Día Mundial de la Salud Prevención ES la clave <LOCALES PÁG. 6 Y 7> el diario de coahuila Jueves 7 de abril de 2016 Email: [email protected] EN ATENCIÓN AL SUICIDIO Urge replantear modelo de prevención ‘Son muy diferentes las características psicológicas de las personas que intentan suicidarse a las que se quitan la vida’ POR BAJAS CALIFICACIONES Alta deserción de estudiantes en preparatoria >“Son > muy diferentes las es la situación económica, pero con los apoyos y entregas de becas que se dan a los estudiantes por parte del gobierno estatal y federal es que se tiene la finalidad de rescatar a los muchachos. De un total de cien estudiantes de nivel preparator ia que ingresan a las escuelas, una población estimada del 15 por ciento termina por desertar de los planteles CON METAS debido a que son DEFINIDAS reprobados; ante este fenómeno me- Raúl Vela ErEn cuanto a la pobladiante programas hard. ción que se tiene refedera les como gistrada en carreras Construye se les dan facilida- de Educación Media Superior des a los estudiantes para dar dijo que es un total de 114 mil solución a las necesidades de alumnos. los jóvenes. En esta fase es muy bajo el Raúl Vela Erhard, subse- abandono, pues alcanza apecretario de Educación Media nas un cinco por ciento, pero Superior en Coahuila, dijo se debe a que ya los futuros que un segundo factor que es- profesionales tienen definidas sus metas de la integración al tá obligando a los estudiantes sector laboral. de los niveles de preparatoria Especial / EL DIARIO Por Héctor López E Por Sofía Noriega s necesario replantear el modelo de prevención de suicidio vigente, y aplicar medidas más apegadas a los perfiles de quienes han tomado esta salida, así como de quienes han intentado quitarse la vida. Karla Valdés García, directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC dijo que esto es parte de la tarea que le corresponderá desarrollar al Consejo que se creará para abordar esta problemática. En conjunto con la Secretaria de Salud, indicó se reactivará el Consejo Multidisciplinario LECHE DE ALMENDRAS: Para los intolerantes a la lactosa, es recomendable su consumo, pues ayuda a realizar una digestión lo menos pesada posible. para combatir el suicidio. “Por nuestra parte, estamos realizando un estudio de los perfiles suicidas, ests instrumentos que se van a aplicar para generar datos”. Dijo que este proyecto lo realizan de la mano con el Gobierno del Estado con miras a lograr su implementación de una manera eficaz. Dificultan burocracia y altos costos renovación de concesiones Por Rodolfo Pámanes Rodolfo Pámanes / EL DIARIO Los trámites para la renovación de las concesiones a taxistas en Saltillo se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los trabajadores del volante, quienes advierten que los trámites burocráticos hacen muy difícil cumplir y son cada vez más caros, pues existen cuotas “no oficiales” que los inspectores aplican al momento de las verificaciones. Enrique Cantú, que desde hace más de 12 años se dedica al servicio de transporte de taxis, expuso que son pocos los beneficios para este sector, ya que las cuotas se han elevado y los requisitos son difíciles de cumplir. “Nos piden que presentemos una carta que se obtiene en la Caja 5 para demostrar que no hay infracciones, a pesar de que tengamos en nuestro poder las placas, la tarjeta y la licencia de circulación, pues quieren saber si no hay fotomultas pendientes, y este trámite es de 100 pesos”, comentó. Deben taxistas de Saltillo pagar para renovar: Mil 750 pesos por renovación de concesión 300 pesos por verificación de taxímetro 100 pesos por carta de no infracción 450 pesos por curso de capacitación 50 pesos no oficiales para “acelerar” la revisión mecánica todos los días a buscar el ingreso o si no en nuestras casas no comen”, explicó Enrique Cantú. El trabajador del volante advirtió que se tienen además que pagar algunas pequeñas “comisiones” extra a los inspectores que revisan las condiciones mecánicas. “Son 50 pesos para cada uno de los inspectores sólo para que nos atiendan rápido, si no lo hacemos, nos tardan horas y se pierde más si no trabajamos en la calle”, dijo. Actualmente la renovación de la concesión de taxis es de mil 750 pesos, pero en caso de obtener el pago de una concesión de traspaso, se tienen que erogar 18 mil 292 pesos, más el pago a los sindicatos y el derecho por el uso de las radiofrecuencias. 55 Canepa Ta lamás, indicó que la causa prinatenciones Los constancipal son por enfermedades t e s c a mbios pediátricas al día se respiratorias, de t emp er a realizan en Cruz Roja. ya sea g r ipa , t u r a que s e principios de reg istraron en la pasada bronquitis, asma, entre otros padecimientos temporada invernal y hasta la fecha, han ocasionado que de las vías respiratorias. las consultas en el área de peIndicó que por lo regular diatría de Cruz Roja Saltillo se en consulta con el pediatra se incrementara hasta en un 15%. atienden a 40 pacientes, en la En ese sentido, el gerente actualidad esta cifra se elevó a general de Cruz Roja, Fernando 55 diarios. CUIDAR A MENORES Y ADULTOS MAYORES “Aquí lo principal son los cambios de temperatura, en cuanto está se estabiliza disminuye, el problema es que a veces con las altas temperaturas, ocasiona que enfermedades como la influenza se propague aún más, caso contrario con las bajas temperaturas porque ese tipo de infecciones se van muriendo”, indicó. Actualmente las afectaciones son a causa de los constantes cambios de clima, lo cual ocasiona una baja de las defensas y con ello las enfermedades, mismas que se podían agravar, principalmente a la población vulnerable como lo son los menores y adultos mayores. Atiende Cruz Roja 980 en área de urgencias durante vacaciones de Semana Santa PIERDEN, PIERDEN... Expuso que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplica una cuota reciente de 300 pesos por la verificación de los taxímetros, misma que se hace dos veces al año, y eso también merma las ganancias. “Nos están cobrando también 450 pesos los cursos de capacitación, que se imparten en el Biblioparque sur de lunes a jueves de 8:00 a 15:00 horas, lo que nos quita además de dinero, tiempo para salir a trabajar; se les olvida que en este negocio hay que salir características psicológicas de las personas que intentan suicidarse a las que se quitan la vida, por lo que en este último caso realizamos una autopsia psicológica”. >>Dijo que en función de los resultados, de las propuestas de los integrantes del consejo y de los indicadores de la Organización Mundial de la Salud, se dictarán las líneas a seguir para atender este fenómeno. >>Señaló que el Consejo estará integrado por representantes de centros hospitalarios públicos y privados, de la policía y ministerios públicos, DIF, y la Secretaria de la Juventud, entre otros. >“Tenemos > que analizar también cuáles son los medios que se han implementado contra el suicidio, si están dando resultados o qué es lo que se ha logrado con ellos”, agregó. Incrementan consultas en Cruz Roja por cambios de clima Por Isabel Ampudia Los trabajadores del volante se quejaron del costo por renovación de concesión y por el aumento de los trámites burocráticos. LAS LÍNEAS A SEGUIR <LOCALES PÁG. 8> Aunque el taxista cuente con las placas y la licencia de conducir, debe de tramitar la carta de no adeudos en la Caja 5 del Municipio. 02 LOCALES el diario de coahuila jueves 7 de abril DE 2016 Rodolfo Pámanes / EL DIAIRO BUSCARÁ LA REELECCIÓN BLAS FLORES DÁVILA Renuncia rector de la UAdeC Asume como rector interino el secretario general Salvador Hernández Vélez, de acuerdo con los estatutos universitarios Por Rodolfo Pámanes B las José Flores Dávila, quien ayer rindió su tercer informe de actividades al frente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), presentó su renuncia ante el Consejo Universitario, para buscar la reelección de su cargo y atender un segundo periodo al frente de la máxima casa de estudios de los coahuilenses. Flores Dávila señaló que se siente satisfecho por el trabajo que a lo largo de tres años ha encabezado en la universidad, sobre todo en el área de consolidación de la calidad educativa, sin embargo, expuso que buscará la reelección para atender los proyectos de continuidad como la construcción de más infraestructura, consolidación de proyectos educativos y programas de desarrollo e investigación, además de fortalecer los lazos de vinculación de egresados en el sector empresarial de la entidad. De acuerdo con los estatutos, el secretario general de la UA de C, Salvador Hernández Vélez, asumirá la rectoría de manera interina en lo que se desarrolla el periodo de elecciones. Será este v ier nes a la s 9:00 horas cuando será abierto el proceso de inscripción para los universitarios que busquen contender por la rectoría universitaria, aunque por el momento todo parece indicar que los funcionarios de la administración universitaria avalan la intención de Blas Flores Dávila para su reelección y no hay hasta ahora alguna persona que muestre el interés para buscar la dirigencia universitaria. EL CONSEJO Universitario aprobó previamente el informe administrativo del tesorero universitario Francisco Osorio Morales. DE CLASE MUNDIAL Blas Flores también expuso que aún queda un largo camino por recorrer en el tema de la internacionalización y la profesionalización de toda la planta docente y del personal administrativo, pues la UAdeC se encuentra en un momento clave de movilidad social a nivel internacional y está a la altura de grandes universidades de clase mundial. Destacó además que la UA de C se ubica en un momento de paz laboral y de estabilidad social, lo que garantiza que se puedan desarrollar grandes proyectos en favor de la comunidad universitaria y con ello mantenerse dentro de las mejores universidades públicas del