TRIMESTRAL · AÑO XV III · Nº 69 MARZO 2016 Hilo directo con nuestros colaboradores C ala san z e n el CT C de B a ndjoun ANCHOMUNDO es una revista trimestral que te informa sobre el Tercer Mundo, la Evangelización y la acción misionera de los Escolapios. Te invitamos a colaborar para construir un mundo de hermanos. DIRECCIONES ESCOLAPIAS CURIA GENERAL DE ROMA Curia Generalizia dei Padri Scolopi Piazza de’Massimi, 4 (San Pantaleo) 00186 Roma (Italia) Tel. 066830885806 6840741 - Fax 066830 88 58 E-mail [email protected] DEMARCACIONES DE ESPAÑA Provincia de Emaús/Aragón, Vasconia, Andalucía Residencia Calasanz Avenida César Augusto, 37 50003 Zaragoza Tels. 976 28 27 50/976 28 32 37 Fax 976 28 29 41 E-mail: [email protected] Escola Pia de Catalunya Ronda Sant Pau, 80 08001 Barcelona Tel. 93 441 00 04 - Fax 93 329 57 03 E-mail: [email protected] Provincia de Betania Gaztambide, 65 28015 Madrid Tel. 911 213 750 - Fax 91 544 05 27 Delegación General Eraso, 5 28028 Madrid Tels. 91 725 62 74 Fax 91 713 06 16 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Navidad con los niños de la calle (Yaoundé) TRIMESTRAL · AÑO XV III · Nº 69 MARZO 2016 Marzo 2016 • Nº 69 MIRADA RÁPIDA A LA REVISTA Hilo directo con nuestros colaboradores NUESTRA PORTADA “Los niños pueden enseñarnos a sonreír y a llorar de nuevo. Llevan consigo la capacidad de recibir y de dar ternura” 2 Editorial 3Los monjes de Tibhirine 3 (Papa Francisco. Homilía Belén 2014) Edita: PROCURA DE MISIONES ESCOLAPIAS José Picón, 7 28028 Madrid Tel.: 915 436 310/917 257 200 [email protected] Dirección: José Antonio Gimeno Jarauta Tel. 958 123 954 Evangelizar educando 3Desde Senegal 6 Hilo directo 3Solo unos “patacones” 10 Mundo misionero escolapio 3Embajador del Congo en Camerún 3Dar gracias...(escolapias en Indonesia) e-mail: [email protected] Secretaría y distribución: Antonio Martínez Consejo de redacción: Miguel Ángel Asiain Antonio Martínez José Antonio Gimeno Jarauta Primitivo Arnáez Concha Domínguez Maquetación: En redacción Depósito Legal: M-7380-1999 13 15 16 Voluntariado 3Mi experiencia como voluntaria en Ranchi El deber de agradecer 3Donantes y Bienhechores Miniproyectos Imprime: Afanias Estamos para atenderles en: Procura de Misiones Escolapias (promies) José Picón, 7 - 28028 Madrid Tel.: 91 543 63 10 - 91 725 7200 E-mail: [email protected] En otro horario puede dejarnos su mensaje o preguntar por Concha. Teléfono 91 401 75 22 También puede llamarnos al Teléfono 958 123 954 (José Antonio Gimeno) o enviar sus mensajes a e-mail: [email protected] S u historia la hemos visto en la película “De dioses y hombres”, en cines, en DVD. Resulta impresionante. Pero era algo trivial, de la vida ordinaria, que pasa desconocido. La Sagrada Familia vivió en Belén y en Nazaret 30 años, anunciados por profetas, cumpliendo un designio misterioso, pero ignorados por sus vecinos. Una comunidad de Cistercienses vivía en Tibhirine hacía muchos años. Vivían el lema de S. Benito: “Oración y Trabajo”. Ocho horas cada una. Su trabajo incluía atención a familias, ayuda, enseñarles, curas sanitarias fundamentales, disponibilidad: amarles y quererles, según el Evangelio. La gente (casi todos musulmanes) les quería de verdad. Así vivían la misión: como Jesús en Nazaret. Año tras año. Siguiendo a Jesús gozosamente, viviendo de la fe, y amando a todos lo que les rodeaban. Vivían profundamente el espíritu del “Jubileo de la Misericordia”. Hacia 1993 Argelia estaba muy revuelta políticamente. Los revolucionarios querían imponer la ley islámica en el país, excluir o matar a todos los extranjeros y cristianos que hubiera, aunque fueran argelinos. Llevaban años así, matando. Todos les aconsejaban marcharse a Francia; ya volverían más adelante. Lo estudian juntos. Difícil discernimiento. La película muestra con fidelidad cómo fueron tomando la decisión, en la incertidumbre y miedo, en la más entrañable fraternidad, orando al Señor y con una generosidad contagiosa. Por fin los siete monjes de Tibhirine decidieron quedarse para no dejar abandonados en la persecución a los cristianos que había allí, dado que éstos no podían escapar. Los monjes vivieron la mística del martirio. Fueron secuestrados el 26.3.96. Muertos degollados el 21.5.96 Ante el peligro permanente, ya en 1994, el P. Christian (Superior de la Comunidad) había escrito su asombroso“Testamento espiritual”, y enviado a su familia, para abrirse sólo si era asesinado. Al ocurrir, lo hicieron público, el periódico “La Croix” lo publicó, y enseguida el mundo entero se enteró. Copio fragmentos de su mentalidad: “No veo cómo podría alegrarme de que este pueblo argelino al que amo, sea acusado sin distinción, de mi asesinato. Sería pagar muy caro lo que se llamará, quizás, la gracia del martirio; debérsela a un argelino, quienquiera que sea, sobre todo si él dice actuar en fidelidad a lo que él cree ser el Islam” (1994). “Doy gracias a mi familia y amigos... y a ti también, amigo del último instante, que no habrás sabido lo que hacías. Sí, para ti también quiero darte este Gracias, y este A-Dios en cuyo rostro te contemplo. Y que nos sea concedido reencontrarnos, ladrones bienaventurados, en el paraíso, si así lo quiere Dios, padre nuestro, tuyo y mío. Amen”(1994). “Confío por adelantado a la misericordia del Padre, a la persona que, en su libertad mal esclarecida, se convertirá en mi asesino”(8.3.96). “Frente a aquel martirio (la muerte de Jesús), el santo y el asesino no son más que dos ladrones que están pendientes de un 2 José Antonio Gimeno Jarauta, Sch. P. mismo perdón. ¡Con qué frecuencia se precisa poco para que sean intercambiables!” (17-7-94) ¡Impresionante! La generosidad, apertura de mente y de corazón, lleno de amor. El P. Christian (Abad) era un monje sencillo, fino, agradable y casi tímido, nada singular, como hay tantos en la Orden. Quizá en la misma Orden tampoco se tenía conciencia de lo que pasaba en Tibhirine hasta que pasó lo que pasó. Una casa más, unos monjes más, una situación difícil como otras, y hasta pensar que, para lo que hacían, quizá fuera mejor se hubieran ido a otro sitio más “rentable”, vocacional y monásticamente “productivos”. En muchas comunidades, han vivido los Cistercienses esas situaciones a lo largo de los siglos, y concretamente ahora se viven, en otros lugares del