s - Correo del Orinoco

Jueves 14 de Abril de 2016 | Nº 2.348 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
La conspiración viene de los Estados Unidos
Alerta máxima frente a amenaza golpista
pidió Maduro al Congreso de la Patria
Ayer, Día de la Milicia Bolivariana, se recordó la acción cívico-militar que hace 14 años
derrotó el golpe de Estado de abril de 2002.
El Presidente de la República encabezó los
actos celebrados en el Panteón Nacional y
en la tarde, en El Poliedro, instaló el Congreso de la Patria. En ambos eventos alertó al
país sobre el golpe en marcha dirigido desde
los Estados Unidos. Fustigó el editorial del
Washington Post por injerencista y denunció el desmantelamiento de tres campamentos paramilitares en el estado Miranda.
Foto Roberto Gil y Prensa Presidencial págs. 2, 3, 5, 7 y 10
La artillería del pensamient
o
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRIL
DE|Especial
!BRILDELUCHA13
!BRILDELUCHA
Almagro y Comando Sur
pactaron aplicar Carta
Democrática a Venezuela págs. 8 y 9
Acusadas sin fundamentos jurídicos por la derecha de sus países
Cristina y Dilma resteadas
en la defensa de su dignidad
Presidente Correa denunció
en la ONU desestabilización
contra Venezuela y Brasil pág. 19
“Me podrán meter presa, pero no me van
a callar “ dijo la expresidenta Argentina ante
una impresionante multitud que desde todas partes
del país acudió a acompañarla para presentar
sus descargos ante el juez que la acusa.
Embajador Valero entregó
en la ONU decisión del TSJ
sobre Ley de Amnistía pág. 19
“Lucharé hasta el último minuto del segundo tiempo”,
dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff,
al denunciar como “un golpe de Estado” el proceso
que contra su Gobierno impulsa la oposición brasileña.
Diputados españoles piden
a Rajoy no promover
a violentos venezolanos pág. 19
F/ Andrés Angulo
HOY ENCARTADOS
Especial Abril de lucha págs. 13-16
y El Especulador Precoz
Congreso de la Patria manifiesta su apoyo a estas dos
valientes mujeres que en el ejercicio de sus gobiernos
han dedicado su gestión a los más necesitados. págs. 2 y 19
Información al momento, síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Instaló el Congreso de la Patria
-ADURO(AYUNACONSPIRACIØNGOLPISTAENMARCHA
Pidió máxima alerta ante la conspiración. El Jefe del Estado señaló que el Congreso de la Patria es el instrumento
para construir la nueva mayoría del nuevo bloque histórico. En las próximas horas se mostrarán al país pruebas
de campamentos paramilitares desmantelados en el estado Miranda
!DÉN#HÉVEZ(AYQUE
CONSOLIDARLAUNIDAD
DELPUEBLO
El gobernador del estado Barinas y dirigente del Partido
Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), Adán Chávez manifestó
en su intervención, que el Congreso de la Patria es de suma
importancia para terminar de
consolidar el movimiento cívicomilitar y la unidad del pueblo.
“Queremos paz y dependiendo del trabajo que hagamos
seguiremos en paz, pero que
nadie se equivoque tampoco,
estamos dispuestos a defender
la patria en el terreno que sea
necesario”, dijo. Ratificó que
el movimiento revolucionario
hará lo que tenga que hacer
para defender la Revolución.
%LPRESIDENTE-ADURORECOMENDØELLIBRODELPENSADORBOLIVIANO*UAN*OSÏ"AUTISTA
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencia
Caracas
“S
i alguien preguntara
qué es el Congreso de
la Patria, escuchándolos a ustedes, revisando todos los informes... yo creo que
pudiéramos sintetizar que es
el más poderoso instrumento
para construir la nueva mayoría del nuevo bloque histórico
para derrotar las intenciones
golpistas de la mayoría de derecha en la Asamblea Nacional”,
expresó el presidente Nicolás
Maduro durante la instalación
del Congreso de la Patria.
El Jefe del Estado indicó
que el Congreso de la Patria
tiene que transformarse en
el más poderoso instrumento
de “Las tres R” en esta etapa
de la Revolución: la rectificación, la rebelión chavista y el
renacimiento revolucionario.
“Hoy se instalan las plenarias nacionales por cada una
de las fuerzas y las plenarias
estadales sábado y domingo,
para poder llegar a un conjunto de conclusiones con sentido
orientador”, agregó.
Maduro señaló que espera
recibir el próximo 19 de abril
las “propuestas concretas para
la rectificación y la renovación
a fondo de la Revolución Bolivariana”. Expresó que tales
propuestas se converitirán en
líneas de acción: vengo a solicitar que el Congreso de la Patria
evalúe el Gobierno que yo pre-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
sido, en las tres agendas prioritarias”, es decir, la Agenda
Económica Bolivariana, la de
las misiones sociales y la de la
batalla política.
PRUEBAS Y ELEMENTO DE LA
ARREMETIDA IMPERIALISTA
“Ubiquemos estratégicamente dónde estamos hay una arremetida con todo el liderazgo, de
la nueva etapa, de la nueva ola”,
expresó Maduro. Señaló como
ejemplo los actuales ataques
contra la presidenta brasileña,
Dilma Rousseff. También denunció la persecución contra
el pueblo argentino y la expresidenta Cristina Fernández así
como la campaña para tratar
de destruir moralmente al presidente Evo Morales.
#AMPAMENTOS
PARAMILITARES
Maduro informó que en las
próximas horas se mostrarán
pruebas de unos campamentos
paramilitares que fueron
desmantelados y que fueron
descubiertos planes para
asesinarlo.
“En Venezuela hemos enfrentado arremetidas, 2013,
2014, 2015 y la que estamos enfrentando ahora”. Mencionó el
conjunto de declaraciones intervencionistas de los voceros
del Gobierno estadounidense.
“Hace tres semanas Barack
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Obama despejó la incógnita,
por primera vez en tiempos de
Revolución un Presidente de
Estados Unidos llama a la destitución, pronto, como dijo él, del
Gobierno legítimo”; dio la orden
por CNN, acotó el Maduro.
El Jefe del Estado mostró
dos videos para acompañar la
denuncia de la conspiración
golpista que está en marcha y
es ordenada desde Washington. El primero de ellos muestra el momento en el que Obama declara, entrevistado por
CNN, que hay que promover
a un cambio en el Gobierno
de Venezuela. “¿Cómo se llama esto?, intervencionismo,
desesperación”, afirmó Maduro. Dijo que luego de eso también comenzó a entender la
desesperación que también se
notaba en la derecha venezolana, en sus planes golpistas.
También mostró un video
en el que el expresidente español José María Aznar dice que
el único camino que pueden
tener los venezolanos es la
salida del presidente Maduro.
Además aseguró que pudiera
haber una “solución pacífica”,
pero no descartó otras opciones. Pidió la aplicación de la
carta democrática de la OEA
contra Venezuela.
En 2002 el expresidente español también apoyó el golpe de
Estado contra el gobierno del
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|Impacto
La artillería del pensamiento
*UAN*OSÏ"AUTISTA
6INIMOSAQUEDARNOS
A×OS
El Jefe del Estado venezolano
recomendó la lectura y difusión del libro de Juan José
Bautista Pensar desde América
Latina, que recibió el Premio
Libertador al Pensamiento Crítico 2014.El creador boliviano,
presente en el escenario, manifestó que la lucha actual no
es simplemente coyuntural,
sino una lucha para transformar la humanidad. Citando
un pensamiento de los pueblos originarios subrayó: “No
vinimos para quedarnos uno
o dos quinquenios, vinimos a
quedarnos quinientos años”.
comandante Hugo Chávez y reconoció la breve dictadura de
Pedro Carmona Estanga.
Ante tales demostraciones
de los planes imperialistas en
marcha el presidente Maduro
pidió máxima alerta a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a las fuerzas sociales
y patrióticas para enfrentar la
conspiración.
El presidente Maduro también se refirió a la editorial
publicada por el diario The
Washington Post ayer, en la
que señala que: “Venezuela necesita desesperadamente una
intervención política”. Afirmó
que conocía quién escribió el
texto y aseguró que fue elaborado en Venezuela y enviado
por correo electrónico al diario
estadounidense.
Advirtió que “estamos enfrentando una emergencia económica, sin comparación”...”lo
digo hoy aquí, se lo digo a nuestro pueblo, con humildad, con
veracidad, con firmeza y compromiso. Ninguna de las opciones y acciones que ha anunciado la derecha, la oligarquía, y el
golpismo en Venezuela tienen
viabilidad política y futuro.
Aquí va a seguir gobernando la
Revolución Bolivariana en este
año 2016”.
En ese contexto, señaló que
con la “acción de Gobierno, una
acción popular, con una acción
de consciencia, con la tremenda
participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, se
han logrado detener acciones
conspirativas.
Explicó que es necesario no
engancharse en la agenda del
odio, de la guerra psicológico,
sino concentrarse en la agenda
económica, de la producción,
de la generación de las nuevas
fuentes de riqueza, todo ello
sin descuidar la conspiración.
También destacó que lo que es-
%LlLØSOFOMEXICANO&ERNANDO"UEN!BADINTERVINOENEL#ONGRESODELA0ATRIAANOMBREDELA2EDDE)NTELECTUALESY!RTISTASEN$EFENSADELA(UMANIDAD
táen juego es “el derecho a vivir
con dignidad, en independencia, con soberanía, con honor,
a vivir con libertad y que esta
patria venezolana la vivamos
los venezolanos con libertad
absoluta, sin ningún dominio
extranjero, sin ningún dominio imperial”.
GRANDES RETOS
Expresó el Jefe del Estado
que era necesaria la renovación y el discurso de la Revolución Bolivariana, una nueva política comunicacional y
cultural, de contacto directo
con el pueblo. “Si queremos
paz, llevemos la verdad, establezcamos un diálogo real con
nuestro pueblo”, que empuje la
chispa de lo que somos.
“Una gran revolución comunicacional y cultural, y
solo el Congreso de la Patria
lo puede hacer”, afirmó el
presidente Maduro. Indicó
que era necesario renovar el
liderazgo de la patria, “solo
los revolucionarios podemos
gobernar este país”.
“Este es la Revolución del siglo XXI y este es el Congreso de
la Patria para hacer irreversible la Revolución Bolivariana”,
aseguró para declarar como
instalado el evento.
BARRIO ADENTRO 100%
El presidente Maduro informó que el próximo sábado
se activará la ampliación de
Barrio Adentro, desde un 70%
hasta el 100% del territorio nacional. Tal acción se llevará a
cabo con los médicos integrales comunitarios y la misión
médica cubana.
"UEN!BAD
3ONUSTEDESUN
GRANEJEMPLOPARA
LAHUMANIDAD
A nombre de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la
Humanidad el filósofo mexicano
Fernando Buen Abad leyó un manifiesto en el que ratificaron su
solidaridad incondicional con el
pueblo y el Gobierno Bolivariano.
Recordaron que el proceso elec-
toral de 2015 estuvo marcado
por la injerencia externa, la guerra económica y la baja inducida
de los precios del petróleo. “Ahora se fragua el derrocamiento
del presidente Nicolás Maduro
Moros”, denunciaron en el comunicado.
Hicieron reconocimiento de
que aun entre graves dificultades,
la Revolución Bolivariana ha seguido desarrollando políticas de
incusión social. “Son ustedes un
gran ejemplo para la humanidad,
las misiones sociales se han convertido en un ejemplo universal”.
Exigieron la derogación inmediata del decreto del Gobierno de
Estados Unidos que considera una
amenaza a Venezuela. También expresaron el repudio a la Ley de Amnistía o de autoperdón aprobada
por la derecha en el Parlamento.
Mientras avanzaba en la lectura
del manifiesto Buen Abad evocó
la canción “Patria querida”, y de
inmediato todo el Poliedro se unió
en un solo canto.
4 Política | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Aristóbulo Istúriz en el foro sobre el 11, 12 y 13 de abril de 2002
h5NACOSAESTENEREL'OBIERNO
YOTRATENERELPODERv
Junto a la ministra Iris
Varela contó parte de sus
experiencias durante el golpe
de Estado de 2002
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Joel Aranguren
Caracas
P
ara el vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela,
Aristóbulo Istúriz, “una cosa
es tener el Gobierno y otra tener el poder”.
En su opinión, tras 17 años del
proceso bolivariano, el Gobierno Revolucionario continúa luchando por lograr el poder que
permita el empoderamiento definitivo del pueblo.
“Si nosotros tuviéramos el poder de verdad no pasaría lo que
pasa en el Poder Judicial, lo que
pasa en la Fiscalía, lo que pasa
en distintas instancias e instituciones del Estado como Pdvsa, en
la que todavía hay una gran carga de escuálidos”, precisó.
Las opiniones fueron expresadas como parte de su disertación en el conversatorio
Protagonistas de una Historia
Insurgente, organizado en el
Cuartel de la Montaña por la
Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, en el que Istúriz compartió escenario con
la ministra del Poder Popular
para el Servicio Penitenciario,
Iris Varela.
CERCA DE CHÁVEZ
Durante su intervención
Istúriz se ocupó de refrescar en
la memoria de las y los asistentes al encuentro los recuerdos
de la gesta histórica protagonizada por el pueblo venezolano el
11, 12 y 13 de abril de 2002, cuando lideró la gesta popular que
trajo de regreso al comandante
Hugo Chávez, luego de 48 horas
de ser secuestrado por quienes
planificaron el golpe de Estado.
“Los mártires de puente
Llaguno salvaron la vida de
Hugo Chávez. Si no aparecen,
los de la marcha opositora
se meten para Miraf lores”,
comentó el Vicepresidente
Ejecutivo, quien reivindicó
el papel de los movimientos
organizados que, a pesar de
la pérdida de algunos compañeros, hicieron frente a la
arremetida fascista del 11 de
abril de 2002.
Narró su experiencia junto a
Chávez en esos duros momentos desde que el comandante fue
retirado de Miraflores por un
grupo de militares golpistas, su
participación en el resguardo
de compañeras y compañeros,
sobre los intentos por contrarrestar las informaciones que
se transmitían por los canales
privados de televisión involucrados en la asonada y cómo
participó en las acciones que
resultaron en la toma definitiva del Palacio presidencial por
parte del pueblo.
EL PUEBLO EN FUERTE TIUNA
La ministra Iris Varela se encargó de rememorar la historia
desde su perspectiva de luchadora social. Su primer encuentro con el comandante Chávez
,OSLÓDERESREVOLUCIONARIOSREIVINDICARONELPAPELDELPUEBLOENLOSSUCESOSDELDEABRIL
después del golpe militar de 4 de
febrero y de cómo nació la relación que luego la llevó a formar
parte de su gabinete.
En cuanto a su participación
en los sucesos del 11, 12 y 14 de
abril, fueron muchas las anécdotas referidas por la ministra,
entre ellas su encuentro con
la periodista Desireé Santos
Amaral y con el actual diputado Pedro Carreño, además de
su “interminable” recorrido
por Caracas para ocultarse de
Según Néstor Sayago, en un conversatorio en el Cuartel de la Montaña
“Chávez siempre estuvo en contra de que se dictara una Ley de Amnistía”
T/ R.V.
F/ J.A.
Caracas
D
e acuerdo con el abogado e
historiador Néstor Sayago,
el comandante “Chávez siempre estuvo en contra de que se
dictara una Ley de Amnistía”
a favor de los implicados en los
sucesos del 4 de febrero y 27 de
noviembre de 1992.
Explicó Sayago que el líder de
la Revolución decía que “esta
palabra provenía del griego
amnistía que significa olvido”.
Detalló que durante su reclusión en la llamada cárcel
de Yare, y ante la posibilidad
de ser amnistiado por el presidente Rafael Caldera, Chávez
“siempre se opuso” a este procedimiento legal “porque exigía una libertad sin condiciones
que incluyera a las implicadas
y a los implicados en los alzamientos en contra el Gobierno
cuartorrepublicano de Carlos
Andrés Pérez.
Sayago mostró la copia de un
artículo publicado en la edición
del 25 de agosto de 1992 del diario el Nuevo País, en el que el
teniente coronel Chávez Frías
manifestó su desacuerdo con
esta medida, sustentado en la
negativa a “olvidar a los muertos que reclaman justicia ni a
los niños que matan diariamente en las calles de Venezuela ni
el dolor, el sacrificio ni el hambre”. “Allí esta la grandeza de
este hombre”.
El historiador invitó al pueblo a “seguir la lucha a favor del
proceso revolucionario que se
gesta en Venezuela, el cual, dijo,
fue concebido por Chávez, y
ahora, con el presidente Nicolás
Maduro a la cabeza, se continúa
con el legado del líder, rumbo “a
una Revolución verdadera, una
Revolución del alma y del pueblo y con el pueblo”.
CUESTIÓN DE ÉTICA
El orador se permitió comparar la actitud asumida por
el líder revolucionario ante la
inminente posibilidad de lograr
su libertad con las intenciones
y acciones emprendidas por la
3AYAGOINVITØALPUEBLOAhPROSEGUIRLALUCHAAFAVORDELPROCESOREVOLUCIONARIOv
oposición venezolana, la cual,
mediante la promulgación de
una ley, pretende ganar la libertad de un grupo de personas
acusadas e involucradas de participar en actos violentos en los
que perdieron la vida decenas
de personas.
En este sentido expresó: “Ahí
está la ética digna del comportamiento del comandante
Chávez en comparación con el
comportamiento de un grupo
de ciudadanos que quisieron in-
cendiar un país, que quisieron
dar un golpe de Estado, degollando motorizados, incendiando preescolares, incendiando
universidades,
destruyendo
unidades de transporte y que
hoy pretenden la amnistía, que
es amnesia, que es olvido”.
Sayago añadió que al contrastar las declaraciones emitidas
por el líder revolucionario en
1993 con “las expresiones actuales de la derecha”, se observa la grandeza y la claridad del
los grupos fascistas.
También recordó su participación en los hechos ocurridos
en Fuerte Tiuna el 13 de abril,
cuando en compañía de algunos militares constitucionalistas, como fue el caso del general
Jorge Luis García Carneiro, se
encargó de mantener encendida la llama revolucionaria en
las cientos de personas que se
congregaron frente a la base
militar para conocer el paradero de Chávez.
comandante en su discurso y en
su responsabilidad con el país”.
CHÁVEZ EN PRIMERA PLANA
Las opiniones fueron emitidas
durante el conversatorio Nuestra Historia en primera plana,
organizado por la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez,
el cual contó con la asistencia de
un nutrido grupo de personas
quienes acudieron al Cuartel de
la Montaña para disfrutar de los
actos programados para presenciar los acontecimientos del 13 de
abril de 2002.
