NORMAS LEGALES. DIRECTIVA PARA CAMBIAR DE ADSCRIPCIÓN A UN ORGANISMO PÚBLICO DE UN SECTOR A OTRO. RES. MINISTERIAL N° 076-2016-PCM DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ 6 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO SUPLEMENTO VARIEDADES BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES 2 SEPARATAS ESPECIALES ONPE AL 99.73% UNA BODA AL ESTILO DEL VALLE DEL MANTARO. El Peruano FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 FUERZA POPULAR HOY EN VARIEDADES. @ @DiarioElPeruano PERUANOS POR EL KAMBIO FRENTE AMPLIO 39.82% 20.98% 18.84% POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016 AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU DIARIO OFICIAL diariooficialelperuano ACCIÓN POPULAR ALIANZA POPULAR DEMOCRACIA DIRECTA FRENTE ESPERANZA 6.97% 5.82% 4.02% 1.32% PERÚ POSIBLE 1.30% PRECIO: S/. 2.00 AÑO: 190 / Nº 25146 PROGRESANDO PERÚ 0.50% PARTIDO ORDEN 0.42% PRESIDENCIA MENORES DE 6 MESES A 3 AÑOS SON LOS BENEFICIADOS Cuna Más brinda atención de calidad a 415,000 niños O OPresidente Ollanta Humala afirma que se seguirá invirtiendo en este programa que tiene cuatro años y forma parte de una política social integral orientada a ayudar a las madres trabajadoras. P. 3 OSCAR FARJE El Peruano itinerante en Chiclayo La exposición itinerante El Peruano 190 años, la historia para contar llegó hasta la ciudad de Chiclayo, donde fue visitada por escolares que apreciaron las 25 portadas y páginas centrales del periódico más antiguo y vigente del país. P. 8-9 ECONOMÍA POLÍTICA Inversiones mineras por US$ 6,000 millones Refuerzan viviendas vulnerables por sismos Viceministro de Minas asegura que este año se llegará a dicha cifra. P. 6 Familias de 12 distritos de Lima se beneficiaron con bono de protección. P. 2 CULTURAL. HOMENAJE NAJE AL ANTROPÓLOGO ZALIDA, FERNANDO FUENZALIDA, A 5 AÑOS DE SU MUERTE. UERTE. Viernes 15 de abril de 2016 El Peruano 2 POLÍTICA MINISTRO DUMLER RESALTA FUNCIONAMIENTO DEL BONO DE PROTECCIÓN Refuerzan viviendas de 1,000 familias ante riesgo de sismos Son 12 distritos los beneficiados, entre ellos Comas, Carabayllo, Puente Piedra y Ancón. Bolaños en sesión de la ONU. E l ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, informó que cerca de 1,000 familias peruanas se favorecieron con el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, que permite reforzar un área de la vivienda creando una zona segura. Desde su lanzamiento a mediados de 2014, el Ministerio de Vivienda realiza trabajos de intervención social y técnica a in de poder identiicar a los posibles beneiciarios. Dumler precisó que “se trabaja de la mano con empresas privadas, registradas como entidades técnicas, para salvaguardar la vida de más familias ubicadas en zonas vulnerables”. También mencionó que la meta al inal del primer semestre es de 1,500 familias favorecidas, lo que representará una inversión de 22 millones de soles. De acuerdo con las convocatorias publicadas a la fecha, son 12 distritos que se beneiciarán: Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Independencia, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ventanilla, Ancón, Expone logros en favor de población vulnerable P Viviendas beneficiadas. Ministerio de Vivienda realiza trabajos de intervención social y técnica con apoyo de la empresa privada. El monto actual del bono es de S/ 15,000 y sirve para reforzar estructura de casas. Ate, San Juan de Miralores, Villa María del Triunfo y Pachacámac. Esta cantidad de distritos podrá aumentar en cinco con una convocatoria que estaría lista para la primera semana de mayo. Requisitos Entre los requisitos para postular a ser beneiciario se considera: contar con título de propiedad o documentos que acrediten la propiedad del predio, haber sido evaluado por el Sistema de Focalización de Hogares y estar ubicado en la zona de intervención. El Ministerio de Vivienda cuenta con un módulo informativo en Vitrina Inmobiliaria (jirón Camaná 199, Centro de Lima) y el número de contacto es 426-8604. CANCILLERÍA CANCILLER FIRMA ACUERDO CON EMBAJADORA Perú y Canadá fortalecen cooperación en educación U n compromiso para ampliar la relación bilateral hacia un nuevo nivel de cooperación, especialmente en áreas como educación, ciencia y tecnología, crecimiento económico sostenible, medioambiente y gobernabilidad, irmaron ayer la canciller Ana María Sánchez y la embajadora de Canadá en Lima, Gywneth Kutz. Para ese in, las representantes del Perú y Canadá irmaron el Memorándum de Entendimiento relacionado con TERREMOTO ● El Consulado del Perú en Nagoya informó que no se ha reportado casos de peruanos afectados por el terremoto ocurrido ayer en Japón. ● Se mantiene constante comunicación con los connacionales de la Prefectura de Kumamoto, informaron. el Marco de Responsabilidad Mutua para la Cooperación para el Desarrollo. Este compromiso permitirá a la cooperación canadiense alinearse de manera integral a las prioridades nacionales y sectoriales del Perú, para así incrementar el impacto de sus proyectos de desarrollo. Asimismo, mediante este memorándum, ambos países continuarán trabajando conjuntamente para reforzar la transparencia en las actividades de cooperación, mejoran- Diplomacia. Canciller Sánchez con embajadora Gywneth Kutz. do la rendición de cuentas y generando mayores espacios de diálogo y consultas bilaterales. La irma del Marco de Responsabilidad Mutua para la Cooperación para el Desarrollo fortalece el compromiso de ambos gobiernos con el desarrollo eicaz, transparente, responsable y sostenible en nuestro país. El Perú es uno de los 25 países de enfoque para la cooperación internacional canadiense. ese al contexto internacional, el Perú creció 4.8% en su producto bruto interno (PBI) en los últimos cinco años, lo que impactó favorablemente en la mejora de las condiciones de vida de sus pobladores, incluidos los más vulnerables, y permitió la reducción de la pobreza en 8.1% y la pobreza extrema en 3.3%, entre 2011 y 2014. Así lo sostuvo el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Fernando Bolaños Galdós, durante su segunda participación en el 49º período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo, convocado por las Naciones Unidas. Compromisos En la cita, Bolaños presentó los logros y resultados alcanzados por el Perú en el marco de los compromisos asumidos en el Programa de Acción de El Cairo, el pasado 25 de setiembre de 2015. Respecto al Objetivo 4 del compromiso asumido en El Cairo, relacionado con la inversión en educación, el viceministro enfatizó que se aumentó el gasto público en la infancia en 10% desde 2013. Detalló que actualmente el 100% de las niñas y los niños menores de 5 años tienen cobertura del Seguro Público de Salud, aspecto enfatizado en el Objetivo 3. OBJETIVO 5 El Estado ha tenido notables mejoras en los últimos años respecto a la igualdad de género y no discriminación (Objetivo N°5 del programa). El Peruano Viernes 15 de abril de 2016 POLÍTICA | » 3 PROGRAMA BRINDÓ SERVICIOS Y CUIDADOS DE CALIDAD Cuna Más atendió a 415,000 niños Presidente Ollanta Humala destacó que se han invertido 5,500 millones de soles en la política social. PRESIDENCIA Jauja, Junín Redacción RESPONSABLE M ás de 415,000 niños de 6 meses a 3 años han sido atendidos por el programa Cuna Más con servicios y cuidados de calidad en los cuatro años que tiene de creado, informó la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante. Destacó que los menores que egresan de los centros de Cuna Más y pasan a inicial en instituciones públicas presentan buenos niveles de rendimiento y dejan atrás la anemia y la desnutrición crónica. “Estos niños continúan recibiendo en los colegios el apoyo del Estado, por medio de Qali Warma, en cumplimiento del Plan Nacional de Alimentación Escolar, que incluye exámenes de hemoglobina”. La ministra acompañó al presidente Ollanta Humala en la inauguración del Cuna Más Sonrisitas de Muquiyauyo, en la provincia de Jauja. Recorrido El Jefe del Estado recorrió este centro, ediicado con una inversión de 976,580.75 soles, y jugó con los niños; y tras lavarse las manos probó los alimentos que se les proveen a los menores. Asimismo, dialogó con los padres de familia que integran el comité de gestión de este Cuna Más, a los que les garantizó que el Estado seguirá invirtiendo en este y otros centros similares, ya que forman parte de una política social integral que debe continuar, porque resuelve problemas de hijos con madres trabajadoras. “Ya hemos invertido 5,500 millones de soles en la política social. Este es un trabajo que brindará sus frutos en el futu- ● El Mandatario señaló que su gestión trabaja en forma responsable para sacar adelante los proyectos de desarrollo, a fin de generar mayor crecimiento e inclusión social. ● “Nosotros trabajamos responsablemente para sacar adelante cada proyecto que tiene, no solamente la capital del Perú, sino también todo el país”, expresó desde el distrito de Los Molinos. ● Allí visitó la institución educativa N°403, donde supervisó el funcionamiento del programa Qali Warma y compartió una merienda con los niños. Clave. El Jefe del Estado sostuvo que no se puede desligar la política social de la educativa. Pidió apoyar la reforma de la educación. Acuerdo de París El pleno del Congreso de la República aprobó autorizar al Jefe del Estado para que salga del territorio nacional, del 20 al 24 del presente mes, con el fin de realizar una visita oficial a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, donde participará en varios eventos. En la cita de la ONU se abordarán temas relativos a las drogas y las acciones contra el narcotráfico. Además, participará en un encuentro temático sobre el desarrollo sostenible y en la suscripción del Acuerdo de París, en una ceremonia organizada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Naciones Unidas destacó que se prevé que un número récord de países firme este 22 de abril el histórico acuerdo climático. “Sesenta jefes de Estado y de Gobierno asistirán a la ceremonia, incluyendo a los presidentes de Francia, François Hollande, y del Perú, Ollanta Humala, anfitriones de la COP21 y COP20, respectivamente”, señala un comunicado del Centro de Información de las Naciones Unidas. La ceremonia de firma marcará el primer paso para garantizar que el Acuerdo de París entre en vigor lo antes posible. ro, esto es fundamental, y es necesario que los programas sociales continúen y se expandan porque son del pueblo”, señaló el Mandatario, quien relexionó acerca de que Cuna Más llegue también a sectores de clase media y que sus locales se construyan cerca de instituciones educativas. “Los menores que egresan de los centros Cuna Más y pasan a inicial presentan buenos niveles de rendimiento”. Aumento histórico “No podemos desligar la política social de la política educativa, por eso hemos mejorado la infraestructura de las escuelas y los sueldos de los maestros”. Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, añadió que el Gobierno está empeñado en dejar encaminada la reforma educativa que va desde la recuperación de la jornada escolar hasta el fortalecimiento de la Ley Universitaria para que los jóvenes reciban una educación superior de calidad, tanto en universidades públicas como privadas. “El aumento presupuestal ha sido histórico e implica un reto complejo que ya se comenzó a cumplir y el próximo gobierno debe continuar la ruta trazada”, enfatizó Saavedra. Al respecto, el Mandatario consideró necesario que los candidatos presidenciales maniiesten si apoyan o no la reforma educativa. “Ha costado mucho esfuerzo hacer comprender que la educación está organizada en una política de Estado igual para todos, pues no puede haber una política para las universidades públicas y otra para las privadas”. Luego exhibió como un logro más de la reforma educativa la acreditación de Bachillerato Internacional que otorgan los colegios de alto rendimiento (COAR), creados en este gobierno. “Con esta acreditación nuestros alumnos pueden acceder a universidades de países del primer mundo [...] Por eso creemos que la reforma educativa debe continuar. Estas son las grandes políticas que van a transformar el país”. PRESIDENCIA MANDATARIO ADVIERTE RETRASO EN EJECUCIÓN DE AEROPUERTO DE CHINCHERO “Se puede rescindir contrato” P odría rescindirse al consorcio Kuntur Wasi el contrato de concesión para construir el aeropuerto internacional de Chinchero, en el Cusco, por la demora en la ejecución, además de aplicársele las penalidades correspondientes, señaló el jefe del Estado, Ollanta Humala. “Lo que está fallando acá es la empresa privada. Nosotros le decimos que no jale mucho la pita, porque le vamos a aplicar todas las penalidades y, de ser necesario, rescindir [el contrato], tomar medidas contractuales y convocar nuevamente [a concurso] para que venga una empresa más coniable”, declaró a la cadena RTV Cusco. Agregó que tanto el Gobier- no central como el regional han trabajado para impulsar el proyecto y luego se convocó un concurso, el cual fue ganado por el consorcio Kuntur Wasi, el mismo que ahora presenta diicultades inancieras para iniciar la obra. Exhortó a la empresa a “aclarar bien las cosas” y precisar si hará o no el proyecto, a in de no perder tiempo. Por otro lado, anunció que después del 28 de julio continuará en la actividad política y trabajará por su partido. “Hemos hecho el máximo esfuerzo en el gobierno y prácticamente hemos descuidado un poco el partido. Tenemos que trabajar en fortalecer nuestra agrupación”. Obra. Solicita al consorcio Kuntur Wasi aclarar la situación. Viernes 15 de abril de 2016 El Peruano 4 « | POLÍTICA 2016 MIRADA ELECTORAL ONPE: Solo falta procesar 0.27% de actas electorales REFUERZAN CAMPAÑAS A ESCALA NACIONAL Candidatos recargan agendas con miras a la segunda vuelta E Keiko Fujimori se reúne con Flores-Aráoz; Kuczynski coordina con virtuales congresistas. L os candidatos presidenciales de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, cumplieron actividades como parte de sus campañas proselitistas con miras a la segunda vuelta del 5 de junio. La postulante de Fuerza Popular sostuvo que su agrupación continuará conversando con distintas tiendas políticas paraencontrarcoincidenciasen los planes de gobierno y aseguró que de llegar a la Presidencia de la República no mirará “colores políticos”. “Lo que estamos haciendo es conversar, encontrar puntos de coincidencia en nuestros planes y objetivos de construir un mejor Perú”, declaró luego de participar en una actividad en San Juan de Lurigancho. La agenda de ayer de Fujimori también incluyó una visita a la casa del exaspirante presidencial Ántero Flores-Aráoz, con quien intercambió ideas y, según ambos políticos, no ha signiicado una alianza o apoyo para la segunda vuelta. Alianzas Por su parte, Kuczynski aseguró que es muy prematuro hablar de alianzas electorales con vista a la segunda vuelta. “Nuestro gobierno se va a n el último reporte de la Oicina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 99.73 % de actas procesadas, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, mantiene el primer lugar en los resultados de los comicios del último domingo con 39.82%; seguida por Pedro Pablo Kuczynski con 20.98% y Verónika Mendoza con 18.84%. Continúan Alfredo Barnechea, de Acción Popular, con 6.97%; Alan García, de Alianza Popular, con 5.82%; Gregorio Santos, de Democracia Directa, con 4.02%; Fernando Olivera, del Frente Esperanza, con 1.32 %, y Alejandro Toledo, de Perú Posible, con 1.30%. Más rezagados se ubican Miguel Hilario, de Progresando Perú, con 0.50%, y Ántero Flores-Aráoz, del partido Orden, con 0.42%. El reporte de la ONPE, emitido a las 21:02 horas, indica que falta procesar el 0.27% de las actas electorales. Actividades. Ántero Flores-Aráoz recibió en su casa a Keiko Fujimori. Pedro Pablo Kuczynski presentó a sus virtuales congresistas. enfocar en los compromisos con el Perú hacia 2021 para tener un país moderno, con una economía sana, inversión social y justicia”. Enfatizó que su plan de gobierno no ha cambiado nada ni cambiará. Sin embargo, sostuvo que dialogará con todas las fuerzas políticas que quieran coordinar por la gobernabilidad del país. En otro momento, mediante un video publicado en redes sociales, señaló que en las próximas semanas recorrerá el país para difundir sus propuestas de gobierno y conectarse con la población. “Vamos a trabajar las próximas ocho semanas, recorreremos todo el Perú, tanto Martín [Vizcarra] y Meche [Mercedes Aráoz], como el que habla, vamos a triunfar”. Asimismo, aseguró que la propuesta de Peruanos Por el Kambio es “democrática y evita los extremos”. Para Kuczynski, su compromiso hacia 2021 es que el Perú sea considerado un país justo y moderno. “Nuestra propuesta promueve una economía dinámica que genere mucho trabajo”. ONPE emite resultados. ELECCIONES 2016 Nueva mayoría Para la excandidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, “es muy difícil encontrar diferencias” entre las opciones de derecha que representan Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, quienes irán a la segunda vuelta. Su partido será oposición, agregó. ● El presidente del Congreso, Luis Iberico, sostuvo que no debe haber abuso de la mayoría, representada por la bancada de Fuerza Popular, en el Parlamento Nacional que se instale a partir del 28 de julio próximo. Sentencia Cargos a disposición Comisión ad hoc ● Los fujimoristas sacaron una alta votación en estas elecciones, pero no ganaron el Poder Judicial para pretender “minar” el juicio y la sentencia que purga el exmandatario Alberto Fujimori, sostuvo Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL). ● Todos los miembros de la dirigencia del Partido Aprista Peruano (PAP) han puesto sus cargos a disposición, a fin de propiciar un “recambio institucional” y un replanteamiento programático, señaló el secretario general de esa agrupación, Omar Quesada. ● El Parlamento Andino debe promover la creación de una comisión ad hoc para el tema de la seguridad integral, con el fin de darle mayor énfasis a problemas como el narcotráfico y su nexo con el terrorismo, dijo el virtual legislador de esa instancia Mariano González. Labor. Personal de las diversas comunas capitalinas continúa con su trabajo de retiro de la propaganda de los candidatos presidenciales y al Congreso, colocada en las avenidas y calles, tras realizada la primera vuelta electoral. Carteles, banderolas y otros avisos son eliminados de la vía pública. El Peruano Viernes 15 de abril de 2016 POLÍTICA | » 5 AFILIADOS A LAS AFP PODRÁN DISPONER DE FONDOS A LOS 65 AÑOS Ejecutan estudio sobre contaminación en Espinar Aprueban insistencia para el retiro del 95.5% de aportes E Iniciativa, que prorroga también la jubilación anticipada, recibe respaldo en el Congreso. VIDAL TARQUI E l pleno del Congreso de la República aprobó la insistencia del proyecto de ley que propone la libre disposición de hasta el 95.5% de las aportaciones de los pensionistas a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) al cumplir los 65 años. A favor votaron 84 parlamentarios, mientras dos lo hicieron en contra y hubo cero abstenciones. El dictamen recibió, previamente, el respaldo de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera de este poder del Estado. El presidente de este grupo de trabajo, Modesto Julca, sustentó la iniciativa que permite a los aportantes a las AFP, una vez cumplida la edad de jubilación, solicitar la devolución del 95.5% de su fondo. Transferencia El 4.5% restante del total será transferido al sistema de Essalud para ines de prestación de seguridad social para el aportante que se jubile. La norma prorroga por tres años el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para desempleados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), es decir, hasta el 31 de diciembre de 2018. Además, posibilita a los ailiados a las AFP acogerse a la jubilación anticipada y devolución de aportes por enfer- SISTEMA EL LEGISLATIVO APROBÓ también la creación del Sistema Nacional de Focalización (Sinafo), cuyo fin es procurar la asignación adecuada de los recursos públicos en el contexto de la política social para la lucha contra la pobreza. LA INICIATIVA FIJA los principios, alcance, organización, procedimientos y sanciones del Sinafo, en articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis). Debate. El proyecto de insistencia contó con 84 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones. Manejo transparente Antes del debate, el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, había expresado su esperanza de que el Legislativo mejore el SPP y a favor de que los jubilados cuenten con un representante en el directorio de las AFP. “Hoy [ayer] es un día decisivo para los afiliados de las AFP. Ojalá el Congreso mejore el sistema. Sería letal para los jubilados herirlo de muerte”, escribió en Twitter. Tras recordar que en el pasado se tuvo un sistema pensionario estatal que fue un fracaso y quebró por su mecanismo de reparto y manejo político, consideró que quienes conducen las AFP no han contribuido a que los afiliados tengan confianza en el sistema y estén convencidos de sus beneficios. “Se requiere una mayor transparencia en el manejo de los fondos de las AFP”. medad terminal o diagnóstico de cáncer. Otro artículo abre la posibilidad de que se utilice parte del fondo previsional para un crédito hipotecario. Así, excepcionalmente el ailiado al SPP podrá usar el 25% de su cuenta individual de capitalización como garantía para la cuota inicial de un crédito para la compra de una primera casa en cualquier momento de su ailiación. Por último, dispone la imprescriptibilidad de la deuda que tienen los empleadores que no depositaron en las AFP los aportes descontados a sus HOGARES SON LOS MAYORES BENEFICIARIOS trabajadores y que a la fecha suman más de 1,000 millones de soles, sin considerar las multas por moras e intereses. Al inicio del debate el parlamentario Juan Díaz Dios (Fuerza Popular) consideró que es necesaria una reforma integral del sistema de pensiones en el país. A su turno, el legislador Yonhy Lescano (Acción Popular) señaló que esta es una ley de “suma justicia” y que beneiciaría solo a 85,000 ailiados en el primer año, quienes además tienen la potestad de mantener o retirar sus fondos de las AFP. l Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en convenio con el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), realiza un estudio para determinar las fuentes de contaminación en la provincia cusqueña de Espinar, reveló el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro. El funcionario precisó que la ejecución de esta labor cuenta con un inanciamiento de 894,372 soles. En la sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Parlamento, Castro informó sobre los avances y medidas adoptadas en aplicación del Plan de Acción acordado por la Mesa de Diálogo de Espinar. Destacó el funcionamiento continuo de los comités para la gestión y seguimiento ambiental y sanitario, así como los proyectos de inversión de infraestructura y producción. “Estos comités cuentan con la participación de todos los sectores y niveles de gobierno”. Castro informó al Congreso. IMPULSO AL DEPORTE Servicios ecosistémicos en la región Educación física es San Martín generaron S/ 191 millones de interés nacional L os servicios ecosistémicos en la región San Martín generaron una producción valorizada en 191 millones de soles, en los que el mayor contribuyente fue la leña, seguido de la madera, revela un estudio realizado por la organización Conservación Internacional en colaboración con el gobierno regional, el Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según el Proyecto de Evaluación y Contabilidad de los Uso sostenible de recursos. Valores de los Ecosistemas (EVA, por sus siglas en inglés), que realizó un modelo piloto de la cuenta experimental de ecosistemas en la mencionada jurisdicción, los mayores beneiciarios del sector ecosistemas son los hogares que reciben un 98% de su valor. La contabilidad determinó también que la renta total generada por los ecosistemas para madera fue de, aproximadamente, 31 millones de soles en 2013. Fuera de las áreas de concesión se cosecha grandes