país. El Consejo Universitario, el cual se erigió ayer en Colegio Electoral, aprobó la de- TESORERO ‘Ha sido manejo de recursos responsable y transparente’ Por Rodolfo Pámanes BLAS JOSÉ Flores Dávila renunció a su cargo como rector de la UA de C en búsqueda de la reelección al frente de la máxima casa de estudios de los coahuilenses. cisión de Blas Flores Dávila para renunciar a su cargo en su intención de buscar la reelección universitaria. El tesorero general de la UA de C, Francisco Osorio Morales, rindió ante el Consejo Universitario los estados de la situación financiera y patrimonial que guarda la máxima casa de estudios. Expuso que los principales ejes de acción para llevar a cabo una eficiente administración de los recursos financieros de la Universidad, se basan en los programas de transparencia y rendición de cuentas como lo marca la Ley en la materia, además se realizan acciones apegadas a los programas de contabilidad gubernamental, patrimonio universitario, información financiera e información patrimonial. Osorio Morales destacó que se han atendido todas las auditorías practicadas por la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado, pero también de la Secretaría de la Fiscalización y Rendición de Cuentas, del Sistema de Administración Tributaria, así como las del órgano revisor del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Los gastos y las previsiones económicas fueron sustentadas en las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional, que incluye los rubros de la Armonización del Sistema de Contabilidad Gubernamental que contiene el origen de los recursos, convenios, recursos propios, productos financieros con destino específico, sueldos y prestaciones, apoyos académicos, gasto de operación institucional, inversiones y disponibilidad”, puntualizó. Maestros no normalistas pertenecerán al SNTE Si pasan el examen de oposición: Jesús Ochoa Por Rodolfo Pámanes Los profesionistas que logren ingresar al sistema educativo oficial y que no sean egresados del sistema de escuelas normales, también formarán parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así lo aseguró el secretario de Educación en Coahuila, Jesús Ochoa Galindo. El funcionario estatal explicó que aunque el número de profesionistas universitarios ajenos a la formación normalista es mínimo en el sistema educativo, al momento de ingresar al sistema también son dados de alta con todos los derechos y obligaciones que marcan los lineamientos del SNTE, pues al formar parte de la plantilla de docentes, automáticamente quedan inmersos en el sistema sindicalista, toda vez que así lo marcan los estatutos de la nueva reforma educativa. Ochoa Galindo sostuvo que son pocos los profesionistas que logran ingresar al sistema educativo desde hace dos años que se abrió la oportunidad para este sector de profesionistas, aunque reconoció que esta vez, será la primera ocasión en la que se emita una sola convocatoria para que de manera conjunta, normalistas y universitarios puedan participar en el examen de oposición magisterial y obtener de acuerdo a las listas de prelación, las plazas y horas clases que se concursan en todo el país. “En realidad los universitarios no normalistas dan clases por horas en secundarias, regularmente de materias específicas, no entran a las primarias como maestros de tiempo completo, pues su perfil es otro y se ubican en un pequeño porcentaje en horas clases en el nivel de secundarias”, expuso. El Secretario de Educación en la entidad, no informó sobre el número exacto de maestros no normalistas que ya están en el sistema educativo público estatal, pero advirtió que son muy pocos y no es significativo el porcentaje comparado con los maestros de formación normalista con estudios pedagógicos. Padres de familia no deben temer a Fuerza Coahuila en las escuelas Debido a la presencia de elementos de Fuerza Coahuila en la secundaria Federico Berrueto Ramón, y ante los próximos operativos que se instaurarán con el protocolo de seguridad para la prevención de acoso en el resto de las secundarias de la entidad, el secretario de Educación Jesús Ochoa pidió a los padres de familia no preocuparse por ello, sino más bien estar tranquilos al saber que elementos policiacos revisarán el perímetro de los planteles para evitar la venta de drogas y evitar la comisión de cualquier otro delito. Expuso que máximo en 15 días concluirá la integración del protocolo de actuación para casos de violencia o difíciles en las escuelas secundarias, y será en esa fecha cuando se den a conocer las acciones de las autoridades, en las que participarán elementos de Fuerza Coahuila para garantizar la seguridad escolar en ese nivel. el diario de coahuila JUEVES 7 de abril DE 2016 c o l u m n a UNA MULA DE SIETE CUARTAS SAltillo. s.a. Dora Elizabeth Molina G. FRANCISCO TREVIño GRANADOS M ientra s crece C o a hu i l a y en pa r t icu la r Sa ltillo en el área laboral, los problemas crecen al mismo ritmo, ya que por ejemplo la falta de vivienda empieza a acentuarse como uno de los principales, sobre todo para las nuevas familias, quienes en ocasiones han esperado ser agraciados con un crédito, hasta por más de diez años. Y es que existe un dicho que dice que “el que se casa, casa quiere”, y en Saltillo se está dando el fenómeno de atraer a una gran cantidad de gente joven de otros estados de la república, quienes llegan en busca de mejores oportunidades y al encontrar trabajo, se avecinan en la ciudad y lo primero que hacen es traer a su familia. Y si no la tienen aún, pues no pasa mucho tiempo en hacer una, porque ya en muchas ocasiones hemos platicado en este espacio, lo atractivo que resulta esta ciudad para quedarse, más aun cuando las empresas empiezan a demandar mayor número de personas especialistas en determinadas áreas y por lo tanto con mejores sueldos. Dice quien sabe del tema, que una de las situaciones más difíciles con las que se encuentran las empresas que se dedican a la construcción de vivienda es que ya no existen espacios que puedan servir para dicho fin y que se han encontrado con una serie de requisitos por parte de las autoridades, casi imposibles de cumplir para el cambio de uso de suelo. Es por eso que los últimos fraccionamientos inaugurados en la ciudad están prácticamente en las faldas de los cerros, o sobre ellos, que en otras épocas eran intocables, sobre todo por aquello de la conservación del medio ambiente y porque son reservas, muchas veces estratégicas para la subsistencia de las ciudades. O muy alejados de todos los puntos que lleven a la civilización, porque a las nuevas familias les queda lejos el centro de la ciudad, los lugares de trabajo, los centros comerciales y desde luego las escuelas de sus hijos, situación que les obliga a invertir gran parte de su salario en el transporte público y ese es otro problema. Esa problemática es general porque al igual que las viviendas destinadas para ser otorgadas por medio de los créditos de INFONAVIT o FOVISSSTE, que es el grueso del proyecto de casa habitación en el estado, las construcciones que se consideran residenciales por su ubicación, costos y acabados tampoco encuentran terrenos suficientemente grandes y con las condiciones requeridas. Por tal motivo Saltillo y algunas otras ciudades en el estado ya tienen zonas conurbadas porque no se sabe en dónde termina una comunidad y comienza la otra, provocando con ello la percepción, entre propios y extraños de la formación de grandes ciudades, con la problemática natural que eso implica. Y es que la situación de Coahuila o de otros estados del norte del país, siguen siendo un atractivo para el resto, quienes inclusive, en muchas ocasiones van de paso hacia los Estados Unidos y ven que tienen posibilidad de quedarse a trabajar en una empresa sólida y con la oportunidad de seguir creciendo. Por lo que la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, debe estar estudiando arduamente en dónde llevar a cabo las trece mil acciones de vivienda autorizadas por el Gobierno Federal para Coahuila 2016, sobre todo aquellas que están relacionadas con las nuevas construcciones. Con esas acciones se pretende combatir la falta de vivienda en todo el estado, pero sobre todo atender aquellas solicitudes para ampliar espacios en constr ucciones que ya existen y en brindar el mantenimiento necesario y en ocasiones súper urgente de algunas casas que ya tienen tiempo habitadas y que son el único patrimonio familiar. Correo electrónico. dora_elizabeth_mg@hotmail. com LOCALES 03 s Desconoce INE a Monreal como candidato en Zacatecas E L DIPUTADO local del Partido Verde Ecologista, Javier de JESÚS RODRÍGUEZ, presentó un proyecto de decreto mediante el cual se propone que el Gobierno del Estado en Coordinación con la Secretaría de Educación Pública, impulse la prevención y control de sobrepeso y obesidad, así como la detección y seguimiento de peso, talla e índice de masa corporal en los centros escolares de educación básica. TRIVIA: ¿Quién descubrió la Isla de Jamaica? LE RETIRÓ el Instituto Nacional Electoral la Candidatura al Gobierno de Zacatecas a David MONREAL, que había sido postulado por MORENA. ¿QUÉ ES un burro? Un animal orejón de color pardo. No, es un caballo que no fue a la escuela. SIN QUE haya una versión oficial al respecto, la contingencia en el Distrito Federal aseguran había cobrado cerca de 20 mil muertes, en el área metropolitana. Por esa razón fue que el jefe de Gobierno Miguel MANCERA entró con todo, incluso a costa de asumir pérdida de su capital político. CUANDO USTED está frente a la computadora por lo general parpadea unas 7 veces por minuto. (En la vida cotidiana lo hace uno 20 veces cada minuto). Esto provoca que la vista se canse y los ojos se resequen un poco. EL SECRETARIO de Educación Pública, Aurelio NUÑO, lanzó fuerte crítica a López