Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” GANAN CUATRO MEDALLAS Comprueban que el extracto de geranio protege el hígado (Págs. 4 y 5) Dan a conocer ganadora del diseño de billete de lotería conmemorativo (Pág. 13) Número 1231 11 de abril de 2016 Año LII Vol. 17 ANTE MÁS DE 2 MIL ROBOTS 1 PORTADA 1232.indd 1 08/04/16 21:28 DIRECTORIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio Mendoza Álvarez Miguel Ángel Álvarez Gómez José Guadalupe Trujillo Ferrara Francisco José Plata Olvera Secretario General Secretario de Investigación y Posgrado Mónica Rocío Torres León Secretaria de Servicios Educativos Francisco Javier Anaya Torres José Luis Ausencio Flores Ruiz Modesto Cárdenas García Secretario de Administración Secretario Ejecutivo del POI Presidente del Decanato Secretario Académico Secretario de Extensión e Integración Social Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la COFAA David Cuevas García Abogado General Raúl Contreras Zubieta Franco Coordinador de Comunicación Social GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Manuel Noguez Vigueras Jefe de la División de Redacción Encargada de Edición Araceli López García Guillermo Cruz González Jefe de la División de Difusión Ma. de Lourdes Galindo Rubio Jefa del Departamento de Diseño Fernando Álvarez (FA), Zenaida Alzaga (ZA) Ruslán Aranda (RA), Adda Avendaño (AA), Isis Espinola (IE), Liliana García (LG), Dora Jordá (DJ), Cecilia Moreno (CM) y Claudia Villalobos (CV) Reporteros Angela Félix, Ma. Guadalupe Morales y Georgina Pacheco Colaboradores Verónica E. Cruz (VC), Javier González (JG), Arlin Reyes (AR), Luis Antonio Rodríguez (LR), Esthela Romo (ER) y Roseline Lomelí (Servicio Social) Diseño y Formación Octavio Grijalva (OG), Ricardo Mandujano (RM), Verna Pastrana (VP), Cristian Roa (CR) y Adalberto Solís (AS) Fotografía ipn.mx www.ipn.mx www.comunicacionsocial.ipn.mx @IPN_MX GACETA POLITÉCNICA, Año LII, No. 1231, 11 de abril de 2016. Es una publicación semanal editada por el lPN, a través de la Coordinación de Comunicación Social, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, av. Luis Enrique Erro s/n, col. Zacatenco, cp. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 5729-6000 ext. 50041. www.ipn.mx Editor responsable: Raúl Contreras Zubieta Franco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo no. 04-2008-012813315000-109; ISSN: 0016-3848. Licitud de Título no. 3302; Licitud de Contenido no. 2903, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex no. IM09-00882. Soluciones Integrales de Preprensa e Impresión, S.A. De C.V. Domicilio: Av. Pirules 134-B, Desarrollo Industrial San Martín Obispo Tepetlixpa, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México, c.p. 54763. Este número se terminó de imprimir el 10 de abril de 2016 con un tiraje de 25 mil ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional. 2-3_LEGAL-ROBOT.indd 2 08/04/16 21:33 SE ALZAN POLITÉCNICOS CON CUATRO MEDALLAS EN EL ROBOTCHALLENGE Adda Avendaño Obtuvieron segundo y tercer lugar en la categoría de Microsumo con los robots Falke y Xibalba. Se adjudicaron medallas de plata y bronce con Iron Nano y MiniBSG en las categorías de Nanosumo y Microsumo. todo el año pudieron observar los videos de las competencias pasadas y planear estrategias especializadas contra nosotros. A pesar de ello, logramos contribuir con cuatro preseas y lograr el triunfo global para el país”, detallaron. Para los politécnicos estos resultados representan un reto y los compromete a mejorar y planear nuevas estrategias para enfrentar a rivales cada vez más difíciles, que han puesto en la mira a los rivales mexicanos, quienes muchas veces por las limitaciones en el pre- supuesto sólo pueden participar en algunas categorías. En la decimosegunda edición de la competencia europea, los estudiantes del Politécnico, del Tecnológico Nacio nal de México, Unidad Poza Rica, y de la Universidad Tecnológica de Chihuahua ganaron dos medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce para un total de nueve preseas que los colocaron, por segundo año consecutivo, en primer lu gar global por arriba de Turquía, Polonia, Italia y Latvia. Rodrigo Reyes Sánchez, Salvador Guzmán Martínez, Daniel Alcántara de la Cruz, Aldo Renato Bucio Ruiz y Erick Daniel Durán Sandoval, representantes del Politécnico en esta justa, explicaron que México se ha convertido en un rival a vencer en las competencias internacionales y constataron que en esta ocasión los robots europeos fueron diseñados específicamente para enfrentar a los mexicanos. “Una ventaja que tuvieron nuestros contrincantes europeos es que México se encontraba hasta arriba del medallero y como era el actual campeón, durante Número 1231 studiantes del Club de Mini Robótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) destacaron con cuatro preseas en el certamen internacional Robotchallenge 2016, que tuvo lugar en Viena, Austria. Fotografía: Octavio Grijalva E Los politécnicos compartieron el triunfo del primer lugar para México en el medallero de la competencia internacional de robótica más grande del mundo GACETA POLITÉCNICA 2-3_LEGAL-ROBOT.indd 3 3 08/04/16 21:33 PROTEGE EXTRACTO DE GERANIO AL HÍGADO DE DAÑO POR ETANOL Claudia Villalobos T ras evaluar las propiedades de un extracto de geranio en ratas, científicos de la Escuela Superior de Me dicina (ESM) determinaron que las partes aéreas (hojas y flores) de dicha planta ornamental poseen un efecto hepatoprotector contra el daño cau sado por el etanol. Número 1231 El investigador José Antonio Morales González trabaja desde hace 15 años en la búsqueda de protectores del hígado y comenzó a estudiar las propiedades del geranio hace tres años por invitación de los especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Juan Antonio Gayosso De Lucio y Mirandeli Bautista Ávila, hasta el momento con resultados muy alentadores. 