el diario de coahuila Lunes 11 de abril de 2016 Email: [email protected] Ecología y calidad El Diario y la Cátedra en tu hogar. <3c> Se reúnen administradores En sesión en Quinta Real. <4c> Tianguis ecológico En el restaurante La Camila. <6c> Un espectáculo de música, color y movimiento Llega a Saltillo Odyssey On Ince con Frozen Está ubicado frente a Galerías Saltillo IGNACIO DÁVILA, Silvia Arsuaga, Miriam Vera, Santiago Elizondo, Claudia de la Torre, Paulina López, Martha Laura Vázquez, Luis Fernando Salinas, Alondra Dávila, Rosa Martha Jiménez y Pamela Salinas. Alexis Ayram, María de Jesús Montenegro y Dahana. MELISSA, ANA Gabriela, Octavio Saucedo, Érika Flores y Daniela Zavala. Fotos: Oliverio del Ángel / EL DIARIO T odo un éxito fue la presentación de Odyssey On Ince en Saltillo, un completo espectáculo para el entretenimiento familiar que se ubica en Galerías Saltillo. El espectáculo de fantasía sobre hielo incluye acrobacias, payasos y coreografías, donde los artistas hacen prueba de elasticidad con juegos que despiertan alegría entre el público. Lo más espectacular es la presentación del show de “Frozen” con Elsa y Ana, además del espectáculo de aguas danzantes. El público disfrutó de un espectáculo de primer nivel y los pequeñines se llevaron un excelente regalo visual en el mes del niño. MARTHA MENDOZA, Fernanda Blanco Mendoza, Lourdes Mendoza, Érick Camarillo y Lizeth Mendoza. 02 el diario de coahuila lunes 11 de abril DE 2016 Fotos Sigifredo López / EL DIARIO expresarte La cocina de Yu Yu, buen humor para preparar alimentos ante el público, en especial la moronga. Locos o no, pero ahí están entre la duda, el dinero, el destino y lo que hay por hacer. Espacio cultural Casa Camaleón Presentan ‘Teatro en corto’: 3 obras divertidas en 45 minutos Disfrutar los últimos momentos de la vida es el tema Una enfermera y un paciente terminal aferrándose a la vida, no quiere morir, pero sí seguir disfrutando de la vida a su manera. Los tres actores de “Tanatología…”, Alexis Flores, Anel Flores y Cecilia Vázquez. Por Sigifredo López Herrera C on una duración de 45 minutos las tres obras y una tonelada de energía y humor, los actores de Casa Camaleón, comandados por Alexis Flores dieron cuenta, la noche del pasado viernes, de tres estupendas obras cortas: “¿Dónde está la moronga? de Saúl Martínez; “Pastel pistola”, de Miguel Narro, y “Tanatología para principiantes”, de Raúl Orozco. Con cuatro años en el medio cultural de Saltillo y ubicados en calle Ateneo No. 644, entre Arteaga y Matamoros… “ésta es nuestra sede desde hace tres años —dice Alexis—, y nosotros como actores usamos el espacio para ensayar, presentar cosas y aquí hemos presentado ‘Café show’, que son piezas cortas de cinco minutos, divertidas y amenas. El espectáculo de este fin de semana, “Teatro en corto”, sólo los viernes y sábados, presentó tres obras de quince minutos ¿A quién culpar de la muerte de los amigos, después de disfrutar del pastel bomba? cada una y donde las mismas se gestan a partir de los propios actores como escritores-actores y que en esta ocasión cada pieza tiene sus cosas por las que hay que reír, siempre y cuando vaya usted con algunos kilogramos de humor y seriedad. OBRA CON MUCHO HUMOR Tres obras en las que el humor se movió a lo largo y ancho de la casa, entre los cuartos que usan los mismos actores y donde la cocina de Yu Yu (Cecilia Vázquez), en “Dónde está la moronga” se enseñó al público a preparar exquisitos platillos que nutren cuerpo y alma en una refolufia de acontecimientos. En “Pastel pistola”, tres “loquitos” se ensañan ellos mismos y a partir de una celebración de cumpleaños y un dinero mal habido llegan a la tragedia de matarse entre ellos. Divertida pieza corta. Y, finalmente, “Tanatología para principiantes”, dirigida por Chava Gallegos con la actuación de Alexis Flores, Anel Flores y Cecilia Vázquez, una obrita gris que amerita cierto humor “tanatológico”, pues ante la enfermedad de Jorge, su esposa cree que la controla a ella él mismo. Una atmósfera de estira y afloja, entre poder y no poder llegar al punto final de la vida, es decir, la muerte y disfrutar de los últimos momentos de la vida. La verdad es que se van descubriendo cosas y entre ellas una mujer a la que Jorge ama y desea vivir, pero viene lo que no puede detener, la muerte. Y un día cuando regresa su esposa de la calle lo encuentra muerto en su habitación. Por Sigifredo López Herrera Acompañado por