Descargar PDF - Correo del Orinoco

Miércoles 13 de Abril de 2016 | Nº 2.347 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Instaló Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación a las Víctimas
Está en marcha plan de golpe
denunció presidente Maduro
“Se está haciendo todo lo posible para neutralizarlo”, dijo el Jefe del Estado en acto
realizado en el Palacio de Miraflores que fue
transmitido en cadena nacional y durante
el cual el secretario general de la Unasur,
el expresidente colombiano Ernesto Samper, resaltó la importancia del gesto y la acción emprendida en Venezuela, destacando
que el organismo regional acompañará la
constitución de la instancia a la cual llamó
“una empresa de paz”. Pidió a la oposición
incorporarse y anunció que solicitará la
coperación de los expresidentes de España,
José Luis Rodríguez Zapatero; de Panamá,
Martín Torrijos, y de República Dominicana, Leonel Fernández. La comisión será
coordinada por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz y el secretario será Larry Devoe.
Foto Prensa Presidencial págs. 2 y 3
Canciller Rodríguez precisa
Alto Comisionado
de ONU avala crímenes
de la derecha pág. 4
|Especial
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
!BRILDELUCHA15
La artillería del pensamiento
Duelo en las artes
Falleció el artista plástico
Manuel Quintana Castillo pág. 28
!BRILDELUCHA
Dilma denuncia golpe
y acusa a Vicepresidente pág. 19
págs. 15-18
Buenos Aires será el escenario
Movimientos sociales convocan
manifestación en apoyo a Cristina pág. 19
Homenajearon a Romero Anselmi y Durán
Periodistas recordaron
cerco informativo del golpe pág. 6
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Especial Abril de lucha
E
Volvió, volvió, volvió
Brasil
Misión Verdad desmenuza
agenda del Comando Sur
en Venezuela págs. 8 y 9
NO TE PIERDAS
Juan Bautista Segales
recibió Premio Libertador
al Pensamiento Crítico pág. 5
6OLVIØVOLVIØVOLVIØ
TERNALSALUDO
TARELPRESIDENTE(UGO#HÉVEZ&RÓASENFRA
!SUREGRESOLUEGODELRESCATECÓVICOMILI
AMISIØNCUMPLIDA
ÓAS2ODRÓGUEZ/BSERVACONLASONRISADEL
ALEXlSCALGENERALDELANACIØN*ULIÉN)SA
ELINOLVIDABLEPERIODISTA7ILLIAN,ARA
F/ Archivo CO
El regreso de Contacto con Maduro
Los CLAP son la vacuna
contra el bachaquerismo pág. 5
Información al momento, síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Tendrá el acompañamiento de Unasur
0RESIDENTE-ADUROINSTALØ#OMISIØN0RESIDENCIAL
PORLA6ERDAD*USTICIAY2EPARACIØNDE6ÓCTIMAS
El Jefe del Estado denunció
que está en marcha un plan
golpista en el país y se está
haciendo todo lo posible por
neutralizarlo. Samper hizo
un llamado a los sectores
de la oposición para que se
vinculen “con esta empresa
de paz”. El vicepresidente
Istúriz indicó que lo más
importante es visibilizar
a las víctimas
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencial
Caracas
D
urante la instalación de
la Comisión Presidencial
por la Verdad, Justicia y
Reparación de Víctimas, el presidente Nicolás Maduro ratificó el
compromiso del Gobierno venezolano en impulsar un gran diálogo nacional para la paz, para el
perdón con justicia.
“Hemos venido hoy a activar
la ruta de la Comisión por la
Verdad, Justicia y la Reparación de Víctimas, una gran comisión de paz, que es un proyecto que en varios momentos se ha
enarbolado, en estos tiempos de
Revolución, buscar con la Constitución a la mano los caminos
del respeto al derecho a la vida,
a la democracia, los caminos de
la paz”.
Indicó que una vez establecida la verdad, es que podremos
hacer un nuevo camino de respeto a la Constitución y de reconocimiento a las víctimas.
También anunció que dentro
de dos semanas se efectuará en
Caracas un Seminario Internacional de Justicia y Paz, con la
participación de expertos internacionales en la materia.
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN
El presidente Maduro explicó también algunos detalles de la conformación de la
comisión. Informó que Larry
Davoe estará como secretario
ejecutivo permanente, también como miembros perma-
nentes estarán Luisa Ortega
Díaz, en su carácter de fiscal
general de la República, Tarek
William Saab, como Defensor
del Pueblo. Estarán también
el profesor Hermánn Escarrá
y para todas las gestiones de
carácter internacional la canciller Delcy Rodríguez.
En representación de las diversas organizaciones de víctimas de la violencia golpista
estarán como miembros de la
Comisión Oscar Carrera, Dési-
ree Cabrera, Maite García, Edgar Márquez, Laura Rondan,
Yendris Velázquez.
El Bloque de la Patria designará cuatro voceros para
la comisión, también se le ha
solicitado al bloque opositor la
participación de cuatro representantes permanentes.
UNA OPOSICIÓN REINCIDENTE EN
PLANES Y ACCIONES VIOLENTAS
El Jefe del Estado relató que a
pesar de la fuerza democratiza-
)STÞRIZ,OMÉSIMPORTANTEESVISIBILIZARALASVÓCTIMAS
El vicepresidente ejecutivo
Aristóbulo Istúriz, quien estará
a cargo de las tareas de coordinación de la Comisión Presidencial por la Verdad, Justicia
y Reparación de Víctimas, expresó respecto al compromiso
que “lo principal es que nosotros comencemos a delimitar
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
de dónde a dónde y cuáles son
los hechos que vamos a investigar, lo más importante es visibilizar a las víctimas, el alcance de
los daños, escucharlos y que el
país y el mundo los escuche”.
Istúriz advirtió que los victimarios deben ser capaces “por
la patria y por la paz de asumir
dora, constitucionalista, de las
grandes victorias electorales
legítimas y a pesar de la legitimidad inmesa del liderazgo
fundacional del comandante
Chávez, “eso no bastó para que
las fuerzas del poder que estaban siendo desplazadas, que
habían usufructuado las riquezas de este país, de Venezuela,
las fuerzas imperiales que habían dominado a Venezuela,
como la joya de la corona de la
dominación imperial en el con-
las responsabilidades”, agregó
que “no podemos ir al perdón
sin escuchar a las víctimas,
solo así podemos llegar al
ansiado objetivo de lograr la
verdad, con la verdad es que
puede venir la justicia y con la
justicia es que puede venir el
perdón”.
Anunció que invitará también para el apoyo y el acompañamiento de algunas personalidades en las labores de la
comisión a venezolanos muy
respetados, como el periodista y exvicepresidente José Vicente Rangel, monseñor Mario
Moronta.
“Estoy convencido que la mayoría de los venezolanos y las
venezolanas quieren la paz y no
la violencia”, aseguró el Vicepresidente Ejecutivo.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
tinente, comezaban desde muy
temprano las campañas sucias,
la guerra psicológica, la guerra
mediática, y nosotros luego de
una gran victoria electoral relegitimando los nuevos poderes
en julio del 2000, ya a finales del
2000 y empezando el año 2001,
viviéramos las primeras manifestación de un creciente proceso de conspiración”.
También recordó que hace 14
años, en el mismo espacio donde
se efectuaba ayer el acto de instalación de la comisión, “se paró
una persona llamada Pedro Carmona Estanga, presidente del
principal gremio de empresarios
para entonces, Fedecámaras, y
se autojuramentó como presidente de la República, disolvió
los poderes públicos y acabó con
la Constitución”.
Ante esas circunstancias, señaló el presidente Maduro, lo
primero que hizo el comandante Chávez, luego de ser derrocado y casi asesinado fue llamar
a la paz, sacó a Cristo redentor y le dijo al pueblo vuelvan
a sus casas, “él temía que hubiera un Bogotazo” (rebelión
ocurrida en Colombia en 1948
luego del asesinato del líder
popular Jorge Eliécer Gaitán).
Acotó que ante el gesto de paz
y los llamados al diálogo por
parte de Chávez, en la derecha
creían que eso era un símbolo
de debilidad y volvieron a sacar
los puñales y fueron entonces a
preparar una siguiente acción
golpista, como lo fue la toma
de la plaza Altamira por un pequeño grupo de militares.
El Jefe del Estado indicó que
durante su Gobierno, la oposición se ha comportado de igual
forma. “Mientras yo le daba
la mano, propiciamos mesas
de diálogo y trabajo sobre los
temas del país, con los gobernadores, los alcaldes, ellos
afilaban sus cuchillos, apenas
empezando el año 2014, decretaron un plan para derrocar
al gobierno constitucional, lo
llamaron la salida”.
Recordó que “el 12 de ferero
de ese año arrancó otra vez la
violencia, la muerte, el golpe,
la campaña mundial, otra vez,
febrero, marzo, abril, mayo, ju-
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
2ANGELh.OESPOSIBLECONQUISTARLAJUSTICIA
YESCLARECERLAVERDADSINOHAYMEMORIAv
nio”. Maduro convocó a que “no
permitamos que esta historia
que hemos vivido se borre de
la memoria colectiva, de la memoria individual de los ciudadanos. Ha sido un proceso complejo para ser independientes,
para tener derecho a tener un
país de nosotros mismos”.
Advirtió que los responsables
directos de los hechos de violencia ya habían sido amnistiados
por el presidente Hugo Chávez.
EN VENEZUELA ESTÁ
EN DESARROLLO UN PLAN
DE GOLPE DE ESTADO
El Jefe del Estado denunció
que “hoy en Venezuela está en
desarrollo un plan de golpe de
estado otra vez, estamos haciendo todo lo posible para neutralizarlo”. Recordó que luego
de la propuesta inicial de conformar la comisión, el pasado
17 de enero, la oposición había
designado a sus cuatro representantes, pero las presiones
imperialistas y de los sectores
guerreristas presionaron para
que no se hiciera efectiva la decisión. “Es difícil, lo sé para la
oposición, pero una vez más les
hago un llamado desde el corazón”, acotó.
Agregó que en la oposición
“tienen grandes presiones de
la Embajada de Estados Unidos para que no participen, a
Thomas Shannon lo han despalzado del relacionamiento
con Venezuela”.
“Les hago un llamado por
Venezuela, aquí los espero en
la comisión para que juntos
construyamos una ruta de ver-
3AMPER(AGOUNLLAMADOALAOPOSICIØN
AQUESEVINCULECONESTAEMPRESADEPAZ
El secretario general de la Unión
de Naciones Sudamericanas
(Unasur), Ernesto Samper, manifestó que la organización aco-
gió con entusiasmo la propuesta
hecha por el presidente Maduro
el pasado 17 de enero, para que
se constituyera una comisión de
dad, de justicia, de reparación”,
expresó el Presidente. También
realizó el siguiente exhorto:
“Hoy las cuatro sillas que estaban destinadas para que se sentaran, para recibir de manera
respetuosa a cuatro miembros
de la oposición, han quedado
vacías. El día que se decidan
aquí está mi mano nuevamente”, indicó el mandatario.
Informó que del 12 de abril,
“hice una ruta de 30 días para
hacer consultas, establecer el
cronograma, el esquema legal,
para recibir la asesoría internacional, tenemos la oferta de
algunos Premio Nobel de la Paz,
hemos recibido la propuesta de
un equipo de acompañamiento
que estarían al lado de la Secretaría General de Unasur de
nosotros ayudando”.
verdad y justicia “que no es un escenario para el revanchismo, sino
una oportunidad para la reflexión,
para el encuentro, para reconocer
errores, para perdonar, para buscar caminos de futuro”.
Acotó que Unasur no se ha pronunciado sobre la Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional, ya que es una decisión de
un órgano de la democracia venezolana, así como tampoco sobre
el fallo del Tribunal Supremo de
Justicia al respecto. “Estamos
en una especie de empate y para
dirimir este empate alrededor de
un tema tan fundamental, el Presidente ha considerado que vale
la pena revivir la iniciativa de verdad y justicia y por eso venimos a
acompañar en el día de hoy esta
iniciativa”, indicó.
“No podemos formar parte de
la comisión como tal, por nuestra condición de funcionarios internacionales, pero si podemos
El periodista y exvicepresidente
José Vicente Rangel expresó que
con la instalación de la comisión,
se impulsa el ejercicio pleno de
la justicia en el país. Explicó que
en las actuales circunstancias,
es importante que se asuma
responsablemente todo tipo de
hechos, sujetos siempre a un
tratamiento responsable y serio.
“Esta comisión debe responder
genuinamente a sus compromisos fundamentales, que es el
compromiso con la verdad, esclarecer la verdad de los hechos,
que la política se convierta en un
hecho transparente donde podamos encontrar las fallas, las perversiones, los errores, los aciertos y la disposición de resolver
situaciones críticas”.
Resaltó que “es fundamental
que quede claro ante el mundo
que Venezuela es una genuina
democracia, que en Venezuela
se respetan los derechos humanos, funcionan las institituciones, que tenemos una Fuerza
Armada, que a diferencia de la
Fuerza Armada de la IV República es respetuosa de los derechos humanos”.
Acotó que “es importante que
se diga una vez más, que en Venezuela durante más de 40 años, en
la etapa de la democracia representativa, del llamado Pacto de
punto Fijo, se violentaron todos
los derechos... fue en este país,
que aparecía en la exhibición de la
clase dominante y del imperio, la
terrible figura del desaparecido”.
Recordó que más de 3 mil casos
de ese tipo se registraron en el
país durante la IV República. “No
es posible en el camino de conquistar la justicia y esclarecer la
verdad si no hay memoria”.
acompañar y lo vamos a hacer con
mucho entusiasmo, el proceso de
conformación de la comisión”, señaló Samper. También agregó que
aportarán para que esté presente
la representación de la oposición y
otros sectores sociales.
Anunció que Unasur, hizo las
gestiones para que participen en
estas tareas de acompañamiento, los expresidentes Leonel Fernández (República Dominicana),
José Luis Rodríguez Zapatero
(España) y Martín Torrijos (Panamá). “Ellos van a estar acompañando a la comisión y creo que
en esos términos hemos hablado
con el vicepresidente Aristóbulo,
una persona que lleva el ánimo
de la reconciliación en sus venas,
como buen dirigente social que
ha sido, para hacer un seminario
sobre cuáles van a hacer los alcances de la comisión, la visibilización de las víctimas y el concepto de justicia”.
Resaltó que es importante también presente las garantías de no
repetición de los hechos. También
advirtió en una parte de su discurso, expresándose en su carácter
de expresidente colombiano: “Yo
creo que esta comisión le ofrece
a los venezolanos la posibilidad
de encontrar un camino sincero
de diálogo, la polarización no es
el camino”. Además expresó que
la comisón es escencialmente
una comisión de paz, no de guerra, “hago un llamado a todos los
sectores sociales, a la oposición
a que se vinculen a esta empresa
de paz que es la comisión que estamos instalando”.
Inició su discurso recordando
que hace seis meses en el exterior se decía que no iba a haber
elecciones en Venezuela, se conformó una misión de acompañamiento de la institución sudamericana y no ocurrió nada de lo
que vaticinaban.
4 Impacto | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Afirmó la canciller Delcy Rodríguez
h!LTO#OMISIONADODELA/.5REFUERZA
IMPUNIDADDELADERECHAVENEZOLANAv
La ministra del Poder Popular
para Relaciones Exteriores
advirtió sobre la posición
parcializada del funcionario,
quien se pronunció en favor
de la Ley de Amnistía y en
contra de la institucionalidad
democrática venezolana
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
“E
l Alto Comisionado
para los Derechos
Humanos de la Organización para las Naciones
Unidas ha cometido el peor
error en el ejercicio de sus funciones avalando la Ley de amnesia criminal en Venezuela”,
fue la contundente respuesta
expresada en su cuenta en la
red social Twitter, por la canciller Delcy Rodríguez, tras conocer la posición del funcionario
en relación a la sentencia de la
Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),
que declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y
Reconciliación Nacional aprobada por la derecha opositora
en la Asamblea Nacional (AN).
Desde la oficina del Alto Comisionado, a través de su portavoz,
Ravina Shamdasani, se emitió
un documento según el cual en
su despacho “están muy sorprendidos con la sentencia de la
Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Venezuela contra
la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. La ley, que fue
aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de marzo de este año,
podría haber servido como base
de un camino de diálogo y reconciliación en Venezuela”.
“Todavía estamos estudiando
el fallo en detalle, pero observamos con preocupación que la corte declaró el texto completo como
inconstitucional. A petición del
Gobierno, desde el Alto Comisionado se envió un análisis legal de
esta ley a Venezuela, observando
que el texto estaba, generalmente,
en conformidad con los estándares internacionales de derechos
humanos”, indica el texto.
Cabe destacar que las declaraciones en apoyo a la oposición del Alto Comisionado de
2ODRÓGUEZh%L!LTO#OMISIONADODISTORSIONALADOCTRINAINTERNACIONALENMATERIADEAMNISTÓAv
la ONU han sido recurrentes.
En 2015, Zeid Ra’ad Al Hussein
reclamó la liberación de las
personas detenidas por participar en las acciones violentas
de 2014, que produjo la muerte
de 43 venezolanos.
Al respecto, la canciller Rodríguez respondió: “Es realmente lamentable que el Alto
Comisionado Derechos Humanos de la ONU haya desatendido la doctrina internacional en
materia de amnistía para complacer a la derecha venezolana.
El Alto Comisionado de la ONU
refuerza impunidad de la derecha venezolana para acometer
acciones insurreccionales contra el Estado constitucional de
derecho. Pretende socavar la
institucionalidad judicial en Venezuela y omite la visión de las
víctimas avalando el autoperdón de los criminales”, recalcó.
De igual manera, subrayó
que “el Alto Comisionado de
Derechos Humanos, distorsiona y destruye toda la doctrina
internacional en materia de
amnistía y el derecho a la justicia. Grupos terroristas y violentos que azotan regiones en el
mundo se ven favorecidos por
visión del Alto Comisionado de
Derechos Humanos en materia
de amnistía”.
UN DÍA ANTES SE REUNIÓ
CON LA OPOSICIÓN
El día 11 de abril, Lilian Tintori, esposa del dirigente ultraderechista venezolano Leopoldo
López, quien cumple condena
por su participación activa en el
episodio de violencia conocido
como La Salida que ocasionó 43
víctimas mortales y millonarios
daños a la propiedad pública y
privada, anunció en su cuenta
en la red social Twitter que sostuvo una reunión privada con
el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, el príncipe Zeid
Ra’ad Al Hussein, en su oficina
en Ginebra, para denunciar las
“detenciones arbitrarias y las
torturas” que sufren los supuestos presos políticos en el país.
En el encuentro también participaron los presidentes de las
comisiones de Política Exterior
de la Asamblea Nacional de
Venezuela(AN) Luis Florido, de
la Comisión de Política Interior,
Delsa Solórzano y Jesús María
Casal, consultor jurídico. La comitiva expuso a Zeid Ra’ad Al
Hussein la crisis institucional
que vive el país latinoamericano.
0ERlLDEL!LTO#OMISIONADO
El príncipe Zeid bin Ra’ad de Jordania fue electo en 2014 como
alto comisionado de la ONU para
los Derechos Humanos. Para ese
momento, el príncipe Zeid era el
representante permanente de
Jordania ante Naciones Unidas,
cargo que ya había desempeñado
entre el año 2000 y el 2007.
También ha sido embajador
de Jordania en Estados Unidos
Solórzano señaló a los medios,
que la reunión fue “estupenda”
y añadió que pudo explicar al
Alto Comisionado de la ONU el
contenido de la Ley de Amnistía y su “constitucionalidad”.
“Esta ley busca hacer justicia a
los presos políticos que son inocentes y no beneficia a personas
que han cometido delitos de lesa
humanidad, narcotráfico y terrorismo”, expresó Solórzano.
Por su parte, Florido aseguró que la Ley de Amnistía
significa “un paso importante
para la justicia, la paz, la reconciliación” en Venezuela y
denunció la supuesta falta de
separación de poderes.
y embajador no residente en
México. En enero de 2014, fue
presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
y presidió los comités 1533 y
1521 del Consejo de Seguridad,
encargados de los asuntos relacionados con los regímenes
de sanciones correspondientes
a la República Democrática del
Congo y Liberia.
Tintori también señaló que
expuso al príncipe las supuestas precarias condiciones de recusión y salud de los dirigentes
políticos que cumplen condena
por incitar a la violencia y tratar de desestabilizar al país.
Al parecer, esto son los elementos y argumentos con los que el
Alto Comisionado de la ONU
para los Derechos Humanos,
realizó su errático pronunciamiento que pone en tela de juicio
su capacidad para cumplir sus
funciones, al irrespetar al Poder
Judicial y la institucionalidad del
Estado venezolano, demostrando
su parcialidad con la visión de los
victimarios y no de las víctimas.
5
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
El Jefe del Estado durante la nueva etapa de Contacto con Maduro
h,OS#,!0SONLAGRANVACUNA
CONTRALOSBACHAQUEROSv
El presidente Maduro
recordó que en medio de
las dificultades la Revolución
sigue logrando grandes
reivindicaciones sociales
como 84% de cobertura
de personas en edad de ser
pensionadas. En febrero se
registró la tasa de desempleo
más baja en 20 años
LA VACUNA CONTRA
EL BACHAQUERISMO
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
n el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro dio inició
el nuevo ciclo del programa
Contacto con Maduro. Con un
temática referida a los avances
del Motor Alimentación, el balance de tres años de gestión
y lo que significó el golpe de
Estado del año 2002, el Jefe del
Estado inició el espacio televisivo acompañado del ministro
de Comunicación e Información, Luis José Marcano.
