El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Sábado 9 de Abril de 2016 AÑO 13 - N° 4.488 Patricia Lima una de las creadoras del Meeting Pág. 3 Valor $ 300 DRAGONES PERDIERON CON LOS CHUNCHOS Decomisan 178 mil cajetillas de ‘puchos’ Pág. 22 Importante ayuda social entregó Municipalidad Pág. 5 Retiran 460 toneladas de basura desde tomas Pág. 24 Deportes Iquique jugó anoche un excelente partido con la ‘U’, pero un autogol y un penal, además de un tiro en un vertical, que pudo ser el empate, terminaron con la ilusión de los dragones y su hinchada celeste. Ahora a seguir sufriendo en lo que queda del Torneo de Clausura.(Pág. 24) Por celos quemó el auto a su expareja (Pág. 22) 2 Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 En Expologística Bolivia 2016 ITI DESTACA VENTAJAS PARA LA CARGA DE BOLIVIA En cuanto al aumento de la carga en tránsito, Cañas indicó que este se explica principalmente por el aumento de las exportaciones que registraron un alza de 40,5% durante enero y marzo de este año, “índices que buscamos continuar fortaleciendo a través de actividades de este tipo en donde uno está en contacto directo con los exportadores e importadores”. M ás de un centenar de empresarios y ejecutivos visitaron el stand de la concesionaria del Puerto de Iquique, que en el primer trimestre aumentó 10% carga en tránsito al vecino país. Iquique, 8 de abril 2016.- Más de un centenar de reuniones de negocios logró concretar Iquique Terminal Internacional (ITI) en el marco de la cuarta versión de “Expologística Bolivia 2016”, que se desarrolla hasta hoy 8 de abril en la ciudad de Santa Cruz. Durante el primer trimestre ITI aumentó en 10% de la carga en tránsito de Bolivia, pasando de 41 mil a más de 45 mil toneladas entre enero y marzo del 2015 respecto a igual periodo del 2015. “Hemos apostado por dar a conocer nuestras ventajas logísticas como terminal para la carga boliviana”, dijo Manuel Cañas, gerente general de ITI, quien estuvo acompañado por Jorge Dumont, gerente comercial y ejecutivos de ITI de las oficinas de La Paz y Santa Cruz. Entre estas ventajas se cuentan la tecnología para la atención de naves, apertura de dos oficinas comerciales en Bolivia y “las distintas herramientas que hemos dispuesto para mejorar y atender el comercio exterior del comex boliviano”, agregó. La concesionaria del Puerto de Iquique dispuso de un stand donde más de 100 personas visitaron y conocieron la estructura, tecnología y servicios que ofrece la terminal. Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 3 Que no necesita bluetooth para un Nissan March IQUIQUEÑA PATRICIA LIMA EN EQUIPO DE 4 ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE DISEÑO DE LA UC CREARON EL MEETING, PARLANTE-MALETERO PORTÁTIL T Los estudiantes de Diseño de la Universidad Católica: Patricia Lima, Gonzalo Bustamante, Paulina Muena y Francisca Neira, con su proyecto Meeting, un sistema de sonido y convivencia portátil, cuando recibieron la distinción. Junto a los universitarios ganadores el Director General Nissan en Chile, Santiago Castro. ras un mes de duro e intenso trabajo, el jueves pasado se lanzaron los prototipos de la primera experiencia con la empresa japonesa Nissan, en el Taller de Verano de Diseño UC. En la oportunidad, y luego de una emotiva ceremonia, se reveló que Nissan además quería premiar al proyecto que para ellos resultó el más innovador y novedoso, resultando ganadores los estudiantes Patricia Lima, Gonzalo Bustamante, Paulina Muena y Francisca Neira, con su proyecto Meeting, un sistema de sonido y convivencia portátil, ubicado en la bandeja de la maleta del auto, pensado para entregar la máxima funcionalidad a los usuarios del juvenil modelo de Nissan March Sport. El audio funciona gracias al principio de inducción es decir, toma las ondas magnéticas de cualquier smartphone sin necesidad de cables, conexiones o bluetooth amplificándolas. A la ceremonia, que contó con la presencia del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla, el Director de Diseño UC, José Manuel Allard, así como también con las máximas autoridades de Nissan, se sumó además Robert Bauer, chief designer de Nissan Rio de Janeiro, quien tras una estimulante clase magistral a los estudiantes que participaron en el TAV, también fue el encargado de premiar al proyecto ganador. El curso contó con la participación de alumnos de tercer y cuarto año de la Diseño UC, quienes presentaron ocho complementos para el Nissan March Sport, siguiendo como concepto el espíritu de la marca automotriz: “Innovation that excites”. Los ganadores fueron escogidos por un jurado conformado por ejecutivos de la compañía automotriz. “La creación de estos prototipos se gestó gracias a la alianza que realizamos con la Escuela de Diseño UC durante su Taller de Verano. Compartimos la visión de mejorar la vida de las personas, nosotros a través de nuestros vehículos y ellos a través del diseño. Creemos que los alumnos fueron capaces de plasmar la innovación y emoción propios de Nissan” agregó Santiago Castro, director general de Nissan Chile. (Fuente: UC) Delegación Logística de Iquique se reúne con Cónsul General de Chile en Santa Cruz El cónsul Juan Carlos Barrientos recibió a los representantes de Zofri, Empresa Portuaria Iquique y Corporación de Desarrollo, con el objetivo de analizar nuevas acciones para incrementar el comercio boliviano. En el marco de la muestra ferial Expologística, que se desarrolla en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra y que cuenta con una alta participación de empresarios chilenos, se llevó a cabo una visita protocolar al Cónsul General de Chile presente en aquella ciudad, donde participó EPI, Zofri y Corporación de Desarrollo. El objetivo de la visita fue realizar un saludo protocolar a la autoridad chilena y evaluar la situación del comercio (importación y exportación) por parte de empresarios bolivianos a través de Iquique, buscando la forma de potenciar y cautivar al empresariado. Si bien es cierto, durante el primer trimestre del año la carga boliviana aumentó en un 18% respecto al mismo período del año anterior, es fundamental para el sector logístico de Iquique cautivar e incrementar el movimiento de empresarios bolivianos, generando además nuevos incentivos que permitan fidelizarlos. La delegación iquiqueña estuvo conformada por: Alfredo Leiton, gerente general de Empresa Portuaria Iquique; Héctor Mardones, subgerente comercial de Empresa Portuaria Iquique; Ricardo Unda, gerente de negocios de Zona Franca Iquique; Carlos Smith, subgerente comercial de Zona Franca Iquique y Tania Fuentes, gerente general de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá. ACCIONES Como resultado de la reunión, se logró levantar algunas brechas y acciones que mejorarían las condiciones comerciales entre ambos países. Las tres instituciones trabajarán un plan de acción directa con los actores cruceños, se evaluará la posibilidad de desarrollar pasantías en Iquique para estudiantes y empresarios que permitirá entender el sistema. Además, se plantearán diversos beneficios y una agenda de trabajo con los Con el concepto de “Iquique, plataforma logística y de negocios para Bolivia” y una importante presencia en el recinto ferial, se está dando a conocer los servicios con los que cuenta Iquique como ciudad puerto. El trabajo mancomunado de Zofri, EPI y Corporación de Desarrollo ha permitido un face to face con potenciales clientes, dando a conocer sus servicios en charlas y reuniones. transportistas bolivianos. Es importante destacar que Zofri realizará un estudio que permitirá conocer el diagnóstico y análisis que da cuenta del por qué se ha generado abandono por parte del empresario boliviano. “Es importante reunirse constantemente con la contraparte boliviana, considerando a los dirigentes y transportistas, para luego elaborar un programa con acciones concretas. El trabajo en bloque que se está desarrollando es positivo”, agregó el Cónsul. REUNIONES Otras reuniones llevadas a cabo por Epi, Zofri y Corporación de Desarrollo en la ciudad de Santa Cruz, fue con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo – CAINCO – donde participó Ricardo Reimers, gerente de servicios empresariales; María Olivia Steler, subgerente comercial; y Elizabeth Parada, ejecutiva de relaciones comerciales. Además, con la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones – CADEX – donde participó Wilfredo Rojo, presidente del directorio y Oswaldo Barriga, gerente general. 4 Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 Financiado con fondos del FNDR PISAGUA CONTARÁ CON MODERNO CENTRO DE SALUD E n un 75% de avance está la “Reposición Posta de Salud Rural de Pisagua”, obra que supera los $347 millones de pesos, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Presentada por el Servicio de Salud como unidad técnica. Se contempla que esté finalizada en el primer semestre de este año. Una moderna infraestructura vendrá a reemplazar la actual posta. Ésta se ubicará en zona de seguridad a un costado del establecimiento educacional del puerto histórico, para evitar posibles catástrofes y asegurar a la población. “Esta es una obra que la comunidad de Pisagua estaba solicitando hace un tiempo. Agradezco al Gobierno Regional por aprobarla, ya que contar con este moderno espacio, donde los vecinos podrán ser atendidos como se lo merecen es un anhelo que ya veremos sus frutos este año, destacó el alcalde Carlos Silva. CONSTRUCCIÓN En ella, se contará con tres amplios box para atención de niños, jóvenes y adultos. Dos niveles, en el primer piso estará distrubuído en sala de espera, box de atención de matrona, dentista y medicina general. Bodega, estacionamiento para la ambulancia, además de dos baños; uno para público general y otro para minusbálidos. En el segundo piso para alojamiento de los residentes. Posterior a la obra gruesa, debería seguir con la instalación de cerámica y pintura del lugar. Todo ello, para contar con un espacio moderno y de calidad para la población pisagueña que tanto esperó por esta obra Una moderna infraestructura vendrá a reemplazar la actual posta. Ésta se ubicará en zona de que fue iniciativa del munici- seguridad a un costado del establecimiento educacional del puerto histórico, para evitar posibles pio local. catástrofes y asegurar a la población. Centrado en el sector del Borde Costero Treintena de trabajadores inició formación del APL del sector industrial y logístico C on una amplia convocatoria de trabajadores de las distintas empresas adheridas se efectuó el primero de varios cursos que contemplará la etapa de implementación que tendrá el Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector Industrial y Logístico del Borde Costero en la Región de Tarapacá. Esta etapa contemplará, además, una serie de auditorías y mediciones de indicadores en los procesos productivos de las empresas para asegurar el cumplimiento de las metas y acciones. La iniciativa la está llevando a cabo la Asociación de Industriales de Iquique en conjunto con el Consejo de Producción Limpia (CPL) y busca introducir mejores prácticas en las empresas incrementando su eficiencia, productividad y reducir los impactos sobre la población y el ambiente. Los APL son actualmente el único instrumento chileno de mitigación y que permite medir y validar el aporte de las empresas al cumplimiento país en materia de cambio climático. MAYOR COMPROMISO Los Acuerdo de Producción Limpia (APL) son actualmente el único instrumento chileno de mitigación y que permite medir y validar el aporte de las empresas al cumplimiento país en materia de cambio climático. convocatoria que tuvo la actividad donde se aprecia un Esteban Carreño, secreta- mayor compromiso con este rio regional del CPL, expresó tipo de iniciativas que aportan su satisfacción por la buena en los temas medioambientales y mejorar la productividad. “No sólo estamos entregando estos conceptos de producción limpia a las gerencias, sino que también a los cargos medios y eso es muy relevante para poder implementar mejores medidas”, dijo Carreño. Asimismo, Carreño explicó que como CPL tienen una serie de líneas de acción, por una parte están las capacitaciones y también acciones que tengan que ver con la reducción de gases de efecto invernadero, huella de carbono, eficiencia en el uso de los recursos hídricos y energéticos, buenas prácticas al interior de las instituciones y también el RSE, como las empresas pueden extender su oferta hacia la comunidad. En el actual APL están participando funcionarios de las empresas: Corpesca, Pesquera Camanchaca, Collahuasi con su instalación de Puerto Patache y Endesa Chile. Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 5 IMPORTANTE AYUDA TÉCNICA ENTREGÓ MUNICIPIO EL 2015 L a Ilustre Municipalidad de Iquique, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), entregó el año 2015, ciento veinticinco ayudas técnicas destinadas a personas con graves problemas de salud o postrados. Estos beneficios fueron financiados con el 7 % del presupuesto anual del municipio Ciento 25 personas fueron beneficiadas con ayudas técnicas el pasado año, las que consistieron en la entrega de 15 bastones , 3 burritos con asientos; 13 colchones antiescaras, cada uno con un costo de 68 mil pesos . Además, se entregaron 6 colchones clínicos, muletas , prótesis , 48 sillas de ruedas convencionales con un valor aproximado de cada una es de 150 mil pesos . Se entregaron además 22 sillas eléctricas con un costo unitario que asciende al millón seiscientos mil pesos; también se entregaron 12 camas clínicas, cada una con un costo de 394 mil pesos y se entregaron botas ortopédicas. Estas ayudas técnicas se adquirieron con un ítem del el concejo municipal. Tam7% del presupuesto de sa- bién el año 2015 se destilud que anualmente aprueba naron fondos para la compra Taller de habilitación laboral para mujeres jefas de hogar Veintiséis mujeres jefas de hogar, usuarias de la Oficina Municipal respectiva, están participando en el primer talle de habilitación laboral del año 2016 que las dejará aptas para buscar trabajo y lograr un buen desempeño. La Oficina Municipal de Mujeres Trabajadoras y Jefas de Hogar comenzó a impartir talleres de habilidad laboral, que prepara a las féminas para enfrentar el mundo laboral. Los talleres tienen una duración de cinco días y son integrales. Durante la presente semana tuvieron una charla sobre el programa comunal de mujeres trabajadoras y jefas de hogar que coordina Mary Guajardo . También se les impartió un taller de sexualidad sobre comunicación en la pareja, disfunciones sexuales e infidelidad. También habrá talleres sobre derechos y deberes del trabajador y empleador , ingreso al sistema Fonasa, beneficios y otros. También en apresto laboral se contempla pasos para conseguir un empleo de calidad. En el item habilidades blandas se contempla la socialización y competencias laborales, además se les dictará charlas sobre la prevención de violencia intrafamiliar entre otros . Uno de los propósitos del jefe del gobierno comunal, el alcalde Jorge Soria Quiroga, es que todos los servicios que ofrece el municipio iquiqueño sean de apoyo y base para que las personas aprovechen de buena forma estos beneficios, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas . ACTUALIZACIÓN PROTOCOLO ONEMI – SHOA La Dirección Regional ONEMI Tarapacá, en conjunto con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, presentarán el lunes 11, a las 10:30 horas, la actualización del Protocolo de Emergencias, el cual apunta a entregar instrucciones más específicas para responder ante la posible ocurrencia de un Tsunami. La importante actividad se efectuará en el auditorio de la Cuarta Zona Naval (Av. Arturo Prat 706), y asistirán las más altas autoridades regionales y municipales, Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad y organismos de servicio público. La iniciativa que ha implementado la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, OPD, de la Municipalidad de Iquique de llevar a cabo el taller de “desprincesamiento” ha trascendido a nivel mundial, donde se han emitido 45 publicaciones en Argentina, Colombia, Méjico, Brasil destacando esta instancia de fomentar en las menores sus talentos y habilidades en el enfoque de género. No sólo a nivel comunal, esta iniciativa del taller de desprincesamiento, que lleva a cabo la OPD del municipio local, tuvo una buena recepción por las niñas de Iquique. La idea fue tan buena que salió al mundo, donde países como Argentina, Colombia, México, Brasil, han publicado esta idea como innovadora, donde se pretende potenciar los talentos y habilidades en el enfoque de género. Se entregaron además 22 sillas eléctricas con un costo unitario que asciende al millón seiscientos mil pesos; también se entregaron 12 camas clínicas, cada una con un costo de 394 mil pesos y se entregaron botas ortopédicas. El alcalde Jorge Soria y el concejal Mauricio Soria durante la entrega. de medicamentos a personas de escasos recursos que recurrieron al municipio iquiqueño para poder recibir la asistencia por la emergencia de salud . Estos recursos se aprueban cada año y están destinados a apoyar y ayudar a personas de escasos recursos o que están cruzando por una grave situación de salud. La premisa del jefe del Gobierno Comunal, el alcalde Jorge Soria Quiroga, es velar por la salud y el bienestar de los Iquiqueños. La OPD de Iquique a través de su taller de “desprincesamiento” sale al mundo Vale mencionar que esta oficina de protección de derechos de la infancia funciona con la asistencia de psicólogos y trabajadores sociales, además de abogados, que orientan en temas de infancia a las familias en el marco de vulneraciones de infancia. Lorena Cataldo, sicóloga de dicho organismo, informó que a partir del desarrollo de este taller esta iniciativa convirtió en una política pública, donde todas las OPD del país replicaran esta propuesta. A partir de este taller, son más de 45 publicaciones a nivel internacional, donde hoy la OPD del gobierno comunal iquiqueño sale al mundo con esta innovadora iniciativa. El alcalde Jorge Soria Quiroga, constantemente está preocupado de niños, jóvenes y adultos. Para él, es vital la preocupación por la infancia, por ello los profesionales que están trabajando en esta oficina desarrollan instancias de participación activa con los menores. 6 Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 Se movilizaron hasa las oficinas de la Seremía de Salud con lienzos GREMIOS DE LA SALUD EXIGEN FORMAR UN PACTO SOCIAL PARA SOLUCIONAR “GRAVE CRISIS DEL SECTOR” E n el marco del Día Mundial de la Salud, directivos regionales del Colegio Médico, Colegio de Cirujano Dentistas, Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos encabezaron una manifestación pacífica hasta las oficinas de la Seremía de Salud de Tarapacá, en donde desplegaron un lienzo con la leyenda #LaSaludEsUnDerecho y entregaron una carta a la titular del servicio, Patricia Ramírez, exigiendo que el Estado se haga cargo de la situación y dé soluciones ante la grave crisis que vive la salud pública. Tanto a nivel local como en el resto del país, los gremios de la salud propusieron la concreción de un Pacto Social por la Salud de Chile, encargado de reformar el sistema de salud. “Los gremios pertenecientes a la Ley Médica 19.664, le entregamos una carta a la autoridad sanitaria regional solicitando un pronunciamiento para iniciar un trabajo a largo plazo que resuelva, principalmente, tres puntos: Calidad en atención, programación de la salud y atención oportuna para todos los chilenos”, explicó el vicepresidente del Consejo Calidad en atención, programación de la salud y atención oportuna para todos los chilenos son las exigencias que demandaron los gremios de salud en Iquique y el país, aseguró el vicepresidente del Consejo Regional Iquique del Colegio Médico, doctor Federico Tagle. Regional Iquique del Colegio Médico, doctor Federico Tagle, quien se mostró preocupado por la situación que está viviendo la salud pública del país y particularmente la región. “Para que el sistema de salud mejore es fundamental que las autoridades basen su quehacer en criterios técnicos y no políticos. No podemos seguir enfrentando esta grave crisis con soluciones parche. Nuestros compatriotas exigen y merecen un plan a largo plazo”, agregó el directivo del Colmed. SALUD BUCAL El presidente del Consejo Regional del Colegio Cirujano Dentistas, doctor Jorge Heredia, especificó que las mayores Vecinos de sector Chacarillas celebraron Firma de Contrato de Barrio La Construcción del Paseo Peatonal de calles Salvador Allende Interior (Etapa I y I), y el Mejoramiento del áreas deportiva y de las sede social de la Junta Vecinal Hernán Trizzano, fueron las cuatro obras de infraestructura que priorizaron los vecinos del Barrio Chacarillas de Iquique y que desde este año comenzarán a ejecutarse en el marco del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Seremi de la cartera, Ricardo Carvajal, el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector, Luis Peña y el Municipio de Iquique formalizaron la Firma de Contrato de Barrio, documento con el cual se compromete el financiamiento de más de $430 millones para los proyectos de recuperación de la infraestructura barrial. Reunidos en la multicancha de calle Pedro Gamboni esquina Las Rosas, las familias disfrutaron de una obra de teatro infantil de la Compañía Saltimbanqui, además de otras presentaciones culturales, como antesala a la protocolización del documento. En la oportunidad el Seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal destacó el cambio de procedimiento de política pública a nivel de barrios implementada por este programa. “Quiero Mi Barrio nació en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet del 2006 y este mes de abril hemos declarado el Mes del Barrio. El objetivo esencial de este programa sigue siendo el mismo que inspiró su creación: combatir las inequidades sociales, que también se expresan en la carencia de infraestructura comunitaria y de espacios públicos en nuestros barrios”, dijo. La autoridad también se refirió al acto de firma de Contrato de Barrio como una prueba concreta del compromiso que el Minvu tiene con los vecinos de la población de las tres juntas vecinales que forma parte del sector de Chacarillas, necesidades que tiene el sector público de salud son la falta de herramientas para que los pacientes reciban su diagnóstico y tratamiento, que se terminen situaciones como la falta de exámenes y la escasez de camas para hospitalizar. “Particularmente el área de salud bucal está muy abandonada. La capacidad de atención en los recintos de salud no ha aumentado. Tenemos profesionales y debemos dar más cobertura a la población”, precisó. El presidente del Consejo Regional del Colegio Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, doctor Q.F. Sergio Rivera, explicó que es primera vez que los gremios actúan unidos con el objetivo de instalar la idea en Chile que la salud es un derecho social. “Necesitamos garantizar a la población el acceso a medicamentos de calidad, seguridad y eficacia. Necesitamos un plan a largo plazo que nos permita contar con todos los insumos y medicamentos, y que los profesionales tengan los espacios adecuados para brindar salud a la población, que es lo que todos queremos”, dijo Rivera. Cabe destacar que la jornada de movilización contempló la realización de una asamblea general en el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames y, posteriormente, una manifestación pacífica en el frontis de la Seremía de Salud de Tarapacá. A nivel regional participaron cerca de 80 profesionales de la salud durante toda la jornada de reflexión, mientras que a nivel nacional se estima que fueron más de mil profesionales. donde se desarrolla el Quiero Mi Barrio desde el año pasado. “Esta nueva política pública hizo un cambio importante en la forma de gestión. Ya no hay imposición de las obras sino que partimos preguntando a ustedes, los vecinos, qué es lo que necesitan, hacemos juntos un diagnóstico y ustedes deciden qué hacer”, señaló. Ricardo Carvajal destacó que en los diez años de vigencia de Quiero Mi Barrio en la Región se han intervenido 16 poblaciones de Iquique y Alto Hospicio; beneficiado en forma directa a más de 40 mil habitantes con las obras de recuperación del espacio público e invertido cerca de $7.000 millones, tanto en la cartera de proyectos, como en los planes de gestión social que sustentan la política a esta escala de acción. “Estamos muy contentos de poder invitar este proceso de recuperación con ustedes, no sólo desde el ámbito del espacio físico. Quiero Mi Barrio se basa en el fortalecimiento de la organización social, de manera que los vecinos se empoderen de la nueva infraestructura que alcanzarán una vez concluida las obras y que mantengan la participación, para sumar nuevas alternativas de mejoramiento incluso de otras carteras”, dijo. Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 LICEANOS DE HUARA DESTACAN EN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO DE CORFO U n acto de homenaje y la entrega de un cheque por obtener el primer lugar recibieron los estudiantes del Liceo de Huara que obtuvieron el primer lugar en Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación ( PAEI ) “Mi Empresa Lab”, iniciativa apoyada por Corfo y Quebrada Blanca, y ejecutada por la Fundación Juventud Emprendedora (FJE), cuyo objetivo fue potenciar un espacio creativo, mediante la incorporación de un laboratorio para fomentar la experiencia socio-educativa y el desarrollo de ideas. En la ceremonia intervino el director del establecimiento educacional huarino, Pablo Valenzuela Huanca, quien destacó el proyecto de la corporación estatal, precisando que permite generar una cultura en el emprendimiento y la innovación desde las bases estudiantiles, entregando herramientas para el futuro de los jóvenes. Conceptos similares tuvieron los representantes de FJE, Carla Gandolfo; de QB, Hugo Cortés; y de Corfo, Álex Gallegos. En el programa participaron ochenta estudiantes y cuatro profesores asesores de la provincia del Tamarugal, incluyendo los liceos de Pica, Pozo Almonte y Huara. Estos últimos, fueron los ganadores con la propuesta audiovisual “Wara, faro que ilumina el pasado”, adjudicándose un cheque por dos y medio millones de pesos. Mi Empresa Lab incentivó a los alumnos a integrarse a un ecosistema de innovación y emprendimiento, entregándoles herramientas para que en forma temprana desarrollen ideas que 7 puedan aportar al desarrollo de sus respectivas comunidades. En esta instancia se privilegió la generación de ideas innovadoras para proponer proyectos con foco en iniciativas sociales, comunitarias o desarrollo local. El laboratorio de emprendimiento escolar desarrolló un proceso de ideación y prototipado, bajo una metodología de acción colaborativa, en la que los participantes pudieron resaltar sus potenciales ideas para resolver problemáticas asociadas a sus comunidades educativas. Autoridades premiaron a estudiantes que obtuvieron primer lugar en Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación ( PAEI ) “Mi Empresa Lab”. Con el objetivo de informar a las empresas que quieran fortalecer el uso de la Franquicia Tributaria para capacitar a sus trabajadores, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo junto con la Asociación de Industriales de Iquique, invitan a todas empresas interesadas a un taller práctico y gratuito. Todas las empresas de la región están invitadas a participar e informarse de este incentivo tributario. Sence y AII invitan a taller sobre uso de Franquicia