Consultar la version impresa en PDF

MIÉRCOLES
6 de abril
de 2016
Año C
Tomo II, No. 36,008
Ciudad de México
88 páginas
$15.00
FUNCIÓN
ADRENALINA
¡YA CUMPLÍ!
Por la corona
Vicente Fernández habla de El adiós de un
grande, libro con pasajes de su vida. “Aquí
(señala una foto) es España, estoy sin
micrófono, así es como se hace un chingón.”
Tigres y América jugarán la final de la
Concachampions, luego de eliminar a
Gallos y Santos, respectivamente.
CONTINGENCIA FASE 1 EN EL VALLE DE MÉXICO
TRUMP CRITICA
INVERSIÓN DE
FORD EN MÉXICO
Sigue contaminación;
hoy, doble No Circula
La contaminación ambiental en la Ciudad de México y
municipios conurbados no
cedió en el primer día de la
aplicación del Hoy No Circula parejo, por lo que estas restricciones se endurecerán para
este miércoles en una especie
de doble Hoy No Circula.
La Comisión Ambiental de
la Megalópolis (CAMe) anunció
anoche que hoy, sin importar
el tipo de holograma, no podrá
circular ningún vehículo con
engomado rojo y placas con
terminaciones 3 y 4, así como
los del engomado azul con terminaciones 9 y 0.
Tampoco podrán transitar
automóviles con permisos y
matrículas sin números, además de motocicletas con placas
con terminaciones 3, 4, 9 y 0.
Las autoridades calculan
que por cada día de doble Hoy
No Circula dejarán de transitar
dos millones 200 mil vehículos.
Las medidas extraordinarias contempladas en una Contigencia Fase 1, activadas tras
registrar 156 puntos Imeca, fueron anunciadas por la CAMe
cerca de las 20 horas, cuatro
horas después del momento
previsto para dar a conocer si
se levantaba la precontingencia
decretada el pasado lunes.
COMUNIDAD | PÁGINAS 1, 4 Y 5
MANCERA
OFRECE
DISCULPAS
El jefe de Gobierno
de la Ciudad de
México, Miguel Ángel
Mancera, lamentó
que la ciudadanía
tenga que padecer
los inconvenientes
causados por las
nuevas restricciones
a la circulación
vehicular, vigentes a
partir de ayer.
COMUNIDAD
442
CONDUCTORES
fueron sancionados ayer
y sus autos llevados al
corralón por no acatar la
restricción vehicular, de
acuerdo con la policía de la
Ciudad de México.
DINERO | PÁGINA 2
PRIMERA | PÁGINA 2
GLOBAL
RENUNCIA
PREMIER DE
ISLANDIA
Foto: Mateo Reyes Arellano
POR CINTYA CONTRERAS
Donald Trump, aspirante
a la Casa Blanca, tronó
contra el fabricante
automotriz Ford, que
anunció ayer una
inversión de mil 600
millones de dólares para
la construcción de una
nueva planta en San
Luis Potosí. En tanto,
el presidente de EU,
Barack Obama, criticó
al republicano quien
amenazó con bloquear
remesas, si México se
niega a pagar su muro.
La restricción vehicular extraordinaria, que inició ayer, no logró mejorar
la calidad del aire en la Ciudad de México y municipios conurbados
La nata de ayer
En el primer día de la aplicación del Hoy No Circula parejo dejaron de transitar un millón 100
mil vehículos. Así lució la Ciudad de México con la mala calidad del aire.
NO PUEDEN CIRCULAR EN
LA ZONA METROPOLITANA:
Los vehículos con engomado rojo
y placas con terminaciones 3 y 4,
sin importar el tipo de holograma.
Todos los vehículos con engomado azul
y placas con terminaciones 9 y 0,
sin considerar tipo de holograma.
Las motocicletas con
placas con terminaciones
nn
3, 4, 9 y 0
Todos los vehículos con
matrículas sin números.
nn
Sigmundur David
Gunnlaugsson, primer
ministro de Islandia,
renunció a su cargo
a dos días de haber
salido su nombre en los
documentos robados
a la firma Mossack
Fonseca, en los cuales
lo vinculan con el
presunto uso ilegal de
paraísos fiscales.
Todos los vehículos con
permisos de circulación.
nn No podrá circular ningún
vehículo utilizado ex-profeso
para fines publicitarios.
nn
También estarán sujetos a estas restricciones automóviles,
camionetas tipo van y pick up con placas de circulación del
extranjero o de otras entidades federativas, así como vehículos
de carga con placas federales.
nn
CANCILLERÍA ANUNCIA RELEVOS
OTRAS MEDIDAS
Los sectores
farmacéutico,
químico, de
hidrocarburos, de
generación de energía eléctrica,
así como aquellos que utilicen
solventes en sus procesos de
manufactura deberán reducir
entre 30% y 40% sus emisiones.
PÁGINA 5
TWITTER
SE LE FUE
Peritos de
Austria dan
resultados
sobre Cocula
El secretario de Salud local se
disculpó por adelantar nuevas
medidas ambientales.
@A_AHUED
DR. ARMANDO AHUED
Deberán suspender
actividades las
gasolinerías que no
tengan instalado y
funcionando su sistema de
recuperación de vapores.
POR CARLOS QUIROZ
El Instituto de Medicina Forense de la Universidad de
Innsbruck, Austria, ya entregó a la Procuraduría General de la República (PGR)
los resultados de las pruebas que realizaron a 53
prendas y restos óseos encontrados en el basurero de
Cocula, Guerrero.
De acuerdo con fuentes
federales, el subprocurador
de Derechos Humanos de la
PGR, Eber Omar Betanzos,
recibió el sobre cerrado con
los resultados, el cual será
abierto ante los padres de
los 43 normalistas del caso
Ayotzinapa y del Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI).
Los consultados por
Excélsior expusieron que
el informe de Austria podría
darse a conocer antes de
que termine esta semana.
RECOMENDACIONES PARA LOS HABITANTES
Niños, ancianos y personas con problemas
respiratorios y cardiovasculares no deben
salir entre las 13 y las 19 horas.
Los centros escolares
deben evitar
actividades cívicas,
culturales, deportivas
y de recreo al aire libre.
PRIMERA
Cambian a embajador en EU
Tras siete meses de haber asumido el puesto como embajador de México en Estados
Unidos, Miguel Basáñez Ebergenyi será sustituido por Carlos
Manuel Sada Solana, anunció el
presidente Enrique Peña Nieto.
El mandatario explicó, sin
referirse directamente a las
amenazas de Donald Trump,
aspirante a la Casa Blanca,
que el relevo se da en razón de
que la representación mexicana pueda estar preparada
para poder enfrentar escenarios “que pueden verse como
adversos” .
Antes, la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE)
había informado en un comunicado que José Paulo Carreño
King asumirá la Subsecretaría
para América del Norte de la
SRE, en sustitución de Carlos
Pérez-Verdía Canales, quien tenía nueve meses en el cargo.
Hace siete meses, la designación de Basáñez Ebergenyi
había sido cuestionada en el
Senado, por su falta de experiencia en la diplomacia.
Hasta ayer, Sada era el cónsul
general de México en Los Ángeles, y Carreño King, coordinador
de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia.
PRIMERA | PÁGINA 8
AUMENTAN
LOS POLÍTICOS
EN EMBAJADAS
De las 85 embajadas
y misiones
permanentes de
México, en 24 los
titulares carecen de
alguna formación
diplomática. Antes de
asumir el cargo eran
políticos, empresarios
o académicos; nueve
embajadores están
afiliados a un partido:
siete al PRI, uno al
PAN y otro al Partido
Verde.
PRIMERA | PÁGINA 9
PRIMERA | PÁGINA 16
Foto: Especial
POR IVÁN E. SALDAÑA
Y ENRIQUE SÁNCHEZ
DESTACAN RETO EN
DERECHOS HUMANOS
Ante el ombudsman Luis Raúl González Pérez, quien
dijo que en 2015 creció 18% el número de quejas ante la
CNDH, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que los
derechos humanos son una tarea de todos.
PÁGINA 14
Pascal Beltrán del Río
Francisco Garfias
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
María Amparo Casar
Carlos Ornelas
Francisco Martín Moreno
Yuriria Sierra
2
4
10
11
12
13
15
17
FALTA DE EQUIDAD
El PRD apoyó la posición de la
senadora Angélica de la Peña,
quien argumentó que la suplencia de Cárdenas no era legal, pues las reglas desde 2011
establecen que el suplente de
una mujer debe ser una mujer.
RINDE PROTESTA EL SUSTITUTO DE ARRIOLA
En un acto en el que no había quórum
oficial, pues sólo estaban 47 senadores,
ya que el PRD se abstuvo de pasar lista,
Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa
Directiva, tomó protesta a Manuel Cárdenas
Fonseca como senador de la República, en
sustitución de la extinta Mónica Arriola.
Bitácora del director
Ayer el Senado otorgó licencia a Eviel
Pérez Magaña, nombrado subsecretario de
Desarrollo Social y Humano de la Sedesol,
y a Mely Romero, que va a la Subsecretaría
de Desarrollo Rural de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa).
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
—— Leticia Robles de la Rosa
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
MIéRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016
@Excelsior
Atorados en la
Guerra Fría
H
ace más de 26 años que cayó el Muro de
Berlín, pero una parte del mundo no puede
sacudirse la mentalidad que prevalecía en la
Guerra Fría.
Si usted no la vivió o no la recuerda, aquél
fue un tiempo en que el escenario internacional estaba dividido en dos bandos –encabezado, cada uno, por Estados
Unidos y la Unión Soviética– cuya confrontación estuvo a
punto de acabar con la vida en el planeta y contaminaba
buena parte de la actividad humana.
En ese mundo bipolar había que tomar partido o
arriesgarse a ser aplastado, a pesar de ser muy ducho en
malabarismos ideológicos.
La Guerra Fría dejó subproductos como el anticomunismo y el antifascismo, banderas que, de manera abierta o
clandestina, se desplegaban para combatir al enemigo, es
decir, casi cualquiera que viera el mundo de forma diferente
en las esferas de influencia de Washington y Moscú.
El signo de aquellos tiempos era la polarización. El análisis político terminaba en blanco o negro. Los espacios de
razonamiento ponderado eran la excepción.
Mucho de eso estamos viviendo hoy. No sé si es sólo la
recreación de la URSS, que encabeza el mandamás ruso
Vladimir Putin, o un conjunto de factores lo que anima ese
regreso a la mentalidad de la Guerra Fría.