la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila, a cargo del director Natanael Espinoza, el maestro zacatecano invitado Antonio Manzo, en el marco del concierto “El gran piano” que trajo al escenario a tres grandes compositores, dos rusos y uno austriaco, Serguéi Rajmáninov, Piotr Ilich Chaikovski y Johann Strauss, dejó un sabor de boca pianístico que a todos encantó al sumarse como solista y tocar el “Concierto para piano No. 2” de Serguéi Rajmáninov. Una noche de concier to esplendorosa por tres razones esenciales: primero, por la interpretación de la opereta “El murciélago” de Johann Strauss II, autor de valses que tuvieron grandes éxitos y que con gracia y pasión interpretara como primer número la Filarmónica del Desierto ante el aplauso del respetable. Le siguió la actuación del maestro Antonio Manzo con el “Concierto para piano No. 2” de Serguéi Rajmáninov, con un virtuosismo poco visto en la sala del Teatro de la Ciudad Fernando Soler, ante una pieza que se estrenó el 9 de noviembre de 1901 en Moscú y dedicada a su médico Niels Dahl quien lo ayudó a superar una profunda depresión y el resultado fue la composición del celebérrimo concierto, que no es ajeno al influjo de Chaikovski. Desde el primer momento de su presentación, dicho concierto pasó a formar parte del repertorio clásico y universal de la música, ocupando el puesto de privilegio, dentro del repertorio de todo gran solista. De ahí el nombre del evento “El gran piano” que el mismo director de la OFDC, Natanael Espinoza le impusiera al responder con credibilidad que la actuación soberbia del maestro Manzo sería inolvidable para los saltillenses esa noche de jueves en el Fernando Soler. Cabe destacar que Serguéi Rajmáninov fue uno de los compositores más destacados de su tiempo, y un gran pianista. Un hombre cuya vocación fue dedicar toda su producción musical a su Rusia natal en sus largos años de exilio desde la revolución rusa de 1917 hasta su muerte. LA PARTE FINAL Vendría luego al final la parte final del concierto “El gran piano” con la actuación de cada uno de los integrantes de la Orquesta Filarmónica del Desierto inmersos en la majestuosidad de la “Obertura 1812” de Chaikovski, una obra monumental tanto en su poder simbólico como instrumental e histórico. Cabe destacar que esta obra es una obertura romántica escrita en 1880 para conmemorar la valerosa resistencia rusa ante el avance de los franceses de Napoleón Bonaparte y su Grande Armeé. Dos años después en 1882 fue estrenada en Moscú el 20 de agosto de ese año. Una extraordinaria obra mu- sical cuya característica final es que el público disfrute de los disparos de cañón y el repique de las campanas, en un final casi apoteótico llevado a su máxima expresión artística. Cada uno de los integrantes de la OFDC tuvo la gracia de apoderarse de su propio instrumento para sentir el “poderío” musical y militar de un gran compositor como lo fue Piotr Ilych Chaikovski en el momento de interpretar de forma patriótica una de las gestas más importantes entre rusos y franceses. Como dato histórico y no menos importante que su estreno, la Obertura 1812 se estrenó en Estados Unidos de Norteamérica en una de sus visitas que el propio compositor hizo a Estados Unidos para poner en marcha el famoso Carnegie Hall de Nueva York, una pieza que nada tiene que ver con la historia de los Estados Unidos, pero que desde aquel momento se convirtió en una parte clásica de los festejos de su independencia. Fotos Sigifredo López / EL DIARIO Deja huella magistral Antonio Manzo con ‘El gran piano’ El pianista zacatecano Antonio Manzo al piano, un Steinway Sonms, mostrando el virtuosismo pianístico con la obra Concierto No. 2 de Rajmáninov. Parte de la sección de chelistas cuya instrumentación fue importante para las obras de Rajmáninov y Chaikovski. el diario de coahuila lunes 11 de abril DE 2016 sociales 03 El diario y la cÁtedra Ecología PEDRO MORALES PEQUEÑO E mail: [email protected] Acuacultura La acuacultura tuvo sus inicios en China ses acuáticos, claro, poco a poco su práctica se extendió a otros países. sspero se encuentre excelentemente bien, le agradezco su participación en la cátedra, en la que precisamente en esta sesión trataremos la introducción al tema “La acuacultura”. Para ello recordemos que casi el 75% de la superficie de nuestro planeta se encuentra cubierto por agua, cuya gran mayoría es agua salada, sobre todo la de los mares y océanos, y solamente una pequeña parte es agua