en bici sin casco (o incluso meternos en bicicleta adentro
de un parque) o de dejar por ahí la caca de nuestro civilizado
perro que no ladra ni se emociona. No se usa el término “prohibited”, más bien unos tibios “not allowed” y “penalties apply”.
Amablemente controlados. ■
“We are a lucky country”, te
dice la gente más venida en años,
y esta frase no es ni más ni menos
que la síntesis de muchas cosas.
La primera colonia europea se
asentó en 1788 (éste fue el año en
que comenzó el proceso de borrar
a los aborígenes australianos de la
faz de la tierra, con el consenso de
todos) en el seno de la revolución
industrial. Tener Asia tan cerquita,
en los tiempos que corren, se vuelve una ventaja. Estar aislados del
mundo (o más bien que el mundo sea Australia y nada más) les
da cierta oportunidad, que bien
aprovechada les permite manejar
y desviar el fenómeno de la inmigración a gusto y beneficio.
Los australianos
(de Melbourne)
Hay de todo, aunque gran parte de
la población parece ignorante de
cualquier realidad internacional,
o no saben más que de los hechos
relacionados con la figura de Donald Trump o la última película
de Michael Bay. Cuando viajan lo
hacen a Asia o a la Europa turística, y parecen no ver los múltiples
detalles de realidades distintas,
porque toda realidad es distinta
a la australiana. Parecen no saber
de cine, de música ni de literatura.
Hace poco conocí a una estudiante
de arte (escultura) que no conocía
el término vanguardia, ni en inglés
ni en español.
Los jóvenes (acá tener 35
años todavía es ser joven) viven
hacinados acordes a un estilo de
vida posmoderno por el que se
comparte una vivienda (con un
solo baño) entre cinco y se paga
lo mismo por una habitación que
por un apartamento completo en
la costa de Portugal.
La arquitectura victoriana sigue siendo victoriana, el frío y el
calor se cuelan por cada rendija,
el baño está lejos al final de la casa
y se convive con muchos ratones
(tantos como servicios de fumigación hay). El hogar no es un refugio del exterior, es sólo un lugar
donde ir a dormir y a comer (sólo a
veces: se come compulsivamente
y con mucha frecuencia afuera).
Todos tienen Mac y Iphone y
las usan en los parques y en los
frentes de las casas, apenas resguardadas por cerraduras débiles
de llaves minúsculas. Se drogan
con todo, porque se aburren sin
saberlo. No se ríen mucho.
Se dice que los australianos son
relajados, que no se preocupan de-
El alma
Ese antiguo concepto que se refiere a la energía vital y que se ubica
en un plano no físico, ese soplo
invisible que mueve al cuerpo, y
que ninguna cultura (por más antigua que sea) pudo definir precisamente con palabras, aquí parece verse comprometido por cierto
estado de comodidad material. A
nosotros, los latinos, la sangre
nos condena: se mueve siempre
hacia el corazón y a veces parece
no irrigar el cerebro. Acá conocí
uruguayos, argentinos, cubanos,
chilenos y un montón de “hermanos latinoamericanos”.
Podría afirmar que cuanto
más tiempo llevan viviendo acá,
más suave es el tono de sus voces, más escasas son sus risas y
más serias sus conversaciones. No
puedo llegar a una conclusión definitiva pero todo parece indicar
que se establece una transacción
básica: las reglas supeditando los
sentimientos.
Así y todo, nadie nos obliga a
punta de pistola para que seamos
más anodinos y apacibles.
No hay compañías de teatro,
de cine, de música o de dibujo
independientes, nadie haciendo
algo alternativo; la industria manda y el alma duerme.
Pero no nos confundamos,
acá se vive bien, muy bien.
Nadie nos amedrentará en las
calles por estar vestidos a gusto
(de uno), las mujeres caminan
con sus novias de la mano y los
hombres con los suyos. Las gordas
se ponen vestidos floreados o se
dejan abrazar por una estética oscura de prendas negras y tatuajes
trendy. En los parques los padres
negros hamacan a sus hijos a dos
metros de la familia australiana
rubia que hace lo mismo. La lucha
por los derechos LGTB llegó a su
fin hace rato y las marchas y desfiles no tienen sentido mayor, son
un reflujo de una batalla que parece haber sucedido hace mucho
tiempo (y, además, algo me dice
que no fue muy violenta). Las calles están limpias, la tolerancia se
respira y se cuela por debajo de la
piel, parece naturalizada, incuestionable. Todo eso si entendemos
como tolerancia la práctica de
guardarnos bien adentro (y bajo
llave) las opiniones, las ganas de
joder al otro o el ímpetu de arruinar la autoestima de los demás. La
tolerancia aquí no se celebra pero
se practica, y para qué voy a ser
aguafiestas de más: algo de todo
eso se siente muy bien. ■
Milton Glasner
afros / feminismos / migrantes / sexualidades
viernes 29·abr·2016
05
El capital del cuerpo
Exuberancia y misoginia en Brasil
I. Visión de la inminencia
En aquel momento era de noche.
El sol se había puesto y yo tenía dos
semanas de marzo antes de que
empezaran las clases. Veinte horas
adentro de un ómnibus interrumpidas por escalas sofocantes. Recién
llegada, caminé hasta la playa con
cierta urgencia; sentí primero la
arena fina en los pies, enseguida la
calidez del agua transparente y de
un verde azul oscuro, que me fue
rodeando en la oscuridad, y las risas
de otros también en el mar, un poco
más lejos, cuando saqué la cabeza al
aire de nuevo. Aire dulce. Los morros se desdibujaban a través de una
bruma anaranjada.
