Unidos contra evasión fiscal

CONCEPTO
ANTERIOR
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
PRESENTA
LOS PRINCIPALES
INDICADORES
FINANCIEROS
ACTUAL
VARIACIÓN
45,022.63
45,780.18
1.68%
18,004.16
18,053.60
0.27%
4,960.02
4,940.33
-0.40%
52,894.08
53,710.05
1.54%
CONCEPTO
ANTERIOR
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
1
1
5
1
TASA OBJETIVO
ACTUAL
VARIACIÓN
4.0652%
4.0626%
-0.0026 pp.
4.1158%
4.1150%
-0.0008 pp.
3.7400%
3.7400%
0.0000 pp.
3.2500%
3.7500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
5
5
1
ANTERIOR
ACTUAL
$17.7100
$17.5900
-$0.1200
$17.4540
$17.2900
-$0.1640
EURO
$19.7383
$19.5897
-$0.1486
LIBRA
$25.2813
$25.2886
-$0.0073
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
VARIACIÓN
5
5
5
5
HACKER
PRIMERO ESTÁ EL CLIENTE
EXCELSIOR
MIércoles 20 de abril DE 2016
[email protected]
Se reducen
las reservas
El saldo de las reservas internacionales del país fue
de 177 mil 665 millones de
dólares al 15 de abril de este año, lo que significó una
reducción semanal de 11
millones de dólares, luego de dos semanas con
incrementos.
El Banco de México informó que la disminución
en las reservas internacionales en la semana del 11 al
15 de abril fue resultado de
la compra de dólares del
gobierno federal al instituto central por 15 millones
de dólares. Además, por el
incremento de cuatro millones de dólares originado
por el cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central.
El banco central señaló que las reservas internacionales acumulan un
incremento de 929 millones de dólares respecto al
cierre del año pasado.
SALDOS
177.66
177.68
177.48
176.67
SECTOR ASEGURADOR
HAY MARGEN
PARA BAJAR
LOS COSTOS
El subsecretario de Hacienda
y Crédito Público, Fernando
Aportela, afirmó que el uso
de la tecnología permitirá
acelerar la cobertura a la
población y con ello proteger
sus finanzas >4 y 5
El sector ha crecido de
manera sostenida y hay
más espacio para que
siga expandiéndose.”
15 Abr
8 Abr
SUBSECRETARIO DE HACIENDA
Fuente: Banco de México
“Existe interés
hacia Pemex”
El secretario de Hacienda y
Crédito Público, Luis Videgaray, y el director general de Pemex, José Antonio
González Anaya, se reunieron en Nueva York con inversionistas, analistas y
directivos de instituciones
financieras a fin de refrendar las perspectivas económicas de la empresa, así
como las oportunidades
de inversión que se presentan como resultado de
la puesta en marcha de la
Reforma Energética.
Pemex afirmó que durante las reuniones, los inversionistas mostraron
interés por las medidas
adoptadas para encarar
el entorno actual de la industria petrolera y las posibilidades de alianza con
la empresa productiva del
Estado. González Anaya se reunió con directivos
de las calificadoras Standard and Poor’s, Moody’s y
Fitch, y de entidades como
Goldman Sachs y JP Morgan. >6
Los encuentros son
un reflejo del alto
grado de interés
de la comunidad
financiera para invertir en México y
aliarse con Pemex.”
JOSÉ ANTONIO
GONZÁLEZ ANAYA
DIRECTOR GENERAL
DE PEMEX
SECTOR EN
EXPANSIÓN
(Colocación de
seguros, Var. % anual
real en 2015)
PARTICIPACIÓN
DE MERCADO
Pensiones
Total
19.47
-5.9
15.29
2.25
MIL MILLONES
de pesos invertirá
GAP en el
presente año
para lograr hasta 20%
más espacio disponible,
40% más puertas y 3 mil
metros cuadrados más
para el comercio. >2
* A febrero
de 2016.
17.6
6.8
8.0
ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Accidentes y
enfermedades
Vida
Autos
Daños
sin autos
Fuente: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas /AMIS/ Gráfico: LuisFlores
MEZCLA MEXICANA, EN 32.92 DÓLARES POR BARRIL
SUBE EL PETRÓLEO POR HUELGA EN KUWAIT
El precio del petróleo subió más de tres por ciento el martes por una huelga de los
trabajadores del sector petrolero de Kuwait, lo que atenuó el pesimismo por el fracaso
de la reunión de los principales exportadores para congelar sus niveles de producción.
Ayer miles de trabajadores petroleros en Kuwait tuvieron su tercer día de paro. >13
PANAMA PAPERS MOTIVÓ DECISIÓN
Unidos contra evasión fiscal
desarrollo, dijeron.
La iniciativa fue anunciada apenas semanas después
El Fondo Monetario Inter- de que la divulgación de los
nacional y el Banco Mun- llamados “Papeles de Panadial anunciaron ayer que má” provocó indignación por
unirán fuerzas con otras or- el extendido uso de paraísos
ganizaciones infiscales y compaternacionales para
ñías de fachada
DECISIÓN
cooperar en matepor parte de miria tributaria y para El FMI dice que la
llonarios, líderes
desarrollar nuevas decisión se tomó
políticos y corherramientas y es- antes de los Panama poraciones para
tándares que per- Papers, pero aprove- ocultar activos y
mitan detener la charon la coyuntura evadir impuestos.
erosión de la base para darla a conocer.
Los líderes de
impositiva y la evalas finanzas glosión fiscal.
bales prometieron en las
El foco del nuevo grupo, reuniones del Fondo Moque también integrarán la netario Internacional y el
Organización de las Nacio- Banco Mundial la semana
nes Unidas y la Organización pasada atacar esa evasión de
para la Cooperación y el De- impuestos y luchar contra el
sarrollo Económicos (OCDE), aprovechamiento de los desserá construir sistemas tribu- ajustes en las leyes imposititarios efectivos en países en vas de los países. >13
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El Grupo Aeroportuario
del Pacífico (GAP)
invertirá para ampliar y
mejorar la infraestructura
de los principales
aeropuertos que tiene
concesionados.
Para Guadalajara,
desembolsará 745
millones de pesos para
sumar este año 4 mil
metros cuadrados e
integrar la terminal 1 y
2. En 2017 reforzará sus
trabajos hacia la terminal
1, a la que agregará 15
mil metros cuadrados
18.42
Daños
2.8
Pensiones
AMPLÍA INFRAESTRUCTURA
La Secretaría de Energía otorgó 11 permisos
para importar gasolinas y 21 para diesel, a 22
empresas nacionales e internacionales, luego
del aviso del gobierno federal de adelantar la
fecha de entrada al país de estos combustibles.
En febrero pasado, el presidente Enrique Peña
Nieto adelantó que desde el 1 de abril cualquier
empresa podría importar gasolinas y diesel,
apertura contemplada inicialmente para 2017. >6
Accidentes
y enfermedades
7.4
GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO
PERMISO A 22 EMPRESAS
Autos
Vida
5.07
que les permitan asumir
los requerimientos
regulatorios mundiales.
>14
IMPORTACIÓN DE GASOLINAS
(Distribución porcentual*)
41.75
FERNANDO APORTELA
1 Abr
23 Mar
18 Mar
11 Mar
176.09
176.94
(Miles de millones de dólares)
@DineroEnImagen
Enrique Perezyera,
vicepresidente
ejecutivo para América
Latina y el Caribe de
la compañía Sugar
CRM, aseguró que ante
los nuevos retos que
significa la era digital
en cuanto al respaldo
de la información
de los clientes, las
aseguradoras deben
estar preparadas e
invertir en sistemas
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
Organización
de las
Naciones
Unidas.
Fondo
Monetario
Internacional.
Banco
Mundial.
Organización
para la
Cooperación
y el Desarrollo
Económicos.
LICITARÁN LA RED TRONCAL
Telecomunicaciones
de México (Telecomm–
Telégrafos) ha
programado la
conformación de una
Asociación Público–
Privada, a través de una
licitación, para que sea
un operador empresarial
el que explote la
Red Troncal que se
conformará con dos
pares de hilos de fibra
oscura que Telecomm
recibió de la Comisión
Federal de Electricidad,
explicó Jorge Juraidini,
director general de este
organismo público.
En entrevista, dijo
que “lo que se está
programando es el
desarrollo de un modelo
de negocios en donde
pueda explotar esta red
oscura”. >11
AHORRO ADICIONAL PARA EL RETIRO
APLICA TUS DEDUCCIONES
Aunque no lo creas,
realizar tu declaración
anual tiene un lado
bueno, así como lo lees.
La legislación tributaria
te permite ahorrar en
impuestos y pensar en
esa etapa tan importante
para todos: el retiro.
Dado que con el
ahorro obligatorio en
tu afore no obtendrás
una buena pensión, es
José Yuste
El contador
Darío Celis
David Páramo
2
3
3
4
necesario que ahorres
más, ya sea de manera
voluntaria o en un Plan
Personal de Retiro, por
lo que dichos aportes
son deducibles de
impuestos. >5
Alicia Salgado
Maricarmen Cortés
Carlos Velázquez
Rodrigo Perezalonso
5
6
10
10
ANUNCIA COMPRA
EXCELSIOR
miércoles 20 DE ABRIL DE 2016
Grupo Bimbo acordó la adquisición del
negocio de pan congelado de General Mills en
Argentina, operación que se espera concretar
en mayo próximo. Según la empresa, esta
operación no representa un monto material
para ella, pero sí es una oportunidad para
consolidar su presencia en el mercado sudamericano, complementando su oferta en la
categoría de pan congelado. – Eréndira Espinosa
@DineroEnImagen
EMPRESAS
VOTOS DE CALIDAD Y HASTA
FALTAN PRESIDENTES
Existen demasiados vacíos en los plenos de los órganos autónomos, lo cual lleva a votos de calidad en los casos de los presidentes, e incluso ni siquiera a ello llega el caso de la CRE que
sigue buscando presidente.
Por alguna extraña razón, el presidente Peña Nieto se ha
tardado en decidir los nuevos nombramientos. En otros casos,
quizá por ser sumamente notorios, el Presidente eligió rápido:
fue el caso de la ratificación por otro periodo más de Agustín
Carstens al frente del Banco de México.
Sin embargo, en los demás organismos autónomos, clave
en la apertura energética, apertura de telecomunicaciones y
para mejorar la competencia, hay vacantes desde hace meses.
COMITÉ: YA HAY DIEZ CANDIDATOS
DE IFT Y COFECE
El Comité de Evaluación Todos tienen resde los comisionados del ponsabilidades en
IFT y de la Cofece entregó al presidente Peña las reformas y com–desde noviembre del
parten un problema:
año pasado– su propuesta de candidatos.
tienen vacantes en
En una reunión del
mandatario con Sylvia sus plenos y ello
Schmelkes, consejera puede ser riesgoso
presidente del Instituto
Nacional para la Evalua- para decidir.
ción de la Educación, con
Eduardo Sojo, quien era presidente del Inegi, y con Agustín
Carstens, gobernador del Banco de México, se le presentó al
Presidente los posibles candidatos para llenar las vacantes del
IFT y de la Cofece.
Para el IFT los candidatos son Ramiro Camacho Castillo,
Pascual García Alba, Javier Juárez Mojica, José Oropeza
García y Francisco Javier Soto Álvarez.
En el caso de la Cofece las propuestas son Ramiro
Camacho Castillo, también Pascual García Alba, Brenda
Gisela Hernández Ramírez, José Eduardo Mendoza
Contreras y Samuel Vázquez Herrera.
Tanto el IFT como la Cofece siguen funcionando, pero
sus respectivos presidentes Gabriel Contreras y Alejandra
Palacios, respectivamente, deben imponer votos de calidad en
caso de empates. Sería mucho mejor que los plenos de ambos
organismos ya estuvieran completos, máxime cuando el Presidente tiene desde noviembre del año pasado varias propuestas
ya analizadas y técnicamente suficientes (todos los candidatos
tuvieron que aprobar pruebas de conocimientos técnicos).
CNH, TRES DE SIETE NO ESTÁN
El caso energético es aún más grave. En la Comisión Nacional
de Hidrocarburos, presidida por el activo Juan Carlos Zepeda,
hacen falta ¡tres consejeros de siete! En porcentaje podríamos
hablar de 40% del voto que no está presente en el pleno. Y conste que la CNH ha llevado un proceso muy transparente en las
primeras licitaciones de la Ronda Uno. Pero le hacen falta comisionados que trabajen y voten de manera informada. La única y
lamentable falta fue la de Édgar Rangel Germán, quien falleció.
CRE, SIN PRESIDENTE
En el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que
hoy en día es la encargada nada menos que de otorgar los permisos para transportar y almacenar energéticos (tan en boga
por la apertura en gasolinerías), pues le hace falta el presidente
del organismo. Desde diciembre pasado quien era su presidente, Francisco Salazar, dejó su puesto, y el Ejecutivo todavía no ha lanzado ninguna propuesta al Senado para sustituirlo.
REFORMAS NECESITAN ÓRGANOS COMPLETOS
Las reformas y aperturas del sector energético, de telecomunicaciones y el fortalecimiento de la competencia necesitan
órganos totalmente completos. Hoy las decisiones en el IFT,
la Cofece, la CRE y la CNH se toman con plenos incompletos. Y
desde luego no es lo mejor.
José Manuel Herrera
Coordinador
2,250.0
RECURSOS
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá dos mil
250 millones de pesos en
2016, para ampliar y mejorar
la infraestructura de los principales aeropuertos que tiene
concesionados.
Para Guadalajara desembolsará 745 millones de pesos,
para así añadir cuatro mil metros cuadrados este año e integrar la terminal 1 y 2, además
de agregar ocho nuevas puertas de embarque y desembarque, reorganizar los caminos
externos, ampliar el sistema
de inspección de equipajes
y mejorar zonas operativas
como las calles de rodaje,
mientras que para 2017 reforzará más sus trabajos hacia la
terminal 1, a la cual agregará 15 mil metros cuadrados
para lograr hasta 20% más
espacio disponible, 40% más
puertas y tres mil metros cuadrados más para actividades
comerciales.
Fernando Bosque, director
general de GAP, adelantó recientemente que anticipando
el crecimiento en la demanda
de pasajeros para el siguiente
quinquenio se tiene planeada
la construcción de la segunda pista en el aeropuerto de
Guadalajara.
Para ello, se debe disponer
759.3
POR MIRIAM PAREDES
[email protected]
2010 2011 2012 2013 2014 2015
*Proyecciones
Destinar recursos beneficiará
a la empresa, en especial
ahora que se espera una mayor movilización de pasajeros
cuando entre en vigor el
Acuerdo Bilateral México-EU
1,157.7
(Millones de pesos)
1,126.4
E
l nuevo arreglo institucional brinda importancia a los órganos autónomos de reciente
creación.
Ahí está el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos y la ya no tan nueva Comisión
Reguladora de Energía.
Todos tienen fuertes responsabilidades en las reformas. Sin
embargo, todos comparten un mismo problema: tienen vacantes en sus plenos y ello puede ser riesgoso para decidir.
Se anticiparán
a la demanda al
ampliar pistas,
salas y otras
áreas generales
633.0
En los organismos clave para los temas
energéticos, de telecomunicaciones y de
competencia hay vacantes desde hace meses.
