s - Correo del Orinoco

Martes 12 de Abril de 2016 | Nº 2.346 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Anunció Comisión de Estado para la Verdad y la Justicia
A ganar
la PAZ
convoca Maduro
ƒ El vicepresidente Aristóbulo Istúriz la coordinará y han
sido convocados premios Nobel, Unasur, en la persona de
Ernesto Samper; el Bloque de la Patria y la oposición, que
designará a cuatro voceros.
ƒ Se trata de una comisión plural, diversa y equilibrada.
ƒ “¡Golpe nunca más!”, afirmó el Jefe del Estado en el
encuentro con las víctimas del 11 de abril de 2002 en el Palacio
de Miraflores. Foto Prensa Presidencial págs. 3, 6, 11, 13, 14, 15, 16, 17 y 18
TSJ declaró inconstitucional
Ley de Amnistía pág. 4
Encuentro de Intelectuales
pide derogar Decreto Obama pág. 5
Ministerio Público investiga
a venezolanos implicados
en Papeles de Panamá pág. 4
Mujeres rechazan misoginia
de HCR y apoyan a Tibisay Lucena pág. 10
Activado Motor número 15
y Ministerio de Industrias Básicas
y Estratégicas pág. 2
ILDE|Especial
Nº 2.346 s-ARTESDE!BR
!BRILDELUCHA
Economía
Gestión
Multipolaridad
Incorporados
1.000 megavatios
al Sistema Eléctrico pág. 8
Inversión social superó
914 millones de dólares
en 15 años pág. 8
La derecha se disputará
la segunda vuelta
en Perú pág. 20
NO TE PIERDAS
Especial Abril
de lucha págs. 15-18
DISMO
!BRILLAVERGàENZADELPERIO RØ
MOVIMIENTOCÓVICOMILITARSUPE
TADURA
$URANTEELGOLPEDE%STADOEL
ATIVOIMPUESTOPORLAFUGAZDIC
LACENSURAYELSILENCIOINFORM
UCIONAL
PARARESTABLECERELHILOCONSTIT José Luis Díaz
Obra: Entre el grito y el silencio,
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
!BRILDELUCHA15
Información al momento, síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
occo
autor: Carlos Prada - F/
2 Impacto | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Entre el 13 y el 19 de abril se realizará la plenaria del Congreso de la Patria
0RESIDENTE-ADUROCREØNUEVO-INISTERIO
DE)NDUSTRIAS"ÉSICASYEL-OTORNÞMERO
El Jefe del Estado designó al
economista Juan Arias como
ministro para presidir la nueva
cartera y llamó a la clase
trabajadora a crear
las juntas productivas
T/ Manuel López
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro,
creó el nuevo Ministerio
de las Industrias Básicas y Estratégicas Socialistas, que será
presidido por el economista
Juan Arias. Además incorporó
el Motor número 15 de ese sector. El anuncio lo hizo durante
la celebración del Congreso de
la Patria de la clase obrera.
El Congreso de la Patria es
un proceso continuo y debe tomar su propia estructura, manifestó el Presidente durante su
intervención en el encuentro,
que se efectuó en el patio de los
talleres del Metro de Caracas.
El Presidente recordó que a
pesar de que el promedio de la
cesta petrolera en el año 2015
fue de 44,65 dólares por barril,
mientras que este año va en
26,31 dólares, se ha mantenido
la inversión social. “Por eso la
3ECTOROBREROYTRABAJADORSELLØLEALTADALA2EVOLUCIØN
necesidad de impulsar el desarrollo de un nuevo modelo
productivo”, aseveró el Jefe del
Estado.
Llamó a trabajar y desarrollar las fuerzas productivas del
país de manera de enfrentar la
guerra económica y superar el
modelo rentista petrolero. “A
los empresarios les pedí im-
pulsar las exportaciones, en
un esquema de ganar, ganar”,
contó el Jefe del Estado a los
trabajadores.
Pidió a los trabajadores
crear las juntas productivas
para concretar ese nuevo modelo. Es una sociedad que está
conmovida y de ahí va a salir
un nuevo modelo de sociedad.
Ratificaron su compromiso con la unidad para defender la Revolución
Crear un fondo financiero de apoyo a empresas
recuperadas es una de las propuestas de trabajadores
T/ M.L.
Caracas
E
n los patios del Metro de Caracas,
en Propatria, los trabajadores recordaron las agresiones de las que
fueron objeto por partidarios de la oposición y leyeron la declaración de compromiso del Conggreso de la Patria de
la clase obrera con la Revolución y el
presidente Nicolás Maduro.
La Revolución se prepara para enfrentar una nueva etapa que impulse la
transformación del país y en defensa de
un mundo multipolar y multicéntrico.
Ratificaron su determinación de enfrentar la agresión imperialista y rechazaron de manera contunde la renovación
del decreto contra Venezuela promulgado por el presidente Barack Obama.
“El Congreso de la Patria ha sido una
oportunidad extraordinaria para el encuentro de todas las fuerzas revolucionarias. Igualmente se comprometieron
a asumir los retos de las nuevas contiendas electorales para consolidación de la
Revolución.
También reafirmaron su empeño en
construir un nuevo modelo económico que supere el fundado en la renta
petrolera. Como las gestiones del Gobierno para recuperar los precios del
petróleo.
La clase obrera manifestó su solidaridad con el Gobierno de Dilma Rousseff,
del Partido de los Trabajadores (PT) en
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
“Es un momento de conmoción
producto de la agresión imperial. Por lo que es necesario
fortalecer una nueva ética revolucionaria”, recalcó el Primer Mandatario.
Destacó el esfuerzo de los trabajadores eléctricos para hacer
frente a la emergencia por la
sequía, además recordó las ac-
Brasil, y con el líder brasileño Ignácio
Lula Da Silva.
Entre las propuestas que resultaron
de los congresos de la Patria regionales
y sectoriales están la ley de protección de
la propiedad social, la creación del fondo
de apoyo financiero a las empresas recuperadas, plan de siembra en los terrenos
del INTI (Instituto Nacional de Tierras),
el plan de siembra petrolera en terrenos
de Pequiven en Anzoátegui en la Faja
Petrolífera del Orinoco, desarrollo de los
programas de la clase trabajadora en las
universidades públicas y la creación de
una corporación de la salud.
En las tierras de Pequiven 17 hectáreas
ya están dispuestas y cinco hectáreas ya
están preparadas para la siembra, mencionaron en la presentación del compromiso con la patria, indicó el trabajador
de Pdvsa Luis Rojas, encargado de leer
las propuestas.
En el ámbito político, plantearon un
modelo educacional que permita la inte-
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
ciones que aplicó su Gobierno.
“Estamos haciendo mil cosas
para ahorrar agua y evitar un
racionamiento más riguroso”,
manifestó Maduro.
AFIANZAR
INDEPENDENCIA
El Congreso de la Patria congrega a todos los sectores del
país, los cuales se encontrarán
en la plenaria general a efectuarse los días 13 y 19 de abril,
período en el que se deliberará
sobre el nuevo liderazgo y las
propuestas.
El 19 de abril, día de la conmemoración del grito de Independencia en Caracas, se establecerán las conclusiones de las
que saldrá el rumbo de la Revolución Bolivariana, en laque
se incluye una agenda basada
en un plan de desarrollo con
propuestas de todos los sectores del país para contribuir a la
construcción de una economía
productiva y afianzar la participación popular en la toma de
decisiones públicas.
El Primer Mandatario estuvo acompañado por la primera Combatiente, Cilia Flores;
el coordinador nacional del
Comité Promotor, Héctor Rodríguez; el presidente de la
Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Wills Rangel;
los ministros del Poder Popular para el Proceso Social del
Trabajo, Oswaldo Vera, y de
Transporte Terrestre y Obras
Públicas, Luis Sauce, y las
trabajadoras y trabajadores
de la clase obrera.
gración del talento humano al nuevo sistema productivo. Como acción política la
clase trabajadora plantearon la realización del Mayo Rebelde.
Los trabajadores de la petroquímica
le obsequiaron al presidente Nicolás
Maduro la medalla del deporte obtenida por ellos en los juegos de Aruba,
además agradecieron el apoyo del Gobierno al deporte.
En su intervención, el presidente de
la Central Bolivariana Socialista de
los Trabajadores (CBST), Wills Rangel,
ratificó el compromiso con el Gobierno
del Primer Mandatario y agregó que las
propuestas se fundamentan en el artículo 367 de la Ley Orgánica del Trabajado,
los Trabajadores y las Trabajadoras.
“Cuente usted con la unidad de la clase trabajadora para defender el proceso
que lidera y avanzar en el proceso de incorporar también a ls fuerzas sindicales
y a la actividad de producción agrícola”,
concluyó Rangel.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Hoy se instala la comisión por la verdad y la justicia
%L*EFEDEL%STADOPARTICIPØENLAACTIVIDADDEHOMENAJE
ALASVÓCTIMASDELGOLPEDEESTADODELA×O
'OLPENUNCAMÉS
A través de la red social Facebook, el presidente Maduró redactó una nota que
reproducimos para ustedes:
Golpe nunca más... ¡Todo 11
tiene su 13!
“Hoy recordamos aquel
abril de 2002, los días en que
el fascismo se quitó la mascara en contra del pueblo patriota de Venezuela, sin contar conque horas después ese
mismo pueblo los expulsaría,
para que volviera triunfante
nuestro gigante Hugo Chávez
a enarbolar nuestra bandera
de paz y bienestar.
“A los enemigos de la Patria, que son los mismos que
hoy están en la Asamblea
adeco burguesa, les recuerdo que este pueblo despertó
para siempre gracias al Comandante Chávez, y nunca
más será colonia, como sus
hijos defenderemos nuestra
Patria soberana hasta con la
propia vida, hasta concretar
su sueño bolivariano”.
Señaló que los autores
del golpe son los mismos
que hoy aprueban leyes
de autoperdón. Cuatro
representantes de la
oposición están invitados a
integrarse a la comisión
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
n el acto con motivo del
recordatorio del golpe de
Estado del 11 de abril de
2002, en el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro recordó que aquello fue
“una emboscada perfecta” de la
oligarquía. Explicó que toda la
preparación del zarpazo a la democracia logró sembrar el odio
y unir todas las fuerzas del mal
y la oscuridad, en alianza con
el Gobierno estadounidense de
George W. Bush, el español de
José María Aznar y el colombiano de Andrés Pastrana e incluso
logró alinear a todos los medios
de comunicación nacionales e
internacionales, todo ello contra un hombre: Chávez, que no
era solo él, era un pueblo.
El Jefe del Estado advirtió, “A
14 años, golpe de estado nunca
más, intervencionismo extranjero contra la patria, nunca
más”. Afirmó también que tenemos derecho a la paz, a la convivencia, a la construcción de un
modelo económico, el que surge
de nuestra Constitución.
“No olvidemos el 11 de abril,
día de dolor... levantemos del
dolor siempre una oración de fe,
de esperanza, que se convierta
en compromiso”, dijo Maduro.
Añadió que nuestra esperanza
y nuestro compromiso es con
nuestros hijos e hijas, nietas y
nietos, es con la patria.
“Le digo a esta oligarquía que
aprenda a calibrar la fuerza de
la que estamos hecho nostros”,
indicó y subrayó que quisiera
que hubiese surgido otra generación de líderes de derecha,
pero con respeto a la vida humana, a la independencia y a la
patria, como lo buscó una y mil
veces el comandante Chávez.
El presidente Maduro aseguró que nunca se iba a rendir y
nunca se iba a poner de rodillas
frente al imperio y “digo con la
fuerza del 11, 12 y 13 de abril, en
Venezuela en este año 2016 y en
los años que están por venir la
patria no se rinde” y como decía Bolívar, en cualquier circunstancia el amor por la patria vencerá.
COMISIÓN DE LA VERDAD
“Hoy 11 de abril, con el corazón lleno de amor, de cristiano,
de bolivariano, de un pueblo
cada vez mas chavista, con ese
corazón, mañana 12 de abril voy
a instalar oficialmente, con la
participación de Unasur, la comisión por la verdad, la justicia
y la reparación de víctimas”. Indicó que el objetivo principal es
la verdad, la garantía de justicia
y la no repetición de la violencia
y de los golpes de Estado. Como
coordinador de la comisión estará el vicepresidente ejecutivo
Aristóbulo Istúriz.
También informó que el secretario general de Unasur,
Ernesto Samper, estará en la
actividad, junto con otras personalidades
internacionales.
Además están invitados cuatro
voceros designados por la oposición venezolana, sobre quienes
expresó que espera que asistan
y serán bien recibidos.
LA ACTITUD IMPERIALISTA
Con respecto a la actitud
de los gobiernos de Estados
Unidos, señaló que en nada
se diferencian las políticas de
George W. Bush y de Barack
Hussein Obama contra Venezuela. “Usted, presidente Obama, dijo ayer, en una entrevista que le hizo Fox News, ante
la pregunta de cuál fue su peor
error, respondió que era la intervención en Libia”. Acotó
que los más de 100 mil muertos
que dejó esa invasión no puede
verse solo como un error, sino
como un genocidio.
Subrayó que el Presidente estadounidense ha cometido un
gran error al considerar a Ve-
nezuela como una amenaza y
apoyar un golpe de Estado como
el que están promoviendo. El
Jefe del Estado venezolano dijo
estar seguro de que eso quedará como una gran mancha en el
historial de Obama.
Recordó los casos de los golpes de Estado promovidos por
Washington en la región, como
los de Guatemala, Brasil, Chile
y Argentina.
LEY DE AMNISTÍA
El presidente Maduro ratificó
que la ley de autoperdón aprobada por la derecha en el Parlamento ya no va. “Una ley como
esa sería una ley para justificar
una guerra civil”, ya que confiesan ser los autores intelectuales y materiales de todos los
intentos de desestabilización,
atentados terroristas y golpes
de Estado en Venezuela desde
el año 99.
Recordó que varios de los
incluidos en la lista del autoperdón son reicindentes en
sus acciones violentas, como
Leopoldo López, o el gobernador Henrique Capriles Radonski, quien hace pactos con
bandas de delicuentes para
asesinar al pueblo.
4 Nacionales | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
En Gaceta Oficial y Judicial
43*DECLARØINCONSTITUCIONAL
,EYDE!MNISTÓADELADERECHA
Entre las razones para
declarar este proyecto
inconstitucional, detalla el
Poder Judicial en la sentencia
264 publicada en el portal
web, se encuentra la violación
de varios artículos de la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Sala Constitucional
del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) declaró
este lunes inconstitucional la
ley promovida por la derecha
en la Asamblea Nacional (AN)
que busca la impunidad y avala la violencia.
Entre las razones para declarar este proyecto inconstitucional –detalla el Poder Judicial
en la sentencia 264 publicada en
el portal web– se encuentran la
violación de varios artículos de
la Constitución de la República
,A3ALA#ONSTITUCIONALDESTACØLOSARGUMENTOSCONTRAESTEINSTRUMENTOLEGAL
Bolivariana de Venezuela, de
las funciones de diferentes instituciones estatales, así como
de los acuerdos firmados por
el país en materia de derechos
humanos, tales como e Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Mediante decisión número
264 del 11 de abril de 2016, la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia
conjunta y en ejercicio del control preventivo de la constitucionalidad de las leyes, previsto en
el artículo 214 del Texto Funda-
mental, declaró inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada
por la Asamblea Nacional el 29
de marzo de 2016, en virtud de la
solicitud planteada por el Presidente de la República mediante
escrito del 7 de abril de 2016.
El TSJ destacó que si bien la
Asamblea Nacional tiene atribuciones para decretar amnistías, y sin perjuicio de que no
se han definido a nivel constitucional o legal mayores límites
expresos al alcance de esta institución, esto no significa que
el Parlamento pueda vulnerar
los principios que inspiran la
Constitución contenidos en sus
artículos 1, 2 y 3, motivo por el
cual las amnistías no solo son
leyes que deben seguir el proceso de formación legislativa, sino
además responder a distintas
limitaciones de orden material
vinculadas con el respeto de
los derechos humanos, el resguardo de la justicia penal y la
debida correspondencia con los
fines establecidos en el artículo
3 de la Carta Magna.
El Máximo Tribunal ordenó
la publicación de esta sentencia
en Gaceta Oficial y en la Gaceta Judicial, así como el envío
de una copia al presidente de
la República, Nicolás Maduro,
y al presidente del Parlamento,
Henry Ramos Allup, cumpliendo con las normas correspondientes establecidas en ley.
La Sala declaró inconstitucional las disposiciones contenidas en la Ley de Amnistía y
Reconciliación Nacional, por: 1)
la inexistencia de los presupuestos doctrinarios y del orden internacional que fundamentan
la justicia transicional; 2) la
inclusión de delitos comunes,
incluyendo delitos de delincuencia organizada, que no guardan
relación con delitos políticos;
3) la violación de los principios
constitucionales de legalidad,
tipicidad, justicia y responsabilidad en el proceso de formación
de las leyes; 4) la inclusión en la
amnistía de faltas administrativas que vulneran la defensa del
patrimonio público y la lucha
contra la corrupción, objeto de
tratados internacionales suscritos por la República; 5) la violación del principio constitucional
de soberanía; y 6) los efectos en
la sociedad y el ordenamiento
jurídico, al desconocer los derechos de las víctimas.
El pasado 7 de abril, el Jefe
del Estado solicitó a la Sala
Constitucional del TSJ evaluar
la constitucionalidad de este
proyecto de ley –presentado por
el partido Un Nuevo Tiempo–
que promueve la impunidad y
que legitima la violencia como
forma de hacer política.
El instrumento legal que fue
propuesto por la derecha pretende dejar impunes a los responsables de los hechos ocurridos en 2014, acción terrorista
que dejó un saldo de 43 muertos
y más de 800 heridos, a los responsables de la violencia postelectoral vivida luego de los
comicios del 14 de abril de 2013,
a los autores de los crímenes
perpetrados durante el golpe de
Estado del 11 de abril de 2002, el
sabotaje petrolero de 2002-2003
y otras situaciones que quebrantaron la paz en Venezuela.
Tanto del sector público como privado
Fiscalía investiga a venezolanos
implicados en Papeles de Panamá
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz,
aseguró este lunes que todos los
venezolanos implicados en los
Papeles de Panamá son investigados por el Ministerio Público
(MP) y acotó que las averiguaciones se realizarán tanto a los
que pertenecen al sector público como privados.
La Fiscal General acotó que
para este caso fueron designados cuatro fiscales del MP:
dos para el área de legitimación de capitales y dos para la
corrupción.
Indicó que entre las acciones a realizar una vez se verifique la participación de los
involucrados en los Papeles de
Panamá están: congelación de
cuentas, prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles, y se estudia la viabilidad
de solicitar orden de captura
contra los señalados.
Durante una entrevista
realizada en el programa
Vladimir a la 1, transmitido
por Globovisión, Ortega Díaz
informó que el director de la
de Contrainteligencia Militar
(Dgcim), consignó ante el MP
una serie de documentos sobre
este caso, los cuales sirvieron
de inicio a las averiguaciones.
CASO TUMEREMO
Ortega Díaz informó que hasta los momentos existen nueve
personas capturadas por los
asesinatos de los mineros en
Tumeremo, estado Bolívar, y
aseguró que aún se continúa
la búsqueda de Jamilton Ulloa
Suárez, alias “El Topo”.
Indicó que el MP “no ha abandonado la zona” y adelantó que
en la misma se han encontrado
armas, chalecos, dinero en efectivo, municiones. “Los hallazgos
han sido bastante interesantes”,
puntualizó.
Anunció que el Ministerio
Público está preparando un
plan para la recuperación del
medio ambiente en la zona.
“Estamos haciendo algunas
propuestas para recuperar
ciertas zonas y evitar la contaminación de las aguas y de los
suelos, especialmente por sustancias altamente
LINCHAMIENTOS
Sobre los casos de linchamiento en país, Ortega Díaz
subrayó que el MP ha abierto
,A&ISCALPIDIØADOPTARMEDIDASPARAEVITARSITUACIONESDEVIOLENCIA
26 investigaciones por estos
casos, de los cuales 17 personas han muertos. “En la mayoría de estos casos, las personas han cometido hechos
delictivos, pero nadie está facultado para tomar esas acciones debido a que la potestad de
disponer de la justicia es del
Estado”, dijo y agregó: “Es al
Estado a quien le corresponde enjuiciar a las personas,
porque eso propicia el caos y
choca con la organización que
todos queremos. Yo rechazo
este tipo de acciones y llamo a
los funcionarios a ser diligen-
tes en el ejercicio de sus labores para evitar la impunidad.
Estas acciones constituyen
delitos y vamos a procesar a
todo el que esté inmerso en
estas situaciones (...) Estamos
investigando los casos de los
linchamientos. En el caso de
un joven en Los Ruices, las investigaciones apuntan a que sí
estaba cometiendo un delito”.
Exhortó a los medios de comunicación a evitar hacer
apología del delito. “Hago un
llamado a los opinadores a ser
muy ponderados en este tipo de
información”, dijo.
5
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Apoya al Gobierno Bolivariano liderado por el presidente Nicolás Maduro
2EDDE)NTELECTUALESSESOLIDARIZA
CON6ENEZUELAANTEATAQUESIMPERIALISTAS
Durante la última mesa
de discusión fue abordado
el tema de los medios de
comunicación, su eficiencia
y calidad en la información
en favor de los pueblos
T/ David Rosas
F/ Ángel De Jesús
Caracas
L
a solicitud de derogación
inmediata del decreto de
Obama, el repudio a la
censura que se quiere imponer
a Telesur y el rechazo a la ley
de amnesia criminal fueron los
principales enunciados plasmados en la declaratoria final del
XII encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad realizado en Caracas.
La coordinadora de la red.
Carmen Bohórquez, leyó la declaración final junto a las y a
los integrantes que se reunieron en la Casa Amarilla, sede
de la Cancillería.
El texto reconoce la tradición
democratica venezolana, que
realizó en diciembre de 2015 “un
proceso electoral en condiciones
de injerencia extranjera, subversión política, presencia activa del
paramilitarismo, coerción psicológica, asedio mediático nacional e internacional y una guerra
económica agravada por la crisis
mundial y el desplome inducido
de los precios del petróleo”.
Por esas razones, los miembros de la red consideran que
pocas veces en la historia del
mundo se ejerció el derecho
al voto ante tantas presiones,
pero aún con todas esas variables se realizaron las elecciones parlamentarias.
Sin embargo, advierten que se
continúa fraguando el derrocamiento del presidente Maduro
y la aniquilación del proyecto
de independencia que llevó adelante el comandante Chávez,
inspirado en los ideales del Libertador Simón Bolívar. Por
esa razón expresan su apoyo a
la Revolución Bolivariana.
Se recuerda en el texto cómo
la Revolución Bolivariana aplicó
por primera vez la distribución
de la renta petrolera en beneficio
de las mayorías y que ante las adversidades más graves se mantienen las políticas sociales para
los más desfavorecidos.
-IEMBROSDELAREDMANIlESTANSUAPOYOALPROCESOREVOLUCIONARIOVENEZOLANO
Los miembros ven el Congreso de la Patria como la oportunidad excepcional para forjar
la unidad de todos los venezolanos que aman la patria y no
aceptan el regreso de la injusticia, desigualdad y el oprobio.