mundo, como en Midlet. Es decir, que es la película de todos los días. Lo que se dice aquí de estas comunidades sucede en otras de todo el mundo cristiano; y en algunas con más crudeza y crueldad. El comportamiento que se descubre en la película, no es tan exótico como parece, sino que es algo de cada día, de cada momento, que existe muy cerca de nosotros y que está, probablemente, a nuestro lado. Pero que no vemos. Y que, a veces, incluso hasta infravaloramos por prosaico y banal. Sólo en esos momentos emerge la gratuidad y la libertad de “los hombres y los dioses”, características personales e intransferibles de cualquier aventura espiritual, vetada a los calculadores y funcionarios de lo religioso.Quizá nos hayamos alejado, como cristianos, del cine de la gracia universal, de la historia de salvación que se filma cada día, y cuyos protagonistas tenemos más cerca de lo que suponemos. El Abad General, Bernardo Olivera dice a Christian en marzo 94, cuando le proponía abandonar temporalmente esa fundación: “La Orden tiene más necesidad de monjes que de mártires”. El respondió: “No hay contradicción”. En efecto, siendo monjes, con el amor siempre presente, es como somos mártires en lo cotidiano. Se suele precisar más ánimo y valentía para mantener en alto el testimonio evangélico con la vida de cada día, que para testimoniarlo en una sola vez, mediante un acto final, por supremo que sea. Era importantísimo ofrecer una presencia monástica en la Iglesia de Argelia, especialmente a los cristianos que allí vivían y no podían escapar. Cardenal Etchegaray, arzobispo. Lyon, había dicho anteriormente: “La vida de la Iglesia en Francia depende de la presencia entre nosotros de cristianos dispuestos a aceptar el martirio. ¿Es el horizonte habitual de nuestra vida cristiana el martirio?¿Somos una Iglesia de mártires?”. Evangelizar educando Desde Senegal on las visitas escolapias de los últimos meses (Hungría, Chile y ahora Senegal) puedo decir que he visitado a lo largo de mis 40 años de religioso las 20 demarcaciones escolapias actualmente existentes, que son 20. No quiere eso decir que haya estado en todos los países en que hay escolapios: estamos en 38, y yo sólo he estado en 23 de ellos. Algunas demarcaciones o provincias se extienden por varios países. Puedo decir que también conozco más de la mitad de las alrededor de 220 casas que tiene actualmente la Orden en el mundo. Lo considero una gracia de Dios, y al mismo tiempo una responsabilidad: no se recibe ningún regalo sin una tarea aneja a él. Con esta última visita considero completo mi ciclo “geográfico” vital. Ya no deseo ir a conocer ningún otro sitio nuevo. Como Calasanz, empecé mi vida en Aragón, he rodado por diversos lugares y he acabado en Roma, en San Pantaleo. Soy el guía que enseña su habitación y sus reliquias a las muchas personas que vienen a nuestra casa, deseosos de acercarse un poco a nuestro Santo Fundador. Soy también consciente de este otro gran don: me siento tan cerca, tan cerca de Calasanz… C Sin ningún tipo de nostalgia (cada vez me hace menos gracia subirme a un avión) quisiera decir verdad al afirmar que mis viajes geográficos de descubrimiento han terminado, y que ya sólo me queda recorrer algunas etapas del interminable viaje de la historia. Llevo un tiempo preparando material para escribir la biografía de nuestro P. General Calasanz Casanovas (1868-1884), continuando el trabajo de otros historiadores Jose P. Burgués, Sch. P escolapios que me han precedido escribiendo las vidas de los Generales anteriores. He leído varios cientos de cartas suyas y dirigidas a él, y me faltan aún miles de documentos que consultar. Me estoy enterando de lo que es escribir historia en serio. A estas alturas conozco mejor al P. Casanovas que la mayoría de los escolapios que trataron con él en vida. En el pasillo donde se encuentra mi despacho están colgados los cuadros retratos de todos los Superiores Generales escolapios. A veces, cuando hago una pausa para estirar las piernas, me veo paseando, hablando con ellos conversaciones menos imposibles que otras con gente que aún vive. Algunos me resultan ya bastante familiares, y admiro no pocos de sus logros, y les alabo por ello. Otros me resultan aún poco conocidos, y no me tomo aún esas libertades con ellos… Baobabs, los árboles simbólicos de Senegal A Senegal he venido porque me lo pidió el P. General, para que ayudara como traductor español-francés en la reunión (primera) de la Congregación General con los Provinciales y representantes de las dos Provincias africanas, para trazar juntos un proyecto de Circunscripción Africana para los próximos seis años. Fueron tres días de intenso trabajo para todos, y creo que han logrado importantes acuerdos que van a favorecer mucho el desarrollo de estas dos Provincias. Estas dos provincias, junto con las dos viceprovincias asiáticas, constituyen sin duda alguna el futu3 Evangelizar educando ro de las Escuelas Pías, a 10-20 años vista. África Central (Camerún, Guinea, Gabón, Congo) tiene 80 jóvenes en formación; África Occidental (Senegal y Costa de Marfil) cerca de 50. Junto con las demarcaciones asiáticas tienen más de dos tercios de todos los jóvenes escolapios en formación. No es difícil predecir el futuro. Además puedo decir que entre ellos (y concretamente entre los senegaleses) los hay muy sólidos y muy bien preparados. Tienen (todos) espléndidas realidades como obras, y magníficos proyectos. Necesitan aún que se les eche una mano en diversos aspectos, pero son bien conscientes de que son ellos quienes deberán asumir muchas responsabilidades a nivel de Orden dentro de pocos años. Podemos mirar al futuro con esperanza. Un futuro “de color más oscuro”, como predije ya hace unos 20 años. Tengo un conocimiento relativamente bueno del centro-sur de Camerún, mientras que en Senegal sólo he tenido oportunidad de visitar Dakar y alrededores en los cuatro días extra (hicimos el trabajo en menos tiempo del previsto) que me he quedado para conocer nuestras casas. Por eso lo que voy a decir tiene un valor relativo. Me ha llamado la atención el contraste entre Dakar y Yaundé o Duala. Usando términos futbolísticos, diría que Senegal y Camerún no juegan en la misma división. Senegal (Dakar) presenta una imagen moderna de África. Quizás porque ha tenido durante