681.0
Demasiadas
vacantes en órganos
autónomos
GAP le dará nueva
cara a aeropuertos
938.8
[email protected]
1,287.1
JOSÉ YUSTE
INVERSIÓN DE 2,250 MDP EN 2016
935.5
Activo empresarial
306.8
2
2016* 2017* 2018* 2019*
PARTICIPACIÓN DE MERCADO
(Porcentaje)
4
Otros
34
15
Aeropuerto
Internacional
de la Ciudad
de México
Grupo
Aeroportuario
Centro Norte
24
23
Grupo Aeroportuario
del Pacífico
Servicios Aeroportuarios
del Sureste
Fuente: Reaching New Heights, corporate
presentation GAP, march 2016.
Según información de GAP
presentada a sus inversionistas, otros aeropuertos que
tendrán inversiones fuertes
este año son el de Tijuana, al
que se inyectarán 370 millones de pesos, 215 para el de
Los Cabos, 215 para Hermosillo, 190 para Puerto Vallarta,
de los terrenos que deben ser
proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SCT). E indicó que en 2015 esa terminal
creció más de 11 por ciento su
atención a pasajeros y para
este año se calculan 800 mil
viajeros más.
Una vez que el acuerdo entre
en vigor se eliminarían las
restricciones en número de
líneas aéreas, frecuencias y
tipo de avión que las compañías pueden utilizar.
y 120 para Guanajuato, mientras que el resto de los aeropuertos del grupo recibirá 395
millones de pesos.
Para Tijuana se prevén 18
mil metros cuadrados en ampliaciones para lograr un 25%
más de espacio disponible,
seis puertas de embarque y
reordenamiento de salas y de
las zonas de reclamo de equipaje, además de cuatro nuevas posiciones para aviones.
El aeropuerto de Hermosillo también tendrá 50% más
espacio en su terminal, dos
nuevas puertas de contacto y
hasta un nuevo salón VIP. En
el caso de Los Cabos, se agregarán dos nuevas posiciones
para aviones comerciales y 14
para aviación general.
AL ALZA
Fernando Gómez Suárez,
analista del sector, dijo que
previniendo el incremento
en el tráfico de pasajeros en
el país, de entre 11 a 12%, el
grupo ha mejorado las instalaciones en varias terminales,
lo que “es positivo, pero se requiere más inversión fresca”.
MERCADO DE LA NOSTALGIA EN EU
Sta. María, sedienta por exportar
se tiene a la fecha una participación de 60 por ciento.
La ejecutiva añadió que
la categoría muestra un
crecimiento positivo, aunado a que se prevé un crecimiento de alrededor de
diez por ciento en agua no
carbonatada.
POR ERENDIRA ESPINOSA
[email protected]
La marca de agua Sta. María
planea conquistar el mercado de la nostalgia en Estados
Unidos mediante la exportación de la bebida, proyecto
que podría concretarse durante este año.
“Ahorita no lo estamos haciendo, pero nos lo han pedido. De hecho, unos clientes
de Estados Unidos lo han pedido mucho, es un poco de
nostalgia, probablemente lo
hagamos este año”, comentó Gabriela Corral, gerente de
Marketing de Nestlé Waters.
En cuanto a su presencia en el país, la directiva comentó que los planes son
seguir desarrollando a la
bebida, que goza de fuerte
aceptación, principalmente
en el Valle de México.
De ahí que la estrategia
de la marca, perteneciente a Nestlé, será lograr que
los consumidores empiecen
a diferenciar entre las aguas
purificadas y aquellas que
provienen de manantiales.
Así, la marca lanzó ayer
una nueva botella de Sta.
Paul Lara
Jefe de Información
Foto: Karina Tejada
Gabriela Corral, gerente de Marketing de Nestlé Waters, dijo que
la marca lanzó una nueva botella, que sólo estará en restaurantes.
60
por ciento es la
participación
de la marca
en restaurantes
POR LO PREMIUM
La estrategia de la marca
será lograr que los clientes
diferencien entre aguas purificadas y de manantial.
Ma. Elena López Segura
Editora
María, que solamente estará
disponible en restaurantes y
centros de consumo, lugares donde quieren ampliar
la penetración, al lograr que
tanto dichos negocios como
los clientes vean en el agua
un producto que los pueda
diferenciar con base en su
calidad.
“Estamos tratando de comunicar al consumidor que
se debe fijar en la calidad del
agua. No todas son iguales”,
afirmó Gabriela Corral, quien
añadió que en restaurantes
de categoría media y media
Jorge Juárez
Editor
Elizabeth Medina
Coeditora Visual
MEJOR EXPERIENCIA
Reconoció que existen dificultades para llegar a los
centros de consumo, puesto
que en algunos los competidores ofrecen beneficios a
los dueños de estos giros; sin
embargo, subrayó que ya hay
restaurantes en donde la calidad del agua está cobrando
mayor relevancia para complementar la experiencia de
consumo.
La oportunidad de que la
categoría de agua se siga desarrollando tiene que ver con
los cambios de hábitos de los
consumidores, pues muchos
están migrando de las aguas
de sabores o refrescos hacia
opciones más saludables.
Cabe señalar que la reserva de Sta. María se ubica
en el municipio de Santa Rita
Tlahuapan, Puebla.
EXCELSIOR : miércoles 20 DE ABRIL DE 2016
DINERO
ANALIZAN COMPRAS
Tiempo de negocios
Vitacilina tiene el remedio para crecer
8º
La firma podría lanzar nuevos productos de
la marca, dada su aceptación en el mercado
número nueve en empresas
de productos OTC (Over The
Counter o de libre venta) al
Arturo Escalante, director número ocho, crecimos 6.38
general de Compañía Inter- por ciento y seguimos tratannacional de Comercio SAPI do de conquistar a las nuevas
(CICSAPI), dueña del ungüen- generaciones”.
to Vitacilina y la pomada para
Cabe recordar que en 2012
pie de atleta Derla japonesa Taisman, dio a conocer
ho PharmaceutiNOTA
que se invertirán La japonesa Taisho cal Holdings cerró
cinco millones de Pharmaceutical Hol- la compra de CICSdólares en el ne- dings cerró la com- API y, desde ese
gocio para que éste pra de CICSAPI y
momento, la emsiga creciendo.
desde entonces ace- presa aceleró su
“Este año va- leró su crecimiento. crecimiento.
mos a invertir cinco
millones de dólares, nues- ¡AH, QUÉ BUENA
tro ritmo de inversión ha sido MEDICINA!
constante”, explicó el ejecu- Para CICSA, la marca Vitacitivo, quien agregó que están lina sigue siendo la de mayoabiertos a la posibilidad de res ventas, pues cuenta con
adquirir nuevas marcas, por lo un fuerte posicionamiento en
que en su radar están los pro- el mercado mexicano, por lo
ductos dermatológicos.
que se analiza lanzar nuevos
“Por el momento no esta- productos de esta marca.
mos en ningún proyecto, pero
La marca muestra un cresí en busca de oportunida- cimiento anual de cuatro por
des. Si se nos presenta alguna ciento y en Estados Unidos
marca que podamos adquirir, tiene una importante aceplo haremos”, declaró.
tación, principalmente en el
A decir del propio Esca- mercado de la nostalgia.
lante, “pasamos en 2015 del
El producto puede utlizarse
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
LUGAR
ocupa en la venta de
OTC, tras repuntar
6.38 por ciento
355
EMPLEADOS
abastecen 24 mil
puntos de venta
en el país
COMPENSACIÓN
El dólar ha afectado su estructura de costos, por lo
que se están implementando estrategias internas
para no trasladar el alza a
los consumidores.
para el tratamiento de abrasiones menores, exfoliar la
piel, evitar el taponamiento
de folículos que resultan en la
aparición del acné, así como
quemaduras superficiales,
cortaduras o inclusive algunas infecciones.
Sin embargo, el producto que le sigue es Derman, un
antimicótico que mediante
sus estrategias de comunicación en plataformas como
Facebook ha logrado que el
problema del pie de atleta se
vea de una forma “divertida”.
Pese a lo anterior, Escalante reconoció que el dólar ha
afectado su estructura de costos, por lo que se están implementando estrategias internas
para no trasladar este incremento a los consumidores.
Actualmente CICSAPI
cuenta con más de 355 empleados, que abastecen 24
mil puntos de venta en todo
el país.
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
19.3
POR CIENTO
HOY CUMPLE
se incrementó el financiamiento para
la adquisición de
vehículos durante el
primer bimestre de
este año: AMDA. >8
David Filo
COFUNDADOR
de la empresa
tecnológica Yahoo!
50 AÑOS
LO RELEVANTE
Señalan rezago
Menos apps maliciosas
América Latina se encuentra
lejos de las recomendaciones
de organismos internacionales
en espectro radioeléctrico, ya
que ningún país alcanza 50%
de tales encomiendas: White
Paper de 5G Americas. >11
Por segundo año consecutivo,
Google lanzó el informe anual
de seguridad en Android, el
cual repasa las medidas de
seguridad presentadas en 2015
y proporciona información para
salvaguardar a los usuarios. >15
LO QUE VIENE
Inflación de Brasil a abril
Tasa de desempleo en febrero
Decisión de política monetaria
En medio de la tensión política que
vive el país, los mercados se fijarán
en el aumento en el nivel de precios,
el cual dará una idea del nivel de
deterioro del poder adquisitivo de las
familias. Se espera que la inflación
continúe a doble dígito en esa nación.
Hoy habrá especial interés en el nivel de empleo de Brasil, que será
un termómetro para
medir el estado de ánimo
de los mercados y de la
población.
Este jueves el Banco Central Europeo
emitirá su decisión en cuanto a tasas
de interés, recompra de activos y otros
estímulos monetarios. Los mercados
esperan mayor relajación financiera,
por lo que habrá que ver si toma una
decisión fuera de las expectativas.
DINERO EN IMAGEN
Gastos culposos del mexicano
¿Emprendedor o asalariado?
El 40% de los encuestados reveló
sentir remordimiento al pagar bebidas
alcohólicas con su tarjeta bancaria,
según la encuesta “Hábitos y usos de
tarjeta de crédito”.
Más de la mitad de los jóvenes
preuniversitarios mexicanos planea
emprender, según el Informe Young
Business Talents, una investigación
realizada entre jóvenes de 15 a 21 años.
http://bit.ly/22L8pVx
http://bit.ly/1MGy8wJ
I.
EL
CONTADOR
Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores
América del Norte, y de Comunicaciones y Transportes, presididas por los senadores Marcela Guerra
y Javier Lozano, respectivamente, han convocado a
los legisladores miembros para que mañana voten el dictamen del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre México
y Estados Unidos. Para la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, de Gerardo Ruiz Esparza, y para los participantes de la industria aérea es muy relevante que la senadora Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de
Relaciones Exteriores, convoque en paralelo para así llevarlo a ratificación del Pleno la siguiente semana, antes de que
concluya el actual periodo ordinario de sesiones.
II.
La SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza,
con el aval del IPN, “reprobó” a la empresa china Cangnan Riwong Craft por la calidad de las
placas y engomados para autos que pretendían comercializar en México. Las placas no pasaron los
exámenes: cambiaron de color, se desprendió el plástico
que recubre la lámina y también el holograma. La calcomanía tampoco resistió las pruebas de análisis químicos y
envejecimiento de la pintura. Cangnan Riwong inició trámites ante la SCT para la fabricación de 400 mil juegos de
placas y engomados de un contrato por 80 millones de pesos que le otorgó por adjudicación directa el pasado 28 de
febrero la Semovi del DF, que lleva Héctor Serrano.
III.
Chubb, presidida por Marcos Gunn, Chief
Operating Officer Latam y presidente de
la Región Norte, a través de ABA Seguros,
busca incrementar las unidades aseguradas y para ello apuesta a la calidad de su servicio que se
refleja en las calificaciones que la Condusef ha otorgado
a ABA Seguros y que la colocan como la compañía con el
mejor Índice de Desempeño de Atención al Usuario, con
8.64 puntos. La compañía llegó a un millón de unidades
aseguradas y buscará aprovechar el potencial que existe
en el mercado, dada la entrada en vigor de legislación que
determina la contratación en la Ciudad de México de un
seguro de auto obligatorio de responsabilidad civil.
IV.
Todo está listo para que esta semana
se desarrolle en Guayaquil, Ecuador, la
Asamblea General 2016 de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, en la que
México, uno de los países más importantes en este aspecto,
envía una delegación encabezada por la Dirección General
de Normas de la Secretaría de Economía, que lleva Alberto
Esteban Marina; la CONUEE de Odón de Buen, y organismos como NYCE de Carlos Pérez. El gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, será el anfitrión de este evento que,
a pesar de la contingencia que vive el país por los recientes
sismos, se decidió llevar a cabo por los resultados que se
esperan obtener en beneficio de todo el continente.
3
DARÍO CELIS
[email protected]
Twitter: @dariocelise
Vidanta y Hakkasan
se asocian
Las grandes firmas globales voltean al país para participar del creciente negocio, lo que conlleva una atracción de inversiones líquidas.
C
on más de 17 mil millones de dólares en divisas captadas para el país al cierre de 2015, el
sector turismo se mantiene como uno de los
principales motores de la economía mexicana, pues genera ya más riqueza que las exportaciones petroleras.
Aprovechando que estamos en el top en
el número de viajeros internacionales, las grandes firmas
globales de este rubro voltean a nuestro país para participar del creciente negocio, lo que conlleva una importante
atracción de inversiones líquidas.
Tal es el caso del consorcio internacional de entretenimiento Hakkasan Group, que preside Nick McCabe, una
empresa originaria de los Emiratos Árabes Unidos que arribará a México a través de una alianza con la mexicana Grupo Vidanta, de Daniel Chávez Morán.
Ambos conglomerados anunciarán, justo hoy miércoles,
una alianza estratégica e inversión conjunta por la friolera
de 100 millones de dólares para el desarrollo de proyectos
turísticos, mismos que se ejercerán a partir de 2017 y durante los próximos cinco años.
La primera será la apertura de un club de playa y dos restaurantes en San José del Cabo, para después poner en funcionamiento cada año una nueva unidad de esos formatos
en destinos como Nuevo Vallarta, Riviera Maya, Acapulco,
Puerto Escondido y Mazatlán.
Esta alianza se amarró durante la reciente gira de trabajo
que el presidente Enrique Peña Nieto realizó por Oriente
Medio, en cuyos encuentros con empresarios se estableció
un acuerdo para convertir a Hakkasan Group en socio exclusivo de Grupo Vidanta.
La firma está basada en Abu Dabi y es una de las marcas
globales más exitosas en estilo de vida y entretenimiento. En
los últimos cinco años ha crecido 600% en la operación de
más de 50 unidades de negocio ubicadas en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y Asia.
Por su parte, Vidanta es propietaria de más de 25 desarrollos turísticos y resorts en los principales centros turísticos del país, donde genera alrededor de 15 mil empleos en
complejos como el Grand Luxxe, The Grand Bliss y el Mayan
Palace.
En los últimos cinco
ALDESA CRECE
años ha crecido
Recién se inauguró la
ampliación de la Termi- 600% en la operanal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún a ción de más de 50
cargo de Asur, que diri- unidades de negocio
ge Alfonso Castro, con
una inversión de 894 ubicadas en EU,
millones de pesos.
Europa, Oriente
La construcción del
aeropuerto estuvo a Medio y Asia.
cargo de Aldesa, empresa con amplia experiencia en España y México y que en
nuestro país es dirigida por Agustín Tejedor. El aeropuerto de Cancún es el segundo con mayor ocupación a escala
nacional, dando servicio a más de 15 millones de viajeros
nacionales y extranjeros, de ahí que la inversión realizada
resulte relevante para la óptima operación de este punto de
acceso a la Riviera Maya.