Lo cierto es que en muchos hechos actuales veo reflejos
de aquella época que, por cierto, me tocó vivir pues nací
pocos años después de la Crisis de los Misiles.
En América Latina el anticomunismo dio lugar a
dictaduras militares u otro tipo de regímenes autoritarios,
en los que las fuerzas armadas eran el principal dique
contra la influencia del Bloque Socialista.
Entonces, los militares solían ser los más importantes violadores de derechos humanos.
En nombre de la lucha con- En los Panama
tra el comunismo mataron
Papers hay
y desaparecieron a miles de
personas en este hemisferio. una histérica
Algunos quieren creer
tábula rasa
que ése sigue siendo el caso.
Como el GIEI de la CIDH, incriminadora de
obsesionado en endilgar al
cualquiera que ahí
Ejército la responsabilidad
de la ausencia de los norma- aparezca más allá
listas de Ayotzinapa (aunque
de si ha cometido
los indicios digan otra cosa).
Pero la persistencia de la delitos o no.
Guerra Fría no se nota solamente en los objetivos de algunos activistas y defensores de
derechos humanos. Muchos ya no deben recordarlo, pero
por aquellos tiempos hubo un hombre llamado Philip Agee.
Agente de la CIA, Agee se desilusionó con el trabajo de inteligencia que hacía y comenzó a revelar secretos de la agencia
de espionaje. Unos dicen que lo hizo por el dinero que le pagaba la KGB, pero él siempre sostuvo que lo hizo por conciencia.
Una de las principales revelaciones de Agee fue la identidad de los agentes de la CIA que pasaban como diplomáticos estadunidenses en diferentes países.
Washington lanzó una persecución contra él, logrando
que fuera expulsado de diferentes países europeos. Aunque
siempre negó que hubiese trabajado para otro servicio de inteligencia, Agee aceptó asilo en Cuba, donde murió en 2008.
Yo veo el reflejo de Agee en hombres como Julian
Assange y Edward Snowden, quienes parecen creer que
todo mundo tiene derecho a saber cualquier cosa sobre la
vida de los demás. Revelan todo lo que pueden... y luego
piden asilo político a países que han reprimido a los medios.
En la filtración masiva e indiscriminada de documentos
fiscales que se ha dado a conocer como Panama Papers
(aunque aún no hayamos visto un solo papel) hay mucho de
eso: una histérica tábula rasa incriminadora de cualquiera
que aparezca en esos documentos, más allá de si ha cometido delitos o no (y sin consideración de la privacidad, gran
víctima de nuestros tiempos como dice Vargas Llosa ni de
la presunción de inocencia).
Pero hay algo peor: no detenerse un momento en reflexionar quién y con qué motivos extrajo y divulgó 11.5
millones de documentos. El riesgo es que quienes se entusiasman irreflexivamente con los Panama Papers acaben
trabajando para quienes no saben, como lo hicieron los denostadores de la ley antipiratería SOPA hace cinco años.
Como ya lo demostró Chris Ruen en su libro Freeloading, el supuestamente espontáneo apagón contra SOPA fue
financiado por ¿quién cree? Sí, las empresas tecnológicas.
LA COLGÓ EN LA TORRE TRUMP, EN VANCOUVER
“Puse bandera para
reivindicar al país”
Diego Saúl Reyna considera que los mexicanos trabajan
muy duro, pero han sido insultados por el estadunidense
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Diego Saúl Reyna, el chiapaneco que colocó la bandera
de México en el último piso de
la Torre Trump en Vancouver,
Canadá, afirmó que quiso hacer algo para reivindicar a los
mexicanos que trabajan fuerte y honradamente y que han
sido insultados por el aspirante republicano.
Agregó que también quiso
evitar que las ideas del empresario lleguen a la sociedad
canadiense, donde los mexicanos, y los hispanos en general, son muy bien aceptados.
“Cuando este señor Trump
se pone a predicar que los
mexicanos somos criminales
y violadores, yo tuve el temor
de que esa ideología podría
infectar a esta sociedad, y trate
de hacer algo para detenerlo”.
En entrevista con Adela
Micha para Grupo Imagen
Multimedia, Reyna comentó que él y sus amigos querían
hacer algo que tuviera impacto, pero algunos tenían miedo
pues no tienen documentos.
Dijo que la idea se le ocurrió cuando compró la bandera más grande para el partido
de futbol México-Canadá.
“Llegamos muy temprano, como si trabajáramos ahí.
Pregunté dónde estaba el elevador; el caballero me llevó al
piso 20, caminamos los otros
40 y tantos pisos. Llegamos,
pusimos la bandera, tomamos las fotos, celebramos y
pensamos en toda la gente
mexicana que ha sido ofendida e insultada; celebramos
la simbólica reivindicación de
los mexicanos que trabajan
fuertemente y honradamente, y que han sido insultados”.
Diego Saúl Reyna, quien
ha vivido en Canadá desde
los 17 años, dijo que la colocación de la bandera en la Torre
Trump ha sido bien vista por
la sociedad canadiense, pues
Insiste en
bloquear
remesas
Foto: Tomada de Facebook
El chiapaneco Diego Saúl Reyna efectuó una protesta simbólica
contra Trump, la cual ha sido bien recibida en Canadá, según dijo.
Zancadilla en Wisconsin
Ted Cruz, aspirante republicano a la Presidencia de
Estados Unidos, obtuvo
ayer una victoria crucial
en Wisconsin, con 33 delegados, un paso significativo en sus esfuerzos por
detener a Donald Trump,
quien obtuvo tres delegados, y llevar la lucha a una
inusual decisión en la convención partidista.
Encuestas de salida
evidenciaron las preocu-
paciones sobre Trump.
Casi cuatro de cada diez
votantes en Wisconsin
dijeron tener miedo sobre
lo que haría Trump como
Presidente.
En el lado demócrata,
Bernie Sanders extendió
su racha de triunfos (obtuvo ayer 45 delegados), sobre Hillary Clinton (quien
logró 31 delegados), quien
aún sigue a la cabeza.
—— AP
—— AP
“99.9% ha sido positiva, sólo
0.1% ha sido negativa: son los
estadunidenses que residen
en Canadá, quienes cruzaron
para acá desde su recesión de
2008, en busca de una mejor
vida; lo que nosotros hacemos
al ir a Estados Unidos”.
Donald Trump amenazó
ayer otra vez con bloquear
las remesas hacia México
si éste se niega a pagar de
cinco mil a diez mil mdd
para construir su muro
fronterizo, según un memorando difundido por su
equipo de campaña.
Trump prohibiría a
quienes no sean ciudadanos estadunidenses enviar
dinero al extranjero.
“Buena suerte con eso”,
dijo el presidente Barack
Obama al comentar sobre esa propuesta. En una
sesión informativa a la
prensa, Obama advirtió
de las consecuencias que
tal plan tendría en México,
que ocasionaría que más
inmigrantes traten de cruzar la frontera.
La gente “no espera
que salgan nociones sin
madurar de la Casa Blanca. No podemos darnos
ese lujo”.
Agregó que los dueños del
edificio, la franquicia Trump,
acordaron no realizar ninguna declaración respecto del
hecho y “se deslindaron de
cualquier involucramiento de
la política interna de Estados
unidos”, aseveró.
La gente espera
que el Presidente
de Estados Unidos atienda estos
problemas con seriedad (...) y políticas analizadas y
efectivas.”
BARACK OBAMA
PRESIDENTE DE EU,
SOBRE IDEAS DE TRUMP
EL RADAR EXCÉLSIOR
@Excelsior
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
EL SONDEO
EL PRIMER
NÚMERO SE
IMPRIMIÓ EN
LA CHANCLA
¿Está usted de acuerdo en
que se ofrezca gratuidad
en el transporte público
durante la aplicación del
Hoy No Circula?
En Excélsior se
acostumbró bautizar
a las rotativas. La que
imprimió el primer
número del diario recibió
el nombre de La Chancla
(en la imagen); después
fue adquirida La
Rápida. Las máquinas
de fotograbado fueron
La Albertina y La
Súperalbertina.
Héctor Baca
Coordinador
TODO MÉXICO
74%
26%
Foto: Notimex
[email protected]
Narro recibe doctorado Honoris Causa en España
SÍ
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Francisco Rosas
Editor
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
José Narro Robles, secretario de Salud, recibe el
título de Doctor Honoris Causa en el Paraninfo
de la Universidad de Salamanca. A la ceremonia
acudieron los reyes de España, Felipe y Letizia.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : miércoles 6 de abril DE 2016
PRIMERA
3
4
PRIMERA
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
Del Mexican
Moment al “peor
de los mundos”
L
a aparición del empresario Juan Armando
Hinojosa, del Grupo Higa, en el escándalo de los
paraísos fiscales conocido como el Panama Papers, vuelve a poner en primer plano los espinosos temas de la Casa Blanca y la de Malinalco.
Hinojosa, uno de los contratistas más favorecidos por
los gobiernos de Enrique Peña desde que era gobernador,
aparece en esa mediática lista, que fue nota de primera plana en los principales diarios del mundo y que ya provocó la
caída de un primer ministro.
El jefe del Grupo Higa financió —en condiciones favorables para los compradores— las casas de Angélica Rivera,
esposa del Presidente, y de Luis Videgaray, secretario de
Hacienda.
Ahora resulta que Juan Armando escondió 100 millones
de dólares en paraísos fiscales, según el balconeo de los periodistas que investigaron el Panama Papers.
El escándalo que provocó, aunado al pésimo manejo de
la barbarie de Ayotzinapa, dio al traste con el Mexican Moment derivado de las reformas estructurales y, como dice
un veterano priista, puso al gobierno y al tricolor “en el peor
de los mundos”.
Hinojosa se hizo famoso cuando el equipo de Carmen
Aristegui detonó el asunto de la Casa Blanca.
La cosa empeoró para el gobierno mexicano con la noticia de que el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð
Gunnlaugsson, dimitió de su cargo luego de aparecer en
uno de esos paraísos fiscales que dio a conocer el Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación.
El primer ministro no esperó los resultados de una investigación eterna para tomar su decisión.
Una y otra vez escuchamos el envidioso comentario de
que “por qué allá sí y aquí no…”.
nn En nada ayuda a la imagen del gobierno que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) contratados para esclarecer —¿o enredar?— el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa haya roto relaciones
con la PGR.
El quiebre se produjo a raíz de que se dio a conocer, en
un tercer peritaje, que sí hubo incendio y que, por lo menos,
17 personas fueron hechas ceniza en el basurero de Cocula.