“Cuenten siempre con nosotros
y con la lealtad de las personas
dignas de todo el planeta que no
se dejan engañar con las mentiras de la maquinaria mediática
al servicio de la reacción. Ustede no están ni estarán solos”,
concluye el texto.
ses progresistas. Debemos transmitir las ideas y aunque hay un
déficit en la manera como lo hacemos, hay avances”, sostuvo.
Fazio recordó que durante el
primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez Fidel Castro impulsó
la creación de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Comunicación (Alasei)
para informar al mundo sobre la
realidad de los países miembros.
“Porque los medios privados consumían solo las informaciones
que les emitían las cinco trasnacionales de la comunicación.
Y aunque Alacei no se creó para
enfrentar a estas empresas de
información hacía contrapeso,
porque había una línea editorial
que no era propagandística, sino
informativa, con el ABC del periodismo, y fue con esos principios que nos llegaron a publicar
en medios burgueses”.
Fazio aseguró que cuando
se realizan cercos mediáticos,
como el que ocurre en México
durante la presidencia de
Peña Nieto, se busca detener
el crecimiento y ascenso de los
desfavorecidos.
“En el Gobierno de Peña Nieto
hay tortura, desapariciones
forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Nosotros hablamos
sobre estos temas para que la
gente los conozca y eso genera
terror en los auditorios, pero
ese tipo de cosas” pasan “porque el pueblo se está moviendo
y ellos (el Gobierno) tiene que
parar el ascenso de la lucha de
los de abajo”, afirmó.
NADA SUSTITUYE
LA RELACIÓN POLÍTICA
LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS
&AZIO(AYQUEEXPLICARLOQUEESTÉOCURRIENDO
Para el periodista español
Ignacio Ramonet los medios de
comunicación son de vital importancia, pero siempre que se
trabaje bien el mensaje.
“No basta con tener muchos
medios para ser muy eficaz. Los
medios no pueden ser acumulativos. La matemática a nivel comunicacional no funciona de la
misma manera porque uno más
uno puede dar cero. Cuando un
sistema repite demasiado lo mismo y todos los medios repiten lo
mismo se crea el efecto búmeran
y el mensaje en realidad es rechazado por la audiencia”.
Sobre ese punto Ramonet reconoció que hay países en los que el
sistema público de comunicación
tiene menos audiencia que el sistema privado y, según sus palabras, eso es por la deficiencia en
la elaboración del mensaje.
“¿Por qué en algunos países
el sistema público de comunicación tiene menos audiencia
que el sistema privado. Probablemente es porque no se elabora suficientemente el mensaje.
La buena fórmula” consiste en
“elaborar un discurso bien meditado, y en comunicación se
han hecho muchos progresos”.
Como ejemplo citó que cuando
Néstor Kirchner fue candidato a
la presidencia de Argentina no
contaba con el favor de los medios de comunicación privados,
sin embargo, luego de la creación
de medios públicos en el país austral ganó la derecha.
“Conviene reflexionar” en eso,
“porque los medios públicos no
nos han permitido transmitir el
mensaje de los gobiernos progresistas que han hecho enormes
adelantos desde el punto de vista
social ¿Por qué no se ha podido
convencer a la ciudadanía?”.
Para finalizar, el periodista
español advirtió que la derecha se está aprovechando de la
crísis económica en Venezuela,
“para usar nuevos métodos, no
tan frontales como” los de 2002,
“pero con el mismo objetivo de
detener a los progresistas”.
DEBEMOS TRANSMITIR IDEAS
En opinión del periodista
uruguayo radicado en México
José Carlos Fazio, los medios de
comunicación social son parte
de la compleja maquinaria de
guerra total y por eso es necesario usarlos para explicar lo
que está ocurriendo.
“Es importante para que la
gente sepa lo que se hace en paí-
Para el ministro de Cultura,
Freddy Ñáñez, la XII reunión de
la Red de Intelectuales, Artistas
y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad fue un
éxito porque la influencia y la
distorsión de los medios transnacionales no influyen en las relaciones con base en la verdad.
“Nada sustituye la relación
política. Puede haber medios de
comunicación que distorsionen
la realidad, que intenten imponer un imaginario o sustituir
la conciencia. Pero las relaciones personales que se activan
desde la verdad, desde las relaciones interpersonales no son
sustituibles. Las redes sociales
y consorcios mediáticos tienen
su límite ahí”.
Ñáñez recalcó que los panelistas internacionales ven a
Venezuela como la alternativa
al capitalismo, como un ejemplo democrático, al sostener la
política como la principal herramienta del devenir de la comunidad y el empoderamiento
del pueblo como ejemplo de una
verdadera democracia protagónica y participativa.
6 Política | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
GDC inauguró muestra pictórica
&REDDY"ERNAL%SNECESARIODEFENDER
ALASVÓCTIMASDELGOLPEDEABRILDEL
El dirigente político aseguró
que el chavismo tiene un
partido con conciencia
histórica y política, con un
ideario escrito en el Plan de la
Patria que es el instrumento
navegación de este pueblo
por los próximos 50 años
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l dirigente nacional del
Partido Socialista Unido de
Venezuela (Psuv) Freddy
Bernal aseveró que tal y como se
lo comunicó al embajador de los
Estado Unidos en Venezuela en
abril del 2002, un golpe de Estado
contra la Revolución Bolivariana
ocasionaría un estallido social y
hasta una guerra civil.
Estas impresiones fueron recogidas en un foro antiimperialista
"ERNALASEGURØESTEESUNPUEBLOLIBRELEALALLEGADODE#HÉVEZY.ICOLÉS-ADURO
organizado por el Gobierno del
Distrito Capital, en el que Bernal reiteró el peligro de intentar
una salida abrupta del Gobierno
de Nicolás Maduro tomando en
cuenta la vocación libertaria y
rebelde del pueblo venezolano.
El dirigente destacó que este
tipo eventos “son necesarios,
en momentos que se pretende
imponer por parte de factores
de la derecha una ley para amnistiar, entre otros, a los implicados en los sucesos de abril
de 2002, pues si bien debemos
rememorar el levantamiento
heroico del pueblo venezolano
para deponer a un gobierno de
facto es necesario defender a
las víctimas de esta aventura
golpista liderada por empresarios, sindicalistas y dirigentes
políticos opositores al Gobierno
de Chávez”.
Sobre el asedio nacional e internacional al que es sometido
el Gobierno de Nicolás Maduro
por estos mismos actores, destacó que es inviable que puedan
lograr su objetivo tomando en
cuenta que 14 años después del
intento de acabar con la Revolución hay un pueblo libre,
consciente de sus raíces bolivarianas con conciencia social
que no se arrodilla ante ningún
imperio.
Bernal aseguró que este es
un pueblo libre, leal al legado de
Chávez y Nicolás Maduro que
no negocia, no se rinde y que el
único camino que tiene es el de
la victoria. Tenemos un partido
con conciencia histórica y política, con un legado social que
nos dejó el Presidente Chávez y
un ideario escrito en el plan de
la patria, que es un instrumento de navegación de este pueblo
por los próximos 50 años.
“Quieren crear las condiciones para un golpe de Estado”, dicen
UPV: Oposición venezolana busca reeditar los sucesos de abril de 2002
T/ Romer Viera
F/ Héctor Rattia
Caracas
D
e acuerdo con Omarlena
Abreu, secretaria de Unidad Popular Venezolana (UPV)
por el Distrito Capital, la oposición venezolana intenta reeditar los sucesos de abril 2002,
cuando apoyada por el gobierno
estadounidense, promovió un
golpe de Estado que fue frustrado gracias al a la unión cívicomilitar que devolvió al presidente Chávez al poder.
“Sentimos que de alguna forma, en estos momentos hay una
reedición de esos sucesos violentos. Que la derecha pretende
volver a generar los escenarios
posibles que le permitan darle
un golpe al Gobierno Nacional
para apoderarse de nuestra nación”, manifestó la vocera.
Para Abreu, las condiciones y
el escenario histórico, político y
económico que se está manejando “podría derivar en situaciones adversas para el Gobierno
Nacional y para los ciudadanos
y ciudadanas”.
La declaración fue emitida
durante en una rueda de pren-
sa en la que los directivos de la
UPV recordaron los hechos de
abril de 2002 e hicieron público
su reconocimiento a las víctimas “de ese suceso histórico”,
al igual que recordaron el levantamiento popular que permitió el retorno a Miraflores
del comandante Chávez.
PRUEBAS DE LA
DESESTABILIZACIÓN
A pesar de considerar que el
proceso revolucionario se ha
fortalecido desde el 2002 hasta
la fecha, Abreu cree que hay
elementos que evidencian los
intentos “contrarevolucionarios” de desestabilizar el país.
Para la dirigente regional, la
aprobación de leyes por parte
de la bancada opositora del parlamento venezolano, “vulneran
el estado social de justicia y derecho”, además de los continuos
ataques a los logros de la Revolución, son hechos evidentes de
las intenciones
Según Abreu, la ley opositora
que sugiere otorgar la propiedad de la vivienda a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela atenta contra
los objetivos y alcance de este
-ILITANTESDEL506DANUNPASOALFRENTEENLAGUERRACONTALOSBACHAQUEROS
programa social. Asimismo,
censuró la norma que avala
la entrega de tique de alimentación a los adultos mayores
porque, a su entender, el reglamento que regula este beneficio
establece que se adjudicará por
jornada de trabajo cumplida.
Por último, señaló que con la
Ley de Amnistía, la oposición
pretende convertir al Estado
venezolano “en un Estado forajido”, “ignorando casi por completo lo establecido en el Código
Penal Venezolano”.
Reiteró que la derecha opositora genera escenarios para
desconocer al Gobierno Nacional y la Constitución “con la intención de promover la salida a
las calles y la confrontación de
pueblo contra pueblo”.
EMPRESARIOS ABASTECEN
A LOS BACHAQUEROS
La dirigencia de la UPV manifestó su “apoyo irrestricto” a las
medidas asumidas en la lucha
contra el bachaqueo por parte
del Gobierno del Distrito Capi-
PINCEL DE
LA REVOLUCIÓN
Este lunes 11 de abril fue inaugurada en la casa de gobierno del Distrito Capital la exposición pictórica del artista Henry
Mariño, donde el espectador
podria apreciar imágenes irrepetibles de la historia venezolana reciente.
El jefe de Gobierno del Distrito
Capital, Daniel Aponte, acompañado del dirigente Freddy Bernal
destacó que a propósito de conmemorarse el golpe de Estado perpetrado por la derecha venezolana
en 2002, su despacho organizó
una muestra con algunas de las
obras de este artista caraqueño a
quien recordó que Chávez llamaba “el pincel de la Revolución”.
“En su obra se plasma la unión
cívico-militar, personajes y momentos irrepetibles de la historia
venezolana reciente cuando un
pueblo se alzó y salió a la calle
para exigir el retorno del comandante Chávez en abril del 2002”,
aseveró la autoridad caraqueña.
Este espacio, convertido en
una galería para presentar la
exposición Revolución Bolivariana de Henry Mariño, permitirá durante 15 días a los visitantes valorar en su dimensión
pictórica e histórica el trabajo
de este importante cultor venezolano contemporáneo.
tal. Abreu indicó que dichas acciones van dirigidas contra las
ciudadanas y ciudadanos que
se han dedicado a la reventa de
productos de la cesta básica con
sobreprecio y en perjuicio de la
mayoría del pueblo.
Abreu explicó que mediante
la ejecución de operativos de
inteligencia popular desarrollados por la militancia del partido, se “comprobó que son un
grupo de empresarios los que
se dedican a abastecer a los bachaqueros”.
“Hicimos un recorrido en los
sectores de Pérez Bonalde y en
el casco de Petare y detectamos una red de comerciantes
y grandes empresarios que se
dedican a abastecer a personas
que luego revenden los productos con sobre precio”, comentó
Para UPV las medidas implementada por el Estado deben
incluir “la detención inmediata
de estas personas”, su presentación ante los tribunales penales
y el ataque a la cadena de distribución que los abastece.
Según Abreu, a pesar del desabastecimiento de algunos productos y las dificultades para adquirir
los artículos de la canasta básica,
los consumidores deben evitar
“acudir a estos especuladores”.
Declaró que ninguna medida será
efectiva “si el ciudadano común sigue comprándole al bachaquero”.
7
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Dicen que antes deben darse “algunas condiciones mínimas”
0ARAEL004TODAPROPUESTADEDIÉLOGO
DEBESURGIRDELA#OMISIØNPORLA6ERDAD
La diputada Ilenia Medina
lamentó que la invitación
hecha por el Presidente
a construir la comisión
mixta paritaria no haya sido
atendida por la oposición
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
a dirigencia del Partido
Patria para Todos (PPT)
consideró que “todas las
propuestas de diálogo” relacionadas con el tema de las víctimas por las acciones opositoras
en los últimos 17 años debe surgir de la Comisión por la Justicia y la Verdad, recientemente
instalada por el presidente de la
República, Nicolás Maduro.
“El PPT y los movimientos
que lo integran van a acompañar al comité de las víctimas”
cuyos derechos “han sido desconocidos” durante todos estos
años. “Igualmente celebramos
que esta Comisión vaya a concretarse y lamentamos que la invitación hecha por el Presidente,
de construir la comisión mixta
paritaria para trabajar juntos en
una nueva situación política, no
haya sido atendida por la oposi-
-ILITANTESDEL004HACENFRENTEALAINJERENCIADEORGANIZACIONESINTERNACIONALES
ción”, expresó la diputada Ilenia
Medina, secretaria nacional de
Organización del PPT durante
una rueda de prensa.
Agregó que quienes promueven el diálogo deben entender
que toda iniciativa debe pasar
primero por la Comisión y que
“se deben dar algunas condiciones mínimas” para que este
proceso se concrete con buenos
resultados.
SIN COMPETENCIA
Ante la solicitud de aplicar la
Carta Democrática en contra de
Venezuela, hecha por elementos de la oposición venezolana a
la directiva de la Organización
de Estadso Americanos (OEA),
Medina fue enfática al sentenciar que esta instancia internacional “no tiene competencia”
para solicitar esta medida.
“Quiero informarle al Nacional y a todos los medios del país
que el secretario de la OEA, Luis
Almagro, no tiene posibilidades,
no tiene ninguna competencia,
no tiene ninguna facultad para
permitirle a la derecha extrema
que secuestró la Asamblea Nacional que vaya a pedir la carta
democrática contra Venezuela,
entre otras razones” porque
quien ha “promovido, desde
el primer día, una ruptura del
hilo constitucional (…) es pre-
cisamente el jefe de la bancada
(opositora)”, precisó Medina.
5.114 DÍAS DE RESISTENCIA
Los voceros conmemoraron
ayer “14 años de lucha y de
resistencia del pueblo venezolano” luego de los sucesos
ocurridos en abril de 2002 que
desencadenaron en un golpe
de Estado contra el presidente
Hugo Chávez.
Medina señaló que después
de esa victoria que significó el
retorno del comandante Chávez
a Miraflores como consecuencia del contragolpe liderado
por militares comprometidos
con la patria en conjunto con el
lRMASCONTRA
LAIMPUNIDAD
Ilenia Medina informó que hasta la fecha la militancia de esta
organización ha recabado 800
firmas a escala nacional en
contra de la Ley de Amnistía
aprobada por la bancada opositora en la Asamblea Nacional. Indicó que en el texto que
respalda la consulta pública se
le solicita al presidente Nicolás Maduro que no promulgue
la ley de impunidad redactada
por la oposición.
pueblo revolucionario, los factores de la derecha nacional e
internacionales no han cesado
el ataque “contra la vida y la democracia bolivariana”.
“Han sido hasta ahora 5.114
días de acoso permanente contra Venezuela, contra el pueblo,
contra la democracia y 5.114
días de resistencia del pueblo
venezolano”, expresó Medina,
quien resaltó la necesidad que
tienen las revolucionarias y los
revolucionarios de organizarse
en torno “a la patria y la Revolución”, subrayó.
Para Medina el decreto de
Obama tiene dos dimensiones,
la primera, respaldar a los fascistas que promovieron las acciones violentas conocidas como
la Salida, y la segunda, impulsar
un plan geopolítico de mayores
dimensiones con el que Estados
Unidos pretende recuperar el
poder sobre aquellos pueblos que
en el pasado estaban subordinados a la potencia imperial.
Consideran que pretenden crear condiciones para la injerencia internacional
PCV llamó a estar alerta ante “las renovadas
pretensiones” desestabilizadoras de la derecha
T/ R.V.
F/ H.R.
Caracas
P
edro Eusse, secretario nacional del movimiento obrero sindical del Comité Central
del Partido Comunista de Venezuela (PCV), llamó al pueblo
venezolano a estar alerta ante lo
que, dijo, son las renovadas pretensiones antidemocráticas de
la derecha neoliberal con mayoría en la Asamblea Nacional.
“Con el espíritu combatiente
del 13 de abril debemos estar
alerta frente a lo que constituyen las amenazas planteadas
por el conjunto de decisiones
unilaterales tomadas en la
Asamblea, entre ellas la Ley de
Amnistía, o como también se le
dice, de Amnesia Criminal, la
cual es una ley para institucionalizar la impunidad”, comentó
Eusse.
Para el vocero esta norma y el
resto de las aprobadas en el Parlamento venezolano en lo que va
del año “van dirigidas a crear
una situación de mayor confrontación en la que la derecha opositora intenta crear condiciones
para la injerencia del imperialismos norteamericano” .
ENCUENTROS POR
LA PAZ Y POR VENEZUELA
En otro orden de ideas, el dirigente recordó que el PCV mantiene “una ofensiva nacional e
internacional en defensa de la
soberanía nacional y del proceso revolucionario”. En este
sentido, adelantó que los días 15
y 16 de este mes se realizará en
Maracaibo el encuentro bilateral fronterizo por la paz con la
participación de organizaciones
revolucionarias, políticas y sociales de Venezuela y Colombia.
Asimismo,
informó
que
avanzan los preparativos del
Día Mundial de Solidaridad
con el Pueblo Venezolano, previsto para el 19 de abril. Señaló
que “una gran cantidad de organizaciones nacionales e internacionales” se han pronunciado a favor de este llamado y
preparan actividades para esta
fecha. Agregó que hasta el momento más de 50 partidos políticos y organizaciones sociales
han manifestado su asistencia
a la cita.
0#6SOSTIENEQUEOPOSITORESPRETENDENCREARCONDICIONESPARAUNAINTERVENCIØN
DENUNCIAS
Para culminar, Eusse fue el
portavoz de las muestras de
solidaridad de la militancia
comunista a favor de las trabajadoras y trabajadores de la
empresa Fundimeca, quienes,
a decir del vocero, presuntamente iniciaron “una huelga
legal y legítima” para acelerar
la discusión de la convención
colectiva.
Del mismo modo, se refirió a
supuestos despidos injustificados cometidos en la Corporación Venezolana Agrícola del
Azúcar y al incumplimiento de
órdenes de reenganches emitidas por el Ministerio del Proceso Social del Trabajo que han
sido desatendidas por la Central
Azucarera Ezequiel Zamora, en
Barinas, a favor de 24 trabajadoras y trabajadores.
8 Economía | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
La cifra representa 71,4% del ingreso nacional
'OBIERNO"OLIVARIANODESTINØAINVERSIØNSOCIAL
MÉSDEMILMILLONESDEDØLARESENA×OS
El INE llevará a cabo
una encuesta de seguimiento
de las actividades
que adelantan los sectores
productivos para dinamizar
la economía, adelantó
el vicepresidente
Ricardo Menéndez
T/ Manuel López
F/ Ángel Dejesús
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano destinó desde 1999
hasta 2015 más de 914
mil millones de dólares a la
inversión social, cifra que representa 71,4% del ingreso nacional en el período que alcanzó a 1,25 billones de dólares,
destacó ayer el vicepresidente
sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
“La Revolución Bolivariana
no solo ha sostenido una batalla
soberana por la recuperación
de los precios del petróleo, sino
que también ha modificado la
forma de invertir los recursos
en áreas prioritarias”, manifes-
El ministro dijo que en la
Cuarta República se consideraba la inversión social como
un “gasto”. En esa época, ante
la baja de los ingresos petroleros, los gobiernos neoliberales optaron por castigar
al pueblo con recortes de salario, liberación de precios,
devaluación y acciones represivas, con tal de defender los
intereses del gran capital privado, recordó.
tó el vicepresidente de Planificación en rueda de prensa.
La inversión social que se
hizo en Revolución no tiene parangón con la proporción que se
hizo en el período 1982-1998 de
la Cuarta República, cuando se
destinaron 90,4 mil millones de
dólares, lo que representó 39%
del total del ingreso nacional,
que se ubicó en más de 230 mil
millones de dólares.
Menéndez manifestó que los
recursos invertidos permiten
continuar los proyectos implementados por el Estado desde
1999, orientados a ofrecer una
mejor calidad de vida al pueblo
venezolano, a pesar de la baja
que experimentan los precios del
petróleo, que mermó el nivel de
ingresos que recibe el país por la
exportación de hidrocarburos.
DIVERSIFICAR PRODUCCIÓN
AVANCES CONCRETOS
A pesar de las dificultades
por las que atraviesa el país,
Menéndez mencionó hechos
concretos como el incremento
en siete veces de los recursos
destinados a la construcción de
viviendas. “Hemos invertido 11
veces más en salud, 8 veces más
en educación y en seguridad
%LMINISTRODESTACØLAVISIØNSOCIALISTAOPUESTAALASPOLÓTICASNEOLIBERALES
social 29 veces”, especificó en
rueda de prensa.
Cifras en mano, el también
ministro del Poder Popular
para Planificación contrastó la
visión socialista con la concep-
ción neoliberal, que son “radicalmente” contrapuestas. Esta
última caracterizó la que predominó en los gobiernos puntofijistas que controlaron el país
entre 1960 y 1998.
Reactivaron máquinas 8 y 12 del Guri
Adscrita al Min-Defensa
Fueron incorporados mil megavatios
al Sistema Eléctrico Nacional
Constituyeron empresa mixta
Complejo Industrial Tiuna I
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio del Poder Popular para
Energía Eléctrica puso en funcionamiento las unidades número 8 y 12 de la
sala de máquinas I y II de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en
el embalse del Guri, estado Bolívar, que
habían sido sometidas a mantenimiento.
Con esta incorporación se logró generar mil megavatios (MW) para brindar
“robustez” al Sistema Eléctrico Nacional
(SEN), indicó el ministerio en una nota
de prensa colgada en su portal digital.
Los trabajos de acondicionamiento
que fueron ejecutados por trabajadores
de la División Local Planta Guri, forman
parte del Plan Especial de Atención, desarrollado por el Ministerio de Energía
Eléctrica y la Corporación Eléctrica
Nacional (Corpoelec) para mitigar el
impacto que han sufrido los embalses
del país, producto de la ausencia de precipitaciones generada por el fenómeno
climatológico de El Niño.
A la unidad generadora Nº 8 se le reemplazó el cojinete de empuje y de manera
simultánea se le realizó mantenimiento
preventivo y correctivo, específicamente a los equipos principales y sistemas
auxiliares asociados.
Estas labores permitieron aumentar
su “confiabilidad y disponibilidad” para
cumplir con el aporte de generación de
360 MW en función de la demanda nacional, según el boletín de la cartera de
Energía Eléctrica.