dulce. Estos medios acuáticos dulces o salados es el nicho y hábitat de una gran diversidad de organismos; recordemos que los primeros seres vivos aparecieron hace más de tres mil doscientos millones de años y se considera que sólo hubo vida acuática. La acuacultura, que representa la producción de recursos acuáticos con la participación o intervención de los humanos a través de diversidad de tecnologías, se considera que tuvo sus inicios en China, siendo esto hace más de 4000 años. Su práctica en sus inicios se desarrolló solamente en aguas dulces con poca población de peces y podemos decir que estuvo restringida a los paí- Podemos decir que la acuacultura es equivalente a la agricultura en los medios acuáticos, aunque sí debemos reconocer que en los países orientales esta práctica juega un rol muy importante en la alimentación de la población, mientras que su desarrollo en otras regiones del mundo realmente ha sido muy lento, su desarrollo se ha ido presentando con mayor intensidad en los últimos 40 años tanto en aspectos cualitativos (diversidad de especies cultivadas) y cuantitativos que se cultivan, debiéndose esto a la necesidad de contar con mayores recursos para alimentar a una población cada vez más grande, ya que los recursos obtenidos a través de la pesca están llegando a su límite en la mayor parte de las regiones del mundo. Especial / EL DIARIO E ACUACULTURA EQUIVALEMTE A AGRICULTURA APROVECHAMIENTO Aunque la mayor parte de los recursos acuáticos se han utilizado para consumo humano, otros se han empezado a utilizar para la alimentación de animales y para otras actividades, siendo estos insumos para la producción de otros productos. Podemos señalar que los grupos de organismos que integran los recursos acuáticos son principalmente peces, camarones, langostas (crustáceos) y moluscos como por ejemplo los ostiones y las almejas. De todos los anteriores el grupo que representa la mayor parte de las capturas, tanto en aguas epicontinentales, como marinas, son los peces. CAPTURA Mateo, recuerda: solidarízate con tus semejantes” >> La red de arrastre (camarón) La captura de los organismos >> El palangre o línea (el tiburón) marinos se realiza con dife- >> Redes de deriva (camarón, perentes y variadas artes y métoces, etc.) dos, entre los cuales podemos Dios mediante, nos leemos la destacar entre otros: próxima semana >> La red de cerco (atunes y sardinas) Calidad Control de calidad modalidad japonesa Qué hacen y qué no hacen los japoneses JESÚS VALDÉS COOK 1 Segunda parte El gerente debe estudiar el control de calidad y el control total de calidad antes que cualquier otra persona de la compañía, investigar cómo se ejecutan en el Japón y tener una buena comprensión de las cuestiones pertinentes; con sólo estudiar no se puede adquirir el gusto por el control de calidad. Hay que practicarlo durante dos o tres años a fin de adquirirlo y apreciarlo. Establecer políticas para definir las posiciones que adoptará la empresa en materia de control total de calidad. La alta gerencia debe determinar las posiciones que adoptará la empresa en lo relativo al control total de calidad. Reunir información relativa a la calidad y al control de calidad y especificar las prioridades en esta materia en términos concretos, fijar como política básica la prioridad de calidad y determinar las metas a largo plazo que se buscarán en lo tocante a normas de calidad. Esto tiene que hacerse en términos concretos y con una perspectiva internacional. Asumir el liderazgo en calidad y control de calidad, mantenerse siempre en la vanguardia en su promoción. La compañía no adelanta nada con sólo fijar políticas. La alta gerencia tiene que ponerse al frente de las actividades y asumir la posición de liderazgo. Para poner en práctica el control de calidad impártase educación adecuada en combinación con planes a largo plazo, tales como planes de colocación de personas y planes de organización. El control de calidad es una revolución conceptual en cuestión de gerencia y tiene que conducirse 2 Especial / EL DIARIO 3 4 5 como tal. Verif icar si la calidad y el control de calidad se están realizando de acuerdo con lo proyectado y tomar las medidas necesarias. Para hacer esto se organiza un sistema que a manera de rutina suministre la información necesaria sobre la calidad y la administración; esta información se pasará a la alta gerencia. Dejar bien claro que la responsabilidad por la garantía de calidad corresponde a la alta