Entre los expertos en fuego que colaboraron en el tercer
peritaje está el controvertido peruano José Torero,
José Torero
integrante del GIEI.
A este hombre del GIEI, se queja de
que participó en el segundo
peritaje, le bastaron 20 mi- que la PGR
nutos para determinar que violó el “pacto
en Cocula no hubo una pira
humana. Ahora se queja, perpetuo” de
con motivo del tercer periconfidencialidad.
taje, de que la PGR violó el
“pacto perpetuo” de confi- ¿Pues no se
dencialidad que se había
trata de que
acordado.
¿Pacto perpetuo de los mexicanos
confidencialidad? ¿Pues no
se trata de que los mexica- sepamos qué
nos sepamos qué pasó con pasó con los
los normalistas desaparecinormalistas?
dos? Es pregunta.
nn Le voy a dar otra mala noticia. Las tan cacareadas Leyes Secundarias Anticorrupción
—incluida la 3 de 3 que empujan los ciudadanos— aún no
tienen fecha para su discusión y aprobación en el Congreso.
A este periodo ordinario en el Congreso le quedan siete
sesiones. Termina el 30 de abril y nomás no se vislumbra
un acuerdo. Peor: la Cámara de Diputados pintó su raya.
Nos dicen que a instancias del coordinador del PAN, Marko
Cortés, se resolvió no aprobar nada que no llegue a San Lázaro antes del 15 de abril.
¿El argumento? “No somos oficialía de partes”.
Estamos a 6 de abril. Quedan nueve días para que
se cumpla el plazo. Dos sesiones o tres a lo más. Parece
imposible.
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio
Gamboa, habló de la posibilidad de que el paquete anticorrupción se apruebe en la Cámara alta el 20 de abril. Admitió, sin embargo, que aún hay diferencias con la oposición.
Por cierto que a los priistas les cayó muy mal que el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo
Escudero, haya descartado, literalmente, la posibilidad de
que las leyes se aprueben antes de que se clausure el periodo de sesiones.
“¿Para qué lo dice en época electoral?”, preguntó, irritado, un experimentado legislador del tricolor.
nn La angustia de los mexicanos aumentó con el anuncio
de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, en el sentido
de que habrá otro ajuste de mil 750 millones de pesos en el
Presupuesto para 2017.
Ya se la saben, hay que apretarse el cinturón: más gente
en la calle sin trabajo, menos inversiones, menos obra, menos dinero, menos crecimiento.
nn Llama la atención que José Antonio Meade, titular de la
Sedesol, ande en boca de los priistas como posible carta del
PRI para 2018.
Ayer lo escuché en boca de dos encumbrados integrantes
de este partido —uno de la vieja guardia y otro muy joven.
Lo ubican como el hombre que puede entrarle al quite en
caso de que no crezcan los dos alfiles del presidente Peña:
Miguel Osorio y Luis Videgaray.
Al que no ven por ningún lado es a Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México. “No trae nada”, nos dijo el más
veterano, luego de llevarse el índice a la cabeza.
www.elarsenal.net
http://panchogarfias.blogspot.com
PROPUESTA DEL CCE EN EL SENADO
Plantean castigar a
empresas corruptas
Legisladores
prometen que
harán análisis
transparente
de cada
artículo en
materia de
combate a la
corrupción
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso el Senado un mecanismo para que
el Estado intervenga o disuelva una empresa en caso de incurrir en actos de corrupción,
con un procedimiento que
evite un efecto negativo en la
economía nacional, incluso
en la salud pública.
En un documento que entregó ayer al presidente de la
Comisión Anticorrupción y
Participación Ciudadana del
Senado, Pablo Escudero, y
que fue puesto en la página
web de ese proceso legislativo, el CCE deja en claro que
sólo procederán la intervención o la disolución cuando se
compruebe que las personas
físicas que cometieron el ilícito actuaron por orden de la
empresa en la que trabajan y
sólo cuando exista sentencia
definitiva en los juzgados.
“El tribunal deberá solicitar la opinión de la Secretaría
de Economía o de la autoridad
reguladora de la persona jurídica, en su caso, para determinar las sanciones aplicables
con el objetivo de evitar posibles afectaciones negativas al
mercado o localidad en la que
la persona moral opere por la
imposición de las sanciones
correspondientes.
“Tratándose de personas
morales que formen parte
del sistema financiero, previamente a la imposición de
las sanciones aquí previstas,
el órgano jurisdiccional deberá solicitar la opinión de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público para determinar
las sanciones aplicables, de
tal forma que no se ponga en
riesgo la estabilidad del sistema financiero a los derechos
de los usuarios o grupos de
usuarios de dichas entidades”,
dice la propuesta del CCE.
Aclara que en caso de
que la sentencia del Tribunal sea contraria a la opinión
de las autoridades, “deberá
fundamentar, motivar, detallar y acreditar las razones
por las cuales decidió imponer una sanción distinta a
la señalada por la autoridad
correspondiente”.
Además, propone que sólo
podrá sancionarse a las empresas corruptas “cuando el
Tribunal determine que la
imposición de la sanción es
necesaria para evitar la reiteración de las faltas administrativas, que la persona moral
es indispensable para la continuación del ilícito administrativo o bien que la imposición
de dicha sanción es necesaria
para garantizar la seguridad
pública nacional, evitando
que se ponga en riesgo la economía o la salud pública”, dice.
SIN OCULTAR
La propuesta del CCE se registró mientras Pablo Escudero
anunció oficialmente que el
lunes los senadores analizarán con las organizaciones
sociales cada artículo de las
leyes en materia de corrupción, “y lo haremos de cara a
$
$
$
$
$
$
PROCESO LEGISLATIVO
$
$
Foto: Elizabeth Velázquez
APERTURA. Transmisión por el Canal del Congreso e incluso uso de Periscope garantizó el senador
Pablo Escudero (izquierda), quien ayer dialogó con Alejandro Encinas.
Organización
cuestiona
proyecto
En marzo pasado, PRI, Verde y PRD en el Senado presentaron sus
propuestas de reforma secundaria en materia anticorrupción
Coinciden en prohibir a los legisladores recibir
dádivas a cambio
$
de apoyos presupuestales a
municipios o estados.
PRI y PVEM plantean establecer las
faltas administrativas, incluyendo
aquellas que son consideradas graves.
El Verde y el PRI
plantean hasta 20
años de inhabilitación a los servidores públicos corruptos; el PRD
plantea hasta 30.
Estos dos paquetes de propuestas
se suman a las iniciativas presentadas por el PAN desde el año
pasado.
PRI-Verde proponen una multa de
hasta dos tantos
del beneficio obtenido; para el PRD deben ser
hasta tres tantos.
Luego se dará
paso a la discusión
de comisiones en
la construcción de
los dictámenes a fin de aprobarlos antes del 30 de abril.
En la iniciativa
del PRD se plantean reglas para
investigar de manera coordinada las faltas
administrativas
El PAN en el Senado ha insistido en que una
de sus prioridades es crear la figura del fiscal
anticorrupción.
$
$
$
$
$
$
$
La Red por la Rendición de
Cuentas criticó el documento de trabajo presentado por el PRI y el PVEM
en el que proponen diversas reformas para regular el Sistema Nacional
Anticorrupción. De acuerdo a la organización, la propuesta
pretende otorgar mayores
facultades a los Órganos
Internos de Control, los
cuales “han sido parte del
problema y no de la solución”, para calificar si
las faltas administrativas
son graves o no y de esta
forma integrar los expedientes que llevarían a
establecer sanciones.
Añade que se desdibuja
la profesionalización de
servidores públicos a cargo del control interno.
—— Andrea Meraz
El INAI pide defender a la ciudadanía
El pleno del INAI e integrantes de organizaciones
civiles pidieron al Senado
no dejar indefensos a los
ciudadanos ante las decisiones de la Consejería Jurídica de la Presidencia de
la República en materia de
uso de datos personales en
caso de seguridad y justicia.
Ayer, en el segundo foro
de consulta a organizaciones sociales integrantes
del INAI para concluir la
construcción de la nueva
Ley General de Protección
de Datos Personales, la
organización Artículo 19
pidió que no se resguarden
los datos personales de
delincuentes y de personas
que hayan cometido actos
de corrupción.
Aun cuando las peticiones fueron diferentes en su
mayoría, coincidieron en el
punto en que la Consejería
Jurídica de la Presidencia
de la República no puede
ser la única instancia con
la nación, con una transmisión en vivo por el Canal del
Congreso y el uso de tecnologías como Periscope”, porque
él no negocia nada en lo oscurito ni protagoniza acuerdos
paralelos, como lo acusaron
panistas y perredistas, quienes ayer oficializaron el frente
Ximena
Puente, titular
del INAI, durante el
foro de consulta
sobre protección
de datos personales.
Foto: Elizabeth Velázquez
facultades para alegar ante
la SCJN durante los procedimientos en que las autoridades piden el acceso a
datos personales, por razones de seguridad y justicia.
La presidenta del instituto, Ximena Puente, solicitó al Senado que no lesione
que formaron para imponer
su posición en la negociación
de esta reforma secundaria”.
En conferencia de prensa,
panistas y perredistas volvieron a acusar que hay intenciones de una negociación fuera
del Senado y que tanto el PRI,
como el Partido Verde y el
la autonomía constitucional de la institución al no
facultar al Poder Judicial de
la Federación a dirimir las
controversias originadas
por las impugnaciones a las
medidas de apremio que
emita el propio INAI.
—— Leticia Robles de la Rosa
gobierno federal intentan dar
marcha atrás a los avances logrados a nivel constitucional.
Sin embargo, todo lo que
solicitaron para garantizar
transparenci, ya fue anunciado como decisión de dinámica de trabajo por el senador
Pablo Escudero.
EXCELSIOR : miércoles 6 de abril DE 2016
PRIMERA
5
Miércoles 6 de abril DE 2016 : EXCELSIOR
BREVES
INE PONDERAN CANCELAR CANDIDATURA
En la cuerda floja,
registro de Monreal
VOTO
2016
El aspirante de
Morena al gobierno
de Zacatecas no
presentó su reporte
de gastos de
precampaña
Los elevados gastos en viáticos que realizan los funcionarios de Tabasco han generado
críticas contra la administración del gobernador Arturo
Núñez.
Es el caso de la coordinadora general de Comunicación
Social y Relaciones Públicas
del gobierno de Tabasco, Dolores Gutiérrez Zurita, quien el
pasado 30 de marzo fue vista comiendo en el restaurant
J&G Grill, del exclusivo Hotel St.