Tributaria La iniciativa se efectuará el día jueves 14 de abril a las 09:30 horas en Salón Collahuasi ubicado en Baquedano #902. En la oportunidad se abordarán los beneficios de este incentivo tributario que permite a las empresas contribuyentes clasificadas en Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, descontar del pago de impuestos, los gastos relacionados con capacitación y/o evaluación y certificación de competencias laborales, entre otros. En este sentido el director de Sence, Claudio Espinosa Parra, recalcó la importancia de fortalecer la productividad y el empleo con las herramientas que entrega la capacitación, “hecho que genera trabajadores más empoderados, mejor preparados y con las competencias necesarias para cumplir con las expectativas tanto propias como del empleador. Se trata de hacer más eficiente el desempeño de la empresa en todo ámbito de la productividad y rentabilidad. CONAF y Carabineros fiscalizan transporte de productos de bosque nativo En la ruta que une La Huayca con Pozo Almonte, se fiscalizó el traslado de leña de tamarugo y algarrobo con Guías de Libre Tránsito. Verificar en terreno el correcto transporte de productos primarios provenientes de especies nativas de la región, además del cumplimiento de la normativa forestal, fueron los objetivos del control carretero realizado en la ruta de acceso a La Huayca, comuna de Pozo Almonte, por funcionarios de CONAF y Carabineros. El control estuvo destinado a fiscalizar el transporte de leña, principalmente, de tamarugo y algarrobo, a través del uso de las Guías de Libre Tránsito que emite CONAF y que acreditan el origen de los mismos, junto con difundir la ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Cabe señalar que los propietarios forestales deben contar con un Plan de Manejo aprobado por CONAF para intervenir sus bosques, y en el caso de quienes transporten y acopien productos primarios del bosque nativo, deben contar con una Guía de Libre Tránsito acreditada por la Corporación que asegure el origen legal de los productos. Rafael González, jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF, comentó que “dentro del programa anual de Julio Barros, director regional de CONAF, señaló que “el fin de este control es asegurar que la leña y, en particular el carbón de tamarugo que se produce en la zona, se extraiga desde Planes de Manejos aprobados por la nuestra institución, de tal forma de asegurar el manejo sustentable del recurso forestal del país”. fiscalización forestal, periódicamente se están realizando controles, patrullajes e inspecciones prediales con el fin de verificar que las intervenciones al recurso forestal estén autorizadas por CONAF, asegundando de esta forma su protección y manejo sustentable”. González, igualmente explicó que se escogió esta ruta debido a que es una de las de mayor tránsito de madera y leña nativa, además de estar cercana a centros urbanos, junto con indicar que “las personas que transporten productos primarios del bosque nativo sin la correspondiente Guía de Libre Tránsito autorizada por CONAF, se exponen a multas de hasta 3 UTM”. 8 Sociales Sábado 9 de Abril de 2016 Siomara Sotelo, Annie Mozo, Rosita Aguilera, Evelyn Sanhueza y Valeria Antil. Pablo Queutre, Ignacio Ponce y Cristian Campos. Nayadeth Ramos, Irene Mondaca y Carlos Cossio. Alejandro Ayavire, Sonia García, Jael Castro y Leslie Alfaro. Romina González, Jacqueline Alquinta, Camila Cruz, Karen Arriagada y Brenda Rojas. Lucila Santiago, Lía Villa, Guillermina Flores y Cecilia Martinez. Camila Yáñez, Jessica Monsalve y Javiera Olivares. José Campaña y Giselle Estay. Sábado 9 de Abril de 2016 Sociales 9 Claudia Dinamarca, periodista de Collahuasi; Alejandrina Valderrama; Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi; Roxana Vigueras, Consejera Regional y Gastón Laval, jefe de Educación Continua de la Escuela de Artes de la UC. Rosa Toledo, Laura León, Marcela Milla, Fátima morales y Edith Gómez. Artesanos de Pica reciben certificados de la UC y exponen trabajos en sala de arte Casa Collahuasi “Artesanías con Identidad” es el nombre de la exposición que durante abril permanecerá en sala de arte Casa Collahuasi, la que contiene trabajos elaborados por los integrantes de la Agrupación Barro Mágico, provenientes de Pica. En ceremonia de inauguración de la muestra los expositores recibieron además su certificado de participación en el cuarto taller de cerámica impartido por la escuela de arte de la Universidad Católica de Chile, capacitación que está inserta en el convenio firmado en el 2010 entre Compañía minera Doña Inés de Collahuasi y la casa de estudios superiores. Luis Carvajal, Consejero Regional; Jorge Durán y Alberto Torres. Luisa Bezama, Lorena Bezama, Juan Núñez, Helga Aceval y Guillermo Bezama. Roxana Vigueras, Rodrigo Flores, Alejandrina Valderrama y Flor Campos. Miguel Riquelme, Verónica Fuentes, Rosa Tasara y Edgard Miranda. María Moscoso, Hermelinda López y Clara Gárate. Gabriel Pío, Mario Pizarro y Ema Silva. 10 Editorial Sábado 9 de Abril de 2016 Plantean problemas de implementación de ley de inclusión escolar Representantes de diversas entidades educativas manifestaron a la Comisión de Educación del Senado, la necesidad de realizar algunos ajustes y precisiones a los reglamentos. Una respuesta restaurativa frente al aborto Señor Director: El aborto, es un fenómeno social en que el Derecho como creación cultural debe intervenir, es así como hoy nos encontramos en Chile frente a una normativa que prohíbe el aborto sin ninguna excepción y lo sanciona como delito, que merece una pena privativa de libertad, tanto para los terceros que lo practican para colaboran con la mujer, como para ella que lo autoriza o se lo provoca, y a un proyecto de ley en actual discusión parlamentaria, que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, de violación, inviabilidad fetal y riesgo vital de la madre. El aunar criterios para obtener una visión uniforme sobre la aceptación o rechazo de la despenalización del aborto, no es hoy ni será nunca una cuestión tan fácil de resolver, es entonces prudente reflexionar sobre las condiciones y factores previos a la decisión que una mujer pueda adoptar sobre la interrupción anticipada de su embarazo. Desde lo que resulta fundamental, más allá de las regulaciones legislativas, profundizar sobre la necesidad de políticas públicas que permitan tomar decisiones antes del aborto, en base a condiciones mínimas de las mujeres tendientes al respeto de las garantías fundamentales. Esto, dado a que la práctica del aborto, se debe principalmente a la imposibilidad del país de contar con políticas públicas sexuales y reproductiva claras, que contemplen procesos educativos en relación a la formación afectiva y sexual de las mujeres. Conforme a ello, es que en países de mayor desarrollo, como España, donde se ha despenalización el aborto, se han adoptado medidas de educación temprana en esta materia y creación de redes de cuidado significativas para las mujeres. Es así como es posible apreciar que a nivel internacional, existen países donde además de legislar favorablemente sobre el aborto, han debido desarrollar políticas públicas preventivas, que permiten evitar las situaciones en las que una decisión de tal naturaleza deba adoptarse, a partir de la facilitación de recursos de información y otorgamiento de condiciones que eviten el aborto o le ofrezcan buenas condiciones sanitarias básicas. Ahora bien, sin perjuicio de considerar el hecho del aborto una infortunio para la sociedad, la mujer y los derechos del que está por nacer, tampoco parece posible encontrar en la punición una solución para este fenómeno, ya que suma a este desafortunado hecho, producto de la pobreza y el desamparo, intervenciones clandestinas que afectan la salud y vida de la mujer, por la ausencia de higiene y de profesionales médicos, debiendo asumir además ésta en el evento de quedar viva, una pena que las desarraiga de su medio social. Sin embargo, uno de los riesgos de su despenalización, es que se invisibiliza el fenómeno del aborto. Usándose desde antaño esta política como excusa del Estado y la comunidad para limitar la procreación de los sectores más vulnerables y para ignorar sus consecuencias, dejando a la mujer abandonada a su suerte. De cualquier manera, aunque el Estado ofrezca a la mujer que aborta los medios para otorgarle apoyo médico, esto terminará siendo un gravamen más de aquellos que nuestras sociedades con grandes niveles de desigualdad imponen a las personas de menos recursos, que son las que al adolecer de una educación fortalecida en el plano sexual y carecen de condiciones para prevenir un embarazo no deseado o de enfrentar el nacimiento de un hijo, siendo éstas las permanentes víctimas de este flagelo. Una opción a estas alternativas que puede proponerse para abordar el aborto voluntario de la mujer y de sus colaboradores, es tratar el conflicto integralmente mediante un proceso restaurativo, con mecanismos adecuados a nuestra cultura nacional. Por las características propias de este fenómeno, y la necesidad de incorporar a la comunidad al tratamiento de este conflicto, el mecanismo que parece más adecuado de aplicar, es la Conferencia del Grupo Familiar, que consiste en que frente a una infracción, se desarrolla un proceso de diálogo, con el objetivo de discutir la conducta de los actores y los hechos acontecidos antes y durante la infracción, proponiendo un plan para el futuro, donde participa la comunidad cercana, el padre, la familia y una autoridad . En esta línea, es la comunidad la que se responsabiliza por el quiebre producido, reinsertando socialmente a la mujer y reparando a la comunidad, la que tampoco deseaba que se afectara la vida humana de ninguna manera. Mecanismos colaborativos que también pueden aplicarse en reemplazo del juicio y de la pena, en el caso de encontrarse penalizado por la ley el aborto, lo que sin lugar a dudas será un mejor aporte para la sociedad que una pena privativa de libertad. Isabel González Ramírez Directora Centro de Mediación y Arbitraje Universidad Central. Diversas dificultades que han encontrado durante la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Escolar, manifestaron representantes de diversas entidades educativas a los integrantes de la Comisión de Educación del Senado durante la segunda jornada de análisis de la implementación de dicho cuerpo legal. En la última sesión los representantes de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) Guido Crino y Rodrigo Díaz; de la Asociación Gremial de Colegios Particulares de Chile (CONACEP) Hernán Herrera; de la Fundación Magisterio de la Araucanía, Guillermina Torres y Mario Inostroza; de la Confederación de Padres y Apoderados de Chile, CONFEPA, Erika Muñoz; de la Coordinadora de Unidades Pastorales Evangélicas de Chile, CUPECH, Walter Vega y del Observatorio Legislativo Cristiano, Marcela Aranda, plantearon las principales dificultades que han experimentado en la puesta en marcha. En lo fundamental se refirieron a algunos problemas en lo que se entiende por gastos para fines educacionales (qué se puede hacer con cargo a ese ítem), y las demoras en los tiempos de respuesta que tiene la autoridad frente a ciertas inquietudes Al respecto el senador Fulvio Rossi manifestó que “esta es una ley tremendamente compleja e implementarla también es un proceso complejo. Por eso es que se ha hecho una implementación gradual. El mismo Andrés Palma (secretario ejecutivo de la OPINIÓN reforma educacional) ha señalado que este año es prácticamente marcha blanca”. Agregó que “entiendo aprensiones de los sostenedores particulares subvencionados, porque efectivamente frente a los cambios hay que ser flexibles, son cambios bien profundos y lo que estamos estudiando es establecer ciertas prórrogas que permitan facilitar y dar fluidez al proceso de implementación. Entiendo ciertas aprensiones que tienen que ver con las tasaciones de los inmuebles donde funcionan las escuelas, porque lo que corresponde es que se pague lo justo, muchas veces el 11% del avalúo fiscal no corresponde al valor real de una propiedad y eso hay que revisarlo”. El senador Rossi también manifestó que otro de los temas que se plantearon con fuerza dicen relación con los fines educativos en los cuales se puede invertir la subvención. “Tiene que haber una jurisprudencia porque no puede ser que en Tarapacá digan una cosa y en Magallanes otra. Hay que apoyar a las escuelas más chicas en todo lo que tiene que ver con rendición de cuentas y con temas financieros”. Asimismo, indicó que al eliminarse el lucro, la idea es que las corporaciones sin fines de lucro adquieran el inmueble que tenía un sostenedor. “La propiedad es de la Corporación donde lo que queremos es que el sostenedor siga gestionando la educación, pero la idea es que ese inmueble que el Estado paga sea un inmueble que se dedique a la educación y no a otra cosa”. Derechos frente a cobros extrajudiciales Cuando un consumidor contrae un compromiso económico debe hacerlo pensando en que podrá cumplir. No obstante, al realizar cobranzas extrajudiciales, las empresas deben respetar la dignidad de las personas. Las empresas, al momento de realizar cobranzas extrajudiciales, deben respetar la dignidad de las personas. José Luis Aguilera Director Sernac Región de Tarapacá Es importante que los consumidores sepan que la Ley establece una serie de derechos que buscan resguardar su tranquilidad ante llamadas amenazantes o en horarios que no corresponden, notificaciones en sus lugares de trabajo, entre otras malas prácticas. Recuerde que al realizar acciones de cobranza extrajudicial, las empresas no pueden informar a terceros sobre su deuda. Está prohibida cualquier conducta que afecte su privacidad o situación laboral. Los llamados de cobranza se pueden realizar