Perú cumplió Objetivos del Milenio y proyecta su desarrollo

NORMAS LEGALES. LINEAMIENTOS PARA LA
TRANSMISIÓN DE LA FRANJA ELECTORAL DE
LA SEGUNDA ELECCIÓN. RES. JEFATURAL N°000097-2016-J/ONPE
FÉLIX ALBERTO
PAZ QUIROZ
5 SECCIONES
CUERPO PERIODÍSTICO
SUPLEMENTO VARIEDADES
BOLETÍN OFICIAL
NORMAS LEGALES
SEPARATA ESPECIAL
HOMENAJE AL ANTROPÓLOGO
FERNANDO FUENZALIDA.
El Peruano
FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825
DIRECTOR (e):
HOY EN VARIEDADES.
@
@DiarioElPeruano
POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
diariooficialelperuano
AGENDA PARA
LEER MÁS
CENTRAL. ESPECIALISTAS
PROPONEN MEDIDAS
PARA INCENTIVAR LA
LECTURA EN EL PAÍS. P. 8-9
DIARIO OFICIAL
IAL
VIERNES 2
22
DE
D
E ABRIL DE 2016
20
AÑO DE LA
CONSOLIDACIÓN
DEL MAR DE GRAU
PRECIO:
PRE
PR
P
RECI
RE
CIO
C
IO: S/. 2.0
IO
2.00
AÑO:
AÑO
AÑ
A
ÑO:
ÑO
Ñ
O
O:: 19
1190
90 / N
90
Nºº 25
25153
CULTURAL
Escritor
chileno gana
a
II Bienal Mario
ario
Vargas Llosa
a
Novela 'Si te vieras con
mis ojos', de Carlos Franz,
nz,
recibió el premio. P. 16
PRESIDENCIA
AFIRMA PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ANTE ONU
“Perú cumplió
Objetivos del
Milenio y
proyecta su
desarrollo”
O OSeñala que el país sigue avanzando
en la reducción de la pobreza y se
prepara para lograr los Objetivos de
Desarrollo Sostenible al 2030.
O OJefe del Estado convoca a la unidad
mundial para combatir las drogas
y plantea alianza estratégica para
adoptar decisiones vinculantes. P. 3
ECONOMÍA
Ventanilla
única genera
ahorros a
exportadores
P. 6
Consejo Nacional de la Competitividad
Regiones con mayor
índice de competitividad
0.70 0.68 0.66
0.65
Lima Moquegua
Ica
Arequipa
El Peruano
POLÍTICA
Gobierno
refuerza ayuda
a Ecuador con
maquinarias
Enviarán también buque
multipropósito, anuncia
ministro de Defensa. P. 2
MUNDO. DILMA
LMA
ROUSSEFF
ACUDE A LA
A
ONU PARA
DENUNCIAR
CIAR
R
‘GOLPE DE
ESTADO’.’.
Viernes 22 de abril de 2016 El Peruano
2
POLÍTICA
ENVIARÁ BUQUE MULTIPROPÓSITO Y MAQUINARIA
Gobierno refuerza ayuda a Ecuador
BAP Tacna cuenta con una sala de operaciones y puede llevar hasta 2.5 millones de galones de combustible.
JUAN CARLOS GUZMÁN
C
on el próximo envío
de maquinaria y equipos del Ministerio de
Vivienda, así como de un buque de la Marina de Guerra y
la partida de tres helicópteros
del Ejército, el Perú reforzará
su ayuda humanitaria a los
damniicados del terremoto
que días atrás asoló al vecino
país norteño.
El titular del citado portafolio, Francisco Dumler,
informó que el apoyo de su
sector consiste en dos plantas
potabilizadoras de agua, dos
cisternas de agua de 4,000
galones, un camión cisterna,
4,000 galones de combustible
y dos camiones tracto remolcadores.
Esta ayuda, explicó, es
posible gracias a que el ministerio cuenta con un pool
de 565 maquinarias pesadas,
equipos y vehículos, los que
están distribuidos a lo largo
del país y cumplieron trabajos
de prevención ante el Fenómeno El Niño.
Acto
Por su parte, el ministro de
Defensa, Jakke Valakivi, y el
embajador ecuatoriano en
Lima, José Sandoval, visitaron la nave multipropósito y
los helicópteros, que cooperarán con asistencia médica
y humanitaria, así como con
el transporte de combustible
y carga.
El funcionario informó que
LLAMADO
● El Fondo de Naciones
Unidas para la Infancia
(Unicef) pidió el apoyo
de todos los peruanos a
fin de ayudar a los miles
de niños afectados por
el movimiento telúrico
registrado en Ecuador.
● “Más de 150,000 niños y
niñas afectados necesitan
nuestra ayuda hoy. Sus
casas y escuelas están
destruidas. No hay agua
ni alimentos suficientes”,
precisó el organismo.
● Unicef invitó a los
peruanos a que no se
queden con los brazos
cruzados y contribuyan a
“que los suministros más
básicos puedan llegar a
las zonas destrozadas por
el terremoto del pasado
sábado 16 de abril”.
Solidaridad. El embajador Sandoval y el ministro Valakivi asistieron a la partida del BAP Tacna y tres helicópteros militares a Ecuador.
Agradecimiento
El embajador José Sandoval
expresó el agradecimiento
de su gobierno al pueblo y
a las autoridades peruanas
“por la ayuda generosa
oportuna y masiva”
brindada a los damnificados
del sismo ocurrido en su
país. Hizo un llamado al
público limeño para que
el 30 de este mes y el 1 de
mayo participen en una
“jornada de hermandad”
entre el Perú y Ecuador,
enviando ayuda humanitaria
a los damnificados.
DELITO DE COHECHO ACTIVO TRANSNACIONAL
el BAP Tacna brindará ayuda
logística a los damniicados,
consistente en apoyo médico
y almacenamiento de carburante.
Al respecto, el comandante
del referido navío, Marco Chacón, informó que este cuenta
con una sala de operaciones y
otra para primeros auxilios,
un ambiente para hospitalización, además de un almacén
para medicinas y donaciones
de sangre.
De igual manera, el buque
de la Armada puede transportar hasta dos millones y medio
de galones de combustible,
precisó.
Valakivi sostuvo que los
tres helicópteros militares
se desplazarán por aquellas
zonas geográicamente más
aisladas del vecino país nor-
LA FOTO
Publican ley para sancionar
a las personas jurídicas
L
a ley que regula la responsabilidad administrativa
de las personas jurídicas por
el delito de cohecho activo
transnacional se publicó en
el Boletín de Normas Legales
del Diario Oicial El Peruano.
Para efectos de la norma,
son personas jurídicas las entidades de derecho privado,
así como las asociaciones,
fundaciones y comités no inscritos, las sociedades irregulares, los entes que administran
un patrimonio autónomo y
las empresas del Estado o so-
Norma fija prohibiciones.
ciedades de economía mixta.
Los que resulten administrativamente responsables
podrán ser sancionados con
multa de hasta el séxtuplo del
beneicio obtenido o que se espera obtener con la comisión
del delito; la inhabilitación,
que podría darse con la suspensión de las actividades sociales por un plazo no mayor
de dos años o la prohibición
de efectuar actividades de la
misma clase o naturaleza de
aquellas en cuya realización se
haya cometido el delito.
teño a in de continuar brindando la ayuda humanitaria
correspondiente.
Por otro lado, el Congreso
de la República rindió ayer un
homenaje a las víctimas del
terremoto en Ecuador, mediante un minuto de silencio
que la representación nacional guardó momentos antes
de iniciar su sesión plenaria
matutina.
Juez abre
proceso a
expresidente
E
Libro de condolencias
En la Embajada de Chile en Lima, el jefe del Gabinete
Ministerial, Pedro Cateriano, firmó el libro de
condolencias que se abrió por el fallecimiento del
expresidente Patricio Aylwin, quien en 1990 condujo a
su país hacia la democracia. El presidente del Consejo
de Ministros fue recibido por el embajador Roberto
Ibarra en la sede diplomática. (FOTO: PCM)
l Poder Judicial decidió
abrir un proceso al expresidente Alejandro Toledo por
el presunto delito de lavado
de activos en la adquisición
de inmuebles –una casa y una
oicina– con fondos de la empresa Ecoteva.
Ante la decisión del magistrado Abel Concha, del
16º Juzgado Penal de Lima,
el exgobernante, mediante
su cuenta de la red social
Twitter, respondió: “Estoy
en Lima desde el viernes. Yo
no me corro. Estoy aquí para
enfrentar las acusaciones sin
fundamento”.
El Peruano Viernes 22 de abril de 2016
POLÍTICA | » 3
JEFE DEL ESTADO PARTICIPÓ EN DEBATES EN LA ONU
Perú proyecta su desarrollo
sostenible hacia el año 2030
Además, propone una asociación estratégica internacional para luchar contra las drogas.
Marcelo Puelles
Enviado especial a Nueva York
M
irada al futuro. El
Perú ha logrado
cumplir con holgura los Objetivos del Milenio
planteados hasta el año 2015 y
nuestro país se proyecta ahora para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) con una visión hacia el
2030, enfatizó el presidente de
la República, Ollanta Humala,
ante dignatarios de diversas
partes del mundo.
“Nunca antes el mundo ha
producido tantos alimentos,
pero hay hambruna en muchas partes. La cantidad de
agua que existe nos puede
garantizar el abastecimiento para todos, pero mucha
gente no la tiene. Hoy existen
grandes metodologías de enseñanza, pero hay población
en el planeta que no sabe leer
ni escribir. Entonces, no es un
problema tecnológico ni de
ciencia, es un problema político que debemos resolver”.
Servicios de calidad
Informó, en esa línea, que para
el cumplimiento de los ODS el
Perú ya conformó una comisión para resolverlos de una
manera responsable, llevando el Estado a zonas donde
históricamente no ha llegado
con el propósito de cubrir con
servicios de calidad a la población y fortalecer la política de
Incluir para Crecer.
“América Latina está pasando por problemas de crecimiento económico, pero
el Perú ha continuado creciendo porque hemos tenido
equilibrio y responsabilidad
al administrar las riquezas y
hemos implementado políticas
inclusivas que antes no teníamos. Por eso, es un mito que
el crecimiento por sí solo es
la solución de los problemas”.
El Jefe del Estado concluyó
su participación en el Debate
Temático de Alto Nivel sobre
el Logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, en las
Naciones Unidas, sosteniendo
que el Perú sigue avanzando
en materia de reducción de
la pobreza.
“Podemos mostrar cifras
concretas de que sí se puede
avanzar en el cumplimiento
de las metas, pese a que son
ambiciosas, pero unidos las
podemos alcanzar”.
Representación. El presidente Humala participó en el debate general de la sesión especial de la Asamblea General de la ONU.
POLÍTICA SOCIAL
● Desde Nueva York,
el mandatario Ollanta
Humala consideró
necesario que los
candidatos a la segunda
vuelta electoral expresen
su compromiso de
continuar con las políticas
sociales impulsadas
por el actual gobierno,
destinadas a garantizar el
desarrollo del país.
Exposición. Encabezó debate sobre desarrollo alternativo.
Gestión transparente
El presidente Ollanta
Humala aseguró anoche
que durante los cinco años
de su gestión, todos los
contratos de obras fueron
transparentes y todas
las empresas tuvieron “el
mismo tratamiento”, de
acuerdo a ley.
Descartó, en ese sentido,
que durante su gestión
se haya creado una ley
con nombre propio para
favorecer a alguna empresa.
“Estamos transparentando
todos los procesos, en los
cuales han participado
diversas empresas, entre
ellas las brasileñas”, declaró
en una entrevista con la
cadena estadounidense
CNN.
El Mandatario recalcó
que él no forma parte de
la investigación fiscal del
caso ‘Lava Jato’ y, por tanto,
evalúa su asistencia a la
comisión congresal que
indaga sobre el tema.
“Si hubiera algo más
serio, más sustancioso
que requiera nuestra
colaboración, [se dará]
inmediatamente”, porque
–insistió– “nosotros hemos
trabajando en estos cinco
años de manera imparcial y
siguiendo la ley”.
“Necesitamos una
alianza estratégica
para abordar el
problema de [las
drogas] de manera
integral”.
Alianza
Después participó en el debate
general de la sesión especial
de la Asamblea General de
las Naciones Unidas sobre
el Problema Mundial de las
Drogas (Ungass 2016). Allí
planteó una asociación estratégica internacional para
luchar contra “el problema de
las drogas, que es tan grande
como el problema del calentamiento global”.
“Es necesario concretar
una asociación estratégica
para que se adopten decisiones vinculantes, tal como
se ha hecho con el problema
del calentamiento global”,
apuntó el Mandatario en el
debate sobre “Desarrollo
alternativo: cooperación
regional, interregional e internacional para lograr una
política de iscalización de
drogas equilibrada y orientada al desarrollo, medidas
para hacer frente a las cuestiones socioeconómicas”.
Recalcó que “en esta lucha no es posible pensar en
acabar con el imperio de la
droga si no nos unimos en
una alianza estratégica. Hasta hace poco hemos trabajado acuerdos de cooperación,
pero no conllevan responsabilidades compartidas, con
eso un país le dice a otro:
‘es tu problema, no el mío’.
Hoy necesitamos una alianza estratégica para abordar
el problema de una manera
integral, solo así podremos
controlar el problema y solucionarlo”.
El presidente suscribe hoy
el Acuerdo de París, en la ONU,
un instrumento vinculante
que busca mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados
centígrados.
Designan
asesor
especial a
Pulgar-Vidal
E
l ministro del Ambiente,
Manuel Pulgar-Vidal, fue
designado asesor especial del
Grupo de Alto Nivel sobre el
Agua de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) y
el Banco Mundial (BM).
El nombramiento, junto
con el de 10 jefes de Estado
y de Gobierno, así como otro
asesor especial, fue anunciado
por el secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, y el presidente del BM, Jim Yong Kim.
El panel tiene por objetivo
movilizar una acción eicaz
para acelerar la aplicación del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que se centra en
garantizar la disponibilidad
y la gestión sostenible del agua
y el saneamiento para todos,
en un momento de desaíos
sin precedentes.