OBRADOR de quien dijo apoya la actitud de los maestros revoltosos de la Sección 22 de Oaxaca y donde se opone a la Reforma Educativa. Desde que era estudiante le escuchaba decir puras evasivas y lleno de soberbia... ESTÁ EN el cuarto una pareja de casados y ella le dice. Desabrocha mi blusa y déjala en la cama. Sí, mi amor. Ahora el brassier y ponlo en la silla. De inmediato, mi vida. Deja mi falda en el ropero. Claro, cariño. Mis pantis, tíralas al suelo. Listo, corazón. ¡Y ahora que sea la última vez que te pones mi ropa, maricón!... HOY CUMPLEN AÑOS: Ma. Guadalupe DE LAS FUENTES DE MARRUFO, José Epifanio SALAZAR, Hilda CÁRDENAS SALAZAR, Myrna SUÁREZ MERY —en Piedras Negras—, y Joaquín ELIZALDE GONZÁLEZ.... LA CERILLA protege el tímpano del polvo y de la suciedad Su desagradable olor evita que los insectos entren en el oído. La planta diente de león tiene efectos diuréticos y se recomienda para bajar la presión arterial. Ésta se toma en infusiones calientes como té. Antes de probarlo, consulte con su médico... SE ENTREGA el nuevo edificio de la Biblioteca Pública Municipal “Profa. María Dolores González”, hoy a las 12:00 horas en el Centro Comunitario Tepopa en la Col. Analco por parte del alcalde de Ramos Arizpe Ricardo AGUIRRE GUTIÉRREZ... EN EL restaurante: Buenas, señor, ¿qué quiere usted? Pues mire, yo quiero ser rico, famoso, vivir en una isla. No, perdone. ¿Qué desea? Pues yo deseo a aquella rubia de la esquina, un Ferrari, y mucho, mucho dinero. A ver si nos aclaramos. ¿Qué va a tomar usted de almuerzo, señor?. Ah, bueno ¿qué hay? Pues nada, aquí nomás pasándola... ANTE EL Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, y en el marco del tercer informe del rector Blas José FLORES DÁVILA, el tesorero general Francisco OSORIO MORALES presentó la situación financiera y patrimonial que registra la máxima casa de estudios... EN PROMEDIO, la mano izquierda realiza cerca del 60 por ciento del trabajo cuando escribimos en una máquina de escribir o en la computadora. El automóvil más rápido del mundo es el Bugatti Veyron que corre a 409 kilómetros por hora... LA NOTICIA EN BROMA: “Preparan multas por el uso del celular manejando”. Muerto el niño, quieren tapar el pozo... DEFINICIONES INESCRUTABLES: SECRETO: Palabras que entran por un oído, y salen por la boca... LA FRASE IRREVERENTE: Para qué tomar y manejar, si se puede fumar y volar... ¿SABÍA USTED: Que las emociones negativas o desagradables son más contagiosas que las emociones neutras o positivas... RESPUESTA A TRIVIA: Cristóbal Colón... LA PREGUNTA INDISCRETA: ¿Cuántos aspirantes hay por la presidencia municipal de Ramos Arizpe, sin incluir a los del PAN?... Y NOS leemos mañana. La abstinencia es buena, tanto para la cabeza como para la bolsa... QUE TENGA usted SALUD y REVOLUCIÓN SOCIAL. Sonríe, Dios te ama. [email protected] Lobo Negro Carlos Morales Juárez Despotrica Riquelme U Mi Columna Carlos Robles Nava Buscan resucitar U donde los concesionarios aceptaron las propuesna vez más, a lo largo de los últimos 50 años, el “pulpo” o monopolio camionero tas del Municipio, mostrando su interés por una de Coahuila del transporte público ur- vez más resucitar. bano, quiere resucitar aceptando, una Es decir, todos contentos y felices, aunque los vez más, condiciones tan obligadas como traer camioneros tenían ocultas sus negras intenciones unidades no mayores de diez años de antigüedad, de aplicar sus “fórmulas” del pasado como así fue en buenas condiciones y otras obligaciones más al incumplir con los pagos pactados pretextando que establecen las normativas y que no se tiene que no hay el suficiente pasaje para cumplir con el por qué negociar y menos ponerlas como gancho pago de la nueva unidad, no pueden cumplir con para que cumplan con la ley. las cuotas obrero patronales del Seguro Social e Esto sólo demuestra que sus caprichos, condi- INFONAVIT, agregando que el diesel está muy ciones y exigencias a final de cuentas se cumplen, caro y otras obligaciones. como ha sucedido por decenas de años en que Y, como bien se dice, haz fama y échate a dorhan mantenido un dominio completo sobre las mir, por lo que los usuarios, es decir, el pueblo ya autoridades locales. no cree en toda la belleza que le exponen, pues Los viejos, los de generaciones atrás, han vivi- cada que se presenta proyecto o programa al do con desagrado e inconformidad cómo las auto- respecto, inicia con muchas campanas al vuelo, ridades municipales de cada tiempo, han cedido para luego venir la triste realidad en la que nos ante los concesionarios del transporte público concesionarios piden ampliación en los plazos urbano, pues cuando no es en una cosa es en otra, convenidos y a final de cuentas se alarga el inicio llegando al grado de entre sus “victorias” hay que de lo que pudiera ser una vez más, un intento anotar hasta el no pago de tenencias, refrendos que se frustre en el menor tiempo que se llevó en de placas y licencias, etc., aceptándosele que se preparar el proyecto. pongan al corriente con el último año vigente y Ha sido sentencia pueblerina que a los monscon eso “todo queda arreglado”, mientras que al truos los creamos nosotros mismos y eso ha paresto de poseedores de unidades motrices que sado con el pulpo camionero, que en el pasado por distintas razones no han cumplido con sus recibieron todo, pues mantuvieron engañados por obligaciones del pasado, se les carga la mano con muchos años al Partido Revolucionario Institucional, en el sentido de que acarreaban muchos intereses, multas, recargos, etc. Se ha puesto en marcha por la autoridad sal- votos en tiempos de elección y que gracias a ellos, tillense, un nuevo plan de “reestructuración” muy el tricolor era invencible. parecido a lo que fue el frustrado “Saltibús” conCierto o no, pero esa convicción dio buenas sistente en poner a disposición de los usuarios “cosechas” a los concesionarios, incluyendo el unidades, además de decentes, últimos modelos que una sola persona tiene en su poder desde 30 y y con una serie de tecnologías que reclaman los hasta 40 placas de servicio público urbano de patiempos de hoy como el pago con tarjetas prepago, sajeros, pues aunque la ley marca un total de cinco el uso de elevadores para pasajeros con discapa- por “cliente”, los miembros del “pulpo camionero” cidades o bien para gente de la tercera edad que en sus buenos tiempos condicionaron y exigieron por su condición, no alcanzan en la mayoría de a las autoridades que más de cinco concesiones los casos a subir los escalones de las unidades y se otorgaran a familiares, amistades o concretase complica su abordaje. mente a quien y quienes ellos les dijeran. Los concesionarios, por el momento, no han Sin embargo, por enésima ocasión y como puesto trabas y por el contrario están aceptando buenos saltillenses, no hay que esperar un lo que les indique el ayuntamiento de la ciudad arrepentimiento más del “pulpo” camionero capital, sin embargo, hay que esperar a la fecha de- y que ahora en verdad resucite por el bien de finitiva fijada para echar a andar el nuevo proyecto. los usuarios. Para facilitar las cosas y como ha sido la coswww.intersip.org tumbre, se realizó una conferencia de prensa en na ley que priva entre la manada es que jamás se debe morder la mano que nos alimenta. En el caso del presidente municipal de Torreón, Miguel Angel Riquelme Solís, pareciera que ese principio elemental se olvidó una vez que al despedir al gobernador Rubén Moreira Valdez, comenzó a despotricar en contra de él, sin percatarse que había gente que no era de su “equipo” escuchando y que muy pronto los coahuilenses y el propio Mandatario se habrían de enterar. Distinguidos y excelentísimos amos y amas de su harapiento, famélico y pobretón lobo negro de barriadas, callejuelas empedradas y adoquinadas, callejones de mil recuerdos y extraviados amoríos repletos de paredes pintarrajeadas con ardientes corazones, cerros pelones y secos arroyuelos que abundan por estas tierras de Dios y María santísima, vengo ante ustedes para aullarles en torno a las desacertadas palabras esgrimidas por el edil torreonense, mismas que fueron subidas a las redes sociales pero que de inmediato fueron borradas. Riquelme Solís se olvidó de la amistad y el compromiso, de la forma en que el amigo Rubén le ha considerado como uno de los priístas aptos para contender en busca de sucederlo en el cargo, se mostró fastidiado, harto de la presencia del Gobernador a tal grado que lanzó una sarta de improperios, cargados con elevadas dosis de agresividad. Quien subió a las redes sociales la versión de Riquelme, advierte que el Alcalde pensaba que se encontraba únicamente con sus incondicionales, y entre otras cosas señaló que era muy bueno que ya se hubiera ido el mandatario; “hay que esperar tantito, no se le vaya a ocurrir regresar”. “Ya me tiene hasta la madre, ahora hasta me agarró de su paño de lágrimas, todo el día, yo si tengo familia”, fueron entre otras más, las palabras del Alcalde de acuerdo con quien subiera la información a internet y que se eliminó de forma por demás rápida. Es evidente que —a diferencia de Riquelme— cualquier alcalde de Coahuila debería sentirse orgulloso de que el Gobernador le visite constantemente, pues en ello se tiene la oportunidad de plantear los problemas existentes y la manera de resolverlos, todo en beneficio de la población. Cuando se enteraron de ello los panistas que dan por un hecho la participación del presidente municipal de Saltillo Isidro López Villarreal, con rumbo a la gubernatura, se lamentaron, porque dijeron que esas desafortunadas palabras de Miguel Angel, podrían ser suficientes para que quedara fuera de la contienda que se avecina. “Eso nos afecta en la aspiración de Isidro, porque a Riquelme fácilmente le ganamos, ojalá que las cosas no se tomen tan a pecho y al final decidan los priístas lanzarlo y así estaremos garantizando el triunfo del PAN”, recalcaron. Las palabras del Edil torreonense fueron borradas, pero miles y miles de coahuilenses alcanzaron a leerlas, mismos que sin duda piensan lo mismo, que se trata de una perfecta muestra de ingratitud. 