sólo de lunes a sábados entre las 8:00 y las 20:00 horas. Las empresas no pueden enviar a los consumidores documentos que aparenten ser escritos judiciales, con el propósito de amedrentarlos. Además, los consumidores tienen derecho a pagar su deuda directamente a la empresa a la que le debe. A fines de diciembre del año 2013 se aprobó en el Congreso Nacional la Ley denominada “Sobre protección de deudores de crédito de dinero”. Entre las modificaciones más relevantes se establece que las empresas están obligadas a realizar al menos una gestión de cobranza, sin cargo, para informar al consumidor sobre su mora, acción a realizar dentro de los siguientes 15 días a cada vencimiento impago. Los porcentajes por concepto de cobranzas extrajudiciales deben ser aplicados sobre el monto de la deuda vencida a la fecha del atraso y no al capital adeudado. Como SERNAC instamos a los consumidores a evitar el sobreendeudamiento, comprando sólo lo que pueden pagar y a cumplir con sus compromisos económicos. El llamado a las empresas al realizar las cobranzas extrajudiciales, es hacerlo bajo los parámetros establecidos por la ley con respeto a la dignidad de las personas. De no ser así, los consumidores tienen derecho a reclamar y a ser compensados por el daño sufrido. *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores UF: Hoy: $ 25.834,51 Dólar Interbancario: $ 683,19 UTM : Abril $ 45.316 IPC: 0,28% El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 19º C Nublado variando a despejado Máx.: 24º C Despejado Mañana: Mín.: 18º C Despejado Máx.: 25º C Despejado Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Crónica 11 Sábado 9 de Abril de 2016 SEREMI: “COLCHANE TENDRÁ UN IMPACTO POSITIVO EN SU DESARROLLO CON ELECTRICIDAD” Secretaria ministerial de Desarrollo Social, Mariela Basualto, destacó trabajo de Ministerio de Desarrollo Social para dar rentabilidad social a proyecto de electrificación a comuna de Colchane. C omo un avance en materia de dotar a las localidades más apartadas de la región con sistema de electricidad, contribuyendo a su desarrollo en especial a las familias residentes, calificó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, la aprobación por unanimidad en el Consejo Regional de Tarapacá al proyecto de de construcción de la red eléctrica para la comuna de Colchane. El proyecto considera una inversión de recursos regionales superior a los 5.500 millones de pesos y que permitirá electrificar diferentes localidades de esta comuna fronteriza y será punto de enlace para la conexión que se realizará la comuna de Huara. Mariela Basualto destacó que fue el ministerio de Desarrollo Social a través de su Departamento de Inversiones a nivel central el que analizó y entregó rentabilidad social al proyecto, considerando para ello que “se trata de una comuna que no cuenta con suministro eléctrico las 24 horas y contar con suministro le permitirá incrementar las posibilidades de desarrollo comunal en lo económico y social y en este objetivo nuestro La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica y descentraliza las plantas municipales, iniciativa que forma parte de la Agenda de Descentralización del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que favorecerá a más de 33 mil funcionarios municipales. El pasado miércoles el Senado votó por unanimidad el proyecto que cuenta con suma urgencia, y el 7 de abril los diputados votaron a favor de la medida, con lo cual fue despachada del Congreso, cumpliendo con un anhelo histórico del mundo municipal. Sobre el particular, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, valoró el amplio respaldo que los diputados brindaron a la iniciativa, la que –a su juicio- “nos permitirá pagar una deuda que el país tiene con los trabajadores municipales, quienes llevaban muchos años postergados, así como también adecuar las plantas municipales a la realidad actual, que es muy distinta a la que había la última vez que sufrieron modificaciones, lo que ocurrió hace más de veinte años”. DESCENTRALIZACIÓN La seremi Mariela Basualto valoró que el Consejo Regional entregara aprobación unánime al proyecto de electrificación para la comuna de Colchane y que esta se extienda después a Huara. ministerio apoyó y analizó esta iniciativa dándole la rentabilidad social”. El proyecto contempla la instalación de 372 empalmes y dotará de energía a la comuna de Colchane, con las localidades de Colchane, Cariquima, Enquelga, Escapiña, Citani, Cotasaya, Pisiga Choque, Pisiga Centro, Isluga y Quebe. El proyecto demandará una ejecución de 18 meses. La autoridad valoró el trabajo realizado por el ministerio para avanzar en una necesidad que por 12 años esperaba la comunidad de Colchane, que ahora tendrá un impacto importante en su desarrollo y en áreas como el turismo y el comercio, considerando que en la comuna funciona el paso fronterizo con Bolivia. Destacó que el proyecto que elaboró el ministerio, que fue impulsado por la la intendenta Claudia Rojas y la Subdere fuera aprobado por unanimidad por los miembros del Consejo Regional, el cual cumple con todas las indicaciones para una iniciativa de este tipo. También valoró que este sea el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la región y que sea extendido en un corto plazo a la comuna de Huara, donde continuará la extensión eléctrica. “En el gobierno de la Presidenta Bachelet avanzamos en la calidad de vida para nuestra gente”, acotó Basualto. Uno de los más contentos con la aprobación del proyecto de electrificación fue el vecino de Colchane, Santiago Choque, quien tiene 80 años y nació y ha vivido siempre en Colchane. “Estamos felices por tener ahora 24 horas, va ser un impacto positivo, porque tendremos más trabajo y nuestros hijos ya no migrarán, porque tendremos luz y podremos desarrollar nuestro pueblo”, destacó. Mientras que el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, consideró que como comuna altiplánica “se trata de un proyecto emblemático, es un proyecto que beneficiará a Colchane y Huara, ahora con el tema energético nos podremos desarrollos y aprovechar sus recursos naturales, en especial ganadería y agricultura. Estamos enfrentados a muchas situaciones y ahora podremos resguardar la comunidad y su gente”. Su última modificación se realizó hace 20 años Congreso despacha proyecto que modifica y descentraliza las plantas municipales La autoridad indicó que ahora las municipalidades van a poder tener plantas de acuerdo a su propia realidad, ya que todas las comunas poseen sus propias particularidades. En este sentido, señaló que el proyecto les da más dignidad a estos funcionarios, “quienes –recordó- hoy se encuentran en una posición desventajosa respecto al resto de las personas que se desempeñan en el sector público, a pesar de que cumplen funciones similares. Con esta ley los directivos, profesionales y jefaturas de los municipios van a quedar homologados respecto a sus pares del sector público”. Asimismo, el subsecretario Cifuentes dijo que esta normativa se va a constituir en un avance en descentralización, ya que “le devuelve a los municipios, por medio de sus alcaldes y concejales, la facultad de definir sus plantas y la forma en que van a organizar sus recursos humanos, atribución que hoy es exclusiva de la Presidenta de la República, lo que es un verdadero absurdo si consideramos que las municipalidades son corporaciones autónomas”. El titular de la Subdere afirmó que “está iniciativa también va a posibilitar profesionalizar los gobiernos comunales mejorando las capacidades técnica de las municipalidades, de tal forma que estas puedan ofrecer un mejor servicio a los vecinos”. ASEMUCH El pasado miércoles el Senado votó por unanimidad el proyecto que cuenta con suma urgencia, y el 7 de abril los diputados votaron a favor de la medida, con lo cual fue despachada del Congreso, cumpliendo con un anhelo histórico del mundo municipal. Constitucional, instancia que debe revisar la constitucionalidad de algunas de las disposiciones del proyecto. También sostuvo que si bien quedó pendiente el tema del incremento previsional, que fue sacado de la iniciativa tras un acuerdo entre el Ejecutivo y las asociaciones gremiales de funcionarios municipales, existe la posibilidad de poder abordarlo en el futuro por otra vía. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Municipales (Asemuch), Óscar Yáñez, expresó que el proyecto es un avance, lo que los tiene muy satisfechos. El dirigente añadió que espera que la iniciativa pueda ser promulgada antes del 21 de mayo por la Presidenta de la República, Michelle FINANCIAMIENTO Bachelet, y abogó por un trámite rápido en el Tribunal Cabe mencionar que en este proyecto de ley, el Fisco concurre con aporte al financiamiento del incremento de grados y asignaciones así como el bono especial. Para el año 2016 el aporte asciende a 32 mil millones de pesos y el año 2017 asciende 36 mil millones. Junto a lo anterior, a partir del año 2018 y de manera permanente, el fisco cuadruplicará el aporte fiscal al Fondo Común Municipal, transformando el aporte del año 2017 en permanente. El Subsecretario Cifuentes indicó que “hoy día, este proyecto de ley tiene un paquete de recursos extraordinarios desde Gobierno de la Presidenta Bachelet, de 36 mil millones adicionales que van a ser inyectados de manera permanente a las arcas municipales, de tal manera que se financie el mejoramiento de grados, de re encasillamiento de la planta municipal y muy particularmente también la asignación profesional que ahora se les va a pagar a los estamentos profesionales de cada uno de los municipios”. 12 Deportes Sábado 9 de Abril de 2016 LIGA “CAMINO AL CIELO” PROGRAMÓ NUEVA FECHA EN TORNEO DE APERTURA EN LA SERIE 65 AÑOS C on partidos a disputarse como es habitual en las canchas del Cerro dragón, la Liga Deportiva de Fútbol del Adulto Mayor, continúa con el denominado torneo de apertura para jugadores de la serie 65 años. Destacan en la programación de este domingo 10 , el encuentro que sostendrán en la cancha “Ramón Estay”, desde las 10 de la mañana, los equipos de Unión Pueblo Nuevo, líder de la serie B con 13 puntos ante el colista de la tabla, Julio Castellanos, equipo que no ha podido sumar puntos durante la competencia. En la serie A el puntero es Unión Pueblo Nuevo con 13 puntos, elenco que enfrentará a las 14.15. horas en la cancha 2 a Alianza, equipo que también suma 13 puntos, pero por diferencia de goles se ubica en la segunda posición. Otros partidos a realizarse son los siguientes: En la serie A, Unión se mide con Libertad a las 10 horas; a las 11.10 Cóndores enfrenta a Sagasca; 12.20 hrs. Nueva Victoria con Norteamérica; 13.20 Cavancha, con Roberto Sola y, a las 15.50 horas, Esfuerzo se mide con Rápido. En estos partidos es posible ver en acción a jugadores que en antaño animaron las principales competencias del fútbol amateur de nuestra ciudad e incluso varios de ellos vistieron los colores celestes de la selección iquiqueña. El paso de los años no ha impedido que todos ellos sigan cultivando su pasión por el deporte y para ello, llegan domingo hasta las canchas ubicadas en los faldeos del Cerro Dragón. El elenco de Cavancha con varias conocidas en el medio será uno de los animadores de una nueva fecha del torneo de la Liga “Caminito al Cielo”, tendrá como rival a “Roberto Sola”. En el Hernán Villanueva y también en Alto Hospicio Partidos ‘de miedo’ en acumulativo de la Asociación de Fútbol Senior La Asociación de Fútbol Senior de Iquique programó partidos para este fin de semana, correspondientes al torneo acumulativo en las series de 35, 40 y 45 años, con encuentros a jugarse tanto en el Estadio “Hernán Villanueva”, como en las canchas 1, 2, 3 y 4 de la Liga Andina en Alto Hospicio En el primero de los recintos nombrados jugarán hoy desde las 15 horas, Corpesca y Yungay y por la noche, a partir de las 20.40 horas, los elencos de Nueva Victoria y Campillay, mientras que para el domingo están programados desde las 09.30 , los encuentros entre Norteamérica y Contadores; desde las 13.00 horas, Roberto Sola se mide con Sergio Livingstone y por la tarde a contar de las 16.50 horas, Aviación enfrenta a Vialidad. Todos estos compromisos en las tres series anteriormente citadas. Para Alto Hospicio se programaron para hoy, desde las 15 horas, los partidos entre Libertad y Unión Morro en la cancha 1; en la cancha 2 se medirán Norte Unido con Pueblo Nuevo , en la cancha 3 O’Higgins enfrenta a Esfuerzo y en la 4, Los cóndores tendrá como rival a Sport Condor. Mañana domingo en esas mismas canchas jugarán desde las 09.30 Unión y Jorge Fuenzalida en la cancha 1; en la 2 jugarán Las Cabras con Sagasca, en la 3 Unión Alianza con Chacarita y en la 4 Rubén Godoy con Hermanos Robledo. En este torneo también participan los equipos de Magisterio y Cavancha, los cuales se enfrentaron en la jornada inaugural, además del elenco de Dynamo que quedó libre para esta primera fecha. Cabe consignar que paralelamente a estas series, se disputa un torneo destinado a jugadores de sobre 50 años que se juega en horario nocturno durante la semana en el Hernán Villanueva. La Asociación de fútbol senior de Iquique denominó estos campeonatos con el nombre de Luis Peralta Pino, En el pasto sintético del Estadio “Hernán Villanueva” continúa el torneo de la Asociación Senior Iquique. destacado jugador y dirigente del equipo de Contadores, lamentablemente recientemente. fallecido Mañana rugen los motores en Autódromo de Alto Hospicio Fiesta tuerca en el autódromo de Alto Hospicio, a partir de las 12 horas. El automovilismo deportivo regional hará el ya clásico homenaje al Aniversario de Carabineros , con el desarrollo de la segunda fecha del campeonato INACAP El CODE continúa forjando deportistas integrales El Colegio Deportivo de Iquique (CODE), sigue destacando por formar mujeres y