Más allá de la inauguración de la Terminal 3, se prevé
que para 2017 esté lista y en marcha la nueva terminal 4,
que contará con diez edificios para llegadas nacionales e
internacionales. Con esta adición se atenderá hasta nueve
millones de pasajeros más y contará con una importante
área comercial. La obra inició en octubre de 2015 con una
inversión total, según informó Asur, también líder de este
proyecto, de dos mil 552 millones de pesos.
Se incluyen plataformas, accesos, vialidades y estacionamientos. Del monto total, unos 215 millones de pesos
estarán destinados a la construcción del rodaje conector,
mientras que el resto irá a la de las construcciones restantes que incluyen la T4, como obra principal. Aldesa también
estará a cargo de la construcción con una inversión de 800
millones de pesos.
NAICM AVANZA
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, que dirige
Federico Patiño, ha logrado avanzar en la recuperación y
preservación del medio ambiente a través de programas y
acciones que se realizan con los más altos estándares internacionales para el rescate de la flora y fauna del terreno
donde se construye el nuevo aeropuerto.
Los logros se notan con la reforestación de aproximadamente dos mil hectáreas de un total de cinco mil que están programadas. Además, la SCT, que comanda Gerardo
Ruiz Esparza, tiene previsto el empleo de energías limpias,
como una granja de energía solar para el suministro de los
servicios aeroportuarios.
TAD INCUMPLE
A poco más de un mes de haber vencido el plazo para la
entrega de 196 vehículos al IMSS de Mikel Arriola, por parte de la polémica firma Tecno Alta Distribución, de Carlos
Bayo, las cosas siguen como si no pasara nada, ya que ni
siquiera el Órgano Interno de Control ha puesto la mira en
este incumplimiento.
Así, es de esperarse que el contrato AA-019GYR019E12-2016, cuyo valor ronda los 80 millones de pesos, contenga penalizaciones en caso de incumplimiento por parte
de proveedores, tal como se ha hecho al imponer multas
millonarias, cambiar de proveedores e incluso inhabilitar a
empresas en procesos del gobierno.
HACEN EFICIENTES LOS PAGOS
EXCELSIOR
miércoles 20 de abril DE 2016
Visa modificó el microchip de sus tarjetas de crédito, que ha
sido causa de quejas de negocios y usuarios por tardanza en las
transacciones que realizan los tarjetahabientes. La compañía
dijo que el Quick Chip va a permitir que los usuarios metan y
saquen la tarjeta, usualmente en dos segundos o menos, sin
tener que esperar a que se complete la transacción. Las tarjetas
con chips son más seguras que las de cinta magnética porque
el chip asigna un código único a cada compra.
@DineroEnImagen
FINANZAS
PanamaPapers, el
organismo debió
haber iniciado una
investigación sobre
la venta de Mazram.
ACCIONES
Si realmente es cierto el
dicho de los directivos
del IMSS en el sentido
de que durante la administración de Mikel
Arriola no se tolerarán
actos de corrupción, pues entonces deben pasar a la acción.
Si la intención no va seguida de acción es simple demagogia.
En la licitación del IMSS de servicios integrales de laboratorio, banco de sangre y mínima invasión se aseguró que
había investigaciones abiertas; sin embargo, la semana pasada la coordinación general de adquisiciones ya publicó
los fallos por lo que parece que, desgraciadamente, se está
convirtiendo en una tendencia, sólo se afirmó que habría
revisión, pero no se hizo nada.
Cuando los funcionarios del IMSS pidieron ayuda para
detectar la corrupción quizá lo hicieron de dientes para
afuera. No hay ninguna tranquilidad de que vayan a dar seguimiento a que las empresas ganadoras cumplan con las
condiciones de precio y calidad.
Será que José de Jesús Arriaga y Jaime Antonio Zaldívar
Cervera, director de Prestaciones Médicas y coordinador
de Unidades Médicas de Alta Especialidad, respectivamente, deberán dar seguimiento a que las empresas ganadoras
presten los servicios con los lineamientos técnicos que ofertaron. De no ser así, claramente demostrarán que son parte
de las prácticas indebidas.
SIGLO XXI
El mal llamado socialismo del siglo XXI inventado por Hugo
Chávez y que fue seguido por los gobiernos de KitchnerFernández, en Argentina, y de Silva-Rousseff, en Brasil, no
fue más que la reedición del viejo y pernicioso populismo
de izquierda.
En México había quienes exigían seguir ese camino y
hasta Andrés Manuel López Obrador pretendía venderse
como el Lula mexicano. Se gastaron enormes cantidades de
saliva en hablar de lo equivocados que estaban los gobernantes de México por no seguir esas recetas que, a la luz de
los desinformados y cínicos, parecían ser milagrosas.
Y como todos los productos milagro fracasaron estruendosamente. Ahí está el nuevo gobierno argentino de
Mauricio Macri tratando de reconstruir la tragedia económica con una buena recepción por parte de los mercados
financieros internacionales.
En Venezuela los intentos democráticos no logran sacar
a un gobierno que es culpable de genocidio económico y en
Brasil la corrupción es un escándalo.
En México, que tiene una economía sólida y bien manejada, hay individuos como López Obrador que pretenden
llegar a la orgía del populismo de izquierda con décadas de
retraso, pero con las mismas consecuencias.
CAMBIOS
REGULATORIOS
No obstante, para ello la regulación en materia de seguros también debe adaptarse,
por lo que el gobierno federal
trabaja de forma coordinada
con el sector para facilitar la
adopción de tecnologías y reducir costos de pólizas, toda
vez que “los seguros representan la puerta de entrada
para la inclusión permanente de la población al sistema
financiero”.
Añadió que el sector ha
demostrado que puede crecer
de forma sostenible a niveles
superiores al 5%, manteniendo su solidez financiera.
“Creo que hay mucho espacio para crecer y lo que se
ha visto es un crecimiento
sostenido en el sector, que ha
permitido duplicar la penetración, un crecimiento con
solvencia y que ahora con las
reglas de Solvencia II dará un
uso más eficiente de capital”.
El funcionario detalló que
sin contar la póliza de Pemex, en el último año se alcanzó un crecimiento real
superior al cinco por ciento al
venderse más de 186 millones
de pólizas. Esta cifra compara favorablemente con las 83
millones de coberturas que se
vendían hace 10 años.
Asimismo, dijo, en 2015
los ingresos por venta seguros
sumaron 388 mil 545 millones
de pesos, sin contar la póliza
extraordinaria de Petróleos
Mexicanos, lo que dio un crecimiento real de 5.5 por ciento
en comparación con el cierre
de 2014.
Por segmentos, las coberturas de vida crecieron en
6.8 por ciento, daños 11.9 por
ciento, y accidentes y enfermedades tres por ciento.
Adicionalmente, al cierre de 2015, el sector en su
conjunto sobrepasó en 7 por
ciento la cantidad de reservas
El uso de nuevas
tecnologías genera
un impacto directo
sobre los costos de
aseguramiento al
reducir los costos
de intermediación,
multiplicar los puntos de venta y simplificar la revisión
de siniestros.”
Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público,
Foto: David Hernández
PENETRACIÓN DE LOS SEGUROS
(Porcentaje del PIB)
0.1
1.4
5.1
5.0
3.1
3.0
4.0
4.0
1.4
1.4
2.1
2.5
2015
4.3
2014
5.3
-0.6
2013
2012
2011
2010
2009
2008
-4.7
2007
Los avances tecnológicos en
el país reducirán el costo de
las pólizas de seguros, lo que
permitirá acelerar la cobertura de la población y proteger sus finanzas, aseguró el
subsecretario de Hacienda
y Crédito Público, Fernando
Aportela Rodríguez.
Al inaugurar la 26 Convención de Aseguradores Innovación Digital en Seguros,
el funcionario destacó que
en las últimas dos décadas,
la penetración de la industria
pasó de 1.4% a 2.2%, cifra que
se acelerará en los próximos
años con innovación tecnológica en el sector.
“El uso de nuevas tecnologías genera un impacto directo sobre los costos
de aseguramiento, al reducir
los costos de intermediación,
multiplicar los puntos de venta y simplificar la revisión de
siniestros ante su ocurrencia”.
Detalló que la adopción de
nuevas tecnologías, además
de permitir a las aseguradoras llegar a los segmentos de
la población más vulnerables,
generará un círculo virtuoso
que se traducirá en una disminución de costos debido a una
base asegurada más amplia.
El subsecretario de Hacienda destacó que la reducción
ayudará a mantener la estabilidad financiera familiar
2005
POR CAROLINA REYES
Y CLAUDIA CASTRO
dinero.gimm.com.mx
2004
L
a Comisión Federal de Competencia Económica no se ha destacado de ningún modo
por la solidez técnica o corrección de sus determinaciones. Parecería que el organismo
que encabeza Alejandra Palacios cada vez
se encuentra más sumido en la incompetencia y la autocomplacencia.
En los últimos tiempos se han visto resoluciones que, por
decir lo menos, son bastante chafas. El lunes, por ejemplo,
publiqué en este espacio sobre la necesidad de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se pronuncie
sobre las recomendaciones que dio la Cofece en materia del
uso de las pistas y los slots.
Si se aplican como vienen las resoluciones, simple y sencillamente se estaría violando la ley, pasando por encima de
las atribuciones que tiene la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, así como de la lógica, porque se generarían
problemas en toda la red de aeropuertos del país.
Es claro que la Cofece no consultó con la dependencia
que encabeza Gerardo Ruiz Esparza ni tampoco con los
grupos aeroportuarios, que son los terceros implicados en
la investigación.
A la luz de las revelaciones que se hicieron con los Panama Papers, el organismo que mal encabeza Palacios debió
haber iniciado una investigación sobre la operación de venta de Marzam y la participación de Nadro. Hasta el momento han preferido usar la técnica del avestruz.
A pesar de que el IMSS les dio vista de presuntas prácticas monopólicas, denunciadas ampliamente en esta columna en los primeros días de marzo y en las que participan
laboratorios, distribuidoras y coyotes, en las licitaciones de
medicamentos, hasta el momento, la Cofece no ha dado
muestras de tener interés en el tema o, por lo menos, tomar
acciones contundentes.
La resolución que emitió sobre presuntas prácticas de
colusión entre las empresas de aguacate también son, con
la mejor de las voluntades, bastante flojas puesto que no
contemplan el panorama completo del sector industrial.
Parecería que en lugar de estar ofreciendo cursos de inducción o cosas así debería ponerse a trabajar puesto que
a estas alturas es claro
que los cambios a la ley A la luz de las
que debieron fortalerevelaciones que
cer a la Cofece, sólo la
convirtieron en un ente se hicieron los
peor a su antecesor.
2003
Incompetente
comisión
Prevén que baje el
costo de los seguros
2002
[email protected]
Twitter: @dparamooficial
CONTRIBUYE CON INCLUSIÓN FINANCIERA
2001
DAVID
PÁRAMO
2000
No tires tu dinero
2006
4
Fuente: CNSF
CONVENCIÓN DE ASEGURADORES
…los primeros serán
los de automóviles
De acuerdo con el presidente de la AMIS, la
nueva Ley de Movilidad abaratará las pólizas
POR CLAUDIA CASTRO
Y CAROLINA REYES
[email protected]
La Ley de Movilidad de la Ciudad de México contribuirá a
bajar los costos de los seguros de autos en el país, destacó Mario Vela, presidente de la
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En conferencia de prensa,
en el marco de la 26 Convención de Aseguradores, el líder
del sector detalló que se tiene
registro de que los siniestros
automovilísticos se han reducido alrededor de 5%, por
lo que a principios de 2017 se
verá una disminución en el
costo de las pólizas.
“La Ley de movilidad nos
está empezando a cambiar
las tendencias de los siniestros y si estas tendencias se
conforman en los siguientes meses, lo que veríamos a
principios de 2017 es una reducción en los costos de los
seguros de autos. Hoy han
bajado el 5% de los siniestros
y ahora lo que tenemos que
ver es qué tanto ha bajado el
monto para evaluar que tanto
podría bajar el costo de los seguros”, resaltó.
Comentó que, por ejemplo ante el incremento en el
número de cámaras instaladas, los conductores son más
precavidos, lo que ha ayudado a que disminuya el número de siniestros y por lo
tanto de muertes y personas
discapacitadas.
Según datos de la AMIS,
a nivel nacional en el sector
asegurador se registran alrededor de 700 mil siniestros
viales al año.
52,912
47,831
PRIMAS DE AUTOMÓVILES (Millones de pesos)
Dic. 2014 Dic. 2015
19,047
690
912
Turistas
1,001
20,670
1,147
Otros y obligados
Camiones
Residentes
Fuente: AMIS
mínimas regulatorias, las
cuales representan el 5.4 por
ciento del PIB.
“Estos resultados favorables son una plataforma para
atender la cobertura de seguros, un mecanismo que brinda seguridad a las familias y
las empresas y que ayudan
a tomar mejores decisiones
financieras”.
186
mil pólizas
vendieron las
aseguradoras
en 2015
Ya llegaron
los recursos
de Banxico
El subsecretario de
Hacienda, Fernando
Aportela aseguró que
el Banco de México ya
hizo entrega del remanente de operación
por 230 mil millones
de pesos, de los cuales
una parte será destinada a respaldar el capital
de Petróleos Mexicanos
(Pemex).
Luego de inaugurar la
26 Convención de Aseguradores, resaltó que
los recursos “ya están”.
En términos de las
finanzas públicas, recordó que “hay coberturas petroleras de
50 dólares por barril,
y los ajustes preventivos del gasto público
más el uso responsable del remanente de
operación brindan un
andamiaje que permite tener una conducción ordenada de
las finanzas públicas,
que fortalece la posición macroeconómica de las finanzas del
país. Claramente se esperaba un acuerdo petrolero que no se dio,
esperemos que hacia
adelanta se dé”, precisó el subsecretario de
Hacienda.
Fernando Aportela señaló que el precio
del petróleo subió un
10 por ciento en las últimas semanas, y aunque la víspera tuvo una
disminución de 2.0 por
ciento, todavía hay un
incremento desde su
punto más bajo de alrededor de 7.0 y 8.0 por
ciento.
—— Por Claudia Castro
y Carolina Reyes
EXCELSIOR : miércoles 20 DE ABRIL DE 2016
DINERO
COMISIÓN DE SEGUROS Y FIANZAS
Emite prórroga para
cumplir Solvencia II
Por ley el plazo
terminaba el
próximo 21 de
abril y se extendió
por siete días más
POR CAROLINA REYES
Y CLAUDIA CASTRO
[email protected]
Las 102 instituciones de seguros que operan en el país
tendrán una prórroga para
dar cumplimiento a las reglas
de Solvencia II, que establecen nuevos modelos para el
cálculo de reservas y capital,
anunció Norma Alicia Rosas
Rodríguez presidenta de la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
“Lo que haremos es extender el plazo para la primera
entrega obligatoria formal de
la información trimestral, vamos a darles siete días hábiles
más, que es la prórroga que
por ley podemos otorgar”.
Este 21 de abril las compañías tendrían que entregar
sus resultados correspondientes al primer trimestre
del año con los nuevos modelos de medición establecidos en la Ley se Seguros y
Fianzas, sin embargo a petición de los aseguradores se
otorgará una semana más
para adaptarse a la regulación que fue dada a conocer
en 2014.
Agregó que algunas compañías recibieron algunas recomendaciones, con base en la
entrega de resultados al cierre de diciembre de 2015, que
les van a permitir entregar de
mejor forma su información
correspondiente al cierre del
primer trimestre.
“Hoy las compañías tienen toda esta apertura para
seguir cumpliendo en tiempo
y forma con la información
regulatoria que les estamos
solicitando”, acotó.