En la unidad generadora Nº 12 se
efectuó el reemplazo del transformador de potencia monofásico de la fase
C y la sustitución de los bushing de
alta tensión de las fases A y B. Además, se le aplicó el Plan de Mantenimiento Anual y actualmente aporta
al sistema eléctrico del país un total
de 640 MW.
La puesta en funcionamiento de estas unidades de generación facilitará el
aprovechamiento y administración del
agua del embalse del Guri, aseguró el
despacho ministerial.
T/ M.L.
Caracas
L
a Presidencia de la República autorizó la creación de la empresa mixta
del Estado Complejo Industrial Tiuna I,
adscrita al Ministerio del Poder Popular
para la Defensa (Min-Defensa), según
publicó la Gaceta oficial número 40.881
del jueves 7 de abril de 2016.
La sociedad funcionará como empresa
matriz y tendrá la tenencia y representación de las acciones de la República en
las empresas del Estado y en las empresas mixtas que le sean asignadas por el
Ejecutivo Nacional.
La compañía tendrá como objeto social lo relativo al diseño, fabricación, industrialización, ensamblaje, comercialización, compra, venta, distribución,
importación, exportación, prestación
de servicios y, en general, la realización
de cualquier tipo de actividad y negocio
jurídico lícito relacionados con: Agua
mineral y agua purificada apta para el
El Vicepresidente de Planificación sostuvo que la Agenda
Económica Bolivariana, implementada por el presidente de
la República, Nicolás Maduro,
persigue diversificar el aparato productivo y superar el rentismo petrolero heredado de los
gobiernos neoliberales.
Adelantó que el Instituto
Nacional de Estadística (INE),
ente adscrito a la Vicepresidencia de Planificación, llevará a cabo una encuesta de
seguimiento a las actividades
que adelantan los sectores
productivos para dinamizar
la economía del país mediante
los 14 motores priorizados.
consumo humano; productos textiles;
artículos de piel; serigrafía; artefactos
electrodomésticos, electrónicos, digitales, mecánicos, de audio y video, computación, instalación de redes y equipos de oficina.
También contempla la fabricación de
muebles para el hogar y oficina; equipos
médicos quirúrgicos; medicamentos y
utensilios desechables para el uso médico y similares; útiles y textos escolares
y cualquier otro tipo de textos relacionados con la educación; juguetes y sus
similares; equipos, insumos y utensilios
de cocina; impresión, reproducción y
afines; publicidad y propaganda, según
reza el artículo número 2 del mencionado decreto.
La duración de la empresa mixta es
de 50 años, “pudiendo acordarse su prórroga, intervención, supresión y liquidación”. La Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim)
tendrá 51% de las acciones y Grupo Atahualpa 49% restante.
9
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Estará en el país hasta el próximo viernes
-ISIØNDELPROCESO+IMBERLEYVISITAELPAÓS
PARAAVANZARENLACERTIlCACIØNDEDIAMANTES
La certificación
permitirá a Venezuela
la comercialización
del mineral precioso
de manera legal
en el mercado internacional,
informó el presidente
de la corporación, José Khan
T/ Manuel López
F/ Roberto Gil
Caracas
U
na misión del sistema
de certificación del proceso Kimberley inició
ayer la visita a Venezuela con
la finalidad de monitorear si el
país cumple con la normativa
requerida para reingresar a esa
organización dependiente de la
organización de Naciones Unidas (ONU).
“Estamos seguros que la decisión será positiva, porque llevamos cuatro años en ese proceso,
desde que Venezuela decidió la
autosuspensión por el proceso
de nacionalización de la actividad que estaba en manos de trasnacionales”, aseguró el director
del Banco Central de Venezuela
(BCV) y presidente de la Corporación Venezolana de Minería,
José Salamat Khan.
%LVOCEROGUBERNAMENTALESTÉhSEGURODEQUELADECISIØNSERÉPOSITIVAv
La comitiva que estará hasta
el viernes de esta semana llevará
a cabo una agenda de trabajo en
Venezuela para dar continuidad
al proceso de certificación de
extracción del diamante, como
parte de las acciones de impulso
al Motor Minero de la Agenda
Económica Bolivariana.
“Ha sido satisfactorio este primer encuentro con la comisión
en pleno y los organismos del
país involucrados en la actividad
diamantera que abarca un equipo interdisciplimario. Porque no
solo es el aspecto económico y
técnico, sino la actividad social
que tiene relación con lo humano”, explicó el servidor público.
FISCALIZACIÓN IN SITU
Khan adelantó que la comisión
se trasladará también al área de
desarrollo de la extracción del
diamante en Guaniamo, en el estado Bolívar, para ver en el sitio
las condiciones en las que se va a
realizar esa actividad. El papel de
las Fuerzas Armadas Nacionales
es determinante para garantizar
la seguridad y combatir la minería ilegal, comentó el titular de la
corporación.
El director del BCV indicó
que están dadas las condiciones en Guayana para realizar
la actividad, por lo que esperan
avanzar en la certificación. En
la actualidad no hay extracción,
a excepción de la minería ilegal,
la cual debe organizarse mediante la creación de empresas
de producción social o cooperativas, para poder incorporarse
legalmente a la actividad, conjuntamente con el Estado, como
establece la ley vigente, agregó
Khan.
El desarrollo del arco minero
se realizará de manera integral,
considerando las variables ambientales y el impacto social. Se
trata del punto y círculo. El punto es la actividad económica y el
círculo abarca lo ecológico y el
desarrollo social de la población
que habita en poblaciones aledañas, puntualizó el titular de la
corporación minera.
Adelantó que el desarrollo del
arco minero contempla también
la formación de la población que
se dedicará a la actividad minera en la región.
MINERAL DE RESERVA
Venezuela adecuó el marco jurídico de la minería para
avanzar en el sistema de certificación del proceso Kimberly de
manera de poder comercializar
el diamante en los mercados internacionales. “Para nosotros es
muy importante porque nos permitirá darle un nuevo impulso
al Motor de la Minería, no solo
en la extracción, sino en darle
valor agregado a la materia prima”, sostuvo el viceministro de
Minas, Richard Lozada, después
de culminar la reunión.
El viceministro recordó que
con la modificación con la Ley
del Oro y Demás Minerales
Estratégicos, el BCV será el
encargado de comercializar
z1UÏESELPROCESO
El sistema de certificación
del proceso Kimberley es
un régimen de control de las
exportaciones y de las importaciones de diamantes en
bruto que permite a las naciones comercializar su producción legalmente en los
mercados internacionales,
sin que sean consideradas
operaciones ilícitas.
El pasado 11 de febrero el
presidente del Sistema de
Certificación para el Proceso
Kimberley, el delegado de Emiratos Árabes Unidos Ahmed
Bin Sulayen, visitó el país y
se reunió con autoridades del
BCV y del Ministerio para Petróleo y Minería para evaluar la
incorporación de Venezuela al
proceso de certificación.
todos esas riquezas naturales
que se produzcan en el país.
Además se podrán incorporar como parte de las reservas
internacionales.
La misión que visita el país
está compuesta por representantes de China, Angola, Suráfrica,
Canadá y de otros países miembros del proceso Kimberley.
Lozada indicó que la constitución de la empresa mixta
con la canadiense Gold Reserve avanza de manera satisfactoria y estimó que “próximamente” se alcanzará un
acuerdo para la concreción de
esa unidad productiva para la
explotación del oro.
10 Nacionales | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Mujeres denuncian actitud discriminadora de la oposición
5NAMUJERENTREGACOMUNICADO
ENAPOYOALAPRESIDENTADEL#.%
El pronunciamiento también
será consignado ante el TSJ,
la Defensoría del Pueblo,
el Ministerio Público
y el Bloque Parlamentario
de la Patria en la Asamblea
Nacional. También
denunciaron misoginia
T/ Leida Medina
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
a ministra del poder
Popular para la Mujer
e Igualdad de Género,
Gladys Requena, junto a un
grupo de integrantes de la
Unión Nacional de Mujeres
(Unamujer), entregó ayer una
comunicación de apoyo a la
presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay
Lucena, con motivo de los
“agravios recibidos por parte
de Henrique Capriles”.
En los espacios externos del
CNE, Requena sostuvo que decidieron desplegarse hoy (ayer)
en todas las oficinas regionales
del CNE, para manifestar su solidaridad con Tibisay Lucena,
así como “nuestro repudio por
la posición que ha asumido el
gobernador del estado Miranda,
Henrique Capriles, y la derecha
venezolana y todos los que se
han asociado al golpismo contra
la Revolución Bolivariana”.
Manifestó que Tibisay Lucena es una muestra más de toda
la agresión imperial contra
la mujeres, las cuales tienen
una gran capacidad organizativa “para detener los planes
desestabilizadores de la derecha venezolana”. En ese sentido, manifestó que Unamujer
denuncia la “cobarde conducta de Henrique Capriles, al
lanzar epítetos ofensivos y
denigrantes” contra la presidenta del CNE, “pretendiendo
descalificarla en sus funciones
y dignidad personal”.
A juicio de Requena, la actitud de la derecha venezolana
“no nos extraña, es golpista,
misógina, que odia a las mujeres lideresas, mucho más si
están orientadas por principios feministas y de profundo
espíritu democrático, que es
el que caracteriza a la doctora
Tibisay Lucena”.
0ORTUGUESAALZØSUVOZ
Las portugueseñas que integran
la Unión Nacional de Mujeres
(Unamujer), plataforma unitaria
que surgió del Congreso Venezolano de Mujeres para defender
los derechos a la vida, igualdad y
libertad de las venezolanas, repudiaron este lunes la agresión de
la derecha, representada por el
gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, contra la
presidenta del Consejo Nacional
Electoral (CNE), Tibisay Lucena.
“En una sola voz manifestamos
nuestro apoyo solidario a Tibisay
Lucena y le decimos que aquí
estamos dispuestas a acompañarla en las iniciativas que considere pertinentes realizar contra
los ataques a su dignidad y a
su seguridad por parte de esta
oposición misógina, patriarcal y
fascista”, manifestó la vocera de
Unamujer en Portuguesa, Carmen Rodríguez.
Junto a decenas de portugueseñas, que se concentraron en
la sede de la Oficina Regional
Electoral (ORE), en Guanare, la
dirigente femenina rechazó las
“reiterativas descalificaciones,
amenazas e insultos que sectores de oposición lanzan contra
la dignidad e integridad, ética y
moral” de la presidenta del Poder
Electoral.
/RIENTERESPALDA
,AMINISTRA'LADYS2EQUENAMUESTRAELCOMUNICADOENTREGADOALAPRESIDENTADEL#.%4IBISAY,UCENA
%N6ARGASSEPRONUNCIAN
Ayer, integrantes de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) en
el estado Vargas tomaron la sede
del Consejo Nacional Electoral
(CNE) en La Guaira para sumar
su voz en respaldo a la gestión
de la presidenta de este órgano,
Tibisay Lucena, y rechazar las
declaraciones que en su contra
ofreciera el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski,
el pasado viernes.
La movilización estuvo encabezada por la directora estadal del
DESCONOCER NORMAS
La ministra afirmó que el gobernador Capriles y su partido
Primero Justicia (PJ) pretenden organizar un referéndum
revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, desconociendo las normas aprobadas
en el año 2007 por el CNE.
Dichas normas, precisó
han servido de base a los diferentes procesos electorales
realizados en el país hasta la
presenta fecha. Requena citó
a la presidenta del CNE, quien
Ministerio de Poder Popular para
la Mujer y la Igualdad de Género,
Indira Maza, quien explicó que
Lucena está apegada a la normativa vigente que rige el quehacer
electoral, lo que la ha hecho blanco de acusaciones en su contra.
“Nosotras le decimos desde
Unamujer, que no se deje amedrentar por esas declaraciones
misóginas y patriarcales de Capriles Radonski y que cuente con
todo este contingente de mujeres
que estamos dispuestas a salir en
defensa de los procesos constitucionales de la República”.
ha explicado que “los partidos
políticos no son promotores de
referéndum revocatorio, esto
debe ser una iniciativa de las y
los ciudadanos, y ante lo cual
los partidos políticos pueden
convertirse en mediadores de
la iniciativa”.
La oposición, señaló, debería
presentar ante el CNE las firmas de quienes solicitan que
se active el referéndum revocatorio y el acta de la reunión
en la que aceptan constituirse en la instancia que media,
según establecen las normas
aprobadas en 2007.
El cumplimiento de estas
normas, señaló, es lo que ha
exigido la rectora del máximo
ente electoral del país ante las
tres solicitudes que ha presentado la oposición, “esta oposición golpista, en su afán de
desestabilizar al país, de profundizar la guerra económica
contra nuestro pueblo y sacar
al presidente Nicolás Maduro
de Miraflores, no le interesan
las normas establecidas por los
poderes públicos del Estado”.
La ministra manifestó que
la comunicación entregada
al CNE, también la consignarán ante el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía
General de la República y al
Bloque Parlamentario de la
Patria en la asamblea Nacional, con el propósito de que
“nos mantengamos todos en
alerta ante posibles acciones
que tengamos que emprender,
de la aplicación de las sanciones ante los agravios e improperios contra personas que
están al frente de los poderes
públicos”.
Una masiva concentración
frente a la sede regional del
Consejo Nacional Electoral
(CNE) en el estado Anzoátegui,
protagonizaron este lunes un
grupo de mujeres combativas
de la entidad, en contra de la
campaña de desprestigio que
promueve la derecha contra la
presidenta del Poder Electoral,
Tibisay Lucena.
Anais Franco, vocera principal de la Misión Madres del
Barrio en la entidad oriental,
leyó un comunicado, en el que
expresan rechazo rotundo a
los ataques del dirigente de derecha en la red social Twitter.
“Esta no es la primera vez
que este señor (Capriles), se
refiere a la presidenta del Poder
Electoral con ofensas. En esta
oportunidad, la tildó de mentirosa y eso para nosotros es un
signo de machismo y vejación,
hacia una persona que es reconocida a nivel nacional e internacional por ser un ejemplo de
trasparencia”, pronunció.
Tania Rodríguez, vocera
del Frente de Mujeres Socialistas de Anzoátegui, aseveró
que la oposición se encuentra “desesperada por realizar
el revocatorio”.
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
Llamaron a mantener encendida la llama del 13-A
"OLIVARIANOSCARABOBE×OSRECORDARON
LAGESTAPOPULARDEABRILDE
Edward Martínez, forista
de Abril Rebelde, consideró
que esta es una fecha para
relanzar al pueblo valiente
T/ Luis Tovías Baciao
F/ PSUV -PC
Naguanagua
L
as bolivarianas y los bolivarianos de Carabobo
recordaron ayer en la
aldea universitaria Héroes de
Canaima del municipio Naguanagua la gesta popular que en
2002 rescató al presidente Hugo
Chávez de un golpe de Estado llevado a cabo por sectores
reaccionarios de Venezuela.
Uno de los ponentes del Conversatorio, Edward Martínez,
responsable de organización
y fuerza electoral del Partido
Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) en Naguanagua, consideró que los sucesos de abril
impactaron no solo al país sino
a Latinoamérica entera.
Se trata de una fecha para
el relanzamiento del pueblo
valiente, el pueblo consciente
de su papel histórico, opinó
el joven, quien aseguró que
aún existen las pretensiones
imperiales de someter por
%NELCONVERSATORIOSEANALIZØLAAMENAZAIMPERIALISTAQUEAÞNATACAA6ENEZUELA
cualquier camino a la patria
de Bolívar.
A su juicio, los artífices del
golpe de 2002, el imperialismo
norteamericano y sus aliados
occidentales, continúan sus
planes de desestabilización,
esta vez contra el presidente
Nicolás Maduro, quien “ha
soportado miles de ataques
sobre todo en el ámbito económico y ha resistido una guerra
económica muy dura”.
“Venezuela es un país con
grades reservas petroleras, segundo país con oro y primero
en coltan, lo cual nos hace estar
en la mira constante del imperialismo. Gozamos de una ubicación geopolítica estratégica,
desde donde se ha diseminado el pensamiento libertador
de nuestro comandante Hugo
Chávez, y eso es una amenaza
para los sectores corporativos
de armas, de banqueros. Por
eso, en 2002 lo derribaron, solo
por horas, porque la opresión
no resistió ante la respuesta
cívico-militar”, sostuvo.
Los dirigentes de la contrarrevolución siempre han tra-
tado de cubrir su verdadero
rostro y, como ayer, hoy “se ven
sus verdaderas pretensiones
golpistas para dividir la nación,
repartírsela y entregársela a
cualquiera de las formas de
dominación del imperialismo”,
criticó el activista.
El vocero chavista indicó que
durante esta semana se activarán los conversatorios y otras
actividades para conmemorar
los hechos trágicos de la arremetida contra el Gobierno popular,
pero para celebrar la respuesta
del soberano, que desde la calles
11
hizo historia al exigir el retorno
del hilo constitucional.
CARABOBO ACOMPAÑÓ
LA LUCHA
El militante socialista juzgó
de sabio al pueblo venezolano,
cuyo tino “nunca falla, nunca
se equivoca”, por lo que dudar
de la capacidad de la base es
“un pecado de cualquier revolucionario o revolucionaria”.
“El pueblo de Carabobo, durante el golpe fascista, no se
quedó atrás. Estuvo firme, movilizado, especialmente el 12 y el
13. Con mucha responsabilidad
digo que en esa época no existía
un partido revolucionario que
dirigiera a las masas. Había dirigentes que se encargaron de
motivar, pero el pueblo, mediante sus propios medios de comunicación, supo qué hacer para
rescatar a Chávez, quien nunca
nos iba a defraudar”, analizó.
Según su criterio, mediante
un grupo de civiles, entre ellos
estudiantes, el mismo 4 de febrero de 1992 Carabobo ya había
mostrado su respaldo al proceso
de cambios, por lo que diez años
después, durante ese abril, no
quedó mal con la historia.
Ese espíritu debe prevalecer en la actualidad en toda la
patria, cuando el presidente
Maduro combate contra los
mismos enemigos con diferentes métodos, aconsejó Martínez,
quien aseveró que una de las
formas de elevar esa conducta
en el pueblo es que la dirigencia
revolucionaria con sinceridad
reconozca y solvente errores
para así continuar la batalla.
12 Regiones | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Durante el acto por los 199 años de la Batalla de San Félix
(ÏCTOR2ODRÓGUEZLLAMØAFORTALECER
LAUNIDADPARADEFENDERLA2EVOLUCIØN
“Si en algún momento
el pueblo de Bolívar tiene
fuerzas es en el momento
de las dificultades,
en el momento de las cosas
difíciles; cuando otros
pueblos corren el pueblo
de Bolívar y de Chávez
se levanta y batalla, por eso
es que a muchos en la política
no les gusta recordar
la historia, menos la nuestra,
que es una historia de glorias,
de libertades, de lealtad”,
destacó el diputado
del Bloque de la Patria
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
San Félix
E
l diputado a la Asamblea Nacional (AN) y
jefe de la fracción parlamentaria de la Patria, Hector Rodríguez, aseveró ayer
que no es posible construir y
sacar adelante una verdadera
revolución si no existe unidad
entre compatriotas.
%LDIPUTADODESTACØELTALANTEREVOLUCIONARIODELPUEBLOVENEZOLANO
“A veces dedicamos más
tiempo a ver al compañero de al
lado más que a ver al enemigo
que tenemos al frente. Tenemos
la obligación de unir a todo al
que tengamos que unir contra
el verdadero enemigo, pelear
entre nosotros en estos momentos es traición a (Simón) Bolívar, a (Hugo) Chávez, a la causa revolucionaria”, expresó el
parlamentario desde el estado
Bolívar durante el acto de conmemoración de los 199 años de
la Batalla de San Félix.
Recalcó que en estos momentos la Revolución Bolivariana
atraviesa una de las etapas más
Peregrinos de todo el mundo visitaron santuario
Marianos celebraron 40º aniversario
de aparición de la Virgen de Betania
T/ Redacción CO
F/ Cortesía CF
Cúa
C
ientos de peregrinos venezolanos y extranjeros
colmaron todos los rincones
del Santuario de Betania. Con
la adoración al Santísimo Sacramento, rosario, procesión
y Misa Solemne celebraron los
40 años de la primera aparición
de la Virgen Reconciliadora de
los Pueblos.
La misa, presidida por el
obispo de Los Teques, Mons.
Freddy
Fuenmayor,
fue
concelebrada por el padre
norteamericano
Timothy
Byerley, vicepostulador de la
causa de la sierva de Dios María Esperanza de Bianchini,
el padre Jhonfer Camacho,
vicerrector del santuario, y
"ETANIAAA×OSDESUAPARICIØN
que acompañada de los cantos de la Coral Betania.
Mons. Fuenmayor, durante
su homilía, exaltó el papel de la
Santísima Virgen en el misterio
de Cristo y de la Iglesia: “La Santísima Virgen acompaña a lo largo de los siglos y de la historia a
Dios nuestro Señor, Él se ha valido de ella para, en determinados
momentos de la historia, mani-
difíciles que le ha tocado enfrentar tras la partida física del comandante Hugo Chávez, debido
a la abrupta caída en los precios
del petróleo y a la guerra económica que sostienen sectores del
comercio y la industria.
Es “en esos momentos más
difíciles que aquellos que nunca
han querido a la patria, los que
siempre han odiado a Bolívar,
los que siempre han odiado al
pueblo, han creído que ha llegado el momento de tomar el poder político”, señaló.
“Si en algún momento el
pueblo de Bolívar tiene fuerzas es en el momento de las
festar su voluntad, y así hemos
tenido grandes acontecimientos
en los cuales la Virgen María se
ha hecho presente. Hoy estamos
recordando precisamente una de
esas ocasiones que tiene como lugar a nuestra querida patria Venezuela. El 25 de marzo de 1976,
día de la Anunciación, ocurre
en este lugar una manifestación
de la Virgen Santísima a la Sra.
María Esperanza de Bianchini y
a partir de entonces suceden una
serie de apariciones posteriores
que convierten a Betania en un
lugar de presencia de la Santísima Virgen quien nos ofrece a su
Hijo Jesucristo.”
El padre Jhonfer agradeció a
Mons. Fuenmayor por haber decretado el Santuario de Betania
Puerta Santa de la Misericordia
en el estado Miranda durante
este Año Jubilar y expresó que
“miles de personas han venido
a este santuario a buscar un
consuelo, a buscar el bálsamo
que es la Misericordia de Dios
que sana el corazón.” Catalogó
este aniversario como un día de
júbilo para todos e inolvidable.
dificultades, en el momento
de las cosas difíciles; cuando
otros pueblos corren el pueblo de Bolívar y de Chávez se
levanta y batalla, por eso es
que a muchos en la política no
les gusta recordar la historia,
menos la nuestra, que es una
historia de glorias, de libertades, de lealtad”, destacó.
El jefe de la fracción parlamentaria destacó que en este
momento Estados Unidos continúa e intensifica sus ataques
contra el pueblo venezolano a
través de sus aliados de la derecha nacional, así como contra líderes latinoamericanos
como la expresidenta argentina
Cristina Fernández y el exmandantario de Brasil Luiz Inácio
“Lula” Da Silva, “que salió con
71% de apoyo de la Presidencia de Brasil y quieren meterlo
preso porque saben que va a ganarles las próximas elecciones
(presidenciales)”, refirió.
Sentenció que pese a las circunstancias difíciles, que se
han visto intensificadas luego
de la partida física del líder de
la Revolución Bolivariana y el
acoso imperial de Estados Unidos, “el pueblo venezolano no se
rinde porque está consciente de
cuál es su papel histórico”.
Unermb entregó
825 títulos
a docentes
T/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
E
n un acto de justicia
social que se desarrolló en el Centro de Arte Lia
Bermúdez, la Universidad
Experimental Rafael María
Baralt (Unermb) entregó a
825 docentes su certificado
de ordinariedad que les otorga la titularidad dentro de la
institución educativa.
El rector de la casa de estudios, Lino Morán, aseguró que muchos de estos docentes tenían hasta 18 años
como contratados; ahora,
con este nuevo cargo, gozarán de todos los beneficios
que les presta la Ley Orgánica de las Trabajadoras y los
Trabadores y la convención
colectiva universitaria.
En el acto se encontraban
docentes de los diferentes
programas de estudio que se
imparten en las 11 sedes que
se encentran en los estados
Zulia, Falcón y Trujillo.
La Unermb tiene su sede
en la Costa Oriental del
Lago y cuenta con una matrícula de 30 mil estudiantes
que cursan las carreras de
Educación, Administración
e Ingeniería.
La artillería del pensamiento
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|Especial
!BRILDELUCHA13
!CTODECONMEMORACIØNEN0UENTE,LAGUNO
2EVOLUCIONARIOSHONRANAVÓCTIMAS
DELGOLPEDE%STADODELDEABRILDE
!SOVICHAEFECTUADO
DIVERSASJORNADAS
ENRECHAZODELA,EY
DE!MNISTÓAYESTÉ
ORGANIZANDOUNACTO
POLÓTICOCULTURAL
QUEINCLUYEUNAVIGILIA
PARAACOMPA×AR
ELPRONUNCIAMIENTO
DEL43*
T/ Leida Medina
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l presidente de la Asociación de Víctimas del
golpe de Estado del 11
de abril de 2002 (Asovic), Edgar Márquez, aseguró ayer que
la intentona golpista fue impulsada “por el imperialismo
norteamericano en su política
de derrocar a la Revolución
Bolivariana y al líder supremo
Hugo Chávez Frías. Ese 11 de
abril fue la conclusión de todas
la operaciones golpistas que se
vinieron dando en medio de una
conspiración contra el país”.
Esos hechos, señaló, del 11 de
abril en horas de la tarde, dejaron como saldo “19 personas
fallecidas, asesinadas y 37 heridos entre graves y muy graves”.
El 12 de abril, aseveró, continuó
la política represiva “cuando 6
personas más son asesinadas”
y hay “un saldo de 39 heridos”.
El pueblo revolucionario,
afirmó, sufrió los embates de
los francotiradores ubicados en
un edificio ubicado al lado del
Palacio Blanco, “de allí salen
los disparos responsables de la
muerte de un compañero archivista del Palacio Blanco”. También indicó que en otra edificación, como puede observarse en
algunos videos, se “demuestra
que eran policías del (estado)
Miranda, que aunque no tenían
puesto el uniforme reglamentario tenían los chalecos por
fuera para evitar confundirse y
dispararse entre ellos. Era una
orden dada por Lázaro Forero”.
La declaración la hizo
Márquez en el Puente Llaguno, donde se efectuó un acto en
conmemoración del 14° aniversario de las caídas y los caídos
%L-ONUMENTO%NTREELGRITOYELSILENCIOSÓMBOLOPARANOOLVIDARLOSHECHOSVIOLENTOSDELDEABRILDE
con motivo del golpe de Estado
del 11 de abril del 2002 contra el
presidente Hugo Chávez.
ASALTAR MIRAFLORES
Ese 11 de abril, aseguró, el
pueblo revolucionario fue sorprendido ya que la avenida
Baralt en el centro de Caracas
“había sido tomada por parte
de la Policía del estado Miranda y algunos francotiradores
que acosaron a las personas
presentes en el lugar para intentar que nosotros desalojáramos Puente Llaguno y los alrededores de Miraflores”.
El objetivo de la oposición,
dijo Márquez, era poder llegar
hasta Puente Llaguno con la
Policía Metropolitana y también “con el Grupo Fénix y la
marcha que habían desplazado ilegalmente desde Chuao;
asaltar (Palacio) de Miraflores
y darle muerte al presidente
Hugo Chávez”.
Recordó que el Grupo Fénix
era una agrupación policial de
élite que formaba parte de la
Policía Metropolitana; “era un
grupo fundamentalmente de
exterminio, que con anterioridad se llamaban Los Pantaneros. Ellos eran los policías
motorizados vestidos con uniforme (color) caqui”.
El Grupo Fénix, afirmó, fue
utilizado por el entonces director de la Policía Metropolitana,
comisario Henry Vivas, y por
el director de operaciones de
este cuerpo policial, comisario Lázaro Forero, “un grupo
conscientemente involucrado
en los hechos”.
UNA VIGILIA EN EL TSJ
Al referirse a la Ley de Amnistía aprobada en segunda
discusión por la bancada opositora de la Asamblea Nacional (AN), Márquez destacó
que el pasado jueves Asovic
realizó una movilización.
Aprovechó la ocasión para
expresar su agradecimiento al pueblo revolucionario
que participó en la actividad;
“marchó con mucho desprendimiento desde la plaza
Morelos hasta Miraflores”.
Entre las acciones previstas
para protestar contra este instrumento jurídico precisó que
en el interior del país se realizará una gran concentración en
el estado Portuguesa, “esperamos que asistan cerca de 5 mil
personas”. También habrá una
jornada de masas en San Cristóbal, estado Táchira, la próxima semana.
Otro evento que mencionó es
un acto político-cultural, “posiblemente con una vigilia” alrededor del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), “esperando
la sentencia de la Sala Constitucional”. Sobre la fecha de esta
jornada explicó que el TSJ tiene
15 días para decidir si procede
o no la aplicación de esta ley,
ante la solicitud del presidente
Nicolás Maduro; “se trata de
evaluar la inscontitucionalidad
de la ley”.
“Nosotros estamos organizando la jornada para dentro
de 15 días. Si el TSJ solicitara
una prórroga moveríamos esa
actividad. Estamos invitando a
todos los cantores revolucionarios para que nos acompañen
porque queremos bañar de pueblo esa decisión de la Sala Constitucional del TSJ”, comentó.
Márquez sostuvo que continúan en la lucha, “las víctimas
seguimos con la misma energía de hace 14 años. Damos las
gracias a todos los que nos han
acompañado en esta lucha”.
“LEY DE AMNISTÍA
ES UNA COBARDÍA”
La integrante de Asovic
Dalila Mendoza, viuda de Pedro José Linares, una de las
víctimas del 11 de abril, manifestó que todos los años asiste
al acto de conmemoración en el
Puente Llaguno; “estamos a 14
años de esos hechos y estamos
Continúa en la siguiente página
14 Especial Abril de lucha | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
5NPUEBLODESARMADO
%LPUEBLOREVOLUCIONARIOENELACTODECONMEMORACIØN
Viene de la página anterior
renuentes a esa ley (Amnistía)
que ellos (oposición) están impulsando. Con esa ley sale perjudicado el pueblo”.
En cuanto a su caso, indicó
que “nosotros llevamos a cabo
un juicio en el que se hizo justicia, se encarceló a ocho policías”, y rechaza que “hoy día
ellos pretendan darles la libertad o el perdón a esos funcionarios que fueron los causantes de
esa masacre”.
El sobreviviente de los sucesos del 11 de abril Wilmar Pérez
manifestó que se encontraba
en Puente Llaguno en apoyo
al comandante Hugo Chávez,
“cuando empiezan a disparar
yo salgo corriendo y ya en la
carretera me impactaron con
dos tiros. Me perforaron los intestinos y otro en la pierna. Me
trasladaron al (Hospital) Periférico de Catia donde permanecí 20 días”.
Sobre la Ley de Amnistía, estimó que “es una cobardía de la
oposición porque quieren olvidar que hubo una masacre en
el 2002 y también en el 2014 por
las guarimbas. Quieren beneficiar a los prófugos de la justicia
venezolana y soltar a los que
0RESENTESEXPRESARONUNCONTUNDENTERECHAZOALA,EYDE!MNISTÓA
decidieron que le dispararan al
pueblo. Yo la rechazo totalmente porque es injusta”.
También estaba presente la
viuda de Luis Alberto Caro,
quien en vida fue miembro de
la dirección del Movimiento V
República en el estado Vargas.
Como anécdota el presidente de
Asovic, Edgar Márquez, comentó que precisamente en el velorio de Caro fue que se empezó a
organizar la respuesta de movilización para retomar el Palacio
de Miraflores y los alrededores
de los cuarteles militares.
Crelia de Caro, la viuda de
Caro, manifestó que la Ley
de Amnistía “es una locura,
donde no hay justicia reina la
anarquía. No se puede aplicar
la ley del Talión. No puede haber una ley que libere a asesinos que dañaron al país, a preescolares. Los del 11 de abril
todos eran asesinos porque les
dieron a las personas un tiro
de gracia”.
En cuanto al hecho que cegó
la vida de esposo, contó que le
dispararon en la cara, “él estaba en la esquina de Bolero, entre
Miraflores y el Palacio Blanco.
Le dan los primeros auxilios en
la carpa, pero le perforaron la
carótida, murió desangrado”.
Durante el acto de conmemoración, al que asistió una
significativa cantidad de
personas, fue colocada una
ofrenda floral ante el monumento Entre el grito y el
silencio, del escultor Carlos
Prada, ubicado en el Puente
Llaguno, por parte de las víctimas y los familiares de las
víctimas de aquellos dolorosos y lamentables hechos de
violencia perpetrada por la
derecha venezolana.
También se efectuó una
misa ecuménica y estaba
previsto efectuar un conversatorio con las y los presentes, cuyo propósito fundamental es analizar la Ley de
Amnistía.
La jornada contó con la participación del Vicepresidente
Ejecutivo de la República,
Aristóbulo Istúriz, y el diputado del Bloque Parlamentario
de la Patria, Darío Vivas.
Apuntó que su esposo era
un revolucionario comprometido, primero militó en el Movimiento M-200, luego pasó al
Movimiento V República, era
del comando táctico, “mi esposo era como un guardaespalda
anónimo del presidente Chávez.
Estaba siempre pendiente de
los sitios donde se presenta el
comandante Chávez”.
LEALTAD
AL COMANDANTE CHÁVEZ
En su intervención, el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, resaltó que por la pasión, la lealtad
y el amor por el pueblo “unos
compatriotas en este puente expusieron su vida para defender
la Revolución Bolivariana y su
lealtad al comandante Chávez y
al pueblo” .
Por esa razón, enfatizó, los revolucionarios tienen la obligación moral y política todos los
años de “sacudir la consciencia
de nuestro pueblo, recordando
que con la vida y con la sangre
derramada de unos compatriotas la Revolución pudo mantenerse hasta hoy”.
Istúriz subrayó que es necesario tener conciencia de que
en estos momentos la Revolución Bolivariana “está más
asechada y más atacada que
nunca”, ante lo cual afirmó
que “tenemos que prepararnos
para que haya muchas oportunidades y cada uno de nosotros
asuma y siga el ejemplo de los
hombres y las mujeres que el
11 de abril dieron su vida para
defender la Revolución”.
La artillería del pensamiento
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|Especial
!BRILDELUCHA15
!BRILDELUCHA
!BRILLAVERGàENZADELPERIODISMO
$URANTEELGOLPEDE%STADOELMOVIMIENTOCÓVICOMILITARSUPERØ
LACENSURAYELSILENCIOINFORMATIVOIMPUESTOPORLAFUGAZDICTADURA
PARARESTABLECERELHILOCONSTITUCIONAL
Obra: Entre el grito y el silencio, autor: Carlos Prada - F/ José Luis Díaz
16 Especial Abril de lucha | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
,OSMEDIOSDELABURGUESÓAHICIERONUNBLACKOUTCOMUNICACIONALPARADESMOVILIZARLA2EVOLUCIØN
!BRILLAVERGàENZADELPERIODISMOVENEZOLANO
$URANTEELGOLPEDE%STADODEELMOVIMIENTO
CÓVICOMILITARROMPIØLACENSURAYELSILENCIO
INFORMATIVOIMPUESTOPORLAFUGAZDICTADURA
PARARESTABLECERELHILOCONSTITUCIONALYRESGUARDAR
LAPAZDELANACIØN(OYLACONTRARREVOLUCIØN
DESDELA!SAMBLEA.ACIONALPRETENDIØAMNISTIAR
LACONSPIRACIØNMEDIÉTICA
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
Caracas
C
omo silencio informativo se conoce la táctica
empleada por televisoras, radios y medios impresos
privados durante el golpe de
Estado del 11 de abril de 2002,
contra el comandante Hugo
Chávez. Cualquier vocería del
Gobierno y la Revolución fue
censurada y se trató de hacer
ver que los victimarios eran
las víctimas a fin de justificar
el secuestro y la detención ilegal del presidente legítimo del
país, Hugo Chávez.
Se han producido innumerables documentales y hay gran
cantidad de imágenes y material testimonial del momento,
que dan cuenta de la complicidad y la actuación de los dueños
de los medios de comunicación
en favor de los sectores que
atentaron contra la Constitución y la democracia.
Este cerco mediático e informativo fue revertido por el pueblo venezolano que a través de
la comunicación alternativa y
la movilización logró romper
la censura para organizarse,
contactar a líderes y dirigentes,
reagrupar fuerzas y ayudar a
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a restablecer el hilo
constitucional y el Estado de
derecho y de justicia social.
Después del golpe las personas se convirtieron en comunicadores de su propia verdad,
en difusores de la realidad velada por los medios privados
que intentaban ocultar lo que
estaba sucediendo a escasas
horas del golpe: un contragolpe revolucionario.
El pueblo con “radio bemba”, con mensajes de textos,
con el cara a cara, con papeles
y comunicados, multiplicó su
voz y sacó a relucir la verdad:
el comandante Chávez no había
renunciado y estaba preso. Eso
fue definitivo para la victoria
del 13 de abril.
TESTIMONIOS
DESDE LA REDACCIÓN
Dos periodistas de medios
impresos cuentan sus anécdotas y nos permiten, a través de
su vivencia, comprender cómo
actuaron los periódicos y el por
qué de los escandalosos titulares en contra de Chávez y en
favor del golpe.
h%STÉNINCITANDO
ALAVIOLENCIAv
El mismo presidente Hugo Chávez
Frías, en cadena nacional de radio y
TV, el 11 de abril de 2002, denunció el
carácter mediático del golpe de Estado
que se estaba gestando. Es importante evaluar que recientemente en momentos de tensión como los episodios
violentos de las guarimbas, los medios
privados otra vez han pretendido inclinar la balanza informativa de un sólo
lado de la historia, el de la contrarrevolución. Portales “informativos”, controlados por sectores de la oposición
se dedican a difundir rumores, falsas
alarmas y mentiras, con fines desestabilizadores. Por ello es necesario recordar, aquellas palabras:
“Me llamaron esta mañana y me dijeron
que estaban transmitiendo la noticia de
$EMANOENMANODEBOCAENBOCAELPUEBLOTRANSMITIØELFAXDONDEEL#OMANDANTE#HÉVEZACLARØQUENOHABÓARENUNCIADO
“Trabajaba entonces en El
Universal, así que puedo hablar como testigo. En torno al
rol de los periodistas, pienso
que una parte de ellos, pese
a ser gente muy avispada, no
habían comprendido a cabalidad hasta qué punto los propietarios de medios eran protagonistas en lo que se perfi ló
rápidamente como un golpe de
Estado. De allí que se llevaron
el 11, 12 y 13 de abril de 2002
uno de los grandes desengaños
de su vida”, asegura Clodovaldo Hernández en su artículo
que yo estaba detenido
en Fuerte Tiuna; y eso
lo dice alguien y lo agarra el otro y lo repite la
otra y eso vuela por el
mundo. Vean ustedes
tamaña irresponsabilidad; entonces, el
paro no es paro.
“Anoche lo decía
muy claro José Vicente Rangel en su
cadena
nacional,
que le instruí dar en
la noche, después
de que pasó todo el
día y los medios tuvieron
cuántas horas y horas y horas en su
cadena. Los medios privados, una verdadera cadena es lo que tienen. Anoche
lo dijo José Vicente; un análisis preciso
de la situación: estos grupos minoritarios, con el apoyo de algunos medios
“Silencio informativo: el día
en que Tom y Jerry trabajaron
horas extras”.
“Esos comunicadores entraron al trepidante momento
histórico convencidos de que
estaban librando una batalla heroica por la libertad de
expresión, en la que el adversario era un gobierno dictatorial. Salieron cacheteados por
la cruda verdad: los genuinos
enemigos de esa libertad eran
sus jefes, los dueños de los poderosos medios de comunicación que habían participado
abiertamente del derrocamien-
de comunicación,
aprovecho
para
volver a llamarlos
a refl exión. Incluso, hace unos días
hablé con uno de los
dueños de uno de
los más poderosos
canales de televisión
privados que tiene
Venezuela, privado.
Hablé con él y me dio
un documento y unas
críticas; le oí, nos tomamos un café y nos
dimos la mano. Le
respeto, es un venezolano, y habíamos llegado no a un acuerdo, sino a un punto de arranque para un
posible, ojalá, entendimiento y para uno
tener las críticas. Esto y aquello, pero
para pedir mayor objetividad, y no sólo
objetividad, ya no se trata de eso, en
to y que, tan pronto tuvieron la
sartén tomada por el mango,
pisotearon todo cuanto habían
proclamado en los meses precedentes en torno al derecho
del pueblo a estar bien informado”, destacó Hernández.
Por su parte, Teresa Ovalles,
integrante del Consejo de Redacción del Correo del Orinoco, señala: “Trabajaba entonces
en el diario El Mundo. Cuando
llegué el viernes en la mañana,
a eso de las 6 am para montar
la edición de la tarde, les dije a
mis colegas: ‘Esto es un golpe de
Estado’ y la jefatura de prensa
este caso es responsabilidad, ustedes
tienen que pensar en el país.
“Lo decía ahorita, a excepción de esta
marcha, y fíjense cómo los convocantes
manipulan a mucha gente que está allí.
Ahí venían mujeres, traen niños, porque
hay gente manipulada y a eso contribuyen los medios que son los que difunden,
además con qué profusión y repetición;
una cadena, y fíjense que no están transmitiendo, o casi no están transmitiendo,
ni siquiera cuñas.
“No transmiten cuñas, directo, mañana,
tarde y noche, una sola cadena y transmiten los llamados incluso de oficiales
uniformados y los repiten y los vuelven
a repetir. Creo que ustedes han perdido,
en verdad, el sentido de la racionalidad; y
los llamo a que lo recuperen. Creo que ustedes, los dueños de las televisoras privadas, sobre todo, también otros medios,
pero especialmente la televisión, están
incitando a la violencia”.
La artillería del pensamiento
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|Especial
!BRILDELUCHA17
,OSIMPRESOSTITULARON
CONSORNAEIRRESPETO
EVIDENCIANDOLA
POSICIØNDESUSDUE×OS
“Porque lo que ocurrió entonces
fue el llamado silencio mediático, eso sigue ocurriendo todos
los días, de distintas maneras
y con distintas intensidades,
variables, pues, pero sigue ocurriendo: canales de televisión,
periódicos. ¡Dígame las emisoras de radio!, la mayor parte de las emisoras de radio en
Venezuela están en manos de
esa oposición, ese fascismo.
Entonces la batalla es de todos
los días, y hay que darle cada día
con más fuerza. Por eso, creced
y multiplicaos, pues, esa guerrilla mediática, que tiene que ir(así
lo creo), tiene que ir a todos los
espacios, en todos los niveles.
“Por ejemplo, creo que se debe
hacer una gran ofensiva utilizando, por ejemplo, el muralismo,
el arte, la cultura, el buen cine,
obras de teatro,teatro de calle,
es un hecho cultural. La batalla
mediática es un hecho cultural, la
batalla de las ideas, pues, porque
el medio, lo que es eso, es el medio de difusión, pero son ideas.
“La guerrilla mediática tiene
que hacer teatro, el Circo del Sur,
los cuentacuentos, libros, edición
de libros, folletos, círculos de lectores, etc. Los medios alternativos, lugares de encuentro”.
Comandante Hugo Chávez, en el
Aló Presidente, programa Nº 355,
Palacio de Miraflores, Caracas, domingo, 11 de abril de 2010.
Estas palabras del comandante Chávez, cuando se cumplieron
ocho años del golpe de abril, continúan vigentes. La Revolución y
la obra del Gobierno Bolivariano,
la voz y la opinión de la mayoría
del pueblo, continúan censurados por las grandes cadenas de
comunicación privadas que buscan imponer sus matrices informativas. El llamado del comandante Chávez permanece en esta
coyuntura, los sectores populares deben continuar en ofensiva
comunicacional permanente en
todos los espacios, en todos los
medios y en todos los formatos.
En tal sentido, en recientes
declaraciones a la prensa, el expresidente del Tribunal Supremo de Justicia Omar Mora Díaz
opinó que no debe de haber amnistía para aquellas personas
que participaron en el golpe
de Estado de 2002, como Pedro
Carmona Estanga.
“La Asamblea aprobó una
Ley de Amnistía pero no se puede generar impunidad creando
una ley que afecte los derechos
humanos (...), este reglamento
tiene efecto hacia el futuro y el
pasado”, indicó.
Aún exigen justicia las víctimas del golpe de abril, y muchos
de los responsables de muertos,
desparecidos y heridos huyeron del país para no confrontar
a la justicia.
El “silencio informativo”,
también pretende perdonarse,
lo que sentaría un precedente
negativo en la defensa del derecho a la información oportuna
y veraz de la ciudadanía.
El Artículo 9 de la Ley de
Amnistía y Reconciliación Nacional está hecho a la medida
para los dueños de medios que
participaron directamente en el
golpe de Estado de 2002, y en la
incitación a la violencia durante las guarimbas y en todas las
acciones desestabilizadoras que
han ocurrido desde 2013, tras la
partida física del comandante
Chávez y que han sido respaldadas por algunos medios privados de comunicación .
El texto de ese artículo indica: “Se concede amnistía de
los hechos considerados como
delitos de difamación o injuria,
en cualquiera de sus modalidades, delitos de ofensas al Presi-
.UNCAMÉS
SILENCIOINFORMATIVO
,ACONSPIRACIØNMEDIÉTICA
TUVOCARÉCTERINTERNACIONAL
SECARTELIZARONLOSMEDIOS
DELABURGUESÓALATINOAMERICANA
me indicó: ‘Aquí no se puede hablar de golpe de Estado”.
“Cuando iban a diseñar la
primera página, yo me fui porque no estaba de acuerdo con
ese criterio. Pero me llamaron
en la tarde, porque tenía guardia. Cuando llegué a la redacción, las cosas empezaron a
cambiar. Uno de los mensajeros
me dice: “Teresa están bajando
los cerros”, prosigue.
