8A e l pa i s LU N E S SÁBADO 2 8 D E 23 MA DE RZ ABRIL O D EDE 2 02016 1 6 : MERIDIANO DE NAYARIT Foto: Agencia Reforma Por falta de diálogo Mantienen paro 13 planteles del IPN ** La medida es ante la falta de explicaciones del director Enrique Fernández Fassnacht y el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, sobre la adscripción orgánica de la casa de estudios Héctor Gutierrez Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de trece planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se mantienen en paro total o parcial. La medida es ante la falta de explicaciones del director Enrique Fernández Fassnacht y el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, sobre la adscripción orgánica de la casa de estudios a esa dependencia. Las vocacionales 1, 2, 4, 5, 8, 10, 12, 13 y 15 están en paro total y la 3 y 6 en parcial. De acuerdo con fuentes del IPN consultadas, la vocacional 1 tiene el compromiso de entregar las instalaciones este viernes a las 18:00 horas, mientras que la 12 hará lo mismo a las 20:00 horas. El resto de las escuelas tomaron la decisión de alargar sus respectivos paros ante la negativa de Fernández Fassnacht de dialogar personalmente con la comunidad estudiantil. Además de las vocacionales, también suspendieron labores el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) número 1 y la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), plantel Casco de Santo Tomás. En el caso del CET, el paro de labores es indefinido, en tanto que la ESCA entregará sus instalaciones el domingo, explicaron fuentes internas del IPN. Descubren en Estado Unidos filtración de lista del INE ** Chris Vickery, especialista estadounidense en seguridad informática el 14 de abril, encontró la base de datos, que no estaba protegida y alertó a los departamentos de Estado y de Seguridad CIUDAD DE MÉXICO.- Chris Vickery, especialista estadounidense en seguridad informática, descubrió hace más de una semana que una copia de la Lista Nominal de Electores mexicanos estaba disponible de forma pública en uno de los servidores de Amazon. El 14 de abril, encontró la base de datos, que no estaba protegida bajo ninguna contraseña, y alertó a los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a la Embajada mexicana en Washington, a Amazon y al Instituto 8A VER DEPORTES Derrotan 3-1 a Tijuana en CU Descubren en Estado Unidos filtración de lista del INE Quieren los Pumas llegar a la liguilla Sábado En uno de los servidores de Amazon Melissa Rodríguez Agencia Reforma En uno :de los MERIDIANO DE NAYARIT SÁBADO LU N E servidores S 223DDE E N ABRIL OVde I EAmazon DE M B2016 RE D E 2 0 1 5 Nacional Electoral (INE). “Después de que les expliqué la situación por teléfono, me pidieron pruebas de la filtración y me dieron una dirección de correo electrónico para mandarlas. Les envié la explicación con la dirección IP y dos capturas de pantalla como evidencia. La Embajada (mexicana) no me respondió”, relató Vickery al sitio DataBreaches.net. La base de datos contenía nombres, domicilios, fechas de nacimiento, clave de elector, folio, año de registro, entidad y municipio de los electores. Esta semana, durante una plática en la Universidad de Harvard, Vickery mostró su descubrimiento y uno de los estudiantes presentes, de nacionalidad mexicana, buscó entre los registros a su padre. “Definitivamente hay direcciones de domicilios presentes en la base de datos. El estudiante mexicano confirmó que la dirección de su padre que aparecía en los registros pertenecía a su casa”, detalló en un correo electrónico enviado a REFORMA. El INE anunció ayer en conferencia de prensa que el miércoles 20 de abril presentó una denuncia ante la FEPADE contra quien resulte responsable por la filtración y aseguró que la copia de la Lista Nominal de Electores fue dada de baja de la nube de Amazon 9 días después de que fuera descubierta la filtración. 23 Abril de 2016 $10.00 En los 20 municipios Inicia entrega de Becas Escolares En gira de trabajo por Ruiz, el mandatario Roberto Sandoval Castañeda adelantó que su gobierno repartirá, en mil 130 escuelas primarias y 554 de educación secundaria, tales apoyos económicos GOBIERNO 3A Por Dagoberto Fontes CIUDAD DE MÉXICO.- La fantasía humana de nadar como un pez se está convirtiendo en una realidad gracias al invento del surcoreano Jeabyun Yeon. Su creación de llama Triton Gills y es un sistema de branquias artificiales que permite respirar bajo el agua tal y como lo hacen los animales marinos. “Su origen tiene lugar en la ambición por mejorar la experiencia de buceo. Quería diseñar un producto que me permitiera explorar las profundidades con libertad, no sólo moverme en la superficie como permite el snorkel”, explica Yeon en la web de crowdfunding, Indiegogo. Usarlo es simple: basta con morder una boquilla parecida a la de un tubo de buceo y respirar con normalidad bajo el agua, acción que es posible gracias a un compresor que extrae y almacena el oxígeno. “Con Triton no hay necesidad de cargar equipos pesados, complicados procesos de seguridad o entrenamiento. Es fácil de usar, incluso más que un equipo básico de snorkel”, añade su creador y diseñador. El dispositivo cuenta con dos brazos laterales que son los encargados de obtener el oxígeno del agua separando el hidrógeno, un trabajo idéntico al de las branquias de los peces. El agua es filtrada por pequeños poros y millones de diminutas perforaciones que hay en su interior separan las moléculas de ambos elementos químicos. Después, el oxígeno es almacenado en un pequeño espacio, a modo de tanque. El sistema funciona con una batería interna de litio recargable que tiene una autonomía de 45 minutos. Cuando está a punto de agotarse, vibra y se enciende una luz para enviar una alerta. Del mismo modo, el aparato envía este aviso si descendemos por debajo del nivel de los cuatro metros y medio, donde dejaría de funcionar, lo que quizás sea uno de los mayores inconvenientes del invento por ahora. La iniciativa fue anunciada por primera vez en 2013, pero el creador surcoreano se dio cuenta de que necesitaba ayuda y se asoció con un empresario sueco en el 2014, Saeed Khademi, y un experto en marketing, John Khademi, a principios del 2015. El grupo logró recientemente que los prototipos sean funcionales y con ello, decidieron lanzar una campaña de financiamiento colectivo en internet. “Confío en que este invento cambiará para siempre la interacción de los humanos con el agua”, expresó el surcoreano. Las Triton Gills serán una realidad a finales de este año. Sus diseñadores presentaron el producto en la plataforma Indiegogo, en la que indicaron que necesitaban 50 mil dólares para iniciar la producción y ya alcanzaron los 400 mil dólares. EL PAÍS 8A Para presentar declaración anual Da SAT ultimátum a contribuyentes Permite invento respirar como pez Staff Agencia Reforma Mantienen paro 13 planteles del IPN Héctor Gutierrez/Agencia Reforma Fantasía humana ** Su creación de llama Triton Gills y es un sistema de branquias artificiales que permite respirar bajo el agua tal y como lo hacen los animales marinos Por falta de diálogo Por: Yuvenia Ulloa Isiordia ESTADO 7A La Serpentina Más de 10 mil hectáreas dañadas Se desploma producción de mango en Nayarit Por Guillermo Aguirre Contra el que se deje La crucifixión digital AGRO 5A Por César Adán Rentería 2A OPINIÓN HOY ESCRIBEN PERFIL POLÍTICO EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVIENTES Por Luis Alberto Alcaraz Inédito en la UAN CRÓNICAS NAYARITAS Siete catedráticos se disputan la rectoría BUENO POR ROBERTO SANDOVAL Por Mario Coz DIÁLOGOS Por César Adán Rentería ESTADO 7A Base para la productividad Urge recuperar suelos agrícolas Por Jazmín Delgado Frías AGRO 5A Nacional Financiera Capacitarán a campesinos para solicitar créditos Por Argimiro León AGRO 5A QUE PARTICIPEN TODOS Por Juan Alonso Romero EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ TODO OBJETO QUE SE INTRODUCE EN EL AGUA… Por Ramón Durón Ruíz OPINIÓN 4A 2A opinión SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT e s ta d o MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 7A Sobre la crisis del clima Inicia UNORCA campaña de concientización Crónicas del futuro decimonónico La información tiene una rapidez de vértigo, pero seguimos tardando doce horas en ir de Madrid a México, no tenemos coches que vuelan, ni conversamos con androides, ni tenemos naves que nos lleven a otros planetas POR JORDI SOLER El futuro no es como nos lo habían contado. La literatura y el cine nos pintaron hace décadas un panorama del siglo XXI que no se parece al tiempo en que vivimos. En 1982 Ridley Scott propuso en su película Blade Runner, basada en una novela de Philip K. Dick, una ciudad de Los Ángeles que en el 2019, es decir dentro de tres años, tendría automóviles voladores y una población de androides que convivirían con los humanos. Antes, en 1968, Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick habían calculado, en 2001 Space Odyssey, que al principio de este siglo los viajes por el espacio serían una cosa habitual. Pero la verdad es que lejos de haber vuelos interplanetarios en naves colectivas de grandes dimensiones, lo que tenemos en el siglo XXI es el mismo cansino avión del siglo XX, casi el mismo aparato en el que volaban los Beatles, y unos automóviles, tóxicos e imprácticos, que siguen polucionando la atmósfera, igual que lo han venido haciendo durante el último siglo. Aunque los aviones de hoy son menos elegantes y mucho más incómodos que los del siglo pasado, se trata esencialmente del mismo artefacto, y su impedimento evolutivo somos claramente nosotros, que vivimos pegados a un cuerpo tan primitivo, o tan sofisticado, como el de nuestros antepasados. George Langelaan propuso, en 1957, que nuestro cuerpo que se resiste a volar podría ser teletransportado, podría encerrarse en una cabina en Berlín y aterrizar, diez segundos más tarde, en una cabina en Nueva York. Esto nos lo explicó al detalle en La mosca, su famoso cuento que Kurt Neumann (1958) y David Cronenberg Jordi Soler (1986) llevaron al cine. tarde, perfectamente vigentes. Para darnos cuenta de que aquellos que vislumbraban este siglo desde el siglo anterior, tendrían que haber mirado hacia atrás y no hacia adelante para no errar tanto en su pronóstico. Esa preocupación que nos produce hoy el deterioro del planeta, o la desconexión con la naturaleza y la pérdida de nuestra dimensión espiritual ya existía a mediados del siglo XIX en Estados Unidos; los creyentes gremiales se apuntaban a la iglesia calvinista o al grupo cuáquero de su comunidad, y los que no querían someterse a la espiritualidad oficial, husmeaban en las tradiciones orientales, en el taoísmo o el budismo, o en la cosmogonía milenaria de los indios que todavía habitaban aquellas tierras y que pronto serían acorralados por la expansión industrial y la modernidad. Aquella atmósfera espiritual, que era precisamente la reacción a ese mundo industrializado y lleno de humo que ya era muy patente, puede visitarse en la obra de Emerson, de Thoreau o en los poemas incombustibles de Walt Whitman, escritores que buceaban en las tradiciones orientales que proponen el regreso a la naturaleza, el abandono del yo a favor del todo cósmico, la concentración en el único tiempo que tenemos que es el presente, y una muy completa batería de preceptos que en nuestro siglo predican, exactamente por las mismas razones, los gurús del mindfulness y demás invenciones de la new age, que es tan vieja como LaoTse. Estados Unidos, después de la Guerra Civil, trataba de reorganizarse como país, de armonizar las diversas nacionalidades que lo conformaban, incluidos los habitantes originales es escritor. del territorio; era un proyecto económico y Nació en 1963 en multicultural lanzado la comunidad de La hacia el futuro que, El futuro no se parece a paradójicamente, lo que estos creadores, Portuguesa, cerca de no toleraba a los fundamentados en la Yanga, en Veracruz, inmigrantes pobres, velocidad con la que esa intolerancia tan avanzaba entonces la México. De manera de nuestra tecnología, creían que paralela a sus novelas propia especie que siglo sería. Ya estamos en ha escrito columnas en y medio después pleno siglo XXI y ni sigue vigente. siquiera tenemos esa diarios y revistas. Walt Whitman nos cocina automatizada, cuenta, en uno de sus que producía café, tostadas y un huevo frito con solo darle artículos que escribía en la prensa, a un botón, que proponía Jacques Tati de los dos mil europeos pobres que en su película Mon oncle (1958). Es llegaron de golpe al puerto de Nueva más, si quitamos los teléfonos móviles, York, y de cómo fueron confinados los cascos del mp3, los coches y alguna en el barrio más sucio e insalubre, prenda de vestir estentórea, y hacemos mientras la prensa y la sociedad una foto en una calle antigua de París en general los culpaba de todos los o de Barcelona, no encontraremos robos y fechorías que perpetraban diferencias sustanciales con una que los nativos. Era la época, nos dice el se haya hecho en ese mismo sitio en el poeta, en la que reinaba el “espíritu de destruir-y-volver a construirlo siglo XIX, por ejemplo. todo”; los especuladores inmobiliarios El mundo en general no ha cambiado en Manhattan creaban burbuja tras tanto, ha evolucionado por zonas burbuja, los edificios se incendiaban específicas y con énfasis en la y una vez controlado el fuego ya micro tecnología, avanzamos a gran había un especulador dispuesto a velocidad hacia lo pequeño, recibimos construir sobre las cenizas. El poeta y emitimos información con una nos cuenta de una mujer de avanzada rapidez que produce vértigo, pero edad que defendía, con una pistola seguimos tardando doce horas en en cada mano, la tumba de su marido transportarnos de Madrid a la Ciudad sobre la que un especulador quería de México, no tenemos coches que construir un edificio. Era la época del vuelan, ni conversamos con androides, capitalismo salvaje, todo valía para ni tenemos naves que nos lleven a hacerse rico y nadie parecía tener otros planetas; en muchos aspectos escrúpulos de ninguna clase, y esa nuestro siglo se parece más al pasado, furia afectaba incluso a los escritores, que a ese deslumbrante siglo XXI que como Charles Dickens que, harto nos enseñaron Kubrick y Ridley Scott. de los piratas que imprimían sus libros, escribía artículos exigiendo al Resulta que a muchas parcelas de gobierno la protección de sus derechos nuestra cotidianidad no ha llegado de autor, mientras la prensa y la todavía el futuro, basta asomarse a opinión pública lo acusaban de ser un los artículos de prensa y a los ensayos escritor majadero y antidemocrático que se escribían a mediados del siglo por tratar de impedir que su obra XIX en Estados Unidos, para darnos se reimprimiera libremente, más o cuenta de que las inquietudes, las menos lo que opinaría hoy, del músico pulsiones y las neurosis que bullían en que se queja de que le roben sus los albores del mundo industrializado, canciones, el cibernauta que mira del capitalismo rampante, de la desde su cuerpo decimonónico, el modernidad compulsiva, siguen futuro que corre en la pantalla de su estando, ciento cincuenta años más teléfono. Contra el que se deje La crucifixión digital ** Sin medir consecuencias en el internet se le dejaron ir al gobernador del estado, por su decisión de cerrar dos meses las islas Marietas, para su restauración ** Algunos críticos libres, se aventaron a decir que las islas se cerrarían porque el gobernador las había vendido a extranjeros ** Existe la posibilidad de que los ataques digitales hubiesen sido orquestados por la propia empresa que se acabó a las Marietas, la que sin medir piedad acabó con el ecosistema Como les decía ayer, esto de las redes sociales soltó la lengua a través de los dedos, de muchos que antes de este invento, no se atrevían a escribir ni siquiera una carta, muchos que no hablaban una palabra, cuando tuvieron a su mano un dispositivo móvil, como se les dice a los celulares y otros aparatos que se pueden llevar bajo la axila, o en una funda, o como en el caso de las damas, en sus enormes bolsos que acostumbran llevar; así que cuando hombres y mujeres supieron que tocando una tecla, podían mandar mensajes, pues lo hicieron, luego conforme la telefonía celular fue avanzando y los dispositivos celulares se convirtieron en computadoras de mano, ya que en ellos se pueden ver desde páginas web, consultar el facebook, poner comentarios en los sitios diversos, entonces los poseedores de tales dispositivos, empezaron a hacer sus pininos como críticos de arte, de política, de deporte, de maestras y maestros, de elementos de tránsito, de funcionarios de gobierno, de sus vecinos, en fin, pudieron criticar cuanto querían, su límite eran sus dedos y el cansancio de éstos, pero como todo lo que pasa a ser propiedad de las masas, tiende a ser movido según el interés de quienes mueven a tales masas, entonces, ocurrió lo que tenía que ocurrir, y que ya lo dije ayer, citando a HUMBERTO ECO: “cualquier imbécil podía ser periodista”, no importaba que tuviera elementos de juicio, pruebas, o datos fidedignos, en las redes todo se puede plasmar, desde poner que va uno a comerse un pozole, hasta decir que va uno de viaje, o con su hermana, su esposa, sus hijos, hijas, que vamos a la peregrinación, al culto, etcétera, lo que sea, para el que usa las redes, al parecer su vida, la vida de quien utiliza esta redes, es sumamente importante, de tal manera que pone su foto y nos dice que está a punto de sentarse en un escalón, o escalera, en fin, esto se acorrientó como les digo. Así que hoy si me permiten les comentaré un hecho de la vida real, basado en los rumores que alguien y no dudo que si se quién es ese alguien, inició en las redes sociales, basado en una especulación informativa hasta casi crucificar al gobernador de Nayarit, ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA. Primero si me permiten les daré a conocer la noticia oficial y verdadera, la cual algunos mal intencionados con todo dolo la alteraron para simplemente joder el actuar del gobierno del estado. Pues se trata de que con la finalidad de regular y mejorar las condiciones de las Islas Marietas, ícono de Riviera Nayarit, el gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, aseguró que sólo la Playa Escondida entrará a una etapa de resguardo para restauración y mantenimiento por alrededor de dos meses. La Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), oficializó en un comunicado emitido el 21 de abril, que tras la reunión del mandatario estatal con el titular de la Conanp, Alejandro del Mazo Maza, se llegó a dicho acuerdo. “Las Islas Marietas ni se cierran ni se venden, las Islas Marietas son patrimonio nacional que inclusive es de las bellezas mundiales que tiene nuestra entidad… siguen siendo el ícono turístico de Riviera Nayarit para toda la vida”, aseveró Roberto Sandoval. “Por eso es que estamos tomando esta determinación para poder hacer algo cuando todavía podemos, cuando queremos sumar voluntades, que es lo que venimos a hacer justamente”, puntualizó el titular de la Conagua, quien señaló la necesidad de una estrategia integral para lograrlo. Se acordó que se establecerán nuevas dinámicas de acceso a la playa en cuestión, que incluirá una regulación estricta y normas que garanticen el cuidado del medio ambiente. “Es para los nayaritas un orgullo, pero también hay que responsabilizarnos del ecosistema y de la naturaleza que tenemos aquí en Nayarit, por eso el día de hoy estamos defendiendo a las Islas Marietas y defendiendo a los prestadores de servicios de Nayarit”, agregó el mandatario estatal en el video publicado en sus redes sociales. En ese sentido se van a realizar mesas de trabajo con especialistas y autoridades de los tres órdenes de gobierno para buscar alternativas que compensen la afectación económica del sector turístico durante el resguardo….hasta aquí la noticia oficial, ahora por otra parte, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció que buscará, ante las instancias correspondientes, que le sea retirado el permiso a una empresa de Puerto Vallarta que sobreexplotó los recursos naturales que ofrecen la Islas Marietas, particularmente la “Isla del Amor”, que – apenas hace días- fue cerrada temporalmente al público en general para su posible recuperación. El Mandatario Estatal reveló que esa empresa prestadora de servicios turísticos en Puerto Vallarta, a diario transportaba entre doscientos y cuatrocientos turistas a la Isla la Amor. Esto provocó el grave deterioro que registra este paradisiaco lugar, principalmente en los arrecifes de coral, además de la erosión a la playa de esta isla, con graves daños a la arena. Dijo que en comparación con los prestadores de servicios de los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, quienes en cada viaje transportan a 8 personas, la empresa de Puerto de Vallarta traslada a docenas de personas, sin tomar en cuenta el cuidado a este medio natural, sino que solamente ven el beneficio económico. “La Playa del Amor ha sido el icono de todos los nayaritas donde ha subido la hotelería, la creación de empleo, donde han subido los viajes, donde ha subido el turismo, donde todos nosotros nos sentimos orgullosos de que en cualquier país del mundo está el icono la Playa del Amor; las Islas Marietas, ahí una sobrepoblación de turistas pero llevados por una empresa de Vallarta, esa empresa de Vallarta tiene un permiso, ese permiso lleva hasta 400 gentes al día”, refirió el gobernador. Así que ya saben ustedes el motivo del cierre de las Marietas, y por otra parte, Sandoval Castañeda reiteró que las Islas Marietas ni se venden ni se privatizan ni se cierran definidamente, tal como se está especulando en las redes sociales. Lo que sucede es que se resguardarán algunos meses para su recuperación… textualmente esto dijo el gobernador: “Las Islas Marietas ni se venden, ni se cierran, primero se toman toda el agua del mar que venderse esa Isla; no se vende y el día que deje de ser gobernador aun así voy a seguir conservando y luchando por preservar esas bellezas naturales. Así que ni se vende, ni se cierra, se va a resguardar unos meses, pero a la apertura esa empresa que ni son de aquí, que son las que han provocado esos problemas, que sin ninguna seguridad, a prohibirles la licencia”, sentenció Roberto Sandoval. Y es que en las redes sociales, hubo gente que dijo que el gobernador había vendido las Marietas, y que por eso ya no se abrirían al público, no se limitaron para atacar con todo al jefe del poder ejecutivo de Nayarit, tan sólo porque anunció el cierre temporal de esta isla, conocida también como la playa del amor, así que ustedes pueden deducir que parte de los ataques contra ROBERTO SANDOVAL, provienen precisamente de esa empresa que sin medir consecuencias ecológicas, en lugar de llevar doce turistas, llevaba 400, pues se trataba de obtener dinero por la visita turística a el hermoso lugar. Ahora ya sabrán ustedes quién era el interesado en crucificar al gobernador en las redes porque cerró temporalmente la Isla del Amor, pues obviamente los perjudicados, es decir los mismos que se acabaron las Marietas, en fin, querían libertad de expresión, ahí está… hasta el lunes ** En los últimos 20 años, dijo que más de 530 mil personas han muerto como consecuencia directa de más de 15 mil eventos meteorológicos extremos, informó el dirigente nacional, Olegario Carrillo Meza Agencias Ciudad de México.- El Acuerdo de París, a firmarse este viernes 22 de abril en la sede de Naciones Unidas, no garantiza detener la catástrofe climática, afirmó el dirigente nacional de la UNORCA Olegario Carrillo Meza. Se trata de un acuerdo vinculante a medias, que al no considerar sanciones para los países que no cumplan con sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, es prácticamente imposible que logre sus objetivos. A pesar de las expectativas, dijo el Coordinador Ejecutivo Nacional de Unorca, el acuerdo negociado por más de 190 gobiernos en la COP21, en diciembre de 2015, nació rebasado por los acontecimientos relacionados con el calentamiento global. “El año pasado fue el más caliente desde que se lleva registro, al alcanzar 1 °C de calentamiento promedio global sobre la superficie del planeta. Y en lo que va de 2016, cada mes ha registrado temperaturas récord”. En los últimos 20 años, dijo que más de 530 mil personas han muerto como consecuencia directa de más de 15 mil eventos meteorológicos extremos. El nuevo acuerdo climático que sustituirá al Protocolo de Kioto a partir de 2020, fijó el objetivo de mantener la temperatura media global “muy por debajo de 2° C” respecto a los niveles preindustriales. Los gobiernos acordaron realizar “todos los esfuerzos necesarios” para que no se rebase los 1.5° y evitar así los impactos más catastróficos del cambio climático. Carrillo Meza admitió que el calentamiento promedio global de 2 °C, representa el punto crítico para evitar los efectos irreversibles que cambiarían drásticamente nuestra forma de vida. “Sin embargo, los países insulares y de América Central presionaron por no rebasar 1.5 °C porque de lo contrario acabarán inundados por el ascenso del nivel del mar debido al derretimiento de los glaciares”. Recordó que desde el principio quedó Imparten magno foro Concientizan a ciudadanos en materia ambiental ** La diputada local del PAN, Martha María Rodríguez Domínguez, realizó un foro denominado “Educación y Cultura Ambiental para un Desarrollo Sustentable” ** Señaló que como presidenta de la Comisión del Medio Ambiente y Ecología, se preocupa por mantener el Río Mololoa en buenas condiciones Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Vídeo: Omar González Carrillo Ver en www.nnc.mx Tepic.- Con el propósito de festejar el día Internacional de la Madre Tierra, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Martha María Rodríguez Domínguez, la mañana de hoy viernes, realizó un foro denominado “Educación y Cultura Ambiental para un Desarrollo Sustentable” a través de la Comisión de Ecología y Protección del Medio Ambiente, para que la ciudadanía nayarita concientice en cuidar y proteger al medio ambiente: “se hizo este foro para concientizar a las personas, invitamos a varias escuelas con la finalidad de concientizara los jóvenes que no tiren la basura, que cuiden el agua, que pongan focos ahorradores en sus casas, que no tiren pilas contaminantes, que reciclen, que reutilicen, que no quememos los cerros, inclusive invitamos a las autoridades del medio ambiente donde tu servidora les ha pedido que pongan rayas protectoras a los cerros para que no se quemen, porque Nayarit es un estado muy rico, entonces hay que cuidar esa riqueza”. Además, la entrevistada señaló que como presidenta de la Comisión del Medio Ambiente y Ecología, se preocupa por mantener el Río Mololoa en buenas condiciones: “estoy en proceso en la rehabilitación de las cuencas del Río Mololoa porque es muy importante ese río para nosotros, porque ya lo vez, está muy deteriorado y sí, yo como presidenta de la Inédito en la UAN Siete catedráticos se disputan la rectoría ** El dirigente del SETUAN, Luis Manuel Hernández Escobedo reveló que este´, es un hecho inédito en la vida interna de la máxima casa de estudios de la entidad Por César Adán Rentería Tepic.- Cuando faltan 16 días, aproximadamente, para que el Consejo General Universitario de la Universidad Autónoma de Nayarit, (UAN), emita la convocatoria que marcará las bases para el registro de candidatos a la rectoría, a la fecha son siete los aspirantes que buscan suceder en el cargo de rector a Juan López Salazar. El dirigente del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit, (SETUAN), Luis Manuel Hernández Escobedo reveló que este´, es un hecho inédito en la vida interna de la máxima casa de estudios de la entidad. “Obvio que cada seis años cuando se elige a un rector, se presenta un escenario y condiciones diferentes; y que bueno –agregó- que las condiciones han ido cambiando en función del interés superior de la institución”, indicó. En este contexto, Hernández Escobedo señaló que lo ideal, para la elección del rector, es que haya un candidato de unidad, como sucedió en anteriores ocasiones. Sin embargo, dijo que a nadie se le puede quitar el derecho de que se inscriba como candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit. “Entonces esas son las discusiones y el cabildeo que se está dando, que tendrán que estar en la medida en se vayan construyendo los andamiajes, ya que la elección del nuevo rector se llevará a cabo el día 31 de mayo y el 9 de junio ya estaría tomando posesión de su cargo”, señaló. Mencionó que los siete aspirantes, solamente son dos los que puntean y son de las simpatías de la comunidad universitaria. De resto, dijo, algunos tienen grados de doctor y que es lo que andan pretendiendo ser “pues solamente buscarán que los vean en la tele o buscarán algún beneficio personal”. Aquí lo importante, subrayó, Hernández Escobedo, es buscar los votos al interior del Consejo General Universitario, porque al final todo se reduce a una cuenta matemática y quien obtenga la mayoría –obviamente- será el nuevo rector de la Universidad Autónoma de Nayarit. En el caso de los dos aspirantes que gozan de la simpatía de la comunidad universitaria –Humberto Lomelí Payán y Jorge Ignacio Peña González- en la actualidad están en negociaciones “tal como se hace en la política y ésta no es de desgreñones, porque aquí se sientan a platicar y esto no es una guerra”. “Claro que se están sentando para ver si pueden concluir un acuerdo; claro que nosotros los que somos representantes formales de los sectores, estamos platicando para ver si llegamos a un acuerdo, pero al último cada quien tendrá su punto de vista”, concluyó. Comisión del Medio Ambiente y Ecología sí me preocupa lo que está sucediendo con este río”. La parlamentaria local del PAN, Martha María Rodríguez Domínguez, puntualizó: “que todos nos sumemos, que todos los nayaritas pongamos nuestro granito de arena que no tiremos basura, no tiremos vidrios en los cerros, no tiremos bachichas de cigarro y que todos nos sumemos en sembrar un árbol afuera de nuestro hogar”. claro que el Acuerdo de París es insuficiente y no garantiza detener la catástrofe climática. Se trata de un acuerdo vinculante a medias, que al no considerar sanciones para los países que no cumplan con sus metas fijadas voluntariamente, se ve prácticamente imposible que logre sus objetivos. Los negociadores del acuerdo se opusieron a hablar de compromisos, prefirieron el término “contribuciones” que alude al carácter voluntario de las metas de reducción de emisiones. La sumatoria de contribuciones, al rebasar con mucho el límite de 2 °C, es un reconocimiento anticipado del fracaso. El texto del acuerdo habla de buscar que las emisiones toquen techo “tan pronto como sea posible”, con ese nivel de indefinición. Además, cuando se propone lograr un equilibrio entre gases emitidos y los que pueden ser absorbidos, no significa que conseguirá una reducción de emisiones. En ese sentido, permite falsas soluciones como los mecanismos de mercado de carbono (por ejemplo REDD – Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de suelos, el cual consiste en que las empresas pueden seguir contaminando si pagan bonos para conservación de bosques) y con ello el acuerdo muestra su inclinación por los negocios antes que reducir la emisiones efectivamente. Hay una deuda de los países ricos, principales causantes del calentamiento global, reconocida por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y en justicia aquéllos deberían financiar a los países pobres en la transición a fuentes limpias y renovables de energía. 6A e s ta d o SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT gobierno MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 Ante las pérdidas que sufrieron En los 20 municipios Buscan sorgueros alternativas de pago Inicia entrega de Becas Escolares ** El dirigente de los productores de sorgo, Pedro Lizárraga dijo que hay quienes perdieron toda su cosecha de sorgo y ahora ni pueden pagar la deuda del ciclo anterior, ni tiene para mantener a su familia ** Indicó que buscarán con el gobierno federal para que les apoye en su dilema, ya que o le dan de comer a su familia o pagan lo que le deben a la Financiera y ante tal situación, los pocos que obtuvieron algo de la cosecha, se están acercando a sus líderes, a la CNC estatal Por Argimiro León Tepic.- Pedro Lizárraga, representante de los productores de sorgo en la entidad, indicó que en la zona norte hubo mucha pérdida por la plaga del Pulgón Amarillo, sin embargo hay quienes minimizan estos daños porque no fueron afectados y dicen que solo un 20 o 30 por ciento se perdió de la cosecha, cuando vemos realmente que hay quienes perdimos un 90, 95 y hasta un 100 por ciento del cultivo, sin embargo buscamos cómo pagar el crédito que tenemos ante la Financiera nacional de Desarrollo. Agregó el líder de los sorgueros que en su organización de la zona norte, un 10 por ciento no van a poder pagar su adeudo y dos de ellos no van a cultivar nada, sin embargo, un 20 por ciento de la totalidad de productores en el estado, “estoy seguro que no podrá pagar el crédito que solicitaron para la siembra de su cultivo en el ciclo agrícola Otoño-Invierno 20152016”. Destacó que su organización es una Sociedad de Producción Rural y está compuesta por 63 productores de sorgo, pero en el sistema producto sorgo, que es la totalidad de productores del estado, hay mucha afectación en este cultivo, reconociendo que posiblemente habrá un 60 por ciento que cosechará de tres toneladas hacia arriba, con lo que podrá pagar su crédito. Sin embargo mis compañeros me dicen que o pagan la deuda o aportan el recurso para que su familia como y ante esa disyuntiva, “tenemos que conseguir otro crédito para pagar lo que debemos en la Financiera y que así nos vuelvan a prestar para el próximo ciclo agrícola, porque de lo contrario ni tendremos para pagar, ni tendremos para comer”. Indicó que buscarán con el gobierno federal para que les apoye en su dilema, ya que o le dan de comer a su familia o pagan lo que le deben a la Financiera y ante tal situación, los pocos que obtuvieron algo de la cosecha, se están acercando a sus líderes, a la CNC estatal y al mismo tiempo, buscaremos reunirnos con nuestro dirigente nacional cenecista, Manuel Cota Jiménez, para explicarle nuestros problemas y que nos busque algún tipo de apoyo en este asunto. Señaló que el problema es tremendo, porque no se puede hablar de unos pesos o que no tenemos para comer mañana, pero si vendemos nuestro producto, podemos sacar para alimentar a nuestra familia “sino que debemos miles de pesos, a nuestra familia no le dejaremos de dar una comida, sino por lo menos seis meses, además de que debemos estar preparados por las enfermedades que pudieran presentarse, darle a nuestros hijos aparte de la alimentación, el vestido y la educación”. Hizo mención que a la fecha, los productores de sorgo de su organización deben alrededor de dos millones 900 mil pesos, porque aun cuando la tasa de interés es baja, se tiene que pagar algo, pero el otro problema es el seguro catastrófico, ya que del año pasado hacia atrás, el gobierno federal los apoyaba con el 40 por ciento del costo, pero a partir de entonces, el productor tiene que pagar el 100 por ciento. Finalmente dijo Pedro Lizárraga que con un seguro de 600 pesos, tienen asegurada una inversión de 7 mil pesos, pero si su cosecha cuesta más o las pérdidas rebasan esa cantidad, solo se nos apoya con lo que estamos pagando, sin embargo remarcó que una cosecha no sale adelante con los 7 mil pesos que les rpesta la Financiera, “sino que invierten arriba de 12 mil pesos y si hay contingencias climatológicas, la Financiera recupera la inversión, pero el productor pierde todo lo que invirtió”, finalizó. Culminó proceso de concesión de la autopista Tepic-San Blas ** Dicha propuesta resultó solvente tanto en la evaluación técnica como en la económica del proceso de concurso, señaló el director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara ** Este proyecto carretero tendrá una longitud de 34.2 kilómetros en su totalidad y se prevé un tránsito diario de más de dos mil 250 vehículos por día, manifestó Por Argimiro León Tepic.