preguntas cerradas - Universidad Autónoma del Estado de México

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”DE LA ESCUELA
PREPARATORIA
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
M. EN ED. SANDRA ARACELI DÍAZ VÁZQUEZ
•
•
•
•
Definición
Ventajas y Desventajas
División de la Encuesta
Preguntas Abiertas y
Cerradas
EL
CUESTIONARIO
•
•
•
•
Definición
Ventajas y Desventajas
Tipos de preguntas
Contenido del Cuestionario
LA ENTREVISTA
•
•
•
•
Definición
Ventajas y Desventajas
Requisitos E y e
Fases de la Entrevista
LA ENCUESTA
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y
reflexiva.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
BÁSICAS Y EXTENDIDAS
BÁSICAS
3. Interpreta su realidad social a
partir de los procesos históricos
locales,
nacionales
e
internacionales
que
la
han
configurado.
EXTENDIDAS
4. Argumenta sus ideas respecto a
diversas corrientes filosóficas y
fenómenos
histórico-sociales,
mediante procedimientos teóricometodológicos.
PROPÓSITO DEL TEMA
o
Elabora los instrumentos, cuestionario y
entrevista para recolectar información sobre
el problema de investigación.
La encuesta es una técnica
que consiste en obtener
información acerca de una
parte de la población o
muestra, mediante el uso
del cuestionario o de la
entrevista.
La encuesta se caracteriza
por la recopilación de
testimonios orales y escritos,
provocados y dirigidos con el
propósito de averiguar
hechos, opiniones o
actitudes.
La encuesta estudia
poblaciones grandes y
pequeñas, mediante la
selección de análisis y
muestras, para descubrir la
frecuencia, la distribución e
interrelaciones de las
variables sociológicas y
psicológicas.
La encuesta es una técnica
de investigación de campo
cuyo objetivo puede variar
desde recopilar
información para definir el
problema (estudios
exploratorios), hasta
obtener información para
probar una hipótesis
(estudios confirmatorios).
Objetivos
de
la Investigación
Encuesta
Cuestionario
 Objetividad
 Precisión
 Operatividad
LA ENCUESTA
Entrevista
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENCUESTA
VENTAJAS
o Produce información en
cantidad y en calidad.
o Se puede obtener
abundante información
de una población
numerosa.
o Sus datos son exactos
dentro del error del
muestreo.
o Es menos costosa que un
censo.
DESVENTAJAS
o Normalmente la
información obtenida no
llega al fondo de las
cosas.
o Entre más extensa sea,
es menos profunda.
o Requiere tiempo y
dinero.
DIVISIÓN DE LA ENCUESTA
Por el propósito
Por el número de
personas encuestadas
Por la estructura de la
encuesta
Por el número de veces
que se aplica la encuesta
Por el propósito
De actitudes.-Se averigua lo
De hechos.-averiguan lo que
los testigos saben acerca del
tema.
De opiniones.-Se averigua lo
que las personas piensan u
opinan sobre un tema.
que los testigos sienten o la
forma como actúan al verse
afectados por el problema
que se investiga.
Por el número de personas encuestadas
Encuesta colectiva o de grupo
Encuesta individual o personal
Se aplica a los testigos en
forma individual y privada.
Es útil cuando el informante
se siente obligado a decir la
verdad frente a testigos.
Por la estructura de la encuesta
Encuesta abierta
Preguntas abiertas (sin
respuestas
predeterminadas).
Encuesta cerrada
Preguntas cerradas (con
respuestas
predeterminadas).
Por el número de veces que se aplica la
encuesta
Encuesta única
Encuesta repetida
Se aplica la serie de
preguntas a los testigos en
una sola ocasión.
Los testigos son
encuestados en más de
una ocasión, dejando
pasar un tiempo fijo entre
la primera y las siguientes
ocasiones en que se
apliquen las mismas
preguntas a las mismas
personas.
DIFERENCIAS ENTRE LAS ENCUESTAS DE
PREGUNTA ABIERTA Y PREGUNTA CERRADA
Es el instrumento
fundamental de las
técnicas de interrogación.
Es un formato redactado
en forma de interrogatorio
en donde se obtiene
información acerca de las
variables que se van a
investigar.
Puede ser aplicado
personalmente o por
correo y en forma
individual o colectiva.
EL CUESTIONARIO
Es una serie de preguntas que adopta diferentes
presentaciones, según los propósitos del investigador.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CUESTIONARIO
VENTAJAS
o Facilitan la recopilación de
información.
o Puede ser aplicado de
forma oral o escrita y a una
o más personas al mismo
tiempo.
o En caso de que el universo
de estudio sea muy grande,
es de gran utilidad realizar
una muestra.