Menos pobreza
“Garantizar el agua y el saneamiento para todos es fundamental para reducir la pobreza y el logro de otros Objetivos
de Desarrollo Sostenible”,
airmó el secretario general
de las Naciones Unidas.
Al respecto, Pulgar-Vidal
dijo que “teniendo en cuenta
la adopción de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, el
Acuerdo de París y el marco
de Sendai para la Reducción
del Riesgo de Desastres durante 2015, el Grupo de Alto
Nivel sobre el Agua establece la posibilidad de incluir el
cambio climático en el debate
sobre el agua y, especialmente,
alrededor de los ODS”.
Actualmente, más de 2.4
millones de personas carecen de acceso a saneamiento
mejorado.
Tendrá activa participación.
DIRECCIÓN
El Grupo de Alto Nivel
sobre el Agua será
copresidido por los
gobernantes de México
y de Mauricio, precisó
Ban Ki-moon.
Viernes 22 de abril de 2016 El Peruano
4 « | POLÍTICA
2016
MIRADA ELECTORAL
ACTIVIDADES EN LIMA Y EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Citas con organizaciones
En esta oportunidad, el distrito chalaco de Ventanilla y la ciudad de Ayacucho fueron los lugares escogidos por
los candidatos a la segunda vuelta para seguir exponiendo sus planteamientos a la ciudadanía y así conseguir
el respaldo popular que les permita alcanzar el anhelado triunfo en los comicios del 5 de junio próximo.
PERUANOS POR EL KAMBIO
FUERZA POPULAR
PEDRO KUCZYNSKI GODARD
KEIKO FUJIMORI HIGUCHI
OSCAR FARJE
Jornada. La candidata Keiko Fujimori se reunió con las autoridades del distrito de Ventanilla.
Gira. Kuczynski no descartó cumplir con el Plan Integral de Reparaciones a víctimas del terrorismo.
Seguro
para el
pescador
Potenciará
el agro en
Ayacucho
En un eventual gobierno de
Fuerza Popular se otorgará
un seguro y se aumentarán las pensiones para
los pescadores artesanales, anunció la candidata
presidencial Keiko Fujimori.
“Están desprotegidos y
reciben una pensión mínima
que fluctúa entre los 50
y 200 soles”. El país tiene
más recursos para trabajar
por ellos”, expresó luego de
realizar una actividad de
campaña en Ventanilla y
reunirse con el alcalde de
este distrito, Omar Marcos.
La aspirante se comprometió también a realizar los
“mayores esfuerzos” para
aumentar el presupuesto
que se transfiere a los municipios. Por otro lado, reiteró
su propuesta de sacar a las
Fuerzas Armadas para que
cumplan labores de resguardo de instituciones públicas,
con el fin de aumentar la
cantidad de policías para la
lucha contra la criminalidad.
En el caso de la Marina de
Guerra, añadió, su función
estará orientada a “dirigir y
administrar” el puerto del
Callao, con el propósito de
reducir los problemas de
narcotráfico y delincuencia
en el sector. La candidata
ratificó que en un eventual
gobierno de Fuerza Popular
se retornará a la modalidad del 24 x 24, sistema
que permite a los policías
utilizar su día de franco para
trabajar en el sector privado.
“Nosotros hemos planteado
la posibilidad de devolverles
el 24 x 24 y cuando haya
los recursos, hacer una
compensación a los agentes
y después podremos hablar
de la eliminación progresiva.
Eso será más adelante”.
Desde Ayacucho, el candidato Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que el Perú
necesita ser un país unido y
no polarizado, al tiempo de
precisar que en un eventual
régimen de Peruanos por
el Kambio (PPK) se “reivindicará los derechos de todos,
nunca más esterilizaciones
forzadas, ni delitos de lesa
humanidad”. El aspirante
se reunió con víctimas de
esterilizaciones forzadas,
desplazados de la violencia
y miembros de la Asociación Nacional de Familiares
de Secuestrados, Detenidos
y Desaparecidos del Perú
(Anfasep). Kuczynski no
descartó cumplir con el Plan
Integral de Reparaciones a
las víctimas del terrorismo.
“Yo no zafo del asunto,
vamos a evaluarlo, todos los
gobiernos analizan cifras y
para eso vamos a remitir el
pedido al Congreso y si
lo consideran conveniente,
lo aprobarán”.
Aseguró que en un eventual
gobierno potenciará la agricultura en Ayacucho, me-
diante una asistencia técnica
y semillas mejoradas a miles
de agricultores, además de
promover el turismo. “Se
mejorará la economía, el
agro, la industria, pero sobre
todo se dará gas barato a
los ayacuchanos”, señaló
Kuczynski. Asimismo, dijo
que constituirá la corporación económica del Valle
de los Ríos Apurímac, Ene y
Mantaro (Vraem) a fin de desarrollar esa zona y alejarla
del narcotráfico. “No puede
haber enfrentamiento, si
queremos sacar adelante
el ande, el trapecio andino
y Ayacucho, tenemos que
trabajar todos juntos”.
AUMENTOS A LOS AGENTES DEBE CONTINUAR, AFIRMA PÉREZ GUADALUPE
Exhortan a seguir con la reforma policial
U
na invocación a los aspirantes presidenciales
que disputarán la segunda
vuelta para que prosigan
con la política aplicada por el
Gobierno de incrementar los
haberes de los policías formuló el ministro del Interior, José
Luis Pérez Guadalupe.
“Como ciudadano pido a
los candidatos que continúen
con el aumento salarial e indiquen cuánto más les van a
subir y en cuánto tiempo, porque lo demás serían anuncios
populistas si es que no se concretan en cifras y tiempos”.
Pérez se excusó de comentar la propuesta de la candidata Keiko Fujimori, quien
planteó retornar al sistema
24 x 24 en la Policía, para que
los agentes trabajen en el
sector privado con el in de
incrementar sus ingresos.
Claridad
“No voy a dar opiniones, pero
he sido bastante claro: no es
verdad que no se le haya subido el sueldo […] No voy a
opinar sobre si lo hace para
ganar votos”.
Indicó que los haberes de
los policías prácticamente se
duplicaron en este gobierno,
medida que no fue tomada en
los regímenes anteriores.
Por tal motivo, reiteró su
invocación a los candidatos
en carrera para que continúen
con el aumento de los sueldos
en sus eventuales gobiernos.
“Es mi deber aclarar algunas
versiones. Es falso que no se
les haya aumentado el sueldo,
porque se les incrementó entre 92% y 108%; es falso que
no vaya a su base pensionable,
porque se les aumentó desde
2011 entre 56% y 82%”.
Explicó que los agentes sí
pueden trabajar en el sector
privado, pero no en el rubro
de seguridad.
José Pérez hizo precisiones.
El Peruano Viernes 22 de abril de 2016
POLÍTICA | » 5
GUIDO ÁGUILA. PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
“Proceso de modernización en el
CNM marcará un antes y un después”
Entrevista. El magistrado anunció que las entidades del sector Justicia –Poder Judicial, Ministerio Público, Minjus, Academia de la
Magistratura y CNM– buscarán una cita con los aspirantes presidenciales que pasaron a la segunda vuelta para discutir propuestas.
Cinthia Velarde Chávez
[email protected]
“La
reingeniería
en el CNM
garantizará
elegir mejores
magistrados,
porque los
filtros serán
más altos”.
¿
Quécambiorelevante
hamanifestadoelCNM
enmateriadedesignaciónodestitucióndeautoridadesjudiciales?
–Nosotros nos hemos empeñado en hacer una reingeniería para reducir el margen
de error que pueda tener el
CNM tanto en el nombramiento como en la sanción. Queremos asegurar mejores iltros,
vallas y hacer exámenes que
puedan garantizarnos mejores magistrados.
–¿Sehaincrementadoo
reducidoelnúmerodedestituidos?
–En el último año se sancionaron a 50 magistrados; sin
embargo, son procedimientos
que se han dilatado demasiado. Por eso, lo que queremos
con la reingeniería que impulsamos es elaborar tres nuevos
reglamentos, a in de asegurar
que la sanción impuesta sea
irme y con un debido procedimiento, respetando los plazos.
Creo que uno de los mayores
daños que podemos hacerle a
un magistrado es que esté suspendido y en la interrogante
de si va a continuar o seguir
en la magistratura, esos procedimientos pueden demorar
meses o hasta un año.
–¿Cuálseráelcambio
queseimpulsaráenese
aspecto?
–Tenemos que impulsar
procesos más rápidos y eso
es absoluta responsabilidad
del CNM, que estas sanciones
no se dilaten, no generen incertidumbre y a partir de allí
mejorar el tema de la calidad
de estas decisiones.
–¿Cómomarchalaelaboracióndelosreglamentos
pilaresdelareingeniería
quemenciona?
–Muy bien, están en plena
elaboración. El CNM tiene tres
funciones constitucionales:
selección y nombramiento,
ratiicación y sanción; cada
una tiene reglamentos, disposiciones que mejoraremos.
–¿Hayalgunolisto?
–Está concluido el de
selección y nombramiento,
tenemos el preproyecto y lo
publicaremos en nuestra página web para recibir las su-
MAGISTRADOS
● El magistrado supremo
Guido Águila Grados fue
nombrado presidente
del CNM en noviembre
de 2015. Es abogado de
profesión.
● De los 826 magistrados
nombrados en 2015,
el 71% fue para el
Ministerio Público y 29%
para el Poder Judicial.
Del total, 217 fueron
por concurso abierto,
563 nombramientos
corresponden a
candidatos en reserva
y 46 por concurso de
ascenso.
● Entre enero y setiembre
de 2015 se recepcionó
de la ciudadanía 113
denuncias y archivaron
116, que son resultado
de la evaluación de las
denuncias presentadas
en el actual período y
etapas anteriores, precisó
el CNM.
Compromiso. El presidente del CNM expresó su voluntad de impulsar procesos más rápidos.
Impulso a la descentralización judicial
El CNM aspira a instalar en
20 distritos judiciales (de
33 en total) módulos de
atención ciudadana para
orientar a la población
sobre las competencias
de la referida institución.
Águila Indicó que esta tarea
formará parte del proceso
de descentralización del
consejo, el cual continuará
con sus visitas inopinadas
en el interior del país para
verificar la gestión de jueces
y fiscales. Asimismo, ratificó
su compromiso de instaurar
un manejo transparente
en la información. Para
ello, impulsarán el llamado
expediente digital. Al
respecto, dijo que están en
una etapa de escaneo de la
documentación que maneja
la magistratura. Águila
exhortó a los magistrados
a facilitar este proceso,
“que acabará con la cultura
del papel y agilizará los
procesos judiciales”.
Finalmente, señaló que para
el nombramiento de jueces
y fiscales habrá un nuevo
factor clave como el tema
del arraigo. Se impulsará la
designación de magistrados
oriundos del lugar y que
hablen en su lengua
materna. “Esto evitará que
tengamos magistrados que
en el interior del país estén
de martes a jueves porque
tienen familia en Lima”.
gerencias de la sociedad civil.
–¿Ycuáleslainnovación
másrelevante?
–En la selección y nombramientos se había dado mucha
predominancia a los certiicados, cartones, pasantías. Ahora le daremos importancia a
la experiencia profesional, al
trabajo que se haya desarrollado en el área judicial, en el
área iscal. Vamos a ponderar
estos aspectos y establecer
que la entrevista pueda medir no solo la capacidad que
tengan los magistrados ante
diferentes situaciones, sino
que también pueda medir la
identiicación institucional,
el apego al trabajo, el compromiso.
–¿Cuáles son los dos
reglamentosadicionales
quesetrabajarányenqué
áreas?
–El otro es en evaluación
integral y ratiicación, y lo
hemos trabajado en una comisión tripartita con miembros de la Corte Suprema de
Justicia y de la Fiscalía Suprema. Estamos en los últimos
artículos y, por último, en procedimientos disciplinarios. Se
formará otra comisión similar
a in de recibir las sugerencias del Poder Judicial y del
Ministerio Público. Con esta
gestión, queremos trazar una
línea que determine un antes
y un después en el CNM.
–¿EstetrabajomodernizaráalCNM?
–Logrará tres cosas fundamentales. La garantía es que
elegiremos mejores magistrados, porque los iltros ahora
son mayores. No solo se evaluará conocimiento y currículos,
sino también las denominadas
competencias blandas que no
se evalúan. Además, los procedimientos disciplinarios serán
más rápidos.
–Durantelacampaña
electoralalgunoscandidatospresidencialesfueron
muycríticosconelCNM,
¿cómotomaloscuestionamientos?
–Lo tomo como parte de la
efervescencia electoral.
–InclusosepropusodesactivarelCNM.
–Eso no es posible, al
menos desde un ambiente
democrático. Nosotros nos
encontramos en la ruta de modernizar y prestigiar al CNM.
–¿Loscandidatosquepasaronaunasegundavuelta
electoraldebenpresentar
propuestasmásclarasreferidasaltemadejusticia?
–Hay una iniciativa del
Banco Mundial para que el
sector Justicia (Poder Judicial,
Ministerio Público, Academia
de la Magistratura, Ministerio
de Justicia y CNM) se reúna
con los candidatos que pasaron a segunda vuelta, a in de
escuchar sus propuestas en
la materia. Es una manera de
comprometerlos. Pronto deiniremos una fecha.
Viernes 22 de abril de 2016 El Peruano
6
ECONOMÍA
Dólar
Euro
Bolsa
Petróleo
Oro
Cobre
3.253
3.503
IGBVL
LIBRA
VENTA
3.256
VENTA
3.855
US$ 43.18
US$ 1,249.00
US$ 227.5
0.18% h COMPRA
0.94% h COMPRA
0.41% h 13,295.92
1.29% h BARRIL
-0.34% x ONZA
0.40% h CENTAVOS
CONSEJO NACIONAL DE LA COMPETITIVIDAD EXPONE AVANCES
COMPETITIVIDAD REGIONAL
Ventanilla Única de Comercio
genera ahorro de S/.120 mllns.
La estrategia para eliminar procedimientos favorece a más de 35,000 exportadores.