En un nuevo set, con capacidades interactivas, Maduro comenzó con una reflexión sobre
las luchas que dieron origen a
la victoria de la Revolución Bo-
livariana. “El siglo XXI es nuestro siglo, el siglo de realización
de nuestros sueños”, expresó.
Así abordó el primer punto,
la Agenda Económica Bolivariana. Con respecto a ello,
apuntó que un nuevo motor
Bloque de la Patria ratificó rechazo a Ley de Amnistía
Sentencia del TSJ garantiza
constitucionalidad en el país
T/ Leida Medina
Caracas
E
l diputado del Bloque Parlamentario de la Patria Yul
Jabour aseguró que la sentencia
del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la Ley de Amnistía preserva la constitucionalidad y garantiza el principio
de legalidad que debe marcar a
todo acto jurídico-administrativo que emane de cualquier poder público del país.
El planteamiento lo hizo Jabour en nombre de la bancada
revolucionaria, como apoyo al
dictamen del máximo tribunal
de país y en rechazo al proyecto de acuerdo aprobado por la
bancada de la oposición de la
la tasa de desocupación laboral
fue la más baja en Venezuela en
los últimos 20 años.
El presidente Maduro recordó que en diciembre Venezuela
arribó a la cobertura de 84% de
las ciudadanas y los ciudadanos
con edad de ser pensionados,
a lo que se agrega que las pensiones están equiparadas con el
salario mínimo nacional.
Asamblea Nacional (AN), en
el que cuestiona la decisión del
TSJ al declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional,
presentado por el diputado de la
Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) Freddy Guevara.
Jabor sotuvo que las leyes
aprobadas por la AN no pueden
violar la Constitución Nacional
ni el ordenamiento jurídico vigente en el país, ni tampoco las
leyes internacionales.
En ese sentido, señaló que el
artículo 137 de la Constitución
Nacional establece que el Poder
Legislativo “no puede revisar
sentencias de ningún organismo judicial, sea del TSJ o de
cualquier tribunal del país”.
había sido añadido, el décimoquinto, correspondiente a las
industrias básicas. “Hemos estado construyendo una agenda
económica basada en el plan de
la patria... con un sólido conocimiento de la economía de Ve-
Por esa razón, apoyó el planteamiento del diputado revolucionario Pedro Carreño, quien
en su intervención sostuvo que
el debate sobre esta materia no
era pertinente, ya que no tenía
efecto vinculante.
Jabour enfatizó que la oposición pretende generar un marco de impunidad en la sociedad
venezolana y seguir avanzando
con planes desestabilizadores
contra el movimiento popular
venezolano.
El diputado también apuntó que
el próximo martes 19 de abril, el
pueblo venezolano, los movimientos populares y la Revolución Bolivariana tendrán una contundente
movilización y pronunciamiento
en más de 50 países del mundo, los
cuales se han manifestado a favor
del proceso bolivariano y que condenan de manera contundente
esta Ley de Amnistía. “El pueblo
venezolano no está solo, la solidaridad internacional se ha activado”, subrayó.
nezuela, en sus circunstancias
actuales”, afirmó.
Ratificó que son parte fundamental de la estrategia económica la protección del salario y del
empleo de trabajadoras y trabajadores. Informó que en febrero,
El Jefe del Estado informó que
está semana se arribó a 1.500
Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),
como parte del esfuerzo para
construir un nuevo sistema de
distribución alimentaria. “Creo
que los Clap deben ocupar todos
los espacios para reestructurar
la Misión Alimentación... son la
gran vacuna contra los bachaqueros”, apuntó.
“Llamo a toda Venezuela, a
las muejres en especial, a los líderes sociales, para multiplicar
la conformación y existencia de
los CLAP”, convocó el Primer
Mandatario. Añadió que son
respuestas de carácter social,
solidario para enfrentar una
emergencia.
Recordó que todos los esfuerzos que realiza el Gobierno
Bolivariano se hacen en el contexto de la caída drástica de los
ingresos de divisas y el bloqueo
financiero que existe contra el
país. En ese contexto indicó,
que pese al estricto cumplimiento de sus obligaciones internacionales, el Departamento
del Tesoro de Estados Unidos
ampara e impulsa tal bloqueo
internacional para asfixiar la
economía nacional.
*UAN"AUTISTA3EGALESGANØ0REMIO
,IBERTADORAL0ENSAMIENTO#RÓTICO
El vicepresidente Aristóbulo Istúriz entregó este martes el Premio
Libertador al Pensamiento Crítico al filósofo boliviano Juan José
Bautista Segales, en una actividad que se realizó en la Sala Ríos
Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño. Foto Prensa Presidencial
6 Política | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
El 11 y 12 de abril fueron días de cero chavismo en pantalla
#OMUNICADORESBOLIVARIANOS
RECORDARONCERCOMEDIÉTICO
#OMUNICADORESCOINCIDENENLACENSURAINFORMATIVA
*IMÏNEZ,OSCOMUNICADORESPOPULARES
SONFUNDAMENTALESPARATRANSMITIRLAVERDAD
Ricardo Durán y Jesús
Romero Anselmi recibieron
homenaje post mortem con
la orden 13 de Abril, otorgada
por el Concejo Municipal
de Caracas
T/ David Rosas
F/ José Meneses
Caracas
F
rente al monumento en
honor a Omar Khayam,
ubicado en la plaza del
Foro Libertador, comunicadores sociales recordaron el cerco
mediático que impusieron los
medios de comunicación privados durante el golpe de Estado
en abril de 2002.
El periodista Ernesto Villegas recordó el momento cuando
la derecha tomó el poder, y los
cabecillas del golpe disolvieron
los poderes públicos, desconociendo la voluntad del pueblo
que había elegido al presidente
Chávez en el cargo. “Además de
no reconocer las autoridades
regionales que habían sido electas”, agregó.
Entre las atrocidades que
citó el periodista venezolano
se encuentran el allanamiento
a la vivienda del gobernador
de Táchira, Ronald Blanco La
Cruz, así como la del entonces
ministro de Interior y Justicia,
Ramón Rodríguez Chacín, por
parte de alcaldes de la oposición y el asedio a la Embajada
de Cuba. “El 11 de abril fue el
día de cero chavismo en pantalla”, ratificó.
Villegas reconoció que fue gracias a la acción de periodistas valientes y comprometidos con el
#ARRILLO-EDIOSPRIVADOSLECAMBIARON
ELDISCOYLAPERCEPCIØNALAGENTEEL!
proceso revolucionario que se logró recuperar el control de Venezolana de Televisión (VTV). “La
derecha había creado un cerco
comunicacional, que transmitía
comiquitas en las televisoras, lo
que violaba el derecho a la información veraz”, dijo.
“Los hombres de la comunicación que estuvieron en el sitio
cuando la patria los necesitaba.
Hay algunos que encendieron
el televisor tarde, nosotros eramos de los primeros que estuvimos en la retoma de VTV, cuando yo llegué al canal 8 estaba
Ricardo Durán, junto a otros
tantos más”, agregó.
COMUNICADORES POPULARES
La presidenta de Radio Nacional de Venezuela (RNV),
Isbemar Jiménez, resaltó que
además de la labor de quienes
rescataron los medios del Estado, los medios populares ayudaron a la justicia venezolana,
a poner detrás de las rejas a los
culpables de los asesinados el 11
de abril de 2002.
“El trabajo de los comunicadores populares fue fundamental para que el sistema de justi-
$ÓAZ%LCERCOINTERNACIONALESMÉSINTENSOYMÉSRÉPIDO
%L!LECAMBIARON
ELDISCOALAGENTE
Para el periodista y comunicador popular Diógenes Carillo lo que ocurrió el 11 de
abril de 2002 fue una completa enajenación de la realidad
“porque los medios privados le hicieron ver a la gente
que Chávez había masacrado
al pueblo y fue totalmente
distinto. Pero el 12 de abril
cuando tenían que informar,
pusieron comiquitas. Ocultacia venezolano pudiera poner
detrás de las rejas a los culpables”, inquirió.
Jiménez llamó a los medios
populares a no abandonar la
lucha y a unirse con más fuerza
“contra de la ley de amnesia criminal”. “Porque con eso se pretende olvidar lo que le hicieron al
pueblo”, subrayó la periodista.
TENEMOS EL MISMO RETO
Para la comunicadora y diputada por el Bloque de la Pa-
ron lo que tenían que decir”.
Por esa razón, solicitó realizar actividades que recuerden
más seguido las acciones que
ejecutaron los medios de derecha “hay que enseñarle a la
gente la represión que sufrieron los jóvenes de mi generación. Porque nos perseguían,
nos mataban y nos desaparecían para que no vuelvan a cometer el error que cometimos
el 6 de diciembre, porque si
esas elecciones hubiesen
sido presidenciales, ya muchos estuviésemos muertos”.
tria a la Asamblea Nacional
(AN) Tania Díaz los medios
públicos se enfrentan a los
mismos retos de hace 14 años
pero con otro cariz.
“Es cierto que hemos avanzado en materia de comunicación con un Sistema Bolivariano de Comunicación e
Información, medios alternativos, comunitarios y con un
pueblo que se hizo voz y no
salió más nunca de la calle.
Pero el cerco internacional es
2ICARDO$URÉN
Y2OMERO!NSELMI
RECORDADOS
YCONDECORADOS
El Concejo Municipal de Caracas otorgó post morten la
Orden 13 de Abril a los comunicadores Ricardo Durán
y a Jesús Romero Anselmi,
por su trabajo en la recuperación de las instalaciones
de Venezolana de Televisión
ubicada en Los Ruices, luego
que las fuerzas policiales del
estado Miranda, lideradas
por el gobernador de derecha
Enrique Mendoza, ingresara
de manera violenta y sacara
la señal del aire.
más intenso y con una capacidad más rápida de acción. Es
la hora del pueblo y de demostrar que esta fortaleza que hemos creado a lo interno, debe
hacerse presente para convocar las fuerzas del chavismo y
obligar a las fuerzas violentas
que entren por el carril de la
Constitución”, solicitó.
Advirtió que el pueblo debe
estar atento en estos momentos. “La derecha lo único que
cambió fue de lugar de donde
despacha, pero sigue con las
mismas intenciones, propósito y formas de acción. El propósito es hacerse del poder sin
tener que presentar al electorado un proyecto político,
sin tener que decir cuál es la
verdad de su proyecto político
por la vía rápida, inconstitucional porque el trabajo de la
derecha es crear expedientes
para luego justificar una intervención”, enfatizó.
MEDIOS POTENCIARON GOLPE
La periodista María Teresa Gutiérrez recordó que
los primeros días de abril de
2002 no fueron fáciles, ya que
los medios privados tenían
una ofensiva frontal contra
el Gobierno del comandante
Hugo Chávez.
“Los medios de comunicación jugaron un importante rol,
porque fueron ellos quienes lo
potenciaron”.
Ya tenían días trabajando
en conjunto con canales internacionales que se habían instalado en esos días en el país y
tenían todo preparado, a nivel
publicitario con el mensaje”.
Para finalizar, Gutiérrez solicitó no olvidar las acciones y
los protagonistas, “porque VTV
fue cerrado y saqueado por Enrique Mendoza, quien para ese
entonces era gobernador de Miranda y su policía se encargó de
cerrar las puertas”.
7
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Revolución Bolivariana es pionera en democratización del conocimiento
"OSH#HAVISMODEBERECONSTRUIRSUMAYORÓA
APARTANDOABURØCRATASYÏLITESECONØMICAS
México en el escenario
latinoamericano de cambios
podría integrarse a la
Revolución Bolivariana,
dijo Héctor Díaz Polanco,
dirigente del Movimiento
de Regeneración Nacional
contrapartida impulsar y expandir los intereses particulares que
actúan en el mercado”, explicó.
MÉXICO BOLIVARIANO
Héctor Díaz Polanco, dirigente
del Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena), comentó
que en México la oposición trabaja en la construcción de una
mayoría política que gane las
elecciones nacionales de manera avasallante para no dar espacio al fraude electoral impuesto
por el partido priista mediante
el mágico proceso de aparición
de más votos que los emitidos y
la compra de sufragios.
“Las posibilidades que gane
Morena en las elecciones del
2018 son muy altas. La intención
no solo es ganarle sino arrasarles como única posibilidad que
la variable fraude no intervenga de nuevo”, argumentó.
En cuanto a la inclusión de
su país a la onda de gobiernos
progresista, Díaz Polanco enfatizó que por lo menos para él “es
importante que México pueda
integrarse a los países de América Latina que están haciendo
los cambios a fin de consolidarlos y profundizarlos. Esa es una
tarea que México podrá realizar. Imagínense a México en
el escenario de cambios latinoamericano. Digámoslo directo,
la integración de México a la
Revolución Bolivariana.
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Miguel Romero
Caracas
M
atías Bosh, durante
su participación en
el Foro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la
Humanidad, Venezuela en la
Encrucijada, en el que se desarrolló el tema de la “guerra
económica y organización popular”, destacó las necesidad
del chavismo de reconstruir
la mayoría política más allá
de los partidos.
El invitado proveniente de
República Dominicana destacó que tomando en cuenta que
el Gobierno de Nicolás Maduro
es producto del apoyo popular
y de una Fuerza Armada Nacional Bolivariana patriota,
la consigna que debe manejar
el chavismo para la construcción de una mayoría política
debe ser “Venezuela ahora es
de todos” y no de los burócratas o de las élites económicas.
Para el profesor e investigador de la Facultad Latinomericana de Ciencias Sociales (RD)
“el chavismo no debe cesar en
el objetivo de las clases oprimidas por imponer un modelo de
Estado pero para ello debe superar sus diferencias internas
como contraposición con la visión simplista de la democracia
burguesa que intenta resumir
la política a la lucha entre fracciones por el poder”.
“Si no hubiese antagonismo
de clases sociales no hubiese
necesidad de mediador y en
Venezuela sigue habiendo clase
explotadora y explotada”, que
generan confrontaciones, dijo.
EDUCACIÓN LIBERADORA
El pedagogo venezolano Luis
Bonilla aseguró que nuestro
país es el epicentro de la lucha
entre las instancias financieras
y económicas globales que dirigen la agenda educativa planetaria frente al sistema pedagó-
%N6ENEZUELASIGUEHABIENDOCLASEEXPLOTADORAYEXPLOTADAQUEGENERANUNAGUERRA
gico liberador propuesto por la
Revolución Bolivariana.
Bonilla llamó la atención sobre el riesgo que contiene para la
perspectiva humanista e integral
de la educación el “apagón pedagógico mundial” que ensayan los
organismos multilaterales en
alianza con gobiernos de derecha
y corporaciones para reducir las
áreas del sistema educativo, a la
enseñanza de matemática, lectoescritura, conocimiento científico y tecnología.
Para el neoliberalismo la pedagogía liberadora puede ser un
elemento subversivo de la sociedad, al tomar en cuenta que genera una ciudadanía crítica y un
desarrollo integral de la persona.
Ante este panorama intentan imponer mediante modas tecnocráticas una educación politécnica
en las que imperan las didácticas,
el gerencialismo, la formación de
planificadores, la evaluación cualitativa y cuantitativa o sistemas
de clasificación por currículo o
ranking universitario.
Según Bonilla, en contraste
con esta tendencia neoliberal
“la Revolución Bolivariana
propone mucha educación y
formación para democratizar el
conocimiento, no para convertirnos en élites sino para que el
pueblo sea el instrumento cabal
y consciente de la transformación de la sociedad”.
“La Revolución Bolivariana
trabaja de manera renovada para
BLOQUE PROGRESISTA
,ILIAN4INTORIDEBEEXPLICARSICOMPARTELASPOLÓTICASDE-AURICIO-ACRI
QUEHANDEJADOSINEMPLEOAMILESDEARGENTINOS
garantizar el derecho humano a
la educación para todos y todas,
la educación pública, gratuita y
de calidad para todos y todas, así
como la recuperación de la educación guiada por las ciencias
pedagógicas y no por las lógicas
del mercado”, sentenció.
El docente recordó que a la
llegada de la Revolución Bolivariana al poder, “el Estado
no tenía capacidad de responder a la enorme necesidad de
democratizar el conocimiento,
a lo que Chávez respondió con
la creación de las misiones, en
especial las educativas, que
permitieran al pueblo organizado apropiarse del conocimiento que le había sido nega-
do por años para poder ser un
pueblo soberano”.
OSADÍA PROGRESISTA
Héctor Díaz Polanco, ensayista, antropólogo, sociólogo e historiador mexicano, afirmó que la
guerra económica del imperialismo contra Venezuela y otros
países con gobiernos progresistas en la región está vinculada al
“castigo” por su osadía de haber
desafiado al modelo capitalista
en su fase neoliberal.
“En nuestros países el interés
de lo común lo representa el Estado. Estamos en un momento
histórico en que un sistema intenta desplazar lo común y minimizar el papel del Estado y como
Juan Manuel Karg, analista
internacional argentino, aseveró que lejos de estar acabado
el socialismo en América Latina, estamos a las puertas de
que en países como Argentina,
Uruguay, Paraguay, Honduras,
Argentina, Brasil y hasta México se instauren gobiernos progresistas mientras en Bolivia,
Ecuador, Venezuela y Nicaragua se mantengan.
Criticó las políticas neoliberales implementadas por el presidente argentino Mauricio Macri, que han dejado sin empleo a
miles de argentinos, y devaluado
la moneda local. Recomendó a
los periodistas venezolanos consultarle a Lilian Tintori, esposa
del dirigente político Leopoldo
López, quien cumple condena
por diversos delitos, si comparte estas medidas económicas
tomando en cuenta los vínculos
políticos que mantienen.
8 Análisis | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
)NGOBERNABILIDAD
YPROPAGANDA
“Mantener la campaña ofensiva
en el terreno propagandístico,
fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación.
En esto es importante destacar
todo lo que tiene que ver con
desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los
altos índices de criminalidad y
la inseguridad personal”. Señala
el documento, además, que para
el desarrollo de dicha ofensiva
propagandística cuentan con los
jóvenes que demuestran “una
creciente identidad con nuestra
forma de vida e ideales”. Además, rematando el punto: “Estos
avances en los actuales momentos son el resultado de nuestras
campañas
propagandísticas,
pero no podemos obviar el peso
de la crisis como dato empírico
que la detona y refuerza”.
El #ORREODEL/RINOCO
presenta a todas las
venezolanas y a todos los
venezolanos un acucioso
trabajo de investigación
realizado por la Misión
Verdad donde se desmenuza
las acciones y estrategias
que preceden el inicio
de la segunda etapa de
la Operación Venezuela
Freedom. En esta primera
entrega haremos público
este testimonio documentado
que ratifica que sí existe
una guerra declarada
abiertamente contra el país
y la Revolución Bolivariana;
además, pone al descubierto
la presencia de un tenebroso
personaje: Kurt Tidd, jefe del
Comando Sur. Aquí la derecha
imperial plantea la salida
violenta del Gobierno de
Nicolás Maduro
Al descubierto (Parte I)
,AAGENDADEL#OMANDO
3URCONTRA6ENEZUELA
T/ Redacción CO-Misión Verdad
F/ Agencias
I/ Loaiza
Caracas
Gobierno de Nicolás Maduro.
La salida, de concretarse, sería violenta.
M
El Comando Sur, como brazo
armado de las corporaciones
en la región, no puede andar
perdiendo el tiempo. El apuro
se hace cada vez más evidente
y el velo entre el terreno de lo
real y concreto con lo planificado disminuye en su brecha
narrativa, es decir, en el intento mediático de ocultar lo que
es un bien orquestado plan que
actualmente se encuentra no
solo en desarrollo, sino en plena aceleración.
En esto consiste la segunda
fase de la operación “Venezue-
isión Verdad tuvo
acceso a un papel de
trabajo del Comando
Sur bajo el título Operación
Venezuela Freedom-2 firmado
por el almirante Kurt Tidd,
su actual jefe, fechado el 25 de
febrero de 2016. Si bien otras
personas, como Carlos Lanz,
han adelantado aspectos, aquí
le reseñamos lo que vimos, a
detalle, favoreciendo la comprensión general.
Dato: Queda claro que no se
contempla, en realidad, ninguna “salida electoral” contra el
CUANDO TODO TIENE SENTIDO
la Freedom” (Libertad Venezuela), de acuerdo con el documento que logró revisar Misión
Verdad. Y habla de una segunda fase puesto que la primera,
desarrollada por el predecesor
de Tidd, el general John Kelly,
“ha sido confirmada por los últimos acontecimientos”.
Para ello, el documento se
basa en la (seminal) intervención de Kelly ante el Comité
Senatorial de los Servicios Armados del Congreso de los Estados Unidos, el 12 de marzo de
2015, y que fue oportunamente
reseñado por esta tribuna. A
saber, la intervención se centró en la crisis humanitaria en
ciernes “debido a la rampante
violencia, la delincuencia y la
pobreza, la inflación galopante, la grave escasez de alimentos, medicinas y electricidad”.