“Empezaron en la noche las
cacerolas por toda la zona (el
diario quedaba donde ahora
está la sede del Ministerio del
Poder Popular para la Comunicación y la Información). Comenté a los periodistas que la
gente estaba saliendo a protestar contra el golpe. Se fueron
casi todos y me dejaron prácticamente sola en la guardia.
Cuando veo que una de las colegas está escribiendo el perfil
de los ministros del gabinete
de Carmona Estanga. Le indiqué que dejara de hacer eso, en
dado caso que lo asuma el otro
grupo. Aquí todo puede cambiar”, recordó Ovalles.
NO PUEDE HABER AMNISTÍA
PARA EL GOLPE MEDIÁTICO
La Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional aprobada
por la mayoría adeco-burgue-
sa en la Asamblea Nacional,
pretende condonar los delitos
del 11, 12 y 13 de abril al igual
que los cometidos durante el
llamado paro nacional y el saboteo petrolero.
En el artículo 6, se señala
que los siguientes delitos pueden ser perdonados: “Hechos
punibles de instigación pública; intimidación pública; instigación a delinquir; violencia o
resistencia a la autoridad; desobediencia a la autoridad; obstaculización de la vía pública;
daños a la propiedad; incendio;
fabricación, porte, detentación,
suministro u ocultamiento de
artefactosexplosivos o incendiarios; ultraje a funcionario
público; asociación para delinquir; agavillamiento; conspi
ración; traición a la patria; rebelión civil o militar; instigación a la rebelión civil o militar; insubordinación; faltas al
decoro militar;ataque y ultraje
al centinela u otros hechos punibles conexos con los fines y
circunstancias señaladas en el
artículo anterior”.
Por tanto, el prófugo de la justicia venezolana , el exdictador
Pedro Carmona Estanga está
en la lista de quienes solicitarían la amnistía de promulgarse esta ley.
dente de la República o a otros
funcionarios públicos, delitos
de generación de zozobra mediante la difusión de informaciones consideradas falsas, así
como del delito de injuria a la
Fuerza Armada Nacional, que
se hayan cometido o puedan
haberse cometido, desde el 1 de
enero de 2004 y hasta la entrada en vigor de la presente Ley,
por cualquier ciudadano, bien
se trate de dirigentes políticos,
periodistas, directores o editores de medios de comunicación
social o integrantes de sus consejos directivos, editoriales o de
redacción, cuando las expresiones consideradas difamatorias,
injuriosas, ofensivas o inquietantes se hubieran manifestado en el contexto de la crítica
a autoridades o funcionarios
de cualquier poder del Estado,
o de la difusión o reproducción
de informaciones referidas a
conductas punibles supuesta
o presuntamente perpetradas
por ellos o a otros asuntos de
interés público. La amnistía
concedida por este artículo, u
otros de la presente Ley referidos a la difusión de informaciones u opiniones, también
comprenden los hechos relacionados con la difusión de imágenes, mensajes o expresiones
a través del uso de las redes
sociales o cualquier otro medio
de divulgación.
“También se concede amnistía de los hechos punibles que se
considere que han sido cometidos en ese periodo,relacionados
con investigaciones, imputaciones, acusaciones o condenas
que hayan conducido, en virtud
de medidas judiciales desproporcionadas adoptadas contra
los directivos, periodistas o
dependientes de un medio de
comunicación social, al cierre
de un medio de comunicación
cuya línea editorial haya sido
crítica de la gestión gubernamental o de la actuación de órganos del Estado”.
18 Especial Abril de lucha | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
(UGO#HÉVEZ
PRISIONERODELFASCISMO
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 12 de abril de 2002 representó para el comandante Hugo
Chávez Frías, junto al 5 de febrero de 1992, el día más lúgubre de su
existencia por encontrarse, al amanecer de esa fecha, reducido a una celda
por las fuerzas del bloque histórico de
poder tradicional de Venezuela. Y con
él el sueño de redención y transformaciones estructurales que requería el
país para incorporar a los proyectos
de inclusión y disfrute de bienestar
material y dignificación a millones
que vivían en condiciones de pobreza
crítica.
EBRIEDAD GOLPISTA
tas contra el orden oligárquico. En el
siglo XX, Rómulo Gallegos, fue retenido en su casa antes de partir al exilio,
en 1948, defendiendo un programa de
reformas sociales y el interés petrolero
de la nación.
En el caso de Hugo Chávez su breve
derrocamiento y prisión respondió al
enfrentamiento del bloque de poder
tradicional, que sentía verse desplazado del centro de decisión por excelencia, el Palacio de Miraflores, y con
control sobre las redes del alto comercio, industria petrolera y el grueso del
empresariado privado. No obstante, la
propia tarde del 12 y la mañana del 13
de abril, comenzó un renucleamiento
popular y fuerzas bolivarianas en calles y cuarteles, que harían retornar
a Hugo Chávez a Miraflores.
“TE QUEREMOS PEDRO”
Al momento de asumir la Presidencia en 1999, Hugo Chávez recibió una
estructura militar que en lo fundamental se alineaba con los patrones
de seguridad nacional y contención
del movimiento popular en América
Latina impuestos por el Pentágono.
Y sería esta cúpula castrense, con
abrumador apoyo de Fedecámaras,
el alto clero, mediático y los capitales
extranjeros, la que dos años después,
orquestará la fase cuartelaria del 11
de abril, llegando a los extremos de
amenazar con bombardear Miraflores
si el Presidente constitucional no consentía sus peticiones golpistas. Como
detonante del derrocamiento de Hugo
Chávez, los complotados adujeron la
“responsabilidad” del Primer Mandatario en el asesinato de 17 personas
en el centro de Caracas –a manos de
sicarios colocados en azoteas de edificios cercanos a la avenida Baralt, y
pagados por las fuerzas desestabilizadoras. Luego se develaría la trama del
patrocinio de dichos crímenes, ejecutados por sicarios contratados del exterior por los golpistas.
Una de las escenas de mayor bochorno en la historia política venezolana la protagonizaron el 12 de abril
de 2002 los representantes de las llamadas “fuerzas vivas”, cuando personalidades del mundo político y empresarial, medios de comunicación,
jerarquía episcopal y los militares
que encabezaron la asonada, se hicieron presentes en el Palacio de Miraflores para dar su aval al golpe de Estado
del día anterior, y que se perfeccionó
ese 12 con la autojuramentación de
Pedro Carmona Estanga –cabeza de
Fedecámaras– como presidente de la
República. A diferencia de José Félix
Ribas, quien al defender la patria el
12 de febrero de 1812 en La Victoria
proclamó: “No podemos optar entre
vencer o morir, necesario es vencer”,
la frase que retrata el 12 de abril fue
“Te queremos Pedro”, obsecuencia
antiheroica del letrado que, por puro
interés crematístico, se postra ante el
hecho de fuerza, la destrucción de la
constitucionalidad y entrega a intereses imperiales.
PÁGINAS DE HISTORIA
CHÁVEZ PRISIONERO
En la historia de Venezuela, varios
presidentes fueron detenidos en sus
casas o en cuarteles como paso previo
al derrocamiento. En el siglo XIX hubo
dos casos: José María Vargas en 1835
por Pedro Carujo y el teniente Julián
Castro, y paradójicamente este mismo,
Castro, como Presidente en 1858. Aunque ni uno ni otro formulaban propues-
Así, en momentos en que en Miraflores se autoproclamaba Pedro Carmona Estanga como jefe de Estado y
derogaba la Constitución, cuerpos
de seguridad bajo control de los golpistas procedían, sin orden judicial y
en acto de de soberbia persecutoria, a
detener en sus respectivos domicilios
al entonces diputado Tarek William
h!QUELDÓAOSCURO
TRAGAMOSARENAv
“No hay precedentes, que yo sepa,
en el mundo; un movimiento golpista, unos golpistas que secuestran
a un Presidente, se lo llevan a una
isla, y luego el máximo tribunal de
ese país decide que aquellos señores
no secuestraron al Presidente sino
que lo custodiaron y que estaban
preñados de buenas intenciones. Y
sin embargo, así como Alberto Arvelo Torrealba en su gran obra, el reto
entre Florentino y el Diablo, habla o
pone a uno de ellos a hablar de beber
arena en la noche más oscura, pues
nosotros bebimos arena aquel día
oscuro, tragamos arena y yo me vi
hasta en la dolorosa obligación, pero
obligación al fin, de ordenar la protección...de la instalación de la sede
del máximo tribunal, ante la furia que
se desató en el alma y en el cuerpo
del pueblo venezolano. Y cuando
digo dolorosa no me refiero al hecho
de proteger la instalación sino que
hubo que reprimir” (HUGO CHÁVEZ,
Discursos, Tomo 2 / Fuente: http://
hoyvenezuela.info)
Saab y al ministro del Interior Ramón
Rodríguez Chacín. E igualmente, en
el centro de Caracas se arremetía
contra manifestantes que reclamaban
contra la violencia golpista y en la parroquia 23 de Enero y otros lugares de
la Gran Caracas, se produjeron decenas de allanamientos en búsqueda de
dirigentes reconocidos del chavismo,
como Diosdado Cabello y Freddy Bernal, y la Embajada de Cuba era objeto
de una brutal agresión y asedio por
grupos fascistas.
Entretanto Hugo Chávez sería trasladado de Fuerte Tiuna –adonde había llegado ya como prisionero a la
medianoche del 11 para el 12 de abril–
hasta la Base Naval de Turiamo, y
posteriormente a La Orchila, sitio al
cual, según él denunciaría con posterioridad, arribaron individuos con
instrucciones directas del gobernante de facto, Pedro Carmona Estanga,
de liquidarlo.
19
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Pretenden destituirla de la Presidencia
“Golpismo descarado”
Michel Temer ya se cree presidente
T/ AFP
Brasilia
E
l vicepresidente brasileño
Michel Temer divulgó el
lunes, involuntariamente según adujo, un audio con el discurso que dirigiría a la nación
en caso de que la presidenta
Dilma Rousseff sea destituida
por el Congreso.
En esa grabación, de casi 15
minutos, Temer se dirige “al
pueblo brasileño” y llama a todos los partidos a unirse “para
sacar a Brasil de la crisis”.
Subraya asimismo que “la
gran misión a partir de este
momento es la pacificación del
país, la unificación del país” y
aboga por “un gobierno de salvación nacional”.
El Partido de los Trabajadores
(PT) de Rousseff comentó en su
cuenta de Twitter que el prematuro discurso a la nación revela
“un golpismo descarado”.
Temer explicó a la prensa
que había hecho su alocución en respuesta a un grupo
de senadores que le preguntaban “si estaba preparado
para lo que podría suceder el
próximo domingo”, cuando
la Cámara de Diputados vote
una moción de impeachment
que aún era discutida este
lunes por una comisión parlamentaria.
“Les dije: miren, vamos a
grabar ahora lo que yo imagino
que diría, y entonces hice una
grabación donde resalté puntos que siempre he defendido”,
explicó.
“Resolví mandarla a un grupo [de legisladores], que acabó
divulgándola”, agregó.
En la comisión parlamentaria que discute si hay motivos
para recomendar un impeachment, y el diputado Silvio Costa, aliado del Gobierno, acusó a
Temer de ser “el mayor traidor
de la historia de Brasil”.
El episodio encendió las redes
sociales, con internautas que
cuestionaban el supuesto carácter accidental de la divulgación.
OTROS SE BURLABAN
DEL VICEPRESIDENTE
“Seguro que Temer es de esos
fans que en el estadio grita los
goles antes de tiempo”, dijo un
internauta en Twitter.
En diciembre, poco después
que se aceptó el pedido de impeachment contra Rousseff,
Temer protagonizó una situación similar con la polémica
filtración de una carta dirigida
a Rousseff, en la que expresaba
una serie de recriminaciones.
Evaluarán el inicio del Banco del Sur
Presidentes de la Unasur
se reunirán el 22 de abril en Quito
T/ AFP
Quito
L
os presidentes de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán el
próximo 22 de abril en Quito
para analizar la situación económica de la región, informó
el lunes el ministerio ecuatoriano de Conocimiento y Talento Humano.
En esa cumbre también se
evaluará la urgencia e importancia del inicio de las
operaciones del Banco del
Sur (BDS), cuya acta fundacional fue suscrita en 2007
por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, agregó la
cartera.
El BDS fue creado por iniciativa del fallecido expresidente argentino Ernesto
Kirchner, con miras a cons-
truir una nueva arquitectura financiera en Suramérica.
“Los países de la región, que
impulsaron fuertes políticas de inversión pública y
desarrollo endógeno, ahora
enfrentan presiones a sus reservas internacionales y han
tenido que acudir a políticas
de restricción de importaciones y movimiento de capitales”, señaló el ministerio en
un comunicado.
Añadió que en el marco de la
cumbre, previamente sesionarán en Quito los consejos de Administración y de Ministros del
BDS, cuyo director ejecutivo es
el ministro ecuatoriano de Conocimiento, Andrés Arauz.
Hace un mes, el presidente ecuatoriano Rafael Correa
anunció que Uruguay entregará la presidencia pro tempore
de la Unasur a Venezuela en la
cumbre de Quito.
#OMISIØNPARLAMENTARIADIOCURSO
ATRÉMITEPARAENJUICIARA$ILMA
Los seguidores de la Mandataria
de Brasil denuncian que se trata
de un golpe de Estado disfrazado
de juicio político
T/ EFE
wBrasilia
U
na comisión parlamentaria decidió hoy que
hay razones jurídicas
para iniciar un juicio político
contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, con lo que
el trámite pasará ahora a su
próxima fase, en el plenario de
la Cámara de Diputados.
La decisión, que supone un
nuevo paso hacia un posible
juicio con miras a la destitución
de Rousseff, fue tomada con 38
votos a favor y 27 en contra, en
una comisión formada por 65
diputados que analizó las acusaciones contra la Mandataria
durante 11 sesiones.
El anuncio del resultado fue
recibido con una ovación por los
diputados opositores, que agitaron banderas brasileñas, gritaron “fuera Dilma” y entonaron
el himno nacional en medio de
un coro oficialista que los acusaba de “golpistas”.
En las calles de Brasilia, la
votación fue seguida por una
explosión de fuegos artificiales
en varias zonas de la ciudad, en
un claro respaldo a la decisión.
En la que ha sido la última reunión de esta comisión especial,
interrumpida constantemente
por discusiones entre parlamen-
tarios, y el diputado instructor, Jovair Arantes, reafirmó
el contenido de un informe que
presentó la semana pasada y en
el que recomendó avanzar hacia
un eventual juicio político.
Según Arantes, las acusaciones contra Rousseff, fundamentadas en irregularidades
fiscales detectadas en 2014 y
2015, “son de elevada gravedad”
y tipifican un “delito de responsabilidad”, que es lo que la Constitución contempla para la destitución de un mandatario.
En la misma sesión, el abogado general del Estado, José
Eduardo Cardozo, reiteró que el
“delito de responsabilidad” no
llegó a ser tipificado e insistió
en que, si las hubiera, esas irregularidades no pasarían de ser
meras “faltas” administrativas.
“Es absurdo destituir a una
presidenta que no ha cometido
delitos ni ha robado un centavo. Y un proceso como ese, sin
delito ni dolo, será un golpe de
Estado”, declaró Cardozo, quien
apuntó que “la historia no perdona” y “no olvidará esto”.
Los alegatos de Cardozo fueron desestimados por la mayoría de los miembros de la
comisión, que le dieron curso
al trámite.
A la hora de la votación, la mayoría de las formaciones, incluso
varias de la base oficialista, admitieron sus divisiones internas
respecto al proceso y liberaron a
sus diputados para votar según
“sus propias conciencias”.
Una vez aprobado en la comisión, el proceso proseguirá en el
plenario de la Cámara de Diputados, que deberá ser convocado
para sesiones extraordinarias
de votación previstas para celebrarse entre los próximos viernes y domingo.
En esa instancia, los impulsores del juicio político necesitarán una mayoría calificada de
dos tercios (342 de los 513 votos),
que hasta ahora está en duda,
aunque todos los pronósticos
apuntan a una ligera ventaja
para la oposición.
No obstante, todos los analistas coinciden en que los 342 votos aún no están garantizados, lo
cual abre un enorme margen de
dudas, pues si los favorables a la
destitución de Rousseff no alcanzan ese número el proceso será
archivado. En caso de que el proceso sea respaldado en el pleno de
la Cámara Baja, la causa pasará
a los 81 miembros del Senado, que
por mayoría simple decidirán si
se inicia lo que sería el propio juicio político contra Rousseff.
Si así fuera, la Mandataria deberá separarse del cargo por un
lapso de 180 días, que será el tiempo que tendrá la Cámara alta para
el desarrollo del proceso. El cargo
de Rousseff sería ocupado durante ese período por el vicepresidente Michel Temer, del Partido del
Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que tras haber sido
durante años el mayor pilar de la
coalición oficialista, ha decidido
romper con el Gobierno.
Confesó estar arrepentido de intervenir Libia
Piden a Obama entregar
su Nobel de la Paz a los niños libios
T/ Telesur
F/ Archivo CO
Caracas
L
a solicitud la hizo un parlamentario ruso, luego de una
declaración de Barack Obama
sobre el mayor error de su presidencia, la intervención de Libia.
El director del Comité de
Asuntos Exteriores de la
Duma Estatal de Rusia, Alexéi
Pushkov, instó en su cuenta
Twitter al presidente estadounidense Barack Obama a entregar su Nobel de la Paz a los
niños libios, luego de que este
confesara que el mayor error
de su mandato ha sido la intervención en Libia.
El parlamentario escribió que
si el líder norteamericano “se
arrepiente sinceramente de lo
que hizo y quiere enmendar su
error tiene que renunciar a su
Premio Nobel de la Paz a favor
de los niños libios”.
Además, cuestionó en la red social a la aspirante a la Presidencia
de Estados Unidos por los demócratas, Hillary Clinton. “Si la
guerra en Libia fue el peor error
de la Administración de Obama,
¿qué derecho tiene Hillary Clinton, que literalmente exigió iniciar esta guerra, a ocupar la Casa
Blanca?”, escribió Pushkov.
Obama, durante una breve
entrevista para la cadena de
televisión Fox News, respon-
/BAMAARREPENTIDO
dió a la pregunta sobre cuál
había sido el error más grave
durante su Presidencia. “Tal
vez es la falta de un plan de
acción tras la intervención
en Libia. Entonces creí que
iniciar la operación era la
decisión correcta”.
20 Multipolaridad | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
0#DE%SPA×AREPUDIA,EYDE!MINISTÓA
YCONDENAACCIONESINJERENCISTASEN6ENEZUELA
Durante el XX Congreso
del PCE, este partido llamó
a la denuncia internacional
de esta ley de la impunidad,
que es apoyada
por los grandes partidos
y medios españoles
TyF/ CO
Madrid
E
l Partido Comunista de
España (PCE) declaró durante su XX Congreso el
repudio absoluto a la Ley de Amnistía promovida por la derecha
venezolana y denunció que esta
procura institucionalizar la impunidad, al tiempo que condenó
la acción injerencista de parte del
Gobierno español en los asuntos
internos de Venezuela.
Durante el XX Congreso del
PCE, mediante una resolución
esta organización llama a la denuncia internacional de esta ley
de la impunidad, “que es apoyada por los grandes partidos
y medios españoles”. Y recuerda que la guerra económica,
mediática y política que sufre
Venezuela es parte del intento
de restauración neoliberal que
vive toda América Latina, con
Brasil como otro de los escenarios de intervención.
Invitan a una movilización el
próximo 19 de abril, en el contexto de la jornada mundial en solidaridad con el pueblo venezolano
y su Revolución Bolivariana.
UNA LEY HECHA A LA CARTA
Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida y miembro del Partido Comunista de
España señaló durante el en-
5NANUTRIDACONCURRENCIAENELPLENODEL0ARTIDO#OMUNISTAESPA×OL
cuentro que “el Gobierno español debería ser más respetuoso
con el Gobierno venezolano,
creo que es una función que
deberían haber cuidado de una
manera escrupulosa”.
Acerca de la ley de amnistía, el
político español señaló que “esta
es una ley de impunidad que busca amnistiar delitos que no son
políticos, sino que se han producido contra un Código Penal o
contra una legislación determinada en Venezuela”. Recalcó el líder histórico de Izquierda Unida
(IU) que la llamada Ley de Amnistía venezolana “es una ley de
punto final, hecha a la carta de
cada uno de los delitos que han
cometido los opositores contra
el Gobierno Bolivariano. Es un
despropósito absoluto”.
PROMOVIDA POR OLIGARQUÍAS
Por su parte Alberto Garzón,
diputado de Izquierda UnidaUnidad Popular y candidato a la
Presidencia del Gobierno de España, al referirse a la ley señaló
Fujimori gana primera vuelta y disputará
balotaje con Kuczynski en Perú
T/ AFP
Lima
K
eiko Fujimori venció en
la primera vuelta de las
elecciones de Perú, pero deberá medirse en un balotaje
el 5 de junio con Pedro Pablo
Kuczynski, un duelo entre derecha y centroderecha.
La hija mayor del encarcelado
expresidente autócrata Alberto
Fujimori (1990-2000) se halla a
las puertas, por segunda vez en
cinco años, de ganar unas elecciones que podrían convertirla
en la primera mujer en gobernar
Perú, de la mano de su partido,
el derechista Fuerza Popular.
Con 82,6% de los votos escrutados, Fujimori, de 40 años, lideraba con 39,55% contra 22,11% para
Kuczynski. Relegada en un tercer lugar quedó la izquierdista
Verónika Mendoza, con 18,27%,
un resultado, según analistas,
difícil de remontar.
El pase a balotaje de Keiko y
Kuczynski, visto con buenos ojos
por los agentes económicos, hizo
reaccionar a los mercados. La
bolsa de valores de Lima trepó
que su contenido demuestra “el
revanchismo y la instrumentalización política para derribar
todas las conquistas sociales
alcanzadas por las clases populares en Venezuela”.
Apuntó el parlamentario español que el tema “está absolutamente mediatizado por una
oligarquía que se siente ahora
capaz de poder derribar esas
conquistas y para eso utiliza
todos los instrumentos a su disposición. Antes utilizaba la violencia, ahora cree que a través de
mecanismos legales como la ley
de amnistía, puede convencer a
la ciudadanía de que todo lo que
ha sucedido en las últimas décadas tiene que ser suprimido”.
Afirmó que detrás de este pretendido instrumento “se esconden intereses oligárquicos”. Así
mismo fustigó “la injerencia del
Gobierno español, los ataques de
diferentes instituciones españolas, de empresas hasta partidos
políticos a todo lo que significa el
proceso bolivariano” y advirtió
más de 8% a media sesión y el sol,
la moneda local, registraba una
leve recuperación frente al dólar.
“Independientemente
de
quien gane, es probable que continúen con un modelo económico favorable para los negocios e
inversiones”, dijo la consultora
de riesgo político Eurasia Group
en un reporte. “El resultado (de
la segunda vuelta) debería ser
bien recibido por los mercados
financieros”, consideró por su
parte Capital Economics.
Los mercados reaccionaron negativamente, ante las esperanzas
de continuidad del modelo neoliberal por el ascenso en las encuestas de Mendoza, quien prometía
reformas en el modelo económico
que “detrás de estos ataques se
esconden intereses económicos
y empresariales”, vinculados
con las grandes transnacionales europeas y españolas “con
intereses en Venezuela y en toda
América Latina”.