Regis de la Ciudad de México,
considerado uno de los diez
establecimientos gastronómicos más exclusivos de la capital del país.
Durante su estancia en el
lujoso restaurante, la vocera
tabasqueña pidió dos botellas
Dolores Gutiérrez Zurita, vocera del gobierno de Tabasco.
de vino de más de cuatro mil
pesos cada una.
La cuenta, facturada al
gobierno de Tabasco, ascendió a 12 mil 261.20 pesos.
Durante su carrera como
periodista, Dolores Gutiérrez Zurita criticó los excesos
EN LA RED
Escanea el siguiente código
para conocer las críticas que
recibió Dolores Gutiérrez en
Twitter por su viaje a Oriente
Medio en 2013.
de gobiernos priistas, como el de Roberto Madrazo.
En 2013, fue cuestionada por
el viaje de 14 días de duración que realizó a países de
Oriente Medio como Jordania e Israel.
—— De la Redacción
Acusan doble
moral en PAN
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
Durante la sesión de hoy, el
Consejo General del Instituto
Nacional Electoral (INE) discutirá si avala el dictamen de
ingresos y gastos de los precandidatos a la gubernatura de Zacatecas, en el que se
propone cancelar el registro al
aspirante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena),
David Monreal, debido a que
no presentó su reporte, aunque se detectaron actividades
en favor de su precandidatura.
La ley electoral penaliza
a quien no entregue el informe de ingresos y gastos con la
cancelación de su registro.
Morena no registró a Monreal como precandidato, pero
sí existieron algunos gastos en su favor. El partido argumenta que dichos gastos
fueron hechos por el partido
para promocionar el voto, y
agregó en su defensa que David Monreal, junto con otros
Vocera de Tabasco carga al erario vinos de $4 mil
Foto: Héctor López/Archivo
Acudiremos a las instancias correspondientes para defender este derecho de los zacatecanos a elegir a sus
representantes y a sus gobernantes.”
DAVID MONREAL
CANDIDATO DE MORENA AL
GOBIERNO DE ZACATECAS
destacados morenistas, sólo
participaron como “promotores de la Soberanía Nacional.
En contraste, la Unidad de
Fiscalización del INE reportó
que durante la Asamblea Estatal de Morena del pasado 7
de febrero, David Monreal habló ante los integrantes para
pedir su respaldo como candidato único a gobernador, y
que fue ratificado como precandidato para ese cargo, por
lo que queda demostrado que
sí ostentaba el cargo.
Hay que recordar que,
en semanas pasadas, el INE
también retiró el registro del
candidato de Morena a la gubernatura de Durango, José
Guillermo Favela Quiñones,
por esa misma razón.
Sin embargo, el Tribunal
Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF) devolvió el asunto al Instituto
Nacional Electoral para que
cumpliera cabalmente con
el derecho de audiencia del
morenista.
El PAN es un partido de doble moral en el que prevalece cerrazón hacia las
mujeres, acusó la candidata del PT a diputada local en Zacatecas, Giselle
Arellano, modelo migrante que hace tres años fue
aspirante panista y quien
en esa ocasión fue acusada por su supuesto pasado
como dama de compañía.
En 2013, le fue negada una candidatura en el PAN por “no tener
un modo honesto de vivir y reconocido prestigio y
honorabilidad”, aunque, finalmente, ese partido le
permitió continuar en la
contienda interna.
“El PAN no tiene puertas
abiertas para las mujeres.
Siguen con esos actos misóginos”, dijo en entrevista
con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia.
—— De la Redacción
Foto: Paola Hidalgo
6
PRIMERA
RESULTADOS ELECTORALES
BASAVE APUESTA SU CARGO
El dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, dijo
que asumirá su responsabilidad en caso de que el
PRD fuera arrasado en los comicios de junio próximo.
“Si nos arrasan ¿qué puede uno hacer? pero no creo,
vamos a tener buenos resultados”, respondió en
entrevista para Grupo Imagen Multimedia, al ser
cuestionado sobre si renunciaría a su cargo.
EXCELSIOR : miércoles 6 de abril DE 2016
Hay una campaña nacional para
aplastar a los maestros democráticos y vamos a defenderlos.”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR
LÍDER DE MORENA
PARTIDOS POLÍTICOS
López Obrador niega pacto
con la Sección 22 del SNTE
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López
Obrador, rechazó que haya
firmado un acuerdo con el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) en Oaxaca.
Sobre si Morena mantendrá su acercamiento con
la Sección 22 del SNTE, adherida a la CNTE, comentó
que los maestros firmaron el
acuerdo a título personal.
Expresó que la “mafia del
poder” quiere la privatización de la educación pública
y le llamó mucho la atención
que antes desacreditaban al
dirigente de la CNTE, Rubén
Núñez, y ahora lo sacan a
declarar contra Morena.
El pasado 22 de marzo,
Núñez se desmarcó del supuesto acuerdo con Morena
y dijo que los estatutos de su
agrupación le prohíben tener esos pactos con partidos
o candidatos.
Insistió en que Morena no
suscribió un acuerdo con el
SNTE, sino que se firmó a título personal, y recordó que
como decía Zapata: “Todo
el que no tenga miedo que
pase a firmar”.
PRIMERA
7
QUINTANA ROO PROYECTO TURÍSTICO
Exalcalde insiste en frenar hotel en Cancún
Ya se le han negado
cuatro denuncias por
falta de elementos
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Julián Ricalde, expresidente municipal de Benito Juárez, exhibió una fianza para
obligar a detener un proyecto
de la cadena hotelera Riu en
Punta Nizuc, en la zona hotelera en Cancún.
Ricalde exhibió la fianza a
través de quien fuera el director jurídico del Ayuntamiento
de Cancún durante su gestión,
y hoy su socio en el despacho
JFK, Francisco Villarreal.
A Ricalde se le han negado, hasta el momento, cuatro
suspensiones, ya que sus denuncias no procedieron por
falta de elementos.
Según fuentes, durante la
época en que fue presidente Municipal, Ricalde otorgó
DAÑO ECOLÓGICO
Con base en denuncias, un grupo de peritos
forestales acudió al predio
propiedad de la cadena Riu,
ubicado en el área conocida
como Nizuc, en el destino
turístico de Cancún, Quintana Roo, para constatar las
acusaciones de que existe un
manglar en peligro.
nn En el estudio de los peritos, avalado por la Semarnat,
no se encontró evidencia de
mangle ni de otra especie en
peligro.
nn Sin embargo, durante el
recorrido el grupo de expertos alertó sobre evidencia de
nn
polémicos permisos, que contravenían reglas ambientales,
para las obras del hotel Nizuc Spa & Resort, que se ubica
también en Punta Nizuc.
daño ecológico en el predio
vecino en el cual se encuentra construido el hotel Nizuc,
donde claramente se observa un dragado y remoción
de una gran extensión de
manglar para crear un canal
artificial dentro del hotel, así
como la eliminación de duna
costera.
nn Sin embargo, organizaciones civiles hicieron un llamado de alerta a las autoridades
federales para inspeccionar
y, en dado caso, revocar los
permisos ambientales del
hotel Nizuc, propiedad de
Antonio Cosío.
A su salida de ese cargo,
agregaron esas fuentes, continuó favoreciendo a ese hotel mediante su despacho de
abogados, JFK.
Las fuentes señalaron que
el hotel Nizuc Spa & Resort se
autodenomina el hotel más
lujoso de México y es el principal detractor del proyecto
del Riu.
Agregaron que se intenta a toda costa impedir que
se construya un hotel de tipo
todo incluido a un lado de su
propiedad, compartir la playa
a la que da acceso a sus huéspedes y competir en tarifas.
También comentaron que
Ricalde fue exhibido en el
2013 mediante un video en el
cual recibe un soborno de tres
millones de pesos en efectivo,
por lo cual, añadieron, tanto él como los funcionarios
mencionados anteriormente
demuestran un claro enriquecimiento ilícito.
Las fuentes afirmaron que
los propietarios del Nizuc
contrataron al exalcalde en su
batalla contra el proyecto de
la cadena Riu.
8
PRIMERAmiércoles 6 de abril DE 2016 : EXCELSIOR
SADA LLEGA EN LUGAR DE BASÁÑEZ
Relevan a embajador en EU
POR IVÁN SALDAÑA
Y ENRIQUE SÁNCHEZ
nacional�gimm.com.mx
CANCILLERÍA CABILDEO
Ruiz Massieu
logra respaldo
para reemplazo
Entre 2007 y 2011, Carlos
Manuel Sada Solana se
desempeñó como ministro
de Asuntos con el Congreso
en la Embajada de México
en Washington, lo que le
permitió entender la
operación de los órganos
legislativos de esa nación.
El presidente Enrique Peña
Nieto anunció que se removió
al embajador de México en
Estados Unidos, Miguel Basáñez, quien será sustituido por
Carlos Manuel Sada Solana.
Aseguró que la decisión de
cambiar a Basáñez obedece a
una estrategia para fortalecer
el trabajo consular en favor
de los mexicanos en aquella
nación.
“No es una destitución
propiamente sino es una remoción en razón de darle un
fortalecimiento a alguien con
La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, escribió
una experiencia sobre todo
en su Twitter algunos mensajes sobre los cambios en la dependencia.
en el trabajo consular donde
está nuestra red de atención
a connacionales y que queremos fortalecer, ayudar, res@RUIZMASSIEU
paldar en fin para enfrentar
Claudia Ruiz Massieu
de mejor manera este escenario, escenarios que pueden
verse como adversos” .
El mandatario señaló, sin
referirse directamente a las
amenazas vertidas por el aspirante a la candidatura republicana Donald Trump contra
los migrantes, que la repreEXPERIENCIA
sentación mexicana debe
Los
nuevos funcionarios han tenido trayectoria, respecto de los
estar preparada, para poder
encargos para los cuales fueron elegidos.
enfrentar cualquier escenario
que se le presente.
Con los medios
En consulados
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores
nn Paulo Carreño King, nuenn Carlos Manuel Sada
(SRE) dijo que los cambios
vo subsecretario para AméSolana, nombrado embaincluyen el relevo en la subrica del Norte, tiene amplia
jador en Estados Unidos,
secretaría para América del
experiencia en la promoción
no es miembro del Servicio
Norte, donde Carlos Pérez
de México en el mundo, en
Exterior Mexicano, pero ha
Verdía entregará la batuta de
la relación con medios intersido cinco veces cónsul de
la subsecretaría a José Paulo
nacionales e instituciones
México en EU.