más tiempo la presencia colonizadora de Francia, quizás por la influencia de un Islam pacífico, quizás porque es otro tipo de pueblo…Senegal es un ejemplo de democracia y progreso (aunque, naturalmente, le queda aún mucho camino que recorrer). Tiene buenas autopistas, buenas carreteras (sin agujeros, como las de Camerún). Dakar es una ciudad enorme, casi tan 4 grande como París. Y sin embargo parece que no sufre los problemas de suministro de agua y de electricidad que tan a menudo afectan a Yaundé y las demás ciudad de Camerún. La ciudad antigua, el centro, podría confundirse con cualquier ciudad mediterránea europea. Cuidado, que también hay enormes barriadas miserables, como Sam Sam, que se convierte en una laguna cuando llega la estación de lluvias, y donde los escolapios tienen una esforzada escuela para recuperar a niños que no son admitidos o han fracasado en la escuela pública, y un centro para la formación profesional de las muchachas que también tuvieron dificultades escolares. En Dakar hay muchos, muchísimos coches, que a veces provocan enormes atascos en la ciudad, pero la mayoría de ellos son nuevos, y no reciclados como casi todos los que llegan a Camerún. Además, para evitar estos inconvenientes, se está construyendo una nueva ciudad en Diamniadio a unos 50 Km de Dakar, donde se edifican ya los nuevos ministerios, hoteles, estadio, aeropuerto… El cielo de Dakar está erizado de grúas, lo cual es un signo indudable de que la economía va bien. Los escolapios que viven aquí, o que estudiaron aquí hace unos años, dicen en todas partes: “Hace unos años, desde casa se veían los aviones… antes aquí no había nada, ahora está lleno de edificios…” Sí, Senegal es un país en construcción. En todos los sentidos. Como regalo especial, Carles Gil me ha llevado a visitar la isla de Gorée, a unos 4 km de la costa de la capital. Era uno de los puertos de embarque de esclavos hacia América. Se conserva allí una de las casas de esclavos, con sus mazmorras inhumanas y su puerta de no retorno, visitada por tantas personalidades como se acercan a Dakar, desde Juan Pablo II hasta Mandela, Clinton u Obama. Pero la isla de Gorée es mucho más que eso: es un trozo de Europa (de colonia portuguesa, luego holandesa, luego francesa) al lado de la costa africana. Sus calles, con sus edificios europeos, tienen el sabor agridulce de una historia triste, pero profundamente humana. Gorée es uno de los lugares que marcan, como Auschwitz, Belchite, Pompeya, Valley Forge, las playas de Normandía… o nuestra iglesia a medio destruir de Warez, en Ucrania. La pequeña minoría cristiana vive, hasta ahora, tranquila, sin ningún tipo de discriminación o molestia causado por la mayoría musulmana. Pero después del reciente atentado en el vecino Burkina Fasso, la policía está alerta (exactamente igual que en Roma) con el temor de que el próximo atentado se produzca aquí, un país tranquilo, demasiado tranquilo para los extremistas musulmanes. Nuestros hermanos y hermanas escolapias trabajan con total respeto a la fe musulmana de la mayoría de la gente a la que sirven, buscando simplemente el bien de todos, y especialmente el de los más necesitados. He visto aquí algunas obras formidables, inspiradas por el buen sentido de nuestros hermanos de Cataluña que llevan ya trabajando aquí más de 50 años. A veces me pregunto cómo se siente uno en minoría religiosa (como es el caso de todas nuestras presencias en Asia y África, excepto Filipinas y Guinea Ecuatorial), yo que pertenezco a una nación que ha expulsado a judíos y musulmanes y ha quemado a los protestantes. En el fondo reconozco que ellos, los católicos de estos países (y más concretamente los escolapios) son más libres y atrevidos que yo: ellos han hecho una elección arriesgada. Yo en mi religión ni he elegido ni he arriesgado nada… todo me ha venido dado, “por la gracia de Dios”. Sin duda a nuestra generación le va a tocar salir y cerrar la puerta, porque un nuevo mundo, muy diferente (y hablo en concreto desde el punto de vista escolapio, pero podría generalizar más) está naciendo, aquí, al lado, a la vista, en la periferia. Un ejemplo de este nuevo cristianismo que está naciendo en África, ahora que en otros lugares de la vieja Europa está decayendo, puede ser nuestra Parroquia de los Mártires de Uganda, en Dakar. Cada fin de semana se distribuyen unas 5000 comuniones en las misas. He asistido a la misa de los niños del domingo, presidida admirablemente por nuestro P. Dominique Basse, y nunca he visto nada igual. Había unos 700 niños (sólo en la coral ya había un centenar), y otros tantos padres y madres. La misa ha durado casi dos horas, pero la atención de los niños (y de los adultos) no ha decaído ni un solo instante. Sólo imaginar estas cifras me parece difícil, y sin embargo son reales. Precisamente en Senegal, un país musulmán donde sólo hay una pequeña minoría de cristianos… Quizás precisamente por eso. 5 Hilo directo Noticias 1º Aniversario de la fundación en Khinshasa El 27 de noviembre pasado se cumplió el primer aniversario de la presencia escolapia en Kinshasa. Fue un día de alegría y de acción de gracias a Dios que nos ha bendecido generosamente y ha enviado algunos escolapios jóvenes para mostrar la misericordia del Señor a los niños, a los jóvenes, a las familias y a la sociedad de Congo RD. Unidos en oración participativa dieron gracias también a los primeros misioneros, a la comunidad « Saint Joseph Calasanz » y a la Orden que les ha confiado ese gran privilegio de hacer presente a Calasanz entre los niños pobres. Provincia de Africa Oeste: Damos gracias a Dios por los nuevos Diáconos Alex DANDÉ, Bienvenu Manga y Edouard Diatta que recibieron su ordenación diaconal el 28 diciembre de 2015 en el Santuario Notre Dame de la Mission-Elinkine y por Elisée Manga que fue ordenado el 10 de enero de 2016 en la Parroquia Santa María Madre de Dios en Daloa. 