DESVENTAJAS
o Falta de profundidad en las
respuestas.
o Pueden
provocar
la
obtención
de
datos
equivocados
si
las
preguntas
están
mal
formuladas.
o La interpretación y el
análisis de los datos
pueden ser muy simples si
el cuestionario no esta bien
estructurado.
EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO
o El diseño del cuestionario habrá de fundamentarse en
el marco teórico, la hipótesis, sus variables y los
objetivos de la investigación.
o Cada pregunta que se incluya deberá estar relacionada
las variables indicadoras.
o Es muy conveniente que cuando se elabore el
cuestionario, se tenga a la mano la operatividad de las
variables, para asegurarse de que todos los indicadores
están siendo investigados.
TIPO DE PREGUNTAS
Tipos de preguntas
Definición
Preguntas directas
Se hacen directamente, sin
rodeos, ni excusas. La
pregunta directa es breve y
clara.
Preguntas cerradas
Pueden
ser
dicotómicas,
tricotómicas se responden con
un sí o un no y sin opción, o
de elección múltiple conocidas
también de respuesta de
abanico.
Preguntas
semicerradas
Son una gama de alternativas
de distintas respuestas, pero
dejar una opción abierta para
otra
alternativa
más
específica.
Preguntas abiertas
Son
aquellas
que
el
interrogado
contesta
libremente con sus propias
palabras.
Ejemplo de Tipo de preguntas
PREGUNTAS DIRECTAS
PREGUNTAS CERRADAS
¿Cuál es su edad en años
cumplidos?
¿Cuántos hijos tiene?
¿Cuál es su actividad
actual?
¿Cuál de las siguientes
opciones refleja mejor su
opinión sobre el aumento
al IVA?:
( ) Muy bueno
( ) Bueno
( ) Me es igual
( ) Malo
( ) Muy malo
PREGUNTAS SEMICERRADAS
¿Qué opina de la política
económica del gobierno?
( ) Adecuada
( ) Inadecuada
¿Por qué?:_____________
PREGUNTAS ABIERTAS
¿Considera que debe
aplicarse la pena de
muerte?_______________
______________________
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LAS
PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO
 No elaborar demasiadas preguntas. En una
encuesta las preguntas pueden llegar a un
máximo de 30. En caso de cuestionarios
aplicados “en campo” se recomienda un máximo
de diez.
 Las preguntas deben redactarse de manera clara
y evitar tecnicismos.
 Primero se colocan las preguntas referidas a
datos generales y directos; luego, las que se
hacen sobre el tema en cuestión, y finalmente,
las de opinión.
CONTENIDO DEL CUESTIONARIO
Identificación o encabezado
• Nombre del grupo que realiza la investigación.
• Nombre de la persona interesada, edad, sexo, estado civil, escolaridad, nombre del
encuestador y todos aquellos datos que sirvan para identificar al informante y al
investigador.
Objetivo del cuestionario
• Mencionar la importancia del estudio, y anexar una carta de presentación del
investigador para obtener la colaboración de los informantes.
Instrucciones
• Redactarlas en forma clara, amable y accesible, explicando que toda la información
será de carácter confidencial y destacando la importancia de la veracidad de las
respuestas.
El cuerpo del cuestionario
• Grado de dificultad creciente, a fin de ir ganando la confianza del entrevistado y
estimular su respuesta.
• Suficiente espacio para ser respondido.
• Organización en unidades claras con los encabezados.
• Forma no muy extensa.
Diseño de las preguntas
• Específicas y concretas.
• No redactar preguntas que sugieran la respuesta.
• Utilizar el vocabulario adecuado al nivel de comprensión de la muestra que se va a
investigar.
Es un acto de comunicación oral que se establece
entre dos o más personas (el entrevistado y el
entrevistador) con el fin de obtener información o una
opinión, o bien para conocer la personalidad de
alguien.
¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?
La entrevista es una de las
técnicas más utilizadas en
la investigación. Puede ser
uno de los instrumentos
más valiosos para obtener
información, es posible
definir a la entrevista
como “el arte de escuchar
y captar información”; esta
habilidad requiere de
capacitación, pues no
cualquier persona puede
ser un buen entrevistador.
La entrevista estructurada o dirigida se emplea
fundamentalmente en el campo de la antropología y la
sociología para realizar estudios de carácter exploratorio,
ya que permite captar información abundante y básica
sobre el problema.
También se utiliza para fundamentar hipótesis y orientar
las estrategias para aplicar otras técnicas de recolección
de datos.