Con el paso de los días, vino la
puntada cítrica memorable del maracujá, las fibras de mango entre los
dientes, las miradas sostenidas antes de cualquier encuentro, el olor a
mucho perfume de un cuerpo que
tocaba apretando y murmuraba al
oído gostosa, como si fuera un adjetivo que no me pareciera terraja. En
algún momento, ese alguien comentó que mi bikini era el más grande de
toda la playa y se sorprendió de que
no me depilara bem depilada allá,
abajo de la tela pudorosa.
La segunda revelación en tierra
brasileña, momento de epifanías si
los hay, fue en Rio. Pasábamos en
auto frente al cementerio São João
Baptista. Mi amiga, que manejaba,
me preguntó si era feliz. Quedé
muda, incapaz de discernir ese estado, ahí, en aquel momento, turista
en medio de tanta magnificencia,
segundos antes de salir a la rambla
de Botafogo y ver el Pão de Açúcar
a la derecha. Le contesté que sí, a
veces. ¿Y vos?, inquirí. El semáforo
estaba en rojo. Contra el mar, una
pareja caminaba de la mano, él de
sunga azul, ella con un bikini ínfimo,
ambos de carnes copiosas. “Muito”,
dijo con confianza y sensualidad, en
esa palabra única que condensó la
felicidad como una posibilidad real,
un deber casi.
Aun así, la vivencia constante
es otro cantar. Brasil sigue siendo
esas imágenes palpables, pero se
ha transformado en otras cosas a la
vez. La ecuación corporalidad-sensualidad-libertad no se reveló tan
unidireccional como mi estereotipo rioplatense sugería, y como el
proceso de adaptación supo evidenciar. Además, escribir con un
índice de totalidad sobre los países
y personas que coexisten bajo la
bandera verdeamarela demuestra
ser bastante inútil. El estereotipo
resultó ser carioca o, a lo sumo, de
algún punto idealizado del litoral,
imagen por cierto lejana a la falta
de gracia de la dactilógrafa virgen
Macabéa, el personaje de A hora
da estrela, de Clarice Lispector.
No menos clave, los últimos años
radicalizaron la experiencia de ser
mujer y feminista entre las brasileñas, paralela a un extremo de misoginia sin pudor que se enarbola
desde una cierta clase política. Y no
son precisamente los cuerpos del
estereotipo los que le han salido al
cruce a esa marea reaccionaria.
del tanque de nafta. O el revuelo por
una pregunta a propósito de Simone de Beauvoir en el examen nacional de ingreso a la universidad.
Rechina. Los derechos de las
mujeres son el blanco de la agenda
conservadora de una cámara que
entre sus perlas cuenta, por ejemplo, con un proyecto que pone obstáculos a la mujer víctima de una
violación o que sufre complicaciones en caso de aborto clandestino.
Cercenar, segregar, punir: es como
si, además del odio, se hubiera
perdido el pudor de expresarlo a
nivel público. La familia tampoco se salva del embate, y hay otro
proyecto que niega la existencia de
composiciones familiares diversas,
negándoles por ende sus derechos.
¿El paladín? Eduardo Cunha, figura indeseable si las hay, cuya astucia política lo ha colocado como
segundo sucesor de Rousseff.
/ Foto: Santiago Mazzarovich
II. Melodía sincopada
y estridente
En un principio, fue la modulación
fonética del portugués. Un nuevo
lugar donde resonaban las palabras.
De a poco, la lengua se transformó
en algo más amplio. Aprendí que
se discute menos, no se le da tanta
vuelta a todo. Tuve que ser menos
formal, más corporal, y así visualizar síntesis imposibles. “Ni ideales
absolutos ni prejuicios inflexibles”,
dijo Gilberto Freyre del colonizador
portugués en Brasil, comparándolo
al hispánico. Sambar todavía se me
hace un misterio.
Entre los ajustes, y al tiempo
de mudarme, aprendí que el adjetivo “vanidosa” no tenía una connotación negativa, pero que las
exigencias de serlo eran infinitas.
Una cita semanal en el templo, el
Salón de Belleza. Uñas impecablemente pintadas según los colores
de moda, dictados por la telenovela
de las nueve. Pies y manos, sin excepción. El pelo teñido con reflejos,
el “enrubiamiento” que denuncia
la feminista y activista negra Sueli
Carneiro. La depilación de piernas,
entrepierna, culo, axila, bozo, cejas.
El maquillaje de capa tras capa, aplicado con maestría aun cuando son
las siete de la mañana y el ómnibus
va lleno. Parece un despropósito salir de la cama antes para pintarse.
Una hora diaria en el otro templo, el gimnasio. Pesas cada vez más
grandes para las piernas, torneadas
y definidas. Indumentaria específica, que realce el esfuerzo del cuerpo
bombado. Los espejos en los que
hombres y mujeres se miran sin di-
simulo devuelven la imagen ganada
a fuerza de voluntad. Cirugías para
cuando la gimnasia no es suficiente, y la clase lo permite, tornando
a Brasil en uno de los principales
mercados de plásticas del mundo.
La playa, el ansiado templo final,
vendrá a demostrar que el esfuerzo
no fue en vano.
