PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES DE BODEGA SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL / P-4719-9333-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017 PLAN FORMATIVO Nombre ACTIVIDADES AUXILIARES DE BODEGA Descripción de la ocupación y campo laboral asociado Perfil(es) ocupacional(es) ChileValora relacionado(s) 2 3 El auxiliar de bodega podrá realizar procesos operativos en recepción, almacenamiento y distribución de carga y descarga en bodega, de acuerdo a las normativas de seguridad y salud ocupacional. Se puede desempeñar y en grandes y medianas empresas relacionadas al ámbito de logística, transporte, retail/ supermercado. Sin requisitos especiales. Licencia habilitante participante2 1 240 horas AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL / P-4719-9333-001-V01. Requisitos Otec1 Requisitos de ingreso al Plan Formativo Duración Licencia de conducir clase D. Enseñanza básica completa, preferentemente.3 Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el Otec, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes. Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse laboralmente, tales como licencias, certificados, certificaciones, acreditaciones, autorizaciones, etc., emitidas por autoridades correspondientes. Manejo de lectoescritura básica. Manejo de operaciones aritmética básica. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 Competencia general Realizar los procesos operativos de recepción, almacenamiento y distribución, cumpliendo con los procedimientos y normativas de seguridad y salud ocupacional vigentes en la organización. Número de Módulos Nombre del Módulo Horas de Duración Módulo 1: HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS, EN BODEGA. 40 Módulo 2: RECEPCIÓN, CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE MERCADERÍA EN BODEGA. Módulo 3: ALMACENAMIENTO, CONTROL DE STOCK Y REPOSICIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA. 120 TOTAL DE HORAS EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 80 240 MÓDULO FORMATIVO N°1 Nombre HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS, EN BODEGA. N° de horas asociadas al módulo Perfiles ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso 40 AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL / P-4719-9333-001-V01. MANTENER IMAGEN PERSONAL CORPORATIVA, U-4719-5223-001-V01. Enseñanza básica completa, preferentemente. Competencia del módulo Aplicar higiene y presentación personal y cumplir normas de seguridad y prevención de riesgos en la bodega. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Aplicar los protocolos de higiene, y presentación personal, establecidos para el auxiliar de bodega. CONTENIDOS 1.1 Aplica las normas de higiene personal. 1. 1.2 Reconoce la importancia de la higiene según las normas de un servicio de calidad al cliente. 1.3 Reconoce las normas de higiene y presentación personal de acuerdo a las funciones realizadas por el auxiliar de bodega. 1.4 Utiliza el establecido. 2. Aplicar normas de seguridad y medidas de control de riesgos en la bodega. uniforme de trabajo según Protocolos de higiene y presentación personal: Normas de higiene personal. Normas de presentación personal de acuerdo a las funciones realizadas por el auxiliar de bodega Importancia de la higiene y presentación personal, según las normas de un servicio de calidad al cliente. Uniforme de trabajo según protocolo establecido. protocolo 2.1 Identifica la normativa que rige la seguridad en las operaciones de la bodega. 2. Normas de seguridad y medidas de control de riesgos en la bodega: 2.2 Reconoce las reglas generales de control del riesgo empleadas en los centros de distribución. Normativa que rige la operaciones de la bodega. 2.3 Reconoce los riesgos y consecuencias en la falta de cumplimiento de las normas de seguridad y medidas de control de riesgos. Reglas generales de control del riesgo empleadas en los centros de distribución. Riesgos EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 y consecuencias seguridad en la en falta las de 2.4 Aplica protocolos de aseo y ornato de la bodega de acuerdo a normativa de seguridad y prevención de riesgo en las operaciones de bodega. 2.5 Utiliza correctamente seguridad personal. 3. Manejar planes y procedimientos en caso de emergencias y accidentes en la bodega. el equipo de protección 3.1 Aplica los plan de emergencia establecidos en de accidentes y caso cumplimiento de las normas de seguridad y medidas de control de riesgos. Equipo de protección y seguridad personal. 