NÚMERO 1373 8 de abril de 2016 PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Esclarecedora Jornada Previsional Destacados panelistas para fundamentar nuestra lucha El viernes 1º de abril se realizó una importante Jornada Previsional que fue organizada por nuestro Sindicato a través de la Secretaría de Previsión Social del gremio en coordinación con la Secretaría de Previsión del SUOEM. El evento tuvo lugar en nuestra sala Agustín Tosco y contó con la presencia de afiliados pasivos y activos de Luz y Fuerza, organizaciones de jubilados y compañeros pertenecientes a otros gremios. El panel integrado por el Dr. Diego Caballero, el Dr. Adonis Molina Herrera, el Dr. Jorge Gentile, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, el Ctdor. Eduardo Viera, el Secretario de previsión de FATLYF compañero Lauro Paz, el Dr. Francisco Gordillo, el Presidente de UPS Domingo Ovando, el Secretario de Previsión Social de SUOEM Vicente Zamora y el Dr. Diego Bosch (ver pág. 5, 6, 7 y 10) CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA LUNES 11 DE ABRIL A LAS 17.30 HS El Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba convoca a Asamblea General Extraordinaria para el día lunes 11 de abril a las 17.30 hs en nuestra sede sindical para tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1 – Lectura de Acta anterior 2- Informe sobre tratativas salariales Córdoba, 7 de abril de 2016 Mario Sariago Secr. de Org. y Actas CONVOCATORIA Jornada de Generación 14 de abril a las 12 hs El Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba convoca a todos los trabajadores pertenecientes al Area de Mantenimiento y Operación de Centrales de la Gerencia de Generación, para participar en una jornada sobre generación a realizarse en el Auditórium de EPEC el 14 de abril a las 12 hs. En dicha jornada, la empresa informará sobre los acuerdos arribados con la Secretaría de Energía de la Nación y la política de generación que llevará adelante la empresa Gabriel Suárez Secretario General CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO SECRETARÍA GENERAL DD-HH Médico, Militante y Compañero: Entrevista al Dr. Roberto “Turco” Habichayn El viernes 11 de marzo, la Subcomisión de Derechos Humanos de nuestro Sindicato pudo entrevistar al Dr. Roberto Habichayn y a su esposa Alba, en un sobrio y acogedor departamento ubicado en el barrio de Almagro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La intención era tener una charla de compañeros vinculados por los afectos y la historia, dado que el Dr. Habichayn, apodado el “Turco”, no sólo fue el médico que acompañó a nuestro querido “Gringo” Tosco en la clandestinidad, sino que también fue un gran amigo y compañero de Américo “el Barba” González, viejo militante de nuestro gremio que se desempeñaba en aquellos años como Jefe de Automotores de Villa Revol, quien estuvo al lado de Tosco en los momentos más importantes de la historia de Córdoba y el país, el Cordobazo, hasta la desaparición física del “Gringo”. Gracias a la familia del “Barba”, o “Gonza”, a quien le agradecemos su generosidad, fue que contactamos al Dr. Habichayn. Además, tanto el “Turco” como el “Barba” eran cercanos a la familia de nuestra compañera Roxana Maldonado puesto que su militancia estaba vinculada también al del padre de nuestra compañera, el “Negro” Luis Maldonado, quien trabajara en la EPEC y fuera un militante lucifuercista de aquellos tiempos. Por otra parte, las tres familias residían en Villa Allende, en aquel momento apenas un pueblito serrano. Sobre una mesa de madera, junto a la ventana del departamento, estaban apilados una serie de ejemplares del diario Página 12, libros de estudio y literatura de todo tipo, que daban clara muestra de la jovialidad y lucidez de Roberto y Alba. A medida que transcurría el tiempo fueron apareciendo anécdotas con Tosco, entre otras, la del viaje a Chile para asistir a la asunción de Salvador Allende, momentos claves de la clandestinidad del “Gringo” y pasajes de la vida militante del “Turco”, quien por su compromiso con las causas populares tuvo que abandonar su hogar de Villa Allende en enero del ´76, y posteriormente el país, dado que corrían riesgo su vida y la de su familia, exiliándose en México junto con Alba y sus cuatro niños. La cálida charla duró alrededor de tres horas, en la que fueron muchos los temas abarcados y las anécdotas de los momentos de lucha, la emoción al recordar tantos compañeros y compañeras que ya no están, personajes que llegaban a la mesa sin anunciarse, como reclamando atención, tanto así que acordamos visitarlos nuevamente y realizar una nueva entrevista que será publicada en la revista Rayo. Creíamos importante poder comentar al gremio que con 86 años, al “Turco” se le llena el rostro de alegría y la voz de emoción y entusiasmo cuando empieza a hablar de su militancia, y sobre todo aquella que estuvo vinculada al “Gringo” Tosco. El “Turco” es una persona que con su vida y su ejemplo llevó a cabo lo que planteaba Agustín Tosco: “ser respetuoso de toda forma de combatir al capitalismo”, es por ello que el “Turco” tiene y tuvo compañeros de distintos ámbitos de militancia que lo recuerdan con afecto y respeto por su trayectoria de coherencia con sus ideales. Roxana Maldonado con el Turco Habicha y su esposa A El Turco Habichayn con Alfredo Seydell en el sencillo r cón de fotos emblemáticas de su c LA DEROGACIÓN DE LA LEY CERROJO Y LA DE PAGO SOBERANO ¿DESPUÉS DEL IMPERIALISMO NO HAY FUTURO? Héctor Menéndez Córdoba, 31 de marzo de 2016 Todos ó casi todos los diputados y senadores oficialistas y opositores que votaron afirmativamente el acuerdo del gobierno con los fondos buitres, valoraban al mismo tiempo que era un mal acuerdo. Algunos llegaban a considerarlo una estafa. ¿Por qué lo votaban entonces? No votarlo entrañaba no someterse a las sentencias irracionales de Griessa ó a la imposición del imperialismo norteamericano que 135 votos repudiaron en la ONU. ¿Pero qué hay después del rechazo a cumplir con las sentencias ilegales de Griessa/buitres? ¿Después del imperialismo no hay futuro? Esta es la cuestión. Dirigimos estas líneas a los hombres y mujeres que apuestan a la transformación social. A quienes consideran como una necesidad histórica el entierro de esta sociedad guerrera, asesina, inhumana y entienden la expulsión del imperialismo de los países coloniales y semicoloniales como la premisa fundamental. Dijimos que este triunfo Macri/USA era una derrota del proyecto neo desarrollista del kirchnerismo y fundamentalmente de su idea de un “nuevo capitalismo”, de la posibilidad de reformar la economía mundial capitalista en crisis y volver a un capitalismo productivo, liquidando los paraísos fiscales, democratizando los organismos internacionales de crédito y de la ONU. Ellos denunciaron el doble rasero de los países centrales y sus guerras e invasiones a países dependientes, proponiendo la ilegalización de los fondos buitres sostenidos por el gobierno de los EE.UU. Esa lucha de CFK que consiguió el apoyo mayoritario abrumador de la asamblea de la ONU, ha sido derrotada. Hoy Macri es exhibido en las relaciones internacionales por el imperialismo como la victoria de su contraofensiva conservadora en América Latina contra gobiernos populares. Está en curso una mayor profundización de esta derrota en la región con el proceso abierto en Brasil, en Bolivia, en Venezuela. Es como si la derrota y el reflujo que arrasó con la Unión Soviética, con China Popular y otros países de economía estatizada hubieran establecido que la sociedad capitalista/imperialista es la última. Conocimos en el siglo XX revoluciones en grandes países que estatizaron su economía y sacaron a estos países de un atraso milenario y los convirtieron en potencias mundiales. La burguesía y el sistema imperialista mundial ganaron a los estratos medios y lograron degenerar y descomponer los gobiernos de esos países y hacerlos volver al capitalismo. La crisis y descomposición actual del sistema burgués y la ausencia de una organización y dirección revolucionaria anticapitalista no autorizan a pensar que no podrá revolucionarse y transformarse. Estos diputados y senadores y muchos otros, fuera de la lógica de los acontecimientos de la crisis mundial que se arrastra en los países centrales, no alcanzan a ver la posibilidad de una sociedad futura. Votan irracionalmente por un acuerdo de sometimiento a los buitres luego que fuera rechazado por 135 votos del mundo colonial en la asamblea general de la ONU. La derrota del kirchnerismo/peronismo y el asalto al poder del gobierno de las corporaciones y las empresas extranjeras, que está rediseñando el Estado, el gobierno y la sociedad como una colonia de los EE.UU. le plantea al peronismo, ya en crisis histórica desde Menem, un nuevo punto de inflexión. CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA Los tres pedazos del otrora movimiento cionalista de masas, de base obrera, m trascendente de los que surgieron en mundo colonial en la última posguerra, h encontrado en la dicotomía patria ó buit una alternativa de hierro: ó entierran tod sus desteñidas banderas antimperialista se consagran como socios de Macri y de EE.UU. ó construyen un nuevo movimien con las fuerzas de las plazas, de la cla obrera, de la juventud y construyen frente antimperialista. Esta segunda opc implica abandonar la apuesta al sujeto cial burgués nacional para el desarrollo y autonomía. La apuesta a Scioli. La hipótesis de la reunificación del pe nismo que plantea Scioli y el movimien Evita para esperar nuevas elecciones ciendo una oposición leal y democrát para ganarlas, es una utopía reaccionaria no ganan la calle hoy para detener la of siva contra las masas y la nación, ni elecc nes les dará el régimen autoritario que e construyendo el imperialismo. Ó serán el ciones amañadas con el nuevo “fraude triótico” de un sistema electoral con bol electrónica que preparan. COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Secretario General: Gabriel SUAREZ, Secretario Adjunto: Jorge MOLINA HERRERA, Secretario Gremial: Rodolfo 1º Titular: Oscar ROLDAN, 2º Titular: Néstor ZARZA, BONETTO, 1º Subsecr. Gremial: Walter DAHER, 2º Subsecr. Gremial: Claudio LUCERO, Secretario de Organiza3º Titular: Susana ALTAMIRANO ción y Actas: Mario SARIAGO, Subsecr. de Organización y Actas: Daniel AHUMADA, Secretario de Finanzas y 1º Suplente: Ana Cristina CERDÁ, Administración: Fernando NAVARRO, Subsecr. de Finanzas: Daniel LOZANO, Subsecr. de Administración: 2º Suplente: Claudio LOPEZ, 3º Suplente: Carlos DIAZ Eduardo CEREZO, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante MALDONADO, Subsecr. de Prensa y Propaganda: Gabriela DEL BOSQUE, Secretario de Previsión Social: Daniel TAPIA, Subsecr. de Previsión Social: Victoria MODirección periodística: LINA, Secretario de Política Energética: Mario GRZICICH, Subsecr. de Política Energética: Luis CALDERON, SeGabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado cretario de Turismo y Cultura: Guillermo FIGUEROA, Subsecr. de Turismo y Cultura: Héctor ROMERO, Producción periodística, redacción y diagramación: Secretario de Acción Social y Deportes: Luis PEREYRA, Subsecr. de Acción Social y Deportes: Roberto OLIVA Adriana Leguizamón - [email protected] REYES, Subsecretario de Obra Social: Carlos MALDONADO, Secretario de Vivienda y Obras: Juan MUÑOZ, SubRedacción: Maria Julia Disandro secr. de Vivienda y Obras: Marcos LESCANO, 1º Vocal Titular: Salvador ADAMO, 2º Vocal Titular: Carlos VACA, Auxiliar de Redacción: Marivé Perachino 3º Vocal Titular: Pedro BARRERA, 4º Vocal Titular: Eduardo CORTEZ, 5º Vocal Titular: Cristian UGUOLINI, 6º Vocal Responsables de distribución: Titular: Luis PONCE, 7º Vocal Titular: Leonardo ROJAS, 8º Vocal Titular: Jorge PAREJO, 9º Vocal Titular: Ignacio Mario Sariago, Cristian Uguolini, Noelia Calvimonte, RUFEIL, 10º Vocal Titular: Ulises MONTOYA, 1º Vocal Suplente: Julio NIETO, 2º Vocal Suplente: Lucas MUÑOZ, Darío Pacheco, Julio Nieto, Edgardo Milesi, 3º Vocal Suplente: Sabrina PEREYRA, 4º Vocal Suplente: Cintia FALCON, 5º Vocal Suplente: Adrián LEIVA Nelson Moscoso, , Miguel Avendaño, Muñoz Lucas PÁGINA 2 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARÍA GENERAL DD-HH Solidaridad de nuestro sindicato con los trabajadores del diario La Mañana de Córdoba y con todos los trabajadores despedidos Nuestro sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba se solidariza con los trabajadores cesanteados, tanto en la provincia, como en los organismos nacionales y en la rama privada. Son decenas de miles los hogares que quedan sin la posibilidad del sustento diario, realidad que evidentemente a los gobernantes de turno no les interesa ni los conmueve. Era sabido que con funcionarios que provienen de los niveles gerenciales de las multinacionales, todos somos un número y parte de una estadística que no requiere de alimentos, ni de educación, ni de salud. Ahora nos estamos enterando de las agachadas contra el país de estos funcionarios mediante sus cuentas en los paraísos fiscales mientras con “alegría” despiden trabajadores, devalúan salvajemente y planifican tomar deuda externa nuevamente para continuar fugando esos dólares a los paraísos fiscales. En oportunidad de estar presente en Canal 10, nuestro Secretario General Gabriel Suárez expresó la solidaridad de nuestro gremio con los compañeros de prensa que trabajan en La Mañana de Córdoba. Nuestro Secretario General Gabriel Suárez se solidarizó con los trabajadores de La Mañana de Córdoba al ser entrevistado por Canal 10 Las compañías OFFSHORE perjudican siempre a los trabajadores. Siempre nos quejamos de los impuestos que encarecen el costo de vida. Nos quejamos de los tarifazos que nos quitan el poder adquisitivo de nuestros salarios, pero es necesario saber para qué sirven los impuestos. Son los impuestos los que hacen posible que un estado funcione como tal, a través de los impuestos se lleva a cabo la obra pública, sean caminos, rutas, autopistas, hospitales, escuelas, universidades; con todo lo que ello conlleva, el empleo público, sean éstos médicos, docentes, administrativos, etc. Por estos días, los argentinos estamos viviendo un desgarrador “sinceramiento”, como a algunos les gusta llamar. Este sinceramiento, para los bolsillos nuestros significa poner más plata porque el estado lo necesita. Sin embargo es por todos conocidos que algunos de los grandes monopolios de la economía concentrada (o sea los más ricos o multimillonarios) deciden crear empresas offshore, dichas empresas se caracterizan por hacer negocios sin explicar el origen del dinero y evitando todo tipo de aporte impositivo. Dicho de otra manera, estas empresas generan el atractivo incentivo de evadir impuestos, (entre otras cosas non santas) aunque se lo denomine “planificación fiscal…”. En otras palabras, nos pusieron de moda la palabra “sinceramiento”, a lo que realmente es hiperinflación y/o terrible devaluación. En el caso de las empresas offshore, le llaman planificación fiscal a lo que en realidad es evasión fiscal y lavado de dinero. La consecuencia inmediata de estos hechos es la de una gran fuga de divisas hacia los paraísos fiscales, éstas divisas que deberían estar tributando en nuestra nación ya no están y los resultados de esa ausencia de divisas se traduce en tarifazos, impuestazos, devaluación que debemos asumir todos los que trabajamos y que no tenemos una empresa offshore. Lo más lamentable de este tema, es que nada más y nada menos que quien dirige los destinos de nuestro país, Macri, ha resultado ser uno de los personajes prominentes que es directivo o propietario o copropietario de empresas offshore que todo el mundo sabe que son para evadir impuestos o para lavar dinero proveniente de actividades delictivas o de coimas. No interesa que explique lo inexplicable, que para hacer negocios se fue a los paraísos fiscales en lugar de registrarlos en nuestro país como corresponde a todo argentino bien nacido. Este pueblo de mi Argentina, si no despierta nos encontraremos en condiciones de sometimiento muy prontamente. Sra. de Lamparita SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA Radio Saravia Hoy viernes 8 y mañana sábado 9 de abril a las 22 hs En “El Vecindario”, Marcelo T. de Alvear 835 Una entrevista exclusiva al último prócer de Córdoba: Agustín Tosco, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba “BALANCE DE LA ECONOMÍA ARGENTINA” Disertación a cargo del Ctdor. SALVADOR TREBER MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016 A LAS 18 HORAS En la Sala “Lorenzo Racero” en el 3º piso del SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CÓRDOBA, Deán Funes 672 ENTRADA LIBRE Y GRATUITA EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL Salvador Treber: contador público y economista argentino. Profesor postgrado Escuela de Graduados de Ciencias Económicas (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Ex director del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Miembro del grupo Fénix. Uno de los primeros y más destacados economistas argentinos en estudiar y desarrollar una teoría económica keynesiana adaptada a la industrialización de los países subdesarrollados, con fuerte participación del Estado. Organiza e invita ATENEO DE LOS ARGENTINOS E-mail: [email protected] ELECTRUM 1373 / 8 DE ABRIL DE 2016 / PÁGINA 3 CONSEJO DIRECTIVO Redes de Alta Tensión En estado de asamblea Los problemas de siempre continúan en Redes de Alta Tensión y se agudizan, por eso los compañeros han expresado su malestar y resolvieron adoptar el estado de asamblea con la autorización de la organización sindical. La empresa debe asumir su responsabilidad por la falta de vehículos para trabajar con eficacia y con seguridad. No puede ser que más del 40 % de la flota automotor de ese sector esté en reparación lo que imposibilita trabajar como corresponde por la falta de herramientas y esa situación a nadie puede conformar. Desde la Secretaría General se le comunicó al Gerente Técnico la decisión de permanecer en estado de asamblea, explicándole que no se contaba con los elementos necesarios para desarrollar las tareas, por lo que el sindicato le otorga el marco de cobertura legal que corresponde. Hay que recordar que los vehículos se utilizan los 365 días del año, las 24 horas -por más que no sean de turno- debiendo trasladarse por caminos y a campo traviesa con topografías que no son de lo mejor. Es necesario que la empresa tenga que tener de una vez por todas, una política de compra de vehículos para que los trabajadores y la organización sindical dejemos de estar exigiendo permanentemente que se brinden los insumos y el equipamiento necesario para el desarrollo de las labores. Es necesario que la empresa impulse una política de mediano y largo alcance, porque tiene conocimiento que estos sectores de mantenimiento del sistema interconectado, tie- nen una mayor exposición al riesgo debido al tipo de actividad que cumplen. Conocemos lo costoso que son los vehículos pesados pero si no existe una política para ir actualizándolos, de acá a un año va a ser peor la crisis de la que tenemos hoy, siendo que tenemos más del 40 % del parque automotor de Redes de Alta Tensión en reparación. Se está trabajando fuerte para que los compañeros empiecen a tener los vehículos que están en reparación en condiciones, pero el gremio está insistiendo con una política de compra y de actualización de equipamiento, no debiera ser que la empresa espere un reclamo sindical para equipar como corresponde a estos importantes sectores, si no que debiera ser una decisión empresaria, potenciar estos sectores que son fundamentales para la actividad de EPEC. Si los directivos no toman conciencia de que estas políticas son vitales, van a terminar comprando vehículos para otras funciones y no para ésta, que es específica y que requiere que sea atendida sin más demoras. Cabe aclarar que el 1º Subsecretario Gremial, compañero Walter Daher, estuvo en el sector receptando las necesidades producto de la entrega de algunos vehículos que se encontraban en reparación y del estado de asamblea de los compañeros del sector. Hasta el ayer jueves no había respuesta sobre el resto de los vehículos en reparación. SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA Centro de Formación Profesional Presentación de celdas con interruptor 15 kv El día 22 de marzo en el Centro de Formación Profesional de EPEC, la empresa Schneider Electric, realizó una presentación del nuevo sistema de celdas Premset. Es un tablero compacto y modular con tecnología de corte en vacío, que posee un sistema de aislación sólida de Epoxy o EPDM, (que impide que partes bajo tensión queden expuesta a la atmósfera) apantallada a tierra, (con una capa semiconductora, es decir que toda la superficie se encuentra a potencial a tierra) evitando la presencia de campo eléctrico. Estos dos sistemas de aislamiento son denominados 2SIS, es un sistema libre de SF6 La potencia de cortocircuito de Ik 20 kA x 4 s, corriente nominal en barra Ir 630 A Esta nueva tecnología brinda mayor seguridad en la operación y mantenimiento, por lo tanto debemos capacitarnos en estos nuevos sistemas, contemplado en forma masiva para los compañeros que van a realizar las tareas de instalación, operación y mantenimiento. El compromiso de nuestro sindicato es la capacitación en todos los aspectos Por lo tanto el Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba es un Puente entre la Capacitación y la Empresa fortaleciendo la EPEC estatal e integrada. Participaron compañeros de distintos sectores de la empresa relacionados con el tema, Gerente Técnico Ing. Jorge Dean, el Sub Gerente Interior Ing. Aguada y distintos Jefes de Zona. En representación del Sindicato, estuvieron el Secretario de Política Energética y As. Tec. Mario Grzicich, el representante sindical de la Comisión Central de Capacitación Juan Pablo Busano, el representante sindical de la Comisión de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo Darío Pacheco y el Asesor Técnico Oscar Ribe Nill COMISIÓN CENTRAL DE CAPACITACIÓN Es importante para EPEC que sus trabajadores terminen el secundario ¿Sos personal de turno?, ¿estás siempre de comisión?, Ahora tenés la oportunidad de terminar el secundario con el sistema a distancia El Representante Sindical en la Comisión Central de Capacitación Juan Pablo Busano promueve que los trabajadores y trabajadoras de EPEC concluyan sus estudios secundarios. ¿Por qué? Por un lado para que puedan insertarse en una carrera laboral con mejores posibilidades, por otro lado para percibir la bonificación por título. Ahora es la oportunidad: Pueden acceder a este plan de estudios quienes hayan concluido sus estudios primarios, quienes