Índice por región
Lima
0.70
Moquegua
0.68
Ica
0.66
Arequipa
0.65
Tacna
0.61
Lambayeque
0.52
Tumbes
0.50
La Libertad
0.49
Junín
H
acia la eiciencia. El
Consejo Nacional de
la Competitividad
(CNC) informó que la implementación de la Ventanilla
Única de Comercio Exterior
(Vuce), herramienta que integra los procesos administrativos para vender al extranjero, generó un ahorro
de 120 millones de soles a las
empresas exportadoras.
Su directora ejecutiva, Angélica Matsuda, dijo que este
es uno de los sectores que
más se está beneiciando con
la Agenda de Competitividad
2014-2018, que busca que las
compañías peruanas tengan
un mayor y mejor acceso a la
internacionalización.
“Se ha generado un ahorro
de 120 millones de soles a las
empresas exportadoras gracias a los menores costos por
trámites y al ahorro de tiempo para los diversos procesos
que antes existían”, explicó.
Eficiencia
La Vuce permitió unir y articular 273 procedimientos
relacionados con el comercio
exterior, beneiciando a más
de 35,000 usuarios exportadores, quienes, desde su
creación, realizaron 600,000
trámites.
De otro lado, Matsuda
destacó la creación del Fondo
Mipyme de 600 millones de
soles que contribuye efectiva-
PUNTO X PUNTO
MATSUDA DIJO QUE el
próximo gobierno debe
consolidar una estrategia
conjunta para vencer la
informalidad en todos sus
niveles.
El CNC propuso la creación
de una Agencia Digital,
destinada a mejorar los
procesos del Estado a
través de la digitalización, la
cual generaría ingresos por
1,120 millones de soles al
PBI. Angélica Matsuda dijo
que además de favorecer el
desempeño de la economía
promovería la creación de
más de 5,000 puestos de
trabajo. De acuerdo con
la propuesta, la referida
agencia se crearía en los
próximos dos o tres años.
“La iniciativa tiene el aporte
de expertos internacionales
considerando varios
modelos, como los de
Colombia, Singapur, Chile y
Uruguay”, comentó.
mente con el desarrollo de las
micro, pequeñas y medianas
empresas (mipyme). Con ello
se ha logrado, además, el inanciamiento y garantía para
el sector forestal, desarrollo
de proveedores y apoyo a la
formación de los clúster.
De igual modo, subrayó la
creación del Sistema Nacional
para la Calidad y la implementación del Instituto Nacional
de Calidad (Inacal), logrando
288 normas técnicas aprobadas el año pasado, así como
cisco Dumler, al detallar que
la obra estará concluida en un
año y demandará una inversión de 161 millones 365,586
millones de soles. “Favorecerá a la gente más pobre de los
conos, alrededor de 60,000
personas”.
Agregó que el pasaje costaría 1.5 soles para un tramo de
6.1 kilómetros. “Tendrá cinco
estaciones en un recorrido de
25 minutos, lo que actualmente se hace en dos horas con el
transporte público”.
Dumler dijo que más adelante se lanzarán otros proyectos de transporte como el
de El Agustino y el de Manchay-Villa María del Triunfo.
“Estos proyectos son parte
del Programa Teleféricos del
Ministerio de Vivienda”, cuyo
objetivo es facilitar el traslado
de las poblaciones asentadas
en zonas de diícil acceso”.
En el caso del Teleférico
de El Agustino, resolverá los
problemas de movilidad y accesibilidad de más de 24,000
pobladores y tendrá una extensión de 3.8 kilómetros y
contará con cuatro estaciones.
0.45
Piura
0.44
Pasco
0.39
Ayacucho
San Martín
PLANTEÓ UNA MEJORA
en la calidad regulatoria de
las normas, para ir más allá
de la simplificación de los
procesos y evitar normas
que vayan en contra de la
competitividad.
Amazonas
0.38
0.38
Puno
0.37
Ucayali
0.36
Apurímac
Cajamarca
Huánuco
Loreto
0.35
0.32
0.31
0.31
0.31
Huancavelica
0.28
Visión. El sector exportador es uno de los que más se beneficia con las medidas pro competitividad.
Agenda digital
0.45
Cusco
LA INFORMALIDAD
IMPIDE incorporar
procesos de digitalización
en las empresas, cumplir
con estándares de calidad
en sus productos y elevar
su competitividad.
Fuente: Consejo
Nacional de la
Competitividad.
El Peruano
30 laboratorios acreditados
en el periodo 2014-2015.
Comunicaciones
En cuanto al sector de comunicaciones, se logró que
el 60.2% de los capitales de
provincia se encuentren conectados a través de la Red
Dorsal Nacional de Fibra
Óptica.
También resaltó los avances en el sector de energía,
lográndose 622 Megavatios
(Mw) adicionales de poten-
cia de energía en ocho nuevas
centrales hidroeléctricas, así
como la implementación de
nuevos proyectos de centrales
y líneas de transmisión.
“Estamos promoviendo
reformas de productividad y
eiciencia en las entidades del
Estado. Hemos participado
en la concreción de más de
50 reformas asociadas a las
metas de la Agenda de Competitividad alcanzando el 27%
de las metas al cierre del año
pasado”, aseveró.
DATO
Iniciarán despliegue de teleféricos
l Gobierno iniciará el despliegue de una red de teleféricos en las zonas marginales de Lima a partir de mayo,
cuando se coloque la primera
piedra del proyecto que unirá
Independencia y San Juan de
Lurigancho.
Así lo anunció el titular del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Fran-
0.46
Madre de Dios
OBRAS SE EJECUTARÁN EN LAS ZONAS MARGINALES DE LIMA
E
0.46
Áncash
La consultora Latinvex
señala que el Perú
está considerado
entre los países con
mejor ambiente
macroeconómico
en América Latina
durante los próximos
cinco años, según las
últimas proyecciones
del Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Facilidad en el transporte.
El Peruano Viernes 22 de abril de 2016
ECONOMÍA | » 7
DISPOSICIÓN SE EMITIRÍA EL PRÓXIMO MARTES
SBS alista proceso para retiro de fondos
Publican ley que permite a los afiliados a las AFP obtener hasta el 95.5% de aportes más la rentabilidad.
U
na noticia esperada.
Ayer se publicó la ley
que permite a los pensionistas que cumplan los 65
años retirar el 95.5% de sus
aportes, más la rentabilidad;
en las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
(AFP).
Pero, atentos todos. También quedó claramente establecido que las personas que
decidan ejercer esta opción
no tendrán derecho a ningún
beneicio de garantía estatal
en el futuro.
“El ailiado a partir de los
65 años podrá elegir entre
percibir la pensión que le
corresponda, en cualquier
modalidad de retiro; o solicitar a la AFP la entrega hasta
del 95.5% del total del fondo
disponible en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC),
en las armadas que considere
necesarias. Quien ejerza esta
opción no tendrá derecho a
ningún beneicio de garantía
estatal”, precisa la norma.
momento de su ailiación”.
DATOS
● El procedimiento de la
SBS fijará los pasos que
deberá seguir el afiliado
para tomar una decisión
informada respecto de
las alternativas existentes
al momento de culminar
su periodo laboral bajo el
nuevo marco legal en el
SPP.
Ampliación
Asimismo, amplía el régimen
especial de jubilación anticipada para desempleados en el
Sistema Privado de Pensiones
(SPP) hasta el 31 de diciembre
de 2018.
Considera que las pretensiones que buscan recuperar
los aportes efectivamente descontados a los trabajadores y
no abonados o depositados
por el empleador en forma
Plan. Se promoverá que afiliados tomen una decisión informada.
oportuna a la AFP “son imprescriptibles”.
Excepcionalmente, el ailiado al SPP estará en condiciones de utilizar el 25% del
fondo acumulado en su CIC
como garantía para la cuota
inicial de un crédito hipotecario en la compra de una primera vivienda “en cualquier
● Según la Asociación
Peruana de Consumidores
y Usuarios (Aspec) son
alrededor de seis millones
de afiliados, de los cuales
apenas se jubilan 15,000
al año.
INFORMACIÓN OFICIAL
Enfermedad terminal
Procede además la jubilación
anticipada y devolución de
aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer,
cuando el ailiado padezca de
un mal que reduzca su expectativa de vida, debidamente
declarado por el comité médico evaluador caliicado por
la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS).
Por su parte, el ente supervisor adelantó que el próximo
martes (26 de este mes) dará
a conocer el procedimiento
establecido para retirar el
95.5% de los fondos previsionales que tienen los ailiados
en las AFP.
Al cierre de operaciones del 21 de abril de 2016
Más información en www.elperuano.pe
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado)
I. LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN
MONEDA
COMPRA
VENTA
MONEDA
COMPRA
VENTA
II. SUBASTAS (EN SOLES)
INSTRUMENTO
Monto Subasta
Plazo
Emisión
Vencimiento
Plazo en días
Hora cierre
Participantes
Montos
Demandado
Aceptado
Tasas (%)
Mínima
Máxima
Promedio
Precio (%)
Mínimo
Máximo
Promedio
Dólar N. A.
S/. 3.253
S/. 3.256
Yen japonés
S/. 0.028
S/. 0.032
Euro
S/. 3.503
S/. 3.855
Franco suizo
S/. 3.257
S/. 3.559
Libra esterlina
S/. 4.346
S/. 4.907
Dólar canadiense
-.-
S/. 2.616
Tasas de interés promedio
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO
TAMN
TAMEX
TIPMN
TIPMEX
15.94
7.59
2.56
0.30
2866.76069
17.81036
TASA ANUAL (%)
FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA
FACTOR ACUMULADO - LABORAL
Tasa anual (%)
Factor acumulado
TASAS DE INTERÉS LEGAL
Moneda nacional
2.56
6.98833
1.86964
Moneda extranjera
0.30
2.03866
0.68951
TASA DE INTERÉS DE LOS DEPÓSITOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES EN EL BANCO DE LA NACIÓN
TASA ANUAL (%)
FACTOR ACUMULADO
S/. 750
SCV-613
755.0
3 meses
21-abr-16
21-jul-16
91
09:45
G-8
CD-4504
30.0
1 año
21-abr-16
06-abr-17
350
11:00
G-3
1,315.0
755.0
125.0
30.0
500.0
250.0
0.42
0.44
0.43
4.80
4.80
4.80
95,5442
95,5442
95,5442
4.61
4.61
4.61
Moneda nacional
0.66
1.09735
VI. SALDO DE CERTIFICADOS Y DEPÓSITOS BCRP (EN SOLES)
Moneda extranjera
0.16
1.05130
Instrumentos
Depósito a plazo
Depósito a plazo Tesoro Público
Depósito a plazo Banco de la Nación
Certificado de Depósito
Certificado de Depósito Reajustable
Certificado de Depósito Tasa Variable
Certificado de Depósito Liquidable en US$
TOTAL
TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA
TASA ANUAL (%)
Moneda nacional
FACTOR ACUMULADO
40.72
Moneda extranjera
18.14911
11.38
4.53122
TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO
Tasa anual (%)
FTAMN
FTAMEX
FTIPMN
FTIPMEX
20.40
6.92
3.72
0.25
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO
POR TIPO DE CRÉDITO
CORPORATIVO
GRANDES
EMPRESAS
MEDIANAS
EMPRESAS
PEQUEÑAS
EMPRESAS
MICRO
EMPRESAS
CONSUMO HIPOTECARIO
Moneda nacional
6.32
7.19
10.67
20.67
35.76
42.71
9.10
Moneda extranjera
2.33
5.17
7.52
10.64
15.45
31.91
6.84
POR TIPO DE DEPÓSITO
AHORRO
PLAZO
CTS
Moneda nacional
0.66
4.82
3.48
Moneda extranjera
0.16
0.27
1.47
MEDIANAS
EMPRESAS
PEQUEÑAS
EMPRESAS
MICRO
EMPRESAS
-
17.99
20.69
30.27
49.74
60.64
Moneda extranjera
-
0.10
13.61
0.77
3.03
19.27
12.69
-
POR TIPO DE DEPÓSITO
AHORRO
PLAZO
CTS
Moneda nacional
0.89
5.33
6.86
Moneda extranjera
0.33
0.97
2.97
TC promedio
IV. OPERACIONES DE VENTANILLA
Operación
Monto
--
Tasa
--
Las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional
del BCRP con el sistema financiero Programa Monetario de Abril de 2016.
efectuada s fuera de subasta son las publicadas en la Nota Informativa del
La tasa de interés para las operaciones de compra directa temporal de
títulos valores y de créditos de regulación monetaria
para aquellas entidades que hayan utilizado estas facilidades en más de 15
veces en los últimos 12 meses es de 5,80 por ciento anual.
En la compra directa temporal de títulos valores se aceptarán los indicados
en la Circular N° 033-2015-BCRP.
Las solicitudes deberán ser enviadas al Departamento de Operaciones
Monetarias y Cambiarias vía facsímil hasta las 17:30 hrs.
El BCRP podrá establecer montos máximos de compra directa de valores.
El BCRP se reserva el derecho de rechazar, sin expresión de causa, las
solicitudes que se presenten.
V. DEPÓSITOS OVERNIGHT
Moneda
Nacional (S/.)
Extranjera (US$)
Saldo
0.0
2,500.0
600.0
16,995.2
5,816.0
160.0
0.0
26,071.2
Monto
---
Tasas
3.00
0.3875
Circular Vigente
Circular 035-2010-BCRP (05/10/2010)
Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015)
Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015)
Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012)
Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012)
Circular 036-2010-BCRP (05/10/2010)
Circular 037-2010-BCRP (05/10/2010)
Código
REP
SWAP
REPO-MDA-EX
REPO-MDA-SUST
REPO-CDR
Saldo
750.0
15,600.0
7,900.0
4,804.7
1,600.0
30,654.7
Circular Vigente
Circular 051-2013-BCRP (27/12/2013)
Circular 017-2014-BCRP (07/05/2014)
Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015)
Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015)
Circular 033-2015-BCRP (26/08/2015)
Código
RED
Saldo
0.0
Circular Vigente
Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013)
Código
SC-Compra
SC- Venta
Saldo
0.0
20,199.7
Circular Vigente
Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014)
Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014)
IX. SWAP CAMBIARIO (EN SOLES)
CONSUMO HIPOTECARIO
Moneda nacional
Monto
Sin movimiento
VIII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE US$
Instrumentos
SWAP CAMBIARIO Compra
SWAP CAMBIARIO Venta
POR TIPO DE CRÉDITO
GRANDES
EMPRESAS
Código
DP
Coloc-TP
Coloc-BN
CD
CDR
CDV
CDLD
REPO-2361
250.0
O/N
21-abr-16
22-abr-16
1
14:00
G-1
III. OPERACIONES CAMBIARIAS (EN US$)
Operación
Compra/Venta
VII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE SOLES
Instrumentos
REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores
REPO Compra con Compromiso Recompra M.E.