cantidades de madera que no han sido contabilizadas. Montos Las rentas económicas estimadas generadas por los bosques, debido a la leña, fueron de 69 millones de soles en 2009; 67 millones en 2011 y 66 millones en 2013. Los servicios ecosistémicos considerados por EVA son provisión de agua, regulación de sedimentos, madera, carne de monte, leña, carbono y ecoturismo. E l proyecto de ley que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la práctica del deporte y de la educación ísica en todos los niveles de la educación básica en el país, a in de combatir el sedentarismo, se aprobó por unanimidad, en el Parlamento Nacional. La iniciativa garantiza también los factores de salud adecuados en la población para reducir la incidencia de enfermedades crónicas en niños, adolescentes y jóvenes. Con la promulgación de la ley, el Ministerio de Educación se encargará de elaborar, aprobar, implementar, ejecutar y controlar el plan estratégico de promoción de la actividad ísica, que tendrá vigencia cada cinco años. Respecto a la convocatoria, selección y designación de profesionales de educación ísica, la norma establece una ejecución progresiva en un plazo que no exceda los cinco años desde la vigencia de la citada ley. Viernes 15 de abril de 2016 El Peruano 6 ECONOMÍA Dólar VENTA 0.12% h COMPRA Euro 3.272 3.275 Bolsa Petróleo Oro Cobre 3.562 IGBVL LIBRA VENTA 3.863 US$ 41.5 US$ 1,225.00 US$ 219.9 1.85% h COMPRA -1.32% x 12,767.49 -0.62% x BARRIL -1.52% x ONZA -0.01% x CENTAVOS GUILLERMO SHINNO. VICEMINISTRO DE MINAS “Inversiones mineras serán de US$ 6,000 millones este año” Entrevista. Los capitales del sector minero mostrarán un crecimiento importante a escala regional, el mismo que ocurre en momentos que continúa la baja de los precios de los metales a escala mundial. Juan Carlos Cruzado [email protected] ¿ Cuáleslaexpectativa deinversiónminera paraelpresenteaño,se esperaunbuenañoparael sector,apesardelabajade lospreciosdelosmetales? –El año pasado llegamos a los 7,500 millones de dólares y este año se espera bordear los 6,000 millones de dólares, porque algunos megaproyectos ya están concluyendo. Además, nos encontramos en un contexto de bajos precios internacionales, sumado a que en una estapa electoral las empresas tienden a invertir menos. –Ahoraqueyaconcluyó laprimeravueltaelectoral, ¿quéesloqueseesperahaciadelante? –A pesar de que ya pasó la primera vuelta, igual ha tenido su repercusión, pero aun así, lograr una inversión de 6,000 millones de dólares, ante todos los factores que tenemos, es una cifra bastante importante si la comparamos con las de otros países de la región. –Anteestecontexto,¿la mineríacontinuarásiendo elmotordelcrecimiento enelpaís? –Creemos que esta aseveración es correcta, porque la minería genera rentas, dinero y recursos para que se puedan mover otros sectores de la economía. Pero no todo va a ser minería, porque a veces los precios de los minerales estarán bajo, por eso hay que empezar a apoyar este Plan Nacional de Diversiicación Productiva (PNDP), en que ya se puede emprender y mejorar otros sectores para que se balancee un poco más la economía del país. –Peroelefectohacia otrossectores,quetiene laminería,¿seráimportanteaún? –Lo que pasa es que la mi- Abordarán política social en foro global E l ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, participa en Washington DC en una seria de foros y seminarios en los cuales se tratarán diversos temas enfocados en cuatro aspectos fundamentales como son: programas sociales, competitividad, desarrollo de capacidades para una gestión iscal eiciente, tributación internacional y temas asociados a inanciamiento de la educación. En relación a la política social, el ministro expondrá las ‘Reformas de los programas sociales en el Perú y lecciones aprendidas’ en el foro ‘Fortalecimiento de las políticas sociales en contexto de volatilidad económica’, que se realiza hoy en la Universidad Georgetown. Aporte. La minería continuará siendo el motor de crecimiento de la economía, y al mismo tiempo impactará en otros sectores. Compromisos se cumplirán EXPERIENCIA ¿Cuál es la inversión minera que existe en la zona de Espinar en el Cusco? El proyecto que recién ha entrado en producción es el de Antapaccay, eso ocurrió el año 2012, donde, más o menos se invirtieron alrededor de 1,500 millones de dólares para empezar su producción. En cuanto a los compromisos de inversión para la zona, ¿a cuánto ascienden y de qué tipo y a qué sectores beneficiarán? Hay compromisos que tiene el Ejecutivo con la zona, con la finalidad de atender una serie de proyectos productivos, de infraestructura, transporte como carretera, así como de agricultura. (…) Como vemos, tenemos una serie de compromisos que están alrededor de los 1,000 millones de soles, pero que es un proceso de mediano y largo plazo, no se espera que en dos o tres años ya debería estar invertido, sino que todos estos proyectos van a tomar un tiempo. Pero hay un compromiso que se cumplirá. GUILLERMO SHINNO Huamaní fue nombrado viceministro de Minas el 5 de febrero del 2012. nería mueve muchos otros sectores, no solamente por los recursos que genera, sino que también demanda servicios que necesita de un sector como metalmecánica, así como otros tipos de servicios en general, que, de alguna manera, ayudan y mejoran la situación económica de los peruanos. –¿Cómo se maneja la situaciónenlazonadeEspinar(Cusco)antealgunas quejasporelaccionarminero? –En la zona de Espinar hay toda una mesa de diálogo que se viene manejando durante muchos meses, y luego un comité de seguimiento TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ como director general de la Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM). ANTERIORMENTE, ocupó la Gerencia de fiscalización minera en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). que empezó desde 2012 y seguimos a la fecha, esto es algo que ha sido conducido y liderado por el Ministerio del Ambiente. La participación del Ministerio de Energía y Minas es básicamente para detallar cómo fueron los componentes ambientales y mineros, además de alguna manera determinar cómo ayudar a las dos partes, que es la sociedad civil junto con la municipalidad y la empresa, a in de poder llegar a un acuerdo para tener un nuevo convenio marco. Todos los compromisos de inversiones lo ha venido liderando el Ministerio del Ambiente, donde, por supuesto, hay compromisos de nuestro sector en electriicación rural; del Ministerio de Salud con respecto al hospital de la zona; del Ministerio de Agricultura y Riego para la mejora del tema agropecuario de la zona; y otros sectores también. Producción de oro en el país. Perú es sexto país con más reservas de oro E l Perú posee el 5% de las reservas mundiales de oro, estimadas en 56,000 toneladas métricas, ubicándose así como el sexto país en el mundo con mayor stock de ese metal precioso, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Precisó que, según estimados de la U.S. Geological Survey, el Perú tiene reservas de oro de aproximadamente 2,800 toneladas métricas. El país que lidera el ránking es Australia, con 9,100 toneladas métricas, seguido de Rusia, con 8,000 toneladas, y África, con 6,000 toneladas. El Peruano Viernes 15 de abril de 2016 ECONOMÍA | » 7 JACK RAMÓN HAY UNA MAYOR DIFUSIÓN DE SUS ATRACTIVOS El turismo receptivo en el país crecería hasta el 7% Las visitas internacionales por reuniones y eventos en Lima subirían 15%. E l turismo receptivo en el Perú crecería entre 6% y 7% este año, gracias a la oferta que tiene nuestro país en ese sector y a la difusión de los atractivos peruanos en el exterior, proyectó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva. En la presentación de los estudios Millenials 2014 Turismo Interno y Millenials 2014 Turismo Receptivo precisó que se fortalecen las reuniones con las regiones del país para mejorar la difusión de zonas turísticas. DATOS Coordinaciones Asimismo, reirió que la política de su sector es fortalecer las coordinaciones con las direcciones regionales de comercio exterior y turismo (Dircetur) de todo el país, señalando que están permanente comunicados. “Fruto de estos esfuerzos son las telecabinas de Kuélap (Amazonas), que serán inauguradas el 19 de julio próximo”, reirió. Manifestó que la intención ● La ministra Silva dijo que el turismo realizado por los millennials, personas que se encuentran entre 18 y 34 años, es el sector de mayor crecimiento. ● De los 3.21 millones de turistas que arribaron al Perú durante 2014, el 29% correspondió al segmento de millennials. de estas reuniones es que las autoridades reconozcan su responsabilidad frente a este tipo de acciones de fomento del turismo y el beneicio posterior con sus zonas de inluencia. A su turno, el titular del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales, sostuvo que el movimiento turístico generado por reuniones y eventos en Lima crecerá 15% este año en comparación con el registrado en el 2015, debido al atractivo de nuestra capital y a su ubicación geográica. Sector. La oferta turística se incrementa significativamente. “Al cierre del presente año se habrán realizado cerca de 90 eventos con el sello del International Congress and Convention Association (ICCA), con una asistencia de 350,000 visitantes extranjeros, que representaría un incremento de 15%”, previó. El ejecutivo informó que la industria de reuniones en Lima facturó en forma directa más de 600 millones de dólares en 2015, entre eventos nacionales e internacionales, que signiica INFORMACIÓN OFICIAL el 10% de los visitantes que llegan al país. “Estamos hablando de cerca 300,000 turistas que llegaron a Lima en el 2015, especíicamente para participar en eventos de primer nivel internacional”, precisó. En ese sentido, Canales reveló que las inversiones en infraestructura hotelera en Lima que se realizaron desde el año anterior y que proseguirán hasta 2021 ascienden a 1,500 millones de dólares. Al cierre de operaciones del 14 de abril de 2016 Más información en www.elperuano.pe SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado) I. LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA II. SUBASTA (EN SOLES) INSTRUMENTO Monto Subasta Plazo Emisión Vencimiento Plazo en días Hora cierre Participantes Montos Demandado Aceptado Tasas (%) Mínima Máxima Promedio Precio (%) Mínimo Máximo Promedio Dólar N. A. S/. 3.272 S/. 3.275 Yen japonés S/. 0.028 S/. 0.032 Euro S/. 3.562 S/. 3.863 Franco suizo S/. 3.246 S/. 3.578 Libra esterlina S/. 4.343 S/. 4.876 Dólar canadiense S/. 2.432 S/. 