Mañana se realizarán los actos por el 434° aniversario de la

Parte de prensa N° 072
Salta, viernes 15 de abril de 2016
Mañana se realizarán los actos por el 434° aniversario de la Fundación
de Salta
El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezará los actos que se realizarán a partir de las
10:30 en la plaza Martín Miguel de Güemes. El acto concluirá con el tradicional desfile cívico
militar. La presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres se reunirá con funcionarios
provinciales. (Leer más)
“Discutir federalismo es discutir igualdad de posibilidades de
desarrollo”, dijo Urtubey
El gobernador de la provincia disertó hoy sobre la competitividad argentina la Asamblea
Anual de Alumni 2016 que se desarrolló en el campus de la IAE Business School en Buenos
Aires. Consideró que debe darse en Argentina la discusión sobre el federalismo para
garantizar condiciones para el desarrollo del país. (Leer más)
Video: Gobernador Urtubey en la Asamblea Anual de Alumni 2016
https://www.youtube.com/watch?v=7LJH6kt8Gy4
El Gobierno entregará 90 viviendas en Hipólito Yrigoyen
Autoridades provinciales encabezarán el acto de entrega de 90 viviendas en la localidad de
Hipólito Yrigoyen este sábado a las 17:30. (Leer más)
Este lunes llega a Salta la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales
Firmarán convenios con todos los municipios de la provincia, para otorgar pensiones
asistenciales a personas carentes de recursos no incluidas en programas ya existentes. (Leer
más)
El Gobierno de la Provincia fortalece su política educacional
El Gobierno Provincial profundiza sus políticas públicas con numerosas acciones para incluir
a más salteños en el sistema educativo. (Leer más)
Video: Vicegobernador Isa entrega becas Universitarias y Terciarias
https://www.youtube.com/watch?v=T5PpVN_reE0
En Diputados destacaron los avances de Salta en materia de Justicia
Legisladores salteños se interiorizaron sobre el trabajo del Departamento de Justicia de
Estados Unidos y DEA en materia de lucha contra el narcotráfico. Además analizaron
acciones que desarrolla Salta en ese sentido. (Leer más)
Ministra Calletti en reunion con miembros de la DEA y legisladores
https://www.youtube.com/watch?v=wmOcZOgTrVg
Funcionarios de la DEA se reunieron con magistrados de la Corte de
Justicia
Fue en el marco del ciclo de capacitación organizado por el Gobierno de la provincia a través
del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia junto al Departamento de Justicia, la DEA y
la Embajada de los Estados Unidos, con el apoyo de la Escuela de la Magistratura y la Escuela
del Ministerio Público. (Leer más)
En Santa Victoria Oeste se conformó la junta municipal de Defensa Civil
y Emergencia Social
El ministro Gómez Almaras se reunió con autoridades del municipio para conformar la junta
de Defensa Civil que tendrá como misión coordinar con el organismo provincial, los recursos
municipales en casos de emergencia. (Leer más)
Con la escuela de barrio El Huayco iniciaron los Paseos Culturales para
Niños
El programa es impulsado por el Gobierno de la Provincia a través de los Ministerios de
Cultura y Turismo y Educación, destinado a los alumnos de 4° grado de escuelas de toda la
provincia. (Leer más)
Videos: Min Ovejero Ciclo de Paseos Culturales
https://www.youtube.com/watch?v=QC6NxywQU3A
Sec Cornejo Nuevo Ciclo de Paseos Culturales
https://www.youtube.com/watch?v=C1QNcQr2FzY
Nación y Provincia consolidan políticas para prevención y erradicación
de la violencia
El equipo de profesionales del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia junto a la
representante del Consejo Nacional de las Mujeres, acordaron potenciar nuevas políticas
públicas destinadas a la erradicación de los distintos tipos de violencia. (Leer más)
Video: Sec Uldry Reunión Auditorio contra la violencia de la Mujer
https://www.youtube.com/watch?v=QiIV2gEaCDs
Este año participan más de 2.000 niños en el programa de Deporte
Escolar
Se realizó el lanzamiento en el Legado Güemes, conjuntamente con el primer encuentro
recreativo de atletismo para escuelas primarias. (Leer más)
Las Escuelas Abiertas y los CAI se suman a los festejos por los 434 años
de Salta
Diversas actividades culturales y artísticas realizarán las escuelas abiertas y los centros de
actividades infantiles de la ciudad para celebrar el 434º aniversario de la Fundación de Salta.
(Leer más)
Más de mil descargas tuvo la App de Defensa del Consumidor en el
primer mes de funcionamiento
El Ministerio de Gobierno puso en marcha esta aplicación para que los salteños tengan otra
herramienta para enviar denuncias y observaciones a través del teléfono celular. (Leer más)
Azucareros del ingenio San Isidro acordaron incrementos salariales para
2016
Se logró un acuerdo entre el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro,
acordando el incremento anual para el periodo 2016. (Leer más)
En Salta entregaron más de 45 mil formularios de la tarifa social
Los vecinos pueden consultar los requisitos en cualquiera de los 80 puntos dispuestos en la
ciudad de Salta. Lugares y requisitos, en www.salta.gov.ar. (Leer más)
El Gobierno participó en la apertura de una nueva industria en Rosario
de la Frontera
Se trata de la empresa Acos, dedicada a la producción y venta de legumbres secas en
contenedores. Participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Producción
Sustentable. (Leer más)
Aguas Blancas avanza en el desarrollo de su sistema tributario
Con un escenario de expansión y fortalecimiento de la economía local, Aguas Blancas
trabaja para generar una normativa tributaria propia, respetando la idiosincrasia y cultura
de la zona. Se reafirmó el acompañamiento de la Provincia para avanzar hacia la autonomía
municipal. (Leer más)
Seguridad refuerza el patrullaje con la incorporación de nuevos móviles
El Ministerio de Seguridad entregó 17 móviles policiales para intensificar el patrullaje en
distintas localidades de la Provincia. La próxima semana se otorgará otro vehículo a la
dependencia de La Caldera. (Leer más)
El domingo comenzará el encuentro de pueblos originarios en el parque
Bicentenario
En el marco del día del Indio Americano, se realizarán del 16 al 19 actividades de promoción
y difusión de la cultura y costumbres de las comunidades originarias, mediante un ciclo de
conferencias, muestras artesanales y artísticas. (Leer más)
Comunidades sumaron propuestas para Plan de Manejo y Desarrollo de
Reserva Los Andes
Se realizaron talleres donde las comunidades de Tolar Grande y San Antonio de los Cobres
elevaron propuestas y recomendaciones para ser tenidas en cuenta en la formulación del
plan de manejo y desarrollo. (Leer más)
Desvíos en recorridos de SAETA por los actos del aniversario de Salta
Con motivo de conmemorarse mañana el aniversario de la fundación de Salta, SAETA
dispuso el desvío de corredores durante la realización del acto central. (Leer más)
Mañana regresa a Salta el Rally Trophée Roses des Andes
Cumplidas las etapas 2 y 3 en Jujuy, el rally femenino regresará este sábado a nuestra
provincia. Está prevista la etapa 4 entre Susques y San Antonio de los Cobres, donde el
domingo se desarrollará la etapa maratón. (Leer más)
Más Información (www.salta.gov.ar/prensa)
Mañana se realizarán los actos por el 434° aniversario de la fundación
de Salta
El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezará los actos con motivo del 434º aniversario
de la fundación de la ciudad de Salta. Las actividades oficiales de llevarán a cabo el sábado
a partir de las 10:30 en la plaza Martín Miguel de Güemes, lugar donde está el monumento
a Hernando de Lerma, fundador de la ciudad.
En el lugar se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino. Posteriormente se
colocarán ofrendas florales y se realizará una invocación religiosa a cargo del Arzobispo de
Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello.
El acto concluirá con el tradicional desfile cívico militar y por la tarde se realizará el arrío del
pabellón nacional y bandera de la Provincia.
Previamente a partir de las 9 se llevarán a cabo las actividades organizadas por la
Municipalidad de Salta en el Cabildo Histórico, donde los asistentes compartirán un
chocolate caliente. Luego las autoridades se trasladarán a los mástiles de la plaza 9 de Julio,
donde se realizará el izamiento de las banderas de Argentina y de Salta.
“Discutir federalismo es discutir igualdad de posibilidades de
desarrollo”, dijo Urtubey
El gobernador Juan Manuel Urtubey participó hoy de la Asamblea Anual de Alumni 2016
que se desarrolló en el campus de la IAE Business School en Pilar, Buenos Aires y que sirvió
para analizar alternativas para el crecimiento y desarrollo del país.
“Una Argentina Competitiva” fue el tema de la Asamblea, oportunidad en que el
gobernador de Salta, expuso sobre la creación sostenible de empleo como una de las
prioridades para el desarrollo del país.
Urtubey sostuvo que el ordenamiento nacional no garantiza a todas las provincias -aunque
las leyes y la constitución lo digan- un marco de dignidad nacional para todas y consideró
que la forma de discutir el federalismo en el país es sobre cómo se garantizan condiciones
para el desarrollo a todas las regiones.
Consideró que debe darse la discusión sobre el federalismo “pero no solo en términos de
cuánto dinero se le da a cada provincia, sino para garantizar condiciones para el desarrollo
porque hasta ahora pese a que algunas leyes y la Constitución dicen que tenemos las
mismas posibilidades, la realidad dice que no es así”.
No obstante Urtubey indicó que Salta viene creciendo alrededor de 1 punto por encima de
la media nacional en los últimos años y destacó “pero si yo sigo a ese promedio, Salta va a
llegar al PBI per capita de la Argentina dentro de 130 años”.
“La única manera es acelerar procesos” reclamo y explicó que si bien invertir en logística,
en acceso a nuevas tecnologías es necesario, eso es solo un acelerador parcial. “El eje
central es como le cambiamos la cabeza a las nuevas generaciones, a los chicos”.
Urtubey consideró que la clave es no solo la universalización de la inclusión de todos en el
sistema educativo, sino esencialmente una profunda transformación del mismo, porque si
insistimos en que el desarrollo es incluir a los chicos en el sistema del enciclopedismo
francés que atrasa un par de siglos, en realidad los estamos formando para incorporarse,
en el mejor de los casos, al modelo industrial del siglo pasado”.
Recordó entonces que Salta es la primera provincia en poner en marcha un plan piloto de
evaluación, con financiamiento del Banco Mundial, “con resultados muy satisfactorios”.
En horas de la mañana había expuesto el Jefe de Gabinete de Ministros de la Presidencia de
la Nación, Marcos Peña, quien remarcó la necesidad de que “la Argentina comprenda que
para un desarrollo sostenible debemos insertarnos en un mundo de alta exigencia
competitiva”.
Otro de los participantes fue Gustavo Grobocopatel, quien integró un panel que trató el
tema “La empresa Argentina en el mundo”.
El Gobierno entregará 90 viviendas en Hipólito Yrigoyen
El Instituto Provincial de Vivienda entregará este sábado 90 viviendas e infraestructura a
familias del municipio de Hipólito Yrigoyen, ubicado hacia el norte de la provincia. Las casas
fueron construidas por medio del Programa Federal Techo Digno.
El acto de desarrollará a las 17:30 en inmediaciones del barrio, en tanto se solicita la
presencia de las familias adjudicatarias a las 16 para la firma de actas y corroboración de
datos.
El IPV realizó la construcción de viviendas e infraestructura con los servicios básicos. Del
total de las casas, 4 están diseñadas para personas con discapacidad. Las unidades
habitacionales cuentan con estar-comedor, dos dormitorios, baño, cocina y lavadero
exterior.
Este lunes llega a Salta la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales
El lunes 18 y martes 19, en representación del Vicegobernador de la Provincia, Miguel Isa,
la Secretaria de Fortalecimiento Institucional Nancy Montero recibirá a la Comisión
Nacional de Pensiones Asistenciales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
La Comisión tiene el objetivo de otorgar pensiones asistenciales a personas no amparadas
por un régimen de previsión social, carentes de recursos, y/o familiares directos que puedan
asistirlo, así como las comprendidas en leyes especiales.
A ese efecto, la Presidenta de Pensiones no Contributivas, Rosana Barroso y la Directora de
Determinación de Derecho, María Elena Patzer, firmarán los convenios correspondientes
con todos los municipios de la Provincia.
Además, visitarán personalmente diferentes localidades para conocer las necesidades y
generar desde la Nación los programas correspondientes en cada caso, a fin de analizar las
vulnerabilidades existentes que no están contempladas actualmente y proyectar la creación
de nuevos programas.
Las Pensiones Asistenciales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación están destinadas
a madres con 7 hijos o más, inválidos, mayores de 70 años en situación de pobreza, ExCombatientes de Malvinas, familiares de desaparecidos, precursores de la Antártida
Argentina, ganadores de Premios Nobel u Olímpicos, prelados, etc. pertenecientes a la
categoría de Beneficiarios de pensiones por leyes especiales.
Cronograma de actividades
La visita es coordinada por el área de Relaciones Institucionales de la Vicegobernación, a
cargo de Viviana Moreno, quien adelantó que la Comisión del Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación arribará a la ciudad el lunes 18 a las 9, luego se dirigirá a Casa de
Gobierno para el correspondiente saludo al Ejecutivo Provincial y posteriormente se
trasladarán al Foro de Intendentes de Salta para desarrollar la Jornada de trabajo.
El martes 19 recorrerán los barrios vulnerables de Salta Capital y finalizarán con la visita a
las localidades de Moldes, Vaqueros y La Caldera.
El Gobierno de la Provincia fortalece su política educacional
Esta tarde se realizó la entrega de 3000 becas para alumnos de nivel terciario y universitario
que otorga la Provincia a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y beneficia
a jóvenes de capital y el interior provincial.
El acto de entrega tuvo lugar en el Teatro Provincial y contó con la participación del
vicegobernador, Miguel Isa, el senador provincial, Andrés Zottos y el Coordinador de Becas
de la Provincia, Andrés Arias.
En sus palabras el Vicegobernador expresó que “ver el rostro de felicidad de todos los
jóvenes es ver el gran futuro de profesionales que el país tiene por delante”.
Isa agradeció el apoyo de todos los padres, que permiten el desarrollo de sus hijos.
Asimismo felicitó a los estudiantes beneficiados “por el esfuerzo diario que realizan”.
Por su parte la secretaria de Gestión Educativa, Elizabeth Scacchi destacó que los salteños
“se sienten orgullosos con los estudiantes que contamos en la provincia. Nosotros siempre
vamos apoyar a todos los estudiantes porque queremos que sus sueños se hagan realidad”.
Las becas están destinadas a jóvenes estudiantes (no mayores de 30 años de edad) de todo
el territorio de Salta, que estudien carreras de Nivel Superior Universitarias en
Universidades Públicas o Privadas de la República Argentina o de Nivel Terciario, dictadas
por Instituciones dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia.
Esta política puesta en marcha desde la Provincia tiene como fin apoyar económicamente
el ingreso, continuidad y egreso de jóvenes estudiantes a carreras de nivel superior
universitario y no universitario, cuyos grupos familiares presenten una situación
socioeconómica insuficiente para afrontar los costos que implican los estudios.
En Diputados destacaron los avances de Salta en materia de Justicia
En el marco del ciclo de capacitación que se realizó en conjunto entre el Ministerio de
Derechos Humanos y Justicia, el Departamento de Justicia, la DEA y la Embajada de Estados
Unidos, se organizó una reunión con Diputados Provinciales a fin de intercambiar opiniones
sobre las actividades que se desarrollan a nivel Nacional y Provincial en materia de lucha
contra el crimen organizado.
Durante el encuentro se hizo hincapié en la importancia de conocer otras realidades,
evaluar la situación de Salta y las necesidades que se presentan para enfrentar el flagelo del
narcotráfico.
El Fiscal Federal de los Estados Unidos, Sean Torriente, destacó “la creatividad y dedicación
del funcionario público en la búsqueda de soluciones ante las distintas problemáticas que
enfrentan y el interés demostrado en conocer lo que funcionó en otros países, como en
este caso el nuestro”.
Por su parte, la Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, agradeció el
intercambio de experiencias que permitirá enriquecer conocimientos y aprender de
aciertos y errores, “el desafío es poder procesar la información en materia de análisis
criminal con eficiencia y eficacia, para perfeccionar la persecución de los criminales.
Conocer los aciertos de otros países nos permite adelantarnos en esa lucha y es por eso que
agradecemos el interés por estos encuentros”.
El diputado Lucas Godoy destacó la utilidad de las capacitaciones para realizar una
evaluación de las acciones que se realizan, desde la desfederalización del delito de
microtráfico, proceso que fue posible en la provincia por la modificación del Sistema
Procesal Penal y la Ley Orgánica de la Justicia, que permite el juzgamiento de conductas en
relación al microtráfico en plazos cortos”.
Participaron de la reunión la secretaria de Justicia, Patricia Colombo; Michael Tooley
funcionario de la DEA en Argentina, el Dr. Sean Torriente, Fiscal Federal de los Estados
Unidos y el Juez Julio de la Rosa Rivé, junto a las Diputadas Patricia Monserrat, Roxana
Guantay, Gabriela Martinich y los Diputados Lucas Godoy, Gustavo Scavuzzo, Jorge
Guaymás, Sebastián Casimiro y Mario Ábalos. También estuvieron presentes el Secretario
Legislativo, Pedro Mellado y el Pro Secretario, Roberto Barrios.
Funcionarios de la DEA se reunieron con magistrados de la Corte de
Justicia
El presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano encabezó una reunión con
magistrados de Estados Unidos, funcionarios de la DEA y de la Embajada de Estados Unidos
en Argentina y la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti. Participó
también el vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar.
El ciclo de capacitación tuvo lugar en la Escuela de la Magistratura y en cuatro encuentros
se capacitó sobre el sistema acusatorio de los EE.UU., las fiscalías y el rol del fiscal, crimen
organizado y mejores prácticas en el combate, narcotráfico, trata de personas y lavado de
dinero y activos, el rol del juez en la investigación, entre otros temas.
La comitiva de magistrados y funcionarios estadounidenses estuvo integrada por Julio de la
Rosa Rivé, juez de Puerto Rico; Sean Torrente, Fiscal Federal de los Estados Unidos y Myriam
Fernández, Fiscal Federal de los Estados Unidos. Además estuvieron Steven Genevish
Agregado de la oficina de la DEA en Argentina y Michael Tooley, agente especial de la DEA
en nuestro país.
En Santa Victoria Oeste se conformó la junta municipal de Defensa Civil
y Emergencia Social
En Santa Victoria Oeste, el ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis
Gómez Almaras se reunió con el intendente del municipio, Lino Flores con el fin de dejar
conformada la junta municipal de Defensa Civil y Emergencia Social en la comuna.
La junta está integrada por referentes de la municipalidad, la policía, del área de Salud,
Vialidad Provincial, gendarmería y la secretaría de Defensa Civil y Emergencia Social
provincial.
Durante el encuentro, el ministro Gómez Almaras especificó que en las próximas semanas
comenzarán con las capacitaciones internas para luego continuar con los vecinos del
municipio y señaló que "es fundamental contar con una planificación con las distintas áreas
para contrarrestar las emergencias".
Las juntas municipales tienen como misión coordinar los recursos locales destinados por el
proceso de descentralización y articular con la Secretaría de Defensa Civil y Emergencia
Social de la provincia en casos de algún acontecimiento social que amerite su accionar,
catástrofes naturales o producidas por las acciones del hombre.
Acompañaron al Ministro, el secretario de Pueblos Originarios, Enrique Rojo y el
subsecretario de Defensa Civil, Ernesto Flores.
Con la escuela de barrio El Huayco iniciaron los Paseos Culturales para
Niños
El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, acompañó a los alumnos de 4° grado de
la Escuela Primaria Nº 4.845 de barrio El Huayco, los primeros en participar de los Paseos
Culturales para Niños.
El programa es impulsado por el Gobierno de la Provincia, a través de los Ministerios de
Cultura y Turismo y de Educación, para que los alumnos de 4° grado realicen paseos
gratuitos, visitando los diferentes atractivos turísticos y culturales de la ciudad de Salta.
En la oportunidad, los estudiantes disfrutaron del circuito guemesiano; cuyo punto de
partida fue la plaza de julio, visitando el Monumento al General Arenales, para luego
recorrer los lugares que fueron hitos de la vida y obra del General Martín Miguel de
Güemes; Panteón de las Gloria del Norte (Catedral Basílica), Escuela Martín Miguel de
Güemes, Avenida Belgrano, Plaza Belgrano, Casa Tejada, Casa Natal de Güemes, Casa
Ramón Tejada, y finalizó en el Museo Histórico del Norte.
Durante el recorrido, fueron acompañados por un guía de turismo, habilitado por el
Registro Provincial de Guías de Turismo de Salta.
El ministro Ovejero destacó que “estamos iniciando este nuevo ciclo de los Paseos
Culturales junto al Ministerio de Educación en un trabajo que busca acercar a los chicos
nuestros atractivos y patrimonio cultural y natural”.
El funcionario recordó que en 2015 el balance fue muy positivo, ya que participaron más de
2.500 chicos y este año esperamos más de 3.000 chicos. “Tenemos muchas expectativas
porque hemos sumado circuitos, días y horarios para que todas las escuelas pueden
disfrutar de esta propuesta que es totalmente gratuita”, agregó.
Las instituciones educativas podrán optar entre cinco circuitos según su preferencia;
Circuito Panorámico; Circuito Histórico; Circuito Salta Natural; Circuito Gumesiano y
Circuito Salta por la Paz. Los mismos están disponibles de lunes a viernes en turnos mañana
y tarde. Es importante aclarar que la totalidad de las actividades y visitas son gratuitas.
Para mayor información los interesados deben ingresar en www.turismosalta.gov.ar, ó
www.edusalta.gov.ar.
Acompañaron al titular de la cartera de Cultura y Turismo, el secretario de Cultura, Sergio
Bravo; la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Ana Cornejo, la directora de Capacitación,
Alicia Ibarguren, y la directora de Turismo Social, Eleonora Gallardo. Mientras que por el
Ministerio de Educación estuvieron presentes la subsecretaria de Planeamiento Educativa,
Iris Olarte y directora del Nivel Primario, Liliana Gira.
Los circuitos
1. Circuito Güemesiano (o de la Independencia): se tomará como punto de encuentro la
Plaza 9 de julio (Glorieta), se visita el Monumento al Gral. Juan A.A. Arenales, para conocer
la vida del militar y gobernador de nuestra provincia quien fuera un luchador importante
en las guerras por la Independencia, para luego recorrer los lugares que fueron hitos de la
vida y obra del Gral. Martín Miguel de Güemes: Panteón de las Gloria del Norte (Catedral
Basílica), Escuela Martín Miguel de Güemes, Avda. Belgrano, Plaza Belgrano, Casa Tejada,
Casa Natal de Güemes, Casa Ramón Tejada, Cabildo. Museo Histórico del Norte.
2. Circuito Histórico: se tomará como punto de encuentro la plaza 9 de Julio (Glorieta)
para luego visitar los siguientes atractivos: Plaza 9 de Julio, Cabildo, MAAM ( Museo de
Arqueología de Alta Montaña), Teatro Provincial, Museo San Francisco, Basílica del
Convento.
3. Circuito Salta Panorámica: se tomará como punto de encuentro el Hogar Escuela donde
los niños podrán disfrutar de una selección de cortos infantiles. Luego ascenderán en
teleférico hasta la cima del Cerro San Bernardo para ser parte de múltiples actividades
recreativas al aire libre.
4.
Circuito Salta Natural: se tomará como punto de encuentro el Museo de Ciencias
Naturales, donde los niños ingresarán al fascinante mundo de la naturaleza. Luego
ascenderán en teleférico hasta la cima del Cerro San Bernardo para ser parte de múltiples
actividades recreativas al aire libre.
5. Circuito Salta por La Paz: se tomará como punto de encuentro la Plaza 9 de julio, para
ir al Museo de Arte Contemporáneo. Luego se dirigirán al Centro Cultural América, edificio
que posee una historia cultural y arquitectónica muy importante para nuestra provincia.
Además visitaran el Museo Arias Rengel, el Museo de Bellas Artes y el Archivo y Biblioteca
Históricos de Salta Dr. Joaquín Castellanos.
Nación y Provincia consolidan políticas para prevención y erradicación
de la violencia
La presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Túñez junto a la subsecretaria
de la Unidad Coordinadora Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres, Silvia Lommi, mantuvieron una mesa de trabajo con el equipo
de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, a cargo de Federico Uldry.
En este marco, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres manifestó, “hemos
transitado durante estos días en Salta, mesas de trabajo y de discusión en búsqueda de las
mejores alternativas y estrategias acerca de la situación de la violencia de género en esta
provincia, puesto que para combatir la violencia de género todos y todas nos tenemos que
convertir en un equipo, independientemente del color político y apoyarnos mutuamente”.
Asimismo, Túñez adelantó que el Gobierno Nacional trabaja en la elaboración de un Plan
Integral Nacional que contemple las realidades de las provincias, a través del cual se
desarrollarán programas de asistencia, protección, capacitación, investigación y un
programa fundamental de reformas educativas desde nivel inicial hasta la universidad,
brindando educación en igualdad y equidad, para formar ciudadanos libres de toda forma
de violencia; además añadió que se trabaja en la incorporación de tobilleras electrónicas
para los agresores que tengan medidas de exclusión.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Federico Uldry, expresó que esta visita
habla de una política de puertas abiertas, que genera un impulso importante para la
provincia. En esta oportunidad, desde el Consejo Nacional, van a conocer el abordaje en
relación a la violencia contra las mujeres, como se avanzó y lo que falta por hacer; también
sobre el avance en la construcción del refugio en Capital para mujeres en situación de
violencia y trata. A partir de este encuentro, se dará continuidad a un trabajo articulado
entre Nación y Provincia en la prevención, erradicación y asistencia de los distintos tipos de
violencia así como en el empoderamiento de la mujer con un Estado que las respalda.
Participaron en la reunión la subsecretaria de políticas de Género, Rosaura Gareca; el
subsecretario de Asistencia Integral a Víctimas de Delitos, Pablo Genovese; el subsecretario
de Protección y Promoción de Derechos, Ricardo Nioi; la directora de Asistencia Integral de
Víctimas de Delitos, Genoveva Valdemarian; el director de Promoción y Formación, Zenón
González; el jefe del Programa de Prevención y Asistencia Integral a Víctimas de Violencia,
Leandro Ramos y la coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalia Fuentes.
Este año participan más de 2.000 niños en el programa de Deporte
Escolar
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, lanzó esta mañana en las instalaciones del
Legado Güemes las actividades del Programa Deporte Escolar que se llevarán adelante
durante este año, junto con el primer encuentro recreativo de Atletismo para Escuelas
Primarias.
Participaron, la secretaria de Gestión Educativa, Elizabeth Scacchi y la directora del
programa de Deporte Escolar, Ana María Tonini.
Las actividades deportivas de atletismo incluyen a más de 2.000 alumnos de escuelas
públicas y privadas, de cuarto a séptimo grado.
Ana María Tonini indicó que “el incentivo deportivo en niños y jóvenes no solamente aporta
a la salud, sino que colabora con la incorporación a la sociedad, al mismo tiempo que
enseña a seguir reglas, a superar la timidez y a frenar los impulsos excesivos, entre otros
beneficios”.
A través del Programa Deporte Escolar del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
se organizan durante todo el año, encuentros deportivos y recreativos para alumnos
primarios, además de torneos intercolegiales competitivos y olimpíadas de integración para
alumnos secundarios de capital y el interior provincial.
Los deportes que se practican son: vóley, cestoball, básquet, hándbol, béisbol, fútbol y
ajedrez.
Por otro lado, se realiza perfeccionamiento docente a profesores del área de Educación
Física y visitas pedagógicas a escuelas, entre otras acciones.
Las Escuelas Abiertas y los CAI se suman a los festejos por los 434 años
de Salta
Este sábado en todas las escuelas abiertas y los centros de actividades infantiles de la ciudad
se realizarán diferentes actividades con motivo del 434º aniversario de la fundación de la
ciudad de Salta.
La jornada incluirá diversas presentaciones artísticas de música, literatura, artes visuales y
audiovisuales que estarán a cargo de los chicos junto a los docentes en los establecimientos
educativos.
Además en la Escuela Nuestra Señora del Milagro de barrio Limache, se realizará una
jornada en la que participarán los talleres de periodismo pertenecientes a los CAI junto al
equipo interdisciplinario para realizar tareas alusivas a la fecha.
Las Escuelas Abiertas funcionan los sábados en el horario de 9 a 15 horas. Este programa se
desarrolla en escuelas de nivel primario, con el propósito de contar con espacios de
inclusión e inserción para niños y adolescentes.
Por su parte los Centros de Actividades Infantiles funcionan durante la semana con el
trabajo de los docentes comunitarios en el acompañamiento a la escolaridad de los chicos.
Mientras que los días sábados los chicos participan en las escuelas de talleres y actividades
artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas y recreativas.
Más de mil descargas tuvo la App de Defensa del Consumidor en el
primer mes de funcionamiento
A un mes de su lanzamiento, la aplicación móvil de la Secretaría de Defensa del Consumidor
de Salta tuvo más de mil descargas y por esa vía llegaron 100 denuncias de consumidores
por irregularidades de proveedores y situaciones particulares que vulneran sus derechos.
La app Consumidor Salta recibió 11.797 visitas, personas que recorrieron las cuatro
secciones que la posee y en el que tomaron conocimiento sobre el funcionamiento de la
aplicación.
En Capital se realizaron 1.566 descargas, también hay registros de consumidores de Orán,
Cerrillos, General Güemes, Hipólito Yrigoyen y San Lorenzo que utilizan la aplicación. De
esas localidades se recibieron denuncias por irregularidades relacionadas con el servicio de
telefonía móvil e internet y cobros indebidos en compras con tarjeta de crédito/débito,
entre otras.
La secretaria de Defensa del Consumidor, Carina Iradi, informó que además se hicieron
descargas en ciudades de otras provincias que mantienen una sesión activa, demostrando
interés en esta propuesta.
En cuanto a las denuncias, hasta la fecha se efectuaron alrededor de 100, en promedio entre
cinco y ocho por día: las más frecuentes son por recargo en la compra con tarjetas de
crédito, la falta de exhibición de precios en góndolas o vidrieras, productos sin fecha de
elaboración ni vencimiento. En algunos casos los consumidores adjuntaron una foto de la
infracción.
Un alto grado de denuncias requirió tratamiento formal en el organismo, a través de un
expediente individual. Para ello, se asesora al consumidor y se adjunta el formulario
correspondiente a tal situación.
Iradi explicó que “la aplicación es una importante herramienta para el consumidor, no sólo
como un canal de reclamos sino de información permanente de las acciones que se
realizan”.
Alertas tempranas, casos resueltos y en ejecución
Desde el lanzamiento de la aplicación, se procedió a inspeccionar los comercios
denunciados por recargos indebidos en compras con tarjetas de crédito/débito, falta
exhibición de precios en góndolas y vidrieras y publicidades engañosas que alertaron al
organismo con inspecciones de oficio.
A raíz de esta situación y siguiendo las denuncias enviadas por los consumidores al
aplicativo para celulares se procedió a inspeccionar diferentes locales comerciales; en los
que se pudo constatar irregularidades, se procedió a labrar el acta correspondiente pasible
de sanción.
En el interior, uno de los casos relevantes se presentó en Hipólito Yrigoyen luego de recibir
reiterados reclamos por continuas interrupciones en la prestación del servicio de telefonía
de la empresa Claro. Por tal motivo, el organismo solicitó informes a la prestadora para
indagar acerca de tal situación.
En la respuesta Claro informó que el área técnica estuvo realizando trabajos en la zona para
mejorar el servicio lo que pudo haber repercutido en el normal funcionamiento del servicio.
Además la empresa informó que registró en esa localidad fallas en la alimentación eléctrica
y pudo haberse visto afectado el mismo. Sin perjuicio de ello, la Secretaría continuará la
tramitación del expediente a fin de que Claro brinde las soluciones pertinentes a los
usuarios de la localidad de Hipólito Yrigoyen.
Azucareros del ingenio San Isidro acordaron incrementos salariales para
el 2016
El Ministerio de Trabajo homologó el acuerdo alcanzado por Sindicato de Obreros y
Empleados del Azúcar San Isidro (Soeasi) y el Ingenio San Isidro para la campaña 2016.
El secretario de Trabajo, Ramiro Chávez mantuvo reuniones con la comisión directiva de
Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro que estuvo encabezada por el
secretario general de SOEASI, Mariano Cuenca.
Los acuerdos, homologados por la Secretaría de Trabajo, estipulan que los trabajadores del
ingenio San Isidro tendrán un aumento para la campaña de este año.
Tras la reunión el ministro de Trabajo, Eduardo Costello felicitó a la entidad sindical y a la
patronal, destacando la voluntad de optar por el diálogo como herramienta de solución.
En Salta entregaron más de 45 mil formularios de la tarifa social
Más de 45 mil formularios de la tarifa social de la energía eléctrica distribuyó esta semana
el Ministerio de Gobierno en los puestos de atención dispuestos en 84 puntos de la ciudad
de Salta. En el interior la tarea se realiza con la colaboración de los municipios e
instituciones.
El operativo para acercar a los vecinos de la provincia información específica sobre el
beneficio y asesorarlos en el tema se puso en marcha el lunes pasado. El secretario de
Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Horacio Sansone, destacó la
intensidad del trabajo en los puestos donde se brinda información de los requisitos para
acceder al beneficio.
El funcionario comentó detalles de la propuesta que en principio se extenderá hasta fin de
mes en una entrevista realizada por la Secretaría de Comunicación y que se pudo ver en
Facebook y en Periscope. Este ciclo en vivo se puso en marcha esta mañana.
“Muchos vecinos volvieron con el formulario para que continuemos con el trámite”, señaló
el funcionario para agradecer la confianza en el Gobierno provincial. Indicó que se utilizan
todos los recursos y mencionó, como ejemplo, que la documentación se entrega hoy en el
Centro de Atención Ciudadana instalado en Santa Victoria Oeste y durante la semana en los
lugares donde se vende la garrafa social.
En www.salta.gov.ar los interesados pueden consultar los 84 lugares donde se realiza el
operativo, como así también los requisitos; además pueden descargar el formulario.
El Gobierno participó en la apertura de una nueva industria en Rosario
de la Frontera
El secretario de Industria, Diego Dorigato participó en Rosario de la Frontera de la apertura
de la Empresa Acos, dedicada a producción y venta de legumbres secas en contenedores.
Estuvo acompañado por el subsecretario de Planificación Productiva, Germán Albrecht.
El acto de inauguración contó con la presencia de empresarios, proveedores, clientes,
funcionarios y operarios de la empresa, y comenzó con una presentación oficial a cargo de
Francisco Lemos, uno de los socios propietarios de la firma.
En este marco, se realizó una demostración del proceso productivo y se invitó a los
presentes a conocer el establecimiento y la operatividad de planta de producción. Se estima
en esta primera etapa la creación de más de 20 puestos de trabajo en la zona.
Acos es el acrónimo de Agricultural Commodities Supplies, que significa Suministros de
Productos Básicos Agrícolas en inglés. Desarrolla un plan de análisis y de control directo de
la cadena de suministro de alimentos, que le permite garantizar la trazabilidad completa
de todos los productos suministrados a sus clientes, a través de un sistema informático
desarrollado a propósito.
La empresa se encuentra ubicada en Ruta 34 km 1436, en el paraje El Naranjo. Forma parte
del grupo Pedon, de origen italiano, que ya cuenta con otras 6 fábricas en el mundo, con
600 personas empleadas. Opera anualmente alrededor de 4.000 contenedores y 100
millones de kilos de productos procesados.
Con la puesta en funcionamiento de la empresa se apunta a mejorar el trabajo y el
rendimiento de los clientes, ofreciendo soluciones de adquisición personalizados que
satisfagan sus necesidades específicas en términos de calidad, tiempo y precios.
El acto estuvo presidido por Reno Pedon y Mattia Pedon, director General y mananger
general del grupo económico. Entre los socios de Acos en Argentina se encontraban
presentes Juan Facundo Pintado y Francisco Lemos.
Aguas Blancas avanza en el desarrollo de su sistema tributario
En diciembre del año pasado, la localidad de Aguas Blancas en el departamento de Orán, se
convirtió en el municipio número 60 de la provincia de Salta. Con este acontecimiento, la
nueva Municipalidad comenzó a transitar el camino hacia la construcción de la autonomía
local, y entre sus desafíos se presentó la necesidad de desarrollar una estructura
administrativa para generar recursos propios.
En el marco de estos trabajos, el secretario de Ingresos Públicos Gonzalo Pellegrini visitó
recientemente la localidad norteña y se reunió con el intendente Sergio Oliva para
interiorizarse de los avances en materia tributaria y articular nuevas iniciativas para el
desarrollo local. También formó parte del encuentro el director de Fortalecimiento
Municipal, Javier Alfaro.
“La realidad con la que nos encontramos en Aguas Blancas es la de un municipio que trabaja
fuertemente en el armado de su estructura administrativa. Es de conocimiento público el
intenso movimiento comercial que existe en la zona, y las potencialidades de crecimiento
que tiene la misma. En ese sentido, el equipo de trabajo de Ingresos Públicos reafirmó su
compromiso de acompañar al intendente Oliva, en estos nuevos horizontes que se abren
para esta localidad” señaló Pellegrini.
Algunos de los puntos centrales que se trabajaron en la reunión fueron el asesoramiento
técnico administrativo/tributario; el acercamiento de un compendio legal tributario de
referencia; y el fortalecimiento del cuerpo normativo existente. Hoy, Aguas Blancas cuenta
con diversos puestos de control y una estructura en desarrollo para la regularización y
expansión de sus actividades económicas.
La visita que encabezó Pellegrini, responde al objetivo planteado por el ministro de
Hacienda Sebastián Gomeza, de trabajar para fortalecer las autonomías municipales.
Siguiendo esta premisa, el secretario de Ingresos Públicos señaló que estas recorridas por
el interior provincial continuarán, y puntualmente con Aguas Blancas se pondrán a
disposición las herramientas necesarias para continuar desarrollando un sistema tributario
a la medida de esta localidad.
El municipio número 60 de Salta
Aguas Blancas cuenta con poco más de 5000 habitantes. A la ribera del río Bermejo (en el
límite con la República Plurinacional de Bolivia) y con un clima subtropical, su economía se
centra en la producción de cítricos, hortalizas y verduras, además del comercio bilateral que
mantiene con el vecino país.
Con diversas posibilidades de crecimiento, estos son los ámbitos comerciales que tanto el
intendente Oliva como el Gobierno de la Provincia buscan reorganizar y potenciar para
generar posibilidades de trabajo reales y de este modo permitir a sus habitantes
desarrollarse personal y económicamente en su localidad de origen.
Seguridad refuerza el patrullaje con la incorporación de nuevos móviles
Con la presencia del Secretario de Seguridad, Carlos Oliver, se hizo entrega de los 17 móviles
para garantizar la seguridad e intensificar el patrullaje en localidades próximas a la Capital
salteña.
Estos vehículos están destinados al Valle de Siancas, Campo Santo y El Bordo, Rosario de
Lerma, El Carril y La Viña, para incrementar el patrullaje y la seguridad en esas jurisdicciones
y disminuir el tiempo de respuesta ante la demanda ciudadana.
Los móviles son camionetas Volkswagen Amarok 4x2, adquiridas mediante el Programa
Federal de Fortalecimiento Operativo para las áreas de Seguridad y Salud.
Continúa de esta manera el crecimiento en logística y equipamiento, mejorando los niveles
de seguridad en todo el territorio salteño. Se transformó la estructura de la fuerza y con
tecnología se mejoró la capacidad operativa y de respuesta.
Las entregas se realizaron en General Güemes y Valle de Lerma, con la presencia del Subjefe
de la Policía, Ángel Silvestre; el Director del Centro de Coordinación Operativa, Luis
Aberaztain, el director de la Agencia de Modernización, Federico Rovaletti, jefes comunales,
legisladores y vecinos.
El domingo comenzará el encuentro de pueblos originarios en el parque
Bicentenario
El Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario junto al IPPIS y a la Universidad
Nacional de Salta, conmemorará el día del Indio Americano, a través de un encuentro
cultural de Pueblos Originarios que reunirá a representantes de todas las comunidades que
habitan en la Provincia, durante tres días.
El presidente del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas, Miguel Siarez, señaló que la
recepción de las delegaciones de comunidades originarias, será el sábado por la noche;
mientras que el domingo en el parque Bicentenario, a partir de las 10 los visitantes del lugar
podrán disfrutar de una exposición, feria e intercambio de Artesanías.
El acto de apertura del encuentro, será a las 16 y estará encabezado por el ministro de
Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras. La jornada tiene como fin
visibilizar las variadas formas de vida y cosmovisiones de los diferentes Pueblos Originarios
que habitan en la provincia de Salta, para luego continuar con un Festival Cultural que
contará con la participación de figuras consagradas del Folklore y de las danzas autóctonas.
Durante el encuentro con los medios, el coordinador general del Ministerio de Asuntos
Indígenas y Desarrollo Comunitario Martín Wierna, señaló la importancia de acompañar al
IPPIS en esta actividad al señalar que es “fundamental la integración y la inclusión de los
Pueblos Originarios en la sociedad, la cual se tiene que basar en el respeto a la diversidad
cultural, es por eso que apostamos fuertemente a este tipo de manifestaciones y
expresiones culturales de las comunidades”.
Continuando con la agenda de actividades, el lunes 18, en la Universidad Nacional de Salta,
se realizará a partir de las 10 hasta las 18, una jornada de concientización y orientación
sobre las cuestiones emergentes de los Pueblos Originarios; mientras que de 20 a 21.30, se
proyectarán documentales sobre la temática de las comunidades indígenas destinado a las
delegaciones, alumnos, estudiantes y público en general.
Finalmente, el martes 19 en el día del Indio Americano, se llevará a cabo a partir de las 10,
en la plaza 9 de Julio un acto donde se realizará la ceremonia indígena y una exposición de
los Pueblos Originarios con representantes de diferentes etnias.
Reseña histórica
El Día del Aborigen Americano se celebra el 19 de abril de cada año, según la recomendación
surgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado ese mismo día en 1940,
en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México.
La convocatoria al congreso la realizó Lázaro Cárdenas durante su mandato como
presidente de México. Participaron delegaciones oficiales de los países integrantes de la
Unión Panamericana, y de algunos grupos indígenas.
El objetivo del congreso fue analizar la situación de los indígenas y encontrar puntos en
común para poder enfrentar las adversidades.3 A partir de este congreso se fundó el
Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México, dependiente de la Organización
de Estados Americanos.
Comunidades sumaron propuestas para Plan de Manejo y Desarrollo de
Reserva Los Andes
La participación de las comunidades resulta fundamental en la formulación del plan Integral
de Manejo y Desarrollo que elabora la Provincia en la Reserva Natural de Fauna Silvestre
Los Andes, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Ecoturismo.
Atendiendo la necesidad de generar la participación multisectorial para enriquecer y
abordar todos los aspectos requeridos en el plan, la Secretaría de Ambiente en conjunto
con autoridades municipales de Tolar Grande y San Antonio de los Cobres, coordinaron un
taller donde interactuaron técnicos y pobladores, quienes plantearon cuestiones relevantes
a tener en cuenta.
Profesionales del organismo dieron apertura al taller explicando la importancia de la
elaboración, el proceso, los niveles de participación y formatos de consulta que se usarán
con cada comunidad. Algunos de ellos son encuestas, talleres y reuniones con diferentes
grupos sociales.
Participaron más de 150 residentes de cada localidad que, en la segunda parte del
encuentro, pudieron formular consultas y dejar plasmar aportes en láminas distribuidas
alrededor del salón sobre el proceso de elaboración del plan, el mapa de la reserva y la
ubicación de sus principales valores; sobre las organizaciones presentes en ese territorio,
actividades productivas, elementos de interés de conservación, sitios para el desarrollo
turístico y nuevas actividades productivas.
Entre las cuestiones expuestas se destacan los planteos de preservación y cuidado de sus
tesoros, como el volcán de Llullaillaco, las vegas (surgencias de agua natural) y el viaducto
La Polvorilla, sumados a los sitios Ojo de Mar, Lagunas de Socompa y Santa María. En cuanto
a fauna, mencionaron con especial énfasis a la vicuña. Al finalizar, los presentes valoraron
que el Gobierno les permita participar en la formulación y toma de decisión en el plan.
El equipo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia estuvo integrado por Sebastián
Musalem, jefe del programa Sistema Provincial de Áreas Protegidas; el guardaparque
Marcelo Cuevas, la ingeniera Mariela Alveira y la antropóloga Cristina Serapio. Además,
estuvo presente el coordinador Stanley Arguedas Mora, director de la Escuela
Latinoamericana de Áreas Protegidas, autoridades municipales de San Antonio de los
Cobres y Tolar Grande.
Desvíos en recorridos de SAETA por los actos del aniversario de Salta
SAETA informó que se dispuso para mañana el desvío de corredores que circulan por calle
Mitre entre Alsina y avenida Belgrano en el horario de 8 a 14, con motivo de los actos
centrales en homenaje a los 434 años de fundación de la ciudad.
Se cumplirán las siguientes modificaciones exclusivamente en el horario mencionado:
Desde el Norte al Centro:
1 A: Aniceto Latorre, Sarmiento, Belgrano a recorrido habitual.
1 C: Mitre, Necochea, Deán Funes, Belgrano a recorrido habitual.
2 B – D: Entre Ríos, 20 de Febrero, Belgrano a recorrido habitual.
4B: Av. Sarmiento, 20 de Febrero, Belgrano a recorrido habitual.
5 A: Av. Bicentenario, Ameghino, Deán Funes a recorrido habitual.
5 B: Vicente López, Ameghino, Deán Funes a recorrido habitual.
6 B: Mitre, Necochea, Deán Funes a recorrido habitual.
7 A -Mitre Alsina (o en su defecto Ameghino), 20 de Febrero a recorrido habitual.
Hacia el Norte:
1 C: Santiago del Estero, 25 de Mayo, Necochea, Zuviría a recorrido habitual.
4AC: 25 de Mayo, Necochea, Deán Funes a recorrido habitual.
5 A – B: 25 de Mayo, Belgrano, Pueyrredón a recorrido habitual.
6 A – C: Santiago del Estero, 25 de Mayo, Entre Ríos, Sarmiento a recorrido habitual.
5 B: Santiago del Estero, 25 de Mayo, Necochea, Zuviría a recorrido habitual.
5 - 6 Huayco-Mirasoles: Santiago del Estero, 25 de Mayo, Entre Ríos, Sarmiento a recorrido
habitual.
6 La Caldera: Leguizamón, Pueyrredón, Alsina, Zuviría a recorrido habitual.
7 A - B: Santiago del Estero, 25 de Mayo, Necochea, Zuviría a recorrido habitual.
De oeste a este:
1 B: Juramento, Pueyrredón, Alsina, 20 de Febrero a recorrido habitual.
5 C: 25 de Mayo, Necochea, Deán Funes a recorrido habitual.
De este a oeste:
1 B: Juramento, Pueyrredón, Alsina, 20 de Febrero a recorrido habitual.
7 San Lorenzo: Pueyrredón, Alsina, 20 de Febrero a recorrido habitual.
Mañana regresa a Salta el Rally Trophée Roses des Andes
La 3º edición del Rally Trophée Roses des Andes regresará mañana a nuestra provincia, tras
cumplir con la etapa 1 en Santa Rosa de Tastil y las etapas 2 y 3 en Jujuy. En esta edición
participan 66 equipos que representan 132 competidoras de Francia, Canadá, Bélgica,
Suecia y Argentina.
La etapa 4, prevista para mañana, será entre Susques y San Antonio de los Cobres, donde
además se desarrollará el domingo 17 la etapa maratón. El lunes 18 se dirigirán a la ciudad
de Salta, donde concluirá la competencia.
Cabe recordar que este rally tiene la particularidad de estar dirigido exclusivamente a
mujeres, concebido como los antiguos rally-raid africanos. No es una carrera de velocidad
sino de orientación a través de un roadbook y una brújula, recorriendo varios kilómetros y
disfrutando de los paisajes que ofrece el norte argentino.
Tal como ocurrió en ediciones anteriores, la competencia colaborará con la Fundación de
Equinoterapia del Azul. Por tal motivo, el martes 19 de abril por la mañana está prevista la
visita de las competidoras a la institución, mientras que por la tarde, a partir de las 19,30 se
realizará la premiación en la Panadería del Chuña.
En esta edición participa un equipo de Salta integrado por Gabriela Vasconcellos y Sonia
Siminelakis.
* * *