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución
REPO Especial para Colocación de CDR
TOTAL
Instrumentos
REPO para provisión de US$
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS
CORPORATIVO
OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (Cifras en millones y tasas en porcentajes)
X. INFORMES
Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias: Teléfonos: 613-2000 Anexos: 4521, 4561, 4527 Facsímil 613-2534
NOTAS:
1/ El Grupo 1 (G-1) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar
sociedades administradoras de fondos mutuos y administradoras de fondos de pensiones.
depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702.
6/ El Grupo 6 (G-6) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 051-2013-BCRP
2/ El Grupo 2 (G-2) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar y 045-2008-BCRP.
depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y sociedades administradoras de fondos mutuos. 7/ El Grupo 7 (G-7) incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 017-2014-BCRP.
3/ El Grupo 3 (G-3) Incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 013-2012-BCRP.
8/ El Grupo 8 (G-8) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar
4/ El Grupo 4 (G-4) incluye a las empresas bancarias, según Art. 16 Ley 26702.
depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y el Banco Agropecuario.
5/ El Grupo 5 (G-5) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar
9/ El Grupo 9 (G-9) incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 021-2015-BCRP.
depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702,
10/ En las subastas se aceptará un número máximo de diez propuestas.
El Peruano Viernes
8
ESPECIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
¿Qué medidas urgentes se deben asumir para mejorar el hábito de leer
entre los peruanos e incentivar a la industria editorial?
José Vadillo Vila
[email protected]
L
a cifra causa alarma:
el consumo per capita
de libros en el Perú es
de 3.3 libros por persona al año. Es el más bajo de
la región. Y preocupa a los
especialistas porque la cifra
podría ser aún menor.
Si bien existe una encuesta elaborada por la PUCP, esta
solo considera a los mayores
de 18 años. Y las famosas
pruebas PISA del sector Educación ven la lectura desde el
punto de vista del proceso
cognitivo de la lectura. Por
ello, opinan, urge una gran
encuesta de hábitos de lectura, una herramienta que
el Perú no ha desarrollado.
1. DATA
URGENTE
El director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura,
Ezyo Neyra, y el vocero de la
Cámara Peruana del Libro
(CPL), Pedro Villa, coinciden en
la necesidad de que se realice
anualmente una encuesta nacional de hábitos de lectura. Es
una herramienta que nuestros
socios de la Alianza del Pacíico
(México, Colombia y Chile) ya
tienen y que les ha permitido
contar con planes y políticas
para la lectura, muy deinidas
hace años.
“En la Encuesta Nacional
de Hogares (Enaho), del INEI,
se incluye la pregunta sobre
el consumo de libros, pero no
se puede ‘leer’ exactamente
si se consumen textos escolares, diarios, libros académicos… No se puede saber
cómo evoluciona la lectura.
Necesitamos saber cuánta
gente se acerca a los libros
simplemente para disfrutarlos”, opina Villa.
“Si nos referimos a un
lector que se acerca por entretenimiento, hablamos de
alguien que tiene el hábito de
la lectura”, agrega a su turno
Ezyo Neyra.
Ambos coinciden en que el
TIPS PARA
INCENTIVAR
LA LECTURA
Nuevo espacio. La ministra Diana Álvarez
inauguró ayer el evento. Se trata de una iniciativa
público-privada por la lectura, que trabaja el
Mincul con la Cámara Peruana del Libro.
gobierno que entre a partir del
28 de julio debe contar con mayor información al respecto: no
tenemos información coniable
sobre hábitos de lectura en el
Perú. Primer punto.
Para la Cámara Peruana
del Libro, el Plan Lector debería ser una herramienta
en un Plan Nacional del Libro y la Lectura –que hace 12
años debió establecerse, de
acuerdo con lo que señalaba
la Ley del Libro (Nº 28086)–,
para ver qué es lo que tienen
que hacer los ministerios de
Cultura y de Educación, la
Biblioteca Nacional, los gobiernos regionales y locales.
Sin embargo, el documento
preliminar nunca se ejecutó.
“Si queremos convertirnos
en el país de lectores que ansiamos, es hora de trazarnos
las metas, hacia dónde queremos llegar”, agrega Villa.
2. MESA
DE TRABAJO
Antes de julio, adelanta Ezyo
Neyra, se tendrá armada la
mesa de trabajo para deinir
los lineamientos y políticas del
libro y la lectura, un pedido
que ha hecho el sector privado
al Ministerio de Cultura.
La mesa, que sería instalada por decreto supremo,
permitirá un trabajo conjunto que facilitará las cosas al
siguiente gobierno en materia de promoción del libro y
la lectura.
Neyra cuenta que se estudia los miembros que la
integrarían. Estarán, claro,
representantes de los ministerios de Cultura y de Educación; también de la Biblioteca
Nacional del Perú, la CPL y
los editores independientes,
además, se busca también
s 22 de abril de 2016
9
FOTOS: JUAN CARLOS GUZMAN NEGRINI
DATOS
FESTIVAL DEL LIBRO y las
Ideas va hasta el lunes 2 de
mayo, en el frontis y en seis
auditorios del Ministerio de
Cultura, en San Borja.
HABRÁ MÁS DE 90 actividades entre presentaciones
de libro, recitales, mesas
redondas, talleres infantiles,
conversatorios y otros. De
lunes a domingo, de 13:00 a
21:00 horas. Ingreso libre.
SE PUEDE SEGUIR en redes
sociales por #MeEncantaLeer y #MeGustaCrear.
EL MINCUL TRABAJA
planes del libro y la lectura
con 39 municipalidades.
Incluyen el fortalecimiento
de la cadena productiva del
libro con talleres de edición
y de derechos de autor.
la presidente Michelle Bachelet, al inicio de su mandato,
en 2014, reactivó el plan nacional chileno del libro y la
lectura. En 2015, su sistema
nacional de bibliotecas cerró
con compras por cerca de 7
millones de dólares. El sistema peruano, lo hizo por unos
60,000 dólares.
5. COMPRAS
MUNICIPALES
52
CASAS
EDITORIALES
PARTICIPAN EN EL
PRIMER FESTIVAL
DEL LIBRO Y DE
LAS IDEAS.
la presencia de un gremio
de autores, una sociedad de
gestión colectiva de autores,
otra de impresores y de impresores.
3. LEGISLACIÓN
DIFERENCIADA
En octubre pasado, se ampliaron los beneicios tributarios de la Ley del Libro. Se
gozará de estos por tres años
más, hasta el 2018, pero,
¿luego qué sucederá?
“El Ministerio de Cultura
ha dado el apoyo técnico al
Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), y pronto
saldrá la modiicatoria del
reglamento de la Ley del
Libro”, anuncia Neyra, para
quien el siguiente paso debe
ser proponer una nueva norma, que llene una serie de
vacíos que la actual presenta.
Será un trabajo para el Congreso 2016-2021. Todos lo
esperamos.
Por su parte, Pedro Villa
opina que se necesita “que
el próximo gobierno cambie
la lógica de cómo el MEF se
aproxima a las industrias
culturales: las trata igual que
a otros sectores. Inglaterra y
nuestros socios en la Alianza
del Pacíico desarrollan políticas diferenciadas para el
desarrollo de sus industrias
culturales, que se dan en procesos largos. Colombia tiene
una ley del libro desde hace
50 años. Aquí, la visión del
MEF continúa siendo muy
dogmática”.
4. DECISIÓN
POLÍTICA
Y todas las medidas dependen de un solo factor: “Una
decisión política de primer
nivel”, es decir, una orden
presidencial.
Neyra recuerda que es
diícil cambiar los paradigmas que rigen en los técnicos
y todo dependerá del ahínco
que el próximo presidente de
la República ponga al tema
de fomento de la lectura y
el desarrollo de la industria
editorial.
Decisión política. En Chile,
El año pasado, la Municipalidad Metropolitana de Lima,
la más grande e importante
del Perú, gastó alrededor de
6,000 soles en la compra de
libros. A pesar del volumen
de ingresos que tiene, la MML
solicitó donaciones para implementar bibliotecas. Y el
monto global de las regiones
del país, las compras fueron
del orden de los 40,000 soles.
“¿Y así nos queremos comparar con Medellín, Santiago,
así queremos que Lima sea
una capital mundial del libro
como Bogotá o Buenos Aires?”,
pregunta Villa. Neyra coincide
en que urgen políticas para la
compras de libros en el país.
Mas hay avances, claro
está. El Ministerio de Cultura se ha articulado con 39
municipalidades ‘tipo A’ (35
de Lima Metropolitana, más
Arequipa, Chiclayo, Trujillo
y Tacna) y ejecutan planes
del libro y la lectura para el
quinquenio 2016-2021.
“Desde el Ministerio de
Cultura hemos impulsado un
modelo de plan que ellos han
adaptado a sus realidades; y
ahora trabajamos para nuevas
metas que deben plantearse
de 2018 al 2023, ya con 205
municipalidades tipo B, que
serían, sobre todo, de provincias”, adelanta Ezyo Neyra.
Viernes 22 de abril de 2016 El Peruano
10
GERENCIA Y LIDERAZGO
CONOCIMIENTO
Y HABILIDAD
Alejandro Núñez Vizcarra
O
DIRECTOR EJECUTIVO
ESS
DE NEUMANN BUSINESS
SCHOOL
Estándar
educativo
E
l Máster en
Administración de
Negocios (MBA, por
sus siglas en inglés) se
convirtió en la primera
maestría obligatoria
para la mayoría de
profesionales en nuestro
país, y es que todos
desarrollamos nuestra
labor en organizaciones,
sean privadas o públicas,
grandes o pequeñas,
pero organizaciones al
fin y al cabo, por tanto
hay la obligación de
comprender el idioma
de las organizaciones,
comprender de economía,
de estrategia, de
marketing, de finanzas,
de sistemas y de gestión
de personas, y son
precisamente esas
las competencias que
desarrolla este posgrado.
Cuando los profesionales
tienen que decidir por
estudiar localmente o
estudiar en el extranjero,
analizan un gran número
de ventajas y desventajas
en el mercado. Algunas de
las variables a favor de las
maestrías locales son las
siguientes:
Precio. Definitivamente,
las maestrías en el
extranjero pueden costar
mucho más que las locales,
a lo que deben adicionarse
los gastos de hospedaje
y alimentación en el país
seleccionado.
Costo de oportunidad.
Quienes optan por
estudiar en el extranjero,
deben aceptar la cesantía
temporal, ya que no
podrán trabajar en el país
donde radiquen, y por lo
tanto deberán sumar a
sus costos de estudios, las
remuneraciones que dejan
RECURRA A UNA ENTIDAD SUPERVISADA POR LA SBS
Sepa cuál es el riesgo de
acudir a un prestamista
Podría verse afectado por las elevadas tasas de interés que cobran.
de percibir por el período
de estudios.
Duración. Las maestrías
locales ahora pueden
tener una duración de dos
semestres académicos,
obviamente con la
rigurosidad y dedicación
que permitan el desarrollo
de 48 créditos académicos,
de tal manera que pueden
ser más cortas que algunas
alternativas disponibles en
el extranjero.
Realidad local. Contar
con una formación
local, contribuye a
comprender mejor a los
consumidores peruanos,
sus diferencias culturales;
nuestra economía y
sus oportunidades; es
decir, los mercados y la
realidad donde participan
y compiten la mayoría de
empresas peruanas.
Networking. Una
maestría local contribuye
a fortalecer una red de
contacto más efectiva,
ya que la probabilidad
de estrechar lazos
comerciales con colegas
peruanos es mayor que
hacerlo con compañeros
extranjeros.
EN CARTERA
El proyecto de
Restitución
Ambiental Minera de
la Comisión Nacional de
Energía Atómica de
Argentina adjudicó
a la empresa peruana
Cesel Ingenieros
los servicios de
consultoría para la
ingeniería de detalle del
sitio los Gigantes y el
sitio Córdoba.
Aplicativo
Elección
La Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (SBS)
incorporó en su aplicativo
App SBS el nuevo servicio
de Reporte de Deudas,
desde el cual los usuarios
podrán visualizar los
créditos que mantienen
en el sistema financiero
mediante el smartphone.
Además, conocerán su
calificación crediticia y líneas
de créditos no utilizadas.
El Comité de Pesca y
Acuicultura de la Sociedad
Nacional de Industrias
(SNI) eligió esta semana
a sus directivos en la
asamblea efectuada en
la ciudad de Piura, y fue
designado presidente por
votación unánime Alfonso
Miranda Eyzaguirre, quien
estará acompañado en las
vicepresidencias por Carlos
Milanovitch y Antonio Boloña.
Campaña
Sugerencia. Se debe evitar pedir un préstamo para cancelar otros compromisos financieros, puese afectar su estabilidad.
O
ptar por el inanciamiento, mediante
un prestamista, es
una opción arriesgada, pues
no solo se pagan intereses
mucho más altos que en una
entidad inanciera, sino que, al
no contar con ninguna entidad
supervisora, como la Superintendencia de Banca, Seguros
y AFP (SBS), este podría cambiar las condiciones cuando lo
crea conveniente.
Es recomendable acudir
a una institución inanciera
para acceder a inanciamiento
de manera segura y transpa-
rente, pues todas las instituciones inancieras son supervisadas por la SBS, lo que
brinda seguridad y protección
al cliente.