Carreño King.
académicas y empresariales,
nn Desde abril de 2013 y
A través de un comunicaasí como una sólida formahasta la fecha, Carlos Sada
do, la cancillería informó que,
ción, destaca la SRE.
ha fungido como cónsul
a siete meses de asumir su rol
n
n
Desde
2015,
era
coordinageneral de México en Los
como embajador en el vecidor
de
Marca,
País
y
Medios
Ángeles; anteriormente,
no país, Miguel Basáñez será
Internacionales de la Presidesde abril de 2011 y hasta
sustituido por el ingeniero
dencia de la República.
julio de 2013 se desempeñó
Carlos Manuel Sada Solana,
como cónsul en Nueva York;
nn En su más reciente
actual cónsul en Los Ángeles,
entre el año 2000 y 2007,
encargo se desempeñó
con apenas nueve meses en el
fue titular del consulado en
como director Ejecutivo de
cargo,
Chicago; entre 1995 y 2000
Comunicación y Relaciones
La SRE, a cargo de la cancomo cónsul general de MéInstitucionales de Banamex
ciller Claudia Ruiz Massieu,
xico en San Antonio y entre
y fungió como vocero en
no explicó el motivo de los
1989 y 1992, trabajó como
México de Citigroup.
cambios; sin embargo, recónsul general de México en
conoció el trabajo de Pérez
nn De 2013 a 2015 fue presiToronto, Canadá.
Verdía Canales, así como de
dente de la Comisión de Conn Se ha distinguido por su
Basáñez Ebergeny en su gesmunicación, Mercadotecnia
su cercanía con mexicanos
tión, “deseándoles el mayor
y Responsabilidad Social de
en EU y Canadá.
de los éxitos en sus labores
la Asociación de Bancos de
futuras”.
México.
Agregó que “las desigANTECEDENTE
naciones de Paulo Carreño
El
pasado
10 de septiembre
King y Carlos Sada Solana se
de
2015,
el
embajador Miguel
enmarcan en una estrateBasáñez
Ebergenyi
tomó
gia integral que el gobierno
posesión en Washington.
de México desplegará para
fortalecer las relaciones, la
promoción y la imagen de
nuestro país en Canadá y Estados Unidos”.
El nombramiento de Carlos Sada será enviado al gobierno de Estados Unidos
para su beneplácito y, de conformidad con la Constitución,
AGRADECIMIENTO
se someterá a la considera“No es una
ción del Senado de la RepúEl presidente Peña Nieto manifestó su
destitución
blica para su ratificación.
amplio reconocimiento al embajador
propiamente
Hace unos meses, la
Basáñez, quien lo acompañó recientesino es una remodesignación de Basámente en la gira que realizó en
ñez fue muy cuestioción en razón de darle
Houston, Texas.
nada en el Senado.
un fortalecimiento a alArgumentos como
guien con una expe“Se trata de
el del senador panista
riencia
sobre
todo
fortalecer
realJavier Lozano advirtieen el trabajo
mente al equipo
ron que, pese a ser un gran
académico, México necesiconsular.”
que está trabajantaba de un representante con
do en Norteamérica, las
mayor experiencia diplomácondiciones que estamos
tica para ocuparse de la rela- trabajo consular y en
enfrentando.”
ción bilateral más importante la protección de los
derechos de los mexicapara el país.
ENRIQUE PEÑA
Peña Nieto dijo que Sada nos en EU, así como en la
PRESIDENTE
DE MÉXICO
Solana es un funcionario defensa de los intereses de
con amplia experiencia en el México en el exterior.
Senadores del PAN
avalan cambio de
diplomático en
Estados Unidos
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
leticia.robles�gimm.com.mx
Foto: Archivo
TWITTER
Reconocimiento
Es un extraordinario nombramiento
el de Carlos Sada,
porque ha sido
cónsul mexicano.”
RAFAEL
FERNÁNDEZ
ACADÉMICO DEL ITAM
REACCIÓN
Consideran
“correcto” el
cambio en
Washington
POR IVÁN E. SALDAÑA
ivan.saldana�gimm.com.mx
Foto: Especial
El presidente
Peña Nieto dice
que se busca
fortalecer
el trabajo
diplomático
de México
Los cambios en la Embajada de México en Estados
Unidos y en la subsecretaría para América del Norte
“son acertados”, señaló el
investigador y coordinador
del Programa de Asuntos
Migratorios de la Universidad Iberoamericana, Javier
Urbano Reyes.
Apuntó que el embajador Miguel Basáñez y
Carlos Pérez Verdía, como
subsecretario, “duraron
poco tiempo porque el
perfil no era el adecuado”.
Hizo énfasis en el todavía representante ante
Washington, pues dijo que
además se necesita a alguien con la experiencia
para atender problemas
del vecino país que competen a México, como Donald Trump o las reformas
migratorias.
“(Basáñez) tiene un perfil muy acotado, sin margen de maniobra para la
toma de decisiones. Recordemos, también, que
no tenemos embajadora
(de EU en México), pues
Roberta Jacobson no ha
sido ratificada por el Congreso de Estados Unidos.
Evidentemente eso genera
vacíos. Estos vacíos no podían llenarse con un funcionario que, con todo lo
capaz que fuera, no tenía
el perfil, ni las redes.
“Este cambio lo veo correcto. Sada es un funcionario que desde 1995 tiene
experiencia en consulados
y trabajo directo con comunidades mexicanas en
Estados Unidos, tiene mucha experiencia”, dijo.
Rafael Fernández de
Castro, jefe del Departamento Académico de Estudios Internacionales del
ITAM, coincidió en que “es
un extraordinario nombramiento el de Carlos Sada.
El apoyo consular
que se brindó a Moreira en España no
excedió los lineamientos para casos
similares.”
CLAUDIA RUIZ
MASSIEU
La canciller Claudia Ruiz
Massieu logró el respaldo
del grupo parlamentario del
PAN para ratificar a Carlos
CANCILLER
Sada como nuevo embajador en Estados Unidos, luego de que les planteó que las a nombramientos como el
circunstancias cambiaron a de Andrés Roemer, que deja
nivel interno del vecino país de ser cónsul en San Frany es necesario un perfil di- cisco, California para conplomático de más impulso y vertirse en embajador ante
contundencia en la defensa la Unesco, pues Jorge Luis
de los intereses mexicanos.
Lavalle, por ejemplo, brindó
Además, les anunció que su respaldo, pero otros conesta sustitución del embaja- sideraron que no puede ser
dor en Estados Unidos for- ratificado.
ma parte de un
La canciller les
proceso de transplanteó a los paDESLINDE
formación en la Ruiz Massieu recha- nistas que ella
estructura de la zó que la posición
considera el perrepresentación
f i l d e Ro e m e r
de México ante el
mexicana en todo conflicto interno de como idóneo para
el mundo, que in- Venezuela sea con- el nuevo cargo
cluirá cambios en siderado lento.
y ofreció pedirle
embajadas por
que se reúna con
regiones y que pretende ser los panistas para que conmás activa y de múltiples te- teste absolutamente todas
mas, que posicione de mejor las preguntas que tengan los
forma al país frente a la per- legisladores.
cepción internacional y la
En tanto, los senadores
defensa de los mexicanos en entrevistaron a los candidael extranjero.
tos a cónsules para diferenClaudia Ruiz Massieu tes ciudades de EU y Canadá,
pudo atestiguar la división a quienes les pidieron una
que existe en el grupo par- defensa contundente del
lamentario del PAN frente país y de sus connacionales.
Claudia Ruiz
Massieu dijo
que el cambio
forma parte de un
proceso de transformación en la estructura
diplomática de la
SRE.
Foto: Especial
“Problemática creada por
Trump trajo sustitución”
El abrupto relevo en la
Embajada de México en
Washington, donde Miguel Basáñez será sustituido por Carlos Sada, fue
bien recibido a pesar de
que el anuncio ocurrió
sólo siete meses después
de su llegada a la capital
estadunidense.
“Es lo correcto. Necesitamos un hombre que
Foto: Especial
Duncan Wood dijo que
México necesita un hombre
que pueda representar al
país con una luz positiva.
pueda representar a México en una luz positiva, especialmente con respecto
al Congreso”, comentó
Duncan Wood, director
del Proyecto México del
Instituto Internacional
Woodrow Wilson.
El remplazo no demerita a Basáñez como
académico, pero no es la
persona adecuada para la
actual situación estadunidense, dijo una fuente
diplomática mexicana.
La problemática creada
por el empresario Donald
Trump y sus seguidores
para la relación mexicana
con Estados Unidos lleva
en cambio al nombramiento de Sada, aseveró.
“Con todas sus buenas
intenciones, Basáñez simplemente no hacía un gran
trabajo”, comentó Pamela
Starr, de la Universidad del
Sur de California (USC).
—— José Carreño
EXCELSIOR : miércoles 6 de abril DE 2016
PRIMERA
9
SÓLO 19% DE LOS DIPLOMÁTICOS SON MUJERES
PROLIFERAN
POLÍTICOS EN
EMBAJADAS
REEMPLAZO
Para conocer más sobre el
relevo del embajador de
México en Estados Unidos,
escanea el código.
Carece de formación diplomática 28% de los designados; nueve de ellos
militan en algún partido; 15 son funcionarios, empresarios o académicos
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
E
n las representaciones diplomáticas de
México en el
mundo se incrementa cada vez
más el número de embajadores sin formación diplomática.
En un recuento realizado por
Excélsior, de las 85 embajadas
y misiones permanentes del
país, hay 24 titulares (28%) que
antes se desempeñaron como
políticos, funcionarios, empresarios y académicos.
De los 24 embajadores señalados, nueve son afiliados
a un partido político: siete son
del PRI, uno del PAN y uno del
Partido Verde; los otros 15 son
funcionarios, empresarios o
académicos.
Esta cifra es mayor con respecto al último año del expresidente Felipe Calderón. En
2012, cuando había 80 embajadas y representaciones permanentes, 16 embajadores no
pertenecían al Servicio Exterior
Mexicano (SEM); los militantes
de un partido eran nueve, de
las filas panistas.
Actualmente los embajadores afiliados al PRI, designados por el presidente Enrique
Peña Nieto son Fernando
Castro Trenti, en Argentina; Eloy Cantú Segovia,
en Bélgica, y para la Unión
Europea; Beatriz Paredes
Rangel, en Brasil; Fernando Baeza Meléndez, en
Costa Rica; Enrique Martínez y Martínez, en Cuba (por
ratificar en el Senado); Mariano Palacios Alcocer, en el
Vaticano; y Felipe Enríquez
Hernández, en Uruguay.