6 Solo unos “patacones” José Alfaro, Sch. P. Por favor, dame unos segundos a ver si consigo que se me cierre la boca, porque ya hace unos días que de tanto abrirla, y no de aburrimiento, sino de admirativa admiración, se me ha encajado ahí entre las mandíbulas, y no logro hacer que me obedezca de una buena vez. Me he quedado boquiabierto y abobado, ¿sabes de qué? Pues ni más ni menos que de un inmenso asombro y admiración. Me acuerdo que en una cuenta pasada te pedía que compraras un sombrero, para que pudieras ponértelo y sacártelo de respeto y asombro, viendo cómo trabajan nuestros curas y monjas y laicos evangelizando y misionando por estas montañosas periferias. Bueno, pues ahora me toca a mí agarrarme las mandíbulas para cerrarme la boca, porque me quedo embobado contemplando, encandilado, cómo gastan alegremente la vida estos “tiazos”, expandiendo el Evangelio de Jesucristo, y preocupándose de veras por la gente más pobre y olvidada. ¡Qué tíos! ¡Pero qué tíos! No te puedes imaginar, ni soñando, qué significa ser párroco o catequista por estas alturas, barrancos y precipicios de Sikkim y West Bengal. Y qué quiere decir ir a Misa los domingos trepando durante horas por senderos de cabras. Es verdad que desde que nacieron, están subiendo y bajando montes por vericuetos tan peligrosos, que al primer traspiés, vas Hilo directo de cabeza al vacío. No es que a estas alturas del partido de mi vida, sea todavía aprendiz en esto de “patear” montañas, pero igualmente me quedo viendo visiones y pensando para mis “adentros”: qué no daría yo porque los amigos que apoyan estas misiones con su dinero y oraciones, contemplaran con sus propios ojos, y no porque yo se lo cuento, las odiseas, trabajos y esfuerzo de nuestros hermanos misioneros, los que de veras misionan, aunque sean de por estos barrios. Con esto quiero decir, mi querido “safariano”, que las “perras” que tú mandas a través de este “pobre desgraciao” que te escribe, están pero que muy “requetebién” empleadas, y que tienes y tenemos que estar muy contentos y satisfechos (aunque no del todo, porque siempre podemos hacer más y mejor), digo que debemos sentirnos muy felices por todas las obras buenas que estamos haciendo por esta gente (léase hermanos y hermanas) entre los dos, tú como mandante o comandante, y yo como mandado y soldado de Infantería. Verdaderamente tenemos que agradecer a Dios el poder ser instrumentos de su bondad, amor y misericordia con los más pobres y lejanos. Te cuento “grosso modo”, o sea, resumiendo mucho, mis “paseanderas vacaciones” por estas olvidadas geografías. Échale como 50 horas de viaje, desde Kopchi (en Surket) hasta Namchi (en Sikkim), que para mis huesos es un lindo regalito de Navidad. Allí dejé Nepal “patas arriba”, con los problemas derivados del terremoto y los efectos de la nueva Constitución aprobada, que no fue a gusto de la India, porque quería que Nepal fuese una nación hindú y no secular, como se aprobó, donde todas las religiones tienen cabida. El ministro indio Modi, anticristiano y antitodo, estaba de bronca porque no le habían hecho caso, y ha cortado a Nepal el suministro de gasolina, o petrol que dicen por aquí, de gas y otros cuantos productos importantes, y desde ya hace varios meses esto es un desbarajuste.La India está haciendo morder el polvo a Nepal, “refregándole” su superioridad política y económica. Así que, con no pocas dificultades, llegué a Namchi, en Sikkim del Sur, fui a saludar a la montaña, a mi amigo el dios Shiva, en su extraordinario templo, y comencé mis correrías tibetanas Noticias ATAMBÚA (Indonesia) Mayores, jóvenes y niños han celebrado con gran júbilo la fiesta de Calasanz con oraciones, juegos y cantos dirigidos por los PP. Judie y Marcelino y otros. Así mismo los aspirantes de la comunidad en colaboración con las novicias vecinas representaron una emotiva escena navideña para los niños y sus familias. En este curso escolar hay 14 frater (aspirantes) que están viviendo con la Comunidad. En los próximos meses abrirán la segunda comunidad en Jogyakarta, para que puedan estudiar allí unos 16 jóvenes, pues se añadirán los 6 novicios indonesios que profesarán en abril. Para mayo esperan que otros 10 prenovicios indonesios comiencen el noviciado en Cebú y que en agosto otro grupo nuevo empiece su formación en Atambúa. Japón: 70 aniversario del Colegio Kaisei El 21 de noviembre de 2015, el Colegio Kaisei de Enseñanza Media de los Padres Escolapios de la ciudad de Yokkaichi, Japón, celebró el 70 aniversario de su fundación. La escuela fue fundada en 1945 como un centro de aprendizaje de inglés. En 1947, los Padres SVD de la Universidad Nanzan de Nagoya se hicieron cargo de la administración de la escuela y la convirtieron en un colegio 7 Hilo directo Noticias de secundaria superior. Los Escolapios asumieron la gestión de la escuela en 1955 y agregaron la secundaria inferior al año siguiente. Kaisei es un término japonés que significa Estrella del Mar. La escuela se coloca bajo la protección de la Santísima Virgen María, Estrella del Mar. El Obispo Paul Yoshinao Otsuka de Kyoto presidió la Misa solemne y en su homilía señaló los desafíos que tiene el colegio Kaisei, siendo una escuela misionera católica para los muchachos en Japón, donde sólo menos de 0,5% de la población son católicos. Sacerdotes de las Congregaciones de los PP. Salesianos y de Maryknoll se unieron a los Padres Escolapios en la Misa concelebrada. El P. Miguel Artola, Superior Viceprovincial de Japón y Filipinas, pronunció un mensaje de acción de gracias e hizo una breve historia de la escuela durante la fiesta que siguió a la misa. Los padres Escolapios Jesús Lacarra y Andres Domeño, antiguos profesores de la escuela, también hicieron unos breves discursos compartiendo sus experiencias como profesores y animando a la generación actual de profesores. Fue un momento gozoso para toda la comunidad del Colegio Kaisei, encabezada por el Presidente de la Junta el P. Adam Kurzak, que acogió a los antiguos profesores, alumnos, autoridades municipales, religiosas y otros invitados que acudieron a celebrar la fiesta con ellos. Provincia de África Central El 23 de enero recibieron la ordenación sacerdotal en la Parroquia de “St. Michael” de Bamenda de Futrú, de manos de Mons. Cornelius Fontem Esua, Arzobispo de Bamenda, 8 sin perder un minuto, por la majestuosa vista del inmenso gigante Kanchenyanga, la segunda montaña más alta del globo, con sus 8.598 m. ¡Algo espectacularmente maravilloso! Aunque te empeñes, no podrás calcular los kilómetros montañosos que me he pegado yendo a supervigilar las obras de los proyectos a los cuales nos comprometimos el año pasado. Te aclaro, mi amigo, para tu conocimiento y