Como sabemos, el pronóstico
de “crisis humanitaria” y sus
alrededores fue el eje central
de la campaña de la MUD.
En tal sentido, señala el
jefe del Comando Sur que “la
derrota en las elecciones y la
descomposición interna del
régimen populista y anti-norteamericano recoge el impacto
exitoso de nuestras políticas
impulsadas con fuerzas aliadas en la región en la fase 1 de
esta operación, entre las que
destacan:
Poner en evidencia el carácter autoritario y violador de
los derechos humanos del Gobierno de Maduro.
Empleo del mecanismo de la
Orden Ejecutiva como parte de
una estrategia que puede justificar el desarrollo de nuestra
política, teniendo como justificativo legal la Constitución y
las leyes de Estados Unidos de
América...
Aislamiento internacional y
descalificación como sistema
democrático, ya que no respeta
la autonomía y la separación
de poderes.
Generación de un clima propicio para la aplicación de la
Carta Democrática de la OEA.
Colocar en la agenda la premisa de la crisis humanitaria
que permita una intervención con apoyo de organismos
multilaterales, incluyendo la
ONU”. (subrayado nuestro, en
negrillas, en adelante).
9
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|!NÉLISIS
La artillería del pensamiento
*OHN+ELLYPREDECESORDE4IDD
tenible en la medida en
que se desaten múltiples
conflictos y presiones de
todo tipo”, remata Tidd
en su diagnóstico.
Es sobre esa base que
la nueva dirección del
Comando Sur, en voz y
firma de su nuevo jefe,
examina “un conjunto de
recomendaciones para la
segunda fase, efectiva de
nuestra intervención en
Venezuela”.
“CERCO Y ASFIXIA”
+URT4IDDACTUALJEFEDEL#OMANDO3UR
El documento da testimonio
de que sí existe una guerra declarada abiertamente.
Para Tidd, “a pesar de las
rivalidades y desunión en sus
filas, ya que se mueven en su
seno diferentes intereses y
puntos de vista”, la MUD y
sus alrededores han “aprovechado las circunstancias
para crecer”.
Pero semejante “cortesía”
del discurso revela, a contraluz, que poco significó tal
unión, puesto que, dice a renglón seguido el almirante:
“Nuestra intervención oportuna ha permitido delinear un
camino para una salida rápida
del régimen”. Algo que evidentemente va más allá del atajaperros político de la MUD.
“Si bien se está enarbolando
el camino pacífico, legal y electoral, ha crecido la convicción
de que es necesario presionar
con movilizaciones de calle,
buscando fijar y paralizar a
importantes contingentes militares que tendrán que ser
dedicados a mantener el orden
interno y seguridad del gobierno, situación que se hará insos-
La operación se concibe para ser ejecutada por
los Componentes Operacionales del Comando
compuesto por el Comando de Operaciones Especiales, la Fuerza Conjunta Bravo y la Fuerza de
Tarea Conjunta Interagencial
Sur (inteligencia), “concebida
como una operación de amplio
espectro, conjunta y combinada dentro del área de responsabilidad, priorizando los
conceptos estratégicos: fuerza
decisiva, proyección de poder,
presencia en ultramar y agilidad estratégica”.
Estos últimos conceptos,
contemplados generosamente
dentro de la Doctrina de Espectro Completo del Pentágono recogido en el documento
Joint Vision 2020, elaborado
por la Dirección de Políticas y
Planes Estratégicos del Ejército de los EEUU en junio de
2000 y que es, en sí mismo, la
matriz doctrinaria de todos los
manuales y proyectos de Guerra No Convencional desarrollados hasta hoy en día.
En tal sentido, la recursividad de la guerra contra
Venezuela es demostradamente asimétrica, empleando
(volviendo a Tidd) “recursos
diplomáticos, de información, militares, económicos,
financieros, de inteligencia y
jurídicos”.
Bien lejos quedan los ejércitos de tropas regulares, los
tanques, los drones y los misiles. Y demasiado cerca los
actores no-estatales, los derechos humanos militarizados
de acuerdo con la agenda de
la globalización neoliberal, los
cómplices mediáticos, los operadores empresariales y los
intermediarios políticos con
sus respectivos lobbys y escritorios jurídicos.
GUERRA NO CONVENCIONAL
La Guerra No Convencional, tutelada por el Comando
Sur, nos respira en el cuello.
En tal sentido es que van las
12 “recomendaciones” de la
nueva gestión del Comando,
desagregadas “en acciones específicas”. Ellas son: “Con los
factores políticos de la MUD
hemos venido acordando una
agenda común, que incluye un
escenario abrupto que puede
combinar acciones callejeras y
el empleo dosificado de la violencia armada”. Sostiene Tidd
que “el referéndum o la enmienda” se impulsa mientras
se ampara legitimidad a partir
de los artículos 333 y 350 de la
Constitución. Donde, además,
ofrece la siguiente joya de pasaje: “Es indispensable destacar que la responsabilidad en
la elaboración, planeación y
ejecución parcial (sobre todo
en esta fase-2) de la Operación
Venezuela Freedom-2 en los
actuales momentos descansa
en nuestro comando, pero el
impulso de los conflictos y la
generación de los diferentes
escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de
una intervención armada en
Venezuela, si no que emplearemos los diversos recursos y
medios para que la oposición
pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro”.
“Bajo un enfoque de ‘cerco y asfixia’, también hemos
acordado con los socios más
cercanos de la MUD utilizar
la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir al Gobierno: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los
gobernantes, negar créditos,
derogar leyes”.
“...en el plano político interno
hay que insistir en el Gobierno
de transición y las medidas a
tomar después de la caída del
régimen, incluyendo la conformación de un gabinete de
emergencia, donde puedan incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs, universidades.
“Para arribar a esta fase
terminal se contempla impulsar un plan de acción de corto
plazo (6 meses con un cierre
de la segunda fase hacia julioagosto de 2016), como señalamos, hemos propuesto en estos
momentos aplicar las tenazas
para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se pueden recomponer
y
reagruparse”.
Además,
como dice más adelante de
“insistir en debilitar doctri-
nariamente a Maduro, colocando su filiación castrista y
comunista (dependencia de los
cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad
y la democracia, contraria a
la propiedad privada y al libre
mercado. También doctrinariamente, hay que responsabilizar al Estado y su política
contralora como causal del
estancamiento económico, la
inflación y la escasez”.
“Por esto”, continúa en el siguiente punto, “particular importancia tiene la explotación
de los temas como la escasez
de agua, de alimentos y de
electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave
para el Gobierno, ya que la sequía ha generado una amenaza de colapso de los embalses
y debemos prepararnos para
explotarlo al máximo desde el
punto de vista político, reforzando la matriz mediática que
ubica la crisis eléctrica como
responsabilidad exclusiva de
Maduro”.
“Especial interés adquiere
en las actuales circunstancias, posicionar la matriz de
que Venezuela entra en una
etapa de CRISIS HUMANITARIA por falta de alimentos,
agua y medicamentos; hay
que continuar con el manejo
del escenario donde Venezuela está ‘cerca del colapso y de
implosionar’ demandando de
la comunidad internacional
una intervención humanitaria para mantener la paz y
salvar vidas”.
10 Regiones | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Cuenta con asesoría de la Corporación Eléctrica Nacional
6ENALUMAPLICAAHORROELÏCTRICO
SINAFECTARNIVELESDEPRODUCCIØN
Analiza también
la posibilidad de desarrollar
proyectos de fuentes propias
de energía
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Ciudad Guayana/AVN
L
a ley entra por casa y en
apego a los lineamientos
del Gobierno Nacional
para reforzar el uso racional y
eficiente de la energía eléctrica
en el país la empresa estatal Industria Venezolana del Aluminio (Venalum) implementó una
serie de acciones para reducir
el consumo de energía en sus
líneas sin afectar la producción
de aluminio y derivados que requiere el mercado nacional.
En nota de prensa del ente,
ubicado en Ciudad Guayana,
estado Bolívar, la jefa de la División de Gestión Energética de
Venalum, Marelvy Rodríguez,
informó que este despacho fue
creado en 2013 para crear y ejecutar planes de eficiencia energética aplicables en todas las
áreas de la empresa.
“Dentro del proyecto hay una
serie de actividades que se van
desarrollando y cumpliendo en
la planta, principalmente las
que constituyen los procesos
medulares de Venalum como
4RABAJADORESYGERENCIAADMINISTRANBIENLAENERGÓA
los son Carbón, Reducción y
Colada”, refirió la dama.
Señaló que en los momentos
actuales en que los embates
del fenómeno climatológico de
El Niño ha afectado el nivel de
los embalses que surten las
hidroeléctricas, “estos planes
se ejecutan con mayor énfasis, pero con la premisa de
mantener la productividad de
la planta”.
VIGILANCIA
Para esto se trabaja en conjunto con todo el personal de
la empresa en cada una de sus
áreas administrativas y operativas y se cuenta con asesoría
de la Corporación Eléctrica
Nacional (Corpoelec), lo que ha
permitido reducir el consumo
para contribuir con la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Algunas de las acciones implementadas por la estatal incluyen el ajuste de voltaje en
el área de reducción, donde se
está trabajando con grupos de
celdas en cada línea, para un
total de 100 celdas de tecnología P-19 y la totalidad de la V
Línea, para descender los valores de potencia.
“Inicialmente se realizan las
acciones en celdas nuevas, en
donde se evaluarán algunas
modificaciones enfocadas a las
variables operativas. Estas se
ven reflejadas en el cierre de
la demanda eléctrica del día, lo
cual está siendo monitoreado
constantemente por Corpoelec”,
amplió Rodríguez.
Otra de las medidas en ejecución es la limpieza en el conjunto varilla-diamante, para disminuir las caídas de voltaje por
pérdida de energía: “Con esto
se logra una contribución de
hasta 40 megavatios por celda y
liberación de demanda eléctrica en esta área”.
Además, mediante las gerencias de suministros industriales y carbón se realizan
planes para garantizar el suministro oportuno de baño
frío, fluoruro y carbón y se
evalúan las ejecuciones en las
prácticas operativas, como el
banqueo de celdas y la colocación de tapas, “mientras estas
estén más herméticas, conllevan a un menor uso de electricidad y su aprovechamiento
es máximo”.
En las áreas administrativas el uso racional de la electricidad se aplica a través de
acciones como el apagado de
toda iluminación interna y
externa innecesaria y el uso
prioritario de la luz natural,
así como la desconexión de
equipos que no estén en uso y
la colocación de temporizadores para encendido y apagado
de los aires acondicionados.
Rodríguez
destacó
que
Venalum se encuentra analizando la posibilidad de desarrollar proyectos futuros referentes a la instalación de fuentes
propias de energía, como es el
caso de los sistemas o plantas
de generación termoeléctrica.
A familias del municipio homónimo
Gobierno de Sucre entregó
27 puestos móviles de comida
T/ Leonardo Bruzual Vásquez
F/ Cortesía Gobernación de Sucre
Cumaná
L
a gobernación del estado Sucre entregó 27 “carritos” de venta de comida a
familias emprendedoras del
municipio Sucre de la entidad a través de un programa
impulsado por la Corporación
Socialista de Desarrollo de
ese estado, con la intención de
establecer la ruta gastronómica de la región.
La información se dio a conocer en un boletín de prensa
en el que se cita al gobernador
Luis Acuña, quien comunicó
que “esta es una primera jornada” y que están trabajando
“con todas las empanaderas de
la ciudad (Cumaná, capital)”.
“Antes de esto, nosotros hicimos un censo con las personas
que han estado atendiendo a
este pueblo durante muchísimo
tiempo, a quienes les estamos
adecentando sus puestos de trabajo”, indicó Acuña.
El gobierno regional espera
desarrollar proyectos en los
alrededores de la plaza Bolívar
en Cumaná para “ofrecer a los
turistas espacios gastronómicos agradables y con adecuadas
condiciones sanitarias”.
“Esta zona en particular anhelamos que se constituya en
una especie de bulevar de artesanos, con gente que pueda
prestarles a los turistas servicios gastronómicos en los
que se ofrezca la tradicional
empanada cumanesa y arepas
rellenas con productos del mar,
apoyando así a esta gente que se
gana la vida a fuerza de su trabajo diario”, explicó Acuña.
Esta acción viene a “contribuir
con el fortaleciendo de los 14 mo-
,EOCADIA2ODRÓGUEZCONA×OSCOMOAREPERAATIENDEALPÞBLICO
tores productivos instrumentados por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros”,
acota el ejecutivo regional.
AGRADECIMIENTOS
Leocadia Rodríguez, vendedora de arepas, declaró: “Con
20 años trabajando en el sector
es la primera vez que recibo un
carrito de comida bolivariano”.
Iraida Rodríguez, vendedora
de empanadas criollas, dijo:
“En los 18 años que tenemos
aquí nadie se había acordado
de nosotras y gracias al Gobierno Bolivariano ya tengo
un carrito para mi trabajo”.
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
11
Están en funcionamiento siete aldeas universitarias
-ISIØN3UCREAUMENTØ
LAMATRÓCULAEN#ARABOBO
Con seis puntos de control itinerantes
Dispositivo nocturno de seguridad
se desarrolla con normalidad en UC
T/ Redacción CO
F/ Prensa Gob-Carabobo
Valencia
L
a Secretaría de Seguridad
Ciudadana del estado Carabobo supervisó el dispositivo
nocturno de seguridad implementado desde hace una semana, en los seis puntos de control
itinerantes activados en la Universidad de Carabobo (UC), a fin
de continuar resguardando a la
población estudiantil y académica en horario nocturno.
Así lo informó Arquímedes
Herrera Ruso, secretario de Seguridad Ciudadana del Ejecutivo regional, quien por instrucciones del gobernador Francisco
Ameliach inspeccionó el desarrollo de este dispositivo.
“Cumpliendo instrucciones
del gobernador Francisco Ameliach, nos encontramos desde
la Universidad de Carabobo
supervisando el nuevo Dispositivo Nocturno de Seguridad
implementado desde la semana
pasada, donde la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cumple unos puntos itinerantes en
varios sectores durante horas
diurnas y por solicitud de las
autoridades académicas y estudiantes, se extendió a horas
nocturnas”, explicó.
Asimismo, Herrera Ruso
constató que los efectivos de la
GNB se encuentran apostados
en la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Educación,
conjuntamente con la Policía
de Carabobo, quienes cumplen
con lo establecido en el plan de
seguridad, brindando respuesta al petitorio hecho por los estudiantes y personal docente de
contar con vigilancia permanente en horario nocturno.
De igual modo, detalló que los
puntos de seguridad distribuidos en el Campus Bárbula se dividen en: sector I, que comprende la Facultad de Ingeniería,
área resguardada por la policía
de Naguanagua; en el sector
II, se encuentra la Facultad de
Ciencias de la Salud y Odontología, bajo la responsabilidad
de la policía de Carabobo y el
sector III, que comprende las
Facultades de Ciencias Sociales, Derecho y Educación, a cargo de la Guardia Nacional Bolivariana y la policía estadal.
VIGILANCIA PERMANENTE
El secretario de Seguridad
del estado indicó que continuará la supervisión diaria
de este dispositivo y destacó
que la comunidad ucista ha
expresado su gratitud con el
mandatario regional, por tomar tan importante iniciativa
de brindar seguridad a esta
casa de estudios.
La fundación llegó a 12 mil
triunfadores distribuidos
en todos los programas
de formación, más 1.400
de Medicina Integral
Comunitaria, enumeró
Marcos Medina, responsable
de Misión
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Prensa Misión Sucre
Valencia
D
urante el primer trimestre de 2016 la Misión Sucre en el estado Carabobo logró captar a 4.750 nuevas
triunfadoras y triunfadores, lo
que significa un incremento de
120% de la matrícula respecto a
la anterior jornada de incorporación de 2015.
El coordinador general de la
Misión Sucre Carabobo, Marcos Medina, informó ayer que
se llegó a 12 mil triunfadoras
y triunfadores distribuidos en
todos los programas de formación, más 1.400 de Medicina Integral Comunitaria (MIC).
A su juicio, la Misión Sucre
es la única y verdadera alternativa de estudios de educación universitaria para la población humilde. “Por ejemplo,
tenemos una aldea en el municipio Juan José Mora llamada
el Charal… ¿dónde pudiera
estudiar un habitante de este
sector, pues no tiene ninguna
otra posibilidad en la zona?
Ese compatriota, ese hermano
va a la misión”, razonó.
Existe otra aldea en la Base de
Misiones de Ojo de Agua, municipio Guacara, donde no hay una
,OSTRIUNFADORESSONATENDIDOSPORDOCENTESCOLABORADORESENLAMISIØN
universidad tradicional cercana,
por lo que “¿dónde pudiera formase un joven de este sector?...
en la Misión Sucre colindante a
la población”, concluyó.
Medina precisó que otro sistema de captación estriba en el
acuerdo con el entorno, plan que
en enero pasado llevó adelante
asambleas con todos los colectivos, movimientos sociales, frentes de base y Consejos Comunales alrededor de cada aldea.
“Luego los militantes del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), las Madres del
Barrio, los activistas comunitarios emprendieron un casa por
casa en pos de nuevos alumnos
para la fundación, cuestión que
solo es posible en Revolución”,
destacó el servidor público.
Por eso, Carabobo quedó de
primero en todo el país, en lo relativo al aumento de matrícula,
aseguró el funcionario, quien
acotó que en la región el alumnado contará con 450 docentes
colaboradores y 90 coordinadores, junto con muchos operarios
y custodios.
UNIDADES DE BATALLA
GRAN MARISCAL
Acaba de concluir la conformación de las Unidades
de Batalla Gran Mariscal de
Ayacucho, cuya tarea fundamental es la defensa de la
Revolución Bolivariana, las
cuales están distribuidas
en nueve comisiones, entre
ellas, movilización, política e
ideología, relaciones institucionales, milicia, académica
y científica, infraestructura
y gestión, y de de proyectos
socioproductivos.
El vocero aseveró que la misión goza de siete aldeas propias, construidas por la misma
fundación, el resto funciona en
planteles de la Secretaría de
Educación de la gobernación
del estado y de la Zona Educativa de Carabobo.
Con estas últimas instituciones se han hecho convenios
para llevar a cabo los llamados
mantenimientos medianos y
pequeños en liceos y escuelas
donde existe un turno para la
Misión Sucre, sostuvo.
12 Regiones | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Beneficiará a más de 12 mil personas
"US-ETROMARA
ACTIVØRUTANÞMERO
#OMUNIDADESINDÓGENASPARTICIPARÉNENELENCUENTRO
Se efectuará hoy y mañana en Caracas
Cabimas eligió delegación
para el Congreso de la Patria
TyF/ Y.I.
Cabimas
n total de 16 personas fueron
elegidas como delegadas y
delegados para que representen
al municipio Cabimas durante
el Congreso de la Patria, que se
iniciará hoy y culminará mañana en la ciudad de Caracas.
Juan Carlos Perozo, miembro
de la comisión para la organización del Congreso de la Patria,
capítulo Cabimas, explicó que
se efectuaron seis mesas de trabajo, donde se abordó la Agenda
Económica Bolivariana, dimensión política, felicidad social y
área comunicacional.
“Todas las propuestas que fueron presentadas en el Congreso
de la Patria serán presentadas
al Presidente de la República,
para que Venezuela se convierta en un país autosustentable y
desprender nuestra economía
de la renta petrolera”, señaló.
En Cabimas siete parroquias contarán con dos voceros, excepto las parroquias
Ambrosio y Carmen Herrera, que contarán con un solo
vocero.
Mientras, el municipio Colón
eligió a ocho delegadas y delegados que representarán al municipio del Sur del Lago en el Congreso de la Patria.
Durante las mesas de trabajo
se realizaron cinco ponencias y
se concretaron las propuestas,
para articular al plan de los 15
motores establecidos por el presidente Nicolás Maduro para el
municipio Colón.
Los temas abordados fueron: construcción del nuevo
bloque histórico, nuevas formas de organización, construcción de la nueva hegemonía cultural, producción del
nuevo modelo productivo y
diversificación del nuevo modelo productivo.
gráfica. Igualmente, se tiene
previsto una jornada con panelistas nacionales e internacionales como Francisco
Arias Cárdenas, gobernador
del estado Zulia, y Oscar Figuera, diputado por Venezuela al Parlamento Latinoamericano, quienes disertarán
sobre la coyuntura política en
Venezuela, los retos de la unidad popular, la construcción
de la paz con justicia social en
Colombia y sus perspectivas
en la zona fronteriza.
Entre los aspectos a destacar
se encuentra la visión que tienen las y los habitantes de la
frontera colombo-venezolana
sobre el territorio, su riqueza
geográfica, historia y tradi-
ción de lucha, manifestaciones
culturales y herencia ancestral; en contraste con la matriz que los medios de comunicación transnacionales han
posicionado, al presentar la
zona binacional como un territorio donde solo prevalecen fenómenos sociales que generan
hostilidad y violencia, explicó
Heidy Beleño, integrante del
Comité de Impulso del Frente
Fronterizo por la Paz.
“Los pueblos organizados
de ambos lados de la frontera
nos proponemos diagnosticar
problemas comunes, analizar
sus causas y debatir alternativas para que de forma unificada construyamos soluciones”, acotó.