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), concluyó el proceso para el otorgamiento de una concesión de jurisdicción federal para construir, operar, explotar, conservar y mantener la autopista Tepic-San Blas. El proceso inició con la publicación del 17 de diciembre de 2015 en el Diario Oficial de la Federación. Se recibió una sola propuesta, presentada por Red de Carreteras de Occidente (RCO) el 18 de marzo, llegando hoy al final de su evaluación. El director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara, dijo que dicha propuesta resultó solvente tanto en la evaluación técnica como en la económica del proceso de concurso, siendo así ganadora del mismo. “Este proyecto ** En gira de trabajo por Ruiz, el mandatario Roberto Sandoval Castañeda adelantó que su gobierno repartirá, en mil 130 escuelas primarias y 554 de educación secundaria, tales apoyos económicos ** Señaló que estas acciones son parte de una política de justicia social, y que gracias a los impuestos bien aprovechados de todos los nayaritas se puede invertir en educación Por Dagoberto Fontes Para presentar declaración anual Da SAT ultimátum a contribuyentes ** El encargado del Servicio de Administración Tributaria Luis Roberto Téllez, dijo que el 30 de abril vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual ** Para apoyar a los contribuyentes en ese sentido el plazo se amplía el 2 de mayo y para eso también nuestras oficinas están atendiendo en estos momentos hasta las 5 de la tarde, informó Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Vídeo: Omar González Carrillo Ver en www.nnc.mx Con una sola propuesta carretero tendrá una longitud de 34.2 kilómetros en su totalidad y se prevé un tránsito diario de más de dos mil 250 vehículos por día. Con el compromiso de dar transparencia a todos los procesos administrativos y de adjudicación de obras de la SCT, admitió el funcionario federal, durante los eventos de presentación de propuestas técnicas y apertura económica, se contó con la presencia del Corredor Público de la Ciudad de México No. 025, Pedro José Canseco Malloy. Por otra parte, informó que en seguimiento a su responsabilidad como depositaria de la Red Troncal de Fibra Óptica, Telecomunicaciones de México (TELECOMM) presentó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el procedimiento para la cesión de los contratos de usuarios finales que utilizan la red de fibra óptica de CFE, en cumplimiento con la normatividad establecida para estos efectos. Lo anterior, de conformidad con las resoluciones autorizadas por el Pleno del IFT, donde establece un plazo de 90 días naturales siguientes a la fecha en que le fuera otorgado el Título de Concesión a TELECOMM el pasado 18 de enero. Explicó que a principios de este año, TELECOMM recibió el título de concesión de la Red Troncal para proveer servicios mayoristas de telecomunicaciones, exclusivamente a operadores y comercializadoras, por lo que todos los contratos celebrados con usuarios finales, que fueron cedidos por CFE a TELECOMM, a su vez tendrán que ser cedidos a otros operadores o comercializadoras y que de esta forma se cumpla con el mandato de Ley. 3A Tepic.- El encargado del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Nayarit, Luis Roberto Téllez Girón Gómez, recordó que el 30 de abril vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual. Asimismo, informó que con el propósito de apoyar a los contribuyentes para que cumplan con esta obligación fiscal, las oficinas de atención en el SAT ampliarán sus horarios de trabajo: “la finalidad es recordar que el día 30 de abril, vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual y bueno para apoyar a los contribuyentes en ese sentido el plazo se amplía el 2 de mayo y para eso también nuestras oficinas están atendiendo en estos momentos hasta las 5 de la tarde, cuando normalmente se atiende hasta las 3 de la tarde, también el sábado 23 y 30 de abril estaremos atendiendo hasta de 9 a 3 de la tarde y el 2 de mayo que es la fecha límite estaremos atendiendo hasta las 8 de la noche. Por lo anterior exhorto a los contribuyentes que no lo han presentado su declaración anual, no esperen hasta el último día que es el día 2 de mayo para venir a presentarla para así evitar aglomeraciones en la oficina”. Posteriormente, Téllez Girón Gómez explicó los requisitos que deben tener los contribuyentes al momento de presentar su declaración anual: “Qué necesita el contribuyente para presentar su declaración, como ya se ha comentado en diversas ocasiones, en primera mano sería tener su RFC, como segundo requisito contar con su contraseña que le da acceso a los servicios que le brinda el SAT y como tercer requisito que tengan sus facturas, sus deducciones personales, como gastos médicos, gastos dentales sus constancias de intereses pagados por crédito hipotecario, pueden ser también sus donativos que hayan dado a la Cruz Roja o a otras dependencias que reciban donativos, sus gastos funerarios y todo estos gastos deducibles, siempre y cuando hayan pagado mediante transferencia electrónica y como cuarto requisito, tener su cuenta clave bancaria en el cual en caso de tener saldo a favor se les deposite este dinero, este saldo a favor”. Tepic.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda inició la entrega de la Beca Universal en los 20 municipios del estado. En gira de trabajo por el municipio de Ruiz, el mandatario adelantó que su gobierno repartirá, en mil 130 escuelas primarias y 554 de educación secundaria, tales apoyos económicos para beneficio de la economía familiar. En la Escuela Secundaria ‘Niños Héroes’ de la cabecera municipal, el mandatario Le cancelarán el permiso Buscan al depredador de las Islas Marietas **El gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció que buscará, ante las instancias correspondientes, que le sea retirado el permiso a una empresa de Puerto Vallarta que sobreexplotó los recursos naturales que ofrecen la Islas Marietas Por Cèsar Adàn Renterìa Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció que buscará, ante las instancias correspondientes, que le sea retirado el permiso a una empresa de Puerto Vallarta que sobreexplotó los recursos naturales que ofrecen la Islas Marietas, particularmente la “Isla del Amor”, que –apenas hace días- fue cerrada temporalmente al público en general para su posible recuperación. Entrevistado durante su gira de trabajo por los municipios de Ruiz y Rosamorada, el Mandatario Estatal reveló que esa empresa prestadora de servicios turísticos en Puerto Vallarta, a diario transportaba entre doscientos y cuatrocientos turistas a la Isla la Amor. Esto provocó el grave deterioro que registra este paradisiaco lugar, principalmente en los arrecifes de coral, además de la erosión a la playa de esta isla, con graves daños a la arena. “Sí, sí, exactamente voy a trabajar para eso, porque no es posible, las Islas Marietas tiene que ser un icono natural, una belleza mundial pero tenemos que cuidarla, no es materia de dinero, no es materia de explotarla económicamente; pero hay una empresa que no es de Nayarit que está explotándola económicamente y eso es lo que ha provocado ese problema”, declaró Sandoval Castañeda. Dijo que en comparación con los prestadores de servicios de los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, quienes en cada viaje transportan a 8 personas, la empresa de Puerto de Vallarta traslada a docenas de personas, sin tomar en cuenta el cuidado a este medio natural, sino que solamente ven el beneficio económico. “La Playa del Amor ha sido el icono de todos los nayaritas donde ha subido la hotelería, la creación de empleo, donde han subido los viajes, donde ha subido el turismo, donde todos nosotros nos sentimos orgullosos de que en cualquier país del mundo está el icono la Playa del Amor; las Islas Marietas, ahí una sobrepoblación de turistas pero llevados por una empresa de Vallarta, esa empresa de Vallarta tiene un permiso, ese permiso lleva hasta 400 gentes al día”, refirió el gobernador. De igual forma, Sandoval Castañeda reiteró que las Islas Marietas ni se venden ni se privatizan ni se cierran definidamente, tal como se está especulando en las redes sociales. Lo que sucede es que se resguardarán algunos meses para su recuperación. “Las Islas Marietas ni se venden, ni se cierran, primero se toman toda el agua del mar que venderse esa Isla; no se vende y el día que deje de ser gobernador aun así voy a seguir conservando y luchando por preservar esas bellezas naturales. Así que ni se vende, ni se cierra, se va a resguardar unos meses, pero a la apertura esa empresa que ni son de aquí, que son las que han provocado esos problemas, que sin ninguna seguridad, a prohibirles la licencia”, sentenció Roberto Sandoval. aseguró que las familias nayaritas cuentan con el apoyo de su administración para fomentar la educación de sus hijos, sin que repercuta directamente en su economía. Aseveró que anteriormente no se apoyaba a los padres de familia con uniformes, útiles y becas; ahora los beneficiados con la Beca Universal son casi doscientos mil en todo el estado. Roberto Sandoval Castañeda señaló que estas acciones son parte de una política de justicia social, y que gracias a los impuestos bien aprovechados de todos los nayaritas se puede invertir en educación. “Este día que entregamos la Beca Universal, iniciamos lo que para nosotros es lo más difícil encontrar: las soluciones para que lleven un pedacito de justicia a su casa; esta beca es con mucho esfuerzo, trabajo y dedicación, por eso hago un llamado a todos los nayaritas para decirles que cooperemos con la educación”, indicó. La inversión total del estado en este concepto es de 122 millones de pesos, que no implican deuda pública, informó el mandatario. Durante su administración se ha invertido en infraestructura educativa para beneficio del tejido social. El jefe del Ejecutivo estatal culminó su gira por Ruiz en la Escuela Primaria ‘Lázaro Cárdenas del Río’, donde inauguró un domo escolar, con una inversión de un millón 293 mil pesos, además de entregar útiles y uniformes escolares, así como la beca escolar. Retos y deficiencias Elabora Gobierno Programa Estatal de Derechos Humanos ** Para atestiguar el arranque de este instrumento y estrategia nacional, como parte de las políticas públicas en materia de Derechos Humanos, estuvo presente el Dr. Ricardo Sepúlveda Iguíniz Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Ver en www.nnc.mx Tepic.- Nayarit se suma a la Estrategia Nacional para evitar sean violentados los derechos humanos, por lo cual hace unas horas, en Sala de Juntas de Palacio de Gobierno, al que se dieron cita los titulares y autoridades de los poderes Legislativo, Judicial, Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación y Universidad Autónoma de Nayarit, se dio inicio a los trabajos del Diagnostico y Diseño del Programa Estatal de Derechos Humanos en Nayarit. Para atestiguar el arranque de este instrumento y estrategia nacional, como parte de las políticas públicas en materia de Derechos Humanos, estuvo presente el Dr. Ricardo Sepúlveda Iguíniz, director General de Política Pública de Derechos Humanos de la Sub Secretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. “Hemos tenido una reunión esta mañana de trabajo, ha sido una jornada de trabajo para puntualizar de manera muy concreta como vamos a colaborar entre todos los poderes del estado la Comisión Estatal de los derechos humanos, la universidad y el gobierno federal para arribar a esto que es un instrumento de y para la ciudadanía, un programa de derechos humanos es un instrumento que está dirigido a solucionar los problemas que la propia sociedad identifica como problemas de derechos humanos y que pude estar en todos los ámbitos. Esta es una estrategia que estamos haciendo a nivel nacional, que estamos impulsando a nivel de todas las entidades federativas, al momento son ya nueves estados los que cuentan con un programa estatal de derechos humanos, pero estamos trabajando con prácticamente todos los estados, esperamos contribuir este año con prácticamente la totalidad, sino al menos 20 o 25 estados que puedan tener ya su programa estatal y esto no va dar otro panorama”. Durante su intervención y encuentro con los medios de comunicación, el Dr. Sepúlveda reconoció los retos y deficiencias que tiene nuestro país en materia de derechos humanos: “por supuesto México reconoce, no hay mejor manera de solucionar los problemas que empezar por reconocerlos, necesitan que trabajemos desde la prevención, desde poner medidas antes de que los problemas ocurran y eso es, crear políticas publica de derechos humanos, por cierto la Comisión Interamericana de derechos humanos, en su último, un informe que dirigió después de haber hecho una visita al país, nos recomendó como un primer punto, que hiciéramos esta estrategia, que contáramos con programas estatales de derechos humanos, por eso la encomienda del secretario de gobernación es que trabajemos desde esta secretaria promoviendo este esfuerzo en todas las entidades del país; yo puedo decir que hemos avanzado muy sólidamente esta mañana y que pronto podremos contar con este instrumento para la sociedad de esta estado”. Tras acotar que la aplicación de ésta estrategia y Programa Estatal de Derechos Humanos deberá ser mediante un proceso participativo, por acordarse así, en la que abra de involucrarse a la sociedad civil, el de la voz precisó que de agilizar sus trabajos el estado de Nayarit sería el número 10 en integrarse a ésta estrategia nacional donde Sonora dará la pelea para ocupar el citado peldaño… “Estamos buscando seguir una metodología ágil, rápida, que nos permita contar con un documento en un plazo perentorio, en algunos meses, y que además permita que todavía ese documento en el momento que vive esta administración pueda tener un plazo de aplicación y de ejecución, de forma que este gobierno pueda rendir cuentas a la ciudadanía de cómo aplico ya éste programa, aunque evidentemente, precisamente por el momento en el que estamos viviendo esta programa tiene que servir como un instrumento, una base, para quien ocupe el gobierno de esta entidad pueda partir de ahí, es la lógico con la que estamos planteándola en todos los estados, la política de derechos humanos es una política de estado, no es una política de gobierno no puede serlo, por eso es tan importante que sean participativos, porque entonces la sociedad se los apropia y ya no son instrumentos que acaben con el momento en que tenía una administración”, concluyó. 4A opinion SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT PERFIL POLÍTICO CRÓNICAS NAYARITAS Base para la productividad El regreso de los muertos vivientes BUENO POR ROBERTO SANDOVAL Urge recuperar suelos agrícolas Es indignante que personajes como Félix Torres Haro salgan de su sarcófago para sacudirse el polvo y declararse listos para participar en la próxima contienda electoral Por Luis Alberto Alcaraz Alguien dejó abierta la puerta del panteón de la política nayarita y hay una fuga de personajes que ya tenían rato descansando en paz. Como si fuera epidemia, todos los días atestiguamos el retorno de alguno de estos, que como tiburones al olfatear la sangre, andan enloquecidos ante la posibilidad de regresar a la nómina. Por supuesto que están en todo su derecho, la Constitución les garantiza el privilegio de votar y ser votados, sin embargo alguien debiera pedirles que no sean ridículos, que no vale la pena que den ese lamentable show, porque ya no tienen nada que aportar al desarrollo de Nayarit. Es indignante que personajes como Félix Torres Haro salgan de su sarcófago para sacudirse el polvo y declararse listos para participar en la próxima contienda electoral. Es una ofensa para los militantes del PRI que este oscuro personaje presuma ser militante del PRI pese a las reiteradas traiciones del pasado. Se entiende la corta memoria de este personaje, su edad lo hace presa fácil de la amnesia, pero no se explica la pasividad de los propios dirigentes del PRI que no se toman la molestia de reservarse el derecho de admisión. Qué lamentable espectáculo del oportunismo estamos viendo, que macabra danza del cinismo escenifican sin que el respetable se atreva a lanzarles tomatazos. Porque no aportan nada bueno al proceso electoral y sólo contribuyen a que la entidad siga anclada al pasado primitivo. Con la llegada de Ney González al poder Nayarit respiró aires de renovación, ventarrones de oxígeno puro que se volvieron hálitos putrefactos hacia el final de ese sexenio. Tristemente esa enorme oportunidad de revitalizar la política nayarita se fue por el caño. El surgimiento de Roberto Sandoval Castañeda palió la debacle y le regresó al PRI la posibilidad de oxigenarse, pero hoy de nueva cuenta todo parece indicar que habrá un salto al pasado sin importar quién sea el próximo candidato del PRI a la gubernatura el año entrante. Tristemente los partidos políticos se han negado a forjar nuevas generaciones de cuadros frescos con capacidad para impulsar el desarrollo del estado y sus municipios, generando un vacío que ni universidades ni grupos empresariales han sido capaces de llenar. Siendo Nayarit el pequeño paraíso que es, parece estar condenado a seguir siendo un botín de guerra para unos cuantos grupos políticos