4 El experto del Laboratorio de Medicina de Conservación de la ESM refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México ocurren alrededor de 30 mil decesos al año por cirrosis hepática y se asocia que 70 por ciento de esas muertes se deben al consumo de alcohol. Ante esa situación, ha centrado sus estudios en la búsqueda de mecanismos para conocer por qué el alcohol daña a uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, cuyas funciones consisten en remover y neutralizar sustancias dañinas de la sangre, producir agentes inmunes para el control de infecciones, desechar gérmenes y bacterias, así como fabricar proteínas que regulen la coagulación de la sangre y producir la bilis. Para realizar los estudios aplican técnicas de biología molecular 11 de abril de 2016 4-5 MOLECULAS-GERANITO.indd 4 08/04/16 21:39 Fotografías: Verna Pastrana Evalúan el extracto en roedores José Antonio Morales indicó que previamente a los hallazgos en torno al geranio, evaluó la protección que le confieren al hígado las vitaminas A, C y E. “En el caso del Geranium shiedeanum, planta endémica del estado de Hidalgo, comprobamos los efectos antioxidantes en ratas cepa Wistar, las cuales fueron tratadas durante siete días con el extracto”. Utilizó el modelo de regeneración hepática inducido por hepatectomía parcial, por lo que extrajo quirúrgicamente 70 por ciento del hígado de un grupo de roedores. Dicho órgano se recupera normalmente en siete días; mientras el tejido estaba en proceso de recuperación, les administró alcohol vía oral para inhibir el crecimiento del órgano. Con el respaldo de su equipo de investigación, sometió a otro grupo de animales al mismo proceso quirúrgico, media hora antes de administrarles el etanol les dio el extracto de geranio. En el caso de dichos roedores, la recuperación del tejido ocurrió de manera normal por la protección que le confirió el extracto de geranio al órgano. Actualmente, los estudiantes de doctorado Rocío Neri Bazán y Araceli Posadas Mondragón, así como de maestría, Montserrat Flores Mendoza y Mario Alberto Gómez Mejía, encabezados por José Antonio Morales, aplican técnicas de biología molecular para dilucidar los mecanismos de acción del factor transcripcional NRF2, el cual regula la actividad de genes que sospechan tienen interacción con el geranio. Número 1231 La siguiente etapa del proyecto evaluará la actividad protectora de la acetonil-geranina, compuesto con mayor proporción en la planta, para determinar si el extracto se debe hacer sólo con esta sustancia o en conjunto con los otros componentes. Equipo de investigación conformado por estudiantes de maestría y doctorado que colabora con el científico José Antonio Morales González (izquierda) GACETA POLITÉCNICA 4-5 MOLECULAS-GERANITO.indd 5 5 08/04/16 21:39 TALENTO EMPRENDEDOR LES MERECE ESTANCIA DE NEGOCIOS EN WASHINGTON Fotografía: Ricardo Mandujano Liliana García V íctor Cruz Escobar y Leonardo Juárez González, es tudiantes del Instituto Politécnico Nacional, ganaron una estancia de negocios por cuatro días en Washington, Estados Unidos, como parte de la iniciativa Jóvenes emprendiendo CDMX 2.0, por presentar un plan de negocio robusto y con mucha factibilidad técnica y económica. Número 1231 El concurso fue convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la consultora internacional Gallup, que luego de aplicar diversos cuestionarios calificó a los estudiantes politécnicos con talento excepcional para emprender. 6 Además, en el modelo desarrollado por Víctor Cruz se determinó que 60 por ciento de los productos utilizados en el restaurante deberán ser orgánicos y totalmente certifi cados. También estipuló la inclusión laboral y social a los sectores indígenas. Por su parte, Leonardo Juárez González, del CECyT 13 “Ricardo Flores Magón”, obtuvo el tercer lugar con la empresa Warriors & Fit que personaliza diversos artículos promocionales como tazas, playeras, carcasas para celular, llaveros y plumas, entre otros. El proyecto de negocio Hierba Santa, de Víctor Cruz Escobar, estudiante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, que se posicionó en el segundo sitio de la competencia, plantea la fusión de la gastronomía indígena y prehispánica con platillos gourmet. El estudiante relató que al principio sólo comercializaba los productos, pero tras asistir al curso de emprendimiento en el CECyT 11 “Wilfrido Massieu”, decidió robustecer su plan de negocios e invertir en maquinaria para fabricar sus propios artículos y abatir costos. Así, se estabilizó e inscribió a su empresa al Padrón de Proveedores del IPN, quien ahora es su principal cliente. Señaló que una forma de incluir a la comunidad indígena en su proyecto es que el restaurante se abastezca con la materia prima que genera este sector poblacional, a través de convenios con las etnias de las diversas regiones del país, para que les vendan frutas, verduras y plantas, aparte de insectos comestibles como chinicuiles, chapulines y escamoles. Los politécnicos forman parte del grupo de seis ganadores que por la viabilidad de sus proyectos fueron seleccionados entre más de 15 mil jóvenes de diversos subsistemas de educación media superior de la Ciudad de México. 