hombres integrales, tanto en lo educativo como en lo deportivo y en la actualidad este establecimiento municipal cuenta con alumnos que ya son figuras nacionales en el judo y taekwondo. El colegio deportivo de Iquique, CODE, establecimiento Hospicio, desde las 12 horas, ocasión en que reaparecerá la categoría monomarca Hyundai Y en la Turismo Iquique se - Adaaho 2016, en el autó- reincorporará el varias veces dromo Bernardo O’Higgins, campeón Ignacio Peñafiel, de la comuna de Alto quien se unirá a los pilotos punteros de la primera fecha: Matiacha, Gorrini y Cristián Oxa para brindar una emocionante porfía por los trofeos donados por la institución homenajeada. También se espera la participación de los antofagastinos Ávalos, Sanzana, Matamoros y Castillo, junto al tocopillano Estay, quienes siempre aportan espectaculares actuaciones para destronar a los campeones iquiqueños, dijo el relacionador público de la ADAAHO, René González. municipal, dependiente de Cormudesi, que durante años ha forjado a hombres y mujeres integrales, tanto en lo deportivo, como en lo educativo, continúa potenciando a deportistas que hoy desde temprana edad son figuras nacionales en el judo y taekwondo. Ese es el caso de Lilibel Delgado, quien obtuvo medalla integrales, quienes han visto en este establecimiento una mano amiga para poder desarrollar el deporte que les apasiona, y tener la posibilidad de ir al extranjero a representar a la tierra de campeones, y continuar obteniendo triunfos. El Colegio Deportivo de Iquique, es una institución educativa que contempla el deporte como una rama importantísima, y en ese sentido la autoridad comunal, a incorporado también mayor número de horas de actividad física, para que todos los establecimientos dependientes de Cormudesi, impartan deporte, y los alumnos de la educación municipalizada dejen de lado el sedentarismo y la obesidad. de bronce en el Sudamericano de judo quien valora las herramientas que este establecimiento les entregan. A ella se agregan Thiare Rocha, también especialista en judo y los jóvenes taekwondistas Hugo Chaparro y Briayan Estay. La comunidad educativa del CODE, continuará forjando a hombres y mujeres Deportes 13 Sábado 9 de Abril de 2016 MUNDIAL DE HOCKEY PATÍN IQUIQUE 2016 S e acerca el 21 de mayo, fecha con tremendo significado para Iquique: se conmemora un nuevo aniversario del Combate Naval en la ciudad. Qué mejor que aprovechar un día festivo y especial para que el Mundial de Hockey Patín Iquique 2016 adquiera mayor relevancia. Ese día está fijada la inauguración de la Pista Municipal de Hockey Patín de Iquique, cuya cancha está terminada. Pues ese día la selección chilena quiere estrenar la pista con un oponente de nivel. “La selección se va a instalar en Iquique el 18 de mayo, entiendo. Van a invitar al Club Valenciano para que vayan a conocer la cancha nueva, a inaugurar la pista del mundial. Luego de eso, vendrán continuamente acá a ver la pista, a prepararla, a hacer mejoras”, señaló Armando Quintanilla, Presidente de la Comisión Nacional de Hockey Patín a la radio Patinando de San Juan. Por estos días se trabaja intensamente en el cierre perimetral y en la construcción de las gradas. El Comité Organizador del Mundial de Hockey Patín Iquique 2016 dispuso, además, en este sitio todas las características del terreno de juego, además de todos los datos necesarios para que la estadía en Iquique sea completamente exitosa. “Después del fracaso del último mundial hecho en Sudamérica en el que estuvieron los jugadores, técnicos y dirigentes, este mundial será superior. Contamos con el respaldo de la Municipalidad de Iquique”, recalcó Quintanilla. “Marcianitas” contra hombres Suena curioso, pero a lo largo de la historia ha sido frecuente. La selección chilena femenina recurrió a una vieja fórmula para prepararse de cara al Mundial de Hockey Patín Iquique 2016: jugar frente a equipos masculinos. El elegido, en esta oportunidad, fue el cuadro juvenil de Universidad Católica. “Entrenar frente a hombres siempre es mejor porque el nivel siempre es más alto, entonces nos hace subir mucho las expectativas a lo que debemos llegar. Nos sirve mucho”, expresó la delantera Belén Guerrero. El técnico Rodrigo Quintanilla dispuso que el enfrentamiento fuese de tres tiempos de veinte minutos cada uno. Actuaron todas las jugadoras del plantel. ¿El resultado? 15-4 en el global, pero qué va: en esta clase de partidos se prueba mucho más que los goles. “Marcar un gol siempre es bueno, por pequeño que sea. Se nos vienen equipos fuertes y éstos serían los niveles a los que debemos llegar para pasarlos”, añadió Belén Guerrero en una entrevista que se puede escuchar en profundidad en nuestro Soundcloud. No tan sólo estaban todas las jugadoras: también el asistente técnico Rodolfo Oyola, quien reportó a Rodrigo Quintanilla su análisis táctico de “No hay excusas: hay que salir campeón mundial” “Se venía comentando desde el año pasado, a causa de los buenos resultados que habíamos obtenido aquí en Argentina. Había una posibilidad de tener el acceso de llegar a una selección. Se ha confirmado este año, quizás un poco atrasado en vistas del proyecto que yo presenté en diciembre del año pasado. Hay que modificarlo y ponerse a trabajar”, reconoció el entrenador en conversación telefónica con nuestro sitio web. El presente, eso sí, de las “Águilas” dista de ser el ideal: recién a fines de abril podrá realizar un entrenamiento para delinear su plantel de cara al Mundial de Hockey Patín Iquique 2016. La idea es convocar a 18 jugadoras en una ciudad aún por definir. “La base será la misma del mundial anterior. Habrá que ver en qué momento se encuentran, sus condiciones físicas, los problemas laborales que tienen porque la mayoría de las chicas acá son profesionales. Habría que ver en qué situación se encuentra cada una”, agregó Perea. Argentina se presentará en Iquique 2016 no sólo como la vigente campeona del mundo, sino también como el equipo cada tiempo. También estuvo el preparador físico Fernando Vergara quien, junto con hacer un trabajo previo, se dio el tiempo de arbitrar el compromiso. Alejandro Villalobos, kinesiólogo de las “Marcianitas”, controló algunos casos. “MARCIANITAS” SOLIDARIAS No sólo fue hockey el entrenamiento de este martes 5 de abril: hubo espacio para la solidaridad. El plantel chileno donó una camiseta del Mundial de Santiago 2006 -cuando las “Marcianitas” fueron campeonas mundiales- y sus respectivos Las “Marcianitas” también colaboran con su solidaridad. autógrafos para Gonzalo Aroca Canales. ¿Quién es? Es sobrino de Rómulo Vargas, el legendario “Pitín” quien fuese seleccionado chileno por mucho tiempo. Sufrió un accidente automovilístico con severos daños físicos que lo mantienen internado en la Clínica Dávila. Se realizará un bingo en beneficio para costear el tratamiento y la camiseta autografiada será rematada. con más títulos planetarios: cinco. Se enfrentará, por cierto, a otros equipos con ambición de campeonar. “Sé perfectamente el trabajo que hace Chile, por medio de Rodrigo (Quintanilla). He visto que tienen varias jugadoras en Europa. España viene bien. Italia viene haciendo bien las cosas. Las potencias son siempre potencias. Habrá que jugar los partidos”, aseguró el “Cabezón”. Para saber más sobre nuestra conversación con Néstor Perea, escucha la entrevista completa que está alojada en nuestro Perea tras conseguir uno de sus tantos logros que lo llevaron a ser técnico de las “Águilas”. Foto: Prensa Club Murialdo Soundcloud. 14 Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 Que apunten al rescate de la cultura y la cosmovisión indígena INVITAN A JÓVENES A PARTICIPAR DE FONDO CONCURSABLE ORIENTAD0 A ORGANIZACIONES INDÍGENAS E l Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzó un nuevo fondo concursable llamado #INJUVRAÍCES2016, el cual tiene como objetivo entregar financiamiento a proyectos ideados por jóvenes pertenecientes a organizaciones indígenas, constituidas con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que presenten iniciativas en beneficio de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, en torno al fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios. Esta iniciativa contribuye al cumplimiento del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y pone a disposición de los jóvenes la posibilidad de presentar proyectos enfocados en áreas como la Cosmovisión Indígena (cultura, arte, danza), Rescate Ancestral (lengua, comportamiento, deportes, entre otros), Recuperación de Espacio Público y Comunitario, Jóvenes emprendedores y Desarrollo de la Mujer Indígena. Sobre este nuevo fondo, el director nacional del Injuv, Nicolás Farfán, dijo que “como Instituto Nacional de la Juventud es nuestra misión apoyar las iniciativas propuestas por jóvenes que apunten al rescate de la cultura y la cosmovisión indígena, es por eso que decidimos doblar el monto entregado por el fondo Injuv Raíces en 2015, ya que el interés de los jóvenes quedó más que demostrado al momento de crear, presentar y ejecutar proyectos de este tipo”. FONDO Camila Castillo Guerrero, directora regional de Injuv Tarapacá manifestó que “el 2015 tuvimos una alta presentación de proyectos orientados al rescate cultural ancestral. Además, conocimos iniciativas que los jóvenes impulsan sólo con autogestión. Por lo que esperamos que esas organizaciones postulen a este fondo Raíces”. Podrán postular al fondo organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales, que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro. Asociaciones o comunidades indígenas en conformidad a la Ley Nº 19253 que “establece norma sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los indígenas y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena” que se encuentra con personalidad jurídica Conadi, sin fines de lucro. El fondo consta de 60 millones Comunidades Quechuas del Norte Grande se reunirán en Matilla La Comunidad Quechua de Pica y Matilla recibirán entre 80 y 100 quechuas de Arica, Tarapacá y Antofagasta, los días 15 y 16 de abril, los que intervendrán en el Encuentro de Comunidades Quechuas del Norte Grande de Chile y del Consejo del Pueblo Quechua. También están invitados la Intendenta Claudia Rojas y los parlamentarios de la región, informó OPINIÓN P o r : M a n u e l C a s t i l lo Martínez Manolo11_64@ hotmail.com el relacionador público de la Comunidad Quechua de Matilla, Rómulo Contreras, quien agregó que tres son los ejes del encuentro: La nueva institucionalidad indígena (nuevo Ministerio de los Pueblos Indígenas); intercambio de experiencias de las distintas comunidades asistentes y exposición del proyecto Camino del Inca. Las comunidades que asistirán son: Belén, Ticnamar, Iquiuca, Quipisca, Mamiña, Huatacondo, Pica, Matilla y Quisma. De la región de Antofagasta, Ollagüe. PROGRAMA Viernes 15, 18.00 horas, Acreditación de asistentes; 18.15 horas, Discurso de Bienvenida, palabras del presidente de la Comunidad Quechua de Matilla, Rómulo de pesos que se entregarán a los adjudicatarios en montos de $1.500.000. Las bases y formulario de postulación estarán disponibles hasta el domingo 24 de abril a las 23:59:59 horas. Para mayor información y consultas en www.injuv.cl/oirs MIL MILLONES PARA PROYECTOS EN 2016 Incluyendo el Fondo Participa y Raíces, Injuv destinará durante 2016 mil millones de pesos para financiar proyectos juveniles, los que estarán divididos en diferentes más fondos concursables que apuntan a temáticas específicas relacionadas con jóvenes como: INJUV INCLUSIVO: Este fondo busca promover el ejercicio de derechos y una ciudadanía inclusiva a través de iniciativas orientadas al respeto por los derechos Contreras; presentación y palabras de las autoridades invitadas; 19.15 horas, exposición del Proyecto del Camino del Inca en Tarapacá; 20.15 horas, Ronda de preguntas; 20.30 horas, cierre de jornada; 21 horas, cena de camaradería. Sábado 16, 09.00 horas, exposición e intercambio de experiencias en la conformación y constitución de las diversas comunidades humanos, la equidad de género, la inclusión y la no discriminación. INJUV COMUNITARIO: Enfocado en proyectos de organizaciones pertenecientes a barrios críticos y vulnerables definidos por el programa “Juntos más Seguros” de la Subsecretaría de Prevención del Delito. FONDO LA LEGUA: Este fondo está enfocado específicamente a organizaciones sociales de la población “La Legua”, para financiar proyectos en las áreas de Deporte, Cultura, Educación, Participación Social, Liderazgo, Participación indígenas quechuas; 10.00 horas, Exposición sobre la nueva institucionalidad indígena: proyecto de creación de Ministerio de Asuntos Indígenas de los Pueblos Indígenas; 11.15, ronda de preguntas; 11.45 horas, café; 12.00 horas, visita al Cementerio Indígena Muru Muru; 12.45 horas, cierre de la jornada, palabras de despedida; 13.15 horas, almuerzo de camaradería. El fondo consta de 60 millones de pesos que se entregarán a los adjudicatarios en montos de $ 1.500.000. Camila Castillo Guerrero, directora regional de Injuv Tarapacá manifestó que podrán postular al fondo organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales. Pública y Compromiso Ciudadano, Medio Ambiente, Recuperación de espacios públicos; Prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH o embarazo adolescente) y Empleabilidad. FONDO RED DE VOLUNTARIADO JUVENIL: Destinado a las agrupaciones que pertenecen a la Red y Consejo Nacional de Voluntariado Juvenil de Injuv. Tendrá como finalidad apoyar a estas organizaciones con fondos que les permitirán seguir desarrollando su labor e ir en ayuda de distintos grupos de la sociedad. Rómulo Contreras, relacionador público de la Comunidad Quechua de Matilla. Emily Ratajkowski; La Nueva Sensualidad de las Pasarelas y del Cine Europeo Westminster es un municipio londinense