No todas las brasileñas son así,
es cierto. Pero quien no cumple con
los requisitos parece ser invisible,
no existir. El “cuerpo como capital”, en palabras de la antropóloga
Mirian Goldenberg, denota la pertenencia a la clase alta, o sirve de
pasaporte para ascender en la pirámide social. Como en las casas,
eternamente iluminadas con tubos
de luz fluorescente, en el cuerpo
exigido no parece haber lugar para
la penumbra. No sé si es libertad, o
una sociedad llena de reglas, que
indican cómo, cuándo y con quién
se debe ser gostosa. Pero es una
corporalidad inmediata, no tan
intelectualizada. También es cierto
que mientras sigo siendo extranjera,
incapaz de cumplir con las exigencias de la lista, en Uruguay alguna
vez me atribuyen un “abrasilerada”
entre gracioso e irónico.
III. Fuerza que sangra
Domingo de tarde. El barrio se ha
poblado de mujeres con pollera de
tela oscura hasta el tobillo, pelo largo recogido en una cola de caballo
tirante. Los ojos miran hacia abajo,
hacia el suelo por el que caminan
con zapatos sin taco, cerrados, a
pesar del calor de abril. Los hombres, camisa impecablemente
planchada y pantalón, las cuidan
del lado que pasan los autos. Caminan en grupos, cada cual a una de
las tantas iglesias evangélicas del
norte de la isla. En este mismo momento, sigue la votación del juicio
político contra Dilma Rousseff. ¿La
agresividad sería la misma si no
fuera mujer? Allá en Brasilia, esos
“diputados neofundamentalistas
del congreso brasileño actual,
hombres cuyas características éticas y políticas, morales y psíquicas
son inadjetivables”, como bien los
definió la filósofa Marcia Tiburi, no
sólo deciden el futuro de la presidenta, sino el de todas las mujeres
brasileñas, a quienes les ha declarado una batalla campal.
Horas antes, el auto que hace
propaganda a puro parlante pregonaba la verdad de Jesús, la salvación
a todos los males, la obediencia,
el encuentro de la misa puntual.
Pasó despacio por la calle de casa,
interrumpido en un momento por
otro auto, con audios capaces de
animar un estadio, de donde salía
funk gritando: “Vem na maldade,
com vontade / Chega encosta em
mim / Hoje eu quero e você sabe /
que eu gosto assim” (Vení con maldad, con ganas / Vení, pegate a mí /
Hoy quiero y lo sabés / que me gusta así). Los tristemente conocidos
dichos del diputado Jair Bolsonaro
contra la también diputada Maria
do Rosário, a quien insultó en 2014
en pleno congreso diciendo que no
merecía ni siquiera ser violada, no
son algo aislado. Tampoco el pegotín de Dilma con las piernas abiertas
que muchos pusieron en la puerta
IV. Domingo 17
No hay cómo quedarse callada.
Desde que “los frentes conservadores y fundamentalistas empezaron a preocuparse de modo
tan sistemático y detallado por las
mujeres”, como apuntó el teólogo
André S Musskopf, el feminismo se
ha hecho oír más y más. El cuerpo
pobre, negro, periférico, de mujer,
encarna hace mucho tiempo el
lugar de resistencia, aunque haya
un esfuerzo del establishment para
que no se vea (ese mismo poder
patético que le dedica el voto pro
juicio político a la dictadura). Internet y las redes sociales contribuyen a visibilizar una forma de ser
que no sale en la telenovela. Campañas virales, moda o compromiso
duradero: lo que importa es que
suena y se hace cuerpo.
Un artículo reciente de la
Agência Pública tenía por título
“La hoguera está armada para
nosotras”, haciendo alusión a la
violencia que sufren las mujeres,
casi siempre negras y pobres, en
Brasil. Mientras que el número de
mujeres blancas asesinadas cayó
entre 2003 y 2013, indica el artículo, el de mujeres negras aumentó
casi 20% en el mismo período. “Es
necesario racializar las políticas de
género. La mujer negra ha sido violentada desde el período colonial,
las violaciones fueron cometidas
bajo la égida del mestizaje. Se crearon estereotipos de la mujer negra
como ‘buena en la cama’, ‘caliente’.
Esas violencias, que también son
confinadores sociales, deshumanizan a esa mujer”, denunciaba la
feminista Djamila Ribeiro al mismo colectivo periodístico.
Son más de las 11 de la noche.
La propuesta de juicio político a
Rousseff llegó al voto 342, necesario
para que esa maniobra vergonzosa
siga adelante. Se siente el embate.
Pienso que ya es hora de tramitar
la ciudadanía. La luna sale entre las
nubes, creciente. El aire, a pesar de
todo, sigue siendo dulce; una siempre es distinta. ■
Rosario Lázaro Igoa
06
viernes 29·abr·2016
afros / feminismos / migrantes / sexualidades
Maquinistas de raza
Argentina, inmigrantes y “negros de alma”
En Buenos Aires trabajé durante
años en un banco. Una compañera,
la delegada del gremio, llegó un día
contando lo que había sido la mayor
vergüenza de su vida. Acompañaba
a su hermana (abogada de una central obrera) a la emergencia. En la
sala de espera, su sobrino de cuatro
años gritó “¡mamá, mamá, hay un
monito! ¿Lo puedo tocar?”. El niño
señalaba a un bebé negro.
En Argentina no hay negros, dicen. Los negros murieron matando
a los realistas y a los indios, escuché
más de una vez, entonces sólo quedamos nosotros, los que bajamos
de los barcos.
Me pareció un divertido sustito de la cigüeña: mamá, ¿de dónde
vienen los bebés? De los barcos, corazón, como los abuelos. Pero explicar que los barcos llevan abuelos
y bebés era meterse en un terreno
medio raro (aunque la imagen del
comienzo y el final de la vida unidos
en altamar es bella) y difícil de sostener al subirnos anualmente al barco
que nos traía a nuestras vacaciones
en la Costa de Oro.