3. Planes y procedimientos en caso de emergencias y accidentes en la bodega: 3.2 Aplica los plan de emergencia establecidos en caso de incendio Plan de emergencia establecidos en accidentes caso de 3.3 Aplica plan de emergencia en caso de sismo Plan de emergencia en caso de incendio 3.4 Aplica los plan de emergencia establecidos en caso de riesgos eléctricos Plan de emergencia establecidos en caso de sismo 3.5 Maneja técnicas básicas de primeros auxilios, en caso de accidentes, incendios u otras emergencias. Plan de emergencia establecidos en caso de riesgos eléctricos Técnicas básicas de primeros auxilios, en caso de accidentes, incendios u otras emergencias. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere una estrategia para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, por módulo. Se sugieren actividades de presentación de contenidos del tipo expositivas, apoyadas con recursos audiovisuales, que expliquen en qué consiste el proceso de Actividades auxiliares de cocina, teniendo presente actividades que activen conocimientos teórico-prácticos en los participantes para que así se afinen y estructuren resolución de problemas. Los criterios técnicos que se aplican y las actividades para manejar actividades auxiliares de bodega, se puede complementar con observación del proceso diario de líneas de transmisión eléctrica. Además, se sugieren otras actividades de análisis y comprensión de los contenidos, como trabajos grupales e individuales utilizando técnicas como elaboración de informes, ensayos, lectura dirigida, diseño de organizadores gráficos (tales como diagramas; mapas conceptuales, cuadros comparativos, etc.). El facilitador debe proporcionar actividades prácticas para realizar trabajos seguros y de calidad en un ambiente simulado o, en lo posible, en un contexto de trabajo real. Además, se sugiere considerar actividades prácticas de resolución de problemas, así como análisis de casos, discusiones socializadas. La solución a estos planteamientos prácticos requiere de una secuencia lógica de pasos en los que se movilizan conocimientos generales y profesionales o técnicos, habilidades y experiencias laborales. El fomento de actitudes y valores como colaboración, comunicación, trabajo en equipo, respeto por las normas, pro actividad, liderazgo, entre otros, se puede integrar en el desarrollo de las actividades prácticas tanto cognitivas como procedimentales, relacionadas con el trabajo de mantenimiento y reparación de equipos y líneas de transmisión eléctrica, mediante la emisión de juicios valorativos, reflexiones, comentarios críticos, los cuales generan un aprendizaje efectivo e integral. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan Formativo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respectos de los aprendizajes esperados del módulo. La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan de Formación, se considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance intermedio o final de los aprendizajes esperados de cada módulo, y con ello la adquisición de la/las competencias. Las dificultades de aprendizaje del participante, detectadas durante el proceso, deben tratarse introduciendo medidas didácticas correctivas que permitan posibilitar y potenciar el éxito del aprendizaje. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas y debe considerar criterios de desempeño, parámetros e instrumentos de evaluación en concordancia con los aprendizajes esperados. Para el desarrollo de estrategias evaluativas es importante establecer ciertos aspectos que deben ser pensados y ordenados metodológicamente por cuanto la evaluación está presente en todo el proceso formativo. A continuación presentamos aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/instructor: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple) De habilidad: Corresponde a un caso con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del programa De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante el todo el proceso de capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el instructor en al menos dos ocasiones, durante el proceso de desarrollo del programa y al final del proceso al aplicar la evaluación de salida. Como los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas necesarias que utiliza el instructor para obtener evidencias de los logros de los participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje, es importante tener presente la importancia de recoger evidencias tanto a nivel de conocimientos como de habilidades y conductas. Cada participante debe contar con un portafolio de evidencias de las competencias logradas en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, etc. El Otec debe guardar una copia de estos registros, para disponibilidad de Sence. PERFIL DEL FACILITADOR EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 Opción 1 Opción 2 Opción 3 Formación Académica como profesional o técnico de nivel superior, en el área logística, titulado. Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, en el área de logística, titulado. Experiencia laboral en el área de logística, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia laboral en el área logística, mínimo tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Sala de clases que cuente al menos con 1,5 Mts2. por alumno, implementada con: - Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla. - Escritorio y silla para profesor. - Sistema de calefacción y ventilación. Recinto que simule una bodega, o bodega en funcionamiento, que cuente con espacio para efectuar prácticas de recepción, almacenaje, traslado y empaque de cargas. Materiales e insumos • Pizarrón. Artículos de escritorio. • Computador. Cuadernos. • Data show. Archivadores. Filmadora y/o máquina fotográfica para registrar evidencias de competencias logradas por los participantes. Manual de actividades auxiliares de bodega. Manual de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambientales para actividades auxiliares de bodega. Simbología bodegas. Productos de limpieza y sanitizantes. Estanterías para diversos tipos de carga. Contenedores, bandejas, cajas, palet. Etiquetas y material de embalaje. • Equipo de seguridad por persona, compuesto por: - Guantes. - Antiparras. Botiquín. - Casco. Extintores - Buzo. - Botas o Zapatos de seguridad. • Equipos de mantenimiento y limpieza de la bodega. • Sistemas y equipos de localización y organización de mercancías en bodega. • Escáneres, pistolas o lectores de códigos de barra. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 utilizada habitualmente en MÓDULO FORMATIVO N°2 Nombre RECEPCIÓN, CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE MERCADERÍA EN BODEGA N° de horas asociadas al módulo Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso 120 AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL / P-4719-9333-001-V01. MANEJAR LA MERCADERÍA EN BODEGA / U-4719-9334-001-V01. Enseñanza básica completa, preferentemente. Competencia del módulo Realizar las operaciones de recepción y despacho de mercadería en bodega, siguiendo instrucciones y procedimientos establecidos y utilizando documentos administrativos y recursos informáticos. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Organizar la bodega y pañoles, de acuerdo a layout de la empresa, el resguardo de materiales, máquinas y herramientas, especificaciones técnicas y sistemas de almacenamientos establecidos por la empresa. CONTENIDOS 1.1 Identifica los componentes de la distribución en planta del almacén de acuerdo a tipos. 1.2 Distingue en un plano o Layout las distintas áreas y secciones en que se organiza una bodega o pañol. 1.3 Determina el número de módulos de almacenaje que caben en un almacén de acuerdo a dimensiones del mismo. 1.4 Identifica los factores que planificación de una bodega. influyen en la 1.5 Asigna áreas de carga, almacenamiento y despacho de mercaderías en bodega según tipo y características. 1.6 Determina la organización del espacio en bodegas y pañoles considerado normas de seguridad y 1. Organización de la Bodega: Tipos de bodega del área comercial empresa, tamaño, productos y funciones. Organización de la bodega Características de las unidades de carga. Instalaciones y equipos de almacenamiento de la bodega Layout de bodega, layout de productos, estanterías, escaleras, montacargas, Elevadores, otros. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. según Fecha última Rev.: Febrero- 2015 prevención de riesgos. 2. Recepcionar la mercadería, según políticas de control de pérdidas y normativas internas del sector. 2.1 Aplica procedimiento de recepción de mercadería en bodega de acuerdo a políticas de seguridad utilizadas en el sector. 2.2 Aplica procedimiento de chequeo y reporte de la cantidad e integridad física de productos según especificaciones de documentación de despacho y procedimientos utilizados por el sector. 2.3 2.4 3. Realizar operaciones de carga y descarga de la mercadería, de acuerdo a políticas de control de pérdidas, protocolos de prevención de riesgo y uso de equipos y maquinarias necesarias en los procedimientos. Aplica procedimiento de respaldo de recepción de mercadería de acuerdo a políticas de control de pérdidas y procedimientos utilizados en el sector. 