,ASRUTASTRABAJARÉNENDOSHORARIOS
“El objetivo de esta ruta es
que las usuarias y los usuarios
puedan llegar rápido en una
unidad cómoda y sobre todo
económica”, afirmó Rafael
Colmenárez, presidente
de la empresa
T/ Yajaira Iglesias
F/ Cortesía Metro de Maracaibo
Maracaibo
L
a Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
activó ayer su ruta número 17 del Bus Metromara
con un recorrido desde la
estación Altos de la Vanega
hasta el Aeropuerto Internacional La Chinita.
La nueva ruta prevé beneficiar a más de 12 mil personas
diariamente, informó el presidente de la empresa socialista,
Rafael Colmenárez.
“El objetivo de esta ruta es
que las usurarias y los usuarios
puedan llegar rápido en una
unidad cómoda y sobre todo
económica”, sostuvo.
Dijo que se trata de una ruta
necesaria que tendrá un tránsito rápido por el alto volumen
de pasajeras y pasajeros que
se mueven en esta zona. “Es
un servicio rápido y de calidad, con operadores que han
recibido un entrenamiento
adecuado”, dijo.
Colmenárez afirmó que cada
autobús tiene una capacidad
para 180 pasajeras y pasajeros.
Se trabajará en dos horarios,
de 7:15 am hasta las 9:15 am y
de 4:00 pm hasta las 6:00 pm.
La tarifa es de 32 bolívares
y la única parada establecida
en la zona será la que se haga
en la Base Aérea Rafael Urdaneta. Con la activación de
esta nueva ruta se beneficiará
a las trabajadoras y los trabajadores del terminal aéreo,
quienes ahora disponen de
una ruta confiable que los llevará sin mayores costos hasta
su sitio de empleo.
Según Argenis Bracho, la iniciativa es aplaudida con la clase
trabajadora que carecía de una
ruta pública: “Para llegar hasta
el aeropuerto debemos pagar
grandes cantidades de dinero a
un taxi o esperar a que alguien
nos dé la cola desde el puente
más cercano”.
Realizarán encuentro en Zulia
Conformarán Frente Fronterizo por la Paz
T/ Y.I.
F/ Agencias
Maracaibo
O
rganizaciones sociales,
comunitarias, culturales, políticas e institucionales que hacen vida en la
frontera colombo-venezolana
conformarán el Frente Fronterizo por la Paz en Colombia
y la defensa de la Revolución
Bolivariana en Venezuela,
durante un encuentro que se
efectuará en el Círculo Mili-
tar de Maracaibo el próximo
15 y 16 de abril.
El evento denominado Primer Encuentro Fronterizo por
la Paz, cuenta con el apoyo de
la gobernación del Zulia y varias instituciones de carácter
regional, local y nacional entre
las que se encuentran Fundación Zuliana de Estudios Fronterizos, Instituto Universitario
de Tecnología de Maracaibo,
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt y
Biblioteca Pública del Zulia Ma-
ría Calcaño, entre otras. Participarán partidos políticos como
el Partido Comunista de Venezuela, Partido Socialista Unido
de Venezuela, y sus juventudes,
además de movimientos sociales y organizaciones de base
provenientes de Colombia, regiones fronterizas y el interior
de Venezuela.
Durante el encuentro las y
los asistentes debatirán sobre
plataforma de lucha, principios, estructura orgánica,
lema e identificación icono-
U
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
13
Ochenta y cinco industrias venezolanas están dispuestas a cubrir demanda nacional
,AIDEAESQUETODOSGANENENESTEPROYECTOPATRONOLABORAL
Empresariado y clase obrera bolivarianos
Proponen que trabajadores inviertan
prestaciones sociales en empresas
T/ E.C.
F/ R.G.
Caracas
P
ara enrumbarse hacia el
verdadero socialismo en
democracia, la clase obrera y el
empresariado deben cambiar
ciertas reglas. De ahí que la
Central Bolivariana Socialista
de Trabajadores de la Ciudad, el
Campo y la Pesca junto al Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela
(CIEB) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios
(Asampymes) empezaron conversaciones para una alianza
estratégica, que busca darle
mayor participación a trabajadoras y trabajadores dentro de
las industrias.
La instalación de este primer
congreso para una alianza estratégica se realizó ayer en la
Sala Plenaria de Parque Central
en Caracas. El presidente de la
CIEB, Gersón Hernández, señaló que el acuerdo suscrito con
los trabajadores agrupados en la
Central Bolivariana Socialista
de Trabajadores de Venezuela (CBST) “tiene el objetivo de
crear un mecanismo de enlace
entre el trabajador y el empleador para que pueda hacerse una
alianza estratégica dentro de la
empresa. Desde hace dos años
estamos en conversaciones”.
Uno de los objetivos es que los
trabajadores puedan invertir
sus prestaciones sociales para
ser accionistas en las empresas que trabajan. Hernández
precisó: “Queremos hacer propuestas, que los trabajadores
reciban una recompensa por
su trabajo y su esfuerzo, que él
también pueda recibir un incentivo. Eso es parte de la alianza,
para que el trabajador deje de
ser un subordinado y sienta
que se incorpora realmente a la
empresa”.
PRODUCIR MÁS
El directivo agregó que “esta
alianza va a permitir iniciar
una agenda de trabajo y dará
paso al nacimiento de un gran
movimiento de fuerza productiva. Al empresario le decimos
que no está en riesgo tu empresa, tu negocio, sino que contaremos con un aliado, con ese
trabajador que se ocupe más de
la producción. Sin embargo, se
va a mantener la plusvalía del
empresario”.
Por la parte de la clase obrera,
Marco Tulio Díaz, vicepresidente de la CBST, esbozó: “Los trabajadores no podemos quedarnos
en solo producir para un empresario, sino que todo este esfuerzo
humano que contribuye en cada
empresa sea recompensado con
una parte accionaria”.
0EQUE×OSYMEDIANOS
EMPRESARIOSOFRECEN
UNKITMÏDICODEINSUMOS
Ofrecerían material médicoquirúrgico, lencería,
diagnóstico, oxigenación
y otros productos
T/ Eduardo Chapellín
F/ Roberto Gil
Caracas
L
a Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, que participa en
general en los 14 motores de la
Agenda Bolivariana, viene elaborando un kit denominado Patria Salud con todo lo referente
a lo médico-quirúrgico, lencería, diagnóstico, oxigenación y
otros productos que se ofrecerían a precios justos a hospitales, centro ambulatorios y Barrio Adentro.
La información la ofreció
Armando Álvarez, presidente de este ente empresarial,
quien agregó que para este
proyecto en el área de la salud
están activas 85 empresas medianas, pequeñas, comunales
y hasta familiares.
“Se está hablando de una
escasez en los hospitales, por
ejemplo, de mascarillas. Sin
embargo nosotros podemos
cubrir ese déficit con producción nacional. En el Hospital
Universitario de Caracas se
dice que no hay adhesivos,
pero nosotros tenemos una
fábrica. Se habla de que no
hay gasas, pero nosotros tenemos una”, argumentó el
directivo.
­LVAREZMOSTRØELKITMÏDICO0ATRIA3ALUD
Recalcó que los costos para
producir estos productos “no
son altos porque nosotros utilizamos materia prima venezolana. Lo que pasa es que los
dueños de clínicas y administradores de hospitales se acostumbraron a comprar esos
productos importados. Se olvidaron que existen empresas
nacionales en varios de esos
rubros, que tienen productos de
calidad”.
La idea es que este kit Patria
Salud, que sería una marca
colectiva de varias empresas, abastezca al país primeramente y luego exportarlo:
“Que nuestro presidente Ma-
duro pueda decir que tenemos
en el país productos del sector
salud para exportar. La tecnología para producirlos es de
avanzada”.
Este morral también trae
su cavita para conservar las
vacunas y otra medicinas. Espera que luego de establecer el
precio justo y asequible pueda
venderse a entes del Estado
como Defensa Civil, la Guardia
Nacional Bolivariana y hospitales, entre otros: “Para evitar
el bachaqueo trataremos de que
nuestros morrales sean exclusivos, que tengan garantía y un
número para saber a quién le
vendiste”.
14 Economía | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Hasta la fecha se asignaron 1.012 millones de unidades desde su creación
'-66ENTREGØTÓTULOSDEPROPIEDAD
AMÉSDELAMITADDEFAMILIASBENElCIADAS
El Gobierno Bolivariano ha
invertido 16.151 millones
de bolívares en lo que
va del año 2016, indicó
el ministro Manuel Quevedo
T/ Redacción CO
Caracas
T
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Gran Misión Vivienda
Venezuela (GMVV) entregó títulos de propiedad a
más de la mitad de las familias
beneficiadas. En total se protocolizaron 651.693 documentos de
los 1.012.234 unidades asignadas
desde su creación en el año 2011.
“La gran misión va cumplir
cinco años y los vamos a celebrar
en todo el país. Es un un gran logro”, manifestó el ministro del
Poder Popular para Hábitat y
Vivienda, Manuel Quevedo, desde las instalaciones de Pdvsa La
Campiña, en compañía del jefe
del Gobierno del Distrito Capital,
Daniel Aponte .
En la reunión de balance del
Órgano Superior de Vivienda
y Hábitat número 8, Quevedo
agregó que “en el día de hoy se
culminaron 431 viviendas que
se van a ir sumando hacia la
próxima actividad del jueves
de viviendas”.
En una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV ), el
presidente del órgano Superior
de Vivienda y Hábitat aseguró
que recientemente el Fondo
Trabajadores
de Pirelli
y Goodyear solicitan
intervención
de Min-Trabajo
3EMANTIENELAINVERSIØNSOCIALDEL%STADOPARABENElCIARALAPOBLACIØN
Simón Bolívar desembolsó
202,75 millones de bolívares,
autorizados por el presidente
Nicolás Maduro.
Con esta cantidad, el total de
fondos destinados a la gran misión alcanzan a 16.151 millones
de bolívares en lo que va del
año 2016, lo que demuestra que
“pese a la guerra económica
que se ha desatado contra nuestro país, las misiones y grandes
misiones siguen avanzado”,
afirmó el ministro.
'RANMARCHAEN#ARACAS
SANCIONES POR CARTERA
El ministro Manuel Quevedo
convocó a todo el pueblo a una
gran marcha para mañana jueves, a las 10:00 am, en defensa
de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ante las pretensiones
de la oposición de acabar con
los logros de la Revolución.
“Salgamos en defensa de esta
Gran Misión, estamos convocando
a todos nuestros viviendo venezolanos para rechazar la ley de títulos
de propiedad”, exhortó el ministro.
Quevedo anunció que la Sala
Político Administrativa del
Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) impuso una multa administrativa al Banco Venezolano
de Crédito por el orden de 893
millones de bolívares, por incumplimiento de la cartera obligatoria que ha debido entregar
para créditos de viviendas.
“Esas multas han quedado
definitivamente firmes y haremos los esfuerzos por recuperar
ese dinero y ponerlo al servicio
de las familias venezolanas en
la construcción de viviendas,
para nuevas edificaciones que
favorezcan a las familias más
desfavorecidas durante los año
2011-2012”, aseveró el ministro.
El titular de la cartera de Hábitat y Vivienda resaltó además
las labores de trabajadores y
misioneros de los 250 corredores de la Gran Misión Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt). Hasta la fecha se han limpiado 260 caños y quebradas en
todo el territorio nacional.
Quevedo añadió que gracias
a esos trabajos se han removido 26.794 metros cúbicos de escombros, lo que ha beneficiado
a 113.791 familias.
Este programa social va “a
continuar el despliegue para
las obras de rehabilitación de
viviendas, para las obras de
mitigación de riesgos ahora
que tenemos en puertas las lluvias. Lluvias que seguramente
rabajadores de las trasnacionales de cauchos
Pirelli y Goodyear solicitaron este martes al Ministerio del Poder Popular para
el Proceso Social del Trabajo
revisar las condiciones en
las que el sector obrero realiza sus actividades.
Alvis Pérez, vocero de la Federación Unitaria Sindicato
Bolivariano de Trabajadores
del estado Carabobo y trabajador de Pirelli Venezuela,
extendió la solicitud al Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laborales
(Inpsasel), así como a la Superintendencia Nacional de
Precios Justos (Sundde), indicó AVN.
Por su parte, Luis Aponte,
vocero sindical de Goodyear,
llamó a la clase obrera a mantenerse unida. “Los trabajadores estamos prestos a producir.
Las empresas se están sumando a la guerra económica”, dijo
y agregó que la empresa simplifica la producción de cauchos alegando que carece de
materias primas, cuando sí las
tiene, pero las deja vencer.
nosotros, con este operativo de
limpieza de quebradas y caños,
vamos a mitigar las inundaciones en los sectores de barrios”,
señaló Quevedo.
Ministro Del Pino recibió a comisión del proceso Kimberley
El precio más alto en lo que va de año
El barril West Texas
subió a 42,17 dólares
T/ Agencias
Caracas
E
l precio del petróleo
West Texas Intermediate (WTI) subió ayer 4,48%
y cerró en 42,17 dólares el
barril, el precio más alto de
este año, según indicó en un
reporte la agencia EFE.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil
de Nueva York (Nymex),
los contratos futuros del
petróleo WTI para entrega
en mayo, los de más próximo vencimiento, subieron
1,81 dólares respecto a la
sesión anterior.
El petróleo de referencia
en Estados Unidos firmó
un nuevo máximo anual,
un día después de superar
la barrera psicológica de
los 40 dólares, en medio
de las expectativas en los
mercados por la reunión
que celebrarán el próximo
domingo los productores
en Doha.
Venezuela aplica normas internacionales
para la explotación del diamante
T/ M.L.
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano está
cumpliendo con los requerimientos de buenas prácticas
de la minería requeridos por la
misión de revisión del Sistema
de Certificación del Proceso
Kimberley, que se encuentra en
Venezuela con el fin de validar
que el proceso de explotación
del diamante.
La comisión podrá certificar
en la zona de Guaniamo que el
“Gobierno Bolivariano, a tra-
vés del Ministerio del Poder
Popular de Petróleo y Minería,
está instaurando en esa área
todos los procesos relacionados con la actividad minera,
tanto en el tratamiento y el
desarrollo de las comunidades
aledañas a las minas, como
en el manejo adecuado que se
está otorgando en materia ambiental”, sostuvo el titular de
la cartera y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa),
Eulogio Del Pino.
El ministro de Petróleo y
Minería también explicó que
el Gobierno de Venezuela está
apegado a todos los requerimientos que demanda esta
organización. “Estamos cumpliendo con todas las fases que
ellos exigen en un país para
poder recibir la certificación”,
ratificó el ministro después de
sostener un encuentro con los
miembros de la delegación que
se encuentra en Venezuela.
Otro de los puntos de la agenda que va a cumplir la comisión
en el país es la visita a la mina
de Guaniamo, en el estado Bolívar, rica en diamantes.
La artillería del pensamiento
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|Especial
!BRILDELUCHA15
!BRILDELUCHA
6OLVIØVOLVIØVOLVIØ
!SUREGRESOLUEGODELRESCATECÓVICOMILITARELPRESIDENTE(UGO#HÉVEZ&RÓASENFRATERNALSALUDO
ALEXlSCALGENERALDELANACIØN*ULIÉN)SAÓAS2ODRÓGUEZ/BSERVACONLASONRISADELAMISIØNCUMPLIDA
ELINOLVIDABLEPERIODISTA7ILLIAN,ARA
F/ Archivo CO
16 Especial Abril de lucha | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
0UEBLOY&UERZA!RMADA.ACIONAL"OLIVARIANADERROTARONALFASCISMO
DE!BRIL$ÓADEVICTORIAPOPULAR
YRESCATEDELADIGNIDADNACIONAL
(ACEA×OSUNAESPONTÉNEA
INSURRECCIØNCÓVICOMILITAR
BORRØDELMAPAALGOLPISMO
QUEPRETENDIØDESCONOCER
LA#ONSTITUCIØNDELA2EPÞBLICA
"OLIVARIANADE6ENEZUELA
YLADEMOCRACIAPARTICIPATIVA
YPROTAGØNICA
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
Caracas
H
ace 14 años, un día como hoy,
el pueblo venezolano salió airoso tras derrotar una conspiración fascista en contra de la Constitución, la democracia y del Estado de
Derecho y de Justicia Social. Luego
del secuestro del comandante Hugo
Chávez Frías, el legítimo presidente
constitucional de la nación, y de 48
horas de silencio informativo e incertidumbre, la gran mayoría del pueblo
venezolano se volcó a las calles junto
a los soldados y mandos dirigentes patriotas de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana a fin de protagonizar una
inédita insurreción cívico-militar
que retomó el palacio de Miraflores
y desalojó a los representantes de la
oligarquía y la burguesía parasitaria
que habían “coronado” al empresario
Pedro Carmona Estanga como “su”
Presidente, derogando por completo
la institucionalidad democrática del
Estado venezolano.
El Palacio de Gobierno, las instalaciones de Venezolana de Televisión y de los
medios del Estado, que fueron silencia-
%LPUEBLOLLEGØ
A-IRAmORES
PARANOIRSEJAMÉS
A su retorno al Palacio de
Miraflores, el 14 de abril de
2002, tras ser rescatado por el
movimiento cívico-militar que
derrotó el golpe de Estado fascista, el presidente Chávez dio
un histórico discurso que resume el origen de estos acontecimientos que estremecieron al
mundo, presentamos aquí extractos significativos de aquellas inolvidables palabras:
dos durante los días del golpe, fueron
recuperados por el contragolpe revolucionario que puso fin a la dictadura más
corta de América Latina.
“(…) Esto, antes que mensaje, es un saludo de mi corazón
a Venezuela y al mundo desde
este Palacio que es el del pueblo; y que el pueblo, lo dije en
mi mensaje de hace unas tres
noches –allá en la avenida, o río
Urdaneta, en donde vi que hay
mucha gente cuando veníamos
en el helicóptero; hay mucha
gente en la avenida Urdaneta y
más allá y por acá–, pero decíamos allí: ‘El pueblo llegó a este
Palacio para no irse más’, y ha
quedado demostrado.
Hablando del pueblo, debo
decir que lo que ha ocurrido en
Venezuela en estas últimas ho-
El 14 de abril en la madrugada el presidente Hugo Chávez Frías retornaba a su
puesto de mando y se encontró a millones
de venezolanas y venezolanos colmando
ras es en verdad inédito en el
mundo. El pueblo venezolano y
sus verdaderos soldados; el pueblo venezolano y su Fuerza Armada, esos soldados del pueblo,
han escrito –y esto no es grandilocuencia, es una verdad– una
nueva página, y qué gran página,
para la historia venezolana, para
la historia de América Latina y
también pudiera ser del mundo.
El ejemplo de un pueblo que ha
despertado definitivamente, de
un pueblo que ha reconocido y
asumido sus derechos, sus obligaciones; de una Fuerza Armada
cuya esencia, cuyo corazón estructural, cuyos oficiales, subofi-
las calles para esperar su restitución y la
del hilo constitucional de la República.
La gesta histórica pueblo venezolano, pueblo trabajador y pueblo
ciales y tropas están conscientes
de su responsabilidad histórica y
no se han dejado confundir ni
manipular ni engañar. Ha brotado desde el fondo de la situación,
desde el fondo de un alma, de un
cuerpo, esa fuerza que ha restituido la legitimidad y la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.
(...)Calma, en este momento
llamo a la calma, una vez instalado de nuevo en el Palacio
de Gobierno, y una vez recibido
el poder legítimo, que el pueblo me dio, del Vicepresidente,
quien valientemente asumió sus
tareas junto al pueblo, junto a
los representantes de los poderes públicos legítimos que aquí
nos acompañan, junto a los soldados que con coraje supieron
reaccionar rápidamente ante la
pretensión que aquí llegó.
(…) A partir de este momento,
todo el mundo a la casa, todo el
mundo a la familia. Vamos a recogernos allí en la casa, vamos
a reflexionar, vamos a poner a
Dios por delante (...). Hago un
llamado a la paz, hago un llamado a la calma, hago un llamado
a la racionalidad de todos. Hago
un llamado a que volvamos a la
reunión del país. Estos acontecimientos que trajeron sangre y
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|Especial
La artillería del pensamiento
uniformado, terminó de consolidar
uno de los principios básicos de la
Revolución Bolivariana: la unidad
cívico-militar.
“Aquí hubo un acontecimiento que
hasta donde sepamos no tenía precedente en la historia ni de América Latina ni del Caribe ni del mundo. Una
especie de milagro ocurrió aquí. Un
golpe fascista, con las naves de guerra del imperio yanqui ahí mismo (...),
las cúpulas políticas, económicas, con
todo su poder acumulado (...), un grupo de traidores que llevaron el uniforme glorioso de la Fuerza Armada Bolivariana coligados con la burguesía,
con el imperio. Toda esa fuerza junta
se lanzó implacable contra el pueblo
venezolano, contra el Gobierno Bolivariano, y sin embargo, en menos de
72 horas, el pueblo de Bolívar barrió
aquel golpe fascista y al imperialismo
yanqui y a todas sus fuerzas”, expresó
Hugo Chávez en su discurso del 13 de
abril de 2010 durante la juramentación de la Milicia Bolivariana.
DÍA DE LA MILICIA
BOLIVARIANA
En el año 2010 el 13 de abril fue declarado Día de la Milicia Bolivariana, según Decreto Número 7.362, publicado en
Gaceta Oficial 39.401.
