jueves 14 de abril - La Crónica de Hoy en Hidalgo

RESPONDE. Negó Gerardo Sosa que universitarios realicen brigadeo para Movimiento Ciudadano | 9
ESTATAL | 4
REGIONES | 8
Reconocen a Hidalgo
y Nuevo León como
ejemplos a seguir en
implementación del
NSJP en México
LA ESQUINA
Trabajadores de empresa
subcontratada de Pemex
exigen pago de salarios;
se manifiestan en la
refinería Miguel Hidalgo
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]
El Instituto Estatal Electoral acepta el evidente
desinterés de los ciudadanos por ser observadores
electorales del proceso comicial que actualmente
se realiza en Hidalgo. Aunado a la apatía por la
promoción del voto y actividades relacionadas a
la educación cívica. Sin embargo, como ciudadanos
no debe olvidarse que la decisión por ver quiénes
serán representantes está en nuestras manos.
De ahí que resulte importante ese papel.
LA
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:
Jorge Kahwagi Gastine
cronica
en
DE HOY
JUEVES 14
ABRIL 2016
AÑO 7 Nº 2554 / $3.00
www.cronicahidalgo.com
Por los suelos interés para
ser observador electoral
■ Reconocen
institutos que existe poca
participación de la sociedad en comicios
■ INE recibió 44 solicitudes de ciudadanos;
de ellos sólo nueve son de Hidalgo
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
ALDO FALCÓN
R
Sufrieron tres trabajadores que están en la obra del Río de las Avenidas un accidente tras derrumbarse una porción de tierra de una excavación. De acuerdo con
los primeros reportes, la tierra deslizada dejó dos trabajadores que quedaron a ras del piso y uno más enterrado metro y medio bajo tierra.
Búscanos
en tiendas
OXXO
econocieron los titulares del Instituto Estatal Electoral (IEEH),
Guillermina Vázquez
Benítez, y José Luis Ashane Bulos, consejero presidente del
Instituto Nacional Electoral
(INE), que hay poca participación ciudadanos como observadores electorales del proceso
comicial, además de escaso interés en lo referente a la promoción del voto y actividades
de educación cívica.
Hasta los últimos días de
marzo, el INE recibió por lo me-
nos 44 solicitudes de ciudadanos como observadores electorales en las 13 entidades donde
celebrarán comicios locales, de
las cuales 15 son en Puebla,
nueve de Tamaulipas e Hidalgo,
respectivamente, y el resto provienen de otros estados.
El registro de observadores
electorales ante los Organismos
Públicos Electorales Locales
(OPLE) los verificará el INE.
"El convencimiento del ciudadano es importante, hacerles ver
sobre la obligación de ser funcionarios electorales, de que tienen
derecho a elegir libremente. .3
Atiende la Profeco denuncias; Deslave entierra
revisarán con lupa gasolineras a 3 subalternos
En último operativo, 19 de 73 cumplieron con reglas
Hacia 2015, 54 estaciones recibieron alguna sanción.5
REGIONES | 9
Piden MC y Morena
revisión a expedientes
sobre los candidatos
independientes como
medida preventiva
■
■
En obra vial de Río de las Avenidas
Trabajadores resultaron con golpes .8
SOCIEDAD | 21
Solucionan autoridades
estatales y comuneros
de La Vega, en Tasquillo,
conflicto por distribución
de agua de manantial
[ HUGO CARDÓN ]
ESCRIBEN
CARLOS CAMACHO
3
FRANCISCO PAREDES
4
DANIEL FRAGOSO
5
ÓSCAR ESPINOSA
UNO
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
DOS
SAÚL ARELLANO
DOS
LA
JUEVES, 14 ABRIL 2016
cronica
Directorio
La Crónica de Hoy
EN
PRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Gastine
VICEPRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Macari
GERENTE GENERAL:
Lic.Rafael García Garza
HIDALGO
DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara
DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre
EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda
EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero
FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez
PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza
Carlos Portillo Zavala
Jazmín Falcón Jiménez
„ Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en
Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.
„Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.
„Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,
de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
Secretaría de Gobernación.
„El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los
derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total
del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.
„DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102.
Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086
„SUSCRIPCIONES:
719-7767,719-3641
[email protected]
„ Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421
Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F.
GRILLERÍAS
arriba
LA IMAGEN
TIEMPOS
Ante la cercanía de la fecha para que ya todos los partidos, o
en su caso coaliciones, tengan
completas las listas de las planillas que presentarán para contender por las alcaldías, continúan en diversos puntos de la
geografía estatal “las fugas” de
perfiles en las administraciones
municipales para quizá perpetuarse o por lo menos buscar algo más para garantizar un futuro laboral. También están los que
siguen sumándose a las actividades
proselitistas en las campañas de los
aspirantes a diputados locales y a la
gubernatura.
MODALIDADES
Surgen quejas porque el área de
Tránsito de Pachuca parece no
tener liderazgo ya que los oficiales de plano dejaron de ejercer
su función o al menos no muestran interés. Ejemplo de ello es
que los elementos parecen no
hacer el mínimo esfuerzo por llamar la atención de los automovilistas que se pasan los altos, no
respetan la cebra peatonal y hasta manejan en sentido contrario,
en zonas donde ni siquiera hay
obras, esto aunado a los múltiples casos de personas que se estacionan en los cajones de ascenso y descenso para el Tuzobús. Aunque claro, eso no deja libre a las personas que hacen caso omiso a las disposiciones viales: es un tema que implica la
cultura de los capitalinos.
FECHAS
Realizan ya en municipios diversos Pachuca, Alfajayucan,
Ixmiquilpan y Tulancingo, sólo por mencionar algunos, actividades por el Día Mundial
del Libro. Por tanto, desde el
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo mantienen las labores de difusión
para que así más personas
participen
Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin
confirmar que circulan en los corrillos políticos.
ROBERTO TERÁN
El titular de la
Subsecretaría del
Transporte mostró sensibilidad y disposición al
diálogo al abordar el tema del cambio de ruta
para quienes viajan desde Parque Urbano al
Hospital General de Pachuca y es que las expresiones de inconformidad por los ajustes,
que iniciaron el 1 de
abril, fueron inmediatas, la nueva modificación parece favorecer
tanto a usuarios como a
los conductores de las
unidades. A ver qué
abajo
JESÚS ROMERO
Ante el accidente que sufrieron
los trabajadores en la
obra realizada en el
Río de las Avenidas,
nuevamente el nombre
del secretario de
Obras Públicas salió a
relucir y es que tal hecho dejó al descubierto otros temas que tienen que ver con la situación laboral en que
estos subalternos están, así como las condiciones en que las
constructoras desempeñan su actividad.
LIMPIEZAS
Tras el retiro de escombros al interior del Mercado
Primero de Mayo, generados por el incendio del 31
de marzo, personal de la Dirección de Protección
Civil de Pachuca realizó la limpieza del pavimento de
las calles perimetrales al inmueble.
Foto: Aldo Falcón.
3 estatal
crónica
[email protected]
FOTOS: ALDO FALCÓN
JUEVES,14 ABRIL 2016
EL HECHO | CONDICIONES
Pronóstico de la Conagua es de
más lluvias aisladas y temperaturas
calurosas para Hidalgo
EXPOSICIÓN. Detallan panorama titulares del IEEH,Guillermina Vázquez Benítez,y José Luis Ashane Bulos,consejero presidente del INE.
Ínfima participación ciudadana
C O M O O B S E RVA D O R E S
Coinciden autoridades electorales en que también hay escaso interés
en lo referente a la promoción del voto y actividades de educación cívica
䊳
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
R
econocieron los titulares del Instituto Estatal Electoral (IEEH),
Guillermina Vázquez
Benítez, y José Luis Ashane Bulos, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),
que hay poca participación ciudadanos como observadores
electorales del proceso comicial,
además de escaso interés en lo
referente a la promoción del voto y actividades de educación
cívica.
Hasta los últimos días de
marz o, el INE recibió por lo
menos 44 solicitudes de ciudadanos como observadores
electorales en las 13 entidades donde celebrarán comicios
locales, de las cuales 15 son
en Puebla, nueve de Tamauli- de llevar la elección".
pas e Hidalgo, resLa función de
MUESTRAS
pectivamente, y el
los observadores
resto provienen
electorales es
de otros estados.
"ver el desarrollo
El registro de
de la jor nada
observadores elecelectoral, llevar
torales ante los Orun registro de las
ganismos Públicos
acciones que se
Electorales Locales
realizan en las
(OPLE) los verificacasillas y al final
rá el INE.
del proceso elec"El convencitoral emitir un
miento del ciudainfor me al INE
dano es importancon los detalles
te, hacerles ver sovistos".
bre la obligación
En la contiende ser funcionarios
da federal de
electorales, de que
2012 para elegir
tienen derecho a
Presidente de la
elegir libremente y
República, senaque también son responsables dores y diputados, en Hidalgo
"En la contienda
federal de 2012, para
elegir Presidente de
la República,
senadores y
diputados, en Hidalgo
más de 200
ciudadanos obtuvieron
su registro ante el
entonces IFE"
más de 200 ciudadanos obtuvieron su registro ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
"Ojalá nos hicieran el favor
de invitar a la ciudadanía que
saquen su solicitud como observador electoral, pues ayudan
mucho con su participación el
día de la jornada electoral, ya
que si debemos decir que estamos muy bajos en ese sentido".
Por su parte, Vázquez Benítez consideró que aunque solamente una organización hidalguense tiene la aprobación
del Consejo General del IEEH
para promover el voto, es una
innovación que exista nuevas
modalidades para la difusión
de la participación ciudadana
durante los comicios locales.
DATOS
◗ VERTIENTES
Hasta los últimos días de marzo, el INE
recibió por lo menos 44 solicitudes de
ciudadanos como observadores electorales en las 13 entidades donde celebrarán comicios locales, de las cuales
15 son en Puebla, nueve de Tamaulipas e Hidalgo, respectivamente, y el
resto provienen de otros estados.
◗ RELEVANCIA
"El convencimiento del ciudadano es
importante, hacerles ver sobre la obligación de ser funcionarios electorales,
de que tienen derecho a elegir libremente y que también son responsables de llevar la elección".
◗ OPERACIÓN
La función de los observadores electorales es "ver el desarrollo de la jornada electoral, llevar un registro de
las acciones que se realizan en las
casillas y al final del proceso electoral emitir un informe al INE con los
detalles vistos".
BALCÓN POLÍTICO
uienes conocen el tema, saben
que desde hace años operan "líderes" de comerciantes ambulantes que utilizan las siglas del Partido
de la Revolución Democrática (PRD) para exigir "cuotas" por el uso de espacios
públicos (concretamente las calles) de
los fraccionamientos Tuzos, El Saucillo y
Real Toledo, con el aval de las autoridades municipales y estatales, en perjuicio
de los propios extorsionados.
Nadie había denunciado esos hechos, y
precisamente esta semana en la Subprocuraduría de Asuntos Electorales (Subae), dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo
(PGJEH), se inició el proceso de investi-
Q
CARLOS CAMACHO
Sospechosas denuncias
en tiempos electorales
gación NUC-SUBAE-2016-001, por posibles hechos constitutivos de delitos
electorales.
Qué tendría que ver un acto de extorsión
de dos personas, cobijadas con las siglas
del PRD, sobre un grupo de tianguistas,
con una posible violación a la Ley General en Materia de Delitos Electorales,
pues -según la denuncia de los propios
comerciantes- que ahora no sólo se les
exigen cuotas de entre 17 y 35 pesos
diarios, por permitirles el uso de las calles para expender sus productos.
Ahora resulta, según la denuncia, que
César L.A. y Guillermina A.N, no sólo viven de las cuotas que exigen a sus "representados", sino que los obligan a acudir a actos de proselitismo en favor de los
candidatos del partido del sol azteca.
Peor aún, y esa podría ser la razón principal de que la PGJEH haya atendido con
premura una denuncia de comerciantes,
que también se les presiona a los comerciantes para sumarse a las protestas contra el servicio de transporte masivo conocido como Tuzobus, actos que
van en perjuicio de la imagen del gobierno del estado y de rebote contra el
Partido Revolucionario Institucional
(PRI) y sus candidatos a gobernador,
diputados y alcaldes.
Es preciso el correspondiente deslinde,
pero más aún, acabar con vivales que
usan siglas para aprovecharse de la necesidad de la gente para poder encontrase un modo de vida, aunque sea en la informalidad.
[email protected]
|| estatalpágina4decrónicahidalgo ||
JUEVES, 14 ABRIL 2016
STPSH
◗ RÓTULOS
Imparten
curso en
hñahñu:
Icathi
"Además, se ha trabajado en la
difusión del Nuevo Sistema de
Justicia Penal en todos los dis tritos, y se ha capacitado a las
autoridades locales, desde las
policías municipales hasta las
autoridades de las comunida des". La premisa es cubrir todas
las esferas marcadas.
[ ALBERTO QUINTANA ]
䡵 Con
ALDO FALCÓN
◗ DIMENSIONES
ESPECIAL
la finalidad de promover la preservación y protección de las lenguas que emplean las distintas comunidades en la entidad el Instituto
de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo
(Icathi), sectorizado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH), realiza el
curso denominado Lengua Indígena Mexicana HñaHñu.
Según información de la dependencia estatal, la capacitación es impartida a educadores de los niveles elemental
y básico en la localidad de Santa Ana Hueytlalpan, municipio de Tulancingo, con el objetivo de desempeñar mayores
actividades dentro del aula que
promuevan, inculquen y desarrollen habilidades de la lengua materna de la región.
Durante el curso de 120 horas, los participantes obtendrán conocimientos respecto
a la gramática, sintaxis y fonología de la lengua que incluye el alfabeto, verbos, numeración, artículos, pronombres
personales, el medio que nos
rodea y cultura artística. Al
concluir la capacitación, lo
participantes podrán expresarse de manera oral y escrita.
OBJETIVO. Privilegiar los derechos humanos, así como el principio de inocencia de las personas detenidas.
El Nuevo Sistema de Justicia se
basa: en un sistema acusatorioadversarial donde el juez decide
de manera imparcial, frente a
las solicitudes de los intervinien tes; y en que los conflictos jurí dicos relevantes se resuelven en
audiencias orales, públicas y
contradictorias.
Destaca Hidalgo
EN IMPLEMENTACIÓN: NSJP
S EG U I M I E N TO O
Configuración de esquema de justicia es resultado de la reforma
constitucional de 2008; para julio debe funcionar plenamente en todo el país
䊳
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
A
parecen Hidalgo, junto con el estado de
Nuevo León, como
ejemplo a seguir en la
implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJP)
Esto se dio a conocer durante el foro "Seguridad con Justicia: las experiencias de Nuevo
León e Hidalgo" que encabezaron las senadoras hidalguense
Carmen Dorantes, y la neoleonesa, Cristina Díaz.
Celebrado en el Senado, en el
foro se destacó la importancia
de la participación del Gobierno de Hidalgo, para lograr colocarse, junto con Nuevo León,
como uno de los que presentan
más avances en el establecimiento del NSJP.
Este nuevo esquema de justicia es resultado de la reforma
constitucional de 2008, la cual
establece que para julio de este
2016 debe funcionar plenamente en todo el país.
Su objetivo es privilegiar los
derechos humanos, el principio de inocencia de las personas detenidas y agilizar la administración del sistema justicia, para beneficio de las personas y del propio sistema de
justicia mexicano.
"La voluntad política que ha
existido en Hidalgo es un ejemplo de que sí se puede lograr el
establecimiento del nuevo sistema de justicia. Ahora hay que
ver cómo desde la Federación se
pueden multiplicar estos esfuerzos para lograr más éxitos en to-
do el país", afirmó Patricio Guajardo, especialista en seguridad
de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Al respecto, la senadora Carmen Dorantes dio la bienvenida
a la diputada federal Hernández
Madrid y local Mabel Gutiérrez,
ambas del estado de Hidalgo.
Mabel Gutiérrez destacó que
los avances en Hidalgo se deben
a la voluntad política para armonizar con rapidez las leyes locales con las federales.
EN LA MIRA
uego de que se informó que 39
candidatos independientes son
los que podrían participar en
los comicios para renovar presidencias municipales, trascendió que esos
ciudadanos tienen derecho a una bolsa
general de 724 mil pesos, monto que se dividirá entre todos los que logren obtener
finalmente su registro ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Ello significa que en caso de que se mantenga ese número de aspirantes, cada
uno de ellos recibiría del órgano electoral
un monto de 18 mil 564 pesos para sus
actividades proselitistas.
Salvador Franco Asaad, consejero del
IEEH, explicó que el financiamiento público
para los independientes ya se encuentra establecido, pues se les consideró como partido político de nuevo registro, que tienen derecho a poco más de 2 millones de pesos, de
los cuales la tercera parte corresponde a las
L
FRANCISCO PAREDES
Recursos para
candidatos
contiendas por ayuntamientos.
Cabe aclarar que el número de candidatos independientes quedará definido una vez que
acudan a registrarse. Hasta el momento han
acudido al Instituto Estatal Electoral a realizar ese trámite, José Luis Muñoz Soto y Alejandro Ahued Sarquis, por Huasca y Tulancingo, respectivamente.
De acuerdo con el calendario aprobado por
el Consejo General del IEEH, el periodo de
registro de candidatos a los ayuntamientos
comprende del 11 al 16 de abril, tanto para
candidatos independientes como para los
aspirantes emanados de partidos políticos.
Es de hacer notar que por el momento ningún partido político ha acudido al organismo electoral a registrar sus planillas de
candidatos, ya que en algunos casos los
comités estatales aún están a la espera de
que sus homólogos nacionales ratifiquen
sus propuestas de candidatos.
Por otra parte, Gerardo Sosa Castelán,
con el cinismo que le caracteriza, afirmó que la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) "es y seguirá siendo una
institución apartidista".
Lo anterior, después de que el presidente del Patronato Universitario fue cuestionado sobre si se obliga al personal
que labora en la casa de estudios a hacer labores de "brigadeo" a favor del
partido Movimiento Ciudadano.
Respecto a que la mayoría de los candidatos a diputados de ese instituto político son
académicos universitarios, el exrector destacó que fue una decisión particular, no a
nombre de la Universidad.
Y como una prueba más del control que
tiene Gerardo Sosa sobre la gente ligada a
la UAEH, el diputado local Ramiro Mendoza Cano, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que si el presidente del
Patronato le pide apoyar a otra agrupación -como Movimiento Ciudadano, "analizará" sumarse a ese proyecto.
Asimismo, reconoció que la posición que
ocupa en el Congreso fue negociada, en
2013, por el político nacido en Acaxochitlán con la dirigencia priista, situación
que, es importante advertir, ya no se dio
para el actual proceso.
[email protected]
|| estatalpágina5decrónicahidalgo ||
JUEVES, 14 ABRIL 2016
TRÁFICO PESADO
Anuncian verificaciones
a gasolineras Profeco
DANIEL FRAGOSO
¿Un debate?
A N O M A L Í AS
[ JOCELYN ANDRADE ]
ALDO FALCÓN
I
ntensificó la Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco) las acciones de verificación de gasolineras en todo el país, para dar mayor vigilancia y seguimiento a las denuncias
ciudadanas relacionadas con las
estaciones de servicio.
Hidalgo formará parte de este
programa de verificaciones por lo
cual el personal de la Profeco aplicará los protocolos de revisión electrónica en las mangueras despachadoras.
Las entidades donde han detectado un mayor número de irregularidades en gasolineras son: Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Guanajuato y Estado de México.
Las principales incidencias detectadas son: la manipulación electrónica para despachar litros incompletos, la falta de sellos de calibración vigentes en las bombas y
mal estado general en las mismas.
En lo que va del año, la Profeco
ha realizado 792 verificaciones en
estaciones de servicio.
Cabe mencionar que en el
2015, un total de 149 mangueras de gasolina pertenecientes a
54 establecimientos en Hidalgo
fueron inmovilizadas por la Pro-
VIGILANCIA. Estas acciones son realizadas en respuesta a denuncias ciudadanas.
feco, en donde se detectaron diversas anomalías, como expedir
menos litros al consumidor o una
mala calidad en el combustible.
En el último operativo de verificación en Hidalgo se acudió a 73
gasolineras, de las cuales únicamente 19 cumplieron con los normas; sin embargo en aquella oca-
sión también cinco establecimientos se negaron a que fueran verificados: la estación de servicio de
Santa Ana en Tulancingo; Latitud 5 estrellas, estación Real de la
Plata y Carbu Express en Pachuca
de Soto; estación de servicio de Tula en esta ciudad.
Entre las causales de inmo-
vilización destacan que no existe la documentación en regla,
las cualidades metrológicas no
son las adecuadas, fallas eléctricas ya que cada bomba debe tener una batería que mantenga
encendida la pantalla de despacho cuando se vaya la energía
eléctrica, entre otras.
INCONFORMIDAD
Evitan cambio de cableado en Los Tuzos
ALDO FALCÓN
Vecinos del fraccionamiento Los Tuzos, impidieron el cambio de cableado de las líneas de
luz eléctrica, por parte de los trabajadores de
la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esto, bajo el argumento de que el cambio
será por cable de aluminio y quitarán el de
cobre que está actualmente.
Los vecinos argumentan que al hacer el
canje del cable será menos resistente, por lo
cual se oponen a que los trabajadores quiten
las líneas, las cuales afirman que hasta ahora no han tenido ningún problema.
Además se resisten a quedarse sin energía eléctrica por varias horas, pues sus
alimentos se podrían dañar, por las altas
temperaturas y la falta de energía eléctrica les per judicará.
Sin embargo, la mayoría de los inconformes están colgados de los postes, por lo cual
se oponen a los trabajos, pues tendrían que regular su situación.
Además el cable que intenta colocar la CFE,
es blindado lo cual evita que sea robada la
energía eléctrica con los llamados diablitos.
(Jocelyn Andrade)
yer se hizo público
en algunos medios
digitales que el candidato del PRD a la gubernatura de Hidalgo, José Guadarrama Márquez, retó al
abanderado del Revolucionario Institucional, Omar
Fayad Meneses, a debatir sus
propuestas el próximo 28 de
abril en el Tecnológico de
Monterrey. José Guadarrama Márquez afirmó que fue
convocado por el Tecnológico de Monterrey y aceptó a
dicho invitación, por lo que
externó la arenga al candidato tricolor.
Si recordamos el pasado reciente, los debates entre
candidatos a ocupar un
cargo de elección popular
en la entidad se han caracterizado por ser eventos
que únicamente levantan
expectativa, pero no así
cumplen con los objetivos
de comunicación política
para los que han sido creados desde su génesis.
Tan solo en la elección pasada, el debate televisado por
el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo se caracterizó por ser un encuentro que
no cumplió con la convocatoria completa de quienes
aspiraban a un cargo de
elección para ser Diputados
Federales. Aunque histórico,
por su naturaleza de ocupar
un medio público para su realización y un personaje de
alta solvencia moral para su
moderación, pasará a la larga fila de citas de la bitácora
de Hidalgo por haber sido un
evento televisivo gris.
Ahora bien, la institución
convocante al "debate", el
Tecnológico de Monterrey,
es pionera en la realización
de estos eventos, con un pasado que asegura la equidad
en tiempos y un formato
probado con antelación. Sin
embargo, estos factores no
representan por si solos, la
determinación de que sí se
realice el debate, el cual, según lo demuestra las tendencias electorales, únicamente serviría para identificar en una palestra las propuestas de los otros candidatos. Pues en el ideario colectivo, y en el reconocimiento de tierra, la presencia de Fayad está más de
una veintena de puntos
arriba que la de su más cercano contendiente.
A
En 2015, 149 mangueras en Hidalgo fueron inmovilizadas
La Procuraduría aplicará protocolos de revisión electrónica
Twitter: @zhirgo
8 regiones
crónica
EL DATO | TOPONIMIA
Acaxochitlán proviene de las raíces
ácatl-xóchitl-tlan y significaría
"lugar de flores de carrizo"
[email protected]
JUEVES, 14 ABRIL 2016
INSTALADA DESDE 2015
Abandonan la estación
de monitoreo ambiental
ÁNGEL HERNÁNDEZ
La Unidad de Monitoreo Ambiental que la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales de
Hidalgo (Semarnath) que colocó
en Tulancingo en 2015, se encuentra abandonada.
Esta estación fue colocada en la
parte alta del edificio que alberga
las oficinas de Tránsito y Vialidad,
así como del DIF local, en el centro
de Tulancingo y las autoridades
municipales esperaban que funcio-
nara desde final del año pasado.
Por su parte la dirección de Medio Ambiente Municipal explicó
que la colocación y la eventual
puesta en marcha están en manos
de personal de Semarnath, pues así
lo dieron a conocer desde el inicio
del proyecto.
Dicha unidad forma parte de
una red de monitores que medirán
la calidad de aire a nivel estatal a
fin de establecer medidas correctivas al respecto.
ÁNGEL PACHECO
[ ÁNGEL PACHECO ]
CON TRABAJADORES
Incumple
empresa
subcontratada
por Pemex
Continúa
el robo de
cableado en
Tulancingo
[ ÁNGEL PACHECO ]
ALDO FALCÓN
En protesta por la falta de
pago de un mes de trabajo,
más de 100 obreros de la empresa Fyresa, subcontratada
por Petróleos Mexicanos (Pemex) para laborar en la refinería Miguel Hidalgo, empleados se manifestaron frente
al acceso principal de la paraestatal.
Como medida de presión
para que los representantes de
la firma o las autoridades del
tren de refinamiento salieran
a atenderlos, por unos instantes los inconformes trataron
de impedir el paso a los empleados de otras compañías que
laboran en la refinería Miguel
Hidalgo, minutos después, les
permitieron el paso.
Trabajadores afectados comentaron que ya no tienen dinero para la manutención de
sus familias, pues muchos de
ellos tienen como única fuente de ingreso lo que les pagan
en Fyresa.
La exigencia de los obreros
no es nueva, pues ya hace un
par de semanas habrían bloqueado la carretera Tula - Jorobas en demanda del pago de
tres semanas de labores. En
aquella ocasión y tras el cerco carretero, los afectados lograron el pago de una semana y la promesa de liquidación
del monto adeudado la semana siguiente pero no ocurrió.
Al cierre de esta edición,
ninguna autoridad, ni representantes de Fyresa o Pemex
atendieron a los quejosos. (Ángel Hernández)
SIN LUZ
HECHO. La pared de tierra se vino abajo cuando excavaban para introducir un poliducto de 60 pulgadas.
Talud de tierra sepultaa tres
trabajadores de distribuidor
AC CI D E N T E E N PAC H U C A
Albañiles resultaron heridos tras el derrumbe en
excavación de Río de las Avenidas y Rojo Gómez
[ JOCELYN ANDRADE ]
A
lrededor del mediodía
de este miércoles, tres
trabajadores que se
encontraban la obra
del distribuidor vial en la intersección del viaducto Río de las
Avenidas y Rojo Gómez, sufrieron un accidente tras derrumbarse una porción de tierra de
una excavación.
De acuerdo a los primeros reportes, se derrumbó la pared de la
zanja en la que los empleados colocaban poliducto de 60 pulgadas para agua y en la excavación
que realizaron para introducir el
drenaje sanitario y pluvial.
Los lesionados fueron David N
de 23 años y Manuel N de 24,
quienes al llegar los cuerpos de
rescate ya se encontraban al ras
del suelo, pues fueron auxiliados
por sus compañeros de obra, ambos sufrieron múltiples golpes.
Así también, José N quien además de sufrir múltiples golpes,
quedó enterrado tres cuartos de
su cuerpo bajo la tierra y los tubos
que colocaban.
Elementos de Bomberos apoyaron con los rescates de los tres
trabajadores, quienes fueron trasladados al Hospital General del
IMSS, para su valoración.
Será el residente de la obra quien
determine las causas del derrumbe,
las cuales se presume se debieron
a la ligera lluvia que se presentó la
noche del martes, lo que pudo haber reblandecido la tierra.
Cabe mencionar que otros de
los trabajadores de la obra además se quejaron que no existe un
supervisor de la misma, por lo
cual los empleados trabajan por
instinto y de acuerdo a los que a
su razón se debe hacer.
Incrementarán seguridad
vecinal en El Magisterio II de
Tulancingo debido a reiterados robos de cable de energía
eléctrica señaló la delegada.
Cabe decir que los vecinos
fueron víctimas la noche del
martes anterior del robo de
cable de luz, por sexta ocasión en los últimos meses.
Reconocieron los afectados contar con vigilancia
nocturna vecinal. Sin embargo, los robos de este material son constantes en el
fraccionamiento por la zona donde no se cuenta con
barda perimetral, ya que el
dueño del terreno aún no
construye, por lo que permite el ingreso de maleantes con tan solo levantar la
tela metálica que circula el
lugar.
En lo que va del año los ladrones han ingresado en 6
ocasiones al fraccionamiento para sustraer el cable, que
cortan de un poste de luz para terminar de extraerlo en
otro poste, donde queda colgado el resto del cable.
Señalaron también actividad nula por parte de la delegada, en cuanto la denuncia y aviso de estos ilícitos a la
dirección de Seguridad Pública; además de que recientemente subieron la cuota de vigilancia de 10 a 15 pesos diarios por hogar, para hacer los
recorridos nocturnos.
|| regionespágina9decrónicahidalgo ||
JUEVES, 14 ABRIL 2016
C OY U N T U RAS
䊳
[
HUGO CARDÓN
Descarta Sosa Castelán
el brigadismo electoral
D
Responde presidente del Patronato de la UAEH sobre presunto caso en Tulancingo
A DALID V ERA
IXMIQUILPAN
]
Alistan al
candidato
del PRD:
alcaldía
N
[ HUGO CARDÓN ]
䡵
ALDO FALCÓN
egó Gerardo Sosa Castelán,
presidente del Patronato de
la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo
(UAEH), que personal académico haga "brigadismo electoral" a favor de los
candidatos de Movimiento Ciudadano
(MC) que buscan una diputación local.
Voces extraoficiales declararon que
en colonias de Tulancingo, profesores y
administrativos de la máxima casa de
estudios participan abiertamente en la
campaña electoral de Damián Sosa; sin
embargo, Gerardo Sosa desconoció esta situación.
"Que yo sepa no hay quien haga brigadas, pero si hay alguien que dé nombres y que diga qué están haciendo".
Consideró "normal" que este y muchos otros comentarios surjan en torno
al proceso electoral, pues él mismo informó que hay quienes piensan que
apoya a Omar Fayad para lograr la gubernatura de Hidalgo, otros dicen que al
PAN y unos más al PRD.
Aprovechó para sentenciar que no
está de tras de los movimientos estudiantiles que se manifestaron en días pasados contra el Tuzobús, pues al ser un
proyecto sin una correcta planeación la
gente se molesta y se organiza sola.
"Les ha gustado el nombre de Gerardo Sosa para atribuirle cosas a veces buenas y otras malas. Deberían atribuirme cosas buenas no sólo malas. Yo
no tengo nada que ver con el Tuzobús".
Respecto al presunto apoyo que
ofrecerá a Antonio Mota para la alcaldía de Pachuca, Sosa Castelán indicó que será moral, al igual que a Esbeydi Sosa, candidata a la alcaldía de
Acaxochitlán por el PAN, de quien es
pariente.
POSTURA. Considera normal que este y muchos otros comentarios surjan en torno al proceso electoral.
Sin renuncias por parte de personal académico: Veras
䡵 Informó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Humberto Veras Godoy, que todavía no hay renuncias por parte de personal académico
que aspiren a una de las 84 alcandías y que
en caso de existir, deberán presentar su licencia para separarse de su cargo antes de
contender en las elecciones.
Desconoce Veras Godoy si habrá renuncias al interior de la máxima casa de estudios
para incorporase a la contienda electoral,
aunque el personal académico y administrativo estará en la libertad de contender.
Veras Godoy no está en posibilidad de
aprobar las separaciones de cargos, pues no
es la máxima autoridad de la UAEH, es un
trámite que se debe solicitar sólo por la Se-
cretaría General.
"En este momento no hay manifestaciones todavía de personas que quieran competir por alcaldías. Tendrá que ser de la misma
forma como se llevó a cabo el proceso de diputaciones. Yo no soy la instancia que de el
permiso, sino la Secretaria General".
Cierra el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) este viernes 15 de abril el periodo de registros a alcaldías, así que a más
tardar ese día deberá la Secretaría General
de la UAEH los permisos necesarios.
Lo anterior, lo dio a conocer al presidir
la conferencia donde se anunció la llegada
del francés Gaétan Kuchta para dirigir la
Orquesta Sinfónica de la univer sidad
(OSUAEH). (Adalid Vera)
PARTIDOS
Piden información cabal sobre los independientes
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
䡵 Solicitaron Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regene-
ración Nacional (Morena) una revisión exhaustiva sobre la integración de expedientes de los candidatos independientes a presidentes municipales para verificar las cédulas de respaldo.
Luego de que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral
(IEEH) aprobó el informe sobre la recepción, clasificación y verificación de cédulas de respaldo que presentaron los aspirantes
autónomos, los representantes de MC, Alejandro Olvera Mota y de
Morena, Eduardo Soto Ramírez, remitieron una petición formal
para que ambas cúpulas revisaran cada expediente.
"Reiteramos la felicitación para los ciudadanos que obtuvieron
su respaldo de firmas, es una figura que fortalece las democracias, a pesar de las trabas y requisitos excesivos que ponen las le-
gislaturas locales y federales, pero en ese ejercicio también hay situaciones que nos interesan saber desde el punto de vista técnicojurídico, cómo se integran estas posibles candidaturas".
Señaló que debido a que los requisitos para obtener una candidatura independiente son complejos, es necesario comprobar las actas constitutivas y los alcances de la configuración de
planillas.
"Queremos hacer una revisión in situ, es decir en las oficinas del
IEEH, para saber sobre la integración de los expedientes, de las
actas constitutivas, los alcances de la planilla, hasta la constitución ante un notario público, etcétera".
Olvera Mota también mencionó que hay aspectos técnicos de
interés, ya que algunos suspirantes independientes cumplieron con
las firmas de respaldo de manera exacta.
El exdiputado del distrito
federal, Alberto Trejo Villafuerte, podría ser el candidato que represente al Partido
de la Revolución Democrática (PRD) para la contienda
por la alcaldía de Ixmiquilpan, esto tras la salida de Pascual Charrez Pedraza.
Informó el exsecretario
municipal del "sol azteca",
Guillermo Hernández Nube,
que ya se analizan algunos
actores políticos que podrían hacer frente a este proceso electoral, entre ellos figura Alberto Trejo Villafuerte
con quien ya se tiene algunas pláticas formales.
Sin dar una opinión concreta sobre las acciones tomadas por el exprecandidato y exdirigente del PRD, Pascual Charrez, quien se registró en el PAN, solamente dijo
lamentar que no se valorara
la confianza de los 43 consejeros que lo eligieron para
que abanderara al PRD.
Por otra parte, el ahora
candidato a diputado local,
Juan Ortiz Simón, sostuvo que
el PRD no se siente traicionado por Pascual Charrez, ya que
este instituto político seguirá
trabajando y contará con una
planilla para contender por la
presidencia municipal.
Expuso que además de Alberto Trejo Villafuerte se tienen algunos otros actores
que podría ser los candidatos, entre ellos figuran Guillermo Hernández Nube y Nicolás Martín, pero no será sino hasta el viernes cuando
se defina su candidato.
"Hay gente con trabajo, el
Comité Ejecutivo Estatal sesionará hoy para tratar específicamente lo concerniente
al tema de Ixmiquilpan, y definir quién será el candidato
para registrarlo oficialmente ante los órganos electorales del estado".
10 campañas2016
crónica
EL HECHO | PARTIDOS POLÍTICOS
En México se dividen según el
interés político tradicional
formando tres grupos
[email protected]
JUEVES 14 ABRIL 2016
Pendientes informes de fiscalización
S O B R E P R EC A M PA Ñ A S
䊳
Venció el 30 de marzo plazo para que partidos políticos y candidatos subsanaran errores y omisiones
䊳Todavía la Unidad Técnica del INE no publica si alguna cúpula o fórmula violó los topes
ALDO FALCÓN
P
ese a que el pasado 30
de marzo venció el plazo para que partidos
políticos y candidatos
registrados en el proceso comicial de gobernador, así como de
diputados locales subsanaran
errores y omisiones relativos a
informes de gastos de precampaña, todavía la Unidad Técnica
de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) no publica si alguna cúpula o fórmula
violó los topes.
La autoridad electoral estableció plazos uniformes para
la revisión de informes de ingresos y gastos de los precandidatos y aspirantes para las
elecciones a celebrarse en 14
BALANCES. El 8 de abril la autoridad electoral dictaminaría y resolvería sobre los informes
de precampaña, empero aún no emite resoluciones.
entidades, en donde vigilarán
el cumplimiento a la normatividad en materia de rendición
de cuentas, así como la imposición de sanciones.
En el acuerdo de la Comisión
de Fiscalización determina la
aplicación de un plazo para entregar informes, a razón de un
tercio del desarrollo de la campaña electoral para cada cargo
de elección popular, sin que pueda trastocarse el lapso de 30 días anteriores a llevarse a cabo
la contienda.
Para el caso de Hidalgo, la fecha límite para presentar informes de precampañas por parte
de suspirantes a la gubernatura
y diputaciones locales fue el 8
de marzo, mientras que la Co-
misión de Fiscalización otorgó
hasta el 23 de marzo para solventar omisiones.
Según el cronograma, el 8
de abril la autoridad electoral dictaminaría y resolvería
sobre los informes de precampaña, empero aún no emiten
resoluciones.
El 14 de abril la comisión presentará el dictamen ante el Consejo General del INE para que el
20 de abril aprueben dicho documento.
Respecto a la contienda de
ayuntamientos, los partidos y
aspirantes independientes deben presentar sus informes de
precampaña a más tardar el 26
de marzo y resolver omisiones
el 17 de abril.
EMILIANO ZAPATA
PEPE GUADARRAMA
Respaldo para pequeños
empresarios: Omar Fayad
Pensión alimenticia para madres
solteras y los adultos mayores
䡵 Comprometió Omar Fayad impulsar
[ ALBERTO QUINTANA ]
䡵
ESPECIAL
a los pequeños empresarios de Emiliano
Zapata que se dedican a la fabricación
de materiales para hospitales.
Lo anterior, con base en datos oficiales, fue durante reunión del candidato a gobernador por la coalición "Un
Hidalgo con Rumbo", con militantes y
simpatizantes de los institutos políticos
que lo respaldan en esta localidad.
El abanderado de los Partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza aseveró que es
necesario impulsar este sector empresarial para que pueda ampliar su producción y con ello sus ventas, por lo que se
buscará que realicen negocios no solamente en el estado, sino también al interior del país.
"Conozco que aquí hay mano de
obra calificada, que aquí en Emiliano Zapata se han desarrollado ciertas industrias que se dedican a la fabricación de material para los hospitales. Hay que apoyarlos, hay que
generar la posibilidad de proyectar a
esos empresarios para que vendan
más en Hidalgo y fuera de Hidalgo",
recalcó Omar Fayad.
El aspirante al gobierno de Hidalgo
sostuvo que es necesario buscar más
inversionistas para que promuevan
esta industria, hizo énfasis en que la
infraestructura car retera con que
cuenta la entidad, en especial el Arco
Norte, es una oportunidad para potenciar el comercio con la región.
Omar Fayad apuntó que la generación de parques industriales en toda la
zona habrá de detonar la producción de
industrias, como la del material para
hospitales, pero también de otra naturaleza, y añadió que, en consecuencia,
habrá un mayor desarrollo económico
para Hidalgo.(Rosa Gabriela Porter)
Pensión alimenticia para adultos
mayores y para madres solteras, misma
que será depositada a través de tarjeta
de débito para evitar corrupción en el
pago, anunció el candidato del PRD al
gobierno del estado, José Guadarrama
Márquez.
Según información oficial, al inaugurar el Taller de Fortalecimiento de
Habilidades Comunicativas para Mujeres Políticas, organizado por la Secretaría de Equidad de Género del PRD Hidalgo, lamentó que a pesar de que las
mujeres son el "motor" de las decisiones que toman los hombres, la autoridad
no responde a sus exigencias.
"Pepe" Guadarrama señaló que la
lucha que han venido dando algunas
organizaciones de la sociedad civil, así
como uno que otro funcionario, no ha
rendido frutos toda vez que aún no se
reconoce abiertamente el aporte cultural, social, económico, político del género, atribuido a usos y costumbres en
contra del desarrollo de la mujer.
Por ello anunció el programa social más grande en la historia de Hidalgo, que ofrecerá apoyo a madres
solteras, jefas de familia, así como
adultos mayores.
Calificó de inadmisible el hecho de
que las mujeres en Hidalgo perciban
menos que los hombres, pese a realizar el
mismo trabajo, "gana sólo el 40 por ciento de lo que ganan los hombres, es decir,
si un hombre recibe 10 mil de sueldo, la
mujer apenas 4 mil".
Reiteró que pondrá en marcha el programa social más grande y ambicioso
del estado.
ESPECIAL
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
|| campañas2016página11decrónicahidalgo ||
JUEVES, 14 ABRIL 2016
ESPECIAL
Encabeza Leticia
Cuatepotzo Pérez
D IST R I TO XV I
Finalidad del encuentro fue conocer la problemática que aqueja a esta comunidad
Prestó atención a los pobladores para comprender y poder atender necesidades
[ JOCELYN ANDRADE ]
L
Premisa de
Osiris Leines
es trabajar
por la gente
[ ALBERTO QUINTANA ]
ESPECIAL
ESTRUCTURA. Miembros del Comité Municipal del PRI respaldan a la candidata.
SECUELAS
Movimientos en alcaldías de zona Tula-Tepeji
[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]
Fueron nombradas las nuevas secretarias
municipales de las alcaldías de Tepeji del Río y
Tula de Allende, respectivamente, en el primero de los casos, Mariana León Mínguez se incorporó a la administración en sustitución de
María Antonieta López García.
En Tula, la funcionaria que ocupó el lugar del
exsecretario, Helmer Becerra, fue la antigua directora de Salud municipal, Luz del Carmen Mejía Segura, quien dejó su área acéfala para pasar
a ser la segunda al mando del municipio.
Aunque en ambos casos las salidas se dieron
aludiendo motivos personales, se tiene conocimiento de que ambos exfuncionarios renunciaron para dedicarse de lleno a buscar una posición
en la administración municipal entrante.
En el particular caso de Helmer Becerra fuentes de la dirigencia local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguraron que el exsecretario fue elegido como suplente del candidato
a alcalde por el "tricolor", Gadoth Tapia Benítez.
Osiris Leines candidato a diputado local de Movimiento
Ciudadano, por el Distrito
XVII, continúa con sus recorridos por los municipios de
Mineral de la Reforma y Epazoyucan con el firme propósito de mejorar las condiciones
de las y los ciudadanos.
Recientemente efectuó
recorrido en el fraccionamiento Real de la Plata,
donde los vecinos manifestaron su molestia por los
servicios deficientes con los
que cuentan, la f alta de
agua, de limpieza en los parques y la inseguridad son algunos de los principales problemas que aquejan a esta
colonia.
Leines escuchó las problemáticas de los vecinos, asegurando que de llegar al Congreso del estado trabajará para
hacer obligatorias las consultas
ciudadanas y todas las herramientas necesarias para que
los habitantes puedan participar en las decisiones del gobierno "Llegó la hora de trabajar
del lado de y por la gente".
ERIKA TRUJILLO
IXMIQUILPAN
Asesoría jurídica y atención
psicológica para las mujeres
Llama Vega a la unidad
de los pueblos indígenas
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
[ HUGO CARDÓN ]
Erika Trujillo Ortiz, candidata a diputada local del Partido Revolucionario Institucional, por el Distrito XII Pachuca, explicó que un compromiso primordial como
diputada local será impulsar la atención a
las mujeres en diferentes rubros como: salud, asesoría jurídica y atención psicológica, además del acercamiento a los programas sociales.
La aspirante a legisladora subrayó
que lo más importante es lograr el empoderamiento económico de las mujeres, a través de la capacitación y el
acompañamiento para que generen autoempleo, detalló que existe una gran
cantidad de mujeres que únicamente
requieren de información, de conocer
los programas para ser atendidas.
ESPECIAL
El candidato del Partido Revolucionario Institucional al congreso local por el
Distrito V Ixmiquilpan, Luis Vega Cardón,
aseguró que conoce las injusticias que enfrenta la población por el hecho de no hablar el español, o por desconocer sus derechos en los juzgados, y apuntó que, con
unidad, el pueblo hñahñu alcanzará su
desarrollo.
El aspirante a diputado local aseguró
a los electores que en cada puesto que ha
ocupado durante su trayectoria política
su sentido de pertenecía le ha permitido
influir en temas que benefician a sus hermanos, con el propósito de que la justicia
se imparta de manera imparcial.
ESPECIAL
a candidata priista por el
Distrito XVl Tizayuca,
Ana Leticia Cuatepotzo
Pérez, realizó reuniones
en el fraccionamiento Haciendas
de Tizayuca, con la finalidad de
conocer la problemática que
aqueja a esta comunidad.
A pesar del clima lluvioso, la
reunión se llevó a cabo exitosamente y los habitantes se mostraron participativos y dispuestos al diálogo con la abanderada tricolor.
Cuatepotz o prestó total
atención a los pobladores para comprender y poder atender de manera efectiva las necesidades de fraccionamiento
Haciendas de Tizayuca.
En otro momento de la gira
proselitista, la aspirante a la
diputación recor rió la z ona
centro del municipio de Tolcayuca, se presentó en los hogares y aprovechó para invitar a
las familias a conocer sus propuestas y para pedirles que le
den la oportunidad de trabajar
en el congreso por mejores iniciativas para su distrito.
Asimismo Cuatepotzo Pérez
se reunió con algunos habitantes de la colonia La Colmena para presentarse e invitarlos a que
le expresen sus inquietudes y así,
poder enriquecer el proyecto que
desea emprender en la legislatura por el Distrito XVI.
MC
|| sociedadpágina21decrónicahidalgo ||
JUEVES, 14 ABRIL 2016
Logran acuerdos con
habitantes de La Vega
P R E SI Ó N
Subsecretaría de Gobernación consigue consensos por disputa de manantial
Pobladores tomaron la presidencia municipal de Tasquillo a manera de presión
[ HUGO CARDÓN ]
HUGO CARDÓN
L
uego de algunas horas de
diálogo, la Subsecretaría
de gobernación del Valle
del Mezquital a cargo de
Alejandro Ramírez Furiati, logra
los primeros acuerdos para resolver el problema que se ha suscitado en la comunidad de La Vega,
en Tasquillo, por la disputa de un
manantial.
El lunes pasado, habitantes de
La Vega tomaron el palacio municipal como una medida de presión para exigir al alcalde, Alberto Sánchez González, diera solución al conflicto que se generó
tras la venta del predio donde se
encuentra el manantial que los
abastece de agua.
Ramírez Furiati detalló que
Tasquillo no es un área que le
competa a la Subsecretaría de
Gobernación del Valle del Mez-
INTERÉS. Dejaron en claro que está garantizada la distribución del recurso hídrico.
quital, no obstante, fue atendido por una encomienda del
Subsecretario de Gobierno, Al-
LINEAMIENTOS
Prepara entregarecepción
Contraloría de Ixmiquilpan
rencia, pues buscan que una
vez concluida la administración se rindan buenas cuentas al gobierno entrante.
"Se trata de formalizar la
entrega de los recursos humanos, materiales y financieros a cargo de los servidores
públicos de las diferentes áreas de la presidencia municipal, acción que se debe llevar
acabo antes de concluir con
la administración", agregó
el funcionario. (Hugo Cardón)
HUGO CARDÓN
Funcionarios de la Contraloría interna de Ixmiquilpan, se
reúnen con personal del ayuntamiento con la finalidad de
dar a conocer los lineamientos que se seguirán para el proceso de entregarecepción de la
actual administración.
Arturo Javier Hernández
Nájera, contralor municipal
en Ixmiquilpan, enfatizó que
este proceso debe realizarse
siempre observando los principios de legalidad y transpa-
berto Escamilla Vital.
El funcionario informó que
sostuvo una mesa de diálogo con
una comisión de La Vega donde
dejaron en claro que está garantizada la distribución de agua, ya
que es un recurso de la nación y
está en posesión de la alcaldía
desde hace 30 años.
Acordaron que en una próxima reunión será convocado personal de la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), la Procuraduría
Estatal De Protección Al Ambiente (Proespa) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) a fin de analizar el caso
y emitan un dictamen en relación al uso del líquido.
En relación al cercado que
prenden realizar en el manantial,
el subsecretario expuso que es
punto que deben dialogar, ya que
el predio tienen propietario y si
desean que el predio pase a la comunidad tiene que entrar a una
negociación.
TULANCINGO
◗ Niegan hacer cobros a
separadores ecológicos
[ ÁNGEL PACHECO ]
El director del departamento de
Limpias en Tulancingo, José
María Guevara, afirmó que no
realizan cobros a separadores
ecológicos, esto tras reportes
de solicitud de dinero para rea lizar dicha actividad.
Detalló que anteriormente les hizo
saber a los separadores ecológicos
que esta actividad la realizarían
bajo su propia seguridad y riesgo,
apoyados por los delegados.
Los delegados tienen a ciertas
personas que les permiten el in greso para la separación de los
residuos, a cambio de que man tengan limpios y en buen esta do los contenedores.
Respecto al personal a su cargo reconoció que en el trayecto de recolección, realizan la separación de
ciertos residuos, y la cuota que
otorgan por permitirles esta actividad, es utilizada para la reparación de los camiones recolectores.
Agregó que cuando les hacen
falta guantes o algunas botas,
presentan los recibos corres pondientes y ya no tienen que
dar necesariamente esa canti dad que se les solicita.
LA
cronica
DE HOY
JUEVES,
14 ABRIL 2016
CONTRALORÍA. Busca entregar cuentas sanas en Ixmiquilpan .21
sociedad
ALDO FALCÓN
Estrena OSUAEH
director artístico
M Ú SIC A L
Este 15 de abril será el primer concierto
en el que dirija el frances Gaétan Kuchta
䊳
ESTÁNDARES
Avalan a la Universidad
Tecnológica de la Sierra
ALDO FALCÓN
䡵
Recibió la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) la certificación
de calidad académica en los
programas educativos de dos
de sus ingenierías: en Desarrollo e Innovación Empresarial,
así como la Financiera y Fiscal.
Las carreras las respaldó el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables
y Afines (Caceca).
El Consejo evaluó alrededor
de 10 indicadores en la UTSH,
entre ellos destaca la participación de estudiantes en actividades académicas, científicas, culturales y deportivas, además de
los índices de egreso, vinculación con el entorno productivo
e infraestructura adecuada para la enseñanza, entre otras.
La acreditación de ambas ingenierías certifica el cumplimiento de calidad y pertinencia
en la enseñanza. (Adalid Vera)
INTEGRANTES. Son 66 músicos profesionales y 14 becarios, quienes son parte de este grupo.
D
espués de varios meses de permanecer
acéfala, la Orquesta
Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo (OSUAEH), ya cuenta con director artístico, se trata del francés Gaétan Kuchta.
El director artístico y trompetista tendrá la encomienda
de guiar el trabajo de los 66
músicos profesionales y 14 becarios que la integran.
Kuchta dirigirá su primer
concierto este viernes 15 de
abril con la ejecución de Suite
Karelia de J. Sibelius, la Obertura Romeo y Julieta de P. I.
Tchaikovsky, y Variaciones
Enigma de E. Elgar. La cita es a
las 18:30 horas con la plática
de apreciación musical y a las
19:00 horas el concierto.
Gaétan Kuchta nació en
1985 en Cosne-Cours-sur-Loire una pequeña localidad francesa ubicada en la región de
Borgoña y a los 16 años tuvo
su primer contacto con la dirección orquestal.
En un evento posterior, las au-
REUNIÓN
Decepciona a líderes
presidente de Tula
[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]
䡵
Distintos liderazgos sociales
acordaron ayer agruparse en
un contingente de contrapeso
al gobierno del alcalde Jaime
Allende González; encabezados
por el empresario Noé Paredes
Meza y respaldados incluso por
tres ex ediles, los cerca de 100
asistentes a una reunión desarrollada en el centro de Tula
se dijeron decepcionados de la
gestión en funciones.
El objetivo de la reunión fue
dar a conocer que a más de dos
meses que Paredes Meza ingresó
toridades universitarias estuvieron presentes en la toma de protesta de Fernando Enciso Ruiz, ex
dirigente estudiantil de la UAEH,
como presidente de la Confederación Nacional de Estudiantes
(Conem), organización que liderará proyectos en diversos temas
a favor de los alumnos de México.
La Conem está conformada
por más de 22 mil alumnos de
20 universidades de todo el país,
cuyo presidente se encargará de
gestionar becas para estudiar,
viviendas y abonar para tener
una mejor calidad educativa.
al ayuntamiento tres solicitudes
de transparencia, los escritos no
fueron respondidos en tiempo y
forma "y cuando lo hicieron no
contestaron en términos de ley".
Condenaron así la falta de
transparencia en el manejo de
los recursos; expusieron algunos de los excesos cometidos
por el Ejecutivo tulense, además de que informaron de los
múltiples atropellos en contra
de la ciudadanía. Dieron a conocer la existencia de un amparo federal ante el accionar
del presidente municipal.
JORNADAS
Cierran 19 bodegas de
Probea por veda electoral
ALDO FALCÓN
[ ADALID VERA ]
[ MILTON CORTÉS ]
䡵 Relacionado a la veda electo-
ral en Hidalgo por los próximos
comicios de elección de Presidentes Municipales, Diputados
locales y Gobernador, ante notarios públicos se dio fe y legalidad del cierre de 19 bodegas del
Programa Beneficio Alimentario (Probea) y de Apoyos para
operadores de Transporte Público, ubicadas en Pachuca, Tepeapulco, Tula-Tepeji, Huichapan, Zimapán, Ixmiquilpan, Actopan, Metztitlán, Molango,
Huejutla, Apan, Tulancingo,
San Bartolo Tutotepec, Metepec, Tenango de Doria, Huehuetla, Atotonilco El Grande, Jacala de Ledezma, y Zacualtipán.
El objetivo es evitar manejos ilícitos que condicionen el
voto, una vez concluido el proceso electoral se continuará con
los programas.
Así se cumple con lo establecido en las normas reglamentarias sobre la imparcialidad en la aplicación de recursos públicos.