que hábilmente se organizar para apoderarse de la piñata. No es algo privativo de la entidad, es un reflejo de lo que pasa en todo el país, en todos los municipios. En todos los niveles vemos auténticas bandas de políticos organizados de manera similar a los grupos del crimen organizado. Porque si lo vemos bien, los políticos son un cártel más de los muchos que martirizan a este país. Sólo buscan su propio beneficio a costillas del bienestar mayoritario. Sólo sirven para aumentar la carga impositiva, ni a uno sólo se le ocurre reducir los sueldos de la burocracia, recortar sus privilegios o reducir la nómina. Para nada, siendo pasajeros temporales de la nave, prefieren aumentar la deuda pública y heredarla al grupo siguiente, beneficiándose por el enorme desinterés que el ciudadano común manifiesta por la política. A partir de hoy tendremos que acostumbrarnos a leer y escuchar las brillantes declaraciones de los mismos que hace 30, 20 o 10 años tuvieron posiciones de poder y no hicieron nada en beneficio del pueblo. DIÁLOGOS QUE PARTICIPEN TODOS Por Juan Alonso Romero Respetemos el derecho de todos y todas a participar en religión, deporte, actividades emprendedoras y en política. Que lo hagan con una actitud propositiva y de cara a la sociedad, a sus Partidos y a los posibles electores. -Que cada quien haga y publique sus propuestas. Enfocando la problemática que tiene Nayarit, sin atacar, ni retar a nadie. Explicando con que fondos lo piensa hacer. De donde los va a obtener y los plazos proyectados. -Abriéndose honestamente a la opinión pública y la de los especialistas. Renunciando a molestarse con las opiniones sencillas o muy elaboradas que reciba. Incluso estando dispuesto al debate en mesas de trabajo o ante los medios. NOSOTROS LA SOCIEDAD Nosotros la sociedad, debemos de pasar de ser simples espectadores, a convertirnos en protagonistas de nuestro desarrollo y crecimiento económico. Que opinemos de toda obra, servicios, diseño y costos. Que no suceda como ahora, que nos enteramos de obras de relumbrón, que en nada nos resuelven los graves problemas de inseguridad, falta de iluminación, baches, mal sistema de drenaje y mal servicio de agua potable, inundaciones pluviales y contaminación. El Presidente Enrique Peña Nieto encabeza por este año, la Presidencia del Gobierno Abierto, que significa: -Transparencia y rendición de cuentas. Pero esta realidad, no la vemos en los Gobiernos Estatales, en los Municipales, ni en el Federal. Y el pueblo por eso, está apático a la política, los Partidos Políticos, la Clase Política y los Gobernantes. -Auditoría ciudadana. Significando que los ciudadanos nos enteremos del diseño, costo, manejo y entrega recepción de todas y cada una de las obras. Eliminando EDICTO EXPEDIENTE 15/2016 CIVIL ORDINARIO C. Ana Fabiola Campos Beltrán, Alfredo Manuel Campos Beltrán, Ana María Beltrán de Haro, Alfredo Mauricio Campos Topete y Pedro Campos Topete Se les comunica por este conducto que dentro del juicio Sucesorio Testamentario, expediente número 15/2016, promovido por Armando Herrera Herrera y Rosalinda Guzmán Velázquez, por su propio derecho y la segunda como apoderada legal de Cesar Campos Guzmán, recayó un auto en el cual se les tiene denunciando Juicio Sucesorio Testamentario, a bienes de Alfredo Campos Massa, por lo que se declara abierta la Primera Sección del Juicio denominada Delación. A t e n t a m e n t e. Las Varas, Nayarit a 07 de Abril de 2016 Licenciado Oscar W. Salvatierra Delgado Secretario de Acuerdos del Juzgado Segundo Mixto de Primera Instancia nota: para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del estado y otro medio de comunicación a elección de la promovente. la corrupción de los porcentajes que dan a los funcionarios las compañías constructoras. Con trabajos mal hechos o hechos a medias o de muy mala calidad y de poca duración. EL RESPETO ANTE TODO Que no satanicemos a quien quiera ir por la vía independiente, con alianzas, sin alianzas o sólo con un Partido. Es el momento de que se abran los análisis serios de las personas que intentan aspirar para el 2017. En la aspiración caben políticos, ciudadanos, empresarios y quien quiera anotarse. Que todos lo hagan bien limpios, para que no salpiquen podredumbre o lodos. EL BIEN DE NAYARIT Todas y todos, deben de procurar el bien de Nayarit. En él, deben de sacar las manos todos los actores y gobernantes actuales del Estado y los Municipios. Se deben de blindar los recursos públicos y los programas sociales. De la vida pública actual del Estado quien quiera entrarle, que renuncie. Pero que no haya cambios – como siempre – en Gobierno, para sacar gente a operar políticamente, eso no se vale. EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ TODO OBJETO QUE SE INTRODUCE EN EL AGUA… Por Ramón Durón Ruíz “Un periodista va en busca de una entrevista con el Filósofo de Güémez, lo encuentra acostado a la orilla de la calle, con el sombrero a un lado, todo revolcado y con la oreja pegada al piso. Sabedor de que el campesino de ‘allá mesmo’ es un hombre sabio y práctico, escucha que éste dice: –– Moto roja, caja blanca atrás, repartidor de pizas, hombre joven, con gorra, maneja sin precaución, a exceso de velocidad… hablando por celular. El periodista sorprendido le comenta: –– ¡Ah caray!, yo había escuchado de la sabiduría de los hombres del campo, entre ellos de ti Filósofo, pero ver que viene un motociclista, con sólo pegar tu oreja al piso, me tienes sorprendido, ¿Cómo es que tu sabiduría te alcanza para dar tantos detalles con sólo pegar la oreja al piso? –– Qué sabiduría ni que la fregada… ¡Acaba de atropellarme!” Para el viejo Filósofo, la sabiduría que llega aparejada con los años, viene acompañada del sentido común, que te enseña a escuchar con el alma, a aprender que detrás de cada gesto, de cada palabra, hay un mensaje encubierto sólo es necesario mirar a los ojos, reconocer la felicidad simulada, la gloria vana, descubrirás que cada persona carga con un dolor a cuestas, que no todos saben reconocer los milagros de la vida y disfrutarlos. El sentido común, te enseña que el aprendizaje lento es el más seguro, te ayuda a descubrir el valor de cada día, el sentido común te ayuda a caminar seguro, a conocer los entresijos de la vida, y a la gente como es, sin el ropaje innecesario de los convencionalismos sociales. El sentido común, te ayuda a reconocer que no todos los seres humanos son malos, ni todos son buenos, que detrás de un hombre violento hay un niño agraviado por el tiempo, al que no se le enseñó a perdonar para olvidar, para sanar viejas cicatrices, a amar incondicionalmente para apagar viejos fuegos de dolor. El sentido común es un sabio maestro que llega cuando el alumno está dispuesto a aprender de cada detalle del nuevo día, gozando los éxitos, asimilando las enseñanzas que las derrotas traen, no claudicando, creyendo en ti mismo. El sentido común florece cuando llenas tu alma de valores, de constancia y humildad, entusiasmándote porque HOY estas en el lugar exacto, en el momento preciso para ser tú mismo, para liberarte de lo que impide a tu alma a levantar vuelo, de aquello que te baja el ánimo, cuando fluyes con el río de la vida, no forzando nada, porque sabes que todo y todos llegan para tu bien. El sentido común te enseña que la vida, como la muerte, es un misterio por resolver, deja de preocuparte, ocúpate en viajar ligero de equipaje, lanzando los miedos afuera, colocando tu alma al servicio del corazón, dando con humildad, sin herir, yendo en búsqueda de las oportunidades que en el banco de la vida hay para ti. El sentido común te ayuda a eliminar los ‘luego’, que únicamente sirven para que pospongas tu grandeza y te preocupes por el mañana; el sentido común te arraiga en el HOY, que es donde tu vida se desarrolla, descubriendo que el amor es una filosofía de vida que hace realidad tus sueños, que te ayuda a creer en ti, a empezar de nuevo… si es necesario. El sentido común te enseña a vivir en la sana alegría, en la sanidad que anida en tu corazón, sociabilizando, mejorando tu calidad de vida, siendo sereno y profundamente feliz, dándote el permiso de sonreír, porque al hacerlo, el cuerpo manda al cerebro el mensaje de que todo está bien, en correspondencia el cerebro genera hormonas que ahuyentan la enfermedad, fortalecen tu sistema inmunológico y mejoran tu calidad de vida. Por Mario Coz Pero qué buenísima onda, en verdad, que Roberto Sandoval haya anunciado que las Islas Marietas, en especial la Playa del Amor, ni se venden ni se cierran, y que sólo están siendo resguardadas temporalmente para permitir la recuperación del coral y en general de todo el ecosistema que, claro, con tanto turismo que las visitan a nivel mundial, (son un ícono nayarita no sólo nacional sino internacional), no han dejado de afectarse. Hay que valorar en su justa dimensión la fortuna de tener un gobernador con consciencia ambientalista, consciencia y conciencia. (Entendiendo por ambos términos que tiene conocimiento de causa y sentido de la importancia de preservar lo que es vital y de primer orden en nuestro mundo). Los logros de Roberto son innumerables, y ha poco tiempo ya de que expire su ciclo de mandato es bueno empezar a hacer el básico recuento: Por principio de cuentas y de lo que todos estamos convencidos: Terminó de manera tajante con la quizá peor época de terror que vivieron los nayaritas. Época perversa, oscura y maligna que dejó huellas, cicatrices perdurables en nuestra sociedad, y los muertos se cuentan por centenas. Una era tétrica que aunque fue extensión de iguales circunstancias que vivía la nación entera, aquí en Nayarit parecía recrudecerse de manera más ignominiosa y horrísona. Nada más por ese detalle y legarnos una paz que todos disfrutamos, Roberto tiene ganado su lugar en la historia. Pero no es sólo eso, supo además sortear y capotear otra maligna circunstancia: la pesadísima deuda heredada. Se creía, de hecho, que ésta detendría, estancaría el desarrollo de la entidad, pero Roberto supo atender el manejo de los pagos y todavía hacer obra importantísima, embelleció la ciudad, mejoró vialidades (son ícono las avenidas con sus divisorias, claraboyas naranjas). Y está en marcha otro detonante del desarrollo: El Canal Centenario. En los últimos tiempos, con la crisis nacional pegando fuerte a las entidades, prefirió una edición austera de la Feria, que detener el gasto en áreas prioritarias. Aún se dio el lujo de lamentar, junto con el resto de la sociedad afectada, el pago de los reemplacamientos, pero adujo que esto se encuentra etiquetado por decreto desde el momento que su antecesor contrató deuda en tales condiciones legales. En fin, pero, volviendo con el tema inicial (a modo de leitmotiv), el mayor gusto, para mí en lo personal, es la citada conciencia y consciencia ambientalista. En serio que algún tiempo llegué a creer que un “hombre de a caballo”, tan dado a aquellas impactantes cabalgatas?caravanas por los confines nayaritas, portando el estandarte de la Guadalupana, más se antojaba ser un hombre rudo, hosco, de la más plana sesera rural, como suele corresponder a todo individuo montuno y de montura. Pero nada, el hombre si bien es de sello ranchero, a mucha honra, es también muy sapiente, sofisticado, de mundo, enterado. Nada de broza en su inteligencia. Y esto, lógico, beneficia a los nayaritas. Pues ¿para qué se quiere un tipo basto (que no vasto) en gobierno? Resta decir, a modo de colofón, que si en Nayarit, al modo gringo, fuera común y normal la reelección, en estos momentos Roberto tendría ganado otro sexenio de mandato, triunfando de manera más aplastante aún que la vez primera. Júrelo. [email protected] Para éste viejo campesino, quien tiene el sentido común a flor de piel, disfruta el humor que es un resplandor del corazón, que agradece a DIOS el milagro del nuevo amanecer. A propósito el Filósofo de Güémez que entiende que filosofía es el arte de cerrar los ojos y abrir el alma, afirma: “Todo objeto que se introduce en el agua… ¡TIENDE A MOJARSE! agro MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 Más de 10 mil hectáreas dañadas Se desploma producción de mango en Nayarit ** En México urge adoptar políticas públicas para detener y recuperar extensiones importantes que padecen de erosión ** El 14 por ciento de la degradación mundial de los suelos, ocurre en América Latina y el Caribe Por Jazmín Delgado Frías México.- La conservación y mejora de la calidad de los suelos de uso agropecuario y forestal, como factor primordial para aumentar productividad y calidad de más de 200 cultivos comerciales en el país, es motivo de preocupación para quienes integran la comunidad de la Confederación Nacional Campesina, dijo el presidente de esta organización, senador Manuel Cota Jiménez. Al conmemorar hoy el “Día Internacional de la Madre Tierra”, instituido por Naciones Unidas, exhortó a los dirigentes de las Ligas de Comunidades Agrarias y de las 25 Ramas de Producción afiliadas a la CNC, a participar activamente en esquemas de observación y detección de zonas que muestran degradación. Consideró urgente adoptar políticas públicas para detener y recuperar extensiones importantes que presentan pérdida de la cubierta vegetal. Son diversos los factores por los cuales una superficie o una región pueden degradarse, pero advirtió que siempre habrá tiempo de devolver la cubierta vegetal para evitar que el viento y el agua en torrente arrastren los suelos, sobre todo en regiones vulnerables, y actuar de manera decidida junto con las instancias de gobierno. La pérdida de suelos tiene un ámbito mundial y en virtud de ello, la Organización de las Naciones Unidas declaró al 22 de abril “Día Internacional de la Madre Tierra”, con el propósito de que la población local, regional, nacional e internacional, adquiera una mayor conciencia y comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones de conservación del suelo y agua a nivel de países y de todo el mundo. En la reunión de trabajo, donde el tema de la conservación de nuestros recursos naturales fue destacado, el senador Cota Jiménez hizo hincapié en que, de no tomar medidas urgentes y efectivas de manera conjunta, productores y gobierno, podrían presentarse problemas por el rezago de programas de productividad y de conservación de las diferentes condiciones ecológicas del país. Retomó conceptos sobre este tema de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al señalar que los suelos saludables son la base de la agricultura, la producción de alimentos y la lucha contra el hambre, y también juegan un roll como reservorios de la biodiversidad. Además, forman parte del ciclo de carbono, por lo que su cuidado es necesario si se quiere mitigar y enfrentar el cambio climático. De acuerdo con información hecha pública por este organismo mundial, el 14 por ciento de la degradación mundial de los suelos ocurre en América Latina y el Caribe. Esta situación es más grave en Mesoamérica, donde afecta al 26 por ciento de la tierra, mientras que este fenómeno afecta al 14 por ciento de las tierras de América del Sur. Por eso, países como Ecuador, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Chile, Uruguay y Argentina, cuentan ya con un marco legal que les permite hacer frente a este problema que requiere ser atendido por todos los gobiernos del mundo. Los suelos cumplen con funciones vitales para el mantenimiento de los ecosistemas y el sostén de la vida humana. Desde el soporte y sustento de cultivos y vegetación natural, hasta el filtrado y retención de agua; la captura de carbono que, de otro modo, aumentaría los gases con efecto invernadero y el soporte de un gran número de microorganismos, entre otros. Por todo ello, afirmó el dirigente de la CNC, es necesario difundir la importancia de estas cualidades de nuestra tierra, de los suelos y aguas, para que la sociedad en su conjunto sepa que, si las dejamos en el olvido y abandono, es posible que en el futuro tengamos que adoptar medidas de urgente aplicación. Nacional Financiera Capacitarán a campesinos para solicitar créditos ** Con el fin de conocer los requisitos y la manera en que deben llenarse los formatos, se impartirá un curso-taller a los técnicos de la CNC y con ello podrán apoyar a los campesinos en los municipios para que no vengan a dar varias vueltas cuando requieran de un crédito Por Argimiro León Tepic.