Al respecto, el Consultorio
Financiero de Mibanco le señala lo siguiente:
1
Los prestamistas cobran intereses diarios o semanales
y los pagos que se efectúan no
se reportan en ninguna central de riesgo, con lo cual no
queda registro de los pagos
que haga; y no operan dentro
de la regulación del país.
2
Las personas que buscan
dinero rápido para saldar
una deuda pueden verse afectadas por los altos intereses
que cobran los prestamistas
y quizá a futuro no puedan
pagarla.
3
En los bancos, si bien hay
una serie de requisitos que
se exigen y que varía de una
institución a otra, una vez que
desembolsan el préstamo, a
una tasa mucho menor que la
que cobra un prestamista, se
mantiene una buena relación
mediante pagos puntuales.
Los próximos préstamos son
más sencillos de obtener.
4
Además, al solicitar un
préstamo a una entidad
inanciera, también se tendrá la opción de tomar un
microseguro a costos bajos
que cubra a la familia y proteja
la mercadería y equipos. De
esta manera, la empresa que
dirige no se verá afectada si
ocurre algún incidente, porque la compañía de seguros
le pagará por las pérdidas que
reporte y podrá afrontar el
pago del préstamo.
Barreras
El Indecopi pone a
disposición de los
emprendedores peruanos
el “ABC de eliminación de
barreras burocráticas”, para
que conozcan cuál es el
trabajo de la Comisión de
Eliminación de Barreras
Burocráticas (CEB), y cuenten
en
n
con la información necesariaa
cuando consideren que
se les impone barreras
en el mercado.
H&M lanzó una iniciativa de
reciclaje textil World Recycle
Week a escala mundial, la
que pretende recolectar
durante una semana 1,000
toneladas de prendas y
textiles no deseados por los
clientes en sus más de 3,600
tiendas. H&M reutilizará esta
ropa para convertirla en
piezas nuevas, evitando que
más de un 95% terminen en
vertederos.
El Peruano Viernes 22 de abril de 2016
11
MUNDO
AFP
ALDEA GLOBAL
La reina Isabel II de
Inglaterra cumplió
90 años sin mostrar
o
agotamiento en su estado
físico. Rodeada de su
familia, pasó la jornada
en el castillo de Windsor.
Electricidad
Juicio. La mandataria Dilma Rouseff enfrenta un proceso de destitución debido a la presunta manipulación de cuentas públicas.
PRESIDENTA BRASILEÑA VISITA NUEVA YORK
Rousseff buscará denunciar
en la ONU ‘golpe de Estado’
Asistirá a la suscripción del documento sobre el calentamiento global.
Brasilia, Brasil
AFP
L
a presidenta brasileña,
Dilma Rousseff, inició
un viaje a Nueva York,
donde evocará ante la comunidad internacional el proceso de destitución que está a
punto de sacarla del poder, al
que denuncia como un “golpe
de Estado”.
La oposición criticó duramente la decisión de la mandataria de ir a presentar su
versión de los hechos ante
un foro internacional, en este
caso la irma del acuerdo de
París sobre el clima.
El senador Cassio Cunha
Lima, del partido PSDB (del
expresidente Fernando Henrique Cardoso), la caliicó de
“crimen de lesa patria”.
Fuentes gubernamentales
indicaron que Rousseff daría
un discurso de “jefa de Estado”, centrado en el cambio climático, pero que incluirá “una
frase” de referencia a la crisis
política de su país. El jefe de
su gabinete, Jacques Wagner,
indicó que Rousseff “no podrá
dejar de manifestar su indig-
NOVEDADES
Rousseff será una de las
oradoras en la firma del
acuerdo que fijó un plan
de acción internacional
para contener el
calentamiento global.
nación por el golpe que se está
gestando” y denunciará que
“el proceso es artiicial y falso,
porque Dilma [Rousseff] es
una mujer honesta”. Wagner
no precisó si Rousseff haría
esas denuncias en la ONU o
en contactos posteriores en
Nueva York.
Durante la ausencia de la
mandadataria, queda al mando del país el vicepresidente
centrista Michel Temer, sindicado por Rousseff como uno
de los cabecillas del “golpe”.
Temer podría ser llamado a reemplazar a Rousseff,
si el Senado decide abrir un
juicio de destitución contra la
mandataria del Partido de los
Trabajadores (PT, izquierda),
por presunta manipulación de
las cuentas públicas.
Accidente deja dos muertos.
● Los venezolanos se
quedarán sin luz cuatro
horas diarias en los diez
estados más poblados e
industrializados del país
debido a la sequía atribuida
al Fenómeno El Niño. En
la víspera, el ministro de
Energía Eléctrica, Luis Motta,
anunció que la suspensión
del servicio se prolongará
durante más de 40 días.
Ciclovía
Convoy en Siria
● Dos personas murieron
tras el desmoronamiento
parcial de una ciclovía en Río
de Janeiro (sureste de Brasil),
construida en el marco de
las mejoras urbanas para
los Juegos Olímpicos. El
desastre alarmó a miles de
ciudadanos que a esa hora
circulaban por la zona.
Actores cubanos
● El gobierno de Barack
Obama financiará el
intercambio de visitas de
actores de teatro cubanos
y estadounidenses, como
parte del proceso de
acercamiento, informó un
portavoz de La Habana.
De esta manera se da un
paso más para intensificar
los lazos de cooperación y
amistad.
Sigue drama tras
violenta explosión
Veracruz, México
AFP
La situación está más controlada
E
E
l presidente de Ecuador,
Rafael Correa, aseguró
que la situación está cada vez
“más controlada” en la zona
azotada por un terremoto de
magnitud 7.8, que ha dejado
570 fallecidos y miles de heridos. “Regreso a zonas afecta-
das. Esta vez Esmeraldas. Cada
vez situación más controlada,
aunque el dolor es inmenso.
¡Ánimo, pueblo ecuatoriano!”,
escribió Correa en su cuenta
de Twitter. Expresó su gratitud con todos ante las muestras de solidaridad.
Tan pronto ocurrió el
movimiento telúrico, la sociedad se organizó de forma
espontánea, especialmente
mediante las redes sociales,
para recaudar vituallas con el
in de enviarlas a la zona norte
de la costa de Ecuador.
Medidas
Por otro lado, Correa anunció
medidas económicas y mayores impuestos, en particular
a las grandes fortunas, para
encarar la reconstrucción de
las zonas afectadas.
Fueron destruidas viviendas, ediicios, carreteras
y colapsó la mayor parte de
la infraestructura en zonas
turísticas, un duro golpe para
este país dolarizado y severamente azotado por la caída
internacional del precio del
petróleo.
Por fin llega la ayuda.
FAMILIARES PIDEN MÁS INFORMACIÓN
ANUNCIA PRESIDENTE RAFAEL CORREA EN ESMERALDAS
Quito, Ecuador
AFP
● El mayor convoy
humanitario jamás enviado
desde el inicio de la guerra
en Siria, hace ya cinco años,
llegó a Rastán. Esta ciudad
rebelde permanece sitiada
desde hace varios meses
por tropas regulares. En las
calles, la población expresó
su alegría por este hecho.
scenas de angustia y llanto
de familiares de trabajadores reportados como desaparecidos se repetían en las
cercanías de la petroquímica
de Pajaritos, en el este de México, sacudida por una poderosa explosión que deja un saldo
preliminar de 13 muertos.
Unas 300 personas se
agolparon en el cordón de
seguridad establecido por
un centenar de militares en
torno a Petroquímica Mexi-
cana de Vinilio, copropiedad
de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la privada
Mexichem, que opera la planta
localizada en Coatzacoalcos,
Veracruz. “Queremos que nos
los entreguen su cuerpo”, dijo
entre indignada y resignada a
la fatalidad, Guadalupe Torres,
que busca a su hermano Fernando, de 21 años. Un obrero
sobreviviente a la explosión y
que preirió guardar el anonimato por temor a represalias,
relató a periodistas que había
unos 300 trabajadores en el
momento del estallido.
Viernes 22 de abril de 2016 El Peruano
12
OPINIÓN
ElPOLÍTICA
Peruano
Director (e) FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ
www.elperuano.pe | www.andina.com.pe
DIARIO OFICIAL
“En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan”.
ÉtienneBonnotdeCondillac(1715-1780), ilósofo francés.
Presidente del Directorio (e) HUGO AGUIRRE CASTAÑEDA
Gerente General ROLANDO VIZARRAGA ROBLES
Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • [email protected] • El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
EDITORIAL
Frentes contra la corrupción
L
A CORRUPCIÓN ES uno de los
grandes males que afectan a los
gobiernos del mundo porque
causan la pérdida de ingentes
recursos económicos que bien podrían
utilizarse para el desarrollo. Tal es su
amenaza que se han conformado diversas
plataformas para diseñar instrumentos
de erradicación, y también se celebran
numerosos foros para debatir estrategias
que prevengan su aparición en estamentos públicos. El Perú no se sustrae a ese
empeño y ha sumado un esfuerzo más
con la promulgación de la ley que regula
la responsabilidad administrativa de las
personas jurídicas por el delito de cohecho
activo transnacional.
Con esta norma se deine como personas jurídicas a aquellas entidades de
derecho privado, así como a las asociaciones, fundaciones y comités no inscritos,
las sociedades irregulares, los entes que
administran un patrimonio autónomo
y las empresas del Estado o sociedades
de economía mixta. De incurrir en algún
tipo de responsabilidad administrativa
–determinada por el Poder Judicial– serán
sancionadas con multas, inhabilitaciones,
cancelación de licencias, clausuras, entre
otros.
El combate contra este mal ya no es
solo una necesidad, sino también una
exigencia de la sociedad moderna, acosada por actividades ilícitas de alto poder
corruptible como el narcotráico, el soborno y la coima. Por ese motivo algunos
organismos internacionales incluso han
determinado que la lucha contra la corrupción sea un requisito para permitir
la incorporación de nuevos miembros, tal
como lo ha establecido la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y que el Perú ha cumplido
con la elaboración de la disposición legal.
No es el primer intento del Gobierno
para establecer instrumentos destinados
a enfrentar este mal que afecta el aparato
estatal. Por ejemplo, el Ejecutivo ha de-
Únicamente la
intervención efectiva de
todas las instituciones
involucradas en su
lucha, y la constancia y
la perseverancia en la
aplicación de medidas
pueden aportar al éxito
de una estrategia.
terminado que las personas que conocen
o son testigos de hechos de corrupción
cometidos por policías, magistrados,
autoridades regionales, municipales o
cualquier otro funcionario o servidor público puedan denunciarlos ante diversas
entidades del Estado que han habilitado
líneas telefónicas que atienden a escala
nacional.
Todas estas acciones han merecido
un reconocimiento del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento
de la Implementación de la Convención
Interamericana contra la Corrupción de
la Organización de Estados Americanos,
especialmente en los correctivos destinados a impedir la impunidad y el refuerzo
del sistema judicial para procesar este
tipo de delitos. De esa manera, se ha resaltado el desarrollo de la nación peruana en este campo, adecuando su marco
legal para no generar vacíos que impidan
la persecución y sanción de los delitos de
soborno de funcionarios públicos.
Es cierto que la corrupción parece, en
ocasiones, desbordar todo esfuerzo. Sin
embargo, únicamente la intervención
efectiva de todas las instituciones involucradas en su lucha, y la constancia y la
perseverancia en la aplicación de medidas correctivas y de prevención pueden
aportar al éxito de una estrategia bien
diseñada.
ENFOQUE
Donde surge el pecado, renace la gracia
CHRISTIAN MUNAYCO
FILÓSOFO
D
ESPUÉS DE CO
NO C E R S E lo s
resultados del
informe inal de
la Comisión de Ética para la
Justicia y la Reconciliación, en
relación con los abusos que cometiera el ex superior general
del Sodalicio Luis Fernando
Figari, muchas han sido las
reacciones como los juicios
de valor que se han emitido,
mas cabe resaltar que los
sentimientos generalizados
que preponderan este hecho
han sido de alegría y fortaleza
porque vislumbran caminos
de esperanza y que ahora
–aunque unidos al dolor– son
fuente de alivio y consuelo.
Lejos de hundir más el
dedo sobre la herida, es loable
reconocer la dura autocrítica que, junto con la petición
humilde de perdón, se suma
al hecho de dar la cara a las
víctimas, sobre todo si estas
coinciden en la línea del informe concluyente, lo cual
genera una mayor conianza,
puesto que expresa con claridad la rectitud de intención
por la que son asistidos dichos propósitos.
Esta nueva y renovada
etapa traza un camino esperanzador porque en justicia se
maniiesta lo que en ausencia
de caridad no se trabajó y que
ahora, lejos del despropósito
y la inacción del silencio indiferente, salen al encuentro de
todas las personas agraviadas,
y de cada una de sus historias
personales, con mayor sentido humano y con el verdadero
espíritu cristiano por el que
antes acudieron a ella.
Si bien se han escuchado opiniones de clausurar
por completo la comunidad
sodalite, sería injusto como
desproporcionado omitir que
este camino ha sido duro para
ambas partes, dado que el
daño no solo se ha extendido
sobre aquellos primariamente
afectados, sino también sobre
quienes han heredado errores
que no cometieron, y que hoy,
desde su silencio, se encuentran ieles y irmes dentro de
esta familia, con verdadero
sentido del bien y del amor a
Dios.
Estos resultados permiten forjar nuevos horizontes,
relexionando sobre la connotación trascendental que representa, sobre todo si parte
de autoridades e instituciones
eclesiásticas que, en “nombre
de la Iglesia”, hayan podido
cometer también arbitrariedades e injusticias, por lo que
es oportuno enmendarlas. Ya
el papa Francisco, lejos de la
primacía de los respetos hu-
manos, ha reformado la curia
romana, con un mensaje claro y aleccionador: “Aquello
que no va, debe innovarse
para adecuarse a su verdadero sentido” y, aquel de por
sí eicaz ejemplo, debe aplicarse sobre todas las iglesias
locales y adscritas a ella.
Esperemos que la libertad y la naturalidad de la
vida interior antes perdida
en la comunidad sodalite retornen para quienes pretenden reformarla y vivir dentro
de ella, pero, sobre todo, que
las futuras decisiones que se
forjen en su interior sean las
más consecuentes en resarcir los daños causados para
que la Iglesia demuestre que
es verdadera Iglesia cuando
también sabe reconciliar su
propia historia, escuchando
y creyendo en los que igualmente pertenecen a ella.