Del Partido Verde está
Juan José Guerra Abud, embajador en Italia, y quien fuera
secretario de Medio Ambiente
hasta agosto de 2015; el último de los panistas, nombrado
por Felipe Calderón, es Tarcisio
Navarrete Montes de Oca, embajador en Grecia.
Los nombramientos políticos también se dan en los consulados. Tal es el caso de Fidel
Herrera, exgobernador de Veracruz, quien actualmente se
desempeña como cónsul de
carrera en Barcelona, España.
También son cónsules de
carrera Juan Sabines, exgobernador de Chiapas, y Marisela
Morales, exprocuradora general de la República.
Los nombramientos de
cónsules de carrera no deben
ser ratificados por el Senado.
El pasado 1 de marzo la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó la decisión del Presidente de enviar
22 nuevos nombramientos de
embajadores y cónsules, que
aún no son ratificados.
Del total, ocho corresponden a nuevos embajadores,
uno de ellos priista (Enrique
Martínez), y tres exfuncionarios. Los otros son nuevos cónsules, de los cuales también
hay varios nombramientos
políticos.
“La posición del PAN, por
primera vez en estas legislaturas y después de que les hemos
aprobado todo, es que ya estuvo bueno (de estos nombramientos políticos)”, señaló la
senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de la Comisión
de Relaciones Exteriores y Organismos Internacionales de la
Cámara Alta.
“Sí, hay un dato interesante en los últimos
nombramientos: son 12 nombramientos políticos y diez del
SEM, normalmente la proporción es al revés, siempre hay
nombramientos políticos, eso
se entiende y muchas veces
son buenos elementos y pueden enriquecer la visión del
Servicio, pero cada vez está
peor, creemos que se está empezando a abusar del nombramiento político”, agregó.
—Senadora, los nombramientos políticos también
fueron práctica del PAN en la
administración pasada.
“Sí, los nombramientos políticos son una práctica que se
da en todos los países del mundo, y se entiende, el Ejecutivo
debe tener un cierto margen
para poner a alguien que sea
de su confianza. No estamos
en contra de los nombramientos políticos.
“Pero sí creemos que tiene
que haber un equilibrio, y creemos que esta vez este paquete
no está equilibrado. El tema de
género también es importante, normalmente siempre hay
más hombres que mujeres,
pero ahorita la desproporción
es bastante grande, casi dos por
uno. Estamos haciendo un llamado respetuoso a que se reconsidere el paquete y que nos
manden un paquete más equilibrado”, contestó.
Ilustración: Emmanuel Urueta
No prospera iniciativa del PRI
para limitar nombramientos
En tiempos de la administración panista con el presidente Felipe Calderón, los
priistas en la Cámara de Diputados buscaron limitar
al Ejecutivo sobre la usanza de nombramientos políticos en las Embajadas
y Consulados de México,
aunque la propuesta finalmente fue desechada.
La iniciativa, que tenía la
intención de reformar, adicionar o derogar parte de
la Ley del Servicio Exterior,
fue presentada por el diputado Heliodoro Carlos Díaz
Escárraga, expresidente
de la Cámara, y fue suscrita por Carlos Flores Rico,
legislador de Tamaulipas.
Se presentó ante el pleno el
4 de enero de 2012.
“En caso de que estos
titulares de misiones diplomáticas y representaciones
consulares no formen parte
del personal de carrera, la
designación se sujetará a
una cuota máxima de 6%
del total de puestos de esos
rangos en las misiones de
México en el exterior”, proponía la iniciativa turnada a
la Comisión de Relaciones
Exteriores.
El artículo 89 de la
Constitución faculta al
Presidente para nombrar
y remover libremente a los
ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del
Senado.
—— Iván E. Saldaña
Creemos que tiene que haber un
equilibrio, y creemos que esta vez
este paquete no
está equilibrado,
son más políticos
que del Servicio
Exterior.”
LAURA ROJAS
PRESIDENTA DE LA
COMISIÓN DE RELACIONES
EXTERIORES DEL SENADO DE
LA REPÚBLICA
INEQUIDAD
La diplomacia mexicana todavía está lejos de alcanzar la
equidad de género. Apenas 16
embajadas (casi 19%) de las 85
repartidas en todo el mundo
son encabezadas por mujeres.
Son los casos de la sede diplomática en Alemania, que
ocupa Patricia Espinosa Cantellano, excanciller de México; Roberta Lajous, en España;
Melba María Pría, en la India, y
Eréndira Araceli Paz Campos,
en Venezuela, entre otras.
De los últimos 22 nombramientos emitidos por el Ejecutivo apenas seis son mujeres, lo
que representa apenas 27% del
total.
Cabe señalar que, a mitad de la presente administración, el pasado mes de enero
la canciller Claudia Ruiz Massieu Salinas anunció al cuerpo
diplomático mexicano que la
prioridad para atender el tema
de género será en los ascensos
de miembros del SEM; tema
independiente a los nombramientos del Ejecutivo.
“Será fundamental seguir
impulsando incentivos que
contribuyan a empoderar a las
mujeres diplomáticas de carrera, por lo que la propuesta de
nombramientos a embajadores que someteré a la consideración del Presidente este año,
50% de dichos ascensos serán para las mejores ministras
del Servicio Exterior Mexicano”, dijo durante la XXVII Reunión Anual de Embajadores y
Cónsules.
10
PRIMERA
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
Dinero, mentiras
y misoginia
L
a plática telefónica del representante legal de los familiares (cada día de menos) de los
jóvenes secuestrados en Iguala el 26 de septiembre de 2014,
Vidulfo Rosales, con el padre de uno de
ellos no tiene desperdicio. Transcribimos
una parte de ella:
“Mario César González Contreras
(padre de uno de los jóvenes desaparecidos), pues ya me amenazaron, Guerreros
Unidos a mí.
Vidulfo Rosales (abogado): ¿Guerreros
Unidos?
Mario: ajá.
Vidulfo: ¿qué le dijeron?
Mario: que entreguemos ese puto dinero, yo [le dije] qué tengo que ver, qué
tengo que ver. [Me contestó] tampoco te
pongas pendejo hijo de la chingada, ya te
dije: que le digas a esa mierda y a los otros
putos que se juntan con él que entreguen
ese puto dinero porque si no los voy a levantar… aquí tengo los mensajes y me hablaron por teléfono.
Vidulfo: ¿cuándo le hablaron? ¿Hace
un rato?
Mario: hace un rato...
Vidulfo: ¿pero qué le dijeron? ¿Así le
dijeron? Eso, que le regresaran el dinero o
qué le dieron a él…
Mario: que les repartieran… que le entregara a los padres los 200 mil pesos,
porque si no, me va a levantar, o sea, que
nos iban a levantar, que yo también y yo
digo: ¿yo por qué? le digo. Si el único que
ha sido más derecho con los padres soy
yo, ¿qué me tienes que meter? Me dice:
‘Nosotros agarramos parejo güey y de una
vez te lo decimos, si no entregan ese puto
dinero ya valieron...’.
Vidulfo: Está cabrón...”.
La paraestatal
tiene una red
de 27 mil 259
tiendas fijas, que
atiende a más de
25 comunidades
pobres y
marginadas
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
El sistema de abasto Diconsa
invertirá dos mil millones de
pesos entre 2016 y 2018, para
la remodelación de 27 mil 259
tiendas fijas y la renovación de
un parque de cuatro mil vehículos, informó el director general de la paraestatal, Juan
Manuel Valle Pereña.
Diconsa presentó el informe Visión Estratégica 20162020, y calificó como un reto
la renovación de los establecimientos del Programa de
Abasto Rural (PAR), ya que algunos datan de 1979.
“Si nosotros queremos cerrar la administración sin ningún déficit en infraestructura
y sin ningún vehículo con más
de diez años en carga y seis
años de supervisión, debemos invertir dos mil millones
de pesos en tres años.
“Eso en un contexto de finanzas públicas austeras, es
un reto, para poder invertir
esto lo vamos a tener que generar, tenemos que ser más
eficientes y esos ahorros nos
tienen que permitir invertir
esos dos mil millones de pesos en tres años”, comentó Valle Pereña.
El funcionario presentó un
balance de la actual operación de la paraestatal Diconsa
S.A. de C.V., que tiene un costo de cuatro mil millones de
pesos, y a la que ubicó como
la red de abasto popular más
grande de América Latina.
El organismo dependiente
de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene una
red de 27 mil 259 tiendas fijas,
dentro del PAR, que atiende a
25 mil tres comunidades en
condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Entrevistado sobre el tema, Rosales
dijo que el dinero del que hablan son 200
mil pesos que les dio el INAH (¿por qué
diablos una institución pública como el
INAH destina dinero de su presupuesto a
actos proselitistas?) y que hay diferencias
entre los familiares porque alguien se los
quedó, aunque la grabación lo que da a
entender es que el dinero proviene de los
propios Guerreros Unidos. A eso siguió un
texto atribuido a Los Rojos, los rivales de
Guerreros Unidos, donde dicen que la grabación es la demostración de que Vidulfo
y ese grupo de familiares trabaja con Guerreros Unidos.
La mujer dijo,
supuestamente, que
El Chapo había sido
traicionado por Zambada.
Sonaría, por lo menos, extraño asumiendo que Guerreros Unidos son los que
secuestraron y mataron a los jóvenes, pero
lo cierto es que si se desarrolla la línea que
esos familiares (y el GIEI) impulsan (la de
fue el Estado y no hubo ni asesinato ni incineración y queremos que los regresen
con vida) los primeros que quedarán en
libertad son los 136 policías, funcionarios
municipales y sicarios que cometieron el
crimen y que pertenecen… a Guerreros
Unidos.
El tema para muchos de los que están participando en esta historia es simplemente el dinero y una lucha sorda de
poder detrás. Los jóvenes de Ayotzinapa
fueron secuestrados, asesinados y muchos de ellos incinerados por una lucha
entre cárteles, entre los Guerreros Unidos
y Los Rojos, con sus respectivos coadyuvantes políticos y policiales detrás. Los
primeros estaban convencidos de que
con los estudiantes venían integrantes de
los segundos. Por supuesto que los 43 jóvenes, la mayoría de primer ingreso en la
Normal, no tenían nada que ver con Los
Rojos, pero sí algunos de los jóvenes y de
los mandos de la escuela. Los sicarios los
mataron a todos, sin distingos. Ahora los
padres, gente humilde en su enorme mayoría, sin formación y salvo unos pocos sin
militancia política alguna, están en peligro
de encontrarse en otra trinchera, pero en
medio de esa misma disputa.