En esa ocasión, el comandante Chávez
ratificó que la elección de esa fecha obedeció a que cada 13 de abril el pueblo venezolano debe recordar el heroísmo, la
valentía del movimiento cívico-militar
que restituyó el hilo constitucional de la
nación y aplastó las pretensiones del imperialismo estadounidense de imponer
un Gobierno títere para hacer su voluntad en el país.
El año pasado, en el acto de conmemoración de los 13 años de la victoria popular de abril, el presidente
Maduro aseguró que ese día el pueblo
venezolano “se ganó su derecho a ser,
a existir y andar en futuro, a hacer
revolución”, cuando salió de sus casas a exigir el retorno del comandante Hugo Chávez a la Presidencia, a
menos de 48 horas del golpe de Estado
perpetrado por la contrarrevolución,
la oposición de derecha y el empresariado especulador y apátrida respaldados por EEUU.
dolor son, sin embargo, y deben
ser, una gigantesca lección para
todos nosotros. Ojalá que todos
seamos capaces de mirar allí,
que todos seamos capaces de
leer esa lección, que todos seamos capaces de extraer de allí
conclusiones, enseñanzas. Que
seamos capaces de apreciar las
señales para corregir, rectificar,
profundizar, para tener más fe
en lo que estamos haciendo,
para que todos los sectores del
país terminemos de aceptar, de
una buena vez y definitivamente,
que aquí hay un Gobierno legítimamente constituido, que aquí
hay una Constitución –la más
!BRILDELUCHA17
La movilización popular obligó a los medios a reseñar lo que sucedía en las calles
La actitud de los medios privados los delató en su participación
T/ M.R.
F/ Archivo CO
Caracas
T
itulares, grabaciones, reseñas
de la programación de esos días
quedarán de manera indeleble en el
registro de la historia del periodismo
venezolano y a través de los mismos
se puede comprobar la posición que
sostuvieron la gran mayoría de los
dueños de medios en el país
Tras el silencio informativo de los
días anteriores, la presión de la movilización popular y la insurreción
cívico-militar en marcha obligó a los
empresarios de la comunicación a “moderar” sus posturas, a reseñar la presencia del pueblo en la calle ya intentar
tapar lo ocurrido. Ningún medio privado habló de golpe de Estado durante los
dos días previos a la retoma del poder
en Miraflores y muchos se limitaron a
señalar “el regreso” del comandante
Chávez, del legítimo presidente
legítima de toda nuestra historia enamorada, discutida por el
pueblo y aprobada por el pueblo,
y que ahora se ha comenzado a
aplicar– para que de allí veamos
la necesidad de moderar, de
aceptarnos los unos a los otros.
Esto que ha pasado es un llamado para todos, necesario es que
todos reflexionemos.
(...) A la oposición: necesitamos una oposición en Venezuela, pero una oposición leal
con el país, con el pueblo, una
oposición que presente críticas
verdaderas, que presente alternativas al país. Es necesario que
todos los partidos y grupos que
de la República, como si en el intermedio
no hubiese ocurrido nada. Esa actitud
delató la participación y la complicidad
de los dueños de medios en la conspiración golpista. Aquí presentamos una
selección de portadas y reseñas de algunos impresos, para no olvidar.
se oponen a este Gobierno terminen de entender y de aceptarlo.
Es necesario decirles a todos
los dirigentes de los diversos
sectores del país, bien sea del
sector político, económico o
del sector que sea, que puedan
adversar a este Gobierno o que
puedan no estar de acuerdo
con alguna política o alguna
decisión, que hagan pública su
inconformidad, que declaren,
que anuncien sus críticas, sus
recomendaciones, sus alternativas, que trabajen, que hagan
política de verdad, que hagan
trabajo en las calles, en los
pueblos, pero con ética, con
buena fe, aceptando lo que hay
que aceptar definitivamente.
Repito, aquí hay una Constitución Nacional; un Gobierno
Nacional legítimo, (que cuenta)
con el apoyo de las grandes mayorías del país y del núcleo y la
estructura central de la Fuerza
Armada; un proyecto en marcha
que no tiene vuelta atrás. Los
que se opongan tienen todos los
derechos, y lo hemos demostrado: derecho de participación,
derecho de expresión, derecho
de organización. Organícense,
señores de la oposición; hagan
política seria, justa y leal con el
país; no caigan en desesperacio-
nes ni aventuras: vean a lo que
nos condujeron esas desesperaciones y ese aventurismo”.
En la actualidad, el presidente
Nicolás Maduro ha denunciado
que está en marcha nuevamente
un golpe dirigido por los sectores de la oposición venezolana
que nunca han respetado la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; son los
mismos del 11 de abril de 2002,
a quienes les incomoda que en el
país exista un proceso de liberación nacional que ha centrado en
el bienestar del pueblo, y no en el
lucro del empresariado, las políticas sociales y económicas.
0ARAQUENOTEOLVIDES
18 Especial Abril de lucha | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
“L
a sociedad civil saluda
el renacimiento de la
República de Venezuela”.
Así de simple. Sin el término
Bolivariana. Hoy parece una
ironía.
Quienes apoyaban y
sabían del Golpe de Estado
contra el Comandante Hugo
Chávez aquel horroroso 11
de abril, nunca imaginaron
que los poderes creadores
del pueblo vendrían a reclamar y a exigir el retormo
de la más participativa de
las democracias. El pueblo
en la calle, con sus brillantes acciones, Constitución
en mano, sus reclamos y
denuncias del secuestro del
Presidente Chávez restauró
la verdadera democracia e
hizo gala de la Venezuela
BOLIVARIANA.
Los otros, estaban plantados en sus 13 y la soberbia
que les caracteriza les hizo
apresurarse a emitir un
comunicado en qué lucirse y
saludar al felón de un día.
Habrán pensado en las
prebendas más que en medir
la verdadera dimensión de
sus apoyos a un régimen
(ese sí fue un verdadero
rrrrrégimen) que de un
plumazo borró todas las
instituciones democráticas.
Vaya periodismo!
Hoy siguen plantados en
sus 13, mejor dicho... a lo
venezolano-chavista… en
sus 11.
La artillería del pensamiento
19
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
2OUSSEFFDENUNCIACOMPLOTPARADEPONERLA
YATACAAVICEPRESIDENTE4EMER
Temer asumiría el puesto
si el Senado acuerda
suspender a Rousseff
y poner en marcha
un juicio en su contra
TyF/ Reuters
Brasilia
L
a presidenta de Brasil,
Dilma Rousseff, denunció ayer una conspiración para destituirla y sugirió
que uno de los líderes del complot es el vicepresidente Michel
Temer, en momentos en que se
enfrenta a un juicio político en
el Congreso.
Una comisión parlamentaria
recomendó el lunes a la cámara
baja que inicie un juicio político contra Rousseff por supuestamente saltarse leyes presupuestarias para contribuir
a su reelección en 2014, una
acusación que la Mandataria
asegura que fue falseada para
sacarla del cargo.
“Ya están conspirando abiertamente, a pleno día, para
desestabilizar a la Presidenta
legítimamente elegida”, dijo
Rousseff ayer en un discurso,
en referencia a un mensaje
grabado el día previo por Temer a sus seguidores, en el que
habla como si la Presidenta ya
,APRESIDENTA$ILMA2OUSSEFFEN"RASILIA
hubiera sido sometida a un juicio político.
La decisión de la comisión por
38 votos a 27 fue apoyada por el
Movimientos sociales llegan
a Buenos Aires para apoyar a Cristina
T/ AVN
Caracas
E
l masivo recibimiento a
Cristina Fernández este
lunes en el Aeroparque Jorge
Newbery fue el preámbulo a la
movilización que hoy se realizará en apoyo a la expresidenta
argentina, quien viajó desde su
residencia en El Calafate hasta Buenos Aires para declarar
ante la justicia de su país, en
un caso que ha sido calificado
como una acción política que
busca desprestigiarla.
La diputada por el Frente
para la Victoria, Juliana Di
Trujillo, informó ayer que gremios y movimientos sociales
de todo el país se sumarán a
esta movilización, que tendrá
como punto de llegada los tribunales de Comodoro Py, en
donde se efectuará la audiencia a la exmandataria, informó Página 12.
Destacó la parlamentaria que
desde ayer “la gente está viniendo (a Buenos Aires) desde las
provincias con sus propios autos” para apoyar a Fernández.
Asimismo, denunció que la
citación a Cristina Fernández “apunta a una persecución política que hemos visto
y vivido en los últimos años
contra la Presidenta”.
Bajo la consigna “Todos con
Cristina”, fuerzas del kirchnerismo como La Cámpora,
Kolina (corriente política que
integra la Alianza Frente
para la Victoria) y Nuevo Encuentro, entre otros, han convocado a miles de ciudadanos
a marchar en respaldo a la líder sureña.
Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de
Temer, su otrora principal aliado en la coalición gobernante.
Cuando la formación abandonó el Gobierno el mes pasado
aumentaron mucho las probabilidades de que la cámara baja
envíe el juicio político al Senado
en una votación esperada para
este fin de semana.
Temer asumiría el puesto si
el Senado acuerda suspender
a Rousseff y poner en marcha
un juicio en su contra. El líder
del PDMB negó estar al frente
de un complot contra Rousseff,
pero sus asesores dicen que se
está preparando por si tiene que
ocupar el cargo para poder restaurar la confianza en el país.
El pulso entre Rousseff y
Temer alcanzó su punto de quiebre el lunes, tras la publicación
del mensaje de audio, que según
Temer no fue intencionado. En el
mensaje, Temer pidió un Gobierno de unidad nacional para superar la crisis política de Brasil.
“La conspiración ha sido
desenmascarada”, dijo Rousseff
ayer. No mencionó a Temer por
su nombre, pero citó el mensaje
como una prueba de una trama
que cada vez llama con más frecuencia un “golpe”.
Rousseff lucha por evitar el
juicio político y su Gobierno
se encuentra en gran parte
paralizado mientras Brasil, la
séptima economía más grande del mundo, se enfrenta a
una profunda recesión y a un
histórico escándalo de corrupción en medio de los preparativos para albergar los Juegos
Olímpicos en agosto.
Unasur: Proceso de destitución de Dilma
atenta contra seguridad jurídica
T/ AFP
Quito
L
a recomendación de una
comisión parlamentaria
de Brasil de abrir un juicio
de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff es causa
de “seria preocupación para
la seguridad jurídica” de ese
país y de la región, expresó
ayer la Unasur.
“Sin existir hasta el momento una prueba que la incrimine
de manera personal y directa
en la comisión de un delito, esta
decisión se convierte en un motivo de seria preocupación para
la seguridad jurídica de Brasil
y de la región”, indicó la Unión
de Naciones Suramericanas
(Unasur) en un comunicado.
Una comisión parlamentaria
aprobó el lunes, por 38 votos contra 27, un informe no vinculante
que recomienda a los diputados
votar para dar continuidad al
proceso de impeachment contra
Rousseff en el Senado.
La Cámara de Diputados se
reunirá a partir del viernes en
un clima de extrema tensión
para decidir el destino de la
gobernante, acusada de maquillar cuentas públicas.
“La Presidenta solo puede ser
procesada y destituida –revocando el mandato popular que
la eligió– por faltas criminales
en las cuales se compruebe su
participación dolosa y activa”, añade el comunicado de la
Unasur, cuya secretaría general está en Quito.
Señala que “aceptar que un
Mandatario puede ser separado
de su cargo por supuestas fallas
en actos de carácter administrativo llevaría a la peligrosa
criminalización del ejercicio
del Gobierno por razones de índole simplemente política”.
Los partidarios de la destitución de Rousseff deben conseguir los votos de dos tercios de
los diputados (342 de 513) para
que el proceso siga al Senado,
de lo contrario la causa será enterrada definitivamente.
Si el proceso supera esa barrera, y la cámara alta ratifica
después la decisión, Rousseff
sería apartada de su cargo por
un plazo máximo de 180 días, a
la espera de que el Senado diera
su fallo definitivo.
20 Multipolaridad | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Entrevista a Camille Chalmers
,A-INUSTAHNOESUNAMISIØNHUMANITARIA
ESINJERENCIAYRECOLONIZACIØN
El dirigente haitiano
es secretario de la Plataforma
Haitiana por la Defensa
de un Desarrollo Alternativo
e integrante de Jubileo Sur
T/ Mario Hernandez-tomado de
Rebelión
F/ Resumen Latinoamericano
E
n comunicación con
Montevideo, con el activista por los derechos
humanos haitiano Camille
Chalmers.
–Me gustaría que nos comentes cuál es la situación
que está pasando tu país y
cuáles son los motivos por los
que te encuentras en la capital de la República Oriental
del Uruguay.
–Estamos viviendo una situación sumamente difícil en Haití,
que es el resultado de 12 años de
ocupación de las fuerzas de la
Minustah, que es supuestamente
una fuerza para mantener la paz
pero que ha tenido un resultado
sumamente negativo.
“En esta coyuntura estamos
viviendo una crisis electoral
muy profunda que significó
una protesta global de los movimientos populares en Haití
frente a los intentos de manipular la elección y obstaculizar la
expresión del voto popular”.
“Durante el año 2015 se han
producido dos elecciones, la última el 9 de octubre, donde la
mayoría del sector democrático y los informes y evaluaciones realizadas muestran que
fueron elecciones totalmente
fraudulentas con manipulaciones groseras, incluso llegando
a la caricatura de querer organizar un balotaje con un solo
candidato, porque el segundo
ganador se negó a ir a las urnas
aceptando que fue una farsa
electoral total”.
“Así que llegamos a una situación de vacío institucional
que es el resultado de una visión política de parte de la oligarquía que nunca aceptó las
conquistas democráticas conseguidas luego del período de la
dictadura de Duvalier”.
“El gobierno de Martelly intentó restablecer la dictadura,
pero no pudo hacerlo gracias
a la resistencia del pueblo. Durante cinco años no llamó a
elecciones, por lo tanto, llegamos a un punto donde hay un
vacío y muchas dificultades
para restablecer las elecciones
republicanas”.
“Lo interesante es que el
pueblo aprendió mucho entre
2010 y 2015, y no han podido
repetir lo que hicieron en 2010,
cuando impusieron a Martelly
como presidente aunque no correspondía al voto popular. En
2015 hubo una resistencia muy
amplia de los sectores políticos,
de los sectores populares y las
organizaciones sociales que
obligaron a parar el proceso
electoral del 22 de enero”.
–¿Habría una próxima
elección en tu país? ¿Cómo
ves el futuro desde el punto
de vista institucional?
–La disyuntiva actual es que
el imperialismo quiere acelerar el proceso para llegar
a elecciones y establecer un
nuevo presidente antes del 14
de mayo. Quieren que se haga
un balotaje aceptando los resultados del primer turno. Los
sectores democráticos en Haití
decimos que eso es inaceptable
porque vamos a tener resultados electorales con mucho rechazo que no van a construir
decisiones legítimas y respetadas. Es muy importante que
aprovechemos esta crisis para
repensar el sistema electoral
y establezcamos uno que sea
soberano, controlado por los
actores sociales y políticos y
que esté en relación con los
problemas del país. Tenemos
un sistema totalmente colonial en la actualidad, controlado por fuerzas externas, un
sistema muy costoso y que no
corresponde al ejercicio cívico
de construcción institucional.
–¿Qué actividad fuiste a desarrollar en Montevideo?
–Estoy en el contexto de una
campaña para conseguir el retiro de las tropas de la Minustah. Estamos preparando un
gran día de movilización continental, que va a ser el 1 de junio donde vamos a reclamar su
retiro, pero también va a ser un
día de movilización contra la
militarización, contra las bases
militares estadounidenses en
el Caribe y estamos aquí para
decir que no solamente tienen
que retirarse, sino que además
se debe lanzar un proceso de reparación, justicia e indemnización de todo lo que se ha hecho
durante estos 12 años. El ejemplo más crudo es la instalación
del cólera, cuando las tropas de
Naciones Unidas en junio de
2010 introdujeron una enfermedad en Haití que no existía anteriormente y hasta la actualidad
murieron 9 mil ciudadanos y
ciudadanas haitianas y se infectaron casi 170 mil personas.
“Es indignante ver que Naciones Unidas no está invirtiendo en recursos técnicos y
financieros para erradicar el
cólera mientras la gente se está
muriendo en Haití. Hay que
indemnizar a los familiares
de las víctimas, construir un
sistema que permita el acceso
universal al agua potable e indemnizar al país por los daños
sufridos por la introducción de
esta enfermedad”.
–¿Pudiste hacer alguna
gestión en relación al retiro de las tropas uruguayas
a nivel gubernamental ya
que es uno de los países que
más tropas aporta a la Minustah?
–En visitas anteriores tuvimos conversaciones con la
Presidencia, con el ministerio
de Relaciones Exteriores y con
el Parlamento, pero esta vez
nos concentramos más sobre
la opinión pública, las redes
sociales, porque creo que hoy
mucha gente tiene una clara
conciencia del fracaso de esa
misión, del resultado totalmente negativo contemplando los
objetivos postulados en el 2004
y la necesidad de terminar con
esta experiencia y lanzar procesos reales de solidaridad con
el pueblo de Haití a la imagen,
por ejemplo, de la cooperación
que tenemos con Cuba, con la
presencia de más de 800 médicos cubanos repartidos en las
comunidades rurales más alejadas y que están haciendo un
trabajo maravilloso, totalmente
integrados a las comunidades.
Es una cooperación solidaria
que no genera deuda y que se
hace en el respeto de la cultura
y la historia haitiana.
–¿Querés agregar algo
más?
–Creo que es importante que
se difunda la información necesaria para desnudar el papel de
la Minustah, que no es una misión humanitaria, está inserta
dentro del proyecto de la militarización integral del Caribe y
es una fuerza que está presente
en Haití en el proceso de recolonización de toda la región.
“La Minustah participó directamente en la represión de
las manifestaciones populares
cuando estábamos reclamando
el aumento del salario mínimo,
estuvo presente en el proceso
de privatización de la telefonía
pública, cuando echaron 3 mil
trabajadores ilegalmente, la
Minustah estuvo presente para
hacerlo posible”.
“Hay una alianza muy clara
entre la Minustah y las fuerzas
antidemocráticas, conservadoras y retrógradas en Haití por
lo que nos parece que es sumamente urgente que se reconozca ese fracaso y que, al mismo
tiempo, pensemos cuáles son
las acciones solidarias que podemos construir directamente
de pueblo a pueblo”.
“Cuando nació la nación haitiana, lo hizo con una convicción internacionalista y contribuyó al refuerzo de las luchas
independentistas del continente, así que me parece natural
que ahora tengamos esta construcción internacionalista que
necesitamos frente a la nueva
agresividad del imperialismo”.
JUBILEO SUR
Según su sitio web es una
red amplia y pluralista de movimientos sociales, organizaciones populares, ecuménicas,
de mujeres y derechos humanos, formaciones políticas y
campañas en América Latina
y el Caribe, África, Asia y el
Pacífico.
Explican que actúan para
“construir un movimiento
global del Sur que luche por liberarnos de la dominación de
la deuda externa reclamada a
nuestros pueblos y reparar el
inmenso costo humano provocado por su servicio y pago”.
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|/PINIØN)NTERNACIONAL
Roy Chaderton Matos
A Cuba
“Brisita” sobre el azúcar
Socialista cristiano
F/ Archivo CO
La Habana / Cuba
E
n mis años de adolescente leí un
libro titulado Huracán sobre el
azúcar, escrito por Jean-Paul
Sartre, con motivo de su visita a Cuba
acompañado por Simone de Beauvoir.
Más allá del contenido del libro, abundante en información curiosa, lo que
viene a mi mente es la secuela de huracanes que Cuba ha generado a lo largo
de mas de un siglo o aprendido a domeñar en la naturaleza de la tierra o de los
seres humanos (o inhumanos).
Dije bien al citar un siglo porque Cuba
ha venido sufriendo y venciendo finalmente al huracán imperial. Bastaría
remontarnos a 1897, al comienzo puntual de la dictadura mediática, cuando
la Cadena Hearst desató la campaña
antiespañola para crear las condiciones
político-sociales que culminaron en la
voladura del “Maine”, desencadenaron
la guerra hispanoamericana e interfirieron en la lucha de Cuba por su independencia.
Desde entonces, el uso de la fuerza
contra Cuba se convirtió en una perversa rutina imperial; primero apoyando a dictadores civiles o militares para
expoliarla y luego desatando en los
últimos más de 50 años toda su fuerza
contra los libertadores de Cuba en el siglo XX (Bahía de Cochinos, incendio de
plantaciones y cultivos, voladura de La
Coubre, voladura de un avión de pasajeros, intento de magnicidios, sabotaje
de un barco polaco en Miami, asedio internacional, asesinato de diplomáticos
cubanos en Nueva York y, sobre todo,
y comprendiéndolo todo, el bloqueo
genocida).
No por la magnanimidad de un Premio
Nobel de la Paz que no se ha inhibido de
destruir países y achicharrar inocentes
a fuerza de bombas, sino mas bien por
una inteligente jugada política que desestimó “expertos” y atendió a pragmáticos, se produce la sucesión de decisiones
oportunas pero que no superan el huracán del bloqueo, todavía soplando, ahora
con pretensiones de “brisita”.