04 LOCALES el diario de coahuila JUEVES 7 de abril de 2016 OPINIÓN inspector urbano Guillermo Robles Ramírez Hasta en las mejores escuelas E xiste un gran vacío de quejas en contra de las instituciones educativas privadas. Pero su silencio no es sinónimo de que todo marcha bien, o que están exentos e inmunes a problemas que puedan tener aquellas que pertenecen a las de gobierno estatal y federal. Tal fue el caso de la escuela secundaria pública Profesor Federico Berrueto Ramón, de Saltillo, Coahuila, cuya imagen se deterioró cuando se hizo público un videoescándalo en donde una alumna practicaba sexo oral con otros de sus compañeros dentro de la misma institución, problema que de acuerdo con la población estudiantil se ha venido practicando eso y más durante años, siendo cada vez más frecuentes y unos hasta tradicionales como aquellas riñas entre escuelas, compañeros de la misma institución sin importar el sexo. Ahora están tratando de limpiar la imagen ante la sociedad, en donde la nueva corporación Fuerza Coahuila ha estado asistiendo a esta institución educativa con personal jurídico para asesoramiento de cualquier índole. Su respuesta ha sido favorable tanto por estudiantes y padres de familia, teniendo un gran interés y participación principalmente por los estudiantes. Problemas mencionados anteriormente son generalizados en escuelas privadas, pero su silencio pesa más por vergüenza al “qué dirán”, y seguir perteneciendo a un estatus dentro de un grupo chiquito de la población que se sienten la crema y nata de la sociedad. Aunado a los problemas que comparten todas las escuelas incluyendo aquellas que presumen de ser religiosas porque hay monjas o padres quienes dirigen esas instituciones, bien dicen por ahí que las mosquitas muertas son las peores, pero bueno, eso se lo dejamos a cada quien para que se confiesen y con un solo padre nuestro y un ave maría de penitencia para que se les resuelva todo. Pero otro rubro de las instituciones educativas privadas que son amordazadas con el silencio a cambio de conservar su “dizque” estatus social y represalias en donde solamente esos “sindicatos blancos”, que hacen funciones de mesas directivas cuyo puro interés es enriquecerse a base exprimir a una clase social que pagarían cualquier cosa solamente porque sus hijos lleven un certificado de una escuela tradicional o de renombre. No hace falta adentrarnos a una investigación profunda, sino simplemente hacer un alto en nuestras vidas, para detenernos y analizar las pláticas que se tienen a diario en las afueras de las escuelas, en las reuniones cada grupo social y nos daremos cuenta que son temáticas en las conversaciones cuando socializamos y ante la impotencia de querer hacer algo para que nuestros hijos no sufran las represalias sacamos nuestras frustraciones a través de nuestras pláticas. Pero los que cometen grandes abusos principalmente son los colegios privados de más renombre en Coahuila, que además de sus injusticias, existen institutos que lucran indebidamente, y que también sirven a la intervención ideológica estadou- Un foco de infección representa este terreno en la colonia Lázaro Cárdenas. nidense. Por apatía o miedo, los papás de los alumnos prefieren no hablar de ello ante las autoridades y la prensa. Los pocos que acceden piden omitir su nombre. Y es por esta misma causa por la cual las diferentes autoridades a las que llegan a acudir están imposibilitadas para actuar contra los abusos, porque después viene el miedo a las represalias o que salgan sus nombres a luz pública y no le dan continuidad en la mayor parte de los casos o en otros casos prefieren retirar la queja. En Coahuila hay por encima de las setecientas escuelas particulares, desde maternales, hasta profesional, comerciales, idiomas, baile, belleza, corte y confección, desde aquellas que funcionan en humildes instalaciones hasta las que cuentan con sofisticados edificios. Las más cuestionadas son aquellas en las que se imparten dos idiomas, en donde estudian hijos de familias de abolengo, aunque también los hay por decisiones inspiradas en el status social. En algunos de ellos en teoría todo aquel padre que pague la inscripción son accionistas, prerrogativa que les da derecho a voz y voto en las decisiones del plantel y a participar de las utilidades. El único detalle es que los papás jamás se dan por enterados de éstos derechos, por lo tanto dichas instituciones nunca tendrán dueño, sino sólo accionistas a quienes dirigirse. Y aunque cuenten con un consejo directivo, éstos son integrados por los que manejan corporativos grandes que nada más están dando vuelta a los puestos principales como presidente, secretario, etc., como si fuera el “Club de Toby”. La complicidad es otro elemento que distingue los colegios de paga, porque en la mayoría de ellos rebasa el veinte por ciento de docentes extranjeros, aunque en la Ley Federal del Trabajo estipula no sobrepasar este porcentaje. Sus clases de inglés, alemán, francés o de cualquier otro idioma no cuentan con su debida autorización oficial, sin embargo, esta irregularidad se resuelve fácilmente con becas a diferentes funcionarios o aquellas personas que recurran a los medios masivos, para evitar un escándalo público. Sus arcas son reportadas a sus diferentes países a las que pertenecen existiendo fuga de capital en el país. Las irregularidades en dichas instituciones no se circunscriben a los cobros indebidos y otras anormalidades, sino también existen aquellas que atentan contra la Constitución mexicana, al permitir el culto en su interior o la distribución de propaganda religiosa. Muchos de los colegios particulares de Coahuila son instituciones fuertes e influyentes. De ahí el temor de los padres a denunciar irregularidades, sentimiento que incluso comparte gente ajena a las diferentes escuelas y no solamente a una en particular. COLONIA LÁZARO CÁRDENAS Y las luminarias ¿para cuándo? Cuentan con bases desde hace más de treinta días C Ya mejoró lo de la seguridad pública y ya es una gran ventaja” Por Héctor López uando menos ya están las bases y la estructura metálica para que en la calle Ricardo Flores Magón, en la colonia Lázaro Cárdenas, se tenga nuevo alumbrad. El detalle es que desde hace un mes las colocaron y hasta estos días no se han puesto las luminarias, aseguran los habitantes de este sector. Esa es una de las prioridades, pero luego sigue el que ya se necesita en la colonia el servicio de bacheo, la semana pasada sólo se realizó trabajo de este tipo en la privada Ayuntamiento. La tercera queja o denuncia es que en la calle Alfredo B. Bonfil, a una cuadra al oriente de Ayuntamiento hay un terreno baldío con escombro y basura, aseguran los vecinos que la gente tira hasta perros y gatos en estado de descomposición, pero esto se da en la noche y aunque pase el camión recolector de basura, el problema persiste. El señor Omar Orozco dijo a Inspector Urbano que ya en la colonia se terminó el fenómeno del pandillerismo, además que en el sector se cuenta ya con más seguridad, sólo persiste lo de siempre, los daños a propiedades privadas como son las paredes y puertas que son rayadas con pintura en aerosol. Omar Orozco Ya hemos reportado los baches y no pasa nada” Apolonia Sosa Hace un mes que colocaron las bases y las estructuras, pero no las farolas” Vicente Gómez Sólo faltan las luminarias, hace un mes que se inició la obra. ENTRE BACHES La señora Apolonia Sosa es quien demanda del Ayuntamiento local, se incluya a la totalidad del sector en el programa de bacheo, pues ya muchos automovilistas se han quejado de que sus autos se han descompuesto al pasar entre los baches. Dijo que ya se ha reportado al Municipio, pero no acuden a realizar la (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013) www.intesip.org Pronóstico del clima obra. Sobre los señalamientos viales que hay en la colonia, muchos ya no se notan, sobre todo los altos, y precisamente sobre el tema, se pudo observar que dentro de un taller de soldadura se encontraba una lámina o placa de nomenclatura con el nombre de Ayun- tamiento. El señor Vicente Gómez también pidió que se coloquen cuanto antes las luminarias en la calle Ricardo Flores Magón. Y de paso que se incluya la calle Alfredo B. Bonfil en el programa de recarpeteo y no de bacheo porque de nada sirve que tapen los pozos y luego vuelven a aparecer. PIEDRAS NEGRAS 31/14 Se pronostican rachas de viento hasta 60 km/h Nuevo sistema frontal No. 53 se localiza sobre la región fronteriza del norte de México, mientras que por la tarde se extenderá sobre Chihuahua, Coahuila y el norte de Nuevo León, ocasionando refrescamiento de las temperaturas y rachas de viento de hasta 60 km/h en dichas entidades, además de lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas. Fase lunar TORREÓN 30/13 LUNA NUEVA 21/13 JUEVES VIERNES 29/13 33/20 MONTERREY 31/21 HOY 26/10 27/16 POSIBLES LLUVIAS POSIBLES LLUVIAS CANCÚN 30/10 34/23 S.L.P. GUADALAJARA Galeana, NL Isla del Padre 35/14 25/20 SÁBADO 27/22 TAMPICO 25/12 VIERNES Todavía están los baches desde hace mucho tiempo, según reporte de vecinos. DURANGO LOS CABOS 26/11 Pronóstico a detalle 24/16 MAZATLÁN CONCEPCIÓN DEL ORO SÁBADO Saltillo CHIHUAHUA HERMOSILLO 30/14 CAMPECHE 28/21 26/14 Fotos: Héctor López / EL DIARIO TIJUANA MONCLOVA POSIBLES LLUVIAS Veracruz 28/20 DOMINGO ACAPULCO 35/24 30/22 31/18 POSIBLES LLUVIAS PARCIALMENTE NUBLADO HUATULCO 37/23 TAPACHULA 35/24 30/14 POSIBLES LLUVIAS Los señalamientos de alto ya son obsoletos. JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016 EL DIARIO DE COAHUILA LOCALES 05 06 locales el diario de coahuila JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016 el diario de coahuila Un problema muy pesado Clínica de Obesidad Infantil: 1 Fomenta el cambio de hábito de alimentación en niños y adolescentes con sobrepeso. 