LICEO COMERCIAL “DIEGO PORTALES” PROYECTO EDUCATIVO

LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
LICEO COMERCIAL “DIEGO PORTALES”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
“COMUNA DE RANCAGUA”
1. Identificación
2. Presentación
3. Perfiles de Egreso
4. Perfiles (Alumnos-Profesores-Apoderados
5. Objetivos Institucionales
6. Metas Institucionales
7. Planes de Acción
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
I. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1. IDENTIFICACION:
 NOMBRE
: Liceo Comercial “Diego Portales”
 R. B. D.
:
 UBICACIÓN
:
2104-0
 ESPACIAL
: Almarza Nº 971 de Rancagua
 TEMPORAL :
 FONO :
Año 2015
(72) 2222777 – (72) 2222844
 CORREOS ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected]
 NIVELES EDUCATIVOS QUE IMPARTE:
 EDUCACION MEDIA H-C
 EDUCACIÓN MEDIA T-P
RAMA
SECTOR ECONÓMICO
ESPECIALIDAD
Administración
Administración y
Comercio
Comercial
MENCIÓN
Rec. Humanos
Logística
Contabilidad
Tecnología y
Comunicación
Conectividad y Redes
Programación
1
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
 JORNADA ESCOLAR COMPLETA:
 HORARIO FUNCIONAMIENTO
:
-
De 1° a 2° de E. Media H-C
-
De 3° a 4° de E. Media T-P
-
De Lunes a Viernes
-
Desde las 08:30 hasta las 16:20 horas
 CURSOS :
 MEDIA H-C:
20 cursos
 MEDIA T-P:
20 cursos
MARCO LEGAL:
Decreto Supremo N° 220 de 1998 y modificaciones
Decreto Ley N° 19.532 de 1997 JEC
Decreto N° 614 de 2013.Decreto N° 169 de 2014.Decreto N° 27 de 2001. Planes y Programas de 3°
Decreto N° 102 de 2002. Planes y Programas de 4°
Decreto N° 112 y 158 de 1999. Evaluación
Decreto N° 254 de 2009. Ajuste Curricular
2
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
FRONTIS DEL LICEO COMERCIAL
LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES DE RANCAGUA
3
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
MAPA DE UBICACIÓN DEL LICEO COMERCIAL
CALLE ALMARZA Nº 971
RANCAGUA
4
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
ANTERIORES INSIGNIAS DEL LICEO COMERCIAL
5
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
La evolución de la Insignia está estrechamente ligada a la historia institucional. En su inicio la
denominación correspondía a la de Instituto Comercial de Rancagua, luego, en 1981 pasó a
llamarse Liceo Comercial
A-7, nomenclatura
consecuente con el
ordenamiento impartido
por el MINEDUC, producto
del proceso de
descentralización generado
por el Gobierno de la
época. La letra A se
asignaba a las entidades
educativas con matrícula
superior a 1000 alumnos
y al finalizar la década de
1980 adquiere el nombre
de Liceo Comercial
“Diego Portales” de
Rancagua, a propósito de
una directriz entregada
por el nivel central para que
se vinculara el Colegio a
comercio.
un personaje insigne del
INSIGNIA ACTUAL DEL LICEO COMERCIAL
6
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
La insignia representa una figura alimentada por la mitología griega y romana,
denominada caduceo, en la que ambas serpientes entrelazadas expresan el número 8,
alrededor de una columna, coronada con una antorcha, constituyendo el símbolo de
equilibrio entre las fuerzas antagónicas, simbolizando el eterno movimiento cósmico
de la regeneración y el infinito. En síntesis es signo del comercio.
HIMNO DEL LICEO COMERCIAL
7
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Animados por nobles principios,
Comercial de Rancagua, Liceo,
Como lema el afán del saber,
Rumbo guía del bien dulce hogar,
Escalemos los sueños divinos,
Viste gala cada diez de junio,
Y juremos luchando vencer.
Y agiganta su norte sin par.
Levantemos el nombre de Chile,
Comercial de Rancagua, Liceo,
Desde Arica hasta el límite austral,
Rumbo guía del bien dulce hogar,
Que ningún pensamiento vacile,
Viste gala cada diez de junio,
Cuando se honre la ley comercial.
Y agiganta su norte sin par.
2. PRESENTACION:
8
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
El Liceo “Comercial Diego Portales”, fue fundado el 10 de Junio de 1942, a través de
la Resolución Nº 3182 de fecha 29 de mayo de 1942, siendo a la fecha uno de los liceos más
antiguos y modernos de la ciudad de Rancagua y con una amplia gama de expectativas de
parte de los profesores y comunidad en general.
Este establecimiento educacional se encuentra ubicado en el sector sur de la ciudad de
Rancagua , a unas 6 cuadras de la plaza de Los Héroes y frente al Parque Estadio “El Teniente”
Cuenta con un espacio total de 12.062 m2., existiendo espacios que están destinados a
patios y áreas verdes para la recreación de sus alumnos. El Liceo es un gran edificio de
construcción sólida y moderna arquitectura, contempla 40 salas de clases, y 8 laboratorios, 3
salas audiovisuales, además de otras dependencias como sala de profesores, sala interactiva,
C.R.A., Gimnasio, salón auditorio Diego Portales, comedor para alumnos, servicios higiénicos,
bodegas, etc. todo al servicio del proceso educativo del Liceo.
Cuenta con una matrícula promedio anual de 1800 alumnos, distribuidos en cursos
simples que van desde 1° hasta 2° Año de Educación Media H-C y de 3° a 4° en la modalidad
T-P, impartiendo las Especialidades de “Administración”, “Contabilidad”, “Ventas” y
“Secretariado”, optando a nuevas especialidades de “Programación” y “Conectividad y Redes”.
Desde el año 2005 se encuentra en Jornada Escolar Completa, ofreciendo a sus
alumnos actividades de libre elección y talleres, que apuntan a expandir habilidades y aptitudes
más allá de lo establecido en los actuales programas de estudio.
Los cursos son atendidos por profesionales titulados que desarrollan su trabajo con
dedicación y de acuerdo a sus capacidades técnicas y personales.
Este Liceo Comercial utiliza los Planes y Programas del Ministerio de Educación en los
niveles NM1 y NM2, contando con planes propios en el área Técnico Profesional NM3 y NM4,
rigiéndose por todas las disposiciones legales vigentes y participando en variados Programas
del MINEDUC y de proyectos e iniciativas que se ofrecen a nivel comunal, regional y nacional.
FUNDAMENTACIÓN
1.- MISION:
9
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
El Liceo Comercial Diego Portales, es una Institución pública dependiente de la
Corporación Municipal de Rancagua, inclusiva, de tradición y prestigio, de la región del
Libertador General Bernardo O’Higgins, que entrega educación Media Técnico Profesional,
con vocación de excelencia académica, en las áreas de Administración y Comercio y
Telecomunicaciones, formando Técnicos de Nivel Medio, conforme con la legislación
nacional vigente, que permita a los estudiantes alcanzar aprendizajes significativos, de
acuerdo a sus capacidades, logrando competencias adecuadas para que el egresado se
inserte en el mundo laboral y/o continúe estudios superiores, con sólidos principios éticosmorales, acabada formación ciudadana, con valores basados en una sana convivencia,
respetando la diversidad, configurando un sujeto reflexivo, con una equilibrada autoestima,
responsable, tolerante, proactivo y emprendedor, enmarcado en la apertura al mundo
globalizado.
2.- VISION:
Nuestra visión es ser una institución que responda a los desafíos de la sociedad de una
manera innovadora, formando técnicos de nivel medio, con sólidos principios éticosmorales, con una preparación de excelencia en los ámbitos de Administración y Comercio
(Administración y Contabilidad), y Telecomunicaciones (Programación y Conectividad y
Redes), fomentando una Educación Técnica que aporte al desarrollo actual y futuro de la
comuna, región y país, consolidando nuestro prestigio y trayectoria.
3.- PROPUESTA EDUCATIVA: (Declaración de Principios y Políticas)
El Liceo Comercial “Diego Portales” es una institución educativa inclusiva, que considera
a sus alumnas y alumnos como centro de todo el quehacer pedagógico, dirigida a la
formación integral, plena de valores y socialmente aceptados.
Los aprendizajes son concebidos como un proceso continuo que involucra a todos sus
integrantes: Docentes Directivos, Profesores, Asistentes de la Educación, Alumnos, Padres
y Apoderados; en una dimensión plenamente formativa y eje de todo el trabajo curricular.
El Liceo Comercial “Diego Portales”, hace suya la idea de igualdad de oportunidades a
sus alumnos y alumnas, padres y apoderados, respetando la diversidad, plasmando los
principios que promueve la política educacional.
El Liceo reconoce que la familia tiene un compromiso concreto en la formación y
aprendizaje de sus hijos e hijas, y que los padres y apoderados deben asumir,
efectivamente, esta responsabilidad.
10
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
El Liceo considera como valores fundamentales, entre otros: la honestidad, el respeto, la
tolerancia, la lealtad, la inclusión, la responsabilidad, la solidaridad y la perseverancia.
El Liceo fomenta las buenas relaciones interpersonales, de acuerdo a las normas de
Convivencia Escolar, aplicables en las relaciones entre los distintos miembros de la Unidad
Educativa.
El Liceo promueve la realización de Actividades Curriculares de Libre Elección, canalizando
y desarrollando los diferentes intereses, habilidades y talentos de sus estudiantes.
El Liceo asegura la pertinencia de los aprendizajes significativos de sus estudiantes con las
exigencias del mercado laboral.
El Liceo cuenta con los siguientes recursos tecnológicos vanguardistas, para el desarrollo
del proceso de enseñanza aprendizaje: laboratorios (Computacionales, Simulación de
Oficinas, Ciencias e Inglés), salas de audiovisual, C.R.A., Enlaces, equipos de multimedia
en aulas, salón auditorio y gimnasio.
El Liceo proporciona espacios de recreación que cuenta con: Plazuelas, Jardineras, Áreas
Verdes, Zonas de Entretenimientos, Fuente de Agua, Bancas y Equipamiento de Vida
Sana.
11
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
EDUCACIÓN MEDIA MODALIDAD: TÉCNICO PROFESIONAL
o
RAMA
o
SECTOR ECONÓMICO : ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO y TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES
o
ESPECIALIDADES:
TÍTULO
: COMERCIAL
ADMINISTRACIÓN
Técnico de Nivel Medio en
Administración
DESCRIPCIÓN
DE LA CARRERA
Es una carrera abierta al
cambio, que tiene como
objetivo formar profesionales
que puedan desempeñarse
eficientemente
en
actividades y tareas de
carácter administrativo,
a
nivel medio dentro de todo
tipo de organizaciones.
CONTABILIDAD
CONECTIVIDAD Y REDES
PROGRAMACIÓN
Técnico de Nivel Medio en
Contabilidad
Técnico de Nivel Medio en
Conectividad y Redes
Técnico de Nivel Medio en
Programación
La Contabilidad se ocupa de
registrar, clasificar y resumir
las operaciones mercantiles
de un negocio con el fin de
interpretar sus resultados. A
través de ella se pueden
conocer la estabilidad y
solvencia de la empresa, sus
cobros
y
pagos,
las
tendencias de ventas, costos
y gastos generales, entre
otros.
Es una carrera que se hace
cargo de formar técnicos con
un enfoque práctico en
tecnologías
de
redes
y
comunicaciones digitales así
como en soporte a usuarios y
plataformas. Su plan de
estudios incluye materias de
comunicación de voz, datos y
video;
administración
y
seguridad de redes cableadas
e inalámbricas, configuración
de servicios de red; así como
elementos de administración y
emprendimiento.
El técnico en Programación es
un profesional capacitado para
desarrollar
programas
computacionales basados en
lenguajes
y
plataformas
informáticas estándar de las
empresas, incorporando en
ello el análisis, diseño y
construcción de soluciones
informáticas. Su formación,
además, lo habilita para
construir sistemas basados en
plataformas de Internet con el
apoyo de bases de datos.
13
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
PERFIL
PROFESIONAL
El
profesional
de
la
Administración
podrá
desempeñar funciones y
actividades de apoyo en la
planificación, organización, y
control
de
la
gestión
empresarial.
Por el enfoque de su
formación, este profesional
desarrollará actividades y
funciones
administrativas
para poder encauzar el
esfuerzo de personas y el
uso de recursos físicos,
financieros, administrativos y
tecnológicos
hacia
el
cumplimiento
de
los
objetivos de la organización.
En el área Logística, el
profesional debe ser capaz
de controlar el stock que
posee una empresa, sus
formas de manejo y los
métodos para comunicar los
problemas que se pueden
ocasionar al interior de la
entidad.
Con respecto al área de
El
Contador
es
un
profesional que cuenta con
una profunda formación en las
herramientas contables, con
dominio
en
finanzas,
tributación,
costos
y
herramientas informáticas.
Tiene capacidad para diseñar
sistemas contables, formular y
evaluar
los
estados
financieros de la empresa y
desarrollar
estrategias
eficientes en materia tributaria.
Asimismo, está preparado
para crear su propia empresa
de servicios y consultoría
contable.
En el área contable, el
profesional debe ser capaz de
tramitar la creación de una
empresa,
procesar
información contable según
normativa chilena y normas
internacionales de información
financiera (NIIF) y normas
internacionales
de
contabilidad (NIC), registrar
operaciones
de
comercio
El técnico en Conectividad y
Redes será capaz de leer y
utilizar técnicamente planos y
diagramas de una Red de
Área Local (Red LAN) y de
instalar y configurar sistemas
operativos en computadores.
Además, instala y mantiene
cableados
estructurados,
incluyendo
fibra
óptica,
utilizados en la construcción
de redes.
Aplicará
métodos
de
seguridad informática para
mitigar amenazas, en una Red
LAN.
El técnico en Programación
Computacional
cumple
funciones relacionadas con el
desarrollo de aplicaciones
computacionales basadas en
especificaciones de sistemas,
utilizando diversas técnicas,
lenguajes de programación y
tecnologías web, además de
integrar y adaptar sistemas
existentes. Integra equipos
con otros profesionales del
área
informática,
quienes
tienen más responsabilidad en
el diseño y planificación de las
soluciones informáticas.
14
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Recursos
Humanos,
el
profesional deberá ser capaz
de calcular remuneraciones
y todas las operaciones que
derivan de ésta; proceso de
reclutamiento,
selección,
contratación y finiquito de
personal.
internacional y nacional.
CAMPO
OCUPACIONAL
Las áreas de actividad se
encuentran en las empresas
grandes,
medianas
y
pequeñas,
de
carácter
público y privado, y en
organismos que tengan que
ver
con
la
dinámica
económica y empresarial.
En toda actividad económica
se requiere de información, ya
sea preparada en forma
manual o computacional, y es
la
contabilidad
la
que
proporciona dicha información.
Por lo tanto, su campo
ocupacional es muy amplio,
pudiendo desempeñarse tanto
en el área privada como
pública y/o desempeñarse
como
profesional
independiente.
Comprende empresas que
utilizan
redes
comunicacionales
en
sus
procesos o como apoyo a
estas
y
también
podrá
desempeñarse en empresas
dedicadas al transporte de
datos o bien proveedores de
servicios de Internet y, en
general, en aquellas empresas
que requieran disponer de
servicios de soporte de red y
sistemas
computacionales;
asimismo, en la instalación de
sistema
de
cables
estructurado o dispositivos
inalámbricos de comunicación.
Todo tipo de empresas y
organizaciones, públicas y
privadas, que operen con
plataformas informáticas y
requieran
del
diseño,
desarrollo, implementación y
evaluación del software y
sistemas de información. Su
campo profesional es muy
amplio debido al crecimiento
del uso de las TIC, por lo tanto
puede llegar a desempeñarse
en forma independiente.
15
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
3. PERFILES DE EGRESO
Objetivos de Aprendizaje genéricos de la Formación Técnico Profesional
[- Bases Curriculares T-P - Decreto N° 452 de 2013 -]

Al egreso de la Educación Media Técnico-Profesional, los estudiantes habrán desarrollado las siguientes competencias:
"Estos objetivos de Aprendizaje
Genéricos forman parte del perfil de
egreso de cada una de las
especialidades.”
Aprendizajes Específicos de egreso de la Especialidad de:
CONECTIVIDAD
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
PROGRAMACIÓN
Y REDES
1.- Comunicarse oralmente y por
escrito con claridad, utilizando
registros de habla y de escritura
pertinentes a la situación
laboral y a la relación con los
interlocutores.
1.- Elaborar un
programa de
actividades operativas
de un departamento o
área de una empresa,
considerando
instrucciones y el plan
estratégico de gestión.
1.- Leer y utilizar
información contable
sobre la marcha de la
empresa, de acuerdo
a las normas
internacionales de
contabilidad y a la
legislación tributaria
vigente
1.- Leer y utilizar
técnicamente
proyectos de
Conectividad y Redes,
considerando planos y
diagramas de una Red
de área local (red
LAN), basándose en
los modelos TCP/IP y
OSI.
1.- Desarrollar
programas y rutinas
de baja y mediana
complejidad que
involucren estructuras
y bases de datos de
acuerdo a los
requerimientos de la
empresa.
2.- Leer y utilizar distintos tipos de
textos relacionados con el
trabajo, tales como
especificaciones técnicas,
2.- Elaborar un
programa de
actividades operativas
de un departamento o
2.- Procesar
información contable
sobre la marcha de la
empresa utilizando los
2.- Instalar y
configurar sistemas
operativos en
computadores
2.- Instalar sistemas
de información
manufacturados, para
obtener información
16
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
normativas diversas, legislación
laboral, así como noticias y
artículos que enriquezcan su
experiencia laboral.
área de una empresa,
de acuerdo a
orientaciones de la
jefatura y/o del plan
estratégico de gestión,
considerando recursos
humanos, insumos,
equipamiento,
distribución temporal y
proyección de
resultados.
sistemas contables de
uso frecuente en las
empresas y los
correspondientes
oftware de la
especialidad: cuadrar
registros de auxiliares,
estructurar plan de
cuentas, realizar los
asientos de apertura,
preparar los análisis
de cuentas, participar
en la elaboración de
balances, efectuar
controles de
existencia, manejo de
efectivo, arqueos de
caja, pago de facturas,
control de inventarios,
control de activo fijo y
corrección monetaria,
considerando las
normas
internacionales de
contabilidad (NIC) y
de información
financiera (NIIF).
personales con el fin
de incorporarlos a una
red LAN, cumpliendo
con los estándares de
calidad y seguridad
establecidos.
necesaria de acuerdo
a los requerimientos
de la empresa.
17
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
3.-
Realizar las tareas de manera
prolija, cumpliendo plazos
establecidos y estándares de
calidad, y buscando alternativas
y soluciones cuando se
presentan problemas
pertinentes a las funciones
desempeñadas.
3.- Hacer seguimiento
y elaborar informes
del desarrollo de un
programa operativo de
un departamento o
área de una empresa,
sobre la base de
evidencias, aplicando
técnicas apropiadas,
considerando todos
los elementos del
programa.
3.- Realizar llenado,
tramitación y registro
de documentación
contable, nacional e
internacional, de una
empresa en materias
tributarias, de acuerdo
a la legislación vigente
y las normas
internacionales de
contabilidad, utilizando
los formularios.
3.- Instalar y mantener
cableados
estructurados,
incluyendo fibra
óptica, utilizados en la
construcción de redes,
basándose en las
especificaciones
técnicas
correspondientes
3.- Desarrollar
aplicaciones y rutinas
para el mantenimiento
y actualización de
bases de datos de
acuerdo a los
requerimientos de la
empresa.
4.-
Trabajar eficazmente en equipo,
coordinando acciones con otros
in situ o a distancia, solicitando
y prestando cooperación para el
buen cumplimiento de sus
tareas habituales o emergentes.
4.- Atender a clientes
internos y externos de
la empresa, de
acuerdo a sus
necesidades y
demandas, aplicando
técnicas de relaciones
públicas,
comunicación oral y
escrita, en forma
presencial o a
distancia, vía teléfono,
fax, correo electrónico
u otro medio.
4.- Registrar hechos
económicos u
operaciones de
comercio nacional e
internacional,
ordenados
cronológicamente, en
libros y sistemas
contables, elaborando
los asientos de ajustes
y saldos contables
correspondientes de
una empresa.
4.- Realizar pruebas
de conexión y señal
en equipos y redes,
optimizando el
rendimiento de la Red
y utilizando
instrumentos de
medición y
certificación de la
calidad de la señal,
considerando las
especificaciones
técnicas.
4.- Construir
aplicaciones
computacionales
basadas en
programación
orientada a objetos,
de manera de cumplir
con las exigencias
técnicas y de los
usuarios.
18
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
5.-
Tratar con respeto a
subordinados, superiores,
colegas, clientes, personas con
discapacidades, sin hacer
distinciones de género, de clase
social, de etnias u otras.
5.- Organizar y
ordenar el lugar de
trabajo, de acuerdo a
técnicas y
procedimientos que
permitan disponer y
recuperar información
u objetos de manera
oportuna para el
desarrollo de las
tareas.
5.- Elaborar informes
contables para la
toma de decisiones
de la empresa,
considerando técnicas
y formatos de
presentación de la
información.
5.- Aplicar métodos de
seguridad informática
para mitigar
amenazas en una Red
LAN, aplicando
técnicas como filtrado
de tráfico, listas de
control de acceso u
otras.
5.- Desarrollar
aplicaciones WEB
acorde a los
requerimientos y
utilizando los
lenguajes de
programación
disponibles en el
mercado, permitiendo
la administración y
publicación de
información en
internet
6.-
Respetar y solicitar respeto de
deberes y derechos laborales
establecidos, así como de
aquellas normas culturales
internas de la organización que
influyen positivamente en el
sentido de pertenencia y en la
motivación laboral.
6.- Utilizar los equipos
y herramientas
tecnológicas utilizadas
en la gestión
administrativa,
considerando un uso
eficiente de la energía,
de los materiales y de
los insumos.
6.- Organizar y
ordenar el lugar de
trabajo, de acuerdo a
técnicas y
procedimientos que
permitan disponer y
recuperar información
y/u objetos de manera
oportuna para el
desarrollo de las
tareas.
6.- Aplicar
procedimientos de
recuperación de fallas
y realizar copias de
respaldo de los
servidores,
manteniendo la
integridad de la
información.
6.- Implementar
planes de mantención
preventiva y correctiva
de software de
manera de fomentar
su productividad.
19
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
7.- Participar en diversas
situaciones de aprendizaje,
formales e informales, y
calificarse para desarrollar
mejor su trabajo actual o bien
para asumir nuevas tareas o
puestos de trabajo, en una
perspectiva de formación
permanente.
8.- Manejar tecnologías de la
información y comunicación
para obtener y procesar
información pertinente al
trabajo, así como para
comunicar resultados,
instrucciones, ideas.
7.- Atender a clientes
internos y externos de
la empresa, de
acuerdo a sus
necesidades y
demandas, aplicando
técnicas de relaciones
públicas, de
comunicación oral y
escrita, en forma
presencial o a
distancia, vía teléfono,
fax, correo electrónico
u otro medio.
7.- Instalar y
configurar una red
inalámbrica según
tecnologías y
protocolos
establecidos.
7.- Dar soporte técnico
a usuarios de un
sistema
computacional en
forma local o remota
cumpliendo con las
exigencias técnicas y
de los usuarios.
8.- Aplicar
herramientas de
software que permitan
obtener servicios de
intranet e internet de
manera eficiente.
8.- Instalar y actualizar
elementos de
hardware y software
en una organización
con el fin de potenciar
el rendimiento y/o
corregir errores
típicos.
20
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
9.- Utilizar eficientemente los
insumos para los procesos
productivos y disponer
cuidadosamente los desechos,
en una perspectiva de eficiencia
energética y cuidado ambiental.
9.- Mantener y
actualizar el hardware
de los computadores
personales y de
comunicación,
basándose en un
cronograma de
trabajo, de acuerdo a
las disposiciones
técnicas del equipo.
9.- Instalar y
configurar sistemas
operativos en
computadores
personales con el fin
de incorporarlos a una
Red LAN, cumpliendo
con los estándares de
calidad y seguridad
establecidos.
10.- Emprender iniciativas útiles en
los lugares de trabajo y/o
proyectos propios, aplicando
principios básicos de gestión
financiera y administración para
generarles viabilidad.
10.- Mantener
actualizado el
software de
productividad y
programas utilitarios
en un equipo
personal, de acuerdo
a los requerimientos
de los usuarios.
10.- Instalar software
de productividad y
programas utilitarios
en un equipo
personal, de acuerdo
a los requerimientos
de los usuarios.
11.- Prevenir situaciones de riesgo y
enfermedades ocupacionales,
evaluando las condiciones del
entorno del trabajo y utilizando
los elementos de protección
11.- Armar y
configurar un equipo
personal basándose
en manuales de
instalación, utilizando
21
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
personal según la normativa
correspondiente.
las herramientas
apropiadas y
respetando las
normas de seguridad
establecidos.
12.- Tomar decisiones financieras
bien informadas y con
proyección a mediano y largo
plazo, respecto del ahorro,
especialmente del ahorro
previsional, de los seguros, y de
los riesgos y oportunidades del
endeudamiento crediticio así
como de la inversión.
22
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
4. PERFILES:
 AREA DE DESARROLLO AFECTIVO
ALUMNOS Y ALUMNAS
PROFESORES Y PROFESORAS
PADRES Y APODERADOS
1. Demuestra preocupación por los
problemas de los demás
1. Demuestra preocupación por que todos sus
alumnos se encuentren en buenas
condiciones
1. Demuestra preocupación, en la idea
que su hijo tenga todo lo necesario
2. Manifiesta sentimientos de agrado 2. Participa en todas las actividades del liceo,
integrándose al trabajo como uno más
frente a las diferentes actividades
que ofrece el Liceo
3. Trata de superar sus limitaciones
4. Tener un sentido positivo de la vida
5.
Acepta y actúa de acuerdo a
valores éticos establecidos
2. Expresa públicamente su agrado por
el trabajo que realiza el Liceo
3. Orienta y motiva sistemáticamente a sus
alumnos a alcanzar los aprendizajes
esperados
3. Apoya siempre a sus hijos
participando con ellos y alentándolos
4. Aman la vida, la suya y la de los demás
4. Se preocupa por el bienestar de sus
hijos.
5. Tiene en consideración sus derechos y
deberes y el de los demás.
5. Viven los valores al interior del hogar
(respeto, orden, responsabilidad,
cuidado, etc)
6. Manifiesta confianza en si mismo y 6. Demuestra en su actuar que valora a sus
en los demás
alumnos y compañeros de trabajo
6. Aceptan a sus hijos como son y los
estimulan permanentemente a ser
23
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
mejores.
7.
Reconoce sus errores y trata de
corregirlos
8. Reconocen los aspectos positivos
de su personalidad
9. Manifiesta disposición para acatar
normas establecidas en el Liceo.
7. Ofrece nuevas oportunidades para superar
los errores.
8. Saca provecho educativo de la personalidad 8. Orienta a sus hijos, a partir de sus
de los alumnos
competencias
9. Propicia oportunidades para la práctica de
acciones de vida en comunidad
10. Ayudan a sus alumnos en los diferentes
10.- Valerse a sí mismo y a los demás
aprendizajes con estrategias y material
apropiados.
11.- Ejerce responsablemente
libertad y autonomía personal
7. Apoya a sus hijos desde su realidad
9. Comparte con sus hijos ideas con
respecto a las normas de convivencia
10.- Ofrecen dentro del hogar espacios
para que sus hijos puedan
practicar aprendizajes escolares.
la
12.- Valora el sentido del amor y la
amistad que favorecerá el manejo de
su propia afectividad.
24
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA

AREA DE DESARROLLO SOCIAL
ALUMNOS Y ALUMNAS
PROFESORES Y PROFESORAS
PADRES Y APODERADOS
1.- Participa responsablemente en las 1.- Se compromete con las actividades
actividades del Liceo.
escolares, asumiendo responsabilidades
1.- Están contentos con la acción de la
escuela y colaboran con ella
2.- Mantiene buenas relaciones con
sus compañeros, profesores y
miembros del Liceo
2.- Establece buenas relaciones personales
con todos, evitando comentarios
desagradables y descalificaciones
personales.
2.- Sus relaciones con la escuela son
cordiales y dispuestos a colaborar.
3.- Es solidario con sus compañeros
3.- Está atento a las demandas de sus
alumnos, siendo criterioso en sus
respuestas
3.- Colabora con sus hijos en la
realización de iniciativas de éstos.
4.- Reconoce sus debilidades y trata
de superarlas.
4.- Ayuda al alumno a analizar sus propias
actuaciones, y a considerar efectos, tanto
negativos como positivos
4.- Tiene la capacidad para corregir a
sus hijos y hacerles notar los
errores.
25
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
5.- Acepta y respeta las normas
establecidas
5.- Es absolutamente justo e imparcial, en sus
determinaciones, explicitando razones.
6.- Manifiesta una actitud deferente y
6.- Trata a sus alumnos con respeto y de igual
manera con las demás personas del Liceo
respetuosa con los miembros de la
comunidad
5.- Posee criterios de juicio y
argumentos.
6.- Tiene un trato respetuoso y
deferente con todos.
7.- Tiene un comportamiento cortés y
respetuoso
7.- Es cortés y considerado con sus alumnos.
7.- Desecha comportamientos groseros
8.- Tiene facilidad para relacionarse
con los demás
8.- Es amable y amistoso
8.- Trata de ser amigo de sus hijos.
9.- Tiene una actitud positiva ante
observaciones y sugerencias.
9.- Demuestra consideración y respeto por los
demás, llevándoles a tomar conciencia de sus
capacidades y limitaciones
9.- Prefiere el diálogo franco ante el
reto
10.- Valora las ideas y creencias 10.- Aplica la visión y misión del PEI en su
distintas de las propias.
trabajo,
mejora
las
prácticas
del
establecimiento, asume responsabilidades,
contribuye al desarrollo personal y profesional
de otros, impulsa la innovación, promueve la
participación,
inculca
autocontrol
y
autodisciplina al interior de la unidad educativa.
11.- Aplica la tolerancia a la diversidad 11.- Se comunica efectivamente, establece
26
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
de modos de ser.
redes de colaboración, demuestra apoyo y
confianza en el trabajo en equipo y establece
contactos con personas e instituciones fuera de
la comunidad escolar
12. Valora la vida saludable y activa a
12. Afronta los conflictos y busca soluciones,
través de actividades deportivas,
demuestra capacidad de mediación y toma
expresivo
motrices,
lúdicas
y
decisiones.
recreativas.
13.- Formula proyecto de vida que le
permitirá valerse por sí mismo con un
sentido positivo ante la vida y
estimulará su interés por la educación
permanente.
13.- Entiende el cambio de escenario o
contexto, tiene una actitud flexible frente al
cambio y ajusta su comportamiento a nuevas
demandas.
14.- Valora la identidad nacional y de
la convivencia democrática.
14.- Propicia un ambiente de sana convivencia
con los estudiantes, padres y apoderados, a
través de las tutorías, reuniones de los subcentros y entrevistas personales.
15.- Ejerce los derechos, deberes y
obligaciones, que demanda la vida
laboral y social.
15.- Participar en la organización de
actividades
propias del curso y aquellas
programadas por el establecimiento con los
apoderados y alumnos.
16.- Comprende el impacto social de
las tecnologías informáticas y de
comunicación.
16.- Trabajar en prevención y seguridad con los
distintos actores de la comunidad educativa,
para la formación integral de los estudiantes.
27
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
 AREA DE DESEMPEÑO ACADEMICO
ALUMNOS Y ALUMNAS
PROFESORES Y PROFESORAS
PADRES Y APODERADOS
1.- Asume un rol protagónico en su
aprendizaje
1.- Es facilitador de aprendizajes,
generando un ambiente de afecto, de
aceptación y de respeto
1.- Mantiene una actitud positiva y
responsable como apoderado
2.- Posee habilidades para trabajar en
forma cooperativa
2.- Tiene dominio sobre diversos
procedimientos metodológicos
2.- Ayuda a sus hijos en sus deberes
escolares, con criterio de no hacerles la
tarea
3.- Cumple con las tareas que se le
asignan
3.- Programa pedagógicamente su
quehacer educativo y los aplica en su
generalidad
3.- Comparte con sus hijos experiencias de
aprendizaje
4.- Tiene espíritu de trabajo y de
superación
4.- Utiliza medios y recursos didácticos
apropiados a los requerimientos de los
alumnos
4.- Busca formas de reforzar el trabajo
escolar de sus hijos.
5.- Trabaja con entusiasmo e iniciativa
5.- Sabe obtener el máximo de provecho 5.- Reconoce con expresividad el trabajo
28
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
de sus alumnos
6.- Responde en forma efectiva en su
trabajo con flexibilidad a los cambios y
espíritu emprendedor, en el ámbito de un
trabajo colaborativo.
6.- Realiza talleres con los padres y
apoderados para orientar formas más
adecuadas de apoyo a los aprendizajes
significativos de sus pupilos.
7.- Manejo de la informática en forma
autónoma en una amplia gama de
aplicaciones y usos.
7.- Planifica y coordina las actividades
previstas en el proceso de Enseñanzaaprendizaje.
de sus hijos.
8.- Imparte enseñanza teórica y práctica
a los alumnos, evalúa y los califica,
según los criterios técnico-pedagógicos.
9.- Elabora instrumentos evaluativos para
el proceso de enseñanza, visadas
previamente por
Unidad TécnicoPedagógica.
10.- Cita y atiende a los alumnos y
apoderados a entrevistas personales,
dejando constancia escrita de lo tratado
en el registro de observaciones del libro
de clases.
29
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
 AREA INTELECTUAL
ALUMNOS Y ALUMNAS
Este es el alumno o alumna que
como Liceo queremos formar
1.- Expresas claramente sus ideas
PROFESORES Y PROFESORAS
PADRES Y APODERADOS
Estos son los profesores y profesoras
Este es el tipo de Padres que este Liceo
que este Liceo requiere para la formación
requiere para ayudar en su misión
y educación de los alumnos y alumnas
educativa y de participación activa en la
que se matriculan.
formación y educación de sus hijos.
1.- Ofrece muchos y variados espacios de
participación, fuera y dentro de la sala
1.- Genera en su hogar un clima grato de
convivencia y formación
2.- Razona y actúa con espíritu crítico 2.- Ofrece muchas oportunidades para
tomar decisiones que sean acertadas y
convenientes
2.- Refuerza en sus hijos la toma de
consciencia y valoración del estudio
3.- Posee capacidad para analizar,
3.- Aplica estrategias adecuadas al nivel de
interpretar y sintetizar textos, hechos y aprendizaje de sus alumnos
fenómenos
3.- Revisa periódicamente el trabajo de
sus hijos.
30
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
4.- Aplica conocimientos adquiridos a
la solución de nuevas situaciones
4.- Hace progresar a sus alumnos a partir
de su propia realidad
4.- Felicita a su hijo cuando realiza un
buen trabajo
5.- Sabe cuándo pedir consejos y a
quién, sabe dónde buscar información
5.- Tiene iniciativas en su trabajo docente
5.- Asume los cambios y transformaciones
de sus hijos.
6.- Realiza un trabajo de calidad de acuerdo
a las normas establecidas, se orienta al
mejoramiento continuo, asegura resultados
de alta calidad, se mantiene actualizado en
los nuevos desarrollos de su área, se
compromete con su propia formación,
profundiza en temas de su especialidad y
hace transferencia a su trabajo de aula y
desarrolla su autoestima profesional.
 AREA PSICO – BIOLÓGICA
31
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
PROFESORES Y PROFESORAS
ALUMNOS Y ALUMNAS
PADRES Y APODERADOS
1.- Cuida de su higiene y presentación
personal
1.- Cuidadoso de su presentación
personal
1.- Se preocupa de la presentación de sus
hijos y la de él.
2.- Se recrea en forma adecuada
2.- Busca manera de mantener a sus
alumnos entretenidos y contentos en su
tiempo con cada uno de ellos.
2.- Observa el comportamiento de sus hijos
y pone reparo cuando es negativo
3.- Se preocupa del orden y cuidado de
sus útiles de trabajo
3.- Demuestra y practica hábitos de
limpieza y de orden
3.- Mantiene en su hogar el orden y la
limpieza
4.- Acepta el triunfo y el fracaso con
serenidad
4.- Apoya a sus alumnos destacando lo
positivo y valiosos de sus esfuerzos
4.- Apoya a sus hijos en todo momento,
siempre y cuando no sean conductas
inapropiadas
5.- Diferencia claramente lo correcto de
lo incorrecto
5.- Con su forma de trabajo inspira los
mejores esfuerzos
5.- Propone y practica diversos valores.
6.- Desarrolla el trabajo escolar en forma 6.- Idóneo y competente en su labor. Con 6.- Ser ejemplo de trabajo y esfuerzo
sistemática y continua
capacidad de trabajo en equipo
7.- Trata de resolver los problemas que
se le presentan
7.- Posee un sentido crítico y autocrítico
7.- Usa el dialogo como forma de resolver
situaciones conflictivas.
8.- Reconoce la importancia de los
procesos y resultados del trabajo con
sentido de calidad y con
responsabilidad social sobre el entorno
ambiental y sus recursos.
 AREA COMUNICATIVA
32
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
ALUMNOS Y ALUMNAS
PROFESORES Y PROFESORAS
PADRES Y APODERADOS
Este es el alumno o alumna que
como Liceo queremos formar
Estos son los profesores y
profesoras que este Liceo requiere
para la formación y educación de los
alumnos y alumnas que se matriculan.
Este es el tipo de Padres que este Liceo
requiere para ayudar en su misión
educativa y de participación activa en la
formación y educación de sus hijos.
1.- Se expresa de forma consciente ante 1.- Apoya a sus alumnos destacando lo
diversas situaciones
positivo y valiosos de sus esfuerzos
2.- Con su forma de trabajo inspira los
mejores esfuerzos
1.- Apoya a sus hijos en todo momento,
siempre y cuando no sean conductas
inapropiadas
2.- Usa el dialogo como forma de resolver
situaciones conflictivas.
3.- Idóneo y competente en su labor. Con 3.- Ser ejemplo de trabajo y esfuerzo
capacidad de trabajo en equipo
 AREA ÉTICA Y ESPIRITUAL
ALUMNOS Y ALUMNAS
PROFESORES Y PROFESORAS
PADRES Y APODERADOS
1.- Toma decisiones libres, responsables 1.- Ofrece muchas oportunidades para la 1.- Refuerza en sus hijos la toma de
y autónomas
toma de decisiones
decisiones responsables
2.- Desarrolla un estilo de vida basado en 2.- Potencia actitudes y comportamientos 2.- Practica con sus hijos sus ideales.
sólidos principios.
de bien común
3.- Respeta la verdad, los derechos
humanos y el bien común.
3.- Practica, transmite y promueve los
valores del PEI, se compromete con la
Institución, su entorno sociocultural.
33
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
5. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
AREAS
DIMENSIONES
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1. Visión Estratégica
1
LIDERAZGO
2. Conducción
3. Alianzas Estratégicas
1. Planificar el desarrollo de todo el quehacer escolar, que se llevará a efecto en los
distintos escenarios curriculares, considerando las necesidades educativas de
los estudiantes y los intereses de la comunidad educativa, con la generación de
equipos de trabajo que articulen las acciones planificadas y hagan posible todo
lo explícito e implícito en este Proyecto Educativo.
2. Asegurar que los procesos técnico-administrativos se desarrollen
coordinadamente de acuerdo a las orientaciones, directivas y disposiciones
dadas por la normativa vigente.
3. Articular prácticas con actores y organizaciones del entorno que permitan
vínculos de colaboración o de intercambio de experiencias con otros liceos y
4. Información y Análisis
organismos de la localidad.
4. Evaluar información útil para la evaluación institucional y la toma de decisiones.
34
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
1. Organización
1. Desarrollar una propuesta curricular coherente con el PEI y articulada con el
Marco Curricular en el contexto de las necesidades de todos los estudiantes.
2
2. Analizar y evaluar los diseños de enseñanza en coherencia con la propuesta
curricular y las necesidades de los estudiantes.
GESTION
2. Preparación
CURRICULAR
3. Implementar la propuesta curricular en la acción docente en el aula, a través del
proceso de enseñanza aprendizaje con un monitoreo interno de la Dirección y
equipo técnico.
3. Acción Docente
4. Determinar el logro que tiene la implementación de la propuesta curricular, y
realizar los ajustes que corresponda, según lo determinen los resultados y la
Dirección del Liceo.
4. Evaluación
3
1. Convivencia
1. Desarrollar planes que plasmen anualmente, las acciones de colaboración a
qué se comprometerán toda la comunidad educativa con este Liceo.
CONVIVENCIA
ESCOLAR Y
APOYO A LOS
ESTUDIANTES
2. Asegurar que la interacción de los actores de la comunidad educativa favorece
un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes
2. Formación Personal
3. Contribuir al desarrollo y aprendizaje de todos los estudiantes, atendiéndolos, sin
distinción, en su diversidad y nivel de aprendizaje que presentan.
4. Aumentar paulatinamente el porcentaje de apoderados que asisten a reuniones
programadas por cada sub-centro de padres del liceo.
35
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
4
1. Recursos
RECURSOS
Humanos 1. Contar en forma permanente con los recursos humanos capacitados para
atender, en forma eficiente y eficaz nuestra realidad escolar, en cuanto a sus
necesidades educativas
2. Propiciar el desarrollo profesional del personal docente y asistentes de
educación en coherencia con el logro de los objetivos y metas institucionales.
3. Contar con los recursos materiales y tecnológicos necesarios para un adecuado
desarrollo del trabajo pedagógico que se requiere en este colegio, en los
diversos subsectores del Plan de Estudio.
2. Recursos
Financieros
4. Utilizar los recursos, de manera de obtener la mayor productividad de todos
ellos, en el aprendizaje de los educandos.
5
RESULTADOS
1. Logros de
Aprendizaje
1. Disminuir al mínimo la cantidad de alumnos que no aprueban los subsectores de
aprendizaje
2. Sistematizar y analizar datos y resultados de mediciones sobre logros de
aprendizaje, logros institucionales y satisfacción de la comunidad educativa, para
2. Logros Institucionales
una buena toma de decisiones.
3. Satisfacción de la
Comunidad
3. Superar y/o mantener en forma sostenida los resultados del SIMCE, en 2º
Medio.
4. Alcanzar como promedio el 80% de Aprobación, de todos los estamentos del
Liceo con respecto a su satisfacción por la labor educativa que realizan.
36
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
6. METAS INSTITUCIONALES
a) Generar equipos de trabajo, permanentes y circunstanciales, para facilitar el desarrollo de
todo el quehacer escolar según la propuesta educativa.
b) Identificar anualmente y con exactitud los elementos de gestión que entorpecen el
funcionamiento eficiente del sistema escolar, y proponer situaciones de mejoramiento
para aquellos detectados como débiles.
c) Facilitar en forma permanente el perfeccionamiento de todo el personal del Liceo, ya sea en
instancias internas como externas.
d) Organizar anualmente todo el trabajo escolar, elaborando las planificaciones curriculares
comprometidas para curso y taller, y otras que requiera el Liceo.
e) Asegurar que los procesos técnico - administrativos se desarrollen de acuerdo a las
orientaciones y directivas dadas por las normas vigentes, del MINEDUC.
f) Procurar la existencia permanente de los recursos necesarios, suficientes y adecuados a
cada nivel de enseñanza que imparte el Liceo.
g) Evaluar el proceso evaluativo que se llevará a efecto, en los distintos escenarios curriculares,
acordes a las orientaciones de los actuales programas de estudio y de la Reforma
Educacional, teniendo presentes los aportes de Programas y Proyectos del MINEDUC. (CRA,
Enlaces, etc.)
h) Velar permanentemente por el cumplimiento de las estrategias, planes, programas, proyectos
específicos y compromisos que implementa la Política Educacional.
i)
Aplicar técnicas, métodos y materiales de enseñanza, para un mejoramiento del trabajo a
nivel de aula.
j)
Desarrollar anualmente planes que plasmen las acciones de colaboración a que se
comprometen los Padres y Apoderados con el Liceo.
k) Incentivar, a través de todo el año, la colaboración de toda la comunidad educativa en el
prestigio social del Liceo que merece este establecimiento Educacional.
37
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
7. PLANES DE ACCIÓN
PLAN DEL DIRECTOR - DIRECCIÓN
ÁREA: LIDERAZGO
Objetivo Estratégico: Asegurar que los procesos técnico administrativos se desarrollen coordinadamente de acuerdo a las orientaciones,
directivas y disposiciones dadas por la normativa vigente.
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.
Dirigir el Establecimiento Educacional de acuerdo a lo
señalado en el PEI y Reglamento Interno.
Asumir como su principal responsabilidad (líder
curricular) el logro de los objetivos formativos y
académicos del establecimiento.
Presidir el Consejo de Profesores, el Consejo Escolar y
los Consejos de Coordinación
Analizar información recibida para la toma de
decisiones oportuna, en función de los objetivos y metas
Atender situaciones que surgen del diario vivir escolar y
que ameritan su determinación
Asistir a diversas reuniones convocados por la
superioridad del servicio educacional y administrativo
Programar junto a la coordinación técnica las acciones
de cada año escolar, priorizando, implementando y
evaluando acciones de mejoramiento de acuerdo a
objetivos y metas institucionales
Coordinar y articular, junto a la UTP, a los distintos
actores de la comunidad educativa para favorecer el
Permanentemente
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
METAS
RESPONSABLE
Dirección
Durante el año
Cumplir con el 100% de la metas
establecidas
100% de los logros de objetivos
formativos y académicos son
verificados.
Presidir el 100% de los Consejos.
Permanentemente
Tomar decisiones en forma oportuna
Dirección
Durante el año
Atender al 100% de las situaciones
presentadas
Asistir al 100% de las reuniones
citadas
Contar con una programación anual
Dirección
100% del Trabajo coordinado y
articulado
Dirección y UTP
Permanentemente
Durante el año
Durante el año
Durante el año
Dirección y EGE.
Dirección
Dirección
Dirección
38
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
logro de los objetivos institucionales
9.
Monitorear el trabajo que realizan los profesores,
asistentes de la educación y encargados de programas
específicos del MINEDUC
10. Asegurar la interacción y el intercambio con otras
instituciones escolares, favoreciendo aprendizajes
profesionales que contribuyan al logro de objetivos.
11. Establecer redes de colaboración con organismos de la
comunidad para apoyar el logro de los objetivos
12. Delegar funciones al equipo directivo y UTP para
asegurar el logro de los objetivos institucionales
13. Supervisar las prácticas pedagógicas a nivel de aula y
de talleres JEC
14. Co-participar en reuniones del Centro de Padres
cuando los temas a tratar así lo ameriten
15. Participar en eventos y ceremonias dentro y fuera del
Establecimiento Educacional.
16. Convenir con organismos e instituciones de la localidad
acciones mutuas de colaboración
17. Evaluar su desempeño, como Director, y demás
miembros del equipo directivo
18. Dar Cuenta Pública a la comunidad educativa respecto
de planes y logros alcanzados de acuerdo a objetivos y
metas institucionales.
Durante el año
Realizar un monitoreo semanal
Dirección
Durante el año
Interacción e intercambio con el
100% de las instituciones
comprometidas.
Colaboración con el 100% de los
organismos de la comunidad
seleccionados
Sistema de delegación de funciones
Dirección
Supervisar cuatro cursos
semanalmente
Participar en 2 reuniones del C. de
Padres semestral
100% de eventos
Dirección
Contar con , a lo menos 2 convenios
de colaboración
Certificación evaluativa
Dirección
Durante el año
Durante el año
Durante el año
Durante el año
Durante el año
Durante el año
Semestralmente
Una vez al año
Informe de Cuenta Pública y fecha
del evento
Dirección y UTP
Dirección
Dirección
Dirección
Comisión Adhoc.
Dirección
PLAN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS
39
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
ÁREA: LIDERAZGO
Objetivo Estratégico: Articular prácticas con actores y organizaciones del entorno que permitan vínculos de colaboración o de intercambio
de experiencias con otras escuelas y organismos de la localidad.
N°
ACTIVIDADES
1.
Actualizar panorama de Entidades y Organismos de
la comunidad, con los cuales podríamos interactuar
y que pueden brindarnos ayuda en lograr nuestros
Objetivos
Asegurar la interacción y el intercambio con otras
instituciones educativas ( liceos, instituciones y
educación superior) elaborando propuestas de
temas y contenidos de posible cooperación con el
establecimiento escolar.
Elaborar redes de colaboración con organismos de
la comunidad para apoyar el logro de los objetivos
institucionales.
Convenir con organismos e instituciones de la
localidad acciones mutuas de colaboración.
Definición del Plan de trabajo y elaboración de un
cronograma de reuniones, talleres, visitas y otros
convenidos con cada Institución.
Evaluación del Plan de Alianzas Estratégicas y
Redes de Apoyo.
Potenciar los convenios vigentes con entidades de
educaciones superiores y empresariales.
2.
3.
4.
5.
6..
8.
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
Semestralmente
Contar con un listado de instituciones,
entidades y organismos de la localidad
que pueden brindarnos apoyo.
Dirección y UTP
Semestralmente
Elaborar propuestas de ayuda con cada
institución que puede colaborarnos.
Dirección y EGE
Anualmente
Establecer contacto con el 80% delas
instituciones de nuestro entorno,
Dirección y EGE
Anualmente
Semestralmente
Contar con dos convenios de
colaboración.
Instaurar el Consejo Asesor Empresarial.
Dirección e
Instituciones
Dirección e
Instituciones
Semestralmente
Registro de acciones realizadas.
Dirección y EGE
Permanentemente 100% de los convenios son potenciados
Dirección y UTP.
40
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
ÁREA: LIDERAZGO
PLAN DEL CONSEJO ESCOLAR
Objetivo estratégico: Asegurar que los procesos técnicos – administrativos se desarrollen coordinadamente de acuerdo a orientaciones,
directivas y disposiciones dadas por la normativa vigente, a partir de 2013.N°
ACTIVIDADES
1.
Realizar la primera reunión del año para
interiorizarse de los resultados obtenidos
anteriormente y de las nuevas propuestas para el
presente año
Informar acerca de las orientaciones y las nuevas
propuestas educativas que se presentan.
Atender situaciones que ameritan de su opinión y
determinación
Establecer los lineamientos de trabajo del Consejo
para el presente año escolar, conformando un
cronograma de acciones.
Realizar la 2ª. reunión para conocer los resultados de
situaciones atendidas por el Consejo y otras que
emergen del desarrollo del proceso educativo
Realizar, dentro del tiempo acordado la tercera
reunión del Consejo para conocer información sobre
el proceso educativo que se está llevando a cabo.
Realizar la cuarta y última reunión del Consejo
Escolar para evaluar trabajo efectuado y conocer en
definitiva los resultados obtenidos por el Colegio
Convocar a sesión extraordinaria cuando lo amerite
las circunstancias.
2.
3.
4.
5.
6.
.7.
8.
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
Inicio del año
escolar
Realizar una primera reunión
considerando las exigencias del Decreto
con toma de Razón N° 24 de 2005.-
Dirección y
Secretaria del
Consejo
Durante las
reuniones
Durante las
reuniones
Durante las
reuniones
Entregar el 100% de toda la información
oportunamente.
Atender el 100% de las situaciones que
se presenten en la reunión
Plan de trabajo del Consejo Escolar
Dirección
Antes del término
del primer
semestre escolar
Durante el
segundo
semestre escolar
Al término del
año escolar
Realizar la segunda reunión del Consejo
y respuesta a los requerimientos
presentados
Realizar la tercera reunión para sancionar
el trabajo en desarrollo y proponer
ajustes.
Realizar la cuarta reunión del año y
conocer los avances y dificultades que
hubo.
Citar a sesión extraordinaria al 100% de
los integrantes del consejo.
Dirección y
Secretaría del
Consejo
Dirección y
Secretaria del
Consejo
Dirección y
Secretaria del
Consejo
Dirección y
Secretaria del C.
Cualquier época
año escolar
Dirección
Dirección
41
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
PLAN DE COLABORACIÓN Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ÁREA: LIDERAZGO
Objetivo estratégico: Articular prácticas con actores y organizaciones del entorno que permitan vínculos de colaboración o de intercambio
de experiencias con otras escuelas y organismos de la localidad.
N°
ACTIVIDADES
1.
Actualizar información del entorno del
establecimiento educacional, con respecto a índices
de vulnerabilidad, programas asistenciales a
familias, etc.
Exploración de posibilidades concretas de ayuda a
nuestro entorno escolar, definiendo los tipos de
organismos,
Otorgar Becas a alumnos que, por sus
antecedentes académicos y socioeconómicos, lo
merecen
Visitar Centros comunitarios, clubes de Ancianos,
deportivos y otros, con fines de apoyo.
Durante el año
Contar con un panorama y focos de
atención y ayuda.
Director, UTP y
Profesores
Durante el año
Contar con una nómina de organismos
colaboradores.
Director, EGE y
Profesores
Durante el año
Listado de alumnos que cuentan con
becas propias del establecimiento
Consejo de
Profesores
Durante el año
Contar con un cronograma de visitas y
ayudas a centros comunitarios
Aportar con iniciativas y trabajo, al embellecimiento
de áreas verdes y de recreación del entorno al
Colegio
Apertura de talleres, charlas y otros a la comunidad
externa al colegio para tratar temas sobre mejor
calidad de vida.
Colaborar con el Municipio e instituciones sociales
en programas de acción que se encuentren en
Durante el año
Contar, con a lo menos, 3 propuestas de
mejoramiento
Dirección,
C.Padres y C.
Alumnos.
Dirección
Durante el año
Propuestas de temas y público destinatario
de ellas.
Dirección
Durante el año
Asistir al 100% de las invitaciones
realizadas por el Municipio y otras
Dirección
2.
3.
4.
5.
6.
7.
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
42
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
desarrollo.
8.
instituciones de la localidad.
Gestionar del Sostenedor a las acciones
emprendidas por el establecimiento educacional.
9.
Contribuir con eventos artísticos, gimnásticos,
deportivos y culturales, en ceremonias y Actos a
nivel comunal
10. Diseñar una política de marketing que dé a conocer
los programas sociales del Liceo en relación con el
entorno.
Durante el año
Durante el año
Semestralmente
Aporte financiero y material a
requerimientos del colegio
Participar en el 100% de los Actos y
ceremonias a nivel comunal que solicite el
Municipio y otra institución.
Dar a conocer 100% de los programas del
Liceo al entorno.
Directivos
Dirección y
Profesores
encargados
Dirección
PLAN CURRICULAR
43
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR
Objetivo Estratégico: Desarrollar una propuesta curricular coherente con el PEI y articulada con el Marco Curricular en el contexto de las
necesidades de todos los estudiantes
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
METAS
1.
Diagnóstico de la realidad educativa de todos los
estudiantes del Colegio.
Inicio año
escolar
2.
Establecer lineamientos pedagógicos para la efectiva
implementación del currículum, articulado con el PEI y
contextualizado a la realidad y necesidades educativas de
los cursos y niveles.
Planificar la enseñanza, articulando y dando coherencia a
las Unidades de Trayecto con los Programas de Estudio;
pertinencia y coherencia a las estrategias de enseñanza, a
los recursos educativos y a los procedimientos de
evaluación diseñados por los docentes.
Semestral
Semanal
Contar con el 100% de los diseños de
enseñanza requeridos para cada
asignatura según la organización
curricular dada.
4.
Desarrollar prácticas metodológicas que garanticen un
clima de convivencia favorable al aprendizaje, asegurando
que los docentes mantengan altas expectativas sobre el
aprendizaje y desarrollo de los alumnos, organizando el
tiempo y el espacio educativo.
Durante
todo el año
escolar
Desarrollar el 100% de los diseños de
enseñanza programados para cada
curso y taller, de acuerdo a las
exigencias establecidas en la
propuesta.
Profesores de
asignatura
5.
Apoyar a los docentes mediante la observación de clases y
la revisión de materiales educativos con el fin de mejorar
las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.
Evaluar la cobertura curricular lograda por las asignaturas
Bimensual
100% de los docentes son
acompañados al Aula.
Director y Equipo
Técnico Pedagógico
Bimensual
100% de las asignaturas evalúan la
Coord. Académicos,
3.
6.
100% de las asignaturas aplican un
diagnóstico del nivel de aprendizajes
de los estudiantes.
Organizar el 100% del trabajo curricular
que se requiere para cada semestre,
estableciendo una progresión curricular
RESPONSABLE
Profesores de
asignaturas
UTP, Coord.
Académicos, Jefes
Deptos. y
Profesores
Coord. Académicos,
Jefes Deptos. y
Profesores de
asignatura
44
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
7.
8.
9.
en los distintos niveles, asegurando instancias de reflexión
sobre la implementación curricular para realizar los ajustes
necesarios.
Involucrar a los padres y/o familias en función de cumplir
con su rol formador y mejorar aprendizajes de sus pupilos.
Facilitar que en el proceso de enseñanza y aprendizaje de
los estudiantes se consideren sus características y
necesidades educativas especiales.
Coordinar un sistema efectivo de evaluaciones de
aprendizaje.
10. Apoyar el desarrollo progresivo de los alumnos, atendiendo
a sus dificultades y avances en su aprendizaje.
11. Promover entre los docentes el aprendizaje colaborativo y
el intercambio de los recursos educativos.
12. Promover la continuidad de estudios e inserción social y/o
laboral de los alumnos, según nivel o modalidad.
ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR
Mensual
Semanal
Durante
todo el año
escolar
Durante
todo el año
escolar
Durante
todo el año
escolar
Durante
todo el año
escolar
cobertura curricular y en los casos que
corresponda planifican ajustes
necesarios.
96% a 100% de aprobación por
asignatura.
100% de los alumnos cuyos
apoderados aceptaron su incorporación
al PIE serán atendidos en sus NEE.
100% de las evaluaciones son
coherentes con el currículum.
Apoyar al 100% de los alumnos que
solicitan o pueden avanzar más en sus
habilidades
90% de los docentes participa en las
reuniones de departamento,
preparación de la enseñanza e
instancias afines.
Realizar, a lo menos, dos veces al año
presentaciones que tengan que ver con
inserción al mundo laboral.
Jefes Deptos. y
Profesores de
asignatura
Profesores de
asignatura
Profesionales PIE
Coord. Académicos,
Jefes Deptos. y
Profesores de
asignatura
Profesores de
asignatura
UTP, Coord.
Académicos y Jefes
Deptos.
UTP, Orientación y
Coord. Académicos
PLAN DE COORDINACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA – UTP
45
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Objetivo Estratégico: Analizar y evaluar los diseños de enseñanza en coherencia con la propuesta curricular y las necesidades de los
estudiantes.
N°
ACTIVIDADES
1
Distribuir la carga horaria de Docentes según
competencias profesionales.
Estructurar los horarios de los cursos y talleres, en
forma pedagógica, en coherencia a los Planes y
programas de Estudio.
Orientar el trabajo de planificación curricular en cada
asignatura o subsector de aprendizaje y curso,
considerando necesidades educativas - formativas
Revisar planificaciones curriculares en forma
periódica, junto a los Libros de clases y cuadernos
de los alumnos.
Articulación y Coherencia de los diseños de
enseñanza con los Programas de estudio y el PEI.
Inicio año
escolar
Inicio año
escolar
100% de las cargas horarias son distribuidas
de acuerdo a los planes de estudio.
Estructurar el 100% de los horarios
Inicio año
escolar
Contar con el 100% de las planificaciones por
unidades de trayecto.
Permanente
Revisar el 100% de planificaciones y Libros de
clases.
6
Coherencia entre los procedimientos de evaluación
de los aprendizajes y las estrategias de enseñanza.
Durante todo el 100% de los procedimientos evaluativos
año escolar
coherentes con las estrategias
7
Validar los instrumentos evaluativos antes que los
profesores las apliquen a sus alumnos
Fomentar con los profesores procedimientos e
innovaciones pedagógicas, además de priorizar,
implementar y evaluar acciones de mejoramiento
educativo.
Durante todo el Analizar el 100% de pruebas escritas
año escolar
Durante todo el 100% de los departamentos fomenta en su
año escolar
interior o con otros, procedimientos e
innovaciones pedagógicas, además de
priorizar, implementar y evaluar acciones de
2
3
4
5
8
TIEMPO
METAS
Durante todo el 100% de los Diseños de enseñanza
año escolar
coherentes con los Programas de Estudio
RESPONSABLE
Dirección y UTP
Dirección e
Inspectoría
General.
UTP, Coord.
Académicos y
Jefes Deptos.
UTP, Coord.
Académicos y
Jefes Deptos.
UTP, Coord.
Académicos y
Jefes Deptos.
UTP, Coord.
Académicos, Jefes
Deptos. y Docentes
Asignaturas.
Coord. Académicos
y Jefes Deptos.
UTP, Coord.
Académicos, Jefes
Deptos. y Docentes
Asignaturas.
46
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
9
Acompañar a los docentes en el aula, llevando un
registro y asesorarlos cuando el caso lo amerite.
mejoramiento educativo.
Durante todo el Acompañar al 100% de los profesores.
año escolar
10 Analizar situaciones de bajos rendimientos que se
dan en algunos cursos y subsectores, proponiendo
estrategias para mejorar.
Durante todo el Analizar el 100% de las situaciones de bajo
año escolar
rendimiento y consecuentes estrategias de
mejora.
11 Entregar y procesar informes técnicos que den
cuenta de la situación académica de alumnos,
cursos o asignaturas.
Mensualmente
100% de los informes requeridos son
entregados oportunamente.
12 Orientar el análisis que se desarrollará en las
Jornadas de evaluación institucional, detectando
situaciones críticas que afectan el logro de metas.
Semestral
Realizar 2 evaluaciones institucionales al año.
Dirección, Equipo
de Gestión, Coord.
Académicos y
Jefes Deptos
UTP, Coord.
Académicos, Jefes
Departamentos y
Docentes
UTP, Coord.
Académicos, Jefes
Deptos. y
Docentes.
UTP
13 Elaborar informes de la gestión técnica, con
proyección a la Cuenta Pública.
14 Gestionar y articular con los distintos actores de la
comunidad educativa las necesidades técnico
pedagógica
15 Participar en reuniones de redes técnico
pedagógicas.
16 Implementar y/o mantener redes de apoyo y
colaboración técnico pedagógicas con distintos
organismos de la comunidad
17 Asegurar las instancias de reflexión pedagógica
Semestral
Elaborar Informes de gestión técnica
UTP
Durante todo el 100% de las necesidades técnico pedagógicas
año escolar
que requieren participación de otros actores de
la comunidad educativa son resueltas.
Durante todo el 100% de participación en reuniones de redes
año escolar
técnico pedagógica.
Durante todo el Implementar y/o mantener, a lo menos, 4 redes
año escolar
de apoyo que favorezcan el logro de objetivos
UTP
Mensualmente
UTP, Coord.
Programación de temas a desarrollar por
UTP
UTP, Coord.
Académicos
47
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
.
otorgadas por la ley de la JEC.
ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR
semestre, logrando a lo menos, el desarrollo de Académicos, Jefes
un tema mensual.
Deptos. y
Docentes.
PLAN DE ATENCIÓN DIFERENCIADA
48
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Objetivo Estratégico: Implementar la propuesta curricular en la acción docente en el aula, a través del proceso de enseñanza aprendizaje
con un monitoreo interno de la Dirección y equipo técnico
N°
ACTIVIDADES
1.
Diagnosticar la realidad educativa de cada curso,
para determinar a los alumnos que requieren
atención diferenciada
Distribuir alumnos con NEE de acuerdo a nivel,
cursos y tiempos disponibles
Anual
100% de alumnos que requieran atención
diferenciada serán diagnosticados.
Profesionales PIE
Semestral
Subdirección, UTP y
Docentes especialistas
Planificar adecuaciones curriculares para estos
estudiantes, que consideren estrategias, recursos
y formas de evaluar coherentes en Lenguaje y
Matemática.
Utilización de todos los medios y recursos, con
que cuenta el Colegio para asegurar avances en
los aprendizajes esenciales de estos estudiante
Contacto permanente de UTP con profesionales
responsables de este Plan Diferenciado.
Elaboración de un Informe final sobre avances y
dificultades en el desarrollo de este Plan.
Proceso evaluativo coherente, considerando las
diversas variables que influyen en este tipo de
alumnos.
Semestral
Estructuración de cursos para atender al 80%
de alumnos cuyos padres autorizan
incorporación al PIE.
100% de adecuaciones curriculares
consideradas en planificaciones de cursos
con alumnos PIE, según sus requerimientos.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
UTP, Docentes
especialistas, Profesores a
cargo
Durante todo 100% de los elementos de enseñanza al
el año escolar servicio de los alumnos con NEE.
Docentes especialistas,
Profesores a cargo
Semanal
UTP
100% de las Reuniones con equipo del Plan
de Atención Diferenciada son realizadas.
Semestral
1 Informe al término del primer semestre y 1
informe anual Final
Durante todo Aplicar al 100% de los estudiantes integrados
el año escolar y otros con NEE procesos evaluativos
coherentes.
Docentes especialistas
Docentes especialistas,
Profesores a cargo
ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR
49
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
PLAN DEL PROYECTO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA - [ JEC ]
Objetivo estratégico: Analizar y evaluar los diseños de enseñanza en coherencia con la propuesta curricular y las necesidades e intereses
de los estudiantes.
Determinar el logro que tiene la implementación de la propuesta curricular, y realizar los ajustes que corresponda, según lo determinen los
resultados y la Dirección del Liceo.
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.
Difundir los objetivos y acciones
involucradas en el Proyecto
Pedagógico de la JEC
Determinar la distribución que
tendrán las horas de Libre
Disposición
Definir los talleres que seguirán
vigentes en cada año escolar. De
haber cambios, reformular el
Proyecto JEC
Asignar y/o ratificar a los docentes en
los talleres establecidos para la JEC
Implementar y planificar los talleres
reconocidos en el proyecto, de
acuerdo a las indicaciones técnicas
dadas.
Al inicio
del año
Difusión a 100% de comunidad educativa.
Dirección
Al inicio
del año
Distribución del 100% de las horas de Libre Disposición en cada
curso.
Dirección y UTP
Al
término
del año
Proyecto Pedagógico JEC actualizado
Dirección y Equipo de
Gestión.
Al inicio
del año
Durante
el año
Que el 100% de los talleres tengan docentes con carga horaria
para ello.
Aumentar 5 puntos resultados SIMCE Ciencias entre c/medición.
Mejorar en 2 décimas promedio, los resultados académicos de
Biología, Física y Química, entre 1er y 2° semestre.
100% estudiantes NM1 y NM2 desarrollan competencias
vocacionales de las especialidades de Administración,
Contabilidad, Programación y Conectividad y Redes, mediante los
Dirección y UTP
2.
3.
4.
5.
METAS
RESPONSABLE
Jefe de Depto.
Ciencias
Coord. Académicos de
Administración,
Contabilidad,
Conectividad y
50
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Talleres: Fundamentos de Administración y Contabilidad;
Fundamentos de Computación e Informática.
6.
7.
Reforzar hábitos de vida saludable
en nuestros estudiantes, medir su
IMC, asesorar su nutrición y actividad
física.
Potenciar el nivel profesional de los
docentes del establecimiento, a
través, del auto-perfeccionamiento,
replicar experiencias exitosas en el
aula y entregar competencias
interdisciplinarias.
Durante
el año
100% de nuestros estudiantes se mide y registra IMC.
100% de los estudiantes cuyo IMC represente un riesgo para su
salud, recibirá asesoría nutricional.
Durante
el año
100% departamentos presenten al menos un tema o taller que
apunten al desarrollo profesional docente en las sesiones de
Reflexión Pedagógica del año
Programación
Profesores a cargo de
los talleres.
Profesores Ed. Física
y Nutricionista
Coord. Especialidad y
Jefes Deptos.
51
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
ÁREA: CONVIVENCIA
ESCOLAR
PLAN DE ORIENTACIÓN Y APOYO ESCOLAR
Objetivo Estratégico: Contribuir al desarrollo y aprendizaje de todos los estudiantes, atendiéndolos, sin distinción, en su diversidad y nivel
de aprendizaje que presentan.
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.
Contar con un diagnóstico actualizado de las
necesidades integrales de nuestros
educandos.
Trimestralmente
2.
Diagnosticar permanentemente los intereses
de la comunidad educativa
Trimestralmente
3.
Mantener una coordinación y comunicación
expedita con los distintos actores de la
comunidad educativa
Diariamente
4.
Promover que los docentes mantengan altas
Diariamente
METAS
Aplicación del Diagnóstico al 100%
de los estudiantes, de acuerdo a los
requerimientos del Profesor Jefe en
la detección de situaciones
especiales.
Contar con un diagnóstico
actualizado de los intereses de la
comunidad educativa, con la
participación del 100% de todos sus
integrantes.
Socializar a través de los canales de
coordinación y comunicación, para
que el 100% de los integrantes de
nuestra unidad educativa, tenga
conocimiento de los conductos
regulares y procedimientos
correspondientes. Informar, según
sea la situación o evento, al 100%
de los(as) interesado de nuestra
comunidad educativa.
Al 100% de los profesores se les
RESPONSABLE
Orientadoras
Profesores Jefes
Orientadoras
Profesores
Estudiantes
Profesores Jefes
Profesores
Orientadoras
Profesores Jefes
52
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
expectativas sobre el aprendizaje de todos
sus alumnos
5.
6.
7.
Regular conductas entre los distintos actores
del establecimiento educacional a través de
socialización de valores, utilizando distintas
estrategias, como por ejemplo los recreos
deportivos, recreos folclóricos, olimpiadas de
diferentes áreas cognitivas, concursos de
artes, muestras de talleres.
Trabajo conjunto y consensuado con los
diferentes estamentos, especialmente con
Convivencia Escolar, en la realización de
actividades que permitan la prevención y
promoción de la sana convivencia entre los
componentes de nuestra comunidad
educativa.
Colaboración y cumplimiento del buen uso de
los conductos regulares y ejecución de
protocolos que permitan a quien corresponda
la mediación correspondiente.
Contribuir a través de distintas actividades, la
participación comprometida de padres
y/apoderados, en el logro de una educación
integral de sus pupilos.
Integrar a los padres y/o apoderados en las
actividades programadas.
Trimestralmente
fortalece en diversas formas y
estrategias la motivación del docente
a través del ejercicio de su
profesionalización y vocación.
Lograr el 100% en el mejoramiento
de conductas al interior de nuestra
entidad educativa, por parte de todos
sus actores.
Diariamente
Obtener el 100% de compromiso y
colaboración y respecto de los
diferentes estamentos, en la tarea de
mediar entre las partes afectadas.
Permanentemente
Lograr el 90% de compromiso e
integración de los padres y/o
apoderados en la formación integral
de nuestros alumnos(as)
Profesores
Orientadoras
Dirección
Subdirección
Insp. General
UTP
Orientadoras
Convivencia
escolar
Dirección
Subdirección
Insp. General
UTP
Orientadoras
Convivencia
escolar
Orientadoras
Insp. General
Profesores Jefes
53
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
9.
Socializar, de manera constante, el perfil que
se quiere lograr en nuestros alumnos(as) al
momento de su egreso.
Permanentemente
Conocimiento del PEI por el 100%
de los estudiantes, especialmente el
perfil que se proyecta hasta el
término de sus estudios.
Dirección
Subdirección
Insp. General
UTP
Orientadoras
Convivencia
escolar
10.
Favorecer la no discriminación de los
estudiantes, en diversas actividades
escolares y grupos de trabajo.
Promover la tolerancia y el respeto entre
todos los componentes de nuestra unidad
educativa.
Permanentemente
Dar cumplimiento en un 100% a las
normas establecidas, tanto las dadas
por la Superintendencia de
Educación, como las normas
internas de nuestro Reglamento.
Dirección
Subdirección
Insp. General
UTP
Orientadoras
Convivencia
escolar
11.
Potenciar la diversidad sociocultural de
nuestros educandos y funcionarios, a través
de diferentes instancias recreativas, de
reflexión, debates u otros.
Permanentemente
Lograr que el 100% de nuestra
comunidad educativa, se sienta
integrada y acogida por todos, sin
distinción.
12.
Apoyar el desarrollo progresivo de los
alumnos, atendiendo a las dificultades en su
aprendizaje
Permanentemente
Apoyo preferencial y exclusivo al
100% de los alumnos con NEE.
13.
A partir de los Consejos de curso u
orientación y Tutorías, prestar atención veraz
Permanentemente
Apoyo a la diversidad de nuestros
alumnos desde Orientación a las
Dirección
Subdirección
Insp. General
UTP
Orientadoras
Convivencia
escolar
Dirección
Subdirección
Insp. General
UTP
Orientadoras
Convivencia
escolar
Dirección
Subdirección
Insp. General
54
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
diversas necesidades que
presenten.
UTP
Orientadoras
Convivencia
escolar
Permanentemente
Lograr el 100% de interés de
nuestros alumnos para terminar sus
estudios y/o continuidad de éstos.
Orientadoras
Permanentemente
Compartir experiencias de inserción
social y/o laboral con el 100% de los
estudiantes
UTP
Orientadoras
y eficaz a nuestros estudiantes, atención y
monitoreo de situaciones conflictivas de los
alumnos(as)
14.
Promover la continuidad de estudios de los
alumnos, según nivel o modalidad, a través
de presentaciones, visitas y charlas de
instituciones de educación Superior.
15. Promover la inserción social y/o laboral de
los alumnos, según nivel o modalidad,
mediante vivencias concretas, dadas a
conocer por el Departamento de Orientación.
ÁREA: CONVIVENCIA
ESCOLAR
PLAN DE ACTIVIDADES DE LIBRE ELECCIÓN – EXTRAESCOLAR
55
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Objetivo Estratégico: Desarrollar planes que plasmen anualmente acciones de enriquecimiento de los aprendizajes y de las relaciones
humanas entre todos los miembros de la comunidad educativa, favoreciendo ambientes propicios para las interacciones de colaboración.
N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
ACTIVIDADES
TIEMPO
Detección de necesidades e intereses en las
actividades de tiempo libre de la comunidad
educativa
Organización de Talleres, clubes y grupos
académicos, en concordancia con los recursos
existentes del Colegio.
Desarrollo y participación, de los estudiantes, en
Talleres, clubes y grupos académicos formados en
el Liceo.
Participación en eventos locales, comunales,
provinciales y regionales.
Registro permanente de acciones realizadas en
cada taller y/o evento realizado, fuera o dentro del
Colegio
Evaluación de este Plan a través de Informes, y
medios de verificación.
Realización de una muestra de los productos
obtenidos en cada taller
ÁREA: CONVIVENCIA
ESCOLAR
METAS
RESPONSABLE
1er. trimestre
Asegurar que el 30% de los alumnos
ingresen a un taller
Coordinador y
profesores.
1er. trimestre
Funcionamiento del 100% de los Talleres
Coordinador
E.E.E.
Durante el año
Participación de los alumnos, en a lo
menos un taller
Cuando
corresponda
Durante el año
Participar en el 100% de los eventos
comunales
Contar con un registro actualizado
Profesores de
Talleres, clubes,
etc.
Coordinador.
Cuando
corresponda
Según
programación
Evaluar en cada semestre los talleres
Realización de una muestra de productos
obtenidos, en cada semestre escolar
Responsable de
cada taller o
evento
Coordinador
Coordinador y
profesores de
talleres
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR – OPERATIVO DEYSE
56
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Objetivo Estratégico: Resguardar la integridad y la salud del conjunto de la comunidad educativa, asegurando la interacción de todos los
actores del Establecimiento Educacional.
N°
ACTIVIDADES
1.
Difundir los objetivos y acciones involucrados en
cuanto a Seguridad Escolar
Seleccionar a los alumnos interesados en
pertenecer al grupo monitores de seguridad escolar,
de acuerdo a condiciones y requisitos establecidos.
Determinación de las acciones y responsabilidades
de cada uno de los integrantes del grupo monitores
de seguridad
Preparar, a través de reuniones, a los monitores en
sus funciones y tareas.
Contar con información actualizada sobre zonas y
situaciones riesgosas del liceo.
Efectuar charlas sobre hábitos y precauciones que
deben tener los alumnos durante su estadía en el
liceo y normas pertinentes
Capacitar a la comunidad educativa en el operativo
DEYSE, realizando simulacros y demarcando zonas
de seguridad
Inicio del año
Difusión a 100% de comunidad educativa
Profesores
Inicio año escolar
Contar con un grupo de monitores de
seguridad
Dirección,
Encargado
Inicio del año
Todos los monitores conocen sus deberes
Encargado
De acuerdo a
cronograma
Permanente
Efectuar, a lo menos, una reunión mensual
Encargado
Contar con información actualizada
Encargado
Semestral
Efectuar, a lo menos, una charla por curso
Encargado
Profesores
Permanente
Encargado
Profesores y
Alumnos.
Revisión permanente de los sistemas: eléctrico,
agua potable y gas y de lugares que pueden ser
riesgosos
Permanente
Capacitar al 100% de la comunidad
escolar, con un tiempo de evacuación
sobre lo esperado en cada operativo
DEYSE
Lograr que todos los sistemas estén en
perfecto estado
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
Inspectoría Gral.
Encargado
Profesores
57
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
9.
Participar en eventos programados por la
superioridad del Servicio, siempre y cuando las
invitaciones lleguen oportunamente
10. Evaluar el trabajo realizado, estableciendo con
claridad, los logros y deficiencias en estas acciones.
11. Elaborar Informe Final, y presentarlo al Consejo
Escolar.
ÁREA: CONVIVENCIA
ESCOLAR
De acuerdo a
invitaciones
Participar en eventos de acuerdo a
posibilidades
Encargado
Alumnos
Semestral
Recoger información sobre el trabajo
efectuado
Contar con un Informe Final del período
escolar
Encargado
Semestral
Encargado
PLAN DE CONVIVENCIA
58
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Objetivo Estratégico: Desarrollar planes que plasmen anualmente acciones de enriquecimiento de las relaciones humanas entre todos los
miembros de la comunidad educativa, favoreciendo ambientes propicios para el aprendizaje e interacciones de colaboración.
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
METAS
1.
Difundir los objetivos y acciones involucrados en
este proyecto de Convivencias.
Inicio del año
Difusión al 100% de comunidad educativa
2.
Calendarizar los eventos seleccionados y acordados
para el año, según jornadas de trabajo escolar.
Inicio del año
Calendarización del 100% de los eventos
3.
Planificación de cada uno de los eventos que se van
a realizar en el año, cuentan con el respectivo
libreto y animadores.
Inicio del año
escolar
Contar con la planificación de cada evento,
con el libreto respectivo
ÁREA: CONVIVENCIA
ESCOLAR
RESPONSABLE
Profesor
encargado del
Plan de acción
Profesor
encargado del
Plan
Profesor
asignado a cada
evento
PLAN DE EXTENSIÓN CULTURAL
59
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Objetivo Estratégico: Desarrollar planes orientados hacia la cultura que plasmen anualmente acciones de enriquecimiento de los
aprendizajes y de las relaciones humanas entre todos los miembros de la comunidad educativa, favoreciendo ambientes propicios para las
interacciones de colaboración y enriquecimiento con todo lo relacionado con la cultura (artística, musical, teatral, artes plásticas, etc.)
N°
ACTIVIDADES
1.
Acciones Internas:
- Apertura mes del libro, Celebración We Tripantu
(año nuevo mapuche), Tertulia literarias, Celebración
“Semana artística”, Campaña reconstrucción CRA,
Muestra de Películas, Coordinación de actividades
con otros departamentos del establecimiento,
Celebración aniversario.
Acciones Externas:
-Participación en el Festival de teatro coya, Visitas al
teatro regional, Taller de Cine del Consejo de la
Cultura, Viajes a museos, Participación en Taller de
crítica Teatral, Participación en proyectos culturales y
de financiamiento.
2.
ÁREA: CONVIVENCIA
ESCOLAR
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
Durante todo el
año escolar.
Participar, celebrar, difundir y monitorear
las invitaciones a espacios recreativos y
culturales cumpliendo en un 90%.
Coordinadora de
Extensión
cultural.
Durante todo el
año escolar.
Postular a proyectos culturales y de
autofinanciamientos en un 50%.
Coordinadora de
Extensión
cultural.
PLAN DEL CENTRO DE PADRES
Objetivo Estratégico: Aumentar paulatinamente el porcentaje de apoderados que asisten a reuniones programadas por cada sub-centro de
padres del Colegio
60
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
1er. Semestre
METAS
Directiva del C. de Padres elegida de
acuerdo a normativa
RESPONSABLE
1.
Organización del Centro General de Padres.
Presentar candidatos y conocer su proyecto de
trabajo.
Dirección
Colegio y
Profesor asesor
de Centro de
padres y
apoderados
Profesor Jefe de
Curso
2.
Coordinar con los Sub - centros de Padres por curso 1er. Mes escolar
la asistencia y participación de los Apoderados en
todas las actividades programadas.
Formar directivas con las personas
necesarias
3.
Establecer compromiso de los Padres con el Liceo y
viceversa. Sesiones de trabajo para conocer la
normativa respectiva.
1er. Bimestre
Conocer el 100% de la normativa vigente.
Directivas con
Dirección
4.
Elaboración y presentación del Plan Anual de
Trabajo que tienen proyectado realizar en el
presente año
1er. Semestre
Contar con un Plan de trabajo
5.
Desarrollo de los planes de trabajo, que han sido
aprobados, en cada curso, del Colegio.
En el año escolar
Ejecutar los planes de trabajo.
Dirección del
Colegio.
Mesa Directiva
de Centro de
Padres y
Apoderados y
profesor asesor
Profesores de
Curso
6.
Participación de los Padres y Apoderados, en
charlas , eventos y acciones organizadas por el
Liceo, como también la realización de actividades
Durante el año
Participar en los eventos organizados
durante el año (Bingo, Chilenazo,
Licenciatura y Titulación).
Dirección y
profesores a
cargo
61
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
del Centro General
7.
Integración de actividades acordadas y que dicen
relación con el apoyo a sus hijos
Durante el año
Delinear, en conjunto formas de ayuda
Profesores Jefes
8.
Realización de Talleres para “Escuela para Padres”
Durante el año
Participar en taller y charlas.
9.
Jornada de evaluación del trabajo realizado por los
Padres y Apoderados en cada curso y a nivel
general
Al término del
año escolar
Realización de una Jornada de Evaluación
del centro de Padres
Profesores Jefes
Orientación
Profesor asesor
10. Entrega de Informe escrito conteniendo los aportes
y ayudas que los padres han proporcionado al
Colegio, en el transcurso del año
Al término del
año escolar
Cuenta Pública: Informe Final del Centro
General de Padres y Apoderados
ÁREA: RECURSOS
Directiva Centro
General de
Padres
PLAN DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Objetivo Estratégico: Propiciar el desarrollo profesional del personal docente y asistentes de la Educación en coherencia con el logro de
objetivos y metas institucionales.
62
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.
METAS
Diagnosticar la realidad técnica de los docentes en
Inicio del año
Contar con un diagnostico actualizado del
materias curriculares
perfeccionamiento que tienen los docentes
2.
Organizar semestralmente cronograma de los
Inicio de cada
Contar con un cronograma de temas a
Talleres de Reflexión Pedagógica que se realizarán semestre
tratar en cada semestre
durante el año
3.
Incentivar periódicamente a los docentes para que
Durante el año
Contar con propuestas de cursos de
participen en cursos de perfeccionamiento
Universidades e Institutos formadores
4.
Intercambio de experiencias con otros profesionales Mensualmente
De acuerdo a cronograma, a lo menos una
que potencien el aprendizaje profesional
vez al mes
5.
Articular diseños de enseñanza con los programas
Semestralmente
El 100% de los diseños están articulados
de estudio y los textos guías que se utilizan en el
aula.
6.
Establecer coherencia de los diseños con los
Semestralmente
100% de los diseños articulados y
programas y las formas de evaluar los procesos de
coherentes en sus procesos de
aprendizaje
aprendizaje y evaluativos
7.
Participar en instancias de Reflexión Pedagógica,
Semanalmente
100% de los docentes participa
colaborando y aportando con sus experiencia
8.
Evaluar procesos, materiales e instrumentos
Diariamente
100% de los docentes evalúa e informa
utilizados
9.
Participar en la formación continua de los docentes Semanalmente
100% de los docentes participa
10 Evaluación del desempeño de los docentes
Semestralmente
100% de los docentes son evaluados
11. Participación en cursos de perfeccionamiento
Semestralmente
100% de los docentes
ÁREA: RECURSOS
PLAN DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS
RESPONSABLE
UTP y
Profesores
UTP y
Profesores
UTP y
Profesores
Dirección y UTP
UTP y
Profesores
UTP y
Profesores
Profesores y
UTP
Profesores
Profesores
Dirección y UTP
Profesores
Objetivo Estratégico: Contar en forma permanente con los recursos humanos capacitados para atender en forma eficiente y eficaz nuestra
realidad escolar, en cuanto a sus necesidades educativas
63
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
N°
ACTIVIDADES
1.
Diagnosticar existencia y carencia de materiales
para un adecuado desarrollo del proceso educativo
Solicitar ante el Sostenedor la permanencia y/o
contratación de Personal Docente y otros,
Asistentes de la Educación.
Planear la adquisición de materiales faltantes, a
través de un proyecto.
Presentación de un listado de materiales para el
trabajo de los docentes en Reflexión Pedagógica
Distribuir y utilizar libros y útiles de estudio
proporcionados por el MINEDUC y otras Inst.
Adquisición de los materiales y medios educativos
faltantes.
Proporcionar a los docentes los materiales y medios
para que realicen su función (Libros de clases,
informes educacionales, plumón, etc.)
Confección de material didáctico.
1er mes cada
año escolar.
Cuando
corresponda
100 % de los recursos requeridos
1er. Trimestre
Presentar, a lo menos 1 proyecto
1er. Semestre
100% de lo requerido
Durante el año
Repartir el 100% de los materiales que
lleguen al E.E. destinado a los estudiantes
100% de lo requerido
UTP y Asistentes
de la Educación
Inicio año escolar
Proporcionar a los docentes, el 100% de lo
requerido para su labor educacional.
Sostenedor y
Director
Permanente
Confección de un set de material
Jefe Dpto.
Coordinadores y
Profesores
Organizar la distribución y uso de materiales
proporcionados por CORMUN y MINEDUC.
Permanente
Usar el 100% de material recepcionado
Director - UTP.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ÁREA: RECURSOS
TIEMPO
Permanente
METAS
100% del personal requerido
RESPONSABLE
Profesores y
Equipo Gestión.
Sostenedor
EGE y
Sostenedor
Profesores y
UTP del E.E.
Sostenedor.
PLAN DEL CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE - BIBLIOTECA CRA
Objetivo Estratégico: Contar con los recursos materiales y tecnológicos necesarios para un adecuado desarrollo del trabajo pedagógico
que se requiere en este colegio, en las diversas asignaturas y talleres de los Planes de estudio
64
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
N°
ACTIVIDADES
1.
Difundir a la comunidad educativa, los objetivos y
beneficios que ofrece la Biblioteca CRA y formas de
utilización de este medio.
Organizar la sala CRA, de manera de hacer
expedito el uso de los materiales con que cuenta,
también del orden y horario de funcionamiento
Llevar un registro (bitácora) de los usuarios y de las
situaciones en que éstos trabajan
Contar con un catastro de los materiales existentes
en el CRA
Incentivar a la comunidad educativa para que se
realicen acciones que tengan por resultado la
adquisición de más materiales para el CRA, de
acuerdo a los actuales requerimientos de
aprendizaje.
Informar, cuando corresponda, de aspectos
positivos y negativos en el funcionamiento de la
biblioteca CRA, junto a sugerencias para su
mejoramiento.
Elaborar una propuesta de trabajo, consensuada
por profesores, alumnos y Apoderados.
2.
3.
4.
5.
6.
8.
ÁREA: RECURSOS
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
Permanente
Difusión al 100% de la comunidad escolar
Encargado
Biblioteca - CRA
Permanente
Lograr la funcionalidad de la sala CRA
Encargado
Biblioteca CRA
Permanente
Contar con un registro actualizado
Permanente
Contar con un 100% del catastro de todos
de los recursos
Realización de, a lo menos, dos acciones
en el año
Encargado
Biblioteca CRA
Encargado
Biblioteca CRA
Encargado
Biblioteca CRA
Permanente
Emitir informes y sugerencias, a lo menos,
2 veces en el año
Encargado
Biblioteca CRA
Inicio del año
Contar con una propuesta de trabajo.
Encargado
Biblioteca CRA
Permanente
PLAN DEL PROYECTO ENLACES
Objetivo Estratégico: Utilizar los recursos, de manera de obtener la mayor productividad de todos ellos, en el aprendizaje de los alumnos y
alumnas.
65
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
METAS
1.
Revisión periódica de los equipos computacionales
del Laboratorio de Red Enlaces
De Marzo a
Diciembre
Revisar una vez al día todos los
computadores
2.
Instalación y preparación de los computadores para
los requerimientos de los distintos profesores y
subsectores
Programación para el uso de la sala de enlaces y
uso de los equipos por los alumnos y alumnas.
De Marzo a
Diciembre
El 100% de los computadores funcionando
todos los días
De Marzo a
Diciembre
Contar con una programación mensual de
uso de la sala
4.
Registro sistemático de quienes usan la sala de
computación y los equipos, existiendo una bitácora
de uso de esta dependencia.
De Marzo a
Diciembre
Mantener actualizado el registro de uso de
los computadores
5.
Elaboración de documentos y trabajos
6.
Prestación de servicios a la gestión administrativa
de la institución.
De Marzo a
Diciembre
De Marzo a
Diciembre
Elaborar el 100% de los documentos y
trabajos
Lograr elaborar el 100% de la
documentación solicitada
7.
Conexión a Internet.
8.
Impresión de documentos solicitados
Tener conexión a Internet y obtener
información requerida
Imprimir documentos
9.
Solicitar los recursos que se requieren para el buen
funcionamiento de los computadores e impresoras
De Marzo a
Diciembre
De Marzo a
Diciembre
De Marzo a
Diciembre
10. Asistir a eventos organizados y relacionados con la
De Marzo a
Participar en el 100% de los eventos
3.
Solicitar el 100% del material requerido
para imprimir
RESPONSABLE
Encargado
Proyecto
Enlaces
Encargado
Proyecto
Enlaces
Encargado
Proyecto
Enlaces
Encargado
Enlaces y
Profesores que
usan la sala
Profesores y
Alumnos
Encargado de
Enlaces,
Profesores y
Dirección.
Profesores y
Alumnos
Encargado de
Enlaces
Encargado de
Proyecto
Enlaces
Encargado
66
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
Red Enlaces
11. Evaluar el Proyecto Enlaces de la institución y
entrega de Estados de Avance e Informes.
Diciembre
organizados por la Red
De Marzo a
Diciembre
Entregar estados de avances e Informes,
cuando sean requeridos
ÁREA: RESULTADOS
Enlaces,
alumnos y
profesores
Encargado de
Proyecto
Enlaces, UTP y
Dirección
PLAN EVALUATIVO
Objetivo estratégico: Elevar los porcentajes de logros obtenidos en el año con respecto a: logros de aprendizaje, logros institucionales y
satisfacción de la comunidad.
N°
ACTIVIDADES
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE
67
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
1.
Elaborar y aplicar instrumentos evaluativos para
diagnosticar la realidad educativa de los estudiantes
Elaborar pautas de diversa naturaleza para
observar el desarrollo de los diversos planes en
ejecución del PEI
Analizar instrumentos y acciones evaluativas desde
el punto de vista de los aprendizajes que se logran
Durante el año
4.
Desarrollar una Jornada Evaluativa, al término del
primer semestre, según Calendario regional.
Término primer
semestre
El 100% de los instrumentos y acciones
Director y UTP
evaluativas cumplen con las intenciones de
aprendizaje.
Evaluar el 100% de los planes, proyectos y UTP
acciones realizadas
5.
Emitir un informe escrito sobre resultados obtenidos
en el primer semestre lectivo, punto de partida para
el 2° Semestre.
Antes del inicio
del 2° Semestre
Un informe escrito conteniendo datos y
juicios de valor del primer semestre lectivo
UTP y
Profesores
6.
Intervenir procesos que no están cumpliendo con lo
planificado para realizar los ajustes respectivos o
reformulaciones de actividades y/o talleres
Desarrollar la última Jornada evaluativa del año
para calificar en definitiva a los alumnos, con todo el
proceso que esto involucra.
Determinar con exactitud los logros de Aprendizaje
de los alumnos de este Colegio
Durante el 2°
semestre
Apoyar con todas las estrategias
programadas los planes o acciones
descendidas en sus resultados
Proceso calificativo terminado al 100%
Informes escritos de resultados obtenidos
en cada plan de acción
Actas de Calificaciones y cuadros
resúmenes de repitencia y promovidos
UTP y asesores.
Establecer con claridad los logros Institucionales
Al término del
año escolar
Concreciones de la institución en el año
Al término del
Superar el porcentaje de satisfacción, en a
Dirección,
Centro de
Padres
Dirección
2.
3.
7.
8.
9.
10. Visualizar a través de Encuesta, la satisfacción de la
Durante el año
Durante el año
Al término del
año escolar
Al término del
año escolar
Contar con el 100% de los instrumentos
requeridos para esta acción
Evaluar el 100% de las planificaciones que
fueron realizadas
UTP y Dirección
UTP
Profesores y
UTP
Profesores y
UTP
68
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
comunidad educativa por los logros alcanzados
11. Cuenta Pública a la Comunidad Educativa
año escolar
Al término del
año escolar
lo menos un punto, respecto al año
anterior
Cuenta Pública escrita y fecha en que fue
dada a conocer a la comunidad educativa
Dirección
PLANES DE ACCIÓN
69
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
AREA: GESTION CURRICULAR
ACTIVIDADES
TIEMPO
METAS
RESPONSABLE

Diagnosticar la realidad técnica de los profesores, estableciendo
sus requerimientos profesionales
Permanente
Diagnóstico del 100% de
los profesores
Dirección y UTP

Estructurar los horarios de los cursos y talleres, en forma
pedagógica y de acuerdo a los Planes y Programas de Estudio.
Inicio año escolar
Estructurar el 100% de
los horarios
Dirección, E. de
Gestión.

Orientar el trabajo de planificación curricular en cada subsector
de aprendizaje y curso
Inicio del año
Contar con el 100% de
las planificaciones

Revisar planificaciones curriculares en forma periódica, junto a
los Libros de clases y cuadernos de los alumnos
Permanente

Sancionar las evaluaciones escritas antes que los profesores las Semanalmente
apliquen a sus alumnos

Compartir con los profesores procedimientos e innovaciones
pedagógicas
Semanalmente

Monitorear a los docentes en el aula, llevando un registro y
asesorarlos cuando el caso lo amerite.
Semanalmente

Mantener un Banco de Pruebas, que permita ir mejorando la
calidad de los instrumentos que elabora y usa el Liceo
Permanente
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
Revisar el 100% de
UTP,
planificaciones y Libros
Coordinadores y
Jefes Departamento
Analizar el 100% de
UTP,
pruebas escritas
Coordinadores y
Jefes Departamento
Compartir con el 100% de UTP,
los profesores
Coordinadores y
Jefes Departamento
Apoyar al 100%
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
Contar con un Banco
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
70
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA


Analizar situaciones de bajos rendimientos que se dan en
algunos cursos y subsectores, proponiendo estrategias para
mejorar
Elaborar instrumentos e informes técnicos para el conocimiento
de todos.
Permanente
Analizar el 100% de las
situaciones presentadas
Permanente
Elaborar, a lo menos, un
informe semestral

Orientar el trabajo evaluativo que se desarrollará en las Jornadas Semestral
semestrales de evaluación institucional.
Realizar 2 evaluaciones
institucionales

Llevar un recuento de todo el trabajo técnico comprometido en el Permanente
año, mediante evidencias y medios de verificación
Contar con un archivo de
temas tratados

Elaborar informe final de la gestión técnica, con proyección a la
Cuenta Pública.
Elaborar un Informe final
sobre trabajo técnico
Semestral
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
UTP,
Coordinadores y
Jefes Departamento
71
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
8. EVALUACION DEL P. E. I.
El proceso evaluativo de este P.E.I se irá desarrollando conjuntamente con
el proyecto, habrá diversas instancias para ello: entre éstas las Jornadas de
Evaluación Institucional, dadas por el Calendario Escolar Regional; además de
insumos proporcionados por los proyectos y planes de acción elaborados por el
establecimiento.
Este Liceo cuenta con los instrumentos para evaluar toda su gestión
educacional, entre éstos, mencionaremos las Pautas para el registro de datos y
juicios valóricos, Encuestas de opinión, Escalas de apreciación y la Guía de
Autoevaluación SACGE, entre otros.
La evaluación estará orientada a producir conocimientos sobre el lugar, las
funciones y relaciones de los participantes en la acción educativa, así como
generar información necesaria para la toma de decisiones sobre el quehacer
escolar y educativo.
Los resultados de la autoevaluación institucional de cada año, constituirán
un punto de referencia para construir, con la participación de los docentes y la
comunidad educativa, un sistema integral de evaluación de la calidad de la
educación en el establecimiento.
Proponemos una evaluación entendida como aprendizaje, como proceso
permanente de corresponsabilidad social, orientado a mejorar la calidad de la
educación y a la materialización del derecho pleno a la educación para los
jóvenes.
La Autoevaluación Institucional, es una tarea pedagógica que se realiza en
torno al Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) Da cuenta de la materialización de
la autonomía escolar, las prácticas pedagógicas, las condiciones físicas y de
infraestructura del Colegio, la organización pedagógica y administrativa y sobre los
logros que la institución educativa se ha formulado para el respectivo año escolar.
La autoevaluación institucional apunta a identificar las fortalezas y las
limitaciones institucionales con el propósito de desarrollar nuevas estrategias para
el fortalecimiento y renovación del proyecto educativo, de las prácticas
pedagógicas y el mejoramiento del clima escolar.
Aplicamos la evaluación como control para recoger y analizar información,
con el fin de definir si el desarrollo de un determinado proceso responde al plan
que se ha establecido para la consecución de las metas y fines. Esta
72
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”
LICEO COMERCIAL
DIEGO PORTALES
RANCAGUA
comprobación de la correspondencia entre lo planeado y lo logrado, así como la
incidencia de los factores asociados, se hace con el fin de introducir los correctivos
que se consideran necesarios para garantizar el adecuado desarrollo del plan
inicial o de optimizarlo tanto como sea posible.
También aplicamos la evaluación como compresión, para recoger y
analizar información que permita comprender la nueva realidad que está
generando el desarrollo de un proceso. Consiste, más bien, en evaluar para que
los sujetos involucrados en el proceso educativo vislumbren aquello en lo que
están implicados, constituyendo un acto reflexivo que permite comprender sobre lo
que se actúa, generar nuevas compresiones, establecer nuevas metas, y fijar
nuevos planes.
73
“Formando Profesionales Técnicos para el Futuro”