11 de abril de 2016 6-7 ESTANCIA-WIFI.indd 6 08/04/16 21:40 NUEVO ESQUEMA PUBLICITARIO PARA UTILIZAR WIFI GRATIS Liliana García A nte la necesidad de que las per sonas dispongan gratuitamente de datos inalámbricos para acceder a in ternet, Miguel Ángel González Alonso, estudiante de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), creó un proyecto de negocio para otor gar al ciudadano señal WiFi a cambio de leer publicidad de empresas. Se trata de MercaWiFi, modelo basado en un concepto que el emprendedor politécnico acuñó como mercadotecnia inalámbrica, para que los clientes que ingresen a algún establecimiento obtengan minutos de internet gratis, luego de ver la publicidad del mismo. Fotografía: Ricardo Mandujano En la actualidad, las empresas ofrecen al cliente el servicio de internet gratuito mediante una clave que obtienen tras su consumo, a diferencia de MercaWiFi que proporciona la red con sólo acercarse al comercio y ver en el dispositivo móvil la publicidad o promociones del negocio, que tendrán una duración no mayor a 40 segundos a fin de mantener su interés. Explicó que su modelo de negocio consiste en utilizar WiFi en un contexto publicitario con la ayuda de las nue vas tecnologías de la información y la comunicación, en contraste con los comerciales tradicionales impresos en revistas o en anuncios espectaculares que no consiguen el mismo impacto. Miguel Ángel González indicó que MercaWiFi proporciona al comercio una comunicación directa y retroali mentación con el cliente, ya que al final de la publicidad se podrá contestar una trivia para ganar premios o productos. De esta manera la empresa puede co nocer las preferencias de sus clientes, quienes se mantienen al tanto de las promociones. La idea es utilizar las nuevas tecnologías para crear un nuevo medio de publicidad que permita a las empresas pro mover sus productos y servicios de manera efectiva, a un menor costo y dirigida a los propios consumidores. Miguel Ángel González Alonso explicó que MercaWiFi proporciona al comercio una comunicación directa y retroalimentación con el cliente Número 1231 El emprendedor consideró como clien tes potenciales a aquellas instalaciones públicas o privadas que posean alto flujo de visitantes, tales como cadenas comerciales, hospitales, aeropuertos, cen trales de autobuses, cines, centros de convenciones y museos. Con este proyecto Miguel Ángel Gon zález resultó finalista en la convocatoria Atrévete a Emprender. GACETA POLITÉCNICA 6-7 ESTANCIA-WIFI.indd 7 7 08/04/16 21:40 Fotografía: Ricardo Mandujano PREMIAN A TRIUNFADORES DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN El equipo Mc Lagon integrado por estudiantes de la carrera de Relaciones Comerciales, con la asesoría de Silvia Caballero, fue el ganador Fernando Álvarez E studiantes de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, fueron premiados por resultar ganadores de la campaña de comunicación y responsabilidad social Ellos confían en nosotros, nosotros en ti, concurso convocado por la ESCA Santo Tomás y por una cadena de restaurantes. Número 1231 El equipo triunfador fue Mc Lagon, conformado por Abraham Salomón, Alfredo Olmos, Brenda Rodríguez, Claudia Guadalupe Lara y Valeria Cabrera Muñoz, estudiantes de la carrera de Relaciones Comerciales, con la asesoría de Silvia Caballero. 8 El material con el que se proclamaron ganadores consistió en el diseño de banners, trípticos, manteletas, etiquetas para alcancías, separadores, pines, trovicel, trípticos y redes so- ciales. Sus creaciones estarán presentes en restaurantes de todo el país durante junio y julio del año en curso. En esta convocatoria se inscribieron 205 grupos y se presentaron 126 trabajos, de los cuales siete fueron los finalistas. Este certamen de comunicación tiene como objeto sensibilizar a los clientes para que contribuyan en la recaudación de fondos. En esta ocasión la campaña está dirigida a recabar fondos a favor del Centro de Cirugía Especial de México, IAP (CCEM). Dicho centro es una institución de asistencia privada cuya labor es realizar cirugía a niños en situación de pobreza extrema con malformaciones, con la finalidad de reintegrarlos a su núcleo familiar, escolar, social y, en un futuro, laboral. 11 de abril de 2016 8-9 TOKS-VIRTUAL.indd 8 08/04/16 21:44 COMPETENTES EN EL MUNDO LABORAL, EGRESADOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL Isis Espinola L as demandas empresariales del Siglo XXI requieren de egresados con conocimientos en nuevas tecnologías, además de aptitudes como la capacidad de organización, li derazgo e independencia para ser competentes en el campo laboral. Tal es el caso de los estudiantes provenientes de la unidad de educación virtual, quienes cuentan con habilidades como responsabilidad, independencia, liderazgo, orden y disciplina, ya que desarrollan un trabajo basado en resultados. El pro ceso de aprendizaje autodidacta surge de un conjunto de tareas y actividades encaminadas al logro de objetivos y no sólo a recibir información. En este contexto, un estudio realizado por el Centro de In vestigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (Ciecas) demostró que en las empresas donde hay renuencia por el uso de nuevas tecnologías, existe mayor predilección por egresados del sistema presencial. David Alfredo Domínguez Pérez, exalumno del Ciecas, recalcó que “paradójicamente, las capacidades que desarrollan los estudiantes de educación virtual son la organización de horarios, la administración de su tiempo y la posibilidad para instruirse y adquirir nuevos conocimientos a través de sus propios medios”. Número 1231 Para que México sea un país con una educación a distancia de primer nivel, comentó el egresado politécnico, se deben conformar centros de profesionalización virtual de docentes, donde no sólo exista un aprendizaje tecnológico, sino un cambio de pensamiento con una visión seria y comprometida con la sociedad. Asimismo, invitó a estudiantes, padres y empresarios a conocer la oferta de carreras en línea que brinda el Instituto Politécnico Nacional. GACETA POLITÉCNICA 8-9 TOKS-VIRTUAL.indd 9 9 08/04/16 21:44 OBTIENE LA SECRETARÍA GENERAL CERTIFICACIÓN DE CALIDAD L ograr la excelencia en los principales procesos para consolidar la alineación y compatibilidad de todos los manuales de calidad con el Manual Institucional de Calidad, así como establecer el Sistema de Calidad y un Catálogo de Indicadores de Calidad, son los objetivos de la Secretaría General del Instituto Politécnico Nacional. Por lo anterior, desde agosto de 2015 se integró un equipo de trabajo con la finalidad de capacitar y multiplicar los conocimientos con el personal de