2 3 25 personas por semana atiende en promedio. Atención completa implica someterse al régimen 3 meses. 4 Los que acuden a una sola consulta no van a resolver nada. 5 La clínica tiene una permanencia de entre el 60 y 70 por ciento. Dan batalla a la 6 obesidad en el 7 Universitario Alta si se compara contra la permanencia de los adultos en los programas de obesidad. Jesús Robledo / EL DIARIO Por Jesús Robledo Gran difusión se le da a la prevención de la diabetes, pero la gente continúa con malas hábitos alimenticios y sedentarismo. “La Secretaría de Salud ha implementado varios programas en coordinación con otras dependencias, en las cuales se están enfocando a detectar oportunamente a personas que puedan ser susceptibles a manifestar la enfermedad y la prevención es una labor conjunta entre las instituciones de salud y la sociedad, aunque no todos hacen conciencia”, señaló Yareli Bustos, encargada del módulo del Seguro Popular. Destina IMSS 30 por ciento del presupuesto a problemas de sobrepeso y obesidad El 30 por ciento del presupuesto del Seguro Social se destina a la atención de enfermedades derivadas de la obesidad y el sobrepeso, informó José Luis Dávila Flores. El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social dijo que el principal problema que enfrentan las instituciones de salud se deben a los índices de obesidad entre la población y al sedentarismo. Manifestó que estos dos factores representan un alto riesgo para que en las personas se presenten enfermedades crónico- degenerativas, porque ahí se destina más de la tercera parte del presupuesto. Sobrepeso, factor de riesgo para: >>Presentar ciertos tipos de cáncer como el de páncreas, esófago, intestino, riñón, linfomas y en el caso de la mujer, está estrechamente relacionado con el de útero, mama y ovario. >>En los hombres también hay un riesgo significativo mayor entre obesidad y mortalidad por cáncer de hígado, La detección oportuna de la diabetes favorece su tratamiento. estómago y próstata. Día Mundial de la Salud Prevención ES la clave Problemas de sobrepeso y obesidad son el principal problema y es la principal lucha que tiene este país, para disminuir los índices y la falta de activación física” Ataca diabetes a más jóvenes E n promedio por año se registran entre 10 y 12 mil casos nuevos de diabéticos; y de mortalidad, 2 mil 600 muertes aproximadamente por año, dio a conocer Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de prevención y promoción de la Salud. Destacó que la diabetes es la segunda causa de muerte en Coahuila, sólo es superada por las enfermedades cardiacas, sin embargo, en ambos casos están relacionadas con los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad, así como el sedentarismo. Por tal motivo, recordó que este año se decretó como Año de Lucha Contra la Diabetes en Coahuila, por lo que se realizan actividades encaminadas a la detección oportuna en la población mayor de 25 años de edad, la cual es en la actualidad la de mayor riesgo. “La diabetes tipo dos, que era una diabetes de mayores de 40 años, en los últimos años se ha bajado el grupo de edad que es de 25 a 44 años de edad, es decir, más jóvenes tienen ya la enfermedad, lo cual expone al paciente a un periodo más largo de estar conviviendo con la diabetes, y que puede llegarse a una complicación”, expuso. Dentro de las principales complicaciones que se tienen con la diabetes, manifestó que son la pérdida de la visión, neuropatía diabética e insuficiencia renal. Destacó que además de la detección oportuna de esta enfermedad, se hace énfasis para que los pacientes continúen con su tratamiento y con ello evitar las complicaciones. José Luis Dávila Flores Delegado del IMSS INVIERTEN EN PREVENCIÓN Resaltó que en promedio en materia de prevención se destina un presupuesto de entre 12 y 14 millones de pesos, lo cual implica tiras reactivas, exámenes de laboratorio, medicamentos (insulina, jeringas); en el caso de complicaciones se maneja otro presupuesto. Afirmó que se tiene una prevalencia de 9.2 por ciento de diabéticos en el estado de la población, que son aproximadamente 172 mil casos de diabetes; de éstos, el 40 por ciento lo desconoce. “De los casos que tenemos, hay un porcentaje importante donde tiene diabetes pero no lo sabe, y a esa población es a la que queremos llegar, por lo que se están acercando los servicios a través de brigadas principalmente, aunado al programa MNA”, manifestó. Expuso que de los 11 mil nuevos casos que al año se presentan, un 30 por ciento de los pacientes tendrán problemas visuales, 36 por ciento neuropatía, y una cifra similar de fallas renales, que son de las principalmente que se llegan a presentar. SE ENTERAN POR COMPLICACIONES Recordó que algunos pacientes ignoraban que padecían diabetes, cuando se enteran es porque ya presentan algunas complicaciones, donde incluso hay población joven de entre 30 y 35 años de edad que llega ya con un pie diabético, es decir, cinco o seis años atrás tenía diabetes o alteraciones en la glicemia y no había acudido con el doctor. Cuando tienen una baja de peso importante, o tienen cansancio, dolores articulares o lesiones, y acuden a hacerse el examen, donde resulta que ya tienen una complicación, por lo que es importante el apego al tratamiento, a la activación física y alimentación saludable, además de cambiar su estilo de vida. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y APOYO Se han realizado actividades en las unidades de salud, para reunir a los pacientes diabéticos en los llamados grupos de ayuda mutua, los cuales permite un intercambio de experiencias entre los mismos pacientes diabéticos para fomentar el autocuidado de la salud. Otro punto que se incluye, según explicó, es el entorno familiar, el grupo de apoyo con la madre, el padre o los hijos, donde si uno de los papás padece de diabetes, por ejemplo, el resto de la familia tendrá que apoyarse para poder llevarlos a que tengan una alimentación adecuada, a que realmente acudan a su control, a las citas, a laboratorio, además de acudir a una activación física como parte integral del tratamiento. ¿Sabías que... Activación física conduce a la salud 172 MIL casos de diabetes aproximadamente hay en Coahuila. 40 POR CIENTO de la población que la padece lo desconoce. Jesús Robledo / EL DIARIO Prevalecen malos hábitos ra padres de familia y maestros, de tal manera que cualquier persona que tenga contacto con los niños pueda ser beneficiado”. A la Clínica de Obesidad Infantil una persona lleva a su hijo con sobrepeso, contrata tres meses y, durante este tiempo, es visto por siete especialistas de tal manera que se resuelven, no solamente el sobrepeso que tienen, sino los hábitos que llevaron al pequeño a la obesidad, como los hábitos de su familia. En otra de los datos relativa a esta problemática, alrededor del 30% de los menores derechohabientes de 5 a 9 años padece obesidad, lo que puede determinarse en las consultas médicas, ya que las asistentes miden y pesan a todos y cada uno de los pacientes y los datos se registran en el expediente electrónico de cada derechohabiente. “De ahí que las cifras son certeras y confiables”, se menciona en uno de los comunicados de la dependencia. Es preciso mencionar que a la par hay un subregistro de los casos, que corresponden a un amplio sector de la población que no acude a consulta. Se calcula a su vez, que al menos el 40% de los adultos mayores padezca obesidad y una cantidad similar tenga sobrepeso, lo que equivale a una pobre calidad de vida al estar mayormente expuestos a enfermedades crónicas. Las exhortaciones a mejorar los malos hábitos son constantes, ya que la relación entre la obesidad y las enfermedades graves como el cáncer es muy estrecha. La zumba la practican más la mujeres y se relacionan socialmente. Se ejercitan para estar bien 30 “Ejercicios saludables y divertidos se pueden practicar en cualquier lugar, se considera ejercicio físico cualquier acción motora muscular y esquelética que mejora la aptitud física y el bienestar de la persona”, comenta un adulto mayor que acude a la Alameda diariamente a ejercitarse. El practicar la caminata en compañía o la zumba en grupo ayuda a la persona a relacionarse POR CIENTO de los menores derechohabientes del IMSS, de 5 a 9 años, padece obesidad. socialmente, mejora la autoestima y la salud en general, evita los riesgos de enfermedades crónicas. Muchas mujeres ahora practican la zumba, los adultos mayores se acompañan en pareja para caminar alrededor de la Alameda, los más jóvenes corren y hacen lagartijas en los jardines. La actividad física es ahora una disciplina que está cobrando auge entre la población. Con información de Sofía Noriega, Daniel Valdes, Jesús Robledo, José Luis Martínez e Isabel Ampudia. ¿Qué es la glucosa? Es la cantidad de azúcar que el organismo absorbe a partir de los alimentos, con la finalidad de aportarle la energía necesaria para poder realizar diferentes funciones. Si no se tiene diabetes los niveles de glucosa en la sangre sin consumir alimento deben ser de 70 a 100 mg/dL y dos horas después de comer menos de 140 mg/dL. Jesús Robledo / EL DIARIO El Hospital Universitario de Saltillo (HUS) emprendió una lucha contra la obesidad, fomentar el hábito de la alimentación sana y el cuidado en el comer, enfocado a los niños principalmente. Su director, Luis Alfonso Carrillo, precisó que recién se rebasó el número de personas atendidas, más de 100 casos y que en breve se darán a conocer con el fin de “actualizar a especialistas en la materia”. Explicó que en diciembre pasado