sabiduría, que por la India, como sólo venimos de inspectores supervigilantes, únicamente nos comprometemos en proyectos más bien modestos, de entre diez y doce mil “patacones”, con alguna rara excepción excepcional. Ese precio da para algunas aulas, o una guardería, un salón multiuso, polifacético, para reuniones, Capilla, apoyo escolar y todo lo que salga. Para iniciar misiones allá, en la loma del diablo, esta construcción es muy práctica para tener un lugar de encuentro. Todos los vecinos, hombres y mujeres de cualquier religión, colaboran gustosos en este tipo de trabajos comunitarios, acarreando piedra, cemento, ladrillos, en sus cestos nepalíes, a la espalda, subiendo y bajando empinadísimos senderos, que si no lo ves no lo puedes creer. Te notifico esto de los “pequeños proyectos” echándote el anzuelo, “a ver si picas”. O sea, a ver si te animas tú solito, o con tus amigos, o en familia, o con lo que puedas “afanar” atracando un Banco, o, o, o,…A ver si te animas a financiar alguno de estos proyectitos. La verdad que sería fantástico para ti. No te hablo de una escuela entera, donde hay que pensar de cien mil para arriba. Eso dejémoslo a las grandes y filantrópicas empresas. Pero un proyectillo del tres por cuatro, nos lo ventilamos en un santiamén. Ya te estoy escuchando murmurar que soy un “caradura”: Pero te digo que estás muy equivocado, porque Dios me ha hecho más apocado y tímido que una lagartija. Pero la vista de la pobreza, el tocarla, gustarla y olfatearla, me han enseñado a “hacer de las tripas…”. Bueno, mi santo amigo. He estado viajando un montonazo de horas, supervisando proyectos y estudiando otros nuevos. Aparte de los seis del año pasado, ahora me han pedido doce o trece más. O sea, que tenemos proyectos para elegir, regalar y parar un tren, sin contar los que no he aceptado. Y que te conste que he ido personalmente, a todos los lu- Hilo directo gares más “asquerosos”, casi hasta poner estos “pieses” en la China y en Bhutan. Te pongo los nombres, por si te enamoras de alguno de ellos, aunque sea de oídas, y te da la venada de financiarlo. Allá van: -Melli, -Bhanjyang, -Bikmat, -Pacheray, -Singtam, -Namthang, -Santook, -Ribitbong, -Mirik, -Naga, Lunchok, -Yuksam, -Jorethang, -Maharani, -Barbotay, -Takdah, -Tendrabong, -Pringtam, Lolay, -y Rimbick. Tú me dirás cuál es el que “más rabia te da”, y sueltas alegremente los “patacones”. Ya te he dicho que confíes en este “desgraciao”, porque he “pateado” todos esos sitios con estos mismos pies “que te están escribiendo”, y que no me dejarán mentir. De los proyectos de Nepal, que son “palabras mayores”, poco te puedo decir, porque he encontrado las cosas un poco revueltas. Cuando las aguas vuelvan a su cauce, por lo del terremoto, te podré informar. Sí parece cierto que me voy a las montañas de Nalang, porque hay que abrir una Misión y dicen que buscan suicidas. Cuando esté la cosa más tranquila te contaré sobre Chinchu, Nalang, Kanchampur, Gyalthung, Koluwa, Tulachan, Pattapur, etc. etc. Pero ya te digo que los proyectos en Nepal son “palabras mayores”. ¿Te acuerdas de aquel Obispo que nos “sopló” los “cacahuetes”? Bueno, pues se me ha ido al cielo sin avisarme, y como por allá arriba, que yo sepa, no deben cultivar los susodichos, nos vamos a tener que quedar a dos velas y sin el dinerillo. Total, ¿pa’qué?, si es “estiércol del diablo”, que dice Francisco. Aunque también podríamos haber pagado un par de proyectillos más, que tampoco hubiera estado mal del todo. Querido compañero de aventuras, si no te enojas mucho, ni te entran muchos celos, quisiera escribir la próxima carta a una amiga mía que se llama Tere, la Teresa de Jesús, que es una gran persona, lista como ella sola, a quien quiero y debo mucho. Dicen que ha cumplido 500 años nada menos, y que la están festejando por todo lo alto, y querría participar del “jolgorio”. Así que la carta irá “en femenino”. No tienes más que ponerla “en masculino”(si es el caso), y ¡como si “sería” para ti! Un gran abrazo, mi santo amigo. “Sé buena cosa”, y no hagas muchas fechorías o “borrones”, que diría la Tere. Tu compinche de safari. Noticias nuestros hermanos Clément Tsanga Mbia, Frankline Litika Laisin, Leonard Wirnkar Berinyuy, Amos Tume Lahndze, George Nkomo Sala, Antoine Thierry Edang que habían sido ordenados diáconos el 22 de agosto pasado. Oramos por todos ellos y agradecemos a Dios por estos hermanos que han sido consagrados para servir al Señor y a los niños en nuestra Orden de las Escuelas Pías. Calasanz en el Colegio Técnico Calasanz de Bandjoun (Camerún/Bafoussam) La escultura está presidiendo todo el campus del Colegio en el que hay ya más de 500 alumnos/as, cursando alguna rama de Formación profesional (mecánica, electricidad, restauración, informática, etc…). Se han instalado otras cuatro estatuas de Calasanz en otros centros escolapios: una en Kumbo (Noviciado), otra en la Casa Provincial de Yaoundé, una tercera en el Juniorato de Teología de Yaoundé y la cuarta en el Juniorato de Filosofía de Bamenda. Gracias de corazón a todos los bienhechores que han colaborado para embellecer estos lugares calasancios. 9 Mundo misionero escolapio Embajador de Congo RD, en Camerún A quí a veces se viven escenas calcadas del Evangelio de Jesucristo: “Un centurión romano se le acercó, se puso de rodillas y le pidió…”. Esta mañana a las 9 me llama por teléfono el Embajador de Congo RD en Yaoundé, S.E. François Luambo y me dice que a las 11 vendrá a nuestra casa que quiere hablar conmigo. Ya estuvo una vez comiendo con nosotros y nos dijo al comenzar la conversación: “Yo no me llamo Excellence, yo me llamo François, como el Papa, así que vamos a hablarnos de persona a persona y no de cargo a cargo”. Nada de protocolos, se sienta en la primera silla que encuentra, agradece la cerveza y aperitivo que le ofrecemos… Un gozo hablar de persona a persona, no de personaje a personaje. Nos ofrece, nos da, así, a la primera y en directo, en su pueblo, cerca de Kinshasa, una hectárea de terreno en la que quiere construir una escuela para los niños de su pueblo; “Siempre he soñado en una comunidad religiosa llevando una escuela para nuestros niños y niñas, me dan tanta pena cuando voy con el coche y lo rodean pidiendo algo que comer…, su escuela es de paredes de cañas de bambú; y he construido