Señaló que la industria
ha venido creciendo de forma sostenida, por encima del
“Las compañías tienen toda esta
apertura para
seguir cumpliendo en tiempo y
forma con la información regulatoria
solicitada.”
NORMA ALICIA
ROSAS
RODRÍGUEZ
PRESIDENTA
DELA CNSF
Riesgos cibernéticos, el reto
Uno de los principales retos para la industria aseguradora de México y el
mundo es el diseño de
productos que protejan a
las personas y a empresas
de riesgos cibernéticos,
coincidieron expertos reunidos en la 26 Convención
de Aseguradores Innovación Digital en Seguros.
Misha Glenny, experto
en ciberseguridad, dijo
que el incremento de la
conectividad entre dispositivos o lo que se denomina el internet de las
cosas, hace necesaria una
protección para los datos
confidenciales de personas, empresas e incluso
gobiernos.
Destacó que el secuestro de bases de datos
es aún más preocupante
que el robo de identidad
y “proteger esta información es el principal reto en
los próximos cinco a diez
años. Lamentablemente
crecimiento económico del
país, pero que para seguir en
esta dinámica es fundamental la adopción de nuevas
tecnologías y una regulación adecuada a los nuevos
riesgos.
las compañías de informática no han resuelto ese
problema”, aseguró.
Explicó que las personas ni siquiera se enteran
que toda su información
personal y laboral se encuentra en el denominado
internet de las cosas, que
es el principal canal para
los delitos cibernéticos. A
diferencia de otros países,
dijo, en México el riesgo
es aún mayor, ya que la
población tiene nula preparación en seguridad
informática.
—— Carolina Reyes y Claudia Castro
62
MILLONES
de personas tienen
acceso a internet
en México
NIEVO MERCADO
Precisó que en el país hay alrededor de 62.5 millones de
usuarios de internet, de los
cuales al menos 40 millones
de personas son jóvenes con
preferencia a la contratación
102
INSTITUCIONES
de seguros conforman
el mercdo mexicano,
según la CNSF
de productos y servicios a través de plataformas digitales
y que en su mayoría no están
siendo atendidos por la industria de seguros.
“Hay un cambio estructural
y no necesariamente estamos
preparados para utilizar estos
canales”, dijo.
Detalló que si bien es indispensable el uso de canales
digitales para la venta de pólizas de seguros, los productos que se ofrezcan a través de
estas plataformas no pueden
ser demasiado especializados, ya que “de no detallarse
adecuadamente en qué consiste la cobertura, se corre un
riesgo reputacional para toda
la industria”.
Para contrarrestar este
efecto negativo, las aseguradoras deben fomentar la educación financiera al mismo
tiempo que van comercializando sus productos a través
de internet.
70
POR CIENTO
de su último sueldo sería lo ideal
que debería recibir una persona al
jubilarse, según la OCDE
BENEFICIOS FISCALES
Tu ahorro para el retiro es deducible
POR SONIA SOTO
[email protected]
Aunque no lo creas realizar
tu declaración anual tiene un
lado bueno, así como lo lees.
Una de las principales
ventajas fiscales es que puedes deducir impuestos, no
importa que tus ingresos no
superen los 400 mil pesos, es
decir, que no estés obligado a
hacerlo, sólo tienes que avisar a tu patrón que realizarás tu declaración de forma
independiente para que no
realice el cálculo.
El CEO de Old Mutual México, Julio Méndez, explica
que las personas físicas que
perciban ingresos por honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, otros
ingresos, además como ya
dijimos, asalariados con ingresos superiores a 400 mil
pesos, y asalariados con ingresos adicionales a su sueldo o que sirvieron a dos
patrones.
¿QUÉ PUEDES DEDUCIR?
Tus gastos, los de tu pareja
y familiares en línea recta
que pagues con medios de
transferencia electrónica y
sean por:
Compra de lentes ópticos graduados hasta por
dos mil 500 pesos
nn Primas por seguros de
gastos médicos pagados
de cualquier forma, que
cubra compra o alquiler de
aparatos para rehabilitación, medicinas que expidan hospitales, honorarios
a enfermeras, análisis,
estudios clínicos o prótesis
Colegiaturas en instituciones
privadas con validez oficial de
estudios. Montos máximos por
estudiante:
nn
Una buena noticia es que
para este año fiscal 2016 se
realizaron cambios en material, que permitirán ahorrar
Preescolar
14 mil 200 pesos
nn Primaria
12 mil 900 pesos
nn Secundaria
19 mil 900 pesos
nn Profesional técnico
17 mil 100 pesos
nn Bachillerato o su equivalente 24 mil 500 pesos
nn Las cuotas de inscripción o reinscripción no
pueden deducirse
nn Transporte escolar obligatorio que se incluya en
colegiatura
Las aportaciones
complementarias de retiro
para planes personales a la
subcuenta de aportaciones
nn
en impuestos y pensar en esa
etapa tan importante para todos: el retiro.
Y es que como ya sabes
todos los trabajadores que
sólo tengan sus ahorros obligatorios en su afore, tendrán
máximo 30% de su último
sueldo, razón por la que es
necesario que se ahorre más
de manera voluntaria o en un
Plan Personal de Retiro.
Para Old Mutual cuando
se trata de ahorro para el retiro el vehículo ideal es aprovechar los estímulos fiscales
disponibles y que te permitirán alcanzar tu jubilación.
Un Plan Personal de Retiro, explica Julio Mendez,
es una cuenta especial que
como su nombre lo indica es para ahorrar para este
propósito.
BENEFICIO
Teniendo en cuenta que el
ahorro para el retiro debe ser
una de tus prioridades ¿qué
mejor si lo haces deducible?
Este año puedes deducir hasta 10% de tu ingreso anual sin
que supere cuatro salarios
mínimos al año.
5
Cuenta corriente
ALICIA
SALGADO
[email protected]
Arranca la Terminal
Automotriz en Lázaro
S
erá este jueves cuando la compañía portuaria
SSA México, que dirige Manuel Fernández,
firme el contrato de concesión de una Terminal Especializada de Automóviles (TEA), en el
puerto de Lázaro Cárdenas en la que se invertirán cerca de 56 millones de dólares (900 millones de pesos) en una primera etapa.
La firma del contrato sucede después de un larguísimo
pleito de abogados que buscó impedir la licitación que otorgó la concesión por 30 años para desarrollar y explotar una
instalación portuaria de 42 hectáreas de superficie, en la Isla
de Cayacal, que está en el interior del puerto, con una capacidad dinámica de desplazamiento de 400 mil unidades al
año, extensible a 750 mil.
Por su dimensión puede convertirse en uno de los principales polos de embarque para las exportaciones del sector automotriz, y al igual que Tuxpan en el Golfo, donde
SSA también pondrá en operación en este mes la terminal
pública que tendrá área especializada de contendores y
automotriz.
En la firma del convenio con la API de Lázaro, el coordinador general de Puertos, Guillermo Ruiz de Teresa, jugó
un papel central para que los litigios terminaran y por lo
pronto, Fernando Chico Pardo, socio-inversionista de SSA
Marine, dio instrucciones para que la inversión se ejecute
inmediatamente para cumplir con los compromisos asumidos con el gobierno y con el sector automotriz, de tenerla
operando en año y medio.
La concesión fue ganada por SSA México en octubre de
2012, e iniciará con la construcción de muelles, patios especializados y ofrecerá servicios de valor agregado a fin de
enfrentar la fuerte demanda automotriz de más de cuatro
millones de unidades hacia 2020, pues un alto porcentaje
sale del país a través de los puertos del Pacífico mexicano
que mueven automóviles en las rutas de Asia, Costa Oeste
de Estados Unidos y Sudamérica.
Actualmente SSA México mueve más de 550 mil unidades al año por los puertos de Veracruz, Lázaro Cárdenas,
Acapulco, Manzanillo y próximamente, Tuxpan. A nivel
mundial embarca en sus terminales portuarias más de 1.7
millones de unidades de autos al año, principalmente en
Estados Unidos, Canadá, Panamá, Sudáfrica y México.
Por su dimensión
DE FONDOS
A FONDO
(la terminal)
Coyunturalmente se estrecha la oferta y la de- puede convertirse
manda en el mercado
del limón agrio mexi- en uno de los
cano. El limón verde, principales polos de
como lo conocemos nosotros, puede conducir embarque para las
a elevaciones tempora- exportaciones del
les de precio, pero hay
quien hace su agosto y sector automotriz.
no son precisamente los
productores encabezados por Óscar Ávalos Verdugo, presidente del Comité Nacional del Sistema de Producto Limón
Mexicano.
Le cuento. El mercado demanda entre dos mil 500 y
tres mil toneladas diarias de limón y la producción, en este
momento, entrega entre dos mil 200 y dos mil 500, lo que
muestra la estrechez temporal; sin embargo, el precio al que
los productores están vendiendo el kilo del limón es de 16
pesos y, en supermercados y sistema de abasto al menudeo
está entre 40 y 50 pesos el kilo. ¡Es un robo en despoblado!
La Secretaría de Economía, que encabeza Ildefonso
Guajardo, y la Sagarpa, de Pepe Calzada, saben bien que
es un desabasto temporal, porque la producción sufre los
estragos de los árboles caídos en octubre pasado con el
paso del huracán Patricia, y los temporales que no fueron
normales de enero, registrados en los estados que son los
principales productores (Colima, Michoacán, Guerrero y
Oaxaca, aunque en 16 se produce limón).
Los productores además, desde 2010, están viviendo
una circunstancia complicada porque llegó a México el virus centenario del HLV, que es como un cáncer que mina la
producción del fruto. Un árbol sano produce 40 kilos por
año y un árbol afectado alrededor de 20 kilos por año.
Aunque se trabaja intensamente con universidades públicas y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, la pérdida de 50% de la producción
no se ha evitado, aunque se ha contenido el efecto, aumentando la densidad poblacional porque elevaron de 200 a
312 limoneros por hectárea para compensar la pérdida.
Al productor hoy le cuesta producir entre diez y 12 pesos el kilo de limón, y los que se están llevando la tajada en
esta coyuntura son los especuladores, que saben que por
el ciclo, en 15 días –finales de abril– estará lista la cosecha
de Michoacán y podrá compensarse la demanda de sobra.
Los limoneros cosechan antes, porque si no provocarían la
entrega del fruto seco, pero también se afectaría al mismo
árbol generando un ciclo negativo.
Por lo pronto, la inclusión de la Profeco, que dirige
Ernesto Nemer Álvarez, en el gabinete social por invitación
del titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña,
actuó para contener el primer daño y los mismos productores pusieron a disposición de la Sedesol las 200 toneladas
de limón que ambas dependencias ofertarán a un precio
preferencial de 23.50 pesos por kilo en las más de cinco
mil tiendas comunitarias de Diconsa, que encabeza Juan
Manuel Valle Pereña, y las cuatro mil 500 lecherías de Liconsa, a cargo de Héctor Pablo Ramírez Puga, porque el
limón es un producto de la canasta básica altamente consumido por toda la población mexicana, pero daña más a los
que menos tienen. Entre seis y siete pesos es lo que debería
haber de diferencia en el precio, y si alguien lo vende más
caro, tendrá que explicar muy bien, así sean los agremiados
de la poderosísima Antad, que preside Vicente Yáñez.
6
MÁS INVERSIÓN INMOBILIARIA
EXCELSIOR
miércoles 20 de abril DE 2016
@DineroEnImagen
ECONOMÍA
Desde el piso de remates
MARICARMEN
CORTÉS
[email protected]
Twitter: @mcmaricarmen
Prioridades en la
agenda común
AMIS-SHCP
Destacan los seguros destinados a fomentar
una mayor inclusión financiera.
E
n el marco de la 26ª Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros,
Recaredo Arias, director de la AMIS, resaltó
la agenda común que están impulsando las
aseguradoras en coordinación con la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas.
La prioridad, que también resaltó Fernando Aportela,
subsecretario de Hacienda, al inaugurar ayer la Convención de la AMIS, son los llamados seguros inclusivos para
fomentar una mayor inclusión financiera. Lo interesante es
que el enfoque no es sólo en los micro seguros destinados
a los mexicanos de menores ingresos y mayor marginación
social, sino también para los que están en un nivel más alto
en ingresos, pero continúan sin estar incluidos en el sistema
financiero, como pueden ser microempresarios o comerciantes que están en la economía informal.
En seguros inclusivos destacan, desde luego, el programa lanzado con Bansefi para atender a los beneficiarios del
programa Prospera con un seguro de vida ligado a otros
seguros. También con la base de datos de los clientes de
Bansefi, que dirige Alejandra Moral, se ofrecerán seguros
para madres jefas de familia, para carretilleros de la Central
de Abasto y seguros médicos para la Red de la Gente.
SEGUROS PARA CONTRIBUYENTES RIF
Y en este sentido se lanzará próximamente, en coordinación
con la SHCP, un nuevo programa de seguros para quienes
ya participan en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF),
que como se recordará surgió con la Reforma Hacendaria
al sustituir al régimen
para pequeños comer- Las aseguradoras
cios, Repecos, y busca
tienen listo
combatir a la economía
informal.
un paquete de
El RIF, al que están ya
suscritos más de cuatro productos para
millones de contribu- las empresas
yentes, tiene grandes
ventajas, como acceso del Régimen de
a seguridad social, una Incorporación
exención del pago del
ISR durante el primer Fiscal.
año y un incremento
parcial anual hasta llegar a la tasa normal del ISR para personas físicas morales.
La AMIS, explica Recaredo Arias, tiene ya listo el primer
seguro que se ofrecerá a los empresarios afiliados al RIF,
que es un seguro de vida, pero además se lanzará un seguro
indemnizatorio de gastos médicos,
Adicionalmente se lanzará un seguro de daños que será
innovador porque no cubrirá en esta primera etapa riesgos
catastróficos, pero sí una cobertura contra robos, por lo que
seguramente tendrá un gran atractivo para los comercios
incorporados al RIF.
En el portal del SAT se podrá tener acceso a la información sobre estos seguros diseñados especialmente para
contribuyentes afiliados al RIF y, desde luego, lo que buscan también las autoridades hacendarias es incrementar el atractivo de pagar impuestos y ampliar la base de
contribuyentes.
AMPLÍA CNSF PLAZO PARA ENTREGA
DE INFORMACIÓN
Una buena noticia que se confirmó en la Convención de la
AMIS, es que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
(CNSF), que preside Norma Alicia Rosas, otorgó una prórroga a las aseguradoras para entregar la información financiera al cierre del primer trimestre.
La fecha vencía el 20 de abril, pero con la adopción de la
nueva regulación para el sistema de cálculo de capital y con
la adopción de las nuevas regla de requerimiento de capital
de solvencia, RCS, se generó un retraso y las aseguradoras
pidieron un mayor plazo que será ahora el 2 de mayo.
Muchas compañías trabajan a marchas forzadas para
estar listos con la nueva fórmula de cálculo de capital y reservas, que afectó más a las aseguradoras de vida de largo
plazo y a algunas de daños con elevado reaseguro, que requirieron incrementar su capital aunque al mismo tiempo
hay un beneficio para el sector con las nuevas reglas porque
también se incrementa la valuación de los activos.
RECONOCIMIENTO A MARIO VELA
Y al inaugurar la convención, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, hizo un reconocimiento a la labor
de Mario Vela, quien fue ratificado para un tercer periodo
como presidente de la AMIS.