UTILIDAD DE LA ENTREVISTA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA
VENTAJAS
o Concede la oportunidad de
precisar y aclarar las preguntas,
estimulando de este modo
testimonios más completos.
o Establece la posibilidad de
verificar las respuestas frente a
las pruebas que proporciona el
ambiente
natural
del
entrevistado.
o Ofrece la oportunidad de
observar
la
reacción
del
entrevistado, con lo que pueden
apreciarse actitudes y prejuicios
importantes en relación con la
crítica de las respuestas.
DESVENTAJAS
o Limitaciones en la expresión oral
por parte del entrevistador y
entrevistado.
o Alto costo de preparación.
o Los que responden pueden no
estar de acuerdo con las
preguntas dichas por el analista.
REQUISITOS DE LA ENTREVISTA
ENTREVISTADOR
ENTREVISTADO
o Agudeza en la observación.
o Capacidad para escuchar,
transcribir, seleccionar y
condensar la información
obtenida.
o Don de gentes.
o Cortesía.
o Tacto.
o Autoridad para realizar la
entrevista.
o Interés.
o Deseo de cooperar.
o Capacidad de observación.
o Sinceridad.
o Memoria.
o Imparcialidad.
o Habilidad para comunicarse
oralmente.
o Tipicidad.
FASES DE LA ENTREVISTA
PREPARACIÓN DE LA
ENTREVISTA
o El entrevistador conozca el
tema y la psicología de las
personas que entrevistará.
o Arreglar una cita previa.
o Anunciar la entrevista por
algún medio de difusión.
INICIACIÓN DE LA ENTREVISTA
o Identificarse verbalmente o
mostrar las credenciales.
o Explicar los objetivos.
o Solicita la cooperación del
entrevistado.
o Iniciar el interrogatorio con
preguntas fáciles.
o Entrar en materia tan
rápidamente
como
lo
permita.
DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
o Procurar hacer las preguntas
en el mismo orden.
o Repetir las preguntas cuando
sea necesario.
o No sugerir las respuestas ni
demostrar sorpresa.
o Escuchar pacientemente.
o Dar
oportunidad
al
entrevistado de que pueda
rectificar las respuestas.
o Adaptar el rimo de la
entrevista a cada situación
específica.
REGISTRO DE LA ENTREVISTA
o Transcribir con exactitud.
o Hacer
las
anotaciones
necesarias cuando hable el
entrevistado.
o Auxiliarse de instrumentos
como grabadoras, cámaras
fotográficas, de película,
cuaderno, lápiz, etc.
o Revisar la entrevista para
llenar lagunas.
BIBLIOGRAFÍA
o Baena Paz, Guillermina. (2003). Metodología de la Investigación.
México. Publicaciones Cultural.
o Blaxter, Loraine, et al. (2000). Cómo se hace una investigación.
España. Gedisa Editorial.
o Contreras Burgos, Ana Eugenia. (2009). Metodología de la
Investigación. Bachillerato. México. ST Editorial.
o Garza Mercado, Ario. (1981). Manual de Técnicas de Investigación
para estudiantes de ciencias sociales. México, El Colegio de
México.
o Pichardo Cedeño Bárbara, et al. (2011). Métodos y Técnicas de
Investigación II. Libro de Texto. México. UAEM.
o Kerlinger Fred, N. (2008). Investigación del Comportamiento.
Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México. McGrawHill.
o Munch, Lourdes y Ernesto Ángeles. (1996). Métodos y Técnicas de
Investigación. México. Trillas.
o Olea Franco, Pedro. (1990). Manual de Técnicas de Investigación
Documental para la Enseñanza Media. México. Esfinge.
o Rojas Soriano, Raúl. (1996). Guía para realizar Investigaciones
Sociales. México. Plaza y Valdés.
o Tenorio Bahena, Jorge. (1994). Técnicas de Investigación
Documental. México. McGraw- Hill.
MESOGRAFÍA
o http://datateca.unad.edu.co/contenidos/109105/seminario%20de%20
investigacion%20posgrado/leccin_4__la_encuesta.html
o http://cuestionariosadmisistemas.blogspot.mx/2010/11/ventajas-ydesventajas-de-los.html
o http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevi
sta_web.pdf
o http://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/tools/too_it
w_whe_es.htm
o http://www.madrimasd.org/Empleo/ServicioEstrategiaProfesional/Ma
nualOrientacionProfesional/tema8_1.asp#entrevista
Nota: El contenido de este material es únicamente con fines educativos
y se reconoce que pertenece a sus autores legales y/o intelectuales.
Las imágenes de este material fueron tomadas de Google.