2.664 Tasas de interés promedio TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX 15.99 7.64 2.60 0.30 2858.52600 17.78502 TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA Moneda nacional 2.60 6.98486 1.86915 Moneda extranjera 0.30 2.03854 0.68945 Tasa anual (%) Factor acumulado TASAS DE INTERÉS LEGAL FACTOR ACUMULADO - LABORAL TASA DE INTERÉS DE LOS DEPÓSITOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES EN EL BANCO DE LA NACIÓN TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO SCV-609 95.0 3 meses 14-abr-16 14-jul-16 91 09:45 G-8 CDR-460 65.0 3 meses 14-abr-16 14-jul-16 91 10:00 G-4 CD-4494 30.0 1 año 14-abr-16 13-abr-17 364 11:00 G-3 CD-4495 500.0 1 año 14-abr-16 13-abr-17 364 13:40 G-3 CD-4496 500.0 18 meses 14-abr-16 05-oct-17 539 13:50 G-3 DP-1177 2,000.0 O/N 14-abr-16 15-abr-16 1 14:00 G-1 256.0 95.0 Desierta 220.0 30.0 1,260.0 500.0 1,015.0 500.0 2,872.7 1,999.9 4.69 4.71 4.70 4.68 4.70 4.70 4.75 4.90 4.84 4.10 4.20 4.19 95,4530 95,4715 95,4623 95,4623 95,4807 95,4624 93,0882 93,2878 93,1644 0.65 0.69 0.68 0.80 1.09719 VI. SALDO DE CERTIFICADOS Y DEPÓSITOS BCRP (EN SOLES) Moneda extranjera 0.17 1.05126 Instrumentos Depósito a plazo Depósito a plazo Tesoro Público Depósito a plazo Banco de la Nación Certificado de Depósito Certificado de Depósito Reajustable Certificado de Depósito Tasa Variable Certificado de Depósito Liquidable en US$ TOTAL TASA ANUAL (%) Moneda nacional FACTOR ACUMULADO 40.72 Moneda extranjera 18.02897 11.38 4.52174 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO Tasa anual (%) FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX 20.42 7.04 3.82 0.25 TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO POR TIPO DE CRÉDITO CORPORATIVO GRANDES EMPRESAS MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS MICRO EMPRESAS CONSUMO HIPOTECARIO Moneda nacional 6.34 7.28 10.73 20.54 35.67 42.92 9.08 Moneda extranjera 2.34 5.22 7.77 11.15 16.90 32.15 6.83 POR TIPO DE DEPÓSITO AHORRO PLAZO CTS Moneda nacional 0.80 4.83 3.47 Moneda extranjera 0.17 0.26 1.58 Moneda nacional - Moneda extranjera - 15.99 MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS MICRO EMPRESAS 19.65 30.45 50.35 60.72 13.25 0.77 3.04 19.31 12.69 - AHORRO PLAZO CTS Moneda nacional 0.89 5.40 6.83 Moneda extranjera 0.35 0.98 2.94 IV. OPERACIONES DE VENTANILLA Operación -- Monto -- Tasa -- Las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuada s fuera de subasta son las publicadas en la Nota Informativa del Programa Monetario de Marzo de 2016. La tasa de interés para las operaciones de compra directa temporal de títulos valores y de créditos de regulación monetaria para aquellas entidades que hayan utilizado estas facilidades en más de 15 veces en los últimos 12 meses es de 5.80 por ciento anual. En la compra directa temporal de títulos valores se aceptarán los indicados en la Circular N° 033-2015-BCRP. Las solicitudes deberán ser enviadas al Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias vía facsímil hasta las 17:30 hrs. El BCRP podrá establecer montos máximos de compra directa de valores. El BCRP se reserva el derecho de rechazar, sin expresión de causa, las solicitudes que se presenten. Código DP Coloc-TP Coloc-BN CD CDR CDV CDLD Moneda Nacional (S/.) Extranjera (US$) Saldo 1,999.9 2,500.0 600.0 15,505.2 6,285.0 160.0 0.0 27,050.1 Monto --- Tasas 3.00 0.3888 Circular Vigente Circular 035-2010-BCRP (05/10/2010) Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015) Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015) Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012) Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012) Circular 036-2010-BCRP (05/10/2010) Circular 037-2010-BCRP (05/10/2010) Código REP SWAP REPO-MDA-EX REPO-MDA-SUST REPO-CDR Saldo 500.0 15,900.0 7,900.0 4,804.7 1,600.0 30,704.7 Circular Vigente Circular 051-2013-BCRP (27/12/2013) Circular 017-2014-BCRP (07/05/2014) Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015) Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015) Circular 033-2015-BCRP (26/08/2015) Código RED Saldo 0.0 Circular Vigente Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013) Código SC-Compra SC- Venta Saldo 0.0 23,493.8 Circular Vigente Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014) Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014) IX. SWAP CAMBIARIO (EN SOLES) CONSUMO HIPOTECARIO POR TIPO DE DEPÓSITO TC promedio VIII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE USD Instrumentos SWAP CAMBIARIO Compra SWAP CAMBIARIO Venta POR TIPO DE CRÉDITO GRANDES EMPRESAS Monto Sin movimiento VII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE SOLES Instrumentos REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO Especial para Colocación de CDR TOTAL Instrumentos REPO para provisión de USD TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS CORPORATIVO III. OPERACIONES CAMBIARIAS (EN US$) Operación Compra/Venta V. DEPÓSITOS OVERNIGHT Moneda nacional TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (Cifras en millones y tasas en porcentajes) S/. 5, 750 X. INFORMES Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias: Teléfonos: 613-2000 Anexos: 4521, 4561, 4527 Facsímil 613-2534 NOTAS: 1/ El Grupo 1 (G-1) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar sociedades administradoras de fondos mutuos y administradoras de fondos de pensiones. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702. 6/ El Grupo 6 (G-6) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 051-2013-BCRP 2/ El Grupo 2 (G-2) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar y 045-2008-BCRP. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y sociedades administradoras de fondos mutuos. 7/ El Grupo 7 (G-7) incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 017-2014-BCRP. 3/ El Grupo 3 (G-3) Incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 013-2012-BCRP. 8/ El Grupo 8 (G-8) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar 4/ El Grupo 4 (G-4) incluye a las empresas bancarias, según Art. 16 Ley 26702. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y el Banco Agropecuario. 5/ El Grupo 5 (G-5) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar 9/ El Grupo 9 (G-9) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 021-2015-BCRP. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702, 10/ En las subastas se aceptará un número máximo de diez propuestas. El Peruano Viernes 8 ESPECIAL C omo parte de las celebraciones por su 181º aniversario de creación política, la ciudad de Chiclayo recibió la muestra itinerante Diario Oicial El Peruano, 190 años. Una historia para contar en su palacio municipal. La inauguración estuvo a cargo del director de El Peruano, Félix Paz Quiroz, quien estuvo acompañado por el alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, y la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Ana Salés del Castillo, entre otras autoridades. Ícono del Perú “El Diario Oicial El Peruano es un ícono representativo en el país, que con una mirada retrospectiva nos da a conocer la historia fecunda del país. Quiero darles la bienvenida en estos 181 años de Chiclayo”, dijo el burgomaestre Cornejo. Por su parte, el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora N°005 Naylamp-Lambayeque, Alberto Risco, exhortó a los universitarios y escolares a visitar esta muestra histórica y todas las vinculadas a la cultura en esta región. “En este caso, podemos apreciar un documento de la edición de El Peruano en el que se crea el departamento de Lambayeque, desvinculándolo de La Libertad […] es una manera de seguir, a través de fuentes documentales, toda la historia que ha tenido Lambayeque, lo que fortalece nuestra identidad”, remarcó. Expectativas norteñas Paz Quiroz manifestó que espera una gran concurrencia del pueblo chiclayano a la exposición, en la que se po- MUESTRA GRÁFICA Mirada en Exposición itinerante El Peruano 190 años, la historia para contar, con 25 portadas y páginas centrales de periódico más antiguo y vigente del país, se inaugura en la Ciudad de la Amistad. Momento oficial. Director de El Peruano (izquierda) inaugura la exposición junto a autoridades chiclayanas. s 15 de abril de 2016 9 Mirar la historia. Público chiclayano tendrá la oportunidad de conocer el desarrollo de la historia nacional y cambios en el diseño y redacción de El Peruano a lo largo de casi dos siglos. FOTOS: OSCAR FARJE 10 MIL PERSONAS VISITARON LA MUES TRA EN ICA, CUSCO, AREQUIPA, TACNA, TRUJILLO Y PIURA. PUNTO X PUNTO LA MUESTRA SE podrá visitar hasta el 22 de abril en el Palacio Municipal de Chiclayo. Ingreso libre. EL DIARIO OFICIAL El Peruano fue fundado por orden del Libertador Simón Bolívar el 22 de octubre de 1825. LA EXPOSICIÓN RECOGE material que contribuye a fortalecer el conocimiento de la historia nacional, con noticias publicadas durante alrededor de dos siglos. drá conocer el devenir de la historia republicana del país mediante las portadas y páginas centrales del diario más antiguo y vigente del país. “La muestra itinerante se exhibió recientemente en la ciudad de Piura, donde fue visitada por 3,000 personas. Estamos en Chiclayo acabando una primera etapa, para luego redeinir algunos lugares; teníamos previsto terminar en Lima, pero hemos recibido más solicitudes del interior del país para ampliar la muestra”, adelantó. Destacó que en la exposición se presenta la histórica portada en la que se consigna información sobre la creación de Lambayeque y Chiclayo. “Es la que valida estos 181 años de elevación a la categoría de provincia, cuyo día central será el lunes 18 de abril”. 25 portadas La muestra itinerante presenta portadas históricas, como la llegada del primer hombre a la Luna, la Reforma Agraria, la entrega del Nobel de Literatura al novelista Mario Vargas Llosa y el campeonato de fútbol profesional obtenido por el club Juan Aurich. “Se ha tratado de agrupar en estas 25 portadas y páginas centrales desde el primer número de El Peruano –ese ejemplar de cuatro páginas publicado el 22 de octubre de 1825– hasta la portada más actual, como las inversiones del Estado para prevenir el Fenómeno El Niño”, comentó Paz Quiroz. Mediante esta iniciativa cultural se busca vincular a El Peruano con la ciudadanía. A la vez, promover la cultura y la educación. “De esta manera, amena y fácil, se puede entender determinados temas y, con ello, cumplimos el rol de informar. Y como medio del Estado llevamos el mensaje de educación y cultura que tanto necesita el Perú”, inalizó. Viernes 15 de abril de 2016 El Peruano 10 GERENCIA Y LIDERAZGO CONOCIMIENTO Y HABILIDAD Omar Ossés DOCENTE INTERNACIONAL DE LA DIPLOMATURA DE COACHING DE LA PUCP Distracción en las organizaciones U na de las principales razones por las cuales una organización no alcanza sus objetivos es la pérdida de foco de sus equipos. Esto ocurre tanto en el Perú como en el extranjero, y es un tema recurrente en foros globales, en los que es abordado con gran inquietud. En este contexto, el coaching se presenta como una herramienta muy útil para pasar de la distracción al mindfulness (concentración plena); y de ahí movernos al estado de ‘fluir’, en el que el logro de las metas es perfectamente posible. Cuando una organización no sabe hacia adónde se dirige, no tiene claras su misión ni visión, tampoco sus indicadores estratégicos. Estas empresas no cuentan con un plan de acción del equipo o, si tiene alguno, nada sale según lo que ha planeado. Esta empresa se encuentra en una etapa de distracción. Lo primero que debemos hacer es escuchar las voces internas personales y del equipo para entrar en un estado de conciencia más profunda (mindfulness). De este modo, nos concentraremos en lo que necesitamos conservar como profesionales o como equipo. A partir de este punto podemos pasar al fluir, que es cuando todo surge espontáneamente y sin esfuerzo porque el coaching permite desarrollar habilidades Se requieren líderes con competencias cognitivas Deben inspirar a colaboradores sin descuidar la misión de la empresa. C socioemocionarequieren que sus líderes cuenten les, se trata del SI NO SABEMOS con competenautocontrol, CÓMO DIRIGIR el autoconocias gerenciaA QUE OTROS cimiento, la les cognitivas LO HAGAN, NO empatía, la y socioemoSERVIMOS PARA comunic acionales. EL PUESTO DE “Las comción y la toma GERENTES. de decisiones”, petencias cogaseveró. nitivas se reieren a las habilidades y al expertise en planiicación, Avances organización, análisis y sín- Respecto a cuánto se ha avantesis, habilidad numérica y zado en las gerencias orientaresolución de problemas. En das a las relaciones humanas cuanto a las competencias en el Perú, la docente aseguró Perfil. Algunas instituciones sí consideran las relaciones humanas como un factor clave para la gerencia. personal, grupal y organizacional, que por sí solas no podrían alcanzar. El coaching, por su naturaleza está muy relacionado con el aprendizaje, el cambio y la transformación, con la capacidad que cada ser humano puede desarrollar para crecer y lograr conductas satisfactorias, a partir de una nueva mirada a sí mismo y a los demás, a la vida y al futuro. Además, es una herramienta de gestión, tanto personal como organizacional. EN CARTERA EXIGENCIAS EN ORGANIZACIONES MODERNAS uando hablamos de liderazgo, si bien hay muchas teorías al respecto, en la actualidad se habla del líder resonante, es decir, un líder que transforma, inspira y motiva a sus colaboradores y, a la vez, no pierde de vista la conducción hacia la visión, misión y objetivos de la organización. La docente de la Diplomatura de Especialización en Gestión de Recursos Humanos en las Organizaciones de la Pontiicia Universidad Católica del Perú (PUCP) Maritza Manosalva