tengan aprobado el CBU ó quienes tengan el 1º año del ciclo de Especialización aprobado. Según el nivel de estudios aprobado previamente, será la duración del plan. Si estás decidido o decidida a hacerlo, nuestro sindicato colaborará para termines el secundario. Para mayor información dirigirse al E- mail: [email protected] o por wsp: 3512003186 o personalmente en la Secretaría de Política Energética en el 2 piso de nuestro sindicato. PÁGINA 4 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA CONSEJO DIRECTIVO Esclarecedora Jornada Previsional Destacados panelistas para fundamentar nuestra lucha El viernes 1º de abril se realizó como estaba previsto una importante Jornada Previsional que fue organizada por nuestro Sindicato a través de la Secretaría de Previsión Social del gremio en coordinación con la Secretaría de Previsión del SUOEM. El evento tuvo lugar en nuestra sala Agustín Tosco y contó con la presencia de afiliados pasivos y activos de Luz y Fuerza, organizaciones de jubilados y compañeros pertenecientes a otros gremios. La mesa de disertación estuvo integrada por reconocidos especialistas en materia previsional, por el Secretario de Previsión de FATLYF, compañero Lauro Paz, y el asesor legal de la Federación Diego Bosch, quienes fueron invitados especialmente por nuestro Secretario General Gabriel Suárez para esta Jornada, que no es la primera ni será la última. La apertura estuvo a cargo de nuestro Secretario General Gabriel Suarez, mientras que nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia fue el moderador del evento, que apuntó a reforzar lo que sabemos sobre las leyes y convenios previsionales y aclarar las inquietudes que surgieron entre los compañeros pasivos y activos que están siendo perjudicados con las reformas políticas a nuestro régimen jubilatorio y contra las que luchamos. Después de que los panelistas expusieron sus aportes, numerosos compañeros efectuaron preguntas y opiniones. Siempre planteamos que los Delegados deben participar en estas jornadas porque de esa manera pueden informar mejor a los compañeros en los propios sectores de trabajo, reforzando las explicaciones que la Secretaría de Previsión Social realiza cuando visita los distintos sectores de trabajo. Los Delegados tuvieron la oportunidad de plantear todas sus inquietudes y dudas, pero como hubo Delegados que no concurrieron, para contribuir de alguna manera a sus necesarios conocimientos, a continuación transcribimos las distintas exposiciones de los panelistas, comenzando con el mensaje de apertura de nuestro Secretario General: Gabriel Suárez: “La ley 10.333 que se sancionó con la perspectiva de la eliminación del diferimiento por seis meses del aumento salarial, resultó ser un ajuste definitivo que entre todos tenemos que voltearlo” Esta Jornada Previsional surge por iniciativa de la Secretaría de Previsión Social de nuestro Sindicato conjuntamente con la Secretaría de Previsión del SUOEM, con el fin de abordar distintas problemáticas que tocan a los trabajadores, como la ley 10.333. Esperamos que esto se multiplique y participen más trabajadores y se sumen otros especialistas con la misma claridad que tienen quienes hemos invitado y que hoy nos van a decir a donde estamos parados, realizando un importante aporte a lo que planteábamos en las distintas movilizaciones que hemos venido realizando. Hemos venido sosteniendo permanentemente que la ley 10333 es inconstitucional porque se ha violado el principio constitucional de la irreductibilidad del haber jubilatorio. Exigir la derogación de la reducción del haber jubilatorio es fundamental para el sostenimiento del poder adquisitivo, más hoy que tenemos una escalada inflacionaria tre- SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA menda. La ley 10.333 que se sancionó con la perspectiva de la eliminación del diferimiento por seis meses del aumento salarial, resultó ser un ajuste definitivo que entre todos tenemos que voltearlo. Ya nos pasó con este mismo gobernador; si tenemos memoria, cuando hicimos el aporte extra del 7 % para la creación del Fondo Complementario, desaparecieron dos mil doscientos millones de pesos lo que fue parte de una realidad que nos tocó vivir. Ahora es tiempo de plantear las acciones administrativas y judiciales con el asesoramiento de algunos de los abogados que hoy están aquí presentes y con el aporte de los contadores que de alguna manera nos indican cuáles son los elementos que nosotros tenemos que hacer jugar cuando hagamos la presentación legal. Quizás la respuesta durará más de un año y en caso de que esto no prospere estamos llevando adelante la acción de inconstitucionalidad de la ley 10.333 y los recursos que deberán ser presentados tanto individual como colectivamente, van a tener alguna respuesta del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, pero indudablemente este trámite judicial va a la Corte Suprema de la Nación y la Corte va a tomar su tiempo. Los compañeros que todavía no tienen la edad para jubilarse, no han interpretado que esto vino para quedarse y hay que hacer algo entre todos los gremios, no únicamente el sector pasivo. No debemos equivocarnos en los objetivos, y lo digo con mucho respeto, porque una cosa es marchar a la Casa de Gobierno para un petitorio o un reclamo y otra cosa es movilizarnos para que los formadores de precios no generen el encarecimiento de los productos en los supermercados. Esta no es la función de un dirigente sindical, esa es la función del gobierno que debe garantizar que la suba de los precios no genere el despegue inflacionario que hoy existe. Nosotros tenemos que identificar el conflicto y para nosotros el tema previsional es el conflicto. No vamos a hacer un análisis de por qué y cómo se aprobó la ley entre gallos y medianoche, de que nos sorprendió y no tuvimos el tiempo para armar una gran movilización, que se hizo a posteriori, un día lunes, donde Luz y Fuerza de Córdoba se movilizó y después nos movilizamos con el conjunto del movimiento obrero, tenemos que darle continuidad a la pelea. El Dr. Adonis Molina Herrera, el Dr. Jorge Gentile, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, el Ctdor. Eduardo Viera, el Secretario de Previsión de FATLYF compañero Lauro Paz, el Dr. Francisco Gordillo, el Presidente de UPS Domingo Ovando, el Secretario de Previsión Social de SUOEM y el Dr. Diego Bosch Voy a agradecer a la compañera Liliana Olivero y al compañero Eduardo Salas que están presentes en esta jornada, porque fueron los primeros en avisarnos a los trabajadores que se estaba tratando en la Legislatura una ley que iba a generar el ajuste que todos conocemos mediante el artículo 2° de la ley 10.333. Esto recién comienza y esta lucha va a llevar su tiempo, pero no debemos bajar los brazos; ustedes deben seguir contagiando a más compañeros pasivos para que puedan empezar a entender que esto se podrá cambiar si caminamos las calles de la ciudad demostrando que lo que dicen los políticos en su campaña electoral termina siendo mentiras desde hace muchos años a esta parte. Esta acción en la calle es lo que va a generar la confianza entre nosotros y cuando un compañero jubilado tenga un problema o el problema lo tenga un compañero activo, ese problema será de todo el movimiento obrero de la provincia de Córdoba, para que de alguna manera todos estos planteos legales, tanto amparos y acción de inconstitucionalidad individual y colectiva, den los resultados que todos pretendemos y no quede nada más en una mera presentación o en un expediente y después lamentemos que haya compañeros pasivos que no van a llegar a ver los resultados que deseamos en cuanto a este tema previsional. Este es un buen momento para evacuar las dudas que tengan, están expertos en materia previsional y el respaldo de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, como también el respaldo de la CGT nacional porque justamente el compañero Hugo Moyano fue el primero que envío su adhesión a esta lucha de los trabajadores. El compañero Lauro Paz de la Federación que hoy nos acompaña, ha venido a explicar otra problemática similar a la nuestra que ocurre en Tierra del Fuego. Y esto pasa en todos los sectores, y esa famosa palabrita “armonización”, vino a quedarse, y únicamente con la pelea, el convencimiento, el protagonismo de todos nosotros y la necesidad de hacernos escuchar, esto puede cambiar. No va a lograrse con la sola presentación legal y esperar en nuestra casa. La próxima convocatoria tiene que estar llena de gente y tiene que estar el activismo, esa es la obligación de nosotros como gremios, porque los secretarios generales de cada una de las organizaciones sindicales deben hacerles entender a los compañeros en actividad que vienen por ellos y si no peleamos ahora, cuando seamos jubilados, va a ser mucho más difícil pelear contra el desguace del salario como lo están haciendo hoy con la ley 10.333. Se ha hablado aquí de que no hay independencia de poderes. Lamentablemente, no hay independencia de los tres poderes, tal como nos enseñaron en el colegio. Todas las acciones legales que se realicen, va a acompañarlas nuestro Sindicato, inclusive la declaración de certeza que propuso el doctor Molina Herrera, pero también asumimos el compromiso de ir gremio por gremio para hacer estas jornadas de esclarecimiento y garantizar que los activos, que somos los futuros jubilados, asumamos responsablemente la defensa de la Caja de Jubilaciones y de las instituciones democráticas. Si no lo hacemos activamente, van a pasar los años, van a morir muchos compañeros jubilados y todo va a quedar como está ahora. Varios sindicatos estamos trabajando fuerte, con el orgullo de pertenecer a una sola clase, la clase trabajadora, que es a la que debemos defender. (SIGUE EN PAG 6 Y 7) ELECTRUM 1373 / 8 DE ABRIL DE 2016 / PÁGINA 5 CONSEJO DIRECTIVO Esclarecedora Jornada Previsional Daniel Tapia: “Las reformas previsionales no sólo perjudican a los jubilados actuales sino que también es un problema que van a tener los trabajadores cuando se jubilen en el futuro” Luego de los conceptos brindados por el compañero Gabriel Suárez en la apertura, dedicó un momento para dejar en claro que las reformas previsionales no sólo perjudican a los jubilados actuales sino que también es un problema que van a tener los trabajadores cuando se jubilen en el futuro, considerando que cuando esto sea entendido por todos va a lograrse la unidad por la que viene insistiendo nuestro Sindicato. El compañero Daniel Tapia explicó además que esta Jornada va a permitir reforzar el conocimiento sobre las temáticas que Lauro Paz: “Los trabajadores lucifuer- cistas a nivel nacional seguimos sufriendo la secuela de las políticas neoliberales de los 90” Buenas tardes, compañeros y compañeras. Antes que nada quiero transmitir el saludo de nuestro Secretario General, compañero Guillermo Moser, y también agradecer al compañero Gabriel Suárez por invitarnos a participar de esta Jornada Previsional y muchas gracias a su Consejo Directivo. El compañero Gabriel Suárez participa en la Federación de Luz y Fuerza como Secretario de Vivienda y Obras, realizando un buen trabajo. Estoy muy contento de estar en Luz y Fuerza de Córdoba, un sindicato con tanta historia y tanta lucha. Nuestra Federación tiene muchos años de trabajo y lucha y somos una conducción relativamente nueva. En el año 2014 asumí el cargo