La disertación de Sayago estuvo orientada a la exposición
de un grupo de notas de prensa
publicadas en diversos medios
impresos de Venezuela, en las
que se hace referencia al alzamiento militar del 4 de febrero
de 1992 y a algunos acontecimiento posteriores a la salida
del comandante Chávez del centro de reclusión de Yare.
Apoyado en los textos y en las
experiencia de otras personas
que compartieron las vivencias
de esos años con el líder de la
Revolución Bolivariana, Sayago
contó sobre las dificultades sobrellevadas por Chávez y cómo
con la ayuda del pueblo se sobrepuso a cada una de ellas.
5
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Bolivarianos celebraron el día de la victoria cívico-militar
,ÓNEASMILICIANAS
-ADURO%NTENEMOSELGRANRETO
DEDERROTARLACONSPIRACIØNIMPERIAL
El Jefe del Estado, durante los
actos por el aniversario de la
Milicia Bolivariana, expresó
que esta patria no merece
regresar a tiempos
de dominación oligárquica
y saqueo
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Roberto Gil
Caracas
actualizar todos los planes de
defensa nacional.
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro,
exhortó a la Milicia Bolivariana que en estos momentos de agresiones imperialistas
hay que sacar fuerzas y estar
preparados para las victorias
que están por venir, gracias a
la unión cívico-militar que nos
dejó como legado el comandante Hugo Chávez.
“Para que el milagro siga
obrándose sobre tierra venezolana y tal y como se hizo hace
14 años, debemos estar dispuestos a admirar las proezas que
están por venir porque al final
de todas las batallas este pueblo
tiene derecho a encontrarse con
el camino de la victoria, la cual
debemos gestarla y construirla
porque esta patria no merece
regresar a tiempos de dominación oligárquica y saqueo”, subrayó el Jefe del Estado.
Maduro, a pesar de las amenazas que ciernen sobre el
país, pidió a los milicianos
ser garantes de la continuidad pacífica de la nación ante
la arremetida imperial, que
busca sojuzgar nuevamente a
Venezuela a sus intereses.
“Ustedes, milicianos, son soldados del pueblo, de la patria,
de la tierra, de la historia, de
Bolívar, ustedes son legado de
Chávez, los que lo rescataron
hace 14 años y los que deben
garantizar que esta República continúe su tránsito de este
siglo en cualquier circunstancia”, enfatizó.
Desde el Panteón Nacional,
donde participó en los actos
conmemorativos por el Día Nacional de la Milicia Bolivariana,
el presidente Maduro reconoció
que los años 2013, 2014 y 2015 no
han sido fáciles por ser años de
lucha. “Sin embargo, en el 2016
tenemos el gran reto de derrotar definitivamente la conspira-
Posteriormente se presentó un
acto cultural titulado Líneas de
tiempo de la Milicia en Venezuela, en el que se escenificaron los
hechos más destacados en la historia del país, desde el proceso
de colonización y conquista del
imperio español hasta los hechos
ocurridos el 11, 12 y 13 de abril
de 2002, cuando factores de la
derecha nacional e internacional
emprendieron una serie de acciones para la ruptura del orden que
terminó en un golpe de Estado
por 48 horas, hasta que se retomó el hilo constitucional. Las actividades culturales cerraron con
una interpretación musical de la
agrupación Lloviznando Canto.
DOCTRINA Y LEALTAD
!QUELDEABRILDEELPUEBLOSALIØALASCALLEShPARASALVARLAPATRIAQUEHABÓASIDOTRAICIONADAv
El Primer Mandatario felicitó al ministro para la
Defensa, Vladimir Padrino
López, por continuar la construcción de la nueva doctrina
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en
defensa del ataque imperial.
“Es un nuevo concepto estratégico de defensa para garantizar la paz, los derechos
del pueblo, la seguridad territorial, la unión de la República, la doctrina, el concepto
y los principios de lealtad,
disciplina, de máxima unión
cívica-militar”, dijo.
UNIÓN PERFECTA
%L#OMANDANTEEN*EFEDELA&!."CONDECORØAUNGRUPODEMILICIANOSCONLA#RUZDELA-ILICIA"OLIVARIANA
ción imperialista que pretende
capturar y volver a colonizar la
patria”, aseveró.
El Mandatario, rememorando los 14 años del día de “la
resurrección y victoria cívico
militar”, calificó a la Milicia
Bolivariana como “el pueblo en
armas para garantizar la paz,
los derechos del pueblo, la integridad territorial y la unión de
la República”.
“En cualquier circunstancia
la vigencia histórica y política
de todas las generaciones de
patriotas son el fuego sagrado
que nos mueve y nos sostiene
en medio de las dificultades”,
dijo, y agregó: “Estoy seguro
que en nuestra manos jamás se
perderá la patria, jamás se per-
#ONDECORADOS
El presidente Nicolás Maduro
condecoró a un grupo de milicianos con la Cruz de la Milicia
Bolivariana en su segunda y
tercera clase para resaltarlos
como soldados de la patria.
Los condecorados fueron
Néstor Jesús Key, el teniente
Jesús Luis Chávez, el sargento
primero Darwin Jesús Vielma,
el primer teniente Rebeca Velásquez, el sargento primero
derá esta tierra sagrada, libre,
independiente y soberana”,
sentenció Maduro, como Comandante en jefe de la Fuerza
Robert Vega, el teniente Yaritza Belandria, el teniente
Nahum Fernández y el teniente
Eduardo Piñate.
El Jefe del Estado también
felicitó y reconoció el trabajo
de la Milicia Nacional Bolivariana, de su comandante César Vegas González, de “todo
su Estado Mayor, a todos los
líderes militares que hacen
realidad este hermoso proyecto histórico que viene desde
tiempo de independencia”.
Armada Nacional Bolivariana.
Advirtió que conjuntamente
con el alto mando militar revisará todas las amenazas para
Maduro recordó que hace 14
años se dio una verdadera revolución cívico-militar antioligárquica, antiimperialista, popular, democrática, humanista,
profundamente bolivariana que
tuvo como principal objetivo
rescatar con vida al comandante
Hugo Chávez “y darle continuidad al proyecto bolivariano”
Relató cómo, aquel 13 de abril
de 2002, el pueblo salió a las calles “para salvar la patria que
había sido traicionada” y rescatarla de una oligarquía contrarrevolucionaria que pretendía
tomar todo el poder “para hacerse de las riquezas nacionales, para volver con sus arremetidas contra el noble e inocente
pueblo de Venezuela”.
Exhortó a cada uno de los integrantes de este componente
militar a sentirse orgullosos
por defender la vida, la independencia, la soberanía, la
democracia, la Constitución
Bolivariana, tal y como ese 13
de abril de 2002: “El día de resurrección del pueblo, de victorias y de la Milicia Nacional
Bolivariana”, refirió.
6 Política | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Isis Ochoa acotó que la acción “forma parte del ejercicio de la democracia participativa”
0ARLAMENTO#OMUNALAPOYASENTENCIAS
DEL43*CONTRALA!SAMBLEA.ACIONAL
Los 168 voceros de este ente
entregaron un documento
en la sede principal
del Tribunal Supremo
de Justicia en Caracas
T/ Eduardo Chapellín
F/ Miguel Romero
Caracas
“Q
ueremos decirles
a la derecha y
a Ramos Allup,
en nombre de millones de
familias de comuneras y comuneros de las más de 1.400
comunas, que agrupan a 6
millones de venezolanas y
venezolanos, que tienen una
voluntad política y creen en
un proyecto de país, que hoy
están aquí pronunciándose
con los mecanismos que se
diseñaron por constituyente
popular de las leyes que ha
creado el pueblo legislador”,
recalcó Isis Ochoa, ministra
para las Comunas y los Movimientos Sociales, quien
acompañó a 168 voceras y voceros del Parlamento Comunal en la entrega de un documento al Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) en Caracas.
-UYCONCURRIDAYANIMADAESTUVOLAENTREGADELDOCUMENTO
El motivo fue que las y los
parlamentarios
comunales
apoyan al TSJ en su pronunciamiento contra la Ley de Amnistía y Reconciliación, aparte
de rechazar otras que atentan
contra el pueblo.
Ochoa resaltó que esta actividad muestra que el Poder
Popular es un nuevo instru-
mento de lucha que “forma
parte del ejercicio de la democracia participativa, protagónica y revolucionaria,
que ante el Poder Judicial
viene acompañando al Poder Ejecutivo para frenar
un golpe de Estado que se
está desarrollando desde el
Poder Legislativo”.
El documento de apoyo fue
recibido por dos magistrados
de la Sala Social del TSJ, que
escucharon además los planteamientos de los parlamentarios
comunales, que se basaron en
el artículo 5 de la Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela, que expresa que la
soberanía reside en el pueblo.
De ahí que el Parlamento
Comunal respalda al TSJ en
sus pronunciamientos contra
la denominada Ley de Amnesia, la de Títulos de Propiedad de la Misión Vivienda o
Ley Estafa, y solicitaron un
recurso de interpretación de
las demás leyes inconstitucionales que se están desarrollando en el Parlamento
con el espíritu de desarrollar
desestabilización en el país.
Otro petitorio es el pronto
pronunciamiento de la solicitud que le hiciera el presidente Nicolás Maduro al TSJ
solicitándole la extensión del
Decreto de Emergencia Económica por 60 días más.
CUARTA SESIÓN
Este documento forma parte
de los resultados de la cuarta
sesión del Parlamento Comunal, que se realizó recientemen-
te en el estado Mérida. Sergia
Hernández, vocera de la Comuna Brisas de Turumo en Miranda, señaló que “una vez más el
pueblo organizado demuestra
que la derecha no podrá pasar,
porque nosotros como pueblo
constituyente no le vamos a dar
ese derecho que tenemos, que es
de hacer notar que esta derecha
está subestimando al pueblo de
Bolívar y de Chávez. No nos
subestimen porque el pueblo
tiene mucha conciencia política
y hoy estamos demostrando la
organización que hoy existe en
la nación”.
Por su parte, Carmen Teresa
Velásquez, vocera de la Comuna
Las Parcelas de Caripito de Monagas, expresó que “lo hicimos
en un día glorioso por ser este
13 de abril hace 14 años cuando
regresó el comandate Chávez a
Miraflores con el pueblo”.
“Esta no es la única vez que
vamos a venir hasta aquí, vienen muchas más, porque cada
ley que venga en represión del
Poder Popular, nosotros vamos a salir contundentemente,
porque cada acción genera una
reacción del pueblo”, agregó Pedro García, parlamentario comunal de La Patria Socialista
de Bolívar, en el estado Bolívar.
Noris Herrera, parlamentaria nacional por Distrito
Capital, espetó: “Esa derecha
fascista no puede desconocer
inconstitucionalmente lo que
está haciendo nuestro Gobierno
Bolivariano. Estamos avalados
por 4 mil firmas de gente que
debatió este documento en los
barrios y comunidades”.
La artillería del pensamiento
Presidente Maduro alertó sobre planes magnicidas
/,0DESMANTELØTRES
CAMPAMENTOSPARAMILITARES
QUEOPERABANEN-IRANDA
En los procedimientos realizados en el
marco de los Operativos de Liberación y
Protección del Pueblo se incautaron armas
de fuego, automóviles y drogas
T / David Rosas
F / Mppijp
Caracas
L
os cuerpos de seguridad del Estado truncaron los planes magnicidas de tres grupos paramilitares
que operaban en el estado Miranda, al
desmontar igual número de campamentos según las informaciones del Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
durante su alocución en la instalación
del Congreso de la Patria, informó que
los cuerpos de seguridad habían desmantelado tres campamentos donde se
resguardaban un grupo de irregulares
que pretendían acabar con su vida.
El Jefe del Estado anunció que en los
próximos días serán anunciados los detalles de la conspiración que frenaron
los cuerpos de seguridad del Estado; sin
embargo, solicitó al pueblo y a los funcionarios estar en alerta debido al gran
número de planes conspirativos que
pretenden terminar con la Revolución
Bolivariana.
El titular del Ministerio de Interior
Justicia y Paz, mayor general Gustavo González López, informó mediante
las redes sociales que ayer se realizaron operativos en los municipios Acevedo, Andrés Bello y Páez del estado
Miranda.
Destacó que los campamentos se corresponden con las estructuras organizadas por grupos paramilitares, según
las informaciones de inteligencia que
manejan los cuerpos de seguridad.
González López aclaró que los tres
procedimientos se realizaron en el marco de los Operativos de Protección y Liberación del Pueblo (OLP).
Durante estos operativos, agregó, los
integrantes de las bandas paramilitares enfrentaron a los funcionarios de
los cuerpos de seguridad del Estado. Sin
embargo, al cierre de esta edición, no
se pudo conocer el número de personas
capturadas, heridas o fallecidas en los
distintos operativos.
Durante las acciones de los funcionarios militares y policiales, informó el
titular de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, fueron recuperados varios vehículos así como se incautó drogas y armas de fuego, que serán
precisadas al terminar de revisar los
campamentos.
González López recordó que los OLP
son procedimientos realizados con precisión milimétrica, gracias a las informaciones suministradas por los cuerpos
de inteligencia.
Por esta razón, los procedimientos se
realizan de manera muy puntal y específica en lugares comprobados, donde
existen elementos suficientes para la intervención armada de los organismos de
seguridad del Estado.
Las autoridades se encuentran tras
la búsqueda de grupos dedicados al secuestro, extorsión, homicidio y robo de
vehículos, precisó González López, al
tiempo que reiteró que se están haciendo “esfuerzos para consolidar la paz en
cada rincón del territorio”.
Informó que durante el despliegue se
han registrado enfrentamientos entre
bandas organizadas y cuerpos de seguridad, por lo que en las próximas horas
ofrecerán detalles de la operación.
7
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|.ACIONALES
8 Análisis | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
La Agenda del Comando Sur contra Venezuela (y II)
!LMAGROY#OMANDO3URPACTARON
APLICACIØNDELA#ARTA$EMOCRÉTICA
“Hay que insistir en la aplicación de la Carta Democrática, tal y como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes”,
esa es otra de las recomendaciones del Comando Sur a los sectores internos y externos que buscan el quiebre
del orden constitucional en Venezuela. En esta segunda y última entrega de esta reveladora investigación de Misión
Verdad, presentamos las alianzas tenebrosas y la guerra psicológica cuyo objetivo es el chavismo en la calle
T/Redacción CO-Misión Verdad
F/ Agencias
I/ Loaiza
Caracas
U
na operación militar en puertas;
un juego psicológico para poner
al pueblo contra el Gobierno;
neutralizar mandos militares patriotas;
tenebrosas alianzas coordinadas entre
corporaciones privadas de comunicación, organizaciones no gubernamentales y organismos foráneos para fortalecer la guerra no convencional contra el
país; la matriz mediática para vincular
al presidente Maduro y sus personeros
con hechos de corrupción y lavado de dinero para justificar la Orden Ejecutiva
(Decreto Obama), entre otras recomendaciones del Comando Sur, están documentadas en esta segunda y última entrega de la investigación Al descubierto:
La Agenda del Comando Sur contra
Venezuela, realizada por la Misión Verdad y que a continuación presentamos
de manera textual:
“En el plano de la creación de alianzas en lo regional, ‘hay que insistir en la
aplicación de la Carta Democrática, tal y
como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes’, lo que le reviste de un marco
jurídico capaz de mover otros resortes
de la intervención de forma indirecta,
valiéndose de expresidentes, gobiernos
afines y la Alianza Parlamentaria Democrática de América. Pero la cosa cobra un matiz aún más operativo cuando
en el mismo punto se destaca que se hace
relevante la coordinación entre organismos de la Comunidad de Inteligencia y
otras agencias como las organizaciones
no gubernamentales (ONG), corpora-
ciones privadas de comunicación como
la SIP y diversos medios privados (TV,
prensa, redes, circuitos radiales)’.
‘No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro con la corrupción y el lavado de dinero (...) para
demostrar la vinculación de los personeros del Gobierno (...) sumariados en
la Orden Ejecutiva (Decreto Obama). En
estas coordenadas, hay que desarrollar
campañas mediáticas con los testigos
protegidos que colaboran con la aplicación del decreto del 9 de marzo de 2015’.
MILITARES EN LA MIRA
“Al abordar la cuestión militar, detalla
el documento cómo han ‘ganado adeptos
en sectores institucionalistas’ producto
de su ‘exitosa campaña’. No obstante, es
preocupación del Comando Sur lo que,
La artillería del pensamiento
9
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|!NÉLISIS
,ASDOSCITAS
DELMIEDOYANQUI
“Es expresivo que así como conciben
con una aparente precisión de relojería
cuál va a ser su plan de operaciones
de aquí a principios del segundo semestre de agosto (recordar: “6 meses,
con un cierre de la segunda fase hacia
julio-agosto de 2016”), ni siquiera con
el tono petulante que los caracteriza,
las tienen todas consigo.
Ya vimos cómo conciben como un
factor de perturbación la dirigencia
militar chavista, apostada especialmente en unidades élite y que son
objetivo confesado para quebrar la
confianza de la (esencial) llave cívicomilitar.
Lo que confirma la tendencia de
una de las campañas mediáticas centrales. Pero existe algo más, no es de
gratis que “hay que valorar adecuadamente el poderío del Gobierno y su
base social, que cuenta con millones
de adherentes los cuales pueden ser
cohesionados y expandirse políticamente. De allí nuestro llamado a emplearnos a fondo ahora que se vienen
dando las condiciones”, refiere este
documento.
Es decir, hostigar a la base chavista al punto de la desmovilización por
shock, por coacción, por miedo, desencanto y la violencia tutelada y descontrolada que hoy en día encarnan
(estúpidas) bandas criminales (bacrim) que han dado un salto cualitativo
en sus capacidades operativas, hecho
que se hace imposible de concebir sin
el apoyo de la triada narcotráfico-tráfico de armas-servicios de inteligencia,
capaces de dotar y entrenar a las tales
bacrim, que hoy en día todavía reúnen
características aparentes de la cultura
malandra, pero que en su fondo estructural son ejércitos irregulares en
ciernes.
Nuevamente queda claro que el chavismo en la calle es el principal disuasivo, y por lo tanto, el objetivo prioritario.
El chavismo en la calle es el objetivo
prioritario”.
según su propio lenguaje, ‘existe una alta
probabilidad de que los mandos identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites
que históricamente se han alineado con
el régimen. Por eso hay que sostener el
trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando’.
‘Lectura similar es necesario hacer
en relación al empleo que va a hacer el
Gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La presencia de este
personal combatiente y fanatizado en las
ciudades priorizadas en el plan se convierte en obstáculo para las movilizaciones de
calle de fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un impedimento para
el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva’.