Este no es el fin de la Guerra Fría en
nuestro continente: son tiempos de muchas guerras calientes en diversas geografías regionales, aunque en el caso
específico de Cuba se trata del reconocimiento de la derrota imperial mientras
que en los países progresistas del continente se ensayan nuevas formas de desestabilización; sin embargo, con igual
propósito de destruir democracias soberanas y procesos de justicia social.
Hay, como una evolución del Plan
Condor de ayer a la Operación Águila
Calva de hoy. A pesar de los rugidos
mediáticos, parece que estos no son los
tiempos de los marines sino de la sempiterna CIA, la NED, los súbditos endógenos y las quintacolumnas.
Curioso el tema de los huracanes.
Pienso en el huracán de la justicia social (Independencia de Cuba, Reforma
Agraria, Reforma Urbana, Alfabetización, salud y educación gratuitas, cultura para todos, solidaridad internacional
pasiva y activa, etc…) que se ha instalado en Cuba durante mas de medio siglo
como contrafuerza al inmisericorde
huracán del imperio. Curiosamente
también de la nueva institucionalidad
cubana derivaron políticas para controlar otros huracanes: los naturales;
Cuba tiene hoy el mejor sistema de protección civil de las Américas.
Así vino Barack Obama a Cuba, sin
festejos ni fanfarrias, a testimoniar
con su presencia ante un pueblo valiente, sobrio, noble, alegre y respetuoso, al que el imperio no pudo hacerle
bajar la cabeza. Por eso hoy el imperio
tiene que acostumbrarse a reconocer
a una Cuba que mira de frente, sin
pestañear. Es una tregua a los métodos tradicionales que quizás no vuelvan una vez superados, además de
un esfuerzo de laboratorio para crear
fórmulas edulcorantes sobre la tierra
del azúcar para seducir, contaminar
y, eventualmente, intoxicar las mentes
sin las rudezas obvias del pasado que
no termina de irse.
En esta nueva etapa seguramente
Cuba aprovechará los mejores ejemplos de la cultura y del ingenio estadounidense para beneficio de su pueblo y,
al mismo tiempo, seguramente estará
vacunada contra la horrible televisión
del Norte, con su carga de violencia y
banalidad, predicadores enloquecidos,
degenerados reality shows, consumismo
desbordado, entre otros.
La verdad histórica es que la montaña cubana no fue a Obama sino que
Obama tuvo que ir a la montaña cubana. Con su visita a Cuba, el Emperador
reconoció la victoria cubana; por eso,
en un esfuerzo estéril para compensar completó su tour desde la patria de
los indomables Castro con un visita al
manso Macri, heredero espiritual de la
dictadura fascista argentina.
De todas estas reflexiones, se desprende una lección muy simple: Cuba ni se
somete ni se seduce…
…y sin el permiso de una celebérrima cantante me animo a exclamar
¡Azúcar!
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
22 Opinión Libre | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
%L3URTAMBIÏNEXISTE
El espíritu
del 13
Envilecer la democracia
Ramón Alirio Contreras G.
L
a situación actual que vive el país
ha afectado el ánimo del pueblo venezolano. Negarnos a eso sería mantenernos en una burbuja fantasiosa, que
no es capaz de ver la realidad nacional.
El presidente Nicolás Maduro ha reconocido muchos elementos de la crisis,
incluso los problemas internos y los
errores cometidos. Sabemos que no todo
se ha atendido como debe ser, pero este
monstruo de millones de cabezas está
arrastrando con todo en el país.
En un importante número de la población se ha inoculado un pesimismo
razonable, pues la inflación cada día es
desbordante y la agudización del desabastecimiento ha llegado a niveles críticos en rubros esenciales, con políticas
variopintas, unas bien encaminadas y
otras que son muy coyunturales.
El presidente Maduro hace llamados
recurrentes a construir un “nuevo”
modelo productivo, para una “nueva”
economía y otras cosas “nuevas” que
se reciclan año tras año en el discurso. ¿Pero qué sucede? El propio Jefe
de Estado ha reconocido y atacado en
cierta medida el gravísimo problema
de corrupción que vivimos en muchos
estamentos de la vida nacional
La crisis ha sido un sedimento de cosas, pero lamentablemente una de las
cosas que más mella ha hecho en el apoyo del pueblo a la Revolución fue la inacción del Gobierno durante el 2015.
Y son muchas cosas más a las que el
Gobierno y el pueblo se enfrentan. Los
enemigos externos, los apátridas criollos y al germen corrompido en las instituciones responsables de garantizar
la estabilidad. El desacierto en muchas
medidas y la manera en que fueron aplicadas. Todo eso es un caldo de cultivo
muy nocivo para la Revolución.
Es por eso que el Gobierno debe liderar un renacimiento del espíritu del 13
de abril, porque si en 2002 contra el comandante Hugo Chávez se destaron mil
demonios, Maduro tiene tres años con
millones de ellos desatados y cobrando,
además, errores cometidos durante todos estos años, incluso por quienes hoy
se convierten en adalidades de la conciencia revolucionaria, que tuvieron
responsabilidad histórica y fundamental en el desarrollo de planificación y de
distribución de recursos.
En 2002, pese a la crisis que vivimos,
Chávez logró mantener la moral revolucionaria en alto, porque supo conectarse
con las necesidades del pueblo y asumir
la defensa con conciencia y fortaleza. La
tarea no es fácil, pero es impostergable.
¡Volvamos al 13 de abril!
@racontreg
Caracas
A
mérica Latina enfrenta hoy uno de
los momentos más difíciles en su
historia. Las fuerzas reactivas de Estados Unidos buscan deshacerse de los
gobiernos progresistas de la región. Se
ha tratado de satanizar a los gobiernos
de Dilma Rousseff, Evo Morales, Rafael
Correa y Nicolás Maduro. Ese intento
tiene sus corifeos en una oligarquía, la
cual desde el siglo XIX viene intentando
entregar estos países a las grandes metrópolis. La Gran Colombia presenció el
asesinato de Antonio José de Sucre y los
intentos de Francisco de Paula Santander por sacar del camino a Simón Bolívar. Se ha creado desde antaño la matriz de opinión que asevera que nuestro
retraso tecnológico y político se debió al
afán guerrerista e iluminista de nuestros libertadores.
En los comienzos del siglo XX Venezuela conoció la invasión de las potencias de
la época. Nuestros puertos fueron bloqueados. Nuestra vieja Armada fue destruida y averiados sus barcos. Terminó
imponiéndose la defensa de la Patria a la
cual convocó con gallardía Cipriano Castro. Sobre la base de todo aquello estaba
la repartición del mundo que intentaban
las metrópolis capitalistas.
La traición de Juan Vicente Gómez
contra Castro lo puso fuera del poder y lo
Nelson Guzmán
sometió a la persecución. Aquel campesino andino, taimado y resabiado encontró
el apoyo estadounidense para prevalecer
y derrocar a su compadre de sacramento.
Nuestras Fuerzas Armadas se comenzaron a modernizar, se impuso una unidad
de mando. El caudillismo conoció su declive, todos los intentos garibaldistas de
invadir el país fracasaron.
EEUU en la geopolítica se siente el
dueño del mundo y comienza a desplazar a los británicos. La política del saqueo toma forma.
América conoce el hambre y la impotencia ante una cultura que les impone sus símbolos. Las oligarquías están
dispuestas a entregar los recursos minerales de nuestros países. Se imponen
gobiernos pitiyanquis, la actitud nacionalista es zaherida, la insurgencia
de la izquierda en América Latina es
aplastada. En el Cono Sur los gobiernos
militares asolan la tierra. La violación
de los derechos humanos es un hecho
cotidiano. Desde Centroamérica hasta
la Patagonia se impone la violencia.
Todo el que piensa de manera diferente
al militarismo gorila es desaparecido.
La democracia llega de manera tardía a Venezuela con Rómulo Gallegos,
pero el escritor-presidente es depuesto
y se impone una Junta de Gobierno. Las
luchas por el poder asoman allí, Carlos
Delgado Chalbaud es asesinado y asume omnímodamente el poder Marcos
Pérez Jiménez, aquel periodo que duró
10 años conoció el crimen y la desaparición.
Enla base de todo aquello estaban los
intereses estadounidenses. La ilusión
del progreso y la modernización del
país no pudieron ocultar la represión.
El pueblo venezolano se impuso el 23 de
enero de 1958 con su ideal libertario.
La subsiguiente democracia comienza
con malos pasos. Los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni impusieron la persecución y los desaparecidos.
Los crímenes políticos se tornan una
realidad, se asesina a Alberto Lobera,
a Fabricio Ojeda. Las Universidades
nacionales son violentadas y allanadas. Venezuela finaliza siendo un país
subastado donde domina la demagogia
cuartorrepublicana, las concubinas de
los líderes adecos ejercen el mando detrás de bastidores.
En el siglo XX se intensifica la lucha
por el control en América Latina. El
Gobierno de Estados Unidos y la CIA
deponen al presidente martir Salvador
Allende. El fascismo retoma sus riendas. Augusto Pinochet bombardea al
Palacio de La Moneda. La salvajada teje
su camino e envilece las costumbres democráticas.
[email protected]
Caracas
Aznárez, uno de los grandes
José Antonio Egido
E
Trazos
de
Iván Lira
n los años 90 cuando la
ideología reaccionaria y
anticomunista lo dominaba
todo era un placer leer la revista en formato tabloide Resumen
Latinoamericano que sacaban
en Euskadi el periodista argentino con raíces vascas Carlos
Aznárez y su compañera María Torrellas. Era la manera de
seguir el hilo a la Revolución
latinoamericana golpeada pero
viva representada por la Cuba
siempre invicta y algunas fuerzas que no se habían rendido.
Nadie conocía ni hablaba del
comandante Hugo Chávez hasta que en 1999 el mismo Carlos
publicó el primer libro que lo
daba a conocer en clave de esperanza y alegría. Todas las
causas justas tenían y tienen
entrada en Resumen Latinoamericano que se ha convertido ya en un medio clásico bendecido por el mismísimo Fidel
Castro.
Carlos militó con Rodolfo
Walsh en el ala mas revolucionaria de algo que para los
no argentinos sigue siendo un
misterio por mas vueltas que le
damos: el peronismo. Eso no le
ha hecho propagandista de la
expresidenta Cristina Fernández sino crítico con sus errores.
Ahora como es lógico organiza
la resistencia del pueblo argentino contra la desgracia que le
ha caído en forma de gobierno
de Mauricio Macri.
Los sionistas han fracasado en su intento de enjuiciarlo
y condenarlo por su apoyo al
pueblo palestino. Ha venido
invitado por la Red de Intelectuales y Artistas pero él no es
un intelectual que cultiva su
ego en hoteles de lujo buscando
fotos con altos jerifaltes sino
un militante de base organizador de las luchas populares,
agudo analista, mente brillante, inclaudicable luchador
antimperialista.
La Taberna Vasca Internacionalista es un centro bonaerense de debates, reuniones
y conferencias a favor de las
mejores causas. Carlos Aznárez es un ejemplo y modelo de
periodismo comprometido y de
luchador infatigable.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
23
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Cumbre
de Petróleo
Fernando Travieso
L
a Cumbre realizada en
Quito, en la que participaron Venezuela, Ecuador, Colombia y México en calidad de
observador demuestra hasta
qué punto la propuesta de congelamiento de la producción
de petróleo en torno a los parámetros de principio de año ha
constituido un elemento homogenizador de los disimiles intereses de los países exportadores de petróleo, en la búsqueda
de un precio de equilibrio.
El exhorto a los países OPEP
y no OPEP por parte de sus pares latinoamericanos a tomar
las medidas necesarias para
estabilizar el valor del crudo,
con miras a la reunión del 17
de abril en Doha, Qatar, permite ir vislumbrando el ambiente en que se desarrollará
entre los principales exportadores del hidrocarburo líquido
OPEP y no OPEP.
Los países importadores deberían ser los principales interesados en el éxito del encuentro, dado que sin un precio justo
y las inversiones requeridas no
podrá ser cubierta la demanda a
futuro del hidrocarburo, lo que
traerá un incremento no visto
hasta el día de hoy en el precio
del petróleo, contraproducente
para la estabilidad económica
mundial.
Los medios internacionales
han tratado de obviar que la
propuesta de congelamiento de
la producción fue hecha por Venezuela, cuando Rusia, Qatar
y Arabia Saudita -en conjunto
con nuestro país- la adoptaron,
formando la omisión parte de la
guerra del petróleo.
La Nación venezolana ha
sido desde 1999 un factor de
estabilización del mercado
petrolero, con el rescate de
la OPEP, dando ejemplo en el
cumplimiento de las cuotas de
producción de la organización,
lo que permitió elevar a precios justos el valor del hidrocarburo.
La forma en que reaccionarán los productores de esquisto en Estados Unidos ante
cualquier anuncio de consenso
por parte de los países exportadores de crudo será un factor condicionante del mercado
en el corto plazo.
[email protected]
Caracas
$ETROVAYPROSA
Abril “desde el pie”
H
oy, hace 14 años, en un cartel hecho con
pintura sobre un cuadrado de cartón,
portado por una señora en la avenida Urdaneta, estaba escrito “Devuélvannos a nuestro loco. Al loco que quiere al pueblo”.
Era sábado, era fecha 13 y era abril de 2002.
La noche anterior, la del 12, habían sonado
cacerolas en los barrios. Era un sonido triste,
raro y desesperanzado para quienes habíamos sido acosados por estruendo de las ollas
de marca en las urbanizaciones y en las zonas centrales de las ciudades de Venezuela.
En los días previos sentía, y así lo comenté,
que la brutal campaña de propaganda había
logrado reducir al chavismo hasta dejar solo
su esqueleto. Fuimos por un rato una osa-
Freddy Fernández
menta sin músculo ni piel, nos quedamos en
puro cartílago y hueso. No había oportunista que quisiera salir en nuestra foto.
No sabíamos si con esa estructura podríamos resistir la embestida. La campaña de
miedo había convencido a muchos. Sentían
que estaban en peligro de “perder la patria
potestad de sus hijos” y la “propiedad de su
vivienda”. Estaban en un país dirigido por
un Presidente al que no dudaban de calificar
de “loco”.
Como en la canción del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, “desde el pie”, la osamenta comenzó a vestirse, a recuperar su
músculo y a dirigir su sueño. No hubo maquinaria que funcionara, no hubo directriz,
ni llamamiento. Hubo corazón y coraje. La
movilización popular ocurrió y fue de millones, en Caracas y en todas partes.
Si se observa en detalle qué defendía todo
ese músculo que había regresado rápido a su
cuerpo, uno entiende que la rebeldía tenía
como propósito defender el proyecto de país
plasmado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (la que los golpistas habían derogado hacía menos de 24 horas) y rescatar al presidente Chávez, quien
permanecía secuestrado.
Todavía no teníamos Barrio Adentro ni la
Gran Misión Vivienda Venezuela, menos la
Ley Orgánica del Trabajo o la Universidad
Bolivariana. Allí defendimos no tanto los
logros, mas el sueño, el proyecto, nuestra visión, nuestro derecho a escribir la historia.
@filoyborde
Caracas
%LKIOSCODE%ARLE
¿Golpista yo?
Earle Herrera
L
os golpistas acusan al Gobierno
de tramar un golpe.
¡Mosca!, ellos siempre endilgan
a otros lo que van a hacer.
Hablan de unos “Comacates
de izquierda”, o al revés, de unos
“Tecamacos de derecha”.
Si el golpe cuaja, asaltan el poder
y aplastan todo vestigio chavista.
Si fracasa, gimen que advirtieron
el autogolpe.
Todavía pululan los “yo no fui”
que acusan al comandante Hugo
Chávez del sabotaje petrolero,
el golpe del 11-A, la abstención
de 2005, los “Papeles de Panamá”
y la sequía del Capanaparo.
La imagen
de
#AMARADALLAMARADA
Recuerdo
Carolina Escarrá G.
R
[email protected]
Caracas
Asián
ecuerdo que corría el año 2005. Preparaba mi tesis de maestría en ciencias políticas, en la que decidí estudiar el discurso del
comandante Hugo Chávez en su programa
Aló Presidente. Recuerdo que mi tutor me
hizo utilizar un método aleatorio propuesto
por Fred Kerlinger, para escoger solo algunas transcripciones del programa por año, y
nos limitamos al análisis lexical, puesto que
no contábamos con los videos para hacer el
análisis semántico.
En esta faena, justamente me tocó estudiar
el programa Aló Presidente N° 108, del 28 de
abril de 2002, donde el comandante Chávez
contaba cómo habían sido esos días del 11,12
y 13 de abril de 2002.
Allí, en esa lectura, me reencontré
con las razones que me habían llevado a
votar por ese hombre en las elecciones
presidenciales de 1998, con su calidad
humana, con su capacidad para comprender el momento histórico, e inclusive con su capacidad de perdonar tantas
cosas.
Años antes, en los albores del suceso, el
12 de abril de 2002, recuerdo cómo Pedro
Carmona Estanga era la cara visible de
la derecha más rancia, que se autoproclamaba y destruía el Estado y la democracia con un simple decreto, avalado y
aprobado por Estados Unidos, Colombia
y España (países que le dieron reconocimiento internacional a ese gobierno).
Recuerdo haber llamado a colegas politólogos que solo manifestaban euforia
frente a la salida de Chávez, sin pensar
en qué pasaría luego del golpe de Estado,
sin analizar el vacío institucional que
las élites económicas, estaban dejando.
Recuerdo la sosobra y que solo en análisis
internacionales y en otros idiomas se conseguía información certera sobre lo que estaba
sucediendo en Venezuela.
Recuerdo que días después, la Coordinadora Democrática hablaba de “vacío de poder”
y los magistrados del TSJ, hablaban en una
sentencia de “hombres preñados de buenas
intenciones”, pero también recuerdo una
eminencia para las ciencias políticas como
el profesor Juan Carlos Rey, explicar por qué
se trataba de un golpe de Estado.
Esos recuerdos son importantes, porque
son historia viva, la que construimos con
nuestro día a día y en la que no somos simples espectadores, sino actores principales,
anónimos con memoria colectiva de un suceso que fungió como parteaguas del proceso,
y que sobretodo, ¡un 13 de abril fue reivindicado por el bravo pueblo!
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCOno expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
2EVOLUCIONANDOANDO
0UERTO2ICOMIRANDOAL3UR
Bachaqueando
educación
Los culpables
de la crisis
Kenny García O.
Ángel Pérez Soler*
L
a vorágine neoliberal y capitalista
que hoy está presente en la sociedad de consumo venezolana abarca todos los niveles incluyendo el educativo,
donde universidades, colegios e instituciones de educación privada abren sus
mandíbulas para devorar el poco dinero que aun queda en los bolsillos de
los padres y representantes. La misma
lógica del libertinaje capitalista que se
observa en panaderías, fábricas, ventas de repuestos, ventas de hortalizas
y víveres, etc. la vemos en los centros
que forman parte del Subsistema de
Educación.
Conceptos inexplicables surgen de
la noche a la mañana y son reflejados,
si acaso, en las estructuras de costos
que los administradores o contadores
presentan a representantes atónitos.
Cualquier monto tiene como justificación la “situación país”, condicionante
que cercena la posibilidad de queja
porque hay que ser muy insensato
para negar la “situación país”. Cobro
de reservas de cupos, multas por pagos
retardados, inscripciones en dólares,
doble facturación, cobro de servicios
que no se prestan en los centros educativos y un sinfín de argucias contables
para sacarle mas dinero a quienes no
manejan la jerga de los números.
La legislación venezolana es clara
y establece el marco jurídico para ponerle coto a la usura de quienes hacen
de un derecho un negocio. La Educación está garantizada en nuestra Carta Magna, pero a continuación coloco
un compendio de leyes y artículos que
nos ayudan a la hora de velar por ese
derecho para nuestros hijos en instituciones privadas: Ley Orgánica de
Educación (LOE) en sus artículos N°
6-1e, 6-2i, 25 y Disposiciones Transitorias Primera–2 y 3; el Reglamento de
la LOE en sus artículos N° 57, 60, 72 y
139; la Lopna en sus artículo números
147-g y 186.
Norma fundamental a la hora de señalar irregularidades cometidas por
los centros educativos privados en aumentos de matrículas y similares es la
Gaceta Oficial N° 40.452, del 11 de julio
de 2014: Resolución 114 del Ministerio
del Poder Popular para la Educación.
Hay que leerla toda y aprendérsela
pero destacan los artículos números
del 1 al 6, pero sobre todo el Art. 17.
La educación es un derecho, no una
mercancía para que alguien se haga
rico a costa de la necesidad de los demás. Nuestro deber como ciudadanos
es velar por el respeto de las leyes que
existen y protegen a nuestros niños y
jóvenes, al futuro de nuestra Patria.
@CyberRevol
Caracas
Y
!LTAGERENCIA
Inflación en Venezuela
S
e considera que toda inflación que
pase de 5/6 por ciento se convierte en
golpe al bolsillo del usuario. Los Bancos
Centrales tienen medidas para confrontarla y siempre están atentos al resultado de las mismas. Sin embargo, cuando
es principalmente especulativa, como
la que sufre el país en la actualidad y
la misma se basa en el valor de divisa
extranjera cualquiera, en nuestro caso
sobre el dólar estadounidense que siempre ha sido de importancia para nuestra
economía, su control es extremadamente difícil.