ya una casa, sin estrenar, para la comunidad que vaya, tiene electricidad, y es fácil obtener el agua. Yo no viviré allí 10 Javier Negro Sch.P. por mi vida pública, he estado dos años en la embajada de Madrid, siete en la de Argentina, y llevo aquí otros siete; y quiero hacer algo por mi gente y mis padres enterrados ahí, y por la Iglesia en que fui bautizado y en la que aprendí a vivir la fe cristiana y católica”… Y casi se arrodilla delante pidiendo que por favor vayamos, que nos necesitan. “Por favor, ¡¡vayan!!”Es el mejor regalo y agradecimiento que puedo ofrecer a mi pueblo, pobre gente que no tiene nada. Yo les doy parte de lo que tengo y les construí ya una casa para la comunidad sin conocerlos… Todavía estoy perplejo y a la vez encantado de la relación, el corazón y el amor de un hombre así hacia los pequeños, los pobres, su gente, su pueblo, su país, su tierra, su familia… y hacia nosotros los Escolapios en quienes ya confía como los salvadores de la infancia Mundo misionero escolapio de su pueblo. Le muestro mi agradecimiento sincero y profundo, y le expreso mi visión sobre su proyecto, que comparto, pero que he de consultar con nuestros hermanos escolapios y con los Superiores de la Orden. Lo comprende bien, pero sigue insistiendo. Le regalo una estatuilla de Calasanz, reproducción de la que preside la capilla de Peralta de la Sal, se emociona y me dice: “En los próximos meses he de visitar Europa y haré un hueco de dos días paravisitar Peralta de la Sal, y pediré ahí a vuestro Fundador que él tiene que estar en Congo y en su pueblo con sus “escolapios”, haciendo el bien a sus hijos congoleses del lugar”. Y Jesús acabó diciéndole al centurión romano: “Hijo, grande es tu fe, que se haga como pides”. 11 Sin querer condicionar a nadie… pero aquí, con la mitad de la población que no llega a 20 años, es territorio plenamente escolapio: la mitad (unos 50 millones entre los cuatro países que servimos), son niños, adolescentes y jóvenes:¡nos pertenecen! Y si no, se los llevará BokoHaram o el IS, que ya se está llevando a muchos con toda facilidad; pues hay tanta pobreza, en países tan ricos en materias primas (petróleo, coltán, oro, diamantes, madera, agua…), que, con un bocadillo y unas monedas, toman en sus manos un kalasnikov dispuestos a lo que sea… Para muchos adolescentes, incluso niños, y jóvenes, prefieren morir en la aventura de la guerra que tirados en las calles, abandonados, sin familia ni futuro, o encerrados en el otro gran drama de las cárceles de aquí. Mundo misionero escolapio Escolapias en Indonesia ¡Welcome-SelamatDatan– Bienvenidas! S í, es bueno dar gracias al Señor, porque el sueño que las escolapias de la Provincia de Japón-Filipinas llevaban en el corazón desde hacía años, se ha hecho realidad. En el mes de agosto, salíamos de Manila en dirección a Indonesia: Sr. Estrella Bordalba, Sr. Monalisa Buton, Sr. Elenlie Albarado y yo. Ilusión, gozo, esperanza y un poco de preocupación ante la novedad con la que íbamos a encontrarnos. Esta preocupación, desapareció enseguida de nuestro corazón ante la acogida de los hermanos y de la gente. Ya en el aeropuerto de Kupang, nos esperaba el Junior escolapio, Herman Yanto con el hermano y hermana del P. Marcelino Sch. P., quienes nos llevaron en su coche a descansar y comer en su casa, antes de seguir el largo viaje de 6 horas a Atambúa, donde llegamos a las 10:30 de la noche. De nuevo el corazón se ensancha ante la bienvenida: toda la comunidad de escolapios, P. Víctor, P. Anthony, P. Marcelino y Alfredo, nos esperaban para ofrecernos su “¡SelamatDatang, Bienvenidas!” de corazón. Esta comunidad de hermanos, ha sido la nuestra durante toda una semana. Juntos hemos orado, juntos hemos comido, y juntos nos hemos recreado. Pero no solo esto; la vida práctica de cada día ha sido un completo servicio a las que comenzábamos la vida en esta nueva misión. El P. Víctor, atento siempre a todos los detalles, compras, visitas..., y con el nuevo cuadro de M. Paula Montal, esperándonos para poder ponerlo de inmediato en la casa en 12 que íbamos a vivir. El P. Anthony, bromeando y ayudando en todo lo que se ofrecía. El P. Marcelino, nuestro traductor oficial cuando vienen las jóvenes y sus familias, además de pasearnos por la ciudad con el coche oficial de los escolapios, “la moto”, según las necesidades. Alfredo, “gurú-profesor” de la fraternidad de escolapios, ayudante en la limpieza de la casa y conductor de primera… Sí, es bueno dar gracias al Señor por estos hermanos tan generosos que están implantando la Escuela Pía en este inmenso País. Ellos ya son conocidos por la gente, como los Padres que juegan con los niños y enseñan inglés. Sin duda S. José de Calasanz está orgulloso de ellos. También nos han presentado a sacerdotes y amigos. La familia de Bapak Petrus, quienes ya nos han recibido como hermanas de nuestros hermanos y están dispuestos a ayudarnos en todo lo que se presenta. Si, por todo ello y por mucho más GRACIAS ¡TERIMA KASIH! Teresa Fernández, Sch.P. Voluntariado Margarita Gutiérrez Muñoz VMC Madrid Dios, empeñado en que este año fuera el año de fe para mi vida. La experiencia que os voy a contar es mi verano en la India en una ciudad al noreste de la India llamadaRanchi, capital del estado de Jharkhand. El nombre deriva de un pájaro local denominado Rinchi (considerado sagrado). Dispone de un aeropuerto denominado BirsaMunda situado en Hinoo, a unos 7 Km. al sur del centro de la ciudad. Está como a unas 5 horas de Kolkota, para nosotros Calcuta. Este país es muy grande y diverso, y seguro que muchos que han estado o pasado por allí pueden contar cosas maravillosas de estas tierras. En un mes largo que he estado, no se puede llegar a conocer en profundidad un país, una cultura; por eso cuando la gente me pregunta que hemos hecho allí, les digo:¡vivir! Convivir con aquella gente, que es maravillosa. Aprender de ellos (mirar, escuchar, callar, sonreír), compartir nuestras vidas, nuestro tiempo, lo que somos. No hemos hecho nada extraordinario, nada maravilloso, nada deslumbrante. Hemos tenido el gran regalo de compartir su vida desde lo más sencillo. Nuestro hacer, es un hacer anecdótico, que se queda en: ayudar en el jardín de infancia bilingüe que habían puesto en marcha hace tres meses las Hermanas Marianistas, en realizar talleres manuales con jóvenes candidatas, religiosas y religiosos, trabajar como maestras en una escuela de los Hermanos Marianistas dentro del programa Redes de escuelas para niños de la calle, realizar la documentación gráfica del proyecto del dispensario. Pero lo más importante es lo que Dios ha hecho en nosotras, y con nosotras: Ha sido un tiempo de misión, un tiempo de rescatar y vivir intensamente la necesidad de tener fe, de confiar en Dios, de estar acompañada por El, de estar llevada de su mano en todos los momentos del día. Ha sido un tiempo de misión en el que Dios ha querido estar presente de manera desbordante y delicada. Esto no quiere decir que siempre me haya resultado fácil: la convivencia, la realidad tan distinta, la diferencia social, la cultura, el idioma,… Ha sido tiempo de misión para estar con los pobres y sencillos y aprender de ellos a vivir más sencillamente en mi vida, no sólo exterior sino también interiormente, liberándome de prejuicios, de soberbias, de orgullos, de envidias tan corrompedoras e innecesarias en mi vida. Ha sido tiempo de misión, de ver todas las miserias, podredumbres, y basuras que no solo rodean mi vida diariamente sino 13 Voluntariado que están tan integradas en ella que me dificultan el caminar, el ver, el oír, el comprender, el SER de Dios. Ha sido un tiempo de misión para vivir desde la naturalidad un verano sin grandes pretensiones, compartiendo el tiempo con los que estaban alrededor, recibiendo más que dando, haciendo un poco desde nuestras limitaciones, orando desde nuestra realidad. Ha sido un tiempo de misión, porque Dios ha querido remover toda nuestra tierra interior llevándonos a tierras lejanas y desconocidas. Hemos necesitado sentirnos indefensas, inútiles, pobres (abajamiento), para que nuestra vivencia santificante fuera con el Dios que salva. Es gozoso sentirse amada por Dios, elegida por Él y deseada para cumplir una misión en la que estás continuamente acompañada. Es maravilloso ver su infinita paciencia y misericordia con mi vida, con mi persona, con mi existencia. Con el amor que me busca continuamente para volverme a llevar a su redil, para enamorarme, para hacerme feliz, para vivir en mí. Dios es una pasada Creo que habla alto, claro y fuerte. Solo hay que parar, callarse, hacer un profundo silencio para entrar en el interior más profundo, y allí, ¡escuchar!¡Cuántos regalos he recibido en este tiempo! La posibilidad de tener todos los días la Eucaristía y un tiempo para la oración. La compañía de la Virgen María en todo nuestro caminar misionero, como modelo viviente a nuestro lado. Conocer a tanta gente buena que te muestra lo que es, que desea conocerte y estar contigo, gastar su tiempo, enseñarte su vida. Descubrir que Dios te utiliza, aunque sea torpe y pecadora, para llevar a otros la Buena Noticia. El sentirte instrumento vivo de Dios. Ver las mediaciones que utiliza Dios conmigo: Isa, Rayita, Colomba,… Comprensión de las limitaciones que tengo y las que pongo en la entrega a los demás. Desprendimiento mayor de los afectos de lo que en otras ocasiones creía. No llega el corazón desgarrado, sino tranquilo con la labor realizada, ¡y a continuar! Es seguir la tarea en otro lugar, pero la misma tarea: EL REINO. 14 El deber de agradecer Agradecemos a los donantes que van haciendo realidad varios de los proyectos: Donantes y bienhechores: Colegio Calasanz Loyola (Oviedo) - Eduardo Martínez Abad (Valencia) - Antonio de la Torre (Madrid) - Colegio La Inmaculada AMPA (Getafe) - Alfredo Aguilera Manso (Madrid) - Basilio Martínez Clarés (Madrid) - Carlos Gonzalvo Gracia (Zaragoza) - Edelmiro Costa Bellot y Carmen (Vinarós) - Emilio Martín Pulido (Madrid) - Fermín Andrés Maeztu (Pamplona) Fernando Arias Romón (Madrid) - Fernando Gil Martínez (Zaragoza) - Anónimo301 (Lleida) - Francisco Suñer Adam (Algemesí) - Jacinto Azcona (Peralta-Navarra) - Francisco Gracia Soriano (Vitoria) - Anónimo282 (Santander) - Francisco Manuel Amador Sánchez (Granada) - Javier Vázquez Manzano (Zaragoza) - Jesús Aísa Fernández (Zaragoza) - Jesús Arnáez Gonzalo (Logroño) - Jesús Gómez Dimas Mayor (Madrid) - Jesús López Medel (Madrid) - Jon Mendizábal Olaizola (Pamplona) - José Andrés Ferrer Solivares (Gandía) - José Cruz Almeida (Madrid) - José Antonio Fernández González (Pozuelo de Alarcón) - José Díez Ratón (Pontevedra) - José Luis Cantón Garbín (El Ejido) - José Luis Mora García (Madrid) José Luis Ródenas Casas - José Mª. Millán Enciso (Madrid) - Juan Amat Cortés (Barcelona) - Juan Antonio Bastida Cascales (Huesca) - Juan Carlos Esquiroz (Estella) - Lionello Petri García (Cubelles-Barcelona) - Luis Mª. Guerra Suárez (Arucas) Manuel Jarabo Quílez (Barcelona) - Máximo Cruz González (Alicante) - Máximo Garcés Abadía (Sos del Rey Católico) Miguel Angel Pérez Sáenz (Zaragoza) - Miguel Carlos González Fajardo (Granada) - Octaviano Martín Rodríguez (Pamplona) - Pedro Ontoria Oquillas (Sta. Cruz de Tenerife) - Quiterio Sobrino Sobrino - Anónimo303 (San Claudio-Asturias) Salvador López Pereda (Portugalete) - Anónimo300 (Madrid) - Anónimo310 (Alcañiz) - Graciella Figueredo (Forest Hill-NY) Inmaculada Escorihuela (Madrid) - Juany Domínguez González (Madrid) - Mª. Angeles López Rodríguez (Granada) - Mª. Jesús Alvarez Baena (Madrid) - Mª. Carmen Ramo (Sevilla) - Mª. Isabel Royo Martínez ( Loiu) - Mª. Luisa Moreno Rodríguez (Madrid) - Mª. Paz Palacios Montes (Madrid) - Nieves Enjuanes de Suárez (Barcelona) - Mª. Teresa Pastor Garzón Anónimo10 (Oviedo) - Paloma Arias Romón (Madrid) - Mª. Sagrario Lacarra Cabrerizo (Madrid) - Mª. Victoria Arnal y Familia (Valencia) - Purificación Hernández Vicent (Jávea) - Raquel Cortizo Amor (Getafe) - Vicenta Duato Escrivá (Valencia) - Mª. Ernestina Gómez Grisaleña - Familia Lago-Martín (Pozuelo de Alarcón) - Parroquia Nª. Sª. de la Merced (Oviedo) - Colegio Calasanz (Villacarriedo) - Anónimo280 (Madrid). Proyectos conseguidos E380. Proyecto Congo. Para atender a la formación de muchachos en régimen de internado y para gastos de alquiler de la casa. 2.000 euros. E381. Muchachos de la calle. Nuestra Parroquia de Yaoundé acoge a niños y muchachos de la calle que necesitan atenciones familiares, sanitarias, educativas y sociales. 3.000 euros. E382. Escolapias de Eramalloor (Kerala-India). Hace unos meses cuatro jóvenes indias se consagraron al Señor siguiendo el carisma de Santa Paula. Ayuda para continuar con la promoción vocacional: 1.500 euros. E383. Escuela primaria en Kanchampur (Nepal). Colaboración para esa nueva escuela del P. Alfaro. 3.000 euros. E384. Becas juniorato escolapio en Bangalore (India). El P. Thomas, Superior de la Viceprovincia, agradece la colaboración generosa de nuestros ERO lectores. Beca para formación de un seminarista mayor: 2.000 ION ocura de S I r euros. con LO M esta P SEL n llegando a ias paquetes desde E385. Beca seminarista filipino (Manila). En nuestro Seminario inters e p e u a n l g s co s Misio Si nacional se preparan para escolapios un buen número de jóvenes a todo a nes Es Misio ados para l GRACIAS del este asiático. Beca formación: 2.000 euros. s . . s u n sellos tes ciudade colaboració E386. Becas alumnos escolapios Senegal. En nuestras escuelas y n difere por vuestra Colegios son atendidos miles de niños. Cada beca: 120 euros. 10 Becas:1.200 euros. E387. Hogares Calasanz México. Los niños están bien porque “los cui- dan bien, los llevan a la escuela, les dan un hogar, los alimentan correctamente, les dan cariño y tienen lo necesario para vivir”. Colaboración: 2.000 euros. MEMORIAL P. MARIANO BLAS, MISIONERO EN CAMERÚN P ara honrar la memoria de nuestro querido y admirado P. Mariano se pretende recabar fondos en favor de las Obras escolapias del Camerún, Misión que él llevaba en su corazón. Recaudado: 19.378 euros – Becas: 18.410 euros – Remanente: 968 euros. A LOS MISIONEROS Mandad a la Procura de Misiones Escolapias vuestros miniproyectos. Cuando lo hagáis, acordaos de mandar fotografías que ilustren vuestras necesidades. Del mismo modo, los que veáis cubiertas vuestras expectativas escribid y mandad fotos de lo realizado. Los lectores, donantes y nosotros os lo agradecemos. 15 Miniproyectos Misioneros Escolapios A LOS LECTORES, DONANTES Y BIENHECHORES En esta sección presentamos pequeños objetivos (los llamamos miniproyectos) a favor de nuestras misiones. Los numeramos, en una única serie progresiva a partir de E1 (= Escolapios, miniproyecto nº 1). Conservaremos siempre el número asignado a cada proyecto, al que podrás hacer referencia en tus donativos. Iremos dando información a medida que se vayan alcanzando los objetivos. MINIPROYECTOS E388. Manos que ayudan (México). Su equipo directivo “agradece el apoyo económico recibido de Anchomundo para poder seguir ayudando a los que más lo necesitan”. Colaboración: 1.500 euros. E389. Internado Colegio “Joseph Faye” (Ousouye-Senegal). En la región faltan escuelas agrícolas. Para crear una infraestructura avícola y ganadera con la que los alumnos adquieran también una buena formación agrícola. 3.000 euros. E390. Carteles Calasancios para Colegios escolapios de Cochabamba (Bolivia). Para dar a conocer a Calasanz en las 4 Unidades Educativas que pertenecen a la Parroquia, con un total de 1800 alumnos/as. Presupuesto: 1.830 euros. E391. Libros Biblioteca Colegio rural en Tamilnadu (India). Las Hermanas de Sta. Ana de Chennai llevan unos años cuidando con gran solicitud nuestro Santuario de Peralta de la Sal. Solicitan ayuda para un instituto universitario con 800 muchachas en una zona muy pobre y con mucho analfabetismo. Presupuesto: 3.282 euros. E392. Niños discapacitados psíquicos en Bamendjou (Camerún). Nuestros hermanos escolapios los acogen con cariño en su casa y les prestan las atenciones básicas de alimentación, vestido, sanidad y educación. 3.000 euros. E393. Escuela de Bhaniyang en Sikkim. El P. Alfaro dice que acaba de llegar de Sikkim donde se han podido abrir numerosas misiones para la evangelización y educación de los pequeños más necesitados. Colaboración con alguna de esas escuelas: 3.000 euros. E394. Hogares Calasanz México. Los niños y educadores agradecen y oran por todas las personas que hacen posible la formación y el crecimiento de esos muchachos en un clima de familia. Ayuda: 2.000 euros. ✄ BONO DE RESPUESTA Ayúdanos con tu apoyo económico. No olvides de indicar la destinación de tu donativo. Si nada indicas, entendemos que dejas a nuestra iniciativa tu asignación. Los donativos ya sabes que se pueden enviar por: GIRO POSTAL O CHEQUE: Procura de Misiones Escolapias - José Picón, 7 - 28028 Madrid TRANSFERENCIA A: Educación solidaria - Misiones Escolapias Banco Popular Español - Conde de Peñalver, 22 - 28006 Madrid - C/C nº ES09 0075 0079 59 0601343942 DOMICILIACIÓN BANCARIA: CÓDIGO CLIENTE (CCC) Código completo de la cuenta corriente: N.I.F..................................... ENTIDAD OFICINA DC NÚMERO DE CUENTA Titular de la cuenta.................................................................................... Domicilio....................................................................................Población.....................................................................................C. P............................ Ruego acepten hasta nueva orden los recibos que presenten las Misiones Escolapias Mi colaboración será de: ........................................................................................................ Euros Firma: 16 □ Mensual □ Trimestral □ Anual C ala san z e n el CT C de B a ndjoun ANCHOMUNDO es una revista trimestral que te informa sobre el Tercer Mundo, la Evangelización y la acción misionera de los Escolapios. Te invitamos a colaborar para construir un mundo de hermanos. DIRECCIONES ESCOLAPIAS CURIA GENERAL DE ROMA Curia Generalizia dei Padri Scolopi Piazza de’Massimi, 4 (San Pantaleo) 00186 Roma (Italia) Tel. 066830885806 6840741 - Fax 066830 88 58 E-mail [email protected] DEMARCACIONES DE ESPAÑA Provincia de Emaús/Aragón, Vasconia, Andalucía Residencia Calasanz Avenida César Augusto, 37 50003 Zaragoza Tels. 976 28 27 50/976 28 32 37 Fax 976 28 29 41 E-mail: [email protected] Escola Pia de Catalunya Ronda Sant Pau, 80 08001 Barcelona Tel. 93 441 00 04 - Fax 93 329 57 03 E-mail: [email protected] Provincia de Betania Gaztambide, 65 28015 Madrid Tel. 911 213 750 - Fax 91 544 05 27 Delegación General Eraso, 5 28028 Madrid Tels. 91 725 62 74 Fax 91 713 06 16 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Navidad con los niños de la calle (Yaoundé) TRIMESTRAL · AÑO XV III · Nº 69 MARZO 2016 Hilo directo con nuestros colaboradores
© Copyright 2025