Vela, por cierto le entregó a Aportela un estudio que
realizó la AMIS sobre el uso de la tecnología en el sector de
seguros, que es el tema central de la convención, porque
busca a través de las nuevas tecnologías, modernizar al sector para cumplir con el objetivo de una mayor penetración
del seguro en el PIB para cumplir con las metas de una mayor inclusión financiera y de ofrecer nuevos servicios.
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios
anunció que la inversión prevista en el país
entre 2012 y 2018 aumentará a más de 21,500
millones de dólares, desde los 18,000 millones
presupuestados. Durante un evento del sector,
Jaime Alverde, presidente de la asociación,
consideró que el rubro se ha ubicado como uno de
los pilares del crecimiento económico de México.
—— De la Redacción
INVERSIONISTAS DE EU
Buscan ser “aliados
y socios” de Pemex
POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
Inversionistas estadunidenses se encuentran interesados
en formar alianzas y asociaciones con Petróleos Mexicanos (Pemex), que les permitan
participar en el sector energético en México, el cual está
abierto a los particulares luego de la aprobación de la Reforma Energética.
Durante una gira de trabajo
en Nueva York, el director general de la empresa, José Antonio González Anaya, explicó
a inversionistas, analistas y directivos de diversas instituciones financieras, las estrategias
y ajustes que deberá seguir la
petrolera nacional para ser
más eficiente y sanear sus finanzas, las cuales se han visto
afectadas por los bajos precios
internacionales del crudo, que
de 2014 a la fecha han caído
alrededor de 75 por ciento.
De acuerdo con un comunicado emitido por Pemex,
también se dio a conocer el
diseño e implementación de
la estrategia de alianzas y asociaciones, con las que se busca sortear las afectaciones por
la volatilidad del mercado petrolero, con el objetivo de incrementar la rentabilidad en
las operaciones
INTERÉS
Aseguró que a pesar de la situación que enfrenta el mercado, los inversionistas
mostraron un interés significativo en las oportunidades
que se están generando para
hacer alianzas o concretar
asociaciones con la empresa
productiva del Estado.
“Estos encuentros son un
reflejo del alto grado de interés y la confianza de la comunidad financiera para
invertir en México y aliarse
con Pemex.”
Los titulares de Hacienda y de Pemex dialogaron con
hombres de negocios y con directivos de calificadoras
PEMEX DAY. José Antonio González,
director de Pemex (izquierda), y Luis
Videgaray en el encuentro en Nueva York.
Primeros permisos de importación
La Secretaría de Energía (Sener) informó ayer
que otorgó 11 permisos
para importar gasolinas y
21 para diesel a 22 empresas nacionales e internacionales, luego de que el
gobierno federal adelantó
en febrero pasado la fecha
de ingreso al país de esos
combustibles.
La Sener detalló que en
los primeros 15 días de abril,
32 diferentes empresas han
presentado 62 solicitudes
de importación de combustibles, lo que representa un
volumen equivalente a 11.5
por ciento del consumo total de gasolinas y 30 por
ciento del consumo de diesel en 2015.
Ambos deben cumplir
con la calidad y los estándares internaciones en materia ambiental establecidos
por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y las
normas oficiales NOM-EM005-CRE-2015, así como la
(NOM-005) sobre características de los combustibles.
—— De la Redacción
Foto: Especial
En esta gira también participó Luis Videgaray, titular
de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, quien refrendó ante los inversionistas
el respaldo que otorga el gobierno federal a la empresa
productiva del Estado.
Esto ante la inyección de
73 mil 500 millones de pesos
anunciada la semana pasada
para poder capitalizarla y que
pudiera pagar las deudas que
arrastraba desde 2015 con sus
principales proveedores de
bienes y servicios.
Videgaray también detalló
50
MIL MILLONES
de pesos anuales
ahorrará la firma con el
cambio de régimen fiscal
los cambios en el régimen fiscal de Pemex, que le permitirán un ahorro de hasta 50
mil millones de pesos anuales, a fin de reducir el pago de
impuestos y evitar así un mayor deterioro de sus finanzas.
“El director general de Pemex y el secretario Videgaray
sostuvieron dos encuentros
con inversionistas enfocados
en América Latina, en los cuales se ratificó el respaldo financiero del gobierno federal
a Petróleos Mexicanos”.
González Anaya sostuvo reuniones con directivos
de las calificadoras Standard
and Poor´s, Moody´s y Fitch,
así como con las entidades financieras Goldman Sachs y JP
Morgan.
COMPETENCIA A LA VISTA
Gasolina de EU llegará antes al norte
POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
Será el norte del país a donde
llegarán y se comercializarán
próximamente los primeros
volúmenes de combustibles
importados desde Estados
Unidos por parte de empresas privadas, generando así una primera fase de
competencia.
Rosanety Barrios Beltrán,
jefa de la Unidad de Políticas
de Transformación de la Secretaría de Energía (Sener),
dijo que aun cuando no existe la infraestructura suficiente, los primeros cargamentos
llegarán al país ya sea por
ferrocarril o autotanques,
aprovechando así las ventajas geológicas.
“México puede estar con
la tranquilidad de que el suministro de gasolinas se
mantendrá continuo y sin interrupciones, con diferentes
opciones en cuanto a las condiciones del servicio, pues
será decisión de las estaciones de servicio que les llevarán los combustibles”.
Dijo que para que este tipo
Rosanety Barrios
Beltrán, jefa de
Políticas de
Transformación
de la Sener.
Foto: Mateo Reyes/Archivo
La distribución por
rueda es eficiente para
distancias muy cortas,
pero sí se puede empezar a importar sin
la infraestructura de
Pemex.”
ROSANETY
BARRIOS
SENER
de productos pueda llegar al
resto del país, principalmente
el centro, es necesario contar
con la infraestructura adecuada, principalmente ductos y con ellos terminales de
almacenamiento, por lo que
en el mediano plazo deberán
ser utilizadas las instalaciones de Petróleos Mexicanos.
Para ello, en las siguientes semanas se estará llevando a cabo la temporada
abierta de Pemex para que
empresas privadas reserven
capacidad de transporte, de
almacenamiento y determinar necesidades.
Mencionó que una vez
que los empresarios obtengan los permisos por parte de
las autoridades para la importación de combustibles,
los volúmenes serán pequeños, por lo que la carga podría ser movida por rueda,
ya sea en autotransporte o
ferrocarril.
“La distribución por rueda
es eficiente para distancias
muy cortas, sí se puede empezar a dar la importación sin
necesidad de la infraestructura de Pemex, pero para un
radio muy acotado a partir de
la frontera”.
Aseguró que los permisos,
que desde el pasado primero de abril ya ha comenzado
a otorgar la Sener, no condicionan la forma de transportar los combustibles.
“Lo relevante es el producto que va a entrar al país.
No hay ninguna distinción en
las solicitudes de permisos
que nosotros tenemos, sobre
si el producto se va a importar
por uno u otro sistema”.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 DINERO
7
DINERO
8
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
ENERO Y FEBRERO
Financiamiento de
autos marca récord
Aumentó 19.3 por ciento en los dos
primeros meses, informó la AMDA
POR ALEXANDRA
VILLAVICENCIO
[email protected]
155,575
CRÉDITO PARA LA ADQUISICIÓN DE
VEHÍCULOS EN EL PRIMER BIMESTRE
El financiamiento para la adquisición de vehículos se elevó en 19.3 por ciento durante
el primer bimestre de este año
en comparación con el mismo
periodo del anterior, informó
la Asociación Mexicana de
Distribuidores de Automotores (AMDA).
En el reporte correspondiente a febrero, indica que
se registraron 155 mil 575 créditos en el lapso, la mayor cifra histórica ya que supera los
máximos de 2007, con 129 mil
669, y 2015, con 130 mil 358.
El director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, comentó
que las ventas de vehículos
nuevos mantienen niveles
de crecimiento elevados, lo
cual ha tenido como uno de
sus fundamentos la agilidad en el otorgamiento de
financiamiento.
Solamente en febrero, se
2007
2008 2009 2010
2011
2012
2013
2014
130,358
103,206
95,567
83,569
75,458
59,740
72,265
124,793
129,669
(Unidades)
2015
2016
Fuente: AMDA
Afasa, de Volkswagen,
contribuyó al repunte del
autofinanciamiento.
Foto: Especial
registró un nivel histórico de
financiamientos de 74 mil
346 créditos, cifra que superó en 23.18 por ciento a los 60
mil 355 de igual mes del año
anterior.
TIPOS DE CRÉDITOS
Las financieras de las marcas
mantuvieron su tendencia de
crecimiento en la participación de mercado, ya que pasaron de 66.3 por ciento, que
ostentaron durante los dos
primeros meses de 2015, a 69
por ciento en 2016.
Las financieras propiciaron la venta de 107 mil 386
vehículos, cantidad que rebasó en 24.17 por ciento a los 86
mil 480 de febrero del año pasado. Nissan-Renault Finance
México (NRFM) se mantuvo
como la instancia de esta categoría con la mayor participación de mercado, con un
total de 33 mil 695 créditos,
31.4 por ciento más que los 30
mil 416 de 2015.
Por su parte, los bancos redujeron su participación de
66.3 a 26.2 por ciento, aunque incrementaron el número de créditos otorgados en
16 por ciento, con un total de
40 mil 703.
BBVA Bancomer fue el que
ostentó el liderazgo, con una
penetración de 41.6 por ciento, pues propició la venta de
16 mil 791 unidades, con lo
que creció 41.3 por ciento.
OTRAS OPCIONES
En tanto, los autofinanciamientos presentaron una
contracción, tanto en su nivel
de participación así como en
el de otorgamiento, ya que su
participación pasó de 6.7 a 4.8
por ciento, mientras que las
ventas que propiciaron hicieron lo propio de ocho mil 739
a siete mil 486, lo que implica
una caída de 14.9 por ciento.
“Autofin, Sicrea de Nissan y
Afasa de VW colocaron el 71.7
por ciento de los créditos de
las empresas de autofinanciamiento al mes de diciembre de 2016”, indicó la AMDA.
PLAZOS
El organismo también informó sobre las variaciones que
presentaron los plazos que
eligieron los consumidores
para pagar sus vehículos.
El plazo a seis meses tuvo
el mayor crecimiento entre
2015 y 2016. El año pasado
permitió la venta de 60 vehículos, mientras que en esta
ocasión fueron mil 168.
A su vez, el plazo de 30
meses se incrementó en 221.1
por ciento, porque pasó de
541 a mil 737 autorizaciones.
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE TAMPICO, S.A. DE C.V.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2015.
( cifras en pesos)
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL
DE TAMPICO, S. A. DE C. V.
PASIVO
PASIVO CIRCULANTE
ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE
EFECTIVO Y EQUIVALENTE
Efectivo
Bancos / Tesorería
Inversiones temporales
TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES
DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES
Cuentas por cobrar a corto plazo
Estimación por incobrabilidad cuentas corto plazo
Deudores diversos por cobrar a corto plazo
Otros derechos a recibir efectivo o equivalentes a corto plazo
TOTAL DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES
DERECHOS A RECIBIR BIENES O SERVICIOS
Gastos pagados por anticipado
TOTAL DERECHOS A RECIBIR BIENES O SERVICIOS
CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO
Proveedores por pagar a corto plazo
Contratistas por obras públicas por pagar a corto plazo
Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo
Contribuciones por pagar a corto plazo
PTU a pagar
Retenciones por pagar a corto plazo
Otras cuentas por pagar a corto plazo
TOTAL CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO
0.00
540,693.24
61,734,100.29
62,274,793.53
10,565,461.53
1,085,090.35
288,225.59
11,358,024.08
21,126,620.85
3,774,656.01
3,774,656.01
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
TOTAL BIENES INMUEBLES, INFRAESTRUCTURA Y
CONSTRUCCIONES EN PROCESO
274,036,953.54
BIENES MUEBLES
Mobiliario y equipo de administración
Equipo de Transporte
Maquinaria, otros equipos y herramientas
Depreciación acumulada de bienes muebles
TOTAL BIENES MUEBLES
6,922,383.30
7,556,893.34
21,792,389.05
30,317,426.63
5,954,239.06
OTROS ACTIVOS NO CIRCULANTES
Otros activos no circulantes
TOTAL ACTIVO NO CIRCULANTES
66,574,436.83
66,574,436.83
9,410,239.00
32,230,725.93
HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO GENERADO
Resultado del ejercicio
Resultado de ejercicios anteriores
Reservas
346,565,629.43
TOTAL ACTIVO NO CIRCULANTE
TOTAL ACTIVO
TOTAL PASIVO NO CIRCULANTE
HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO CONTRIBUIDO
Aportaciones
Aportaciones Capitalizadas
Aportaciones del Gobierno Federal del año en curso
Aportaciones del Gobierno Federal de años anteriores
Actualización de la hacienda pública / capital contribuido
TOTAL HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO
CONTRIBUIDO
152,794,516.64
23,795,142.81
98,487,444.68
1,040,150.59
Terrenos
Infraestructura
Construcciones en proceso
Depreciación acumulada de infraestructura
8,150,239.00
1,260,000.00
HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO CONTRIBUIDO
ACTIVO NO CIRCULANTE
BIENES INMUEBLES, INFRAESTRUCTURA Y
CONSTRUCCIONES EN PROCESO
PASIVO NO CIRCULANTE
Reserva Indemnización legal y prima de Antigüedad
Otros pasivos diferidos
TOTAL PASIVO
87,176,070.39
ESTADO DE RESULTADOS
62,190.81
0.00
5,986,707.79
4,705,658.22
1,021,703.93
259,345.64
16,771,588.33
22,820,486.93
498,481,625.94
3,728,711.97
-108,972,518.73
8,273,154.71
-96,970,652.05
TOTAL HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO TOTAL
401,510,973.89
$ 433,741,699.82
“Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor”.
C.P. Teodoro Cantú Cantú
Dr. Jesús Orozco Alfaro
Gerente de Administración y Finanzas.
( cifras en pesos)
CONCEPTO
INGRESOS:
Ingresos por servicio
142,796,031.33
TOTAL DE INGRESOS
142,796,031.33
Costos y Gastos
135,569,119.86
TOTAL DE COSTOS Y GASTOS
135,569,119.86
RESULTADO BRUTO
382,180,365.24
160,353,000.00
0.00
221,827,365.24
116,301,260.70
TOTAL HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO GENERADO
TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO / HACIENDA
PÚBLICA
$ 433,741,699.82
DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2015
Director General.
7,226,911.47
OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS:
Ingresos diversos
Transferencia Activos - Obra Pública Propios
Otros gastos
2,979,782.55
6,799,210.75
11,091.99
NETO OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS
-3,830,520.19
RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
2,060,491.69
RESULTADO ANTES DEL IMPUESTOS
5,456,882.97
Impuesto Anual
0.00
impuestos Diferidos
1,728,171.00
RESULTADO NETO
$
3,728,711.97
“Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros, son razonablemente
correctos y son responsabilidad del emisor”.
C.P. Teodoro Cantú Cantú
Gerente de Administración y Finanzas.
Dr. Jesús Orozco Alfaro
Director General.
CARESTÍA
El limón
subirá más
de precio
La Secretaría de Economía
(SE) estimó que al carecer
de producción de limón
de gran tamaño, el precio del cítrico seguirá elevado en los próximos 15
días, sin descartar ligeros
repuntes.
Refirió que según datos del Sistema Nacional
de Información e Integración de Mercados, del 11 al
15 del abril, el precio del
fruto registró un alza de
13.64 por ciento respecto
a la semana previa.
El precio está 131.91 por
ciento arriba de la cotización que se registró en
fechas similares hace un
año, debido a que la oferta
es limitada porque la producción en Martínez de la
Torre, Veracruz, es menor.