Surge la reventa, el contrabando,
otros, con el propósito de la rápida/generosa ganancia. Sucede esta actitud
personal, en la mayoría de los casos, por
falta de control y vigilancia o de propios
integrantes de los gobiernos de turno. Es
de Estados Unidos, algo de Europa, que
se ha importado en décadas, quizás mas
reciente se han desviado las importaciones a China, México, Brasil, Argentina,
mas costosas por unidad, mientras que
las exportaciones al Norte han disminuido notablemente, uno de los factores
de escases de dólares, para el consecuente pago puntual.
Obsérvese estadísticas inflacionarias
en Venezuela en los últimos 50 años. De
Raúl Leoni (1965) a Rafael Caldera (1999),
un promedio del 62% anual, abultado por
la habida en 1996 de 108%. Luego, en los
casi cinco quinquenios del presidente
Hugo Chavez Frías, baja al 30%, para el
año pasado (2015) subir intempestuosamente a casi 120%. Es decir, luego de es-
Andrés de Chene D.
tar bajo la atención y control del Gobierno se desemboca por tres veces su valor,
mas que todo por la escasa vigilancia de
factores ajenos, al propio precio inicial de
la mercancía y a la mayor demanda que
oferta al público, dando pie a la entrada
del factor de la ganancia fácil.
El Gobierno Nacional pensó que cerrando la frontera con Colombia podría
establecer cierto control, pero los inmensos caminos verdes al presente no han
permitido el fruto deseado, mientras que
el revendedor ha clavado su trabajo en
cada esquina del país.
Ante esta dificil situación,¿cuál sería
la sugerencia básica? Romper el llamado
“bachaqueo” con la produccion nacional
y la urgente importación, privada y estatal, necesaria, de modo que la oferta
supere con creces, la demanda del producto, en áreas vitales como alimentos,
servicios varios, estableciéndose un rígido control de precios, incluidos alquileres, transporte, repuestos y muchos
mas, en los distintos pasos de distribución, escalando en alto con el ISR, las
empresas, acorde con el volumen de sus
ventas y ganancias netas.
Talentosos ejecutivos y gerencia se
requiere para este “motor” y sobran en
el país. Presidente Nicolás Maduro le
formulo una modesta recomendación:
reúnase con eficientes empresarios,
son muchos. Señor, bendice nuestra bella Venezuela.
[email protected]
Caracas
a es mas que evidente el carácter
colonial de nuestra relación política con Estados Unidos. No es posible
lanzar mas cortinas de humo para tapar que el Congreso de EEUU controla las riendas de Puerto Rico, que el
Tribunal Federal puede detener cualquier intento de reestructuración de
la deuda y que puede eliminar cualquier impuesto que el Gobierno local
quiera intentar en contra del capital
absentista y millonario.
Cuando miramos nuestra historia
vemos que desde el primer momento, Puerto Rico le ha servido a EEUU
como un gran peñón en el Caribe
para producir materia prima, servir
de sostén de sus carreras armamentistas y aumentar sus ganancias.
En los primeros 31 años de Gobierno estadounidense en PR, el 51% de
las riquezas pasaron a manos de ellos.
Para 1940, EEUU tenía 53 mil cuerdas
de tierra dedicadas a bases militares,
incluyendo 2/3 partes de Vieques.
Después de haber destrozado
nuestra economía, impidiendo generar las condiciones para atender
nuestras formas de vida, nos pretenden imponer una Junta de Control Fiscal, la cual implementará un
paquetazo neoliberal, el cual solo
busca recuperar las ganancia que
generaron préstamos cogidos por el
Gobierno de PR para satisfacer sus
necesidades.
Entonces parecería que los culpables de la deuda son los politiqueros
puertorriqueños. Esta es la mejor
forma para empujar una junta de
control fiscal, buscando librarse de
cualquier acusación o señalamiento
a la condición colonial en la cual han
sometido nuestro pueblo por mas
de un siglo. Ante eso, la propuesta
debe ser el total rechazo a la Junta
de Control Fiscal; debemos auditar
y renegociar la deuda pública, eliminar las leyes de cabotaje, y convocar
con urgencia a una Asamblea Constitucional de Estatus.
Reconocemos que en momentos
como éstos, el diálogo no será la única vía de presión, por lo que proponemos la desobediencia civil como
la herramienta idónea para deslegitimar cualquier proceso impuesto
desde Estados Unidos. Una vez mas,
seguir acusando a las y los puertorriqueños de las culpas totales es un
error. La crisis es crisis, porque somos colonia.
*Comisión Ejecutiva MINH-PR
[email protected]
San Juan / Puerto Rico
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
%QUIPOCOMPROMETIDO
El responsable del tabloide
también precisó que entre periodistas, fotógrafos, diagramadores, correctores y personal administrativo hoy en
día poco más de 30 personas
están dedicadas directamente
en la elaboración de Ciudad
Valencia.
“Incluyendo a las compañeras y compañeros que
forman parte del Complejo
Editorial en sus diferentes
áreas: servicios generales,
transporte, seguridad, rotativa, producción, almacén
somos más de 100 las personas que laboramos día a día
en Ciudad Valencia y el Cebac
para avanzar y dar nuestro
grano de arena para la consolidación de la gestión revolucionaria”, indicó.
En esta fecha aniversario,
Vega destacó el trabajo y compromiso de los pregoneros
del Diario Ciudad Valencia,
así como de aliados en las
comunidades quienes desde hace cuatro años se han
preocupado por garantizar que
el diario llegue hasta el último
rincón posible de la geografía
valenciana.
“Revolución a Diario” es su lema
$IARIOCiudad Valencia
CELEBRACUARTOANIVERSARIO
Este impreso nació como una iniciativa política ante la necesidad de lograr
el establecimiento de medios de comunicación realmente comprometidos con el pueblo
T/ Redacción CO
F/ Ciudad Valencia
Caracas
H
ace cuatro años circuló
en la capital de Carabobo el primer ejemplar
del diario Ciudad Valencia, bajo
el lema “Revolución a Diario”,
reflejo de su constante lucha informativa con el pueblo y para
el pueblo.
Ciudad Valencia nació ante
todo como una iniciativa polí-
tica ante la necesidad de lograr
el establecimiento de medios de
comunicación realmente comprometidos con el pueblo.
Con el apoyo del Ministerio
del Poder Popular para la Comunicación e Información y el
Servicio Autónomo de Imprenta
Nacional y Gaceta Oficial, este
medio impreso surgió como
parte del Sistema Nacional de
Medios Públicos y del Servicio
Bolivariano, luego de varios
meses de trabajos previos de
Se inicia el registro y actualización
de medios alternativos y comunitarios
T/ Redacción CO
F/ Conatel
Caracas
E
ste 12 de abril, Día de la
Comunicación Popular,
comienza el registro y actualización de datos de los
medios alternativos y comunitarios de toda la República
Bolivariana de Venezuela en
los sitios web del Ministerio
del Poder Popular para la
Comunicación y la Informa-
ción y la Comisión Nacional
de Telecomunicaciones.
Las voceras y los voceros de
los Medios de Comunicación
del Poder Popular podrán ingresar desde cualquier computador con conexión a internet para llenar el formulario
digital, adjuntar documentos
legales de las fundaciones comunitarias sin fines de lucro
y detallar la realidad técnica,
social y económica de la radio
o televisora comunitaria.
adecuación que comenzaron
a finales del año 2011 y que se
concretaron en la edición del
primer ejemplar que circuló el
13 de abril de 2012.
“Aquel día se conmemoraba el décimo aniversario de la
histórica gesta cívico-militar
que rescató al comandante
Hugo Chávez luego del golpe de
estado del 11 de abril de 2002”,
recordó Alexis Vega, periodista y director del diario Ciudad
Valencia, y enfatizó que hon-
ra a todos los trabajadores del
diario, así como del Complejo
Editorial Batalla de Carabobo
(Cebac).
“Nuestra fecha de nacimiento” se identifica “con una acción
inédita en la historia del país y
que habla precisamente de esa
rebeldía de un pueblo que despertó para exigir y defender sus
derechos, uno de ellos, el derecho a tener una información veraz y oportuna”, agregó.
GUERRA MEDIÁTICA
Este cuarto aniversario coincide con el inicio de una nueva
etapa en el desarrollo institu-
Los resultados de este registro y actualización permitirán
reimpulsar políticas enmarcadas desde el Estado hacia el
pueblo comunicador, entre las
que resalta el uso responsable
del espectro radioeléctrico, la
sustentabilidad de los medios
alternativos y comunitarios,
la formación y el incentivo a la
producción de contenidos, tal
como lo establecen la Ley de Comunicación del Poder Popular y
el Plan Nacional de la Comunicación Popular 2015-2019. Para
mayor información se puede visitar la página web http://www.
minci.gob.ve, donde se podrá
descargar el instructivo.
cional del proyecto, que comenzó el pasado mes de octubre
de 2015 con el nacimiento del
Complejo Editorial Batalla de
Carabobo, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para
la Comunicación y la Información encargado de la edición de
Ciudad Valencia.
“Este lapso de cuatro años
ha coincidido con el recrudecimiento de una feroz campaña
desestabilizadora,
desarrollada sistemáticamente desde que el comandante Hugo
Chávez llegó a la Presidencia
de Venezuela; campaña adelantada por los factores de la
oposición en su objetivo de
transitar vías no constitucionales, que incluso promueven
la violencia policial, la zozobra
en el pueblo, para acabar con
la Revolución Bolivariana. En
este contexto y en las diversas
manifestaciones de este golpe
continuado –como la Guerra
Económica, las guarimbas del
2014 y en el ámbito político el
actual enfrentamiento de poderes propiciado o impulsado
por la mayoría circunstancial
adeco burguesa en la Asamblea Nacional– los medios
de comunicación públicos se
han convertido en un frente
de beligerancia y en espacios
para exponer la verdad oculta detrás de esas intenciones”,
manifestó.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
%NNIO$I-ARCANTONIO
$ESINFORMAR
TAMBIÏNES
DESESTABILIZAR
T
ras la reunión entre Gustavo Cisneros (Venevisión)
y el presidente Hugo Chávez,
el canal de La Colina decidió,
para bien del país, abandonar
el desconocimiento de la Constitución y las leyes que junto
con toda la TV privada sostuvo
entre 1999 y 2004, y continuar
su línea opositora, pero legal.
Esto ocasionó, no solo la división (RCTV y Globovisión
mantuvieron la línea inconstitucional e ilegal, hasta que
la fuerza de la ley y del pueblo
los derrotó) sino un periodo
de paz, con interrupciones
comparativamente menores a
aquellos años de violencia política y social.
¿Es esa paz definitiva?
¿Cómo se puede desestabilizar
al Gobierno, sin participar en
la Guerra de IV Generación a
la que Venezuela, por su deseo
de ser libre, está sometida?
Simplemente, desinformando, que es lo que hemos notado
en el silencio de los noticiarios
de la TV de entretenimiento
en algo tan grave como el fenómeno El Niño.
¿Qué ocurriría si un sector
del pueblo, que no se informa
por el Sibci, al no ser informado en la TV que ellos miran, fuera sorprendido, Dios
no quiera (ni nadie que ame a
Venezuela, y quiera lo mejor
para ella) con un apagón nacional, en caso de que el fenómeno climatológico El Niño’
recrudeciera?
Nuestra Constitución, democrática y apegada a la libertad
de expresión, no permite imponer líneas a los prestadores
de servicios privados, a la TV
privada, pero sí establece el
freno para cualquier desestabilización, no solo por acción,
sino por omisión, en su Artículo 57: “Se prohibe la censura a los funcionarios públicos
o funcionarias públicas para
dar cuenta de los asuntos bajo
sus responsabilidades”.
Urge usar los elementos que
nos da la Ley Resorteme (no
solo cuñas, la PNI dentro de
la TV privada, asignada directamente desde el Minci, o el
exhorto serio de Conatel) para
amortiguar el peso de la censura a un fenómeno delicado
como El Niño.
[email protected]
Caracas
,AEXPOSICIØNESMUYVARIADAEINFORMATIVA
También se presenta una muestra hemerográfica de los hechos del 11 al 13 de abril del 2002
%XPOSICIØNFOTOGRÉlCA!BRILCOMBATIVO
REAlRMAQUEESTÉhPROHIBIDOOLVIDARv
Estará abierta hasta este
viernes 15 de abril de 2016,
en los espacios de la Casa
de Gobierno, en el casco
histórico de la ciudad capital
T/ Redacción CO
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l olvido no está permitido
si un pueblo quiere conquistar sus objetivos de
felicidad. De ahí que se inauguró
la exposición fotográfica Abril
combativo, aparte de una muestra plástica y hemerográfica en
la Casa de Gobierno del Distrito Capital, situada en la plaza
Bolívar de Caracas, que detalla
la secuencia de los sucesos del 11
y 12 de abril de 2002, más el rescate de la democracia el 13, hace
14 años.
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte,
recalcó que “la misma derecha
que, amparados bajo la embajada de Estados Unidos pretende hacer un asedio de manera
directa contra el pueblo venezolano a través de la guerra
económica, son los mismos que
auparon el paro petrolero y que
hoy con sus empresas desapa-
recen productos de los anaquele. Son los mismos personajes
que convocaron a un golpe de
Estado, hoy están en la Asamblea Nacional llamando a otra
salida antidemocrática”.
Freddy Bernal, las fotografías revelan parte de los hechos
que enlutaron a familias venezolanas, captadas por la periodista Wendys Olivo, además de
las obras de los pintores Enry
Mariño y Julio César Ramírez.
Mariño mostró sus piezas “Yo
bajaré hasta el sepulcro”, “Comedor popular de los héroes de
la patria”, y “El día que Venezuela derrocó al imperio”. Ramírez
presentó su muestra pictórica
Internacionalismo del proletariado. Tampoco se puede perder
el público asistente la detallada
muestra de recortes de prensa
sobre los históricos y aciagos hechos de esos días.
“Esta actividad no es solamente para que nuestros camaradas
vean las muestras artísticas,
sino que también para que recuerden de dónde venimos, por
qué estamos aquí y, sobre todo,
hacia dónde queremos ir”, reflexionó el funcionario público.
ES NUESTRO
Aponte acentuó que “abril
es nuestro. Que no se atreva la
!PONTEY"ERNALEXPLICARONLAIMPORTANCIADELAMUESTRA
derecha con sus pretensiones.
Sí tenemos dificultades, pero
solo unidos y organizados vamos a derrotar los ataques que
podrían venir. La derecha se
equivoca si piensa que nuestro
pueblo se arrodillará como en
la IV República… este pueblo
se levantó con Chávez para más
nunca arrodillarse”.
Por su parte, Freddy Bernal
reflexionó sobre la obligación
pedagógica que debe existir en
cada 11, 12 y 13 de abril: “Debemos mostrar con exposiciones,
foros, charlas, poemas y fotografías ese momento histórico que
vivió la patria, para así reafirmar aquella consigna de hace
más de 10 años: prohibido olvidar. Hoy en día más vigente”.
Alertó que lo ocurrido aquellos días de abril de 2002 es
parte de una historia que puede repetirse, “ya que siempre
que haya una revolución y sea
auténtica, existirá el asedio
de la derecha, tanto interna
como internacional”.
La exposición Abril combativo estará abierta al público en
general hasta el 15 de abril de
2016, en los espacios de la casa
de gobierno.
La artillería del pensamiento
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
27
Desde el domingo 17 de abril
2ESUMENDELARTEPOPPOSMODERNO
VENEZOLANOPRESENTANARTISTAS
En la propuesta convergen
las piezas de Carlos Zarpa,
Enrique Henríquez,
Luis Salazar, Gabriel Pérez,
Juan Toro y José Bonilla
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Joel Aranguren
Caracas
D
esde el domingo 17 de
abril la Galería D’Museo
del Centro de Arte Los
Galpones, en Caracas, abrirá al
público la exposición Pop contemporáneo, un espacio en el
que estarán las obras de casi 20
artistas para articular un discurso plástico y coral en torno
a diversas problemáticas que
afectan la cotidianidad venezolana desde hace 25 años.
De acuerdo con el curador
Nicomedes Febres, esta exhibición comprime las propuestas
discursivas del arte pop venezolano en un plano cronológico,
conceptual y estético marcado
por la posmodernidad, temporalmente circunscrito, específicamente, al período que va
desde la década del 90 del siglo
pasado hasta nuestros días.
Para Febres, Pop contemporáneo no es una colectiva
donde las creaciones de los
participantes dialogan o debaten entre ellas para problematizar un tema en particular. Por el contrario, en este
caso se trata de un contexto
en el cual los artistas pueden
verse ref lejados entre ellos
con piezas que si bien difieren en la semántica, códigos
y estilos articulares, se unen
para potenciar las preocupaciones comunes sobre aspectos de la realidad nacional
en el ámbito social, político,
religioso e histórico.
“Esta exposición no es una
colectiva convencional. Es un
espacio en el cual los artistas
van notar lo que ellos sienten
y piensan reflejado en la expresión de otros creadores. De
manera que no trabajan como
grupo, sino que es una exposición de individualidades que
coyunturalmente se reúnen
aquí. Es una colectiva exactamente referida al arte pop que
confirma la presencia de un
%LGRANESLABØN
Junto a Pérez y Enríquez
participan en la muestra Efraín
Ugueto, José Rivas, Marcos
Temoche, Conrado Pittari,
Juan Toro, José Bonilla, Pedro
Domínguez conocido por su
AK JotaShock, Luis Salazar,
el colectivo Meollo Criollo
(Leonardo Nieves y Nacho
Palacios), Rigoberto Astupuma,
el otro colectivo Escuadrón
Sudaca (Joaquín Urbina,
Alejandro Rebolledo e Iván
Larraguibel) y Rafael Arteaga.
Mención especial merece el
experimentado Carlos Zerpa
quien, a decir del curador de
esta propuesta, representa
una suerte de “gran eslabón”
no solo en lo relativo a las
generaciones, sino además
por ser “el último de los
artistas venezolanos que
trabajó en la modernidad y
el primero en hacerlo en la
posmodernidad”.
En cuanto a las técnicas
la muestra incluye pintura,
videoarte, instalaciones,
escultura y fotogría.
,AEVOLUCIØN
Como lo explicó Nicomedes
Febres, en la década de los 90
del siglo XX en Venezuela el arte
pop dejó de ser un movimiento
vinculado a los parámetros con
los cuales surgió en Estados
Unidos, asociado al consumo
y la publicidad, para ampliar
su espectro discursivo hacia
los temas sociales, políticos,
religiosos e incluso históricos.
En la actualidad el arte pop,
remarcó el curador, refleja la
realidad actual qu afecta a la
mayoría para metabolizarla
y resemantizarla en códigos
plásticos en los que predominan
los colores vivos y planos,
la ausencia de claroscuros
y perspectivas, entre otras
características.
arte figurativo relacionado con
la situación actual del país”, insistió Febres.
CON HUMOR
Pop contemporáneo, como es
propio de cualquier iniciativa
que involucre la etiqueta de
arte pop, es una exposición sumamente permeable, de fácil
lectura, pero al mismo tiempo
profunda, mordaz e inteligente, con una buena dosis de humor cáustico.
Entre estos toques humorísticos destaca especialmente la instalación titulada
“No te rías, que es verdad”,
de Enrique Enríquez, que
consiste en unos jamones
serranos de escayola, cada
uno etiquetado con una frase hilarante que, quizás no
en todos los casos, invita a
la ref lexión anclada en problemáticas cotidianas.
Otro caso similar son las tallas del joven artista Gabriel
Pérez elaboradas en goma de
borrar y agrupadas para formar imágenes más grandes,
en las cuales emplea figuras
emblemáticas del arte pop anglosajón para reflejar situaciones que vivimos en la actualidad venezolana.
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Presentarán el espectáculo multidisciplinario Visión infinita
%SCUELA*UANA3UJOYLA#ASADEL!RTISTA
RINDENHOMENAJEA#ARLOS-ÉRQUEZ
Lo anunció por Twitter el ministro de Cultura
*UNTOALAARTISTA$ORIS7ELLS
A propósito de los 90 años
del natalicio del actor
recientemente fallecido
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Escuela Superior de Arte
Dramático Juana Sujo
Caracas
C
on motivo de celebrarse
los 90 años del nacimiento del desaparecido actor
Carlos Márquez, la Fundación
Casa del Artista y la Escuela
Superior de Artes Escénicas
“Juana Sujo” se han unido para
organizar un merecido homenaje, a quien el próximo martes
19 de abril del presente año, estaría celebrando los 90 años de
su nacimiento.
El programa se llevara a efecto
de la siguiente manera: el maestro de ceremonia será el actor
Vito Lonardo, quien presentará al dramaturgo venezolano
Premio Nacional de Teatro José
Gabriel Núñez, autor del espectáculo unipersonal Inolvidable,
donde apareció en escena por
última vez el primer actor Carlos
Márquez. Se hará una semblanza del artista, Premio Nacional
de Teatro 2015, quien contribuyo
ampliamente a fortalecer al movimiento teatral venezolano.
Acto seguido, se proyectara
un video del actor Carlos Márquez recientemente realizado
por la Casa del Artista. Para
finalizar este homenaje, se presentara el espectáculo teatral
Vision Infinita, basado en la
obra poética del dramaturgo y
pintor venezolano Cesar Rengifo, bajo la dirección de Roberto
Carlos Linares y protagonizado por los jóvenes actores de la
compañía teatral de la Escuela
Superior de Artes Escénicas
Juana Sujo.