esa instancia politécnica para lograr la certificación conforme a los requisitos de la Norma ISO-9001:2008/NMX-CC-2008. Este propósito se logró en un tiempo récord de seis meses. En febrero del presente año, se obtuvo el certificado MBC/00109/2015/SGC, emitido por la empresa MBC Certification de México, S.C., afiliada, como lo pide la Norma, a la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), y miembro de la IAF Member of Multilateral Recognition Arrangement, con lo cual este certificado tiene validez internacional. MANEJO NUTRICIO EN PACIENTES CON CAPACIDADES DIFERENTES E l Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, celebró el concurso de carteles Manejo nutricional en pacientes con discapacidad y prevención de la discapacidad congénita y adquirida. mólisis bullosa; Espina bífida: prevención, e Importancia del manejo nutricional en población pediátrica con trastorno del espectro autista. Los autores de los carteles triunfadores fueron: Elías Alberto Aguilar Arroyo, con Importancia del manejo nutricional en población pediátrica con trastorno del espectro autista; Guadalupe Belén Galera Hernández y Andrea Reséndiz García, con Espina bífida: prevención, así como Norma Angélica Esquivel Álvarez, Patricia Montserrat Hernández Olivares y Andrea Yamile Méndez Molina, con Alzheimer. Número 1231 Participaron 15 estudiantes con 11 temas: Parálisis cerebral infantil; Prevención de parálisis cerebral a nivel perinatal; Alzheimer; Síndrome de Down; Esclerosis lateral amiotrófica, y Detección y tratamiento nutricional de la esclerosis múltiple. 10 También Estrategias en el manejo nutricional de pacientes con autismo; Síndrome de Joubert. Manifestaciones clínicas y atención nutricional; Epider- 11 de abril de 2016 10-11_FERIA-CERTIFICACION.indd 10 08/04/16 21:57 INSTRUYEN A POLITÉCNICOS CÓMO OPERA EL ALCOHOLÍMETRO Adda Avendaño C omo parte de las actividades de la Feria de Seguridad Escolar que llevan a cabo la División de Prevención de la Secretaría General del IPN en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en el Centro de Estudios Científicos y Tec- nológicos (CECyT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, se instruyó a los estudiantes en la forma de aplicación del alcoholímetro. El oficial al mando explicó que debido a la gran cantidad de accidentes rela- cionados por la incompatibilidad entre el alcohol y el volante, que a su vez originan altos índices de mortalidad, se creó el programa Conduce sin Alcohol y desde entonces se colocan retenes con la prueba de alcoholímetro en las principales avenidas y zonas donde hay mayor cantidad de antros. Detalló que el límite permitido para los conductores de vehículos particulares es de 0.40 que no se puede contabilizar por el número de cervezas o copas de vino porque son muchos los factores, como frecuencia de consumo, peso o edad, las que influyen para que el alcohol pase a la sangre y luego al aliento con mayor rapidez. Luego de describir el protocolo de examen, en el que se debe abrir una pipeta nueva para cada conductor, recomendó tomar precauciones para evitar el arres to administrativo, pero sobre todo para evitar formar parte de las estadísticas de accidentes fatales por conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas. PREVIENEN A JÓVENES SOBRE RIESGOS DE ADICCIONES Adda Avendaño A través de modelos anatómicos, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) concientizó a los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz” sobre los riesgos que conlleva el consumo de drogas, cigarro y alcohol. desarrollo, dedos pegados, caja toráxica abultada y espalda plana, además que regularmente presentan lento aprendizaje. Con otros modelos anatómicos, el IAPA también alertó a los jóvenes sobre los riesgos de un fumador, que puede presentar dientes amarillos, sangrado de encías, halitosis, úlceras o llagas con principios de cáncer de lengua y garganta. Número 1231 En la Feria de Seguridad Escolar, organizada por el Comité de Seguridad Escolar del plantel, los representantes del IAPA mostraron un par de modelos que simulaban a bebés con síndromes de abstinencia y alcoholismo. Entre las características que pudieron visualizar los politécnicos en el caso del síndrome de alcoholismo están bajo peso al nacer, ojos separados, puente nasal hundido, cuellos sin GACETA POLITÉCNICA 10-11_FERIA-CERTIFICACION.indd 11 11 08/04/16 21:57 Fotografía: Adalberto Solís HOMENAJE AL VISIONARIO DE UNA INSTITUCIÓN DE PRIMER NIVEL Adda Avendaño P ara conmemorar el 126 aniversario del natalicio de Juan de Dios Bátiz, el Instituto Politécnico Nacional le rindió un homenaje a quien hace 80 años, junto con un grupo de notables mexicanos, tuvo la visión de fundar una institución educativa y de investigación de primer nivel, que además brindara oportunidades de estudio y crecimiento profesional a miles de jóvenes provenientes de la clase trabajadora. Número 1231 La convicción que los impulsó fue que la educación es la más eficaz herramienta de nivelación social y un poderoso instrumento para impulsar el crecimiento y el bienestar del país. De esta manera, con el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas, Bátiz Paredes coordinó las acciones para que el Politécnico fuera una realidad. 12 Durante la ceremonia que se realizó en la explanada del Centro Cultural “Juan de Dios Bátiz”, ubicada en el Casco de Santo Tomás, se mencionó que quien fuera jefe del Departamento de Enseñanza Técnica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1929, vivió tres épocas de México a lo largo de su vida: la estabilidad del Porfiriato, la Revolución y la reconstrucción postrevolucionaria. La mejor forma de reconocer la labor de Juan de Dios Bátiz es consolidar su quehacer educativo sin perder el sentido del origen como institución de educación superior, investigación científica y creación de tecnología al servicio del desarrollo nacional, con equidad y sustentabilidad, para mantenerse como la mejor institución de educación superior tecnológica de México. El desarrollo del país, de sus instituciones y de las grandes obras de infraestructura, así como sus servicios médicos, hospitalarios y de telecomunicaciones, entre muchos otros, no podrían entenderse sin la colaboración de profesionales egresados del IPN, quienes son reconocidos y valorados por su formación académica de alta calidad. En un acto por separado, el pasado 2 de abril, en Sataya, municipio de Navolato, Sinaloa, la comunidad politécnica de esa entidad, encabezada por el director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, le rindió un homenaje que no sólo enaltece a uno de sus principales fundadores, sino que recuerda que la única manera de construir una nación con un futuro digno es con honorabilidad, sentido de servicio y capacidad de trabajo, tres cualidades que poseía Bátiz Paredes. 11 de abril de 2016 12-13 BATIZ-LOTERIA.indd 12 08/04/16 22:02 ANUNCIAN A GANADORES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE BILLETE DE LOTERÍA El diseño de Gloria Patricia Serrano Flores, del Cedicyt, resultó triunfador L El jurado –integrado por autoridades de la Lotenal y el IPN– determinó que Gloria Patricia Serrano Flores, del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (Cedicyt), fuera la triunfadora del primer lugar del concurso, por lo que se hizo acreedora a un premio de 50 mil pesos en efectivo. Su diseño ilustrará la primera serie de los billetes de este sorteo. Los 20 ganadores de los segundos lugares fueron: Patricia Alcántara Ponce, Aldo Rogelio Cadena Medina, José Fernando Caudillo Santos, Victory Cinensio Pérez, Jorge Eduardo Falcón Montes, Ángel Galván Hernández, César Donaji González Vázquez, Víctor Omar Hernández Ruiz, Alejandro Infante Martínez, Guadalupe Islas y Josué Yaír Martínez Chávez. Asimismo, Patricia Pantoja Guerrero, Fernando Priego Hernández, Edna Patricia Quezada Bolaños, Miguel Ángel Rangel Ramírez, Rafael Rosaliano Serrano, Alfredo Rugerio Fuentes, Maritza Santoyo Tepole, Leslie Vargas Aguilar e Iván David Villegas Quintero. A la brevedad, la Lotenal iniciará la distribución en todo el país de los billetes conmemorativos de este sorteo que se efectuará en el marco del Día del Politécnico, el próximo 20 de mayo. El precio de cada cachito será de 30 pesos. El Sorteo Superior ofrecerá 60 mil números en dos series, lo que sumará 2 millones 400 mil vigésimos o cachitos. Se repartirá una bolsa total de 43 millones de pesos en premios, con un premio mayor de 15 millones. Número 1231 a Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) y el Instituto Politécnico Nacional dieron a conocer a los ganadores del Concurso de Diseño de Billete de Lotería, cuyas creaciones ilustrarán los billetes conmemorativos del Sorteo Superior No. 2468, con el cual se festejará el 80 aniversario de esta casa de estudios. GACETA POLITÉCNICA 12-13 BATIZ-LOTERIA.indd 13 13 08/04/16 22:02 PLACA CONMEMORATIVA POR LOS 65 AÑOS DEL CECYT 11 Dora Jordá E La ceremonia fue encabezada por la directora del plantel, María Antonieta Ríos Márquez, junto al decano Alberto Rosas Núñez Número 1231 Los festejos iniciaron con una ceremonia cívica en el patio central del centro educativo, donde se rindieron honores a la bandera, mientras la Banda de Guerra de la Policía Bancaria e Industrial interpretó los himnos Nacional Mexicano y del IPN. Se contó con la participación del coro Alpha Nova y se colocó una ofrenda floral en el busto de Wilfrido Massieu. Fotografía: Cristian Roa l Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 “Wilfrido Massieu” develó una placa conmemorativa por sus 65 años de existencia, en una ceremonia encabezada por la directora del plantel, María Antonieta Ríos Márquez, y por el maestro decano Alberto Rosas Núñez, quienes re cordaron la obra del ilustre personaje. 14 11 de abril de 2016 14-15 PLACA-MERIDA.indd 14 08/04/16 22:06 GEOMETRÍA POÉTICA DEL COLOR Cecilia Moreno La exposición, que estará abierta hasta mayo del presente año como parte de las actividades conmemorativas del 80 aniversario de esta casa de estudios, presenta parte de la obra del destacado pintor guatemalteco que hace gala de la riqueza de los colores, trazos precisos y bellas formas. Esta exhibición, da testimonio de la vida y obra de quien se en cuentra entre los promotores del muralismo en México al haber colaborado con Diego Rivera. Hace patente su gran visión para estudiar y conjuntar las ciencias, la tecnología y el arte. En la inauguración del evento se comentó que la exposición permitirá a la comunidad politécnica y visitantes cono- cer y disfrutar la obra de un excelente artista que combinaba los saberes geométricos y arquitectónicos con las artes plásticas para crear propuestas innovadoras y de gran fuerza estética. El embajador de Guatemala en México, Arturo Romeo Duarte, se congratuló por que los politécnicos se acerquen al trabajo de un reconocido artista guatemalteco universal, quien creó un estilo muy propio para manifestar sus inquietudes y versiones de la realidad en diferentes técnicas plásticas. La nieta del pintor, María Cristina Navas y Mérida, agra deció el espacio brindado y dijo que el IPN es una institución que se ha dedicado a formar grandes profe sionistas, la cual sigue en la lucha porque los egresados no solamente se lleven un diploma al concluir, sino que también guarden en su corazón la curiosidad y el entu siasmo por acercarse al arte. Número 1231 Ó leos, fotografía, escultura, serigrafía, libros ilustrados, bocetos, tapices y el anteproyecto de un teatro móvil, componen la muestra del artista plástico Carlos Mérida, Geometría Poética del Color, que se exhibe en el vestíbulo A del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. GACETA POLITÉCNICA 14-15 PLACA-MERIDA.indd 15 15 08/04/16 22:06 Agenda Académica A partir del 11 de abril* CONFERENCIAS Cátedra INEGI 2016: Sesiones presenciales de 12:00 a 14:00 h Indicadores Económicos de Coyuntura Jueves 14 de abril Sede: Auditorio G de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) Censos Económicos 2014 Jueves 21 de abril Sede: Auditorio de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás Mapa Digital de México Jueves 28 de abril Sede: Auditorio “Tiburcio Méndez López” de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán Información Sobre Medio Ambiente Jueves 12 de mayo Sede: Auditorio “Manuel Navarrete López” de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Información Sociodemográfica Reciente Jueves 19 de mayo Sede: Auditorio G. (UPIICSA) Informes: Tel. 5729 6000 exts. 63115 y 63126; [email protected] CURSOS Número 1231 La Coordinación General de Servicios Informáticos te invita a sus cursos: Del 11 al 15 de abril, de 9:00 a 14:00 h AutoCAD Intermedio Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Egresados y público en general $1,854.00 MS-Excel Básico Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Egresados y público en general $1,504.00 De 15:00 a 20:00 h Opus (Sistema de Precios Unitarios) Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $2,140.50 MS-Project Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $2,140.50 Del 18 al 22 de abril, de 9:00 a 14:00 h Autodesk 3D Studio Max Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $2,140.50 MS-Excel Avanzado Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Egresados y público en general $1,504.00 Lenguaje C++ Costo: Alumnos IPN $1,422.00 Egresados y público en general $1,663.50 De 15:00 a 20:00 h Fundamentos de Precios Unitarios Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Egresados y público en general $1,854.00 MS-Excel Básico Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Egresados y público en general $1,504.00 Del 18 al 29 de abril, de 18:30 a 21:00 h Inscripción en http://cursos.ipn.mx Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51419, 51428, 51433 y 51544; [email protected] 16 11 de abril de 2016 16-19 AGENDA ACADÉMICA 1231 CORTA.indd 16 08/04/16 22:17 CURSOS SABATINOS CURSOS DOMINICALES La Coordinación General de Servicios Informáticos te invita a sus cursos: Del 17 de abril al 8 de mayo, de 9:00 a 15:00 h Virtualización de Servidores con Hiper-V Costo: Alumnos IPN $1,976.00 Egresados y público en general $2,279.50 Mantenimiento a Equipo de Cómputo (Laptop) Costo: Alumnos IPN $1,116.00 Egresados y público en general $1,340.50 Opus (Sistema de Precios Unitarios) Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $2,140.50 Neodata (Sistema de Precios Unitarios) Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $2,140.50 De 15:00 a 21:00 h Fundamentos de Precios Unitarios Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Egresados y público en general $1,854.00 MS-Excel Básico Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Egresados y público en general $1,504.00 Mantenimiento a Equipo de Cómputo (Impresoras) Costo: Alumnos IPN $1,116.00 Egresados y público en general $1,340.50 Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51419, 51428, 51433 y 51544; [email protected] DIPLOMADOS La Dirección General Adjunta de Vinculación Empresarial de la Fundación Politécnico te invita a participar en su diplomado: Dirección Integral de Labortorio Clínico Inscripciones abiertas. Inicio en cada módulo Incluye los módulos siguientes: Endocrinología Clínica 16, 17, 23, 24 y 30 de abril Genética Médica 1, 7, 8, 14 y 16 de mayo Administración y Mercadotecnia 28 y 29 de mayo Microbiología Clínica: Bacteriología, Virología y Micología 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de junio, y 2 y 3 de julio Elementos de Contabilidad y Finanzas 20, 21, 27 y 28 de agosto Administración de Recursos Humanos 3, 4, 10, 11, 24 y 25 de septiembre Hematología Clínica 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de octubre Sistemas de Gestión de la Calidad 29 y 30 de octubre, y 5, 6, 12, 13, 19, 20 y 26 de noviembre Bioquimica Clínica Enero 2017 Inmunología Clínica y Medicina de Laboratorio se reprograman nuevamente en virtud de haberse impartido en febrero y marzo Costo: $35,000.00 incluyen IVA Informes: Tels. (55) 5615 9343 y (55) 5615 9354 exts. 4105 y 4106 [email protected] Innovación para Crear Valor y Ventajas Competitivas Inicio: Sábado 7 de mayo Costo: Público en general $19,500.00 Comunidad politécnica $17,775.00 Informes: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan Tel. 5729 6000 ext. 73638 [email protected] http://www.escatep.ipn.mx Número 1231 La Coordinación General de Servicios Informáticos te invita a sus cursos: Del 16 de abril al 7 de mayo, de 9:00 a 15:00 h Virtualización de Servidores con Hiper-V Costo: Alumnos IPN $1,976.00 Egresados y público en general $2,279.50 AutoCAD Básico Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Egresados y público en general $1,854.00 MS-Excel Básico Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Egresados y público en general $1,504.00 Fundamentos de Precios Unitarios Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Egresados y público en general $1,854.00 De 15:00 a 21:00 h MS-Excel Avanzado Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Egresados y público en general $1,504.00 MS-Project Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $2,140.50 Neodata (Sistema de Precios Unitarios) Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $2,140.50 AutoCAD Intermedio Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Egresados y público en general $1,854.00 Inscripción en http://cursos.ipn.mx Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51419, 51428, 51433 y 51544; [email protected] La Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan, te invita a participar en los cursos: Excel (Básico, Intermedio y Avanzado) Photoshop, Aspel NOI, COI y SAE Sábados de 9:00 a 14:00 h; duración: 20 h Informes: Tel. 5729 6300 ext. 73638 [email protected] y upis.escatep.ipn.mx www.escatep.ipn.mx GACETA POLITÉCNICA 16-19 AGENDA ACADÉMICA 1231 CORTA.indd 17 17 08/04/16 22:17 DONATIVOS Con tu donativo ayudas al fortalecimiento de Actividades Académicas Gracias al Programa Integral de Procuración de Fondos el IPN se ve favorecido con donativos de personas, empresas, organismos e instituciones, los cuales se destinan para el equipamineto de laboratorios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otorgamiento de becas estudiantiles. Tus aportaciones son muy importantes para contribuir en el desarrollo de la comunidad escolar politécnica. Puedes realizar tus donativos en especie o en efectivo, ten en cuenta que son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Promoción. Tel. 5729 6000 y/o 5729 6300 ext. 65012; [email protected] www.donativos.ipn.mx; www.cofaa.ipn.mx Registro de aspirantes: del 25 al 29 de abril, de 10:00 a 18:00 h Examen de conocimientos: 3 de mayo, de 12:00 a 14:00 h. Examen psicométrico: 3 de mayo, de 9:00 a 11:00 h Entrevista: 3 de mayo, de 16:00 a 18:00 h Entrega de propuesta de investigación: del 25 al 29 de abril: de 10:00 a 18:00 h Examen de dominio del idioma Inglés: Se agenda fecha y horario el día del registro Resultados: 23 de mayo, antes de las 20:00 h Inscripciones: del 1 al 5 de agosto, de 10:00 a 16:00 h Informes ESIQIE: Tel. (52) 55 5729 6000 exts. 54221, 54124 y 54113; [email protected] ENCB: exts. 62435, 62440 y 62527; [email protected]; www.sepi.encb.ipn.mx UPIBI: exts. 56366 y 56373 [email protected] La Unidad Profesional Interdisciplinaria en Biotecnología te invita a participar en sus posgrados: Maestría en Ciencias en Bioprocesos Inicio: 8 de agosto Postulación: del 23 de mayo al 3 de junio Examen y entrevista: 6 de junio Examen de Inglés: 10 de junio Resultado: 17 de junio Inscripciones: del 1 al 5 de agosto Becas Conacyt, para ambos posgrados: http://www.conacyt.mx/becas Informes: Tel. 5729 6000 exts. 56325 y 56373; [email protected] y [email protected], respectivamente La Escuela Superior de Economía te ofrece sus posgrados en: Doctorado en Ciencias Económicas Inicio: 8 de agosto Consulta de formatos en: www.sepi.ese.ipn.mx Concluye 29 de abril Recepción de documentos: del 2 al 4 de mayo Examen de admisión: 12 y 13 de mayo de 10:00 a 13:00 h, en el salón 5 de la SEPI Entrevista con la Comisión: 16 y 17 de mayo Examen de cuatro habilidades del EXPOSICIÓN Número 1231 Mapping Science Del 11 al 15 de abril Sede: H. Cámara de Diputados, Edificio “E” Informes: f: Comisión de Ciencia y Tecnología LXIII Legislatura; t; @ComisionCT 18 POSGRADOS Doctorado en Nanociencias y Micro-Nanotecnologías Inicio: 8 de agosto 11 de abril de 2016 16-19 AGENDA ACADÉMICA 1231 CORTA.indd 18 08/04/16 22:17 idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás: 18 de mayo Publicación de resultados: 15 de junio Inscripción: 1 de agosto, de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h Maestría en Ciencias Económicas Inicio del curso propedéutico: 8 de agosto Consulta de formatos en: www.sepi.ese.ipn.mx Concluye 29 de abril Recepción de documentos: del 2 al 4 de mayo Examen de Admisión: 12 de mayo Examen de comprensión de lectura del idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás: martes 17 de mayo Publicación de resultados: 15 de junio Inscripción: 1 de agosto, de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h Especialidad en Administración de Riesgos Financieros Inicio del semestre: 8 de agosto Consulta de formatos en: www.sepi.ese.ipn.mx Concluye 29 de abril Recepción de documentos: Del 2 al 4 de mayo Examen de comprensión de lectura del idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás: martes 17 de mayo Curso de preparación para ingreso a la Especialidad: del 1 al 30 de junio Entrevista con la Comisión: del 13 al 15 de junio Inscripción: 1 de agosto, de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h Informes: Tel. 5729 6000 exts. 62066 y 62036; f: SEPI ESE IPN; t: @sepieseipn www.sepi.ese.ipn.mx SEMANA SEMINARIO Con el propósito de presentar estrategias para ayudar a los docentes a diseñar materiales didácticos con el uso de didácticas específicas para las modalidades presencial y no presencial, ayudando con ello a fomentar una cultura de innovación en los ámbitos de la profesionalización docente. La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas te invita, a participar en su: Seminario Repensar la Bioquímica. 5 ciclo: Gestión y Sustentabilidad en Ciencias Miércoles 4 de mayo Sede: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del IPN Informes: Departamento de Ingeniería Bioquímica. Tel. 5729 6000 exts 57801 y 57802, de 11:00 a 16:00 h; [email protected] https://seminariorepensarlabioquimica.wordpress.com/ Consulta la Agenda completa en: http://www.comunicacionsocial.ipn.mx/Documents/ Agenda/Academica.pdf Número 1231 10a Semana de Investigación en la UPIITA Del 23 al 27 de mayo Sede: Aulas provisionales de posgrado, a un costado del edificio 3 Informes: Departamento de Investigación Tel. 5729 6000 exts. 56909 y 56828 www.sepi.upiita.ipn.mx * Programación sujeta a cambios GACETA POLITÉCNICA 16-19 AGENDA ACADÉMICA 1231 CORTA.indd 19 19 08/04/16 22:17 ESCULTURAS DE JORGE YÁZPIK En sus obras se aprecia una talla proporcionada y elocuente entre las texturas naturales y las creadas, lo que genera un cambio de color. Su gusto por la diversidad de materiales se expresa en el manejo y descubrimiento de soportes, como la piedra, el bronce, la madera y su combinación tangible y conceptual. Número 1231 Si te interesa conocer la obra de este escultor mexicano visita la exposición conformada por 169 piezas, en el Vestíbulo “B” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco. Entrada Libre. 