LA HIJA QUE NO FUE
Rosa Isela, la supuesta hija de El Chapo
Guzmán, lo confirman las agencias estadunidenses y mexicanas, no es descendiente de Guzmán Loera, sino de un señor
González. Está registrada como tal desde
1976 en Tijuana y todo se transformó en
una mentira más en la campaña de relaciones públicas de El Chapo. El problema
es que la mujer dijo, supuestamente, que El
Chapo había sido traicionado por El Mayo
Zambada y eso podía generar una guerra
dentro del propio cártel de Sinaloa. Había
que deslindarse de ella. Ha sido desenmascarada, pero es otra mentira más que
se publica como cierta. Lo vergonzoso es
que los medios que divulgaron esa noticia,
esa supuesta entrevista, no tuvieron el mínimo cuidado, una exigencia periodística
básica, de confirmar que la persona con la
que estaban hablando era quien decía ser.
Una copia de un acta de nacimiento expedida hace apenas un año para una mujer
de casi 40 años es la más sospechosa de
las confirmaciones. Pero ése es periodismo militante y, por lo tanto, políticamente
correcto.
MISOGINIA
No la conozco y no tengo la menor idea de
sus capacidades políticas, si es que éstas
existen. Pero que se condene a la candidata del PT a un distrito local de Zacatecas,
Giselle Yunuen Arellano, por haber sido
modelo y haber posado para publicidad en
lencería, me parece ridículo. La joven, que
además hace tres años había sido candidata al mismo distrito, pero por el PAN local (que ahora la condena) tiene razón en
calificar a sus acusadores como misóginos y en decir que ser modelo o edecán es
un trabajo tan respetable como cualquier
otro. Lo demás, que lo decidan los electores zacatecanos.
YO LECTOR
CRISIS AMBIENTAL
Señor director:
Es escandaloso ver cómo la Metrópoli es un foco de infección por la polución. Considero que las acciones emprendidas por nuestro gobierno y la Federación no son suficientes, pues no son soluciones de fondo, son, en todo caso, paliativos.
El calor tan extremo que vivimos los capitalinos es consecuencia del deterioro ambiental. Es triste y deprimente ver
el cielo gris a consecuencia de los contaminantes y no azul,
como debe ser.
Sí, la culpa es de todos, en especial de nuestro enorme
egoísmo. Preferimos comprar más automóviles para poder
circular en lugar de usar el transporte público, el cual es insuficiente, inseguro y de pésima calidad.
Esta explicación revela en mucho por qué hemos hecho de
nuestra capital un enorme foco de infección. El tema da para un enorme análisis, pero otra explicación del porqué estamos en esta situación radica en la gran deforestación que
se ha hecho, producto de la construcción.
Hace unos días un reporte periodístico indicaba que la capital a perdido cientos de miles de árboles como resultado
del desarrollo inmobiliario. Sin ser ambientalista o ecologista, la deforestación hace que respiremos aire sucio.
¿Qué pretende la administración de la CDMX, que la capital esté igual de contaminada como Pekín?, hasta ahora los
ciudadanos vemos que los intereses empresariales están
por encima de lo que requerimos.
En este espacio, diversos lectores han externado dla necesidad de que la capital tenga más parques, vamos, que las
todavía delegaciones tengan un pulmón propio, es decir un
bosque como el de Chapultepec.
Nuestra ciudad no necesita más desarrollos inmobiliarios,
tampoco nuevos centros comerciales, la CDMX requiere
de más plantas de tratado de agua para regar las pocas zonas verdes que tenemos, así como también de un transporte público que no contamine.
Requerimos de un mejor Metro, así como autobuses que
sean eléctricos en toda la ciudad. Es hora de que el gobierno actúe ante esta tragedia ambiental.
LEONARDO LOMELÍ
CIUDAD DE MÉXICO
INVERTIRÁ 2 MIL MILLONES ENTRE 2016 Y 2018
Diconsa renovará
tiendas y vehículos
TRANSPARENCIA.
Juan Manuel Valle
Pereña, director general de
Diconsa, indicó que se pondrá
en marcha un sistema para
transparentar las
compras a
proveedores.
300
UNIDADES
móviles venden
productos de la canasta
básica.
57.3
POR CIENTO
de las tiendas de la
paraestatal es atendida
por mujeres.
Además, el sistema de
abasto se extiende con 300
unidades móviles que brindan atención de venta de productos de la canasta básica en
cuatro mil 538 comunidades.
De acuerdo con cifras de
Diconsa, 57.3 por ciento de las
tiendas es atendida por mujeres, en 95.06 por ciento hay
servicio de energía eléctrica y
en 13.5 por ciento de los casos
es la única opción de abasto
para la comunidad.
El 50% de las comunidades
que atiende el PAR se ubica en
siete entidades, siendo Veracruz el primer lugar con tres
mil 185, seguida de Oaxaca
¿QUÉ ES DICONSA?
Es una red de abasto social
que se encarga de garantizar la distribución de
alimentos para la
población en condiciones
de marginación.
con dos mil 943, Chiapas con
2 mil 221, Guerrero con mil
997, Michoacán con mil 546,
Puebla con mil 501 y el Estado
de México con mil 353.
Valle Pereña indicó que
se pondrá en marcha un sistema para transparentar las
Queremos cerrar la
administración sin
ningún déficit en
Foto: Eduardo Jimenez
infraestructura y
compras a proveedores, de- sin ningún vehícubido a que la paraestatal ma- lo con más de diez
neja, para este concepto, un
presupuesto de 16 mil millo- años en carga.”
nes de pesos.
“Compramos 16 mil millones de pesos de productos, tenemos muchos proveedores,
compramos en todos los estados de la República, lo que
debemos tener es un portal
que nos permita comprar de
manera centralizada, aunque
las entregas sean locales”.
Agregó que este año se
inició un programa de colocación de equipos GPS para
control de los operadores de
los vehículos de Diconsa.
“Debemos tener
un portal que nos
permita comprar
de manera centralizada, aunque
las entregas sean
locales.”
JUAN MANUEL
VALLE PEREÑA
DIRECTOR GENERAL
DE DICONSA
COMBATE AL
ZIKA
OAXACA
“Embarazadas
son prioridad”,
asegura la Ssa
PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
[email protected]
Las 13 mujeres embarazadas contagiadas con el virus de zika, hasta ahora, no
han reportado ningún problema durante las citas de
control prenatal, aseguró
la Secretaría de Salud del
estado.
“Las mujeres embarazadas son prioridad en la
atención de enfermedades como zika, dengue y
chikungunya”, por lo que
están inscritas en un programa especial.
El secretario de Salud
estatal, Héctor González,
informó que se fumigaron cerca de mil viviendas
de mujeres embarazadas.
González Hernández reportó que en Oaxaca ya
suman 13 casos de mujeres
embarazadas que han sido
contagiadas.
Por su parte, a nivel
nacional, la Secretaría de
Salud confirmó un total
de 201 casos de zika en
el país, 48 en mujeres
embarazadas.
Esto representa un incremento de 18 casos respecto a la semana pasada,
cuando se reportaron 183.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, la mitad del total
de casos se concentran en
Chiapas, estado que, por
cierto, esta semana sumó
102.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
EN EMERGENCIA TOTAL
Juegos de poder
LEO ZUCKERMANN
Señor director:
Comenzaré por admitir que tienen razón todos los especialistas que nos han alertado sobre los enormes daños que la
contaminación de la atmósfera provoca en la salud de los
seres humanos que habitamos la zona metropolitana de la
Ciudad de México y que esas condiciones de polución exigen medidas radicales e inmediatas de control.
Desde el año de 1989, en que se tuvo que implementar el
primer programa Hoy No Circula, las autoridades del antiguo Distrito Federal han conocido los riesgos de las emisiones contaminantes, tanto de los vehículos automotores
como de otras muchas fuentes, pero su ineptitud, su negligencia los han hecho limitarse a restringir la circulación de
vehículos particulares sin poner orden en otras fuentes que
son las principales causas del problema.
A pesar de las múltiples denuncias y reclamos ciudadanos,
les ha faltado valor para poner orden al problema. No han
podido controlar a los microbuses que no se verifican, muchos de ellos ni siquiera portan placas de circulación, se
pasan las señales de alto quedando frecuentemente atravesados en los cruceros, recogen pasaje no sólo en los paraderos, sino que se detienen para ello varias veces en una
cuadra y también lo hacen en segunda y tercera fila. Todo ello impide el libre flujo del tránsito, produciendo una
enorme contaminación. ¿Qué no se habrán dado cuenta de
ello? o, ¿qué les ha faltado para resolverlo?
También, tenemos los vehículos propiedad del mismo gobierno de la ciudad y de sus delegaciones, que tampoco se
verifican ni portan placas. Los camiones recolectores (o repartidores) de basura y las pipas de agua, que tampoco portan placas y contaminan ostensiblemente, y también las
patrullas que, desde la época del cínico Joel Ortega, tampoco se verifican y si alguna vez se les requiere de pagar alguna multa ésta será pagada, claro, con el dinero de los mismos contribuyentes. Todo ello sin mencionar los baches, la
mala calidad de los combustibles que nos venden, los topes
y los plantones. El panorama, pues, es desolador.
MANUEL BRAVO SOLÍS
CIUDAD DE MÉXICO
ESCRÍBENOS
Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que
tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y
el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de
una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos
el derecho de publicar o editar los contenidos. Las
opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.
Te puedes dirigir a: [email protected]
[email protected]
Cuando el destino nos
alcanzó
La solución de fondo para resolver los problemas del tránsito
y la contaminación en la CDMX es privilegiar el transporte
público. Pero esto cuesta mucho dinero que, justo ahora,
no tenemos. Nos alcanzó el destino en un momento muy
desafortunado: vienen épocas difíciles para los capitalinos.
H
oy dejará de circular el
40% de los automóviles
en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
(ZMCM) debido a la contaminación ambiental. ¿Cómo llegamos a
esta situación?
Durante varios lustros, los gobiernos
federal y capitalino optaron por un modelo que privilegiaba el transporte privado en la ZMCM. Lo hicieron porque era
más barato para las finanzas públicas.
Resultaba más económico construir caminos —incluso en segundos pisos— que
financiar metros (subterráneos o elevados), metrobuses con carriles confinados
o camiones cómodos que no contaminen. Lo que nadie previó —o nadie quiso prever— es que llegaría el día en que
sería insoportable el tránsito y la polución por la gran cantidad de coches privados. Ese día llegó y llegó en un pésimo
momento.
