Parte de prensa N° 069 Salta, martes 12 de abril de 2016 Urtubey y Macri entregarán diplomas a los primeros Enfermeros Universitarios de Santa Victoria Este Los egresados pertenecen a las comunidades originarias wichí de Alto La Sierra; Las Vertientes y La Paz y a la de criollos de Santa Victoria Este. (Leer más) Salta tendrá vuelos directos a Rosario de Santa Fe El anuncio se efectuó durante la reunión de Gabinete que estuvo encabezada por el Gobernador Juan Manuel Urtubey. Además se confirmó que este viernes el Centro de Atención Ciudadana se instalará con los distintos servicios del Gobierno provincial en Santa Victoria Oeste. (Leer más) Video: Gobernador Urtubey en reunión de gabinete https://www.youtube.com/watch?v=GwmmZi9tLz8 Debaten en Salta funcionarios de seguridad, jueces, camaristas y fiscales del Noa El nivel de informatización de la Seguridad en Salta fue resaltado por funcionarios nacionales. La apertura fue encabezada por el gobernador Urtubey, quien afirmó que “La Provincia tomó la responsabilidad de encarar algunas de las problemáticas con herramientas propias y logró emprender un modelo de articulación exitoso”. (Leer más) Videos: Senador Urtubey en reuniones del min Seguridad con el Poder Judicial https://www.youtube.com/watch?v=-6kpfVWknD0 Min Cornejo en reuniones Ministerio de Seguridad con el Poder Judicial https://www.youtube.com/watch?v=8T9W7g03Nlw Dr Cané Secretario de Cooperación del Ministerio de Seguridad de Nación https://www.youtube.com/watch?v=PDM-RHkdRas Por primera vez tres equipos de argentinas participarán del rally Trophée Roses des Andes Uno de los equipos es de Salta y está integrado por Gabriela Vasconcellos y Sonia Siminelakis y los otros dos son de Buenos Aires. La actividad forma parte de propuestas de responsabilidad empresaria ya que lo recaudado se destinará a la fundación Equinoterapia del Azul. Además, es un medio de promoción de los paisajes de Salta. (Leer más) Videos: Nota Min Ovejero, Gob. Urtubey Rally Tropheé Roses des Andes https://www.youtube.com/watch?v=p-wVfQmnNao Marina Billac Tropheé Roses des Andes https://www.youtube.com/watch?v=_QFM6rfUw-w Urtubey asistió a la cena anual del CIPPEC El encuentro del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento fue punto de encuentro de los principales dirigentes del país, reuniendo a líderes políticos y sociales, empresarios, diplomáticos, académicos y miembros de organizaciones internacionales. (Leer más) El sistema judicial incorpora herramientas para el combate del crimen organizado Instructores norteamericanos capacitan en la provincia para el fortalecimiento del sistema judicial, a partir de la incorporación de herramientas de administración de justicia y el combate al crimen organizado. El Gobernador Urtubey a funcionarios judiciales de Estados Unidos y de la DEA. (Leer más) El Gobernador recibió a senadores del Servicio Franco Argentino de Amistad El Cónsul de Francia en Salta acompañó a los senadores del Parlamento francés, quienes manifestaron su interés en el crecimiento de la actividad turística en la provincia. (Leer más) Los ministerios de Seguridad de Nación y Provincia acordaron fortalecer la formación policial Se propuso la necesidad de nuevas perspectivas en la formación de la fuerza respecto a la violencia institucional, la diversidad y la violencia de género. (Leer más) La Provincia entregó 14 viviendas y dos soluciones habitacionales en Apolinario Saravia Las construcciones se ejecutaron a través del programa provincial Mi Casa. Durante el acto desarrollado en la localidad del departamento Anta, estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales y representantes legislativos. (Leer más) Video: Min Baltasar Saravia Entrega de Viviendas en Apolinario Saravia https://www.youtube.com/watch?v=HNcggKK930Y Pres IPV Zorpudes Entrega de Viviendas en Apolinario Saravia https://www.youtube.com/watch?v=3-gvQHJhUsw Una comitiva de UNICEF visitó el Hospital Público Materno Infantil El Ministro de Salud recibió a los integrantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, para interiorizarlos sobre los servicios que brinda, en el marco de la Ley Nº 25.929, de Parto y Nacimiento Humanizado. (Leer más) Video: Min V.Nougués recorre Hospital Materno Infantil con funcionarios de UNICEF https://www.youtube.com/watch?v=cH9KwY9cfrg El ministro Rodríguez se reunió con la intendenta de General Güemes El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Gobierno y se analizaron diferentes temas vinculados a la gestión municipal. (Leer más) Comienza la ronda de diálogo para el estudio integral del sistema de transporte metropolitano El estudio tiene como primordial objetivo la generación de alternativas que permitan optimizar el sistema de transporte de los ocho municipios que componen el área metropolitana. (Leer más) Alumnos y docentes ganadores de los intercolegiales viajarán a la Buenos Aires Un contingente de 155 alumnos y docentes viajará el domingo 24 de abril. Los juegos intercolegiales Miguel Ragone tienen por finalidad promover y acrecentar la salud integral de los alumnos mediante el desarrollo del deporte escolar en las unidades educativas de nivel secundario, de gestión pública y privada de la Provincia. (Leer más) Empresarios salteños en Antofagasta tuvieron una exitosa rueda de negocios Una delegación integrada por 13 empresas y ocho instituciones de Salta tuvieron la oportunidad de tomar contacto con potenciales compradores del Norte de Chile. (Leer más) El Gobierno pone en marcha los kioscos saludables Mañana se realizará la segunda reunión interinstitucional de la comisión Provincial de Kioscos