◆◆◆
Rectifico, en la capital dicen que en
Argentina todos bajamos de los barcos. Y los que no, son negros. Pero
no negros de piel, de ésos que fueron bajados de los barcos, de ésos
no hay más. Ahora hay “negros de
alma”. Negro de alma es un término
noventoso y europeocentrista/individualista, propio de una sociedad
fragmentada: la imaginada por el
neoliberalismo. El negro de alma
vino a reemplazar al “cabecita negra” nacido después de la crisis del
30, cuando Buenos Aires comenzó
a recibir grandes oleadas de migración interna. Tanto el “cabecita negra” como el “descamisado” fueron
tomados por el peronismo de forma
reivindicativa de la clase obrera. Ya
en los 90, la aclaración (no de piel,
de alma) era necesaria para no quedar como racista. De clasismo había
dejado de hablarse.
Hace unos días, en un programa de televisión argentino, se
debatía sobre un violento operativo policial en la Villa 31 (Retiro),
amparado por el último grito de la
moda: la lucha contra el narcotráfico. Una mujer de la tribuna tomó la
palabra como referente de la villa. El
conductor (bajito, blanco, rubio y de
ojos claros) le preguntó aseverando
si era inmigrante y cuál era su origen. “Soy salteña, gracias a Dios”. El
cínico quiso saber por qué “gracias
a Dios” y ella fue implacable: “Porque muchos se olvidan que los argentinos somos coyas. Porque hoy,
con tanta inmigración, qué se yo
quiénes somos los argentinos. Pero
nosotros, los salteños, los jujeños,
los tucumanos, somos argentinos y
tenemos este rostro. Somos coyas y
mapuches, también”.
Y mapuches. Hace unos años,
el movimiento Teatro x la Identidad,
uno de los brazos artísticos de la organización Abuelas de Plaza Mayo,
llegó a la provincia de Neuquén. A
partir de sus presentaciones, una
/ Foto: Santiago Mazzarovich
cantidad de jóvenes comenzó a
indagar respecto de sus orígenes,
descubriendo así su descendencia
mapuche, que había permanecido
oculta por generaciones. En una
época, se trató de una cuestión de
vida o muerte, pero luego la peyorativa social se mantuvo a lo largo de
los años y las familias continuaron
ocultando sus orígenes, hasta que
estos jóvenes completaron su identidad y comenzaron a reivindicarla.
Argentina se constituyó como
Estado Nación apelando a la inmigración europea no española. Juan
Bautista Alberdi lo hace explícito
en su libro Bases y puntos de partida para la organización política
de la República Argentina, de 1852,
fuente de la Asamblea General
Constituyente que en 1853 redactó
la primera Constitución Argentina
(que excluía a Buenos Aires). “La libertad es una máquina que, como
el vapor, requiere para su manejo
maquinistas ingleses de origen.
Sin la cooperación de esa raza es
imposible aclimatar la libertad y el
progreso material en ninguna parte.
Crucemos con ella nuestro pueblo
oriental y poético de origen, le daremos la aptitud del progreso y de la
libertad práctica”. Es claro que para
Alberdi nuestro pueblo no incluía a
las poblaciones indígenas: entendía
a los territorios que ellos habitaban
como desiertos a ser poblados por
la inmigración. Alberdi y Sarmiento
fueron considerados los padres del
ideario liberal argentino en los que
se basó la llamada “Generación del
80”, bajo la conjugación de los lemas
“Gobernar es poblar”, del primero, y
“Educar al soberano”, del segundo.
Esta generación, al mando específico del general Julio Argentino
Roca, fue la responsable del etno-
cidio indígena (y reducción final a
la esclavitud, a pesar de estar prohibida desde 1813), que sobrevivió
a la conquista española.
En la escuela aprendimos
la Marcha de San Lorenzo, una
marcha militar mundialmente conocida (partitura interpretada en
muchísimos países, entre los que
se cuentan Inglaterra y Alemania)
que revindica la lucha por la independencia. Los últimos versos son
dedicados a otro Juan Bautista: “Cabral soldado heroico, cubriéndose
de gloria, cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal. Así, salvó su arrojo, la libertad
naciente, de medio continente, honor, honor, al gran Cabral”. Todavía
recuerdo su retrato en el manual de
historia: blanco, de nariz aguileña,
bigote y barba de la época; parecía
un coronel (los historiadores discuten si alcanzó el grado de sargento).
El mérito de Cabral fue salvar la vida
de San Martín convirtiéndose así
en mártir. Tanto honor, honor, no
fue suficiente: durante más de un
siglo se ocultó su identidad. Cabral
nació en la provincia de Corrientes,
hijo de un indígena guaraní y una
esclava angoleña. Cabral era negro,
indígena y —por qué no, también,
gracias a él— argentino.
Sarmiento, por su parte, trajo
maestras europeas para civilizar
mediante la impartición de educación pública y esa tradición de mirar
al norte sigue hasta hoy. La lógica
del opresor impregnó de tal modo,
que aun hoy, muchos reivindican
identidades extrañas así como clases ajenas.
◆◆◆
A comienzos de 2010, me incorporé a un movimiento social de
trabajadores y desocupados que,
además de emprender una pluralidad de luchas para mejorar
la postergación histórica de las
barriadas más vulnerables de la
Ciudad de Buenos Aires, contaba
con una propuesta educativa para
jóvenes y adultos excluidos del
sistema escolar medio, enmarcada
en la educación popular. Yo daba
clases de Derechos Humanos y de
Relaciones del Trabajo en el Bachillerato Popular de Villa Soldati.