complementaron los primeros 100 casos atendidos de manera completa tanto de niños como adolescentes, que se logró un protocolo a publicarse cada año con el fin de actualizar sobre la posibilidad de mejorar la condición de obesidad y sobrepeso infantil. “Inclusive cuenta con recomendaciones para médicos, pa- Jesús Robledo / EL DIARIO Por Miguel Villarello Jesús Robledo / ELDIARIO 2 a 4 kilos en promedio es lo que pierde un pequeño en los 3 meses. Según las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) el 77% de los hombres y el 78% de las mujeres derechohabientes en Coahuila tiene sobrepeso u obesidad, lo que resulta relevante si se toma en consideración que en el IMSS se atiende a más del 90% de la población en el estado. De todos los grupos que maneja el Seguro Social, la mayor problemática se ubica en las mujeres donde 78.95 de cada cien tiene problemas de obesidad o sobrepeso. Aunque el área de comunicación social de la delegación del IMSS, indicó que no tiene autorizado proporcionar cifras, ya que eso corresponde a la Secretaría de Salud, los porcentajes son la base de las constantes campañas de activación física y sana alimentación implementadas por el instituto. Los especialistas han conminado de manera reiterativa a modificar las conductas alimenticias, para prevenir los kilos de más, que son el detonante de otras enfermedades. locales 07 Juan Miguel Almonte Ayala, director de Cultura Físic a y Depor te del Instituto Estatal del Depor te (Inedec), señaló que existe un programa dirigido a ev itar el sedentar ismo y se apoya con activ idades encaminada s a la buena alimentación con diferentes grupos sociales y va dirigido a todas las edades, se hace hincapié a niños y jóvene s pr i ncipa l mente en lo que se ref iere a la práctica de disciplinas deportivas. E n fat i zó que e st o va encaminado hacia dos direcciones de las actividades físicas, que es el deporte de alto rendimiento en la que se busca captar atletas que f iguren representando al estado dentro de sus especialidades en los planos nacionales e internacionales y el deporte social que va dirigido a la comunidad en general. Dentro de las estrategias para inculcar la convivencia deportiva y otras actividades que redunden en la buena salud de la gente, se busca atraer a la población con eventos masivos, poniendo como ejemplo el “Actívate Coahuila 5 y 10K” que logra reunir a miles de persona. También se realiza el “Actívate Kids” dirigido a niños y niñas de 4 a 15 años de edad, buscando la convivencia familiar y promover evitar el sedentarismo. Por parte de Édgar Flores, metodólogo del organismo que regula el deporte organizado, este señaló que el programa Mídete, Actívate, Nútrete que está a cargo de la Secretaría de Salud, ha tenido buenos resultados, ya que se basa en un lineamiento encaminado precisamente a dar continuidad en las personas que se aplican a este proceso. Los jóvenes hacen todo tipo de ejercicio en cualquier lugar. en lo que va del año, 2 mil 600 nuevos casos de diabetes son los que ya se han registrado; de ellos, el 35 por ciento de los pacientes ya alcanzaron el control, sin embargo la meta es llegar al 50 por ciento? 08 LOCALES el diario de coahuila JUEVES 7 de abril DE 2016 Pide mejora Atiende Cruz Roja 980 en la salud en el área de urgencias EN VACACIONES DE SEMANA SANTA obviamente lo que le sobra a la secretaría Insiste diputado del son médicos, entonces el área médica puede Pa r tido Verde Eco estar tranquila”. lo g i s t a de Mé x ic o (PVEM) estará al penY después de precidiente del destino de sar que ya ha sostenido reuniones con el funrecursos y mejora de atención en la salud de cionario, el diputado coahuilenses, ante lledio a conocer que se ha gada de cuarto titular a detectado algo de desla Secretaría de Salud. orden administrativo, Javier Rodríguez Javier Rodríguez “pero (el secretario) analiza cómo aproveMendoza calificó de Mendoza. char puntos de oporbuena la llegada de Jorge Verástegui Saucedo a Sa- tunidad como medicamento, lud, “fue una buena decisión de presupuesto para que no haya que llegue alguien administra- desabasto y lograr administrativo, le va a meter mucho orden tivamente atender a más poblaen cuanto a la administración, ción en menos tiempo”. Por Miguel Villarello Proponen crear Procuraduría de la Salud Por Sofía Noriega A propuesta del Grupo Parlamentario “Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal”, del Partido Acción Nacional, fue presentada la iniciativa con el objeto de que todos los coahuilenses reciban una adecuada atención médica. La creación de una Procuraduría de Salud del Estado de Coahuila, buscará brindar orientación, asesoría y apoyo a las personas, para su acceso a los servicios de salud. La diputada Lariza Montiel Luis, presentó la propuesta ante el pleno de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila. PARA GARANTIZAR ATENCIÓN AL CIUDADANO “La existencia de instituciones de salud no asegura que se atenderá a las personas que tienen alguna enfermedad de manera crónica y que requieran de atención de manera urgente”, expresó. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Salud para su estudio y esperan sea aprobada posteriormente para garantizar atención al ciudadano que sea orientado en sus derechos, así como en los trámites en materia de salud. “Est a es la ra zón por la cual nosotros estamos proponiendo la integración de esta Procuraduría de Salud, como parte de las instancias a las que compete para desarrollar o prever que los ciudadanos conozcan su derecho a la salud ampliamente”, dijo la legisladora. ANIMALES Un gato y un gallo van por un puente. El gato se cae y dice: —Miaogo, miaogo. Y el gallo contesta: —Kikirikiaga, Kikirikiaga. En días santos asistieron a más que se encontraban bajo los efectos del alcohol Por Isabel Ampudia E l 40 por ciento de los servicios que brindó la Cruz Roja Saltillo durante el periodo vacacional de Semana San- ta fueron de gravedad, dio a conocer Fernando Canepa Talamás, gerente de la humanitaria institución. Por lo anterior, señaló que tan sólo en el área de urgencias se atendieron 980 pacientes; asimismo en el área de ambulancias se recorrieron 7 mil kilómetros entre las cuatro ambulancias que estaban en carreteras y tres en la ciudad. Añadió que fueron un total de 358 servicios cubiertos por el área de ambulancias, de éstos, el 40 por ciento de los pacientes resultaron con lesiones de gravedad. En general, comentó que ‘Activados’ para celebrar a los pequeños estas actividades el 30, en Piedras Negras. Con más de 25 mil particiEl gobernador Rubén pantes en la CarreMoreira Valdez ra Infantil Actívate y su esposa CaCoahuila Infantil, el rolina Viggiano DIF pone en marcha decidieron orgalos festejos para los nizar esta carrera, niños y las niñas, indentro de los fesformó Jaime Bueno tejos a los niños y Zertuche. las niñas, por ser El director del una actividad que permite la recreaDIF Coahuila exción y convivencia presó que esta actividad se va a realizar familiar. en siete municipios Jaime Bueno “A l m i s m o y se pone en marcha Zertuche. tiempo se manda un mensaje sobre este sábado en la Región Carbonífera y el la importancia del domingo en Torreón. ejercicio, como parte imporMientras que el domingo tante de la estrategia de pre17 de abril se realizará esta ca- vención de enfermedades”, rrera en Saltillo, donde se es- indicó. pera la mayor participación, El funcionario estatal dio con nueve mil corredores. a conocer que en Saltillo ya se colocaron el 70 por ciento de EL EJERCICIO los boletos disponibles. Los El 24 de abril está programa- interesados pueden acudir a registrarse en la planta baja da esta carrera en Monclova de Palacio de Gobierno. y Ciudad Acuña y concluyen Por Daniel Valdes en dicho periodo se contabilizan 11 atropellados, 55 caídos y 60 choques; mientras que en el área de urgencias la principal atención fue a enfermos, pero también acudieron muchas personas que fueron golpeadas así como en estado etílico, mismas que participaron en riñas o percances. Destacó que pr incipalmente viernes, sábado y domingo de la Semana Mayor, f ue notor io que tanto la s personas que acudieron a las instalaciones de Cruz Roja, así como las que se asistieron en las ambulancias, se encontraban bajo los efectos del alcohol. Fernando Canepa Talamás. EN ALGUNAS ENFERMEDADES Pedirá el Congreso al IMSS eficientar atención Por Sofía Noriega El Congreso del Estado en pleno acordó exhortar a la delegación Coahuila del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a contemplar un mecanismo de atención especial en las áreas de urgencias de sus unidades hospitalarias para bebés, niños y adultos mayores ante el aumento en la incidencia de enfermedades gastrointestinales durante la temporada primavera-verano. Fue el diputado Javier Díaz González del PRI quien expuso que con la llegada del verano se prevea una alza en las enfermedades gastrointestinales. “En los años recientes han empezado a registrar niveles más altos, sobre todo en recién nacidos, y en adultos mayores”. ‘NO HAY CONDICIONES PROPICIAS’ Apuntó que las instituciones de salud, principalmente el Seguro Social tendrán una sobrecarga de demanda en sus áreas de urgencias por padecimientos estomacales y en muchos casos por deshidratación. “En todas las unidades hospitalarias del IMSS es muy común en esta época encontrar a madres de familia con sus pequeños, y adultos mayores, mientras que es una realidad que no hay condiciones propicias en los hospitales del IMSS para atender el crecimiento estacional de demanda de ser vicio, lo mismo en invierno con las enfermedades bronco-respiratorias, que en verano con las diarreicas”. Por lo anterior se hizo un llamado al IMSS para que pueda diseñar un esquema de recepción y atención oportuna para niños recién nacidos y adultos mayores con síntomas de padecimientos