Mosto concentrado de uva: su importancia y futuro en Argentina Introducción: Resultante de la aplicación de la ley 6.216, como estimulo a la diversificación vitivinícola, el equilibrio del mercado y la promoción de las exportaciones. Para tal fin impone una contribución de $ 0.01 por kg. De uva destinada a la vinificación. Pero lo que empezó como una buena ley empezó a mostrar algunas distorsiones que iremos analizando en el avance de ésta charla. • • • Descripción de los productos: Mosto simple: es el liquido obtenido por molienda o prensado de la uva fresca, que aún no ha iniciado el proceso de fermentación, ni se le han agregado conservantes. No puede contener mas de 1 grado de alcohol. Mosto concentrado: se elabora mediante la deshidratación parcial del mosto simple. Se destina a la preparación de jugos de uva. UN BUEN PRODUCTO COMERCIAL DEBE PRESENTAR COLOR VIVO, TRANSPARENCIA Y AROMAS NO CARAMELIZADOS. No debe interpretarse como un subproducto de lo que no se utiliza para la elaboracion de vinos, debe ser EL PRODUCTO DE MAXIMA CALIDAD POSIBLE, ES UN ALIMENTO. HIGIENE , HIGIENE Y MAS HIGIENE. Mosto sulfitado: es el mosto conservado mediante la adición de Anh. Sulfuroso o metabisulfito de potasio. Se emplea principalmente para la preparación de jugo concentrado de uva, previa desulfitación. Ya más adelante hablaremos en detalle de cada uno de estos productos y su manera racional de obtenerlos. • Descripción del Mercado. . El mosto es el jugo de uva sin fermentar y se utiliza principalmente como edulcorante natural. . En nuestro país se elaboran dos tipos, el sulfitado y el concentrado. .Los sulfitados contienen como mínimo 200 gramos de azúcar por litro y luego se les extrae el anh. Sulfuroso con el propósito de concentralos. • • • Es segundo tipo de mosto es el concentrado por medio de un proceso de vacio, reduciendo cuatro veces su volumen original, contiene alrededor de 860 gramos de azúcar por litro. Existen dos tipos de concentrados con alcohol y sin alcohol. El primero se elabora con uvas de calidad, tanto en blanco como en tinto y su destino es la vinificación. Tal es el caso de Japón, que además los prefieren con alcohol por ventajas de tipo arancelario. • • • • El mosto sin alcohol, se elabora, generalmente con las llamadas uvas criollas, se utiliza para edulcorar principalmente jugos de frutas y compite con los jugos de manzana y pera en el mercado internacional de edulcorantes naturales. sulfitados para: 1. base para jugos concentrados. 2. para abocamiento de vinos. Mercado internacional: Generalmente busca producto sin alcohol, de uvas blancas, más bien neutras, buscan precio al tratarse, lamentablemente para los productores de un COMMODITY. Son muy pocas las empresas que en su formulación mencionan “contiene jugo de uva” • • • • Principales productores: Los grandes jugadores son USA, España e Italia, que generalmente proveen a la UE. También se hace algo en Chipre. En el hemisferio sur, obviamente Argentina, Chile y Brasil, estos dos especialmente jugos tintos. Se ha agregado a esta lista Sudáfrica que entra y sale del mercado de acuerdo al volumen de sus cosechas. Precios internacionales: Ya hemos dicho que se trata de un commodity donde todos los años se deben negocias los precios, que tiene que ver con el precio con que arranca la materia prima, más aún si se trata de precios POLITIZADOS. No obstante esto se logran mejores precios en los productos con alcohol. Principales exportadores: USA es productor e importador, depende del volumen de la cosecha de California. Mientras que Argentina es el primer exportador del hemisferio sur y en los últimos años, del