Las demás variedades
del cítrico han bajado de
precio, pero el limón sin
semilla en arpilla de 20 kilos subió 13.64 por ciento,
a 436 pesos en el periodo
de referencia.
–Notimex
AGUACATEROS
Quieren
amparo
ante multa
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate
de Michoacán (Apeam)
interpondrá un amparo indirecto ante jueces
de Distrito en materia de
competencia luego de que
la Comisión Federal de
Competencia Económica
(Cofece) multó al organismo por 36.8 millones de
pesos por incumplir con
sus compromisos de permitir la exportación a productores que no fueran
parte del gremio.
Miguel Flores Barnés,
asesor jurídico de la Apeam
ante la Cofece, detalló que
analizan la resolución del
organismo antimonopolio y, en su caso, presentarán una defensa legal
ante los tribunales especializados en materia de
competencia económica,
quienes actuarían como
un árbitro independiente
para decidir si se sostiene
la resolución.
–Alicia Valverde
CUENTA PÚBLICA 2015
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014
(PESOS)
Ente Público:
CONCEPTO
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V.
ACTIVO
Activo Circulante
Efectivo y Equivalentes
Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes
Derechos a Recibir Bienes o Servicios
Inventarios
Almacenes
Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos
Circulantes
Otros Activos Circulantes
Total de Activos Circulantes
Activo No Circulante
Inversiones Financieras a Largo Plazo
Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo
Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso
Bienes Muebles
Activos Intangibles
Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes
Activos Diferidos
Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes
Otros Activos No Circulantes
2014
2015
208,043,956
56,797,558
0
420,684,508
0
129,331,697
47,003,849
0
424,704,515
0
0
0
95,007,310
780,533,332
41,495,208
642,535,269
0
0
1,386,926,531
85,214,399
8,462,924
- 205,796,610
0
0
0
0
0
1,369,397,744
86,670,780
8,630,070
- 196,343,559
0
0
0
Total de Activos No Circulantes
1,274,807,244
1,268,355,035
Total del Activo
2,055,340,576
1,910,890,304
2014
458,607
0
0
0
0
0
16,169,726
13,855,345
381,970
0
0
0
0
0
36,398,142
10,802,797
Total de Pasivos Circulantes
30,483,678
Pasivos No Circulante
Cuentas por Pagar a Largo Plazo
0
Documentos por Pago a Largo Plazo
0
0
Deuda Pública a Largo Plazo
Pasivos Diferidos a Largo Plazo
0
Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o en Admon. a Largo Plazo
0
Provisiones a Largo Plazo
10,075,050
10,075,050
Total de Pasivo No Circulantes
47,582,909
40,558,728
56,350,085
1,675,353,298
1,177.166,600
290,999,983
207,186,715
339,428,550
20,241,646
288,855,945
0
30,330,959
0
1,535,353,315
632.666,600
695,500,000
207,186,715
319,186,904
118,930,354
175,872,109
0
24,384,441
0
0
0
0
0
0
0
Total Hacienda Pública/Patrimonio
2,014,781,848
1,854,540,219
Total del Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio
2,055,340,576
1,910,890,304
Total del Pasivo
HACIENDA PÚBLICA/ PATRIMONIO
Hacienda Pública/ Patrimonio Contribuido
Aportaciones
Donaciones de Capital
Actualización de la Hacienda Pública/ Patrimonio
Hacienda Pública/ Patrimonio Generado
Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro)
Resultados de Ejercicios Anteriores
Revalúos
Reservas
Rectificaciones de Resultados de Ejercicio Anteriores
Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda
Pública/ Patrimonio
Resultado por Posición Monetaria
Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios
“Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor”.
Autorizó: ING. JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ MONTEMAYOR
DIRECTOR GENERAL
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL
DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V.
2015
CONCEPTO
PASIVO
Pasivo Circulante
Cuentas por Pagar a Corto Plazo
Documentos por Paga a Corto Plazo
Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo
Títulos y Valores a Corto Plazo
Pasivos Diferidos a Corto Plazo
Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Admon. a Corto Plazo
Provisiones a Corto Plazo
Otros Pasivos a Corto Plazo
Elaboró: L.C.F. RAFAEL CERVANTES GONZÁLEZ
GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Calle Río Tamesi Km. 0.800 Lado Sur, Col. Puerto Industrial Altamira Tamaulipas, C.P. 89603 Tel. (833)260 6060 www.puertoaltamira.com.mx
ESTADO DE RESULTADOS
0
0
0
0
0
8,767,176
8,767,176
AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014
(Cifras en pesos)
CONCEPTO
2015
2014
Ingresos por servicio y bienes
894,730,934
787,180,613
TOTAL DE INGRESOS
894,730,934
787,180,613
Costos y Gastos
334,221,595
311,939,045
TOTAL DE COSTOS Y GASTOS
334,221,595
311,939,045
RESULTADO BRUTO
560,509,339
475,241,568
0
542,165,142
312,857,394
- 542,165,142
- 312,857,394
RESULTADO INTEGRAL DE
FINANCIAMIENTO:
17,004,025
15,099,634
RESULTADO ANTES DEL IMPUESTOS
35,348,221
177,483,808
Impuesto Anual
Impuesto Diferido D - 4
15,873,387
- 766,812
58,091,074
462,380
RESULTADO NETO
20,241,646
118,930,354
INGRESOS:
OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS:
Ingresos diversos
Otros gastos
NETO OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS
0
“Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas,
son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor”.
Ing. José Carlos Rodríguez Montemayor
Director General
L.C.F. Rafael Cervantes González
Gerente de Administración y Finanzas
Calle Río Tamesi Km. 0.800 Lado Sur, Col. Puerto Industrial Altamira Tamaulipas, C.P. 89603
Tel. (833)260 6060 www.puertoaltamira.com.mx
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 DINERO
9
10
DINERO
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
Frecuencias
Veranda
RODRIGO PEREZALONSO
CARLOS VELÁZQUEZ
[email protected]
Twitter: @rperezalonso
[email protected]
Aumenta Chávez su apuesta
por el negocio del entretenimiento
D
aniel Chávez, presidente de Grupo Vidanta,
aseguró que en sólo 14
meses recuperó su inversión en Joya, el primer
espectáculo permanente
del Cirque de Soleil en
América Latina, que se encuentra en uno de
sus desarrollos de la Riviera Maya.
Sin embargo, parece molestarse por la
pregunta de si ese negocio alcanzó dichos
números porque respaldó su exitoso negocio inmobiliario y de venta de propiedades
fraccionadas.
“Definitivamente no, son dos negocios
distintos” y, de hecho, Chávez tiene en la
mira que sus negocios de entretenimiento
superen en una década a los inmobiliarios.
Por eso la inversión de mil 300 millones
de dólares que está realizando en la Riviera
Nayarit para construir el primer parque temático de la famosa organización circense
de Montreal.
El mercado objetivo en ese caso, dijo,
son los turistas que llegan a Puerto Vallarta,
Nuevo Vallarta y la Riviera Nayarit.
Y el proyecto no para allí, pues ahora está
anunciando una inversión de 150 millones
de dólares con el Grupo Hakkasan, uno de
los líderes en entretenimiento en el mundo.
Iván Chávez, su hijo, precisó que con esa
inversión abrirán dos restaurantes y un club
de playa en San José del Cabo y que, además, ya están trabajando en el plan de un
hotel de lujo, enfocado al segmento de alto
poder adquisitivo al que le interesa la oferta
del llamado “estilo de vida”.
Con ellos estaba Nick McCabe, presidente de Hakkasan, quien dijo que estaban
entrando a México principalmente porque
tenían confianza en estos empresarios y se
sentían cómodos haciendo negocios con la
familia Chávez.
En sus clubes y restaurantes de Las Vegas
ellos descubrieron la capacidad de gasto de
los mexicanos y anticipan que la operación
será muy exitosa.
También adelantó que hoy el proyecto
está concentrado en Los Cabos, pero que
luego podrían venir otros destinos, entre los
que mencionó Cancún-Riviera Maya, Vallarta y quizá un restaurante en la Ciudad de
México.
¿Pero por qué este interés de Daniel
Chávez por las marcas, si ha construido
un emporio a través de los inmuebles y los
tiempos compartidos?
Los mayores atractivos de
México son su gente y su
ubicación geográfica.
El empresarios aseguró que hay una escasez de grandes marcas en el mundo y que
entonces hay que optar por las líderes. En
el caso de Hakkasan la operación se aceleró después de que acompañó al presidente Enrique Peña a Abu Dhabi, de donde es
originario este grupo.
México no puede seguir basando su oferta turística solamente en sus playas y en el
clima, consideró, pues ahora los viajeros demandan más experiencias.
Y sobre por qué hacerlo en México, sotuvo que se equivocaría en no hacerlo aquí
por dos razones principales: la primera es su
gente, su capacidad de trabajo, su amabilidad y su vocación por el turismo.
Pero además por su ubicación geográfica privilegiada al ser vecino de Estados Unidos, la economía más grande del mundo, sin
olvidar con que cuenta en sí mismo con un
mercado de 130 millones de consumidores.
Es por eso que invertimos junto con
Miguel Alemán para pagar la producción
de Spectre en la CDMX, dijo, “es por eso
que hay que seguir invirtiendo en la marca
México”.
Cinco pecados de Netflix
Una innovación disruptiva es una innovación tecnológica
sencilla en forma de un servicio o modelo de negocio que
se arraiga en un nivel del mercado que no es atractivo
para los líderes establecidos en una industria.
L
Clayton Christensen
os avances tecnológicos y
las nuevas tendencias de
consumo de finales del siglo XX y principios del XXI,
han evolucionado rápidamente y con ello la industria
de la televisión. Nunca como
ahora esta industria se había transformado
tan rápidamente. Los consumidores de hoy
tienen mucho más control sobre su contenido que antes. Hoy en día los servicios Overthe-Top proporcionan acceso a la mayor
parte del mismo contenido digital de lo que
ofrece la televisión tradicional.
Así, pareciera que a los ojos de un nuevo
paradigma de entretenimiento en contenidos audiovisuales, Netflix es un pecador
ante las fuerzas conservadoras de la industria. Aquí algunos pecados:
Primer pecado: El principal causante de
la disrupción masiva en la televisión fue el
internet y el primer entrante al mercado de
streaming es Netflix. Éste es ahora el principal servicio de streaming en decenas de
países, incluyendo México y Estados Unidos. En horarios pico, en EU, el servicio representa alrededor de un tercio del tráfico
de datos en internet.
Segundo pecado: La industria de la televisión tradicional (abierta, cable y satelital) no anticipó la enorme disrupción que
causarían este tipo de servicios OTT. Ante
ello, cadenas de televisión en México y Estados Unidos han desplegado aplicaciones y servicios que representan esfuerzos
cuesta arriba para alcanzar a Netflix. CBS,
ABC, NBC, Televisa y otras han lanzado,
con diversos grados de éxito, servicios de
streaming en internet. Ahora corren detrás
del líder y la única con posibilidades de alcanzarlo es Amazon.
Tercer pecado: La forma tradicional de
obtener autorizaciones y concesiones para
transmitir contenidos de televisión era a
través de una estrecha relación con el gobierno y las fuerzas políticas (lo cual es
principalmente cierto en EU). La industria
del streaming y contenidos OTT cambió
todo ello al no requerir concesiones sino
únicamente una conexión a internet por
parte del consumidor.
Cuarto pecado: Tradicionalmente, los
contenidos de televisión eran producidos
por las cadenas de televisión o comprados
a terceros para transmitirse en plataformas
tradicionales. Series y otros contenidos se
Los consumidores tienen
mucho más control sobre
su contenido que antes ,
con servicios que dan
acceso a casi los mismos
productos que ofrece
la televisión tradicional.
transmiten en esas cadenas bajo una segmentación de tiempo (por ejemplo semanal) y publicidad insertada en cada
episodio. Netflix osó producir sus propios
contenidos y lanzar todos los episodios al
mismo tiempo para su consumo sin restricción de tiempo y sin publicidad.
Quinto pecado: Con Netflix vino una
avalancha de otros servicios OTT que han
causado que los consumidores corten el
cable (cut the cord) y utilicen únicamente
servicios alojados en internet. Sin duda este
es el mayor problema que ahora enfrentan
las cadenas y canales tradicionales, por lo
que éstos tendrán que replantear sus estrategias comerciales.
Ante este nuevo paradigma, cabe preguntar si la industria tradicional pecará al
igual que Netflix u optará por mantener la
ortodoxia del modelo conservador.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 11
DINERO
PLANES DE TELECOMM
Particulares podrán
operar la red troncal
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
[email protected]
Telecomunicaciones de México (Telecomm–Telégrafos)
ha programado la conformación de una Asociación Público–Privada (APP), a través de
una licitación, para que sea un
operador empresarial el que
explote la red troncal que se
conformará con dos pares de
hilos de fibra oscura, que Telecomm recibió de la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), explicó Jorge Juraidini,
director general de este organismo público.
Dijo que, en entrevista con
Excélsior, “lo que se está programando es el desarrollo de
un modelo de negocios en
donde, a través de una APP,
pueda haber la explotación
de esta red oscura”; agregó
que “hasta donde nosotros tenemos claro, sin términos de
cobertura, sino más bien en
términos de iluminación con
base a la demanda”.
De esta forma, precisó que
“sería una APP en donde Telecomm cede ese par de hilos
y los contratos de mantenimiento que tiene con la CFE
para que sea un operador privado quien explote, comercialice y expanda la red, para
convertirla en un red troncal
robusta, lo cual requerirá de
importantes inversiones”.
Mediante el modelo de APP,
Telecomm se convertirá en un
carrier de carriers y de acuerdo con Juraidini debe haber
una cantidad importante de
interesados en participar para
ofrecer servicios mayoristas,
de tal manera que se genere
una competencia que provocará una nueva reducción de
precios al consumidor final.
El director de Telecomunicaciones en México dice que las
licitaciones para las empresas se llevarán a cabo este año
Jorge Juraidini,
director general
de Telecomm.
Foto: Quetzalli González
Se está programando un
modelo de negocios, a través de
la conformación
de una APP.”
JORGE
JURAIDINI
DIRECTOR GENERAL
DE TELECOMM
VENTAJA
Mediante el modelo de
APP, Telecomm se convertirá en un carrier de carriers
y de acuerdo con Juraidini
habrá muchos interesados
en participar.
Sin embargo, también
existe la alternativa de que
Telecomm pueda ofrecer esos
servicios mayoristas a través
de una filial.
En este sentido, entre los
operadores actuales ya existen los ganadores de la licitación de un par de hilos de fibra
óptica de la CFE, con es el caso
de GITAC, pero sólo detentan
un tramo; mientras que de la
red troncal tendrá un alcance
nacional.
El director de Telecomm
precisó que no se tiene fecha
para la licitación, pero que deberá ser en 2016.
CONTRATOS
Telecomm presentó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en tiempo
y forma, el pasado fin de semana, su propuesta para realizar la cesión de contratos de
conectividad que tenía CFE
Foto: Especial
El White Paper, elaborado por 5G Americas, dice que se necesita
más espectro armonizado internacionalmente en la región.
DOCUMENTO DE 5G AMERICAS
con empresas y organismos
públicos.
Pese a que el IFT había estimado la transferencia legal
de 80 contratos que CFE tenía
con empresas, Juraidini precisó que serán 163 que se tenía con firmas tanto privadas
como con organismo públicos
los que serán cedidos.