- Con el fin de apoyar a los campesinos y darles a conocer la forma en que deberán integrar un expediente para solicitar créditos ante al Financiera Nacional de Desarrollo, se espera que participe una persona de cada rama de producción y de los Comités Municipales Campesinos, ya que el próximo miércoles en la sede de la Liga de Comunidades Agrarias y sindicatos Campesinos de la CNC, se llevará a cabo un curso taller para que personal técnico de la FND les enseñe lo que deben hacer quienes tengan interés por este sistema de financiamiento. Así lo explicó el dirigente cenecista estatal, Juan Manuel Rocha Piedra, agregando los productores que asistan a esta reunión, “podrán traer todas las preguntas, dudas o quejas que tengan, ya que estará el delegado de la Financiera Nacional de Desarrollo en el evento, Raúl Rosales Rosas, quien les habrá de dar la información que requieran los asistentes al curso”. Rocha Piedra dio a conocer que la información que reciban los asistentes al curso-taller, deberán desdoblarla en los comisariados ejidales en cada municipio, con la finalidad de que se tenga el conocimiento efectivo para apoyar a quien solicite un crédito, a integrar su expediente y no tenga que dar varias vueltas a la Financiera o bien, que le rechacen el trámite porque no están bien llenados los formatos. Señaló que los campesinos invitaron al delgado estatal de la Financiera con el fin de que les apoye con personal técnico que pueda enseñarles a los campesinos lo que deben hacer en estos casos, ya que hay mucho campesino inconforme porque no les llega el crédito “que los hacen dar muchas vueltas o que no les atienden los servidores públicos de la institución”. Es por ello que necesitamos una información sobre lo que debemos hacer y con ello podamos apoyar a quienes viven del campo, pero que no cuentan con recursos y esperan el apoyo del gobierno federal mediante un financiamiento, por lo que en la reunión que tuvimos en días pasados en la CNC, recibimos algunos datos para saber lo que debe hacerse en este tema, pero también comprometimos al Delegado de la FND para que nos visite personal capacitado para enseñar a nuestros compañeros a llenar los formatos, decirles lo que cada quien debe presentar en cuanto a requisitos se refiere y sobre todo “que quienes vienen de lejos sepan si les van a prestar el recurso que solicitan o no, para que no tengan que venir varias veces a la capital del estado desde su lugar de origen”. Destacó que en su organización, espera 5A organizar un grupo de técnicos para que reciban la información y así, estas personas puedan visitar los comisariados ejidales a desdoblar esa información y capacitar a la dirigencia de los comisariados y a quienes tengan interés entre los campesinos, ya que con ello podrán apoyar a sus compañeros del campo, ya sean familiares o solamente amigos. El líder campesino en la entidad, dijo al mismo tiempo que en el campo nayarita hay muchas personas que están en cartera vencida debido a las contingencias climatológicas que han azotado al estado, pero se buscará un apoyo a quienes tienen deudas mínimas con el crédito que soliciten y para quienes tengan fuertes deudas, “buscaremos ante la Secretaría de Hacienda que se realice una revisión para alargar el plazo de pago de lo que deban los campesinos y que así puedan salir adelante, porque en su mayoría, no tienen recursos para sacar adelante una cosecha de sus cultivos, con recursos propios”, concluyó. ** “Las lluvias y heladas de los meses de diciembre y enero pasado, afectaron el proceso de floración en miles de árboles de las diferentes zonas productoras”, el presidente de los productores en la entidad, Jesús Roberto Vargas Sánchez Por César Adán Rentería Tepic.- Al menos en diez mil hectáreas cultivadas de mango, en sus diferentes variedades, registraron cuantiosas pérdidas que traerán como consecuencia un significativo descenso en la producción de la fruta de hasta en un cincuenta por ciento, estimó el presidente de los productores en la entidad, Jesús Roberto Vargas Sánchez. Dijo que las lluvias y heladas de los meses de diciembre y enero pasado, afectaron el proceso de floración en miles de árboles de las diferentes zonas productoras de mango. Esta situación, señaló, provocará que la producción de la fruta se desplome, de acuerdo al grado de afectación. En el caso particular del mango de la variedad “ataulfo” fue el que sufrió mucho más perdidas que otras variedades, ya que este tipo de fruta es mucho más delicada y no soporta los cambios bruscos de temperatura, mencionó el dirigente de los productores. Aclaró que esta situación no es generalizada en los municipios productores de la fruta. En algunas partes no sufrieron daños, mientras que otras, las pérdidas son cuantiosas y se verán reflejadas al momento de la cosecha de la fruta. Ante estas circunstancias, Vargas Sánchez pidió a los productores de mango que manifiesten el total de las pérdidas que registraron en sus huertas, para que en el mes de mayo próximo se den a conocer al gobierno del estado, y de esta forma, se valore el siniestro y puedan tener acceso a los apoyos económicos que se ofrecen para mitigar las pérdidas. Precisó que existen huertas que registraron entre un 30, 40 o hasta 50 por ciento de daños a la producción. Sin embargo, adelantó que si habrá producción de esta fruta, al tomar en consideración que en otros estados del país, como es Chiapas, sufrieron muchos daños en sus cultivos; y es por ello, que el mango nayarita podría alcanzar un excelente precio en el mercado local y nacional. 4A opinion SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT PERFIL POLÍTICO CRÓNICAS NAYARITAS Base para la productividad El regreso de los muertos vivientes BUENO POR ROBERTO SANDOVAL Urge recuperar suelos agrícolas Es indignante que personajes como Félix Torres Haro salgan de su sarcófago para sacudirse el polvo y declararse listos para participar en la próxima contienda electoral Por Luis Alberto Alcaraz Alguien dejó abierta la puerta del panteón de la política nayarita y hay una fuga de personajes que ya tenían rato descansando en paz. Como si fuera epidemia, todos los días atestiguamos el retorno de alguno de estos, que como tiburones al olfatear la sangre, andan enloquecidos ante la posibilidad de regresar a la nómina. Por supuesto que están en todo su derecho, la Constitución les garantiza el privilegio de votar y ser votados, sin embargo alguien debiera pedirles que no sean ridículos, que no vale la pena que den ese lamentable show, porque ya no tienen nada que aportar al desarrollo de Nayarit. Es indignante que personajes como Félix Torres Haro salgan de su sarcófago para sacudirse el polvo y declararse listos para participar en la próxima contienda electoral. Es una ofensa para los militantes del PRI que este oscuro personaje presuma ser militante del PRI pese a las reiteradas traiciones del pasado. Se entiende la corta memoria de este personaje, su edad lo hace presa fácil de la amnesia, pero no se explica la pasividad de los propios dirigentes del PRI que no se toman la molestia de reservarse el derecho de admisión. Qué lamentable espectáculo del oportunismo estamos viendo, que macabra danza del cinismo escenifican sin que el respetable se atreva a lanzarles tomatazos. Porque no aportan nada bueno al proceso electoral y sólo contribuyen a que la entidad siga anclada al pasado primitivo. Con la llegada de Ney González al poder Nayarit respiró aires de renovación, ventarrones de oxígeno puro que se volvieron hálitos putrefactos hacia el final de ese sexenio. Tristemente esa enorme oportunidad de revitalizar la política nayarita se fue por el caño. El surgimiento de Roberto Sandoval Castañeda palió la debacle y le regresó al PRI la posibilidad de oxigenarse, pero hoy de nueva cuenta todo parece indicar que habrá un salto al pasado sin importar quién sea el próximo candidato del PRI a la gubernatura el año entrante. Tristemente los partidos políticos se han negado a forjar nuevas generaciones de cuadros frescos con capacidad para impulsar el desarrollo del estado y sus municipios, generando un vacío que ni universidades ni grupos empresariales han sido capaces de llenar. Siendo Nayarit el pequeño paraíso que es, parece estar condenado a seguir siendo un botín de guerra para unos cuantos grupos políticos que hábilmente se organizar para apoderarse de la piñata. No es algo privativo de la entidad, es un reflejo de lo que pasa en todo el país, en todos los municipios. En todos los niveles vemos auténticas bandas de políticos organizados de manera similar a los grupos del crimen organizado. Porque si lo vemos bien, los políticos son un cártel más de los muchos que martirizan a este país. Sólo buscan su propio beneficio a costillas del bienestar mayoritario. Sólo sirven para aumentar la carga impositiva, ni a uno sólo se le ocurre reducir los sueldos de la burocracia, recortar sus privilegios o reducir la nómina. Para nada, siendo pasajeros temporales de la nave, prefieren aumentar la deuda pública y heredarla al grupo siguiente, beneficiándose por el enorme desinterés que el ciudadano común manifiesta por la política. A partir de hoy tendremos que acostumbrarnos a leer y escuchar las brillantes declaraciones de los mismos que hace 30, 20 o 10 años tuvieron posiciones de poder y no hicieron nada en beneficio del pueblo. DIÁLOGOS QUE PARTICIPEN TODOS Por Juan Alonso Romero Respetemos el derecho de todos y todas a participar en religión, deporte, actividades emprendedoras y en política. Que lo hagan con una actitud propositiva y de cara a la sociedad, a sus Partidos y a los posibles electores. -Que cada quien haga y publique sus propuestas. Enfocando la problemática que tiene Nayarit, sin atacar, ni retar a nadie. Explicando con que fondos lo piensa hacer. De donde los va a obtener y los plazos proyectados. -Abriéndose honestamente a la opinión pública y la de los especialistas. Renunciando a molestarse con las opiniones sencillas o muy elaboradas que reciba. Incluso estando dispuesto al debate en mesas de trabajo o ante los medios. NOSOTROS LA SOCIEDAD Nosotros la sociedad, debemos de pasar de ser simples espectadores, a convertirnos en protagonistas de nuestro desarrollo y crecimiento económico. Que opinemos de toda obra, servicios, diseño y costos. Que no suceda como ahora, que nos enteramos de obras de relumbrón, que en nada nos resuelven los graves problemas de inseguridad, falta de iluminación, baches, mal sistema de drenaje y mal servicio de agua potable, inundaciones pluviales y contaminación. El Presidente Enrique Peña Nieto encabeza por este año, la Presidencia del Gobierno Abierto, que significa: -Transparencia y rendición de cuentas. Pero esta realidad, no la vemos en los Gobiernos Estatales, en los Municipales, ni en el Federal. Y el pueblo por eso, está apático a la política, los Partidos Políticos, la Clase Política y los Gobernantes. -Auditoría ciudadana. Significando que los ciudadanos nos enteremos del diseño, costo, manejo y entrega recepción de todas y cada una de las obras. Eliminando EDICTO EXPEDIENTE 15/2016 CIVIL ORDINARIO C. Ana Fabiola Campos Beltrán, Alfredo Manuel Campos Beltrán, Ana María Beltrán de Haro, Alfredo Mauricio Campos Topete y Pedro Campos Topete Se les comunica por este conducto que dentro del juicio Sucesorio Testamentario, expediente número 15/2016, promovido por Armando Herrera Herrera y Rosalinda Guzmán Velázquez, por su propio derecho y la segunda como apoderada legal de Cesar Campos Guzmán, recayó un auto en el cual se les tiene denunciando Juicio Sucesorio Testamentario, a bienes de Alfredo Campos Massa, por lo que se declara abierta la Primera Sección del Juicio denominada Delación. A t e n t a m e n t e. Las Varas, Nayarit a 07 de Abril de 2016 Licenciado Oscar W. Salvatierra Delgado Secretario de Acuerdos del Juzgado Segundo Mixto de Primera Instancia nota: para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del estado y otro medio de comunicación a elección de la promovente. la corrupción de los porcentajes que dan a los funcionarios las compañías constructoras. Con trabajos mal hechos o hechos a medias o de muy mala calidad y de poca duración. EL RESPETO ANTE TODO Que no satanicemos a quien quiera ir por la vía independiente, con alianzas, sin alianzas o sólo con un Partido. Es el momento de que se abran los análisis serios de las personas que intentan aspirar para el 2017. En la aspiración caben políticos, ciudadanos, empresarios y quien quiera anotarse. Que todos lo hagan bien limpios, para que no salpiquen podredumbre o lodos. EL BIEN DE NAYARIT Todas y todos, deben de procurar el bien de Nayarit. En él, deben de sacar las manos todos los actores y gobernantes actuales del Estado y los Municipios. Se deben de blindar los recursos públicos y los programas sociales. De la vida pública actual del Estado quien quiera entrarle, que renuncie. Pero que no haya cambios – como siempre – en Gobierno, para sacar gente a operar políticamente, eso no se vale. EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ TODO OBJETO QUE SE INTRODUCE EN EL AGUA… Por Ramón Durón Ruíz “Un periodista va en busca de una entrevista con el Filósofo de Güémez, lo encuentra acostado a la orilla de la calle, con el sombrero a un lado, todo revolcado y con la oreja pegada al piso. Sabedor de que el campesino de ‘allá mesmo’ es un hombre sabio y práctico, escucha que éste dice: –– Moto roja, caja blanca atrás, repartidor de pizas, hombre joven, con gorra, maneja sin precaución, a exceso de velocidad… hablando por celular. El periodista sorprendido le comenta: –– ¡Ah caray!, yo había escuchado de la sabiduría de los hombres del campo, entre ellos de ti Filósofo, pero ver que viene un motociclista, con sólo pegar tu oreja al piso, me tienes sorprendido, ¿Cómo es que tu sabiduría te alcanza para dar tantos detalles con sólo pegar la oreja al piso? –– Qué sabiduría ni que la fregada… ¡Acaba de atropellarme!” Para el viejo Filósofo, la sabiduría que llega aparejada con los años, viene acompañada del sentido común, que te enseña a escuchar con el alma, a aprender que detrás de cada gesto, de cada palabra, hay un mensaje encubierto sólo es necesario mirar a los ojos, reconocer la felicidad simulada, la gloria vana, descubrirás que cada persona carga con un dolor a cuestas, que no todos saben reconocer los milagros de la vida y disfrutarlos. El sentido común, te enseña que el aprendizaje lento es el más seguro, te ayuda a descubrir el valor de cada día, el sentido común te ayuda a caminar seguro, a conocer los entresijos de la vida, y a la gente como es, sin el ropaje innecesario de los convencionalismos sociales. El sentido común, te ayuda a reconocer que no todos los seres humanos son malos, ni todos son buenos, que detrás de un hombre violento hay un niño agraviado por el tiempo, al que no se le enseñó a perdonar para olvidar, para sanar viejas cicatrices, a amar incondicionalmente para apagar viejos fuegos de dolor. El sentido común es un sabio maestro que llega cuando el alumno está dispuesto a aprender de cada detalle del nuevo día, gozando los éxitos, asimilando las enseñanzas que las derrotas traen, no claudicando, creyendo en ti mismo. El sentido común florece cuando llenas tu alma de valores, de constancia y humildad, entusiasmándote porque HOY estas en el lugar exacto, en el momento preciso para ser tú mismo, para liberarte de lo que impide a tu alma a levantar vuelo, de aquello que te baja el ánimo, cuando fluyes con el río de la vida, no forzando nada, porque sabes que todo y todos llegan para tu bien. El sentido común te enseña que la vida, como la muerte, es un misterio por resolver, deja de preocuparte, ocúpate en viajar ligero de equipaje, lanzando los miedos afuera, colocando tu alma al servicio del corazón, dando con humildad, sin herir, yendo en búsqueda de las oportunidades que en el banco de la vida hay para ti. El sentido común te ayuda a eliminar los ‘luego’, que únicamente sirven para que pospongas tu grandeza y te preocupes por el mañana; el sentido común te arraiga en el HOY, que es donde tu vida se desarrolla, descubriendo que el amor es una filosofía de vida que hace realidad tus sueños, que te ayuda a creer en ti, a empezar de nuevo… si es necesario. El sentido común te enseña a vivir en la sana alegría, en la sanidad que anida en tu corazón, sociabilizando, mejorando tu calidad de vida, siendo sereno y profundamente feliz, dándote el permiso de sonreír, porque al hacerlo, el cuerpo manda al cerebro el mensaje de que todo está bien, en correspondencia el cerebro genera hormonas que ahuyentan la enfermedad, fortalecen tu sistema inmunológico y mejoran tu calidad de vida. Por Mario Coz Pero qué buenísima onda, en verdad, que Roberto Sandoval haya anunciado que las Islas Marietas, en especial la Playa del Amor, ni se venden ni se cierran, y que sólo están siendo resguardadas temporalmente para permitir la recuperación del coral y en general de todo el ecosistema que, claro, con tanto turismo que las visitan a nivel mundial, (son un ícono nayarita no sólo nacional sino internacional), no han dejado de afectarse. Hay que valorar en su justa dimensión la fortuna de tener un gobernador con consciencia ambientalista, consciencia y conciencia. (Entendiendo por ambos términos que tiene conocimiento de causa y sentido de la importancia de preservar lo que es vital y de primer orden en nuestro mundo). Los logros de Roberto son innumerables, y ha poco tiempo ya de que expire su ciclo de mandato es bueno empezar a hacer el básico recuento: Por principio de cuentas y de lo que todos estamos convencidos: Terminó de manera tajante con la quizá peor época de terror que vivieron los nayaritas. Época perversa, oscura y maligna que dejó huellas, cicatrices perdurables en nuestra sociedad, y los muertos se cuentan por centenas. Una era tétrica que aunque fue extensión de iguales circunstancias que vivía la nación entera, aquí en Nayarit parecía recrudecerse de manera más ignominiosa y horrísona. Nada más por ese detalle y legarnos una paz que todos disfrutamos, Roberto tiene ganado su lugar en la historia. Pero no es sólo eso, supo además sortear y capotear otra maligna circunstancia: la pesadísima deuda heredada. Se creía, de hecho, que ésta detendría, estancaría el desarrollo de la entidad, pero Roberto supo atender el manejo de los pagos y todavía hacer obra importantísima, embelleció la ciudad, mejoró vialidades (son ícono las avenidas con sus divisorias, claraboyas naranjas). Y está en marcha otro detonante del desarrollo: El Canal Centenario. En los últimos tiempos, con la crisis nacional pegando fuerte a las entidades, prefirió una edición austera de la Feria, que detener el gasto en áreas prioritarias. Aún se dio el lujo de lamentar, junto con el resto de la sociedad afectada, el pago de los reemplacamientos, pero adujo que esto se encuentra etiquetado por decreto desde el momento que su antecesor contrató deuda en tales condiciones legales. En fin, pero, volviendo con el tema inicial (a modo de leitmotiv), el mayor gusto, para mí en lo personal, es la citada conciencia y consciencia ambientalista. En serio que algún tiempo llegué a creer que un “hombre de a caballo”, tan dado a aquellas impactantes cabalgatas?caravanas por los confines nayaritas, portando el estandarte de la Guadalupana, más se antojaba ser un hombre rudo, hosco, de la más plana sesera rural, como suele corresponder a todo individuo montuno y de montura. Pero nada, el hombre si bien es de sello ranchero, a mucha honra, es también muy sapiente, sofisticado, de mundo, enterado. Nada de broza en su inteligencia. Y esto, lógico, beneficia a los nayaritas. Pues ¿para qué se quiere un tipo basto (que no vasto) en gobierno? Resta decir, a modo de colofón, que si en Nayarit, al modo gringo, fuera común y normal la reelección, en estos momentos Roberto tendría ganado otro sexenio de mandato, triunfando de manera más aplastante aún que la vez primera. Júrelo. [email protected] Para éste viejo campesino, quien tiene el sentido común a flor de piel, disfruta el humor que es un resplandor del corazón, que agradece a DIOS el milagro del nuevo amanecer. A propósito el Filósofo de Güémez que entiende que filosofía es el arte de cerrar los ojos y abrir el alma, afirma: “Todo objeto que se introduce en el agua… ¡TIENDE A MOJARSE! agro MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 Más de 10 mil hectáreas dañadas Se desploma producción de mango en Nayarit ** En México urge adoptar políticas públicas para detener y recuperar extensiones importantes que padecen de erosión ** El 14 por ciento de la degradación mundial de los suelos, ocurre en América Latina y el Caribe Por Jazmín Delgado Frías México.