Allí, la realidad del aula era muy
diferente a todas las experiencias
educativas por las cuales había
transitado. El grupo estaba constituido por mujeres y hombres de
entre 16 y 65 años, más bebés y
niños pequeños que correteaban
mientras la clase se desenvolvía.
La materia Derechos Humanos era
la más polémica, ya que leer en la
Constitución Nacional argentina
y en los tratados internacionales
todos los derechos que el Estado se
obliga a garantizar y contrastarlos
con la realidad generaba indignación y violencia.
Un tema realmente álgido fue
el derecho a la salud pública. Varios estudiantes se quejaron de los
extranjeros que viajaban a atenderse a los hospitales públicos de
la ciudad y que por miedo a ser denunciados por discriminación los
médicos los atendían primero. Al
viejo y conocido “vienen a quitarnos el trabajo”, se sumó el “vienen
a quitarnos la salud”. Dos hermanas bolivianas integraban el grupo
y varios de los que sostenían este
punto eran descendientes de inmigrantes. Pero, además, quien estaba
al frente de la clase no se atendía
en hospitales públicos, por lo cual
en muchos aspectos mis posiciones
eran criticadas por no pertenecer,
por no padecer.
El reconocimiento del propio
origen resuelve gran parte de las
pretendidas diferencias. Una de las
tareas fue indagar en cada familia
su llegada al barrio, desde la primera información con la que contaran
hasta la actualidad. Los relatos que
trajeron fueron maravillosos; el que
no provenía del interior del país,
provenía de algún país del continente. Si no fue por un trabajo o la
esperanza de conseguirlo, fue por
un problema de salud que no podía
ser resuelto en el lugar de origen,
sea porque no había salud pública
(en el caso de migrantes externos)
o porque las instituciones locales
no tenían infraestructura o especialistas que pudieran atenderlos.
Esto, sumado a las penurias y malos
tratos que, sin excepción, atravesó
cada familia.
Demoledora la conclusión:
quien tiene que dejar su lugar de
origen, trasladarse cientos o miles
de kilómetros para sobrevivir, no
es un oportunista, es una víctima.
Igual que quien en su propio lugar
no cuenta con condiciones dignas
de vida, pero peor. El racismo y la
xenofobia no son más que un ejercicio brutal de la opresión de una
clase dominante que se ampara en
conceptos que fueron ideados precisamente para mantener privilegiados y desgraciados.
Aunque se impone reconocer
una verdad: venimos de los barcos
y de los buses, de los trenes, de las
pateras. Los blancos, los negros, los
colorados. Existen diferencias de
origen pero (casi) siempre también
son de clase. ■
Lila Michalski ■
afros / feminismos / migrantes / sexualidades
viernes 29·abr·2016
07
« FICCIONES PROPIAS »
Amor parásito
Habían subido a la web un video de un
evento en la Facultad, tocaba la filarmónica.
Fue raro verte caminar entre la muchedumbre con aquel xilofón sonando de fondo. Era
una melodía que alimentaba tu deambular temeroso de niña perdida en el bosque.
Todavía era martes, y vos te sentías sola.
En Moscú ya era miércoles, y yo pensaba
maravillado frente al monitor que ningún
punto cardinal apuntaba en tu dirección,
que en realidad vos estabas literalmente cabeza abajo, en un punto opuesto del globo,
en tu bosque, invertida.
La mañana que nos conocimos te conté que por años coseché el odio de mujeres que siempre se llamaban Mariana, tu
nombre estaba condenado. Te expliqué
cómo a ellas les había dado lo peor de mí,
mi versión más desmejorada, e igual me
habían amado. Yo no les devolví nada, dijeron todas, cada una a su manera. Me dieron refugio y comida mientras convalecía
el abandono de mujeres por las que ardí
en la hoguera con felicidad incombustible.
Les drené la fe y la sonrisa, y no les regalé
ni un acto de valentía. Una victoria sin concesiones, un saqueo. “Parásito del afecto”,
me había dicho una. Soltaste la carcajada.
Cuando terminaste de reír, me miraste más
de lo saludable. Te dije que si seguías mirándome así, ibas a terminar en la Fosa de
las Marianas, tratando por última vez de
ahuyentarte con un chiste malo. Vos disparaste tres o cuatro palabras. No recuerdo
bien qué dijiste, pero sí que cortaron la coraza de mis evasivas como si fueran manteca. Me desarmaste, para que viera que acá
nadie iba a salir intacto, y yo, casualmente,
extrañaba sentirme vulnerable.
Demoré unos segundos en llegar hasta
vos, como dándote la última oportunidad
de escape, pero después de que estuve
parado bien cerca tuyo y no te moviste, te
enrosqué el brazo dos vueltas en la cintura y
nos tiré de cabeza a la bendita fosa aquella,
sin tomar aire antes.
◆◆◆
En la fosa no había luz, pero sí calor. Al
principio, pasamos días sin respirar aire;
ahí abajo se sobrevive con otras cosas, tuvimos branquias para extraer oxígeno de
fluidos humanos. Nos encargamos primero
de arrancarnos la piel muerta a jirones hasta ser dos seres en llaga. En ese proceso te
encontré esas cicatrices en los muslos, de
las puñaladas con las que habías matado a
más de uno. Te reconocí como un igual. Los
dos mostramos la timidez inicial de quien
deplora su propio poder para dañar irremediablemente a través del afecto. En cada
orgasmo el placer dolía. También ambos
sabíamos que en realidad aquella fosa no
consistía para nosotros, viejos peces abisales, en ningún riesgo, la cosa se jugaría
después, en la superficie. Me preguntaste
cómo era eso de la felicidad incombustible
y yo te hablé de viajes, de inmortalidad, de
la tregua del agobio de poder predecirlo
todo. Te hablé de la sublevación de lo insignificante. Te vi el miedo en los ojos, y
empezó el ascenso.