2. Recepción de procedimientos: mercadería en Procedimiento de recepción bodega. bodega según de mercadería en Políticas de control de pérdidas Procedimientos mercadería. de registro de recepción de Documentación de recepción de mercadería en bodega. Utiliza software de registro de mercadería de acuerdo a procedimiento de mercadería utilizado por el sector. Manejo de software logístico para registro de mercadería 3.1 Describe procedimientos de carga y descarga de productos de acuerdo a procedimientos utilizados en el sector. 3. Procedimientos de carga y transporte de mercadería en bodega: 3.2 Identifica políticas de control de pérdidas que aplican a carga y descarga de mercadería de acuerdo a procedimientos utilizados en el sector. 3.3 3.4 3.5 Describe procedimientos y normativas de seguridad aplicadas a la carga y descarga de mercadería de acuerdo a procedimientos utilizados en el sector. Utiliza equipos para traslado, carga y descarga de productos de acuerdo a procedimientos técnicos de maquinaria y de seguridad utilizados en el sector. Detalla aspectos claves del sistema estándar de clasificación y almacenamiento de productos en bodega de acuerdo a procedimientos generalmente utilizados por el sector de tiendas por Políticas de seguridad durante recepción mercadería. Procedimiento de carga y descarga de mercadería en bodega. Procedimiento de uso de equipos y maquinaria de traslado, carga y descarga en bodega.(Grúa horquilla) Sistema de clasificación y almacenamiento de productos en bodega. Ciclos de producción productos. Edición y validación curricular: SENCE. y temporadas de los Normativas de seguridad y prevención de riesgo en carga y descarga de productos. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE de Fecha última Rev.: Febrero- 2015 departamentos. 4. Trasladar mercadería, según políticas de control de pérdidas, protocolos de prevención de riesgo y normas establecidas. 3.6 Aplica procedimiento de registro de cargas y descarga de acuerdo a protocolos generalmente utilizados por el sector. 4.1 Traslada mercadería según solicitud de reposición o retiro en área o departamento y procedimientos utilizados en el sector 4.2 Aplica procedimiento de chequeo de la integridad física y cantidad óptima de productos de acuerdo a especificaciones técnicas para traslado y políticas de control de pérdidas. 4.3 4.4 4. Procedimientos de traslado de mercadería de bodega a tienda: Procedimiento de bodega a tienda. traslado Ciclos de producción productos. y de mercadería temporadas de de los Describe protocolo de entrega de mercadería en el lugar de acopio de la tienda según las políticas de control de pérdidas y procedimientos. Procedimiento de registro y respaldo de entregas. Explica procedimiento de entrega y retiro de productos mediante acopio de documentación según procedimientos generalmente utilizados por el sector. Procedimientos de trabajo seguro en traslado de productos. 4.5 Comprobar área y equipos de trabajo de acuerdo a protocolos de prevención de riesgos y seguridad en tiendas por departamentos. 4.6 Utiliza equipos de protección personal en actividades de traslado de productos de acuerdo a procedimientos de prevención de riesgos para el sector. Procedimientos de prevención traslado de productos. de riesgos en Uso de equipos de protección personal en traslado de productos. Políticas de control de pérdidas en el traslado de productos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere una estrategia para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, por módulo. Se sugieren actividades de presentación de contenidos del tipo expositivas, apoyadas con recursos audiovisuales, que expliquen en qué consiste la recepción de la mercadería, la operación de carga y descarga y el traslado de mercadería, según políticas de control de pérdidas, protocolos de prevención de riesgo y normas establecidas. Además, se sugieren otras actividades de análisis y comprensión de los contenidos, trabajos grupales e individuales utilizando técnicas como elaboración de informes, ensayos, lectura dirigida, diseño de organizadores gráficos (tales como diagramas; mapas conceptuales, cuadros comparativos, etc.). El facilitador debe proporcionar actividades prácticas de recepción de la mercadería, la operación de carga y descarga y el traslado de mercadería en un ambiente simulado EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 