SE PROPONEN DESESTABILIZAR
Entre tanto Willy Meyer, exdiputado de la Eurocámara por
IU, se pronunció sobre las acciones injerencistas del Gobierno español en Venezuela considerando que “desde el punto de
vista diplomático y político es
incomprensible e inadmisible”.
Respecto a la Ley de Amnistía apoyada y promovida desde
España, argumentó que lo que
“quiere es poner en la calle a
criminales”.
La derecha europea, prosiguió, y especialmente la derecha
española quiere que se aplique
en Venezuela lo que aquí por ley
no se puede aplicar y es que cualquier criminal que tenga detrás
delitos de sangre como es el caso,
y amenazaba con desplazar a Kuczynski de la segunda vuelta.
LA MAYOR FUERZA POLÍTICA
El partido de la candidata más
votada el domingo, Fuerza Popular, habría logrado una mayoría
absoluta en el Congreso unicameral, pues pasaría de 34 bancas
a 68 en un total de 130.
La agrupación Peruanos por el
Kambio, de Kuczynski, obtendría
solo 20, según el conteo rápido de
votos realizado por Ipsos Perú.
Además, Keiko Fujimori se
impuso en 17 de 26 regiones
electorales en el país.
Sin embargo, una victoria suya
en la segunda vuelta no está garantizada, alertan los analistas.
no puede ser amnistiado. No
existe la figura de amnistía en
la Constitución española y por
tanto nos parece una injerencia
inadmisible. Lo que se esconde
detrás es el intento de desestabilizar también Venezuela.
Puntualizó que la derecha
internacional “no se cansa”.
Despúes de Chile, ahora están
con Brasil, Bolivia... es decir,
hay un intento por parte del
imperio, muy apoyado por la
derecha norteamericana y por
la derecha europea, para que
la voluntad y la soberanía nacional se quiebre por la vía de
la desestabilización y este es el
caso, señaló.
Para Fran Pérez, integrante
de la Comisión Internacional
de Izquierda Unida, “Leopoldo
López llamó a la gente a dar un
golpe en la calle, llamó él mismo
a la salida de un sistema democrático y eso es inaceptable”. En
cuanto al apoyo a esta ley desde
el Estado español, Pérez apuntó
que “cualquier intento de socavar la soberanía de Venezuela
es inaceptable. Venezuela es
un país democrático que tiene
un Gobierno Bolivariano por
decisión del pueblo venezolano
y por tanto no se puede intervenir en los asuntos internos de
Venezuela.
“Rajoy y su Gobierno ya forman parte de una conspiración internacional que pasa
por Colombia, Miami, y que
tiene como objetivo derribar al
Gobierno Bolivariano y eso es
completamente antidemocrático, inaceptable y golpista y así
lo tenemos que denunciar”.
El Partido Comunista español emitió un comunicado en el
que se pronuncia y condena de
manera categórica la injerencia
de estados foráneos para desestabilizar el Gobierno revolucionario y llama a participar, el
próximo 19 de abril, en la jornada mundial en solidaridad con
el pueblo venezolano y su Revolución Bolivariana.
Es que sobre Keiko Fujimori,
que a los 19 años actuó de primera dama tras la separación
de sus padres, pesa todavía
la herencia de su padre, que
cumple condena por crímenes
de lesa humanidad y corrupción en sus 10 años de gobierno
(1990-2000).
“Kuczynski recibirá muchos
votos antifujimoristas”, asegura el director de la consultora
Vox Populi, Luis Benavente.
La gran pregunta es dónde irán a parar los sufragios
que recabó la candidata del
Frente Amplio (izquierda) Verónika Mendoza, así como los
de las restantes formaciones
políticas.
21
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Contra la reforma laboral
Ante intercambio de ofertas arancelarias
Los “indignados” franceses vuelven
a la parisina plaza de la República
0AÓSESDELA5%PIDENESTUDIO
ANTESDENEGOCIARCON-ERCOSUR
TyF/ EFE
París
C
ientos de “indignados” franceses volvieron ayer al anochecer a la parisina plaza de la
República para continuar con el
movimiento NuitDebout (“Noche
en pie”), pese a haber tenido que
desmantelar previamente esta
mañana el campamento que habían montado.
Ante la mirada de decenas
de policías, que esta mañana
habían ayudado a derribar las
casetas que se habían levantado
en el lugar después de que expirase el permiso concedido por el
Ayuntamiento de París las y los
manifestantes recuperaron sus
asambleas y su voz contra el Gobierno y sus políticas.
La movilización comenzó el
pasado 31 de marzo tras una
manifestación contra la reforma
laboral que pretende aprobar el
Ejecutivo y que se ha extendido
a otras ciudades de Francia, aunque no se ha convertido por el momento en una protesta masiva.
Tras ser desmantelado esta
mañana su campamento, los organizadores volvieron a realizar
una petición para manifestarse
a partir de esta noche, algo que
la prefectura de policía autorizó.
La alcaldesa de la capital,
Anne Hidalgo, instó ayer a las y
a los manifestantes a hacer un
uso “compartido” de la plaza, razón por la cual cada mañana los
servicios municipales se encargan de limpiar el lugar para habilitarlo para su uso ciudadano.
En un comunicado la regidora consideró que “de la misma
manera que nadie se opone a
que ciudadanos debatan durante
una parte de la noche, nadie debe
oponerse a que dejen libre la plaza una vez que hayan terminado
sus discusiones”.
La violencia es mala en cualquier circunstancia
Acnur condena represión de policía
de Macedonia contra refugiados
T/ AVN
Caracas
E
l pasado domingo la policía de Macedonia reprimió con gases lacrimógenos
a cientos de refugiados que se
encontraban acampando en
Idomeni, localidad de Grecia
que limita con ese país, ante
lo que el Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) manifestó su
preocupación.
Tras la represión Médicos Sin
Fronteras (MSF) atendieron a
unos 300 inmigrantes, que quedaron afectados y heridos por
los efectos de los gases.
“Las escenas que hemos
visto de uso de gases lacrimógenos son muy preocupantes
para Acnur. Es demasiado
para aquellos que están pre-
ocupados por la respuesta
de Europa a la situación de
los refugiados y migrantes”,
expuso, a través de un comunicado, el vocero del Acnur,
Adrien Edwards, citado en el
sitio web de Publico.
Edwards añadió que en los
últimos meses en las fronteras europeas se ha visto cómo
crecen las tensiones entre
las fuerzas de seguridad y las
personas que intentan huir de
guerras y miserias ocasionadas por Occidente.
“Una y otra vez en los últimos meses hemos visto tensiones crecientes en varias
fronteras europeas entre las
fuerzas de seguridad y personas que huyen de la guerra. Se
daña la percepción respecto a
los refugiados, pero también
la imagen de Europa. Todo el
mundo pierde”, agregó.
La gran mayoría de los
ministros de Agricultura
de la Unión Europea
expresaron ayer
su preocupación sobre
las negociaciones para
un acuerdo comercial
con el Mercosur y pidieron
a la Comisión un estudio
de impacto antes
de avanzar en ellas
T/ AFP
Luxemburgo
“L
os Estados miembros
expresaron
preocupación” ante
la perspectiva del intercambio
de ofertas arancelarias fijado
para la segunda semana de
mayo, indicó en conferencia de
prensa Martijn Van Dam, ministro de Agricultura holandés, cuyo país preside la Unión
Europea (UE), al cabo de una
reunión de ministros del rubro
en Luxemburgo.
“Pedimos a la Comisión que
haga primero un análisis de impacto sobre el efecto” que tendría la negociación, añadió, en
particular en lo que se conoce
como los “productos sensibles”,
esto es para la UE los productos
lácteos y las carnes bovina y
porcina, sectores siniestrados
en el Viejo Continente.
“La mayoría quiere conocer
los efectos de la oferta sobre
la mesa antes de decidir sobre una oferta”, añadió Van
Dam, evocando también la
importancia de respetar “los
estándares de los productos
elaborados” en Europa.
El comisario europeo de
Agricultura, Phil Hogan, señaló que 20 ministros expresaron preocupación sobre
el momento adecuado para
iniciar negociaciones con el
Mercosur, cuando el sector
agrícola europeo atraviesa
una crisis, y el aspecto “estratégico” de los “productos
sensibles”.
El 50% de las importaciones de la UE provenientes
del Mercosur son productos
agrícolas, sector en que la UE
tiene ya un déficit comercial
cercano a 20 mil millones de
euros, “esto sin un acuerdo
comercial”, habría dicho Hogan poco antes a los ministros, según una nota que difundieron sus servicios.
El debate de ayer en la reunión de ministros de Agricultura fue reclamado por
Francia la semana pasada,
que recibió entonces el apoyo
de 12 países.
Ayer Hogan recordó a los
ministros que “todos los países miembros, incluso los que
más apoyan los avances con
el Mercosur, tienen que explicar (al Mercosur) que hay
límites a lo que la UE puede
permitir”.
“El Mercosur debería moderar sus expectativas a lo
que es razonable y aceptable
para la UE, tanto política
como económicamente”, habría dicho.
Las organizaciones profesionales del sector y las
cooperativas europeas, Copa-Cogeca, expresaron su
satisfacción por las preocupaciones de los ministros y
advirtieron a la Comisión
sobre la oferta que pueda hacer al Mercosur, que podría
tener “un impacto catastrófico en el sector agrícola de la
UE”, según un comunicado.
El presidente de Cogeca,
Thomas Magnusson, indicó,
citado en el comunicado, que
según estudios el sector en la
UE podría perder hasta 7 mil
millones de euros en caso de
un acuerdo con el Mercosur,
“que ya es un exportador mayor de materias primas agrícolas”, y estimó que el bloque
suramericano no necesita
cuotas mayores sin aranceles
para “incrementar su comercio con la UE”.
El viernes pasado la UE y
el Mercosur anunciaron un
intercambio de ofertas arancelarias para la segunda semana de mayo.
Las negociaciones para un
acuerdo comercial entre los
dos bloques se reanudaron
en 2010 tras una suspensión
de seis años, luego del infructuoso intercambio de ofertas
de 2004. Los primeros pasos
para negociar un acuerdo se
dieron en 1999.
Según la ONU
La tregua en Yemen parece cumplirse globalmente
T/ AFP
Nueva York
E
l cese de hostilidades en Yemen “parece ser general”,
dijo ayer el portavoz de la ONU,
Stephane Dujarric, que admitió
sin embargo la persistencia de
“algunos focos de violencia”.
Dujarric calificó además
como signos alentadores el
inicio el domingo de una campaña de vacunación contra
la poliomielitis por Unicef y
la Organización Mundial de
la Salud (OMS) que espera
alcanzar a cinco millones de
niñas y niños yemeníes.
También consideró positivo el comienzo de las tareas para restablecer el suministro de agua en Saada
(noroeste), afectada por los
bombardeos.
El portavoz recordó que la
ONU pidió a las partes en conflicto facilitar la entrega de
ayuda humanitaria “de manera segura y sostenida”.
“Nuestro mensaje es muy
claro: todas las partes deben
respetar el cese de las hostilidades de manera que podemos dar un paso inmediato
a la distribución humanitaria”, añadió.
El alto el fuego en Yemen,
que comenzó la medianoche
del domingo, busca abrir paso
a una negociación para poner
fin al conflicto iniciado hace
un año y que ha dejado unos
6.300 muertos y más de 2,4 millones de desplazados.
La nueva tregua es el cuarto
intento de cese de las hostilidades desde 2015. A pesar del
rápido fracaso de las anteriores treguas, los expertos estiman que esta vez tiene más
posibilidades de respetarse
puesto que la ONU preparó
bien el terreno y creó comisiones mixtas para aplicarla.
22 Analisis Internacional | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
Perú:
mas de lo mismo, pero…
La artillería del pensamiento
Sergio Rodríguez Gelfenstein
[email protected]
Caracas
F/ Archivo CO
E
l devenir político de Perú
en tiempos recientes viene a confirmar la tradición histórica de un país que ha
desarrollado su acontecer anclado en una clase política conservadora, reaccionaria y retrógrada que tiende a las dobles
caras y la traición como método
desde que Simón Bolívar y José
de San Martín fueran adalides
de su independencia, y daba sus
primeros pasos como república
independiente.
En particular, los últimos 25
años han configurado gestiones
gubernamentales de mandatarios que han hecho campaña
electoral con un discurso y gobernado con otro totalmente
opuesto. Han sido los casos de
Alberto Fujimori (1990-2000),
Alejandro Toledo (2001-2006),
Alan García (2006-2011) y el de
Ollanta Humala comenzado en
2011 y que cuenta sus últimos
días. Pero, hay una línea conductora entre todos estos gobiernos, que caracterizan y fijan
la dinámica política del país:
la aplicación del modelo neoliberal que ha generado un gran
crecimiento económico a partir
de la entrega de la riqueza del
país a las transnacionales, sin
que esto signifique una mejoría
en las condiciones de vida de la
mayoría de la población, profundizando las diferencias y el abismo entre ricos y pobres.
Alberto Fujimori fue elegido
presidente en 1990, pero gobernó de facto desde 1992 cuando
cerró el Congreso Nacional,
asumiendo plenos poderes que
lo llevaron incluso a rehacer el
Poder Judicial para edificar uno
a su medida.
Ya en el año en que inició su
mandato, siguiendo recomendaciones del Fondo Monetario
Internacional (FMI) aplicó una
política de shock, que significó
la restructuración de precios,
lo cual le permitió controlar la
inflación a cambio de una gran
devaluación con la consabida
pérdida del poder adquisitivo
de los sectores más humildes.
Fue el comienzo de la aplicación de medidas neoliberales,
que le dieron todo el poder al
mercado, apartando al Estado
de su rol de contralor de la gestión económica.
En esa medida el plan fujimorista de estabilización de la economía generó grandes réditos
al gran sector empresarial, a
costa del despido masivo de trabajadores y empleados públicos
y la liquidación de la protección
a la industria nacional en favor
de los consorcios extranjeros.
Todo esto, en un ámbito de represión generalizada y violación
de los derechos humanos que
incluyó las masacres de los Barrios Altos, Santa y La Cantuta,
entre otras y en las que fuerzas
militares ilegales al servicio del
Gobierno y actuando con total
impunidad protagonizaron asesinatos masivos.
Así mismo, Fujimori fue acusado de esterilizaciones ilegales
masivas. En noviembre de 2000,
tras la divulgación de grandes
escándalos de corrupción para
ganar su tercera elección, sospechas de tráfico de armas, y
soborno a parlamentarios, Fujimori, renunció al cargo de Presidente de la República desde
Japón. Viajó a Chile donde fue
detenido y extraditado a su país,
enjuiciado en 2009 y condenado
a 25 años por las masacres de los
Barrios Altos y La Cantuta. Posteriormente, también fue condenado a siete años y medio más
de prisión por corrupción.
Su sucesor, Alejandro Toledo
dio continuidad a la aplicación
de políticas macroeconómicas
de liberalización de la economía
y apertura al capital extranjero.
A pesar de haberse comprometido en su campaña electoral a no
vender las empresas energéticas, privatizó dos grandes compañías de ese rubro provocando
grandes huelgas y manifestacio-
nes en contra que provocaron
el fin de su primer Gabinete y
la caída de la popularidad hasta 7%. Su dudosa moralidad y
respetabilidad en hechos de
conocimiento público han generado un gran rechazo hacia su
figura.El intento de regresar a
la Presidencia en 2011 y en 2016
ha finalizado con un abrumador
rechazo de los peruanos.
El segundo gobierno de Alan
García iniciado en 2006 dio continuidad a las políticas iniciadas
por Fujimori, dando especial
realce al favorecimiento de la
inversión extranjera, los intentos de inserción de Perú en los
grandes mercados mundiales y
la firma de tratados de libre comercio. En octubre de 2008 estalló un escándalo de corrupción
que involucraba a altos funcionarios de su gobierno, siguiendo
también una práctica ya común
en tiempos recientes.
García vivió grandes protestas sociales en contra de la implementación de gigantescos
proyectos mineros que daban
imponentes beneficios a las empresas transnacionales sin que
ello significara cambios sustanciales en las condiciones de vida
de las comunidades, generándose además prácticas abusivas de
depredación del medio ambiente
sin que el Gobierno estableciera
controles en ese sentido. García
abandonó el Gobierno en un
contexto de desprestigio absoluto que lo llevó a obtener una ínfima votación en las elecciones de
este domingo cuando pretendía
volver al Palacio de Pizarro.
Hechos similares han ocurrido con el feneciente gobierno de
Ollanta Humala, surgido en medio de grandes expectativas de
cambio dado el renovador discurso utilizado en su campaña,
razón por lo cual la decepción de
los electores ha sido potencialmente superior.
Nada cambió: la aplicación de
medidas neoliberales, la represión de la protesta popular y las
acusaciones de corrupción que
incluso involucran a su propia
esposa, invalidándola en sus
deseos de acceder a la Primera
Magistratura, dan continuidad
a una tendencia que como se dijo
al inicio tiene su origen en el año
1990. En todo este periodo, el gobierno de Humala tal vez sea el
que pasará a la historia con la
menor trascendencia, dada su
gestión mediocre y su impronta
de traición a los intereses populares que prometió defender.
Este contexto histórico antecedió las elecciones del pasado
domingo 10 de abril, los resultados auguran que el próximo Presidente peruano dará continuidad a las políticas neoliberales,
profundizando la relación de dependencia del país a los grandes
centros de poder mundial, sin
que se vayan a tomar medidas
reales encaminadas a superar
los altos niveles de pobreza sobre todo en las regiones agrícolas y de producción minera.
Sin embargo, un novedoso y
alentador hecho ha marcado la
política peruana en la elección
reciente. La emergencia del
Frente Amplio, agrupación de
fuerzas con una clara vocación
de izquierda, encabezado por
Veronika Mendoza y su irrupción como tercera fuerza política
del país, logrando la sumatoria
de organizaciones de izquierda
y movimientos regionales, es expresión de la construcción de la
base más potente de la izquierda
peruana en los últimos 20 años.
El liderazgo de esta muy joven
psicóloga y congresista ha logrado generar dirección al movimiento y un reconocimiento a
su capacidad de conducción, lo
cual siembra una raíz muy sólida en la política peruana de cara
al futuro.
Verónika Mendoza logró establecer una fuerte comunicación
con los sectores del sur andino, el
más afectado y golpeado por las
prácticas neoliberales. Sin haber
podido evaluar a esta hora la votación por regiones es indudable
que a diferencia de otras organizaciones emergentes que no son
mas que plataformas electorales
sin base y en contradicción con
los viejos partidos socialdemócratas y socialcristianos tradicionales que fueron barridos por los
electores, la votación del Frente
Amplio, a pesar de ser una estructura muy recientemente creada,
va a tener una sólida representación parlamentaria sustentada
en el Partido Socialista, antiguo
partido Unificado Mariateguista
que tuvo en Javier Diez Canseco
su más preclaro y un consecuente líder capaz de visualizar este
momento.
Así mismo, Tierra y Libertad,
con una fuerte base campesina y
en comunidades que han luchado contra las empresas mineras
depredadoras y el movimiento
Sembrar configuran una potente alianza de fuerzas de izquierda que presentaron al país un
programa claro que proponía la
elaboración de una nueva Constitución para cambiar las reglas
del juego en materia de inversiones y de política fiscal a fin de
recabar los recursos que Perú
necesita para su desarrollo.
Todo esto permite pensar que
una importante organización ha
surgido a fin de seguir fusionando a la izquierda, junto al movimiento social y, con el liderazgo
de Verónika Mendoza, ofrecer
excelentes perspectivas para el
futuro político de Perú, que parecía sumido en una situación
de retroceso infinito.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
23
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
%LKIOSCODE%ARLE
“Sin
novedad
en el frente”
Papeles
y virus
Tulio Monsalve
Earle Herrera
P
ara titular la columna
de esta semana tomo
prestado el nombre de la película de Lewis Milestone,
de 1930. Y novela homónima
de Erich María Remarqué.
Historia de jóvenes ilusos
yendo a la guerra. Constatan
es solo hambre, miedo, dolor
y muerte. Desilusión. Rabia.
Intrigas, pánicos, ansia, y
la frustración al reconocer
al acto bélico como simple
desvarío.
Hoy la guerra de los jóvenes
es la política, siguiendo la ilusión del “cambio”. Su papel,
hacerle coro, a quienes insisten en repetir su conocida comedia. Su único fin: intentar
llegar al poder sin conquistarlo democráticamente.
Por burdo y gracioso gente
de la calle lo advierte. Evidente, cualquier posible sucesor
carecerá de su apoyo. A pesar
de la diaria congoja que el
pueblo sufre en las indignantes colas.
Difícil será, a pesar del
bachaqueo callejero o asambleístico, ver la gente común
confesar con ellos.
Puede ser, por indignación,
voten. Pero, difícilmente, los
acompañaran a la calle. Lo
demuestran en cada marcha
donde solicitan su presencia.
Estos cadetes aprendices
del Bachiller Mujiquita se entrenan en la política del arrogante y vulgar jefe Pernalete:
Henry Ramos Allup; o la poca
capacidad organizativa de Jesús Torrealba o leve liderazgo de Alfonso Marquina.
En esa onda se ven conformando una generación
de aprendices del truhaneo
y la inmoralidad del “yo te
arreglo eso”. Filosofía y culto concebido desde ese panal
o penal de la Presidencia la
Asamblea Nacional.
Allí verán “bombas de
humo”, amenazas, al Presidente, la FANB, la Fiscalía,
CNE, TSJ, o leyes inaplicables. Mas nada
Sus líderes demuestran
banalidad, y, estar: “sin novedad en la frente”.
[email protected]
Caracas
L
os “Papeles de Panamá” ya fueron
ponderados como la mas grande
filtración de la historia.
Es posible, pero también podrían
convertirse en la más colosal
alcahuetería periodística del planeta.
ONG de comunicadores financiadas
por Estados Unidos deciden
a quiénes lanzar al
pajón y qué nombres
encriptar.
La rentable
extorsión también
tienta los espíritus y
ronda a empresarios y
políticos.
En el ciberespacio
la ética es un
objeto volador
no identificado
y los peajes son
virulentos y virales.
Trazos
de
[email protected]
Caracas
Iván Lira
3ÓNTESIS
La política es un arte
D
e manera cotidiana se afirma que la
política es un arte. Por tanto, es una
práctica de la libertad, autoconocimiento
y restablecimiento de las posibilidades
perceptivas del hombre. Cuyo objetivo
fundamental debe estar orientado a ensanchar el horizonte vital y espiritual
que los seres humanos nos proponemos
alcanzar, en función de lograr la felicidad
y la libertad. Por tanto, quien se dedica al
ejercicio de la política tiene que ser responsable, organizado, serio, firme, batallador en la defensa de sus convicciones:
tiene que ser conversador y dialogante
sobre los temas mas diversos que uno
pueda imaginar, hiperactivo en el mejor
sentido del término, preocupado por las
cosas que se compromete realizar.