mundo. Estados Unidos y Japón son sus principales destinos. • • • Principales importadores: USA – Japón –Canadá que ha empezado a demandar mucho jugo de uva, para los famoso Wine kit, donde ellos mismo elaboran sus propios y compiten entre ellos formando verdaderas cofradías de elaboradores de vinos in house. La UE depende fuertemente de la escala de producción local en cada una de las regiones vitivinícolas. • • • • Mercado nacional: Las principales provincias productoras son Mendoza y San Juan, casi el 70% corresponde a Mendoza y el 30% a San Juan, aunque varía año a año pero Mendoza es el principal productor. En el año 08 la producción fue de casi 200.000 tn. De todas maneras el nivel de producción se mostos, mejor usar el termino jugo de uva, está sujeto al nivel de producción general o cosecha Dado que el vino y el jugo de uva compiten por la misma materia prima y la producción de jugos se considera residual respecto a la industria vitivinícola. Precios: Generalmente los precios del mercado internos son los mismos que los de exportación. Exportaciones e importaciones: Argentina exporta los 3 tipos de productos, con y sin alcohol y sulfitado. Con y sin alcohol representan casi el 96% del total, 81% para sin alcohol y 15% con alcohol. En el caso del con alcohol, el precio promedio suele ser de hasta U$ 200 dólares de más respecto al sin alcohol. • • • Marco legal: Este sistema de regulación fue celebrado entre las provincias de Mendoza y San Juan el 17 de noviembre de 1994, luego ratificado por las respectivas legislaturas dando marco a la ley 6.216, en los considerando decía……. “La defensa de la industria exige un fuerte estímulo a la diversificación vitivinícola con miras a la promovida comercialización de productos vínicos en los mercados internacionales y que por la tanto, la elaboración de jugos concentrados constituye la natural vía de equilibrar los stocks vínicos y de promover las exportaciones” Destino de los Fondos: . 1 incentivar la producción de vinos, jugos, mistelas, uvas en fresco, desecadas y resto de los productos derivados de la uva. . 2 promocionar el consumo de los productos vitivinícolas en el mercado externos a nivel nacional. . 3 financiar los gastos operativos que demanden el cumplimiento del objetivo de estas acciones. En definitiva lo que se quería era sacar 1.500.000 quintales de uva destinada a la diversificación y financiamiento de la reconversión vitivinícola. • • • • Efectos de la regulación: A- el excedente de vinos se transformaría en un excedente de mostos. B- la medida beneficiaría a los productores de uvas criollas perjudicando relativamente a los que reconvirtieron a uvas finas. C. perjudicaría a los productores sin bodega ya que el porcentaje del cupo se determinó por establecimiento industrial. D- se intervendría en el mercado de mostos y en el de sus insumos. E- sería posible evadir. En el año 95 no se alcanza a cubrir el mínimo exigido mientras que a partir de allí, dependiendo de las cosechas se ha cumplido con el % destinado a jugos, más aún en la provincia de San Juan. Los agentes económicos que intervinieron e intervienen en éste mercado son cuatro: Las bodegas que pueden producir vinos vinos comunes y jugos, llamadas trasladistas. Las bodegas productoras de vinos finos. Las bodegas elaboradoras solo de jugos “mosteras” El estado Que se puedo observar: • Las trasladistas pueden autoabastecerse o de ultima pagar el impuesto. • Las bodegas de vinos finos no producen jugos, en principio deben pagar el impuesto. Esta situación llevó a la aparición legal de mercado de cupos, de manera de eludir el pago del impuesto. Así se produce una redistribución intersectorial del ingreso desde los bodegueros hacia los mosteros. • • • • Sin embargo, el productor siempre ha visto mejores alternativas en producir vinos que producir mostosjugos. Ha encontrado mejores precios y sobre todo ha observado que la producción de jugos está muy concentrada en pocas manos. En general los cupos se han pagado el 50% de lo que se debería pagar en concepto de contribución por no haber producido el mínimo legal. • • • • • CONCLUSIONES: El producto es un commodity puro y simple. Debe competir por precio a pesar de su calidad. se paga más el azúcar que a veces la calidad. el mosto compite con el vino por la misma materia prima, provocando a veces distorsiones y luchas innecesarias en el mercado. Se sigue considerando al mosto-jugo un PRODUCTO RESIDUAL. Creemos que la ley fue un buen instrumento, aunque con problemas de diseño ya que el gravamen es fácil de eludir y ha dado lugar a la industria de la compra y venta de cupos donde muchos han hecho diferencias y hasta han cometido ilícitos. Además los productores de uvas finas se sintieron afectados y creo algunas rivalidades entre sectores, los clásicos antagonismo que por décadas han caracterizado a los argentinos: river-boca, radicalesperonistas Bodegueros-viñateras y así sigue el baile. • • • • Si hablamos de promoción, la del vino fino debe ser encarada de otra maneras a la del vino de mesa, y probablemente el mosto no necesite ninguna. El vino fino requiere un tipo especial de promoción, ferias, exposiciones, degustaciones, enólogos, etc. En cuanto al vino de mesa, la primera impresión es cierta imagen negativa en el consumidor que debe revertir, además no se han hecho campañas, salvo ahora, algo, muy masivas para mejorar ésta imagen. Además es un mercado que se ha diversificado enormemente con otras bebidas alternativas que ha apuntado directamente al vino de mesa de todos los días. Creemos que el mosto debe actuar por el lado de la oferta creando las condiciones de competitividad estables en el tiempo. RECOMENDACIONES FINALES: Ya que es un commodity su precio es un dato para el exportador. Además planteamos, compromisos a largo plazo, transferencia de tecnología, asistencia financiera……y un fuerte compromiso entre productor y elaborador. • • • • Desde el punto de vista técnico, planteamos como alternativas a considerar: . Separación de uvas para vinificar de las destinadas a mosto. Desarrollar uvas de alta calidad sólo para elaboración de jugos. ayuda al productor para que haga la reconversión mejorando sus sistemas de conducción y rendimientos. • Convenios a largo plazo de producciónintegración entre productores de uva y elaboradores de jugo, el negocio DEBEN VERLO AMBOS. • Finalmente y a titulo de estudio, revisionar la ley de vinos 14.878 que establece la obligatoriedad de elaborar vinos a partir de las uva de la presente vendimia, tal vez se podrían elaborar vinos de mostos e introduciría una importante flexibilidad en la industria “elaboración diferida”. • • • • Se podrían negociar los precios de la materia primera en mejores condiciones, No sería necesario elaborar el vino en un corto periodo de tiempo sino a partir de una materia prima estabilizada. Se requeriría cierta tecnología. Permitiría regular mejor la oferta y la demanda, tal vez con precios más estables y una mayor previsibilidad entre la oferta y la demanda • Finalmente se podrían producir vinos de menor graduación alcohólica para adaptarlos a los nuevos gustos de los consumidores para poder competir exitosamente con otras bebidas que no están sujetas a controles técnicos tan severos. • • JPGómez. Agradezco la colaboración de IERAl. FLOW ELABORACION MOSTO SULFITADO COSECHA RECEPCION uva enzimas MOLIENDA escobajo ESCURRIDO Y PRENSADO SO2 orujos 1200ppm a 1800ppm ALMACENADO ALMACENADO DE BORRAS FLOTACION Gelatina Bentonita SO2 1600ppm a 1800ppm FILTRACION DE BORRAS ALMACENADO CLARIFICACION sólidos Carbón gelatina y bentonita DECANTACION FILTRACION ALMACENADO Ayuda filtrantes CORTE COSECHA MANUAL Grado de Madurez Logística de Cosecha ( kgs por día ) Variedades a Elaborar y Tiempos MECANICA RECEPCION Madurez (grado Bx°) CALIDAD Presencia de hojas Sanidad de la uva Mezcla de variedades Materias extrañas Presencia de hojas Mezcla de variedades Diferentes métodos para descarga de uva Velocidad de Descarga Disminución de tiempos de espera MOLIENDA Agregado de enzimas pectolíticas -Formas de adición -Ventajas Tipo de moledoras: – Moledoras a rodillo – Moledoras verticales (centrifugas) Calidad de molienda – Ventajas y desventajas MOLIENDA ESCURRIDO Y PRENSADO Prensa continua Funcionamiento continuo Mayor porcentaje de borras Difícil de higienizar Prensa neumática Funcionamiento discontinuo Menor cantidad de borras Calidad de prensado ALMACENADO Adición de anhídrido sulfuroso (SO2) 1200 a 1800 ppm Separación de borras gruesas FLOTACIÓN Ventajas Elaboración de mostos de bajo SO2. Obtención de mostos limpios. ALMACENADO CLARIFICACIÓN DECANTACIÓN FILTRACIÓN ALMACENADO Cuidado de fermentaciones Higiene Vasijas de conservación FLOW ELABORACION MOSTO CONCENTRADO TRASLADO A PLANTA Mosto sulfitado 20° – 22° Brix DESULFITACION PRECONCENTRACION 40° - 45° brix TRATAMIENTO DE FRIO CLARIFICACION DECANTACION FILTRACION CONCENTRACION HOMOGENIZACION ALMACENADO Carbón Bitartrato de potacio Ayuda filtrante 68° - 69° brix nitrógeno CORTE ENVASADO ASEPTICO DESPACHO TRASLADO A PLANTA DESULFITACIÓN Y PRE-CONCENTRACIÓN Equipo evaporador Unipektin FDS 1503 S. – 3 efectos – Por proceso de vapor – Condensación de superficie. – Capacidad 15.000 kg./h. de agua evaporada – Visualización y control de funciones en pantalla TRATAMIENTO DE FRIO 3 Compresores a tornillo marca HOWDEN modelo XRV 127 R.4 – Rendimiento 360.000 Kcal/h. – Regulación automática de capacidad entre 100 y 10%. • 3 Placas evaporadoras marca ALFA LAVAL modelo M10-bwfdr – Placas construidas en acero inox AISI 316 – Año 2004. CLARIFICACIÓN Y DECANTACIÓN FILTRACIÓN CONCENTRACIÓN Equipo evaporador Unipektin FDS 1003 S. – 3 efectos – Por proceso de vapor – Condensación de superficie. – Capacidad 10.000 kg./h. de agua evaporada – Año 1997 CORTE Y ALMACENADO ENVASADO ASEPTICO DESPACHO Conclusiones finales: . Es un commodity.??? . Debe competir por precio. . Compite por la misma materia prima que el vino. . Es un producto residual de la industria vitivinícola. . El cumplimiento del cupo destinado a elaboración de jugos ha mostrado un comportamiento errático. La promoción del jugo concentrado de uva no tiene nada que ver con la de los vinos de mesas y menos con los vinos de alta gama. Habría que rever la ley 6216 ajustándola a los tiempos que vivimos. RECOMENDACIONES FINALES: 1. SEPARACION DE LAS UVAS PARA VINIFICAR DE LAS DESTINADAS A LA ELABORACIÓN DE JUGOS CONCENTRADOS. 2. ARMADO DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO QUE PERMITAN A LOS PRODUCTORES RECONVERTIR SUS VIÑEDOS PARA AUMENTAR AL MÁXIMO SUS RENDIMIENTOS CON COSTOS MENORES. 3. CONVENIOS DE INTEGRACIÓN ENTRE PRODUCTORES DE UVA Y ELABORADORES DE CONCENTRADO, PARA DAR ESTABILIDAD AL MERCADO A MÁS LARGO PLAZO. 4. AGGIORNAMIENTO DE LA LEY 14.878 QUE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE ELABORAR VINOS A PARTIR DE LA UVA, TAL VEZ LA ELABORACIÓN DIFERIDA DARÍA FLEXIBILIDAD A LA INDUSTRIA.
© Copyright 2024