o, en lo posible, en un contexto de trabajo real de labores logísticas. Además, se sugiere considerar actividades prácticas de resolución de problemas que, en la vida laboral es frecuente enfrentarse a situaciones problemas. La solución a estos problemas requiere de una secuencia lógica de pasos en los que se movilizan conocimientos generales y profesionales o técnicos, habilidades y experiencias laborales. El fomento de actitudes y valores como colaboración, comunicación, trabajo en equipo, respeto por las normas, pro actividad, liderazgo, etc., se puede integrar en el desarrollo de las actividades prácticas tanto cognitivas como procedimentales, relacionadas con el trabajo de planificación de la recepción de la mercadería, la operación de carga y descarga y el traslado de mercadería mediante la emisión de juicios valorativos, reflexiones, comentarios críticos, etc. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan Formativo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respectos de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación a utilizar debe comprender una medición permanente tanto del formativo, como de la efectividad de las estrategias docentes que aplica el facilitador. aprendizaje que va logrando el participante durante el desarrollo del proceso Las dificultades de aprendizaje del participante, detectadas durante el proceso, deben tratarse introduciendo medidas didácticas correctivas que permitan posibilitar y potenciar el éxito del aprendizaje. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas y debe considerar criterios de desempeño, parámetros e instrumentos de evaluación en concordancia con los aprendizajes esperados. Cada participante debe contar con un portafolio de evidencias de las competencias logradas en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, etc. El Otec debe guardar una copia de estos registros, para disponibilidad de Sence. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Formación Académica como profesional o técnico de nivel superior, en el área de logística, titulado. Experiencia laboral en el área logística, mínimo tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. Opción 3 Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, en el área de logística, titulado. Experiencia laboral en el área de seguridad y prevención de riesgos, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 Infraestructura Equipos y herramientas Sala de clases que cuente al menos con 1,5 Mts2. por alumno, implementada con: - Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla. - Escritorio y silla para profesor. - Sistema de calefacción y ventilación. Materiales e insumos • Pizarrón. Artículos de escritorio. • Computador. Cuadernos. • Data show. Archivadores. • Equipo de seguridad por persona, compuesto por: Manual de actividades auxiliares de bodega. Manual de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambientales para actividades auxiliares de bodega. Planillas de registro de recepción, almacenamiento, movimiento y despacho de carga en bodega. Sistema de codificación de productos. Simbología utilizada habitualmente en bodegas. Sistema de almacenaje. Materiales de embalaje. Recinto que simule una bodega, o bodega en funcionamiento, que cuente con espacio para efectuar prácticas de recepción, almacenaje, traslado y empaque de cargas. - Guantes. - Antiparras. - Casco. - Buzo. - Botas o Zapatos de seguridad. Botiquín. • Equipos para pesar. Extintores • Equipos de mantenimiento y limpieza de la bodega. • Equipos de manipulación y embalaje de pedidos. • Sistemas y equipos de localización y organización de mercancías en bodega. Equipos de etiquetado y marcaje de productos*. Productos de limpieza y sanitizantes. Escáneres, pistolas o lectores de códigos de barra. Estanterías para diversos tipos de carga. Instrumentos portátiles de transmisión de datos. Contenedores, bandejas, cajas, palet. Filmadora y/o máquina fotográfica para registrar evidencias de competencias logradas por los participantes. Etiquetas y material de embalaje. Traspaleta. Grúa Horquilla. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 MÓDULO FORMATIVO N°3 Nombre ALMACENAMIENTO, CONTROL DE STOCK Y REPOSICIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA N° de horas asociadas al módulo 80 Perfil ChileValora asociado al módulo AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL / P-4719-9333-001-V01. UCL(s) ChileValora relacionada(s) MANEJAR LA MERCADERÍA EN BODEGA, U-4719-9334-001-V01. Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa, preferentemente. Competencia del módulo Almacenar mercadería en bodega, según instrucciones y procedimientos establecidos, administrativos y recursos informáticos. APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Identificar técnicas en el almacenaje de materiales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN sistema de 1.1 1.2 1.3 CONTENIDOS Identifica los procedimientos de almacenamiento de productos en espacios predeterminados según sus características y flujos de demanda de productos. Aplica diferentes almacenamiento técnicas en el sistema 1. Documentación administrativa de una bodega: de Reconoce la importancia del almacenaje en una bodega del área comercial. Control y soporte documental despacho de mercaderías - Ordenes de trabajo. - Hojas de pedido - Comprobantes - Lista de empaque - Hoja de transporte - Guía de despacho - Facturas - Otros Edición y validación curricular: SENCE. de recepción y Procedimientos que regulan el control y soporte documental de recepción y despacho de mercaderías. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE utilizando documentos Fecha última Rev.: Febrero- 2015 2. Almacenar la mercadería en bodega utilizando equipos de almacenamiento, de acuerdo a la normativa legal y procedimientos internos de la empresa. 2.1 Clasifica los productos según características, procedimientos establecidos por la empresa y flujos de demanda. 2.2 Ordena la mercadería en bodega, según políticas de control de pérdidas 2.3 Almacena los productos en espacios predeterminados según sus características, procedimientos establecidos por la empresa y flujos de demanda de productos utilizando equipos y herramientas. 2. Almacenaje de la mercadería: Normativa sobre almacenamiento, según mercaderías y productos. Organización del área de almacenaje - Por característica de la mercadería. - Por caducidad - Por acceso a la mercadería - Por riesgo 2.4 Aplica medidas de seguridad y de prevención de riesgos en las operaciones de almacenaje. 3. 4. Realizar clasificación y codificación productos teniendo en cuenta el tipo productos. de de Aplicar técnicas y procedimientos de gestión de stock y reposición de mercadería, a partir de parámetros establecidos, aplicados a una bodega utilizando herramientas computacionales. 3.1 Clasifica las mercaderías, materiales de stock u otros, por familia. 3.2 Codifica las mercaderías, materiales de stock u otro, de acuerdo a consumo y particularidad. 3.3 Rotula productos de acuerdo a procedimiento de clasificación de mercaderías utilizado en el sector. 3.4 Controla que las operaciones de almacenaje sean de acuerdo a clasificación ABC, FIFO, LIFO, FEFO, Familia de productos, particularidades, caótico u otro, según área de negocio y procedimientos de la empresa. 4.1 Utiliza herramientas computacionales que son necesarias para cumplir con la elaboración de reportes e informes, de acuerdo a las normas y procedimientos de la empresa. 4.2 Realiza la reposición de mercaderías en bodega de acuerdo a procedimientos 4.3 Realiza inventarios de mercaderías, materiales, máquinas y herramientas de acuerdo a las políticas de la empresa. 4.4 Prepara informes con datos reales de productos en 3. Clasificación y codificación de productos: Principios básicos de organización de la bodega. - Concepto - Funciones Procedimientos de clasificación de mercadería. Procedimientos de productos/mercadería Edición y validación curricular: SENCE. de los 4. Técnicas y procedimientos de gestión de stock y reposición de mercadería: Recursos informáticos para operaciones de una bodega: - Procesador de Textos: - Planilla Electrónica - Correo Electrónico el Organización de stock de la bodega. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE rotulación Fecha última Rev.: Febrero- 2015 control de las devolución, mermas u otros, según área de negocio, requerimientos del cliente y procedimientos de la empresa. Elaboración de inventarios Recursos manuales para el control de existencias de una bodega. Reposición de mercadería. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere una estrategia para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, por módulo. Se recomienda explicar de forma expositiva, directa y personalmente cómo se despliega significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Actividades auxiliares de bodega con el fin de impactar en los trabajadores desde el uso de medios tecnológicos hasta soportes y/o recursos didácticos afines a funciones, equipos y materiales de auxiliares de bodega, cuyo propósito es instar a que cada estudiante tenga la calidad de explotar sus competencias laborales así como explorar nuevas disposiciones para una mejora continua de su productividad. Así, es importante seguir una ruta formativa clara y concreta, en función de la naturaleza de cada módulo que forma el plan formativo. En esta transmisión de conocimientos procedimentales, actitudinales y cognitivo, el rango de consistencia entre el fin último del curso con las herramientas didácticas seleccionadas debe ser coherente y retroalimentada, es decir, los ejercicios, guías y actividades y técnicas de estudio planificadas deben ser concordantes con su competencia general, aprendizajes esperados, criterios de evaluación y contenidos. Las exposiciones del relator y las interacciones con los participantes, deben ser conducidas de manera tal de potenciar los procesos productivos posteriores. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan Formativo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respectos de los aprendizajes esperados del módulo. La evaluación responde al proceso mediante el cual se presentan resultados y niveles de aprendizajes reales con el fin de evidenciar logros obtenidos por los participantes respectos de los aprendizajes esperados por módulo. Se debe completar con la validez, objetividad, diseño y metodología evaluativa permanente y coherente entre lo enseñado y evaluado. En las evaluaciones, dependiendo de la naturaleza teórica y/o práctica de cada módulo, los participantes tendrán la posibilidad de aplicar múltiples instrumentos de evaluación como son pruebas escritas, de desarrollo, discusiones socializadas, trabajo en equipo, disertaciones, análisis de casos, informes y resolución de problemas, entre otros. Luego de cada evaluación, se retroalimenta con los trabajadores sus logros y desafíos alcanzados en relación a los aprendizajes esperados. A su vez, los parámetros y criterios evaluativos determinados estarán relacionados a facilitar aprendizajes significativos, procedimentales y actitudinales. PERFIL DEL FACILITADOR EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 Opción 1 Opción 2 Opción 3 Formación Académica como profesional o técnico de nivel superior, en el área logística, titulado. Formación académica como profesional o técnico de nivel superior, en el área de logística, titulado. Experiencia laboral en el área de logística, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia laboral en el área logística, mínimo tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación de, mínimo, tres años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos Sala de clases, que cuente al menos 1,5 mts cuadrados con: Pizarrón. Artículos de escritorio. Computador. Cuadernos. - Puestos de trabajo individuales que considere pupitre y silla o silla universitaria. Data show. Archivadores. Escritorio y silla para profesor. Manual de actividades auxiliares de bodega. - Iluminación adecuada para la sala de clases. Filmadora y/o máquina fotográfica para registrar evidencias de competencias logradas por los participantes. - - Sistema de calefacción y ventilación. Manual de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambientales para actividades auxiliares de bodega. Planillas de registro de recepción, almacenamiento, movimiento y despacho de carga en bodega. Sistema de codificación de productos. Simbología bodegas. Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres en recintos para clases en aula y en otros recintos para actividades prácticas. Taller que simule una bodega en funcionamiento para observar operaciones de almacenaje de mercaderías. Equipo de seguridad por persona, compuesto por: - Guantes. - Antiparras. - Casco. - Buzo. - Botas o Zapatos de seguridad. habitualmente Equipos para pesar. Sistema de almacenaje. Equipos de mantenimiento y limpieza de la bodega. Materiales de embalaje. Equipos de manipulación y embalaje de pedidos. Productos de limpieza y sanitizantes. Sistemas y equipos de localización y organización Estanterías para diversos tipos de carga. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE utilizada Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015 en de mercancías en bodega. Contenedores, bandejas, cajas, palet. Equipos de etiquetado y marcaje de productos. Etiquetas y material de embalaje. Escáneres, pistolas o lectores de códigos de barra. Instrumentos portátiles de transmisión de datos. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición y validación curricular: SENCE. Fecha última Rev.: Febrero- 2015
© Copyright 2025