de Secretario de Previsión y además soy el Secretario General de Luz y Fuerza de Salta. Por eso estar en una mesa con profesionales y eruditos en la materia es para mí una gran responsabilidad representar a la FATLYF. En el aspecto previsional, los trabajadores lucifuercistas a nivel nacional seguimos sufriendo la secuela de las políticas neoliberales de los 90. Hoy vemos con preocupación las políticas que Macri lleva adelante en sus primeros cien días de gobierno, porque son similares a las que padecimos en la década del 90 y que seguimos sufriendo posteriormente. Se padeció durante el gobierno de Menem porque vimos compañeros desocupados, porque las empresas, en el caso puntual de Salta, tercerizaron los servicios, porque perdimos el Convenio Colectivo de Trabajo y hubo reducción de salarios y aumento de la jornada laboral. Hay compañeros de Luz y Fuerza que en aquel entonces se quedaron sin trabajo y hoy por su edad se están jubilando, pero van a cobrar un haber mínimo. En el contexto general, también tenemos compañeros activos que hasta el día de hoy, en algunas empresas, perciben un sueldo inferior a diez mil pesos, lo que indudablemente va a repercutir en el cálculo de su jubilación en base a su aporte. Creo que son muy importantes las acciones que realiza el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba porque los compañeros del norte del país siempre tomamos como ejemplo a este gremio por su lucha, ya que siempre ha mantenido sus principios para defender los derechos de sus trabajadores activos y jubilados. Esa lucha no tiene que perderse, por eso la Federación los alienta y acompaña. Hoy un trabajador lu- Diego Bosch: “Las leyes aprobadas por la Legislatura de Tierra del Fuego son inconstitucionales” La situación previsional en Tierra del Fuego es dramática e inconstitucional desde el punto de vista jurídico, con el agravante de que la Justicia Provincial está manejada políticamente y todos los reclamos que efectuaron los sindicatos y los trabajadores en forma individual y colectiva fueron rechazados. Nuestra FATLYF estuvo analizando este panorama y concluimos en que no debíamos seguir la misma línea de reclamo. Por eso planteamos una medida cautelar de no innovar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que es quien finalmente resguarda los derechos constitucionales. Los fundamentos se centran en la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas por la Legislatura de Tierra del Fuego, teniendo en cuenta que hay principios constitucionales afectados. Por nos tocan y agradeció la continua predisposición y colaboración de la Comisión Permanente de Activos, Jubilados y Pensionados Nacionales y Provinciales, de AJUPRACOR, de la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados de Luz y Fuerza y del Centro de Jubilados de EPEC. Tras enumerar los temas que iban a desarrollarse, presentó a los distintos oradores que compartieron la mesa. En primer término, habló el Secretario de Previsión de FATLYF, compañero Lauro Paz, quien marcó las diferencias entre los jubilados lucifuercistas de Córdoba con los del resto del país, seguidamente el Dr. Diego Bosch, asesor legal de FATLYF, se refirió a las recientes reformas en el sistema previsional de Tierra del Fuego. Luego el Dr. Adonis Molina Herrera abordó el rol de la Justicia y su complicidad con el poder político y el contador Eduardo Viera analizó la sustentabilidad de la Caja de Jubilaciones. También hablaron los abogados constitucionalistas Jorge Gentile y Francisco Gordillo, representante del Estudio del Dr. Carena. cifuercista de Córdoba tiene un buen salario afortunadamente, si bien para la dirigencia gremial sigue siendo poco, pero es la meta a la que nosotros, los sindicatos del Norte, queremos llegar. No queremos que se invierta la pirámide, es decir, que se nivele para abajo al resto de los trabajadores, todo lo contrario, nosotros tenemos que alcanzar el nivel en el que están ustedes, al que han llegado y mantenido en virtud de la lucha que debe continuar. Entonces hoy la cuestión previsional que debe atender Luz y Fuerza a nivel nacional es la disparidad entre los haberes jubilatorios que se pagan en Córdoba y los que se pagan en otras provincias, porque al jubilarse un compañero que tiene un sueldo de diez mil pesos, va a cobrar un haber equivalente al 70 % de esa cifra de acuerdo al Convenio Nacional. Hasta que no logremos modificar de raíz esta realidad y mejorar su situación, va a seguir siendo un verdadero problema para el compañero activo regido por el Convenio Nacional. Por eso se dio un cambio en el Secretariado de la Federación, por el compromiso asumido por un grupo de compañeros lucifuercitas, donde están incluidos los compañeros de Córdoba, para modificar esa realidad porque sabemos que cuando se jubilen van a estar bien. Este Convenio Previsional Nacional ha sido mejorado desde el año 2009, habiendo logrado el año pasado mejorar algunos conceptos que permitieron incrementar el haber de nuestros jubilados. Respecto a la situación en Tierra del Fuego (*), nos ha afectado de doble manera pues compañeros de Luz y Fuerza habíamos acompañado a Rosana Bertone en las elecciones para gobernador de esa provincia y poco tiempo después de asumir, entre gallos y medianoche, presentó a la Legislatura un paquete de leyes que fueron aprobadas y que cercenan derechos de los trabajadores activos y pasivos. Nos sentimos estafados porque hizo todo lo contrario de lo que prometió; ha despedido trabajadores, aumentó los aportes, elevó la edad jubilatoria y no se está tomando en cuenta para el cálculo de la jubilación inicial las horas extras ni la BAE (en el caso de Luz y Fuerza), entre otras medidas de gravedad. Como sucedió en Córdoba, declaró la emergencia previsional y está armonizando el régimen jubilatorio. Por eso existe una férrea lucha en unidad de todos los gremios de Tierra del Fuego hasta que se revierta esta situación. Lamentablemente, cuando se agotan el diálogo y la negociación, el único mecanismo que les queda a los trabajadores es la acción directa para que se entiendan y se escuchen todos los reclamos. La Federación, a través de la Secretaría de Previsión junto a sus asesores legales, como el Dr. Diego Bosch, fuimos en enero para realizar una presentación en el Ministerio de Trabajo y recientemente hicimos una presentación judicial ante la Corte Suprema, donde planteamos una medida cautelar de no innovar por todas aquellas disposiciones que nosotros consideramos inconstitucionales. Quiero comentarles también que el año pasado, el Sindicato de Luz y Fuerza de Río Cuarto nos invitó a una charla en la cual participó el entonces interventor de la Caja de Jubilaciones, Lic. Giordano, y los compañeros jubilados le preguntaron por qué se difería seis meses el aumento salarial y argumentó que la Caja podía cubrir sólo el 93 % de las jubilaciones, por eso se difería el aumento, pero, como había un juicio con la Nación, si salía favorable la Provincia iba a estar en condiciones de restablecer el 82 % móvil. Hoy como ministro de Hacienda está haciendo todo lo contrario de lo que dijo en esa charla, siendo que el juicio resultó favorable para la provincia de Córdoba. Es importantísimo entonces la pelea de Luz y Fuerza de Córdoba y es necesario que los compañeros activos luchen junto a los compañeros jubilados, porque está en juego el futuro previsional de los activos, lo cual no es menor. (*) La Legislatura de Tierra del Fuego en diciembre de 2015 aprobó una ley que entre otras medidas de ajuste, incrementa el aporte jubilatorio, aumenta la edad para jubilarse y reduce el haber jubilatorio. El Sindicato de Luz y Fuerza de Patagonia y el Sindicato Austral de Luz y Fuerza junto al resto de las organizaciones sindicales de Tierra del Fuego, están actualmente en plena lucha (ver pag 7 del Electrum Nº 1368) un lado, el salario entendido como un derecho humano y al respecto existe bastante jurisprudencia. Por otro, la ilegal e inconstitucional violación de derechos adquiridos a través de una emergencia que no es tal, dando lugar a las subas de los aportes y de la edad jubilatoria y a restricciones en la elección de la obra social. ¿Y por qué una medida cautelar? Porque se trata de mantener el carácter alimentario del salario y un jubilado o un trabajador activo no puede esperar una sentencia dentro de 10 años sin el goce de un derecho. El juicio comenzó hace pocos días y está siendo evaluado por la procuradora Gils Carbó quien tiene que establecer si corresponde o no la competencia de la Corte. Para la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, lo que ocurre en Tierra del Fuego y en Córdoba no es tan sólo una cuestión jurídica sino también una cuestión política, como bien dijeron los compañeros Gabriel Suárez y Lauro Paz. En definitiva, se pueden hacer todas las demandas que sean necesarias, pero creemos que la lucha se define en el campo político. PÁGINA 6 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA CONSEJO DIRECTIVO Esclarecedora Jornada Previsional Adonis Molina Herrera: “Hay que saber que el haber jubilatorio cuando ya ha sido otorgado y cuenta con la garantía constitucional, integra la propiedad del jubilado” Hoy los jubilados argentinos no pueden gozar plenamente de sus derechos por la ausencia de un Poder Judicial cómplice del mal accionar de los gobernantes. Cuando se sanciona la ley provincial 10.333, la Legislatura de la Provincia desconoce y vulnera la Constitución Argentina, todos los bloques políticos que aprobaron esa ley desconcen y atropellan nuestra Carta Magna. El artículo 2º de la ley 10.333 pasa por encima de una ley con plena vigencia al momento de sancionarse la ley del recálculo, que es la del Código Civil, violando la supremacía constitucional establecida por el articulo 31 de la Constitución Nacional que señala: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ellas...”. Esto lo desconocieron absolutamente y se impuso la necesidad política sobre el respeto de derechos protegidos por el artículo 3º del Código Civil y que son los derechos adquiridos. Este tema puede ser opinable, pero lo que no se puede discutir es el Código Civil encuadrado en la ley 26.994, que en su artículo 7º, Capitulo 2, expresa: “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales”. Significa que todo el sistema previsional está amparado por la Constitución; un jubilado que tiene un beneficio otorgado o consolidado está salvaguardado por las garantías constitucionales y el gobierno provincial no puede dictar una ley, en este caso la 10.333, con la pretensión de hacer un recálculo jubilatorio que genere un estado de incerti- Francisco Gordillo: “No podemos negar que la ley 10.333 tiene un guiño del Poder Judicial” Quiero preguntarles a ustedes y les preguntaría claro a los gobiernos de turno, si vamos a someternos a la Constitución y a sus garantías o vamos a ser esclavos del presupuesto. Sé lo que me dirían ustedes, pero también estoy adivinando lo que me contestarían los políticos. En la provincia de Córdoba se ha instalado un relato en el cual nuestro sistema previsional es deficitario. En realidad, cualquier régimen jubilatorio del mundo es deficitario, no es novedad y no es anormal. Es que no estamos hablando de una empresa, hablamos de previsión social, y lamentablemente se intenta confundir al sistema previsional con una variable de mercado. La ley 10.333 ha sido ideada inteligentemente porque no reduce el haber que venía percibiendo el jubilado, de hecho la ley dice que en ningún caso la norma puede generar una disminución del haber nominal básico de diciembre de 2015. ¿Cómo funciona?, con la falta de traslado del total de los aumentos debido al diferimiento de seis meses de la ley 10078, por eso hay mucha gente que está confundida. En realidad, el jubilado no ve una reducción, sino que va a notar que el dumbre ya que no se sabe si se aplicará este mamotreto de ley u otra norma. Recordemos que la Constitución se aplica a todos, incluso a los jueces, pero parece que hay magistrados que se olvidan de ejercer su responsabilidad debidamente. La situación previsional en Córdoba es delicada al igual que en el resto del país, pues hemos caído en una anomia jurídica, es decir, que transitamos un estado de desorganización como consecuencia de la falta de normas sociales. Esta anomia ha causado la anulación del Poder Judicial y al ser esto así, se anula la República. Si los ciudadanos no contamos con un Poder Judicial donde podamos recurrir para plantearle a un juez si va a suspenderte o no un derecho que está amparado por la Constitución, estamos frente a un hecho grave. Si un fuero lesiona el artículo 17 de la Constitución Nacional, que se refiere al derecho de propiedad, esto puede hacer un efecto dominó. Hay que saber que el haber jubilatorio cuando ya ha sido otorgado y cuenta con la garantía constitucional, integra la propiedad del jubilado, derecho que los poderes Ejecutivo y Legislativo han atacado y herido de muerte con la ley 10.333. Por eso hay personas que han presentado una acción declarativa de certeza ante los tribunales provinciales, debido a que el jubilado atraviesa una situación de incetidumbre al ignorar qué ley van a aplicarle. Para llegar a esta grave realidad previsional y al estado de anomia jurídica, se hizo un trabajo de hormiga que tiene su origen, según mi humilde entender, con la firma de la armonización previsional. Como estaba en mente la quita de los derechos previsionales más importantes, se inventó la armonización para violar todos los requisitos de otorgamiento de la jubilación y de este modo poner fin a esos derechos, en lugar de revisar aquellos puntos que no favorecían al régimen jubilatorio como el pago en negro que perciben numerosos sectores de la administración pública y que atenta contra el haber jubilatorio. Y ojo, este no es un tema privativo de los jubilados, debe también interesar a los activos porque en el futuro ellos se van a ver afectados de la misma manera por este mamaracho de ley que fue aprobada muy cerca del Día de los Inocentes. Siguiendo con la armonización, en el primer Convenio que la Provincia firmó, la Nación se comprometió a girar a la Caja fondos a una cuenta bancaria que debía abrir el organismo y con ese dinero cubrir parte del déficit, que en ese momento era de unos tres mil millones de pesos. Ese Convenio contemplaba una serie de pautas para resguardar el dinero enviado. No sólo no se abrió la cuenta sino que no hubo controles contables y esos recursos tuvieron otro destino. Es así como se ha desfinanciado a nuestro sistema previsional. Por este tema, un grupo de jubilados vino a verme porque no sabían a dónde fue a parar el dinero. Se realizó una denuncia penal en junio de 2015 por malversación de fondos, yo luego amplié la denuncia y hoy duerme el sueño de los justos. Por esa razón, intimé a la jueza de control y al fiscal anticorrupción para que cumplan con sus deberes o de lo contrario pediría que se les aplique el artículo 154 de la Constitución Provincial ante el incumplimiento o mal desempeño de sus funciones. La Justicia no puede mirar para otro lado y el gobernador tiene que rendir cuentas de sus actos, caso contrario vamos a denunciarlo. incremento salarial es menor de lo que tenía que haber recibido. Es decir, que al no trasladarse como corresponde el aumento por aplicación de la fórmula de recálculo (82 % del 89 % del sueldo del activo), la jubilación termina siendo del 73 %. ¿Hasta cuándo? Para siempre, hasta que se derogue u otro gobierno lo cambie, o sea, que el Estado provincial se queda para siempre con ese porcentaje del haber. En una causa que planteamos al Tribunal Superior, se estableció que el Convenio de Armonización tiene jerarquía supra legal, o sea, que esta ley 10.333 ya violó ese convenio y el derecho de propiedad, ya que hay una quita de una parte del haber, haber que constituye un derecho adquirido al ser obtenido por cumplir con todas las condiciones para su otorgamiento. A esto agrego, que se violó la proporcionalidad respecto del sueldo del trabajador en actividad porque al dejar de percibir el 82 % se rompe ese principio. No podemos negar que la ley 10.333 tiene un guiño del Poder Judicial, teniendo en cuenta que existe todo ese discurso de que la ley no perfora el “núcleo duro del 82 % del salario líquido” fijado por el Tribunal Superior de la Provincia. En definitiva, esta ley viola múltiples y fundamentales derechos constitucionales. En nuestro estudio jurídico adoptamos la vía ordinaria que consiste en presentar un reclamo administrativo individual ante la Caja, que va a ser rechazado, y se seguirá el canal judicial que seguramente llegará a la Corte Suprema de la Nación. Por supuesto hay otros canales, como las medidas de fuerza y la negociación, tal como lo dijo el Secretario General de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez. sigue en página 10 Antes de iniciarse la Jornada Previsional, nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, recibieron al Secretario de Previsión de FATLYF Lauro Paz y a los panelistas invitados SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ELECTRUM 1373 / 8 DE ABRIL DE 2016 / PÁGINA 7 SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS Renovación del Cuerpo General de Delegados Nuevos sectores donde ya se llevó a cabo la elección de Delegados DIVISIÓN OPERATIVOS; DIVISION CAPACITACION; DIVISION ILICITOS – AREA PERDIDAS NO TECNICAS; DIVISION ILICITOS – AREA ADMINISTRATIVA; AREA MEDICION Y LABORATORIO DE MEDIDORES; OFICINA CONTRALOR; MEDIDORES Y CONEXIONES CENTRO; GUARDIA ARGÜELLO; GUARDIA Y RECLAMOS RÍO CEBALLOS. Solicitamos a los delegados de los distintos sectores, donde todavía no se han llevado a cabo elecciones, que tengan a bien notificar a la brevedad, a la Secretaría de Organización y Actas, la fecha que consideren conveniente para la votación. Para tal fin comunicarse al teléfono 4228080 interno 232, o a los celulares 157038822 ó 155086308. Área Mediciones Pérdidas no Técnicas Medidores y Conexiones Centro PÁGINA 8 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 Capacitación (Más fotos en Revista Rayo) SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA CONSEJO DIRECTIVO Defendemos la EPEC estatal e integrada y a la Caja de Jubilaciones Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto y el Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, analizaron la confusa situación creada por la difusión del art. 2 inc,a) del Decreto 16 publicado por el Boletín Oficial el 16 de enero de 2016 que dice textualmente “instrumentar el acogimiento del personal de la Administración Pública Provincial a regímenes de pasividad anticipada y/o retiros voluntarios” que es parte de lo dispuesto por la Ley Bodega y que sigue vigente porque lo que se derogó por la lucha de nuestro Gremio, fue solamente el Capítulo II que posibilitaba la privatización de EPEC. En principio aclaramos por una parte que el inc a) del art. 2 rige para la administración pública y por otra parte, que el Consejo Directivo defiende la EPEC estatal e Integrada y a la Caja de Jubilaciones por lo que no hemos avalado ni avalaremos ningún procedimiento de pasividad anticipada, ni de jubilación anticipada, ni de retiros voluntarios, ni de incremento de la edad para acceder al derecho de la jubilación. Por el contrario exigimos la normalización de la Caja de Jubilaciones, la derogación del art. 2 de la ley 10333 y la total vigencia de la ley 8024 en su texto original sancionado el 1 de febrero de 1991. El Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario de Previsión Social Daniel Tapia Movimiento Obrero Nacional Gabriel Suárez en canal 10 y CBA24n Nuestro Secretario General en los estudios de los SRT Como se informara en la pag. 9 del Electrum 1372, las cinco centrales obreras a nivel nacional, se reunieron con Diputados Nacionales de la oposición en el Congreso de la Nación, reunión a la cual asistió como único referente gremial de Córdoba, nuestro Secretario General Gabriel Suárez. Posteriormente y a raíz de dicho acontecimiento, Canal 10 y Canal Cba24n de los SRT, invitaron a Gabriel Suárez a sus estudios televisivos para reportearlo sobre los requerimientos de las centrales obreras . En dicho programa, nuestro Secretario General expresó, como coherentemente lo viene haciendo, que estamos dispuestos a emprender la lucha por nuestros derechos como históricamente se hizo en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, utilizando las herramientas que tengamos como clase trabajadora, tanto movilizaciones como la capacidad de gestión como siempre fueron nuestras características. El miércoles se reiteró la reunión de las cinco centrales obreras pero con los Senadores. Zona “E” Adecuación de las estructuras de plantel Se retomarán las discusiones para lograr el objetivo de la actua- tructura de plantel, como pasa en el área Comercial. Cuando vamos a la puesta de nombre, hay compañeros trasladados o que lización de las estructuras del plantel tanto en La Calera como en Villa Allende y Río Ceballos, producto de que algunos sectores tienen una denuncia en el Ministerio porque quieren volver a un ya tienen su estructura definida, otros están en proceso, y se es- cargo en donde la función no es la misma y tienen que capacitaba esperando el retorno del Gerente Juan Baggini de sus va- tarse o se quieren quedar donde están. La situación se complica porque estos compañeros que retienen cargos no quieren renuncaciones. La Secretaría Gremial está trabajando a pleno para ciar al mismo y como les corresponde convencionalmente porque empezar a conciliar dentro de las estructuras de plantel el funcionamiento estratégico de los tres sectores que componen la los asiste un derecho estatutario, se producen idas y venidas, y el compañero que desde hace mucho tiempo desarrolla esa funZona “E”. Hay cuestiones que hacen a la diversidad de tareas que se realición, también tiene la complicación de no ser titular del cargo zan en los tres Distritos, por lo que vamos a tener que actualizar porque el derecho le corresponde a otro compañero. Cuando viene el momento de la puesta de nombre, se realiza como lo los mecanismos de funcionamiento que también tienen que estar contemplados en el plantel. establece el Convenio y lo que dice el Convenio es ley para nosoAdemás se debe contemplar la función de EOR que se tiene que tros, vamos a hacer respetar los derechos. cumplir en las Estaciones Transformadoras de La Calera, Villa Indudablemente hay cuestiones que vamos a tener que solucioAllende y Río Ceballos y cómo se tiene que plantear la coordina- narlas porque tenemos muchos cargos staff que hay que resolver, ción con el CTZ Capital. El personal que se desempeñará como para que los compañeros staff que fueron trasladados puedan EOR ya ha hecho los cursos y adquirido los conocimientos necesentirse seguros donde están hasta que logre cubrir el cargo. sarios por lo que ya cuentan con la aprobación para desarrollar Además se debe tener en cuenta que no sólo cobra la función el la tarea. Esto para nosotros es importante porque venimos tra- compañero trasladado sino también el compañero que realiza bajando desde hace muchos meses y podemos decir que los com- la función, es decir, EPEC hace una doble erogación. pañeros han absorbido los conocimientos necesarios y han dedicado bastante tiempo y esfuerzo en las prácticas por lo que ya están en condiciones de operar. Por este motivo corresponde que tengan su propia estructura en la Zona “E”, con la misma categorización que tienen los compañeros de Córdoba. También se viene reclamando a la empresa que cuanto antes entregue los vehículos que faltan reponer de acuerdo a lo que la empresa se comprometió, específicamente se debían entregar hidros para la Zona E. Sabemos que con ese equipamiento vamos a lograr calidad de servicio porque tenemos los insumos y las herramientas necesarias y también considerando la incorporación de personal que se produjo. Realizar las evaluaciones necesarias tiene algunos inconvenientes que deberemos solucionar, de lo contrario a posteriori surgirá la dificultad para la puesta de nombres o la formación de la estructura de plantel que serían los cargos staff. En estos casos, y en toda la empresa, queremos ir superando los inconvenientes; definir la situación de los compañeros que están teniendo retención de cargos y resolver la política de la estructura staff de toda la empresa. La Secretaría Gremial trabaja a pleno realizando reuniones en El Vocal Titular Pedro Barrera, nuestro Secretario General Gabriel distintos sectores de trabajo para lograr el objetivo de concretar Suárez y el Delegado de Guardia de Villa Allende Pablo Ceballos de una vez por todas la puesta de nombres y el armado de la es- SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA La Calera Reunión con el Secretario Gremial Ayer jueves 7 de abril se realizó una asamblea en el Distrito La Calera en donde se trataron los siguientes temas: el ingreso de personal, cargos staff y el problema con el caño de hidráulica. Con respecto a los ingresos, se informó que tanto el Secretario General como el Secretario Adjunto y el presidente de la empresa están haciendo las gestiones ante el gobierno para incorporar más trabajadores. En cuanto a los cargos staff, ha habido avances y se ha puesto como plazo el viernes próximo para que esté lista la resolución y se pueda empezar a llamar a los compañeros para regularizar la situación de cada uno de ellos, de lo contrario la Secretaría Gremial va a convocar a un Cuerpo de Delegados para tratar el tema y adoptar las medidas necesarias. Al respecto del conducto averiado de la Central Hidráulica, se resolvió convocar al Gerente General para la semana próxima con el fin de que aclare cuál es la situación y para que informe cuáles son las tratativas que se llevan adelante para solucionar este inconveniente. ELECTRUM 1373 / 8 DE ABRIL DE 2016 / PÁGINA 9 CONSEJO DIRECTIVO Esclarecedora Jornada Previsional viene de página 10 Eduardo Viera: “Ser sustentable es que la Caja pueda funcionar y para ello no es necesario que se sostenga exclusivamente con fondos previsionales” Quiero agradecer la invitación de los dirigentes del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Gabriel Suárez y Daniel Tapia, para compartir esta mesa con destacados profesionales y gremialistas. Me toca hablar sobre la sustentabilidad del régimen jubilatorio de la Provincia. En 1988, Argentina suscribió el protocolo adicional del Pacto de San José de Costa Rica, llamado Protocolo de San Salvador, que fue ratificado por Néstor Kirchner en 2003. Con la firma de este pacto, el país se comprometió a trabajar por sistemas de seguridad social progresivos. Los países firmantes de ese protocolo además iban a bregar para que se terminara la discriminación por razones de raza, credo, sexo y edad. Y en este último punto me detengo porque se refiere a la no discriminación de las personas de la Tercera Edad, el adulto mayor, algo que no ha sido respetado por el gobierno provincial con las leyes que ha venido aplicando en detrimento de los jubilados, además de incumplir el Pacto de San José de Costa Rica que tiene rango constitucional. A los jubilados se les viene reduciendo sus haberes en forma continua, ya que parece que la meta de los gobiernos desde 1995 ha sido ver quien le quitaba más plata a los jubilados o quien reducía más sus haberes. Algo que no se ha hecho con los trabajadores en actividad porque el activo puede pelear un aumento salarial, una mejora de las condiciones laborales, pero los pasivos tienen escasa fuerza para hacer valer sus derechos y eso lo saben los gobiernos. No pueden salir a quemar gomas o pasar frío en una carpa para protestar. Los gobiernos también saben que no son individuos económicamente activos o productivos, por lo cual no tienen fuerza para paralizar el país. ¿Qué pasaría si Schiaretti le bajara el sueldo a los empleados públicos? Ustedes saben que hace 21 años la Caja de Jubilaciones está intervenida, situación que es irregular e inconstitucional porque entiendo que se ha violado el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 55 de la Constitución Provincial, que hablan de que los sistemas de seguridad social en la órbita nacional y en las provincias serán administrados por los propios interesados. Significa que hace 21 años la Caja está en emergencia, desde el año Jorge Gentile: “No olvidemos que la jubilación no es un regalo ni un subsidio, es la retribución del trabajo de muchos años en los que se aportó el 18 % del salario” A los argumentos brindados por el resto de los disertantes, quiero agregar que existe un artículo de la Constitución provincial (el 56) que va a cumplir 30 años en 2017 y que establece que las jubilaciones son irreductibles. Debido a esta ley 10.333 se ha dado una reducción de las jubilaciones y en consecuencia es inconstitucional. Esto lo dijo la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los casos Iglesias y Hernández y hasta ahora la interpretación constitucional es absolutamente clara. Es cierto que el gobierno había anunciado en campaña que iba a dejar sin efecto la ley del diferimiento 10.078, pero nada dijo de este cambio en el cálculo del haber jubilatorio. Por eso, en base a una jurisprudencia que existe de larga data en el Tribunal Superior de Justicia, tomamos otro texto de la Constitución de la Provincia que se refiere a la acción autónoma de inconstitucionalidad, y como queríamos que la ley no se aplicara o se derogara, nos pusimos a trabajar el 29 de diciembre de 2015, último día hábil, siendo un ex dirigente sindical bancario, Miguel Acosta, quien encabezó la primera acción de inconstitucionalidad ante el TSJ, teniendo en cuenta lo que establece ese tribunal, que cuando la ley se aplica ya no se puede plantear la inconstitucionalidad. Es por eso que trabajamos en vísperas de Año Nuevo, antes que comenzara la feria judicial de enero. Luego, en febrero, ya sin la presión de los plazos, adhirió a la acción de inconstitucionalidad la Unión del Personal Superior que dirige Domingo Ovando, y en estos días también hizo una presentación el Centro de Jubilados del Banco de Córdoba, con lo cual hay unos tres mil jubilados representados por estas instituciones que adhirieron a 1995 hasta hoy, ya que no se ha normalizado y todas estas normas que se sancionan se realizan a contramano del espíritu previsional y laboral. Desde aquel año, Argentina y en particular Córdoba, han administrado el sistema previsional en forma regresiva, lo cual es también inconstitucional. Y es regresivo a partir de 1995 cuando la ley jubilatoria 8.024 fue reglamentada nuevamente por el decreto 1.777 de Mestre. Quiero aclarar porque fue reglamentada por un decreto y no por una ley… porque el sistema previsional de Córdoba tenía garantía de término y antes de los 8 años de vigencia no se podía reformar. Lo que sí se podía hacer era aplicar un decreto reglamentario, por esto la ley 8.024 en vigor desde el 1 de febrero de 1991 hasta que fue reglamentada por el decreto 1777, tuvo cuatro años de plena vigencia, después fue constantemente modificada y hoy está desmembrada por completo, es decir, no existe más la ley 8.024. Lo progresivo de esta ley era que permitía jubilarse con edad reducida y con el decreto 1.777 se elevó 4 años, luego con la ley 9.504 se armonizó la edad con la del régimen nacional. Otros derechos importantísimos que contemplaba la ley 8.024 y que se suprimieron fueron la jubilación ordinaria reducida, la pensión para la conviviente del titular -Córdoba fue la primera provincia en reconocer esto-, la continuidad de la pensión para los hijos hasta los 23 años si estudiaban, la pensión por indigencia para los empleados públicos que no tenían todos los años de aportes y no podían obtener otro beneficio, entre otros. Estas medidas más la suba de los aportes del 14 % al 18 % y ahora la reducción de haberes hace que el sistema previsional de la provincia sea regresivo. Lo único que puede ser justificable es el aumento de la edad jubilatoria a raíz de la mayor expectativa de vida, el resto no. Sin embargo, con el mentiroso pretexto de que la Caja no es sustentable se eliminan o se reducen derechos. ¿Qué es ser sustentable? Ser sustentable es que la Caja pueda funcionar y para ello no es necesario que se sostenga exclusivamente con fondos previsionales. Eso no ocurrió nunca en nuestro país, salvo en las cajas de profesionales puesto que esas entidades no tienen más ingresos que los aportes de sus afiliados y algunas contribuciones. Pero el resto de las cajas que dependen de los Estados nacional y provincial tienen que sustentarse también con aportes adicionales, como estaba previsto en la ley 8.024. Es decir, que el gobierno es garante de que la Caja de Jubilaciones sea sustentable. Una de las barbaridades que le escuché al ex Secretario de esta acción judicial y pronto se sumarán otros gremios (como Luz y Fuerza), acción que tiene por finalidad la declaración de inconstitucionalidad de la ley 10.333 para que deje de aplicarse y sea derogada. Hasta ahora hay un dictamen de la Fiscalía de la Provincia admitiendo el planteo de inconstitucionalidad. Quienes votaron a favor de esta ley saben que es inconstitucional y que por lo dilatado que son los procesos judiciales, el jubilado va a tener que esperar varios años para ganarle el pleito a la Caja. Tanto ellos como nosotros sabemos que se especula para que el próximo gobierno se haga cargo del tema. Sabemos que este reclamo va a terminar en la Corte Suprema, que es donde está sentada la jurisprudencia del caso Hernández, en el que se reconoce la irreductibilidad de los haberes jubilatorios estipulado en el artículo 56 de la Constitución de la provincia de Córdoba. Si llegara a declararse inconstitucional la ley 10.333, los jubilados a los que se les efectuó el recálculo, a partir de ese momento, van a empezar a cobrar correctamente, ¿pero qué pasa con la retroactividad? Para percibir el retroactivo tendrán que hacer en forma individual un reclamo ante la Caja de Jubilaciones, que seguramente va a ser denegado, y luego se tendrá que iniciar un juicio por la devolución de todo lo “robado”. Para reclamar la retroactividad, hay que tomar lo que fija la ley: 2 años hacia atrás; la mayoría de los jubilados no han reclamado la restitución de la retroactividad de los seis meses de diferimiento, es decir, si iniciamos hoy el reclamo se puede solicitar también los retroactivos de la ley 10.078 desde abril de 2014. Ya hay jubilados que hicieron este reclamo. Respecto a la armonización, es el gobierno nacional quien debería copiar al régimen de Córdoba, porque no puede ser que el 70 % de los jubilados nacionales cobre un haber mínimo que no llega a los cinco mil pesos. El gobierno provincial no tiene que armonizar o acaso quiere que los cordobeses recibamos la mínima de ANSES. No olvidemos PÁGINA 10 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 Previsión de la Provincia, Osvaldo Giordano, cuando estaba vigente el diferimiento de la ley 10.078, fue que el sistema previsional de Córdoba era insostenible porque los jubilados cobraban un monto muy importante y a la Provincia le costaba mucho… dijo también que si se pagara como lo hace ANSES, ese dinero hubiera servido, en caso de haberse armonizado totalmente, para hacer escuelas, autovías, cloacas, etc. Esa apreciación fue perversa porque subliminalmente buscó que los jubilados de ANSES que viven en Córdoba piensen que al abonarse un haber alto al jubilado de la Provincia esto impide tener más rutas, mejores servicios y mejor infraestuctura, por ejemplo. O sea, la idea que trató de instalar un funcionario público fue que a la provincia de Córdoba le va mal porque paga jubilaciones altas. que la jubilación no es un regalo ni un subsidio, es la retribución del trabajo de muchos años en los que se aportó el 18 % del salario, un aporte mayor que el resto del país. Por eso, es muy importante la defensa del sistema previsional de la Provincia, sobre todo en estas épocas que vivimos, y el esclarecimiento de muchas cosas porque hay confusión en relación a la ley 10.333 y a otros puntos. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA CAMINATAS AIRE PURO 63 Aniversario de la EPEC Visita al Complejo Río Grande y caminata a Amboy . Sábado, 16 de abril de 2016 Inscripción: Secretaría de Turismo – Subsuelo Sindicato L y F de Córdoba. Tel.: 422-8079 / 80 – Después de las 14:00 hs se podrán inscribir en la Oficina Archivo del Sindicato de Luz y Fuerza ubicado en Subsuelo hasta las 19:00 hs Cierre de Inscripción: miércoles 13 de abril, hasta las 14:00 hs NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO Costo Inscripción: $ 150 Instrucciones: o antes si se cubren todos los lugares disponibles, ya que el cupo es limitado, generándose a partir de ese momento los gastos del seguro. Vestimenta: Ropa cómoda de fibra sintética (NO ALGODÓN), para evitar adherencia de abrojos. Inscribirse indicando: Apellido y nombre, documento, fecha de nacimiento, e-mail y/o teléfono de contacto. Es necesario abonar la inscripción para que la misma quede efectiva. frigerio y el almuerzo quedan a cargo del caminante. Salida: Hora 07:15; Sindicato Luz y Fuerza Córdoba Hora 07:30, EPEC, La Tablada 350 Ezio Toniutti Comida: sándwiches, galletas, frutas, cereales. El re- Bebida: agua, bebidas hidratantes (Gatorade, Powerade), etc. Evitar las gaseosas. Dificultad: Baja Central Río Grande El complejo Hidroeléctrico Río Grande es la mayor central hidroeléctrica de generación y bombeo de América del Sur. Su rasgo distintivo es la capacidad de bombear agua desde un embalse inferior hacia uno superior, para luego generar energía. Esta singular obra tiene otra particularidad: una central ubicada en una caverna situada a unos 226 m bajo el máximo nivel del embalse superior, cuyo ingreso se realiza mediante un túnel carretero de unos 1800 m de longitud. Más Información: http://www.epec.com.ar/generacion_central_h_riogrande.html http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_Hidroel%C3%A9ctr ico_R%C3%ADo_Grande Para más datos de la caminata, consultar en Facebook: caminatas aire puro 1er Festival Internacional de Ajedrez “Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba” Milagros Brizzi Invitamos a todos los afiliados al 1er Festival Internacional de Ajedrez “Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba” que se realizará del 10 al 15 de Mayo de 2016, en Mina Clavero. Dicho evento contará con 4 torneos para todos los niveles: Un Torneo Magistral Internacional ITT “Memorial Lorenzo Racero” con norma de maestro internacional, primer torneo de este tipo realizado en la provincia de Córdoba. Un Torneo Magistral IRT “Luz y Fuerza” para jugadores con ELO 2000-2300. Un Torneo Abierto IRT Sub 2200 “Mina Clavero Turística” premios de 5000 pesos en efectivo e invitaciones a otros torneos Un Torneo Abierto Elo Blitz “Municipalidad de Mina Clavero” Toda la info: www.festivaldeajedrezminaclavero.blogspot.com.ar 47º Torneo Abierto Internacional “Ciudad de Mar del Plata” Del 19 al 26 de Marzo de 2016 se llevó a cabo el 47° Torneo Abierto Internacional de Ajedrez “Ciudad de Mar del Plata” en dicha ciudad. Participaron representando a la Escuela de Ajedrez de Luz y Fuerza el MF Ezio Toniutti, que finalizó en el puesto 22° ,estando preclasificado 27, y la SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA CLASES GRATUITAS DE AJEDREZ: MARTES DE 17 A 19 HS. PROFESOR MF EZIO TONIUTTI WIM Milagros Brizzi que finalizó en el puesto 78°, estando preclasificada 72, entre 150 participantes. Los jóvenes ajedrecistas lucifuercistas agradecen a la Secretaria de Turismo y Cultura del sindicato por apoyarlos para participar de este evento. VIERNES DE 18 A 20 HS. PROFESORA WIM MILAGROS BRIZZI ELECTRUM 1373 / 8 DE ABRIL DE 2016 / PÁGINA 11 SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA TURISMO INFANTIL: los compañeros Guillermo Figueroa y Héctor Romero realizaron una evaluación Se desarrollaron con éxito los contingentes a la Colonia de Tanti de FATLYF Nuestro Secretario General y otros miembros del Consejo Directivo, frente a nuestra sede sindical antes de que el contingente infantil partiera hacia Tanti Muchos compañeros recordarán todas las experiencias vividas durante su niñez en las colonias infantiles de FATLYF, como la de González Catán o a las realizadas a Mina Clavero, La Falda y Mar del Plata en los primeros años de la década del 90. Hoy, que son padres, seguramente se habrán alegrado cuando a fines del año pasado nuestro Sindicato, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, anunció el regreso después de varios años del TURISMO INFANTIL por el cual nuestros hijos iban a poder vivir todo aquello de lo que se disfruta en esa etapa de la vida. Esta propuesta está dirigida a chicos de entre 8 y 13 años y permite que nuestros hijos disfruten de la recreación, el esparcimiento y compartan enseñanzas y actividades al aire libre en las modernas instalaciones de la Colonia de Tanti perteneciente a nuestra Federación, donde nuestro Secretario General Gabriel Suárez se desempeña como Secretario de Vivienda y Obras. Para Luz y Fuerza de Córdoba es una enorme satisfacción poder brindar una propuesta pensando en el porvenir de nuestros hijos y cuyo propósito es contribuir a la realización de adultos consustanciados con los valores tradicionales de la solidaridad y confraternidad que siempre han distinguido a los lucifuercistas de todo el país. Para conocer más en detalle esta excelente actividad para nuestros chicos, dialogamos con el Secretario de Turismo y Cultura compañero Guillermo Figueroa y con el Subsecretario Héctor Romero, quienes se mostraron muy felices por la aceptación que tiene el turismo infantil entre los afiliados y sus hijos, y agradecieron al Secretario de Turismo de FATLYF compañero Sergio Méndez por posibilitar que esta iniciativa se lleve adelante. “Hacía tiempo que teníamos la idea de reflotar el turismo infantil y se pudo concretar en una reunión realizada con el compañero Méndez. Todo surgió en un encuentro que se dio en Córdoba con este compañero, oportunidad en que conversamos sobre el tema y el compañero Méndez sin dudar puso a disposición de los chicos de Córdoba la Colonia de la FATLYF de Tanti en temporada baja”, explicó el compañero Héctor Romero. En relación a las instalaciones, el compañero Guillermo Figueroa señaló que el lugar fue remodelado y ampliado cuando nuestro compañero Gabriel Suárez se hizo cargo de la Secretaría de Vivienda y Obras de FATLYF. La Colonia cuenta con una hermosa pileta y ocho hectáreas de espacios verdes para diferentes actividades, restando desmontar diecisiete hectáreas más. Los chicos pernoctan en las camas distribuidas en dos pabellones íntegramente acondicionados para 45 niños y 45 niñas, lo cual totaliza 90 plazas. De Luz y Fuerza de Córdoba han salido dos contingentes a la Colonia de Tanti, que se desarrollaron de manera exitosa: el primero fue de 2 días, del 27 al 29 de noviembre de 2015, y el otro se realizó entre el 24 y el 27 de marzo de este año. Participaron 87 chicos en diversas actividades supervisadas por un equipo de profesores de FATLYF y se les entregó una mochila con un video de todo lo realizado desde el ingreso a la Colonia hasta el momento de la partida hacia Córdoba. “Para desarrollar las actividades programadas, se conformaron grupos por edades y por otras características, cada uno a cargo de un profesor, con horarios y pautas determinadas. Es decir, hay un cronograma específico que fija la hora para levantarse e izar la bandera, para desayunar, para hacer deportes y para las actividades recreativas como las fogatas. En Semana Santa, una de las profesoras les explicó a los niños de una forma muy didáctica por qué el Viernes Santo era de ayuno y no debía comerse carne”, comentó nuestro Subsecretario de Turismo y Cultura. El turismo infantil constituye una experiencia enriquecedora para nuestros hijos, por eso los papás, nuestros afiliados, han expresado su conformidad a los compañeros de la Secretaría de Turismo y Cultura y a nuestro gremio, haciendo hincapié en el trato, el cuidado y la atención que se les brindó a los chicos en la Colonia de Tanti. Se analiza realizar turismo infantil en Mina Clavero El compañero Guillermo Figueroa informó que se está analizando dos propuestas que confía en que puedan llevarse a cabo y que serán planteadas en reunión de Consejo Directivo: una es replicar el turismo infantil en los hoteles de nuestro Sindicato en Mina Clavero durante temporada baja y la otra, organizar un grupo de niños exploradores, a cargo de compañeros formados en esta actividad, que son numerosos, con el objetivo de que nuestros hijos se contacten más con la naturaleza y salgan un poco del aislamiento de la computadora. PÁGINA 12 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA El Secretario de Turismo y Cultura Guillermo Figueroa y el Subsecretario de Turismo y Cultura Héctor Romero, reciben a los niños en nuestra sede sindical tras su feliz estadía en la Colonia Infantil de FATLYF El Subsecretario de Turismo y Cultura Héctor Romero, rodeado por los chicos y chicas en el comedor de la Colonia de Tanti IMPORTANTE Se invita a los compañeros a cuyos hijos no se les pudo entregar la mochila y el video en la Colonia de Tanti, a concurrir a la Secretaría de Turismo y Cultura del Sindicato donde se les entregará el material El equipo de profesores de educación física de FATLYF tuvieron un excelente desempeño para felicidad de nuestros niños Disfrutaron plenamente de la pileta de natación La diversión grupal en primera línea SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ELECTRUM 1373 / 8 DE ABRIL DE 2016 / PÁGINA 13 OBRA SOCIAL PÁGINA 14 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES XVI TORNEO OFICIAL DE VETERANOS SUBCOMISION DE PESCA 1ª fecha del a jugarse mañana sábado 9 abril 2do. Parcial de Pesca – Año 2016 Pejerrey Embarcado – Dique Cruz del Eje Club Huerta Grande VETERANOS +40 MUNICIPALIDAD FRATERNIDAD LUZ Y FZA “A” INDEPENDIENTE MANCHESTER PANAMERICANO 9 DE JULIO ESPIRITU SANTO VS VS VS VS VS VS VS VS LUZ Y FUERZA “B” (+40) INDEPENDIENTE (+40) GUATEMALA 14:30 CASA CONTI 14:30 LA GLEYSE 16:00 ANDRES (+40) 17:30 LA UNION +40 17:30 LOS AMIGOS 17:30 VETERANOS + 50 DEAN FUNES VS RANCAGUA SUE VS LUZ Y FUERZA “B” +50 ANDRES +50 VS BOULEVARES LUZ Y FZA “D” VS ARG. FLORES EST. AZUL VS AMERICA ALIANZA PUEY. VS PALADINI LA UNION+50 VS GRAL BUSTOS 13:00 13:00 En la reunión realizada el lunes 28/03/2016 se procedió a tomar decisiones sobre temas pendientes y del próximo parcial. Es por eso que solicitamos a todos los pescadores inscribirse con tiempo para el 2do. Parcial de Pesca en la modalidad Pejerrey Embarcado, el cual se llevará a cabo el día sábado 16/04/2016 en el club Huerta Grande ubicado a orillas del dique Cruz del Eje. Tendrá una duración de 4 horas en el horario aproximado de 9 a 13 hs. En esta oportunidad estará en juego la copa donada por la secretaria Adjunta y estará dividido en 5 categorías Activos A y B; Jubilados; Cadetes e invitados. 13:00 14:30 16:00 16:00 19:00 19:00 19:00 Para este parcial se deberá tener en cuenta: - Carnet de pesca correspondiente al año 2016, dado que será controlado por Seguridad Náutica. - Salvavidas, Balde de achique y Silbato para aquellos botes con motor. MUY IMPORTANTE Queremos hacer extensiva la Invitación a todas las damas a que se inscriban a participar de todos los parciales de la temporada 2016. CATEGORÍA LIBRE-SENIOR’S Se cita a todos los delegados para la próxima reunión el día lunes 11 de abril a las 19 hs Para esta noche, se han programado dos partidos amistosos: ALMACENES VS CONSTRUCCIÓN DE REDES A LAS 21:30HS Nuestra reunión se realizará el día lunes 04/04/2016 a las 19 hs en el subsuelo de nuestro sindicato. Los esperamos!!!!!!! SAN AGUSTIN VS GUARDIA SUR 20:30 HS SOCIEDAD UNIÓN ELÉCTRICA ACTA JUNTA ELECTORAL Nº 1 En cumplimiento de las disposiciones estatutarias del TITULO XI, Art. 41 de los Estatutos Sociales, la Asamblea General Ordinaria reunida el jueves 31 de marzo de 2016, designó los miembros de la Junta Electoral que fiscalizará las elecciones del próximo 27 de abril de 2016. En la primer reunion del día 1º de abril, se integró la misma designando sus autoridades que son: Presidente: AVENDAÑO, Miguel Secretario: CEREZO, Leonardo – 1er. VOCAL TIT.: PEREYRA, Adrián – 2do. VOCAL TIT.: MUÑOZ, Marcos – 3er. VOCAL TIT.: VALLES, Marcelo 1er. VOCAL SUPL.: ROMERO, Gabriel – 2do. VOCAL SUPL.: ARCE, Cesar 3er. VOCAL SUPL.: GOMEZ, Eduardo 4to. VOCAL SUPL.: JUAREZ, Edgardo 5to. VOCAL SUPL.: SCARSELLA, José Córdoba, 1º de abril de 2016 ACTA JUNTA ELECTORAL Nº 2 ACTA JUNTA ELECTORAL Nº 3 La Junta Electoral de la SOCIEDAD MUTUAL, SOCIAL Y DEPORTIVA DEL PERSONAL DE LA EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGIA DE CORDOBA, en su reunión del día de la fecha, RESUELVE: El horario de atención de la misma será de LUNES a VIERNES de 8 a 13 horas (a excepción del día de cierre de presentación de listas en que el horario se extenderá hasta las 24 horas inclusive), en la BIBLIOTECA, en el 2º piso del Sindicato Luz y Fuerza Córdoba, en la calle Deán Funes 672, Córdoba. Córdoba, 1º de abril de 2016.- La Junta Electoral de la SOCIEDAD MUTUAL, SOCIAL Y DEPORTIVA DEL PERSONAL DE LA EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGIA DE CORDOBA, en su reunión del día de la fecha, a los efectos de permitir la participación democrática de todos los afiliados, DISPONE: Fijar como FECHA DE CIERRE DE PRESENTACIÓN DE LISTAS de candidatos para las elecciones del próximo 27/04/2016, cuyo acto eleccionario se realizará en nuestra sede sindical, sita en calle Deán Funes 672, de 8 a 20 horas, el día 6 de abril de 2016 hasta las 24 hs. Córdoba, 1º de abril 2016.- FE DE ERRATAS EN EL ACTA DE JUNTA ELECTORAL N° 3, DONDE DICE EL HORARIO DE VOTACIÓN DE 8 a 20 HORAS, CORRESPONDE DE 8 A 18 HS. CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE EPEC RECORDATORIO JESÚS MONJES FIESTA POR NUESTRO 36º ANIVERSARIO El Centro de Jubilados realizará el sábado 21 de mayo un almuerzo y baile en la Colonia de Villa Los Aromos, con motivo de cumplir 36 años de vida (el día 22 de mayo). Como es costumbre, la Comisión Directiva entregará diplomas de Socio Honorario a los compañeros y compañeras que cumplieron 85 años de edad y distinciones a socios y socias con 30 años de jubilados. Invitamos a los afiliados y no afiliados a participar de los festejos, debiendo anotarse en nuestra sede en el 1º piso del Sindicato, de 9 a 12 horas. Los esperamos. Hoy, 8 de abril se cumple el 7º aniversario del lamentable fallecimiento de nuestro compañero Jesús Monjes. Lo recuerdan llevándolo siempre en sus corazones, su esposa Rita, sus hijos Alejandro, Sergio y Claudio; sus nietos Nati y Franco y nueras. Página Web: www.centrojubepec.com.ar SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ELECTRUM 1373 / 8 DE ABRIL DE 2016 / PÁGINA 15 Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian Jara. Se debe enviar información y fotos a [email protected] y / o [email protected] antes de los días martes de cada semana Albino Scarcella Marcos Abdon Antonio Chavez Matías Estevez 1 DE ABRIL Paredes, Juan Carlos Const. de Redes Morón, Héctor Mantenimiento de Redes Gómez, Federico Perdidas No Tecnicas Marquez, Roberto Progr. Abastec. y Adm Oga, Juan Carlos Div. Comunicaciones Cardinale, Juan Distrito Villa Allende Fuentes, Florencia Centro Contacto Telef. Del Rio, Cristian Estudio Conex. Suministr. 2 DE ABRIL Ramos, Ariel Oscar Mesa de Entradas Calviño Pazos, M. Asesoria y Gestión Legal Vittar Lucero, Maximiliano G. Clientes Varas, Roxana Fact. Clientes Comunes Abdon, Marcos Seguridad y Vigilancia Bulacio, Juan Comercialización Zona “E” 3 DE ABRIL Colmenares, Jorge Rubén Div. Despacho Darío Vega Maximiliano Vittar Monjes, Delia Personal y Mejora Continua Montero, Horacio Subg. DisT. Interior Silva, Carlos Alberto Construcción de Redes SOCIALES Edgard Osvaldo Zarate Miriam Alvarez Gabriel Scarcella Norma Rojas Della Vedova, Roberto Mant. y Serv. Internos Caviglia, Diego F. Div. Medicina Laboral 4 DE ABRIL Rojas, Leonardo Raúl Teleoperacion SEAS Moyano, Ramiro Nicolás Area Almacenes 7 DE ABRIL Chavez, Antonio Contabilidad Analítica Romero, Pablo Francisco Guardia Norte Moravcik, Daniel Construcción de Redes Farias, Romina Beatriz D.O.R.D. 5 DE ABRIL Yumes, Alejandro Ramón Const. de Redes Campos, Marcos Construcción de Redes Estevez, Matias Progr. Abastec. y Adm. Martínez, Raúl Enrique Centro de Control Oyarzabal, Carlos Estudio de Materiales 8 DE ABRIL Romero, Carlos A. Mant. de Redes Alvarez, Carlos Mantenimiento de Redes Guevara, Roberto Div. Servicios Internos 6 DE ABRIL Groeting, Lina Medicina Del Trabajo Vega, Edgar Darío Perdidas No Técnicas Farias, Christian Mauro Mant. Mecánico Trivillin, Lucio Compras y Contratación 9 DE ABRIL Alvarez, Miriam Div. Cobranzas Guzman, Luis Coord. E Inspección Doz , Luis Alberto Div. Mant. Eléctrico Gonzalo Zarate Roxana Varas 10 DE ABRIL Rojas, Norma Gladis Asesoria Impositiva Ahumada, Gonzalo Operación Estaciones Zarate, Edgard Redes Alta Tension Pereyra, Julio Alberto Med. y Conex. Sur Bruzzone, Gabriela Gestión Comercial Rodríguez, Javier Mant. de Redes Piana, Francisco José Med. y Conex. Centro 11 DE ABRIL Scarcella, Jose Albino Div. Despacho Colomba, Araceli Telecomunicaciones Sayago, Esteban Blas Div. Obras Civiles Oviedo, Gustavo Miguel Guardia Sur Scarcella, Jose Gabriel Div. Telefonía Ramos, Sergio Mariano Area Medición Montewis, Lionel Area Medición García, Rodrigo G. Redes Alta Tension Quattrini, Juan José Guardia Este Bustamante, Valeria Relaciones Publicas Complejo San José de Calasanz - Nuestros Héroes de Malvinas El día 2 de abril, en el Complejo San José de Calasanz, nuestros compañeros recordaron el 34ª aniversario de la gesta histórica de Malvinas junto al Mural Cruce de Los Andes. Estuvieron presentes compañeros de Mantenimiento de Líneas Aéreas y Mantenimiento Subterráneo. En la ocasión se colocaron ofrendas florales enviadas por el Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y del Consejo Directivo de Unión Eléctrica MANTENIMIENTO LÍNEAS AÉREAS MANTENIMIENTO SUBTERRÁNEO Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados Nuestros Jubilados podrán acceder a los Servicios del Espacio Illía Beatriz Peralta, Elisa Baena y Beatriz Barrera en el encuentro organizado por la Caja de Jubilaciones La Secretaría de Previsión Social y la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados fueron invitados a participar de unas jornadas organizadas por la Caja de Jubilaciones, donde se ofrecieron a las Organizaciones Gremiales y Centros de Jubilados los servicios que ofrece el Espacio Illia, dependiente del ente previsional. El encuentro fue realizado en el Hotel del Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal de la localidad de Villa Giardino durante los días 20, 21 y 22 de Marzo. En representación de nuestro sindicato participó Elisa Baena, Presidente de la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados de Luz y Fuerza, quien estuvo acompañada por la compañeras jubiladas Beatriz Peralta y Beatriz Barrera. El espacio Illía El servicio ofrecido por la Caja de Jubilaciones es la participación de los beneficios brindados por el Hogar Illia, ahora llamado Espacio Arturo Illia. El Espacio Illia brinda contención, socialización y desarrollo de las potencialidades del adulto mayor a través PÁGINA 16 / 8 DE ABRIL DE 2016 / ELECTRUM 1373 de actividades de aprendizaje, recreación y promoción cultural. Actualmente se brindan más de 130 propuestas de talleres en áreas como estimulación cognitiva, manualidades y movimientos, se realizan actividades de promoción, formación y capacitación como por ejemplo los ciclos Charlas en Red, Pensar la Vejez y Años con voz; y se llevan adelante actividades de extensión, viajes, salidas culturales y de recreación, concursos, entre otros. Nuestros afiliados podrán acceder a los viajes de recreación - turísticos y participar de los cursos y talleres que brinda el Espacio illia. Todos los detalles se irán informando a través de este medio. Tramitamos Boleto Gratuito para Adultos Mayores Se están receptando solicitudes de los compañeros jubilados que quieran sacar la tarjeta del Boleto Gratuito para Adultos Mayores, otorgado por la Provincia de Córdoba. El beneficio alcanza a las compañeras mayores de 60 años y a los compañeros mayores de 65 años. Los interesados tienen que dirigirse a la Secretaría de Previsión Social en el tercer piso de nuestra sede sindical, para realizar la inscripción. Una vez que esté confeccionada la lista, la Caja de Jubilaciones mandará personal a nuestro sindicato para tramitar las altas y posteriormente otorgar el carnet. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA
© Copyright 2025