que tiene una gran tradición; entre ella la famosa abadía de Westminster; uno de los símbolos de la monarquía británica. En este tradicional lugar de Londres, nace la bella Emily Ratajkowski; la bella maniquí y actriz que hiciera polémica, hace poco tiempo atrás, por sus atrevidas fotos en “topless”, junto a Kim Kardashian; donde aparecen ambas, en un baño. Así quisieron protestar contra la censura que había sido objeto la Kardashian; por haber publicado unas fotografías totalmente desnuda, que habrían provocado furor en las cuentas de “Instragram”. Escándalos a parte, debemos decir que Emily Ratajkowski; nace el 7 de Junio de 1991. A sus 24 años de edad, ya es una “diva” en el mundo del arte; y es considerada en la actualidad, una de las mujeres más hermosas y atractivas del planeta. Su carrera de actriz, la comienza en la serie de televisión: “ICarly”; en el año 2009. Ya en el año 2014, Emily Ratajkowski; era elegida como la mujer más sexy del Mundo; en la prestigiosa revista “GQ”. Uno de sus detalles, por el cual ha tenido que lidiar en la moda, es que sus pechos son grandes, y esto no es algo que se acepte en alta costura. Según ella misma ha confesado: “voy a buscar, por todos los medios, que la moda acepte mis senos”. Una de sus últimas frases, producto de una polémica es: “Aunque ser sexualizado por la mirada de la sociedad es humillante , debe haber un espacio en el que las mujeres pueden ser sexuales cuando eligen serlo”. Aquello; da cuenta de su carácter atrevido y polémico. Emily Ratajkowski; se dio a conocer a nivel mundial, por su participación en el video clip musical de Robin Thicke : “Burred Lines”. Su último film fue: “We Are your Friends” (2015); donde interpreta a Sophie. Hace muy poco tiempo atrás, a principios del mes de Marzo de este año; Emily luce las costosas joyas de Jackie Aiche, la diseñadora estado unidence, reconocida precisamente por sus costosas joyas. El detalle con esta muestra , es ver a Emily Ratajkowski; posando semi desnuda, luciendo dichas joyas. Todo un revuelo causo en las páginas de moda, a través de Internet. Y en la alta costura; la tuvimos desfilando en La Semana de la Moda en París; desfilando trajes de “Miu Miu” y compartiendo la pasarela con Kendall Jenner y Gigi Hadid, entre otras; donde luce los trajes más osados, como es su costumbre; tal vez en un juego de provocación, que no tiene fin. Esta es la parte principal de la vida de Emily Ratajkowski; una “diva” atrevida para los nuevos tiempos. El Mundo de la Moda , ya tiene una nueva reina…Emily Ratajkowski!. Cultura 15 Sábado 9 de Abril de 2016 POR: M aría L oreto N avarro –D esde España-. FACEBOOK: Facebook.com/merylore RESEÑA LITERARIA: «LA NOVELA DE REBECA» DE MIKEL ALVIRA TWITTER: Twitter.com/chicachick_2 BLOG: lamagiadelosbuenoslibros.blogspot. com/ ¿Quién es, Mikel Alvira?, él mismo dice: «soy escritor y todo cuanto hago tiene que ver con lo que escribo. Si tuviera que resumir mi perfil, diría que no sé no escribir». INQUIETO creador multidisciplinar, alterna la producción literaria con las manifestaciones plásticas y la redacción de guiones. HA PUBLICADO varios ensayos, poemarios y novelas, entre ellas el bestseller «El silencio de las hayas». SU ÚLTIMA NOVELA publicada por Ediciones B, para su colección «La Trama», sigue recibiendo muy buenos comentarios de la crítica, ocupando puestos de importancia en los top de ventas y es de la que nos vamos ocupar en este comentario. A través de las redes sociales, encontré este libro del que todo el mundo hablaba y que ponían en su mayoría, que se trataba de una novela muy bien narrada cuyo final dejaba sin aliento. Con estas ideas me lancé a la aventura de leer a este autor que hasta entonces, resultaba absolutamente desconocido para mí. LA TRAMA transcurre en las costas del País Vasco (España) en donde su protagonista Simón Lugar, un escritor avezado que escribía novela histórica, da un giro a este género y decide lanzarse a escribir novela negra. Este hombre, tiene obsesión por el orden y le gusta dar paseos por la playa, quizá, en busca de inspiración. SOLO por el hecho de que, Mikel Alvira, embauque al lector haciéndole creer lo que no es, ya es un gran mérito, sobre todo para los amantes de este género en que la narración tiene prácticamente de todo, desde remembranzas de un pasado en Argentina donde nuestro autor ficticio vivió algún tiempo y conoció a Luz y a una niña, cuyo nombre es el mismo de este libro, «Rebeca» y que no tan solo será una evocación, sino que también un personaje más pero, tal vez no sea el mismo. CIERTO ES QUE, me costó bastante entender, llevar el ritmo y los derroteros por los cuales me dirigía vertiginosamente la trama pero, ante esto solo puedo decir que hay razones EL 28 DE ABRIL LLEGA A CINES “MILAGROS DEL CIELO” Y ESPERAMOS QUE CINEMARK IQUIQUE LA EXHIBA EN UNA DE SUS SALAS Texto: @pato_sesnich Imágenes: Cinepremiere / Amazon. EL JUEVES 28 DE ABRIL se estrena en cines de Chile “Capitán América: Civil War”, un título taquillero, con sello Marvel, que seguramente se exhibirá en Cinemark Iquique en formato 2D, 3D, Doblada y Subtitulada, dejando esta última opción (en formato tradicional o 2D) en un único horario, como ocurrió con “Batman v Superman”, cuya copia subtitulada en 2D estuvo 2 semanas con una sola función (y tarde) y esta tercera semana quedó relegada en el trasnoche. En cambio en 3D Doblada y Subtitulada, abundan las funciones. ESE mismo día (jueves 28 de abril) se estrena en Chile “Milagros del Cielo”, la película con mensaje esperanzador que ha triunfado en la taquilla norteamericana desde su estreno el 16 de marzo y recaudando a la fecha $46 millones de dólares, superando el presupuesto de no más de $13 millones. EL DRAMA dirigido por la mexicana Patricia Riggen, que no es una desconocida en nuestro país (filmó “Los 33”, estrenada el año pasado y tiempo atrás se hizo mundialmente conocida gracias a la hermosa “La Misma Luna”) presenta a Christy, interpretada por la gran y encantadora Jennifer Garner, que descubre que su hija Anna (Kylie Rogers), tiene una enfermedad incurable, sin embargo, tras regresar al hogar (desde el hospital donde se encontraba) Anna tiene un accidente y por esos misterios o causalidades de la vida…comienza a recuperarse milagrosamente. muy justificadas para que cada capítulo, empiece y dentro del mismo, tenga algún barniz de lo que sería la historia de peso y también, la de Rebeca que por su parte, escribe un libro y trabaja para una revista de decoración. TAL COMO lo comentara hace algunos meses, es una novela para leer con calma, sin prisa y sobre todo, disfrutar porque además sospecho que este autor, hace reflexiones acerca del valor de la escritura y el proceso de creación. No es una novela negra más que se suma a las muchas que ya he LA ADAPTACIÓN corrió a cargo de Randy Brown, quien en 2012 escribió el guión de “Las Curvas de la Vida” con Clint Eastwood, Amy Adams y Justin Timberlake. de la actriz que saltó a la fama gracias a la serie “Alias” y que ESPERAMOS, confiamos de hace poco se distanció (senticorazón, que Cinemark Chile, mentalmente) de Ben “Batman” desde su departamento de Affleck, ha sido elogiada por los críticos estadounidenses: “Su interpretación (la de Garner) convierte a esta reflexiva película cristiana en una que los escépticos podrían apreciar”, escribió Dave White, del medio The Wrap, mientras que Sheri Linden de The Hollywood Reporter escribió: “’Milagros del Cielo’ es un drama honesto y reconfortante que trata sobre la fe y la gratitud. Entre aquellos que confían en la razón sobre la fe, no harán que cambien de idea, pero puede que conmueva algunos corazones”. LA PELÍCULA está basada en la novela escrita por la verdadera Christy Beam, y será publicada en Español días previos a su estreno en nuestro país: el martes 26 de abril, y su preventa ya está disponible en Amazon. POR CIERTO que la actuación com y también Amazon España. leído, sino una que destaca por su estructura y por la forma que tiene de entremezclar historias que en apariencia no tienen nada que ver. vuelta las páginas para llegar a un final digno de infarto, casi no apto para cardiacos en que redondea de manera brillante el momento de bajar el telón. NO HAY QUE dejarse llevar por la primera impresión, además, editorial y autor se han puesto de acuerdo para facilitarnos la vida haciendo un cambio en el tipo de letra, para hacer más comprensible la lectura, cada trozo, cada pregunta, cada inquietud será resuelta en el momento oportuno. FICHA BIBLIOGRÁFICA: TÍTULO-LIBRO: “LA NOVELA DE REBECA”. AUTOR: MIKEL ALVIRA PALACIOS. GÉNERO: SUSPENSO. EDITORIAL: EDICIONES B. SELLO: NB LA TRAMA. ¿Qué puedo decir de la forma de escribir?, Tiene una forma muy especial de escribir en la que descubrirás: pensamientos, reflexiones, frases que no tendrás ganas de olvidar. Sin duda, le harás un espacio cuando comiences la lectura, porque estoy segura de que te atrapará entre sus páginas que no pierden el ritmo y que han sido escritas con una prosa impecable, en muchos casos como si se tratara de una novela intimista y en otros, de un libro de versos. Además de que entre otras cosas, ha sido muy inteligente en recrear más de una trama. LIBRERÍA GOLDEN BOOK – POR ENCARGO-: http://www.goldenbook.cl/es /libro/la-novela-de-rebec a_267523 DECÍA QUE HAY que leer con calma a pesar de las prisas que se puedan tener por conocer el desenlace, hay que reflexionar y a partir de las reflexiones, intentar sacar conclusiones pues, loa intriga y las sospechas van creciendo según vas dando programación en Santiago, que toma las decisiones programáticas para Iquique (qué se exhibe y qué no), le dé una de las 6 salas que tiene el complejo cinematográfico, donde perfectamente se puede exhibir en la sala 1 y ojalá en versión subtitulada, pues este tipo de películas hacen ENCUÉNTRALO EN: AMAZON INTERNACIONAL: http://www.amazon.com /novela-Rebeca-Spanish-Mikel-Alvira/ dp/846665 7169/ref=sr_1_1?ie=UT F8&qid=1459793530& sr=8-1&keywords=la+novela +de+rebeca AMAZON ESPAÑA: https://www.amazon.es/ Novela-Rebeca-NB-TRAMA/ dp/8466657169/ref=tmm_ pap_swatch_0?_encoding= UTF8&qid=1460077952& sr=1-1 LINIO, CHILE: https://www.linio.cl/p/ la-novela-de-rebeca -juen2t bien para el alma y escasean cuando la cartelera solo ofrece “Batman v Superman”, o esa semana: “Capitán América”. “MILAGROS DEL CIELO”. ESTRENO EN CINES: JUEVES 28 ABRIL, 2016. 16 Arica Soy del Norte © Sábado 9 de Abril de 2016 VEINTE PROYECTOS EVALUÓ PRIMER DEMODAY DE LA RUTA DEL EMPRENDIMIENTO REGIONAL U na página web para planta de mantención de vehículos del emprendedor ariqueño Antonio Rodríguez, fue el primer proyecto de los 20 que evaluó hoy el jurado en el DemoDay del Startup Journey “La Ruta del Emprendimiento” del Programa de Apoyo al Emprendimiento e Innovación Regional (PAEI) que ejecuta Corfo en Arica y Parinacota. “Estaba muy nervioso, ya que me esperaba algo más relajado. Pero encontré que es una buena idea para que los emprendedores podamos mostrar nuestras iniciativas y así no tener miedo de exhibirla ante cualquier público”, explicó Rodríguez tras su experiencia en la actividad efectuada en el cowork “WakiLabs”, donde los emprendedores en 3 minutos debían “vender” su iniciativa ante un comité especializado que retroalimentó la madurez de cada una de las ideas de negocio. Uno de los integrantes del jurado fue Tadashi Takaoka, subgerente Financiamiento Temprano de Corfo, quien sólo tuvo palabras positivas para el ecosistema de emprendimiento que existe en Arica y Parinacota. “Ha sido un proceso interesante cómo Arica tiene no sólo ideas buenas sino que gente que está haciendo cosas. Por lo tanto, este mecanismo del DemoDay tiene 3 efectos: Saca una fotografía Los vecinos y sus organizaciones están expectantes por estas obras municipales que comienzan a ser realidad, una aspiración de muchos años, especialmente de los deportistas y de los niños de los barrios ariqueños. Gran impulso municipal para las multicanchas en barrios ariqueños Emprendedores regionales pudieron exponer sus iniciativas ante un jurado, que a la vez los retroalimentó con el propósito de potenciar la idea de negocio y a la vez para perder el miedo escénico. del ecosistema y revela que el nivel es bueno; tiene un componente emocional, es decir, hay más gente trabajando seriamente en emprendimiento; y permite pulir las iniciativas, o sea va profesionalizando el emprendimiento”. El director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, se mostró orgulloso por el alto interés presentado por los emprendedores al asistir a la actividad. “Muy orgulloso nos sentimos como Corfo que 20 proyectos hayan sido evaluados a través del DemoDay del proyecto En mayo parte el precenso en nuestra región como ‘la previa’ del censo del 2017 Con el objetivo de trabajar en el precenso que comienza en mayo de este año, se reunieron por primera vez todos los miebros de la Comisión Comunal, presidida por el alcalde Salvador Urrutia, encargada de las coordinaciones para el gran censo nacional del miércoles 19 de abril del 2017. El gran evento del próximo año, que moverá a más de 4.800 voluntarios sólo en la zona de Arica y que será declarado feriado nacional, debe tener un precenso obligatorio, que se llevará a cabo entre mayo y julio de este año en nuestra región. Con este motivo logístico, fue que el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas Jen Pierre Foschi se reunió con el doctor Urrutia en la sala del Concejo Comunal y con los responsables de que este evento Startup Journey, lo que demuestra que el ecosistema de emprendimiento está cada vez más vigoroso en Arica y Parinacota. Y lo que es mejor, se trata de iniciativas que tienen grandes posibilidades de seguir escalando a favor del desarrollo regional”. El consejero regional Claudio Acuña, presidente de la Comisión Fomento Productivo, alabó