- La conservación y mejora de la calidad de los suelos de uso agropecuario y forestal, como factor primordial para aumentar productividad y calidad de más de 200 cultivos comerciales en el país, es motivo de preocupación para quienes integran la comunidad de la Confederación Nacional Campesina, dijo el presidente de esta organización, senador Manuel Cota Jiménez. Al conmemorar hoy el “Día Internacional de la Madre Tierra”, instituido por Naciones Unidas, exhortó a los dirigentes de las Ligas de Comunidades Agrarias y de las 25 Ramas de Producción afiliadas a la CNC, a participar activamente en esquemas de observación y detección de zonas que muestran degradación. Consideró urgente adoptar políticas públicas para detener y recuperar extensiones importantes que presentan pérdida de la cubierta vegetal. Son diversos los factores por los cuales una superficie o una región pueden degradarse, pero advirtió que siempre habrá tiempo de devolver la cubierta vegetal para evitar que el viento y el agua en torrente arrastren los suelos, sobre todo en regiones vulnerables, y actuar de manera decidida junto con las instancias de gobierno. La pérdida de suelos tiene un ámbito mundial y en virtud de ello, la Organización de las Naciones Unidas declaró al 22 de abril “Día Internacional de la Madre Tierra”, con el propósito de que la población local, regional, nacional e internacional, adquiera una mayor conciencia y comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones de conservación del suelo y agua a nivel de países y de todo el mundo. En la reunión de trabajo, donde el tema de la conservación de nuestros recursos naturales fue destacado, el senador Cota Jiménez hizo hincapié en que, de no tomar medidas urgentes y efectivas de manera conjunta, productores y gobierno, podrían presentarse problemas por el rezago de programas de productividad y de conservación de las diferentes condiciones ecológicas del país. Retomó conceptos sobre este tema de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al señalar que los suelos saludables son la base de la agricultura, la producción de alimentos y la lucha contra el hambre, y también juegan un roll como reservorios de la biodiversidad. Además, forman parte del ciclo de carbono, por lo que su cuidado es necesario si se quiere mitigar y enfrentar el cambio climático. De acuerdo con información hecha pública por este organismo mundial, el 14 por ciento de la degradación mundial de los suelos ocurre en América Latina y el Caribe. Esta situación es más grave en Mesoamérica, donde afecta al 26 por ciento de la tierra, mientras que este fenómeno afecta al 14 por ciento de las tierras de América del Sur. Por eso, países como Ecuador, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Chile, Uruguay y Argentina, cuentan ya con un marco legal que les permite hacer frente a este problema que requiere ser atendido por todos los gobiernos del mundo. Los suelos cumplen con funciones vitales para el mantenimiento de los ecosistemas y el sostén de la vida humana. Desde el soporte y sustento de cultivos y vegetación natural, hasta el filtrado y retención de agua; la captura de carbono que, de otro modo, aumentaría los gases con efecto invernadero y el soporte de un gran número de microorganismos, entre otros. Por todo ello, afirmó el dirigente de la CNC, es necesario difundir la importancia de estas cualidades de nuestra tierra, de los suelos y aguas, para que la sociedad en su conjunto sepa que, si las dejamos en el olvido y abandono, es posible que en el futuro tengamos que adoptar medidas de urgente aplicación. Nacional Financiera Capacitarán a campesinos para solicitar créditos ** Con el fin de conocer los requisitos y la manera en que deben llenarse los formatos, se impartirá un curso-taller a los técnicos de la CNC y con ello podrán apoyar a los campesinos en los municipios para que no vengan a dar varias vueltas cuando requieran de un crédito Por Argimiro León Tepic.- Con el fin de apoyar a los campesinos y darles a conocer la forma en que deberán integrar un expediente para solicitar créditos ante al Financiera Nacional de Desarrollo, se espera que participe una persona de cada rama de producción y de los Comités Municipales Campesinos, ya que el próximo miércoles en la sede de la Liga de Comunidades Agrarias y sindicatos Campesinos de la CNC, se llevará a cabo un curso taller para que personal técnico de la FND les enseñe lo que deben hacer quienes tengan interés por este sistema de financiamiento. Así lo explicó el dirigente cenecista estatal, Juan Manuel Rocha Piedra, agregando los productores que asistan a esta reunión, “podrán traer todas las preguntas, dudas o quejas que tengan, ya que estará el delegado de la Financiera Nacional de Desarrollo en el evento, Raúl Rosales Rosas, quien les habrá de dar la información que requieran los asistentes al curso”. Rocha Piedra dio a conocer que la información que reciban los asistentes al curso-taller, deberán desdoblarla en los comisariados ejidales en cada municipio, con la finalidad de que se tenga el conocimiento efectivo para apoyar a quien solicite un crédito, a integrar su expediente y no tenga que dar varias vueltas a la Financiera o bien, que le rechacen el trámite porque no están bien llenados los formatos. Señaló que los campesinos invitaron al delgado estatal de la Financiera con el fin de que les apoye con personal técnico que pueda enseñarles a los campesinos lo que deben hacer en estos casos, ya que hay mucho campesino inconforme porque no les llega el crédito “que los hacen dar muchas vueltas o que no les atienden los servidores públicos de la institución”. Es por ello que necesitamos una información sobre lo que debemos hacer y con ello podamos apoyar a quienes viven del campo, pero que no cuentan con recursos y esperan el apoyo del gobierno federal mediante un financiamiento, por lo que en la reunión que tuvimos en días pasados en la CNC, recibimos algunos datos para saber lo que debe hacerse en este tema, pero también comprometimos al Delegado de la FND para que nos visite personal capacitado para enseñar a nuestros compañeros a llenar los formatos, decirles lo que cada quien debe presentar en cuanto a requisitos se refiere y sobre todo “que quienes vienen de lejos sepan si les van a prestar el recurso que solicitan o no, para que no tengan que venir varias veces a la capital del estado desde su lugar de origen”. Destacó que en su organización, espera 5A organizar un grupo de técnicos para que reciban la información y así, estas personas puedan visitar los comisariados ejidales a desdoblar esa información y capacitar a la dirigencia de los comisariados y a quienes tengan interés entre los campesinos, ya que con ello podrán apoyar a sus compañeros del campo, ya sean familiares o solamente amigos. El líder campesino en la entidad, dijo al mismo tiempo que en el campo nayarita hay muchas personas que están en cartera vencida debido a las contingencias climatológicas que han azotado al estado, pero se buscará un apoyo a quienes tienen deudas mínimas con el crédito que soliciten y para quienes tengan fuertes deudas, “buscaremos ante la Secretaría de Hacienda que se realice una revisión para alargar el plazo de pago de lo que deban los campesinos y que así puedan salir adelante, porque en su mayoría, no tienen recursos para sacar adelante una cosecha de sus cultivos, con recursos propios”, concluyó. ** “Las lluvias y heladas de los meses de diciembre y enero pasado, afectaron el proceso de floración en miles de árboles de las diferentes zonas productoras”, el presidente de los productores en la entidad, Jesús Roberto Vargas Sánchez Por César Adán Rentería Tepic.- Al menos en diez mil hectáreas cultivadas de mango, en sus diferentes variedades, registraron cuantiosas pérdidas que traerán como consecuencia un significativo descenso en la producción de la fruta de hasta en un cincuenta por ciento, estimó el presidente de los productores en la entidad, Jesús Roberto Vargas Sánchez. Dijo que las lluvias y heladas de los meses de diciembre y enero pasado, afectaron el proceso de floración en miles de árboles de las diferentes zonas productoras de mango. Esta situación, señaló, provocará que la producción de la fruta se desplome, de acuerdo al grado de afectación. En el caso particular del mango de la variedad “ataulfo” fue el que sufrió mucho más perdidas que otras variedades, ya que este tipo de fruta es mucho más delicada y no soporta los cambios bruscos de temperatura, mencionó el dirigente de los productores. Aclaró que esta situación no es generalizada en los municipios productores de la fruta. En algunas partes no sufrieron daños, mientras que otras, las pérdidas son cuantiosas y se verán reflejadas al momento de la cosecha de la fruta. Ante estas circunstancias, Vargas Sánchez pidió a los productores de mango que manifiesten el total de las pérdidas que registraron en sus huertas, para que en el mes de mayo próximo se den a conocer al gobierno del estado, y de esta forma, se valore el siniestro y puedan tener acceso a los apoyos económicos que se ofrecen para mitigar las pérdidas. Precisó que existen huertas que registraron entre un 30, 40 o hasta 50 por ciento de daños a la producción. Sin embargo, adelantó que si habrá producción de esta fruta, al tomar en consideración que en otros estados del país, como es Chiapas, sufrieron muchos daños en sus cultivos; y es por ello, que el mango nayarita podría alcanzar un excelente precio en el mercado local y nacional. 6A e s ta d o SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT gobierno MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 Ante las pérdidas que sufrieron En los 20 municipios Buscan sorgueros alternativas de pago Inicia entrega de Becas Escolares ** El dirigente de los productores de sorgo, Pedro Lizárraga dijo que hay quienes perdieron toda su cosecha de sorgo y ahora ni pueden pagar la deuda del ciclo anterior, ni tiene para mantener a su familia ** Indicó que buscarán con el gobierno federal para que les apoye en su dilema, ya que o le dan de comer a su familia o pagan lo que le deben a la Financiera y ante tal situación, los pocos que obtuvieron algo de la cosecha, se están acercando a sus líderes, a la CNC estatal Por Argimiro León Tepic.- Pedro Lizárraga, representante de los productores de sorgo en la entidad, indicó que en la zona norte hubo mucha pérdida por la plaga del Pulgón Amarillo, sin embargo hay quienes minimizan estos daños porque no fueron afectados y dicen que solo un 20 o 30 por ciento se perdió de la cosecha, cuando vemos realmente que hay quienes perdimos un 90, 95 y hasta un 100 por ciento del cultivo, sin embargo buscamos cómo pagar el crédito que tenemos ante la Financiera nacional de Desarrollo. Agregó el líder de los sorgueros que en su organización de la zona norte, un 10 por ciento no van a poder pagar su adeudo y dos de ellos no van a cultivar nada, sin embargo, un 20 por ciento de la totalidad de productores en el estado, “estoy seguro que no podrá pagar el crédito que solicitaron para la siembra de su cultivo en el ciclo agrícola Otoño-Invierno 20152016”. Destacó que su organización es una Sociedad de Producción Rural y está compuesta por 63 productores de sorgo, pero en el sistema producto sorgo, que es la totalidad de productores del estado, hay mucha afectación en este cultivo, reconociendo que posiblemente habrá un 60 por ciento que cosechará de tres toneladas hacia arriba, con lo que podrá pagar su crédito. Sin embargo mis compañeros me dicen que o pagan la deuda o aportan el recurso para que su familia como y ante esa disyuntiva, “tenemos que conseguir otro crédito para pagar lo que debemos en la Financiera y que así nos vuelvan a prestar para el próximo ciclo agrícola, porque de lo contrario ni tendremos para pagar, ni tendremos para comer”. Indicó que buscarán con el gobierno federal para que les apoye en su dilema, ya que o le dan de comer a su familia o pagan lo que le deben a la Financiera y ante tal situación, los pocos que obtuvieron algo de la cosecha, se están acercando a sus líderes, a la CNC estatal y al mismo tiempo, buscaremos reunirnos con nuestro dirigente nacional cenecista, Manuel Cota Jiménez, para explicarle nuestros problemas y que nos busque algún tipo de apoyo en este asunto. Señaló que el problema es tremendo, porque no se puede hablar de unos pesos o que no tenemos para comer mañana, pero si vendemos nuestro producto, podemos sacar para alimentar a nuestra familia “sino que debemos miles de pesos, a nuestra familia no le dejaremos de dar una comida, sino por lo menos seis meses, además de que debemos estar preparados por las enfermedades que pudieran presentarse, darle a nuestros hijos aparte de la alimentación, el vestido y la educación”. Hizo mención que a la fecha, los productores de sorgo de su organización deben alrededor de dos millones 900 mil pesos, porque aun cuando la tasa de interés es baja, se tiene que pagar algo, pero el otro problema es el seguro catastrófico, ya que del año pasado hacia atrás, el gobierno federal los apoyaba con el 40 por ciento del costo, pero a partir de entonces, el productor tiene que pagar el 100 por ciento. Finalmente dijo Pedro Lizárraga que con un seguro de 600 pesos, tienen asegurada una inversión de 7 mil pesos, pero si su cosecha cuesta más o las pérdidas rebasan esa cantidad, solo se nos apoya con lo que estamos pagando, sin embargo remarcó que una cosecha no sale adelante con los 7 mil pesos que les rpesta la Financiera, “sino que invierten arriba de 12 mil pesos y si hay contingencias climatológicas, la Financiera recupera la inversión, pero el productor pierde todo lo que invirtió”, finalizó. Culminó proceso de concesión de la autopista Tepic-San Blas ** Dicha propuesta resultó solvente tanto en la evaluación técnica como en la económica del proceso de concurso, señaló el director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara ** Este proyecto carretero tendrá una longitud de 34.2 kilómetros en su totalidad y se prevé un tránsito diario de más de dos mil 250 vehículos por día, manifestó Por Argimiro León Tepic.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), concluyó el proceso para el otorgamiento de una concesión de jurisdicción federal para construir, operar, explotar, conservar y mantener la autopista Tepic-San Blas. El proceso inició con la publicación del 17 de diciembre de 2015 en el Diario Oficial de la Federación. Se recibió una sola propuesta, presentada por Red de Carreteras de Occidente (RCO) el 18 de marzo, llegando hoy al final de su evaluación. El director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara, dijo que dicha propuesta resultó solvente tanto en la evaluación técnica como en la económica del proceso de concurso, siendo así ganadora del mismo. “Este proyecto ** En gira de trabajo por Ruiz, el mandatario Roberto Sandoval Castañeda adelantó que su gobierno repartirá, en mil 130 escuelas primarias y 554 de educación secundaria, tales apoyos económicos ** Señaló que estas acciones son parte de una política de justicia social, y que gracias a los impuestos bien aprovechados de todos los nayaritas se puede invertir en educación Por Dagoberto Fontes Para presentar declaración anual Da SAT ultimátum a contribuyentes ** El encargado del Servicio de Administración Tributaria Luis Roberto Téllez, dijo que el 30 de abril vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual ** Para apoyar a los contribuyentes en ese sentido el plazo se amplía el 2 de mayo y para eso también nuestras oficinas están atendiendo en estos momentos hasta las 5 de la tarde, informó Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Vídeo: Omar González Carrillo Ver en www.nnc.mx Con una sola propuesta carretero tendrá una longitud de 34.2 kilómetros en su totalidad y se prevé un tránsito diario de más de dos mil 250 vehículos por día. Con el compromiso de dar transparencia a todos los procesos administrativos y de adjudicación de obras de la SCT, admitió el funcionario federal, durante los eventos de presentación de propuestas técnicas y apertura económica, se contó con la presencia del Corredor Público de la Ciudad de México No. 025, Pedro José Canseco Malloy. Por otra parte, informó que en seguimiento a su responsabilidad como depositaria de la Red Troncal de Fibra Óptica, Telecomunicaciones de México (TELECOMM) presentó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el procedimiento para la cesión de los contratos de usuarios finales que utilizan la red de fibra óptica de CFE, en cumplimiento con la normatividad establecida para estos efectos. Lo anterior, de conformidad con las resoluciones autorizadas por el Pleno del IFT, donde establece un plazo de 90 días naturales siguientes a la fecha en que le fuera otorgado el Título de Concesión a TELECOMM el pasado 18 de enero. Explicó que a principios de este año, TELECOMM recibió el título de concesión de la Red Troncal para proveer servicios mayoristas de telecomunicaciones, exclusivamente a operadores y comercializadoras, por lo que todos los contratos celebrados con usuarios finales, que fueron cedidos por CFE a TELECOMM, a su vez tendrán que ser cedidos a otros operadores o comercializadoras y que de esta forma se cumpla con el mandato de Ley. 3A Tepic.