El acto protocolar se realizará
el martes 19 de abril, en la Sala
Juana Sujo de la Casa del Artista,
a las 4:00 pm con entrada libre.
El actor Carlos Márquez
junto a Juana Sujo fundó la
Sociedad Venezolana de Teatro, la primera compañía profesional de actores, así como
también el primer teatro estable que se conoce como lo fue
el Teatro Los Caobos.
En los últimos tiempos el actor Carlos Márquez impartía
clases de Técnica de la Interpretación en la Escuela Superior de
Artes Escénicas Juana Sujo.
Su tesis degrado en la Escuela
de Artes de la UCV se centró en
el trabajo y aportes al teatro de
la actriz Juana Sujo, y la tituló
Juana Sujo: impulsora del teatro
contemporáneo venezolano.
A los 88 años de edad
falleció el artista plástico
Manuel Quintana Castillo
T/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
l ministro de Cultura,
Freddy Ñáñez, informó
este martes el fallecimiento
del artista plástico venezolano
Manuel Quintana Castillo a
los 88 años.
“Lamento
informar
la
muerte de uno de los grandes
artistas plásticos de nuestro
tiempo: Manuel Quintana
Castillo, brillante y eterno
amigo!”, informó por inter-
medio de su cuenta en Twitter @luchaalmada.
Quintana Castillo nació en
Caucagua, estado Miranda, en
1928. Egresó de la Escuela de
Artes Plásticas Cristóbal Rojas
en Caracas.
Recibió el Premio Nacional de
Artes Plásticas en 1973, el Premio Arturo Michelena en 1978,
el Premio Armando Reverón,
el de la Asociación de Artistas
Plásticos de Venezuela en 1996 y
en 1999 fue merecedor del Premio Antonio José de Sucre en la
I Bienal Internacional.
Mariana Calderón, José Gregorio Martínez, Homero Díaz,
Andrés Vega y Luis Villegas
“Spinetta”.
Mayor información por Twitter e Instagram: @scenikarte
con el hashtag #undialibreparalamuerte.
E
Se presentará de viernes a domingo desde el 15 de abril
Humor negro para reflexionar llega al Celarg
con la obra Un día libre para la muerte
T/ Redacción CO
F/ Cortesía prensa Scenik-Arte
U
n día libre para la muerte,
obra de teatro con una fuerte carga de humor negro para reflexionar, llega a las tablas de la
Sala Experimental Sótano 3 de la
Fundación Celarg, los viernes y
sábados a las 7:00 pm y domingos
a las 6:00 pm, desde el viernes 15
de abril al domingo 8 de mayo.
La muerte trabaja 24x24,
sábados, domingos, feriados,
horas extras y trabaja aquí en
Caracas. ¡Imaginemos como la
explotan! Está cansada de trabajar y necesita unas vacaciones pero se niegan a dárselas.
Sin embargo ella se acaba de enterar de que hay una nueva ley
del trabajo e irá a la oficina de
reclamos a exigir su día libre.
¿Se lo darán?
A través de situaciones aparentemente absurdas y cargadas
de un fino humor negro, el Grupo Teatral Scenik-Arte presenta
esta pieza escrita por Jorge Cogollo, bajo la dirección de Luis
Villegas “Spinetta”. La obra propone una aguda reflexión sobre
la banalización de la muerte y la
violencia en nuestra sociedad.
La pieza se compone de cinco micro historias: “El buen
delincuente”, “El terremoto”,
“Los candidatos”, “La funeraria”, y “Un día libre para la
muerte”. Cada una toca diversas miradas sobre la violencia
ciudadana, el consumismo, el
populismo y el abuso de poder.
Un día libre para la muerte
cuenta con las actuaciones de
29
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|
La artillería del pensamiento
$EPORTES
Carrasco buscará la victoria ante los Rays
#ABRERARECIBIØSUBATEDEPLATA
Es el sexto galardón obtenido por
el maracayero en las Grandes Ligas
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Reuters
Caracas
E
l pelotero venezolano Miguel
Cabrera, quien milita en las
filas de los Tigres de Detroit,
recibió ayer su bate de plata, que lo
acredita como el mejor bateador de
todo el planeta.
Durante la antesala del duelo de
ayer ante los Piratas de Pittsburgh,
Cabrera fue homenajeado y se le otorgó su sexto bate de plata en las Grandes Ligas, hazaña que lo convierte en
el único venezolano en conseguir tal
cantidad de galardones.
“Cabrera es el mejor bateador del planeta y eso nadie lo puede dudar. El hecho de que le puedan entregar su sexto
bate de plata es un orgullo para toda
Venezuela, aunque a pesar de que es un
logro personal él representa al país en el
mejor beisbol del mundo, por ello será el
capitán de Venezuela en el Clásico Mun-
dial de Beisbol”, declaró Edwin Zerpa,
presidente de la Federación Venezolana
de Beisbol (FVB).
El premio representa el tercer bate
de plata para Cabrera defendiendo la
primera almohadilla. Los otros tres los
ganó desempeñándose como antesalista, posición en la que se estableció en el
mejor beisbol del planeta. El premio se
entrega a los mejores jugadores ofensivos de cada posición.
SUS NÚMEROS
El oriundo de Maracay, estado Aragua, consiguió el premio al culminar la
temporada pasada con un promedio con
el madero de .338, que le sirvió para ganar su cuarto título de bateo, en los últimos cinco años.
A pesar de presentar problemas físicos,
el criollo pudo terminar con 76 carreras
impulsadas en el año, lamentablemente
cortó una racha de 11 años con al menos
100 carreras remolcadas, números que
lo colocan entre los más grandes de la
disciplina en toda su historia.
Al respecto, Ángel “Machile” Delgado, vicepresidente de la FVB sostuvo:
“Estamos en presencia de uno de los
mejores bateadores de todos los tiempos del beisbol. No cabe duda de que
él será nuestro tercer integrante del
salón de la fama de las Grandes Ligas.
Si logra mantenerse saludable dejará
números extraordinarios”.
Sus 18 cuadrangulares fueron los números más bajos en la temporada pasada, pero a pesar de que no podía correr
mucho logró disparar 145 sencillos, su
cifra más baja en las cadena de 12 temporadas con más de 100 hits.
Ayer en el compromiso ante los Piratas consiguió su sencillo número 2.337
y está a la caza de Bob Abreu, quien
culminó con 2.470; Luis Aparicio, con
2.667, es el único en el Salón de la Fama,
mientras que Omar Vizquel, con 2.877,
está a la espera para ingresar al templo
de los inmortales.
CARRASCO
El lanzador venezolano Carlos
Carrasco, quien figura en el club de los
Indios de Cleveland, se montará esta noche en el montículo con la firme misión
de maniatar a los Rays de Tampa Bay y
así poder conseguir su primera victoria
de la presente temporada.
%NTRELOSGRANDES
Pelotero
Hits
Omar Vizquel
2.877
Luis Aparicio
2.667
Bob Abreu
2.470
Miguel Cabrera
2.337
El duelo de Indios y Rays está pautado
para efectuarse a las 7:10 pm en la ciudad
de Tampa.
Carrasco realizará su segunda
apertura en las Grandes Ligas, en
la primera presentación se midió
contra los Medias Rojas de Boston,
equipo al que enfrentó durante cinco entradas completas en las que le
conectaron siete sencillos y le fabricaron cuatro carreras limpias, para
salir sin decisión.
Carrasco en los últimos años se ha
convertido en uno de los abridores más
consistentes en las mayores, además posee una potente recta que promedia las
94 millas por hora.
30 Deportes | Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Los galácticos lograron una contundente victoria 3-0 ante el Wolfsburgo
#RISTIANO2ONALDOESELHÏROEDEL2EAL-ADRID
El conjunto español
disputará su sexta semifinal
consecutiva en la Liga
de Campeones
TyF/ EFE
Madrid
C
ristiano Ronaldo, con
un triplete para los anales de la historia del madridismo (3-0), puso color a las
viejas gestas que dieron forma
a la historia del Real Madrid,
levantó los dos goles de desventaja ante el Wolfsburgo y clasificó a su equipo para su sexta
semifinal consecutiva de la
Liga de Campeones.
El Santiago Bernabéu rememoró una de sus noches
mágicas, recuperó el ambiente
de las viejas gestas y disfrutó
de la remontada de un equipo
que se jugaba la temporada en
90 minutos.
Remontó a base de fútbol y
garra. De actitud de todo un
equipo unido. Zidane dio importancia en la víspera al balón, pero a falta de brillantez
en tramos del partido hubo
que tirar de otros aspectos
y de Cristiano. El verdadero
líder salió al rescate con un
partido para enmarcar.
SIN RIVALES
No salió a encerrarse el
Wolfsburgo, pero fue atropellado. El Real Madrid salió a mo-
rir, mordía en cada balón con
una presión alta que convertía
en monólogo el duelo. Toques
con velocidad, combinaciones
verticales, líneas juntas y todos los rechaces a jugadores de
blanco. Los goles, con esa actitud, eran cuestión de minutos.
No hay remontada posible sin
un gol en el primer tercio del
partido. Se cumplía el minuto
15 cuando Carvajal, justo el jugador que no jugó en Alemania,
donde se vio a un Danilo superado por Draxler, puso un centro raso al segundo palo donde
sufren los defensas y el portero
rival y aparecen los devoradores del gol. Habitaba esa zona
de peligro Cristiano, quien empujó a la red el primero.
Era el momento de agarrarse al salvador. El héroe reapareció con fuerza en escena,
como más le gusta. Una falta
que chutó con menos potencia
de la habitual, aprovechándose de que se abrió la barrera,
para marcar ajustado al poste.
Cristiano desataba la locura.
Temblaba la tribuna del Bernabéu con toda la afición orgullosa por la entrega de
su equipo. Había recuperado su identidad.
LA LOCURA
Desataba la locura el astro
portugués que segundos después encontraba un nuevo
centro medido de Carvajal
pero su remate lo estrellaba
en la defensa. Pasaba tan solo
un minuto de abrir la lata
cuando inventó un testarazo
picado a un saque de esquina de Kroos para firmar su
doblete. Era el minuto 17 y el
Real Madrid ya había recortado la desventaja de dos goles
ante la locura de una afición
que lo llevaba en volandas.
Zidane decidió no tocar su
sistema. No cambió de banda a
Bale, ni pasó a línea de cuatro
en el centro del campo.
&ICHATÏCNICA
Real Madrid (3): Keylor
Navas; Carvajal, Pepe, Sergio
Ramos, Marcelo; Casemiro,
Kroos, Modric (Varane, m.
90); Bale, Cristiano Ronaldo
y Benzema (Jesé, m. 84).
Wolfsburgo (0): Benaglio;
Vierinha, Naldo, Dante,
Ricardo Rodríguez; Luiz
Gustavo; Guilavogui (Dost,
m. 80), Arnold; Bruno
Henrique (Caligiuri, m. 73),
Draxler (Kruse, m. 32);
y Schürrle.
Los azulgranas tienen la ventaja 2 goles por 1
Barcelona va por la estocada
ante el Atlético de Madrid
TyF/ EFE
Barcelona
E
l partido de vuelta de los
cuartos de final de la Liga
de Campeones propone hoy un
enorme desafío para Atlético
de Madrid y Barcelona en el
Vicente Calderón, con ventaja
azulgrana, con ánimos contrapuestos, con el pase para semifinales para el ganador y sin
consuelo para el perdedor.
El 2-1 del encuentro de ida de
hace una semana en el Camp
Nou mantiene todo abierto para
el vibrante choque, pone parte
del foco en el prestigioso árbitro
italiano Nicola Rizzoli, tras la
polémica actuación del alemán
Félix Brych en el primer duelo.
En juego está la continuidad
en la Liga de Campeones, la
competición de las competiciones de clubes en la que solo seguirá uno de los dos y un torneo
que ambicionan ambos equipos
en esta temporada mientras
interrumpen su carrera por la
Liga para centrarse en noventa
minutos definitivos para Atlético de Madrid y Barcelona.
Lionel Messi, Luis Suárez,
Neymar, Andrés Iniesta, Ser-
gio Busquets, Javier Mascherano o Gerard Piqué contra
Antoine Griezmann, Koke Resurrección, Diego Godín, Yannick Carrasco o Jan Oblak;
un duelo a todo o nada con la
ventaja para el conjunto azulgrana, con la obligación de
marcar gol rojiblanca y con un
Calderón lleno.
Todo empezó tras aquel empate en Villarreal (2-2), se prolongó con la derrota ante el Real
Madrid en el Camp Nou (1-2) y
con la sufrida hace unos pocos
días en Anoeta (1-0), en la que el
Barça de nuevo no fue el Barça.
31
Nº 2.347 s-IÏRCOLESDE!BRILDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
La competencia se realizará en Valencia y San Carlos del 18 al 24 de este mes
Ciclismo de Distrito Capital se prepara
para ir por el triunfo al nacional
La delegación nacional está
compuesta por ocho pedalistas
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ María Isabel Batista
Caracas
Volibol de playa
Venezuela ganó par de medallas
de oro y una de plata
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a sexta etapa del Circuito
Suramericano de Voleibol
de Playa (CSVP) tuvo una final
con sello venezolano, José Gómez y Rolando Hernández, vencieron dos sets a uno a la dupla
compuesta por Ronald Fayola
y Jonathan Golindano, por lo
cual Venezuela registró medallas de oro y plata en la categoría masculina.
En un encuentro disputado
en la cancha Vicente López,
ubicada en Buenos Aires, Argentina, Gómez y Hernández se
impusieron con parciales de 2022, 22-20 y 15-3.
COMPLACIDOS
“Ganamos porque dimos
todo hasta el final a pesar de
haber perdido el primer set.
Estamos muy felices por este
título”, afi rmó Gómez citado
por la Confederación Suramericana de Voleibol (CSV) en su
portal web.
La medalla de bronce quedó
en manos de Pablo Bianchi y
Julián Azaad, representantes
de Argentina, quienes superaron en sets corridos (21/9 y
21/17) a Santiago Aulisi y Leandro Aveiro, también del conjunto albiceleste.
La séptima parada del CSVP
será en Asunción, Paraguay,
del 15 al 17 de abril, y la octava
se desarrollará en Santa Cruz,
Bolivia, del 6 al 8 de mayo.
Tenis
Ricardo Rodríguez brilló en Grecia
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l tenista venezolano Ricardo Rodríguez obtuvo
junto a Darian King, de
Barbados, el título de dobles en
el torneo Grecia F3, informó la
Federación Venezolana de Tenis (FVT) por medio de un boletín de prensa.
La pareja, que inició como
cuarta sembrada del evento,
superó en dos sets (7-6 y 6-1) a
Daniel Appelgren y Christian
Samuelsson, de Suecia, en el
partido final.
En la categoría de singles (individuales) el venezolano llegó
hasta los cuartos de final del
Grecia F3, donde perdió ante
Bradley Mousley, de Australia,
con parciales de 7-5, 4-6 y 6-3.
Para Rodríguez, el mejor tenista venezolano ubicado en
el ranking internacional, es el
primer título obtenido este año.
L
a selección de ciclismo
de Distrito Capital trabaja a tiempo completo
para llegar a tono y buscar
el triunfo en el Campeonato
Nacional Juvenil de pista y
ruta que se realizará del 18
al 24 de este mes en Valencia
estado Carabobo y San Carlos estado Cojedes.
El grupo, conformado por
ocho pedalistas, tiene más
de tres meses de preparación exclusiva con miras a
esta cita.
Así lo indicó Daniel Torrealba, entrenador y presidente de
la Asociación de Ciclismo de
Distrito Capital, quien señaló
que los rivales más complicados serán Aragua, Carabobo y
Táchira, con quienes tendrán
que pelear los puestos
de honor.
POR UN BUEN RESULTADO
“Los muchachos están bien
preparados y nosotros tenemos confianza en que lograrán un buen resultados. Los
rivales son fuertes, pero ellos
pueden hacer el trabajo”, dijo
Torrealba.
Su apreciación fue compartida por Francisco Herrera,
mecánico, quien refirió que la
clave es el trabajo en equipo
que vienen realizando.
“Este es un buen grupo del
que estoy seguro que podrán
llegar al podio. Todos estamos
trabajando juntos y eso es importante”, aseguró Herrera.
La primera parada se llevará a cabo del 18 al 22 en la pista
del Velódromo Máximo Romero, en Valencia, para después
trasladarse a San Carlos para
llevar a cabo las competencias
de ruta.
ESFUERZO
Dentro del grupo se encuentra Jessica González,
para quien las condiciones
están dadas para llegar al
3ELECCIØN
ƒ Andrew Sulbarán
ƒ Sebastián Tovar
ƒ Carlos Velásco
ƒ Davidson Molina
ƒ Frank York
ƒ Jessica González
ƒ Adrielys Cedeño
ƒ Eva Castro
podio y regresar a casa con
el título.
“Hemos tenido una muy buena preparación. El objetivo es
poder traernos la medalla y el
primer lugar. Los rivales son
duros, pero estoy tranquila,
porque sí podemos lograrlo”,
afirmó González.
A su lado Davidson Molina explicó que el esfuerzo
que viene realizando tendrá
su recompensa.
“Nos hemos esforzado mucho y estoy seguro que podremos lograr buenos resultados.
Este es un equipo muy completo”, comentó Molina.
Distrito Capital va por la
gloria del ciclismo juvenil y
demostrará que no tienen rivales en el país.
correoorinoco | @correoorinoco
Miércoles 13 de Abril de 2016 | Nº 2.347 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PREPARACIÓN
La caraqueña asistirá al preolímpico de Brasil
Jéssica López está lista
para ir por el cupo a Río 2016
Venezuela tiene hasta
el momento 60 atletas
clasificados
T/ Juan Pablo Azuaje/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a gimnasia venezolana
espera estar presente
en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y para ello
cuenta con la experiencia de
la caraqueña Jéssica López,
quien buscará su cupo del 16
al 18 de abril.
López asistirá al Test Preolímpico de Gimnasia Artística,
que es el último torneo que otorga cupos para los Juegos Olímpicos Río 2016.
En el Evento Test se disputarán 24 plazas para la magna cita
deportiva en la rama femenina
de individuales. Para clasificar, las atletas deben ubicarse
en los primeros 24 puestos; sin
embargo, pueden lograr el cupo
si algunos de los que ocupan los
lugares ya tienen el boleto olímpico. Entre las atletas que buscarán su pase a Río 2016 estará
Catalina Ponor, de Rumania,
quien se colgó la medalla de oro
por equipos y la de plata en individual en los Juegos Olímpicos
Londres 2012.
BUEN TRABAJO
Zobeira Hernández, presidenta de la Federación Venezolana
de Gimnasia, indicó que López
ha cumplido con un completo
programa de trabajo, lo que unido a su experiencia pueden darle la clasificación.
“Jessica está en excelentes
condiciones y tranquila. Mantenemos un contacto constante
con ella y hemos visto sus resultados. Tenemos plena confianza
en que ella podrá lograr la clasificación”, dijo Hernández.
López podría convertirse en
la clasificada 61 del país, luego
de que el pasado domingo lo
consiguiera Luis Orta en el Maratón de Rotterdam.
“Ella tiene todas las intenciones de estar presente en
los Juegos Olímpicos, esperamos todo salga muy bien y
pueda ella colocar su nombre
en los Juegos Olímpicos”, dijo
Hernández.
Para cumplir con su preparación, la caraqueña entrenó en
Denver (Estados Unidos).
Además de la gimnasta, Venezuela mantiene a más de 120
atletas con posibilidades de
clasificar. Actualmente tiene
60 atletas con su boleto seguro
para los Juegos Olímpicos de
Río 2016, que se realizarán del
5 al 21 de agosto.
La meta propuesta por el Comité Olímpico Internacional es
llevar a 69 deportistas, cifra con
la que se estaría igualando el número que compitió en la justa de
Londres 2012, justamente donde
Venezuela celebró la medalla de
oro obtenida por Rubén Limardo, quien en la espada masculina se llevó los máximos honores.
Entre las disciplinas que aún se
mantienen con posibilidad de
alcanzar su clasificación se encuentran el judo, pesas, boxeo,
atletismo y natación.
VAN POR MÁS
Dentro del boxeo está el merideño Yoel Finol, quien se prepara para representar al país y bus-
Ficha
¡ Jéssica López Arocha nació en
Caracas el 22 de enero de 1986.
Es reconocida como una de las
mejores gimnastas del mundo.
Compitió y representó a Venezuela en los Juegos Olímpicos
de Beijing 2008 y en los Juegos
Olímpicos de Londres 2012.
car su cupo en el clasificatorio de
Kazajistán. “Me siento muy bien
y preparado para ir por la clasificación. Aún hay posibilidades de
conseguirla y yo estoy seguro de
que estaré en los Juegos Olímpicos”, refirió Finol.
Las posibilidades de clasificación para los Juegos Olímpicos
se mantienen hasta el mes de
julio, por lo que en este momento se han entregado las listas al
comité organizador para después pasar la lista definitiva de
atletas y el personal que estará
presente por Venezuela en la
justa amazónica.
Jéssica López espera que su
nombre esté presente en Río 2016
y para ello viene trabajando.