gastrointestinales y deshidratación. el diario de coahuila JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016 LOCALES 09 Jesús Robledo / EL DIARIO MIRIAM CÁRDENAS CANTÚ: en bulevar v. carranza ENCIENDEN LUMINARIAS DE DÍA Con el cambio de las lámparas tradicionales de mercurio por luces led, se logra un ahorro en el consumo de electricidad, pero si éstas permanecen prendidas de día y noche no habrá un ahorro significativo, así lucieron ayer en el bulevar V. Carranza. Libran quiebra inminente: Plata Sandoval Por Daniel Valdes Los sistemas de pensiones en los municipios de Coahuila representan un mecanismo para salvarlos de la quiebra inmediata de sus finanzas, advirtió el auditor superior del Estado, Armando Plata Sandoval. Hizo hincapié en señalar que de no haberse tomado medidas urgentes para crear sus propios fondos de pensiones, en el mediano plazo les resultaría imposible cumplir con este tipo de obligaciones con sus trabajadores. Dio a conocer de los 38 municipios, aún quedan dos que no cumplieron con la obligación de formar su fondo de pensiones o de adherir a sus trabajadores al Seguro Social, sin embargo el Auditor dijo que no recordaba en ese momento cuáles municipios son los que incumplieron antes del 15 de enero, que venció el plazo. Gobierno, está por encima de los que se debe a bancos y a otras instituciones financieras. “Pa ra eso se crearon los fondos, con esa estructura ‘AFRONTAN se crean los fondos RESPONSABILIDADES’ con la estructura “Con el cumplimiento técnica y las leyes de la creación de los que propiamente le den pertinencia, fondos de pensiones, así como cumplilos Ay untamientos Armando Plata afrontaron de manemiento a esas oblira directa una de sus gaciones de parte principales responsabilida- de los municipios”, agregó. des”, indicó. En ese nuevo ordenamienAfirmó que aparte de la to se fijaron los criterios en deuda pública, muy por arri- materia de edad para poder ba de ella, los pasivos labora- ser jubilado, así como de aporles acumulados a la fecha por taciones de ambas partes, pamunicipios y otros órdenes de trón y trabajador. Está reservado asunto Ficrea ‘Seguirá el proceso, porque se tiene confianza en que se recupere el recurso’ Por Miguel Villarello L a investigación para contratar los servicios del FICREA se efectuó el año pasado y hay un acuerdo por parte del Consejo de la Judicatura que concluyó que no había responsabilidad administrativa; pero hay otro acuerdo cuya información es reservada y no se las puedo mostrar, argumentó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Miriam Cárdenas Cantú. “Lo que les puedo decir, es que me corresponde darle seguimiento a este asunto y a las denuncias que se presentaron para ver sus resultados”, y aseguró que seguirá el proceso, porque se tiene confianza en que se recupere el recurso invertido, “con el tiempo, porque estos procesos llevan su tiempo”. Ante la sospecha del tribunal federal que lleva el caso FICREA y que detectara que faltan documentos que comprueben la legal contratación de la inversión por parte del TSJ estatal y que diera a conocer que tal situación pudiera concluir con dejarlo sin acceso a la devolución del dinero (más de 100 millones de pesos), la magistrada se valió de tecnicismos y consideró que hay criterios para analizar el caso. Finalmente dijo creer que “hay instituciones que tienen derecho a hacer valer para poder co- El Poder Judicial está haciendo valer las acciones que corresponden, en cuanto al reconocimiento del dinero que se dio para ahorrar en FICREA” MIRIAM CÁRDENAS Presidenta TSJ brar, por lo que el Poder Judicial de Coahuila está haciendo valer las acciones que corresponden, en cuanto al reconocimiento del dinero que se dio para ahorrar en FICREA”. 10 el diario de coahuila JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016 policiaca CHOQUE EN ATOPISTA A TORREÓN Deja 21 lesionados choque de camiones Es chofer iba distraído mandando mensajes en su celular; es el más grave El chofer del camión 261 de la ruta Vistahermosa centro fue sancionado por el IMT. POR DESCUIDO DEL CHOFER Atrapa la puerta de camión de transporte mano de niña P la madre de familia se lo pidió. Llevaba algo de prisa, por lo cual no se fijó a tiempo que la niña todavía no bajaba del camión por la puerta trasera, activó el dispositivo y la puerta se cerró atrapando la mano izquierda de la niña de cuatro años, quien de inmediato le gritó a su mamá. La mujer se asustó porque el camión reanudó la marcha, pero no avanzó ni un metro antes de volverse a detener, justo cuando la señora gritaba histérica y golpeaba con fuerza con sus puños las láminas del vehículo para llamar la atención del chofer. Minutos más tarde llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes revisaron a la niña y descartaron que tuviera fracturas, al apreciar solamente un leve golpe en el antebrazo, pero no ameritaba su traslado urgente a un hospital. El chofer del camión fue sancionado por personal municipal de transporte. El conductor del camión de transporte resultó con lesiones de gravedad. cias de Saltillo, una de Capufe que fue la primera en llegar y cuatro de Parras de la Fuente, todo esto derivado de la magnitud del accidente. De los 36 operarios accidentados, 20 quedaron con lesiones considerada s de urgencia para su traslado a hospital. Además el chofer también quedó lesionado y según paramédicos es el que presenta las heridas de mayor gravedad; fue identificado como Mar io Fabián de la Cr uz Castillo, único ingresado al Hospital Muguerza con traumatismo craneal severo. Una tras otra, las ambulancias arribaron a la clínica La Concepción en donde fueron recibidos los pacientes para su atención médica. Por Alejandro Saucedo TROGLODITAS A la salida de clase de historia le dice Jaimito a un amigo... — Menos mal que ya no tenemos que cazar nuestra propia comida... porque no tengo ni idea de dónde viven las hamburguesas... La niña estaba más asustada que lastimada. HOMICIDA IMPRUDENCIAL Pacta acuerdo con familia de víctima Por Alma Gudiño Se concretó un arreglo entre la familias de la mujer que se convirtió en homicida imprudencial y la cual ya se encuentra libre desde las 18:00 horas de ayer miércoles al cumplirse las 48 horas que establece la ley. La mujer protagonizó un accidente en las calles de Abasolo y Veracruz, en la colonia Guanajuato, donde falleció una mujer la madrugada del lunes. Operarios lesionados >>María Nanci Sánchez Pineda de 45 años >>Casandra Guadalupe Martínez Medrano de 23 años >>José Luis Amador Tobías de 19 años >>Gabriel Alejandro Pacheco González de 43 años >>Jesús Alejandro Ponce Flores de 22 años >>Jorge Guadalupe Ibarra Almanza de 20 años >>Carla Verónica López Martínez de 20 años >>Roberto Román Vitela Gallegos de 25 años >>Mauro Garay Navarro de 36 años >>Néstor Manuel Santana Camacho de 21 años >>Edgar Eduardo Ríos Reyes de 35 años >>Pedro Méndez Medina de 23 años >>Armando Luna Hernández de 27 años >>Celia Elizabeth Menchaca Vázquez >>Juan Manuel Juárez >>María de la Cruz >>Carla Gómez >>Mario Fabián Castillo >>Guillermina Castillo >>Ana Damaris Mal ‘debut’ como fardera Alejandro Saucedo / EL DIARIO Después de bajar de la combi para dejar a su niña en el kínder Miguel López, una mujer cayó en crisis de histeria al ver cómo la mano de su pequeña quedaba atrapada entre las puertas del camión. La niña de cuatro años se asustó aún más cuando vio a su mamá gritar histérica. Policías municipales pasaron cuando acababa de ocurrir el accidente y detuvieron la marcha para brindar el auxilio inmediato. Posteriormente solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja para que revisaron a la niña y determinarán si presentaba lesiones. El accidente ocurrió sobre la calle de Miguel Hidalgo, entre E. Guillén y Ramón Corona, en el centro de la ciudad. El chofer del camión de la ruta Vistahermosa circulaba con normalidad y al llegar frente a la institución educativa detuvo la marcha, cuando or alcance mientras enviaba mensajes de texto en su teléfono móvil, se estrelló un camión de transpor te de personal contra un camión de carga en General Cepeda y dejó como saldo a 20 lesionados. El percance ocurrió en el kilómetro 28 de la autopista de cuota hacia Torreón, aproximadamente a 61 kilómetros de Saltillo. El camión de la empresa Servico de Transporte especializado de Personal MEG, Setrameg, transportaba 38 operarios y los llevaba de Parras de la Fuente hacia la empresa Global Flock, de Ramos Arizpe. Circulaba con exceso de velocidad y el conductor se distrajo al enviar mensajes de texto por su celular, según explicaron los trabajadores, cuando de pronto y sin darse cuenta se estrelló contra la plataforma de un tráiler que iba también en circulación, pero a menor velocidad y sobre el carril de la derecha. El propio trailero y otros automovilistas dieron aviso a los sistemas de emergencias y a la caseta de cuota que se ubica en el kilómetro 33 a la entrada de dicha autopista, en su entronque con la carretera libre. Acudieron siete ambulan- Alejandro Saucedo / EL DIARIO Por Alejandro Saucedo Por Alejandro Saucedo La occisa respondía al nombre de Carmen Guadalupe Soto Salas, de 48 años de edad, como responsable aparece María Lorena Lazcano, quien manejaba una camioneta Honda CRV, la cual circulaba por la calle de Abasolo, texteando al celular. Ambas familias firmaron un acuerdo, ya que la unidad que participó en el percance cuenta con seguro. Las cantidades aún no se definen, ya que se encuentran en los trámites funerarios. Policías acudieron al bulevar Eulalio Gutiérrez 365, esquina con el bulevar Jesús Valdés Sánchez, donde se encuentra la tienda Soriana Patio. Ahí los vigilantes les entregaron a una mujer detenida acusada por robo. La mujer llegó al establecimiento y comenzó a caminar por los pasillos, donde poco después la vieron por medio del circuito cerrado de vigilancia cuando ocultó mercancía en una bolsa de mano. Enseguida se dirigió hacia EN RAMOS ARIZPE Robo en templo de San Nicolás de Tolentino Por Alma Gudiño Golpea a vigilante de una taquería Por Alejandro Saucedo Un hombre alcoholizado intentó penetrar en una taquería, pero como ya se encontraba cerrada, el vigilante trató de impedírselo y fue golpeado. Otros empleados se dieron cuenta y retuvieron al agresor NÚMEROS ÚTILES para posteriormente solicitar el auxilio de la policía y entregarlo en calidad de detenido. Alrededor de las 2:45 horas de este miércoles, policías acudieron a bulevar Pedro Figueroa casi esquina con Huitzilopochtli en la colonia Los Pinos. Ahí los empleados les entregaron al detenido a quien acusaron por causar lesiones al vigilante nocturno. Otros más sabrosos Por el cargo de resistencia de particulares fueron detenidos dos hombres y una muchacha. Estas personas causaron lesiones a la mujer policía identificada como Brisa Isabel San- tiago López. El incidente ocurrió en la esquina de Colón y Xicoténcatl en el centro. Las personas salían de una cantina y al parecer uno de ellos llevaba un vaso con bebidas embriagantes, por lo que la mujer policía los interceptó y éstos la agredieron. RAMOS ARIZPE, COAH.