Es así cómo se corrobora que detrás
‘Si bien en la situación militar no podede la guerra no convencional ‘buscan
mos actuar ahora abiertamente, con las
explotar las vulnerabilidades polítifuerzas especiales aquí presentes hay que
cas, militares, económicas y psicolóconcretar lo ya anteriormente planificado
gicas de un poder hostil, mediante el
para la fase 2 (tenaza) de la operación. Los
desarrollo y el sostenimiento de fuerentrenamientos y aprestos operacionales
zas de resistencia que cumplan con los
de los últimos meses, con la Fuerza de Taobjetivos estratégicos de los Estados
rea Conjunta Bravo en la base de PalmeUnidos’.
rola, en Comayagua –Honduras, la Fuerza
“Aún más, en esta comprobada mede Tarea Conjunta Interagencial Sur–, pertódica, bajo el mismo
mite colocar tales compopatrón de agresión
nentes en condiciones de “Nuevamente queda claro
que se ha empleado en
actuar rápidamente en
otros escenarios, la inun arco geoestratégico que el chavismo en la calle
vestigadora Sharmine
apoyado en las bases mili- es el principal disuasivo,
Narwani apunta: ‘El
tares de ‘control y monitoaspecto más vil de la
reo’ en las islas antillanas y por lo tanto, el objetivo
guerra no convenciode Aruba (Reina Beatriz)
prioritario. El chavismo
nal –aparte de las oby Curazao (Hato Rey); en
vias violaciones a la leArauca, Larandia, Tres en la calle es el objetivo
gislación internacional
Esquinas, Puerto Leguíen relación con su sozamo, Florencia y Leticia prioritario”
beranía, integridad teen Colombia; todo ello
rritorial y la pérdida de vidas humanas,
como Lugar de Operaciones de Avanzada
propiedades, etc.– es el esfuerzo agresivo
(FOL), con proyecciones sobre la región
y proactivo por influir psicológicamente
central de Venezuela donde se concentra
en la población contra su Gobierno”.
el poderío político-militar’, para luego
enumerar los activos militares dispuestos
EL CAZADOR CAZADO
para la operación.
“Se ha mitificado hasta extremos harGUERRA PSICOLÓGICA
to ridículos la sofisticación y eficacia de
“Existe un esfuerzo por influir psicola mecánica imperial y sus mecanismos
lógicamente en la población contra su
no convencionales de agresión permaGobierno. Estos son los 12 puntos en los
nente contra naciones soberanas. La
que se concentran un arco de acciones,
consciencia política, la noción de contexfactores y activos con los que el Comando
to histórico y el conocimiento de causa
Sur tutela la guerra no convencional, la
ante la violencia son elementos que frecombinación de recursos asimétricos que
nan, a pesar del sostenido, inédito y destambién la caracterizan como una guerra
comunal desgaste, la fractura total de la
híbrida, y la negación del rostro en sus acnación venezolana. Conocer este matetores y responsables sobre el terreno, volrial, su lógica y sus procedimientos es
cando la acción a una presunta responsaun paso clave para desarmar la guerra
bilidad política establecida de antemano
que ya parcialmente se ha impuesto en
en el teatro de operaciones mediático.
el escenario nacional.
!LIANZASTENEBROSAS
Según la agenda del Comando Sur, en el
plano de la creación de alianzas en lo regional “hay que insistir en la aplicación de
la Carta Democrática, tal y como lo hemos
convenido con Luis Almagro Lemes”, lo
que le reviste de un marco jurídico capaz
de mover otros resortes de la intervención
de forma indirecta, valiéndose de expresidentes, gobiernos afines y la Alianza Parlamentaria Democrática de América. Pero
la cosa cobra un matiz aún más operativo
cuando en el mismo punto se destaca que
“se hace relevante la coordinación entre
organismos de la Comunidad de Inteligencia y otras agencias como las organizaciones no gubernamentales (ONG),
corporaciones privadas de comunicación
como la SIP y diversos medios privados
(TV, prensa, redes, circuitos radiales)”.
Pero tampoco ha sido un asunto de lotería que este documento salga al aire,
y que haya sido interceptado y puesto
en evidencia ante la opinión pública. No
solo el cazador es el que caza: también
puede recibir los varapalos del entorno
en donde pretende montar cacería.
El documento que aquí se desmenuzó de forma extensa da testimonio
de que sí existe una guerra declarada
abiertamente, que los actores sobre el
terreno se encubren, que los políticos
que le dan cuerda mienten y destacan
su estatuto de traidores a su suelo, y
que necesitan apretar la avanzada
destituyente antes de que lo que tienen
por condiciones objetivas cambie. Muchas de las dificultades ahora tienen
más rostro. Queda ahora de parte de
nosotros.
10 Análisis | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Medios transnacionales son parte del golpe continuado
-ADUROREPUDIAEDITORIALINJERENCISTA
DE4HE7ASHINGTON0OSTCONTRA6ENEZUELA
El conocido diario
estadounidense exigió
en su editorial la intervención
extranjera directa en el país.
El Jefe del Estado denunció
este nuevo ataque mediático
contra la Revolución
Bolivariana y llamó
a la unidad nacional
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l diario estadounidense The Washington Post
publicó un editorial de
carácter injerencista titulado
“Venezuela necesita desesperadamente una intervención
política exterior”, que fue rechazado categóricamente por el
presidente Nicolás Maduro en
su intervención durante el acto
de conmemoración de los seis
años de la creación de la Milicia
Nacional Bolivariana.
El mandatario repudió el
editorial y lo catalogó como un
llamado de la clase política gobernante norteamericana a intervenir en nuestro país.
“Hoy The Washington Post
llama a una intervención desesperada para controlar a
Venezuela, todos debemos reflexionar porque desde las más
altas cúpula de un imperio decadente arremeten contra una
patria que lo que ha hecho es
recuperar su dignidad, un país
que no se mete ni interviene
en asuntos de otros países del
mundo, con una diplomacia
bolivariana de equilibrio mundial”, alertó Maduro.
El Presidente advirtió: “¿Qué
razones tiene este imperio decadente inmoral para que uno
de los periódicos hoy llame a
una intervención en Venezuela?, 13 de abril, buena fecha y
buena ocasión para reflexionar
y para que los venezolanos que
amamos esta patria rechacemos con una sola voz todos los
intentos de intervención”.
Tras advertir las intenciones
manifiestas en esta publicación,
el Jefe del Estado venezolano
convocó a la “la unión nacional
para rechazarla (la injerencia)
y derrotarla contundentemente, unión del pueblo, máxima
conciencia, los problemas de los
venezolanos son nuestros, los
resolvemos nosotros”.
A tal fin y ante esta nueva
amenaza solicitó al Alto Mando Militar de la nación hacer
un exhaustivo análisis de las
actuales circunstancias para
adaptar los planes de defensa
nacional en cada una de las
zonas de defensa estratégica
e integral.
SIN NINGUNA ÉTICA
El texto es una violación de la
ética en la práctica periodística
al pretender los dueños de este
medio erigirse como jueces de
un Gobierno legítimo, democrático y constitucional. En el
editorial se “exige” a los mandatarios de la región, en especial al presidente de EEUU, Barack Obama, prestar atención a
lo que ocurre en Venezuela a fin
de activar la Carta Democrática Interamericana.
En el documento, la conocida
publicación lamentó que que
los líderes regionales “estén
distraídos” en otros asuntos:
Brasil “con su propia crisis política” y el Gobierno de Barack
Obama “preocupado por sus
compromisos con Cuba”.
De una manera irrespetuosa,
la publicación se refiere al Jefe
del Estado venezolano como
señor Maduro, despojándolo
de su investidura como mandatario y se refiere a las magistradas y los magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia
como “esbirros” del régimen
por emitir la decisión que cataloga de inconstitucional la Ley
de Amnistía aprobada por la
mayoría opositora en la Asamblea Nacional.
The Washington Post fue más
allá y calificó de “sin sentido”
las medidas para el ahorro de
energía eléctrica anunciadas
para reducir la semana laboral
en la administración pública. No
conformes con con eso, también
“aseguran” que las muertes de
las guarimbas no fueron causadas por la violencia opositora,
sino por funcionarios militares y policiales dirigidos por el
Gobierno y se solidarizan con
Leopoldo López, indicando que
es “ridículo” no promulgar la ley
que garantiza su excarcelación.
Por último auguran un estallido social en el país. “Mientras la Casa Blanca corteja a los
Castro, estos usan su control
sobre la inteligencia y fuerzas
de seguridad venezolanas, y su
acólito Maduro, para fomentar
sus tácticas kamikazes. Probablemente no tardará en llegar
una explosión”, finaliza.
THE WASHINGTON POST
Este diario forma parte del
monopolio mediático al servicio del imperialismo para
alentar su política intervencionista contra países soberanos que se oponen a los intereses de la Casa Blanca. Es
reconocida su postura editorial, ligada al Partido Demócrata y a los sectores políticos
más conservadores y ultraderechistas de EEUU.
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
11
Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora
0IDENREVISARCIERREDEESTABLECIMIENTOS
DELA2EDDE!BASTOS"ICENTENARIO
Propondrán al Ministerio
de Alimentación “un nuevo
modelo de gestión”
T/ Leonardo Bruzual Vásquez
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l Frente Nacional de
Lucha de la Clase Trabajadora (Fnlct) pidió
revisar el “cierre sistemático”
de los establecimientos de la
Red de Abastos Bicentenario
en varios estados del país y
en Caracas, por parte de la directiva de esta estatal de alimentos y del Ministerio para
la Alimentación.
Así lo sostuvo ayer en rueda
de prensa el coordinador nacional del Fnlct, Pedro Eusse,
quien ha pedido al Gobierno
Bolivariano que se revise esta
acción que comenzó desde febrero pasado.
“Hemos decidido fortalecer
una línea de rechazo al plan
que se está llevando a cabo de
cierres sistemáticos de los abastos Bicentenario en el territorio
nacional”, sentenció Eusse.
Asimismo, el secretario nacional sindical del Partido Comunista de Venezuela (PCV)
sostiene que también “se viola
la inamovilidad laboral existente, decretada por el Ejecutivo Nacional, que tiene vigencia
de tres años”.
“Al estar cerrando los Abastos Bicentenario, sin que exista un sistema consolidado de
distribución en manos del Es-
0EDRO%USSEPIDIØTOMARENCUENTAALOSTRABAJADORES
tado, se tiende a fortalecer el
papel que juegan los establecimientos privados”, subrayó
Eusse.
Para buscarle una solución
a este acción, piden reunirse lo
más pronto posible con el Ministerio para la Alimentación
con el objetivo de presentar
sus propuestas, entre ellas “un
nuevo modelo de gestión” para
la estatal de alimentos.
Los estados que se han visto
afectados por la clausura de
estas tiendas de comercialización y distribución de alimentos del Estado son Carabobo,
Portuguesa, Táchira, Zulia y
la Gran Caracas, indicó el dirigente sindical del PCV.
Esta acción gubernamental
por parte del Jefe del Estado
venezolano obedece a una reestructuración de estos supermercados y de la Misión Alimentación, decisión que se dio
a conocer en febrero pasado
en cadena nacional.
El portavoz informó que el
Fnlct ha concebido adherirse “al
proceso de constitución y de fortalecimiento del Bloque Popular
Revolucionario, agrupación que
lucha contra el capitalismo y el
imperialismo en Venezuela”.
Todos estas decisiones fueron
tomadas en una reunión extraordinaria del Fnlct realizada
el pasado sábado. Finalmente,
aprovecharon la oportunidad
para felicitar a la Misión Barrio
Adentro por su 13er aniversario.
Obreros afectados exigen sus derechos
Alimentos Polar vulnera
beneficios de trabajadores
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Édicson Dávila
Valencia
L
os trabajadores de la planta comercial Polar salsas
y untable protestaron ayer en
la sede de Valencia para rechazar presuntas violaciones
al derecho laboral, además de
“la simplificación de la producción de mayonesa, margarina y salsa de tomate de esta
marca”.
José García, secretario de
actas y correspondencia del
sindicato Polar untables y
salsas, denunció que la firma
ha hecho varias simplificaciones de productos, es decir,
cambios de la presentación
para la venta, desde 2006 hasta la fecha.
“La simplificación consiste
en que antes, por ejemplo, salía la margarina Mavesa en
panela de 100 gramos, y ahora
solo sale de un kilo y de medio
,OSTRABAJADORESDENUNCIANSIMPLIlCACIØNDELAPRODUCCIØN
kilo, lo cual hace que el consumidor común tenga problemas
para adquirirla”, notificó el dirigente obrerista desde el establecimiento ubicado en la Zona
Industrial Valencia.
Aseguró que los trabajadores
están 100% con la soberanía alimentaria, por lo que no aceptarán “ninguna irregularidad de
los patronos hacia la clase obrera consciente y consecuente”.
$ESPIDOS
INJUSTIlCADOS
EN#ARACASY-ARACAY
Pedro Eusse denunció “algunas irregularidades” que
se dan en otras ciudades del
país con “la serie de suspensiones de relaciones de
trabajo de forma ilegal que
se vienen dando en muchos
casos”. Tal es el caso de la
empresa Flexilón, ubicada
en Maracay, “que de manera ilegal, sin ningún tipo de
autorización, ha suspendido
a más de 180 trabajadores y
amenaza con un cierre total”,
lo que hace que esta compañía “se haga parte de la agresión económica que realizan
grandes empresarios contra
el pueblo y contra los trabajadores, y van contribuyendo
a un clima de zozobra y de
descontento”.
También, expresaron su solidaridad a empleados de Alimentos Polar, ubicada en La
Yaguara, Caracas, “quienes
fueron objeto de una agresión
policial por orientaciones de
la gerencia de esa entidad de
trabajo (...), obligados a renunciar con la presión ejercida por
unos funcionarios de la Policía
Nacional Bolivariana (PNB)”.
Agregó que estos hechos
que fueron denunciados (con
nombres y apellidos de los
gerentes de Polar y oficiales
de la PNB) ante la Fiscalía del
Ministerio Público y en la Inspectoría del Trabajo, puesto
que “esta renuncia es irreal,
porque fueron obligados sin
ninguna razón, lo que constituye una violación a los derechos humanos”. Por estos
hechos, hay más de cuatro
perjudicados, acotó el dirigente sindical.
Según García, la gerencia de
Polar ha suspendido sin justificación a muchos trabajadores.
La corporación “sigue sin acatar las leyes, por ejemplo, las
de prevención. Los patronos
suspendieron a los delegados de
prevención, y no los dejan actuar en sus responsabilidades y
atribuciones”, acotó.
Por su parte, Alberto Araujo,
secretario general del sindicato, precisó que pocos empleados se han negado a cumplir
con el reintegro del grupo de
trabajadores suspendidos. A su
juicio, los patrones han alegado
una supuesta falta de materia
prima, por lo que “decidieron
ilegalmente sacar a la calle a
centenares de padres y madres
de familia”.
12 Economia | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Informe de la OPEP reiteró que la oferta mundial de crudo supera la demanda
$EMANDAPETROLERACRECERÉESTEA×O
ENMILLONESDEBARRILESPORDÓA
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) estimó que
este año la demanda de crudo
en el mundo aumentará menos
de lo previsto por la desaceleración del crecimiento de las
economías de China, Unión
Europea, Estados Unidos y
América Latina, según reporte
mensual de abril publicado por
la secretaria del grupo.
La demanda mundial de carburante crecerá este año en 1,2
millones de barriles diarios
(mbd), 50 mil barriles menos de
lo estimado en el informe publicado en marzo. En el reporte del
mercado petrolero colgado en su
portal digital, la OPEP precisó
que la demanda global será de
94,18 mbd, ligeramente inferior
a lo estimado hace un mes.
El año pasado la demanda
fue de 92,98 mb/d, lo que es 1,54
mb/b más que en 2014, precisa
el grupo en el documento hecho
público ayer, emitido en Viena.
Según las estimaciones de la
organización, la economía mundial crecerá este año 3,1%, después de alcanzar 2,9% del año
pasado. Mientras que los países
industrializados crecerán este
año 1,9% en 2016, frente a 2,0%
el año anterior.
MUCHOS INVENTARIOS
El organismo reiteró que la
oferta mundial de petróleo sigue estando por encima de la demanda, por lo que es necesario
reducir inventarios, para incrementar la cotización del crudo.
La oferta mundial de crudo en
marzo se situó en 95,68 mbd, lo
que supone un alza de 2,53 mbd,
Mantienen operaciones conjuntas en Venezuela
Pdvsa cumple compromisos
con empresa Schlumberger
T/ M.L.
Caracas
P
etróleos de Venezuela
(Pdvsa) cumple compromisos con la empresa trasnacional Schlumberger y seguirá trabajando
en el desarrollo de proyectos
conjuntos relacionados con
las prestación de servicios
en los campos petroleros del
país. Pdvsa informó que los
trabajos adicionales requeridos por la corporación serán
distribuidos a otras empresas que prestan servicios similares en el país. “Las ac-
#ENTRAL!ZUCARERO
3ANTA%LENAINICIØ
ZAFRADECA×A
DEAZÞCAR
Desde el pasado jueves 7 de
abril, el Central Azucarero
Santa Elena, ubicado en Las
Majaguas estado Portuguesa,
dio inicio al período de zafra
de caña luego de culminar
una serie de reparaciones
técnicas en la factoría que le
permitirán atender de manera efectiva a los productores
de la región.
De acuerdo con la información aportada por la directora de la Unidad Territorial
del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
Productiva y Tierras, Nelly
Gil, este central azucarero
estima moler más de 101.500
toneladas de caña durante un
mes atendiendo a unos 800
productores, según una nota
de prensa del despacho.
q
ministros del Poder Popular
para Petróleo y Minería,
Eulogio Del Pino, así como
al de Energía Eléctrica, Luis
Motta Domínguez, para que
informen por separado en
torno a la delicada situación
en cada uno de los sectores
que manejan, todo ello en el
marco de la presentación de
la Memoria y Cuenta.
6ENEZUELA
EXPORTARÉALMES
TONELADASDE
MÉRMOLAISLAS
DEL#ARIBE
El informe del grupo petrolero, integrado por 13 países
miembros que producen en conjunto más de 30% del carburante, aseguró que aunque el precio
está presionado a la baja desde
el año pasado por el exceso de
oferta, los especuladores volvieron a apostar por una nueva
subida este mes.
El precio del petróleo de la
OPEP, calculado como media de
13 tipos diferentes, se situó en
marzo en un promedio de 34,65
dólares por barril, 20% más que
en febrero. Para frenar la sobreoferta de crudo, que ha ocasionado desde 2014 una caída en
Los miembros de la Comisión Permanente de Energía
y Petróleo acordaron convocar para el 27 de abril a los
Venezuela exportará 60 toneladas de mármol al mes a
islas del Caribe, lo que permitirá obtener divisas para
el país y trabajar en el proceso de diversificación de
la economía que lleva adelante el Estado venezolano
con la activación del Motor
Exportaciones, uno de los
15 motores que conforman
la Agenda Económica Bolivariana.