Un gobierno responsable y previsor
hubiera aprovechado el último boom
petrolero para construir una red de
transporte público como merece esta
ciudad. Dinero había: miles de millones
de dólares de la renta petrolera, cuando
el precio del barril de crudo estaba por
los cielos, más otros miles de millones
más de deuda que contrataron los gobiernos durante esos años. Sin embargo,
en lugar de utilizarlos para un ambicioso
proyecto de infraestructura de transporte público en la capital, los dilapidaron
en gasto corriente improductivo.
Y ahora que el modelo de transportación privada está en crisis, resulta que
se acabó el dinero. Los precios del pe-
Al exentar a los autos
híbridos o eléctricos
del programa
Hoy No Circula:
se privilegia
a la gente con más
recursos que
son los que pueden
adquirir estos
coches que son
más caros que
los de gasolina.
tróleo se han derrumbado al igual que
la producción de crudo nacional. El país
ya no puede endeudarse más. De hecho,
por haberse endeudado tanto en los últimos años, las calificadoras ya le bajaron la calificación a la deuda mexicana lo
cual implicará una mayor tasa de interés
para los gobiernos federal y locales. Sería
muy irresponsable, en estos momentos
de crisis fiscal, contratar más deuda para
construir el sistema de transporte público que requiere la Ciudad de México.
El destino nos alcanzó y no tenemos
dinero para resolver de fondo el problema de la movilidad en la capital. De ahí
que, al mejor estilo mexicano, tengamos
que recurrir a los parches.
Uno de ellos es haber revivido el programa Hoy No Circula obligatorio. A todos los automovilistas nos duele dejar de
circular por lo menos un día a la semana
pero es lo correcto y sensato para aliviar
el tránsito y la contaminación en la ciudad. Todos tenemos que cooperar y el
único que puede obligarnos a hacerlo es
el gobierno. Incluso cuando la polución
alcance niveles peores, como sucedió
ayer, dejaremos de circular dos y hasta
tres días por semana. Insisto: a nadie le
gusta esta medida pero no hay otra solución de corto plazo.
El problema es que esta acción, conforme pase el tiempo, perderá efectividad. Ante un parche, la sociedad siempre
encuentra la manera de darle la vuelta.
Ya lo vimos en los ochenta cuando el
Hoy No Circula también era obligatorio.
Muchas familias comenzaron a comprar
coches usados para poder circular todos
los días. De pronto se multiplicaron automóviles destartalados que contaminaban aún más que los que descansaban.
Ni bajó el tránsito y la polución incluso
empeoró.
Ante esta reacción de una sociedad
ávida por circular todos los días, puede
decretarse otra medida “parche”: prohibir la circulación de autos viejos en
la capital. Esto resultaría injusto ya que
perjudicaría a los automovilistas de
menos recursos. Algo similar ocurre al
exentar a los autos híbridos o eléctricos
del programa Hoy No Circula: se privilegia a la gente con más recursos que son
los que pueden adquirir estos coches
que son más caros que los de gasolina.
La solución de fondo para resolver los
problemas del tránsito y la contaminación en la CDMX es privilegiar el transporte público. Pero esto cuesta mucho
dinero que, justo ahora, no tenemos. Nos
alcanzó el destino en un momento muy
desafortunado: vienen épocas difíciles
para los capitalinos.
Twitter: @leozuckermann
ACLARA QUE NO SERÁ PARA USO RECREATIVO
Senado prevé legalizar
la mariguana en abril
El PRI propone
facultar al
gobierno federal
para que regule
la compra y el uso
medicinal de la
cannabis
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció que el
Senado aprobará en este periodo ordinario, que concluye
el 30 de abril, la legalización
del uso medicinal de la mariguana y sus derivados, a partir de establecer las facultades
del gobierno federal para regularizar la compra y uso medicinal de la cannabis.
“Creo que le vamos a poner orden a este tema. El uso
fundamental va a ser medicinal. Estoy convencido que tenemos que ir evolucionando,
como todos los países están
evolucionado.
“En Estados Unidos ya son
muchos los estados que han
legalizado; aquí lo que vamos
a dar es la facultad al gobierno
federal para que regularice la
compra y el uso medicinal de
la cannabis”.
Aclaró en breve entrevista
que en este primer paso que
dará el Senado, con el consenso del gobierno federal,
no incluirá el uso recreativo, y
ante la insistencia precisó que
Foto: Elizabeth Velázquez
PROPUESTA. Emilio Gamboa propuso legalizar el uso medicinal de la cannabis en el periodo ordinario,
el cual concluye el 30 de abril. En la imagen, con Manuel Cárdenas, sustituto de la extinta Mónica Arriola.
Creo que le vamos a poner orden a
este tema. El uso fundamental va a
ser medicinal. Estoy convencido que
tenemos que ir evolucionando, como
todos los países están evolucionado.”
EMILIO GAMBOA PATRÓN
PRESIDENTE DE LA JUCOPO DEL SENADO
“es el que vamos a sacar en
este periodo”.
Ayer el tema de la regularización de la mariguana
impregnó la atmósfera del
Senado, pues muy temprano,
casi al comienzo de la sesión,
la priista Cristina Díaz presentó en tribuna su segunda
propuesta para regular las políticas de reducción del daño
en tratamiento de adicciones.
“El debate público actual
en México nos obliga a repensar y replantear nuestra política de drogas, sobre todo
porque la realidad de hoy es
muy distinta a la de hace dos
décadas y los patrones de
consumo y trasiego han cambiado alcanzando niveles
alarmantes”, dijo.
CONCLUYEN FOROS
Hoy concluyen foros sobre legalización de la mariguana, para
detalles, escanea el código.
Díaz es la promotora en el
Senado de la reforma a la Ley
General de Salud para legalizar el uso medicinal de la mariguana y algunas sustancias
que han comprobado tener
beneficios para la salud.
Adicionalmente, Roberto
Gil Zuarth presentó ante los
medios su propuesta para legalizar el consumo personal
11
de cannabis, que es igual a la
presentada por el PRD la semana pasada, para que sea
el Estado el único responsable de controlar su producción y uso, y que ayer detalló
Excélsior.
Roberto Gil, sin embargo,
no presentó su iniciativa ante
el pleno, por lo que no tiene implicaciones legislativas,
pues sólo cuando se presentan oficialmente se abre un
proceso en el Senado.
Dado que es una iniciativa que no coincide con los
principios panistas, Fernando
Herrera, coordinador de los
senadores albiazules, dijo que
su grupo la analizará para decidir si la respalda.
VS. MERCADO NEGRO
Gil Zuarth consideró que normar la mariguana ayudará a
resolver los principales conflictos que imperan en el país
respecto del consumo de estas drogas.
En entrevista con Yuriria
Sierra para Grupo Imagen
Multimedia, el panista explicó que la iniciativa responde
a tres objetivos. El primero,
reducir el mercado negro;
el segundo, descriminalizar
a los consumidores y el tercero, en utilizarla para fines
medicinales.
“Lo que estamos tratando
de resolver es crear un mercado regulado, controlado
desde la producción hasta el
consumo final por el Estado,
donde no haya actividad comercial, agentes económicos,
mercancía ni interés de lucro”.
Ceden
espacio
a librería
El Senado decidió concesionar una parte de
los espacios de la nueva sede para que la librería Porrúa venda sus
productos, pero no lo
hizo a cambio de dinero, sino de la garantía
de que la editorial venda a menor precio sus
libros y que exhiba y
promueva en todos sus
establecimientos las
ediciones hechas por la
institución legislativa.
Ayer, Roberto Gil
Zuarth, presidente del
Senado, canceló la inauguración de la librería que se habilitó en
uno de los espacios del
piso 1 de la sede, donde
originalmente se exhibían los libros editados
por el Senado, pero
desde ayer puede verse un establecimiento
con todas las novedades y clásicos literarios
combinados con las
obras editadas por los
senadores.
Luis Sánchez Jiménez, vicepresidente del
Senado, explicó que si
bien se entiende que
el Senado concesionó
este espacio a Porrúa,
lo cierto es que se trata
de un préstamo, pues
la institución no recibe
dinero alguno.
Aclaró que Porrúa
fue la única librería que
se acercó al Senado
a solicitar que le permitieran vender libros
en este espacio; si lo
hubieran hecho otras,
también habrían sido
consideradas.
La librería se suma
a otras concesiones,
como al restaurante
Prendes.
—— Leticia Robles de la Rosa
12
PRIMERA
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
JUAN CARLOS SÁNCHEZ
MAGALLÁN
Presidente del Congreso Nacional
de la Abogacía
[email protected]
Contiendas
[email protected]
E
l fin de semana arrancaron
las campañas políticas en
12 estados de la República.
Hidalgo, Quintana Roo,
Aguascalientes, Chihuahua,
Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz
y Zacatecas elegirán nuevos
gobernadores, sólo en Baja California
será para alcaldes y diputados locales,
y en la CDMX para los diputados
constituyentes. Mil 365 cargos públicos
se renovarán, instalándose el próximo
5 de junio, 965 ayuntamientos, 239
diputados de mayoría relativa,
149 legisladores de representación
proporcional. Sólo Oaxaca tiene 570
ayuntamientos y, de ellos, 153 serán
electos por el régimen de partidos y 417
por usos y costumbres.
El PAN de Ricardo Anaya y el PRD de Basave acordaron ir en alianza en los estados de Veracruz, Oaxaca,
Quintana Roo, Durango y Zacatecas. Llamó la atención
Puebla, donde no y, se dice, para minar a Rafael Moreno
Valle en su pretensión de ir a la candidatura presidencial
en 2018, pues el joven Anaya suspira por ella.
La pugna electoral durará ocho semanas y esperemos
que se distinga por propuestas positivas de los candidatos y no por hostilidades. En Hidalgo, el priista Omar
Fayad se enfrenta al panista Xavier Berganza. En Quintana Roo, dos priistas harán lo propio. Mauricio Góngora
y Carlos Joaquín González, de poderosa e influyente familia. Margarita Zavala, pretensa precandidata a la Presidencia, apoya con todo al subsecretario de Turismo,
Carlos Joaquín González, candidato de la alianza PANPRD, medio hermano de Pedro Joaquín Coldwell.
Los tambores de guerra anuncian las lides electorales: en Chihuahua habrá que estar pendiente del independiente empresario José Luis “Chacho” