SIGLO.211 GUATEMALA, MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 - Año 27 No. 10,267 | Q 3.00 EN TODO EL PAÍS POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA Y SOLIDARIA www.S21.gt Economía creció 4.1% en 2015, reporta el Banguat Influyeron el consumo privado y el crédito bancario. El promedio en América Latina fue de 2.4% F: HE RLIN DO Z ET PULSO P. 8 NACIONAL P. 2-3 Gloria Porras: La Constitución, en riesgo permanente ENTREVISTA CON LA MAGISTRADA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD Caminan por el agua uPobladores de San Marcos y Huehuetenango inician marcha para defender el derecho humano al vital líquido. Arribarán a la Plaza de la Constitución el 22 de abril. CULTURA P. 16 DEPORTES P. 20 El teatro nacional, de luto por el actor Javier Pacheco Real Madrid: vida o muerte en la Champions F: ARCHIVO F: CORTESÍA WILLY ESTRADA, DCA F: CORTESÍA ASAMBLEA SOCIAL Y POPULAR NACIONAL P. 4 02 NACIONAL / ENTREVISTA SIGLO.21 MAR 12 04 16 Foro.21 LA CONSTITUCIÓN ESTÁ EN RIESGO PERMANENTE, DICE PORRAS ❖ Rudy Tejeda [email protected] @rtejeda_s21 ¿ Cómo visualiza la percepción negativa que se tiene de la CC, hoy que concluye su mandato? Soy respetuosa de la opinión de los ciudadanos, pero hay de las dos cosas: Hay percepción positiva en cuanto a que la Corte jugó su rol en el año histórico para el país, por las manifestaciones del año pasado. Los ciudadanos vinieron a pedir que se garantizara su derecho de manifestación y esta Corte dictó resoluciones para la Presidencia, el ministerio de Gobernación y la PNC, para que cumplieran con las mismas. Son cosas que no se ven, como las decisiones en el tema de antejuicios, que permitieron las investigaciones de altos funcionarios; o el reciente caso del tema de la pena de muerte, donde hay una discusión entre los abolicionistas y los no abolicionalistas. No creo que la percepción sea mayoritariamente negativa. Hice un balance de las AMPAROS “Al aplicar correctamente la ley, no necesariamente se requiere una reforma. Nosotros lo hicimos con la misma Ley de Amparos”. FOTOS: HERLINDO ZET La Constitución está en riesgo en todo momento, cuando no se cumple lo que ella dice y cuando no se respetan los derechos de las personas. Esta es una de las valoraciones centrales de Gloria Porras, magistrada presidenta saliente de la Corte de Constitucionalidad, aunque reelecta por el Congreso de la República para integrar la CC que toma posesión el próximo jueves. Gloria Porras sentencias que van a quedar para la historia y van a garantizar el derecho de muchas personas de nuestro país. Se dice que gobierna más la CC que el Ejecutivo, por las resoluciones que dicta... En los cinco años que tengo en la magistratura, la CC no actuó de oficio; todos los asuntos fueron por requerimiento de la misma ciudadanía, cuando vio que fueron vulnerados sus derechos y pidió la intervención de esta Corte. Acá han venido asuntos del Estado pedidos por otras entidades del mismo Estado. Presidenta de la Corte de Constitucionalidad Estas y otras han puesto amparos en todos los departamentos, buscando salir favorecidos. Quisiera que las críticas fueran constructivas, pero en algunas redes sociales he visto críticas, talvez por desconocimiento. En un 100% sé que los resultados no van a ser de satisfacción para todos, pero los que tengo son relevantes. Considero que la CC debe intervenir cuando el Estado abusa de los ciudadanos. Hablando de la Constitución, ¿considera usted que es necesario reformarla para “actualizarla” en función de las nuevas realidades del país? Hace más de un año, yo escuchaba con fuerza que todo el mundo consideraba necesario hacer modificaciones a la Ley de Amparo para poder generar cambios. De un año para acá ya no escuché hablar de ese tema. ¿Por qué razón? Porque al interpretar y aplicar correctamente la ley, no necesariamente se requiere una reforma. Nosotros hicimos cambios con la misma Ley de Amparos dentro de la Corte y ahora está dando resultados diferentes. Pienso lo mismo con la Constitución; podríamos tener la me- jor, pero si no existe actitud de respeto a ella, no veo por qué modificarla daría mejores resultados. Desde luego, se puede encontrar una oportunidad de introducir normas. Lo que se puede reformar de manera inmediata es sobre temas de investigación, como los allanamientos, que no se pueden hacer después de las seis de la tarde. Si llega un fiscal del MP cinco minutos después, ya no puede actuar. Esto ya no debe pasar porque la delincuencia no tiene horario y si allanar es clave para la investigación, debe hacerse de inmediato y no esperar MAR 12 04 16 Síganos en: .com/s21gt NACIONAL / ENTREVISTA SIGLO.21 03 @siglo21gt CASOS PENDIENTES “Nos quedan 299 expedientes del año pasado. Es una carga razonable, debido a que al año se reciben 6 mil casos. Logramos conocer un 90% y muchos fueron al pleno”. al siguiente día. En caso contrario, hay que violar la Constitución en aras de la investigación. Ese tipo de normas se pueden aprobar mediante el Congreso. La idea es facilitar la investigación de hechos criminales. También en el tiempo de poner a los detenidos ante los jueces, que son seis horas, y eso jamás se cumple. Y qué decimos con eso, que estamos violando la Constitución. Algunos analistas dicen que con los diputados que tenemos ahora, no es viable reformar la Constitución… No puedo hacer ningún comentario. Al final, el pueblo es el soberano y en el caso de una reforma profunda, debe consultarse. En algún momento, inevitablemente, se va a tener que reformar, y la pregunta que me formulo es si este es el momento adecuado. Hoy se debería avanzar en las reformas que tienen que ver con la investigación criminal. ¿Comparte cambios en el sector justicia, como que no debe cambiarse cada año la presidencia en el Organismo Judicial? Creo que ese es uno de los grandes beneficios que tiene la Constitución, en el caso de la CC; si no, yo no hubiera sido presidenta: es muy difícil que cuatro hombres acá, hubieran elegido a una mujer. He mostrado REFORMA CONSTITUCIONAL “El pueblo es el soberano y una reforma profunda debe consultarse. En este momento se debería avanzar en las reformas que tienen que ver con la investigación criminal”. por mis acciones y resultados que tengo la capacidad. Acá no se generan problemas como en la CSJ, donde pasan meses y no se ponen de acuerdo. Aquí ya se sabe y no se tienen roces. ¿Y le parece cómo quedó la Ley Orgánica del MP? El Ministerio Público alcanzó las reformas que necesitaba y son saludables. Creo que con lo que tenemos, hemos demostrado que somos capaces de hacer las cosas y generar resultados; no veo por qué buscar nuevas cosas. ¿Y la Ley Electoral y de Partidos Políticos? La Corte dictaminó favorable el tema de paridad en los procesos de elección popular, pero es una decisión que el Congreso todavía posterga para otro momento. Sin embargo la Constitución habla de la igualdad. ¿Considera que la Constitución ha estado en ries- go en algún momento? Está en riesgo en todo momento, cuando no se cumple lo que ella dice. La Corte ha dictado un amparo provisional por ejemplo en el tema de Salud, que se vence esta semana; entonces, el riesgo de la Constitución está cuando no se respetan los derechos de las personas. La Constitución habla de los derechos de la población y cuando no se cumplen, está en riesgo. Gran parte de la población cree que no debieron suspender la Ley de la Tarjeta de Crédito… A esta ley se le presentó un amparo antes de que entrara en vigencia, pero luego entraron 15 acciones de inconstitucionalidad. Aparentemente hay un problema en la formación de la ley y eso se tiene que ver; si se hizo en el marco legal. De ser así, ya se entraría a ver artículo por artículo. ¿Garantiza que la CC no actúa por presiones o coacciones de ningún grupo de poder? Gloria Porras nunca actúa por presiones o por coacciones y por ningún tipo de compromisos. Puedo hablar por mí. Se cuestionó su reelección y que fue por mayoría de votos en el Congreso Estoy contenta y satisfecha cómo el Congreso, siendo la entidad más representativa políticamente, me haya reelecto. Allí están representados todos los sectores políticos y que hayan tomado una decisión para que yo continúe en la Corte me motiva. Entiendo que fueron 145 votos, y esto es satisfactorio para trabajar en beneficio del país. Nadie puede decir que yo tengo compromisos, por todas las bancadas del Congreso que votaron a mi favor. No sé por qué hacen esos comentarios, pero estoy en la disposición de trabajar en beneficio del país y sin ningún tipo de compromisos. ¿Cómo termina la actual magistratura y qué casos quedan pendientes para la Corte que asumirá el próximo 14 de abril? La Corte termina satisfactoriamente con los resultados del 2016 hasta el mes de abril. Nos quedan 299 expedientes del año pasado. Es una carga razonable, debido a que cada año se reciben 6 mil casos. Logramos conocer un 90%, muchos fueron al pleno, pero no es que los hayamos dejado de conocer, sino que no hay consenso. A los nuevos magistrados les quedarán algunos, muy pocos; por ejemplo, solo 3 de 2013 y de 2014 serán 16 expedientes. Y de estos casos, ¿cuáles fueron los más emblemáticos? Hay casos trascendentales que la Corte conoció, como el que se refiere a la tortura, que era una incertidumbre, por la aplicación de este tipo penal. Asimismo, hablamos de la pena de muerte, que ha sido comentada en los últimos días. También el de los salarios diferenciados, que la CC ha dicho en dos ocasiones que no se aplican en el país porque hay disposiciones que nos indican que no se pueden reducir los derechos laborales que están reconocidos en la Constitución. Además hay casos muy controversiales que tienen qué ver con investigaciones penales del Ministerio Público y Cicig, que durante este período alcanzaron a tocar a altísimos funcionarios y que la Corte resolvió que debían ir a rendir cuentas, como cualquier ciudadano ordinario. Algo muy interesante que se presentó en los últimos días fue la sistematización que tiene qué ver con las consultas a los pueblos indígenas, de la que además, se hizo una presentación y existe un documento. ¿En cuáles casos no lograron llegar a consensos? Son muchísimos, estoy preparado un CD, sobre los 100 votos razonados que yo hice. Hay casos que no fueron tan mediáticos, pero no todas las decisiones se toman por consenso, sino por mayoría, como el caso del expresidente Otto Pérez Molina. Pero sigo pensando que fue una decisión acertada, necesaria y oportuna, por la demanda social que había y por la rendición de cuentas. ¿Cuál fue el caso que más discusión generó en la CC cuyo período está por terminar? Yo no hablaría de un caso, sino de los que tienen qué ver con la consulta a pueblos indígenas. En este tema teníamos casos desde el año 2011 y fue hasta finales del 2015 que tuvieron una primera resolución, y ahora en el 2016 se terminan resolviendo. No sé cuantas actas se hicieron de sesiones suspendidas, se volvían después a suspender y no había consensos, pero se lograron resolver finalmente. Esto lo considero relevante para el país. La actual Corte resolvió un caso de despojo de tierra a una comunidad y le restituyó la propiedad. La semana pasada la Cicig y el MP desarticularon una estructura que despojó a campesinos de 28 fincas. ¿Qué está fallando para proteger la propiedad de las comunidades indígenas o campesinas? Lo que está fallando es la corrupción y la impunidad, porque en algunos casos, tuvimos conocimiento aquí, como el caso de Izabal. Se hacían anotaciones ilegales en el Registro de la Propiedad, escrituras con notarios inexistentes y certificaciones de personas que no podían hacer escrituras; todo eso solo puede suceder, si están funcionando estructuras criminales. En los dos casos, la Corte se pronunció de manera contundente. En el caso de Izabal, no se podía cerrar los ojos ante una ilegalidad por los documentos que existían. Creo que el tema es grande. Si los órganos encargados de la investigación aportan los elementos para que los jueces tomen una decisión correcta será beneficioso para la justicia. Esos problemas se pueden corregir. 04 NACIONAL SIGLO.21 MAR 12 04 16 Guatemala y El Salvador crean grupo de seguridad Acuerdo Trabajará en el combate al tráfico de drogas y personas en la zona fronteriza ❖ Esther Juárez [email protected] L os presidentes de Guatemala y El Salvador, Jimmy Morales y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente, acordaron ayer la creación de un Grupo de Alto Nivel en Seguridad, en el marco de la primera visita de Estado del mandatario guatemalteco al vecino país, en la que también conversaron acerca de seguridad ciudadana, comercio, infraestructura y estrategias de turismo regional. El grupo tendrá como objetivo combatir el tráfico de personas, drogas y armas en la zona fronteriza, pero aún queda la firma de un protocolo y establecer algunas condiciones, antes de ponerse en marcha, refirió Morales. El acuerdo es similar a los que con anterioridad se firmaron con México y Honduras, excepto las condiciones de los Los presidentes Morales y Cerén conversaron acerca de temas de seguridad, infraestructura, comercio y migración. F: CORTESÍA SCSP dos países participantes. Helen Mack, analista en temas de seguridad, considera que lo que siempre dificulta esta clase de convenios es el “tema de la confianza mutua a la hora de ponerlos en marcha, debido a que, en el caso del narcotráfico, la información se filtra en todas las autoridades, desde el más bajo nivel hasta las esferas más altas”. No obstante, dijo ver con esperanza que se bus- que atacar el problema del narcotráfico de manera integral y regional. Confianza es clave PARA ALCANZAR LOS RESULTADOS “En el caso del narcotráfico, se filtra en todas las autoridades”. En el encuentro, los mandatarios también abordaron los temas de facilitación de comercio y establecieron la construcción de tres puentes entre ambas naciones, para “hacer más ágil el paso de comercio y de personas”. Asimismo, conversaron sobre los beneficios y “futuras” acciones a ejecutar en el marco del Plan de la Alianza para la Prosperidad, de las cuales no se ofrecieron detalles. Otro tema abordado por los jefes de Estado fue la migración, con la implementación de “acciones conjuntas” para una “mayor” integración centroamericana. La estadía de Morales en El Salvador incluyó una reunión con la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, una visita a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a la cripta del beato Óscar Arnulfo Romero y a la Embajada de Guatemala. MP y Cicig reciben apoyo DE SUECIA ❖ Marlyn Valdez [email protected] u La viceministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Annika Söder, expresó ayer la complacencia del Gobierno de su país por el trabajo realizado en pro de la justicia por el Ministerio Público (MP), y reafirmó su compromiso de continuar con el apoyo para la Comisión Internacional contra la Impunidad (Cicig). La fiscal general, Thelma Aldana, agradeció el apoyo del pueblo y Gobierno de Suecia, y aseguró que mantendrá su postura de “no más tolerancia para la impunidad y corrupción en el país”. Aldana resaltó que, pese al bajo presupuesto que tiene asignado la institución y que solo permite cobertura de un 10% de las fiscalías a nivel nacional, se han logrado buenos resulados. “Es una estrategia perversa de los entes encargados de asignarle los presupuestos al Ministerio Público durante varios años”, indicó. Asimismo, el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), IvánVelásquez, aplaudió la propuesta del presidente Jimmy Morales, de ampliar el mandato de este organismo de lucha contra la corrupción hasta el año 2019. La solicitud la hará durante su próxima vista a Nueva York, EE. UU. Se inicia marcha para defender derecho humano al agua AMBIENTE ❖ Débora López [email protected] u Pobladores de Tecún Umán, San Marcos; La Mesilla, Huehuetenango, y lugares aledaños comenzaron ayer una marcha con la consigna de caminar “para defender el derecho humano al agua”, la cual tiene como punto final la Plaza de la Constitución, en la capital, a donde esperan llegar el 22 de abril, en el Día Internacional de la Madre Tierra. El río Suchiate, Paso del Palenque, frontera entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, México, fue el punto de salida. Allí, los participantes “agradecieron y pidieron al Creador por todos los que caminarán y se unirán a sus demandas”. Según los organizadores, hoy sale otro grupo de San Rafael Petzal, Huehuetenango, y de Pajapita, San Marcos. Mañana, de Coatepeque, Quetzaltenango; el jueves, de Purulhá, Baja Verapaz ,y Sibinal, San Marcos. La Asamblea Social y Popular emitió ayer un boletín por medio del cual invita a las personas a que se sumen a esta actividad, para lograr un lugar mejor para vivir. Añadió que el Gobierno ha sido incapaz de resolver las crisis que agobian al país, entre estas la ambiental, que afecta los nacimientos de agua y los afluentes de ríos. En los últimos 30 años, 12 iniciativas de ley llegaron al Parlamento para intentar poner orden en el uso de los recursos hídricos, pero todas fracasaron. Si no puede participar en la marcha, usted puede apoyar en Facebook o a través de Twitter con el #MarchaPorElAguaGT identificando su foto con la consigna y el sello. Utilice su móvil La caminata concluirá frente al Palacio Nacional. F: CORTESÍA nacional siglo 21 05 MAR 12 04 16 Prevén cambiar Ley del IVA para favorecer a las comunas Presionesa gobernadores departamentales instanadiputadoa presentarreformas v Vivian Vásquez [email protected] @vvasquez_s21 E “Es interés de algunos gobernadores y diputados manipular el presupuesto”, dijo el diputado Selvin García.F: HERLINDO ZET estos solo reciban 0.25%. Según el legislador, con esto se evitará la discrecionalidad e injerencia, por los montos que son atractivos para quien ejerce la gobernación o tiene el control político partidista oficial. Planteamiento Distribución efectiva 0.25% estarían recibiendo los consejos con la reforma propuesta “Hay una presión política de algunos diputados, principalmente de la bancada oficial, en cuanto a tener injerencia en la decisión de los fondos de los consejos; por eso estoy presentando la iniciativa que estipula que las municipalidades tienen el 1.5% para obras de infraestructura y los consejos, el 1%, lo cual significa más de Q200 millones en el presupuesto”, explicó. Agregó: “Es por eso el interés de algunos de llegar a ser nombrados gobernadores, y de algunos diputados, en manipular estas cantidades”. Presupuesto Asignaciones en efectivo Los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural tuvieron un presupuesto asignado de Q2,028.3 millones en 2014; y en 2015 , la cifra subió a Q2,200.5 millones, dejando hasta Q900 millones en obras de arrastre por falta de capacidad de ejecución presupuestaria, aseguró el diputado Selvin García. García expuso que si la iniciativa recibe el visto bueno, los consejos solo tendrán asignado el 0.25%, “lo que significa que de manejar los 200 millones, los gobernadores, ahora solo tendrían Q50 millones, que ya no serán un atractivo para aquellos que pretenden enriquecerse a través de las gobernaciones”, insistió el parlamentario. Aseguró que la decisión fue tomada luego de que se filtraron audios y conversaciones de cómo los diputados oficialistas humillaban a los gobernadores a cambio de algún interés. MP investiga actuación de Juan Giordano Pesquisa v Vivian Vásquez [email protected] u Momentos después de que la Junta Directiva del Congreso sancionó al diputado Juan Manuel Giordano por su comportamiento impropio al enviar mensajes ofensivos contra el gobernador de San Marcos, Carlos Cardona, la fiscal general, Thelma Aldana, anunció que se investiga si procede solici- Caso Baldetti v Marlyn Valdez [email protected] uEl abogado defensor de la Iniciativa l diputado Selvin García, subjefe de la bancada Creo, presentó un pliego de reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para que los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural, ya no reciban en su totalidad el 0.75% para obras, ya que estos son manipulados y reciben presiones del partido oficial. Los cambios buscan que estos fondos se destinen a las municipalidades. La propuesta presentada ante la Dirección Legislativa recibió el número 2792 y propone que el 1.5% de IVA, que tienen asignadas las comunas, cambie a 2.25%, trasladándole a estas el aporte que por ahora corresponde a los Consejos Departamentales de Desarrollo en la Ley del IVA, y que Renuncia por falta de pago tar antejuicio en su contra. Agregó que un equipo de investigadores “ya empezó a trabajar y entrevistan a varios de los afectados por las actuaciones del legislador”, explicó. Según la funcionaria, el proceso se encuentra a la espera de ver si los ofendidos presentan una denuncia o si la Fiscalía actúa de oficio. Citación Ayer, los directivos del Congreso citaron a Giordano para que explicara sus “malas actuaciones” por intercambiar mensajes con el diputado Javier Hernández, en los cuales hacía alusión a la forma como trataría al gobernador marquense. “Pido 15 días de suspensión, sin goce de salario, para aclarar mis ideas y pedir ayuda”, dijo el legislador. El presidente del Congreso, Mario Taracena, le respondió: “¿Usted quiere ayuda religiosa? Se la vamos a dar”. Después, los directivos debatieron por un momento, para definir la sanción que aplicarían a Giordano. El veredicto: voto de censura. El parlamentario aceptó haber cometido un error y dijo que él se arrodilla “para pedir perdón con miel o con hiel”. F: HERLINDO ZET exvicemandataria Roxana Baldetti, Mario Cano, dejará los casos La Línea, Amatitlán y Extinción de Dominio, luego de que termine la etapa intermedia del primero de estos, ya que tenía un contrato por Q8.5 millones, el que estaba suscrito desde el 5 de mayo de 2015, por todos los procesos que se pudieran dar en su contra. “Lo que teníamos pactado eran Q4.5 millones; fue la última factura que di. Estaríamos negociando como Q2 millones más”, indicó Cano, quien dijo que abandonaría la defensa por situaciones personales. “Me siento mal por estar cobrando cuando una persona no tiene, por lo que ya sugerí a la familia que busque a otro abogado para entregarle el caso”, agregó. Ya no más diputados tránsfugas Política v Jeraldy Rodríguez [email protected] uDesde el viernes se anunció que el fin de semana pasado y ayer serían los últimos días en que los diputados podrían cambiarse de bancada, debido a que hoy entra en vigencia el Decreto 14-2016, que reformó la Ley de Régimen Interior del Congreso. Mario Taracena, presidente del Parlamento, expresó: “Luego de 8 años de tanto transfuguismo, al fin se llegó el día en que se acaba esa mala práctica y toma vigencia la Ley que lo sanciona”. Al cierre de esta edición, en el Congreso no se había dado a conocer ningna modificación al respecto. El bloque Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), es el que cuenta con más diputados tránsfugas, pues de sus 36 parlamentario, 25 migraron desde otras bancadas. 06 nacional siglo.21 MAR 12 04 16 El MP investigará ofensas a gobernadores Lente Ciudadano Fiscalía Congresistas estánenlamira porofendera representantesde A.V.ySanMarcos Justicia por mano propia en Mixco Una manta con un mensaje dirigido a delincuentes fue colocada en una de las colonias de la zona 10 de Mixco, por vecinos que aseguran ser víctimas de la violencia y que no reciben apoyo cuando solicitan el auxilio de las autoridades. F: DOMINGO TERCERO v Marlyn Valdez * [email protected] A ún continúan las averiguaciones en torno a la denuncia efectuada por la gobernadora departamental de Alta Verapaz (A.V.), Estela Ventura, en contra de cuatro diputados que la citaron el martes 5 de abril, reunión en la que fue agredida verbal y psicológicamente. La funcionaria presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) el viernes de la semana pasada. Fiscales que investigan el caso tenían que presentar un informe a la fiscal general, respecto a lo que denunció Ventura detallando los vejámenes de que fue víctima en el Congreso. El reporte es “para conocer sus apreciaciones y ver las conclusiones a las que se puede llegar a partir de la conversación sostenida con ella”, explicó la Fiscal. La gobernadora Estela Ventura presentó una denuncia verbal en la Fiscalía de Cobán. F: HERLINDO ZET Otra pesquisa Aldana también informó que el MP se encuentra indagando al gobernador de San Marcos, Carlos Cardona, “para conocer su versión en relación con los hechos que se han conocido desde la semana pasada”, y en los cuales está involucrado Juan Manuel Giordano, quien se refirió de forma no apropiada, en un chat, al funcionario. Hecho Acción repudiable 5 de abril es la fecha en que la Gobernadora Ventura fue agredida Según Aldana, lo que procede en el caso de Cardona “es atender la denuncia, si es que él quiere presentarla, o bien el MP podría proceder de oficio”. La Fiscal también dijo que analizan la posibilidad de iniciar diligencias de antejuicio en contra de los diputados que pudieran resultar involucrados. Recibió asesoría Miriam Domínguez, defensora de la Mujer de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), manifestó: “Estamos dando el acompañamiento a la gobernadora Ventura porque ella no quería presentar la denuncia, pues temía represalias”. Domínguez indicó que será “el MP el que deberá defi- nir qué tipo de delito es el que aplica en ambos casos”. “Pedimos el respeto hacia ella como mujer indígena”, subrayó. El viernes de la semana pasada, la gobernadora presentó una denuncia verbal contra los diputados Óscar Corletto, Juan Manuel Giordano, Rudy Pereira y Laura Franco por discriminación y violencia contra la mujer Se intentó obtener la versión de los legisladores involucrados en ese caso, pero no fue posible. En lo que corresponde a Giordano, este explicó ante la Junta Directiva del Congreso que está arrepentido de haber cometido un error y que está dispuesto a pedir perdón al gobernador marquense. *Con información de Jeraldy Rodríguez PDH se une al combate del acoso Campaña v Jeraldy Rodríguez [email protected] u Un llamado para que se garantice la dignidad humana de las mujeres realizó ayer la Procuraduría de los Derechos Humanos durante una conferencia de prensa en la que se anunció una jornada que busca disminuir el acoso callejero. Con la etiqueta #NoEsMiCultura la campaña impulsada durante 2016 pretende que en los espacios públicos haya convivencia armónica y hace un llamado para que se diseñen políticas públicas que promuevan ciudades seguras Esas demandas se dan en el marco de la sexta celebración de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, el cual se define como un conjunto de acciones como frases, gestos, silbidos, sonidos de besos, tocamientos, exhibicionismos, con manifiesto carácter sexual, que perturbe la tranquilidad de la persona. La PDH busca el respeto a la dignidad humana de las mujeres. F: ARCHIVO Ministro acumula segunda denuncia salud v Vivian Vásquez [email protected] u La bancada Encuentro por Guatemala (EG) presentó una denuncia en el Ministerio Público contra el ministro de Salud, Alfonso Cabrera, por el delito de omisión de denuncia, debido a que este admitió haber recibido sugerencias de diputados para contratar a personal en sea cartera. Esa denuncia se suma a la que presentó el presidente de la Comisión de Salud, Luis Hernández Azmitia, luego de que su nombre apareció en una lista de funcionarios que visitaron a Cabrera en su despacho. Días atrás el ministro dijo haber recibido “sugerencias” para la contratación de personal. Aunque entregó un reporte de visitas que atendió, rechazó que lo hayan presionado. Incluso, acudió al Congreso, a petición de la bancada oficial, para cambiar su versión. Breves San José Pinula Violencia Prisión preventiva a dos por bombazo Sicarios matan a dos en la zona 18 u Nelsy Paredes, alias la Diabla, y Julio Flores López, el Chino, fueron encausados ayer y enviados a prisión preventiva por el juez undécimo de Primera Instancia Penal, Eduardo Cojulum, sindicados por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, asociación ilícita y extorsión, por ser los presuntos responsables del ataque a un bus en San José Pinula, el 6 de marzo. uÉdgar Orantes Carías, de 41 años, y Alen Gabriel Molina González, de 20, murieron baleados ayer por la tarde en una casa de la colonia Las Ilusiones, zona 18, informaron los Bomberos Municipales. Orantes era tatuador y en el momento de su muerte se supone que hacía un trabajo a Molina. Los cadáveres fueron hallados al fondo de la residencia, con varios balazos en la cabeza. ."3 4*(-0 08 ECONOMÍA MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 Síganos en www.facebook.com/s21gt Pulso Económico Editor: Fernando Quiñónez [email protected] La economía creció 4.1% en 2015, según el Banguat PIB trimestral LEVE BAJA La cifra es más baja que el 4.2% de incremento registrado en 2014 En el cuarto trimestre de 2015, el país creció 4.1%, por lo que al finalizar el año, la variación interanual fue similar, 4.1%. El sector más dinámico fue el de intermediación financiera, impulsado principalmente por el consumo privado. I. ALEJANDRO AZURDIA GRÁFICO: ALEXANDER MÉRIDA 10% 4. 1% 3. 0% 3. 7% 4. 2% 4% 2. 9% 6% 4. 2% 6. 3% 8% 3. 3% 2% 0% 0. 5% E l Producto Interno Bruto (PIB) de 2015 creció 4.1%, según las cifras preliminares del Banco de Guatemala (Banguat). Esto implica que la economía produjo Q240,706.8 millones (a precios de 2001) o Q488,333 millones, referidos a valores actuales, lo que comparado con 2014 (4.2%), la variación interanual es ligeramente más baja. Las proyecciones eran de entre 3.6% y 4.2%. Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) establecieron un crecimiento de 2.4% para los principales socios comerciales de Guatemala, incluyendo Estados Unidos; de 2% para Chileñ 3% para Colombia y Perú; y 2.5% para México. Asimismo, el informe del banco central revela que en el último trimestre del año, la tasa de crecimiento también fue de 4.1%, similar al del mismo período de 2014. En ese lapso, el gasto de consumo privado creció 5.6% (4.1% en el mismo período de 2014) como consecuencia del aumento en el consumo de bienes y servicios por parte de los hogares, debido principalmente al mayor ingreso de divisas por remesas familiares así como al aumento de créditos para consumo del sistema bancario. También influyó el incremento registrado en los niveles de ingreso y empleo *cifras preliminares 5. 4% ❖ Fernando Quiñónez [email protected] @fquinonez_s21 No da para más Alza vegetativa 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014* 2015* Fuente: Banguat reportados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Por el contrario, el gasto del Gobierno registró una caída de 2.3%, en particular por menores compras de alimentos, publicidad, servicios médico-sanitarios, productos y accesorios médico-quirúrgicos, impresión y encuadernación, servicios de capacitación, mantenimiento y reparación de bienes nacionales de uso común, así como servicios de vigilancia. INVERSIONES En cuanto a la formación bruta de capital fijo, se experimentó un crecimiento de 2.2% asociado al aumento en la inversión en construcción –en particular edificaciones residenciales y comerciales– así como al aumento de bienes de capital importados, principalmente para los sectores de transporte, industria, telecomunicaciones y construcción. Las importaciones en general evolucionaron a una tasa Gustavo Porras PRESIDENTE DEL CES >>>“La economía tiene un ritmo de crecimiento envidiable, pero no se traduce en bienestar para la gente porque el Estado no hace su trabajo”. de 6.5%, como consecuencia del crecimiento que experimentaron las compras de bienes de consumo duradero, materiales de construcción, bienes de capital así como combustibles. Como contraparte, las exportaciones cayeron 0.1% en el cuarto trimestre, debido a la reducción de los volúmenes de azúcar, cardamomo, hilos e hilados vendidos al exterior, contrarrestados por el incremento en las ventas de prendas de vestir, melón, banano y productos de plástico, entre otros. Gustavo Porras, presidente del Consejo Económico Social (CES), opinó que “la economía tiene un ritmo de crecimiento envidiable, pero no se traduce en bienestar para la gente porque el Estado no hace su trabajo”. Resaltó que la producción “se produce básicamente por la acción de un conjunto cada vez mayor de emprendedores, mayormente indígenas que se libran cómo pueden y utilizan las remesas que reciben del extranjero”. Agregó que actualmente, eliminar la pobreza no es solo mejorar los ingresos de la población, sino tener una educación y salud de calidad, por ejemplo, que son cosas que el Estado debería hacer. Luis Lara Grojec, expresidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), consideró normal el crecimiento de la economía y acerca del aporte del sector financiero, resaltó que en todo el país, cada vez se hace más uso de servicios bancarios, especialmente de manera electrónica. El analista independiente Carlos Aníbal Martínez, opinó que desde hace varios años, la economía se viene desenvolviendo en el marco de su capacidad potencial; es decir, el máximo que puede crecer, lo cual ocurre alrededor de 4%. Martínez manifestó que “no hay nada novedoso” en el crecimiento, dado que el resultado alcanzado “es suficiente para mantener el status quo, pero no para un remozamiento, modernización o impulso significativo de la economía nacional”. Explicó que algunos sectores experimentarán ciertos altibajos en las tasas, lo que es normal en los ciclos de la economía. Por ejemplo, la industria fue menos dinámica en el último trimestre de 2015 (2.3% frente al 3.8% del mismo período de 2014) lo que puede explicarse porque la mayor pujanza, a finales de año, proviene del comercio, principalmente de bienes importados. Cifras en aumento En finanzas y agro 2.2 POR CIENTO AUMENTÓ LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO EN EL PAÍS 2.4 POR CIENTO CRECIERON, EN PROMEDIO, LAS ECONOMÍAS DE LOS PRINCIPALES SOCIOS DE GUATEMALA El crecimiento de la economía del país en el último trimestre de 2015 estuvo influenciado por el mayor dinamismo en la intermediación financiera, debido al aumento en las comisiones efectivas percibidas por los bancos y financieras, así como por el incremento en la captación de primas percibidas por las compañías aseguradoras y por la recuperación observada en las actividades auxiliares de intermediación. Por aparte, el crecimiento de la actividad agrícola estuvo influenciado, en parte, por los cultivos tradicionales co- mo banano –debido al incremento de la demanda externa– y café –renovación del parque cafetalero–. En el caso de los cultivos no tradicionales, el comportamiento estuvo asociado al crecimiento en frutas como melón, plátano y sandía; tubérculos, raíces y hortalizas –papa, repollo, tomate y hortalizas de vaina– como consecuencia de una mayor demanda en el mercado externo, así como por el cultivo de maíz relacionado con el uso de semillas mejoradas y aplicación de agroquímicos en áreas productoras. PULSO económico martes 12 DE abril DE 2016 09 Hoy proponen cambios a la Ley Orgánica de la SAT Recaudación El seminario se efectuará esta semana en el país. F: cortesía sieca Sala legislativa solo incorporó observaciones del Icefi a propuesta de Finanzas Se actualizan en normativa comercial internacional v Kiara de León [email protected] Istmo L a iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) será entregada este día por el presidente de la Comisión de Finanzas, Jairo Flores, a la Dirección Técnica Legislativa, para que posteriormente retorne a dicha sala a fin de iniciar un proceso de diálogo con diferentes sectores. En la propuesta se sugerirá que continúe funcionando el Directorio, pero integrado por los ministros de Finanzas Públicas (Minfin) y de Economía, así como por el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), quedando como secretario el superintendente, con voz pero sin voto. Entre las nuevas atribuciones del Directorio estaría nombrar, evaluar y remover al superintendente, a los miembros del Tribunal Tributario Aduanero (que se estaría creando), la aprobación de reglamentos, el plan anual de recaudación, la modificación de presupuesto, las metas de recaudación e indicadores de desempeño para el titular de la SAT. Asimismo, el parlamentario señaló que “el Directorio estaría a cargo de nombrar al superintendente, en una convocatoria pública, para ocupar el cargo por cinco años. Entre las obligaciones del funcionario estaría rendir cuentas al órgano colegiado en cuestiones de recaudación, administrativas y temas internos, además de estar obligado a cumplir las metas de recaudación”. En la iniciativa original, presentada por el Minfin, se incluía la integración de un nuevo directorio, reducido de cuatro a dos miembros v Fernando Quiñónez [email protected] uUn grupo de 30 personas, El ministro de Finanzas, Julio Estrada (derecha), recibe el documento modificado. F: ARCHIVO Jairo Flores Emilio Sarat Diputado Presidente del ILADT “Veo en la coyuntura nacional e internacional, la oportunidad para que las reformas sean aprobadas”. “La elección del Directorio se llevaría a cabo por medio de un comité de evaluación, integrado por profesionales”. titulares, más el secretario. Sin embargo, la propuesta del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) elimina este órgano, justificado por su ineficiencia, y en su lugar propuso crear un Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero, formado por profesionales de diversas áreas, con el objetivo de resolver recursos administrativos, previo a instancias judiciales, explicó el analista Ricardo Barrientos. Flores explicó que se busca crear un Tribunal Administrativo y Aduanero, el que “estaría a cargo de resolver todos los recursos de los contribuyentes, en materia tributaria y aduanera. La integración de este tribunal estaría a cargo de tres abogados y notarios, así como dos contadores públicos y auditores, mediante una elección pública y nombrados por el Directorio. caria. Su objetivo es contar con información importante que fortalezca el control del contribuyente a las acciones de fiscalización por parte de la SAT e intercambiar datos con autoridades competentes para lo cual se reformaría la Ley de Bancos y Grupos Financieros, pero se establecerían parámetros para otorgar esa información, como la autorización de un juez competente”. Para ello, la iniciativa sugiere la creación de una unidad de resguardo de información, para que garantice que el proceso de solicitud se efectúe en óptimas condiciones y bajo la ley de la SAT. Entre los requisitos para acceder a las cuentas está la autorización del juez, la justificación, el propósito del requerimiento, la fundamentación, la información requerida y la fecha en la que se requiere, agregó el parlamentario. Respecto a la disposición de los legisladores para aprobar la iniciativa, Flores expresó: “Veo en la coyuntura nacional e internacional, la oportunidad para que las re- Polémico secreto En cuanto a la eliminación del secreto bancario, el legislador comentó: “No lo llamamos como tal, sino como acceso a información ban- Algunos aportes Otro enfoque El presidente del Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario (ILADT), Víctor Emilio Sarat, presentó una propuesta de cambios, entre las cuales se “estable que la elección del Directorio se lleve a cabo por medio de un comité de evaluación, integrado por profesionales de las distintas universidades del país, expertos en economía, auditoria y derecho”. Ellos calificarían y seleccionarían a los candidatos, por lo cual se estaría eliminando la comisión postuladora, que actualmente es quien realiza esta tarea. Además, el ILADT sugiere que el período del directorio sea de nueve años, sin opción a reelección y tendría a su cargo la elección del superintendente, quien estaría en el cargo por cinco años, con derecho a reelección, siempre y cuando su desempeño de evaluación sea favorable para el directorio. formas sean aprobadas, debido a todos los problemas que se han generado por los casos de corrupción en la SAT; incluso, el caso de los papeles de Panamá, hace viable la discusión de este tema”. entre técnicos, algunos directores de los ministerios de Economía, de Aduanas y representantes de asociaciones de empresas de Centroamérica, participan en el seminario El comercio internacional y la normativa multilateral que lo regula, el cual comenzó este lunes y finalizará el viernes 15 en la ciudad de Guatemala. En la actividad se abordarán aspectos como el comercio de mercancías, su importancia a nivel mundial desde el surgimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Istmo en el comercio internacional. Además, analizarán el acceso a los mercados globales, para lo cual se estudiarán los aranceles, los acuerdos y las zonas de libre comercio, las uniones aduaneras, el Acuerdo sobre la Agricultu- ra, el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias así como el relacionado con los obstáculos técnicos. Asimismo se bordarán las principales regulaciones aduaneras, el origen de las mercancías, valoración aduanera, inspección previa a las importaciones, dumping, derechos compensatorios, subvenciones, cláusulas de salvaguardia y la interacción entre la OMC con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para la facilitación del comercio. El seminario lo organiza el Proyecto Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación (Praiaa), el cual es financiado por la Unión Europea y el Centro de Estudios para la Integración Económica. El evento concluirá con un foro de reflexión y análisis por parte de los participantes sobre el cumplimiento de los países de la normativa multilateral que regula el comercio internacional y las acciones que deben implementarse. Minfin transfiere Q267 millones a Salud Finanzas v Fernando Quiñónez [email protected] u El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) autorizó una transferencia por un monto máximo de Q267 millones hacia la cartera de Salud Pública para la ejecución del programa de inmunizaciones, los cuales serán eje- cutados con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. Esto es resultado de la firma de un convenio de cooperación entre el titular de Finanzas, Julio Héctor Estrada; el de Salud, Alfonso Cabrera; el contralor general de Cuentas, Carlos Mencos, y el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Carlos Alvarado. 10 PULSO GLOBAL Barril de petróleo de Texas supera los $40 Hidrocarburos v Nueva York, EFE uEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 1.6% ($0.64) y cerró en $40.36 el barril, superando así la barrera psicológica de $40, que no se alcanzaba desde el pasado 22 de marzo. El alza fue atribuida a las expectativas del encuentro de productores previsto para el próximo domingo en Doha, en el que se espera se ponga sobre la mesa la opción de congelar los niveles de producción de crudo. En la sesión del viernes, tras una semana de subidas y bajadas, el barril había conseguido llegar hasta los $39.72. En algunos momentos de esa primera sesión de la semana, se llegó a registrar un máximo de $40.75. El mercado confía en que el próximo 17 de abril, en Doha, representantes de la Organización de Países Exportado- MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 Goldman Sachs pagará más de $5 mil millones Las consecuencias Hipotecas basura El mercado espera un acuerdo en la reunión de Doha. F: EFE res de Petróleo (OPEP) y otros productores puedan acordar algún tipo de reducción en la extracción de crudo. Los precios de esta materia prima vienen desplomándose desde fines de 2014 por un exceso de oferta en el mercado y hasta ahora, la OPEP se ha negado a reducir sus cuotas de producción, mientras crece la extracción en otros países que no pertenecen a ese cártel. El banco de inversión busca cerrar el caso por sus operaciones entre 2005/2007 v Nueva York, EFE E l banco de inversión Goldman Sachs pagará más de $5 mil millones para cerrar el caso abierto en Estados Unidos por sus ventas de productos respaldados por hipotecas basura entre 2005 y 2007. El acuerdo, que ya había sido anunciado en enero pasado por la entidad, pondrá fin a varias investigaciones abiertas por sus prácticas en los años previos a la crisis financiera. “Esta resolución hace a Goldman Sachs responsable por su grave mala praxis al asegurar falsamente a los inversionistas que los valores que vendía estaban respaldados por hipotecas sóli- En el acuerdo, el banco de inversión reconoce oficialmente sus malas prácticas en los años previos a la crisis financiera. F: Archivo $2,385 Millones deberá pagar Goldman Sachs en multas das, cuando sabía que estaban llenos de hipotecas que era probable que fallasen”, dijo el número tres del Departamento de Justicia, Stuart F. Delery. Goldman Sachs pagará una multa de $2,385 millones, abonará otros $875 millones para resolver las acusaciones de varios organismos federales y estatales y ofrecerá una asistencia de $1,800 millones a consumidores afectados por sus malas prácticas, en forma de condonación de deudas y refinanciaciones. Dentro de esa última cantidad, también se incluyen inversiones en programas de construcción y rehabilitación de vivienda asequible y para la prevención de desahucios, entre otras ayudas. Según las autoridades, el pacto “deja claro que ninguna institución puede ocasionar este tipo de daño a los inversionistas y a los estadounidenses, sin sufrir serias consecuencias”. “El acuerdo de hoy es otro ejemplo de la determinación del Departamento para exigir responsabilidades a aquellos que con sus conductas ilegales causaron la crisis financiera de 2008”, añadió en la nota el jefe de la División Civil del Departamento de Justicia, Benjamin C. Mizer. El Gobierno estadounidense destacó que el arreglo no impide futuros cargos penales contra Goldman Sachs y no libera a ningún individuo de su posible responsabilidad penal o civil. Además, la entidad ha acordado “cooperar plenamente” con cualquier investigación vinculada con este caso. En el acuerdo, el banco reconoce oficialmente sus malas prácticas, señalando por ejemplo que sabía que ciertas hipotecas no cumplían con las descripciones presentadas a los inversores. PULSO GLOBAL MARTES 12 DE abril DE 2016 11 Exportaciones de café brasileño bajaron 2.5% Agricultura El mayor productor vendió 8.7 millones de sacos en el primer trimestre v Sao Paulo, EFE L as exportaciones de café de Brasil, el mayor productor y exportador mundial, llegaron en el primer trimestre del año a los 8.7 millones de sacos (de 60 kilos), lo que representa una disminución de 2.5% respecto al mismo período del año anterior. El principal destino de las ventas brasileñas fue Estados Unidos. F: Archivo Entre enero y marzo pasados, las ventas externas del grano reportaron ingresos por $1,283 millones, para una contracción del 25% en comparación con el primer trimestre de 2015, según los datos divulgados por el Consejo de los Exportadores de Café (CeCafé) de Brasil. La patronal informó que en el primer trimestre, la varie- dad arábiga, la de mayor calidad, representó el 87.6% de las exportaciones, seguida de la soluble (10.1%) y la robusta (2.3%) mientras que el tipo tostado y molido respondió por el 0.1%. En cuanto a los importadores, Estados Unidos y Alemania fueron los principales destinos de las exportaciones brasileñas de café en los primeros tres meses del año, cada uno con el 18%; seguidos de Italia (10%) y Japón (8%). Mientras, en marzo la producción del aromático fue de 2.9 millones de sacos, lo cual representa una reducción del 4.3% frente al mismo mes del año anterior. Los ingresos por las exportaciones de café en Brasil durante el tercer mes del año fueron de $437.4 millones, una cifra 22.9% inferior a la del mismo mes de 2015. La empresa de telecomunicaciones estaría preparando las ofertas de compra de Yahoo con no menos de tres asesores financieros. F: EFE Google y Verizon están interesadas en Yahoo Estados unidos v Redacción Siglo.21 uEsta semana se conocería la oferta que Verizon está planeando para quedarse con el negocio de Internet de Yahoo y también incluiría la compra del 35% de su filial en Japón. Según la revista TyN Magazine, la empresa de telecomunicaciones y su subsidiaria AOL estarían preparando las ofertas con no menos de tres asesores financieros, citando a Bloomber, lo cual marcaría el interés real por poder concretar el negocio. Incluso, como la intención de Yahoo es vender parte de su negocio en Japón, con valor de $8,500 millones, junto con su actividad principal, Verizon confía en que la maniobra de su propuesta por los dos segmentos le permita aumentar sus chances de éxito, agrega la revista. A este nuevo movimiento también se suma Google, que hasta el momento, no se incluía entre los posibles interesados. 12 opiniÓN siglo.21 MAR 12 04 16 Opinión Opinión Editorial La economía nacional crece, a pesar de todo A unque la convulsión sociopolítica y la crisis institucional fueron las notas dominantes en el acontecer guatemalteco durante el pasado 2015, la buena noticia es que, a pesar de todo, la economía nacional sigue creciendo. Así lo confirma la información oficial del Banco de Guatemala relativa al cuarto trimestre de ese año, la cual indica que por segunda vez consecutiva se logró un crecimiento del producto interno bruto (PIB) por encima del 4 por ciento. Es bien sabido que para superar sus rezagos históricos, particularmente aquellos relacionados con una alta incidencia de la pobreza y la pobreza extrema, la economía nacional debería crecer anualmente por arriba del 7 por ciento, de manera continuada durante varias décadas. No obstante, el resultado preliminar de la medición del Banguat no es malo. Sobre todo, si se tiene en cuenta que el crecimiento del PIB observado en 2015 no solamente ocurrió en un ambiente político e institucional interno convulsionado, sino también en un entorno económico internacional marcado por la lenta y errática recuperación de la crisis global iniciada en 2008. Téngase en cuenta, a ese respecto, que los principales socios comerciales de Guatemala apenas crecieron a una tasa promedio de 2.4 por ciento y se mantendrán a ese ritmo por lo menos durante el actual y el próximo año, según las previsiones de los expertos. Cabe insistir en el significado de que se haya mantenido el crecimiento económico, durante el año más difícil en la vida política e institucional reciente del país. Cuando se observa el comportamiento del Índice de Confianza de la Actividad Económica, es notorio su derrumbe a lo largo de prácticamente todo 2015, hasta llegar a su nivel histórico más bajo en agosto de ese año. La conclusión evidente es que, de haberse prolongado por más tiempo la crisis política, a estas fechas probablemente no estaríamos reseñando un resultado positivo como el que comentamos. Resultado que, sin embargo, no debería conducir a realizar cuentas alegres. Al contrario, es obligado reflexionar sobre el lastre que puede significar la crisis institucional para el crecimiento de la economía. O, dicho de otro modo, cuánto más podría crecer la producción nacional, de no existir ese peso muerto. Pero, además, es bien sabido que una cosa es que haya un crecimiento positivo del PIB, esto es, que la economía esté generando mayor riqueza, y otra es que este resultado se traduzca en una mejora automática en las condiciones de vida de la mayoría de la población que haya una distribución más equitativa de esa riqueza nueva. Y es en este punto donde vuelve a hacerse relevante el dato de la crisis política e institucional, ya no solo como un lastre que impide crecer a tasas más elevadas, sino como un estado de cosas que es obligado superar, si algún día queremos que mejore la ecuación entre crecimiento económico y desarrollo humano. Ese es el reto. Directorio Presidente: Amílcar Alvarado Nisthal Consejo Editorial: ❖ Carlos Aldana Mendoza ❖ Gabriel Orellana Rojas❖ Gerardo Guinea Diez 14 avenida 4-33, zona 1 • Redacción 2304-3105 • Ventas 2307-2133 • Suscripciones 2307-2107/08 • Servicio al cliente 2307-2124 • Clasificados 2307-2103/04 Buzón Exprese su opinión * Este espacio ciudadano es un foro abierto para contribuir a la difusión de ideas, opiniones y comentarios de interés general de nuestros lectores, los cuales Siglo.21 no necesariamente avala. Las tarjetas de crédito siguen dando de que hablar Después de que la Corte de Constitucionalidad dejó en suspenso la Ley de Tarjeta de Crédito, se disparó el número de quejas presentadas por los usuarios, principalmente por cobros indebidos, según la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), Siglo. 21 publicó esta nota el 9 de abril. Y recibió varios comentarios. Fernando Gamboa: Yo nunca tuve problemas con las tarjetas de crédito, pero supe de casos que por imprudencia, urgencia, o por haberse quedado sin empleo, muchas personas cayeron en las garras de estos usureros de cuello blanco. Yo por solidaridad me deshice de una y me voy a deshacer de la segunda. Ese chantaje de que si aprueban la ley les quitó las visacuotas les funcionó. Lamentable que los diputados no hayan podido hacer una ley blindada contra los recursos oscuros del poder financiero. Maria Isabel GS: Así es, todos estamos esperando que nos manden correo cancelando los cobros por “membresía” y el aumento del seguro... Aduciendo la nueva ley... Que quedó fuera por la CC... Nahúm Isaías Mejía Guarcas: Exijamos todos que regrese “La Ley de Tarjetas de Crédito”, los emisores ahora regresan a los intereses altos y a exprimir al pueblo, por eso deseaban suspender esa ley. La Corte de Constitucionalidad sólo ve por el bien de los banqueros y emisores; nunca tomó en cuenta la opinión del pueblo, es ilógico que una ley solo estuviera en vigencia menos de un mes. Una ley buena para la población, pero mala para todos esos usureros y que al final ganaron, pero demostremos que el pueblo es el que manda y exijamos a la CC que regrese la Ley de Tarjeta de Crédito, por el bien del pueblo. Rolando Rosales: Muerto el perro terminada la rabia... Entreguen las tarjetas y usen efectivo. Gonzalo Jiménez Mirna Benítez: Yo pago puntual, el problema es que fui al banco y la de atención al cliente comenzó con una gran casaca y al final no quiso cancelar mi tarjeta. cOMENTARIOS Web Siglo.21 * Recibimos sus comentarios y opiniones por: Correo normal, o personalmente, en la 14 avenida 4-33 zona 1; vía FAX, al 2423 6346, o por correo electrónico en [email protected] Comente los artículos de nuestros columnistas ingresando EN www.siglo21.com.gt (opinión). SIGLO.21 OPINIÓN 13 MAR 12 04 16 Colaboración ¿Aborto o anticoncepción? ¿72 son suficientes? Julio Abdel Aziz Valdez N o cabe la menor dud a q ue es t a mos frente a una nueva realidad, los ciudadanos cada vez opinan más claro y para ello solo pueden hacer uso de los recursos que la sociedad y a lo mucho su sistema educativo ha proporcionado. Amplia ha sido la campaña publicitaria de las 72 horas, que plantea ese término de tiempo para que una mujer violada pueda acceder a los servicios médicos de emergencia para evitar no solo la infección de enfermedades venéreas (incluido el VIH), sino embarazos no deseados, y aun cuando dicha campaña no lo anuncia específicamente incluye el acceso a la píldora llamada del Día Siguiente que algunos califican de abortiva y otros de anticonceptiva, dependiendo de cómo se ubiquen en la discusión. Fuera de la misteriosa fuente de financiamiento de tan costosa campaña y la falta de caras visibles de la misma, el tema no deja de ser una preocupación real, ¿Cómo asistir a las mujeres que han sido violadas? Aun cuando los argumentos de número de victimas de tan deleznable hecho sitúan, según los responsables de la campaña (Grupo Multidisciplinar ver: www.grupomultidisciplinariodsr.org) en un segundo nivel en todo el continente no es muy consistente, no cabe la menor duda que este es un problema social grave. De la mano de este problema, y aun cuando nuevamente no lo mencionan abiertamente, está sobre la mesa la crítica a cómo nuestra sociedad “controla” la sexualidad femenina y luego los señala- La discusión sobre el aborto es una constante a nivel del mundo occidental y especialmente en América Latina mientos fuertes contra las iglesias y la exigencia por un laicismo del Estado. La discusión sobre el aborto es una constante a nivel del mundo occidental y especialmente en América Latina. Bueno, de ahí podríamos extraer la primera respuesta a nuestras dudas. Esta campaña está siendo financiada por aquellas mismas instancias que promueven la implementación de leyes a favor de la libre elección de parte de las mujeres sobre su maternidad. Ahora bien, dicha campaña no se centra en el problema de la violación, menos aún en el castigo hacia los violadores que contradictoriamente al ser este tipo de organizaciones por definición de derechos humanos contrarían cualquier tipo de castigo físico, como la castración química (que en otros países se ha discutido) para el violador, pero ¡oh sorpre- sa! No plantea esto, sino a los efectos de la violación a nivel biológico y no en lo psicológico ni en lo social. Las 72 horas no son para denunciar, no para solicitar ayuda psicológica, o menos aún para fomentar el cambio de actitud en cuanto a la cosificación del cuerpo de la mujer, vaya no cuestiona su uso desmedido en publicidad o el mismo hecho de que en las actividades de Huelga de Dolores ahora se usan shows de strippers, se centra en el acceso y uso de un medicamento sin mencionarlo. Creo que si dicha campaña en realidad quiere abordar el tema del aborto, aun cuando el medicamento no lo provoque, debería hacerlo abiertamente y no suponer, como las campañas políticas encubiertas, que es mejor llegar con mensajes ocultos o que se sobreentienden. Es hora de elevar el nivel de discusión de la población. vela hay que ubicarla en dos contextos: “El caballeresco y el realismo cómico”, pero más allá de los razonamientos académicos, el mismo Cervantes lo dijo en El amante liberal: “Si se sabe sentir se sabe decir”. Y lo dijo bien para esa época como para este hoy que nos reúne para conversar y contar las cuitas sobre esa gran batalla perdida que resulta a veces la vida. Andrés Trapiello escribe en Las vidas de Miguel de Cervantes algo que es más que una verdad de Perogrullo: “ cada vez que en España han surgido o rebrotado alguno de sus más hondos problemas o alguna de sus más recurrentes obsesiones, sin saber cómo ni por dónde, terminamos en las páginas del Quijote”. Como sea, las quijoterías son patrimonio de quienes aún son capaces de indignarse, de aquellos que son renuentes a aceptar esa normalidad ahíta de supuestas holguras. Si no, léase el informe que di- fundió la FAO y apenas se conoció el domingo pasado. Según ese organismo, 750 mil millones de dólares es lo que se desperdicia en comida en el mundo, mientras dos mil millones de seres humanos padecen deficiencias nutricionales, que en términos más pedestres equivale a la palabra hambre. Así, cómo no pensar en quijoterías ante el drama de cientos de miles de refugiados en Europa oel sainete de los Papeles de Panamá. Cómo no profesar quijoterías ante los terribles índices de desarrollo humano en Guatemala o los desaguisados de tirios y troyanos en la política nacional. De esa cuenta, a Cervantes le debemos la gloria de la locura y la terquedad de las ilusiones. Su literatura es el espejo donde descubrimos la digna existencia de Quijotes y Sanchos. Es el mapa que nos indica el camino hacia Dulcineas y realidades más allá de ellas mismas. Fiticón Quijoterías Gerardo Guinea Diez [email protected] N ada más oportuno en estos tiempos de globalización y decadencia que volver a la figura de Don Quijote y lo que de valores nucleares encarna el personaje, o más bien, lo que representa él y Sancho Panza, el juicioso, alegre y vago escudero, portador de la sabiduría popular. Esta novela, publicada hace más de 400 años, es la más citada, pero me temo que la menos leída. Sin embargo, sigue siendo un faro, un norte a seguir desde que se dio a conocer, porque simboliza el más hondo y caprichoso miste- rio: la seducción por los sueños y una inagotable imaginación. De algún modo, sumergirse en sus páginas es una liturgia, una invitación al camino, a perseguir y “desfacer entuertos”, como sucede desde hace siglos. El Quijote es una batalla contra los molinos de viento y qué más contemporáneo resulta Cervantes cuando el mundo se debate entre guerras, hambre, cambio climático, entre algunos jinetes apocalípticos. Por ello, ahí esa historia donde porfiar es sinónimo de esperanza, también, una proclama radical de confianza en la humanidad, en sus posibilidades de redención. El Quijote profesa con solvencia una ética a prueba de desengaños y traiciones y Sancho, en su deformación paródica cree en él, aunque su visión del mundo sea cruda y resignada casi siempre. Guillermina Schneider señala que esta hermosa no- A Cervantes le debemos la gloria de la locura y la terquedad de las ilusiones Pop – tun Un Congreso sin piedad (II) Mireya Batun Betancourt JUEZA SOBREVIVIENTE [email protected] S i bien la pena de muerte está en la Constitución, ésta entra en conflicto con el artículo 3 constitucional, por lo tanto los diputados deben arbitrar por la norma benigna que proteja la vida. Además, deben considerar que el artículo 18 constitucional, no la establece concretamente, pero fija los casos en que no podrá imponerse, y refuerza las garantías procesales que dispone la persona que recibe dicha pena, como lo resuelve la CC, en opinión consultiva presentada por el presidente de la República (Gaceta No. 29, expediente No. 32393, página No. 9, resolución: 22-05-93). La función representativa de los diputados, de trasladar a la Ley las necesidades del pueblo, debe tener juicio razonado, no todo puede ser aprobado porque no siempre es justo. La CC, respecto a la pena de muerte, fijó: “…esta Corte no puede ser insensible a ese clamor que puede ser de la mayoría de la población. Sin embargo, tales consideraciones de carácter político no pueden ser oponibles a las de ética jurídica que le ha encomendado la Constitución…” Los diputados, en la interpretación inmediata de la Constitución, deben razonar que esta se interpreta en armonía con las partes restantes. La protección a la vida es compromiso fundamental del Estado, por lo tanto la defensa de ese derecho debe sustentarse con criterio amplio, liberal y práctico, nunca estrecho ni limitado. Aparte, hay una tendencia mundial a abolir la pena de muerte, que sigue nuestra Constitución, pues el mismo artículo 18 lo contempla como posibilidad. Los derechos humanos van en avanzada, la pena se ha humanizado, por ello el fin primordial de la acción punitiva del Estado es la resocialización o reinserción social y no la eliminación del delincuente mediante su muerte. Los diputados tienen un momento coyuntural para responsablemente deliberar y reflexionar sobre la Ley del Indulto, pues igual que el jurado del filme Doce Hombres sin Piedad, sin estigmatizar,pueden decidir sobre la vida de personas acusadas de delitos graves. Deben concienciar que toda persona tiene el derecho inherente a que se honre su vida, que es mejor inclinarse a la tesis abolicionista de esa pena y decidir la querespete, proteja y preserve los derechos humanos. De no hacerlo se convierten en un Congreso sin piedad. ESTOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL. ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA. 14 opiniÓN siglo.21 MAR 12 04 16 Dueñez empresaria Gaia Carlos A. Dumois El odio: discurso y recurso El crecimiento de los países Consejero y Empresario, Presidente de CEDEM Carlos Aldana Mendoza [email protected] doctor en educación E n las últimas décadas han surgido distintas aproximaciones al tema del crecimiento de los países del mundo. Muchos han intentado proyectar cuáles naciones serán las de mayor relevancia en el futuro. Allá en los años sesenta, en el libro “El Desafío Americano” se habló del largo dominio que Estados Unidos tendría en la economía global. En 1980 el político frances Jean-Jaques Servant-Schreiber en su libro “El Dasafío Mundial” describió a Japón como potencia informática mundial y promovió la unión de toda Europa frente al reto de América y Asia. En 2003 el economista Jim O’Neill de Goldman Sachs crea el término BRIC para referirse a Brasil, Rusia, India y China, y plantea que esos cuatro países serán económicamente más importantes que el conjunto de los países del G6 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra, Francia e Italia). Esas naciones emergentes tuvieron un desempeño económico sobresaliente hasta el 2010, pero en los tres últimos años sus resultados han ido deteriorándose. El desplome del precio y la demanda del petróleo y otras materias primas ha afectado severamente a Brasil y a Rusia, y el crecimiento de China e India ha sido mucho menor al que experimentaron la década anterior. Hoy presenciamos cómo Estados Unidos ha dejado de ser el motor del crecimiento económico global, cómo Japón ha dejado de ser la gran potencia del cambio, y cómo Europa lucha por mantenerse unida y conservar su relevancia. Los modelos de crecimiento económico se topan, tarde o temprano, con que la realidad que interpretaron no es la que finalmente ocurrió. Los factores que Goldman Sachs ha tomado en cuenta para pronosticar el desarrollo de los BRIC se han entre- [email protected] U I: alejandro azurdia No hay duda de que la percepción distópica de nuestro futuro es fruto de la calidad de nuestros líderes cruzado con muchos otros: corrupción de gobernantes, malestar de los ciudadanos, brotes de epidemias, conflictos internacionales, deficiente administración pública, violencia y terrorismo. Todos ellos pueden influir en la economía. Muchos cambios, en demografía, educación y salud, gestión pública, sistemas financieros, mercado interno, apertura comercial, inversión extranjera y otros, pueden impulsar o inhibir el crecimiento económico. El mundo no es estable, y todos esos cambios demandan de los gobernantes ajustar el modelo de desarrollo económico de sus países. El gran dique de crecimiento de los países latinoamericanos reside en la dificultad de contar con gobernantes honestos y competentes. Necesitamos nuevos modelos educativos, de administración pública, creación de infraestructura y sistemas financieros, entre otros. Pero lo impide el nivel de corrupción que hoy vivimos en México y Latinoamérica. El crecimiento de un país depende de su competitividad, y esta depende de que nos enfoquemos en todos los niveles, gobierno y empresas. Los ejes de focalización de nuestros países deben implementarse continuamente por años, y ajustarse cada vez que el en- torno lo reclame. Pero nuestras clases gobernantes tienen otras ideas. El poder, el dinero y sus propios intereses les son más importantes que el progreso. Si los partidos políticos ganan, se dedican a explotar su posición en beneficio propio. Si pierden, se dedican a debilitar y criticar al contrario y prepararse para las siguientes elecciones. Así no contamos con una base sustentable de gobernabilidad ni con líderes adecuados para conducirnos por un camino claro de crecimiento. El diagnóstico es sencillo. No crecemos porque no somos competitivos. No lo somos porque no contamos con un rumbo claro para conquistar posiciones sustentables de gobernabilidad. No hemos definido ese rumbo porque no tenemos los líderes adecuados por tiempo suficiente. No los tenemos porque nuestro sistema político entero está podrido y diseñado para el beneficio personal de los dirigentes. Hemos llegado a una visión pesimista y distópica (lo contrario de utópica) de nuestro futuro. La recuperación del crecimiento dependerá de lideres políticos y empresariales competentes, y con espíritu de Dueñez, para ambicionar y lograr metas magnánimas de prosperidad para todos. na cosa es tener diferencias ideológicas y plantearlas con pasión, postura y determinación. Otra, es que esas diferencias nos lleven a emplear el odio como centro y carga de nuestro discurso. Y como instrumento para enfrentar las posiciones antagónicas. Está claro que en relación al conflicto armado interno o más allá, en relación con las bases e inicios de la construcción del Estado de Guatemala, no solo se trata de diferencias, sino principalmente de antagonismos. De posturas irreconciliables y de miradas absolutamente contrarias para comprender la historia y el presente. Eso lo tenemos que aceptar y convivir con ello. Nuestra democracia, por muy fallida, débil o empañalada que sea, depende de cómo podamos convivir con las diferencias y los antagonismos. Por eso resulta realmente penoso el discurso de odio que se percibe con facilidad en las opiniones, comentarios o declaraciones acerca de activistas o personajes con posiciones críticas ante el poder dominante, o ante las actuaciones de quienes tuvieron participación en el conflicto armado interno. Se nota hasta el desprecio humano con el que se refieren a quienes tienen otras formas de ver los procesos. El discurso del odio sustituye al sano debate y a la necesaria confrontación de posturas ideológicas. Se carga de aquella violencia y rupturas que necesitamos superar como visiones, imaginario y actitudes frente a los antagónicos. Dejarnos llevar por el odio en la forma como hablamos o escribimos frente a los contrarios a nuestras formas de ver y pensar la vida, es dejarnos llevar por esos vientos huracanados que destruyen todo a su paso. Y de lo que se trata es de reconstruir esta sociedad. Lo enfatizo para quienes practican el discurso de odio para acentuar su conservadurismo y militarismo y desde allí descalificar a activistas, a personas en resistencia, a quienes luchan por el territorio y la defensa de los recursos, a quienes defienden a las víctimas. Por supuesto, tampoco se vale el discurso del odio desde el otro lado del río, desde las posiciones que podrían llamarse progresistas o críticas. Una cosa es la crítica, y otra el odio. Cuando el discurso se utiliza con tanta frecuencia y de manera sistemática, termina convirtiéndose en un recurso útil para confrontar, para evitar el diálogo real y profundo, para generar oleadas de desprecio hacia quienes piensan y actúan diferente. Y no es muy difícil poder imaginarnos, con un enorme susto, de lo que puede ocurrir en nuestra sociedad si seguimos alimentando el odio. Si seguimos viéndolo como el recurso para ganar falsas batallas o para seguir imponiendo ideas, visiones o formas de ser. No se trata de un infantil “darnos la mano y olvidar”, porque eso requiere mucho esfuerzo humanista y espiritual. Pero deberá ser hacia ahí que tenemos que ir. Pero antes, la verdad en todas sus caras, la justicia con firmeza para los responsables, la dignificación para las víctimas. Con eso, podremos ir creando las bases de la reconciliación. Pero con el odio, como discurso y recurso, me temo que ni reconstruiremos a la sociedad, ni podremos avanzar o desarrollarnos. Porque en la medida que el odio se siga utilizando para quienes sueñan un país diferente y mejor, en esa medida la sociedad en su conjunto no podrá ni contemplar ni andar el camino de la paz verdadera que nos incluya a todas y todos. El odio no solo sustituye argumentos. Impide la comprensión plena de la realidad en que vivimos y cierra las puertas al cambio. Por eso, más que la crítica profunda, es el odio el que nos mantiene en el pasado. ESTOS artículos son responsabilidad de sus autores. Su publicación es una contribución de SIGLO.21 al foro de discusión nacional. este diario no necesariamente los avala. MAR 12 04 16 Síganos en: .com/s21gt MUNDO SIGLO.21 15 @siglo21gt Mundo Una decena de pandilleros fueron asesinados en las últimas horas en territorio salvadoreño. F: INTERNET Mueren 10 pandilleros en hechos de violencia San Salvador Según la fiscalía cuatro son de la MS, dos de la M18 y sin identificar los restantes ❖ Agencia, EFE A l menos diez supuestos pandilleros murieron en diversos hechos de violencia en las últimas horas en El Salvador, informó ayer la Fiscalía de dicho país. Cuatro de ellos, supuestamente son miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), dos hombres y dos mujeres, fueron apuñalados en el interior de un bar, en la playa El Cuco, en el oriental departamento de San Miguel, a 154 kilómetros al sudeste de San Salvador. Según trascendió en medios locales, un grupo armado llegó al sitio para perpetrar el hecho y una de las mujeres fallecidas sería la propietaria del bar donde se produjo el crimen. Otras cuatro personas, supuestos miembros de una pandilla que no fue identificada por las autoridades, murieron en la madrugada de ayer al enfrentarse a tiros con agentes de la Policía Na- cional Civil (PNC), en una zona del central departamento de Cuscatlán. Dos hermanos, presuntos miembros de la pandilla Barrio 18, facción Revolucionarios fueron asesinados el domingo en el interior de un microbús en la localidad de Juan Nonualco (sudeste), en el departamento de La Paz, informó la Fiscalía. La fuente identificó a las víctimas como David y Luis Enrique Amaya Rosales, con alias Black y Loco Moreno, respectivamente. La Fiscalía no especificó las identidades ni las edades de los fallecidos ni dio más detalles de los sucesos. El pasado sábado la Fiscalía reportó la muerte de al menos seis supuestos pandilleros en intercambios de disparos con los cuerpos de Seguridad. Según cifras oficiales, el número de pandilleros muertos en tiroteos con la Policía de El Salvador se incrementó en más del 165% en los primeros tres meses de 2016, en comparación con el mismo período del año pasado El director de este cuerpo de Seguridad, Howard Cotto, detalló recientemente que estas muertes sumaron un total de 130, frente a las 49 registradas en el mismo lapso de 2015. Las autoridades salvadoreñas acusan a las pandillas de mantener los altos índices de homicidios en este país. Entre enero y marzo pasado más de 2 mil personas murieron de forma violenta. CIA admite que aplicaba el ahogo simulado Próximo Gobierno ❖ Washington, EFE u El director de la CIA, John Brennan, aseguró que esa agencia de inteligencia no volverá a aplicar la tortura por ahogamiento simulado a sospechosos de terrorismo, aunque así lo ordene el mandatario que sustituya al presidente Barack Obama en la Casa Blanca en 2017, en una entrevista divulgada ayer. “Absolutamente, no aceptaría que ningún agente de la CIA aplicara el waterboarding (ahogamiento simulado) de nuevo”, sostuvo Brennan durante una entrevista con la cadena NBC de la que se difun- dieron hoy algunos extractos. Esa polémica técnica, utilizada por el Gobierno de George W. Bush para extraer información a los sospechosos detenidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue prohibida por el presidente Obama poco después de su llegada al poder en 2009. No obstante, el precandidato presidencial republicano Donald Trump se ha mostrado partidario de restablecer esa práctica y uno de sus rivales, el senador Ted Cruz, consideró durante un debate el pasado febrero que, bajo la definición “generalmente reconocida” de tortura, no se puede considerar al ahogamiento simulado como tal. John Brenan, director de la CIA indicó que ya no habrá torturas por ahogamiento. F:EFE Pérdidas por $6 millones Han muerto 245 periodistas INCENDIOS INFORME ❖ Tegucigalpa, EFE u Los incendios forestales, que han arrasado con 10,106 hectáreas de bosques en lo que va de 2016, han causado pérdidas por unos 6.6 millones de dólares, informó una fuente oficial. El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Misael León, dijo que el país centroamericano pierde unos 15,000 lempiras (658.2 dólares) por cada hectárea devastada por el fuego. Agregó que un total de 10,106 hectáreas de bosques han sido destruidas este año en Honduras por más de 200 incendios, que han dejado pérdidas por un total de 150 millones de lempiras (6.6 millones de dólares). En declaraciones a la radio HRN, que transmite en Tegucigalpa, León lamentó “la gravedad” de los incendios en Honduras, donde las autoridades consideran que en muchos casos los fuegos son provocados por mano criminal y las altas temperaturas que afectan el país. ❖ Cuernavaca, México. u Con los asesinatos de tres periodistas en el primer trimestre del 2016, el número de comunicadores que han muerto en México subió a 245, contabilizados desde 1983, según el informe del Gremio de Periodistas, sobre muertes y desapariciones forzadas en todo el territorio mexicano. El primer caso de este año fue el 21 de enero, cuando fue asesinado Marcos Hernández, corresponsal del diario Noticias Voz e Imagen, en Oaxaca. El 8 de febrero, la reportera Anabel Flores Salazar, del diario El Sol, de Orizaba, Veracruz, y el día 21, el 2016 cobró su tercera víctima. Se trata del comunicador Moisés Dagdud Lutzow, periodista de la radiodifusora XHVX, de Tabasco. El informe contabiliza 245 asesinatos contra las libertades de Prensa y Expresión de 1983 a la fecha: 213 periodistas; 8 trabajadores de prensa; 13 familiares, 8 amigos de comunicadores y 3 civiles. 16 SIGLO.21 Síganos en: .com/s21gt @siglo21gt MAR 12 04 16 Cultura Literatura El teatro guatemalteco está de luto por Javier Pacheco ❖ Byron Quiñónez [email protected] Obituario Reflexionan sobre El Quijote u Esta tarde, a las 6:30 P.M. en el CCE Guatemala, se realizará el conversatorio ¿Cabalga todavía el quijote? Reflexiones sobre la vigencia u obsolescencia del quijotismo, con la participación de Francisco Alejandro Méndez, Mario Roberto Morales y José Luis Perdomo Orellana. “Es importante indagar cuán salvaje o quijotesca se ha vuelto la humanidad, cuántos quijotes le quedan al mundo y en especial a Guatemala. Tendríamos que ver cuántos autores, como acostumbraba Augusto Monterroso, siguen teniendo un ejemplar del Quijote en la entrada de su casa, y uno en el comedor, en el baño y junto a su cama. No dudo que lo hayan enterrado con un ejemplar de El Quijote”, afirma Perdomo. Lucía Bosé recibió homenaje Panamá ❖ Agencia EFE u La actriz italiana Lucía Bosé, madre del cantante Miguel Bosé y representante del neorrealismo italiano, fue homenajeada ayer por el Festival Internacional de Cine (IFF) de Panamá, donde afirmó que “el arte del cine es un oficio maravilloso”. La artista, de 85 años, fue protagonista de cintas como Satiricón (1969) de Federico Fellini. Fue descubierta por Luchino Visconti y trabajó, durante seis décadas, bajo la dirección de grandes realizadores como Michelangelo Antonioni, Giuseppe Di Santis, Luis Buñuel, Marguerite Duras y Jean Cocteau, entre otros. Seextrañarán elingenioyla experienciade undramaturgo perfeccionista ❖ Roxana Orantes Córdova [email protected] U na neumonía repentina le produjo un paro respiratorio al actor, director, vestuarista y maquillista Javier Pacheco, quien durante más de seis décadas formó parte de la escena teatral guatemalteca y contribuyó con la formación de varias generaciones de artistas. Durante la mañana de ayer, la noticia corrió a través de los teléfonos y fue divulgada por todos los medios de comunicación: Javier Pacheco, quien padecía de diabetes, murió inesperadamente. Originario de Petén, el artista tenía 75 años y desde muy temprana edad se había dedicado al arte dramático. Dominaba la actuación, el maquillaje, el vestuario, la dirección y la producción. Uno de los fundadores de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos, Pacheco formó un grupo folclórico en el barrio donde vivía, a los 8 años de edad. Su amigo y compañero de tablas, Alfredo Porras-Smith, comenta que inició su formación teatral a los 13 años. SU RECUERDO EN EL CENTRO Pacheco solía dar largos paseos por el Centro Histórico, especialmente por la Sexta Avenida. Era frecuente verlo sentado en la entrada del restaurante Fu Lu Sho, tomando un té o un café. Seguramente, su recuerdo rondará durante mucho tiempo por esas calles que tanto amó y donde Javier Pacheco tuvo una carrera de más de seis décadas en el teatro guatemalteco. Murió la madrugada del lunes. F: CORTESÍA WILLY ESTRADA, DIARIO DE CENTRO AMÉRICA “Enróscate, víbora” Conocido por ser “malhablado” y directo, una de las anécdotas que se atribuye a Pacheco es que, estando presente ante otro actor que minuciosamente estaba criticando a un compañero, se acercó con el brazo extendido y se paró frente a él, hasta que, perplejo, le preguntó por qué no bajaba el brazo. Dicen que Javier se limitó a responderle: “Enróscate, víbora”. disfrutaba narrándoles a los más jóvenes muchas anécdotas de su vida en el arte, que él supo vivir como una aventura gozosa, pero al mismo Su ingenio estaba salpicado de chapinismos y “malas palabras” que decía de una forma tan graciosa y natural que no llegaban a ser molestas. Sin embargo, pese a esa forma tan especial de expresarse, era “generoso con los principiantes; jamás tuvo egoísmo para enseñar todo lo que había aprendido en su larga vida artística”, dice María Mercedes Arce. tiempo, como una disciplina rígida y exigente. Con un carácter que podía ser irascible y explosivo, supo cultivar largas amistades. El maestro Porras-Smith narra que fueron amigos durante 55 años. “Ayer a las seis de la mañana me dieron la noticia de su muerte. No lo podía creer, por lo inesperado; estuvimos juntos para Semana Santa y durante el Festival Nacional de Teatro. Como director era muy exigente. De alguna manera, nos llevábamos mejor de amigos que como compañeros de teatro. Era demasiado perfeccionista”. Conocido por un ingenio bastante mordaz y directo, en ocasiones también sarcástico, “era muy Javier y muy Pacheco”, dice María Teresa Martínez, quien recuerda que se conocieron en los años 60, cuando su padre era director de la Escuela Nacional de Teatro. “Fue mi alumno de voz y dicción. Nos hicimos amigos y mi hija le decía padrino; éramos compadres de toda la vida. No puedo mencionar el número de obras en las que trabajamos juntos, pero recuerdo especialmente los inicios del Teatro Gadem, en el Grupo Diez, allá por los 70”, dice la actriz. EL ARTISTA MORDAZ El actor nunca vaciló en decir las cosas tal como las veía, sin temor de herir susceptibilidades, pero siempre con un gran ingenio que terminaba por hacer reír a los blancos de su humor negro. La falta de compromiso con el trabajo, poco rigor en el estudio y la carencia de disciplina motivaban sus explosiones de mal humor, que sumado a su habilidad verbal lo hicieron famoso en el teatro, donde llegó a ser temido pero, al mismo tiempo, bien querido por discípulos y compañeros. María Mercedes Arce, actriz, maquillista y diseñadora de vestuario teatral, narra: “Pacheco fue como parte de mi familia. Estaba ahí desde antes de que yo aprendiera a caminar”. A esto, agrega su madre, la también actriz Mercedes Arrivillaga: Experto en vestuario y maquillaje, Pacheco participó en 2015 en la Gala del Traje Escénico Guatemalteco. F: FACEBOOK En la escena internacional Entre las diversas giras que realizó Javier Pacheco, resalta la de 1983, cuando viajó a México con Teatrocentro para presentar Edipo Rey, con la que ganó varios premios como actor secundario y diseñador de vestuario y maquillaje. En pleno conflicto armado interno, las expresiones artísticas se vieron afectadas y entre 1983 y 1990 no se realizaron giras artísticas al extranjero. Pacheco, presente en una de las últimas salidas de una compañía teatral, también estuvo cuando el teatro volvió a salir, en la gira europea de la obra La Profecía, de Manuel Corleto y dirigida por el francés Jean-Ives Peñafiel. En 1994 viajó a Argentina con el dramaturgo Hugo Carrillo para asistirlo en la dirección de Las orgías sagradas de Maimón. “Me dirigió en diferentes obras, compartimos alegrías y tristezas, aparte de escenarios. Amigo en las buenas y en las malas, y le enseñó a mi hija a coser esas bellezas de vestuario teatral que ella elabora”. MAR 12 04 16 Síganos en: .com/s21gt SIGLO.21 17 @siglo21gt Espectáculos Il Volo: “Hay momentos para la música clásica” Ópera pop Estanoche,las baladasoperáticas deltríoitaliano llenaránelTeatro Nacional Rock Byron Quiñónez [email protected] U na noche llena de temas clásicos italianos, baladas en canto lírico y canciones pop le espera hoy al público en la presentación del trío Il Volo (que en italiano significa El vuelo). Formado en 2010 por el barítono Gianluca Ginoble y los tenores Ignazio Boschetto y Piero Barone, Il Volo se ha ganado el cariño del público, no solo en su natal Italia sino en el resto del mundo. Esta vez, el trío italiano viene a presentar su más reciente producción discográfica, Grande Amore, lanzada el pasado 25 de septiembre. El disco debutó en el primer puesto de Billboard Classical Albums y fue publicado en tres versiones: italiano, español y trilingüe (con temas en inglés, italiano y español). Mutaciones de Bunbury en Antigua VOCES JÓVENES Los integrantes de Il Volo son veinteañeros, pero sus voces trascienden épocas y edades al interpretar sus baladas operáticas. “Cuando nuestros padres descubrieron nuestras voces, nos presentaron la música de grandes maestros como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y Andrea Bocelli”, recuerda el tenor Piero Barone. “Y aunque la mayoría del tiempo la gente escucha música rock o pop, hay momentos en que es necesa- rio relajarse un poco y escuchar música clásica”. El barítono Gianluca Ginoble añade: “Lo que estamos tratando de hacer es llevar las melodías italianas alrededor del mundo. La cultura de Italia tiene mucho qué ofrecer, y casi nadie de nuestra edad canta estas canciones”. Esta noche, el público guatemalteco podrá deleitarse con las privilegiadas voces de estos jóvenes italianos. El show contará con la interpretación de temas como Grande amore, Si me falta tu mirada, En el centro del Sol y Cuando el amor se convierte en poesía, contenidos en el nuevo disco. El trío también hará un recorrido por las canciones más exitosas de sus álbumes anteriores. ASISTA La cita con Il Volo es hoy, a las 8 P.M. en La Gran Sala del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias (24 calle 3-81, zona 1. Admisión: Q600, Q900 y Q1,200. Boletos a la venta en Todoticket. uLos amantes de la música del aragonés Enrique Bunbury, legendario vocalista de Héroes del Silencio, están de plácemes. Hoy se presentará en el país para promocionar su nuevo disco, MTV Unplugged: El libro de las mutaciones. Se trata, según el músico, de un álbum vanguardista con carácter único, no un simple recopilatorio de hits en versión acústica. “Hace 30 años firmé mi primer contrato discográfico, y ahora vuelvo a salir de gira para mostrar en directo el proyecto Unplugged”, dijo el cantante. “He seleccionado 40 canciones, pertenecientes a mis tres décadas en la profesión: 1986-96, con Héroes del Silencio, 1996-2006 con el Huracán Ambulante y 20062016 con los Santos Inocentes. Son, creo, las canciones más importantes, o las que más me han importado en todo este tiempo”. Bunburi añade que todas las piezas, como Ahora, Dos clavos a mis alas, El camino del exceso y Planeta sur, tendrán arreglos nuevos y que no tocará ningún cover. ASISTA Hoy, a las 8 P.M. en La Ermita de la Santa Cruz, Antigua Guatemala. Admisión: Q900 (incluye CD+DVD mientras duren existencias) y Q500. Entradas a la venta en Todoticket. Star Wars, Will Smith y Barack Obama en los MTV Movie Awards Cine Agencia EFE u Star Wars: The Force Awakens, la séptima entrega de la popular saga de ciencia ficción creada por George Lucas, fue la gran triunfadora de los MTV Movie Awards celebrados el fin de semana en Los Ángeles, en los que no faltaron el humor, el espectáculo y las sorpresas. Star Wars se llevó los galardones de mejor película, mejor villano (Adam Driver) y mejor interpretación novel (Daisy Ridley). La sudafricana Charlize Theron (Mad Max: Fury Road) y el estadounidense Leonardo DiCaprio (The Revenant) ganaron en los apartados de mejor interpretación femenina y masculina, respectivamente. Asimismo, Ryan Reynolds se llevó el premio a la mejor actuación cómica (Deadpool), mientras que Chris Pratt (Jurassic World) obtuvo la mejor interpretación de acción. Jennifer Lawrence (The Hunger Games: Mockingjay - Part 2) recibió el reconocimiento al mejor personaje de héroe, Rebel Wilson y Adam DeVine (Pitch Perfect 2) se alzaron con el premio al mejor beso, y Straight Outta Compton logró el galardón al mejor filme basado en hechos reales. Will Smith recogió un premio en homenaje a su trayectoria y aseguró estar en- tregado al amor y a ser “una luz en este mundo en el que hay tanto sufrimiento”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intervino brevemente con un video en apoyo de la campaña El guardián de mi hermano (My brother’s keeper) destinada a mejorar las oportunidades de niños y jóvenes latinos y negros. 18 siglo.21 ESPECTÁCULOS mar 12 04 16 Cyndi Lauper devela su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood u La artista estadounidense Cyndi Lauper, muy popular por la canción Girls Just Want to Have Fun, develó ayer su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles, California, EE. UU. Lauper recibió este reconocimiento en una ceremonia conjunta en la que también fue homenajeado con una estrella Har- paralelas 25. Alma 26. Poema del género lírico 27. Nombre femenino 29. Del verbo atar 31. Árbol de Guinea 34. Pretender una cosa 35. Ciudad de Turquía 36. Golfo del océano Índico 37. Aféresis de ahora 38. Ciudad de Colombia crucigrama VERTICAL HORIZONTAL 1. Escala musical 2. Medida de longitud 5. Caldo de un guisado 7. Madriguera donde vive el oso 9. Disolver ácido carbónico en agua 11. Canto popular al norte de España 12. Ciudad del Perú 14. Autillo 15. Parte saliente de una vasija 17. Especie de pino resinoso 19. Nombre científico del beleño 21. Sonajero 22. Asir con la boca 23. Ágata fina con rayes 1. Ciudad de la India 2. Refugio, amparo 3. Entontecido 4. Envoltura de algunas semillas 6. Antiguo estado vecino de Caldea 7. Hembra del oso 8. Aquí 9. Familia de reptiles saurios de tamaño pequeño 10. Volver la vida a un muerto 12. En la iglesia ortodoxa, imagen pintada rradores de musicales, y señaló que fue un honor haber podido trabajar con él en Kinky Boots. La ceremonia contó además con la interpretación en directo del tema History of Wrong Guys, del musical Kinky Boots, a cargo de la cantante Tiffany Engen. Nacida el 22 de junio de 1953 en Nueva York, Lauper sobresalió en el pop de los años 80 por su imagen rompedora y su álbum debut, She’s So Unusual (1983), que incluía la canción más exitosa de su carrera, Girls Just Want to Have Fun. 13. Del verbo atacar 15. Árbol anonáceo 16. Árbol salicáceo 17. Plantígrado 18. Línea recta que pasa por el centro de un cuerpo 19. Del verbo ir 20. Altar 24. Seda exterior del capullo 27. Agrio 28. Cuerpo derivado del amoniaco 30. Barrilla o sosa 31. Ondulación 32. Letra griega 33. Especie de enredadera Desde entonces, la artista ha publicado más de una decena de discos y este año editará un álbum titulado Detour, en el que reinterpreta clásicos del country acompañada de artistas como Emmylou Harris, Alison Krauss y Willie Nelson. Cyndi Lauper también ha destacado por su labor en defensa de los derechos de las personas LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales), una acción que ha canalizado a través de la fundación True Colours Fund. Su | DO | KU ®Puzzles by pappo.com Nivel Muy Fácil 9 8 5 6 4 7 8 7 5 2 1 3 1 5 6 3 8 4 7 1 2 3 6 1 9 4 3 8 6 5 4 7 2 5 9 7 CONSEJOS, SOLUCIONES Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO DEL SUDOKU www.sudoku.com Nivel Muy Facil Agencia EFE vey Fierstein, coautor junto a la cantante del musical Kinky Boots. Con un vestido de color plateado, una chaqueta negra y el cabello teñido de rosa, Lauper aseguró que no sabía qué decir ante este reconocimiento y dio las gracias a su esposo, su representante, sus amigos y sus fans. La cantante, que lanzó un buen puñado de besos al aire a los seguidores que se congregaron en el acto, afirmó asimismo que su amigo y ahora compañero en el Paseo de la Fama, Harvey Fierstein, es uno de los mejores na- SOLUCIÓN DE AYER Farándula 7 1 5 4 6 9 3 2 8 3 2 6 8 5 7 9 1 4 4 9 8 3 2 1 5 7 6 5 4 1 2 7 8 6 9 3 2 3 7 6 9 4 8 5 1 8 6 9 1 3 5 7 4 2 9 8 3 5 1 2 4 6 7 6 7 2 9 4 3 1 8 5 1 5 4 7 8 6 2 3 9 súper Clasificados GUATEMALA, martes 12 DE abril DE 2016 /superclasificados buscas, encuentras y traen cuenta mercadería 100 salud animales 200 salud 300 legales 200 600 201 Clínicas naturales 202Dentistas 203Farmacias 204Oftalmología 205Medicina general 206 Clínicas Varias 601Acciones 602Adopciones 603Edictos 604Convocatorias 605Negocios 606Préstamos 607Varios 202 dentistas OFERTA ESPECIAL de temporada Blanqueamiento Dental 45 mins, odontologia, or-todoncia, tratamiento/nervios, cordales, 3ra avenida, 35-05 Z.8 T/53474985 206 CLINICAS VARIAS empleos 500 501Domésticos 502Empresas 503Temporales 504Varios 504 varios AYUDANTES de albañil proyencto de un año, informan Cel./43970264, 30378474, 56610941, solo tenemos 10 plazas 1566 CONRED 603 edictos DOLORES ISABEL BARRIOS VILLAGÓMEZ, solicita CAMBIO DE MOMBRE, por ISABEL BARRIOS VILLAGÓMEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría, ciudad Tecún Umán, Ayutla, departamento de San Marcos, 05 de abril de 2016. Abogada y Notaria. Colegiado No. 17,894. 2 Av. 4-74 zona 1 ciudad Tecún Umán, Ayutla San Marcos. Tel. 77766558 E.V.A. 01041-2015-00879 oficial 3o. Este juzgado señaló audiencia del día CINCO DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS A LAS NUEVE HORAS para el remate de la Finca número 45, folio 45 del libro 3192 de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en la 6™. calle “B” zona 21 de la Colonia Vásquez del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de 276.9000 M2. Medidas y colindancias: las que le aparece en la Certificación Registral correspondiente. DERECHOS REALES: Inscripción Número Dos: El demandado por compra es dueño de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Inscripciones Números Tres, Cuatro y Cinco: El demandado constituye hipoteca sobre esta finca, hipoteca que ocupa el primer lugar. Según escritura número (s) 30 autorizada el 14 de febrero de 2011 por el (los) notario (s) ESTUARDO HUMBERTO JIMENEZ GUTIERREZ. En garantía de la ampliación el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Según escritura número 183 autorizada el 29 de junio de 2012 por el (los) notario (s) ESTUARDO HUMBERTO JIMENEZ GUTIERREZ. En garantía de la ampliación el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Documentos en escritura 3 autorizada el 8 educación 400 empleos 500 de enero de 2014 por el Notario JUAN ALBERTO JIMENEZ MARROQUÍN, siendo las que motivan la presente ejecución promovida por la entidad INERSIONES RABERTH, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su representante legal para lograr el pago de Q.162,500.00 más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de abril de dos mil dieciséis. Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala. Licda. Luisa Marilú Aguilar Alfaro. Secretaria. E.V.A. 01047-2009-00580 Oficial 3ro. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL DIECISÉIS A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca número 182, folio 182 del libro 2539 de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Lote 182 en séptima calle entre 17 avenida y 18 avenida Lotificación 30 de Octubre del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área actual de 141.8900 M2, cuyas medidas y colindancias constan en el respectivo registro. DERECHOS REALES: Inscripción número dos: El ejecutado por compra es dueño de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala en resolución 23 de junio de 2009 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Ban-co G&T Continental, Sociedad Anónima en contra del ejecutado según juicio 01047-2009-00580 oficial y notificador 2do. Gravámenes Hipotecarios Vigentes: Inscripción Número Seis: El ejecutado hipoteca esta finca según Escritura (s) número (s) 172 autorizada el día 21 de septiembre de 2001 por el (los) notario (s) MIGUEL ROBERTO BALSELLS LOPEZ, hipoteca que ocupa el primera lugar, siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal, para obtener el pago de Q.14,679.30 más intereses y costas procesales. Se a- legales 600 inmuebles 700 ceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de marzo de dos mil dieciséis. Licda. Luisa Marilu Aguilar Alfaro, Secretaria. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. EN Notaría de 12 C 1-25 z. 10 Edif. Géminis X Torre Sur 9o. Nivel Ofic. 913 ciudad Guatemala JAIME ROMEO BARRIOS CASTILLO radica proceso sucesorio interesado extrajudicial de ISOLINA CASTILLO REYES y/o MARIA ISOLINA CASTILLO REYES, la junta de herederos el 11 de abril 2016 a las 13:00 horas para quienes tengan interés. Nicté Barrera Mayén de García Abogada y Notaria, Col. 13184 12 Calle 1-25 zona 10 Edif. Géminis X Torre Sur 9o. Nivel Ofic. 913 Ciudad de Guatemala. inmuebles maquinaria personales 800 900 724 venta de lotes y terrenos SAN LUCAS Terrenos Orilla de Carretera, Full Servicios, Enganche Mínimo, Cuotas Q.1,725.00 Tel./40162255 TORREMOLINO.II 2/terrenos 13x39 mts. juntos No. 14,15 con/agua podría aceptar Vehiculo mas Ribete en/efectivo T/ 52061146 717 venta de casas VENDO.URGENTE Dos terrenos, con casita sencilla, agua, luz, asfalto, camioneta en R.S San Jose Pinula Llamar T/54072126. Z.7 Mixco Quinta los encinos vendo casa en condominio Tengo otras con financiamiento Bancario Preferencial T/54143131. Z.18 Residenciales Atlantida sobre11/AVE cerca d/Redondel 2/N incluye dos locales comerciales B/Ubicación Aproveche T/54143131 MITSUBISHI Lancer Modelo 77, Clásico, mecánico, pintura nueva, motor nítido, funcionando, “Ganga” Q.7,500.00 TEL: 4167-0539. NISSAN‘S Pulsar M-93, 1300cc Q2,900 Sentra M-83, 1600cc Q6,900; Corolla SR5 M/89 2/pts, Q8,500 CASH T/54480204 REPARACION de/Cajas Automáticas. Nuestra experiencia, su mejor garantía servicio a/domicilio Transvalvert 4.Av. 22-31 Zona.12 Reformita T/58339929. TOYOTA Scion XB M/06 FULL EQUIPO Mecanica, motor 1500cc, Tapíceria de tela, Q34,500/Neg T/58244499 TOYOTA tercel M/92, Enterito, motor 1500 cc, cero fugas, T/prueba, 2 puertas C/Negro, P/orden EXTRAS Q21,500/Neg T/58236559 1210 Bomberos Municipales 123 1100 vehículos 1200 1300 1301Adultos 1302Esotéricos 1303Varios 1301 Adultos EVOLUTION Z.11 Masajes Relajantes. 9:30a.m.--7:30 p.m. T/3417---0222. 10 señoritas para atenderte todos los días. evolutionvip.net MASAJES relajantes y más, dos señoritas por Q200. Bebidas y show. 2av 3--29 Zona.1 Tel:5908--1924. masajistas de 18 a 20 años súper complacientes te esperan. Servicio Q110 y Dúos Q220. T/55601162, 55832768 www.elencantovip.com. ANGELES SPA bellas masajitas te esperan !!relajate!! cervezas/tragos, 9/7pm. 6a.calle 3-34. Z.2 T/3443-2438, 55733673, 52763888, frente cervecería. parqueo. Facebook/AngelesSpa334Zona2 PLAYBOY HOUSE Masajes desde Q150. Personal nuevo. Modelos VIP, p/privado. Cubetazos Q125.00 L/Sábado. 9:30am a/9:00p.m. A/ Américas Z.13 y Z.14 T/32381714, 44185063 . Búscanos en: www.playboyguate mala.es.tl ministerio público 1570 1302 esotéricos microbuses / paneles CMG Varica 1200cc, M/06, P/Orden, reparar motor, pintura original, ¡REMATO! T/42618348 turismo varios 1200 1201 Accesorios y repuestos 1202 Alquiler vehículos 1203 Automóviles 1204 Bicicletas 1205 Buses 1206 Camiones 1207 Camionetillas 1208 Compro Vehículo 1209 Doble Tracción 1210 Microbuses / paneles 1211 Motocicletas 1212 Náutica 1213 Pick-up 1214 Vehículo robados 1215 Talleres 1216 Trilers - furgones 1217 Varios automóviles 701 Alquiler de apartamentos 702 Alquiler de bodega 703 Alquiler de casa 704 Alquiler de condominios 705 Alquier de edificios 706 Alquiler de fincas 707 Alquiler de granjas 708 Alquiler de habitaciones /huespedes 709 Alquiler de locales 710 Alquiler de lotes y terrenos 711 Alquiler de oficinas 712 Alquiler de townhause 713 Alquiler de varios 714 Quiero alquilar 715 Venta de apartamentos 716 Venta de bodegas 717 Venta de casas 718 Venta de condominios 719 Venta de derecho de llave 720 Venta de edificios 721 Venta de fincas 722 Venta de granjas 723 Venta de locales 724 Venta de lotes y terrenos 725 Venta de mausoleos 726 Venta de oficinas 727 Venta de townhause 728 Venta de varios 729 Quiero vender 1000 vehículos 1203 700 servicios PARA PSICOLOGOS trabajos garantizados, ponemos a sus pies al ser amado deseado en 7 dias Q400. por trabajo llamar solo para trabajos consulta gratis info: 54162172 y 5791 9188 PEDRO EL AUNTENTICO BRUJO PACTADO LA CASA ESOTERICA DE LA ALTA MAGIA NEGRA ESTOY con mis manos extendida para brindarle todo solución a sus problemas hago cualquier tipo de trabajos cosas de amor salud dinero suerte protección maleficios espiritismo tarotista pacto con espíritus trabajos a larga distancia magia blanca o negra para el amor amarres ligamientos gays lésbicos bisexuales fetiches entre otros regreso al ser amado enamorado sometido rendido a tus pies de por vida o temporal mente magia negra o blanca para la salud curo sano limpio lo protegeo de maleficios yagas cáncer diabetes próstata matriz impotencia sexual vicios sea una persona sana gane juegos de azar casino bingo bólido charada naipes carreras de caballos peleas de gallo lotería santa lucia lotería del mega millo de estados unidos pactos con espíritus rifa de Carros casas chivo viajes de lujo negocios gran- 1303 varios 1300 des magia negra para maléficos sal amientos alejar retirar males raros conjuros bloqueos sexuales magia blanca para protección endulzamientos abundancia prosperidad encantamientos romper hechizos de envidias robos salud vida limpias que nunca le falta nada Pedro el auténtico brujo pactado en Guatemala brujo mayor me pongo a tus servicios para darle solución a cualquier problema que estés atravesando verdadera brujería representante terrenal de la santísima muerte si tienen una mala racha si lo ha perdido todo familia empleo lo quieren matar lo están chantajeando mira bultos mira sombras oye que le hablan al oído llega una lechuza a cantarle cerca de su casa tiene malos sueños a soñado que se le aflojan los dientes a soñado popó a soñado un rio negro a soñado dinero a soñado un ataúd a soñado que se está casando interpreto los sueños para sacarlo de la duda libérese de cualquier trauma frustración tristeza o presión Whatsapp 34537471 Tel. 4612-6736 y 47076341. 4a. Avenida y 20Calle 1964, Zona1, Correo Electronico:[email protected] Ciudad Capital de Guatemala *. PNC varios JUGUETES Para Adultos, vibradores, consoladores, retardantes, estimulantes. Tadalafil 10 por Q200.00 Método para agrandar el miembro. T/58757000 Ver catálogo: www.sexshop. com.gt 110 provial 1520 POR FAVOR, REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DíA DE PUBLICACIÓN. Si necesita hacer algún cambio en el texto o en la sección en la que aparece, infórmenos al teléfono 2307-2122 antes de las 12:00 horas. CORPORACIÓN DE NOTICIAS, S.A., se hará responsable únicamente por el primer día de publicación incorrecta de su anuncio. CORPORACIÓN DE NOTICIAS, S.A., no se responsabiliza por el contenido de anuncios publicados en Súper Clasificados. 20 DEPORTES SIGLO.21 MAR 12 04 16 Síganos en www.facebook.com/s21gt Deportes VIDA O MUERTE Champions El Real Madrid se aferra a su historia y al fútbol para remontar El Wolfsburgo se entrenó ayer en el estadio Santiago Bernabéu. Madrid, EFE E l Real Madrid recuerda sus diez copas de Europa y se agarra al fútbol como principal argumento para encontrar el camino de la remontada y repetir ante el Wolfsburgo alemán, que le venció en la ida por 2-0, una noche mágica en competición europea para acceder por sexto año consecutivo a las semifinales. Nunca en su historia encadenó el Real Madrid su presencia en seis semifinales consecutivas en la competencia más prestigiosa del mundo a nivel de clubes, de la que por un tiempo seguirá siendo el rey. Recuperó el crédito perdido en los años de José Mourinho, que fulminó la maldición de octavos en la que estaba metido el club blanco, y pasó a estar siempre cerca de la gran final. Para conseguirlo en la presente edición, le tocará remontar, algo que no hace en Europa desde 2002, curiosamente ante otro equipo alemán, el Bayern Múnich, cuando los goles de Iván Helguera y José María Gutiérrez Guti le dieron el pase (2-0) tras perder en la ida por 2-1. No le valdría ese marcador ante el Wolfsburgo, necesita un tanto más tras la mala imagen que mostró en Alemania. Con la seguridad de que garra y máxima entrega no faltarán en ninguno de sus jugadores, Zidane ha dado prioridad al fútbol para conseguir el objetivo de voltear la elimina- toria; “Va a decidir el balón”, aseguró el entrenador francés, convencido de que su equipo superará el reto tras ver las caras de sus futbolistas Zidane cuenta con toda su plantilla tras salir de la enfermería Raphael Varane y Karim Benzema. Podrá alinear su 11 de gala, con una duda por despejar a última hora entre Casemiro o James Rodríguez. La historia del Real Madrid en Europa se labró con remontadas históricas, aunque su presente invita a la cautela. Las últimas cinco veces que lo intentó, cayó eliminado, incluido su último revés en semifinales de la pasada edición ante el Juventus. El máximo referente de la ofensiva merengue, Cristiano Ronaldo en el entreno de ayer por la mañana. Ha superado un resultado adverso en 22 ocasiones y no lo ha logrado en 16. Este curso, en sus cuatro partidos en el Santiago Bernabéu en la Liga de Campeones, ha logrado un pleno de victorias y no ha encajado un solo gol. Pese a la victoria, el Wolfsburgo tiene claro que el favoritismo sigue estando del lado del Real Madrid y que en el Santiago Bernabéu tendrá el viento en contra. “Tendremos que estar despiertos todo el tiempo, hacerlo todo bien y saber digerir decisiones discutibles”, dijo su director deportivo Klaus Allofs. FOTOS: EFE Debate de tres aspirantes Futbol España Redacción, BBVA, Madrid u La derrota del Barcelona en Anoeta ha reavivado la lucha por la Liga BBVA. Los culés, que han cedido ocho puntos de los últimos nueve posibles, ven cómo Atlético y Real Madrid se han colocado a tres y cuatro puntos, respectivamente. Seis jornadas para el final de un campeonato que ha tomado un nuevo cariz, quedándose el conjunto azulgrana prácticamente sin colchón. “Nos podíamos permi- tir el lujo de perder estos puntos”, declaraba Gerard Piqué tras volver a caer de nuevo en Anoeta -lugar donde han sumado 1 de los últimos 18 puntos posibles-. El conjunto azulgrana ha bajado su nivel de producción en un momento clave de la temporada. Tras encadenar 39 partidos invicto y dominar de forma incontestable los dos primeros tercios del curso, el equipo de Luis Enrique ha perdido parte de sus señas de identidad. Un Barcelona que hace no mucho aventajaba en nueve puntos al Atlético y en diez al Real Madrid. Pues bien, una vez jugados sus partidos en la jornada 32, y a falta de seis partidos, ha visto reducido ese confortable colchón. Los culés suman 76 puntos, tres más que los colchoneros (73), a los que tiene ganado el gol averaje y cuatro a los merengues (72), al que también supera en el tanteador particular-. Analizando el calendario, el Barcelona jugará tres partidos en casa y otros tantos fuera, uno menos que el Real Madrid, mientras que el Atlético será el que más choques juegue en su estadio, ante Granada, Málaga, Rayo Vallecano y Celta. Jornadas que les falta por jugar Getafe-Real Madrid (sábado 16) Real Madrid-Villarreal (miércoles 20) Rayo-Real Madrid (sábado 23) Real Sociedad-Real Madrid (sábado 30) Real Madrid-Valencia Deportivo-Real Madrid Barcelona Barcelona-Valencia (domingo 17) Deportivo-Barcelona (miércoles 20) Barcelona-Sporting (sábado 23) Betis-Barcelona (sábado 30) Barcelona-Espanyol Granada-Barcelona Atlético Atlético-Granada (domingo 17) Athletic-Atlético (miércoles 20) Atlético-Málaga (sábado 23) Atlético-Rayo (sábado 30) Levante-Atlético Atlético-Celta DEPORTES SIGLO.21 MAR 12 04 16 21 Rafael Nadal contra Aljaz Bedene Tenis u El Montecarlo Country El español Rafael Nadal se enfrentará a Aljaz Bedene en el torneo de Montecarlo Country Club. F: ARCHIVO Club vivió una plácida jornada en cuanto a los favoritos se refiere, y a la espera de que las grandes figuras hagan su debut en el primer Masters 1.000 de la temporada sobre tierra, sus rivales aparecieron en el horizonte. Así, el británico de origen esloveno Aljaz Bedene se convirtió en el primer es- collo del español Rafael Nadal, ocho veces campeón en el Principado. Bedene, de 26 años, 60 del mundo, finalista esta temporada en Chennai sobre hierba, se impuso al checo Lukas Rosol, por 6-2 y 6-3 en algo más de una hora. Nadal, junto con Fernando Verdasco, se puso a punto en el cuadro de dobles, al vencer al alemán Philipp Kohlschreiber y al serbio Victor Troicki, por 6-4 y 6-2. También tiene rival el bri- tánico Andy Murray que se enfrentará contra el francés Pierre-Hugues Herbert, que salió de la fase previa, y derrotó al argentino Guido Pella por 6-3 y 6-4. Y para rematar su jornada cumplió además en dobles con victoria junto con su compatriota Dominic Inglot para vencer al español Marcel Granollers y al uruguayo Pablo Cuevas, por 6-3 y 6-4. David Ferrer debutará contra uno de los jugadores que mejor comienzo de temporada ha tenido, el alemán Alexander Zverev, que derrotó en un duelo de jóvenes promesas al ruso Andrey Rublev, por 6-1 y 6-3. Guillermo García-López venció al brasileño Thomaz Bellucci, por 7-5 y 6-1, y será el primer escollo del suizo Roger Federer, que vuelve a la competición tras superar una artroscopia en una rodilla el pasado 3 de febrero. EFE NUEVA EXPERIENCIA Atletismo La IAAF abre a las mujeres los 50 kilómetros marcha SEBASTIAN COE PRESIDENTE DE LA IAAF >>> “En las últimas décadas, vimos las pruebas femeninas en pértiga y en lanzamiento de martillo”. Redacción deportes, EFE L as mujeres podrán participar en la próxima Copa del Mundo de marcha, que se disputará en Roma, Italia, los días 7 y 8 de mayo, en la prueba de 50 kilómetros, hasta ahora destinada sólo a hombres. Según aprobó el Consejo de la IAAF, aunque aún no hay prueba de 50 kilómetros marcha femenina en el calendario, se permitirá a las mujeres competir junto a los hombres en esa distancia en la Copa del Mundo. No habrá dos clasificacio- El Consejo de la IAAF aprobó la participación de mujeres en 50 kilómetros en marcha junto a los hombres. F: ARCHIVO nes diferenciadas (hombres y mujeres) y los resultados se tendrán en cuenta para la clasificación por equipos. La intención es que esta decisión se mantenga para próxi- mas competencias, en las que las mujeres podrán seguir compitiendo junto a los hombres. El británico Sebastian Coe, presidente de la IAAF, dio la bienvenida a esta decisión por ser uno de los últimos pasos importantes para “asegurar las oportunidades competitivas entre hombres y mujeres”. “En las últimas décadas vimos, por ejemplo, la in- troducción de las pruebas femeninas de pértiga y lanzamiento de martillo. Aunque hay alguna diferencia de medidas en pruebas como las vallas (100 y 110), entre otras, los 50 kilómetros marcha era la única prueba que estaba solamente abierta a hombres”, dijo Coe al finalizar la aprovación del acuerdo de la IAAF. Paquiao y Mayweather, en un dilema BOXEO u La pelea entre Manny Pacquiao y el estadounidense Timothy Bradley, la tercera que disputaron entre ambos, podría haber sido la última que dispute el púgil filipino, que antes del combate dijo que se retiraba, pero luego que tendrá que discutirlo con la familia. Pacquiao, que ganó por decisión unánime de los tres jueces (116-110) y se llevó una bolsa garantizada de siete millones y 13 más por los derechos de televisión, dijo que en principio la pelea contra Bradley había sido la última. Aunque luego Pacquiao no dejó en claro si se va o no sea. “Si vuelvo a pelear, aquí los veo de nuevo”, dijo, aclarando después “sólo si?”. Mientras Pacquiao daba la imagen de la indefinición, el veterano promotor Bob Arum, que lleva sus derechos, reconoció que el púgil estaba dividido en cuanto que ha hecho una promesa a su familia, pero a la vez ha recuperado su mejor boxeo como lo demostró ante Bradley al que tiro a la lona. “Pienso que se trata de una lucha interior que tendrá que definir ya que por un lado desea cumplir con su familia que le pide que no siga en el boxeo y por otro pien- sa que todavía puede hacerlo bien, especialmente si se trata de hacer una o dos peleas multimillonarias. Como la que protagonizó ante Mayweather Jr., que le anticipó en otra retirada simboliza después que ambos protagonizaron, el pasado año, la pelea más frustrante en la historia del boxeo, pero la que dejó una marca de ingresos al superar los $600 millones. EFE Floyd Mayweather y Manny Paquiao se encuentran en una disyuntiva, se retiran o no. F: ARCHIVO 22 DEPORTES SIGLO.21 MAR 12 04 16 Deportivo Suchitepéquez perdió 2 puntos ante Xelajú, pero a cambio se quedó con 91 mil quetzales de ganancia. F: ARCHIVO UN NEGOCIO NADA RENTABLE Liga Nacional En los seis encuentros de la jornada, solo asistieron 10,601 aficionados Redacción Siglo.21 Ingresos de la jornada SUCHITEPÉQUEZ - XELAJÚ Afición: 3,779 Ingreso: Q137,380 Gastos: Q. 45,888.20 Utilidad: Q91,491.80 MARQUENSE - ANTIGUA Afición: 1,902 Ingreso: Q51,010 Gastos: Q29,149.40 Utilidad: Q21,860.60 GUASTATOYA - UNIVERSIDAD Afición: 352 Ingreso: Q12,280.00 Gastos: Q15,872.20 Pérdida: Q3,592.20 COBÁN IMPERIAL - MUNICIPAL Afición: 3,447 Ingreso: Q128,615.00 Gastos: Q45,916.10 Utilidad: Q82,698.90 COMUNICACIONES - MALACATECO Afición: 599 Ingreso: Q20,550.00 Gastos: Q22,852.50 Pérdida: Q2,302.50 PETAPA - MICTLÁN Afición: 522 Ingreso: Q11,280.00 Gastos: Q15,194.20 Pérdida: Q3,914.20 E l fútbol en Centroamérica ya no llama la atención a los aficionados. Un negocio que solo los dirigentes sabrán cómo hacen para mantener enormes gastos en la plantilla, aparte de otras erogaciones que deben efectuar con los empleados de los equipos. El seguidor, aunque sus representativos no jueguen bien o no inviten visualmente a seguirlos, hacen el esfuerzo por acompañarlos cuando juegan de local con la esperanza de salir comentando la victoria del equipo de su preferencia. En el balompié nacional ya no se observan jugadores que marquen diferencia A Guastatoya lo apoyaron 352 aficionados. F:Archivo y desde hace algún tiempo, las dirigencias optaron por contratar a futbolistas desconocidos que poco aportan al espectáculo. El último en traer un par de “figuras” fue Comunicaciones, que en el 2001 contrató al argentino Diego la Torre, quien cerró su temporada dándole un cetro a las huestes blancas con su anotación en tiempos extras sobre Cobán en el estadio Cementos Progreso. Posteriormente, los albos se saturaron de jugadores centroamericanos, pero que al fín y al cabo llenaban los diferentes estadio donde se presentaban, algo que ya no se observa en los escenarios. Como ejemplo están los ingresos de la jornada 17. El primer lugar de la clasificación, Deportivo Suchitepéquez, tuvo una utilidad de Q91,491; el segundo mejor ingreso lo reportó Cobán, que recibió a Municipal. Los Príncipes Azules se guardaron Q82,698. Los aficionados que llegaron a observar la derrota de Marquense ante Antigua dejaron en taquilla Q21,860. Los restantes tres equipos locales tuvieron pérdida: Comunicaciones -Q2,302; Guastatoya -Q3,592 y Petapa -Q3,914. Séptimo morfociclo SELECCIÓN NACIONAL Convocados Redacción y O. Solis u Sin la presencia de Carlos Ruiz y José Manuel Contreras, ayer por la tarde los jugadores convocados por el técnico de la azul y blanco se presentaron a los entrenamientos en el proyecto Gol. Luego de los últimos encuentros ante Estados Unidos, al entrenador nacional le interesa ir conociendo a los nuevos llamados, con vistas a juegos amistosos y los dos últimos partidos eliminatorios de la presente ronda. Los 24 futbolistas iniciaron el séptimo morfociclo. “El morfociclo patrón es la forma como se organizan los entrenamientos del equipo semanalmente, repasando siempre el encuentro anterior y el siguiente. La diferencia entre microciclo y morfociclo es que el microciclo en sí, son solamente sesiones, de determinado número (normalmente de 3 a 14 sesiones) que se programan; por esto ellas pueden asumir diferentes formas y llevar diferentes objetivos”. Una de las novedades dentro de la convocatoria fue la presencia del portero de la Universidad de San Carlos, David Guerra, quien había estado en la segunda ronda eliminatoria y que se jugó el pasado 7 de septiembre ante la representación de Antigua y Barbuda, bajo la dirección del técnico argentino Iván Franco Sopegno. El Gato espera convencer a Claverí y permanecer dentro del seleccionado que afronte los compromisos ante Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas el 2 y 9 de septiembre próximo. Al preguntársele sobre su llamado al morfociclo, esto respondió Guerra: “Me siento muy contento, similar a Porteros Paulo Motta David Guerra José García Gilder Lemus Municipal Universidad Cobán Imperial (Invitado) Defensas Cristian Jiménez Jonathan López Hamilton López José Pinto Luis Cardona Kevin Ruiz José Salazar Edwin Fuentes Municipal Marquense Xelajú Antigua Municipal Suchitepéquez Mictlán Marquense Volantes Gerardo Arias Alex Pérez Marco Rivas Allen Yanes Luis Martínez Aslinn Rodas Municipal Petapa Municipal Antigua Xelajú Xelajú Delanteros Mafre Icuté Gerson Tinoco Mario Castellanos Jorge Ortiz Jonathan Pérez Kevin Arriola Cobán I. Cobán I. Cobán I. Xelajú Universidad Xelajú cuando me llamaron por primera vez a la Selección Sub-17; espero llenar las expectativas del técnico, pues me siento hoy más comprometido porque eso significa que estoy haciendo bien las cosas con mi equipo”. ¿Pensó en volver a una selección? “Cuando uno es jugador activo la ilusión persiste. Seguramente que de aquí en adelante espero permanecer en el proyecto de trabajo hasta el final”. El preseleccionado se entrenará en doble turno hoy y concluirá mañana con una práctica por la mañana, siempre en el proyecto Gol. Los jugadores Jorge Ortiz, Jonathan López y Kevin Ruiz se presentaron al entrenamiento de la azul y blanco. F: OMAR SOLIS DEPORTES SIGLO.21 MAR 12 04 16 CON LA VISTA FIJA EN RÍO Brillo en el asfalto ACELERACIÓN Redacción y C. Pérez trar su destreza y pensar en su próximo viaje a Costa Rica, el 23 de abril. u El piloto Carlos Zometa LA CARRERA Gimnasia La gimnasta chapina Ana Sofía Gómez viaja hoy rumbo a Río de Janeiro donde buscará su boleto a los olímpicos. F: COG Gómez desea clasificarse a sus segundos juegos olímpicos 23 vivió su segunda jornada de gloria en el 2016, ya que el pasado domingo al mando de su poderoso cabezal de más de 500 caballos de fuerza conquistó la victoria en la tercera fecha del año en el Campeonato Nacional de Aceleración en la modalidad de tráiler. A la cita, que se desarrolló en la pista Guatemala Raceway, kilómetro 75.5 carretera al Puerto Quetzal, se dieron cita los mejores pilotos de cabezales para mos- Los hits clasificatorios simplemente fueron el preámbulo de la gran final, a la cual llegaron Zometa y Solano, quienes se habían repartido los triunfos. Esta manera ambos se enfrentaron en la gran final, la esperada por todos, en la cual lucieron muy parejos, el semáforo dio la luz verde, y en la pista fue una lucha de poder a poder, de la cual salió victorioso Zometa, logrando el triunfo en la fecha. Redacción y COG C on la confianza de haber realizado una buena preparación, Ana Sofía Gómez Porras cerró ayer el campamento de entrenamiento en Ciudad Juárez, México y alista su maillot para viajar hoy a Río de Janeiro, sede del Test Event clasificatorio a Juegos Olímpicos. La atleta de 20 años, que aspira a su segunda cita olímpica luego de Londres 2012, competirá el próximo domingo 17 de abril en la subdivisión 3 de la prueba individual (programada desde la una y media de la tarde según los horarios oficiales de AqueceRio.com). Instalada desde febrero junto a su entrenador Adrián Boboc en el Gimnasio A de la ciudad fronteriza, Gómez manifestó “las rutinas están aseguradas para buscar hacer un concurso sin fallas y limpio”. Treinta y tres son las plazas directas (en la sumatoria de todo evento a nivel individual) que se entregarán en la disciplina de gimnasia artística en el Test Event, a celebrarse entre el 16 y 18 en la Arena Olímpica de Río. Carlos Zometa y Francisco Solano en plena competencia. F: C. PÉREZ Dentro del Top Diez Gómez buscará junto a unas 60 gimnastas los últimos cupos para Río 2016. En total son 105 atletas inscritas, aunque 57 de ellas tomarán parte en la competencia por equipos. “Desde mi punto de vista ha sido de las mejores experiencias y condiciones para entrenar en Tijuana. Me siento tranquila, positiva y confiada”, dijo Gómez en conversación sostenida con el Comité Olímpico Guatemalteco. “Mantengo alta la motivación y la emoción en busca de la competencia a la que todo atleta quiere llegar. El cami- no ha sido difícil de afrontar, pero esperamos lograr el objetivo”, añadió Gómez que el año pasado en el Mundial de Glasgow no logró el pase en el primer evento. “Creo que estoy en la etapa más importante de mi carrera. Con el tiempo, la preparación debe ser mejor. El deporte evoluciona y hay que estar a la vanguardia de la gimnasia, con nuevos elementos y nivel de dificultad”, expresó la atleta que arribará mañana a la Ciudad Maravillosa por la mañana. Hace cuatro años Gómez certificó su boleto a Londres, al finalizar en el puesto 14 en el Test Event disputado cinco meses antes de la Justa. “En Tijuana las condiciones de los aparatos son de generación nueva, parecidos a los que tendremos en la competencia y ofrecen una preparación constante”, detalló Boboc, de nacionalidad rumana. En Juegos Olímpicos este deporte ha tenido la representación para Guatemala en las rutinas ejecutadas por Gómez (puesto 22 en todo evento en Londres 2012), Luisa Fernanda Portocarrero (18 en Barcelona 1992) y María Flores Wermser (76 en Seúl 1988). ATLETISMO Redacción Siglo.21 uLa humedad, el viento y el extenuante calor de Texas, fueron los factores que el guatemalteco, Raúl Tejada, supero el fin de semana en el Texas IRONMAN 70.3 realizado en la isla de Galveston, a la orilla del Golfo de México, tras ubicarse en el Top Ten del evento, ocupando la casilla nueve con un tiempo de 3h:51:14, y un total de 3,310 puntos, convirtiéndose en el segundo mejor latinoameri- cano en esta competencia. La prueba del circuito Pro Championships, incluyo 1.2 millas de natación el cual fue cubierto por Tejada en 25:30 minutos; en tanto, el circuito de 56 millas a lo largo de la costa del golfo mexicano, lo realizó en 2h:06:53 y finalmente las 13.1 millas de carrera, fueron completadas en 1h:16:29. El torneo que incluyo a 100 atletas profesionales, fue ganado por el canadiense Lionel Sanders, con un crono de 3h:40:30. El mexicano Mauricio Méndez (03:47:49) fue el mejor latinoamericano. Dominio total de Marcos Reichert MOTOCICLISMO Redacción y A. Ochoa El piloto Marcos Reichert fue el amplio dominador de la segunda fecha de Motovelocidad. F: A. OCHOA u Con cuatro hits ganados muy limpiamente, el piloto de Ducati, Marcos Reichert, se adjudicó los máximos honores de la segundo fecha de motovelocidad que tuvo lugar en el autódromo Pedro Cofiño, en Escuintla. La actividad organizada por la Federación Nacional de Motociclismo, reunió a más de 150 pilotos para la segunda jornada de motovelocidad, todos distribuidos en las distintas cilindradas. El liderato en las categorías de 600 c.c. Super Sport y 1000 c.c. Super Bike, ya solo tienen un dueño. Marcos Reichert dominó con autoridad los cuatro hits de cada categoría, solo Enrique Echeverría, y José Recinos le pusieron resistencia. Ellos solo comandaron por tres vueltas la carrera, luego fue Reichert, quien pasó a comandar la competencia hasta tener la bandera a cuadros de ganador de dos categorías, agenciándose así 50 puntos en cada una. En el inicio de la super Spor fue Echeverría, quien salió en la punta, pero transcu- rridas tres circunvalaciones, fue alcanzado por Reichert, que se llevó el primer lugar. En la de super bike, José Recinos tuvo una salida espectacular, se mantuvo por tres vueltas hasta que le cedió el puesto de mando a Reichert que se adjudicó los honores. En el resto de cilindradas, la lucha fue mayor por parte de los competidores, pero Sebastián Alvarado, se impuso en la 125 c.c. 4*(-0 ."3
© Copyright 2025