A qué viene esta reflexión, se preguntará usted. La misma está determinada
por la pretensión del oposicionismo venezolano de violar las normativas jurídicas establecidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Al respecto veamos. El flamante diputado Henry Ramos Allup, presidente de
la Asamblea Nacional (AN), en declaraciones a la prensa nacional el pasado
viernes 8, dijo: “Nosotros prometimos
tres cosas: recuperar la condición au-
Hugo Cabezas
tónoma del Poder Legislativo nacional,
promulgar la ley de amnistía y buscar
un mecanismo para salir del Gobierno”.
En dichas declaraciones califico de “delictiva” a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, institución
que, junto al Alto Mando Militar, según
él, son el sostén del Gobierno.
Conocido es que la democracia liberal
tiene en las instituciones del Estado y en
las elecciones sus pilares fundamentales. Por lo que, el político democrático,
si en verdad lo es, antes que promover
la desestabilización de las mismas, está
obligado a dar sus aportes para que éstas
funcionen normalmente.
Pero el “prócer” Ramos Allup, en su
afán de convertirse en el máximo líder
del oposicionismo, le da palo a todo lo que
se le atraviese. Él es él y después de él
más nadie. La última tropelía la cometió
contra el destacado constitucionalista
Dr. Hermman Escarrá, quien, sin entrar
a analizar, por ahora, las consecuencias
políticas que ello generaría, afirmó que
la Constitución Bolivariana faculta al
Presidente de la República, como Jefe
de Estado, para “presentar una Enmienda, sin pasar por la Asamblea Nacional,
esa Enmienda, solo requiere un artículo
(…) no requiere mas, para así reducir a
60 días el periodo constitucional de ese
espacio en donde se debe legislar para
todo el pueblo venezolano y no para un
sector que pareciera estar interesado en
beneficiarse”.
Y que solo haría falta agregar al final
del escrito, que “se trata de una Asamblea
en transición”. A ello, el adeco refranero
Ramos Allup, respondió: “Yo no hablo con
payasos sino con el dueño del circo”.
Qué pensar ante estos desvaríos. Que
no hay otra intención que la de nuevamente sumir a nuestro país en hechos
de violencia. Pruebas sobre ello existen,
en enormes cantidades. Las mismas van
desde el magnicidio, pasando por el recrudecimiento de las guarimbas, la penetración de grupos paramilitares en
nuestro territorio, profundización de la
guerra económica y la guerra psicológica, hasta la invasión extranjera.
Nosotros esperamos que la sensatez se
imponga. Que a la política se le otorgue
su condición de ser un arte. Que se respeten las instituciones del Estado. Que las
acciones que se tomen sean en estricto
apego a lo establecido en la Constitución
Bolivariana. Dentro de la Constitución
todo, fuera de ella nada. La unión cívicomilitar establecida en nuestra Patria y el
Gran Polo Patriótico son la mejor garantía que así será.
@hugocabezas78
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCOno expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Alejandra Laprea
(Tinta Violeta)
http://encuentrofeminista.weebly.com
[email protected]
_"ACHAQUEO./_2EDESSOLIDARIAS3·
E
n los momentos de crisis aflora lo peor y lo
mejor de las personas. La ideología capitalista, colonialista y machista resalta siempre lo
peor, claro, para que esta ideología siga dominando
es necesario que nos mantenga atomizados, dudando unas y unos de las otras y los otros; pensando
que lo natural es obrar y pensar mal , que la solidaridad no existe o es de tontas o tontos, digamos, lo
llamado “individualismo”.
Sin embargo, y a mi juicio, lo que nos ha permitido sobrevivir como especie es nuestra capacidad
de vivir solidariamente y sororalmente en comunidad, sintiendo las alegrías y problemas de unos
como los propios.
Actualmente entre El Niño, el ataque despiadado
de la derecha internacional, la reproducción tóxica de
personas con poca o ninguna claridad ideológica o de
acción en puestos claves e incluso de personas que no
comparten el sueño de la patria soberana, libre y socialista pero sí, el de la narco-vida, estamos en crisis.
Y mi experiencia en esta crisis no es con el bachaqueo, es con una serie de redes solidarias que se tejen
por todo el país demostrando que sí se puede pensar
otra forma de producir, distribuir y consumir.
MERCADO COMUNAL AMALIVACA
En un espacio tomado y en proceso de recuperación
se despliega cada 15 días un pequeño mercado.
El jueves antes del mercado una comunera o un comunero sale desde Simón Rodríguez hacia el occidente
del país y así desde hace meses desde la Parroquia El
Recreo se tiende un lazo solidario que cruza el país, de
pueblo a pueblo.
El Movimiento Campesino Pueblo a Pueblo pone en
contacto directo a productores con las y los consumidores de esta Comuna, entre otras.
En el mercado comunal sabatino encontramos a
Doña Luisa que vende pescado fresco traído de una Comuna de Miranda. Bagres, Dorados, todo fresco, todo
de temporada y lo mejor es que si no conoces el pescado, ella te lo presenta y te lo vende con receta incluida.
Las señoras que prestan su apoyo en las verduras ayudan en la compra, nos motivan a probar
alimentos nuevos, a usar los de la temporada y nos
comentan sus recetas de albóndigas vegetarianas,
experiencias de una nueva cocina más flexible, mas
variada y mas verde.
En este mercado comunitario se oyen comentarios
como “...no importa, me lo pagas luego. Lo que importa
es que te lleves las caraotas para la semana” o “...la semana pasada la estuve buscando para pagarle y no la
encontré doñita”. Voces que me traen recuerdos.
Alrededor del mercado también pequeñas iniciativas
productivas florecen como el señor que vende pescado
frito con tostón para desayunar, la familia que hace
tortas y guarapos para el calor o la panadería comunitaria que ofrece panes dulces o salados.
A veces en Amalivaca hay carne de res, a veces de
cochino pero siempre hay vecinas y vecinos dispuestos
a darse una mano.
ALPARGATAS CONTRA EL BACHAQUEO
Mas de 150 personas con o sin nuestras familias
nos reunimos para organizar nuestro consumo de
vegetales y verduras en La Alpargata Solidaria. La
experiencia nace de la articulación de este colectivo de prosumidores con la Cooperativa productora
de alimentos más antigua del país: Cecosesola (en
el estado Lara). En La Alpargata acordamos qué
y cuánto queremos comprar, nos distribuimos los
gastos de traslado además, del trabajo y una vez
al mes alguien va a Lara a buscar nuestra carga.
Luego y bajo el grito “En Cayapa somos mas” descargamos el camión, pesamos, embolsamos, repartimos, compartimos café, te de hierbas, desayuno,
chistes, buenas conversas y una nueva manera de
hacer mercado.
TRUEQUE EN REDES
Amigas y amigos estamos en permanente contacto a
través de un grupo de whatsapp nos pasamos datos de
precios y ofertas y truequeamos artículos alimenticios.
En otro grupo nos pasamos información sobre la siembra en conucos, plántulas, semillas y hasta buscamos
espacios para esas mata que no nos caben en la casa.
En otro, las más arriesgadas compartimos fotos de
nuevas creaciones gastronómicas con recetas y datos
para su realización. Parece ser que ante la guerra económica en las redes se desarrolla la contraofensiva en
forma de guerrilla.
Y HAY MAS
Y así sabemos que la Organización Campesina Corriente Bolívar y Zamora arrima mercados a algunos sectores de Caracas. Que se da un mercado de
conuqueros una vez al mes en el Parque Los Caobos,
donde venden jabón de baño artesanal, entre otras
cosas. Que están haciendo detergentes para el hogar
y que hacen rellenado de envases haciendo de este
consumo algo más ecológico. En definitiva, ha aflorado lo mejor de nuestro pueblo solo que no tiene espacio en los noticieros.
IV ENCUENTRO DE MUJER,
TRABAJO Y SALUD
El trabajo es un hecho social, su dinámica está íntimamente relacionada con las formas de organización social, las interacciones entre la organización
del trabajo y las dinámicas familiares son indisolubles, pudiendo ser condicionantes de los procesos
salud-enfermedad de las trabajadoras y sus familias.
Producción y Reproducción son ciclos de un mismo
proceso: el proceso social de trabajo, estas son algunas de las premisas que animan el IV Encuentro de
Mujer, Trabajo y Salud que se realizará entre el 28 y
29 de abril en el Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón, en Maracay
El IV Encuentro se dá dentro de los eventos científicos de Psoehal y del IAE, en una conjunción dialógica entre actoras y actores de organizaciones sociales
y de instituciones públicas y privadas interesadas en
los temas, su análisis crítico y contribuir al fortalecimiento de acciones y políticas públicas que procuren
relaciones armónicas y saludables entre el trabajo y
las familias.
Las inscripciones al IV Encuentro están abiertas hasta el próximo 15 de abril en www.iaes.edu.ve y la participación es totalmente gratuita.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Salarios
e impuestos
Arturo Tremont
E
l impuesto es la contribución que el ciudadano
aporta para el funcionamiento de los servicios fundamentales de la sociedad.
El Estado a su vez le retribuye al ciudadano una contraprestación garantizándole
el funcionamiento de los centros de salud, la educación,
el transporte colectivo y las
contingencias de la seguridad
social, previstas en la Constitución (CRBV, 1999).
El impuesto pecha el patrimonio que esté por encima de
los límites establecidos en la
ley. También descuenta al ciudadano por las compras que
realiza mediante el Impuesto
al Valor Agregado (IVA).
En general el único patrimonio de una trabajadora o un
trabajador es el salario devengado durante el año. Aunque
suba el límite a 3.000 Unidades Tributarias, el producirse
los aumentos de salarios, bien
por vía de los decretos presidenciales o por convenciones
colectivas, siempre la persona
tendrá que declarar, a menos
que las exenciones que permite la ley le rebajen lo suficiente para no pagar el impuesto
anual.
Los que pagaron impuesto
en el año 2015 y se vieron beneficiados con esa reforma,
obtuvieron un crédito fiscal,
dicen los expertos, pero es
difícil que la persona perciba
esa diferencia.
El IVA, considerado regresivo por sus características,
se paga por casi todas las cosas que compramos, con excepción de los artículos protegidos por la ley.
Si una trabajadora o un
trabajador utiliza el ticket alimentario en un restaurant, le
cobran el impuesto, por tanto,
se descuenta del beneficio que
está recibiendo por ley de alimentación.
La trabajadora o el trabajador tiene el derecho de exigir
que sus demandas sean atendidas, a presentar propuestas
individuales o colectivas para
que haya un reforma impositiva que peche mas a los que
aumentan su patrimonio.
[email protected]
Caracas
Guerreristas
E
l Día Mundial contra las Bombas y Minas, conmemorado el pasado 4 de abril,
es otra efeméride que apunta hacia el Norte, hacia el Departamento de Estado, hacia
Washington, desde donde Barack Obama,
vocifera que “Venezuela es una amenaza
para Estados Unidos”.
Inevitable recordar el día antibomba a
los autores de “la criatura” y sus consecuencias. Recuerda los tormentosos años
de destrucción masiva ordenada y activada
desde la Casa Blanca por presidentes guerreristas, de la talla de Dwight Eisenhower,
John Kennedy, Lyndon Johnson, Richard
Nixon, George H y George W. Bush o el premio Nobel de la Paz, Barack Obama.
Cifras escalofriantes ocupan las primeras líneas de una larga lista de agresiones
e invasiones armadas yanqui, de la cual
sobresale el asalto a Vietnam, protagonizado por un gigantesco ejército de medio
millón de soldados que se rotó durante 20
años para asesinar a más de dos millones
de vietnamitas.
Ayalada
de
Ángel Miguel Bastidas
Quince millones de toneladas de artefactos explosivos de todos los calibres llovieron
sobre el noble y rico territorio vietnamita.
Se trata de una cifra cuatro veces superior
a la cantidad utilizada durante la II Guerra
Mundial (1939/1945). De esa cantidad, aun
están bajo sembradíos y aldeas 800 mil toneladas de bombas “Made in USA”.
Entre 1975, cuando se produjo la retirada del último marine y el año 2000, han
muerto 42 mil 135 y han sido heridos 62
mil 163 vietnamitas por explosiones de
bombas y minas remanentes; herencia
macabra de los Eisenhower, Kennedy, Johnson y Nixon.
Con todo ese prontuario internacional,
los cínicos de la Casa Blanca se autonombran campeones de la democracia y hablan
de paz, mientras conspiran contra el Gobierno Bolivariano y su presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros.
José Arnaldo Ayala
[email protected]
Hanoi/Vietnam
.UESTRASRAÓCES
Los charrúas
Fernando Bossi
F
rançoise De Curel, un militar francés que desde mucho tiempo atrás
se había radicado en Montevideo, tomó
la decisión de regresar a su país natal.
Cuando embarcó en el buque Phaeton,
como todo pasajero, registró su equipaje. En la declaración de las pertenencias consignadas se lee: “cuatro
charrúas: el cacique Vaimaca Perú, el
chamán Senaqué, el joven Tacuabé y
su mujer, Guyunusa, embarazada de
pocos meses”. La autorización para
trasportar dicho “equipaje”, la había
dado el propio presidente del Uruguay,
el general Fructuoso Rivera.
Estos cuatro indígenas eran parte
de los últimos charrúas que aún quedaban con vida en el Uruguay, después
de la matanza ejecutada el 11 de abril
de 1831 en el Arroyo de Salsipuedes.
Los hacendados, tras la guerra contra el colonialismo español y portugués, exigieron al Gobierno de la recién fundada República Oriental del
Uruguay, el exterminio de los molestos
charrúas que habitaban y transitaban
por sus nuevas propiedades.
Nada le importaba a la oligarquía
uruguaya que esos charrúas hubieran
combatido heroicamente bajo las banderas republicanas y anticolonialistas
de José Artigas. Fructuoso Rivera, artiguista primero y luego traidor, fue el
encargado de hacer cumplir la orden
de los hacendados.
Rivera conocía bien a los indígenas, porque juntos habían combatido
en el ejército popular artiguista. Así,
los convocó con falsas promesas. En
el encuentro los agasajó con mucha
comida y más aguardiente. Una vez
que muchos guerreros, que estaban
acompañados por toda su familia, se
habían embriagado, dio la orden de
comenzar la matanza. Mil doscientos
soldados, bien pertrechados, ejecutaron la carnicería.
Los muertos fueron muchos y no se
tiene registro de la verdadera cifra.
Los sobrevivientes quedaron prisioneros. Los cautivos fueron obligados
a engrosar la servidumbre de la oligarquía y cuatro de ellos partieron en
condición de “equipaje” a Francia.
En París fueron exhibidos como salvajes en una exposición montada por
De Curel. Los dos más viejos murieron a los pocos meses de tristeza. Guyunusa parió una niña y luego murió
de tuberculosis. Su esposo, Tacuabé,
pudo huir con su hija, y nunca más se
supo de ellos.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
26 | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Prisca Dávila prepara su séptima producción
h5NDISCOESUNAFOTOGRAFÓA
DEUNMOMENTOARTÓSTICOv
La pianista, cantante y compositora venezolana afirma que nuestro
país está desbordado de talento. “Hay excelentes músicos y propuestas
de calidad. Se ha generado en los últimos años un movimiento
muy importante de artistas que de forma independiente realizamos
conciertos, discos y tomando elementos de la música venezolana,
buscando nuestra propia identidad”
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía Prisca Dávila
Caracas
C
reatividad, desde que comenzó su carrera como
solista hace 13 años, es la
marca de la pianista, cantante y
compositora Prisca Dávila.
La discografía de esta artista
data de 2003, cuando sacó independientemente Piano jazz
venezolano, seguido al año siguiente de Estoy aquí, En canto
venezolano (2006), Piano en canto
venezolano II (2008), Piano jazz
venezolano II (2011) y Un piano,
dos hermanas (2014). También
tiene colaboraciones con otros
artistas nacionales y foráneos.
–Tiene seis discos en su
haber.
–Sí, pero mostrando una
evolución musical. Siento
que hay una gran diferencia
del primero al último. Piano
jazz venezolano (2003) marcó
el lenguaje musical que he
desarrollado con elementos
de la música venezolana, académica y el jazz. Este primer
disco indicó el camino que seguí a lo largo de estos 13 años
y que está representado en los
siguientes cuatro que realicé
en diversos formatos musicales. A partir del segundo disco
incorporé la voz que es mi segundo instrumento y mi concepción personal como pianista, cantante y compositora.
,APIANISTATIENE
ELJAZZENLASVENAS
–Todos son producciones
independientes.
–Los seis discos, los conciertos, las giras, las he realizado
como productora independiente, implican un gran esfuerzo y
trabajo que no solamente es musical, sino un trabajo también
de producción, distribución y
promoción. Esto tiene la ventaja
de la libertad creativa. Un artista debe estar en continuo crecimiento y en la búsqueda de ser
cada día mejor, a la vez, tengo la
sensación que he recorrido camino en estos años, pero que me
falta mucho por andar.
–¿Cómo ves el mercado del
jazz y fusiones en Venezuela?
–Venezuela está desbordada
de talento, hay excelentes músicos y propuestas de calidad. Se
ha generado en los últimos años
un movimiento muy importante
de artistas que de forma independiente realizamos conciertos, discos, y tomando elementos de la música venezolana,
buscando nuestra propia identidad. Sin embargo, se necesitan
más espacios para tocar jazz
y fusiones, mayor promoción
para que el alcance de este trabajo sea mayor y llegue a todos
los rincones del país y también
se difunda a nivel internacional.
Algo que he notado a lo largo de
estos 13 años de carrera es que
el mercado discográfico está
cada vez más difícil, estamos
en una etapa de transición, casi
no hay tiendas de discos, las que
existen son como una especie en
extinción, ya prácticamente se
venden los discos en conciertos
y por internet. Estamos en proceso de adaptación hacia esta
nueva forma de concebir el mercado y, por supuesto, seguir grabando música, porque un disco
es un registro histórico musical,
es una fotografía de un momento artístico.
–¿Las mujeres venezolanas en estos géneros tienen
el apoyo necesario en todos
los aspectos?
–Creo que hay que trabajar
con constancia, disciplina y
pasión para lograr destacarse,
independientemente del género. Las oportunidades están
allí, solo debemos trabajar para
conseguir nuestro espacio y, en
el caso de la mujer, demostrar
más nuestro talento, incluso en
espacios que generalmente predomina lo masculino. Ser mujer
en cualquier ámbito, pero en
este caso en el artístico, también
implica tener una serie de desafíos. Debemos trabajar por tener
nuestro espacio en el mundo artístico y mantenerlo.
–De las nuevas propuestas
nacionales en fusiones, ¿cuáles te llaman la atención?
–Hay excelentes y variadas
propuestas, la de Marieva, mi
hermana, como solista de su
disco Piano de ida y vuelta, me
encanta porque tiene una personalidad flamenca pero a la
vez venezolana y clásica. También me gusta mucho el trabajo
del Goyo Reyna del disco Mestizaje con su fusión flamenca,
latinoamericana y venezolana. Me llama la atención otras
fusiones como la MAU con el
rock, también el trabajo de incluir instrumentos nacionales
como la mandolina, el cuatro
en propuestas más hacia el jazz
en formato a trío, cuarteto con
identidad venezolana, como los
discos recientes que han salido
de Jorge Glem, Jorge Torres y
otros artistas que vienen con
nuevas propuestas.
En Guárico festejaron los 99 del Maestro Torrealba
T/ Redacción CO/IAEM
F/ Prensa IAEM
San Juan de Los Morros
B
ajo la mirada de San Juanote, en el estado Guárico, se llevó a cabo el segundo
homenaje a Juan Vicente Torrealba, un ciclo de conciertos que organiza el Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, a través de la Fun-
dación Compañía Nacional
de Música en conjunto con el
Instituto de las Artes Escénicas y Musicales.
El repertorio, que incluyó
obras como “Concierto romántico”, “Rapsodia llanera”,
“Cuatro corazones”, “La potranca Zaina”, “Concierto en la
llanura”, entre otros, fue magistralmente interpretado por la
Orquesta Sinfónica del estado
Guárico, dirigida por el maestro Luis Alberto Castro.
Durante toda la velada la orquesta mostró un claro dominio
de los arreglos, preparados por
Alvaro Granadillo y Juan Pablo
Correa, y dejó en evidencia la
originalidad melódica que caracteriza la obra del insigne homenajeado. El evento se realizó
en el recién restaurado Complejo Cultural Simón Bolívar.
5NANOCHEDEVIRTUOSOSYESTILISMOMUSICAL
La artillería del pensamiento
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La gran pelea se estrena en mayo
%LBOXEOFEMENINOTOMA
LAGRANPANTALLAVENEZOLANA
El filme contó con el apoyo
del Centro Nacional Autónomo
de Cinematografía,
La Villa del Cine y la productora
Rodando Film
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Rodando Film
Caracas
E
l boxeo es un deporte carac-terizado por la rudeza y por ell
enfrentamiento, por lo general,,
s,
a puños o con guantes. Por décadas,
los testimoniales fílmicos siempre se
e
acentraron en aquellos hombres que nacidos de la vida misma o del imaginario
io
ade un escritor o productor representaron esta disciplina.
ky
Quién no recuerda la saga de Rocky
y una que otra película sobre la vida de
Mahummad Alí. Pocas son las producuces
ciones que relatan la vida de mujeres
boxeadoras. Es hasta 2004 cuando lleleby
ga a las pantallas Million Dollar Baby
int
del actor, productor y director Clint
máEastwood (2004), que cuenta la dramáary
tica vida de Maggie Fitzgerald (Hilary
lgo
Swank), una talentosa boxeadora, algo
no
pasada de edad, que inicia de la mano
int
del entrenador Frankie Dunn (Clint
Eastwood) una meteórica carrera que
pronto se verá truncada.
En Venezuela, la película venezolana La gran pelea, escrita y dirigida por Luis Cerasa, cuenta la historia de Helena (Andreína Calderón),
quien enfrenta a su hermana en una
dura batalla por el amor de su madre
(Juliana Cuervos). La descomunal
fuerza de sus golpes la convierten en
“La Ruda”, una promesa del boxeo
que despierta admiración y envidia.
“La Diabla” (Yulyannys Medina),
prese
presentará
al público un
drama familiar y social
dram
que solo podrá resolverse
en el cuadrilátero.
La gran pelea es un
proy
proyecto producido por
Escuela Cine en Forla E
mación de Anaco, estado
mac
Anzoátegui, con la parAnz
ticipación de estudiantes
ticip
de la región bajo la supervisión y preparación
per
r
de reconocidos
cineastas
venezolanos. Este cenven
tro académico promueve una modalidad de
capacitación, a partir de
cap
ch
charlas y talleres de realización,
liz
el desarrollo de
propuestas
pr
que reflejen
el imaginario audiovisu
sual de las regiones.
Las jóvenes protagonistas
go
Andreína
Calderón y Ronnelys
C
Guevara fueron entreG
nadas durante ocho
n
meses
en la Escuela de
m
Boxeo de la ciudad gaB
ssífera para interprettar a sus personajes.
El elenco, liderado
5NDRAMAFEMENINOYFAMILIARQUESEMEDIRÉENELCUADRILÉTERO
por la actriz venezolap
na Juliana Cuervos (Brecha en el silencio, Sueño down) también
líder de una banda, está decidida a
cuenta con la participación de María Tecobrarle una deuda que no le perteneresa Uriarte, José García y Javier Casce. Las complicaciones en su entorno
tro. El rodaje de la cinta fue realizado en
hacen que el distanciamiento con su
sectores populares de Anaco: mercados,
hermana María (Ronnelys Guevara),
gimnasios y centros educativos, entre
exboxeadora, sea inevitable.
octubre y noviembre de 2014.