◆◆◆
Te decía que en Moscú yo también me
sentía solo aquel miércoles que para vos
era martes. Pero mi soledad era distinta.
De la soledad sólo sentía la adrenalina de
la libertad, las mieles del desapego, si es
que existe tal cosa. Bastó verte en ese video
recorriendo el patio, hasta que encontrarte
con un boludo con corte de pelo de futbolista me bajó de un hondazo de la nube en
la que estaba. Lo besaste minuciosa pero
desapasionadamente. De repente, me pareció que lo habías planeado todo, las miradas hacia atrás por encima del hombro con
esa expresión desprotegida, aquel vestidito,
el pañuelo azul, el deambular invertido. Lo
habías planeado, sí, el azar no puede disparar con tanta puntería.
◆◆◆
Tuve que salir a caminar un rato por la
vuelta de la Plaza Roja, miré los pompones
tornasolados de la Iglesia de San Basilio,
ésos con forma de malvavisco. Me fumé
tres cigarros finitos, terminé cuatro latas
de aquella cerveza de 8% de graduación
que tenía al obrero soviético en la etiqueta,
te maldije por puta de mierda. Decidí, mirando la etiqueta en la botella, que para coronar ese momento iba a visitar el mausoleo
de Lenin, que se erguía a escasos metros de
mí. Para ver a Lenin, uno no tiene permitido detenerse, ya lo sabrás, hay un soldado
en cada quiebre de la galería que rodea en
penumbras la caja de cristal. Pero yo estaba
ya bastante borracho, cortesía de aquel 8%.
Cuando me paré frente a aquel emblema del comunismo, me fascinó su falsedad, su aspecto de muñeco, sus pequeñas
manos amarillentas de roedor cruzadas
sobre el vientre. Su falta de imponencia.
Paradójicamente, era la viva imagen del
decaimiento de lo grandioso, como vos,
comulgando con futbolistas. Como yo.
Se ve que un guardia me dijo algo y no lo
oí, estaba hace rato quieto y no me había
dado cuenta. Cuando sentí la puteada en
ruso, ya me estaban doblando el brazo y
sacándome a empujones hacia una habitación contigua. Mientras se me pasaba
la borrachera, entraron sucesivos rusos a
gritarme, a destripar mi morral. Volaban
las tarjetas de crédito, mi pasaporte sospechosamente poblado de visas para ser
sudaca. En aquel cuarto depuré mi odio
en algo más específico sobre el objeto de
tu traición: un sujeto que no conocía pero
que encarnaba todo lo que desprecio que
les guste a las mujeres. Eso era lo que más
me molestaba, a pesar de que habíamos
terminado hace meses, me sentía contaminado. En la lista de tus hombres ahora
compartíamos espacio el lateral derecho
y yo. Ya lo podía ver, los abdominales que
nunca tendré, fanático del stand up, cinco
centímetros más alto, otros tantos más de
pija y, por fin, la insuperable virtud de ser
presa fácil de la retórica más básica.
Rato después se abrió la puerta y entró
el cónsul, que me sacó sonriendo mientras
murmuraba que era un pendejo pelotudo
en un inconfundible español de Uruguay.
Cuando me agarró de nuevo ese viento
transiberiano que soplaba aquella noche,
me dije que, igual, la culpa era tuya. Me
sentí un poco mal hasta por defenestrar a
tu futbolista, que quizás fuera, además de
gran amante, encantador, culto y ocurrente. Seguro que igual no se le debe haber
ocurrido que lo hiciste cómplice de un
incidente diplomático. ■
Joaquín Russo
yo no soy
Temporada de espejos
Se ve igual, pero yo sé que está distinto. Es
sólo un “aire”. Un nuevo acomodo de ojos
para las cosas del hambre; una torsión sutil
y novedosa de índices sujetando la manija de la heladera o una milésima de suelo
agregada a cada golpe de talón. Asuntos así.
Yo lo hice y por eso sé que, si no lo hizo,
seguro está por hacerlo. “Hizo” o “hacerlo”,
porque admitir en simple y corriente que
Tati ya la está “poniendo”, ya está “mojando”
o ya transita cualquiera de esas topografías
de usos inaugura un “Tati” irremisible y lo
arroja al mismo equívoco donde nosotros,
los hombres, los machos, nosotros padres,
los buenos hinchas benefactores y mejores
contribuyentes, en definitiva, nosotros, los
rotos, aliviamos en sinónimos a toda intemperie venérea.
Los hijos de uno —de ese “uno” forzoso y correcto— no cogen. Los hijos no “cogen” y punto. Desayunar la novedad y luego
socializarla con mundanidad requiere de
asepsia, manuales de biología o peroratas
condescendientes.
Ser padre exige a los arcanos condición
bienpensante o imbecilidad redomada.
Usted verá a cuál de las dos se acomoda
siempre con la expresa advertencia de que
cualquier intento intermedio es tierra de
nadie y eso siempre es un mal lugar. Por
supuesto que para Tati y su atosigante or-
dalía iniciática de hormonas y sentidos todo
esto es nada. Nada cuando acuartela baños
y dormitorios, nada cuando seca ojo y saliva ante pantallas, promotoras envasadas
al vacío en la última ida familiar al Prado y
nada de nada cuando un par de veces por
semana Adriana viene a “estudiar”.
Mi macho aventajado emerge para
aplaudir y darme palmaditas en la espalda.
Cuando la puerta se cierra en aras de algún
escrito de matemáticas, hago de cuenta que
todo sigue igual a sabiendas de que la puerta
de tan bien cerrada igual deja una rendija
para abrir la temporada de espejos.
Llega así el siempre aplazado mandato
de actuar: cuando llegue del liceo apartarlo
de la Playstation y, con la excusa u orden
directa de acompañarme a sacar al perro o ir
a la esquina a ver si llueve, a en verdad ayudarme con el cambio de paisaje para honrar
así mi rol de orientador-san-buen-padre y
amigo canchero. Hablar de “límites”, “espacios” y otros rudimentos de educación sexual para adolescentes pescados de pasada
en cuanto programa tonto de la mañana.
Hablar por supuesto —al fin y al cabo— del
“amor” y toda distinción galante entre su
condición —bien superior y buenamente
aceptado— y el sexo puro y duro, enervante
y duro, por aburrimiento y duro, gratis, por
lástima, curioso, desesperado, iracundo o
gratuito, por saña o rutina. Por sexo y sólo
sexo. Por deforme y libertario, sexo pago o
mal agradecido. Y duro. Desfilar por cuanta
analogía conceda nuestro árbol genealógico en común para sucumbir cansinamente
al perverso “cuando yo conocí a tu madre”.
No “cuando conocí a tu mamá”, menos que
menos “cuando conocí a mi esposa” y nunca —vedado hasta lo criminal— cualquier
“cuando conocí a Laura”. Llegará la mentirilla del noviazgo largo y a pico seco.
Se dará cuenta puntual y honrosa de la
castidad platónica e inocente y algún otro
bodrio anodino para los tiempos. De los
primeros lances se omitirá virtuosamente
toda referencia a cuanto amasije despiadado rodó por plaza y médano, todo estertor
de zaguán, toda pequeña muerte abrigada
por escaleras, azoteas o baños de liceo, discoteca, boliche u ocupación liceal revolucionaria, todo préstamo de casa de amigo
con padres que trabajaban todo el día, y
todo par de abortos merecidos, lo mismo
por inconsciente que por burro. Presentando una convincente hoja de ruta del buen
amante y mejor novio, se deberá invocar ese
“vos a mí me podés contar todo” y cuando,
inexorable, la tonelada de silencio llegue a
instalar las respectivas vergüenzas, se hará
lo que se pueda para sobrellevar de la manera más elegante posible eso de que el hijo
de uno ya anda por ahí estallando. Aspire
nada más que a sobrellevarlo, porque saberlo apura sobrellevarse a uno mismo. Puede
que, entre otras sales y demonios, descubra
un resabio subversivo de ese mismo desboque universal y primigenio que incinera a
su vástago arreglándoselas aun para roncar en su propio bajo vientre, a pesar de ya
saber que eso al fin divorcia, enflaquece,
pierde y hasta desemplea al hombre hecho.
Además, puede que por gloria y miedo, por
orgullo y algo de rabia por el fin de mi niño y
el comienzo de mi hijo, algo de todo eso me
sugiera de manera todavía más brutal que
me voy morir, y que eso es de veras. Que la
máxima tarea antropológica encargada a mi
diseño está cumplida. La irrupción ante el
mundo de su propio esperma lo anunció, recordándome que para todo lo otro que viene
por mí, yo no lo estoy. Tiene lo suficiente y
siempre poco para hacer y hacerse pedazos
contra alguien, ya va rumbo al denuedo de
su hambre y el ajeno. Ahora —por mi parte,
ya más que bien enterado— sé que debería
mirarlo a la cara y tratar de decirle todo esto
que también sé, pero para hoy, supongo que
si sólo llego a decirle que use condón, que
no sea gil y que no me aparezca con nadie
embarazada, me quedo contento. ■
Michel Caprioli
08
viernes 29·abr·2016
afros / feminismos / migrantes / sexualidades
Nocturno habanero
Cada ciudad es una infinidad de
ciudades, yuxtapuestas, contradictorias, asombrosas. De repente,
mientras avanzas por alguna calle
conocida, a tu vera puede alzarse
una entrada a otra dimensión. No
son necesarios gestos mágicos ni
ábrete sésamos, sólo se precisa
estar en el momento y el lugar
adecuados. Quizás una orientación precisa. Entonces descubres
que un universo otro siempre ha
estado allí, a la usanza de los jardines paradisíacos que se esconden
tras puertas miserables, aquellos
de los que cuenta Scherezada.
La Habana, múltiple en avatares como una diosa hindú, no
es una excepción. Con esa bahía
que simula unas piernas abiertas,
tendida con su languidez tropical
ante la penetración del mar Caribe, expuesta a un sol obsceno que
a nada le permite esconderse, se
presenta ante cualquier mirada
con una inocencia pueril. Sin embargo, tras los crepúsculos que cubren sus oestes con todos los tonos
del rojo, vase transformando. No
hablamos de sus márgenes: ubiquémonos en la intersección de la
calle 23 con G, centro del Vedado,
lugar de reunión de las tribus urbanas. Prosigamos, no es éste el sitio
al que quiero conducirte: demasiado conocido, demasiado lugar común. Sólo dos o tres cuadras más,
hacia la Facultad de Artes y Letras.
