Dr. Alberto Güijosa - Instituto de Ciencias Nucleares UNAM

CURRICULUM VITAE
Dr. Alberto Güijosa Hidalgo
Investigador Titular B Definitivo, PRIDE D, SNI Nivel II
Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as, Instituto de Ciencias Nucleares
Universidad Nacional Autónoma de México
Apdo. Postal 70-543, México, D.F. 04510 Teléfono: (52) 5622-4668 Fax: (52) 5622-4693
Correo Electrónico: [email protected]
Red: http://www.nucleares.unam.mx/∼alberto
INTERESES DE INVESTIGACIÓN
Fı́sica Teórica de Altas Energı́as y Gravedad Cuántica.
Diversos aspectos de la teorı́a de cuerdas y la teorı́a de campos, con énfasis en
la Correspondencia Holográfica (o Norma/Gravedad, o AdS/CFT).
DATOS PERSONALES
Fecha de Nacimiento:
Lugar de Nacimiento:
Nacionalidad:
Idiomas:
23/09/70
Ciudad de México, México
Mexicano
Español, Inglés
FORMACIÓN ACADÉMICA
09/94-05/99
09/94-05/96
09/92-05/93
09/89-05/93
Universidad
Universidad
Universidad
Universidad
de
de
de
de
Princeton, E.U.A.
Princeton
Brandeis, E.U.A.
Brandeis
Doctorado (Ph.D.) en Fı́sica
Maestrı́a (M.A.) en Fı́sica
Maestrı́a (M.A.) en Fı́sica
Lic.(B.A.) en Fı́sica y Matemáticas
PRINCIPALES LOGROS CIENTÍFICOS
Premio de Investigación 2010 de la Academia Mexicana de Ciencias.
Autor de 34 artı́culos en revistas cientı́ficas internacionales, 7 memorias y
11 artı́culos de divulgación, citados en 1256 ocasiones (1115 excluyendo
autocitas). Índice h = 20. Ponente en 87 pláticas de investigación, 120 de
divulgación, 27 cursos de posgrado, 10 de licenciatura y 15 cursos cortos. Organizador de 6 congresos internacionales y 8 nacionales. Director de 1 tesis de
doctorado premiada, 4 de maestrı́a, 1 de licenciatura, 5 estancias posdoctorales y 9 servicios sociales. Editor de 1 libro. Asesor cientı́fico y autor de los
guiones para 1 serie televisiva multipremiada de divulgación sobre fı́sica moderna, y 1 programa televisivo multipremiado de divulgación sobre los trabajos
de Einstein en 1905.
Aplicación de la correspondencia holográfica a estudios de apantallamiento,
pérdida de energı́a y entrelazamiento en teorı́as de norma fuertemente acopladas
[15,14,13,12,11,10,9,8,7,6,5,4,3,2,1]. Formulación de un modelo microscópico
para reproducir la entropı́a, absorción y emisión de agujeros negros con carga
y rotación arbitrarias [23,21,18,17]. Construcción explı́cita del barión en la
correspondencia norma/gravedad [29,28]. Descubrimiento de las teorı́as de
cuerdas y branas no relativistas, que son modelos simplificados de la teorı́a
de cuerdas (o teorı́a M) habitual [25,24,22]. Análisis de la extensión de la correspondencia norma/gravedad al caso de un espacio de Sitter [19,16]. Generalización de la receta de Gubser-Klebanov-Polyakov-Witten para calcular
funciones de correlación en la correspondencia norma/gravedad al caso de un
espacio asintóticamente plano (o Ricci plano) [26,20].
1
DISTINCIONES Y PREMIOS
10/10
08/09
11/10
11/08
Premio de Investigación 2010
en Ciencias Exactas
Medalla Alfonso Caso a Tesis Doctoral
del estudiante Mariano Chernicoff
Premio a la Mejor Pelı́cula
Cientı́fico-Técnica (ver p. 33)
XXI Premio Prisma Casa de las
Ciencias a la Divulgación (ver p. 32)
11/08
Premio a la Mejor Pelı́cula
Iberoamericana (ver p. 32)
12/07
Gran Premio Álvaro Gálvez y Fuentes
(ver p. 32)
02/10
Academia Mexicana de Ciencias
UNAM
XXVI Bienal Internacional de Cine
Cientı́fico, Ronda, España
Museos Cientı́ficos Coruñeses y
Fundación Española de Ciencia
y Tecnologı́a (FECYT)
XXV Bienal Internacional de Cine
Cientı́fico y Asociación de Televisión
Educativa Iberoamericana (ATEI)
Muestra Iberoamericana 2007 de
Televisión y Video Educativo,
Cientı́fico y Cultural
Festival Mundial de Televisión
en Banff, Canadá
Festival Pantalla de Cristal
Nominado a Banff Television Award
(ver p. 33)
11/10
Premio a la Mejor Divulgación
Cientı́fica y Tecnológica (ver p. 33)
10/10
Premio al Mejor Documental
Festival DOCSDF
Mexicano para Televisión (ver p. 33)
06/09
Ganador, Concurso para Apoyo
Canal 22
a Productores Independientes (ver p. 32)
01/11Miembro Regular
Academia Mexicana de Ciencias
01/10Investigador Nacional Nivel II
Sistema Nacional de Investigadores
09/02-12/09 Investigador Nacional Nivel I
Sistema Nacional de Investigadores
10/08Nivel “D” del Programa de Primas
UNAM
al Desempeño (PRIDE)
07/05-09/08 Nivel “C” del Programa de Primas
UNAM
al Desempeño (PRIDE)
05/01Árbitro de Artı́culos de Investigación
Physical Review Letters
Journal of High Energy Physics
Physical Review D
International J. of Modern Physics D
Revista Mexicana de Fı́sica
09/01-08/02 Beca de Repatriación
CONACyT
09/94-08/99 Beca de Doctorado (Manutención)
CONACyT
05/93
Physics Faculty Prize 1993
Universidad de Brandeis, E.U.A.
05/93
Arnold Shapiro Prize in Mathematics
Universidad de Brandeis
05/93
Summa Cum Laude
Universidad de Brandeis
05/92
1992 Elihu A. Silver Prize
Universidad de Brandeis
05/92Phi Beta Kappa
Universidad de Brandeis
08/89-05/93 Dean’s List
Universidad de Brandeis
08/89-05/93 Beca Lawrence F. Wien
Universidad de Brandeis
2
POSICIONES ACADÉMICAS
09/13-08/14
02/09-
09/05-01/09
09/01-08/05
08/99-08/01
08/95-08/99
08/94-08/95
08/93-07/94
Profesor Visitante (Estancia Sabática)
Departamento de Fı́sica, Universidad de Princeton, E.U.A.
Investigador Titular B (Definitivo desde 06/07)
Instituto de Ciencias Nucleares (ICN)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Investigador Titular A (Definitivo desde 06/07), ICN-UNAM
Investigador Asociado C, ICN-UNAM
Investigador Posdoctoral, Universidad de Estocolmo, Suecia
Asistente de Instrucción, Universidad de Princeton
Asistente de Investigación, Universidad de Princeton
Profesor de Fı́sica (tiempo completo)
División de Ingenierı́a, Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México
DIRECCIÓN DE TESIS
04/05-06/08
08/11-08/12
08/08-03/13
06/11-10/12
08/08-08/10
Dirección de Tesis Doctoral
“Aplicaciones de la Correspondencia AdS/CFT
al Plasma de Quarks y Gluones”
Asociada a 3 artı́culos publicados [13,12,11] que han recibido 221 citas
Estudiante: Mariano Chernicoff Minsberg (No. Cta. 96771046)
(Actualmente Profesor Asociado en la Facultad de Ciencias de la UNAM,
tras estancias posdoctorales en Univ. de Barcelona y Univ. de Cambridge)
Fecha de Obtención de Grado: 20/06/08
Ganadora de la Medalla Alfonso Caso a la mejor tesis doctoral
del Posgrado en Ciencias Fı́sicas de la UNAM
Dirección de Tesis Doctoral
Estudiante: César Alfonso Agón Quintero (No. Cta. 510450751)
Asociada a 2 artı́culos publicados [5,2] con 10 citas
Transferido al programa doctoral de la Universidad de Brandeis, E.U.A.
Dirección de Tesis de Maestrı́a
“Aceleración Uniforme, Campos Gluónicos y Pérdida de Energı́a
en Acoplamiento Fuerte”
Asociada a 1 artı́culo publicado [4] con 8 citas
Eric Josafat Pulido Padilla (No. Cta. 508008036)
Fecha de obtención de grado: 27/08/13
Dirección de Tesis de Maestrı́a
“Mecanismo de Radiación del Campo Gluónico en Acoplamiento Fuerte”
Asociada a 1 artı́culo publicado [5] con 4 citas
Bryan Obed Larios López
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(Actualmente estudiante doctoral en la Ben. Univ. Autónoma de Puebla)
Fecha de obtención de grado: 23/11/12
Dirección de Tesis de Maestrı́a
“Dinámica de Quarks en Teorı́as de Norma Fuertemente Acopladas
a partir de la Correspondencia AdS/CFT”
Asociada a 3 artı́culos publicados [8,7,32] que han recibido 79 citas
Estudiante: Juan Felipe Pedraza Avella (No. Cta. 509450940)
(Actualmente investigador posdoctoral en la Universidad de Amsterdam,
tras completar su doctorado en la Univ. de Texas en Austin)
Fecha de Obtención de Grado: 03/08/10
3
02/05-05/07
02/14-
02/16-
08/10-08/13
10/15-
02/15-
08/10-02/13
04/04-
10/12-06/13
02/15-02/16
02/15-11/15
12/14-09/15
08/11-02/12
08/10-10/11
08/10-10/11
05/10-01/11
Dirección de Tesis de Maestrı́a
“Geometrı́a a Partir de D-branas”
Igmar Cedrell Rosas López (No. Cta. 97102304)
(Actualmente profesor en la Universidad Autónoma Chapingo, tras
doctorarse en la Universidad de Posgrado para Estudios Avanzados,
en Tsukuba, Japón)
Fecha de Obtención de Grado: 24/05/07
Dirección de Tesis de Maestrı́a
Marı́a Anayeli Ramı́rez Ortiz (No. Cta. 514025689)
Fecha Estimada de Obtención de Grado: 06/16
Dirección de Tesis de Maestrı́a
Ricardo Espı́ndola Romero (No. Cta. 308304679)
Fecha Estimada de Obtención de Grado: 06/17
Dirección de Tesis de Licenciatura
“Viscosidad y Entropı́a de un Plasma desde la Fı́sica de Hoyos Negros”
Marco Antonio Álvarez Alvarado (No. Cta. 301007355)
Fecha de obtención de grado: 30/08/13
Dirección de Tesis de Licenciatura
Alberto Leobardo Landetta Salazar (No. Cta. 309569428)
Avance: 80%; Fecha Estimada de Obtención de Grado: 06/16
Dirección de Tesis de Licenciatura
Sergio Samuel Nieto Mejı́a (No. Cta. 403006591)
Avance: 80%; Fecha Estimada de Obtención de Grado: 06/16
Dirección de Tesis de Licenciatura
Fernanda Castro Casas (No. Cta. 301189941)
Avance: 70%; abandonada por estudiante
Dirección de Tesis de Licenciatura
José Rosario Rios Portilla (No. Cta. 93110222)
Avance: 80%; abandonada por estudiante
Dirección de Tesis de Licenciatura
Antonio Sebastian Rosado González (No. Cta. 305502010)
Avance: 20%; abandonada por estudiante
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Anthony Torres Hernández (No. Cta. 307309248)
Concluido: 24/02/16
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Alberto Leobardo Landetta Salazar (No. Cta. 309569428)
Concluido: 18/11/15
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Christian Louis Hanotel Pinzón (No. Cta. 309218133)
Concluido: 28/09/15
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Rafael Alapisco Arámbula (No. Cta. 303770929)
Concluido: 01/02/12
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Cuerdas
Fernanda Castro Casas (No. Cta. 301189941)
Concluido: 10/10/11
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Cuerdas
Marco Antonio Álvarez Alvarado (No. Cta. 301007355)
Concluido: 10/10/11
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
4
05/10-12/10
01/04-09/04
09/1507/1506/1506/1506/12-
06/11-07/11
09/05-03/06
Rodolfo Navarrete Pérez (No. Cta. 304628445)
Concluido: 18/01/11
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Paulina Corona Ugalde (No. Cta. 30382443-1)
Concluido: 16/12/10
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Igmar Cedrell Rosas López (No. Cta. 97102304)
Concluido: 16/11/04
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Luis Felipe Gómez López (No. Cta. 412059302))
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Marcos Jafred Hernández Mercado (No. Cta. 412050983)
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Santiago Manuel Domı́nguez Hernández (No. Cta. 407064937)
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Diego José Juan Hernández Romero (No. Cta. 304181841)
Dirección de Servicio Social: Estudio de Teorı́a de Campos
Javier Alfredo Guerrero Aguirre (No. Cta. 9632331-5)
Abandonado por estudiante
Dirección de Estancia de Investigación
XVI Verano de Investigación Cientı́fica del Pacı́fico, “Programa Delfı́n”
Estudio de Mecánica Cuántica y Correspondencia Norma/Gravedad
Manuel Alejandro Buen Abad Nájera, Universidad de Colima
Concluida: 11/07/11
Dirección de Estancia de Investigación DGIRE
Estudio de Mecánica Cuántica
Ademir Zapata, Colegio Franco Inglés
Concluida: 15/03/06
ESTANCIAS POSDOCTORALES DIRIGIDAS
02/1605/13-08/14
09/11-08/12
08/08-07/09
11/03-10/05
Dr. Aldo Dector Oliver
Doctor por la Universidad de Barcelona, España
Dr. León Berdichevsky Acosta
Doctor por el Instituto Cientı́fico Weizmann, Rehovot, Israel
(Actualmente Analista Financiero en BBVA-Bancomer)
Dr. Tanay Kumar Dey
Doctor por el Homi Bhabha National Institute, Mumbai, India
(Actualmente Investigador en el Institute of Physics, Bhubaneswar, India)
Dr. Mariano Chernicoff Minsberg
Doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México
(Actualmente Profesor en la Facultad de Ciencias, UNAM)
Dr. Peter Dale Dawson
Doctor por la Universidad de Adelaida, Australia
TUTORÍAS A ESTUDIANTES
08/11-08/13
10/05-06/08
02/07-08/08
Tutorı́a de Estudiante de Doctorado
César Alfonso Agón Quintero (No. Cta. 510450751)
Tutorı́a de Estudiante de Doctorado
Mariano Chernicoff Minsberg (No. Cta. 96771046)
Tutorı́a de Estudiante de Doctorado
5
02/07-08/08
02/1602/1502/1402/11-08/11
02/10-12/10
08/08-08/10
08/07-06/13
02/04-02/07
01/08-08/08
02/06-01/07
09/02-01/04
01/03-12/03
10/1502/1508/10-02/13
08/10-08/13
10/12-06/13
09/01-
02/03-
Oscar Sánchez Santos (No. Cta. 402020358)
Tutorı́a de Estudiante de Doctorado
Gustavo Alfredo Arciniega Durán (No. Cta. 97578116)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Ricardo Espı́ndola Romero (No. Cta. 308304679)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Francisco Enrique Huante Arana (No. Cta. 306056073)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Marı́a Anayeli Ramı́rez Ortiz (No. Cta. 514025689)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Cecilio Tapia Ignacio (No pudo continuar por dificultades económicas)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Miguel Arturo Castilla Arroyo (No. Cta. 509020682)
(No pudo continuar por problemas personales)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Juan Felipe Pedraza Avella (No. Cta. 509450940)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Eric Josafat Pulido Padilla (No. Cta. 508008036)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Igmar Cedrell Rosas López (No. Cta. 97102304)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Héctor Carranza Mejı́a (No pudo continuar por dificultades económicas)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Leonel Toledo Sesma (Dado de baja por reprobar 2 veces Electrodinámica)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Marcial Sánchez Paredes (No. de Cuenta 503002046)
(Dado de baja del ICN por fraude académico)
Tutorı́a de Estudiante de Maestrı́a
Jorge Félix Hernández (Optó por no realizar el trabajo de tesis asignado)
Tutorı́a de Estudiante de Licenciatura
Alberto Leobardo Landetta Salazar (No. Cta. 309569428)
Tutorı́a de Estudiante de Licenciatura
Sergio Samuel Nieto Mejı́a (No. Cta. 403006591)
Tutorı́a de Estudiante de Licenciatura
Fernanda Castro Casas (No. Cta. 301189941)
Tutorı́a de Estudiante de Licenciatura
Marco Antonio Álvarez Alvarado (No. Cta. 301007355)
Tutorı́a de Estudiante de Licenciatura
Antonio Sebastian Rosado González (No. Cta. 305502010)
Comités Tutorales de Estudiantes de Doctorado
José Alfredo Del Oso Acevedo, Tı́ber Ramı́rez Urrutia,
Alejandro Avilés Cervantes, Gustavo Alfredo Arciniega,
Pedro Alberto Aguilar Núñez, Yuri Bonder Grimberg,
Jesús Edel Cereceres Delgado, Ricardo Pérez Martı́nez
Yessenia Olguı́n Trejo
Comités Tutorales de Estudiantes de Maestrı́a
Alejandro Gaona Ordoñez, Carolina Luján Peschard, Luisa Jaime,
Alma Patricia Bocardo, Saúl Rodrı́guez Benavides,
Juan de Dios Aguilar Gómez, Patricia Ortega Ramı́rez,
Manuel de la Cruz López, Mario Villasante Barahona,
Ignacio Portillo Castillo, José Manuel Sánchez Martı́nez,
Andrés Eduardo Solis Cuevas, Diego Vidal Cruz Prieto,
6
Uriel Elinos Calderón, Tonantzin Monroy Soberón,
Jorge Armando Arroyo Troncoso, Edel Efraı́n Garcı́a Hernández,
Fernando Avitúa Varela, Daniel Ávila Hernández
CURSOS REGULARES IMPARTIDOS
02/16-06/16
02/16-06/16
08/15-12/15
02/15-06/15
08/14-12/14
08/14-12/14
02/13-06/13
08/12-12/12
02/12-06/12
08/11-12/11
02/11-06/11
08/10-12/10
08/10-12/10
02/10-06/10
08/09-12/09
02/09-06/09
“Teorı́a Cuántica de Campos II”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación I”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Teorı́a Cuántica de Campos”
(6 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación II”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Correspondencia Norma/Gravedad”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación I”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Introducción a la Teorı́a de Cuerdas”
(3.5 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Correspondencia Norma/Gravedad”
(3 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Fenomenologı́a de Cuerdas y Correspondencia Norma/Gravedad”
(4 horas/semana; impartido con el Dr. Saúl Ramos del IF-UNAM)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Fı́sica Teórica: ¿Qué es la Teorı́a de Cuerdas?”