Las empresas de la entidad tienen capacidad para
producir mármol durante
los próximos 30 años, informó ayer el presidente del
Consejo Federal Legislativo del estado Vargas, José
Valera, según informó en
el programa Punto Crítico,
transmitido por Venezolana
de Televisión.
la cotización del barril, más de
15 países petroleros se reunirán
el domingo en Doha, Qatar, para
evaluar la estrategia de congelar el bombeo de petróleo a los
niveles registrados en enero de
2016, con el fin de estabilizar el
mercado y lograr un paulatino
repunte de los precios. Desde
que Venezuela, Rusia, Arabia
Saudita y Qatar anunciaron el
pasado febrero la propuesta de
congelar sus niveles de producción, el precio del barril se ha
recuperado en un promedio de
10 dólares.
tividades irán en función de
la capacidad financiera de
las compañías prestadoras
de servicios”, indicó la estatal petrolera en una nota de
prensa.
La industria continuará cumpliendo con los pagos previstos
en las diversas modalidades
acordadas con la empresa francesa, “de acuerdo con la actividad que realiza actualmente”,
y agregó que entendiendo la situación financiera de Schlumberger en el país.
A mediados de 2013, Pdvsa y
Schlumberger suscribieron un
convenio de cooperación que
contempla la prestación de servicios asociados a las actividades de exploración y producción
de crudo en la Faja Petrolífera
del Orinoco Hugo Chávez, que
constituye la mayor reserva
certificada de hidrocarburos
del planeta.
Ambas empresas acordaron
una línea de crédito rotativa
de al menos 1.000 millones de
dólares para que la empresa
francesa mantuviera e incrementara la continuidad de la
prestación de los servicios, con
entrenamiento a los técnicos
venezolanos y la instalación de
infraestructura.
La compañía de servicios petroleros Schlumberger informó
el martes en su portal digital
que reducirá sus operaciones
en Venezuela, como resultado
de pagos insuficientes recibidos
en los últimos trimestres y la
falta de avances en la creación
de nuevos mecanismos para
abordar las cuentas por cobrar.
Sin embargo, la francesa aseguró que “aprecia los esfuerzos
de su principal cliente en el país
para encontrar soluciones alternativas de pago y sigue plenamente comprometida con el
apoyo a la industria de exploración y producción venezolana”.
$ESDEELACUERDODE$OHAENFEBREROELCRUDOSEELEVØDØLARES
El reporte de abril de la
organización indicó que
el consumo de crudo este año
será en promedio de 94,18
mbd, menos de lo previsto
por la desaceleración
de la economía planetaria
"REVESECONØMICAS
frente a la demanda que se ubicó en 93,15 mbd, en el primer trimestre de este año.
La producción del grupo petrolero en marzo fue de 32,25
mbd, es decir, 15 mil barriles
más de lo registrado en febrero, mientras que los países no
miembros del bloque elevaron
el bombeo en 160 mil barriles
diarios.
PRESIÓN AL ALZA
!SAMBLEA
.ACIONALCONVOCØ
AMINISTROSDE
%NERGÓA%LÏCTRICA
YDE0ETRØLEO
Y-INERÓA
La artillería del pensamiento
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|Especial
!BRILDELUCHA13
!BRILDELUCHA
F/ Andrés Angulo
14 Especial Abril de lucha | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
%LMOVIMIENTOCÓVICOMILITARRESTITUYØELHILOCONSTITUCIONAL
,OSMEDIOSUNDÓADESPUÏS
SILENCIOAUTOCENSURAYRESIGNACIØN
(ACEA×OSELPRESIDENTE(UGO#HÉVEZ&RÓAS
VOLVIØALEJERCICIODESUCARGOTRASLADERROTA
DELGOLPEFASCISTA$EINMEDIATOCONVOCØALAREmEXIØN
DETODOSLOSSECTORESENESPECIALDELOSDUE×OS
DELOSMEDIOSDECOMUNICACIØNQUEEVIDENCIARON
SUABIERTAPARTICIPACIØNENLACONSPIRACIØNCONTRA
LADEMOCRACIAVENEZOLANA!LGUNOSMEDIOSIMPRESOS
como Bohemia y Siete Días (El Nacional) no circularon
PORQUESUSOLLASPERIODÓSTICASSEQUEDARONFRÓASANTE
LACONTUNDENTERESPUESTADELPUEBLO
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
Caracas
E
n la memoria histórica
del país están los registros de escritos, notas
de prensa, titulares, grabaciones, programas de radio y
televisión transmitidos en los
días 11,12,13 y 14 de abril que
quedarán como testimonio del
papel que jugaron la mayoría
de los empresarios dueños de
medios de comunicación en
esos días. El golpe fue catalogado, en análisis posteriores,
como un golpe mediático.
“Los medios de comunicación
no dicen nada, se encuentran
transmitiendo su programación normal como si no sucediera nada en el país”, denunció el
diputado Diosdado Cabello por
Radio Caracol Noticias, el 13 de
abril de 2002.
La cadena Caracol y otros
medios internacionales que
estuvieron alineados con la
$EBODECIRLES
que yo nunca
me fui y nunca
MEIRÏSIEMPRE
ESTARÏCONUSTEDES
El 14 de abril de 2002, el comandante Chávez, restituido
en el poder por la rebelión
cívico-militar que derrotó en
tiempo récord el golpe fascista, se dirigió al pueblo desde la
42ª Brigada de Paracaidistas,
en La Placera estado Aragua.
A continuación fragmentos de
aquel discurso:
oposición en los días previos y
durante el golpe, al conocer la
información de primera mano
acerca de la reversibilidad del
golpe por la insurrección cívicomilitar, decidieron darle voz a
los dirigentes revolucionarios.
De este modo, se transmitió
un mensaje de la hija del comandante Chávez, María Gabriela Chávez: “A las 11:00 de la
mañana, aproximadamente, del
día de hoy, ante las noticias que
venían dando los medios de comunicación venezolanos y ante
la tergiversación que se estaba
haciendo de los hechos ocurridos en ese país, establecimos
comunicación telefónica con
María Gabriela Chávez, hija
del presidente Hugo Chávez, y
ella hizo una denuncia pública: “Mi papá en ningún momento ha firmado un decreto
presidencial donde destituya al
vicepresidente Diosdado Cabello, ni mucho menos ha renunciado él simplemente, fueron
unos militares, lo detuvieron
y se lo llevaron al Fuerte Tiuna, a la Comandancia General
del Ejército, y en este momento
está detenido en el regimiento
de la policía militar en Fuerte
Tiuna; lo tienen completamente incomunicado”, explicó CNN
en español el 13 de abril.
Esos días, sin duda, quedarán de manera indeleble en el
registro del periodismo venezolano y a través de los mismos se puede comprobar la
posición que sostuvieron periodistas y dueños de medios
en el país, muchos de los cua-
les no aprendieron las lecciones de la historia y continúan
hoy en abierta conspiración
contra la democracia.
Aquí presentamos dos casos
dignos de análisis, el de la Revista Bohemia, cuya edición del
14 de abril, titulada Las últimas
“Debo decirles que, en verdad
verdad, aunque yo estaba por
allá en otros sitios, yo nunca
me fui, y no solo es que nunca
me fui, es que verdaderamente
yo nunca me iré, siempre estaré
con ustedes, nunca me iré.
De aquí surgió el que fue el
epicentro del 4 febrero de 1992,
y 10 años después y dos meses,
10 días después, este mismo lugar con estos mismos hombres,
se convierte en el epicentro de
la irradiación de la fuerza cívicomilitar del mañana.
Por eso, quise venir aquí esta
tarde a pesar de la inmensa cantidad de tareas que estoy reasu-
miendo después de dos días de
aislamiento, casi total, pero soy
rescatado por el pueblo y por
los soldados del pueblo.
(…) Por eso quise venir aquí
a decirles a todos que estos
acontecimientos que ocurrieron en Venezuela en los últimos
días, por una parte nos duelen
por la sangre derramada, por
los que se fueron, por sus familiares, a quienes hacemos
llegar nuestro sentimiento y
nuestro compromiso de investigar al detalle cómo ocurrió
ese derramamiento de sangre,
porque la mentira llegó a tal
magnitud que querían echar-
nos a nosotros la responsabilidad, cuando la responsabilidad está en otra parte, en los
insensatos, en los aventureros
que pensaron que este pueblo
se iba a calar a un tirano ¡que
equivocados están!
(…) Y en verdad no hay precedentes de eso, solamente
aquí hemos venido a deplorar
y a recordar, y a rendir tributo como estamos rindiendo al
pueblo de Venezuela, al pueblo
combativo de Aragua, a esos
miles y miles de hombres y de
mujeres, de muchachos y de
muchachas que salieron a la
calle a demostrar que bien este
pueblo es heredero de las glorias de Bolívar, el más grande
hombre de este continente.
(…) Y quiero a todos un reconocimiento especial, son
tantos que cómo los nombro
a todos, pero nombro en primer lugar a los líderes fundamentales que asumieron su
compromiso y que no conocen la palabra traición, conocen la palabra lealtad, que no
conocen la palabra cobardía,
conocen la palabra coraje y
valor, que no conocen la ambigüedad, un día sí y un día no,
son los que conocen una sola
línea del recto proceder todos
La artillería del pensamiento
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|Especial
horas del tirano, refiriéndose al
comandante Chávez, debió ser
retirada de circulación; y el del
suplemento de El Nacional, Siete Días, que se preparó con materiales “en frío” donde se describía por ejempo, cómo sería la
Venezuela del postchavismo.
Sin embargo, de ambas publicaciones quedaron los ejemplares impresos . En la Revista
Bohemia se puede leer la lista
de “los que no tienen perdón”,
señalando a altos funcionarios
del Gobierno Bolivariano de entonces como José Vicente Rangel, Freddy Bernal, Aristóbulo
Isturiz, Cilia Flores, entre otros
dirigentes, haciendo un llamado a la persecución y encarcelamiento de estos.
En el libro Los documentos del
golpe, compilación de la Defensoría del Pueblo, se
indica que esa edición
“debió estar preparada
con días de anticipación
para circular ese día.
¿Será que lo sabían todo
y se prestaron para dar
el ‘tubazo’ periodístico?”.
Esa edición comprueba
la posición del Bloque
de Armas durante esos
días, de total alineación
con el golpismo.
En los Sietes Días de El
Nacional, se manifiesta el
odio social de esta publicación en contra del pueblo,
la Revolución Bolivariana y el
movimiento popular chavista y
bolivariano, al igual que su aún
sostenida posición de buscar una
vía no democrática para “salir”
del Gobierno Bolivariano.
El 14 de abril, en su primera
alocución como presidente restituido, el comandante Chávez
llamó a la reflexión para que
nunca más hubiese un golpe
contra la democracia en Venezuela. Es evidente que muchos
dueños de medios aún no lo
han hecho y sostienen la misma postura que los condujo a
la derrota en 2002.
los días, de todos los años de
toda la vida, luchar y luchar
con dignidad y con coraje por
la Venezuela bolivariana.
Yo lo dije siempre, esta Constitución, aún es una niña de
apenas dos años, pretendieron
violarla y chocaron con el coraje
de los hombres y las mujeres
de Venezuela, que defienden su
Constitución. Cuan equivocados
están los que pretendieron tal
atropello. Sería que pensaban
que este pueblo es el mismo
pueblo de hace cuarenta años
atrás, o de veinte años atrás,
que era un pueblo adormecido,
era un pueblo mayormente ma-
!BRILDELUCHA15
$ENUEVOALAS
FUNCIONESCONFERIDAS
PORELPUEBLO
Decreto número 1.743
Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela
Considerando
Que en virtud de los hechos
acaecidos durante la madrugada del 12 de abril del presente
año, fue privado arbitrariamente
de la libertad el Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías irrumpiendo su hilo constitucional en
consecuencia configurándose
una falta temporal del mismo.
Considerando
Que en virtud de dicha privación arbitraria de libertad y, como
consecuencia de la restitución
del hilo constitucional, ha sido
nombrado Presidente temporal
de la República Bolivariana de
Venezuela y de conformidad con
los artículos 234 y 238 Numeral
Octavo de la Constitución.
Considerando
Que la situación antes descrita ha sido superada con el
pleno funcionamiento de los
poderes constitucionales y la
lealtad, valentía y coraje del
pueblo venezolana y la Fuerza
Armada Nacional
Decreto Único
La entrega del cargo al Presidente constitucional de la
República Bolivariana de Venezuela al Teniente Coronel Hugo
Chávez Frías, a los fines que
continúe ejerciendo el cargo,
las funciones y atribuciones
que le han sido encomendadas
y conferidas por el pueblo soberano de Venezuela. Es todo,
regístrese y publíquese.
Dado en Caracas a los 14 días
del mes de abril del año 2002.
Año 191 de la Independencia
y 143 de la Federación.
Ejecútese
Diosdado Cabello Rondón
nipulable, era un pueblo muchas
veces engañado, no.
Solo allá en mi prisión de
madrugada, porque me llevé
mi Constitución y la leía y recordaba todo lo que tuve que
hacer para lograr que ella naciera, todos los esfuerzos, por
los que pasamos. Y yo concluía
entonces, no ese pueblo venezolano es un potro de libertad,
que no se va a dejar dominar.
Ese pueblo venezolano más
temprano que tarde saldrá a
reclamar sus derechos, porque ya aprendió a ser libre y
aprendió a reclamar lo que le
corresponde y esa es una de
las fuerzas más grandes que
hoy tiene Venezuela, un pueblo
consciente, un pueblo que lucha, un pueblo verdaderamente libre, un pueblo bolivariano.
(…) Aquí ¿sería que los oligarcas pensaban que los soldados del pueblo iban a salir a
masacrar al pueblo? Si es que
llegaron a pensarlo ahí está la
prueba que necesitaban para
que se convenzan, a los verdaderos soldados de Venezuela,
que somos la mayoría y los que
portamos ese glorioso uniforme del Ejército, de la Marina, de
Aviación y de la Guardia Nacional, estamos comprometidos
con el pueblo, con la Constitución y la República Bolivariana,
este es nuestro compromiso.
(…) que Dios bendiga a los
soldados de Venezuela, que desde aquí hicieron posible, junto
al pueblo, la reivindicación de la
dignidad nacional y la restitución
de la Constitución que pretendió
ser violada y la restitución del
Presidente de la República, y la
restitución de las instituciones,
para decir hoy junto al pueblo y
soldados, que este año será el
año de la consolidación de la Revolución Bolivariana”.
Estas palabras del comandante Chávez cobran hoy más
vigencia que nunca cuando se
ha iniciado el Congreso de la
Patria, para refundar y consolidar la ideología y las fuerzas
sociales de la Revolución Bolivariana. El espíritu del movimiento cívico-militar que
restauró la democracia el 11,
12 y 13 de abril de 2002, está
presente en esta convocatoria
para reunificar a todos los sectores que se unen en este momento de nuevas agresiones y
amenazas golpistas, generadas
por los mismos actores que
atentaron contra la democracia
hace 14 años, en defensa de la
Constitución y la patria.
16 Especial Abril de lucha | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
(UGO#HÉVEZ
INICIØNUEVOCICLOPOLÓTICOELDEABRILDE
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 14 de abril de 2002 a las
tres am –luego de ser rescatado por militares bolivarianos que lo trasladaron en
helicóptero desde la Base Naval
de La Orchila, donde fue prisionero de los golpistas del 11-A–,
el comandante Hugo Chávez
arribó al Palacio de Miraflores.
Allí retomó sus funciones como
Primer Mandatario y dio una
alocución con un dramático
llamado a la paz y a la reflexión
a las venezolanas y a los venezolanos, especialmente a quienes se habían involucrado en la
aventura desestabilizadora de
los días recientes.
NUEVO CICLO
El regreso de Hugo Chávez a
Miraflores ese 14 de abril, como
consecuencia de la movilización
popular y del pronunciamiento
del grueso de los comandantes
de tropa y núcleos de la alta
oficialidad –que demandaban
el retorno al orden constitucional y los órganos legítimos del
Poder Público–, abrió un nuevo
ciclo en el pugilato entre los dos
modelos de país: el neoliberal
y privatizador que impulsó el
golpe, y el del Estado Social y
de Justicia consagrado en la
Constitución de 1999. Este nuevo ciclo se manifiesta en dos
líneas: de una parte la búsqueda de diálogo para asegurar
la convivencia pacífica de las
venezolanas y los venezolanos,
a quienes llamó el presidente
Hugo Chávez tendiendo puentes hacia los factores de la oposición involucrados en la trama
desestabilizadora; y de la otra,
factores de oposición extrema,
orquestando desde esa misma
fecha nuevas estrategias contra las instituciones, como se
vio meses después cuando, teniendo a la cabeza a un grupo
de los militares derrotados por
el contragolpe popular del 13 de
abril, fue tomada la plaza Francia de Altamira, se organizó el
paro Petrolero y asistieron a la
“Mesa de Diálogo” mediada por
la OEA para incumplir, casi de
inmediato, sus compromisos
de respeto a la Constitución. El
nuevo ciclo aún no se cierra totalmente, pues el pugilato hoy
se expresa en la decisión de la
MUD de hacer aprobar en la
AN una ley desestabilizadora
para amnistiar a criminales y a
desfalcadores de bancos de los
últimos años.
SÍMIL DE SANTOS LUZARDO
Como significado de ese día
queda la lectura simbólica
respecto al comportamiento
de los antihéroes, académicos,
fuerzas vivas, comunicadores,
rectores universitarios y sindicalistas, quienes en nombre
del “orden”, la “decencia” y el
progreso de la Nación suscribieron un Golpe de Estado y
aplaudieron, delante de las cámaras de televisión que trans-
mitían en vivo, la deposición
de la Constitución y el encarcelamiento de un Presidente
electo. Se trata de la dislocación de los principios jurídicos por quienes, actuando en
nombre de la civilización –al
modo de un envejecido Santos
Luzardo que llega de la ciudad
con abolengo–, atentan contra
los derechos de quien, como la
Mariselita galleguiana, proveniente de la Venezuela profunda, recoge la voz de quienes quedaron excluidos de la
educación, la seguridad social
y el derecho a la felicidad, con
hondo reclamo de inclusión
y justicia en nombre de las
mayorías. Y así, este segundo
Santos Luzardo, desconociendo las promesas y querellas de
su juventud, ahora presta su
ingenio a Mister Danger y los
émulos de Doña Bárbara; que
tal hicieron magistrados, rectores, dirigentes de partidos
y sindicalistas opositores que
complotaron en detrimento de
la voluntad popular y suplantaron la Constitución entre los
días 11 y 13 de abril.
¿SE ESFUMARON?
¿Qué sucedía el 14 de abril de
2002 en la mañana, en la mente de aquellos mismos venezolanos procedentes en mayoría
abrumadora de las urbanizaciones del este y sureste de la
capital de la República que en
número,
aproximadamente,
de 200 mil personas se movilizaron el día 11 de abril desde
Chuao hasta el centro de Caracas, logrando los grupos avan-
h.OSOYDOMABLEv
“...para que llegue el día en que
ningún niño... pase hambre,
para que llegue el día en que
ningún hombre o mujer... pase
hambre o... esté viviendo bajo
los puentes... peleando con
los zamuros en los basureros,
buscando algo de comer, para
que llegue aquel día... en que
vivamos todos como hermanos en condiciones de igualdad, todos, como dijo (Simón)
Bolívar un día, con ‘la mayor
suma de felicidad posible’, todos debemos saberlo, no hay
otro camino para llegar a esa
cima, el único camino es la Revolución (...) decía uno de ellos
–un oligarca– ‘Chávez parece
un potro salvaje, pero vamos a
domarlo’. Ellos tratan de hacer
eso, pero... no soy domable...
aquí me tienen... hermosamente sometido... a la causa del
pueblo”. (Hugo Chávez, Discursos, 2003, Vol. 5, Caracas,
2005, págs. 282-283).
zados llegar hasta la avenida
Bolívar y torres de El Silencio?
Se mantuvieron tranquilos
en sus residencias con sus familias; muchos recapacitaron
sobre el significado trágico de
la jornada en la que se habían
involucrado guiados por los
dirigentes opositores del golpe,
quienes subiendo a camionetas
con vidrios ahumados, o motocicletas, se esfumaron, para colocarse a prudente distancia de
los sitios en que se encontraban
apostados los francotiradores
contratados por los patrocinantes del golpe de Estado. Así,
puede decirse que desde entonces la llamada Coordinadora
Democrática y luego la MUD
jamás lograrían concentrar un
volumen tan nutrido de seguidores en actos convocados contra el Gobierno Bolivariano.
HOY
Téngase presente –como recuerda el profesor Ángel Prieto Coronado al escribir sobre
aquellos sucesos–, que el comandante Chávez supo encender en el corazón de gruesos
sectores del pueblo humilde la
llama de la herencia bolivariana, conectándola con el empeño
justiciero de las revoluciones
sociales contemporáneas. Y
contra este programa reivindicador y socialista del siglo XXI
atentarán por diversas vías las
fuerzas del gran capital, cuyos
medios de difusión tramarán la
inducción de “miedos” y prejuicios en la clase media de nuestros centros urbanos.
Nº 2.348s*UEVESDE!BRILDE|.UTRICIØN
La artillería del pensamiento
17
Infusiones para vivir
Organismo sano
con bebidas naturales
L
a infusión es una bebida
obtenida de las partes
blandas y secas de hojas,
flores o frutos de diversas hierbas aromáticas o medicinales,
a las cuales se les vierte agua
caliente y se deja reposar en un
recipiente tapado, aunque últimamente se ha adquirido el
gusto de consumirlo frio, como
bebidas refrescantes.
Existen multitud de plantas o
hierbas medicinales que pueden
ayudar a cuidar la salud de forma
natural y sin salir de casa. Si se
usan de forma adecuada, los beneficios que se adquieren serán
notorios con la frecuencia que se
tenga al consumirlas, aparte de
que se puede recurrir a estas infusiones sin ningún riesgo.
Cada vez son más las personas
que incluyen estas bebidas en su
día a día, para mantenerse vitalizados. Además de revitalizar
por dentro, también podemos
aprovechar las propiedades de
las infusiones en forma tópica
para tratar los cuidados de la
piel, ya que son más eficaces y
naturales que cualquier producto de belleza.
La Misión Alimentación
reúne estos espacios para dar
a conocer un poco sobre los beneficios y propiedades de estas
hierbas e infusiones, que son
de fácil acceso para el consumo diario.
Además este tipo de hierbas
se puede integrar en un espacio
reducido de la casa para cultivarlas en un huerto o aprovechar los espacios de las ventanas o patios, con suficiente luz
para su siembra.
tienen nutrientes, antioxidantes, vitaminas y fibra. Las cáscaras de algunas frutas sirven
para dar un agradable sabor a
estas infusiones, por lo que no
deben ser destinadas solo para
su desecho.
A veces es necesario remojar
la cáscara, cocinar y/o licuar
para extraer su contenido nutricional, como por ejemplo el
caso de la piña, la piel ingerida
en infusión es depurativo para
el cuerpo.
DIFERENCIAS ENTRE
INFUSIONES Y TÉ
INFUSIONES MÁS POPULARES
EN VENEZUELA
Este tipo de bebidas revitalizantes suelen diferenciarse en
su preparación, un té se puede
dejar infusionándose sólo durante 5 minutos o de lo contrario, se
amarga. En cambio las infusiones pueden estar de 7 a 10 minutos, sin ponerse amargas. Otra
diferencia importante, es que el
té sí contiene cafeína, mientras
que las infusiones no.
A través de la sabiduría popular, muchas personas descubrieron propiedades beneficiosas
de las diferentes plantas que
aplicaban para combatir todo
tipo de males, elaborando distintas infusiones, como hierbas
aromáticas, siendo algunas romero, orégano, menta, manzanilla, malojillo, cedrón o hierba
Luisa, que son las más usadas
en el país y actualmente siguen
siendo utilizadas para beneficio
de la salud.
Aunque existen otras plantas
con propiedades medicinales,
como albahaca, eucalipto, cayena, sábila, llantén, laurel, perejil, linaza, hierbabuena, toronjil,
LAS CÁSCARAS APORTAN
NUTRIENTES
Las infusiones no solo son
hierbas ni frutos secos, sino
que también suelen prepararse
con las cáscaras de las frutas;
normalmente las cáscaras con-
Daniela MorenoLuz Arias
Prensa INN
F/ Cortesía
Caracas
)NFUSIØN
CITROAROMA
)NGREDIENTES(5 personas)
ß Zumo de 6 naranjas
ß 2 ramas de canela
ß Cáscara de 2 naranjas
ß 3 cucharadas de menta
fresca
0REPARACIØN:
sauco, hinojo, frailejón, eneldo,
culantro, cardosanto, ruda, cola
de caballo, cariaquito, moringa,
entre otras, no son tan comerciales como las antes mencionadas.
ALGUNAS COMBINACIONES
DE INFUSIONES
RECOMENDADAS SON:
Limón con menta o albahaca,
limón con jengibre, limón con
mandarina y romero, naranja
con jengibre y albahaca, pepino
con naranja y canela, pepino
con patilla y menta, zanahoria
con naranja y menta y patilla
con menta o romero, estas combinaciones hacen de la infusiones una mejor alternativa para
tomar.
LAS INFUSIONES NO SON BATIDOS
Se puede realizar infusiones
o diferentes combinaciones de
aguas saborizadas incluyendo
frutas y vegetales, como ingredientes naturales que poseen beneficios para el organismo.
Al momento de prepararlas
hay que tener en cuenta que se
trata de una infusión y no de un
zumo o un batido, por lo tanto,
las cantidades de los ingredientes deben ser pocas. No requiere
usar azúcar ni otro endulzante.
Si es demasiado amargo, se le
puede añadir unas hojas frescas
de estevia o incluso una pequeña
cucharada de miel, pero no será
necesario.
No solo las infusiones son
calientes, también está la opción de tomarlas frías para
refrescar el cuerpo, es por ello
que las combinaciones de infusiones naturales parte de la
creatividad.
Sus beneficios varían de infusión en infusión, proporcionando una amplia variedad de
cualidades que contribuyen de
forma apropiada al bienestar.
La facilidad de preparación y
la creatividad al momento de
combinarlos hacen estas bebidas mágicas, para el disfrute
del paladar, creando hábitos
saludables.
Es por ello que las infusiones
cumplen un papel muy importante a la hora de refrescarse
o hidratarse, cuando de sabor
se trata. El Instituto Nacional
de Nutrición (INN), a través
de los distintos despliegues de
su Cocina Itinerante, seguirá
explicando a la familia venezolana, cómo preparar bebidas
nutricionales que sean refrescantes, las cuales siempre ofrecerán buenos beneficios para
el organismo.
ß Coloque en una olla
las ramitas de menta
(cuanta más cantidad,
más concentrada la infusión),
añade unos trocitos de canela
en rama y las cáscaras
de naranja (lo mejor es pelar
la naranja con el pelapapas,
ya que así solo se extrae la
parte externa de la cáscara y
no la parte blanca interna que
puede amargar un poco).
ß Luego añade agua hirviendo
sobre estos ingredientes y deje
infusionar tapado.
ß Las hierbas se pueden dejar
o retirar si se prefiere, pero
que no se haga demasiado
concentrado. Luego de estar a
temperatura ambiente, agregue
cubos de hielo y lista para
tomar una bebida refrescante
y nutritiva.
!PORTENUTRICIONAL(por ración)
Calorías: +CAL
+CAL
Proteínas: G
Grasas: G
Carbohidratos: G
4IPSNUTRICIONALES
4I
I I L
ß La corteza de naranja
contiene pectina, se trata de
una fibra natural que protege
frente a posibles problemas
estomacales, manteniendo
niveles justos de azúcar
en la sangre. Además de ello,
aporta una serie de bacterias
buenas que ayudan a cuidar
de la flora bacteriana, facilitando
la digestión y resolviendo
episodios de estreñimiento.
ß Si sufres de colesterol alto,
el agua de canela es una opción
natural y útil a la hora
de controlar los niveles altos
de colesterol; la canela contiene
antioxidantes naturales.
18 Multipolaridad | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
#RISTINA&ERNÉNDEZ
h-EPODRÉNMETERPRESA
PERONOMEVANACALLARv
“Los Panama Papers
evidenciaron lo que se sabía”,
dijo y recalcó que “cuando
Macri despotricaba contra
el Estado, su familia hacia
fortuna con la patria”
Dilma luchará para derrotar
la tentativa de golpe
T/ AFP-Telesur
Brasilia, Brasil
L
T/ Prensa Latina
F/ EFE
Buenos Aires
T
ras presentar su descargo
hoy ante el juez Claudio
Bonadio, la expresidenta
argentina Cristina Fernández
habló ante una impresionante
multitud que la acompañó: “Me
podrán meter presa, pero no me
van a callar”, manifestó.
“Si pudieran eliminarían la
letra K del abecedario”, manifestó ante más de 200 mil simpatizantes que se concentraron
frente al edificio de los tribunales de la avenida Comodoro Py
para darle apoyo bajo una fuerte e incesante lluvia.
Cristina Fernández habló al
público luego de presentarse
en el juzgado de Bonadio donde presentó por escrito su descargo contra la imputación por
presuntas irregularidades en
la venta del dólar a futuro que
le hizo ese magistrado.
En un simbolismo que tiene
que ver con la historia del peronismo argentino, el canal de
noticias Crónica ocupó toda la
pantalla con el titular: “Habló
Cristina y salió el Sol”.
Luego de una madrugada y
mañana de fuerte lluvia fría, el
temporal se aplacó y levantó el
día en la medida que la expresidenta hablaba.
En lo que se convirtió en
una denuncia pública contra
lo que consideró una maniobra política judicial contra
el proyecto popular nacional
y sus dirigentes, la exdignataria fustigó duramente el
ajuste económico implantado
por el Gobierno de Mauricio
Macri y convocó a crear un
frente ciudadano.
Primero, reprochó al juez
Bonadio por articular una causa vacía de persona jurídica
y después fustigó las medidas
antipopulares decretadas por
la administración Macri desde
los despidos, los tarifazos y la
devaluación hasta el endeuda-
Ante arremetida continental
%NUNDÓALLUVIOSOSALIØELSOLCONELDISCURSODELAEXPRESIDENTA
miento del país para pagarles a
los fondos buitre.
Mientras, en Salta el presidente Macri encabezaba un acto
de graduación, pero los canales
incluso los progubernamentales prefirieron transmitir el discurso de la exdignataria. “Día
histórico”, “Volvió Cristina”
“Primer discurso público de la
expresidenta”, fueron algunas
de las placas que aparecieron
en la transmisión.
Cristina Fernández llamó
a la gente a realizar una reflexión en la intimidad de la
familia, sin prensa, ni radio, y
comparar cómo estaban antes
del 10 de diciembre y cómo están ahora frente a una aguda
carestía de la vida.
En descarnada crítica a Macri por su participación en empresas fantasmas en paraísos
fiscales reveladas por los Panama Papers y las maniobras
legales para imputarla en diversas causas, manifestó que
“salieron a buscar la ruta del
dinero K y encontraron la autopista del dinero M”.
“Los Panama Papers evidenciaron lo que se sabía”,
dijo y recalcó que “cuando
Macri despotricaba contra el
Estado, su familia hacia fortuna con la patria”.
Pero “hay una maquinaria
comunicacional
rigurosamente aceitada para ocultar
esos mecanismos de enrique-
cimiento que sí son ilícitos y
representan una conspiración que significa millonarias
transferencias que les sacan a
la clase media, a los trabajadores, a las pequeñas empresas”,
sostuvo la exmandataria.
“No vine acá para dividir a
los argentinos, por el contrario,
sino para desde esta jornada de
reflexión nacional convocarlos
a la unidad”, expresó y advirtió
que hoy “el pueblo argentino
está perdiendo libertad”.
“Pierde libertad, porque
pierde igualdad, la posibilidad
de expresarse sin censura, la
libertad de pensar, pues con la
eliminación de la Ley de Medios
están desapareciendo señales
de cables, periódicos, emisoras
radiales”, denunció.
Al convocar a formar un
frente ciudadano, dijo que
debe tener como eje la libertad plena, “necesitamos
trabajo, porque trabajo es libertad, necesitamos que un
empleado público pueda expresarse y no lo echen por su
pensamiento político, necesitamos la libertad de volver a
soñar en vida plena”, remarcó Cristina Fernández.
Las vigilias y acampes en
respaldo a la exdignataria
comenzaron desde anoche,
mientras desde provincias
cercanas viajaron en caravanas simpatizantes del Frente
para la Victoria.
a presidenta brasileña,
Dilma Rousseff, dijo
ayer que está decidida a
“luchar hasta el último minuto del segundo tiempo”
para salvar su mandato,
amenazado por un juicio de
destitución en el Congreso.
En una entrevista con
varios grandes medios
brasileños, la Mandataria,
del Partido de los Trabajadores (PT), anunció además que en caso de salir
airosa de la votación del
próximo domingo en la
Cámara de Diputados propondrá “un pacto” a todas
las fuerzas políticas, en el
cual no habrá “vencedores
ni vencidos”.
Rousseff, de 68 años, denuncia como un “golpe de
Estado” el proceso de impeachment impulsado por
la oposición, que la acusa
de supuestamente manipular las cuentas públicas en
2014, el año de su reelección, y en 2015.
$IPUTADOS
AFAVOR
DELJUICIO
SONINVESTIGADOS
El portal del Partido de los
Trabajadores (PT) de Brasil
publicó este miércoles una
información según la cual
36 de los 38 diputados que
votaron a favor del juicio
político contra la presidenta del país, Dilma Rousseff,
son investigados por irregularidades.
La nota publicada por el
PT menciona a cada uno de
los integrantes de la comisión especial de la Cámara
de Diputados que votó por la
admisión del pedido de juicio
político y detalla los elementos por los que la gran mayoría de ellos son investigados.
Entre estos cita al propio
relator de la comisión, Jovair
Arantes, del Partido Laborista Brasileño (PTB), blanco
de una acción del Ministerio
Público Federal referente a
crímenes de improbidad administrativa.
Importantes aliados del
PT anunciaron esta semana
que votarían a favor de su
destitución, que requiere la
aprobación de dos tercios de
la cámara baja (342 de los 513
diputados) y luego de la mitad del Senado. En ese caso,
Rousseff sería reemplazada
por su vicepresidente, el derechista Michel Temer.
“El Gobierno luchará hasta
el último minuto del segundo
tiempo por algo que creemos
factible, que es derrotar a
esta tentativa de golpe que
están intentando hacernos
con un informe que es un
fraude”, declaró, en referencia al documento aprobado
por una comisión parlamentaria que recomienda abrirle
un juicio de destitución.
Rousseff no descartó interponer un recurso judicial
ante la Corte Suprema, en
caso de que la moción de impeachment sea aprobada por
los diputados.
“No garantizo que no lo
hagamos. No sabemos si lo
haremos, y si lo hacemos, en
qué momento”, afirmó.
También se refiere a los
diputados Paulo Maluf, del
Partido Progresista (PP),
sobre quien pesan más de
10 sospechas por falsedad
ideológica y lavado de dinero,
entre otras, y al pastor Marco
Feliciano, acusado de injuria,
difamación e incitación al odio
y cuyas cuentas electorales
fueron rechazadas por el Tribunal Regional de Sao Paulo.
Al parecer, Alex Manente,
Partido Popular Socialista
(PPS) recibió donaciones de
empresas investigadas en
la operación anticorrupción
Lava Jato, al igual que lo hicieron Nilson Leitao, Bruno
Cobas, Jutahy Junior, Paulo
Abi-Ackel y Bruno Araujo,
todos del Partido de la Socialdemocracia
Brasileña
(PSDB), agregó.
En la relación, y por estas
mismas causas, figuran también –entre otros– Lucio Vieira, Osmar Terra, Danilo Forte,
Tadeu Alencar, Fernando Bezerra, Eduardo Bolsonaro,
los demócratas Elmar Nascimento y Mendonza Filho, así
como Benito Gama (PTB).
19
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Embajador Valero
entregó ante la ONU
decisión del TSJ
sobre Ley de Amnistía
T/ Redacción CO
Caracas
E
l embajador venezolano Jorge Valero consignó ante la
Oficina del Alto Comisionado de
la ONU para los Derechos Humanos la sentencia del Tribunal
Supremo de Justicia que declaró
inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.
El diplomático fue enfático al
expresar que “sin justicia a las
numerosas víctimas de la violencia irracional opositora que
ha vivido el país, se abriría la
vía a la impunidad y se obstruiría el camino del diálogo al que
siempre ha llamado el presidente Nicolás Maduro Moros”,
según nota de prensa.
Valero lamenta la posición de
Alto Comisionado, Ravina Shamdasani, al tomar partido por
los intereses de la oposición,
“en flagrante violación a los
principios de objetividad e imparcialidad” que está obligado
a observar en el ejercicio de su
mandato otorgado por la Asamblea General de la ONU.
En ese sentido el representante venezolano reafirmó el total
compromiso del Estado venezolano y de sus instituciones
con la vigencia del Estado de
derecho y con la plena garantía
de los derechos humanos y las
libertades fundamentales consagrados en la Constitución.
El rey Felipe VI
intentará nuevas
negociaciones
T/ AVN
Caracas
L
os días 25 y 26 de abril, el rey
de España, Felipe VI, recibirá a portavoces de los partidos
con representación en el Congreso para dialogar sobre la posibilidad de elegir a un nuevo candidato presidencial; no obstante, de
no llegar a acuerdos, el monarca
procederá a disolver el Congreso
y convocar nuevas elecciones.
Un comunicado de la Casa Real
informa que la finalidad de esta
tercera ronda es “constatar si,
de la disposición que le trasladen
los representantes de los grupos
políticos”, el Rey “puede proponer un candidato a la Presidencia
del Gobierno que cuente con los
apoyos necesarios para que el
Congreso de los Diputados, en su
caso, le otorgue su confianza”.
#ORREAALERTAENLA/.5SOBRECAMPA×AS
PARADESESTABILIZARGOBIERNOSDE6ENEZUELAY"RASIL
El Presidente de Ecuador
denunció la manipulación
con la cual ha sido tratada
la situación de hostilidades
que afrontan actualmente
estos países suramericanos
T/ AVN-PL
Caracas
E
l presidente de Ecuador,
Rafael Correa, denunció
este martes la campaña
mediática de desprestigio que
desarrollan factores políticos,
apoyados por el imperio norteamericano, en contra de los
gobiernos democráticos de Venezuela y Brasil.
Durante una rueda de prensa
ofrecida en la sede de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) en Nueva York, Estados
Unidos, Correa denunció la manipulación con la cual ha sido
tratada la situación que afrontan actualmente estos países
suramericanos, ambos dirigidos por presidentes de izquierda, reseña Prensa Latina.
Respecto a la Ley de Amnistía, aprobada el pasado 29
de marzo por la mayoría circunstancial opositora del Parlamento venezolano, el Mandatario ecuatoriano instó al
mundo a no dejarse engañar y
ver la realidad que la derecha
pretende ocultar para liberar
a responsables de delitos que
han afectado la estabilidad
del pueblo venezolano, como
Leopoldo López, quien lideró
el intento de golpe de Estado en contra del presidente
Nicolás Maduro, en 2014, y que
causó la muerte de 43 personas y más de 800 heridos.
“Hay que ser objetivos, vemos
cómo se trastornan todas las
cosas y se llama preso político a
cualquier político preso. (...) En
Venezuela hace dos años no solo
que hubo un delito, hubo un crimen atroz, más de 40 muertos,
alguien debe ser responsable
por eso”, señaló.
En relación al juicio político en contra de la mandataria
Diputados españoles rechazan Ley de Amnistía
y exigen a Rajoy dejar de promover a los violentos
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Madrid
lizar Venezuela produciría una
desestabilización en toda la región que tendría consecuencias
catastróficas para procesos de
importancia esencial, como el
proceso de paz en Colombia”.
ESPAÑA NO DARÁ LECCIONES
L
os grupos parlamentarios de
izquierda integrantes de la
Comisión de Asuntos Exteriores
del Congreso de los Diputados de
España rechazaron este miércoles la Ley de Amnistía aprobada por la mayoría opositora
del Parlamento venezolano, por
considerar que “tiene un contenido contrario a los derechos humanos, al Estado de derecho y el
principio de igualdad ante la ley,
al permitir la protección, a la carta, de responsables de delitos no
propios de una amnistía, como el
terrorismo y la corrupción”.
En una enmienda propuesta
por Izquierda Unida (IU) a la
Proposición No de Ley impulsada por el Partido Popular, para
respaldar a la oposición venezolana, los grupos progresistas
españoles denunciaron que la
llamada Ley de Amnistía “pretende amparar que se continúe
con una agenda de violencia
para derrocar al gobierno elegido en las urnas”.
El texto, defendido en el debate por la diputada de IU, Sol Sánchez Maroto, exige al Gobierno
en funciones de Mariano Rajoy
“cesar en su actitud intervencionista a favor de sectores violentos de la oposición venezolana y dejar de contribuir con la
desestabilización del Gobierno
democrático de Venezuela”.
En la enmienda, Izquierda
Unida rechazó que la ley de la
oposición venezolana pretenda
brasileña, Dilma Rousseff,
por supuestas faltas administrativas, y los ataques contra
el líder suramericano Luiz
Inácio Lula da Silva, el Jefe de
Estado señaló que se trata de
acusaciones carentes de credibilidad por parte de corruptos que intentan adueñarse
del poder.
“Hoy es Dilma, mañana puede ser otro, pero por el bien de
las democracias de nuestros
pueblos debemos rechazar las
estrategias y argucias. ¿Quién
puede creer que Lula es un corrupto?, alguien que fue betunero, que tuvo que trabajar muy
duro, cuatro veces candidato y
dos veces reelecto”, comentó.
$IPUTADA3OL3ÉNCHEZ
-OROTON)ZQUIERDA5NIDA
0ARLAMENTARIO*OAN4ARDÉ
%SQUERRA2EPUBLICANA
“dejar impune delitos como la
instigación a delinquir, la intimidación pública y causar pánico a la colectividad”.
Durante su intervención, Sánchez mencionó que “una ley de
amnistía es para delitos políticos, no para la financiación del
terrorismo (…) Rezo, y eso que
soy atea, porque en mi país no se
quiera aprobar nunca un texto
como este”, dijo, criticando también que en la versión aprobada
por la oposición parlamentaria
venezolana del texto se intentaran ocultar algunos de los delitos más graves bajo la figura de
“hechos punibles”.
El texto aprovecha para manifestar solidaridad con las víctimas de “las acciones violentas
de sectores de la oposición venezolana durante los años 2013
y 2014 para subvertir el orden
constitucional” y respalda “todas las iniciativas de diálogo
y despolarización promovidas
por Unasur y otros organismos
regionales que ayuden a superar la compleja situación venezolana actual y que ayuden
a mantener a América del Sur
como una zona de paz”.
VENEZUELA EN LA POLÍTICA
ESPAÑOLA
El diputado de Podemos Pablo
Bustinduy Amador aseguró que
el interés prioritario que persigue la derecha española con este
tema “no es la defensa de los derechos humanos, sino que es una
inmensa operación político mediática de intoxicación permanente, nutrida de mentiras y gravísimas acusaciones que no duda
de utilizar el aparato del Estado
para conseguir sus fines”.
“Repetir permanentemente
la palabra Venezuela y convertirlo en un tema de política interior no se hace por una cuestión
de compromiso por los derechos
humanos”, dijo Bustinduy.
El diputado de Podemos advirtió además que “desestabi-
El diputado de Esquerra Republicana Joan Tardá también
denunció las “operaciones que
desde grupos de derecha de
España se hacen para acabar,
usando la violencia, con el sistema democrático venezolano”.
“Nos resulta absolutamente
hipócrita desde el punto de vista político, la pasión que algunos ponen en la defensa de los
derechos humanos olvidando
que por ejemplo Aznar se abrazaba a Uribe cuando en Colombia han desaparecido miles de
personas, indigenistas o dirigentes sindicales”, dijo.
Tardá manifestó su oposición al Proyecto de ley de Amnistía denunciando a “aquellos
que en el año 2012 y 2013, con
voluntad golpista quisieron
acabar con la democracia en
Venezuela. No nos pidan a nosotros que apoyemos una Ley
que lo que pretende es amnistiar a aquellos que mediante el
terrorismo quisieron acabar
con la democracia”.
Por otra parte, recordó al
PP que existen unas víctimas
de esas acciones de violencia
perpetradas por la derecha
venezolana. “¿Y dónde está la
indignación del representante
del Partido Popular por estas
personas que fueron víctimas
de esta violencia que estaba,
por supuesto, patrocinada y
subvencionada por intereses
muy concretos?”, se preguntó el
parlamentario catalán.
20 Análisis Internacional | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Lo que no se dice ni se dirá
de los Papeles de Panamá
Vincenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas
Públicas. Universidad Pompeu Fabra.
Tomado de: blogs Publico.es
Toma
I/ Manuel
Ma
Loayza
L
a publicación por parte
de los mayores medios de
comunicación del mundo
occidental de las empresas ficticias establecidas con la ayuda de
la firma de abogados panameña
Mossack Fonseca ha creado un
gran revuelo, pues documenta
lo que todo el mundo ya conoce,
a saber, que el 1% de la población
mundial (y el 1% de la gente más
rica en cada país) deposita su
dinero en paraísos fiscales a fin
de esconderlo y/o evitar pagar
impuestos en su propio país. Tal
descubrimiento, por lo tanto, no
es una novedad. La gran mayoría de la población sabe que los
“superricos” tienen su dinero
en paraísos fiscales. Lo que
no saben, sin embargo, es que
esta situación sería fácilmente
corregible si hubiera voluntad
para resolverla. Que no se resuelva se debe a que las personas que podrían hacerlo están
ellas mismas implicadas en la
transferencia de fondos a estos
paraísos fiscales, o pertenecen
a instituciones (representativas
o no representativas) sumamente dependientes e influenciadas
por los grupos financieros o empresariales, que son los que se
benefician de tales paraísos. Es
también ampliamente conocido
que los mayores bancos en cada
país, incluido en España, están
metidos hasta la médula en este
proceso de falsificación de empresas en dichos paraísos. Hasta aquí todo esto es conocido.
Ahora bien, lo que despierta
gran interés y también curiosidad es ver los nombres concretos de los personajes relacionados con estos paraísos fiscales.
Que ahora se vaya conociendo
quién depositó allí sus fondos
es una buena noticia. Y, sin embargo, tiene un gran problema
que no se cita. Y este problema
es que la enorme cantidad de
información que se está descubriendo está siendo canalizada
por los mismos medios de comunicación que han sido cómplices
con el silencio ensordecedor
que ha existido sobre este tema.
Veamos, pues, los datos.
¿QUIÉN OBTUVO ESTOS DATOS?
La investigación conocida
ahora como Panamá Papers la
ha realizado el International
Consortium of Investigative
Journalists (el Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación), que ha sido financiado por varias instituciones estadounidenses tales como
la Ford Foundation, el Carnegie Endowment, el Rockefeller
Family Fund, la WK Kellog
Foundation y la Open Society
Foundation (financiada por el
filántropo George Soros). Y tal
información ha sido canalizada
a través de los mayores rotativos a los dos lados del Atlántico
Norte, y muy en particular los
medios de la Unión Europea y
de EEUU, que tienen su propia
agenda en la distribución de tal
información. En realidad, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) fue el primer receptor
de parte de aquella información
que también fue recogida por el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, distribuyéndose a partir de entonces a través de The Guardian y
otros medios. Son estos medios
los que controlan esta información, habiendo mostrado solo
una parte de los 11,5 millones de
documentos recogidos. Esta situación es particularmente preocupante en España, donde los
mayores medios de información
tienen una relación muy estrecha, de dependencia financiera,
con los grandes bancos del país
(como el BBVA, el Santander y
otros), bancos que han jugado
un papel fundamental en canalizar dinero hacia otros paraísos
fiscales, incluyendo Panamá. Es
bien conocido que la gran prensa de España carece de diversidad ideológica, consecuencia,
en parte, de la dependencia de
tales medios de la gran banca
que los financia.
LA PROMOCIÓN DEL
NEOLIBERALISMO POR PARTE DE
LA GRAN PRENSA Y SU SILENCIO
SOBRE LA BANCA
En este país, los grandes bancos, a través de su enorme influencia en los medios de información y persuasión, así como
en los centros de investigación
y propaganda como las fundaciones y revistas económicas,
son los grandes promotores de
las políticas neoliberales, incluyendo los recortes de gasto público social con el fin de reducir
el déficit público y la deuda pública. A la vez, estos bancos han
estado facilitando la utilización
de paraísos fiscales para que
las grandes empresas, las grandes familias y los superricos no
paguen impuestos, generando
así el déficit público. En realidad, si no hubiera habido este
fraude fiscal, no habría habido
ninguna necesidad de recortar
en servicios públicos como sanidad, educación, servicios domiciliarios y un largo etcétera.
El poder de la banca en España
es enorme. Y de ahí que les aseguro a los lectores de este artículo que no verán en los medios
españoles (incluyendo, naturalmente, los catalanes), tanto
públicos como privados, sean
escritos, orales o televisivos,
un análisis de cómo los grandes
bancos juegan un papel clave en
el establecimiento de los paraísos fiscales. Esperen y lo verán.
Y me sabe muy mal llevar razón
en este punto, pero les garantizo que va a haber un silencio ensordecedor sobre cómo el BBVA
o el Santander, entre otros (que
promueven los recortes), están
facilitando que se vaya el dinero a Panamá.
OTRAS OBSERVACIONES
Esta canalización de las noticias explica también la gran
atención que se ha dado a la figura de Putin, el actual presidente
de Rusia, el supuesto enemigo
Nº 1 de Occidente, que ha sido
objeto de un gran ataque mediático, presentándolo como el responsable de la inestabilidad en
la Europa oriental y en Siria. He
escrito críticamente sobre tal
personaje (incluso antes de que
colapsara la Unión Soviética)
y la clase corrupta que representa, continuadora de aquella
que controló el Estado Soviético
(ver mi libro Social Security and
Medicine in the USSR, escrito en
1977). Como consecuencia de tal
crítica, mi libro fue prohibido y
yo declarado persona non grata
en aquel país. Cualquiera que
haya leído mis trabajos sobre la
Unión Soviética y su colapso entenderá que Putin no sea santo
de mi devoción. Ahora bien, este
dirigente ruso no es el único
responsable de tales tensiones
que estamos viendo en Ucrania o en Siria. En realidad, la
mayor parte de las tensiones se
derivan del comportamiento de
la OTAN. Y entre los aliados de
tal organización están algunas
de las dictaduras más horribles
hoy en el mundo, mucho peores
que la rusa, como la de Arabia
Saudí, profundamente corruptas, con amplias inversiones no
solo en Panamá sino en España,
sin que los mayores medios de
información y persuasión españoles hayan analizado nunca estas inversiones y estas
amistades con el establishment
financiero-político-mediático
español. Verán ustedes cómo
aparecen muchos artículos sobre Putin (cuyo nombre, por
cierto, no aparece en ninguno de los papeles) y muy pocos
sobre los dirigentes de Arabia
Saudí y su relación con los bancos españoles.
Una última observación. Es
más que probable que en la lista de nombres que depositaban
su dinero en Panamá no aparezcan ciudadanos o residentes
estadounidenses, lo cual tiene
que ver primordialmente con
el hecho de que los paraísos
fiscales que utilizan los superricos de EEUU están en el propio país (Wyoming, Delaware
o Nevada). Los superricos estadounidenses no necesitan
Panamá, Suiza u otros paraísos conocidos. Los tienen en su
propio país. Sería interesante
que se analizaran estos paraísos. También se sorprenderían
de lo que verían. Pero es probable que tampoco lo vean. La libertad de prensa es la libertad
de los que la poseen y controlan. Así de claro.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE
-ARDELEVA
%LKIOSCODE%ARLE
Sabiendo
lo que ya
sabemos
Miedo a Chávez
P
avor, pánico. A la bancada
Earle Herrera
carmonista le dio un soponcio
cuando propuse por el Bloque
de la Patria un acuerdo con motivo,
precisamente, de los 14 años
de la Carmonada.
La sola mención al comandante
Hugo Chávez descompuso
a la fracción de la MUD,
autollamada por los días del golpe
fascista Coordinadora
Democrática.
Sentada hoy
en la Asamblea
Nacional (AN) que
ayer eliminó, negó
el debate sobre
el 11, 12 y 13 de
abril por el pánico
de que nuestro
presidente
Chávez la siga
derrotando.
Ese miedo
la persigue.
Farruco Sesto
[email protected]
Caracas
de
Trazos
quellos venezolanas y venezolanos que piensan que la oposición
está participando con normalidad en el
“juego” democrático, o bien son cómplices de sus desafueros, o bien están dotados de una gran ingenuidad.
Pues, no existe en Venezuela una derecha democrática.
La que tenemos violenta permanentemente las reglas, desconoce al árbitro
cuando le provoca, trampea, presiona y
agrede a los jugadores en forma sucia,
enloda el campo para estorbar el partido, coacciona con sus malas artes y
chantajea sin límite con los instrumentos que tiene a su alcance. Altera todo
el tiempo las condiciones de un juego
que no le interesa, porque lo que la obsesiona es el regreso al poder político, a
como dé lugar. Está en guerra. No solo
económica, financiera, mediática, psicológica y cultural sino, además, la que
se deriva de su perverso maridaje con
la violencia y el terrorismo.
En ese sentido, no es una oposición
sino, en verdad, una contrarrevolución.
Y lleva ya años en eso, conspirando
abiertamente para desmantelar el juego. Hasta el punto de lograr suspenderlo momentáneamente en una oportunidad, cuestión que disfrutó muy poco
tiempo. En ese sentido tiene toda una
historia a sus espaldas o, mejor dicho,
un prontuario.
Con todo este panorama: ¿Qué
hacer?
No soy Gobierno ni árbitro, ciertamente, sino apenas un simple patriota
entre millones que luchan a favor de la
justicia, la verdad y la belleza. Pero si
me tocara decidir alguna estrategia,
partiría de la consideración de lo que
acabo de explicar. Y de que, en consecuencia, este adversario de la derecha
no merece tal reconocimiento como adversario, puesto que no participa democráticamente en la contienda, sino que
viene por nosotros, por nuestra familia,
por nuestros amigos y cosas queridas,
por nuestros símbolos, por nuestros logros e, incluso, por la soberanía de la
Patria. Conociéndolo, me prepararía
para ganar la batalla en cualquier escenario que se plantee.
Que no se pierda esta Revolución,
porque unos fascistas con cierto poder
interno y mucho externo, logren llevar
adelante su conspiración.
Sabiendo lo que sabemos, y ya con
tanta experiencia acumulada por
los pueblos, sería algo ciertamente
imperdonable.
Iván Lira
A
El arma imbatible
¿C
uál es el arma política más eficaz
que existe en la actualidad, esto
es, aquella capaz de destruir al enemigo, sin permitirle la menor defensa? Tenemos que descartar a los aparatos teledirigidos, tales como los drones que,
de buenas a primera, te buscan, te alcanzan, te destruyen sin oír tus quejas.
También a los cinturones cargados de
explosivos, que se ponen las terroristas
del ISIS dispuestas a hacer que los mismos estallen en el momento en que estén más rodeadas de personas. Asimismo, al fusil de asalto Kaláshnikov, que
es considerado el rey de los modernos
vehículos de guerra; y al tanque de batalla Armata T-14 con funciones robóticas y todas sus creaciones análogas.
Las armas mencionadas pueden considerarse ineficientes al lado de la que
vamos a aludir, que no es otra que la calumnia mediática. Inútil buscar un
contendor más agresivo y eficiente que la
figura aludida, en el logro de los objetivos
que se le impongan. Pon a rodar por los
medios cualquier imputación por absurda que sea, en contra del sujeto hasta ese
momento considerado de una integridad
inatacable, para que veas cómo después
del primer embate, su reputación se vuelve añicos y con ello, se apaga su prestigio.
La víctima podrá lograr que se detenga la campaña en su contra, e incluso,
obtener la retractación del que la pusie-
[email protected]
Caracas
Hildegard Rondón de Sansó
ra en acto, pero los efectos producidos
son como las cicatrices que quedan allí
para demostrar la herida.
Hay que tomar en cuenta que en nuestro siglo el elemento de mayor trascendencia en la vida diaria no es otro que
la comunicación, cuya rapidez es la
que le da a la maledicencia, que bien
puede ser informática, periodística, televisiva o efectuada con cualquier otro
sistema análogo, su dramático efecto.
El que utilice el arma de la calumnia
no requiere tener puntería porque donde
quiera que se claven sus dardos envenenados, allí se rasgará la cobertura de
honorabilidad del afectado por muy reciamente que haya sido fabricada.
¿Dónde opera en los momentos actuales esa vía tan perversa? Aunque parezca mentira y a pesar de que estamos
en un mundo globalizado, los ataques
más virulentos y efectivos son los que
se realizan dentro de un mismo territorio, pero, por lo que atañe a sus efectos,
son de tal magnitud que hasta podrán
ocupar los primeros planos de los noticiarios mundiales.
Las incidencias recientes de la política latinoamericana están fundadas en
el arma mortal aludida y es así como en
un mismo momento histórico se atenta
contra la Presidenta del Brasil y, simultáneamente, contra la exPresidenta de
Argentina.
Todos aquellos que en una forma u
otra detentan o han detentado posiciones de mando tienen sobre su cabeza
una nueva espada de Damocles: que es
la utilización en su contra de los calificativos más efectivos del vocabulario
denigratorio que son: narcotraficante,
cuando se trata de sujetos que ostentan
los atributos de la riqueza; corruptos
políticos, si estamos ante quienes manejan o han manejado fondos públicos o
hayan defraudado al fisco.
Este último es el calificativo más usado y cabe preguntarse ¿por qué se usa
dicha fórmula prioritariamente? Porque el cliché creado para operar como
un sello sobre un sujeto a quien se quiera destruir debe estar relacionado con
el uso ilícito de fondos públicos y la razón es que los fondos públicos de hecho
no pertenecen a nadie en especial, pero
si a todos en general, con lo cual cuando le imputas a alguien un delito vinculado con el aprovechamiento de tales
medios, la sociedad se sentirá como copropietaria de lo que el imputado ha dilapidado u obtenido supuestamente en
forma irregular, y así operará sobre él,
todo el peso del odio colectivo.
La época moderna gira sobre temas
fijos, claves rígidas, como las de la música pop y por eso, la única arma efectiva,
real, fulminante para el político, es la
calumnia mediática que verse sobre el
uso de los bienes públicos, repetida una
y mil veces hasta hacerse convincente
aun cuando sea falsa.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCOno expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
22 Opinión Libre | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
,A#OLUMNA'LOBOATERRADA
Información
no periodística
E
l número pi es la relación entre el
perímetro y el diámetro de un círculo, pero esta valiosa información no es
noticia, no tiene interés periodístico. La
información va mucho más allá del ámbito periodístico, aunque el periodismo
da información.
Los medios de comunicación revolucionarios y del Gobierno han centrado
su acción informativa en la noticia o el
desmentido de falsedades presentadas
como noticias. En ocasiones el desmentido se adereza con referencias históricas.
Muchos documentales son retransmitidos si guardan relación con la noticia
que está sobre el tapete.
Es por esto que casi siempre la derecha
nos lleva nariceados en el tema informativo. Tienen medios poderosos y activan
matrices de opinión que nos sentimos
obligados a responder. La matriz de opinión es efímera, así como la respuesta a
dicha matriz. Mucha gente termina conociendo la mentira pero no el desmentido. “Difama que algo queda”.
En este escenario es claro que, sin
descuidar el frente periodístico, debemos desarrollar sistemas informativos
de otra naturaleza, no con base en el
periodismo.
Ayalada
Emilio Hernández
La información persistente en el tiempo no es objeto del paradigma informativo periodístico: debe hacerse con un
paradigma informativo educativo. Un libro, o un sitio web de referencia, no está
organizado por fechas, como las noticias.
Además, con frecuencia tienen índices
temáticos o alfabéticos.
Las alternativas en web para mantener una información estructurada, que
sirva como referencia y lugar de consulta a cualquiera que tenga dudas sobre
Venezuela, serían varias.
Puede tener forma de wiki, tipo Wikipedia, alfabética y con referencias cruzadas. Puede tener forma de FAQ (preguntas frecuentes) y búsquedas por palabras
clave. Puede tener contenido propio o referencias a contenidos externos, con sus
propias búsquedas.
No tener nuestro propio corpus informativo sobre la Revolución, seleccionado y estructurado por nosotros, obliga
a cualquier interesado en informarse
sobre la Revolución Bolivariana a recurrir a Google o la Wikipedia, con las consecuencias de todos conocidas que eso
puede traer.
[email protected]
Caracas
Captar el meollo
E
l presidente Nicolás Maduro ha
ido adquiriendo talla de estadista
en la medida en que la ofensiva enemiga le va engrandeciendo el tamaño
del compromiso adquirido. Su fidelidad a las enseñanzas del Maestro,
junto al florecer de un acervo interior
que entusiasma a sus camaradas y
hace rabiar a la contra, se va traduciendo en políticas lúcidas y firmes
que reaniman la emoción y la acción
revolucionaria.
Claro, sabe que ha habido y hay fallas graves, y por eso, y por su fe en el
pueblo, ha convocado el Congreso de
la Patria y urgido el llamado a crítica
y autocrítica en el espíritu de las erres
chavistas, a captar el meollo y hacerlo
con la honradez que define la condición de revolucionario.
Se trata, por supuesto, de identificar y elaborar sobre esa base los procedimientos, modos, mecanismos y
requerimientos ideológicos, políticos,
administrativos y organizativos necesarios para corregir y superar los entuertos, y con ello recobrar la marcha
victoriosa de la Revolución, rumbo
a la realización de los principios fun-
Freddy J. Melo
damentales en los cuales descansa el
socialismo del siglo XXI.
Una de las áreas donde el escalpelo
crítico debe hurgar prioritariamente, según me parece, es la del Estado
(con máxima atención en el Poder Ejecutivo, porque su acción es la de más
directa incidencia popular), que en insoportable proporción se mantiene inficionado de clasismo, burocratismo,
corrupción y ausencia de espíritu de
servicio, y cuya transformación en un
órgano genuinamente democrático y
social de derecho y de justicia, constituido para servir y sujeto a la gestión,
el control y la orientación del soberano, es un prerrequisito para el cabal
triunfo revolucionario.
Todas y cada una de sus instancias han de ser revisadas en busca
de transparencia, eficacia, eficiencia
y fidelidad al pueblo y a sus objetivos
históricos.
Tarea más ardua hoy con un Legislativo en manos disolventes, antinacionales.
[email protected]
Caracas
'UERRASDELPUEBLO
de
José Arnaldo Ayala
La ley
P
uede definirse la ley como “...el instrumento que orienta el comportamiento de las personas, dictado por órgano competente, el Poder Legislativo,
ajustado a principios de justicia y convivencia universal y, aplicable a la población de un territorio, formándose con la
triple conjunción, territorio, población y
ley, el Estado”.
En el caso de la Patria de Bolívar hoy,
cuando el Poder Ejecutivo, como nunca
antes, se mantiene en las manos de un
hombre probo, sencillo y amante de la
justicia social, como Nicolás Maduro --en
tiempos en que la convivencia e instancias para resolver diferencias confronta
las dificultades de una sociedad que define su destino entre la prosecución de un
modelo de inclusión, social, de Derecho y
de Justicia, de soberanía y autosustentabilidad productiva de una parte, y, de la
otra, el retorno al antiguo modelo puntofijista, que maniató las potencialidades
para el desarrollo endógeno--, la ley debe
mantener la prestancia de esa luz que
permite guiarse a quienes transitan en
medio de la caverna a que alude la célebre parábola de Platón, su elevación, densidad y proyección. De modo que los proponentes de la norma, ofrezcan su buen
nombre a la posteridad.
De allí que no sea permisible que una
ley disponga elevar a grado de beatitud
Néstor Rivero
al criminal confeso, que con cada nuevo
perdón, más se envalentona para reincidir en la atrocidad.
Ya SantoTomás de Aquino había escrito que la ley es la “ordenación de la razón
dirigida al bien común y promulgada
solemnemente por quien cuida la comunidad”. La razón dirigida, dice el aquinatense, no la sinrazón y el daño. Bien
común, provecho de la generalidad, no
de cenáculos del privilegio y exclusión.
Por ello quienes dictan actos que merecen el carácter de leyes positivas, los
parlamentos, deben vigilar que sus decisiones, al igual que las del magistrado
que revisa sentencias o resuelve solicitudes, atiendan al escrupuloso sentido de
la rectitud. Cuando para acordar normas se obvia esta dignidad, procede la
instancia correctora, que en la Venezuela de nuestros días, viene ejerciendo con
entereza el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y su Sala Constitucional. Y en
reciente fallo, la Sala Constitucional ha
dictaminado que la llamada “ley de amnistia” de la Asamblea Nacional (AN), es
inconstitucional.
¡Bravo por el restablecimiento de los
principios universales de convivencia y
justicia en la vigencia de la ley!
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
23
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
En la Biblioteca Nacional
.I×ASYNI×OSRINDIERON
HOMENAJEA%DUARDO'ALEANO
Estudiantes de la U.E.
Armando Zuloaga Blanco
elaboraron libros artesanales
y escribieron sus propias
historias a partir del libro
Los sueños de Helena,
original del escritor uruguayo
T/ Diana Moncada
F/ José Miguel Meneses
Caracas
A
lrededor de 20 niñas y
niños, estudiantes de la
Unidad Educativa Armando Zuloaga Blanco, ubicada
en la avenida Panteón, rindieron un pequeño pero sentido
homenaje al escritor uruguayo
Eduardo Galeano, quien cumplió ayer un año de muerto.
El lugar para el encuentro fue la sala Mamá Rosa
de la Biblioteca Nacional, en
Caracas, en donde Génesis
Vera y Maryori Goicochea,
encargadas del espacio, dieron a conocer a las y a los infantes el libro Los sueños de
Helena, del autor uruguayo, y
conversaron sobre su figura
en el contexto de la literatura
latinoamericana.
Galeano fue un escritor y
periodista destacado, comprometido con defender las
causas justas. Su obra comprende una mixtura de géneros, desde la ficción, el testimonio, la historia, la poesía y
el periodismo.
“Aquella noche hacían cola los
sueños, queriendo ser soñados,
pero Helena no podía soñarlos a
todos, no había manera”, retumban las palabras de Galeano en
la sala. Los y los infantes atienden a la lectura, movidos por la
musicalidad de las palabras que
lee en voz alta Goicochea.
Los sueños de Helena despiertan los sueños de las y los infantes que escuchan los relatos.
Después de la lectura todas y
todos elaboran con sus propias
manos libros artesanales con
narraciones, en las que escriben luego relatos inspirados en
sus propios sueños.
Goicochea informó que desde
mediados del año pasado la Sala
Mamá Rosa funciona como un
espacio dedicado al disfrute de la
lectura para niñas y niños. Desde entonces han mantenido una
programación variada que comprende narración oral y exposiciones donde la palabra tiene un
valor fundamental. Las actividades las realizan conjuntamente con escuelas y comunidades
ubicadas en los lugares aledaños
a la Biblioteca Nacional.
“Creemos fielmente en la formación de los niños como lectores críticos, autónomos e independientes, que sean capaces de
discernir, de discutir temas, y
pensamos que la única vía para
que esto suceda es la lectura, y
para darle fuerza a la palabra: la
escritura”, expresó Goicochea.
El resultado de la actividad
se materializó en los libros que
las niñas y los niños hicieron,
conjugando la creatividad y sus
competencias lingüísticas para
narrar historias.
Para el mes que viene,
Goicochea informó que las
actividades estarán relacionadas con el Velorio de la Cruz de
Mayo, Aquiles Nazoa y la afrovenezolanidad.
24 Comunicación y Cultura | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Recibió en Caracas el Premio Libertador al Pensamiento Crítico
*UAN*OSÏ"AUTISTA3EGALESh,AMODERNIDADINVENTØ
UNAFORMADEDOMINIOYLAEXPLOTACIØNDELHOMBREv
Su obra ¿Qué significa
pensar desde América
Latina? incita a buscar
una metodología propia para
resolver nuestros problemas
resolverlos, porque no usamos
herramientas propias”.
Además del diploma, este escritor boliviano recibió dinero
y la publicación de su obra. El
texto fue elegido entre un total
de 55 libros de autores provenientes de 16 países, quienes en
2015 enviaron sus obras al Ministerio de la Cultura .
“Bautista Segales creó un
punto de vista indispensable
para pensar al otro y pensarnos a nosotros mismos”, acotó el periodista venezolano
Rubén Wisotzky, miembro del
jurado calificador.
Segales se tituló como licenciado en Filosofía en la Universidad
Nacional Autónoma de México;
y también como licenciado en
Sociología, en la Universidad
Mayor de San Andrés en Bolivia.
Su desempeño en ambas áreas le
confirió la responsabilidad de
asumir la dirección de la maestría de Filosofía de las Ciencias
Sociales en la Universidad de
Ciudad de México.
Entre sus libros publicados
destacan Crítica de la razón
boliviana, (2010); Hacia una dialéctica del desarrollo de la vida
(2012), Hacia la descolonización
de la ciencia social latinoamericana (2012), y Hacia una crítica
ética de la racionalidad moderna (2013).
doy cuenta de que coinciden, de
que hay una unidad, es como
poner a la familia junta (...) Es
algo que no se puede explicar
pero que está ahí y las une,
porque siempre he tenido una
necesidad auténtica y profunda
de hacer las cosas (...) Las que
he vendido es porque he tenido
que venderlas. Yo no pinto para
vender cuadros, pinto en función de la cultura y aquí están
estas obras, este es un testimonio”, manifestó en una de sus
conversaciones con el Correo
del Orinoco.
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Prensa Presidencial
Caracas
“N
o se trata ni siquiera de pensar del capitalismo al socialismo. Estamos construyendo
una nueva civilización en Latinoamérica”, reflexionó el filósofo boliviano Juan José Bautista
Segales, quien recibió el Premio
Libertador al Pensamiento Crítico por su texto ¿Qué significa
pensar desde América Latina?
El reconocimiento de la décima edición del galardón fue
entregado por el vicepresidente
Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz,
en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en Caracas,
junto a otras personalidades
nacionales y foráneas.
Segales dijo que existe en nuestro continente una colonización
euroétnica que va desde la polí-
%LVICEPRESIDENTE%JECUTIVO!RISTØBULO)STÞRIZENTREGØELGALARDØNALlLØSOFOBOLIVIANO
tica a lo moral: “La modernidad
inventó una forma de dominio sobre la naturaleza y la explotación
del hombre. Cuando estudiamos
nuestros problemas, vemos que
las herramientas que tenemos
fueron creadas para resolver los
de ellos… Por eso es tan difícil
El artista falleció el martes pasado a los 88 años de edad
Manuel Quintana Castillo: Lo natural es arriesgarse
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia-Achivo CO
Caracas
E
l pasado martes falleció
el
maestro venezolano
de las artes plásticas Manuel
Quintana Castillo, un prolífico y precoz creador, quien desde muy joven se destacó en los
más importantes concursos y
se mantuvo activo casi hasta
el fin de sus días.
Quintana Castillo mantuvo
siempre un fuerte apego hacia
su obra. No obstante, no se aferraba a un momento o un estilo
en particular. Por el contrario,
según el mismo confesó, siempre se mantuvo en una constante búsqueda sin postergar
ninguna experimentación.
De hecho tenía especial
preferencia por la voz latina
Carpe diem (hazlo ahora), título de una de sus últimas exposiciones realizada en Pdvsa
La Estancia.
El nombre le pareció en su
momento “muy adecuado, porque la razón de mi puntura es
esa, no he tratado de postergar
nada sino de hacerlo en el momento. Por eso aparentemente
hay unas cosas heterogéneas,
pero no es así. Hay un hilo de
unidad que yo lo siento y se
hace perceptible, hay una continuidad”, señaló el artista en
una muestra inaugurada en
marzo de 2013.
“Cada cuadro de Quintana
Castillo es una nueva aventura.
No se copia a sí mismo. Busca
y encuentra... y encuentra porque va con el alma dispuesta”,
expresó en alguna oportunidad
el exministro para la Cultura,
Farruco Sesto.
El artista reconocía ser más
exigente consigo mismo que
con sus pupilos, quienes en ocasiones le reclamaban sus constantes cambios. “Yo no tengo la
culpa, no puedo posponer cosas, no puedo castrarme, tengo
que hacer cosas para cumplir
con todo lo que tengo que hacer.
No entiendo cómo un pintor ya
a los 25 años tenga todos sus
problemas formales resueltos,
eso no es natural lo natural es
arriesgarse. Lo que pasa es que
a veces no sabes lo que quieres
pero sabes lo que no quieres.
Entonces anda uno en un cambio, sin avanzar ni retroceder,
sino cambios que lo hacen a uno
encontrar cosas y aprender”.
Aunque las artes plásticas
constituyó su modo de vida,
incluso antes de ganar con 27
años de edad el Premio Henrique Otero Vizcarrondo, en 1955
con la pintura “Cúpira” , admitía que le costaba vender sus
obras de arte. Inclusive, buena
parte de sus últimas individuales se elaboraron con piezas de
su colección personal.
“Me duele desprenderme de
ellos (sus cuadros), porque tengo un diálogo siempre con mi
trabajo”. Viéndolos juntos me
25
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Miguel EN Cervantes pone en diálogo la imagen y la palabra
,ASCORRESPONDENCIASENTRELAVIDAYLAOBRA
DE#ERVANTESSONREVELADASATRAVÏSDEUNAMUESTRA
El proyecto expositivo
comprende dos propuestas
ilustrativas de los artistas
visuales españoles
Miguelanxo Prado
y David Rubín
#OORDENADAS
La exposición podrá ser
disfrutada a partir de hoy
y hasta el 17 de julio de este
año. Los horarios son de lunes
a viernes de 10:00 am a 3:00
pm y domingos de 11:00 am
a 3:00 pm. La entrada es libre.
En el marco de la exposición
se realizaran diferentes
actividades recreativas.
La primera de ellas es una
obra teatral infantil llamada,
Las aventuras de don Quijote
y Sancho Panza del Grupo
Séptimo Piso.
T/ Diana Moncada
F/ José Miguel Meneses
Caracas
L
a vida y la obra del gran
escritor español Miguel
de Cervantes se entretejen en una exposición que
conmemora los 400 años de su
fallecimiento, a través del matrimonio siempre cómplice de
la palabra y la imagen.
Se trata de la muestra Miguel
EN Cervantes. El retablo de las
maravillas, un proyecto expositivo que se inaugurará hoy
en la Sala de la Fundación
BBVA Provincial, organizada
conjuntamente con la Acción
Cultural Española, la Comunidad de Madrid, el Instituto
Cervantes y la Oficina Cultural de la Embajada de España
en Venezuela.
El discurso narrativo de la exposición se bifurca en dos propuestas visuales diferentes que
narran por una parte algunos
de los episodios determinantes
de la vida del gran escritor español y por otro lado, la obra
teatral El retablo de las maravillas, original de Cervantes, un
entremés que el autor no llegó a
ver representado en vida.
Esta muestra ha recorrido
varias ciudades europeas, entre ellas Madrid (España), Lyon
(Francia), Nápoles (Italia). Por
otro lado, no es primera vez que
la sala del BBVA Provincial dedica su espacio a Cervantes.
Felisa González, directora de
Comunicación y Responsabilidad Corporativa de la institución, recuerda que la sala
abrió sus puertas por primera
vez, en el año 1998, con la exposición El Quijote hispanoamericano, en la que cada capítulo de
la obra fue ilustrada por varios
artistas hispanoamericanos.
Luego, en 2005, ofrecieron al
publico caraqueño El Quijote
en Venezuela.
REALIDAD Y FICCIÓN
La vida de Cervantes está narrada a través de las ilustraciones del artista visual español
,AILUSTRACIØNYELCØMICSONLOSMEDIOSATRAVÏSDELOSCUALESSENARRALAVIDAYPARTEDELAOBRADELESCRITOR
Miguelanxo Prado. El público
podrá pasearse por diferentes
estaciones de la vida del escritor, desde el amor, la sociedad
de su tiempo, datos curiosos de
su familia y su educación autodidacta, la religión, los múltiples oficios que ejerció para
ganar dinero, la escritura, sus
enfrentamientos con el también
escritor Lope de Vega y su incursión en el teatro.
Todas las ilustraciones están
acompañadas de textos que van
introduciendo al público en las
curiosidades biográficas del
autor, que de alguna manera
explican su proceder y su pensamiento y así como otorgan
al público una dimensión interesante y atractiva para comprender su obra.
Por otro lado, el ilustrador
español David Rubín hace una
adaptación, a través del cómic,
de uno de los ocho entremeses
escritos por Cervantes, El retablo de las maravillas, una comedia poco conocida en la que dos
charlatanes llegan a un pueblo
ofertando un espectáculo insólito con objetos que no existen,
y que solo serán vistos, según
ellos, por quienes sean verdaderos castellanos de sangre.
Por supuesto, una gran estafa
contada con mordaz humor, en
la que caen hasta las propias
autoridades del pueblo, poniendo en duda así sus capacidades
de gobernar y solucionar los
problemas de la comunidad.
Una de las características
de la exposición es que hay
una instrucción precisa para
leer la muestra. Como recurso museográfico, un asterisco
identifica los cuadros gráficos
del El retablo de las maravillas en los que Cervantes habla a través de sus personajes.
De esta manera, durante todo
el recorrido el público podrá
identificar las correspondencias entre la vida y la obra del
escritor más importante de la
lengua española.
“Miguel nos habla por boca
de sus personajes, y a través
de ellos sabemos qué opina
de la sociedad, el amor, y su
profesión de escritor o cuáles
son sus anhelos más íntimos.
Nos mira desde las bambalinas de sus obras; solo hay que
aprender a leer entre líneas
para descubrir al escritor. Ese
es el objetivo de la exposición
Miguel EN Cervantes”, reza el
texto curatorial.
UNA EXPOSICIÓN LÚDICA
Mariela Provenzali, coordinadora de la museografía de
la exposición y curadora del
espacio expositivo, calificó las
propuestas de ambos artistas
como “tendencias ilustrativas
diferentes: la ilustración de
Prado es más clásica, y está llena de humor y la de Rubín se caracteriza por ser, visualmente,
más agresiva, con el lenguaje
característico del cómic”, explicó. Ambas propuestas entran
en diálogo para demostrar las
complejidades del entremés,
vinculadas directamente con lo
que le tocó vivir.
Asimismo, señaló que la exposición está pensada para ser
una experiencia de descubrimiento de la obra de Cervantes
dirigida a todo tipo de público.
Para la museografa y curadora,
es una muestra para disfrutar
lenta y atentamente. “La exposición es un juego, es un proyecto lúdico, que tiene varias lecturas pues en paralelo trascurren
dos historias”, señaló.
En cuanto a las correspondencias entre la vida y la obra
del escritor, Provenzali aseveró: “Él mismo se descubre dentro de su propia obra, por eso la
exposición se llama Miguel EN
Cervantes”. También afirmó
que es una oportunidad para
introducirse en el propio universo de ideas del escritor.
Por su parte, Moisés Morera,
consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de España
en Venezuela, informó que se
están estimando las posibilidades de llevar la exposición por
otros estados del país. Asimismo, aseguró que esta es la actividad más importante de la conmemoración del fallecimiento
de Cervantes que la institución
que representa ha organizado
en el marco de todas las actividades que a nivel mundial rinden homenaje a esta figura de la
literatura universal.
26 | Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE
$EPORTES
La artillería del pensamiento
El jugador participó anoche en su último partido en la NBA
+OBELEDIJOADIØSALOSTABLONCILLOS
Durante 20 temporadas
se mantuvo activa la figura
de Los Ángeles Lakers
TyF/ EFE
Los Ángeles
S
anillos de la NBA (el jugador
activo con más títulos junto a
Tim Duncan), 20 temporadas
en la Liga (todas en el mismo
equipo), una vez MVP de la
temporada regular (2008), dos
veces elegido como MVP de las
Finales (2009, 2010) y 18 partici-
paciones seguidas en el Partido de las Estrellas.
Reflejarán que acaba su
carrera con más de 48.500
minutos jugados (sexto en la
historia); más
e acerca el día de la retirada de Kobe Bryant
como profesional,
y Los Ángeles Lakers
pondrán el broche a
una temporada en la
que el jugador se ha
llevado una ovación
en todos los pabellones de la liga.
Para el simple
aficionado al baloncesto, los números dirán que Bryant
dijo adiós con cinco
UN MAGO
Aun así,
las estadísticas no cubren
realmente el
espectro que
deja el escolta,
para
muchos
uno de los mejores jugadores
en la Historia
de la NBA, una
versión rebelde de Michael
Jordan, casi
mimetizada
en cuanto a
destreza
y
plasticidad.
Aquel joven
esbelto,
grácil y con ganas
de comerse el
mundo escogido
en el puesto 13 del
sorteo universitario
de 1996 por parte de Charlotte Hornets, ha protagonizado
Liga de Campeones
Barcelona quedó fuera de las semifinales
TyF/ EFE
Madrid
E
l Atlético de Madrid agrandó su historia en la Liga
de Campeones con un ejercicio
efectivo primero y de resistencia, pasión y sufrimiento después contra el Barcelona, al
que eliminó en los cuartos de
final en el Vicente Calderón con
dos goles del francés Antoine
Griezmann entre el éxtasis de
la afición.
Una hazaña más del conjunto rojiblanco, un bloque de una
tremenda competitividad, que
de 33.500 puntos (tercero en el
ranking), incluidos los 81 que
anotó el 22 de enero de 2006
contra los Raptors y las 24 ocasiones en que anotó al menos
50 puntos en un partido –solo
por detrás de Wilt Chamberlain (118) y Michael Jordan (31)-;
nueve veces en el
quinteto defensivo del año,
y 11 veces
en el mejor
quinteto de
la NBA.
supo aprovechar su momento
en el primer tiempo con el 1-0,
después contener el arrebato
ofensivo del Barcelona en la
última media hora y luego, allá
por el minuto 87, sentenciar con
un tanto de penalti del internacional galo, el definitivo 2-0.
No estará el Barcelona en
las semifinales, como hace dos
años, porque en su camino se
cruzó de nuevo el Atlético.
No fue el inicio de alto voltaje
de hace dos años del Atlético,
muy medido desde la táctica,
desde un plan diferente, desde
el orden, desde la perspectiva
de un partido de detalles, largo,
sin prisas.
Arrinconado, entonces sí,
por la posesión del Barcelona,
que entonces sí se acercó a ese
conjunto azulgrana ambicioso,
temible en torno al área contraria, con dos ocasiones de Luis
Suárez, paradas por Oblak,
pero delante estaba el Atlético,
enorme, como la jugada de Filipe Luis en el minuto 87 hasta el
área contraria, hasta el penalti
por mano de Iniesta, hasta el
2-0 de Griezmann, hasta la clasificación para las semifinales
del equipo rojiblanco.
%NNÞMEROS
5
20
18
anillos de campeón tiene.
temporadas jugó.
veces participó
en Juego de Estrellas.
algunos de los momentos más
eléctricos de la NBA en las últimas dos décadas, vistiendo
tanto el número 8 como el 24, y
provocando que, tal vez, ambos
dorsales cuelguen en el futuro
en lo alto del Staples Center.
EMOCIONES
Por todo ello, el tributo final
que preparan los Lakers promete emociones fuertes.
“El partido contra Utah va
a ser un ‘zircus’, mezcla de
zoo y de circo”, dijo al diario Los Angeles Times John
Black, vicepresidente de comunicaciones del equipo y
responsable final de toda la
logística que se prepara dentro del Staples Center.
Los Lakers planean traer a
cerca de 30 excompañeros de
Bryant, incluidos algunos ya
confirmados como Shaquille
O’Neal, Robert Horry, Rick
Fox, Ron Harper, DJ Mbenga
y Adam Morrison, para un encuentro con una demanda de
acreditaciones “tal vez superior” al de unas Finales de la
NBA, según Black.
Nº 2.348 s*UEVESDE!BRILDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
27
Jugará con los Leones del Caracas
#HACÓNQUIERELANZARMÉSDE
ENTRADASENLAS'RANDES,IGAS
Se uniformará con Venezuela
para el Clásico Mundial
de Beisbol
T/ Redacción CO
F/ Reuters
Caracas
E
l pasado martes
Jhoulys
Chacín
tuvo su primera
apertura de la temporada en las
Grandes Ligas y se lució con seis
sólidos episodios sin permitir
carreras, más ocho ponches. Sin
embargo, su nuevo equipo, los
Bravos de Atlanta, perdió el compromiso con pizarra de 2-1 ante
los Nacionales de Washington.
El derecho zuliano realizó una teleconferencia en la
que conversó acerca de esta
nueva etapa en su carrera y
garantizó que vestirá nuevamente la camiseta de
Venezuela en el Clásico
Mundial 2017, el cual está
pautado para en marzo
del año entrante.
EXPECTATIVAS
“Es difícil enfrentar esto,
pues al final uno lo que quiere es que el equipo gane. Uno
REGISTRO
3USNÞMEROS
5
8
1
hits permitidos.
ponches propinados.
apertura tiene.
cuando tiene este tipo de partidos siente que no hizo lo suficiente, a diferencia de cuando
te vas del juego y a pesar que
no ganes, tu equipo después se
lleva la victoria”, añadió el escopetero que milita en el único
equipo que todavía no conoce el
triunfo en 2016, tras presentar
récord de 0-7.
“Todos los equipos pasan por
momentos malos y momentos
buenos, lamentablemente falló
el bullpen, pero sé que las victorias van a venir”, dijo el derecho
de 28 años de edad que tiene un
objetivo principal en el vigente
certamen. “Siempre he estado
cerca de lanzar 200 entradas en
una campaña, este año quiero
hacerlo y espero estar sano”, resaltó Chacín.
En 2013, última campaña en
la que Chacín no presentó lesiones, registró 197 capítulos
completos, su tope personal en
la estadística.
Chacín señaló que durante
los entrenamientos primaverales se enfocó en reforzar
la recta cortada (cutter) y el
sinker, dos pitcheos que le
valieron para que de los 69
envíos que contabilizó, 52 cayeran en zona buena.
El marabino también informó que desea jugar en Venezuela con los Leones del Caracas, en vista de la proximidad
del Clásico Mundial y los beneficios que le trae lanzar en el
invierno.
“Siempre que lanzo en
Venezuela me va muy bien en
las Grandes Ligas. Estoy ansioso por hacerlo para jugar
otra vez en el Clásico, ya que
vamos por la revancha. En
la edición anterior nos eliminaron en la primera ronda y
ahora que estoy con los Bravos, converso todos los días
con el coach Eduardo Pérez,
sobre los avances en la conformación del equipo”, dijo el
criollo.
Barinas
Congreso Municipal de Ciencias
Aplicadas al Deporte se inició ayer
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Irdeb
Caracas
P
ara llevar el conocimiento por todo
el país, el Comité Olímpico Venezolano (COV) y el Instituto Regional del Deportes del estado Barinas dieron inicio
ayer al Congreso Municipal de Ciencias
Aplicadas al Deporte.
Será la primera vez que se realiza esta
actividad en suelo barinés y que se encuentra dirigida a profesores de educación física, promotores, monitores, entrenadores,
dirigentes deportivos, medios de comunicación, médicos y personas ligadas a la
vida deportiva, lo cual seguramente les
permitirá aparte de mejorar sus conocimientos, ver el deporte como ciencia.
Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, encabeza el
listado de ponentes y dictará la conferencia Gerencia Deportiva, en tanto que
Jeovanny Tomedes hablará sobre Solidaridad Olímpica y Tecnología Aplicada
al Deporte.
Táchira
Juegos Municipales Escolares
concluyen mañana
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
También disertarán los barineses
José Rafael Padilla, doctor en Ciencias
Aplicadas al Deporte, con la temática de
la Fisiología del Ejercicio, y la profesora
Alis Toro con Biomecánica del Deporte.
a edición número 15 de los Juegos
Deportivos Municipales Escolares en
San Cristóbal, estado Táchira, bajarán el
telón mañana con la participación de más
de 500 niños y adolescentes en la categoría Sub-14 en masculino y femenino.
La coordinadora de Deportes de la
Zona Educativa Táchira, Doris Jiménez,
reseñada en una nota de prensa, refirió
que los juegos, que comenzaron el 29
de marzo pasado, se han desarrollado
en los 29 municipios del Táchira con el
propósito de promover la cultura física
en niñas, niños y adolescentes, en las escuelas rurales, municipales, estadales,
nacionales y colegios de la región.
Indicó que las y los atletas del municipio San Cristóbal se desarrolla en las
disciplinas de fútbol sala, kickibol, volibol de cancha, baloncesto, volibol de arena, tenis de mesa, ajedrez, balonmano y
atletismo.
Las competiciones de ajedrez se realizan en el salón del Polideportivo de Pueblo Nuevo. El Balonmano en el gimnasio
de balonmano de la avenida Universidad, frente a la Universidad Nacional
Experimental del Táchira, mientras que
el atletismo se cumple en la pista de tartán del polideportivo de Pueblo Nuevo.
correoorinoco | @correoorinoco
Jueves 14 de Abril de 2016 | Nº 2.348 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Yoel Finol formará parte del equipo de Caciques de Venezuela en Kazajistán
“Vamos rumbo a la semifinal
de la Serie Mundial de Boxeo”
El pugilista también buscará
su clasificación para los
Juegos Olímpicos de Río 2016
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ AVN
Caracas
Y
oel Finol no le teme a los
retos y por eso asume dos
compromisos de suma
importancia para su carrera
deportiva y para el país.
El merideño será una de las
cartas de Caciques de Venezuela ante Astana Arlans de
Kazajistán en las semifinales
de la Serie Mundial de Boxeo,
en las que tiene la plena confianza que se podrá obtener un
buen resultado.
También tiene la tarea de clasificar para los Juegos Olímpicos de Río 2016, en competencia
que se llevará a cabo también
en Kazajistán, pero contrario a
preocuparlo, todo esto lo motiva
a seguir trabajando fuerte.
“Me siento muy bien y estoy concentrado en todo lo que
viene. Para mí todo lo que está
pasando es muy importante,
porque forma parte de todo un
proceso que se inició el año pasado cuando por primera vez
participamos en la Serie Mundial de Boxeo”, dijo Finol.
¡A DEMOSTRAR!
Para el pegador merideño la
serie semifinal ante los kazanos
será el momento perfecto para
demostrar que la representa-
Balance
Caciques de Venezuela concluyeron la primera ronda con un
total de 11 puntos, producto
de 3 victorias y 3 derrotas.
ción venezolana no solo se puede enfrentar a las grandes del
mundo, sino que forma parte de
una de las mejores del planeta.
“Para nosotros el estar enfrentado a varias de las mejores
selecciones del mundo nos llena
de satisfacción, pero tenemos
que vernos nosotros como lo
que somos, estamos en la élite.
Estamos ante grandes retos y
podemos salir bien de ellos”,
aseguró el pegador.
Sobre la serie ante Kazajistán,
que se realizará el 22 de este
mes, dijo que se trata de un rival muy complicado, pero señaló que nada es imposible.
“Kazajistán es un país con
una tradición de boxeo muy
grande. Como todos los países
de esa parte de Europa son duros, ya los enfrentamos y no
nos fue bien del todo, pero ahora la realidad será diferente”,
sostuvo el pegador.
CONFIANZA
Al hacer referencia sobre su
rival, precisó que no lo conoce,
puesto que ya no está en la misma categoría, pero desestimó a
quien pudiera enfrentar, puesto
que está concentrado en lo que
él pueda hacer.
“Yo el año pasado estuvo en
los 49 kilos y ahora pasé a los
52 kilos, por lo que no se quien
pueda estar por Kazajistán,
pero igual yo pienso es en lo
que yo estoy en capacidad de
hacer. Quiero llegar lejos y con
Caciques vamos rumbo a la semifinal de la Serie Mundial de
Boxeo”, argumentó Finol.
Adicional a esto debe prepararse para ir por su cupo olímpico, en el que enfrentará a varios de los mejores del mundo.
“En Argentina no pude conseguir la clasificación por diferentes motivos, entre ellos los
personales, pero ya me encuentro en mejores condiciones
para afrontar lo que se viene
y voy por la clasificación a Río
2016”, afirmó Finol.
CRECIMIENTO
El atleta indicó que “a nivel
personal y profesional yo siento
que he crecido mucho y estar en
los Juegos Olímpicos es el saber
que vamos por buen camino”.
El merideño tiene previsto
viajar en los próximos días
a Cuba para continuar con
su preparación.