Llegamos. En las aceras, pasos rápidos, miradas inquietas y
profundas. Cierto halo de acecho
se cierne en la atmósfera. No te
preocupes: estás en un coto de
caza, eres una presa, pero la intención no es antropófaga, al menos
no literalmente. Es sexual. Estás
en zona de cruising. Se le llama la
“potajera”, un guiño al antonomásico ajiaco que, según Fernando
Ortiz, representa la cultura cubana. Todas las grandes ciudades
de la isla tienen una o varias. Son
lugares donde acuden cada noche
hombres que buscan sexo, sin implicación emocional de ninguna
índole, casi sin palabras que intermedien, sin caricias, a veces
sin besos siquiera. En La Habana, cada parque o zona oscura es
un safari potencial. A partir de las
nueve o diez de la noche, cientos
de vampiros salen de sus ataúdes
(a veces de clósets) y rondan entre
las semipenumbras buscando.
Es un acto democrático, sin
distinción de edad —desde depredadores de apenas 18 años
hasta milenarios nosferatus— ni
nivel educacional, color de piel
o posición económica. Algunos
prefieren ir primero a bares o discotecas, para luego, al filo de la
madrugada, acudir a este nuevo
aquelarre, donde besos negros saludan a cualquier macho cabrío.
Recorres el sitio con la vista. En
los matorrales de los alrededores
Apoyan:
Federico Murro
hombres que se penetran, se observan, se masturban. Tu respiración se acelera, las fosas nasales
se abren un poco más. La racionalidad cartesiana te hace preguntarte causas, medios, finalidades.
Piensas en déficit habitacional y
homofobia internalizada, en carencias afectivas y bisexualidad
de clóset. Analizas qué técnicas
investigativas podrían ayudarte
a comprender este fenómeno. Te
miro y sonrío sardónicamente.
Hablar de que la represión es lo
que conduce a estos hombres
aquí es demasiado simplista:
quizás en su génesis surgieron
como un medio de realizar deseos
frustrados, como el espacio de ser,
verdaderamente, en una sociedad
que no lo permitía y condenaba
a la invisibilidad. Ahora, aunque
puede quedar un remanente de
ese sentido originario, hay más:
acudir a ese lugar equivale a quedarte sin nombre, sin status, sin
rol, al menos por el tiempo que
demora una eyaculación. Es una
manera de permitirte no ser, de
despojarte de máscaras, de desnudarte sin quitarte toda la ropa.
Aquí olvidas la rutina de la oficina, las curiosidades invasivas de
los vecinos, el silencio tácito de tu
familia sobre tu vida. ¿Retorno a
la inocencia? No seas pueril; ése
es un concepto demasiado sofisticado, que niega en sí mismo lo
que denota: llamar a algo inocente equivale a no serlo. Allí se
es cualquier cosa, pero anónima
siempre, aconceptual.
Un hombre te mira directa,
interrogativamente. No puedes
cambiar la vista. No logras distinguir bien su rostro, pero hay un
fuego oscuro en esos ojos.
Se te acerca con decisión:
“¿Qué hay, asere?”. Tus palabras
tiemblan un poco: “Aquí, viendo
qué pasa…”.
Su mirada se hace más
profunda. Su voz, invitadora:
“¿Vamos?”.
El deseo hace descender en
una espiral centrípeta todas las
perspectivas sociológicas macro,
las antropologías, las teorías políticas. Quedas solo en un cuerpo
recorrido por oleadas de calor.
Caminas hacia los arbustos. A tu
alrededor, más de una decena de
hombres se extraen todo el placer posible, algunos sólo miran,
otros te rondan esperando una
invitación. En grupo, entre tres o
en pareja, tú decides. Pero ¿cómo
vas a decidir si no piensas? Te dejas
llevar. No invoques las palabras en
tu ayuda, no clasifiques, aquí nadie
sabe lo que es un gang bang: sólo
se hace lo que se desea. Ya sabes
qué se siente al ser presa de una
manada. Revives el recuerdo de
una vida anterior cuando fuiste
devorado por los lobos. Una pequeña muerte, un gran placer.
A tu regreso, río a carcajadas de tu aire de desamparo.
Me hablas de semidesnudeces
rápidas, de ojos que observan,
de innumerables manos cuyo
movimiento no logras captar,
enceguecido por los impulsos
nerviosos que te recorren y el
batido hormonal en el que se
transforma tu sangre.
El tipo te estrecha la mano:
“Bueno, asere, un placer”. Lo
miras sin entender bien. ¿Terminó todo? ¿Sin números de teléfonos, sin nombres, sin saber
la ocupación, sin direcciones
de e-mail? Contemplas cómo
se aleja hacia las sombras otra
vez: esperará nuevas presas.
Te pido descripciones de los
participantes: no recuerdas, no
pudiste ver las caras a la luz. Es
una noche provechosa para tu
investigación (vuelvo a reír):
acabas de comprender cómo el
deseo puede ser anónimo y que
la observación participante no
siempre es la mejor técnica de
indagación sociológica. ■
Roberto Garcés Marrero
Redactor responsable: Lucas Silva / Edición y coordinación: Apegé / Diseño y armado: Martín Tarallo / Edición gráfica: Federico Gutiérrez
Ilustraciones: Federico Murro / Textos: Michel Caprioli, Valeria España, Milton Glasner, Roberto Garcés Marrero, Hoski, Rosario Lázaro Igoa,
Lila Michalski, Joaquín Russo / Corrección: Magdalena Sagarra / Consejo asesor: Valeria España, Patricia P Gainza, Ana Karina Moreira