1857
Parte
Se publica un parte oficial que
relata los sangrientos sucesos
cuando los ‘constitucionalistas’ defendían al gobierno de
Ramón Castilla contra los insurrectos del general Manuel
de Vivanco. Los hombres de
Vivanco desembarcaron en
el Callao e intentaron apoderarse de la plaza. Tras un
intenso combate, los chalacos
derrotaron a los vivanquistas.
1858
Callao
El gobierno del mariscal Ramón Castilla promueve al
Callao, por medio de la Convención Nacional que presidía el abogado chalaco José
Gálvez Egúsquiza, al rango
de Provincia Constitucional.
Esta medida fue aprobada
por unanimidad luego de la
derrota de las fuerzas rebeldes
del general Vivanco.
El Peruano Viernes 22 de abril de 2016
13
PAÍS
BREVES
El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites,
anunció una política permanente de prevención de
desastres naturales para enfrentar emergencias,
como inundaciones y desbordes, que generan
grandes pérdidas para la economía nacional.
Donadoras de vida
Do
Simulacro escolar
●F
Familiares de dos mujeres fallecidas
por aneurisma dieron el consentimiento
par
para donar sus órganos y salvaron la vida
de al
a menos 12 personas de los hospitales
Almenara, Rebagliati y Sabogal de Essalud.
Alm
● El Primer Simulacro y Simulación
Nacional Escolar 2016, que se realiza hoy, se
desarrollará de acuerdo con dos escenarios:
de lluvias e inundaciones, y de sismos y
tsunami, anunció el Ministerio de Educación.
67,000 participarán en prueba.
Docentes
compiten por
mejor escala
magisterial
A
lrededor de 67,000 docentes participarán este
domingo en dos concursos organizados por el Ministerio de
Educación para ascender en
la escala magisterial y ocupar puestos administrativos
en la gestión de las escuelas
públicas.
En el primer caso se trata
de 40,000 plazas que se ofrecen para acceder de la primera
a la segunda escala magisterial,
con la consiguiente nivelación
de sueldos. Para esta prueba
se han inscrito alrededor de
57,000 postulantes.
El segundo concurso corresponde a la asignación de
plazas administrativas, para
lo cual se dispone de 450 vacantes y hay un total de 10,000
postulantes registrados.
Elección al mérito
El Minedu indicó que es la primera vez que se emprende un
proceso para elegir por mérito a
los profesionales que ocuparán
cargos administrativos.
Agregó que la mayor parte
de los candidatos son docentes y que quienes accedan a los
puestos tendrán un período
de capacitación y una boniicación que responderá a las
mayores responsabilidades
que asumirán.
El5demayosepublicaránlas
conclusionespreliminares,luego
de lo cual vendrá una etapa de
reclamos. Los resultados inales
parasubirenlaescalamagisterial
se sabrán el 27 de mayo.
1371228
Viernes 22 de abril de 2016 El Peruano
14
#TRENDINGTOPIC
TECNOLOGÍA Y REDES SOCIALES
LO ÚLTIMO
ALTA CALIDAD
ESTUDIO DE MOTOROLA
Nuevo televisor en el Perú
Celulares con pantalla rota
LG Electronics lanza al mercado peruano la segunda
generación de sus televisores Super Ultra HD con la
o
introducción del modelo UH8500. El alto rango dinámico
permite aumentar la relación de contraste y colorimetría.
El 7% de consumidores de smartphones rompió su equipo
o
al tratar de tomar una selfi. En el estudio de Motorola, la
India lidera la lista con 14%, seguido por China (7%), Brasil
(6%), México (5%), Estados Unidos (4%) y Reino Unido (3%).).
CLAVES DEL
LOS TELEVISORES INTELIGENTES
GANAN MÁS MERCADO
SMART TV
Los usuarios pueden aprovechar las ventajas al conectarse al internet.
L
a tecnología permite
que los nuevos televisores se conecten
a internet para que los
usuarios tengan más opciones de entretenimiento.
Sin embargo, los usuarios de Smart TV no aprovechan todo el potencial
que ofrece un televisor con
estas características; así
lo revela un estudio realizado por Analysys Mason, que indica que más
de la mitad de usuarios
de Smart TV de diversos
países del mundo no utiliza o no sabe qué pueden
hacer con su televisor.
En ese sentido, LG compartió algunas claves para
aprovechar al máximo es-
tas funciones. Por ejemplo, la
mayor ventaja de los Smart TV
es que permiten conectarse
y navegar por internet. Los
usuarios pueden conectarse
por medio de un cable de red
(Ethernet) o vía WiFi.
También pueden navegar
en las redes sociales, revisar
correos electrónicos o leer
las noticias en la pantalla
del televisor. Asimismo, es
posible descargar cientos de
aplicaciones, juegos y contenido 3D.
Por ejemplo en LG Store,
exclusiva de la plataforma
webOS de los Smart TV de
LG, los usuarios pueden descargar juegos de todo tipo o
aplicaciones divertidas como
karaokes.
Otros beneficios
También es posible ver películas y series a la carta. Los
usuarios deberán suscribirse
a Netlix, Amazon, Fox y otros
servicios para disfrutar de una
enorme variedad de series y
películas en la pantalla de su
televisor a la hora
están fuera de
EL
casa. Otra
que deseen.
caracterísAdemás,
SISTEMA
se puede destica es su
WEBOS
capacidad
cargar la app
HA SIDO
para dede YouTube.
MEJORADO EN
Asimismo, el
tectar paTELEVISORES
televisor gratrones de
LG.
visualización
ba programas
de manera que
en vivo o prograel Smart TV grabama una grabación de
manera sencilla. Por ejemplo, rá los programas favoritos
la plataforma webOS de LG de los usuarios de forma
permite a los usuarios grabar automática para que no
pierda
un programa mientras mira se los pierda.
Los Smart TV funciootro o mientras navega por internet. También graba un pro- nan también comoproyecgrama mientras los usuarios tores, ya que permiten ver
en pantalla grande lo que
aparece en un smartphone.
Consejos
para evitar
secuestro
de datos
E
l ransomware se ha
convertido en una de
las modalidades más populares y conocidas ya que
un ciberdelincuente cifra
el acceso a partes o a archivos completos del sistema
infectado y pide un rescate
a cambio de la información.
“Los cibercriminales saben
que el usuario es el principal
acceso a las redes corporativas y los guardianes de sus
propios archivos y se aprovechan de que la mayoría
hace clic en videos virales y
en enlaces enviados por redes
sociales y correo electrónico
para propagar una infección”,
comentó Santiago Pontiroli,
investigador de Seguridad en
Kaspersky Lab.
Expertos recomiendan
Por ello, recomendó ver i ic ar per iódic amente
que la copia de seg urid ad e s t é f u nc ion a ndo .
Asimismo, asegúrese de hacer
copias de respaldo de sus archivos periódicamente.
Si eventualmente descubre un proceso fraudulento
o desconocido en su máquina,
desconecte el internet inmediatamente.
El especialista recuerda
que pagar por la información
secuestrada “alimenta este
tipo de negocio ilegal”. Sugirió utilizar un programa de
anti-malware robusto para
proteger su sistema del ransomware como Kaspersky
Internet Security.
LA
ACTUALIZACIÓN
YA ESTÁ
DISPONIBLE
EN EL PERÚ.
Se requiere un buen antivirus.
El Peruano Viernes 22 de abril de 2016
15
DERECHO
Agenda Judicial.
Semana del lunes 25 al viernes 29 de abril. Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad
de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de
causas para ser vistas por las salas Penal Permanente; Penal Transitoria; Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria; Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Transitoria y Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Sala Suprema Penal Transitoria
Sala Suprema Civil Permanente
LUNES 25
CAS 00036-2016
CAS 00040-2016
CAS 00045-2016
CAS 00061-2016
CAS 00067-2016
CAS 00088-2016
CAS 00091-2016
CAS 00096-2016
CAS 00103-2016
CAS 00104-2016
CAS 00107-2016
CAS 00111-2016
CAS 00114-2016
CAS 00120-2016
CAS 00123-2016
MARTES 26
CAS 03918-2014 VF
CAS 01151-2015 VF
CAS 01769-2015 VF
CAS 01960-2015 VF
CAS 02466-2015 VF
CAS 02640-2015 VF
CAS 03076-2015 VF
CAS 03248-2015 VF
CAS 04156-2015 VF
DEM 00083-2002
MIÉRCOLES 27
CAS 02151-2014
CAS 02521-2015
CAS 03236-2015
CAS 03324-2015
CAS 03526-2015
CAS 03581-2015
CAS 03586-2015
CAS 03594-2015
CAS 03684-2015
CAS 03704-2015
CAS 00069-2016
CAS 00077-2016
CAS 00080-2016
CAS 00084-2016
CAS 00089-2016
JUEVES 28
CAS 03258-2015 VF
CAS 03358-2015 VF
CAS 03673-2015 VF
CAS 04044-2015 VF
CAS 04064-2015 VF
CAS 04087-2015 VF
CAS 04148-2015 VF
CAS 04168-2015 VF
CAS 04217-2015 VF
CAS 04220-2015 VF
VIERNES 29
CAS 03715-2015
CAS 03760-2015
CAS 03818-2015
CAS 03901-2015
CAS 04094-2015
CAS 04263-2015
CAS 04279-2015
CAS 04300-2015
CAS 04352-2015
CAS 04393-2015
CAS 00095-2016
CAS 00098-2016
CAS 00101-2016
CAS 00108-2016
CAS 00115-2016
CAS: CASACION DEM: DEMANDA VF: CASACION - FONDO D: DISCORDIA
Sala Suprema Penal Permanente
LUNES 25
00843-2015 RNU APURIMAC
00990-2015 RNU HUANUCO
01542-2015 RNU LIMA
01701-2015 RNU LIMA
01922-2015 RNU HUANUCO
02712-2015 RNU TUMBES
00128-2016 RQD LIMA
00132-2016 RQN LA LIBERTAD
00136-2016 RQN HUANCAVELICA
00137-2016 RQN LAMBAYEQUE
00140-2016 RQN SAN MARTIN
00142-2016 RQN HUAURA
00145-2016 RQN SAN MARTIN
00147-2016 RQN LA LIBERTAD
00148-2016 RQN MOQUEGUA
00150-2016 RQN LA LIBERTAD
00152-2016 RQN LA LIBERTAD
00154-2016 RQN LIMA SUR
00008-2014 RMD JUNIN
00005-2015 RMD PIURA
MARTES 26
00775-2015 RNU LIMA SUR
01465-2015 RNU LIMA
01599-2015 RNU CALLAO
01617-2015 RNU HUANUCO
01629-2015 RNU LIMA
01655-2015 RNU LIMA
01669-2015 RNU LIMA
01677-2015 RNU LIMA
01683-2015 RNU CALLAO
01709-2015 RNU AYACUCHO
01790-2015 RNU HUANUCO
01801-2015 RNU LIMA
01841-2015 RNU CALLAO
01856-2015 RNU LIMA
00382-2016 RNU JUNIN
00042-2016 EXT LIMA
00043-2016 EXT LIMA
00044-2016 EXT LIMA NORTE
00265-2014 RSN PIURA
MARTES 26
00041-2014 RNU LAMBAYEQUE
MIÉRCOLES 27
03146-2015 RNU LIMA
00405-2014 CAS CALLAO
00468-2014 CAS SAN MARTIN
00612-2014 CAS AREQUIPA
00629-2014 CAS CAÑETE
00693-2014 CAS ICA
00263-2013 RSN UCAYALI
JUEVES 28
01186-2015 RNU LIMA
01188-2015 RNU LIMA
01190-2015 RNU PUNO
01239-2015 RNU CALLAO
01240-2015 RNU LIMA SUR
01242-2015 RNU LIMA
01244-2015 RNU LIMA
01349-2015 RNU LIMA
01364-2015 RNU LIMA NORTE
01366-2015 RNU LIMA
01393-2015 RNU LIMA
01400-2015 RNU LIMA
01417-2015 RNU LIMA ESTE
01477-2015 RNU LIMA
01591-2015 RNU VENTANILLA
VIERNES 29
03380-2015 RNU LIMA
03416-2015 RNU CAJAMARCA
00041-2016 RDS LIMA
00043-2016 RDS LIMA
00045-2016 RDS VENTANILLA
00047-2016 RDS DEL SANTA
00048-2016 RDS DEL SANTA
00049-2016 RDS AREQUIPA
00001-2014 RMD LAMBAYEQUE
00001-2014 RMN LIMA
00303-2015 RSN ICA
00047-2016 RSN APURIMAC
00048-2016 RSN VENTANILLA
00053-2016 RSN LIMA
00054-2016 RSN LA LIBERTAD
00055-2016 RSN PIURA
00058-2016 RSN TACNA
00059-2016 RSN UCAYALI
00060-2016 RSN LA LIBERTAD
00062-2016 RSN CUSCO
CAS CASACION EXT EXTRADICION RNU NULIDAD RQD QUEJA DIRECTA RQN QUEJA NCPP RMD REVISION DE MEDIDA
DISCIPLINARIA RMN REVISION DE MEDIDA DISCIPLINARIA NCPP RDS REVISION DE SENTENCIA RSN REVISION DE
SENTENCIA DEL NCPP
Sala Civil Transitoria
LUNES 25
1.- APEL 1519-15
2.- CAS CIV 1036-16
3.- CAS CIV 553-16
4.- APEL 1530-15
5.- CAS CIV 2615-15
6.- CAS CIV 659-16
7.- APEL 1560-15
8.- CAS CIV 568-16
9.- CAS CIV 808-16
10.- APEL 1561-15
11.- CAS CIV 857-16
12.- CAS CIV 813-16
13.- APEL 1592-15
14.- CAS CIV 970-16
15.- CAS CIV 717-16
MARTES 26
1.- CAS CIV 1050-16
2.- CAS CIV 1066-16
3.- CAS CIV 1080-16
4.- CAS CIV 1132-16
5.- CAS CIV 1217-16
6.- CAS CIV 2228-15
7.- CAS CIV 3402-15
8.- CAS CIV 3819-15
9.- CAS CIV 4053-15
10.- CAS CIV 4224-15
11.- CAS CIV 4636-15
12.- CAS CIV 4800-15
13.- CAS CIV 608-16
14.- CAS CIV 629-16
15.- CAS CIV 643-16
MIÉRCOLES 27
1.- CAS F 1957-15
2.- CAS CIV 646-16
3.- CAS CIV 730-16
4.- CAS F 1959-15
5.- CAS CIV 656-16
6.- CAS CIV 801-16
7.- CAS F 1961-15
8.- CAS CIV 685-16
9.- Q, APEL 236-16
10.- CAS F 2001-15
11.- CAS CIV 694-16
12.- QUEJA 233-16
13.-CAS F 2034-15
14.- CAS CIV 739-16
15.- Q, CAS 883-16
JUEVES 28
1.- CAS CIV 740-16
2.- CAS CIV 743-16
3.- CAS CIV 769-16
4.- CAS CIV 779-16
5.- CAS CIV 782-16
6.- CAS CIV 789-16
7.- CAS CIV 793-16
8.- CAS CIV 1605-15
9.- CAS CIV 1777-15
10.- CAS CIV 2290-15
11.- CAS CIV 2304-15
12.- CAS CIV 2345-15
13.- CAS CIV 2456-15
14.- CAS CIV 2624-15
15.- CAS CIV 2795-15
VIERNES 29
1.- CAS F 2067-15
2.- CAS CIV 2848-15
3.- CONS. 4912-15
4.- CAS F 2072-15
5.- CAS CIV 3487-15
6.- COMP. 4960-15
7.- CAS F 2099-15
8.- CAS CIV 4653-15
9.- COMP. 4982-15
10.- CAS F 2116-15
11.- CAS CIV 4670-15
12.- CAS CIV 2331-15
13.- CAS F 2121-15
14.- CAS CIV 875-16
15.- CAS CIV 2372-15
CAS CIV: CASACIÓN CIVIL CAS F: CASACIÓN FONDO APEL APELACIÓN Q QUEJA COMP COMPETENCIA CONSUL.
CONSULTA
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
LUNES 25
CAS CA 02575-2014
CAS CA 11958-2014 D
CAS CA 02434-2015
CAS CA 11917-2015
CAS CA 11975-2015
CAS CA 12015-2015
CAS CA 12258-2015
CAS CA 12292-2015
CAS CA 12304-2015
CAS CA 12324-2015
CAS CA 12364-2015
CAS CA 13328-2015
CAS CA 13609-2015
CAS CA 13650-2015
CAS CA 13671-2015
CAS CA 13679-2015
CAS CA 13732-2015
CAS CI 10810-2015 D
CAS CI 13495-2015
CAS CI 13602-2015
CAS CI 13617-2015
CAS CI 13624-2015
CAS CI 13631-2015
CAS CI 13633-2015
CAS CI 13651-2015
CAS CI 13654-2015
CAS CI 13672-2015
MARTES 26
CAS CA 03670-2014 VF
CAS CA 04410-2014 VF
CAS CA 04756-2014 VF
CAS CA 04869-2014 VF
CAS CA 04942-2014 VF
CAS CA 05045-2014 VF
CAS CA 05046-2014 VF
CAS CA 05286-2014 VF
CAS CA 05555-2014 VF
CAS CA 06292-2014 VF
CAS CA 02311-2015
CAS CA 04531-2015
CAS CA 12380-2015
CAS CA 12523-2015
CAS CA 13767-2015
CAS CA 13829-2015
CAS CA 13848-2015
CAS CA 13857-2015
CAS CA 13896-2015
CAS CA 13945-2015
CAS CA 13960-2015
CAS CA 13968-2015
CAS CI 06531-2015
CAS CI 13911-2015
CAS CI 13913-2015
MIÉRCOLES 27
ACE RP 08757-2015
ACE RP 10628-2015
ACE RP 14307-2015
ACE RP 15595-2015
ACE RP 16137-2015
ACE RP 16147-2015
ACE RP 16149-2015
ACE RP 16155-2015
ACE RP 16177-2015
ACE RP 16565-2015
ACE RP 16569-2015
ACE RP 16573-2015
ACE RP 16577-2015
ACE RP 16587-2015
ACE RP 16589-2015
ACE RP 16609-2015
ACE RP 16613-2015
ACE RP 16615-2015
ACE RP 16619-2015
ACE RP 16635-2015
ACE RP 16673-2015
ACE RP 16681-2015
ACE RP 16763-2015
ACE RP 16865-2015
ACE RP 16987-2015
ACE RP 16999-2015
ACE RP 17027-2015
ACE RP 17071-2015
ACE RP 17075-2015
ACE RP 17105-2015
ACE RP 17111-2015
ACE RP 17137-2015
ACE RP 17171-2015
ACE RP 17277-2015
ACE RP 18409-2015
ACE RP 19043-2015
ACE RP 19423-2015
ACE RP 19435-2015
ACE RP 19441-2015
ACE RP 19451-2015
ACE RP 19457-2015
ACE RP 19461-2015
ACE RP 19471-2015
ACE RP 19475-2015
ACE RP 19479-2015
ACE RP 19497-2015
ACE RP 19501-2015
ACE RP 19509-2015
ACE: APELACION CON EFECTO CAS: CASACIÓN D: DISCORDIA
LUNES 25
01625-2014 RNU TACNA
01692-2014 RNU MOQUEGUA
02534-2014 RNU LIMA
02577-2014 RNU AMAZONAS
02647-2014 RNU LIMA
02708-2014 RNU ICA
02846-2014 RNU JUNIN
03053-2014 RNU PUNO
03101-2014 RNU CUSCO
03477-2014 RNU SULLANA
01290-2015 RNU LAMBAYEQUE
01472-2015 RNU LIMA
01585-2015 RNU HUANUCO
02018-2015 RNU LIMA
02089-2015 RNU ANCASH
00095-2015 RQD CUSCO
00028-2015 RQE JUNIN
00089-2015 RQE JUNIN
00146-2015 RQE AMAZONAS
00081-2015 RQO HUANUCO
ACE RP 19519-2015
ACE RP 19525-2015
ACE RP 19529-2015
ACE RP 19903-2015
ACE RP 20040-2015
ACE RP 20108-2015
ACE RP 20122-2015
ACE RP 20132-2015
ACE RP 00067-2016
ACE RP 00073-2016
ACE RP 00195-2016
ACE RP 00685-2016
JUEVES 28
CAS CA 01396-2014 VF
CAS CA 04513-2014 VF
CAS CA 04534-2014 VF
CAS CA 04601-2014 VF
CAS CA 04623-2014 VF
CAS CA 04743-2014 VF
CAS CA 04767-2014 VF
CAS CA 04770-2014 VF
CAS CA 04923-2014 VF
CAS CA 05174-2014 VF
CAS CA 12566-2015
CAS CA 12583-2015
CAS CA 12594-2015
CAS CA 12707-2015
CAS CA 13980-2015
CAS CA 14006-2015
CAS CA 14024-2015
CAS CA 14106-2015
CAS CA 14146-2015
CAS CI 13976-2015
CAS CI 14016-2015
CAS CI 14056-2015
CAS CI 14072-2015
CAS CI 14127-2015
CAS CI 14128-2015
VIERNES 29
CAS CA 12742-2015
CAS CA 13048-2015
CAS CA 13268-2015
CAS CA 13273-2015
CAS CA 13283-2015
CAS CA 13288-2015
CAS CA 13324-2015
CAS CA 14153-2015
CAS CA 14171-2015
CAS CA 14184-2015
CAS CA 14191-2015
CAS CA 14211-2015
CAS CA 14222-2015
CAS CA 14244-2015
CAS CA 14251-2015
CAS CA 14257-2015
CAS CA 14260-2015
CAS CA 14261-2015
CAS CA 14309-2015
CAS CA 14323-2015
CAS CI 13169-2015
CAS CI 14243-2015
CAS CI 14246-2015
CAS CI 14273-2015
CAS CI 14351-2015
00456-2014 RNU HUANCAVELICA
00838-2014 RNU LIMA
00839-2014 RNU AYACUCHO
00904-2014 RNU LIMA
00951-2014 RNU ICA
01712-2014 RNU LIMA
01878-2014 RNU LIMA
01980-2014 RNU APURIMAC
02076-2014 RNU LIMA NORTE
02692-2014 RNU UCAYALI
02767-2014 RNU LIMA
00093-2015 RNU LIMA
01812-2015 RNU AMAZONAS
00852-2016 RNU LIMA
00132-2015 RQE LIMA
00153-2015 RQE JUNIN
00167-2015 RQE LIMA
00177-2015 RQE JUNIN
00025-2015 CNS LIMA
MIÉRCOLES 27
00698-2014 RNU AYACUCHO
01162-2014 RNU LIMA
01378-2014 RNU HUANUCO
03423-2014 RNU PUNO
02403-2015 RNU PUNO
JUEVES 28
00504-2015 RQN LAMBAYEQUE
00516-2015 RQN LAMBAYEQUE
00523-2015 RQN HUANUCO
00534-2015 RQN DEL SANTA
00549-2015 RQN LAMBAYEQUE
00430-2015 CAS LIMA
00508-2015 CAS LIMA
00628-2015 CAS LIMA
00802-2015 CAS SAN MARTIN
00821-2015 CAS DEL SANTA
00822-2015 CAS SAN MARTIN
00847-2015 CAS CUSCO
00848-2015 CAS LAMBAYEQUE
00849-2015 CAS AMAZONAS
00856-2015 CAS MOQUEGUA
00162-2015 RDS LIMA
00176-2015 RDS LIMA
00184-2015 RDS LIMA
00187-2015 RDS CUSCO
00193-2015 RDS LIMA
VIERNES 29
00112-2015 RQE LIMA
00131-2015 RQE LIMA
00151-2015 RQE LIMA
00162-2015 RQE LIMA
00176-2015 RQE APURIMAC
00423-2015 RQN CAJAMARCA
00578-2015 CAS ICA
00688-2015 CAS MADRE DE DIOS
00810-2015 CAS AREQUIPA
00838-2015 CAS ANCASH
00865-2015 CAS CUSCO
00868-2015 CAS AMAZONAS
00896-2015 CAS AREQUIPA
00903-2015 CAS AYACUCHO
00907-2015 CAS UCAYALI
00921-2015 CAS AMAZONAS
00110-2015 RDS LIMA
00147-2015 RDS MOQUEGUA
00159-2015 RDS LIMA NORTE
00214-2015 RDS LIMA
CAS: CASACION CNS CONSULTA RNU NULIDAD RQD QUEJA DIRECTA RQE QUEJA EXCEPCIONAL RQN QUEJA NCPP
RQO QUEJA ORDINARIA RDS REVISION DE SENTENCIA
Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
LUNES 25
CAS CR 10284-2015
CAS CR 12655-2015
CAS CR 12658-2015
CAS CR 12780-2015
CAS CR 12788-2015
CAS CR 12808-2015
CAS CR 12818-2015
CAS CR 12828-2015
CAS CR 12854-2015
CAS CR 12856-2015
CAS CR 12892-2015
CAS CR 15023-2015
CAS CR 15148-2015
CAS CR 15149-2015
CAS CR 15177-2015
CAS CR 15179-2015
CAS CR 15182-2015
CAS CR 15208-2015
CAS CR 15213-2015
CAS CR 15217-2015
CAS CR 15221-2015
CAS CR 15290-2015
CAS CR 15296-2015
CAS CR 15320-2015
CAS CR 15324-2015
CAS CR 15430-2015
CAS CR 15550-2015
CAS CR 15558-2015
CAS CR 15607-2015
CAS CR 15944-2015
MARTES 26
CAS CL 16354-2013 D
CAS CR 07944-2013 VF
CAS CR 14091-2014 VF
CAS CR 16023-2014 VF
CAS CR 16135-2014 VF
CAS CR 16141-2014 VF
CAS CR 16158-2014 VF
CAS CR 16165-2014 VF
CAS CR 16210-2014 VF
CAS CR 16228-2014 VF
CAS CR 16233-2014 VF
CAS CR 16238-2014 VF
CAS CR 16361-2014 VF
CAS CR 16363-2014 VF
CAS CR 16397-2014 VF
CAS CR 16455-2014 VF
CAS CR 16511-2014 VF
CAS CR 16522-2014 VF
CAS CR 16541-2014 VF
CAS CR 16566-2014 VF
CAS CR 16577-2014 VF
CAS CR 16584-2014 VF
CAS CR 16703-2014 VF
CAS CR 16730-2014 VF
CAS CR 16738-2014 VF
CAS CR 16745-2014 VF
CAS CR 16833-2014 VF
CAS CR 16868-2014 VF
CAS CR 16877-2014 VF
CAS CR 16902-2014 VF
CAS CR 16907-2014 VF
MIÉRCOLES 27
CAS CR 12622-2015
CAS CR 12625-2015
CAS CR 12636-2015
CAS CR 12681-2015
CAS CR 12688-2015
CAS CR 12807-2015
CAS CR 12814-2015
CAS CR 12820-2015
CAS CR 12864-2015
CAS CR 12865-2015
CAS CR 12881-2015
CAS CR 12895-2015
CAS CR 12897-2015
CAS CR 12898-2015
CAS CR 12899-2015
CAS CR 15007-2015
CAS CR 15030-2015
CAS CR 15033-2015
CAS CR 15039-2015
CAS CR 15075-2015
CAS CR 15187-2015
CAS CR 15210-2015
CAS CR 15219-2015
CAS CR 15226-2015
CAS CR 15247-2015
CAS CR 15321-2015
CAS CR 15323-2015
CAS CR 15326-2015
CAS CR 15327-2015
CAS CR 15328-2015
CAS CR 15340-2015
CAS CR 15343-2015
CAS CR 15402-2015
CAS CR 15471-2015
CAS CR 15480-2015
CAS CR 15488-2015
CAS CR 15494-2015
CAS CR 15497-2015
CAS CR 15551-2015
CAS CR 15598-2015
CAS CR 15631-2015
CAS CR 15837-2015
CAS CR 15839-2015
CAS CR 15840-2015
CAS CR 15948-2015
CAS CR 15970-2015
JUEVES 28
CAS CL 16741-2014 VF
CAS CR 08447-2012 VF
CAS CR 09060-2012 VF
CAS CR 05215-2014 VF
CAS CR 13883-2014 VF
CAS CR 14611-2014 VF
CAS CR 15138-2014 VF
CAS CR 15171-2014 VF
CAS CR 15352-2014 VF
CAS CR 15736-2014 VF
CAS CR 16180-2014 VF
CAS CR 16719-2014 VF
CAS CR 16913-2014 VF
CAS CR 00039-2015 VF
CAS CR 00046-2015 VF
CAS CR 00051-2015 VF
CAS CR 00065-2015 VF
CAS CR 00070-2015 VF
CAS CR 00075-2015 VF
CAS CR 00081-2015 VF
CAS CR 00087-2015 VF
CAS CR 00109-2015 VF
CAS CR 00114-2015 VF
CAS CR 00122-2015 VF
CAS CR 00130-2015 VF
CAS CR 00156-2015 VF
CAS CR 00175-2015 VF
CAS CR 00185-2015 VF
CAS CR 00186-2015 VF
CAS CR 01192-2015 VF
VIERNES 29
CAS CL 06965-2015
CAS CL 09745-2015
CAS CL 09816-2015
CAS CL 10351-2015
CAS CL 10517-2015
CAS CL 10521-2015
CAS CL 10692-2015
CAS CL 10730-2015
CAS CL 10734-2015
CAS CL 10736-2015
CAS CL 10744-2015
CAS CL 10901-2015
CAS CL 10916-2015
CAS CL 10986-2015
CAS CL 12042-2015
CAS CL 12206-2015
CAS CL 12220-2015
CAS CL 12409-2015
CAS CL 12547-2015
CAS CL 12706-2015
CAS CL 12801-2015
CAS CL 12853-2015
CAS CL 13188-2015
CAS CL 13303-2015
CAS CL 13317-2015
CAS CL 13327-2015
CAS CL 13334-2015
CAS CL 13363-2015
CAS CL 13411-2015
CAS CL 13413-2015
CAS CL 13432-2015
CAS CL 13448-2015
CAS CL 13471-2015
CAS CL 13517-2015
CAS CL 13519-2015
CAS CL 13520-2015
CAS CL 13521-2015
CAS CL 13527-2015
CAS CL 13529-2015
CAS CL 13530-2015