asegura que solo con líderes así podemos lograr la gerencia efectiva. Para Manosalva, las organizaciones modernas para que las personas y los equipos sean conscientes de estos momentos, que les permiten tener nuevas conversaciones enfocadas para un fluir, cuya consecuencia es impactar positivamente en los resultados. El coaching es una disciplina que en la práctica se desarrolla como un proceso conversacional, constituye una herramienta poderosa para ayudar a las personas a conseguir determinados objetivos de desarrollo que todavía falta mucho por desarrollar con los funcionarios, que aún conservan los estilos autoritarios para gestionar sus áreas de trabajo. No obstante, en algunas instituciones sí se consideran las relaciones humanas como un factor clave para la gerencia. “Se tiene la errónea idea que ser gerente es una condición cómoda donde mis empleados me van a servir. Muchos gerentes no se dan cuenta de que nuestra labor de gerentes es, principalmente, de servicio”, reirió. Proinversión y Oxford Business Group (OBG) han firmado un acuerdo de entendimiento por quinto año consecutivo, con la finalidad de ayudar a la agencia en sus acciones de promoción de la inversión privada en el país. Premiación Foro La pieza Cusqueña panel telar destacó en la categoría Mejor campaña de lanzamiento en la primera entrega del premio Totem, al ser el primer panel telar tejido a mano del mundo. Este galardón que entrega la revista especializada Mercado Negro reconoce lo mejor de la publicidad exterior. Este 20 de abril, reconocidos expertos en temas tributarios y contables se reunirán en el primer Foro Thomson Reuters Tax & Accounting en el Westin Lima Hotel. El principal tema del evento es ‘Planeamiento estratégico tributario: Cómo implementar medidas preventivas ante una fiscalización’. Seminario Reconocimiento Woodcliff Lake, NJ-ALM, anteriormente conocida como Kennedy Research Consulting & Advisory, reconoció a Lee Hecht Harrison como una de las 5 empresas de desarrollo de liderazgo en conseguir la calificación Vanguard de ALM. Además, se le reconoció el progreso en el alcance y profundidad de sus servicios. . Con el objetivo de compartir información sobre el comercio citrícola en Europa, Norteamérica, Rusia y Asia, la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus) organiza el décimo Seminario Internacional de Cítricos 2016, evento que se llevará a cabo del 19 al 20 de abril en el centro de convenciones del Hotel Los Delfines. El Peruano Viernes 15 de abril de 2016 11 MUNDO PRIMER MINISTRO SHINZO ABE DECLARA ESTADO DE CATÁSTROFE ALDEA GLOBAL Sismos en Japón dejan 9 muertos Recurso de amparo Al menos 761 personas resultaron heridas, 44 de ellas se encuentran en estado de gravedad. AFP Tokio, Japón EFE V arios sismos, el más fuerte de magnitud 6.5 grados, sacudieron Japón la noche de ayer y dejaron al menos nueve muertos, cientos de heridos y numerosos daños materiales en el suroeste del país donde se encuentran varios reactores nucleares, indemnes según los operadores. “Elbalance esporelmomento de nueve muertos”, declaró por teléfono un funcionario del centro de gestión de desastres de la prefectura de Kumamoto, en la isla de Kyush. Al menos 761 personas resultaron heridas, 44 de gravedad, anunció el portavoz gubernamental, Yoshihido Suga. El Gobierno declaró el estado de catástrofe natural y envió medios suplementarios de intervención y auxilio, incluyendo soldados de las fuerzas de autodefensa, precisó. “Las sacudidas causaron víctimas y expreso mis condolenciasasusallegados.Haremos todo lo posible para evitar una segunda catástrofe por las réplicas y responder de manera adaptada a las necesidades de las personas afectadas”, declaró el primer ministro, Shinzo Abe. “Hemos localizado destrozos con un helicóptero de las fuerzas de autodefensa equipado con un sistema de ● El Gobierno presentó un recurso de amparo contra el juicio de destitución de la presidenta Dilma Rousseff, luego de que varios de sus socios dejaran la coalición de gobierno. El pedido, por supuesta violación de los derechos de la defensa, fue presentado ante el Supremo Tribunal Federal. Dispuesto a dejar las armas. Se acercan a la paz Socorro. Miles de hogares se quedaron sin electricidad y sin gas tras la serie de sismos que afectaron la isla de Kyush. infrarrojos y pueden quedar personas bajo los escombros. Es de temer que el balance se agrave”, declaró a la prensa el ministro de Gestión de Desastres, Taro Kono. Daños Decenas de casas quedaron destruidas total o parcialmente y se declararon varios incendios, según los medios, que citaban a los servicios de socorro y autoridades locales. La prefectura de Kumamoto estudiaba evacuar un hospital que se podía desplomar. Unas 40,000 personas se refugiaron en varioscentenares de centros abiertos en ediicios públicos, donde recibieron comida y mantas. ● Después de meses de discusiones, las FARC y el Gobierno anunciaron un acercamiento en sus posiciones sobre un cese definitivo al fuego en Colombia y el desarme de esa guerrilla, puntos que han impedido el cierre exitoso del proceso de paz desarrollado en Cuba. DESTRUCCIÓN LA AGENCIA DE meteorología y la cadena de televisión NHK dijeron que los temblores fueron muy fuertes en algunos lugares, de una intensidad igual a la del sismo de marzo de 2011. AL MENOS 14,000 hogares se quedaron sin electricidad y también se señalaron cortes de gas. Ciertas carreteras parecían dañadas, según las imágenes de televisión. Se queja de persecución. Pide salida del juez GOBIERNO DE TRUDEAU PRESENTA PROYECTO DE CONTROVERSIAL TEMA Promueven ley de suicidio asistido en Canadá Toronto, Canadá EFE E l gobierno canadiense presentó un proyecto de ley sobre suicidio asistido que permitirá a adultos que padecen enfermedades incurables o graves morir bajo la supervisión de personal médico. El proyecto de ley establece que, para poder optar al suicidio asistido, el paciente tiene que tener al menos 18 años de edad, estar en posesión de sus facultades mentales y expresar por escrito su voluntad de morir. Esta iniciativa fue pre- sentada por las ministras de Salud, Jane Philpott, y Justicia, Jody Wilson-Raybould, y es fruto de la decisión del Tribunal Supremo del país de declarar anticonstitucional la prohibición existente de permitir el suicidio asistido. El máximo tribunal dio al Parlamento un plazo de un año para modiicar las leyes y presentar un proyecto de ley que legalice la medida. El documento presentado señala que la normativa está destinada para “adultos que sufren de forma intolerable y para quienes la muerte es razonablemente previsible”. POSICIÓN ● El primer ministro Justin Trudeau declaró que su opinión sobre la muerte digna quedó marcada tras la muerte de su padre, exprimer ministro, quien padecía de Parkinson y cáncer de próstata. ● El suicidio asistido es legal en Suiza, Alemania, Colombia y Japón. En Oregon, Vermont y Montana en EE. UU. Trudeau respalda medida. Respaldo La ministra de Justicia, Wilson-Raybould, declaró que “cada canadiense se merece el acceso adecuado a cuidados sanitarios de alta calidad, incluido al inal de su vida”. El proyecto de ley fue inmediatamente criticado tanto por los partidarios de la eutanasia, que consideran que impone demasiadas restricciones, como por grupos conservadores opuestos a la muerte asistida. De acuerdo con Forum Research, el 77% de los canadienses respalda el suicidio asistido. ● La expresidenta Cristina Fernández pidió la salida del juez Claudio Bonadio por supuesto mal desempeño y reclamó el inicio de su juicio político, por involucrarla en un caso de supuesta impericia cambiaria en su gobierno. La exmandataria indica que es víctima de “persecución política”. Prueba de vida ● El Gobierno nigeriano estudiaba un video enviado por el grupo islamista Boko Haram como “prueba de vida” de 15 de las 276 muchachas secuestradas hace dos años en Chibok (noreste), un hecho conmemorado con oraciones y manifestaciones en todo el país. Viernes 15 de abril de 2016 El Peruano 12 OPINIÓN ElPOLÍTICA Peruano Director (e) FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ www.elperuano.pe | www.andina.com.pe DIARIO OFICIAL “Solo la inteligencia se examina a sí misma”. JaimeLucianoBalmes(1810-1848), ilósofo español. Presidente del Directorio (e) HUGO AGUIRRE CASTAÑEDA Gerente General ROLANDO VIZARRAGA ROBLES Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054 AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • [email protected] • El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. EDITORIAL Récord de viviendas sociales E L GOBIERNO VA ha obtener un nuevo logro en su política de inclusión al alcanzar el récord de entregar 240,000 viviendas sociales a los peruanos hasta julio de este 2016, la mayor cantidad en los últimos quince años, con lo que supera la labor de anteriores gestiones no solo en el sector urbano, sino también en áreas rurales, donde vive gente de escasos recursos que ahora tiene la oportunidad de contar con una morada propia. Para conseguir esa meta se diseñaron instrumentos que permitieron cubrir tales necesidades y cerrar la brecha habitacional, uno de los indicadores más diíciles de remontar en cuanto a las carencias de un buen porcentaje de la población. La idea era facilitar vías para que los ciudadanos puedan adquirir departamentos, casas, terrenos, recursos para reforzar estructuras, ampliar la cobertura de agua potable y energía eléctrica, entre otros. Uno de los más recientes es el proyecto Inkaq Samanan, de fuerte componente social, porque posibilita que las familias dispersas en diversos puntos del país puedan congregarse en un solo espacio con servicios básicos. Ha sido tal el éxito de este programa que fue reconocido, hace unas semanas, en la 17ª Conferencia Anual del Banco Mundial sobre Tierra y Pobreza, como un caso exitoso a escala global en materia de vivienda. Además, Inkaq Samanan representa una acción de refuerzo al proceso de descentralización porque la mayoría de programas habitacionales permanecían, en su mayoría, en la capital. Por ejemplo, la iniciativa Miterreno también apunta a desconcentrar los programas de vivienda al entregar créditos a todos los que deseen adquirir un terreno en 24 proyectos ubicados en diez ciudades del país y en 17 distribuidos en seis distritos de Lima. Este instrumento se ha sumado a otros planes en ejecución como el Fondo Mivivienda; el programa Techo Propio, Para conseguir esa meta se diseñaron instrumentos que permitieron cerrar la brecha habitacional, uno de los indicadores más difíciles de remontar en cuanto a las carencias de un buen porcentaje de la población. orientado a facilitar el inanciamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos; el Nuevo Crédito Mivivienda, que entrega créditos hipotecarios para comprar cualquier vivienda nueva o usada; así como la ley que establece el régimen de promoción de la vivienda para arrendamiento. Tal empeño gubernamental en dotar de viviendas sociales a la población se refuerza con acciones complementarias que despliega el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, porque no se trata únicamente de facilitar la obtención de un hogar, sino de contar también con servicios indispensables. Ahí tenemos el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios (Mibarrio), así como el Programa Nuestras Ciudades, que promueve el crecimiento, conservación, mejoramiento, protección e integración de nuestras urbes de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida en ellas. Se suma también el Programa Nacional de Saneamiento Rural, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y el Programa de Generación de Suelo Urbano, cuyo propósito es atender la demanda de suelo urbano con ines de vivienda social, servicios complementarios de infraestructura y de equipamiento, mediante la promoción de acciones de recuperación y transformación. SEMBLANZA 1868 El gran peruano César Vallejo CARMEN MEZA INGAR JURISTA E N DÍAS EN que la mayoría de peruanos pensamos seriamente en el futuro del Perú, llega otro aniversario de la partida a la inmortalidad del gran poeta del mundo, el peruano César