esta iniciativa en la que el emprendedor se retroalimenta gracias a la evaluación de los expertos. “Es una muy buena oportunidad para que los emprendedores prueben sus iniciativas ante un jurado imparcial que les dará un impulso para sus negocios, otorgándoles más solidez gracias al juicio que le brindan los expertos que han venido incluso desde Santiago a dar su opinión”. El Startup Journey es un proyecto piloto que se desarrolla en paralelo en Concepción y Puerto Montt, y en nuestra región es financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). sea un éxito, como autoridades de gobierno y los representantes del Ejército, la Armada, Carabineros, PDI, entre otros, en la constitución de esta mesa de trabajo. “Comenzaremos en mayo en Arica con 45 personas del INE en las calles. Agradezco al alcalde su notoria buena disposición para trabar con nosotros. Hoy nos dio el espacio y el tiempo suficiente y responder todas las consultas de la comisión. Este precenso que parte en mayo, nos va a permitir saber toda la logística que se necesita, las colaciones, por ejemplo y la cantidad exacta de voluntarios, para el ‘censo de hecho’ (de un día de duración) del 19 de abril del 2017”, señaló el director regional del INE. Por su parte el alcalde Urrutia comprometió todo su respaldo a Jean Pierre Foschi y a sus subalternos, subrayando la importancia del éxito de este proyecto. “Felizmente vamos a tener un nuevo censo abreviado en el año 2017 que va a permitir aclarar un tema que siempre ha causado problemas; el saber cuál es la población exacta de Arica y de Todo Chile. Con esa información clara podremos planificar políticas públicas y Los proyectos de construcción de multicanchas en los barrios ariqueños siguen con gran impulso con la entrega de terrenos y el inicio de las faenas en siete iniciativas deportivas recreativas, en tanto se prepara la próxima inauguración de la cancha de la Junta Vecinal 71 de la población Guañacagua, proyecto que ya está terminado y que fue impulsado por la concejala Elena Díaz. Ya se han entregado terrenos para la construcción de siete multicanchas (proyectos FRIL) y de inmediato comenzaron los trabajos. Los campos deportivos y recreativos que comenzaron instalación de faenas son los siguientes: Multicancha Junta de Vecinos N°3 Olivarera, ya se entregó el terreno y la empresa ya cerró. Multicancha Junta de Vecinos N° 25 Rancagua, terreno entregado y se avanza en la instalación de faenas. Multicancha Junta de Vecinos N° 26 Manuel Rodríguez, ya se entregó el terreno ya está avanzando con la instalación de faenas. Multicancha Junta Vecinal N°68 Poconchile Urbano y culminó la etapa de instalación de faenas. Multicancha Junta de Vecinos N°71 Tarapacá Oriente. Se avanza en la obra. Graderías Estructurales en la Cancha N°2 del Estadio Carlos Dittborn, se ultiman detalles para la entregad de terrenos. Multicancha Junta Vecinal N°2 Norte Grande, terrenos entregados a la constructora.. Multicancha Junta Vecinal N°48 Juan Pablo II, terrenos entregados a la constructora. de inversión, pero también para ayudar a los privados para aplicar planes y proyectos”, subrayó el alcalde Salvador Urrutia. El concejal Daniel Chipana, también llamó a los residentes a recibir a los trabajadores del INE a partir de mayo, en un región que cuenta con más de 65 mil viviendas (2011) por censar. “Es una instancia para valorizar lo que tenemos en nuestra región. Estoy preocupado por que no está la variante ‘afro’ en el próximo censo, ellos son muchos en nuestra región y también porque tenemos una gran población de migrantes. Son variables que hay que incluir”, expresó el concejal Daniel Chipana. Antofagasta Sábado 9 de Abril de 2016 ANTOFAGASTA.- Como exitoso calificó el proceso de auditorías integrales a empresas y el programa integrado de Fiscalización Minera el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Braulio Cubillos, quien entregó su cuenta de gestión del año 2015. En la instancia destacó la incorporación al Servicio de profesionales especializados en el ámbito cuprífero y la adquisición de nuevos equipamientos para favorecer los procesos de fiscalización. Cubillos abordó los principales hitos de la labor aduanera en las regiones de Antofagasta y Atacama, destacando los resultados logrados por el Plan Integrado de Fiscalización al Valor y que durante el 2015 consideró el desarrollo de auditorías integrales a dos empresas de la zona. Dicho accionar permitió la presentación de 62 denuncias y 52 cargos, los cuales están en procesos de resolución. En el aspecto minero, el Director Regional valoró las nuevas atribuciones y medios entregados al Servicio por la puesta en marcha de la Reforma Tributaria, lo que se tradujo en la incorporación de dos especialistas a la institución. Se trata de un experto en minería no metálica que operará desde Tocopilla y otro que fue Soy del Norte © 17 ADUANA DE ANTOFAGASTA CONSOLIDA AUDITORÍAS INTEGRALES Y CURSA 62 DENUNCIAS destinado a minera metálica en Antofagasta. “La principal función que desarrollaran está relacionada con la supervisión de los embarques de minerales, vigilando la correcta aplicación de los procedimientos de muestreo”, acotó Cubillos. La Aduana de Antofagasta integra las Administraciones de Tocopilla y Chañaral, las que en conjunto tienen bajo su control 14 terminales portuarios, 7 pasos fronterizos y 4 aeropuertos. En materia de operaciones, la zona movilizó el 34,5% del valor FOB de las exportaciones nacionales, equivalentes a US$ 22.130,8 millones de dólares y 22.275.540 de toneladas. Otro de los hechos relevantes del 2015 fue la puesta en marcha de los ejercicios destinados a la habilitación definitiva del Paso Sico, así como también las obras de construcción del Paso Hito Cajón y la avanzada de Socompa. “En la XXVII versión del Comité de Integración NOA Norte Grande se lograron materializar importantes acuerdos orientados a simplificar y agilizar los trámites aduaneros comunes, particularmente en los controles integrados de cabecera única de Jama y Sico. Esto es importante porque junto un mejor control también nos debemos a generar todas las instancias que apoyen y faciliten el desarrollo de la cadena logística y nuestro comercio internacional”. En cuanto a temas de fiscalización, al camión scanner presente en la región se sumó un vehículo del tipo Rapiscan que permite ampliar la cobertura de los procesos de fiscalización con tecnología no invasiva. “También incorporamos dos binomios caninos y desarrollamos acciones conjuntas con otros servicios públicos”. Para este año las metas son apoyar a los emprendedores que deseen exportar productos o servicios, para lo cual ya se trabaja junto a ProChile en una serie de talleres. Asimismo, se iniciaron en Puerto Angamos y el Terminal de Antofagasta pruebas para automatizar procesos de ingreso de mercancías a Zona Primaria. “Este sistema busca agilizar el ingreso de carga y al mismo tiempo mejorar la gestión de fiscalización, permitiendo a los agentes de Aduana contar con un sistema electrónico de gestión de documentos y a los funcionarios de Aduana poder efectuar un control directo de la mercancía”. A su vez, en el ámbito minero se planifican auditorías integrales a 4 empresas mineras “y se continuará con la supervisión de los muestreos de embarques minerales. Es importante señalar que estas medidas de fiscalización también permiten conocer de manera más profunda todo el proceso de producción y de logística de exportación que se desarrolla en esta actividad Director Regional de Aduanas, Braulio Cubillos, realizó balance durante cuenta de gestión. económica. El potencial minero de nuestro país no solo se sustenta en la exportación de cobre, fierro o litio, también existen otros minerales menos conocidos y que implican una enorme riqueza, tales como el molibdeno o el vanadio, la que debe ser conocida y controlada para evitar que sea extraída y exportada de forma irregular”. Geoglifos de Chug Chug declarados “Un Bien Nacional Protegido” Tras realizar un diagnóstico de la situación actual del patrimonio y “detectándose un evidente estado de deterioro y amenaza, se ha procedido a proteger este sector mediante la figura de auto destinación para fines de conservación de su patrimonio arqueológico, creando de esta forma un Bien Nacional Protegido”. Así lo establece el documento enviado con fecha 31 de marzo de 2016 por el Ministro de Bienes Nacional Víctor Osorio, como respuesta al oficio del senador Alejandro Guillier que en su oportunidad argumentó “para que se sirva estudiar la posibilidad de otorgar a los geogliflos de Chug-Chug, ubicados entre las comunas de María Elena y Calama, el carácter de Bien Nacional Protegido y avanzar en la creación de una parque arqueológico para proteger y conservar la cultura, educación patrimonial y turismo sustentable en la zona”. El requerimiento del parlamentario surgió tras una reunión efectuada en el norte con la Fundación Desierto de Atacama que se encuentra trabajando y buscando aliados con el objetivo detener la destrucción de un patrimonio único en el mundo y también preservarlo: Los Geoglifos de Chug Chug. El arqueólogo dr. Gonzalo Pimentel, el licenciado en antropología, Tomás Sepúlveda y la conservadora arqueológica Paulina Illanes, plantearon la preocupación y sumarlo a la tarea de proteger y preservar los sitios patrimoniales. Guiller Álvarez planteó al Ministerio de Bienes Nacionales “que existen alrededor de quinientas figuras repartidas por las laderas de los cerros, que han significado para la comunidad importantes avances en la investigación arqueológica, antropológica y de arte rupestre, que deben ser protegidas por el Estado de la construcción de tuberías por parte de la actividad minera que se concentra en la zona, paso de vehículos motorizados y turismo informal”. En la mencionada reunión, los profesionales presentaron el panorama preocupante de lugares que carecen de protección y que ponen en serio peligro el patrimonio. El paso del Dakar, el avance de la industria minera y otras acciones han perjudicado sitios como Chug Chug, comunidades aymaras de Quillagua y Ayllus de Calama, entre otras. Ministro Víctor Osorio respondió por oficio presentación que hiciera el senador Alejandro Guillier, tras reunirse con la Fundación Desierto de Atacama. 18 Clasificados Sábado 9 de Abril de 2016 Sábado 9 de Abril de 2016 Clasificados 19 20 Clasificados Sábado 9 de Abril de 2016 FABRICA DE CORTINAS METALICAS Arturo Delgado A. Celular: 99983289 [email protected] ECONÓMICOS Clasificados 500 EMPLEOS B200 VENTAS AGENCIA DE ADUANAS VENDO URGENTE Necesita contratar pedidor arancelario con experiencia. Enviar CV con pretensión de renta a: aga.iquique@ gmail.com A100 ARRIENDOS ARRIENDO Se arrienda casa en la Villa Frei, Los Aromos Nº 2683 de Alto Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014. B200 VENTAS Se vende automóvil Hyundai avante 1.5 color blanco año 1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo. Vendo urgente sepultura de 4 capacidades en el Parque del Sendero, kilómetro siete, Bajo Molle. Conctactarse al cel. 85414060 o al 71864011 con la señora Myriam. D400 SERVICIOS Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante, cerámica, pintura, etc. llamar al 62082811 disponibilidad inmediata. UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS DE LA REGIÓN Hombre soltero desea conocer mujer sin compromiso, para fines serios para constituir un bonito matrimonio, con una mujer ojalá cristiana. Contactarse al celu: 971902451. 500 EMPLEOS Guardia de Seguridad, OS-10 al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular 67049791. Pasatiempos Pasatiempos Jueves 99de Abril de Miércoles 22 de Octubre Sábado de Abril de2015 2016de 2014 ECONÓMICOS PROGRAMACIÓN TELEVISIVA Clasificados B200 VENTAS Se vende departamento en Condominio La Tortuga en Alto Hospicio, 3 dormitorios, living comedor. Valor $33.000.000 millones de pesos. Contactarse a los siguientes celulares 959436894 – 996376657. CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS IQUIQUE 21 Una inversión dará rápidamente sus frutos. Parece ser que el dinero entrará en tu vida. Atrévete con el juego y las apuestas. No tienes nada que perder. Tendrás que dar la cara por algún compañero que realiza muy bien su trabajo pero que no consigue el reconocimiento por parte de los superiores. No puedes tener reacciones infantiles cuando pierdas. Hay que saber afrontar con más entereza algunas situaciones que se darán en tu vida. Fíjate en la gente de tu alrededor. Entras en una etapa de cambios, donde tendrás varias opciones para trabajar. No te quedes con la primera oferta que te llegue. El dinero no será lo más importante. Esta noche deberías estar muy atento a tus sueños. Trata de recordarlos por la mañana y apunta en un papel. Cada palabra podría ser una clave a seguir. Prepárate para afrontar un viaje de negocios. Al principio serás un poco reacio, pero tendrás la oportunidad de conocer a personas muy interesantes. Piensa siempre en positivo, en el maravilloso futuro que estás construyendo. Cada paso que das se convierte en una semilla plantada que dará sus frutos antes de lo que imaginas. Céntrate en tu nueva actividad laboral y no te distraigas. Al principio estarás un poco perdido porque realizarás una función distinta. A la hora de hacer deporte cada persona es un mundo, así que no te compares en el gimnasio con aquellos que están más fuertes que tú. Tienes que ser lo más fuerte posible en el trabajo. Hay gente que intentará desestabilizarte con comentarios falsos. No entres en provocaciones. No te creas todo lo que te dicen en la calle. Hay gente con mucha maldad que busca aprovecharse de la inocencia de personas como tú. Es posible que no te hayan querido engañar, pero en tu contrato aparecen algunas cláusulas extrañas. Deberías revisarlo mejor y leer la letra pequeña. Te