Rezago de espectro
radioeléctrico en AL
OPCIÓN
En la propuesta, Telecomm
ha considerado que, en busca
de transparencia, los 163 contratos “serán puestos en una
mesa” en donde los actuales
prestadores de servicios y las
firmas que contrataron acuerden quién les proporcionará
el servicio.
En este esquema, existen
casos de excepción en los que
por cuestiones técnicas los
servicios los seguirá proporcionado Telecomm, incluso
en forma desagregada.
Estimaciones de la industria indican que el valor de tales contratos asciende a mil
millones de pesos.
En materia de espectro radioeléctrico disponible en
el mercado, América Latina
se encuentra lejos de las recomendaciones de organismos internacionales, ya que
ninguno de los países de la
región alcanza 50 por ciento
de tales encomiendas, según
el White Paper, elaborado
por la organización internacional 5G Americas.
En el documento se destaca que México se encuentra por debajo del promedio
en la región y advierte que
“la falta de espectro suficiente para el desarrollo de
los servicios inalámbricos
tiene consecuencias negativas para los consumidores
y limita el potencial de crecimiento de la industria de
telecomunicaciones”.
Precisa que “México tiene
una población de 124 millones 612 mil 397 habitantes.
En diciembre de 2015, el
país tenía una penetración
móvil de 86.1 por ciento,
producto de 107 millones
281 mil líneas.
Indica que nuestro país
cuenta con tres operadores (AT&T, Movistar y Telcel).
Además, al cierre de 2015
operaban en el mercado
seis MVNO (KuboCel, Virgin
SATÉLITES
En materia satelital, Jorge Juraidini comentó que el Morelos 3 comenzará su operación
y oferta de servicios en agosto, ya que ha pasado en forma
exitosa las pruebas.
Comentó que la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha establecido
los criterios para trabajar en
el esquema de reposición del
satélite Centenario.
Explicó que el objetivo es
contar con respaldo en la banda “L” que es la que se tiene
actualmente en el Morelos 3.
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
[email protected]
LITIGIOS EN INTERCONEXIÓN
Telefónica aplaza demanda en contra de México
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Telefónica decidió aplazar
hasta septiembre una demanda en contra de México, en la que pide un pago
de 14 mil 700 millones de
pesos (850 millones de dólares) por daños de medidas
regulatorias.
Cabe mencionar que el
proceso inició desde 2012
en el Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI),
que es una entidad del Banco
Mundial (BM).
Y es que la empresa demandó al gobierno mexicano en junio de ese año por el
daño que le causaría la baja
14.7
MIL MDP
es el pago que exige
la empresa al gobierno
de México
de 60 por ciento en las tarifas
de interconexión, propuesta
que fue impulsada por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
Se argumentó que la medida dañaba los tratados comerciales entre España y
México.
Fuentes relacionadas al
tema aseguran que ya se
venían las etapas de audiencias y se requería de más
tiempo para estar mejor preparados, sobre todo esperar
que avancen temas regulatorios pendientes y tener más
elementos.
Bajo este contexto, la medida de posponer la demanda
contra el gobierno de México abre la puerta para que se
Mobile, Maxcom, Megacable, Maz Tiempo, Cierto) y se
esperan anuncios de nuevos
lanzamientos en 2016. Pero,
en materia de espectro, “los
314 megahertz que están
adjudicados a operadores
representan 24.2 por ciento
de la cantidad recomendada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT) para 2015 y sólo 18.27
por ciento de la recomendación de UIT para 2020.
VISIÓN
José Otero, director de 5G
Americas para América
Latina, dijo que la carencia
de espectro para servicios
móviles impacta negativamente al consumidor.
De acuerdo con el estudio, únicamente cuatro países de la región han asignado
más de 30 por ciento de la
sugerencia de la UIT para
2015: Argentina, 31%; Brasil,
41.7%; Chile, 35.8 por ciento
y Nicaragua, 32.3 por ciento, habiendo adjudicado la
banda de 700 megahertz.
Además, hay tres mercados por debajo del umbral
de 20 por ciento de la meta:
El Salvador, con 16%; Guatemala, con 16.2 por ciento y
Panamá, con 16.9 por ciento.
negocie con las autoridades
del país y se encuentre la solución para amabas partes.
Telefónica es unas de las
empresas multinacionales
más importantes de España
por capitalización bursátil y
una de las mayores compañías de telecomunicaciones
privadas del mundo.
Con un inmenso potencial tecnológico tiene más de
327 millones de clientes en 21
países. Cuenta con más de un
millón y medio de accionistas
y cotiza en varios mercados
bursátiles del mundo.
12
DINERO
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
EXCELSIOR
Dólar Ventanilla
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016
@DineroEnImagen
ACTUAL
ANTERIOR
VAR %
$17.3145 $17.4625-0.85
MERCADOS
PROYECTO DEL FMI, BM, OCDE Y ONU
Crean plataforma
contra la evasión
REUTERS Y EFE
[email protected]
WASHINGTON.— El Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial (BM)
anunciaron que unirán fuerzas con otras organizaciones
internacionales para cooperar en materia tributaria y así
poder desarrollar nuevas herramientas y estándares que
permitan detener la evasión
fiscal.
El foco del nuevo grupo,
que también integrarán la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos
(OCDE), será construir sistemas tributarios efectivos en
países en desarrollo, dijeron
sus participantes.
La iniciativa fue anunciada apenas semanas después
de que la divulgación de los
llamados Panama Papers
provocó indignación por el
extendido uso de paraísos fiscales y compañías de fachada
por parte de millonarios, líderes políticos y corporaciones
para ocultar activos y evadir
impuestos.
Los líderes de las finanzas
globales prometieron en las
reuniones del FMI y el Banco Mundial la semana pasada
atacar esa evasión impositiva y luchar contra el aprovechamiento de los desajustes
en las leyes impositivas, así
como compartir la información fiscal.
La decisión de las cuatro
organizaciones internacionales de crear una nueva plataforma de cooperación fue
anterior a la divulgación de los
Panama Papers , pero un funcionario del FMI comentó que
los grupos valoraban la mayor
Los organismos internacionales buscan construir
sistemas tributarios efectivos en países en desarrollo
POLÍTICOS
a escala mundial fueron
involucrados con la
filtración de los
Panama Papers
Foto: AP
Esfuerzo
Los líderes de las finanzas globales prometieron en las reuniones del FMI,
a cargo de Christine Lagarde, y el Banco Mundial atacar la evasión fiscal.
atención en los temas de impuestos que había generado la
controversia.
DESAFÍOS
Una intención de la plataforma es mejorar la asesoría
técnica a países emergentes
y desarrollar políticas para
el régimen impositivo de
empresas multinacionales.
PROCESO
“Este esfuerzo llega en un
momento de gran atención
en torno a los asuntos impositivos internacionales”, dijo el
grupo en un comunicado.
“Una intención principal
de la plataforma es coordinar mejor la asesoría técnica
a países en desarrollo, que
buscan tanto más apoyo a la
capacidad como una mayor
influencia en el diseño de reglas internacionales”, agregó
el comunicado.
Bajo este contexto, entre
los objetivos del nuevo grupo está desarrollar políticas
apropiadas para el régimen
impositivo de compañías
multinacionales.
El grupo también intentará ayudar a las economías
emergentes a desarrollar políticas para los sectores “informales” de sus economías, que
efectúan transacciones en
efectivo por fuera del sistema
impositivo.
Cabe mencionar que
durante la reunión de la
Peso, en su mejor nivel de abril
El repunte de los precios internacionales del petróleo
fortaleció a los mercados financieros del mundo.
Así, el peso mexicano se
apreció por segunda jornada
consecutiva y se ubicó en su
mejor nivel del mes.
El dólar en ventanilla bancaria se ubicó en 17.59 pesos,
con una depreciación de 12
centavos, mientras que en su
modalidad interbancaria se
cotizó en 17.29 pesos, con un
retroceso de 16.40 centavos.
Asimismo, el principal índice de la Bolsa Mexicana de
Valores, el IPC, cerró con una
ganancia de 1.68 por ciento a
45 mil 780.18 unidades, con
lo que está en su mejor nivel
desde el primero de abril.
En tanto, en Wall Street el
comportamiento fue mixto,
el promedio industrial Dow
Jones subió 0.27 por ciento a
18 mil 53,60 puntos, mientras
que el S&P 500 avanzó 0,31
por ciento a dos mil 100.80
enteros.
Bajo este contexto, es la
quinta vez en las últimas seis
sesiones que el Dow Jones y el
Bolsa mexicana (IPC, puntos)
46,290
46,090
45,890
45,690
45,490
45,290
45,090
44,890
44,690
asamblea de primavera del
FMI y el BM la pasada semana, los líderes reconocieron la
urgencia de aumentar la coordinación internacional en esta
materia y el G20 incluyó en su
comunicado la necesidad de
revelar y compartir la identidad de los propietarios reales
de estas sociedades “offshore”
(inscritas en un paraíso fiscal).
“Reiteramos la alta prioridad que otorgamos a la
transparencia financiera y la
implementación de los estándares de transparencia”, subrayó el G20.
De no cumplirse con estos
estándares, el grupo aseveró
que se tomarían “medidas defensivas” contra los países que
no colaboren “si no realizan
progresos” en esta materia.
BANXICO
JORNADA POSITIVA
1
4
5
6
7
Dólar bancario (Pesos por unidad)
8
11
12
Abril
1.68
POR CIENTO
avanzó el
mercado
accionario
mexicano
S&P 500 terminan en terreno
positivo.
Por el contrario, el índice
compuesto Nasdaq terminó la
jornada con una baja de 0.40
por ciento y se colocó en cuatro mil 940.33 enteros.
Suma de negocios
RODRIGO
PACHECO
Twitter: @Rodpac
El misterio
de Coca-Cola
Cuando me atrevo a preguntar a una persona
que tiene algún refresco de cola con calorías,
por qué no consume las versiones sin calorías,
algunos citan el sabor.
P
140
IMPULSA EL PETRÓLEO
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
13
13
14
15
18
19
18.25
18.15
18.05
17.95
17.85
17.75
17.65
17.55
17.45
Fuente: Banamex y Economática
ENERGÉTICOS
El precio del petróleo estadunidense, el WTI, subió 3.27 por
ciento y cerró en 41.08 dólares el barril, en un alza que fue
atribuida a diversos factores,
entre ellos la huelga en el sector petrolero de Kuwait.
También influyó la sensación de que se estaba disipando el efecto de la reunión
de Doha del domingo entre
varios países productores,
que se cerró sin haber logrado congelar la generación de
petróleo.
Siguiendo la misma tendencia, la mezcla mexicana se
cotizó en 32.92 dólares, con
un incremento de 4.08 por
ciento.
—— Con información de EFE
Sin timidez en
alza de tasas
El gobernador del Banco
de México, Agustín Carstens, dijo que “no seremos
tímidos para usar nuestras
tasas de interés, para responder a los movimientos de la Reserva Federal
y alcanzar la meta de inflación de 3.0 por ciento, más o menos un punto
porcentual”.
En el marco del foro de
Credit Suisse de mercados
globales en Nueva York,
de acuerdo con lo citado
por la agencia Reuters, el
gobernador del Banco de
México comentó que no
quiere arriesgarse a ajustar demasiado la política
monetaria, pues podría resultar un fortalecimiento
de la moneda que dañe a
los exportadores.
—— De la Redacción
Foto: Paola Hidalgo/Archivo
ara mí es un misterio entender por qué en
muchas de las tienditas omnipresentes
en pueblos, ciudades y comunidades de
nuestro país es difícil encontrar refrescos
dietéticos, ya sea de Coca-Cola o Pepsico. Cuando he preguntado a la señora que
atiende el local —casi invariablemente es
una señora— me contesta que no los tienen porque nadie los
compra y luego se les queda el producto. El misterio también
se hace presente cuando voy al supermercado y veo familias,
en las que varios de sus miembros padecen algún grado de
sobrepeso o incluso obesidad y, a pesar de ello, optan por
comprar la versión calórica de Coca-Cola en envase grande,
pudiendo escoger la versión Light, Zero o Life.
Uno podría pensar que el consumidor mexicano se explica por la dinámica de consumo que se manifiesta en Estados Unidos, en donde las ventas de bebidas carbonatadas
van a la baja por una mayor preocupación por el bienestar
personal y, en el caso de las versiones light, por los rumores
y creencias de que los endulzantes de este tipo de bebidas
son particularmente dañinos. No obstante, en México, a diferencia de la Unión Americana, los refrescos sin calorías
nunca estuvieron de moda, pasaron de noche, y la razón
es un misterio, porque la lógica dice que, en un país con
severos problemas de obesidad, con el mayor consumo per
cápita de refresco, los productos sin calorías tendrían que
estar en auge, pero no es así.
Cuando me atrevo a preguntar a una persona que tiene
algún refresco de cola con calorías, por qué no consume las
versiones sin calorías, algunos citan el sabor, pero la gran
mayoría no sabe explicar por qué no se in- El alcance e
clina por las versiones
importancia del
bajas en calorías o sin
ellas, a lo mejor es un esfuerzo de Cocatema de herencia cultural y dado que Coca- Cola apunta a una
Cola lleva 90 años en estrategia que
México, la tradición de
tomar la versión roja ha va más allá de la
quedado enraizada en mercadotecnia o las
los valores familiares.
El misterio podría co- relaciones públicas.
menzar a resolverse a
partir de mayo, cuando la compañía comience a desplegar
una inédita campaña denominada “Siente el Sabor”, que es
diferente con respecto a cualquier otro despliegue de mercadotecnia del pasado en que, por primera vez, las cuatro
versiones del producto de cola comparten la identidad del
disco rojo que está grabado en la mente de los consumidores desde hace varias generaciones, con dicho diseño buscan reducir cualquier prejuicio afincado en la imagen de las
otras versiones que pueda inhibir al consumidor mexicano
para que ingiera una versión sin calorías.
Hasta ahí parecería que la estrategia es únicamente de
mercadotecnia, pero se trata de un esfuerzo que implica un
compromiso para que en las pequeñas tiendas tengan disponibles las versiones no clásicas, con ello Coca-Cola está
realizando una apuesta interesante, en la que se arriesga
a perder dinero desplegando en el anaquel producto sin
calorías a riesgo de que se quede en los estantes de millones de changarros o incluso que la menor presencia de la
versión clásica implique pérdida de espacio frente a otras
opciones, como las de Pepsico o Big Cola. Ya veremos si la
estrategia resuelve desde la mercadotecnia el misterio del
bajo consumo de refrescos sin calorías en México.
La estrategia no se limita a la mercadotecnia, tiene otros
dos componentes: “Porciones”, que son versiones más pequeñas que contienen únicamente 100 calorías por envase y “Soluciones”, que se refiere a una serie de iniciativas,
entre las que destaca Ponte al 100, un programa que busca
sumar a un millón de jóvenes para que evalúen su condición física y se sensibilicen con respecto a hábitos saludables que eviten o les ayuden a salir de la obesidad o
sobrepeso.
El alcance e importancia del esfuerzo de Coca-Cola
apunta a una estrategia que va más allá de la mercadotecnia o las relaciones públicas y busca ayudar a resolver,
desde una trinchera importante, el misterio que implica
el bajo consumo de bebidas sin calorías y, de fondo, ayudar con la obesidad, que es uno de los mayores problemas que enfrenta nuestro país. Ayer platicaba con Mikel
Arriola, director general del IMSS, a propósito del anuncio
que permite que siete millones de estudiantes cuenten con
seguridad social, pero más importante aun, que tengan acceso a los programas de prevención y, en ese contexto, sería importante que los esfuerzos del sector privado, como
el de Ponte al 100 de Coca-Cola u otros como el de Nestlé,
Unidos por Niños Saludables, que ya ha impactado a 700
mil infantes, se hagan más potentes a través de una buena
coordinación con los programas del IMSS.