gerencia. Debe dotarse 6 7 a la empresa de un sólido sistema de garantía de calidad. La garantía de calidad es la esencia misma del control de calidad. Establecer su propio sistema de gerencia interfuncional, la industria japonesa tiene una fuerte estructura vertical que va de arriba hacia abajo, pero en cambio su comunicación horizontal deja algo que desear y se ve estorbada por la existencia de un seccionalismo fuerte. Uno de los puntos en que se hace hincapié en el control de calidad total es el 8 de la comunicación horizontal entre las divisiones. Inculcar la idea de que el proceso sig uiente es el cliente lo que da una garantía a cada uno de los procesos sucesivos, no de los grandes principios en que se sustenta el control de calidad es la satisfacción del consumidor. Dentro de la empresa el proceso siguiente es el cliente. La alta gerencia tiene que tomar la iniciativa para dar un gran paso adelante, dentro de una empresa es 9 10 fácil contenerse con las cosas como están y esto es cierto, en los talleres y oficinas que pueden ser feudales en su orientación, pero vivimos una época de rápida innovación tecnológica y de competencia mundial. GERENTES MEDIOS Las posiciones que ocupan los gerentes medios son importantes. También son oficios difíciles para los individuos que los ocupan en términos de relaciones verticales y horizontales. La rutina que debe desempeñar el gerente dentro de la empresa se parece a la de un policía de tránsito que estuviera situado en el cruce de dos vías que corren vertical y horizontalmente, tiene que pasar información a los que están arriba a los que están abajo y a los que se encuentran en diversas divisiones o secciones. Las gerencias medias pueden tomar en consideración buenas prácticas administrativas y de operación para un buen funcionamiento del control de calidad. el diario de coahuila lunes 11 de abril DE 2016 Miscelánea Ensalada de fresas, granada y nuez Especial / EL DIARIO Kyra Duarte y María del Refugio Gutiérrez García. Ingredientes: >>2 tazas lechuga escarola >>8 fresas >>¼ taza granos de granada >>3 cucharadas de nuez picada >>3 cucharadas de queso feta desmoronado 1 2 Lavar perfectamente la lechuga y colocarla en una fuente. Agregar la granada, la nuez picada y al final decorar con las fresas y encima el queso Vinagreta de granada: >>3 cucharadas jugo de granada natural >>2 cucharadas jugo de naranja recién exprimido >>3 cucharadas aceite de oliva >>1 cucharadita vinagre de vino tinto >>Sal y pimienta al gusto feta desmoronado. Para la vinagreta lo único que debes hacer es mezclar bien los ingredientes con una cuchara hasta que queden bien incorporados. El niño fanático por su Play Station Era un niño tan fanático, pero tán fanático por su Play Station, que cuando su abuelo se murió, en el velatorio en vez de descansa en paz le dijo Game Over! Alberto Lara y Carlos Gómez. Josué Palomo y Adrián Pérez. TIENEN CONFERENCIa Se reúnen Administradores de la Región Sureste Nombran nuevo vicepresidente en la sesión S e llevó a cabo la reunión de la Sociedad de Administradores de la Región Sureste, misma que tuvo lugar en el Hotel Quinta Real. La asociación es presidida por Luis Marcos González Morales, quien dio la bienvenida a la orden del día, en la que trataron asuntos de actualidad que relacionan a las empresas. En la misma reunión se llevó a cabo la elección de vicepresidente, donde se nombró a Ernesto Ruiz Valdés, quien luego compartió con los presentes el tema “Transición de la escuela al mercado libre”. El presidium fue conformado por Arturo de León, secretario de la asociación y Ramiro Peña González, tesorero, quienes acompañaron al presidente, Luis Marcos González. Fotos: Oliverio del Ángel / EL DIARIO 04 Víctor Carral Arturo de León, Luis Marcos González Morales, Ramiro Peña González, Karla Fuentes y Carlos González. Como invitados estuvieron Carlos González y Karla Fuentes, de Coparmex. Carlos Calazar, Elías Martínez, Idalia Sánchez, Javier Rangel e Isidoro García. Durante el desayuno otros socios compartieron sus avisos y referencias actuales. CLAUDIA GARCÍA. Horóscopo Aries (21 de marzo - 20 de abril) Sentirás incomodidad hasta que encuentres la forma de demostrar que te interesas en las personas, pues piensas que algunos te rechazan. tauro (21 de abril - 21 de mayo) Irradias afecto y autenticidad en tus actividades profesionales, transmites comprensión y amor a través de tus obras. Tienes armonía espiritual. géminis (22 de mayo - 