Abraham Vallejo Mendoza, fallecido en París “con aguacero”, el 15 de abril de 1938. Vallejo nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1992, estudió Letras en la Universidad de Trujillo y cuando vino a Lima se matriculó en doctoral de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conocía la realidad social de entonces, por su capacidad de observación y también porque había trabajado en una plantación, aun cuando su trabajo era el de maestro. De su obra, Thomas Merton escribió: “Vallejo fue el más grande poeta católico, desde el Dante, y, por católico entiendo universal”. Estas palabras merecen estudio, dado que Dante Alighieri aparece junto a Homero, Cervantes y Shakespeare como los máximos representantes de la literatura universal. En Heraldos Negros, publicado en Lima, en 1918, escribió una de sus frases inmortales: “Hay golpes en la vida, tan fuertes, yo no sé”. En 1922 publicó Trilce, que es una creación de lenguaje poético muy personal y que coincidió con la irrupción del vanguardismo. También es autor del cuento Paco Yunque. Su estilo fue innovador en la poesía, presentando su propio lenguaje en un vanguardismo que superó el roman- Castilla ticismo del siglo XIX, y fue, según sus analistas y críticos, un revolucionario del lenguaje a su manera, aunque muchos estudian en Vallejo su sintaxis surrealista, lo inaccesible, que aparece también en otros autores, como James Joyce. En Lima, César Vallejo fue profesor y en 1923 viajó a París, donde escribió dos poemarios, que son publicaciones póstumas. Su viuda, Georgette, publicó en 1939 Poemas humanos, que contiene las poesías que estaban en un cuaderno de César que había titulado con ese mismo nombre. También es póstuma España, aparta de mí este cáliz, obra de corte social y política, inspirada en su viaje a Espa- ña, durante la guerra civil que dejó huellas más allá de sus fronteras. Vallejo era sensible ante la naturaleza, ante los niños y personajes de su pueblo natal, como la dulce Rita; en sus poemas menciona muchas veces a Dios, como señalan estudiosos universitarios, como María Ruszkowski, tal como lo sustentó en una tesis de la Universidad de Laval, Canadá. Con gran acierto y propiedad, Martin Seymour-Smith dijo del peruano que es “el más grande poeta del siglo XX, en todos los idiomas”. Vallejo descansa en el cementerio de Montparnasse, en París, donde se ve frecuentemente los recuerdos que sobre su tumba dejan sus lectores y los peruanos que le rinden homenaje a su modo, especialmente los jóvenes. Mediante decreto supremo se detallan los honores fúnebres al Gran Libertador Ramón Castilla. Se nombra una comisión oficial encargada de recibir los restos del ilustre mariscal en la provincia de Arica y conducirlo por mar a Lima para su cristiana sepultura en el Cementerio General, escoltado por los buques Huáscar, Independencia y Tumbes. 1879 Conflicto El presidente de la República, Mariano Prado, publica un decreto que ordena a los ciudadanos chilenos que radican en el Perú que en el perentorio término de ocho días contados desde la fecha, salvo el de la distancia, abandonen el territorio nacional en vista del estado de guerra declarado con el país del sur. El Peruano Viernes 15 de abril de 2016 13 PAÍS MIMP AUTORIDADES DESTACAN LOGROS DE MEDIDA Pedirán ampliar el estado de emergencia en el Callao Gobernador Félix Moreno solicitó mayor dotación de agentes policiales. L as autoridades chalacas acordaron ayer solicitar al Ministerio del Interior (Mininter) ampliar por 45 días más el estado de emergencia en el primer puerto, a in de darle continuidad a la lucha contra la delincuencia en dicha provincia. Tras la reunión del Consejo chalaco de Seguridad Ciudadana, que se prolongó por más de una hora en la sede del gobierno regional del Callao, el gobernador Félix Moreno demandó una mayor dotación de agentes policiales para fortalecer el combate a la delincuencia. “El estado de emergencia ayuda a que la Policía ingrese en los hogares y pueda desbaratar una banda o detener a sospechosos; pero si esto no está acompañado de la cantidad de agentes que se requiere, deinitivamente va a ser estéril”, recalcó. Piden también a la Marina En tal sentido, Moreno reiteró su pedido al Ejecutivo para que ordene la intervención de miembros de la Marina de Guerra del Perú para que apoyen en la labor que realiza la Policía en el Callao. La solicitud de esta ampliación del estado de emergencia en el Callao será remitida a las autoridades del Mininter, que deberán analizarla para tomar una decisión al respecto. En la reunión de ayer estuvieron presentes también el director de la Región Policial del Callao, general PNP Cluber SEGURIDAD EN EL CALLAO MIRADA INTEGRAL Informe Crecimiento, Población, Características Sociales y Seguridad Ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao. Delito más frecuente VÍCTIMAS DE UN HECHO DELICTIVO Robo o intento de robo de cartera Robo de dinero . S/ 32.4% DE PERSONAS DE 15 Y MÁS AÑOS CHARLAS EN ICA UNO DE LOS mayores logros de la Policía es haber recuperado zonas rojas o liberadas para convertirlas en espacios públicos seguros. NO SOLO ESTÁ trabajando en reprimir la delincuencia, sino que de manera paralela se acerca a la población con obras sociales. Robo de celular Percepción de inseguridad 90.3% 91.0% 2011 2015 SE IN INCREMENTA DE HOMICIDIOS LA TASA T 15 por p cada 100,000 SUPERIOR AL PROMEDIO NACIONAL: SUPER por cada 100,000 7 po Muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos 2014 148 CASOS REGISTRO DE DELITOS 90.6% Hombres Hom que tenían entre 93.9% En comisarías 15 y 29 AÑOS 57.4% 64.2% 85.8% homicidios calificados (asesinatos) Se produjó en la vía pública Se utilizó armas de fuego Fuente: INEI. Aliaga Lodtman; el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao; el presidente de la Junta de Fiscales del Callao; 9.4% En unidades especializadas (Carreteras, Turismo, entre otros). El Peruano además del alcalde provincial y de los cinco distritos del Callao, entre otras autoridades regionales. Más detenciones Desde la declaratoria del estado de emergencia en el Callao, implementada desde el pasado 4 de diciembre, la Policía ha logrado detener a 27 delincuentes bajo los cargos de homicidio y sicariato, reveló ayer el jefe de la Región Policial del Callao, general PNP Cluber Aliaga. La autoridad policial sostuvo que este trabajo está acompañado de una profesional labor de acumulación de pruebas que permite al Ministerio Público y al Poder Judicial acusar y sentenciar a estos delincuentes. Manifestó que, gracias al estado de emergencia, la Policía cuenta ahora con más facilidades para combatir la delincuencia. Sostuvo que en el Callao la Policía tiene el apoyo de la mayoría de la población, que quiere paz, repudia la violencia y desea que los actos delictivos disminuyan. MINISTRO PRESENTÓ RESULTADOS DE SEMÁFORO ESCUELA Mejoró asistencia de docentes y directores E l ministro de Educación, Jaime Saavedra, presentó ayer los primeros resultados del Sistema Nacional de Monitoreo “Semáforo Escuela”, gracias a los que se pudo saber que entre abril y noviembre de 2015 la asistencia de directores aumentó de 84% a 91%, y el porcentaje de aulas con docente presente mejoró de 93% a 95%. El sistema permite obtener evidencia concreta sobre el funcionamiento básico de colegios públicos. Fue diseñado y desarrollado con la colaboración de la organización británica Acasus y el proyecto FORGE, implementado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). Patricia Mc Lauchlan de Arregui, directora general de FORGE, expresó que el proyecto seguirá apoyando al sector para que cuente con sistemas de información actualizados, que permitan tomar decisiones de política educativa de manera oportuna y con base en evidencia, dando servicios de calidad a los estudiantes. Son adoptables. Solo si tiene resolución judicial de abandono. El monitoreo se realiza a una muestra aleatoria de 5,000 escuelas por vez, lista que varía mes a mes. Entre abril y noviembre de 2015 fueron visitados 27,000 colegios públicos, encuestándose a igual número de directores. Más de 250,000 docentes y más de 4 millones de estudiantes fueron observados. Destierran mitos sobre la adopción C on el objetivo de crear una adecuada cultura de la adopción en nuestro país y sensibilizar a la sociedad sobre los problema que afectan la integración de las niñas y niños adoptados en los colegios y espacios públicos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) realizó ayer una serie de charlas en Ica enfocadas en la erradicación de mitos y estereotipos en relación con este tema. La ponencia estuvo a cargo de Kathy Cuba Corimaita, psicóloga de la Dirección General de Adopciones del Mimp, quien explicó el procedimiento administrativo de adopción de niñas, niños y adolescentes con declaración judicial de abandono. También analizó y dio respuesta a los mitos y estereotipos que existen sobre este procedimiento judicial. Uno de los mitos presentes en el imaginario colectivo es que “todos los niños y niñas que se encuentran albergados en los centros de atención residencial (CAR) pueden ser adoptados”, lo cual no es real. Solo puede adoptarse a los niños, niñas y adolescentes (NNA) que cuentan con resolución judicial de abandono emitida por un juez. Semana nacional de vacunación SIS lanza app gratis para celulares A E in de completar los esquemas de vacunación en los niños menores de 5 años, el Ministerio de Salud hizo oicial ayer la Semana Nacional de Vacunación. La norma establece también que se realice la vacunación a escala nacional contra la hepatitis B durante este año con la aplicación de tres dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre dosis y dosis, dirigida a la población mayor de 5 años de edad. Esta vacuna se prioriza en habitantes de pueblos indígenas y otras comunidades. IMPORTANTE ● No todos los NNA son susceptibles de ser adoptados. ● Muchos de ellos mantienen vínculos con sus familias de origen y viven en los CAR por diversas circunstancias, que son analizadas por la Unidad de Investigación Tutelar. l Seguro Integral de Salud tiene desde ayer una nueva herramienta para estar en contacto y servir a sus asegurados mediante su nueva aplicación (SISApp), disponible de forma gratuita para dispositivos iOS y Android, informó el jefe de esta institución, Julio Acosta Polo. En la aplicación, el usuario visualizará cinco opciones de consulta: Nuestros Seguros, ¿Cómo me Ailio?, ¿Dónde me Atiendo?, ¿Cómo me Atiendo?, Consulta de Asegurados, además de los tipos de seguro que tiene el SIS. Viernes 15 de abril de 2016 El Peruano 14 #TRENDINGTOPIC TECNOLOGÍA Y REDES SOCIALES LO ÚLTIMO NUEVA GENERACIÓN ESTUDIO SOBRE USUARIOS DE SMARTPHONES ES Impresora Ecotank en Perú Pantalla rota es común Epson presentó en el Perú la nueva generación de impresoras Ecotank. Su sistema original de tanque de tinta le otorga una capacidad para imprimir con calidad 7,500 páginas a color o 4,500 páginas en negro, a un bajo precio. Estudio mundial de Motorola revela que cerca del 50% de los usuarios de smartphones ha tenido una pantalla rota o rajada. Además, el 7% de la población mundial prefiere subir una foto ‘privada’ que romper su teléfono. Presentan nuevo móvil Huawei P9 SUGERENCIAS PARA APROVECHAR ESTE SERVICIO Ventajas del Apple TV Plataforma de la manzana cuenta con 5,000 aplicaciones, lo cual marca el futuro de la televisión. L a nueva actualización de Apple TV introduce carpetas en la interfaz principal y permite que el asistente virtual Siri reciba el dictado de acciones desde el mando. Este servicio permite visualizar los contenidos del iPhone, iPad o Mac, y de otros sitios web como Youtube y Netlix. Siri Remote ayuda a mejorar la productividad de los usuarios. Este sistema incorpora una supericie táctil de vidrio que registra los movimientos pequeños y precisos. El Apple TV funciona con el nuevo sistema operativo tvOS, que está basado en el sistema operativo móvil iOS de Apple. Así, los usuarios acceden a innovadores juegos y apps. Con la nueva actualización, se pueden crear carpetas de juegos, así como organizarlas por temas como educación, niños, etcétera. Ventajas Con la función Multit area puedes revisar aplicaciones previamente abiertas, sin necesidad de salir por completo de cada una. En caso de perder el Siri Remote, se puede usar un control remoto universal o la aplicación desde tu iPad o iPhone. Puedes conectar el Apple TV a un teclado inalámbrico mediante la tecnología Bluetooth. El servicio cuenta con 30 millones de canciones de todos los géneros y países. Los padres de familia pueden est ablecer CUENTA restriccioCON VARIOS nes para PROTECTORES evitar que DE PANTALLA sus hijos PREDETERMINADOS. abusen de TAMBIÉN PERMITE la compra de COLOCAR FOTOS aplicaciones o PROPIAS. películas desde el Apple TV. Tambiénsepuederestringir el tipo de películas que ellos pueden comprar. El Huawei P9 es el primer smartphone de coingeniería con la icónica marca global Leica Camera AG. La cámara permite capturar tanto colores vívidos como imágenes impactantes en blanco y negro. Uno de los elementos más destacados es el diseño de cámara dual, que desata por completo el poder de los lentes ópticos de Leica, reconocidos por su precisión y atención al detalle. Alta calidad de video La cámara RGB del P9 se especializa en capturar el color mientras que la monocromática realiza una labor superior al adquirir detalles de la imagen. El P9 destaca notablemente en condiciones de poca luz gracias al diseño de doble cámara que garantiza la captura de más luz y detalles. Ofrece tres modos de grabación: Standard, Vivid Colors y Smooth Colors. Cada modo de ilme entrega imágenes ieles al color. Por ejemplo, al seleccionar el modo Monochrome, los usuarios del P9 pueden utilizar su dispositivo como una verdadera cámara monocromática y capturar fotograías poderosas y evocativas, en blanco y negro, con una calidad superior. El dispositivo aún no está a la venta en el Perú. Tiene 3 modos de grabación. El Peruano Viernes 15 de abril de 2016 15 DERECHO Agenda Judicial. Semana del lunes 18 al viernes 22 de abril. Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas Penal Permanente; Penal Transitoria; Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Transitoria y Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República. Sala Suprema Civil Permanente Sala Civil Transitoria LUNES 18 1.- CAS F 1649-15 2.- CAS CIV 604-16 3.- CAS CIV 509-16 4.- CAS F 1672-15 5.- CAS CIV 644-16 6.- CAS CIV 318-16 7.- CAS F 1673-15 8.- CAS CIV 700-16 9.- CAS CIV 581-16 10.- CAS F 1688-15 11.- CAS CIV 720-16 12.- CAS CIV 3023-15 13.- CAS F 1732-15 14.- CAS CIV 722-16 15.- CAS CIV 3113-15 MARTES 19 1.- CAS CIV 726-16 2.- CAS CIV 748-16 3.- CAS CIV 762-16 4.- CAS CIV 768-16 5.- CAS CIV 771-16 6.- CAS CIV 811-16 7.- CAS CIV 866-16 8.- CAS CIV 869-16 9.- CAS CIV 986-16 10.- CAS CIV 988-16 11.- CAS CIV 1404-15 12.- CAS CIV 4476-15 13.- CAS CIV 4576-15 14.- CAS CIV 4589-15 15.- CAS CIV 561-16 MIÉRCOLES 20 1.- CAS F 1746-15 2.- CAS CIV 614-16 3.- CAS CIV 3121-15 4.- CAS F 1757-15 5.- CAS CIV 615-16 6.- CAS CIV 323-16 7.- CAS F 1800-15 8.- CAS CIV 618-16 9.- CAS CIV 3139-15 10.- CAS F 1836-15 11.- CAS CIV 626-16 12.- CAS CIV 3147-15 13.-CAS F 1838-15 14.- CAS CIV 627-16 15.- CAS CIV 3159-15 JUEVES 21 1.- CAS CIV 633- 16 2.- CAS CIV 666-16 3.- CAS CIV 669-16 4.- CAS CIV 672-16 5.- CAS CIV 675-16 6.- CAS CIV 689-16 7.- CAS CIV 1455-15 8.- CAS CIV 1677-15 9.- CAS CIV 1713-15 10.- CAS CIV 1898-15 11.- CAS CIV 2050-15 12.- CAS CIV 2310-15 13.- CAS CIV 2312-15 14.- CAS CIV 2382-15 15.- CAS CIV 2442-15 VIERNES 22 1.- CAS F 1850-15 2.- CAS CIV 2614-15 3.- CAS CIV 3171-15 4.- CAS F 1870-15 5.- CAS CIV 2902-15 6.- CAS CIV 3184-15 7.- CAS F 1873-15 8.- CAS CIV 3736-15 9.- CAS CIV 3185-15 11.- CAS F 1885-15 12.- CAS CIV 4013-15 13.- CAS CIV 3215-15 13.- CAS F 1888-15 14.- CAS CIV 4073-15 15.- CAS CIV 2090-15 CAS CIV: CASACIÓN CIVIL CAS F: CASACIÓN FONDO Sala Suprema Penal Permanente LUNES 18 00672-2015 RQD LIMA 00005-2016 RQD LIMA NORTE 00013-2016 RQD LIMA 00018-2016 RQD LIMA 00019-2016 RQD LIMA 00024-2016 RQD LIMA SUR 00029-2016 RQD CALLAO 00031-2016 RQD LIMA NORTE 00053-2016 RQD LIMA SUR 00054-2016 RQD LIMA 00123-2016 RQD LIMA 00076-2016 RQN LIMA 00079-2016 RQN PIURA 00108-2016 RQN PIURA 00109-2016 RQN PIURA 00114-2016 RQN JUNÍN 00118-2016 RQN HUAURA 00123-2016 RQN PASCO 00124-2016 RQN LA LIBERTAD 00125-2016 RQN LA LIBERTAD 00127-2016 RQN LA LIBERTAD 00129-2016 RQN LA LIBERTAD 00130-2016 RQN LA LIBERTAD 00131-2016 RQN LA LIBERTAD 00005-2015 APL PASCO MIÉRCOLES 20 01005-2015 RNU TACNA 00474-2013 CAS TACNA 00003-2014 CAS CAÑETE 00096-2014 CAS TACNA 00219-2014 CAS SAN MARTÍN 00825-2014 CAS ICA 00254-2013 RSN TUMBES 01754-2015 RNU UCAYALI 01823-2015 RNU LIMA VIERNES 22 MARTES 19 00593-2015 CAS CUSCO 00599-2015 CAS CUSCO 02499-2013 RNU LIMA 00011-2015 RNU LIMA NORTE 00626-2015 CAS AREQUIPA 00669-2015 CAS LIMA SUR 00891-2015 RNU PUNO 00933-2015 RNU JUNÍN 00845-2015 CAS ICA JUEVES 21 00003-2016 CAS LIMA 01106-2015 RNU LIMA 00214-2015 RNU ÁNCASH 01130-2015 RNU CALLAO 00011-2016 CAS SULLANA 01572-2015 RNU LIMA 00061-2016 CAS CAÑETE 01152-2015 RNU LIMA 01611-2015 RNU CAJAMARCA 01235-2015 RNU CALLAO 00080-2016 CAS ICA 01625-2015 RNU DEL SANTA 00093-2016 CAS SAN MARTÍN 01251-2015 RNU DEL SANTA 01637-2015 RNU LIMA SUR 01507-2015 RNU LIMA 00108-2016 CAS PUNO 01645-2015 RNU SAN MARTÍN 00110-2016 CAS DEL SANTA 01721-2015 RNU LIMA 01646-2015 RNU DEL SANTA 02159-2015 RNU LAMBAYEQUE 00112-2016 CAS DEL SANTA 01651-2015 RNU LIMA 00113-2016 CAS DEL SANTA 02355-2015 RNU LIMA 01659-2015 RNU LIMA 00116-2016 CAS ÁNCASH 03058-2015 RNU CAÑETE 01660-2015 RNU LIMA 00709-2015 RQE LIMA 00120-2016 CAS AREQUIPA 01690-2015 RNU LIMA NORTE 00122-2016 CAS DEL SANTA 00715-2015 RQE LIMA 01691-2015 RNU AYACUCHO 00023-2015 APL DEL SANTA 00125-2016 CAS AREQUIPA 01692-2015 RNU APURÍMAC 00127-2016 CAS SAN MARTÍN 00377-2015 RQO LIMA 00147-2016 CAS LIMA APL: APELACIÓN CAS CASACIÓN RNU NULIDAD RQD QUEJA DIRECTA RQE QUEJA EXCEPCIONAL RQN QUEJA NCPP RQO QUEJA ORDINARIA RSN REVISIÓN DE SENTENCIA DEL NCPP Sala Suprema Penal Transitoria LUNES 18 00164-2014 RNU AYACUCHO 01178-2014 RNU ÁNCASH 01207-2014 RNU APURÍMAC 01214-2014 RNU AMAZONAS 01413-2014 RNU LIMA NORTE 01668-2014 RNU APURÍMAC 01698-2014 RNU LIMA 02794-2014 RNU LIMA 02856-2014 RNU LIMA 03136-2014 RNU PIURA 03197-2014 RNU LIMA 03515-2014 RNU LIMA ESTE 00355-2015 RNU LIMA 00451-2015 RNU LIMA 01194-2015 RNU LIMA ESTE 00476-2013 RQE LIMA 00514-2014 RQE ÁNCASH 00008-2015 RQE JUNÍN 00141-2015 RQE AMAZONAS 00331-2015 RQE LIMA MARTES 19 01208-2014 RNU UCAYALI 01784-2014 RNU LIMA 02079-2014 RNU PUNO 02535-2014 RNU LIMA 02684-2014 RNU APURÍMAC 02891-2014 RNU APURIMAC 02928-2014 RNU JUNÍN 02982-2014 RNU LIMA 02991-2014 RNU HUÁNUCO 03123-2014 RNU PUNO 03598-2014 RNU JUNÍN 00422-2015 RNU LIMA ESTE 00994-2015 RNU JUNÍN 02076-2015 RNU LIMA 02788-2015 RNU DEL SANTA 00032-2015 RQE LIMA SUR 00053-2015 RQE AYACUCHO 00088-2015 RQE JUNÍN 00091-2015 RQE CUSCO 00097-2015 RQE JUNÍN MIÉRCOLES 20 00881-2014 RNU LIMA 01485-2014 RNU LIMA 03481-2014 RNU JUNÍN 03641-2014 RNU LIMA 02377-2015 RNU PUNO JUEVES 21 00478-2014 RNU AYACUCHO 01053-2014 RNU LIMA 02520-2014 RNU LIMA NORTE 02634-2014 RNU JUNÍN 02695-2014 RNU UCAYALI 02820-2014 RNU CALLAO 02827-2014 RNU JUNÍN 02840-2014 RNU JUNÍN 02847-2014 RNU APURÍMAC 02965-2014 RNU HUÁNUCO 00080-2015 RNU JUNÍN 00278-2015 RNU LIMA NORTE 00909-2015 RNU LIMA 01912-2015 RNU JUNÍN 03116-2015 RNU LIMA NORTE 00027-2015 RQE JUNÍN 00031-2015 RQE LIMA SUR 00057-2015 RQE PUNO 00062-2015 RQE JUNÍN 00066-2015 RQE LIMA ESTE VIERNES 22 00184-2015 RQE LIMA 00435-2015 RQN PUNO 00501-2015 RQN LAMBAYEQUE 00526-2015 RQN LA LIBERTAD 00528-2015 RQN LAMBAYEQUE 00569-2015 RQN TUMBES 00657-2015 CAS SULLANA 00679-2015 CAS AREQUIPA 00813-2015 CAS AYACUCHO 00818-2015 CAS CUSCO 00820-2015 CAS CUSCO 00823-2015 CAS AREQUIPA 00840-2015 CAS ÁNCASH 00864-2015 CAS CUSCO 00895-2015 CAS CUSCO 00060-2016 CAS JUNÍN 00219-2015 RDS CALLAO 00279-2015 RSN LA LIBERTAD 00016-2016 RSN DEL SANTA 00036-2016 RSN CUSCO CAS: CASACIÓN RNU NULIDAD RQE QUEJA EXCEPCIONAL RQN QUEJA NCPP RDS REVISIÓN DE SENTENCIA RSN REVISIÓN DE SENTENCIA DEL NCPP Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente LUNES 18 CAS CA 17125-2013 D CAS CA 00284-2014 D CAS CA 10887-2015 CAS CA 11284-2015 CAS CA 11290-2015 CAS CA 11557-2015 CAS CA 11563-2015 CAS CA 11565-2015 CAS CA 11570-2015 CAS CA 11599-2015 CAS CA 11601-2015 CAS CA 12246-2015 CAS CA 12252-2015 CAS CA 12259-2015 CAS CA 12267-2015 CAS CA 12274-2015 CAS CA 12281-2015 CAS CA 12293-2015 CAS CA 12300-2015 CAS CA 12302-2015 CAS CA 12311-2015 CAS CA 12313-2015 CAS CA 12314-2015 CAS CA 12318-2015 CAS CA 12319-2015 CAS CI 18943-2015 CAS CI 19978-2015 MARTES 19 CAS CA 06581-2014 VF CAS CA 06899-2014 VF CAS CA 07679-2014 VF CAS CA 07879-2014 VF CAS CA 08362-2014 VF CAS CA 08443-2014 VF CAS CA 08471-2014 VF CAS CA 09412-2014 VF CAS CA 09562-2014 VF CAS CA 13187-2014 VF CAS CA 11633-2015 CAS CA 11725-2015 CAS CA 11728-2015 CAS CA 12326-2015 CAS CA 12329-2015 CAS CA 12331-2015 CAS CA 12335-2015 CAS CA 12338-2015 CAS CA 12382-2015 CAS CA 12406-2015 CAS CA 12445-2015 CAS CA 12454-2015 CAS CI 12363-2015 CAS CI 12433-2015 CAS CI 12462-2015 CAS: CASACIÓN D: DISCORDIA MIÉRCOLES 20 CAS CA 04059-2014 D CAS CA 04376-2014 D CAS CA 11783-2015 CAS CA 11784-2015 CAS CA 11785-2015 CAS CA 11790-2015 CAS CA 11792-2015 CAS CA 11799-2015 CAS CA 11801-2015 CAS CA 11805-2015 CAS CA 12650-2015 CAS CA 12670-2015 CAS CA 12682-2015 CAS CA 12851-2015 CAS CA 12894-2015 CAS CA 12896-2015 CAS CA 12901-2015 CAS CA 12905-2015 CAS CA 12912-2015 CAS CI 12662-2015 CAS CI 12675-2015 CAS CI 12698-2015 CAS CI 12700-2015 CAS CI 12713-2015 CAS CI 12722-2015 CAS CI 12726-2015 CAS CI 12751-2015 JUEVES 21 CAS CA 02042-2014 VF CAS CA 03722-2014 VF CAS CA 03868-2014 VF CAS CA 03938-2014 VF CAS CA 03990-2014 VF CAS CA 04222-2014 VF CAS CA 04292-2014 VF CAS CA 04307-2014 VF CAS CA 04333-2014 VF CAS CA 04335-2014 VF CAS CA 11733-2015 CAS CA 11773-2015 CAS CA 11782-2015 CAS CA 12474-2015 CAS CA 12483-2015 CAS CA 12521-2015 CAS CA 12526-2015 CAS CA 12581-2015 CAS CA 12585-2015 CAS CA 12588-2015 CAS CA 12601-2015 CAS CA 12635-2015 CAS CA 12637-2015 CAS CI 12494-2015 CAS CI 12543-2015 VIERNES 22 CAS CA 08954-2014 D CAS CA 09803-2014 D CAS CA 11812-2015 CAS CA 11816-2015 CAS CA 11819-2015 CAS CA 11837-2015 CAS CA 11870-2015 CAS CA 11873-2015 CAS CA 11877-2015 CAS CA 11910-2015 CAS CA 12940-2015 CAS CA 12987-2015 CAS CA 13005-2015 CAS CA 13040-2015 CAS CA 13058-2015 CAS CA 13073-2015 CAS CA 13146-2015 CAS CA 13167-2015 CAS CA 13181-2015 CAS CA 13209-2015 CAS CA 13219-2015 CAS CA 13225-2015 CAS CA 13279-2015 CAS CI 13205-2015 CAS CI 13348-2015 CAS CI 13427-2015 CAS CI 13444-2015 LUNES 18 CAS 02790-2015 CAS 03285-2015 CAS 03497-2015 CAS 04057-2015 CAS 04112-2015 CAS 04973-2015 CAS 04978-2015 CAS 04984-2015 CAS 04986-2015 CAS 04990-2015 CAS 00051-2016 CAS 00055-2016 CAS 00058-2016 CAS 00062-2016 CAS 00064-2016 CAS 00072-2016 CAS 00074-2016 CAS 00076-2016 CAS 00082-2016 CAS 00642-2016 MARTES 19 CAS 00855-2015 VF CAS 00884-2015 VF CAS 01724-2015 VF CAS 01745-2015 VF CAS 02106-2015 VF CAS 02398-2015 VF CAS 02736-2015 VF CAS 04121-2015 VF CAS 04155-2015 VF CAS 04236-2015 VF MIÉRCOLES 20 CAS 02388-2015 CAS 02571-2015 CAS 02886-2015 CAS 02988-2015 CAS 02995-2015 CAS 03390-2015 CAS 04428-2015 CAS 04501-2015 CAS 04559-2015 CAS 04783-2015 CAS 04991-2015 CAS 04996-2015 CAS 00001-2016 CAS 00002-2016 CAS 00016-2016 JUEVES 21 CAS 01467-2015 VF CAS 02776-2015 VF CAS 03367-2015 VF CAS 03417-2015 VF CAS 03545-2015 VF CAS 03558-2015 VF CAS 03619-2015 VF CAS 03766-2015 VF CAS 03805-2015 VF CAS 03842-2015 VF VIERNES 22 CAS 03420-2015 CAS 03576-2015 CAS 03602-2015 CAS 03678-2015 CAS 03787-2015 CAS 03899-2015 CAS 03970-2015 CAS 04001-2015 CAS 04086-2015 CAS 04529-2015 CAS 00021-2016 CAS 00023-2016 CAS 00025-2016 CAS 00026-2016 CAS 00030-2016 CAS: CASACION VF: CASACION - FONDO D: DISCORDIA Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria LUNES 18 CAS CL 08255-2015 CAS CL 09027-2015 CAS CL 09032-2015 CAS CL 09039-2015 CAS CL 09043-2015 CAS CL 09047-2015 CAS CL 09053-2015 CAS CL 09092-2015 CAS CL 09094-2015 CAS CL 09118-2015 CAS CL 09125-2015 CAS CL 09516-2015 CAS CL 09522-2015 CAS CL 09563-2015 CAS CL 09568-2015 CAS CL 09573-2015 CAS CL 09585-2015 CAS CL 09594-2015 CAS CL 09595-2015 CAS CL 09596-2015 CAS CL 09598-2015 CAS CL 09604-2015 CAS CL 09608-2015 CAS CL 09806-2015 CAS CL 09822-2015 CAS CL 09835-2015 CAS CL 09840-2015 CAS CL 09848-2015 CAS CL 09866-2015 CAS CL 09876-2015 MARTES 19 CAS CL 06933-2014 VF CAS CL 12128-2014 VF CAS CL 13271-2014 VF CAS CL 13877-2014 VF CAS CL 15560-2014 VF CAS CL 16224-2014 VF CAS CL 16494-2014 VF CAS CL 16681-2014 VF CAS CL 16689-2014 VF CAS CL 16767-2014 VF CAS CL 16812-2014 VF CAS CL 16821-2014 VF CAS CL 16825-2014 VF CAS CL 16826-2014 VF CAS CL 16837-2014 VF CAS CL 16842-2014 VF CAS CL 16844-2014 VF CAS CL 16846-2014 VF CAS CL 16852-2014 VF CAS CL 16883-2014 VF CAS CL 16886-2014 VF CAS CL 16893-2014 VF CAS CL 16894-2014 VF CAS CL 00168-2015 VF CAS CL 00296-2015 VF CAS CL 00699-2015 VF CAS CL 00758-2015 VF CAS CL 00796-2015 VF CAS CL 00954-2015 VF CAS CR 02970-2012 VF MIÉRCOLES 20 CAS CL 17672-2015 CAS CL 18086-2015 CAS CL 18089-2015 CAS CL 18093-2015 CAS CL 18099-2015 CAS CL 18180-2015 CAS CL 18184-2015 CAS CL 18299-2015 CAS CL 18583-2015 CAS CL 18588-2015 CAS CL 18718-2015 CAS CL 18728-2015 CAS CL 18774-2015 CAS CL 18806-2015 CAS CL 18819-2015 CAS CL 18879-2015 CAS CL 18884-2015 CAS CL 18963-2015 CAS CL 19144-2015 CAS CL 19176-2015 CAS CL 19283-2015 CAS CL 19351-2015 CAS CL 19352-2015 CAS CL 19565-2015 CAS CL 19567-2015 CAS CL 19617-2015 CAS CL 19780-2015 CAS CL 19860-2015 CAS CL 19999-2015 CAS CL 20004-2015 CAS CL 20007-2015 CAS CL 20020-2015 CAS CL 20100-2015 CAS CL 20107-2015 CAS CL 20118-2015 CAS CL 20121-2015 CAS CL 20125-2015 CAS CL 20127-2015 CAS CL 20165-2015 CAS CL 20167-2015 CAS CL 20184-2015 CAS CL 20186-2015 CAS CL 20189-2015 CAS CL 20222-2015 CAS CL 20228-2015 CAS CL 20232-2015 JUEVES 21 CAS CL 14447-2014 VF CAS CL 14523-2014 VF CAS CL 15331-2014 VF CAS CL 15583-2014 VF CAS CL 16597-2014 VF CAS CL 00113-2015 VF CAS CL 00202-2015 VF CAS CL 00218-2015 VF CAS CL 00249-2015 VF CAS CL 00265-2015 VF CAS CL 00270-2015 VF CAS CL 00279-2015 VF CAS CL 00408-2015 VF CAS CL 00409-2015 VF CAS CL 00415-2015 VF CAS CL 00425-2015 VF CAS CL 00433-2015 VF CAS CL 00452-2015 VF CAS CL 00456-2015 VF CAS CL 00477-2015 VF CAS CL 00554-2015 VF CAS CL 00558-2015 VF CAS CL 00561-2015 VF CAS CL 00571-2015 VF CAS CL 00596-2015 VF CAS CL 00689-2015 VF CAS CL 00694-2015 VF CAS CL 00707-2015 VF CAS CL 00904-2015 VF CAS CL 07224-2015 VF VIERNES 22 CAS CL 09127-2015 CAS CL 09163-2015 CAS CL 09295-2015 CAS CL 09513-2015 CAS CL 09576-2015 CAS CL 09593-2015 CAS CL 09601-2015 CAS CL 09613-2015 CAS CL 09701-2015 CAS CL 09725-2015 CAS CL 09733-2015 CAS CL 09749-2015 CAS CL 09774-2015 CAS CL 09785-2015 CAS CL 09797-2015 CAS CL 09831-2015 CAS CL 09834-2015 CAS CL 09838-2015 CAS CL 09864-2015 CAS CL 09871-2015 CAS CL 09913-2015 CAS CL 09921-2015 CAS CL 09925-2015 CAS CL 09955-2015 CAS CL 09957-2015 CAS CL 09963-2015 CAS CL 09967-2015 CAS CL 09969-2015 CAS CL 09972-2015 CAS CL 09993-2015 CAS CL 09995-2015 CAS CL 10532-2015 CAS CL 10735-2015 CAS CL 10999-2015 CAS CL 11008-2015 CAS CL 11222-2015 CAS CL 12290-2015 CAS CL 12677-2015 CAS CL 12741-2015 CAS CL 12850-2015 CAS CL 12857-2015 CAS CL 12873-2015 CAS CL 13136-2015 CAS CL 13186-2015 CAS CL 13196-2015 CAS CL 13263-2015 CAS CL 13340-2015 CAS CL 13406-2015 CAS CL 13438-2015 CAS CL 13467-2015 CAS CL 13514-2015 CAS CL 13528-2015 CAS CL 13533-2015 CAS CL 13536-2015 CAS CL 13604-2015 CAS CL 13612-2015 CAS CL 13620-2015 CAS CL 13647-2015 CAS CL 13656-2015 CAS CL 13665-2015 CAS CL 13692-2015 CAS CL 13761-2015 CAS CL 13781-2015 CAS CL 13794-2015 CAS CL 13796-2015 CAS CL 13805-2015 CAS CL 13808-2015 CAS CL 13831-2015 CAS CL 13839-2015 CAS CL 13844-2015 CAS CL 13870-2015 CAS CL 13872-2015 CAS CL 13881-2015 CAS CL 13883-2015 CAS CL 13884-2015 CAS CL 13886-2015 CAS CL 13887-2015 CAS CL 13890-2015 CAS CL 13897-2015 CAS CL 13903-2015 CAS CL 13905-2015 CAS CL 13928-2015 CAS CL 13940-2015 CAS CL 13950-2015 CAS CL 13966-2015 CAS CL 13998-2015 CAS CL 14177-2015 CAS CL 14187-2015 CAS CL 14305-2015 CAS CL 14331-2015 CAS CL 14342-2015 CAS CL 14418-2015 CAS CL 14693-2015 CAS CL 14842-2015 CAS CL 14891-2015 CAS CL 14947-2015 CAS CL 15833-2015 CAS CL 15956-2015 CAS CL 15961-2015 CAS CL 15991-2015 CAS CL 16070-2015 CAS CL 16095-2015 CAS CL 16207-2015 CAS CL 16232-2015 CAS CL 16287-2015 CAS CL 16322-2015 CAS CL 16325-2015 CAS CL 16330-2015 CAS CL 16331-2015 CAS CL 16332-2015 CAS CL 16339-2015 CAS CL 16342-2015 CAS CL 18068-2015 CAS CR 11084-2015 CAS CR 11184-2015 CAS CR 11818-2015 CAS CR 11822-2015 CAS CR 12362-2015 CAS CR 12378-2015 CAS CR 12542-2015 CAS CR 12782-2015 CAS CR 13408-2015 CAS CR 13513-2015 CAS CR 13703-2015 CAS CR 13814-2015 CAS CR 13819-2015 CAS CR 13902-2015 CAS CR 14036-2015 CAS CR 14817-2015 CAS CR 14925-2015 Defensoría del Pueblo Evitan detención arbitraria E n noviembre pasado, un ciudadano fue arrestado e internado en el centro penal de Huancas (Amazonas), pues pesaba en su contra una orden de detención, que a la luz de las investigaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo correspondía a una decisión arbitraria al haberse omitido acciones complementarias en las indagaciones. Así, según los familiares, el detenido nunca había estado en el lugar de los hechos. Además, se verificó que tanto policías como fiscales recurrieron solo a los datos del Reniec para su intervención, incumpliéndose con la debida individualización del acusado y se basaron solo en nombres brindados por los denunciantes, sin atender otras características exigidas por la ley para una correcta identificación. Por ello, se sugirió al titular de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Chachapoyas adoptar acciones para evitar: posibles errores judiciales, vulneración del derecho a la libertad personal, al debido proceso y la presunción de inocencia. Estas recomendaciones fueron aceptadas y, a la fecha, el acusado viene afrontando dicho proceso en libertad, bajo comparecencia restrictiva. CAS : CASACIÓN D: DISCORDIA Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria LUNES 18 CAS LA 07693-2015 CAS LA 07914-2015 CAS LA 07950-2015 CAS LA 07977-2015 CAS LA 08066-2015 CAS LA 08067-2015 CAS LA 08076-2015 CAS LA 08081-2015 CAS LA 08088-2015 CAS LA 08091-2015 CAS LA 08099-2015 CAS LA 08107-2015 CAS LA 08109-2015 CAS LA 08110-2015 CAS LA 08111-2015 CAS LA 08112-2015 CAS LA 08113-2015 CAS LA 08114-2015 CAS LA 08117-2015 CAS LA 08132-2015 CAS LA 08152-2015 CAS LA 08237-2015 CAS LA 08358-2015 CAS LA 18643-2015 MARTES 19 CAS LA 06837-2014 VF CAS LA 07926-2014 VF CAS LA 09520-2014 VF CAS LA 10437-2014 VF CAS LA 11347-2014 VF CAS LA 14869-2014 CAS LA 14991-2014 CAS LA 15336-2014 CAS LA 15771-2014 CAS LA 16259-2014 CAS LA 16440-2014 CAS LA 00711-2015 CAS LA 04164-2015 CAS LA 04187-2015 CAS LA 04803-2015 CAS LA 05194-2015 CAS LA 05198-2015 CAS LA 12410-2015 CAS LA 19829-2015 CAS LA 19896-2015 CAS: CASACIÓN D: DISCORDIA MIÉRCOLES 20 CAS LA 05252-2014 VF CAS LA 07549-2014 VF CAS LA 07805-2014 VF CAS LA 09538-2014 VF CAS LA 11814-2014 VF CAS LA 01141-2015 CAS LA 01144-2015 CAS LA 01173-2015 CAS LA 01297-2015 CAS LA 01302-2015 CAS LA 01343-2015 CAS LA 01388-2015 CAS LA 01398-2015 CAS LA 01518-2015 CAS LA 01599-2015 CAS LA 07249-2015 CAS LA 07408-2015 CAS LA 07418-2015 CAS LA 07745-2015 CAS LA 07772-2015 JUEVES 21 CAS LA 05790-2014 VF CAS LA 06431-2014 VF CAS LA 06759-2014 VF CAS LA 07516-2014 VF CAS LA 07614-2014 VF CAS LA 01211-2015 CAS LA 01218-2015 CAS LA 01227-2015 CAS LA 01869-2015 CAS LA 02167-2015 CAS LA 02451-2015 CAS LA 02473-2015 CAS LA 02490-2015 CAS LA 02534-2015 CAS LA 02874-2015 CAS LA 03795-2015 CAS LA 04822-2015 CAS LA 04875-2015 CAS LA 07755-2015 CAS LA 07968-2015 VIERNES 22 CAS LA 07658-2015 CAS LA 07709-2015 CAS LA 07713-2015 CAS LA 07811-2015 CAS LA 07873-2015 CAS LA 07878-2015 CAS LA 07880-2015 CAS LA 07884-2015 CAS LA 07886-2015 CAS LA 07894-2015 CAS LA 07897-2015 CAS LA 07900-2015 CAS LA 07928-2015 CAS LA 08457-2015 CAS LA 08565-2015 CAS LA 08567-2015 CAS LA 08574-2015 CAS LA 08578-2015 CAS LA 08580-2015 CAS LA 09629-2015 CAS LA 09635-2015 CAS LA 09760-2015 CAS LA 09855-2015 CAS LA 16123-2015 Anteponen debido proceso. Página web: www.defensoria.gob.pe Oficina Defensorial de Amazonas. Jr. Triunfo Nº 1108, Chachapoyas. Teléfono: (041) 478-255. Viernes 15 de abril de 2016 El Peruano 16 CULTURAL LIBROS TEATRO ARTE LETRAS DANZA CIUDAD El Peruano DIARIO OFICIAL EN AGENDA BRITÁNICO TEATRO PARA NIÑOS Clásicos y la ópera Pide un deseo en el Mali El auditorio Británico acoge un ciclo de proyecciones sobre óperas inspiradas en clásicos y que son interpretadas por Juan Diego Flórez. Hoy, a las 19:30 horas, es el turno de Rigoletto, de Giuseppe Verdi, basado en un drama de Víctor Hugo. Mañana se estrena la obra para niños Pide un deseo en el auditorio del Museo de Arte de Lima-Mali (Paseo Colón 125, Centro de Lima). Las funciones son sábados y domingo a las 16:00 horas. INTELECTUAL TOTAL Se cumplen cinco años de la muerte del antropólogo Fernando Fuenzalida Vollmar. Este estudioso dominaba variados temas y formó a generaciones de profesionales. H ace cinco años, el 14 de abril del 2011, el antropólogo Fernando Fuenzalida Vollmar, una de las voces más consultadas para el análisis político desde las ciencias sociales, dejó de existir. Tenía 75 años y una larga carrera académica que lo llevó a formar a numerosas generaciones de profesionales. El estudioso es parte de esa promoción de cientíicos sociales que recorrieron el país en las décadas de 1960 y 1970 en su búsqueda por entenderlo. Los resultados de sus trabajos, en muchas ocasiones, cuestionaron los paradigmas imperantes. Por ejemplo, postuló que el imperio incaico fragmentó más de lo que uniicó al mundo andino prehispánico. En ese sentido, aseguró que en la época colonial la sociedad vivió un mestizaje de varios mestizajes. No le eran ajenos temas como la inmigración o la movilidad social. Pero el campo en el que más se desenvolvió en sus últimos años fue la geopolítica. Dominio global Una anécdota que recuerdan varios exalumnos sanmarquinos, y que se consignó en este diario con motivo de su deceso, es que el 11 de setiembre del 2001, a poco tiempo de sucedido el atentado contra las PUNTO X PUNTO EL ESTUDIOSO SE licenció en antropología, etnología y arqueología en la Universidad de San Marcos. HIZO CANDIDATURA al Phd en Ciencias Sociales en la Universidad de Manchester. CURSÓ ESTUDIOS EN antropología física y arqueología mediterránea en las universidades de Varsovia y Lotz. TAMBIÉN OBTUVO diplomas de la Fiscalía de la Nación en temas de criminología y derechos. FUE EL PRIMER CIVIL en dirigir el Centro de Altos Estudios Nacionales, entre el 2004 y el 2005. Torres Gemelas, Fuenzalida dio una clase magistral. Los testigos de esa charla reieren que el estudioso peruano hizo un rápido análisis de lo ocurrido y pronosticó varios hechos que después se cumplieron. Su colega Teóilo Altamirano recordó, en una publicación de la Pontiicia Universidad Católica, otra historia similar de este intelectual. Según re- iere, cuando estuvo preso por un tema confuso, hizo tantas buenas migas con sus compañeros de cárcel que el día que lo liberaron lo lamentaron mucho. De acuerdo con Altamirano, lo que echó de menos el resto de la población de la prisión fueron sus largas charlas sobre ilosoía, religión, cristología y cuanto tema se le pusiera al frente. Maestro hasta el final Fernando Fuenzalida declaró, cuando ya era evidente que no vencería a la enfermedad, que a él le gustaría que se le recuerde “como un profesor universitario de buena voluntad que quiso iluminar a sus contemporáneos y que tal vez consiguió algún éxito”. Su labor docente fue muy amplia. No solo dictó en su alma máter, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sino también en otras instituciones. Se le recuerda en la Pontiicia Universidad Católica por ayudar a hacer el plan de estudios de la especialidad de Antropología. El dato más recordado es que fue el primer civil que dirigió el Centro de Altos Estudios Militares, pero su línea de carrera va más allá. 28 LIBROS PUBLICÓ FUENZALIDA, ENTRE LOS QUE DESTACA TIERRA BALDÍA.
© Copyright 2025