- Robaron la iglesia de San Nicolás Tolentino en Ramos Arizpe, justo en frente del módulo de armas que se ubica en la Presidencia Municipal, para lograr el ilícito los ladrones forzaron las chapas de las cuatro puertas que tienen acceso al templo sagrado. El padre de la iglesia, Roberto Velázquez Tetazin, informó que arribaron a las 7:00 horas de ayer miércoles y notaron que los cuatro candados de las puertas principales y laterales estaban BOMBEROS CRUZ ROJA CENTRO DE AYUDA 4-15-15-02 DE ELECTRICIDAD Isidro López Zertuche S/N Presidente Cárdenas y PARA LA MUJER, A.C. Hospital Universitario 071 Col. Río Bravo Rayón Calzada Francisco I. Madero 4-38-06-67 4-14-81-70 4-14-33-85 4-14-33-33 065 01800 624 8632 4-10-00-06 4-10-66-02 IMSS Clínica No. 1 4-14-15-30 4-14-12-61 la puerta de salida en donde fue interceptada por los vigilantes, quienes le exigieron que mostrara el recibo de pago por la mercancía que llevaba, pero ella aseguró que no llevaba nada de mercancía. Una de las mujeres encargadas de vigilancia la revisó y le encontró mercancía consistente en una caja de barras de la marca Quaker, con cuatro barras individuales, así como dos frascos de sal de mar. Y ante el Ministerio Público la mujer dijo que ella nunca antes había robado, que esta ocasión se le hizo fácil. violados. Al verificar notaron que fueron extraídos mil 500 pesos, cantidad que estaba sobre una ánfora de un altar, posteriormente ingresaron a las oficinas, dañando la chapa, se presume con un mazo. En ese punto trasculcaron el archivo y dejaron los papeles todos revueltos, lo cual hace suponer que buscaban algo en particular. Las imágenes religiosas todas se encuentran intactas. En total se violaron seis chapas, ya que se introdujeron a varios puntos de la iglesia. comisión de los derechos humanos del estado de coahuila No. 1291 Nte. AMBULANCIAS LIFE SUPPORT 4-39-36-75 01800 8412300 Micronesia #145 365 días las 24 horas Blvd. V. Carranza e Hinojosa 4-12-30-00 4-12-31-51 4-12-31-25 4-14-60-89 4-15-10-22 COMISIÓN FEDERAL IMSS Clínica No. 2 Col. Oceanía 4-85-16-66w 1-80-08-00 EMERGENCIAS 066 el diario de coahuila jueves 7 de abril DE 2016 locales 11 INVITA CONAFE A SUMARSE Miguel Villarello / EL DIARIO Buscan a instructores rurales en preparatorias PARA OBTENER RECURSOS Hay días buenos... Diariamente pepenadores recorren las calles de la ciudad en busca de material reciclable para obtener recursos para su economía; hay días buenos y malos, y a quien lleva esta bicicleta le fue bien, a juzgar por su cargamento. Las mujeres son quienes más participan: Ciro López Dávila Por Sofía Noriega E l Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) intenta localizar aproximadamente a 300 instructores para las comunidades rurales del “ha sido favorable la respuesta, estado, por lo que convoca a lo que se atribuye en parte a que los estudiantes de preparatoria se les platica de los beneficios para que se sumen a esta tarea. como es la obtención de una beCiro López Dávila, director ca. Este año hemos tenido una de la dependencia, indicó que a respuesta más temprana; el año partir del mes de marzo inicia- pasado a estas alturas teníamos un 5% de aspirantes y ahorita ron con la promoción entre los planteles del Conalep, Cecytec llevamos un 30 por ciento”. en Saltillo, así como los Cebtis LOS MÁS ADECUADOS de Parras y General Cepeda. Indicó que quienes más se Explicó que aunque se van a reacercan para participar como clutar a 300 aproximadamente, maestros rurales son las muje- esperan recibir solicitudes de res, sin embargo la invitación al menos 800 personas para también es para los hombres, poder escoger los perfiles más No mires nunca de dónde vienes, sino a dónde vas” Pierre Augustin de Beaumarchais Poeta dramático francés adecuados. “Los muchachos están sujetos a una evaluación, y a un curso, hasta después de éste podemos decidir quiénes y cuantos entran. Los instructores que resulten seleccionados serán beneficiados con una beca de 1 mil 500 pesos mensuales”. Indicó que los jóvenes escogen la mejor manera de servir al Conafe, ya sea que por un año suspendan sus estudios para cumplir, o bien siguen en la escuela a la par que fungen como maestros rurales. HIJOS —Mami, ¿a que no adivinas dónde estoy? —Hijo, ahora no puedo hablar, llámame luego. —No puedo, sólo tengo derecho a una llamada... 12 LOCALES el diario de coahuila jueves 7 de abril DE 2016 Javier Medina / EL DIARIO EGLANTINA CANALES GUTIÉRREZ: LOS DOS turnos de trabajadores de la planta Martin Rea de antigua carretera Arteaga cooperaron con la asociación no gubernamental, lo mismo que los integrantes de la unidad establecida en Arteaga. SE UNEN A LA NOBLE CAUSA Botea Apac Hellen Keller en Martin Rea Por Javier Medina Pastén Casi dos mil trabajadores de la firma canadiense Martin Rea, participaron ayer donando recursos en el boteo que realizó en las instalaciones la Asociación Apac Hellen Keller. María del Refugio Gutiérrez, presidenta y fundadora de la asociación encabezó la primera experiencia en la recaudación de fondos mediante un boteo. Jav ier Reta , gerente de recursos humanos de la compañía expuso que el deseo de Martin Rea es dejar una huella más fuerte en la sociedad saltillense, además de generar fuentes de empleo. “Estamos preocupados por la contribución en el tema de responsabilidad social y de manera permanente se apoyan este tipo de programas”. La empresa canadiense participa de manera activa en acciones que los vinculan con la sociedad saltillense y de otros municipios, como la siembra de 10 mil árboles hace dos años, emplear personas con alguna discapacidad y participar en esta actividad de recaudación de fondos vía el boteo. Apac Hellen Keller Es una asociación en donde se atiende a niños con autismo y parálisis cerebral y las necesidades son muchas; invitan a que se sumen empresarios y participen con las organizaciones no gubernamentales. Quieren que brazalete electrónico sea colocado a agresores de mujeres Por Sofía Noriega El brazalete electrónico se otorgará como medida de restricción en los casos en que se compruebe violencia contra las mujeres. Katy Salinas, directora del Centro de Justicia y Empoderamiento para la Mujer (CJEM), indicó que se trata de que las medidas cautelares sean más efectivas, por ello se busca su implementación desde que la denuncia llegue al Ministerio Público. Dijo que con el Nuevo Sistema Acusatorio, las medidas de restricción serán dictadas en el momento oportuno, cuando antes eran ordenadas por un juez, sin embargo cuando se trata de cuestiones urgentes, se debe hacer en la agencia ministerial a partir de que se presenta la denuncia. Katy Salinas exhortó a las mujeres a que acudan al Centro de Justicia cuando sean violentadas por sus parejas, debido a que van a encontrar a especialistas que les brindarán una atención integral. Dijo que en Saltillo ya suman más de 400 medidas de restricción, por lo que se trabaja en un proyecto para lograr que se coloque el brazalete a los agresores sin necesidad de que se judicialice el caso. Riesgo es latente en zonas boscosas 800 hectáreas cuando menos fue la afectación de los sesenta incendios reportados. Muchos de los 60 incendios que fueron reportados se deben a descuidos humanos E Por Héctor López stos tiempos de altas temperaturas son los más difíciles, pues son propicios para que se puedan iniciar con más facilidad en las zonas de bosque los incendios forestales; el mayor problema que se ha detectado hasta hoy es que la gente arroja “colillas de cigarros” a orillas de los caminos que generan hasta ahora conatos de incendios. La titular de la Secretaría del Medio Ambiente en Coahuila (Semac), Eglantina Canales Gutiérrez dijo que muchos de los 60 incendios que tiene reportados se deben a descuidos humanos, como el ocurrido en el estado de Nuevo León, donde una señora prendió fuego EGLANTINA a basura generada en área CANALES de bosque que propagó el Gutiérrez. incendio hasta casi límites con el estado de Coahuila. RESPUESTA EN MENOR TIEMPO En Coahuila se tiene la coordinación de las autoridades que intervienen estos casos en los tres niveles de gobierno y las brigadas de combate están capacitadas para actuar en los reportes de incen- dios en un tiempo más corto de media hora. Los esfuerzos para evitar mayores siniestros se están realizando, pero es necesario que la gente participe de manera directa evitando prender fogatas en el campo o arrojar las colillas de cigarros, pero otro factor es el que provocan los escapes de los autos que han lanzado chispas sobre áreas vulnerables, explicó la responsable de la Semac.
© Copyright 2025