sientes más respaldado por la gente que te rodea y ese sentimiento de cariño te hace ser más feliz. No dejes que nadie lo estropee. Antes de firmar un contrato intenta comprobar que todo esté en orden. Siempre hay gente dispuesta a engañarte. Sé lo más cauto posible. Atención. Si quieres certificar tus competencias en alguno de los siguiente perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero - bodeguero y mucho más. También contamos con servicio de agencia de empleo para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc. Comunicarse Con Claudia Jara. No pierdas el tiempo con tonterías. Le acabarás dando demasiada importancia a cosas que realmente son superficiales. Céntrate únicamente en las cosas que merezcan la pena de verdad. En el trabajo no puedes actuar de manera impulsiva. Es posible que tengas reacciones impropias de un profesional como tú. claudia@ ilogica-soluciones.cl En ocasiones te dejas invadir por la fantasía y la imaginación. Tu mente te puede jugar una mala pasada. Intenta ser lo más realista posible. Deja de soñar. Deberías hacer uso de tu gran capacidad creativa. Tu imaginación es desbordante y eso te puede abrir muchas puertas en tu empresa. Demuestra tu verdadero talento. SOPA DE LETRAS 57459212 O 846 214 79 Cada acción genera una reacción, y lo sabes. Hay gente dispuesta a criticarte siempre por nada. Cuando todo vuelva a la normalidad te sentirás más tranquilo y liberado de tanta presión. Nunca rechaces una propuesta de negocio tan interesante como la que te presentarán unos amigos. Utiliza tu energía vital para poner en orden tu vida. Tienes tantas cosas en la cabeza que en ocasiones no eres capaz de resolver ciertos problemas. Es el momento de pasar a la acción, de defenderse de las constantes críticas de algunos compañeros. Nadie puede reprochar tu comportamiento, que es exquisito en el trabajo. Durante estos días te encuentras más sociable que nunca. Se nota que puedes confiar en la gente que te rodea. No suelen engañarte casi nunca. Es muy probable que asciendas en tu trabajo. Permanece atento a los cambios que se vayan a producir. Tienes muchas opciones de ocupar la vacante de un superior. SUDOKU SOLUCION SOLUCION SOPA SOPA DE DE LETRAS LETRAS PUBLIQUE AQUÍ 22 Crónica Sábado 9 de Abril de 2016 DESCUBREN MILLONARIO CONTRABANDO DE CIGARRILLOS U n control vehicular que realizaban carabineros del OS- 7 de Iquique y policías de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio permitió descubrir un millonario contrabando de cigarrillos. Lograron incautar un cargamento con cerca de 178 mil cajetillas de cigarrillos que eran transportada al interior de un camión que transitaba por la ruta A-16. El procedimiento se originó a las 23 cuando los uniformados realizaban fiscalizaciones a los móviles que transitaban en dirección a Iquique, contemplado en los servicios preventivos. En esa jornada controlaron un camión marca Hyundai, modelo HD78 el cual en el parte trasera transportaba una gran cantidad de cajas con cigarrillos maca Pine Blue cuya comercialización se encuentra prohibida en el país. Al consultar los ocupantes del camión por el cargamento, estos no pudieron entregar respuesta acerca de la procedencia, no manteniendo facturas ni guías de despacho que acreditaran su adquisición. Debido a ello se procedió a la detención de los tres sujetos, identificados por la policía con las iniciales E.F.G.P., de 32 años; R.G.A.P., de 54 y E.E.R.G., de 61, todos de nacionalidad chilena. Al contabilizar la totalidad del contrabando se incautaron 174 mil 900 cajetillas, avaluadas en más de 175 millones de pesos. Personal del OS-7 de Carabineros descubrió un importante cargamento de cigarrillos. Volcamiento en avenida A. Prat En prisión preventiva quedó chofer de ambulancia por abuso de menor Por los delitos de realizar acciones de significación sexual frente a un menor de 7 años de edad y abuso sexual, el Ministerio Público formalizó al imputado P.G.P., quien era funcionario de un consultorio de salud, quedando en prisión preventiva mientras dure la investigación. En la audiencia de formalización, la Fiscalía explicó que los hechos ocurrieron al menos en dos oportunidades, entre los meses de junio del año 2014 y marzo del 2015, en las dependencias de un consultorio de Salud. Allí, el imputado -quien era chofer de ambulancia- realizó diversos actos y tocaciones sexuales a un menor de 7 años de edad, aprovechando que se encontraba alejado de su madre, y entregándole dinero a cambio. Dada la gravedad de los delitos, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del acusado, petición que fue acogida por el Juzgado de Garantía, quedando privado de libertad mientras dure la investigación. Mujer quemó el auto de su expareja por celos Cerca de la madrugada de ayer este vehículo se volcó espectacularmente en la avenida Arturo Prat. Una vez que el vehículo terminó de rodar, bajaron los ocupantes y salieron corriendo hasta perderse. El vehículo no tenía placa patente. Una mujer fue detenida por Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio tras ser denunciada como la autora de amenazas contra su expareja. Según lo relatado por el afectado cerca de las dos de la madrugada se percató que fuera de su domicilio se encontraba una persona al interior de un vehículo sacando fotografías al inmueble, por lo que concurre hasta el exterior para verificar la situación. En el lugar se percata que era su expareja, quien le señala que “incendiará el domicilio y el vehículo que mantiene en el interior, retirándose del domicilio a bordo de una camioneta”. Cerca de las cinco, el afectado sintió ruidos afuera de su inmueble, divisando nuevamente a la mujer, quien se encontraba sobre el cierre perimetral del domicilio, con un bidón con un líquido combustible, el cual arrojó en el antejardín y sobre el techo del vehículo, para posteriormente prenderle fuego. Mientras los afectados apagaban el fuego, la mujer aprovechó para huir del lugar. En ese momento llamaron a Carabineros para denunciar el hecho, disponiéndose la búsqueda del móvil en que se desplazaba la mujer a todas las unidades de servicio, ubicándola en la ruta A 16 con calle Tarapacá donde se procedió a su detención por el delito de amenazas. Personal del Labocar y de la SIP concurrieron hasta el sitio del suceso para efectuar las diligencias de rigor. La mujer fue identificada como S.C.R., de 23 años de edad, quien pasó a control de detención. En la audiencia de ayer el fiscal Francisco Almazán solicitó el plazo de la investigación hasta el día de hoy. Por mientras la imputada quedó en la cárcel. Con un destornillador le robaron el vehículo cuando llegaba a casa Carabineros de Alto Hospicio detuvieron ayer en el sector de la Autoconstrucción a dos sujetos que asaltaron a un poblador para robarle su vehículo. En instantes que la víctima llegaba a su domicilio particular fue interceptado por dos antisociales, los que con una bujía de auto y un destornillador, quebraron el vidrio del piloto, accediendo al interior del móvil, sacando a la víctima y amenazándola de muerte. Los antisociales exhibieron un cuchillo, con el cual lo intimidaron en todo momento, que lo matarían si no entregaba el auto. Inmediatamente después huyen del lugar, instantes en que carabineros del servicio focalizado, patrullaba el lugar percatándose de lo ocurrido sorprendiéndolos in fraganti. La persecución terminó luego que los individuos se estrellaran contra un camión. Así quedó el vehículo robado. Crónica 23 Sábado 9 de Abril de 2016 MANTENÍA SIETE ÓRDENES DE DETENCIÓN Con el trabajo desarrollado por la PDI se logró poner a D etectives de la Brigada Investigadora de Robos de Iquique, conforme a diligencias investigativas siguieron la pista de un sujeto que mantenía diversas órdenes de detención emanadas de Tribunales de la ciudad de Calama, Región de Antofagasta, por lo cual efectuaron indagaciones en residenciales y hoteles de la ciudad de Iquique, oportunidad donde dieron con la ubicación de éste, comprobando que registraba siete órdenes de aprehensión en su contra, por el delito de hurto y otros. El detenido identificado como A.C.D., chileno, con domicilio en la ciudad de Calama, a fin de evadir la acción policial, vivía en residenciales y hostales, cambiando constantemente de domicilio, no obstante fue ubicado y detenido por los detectives de la Biro Iquique, tras el desarrolló del trabajo policial, siendo puesto a disposición de los Tribunales de Justicia a una persona que se encontraba prófuga desde el año 2014. disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, donde se le practicó la correspondiente audiencia de control de detención. DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento, en la ciudad de Antofagasta, de Don: SERGIO ANTONIO MUÑOZ CASTILLO Q.E.P.D. Su deceso enluta en la ciudad de Antofagasta el hogar de su compañera, Doña Gina Tamarín Soto y en Iquique el de la familia Tamarín – Rodríguez, muy queridos amigos a quienes nos permitimos hacer llegar nuestras más sentidas y sinceras condolencias. Su velatorio se está efectuando en el Salón Nuevo Amanecer, calle Copiapó con 14 de febrero, mientras que su funeral se realizará el sábado 09 del actual, a las 15 hrs. en el Crematorio del Parque del Sendero de Antofagasta. Sus amigos: Familias Olivera – Ibarra, Campaña – Capetillo y Guzmán – Castro. Iquique, 9 de abril 2016. DEFUNCIÓN Circulo de amigos de la Fuerza Aérea comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera: SERGIO ANTONIO MUÑOZ CASTILLO Q.E.P.D. Cuñado de nuestro socio Freddy Tamarín Soto, sus restos están siendo velados en el Velatorio Nuevo Amanecer en la ciudad de Antofagasta. DEFUNCIÓN Jorge Soria Quiroga, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique, el Honorable Cuerpo de Concejales y los funcionarios municipales expresan sus más profundas condolencias por el fallecimiento de Doña: MARÍA ROJAS ROJAS Q.E.P.D. Madre de Daniel Vilches Rojas, que se desempeña en la Dirección de Desarrollo Comunitario y Luis Vilches Rojas, en la Dirección de Aseo y Ornato. Su velatorio se está realizando en su domicilio, situado en Pasaje España Nº1948. Sus funerales se realizarán, a las 16:00 horas, del sábado 9 de abril del 2016 en el Cementerio Nº3 de Iquique, saliendo el cortejo desde su domicilio. Tenemos la certeza que Dios la tiene en su Santo Reino. Iquique, 9 de abril 2016. Iquique, 9 de abril 2016. 24 D El Longino Soy del Norte Crónica eportes Iquique entró jugando ofensivamente, preocupando a la “U” y a sus seguidores que llegaron anoche en gran número al Estadio Nacional, que registró una asistencia de más de 25 mil espectadores, sin embargo, un autogol de Tomás Charles a los 16 minutos de iniciado el encuentro, dejó el marcador 1-0, y los chunchos pudieron respirar tranquilos junto con su cuestionado entrenador Sebastián Beccacece. El gol a favor motivó a los azul-azul que se aplicaron ante Iquique que jugaba con mucha fuerza. Fue así como una falta de Lópes que entró fuerte sobre Sábado 9 de Abril de 2016 DRAGONES PERDIERON POR AUTOGOL Y UN PENAL CON LOS CHUNCHOS: 2-1 Guzmán Pereira a los 32 minutos, motivó al árbitro y cobró penal, tiro de gracia que ejecutó el arquero Johnny Herrera, quien convirtió desde los 12 pasos a los 33 minutos y el marcador quedó 2-0. En el segundo tiempo, Iquique no bajó la guardia y a los 54 Gonzalo Bustamante hizo el 2-1, y vuelve a preocuparse la ‘U’. Los dragones hicieron sufrir hasta el final a la ‘U’ que se defendió con todo y a los 85 minutos un potente disparo de Ríos da en el vertical y el palo salva a los chunchos. Y, aunque hubo 5 minutos adicionales, los celestes no pudieron conseguir el gol del empate. A seguir sufriendo. FORMACIONES: La ‘U’ jugó con Herrera, González; Jara, Ramírez, Corujo, Rodríguez; Guzmán Pereira, Carmona, Lorenzetti, Ubilla y Rubio.También jugaron Fariña, Vidal y Martínez. Deportes Iquique: Naranjo,Lopes, Zenteno, Charles, Ríos, Riquero, Caroca, Dávila, Bustamante, Soza y Cubillos. Jugaron además Oviedo, Rebolledo y Torres. Retiran más de 460 toneladas de escombros y basura desde tomas Con el fin de evitar la proliferación de vectores que atenten contra la salud de los pobladores, la Municipalidad de Alto Hospicio realizó un masivo operativo de remoción de escombros y desechos en las tomas de terrenos ubicadas en La Pampa y El Boro. Durante la semana, se trabajó con maquinaria pesada y personal para eliminar montículos de escombros y acopios de basura que se encontraban ubicados en distintas zonas del perímetro que ocupan las tomas. El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, explicó que los propios dirigentes de esas ocupaciones pidieron la posibilidad de intervenir en los lugares, ante el temor de que proliferaran moscas, roedores y otros de vectores que atenten contra su condición de salud. “Como un apoyo social y debido a que como municipio nos preocupa su situación, hemos estado distribuyéndoles agua, retirando la basura en puntos que hemos coordinado con ellos y ahora sumamos este operativo masivo, que nos permitió sacar grandes volúmenes de escombros y desechos existentes en esos lugares. Los mismos pobladores habían hecho patente esta necesidad, producto de la presencia de grandes roedores y estimamos que como municipio debíamos intervenir para subsanar en parte ese problema, independientemente que ellos se encuentren haciendo un uso ilegal de los terrenos. Aquí hay un bien superior que es la necesidad de garantizar la salud de las decenas de familias que se encuentran instaladas en esos sitios, donde se encuentran decenas de niños y hasta mujeres embarazadas”, adujo la autoridad. Durante tres días personal municipal, junto a maquinaria se desplegaron tanto en La Pampa y en El Boro para terminar con esos puntos de acopios clandestinos de desechos, los que sumaron 460 toneladas retiradas.
© Copyright 2025