- El encargado del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Nayarit, Luis Roberto Téllez Girón Gómez, recordó que el 30 de abril vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual. Asimismo, informó que con el propósito de apoyar a los contribuyentes para que cumplan con esta obligación fiscal, las oficinas de atención en el SAT ampliarán sus horarios de trabajo: “la finalidad es recordar que el día 30 de abril, vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual y bueno para apoyar a los contribuyentes en ese sentido el plazo se amplía el 2 de mayo y para eso también nuestras oficinas están atendiendo en estos momentos hasta las 5 de la tarde, cuando normalmente se atiende hasta las 3 de la tarde, también el sábado 23 y 30 de abril estaremos atendiendo hasta de 9 a 3 de la tarde y el 2 de mayo que es la fecha límite estaremos atendiendo hasta las 8 de la noche. Por lo anterior exhorto a los contribuyentes que no lo han presentado su declaración anual, no esperen hasta el último día que es el día 2 de mayo para venir a presentarla para así evitar aglomeraciones en la oficina”. Posteriormente, Téllez Girón Gómez explicó los requisitos que deben tener los contribuyentes al momento de presentar su declaración anual: “Qué necesita el contribuyente para presentar su declaración, como ya se ha comentado en diversas ocasiones, en primera mano sería tener su RFC, como segundo requisito contar con su contraseña que le da acceso a los servicios que le brinda el SAT y como tercer requisito que tengan sus facturas, sus deducciones personales, como gastos médicos, gastos dentales sus constancias de intereses pagados por crédito hipotecario, pueden ser también sus donativos que hayan dado a la Cruz Roja o a otras dependencias que reciban donativos, sus gastos funerarios y todo estos gastos deducibles, siempre y cuando hayan pagado mediante transferencia electrónica y como cuarto requisito, tener su cuenta clave bancaria en el cual en caso de tener saldo a favor se les deposite este dinero, este saldo a favor”. Tepic.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda inició la entrega de la Beca Universal en los 20 municipios del estado. En gira de trabajo por el municipio de Ruiz, el mandatario adelantó que su gobierno repartirá, en mil 130 escuelas primarias y 554 de educación secundaria, tales apoyos económicos para beneficio de la economía familiar. En la Escuela Secundaria ‘Niños Héroes’ de la cabecera municipal, el mandatario Le cancelarán el permiso Buscan al depredador de las Islas Marietas **El gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció que buscará, ante las instancias correspondientes, que le sea retirado el permiso a una empresa de Puerto Vallarta que sobreexplotó los recursos naturales que ofrecen la Islas Marietas Por Cèsar Adàn Renterìa Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció que buscará, ante las instancias correspondientes, que le sea retirado el permiso a una empresa de Puerto Vallarta que sobreexplotó los recursos naturales que ofrecen la Islas Marietas, particularmente la “Isla del Amor”, que –apenas hace días- fue cerrada temporalmente al público en general para su posible recuperación. Entrevistado durante su gira de trabajo por los municipios de Ruiz y Rosamorada, el Mandatario Estatal reveló que esa empresa prestadora de servicios turísticos en Puerto Vallarta, a diario transportaba entre doscientos y cuatrocientos turistas a la Isla la Amor. Esto provocó el grave deterioro que registra este paradisiaco lugar, principalmente en los arrecifes de coral, además de la erosión a la playa de esta isla, con graves daños a la arena. “Sí, sí, exactamente voy a trabajar para eso, porque no es posible, las Islas Marietas tiene que ser un icono natural, una belleza mundial pero tenemos que cuidarla, no es materia de dinero, no es materia de explotarla económicamente; pero hay una empresa que no es de Nayarit que está explotándola económicamente y eso es lo que ha provocado ese problema”, declaró Sandoval Castañeda. Dijo que en comparación con los prestadores de servicios de los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, quienes en cada viaje transportan a 8 personas, la empresa de Puerto de Vallarta traslada a docenas de personas, sin tomar en cuenta el cuidado a este medio natural, sino que solamente ven el beneficio económico. “La Playa del Amor ha sido el icono de todos los nayaritas donde ha subido la hotelería, la creación de empleo, donde han subido los viajes, donde ha subido el turismo, donde todos nosotros nos sentimos orgullosos de que en cualquier país del mundo está el icono la Playa del Amor; las Islas Marietas, ahí una sobrepoblación de turistas pero llevados por una empresa de Vallarta, esa empresa de Vallarta tiene un permiso, ese permiso lleva hasta 400 gentes al día”, refirió el gobernador. De igual forma, Sandoval Castañeda reiteró que las Islas Marietas ni se venden ni se privatizan ni se cierran definidamente, tal como se está especulando en las redes sociales. Lo que sucede es que se resguardarán algunos meses para su recuperación. “Las Islas Marietas ni se venden, ni se cierran, primero se toman toda el agua del mar que venderse esa Isla; no se vende y el día que deje de ser gobernador aun así voy a seguir conservando y luchando por preservar esas bellezas naturales. Así que ni se vende, ni se cierra, se va a resguardar unos meses, pero a la apertura esa empresa que ni son de aquí, que son las que han provocado esos problemas, que sin ninguna seguridad, a prohibirles la licencia”, sentenció Roberto Sandoval. aseguró que las familias nayaritas cuentan con el apoyo de su administración para fomentar la educación de sus hijos, sin que repercuta directamente en su economía. Aseveró que anteriormente no se apoyaba a los padres de familia con uniformes, útiles y becas; ahora los beneficiados con la Beca Universal son casi doscientos mil en todo el estado. Roberto Sandoval Castañeda señaló que estas acciones son parte de una política de justicia social, y que gracias a los impuestos bien aprovechados de todos los nayaritas se puede invertir en educación. “Este día que entregamos la Beca Universal, iniciamos lo que para nosotros es lo más difícil encontrar: las soluciones para que lleven un pedacito de justicia a su casa; esta beca es con mucho esfuerzo, trabajo y dedicación, por eso hago un llamado a todos los nayaritas para decirles que cooperemos con la educación”, indicó. La inversión total del estado en este concepto es de 122 millones de pesos, que no implican deuda pública, informó el mandatario. Durante su administración se ha invertido en infraestructura educativa para beneficio del tejido social. El jefe del Ejecutivo estatal culminó su gira por Ruiz en la Escuela Primaria ‘Lázaro Cárdenas del Río’, donde inauguró un domo escolar, con una inversión de un millón 293 mil pesos, además de entregar útiles y uniformes escolares, así como la beca escolar. Retos y deficiencias Elabora Gobierno Programa Estatal de Derechos Humanos ** Para atestiguar el arranque de este instrumento y estrategia nacional, como parte de las políticas públicas en materia de Derechos Humanos, estuvo presente el Dr. Ricardo Sepúlveda Iguíniz Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Ver en www.nnc.mx Tepic.- Nayarit se suma a la Estrategia Nacional para evitar sean violentados los derechos humanos, por lo cual hace unas horas, en Sala de Juntas de Palacio de Gobierno, al que se dieron cita los titulares y autoridades de los poderes Legislativo, Judicial, Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación y Universidad Autónoma de Nayarit, se dio inicio a los trabajos del Diagnostico y Diseño del Programa Estatal de Derechos Humanos en Nayarit. Para atestiguar el arranque de este instrumento y estrategia nacional, como parte de las políticas públicas en materia de Derechos Humanos, estuvo presente el Dr. Ricardo Sepúlveda Iguíniz, director General de Política Pública de Derechos Humanos de la Sub Secretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. “Hemos tenido una reunión esta mañana de trabajo, ha sido una jornada de trabajo para puntualizar de manera muy concreta como vamos a colaborar entre todos los poderes del estado la Comisión Estatal de los derechos humanos, la universidad y el gobierno federal para arribar a esto que es un instrumento de y para la ciudadanía, un programa de derechos humanos es un instrumento que está dirigido a solucionar los problemas que la propia sociedad identifica como problemas de derechos humanos y que pude estar en todos los ámbitos. Esta es una estrategia que estamos haciendo a nivel nacional, que estamos impulsando a nivel de todas las entidades federativas, al momento son ya nueves estados los que cuentan con un programa estatal de derechos humanos, pero estamos trabajando con prácticamente todos los estados, esperamos contribuir este año con prácticamente la totalidad, sino al menos 20 o 25 estados que puedan tener ya su programa estatal y esto no va dar otro panorama”. Durante su intervención y encuentro con los medios de comunicación, el Dr. Sepúlveda reconoció los retos y deficiencias que tiene nuestro país en materia de derechos humanos: “por supuesto México reconoce, no hay mejor manera de solucionar los problemas que empezar por reconocerlos, necesitan que trabajemos desde la prevención, desde poner medidas antes de que los problemas ocurran y eso es, crear políticas publica de derechos humanos, por cierto la Comisión Interamericana de derechos humanos, en su último, un informe que dirigió después de haber hecho una visita al país, nos recomendó como un primer punto, que hiciéramos esta estrategia, que contáramos con programas estatales de derechos humanos, por eso la encomienda del secretario de gobernación es que trabajemos desde esta secretaria promoviendo este esfuerzo en todas las entidades del país; yo puedo decir que hemos avanzado muy sólidamente esta mañana y que pronto podremos contar con este instrumento para la sociedad de esta estado”. Tras acotar que la aplicación de ésta estrategia y Programa Estatal de Derechos Humanos deberá ser mediante un proceso participativo, por acordarse así, en la que abra de involucrarse a la sociedad civil, el de la voz precisó que de agilizar sus trabajos el estado de Nayarit sería el número 10 en integrarse a ésta estrategia nacional donde Sonora dará la pelea para ocupar el citado peldaño… “Estamos buscando seguir una metodología ágil, rápida, que nos permita contar con un documento en un plazo perentorio, en algunos meses, y que además permita que todavía ese documento en el momento que vive esta administración pueda tener un plazo de aplicación y de ejecución, de forma que este gobierno pueda rendir cuentas a la ciudadanía de cómo aplico ya éste programa, aunque evidentemente, precisamente por el momento en el que estamos viviendo esta programa tiene que servir como un instrumento, una base, para quien ocupe el gobierno de esta entidad pueda partir de ahí, es la lógico con la que estamos planteándola en todos los estados, la política de derechos humanos es una política de estado, no es una política de gobierno no puede serlo, por eso es tan importante que sean participativos, porque entonces la sociedad se los apropia y ya no son instrumentos que acaben con el momento en que tenía una administración”, concluyó. 2A opinión SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT e s ta d o MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 7A Sobre la crisis del clima Crónicas del futuro decimonónico La información tiene una rapidez de vértigo, pero seguimos tardando doce horas en ir de Madrid a México, no tenemos coches que vuelan, ni conversamos con androides, ni tenemos naves que nos lleven a otros planetas POR JORDI SOLER El futuro no es como nos lo habían contado. La literatura y el cine nos pintaron hace décadas un panorama del siglo XXI que no se parece al tiempo en que vivimos. En 1982 Ridley Scott propuso en su película Blade Runner, basada en una novela de Philip K. Dick, una ciudad de Los Ángeles que en el 2019, es decir dentro de tres años, tendría automóviles voladores y una población de androides que convivirían con los humanos. Antes, en 1968, Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick habían calculado, en 2001 Space Odyssey, que al principio de este siglo los viajes por el espacio serían una cosa habitual. Pero la verdad es que lejos de haber vuelos interplanetarios en naves colectivas de grandes dimensiones, lo que tenemos en el siglo XXI es el mismo cansino avión del siglo XX, casi el mismo aparato en el que volaban los Beatles, y unos automóviles, tóxicos e imprácticos, que siguen polucionando la atmósfera, igual que lo han venido haciendo durante el último siglo. Aunque los aviones de hoy son menos elegantes y mucho más incómodos que los del siglo pasado, se trata esencialmente del mismo artefacto, y su impedimento evolutivo somos claramente nosotros, que vivimos pegados a un cuerpo tan primitivo, o tan sofisticado, como el de nuestros antepasados. George Langelaan propuso, en 1957, que nuestro cuerpo que se resiste a volar podría ser teletransportado, podría encerrarse en una cabina en Berlín y aterrizar, diez segundos más tarde, en una cabina en Nueva York. Esto nos lo explicó al detalle en La mosca, su famoso cuento que Kurt Neumann (1958) y David Cronenberg Jordi Soler (1986) llevaron al cine. tarde, perfectamente vigentes. Para darnos cuenta de que aquellos que vislumbraban este siglo desde el siglo anterior, tendrían que haber mirado hacia atrás y no hacia adelante para no errar tanto en su pronóstico. Esa preocupación que nos produce hoy el deterioro del planeta, o la desconexión con la naturaleza y la pérdida de nuestra dimensión espiritual ya existía a mediados del siglo XIX en Estados Unidos; los creyentes gremiales se apuntaban a la iglesia calvinista o al grupo cuáquero de su comunidad, y los que no querían someterse a la espiritualidad oficial, husmeaban en las tradiciones orientales, en el taoísmo o el budismo, o en la cosmogonía milenaria de los indios que todavía habitaban aquellas tierras y que pronto serían acorralados por la expansión industrial y la modernidad. Aquella atmósfera espiritual, que era precisamente la reacción a ese mundo industrializado y lleno de humo que ya era muy patente, puede visitarse en la obra de Emerson, de Thoreau o en los poemas incombustibles de Walt Whitman, escritores que buceaban en las tradiciones orientales que proponen el regreso a la naturaleza, el abandono del yo a favor del todo cósmico, la concentración en el único tiempo que tenemos que es el presente, y una muy completa batería de preceptos que en nuestro siglo predican, exactamente por las mismas razones, los gurús del mindfulness y demás invenciones de la new age, que es tan vieja como LaoTse. Estados Unidos, después de la Guerra Civil, trataba de reorganizarse como país, de armonizar las diversas nacionalidades que lo conformaban, incluidos los habitantes originales es escritor. del territorio; era un proyecto económico y Nació en 1963 en multicultural lanzado la comunidad de La hacia el futuro que, El futuro no se parece a paradójicamente, lo que estos creadores, Portuguesa, cerca de no toleraba a los fundamentados en la Yanga, en Veracruz, inmigrantes pobres, velocidad con la que esa intolerancia tan avanzaba entonces la México. De manera de nuestra tecnología, creían que paralela a sus novelas propia especie que siglo sería. Ya estamos en ha escrito columnas en y medio después pleno siglo XXI y ni sigue vigente. siquiera tenemos esa diarios y revistas. Walt Whitman nos cocina automatizada, cuenta, en uno de sus que producía café, tostadas y un huevo frito con solo darle artículos que escribía en la prensa, a un botón, que proponía Jacques Tati de los dos mil europeos pobres que en su película Mon oncle (1958). Es llegaron de golpe al puerto de Nueva más, si quitamos los teléfonos móviles, York, y de cómo fueron confinados los cascos del mp3, los coches y alguna en el barrio más sucio e insalubre, prenda de vestir estentórea, y hacemos mientras la prensa y la sociedad una foto en una calle antigua de París en general los culpaba de todos los o de Barcelona, no encontraremos robos y fechorías que perpetraban diferencias sustanciales con una que los nativos. Era la época, nos dice el se haya hecho en ese mismo sitio en el poeta, en la que reinaba el “espíritu de destruir-y-volver a construirlo siglo XIX, por ejemplo. todo”; los especuladores inmobiliarios El mundo en general no ha cambiado en Manhattan creaban burbuja tras tanto, ha evolucionado por zonas burbuja, los edificios se incendiaban específicas y con énfasis en la y una vez controlado el fuego ya micro tecnología, avanzamos a gran había un especulador dispuesto a velocidad hacia lo pequeño, recibimos construir sobre las cenizas. El poeta y emitimos información con una nos cuenta de una mujer de avanzada rapidez que produce vértigo, pero edad que defendía, con una pistola seguimos tardando doce horas en en cada mano, la tumba de su marido transportarnos de Madrid a la Ciudad sobre la que un especulador quería de México, no tenemos coches que construir un edificio. Era la época del vuelan, ni conversamos con androides, capitalismo salvaje, todo valía para ni tenemos naves que nos lleven a hacerse rico y nadie parecía tener otros planetas; en muchos aspectos escrúpulos de ninguna clase, y esa nuestro siglo se parece más al pasado, furia afectaba incluso a los escritores, que a ese deslumbrante siglo XXI que como Charles Dickens que, harto nos enseñaron Kubrick y Ridley Scott. de los piratas que imprimían sus libros, escribía artículos exigiendo al Resulta que a muchas parcelas de gobierno la protección de sus derechos nuestra cotidianidad no ha llegado de autor, mientras la prensa y la todavía el futuro, basta asomarse a opinión pública lo acusaban de ser un los artículos de prensa y a los ensayos escritor majadero y antidemocrático que se escribían a mediados del siglo por tratar de impedir que su obra XIX en Estados Unidos, para darnos se reimprimiera libremente, más o cuenta de que las inquietudes, las menos lo que opinaría hoy, del músico pulsiones y las neurosis que bullían en que se queja de que le roben sus los albores del mundo industrializado, canciones, el cibernauta que mira del capitalismo rampante, de la desde su cuerpo decimonónico, el modernidad compulsiva, siguen futuro que corre en la pantalla de su estando, ciento cincuenta años más teléfono. Inicia UNORCA campaña de concientización ** En los últimos 20 años, dijo que más de 530 mil personas han muerto como consecuencia directa de más de 15 mil eventos meteorológicos extremos, informó el dirigente nacional, Olegario Carrillo Meza Agencias Ciudad de México.- El Acuerdo de París, a firmarse este viernes 22 de abril en la sede de Naciones Unidas, no garantiza detener la catástrofe climática, afirmó el dirigente nacional de la UNORCA Olegario Carrillo Meza. Se trata de un acuerdo vinculante a medias, que al no considerar sanciones para los países que no cumplan con sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, es prácticamente imposible que logre sus objetivos. A pesar de las expectativas, dijo el Coordinador Ejecutivo Nacional de Unorca, el acuerdo negociado por más de 190 gobiernos en la COP21, en diciembre de 2015, nació rebasado por los acontecimientos relacionados con el calentamiento global. “El año pasado fue el más caliente desde que se lleva registro, al alcanzar 1 °C de calentamiento promedio global sobre la superficie del planeta. Y en lo que va de 2016, cada mes ha registrado temperaturas récord”. En los últimos 20 años, dijo que más de 530 mil personas han muerto como consecuencia directa de más de 15 mil eventos meteorológicos extremos. El nuevo acuerdo climático que sustituirá al Protocolo de Kioto a partir de 2020, fijó el objetivo de mantener la temperatura media global “muy por debajo de 2° C” respecto a los niveles preindustriales. Los gobiernos acordaron realizar “todos los esfuerzos necesarios” para que no se rebase los 1.5° y evitar así los impactos más catastróficos del cambio climático. Carrillo Meza admitió que el calentamiento promedio global de 2 °C, representa el punto crítico para evitar los efectos irreversibles que cambiarían drásticamente nuestra forma de vida. “Sin embargo, los países insulares y de América Central presionaron por no rebasar 1.5 °C porque de lo contrario acabarán inundados por el ascenso del nivel del mar debido al derretimiento de los glaciares”. Recordó que desde el principio quedó Imparten magno foro Concientizan a ciudadanos en materia ambiental ** La diputada local del PAN, Martha María Rodríguez Domínguez, realizó un foro denominado “Educación y Cultura Ambiental para un Desarrollo Sustentable” ** Señaló que como presidenta de la Comisión del Medio Ambiente y Ecología, se preocupa por mantener el Río Mololoa en buenas condiciones Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Vídeo: Omar González Carrillo Ver en www.nnc.mx Tepic.- Con el propósito de festejar el día Internacional de la Madre Tierra, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Martha María Rodríguez Domínguez, la mañana de hoy viernes, realizó un foro denominado “Educación y Cultura Ambiental para un Desarrollo Sustentable” a través de la Comisión de Ecología y Protección del Medio Ambiente, para que la ciudadanía nayarita concientice en cuidar y proteger al medio ambiente: “se hizo este foro para concientizar a las personas, invitamos a varias escuelas con la finalidad de concientizara los jóvenes que no tiren la basura, que cuiden el agua, que pongan focos ahorradores en sus casas, que no tiren pilas contaminantes, que reciclen, que reutilicen, que no quememos los cerros, inclusive invitamos a las autoridades del medio ambiente donde tu servidora les ha pedido que pongan rayas protectoras a los cerros para que no se quemen, porque Nayarit es un estado muy rico, entonces hay que cuidar esa riqueza”. Además, la entrevistada señaló que como presidenta de la Comisión del Medio Ambiente y Ecología, se preocupa por mantener el Río Mololoa en buenas condiciones: “estoy en proceso en la rehabilitación de las cuencas del Río Mololoa porque es muy importante ese río para nosotros, porque ya lo vez, está muy deteriorado y sí, yo como presidenta de la Inédito en la UAN Siete catedráticos se disputan la rectoría ** El dirigente del SETUAN, Luis Manuel Hernández Escobedo reveló que este´, es un hecho inédito en la vida interna de la máxima casa de estudios de la entidad Por César Adán Rentería Tepic.- Cuando faltan 16 días, aproximadamente, para que el Consejo General Universitario de la Universidad Autónoma de Nayarit, (UAN), emita la convocatoria que marcará las bases para el registro de candidatos a la rectoría, a la fecha son siete los aspirantes que buscan suceder en el cargo de rector a Juan López Salazar. El dirigente del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit, (SETUAN), Luis Manuel Hernández Escobedo reveló que este´, es un hecho inédito en la vida interna de la máxima casa de estudios de la entidad. “Obvio que cada seis años cuando se elige a un rector, se presenta un escenario y condiciones diferentes; y que bueno –agregó- que las condiciones han ido cambiando en función del interés superior de la institución”, indicó. En este contexto, Hernández Escobedo señaló que lo ideal, para la elección del rector, es que haya un candidato de unidad, como sucedió en anteriores ocasiones. Sin embargo, dijo que a nadie se le puede quitar el derecho de que se inscriba como candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit. “Entonces esas son las discusiones y el cabildeo que se está dando, que tendrán que estar en la medida en se vayan construyendo los andamiajes, ya que la elección del nuevo rector se llevará a cabo el día 31 de mayo y el 9 de junio ya estaría tomando posesión de su cargo”, señaló. Mencionó que los siete aspirantes, solamente son dos los que puntean y son de las simpatías de la comunidad universitaria. De resto, dijo, algunos tienen grados de doctor y que es lo que andan pretendiendo ser “pues solamente buscarán que los vean en la tele o buscarán algún beneficio personal”. Aquí lo importante, subrayó, Hernández Escobedo, es buscar los votos al interior del Consejo General Universitario, porque al final todo se reduce a una cuenta matemática y quien obtenga la mayoría –obviamente- será el nuevo rector de la Universidad Autónoma de Nayarit. En el caso de los dos aspirantes que gozan de la simpatía de la comunidad universitaria –Humberto Lomelí Payán y Jorge Ignacio Peña González- en la actualidad están en negociaciones “tal como se hace en la política y ésta no es de desgreñones, porque aquí se sientan a platicar y esto no es una guerra”. “Claro que se están sentando para ver si pueden concluir un acuerdo; claro que nosotros los que somos representantes formales de los sectores, estamos platicando para ver si llegamos a un acuerdo, pero al último cada quien tendrá su punto de vista”, concluyó. Comisión del Medio Ambiente y Ecología sí me preocupa lo que está sucediendo con este río”. La parlamentaria local del PAN, Martha María Rodríguez Domínguez, puntualizó: “que todos nos sumemos, que todos los nayaritas pongamos nuestro granito de arena que no tiremos basura, no tiremos vidrios en los cerros, no tiremos bachichas de cigarro y que todos nos sumemos en sembrar un árbol afuera de nuestro hogar”. claro que el Acuerdo de París es insuficiente y no garantiza detener la catástrofe climática. Se trata de un acuerdo vinculante a medias, que al no considerar sanciones para los países que no cumplan con sus metas fijadas voluntariamente, se ve prácticamente imposible que logre sus objetivos. Los negociadores del acuerdo se opusieron a hablar de compromisos, prefirieron el término “contribuciones” que alude al carácter voluntario de las metas de reducción de emisiones. La sumatoria de contribuciones, al rebasar con mucho el límite de 2 °C, es un reconocimiento anticipado del fracaso. El texto del acuerdo habla de buscar que las emisiones toquen techo “tan pronto como sea posible”, con ese nivel de indefinición. Además, cuando se propone lograr un equilibrio entre gases emitidos y los que pueden ser absorbidos, no significa que conseguirá una reducción de emisiones. En ese sentido, permite falsas soluciones como los mecanismos de mercado de carbono (por ejemplo REDD – Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de suelos, el cual consiste en que las empresas pueden seguir contaminando si pagan bonos para conservación de bosques) y con ello el acuerdo muestra su inclinación por los negocios antes que reducir la emisiones efectivamente. Hay una deuda de los países ricos, principales causantes del calentamiento global, reconocida por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y en justicia aquéllos deberían financiar a los países pobres en la transición a fuentes limpias y renovables de energía. 8A e l pa i s LU N E S SÁBADO 2 8 D E 23 MA DE RZ ABRIL O D EDE 2 02016 1 6 : MERIDIANO DE NAYARIT Foto: Agencia Reforma Por falta de diálogo Mantienen paro 13 planteles del IPN ** La medida es ante la falta de explicaciones del director Enrique Fernández Fassnacht y el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, sobre la adscripción orgánica de la casa de estudios Héctor Gutierrez Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de trece planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se mantienen en paro total o parcial. La medida es ante la falta de explicaciones del director Enrique Fernández Fassnacht y el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, sobre la adscripción orgánica de la casa de estudios a esa dependencia. Las vocacionales 1, 2, 4, 5, 8, 10, 12, 13 y 15 están en paro total y la 3 y 6 en parcial. De acuerdo con fuentes del IPN consultadas, la vocacional 1 tiene el compromiso de entregar las instalaciones este viernes a las 18:00 horas, mientras que la 12 hará lo mismo a las 20:00 horas. El resto de las escuelas tomaron la decisión de alargar sus respectivos paros ante la negativa de Fernández Fassnacht de dialogar personalmente con la comunidad estudiantil. Además de las vocacionales, también suspendieron labores el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) número 1 y la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), plantel Casco de Santo Tomás. En el caso del CET, el paro de labores es indefinido, en tanto que la ESCA entregará sus instalaciones el domingo, explicaron fuentes internas del IPN. Descubren en Estado Unidos filtración de lista del INE ** Chris Vickery, especialista estadounidense en seguridad informática el 14 de abril, encontró la base de datos, que no estaba protegida y alertó a los departamentos de Estado y de Seguridad CIUDAD DE MÉXICO.- Chris Vickery, especialista estadounidense en seguridad informática, descubrió hace más de una semana que una copia de la Lista Nominal de Electores mexicanos estaba disponible de forma pública en uno de los servidores de Amazon. El 14 de abril, encontró la base de datos, que no estaba protegida bajo ninguna contraseña, y alertó a los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a la Embajada mexicana en Washington, a Amazon y al Instituto 8A VER DEPORTES Derrotan 3-1 a Tijuana en CU Descubren en Estado Unidos filtración de lista del INE Quieren los Pumas llegar a la liguilla Sábado En uno de los servidores de Amazon Melissa Rodríguez Agencia Reforma En uno :de los MERIDIANO DE NAYARIT SÁBADO LU N E servidores S 223DDE E N ABRIL OVde I EAmazon DE M B2016 RE D E 2 0 1 5 Nacional Electoral (INE). “Después de que les expliqué la situación por teléfono, me pidieron pruebas de la filtración y me dieron una dirección de correo electrónico para mandarlas. Les envié la explicación con la dirección IP y dos capturas de pantalla como evidencia. La Embajada (mexicana) no me respondió”, relató Vickery al sitio DataBreaches.net. La base de datos contenía nombres, domicilios, fechas de nacimiento, clave de elector, folio, año de registro, entidad y municipio de los electores. Esta semana, durante una plática en la Universidad de Harvard, Vickery mostró su descubrimiento y uno de los estudiantes presentes, de nacionalidad mexicana, buscó entre los registros a su padre. “Definitivamente hay direcciones de domicilios presentes en la base de datos. El estudiante mexicano confirmó que la dirección de su padre que aparecía en los registros pertenecía a su casa”, detalló en un correo electrónico enviado a REFORMA. El INE anunció ayer en conferencia de prensa que el miércoles 20 de abril presentó una denuncia ante la FEPADE contra quien resulte responsable por la filtración y aseguró que la copia de la Lista Nominal de Electores fue dada de baja de la nube de Amazon 9 días después de que fuera descubierta la filtración. 23 Abril de 2016 $10.00 En los 20 municipios Inicia entrega de Becas Escolares En gira de trabajo por Ruiz, el mandatario Roberto Sandoval Castañeda adelantó que su gobierno repartirá, en mil 130 escuelas primarias y 554 de educación secundaria, tales apoyos económicos GOBIERNO 3A Por Dagoberto Fontes CIUDAD DE MÉXICO.- La fantasía humana de nadar como un pez se está convirtiendo en una realidad gracias al invento del surcoreano Jeabyun Yeon. Su creación de llama Triton Gills y es un sistema de branquias artificiales que permite respirar bajo el agua tal y como lo hacen los animales marinos. “Su origen tiene lugar en la ambición por mejorar la experiencia de buceo. Quería diseñar un producto que me permitiera explorar las profundidades con libertad, no sólo moverme en la superficie como permite el snorkel”, explica Yeon en la web de crowdfunding, Indiegogo. Usarlo es simple: basta con morder una boquilla parecida a la de un tubo de buceo y respirar con normalidad bajo el agua, acción que es posible gracias a un compresor que extrae y almacena el oxígeno. “Con Triton no hay necesidad de cargar equipos pesados, complicados procesos de seguridad o entrenamiento. Es fácil de usar, incluso más que un equipo básico de snorkel”, añade su creador y diseñador. El dispositivo cuenta con dos brazos laterales que son los encargados de obtener el oxígeno del agua separando el hidrógeno, un trabajo idéntico al de las branquias de los peces. El agua es filtrada por pequeños poros y millones de diminutas perforaciones que hay en su interior separan las moléculas de ambos elementos químicos. Después, el oxígeno es almacenado en un pequeño espacio, a modo de tanque. El sistema funciona con una batería interna de litio recargable que tiene una autonomía de 45 minutos. Cuando está a punto de agotarse, vibra y se enciende una luz para enviar una alerta. Del mismo modo, el aparato envía este aviso si descendemos por debajo del nivel de los cuatro metros y medio, donde dejaría de funcionar, lo que quizás sea uno de los mayores inconvenientes del invento por ahora. La iniciativa fue anunciada por primera vez en 2013, pero el creador surcoreano se dio cuenta de que necesitaba ayuda y se asoció con un empresario sueco en el 2014, Saeed Khademi, y un experto en marketing, John Khademi, a principios del 2015. El grupo logró recientemente que los prototipos sean funcionales y con ello, decidieron lanzar una campaña de financiamiento colectivo en internet. “Confío en que este invento cambiará para siempre la interacción de los humanos con el agua”, expresó el surcoreano. Las Triton Gills serán una realidad a finales de este año. Sus diseñadores presentaron el producto en la plataforma Indiegogo, en la que indicaron que necesitaban 50 mil dólares para iniciar la producción y ya alcanzaron los 400 mil dólares. EL PAÍS 8A Para presentar declaración anual Da SAT ultimátum a contribuyentes Permite invento respirar como pez Staff Agencia Reforma Mantienen paro 13 planteles del IPN Héctor Gutierrez/Agencia Reforma Fantasía humana ** Su creación de llama Triton Gills y es un sistema de branquias artificiales que permite respirar bajo el agua tal y como lo hacen los animales marinos Por falta de diálogo Por: Yuvenia Ulloa Isiordia ESTADO 7A La Serpentina Más de 10 mil hectáreas dañadas Se desploma producción de mango en Nayarit Por Guillermo Aguirre Contra el que se deje La crucifixión digital AGRO 5A Por César Adán Rentería 2A OPINIÓN HOY ESCRIBEN PERFIL POLÍTICO EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVIENTES Por Luis Alberto Alcaraz Inédito en la UAN CRÓNICAS NAYARITAS Siete catedráticos se disputan la rectoría BUENO POR ROBERTO SANDOVAL Por Mario Coz DIÁLOGOS Por César Adán Rentería ESTADO 7A Base para la productividad Urge recuperar suelos agrícolas Por Jazmín Delgado Frías AGRO 5A Nacional Financiera Capacitarán a campesinos para solicitar créditos Por Argimiro León AGRO 5A QUE PARTICIPEN TODOS Por Juan Alonso Romero EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ TODO OBJETO QUE SE INTRODUCE EN EL AGUA… Por Ramón Durón Ruíz OPINIÓN 4A
© Copyright 2025