20 11 de abril de 2016 20-21_RECREARTE.indd 20 08/04/16 22:06 Número 1231 GACETA POLITÉCNICA 20-21_RECREARTE.indd 21 21 08/04/16 22:06 ESTAMPILLAS POSTALES POR 50 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ESIME E n el marco del 100 aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), se presenta una edición especial de estampillas postales emitidas en 1966, que sirvieron para conmemorar medio siglo de vida institucional. Resguardadas en un exclusivo empastado, en la primera página puede leerse: Emisión de Estampillas Postales Conmemorativas del Cincuentenario de la Fundación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica E.S.I.M.E; México, D. F., Agosto de 1966; con un atento saludo del secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. José Antonio Padilla Segura y del director general de Correos, Lic. Fernando Magro Soto. Número 1231 En las estampillas, con valor impreso de 20 centavos, se observa del lado izquierdo las siglas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) junto a un trazo de figuras geométricas; a la derecha el escudo de la ESIME; la composición está enmarcada por las leyendas: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Correos de México. Esta última institución suele emitir timbres postales para difundir iconos, personajes o momentos trascendentales de la historia de México, entre otros temas. 22 En este caso, las estampillas refieren al 50 aniversario de la transformación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (ENAOH) en Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EPIME), proceso que culminó con la aprobación del Reglamento Interior en julio de 1916. La escuela ocupó las mismas instalaciones que su predecesora en la calle de Allende número 38 y durante la administración del secretario de Educación Pública, Narciso Bassols, en abril de 1932, cambió su nombre al actual de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), como parte de la reforma a la educación técnica que encabezaron Bassols y el jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Luis Enrique Erro. Es importante señalar que con la transformación de la enseñanza artesanal por ingeniería mecánica y eléctrica, el Estado mexicano brindó oportunidad a los estudiantes de clases marginadas de capacitarse no sólo como obreros o técnicos, pues puso a su alcance la formación profesional como ingenieros. En 1936, la ESIME se integró al IPN como uno de sus pilares que aportó profesionistas necesarios para dirigir la creación de infraestructura e industrialización de la planta productiva, proceso modernizador del gobierno revolucionario. Las estampillas o timbres postales que se muestran fueron donados en copia digital al Archivo Histórico del IPN por Ernesto Pereyra Cámara, egresado de la ESIME, quien resguarda el documento original. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300, extensiones 63054 y 63012; correo electrónico: [email protected] 11 de abril de 2016 22-23 TESOROS.indd 22 08/04/16 22:15 22-23 TESOROS.indd 23 08/04/16 22:15 SEMANAS 10. Yoguis en el sitio + 50 m carrera rápida 9. Elevación de talones (gemelos) + 50 m trote + 50 m carrera rápida + 7. Desplante lateral sin paso + Movilidad + trote o caminar rápido 5 min + estiramientos + carrera a ritmo medio 50 min + estiramientos Movilidad + trote o caminar rápido 5 min + estiramientos + técnica de carrera a ritmo medio 40 min + estiramientos Movilidad + trote o caminar rápido 5 min + estiramientos + técnica de carrera + carrera a ritmo medio 20 min + estiramientos Movilidad + trote o caminar 10 min + estiramientos + técnica de carrera + intervalos 3 km x 5 min + 2 km x 4 min + 1 km + trote o caminar 5 min + estiramientos Movilidad + trote o caminar 10 min + estiramientos + técnica de carrera + intervalos 5 x 800 m x 3 min + estiramientos Sesión propuesta por los profesores: José Antonio Tafolla, Pedro Lorenzo Rodríguez y Dolores de Paz El tronco debe ir siempre recto, evitando la frecuente torsión del mismo para equilibrar el cuerpo. El braceo es el verdadero responsable de realizar esta función estabilizadora, gastando una menor energía para realizar la misma acción, por tanto, tronco relajado y sin rotar y siempre realizar el braceo. Las manos deben ir relajadas, puños apretados consumen energía y no aportan ningún beneficio en la velocidad de desplazamiento (sea cual sea la distancia de la carrera). La cadera siempre debe ir hacia adelante, para así evitar la flexión del tronco. En cada zancada, tras realizar el ejercicio con amplitud, el pie debe ir a buscar el suelo enérgicamente para obtener mayores sensaciones en la pisada y conseguir una mayor propulsión. Movilidad: Movimiento circular de tobillos 16 veces cada pie, flexión y extensión de rodillas y caderas 16 veces, rotación externa y flexión de cadera 16 veces, flexión y extensión de tronco y cadera 16 veces, inclinación lateral del tronco 16 veces cada lado, rotación de tronco 16 veces cada lado, flexión de hombros 16 veces cada hombro y extensión de hombros 16 veces. Movilidad + trote o caminar rápido 13 km + estiramientos Movilidad + trote o caminar rápido 8 km o 48 min + estiramientos Movilidad + trote mínimo 4.5 km máximo 5 km + estiramientos al 17 de marzo Movilidad + trote o caminar 10 min + estiramientos + técnica de carrera + intervalos 4 x 500 m x 2 min + trote o caminar 5 min + estiramientos Este es tu plan de entrenamiento para la semana del: 11 6. Abdomen alto (crunch) + 50 m carrera rápida + 5. Lagartijas tríceps + 50 m trote + 50 m carrera rápida + 4. Desplante alternado al frente + 50 m trote + 3. Abdomen bajo (acercar rodillas al pecho) + 2. Lagartijas pecho + 50 m carrera rápida + 1. Media sentadilla + 50 m trote + Movilidad + trote o caminata 20 min + estiramientos + circuito de fuerza mínimo 2, máximo 3 series de 10 estaciones de 20 repeticiones cada ejercicio por 3 min de pausa entre cada serie 6 Descanso activo: Miércoles, sábado y domingo. Caminar, nadar, yoga, bicicleta fija, paseo en bicicleta, etc. 21 k 11 k 5k FALTAN: ¡PREPÁRATE! 24.indd 24 08/04/16 22:18
© Copyright 2025