14:
EXCELSIOR: MIÉRCOLES 20 ABRIL DE 2016
@DineroEnImagen
MEMORIA
FLASH
POR MARCO GONSEN
Madre Tierra
Apple, en colaboración con la WWF, lanzó en
iTunes 27 apps para celebrar la protección a la
naturaleza, hoy tan necesaria.
C
rear conciencia sobre la importancia de conservar nuestro planeta nunca había estado
tan al alcance de la mano.
Ésa es, literalmente, la aportación de la
iniciativa Apps para la Tierra, impulsada por
el Fondo Mundial para la Naturaleza (World
Wildlife Fund) y Apple, en la que desarrolladores de 27 aplicaciones para smartphones y tablets crearon
contenido especial alusivo a la protección de la naturaleza,
tarea a la que contribuirán donando a aquella organización
las ganancias que obtengan hasta el 24 de abril.
La gran mayoría de participantes son juegos y programas
famosos que pintaron sus logos de verde y añadieron temáticas ecologistas y saludables (Angry Birds, Cooking Dash,
Candy Crush Soda Saga y Enlight) o bien incorporaron como
personaje al panda que simboliza al WWF (Line y Cut the
Rope: Magic). Con una orientación mucho más didáctica está
La Tierra por Tinybop, un entretenimiento interactivo que
propone a los niños provocar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas como una forma amena de aprender geología.
Pero la joya de la corona es WWF Together, un software
gratuito que proporciona información sobre algunos de los
principales animales en peligro de extinción que fue publicado originalmente para iPad el 2 de enero de 2013. Gracias a una poderosa actualización lanzada el pasado 14 de
abril, ahora está disponible para los usuarios de iPhone que
encontrarán bastante información oportuna con miras a
la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, el
próximo viernes.
Vale la pena liberar casi 1.5 gigas de espacio en el teléfono para darle cabida. Una vez descargada, WWF Together
ofrece al navegante fotografías, videos y datos sobre las especies a las que se les asocia con un atributo determinado:
pandas gigantes (carisma), elefantes (inteligencia), tortugas
marinas (longevidad), tigres (soledad), bisontes (supervivencia), leopardos de las nieves (rareza), osos polares (resistencia), ballenas (grandeza),
rinocerontes (protec- Una de las prestaciones
ción), gorilas (fuerza),
tiburones (diversidad), más atractivas son los
jaguares (ferocidad), origamis digitales de
mariposas monarca las especies que sirven
(perseverancia), orangutanes (crianza), pin- para crear fotografías
güinos (camaradería) y y compartirlas
delfines (juguetones).
Cada uno de estos utilizando los hashtags
apartados ofrece retos #WWFTogether y
diferentes. Por ejemplo, #AppsforEarth.
el usuario puede jugar
a superar el número de
aleteos de la mariposa monarca por minuto, explorar los bosques y praderas de los elefantes, experimentar cómo se mira a
través de los ojos de un tigre y escuchar el llamado de la ballena azul, el animal más ruidoso del planeta, cuyo sonido puede
alcanzar hasta 188 decibelios (para dimensionar esta cantidad
hay una perilla virtual que lo compara con los 20 decibelios
que alcanza el susurro de hojas, los 70 del ruido de la calle, los
100 de un club de baile y los 140 de un motor de jet).
Una de las prestaciones más atractivas son los origamis
digitales de las especies que sirven para crear fotografías y
compartirlas por servicios de mensajería y redes sociales utilizando los hashtags #WWFTogether y #AppsforEarth. Y la
contribución monetaria a las tareas de la fundación es mediante la adquisición de Historia por la Tierra, un apartado
extra que cuesta 35 pesos y que resume las principales amenazas globales (cambio climático y disminución de la biodiversidad, por ejemplo) y las acciones para combatirlas.
El próximo 29 de abril WWF cumplirá 55 años de lucha
ambiental que ha incluido una decidida inversión a la estrategia digital. Diane Quigley, quien ha dirigido su página
web, reveló al sitio The Non Profit Times que desde principios de esta década enfocaron sus esfuerzos a la conquista
del público de los teléfonos móviles, creando para ellos versiones amigables de las mejores características que ya tenía
su portal.
Desde hace un lustro –según relató Quigley a la página
Co.Design– WWF encontró que la mejor fórmula para lanzar una app no consistía en una relatoría de sus actividades,
sino en el propio núcleo de su misión, que es concientizar sobre los animales cuya existencia peligra y convertirlos en los
verdaderos héroes. Para lograrlo fue vital su asociación con
la desarrolladora Akqa, famosa por el estilo limpio y sofisticado con el que han trabajado para firmas como Starbucks,
Rolls-Royce y Nike.
La más reciente gloria de Akqa es el diseño del videojuego Mortal Kombat X. Su colaboración previa con WWF quizá
sirva de amuleto para que la batalla por la Tierra no termine
en fatality. [email protected]
EXTRANET
Llegó a México el
Vibe K5: Lenovo
Quita QuickTime
si usas una PC
A un precio de cuatro mil pesos, el
smartphone tiene una pantalla de
cinco pulgadas con resolución Full
HD y sonido estéreo Dolby Atom.
“Estamos trayendo los mejores
equipos a México y esto comienza
con el K5”, dijo Roberto Gómez, director de Marketing de Lenovo para
AL y el Caribe. –De la Redacción
Si usas una PC, debes desinstalar ya
el reproductor de video QuickTime
de Apple. El Departamento de Seguridad Nacional de EU emitió un
comunicado recomendando a los
usuarios de Windows desinstalar el software, tras reportes de dos
vulnerabilidades descubiertas por
Trend Micro. –De la Redacción
Recortes en Intel
por reestructura
Por medio de un email, Brian Krzanich, CEO de la firma, informó a los
empleados de la compañía la decisión de recortar en 11 por ciento (12
mil plazas) la plantilla actual, como
parte de la reestructura que empezó este año para que Intel se convirtiera nuevamente en una empresa
rentable. –De la Redacción
RECOMENDACIÓN A ASEGURADORAS
IMPERATIVO,
CUIDAR DATOS
DE USUARIOS
POR CLAUDIA CASTRO
Y CAROLINA REYES
[email protected]
Ante los nuevos retos que significa la era digital en cuanto
al respaldo de la información
de los clientes, las aseguradoras deben estar preparadas
e invertir en sistemas que les
permitan asumir los requerimientos regulatorios a nivel
mundial, consideró Enrique
Perezyera, vicepresidente
ejecutivo para América Latina
y el Caribe de la compañía Sugar CRM.
Entrevistado por Excélsior
en el marco de la 26 Convención de Aseguradores, el
directivo detalló que la cantidad de información de las
personas y las empresas ha
despertado el interés de los
gobiernos con propósitos de
seguridad nacional, para los
cuales las compañías tienen
que estar listas.
Explicó que el ataque a las
Torres Gemelas ocurrido en
septiembre de 2001 detonó
el que Estados Unidos creara
la Ley Patriota en un periodo
histórico de 30 días, la cual
le permite al gobierno de ese
país tener acceso a información de personas y empresas
con propósitos de seguridad
nacional, además de incautación de activos.
“La Ley Patriota demanda
a las empresas norteamericanas, sin ningún trámite engorroso ni juicio, que entreguen
información de las personas o
de las firmas que tienen bajo
custodia”, resaltó.
Detalló que es una legislación contra la cual las empresas no se puedan interponer,
por lo que si la CIA, el FBI, o la
Invertir en proteger la información privada es ya
un tema de seguridad nacional, dice Sugar CRM
30
DÍAS
tardó Estados
Unidos en crear
su Ley Patriota
Dar información
a una firma en EU
es riesgoso
para el
cliente.
Foto: Especial
National Security Agency hacen algún requerimiento, el
usuario final ni siquiera se va
a enterar.
RETOS
Explicó que ante esta situación, tecnologías “de moda”
como la nube ahora se vuelven un peligro, porque aunque se esté asegurado con
una compañía mexicana, si
ésta puso los datos personales en manos de una empresa
norteamericana que tiene su
base en Estados Unidos, la información está desprotegida y
por tanto el gobierno norteamericano puede solicitarla y
utilizarla como quiera.
En este sentido, Perezyera detalló que una nube pública está fuera de México y la
mayoría son manejadas por
empresas norteamericanas,
mientras que una nube privada puede ser contratada
por una empresa mexicana
que tenga un data center en el
cual la información esté
en México y por lo tanto
no hay Ley Patriota.
Resaltó que la ley
mexicana es la única
que operaría para determinar la seguridad
de la información.
Otra opción es que
como empresa se desee
tener el control de la información, y la que es verdaderamente crítica se tenga dentro
de los propios servidores de la
empresa.
“Creemos que la premisa
de poderle dar al cliente la opción de tener su información
en una nube privada, pasarla
a una nube pública, mandarla
a tu propio data center y tener
esa flexibilidad de utilizarla
como le conviene, es una propuesta de valor que tiene mucho sentido para el mercado”,
explicó.
Y es que dijo que la ley
cambia y hoy una empresa
puede estar protegida, pero
mañana no, “y el hecho de
que como empresa te quedes atrapado y después tengas que salir, implica que hoy
tengas que invertir para implementar los sistemas y eso
causa una disrupción a la economía y procesos de negocio”.
De ahí que insistió en la
necesidad de que las empresas pongan su información
y sus sistemas en una nube
pública-privada.
NEXUSGUARD
“Sigue pasividad en ciberataques”
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Las empresas en México
continúan con una actitud
relajada ante los ataques cibernéticos, creyendo que
no serán un blanco, lo que
debe de cambiar porque éstos siguen incrementándose
y afectan tanto a las organizaciones como a sus clientes,
advirtió el director general para América Latina y el
Caribe de Nexusguard, Bob
Booth.
En entrevista con
Excélsior indicó que uno de
los mayores peligros que enfrentan las organizaciones en
el país son los llamados ataques de denegación de servicio (DDoS), es decir, que los
cibercriminales lanzan múltiples peticiones a la red o la
sobrecargan hasta el punto
en que deja de funcionar.
Por ejemplo, Sony y Microsoft han experimentado
ataques de este tipo en sus
plataformas de videojuegos
varias veces en los últimos
años. De acuerdo con la consultora Akamai, los ataques
DDoS crecieron 148 por ciento en el último trimestre de
2015, en comparación al año
anterior.
“Muchos estudios indican
que más de 50 por ciento de
los ataques son de este tipo,
porque mientras la empresa
está luchado con esto, las defensas bajan en otras partes
de la red”, detalló en el marco
del foro Infosecurity México.
Booth indicó que para reducir las amenazas a las que
se enfrentan las empresas están presentando una serie de
Foto: Especial
En Nexusguard aseguran que las empresas mexicanas no están
listas para hacer frente al nuevo tipo de amenazas con el IoT.
servicios para proteger toda
la infraestructura que estarán
disponibles con proveedores
de servicios como Onlinet.
“Es parte de nuestro trabajo decirle a las empresas
los riesgos que hay”, resaltó.
Dijo que los nuevos tipos
de ataque que habrá en un
futuro cuando se masifique
el uso del internet de las cosas (IoT), es decir, todos los
dispositivos conectados a la
red, serán más complicados.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016
DINERO
15
INFORME ANUAL DE SEGURIDAD
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Por segundo año consecutivo,
Google ha lanzado el informe anual de seguridad en Android. Analiza herramientas
de protección de los servicios
de la firma, repasa las medidas de seguridad presentadas
en 2015 y proporciona información acerca de los trabajos
en materia de salvaguardar la
comunidad Android.
Uno de los puntos en los
que se centró la compañía el
año pasado fue mejorar sus
servicios para proteger a los
usuarios de Android. Con la finalidad de detectar malware
y apps maliciosas, así como
para proteger a los usuarios
de amenazas basadas en la
red, los de Mountain View
efectuaron cada día comprobaciones en más de seis mil
aplicaciones y 400 millones
de dispositivos.
Gracias a estos esfuerzos,
las probabilidades de instalación de una app potencialmente dañina
(PHA, por sus
Walmart_excelsior_alta.pdf
siglas en inglés) desde Google
Play disminuyeron más de 40
por ciento en comparación
con los registros de 2014. Las
principales categorías de aplicaciones maliciosas que se
han reducido son las de recopilación de datos, el spyware y
los sistema de descarga hostil.
Los terminales que instalan apps tanto de la tienda oficial de Google como de otras
fuentes han registrado unos
niveles de PHA similares a los
de 2014. No obstante, desde
Mountain
que
1
4/19/16View
3:06destacan
PM
su servicio Verify Apps, una
herramienta de protección
para los usuarios que instalan
aplicaciones fuera de Google Play, es 50 por ciento más
efectivo que el año anterior.
El informe también recoge la importancia de las mejoras de seguridad de Android
6.0 Marshmallow. Entre ellas
destacan medidas como el cifrado completo de discos para
la mayoría de los dispositivos,
que ahora también se amplía
para encriptar los datos de la
tarjeta SD.
Los equipos que usan
Android están más
protegidos este año.
Foto: Especial
Disminuyen apps maliciosas en Android
MÁS POTENTE
Mejoran la
MacBook
de Apple
#keepasking
acer.com
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La computadora más delgada de Apple, MacBook
Air, cambia por dentro
y por fuera. La compañía acaba de actualizar
su equipo más ligero –de
apenas 900 gramos– con
nuevos procesadores y un
color que iguala la gama
cromática con la de otros
productos como el iPhone
o el iPad. Ahora también
hay una versión en color
rosa metálico. Es el cambio interno, sin embargo,
el más significativo para el
equipo. El equipo apuesta
por la sexta generación de
procesadores Intel Core M
de doble núcleo que podrán configurarse a velocidades de hasta 1,3 Ghz.
Gracias a esta nueva arquitectura el Macbook gana
una hora más de autonomía: hasta diez horas.
No puedes pedir que
todo sea siempre como
te gusta.
Pero puedes pedir una
laptop con un diseño
que te encantará.
La nueva serie
incluye el color
oro rosa.
Foto: Especial
EN ANÁLISIS
Posibles
descargas
en Netflix
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Casi a todo usuario de Netflix le gustaría poder descargar uno o dos episodios
de su serie favorita, y disfrutarlos durante un vuelo,
por ejemplo, sin la necesidad de conexión a internet.
Hasta ahora, esto no es posible, pero podría ocurrir.
“Debemos mantener una
mente abierta respecto a
esto. Hemos estado muy
enfocados en la actividad
de hacer clic y reproducir y
en la belleza y simplicidad
del streaming. Pero conforme nos expandimos,
hemos visto una cantidad
de redes diferentes, y es
algo para lo que debemos
tener una mente abierta”,
dijo Reed Hastings, presidente ejecutivo de Netflix,
durante una llamada con
inversionistas. Competidores como Amazon Prime ya ofrecen la opción de
descargar contenido y verlo sin una conexión.
Aspire E5-473
Sku: 580502, 592395 y 580509
• Windows 10 Home
• Procesador Intel® Celeron® 2957U
• 4GB RAM
• Disco duro de 1TB
• Pantalla de 14" LED HD
Acer CineCrystal™
• Colores:
$6,299
De venta en:
Consulta precios y condiciones de pago en tienda. Los precios y características pueden variar sin previo aviso.
*Acer asegura tu computadora portátil gratuitamente por un año. Entra a http://club.acer.com.mx y registra tu
equipo para hacer válido el seguro. Aplican restricciones.
16
DINERO
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR