Soy del Norte - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 13 - N° 4.495
Iquique, Sábado 16 de Abril de 2016
Valor $ 300
ELIQSA ANUNCIA INVERSIONES
POR MÁS DE $3.300 MILLONES
Daniel Troncoso
Pág. 3
Inauguración oficial Paseo Bellavista
Pág. 23
La Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, junto a la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas Coddou, y el alcalde de Iquique, Jorge Soria, y el presidente del CORE, Richard
Godoy, inauguró las obras de mejoramiento del sector Playa Bellavista, con una inversión de $1.974.676.231, aportada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Vertedero de El Boro se
cierra en diciembre 2017
Pág. 3
Proceso Constituyente
llegó a las Caletas
Pág. 5
Traslado de Cesfam
“Dr.Pedro Pulgar”
Pág. 24
Villagol comandará
a los Dragones
Pág. 24
2
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
Los niños
y niñas
podrán ir
vestidos
como sus
personajes
favoritos
de cuentos,
pues
habrá un
concurso
para elegir
el mejor
disfraz.
EN TORNO A LA MAGIA DE LOS CUENTOS
ALTO HOSPICIO CELEBRARÁ EL DÍA DEL LIBRO
U
na “Fiesta de la Lectura” es la que se vivirá hoy sábado en
Alto Hospicio, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.
La actividad que lleva ese nombre se desarrollará desde las 10
horas, en la Plaza de Armas y está dirigida a toda la familia, pero
teniendo como principales protagonistas a los menores.
“Por primera vez el municipio celebrará el Día Internacional del
Libro, claro que por adelantado. Para eso hemos organizado una
actividad divertida y ligada con la magia de leer, con el objetivo de potenciar la lectura en los más pequeños”, explicó Camila
Arce, directora de Desarrollo Comunitario.
Es así como el evento, que se organiza en conjunto con la Biblioteca Municipal Nº 305, ha considerado un show infantil, pintacaritas, globoflexia, concursos, sorpresas y juegos que estarán bajo
la temática de los cuentos infantiles, “todo estará ligado a los
cuentos, incluso habrá stands de nuestros programas sociales que
estarán ambientados u ornamentados respecto a algún cuento”.
Además, los niños y niñas podrán ir vestidos como sus personajes
favoritos de cuentos, pues habrá un concurso para elegir el mejor
disfraz. “Tendremos un gran concurso de disfraces. Nuestro objetivo es que los menores participen junto a sus familias en esta
actividad y, por cierto, incentivar estrategias que fomenten en
la lectura en los más pequeños, con el fin de asimilarlo en sus
métodos de aprendizaje porque los libros abren las puertas del
mundo”, afirmó.
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
3
ELIQSA ANUNCIA INVERSIONES POR MÁS DE
$3.300 MILLONES DURANTE 2016
En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la compañía
anunció que destinará recursos a la construcción de obras de
infraestructura y equipamiento requeridos para abastecer el
crecimiento de los consumos y clientes, mejorar la calidad y
continuidad de suministro, así como modernizar y renovar las
actuales instalaciones.
L
a empresa de distribución eléctrica ELIQSA, perteneciente al Grupo CGE, invertirá
$3.333 millones durante 2016 en la Región de Tarapacá, en línea con su política de
mejora continua de la calidad del servicio que
entrega a sus clientes.
La información fue dada a conocer en la Junta de Accionistas realizada en Iquique, instancia en la que se informó que el foco de las
inversiones estará puesto principalmente en
la construcción de obras de infraestructura y
equipamiento requeridos para abastecer el
crecimiento de los consumos y clientes, mejorar la calidad y continuidad de suministro,
así como modernizar y renovar las actuales
instalaciones.
En términos de crecimiento, durante 2015 la
energía suministrada alcanzó los 483 GWh,
abasteciendo a 96.174 clientes regulados, lo
que representa un aumento de 4,3% y 1,7%,
respectivamente, en comparación al año
anterior.
ELIQSA tiene un fuerte compromiso con sus
clientes y con el desarrollo de las zonas donde
opera. Es así como en la región de Tarapacá se
contempla una inversión de $3.333 millones
para sostener el crecimiento y mejora continua de los sistemas eléctricos de distribución
requeridos por el aumento de la demanda en
la región.
En línea con este compromiso se destaca la
gestión realizada por ELIQSA para mantener
la continuidad de suministro en Iquique y Alto
Hospicio durante la desconexión de instalaciones de transmisión del Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, el pasado 20 de
marzo. En años anteriores, era habitual para los
clientes percibir interrupciones de suministro
por varias horas en diferentes sectores. En esta
ocasión, eso no ocurrió gracias a las gestiones e
inversiones realizadas por la distribuidora.
Durante la actividad con los accionistas, se destacó el trabajo realizado por ELIQSA en términos de seguridad, totalizando cero accidentes
con tiempo perdido en 10 años. Esto se sustenta
en un modelo de gestión certificado de acuerdo a las normas internacionales ISO 9001, ISO
14.001 y OHSAS 18.001.
En el ámbito de seguridad destaca también el
reconocimiento del Consejo Nacional de Seguridad “Premio Consejo Nacional de Seguridad”
al alcanzar la más baja tasa de frecuencia de
accidentes en su categoría de empresa, la que
llegó a cero.
Respecto al acercamiento con la comunidad, la
empresa realizó un plan que incluyó reuniones
y actividades con juntas de vecinos, donde se
dieron a conocer consejos de ahorro de energía,
explicación de la boleta, prevención de accidentes eléctricos en el hogar, canales de contacto con la empresa y opciones de pago con
recaudadores externos, temáticas que fueron
reforzadas a través de diversas campañas implementadas durante el año.
Finalmente, durante el 2016 ELIQSA continuará
su compromiso de largo plazo con el desarrollo
regional, proyectando una importante inversión
para sostener el crecimiento, el desarrollo de la
infraestructura eléctrica y la implementación
de nuevas tecnologías para fortalecer los estándares de calidad de servicio para sus clientes en la Región de Tarapacá.
Senador Rossi dio inicio a conversaciones con Subsecretario SUBDERE para evaluar
Creación de nueva comuna en sector “Las Caletas”
El senador Cesare Rossi planteó “la
necesidad de crear una nueva comuna costera ante la evidente incapacidad advertida por quienes tienen la
responsabilidad directa para hacerse
cargo de las demandas y necesidades
de las más de 3 mil personas que viven
en el borde costero del sector sur de
Iquique, en las caletas de Los Verdes,
Chanavayita, Caramucho, San Marcos,
Chanavaya y Río Seco, en condiciones
más propias del siglo pasado que del
presente, con serios problemas de conectividad, sanitarios y de seguridad
es necesaria la creación de una administración propia a través de la conformación de una comuna”.
Por lo que enfatizó “como siempre estamos trabajando de manera seria y
responsable por superar el abandono
Dirigentes de El Boro expusieron sus problemas al gobernador
Francisco Pinto y al seremi de Medio Ambiente, Patricio
Villablanca.
y postergación de los habitantes del
borde costero. Hoy dimos el primer
paso en el camino hacia la creación de
la comuna del borde costero”.
El senador explicó: “El subsecretario ha planteado que ni el número
de habitantes ni aspectos económicos constituyen impedimento para
la creación de la comuna”, afirmó el
parlamentario.
Los problemas medioambientales que afectan al sector expusieron los dirigentes vecinales de
El Boro, en reunión con el gobernador Francisco Pinto y el seremi
de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, a quienes acompañaba
José Ponce, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
En el encuentro, Yanina Cortés,
presidenta de la Junta de Vecinos
Estrella del Norte, expuso que por
años han tenido que lidiar con los
cotidianos problemas que genera
el vertedero, lo que afecta la calidad de vida de quienes habitan
en ese populoso sector. Junto
ello, expuso la preocupación por
emanaciones de gas que los han
Vertedero de El Boro se
cierra en diciembre 2017
afectado, recordando el último
incidente que implicó la evacuación de los alumnos del Colegio
Nazaret.
Ante ello, el gobernador detalló
que el gobierno maneja un plan
de cierre del vertedero, “ya que
estamos consciente de los problemas que por años ha generado
en este sector. Y con relación a
las últimas emanaciones de gas
quiero informarles que fue un
evento esporádico, ya que realizadas todas las mediciones no se
localizó la fuente de ese evento”.
CIERRE VERTEDERO
El seremi de Medio Ambiente,
Patricio Villablanca, confirmó
que las autoridades trabajan para
que el vertedero se cierre en diciembre 2017 e incluso firmó un
compromiso con los dirigentes.
“Definitivamente el vertedero se
cierra el próximo año y ante ello
tenemos que apurar el nuevo relleno sanitario, tal como lo dijo el
ministro Pablo Badenier cuando
visitó Alñto Hospicio”. En esa visita, el ministro dijo que el énfasis
Senador
Rossi: “En los
próximos días
vendrá un
especialista
de la
SUBDERE
para orientar a
los dirigentes
quienes
apoyan
unánimemente
esta iniciativa.
estará en el proyecto de relleno
sanitario de Pampa Perdiz, que
estará dotado con tecnología y
que tendrá la capacidad de recibir
todos los residuos sólidos domiciliarios de la región, incluyendo los
que pueda disponer la Municipalidad de Iquique”.
A la reunión, que se realizó en la
sede de la Junta de Vecinos Estrella del Norte, asistieron Mariana
Fuentes, presidenta Junta de Vecinos Vista Hermosa; Luzmira Cortés, tesorera Junta de Vecinos San
Lorenzo; María Valenzuela y Verónica Basurco, Villa Las Américas;
Yanina Cortés, presidenta Junta de
Vecinos Estrella del Norte y Juan
Césped, Junta de Vecinos El Boro.
4
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
PROFESIONALES, EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS
FORMARÁN COOPERATIVA DE VIVIENDA
I
ntegrantes de la
Cámara de Empresarios Emprendedores
y Profesionales solicitaron una reunión con
la Oficina Municipal de
Vivienda, para conocer
mayores antecedentes
del Proyecto Lobito que
impulsa el alcalde Jorge Soria Quiroga, que
busca colaborar con el
Gobierno Central ante
el grave déficit habitacional de la comuna
iquiqueña.
En el tercer piso del
edificio
consistorial
se realizó una reunión donde asistieron
integrantes de la Cámara de Empresarios
Emprendedores y Profesionales con el personal de la Oficina
Municipal de la Vivienda, donde el encargado
de ella, Jorge Aracena,
les informo acerca del
Proyecto
Habitacional Lobito y también
la orientación y asesorías para conformar
las cooperativas de viviendas cerrada, donde
es necesario contar
como mínimo diez asociados y con un máximo
299 integrantes.
Cada día son más las
Elizabeth Cadima representante de la Cámara de Empresarios
Emprendedores y Profesionales dijo que este proyecto es el que
muchas personas están esperando. A la reunión también asistieron
pobladores de distintos sectores interesados de conocer el proyecto.
personas que están interesadas
en conocer este proyecto que
está orientado a que puedan
tener su casa propia.
Los postulantes deben tener
su registro social de hogares y
estar inscritos en el Proyecto Habitacional Lobito que impulsa el
jefe del gobierno comunal.
Operativo de aseo a fondo
en la Villa Las Parinas
Alcalde Soria entrega importante
subvención a Fundación María Ayuda
Más de 60 toneladas de basura se retiraron desde el sector
que corresponde a la Villa Las
Parinas, donde funcionarios y
maquinarias de la Dirección
de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, realizaron un operativo especial con
motivo del cumpleaños de la
vecindad.
Personal de aseo, ornato y
del taller eléctrico de la IMI
efectuaron tareas de limpieza
en la Villa Las Parinas, que se
apresta a celebrar el día 16
de abril su aniversario. En la
oportunidad, se sacaron más
de 60 toneladas de escombros y basura y se instalaron
las luces en la multicancha.
Tres cuadrillas de trabajadores hicieron un barrido
por cada pasaje de la villa, se eliminó un vertedero
clandestino y se erradicó a
El alcalde Jorge Soria Quiroga entregó una subvención
de 15 millones de pesos a
la Fundación María Ayuda,
institución que atiende a niñas en riesgo social, al igual
que cada año este aporte
se transforma en una gran
ayuda que le permite a dicha
organización ofrecer una
mejor vida a las 31 menores
los ruqueros que se habían
instalado detrás de una bodega, que se ha convertido en
un foco muy peligroso para el
sector .
Trabajaron dos camiones de
16 toneladas cada uno y la
retroexcavadora, que debieron efectuar cuatro viajes
hasta el vertedero llevando
los desechos.
También concurrieron a este
que hoy residen en este
hogar.
Este hogar residencial opera a cargo de María Ayuda
desde el 2006. Después de
varios años de arriendo en
diversos puntos de la ciudad se construyó una sede
gracias a que el municipio
de Iquique les entregó un
terreno en comodato, en un
operativo personal de áreas
verdes para ver el terreno
donde se crearán nuevos jardines y se plantarán especies
arbóreas.
La Villa Las Parinas está ubicada en el sector sur de la
ciudad y contempla el cuadrante entre calle 5, avenida
Quebrada Blanca, Algarrobo y
Tamarugal.
La Fundación María Ayuda es un
ente colaborador de Sename y
sus directorio quedó feliz con los
15 millones que este año le
aportó la Ilustre Municipalidad
de Iquique.(Foto de referencia).
terreno dado en comodato y un aporte de la Minera Cerro Colorado.
Actualmente atiende
a 31 niñas entre 4 y
18 años que han visto
vulnerados sus derechos
y por disposición judicial
son enviadas a esta fundación. Aquí las niñas han
encontrado una residencia, donde reciben abrigo,
alimentación, recreación,
estimulación
precoz,
apoyo afectivo, psicológico y espiritual, acceso a
la educación, salud y servicios necesarios para su
bienestar y desarrollo, lugar donde debieran permanecer en promedio de
2 a 3 años, prolongables
en caso de ser necesario.
Así lo dio a conocer Marcela Maldonado, directora de la fundación en
Iquique quien agradeció
la subvención entregada
por el alcalde Jorge Soria Quiroga.
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
5
INTENDENTA DIALOGÓ CON VECINOS DE LAS
CALETAS SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE
Además anunció el inicio del Comité Técnico en torno al Plan Maestro del Borde Costero, impulsado por el Gobierno
Regional de Tarapacá.
El 20 de abril comenzará el trabajo en torno al Plan Maestro del Borde Costero que impulsó la Intendenta Rojas en enero de este año, con la constitución del Comité Técnico con todas las caletas del sur de
Iquique, reunidos en caleta Chipana.
E
n la sede vecinal de la caleta Chanavaya y junto a los dirigentes de las caletas del sur de Iquique, la Intendenta Claudia Rojas difundió los detalles del Proceso Constituyente que anunció
la presidenta Michelle Bachelet en cadena nacional el pasado martes, donde la participación
de la ciudadanía será primordial.
“La presidenta fue clara en su discurso: ya terminó la etapa en que comunicamos y explicamos
los objetivos y métodos de la elaboración de una nueva Constitución. Hoy es el tiempo de la
participación, pero no de cualquier participación, sino que necesitamos el aporte de nuestras comunidades y queremos que Tarapacá sea una parte activa del Proceso Constituyente”, señaló la
Intendenta Rojas, quien invitó a los dirigentes presentes en esta reunión, a entregar sus ideas y
puntos de vista.
Además, llamó a los vecinos a visitar la página web creada para este propósito, www.unaconstitucionparachile.cl, “donde podrán conocer las cuatro etapas participativas de este proceso y la
información necesaria para las personas consideradas para ello, que son los mayores de 14 años,
chilenas y chilenos, y extranjeros residentes”.
Agregó que las instancias serán en forma individual, en grupos a nivel comunal, en instancias provinciales y regionales. “Mientras más comunidades abarquemos en las siete comunas de la región,
mejor se gestará nuestra nueva Constitución”, puntualizó.
PLAN MAESTRO
El 20 de abril comenzará el trabajo en torno al Plan Maestro del Borde Costero que impulsó la
Intendenta Rojas en enero de este año, con la constitución del Comité Técnico con todas las caletas del sur de Iquique, reunidos en caleta Chipana.
Así lo anunció la primera autoridad regional en esta reunión, en la que también estuvo presente el
senador Fulvio Rossi y a la que se sumó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo
(SUBDERE), Ricardo Cifuentes.
Junto a ellos, la Intendenta explicó que en la jornada del 20 de abril, participarán la comunidad costera, los profesionales de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE y los
servicios públicos; quienes estructurarán en conjunto, la coordinación intersectorial que permita
elaborar proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en las distintas
caletas.
“Tal como en el Proceso Constituyente, en este Plan Maestro es importantantísimo que las caletas
se involucren en la toma de decisiones para que generen los proyectos e iniciativas que quieren
para sus territorios. Con sus aportes, priorizaremos la inversión que como Gobierno Regional haremos en materia de educación, salud, obras públicas, medio ambiente, entre otras materias”.
A su vez, el subsecretario Cifuentes calificó como un “hecho histórico” el desarrollo de este plan.
“Me parece que esta es una herramienta fundamental, porque nos va a ordenar respecto a las
cosas que debemos hacer, saber qué proyectos debemos trabajar primero y eso depende de las
prioridades que tiene la propia comunidad. Tener una carta de navegación en esto, es muy importante y creo que este es un hecho histórico porque por primera vez, las ocho caletas del sur
de Iquique van a contar con un instrumento de planificación para conducir las inversiones de los
próximos años”.
ALIANZA INACAP-KAUEL BUSCA
REVOLUCIONAR LA CAPACITACIÓN LOCAL
CON EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
L
a Dirección Nacional de
Capacitación de INACAP y la empresa Kauel
firmaron un convenio de colaboración que busca revolucionar la Capacitación local
por medio del uso de nuevas
tecnologías. En el marco de
esta iniciativa, ambas partes
desarrollarán en conjunto
actividades tales como: seminarios, charlas y demostraciones en empresas y otras
actividades referentes al uso
de la tecnología Kauel en la
capacitación.
El acuerdo fue formalizado
por el Prorrector de INACAP,
Matías Acevedo Ferrer, y por
el socio fundador y Gerente
General de Kauel, Edmundo
Casas Cárdenas.
En este sentido, cabe contextualizar que Kauel es una
empresa que se dedica a la
investigación, desarrollo e
innovación de tecnología,
basada en la electrónica y el
software, con una sólida base
de ingeniería.
En la oportunidad, Matías
Acevedo destacó que “hace
50 años INACAP lideró el desarrollo de la Capacitación en
el país y hoy nuevamente buscamos liderar el cambio de
esta área en Chile con el uso
de nuevas tecnologías. Para
ello, Kauel será un socio estratégico clave para lograrlo.
Ellos desarrollarán la tecnología de punta; mientras que,
nosotros aportaremos la más
avanzada metodología de
enseñanza, para de esta forma buscar alcanzar el mayor
impacto posible en el aprendizaje de los trabajadores”.
Por su parte, Edmundo Casas
aseguró que “la visión que
hay detrás de Kauel se relaciona principalmente con el
mundo del entretenimiento
y la educación, pero éste último mirado desde una perspectiva donde aprender sea
entretenido”. A su vez agregó
que “como empresa desarrolladora de tecnología, creemos que se está creando una
alianza tremendamente potente para nuestro país, con
una Institución que tiene un
impacto de gran envergadura
a nivel nacional en el desarrollo técnico”.
6
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
Con respaldo de diez diputados y del senador Alejandro Guillier
TRISOTTI ENVIÓ CARTA A BACHELET PARA
AGILIZAR NUEVA LEY DE MIGRACIONES
A
unque fue a comienzos de su mandato que
la Presidenta Michelle
Bachelet comprometió el
envío de un proyecto de ley
para modificar la actual legislación sobre migraciones,
la iniciativa aún no llega al
Congreso. Es más, el Gobierno reconoció que, una vez
más, se postergó su envío,
de manera que no existe
claridad respecto de cuándo
ni cómo se modificará la reglamentación nacional respecto de los migrantes. En
esa perspectiva, el diputado
Renzo Trisotti (UDI) envió
una carta a la Mandataria,
donde expresa su preocupación y pide que el proyecto
sea enviado para su discusión “cuanto antes”.
En la misiva –que contó con
el respaldo de diez diputados de la Subcomisión de
Migración de la Cámara y
del senador independiente
Alejandro Guillier-, los parlamentarios expresan que
“nos asiste la convicción de
que la priorización de una
nueva ley de migraciones
no sólo es un acto de justicia con cientos de miles
de migrantes que hoy son
puestos al margen de la sociedad con una ley que no
cumple con los estándares
democráticos mínimos, sino
también con todos los chilenos que demandan reglas
claras para una situación
que desborda tanto la legislación como a los medios
materiales de su ejecución y
supervisión”.
DESDE 1975
En opinión del diputado Trisotti, “no se logra entender
una nueva postergación de
este proyecto, después que
el Gobierno prometió su
envío desde el primer año
de mandato de la Presidenta Bachelet. Ésta es una ley
que viene desde el año 1975
y es más que evidente que
el país y las políticas migratorias han cambiado y es urgente modernizarnos”.
“La actual legislación es
añeja y no responde a la
complejidad y envergadura
del fenómeno migratorio”,
continuó, enfatizando luego
que “se requiere ley integral
que no sólo aborde ingresos,
tránsito, permanencia y salidas de extranjeros, sino que
se haga cargo de las consecuencias de la migración en
materias de salud, educación, vivienda”, concluyó.
“No se logra entender una nueva postergación de este proyecto,
después que el Gobierno prometió su envío desde el primer año de
mandato de la Presidenta Bachelet. Ésta es una ley que viene desde el
año 1975 y es más que evidente que el país y las políticas”, afirmó el
diputado Renzo Trisotti.
Patricio Martínez, vocero de la Nueva Mayoría:
“Llamado a la unidad del oficialismo”
Un llamado a la unidad del oficialismo, en especial luego de
sumar al sorismo, realizó el vocero de la Nueva Mayoría local,
Patricio Martínez. El máximo dirigente del PRSD, indicó que el
conglomerado oficialista busca una mayor representatividad
política en Tarapacá. También llamó a los “desilusionados” a
unirse al proyecto regional que impulsan.
“Están todos invitados a la mesa. Hago un llamado a los desilusionados, que se sumen a este gran proyecto regional, demos
la unidad que se merece Tarapacá. Han sido demasiados años
de división, superemos a la generación anterior que no fue capaz de unirse. Necesitamos a todos para frenar el desempleo,
la delincuencia, la falta de vivienda, la precariedad laboral. Nadie sobra”, indicó Martínez.
El llamado se realiza luego que la mayoría de los partidos de
oficialismo realizaran un pacto político con el sorismo para las
próximas elecciones municipales y parlamentarias.
“Las municipales es el primer paso que ratifica la unidad. Luego nos pondremos de acuerdo para un candidato único para
intendente, elegiremos un senador y a dos diputados. Con eso,
obtendremos toda la representación política de la región y le
daremos gobernabilidad que necesita Tarapacá. Regionalizaremos la Zona Franca, haremos realidad el proyecto Lobito,
levantaremos el Puerto y un Mega proyecto turístico para la
región, entre otros”, señaló el vocero de la Nueva Mayoría, Patricio Martínez.
Vocero de la NM,
Patricio Martínez.
¿En que está Amplitud Tarapacá?
Amplitud está a un tris de convertirse en partido político regional. El objetivo es participar
en las próximas elecciones municipales. Para saber en qué está
Amplitud, conversamos con Enrique Vera Vargas, iquiqueño, nacido y malcriado (como él así lo
manifiesta), ingeniero comercial.
-¿En qué está Amplitud Tarapacá, que está tan silencioso?
-Estamos ad portas de constituirnos en partido político regional y con esto poder participar
en las próximas elecciones municipales, trabajando con capital
humano local, comprometido y
de manera responsable.
Nuestra idea es ser una alternativa nueva para los tarapaqueños,
quienes están aburridos y colapsados de la actual manera de
hacer política y de los partidos
tradicionales. Es claro que, por
todos los acontecimientos que
han ocurrido en los últimos años,
la sociedad se ha dado cuenta
que son exactamente lo mismo,
con distintos nombres, pero lo
mismo en su forma y fondo.
-¿Qué hay de cierto que Amplitud fue rechazado por SERVEL
para constituirse en Partido
Político?
-SERVEL acogió nuestra solicitud
para constituirnos como partido
político, pero para esto debemos
cumplir una serie de requisitos
en cuanto a fichas de militancia. Por nuestra inexperiencia en
este tema, cometimos algunos
Amplitud Tarapacá.
errores menores los que provocaron que algunas de las fichas
que presentamos al SERVEL fueran objetadas.
-¿Por qué fueron objetadas?
-Muchas de las personas nos
entregaron mal algunos datos, como su dirección electoral, o bien poseían una doble
militancia.
¿La región de Tarapacá fue
objetada?
La región presentó 220 fichas,
de las cuales 19 fueron rechazadas. Las hemos repuesto y estamos próximos, antes que termine abril, a ser ratificados como
partido político regional.
-¿Qué planea Amplitud
Tarapacá?
-Nosotros hemos estado trabajando, desde que partimos
con el Movimiento Amplitud
el 2014, principalmente en la
Provincia del Tamarugal, conociendo la realidad que tienen
los habitantes de esas cinco
comunas (Pozo Almonte, Huara,
Camiña, Pica y Colchane); explicando que Amplitud estará
todo el tiempo preocupados
por ellos y no sólo en periodos
de campaña. Gracias a la calidad
humana que conforma Amplitud
en nuestra región, hemos estado presente con ayuda material
y apoyo emocional, sin Prensa
ni parafernalia en diversos desastres naturales, inundaciones
y sismos que han azotado a
nuestra región. Nos hemos dado
cuenta que los partidos políticos tradicionales han usado a
las personas para perpetuarse
en el poder de los municipios,
prometiendo muchas cosas que
finalmente no cumplen. Las personas ya han aprendido de esto
y esperan rostros nuevos para
ocupar los cargos de elección
popular.
-¿Participarán con candidatos
en todas las comunas?
-Estamos evaluando los mejores
candidatos para las comunas de
Tamarugal, sabemos que la provincia ha sido postergada por los
gobiernos y autoridades locales.
Temas como mejoramiento de
conectividad, descentralización,
educación, salud, desarrollo turístico, agricultura, regadío, ordenamiento territorial, desarrollo sustentable, etc. Son temas
muy importantes para los habitantes de las comunas del interior de la región.
-¿Quiénes participan de
Amplitud Tarapacá?
-Básicamente somos el 80% independientes que hemos dado
un paso adelante hacia la participación ciudadana, aburridos
y desencantados de la política
tradicional, de la vieja política
de división, del sí y el no, de la
izquierda y la derecha. Somos los
que pensamos que una visión no
polarizada de Chile, es la mejor
alternativa de desarrollo futuro
para nuestro país.
Tenemos militantes diversos, ex
radicales, ex socialistas, ex demócratas cristianos, ex RN, ex
UDI, inclusive tenemos dos exPC,
todos ellos aburridos de la poca
transparencia de sus partidos y
han visto en Amplitud un espacio
para participar y hacer reales sus
anhelos de un Chile mejor, más
inclusivo y más justo.
También tenemos muchas personas que representan la diversidad, que ven en nuestro partido
el espacio que necesitan para
poder ser un aporte a nuestra
región. Todos ellos con una profunda visión social.
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
7
Red de expertos de Sodexo recomienda
¿ESTÁ PREPARADA TU CASA PARA RECIBIR
UN FRENTE DE MAL TIEMPO?
Entre 40 y 60 milímetros de lluvia podrían
caer solo en un par de días según los
pronósticos de la Dirección Meteorológica
de Chile. En este contexto, Sodexo, empresa
líder en integración de servicios de calidad
de vida, entrega una serie de tips para
resguardar los hogares.
L
as primeras lluvias significativas del año llegaron
al país a contar de la madrugada del jueves, afectando
desde Coquimbo a La Araucanía hasta el domingo. Un sistema frontal que incluso llevó a
la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) a decretar
alerta temprana preventiva.
Acá en Iquique, mucha gente
cree que no llueve, pero los
tiempos han cambiado y ahora
todo es incierto. Lo mejor es
prevenir.
Pero, ¿cómo preparar las casas? La Red de Expertos de
Sodexo, empresa líder en integración de servicios de calidad de vida, entrega simples
medidas para tener todo bajo
control.
¡MANOS A LA OBRA!
La Red de Expertos de Sodexo
recomienda realizar las siguientes acciones:
La revisión comienza de adentro
hacia afuera. En el interior de la
casa, partir por revisar el techo
para detectar cualquier signo de
filtración o humedad.
Es necesario también revisar la
aislación de puertas y ventanas
en busca de posibles desperfectos para prevenir el ingreso del
agua de lluvias.
Previo a la aparición de las primeras gotas, aprovechar de ventilar la casa de forma completa.
(Aquí no se usan mucho, pero por
si acaso) Ubicar las estufas en un
lugar seguro y estable, alejado
de cortinas, ropa y cubrecamas.
También es muy importante
revisar estos artefactos y sus
conexiones, para evitar que generan contaminación dentro del
hogar.
Durante estos días, evite secar ropa dentro de la vivienda,
pues aumenta la humedad del
ambiente.
Fuera de la casa, es recomendable instalar en suelos expuestos
al agua, recubrimientos con textura antideslizante que reduzca
la probabilidad de resbalar en
caso de lluvia.
Limpiar las canaletas, que pueden acumular hojas secas, ramas
y restos de suciedad. Se debe
eliminar cualquier residuo que
entorpezca el paso de la lluvia.
Además, no olvidar usar una
escala en buen estado, con sus
peldaños en condiciones y con
antideslizantes en sus patas.
Si estos no están presentes,
alguien debe sostenerla desde
abajo.
La instalación también es importante. La escala debe tener
un ángulo de 30° y debe sobresalir de la superficie donde
se esté apoyando en al menos
unos 60 centímetros.
Al caminar sobre las
techumbres, tener precaución
para no resbalarse, considerando que es posible que las
superficies estén húmedas
productos de las temperaturas más bajas de esta época.
Importante es utilizar zapatos
adecuados.
Injuv, Microsoft y la OIJ
Buscan impulsar productividady empleabilidad
con plataforma YoPuedoEmprender
En el marco de la celebración del
25 aniversario del Instituto Nacional de Juventud de Chile (Injuv),
con la presencia de los directores
regionales de la entidad, Microsoft
y el Organismo Internacional de
Juventud para Iberoamérica (OIJ),
presentan la plataforma #YoPuedoEmprender, para potenciar las
ideas de jóvenes emprendedores.
Sobre la iniciativa, el director nacional de Injuv, Nicolás Farfán,
sostuvo que “los jóvenes chilenos
están alrededor de siete horas conectados a internet. Ese tiempo de
conexión tenemos que transformarlo en emprendimiento, creación e incubación de ideas; y así
generar un mayor desarrollo social
y, a la vez, empleo; no tenemos
que olvidar que el emprendimiento es sinónimo de mayores oportunidades para los jóvenes”.
Agregó que “por eso agradecemos
esta iniciativa junto a Microsoft y
a la OIJ, instancia donde se apunta
a temas muy importantes como la
productividad y la empleabilidad,
todo esto en el marco de la conmemoración de nuestros 25 años”.
Camila Castillo Guerrero, directora regional del Injuv, comentó
que “ésta es una herramienta que
espero los jóvenes en la Región
puedan usar. Sabemos que los estudios demuestran que el 36% de
los nuevos emprendedores en Latinoamérica tienen menos de 34
años de edad”.
PROYECTOS
SUSTENTABLES
#YoPuedoEmprender nace de
una alianza estratégica de carácter público-privada entre el OIJ
y Microsoft, que a su vez contó
con el respaldo técnico del INCAE
Business School en el proceso de
investigación y elaboración de informes sobre la situación del emprendimiento en varios países de
América Latina.
Según éste estudio y las diferentes
mediciones realizadas en materia
de emprendimiento, Chile es el
principal país de América Latina en
El director nacional de Injuv, Nicolás Farfán, sostuvo que “los jóvenes chilenos están alrededor
de siete horas conectados a internet. Ese tiempo de conexión tenemos que transformarlo en
emprendimiento, creación e incubación de ideas; y así generar un mayor desarrollo social y, a la vez,
empleo”.
ecosistemas dinámicos y más óptimos en materia de emprendimiento, lo que convierte a la plataforma
#YoPuedoEmprender en una herramienta útil y de gran beneficio para
los jóvenes chilenos.
De manera puntual, Chile cuenta con una Política Nacional de
Emprendimiento 2014 -2018,
que plantea la articulación y
consolidación de estrategias gubernamentales para favorecer
procesos integrales de emprendimiento, vinculando a los jóvenes como
población protagónica.
La plataforma, diseñada por Microsoft,
y que cuenta con una visión integral
sobre aspectos de emprendimiento
en el marco de las políticas públicas propuesto por el OIJ, propone
herramientas que buscan potenciar la
vocación emprendedora en jóvenes de
15 a 29 años para desarrollar proyectos sustentables y negocios de éxito.
Chile es el primero de seis países en
contar con esta herramienta especializada en emprendimiento, que
también será presentada en México, Colombia, Panamá, Costa Rica, y
Guatemala.
8
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
LOGROS EN SALUD MUNICIPALIZADA
En Iquique Clínicas Odontológicas, Farmacia, Atención Médica Inmediata y los Adultos Mayores entre otros
importantes avances.
L
a Salud Primaria de la comuna de Iquique registra
un notorio avance. Para
ahondar en este tema conversamos con el doctor Nilo Carvajal,
médico director de la Corporación Municipal de Desarrollo
Social de Iquique, para que nos
cuente de sus logros en salud
del año pasado.
-¿Hay importantes avances en
la salud primaria de Iquique,
cómo lo ha hecho para mejorar la calidad en la atención de
salud?
-Mire, en primer lugar debo decir que estamos muy contento
con el alcalde Soria por haber
logrado revertir tantas situaciones de inequidad y calidad
que existía en la atenciónde
salud a nuestros pacientes, que
verdaderamente era penoso;
por lo que nos empeñamos en
revertirla.
-¿Podría explicar cómo lo
consiguieron?
- Con tres modalidades de
atención. Una, es la modalidad
referente al sector en donde tú
acudes a solicitar atención con
tu médico de cabecera por un
malestar puntual que te aqueje,
o bien vayas por un control que
tú tengas por alguna de las enfermedades crónicas que controlamos. Pero si tu médico tiene su agenda completa con las
horas ocupadas, se te envía a la
segunda modalidad de atención
la cual llamamos Atención Médica Inmediata (AMI), en donde
tenemos dos médicos que están
atendiendo desde las ocho de
la mañana hasta las cinco de la
tarde. Aquí tu puedes llegar a
la hora que te sientas enfermo
y saldrás con la receta que será
despachada en el mismo lugar
por los días que el médico estime necesario y se dará licencia
si fuese necesario. Y la tercera
modalidad es que después de
las cinco de la tarde, se abren
los Sapus de los 4 consultorios.
Tenemos dos Sapus que abren
desde las cinco de la tarde hasta las ocho de la mañana (Sur
y Videla). Los otros dos Sapus
(Guzmán y Aguirre) solo están
abiertos desde las cinco de la
tarde hasta la una de la mañana.
-¿Y por qué esto, no cree usted que si todos los Sapus de
los consultorios tuvieran el
mismo horario de atención
la comunidad no estaría mas
protegida?
-Efectivamente, pero esto, es
más cuestión de plata. A nosotros nos mandan el dinero para
financiar solo un Sapu desde las
cinco de la tarde hasta las ocho
de la mañana y nosotros tenemos dos. Esta es la pelea que
tenemos con el Ministerio de
Salud en el buen sentido de la
palabra, ya que estamos solicitando hace más de un año, que
los cuatro Sapu pasen a turnos
largos de cinco de la tarde hasta
las ocho de la mañana. Esto repercutiría en el Servicio de Urgencia del Hospital dedicándose
solo atender casos de verdadera
urgencia. Quiero recordarle que
el año pasado el Servicio de
Urgencia del Hospital atendió
54.000 pacientes menos que
nosotros.
-Bien, está claro que se terminaron los rechazos en los
consultorios. ¿Y qué puede
señalar usted en cuanto a la
salud de las personas mayores
actualmente?
-Que hay un Departamento de
Atención del Adulto Mayor en el
Consultorio Videla en donde hay
un Some propio, sala de espera,
una sala de atención expedita
con un médico, una enfermera,
un técnico paramédico y un administrativo. Con esto el adulto
mayor puede irse atender a este
departamento sin que tenga que
levantarse de madrugada para
alcanzar un cupo. Pero nos falta
espacio en los otros consultorios
para poder instalar más salas de
atención exclusivas para ellos.
-¿Y cómo están funcionando las farmacias en los
consultorios?
-Le puedo decir que se terminaron las largas filas y horas de
espera para la entrega de los
medicamentos para los pacientes con enfermedades crónicas,
sólo deben pasar a la ventanilla
de farmacia con su carnet de
control o receta y ya en Farmacia
le tendremos sus medicamentos preparados para el día de
entrega.
Otro gran paso dado es que tú
puedes solicitar el resultado de
tus exámenes dentro de las 48
horas si es cultivo y otros exámenes dentro de las 24 horas.
Estos resultados puedes llevarlos a donde te los soliciten.
-¿Cómo ha estado funcionando
el Centro de Rehabilitación Física con que cuenta la comuna
desde el año pasado y las Clínicas Móviles?
-Allí se entregan terapias de kinesiología para pacientes que
Doctor Nilo Carvajal, medico director de Cormudesi.
tengan enfermedades como artrosis, Parkinson, secuelados de
accidentes vasculares, tendinitis
y otras. Allí también contamos
con un equipo de profesionales
que esperan para ayudarlos en
su rehabilitación.
Seguimos contando con nuestras Clínicas Móviles, las cuales
se han mantenido en mantención, en espera de la llegada de
nuevos equipos para la renovación del ecotomógrafo, mamógrafo y el equipo oftalmológico
para la presbicia. La gestión 6ha
sido concretada gracias al alcalde Soria. Cuenta desde ya con un
electrocardiograma para detectar infartos del miocardio y otras
anomalías cardiacas.
Las Clínicas Móviles para nuestro Alcalde Soria son los brazos
largos de los Consultorios, que
se instalan cerca de las casas de
la población con la finalidad de
llevarle salud hasta sus hogares
con la mejor tecnología. Lleva
un médico que atiende adultos y
niños, una matrona, un odontólogo con su ayudante, un técnico
paramédico, un administrativo y
un auxiliar de servicio.
-¿Cómo se determinan los
sectores de atención de las
Clínicas Móviles?
-La ubicación que tienen ellas
en sus recorridos está coordinado con las solicitudes que
le hacen las Juntas Vecinales al
alcalde Soria.
Tanto en tus Clínicas Móviles
como igualmente en el PAP
Móvil que tenemos podemos
detectar cáncer uterino, detectar cáncer de mamas, detectar
y tratar enfermedades ginecológicas, controlar tu embarazo y entregamos métodos
anticonceptivos. Nuestra Clínica
Odontológica tiene como objetivo mantener o recuperar la
salud bucal entregando las siguientes prestaciones: limpieza
dental, tapaduras, extracciones,
urgencia dental por hinchazón
de cara, dolor dental.
-Es interesante lo que usted
me ha contado. Espero que
este año se siga cumpliendo
este gran empeño por mejorar cada día la salud que entrega la Atención Primaria de
Iquique.
-Usted sabe que el lema del
alcalde Soria es “Salud de calidad para todos”. Muchas gracias
nuevamente a usted y a Diario El
Longino por darnos la oportunidad de dar a conocer a la comunidad los éxitos que hemos tenido para darle una mejor salud a
nuestra población.
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
9
DELEGACIÓN DE AUTORIDADES, EMPRESARIOS Y
PARLAMENTARIOS DEL MATO GROSSO VISITARÁ IQUIQUE
La comitiva, además del Gobernador José Pedro Taques,
considera la visita de vice gobernadores, asesores de asuntos internacionales, representantes de la casa policial
y militar del estado, asesores
de desarrollo económico, encargados de comunicación,
encargados de infraestructura
y logística, de la Secretaría Estatal de Agricultura, diputados
federales, diputados estatales,
empresarios e industriales.
E
l próximo lunes 25 de abril
llegará a Iquique una delegación de autoridades,
parlamentarios, empresarios y
dirigentes sociales del Estado
de Mato Grosso, Brasil, para
conocer en terreno las ventajas que ofrece nuestra ciudad
como puerto exportador e importador de mercaderías, entre
el Asia-Pacífico y el Cono Central de Sudamérica.
La delegación se desplazará
por tierra y vendrá liderada por
el Gobernador de Mato Grosso, José Pedro Taques, quien
encabezará una comitiva de a
lo menos 60 personas. Junto a
él, iniciará su viaje de regreso a
nuestra ciudad el alcalde Jorge
Soria, quien viajará a Brasil la
próxima semana.
La caravana brasileña partirá
desde Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso el próximo viernes 22 de abril, para
recorrer durante cuatro días
los caminos que conforman el
Mato Grosso es conocido como el estado verde de Brasil. Cuenta con 141 municipios y una población
de más de tres millones de habitantes
corredor bioceánico central,
propuesto por el Alcalde Jorge Soria, para llegar a Iquique
este lunes 25.
La idea de los brasileños es
estudiar las alternativas que
ofrece Iquique para exportar
sus productos a los mercados
del Asia-Pacifico, considerando además que el estado
de Mato Grosso es el principal productor de soya en el
mundo.
PROGRAMA
Una vez en Iquique, los
Adultos mayores del Club “María Pereira”
celebran su vigésimo séptimo aniversario
Con una fiesta amenizada por
los artistas municipales, abuelitos del Club Adulto Mayor
“María Pereira”, celebraron el
27 aniversario de su fundación, en el sector de la multicancha de la población Gómez Carreño. En el evento se
procedió a la coronación de la
reina y se ofreció un cóctel de
camaradería entre todos los
abuelitos e invitados.
brasileños recorrerán las instalaciones del puerto, de la
ZOFRI, del borde costero y del
complejo portuario de Patillos,
entre otros puntos. Posteriormente, la caravana se desplazará a Arica y luego a Matarani, Perú.
Con la totalidad de los integrantes del Club Adulto Mayor,
María Pereira, se conmemoró
OPINIÓN
Una nueva cultura de reciclaje
Pablo Badenier Martínez
Ministro del Medio Ambiente
PULMON VERDE
El Estado de Mato Grosso
cuenta con el 10 % de la selva
amazónica y por ello es conocido como el “Estado Verde” de
Brasil, cuenta con 141 municipios y con más de tres millones
de habitantes. Su superficie de
900 mil kilómetros cuadrados
equivalen a Francia y Alemania
juntos.
Es la zona de mayor riqueza
natural, destacando su producción de soya, madera, caña
de azúcar, arroz y maíz. También es importante su ganadería y la minería del oro principalmente. Por lo mismo, es
muy importante su industria
metalúrgica y alimenticia.
la Gómez Carreño por este
nuevo año de aniversario y
los instó a seguir participando
como lo han estado haciendo
hasta ahora.
Además, la dirigente de los
abuelitos indicó que durante la
velada musical presentaron a
la nueva reina del Club, Nancy
González que reemplazó a la
saliente reina de 2015, Aurelia
Hernández.
un año más de la institución
creada el 5 de marzo de 1989.
En la oportunidad, Paula Vargas, encargada de la Oficina
del Adulto Mayor, dependiente de DIDECO, en representación del Alcalde Jorge Soria
Quiroga, felicitó a los adultos
mayores por este nuevo año y
dijo que el Gobierno Comunal los seguirá apoyando con
sus programas deatención al
Adulto Mayor que apuntan a
hacerles llevar un mejor pasar
y por ende a una mejora en su
calidad de vida.
Paula Vargas, reiteró a los
abuelitos que cuenten con la
confianza del apoyo del gobierno comunal y y le soslicito
que sigan participando en los
cursos de talleres de manualidades y de ejercicios al aire
libre, que imparten las monitoras municipales.
Por su parte, la Secretaria del
Club, Rosalía Argote, destacó
la colaboración del Municipio en todas las actividades
que desarrolla su organización y felicitó a los abuelitos y abuelitas del barrio de
ALCALDE A BRASIL
Cabe señalar que la próxima
semana, el alcalde Jorge Soria
visitará la capital del estado
de Mato Grosso, para participar entre otras actividades, de
la reunión del ZICOSUR, que se
realizará entre el 20 y el 23 de
abril, en Cuiabá.
Además, el edil iquiqueño fue
invitado a participar en la Feria
Internacional de Pantanal, que
se realizará entre el 20 y el 24
de abril próximos, donde el jefe
comunal iquiqueño expondrá sobre la oferta que tiene
nuestra ciudad, como puerto
exportador hacia los mercados
del Asia-Pacífico de las mercaderías que se producen en el
Cono Central de Sudamérica.
En el club participan 33
abuelitos y aparte de los
trabajos de manualidades
que realizan, les gusta viajar.
Señaló que han viajado a Tacna
y Arequipa con el apoyo de la
Municipalidad de Iquique. (Foto
de referencia)
Según la última Encuesta Nacional de Medio Ambiente, para los chilenos la
basura es uno de los principales conflictos ambientales que deben sobrellevar,
junto a la contaminación del aire y el ruido. Por eso nos pone tremendamente
contentos que el Congreso aprobara, hace pocos días, la nueva Ley de Reciclaje,
un paso histórico en la gestión ambiental de nuestro país, que posicionará a
Chile como pionero en esta materia en Latinoamérica.
Esto nos permitirá como país hacer del reciclaje una política nacional, en la que
participarán las empresas, los municipios, los recicladores de base, a la ciudadanía en general y mejorar el panorama en capitales regionales como Iquique,
donde sólo un 55% de sus habitantes declara reciclar sus residuos, cifra que
por debajo del 64% que representa la cifra nacional en esta materia.
En lo esencial, esta ley obligará a fabricantes e importadores de aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, baterías, pilas
y neumáticos a recuperar un porcentaje de los residuos que generan sus productos. Estas metas de recolección serán anuales y fijadas por el Ministerio del
Medio Ambiente, y quienes las incumplan recibirán sanciones y multas.
Para lograrlo, deberán crear sistemas de gestión que recuperen estos residuos,
ya sea por parte de las propias industrias o asociándose con los municipios y los
recicladores de base. En el caso de estos últimos, se trata de una gran oportunidad para casi 60 mil compatriotas cuya principal actividad económica es la recolección de residuos para reciclar, y que ahora podrán profesionalizar su labor.
Hoy cada chileno genera poco más de un kilo de basura diario, a tasas crecientes. Esto implica que en nuestro país se generan cada año casi 7 millones de
toneladas de residuos domiciliarios, de los que no se recicla más del 10%, una
tasa muy baja incluso para Latinoamérica.
Con esta ley buscamos incrementar sustancialmente esa cifra. Los productos
que hoy botamos a la basura tienen valor, o se les pueden dar nuevos usos. Al
depositarlos en un relleno estamos enterrando materias primas, energía, generamos impactos ambientales.
La Ley del Reciclaje creará una nueva industria, que al recuperar estos residuos
garantizará grandes volúmenes que permitan alimentar plantas recuperadoras
para nuevos procesos industriales, lo que también implica la creación de nuevos emprendimientos y empleos verdes.
Y en este escenario, el rol de la ciudadanía será clave, ya que son la base de la
pirámide de generación de residuos. Es necesario que el reciclaje sea una actividad más cotidiana de las familias, que en su hogar realicen una separación de
residuos para que estos puedan volver a ser utilizados como materia prima, y
así disminuir también la presión sobre nuestros recursos naturales.
El rol de los municipios también será importante apoyando esta labor, a través
de una recolección diferenciada desde los domicilios. Para apoyar esta tarea
la ley crea un Fondo del Reciclaje de más de $2 mil millones, que les permitirá, por ejemplo, crear ordenanzas en esta materia o construir nuevos puntos
limpios.
Creemos que esta nueva norme crea los incentivos necesarios para impulsar
la creación de esta nueva industria verde, y para que nuestra sociedad transite
finalmente de una cultura de lo desechable a una cultura de lo reciclable.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
10
Editorial
Sábado 16 de Abril de 2016
Muerte de menor en centro del Sename
¿Dónde está la plata?
Señor Director:
Hay una novela que se llama “El Amor en los Tiempos del
Cólera”, de Gabriel García Márquez. El titulo podríamos copiarlo para escribir una novela de nuestra realidad actual y
llamarse “El Amor al Dinero en los Tiempos de la Codicia, la
Avaricia y la Corrupción”. Claro que sería un libro muy grande, grueso, denso y terminaría por aburrirlos de tanto leer
el mismo tema. Mejor hay que desistir y escuchar o leer algunos capítulos sueltos que no se resumirían en un grueso
libro. Pero el tema, aunque cita plata o dinero, no es ese, sino
una pregunta que me he estado haciendo ¿Dónde está la
plata? y las respuestas son sorprendentes. ¿Qué pasaría si
uno fuera a la AFP y le pidiera (siempre que haya una ley
que lo autorice) que le entreguen toda la plata (mi plata)
ahorrada durante muchos años. ¿Qué le diría la AFP? : “Señor,
lo sentimos mucho, pero su plata está invertida en instituciones del extranjero”. “Tendría que esperar que llegue plata
de los cotizantes y, de allí, le podríamos entregar algo”. Lo
mismo podría suceder en la banca cuando un cliente, que
mantenga una jugosa cuenta corriente, quiera retirar todo el
efectivo, el Banco no tiene la plata disponible. Esto queda de
manifiesto al emitir Vale Vista por cantidades importantes,
el cual nunca se emite de inmediato, sino que esperan para
cubrirlo con los depósitos del momento, ya que corren el
riego que alguien reciba el vale, lo entregue a otra persona a la salida y ésta entre de nuevo al Banco para hacerlo
efectivo, de inmediato, un gran monto (varios millones).
Otro caso es cuando funcionamos con tarjetas de crédito y
débito, el dinero efectivo nunca lo vemos sino que todo es
un movimiento virtual y los billetes brillan por su ausencia.
Por ejemplo, me depositan en la cuenta, voy con mi tarjeta
pago todo o transfiero dinero en forma virtual (no vemos los
billetes). En resumen, los únicos que ven monedas y billetes
son los que asaltan los Bancomáticos o los carros de seguridad blindado que los trasladan y los que piden moneda en
los semáforos, cuidadores de autos y limpiadores de parabrisas, porque el que realmente “tiene moneda” poco ve los
billetes y “le da como caja” a la tarjeta. ¿Será por eso que
consumimos tanto y estamos llenos de deudas por uso del
“dinero plástico”, porque pensamos que, al no ver cómo se
van los billetes, no estamos gastando o nos angustiamos
si no tenemos suficiente dinero para gastar? ¿Será por esto
que las aseguradoras se demoran tanto en pagar los beneficios, porque tienen que esperar a la reaseguradora que les
entregue fondos cuando los montos son importantes como
el caso de catástrofes naturales?
Otro caso que deben tener presente los futuros pensionados
y/o jubilados. Todos sabemos que los trabajadores activos
ahorran para jubilarse (¡qué ironía! vocablo viene de jubileo = fiesta, felicidad) cuando sean viejos. Pero resulta que
cada día vivimos más. Tener 50 peras es ser joven, viejo se
es después de los 70 años y podemos pasar los 80 abriles,
pero según la medición antigua, debemos jubilarnos a los 65
años. La pregunta tenebrosa o macabra es: ¿Qué pasará con
aquellos que ahorran toda la vida, viven mucho (o demasiado) y la plata no alcanza para todo el tiempo que sobreviven? En otras palabras el fondo de pensiones es poco (sin
considerar que la AFP se queda con parte de las utilidades
resultantes de la inversión de “mi plata”) para que el que
vive mucho. Al final, no podrá recibir pensión porque no hay
plata para pagarlas, ya que sus fondos se agotaron. Creo que
también se harán la misma pregunta ¡¿Dónde está la plata?!
Interesante ¿No lo creen?
Paz y Bien
Nelson Hurtado Leyton
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Tras visitar el centro Galvarino, los senadores Navarro y Ossandón coincidieron en que el trágico deceso dejó en evidencia la
débil e insuficiente institucionalidad de protección de menores
en riesgo.
El pasado lunes 11 de abril se desplomó en el patio de un centro
dependiente del Sename, una menor de 11 años.
La razón, un paro cardiorespiratorio. Junto con ella se desplomó
también frente esfera pública del país una aberrante realidad: el
abuso y la explotación sexual, la violencia y las condiciones de
extremas carencias que enfrentan miles de niños, niñas y adolescentes a lo largo del país en situación de riesgo.
Además quedó en evidencia que, pese a los avances en los últimos 15 años cuando se firmó la Convención de Derechos del
Niño, el país no cuenta con una ley integral de protección de menores, ni tampoco los recursos humanos y materiales para dar
una adecuada respuesta a cada una de las complejas realidades
que enfrentan los menores.
La fallecida niña de iniciales L.V del Centro de Protección Galvarino, en Santiago, vivió en sus cortos 11 años, experiencias tan
horrorosas que algunos ni siquiera podrían imaginar sufrir a lo
largo de toda una vida.
“Aquí hemos fallado todos” dijo el presidente de la Comisión de
Derechos Humanos del Senado, Alejandro Navarro tras encabezar una visita al mencionado centro dependiente del SENAME
donde sesionó la instancia realizando un minuto de silencio por
OPINIÓN
la trágica partida de la menor.
Agregó que “el fallecimiento de esta pequeña debe ser un despertador para todos: el Ejecutivo, el parlamento, la conciencia
colectiva, puesto es necesario un cambio estructural en la política del trato con menores”.
Añadió que “tal como ocurrió con el caso Zamudio, aquí se debe
hacer un punto de inflexión en nuestra sociedad para situaciones
como esta nunca más vuelvan a ocurrir”, enfatizó.
A su turno, el senador Manuel José Ossandón aseguró que “se
deben tomar los resguardos inmediatos para la protección de los
menores en estos centros, porque estos problemas de los niños
no tienen color político”.
Por eso anunció que “como Comisión nos comprometimos a
abordar este tema en forma seria pues los informes de los trabajadores fueron muy duros. Ellos trabajan en condiciones muy
malas y los niños también viven en situaciones de carencia”.
Añadió que “esto hay que tomarlo en serio porque hay acusaciones graves, como que las prioridades no están en los niños”.
Por etas razones, la Comisión de Derechos Humanos anunció
que fijará una próxima sesión donde invitarán a la ministra de
Justicia, Javiera Blanco; a la ministra de la Corte Suprema y coordinadora de los Tribunales de Familia, Margarita Maggi y a representantes de los trabajadores del Sename a fin de elaborar un
informe el que será entregado al Ejecutivo sugiriendo cambios al
actual sistema de protección de menores.
Los derechos de los consumidores
en relación a pasajes aéreos
En relación a la recién finalizada huelga de funcionarios de
Sky Airlines queremos recordar a la ciudadanía, cuáles son
sus derechos relacionados en estos casos.
Es importante recordar a las y los consumidores que tienen el derecho a recibir información
adecuada y actualizada de parte de las empresas cuando ocurren este tipo de situaciones,
para poder prevenir y planificar adecuadamente
o reprogramar un viaje.
Como Servicio, también oficiamos a las agencias
de viaje, para que en su calidad de intermediarias, cuenten con protocolos que les permitan
José Luis Aguilera
responder adecuadamente a los consumidores.
Director Sernac
En estos casos, es prioridad que la aerolínea y
Región de Tarapacá
las agencias de viaje respeten los derechos de
los consumidores afectados por la suspensión
del servicio aéreo. Tanto el Código Aeronáutico,
como la Ley de Protección del Consumidor establecen que los pasajeros tienen derecho a que
se le respete el servicio ofrecido, se reagenden
sus vuelos o se devuelva su costo frente a la
postergación o cancelación de un viaje.
Si el consumidor no quiere continuar con su
*Los columnistas expresan opi- vuelo, la ley es muy clara en el sentido de que
niones absolutamente personales y tiene derecho a que se le devuelva todo aquello
no representan necesariamente la que pagó por este pasaje que, en definitiva, no
línea editorial Longino de Iquique. va a ser ocupado.
“Habló” Luksic, uno que sabe
Respecto a los gastos extras a los que podrían
haber incurrido los pasajeros -taxis, hotel, alimentación- por el paro, la devolución de dinero
corresponde cuando el pasajero ya se encuentra embarcado, o cuando la empresa ha infringido su deber de información.
Como Servicio, recomendamos a los pasajeros
realizar las consultas a la entidad donde contrató el servicio. Si las empresas aéreas y/o
agencias de viaje no satisfacen debidamente
sus inquietudes, los afectados pueden interponer sus reclamos en www.sernac.cl y en la página web de la JAC, www.jac-chile.cl.
No obstante, el consumidor que se sienta afectado, siempre podrá, de estimarlo necesario,
interponer las acciones legales ante la justicia,
por lo que es importante recordar que el plazo
de vigencia para las acciones judiciales es de
6 meses desde que se cometió la infracción y
que para interponer la denuncia ante el Juzgado de Policía Local no requiere presentarse con
Abogado. Finalmente, en nuestra página web se
encuentran los formularios y guías para ejercer
sus derechos como consumidor.
OFF THE RECORD
Chile enfrenta hoy un complejo escenario”. Esta es la primera de una serie de afirmaciones que hace Andrónico Luksic, presidente del holding Quiñenco, en la carta a los accionistas inserta en la memoria 2015 de la compañía, matriz de negocios del
grupo Luksic, que incluye al Banco de Chile, CCU, SAAM, Enex y Vapores, entre otras. “Al bajo precio del cobre, la consecuente
depreciación cambiaria y la desaceleración económica, se ha sumado una serie de reformas que generan incertidumbre
y desconfianza”, afirma el empresario. Agrega que “el debate de estas modificaciones se ha visto caracterizado por una
discusión polarizada, donde parece ignorarse por completo la realidad de una nación que enfrenta actualmente mayores
dificultades para seguir progresando”.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.858,59
Mañana: $ 25.862,03
Dólar Interbancario: $ 664,40
UTM : Abril $ 45.316
IPC: 0,38%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 17º C Nublado
Máx.: 22º C Despejado
Mañana:
Mín.: 18º C Nublado
Máx.: 22º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Sábado 16 de Abril de 2016
DIFUNDEN BENEFICIOS TRIBUTARIOS
DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS
D
iversificar la matriz energética en Chile e incentivar el
uso de energía renovable no
convencional en las nuevas construcciones fueron los temas que
compartió el Taller de Difusión de
Franquicia Tributaria Ley Nº 20.365,
para la instalación de sistemas solares térmicos en viviendas nuevas.
En la instancia, también se dieron
a conocer los beneficios que obtienen las empresas al incorporar
paneles solares para la producción
de agua caliente en sus proyectos
habitacionales.
La actividad, organizada por la
Cámara Chilena de la Construcción junto a la Secretaría Regional
La franquicia permite subsidiar
hasta el 100% del costo de
los colectores solares para
producir agua caliente, en el
caso de las viviendas nuevas
con un valor inferior a las 2000
UF; y entre las de 2000 UF y
menos o igual a las 3000 UF, a
la cual se aplica un porcentaje
decreciente desde 100% a 0% a
medida que sube el costo de la
vivienda.
Ministerial de Energía, consideró
a través de distintas exposiciones una acabada explicación de la
renovación de la ley 20.365, que
impulsa este beneficio tributario, y
revisó temas como técnicas de instalación, fiscalización de proyectos
y aspectos tributarios.
SUBSIDIO
Esta franquicia permite subsidiar
hasta el 100% del costo de los colectores solares para producir agua
caliente, en el caso de las viviendas
nuevas con un valor inferior a las
2000 UF; y entre las de 2000 UF y
menos o igual a las 3000 UF, a la
cual se aplica un porcentaje decreciente desde 100% a 0% a medida
que sube el costo de la vivienda.
Otro mecanismo contemplado en
esta ley es un aporte directo para
financiar la instalación de sistemas solares térmicos en viviendas
nuevas subsidiadas por el Estado.
Con este subsidio se podrá financiar todo o parte del valor de este
sistema, su instalación, refuerzo de
techumbre y programa de mantención por cinco años. Además, se
establece el requerimiento de un
contrato de mantención del sistema solar térmico, por cinco años,
como requisito habilitante para acceder al beneficio.
Ya ha recibido cerca de un millón y medio de declaraciones vía web
SII: Este lunes vence primer plazo para
declarar renta y recibir devolución anticipada
El Servicio de Impuestos Internos recordó que el próximo lunes 18 de abril vence
la primera fecha de corte
para que los contribuyentes con derecho a devolución presenten su declaración de renta y reciban sus
respectivos depósitos directamente en sus cuentas
bancarias el viernes 13 de
mayo.
A la fecha, el SII ha recibido
a través de su página web
1.409.643 declaraciones
en el marco de la Operación Renta 2016, cifra que
representa un aumento del
17% con respecto a los formularios ingresados por Internet el año pasado, a igual
fecha.
Corte Suprema define
la próxima semana el desafuero
del senador Jaime Orpis
El senador de la UDI, Jaime Orpis, investigado por presuntos
delitos tributarios, fraude al fisco y cohecho en el marco del caso
Corpesca, podría ser desaforado definitivamente la
próxima semana.Según consigna radio Biobío, la Corte Suprema revisará el 22 de abril la situación de Orpis, a
quien la Corte de Apelaciones le quitó la inmunidad.
El desafuero del parlamentario de la UDI será definido por el
máximo tribunal después que la defensa del senador presentará
un recurso ante la Corte Suprema.
La Corte Suprema revisará el 22 de abril la situación de Orpis, a
quien la Corte de Apelaciones le quitó la inmunidad.
El sitio móvil del SII, en
tanto, acumula a la fecha 27.960 declaraciones enviadas a través
de Smartphone o Tablet.
En materia de tráfico por Internet, el sitio web del SII ha
recibido más de 26,4 millones de visitas acumuladas
a las páginas asociadas a la
Operación Renta.
Los contribuyentes que aún
no han presentado su declaración pueden obtener
orientación y asistencia en
el Portal de Renta de sii.cl,
sitio en el que hay completa
información sobre el proceso de declaración correspondiente a este año, incluiEl 18 de abril vence la primera fecha de corte para que los
das las principales fechas, contribuyentes reciban sus devoluciones el 13 de mayo en sus
beneficios y novedades. cuentas bancarias.
12
Deportes
Sábado 16 de Abril de 2016
Desde el estacionamiento de la Unap
CORRIDA ATLÉTICA EN HOMENAJE
AL ANIVERSARIO DE CARABINEROS
S
e espera que gran cantidad de atletas de distintas categorías se den
cita mañana domingo, en Avenida Arturo Prat, en el estacionamiento de la Universidad
Arturo Prat, para participar
en una nueva versión de la
corrida atlética en homenaje
a Carabineros de Chile, que
cumple el 27 del presente 89
años de vida institucional.
La competencia estará dividida en las categorías todo
competidor damas y varones,
como así también para juveniles y seniors damas y varones, debiendo completar distancias de 10 y 5 kilómetros
respectivamente.
Se dispuso, además, categorías infantiles en mini y penecas, donde los niños y niñas
que participen deberán cubrir
distancias de 400 metros los
primeros y 1000 metros los
participantes en penecas, al
igual que las personas con capacidades diferentes.
Los funcionarios y sus familias
tendrán también la oportunidad de participar, cubriendo
una distancia de 3000 metros,
destinándose premios y trofeos para los primeros lugares
de cada categoría.
El control de las pruebas estará a cargo de la comisión
de jueces de la Asociación
Se espera que los mejores
fondistas de la ciudad
participen en la prueba.
Atlética de Iquique, contando como es habitual en este
tipo de actividades deportivas, con el apoyo de la Ilustre
Municipalidad de Iquique y de
la Corporación Municipal de
Deportes.
La actividad se iniciará a las
8.00 horas de este domingo
17 de Abril, horario en que se
realizará la inscripción de los
atletas, recibiendo cada participante una polera de regalo,
para posteriormente dar inicio
a las primeras pruebas.
Baile entretenido y premios
sorpresas, serán parte también de ésta actividad deportiva, que como es tradicional se realiza cada año en
esta fecha en nuestra ciudad,
como así también en el resto
del país.
Afiche de la corrida en homenaje a Carabineros.
Salida alternativa a la que podrían recurrir
los jugadores marginados de la “U”
Los cinco futbolistas “cortados” por el polémico cumpleaños de Gonzalo Espinoza,
podrían autodespedirse, según
el presidente del SIFUP, Carlos
Soto.
Los cinco jugadores separados
del plantel de Universidad de
Chile podrían recurrir a la figura de auto despido y lograr
así la libertad de acción, según
dio a conocer el presidente
del Sindicato de Futbolistas
Profesionales, Carlos Soto, al
diario El Mercurio.
“El club sabe que es una infracción del empleador separar a los jugadores y cada
uno de los futbolistas tiene
que tomar ahora una decisión”, dijo Soto, quien añadió
que los sancionados deben ser
del camarín del primer equipo
y entrenar en horarios distintos
al resto del grupo.
Según indicó Soto a El Mercurio, la “U” les ofreció un permiso
indemnizados por lo que les administrativo de 10 a 14 días,
resta de contrato, consignó el con goce de sueldo a los cinco,
oferta que puede ser rechazada
Gráfico Chile.
Gonzalo Espinoza, Joao Ortiz, por los futbolistas.
Cristián Suárez, Luis Felipe Pi“La U tienen la pelota. Es
nilla y Leonardo Valencia fueevidente que no hay infracción
ron apartados tras participar
la contrato en ningún caso
de un asado en un centro de
por parte de los jugadores,
eventos en la comuna de La en cabio, ahora el club podría
perder el patrimonio que
Pintana. Desde entonces deen ellos invirtió”, finalizó el
bieron retirar sus pertenencias
dirigente.
posiciones, una victoria marca
el regreso de Deportes Temuco
después de 11 años a la primera A, se desató una locura en
la hinchada local, por asegurar
frente a Copiapó.
su presencia en el estadio, para
Enterados que si de ven- ver el triunfo de los albiverdes.
cer a los atacameños y que La venta de los ingresos code acuerdo a la tabla de menzó la mañana del miércoles, llegando miles de fanáticos
en busca de una entrada, cuyos
valores fluctúan entre los cuatro mil y doce mil pesos.
Deportes Temuco marcha en
el primer lugar de la tabla con
59 puntos, mientras Deportes
Copiapó aparece en la séptima
posición con 40 unidades, estadísticas que sitúan a Temuco
como el favorito para ganar
este encuentro a disputarse
hoy, al mediodía, en el Bicentenario Germán Becker.
Locura total en Temuco por ver
campeonar al equipo de la Araucanía
Ni el frío que hace en la región de la Araucanía, lograron impedir que algunos hinchas hasta durmieran en los
alrededores del Estadio “Germán Becker”, con el propósito de conseguir una entrada
para el partido de este sábado
Ni el frío impidió que hinchas acudieran de madrugada en busca de una entrada.
Hasta improvisados Campamentos se observaban en las
inmediaciones del Estadio.
Deportes 13
Sábado 16 de Abril de 2016
“Le hace mal al fútbol”
LA MOLESTIA DE IQUIQUE TRAS LA OFERTA
DEL PRESIDENTE DE SAN MARCOS DE ARICA
E
l timonel de San Marcos, Carlos Ferry le ofreció cerca de $75 millones a sus jugadores y
cuerpo técnico por mantenerse en primera
división.
El clásico del norte está más prendido que nunca.
Hace algunos días, el presidente de San Marcos de
Arica, Carlos Ferry, informó a través de su cuenta
en Facebook, que le ofrecería cerca de $75 millones, al plantel y cuerpo técnico por mantenerse en
primera división. Esta acción generó automáticamente molestia en el plante de Deportes Iquique,
rival de esta semana, consignó el Gráfico Chile.
El defensa Mauricio Zen también expresó su molestia por la oferta que realizó Carlos Ferry a través
de las redes sociales. “Me contaron que lo puso
en su Facebook, pero no corresponde si va a querer
ofrecer plata debe hacerlo solamente a los jugadores y cuerpo técnico no tiene para qué hacerlo
saber a toda la gente. El presidente de Arica la verdad es que despidió a jugadores por What’sApp, no
es primera vez; no es algo que me extraña. Le hace
mal al fútbol”, sostuvo el futbolista.
El duelo está programado para mañana, a las 15:00
horas, en el Estadio “Carlos Dittborn”. Este partido será fundamental para ambos equipos puesto que los dos están en la parte baja de la tabla
acumulada.
“Le hace mal al futbol”, jugadores de Iquique dan su opinión.
Beausejour: “Si no pudimos ganar en el
Monumental, no merecíamos avanzar”
El lateral izquierdo de Colo
Colo fue realista al indicar que
la clasificación se perdió ante
Independiente del Valle.
Tras la eliminación en la fase
grupal de la Copa Libertadores,
en Colo Colo, los ánimos no
eran de los mejores. Mientras
Jean Beausejour, jugador de
Colo Colo.
un desconcertado José Luis
Sierra intentaba encontrar
respuesta al nuevo fracaso en
el plano internacional, los jugadores se retiraban en silencio del camarín uno del Estadio Monumental, consignó el
Gráfico Chile.
Uno de los pocos que habló
tras la dura eliminación fue
Jean Beausejour quien fue
muy autocrítico y aseguró que
la eliminación se perdió ante
Independiente del Valle.
“En general se perdió hoy. Si
no podíamos ganarle a Independiente del Valle en el
Monumental, no merecíamos
avanzar a segunda fase”, expresó Beausejour.
“Si hacíamos las opciones claras, a lo mejor sería distinta la
historia. Pero lo importante es
que Colo Colo volvió a quedar
eliminado nuevamente en esta
instancia”, añadió.
El lateral izquierdo del Cacique
realizó una comparación con lo
que ocurrió el 2015 en la Libertadores e indicó que “es algo
muy parecido que nos pasó el
semestre pasado. es raro quedar afuera con nueve puntos,
pero las conclusiones las vamos a estar sacando los días
que vienen”.
Corujo saca coraje charrúa contra la UC: “A mí
me enseñaron que los clásicos son para correr”
El volante Mathías Corujo vivirá un nuevo clásico con la U, y
espera poder volver a marcarle
a los cruzados en medio de un
delicado momento que viven los
azules.
El uruguayo Mathías Corujo llegó para el torneo de Apertura
2014 e inmediatamente pudo
gritar campeón con la Universidad de Chile de Martín Lasarte.
El Chiche fue una de las máximas
figuras de esa U, y eso le permitió llegar a ser seleccionado
charrúa para nueve partidos de
la escuadra de Óscar Washington Tabarez, consignó el Gráfico
Chile.
Junto a eso, el volante también
ha sido fundamental para la U
en clásicos contra Colo Colo
-como la final de Copa Chile
2015- y Universidad Católica, marcándoles en su primer
duelo en frente de ellos el 1 de
noviembre del 2014. Una buena
racha que Corujo tratará de repetir este domingo (12:30 horas)
ante los cruzados en el estadio
San Carlos de Apoquindo, pese
al delicado momento que vive el
equipo de Sebastián Beccacece.
Y es que además de la pésima
campaña futbolística que viven
los estudiantiles en la última
temporada, los escándalos fuera
de la cancha han estado a la orden del día las últimas semanas
en el Centro Deportivo Azul. El
caso “cortados” remeció mucho
a la U, pero la victoria frente a
Iquique fue un bálsamo para los
universitarios según confesó Corujo a El Gráfico Chile.
Para el futbolista formado en
Montevideo Wanderers, el clásico contra la UC hay que ganarlo
con la misma “garra charrúa” con
la vencieron a Iquique, y para
ello el de 29 años será vital en el
medioterreno azul, en compañía
de su compañero uruguayo Ricardo Guzmán Pereira.
-¿Qué tan complicado será el
clásico contra la UC?
-»Un partido difícil y complicado
contra un rival muy importante
porque va primero, es el mejor
del campeonato y la cosa es así
porque lo dice la tabla, pero la
idea es conseguir la victoria este
domingo para seguir sumando
puntos y así lograr nuestro objetivo de llegar a la liguilla por la
Copa Sudamericana 2016».
-Ustedes tienen buena racha
en San Carlos ¿Se le podrá ganar de nuevo quitándole el invicto que tienen ellos hace un
año en casa?
-”Ellos vienen muy bien pero
nosotros estamos obligados a
ganar porque el clásico es el
partido más bonito para jugar
en Chile y por eso estamos con
todas las expectativas sabiendo
que el encuentro ante la UC será
muy difícil pero para eso trabajamos semana a semana”.
-¿Les sirvió mucho el triunfo
ante Iquique para la moral del
equipo?
-»Sí claro, victoria contra Iquique nos sirvió mucho para desahogarnos de un momento complicado y por eso tuvimos una
semana para trabajar tranquilo,
Mathías Corujo, jugador uruguayo de la Universidad de Chile.
un poco aliviados y tenemos
que seguir remando por este
camino»
-¿Alguna figura en especial con
la que haya que tener cuidado
en la UC, ya que no está Castillo?
-»Católica juega muy bien, todos tienen una idea de juego
que la acatan muy bien y por
algo van primeros, hay que tener cuidado con todos los rivales, más allá de alguna figura
excluyente que tengan, o algún
seleccionado que posean».
-¿Tú y Guzmán van a sacar la
‘garra charrúa’ en el clásico para
ganarlo?
-»A mí siempre me han enseñado que estos partidos son para
correr y para no dar ninguna pelota por perdida y eso es lo que
tratamos de hacer con todo el
equipo, no sólo con Guzmán (Pereira) y eso tratamos de hacer
desde el principio hasta que el
árbitro pita el final del partido»
-¿Cómo
has
visto
la
recuperación de Pereira?
-»Muy bien Guzmán porque
tiene un amor propio increíble,
es un gran jugador y nos sirve
muchísimo que se haya podido recuperar antes del fin del
campeonato».
14
Deportes
C
Sábado 16 de Abril de 2016
EN EL SALÓN TARAPACÁ SE PRESENTARÁ
EL GUITARRISTA FELIPE ANDRÉS CELIS
omo parte de los programas artístico de otoño
la Municipalidad de Iquique organiza la presentación
del guitarrista Felipe Andrés
Celis Catalán, quien actuará el
sábado 30 de abril, en el Salón
Tarapacá de Iquique.
En su presentación, el guitarrista chileno incluirá “Sonata
en re menor”, del compositor
y laudista alemán barroco Sylvius Leopold Weiss, y “Rossiniana No. 1 Op. 119”, del compositor y guitarrita italiano Mauro
Giuliani.
Felipe Andrés Celis es originario de Santiago de Chile, realizó
sus estudios de guitarra clásica en la Facultad de Artes de
la Universidad de Chile con el
maestro Luis Orlandini, donde
se graduó con distinción máxima como Licenciado en Artes,
con especialidad en Guitarra
clásica. Actualmente, realiza
un Master en Artes con especialidad en Guitarra Clásica, en
la universidad Mozarteum de
Salzburg, Austria, con el reconocido maestro Marco Tamayo.
Ha realizado presentaciones
como artista invitado en Argentina, Austria, Brasil, Chile,
España México, Perú y Uruguay,
países en donde ha realizado
giras de conciertos, y ha participado como solista junto
a la Orquesta Sinfónica de la
Facultad de Artes de la Universidad de Chile y a la Orquesta
del Teatro Regional del Maule.
Su primera grabación discográfica se titula “Mi esencia”,
y está enfocada a transmitir al
público obras para guitarra de
Felipe Andrés Celis Catalán, actuará el sábado 30 de abril, en el Salón Tarapacá de Iquique. Todos invitados.
reconocimiento mundial.
OPINIÓN
Manuel Castillo Martínez
[email protected]
Nicole Miller; Alternativa de Vanguardia Para La Alta Costura
Recordaba hace unas semanas atrás; el revuelo que cada año causa en New York,
su semana de la moda. Y con ello recordar el trabajo de una grande de la “Nueva
Escuela”, que ya no lo es tanto; Nicole Miller.
Esta diseñadora estado unidence; nace en Texas, en 1952. Realiza estudios en
París, en “L’Ecole de la Chambre Syndicale de la Couture Parisienne” (La Cámara Sindical de la Cultura Parisina) y en su país natal en la “Escuela de Diseño de
Rhode Island”, donde obtuvo un “BFA” (British Fashion Awards); que es uno de los
galardones más cotizados, creados en 1989.
Entre el 11 y el 18 de Febrero de este año, lució sus nuevos modelos en el evento más importante de la moda mundial, como lo es el “New York Fashion Week”;
donde mostró su nueva colección Primavera Verano; para el otro lado del planeta. Modelos de interesantes motivos festivos en interesantes colores y texturas;
donde lucen una gran gama de colores: los blancos, los azules, entre otros; para la
mujer femenina y elegante.
En nuestra ciudad, la conocemos, a través de Zona Franca; en la variedad de sus
excelentes perfumes; que están en una gran gama, en el mercado de la belleza.
En su país natal, la han bautizado como “un ícono del estilo americano”; y es que
Nicole Miller, tiene conceptos claros en moda: “la mujer de hoy, viste de una forma
más ajustada que en los años 80s; con lo cual creo los diseños de acorde con este
estilo”.
Sobre su última colección, la califica en una sola palabra…tendencia.
De su primera aparición en el mercado de la moda en Estados Unidos, en 1986,
fecha que abre su primera tienda, en la famosa “Madison Avenue”, en Manhattan
en la cosmopolita New York; su vida de diseñadora ha ido evolucionando paso a
paso. Sus primeros modelos fueron ideas que le aportaron sus conversaciones con
varones; y aquellos modelos se convirtieron en todo un éxito en New York.
En el año 1991; Nicole Miller presentó su primera línea de diseños, logrando un
gran éxito; y desde allí ha sido un vertiginoso ascenso a la cima de lo más alto en
la moda mundial.
Esa cuestión de mezclar elementos opuestos, es lo que convierten sus diseños en
únicos. Su estilo es de alta costura y del “Pret- a- Porte”.
Destacadas figuras del “Jet Set” internacional, lucen sus prendas: Beyonce, Angelina Jolie, Alicia Keys, Joss Stone; entre otras.
Su marca esta en todos los rincones del planeta; como por ejemplo: Estados Unidos, Europa, Asia, China, América Latina, y en República Dominicana, donde tiene
25 años promocionando y vendiendo sus productos.
Otro de los colores que ya es un clásico en sus diseños, es el color negro; tal vez,
porque es un color que realza la elegancia.
Como quiera que sea , Nicole Miller se ha ganado el respeto y la admiración de
sus colegas y de todo un sinfín de personas y personajes; que por el Mundo; lucen
sus diseños.
Nicole Miller, a la vanguardia de la moda internacional.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Cultura 15
Sábado 16 de Abril de 2016
Texto:
@pato_sesnich
Imagen:
Google Images.
JAGGU (ANUSHKA SHARMA):
Quiero conocer tu historia. ¿Me
la contarías?
PK (AAMIR KHAN): ¿Por qué?
JAGGU: Soy una reportera de
televisión, ese es mi trabajo.
PK: Pregúntame lo que quieras.
JAGGU: Genial. Entonces. ¿Cuál
es tu nombre?
PK: No tengo nombre. Pero no
sé porque todos me llaman PK
(Borracho).
JAGGU: ¿En qué trabajas?
PK: Soy Astronauta.
JAGGU: ¿Astronauta? ¿Quieres
decir de esos que van a la Luna?
PK: Sí. He ido a la Luna. Es muy
deprimente.
JAGGU: Está bien. Bueno. ¿Y
cuál es tu planeta favorito?
PK: Nuestro planeta.
JAGGU: No. Aparte de la Tierra.
PK: No, hace poco que vine a la
Tierra. Y no me gusta. Me refería
a mi planeta. Cuando se hace
de noche, allí arriba…puedo ver
mi casa. Nos sorprendimos al
saber que había otro planeta
donde vivía gente como nosotros. Así que me enviaron aquí
para investigar. Pero de bienvenida…me robaron el control remoto. Y sin ese control remoto
no me puedo comunicar con mi
gente. Y así nadie vendrá a buscarme. Tengo que decirles que
este es un planeta peligroso, no
podremos sobrevivir aquí. ¿No
crees en mi historia?
JAGGU: ¡Pues claro que no!
¿La gente de tu planeta habla
nuestro idioma?
PK: No. En nuestro planeta…no
hablamos ninguna lengua. Nos
comunicamos con la mente, así
nunca nos confundimos. Pero
aquí la gente dice una cosa
pero su significado es otro. Una
palabra puede tener hasta cuatro significados. Cuando mueven así la cabeza y dicen “Sí”…
Eso quiere decir más o menos.
“Sí” con los ojos bien abiertos…
Quiere decir sorpresa. Tu madre ha tenido un accidente…
¿”Sí”? Cuando están enfadados
suben su tono de voz. ¿”Sí”?
¿Quieres enseñarme una lección? Y cuando piensan dicen
“Sí” alargándola. “Síiii”. Además
de decir la palabra tienes que
expresar tu sentimiento también. Para que entiendan lo que
“PK”, EL ÉXITO DE BOLLYWOOD,
LLEGÓ A IQUIQUE, ¡VAYA A VERLA!
quieres decir. De tanta confusión, me tomó 6 horas aprender su idioma.
JAGGU: ¿En 6 horas has aprendido todo el idioma?
PK: Nadie me dejaba tocar sus
manos. Luego conocí una mujer que me ayudó. Y me dejó
tocar sus manos hasta que me
transferí todo el idioma.
JAGGU: Te estás pasando. Hay
un límite para todo. ¿Tus manos son como un cable USB?
¿Que transfieren archivos de
una computadora a otra? ¿Y tu
ropa? ¿En tu planeta también
usan esos jeans?
PK: No, no, no. En nuestro planeta nadie usa ropa. Cuando
llegué aquí pensé que la piel
de la gente de aquí era diferente a la nuestra. Algunos
tenían una piel brillante y
otros, piel negra. Algunos tenían la piel de colores, y otros
piel blanca. Unos tenían la piel
apretada, y otros la tenían
suelta. Hasta que un día vi un
coche. Un coche bailarín. Ahí
es cuando entendí que la piel
de la gente de aquí era igual
a la nuestra. Sólo que ellos
iban tapados con unos trapos
llamados ropa. Ahora podía
mezclarme con la gente de
aquí. Pero no sabía por qué me
miraban y se reían. Me demoré en entender que la ropa de
hombres y mujeres era diferente. Que la ropa de día era
diferente a la de noche. Que la
ropa para jugar era diferente
de la de servir comida. Dentro
de mi ropa descubrí una foto
(*De Gandhi). Poco a poco entendí que es muy importante
tener esta foto para sobrevivir en este planeta. Cambiaba
esa foto por comida. Así que
empecé a guardar fotos de
ese anciano. Me di cuenta que
esa foto sólo valía en un tipo
de papel. En otros papeles
esa foto no valía nada. Ahora
conseguía la ropa y el dinero
que necesitaba de los coches
bailarines. Eran mi “Banco” y
mi “Tienda de Ropas”. Una vez
conseguí una ropa mágica.
Donde no tenía que entregar
ninguna foto y la comida venía sola. Si quería encontrar
mi control remoto tenía que
aprender el idioma de este
planeta. Sin hablar el idioma,
no se podía hacer nada aquí.
LA HISTORIA:
Un extraterrestre (Aamir Khan)
llega a nuestro planeta con el
objetivo de aprender de los
seres humanos y también de
los Dioses que admiran.
Pero a su llegada, en pleno
desierto, le roban el control
remoto que le permite comunicarse con el espacio.
En otro lugar Jaggu (Anushka
Sharma) y Sarfraz (Sushant
Singh Rajput) se conocen a la
salida de una charla literaria,
en donde ninguno tiene entrada para ingresar, peleándose
el cupo con un asistente que
al final los deja sin el ticket de
acceso, pero sí con la oportunidad maravillosa de conocerse y…enamorarse.
Hasta que el día de su matrimonio, Jaggu recibe una carta
(aparentemente escrita por
Sarfraz) y la ceremonia no se
lleva a cabo.
Tiempo después, Jaggu trabaja
en un canal de televisión, es
periodista y productora, pero
no se siente realizada profesionalmente pues ella quiere
mostrar la vida real, y no notas
relacionadas con perros que
solo saben dormir.
En el metro coincide con el
extraterrestre, quien, debido a la sorpresa general de la
sociedad, ya tiene un nombre:
PK (Borracho), quien se transforma automáticamente en su
gran reportaje, pues está buscando a Dios (en cualquiera
de sus religiones e imágenes)
para que le devuelva su control remoto y así poder regresar a su hogar.
Comedia escrita (junto a Abhijat Joshi) y dirigida por Rajkumar Hirani. ¡Vaya a verla!
Buena.
el encanto, la magia, la entretención y ¿por qué no? la acción del cine proveniente de la
India (también conocido como
Bollywood).
Una de las ciudades escogidas
para el debut de “PK”, en su primera semana de estreno, fue
Iquique, por lo tanto debemos
estar agradecidos y sentirnos
afortunados de la oportunidad
que tenemos los ciudadanos
y cinéfilos locales de ver en
nuestras pantallas una película
de esta factura.
Además, del éxito de público
(en su primer fin de semana de
estreno), depende que después
podamos seguir recibiendo los
títulos que vienen por parte de
Cinetopia.
ÉXITO
EN INDIA
“PK” fue la película más exitosa
en la historia del cine Indio en
el 2014 (según datos de Imdb.
com, se estrenó el 19 de diciembre de ese año).
Su estreno en Chile es un motivo de celebración, pues es la
primera película de la nueva
distribuidora “Cinetopia”, que
pretende durante los próximos meses, seguir trayendo
CINETOPIA EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/
CinetopiaChile/
“PK”, SE EXHIBE EN:
CINEMARK IQUIQUE.
(Funciones: 15:10 y 18:30hrs).
16
L
Arica
Soy del Norte ©
a PDI detuvo en Arica a un
adulto con avanzados conocimientos de informática, vinculado a una red internacional de pornografía infantil
de internet, investigada por el
FBI.
La diligencia fue llevada a
cabo por la Brigada de Delitos
Sexuales y Menores de la ciudad con el apoyo de peritos de
Infoingeniería del Laboratorio
de Criminalística Central.
La operación culminó con la
incautación de computadores
y piezas de hardware, con una
considerable cantidad de material prohibido, evidencia que
este jueves fue trasladada a
Santiago para un análisis más
acucioso.
Los detectives ingresaron a
cuatro domicilios de la ciudad,
identificados por el FBI, en el
marco de una operación internacional denominada “Pacifier”, sobre adquisición, almacenamiento y producción de
material pornográfico infantil.
El detenido -un hombre de
36 años, con domicilio, pareja e hijos en la ciudad de Arica- contaba con abundantes
imágenes y videos encriptados
que, no obstante, lograron ser
descifrados por los peritos del
Lacrim, evidencia suficiente
para ser formalizado el pasado miércoles 13 de abril por el
delito de almacenamiento de
material pornográfico infantil.
El sujeto quedó en libertad,
pero bajo una investigación de
la Fiscalía de 150 días de plazo.
En cuanto al resto de las direcciones investigadas, la comisario Andrea Villalba, jefa de la
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) invita a las
agrupaciones afrodescendientes de la región a participar del
Programa INCUBA. “INJUV RAÍCES” tiene por objeto entregar
financiamiento concursable a
proyectos ideados por jóvenes
pertenecientes a organizaciones indígenas constituidas con
persona jurídica sin fines de
lucro, que presentan iniciativas en beneficio de jóvenes de
entre 15 y 29 años de edad, en
torno al fortalecimiento de la
identidad de los pueblos originarios, contando con recursos
disponibles por $60.000.000.
Los proyectos postulantes podrán enfocarse en áreas, como
la Cosmovisión Indígena (cultura, arte, danza), Rescate Ancestral (lengua y costumbres),
Recuperación de Espacio Público y Comunitario, Jóvenes Emprendedores y Desarrollo de la
Mujer Indígena.
El director regional del Injuv,
Samuel Pozo, comentó que “el
legado cultural afro es muy importante en la zona. Por eso hacemos una invitación especial
a los jóvenes afro a participar y
postular a este fondo”.
El fondo consta de 60 millones
de pesos que se entregarán a
los adjudicatarios en montos
de $1.500.000. Las bases y formulario de postulación estarán
disponibles hasta el domingo 24 de abril, a las 23.59.59
Sábado 16 de Abril de 2016
PDI DETUVO EN ARICA A MIEMBRO
DE RED DE PORNOGRAFÍA INFANTIL
DE INTERNET INVESTIGADA POR EL FBI
• El imputado, quien cuenta con avanzados conocimientos en computación, fue formalizado
por almacenamiento de abundante material pornográfico. Los detectives incautaron hardware
que fue trasladado a Santiago para su análisis.
Arica con un segundo individuo
“que está confeso”, por lo que
continúan las indagaciones de
los detectives para precisar su
grado de participación en este
ilícito.
“No hemos aún logrado determinar -porque es parte de la
investigación y de los peritajes
que está haciendo el Laboratorio de Criminalística Central- si
entre el material incautado hay
imágenes con niños de esta
ciudad o a nivel nacional”, sostuvo la jefa policial.
La investigación del FBI perfiló
a los integrantes de esta red de
pornografía infantil internacional, como individuos de un sector socioeconómico acomodado y con los conocimientos de
informática necesarios para
ocultarse en internet.
En cuanto a si las diligencias
del caso ya fueron agotadas, la
En el plano de la prevención, la comisario Andrea Villalba llamó a los padres a llevar un control de las actividades de sus hijos,
oficial señaló que “esta investienfatizando que “nunca hay que dejar a cargo a un menor de las circunstancias que pueda ofrecer la soledad de la noche frente a un
gación aún está en curso” y encomputador”.
fatizó que la comunidad tiene
“el compromiso de la Policía de
Brisexme Arica y Parinacota, se trata de lugares destinados que dificulta la ubicación de red ilícita.
Investigaciones para combatir
explicó que mayoritariamente al arriendo de habitaciones, lo quienes tuvieron acceso a la Pese a ello, la policía dio en este tipo de flagelo”.
Injuv invita a agrupaciones
afro a postular al Fondo Raíces
horas, en www.injuv.gob.cl.
Para mayor información y consultas en www.injuv.cl/oirs
PROGRAMA INCUBA
El programa INCUBA de INJUV a través del Ministerio de
Desarrollo Social destinará
700 millones de pesos para
el financiamiento de iniciativas juveniles a nivel nacional.
Éste consta de cinco fondos
concursables que tienen como
finalidad fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país, de manera de
mejorar la calidad de vida de
los jóvenes y su entorno, especialmente de aquellos más
vulnerables.
Deporte, Cultura, Educación,
Participación Social y Pública,
Liderazgo, Compromiso Ciudadano, Medio Ambiente, Recuperación de Espacios Públicos, Prevención (alcoholismo,
drogadicción, obesidad, VIH o
embarazo adolescente) y Empleabilidad son parte de las
diferentes temáticas que apoyará INJUV este año por medio
del Fondo.
Director regional hace un llamado a rescatar las tradiciones y
legado de la cultura afrodescendiente de Arica a través de este
concurso. Las postulaciones son hasta el 24 de abril.
La Radio Escolar interna de la
Escuela D-24“Gabriela Mistral”
“Caricia”, nace como iniciativa de los estudiantes, quienes
plantearon su anhelo a la directora y maestros de tener un
medio de comunicación, para
expresar sus inquietudes, opiniones y difundir actividades.
Programas de salud, educativos
culturales, donde puedan participar estudiantes desde prekinder hasta octavo año básico.
La directora de la escuela, Ana
María Melgar, se manifestó
orgullosa de este logro, en especial porque los estudiantes
se encuentran muy motivados
con esta iniciativa comunicacional: “Esta radio cumple con
un objetivo pedagógico, que
tiene que ver especialmente
con la convivencia, donde los
niños y niñas se expresen, la
radio es una instancia con altas expectativas para los estudiantes, quienes están muy
motivados”.
Gipsy Peñailillo, profesora de
lenguaje y asesora del Centro
de Alumnos y quien los orientará en este trabajo escolar
radial, expresó: “Como parte de
lenguaje es un hito para los estudiantes. Este proyecto nace
debido a la diversidad cultural que hay en la escuela, hay
mucho que comunicar, donde
todos pueden presentar sus
ideas. Los estudiantes sugirieron esta radio, que realmente
Escuela Gabriela Mistral
inaugura radio escolar
los ha tenido muy emocionados y por fin lo concretamos”.
Una nueva radio nace en una
escuela del DAEM, y los estudiantes han manifestado
un gran entusiasmo con esta
iniciativa. Los niños y niñas de
la Escuela “Gabriela Mistral”
tienen mucho que decir a sus
compañeros y maestros, siendo este un medio de comunicación ideal para hacerlo.
El estudiante de educación
básica, Orlando Caipa, operador de la radio expresó: “Con
esta radio podremos alegrar a
los niños, informar a mis compañeros sobre las reuniones,
vamos a poner músicas en los
recreos, si alguien quiere dar
un saludo, también”.
Jaqueline Ignacia Carrasco,
estudiante y locutora de la radio escolar, por su parte narró:
“Nuestra primera entrevista
es una sorpresa, también vamos a comunicar sobre los
campeonatos de fútbol, atletismo, ensayos y cambios de
horarios”.
La comunidad educativa de la escuela, destaca que este nuevo
medio de comunicación escolar, permitirá difundir todas las
actividades de interés para los alumnos, quienes también tendrán
una importante participación y opinión.
Antofagasta
Sábado 16 de Abril de 2016
F
ueron los primeros jugadores del plantel profesional
de Antofagasta Portuario.
Futbolistas locales que en 1966
tuvieron que tomar el desafío
de pasar del fútbol amateur
al profesional, teniendo una
gran campaña y llevando en lo
más alto el nombre de nuestra
ciudad por todos los estadios
de Chile.
Al cumplirse 50 años de ese
gran momento, donde Antofagasta tenía al fin fútbol profesional, la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo Venegas, realizó un reconocimiento a esta
primera escuadra, compuesta
por 29 jugadores, de los cuales
19 aún están con nosotros, y
que desde hoy son dueños de
una butaca exclusiva en la tribuna preferencial del Estadio
Regional “Calvo y Bascuñán”.
En una ceremonia celebrada
en el recinto de avenida Angamos, la máxima autoridad comunal destacó lo importante
que fue este grupo, y aseguró
que el reconocimiento es más
que merecido por todo lo entregado a la ciudad. “En esta
importante fecha hemos querido hacerle un reconocimiento al primer equipo del CDA.
Hoy les estamos haciendo
entrega de una butaca del estadio exclusiva para cada uno.
Son un grupo de antofagastinos que dejaron muy en alto
el nombre de la ciudad y que
ahora tendrán su lugar para ver
los partidos del equipo de sus
amores”, acotó.
Rojo también manifestó que se
están haciendo las gestiones
para que una de las tribunas
del estadio lleve el nombre
del entrenador Luis Santibáñez, así como también que la
zona de prensa lleve el nombre de fallecido comentarista
local, Antonio “Tonko” Obilinovic”.
Soy del Norte ©
17
PRIMER PLANTEL DEL CDA RECIBIÓ
HISTÓRICO RECONOCIMIENTO
En masiva ceremonia Alcaldesa Karen Rojo les entregó una butaca de por vida a los jugadores históricos de Antofagasta Portuario, en el Estadio Calvo y Bascuñán, en el
marco de los 50 años de la institución “Puma”.
EXJUGADORES
Los ex jugadores llegaron
acompañados de familiares y
se mostraron felices y orgullosos por el reconocimiento.
Uno de sus principales referentes, el arquero Nelson Flores Perines, agradeció el gesto
de la alcaldesa a nombre de
todos los futbolistas. “Después de 50 años recién una
autoridad se acuerda de este
equipo. Como plantel estamos muy agradecidos por
la iniciativa y orgullosos de
haber defendido los colores
de la ciudad. Además quiero
hacer extensivo este reconocimiento a compañeros que
también estuvieron en la fase
previa, como Juan Alvarado,
Angel Gómez, Alberto Guevara y Leonel González, y por
su puesto recordar a aquellos
que partieron”.
Por último para Mario Páez
Tirado, quien dirigió en varias
ocasiones al plantel profesional del CDA, este reconocimiento lo emociona ya
que “fue un equipo de mucho
MEXICO..........................6 PUNTOS
CHILE - B.......................5 PUNTOS
PARAGUAY - A...............4 PUNTOS
BOLIVIA -A.....................3 PUNTOS
VENEZUELA..................2 PUNTOS
COLOMBIA -B...............1 PUNTO
ECUDOR.......................0 PUNTO
BOLIVIA -B....................0 PUNTO
PARAGUAY -B...............0 PUNTO
esfuerzo, que teníamos nuestro trabajo y tuvimos que jugar de manera profesional.
Agradezco el gesto de la Alcaldesa por el homenaje”.
La nómina de jugadores que
tendrán una butaca en el recinto es la siguiente: Nelson
Flores Perines, Ernesto Jáuregui Jauregui, Rodolfo Muñoz Vásquez, Juan Rojas Veas,
Mario Terrazas, Benjamín Sarria Vargas, Nelson Sarria Olmos, Pedro Klaric Radman, David Barraza Campos, Juan Páez
Tirado, Mario Páez Tirado, Luis
Páez Tirado, Lautaro Encalada San Román, Gregorio Silva
Muñoz, Pedro Silva Muñoz,
Marcelino Aracena, Ángel Pérez de La Paz, Leonardo Calvimonte y Juan Pozo Pozo.
Con seis partidos continúa este domingo
Mundial de Futsal para
Residentes Extranjeros
Con seis atractivos partidos
desde las 16.40 horas, continúa el Torneo Mundial de
Futsal para Residentes Extranjeros de Antofagasta que
se desarrolla en el Gimnasio
Empalme mañana domingo 17
de abril.
Así lo informó Hugo Navarro
Rojas, gestor deportivo y organizar del evento, quien agradeció públicamente a la alcaldesa Karen Rojo Venegas por
ceder cada domingo el recinto
deportivo. En este se reúnen
cientos de extranjeros y sus
familias en una fiesta deportiva de hermandad que contempla los himnos oficiales,
banderas y los equipos juegan
con la vestimenta oficial.
CUARTA FECHA
El domingo 17 de abril se vive
la cuarta fecha con los siguientes encuentros y horarios:
16.40:
17.40:
18.40:
19.40:
20.40:
21.40:
ECUADOR-COLOMBIA B
BOLIVIA A-PARAGUAY B
COLOMBIA A-CHILE A
MEXICO-BOLIVIA B
CHILE B -VENEZUELA
PARAGUAY A -PERU
TABLA DE
POSICIONES
A la fecha los equipos marchan
de la siguiente manera:
PERU..............................9 PUNTOS
COLOMBIA -A ................7 PUNTOS
CHILE - A ......................7 PUNTOS
GOLEADORES
Los romperedes del torneo
son:
MEXICO ISMAEL ALMENDARE........6 GOLES
CHILE -B MAYCOL ASTORGA.........5 GOLES
PERU DIEGO BUSTOS.....................5
GOLES
PERU ERIKSON TORRES................5
GOLES
COLOMBIA -A ANGEL PELAE..........4 GOLES
VENEZUELA JUAN OSORIO...........4 GOLES
18
Clasificados
Sábado 16 de Abril de 2016
Sábado 16 de Abril de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Sábado 16 de Abril de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
D400 SERVICIOS
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA REGIÓN
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celu: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
Pasatiempos
Pasatiempos
Sábado
Jueves 16 de Abril de 2016
2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
Se vende departamento en
Condominio La Tortuga en Alto
Hospicio, 3 dormitorios, living
comedor. Valor $33.000.000
millones de pesos. Contactarse a los siguientes celulares
959436894 – 996376657.
Hoy una persona que te traicionó en el pasado te pedirá ayuda. Eso te proporcionará
una extraña sensación de felicidad ¿Serás capaz de dejar a un lado tu orgullo?
Hoy estás concentrado y dispuesto a darlo todo en el trabajo. Tu jefe y tus compañeros
de trabajo lo notarán y te lo agradecerán. Echaban de menos tu entusiasmo.
El fin de semana se acerca y vendrá cargado de diferentes planes con tus amigos.
Deberías dedicar el día de hoy a hacer alguna visita a tu familia.
Hoy llegarás acabarás el día agotado. No puedes seguir llevándote los problemas del
trabajo a casa. Déjalos donde y con quien corresponde.
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
57459212 O 846 214 79
Hoy tienes mucha energía. Cuando acabes tus responsabilidades deberías dedicar
tu tiempo libre a practicar algún deporte con tus amigos. Te divertirás y liberarás
todas las tensiones que tengas. Hoy estarás deseando acabar tu jornada laboral.
Estás lleno de energía.
Hoy pasarás algo de tiempo con tu familia o tus amigos. Estarás centrado en el presente
y en disfrutar de lo que tienes. Dejar atrás el pasado es lo mejor que podías hacer.
Hoy el día en el trabajo pasará lento y aburrido. Tendrás ganas de terminar la jornada
laboral para pasar tiempo con tu familia o tus amigos y olvidar tus problemas.
CERTIFICACIÓN
claudia@
ilogica-soluciones.cl
Deberías empezar a concretar lo que vas a hacer durante el fin de semana. Haz planes
con tus amigos, tu familia o tu pareja. Lo que te ayude a salir de tu entorno.
Hoy el día en el trabajo estará lleno de tensiones entre compañeros. No debes llevarte
esas malas vibraciones a casa. En cuando salgas de la oficina, olvídala.
Si dejas que las opiniones de los demás te afecten, nunca conseguirás alcanzar tus
metas. Tienes que seguir tu camino sin importar que o quien se interponga.
Hoy habrá algunos momentos de tensión entre tu jefe y los trabajadores. No pierdas los
nervios, mantente todo lo tranquilo que puedas y respeta las opiniones de los demás.
B200 VENTAS
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
21
21
Hoy deberías salir y hacer ejercicio para dejar escapar los malos pensamientos de
tu mente. Si dejas que el mal humor de domine, no podrás hacer nada productivo.
Hoy en el trabajo tendrás una discusión con un compañero. Querrás dejarte llevar
por tu impulsividad cuando te insulte, pero debes controlarte, sólo te hará quedar mal.
Estás pasando una mala racha económica. Pero no te preocupes, está a punto de
acabar. Sigue ahorrando y controlando tus gastos, pronto volverás a comerte el mundo
como siempre. Hoy tu faceta más astuta saldrá a relucir. Podrás encontrar la solución
a problemas que surgirán en el trabajo antes que los demás.
Hoy querrás encerrarte en ti mismo y no preocuparte por nada que pueda venir desde
fuera. Un día puedes permitírtelo, pero mañana tendrás que volver a la realidad.
Hoy pasarás el día distraído en el trabajo. Al final del día el jefe te recriminará tu
falta de productividad. Cambia de actitud mañana si no quieres enfadarle de verdad.
Hoy acabarás el día sin haber hecho nada de lo que tenías planeado. Mañana trata
de organizarte mejor, distribuye tu tiempo y podrás hacer todo lo que te propongas.
Si dejas que tu mente vuele a cualquier lugar mientras trabajas, no podrás acabar
ninguna de tus tareas. Trata de concentrarte y olvidar tus problemas.
CRUCIGRAMA
Hoy tienes demasiadas cosas en la cabeza. Pensamientos oscuros te acecharán y te
llevarán a estar inquieto. Deja la mente en blanco y no dejes que esas ideas te dominen.
Hoy tendrás que pedir ayuda en el trabajo. Descubrirás que tienes mejores compañeros
de trabajo de lo que pensabas. Estarán dispuestos a darlo todo por ti.
Tiendes a involucrarte en los problemas de tus seres queridos, a veces demasiado.
Hoy tienes que dejar que esa persona cometa sus propios errores y aprenda de lo
que es equivocarse. El trabajo ha dejado de ser rutinario y aburrido. Has encontrado
una motivación para ir cada día a la oficina y estás encantado.
SUDOKU
SOLUCION
CRUCIGRAMA
PUBLIQUE
AQUÍ
22
Crónica
“Chile tiene los mejores cielos
de mundo” es una frase que
cada vez oímos con mayor
frecuencia. La afirmación está
basada en que el 40% de la
infraestructura óptica de observación astronómica del planeta está en nuestro territorio,
y se estima que la cifra llegue
al 70% en la próxima década.
Esta característica excepcional
representa una oportunidad
única para potenciar el turismo
y para diferenciarnos a nivel internacional. Con esta visión, la
subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, lanzó la “Hoja de
Ruta del Astroturismo en Chile
2016- 2025” en el Planetario
de Santiago. También habrá
lanzamientos regionales en
San Pedro de Atacama, el viernes 15 de abril, y en La Serena,
el martes 19.
El documento consiste en un
plan estratégico para transformar a Chile en el destino astroturístico más relevante del
mundo al 2025. Todo, en base
a ofrecer experiencias astroturísticas de alta calidad, atractivas, variadas y sustentables.
La subsecretaria de Turismo
destacó que “el turismo astronómico constituye una clara
ventaja competitiva y comparativa del resto del mundo, ya
que en nuestro país tenemos
una excelente calidad de nuestros cielos, y por lo mismo se
ubican los observatorios más
importantes del mundo”.
Y agregó que “como Subsecretaría de Turismo queremos
que nuestro país se convierta
en un destino astroturístico
de excelencia, admirado y conocido por poseer una oferta
de calidad, atractiva, variada y
sustentable, objetivo principal
de la estrategia nacional y de
Delegación del International
Transport Forum (ITF), dependiente de la OCDE, está desarrollando una agenda de trabajo, en Chile en el marco de
la consultoría encargada por
el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones sobre las
políticas portuarias del país.
Tras reunirse con los expertos
internacionales, el Ministro
Gómez-Lobo explicó que se
trata de un ejercicio de evaluación que realizará este equipo técnico, que tendrá como
resultado un informe y recomendaciones para el desarrollo
del sector marítimo-portuario
nacional.
“Así, estamos disponiendo de la
experiencia acumulada en los
países más desarrollados del
mundo y de la visión de técnicos que están desarrollando
nuevos enfoques en las políticas del área. Consideramos
necesario evaluar los cambios
que será necesario realizar a
las políticas y prácticas actuales en materias marítimas
y portuarias para asegurar la
mayor eficiencia e integración
de la red portuaria y logística
existente”, puntualizó el secretario de Estado.
En este sentido, Gómez-Lobo
indicó que se trata de una
Sábado 16 de Abril de 2016
Con experiencias de alta calidad, atractivas y sustentables
CHILE LANZA HOJA DE RUTA
PARA TRANSFORMARSE EN
“DESTINO ASTROTURÍSTICO”
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, lanzó la “Hoja de Ruta
del Astroturismo en Chile 2016- 2025” en el Planetario de Santiago.
También habrá lanzamientos regionales en San Pedro de Atacama,
el viernes 15 de abril; y en La Serena, el martes 19.
Dentro de las iniciativas a ejecutar, está el desarrollo de
experiencias astroturísticas en áreas silvestres protegidas;
desarrollo, promoción y comercialización de la oferta astroturística
chilena, con ocasión de los eclipses totales de sol de 2019, 2020 y
2021; generación de productos de “astronomía cultural”.
los programas estratégicos de
turismo”.
ASTROTURISMO CHILE
La Hoja de Ruta fue elaborada
por el proyecto Astroturismo
Chile, para orientar el desarrollo de la actividad en el país,
a diez años plazo. La meta es
lograr que el astroturismo
sea una de las experiencias
emblemáticas que realicen los
turistas en el país, aportando a
la diversificación y sofisticación de la oferta turística nacional, a la captación de mayor
valor por turista, y a la diferenciación internacional del país,
en tanto destino turístico de
naturaleza.
La directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, expresó que, “este gobierno está
apostando por la diversificación de la oferta turística;
es así como a través de esta
iniciativa queremos convertir
a nuestro país en un destino
líder en astroturismo mundial,
apostando a nuestras ventajas
comparativas. Para ello trabajaremos por fortalecer el capital humano asociado al sector,
desarrollar infraestructura habilitante, y promover la incorporación de la sustentabilidad
como un estándar del sector
astroturístico”.
60 INICIATIVAS
La iniciativa ha sido financiada
por la línea de Bienes Públicos
para la Competitividad Nacional de Corfo. Patricio Feres,
gerente de Innovación de esta
entidad, señaló que “somos
una capital astronómica y funcionamos como el principal
polo observador”. Queremos
aprovechar estos proyectos de
gran escala y amplio impacto,
para que contribuyan significativamente a fortalecer la
imagen de Chile como país
astronómico y como el destino
astroturístico más relevante
del mundo”. Esta Hoja de Ruta
ya es parte de la Hoja de Ruta
del Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable
(PENTS) de Corfo, lo que reafirma su importancia para el desarrollo del turismo nacional.
En la elaboración de este plan
estratégico participaron cerca
de doscientos actores turísticos, científicos, académicos
y estatales. El resultado final
propone 60 iniciativas, organizadas en siete líneas de
acción: Experiencia de visita,
Capital humano, Infraestructura, equipamiento y recursos,
Sustentabilidad, Promoción
y comercialización, Articulación del sector e Iniciativas
emblemáticas.
Para los dos primeros años de
implementación, la Hoja de
Ruta (2016 - 2017) ha priorizado diversas iniciativas que
apuntan a cerrar las principales brechas de calidad de la
oferta astroturística actual.
Una vez que ello ocurra, se
incrementará la promoción y
comercialización nacional e
internacional del astroturismo
chileno.
2018 - 2025
Entre las iniciativas priorizadas se cuenta el implementar
una línea de apoyo a oferentes
privados de astroturismo; rediseñar las experiencias de visita
de los observatorios científicos
internacionales y de los observatorios municipales; organizar
una mesa de trabajo público,
privada y ciudadana para proteger los cielos de la contaminación lumínica; crear una
marca para los cielos de Chile;
y diseñar e implementar un
programa de capacitación que
permita incorporar cien guías
astroturísticos de excelencia.
Dentro de las iniciativas a ejecutar entre el 2018 y 2025,
se encuentra el desarrollo de
experiencias astroturísticas
en áreas silvestres protegidas; desarrollo, promoción y
comercialización de la oferta astroturística chilena, con
ocasión de los eclipses totales
de sol de 2019, 2020 y 2021;
generación de productos de
“astronomía cultural”, por parte
de comunidades y/o emprendedores turísticos pertenecientes a pueblos originarios;
organización de una campaña
de sensibilización ciudadana
sobre protección de cielos oscuros y contaminación lumínica; gestión y obtención de
nuevas certificaciones internacionales de cielos oscuros;
y la organización de un festival
anual de astronomía en Chile
y de una Cumbre Mundial del
Astroturismo.
Expertos de la OCDE
desarrollan estudio sobre
sistema portuario chileno
“revisión de pares”, donde
referentes
internacionales
comparan experiencias y mecanismos para enfrentar el desarrollo marítimo-portuario en
distintos países, en los ámbitos
de institucionalidad, industria,
vinculación con la comunidad,
relaciones laborales, regulación y servicios asociados.
La autoridad señaló que el
proceso de revisión, que cuenta con el apoyo financiero del
BID, se inició formalmente en
octubre del año pasado, con
la visita de un primer grupo
de expertos portuarios. Tendrá
una duración aproximada de
10 meses e incluye dos visitas
de trabajo a Chile, en las que
el equipo evaluador sostendrá una serie de reuniones con
las autoridades del sector y
expertos del sector público y
privado, académicos y representantes del sector marítimo-portuario privado. Además, realizará visitas técnicas
a distintos recintos portuarios
del país.
Se trata de
una de las
mayores
suspensiones
de pagos
del sector
desde que
comenzaron
a caer a
mediados
de 2014 los
precios de
las materias
primas.
Por desplome de precio de esa materia prima
Mayor productor privado de carbón del
mundo se declara en quiebra
Además, el grupo de expertos incluye a Lauren K. Brand, Associate
Administrator of Intermodal System Development Maritime
Administration, USA; Stephen Alchin, Executive Director, Planning
at Infrastructure, Australia; e Ignacio Javier Arrondo Perals,
Director de Servicios y Competitividad de Puertos del Estado de
España.
Peabody Energy, el mayor productor privado de carbón del
mundo, se acogió al capítulo
11 de la Ley de Quiebras de
EEUU debido el negativo impacto en sus cuentas del desplome del precio del carbón.
La multinacional, informó
Europa Press, dijo que esta
solicitud busca fortalecer
la posición de liquidez de la
compañía, así como reducir su
endeudamiento en un contexto “sin precedentes” de caída
de la actividad en el sector.
Se trata de una de las mayores suspensiones de pagos del
sector desde que comenzaron
a caer a mediados de 2014 los
precios de las materias primas.
El capítulo 11 de la Ley de
Quiebras de EEUU ofrece protección a las empresas frente
a sus acreedores, permitiéndoles reorganizar su deuda y
vender partes del negocio.
Crónica 23
Sábado 16 de Abril de 2016
INAUGURAN PRIMERA ETAPA DE
MEJORAMIENTO COSTERO
la gente”.
Por otra parte, el alcalde Jorge
Soria, no ocultó su satisfacción
por ver inaugurada esta primera etapa de un proyecto en el
que se busca respetar el diseño
del borde costero a similitud
de los parques Playa Brava y
Balmaceda. “Uno se siente feliz cuando se va construyendo
el porvenir de Iquique, ya que a
través de este tipo de obras, se
comienza también a invertir en
la industria turística “, manifestó el edil.
Finalmente, la directora nacional de Obras Públicas, Antonia Bordas, felicitó a la comunidad por contar con otro sector
del borde costero destinado al
esparcimiento, reconociendo,
además, el trabajo desplegado
por las autoridades locales.
La etapa inaugurada de este
paseo incluye; paseo peatonal
con enmaderado de madera
tajibo, ciclovías, maquinas de
ejercicios, áreas verdes, cafetería, miradores, luminarias,
servicios higiénicos, además
de un muro de contención, para
evitar el impacto de las olas
contra el paseo.
Daniel Troncoso
E
n la tarde de ayer fue dada
por inaugurada la primera
etapa de mejoramiento
del borde costero, en el sector
comprendido entre la piscina
Alcalde Godoy y el edificio de
la Intendencia.
Se trata de un proyecto ejecutado en conjunto entre
Gobierno Regional, la Municipalidad de Iquique y el Ministerio de Obras Públicas, con
una inversión de dos millones
de pesos que fueron aportados
por el FNDR.
Al acto inaugural de esta primera etapa asistieron; la Intendenta Claudia Rojas, el alcalde
de la comuna, Jorge Soria, la
directora nacional de Obras
Portuarias, Antonia Bordas,
representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, de la
gobernación marítima, como
así el consejero Rubén Berrios
y Lautaro Lobos, el presidente
del CORE, Richard Godoy, y el
concejal Mauricio Soria.
Respecto a esta obra, la Intendenta manifestó que: “La
materialización de esta obra,
es producto de una labor mancomunada, con el único objetivo de dar un impulso a la vida
sana, siguiendo el mandato de
la Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, para poder
rescatar y mejorar espacios
públicos que contribuyan a
mejorar la calidad de vida de
La Intendenta de Tarapacá,
Claudia Rojas Campos, junto a
la directora nacional de Obras
Portuarias, Antonia Bordas
Coddou, y al alcalde Jorge Soria
y otras autoridades regionales y
comunales, inauguró las obras
de mejoramiento del sector
Playa Bellavista.
Gestionan instalación de pasto
sintético en canchas del Cerro Dragón
Dirigentes de la Liga Deportiva del
Adulto Mayor, que agrupa a varios clubes de la ciudad, anhelan contar con
pasto sintético en sus canchas dentro
de un futuro no muy lejano, iniciando
las primeras gestiones para concretar
este sueño. Por ese motivo, se reunieron ayer con el senador Fulvio Rossi,
quien los está asesorando para realizar
los trámites correspondiente y legales,
ya que para realizar esta obra, se debe
solicitar la autorización de Monumentos Nacionales, por tratarse de un lugar que forma parte del Patrimonio.
La idea es que las ligas de fútbol que
realizan sus competencias en ese lugar, cuenten todas con este tipo de
cancha y para eso, similares gestiones están efectuando directivos de
la Liga de Menores Arturo Prat, Liga
Magisterial y la Codei, estando ésta
última con mayores posibilidades, ya
que cuentan con un comodato para el
uso de ese terreno.
En el caso de la Liga Deportiva del
Adulto Mayor, también conocida como
“Caminito al cielo”, sus dirigentes, según información que les entregó el
senador Rossi, deberán primeramente
apelar a que el terreno en cuestión,
sea traspasado al SERVIU, para posteriormente solicitar el respectivo
comodato.
En todo caso, los dirigentes, entre ellos
el activo participante Patricio Meza,
se mostraron optimistas en que este
anhelo llegará a materializarse, para
permitir así, mejorar las instalaciones
de ese campo de juego y por ende las
condiciones para los deportistas.
Satisfechos de la reunión sostenida con el senador Fulvio Rossi, se mostraron los dirigentes de la
Liga Deportiva del Adulto Mayor.
Mujer protagonizó violento asalto
Durante la madrugada, Carabineros de la Primera Comisaría Iquique, mientras realizaban
patrullajes fueron alertados por una vecina que se encontraba en calle Céspedes y González
con Tomás Bonilla ,luego de ser víctima de un violento asalto.
La autora fue una mujer, quien a viva fuerza le arrebató un billete de 20 mil pesos.
La mujer huyó del lugar al poniente, siendo identificada por la víctima, ya que era conocida
en el sector. La víctima junto a los Carabineros comenzaron a patrullar por el lugar para
localizar a la agresora, divisándola encalle 18 de Septiembre.
Al fiscalizarla la mujer no reconoció los hechos, sin embargo, al ver a la afectada comenzó a
amenazarla por haberla delatado.
Debido a ello se procedió a la detención de la mujer, identificada como M.A.M.S. (34) quien
pasó durante la mañana al control de detención.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Sábado 16 de Abril de 2016
VILLALOBOS COMANDARÁ EL
ATAQUE DE LOS DRAGONES
V
ía terrestre viajará hoy el plantel de Deportes
Iquique hasta la vecina ciudad de Arica, para enfrentar mañana a San Marcos, encuentro programado para las 15 horas, en el Estadio “Carlos Dittborn”.
El ataque estará comandado por el crack iquiqueño
Manuel Villalobos, quien regresa al primer equipo después de seis partidos de suspensión.
Prometió hablar en la cancha y lo más seguro que esté en
el marcador
Ayer, los jugadores realizaron su última práctica basada en
jugadas preparadas y fútbol reducido, bajo la dirección técnica de Jaime Vera, quien en conversación con los medios
de comunicación manifestó que el encuentro de mañana
será difícil. “Este es un clásico y nadie va a querer perderlo.
En la cancha se vive muy diferente y de una manera muy
especial”.
Mientras que el técnico de San Marcos, Emiliano Astorga, aseguró que su equipo llega mejor posicionado al clásico.
“Somos locales, estamos en alza y fundamentalmente porque
conseguimos un triunfo importante el fin de semana pasado
ante Universidad Católica. Los jugadores están muy motivados”.
Astorga no podrá contar para el encuentro de mañana con
los jugadores Pablo Corral y Nicolás Faúndez, quienes no pudieron recuperarse de sus lesiones.
Pero en Deportes Iquique creen que San Marcos se creyó el
cuento después del triunfo ante la UC y en el plantel celeste
aseguran que serán los Dragones que lo harán aterrizar en
su propio reducto deportivo.
Inician traslado de Cesfam “Dr.Pedro
Pulgar” a sus nuevas dependencias
A partir de este lunes las prestaciones de salud que proporcionan los profesionales que
se desempeñan en el Cesfam
“Dr. Pedro Pulgar Melgarejo”,
serán entregadas en sus nuevas dependencias, ubicadas
en Avenida Los Álamos con Los
Nogales.
El traslado se ejecuta después
de que concluyeron las obras
de intervención y mejoramiento de las antiguas dependencias del municipio de Alto
Hospicio que quedó transformado en un moderno centro
asistencial, lo que significó la
inyección de casi 900 millones
de pesos con recursos aportados por el Ministerio de Salud,
la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la propia casa
consistorial. La intervención
implicó una transformación integral de las instalaciones con
dos mil 380 metros cuadrados
construidos, la implementación de 66 box de atención, la
incorporación de tecnología
de punta, ofrecer mejores espacios laborales a los 260 funcionarios que se desempeñarán en lugar, junto con brindar
El traslado del mobiliario y de los funcionarios comenzó durante
la jornada de ayer (hoy) y durante el fin de semana, la entrega de
leche y alimentos se ejecutará en las instalaciones del Centro
Comunitario de Salud de El Boro, al igual que los turnos de
continuidad de atención que van desde las 17.00 a las 20.00
horas.
una mejor calidad de atención
a los 80 mil usuarios.
El alcalde de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos, destacó
las obras que se ejecutaron
en el recinto. “Quedó convertido en un moderno centro
de salud, donde vamos a concentrar todas las prestaciones,
excepto el SAPU que seguirá
funcionando donde mismo.
Era necesario hacer este traslado producto de los daños
que sufrió el Cesfam después
de los terremotos del 2014,
donde quedó inhabilitada toda
un área. Vamos a estar en esas
dependencias unos tres o cuatro años, mientras se termina
el proyecto y construye un
nuevo establecimiento de salud en el mismo lugar desde el
cual nos estamos trasladando
actualmente, pero la comunidad puede tener la tranquilidad que en cada proyecto que
ejecutamos hemos buscado
mejorar la calidad de los servicios”, argumentó la autoridad.
Luis Gonzalo Bustamante el partido de mañana marcará el futuro para dos equipos.
“Ello se jugarán la permanencia en Primera División y nosotros salir del fondo de la
tabla. Tenemos que estar atentos en todo porque hay partidos en que nos quedamos
dormidos y ahora no nos puede pasar porque ellos aprovechan muy bien los errores
del rival”.
Pobladores de tomas de terrenos
iniciarán una huelga de hambre
Cerca de una decena de pobladores del comité “Unidos independientes por una vivienda digna”,
decidieron iniciar una huelga de
hambre para apoyar la demanda
por la obtención de una solución
habitacional en Alto Hospicio.
Los huelguistas desarrollaron una
manifestación por las calles del
centro de la comuna y se reunieron en terreno con el alcalde
Ramón Galleguillos, a quien le
expresaron los motivos de la movilización y le solicitaron apoyo
en distribución de agua y retiro de
basura en el lugar donde mantienen ocupados terrenos en el sector de El Boro. “Vamos a respaldar
con una huelga de hambre la
movilización que llevan adelante
otros dirigentes y que van trasladándose a pie a Santiago para
soluciones a los problemas habitacionales de parte del gobierno.
No vamos a descansar hasta que
nos escuche la Presidenta de la
República y quisimos comentarle
al alcalde cuáles serán nuestros
próximos pasos para que esté en
conocimiento, además de contar
con el apoyo del municipio en lo
que necesitamos”, aseguró José
Correa, dirigente del grupo.
Por su parte, el edil expresó su
inquietud por los pobladores que
comenzarán la huelga de hambre, comprometiendo apoyo y
monitoreo por parte de profesionales de la salud municipal. “Es
inquietante que se adopten estas
medidas de fuerza, debido a la
problemática que enfrentan desde el punto de vista habitacional.
Ellos tienen absolutamente claro, que se encuentran haciendo
un uso ilegal del terreno donde
están emplazados, pero esperan
respuestas de parte del gobierno respecto de los plazos en que
podrán acceder a una vivienda
propia, ya que muchos de ellos se
encuentran inscritos en comités
hace más de 12 años y aún no
tienen soluciones”, adujo.
En ese sentido, Galleguillos dijo
que tal como se ha hecho con los
otros pobladores que se encuentran en tomas de terrenos, se les
respaldará con la distribución de
agua en puntos concordados con
los dirigentes, retiro de basura y
además, desplegar un operativo
de salud en el lugar en caso de
ser necesario.
El alcalde Ramón Galleguillos dijo que tal como se ha hecho con
los otros pobladores que se encuentran en tomas de terrenos, se
les respaldará con la distribución de agua en puntos concordados
con los dirigentes, retiro de basura y además, desplegar un
operativo de salud en el lugar en caso de ser necesario.