La producción se estrenará en las
Luis Cerasa ha dirigido cinco cortomesalas comerciales del país el próximo
trajes y tres largometrajes en los últimos
20 de mayo de 2016. La historia, protaaños, incluyendo el filme de misterio
gonizada por la actriz Juliana Cuervos
y suspenso Al otro lado. También se
y las debutantes Andreína Calderón,
desempeña como coordinador de
Ronnelys Guevara y Yulyannys Medina,
formación
del Sistema Nacional de Festivales y
Muestras de Cine en Venezuela, y director del Festival
de Cortometrajes Clemente de
la Cerda, que este año llega a
su quinta edición. En 2014, fue
homenajeado por la Fundación
Manuel Trujillo Durán en el
Festival de Cine Documental de
Maracaibo por su trayectoria
en el área de formación.
El filme se estrenará en
Caracas, Maracay, Valencia,
Barquisimeto, Maracaibo y
las principales ciudades del
oriente del país el próximo
20 de mayo de 2016. La
cinta contó con el apoyo del Centro Nacional
Autónomo de Cinematografía, La Villa del
Cine y la productora Rodando Film.
27
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Cuarenta y cinco actores con síndrome de Down presentaron la obra
El árbol de la vida EN0DVSA,A%STANCIA
“La Fundación Apoye
espera que en el
Festival Nacional
de Teatro se pueda
abrir una categoría
a esta modalidad
de teatro hecho
por talentos Down”
constantemente: y es que con
amor genuino y honesto podemos lograr las cosas.
Cuervos espera que esta pieza
que se estrenó en 2013 y está en
el repertorio de la Compañía de
Teatro Down pueda ser llevada
a varias partes del país. Asimismo, tienen como meta que
se abra una categoría y poder
concursar en el Festival Nacional de Teatro, comentó Carmen
Millán, madre.
EN EL CORAZÓN NO SE MANDA
,AOBRACONTØCONACTORESCONEDADESPROMEDIODEA×OS
El centro cultural presento
este evento el 10
de abril, como parte
de las actividades
conmemorativas
del Día Mundial
del síndrome de Down
TyF/ Leonardo Bruzual Vásquez
Caracas
U
n grito lleno de alegría explota en la garganta emocionada. El
aplauso fuerte y sincero que
nace desde las palmas de un
espectador atrapado en cada
movimiento de los protagonistas. La pizca de lágrimas
en los ojos que se aguaron al
final de la función. El chillido agudo de los más pequeños, sentados en primera fila
sobre el piso, con las piernas
cruzadas. Cada una de estas
expresiones también formaron parte de la pieza teatral
El árbol de la vida.
Estas demostraciones de
afecto y asombro del público
fueron tan especiales como
los actores y actrices de una
puesta en escena “100% elenco
Down”, resalta su directora, la
también actriz Juliana Cuervos. Fue presentada el pasado
domingo 10 de abril en el Centro de Arte Pdvsa La Estancia,
Chacao, estado Miranda, ins-
,OSMÉSPEQUE×OSDIFRUTARONENPRIMERAlLADELAOBRA
titución que conmemoró el 21
de marzo el Día del síndrome
de Down.
Cuarenta y cinco integrantes, entre niños, jóvenes y adultos con promedio de edad de 25
años, acotó Cuervos, demostraron con su particularidad
lo que estuvieron practicando
durante un año académico en
la asociación civil sin fines de
lucro, Apoye, fundación que
comenzó hace 16 años con siete
miembros y que actualmente
cuenta con 67, informó su directora Salua Buendía.
–¿Cuál es el mensaje que se
busca dar con la obra?
–Que nadie puede mandar
en el corazón de las personas.
&UNDACIØN!POYE
La Fundación Apoye, con
sede en la calle Choroní,
en Chuao, Caracas, da
durante un año académico formación básica a sus
miembros con actividades
como teatro, danza, computación, capoeira, yoga,
entre otras actividades.
Pueden contactarnos al
0212-9922054.
Correo:
[email protected].
También busca demostrar el
ejemplo positivo, optimista y
la orientación al logro. Creo
que el mensaje sería que el
trabajo de las personas habla
más que las palabras, y que le
evolución y el desarrollo de
las personas está en la acción
positiva.
–Por ahí vi lágrimas en los
ojos. ¿Cómo te sientes como
directora al lograr impactar
al público de esa manera?
–Lo que me gusta es que estamos desmitificando y desmontando la idea de que (las
personas con este síndrome)
son personas incapaces, al contrario, estamos reforzando el
mensaje de la capacidad, de la
autonomía que ellos tienen, y
además de un mensaje importantísimo que nos están dando
La historia se centra en una
princesa que está enamorada
de un príncipe que ha dejado
de quererla. Cuando ella le
pregunta al Árbol de la vida
por qué su enamorado no la
quiere, él le responde: “Yo no
puedo mandar en el corazón
de los hombres”.
A partir de esa premisa, se
desarrolla la trama donde el
príncipe debe realizar varias
tareas para recuperar el amor
robado por la maldad en su corazón, pero tendrá que vencer
una serie de obstáculos para
lograrlo, con el apoyo de los
buenos del cuento y concretar
su romance.
Payasos, brujas, un árbol,
sus ramas, una diosa protectora, cisnes, lobos, robots, unas lunas gimnastas
artísticas, la princesa, una
malévola vieja y el villano
con su característica voz gutural que no pueden faltar,
hasta un marciano de traje
fabuloso, forman parte del
repertorio; ¡ah! y un peculiar
trío de obsesionadas lavanderas vestidas con harapos
sucios cuya misión es mantenerle impecable el traje al
príncipe, que restriegan al
son del ¡chiquichiquichí!¡chiquichiquichá! de “La mazucamba”, tema del sonero
del mundo, Oscar D’León.
En esta ocasión las actrices
y los actores de la Fundación
Apoye crearon la propuesta de
manera colectiva junto con su
profesora.
29
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|
La artillería del pensamiento
$EPORTES
Entrenará en San Luis Potosí, México
%QUIPODE!GUAS!BIERTASBUSCARÉ
SUCUPOOLÓMPICOEN0ORTUGAL
Natación venezolana espera
llevar a más de 10 nadadores
a Río 2016
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección nacional de
aguas abiertas ya está
preparada y participará
en el Campeonato Preolímpico
de la disciplina, que se efectuará en Portugal, con la misión
de conseguir su boleto para los
Juegos Olímpicos de Río 2016.
La cita está prevista para desarrollarse en la localidad de
Setúbal, Portugal, del primero
al 6 de junio.
Paola Pérez y Diego Vera
estarán entre quienes representarán al país en esta competencia internacional, que les
podría otorgar su cupo para la
cita olímpica, pautada para celebrarse en Brasil del 5 al 21 de
agosto del año en curso.
“Creemos que ambos nadadores tienen amplias posibilidades de clasificarse para los
Juegos Olímpicos de Río. Ellos
son de los mejores de la región
y los estamos apoyando para
que tengan una excelente actuación que nos permita seguir sumando cupos para los juegos”,
llegar al Campeonato
Preolímpico de aguas
abiertas.
Al respecto la
máxima autoridad de la natación en la nación
explicó: “En Potosí
tienen las mejores
condiciones para poder
entrenar y creemos firmemente en el talento de cada uno
de ellos para que cumplan con el
sueño de ir a unos juegos”.
La base de preparación también será dirigida por el tachirense Vargas, quien desde hace
tiempo ya viene entrenando con
las nadadoras y los nadadores
venezolanos.
EL NACIONAL
declaró Lourdes Goncalves,
presidenta de la Federación Venezolana de los Deportes Acuáticos (Feveda).
Los nadadores nativos estarán acompañados por el entrenador venezolano Adalberto Vargas, quien se encargará
de diseñar la estrategia de
competencia para que puedan
conseguir sus boletos olímpicos. Para que los nativos se
puedan unir a los 60 deportistas clasificados para Río 2016
tendrán que ocupar ganar la
competencia lusa.
“Esta es una prueba muy
conocida por los nadadores
venezolanos y muchos la han
ganado. No tenemos duda alguna de que van a clasificar,
además en la única oportunidad que les queda y deben dar
su mejor esfuerzo”, sostuvo
Goncalves.
LOS ENTRENAMIENTOS
Pérez y Vera estarán partiendo en los próximos días a la ciudad de San Luis Potosí, México,
donde realizarán la fase final
de sus entrenamientos antes de
Todo está listo para que se
realice el Campeonato Nacional de natación de Barinas, que
se efectuará entre el 20 y el 23 de
abril. Las marcas logradas por
las nadadoras y los nadadores
venezolanos serán válidas para
asistir a Río.
En el Campeonato Nacional
las sirenas y los tritones criollos
que aún no han logrado su marca mínima exigida por la Federación Internacional de Natación
(FINA por su siglas en inglés )
tendrán una oportunidad para
lograr sus registros en casa.
Según las autoridades nacionales de la disciplina, en la
competencia estarán participando más de 60 nadadoras y
nadadores quienes darán su
mejor esfuerzo por llegar a tierras cariocas.
#LASIlCADOSPARA2ÓO
¡ Andreína Pinto
¡ Albert Subirats
¡ Cristian Quintero
¡ Carlos Claverie
¡ Robert Páez
¡ Jesús Liranzo
Hasta la fecha la natación
criolla cuenta con cuatro plazas
para los Juegos Olímpicos, más
dos de la modalidad de clavados, lo que suma seis deportistas clasificados, pero la máxima
autoridad de Feveda dijo que la
meta es poder clasificar a más
de 10 nadadoras y nadadores.
El cierre del ranking internacional de la FINA se hará el
próximo 31 de mayo y hasta esa
fecha es que se sabrá si el relevo 4x100 estilos estará en Río.
Actualmente los nativos están
ubicados en el puesto número
14 del escalafón internacional y
solo clasifican los primeros 16.
Venezuela también cuenta con
ocho marcas B, que podrían ser
invitadas por la FINA para los
juegos lo que incrementaría significativamente la cantidad de sirenas y tritones criollos en Río.
30
Deportes |
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE
La artillería del pensamiento
El conjunto alemán viene de vencer 2-0 al equipo de Zidane
2EAL-ADRIDVAPORLAREMONTADA
ANTEEL7OLFSBURgo
Para el estratega
de los españoles el balón
será el que decida
la victoria
TyF/ EFE
Madrid
E
l Real Madrid recuerda
sus diez copas de Europa y se agarra al fútbol
como principal argumento
para encontrar el camino de
la remontada y repetir ante
el Wolfsburgo alemán, que le
venció en la ida por 2-0, una
noche mágica en competición
europea para acceder por sexto año consecutivo a las semifinales.
Nunca en su historia encadenó el Real Madrid su presencia
en seis semifinales consecutivas en la competición más
prestigiosa del mundo a nivel
de clubes, de la que por un
tiempo seguirá siendo el rey.
Recuperó el crédito perdido
en los años de José Mourinho,
que fulminó la maldición de
octavos en la que estaba metido el club blanco, y pasó a estar
siempre cerca de la gran final.
POR LA HISTORIA
Para conseguirlo en la presente edición le tocará remontar, algo que no hace en Europa desde 2002, curiosamente
ante otro equipo alemán, el
Bayern Múnich, cuando los
goles de Iván Helguera y José
María Gutiérrez ‘Guti’ le dieron el pase (2-0) tras perder en
la ida por 2-1.
No le valdría ese marcador
ante el Wolfsburgo, necesita
un tanto más tras la mala imagen que mostró en Alemania.
Con la seguridad de que garra y máxima entrega no faltarán en ninguno de sus jugadores, Zidane ha dado prioridad
al fútbol para conseguir el objetivo de voltear la eliminatoria.
“Va a decidir el balón”, aseguró el entrenador francés,
convencido de que su equipo
superará el reto tras ver las
caras de sus futbolistas. Se juegan la temporada a una carta,
aunque hayan resucitado en la
Liga, en la que están a cuatro
puntos del Barcelona.
CONFIANZA
La historia del Real Madrid
en Europa se labró con remontadas históricas, aunque su
presente invita a la cautela.
Las últimas cinco veces que
lo intentó, cayó eliminado, incluido su último revés en semifinales de la pasada edición
ante el Juventus.
Pese a la victoria, el Wolfsburgo tiene claro que el favoritismo
sigue del lado del Real Madrid
y que en el Santiago Bernabéu tendrá el viento en contra.
“Tendremos que estar despiertos todo el tiempo, hacerlo todo
bien y saber digerir decisiones
discutibles”, dijo su director deportivo, Klaus Allofs.
El objetivo del Wolfsburgo
en el Santiago Bernabéu será
cerrar espacios al Real Madrid
y buscar posibilidades de contragolpe, ya que un gol a domicilio podría ser letal para el
equipo blanco.
Trujillanos van por el triunfo ante The Strongest
E
l boliviano The Strongest
buscará hoy un triunfo en su visita al venezolano
Trujillanos, ya eliminado, que
le acerque a octavos de final
de la Copa Libertadores dentro del grupo 1, que completan
el líder argentino River Plate
y el São Paulo.
El conjunto boliviano se encuentra en el segundo lugar con
siete puntos, detrás de River,
que tiene ocho, y por encima del
brasileño São Paulo, con cinco,
mientras que el cuadro venezolano es último con un punto.
OBJETIVO
The Strongest llega a Valera
con la baja del mediocampista
Alejandro Chumacero, una de
sus figuras principales, quien
sufrió una lesión en la rodilla
derecha y sería reemplazado
por Raúl Castro.
Real Madrid: Keylor Navas;
Carvajal, Pepe,
Sergio Ramos,
Marcelo; Casemiro,
Kroos, Modric; Bale,
Cristiano Ronaldo
y Benzema.
Wolfsburgo: Benaglio;
Vierinha, Naldo, Dante,
Ricardo Rodríguez; Luiz
Gustavo; Guilavogui, Arnold;
Bruno Henrique, Draxler;
y Schürrle.
Copa Libertadores
TyF/ EFE
Caracas
!LINEACIONES
PROBABLES
Bolivianos y venezolanos vienen de ser goleados la semana
pasada en la competición continental, ambos con marcador
de 6-0, por River y São Paulo,
respectivamente, por lo que aspiran a una reivindicación.
A Trujillanos les anima la
idea de buscar su primer triunfo
en Libertadores y dejar la imagen de una mejor presentación
en su último encuentro en casa,
donde perdió ante River (0-4) y
empató con SãoPaulo (1-1).
31
Nº 2.346 s-ARTESDE!BRILDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Se estrenará con los Bravos
#IFRAS
#HACÓNRETARÉALOS.ACIONALES
40
Será el segundo equipo
del criollo en las mayores
49
Victorias
Derrotas
3,76
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo
Caracas
Su efectividad
E
l lanzador venezolano
o
e
Jhoulys Chacín, que
milita en las filas dell
equipo Bravos de Atlanta, en
n
las Grandes Ligas, retará a
los Nacionales de Washington
n
con la misión de conseguir su
u
primer lauro en las presente
e
temporada.
El derecho criollo subirá all
montículo por primera vez en
n
lo que va de temporada de lass
mayores, en un duelo que está
á
pautado para efectuarse a lass
7:00 pm, en la capital de los Es-tados Unidos.
“Estoy muy emocionado porr
volver a lanzar en las Grandess
Ligas. Creo que he hecho un
gran trabajo y que debo estar
en el mejor beisbol del planeta”, declaró Chacín.
Chacín tiene récord vitalicio
en las mayores de 40-49, con
3.76 de efectividad en 698.2 innings en ocho temporadas en
las Grandes Ligas, dejó en la
698.2
Entradas lanzadas
campaña pasada marca de dos
victorias y una derrota, con
3.38 de efectividad en 26.2, capítulos con los Cascabeles de
Arizona.
En la novena capitalina estará de tras del plato
el receptor criollo Wilson
Ramos, quien ha demostrado estar en excelente forma f ísica. Ramos a pesar
de contar con un promedio
ofensivo bastante bajo, ha
demostrado mucha madurez
en el plato a la hora de guiar
a los lanzadores.
LA PREPARACIÓN
El derecho terminó su preparación en las ligas menores, en su
última presentación con el Gwinnett en la sucursal de Triple-A de
la organización de Atlanta.
El criollo trabajó por espacio
de 7.2 entradas, en las cuales
permitió cinco imparables,
concedió dos boletos y ponchó
a siete rivales, para demostrar
que ya estaba listo para actuar
en las mayores.
“Me sentí muy bien. Estuve
localizando muy bien todos mis
pitcheos. Estaban cayendo bajitos en la zona de strike y gracias
a Dios, en mi primera salida del
año pude llegar hasta el octavo inning. Solo traté de lanzar
strikes y pienso que esa fue la
clave, mezclé muy bien mis lanzamientos”, comentó el zuliano.
Chacín se mostró satisfecho por el trabajo en el Spring
Traininig tras aparecer en seis
partidos, cinco como abridor y
dejó un récord de 1-1, con 3.00
puntos de efectividad.
Atletismo
Baloncesto
Nercelys Soto deslumbró en Chile
Greivis Vásquez dio cuatro asistencias
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
L
a velocista venezolana Nercelys Soto
consiguió este sábado medallas de
oro y bronce en el Grand Prix Carlos
Strultz y Orlando Guaita de Chile.
El ministro para la Juventud y el
Deporte, Mervin Maldonado, informó
a través de su usuario en Twitter (@
MervinMaldonado), que Soto obtuvo la
dorada en los 100 metros planos, mientras que el bronce se lo colgó en los 200
metros planos.
La criolla es una de los seis venezolanos que esperan la ratificación de la
Federación Internacional de Atletismo
(IAAF) sobre su clasificación para los
Juegos Olímpicos Río 2016.
El grupo de atletas que cumple con
las marcas mínimas en la disciplina
son Rosa Rodríguez, en lanzamiento de
martillo, la garrochista Robeilys Peinado, Alberth Bravo, en los 400 metros
planos, Ahymara Espinoza, en el lanzamiento de bala, y Yulimar Rojas, en
salto triple, quien recientemente alcanzó
el campeonato mundial de la disciplina
bajo techo.
os Bucks de Milwaukee arruinaron el último partido en casa de los
Sixers de Filadelfia derrotándolos por
109-108 en tiempo extra.
Filadelfia había llenado el Wells Fargo
Center al recibir en su estadio a su ex estrella Allen Iverson, quien será exaltado
al Salón de la Fama de Baloncesto, y a los
miembros del equipo de la Universidad
de Villanova quienes esta semana conquistaron el título de campeones universitarios de la NCAA.
Greivis Vásquez volvió a tener un impacto positivo para los Bucks, viendo
acción durante 13 minutos y 44 segundos, en los que tomó dos rebotes y dio 4
asistencias. “Fue un juego muy bueno
para nosotros y una victoria importante.
El coach volvió a darme alrededor de 13
minutos en los que me sentí muy bien,
especialmente en el primer tiempo y considerando que aún estoy en proceso de
recuperación”, dijo el criollo al concluir
el encuentro.
Los Bucks ante Orlando Magic en el
Anway Center, en un compromiso que
Vásquez considera clave para continuar
con la recuperación de su tobillo. “Estos
dos últimos juegos de la temporada serán
muy importantes para mí, principalmente el de Orlando, ya que será la primera
vez que jugaré sin tener día de descanso
desde que regresé de la lesión”.
correoorinoco | @correoorinoco
Martes 12 de Abril de 2016 | Nº 2.346 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Hersony Canelón participará en un módulo de trabajo en Estados Unidos
“Me estoy preparando
para subir al podio en Río 2016”
El ciclista es uno
de los promotores
de la Copa Caracas,
que se realizó
la semana pasada
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Miguel Meneses
Caracas
H
ersony Canelón sabe que
lograr la clasificación
para los Juegos Olímpicos de Río 2016 es un paso, pero
no es la meta y por eso en las últimas semanas se ha dedicado
a intensificar sus entrenamientos. El objetivo es el podio.
Canelón, quien es considerado una de las cartas más
fuertes de Venezuela en la
justa brasileña, sabe que sobre sus hombros recae una
gran responsabilidad.
“La clasificación a Río fue
muy importante y era lo que
teníamos establecido. Ahora
hay que darlo todo para que
los resultados sean mucho
mejores. Sin duda, vamos por
buen camino, pero es mucho
lo que hay que hacer y no se
puede perder el tiempo. Ahora
estoy buscando los recaudos
necesarios para poder seguir
cumpliendo con la preparación”, explicó Canelón.
EXPECTATIVAS
La competencia brasileña,
que se realizará del 5 al 21 de
agosto, no es para el ciclista
criollo una más. La primera
competencia olímpica que se
realiza en suelo suramericano
es para el venezolano la posibilidad de ingresar a la historia
del deporte mundial.
“Los Juegos Olímpicos de
Brasil son un gran reto. Estamos haciendo las cosas para
que se den de la mejor manera.
Todos estamos dando nuestro
mayor esfuerzo para llegar en
Ciclista
Hersony Canelón nació
en Caracas el 2 de
diciembre de 1988. Viene
de ganar par de medallas
de plata y una de bronce en
los Juegos Panamericanos
de Toronto 2015.
excelentes condiciones y estoy
seguro que lo lograremos”,
dijo el ciclista.
Por esto, tiene un sistema de
trabajo bien complicado organizado en dos tandas de entrenamiento y de trabajo físico.
“Es mucho lo que cambia la
vida de un ciclista o la de todo
deportista. Son muchas las cosas que hay que dejar o cam-
biar, pero todo vale la pena,
porque cuando sales a la pista
eres Venezuela y eso es una
gran razón para ir por el triunfo”, aseguró el ciclista.
PREPARACIÓN
Dentro del plan de trabajo
que de Canelón se encuentra
cumplir con un módulo de
preparación en Pensilvania,
Estados Unidos, donde estará
mes y medio, para después ir
a una competencia en Brasil
y regresar a suelo norteamericano a cerrar con una base
de altura.
“Estamos ahorita trabajando
la resistencia y estableciendo
las bases, pero me siento muy
bien con todo lo que he venido
haciendo. Me estoy preparando
para subir al podio en Río 2016,
voy por esa medalla. Ya son dos
años los que llevo preparándome para estos juegos”, aseveró.
Al ser consultado sobre lo
que hace antes de cada compe-
tencia, destacó que solo se relaja y se concentra en el objetivo.
“Lo que hago estar tranquilo
y concentrarme en Dios. Ya los
resultados se darán. Eso es lo
más importante”, comentó.
Pero Canelón no solo está
trabajando para Río, también
sabe que su responsabilidad
es con la sociedad, por lo que
ha venido trabajando para
contribuir con la masificación
del ciclismo en el país.
La semana pasada Canelón
trabajó en la organización de la
Copa Caracas de ciclismo que
reunió a atletas de todo el país.
“Fue todo un éxito la Copa
Caracas, que fueron dos días de
trabajo fuerte, con ciclistas de
varios estados. Lo que se busca
es que todos vean de qué trata
nuestra disciplina y la sigan
practicando, que la Generación
de Oro siga”, afirmó.
Hersony Canelón mira a Río
2016 y espera celebrar con una
medalla olímpica.