CAS CL 13532-2015
CAS CL 13539-2015
CAS CL 13555-2015
CAS CL 13570-2015
CAS CL 13598-2015
CAS CL 13605-2015
CAS CL 13736-2015
CAS CL 13815-2015
CAS CL 13832-2015
CAS CL 13836-2015
CAS CL 13858-2015
CAS CL 14089-2015
CAS CL 14113-2015
CAS CL 14145-2015
CAS CL 14250-2015
CAS CL 14308-2015
CAS CL 14349-2015
CAS CL 14371-2015
CAS CL 14391-2015
CAS CL 14413-2015
CAS CL 14447-2015
CAS CL 14554-2015
CAS CL 14636-2015
CAS CL 14721-2015
CAS CL 14735-2015
CAS CL 14953-2015
CAS CL 14957-2015
CAS CL 15799-2015
CAS CL 15951-2015
CAS CL 15967-2015
CAS CL 15980-2015
CAS CL 16007-2015
CAS CL 16026-2015
CAS CL 16034-2015
CAS CL 16101-2015
CAS CL 16328-2015
CAS CL 16337-2015
CAS CL 16347-2015
CAS CL 16356-2015
CAS CL 18657-2015
CAS CL 19618-2015
CAS CR 03266-2015
CAS CR 09432-2015
CAS CR 09901-2015
CAS CR 10858-2015
CAS CR 11240-2015
CAS CR 11469-2015
CAS CR 11962-2015
CAS CR 11966-2015
CAS CR 12089-2015
CAS CR 12230-2015
CAS CR 12256-2015
CAS CR 12263-2015
CAS CR 12342-2015
CAS CR 12509-2015
CAS CR 12528-2015
CAS CR 12531-2015
CAS CR 12563-2015
CAS CR 12565-2015
CAS CR 12573-2015
CAS CR 12624-2015
CAS CR 12653-2015
CAS CR 12661-2015
CAS CR 12673-2015
CAS CR 12705-2015
CAS CR 12756-2015
CAS CR 12887-2015
CAS CR 13339-2015
CAS CR 13428-2015
CAS CR 13523-2015
CAS CR 13547-2015
CAS CR 13708-2015
CAS CR 13751-2015
CAS CR 13867-2015
CAS CR 13876-2015
CAS CR 13921-2015
CAS CR 13935-2015
CAS CR 13957-2015
CAS CR 13958-2015
CAS CR 13977-2015
CAS CR 14112-2015
CAS CR 14316-2015
CAS CR 15181-2015
CAS CR 15205-2015
CAS CR 15220-2015
CAS CR 15325-2015
CAS CR 15465-2015
CAS CR 15542-2015
CAS CR 15757-2015
CAS CR 15788-2015
Defensoría
del Pueblo
Deficiente
atención
en salud
E
n setiembre pasado
un ciudadano
acudió al servicio
de Oftalmología del
Hospital II de Moquegua,
donde el médico
ordenó su referencia a
un establecimiento de
Arequipa, a fin de que se le
practicase los exámenes
de campo visual y
tomografía de coherencia
óptica. Sin embargo, la
referencia se gestionó al
Hospital de Essalud ‘Daniel
Alcides Carrión’ de Tacna,
donde le realizaron solo
uno de los exámenes
debido a que el otro no
estaba bien consignado.
Tras informar las
observaciones, el paciente
volvió a ser referido hasta
en dos oportunidades más
al nosocomio de Tacna,
sin que se le practicase
el examen pendiente y
además se le dijo que
debía ser referido a
un hospital de mayor
complejidad en Lima. Ante
ello, el afectado recurrió
a la oficina defensorial
de Moquegua, cuyos
comisionados solicitaron
el diagnóstico del paciente
y las acciones adoptadas
para su atención. Así, se
verificó que no se habían
realizado gestiones
concretas para atender
el problema de salud del
recurrente, por lo que ante
la Unidad de Referencia
y Contrarreferencia del
Hospital de Essalud IIMoquegua, se pidió agilizar
la atención del ciudadano.
CAS : CASACIÓN D: DISCORDIA
Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
LUNES 25
CAS LA 08346-2015
CAS LA 08362-2015
CAS LA 08367-2015
CAS LA 08465-2015
CAS LA 08470-2015
CAS LA 08564-2015
CAS LA 08624-2015
CAS LA 08715-2015
CAS LA 08825-2015
CAS LA 08831-2015
CAS LA 08836-2015
CAS LA 08839-2015
CAS LA 08841-2015
CAS LA 08842-2015
CAS LA 08912-2015
CAS LA 08926-2015
CAS LA 08937-2015
CAS LA 08938-2015
CAS LA 08940-2015
CAS LA 08947-2015
CAS LA 08981-2015
CAS LA 08993-2015
CAS LA 08996-2015
CAS LA 20195-2015
MARTES 26
CAS LA 07489-2014 VF
CAS LA 08823-2014 VF
CAS LA 08971-2014 VF
CAS LA 09103-2014 VF
CAS LA 09390-2014 VF
CAS LA 02421-2015
CAS LA 02437-2015
CAS LA 02442-2015
CAS LA 02444-2015
CAS LA 02753-2015
CAS LA 02811-2015
CAS LA 02980-2015
CAS LA 03139-2015
CAS LA 03284-2015
CAS LA 03293-2015
CAS LA 08042-2015
CAS LA 08732-2015
CAS LA 08784-2015
CAS LA 08838-2015
CAS LA 09033-2015
MIÉRCOLES 27
CAS LA 09566-2014 VF
CAS LA 10133-2014 VF
CAS LA 10295-2014 VF
CAS LA 11073-2014 VF
CAS LA 12507-2014 VF
CAS LA 14591-2014
CAS LA 16471-2014
CAS LA 16582-2014
CAS LA 16711-2014
CAS LA 01839-2015
CAS LA 02505-2015
CAS LA 03262-2015
CAS LA 03274-2015
CAS LA 03304-2015
CAS LA 03333-2015
CAS LA 08681-2015
CAS LA 08745-2015
CAS LA 08918-2015
CAS LA 09197-2015
CAS LA 10015-2015
CAS: CASACIÓN D: DISCORDIA
JUEVES 28
CAS LA 01112-2014 VF
CAS LA 06772-2014 VF
CAS LA 08549-2014 VF
CAS LA 09885-2014 VF
CAS LA 13206-2014 VF
CAS LA 16409-2014
CAS LA 16525-2014
CAS LA 16544-2014
CAS LA 16546-2014
CAS LA 16615-2014
CAS LA 04393-2015
CAS LA 09005-2015
CAS LA 09031-2015
CAS LA 09048-2015
CAS LA 10133-2015
CAS LA 10143-2015
CAS LA 10759-2015
CAS LA 14141-2015
CAS LA 14228-2015
CAS LA 18049-2015
VIERNES 29
CAS LA 07882-2015
CAS LA 07942-2015
CAS LA 08055-2015
CAS LA 08068-2015
CAS LA 08069-2015
CAS LA 08080-2015
CAS LA 08083-2015
CAS LA 08628-2015
CAS LA 08646-2015
CAS LA 08799-2015
CAS LA 08906-2015
CAS LA 08915-2015
CAS LA 08933-2015
CAS LA 08962-2015
CAS LA 08987-2015
CAS LA 09072-2015
CAS LA 09129-2015
CAS LA 09229-2015
CAS LA 09231-2015
CAS LA 09354-2015
CAS LA 09401-2015
CAS LA 17295-2015
CAS LA 17717-2015
CAS LA 19090-2015
Evitan desatención en salud.
Página web: www.defensoria.gob.pe
Oficina Defensorial de Moquegua: Urb.
Villa Hermosa F-6, San Francisco.
Teléfono: (053) 464-359.
Viernes 22 de abril de 2016 El Peruano
16
CULTURAL
LIBROS
TEATRO
ARTE
LETRAS
DANZA
CIUDAD
D
Ell Pe
E
Perruano
uano
DIARIO
D
DI
IIA RIO OFICIAL
EN AGENDA
PRESENTACIÓN
LEONCIO BUENO
Obras completas del Inca
Premio Casa de la Literatura
a
Hoy al mediodía en el centro cultural Inca Garcilaso de la
Cancillería (jirón Ucayali 391, Lima) se presentarán las Obras
Completas del Inca Garcilaso de la Vega. Lanzamiento se daa
en el marco de los cuatro siglos de su muerte.
A las 19:00 horas, en la Casa de la Literatura, el poeta
áximo
Leoncio Bueno recibirá en mérito a su trayectoria el máximo
n
reconocimiento que otorga esta institución. Participarán
Arturo Corcuera, Milagros Carazas y Renato Sandoval.
OSCAR FARJE
TRIUNFÓ
EL AMOR
255
Motivación. Carlos Franz confesó que este galardón será el estímulo para perseverar en su vocación por las letras.
El libro de corte
romántico
Si te vieras con
mis ojos, del
escritor chileno
Carlos Franz, fue
el ganador de la
segunda bienal
de novela Mario
Vargas Llosa.
Ernesto Carlín
[email protected]
E
l interés principal de
Carlos Franz al escribir Si te vieras con
mis ojos fue, según
confesó luego de recibir el
premio de la segunda bienal
de novela Mario Vargas Llosa, hablar del amor. La obra
del autor chileno se impuso a
otras cuatro de autores latinoamericanos, entre las que
estaba La distancia que nos
separa del peruano Renato
Cisneros.
Franz indicó que otro
tema que aborda es la libertad, que es universal. Sin embargo, precisó que esta novela “es hija de mi biograía”.
La trama de Si te vieras
con mis ojos narra un triángulo amoroso en el siglo XIX.
Este romance transcurre en
varios países como Chile y
México con protagonistas in-
gleses, alemanes
y sudamericanos.
Conservatorio
dictará la
especialidad de
música sacra
E
sta semana se suscribió
un convenio de cooperación interinstitucional entre
el Conservatorio Nacional de
Música y la Asociación Iglesia Evangélica Luterana en
el Perú (IELP), representados por la maestra Carmen
Escobedo, directora general
del Conservatorio, y Patrick
Hennig, presidente de la IELP.
El convenio busca promover la cultura y música académica de manera conjunta, con
una serie de actividades en
que destacan la utilización del
órgano de pipas de la iglesia
luterana por parte de alumnos, profesores y concertistas
del Conservatorio; y la consiguiente creación de la especialidad de Órgano y Música
Sacra en la sección superior
de la casa de estudios, entre
otras de similar relevancia.
Expectativa
“Es una gran satisfacción el
inicio de la enseñanza del
Órgano a los estudiantes del
Conservatorio. En un futuro
esta será una carrera y se
revalorizará el instrumento.
Seguiremos creciendo como
Conservatorio y como país”,
manifestó la maestra Escobedo, directora general del
Conservatorio.
Este convenio hará posible
los recitales de órgano en las
instalaciones de la iglesia luterana, ubicada en el distrito
de Surco.
NOVELAS SE
PRESENTARON
AL PREMIO DE
ElPeruano
NOVELA MARIO
que con esta
VARGAS
distinción se
LLOSA
siente estimu-
Impulso
Carlos Franz mencionó
que recibir este premio en
Lima tiene un gusto especial,
pues en 1987 su primera novela, Santiago Cero, también
fue galardonada en esta
ciudad. Aseguró tener “una
sincronía hermosa” con la
capital peruana.
Declaró al Diario Oicial
lado. “Es un espaldarazo el eco que uno recibe”,
añadió; además, reconoció
la gran calidad de las otras
obras en competencia.
Recordó que justamente
por Vargas Llosa él se decidió
a ser escritor. Confesó que La
ciudad y los perros es uno de
sus libros de cabecera.
Enseñarán música sacra.