(3 horas/semana)
Facultad de Ciencias, UNAM
“Teorı́a Cuántica de Campos II”
(3 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Teorı́a Cuántica de Campos”
(6 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación I”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación II”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación I”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Branas, Dualidad y Teorı́a M”
7
02/09-06/09
08/08-12/08
08/08-12/08
02/08-06/08
08/07-12/07
02/07-06/07
08/06-12/06
02/06-06/06
08/05-12/05
02/05-06/05
08/04-12/04
10/03-02/04
09/02-01/03
02/02-06/02
09/95-05/99
08/93-07/94
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación II”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Introducción a la Teorı́a de Cuerdas”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Investigación I”
(2 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Teorı́a Cuántica de Campos II”
(3 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Teorı́a Cuántica de Campos”
(6 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Fı́sica Teórica: ¿Qué es la Teorı́a de Cuerdas?”
(3 horas/semana)
Facultad de Ciencias, UNAM
“Temas Selectos en Teorı́a de Cuerdas”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Branas, Dualidad y Teorı́a M”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Introducción a la Teorı́a de Cuerdas”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Teorı́a Cuántica de Campos II”
(3 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Teorı́a Cuántica de Campos”
(6 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Seminario de Fı́sica Teórica: ¿Qué es la Teorı́a de Cuerdas?”
(3 horas/semana)
Facultad de Ciencias, UNAM
“Branas, Dualidad y Teorı́a M”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Introducción a la Teorı́a de Cuerdas”
(4 horas/semana)
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
Auxiliar de Instrucción, Universidad de Princeton
A cargo de grupos de discusión, prácticas de laboratorio
y sesiones de problemas (2 cursos de Physics for Poets,
2 de Quantum Mechanics, 1 de Relativistic Quantum Mechanics)
Profesor de Fı́sica (Tiempo Completo)
División de Ingenierı́a, Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México
(2 cursos de Fı́sica Remedial, 3 de Fı́sica, 2 de Electromagnetismo)
8
CURSOS CORTOS IMPARTIDOS
06/15
06/15
06/15
06/13
02/12-03/12
09/11-11/12
08/11
05/11-06/11
10/10
06/10-07/10
10/09
10/08
07/08
10/07
10/06
11/05
05/00-06/00
“Correspondencia Norma/Gravedad”
(4 horas) IV Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
Universidad de Guanajuato, Guanajuato
“Supersimetrı́a”
(2 horas) IV Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
Universidad de Guanajuato, Guanajuato
“Teorı́a Cuántica de Campos”
(8 horas) IV Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
Universidad de Guanajuato, Guanajuato
“Correspondencia Norma/Gravedad”
(4 horas) III Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
Universidad de Guanajuato, Guanajuato
“El Grupo de Renormalización Wilsoniano y la Correspondencia Holográfica”
(10 horas) Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
“Holographic Lessons for Quark Dynamics”
(16 horas) Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
2 sesiones del curso “Branas, Dualidad y Teorı́a M”
(3 horas) Posgrado en Ciencias Fı́sicas, UNAM
“Correspondencia Norma/Gravedad”
(4.5 horas) II Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
Auspiciada por la División de Ciencias e Ingenierı́as, Univ. de Guanajuato
Realizada en la Escuela de Arte, Univ. de Guanajuato, León, Guanajuato
“Fı́sica Contemporánea” Módulo de Fı́sica de Partı́culas
(4 horas) Facultad de Ciencias, UNAM
“Color from Geometry: Some Gauge Theory Applications of AdS/CFT”
(4.5 horas) Pan-American Advanced Science Institute (PASI)
Quantum Gravity Summer School
Instituto de Matemáticas, Unidad Morelia, UNAM
“Fı́sica Contemporánea” Módulo de Fı́sica de Partı́culas
(4 horas) Facultad de Ciencias, UNAM
“Fı́sica Contemporánea” Módulo de Fı́sica de Partı́culas
(6 horas) Facultad de Ciencias, UNAM
“Partı́culas, Campos y el Modelo Estándar”
(5 horas) XVI Escuela de Verano en Fı́sica, Instituto de Fı́sica, UNAM
“Fı́sica Contemporánea” Módulo de Fı́sica de Partı́culas
(6 horas) Facultad de Ciencias, UNAM
“Fı́sica Contemporánea” Módulo de Fı́sica de Partı́culas
(6 horas) Facultad de Ciencias, UNAM
“Cuerdas y Gravedad”
(4 horas) IV Taller de la DGFM de la SMF, Metepec, Puebla
“Teorı́a de Cuerdas”
(15 horas) Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
EVENTOS INTERNACIONALES ORGANIZADOS
1. Mextrings 2014
Facultad de Ciencias, Universidad de Colima
Colima, Colima, 8 al 10 de junio del 2014
Miembro del Comité Organizador
2. 8th Conference on Quantum Theory and Symmetries
El Colegio Nacional
9
México, D.F., 5 al 9 de agosto del 2013
Miembro del Comité Asesor
3. Mextrings 2012
Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, UNAM
México, D.F., 31 de mayo al 1 de junio del 2012
Organizador (junto con el Dr. Saúl Ramos Sánchez)
4. XIV Escuela Mexicana de Partı́culas y Campos
Morelia, Michoacán, 4 al 12 de noviembre del 2010
Miembro del Comité Organizador Nacional
5. XII Taller Mexicano de Partı́culas y Campos
Mazatlán, Sinaloa, 5 al 14 de noviembre del 2009
Miembro del Comité Organizador Nacional
6. XIII Escuela Mexicana de Partı́culas y Campos
San Carlos, Sonora, 2 al 11 de octubre del 2008
Miembro del Comité Organizador Nacional
EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS
1. IV Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
División de Ciencias e Ingenierı́as, Universidad de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 8 al 16 de junio del 2015
Miembro del Comité Académico
2. III Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
División de Ciencias e Ingenierı́as, Universidad de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 3 al 12 de junio del 2013
Miembro del Comité Asesor
3. Mexicuerdas 2012
Instituto de Fı́sica, UNAM
México, D.F., 29 al 30 de mayo del 2012
Organizador (junto con el Dr. Saúl Ramos Sánchez)
4. II Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
División de Ciencias e Ingenierı́as, Universidad de Guanajuato
León, Guanajuato, 23 de mayo al 1 de junio del 2011
Miembro del Comité Asesor
5. Mexicuerdas 2010
Facultad de Ciencias, Universidad de Colima
Colima, Colima, 12 al 14 de mayo del 2010
Organizador (junto con la Dra. Elena Cáceres)
6. Mexicuerdas 2009
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 22 al 23 de octubre del 2009
Organizador (junto con la Dra. Elena Cáceres)
7. Mexicuerdas 2008
San Carlos, Sonora, 9 al 10 de octubre del 2008
Organizador (junto con la Dra. Elena Cáceres)
10
CONFERENCIAS IMPARTIDAS
1) 25o. Aniversario del Instituto de Fı́sica
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 11 de septiembre de 2015
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica y Algunas Aplicaciones”
2) III Taller de Gravitación, Fı́sica de Altas Energı́as y Cosmologı́ a
Instituto de Ciencias Fı́sicas, UNAM, Cuernavaca, 29 de julio de 2015
Seminario Presentado: “Quarks y Branas a partir de Luz en la Correspondencia Holográfica”
3) Mexicuerdas 2015
Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 18 de junio de 2015
Seminario Presentado: “Lazos de Wilson y Branas a partir de Luz”
4) Coloquio del Instituto de Fı́sica
Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, 17 de octubre de 2014
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica y Algunas Aplicaciones”
5) Seminario del Departamento de Fı́sica
Facultad de Ciencias, UNAM, 9 de septiembre de 2014
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica: Una Aplicación Útil de la Teorı́a de
Cuerdas”
6) Mexicuerdas 2014
Universidad de Colima, Colima, 5 de junio de 2014
Seminario Presentado: “Radiation and Wormholes in AdS/CFT”
7) Seminario de Teorı́a de Altas Energı́as
Departamento de Fı́sica, Universidad de Princeton, E.U.A., 2 de mayo de 2014
Seminario Presentado: “Quarks, with Strings Attached”
8) Seminario de Teorı́a de Altas Energı́as
Departamento de Fı́sica y Astronomı́a, Universidad de Purdue, E.U.A., 29 de abril de 2014
Seminario Presentado: “Quarks, with Strings Attached”
9) Seminario de Teorı́a
Departamento de Fı́sica, Universidad de Texas en Austin, E.U.A., 24 de abril de 2014
Seminario Presentado: “Quarks, with Strings Attached”
10) Seminario de Teorı́a
Departamento de Fı́sica y Astronomı́a, Univ. de Kentucky, E.U.A., 28 de octubre de 2013
Seminario Presentado: “Holographic EPR Pairs, Wormholes and Radiation”
11) V Leopoldo Garcı́a Colı́n Mexican Meeting on Mathematical and Experimental Physics
El Colegio Nacional, México, D.F., 13 de septiembre de 2013
Seminario Presentado: “Adding Color to AdS/CFT”
12) Seminario Sandoval Vallarta
Instituto de Fı́sica, UNAM, 23 de agosto de 2013
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica y Algunas Aplicaciones”
13) 8th Symposium on Quantum Theories and Symmetries (QTS 8)
El Colegio Nacional, México, D.F., 5 de agosto de 2013
Seminario Presentado: “Adding Color to AdS/CFT”
14) Taller de Teorı́as Multidimensionales de Gravitación y Cosmologı́a
Instituto de Ciencias Fı́sicas, UNAM, Cuernavaca, 29 de julio de 2013
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica y Algunas Aplicaciones” (2.5 horas)
11
15) Mexicuerdas 2013
Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio de 2013
Seminario Presentado: “Sobre UV/IR y el Color en el Diccionario Holográfico”
16) Semana de las Ciencias Fı́sico Matemáticas
CUCEI, Universidad de Guadalajara, 26 de abril de 2013
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica: Una Aplicación Útil de la Teorı́a de
Cuerdas”
17) Seminario del Departamento de Gravitación y Teorı́a de Campos
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 18 de abril de 2013
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica y Algunas Aplicaciones”
18) Coloquio del ICF-UNAM
Instituto de Ciencias Fı́sicas, UNAM, Cuernavaca, 28 de noviembre de 2012
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica: Una Aplicación Útil de la Teorı́a de
Cuerdas”
19) XV Escuela Mexicana de Partı́culas y Campos
BUAP, Puebla, 7 de septiembre del 2012
Seminario Presentado: “The Holographic Correspondence: String Theory and Strongly-Coupled
Gauge Theories”
20) Coloquio Departamental
Departamento de Fı́sica del CINVESTAV, México, D.F., 29 de agosto de 2012
Seminario Presentado: “La Correspondencia Holográfica: Una Aplicación Útil de la Teorı́a de
Cuerdas”
21) Mexicuerdas 2012
Instituto de Fı́sica, UNAM
México, D.F., 29 de mayo de 2012
Seminario Presentado: “Some Observations on Quarks, with Strings Attached”
22) LIV Congreso Nacional de Fı́sica
Sociedad Mexicana de Fı́sica
Hotel Hyatt Regency, Mérida, 14 de octubre de 2011
Seminario Presentado: “Correspondencia Norma/Gravedad: Color a partir de Geometrı́a”
23) Seminario del Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as
Departamento de Fı́sica, CINVESTAV, México, D.F., 7 de junio del 2011
Seminario Presentado: “Más Aventuras con Radiación en Teorı́as de Norma Fuertemente
Acopladas”
24) Mexicuerdas 2011
Auspiciado por la División de Ciencias e Ingenierı́as, Universidad de Guanajuato
Realizado en la Escuela de Arte, Universidad de Guanajuato
León, Guanajuato, 3 de junio de 2011
Seminario Presentado: “Radiación en AdS/CFT”
25) II Escuela Mexicana de Cuerdas y Supersimetrı́a
Auspiciado por la División de Ciencias e Ingenierı́as, Universidad de Guanajuato
Realizado en la Escuela de Arte, Universidad de Guanajuato
León, Guanajuato, 31 de mayo al 2 de junio de 2011
Seminario Presentado: “Correspondencia Norma/Gravedad: Color a partir de Geometrı́a”
12
26) Segundo Congreso de la Red de Fı́sica de Altas Energı́as
Hotel Misión San Francisco, Tlaxcala, 20 de enero de 2011
Seminario Presentado: “Red FAE: Vinculación y Extensión”
27) Segundo Coloquio de Fı́sica-Matemática
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, 9 de diciembre de 2010
Seminario Presentado: “La Correspondencia Norma/Gravedad: Color a partir de Geometrı́a”
28) Reunión del Comité Técnico-Académico de la Red de Fı́sica de Altas Energı́as
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 5 de noviembre del 2010
Seminario Presentado: “Red FAE: Vinculación y Extensión”
29) Coloquio Departamental
Departamento de Fı́sica del CINVESTAV, México, D.F., 25 de agosto de 2010
Seminario Presentado: “La Correspondencia Norma/Gravedad: Color a partir de Geometrı́a”
30) 19th International Conference on General Relativity and Gravitation (GR19)
Centro Banamex, México, D.F., 6 de julio de 2010
Seminario Presentado: “Quantum Fluctuations and the Unruh Effect in Strongly-Coupled
Conformal Field Theories”
31) Pan-American Advanced Science Institute (PASI)
Quantum Gravity Summer School
Instituto de Matemáticas, Unidad Morelia, UNAM
Morelia, 30 de junio al 2 de julio de 2010
Seminario Presentado: “Color from Geometry: Some Gauge Theory Applications of AdS/CFT”
32) Mexicuerdas 2010
Facultad de Ciencias, Universidad de Colima
Colima, 12 de mayo de 2010
Seminario Presentado: “Aceleración y el Efecto Unruh en AdS/CFT”
33) Sexta Escuela de Fı́sica Fundamental
Facultad de Ciencias Fı́sico-Matemáticas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 7 de mayo del 2010
Seminario Presentado: “¿Qué es y para qué sirve la Teorı́a de Cuerdas?”
34) XII Taller Mexicano de Partı́culas y Campos
Mazatlán, Sinaloa, 13 de noviembre del 2009
Seminario Presentado: “Energy Loss in Strongly-Coupled Gauge Theories”
35) XII Taller Mexicano de Partı́culas y Campos
Mazatlán, Sinaloa, 9 de noviembre del 2009
Seminario Presentado: “A Tail of a Quark in N = 4 SYM”
36) Mexicuerdas 2009
Instituto de Ciencias Nucleares
Universidad Nacional Autónoma de México, 22 de octubre del 2009
Seminario Presentado: “Movimiento Browniano a partir de AdS/CFT”
37) Seminario Sandoval Vallarta
Instituto de Fı́sica
Universidad Nacional Autónoma de México, 16 de octubre del 2009
Seminario Presentado: “Amortiguamiento por Radiación a partir de Cuerdas”
13
38) Seminario Departamental, Ciclo de Teorı́a de Campos y Fı́sica Matemática
Departamento de Fı́sica, Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de México, 1 de septiembre del 2009
Seminario Presentado:“Dualidad Norma/Gravedad: Color a partir de Geometrı́a”
39) Simposio Centroamericano y del Caribe de Fı́sica
XXVIII Curso Centroamericano y del Caribe de Fı́sica (CURCCAF)
Escuela de Fı́sica, Universidad de Costa Rica, 27 de julio del 2009
Seminario Presentado: “Dualidad Norma/Gravedad: Color a partir de Geometrı́a”
40) The Sixth International Symposium on Quantum Theory and Symmetries (QTS 6)
Universidad de Kentucky, Lexington, E.U.A., 23 de julio del 2009
Seminario Presentado: “A Tail of a Quark in N = 4 SYM”
41) Primer Congreso Nacional de la Red de Fı́sica de Altas Energı́as
Hotel Montetaxco, Taxco, Gro., 5 de marzo del 2009
Seminario Presentado: “Teorı́a de Cuerdas en México”
42) Seminario del Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as
Departamento de Fı́sica, CINVESTAV, México, D.F., 24 de febrero del 2009
Seminario Presentado: “Pérdida de Energı́a en Teorı́as de Norma Fuertemente Acopladas”
43) “Teorı́a de Cuerdas: ¿Tierra a la vista, o un largo camino por andar?”
Mesa Redonda (junto con los Dres. Hugo Garcı́a Compeán, Augusto Garcı́a y Riccardo Capovilla)
Coloquio del Departamento de Fı́sica del CINVESTAV, México, D.F., 15 de octubre del 2008
Seminario Presentado: “¿Qué es y para qué sirve la Teorı́a de Cuerdas?”
44) XIII Escuela Mexicana de Partı́culas y Campos
San Carlos, Sonora, 6 de octubre del 2008
Seminario Presentado: “Acceleration and Energy Loss in Strongly-Coupled Gauge Theories”
45) QCD Challenges for LHC and Hadronic Physics
Centro Internacional de Ciencias
Cuernavaca, Morelos, 8 y 9 de mayo del 2008
Seminario Presentado: “Energy Loss and Screening from AdS/CFT” (4 horas)
46) II Coloquio de Gravitación y Fı́sica Matemática
Departamento de Gravitación, Instituto de Fı́sica
Universidad de Guanajuato, León, 11 de octubre del 2007
Seminario Presentado: “La Teorı́a de Cuerdas y el Plasma de Quarks y Gluones”
47) III Mexican Meeting on Mathematical and Experimental Physics
El Colegio Nacional, México, D.F., 11 de septiembre del 2007
Seminario Presentado: “AdS/QGP: Can Geometry Teach us About Color?”
48) Seminario de Fı́sica de Altas Energı́as
Instituto de Ciencias Nucleares e Instituto de Fı́sica
Universidad Nacional Autónoma de México, 20 de junio del 2007
Seminario Presentado: “La Teorı́a de Cuerdas y el Plasma de Quarks y Gluones”
49) Coloquio “Aspectos de Gravedad Cuántica”
Área de Gravitación y Cosmologı́a, Departamento de Fı́sica
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 8 de enero del 2007
Seminario Presentado: “Cuerdas y Gravedad”
50) Conferencia Nibiru: Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de México, 8 de noviembre del 2006
Seminario Presentado: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
14
51) Seminario de Gravitación y Cosmologı́a
Departamento de Fı́sica, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
México, D.F., 24 de octubre del 2006
Seminario Presentado: “¿RHIC-Cuerdas?”
52) Seminario de Fı́sica de Altas Energı́as
Instituto de Fı́sica, UNAM, México, D.F., 20 de septiembre del 2006
Seminario Presentado: “¿RHIC-Cuerdas?”
53) Seminario de Fı́sica de Altas Energı́as
Facultad de Ciencias, Universidad de Colima, Colima, México, 19 de mayo del 2006
Seminario Presentado: “Geometrı́a a partir de D-branas en la Teorı́a de Cuerdas Enrolladas”
54) Seminario del Departamento de Investigaciones Solares y Planetarias
Instituto de Geofı́sica, Universidad Nacional Autónoma de México, 23 de febrero del 2006
Seminario Presentado: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
55) Seminario del Instituto de Fisiologı́a Celular
Universidad Nacional Autónoma de México, 9 de febrero del 2006
Seminario Presentado: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
56) VI Taller de la División de Gravitación de la SMF
Metepec, México, 20-25 de noviembre del 2005
Curso Presentado: “Cuerdas y Gravedad”
57) Coloquio del Posgrado en Ciencias Fı́sicas
Universidad Nacional Autónoma de México, 26 de mayo del 2005
Seminario Presentado: “Todo Concuerda; pero... ¿No Todo con Cuerda?”
58) Mini-Súper 2005
Facultad de Ciencias Fı́sico-Matemáticas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 15-16 de abril del 2005
Seminario Presentado: “Agujeros Negros en la Teorı́a de Cuerdas”
59) Seminario del Grupo de Partı́culas, Campos y Relatividad General
Facultad de Ciencias Fı́sico-Matemáticas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 24 de febrero del 2005
Seminario Presentado: “Cuerdas: Atando Cabos”
60) VI Mexican School on Gravitation: Approaches to Quantum Gravity
Playa del Carmen, México, 21-27 de noviembre del 2004
Seminario Presentado: “Far-from-Extremal Black Holes from Branes and Antibranes”
61) Seminario Sandoval Vallarta
Instituto de Fı́sica, UNAM, México, D.F., 15 de octubre del 2004
Seminario Presentado: “Cuerdas: Atando Cabos”
62) Seminario del Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, México, D.F., 22 de septiembre del 2004
Seminario Presentado: “Agujeros Negros a partir de Branas y Antibranas”
63) II Mexican Meeting on Mathematical and Experimental Physics
El Colegio Nacional, México, D.F., 6-10 de septiembre del 2004
Seminario Presentado: “Black Hole Entropy Far from Extremality”
64) XXXV Latin American School of Physics (ELAF)
El Colegio de México, México, D.F., 19-30 de julio del 2004
Seminario Presentado: “Black Holes from Branes and Antibranes”
15
65) Coloquio Especial de Gravitación
Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México, D.F., enero del 2004
Seminario Presentado: “Cuerdas: Atando Cabos”
66) Second FENOMEC Mini-Workshop: Selected Topics in Mathematical Physics
Cocoyoc, México, noviembre del 2003
Seminario Presentado: “On the Higher-Energy Precursor of the AdS/CFT Correspondence”
67) XI Reunión Anual de la División de Gravitación de la Sociedad Mexicana de Fı́sica
UNAM, México, D.F., junio del 2003
Seminario Presentado: “La Dualidad que Antecede a la de Maldacena”
68) Seminario del Departamento de Fı́sica
Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México, D.F., febrero del 2003
Seminario Presentado: “Entropı́a de Branas Negras a partir de Sistemas de Branas y Antibranas”
69) Seminario del Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, México, D.F., febrero del 2003
Seminario Presentado: “M, Membranas y OM”
70) X Escuela Mexicana de Partı́culas y Campos
Playa del Carmen, México, 30 de octubre al 6 de noviembre del 2002
Seminario Presentado: “M, Membranes and OM”
71) Plebanskifest: Complex Heavens and Other XX Century Structures
CINVESTAV, México, D.F., 17-20 de septiembre del 2002
Seminario Presentado: “The Higher-Energy Precursor of the AdS/CFT Correspondence”
72) XVI Reunión Anual de la División de de Partı́culas y Campos de la SMF
UNAM, México, D.F., julio 4-5 del 2002
Seminario Presentado: “Cuerdas No Conmutativas y Teorı́as de Branas Enrolladas”
73) X Dı́a de Puertas Abiertas
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, México, D.F., junio del 2002
Seminario Presentado: “¿Qué es la Teorı́a de Cuerdas?”
74) IV Taller de la División de Gravitación de la SMF
Chapala, México, 25 de noviembre a 1 de diciembre del 2001
Seminario Presentado: “Entropı́a de Branas Negras a partir de Sistemas de Branas y Antibranas”
75) Seminario de investigación del Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as
Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México, octubre del 2001
Seminario Presentado: “Cuerdas no Conmutativas y Teorı́as de Cuerdas Enrolladas”
76) Seminario de investigación del Departamento de Gravitación y Teorı́a de Campos
Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México, octubre del 2001
Seminario Presentado: “Entropı́a de Branas Negras a partir de Sistemas de Branas y Antibranas”
77) Campos, Cuerdas y Branas ’01
Universidad de Uppsala, Suecia, mayo del 2001
Seminario Presentado: “Newtonian Gravitons and More in Wound String Theory”
78) Seminario de investigación del Instituto de Fı́sica Teórica
Universidad de Estocolmo, Suecia, marzo del 2001
Seminario Presentado: “Newtonian Gravitons and More in Wound String Theory”
16
79) Teorı́as Supersimétricas de Cuerdas y de Campos ’00
Universidad de Gotenburgo, Suecia, noviembre del 2000
Seminario Presentado: “IIA/B, Wound and Wrapped”
80) Seminario de investigación del Instituto de Fı́sica Teórica
Universidad de Estocolmo, Suecia, octubre del 2000
Seminario Presentado: “Wrapped Brane Theories”
81) Seminario de investigación del Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, México, junio del 2000
Seminario Presentado: “Holografı́a con D3-branas”
82) Teorı́as Supersimétricas de Cuerdas y de Campos ’99
Universidad de Helsinki, Finlandia, diciembre de 1999
Seminario Presentado: “Undulating Strings and Gauge Theory Waves in AdS/CFT”
83) Seminario de investigación del Instituto de Fı́sica Teórica
Universidad de Uppsala, Suecia, noviembre de 1999
Seminario Presentado: “Baryons and Waves in the AdS/CFT Correspondence”
84) Seminario de investigación del Instituto de Fı́sica Teórica
Universidad de Estocolmo, Suecia, octubre de 1999
Seminario Presentado: “Color from Geometry”
85) Seminario de investigación del Grupo de Gravitación
CINVESTAV, México, D.F., agosto de 1999
Seminario Presentado: “Color a partir de la Geometrı́a”
86) Coloquio del Departamento de Fı́sica
CINVESTAV, México, D.F., agosto de 1999
Seminario Presentado: “¿Qué es la Teorı́a de Cuerdas?”
87) Presentación de Tesis Doctoral
Universidad de Princeton, E.U.A., abril de 1999
Seminario Presentado: “Color from Geometry”
ASISTENCIA A CONGRESOS SIN PONENCIA
i) Eurostrings 2015
Universidad de Cambridge, Reino Unido, 23-27 de marzo del 2015
ii) Strings 2014
Universidad de Princeton e Instituto para Estudios Avanzados, E.U.A., 23-27 de junio del 2014
iii) Prospects in Theoretical Physics 2014
Instituto para Estudios Avanzados, E.U.A., 16-20 de junio del 2014
iv) Mextrings 2014
Universidad de Colima, Colima, 9-10 de junio del 2014
v) Bulk Microscopy from Holography and Quantum Information
Universidad de Princeton, E.U.A., 22-23 de noviembre del 2013
vi) Many Minds, Many Stripes
Universidad de Princeton, E.U.A., 17-19 de octubre del 2013
17
vii) JC60: Partı́culas y Neutrinos en un Contexto Astrofı́sico
ICN-UNAM, México, D.F., 8-9 de octubre del 2012
viii) Mextrings 2012
UNAM, México, D.F., mayo 31 a junio 1 del 2012
ix) XXVI Reunión Anual de la División de Partı́culas y Campos de la Sociedad Mexicana de Fı́sica
UNAM, México, D.F., 21-23 de mayo del 2012
x) XXIV Reunión Anual de la División de Partı́culas y Campos de la Sociedad Mexicana de Fı́sica
UNAM, México, D.F., 19-21 de mayo del 2010
xi) XXIII Reunión Anual de la División de Partı́culas y Campos de la Sociedad Mexicana de Fı́sica
UNAM, México, D.F., 20-22 de mayo del 2009
xii) XXI Reunión Anual de la División de Partı́culas y Campos de la Sociedad Mexicana de Fı́sica
UNAM, México, D.F., 21-22 de junio del 2007
xiii) VI Simposio Latinoamericano de Fı́sica de Altas Energı́as
y XII Escuela Mexicana de Partı́culas y Campos
Puerto Vallarta, México, 1-8 de noviembre del 2006
xiv) RTN Winter School on Strings, Supergravity and Gauge Theories
CERN, Suiza, 16-20 de enero del 2006
xv) UrrutiaFest: 60th Anniversary of Professor Luis Fernando Urrutia
UNAM, México, D.F., 24-25 de agosto del 2005
xvi) XVIII Reunión Anual de la División de Partı́culas y Campos de la SMF
UNAM, México, D.F., 31 de mayo a 1 de junio del 2004
xvii) XVII Reunión Anual de la División de de Partı́culas y Campos de la SMF
UNAM, México, D.F., junio 19-20 del 2003
xviii) Special Symposium in Honor of Prof. Curtis G. Callan
Universidad de Princeton, E.U.A., 16-17 de noviembre del 2002
xix) Cuerdas ’98
Universidad de California en Santa Bárbara, E.U.A., 22-27 de junio de 1998
xx) Escuela de Verano en Fı́sica de Altas Energı́as y Cosmologı́a
ICTP, Trieste, Italia, 2 a 13 de junio de 1997
xxi) Conferencia sobre Problemas Crı́ticos en la Fı́sica
Universidad de Princeton, E.U.A., 31 de octubre a 2 de noviembre de 1996
xxii) XXX Latin American School of Physics (ELAF)
Ciudad de México, México, 17 de julio a 4 de agosto de 1995
18
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS EN REVISTAS ARBITRADAS
(Notar que en fı́sica de altas energı́as [1-30,32-34], el orden de los autores es siempre alfabético.
JHEP, Phys. Rev. D y Nucl. Phys. B son las revistas de más alto factor de impacto en esta área:
6.0, 4.9 y 4.3, respectivamente. Phys. Rev. Lett. es la revista más prestigiosa de la fı́sica, con factor
de impacto 7.3.)
[1] B. Fiol, A. Güijosa and J. F. Pedraza, “Branes from Light: Embeddings and Energetics for
Symmetric k-Quarks in N = 4 SYM,” arXiv:1410.0692 [hep-th], JHEP 01 (2015) 149 (Citas
totales: 9).
[2] C. A. Agón, A. Güijosa y J. F. Pedraza, “Radiation and a Dynamical UV/IR connection in
AdS/CFT,” JHEP 06 (2014) 043, arXiv:1402.5961 (Citas totales: 9, Autocitas: 1).
[3] M. Chernicoff, A. Güijosa y J. F. Pedraza, “Holographic EPR Pairs, Wormholes and Radiation,” JHEP 10 (2013) 211, arXiv:1308.3695 (Citas totales: 21, Autocitas: 2).
[4] J. A. Garcı́a, A. Güijosa y E. J. Pulido, “No Line on the Horizon: On Uniform Acceleration and
Gluonic Fields at Strong Coupling,” JHEP 01 (2013) 096, arXiv:1210.4175 (Citas totales:
11, Autocitas: 2).
[5] C. A. Agón, A. Güijosa y B. O. Larios, “On the Beaming of Gluonic Fields at Strong Coupling,”
JHEP 12 (2012) 101, arXiv:1206.5005 (Citas totales: 4, Autocitas: 3).
[6] M. Chernicoff, A. Güijosa y J. F. Pedraza, “The Gluonic Field of a Heavy Quark in Conformal
Field Theories at Strong Coupling,” JHEP 10 (2011) 041, arXiv:1106.4059 (Citas totales:
19, Autocitas: 6).
[7] A. Güijosa y J. F. Pedraza, “Early-Time Energy Loss in a Strongly-Coupled SYM Plasma,”
JHEP 05 (2011) 108, arXiv:1102.4893 (Citas totales: 23, Autocitas: 5).
[8] E. Cáceres, M. Chernicoff, A. Güijosa y J. F. Pedraza, “Quantum Fluctuations and the Unruh
Effect in Strongly-Coupled Conformal Field Theories,” JHEP 06 (2010) 078, arXiv:1003.5332
(Citas totales: 45, Autocitas: 8).
[9] M. Chernicoff, J. A. Garcı́a y A. Güijosa, “A Tail of a Quark in N = 4 SYM,” JHEP 09
(2009) 080, arXiv:0906.1592 (Citas totales: 27, Autocitas: 10).
[10] M. Chernicoff, J. A. Garcı́a y A. Güijosa, “Generalized Lorentz-Dirac Equation for a StronglyCoupled Gauge Theory,” Phys. Rev. Lett. 102 (2009) 241601, arXiv:0903.2047 (Citas totales: 25, Autocitas: 10).
[11] M. Chernicoff y A. Güijosa, “Acceleration, Energy Loss and Screening in Strongly-Coupled
Gauge Theories,” JHEP 06 (2008) 005, arXiv:0803.3070 (Citas totales: 71, Autocitas:
13).
[12] M. Chernicoff y A. Güijosa, “Energy Loss of Gluons, Baryons and k-Quarks in an N = 4 SYM
Plasma,” JHEP 02 (2007) 084, hep-th/0611155 (Citas totales: 44, Autocitas: 5).
[13] M. Chernicoff, J. A. Garcı́a y A. Güijosa, “The Energy of a Moving Quark-Antiquark Pair
in an N = 4 SYM Plasma,” JHEP 09 (2006) 068 , hep-th/0607089 (Citas totales: 128,
Autocitas: 10).
[14] E. Cáceres y A. Güijosa, “On Drag Forces and Jet Quenching in Strongly-Coupled Plasmas,”
JHEP 12 (2006) 068, hep-th/0606134 (Citas totales: 67, Autocitas: 5).
[15] E. Cáceres y A. Güijosa, “Drag Force in a Charged N = 4 SYM Plasma,” JHEP 11 (2006)
077, hep-th/0605235 (Citas totales: 76, Autocitas: 5).
19
[16] A. Güijosa, D. A. Lowe y J. Murugan, “A Prototype for dS/CFT,” Phys. Rev. D 72 (2005)
046001, hep-th/0505145 (Citas totales: 11, Autocitas: 0).
[17] J. A. Garcı́a y A. Güijosa, “Threebrane Absorption and Emission from a Brane-Antibrane
System,” JHEP 09 (2004) 027, hep-th/0407075 (Citas totales: 16, Autocitas: 1).
[18] A. Güijosa, H. H. Hernández Hernández y H. A. Morales-Técotl, “The Entropy of the Rotating Charged Black Threebrane from a Brane-Antibrane System,” JHEP 03 (2004) 069,
hep-th/0402158 (Citas totales: 27, Autocitas: 2).
[19] A. Güijosa y D. A. Lowe, “A New Twist on the dS/CFT Correspondence,” Phys. Rev. D 69
(2004) 106008, hep-th/0312282 (Citas totales: 34, Autocitas: 1).
[20] X. Amador, E. Cáceres, H. Garcı́a-Compeán y A. Güijosa, “Conifold Holography,” JHEP 06
(2003) 049, hep-th/0305257 (Citas totales: 6, Autocitas: 2).
[21] U. H. Danielsson, A. Güijosa y M. Kruczenski, “Black Brane Entropy from Brane-Antibrane
Systems,” Rev. Mex. Fı́s. 49 sup. 2 (2003) 61-66, gr-qc/0204010 (Citas totales: 20,
Autocitas: 2).
[22] J. A. Garcı́a, A. Güijosa y J. D. Vergara, “A Membrane Action for OM Theory,” Nucl. Phys.
B630 (2002) 178-202, hep-th/0201140 (Citas totales: 13, Autocitas: 1).
[23] U. H. Danielsson, A. Güijosa y M. Kruczenski, “Brane-Antibrane Systems at Finite Temperature and the Entropy of Black Branes,” JHEP 09 (2001) 011, hep-th/0106201 (Citas
totales: 70, Autocitas: 3).
[24] U. H. Danielsson, A. Güijosa y M. Kruczenski, “Newtonian Gravitons and D-brane Collective
Coordinates in Wound String Theory,” JHEP 03 (2001) 041, hep-th/0012183 (Citas totales:
31, Autocitas: 3).
[25] U. H. Danielsson, A. Güijosa y M. Kruczenski, “IIA/B, Wound and Wrapped,”
JHEP 10 (2000) 020, hep-th/0009182 (Citas totales: 66, Autocitas: 4).
[26] U. H. Danielsson, A. Güijosa, M. Kruczenski y B. Sundborg, “D3-brane Holography,”
JHEP 05 (2000) 028, hep-th/0004187 (Citas totales: 23, Autocitas: 4).
[27] C. G. Callan y A. Güijosa, “Undulating Strings and Gauge Theory Waves,” Nucl. Phys. B565
(2000) 157-175, hep-th/9906153 (Citas totales: 57, Autocitas: 15).
[28] C. G. Callan, A. Güijosa, K. Savvidy y Ø. Tafjord, “Baryons and Flux Tubes in Confining
Gauge Theories from Brane Actions,” Nucl. Phys. B555 (1999) 183-200, hep-th/9902197
(Citas totales: 87, Autocitas: 5).
[29] C. G. Callan, A. Güijosa y K. Savvidy, “Baryons and String Creation from the Fivebrane
Worldvolume Action,” Nucl. Phys. B547 (1999) 127-142, hep-th/9810092 (Citas totales:
108, Autocitas: 6).
[30] A. Güijosa, “Is Physics in the Infinite Momentum Frame Independent of the Compactification
Radius?,” Nucl. Phys. B533 (1998) 406-426, hep-th/9804034 (Citas totales: 7, Autocitas:
2).
[31] A. Güijosa y R. A. Daly, “Equipartition Doppler Factors for a Sample of Active Galactic
Nuclei,” Ap. J. 461 (1996) 600-608 (Citas totales: 62, Autocitas: 1).
20
ARTÍCULOS DE REVISIÓN EN REVISTAS ARBITRADAS
[32] M. Chernicoff, J. A. Garcı́a, A. Güijosa y J. F. Pedraza, “Holographic Lessons for Quark Dynamics,” artı́culo invitado, J. Phys. G: Nucl. Part. Phys. 39 (2012) 054002, arXiv:1111.0872
(Citas totales: 27, Autocitas:2).
[33] A. Güijosa, “String Theory: A Decade of Progress,” Rev. Mex. Fı́s. S53 (4) (2007) 66-77.
[34] H. Garcı́a-Compeán y A. Güijosa, “String Theory in Mexico,” en Particles and Fields: Commemorative Volume of the Division of Particles and Fields of the Mexican Physical Society,
Pérez et al., eds., AIP Conference Proceedings 857, 167-180 (2006).
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN MEMORIAS
[I] M. Chernicoff, J. A. Garcı́a and A. Güijosa, “Radiation Damping in a Strongly-Coupled NonAbelian Gauge Theory,” arXiv:1004.4912, en Quantum Theory and Symmetries 6, S. Das
and A. Shapere, eds., Journal of Physics: Conference Series, Institute of Physics (2013), 462
(2013) 012018
[II] M. Chernicoff, J. A. Garcı́a and A. Güijosa, “Radiation Damping in a Strongly-Coupled NonAbelian Gauge Theory,” en Particles and Fields: Proceedings of the XII Mexican Workshop
on Particles and Fields, Ayala et al., eds, AIP Conference Proceedings 1361 (2011), 192-196.
(Citas totales: 2).
[III] M. Chernicoff y A. Güijosa, “Acceleration and Energy Loss in N = 4 SYM,” arXiv:0903.0306,
en Particles and Fields: Proceedings of the XIII Mexican School on Particles and Fields, Ayala
et al., eds, AIP Conference Proceedings 1116 (2009) 285-300 (Citas totales: 3, Autocitas:
1).
[IV] A. Güijosa, H. Hernández y H. A. Morales-Técotl, “Charged Rotating Black Holes as a BraneAntibrane System,” en Journal of Physics: Conference Series 24 (2005), 118-122, Proceedings
of the VI Mexican School on Gravitation and Mathematical Physics, Approaches to Quantum
Gravity.
[V] J. A. Garcı́a, A. Güijosa y J. D. Vergara, “M, Membranes and OM,” en Particles and Fields:
Proceedings of the Tenth Mexican School on Particles and Fields, Cotti et al., eds, AIP Conference Proceedings 670 (2003), 256-263, hep-th/0301223.
[VI] X. Amador, E. Cáceres, H. Garcı́a-Compeán y A. Güijosa, “The Higher-Energy Precursor of
the AdS/CFT Correspondence,” en Topics in Mathematical Physics, General Relativity and
Cosmology— In Honor of Jerzy Plebanski. Proceedings of the 2002 International Conference,
H. Garcı́a-Compeán, B. Mielnik, M. Montesinos and M. Przanowski, eds., World Scientific
(2006), pp. 49-59, ISBN 981-270-047-1.
[VII] R. A. Daly, E. J. Guerra y A. Güijosa, “Estimates of Doppler Factors, Outflow Angles and
Bulk Lorentz Factors for a Sample of Compact Radio Sources,” en Energy Transport in Radio
Galaxies and Quasars, P. E. Hardee, A. H. Bridle and J. A. Zensus, eds., ASP Conference
Series, V.100 (San Fco., 1996) pp. 73-78, ISBN: 1-886733-21-X (Citas totales: 5, Autocitas:
0).
LIBROS EDITADOS
• M. Alcubierre, P. Carreón, A. Frank, A. Güijosa, J. R. Hernández, J. Hirsch, E. Nahmad y
A. Segura, eds., ICN: Detrás Está La Gente, UNAM (2008), ISBN-978-970-32-5513-9.
21
ARTÍCULOS Y NOTAS DE DIVULGACIÓN
[i] A. Güijosa, “La Correspondencia Holográfica: Gravedad, Dimensiones y Otros Espejismos”,
Avance y Perspectiva, Vol. 5 No. 4, Nueva Época, 2013-2014.
[ii] A. Güijosa, “El dichoso bosón de Higgs”, ¿Cómo Ves?, No. 172, 22-26 (DGDC-UNAM, marzo
de 2013).
[iii] A. Güijosa, “Llenando el Espacio: la partı́cula de de Higgs al descubierto,” Revista El Universo,
No. 2, nueva época (Sociedad Astronómica de México, Octubre-Noviembre 2013), 64-69.
[iv] A. Güijosa y A. Frank, “¿Qué es un bosón de Higgs, y cómo logramos atraparlo?,” Diario La
Unión de Morelos, 16/07/12, Sección de la Academia de Ciencias de Morelos.
[v] A. Güijosa, “La Correspondencia Holográfica: Una Aplicación Útil de la Teorı́a de Cuerdas,”
Boletı́n de la Sociedad Mexicana de Fı́sica, Volumen 26, Número 2, pp. 85-99, abril-junio 2012.
[vi] A. Güijosa, “La Receta Cósmica,” ¿Cómo Ves?, No. 129, 10-14 (DGDC-UNAM, artı́culo de
portada del mes de agosto 2009).
[vii] A. Güijosa, “Construyendo el Universo,” Diario Publimetro, 05/07/09, Sección Ciencia UNAM.
[viii] A. Güijosa, “Premio Nobel para nuestro imperfecto Universo,” Diario Publimetro, 08/12/08,
Sección Ciencia UNAM.
[ix] A. Güijosa, “Cuerdas y Branas: ¿De qué está Hecho Nuestro Universo?,” Ciencia 56 (2005)
44-57 (por invitación para volumen especial con motivo del Año Internacional de la Fı́sica
2005).
[x] A. Güijosa, “¿Qué es la Teorı́a de Cuerdas?,” Avance y Perspectiva 19 (2000) 131-141.
[xi] G. Frı́as y A. Güijosa, “Muere Nicola Cabibbo,” nota en la sección de noticias de la página de
internet del Instituto de Ciencias Nucleares, 23/08/10.
PLÁTICAS DE DIVULGACIÓN IMPARTIDAS
1. Campus Party 2016 (CPMX7)
Guadalajara, Jalisco, 1 de julio de 2016
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Cuerdas, Gravedad, Dimensiones y
Otros Espejismos”
2. XVII Feria Internacional del Libro
Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, 16 de abril de 2016
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Cuerdas, Gravedad, Dimensiones y
Otros Espejismos”
3. Sexto Encuentro Nacional de Ciencia
Universidad de las Américas, Puebla, 1 de abril de 2016
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Cuerdas, Gravedad, Dimensiones y
Otros Espejismos”
4. International Masterclass: Hands On Particle Physics 2016
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 3 de marzo de 2016
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
5. Conferencia Especial
Colegio Madrid, D.F., 13 de enero de 2016
Plática Presentada: “Mecánica Cuántica: Magia en Cada Rincón”
22
6. Cı́rculo de Investigaciones Filosóficas y Jurı́dicas
Congreso Estatal, Chihuahua, Chihuahua, 12 de diciembre de 2015
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Gravedad, Dimensiones y Otros
Espejismos”
7. Cı́rculo de Investigaciones Filosóficas y Jurı́dicas
Biblioteca del Instituto Tecnológico Nacional, Chihuahua, Chihuahua, 11 de diciembre de 2015
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
8. 22a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnologı́a
Zócalo, D.F., 7 de noviembre de 2015
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?” (en representación de la Red Temática de Fı́sica de Altas Energı́as del CONACyT)
9. 22a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnologı́a
Zócalo, D.F., 7 de noviembre de 2015
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (en representación de la Red Temática de Fı́sica de
Altas Energı́as del CONACyT)
10. Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal
Plantel Tláhuac, D.F., 29 de octubre de 2015
Plática Presentada: “Mecánica Cuántica: Magia en Cada Rincón”
11. Jornadas de Otoño
Facultad de Ingenierı́a, Universidad Autónoma de Chihuahua, 22 de octubre de 2015
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Gravedad, Dimensiones y Otros
Espejismos”
12. Jornadas de Otoño
Facultad de Ingenierı́a, Universidad Autónoma de Chihuahua, 22 de octubre de 2015
Plática Presentada: “Teorı́a Cuántica de Campos: el Universo a partir de Gelatinas”
13. 43 Festival Internacional Cervantino
Guanajuato, 16 de octubre de 2015
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
14. 43 Festival Internacional Cervantino
Mesa de Debate con el novelista italiano Bruno Arpaia
Guanajuato, 15 de octubre de 2015
Plática Presentada: “Detectives del CERN: Literatura policiaca y fı́sica moderna”
15. Enlace Ciencia-Ciencia Ficción: Cúmulo de Tesla (colectivo de escritores de ciencia ficción)
Instituto de Ciencias Nucleares, 21 de septiembre de 2015
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
16. DivulGAE: Charlas de Gravitación y Altas Energı́as
Facultad de Ciencias, UNAM, 17 de septiembre de 2015
Plática Presentada: “Teorı́a Cuántica de Campos: el Universo a partir de Gelatinas”
17. 4to. Festival Nacional del Conocimiento
Centro Estatal de las Artes, Ensenada, Baja California, 30 de agosto de 2015
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
18. ASMECANICA 2.1
Instituto Tecnológico de Puebla, 24 de abril de 2015
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Gravedad, Dimensiones y Otros
Espejismos”
23
19. 79o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades
30o Aniversario del Instituto de Fisiologı́a Celular, UNAM, 21 de abril de 2015
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
20. Festival Musical Destellos de Luz (Inicio de Actividades por el Año Internacional de la Luz)
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 17 de abril de 2015
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
21. Quinto Encuentro Nacional de Ciencia
Universidad de las Américas, Puebla, 10 de abril de 2015
Plática Presentada: “Cuerdas y Gravedad”
22. Videoconferencia para Estudiantes de Bachillerato
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 9 de abril de 2015
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
23. Enlace Arte-Ciencia
Asesorı́a cientı́fica al novelista, conductor y realizador José Gordon, propiciada por la Unidad
de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 12 de marzo de 2015
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica II” (5.5 horas)
24. Sábados de Gravedad: Talleres de La Gravedad de los Asuntos
Invitado especial para impartir el Taller “La Gravedad y las Escalas” de manera conjunta con
la artista Ale de la Puente, miembro del Sistema Nacional de Creadores
Centro de Cultura Digital, 7 de marzo de 2015
Plática Presentada: “‘La Receta Cósmica” (3 horas)
25. Enlace Arte-Ciencia
Asesorı́a cientı́fica al novelista, conductor y realizador José Gordon, propiciada por la Unidad
de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 5 de marzo de 2015
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica I” (3.5 horas)
26. Seminario del Departamento de Termociencias
Instituto de Energı́as Renovables, UNAM, Temixco, Morelos, 25 de febrero de 2015
Plática Presentada: “Golpeando el Vacı́o: el Bosón de Higgs y el Premio Nobel 2013”
27. Semana de la Ciencia
Colegio Agustı́n Garcı́a Conde, México, D.F., 16 de febrero de 2015
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
28. Conferencia Especial
Colegio Madrid, México, D.F., 15 de enero de 2015
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
29. ¡El Universo Hoy! (serie de charlas sobre temas astronómicos organizada por la DGDC-UNAM)
Universum, Casita de las Ciencias, 4 de diciembre de 2014
Plática Presentada: “‘La Receta Cósmica”
24
30. Visita Guiada al ICN-UNAM
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, impartida en múltiples ocasiones a partir del 1 de
diciembre de 2014
Plática Presentada: “El Instituto de Ciencias Nucleares”
31. Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal
Plantel Tláhuac, D.F., 10 de noviembre de 2014
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
32. Ciencia-Ficción-Ciencia v2.0
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 6 de noviembre de 2014
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Gravedad, Dimensiones y Otros
Espejismos”
33. Semana de la Ciencia
Escuela Preparatoria Oficial Número 82 “José Revueltas”, Nezahualcóyotl, Estado de México,
15 de octubre de 2014
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
34. Visita Guiada
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 6 de octubre de 2014
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
35. Coloquio de la Coordinación de Medios
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 2 de septiembre de 2014
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
36. La Semana de la Ciencia
Conferencia Invitada para Alumnos de 5o. y 6o. de Primaria
Colegio Olinca, San Ángel, D.F., 31 de mayo de 2013
Plática Presentada: “¿Dónde Estamos y de Dónde Venimos?”
37. Ciclo: Conferencias de Especialistas
Museo de la Luz, México, D.F., 30 de mayo de 2013
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
38. 66o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades
Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM, 22 de mayo de 2013
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
39. 65o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, 6 de mayo de 2013
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
40. Procesos E06: Variaciones Temporales de lo Inesencial
coMITANCATorce (C14), D.F., 11 de abril de 2013
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (3 horas)
41. Dı́a de la Fı́sica
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Puebla, 21 de marzo de 2013
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
25
42. Jornadas de Divulgación del Instituto de Fı́sica
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 14 de marzo de 2013
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
43. Dı́a de la Divulgación
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 7 de marzo de 2013
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
44. Enlace Arte-Ciencia
Asesorı́a cientı́fica a artistas propiciada por la Unidad de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 28 de febrero de 2013
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?” (3 horas)
45. Enlace Arte-Ciencia
Asesorı́a cientı́fica a artistas propiciada por la Unidad de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 28 de febrero de 2013
Plática Presentada: “La Receta Cósmica III” (3.5 horas)
46. Enlace Arte-Ciencia
Asesorı́a cientı́fica a artistas propiciada por la Unidad de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 21 de febrero de 2013
Plática Presentada: “La Receta Cósmica II” (5.5 horas)
47. Enlace Arte-Ciencia
Asesorı́a cientı́fica a artistas propiciada por la Unidad de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 14 de febrero de 2013
Plática Presentada: “La Receta Cósmica I” (4.5 horas)
48. 61o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades
20o Aniversario de Universum
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 7 de diciembre de 2012
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
49. Ciclo: Conferencias de Especialistas
Museo de la Luz, México, D.F., 22 de noviembre de 2012
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
50. 60o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades
Facultad de Filosofı́a y Letras, UNAM, 8 de noviembre de 2012
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
51. Conferencias de la Coordinación de Extensión Académica y Cultural
Facultad de Economı́a, UNAM, México, D.F., 25 de octubre de 2012
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?” (conjunta con el Dr. Andrés Sandoval, del IF-UNAM)
52. 59o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades
Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM, C.U., 11 de octubre de 2012
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
53. MENSA Brilliance Day (Dı́a de la Inteligencia)
Evento de MENSA México, A.C., Puebla, 6 de octubre de 2012
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Gravedad, Dimensiones y Otros
Espejismos”
26
54. Ciclo: Conferencias de Especialistas
Museo de la Luz, México, D.F., 13 de septiembre de 2012
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo hicimos para finalmente
atraparlo?”
55. 58o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades
FES Acatlán, UNAM, Acatlán, Edo. Méx., 24 de agosto de 2012
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
56. XXIII Congreso de Investigación CUAM-ACMor
Centro Universitario Anglo-Mexicano, Cuernavaca, 3 de mayo de 2012
Plática Presentada: “¿Qué diablos es el Bosón de Higgs, y cómo es que hemos logrado
acorralarlo?”
57. Tercer Encuentro Nacional de Ciencia
Universidad de las Américas, Puebla, 12 de abril de 2012
Plática Presentada: “La Correspondencia Holográfica: Gravedad, Dimensiones y Otros
Espejismos”
58. Coloquio Institucional
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, México, D.F., 29 de marzo de 2012
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
59. Programa de Pláticas para Becarios
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 12 de marzo de 2012
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
60. Curso de Introducción a la Ciencia (Profesor: Dr. Felipe López Veneroni)
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Polı́ticas y Sociales, UNAM
Impartida en el Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 2 de marzo de 2012
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
61. Programa Jóvenes Hacia la Investigación, DGDC-UNAM
Escuela Nacional Preparatoria No. 2, México, D.F., 17 de febrero de 2012
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
62. Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal
Plantel Tláhuac, D.F., 25 de noviembre de 2011
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
63. Café de las Ciencias
Café Leyendas, Col Narvarte, D.F., 18 de noviembre de 2011
Tema: “¿Más Rápido que la Luz?”
64. Conferencia Nibiru (Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias)
Facultad de Ciencias, 28 de septiembre de 2011
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
65. Congreso de Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Campus Chamilpa
Cuernavaca, Morelos, 9 de septiembre del 2011
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
66. Noche Galileana: Música y Astronomı́a bajo las Estrellas
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 12 de marzo de 2011
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
27
67. Segundo Encuentro Nacional de Ciencia
Universidad de las Américas, Puebla, 8 de marzo de 2011
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
68. Programa DGIRE-UNAM Jóvenes hacia la Investigación
Colegio del Valle, México, D.F., 21 de febrero de 2011
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
69. La Semana de la Fı́sica
Escuela Nacional Preparatoria No. 5, México, D.F., 18 de enero de 2010
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
70. Noche Galileana: Música y Astronomı́a bajo las Estrellas
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 4 de diciembre de 2010
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
71. Sociedad de Astronomı́a de la Facultad de Ingenierı́a (SAFIR)
Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 3 de noviembre de 2010
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
72. Café Cientı́fico
Cafebrerı́a El Péndulo, Polanco, D.F., 19 de octubre de 2010
Discusión Propiciada: “La Receta Cósmica”
73. Curso de Fı́sica Contemporánea
Facultad de Ciencias, UNAM, 11 y 13 de octubre de 2010
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (4 horas)
74. Curso de Licenciatura Temas Selectos en Astrofı́sica: Astrobiologı́a
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 1 de octubre de 2010
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (2 horas)
75. Exposición El Túnel de la Ciencia
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 19 de agosto de 2010
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
76. Sociedad de Astronomı́a de la Facultad de Ingenierı́a (SAFIR)
Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 22 de abril de 2010
Plática Presentada: “Mecánica Cuántica: Magia en Cada Rincón”
77. Festival de la Ciencia
Conferencia Invitada para (más de 80) Alumnos de 5o. y 6o. de Primaria
Liceo Franco Mexicano, Coyoacán, D.F., 21 de abril de 2010
Plática Presentada: “¿Dónde Estamos y de Dónde Venimos?”
78. Festival de la Ciencia
Conferencia Invitada para (más de 80) Alumnos de 3o. y 4o. de Primaria
Liceo Franco Mexicano, Coyoacán, D.F., 21 de abril de 2010
Plática Presentada: “¿Dónde Estamos?”
79. Festival de la Ciencia
Conferencia Invitada para (más de 80) Alumnos de 1o. y 2o. de Primaria
Liceo Franco Mexicano, Coyoacán, D.F., 21 de abril de 2010
Plática Presentada: “¿Dónde Estamos?”
28
80. Proyección de “Los 5 Secretos del Oficinista”
Seminario de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 8 de abril de 2010
Plática Presentada: Discusión crı́tica y respuesta a preguntas sobre el programa televisivo de
Ad Astra Producciones para Canal 22
81. Dı́a de la Divulgación
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 25 de marzo de 2010
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
82. Feria de la Astronomı́a
Palacio de Minerı́a, 26 de noviembre de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
83. Programa Jóvenes Hacia la Investigación, DGDC-UNAM
Escuela Nacional Preparatoria No. 1, México, D.F., 19 de noviembre de 2009
Plática Presentada: “Mecánica Cuántica: Magia en Cada Rincón”
84. Mes Galileano en Universum
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 16 de octubre de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
85. Seminario de Actualización de Profesores de Bachillerato
Instituto de Astronomı́a, UNAM, 13 de octubre de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica: Partı́culas y Cuerdas” (2 horas)
86. Curso de Fı́sica Contemporánea
Facultad de Ciencias, UNAM, 12 de octubre de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (2 horas)
87. Curso de Fı́sica Contemporánea
Facultad de Ciencias, UNAM, 9 de octubre de 2009
Plática Presentada: “Richard Feynman y su Fı́sica” (2 horas)
88. Videoconferencia del Año Internacional de la Astronomı́a
Universum, Museo de la Ciencia, UNAM, 2 de octubre de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
89. XXIV Feria del Libro
Colegio Madrid, México, D.F., 29 de septiembre de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
90. Sociedad de Astronomı́a de la Facultad de Ingenierı́a (SAFIR)
Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 24 de septiembre de 2009
Plática Presentada: “Teorı́a de Cuerdas: Tejiendo el Universo”
91. Sociedad de Astronomı́a de la Facultad de Ingenierı́a (SAFIR)
Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 10 de septiembre de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
92. Proyecto “La Ciencia en las Calles” del Instituto de Ciencia y Tecnologı́a del D.F.
Plaza de Santo Domingo, Centro Histórico, México, D.F., 3 de julio de 2009
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
93. Conferencia Invitada sobre Astronomı́a para (más de 300) Alumnos de 5o. y 6o. de Primaria
Instituto Bilingüe Rudyard Kipling, Naucalpan, Edo. de Méx., 30 de marzo de 2009
Plática Presentada: “¿Dónde Estamos y de Dónde Venimos?”
29
94. Conferencia Invitada sobre Astronomı́a para (más de 300) Alumnos de 3o. y 4o. de Primaria
Instituto Bilingüe Rudyard Kipling, Naucalpan, Edo. de Méx., 30 de marzo de 2009
Plática Presentada: “¿Dónde Estamos?”
95. Conferencia Invitada sobre Astronomı́a para (más de 300) Alumnos de 1o. y 2o. de Primaria
Instituto Bilingüe Rudyard Kipling, Naucalpan, Edo. de Méx., 30 de marzo de 2009
Plática Presentada: “¿Dónde Estamos?”
96. Visita Guiada de Alumnos de Preparatoria, Colegio Yavne
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, 20 de enero de 2009
Plática Presentada: “Einstein, Particularmente Relativo”
97. La Sala de Cultura
Cd. Satélite, Edo. de Méx, 14 de noviembre de 2008
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
98. Curso de Fı́sica Contemporánea
Facultad de Ciencias, UNAM, 27-31 de octubre de 2008
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (6 horas)
99. Proyecto “La Ciencia en las Calles” del Instituto de Ciencia y Tecnologı́a del D.F.
Plaza de Santo Domingo, Centro Histórico, México, D.F., 4 de octubre de 2008
Plática Presentada: “La Receta Cósmica”
100. Evento de Inspiración “Mandalah Zig Zag” para Ogilvy & Mather México
Sala de Exhibición, Polárea, México, D.F., 19 de septiembre de 2008
Plática Presentada: “Las Receta Cósmica”
101. Proyección de “El Universo Elegante”
Facultad de Ciencias, UNAM, 20 de febrero de 2008
Plática Presentada: Discusión Crı́tica y Respuesta a Preguntas sobre la serie de PBS
102. “Fı́sica Teórica y otras cosas. . . Charlas con el Maestro Luis Estrada Martı́nez
(por su 75◦ Aniversario)”
Facultad de Ciencias, UNAM, 22 de noviembre de 2007
Plática Presentada: “Acerca de la Fı́sica Cuántica”
103. Curso de Divulgación para Profesores de Bachillerato “Astronomı́a Contemporánea”
DGDC-UNAM, Universum, Museo de la Ciencia, México, D.F., 10 de noviembre de 2007
Plática Presentada: “Las Receta Cósmica” (2 horas)
104. Curso de Fı́sica Contemporánea
Facultad de Ciencias, UNAM, 15-19 de octubre de 2007
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (6 horas)
105. Cine-Debate Filmoteca UNAM / Nibiru (Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias)
Universum, Museo de la Ciencia, 15 de noviembre de 2006
Plática Presentada: Discusión Crı́tica sobre la serie de PBS “El Universo Elegante”
106. Curso de Fı́sica Contemporánea
Facultad de Ciencias, UNAM, 16-20 de octubre de 2006
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (6 horas)
107. Programa de Maestrı́a en Comunicación de la Ciencia
Universum, Museo de la Ciencia, México, D.F., 2 de octubre de 2006
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (4 horas)
30
108. Curso de Actualización para Profesores del Sistema ITESM “De los Quarks al Big Bang: Una
Mirada a la Fı́sica Contemporánea” (por convenio con ICN-UNAM)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México
México, D.F. 19-23 de junio de 2006
Plática Presentada: “Partı́culas, Campos y el Modelo Estándar” (5 horas)
109. Coloquio Especial, Programa Heisenberg para Estudiantes Avanzados de Preparatoria
Facultad de Ciencias, Universidad de Colima, Colima, México, 20 de mayo del 2006
Plática Presentada: “La Receta Cósmica” (4 horas)
110. Diplomado en Comunicación de la Ciencia, DGDC-UNAM
Universum, Museo de la Ciencia, México, D.F., 3 de abril de 2006
Plática Presentada: “Las Receta Cósmica” (4 horas)
111. Curso de Divulgación para Profesores de Bachillerato “Fı́sica Astronómica”, DGDC-UNAM
Universum, Museo de la Ciencia, México, D.F., 25 de febrero de 2006
Plática Presentada: “Las Receta Cósmica” (2 horas)
112. Programa Jóvenes Hacia la Investigación, DGDC-UNAM
Escuela Nacional Preparatoria No. 2, México, D.F., 20 de febrero de 2006
Plática Presentada: “Mecánica Cuántica: Magia en Cada Rincón”
113. Mesa Redonda del Año Internacional de la Fı́sica: La Relatividad y su Futuro
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 30 de junio de 2005
Plática Presentada: “Cuerdas y el Espaciotiempo”
114. Mesa Redonda del Año Internacional de la Fı́sica: La Relatividad y su Futuro
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 30 de junio de 2005
Plática Presentada: “Relatividad Especial”
115. Diplomado en Astronomı́a para Profesores de Bachillerato
Universum, Museo de la Ciencia, México, D.F., 14 de mayo de 2005
Plática Presentada: “Cuerdas y Branas: ¿De qué está hecho Nuestro Universo?”
116. Conferencia Especial 2005 Año Internacional de la Fı́sica
Colegio Madrid, México, D.F., 21 de abril de 2005
Plática Presentada: “Cuerdas y Branas: ¿De qué está hecho Nuestro Universo?”
117. Ciclo de Conferencias 2005 Año Internacional de la Fı́sica en Universum
Universum, Museo de la Ciencia, México, D.F., 10 de febrero de 2005
Plática Presentada: “Cuerdas y Branas: ¿De qué está hecho Nuestro Universo?”
118. Programa Jóvenes hacia la Investigación/ 2005 Año Internacional de la Fı́sica
Colegio Franco-Inglés, México, D.F., 19 de enero de 2005
Plática Presentada: “Cuerdas y Branas: ¿De qué está hecho Nuestro Universo?”
119. Programa de Maestrı́a en Comunicación de la Ciencia
Universum, Museo de la Ciencia, México, D.F., 6 de septiembre de 2004
Plática Presentada: “Cuerdas y Branas: ¿De qué está hecho Nuestro Universo?”
120. II Seminario de Ingenierı́a Fı́sica
Universidad Iberoamericana, México, D.F., 3 de marzo de 2004
Plática Presentada: “Cuerdas y Membranas: ¿De qué está hecho Nuestro Universo?”
31
OTROS PRODUCTOS DE DIVULGACIÓN
1) “El Nuevo Universo.” Asesor cientı́fico (junto con el Dr. Alejandro Corichi) y autor de
todos los guiones (junto con el Dr. Alejandro Corichi y los Documentaristas Alberto Nulman
y Ana Luisa Montes de Oca) para la serie de 4 Programas de Televisión sobre Fı́sica Moderna,
de media hora de duración, coproducidos por Ad Astra Producciones y TV-UNAM. Los 4
episodios (“El misterio de la electricidad,” “El misterio de la materia,” “El misterio de la
luz” y “El misterio de los cuantos”) han salido al aire en 9 ocasiones: por TV-UNAM en
octubre del 2006, agosto del 2007 y mayo del 2009; por el Canal 16 de Edusat en septiembre
del 2007, octubre del 2007, febrero del 2008 y noviembre-diciembre del 2009; por el Canal 14
de Edusat en enero del 2008 y febrero del 2008; y por el canal estatal Tlaxcala-TV en junio
del 2008. La serie completa fue además proyectada en Universum, el Museo de Ciencia de la
UNAM, en octubre del 2009, en el marco del Mes Galileano organizado con motivo del Año
Internacional de la Astronomı́a, y en el Festival de la Ciencia del Liceo Franco Mexicano en
abril del 2010.
“El misterio de la electricidad” recibió el Gran Premio Br. Álvaro Gálvez y Fuentes,
galardón principal de la Muestra Iberoamericana 2007 de Televisión y Video Educativo, Cientı́fico y Cultural, como reconocimiento al mejor video entre un total de 174 videos participantes
de 340 instituciones iberoamericanas. Este mismo episodio fue seleccionado además por la
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnologı́a (FECYT) y la Asociación Española de
Cine e Imagen Cientı́ficos (ASECIC) para integrar, junto con otras doce cintas, el Programa
de Cine Cientı́fico para Escolares 2007 (mostrado en escuelas de toda España), y para
ser exhibido en diversas instituciones en el marco de la Semana de la Ciencia 2007. Adicionalmente, fue mostrado en la Muestra Internacional de Audiovisual Cientı́fico en
México, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el 12 de septiembre de 2012.
Por la calidad de la serie en su conjunto, recibı́ en noviembre del 2008 el XXI Premio Prisma
Casa de las Ciencias a la Divulgación, otorgado por los Museos Cientı́ficos Coruñeses
(MC2). Este premio está destinado no a la serie como tal sino al equipo de trabajo (en este caso,
de 4 personas) que la realizó. Es considerado el premio internacional más importante de España
en el área de comunicación de la ciencia. El segundo y el cuarto episodios de la serie figuraron
además en la lista de 24 pelı́culas elegidas (de un total de 143 contribuciones de 18 paı́ses)
para la Sección Oficial del XXV Certamen Unicaja de Cine, Bienal Internacional
de Cine Cientı́fico, el concurso de Cine Cientı́fico más prestigioso de Iberoamérica, realizado
en noviembre del 2008 en Ronda, Málaga. El jurado de este concurso decidió distinguir al
segundo episodio con el Premio a la Mejor Pelı́cula Iberoamericana, otorgado por la
Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Este mismo episodio fue exhibido
en mayo del 2009 en la Filmoteca de Andalucı́a, en Córdoba, y fue seleccionado para para su
proyección en diversas instituciones en el marco de la Semana de la Ciencia 2009.
Desde el 2009 la serie completa puede verse en lı́nea y se distribuye además a escuelas y museos
de todo el paı́s a través de la página de internet
http://www.nucleares.unam.mx/icn-old/video/elnuevouniverso.html
2) “Los 5 Secretos del Oficinista.” Asesor cientı́fico (junto con el Dr. Alejandro Corichi) y
autor del guión (junto con el Dr. Alejandro Corichi y el Documentarista Alberto Nulman) para
el Programa de Televisión de 1 hora de duración sobre los 5 artı́culos publicados por Albert
Einstein en 1905, realizado por Ad Astra Producciones para el Canal 22, tras haber resultado
ganador del Concurso de Apoyo para Productores Independientes del mismo canal,
en el rubro de Documental con tema Ciencia y Tecnologı́a.
Tras haber sido seleccionado como una de las 16 pelı́culas finalistas (de un total de 120 candidatos de más de 20 paı́ses) en el XXVI Certamen Unicaja, Bienal Internacional de
Cine Cientı́fico, el concurso de Cine Cientı́fico más prestigioso de Iberoamérica, realizado
32
en Ronda, Málaga, España, del 18 al 23 de octubre del 2010, Los 5 Secretos del Oficinista
fue elegido por el jurado como ganador del Premio a la Mejor Pelı́cula en la Categorı́a
Cientı́fico-Técnica. En el mismo año el programa fue seleccionado en el XXXI Festival
Mundial de Televisión en Banff, Canadá, entre un total de 900 contribuciones de 43 paı́ses, resultando nominado para el prestigioso Banff Television Award (también conocido como
Rockie Award) en la categorı́a de documentales de divulgación de la ciencia y tecnologı́a. Este
es uno de los premios de televisión más importantes del mundo, y el documental en cuestión fue
el único trabajo mexicano que mereció la distinción de ser nominado. En México, el programa
fue seleccionado (de un total de 192 competidores) como finalista de DOCSDF, el Festival
Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, que se llevó a a cabo
del 21 al 31 de octubre del 2010, donde resultó ganador del Premio al Mejor Documental
Mexicano para Televisión. Fue también merecedor del Premio a la Mejor Divulgación
Cientı́fica y Tecnológica y el Premio a la Mejor Animación en el Festival Pantalla
de Cristal 2010, realizado en la Cineteca Nacional del 4 de octubre al 5 de noviembre del
2010, donde fue además nominado como finalista en las categorı́as de Mejor Guión, Mejor
Investigación, y Mejor Postproducción y Efectos Visuales.
Los 5 Secretos del Oficinista salió al aire por Canal 22 en 3 ocasiones (el 30 de noviembre de
2009, el 27 de septiembre y el 6 de octubre de 2010), y fue proyectado también en el Museo
Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) el 22 y 23 de octubre del 2011, en la Casa del
Lago del Bosque de Chapultepec el 15 de octubre del 2011, en Universum Museo de las Ciencias
el 18 de junio de 2010, en el Plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México el 22 de junio de 2010, y en el Dı́a de la Divulgación del Instituto de Ciencias Nucleares
de la UNAM el 25 de marzo del 2010. Fue presentado en el Festival Internacional de Cine
de Morelia, realizado en esta ciudad mexicana del 16 al 24 de octubre del 2010, donde se le
proyectó en pantalla grande en Cinépolis Morelia Centro (Sala 1) el 17 de octubre del 2010.
Hubo otras 3 proyecciones del Oficinista en pantalla grande en el marco del ya mencionado
festival DOCSDF: en el Cine Lido el 21 y 22 de octubre del 2010, y en Cinemanı́a (Sala 2)
el 23 de octubre del 2010. Fue proyectado en el Festival CINEconCIENCIA, realizado en
Montevideo, Uruguay, del 5 al 9 de octubre del 2011, ası́ como en las actividades realizadas en
Málaga, España en el marco de la Semana Europea de la Ciencia 2011. El documental
fue escogido además por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnologı́a (FECYT)
y la Asociación Española de Cine e Imagen Cientı́ficos (ASECIC) para integrar, junto con
otras doce cintas, el Programa de Cine Cientı́fico para Escolares 2010 (mostrado en
escuelas de toda España). Adicionalmente, fue exhibido en la Muestra Internacional de
Audiovisual Cientı́fico en México, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el 12
de septiembre de 2012.
Fue colocado en lı́nea por el propio Canal 22 en la página de internet
http://www.youtube.com/watch?v=LKMuWY EiiI
junto con una versión doblada al inglés, en
http://www.youtube.com/watch?v=P8dbqB55slM
En conjunto estas páginas han recibido más de 30,000 visitas.
3) “No se necesita ser cientı́fico para disfrutar de la ciencia.” Nota de Gabriela Gómez
Guerrero en la Gaceta Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),
derivada de una charla de divulgación sobre la Correspondencia Holográfica, presentada el
16/04/16 en la XVII Feria Internacional del Libro de la UABC. Disponible en
http://gaceta.uabc.edu.mx/notas/cultura/no-se-necesita-ser-cient-ficopara-disfrutar-de-la-ciencia
4) “¡Ya Conocemos el 5% de Todo lo que hay en el Cosmos! Datos de la Teorı́a de
Cuerdas.” Nota de Carlos Alejandro Ordóñez Villegas en el portal Deconstrucción, derivada
de una charla de divulgación sobre la Correspondencia Holográfica, presentada el 12/12/15 en
el Congreso Estatal del Chihuaha, Chihuahua, por invitación del Cı́rculo de Investigaciones
33
Filosóficas y Jurı́dicas. Disponible en
http://deconstruccion.org/2016/01/26/ya-conocemos-el-5-de-todo-lo-que-hayen-el-cosmos-sabes-de-teoria-de-cuerdas
5) “Festival Internacional Cervantino.” Participación en una mesa de debate con el escritor
italiano Bruno Arpaia, y en una plática de calle (en cada caso con un público de más de 300
personas), como parte del programa cientı́fico del FIC 2015, cuyo tema central fue La Ciencia
del Arte / El Arte de la Ciencia.
6) “Reta Cervantino a Cientı́ficos.” Entrevista sobre mi investigación y mi participación en
el Festival Internacional Cervantino 2015, para una nota de prensa escrita por Diana Saavedra,
del diario Reforma, publicada el jueves 8 de octubre de 2015, disponible en
http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=662781&md5
=29d929dbbe8ed0a82df3835f98fa02b1&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
7) “Ángeles vistos por la Ciencia.” Entrevista extensa sobre la teorı́a de cuerdas, la noción
de multiverso, y la oposición entre la ciencia y el esoterismo, para un artı́culo escrito por
Celeste Colı́n, de la revista Contenido, publicado en el ejemplar de octubre de 2015.
8) “Alberto Güijosa Hidalgo, Fascinación por Entender el Universo.” Entrevista extensa sobre mi trayectoria y trabajo de investigación para 2 notas de prensa escritas por Hugo
Valencia Juliao, de la Agencia Informativa CONACyT. La primera de ellas fue publicada el
viernes 21 de agosto de 2015 en
http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/universo
/2541-alberto-guijosa-hidalgo-la-fascinacion-por-entender-el-universo
y fue retomada por otros medios electrónicos, incluyendo Cambio Digital, El Exprés de San
Luis, El Heraldo de Saltillo y News Whip.
9) “Creadores Universitarios.” Entrevista sobre la creación del curso masivo en linea La
Receta Cósmica en el noticiero cientı́fico de Televisa conducido por Leonora Milán y Andrea
Ruy Sánchez, en el canal FOROtv el 13 de mayo de 2015.
10) “Creadores Universitarios.” Entrevista en vivo sobre la importancia de la ciencia básica
en el noticiero cientı́fico de Televisa conducido por Leonora Milán y Andrea Ruy Sánchez, en
el canal FOROtv el 18 de septiembre de 2014.
11) “El Bosón de Higgs: ¿La Última Partı́cula por Descubrir?” Entrevista extensa sobre
la partı́cula de Higgs y asesorı́a cientı́fica para el artı́culo de divulgación escrito por Yassir
Zarate, que fue publicado en agosto de 2012 en las pp. 8-12 del número 137 del boletı́n El
Faro, Luz de la Ciencia de la CIC-UNAM.
12) “Peter Higgs, el Hombre detrás de la Teorı́a.” Entrevista extensa sobre la partı́cula
de Higgs y asesorı́a cientı́fica para el artı́culo de divulgación escrito por Yassir Zarate, que fue
publicado en agosto de 2012 en las pp. 12-13 del número 137 del boletı́n El Faro, Luz de la
Ciencia de la CIC-UNAM.
13) “Bosón de Higgs: La Nada que lo Explica Todo.” Entrevista extensa sobre la partı́cula
de Higgs y asesorı́a cientı́fica para el artı́culo de divulgación escrito por Wenceslao Bruciaga,
que fue publicado el 27 de julio de 2012 en el portal sinembargo.mx.
14) “La Partı́cula de Dios y Otros Grandes Misterios del Universo.” Entrevista extensa
sobre la fı́sica de partı́culas y asesorı́a cientı́fica para el artı́culo de divulgación escrito por Saraı́
Rangel que fue publicado como artı́culo de portada del ejemplar de septiembre de 2011 de la
revista Muy Interesante.
34
15) “5 Promesas de la Ciencia Mexicana.” Entrevista extensa sobre mi trayectoria cientı́fica
para el artı́culo de Antonio Dib Gordoa publicado en el sitio internet Animal Polı́tico en agosto
de 2011.
16) “Pensar México: El Debate.” Participación como invitado en el programa de televisión
del canal Proyecto 40, de Televisión Azteca, conducido por Andrés Roemer y Carolina Rocha,
para discutir el tema de La Teorı́a del Todo. El programa se transmitió en vivo el 16 de abril
del 2010.
17) “Experimentan Fı́sicos con Teorı́a de Cuerdas.” Entrevista extensa sobre mi trabajo
de investigación para la nota principal en la sección de Ciencia de los periódicos Reforma, El
Norte y Mural, publicada por Cecilia Rosen el 7 de febrero del 2008. La nota fue retomada el
mismo dı́a por la sección de Ciencia y Tecnologı́a de Análisis Polı́tico, agencia informativa de
Durango, y el 9 de febrero por la sección Universo del diario El Imparcial de Hermosillo.
18) “Pensar México: El Debate.” Participación como invitado en el programa de televisión
del canal Proyecto 40, de Televisión Azteca, conducido por Andrés Roemer y Carolina Rocha,
para discutir la perspectiva cientı́fica en torno al popular libro (y pelı́cula) de esoterismo The
Secret. El programa se transmitió en vivo el 4 de septiembre del 2007.
19) “Partı́culas Elementales.” Autor (junto con la Mtra. Gabriela Frı́as y el Lic. Ramsés
Carrera) del texto de comunicación de la ciencia en un trı́ptico sobre las partı́culas elementales,
impreso en el Instituto de Ciencias Nucleares en mayo del 2011 y distribuido a visitantes y
escuelas.
20) “ICN: Detrás Está La Gente.” (Co)Editor y (Co)Coordinador General de un libro de
difusión con semblanzas autobiográficas del personal académico (investigadores y técnicos) del
Instituto de Ciencias Nucleares, cuyo objetivo es mostrar el lado humano de los cientı́ficos a
un público general. El libro ha sido ya distribuido internamente en la UNAM y próximamente
será entregado a universidades y escuelas preparatorias de todo el paı́s.
21) “Para Gozar.” Recomendación invitada de 3 libros de divulgación sobre fı́sica moderna, que
apareció en la sección de Cultura de los periódicos Reforma, El Norte y Mural, el 10 de marzo
del 2008.
22) “Demandan al CERN.” Entrevista sobre una demanda al LHC por parte de 2 ciudadanos
estadounidenses, reportada en la sección de Cultura de los periódicos Reforma, El Norte y
Mural, el 4 de abril del 2008.
23) “Pregúntale al Cientı́fico.” Respuesta a preguntas cientı́ficas sobre teorı́a de cuerdas enviadas por los lectores del portal web del periódico Reforma, que aparecieron en lı́nea por
primera vez el 4 de junio del 2008.
24) “Los Minutos de la Fı́sica.” Serie de 6 Cápsulas de Televisión con 1 minuto de duración,
producidos por la DGDC-UNAM, con motivo del Año Internacional de la Fı́sica 2005. Coasesor
cientı́fico de la serie y autor de los guiones para las 2 cápsulas “¿Qué más hay en este cuarto?”
y “¿Qué se siente al viajar en una nave espacial?”
25) “La Fı́sica Cambia tu Vida.” Campaña de 3 Anuncios Televisivos, producidos por la
DGDC-UNAM, con motivo del Año Internacional de la Fı́sica 2005. Coasesor de la campaña.
26) “Chispómetro.” Autor (junto con el Dr. Guy Paic) del texto explicativo del funcionamiento
e implicaciones de un detector de partı́culas (cámara de chispas) colocado como exhibición
permanente en el Instituto de Ciencias Nucleares desde octubre del 2007.
35
27) “What is String Theory?” Autor del texto explicativo en inglés sobre la teorı́a de cuerdas
en la página en internet
http://www.nucleares.unam.mx/~alberto/physics/string.html
que ha recibido más de 162,000 visitas desde diciembre de 1998.
28) “¿Qué es la Teorı́a de Cuerdas?” Autor del texto explicativo a nivel de divulgación en
español sobre la teorı́a de cuerdas en la página en internet
http://www.nucleares.unam.mx/~alberto/physics/cuerdas.html
que ha recibido más de 189,000 visitas desde diciembre de 1998.
PRESENCIA EN MEDIOS AUDIOVISUALES
1. Canal 22, “La Oveja Eléctrica” Entrevista extensa sobre la teorı́a de cuerdas y la correspondencia holográfica en el programa de divulgación cientı́fica conducido por José Gordon. Será
transmitida en la temporada 2016.
2. Alcanzando el Conocimiento, “Teorı́a de Cuerdas con Alberto Güijosa”, entrevistado sobre
la teorı́a de cuerdas, el Modelo Estándar, los hoyos negros, el tiempo y la luz dentro del
programa de 90 minutos conducido por la periodista Bertha Alicia Galindo. El programa fue
grabado en la plancha del Zócalo el 07/11/15, en el marco de la 22a. Semana Nacional de
Ciencia y Tecnologı́a, y el audio está disponible en
http://alcanzandoelconocimiento.com/st/teoria-de-cuerdas-con-alberto-guijosa
3. Canal 22, “Noticias 22” Entrevista en vivo (con José Gordon y Huemanzin Rodrı́guez) sobre
la relación arte-ciencia, la teorı́a de cuerdas y mi plática de calle “La Receta Cósmica” en el
marco del Festival Internacional Cervantino el 16/10/15. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=0jlmvnPZo1E&index=
41&list=PLfAfgqbYUKUg13Yo2O4Cv0ieYeG6hLIGF
4. W Radio, “Triple W” Entrevista sobre la relación arte-ciencia, el bosón de Higgs y la fı́sica
cuántica en el programa conducido conjuntamente por Fernanda Tapia y Enrique Hernández
Alcázar, en el marco del Festival Internacional Cervantino el 16/10/15. Disponible en
http://www.wradio.com.mx/escucha/archivo de audio/
transmitiendo-desde-el-festival-internacional-cervantino-triple-wdel-16-de-octubre/20151016/oir/2972506.aspx
5. W Radio, “El Weso” Mención en el programa conducido por Enrique Hernández Alcázar,
en entrevista con Jorge Volpi, en el marco del Festival Internacional Cervantino el 16/10/15.
Disponible en
http://www.wradio.com.mx/escucha/archivo de audio/
nos-parecio-muy-interesante-tratar-de-unir-la-ciencia-y-el-artecomo-tema-central-del-festival-jorge-volpi/20151017/oir/2973225.aspx
6. Ibero 90.9, Entrevista sobre el LHC, la teorı́a de cuerdas y otros temas de mi plática de calle
“La Receta Cósmica” en el marco del Festival Internacional Cervantino el 16/10/15.
7. Canal FOROtv de Televisa, “Creadores Universitarios” Entrevista sobre el proceso de
creación del curso masivo en linea (MOOC) La Receta Cósmica en el noticiero conducido por
Leonora Milán y Andrea Ruy Sánchez, en el canal FOROtv el 13/05/15. Disponible en
http://noticieros.televisa.com/foro-tv-creadores-universitarios/1505
/creadores-universitarios-13-mayo-2015
8. Instituto Morelense de Radio y Televisión, “La Araña Patona”, entrevistado sobre el
tema del bosón de Higgs dentro del programa de media hora conducido por Estrella Burgos y
Juan Manuel Valero. El programa fue grabado el 09/03/15, y está disponible en
http://imryt.org/radio/la-arana-patona/el-boson-de-higgs
36
9. Canal FOROtv de Televisa, “Creadores Universitarios” Entrevista en vivo sobre la importancia de la ciencia básica en el noticiero conducido por Leonora Milán y Andrea Ruy Sánchez,
en el canal FOROtv el 18/09/14. Disponible en
http://noticieros.televisa.com/foro-tv-creadores-universitarios/1409
/creadores-universitarios-18-septiembre-2014
10. MVS Radio, “Alcanzando el Conocimiento”, entrevistado sobre el tema del bosón de Higgs y
la Red de Fı́sica de Altas Energı́as, dentro del programa de 1 hora conducido por la periodista
Bertha Alicia Galindo. El programa fue transmitido por MVS Radio el 06/10/12, con el tı́tulo
“La inmortalidad, el bosón de Higgs, México: ¿un paı́s de viejos?”.
11. Radio Palermo, Argentina, “Clase Ejecutiva Radio”, entrevistado sobre el tema del bosón
de Higgs dentro del programa de dos horas conducido por el Dr. Ricardo Vanella. El programa
fue transmitido en vivo por Radio Palermo, en el 94.7 FM de Buenos Aires, Argentina, el
06/07/12.
12. Código DF, entrevistado por Fabiola Ramos en el programa “Oye Ciencia”de la estación en
lı́nea del Gobierno del Distrito Federal, con motivo del Premio de Investigación 2010 otorgado
por la Academia Mexicana de Ciencias. El programa fue transmitido el 15/11/11.
13. Radio Palermo, Argentina, “Clase Ejecutiva Radio”, entrevistado (por segunda vez) sobre
el tema de universos paralelos dentro del programa de dos horas conducido por el Dr. Ricardo
Vanella. El programa fue transmitido en vivo por Radio Palermo, en el 94.7 FM de Buenos
Aires, Argentina, el 21/10/11.
14. Radio Palermo, Argentina, “Clase Ejecutiva Radio”, entrevistado sobre el tema de universos paralelos dentro del programa de dos horas conducido por el Dr. Ricardo Vanella.
El programa fue transmitido en vivo por Radio Palermo, en el 94.7 FM de Buenos Aires,
Argentina, el 02/09/11.
15. Imagen Radio, “Imagen en la Ciencia, por Pura Curiosidad”, participación sobre chistes
cientı́ficos en la sección “A fondo” del programa de una hora conducido por Rolando Ísita. El
programa fue transmitido por Imagen Radio 90.5 FM el 27/02/11.
16. Imagen Radio, “Imagen en la Ciencia, por Pura Curiosidad”, invitado principal en el programa de una hora conducido por Rolando Ísita, entrevistado sobre el tema de La Receta
Cósmica: ¿De qué está hecho Nuestro universo?. El programa fue transmitido por Imagen
Radio 90.5 FM el 31/10/10.
17. Proyecto 40, “Pensar México: El Debate”, participante en debate en vivo conducido por
Andrés Roemer y Carolina Rocha, sobre el tema de La Teorı́a del Todo, 16/04/10.
18. Radio UNAM, “Venga a Tomar Café con Nosotros”, invitado principal en el programa de
media hora conducido por Marı́a Emilia Beyer y Estrella Burgos, entrevistado sobre el tema
de La Receta Cósmica: ¿De qué está hecho Nuestro universo?. El programa fue transmitido
por Radio UNAM 860 AM el 17/04/09.
19. Proyecto 40, “Pensar México: El Debate”, participante en debate en vivo conducido por
Andrés Roemer y Carolina Rocha, sobre el popular libro y pelı́cula de esoterismo The Secret,
04/09/07.
20. Canal 22, “Muestra Iberoamericana 2007 de Televisión y Video Educativo, Cientı́fico y Cultural”, entrevistado en enlace en vivo (junto con el Dr. Alejandro Corichi, Alberto Nulman y
Ana Luisa Montes de Oca) como ganador(es) del Gran Premio Br. Álvaro Gálvez y Fuentes,
07/12/07.
37
21. Radio Fórmula, “López Dóriga”, noticia en la emisión de Joaquı́n López Dóriga sobre el
Premio Prisma Casa de las Ciencias otorgado por los Museos Cientı́ficos Coruñeses a Alberto
Nulman, Ana Luisa Montes de Oca, Alejandro Corichi y Alberto Güijosa por la serie televisiva
El Nuevo Universo, 26/11/08.
22. W Radio, “Hoy por Hoy”, noticia en la emisión de Carlos Puig sobre el Premio Prisma Casa
de las Ciencias otorgado por los Museos Cientı́ficos Coruñeses a Alberto Nulman, Ana Luisa
Montes de Oca, Alejandro Corichi y Alberto Güijosa por la serie televisiva El Nuevo Universo,
26/11/08.
23. Radio Desafı́o, noticia en la emisión en lı́nea sobre los premios otorgados en España y México
al programa Los 5 Secretos del Oficinista, www.radiodesafio.com, 02/12/10.
24. Canal 22, “El Misterio de la Electricidad”, asesor cientı́fico y coautor del guión del programa
de divulgación (primer episodio de la serie “El Nuevo Universo”) transmitido y debatido en
el contexto de la Muestra Iberoamericana 2007 de Televisión y Video Educativo, Cientı́fico y
Cultural, 06/12/07.
25. Canal 22, “Los 5 Secretos del Oficinista”, asesor cientı́fico y coautor del guión del programa
de divulgación sobre los trabajos de Einstein en 1905, 30/11/09, 27/09/10, 06/10/10.
26. Canal 16 (Edusat) “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie
de divulgación sobre fı́sica moderna, 10/11/09, 17/11/09, 24/11/09, 01/12/09.
27. TeveUNAM “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie de
divulgación sobre fı́sica moderna, 04/05/09, 11/05/09, 18/05/09, 25/05/09.
28. Tlaxcala TV “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie de
divulgación sobre fı́sica moderna, 14/06/08, 21/02/08, 28/02/08, 06/03/08.
29. Canal 14 (Edusat) “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie
de divulgación sobre fı́sica moderna, 10/02/08, 17/02/08, 24/02/08, 02/03/08.
30. Canal 16 (Edusat) “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie
de divulgación sobre fı́sica moderna, 02/02/08, 09/02/08, 16/02/08, 25/02/08.
31. Canal 14 (Edusat) “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie
de divulgación sobre fı́sica moderna, 13/01/08, 20/01/08, 27/01/08, 03/02/08.
32. Canal 16 (Edusat) “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie
de divulgación sobre fı́sica moderna, 25/09/07, 27/09/07, 02/10/07, 04/10/07.
33. Canal 16 (Edusat) “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie
de divulgación sobre fı́sica moderna, 02/09/07, 09/09/07, 23/09/07, 30/09/07.
34. TeveUNAM “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie de
divulgación sobre fı́sica moderna, 11/08/07, 18/08/07, 25/08/07, 02/09/07.
35. TeveUNAM “El Nuevo Universo”, asesor cientı́fico y coautor de los guiones de la serie de
divulgación sobre fı́sica moderna, 09/10/06, 16/10/06, 23/10/06, 30/10/06.
36. Radio Educación, “Ganadores de la Olimpiada Matemática en el D.F.”, 1988.
PRESENCIA EN MEDIOS ESCRITOS
1. Gaceta Universitaria, UABC “No se necesita ser cientı́fico para disfrutar de la ciencia,”
16/04/16.
38
2. Deconstrucción “¡Ya Conocemos el 5% de Todo lo que hay en el Cosmos! Datos de la Teorı́a
de Cuerdas,” 12/15.
3. Diario Reforma, “Reta Cervantino a Cientı́ficos”, 08/10/15.
4. Revista Contenido, “Ángeles vistos por la Ciencia”, 10/15.
5. Prensa CONACyT, “4to. Festival Nacional del Conocimiento,” 04/09/15.
6. Prensa CONACyT, “Alberto Güijosa Hidalgo, Fascinación por Entender el Universo,”
21/08/15.
7. Gaceta UNAM, “Ciencias y Artes, en Fisiologı́a Celular”, 23/04/15.
8. Sinembargo, “¿Bosón de Higgs: la nada que lo explica todo”, 27/07/12.
9. La Unión de Morelos, “¿Qué es el bosón de Higgs, y cómo logramos atraparlo?”, 16/07/12.
10. Periódico El Nuevo Mexicano, “Teorı́a de las cuerdas: ¿De qué está hecho el mundo?”,
01/03/12.
11. Diario El Universal DF, “La ciencia, en el olvido”, 20/10/11.
12. Revista Muy Interesante, “La Partı́cula de Dios y Otros Grandes Misterios del Universo”,
09/11.
13. Animal Polı́tico, “Alberto Güijosa Hidalgo: un Cientı́fico con Mucha Cuerda”, 08/11.
14. Diario La Jornada, “Los 5 Secretos del Oficinista, una de las mejores cintas de difusión
cientı́fica”, 02/12/10.
15. Diario El Sol de México, “Galardonan a universitarios por documental sobre Einstein”,
01/12/10.
16. Diario La Crónica, “Documental de la UNAM gana Bienal Internacional de Cine Cientı́fico”,
02/12/10.
17. Diario Publimetro, “Reconocen en diversos paı́ses documental cientı́fico hecho por mexicanos”, 01/12/10.
18. Diario El Universal DF, “Premian a universitarios por documental de ciencia”, 02/12/10.
19. Diario Vanguardia (Coahuila), “Los 5 Secretos del Oficinista, una de las mejores cintas de
difusión cientı́fica”, 02/12/10.
20. Diario La Jornada, “Gana documental ‘Los 5 Secretos del Oficinista’, de Canal 22, en
Málaga”, 26/10/10.
21. Diario Publimetro, “Resulta ganador de Certamen en Mlaga un documental de Canal 22”,
26/10/10.
22. Gaceta UNAM, “Estudian en Ciencias Nucleares ingredientes de la sopa del universo”,
25/10/10.
23. Gaceta UNAM, “Documental del CUEC, a Certamen Internacional / Van Universitarios a
Banff World Television Awards”, 31/05/10.
24. Diario La Crónica, “Revelarán un tesoro de Galileo Galilei en México”, 03/10/09.
25. Diario Publimetro, “Construyendo el Universo”, 05/07/09.
39
26. Diario Publimetro, “Premio Nobel para nuestro imperfecto Universo”, 08/12/08.
27. Diario Reforma, “Dan premio a divulgadores mexicanos”, 26/11/08.
28. Diario La Jornada, “Otorgan premio a divulgadores mexicanos”, 26/11/08.
29. Diario El Universal, “Gana UNAM premio internacional de divulgación cientı́fica”, 26/11/08.
30. Diario La Crónica, “Gana UNAM premio internacional de divulgación cientı́fica”, 26/11/08.
31. Revista Proceso, “Premia España a serie televisiva de la UNAM”, 26/11/08.
32. Diario Ovaciones, “Ganan miembros de la UNAM premio internacional de divulgación
cientı́fica”, 26/11/08.
33. Diario El Imparcial (Sonora) , “Gana UNAM premio internacional de divulgación cientı́fica”,
26/11/08.
34. Diario El Informador, “Egresados de la UNAM ganan premio internacional de divulgación
cientı́fica”, 26/11/08.
35. Gaceta UNAM, “Entregan Galardón Español de Divulgación Cientı́fica a Académicos de la
UNAM”, 24/11/08.
36. Diario El Ideal Gallego (España), “Las obras del nuevo Museo Nacional de Ciencia finalizarán en junio de 2009”, 16/11/08.
37. Diario Sur (España), “La Bienal de Cine Cientı́fico de Ronda dedica sus bodas de plata al
Planeta Tierra”, 22/10/08.
38. Diario El Paı́s (España), “Moléculas”, 01/10/08.
39. Diario El Mundo (España), “Pablo Jáuregui gana el Premio Prisma al mejor artı́culo
cientı́fico”, 01/10/08.
40. Diario La Opinión Coruña (España), “La Casa de las Ciencias otorga los prismas de la
divulgación”, 01/10/08.
41. Diario Xornal (España), “Los Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación concede sus
premios”, 01/10/08.
42. Revista Tribuna de la Ciencia (España), “Quintanilla, Premio Prisma especial del jurado
de la Casa de las Ciencias”, No. 14, p.23, 10/08.
43. Diario El Mundo (España), “Premio Prisma de divulgación cientı́fica a la sección de Ciencia
de El Mundo”, 27/09/08.
44. Gaceta UNAM, “Fomenta Ciencias Nucleares la Vinculación con el Sector Productivo”,
29/05/08.
45. Diario Reforma, “Demandan al CERN”, 04/04/08.
46. Diario Reforma, “Para Gozar”, 10/03/08.
47. Diario El Imparcial, “¿De Qué Está Hecho Nuestro Universo?”, 09/02/08.
48. Diario Reforma, “Experimentan Fı́sicos con Teorı́a de Cuerdas”, 07/02/08.
49. Gaceta UNAM, “Obtiene la UNAM Premio Iberoamericano de TV Educativa”, 13/12/07.
50. Diario Reforma, “Gana UNAM premio por video educativo”, 10/12/07.
51. Diario La Crónica, “UIA:Ciencia”, 01/03/04.
40
SERVICIO INSTITUCIONAL
• Coordinador de la Unidad de Docencia, ICN-UNAM, 11/14• Jefe del Departamento de Fı́sica de Altas Energı́as, ICN-UNAM, 04/08-08/10
• Comité de Comunicación de la Ciencia, ICN-UNAM, 04/07• Comité de Equidad de Género, ICN-UNAM, 03/16• Comité Local de Seguridad, ICN-UNAM, 02/16• Comisión Evaluadora del Programa de Estı́mulos al Desempeño (PRIDE), ICNUNAM, 01/06-04/08
• Subcomisión de Superación Académica del Personal Académico (Comité de Becas), ICN-UNAM, 01/02• Miembro del Comité Técnico Académico (CTA) Extendido, Red Temática de Investigación del CONACyT en Fı́sica de Altas Energı́as (Red FAE), 12/14• Coordinador de Vinculación y Extensión, Red Temática de Investigación del CONACyT
en Fı́sica de Altas Energı́as (Red FAE), 09/10-08/14
• Miembro (representante del Director del ICN-UNAM) del Consejo Académico del
Área de las Ciencias Fı́sico Matemáticas y de las Ingenierı́as (CAACFMI), y de la
correspondiente Comisión de Planes y Programas de Estudio, UNAM, 11/12-08/13
• Miembro Fundador del Programa de Gravitación y Altas Energı́as (GAE), Facultad
de Ciencias, UNAM, 01/15• Coordinador de DivulGAE: Charlas sobre Gravitación y Altas Energı́as, Facultad
de Ciencias, UNAM, 03/15• Comité Cientı́fico, Programa Adopte un Talento (PAUTA), 02/11• Comité Organizador y Comisión de Televisión para el Año Internacional de la
Fı́sica (AIF2005), UNAM, 08/04-12/05
• Coordinador del Seminario de Altas Energı́as, ICN-UNAM, 01/03-10/06
• Árbitro de Proyectos de Investigación, CONACyT, Convocatorias Ciencia Básica 2002,
2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2013, 2015, 2016
• Árbitro de Proyectos de Investigación, DGAPA-UNAM, Convocatoria 2008, 2011, 2013,
2015, 2016.
• Evaluador de Solcitudes de Beca para Posgrado en el Extranjero, CONACyT, Convocatoria 2010.
• Comité de Rediseño del Paquete de Materias Optativas de Partı́culas y Campos,
Licenciatura en Fı́sica, Facultad de Ciencias, UNAM, 02-05/03
• Comité de Rediseño del Paquete de Cursos de Partı́culas y Campos, Posgrado en
Ciencias Fı́sicas, UNAM, 10/01-03/02
• Sinodal en 29 Exámenes para Obtención de Grado, ICN-UNAM, IF-UNAM, IIF-UNAM
CINVESTAV, UAM-I, 05/02• Sinodal en 16 Exámenes Generales y/o de Candidatura a Doctorado, ICN-UNAM,
IF-UNAM, 05/02-
41
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
• Holografı́a, Campos y Entrelazamiento, Proyecto de Ciencia Básica SEP-CONACyT
238734, 04/15-03/18. Investigador Responsable.
• Teorı́a de Campos y la Correspondencia Norma/Gravedad, Proyecto DGAPA-UNAM
IN1107115, 01/01/15-31/12/17. Investigador Responsable.
• Aplicaciones de Cuerdas y Campos, Proyecto DGAPA-UNAM IN110312, 01/01/1231/12/14. Investigador Responsable.
• Cuerdas y Branas, Proyecto de Ciencia Básica SEP-CONACyT 50-155I, 04/07-03/09. Investigador Responsable.
• Aspectos de la Teorı́a de Cuerdas, Proyecto de Instalación CONACyT I39233-E, 01/0206/03. Investigador Responsable.
• Estudio fenomenológico y experimental para caracterizar la materia hadrónica a
densidad y temperatura alta, Proyecto CONACyT 101597, 04/12-03/13. Investigador
Responsable.
• No Conmutatividad en Campos y Cuerdas, Proyecto DGAPA-UNAM IN-116408-3,
01/01/08-31/12/10. Investigador Corresponsable.
• Aplicaciones de la Teorı́a de Cuerdas al Plasma de Quarks y Gluones, Proyecto de
Ciencia Básica SEP-CONACyT-2009 Fondo I0003 Número 104649, 02/10-03/15. Investigador
Participante.
• Aspectos Microscópicos del Espaciotiempo, Proyecto de Ciencia Básica SEP-CONACyT2004C01-47211, 06/05-05/08. Investigador Participante.
• Campos y Cuerdas, Proyecto de Investigación e Innovación DGAPA-UNAM IN104503,
01/04-12/06. Investigador Participante.
• Tópicos en la Teorı́a de Cuerdas, Proyecto de Cooperación Cientı́fica Internacional NSFCONACyT 033437, 09/03-08/05. Investigador Participante.
• Teorı́a y Fenomenologı́a de Branas, Cuerdas y Lazos, Proyecto de Ciencia Básica
CONACyT U-40745-F, 01/03-07/06. Investigador Participante.
• Dinámica Clásica y Cuántica de Objetos Extendidos, Proyecto de Ciencia Básica
CONACyT 32431-E. Investigador Participante.
• Métodos no Perturbativos en Teorı́as de Norma, Proyecto DGAPA-UNAM IN-17000.
Investigador Participante.
Fecha de Actualización: 19 de abril del 2016
42