Saludables, en sala de reuniones de Vicegobernación. (Leer más) Defensa del Consumidor multó a Frávega por entregar un producto defectuoso Se sancionó a la firma por no haber informado al cliente el plazo y términos para realizar el reclamo por desperfectos del producto y por no haber especificado sus características. (Leer más) Jóvenes de 50 municipios reciben asistencia en la formulación de proyectos productivos El programa Emprender, que se ejecuta a través de la Subsecretaría de la Juventud, otorga microcréditos para ejecutar proyectos productivos y/o de servicios. Cincuenta municipios hasta el momento firmaron convenios para sumarse al proyecto. (Leer más) Salud Pública organiza la Campaña de Invierno para prevención y atención de enfermedades respiratorias Se capacitará a los equipos de salud de todas las áreas operativas para organizar la atención de pacientes con afecciones respiratorias. Uno de los ejes de la campaña es el fortalecimiento de las salas de internación abreviada en todo el territorio provincial. (Leer más) Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal del IPS Los afiliados podrán acceder a la inmunización de acuerdo con el plan de cobertura que posean. En Capital, la vacunación se realiza en la Farmacia de la obra social. (Leer más) Avanzan las tareas de refacción en la escuela N° 5061 de Santa Victoria Este La obra registra un avance del 87%, con una inversión superior a los $3 millones. Entre otras tareas, se proyecta el recambio de cielorrasos y pisos en el establecimiento y sector de albergue. (Leer más) Más Información (www.salta.gov.ar/prensa) Urtubey y Macri acompañarán mañana a los primeros egresados de Enfermería Universitaria en Santa Victoria Este El presidente de la Nación Mauricio Macri visitará mañana la provincia de Salta para acompañar al gobernador Juan Manuel Urtubey en el acto de colación de los primeros egresados de la carrera de Enfermeros de la Universidad Nacional de Salta, en Santa Victoria Este, en el norte provincial. Los egresados, pertenecen a las comunidades originarias wichí de Alto La Sierra; Las Vertientes y La Paz y también de criollos de Santa Victoria Este. La carrera de pre - grado de Enfermería Universitaria, de tres años de duración, depende de la sede Regional Tartagal y de la facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa. Dictada desde 2013, cuenta con más de 100 alumnos y las clases se dictan en el Convento de esa localidad, institución que fue acondicionada para tal fin. Participarán funcionarios nacionales, autoridades provinciales, municipales, legisladores nacionales y departamentales, autoridades universitarias, entre otros. El acto se desarrollará desde las 10,30 en el Complejo Deportivo de esa localidad, en el departamento Rivadavia. Salta tendrá vuelos directos a Rosario de Santa Fe El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana la habitual reunión del gabinete provincial, en la que participaron ministros y secretarios del Poder Ejecutivo y en la que se analizó el avance de los programas y acciones de gobierno. El Ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, adelantó que Salta contará con vuelos directos a la ciudad de Rosario de Santa Fe a partir de julio próximo. La información fue confirmada luego de una reunión con autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación y Aerolíneas Argentinas. El nuevo vuelo será operado por Aerolíneas Argentinas, empresa que además sumará siete vuelos semanales que unirán Salta con Ezeiza e incrementará dos frecuencias semanales de la ruta Salta – Mendoza, fortaleciendo el funcionamiento del Corredor Federal. Los detalles de las nuevas conexiones se brindarán mañana en una reunión que en la que estarán presentes el titular de la cartera de Cultura y Turismo, el gerente de Aerolíneas Argentinas en Salta y presidentes de cámaras del sector turístico. Ovejero adelantó que el próximo viernes 15 de abril a las 9, se realizará la primera salida de los Paseos Culturales para Niños, programa que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo desde el 2013, destinado a chicos de 4º grado de escuelas de toda la provincia. Centro de Atención Ciudadana Por su parte, el jefe de Gabinete, Carlos Parodi confirmó que este viernes se instalará el Centro de Atención Ciudadana en la localidad de Santa Victoria Oeste, con el fin de brindar los diferentes servicios que ofrece el Gobierno provincial y acercar a los vecinos respuestas a sus inquietudes, como así también la posibilidad de concretar diversos trámites. En la oportunidad, los ciudadanos pueden realizar trámites del Registro Civil, informarse y asesorarse sobre consultas jurídicas, sobre discapacidad, ambiente y producción, trabajo, cultura y turismo, educación, entre otros temas. Además, el Ministerio de Salud llegará con un equipo interdisciplinario. Durante la jornada también se realizarán diferentes charlas educativas, en la que se destaca la Secretaría de deportes, Defensa Civil y el Gourmet con una clase de cocina. También se diagramó una agenda conjunta al municipio y funcionarios provinciales para el trabajo coordinado en diferentes temática. Viviendas El Ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda Baltasar Saravia informó que esta tarde se entregarán 12 viviendas a familias aborígenes en el paraje San Ignacio de Loyola ubicado en el municipio de Embarcación. Estas viviendas fueron ejecutadas con fondos provinciales por el programa provincial Mi Casa. Por este mismo proyecto se beneficiaron 16 familias de los municipios de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur. Asimismo el ministro Saravia dijo que ya están terminadas 90 unidades habitacionales en Hipólito Yrigoyen pertenecientes al programa federal Techo Digno. Día del Indio Americano El Ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario Luis Gómez Almaras señaló que el día 19 de abril se conmemora el Día del Indio Americano, por lo que se realizarán una serie de actividades de promoción y difusión, mediante un ciclo de conferencias, muestras artesanales, artísticas y culturales. Participaron de la reunión de Gabinete, el vicegobernador Miguel Isa; el vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad; los ministros de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza; de Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Caletti; de Salud, Oscar Villa Nogués; de Trabajo, Eduardo Costello; de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero y el secretario general de la Gobernación, Simón Padrós. También estuvieron los secretarios de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, Alejandro Gaudelli; de Obras Públicas, Jorge Klix; de Gobierno, Santiago Godoy (h) y de Seguridad, Carlos Oliver y la Fiscal de Estado, Patricia Lionetto. Debaten en Salta funcionarios de seguridad, jueces, camaristas y fiscales del Noa Desde hoy la ciudad de Salta es sede del Encuentro Regional del Ministerio de Seguridad con el Poder Judicial y Ministerios Públicos del Noroeste Argentino. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana el acto de apertura que se desarrolló en el Centro de Convenciones Salta. El nivel de informatización en Seguridad de la Provincia fue resaltado por Gonzalo Cané, secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad de la Nación. “Salta es una provincia que tuvo en materia de seguridad un avance enorme, es un ejemplo a seguir. Salta tiene en materia de informatización un sistema que no tiene nada que envidiar a otros países o a la misma Policía Federal”, enfatizó. También Cané puso a disposición de las provincias las distintas herramientas que se disponen en el país, para la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, delitos complejos, trata y cyber delito, entre otros. Durante la ceremonia, el Gobernador señaló que la Provincia tomó la responsabilidad de encarar algunas de las problemáticas con herramientas propias y logró emprender un modelo de articulación exitoso entre la Justicia Federal, la Provincial, las fuerzas de Seguridad y el Poder Ejecutivo. “Es muy difícil escudarse en las competencias”, explicó que las personas “no andan con la Constitución bajo el brazo para ver a quién le corresponde resolver un problema de seguridad o de narcotráfico, ni ver si le toca a la Justicia federal o provincial. La gente necesita respuestas”, dijo. El ministro de Seguridad de Salta, Alejandro Cornejo, dio la bienvenida a los presentes y destacó que los delitos trasnacionales requieren una articulación mayor para luchar contra el crimen organizado. Recordó que la Provincia creó la Unidad de Análisis Criminal que permitió subsanar cuestiones normativas de seguimiento de la información. “El ciudadano exige soluciones y eso se logra si se trabaja en conjunto, mucho más teniendo en cuenta la ubicación geográfica de Salta con el efecto de las áreas de frontera con Bolivia y Paraguay”. El objetivo de este encuentro es reunir a los actores que tengan injerencia en la lucha contra el narcotráfico y delitos anexos con el fin de articular acciones conjuntas que deriven en la cooperación mutua, la creación de nuevas estrategias de trabajo y la lucha contra la delincuencia. En la oportunidad se abordan temas vinculados al narcotráfico y delitos conexos; el sistema de búsqueda de personas extraviadas, entre otros. Por primera vez tres equipos de argentinas participarán del rally Trophée Roses des Andes El gobernador Juan Manuel Urtubey saludó esta mañana a las competidoras del rally Trophée Roses des Andes, evento del que la provincia es sede por tercer año consecutivo y que cuenta por primera vez con la participación de tres equipos de argentinas, dos de Buenos Aires y uno de Salta, integrado por Gabriela Vasconcellos y Sonia Siminelakis. En plaza Belgrano el mandatario salteño dialogó con participantes y organizadores, previo a la presentación de los equipos y a la largada simbólica de la competencia que se desarrollará entre hoy y el 18 de abril, con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta y la Secretaría de Turismo de Jujuy. Por su parte el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero destacó la importancia del evento que se realiza en Salta por tercera vez consecutiva y que recorrerá la puna salteña jujeña. “Esta competencia tiene impacto positivo en términos de integración porque trabaja con las comunidades del lugar y porque además realiza acciones de responsabilidad social empresaria, en este caso de apoyo financiero con la fundación Equinoterapia de Azul, y también en términos de promoción de nuestra provincia como destino turístico”. Explicó que de esta edición participarán 66 equipos que representan 132 competidoras de Francia, Canadá, Bélgica, Suecia y Argentina. “Hoy es la largada simbólica, la partida será mañana miércoles desde Santa Rosa de Tastil cumpliendo la Etapa 1 hasta Abra Pampa, luego continuarán con las etapas 2 y 3 en Jujuy, regresando el sábado a nuestra provincia”, agregó el ministro. La etapa 4 será entre Susques y San Antonio de los Cobres, donde se cumplirá el domingo 17 la etapa maratón. El lunes 18, regresarán a la ciudad de Salta. Marina Billac, una de las organizadoras del evento, manifestó que el Trophée Roses des Andes es un evento deportivo que reúne a las mujeres amantes de la aventura, quienes protagonizan este encuentro y que incluye una combinación de ambientes naturales ideales para hacer más apasionante el rally. Destacó la buena relación y predisposición del Gobierno de Salta para la realización de la competencia. Agregó Marina Billac que, al igual que en los dos años anteriores, los fondos recaudados serás destinados a la fundación de Equinoterapia del Azul. “Este año se espera recaudar una suma importante para que la fundación pueda seguir fortaleciendo el trabajo que realiza de rehabilitación de personas con diferentes patologías mediante el uso terapéutico del caballo y su entorno”. En la presentación también participaron el secretario de Turismo, Estanislao Villanueva, organizadores de la carrera y autoridades provinciales. Urtubey asistió a la cena anual del CIPPEC El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) reunió en el Hotel Hilton de Puerto Madero a más de 1.200 líderes políticos y sociales, empresarios, diplomáticos, periodistas, académicos y miembros de organizaciones internacionales para participar de la celebración entre los que se destacó la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey. La convocatoria fue calificada como un mensaje de madurez y futuro por los asistentes, algo que fue destacado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Además de Macri y Urtubey estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; los gobernadores Colombi, Cornejo, Das Neves, Lifschitz, Morales, Rodríguez Larreta, Uñac, Vidal y la mayoría del gabinete de ministros. La directora ejecutiva de CIPPEC, Julia Pomares, celebró que por primera vez el encuentro reunió a los titulares de los tres poderes del Estado. Durante su discurso, Pomares repasó los cambios institucionales que registró la Argentina durante sus 200 años de vida para ensayar los dilemas que le esperan al país los próximos años: la reforma fiscal y tributaria, la reforma electoral, la innovación educativa, políticas para la primera infancia y las juventudes. El sistema judicial incorpora herramientas para el combate del crimen organizado En Casa de Gobierno, el gobernador Juan Manuel Urtubey recibió esta tarde a funcionarios judiciales y de la DEA de Estados Unidos, que dictan un curso para fortalecer el sistema judicial local con la incorporación de herramientas de investigación que optimicen la lucha contra el crimen organizado. Sean Torriente y Myrian Fernández, fiscales federales de Estados Unidos y Michael Tooley, miembro de la DEA en Argentina, informaron al Gobernador sobre la temática del curso que inició hoy y finalizará el viernes 15. El curso es organizado por el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia en conjunto con el Departamento de Estado y la Embajada de los Estados Unidos, con el apoyo local de la Escuela de la Magistratura y la Escuela del Ministerio Público. La ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, calificó de “valioso el aporte que hacen los instructores de Estados Unidos, quienes tienen un conocimiento avanzado en la lucha contra el crimen organizado”. Sostuvo que es “importante que nuestros jueces y fiscales adquieran herramientas de investigación y juzgamiento que les permita predecir movimientos delictivos complejos”. “Salta fue la tercera provincia en desfederalizar el microtráfico; actualmente son cuatro, estamos trabajando con buenos resultados pero sin duda es algo muy complejo y estas herramientas son fundamentales”. En la reunión también estuvieron el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós y el ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo. El Gobernador recibió a senadores del Servicio Franco Argentino de Amistad El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió hoy el saludo protocolar de los senadores del Parlamento Francés Michel Billout, Jean Claude Requier y Simón Sutour, que forman parte del Servicio Franco Argentino de Amistad. La reunión, que se desarrolló en Casa de Gobierno, contó con la participación del cónsul de Francia en Salta, Philippe Garcin. Los parlamentarios se mostraron interesados en el crecimiento de la actividad turística en la provincia. Durante el encuentro los funcionarios destacaron la importancia de seguir trabajando para promover futuras reuniones y desarrollar una agenda de trabajo conjunto entre Salta y el Servicio Franco Argentino de Amistad. Los ministerios de Seguridad de Nación y Provincia acordaron fortalecer la formación policial El Ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo, se reunió con funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación para abordar la problemática de la violencia y articular acciones conjuntas. Cornejo explicó a los funcionarios el proceso de formación y capacitación de los aspirantes y efectivos policiales, en el marco de las distintas problemáticas sociales actuales. Agradeció el compromiso brindado por la Nación y se comprometió a trabajar en conjunto. Por su parte, Daniel Barberis, director de Seguimiento de causas de violencia institucional y delitos de interés federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, propuso la necesidad de nuevas perspectivas en la formación de la fuerza respecto a la violencia institucional, la diversidad y la violencia de género. Estas herramientas se enmarcan en la Seguridad Democrática y de los Derechos Humanos, para fomentar la paz y trabajar en la educación sobre estos temas. Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad, Carlos Oliver; el jefe de Policía, Marcelo Lami; Gonzalo Cané, secretario de Coordinación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad de Nación y Mara Pérez Reynoso, coordinadora nacional de Diversidad del Ministerio de Seguridad de la Nación. La Provincia entregó 14 viviendas y dos soluciones habitacionales en Apolinario Saravia En un acto encabezado por el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, el titular del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Sergio Zorpudes y el intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, el Gobierno entregó 14 viviendas y dos soluciones habitacionales en esa localidad. El ministro Saravia felicitó a los nuevos propietarios y manifestó que una vivienda se convierte en un hogar y eso significa la posibilidad de “empoderarnos como sociedad, para salir adelante y darles un futuro a nuestros hijos”. El funcionario indicó que durante la gestión del gobernador Urtubey se entregaron más de 15.000 viviendas, récord histórico en la materia y están en ejecución otras 5000. Por su parte, Zorpudes remarcó que el objetivo del IPV es reducir el déficit habitacional y subrayó que hay 223 viviendas en plena ejecución en el departamento Anta y más de 66 soluciones habitacionales. Finalmente, el intendente Moisés agradeció a las autoridades provinciales y señaló que es un hito en la vida de todos los ciudadanos el momento en el que se cumple el sueño del techo propio. Las viviendas se construyeron a través del programa provincial Mi Casa y cuentan con dormitorio, baño, cocina comedor y lavadero. Una comitiva de UNICEF visitó el Hospital Público Materno Infantil El ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués, recibió a una comitiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quienes visitaron el Hospital Público Materno Infantil (HPMI), para interiorizarse acerca de los servicios que se brindan en ese nosocomio en el marco de la Ley Nº 25.929, de Parto y Nacimiento Humanizado. El titular de la cartera sanitaria realizó un recorrido por las instalaciones del hospital, siguiendo el circuito de la embarazada que ingresa para dar a luz, visitando consultorios, centro obstétrico, unidades de trabajo de parto respetado (UTPR), área de neonatología, sala de internación conjunta, identificación del recién nacido, residencia para madres, entre otros sectores. Villa Nougués indicó que “la maternidad cumple con el paradigma de maternidad segura, centrada en la familia y con la legislación de parto respetado”. Asimismo destacó que "por ese motivo el Hospital Público Materno Infantil es un referente provincial y cumple con los altos estándares en la calidad de atención”. Los representantes de UNICEF agradecieron el recibimiento y recorrida realizada por las instalaciones del nosocomio, y destacaron la organización y el trabajo que concreta el HPMI, además de las labores en conjuntas que se llevan adelante con capacitaciones y actualizaciones. El concepto de parto humanizado centrado en la familia implica el cumplimiento de los derechos de padres e hijos durante el proceso de alumbramiento que están contenidos en la ley nacional Nº 25.929. Entre otros puntos, la norma establece que toda mujer, en relación con el embarazo, trabajo de parto, parto y posparto, tiene derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas para que pueda optar libremente cuando existan diferentes alternativas; recibir trato personalizado que le garantice intimidad en el proceso asistencial y se consideren sus pautas culturales; al parto natural, respetando los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y medicación injustificada; recibir información sobre la evolución del parto, el estado de su hijo y, en general, de las diferentes actuaciones de los profesionales. La comitiva que visitó el HPMI estuvo integrada por el presidente de UNICEF, Sven Jürgenson, representante Permanente de Estonia ante las Naciones Unidas; Ibrahim Dabbashi, representante Permanente de Libia; Walton Alfonso Webson, representante Permanente de Antigua y Barbuda; Hiroshi Minami, representante Permanente Adjunto de Japón; Durga Prasad Bhattarai, representante Permanente de Nepal; la directora Ejecutiva de Unicef Argentina, Florence Bauer. Acompañó al ministro Oscar Villa Nougués, el gerente General del Hospital Público Materno Infantil, Carlos Moreno, e integrantes de la planta médica del nosocomio. El ministro Rodríguez se reunió con la intendenta de General Güemes Sobre temas de la gestión municipal hablaron el ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez, y la intendenta de General Güemes, Alejandra Fernández. Obras públicas, proyectos sociales y comunitarios, deportes, finanzas, fueron temas considerados por los funcionarios. “La relación con los intendentes de todos los municipios es permanente. Todos estamos en el mismo equipo y nos preocupan las mismas cosas, especialmente que la gente esté mejor cada día y que la provincia siga creciendo”, indicó Rodríguez. La reunión se realizó ayer en el Ministerio de Gobierno. El funcionario indicó que las reuniones para tratar proyectos se mantienen también con legisladores provinciales y concejales, “eslabones fundamentales con que cuentan los vecinos para hacer visibles sus pedidos y necesidades”. Comienza la ronda de diálogo para el estudio integral del sistema de transporte metropolitano La Autoridad Metropolitana de Transporte abrirá las instancias participativas para dar comienzo al estudio integral del sistema de transporte y movilidad para el Área Metropolitana. Esta convocatoria es continuidad del proceso participativo iniciado en 2015 y tiene por objeto realizar la puesta en común del estado de situación de los ocho municipios que componen el Área Metropolitana e iniciar la discusión de las líneas de acción que permitan arribar al objetivo del estudio. En tal sentido, la Autoridad Metropolitana de Transporte informó que a partir de mañana se iniciará la ronda de consultas conforme al siguiente cronograma: Miércoles 13, en el Salón Blanco del Centro Cultura América, Mitre 23, a partir de las 9, con funcionarios provinciales y del municipio Capital. Miércoles 13, en el Salón Blanco del Centro Cultural América, a las 14:30, instancia integradora con representantes de organizaciones sociales, empresas, sindicatos y universidades. Jueves 14, en la sede del Sindicato del Cuero, Rivadavia 357, Rosario de Lerma, a las 9, instancia integradora con funcionarios y técnicos de los municipios Cerrillos, La Merced, Chicoana, El Carril, Quijano y Rosario de Lerma. Jueves 14, en el municipio Vaqueros, Salón Municipal, a las 15, instancia integradora con funcionarios y técnicos de los municipios de San Lorenzo, Vaqueros y La Caldera. Durante la reunión se buscará evaluar el sistema de transporte actual y analizar alternativas que logren satisfacer las demandas y generen propuestas modernas, sostenibles y adecuadas al tamaño de las localidades. El estudio orientará al desarrollo de herramientas de planificación y gestión del transporte y la movilidad que contribuirán a la proyección del sistema de transporte de los próximos años. Alumnos y docentes ganadores de los intercolegiales viajarán a la Buenos Aires Un contingente de 155 alumnos y docentes viajará el domingo 24 de abril. Los juegos intercolegiales Miguel Ragone tienen por finalidad promover y acrecentar la salud integral de los alumnos mediante el desarrollo del deporte escolar en las unidades educativas de nivel secundario, de gestión pública y privada de la Provincia. La subsecretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informó que el domingo 24 los alumnos ganadores de los intercolegiales Miguel Ragone viajarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de 155 alumnos de 15 a 17 años de Capital y el interior Provincial, junto a sus docentes. Los estudiantes compitieron en las disciplinas de Ajedrez, Atletismo, Básquet, Hándbol, Futbol, Vóley y Rugby. Participaron en total 14.923 chicos de secundaria. La comitiva partirá a las 8:00, desde el Legado Güemes (Entre Ríos 1550). En Buenos Aires, se prevén visitas al Club Atlético Boca Junior, al Club Atlético River Plate, visitas guiadas al museo de boca y presenciar entrenamientos deportivos de alto rendimiento en el Centro de Alto Rendimiento (C.E.N.A.R), además de visitas a puntos Turísticos de la Ciudad. Los juegos intercolegiales Miguel Ragone tienen por finalidad promover y acrecentar la salud integral de los alumnos mediante el desarrollo del deporte escolar en las unidades educativas de nivel secundario, de gestión pública y privada de la Provincia. Las escuelas ganadoras son: Colegio Secundario Nº5044, Urundel, vóleibol masculino; Colegio Nº 5.007, Gral. Güemes, vóleibol femenino; Colegio Araoz, Capital, basquetbol masculino; colegio Nº 5037, Las Lajitas, basquetbol femenino. También resultaron ganadoras: Escuela Técnica Nº 3109, Tartagal, fútbol masculino; escuela comercial Nº5009, Rosario de la Frontera, fútbol femenino; escuela Tomas Cabrera, Capital, atletismo femenino; CODESA, Capital , atletismo masculino; colegio San Pablo, Capital, rugby; escuela técnica Nº 3134, Orán, hándbol masculino; colegio Nuestra Señora del Huerto, Orán , hándbol femenino; escuela técnica Nº 3123, Savador Maza, ajedrez; colegio San Cayetano, capital, ajedrez; Instituto Modelo, Capital, ajedrez; Colegio Salesiano, Capital, ajedrez. Empresarios salteños en Antofagasta tuvieron una exitosa rueda de negocios En la jornada de hoy se completará el primer Encuentro de Negocio del NOA con la región de Antofagasta, en Chile, que se desarrolló en el Hotel Antofagasta de esa ciudad del norte chileno. La actividad incluyó una Rueda de Negocios organizada por la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, de la que participaron un total de 13 empresas y ocho instituciones intermedias locales. Previo al Encuentro, el organismo realizó tareas de inteligencia comercial que le permitieron identificar potenciales compradores de los productos que podían ofrecer los empresarios salteños, lo que posibilitó que viajaran para participar de las reuniones sólo aquellas firmas que tenían una contraparte comercial. Eso hizo que las reuniones desarrolladas en la tarde de ayer en el Hotel Antofagasta fueran muy efectivas para establecer vínculos que podrían derivar en nuevos acuerdos comerciales. La delegación salteña estuvo compuesta por empresas e instituciones entre los que se destacan: Cañada Grande, Estancia Buenaventura, Las Lajitas S.A., Latinbor, Mahoba Orán, Molinos San Bernardo, Las Narantas, Catalejo Comercio Exterior, Terminal Ferroviaria Portuaria (TFP), Ferronor, Solaris, Symec, Sic Comunicaciones, Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Cámara del Tabaco de Salta, Cámara de Comercio Exterior, Prograno, Sociedad Rural, Cámara de Proveedores de Servicios Mineros, Cámara Pymes y Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta. Para la jornada de hoy estaba previsto que, por la mañana, los empresarios que se vincularon con sus pares chilenos realizaran visitas a diferentes empresas de Antofagasta y a las instalaciones portuarias de la ciudad. Por la tarde, mientras tanto, habrá un panel sobre “Otras oportunidades de negocios internacionales que ofrece Chile”, previo a la ceremonia de cierre del Encuentro. Anuncios para el Paso de Sico Previo a la Rueda de Negocios, el intendente de Antofagasta, Valentín Volta Valencia, anunció que Chile tiene previsto concluir a fines de 2017 la pavimentación del Paso de Sico del lado chileno. El dirigente indicó que su país invertirá 12 millones de dólares para pavimentar los 110 kilómetros que separan San Pedro de Atacama del Paso de Sico, que es el único tramo del camino que sigue siendo de tierra. La delegación salteña que participa del Encuentro de Negocios está encabezada por el vicegobernador Miguel Isa; y la integran el representante de Relaciones Internaciones, Marcelo López Arias; el secretario de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía; y el director de Comercio Exterior, Luis García Bes; además de empresarios y dirigentes de instituciones intermedias. El Gobierno pone en marcha los kioscos saludables Para comenzar las tareas de capacitación y poner en funcionamiento el servicio de los kioscos saludables en el interior, mañana a partir de las 10 se reunirán representantes de los Ministerios de Educación, Salud, Primera Infancia, UNSa, Programa Escuelas promotoras y PROSANE, Colegio de Nutricionistas de Salta, Secretaría de Nutrición, Primer Nivel de atención Secretaría de Acción Social Municipal, referentes de la Nación y representantes de diversos municipios. En el encuentro, que tendrá lugar en la sala de reuniones de la Vicegobernación, se tratarán las diversas capacitaciones destinadas al armado del kiosco móvil, se establecerán las modalidades de trabajo de los kioscos saludables y cursos de manipulación de alimentos. También se conocerán los detalles acerca del trabajo que efectuarán en la localidad de Metán, primer municipio que implementará el programa. Asimismo, asistirán los responsables de los kioscos saludables ya existentes en la Ciudad, para conocer las experiencias y establecer nuevas formas de trabajo. La encargada de Responsabilidad Social de Vicegobernación, Marcela Llanos, destacó que estos encuentros se realizarán cada 10 días para continuar con los avances y perfeccionamiento del programa Kioscos Saludables en la Provincia. Defensa del Consumidor multó a Frávega por entregar un producto defectuoso La Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno, a cargo de Carina Iradi, aplicó una multa a la firma de electrodomésticos Frávega ante la infracción cometida a dos artículos de la ley 24240. El expediente se inició con la denuncia de una consumidora que compró un placard y porque luego de numerosos reclamos a la firma comercial lo recibió en su domicilio a los 18 días de haber realizado la compra, en una caja, desarmado y con faltantes de piezas. Hizo el reclamo en el sector de empaque, donde le comunicaron que le enviarían las piezas faltantes, lo que hasta la fecha de la denuncia no se había cumplido. Presentada la denuncia en la Secretaría de Defensa del Consumidor las partes no llegaron a un acuerdo por lo que fracasó la instancia conciliatoria, motivo por el cual se abrió un sumario administrativo. Frávega no presentó descargo negando el incumplimiento contractual ni ofreciendo pruebas correspondientes. Abogados del Defensa de Consumidor consideraron a esas omisiones de gran relevancia, ya que el reclamo del consumidor se centró en la garantía del producto y la falta en la entrega del documento de venta. Iradi explicó que “cada vez que se adquiera un producto es esencial que se le informe sobre las características, plazos y condiciones de entrega, como así también el período que rige la garantía”. Al final del proceso, el organismo multó a Frávega por no haber entregado a tiempo el producto adquirido por la denunciante, ni haber suministrado las piezas necesarias para el armado del mismo, privando con ello la posibilidad de uso y goce un bien que ya había abonado. Jóvenes de 50 municipios reciben asistencia en la formulación de proyectos productivos El subsecretario de la Juventud del Ministerio de Trabajo, Carlos Rosso concretó la firma de convenios con 50 intendentes de la provincia para la implementación del proyecto “Emprender-Microcréditos para Jóvenes Emprendedores”. Rosso, sostuvo que equipos técnicos de la Subsecretaría de la Juventud están desarrollando ciclos de formación para la formulación de proyectos productivos, los mismos se dictan en la sede de la Subsecretaria de la Juventud. El subsecretario sostuvo que la economía nacional se encuentra atravesando un momento difícil. Las ideas y el emprendedurismo con el apoyo del Estado es fundamental para paliar la situación, es por eso que nuestro desafío es que cada vez sean más los emprendedores que puedan organizarse, capacitarse y mejorar sus condiciones de trabajo en sus lugares de origen”. Además explicó que hasta el próximo 8 de mayo continúa la recepción de los proyectos. El trámite se efectúa en la Subsecretaría de la Juventud, sito en Santiago del Estero 2.225, Block “C”, 2° Piso, Oficina N° 13, de lunes a viernes y en el horario de 8:30 a 13:30 hs. Rosso agradeció el acompañamiento de la Comisión de Jóvenes de la Cámara de Comercio e Industria de Salta por la colaboración con los ciclos de formación. Emprender otorga a jóvenes salteños de 18 a 35 años de edad microcréditos de hasta 30 mil pesos, que se destinan en su totalidad al financiamiento de proyectos de producción, de bienes y servicios. El emprendimiento se podrá financiar como máximo hasta el 80% del costo total y el microcrédito se devuelve a través del sistema de amortización francés, determinando cuotas iguales y consecutivas”. Salud Pública organiza la Campaña de Invierno para prevención y atención de enfermedades respiratorias El Ministerio de Salud Pública realizará el lanzamiento de la Campaña de Invierno 2016 en cinco sedes a partir del lunes 18 del corriente, con la finalidad de capacitar a los equipos de salud, planificar y organizar la atención de pacientes con afecciones respiratorias en todos los niveles del sistema público de salud. El martes 19 las actividades de capacitación se realizarán en La Quiaca (Jujuy) para las áreas operativas Santa Victoria Oeste, Iruya y Nazareno; el jueves 21 en General Güemes, para las áreas operativas de la Región Sanitaria Sur; el lunes 25, en Tartagal, para Tartagal, General Mosconi, Aguaray, Salvador Mazza, San Victoria Este y Alto La Sierra. El miércoles 27 se realizará el lanzamiento oficial en Capital para hospitales, centros de salud y clínicas privadas locales. Por videoconferencia, para Cafayate, La Poma, Cachi, Molinos, Seclantás, San Carlos, Angastaco, Orán, Urundel, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Embarcación, Morillo, Rivadavia Banca Sur, La Unión, e Hipólito Yrigoyen. Finalmente, el viernes 29, en El Carril, para Valle de Lerma y San Antonio de los Cobres, con lo que se cubrirá todo el territorio provincial. Para coordinar acciones se realizó una reunión de trabajo en la Subsecretaría de Medicina Social, en la que participaron funcionarios de diferentes ámbitos de la salud pública. Uno de los ejes de la campaña es fortalecer en todo el territorio provincial la estrategia de las salas de internación abreviada (SIA), mediante la capacitación de enfermeros y agentes sanitarios, involucrando a todos los niveles de atención. Otro punto importante es asegurar la provisión de insumos, oxígeno y medicamentos, contar con equipos capacitados para la atención temprana y derivación oportuna, articulando las acciones con los diferentes sectores involucrados. Los cinco nodos cabecera del Primer Nivel de Atención del Área Capital se encuentran en condiciones de atender e internar pacientes, por lo que se recomienda a la población, ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, acudir en primera instancia a los centros de salud locales. Participaron en la reunión, la subsecretaria de Medicina Social, Marisa Ávarez; la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Susana Velazco; el director general de Primer Nivel de Atención Área Capital, David Garzón; el gerente general del hospital Papa Francisco, Daniel Romero, el director de Primer Nivel de Atención del Área Operativa LV, Nelson Quinteros, los directores de regiones sanitarias Centro, Jorge Torres; Oeste, Omar Sochez López; Norte, Nicanor Sosa; la jefa del programa de Enfermería, Analía Enriquez; la jefa del programa de Atención Primaria de la Salud, Graciela Ovejero, la directora de Emergencia Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil, Mirta Balcarce y la directora de Gestión Clínica Pediátrica, Susana Balcarce. Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal del IPS El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informa a sus afiliados que dio inicio la Campaña de Vacunación Antigripal 2.016. El circuito operativo de la obra social provincial incluye a afiliados con cobertura total, quienes podrán concurrir sin prescripción médica; abarcando a niños de 6 meses a 2 años de edad, embarazadas y puérperas hasta seis meses luego del parto y que no se hayan vacunado durante la gestación, adultos mayores de 65 años de edad. También, afiliados incluidos en planes especiales, oncológicos, trasplantados, dializados, DBT, VIH y Hemofílicos, quienes deberán presentar indefectiblemente la indicación médica correspondiente. En Salta Capital, los afiliados tendrán que asistir a la farmacia del IPS, ubicada en Avenida Belgrano 944, donde se elaborará la proforma y se aplicará la vacuna. En el interior, la inmunización se concretará previa adquisición de las dosis en las farmacias externas, salvo en Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera y Metán, ya que se vacunará en las delegaciones locales de la obra social. En tanto, los afiliados con cobertura del 75%, que toma al grupo de pacientes con patologías cónicas respiratorias, cardíacas y otras que determinara la auditoría médica, tendrán que acercarse a la farmacia propia o delegaciones del Interior con la prescripción médica, en donde se autorizará la misma para ser adquirida en farmacias externas, con el copago del 25%. Asimismo, los afiliados que no se incluyen en los grupos mencionados tendrán cobertura del 50%, y deberán portar la indicación médica para el copago correspondiente del 50% restante, en las farmacias externas. Avanzan las tareas de refacción en la escuela N° 5061 de Santa Victoria Este La Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda, ejecuta refacciones generales de la escuela N° 5061 San Ignacio de Loyola, ubicada en el municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. Los trabajos se encuentran en la curva de inversión, con un progreso de obra del 87%. Las tareas se ejecutan en el establecimiento educativo y en el sector del albergue. Las refacciones generales se realizan por etapas, permitiendo de esta manera el normal desarrollo de las clases. Las refacciones generales incluyeron la demolición del tanque de reserva, construcción de una nueva estructura, recambio de cielorrasos y pisos en sectores de galerías, baños, salón de usos múltiples, aulas, dormitorios y lavadero del albergue. Asimismo, se realizan nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias en baños y albergue, reemplazo de veredas perimetrales y canaletas, arreglos de cubierta y pintura general de ambos edificios. Los trabajos abarcarán una superficie total de 1.161,30 metro cuadrados, con una inversión total de $ 3.477.034,66 * * *
© Copyright 2025