21 de junio) Disfrutas de la amistad de personas de toda clase social, ya que te adaptas. Te encanta investigar todo aquello que despierta tu curiosidad. cáncer (22 de junio - 23 de julio) Tu comprensión del amor es intelectual. Tratas de entender a los demás, especialmente a aquellos con los que te unes sentimentalmente. leo (24 de julio - 23 de agosto) Pareces incapaz de ver la vida de manera realista y te puedes autoconvencer con argumentos supuestamente lógicos. virgo (24 de agosto - 23 de septiembre) La educación que recibiste en tu infancia te capacita para aceptar el futuro y estar consciente que puedes adaptarte a cualquier situación. libra (24 de septiembre - 23 de octubre) Eres una persona creativa, simpática, tierna y afectuosa. No te detendrás ante nada con tal de proteger mucho estas relaciones. escorpión (24 de octubre - 22 de noviembre) Define bien tus metas y enfoca tu atención en una sola cosa a la vez, esto es importante para ti, ya que si quieres hacer demasiado fracasarías. sagitario (23 de noviembre - 21 de diciembre) Al persistir con ese sentimiento de inferioridad, solamente obstaculizarás tus metas en la vida; establece un orden de importancia en tus intereses. capricornio (22 de diciembre - 20 de enero) En tus relaciones personales exiges que tus amigos estén interesados en diversas cosas, das mucho a los que te interesan. acuario (21 de enero - 19 de febrero) Tu actitud positiva y alegre parece extenderse a todos los que te rodean. Tu facilidad de comunicación puede ser útil en tus aspiraciones laborales. piscis (20 de febrero - 20 de marzo) El estudio y práctica de lo oculto te abrirá amplios canales de conocimiento adicional, mismo que podrás aplicar en tus actividades profesionales. el diario de coahuila lunes 11 de abril DE 2016 sociales 05 Examen de jardineria tipo test Llega un hombre a un edificio de oficinas y pregunta: Fotos: Oliverio del Ángel / EL DIARIO —¿Es aquí el examen para ser jardinero? —No, lo siento, se equivoca de planta. —¡Pues sí que empiezo bien el test! Arturo González Mares, Gerardo Palacios, Pablo Valdés González, José Gabriel Macedo, José Luis González Gómez, Corrado Rocca, Isidro Berrueto Alanís, Hugo Díaz Amezcua, Artemio Salazar Garza y Raymundo Rodríguez. En el salón San Pablo Festejan cumpleaños de José Gabriel Macedo Disfruta gratos momentos con invitados José Gabriel Macedo en su cumpleaños. J osé Gabriel Macedo Brito celebró sus setenta años de feliz existencia, motivo por el cual le organizaron una divertida celebración. Con cariño su esposa, Marina Jiménez de Macedo y sus hijos, Luis Gabriel y Alejandra le regalaron los primeros abrazos y bendiciones. Más tarde en el salón San Pablo compartió con sus amigos la fiesta que fue organizada por su esposa para regalarle la presencia de estimados amigos. Amigos de toda la vida acompañaron al festejado en la celebración tan especial. Damián Cavazos, Julián García, Rafael Jiménez, Francisco Jiménez, Víctor García, Héctor Ávila, Ernesto Laurent, José Gabriel Macedo y Jens Pedro Lohmann. Aquello que te hace SONREÍR, es por lo que VALE la PENA VIVIR” anónimo Acompañado de su esposa Marina Jiménez. 06 sociales el diario de coahuila lunes 11 de abril DE 2016 En el restaurante La Camila Invitan a Tianguis Ecológico Artesanal puedes encontrar productos artesanales. Una gran variedad de productos amigables con el medio ambiente HOMERO RAMOS, María Cristina Riojas, Jericó Abramo y Armando Luna. EL PÚBLICO acudió a conocer el tianguis. Fotos: Especial / EL DIARIO C on el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente se llevó a c abo u n T ia ng uis Ecológico Artesanal en el restaurante La Camila. Es también una oportunidad para quienes elaboran productos artesanales de tener un sitio dónde ofrecer sus productos a los saltillenses. En el tiaguis puedes encontrar: herrería, pan, delantales, café, productos de uso personal, chorizo, tortillas, pizzas de maíz azul, quesadillas, quequitos, huertos caseros y antigüedades, entre otros. El tianguis abre sus puertas los sábados y domingos de 10:00 am a 8:00 pm, y entre semana también se venden algunos de los productos. UN BONITO lugar para adquirir productos ecológicos. MARÍA CRISTINA Riojas con Toño Dávila. puedes HALLar deliciosos productos. Interésate tanto por hacer feliz a alguien que no puedas menos que sentirte contento tú mismo. Preocúpate de prestarle ayuda, y no tendrás tiempo de pensar en tus problemas” anónimo
© Copyright 2025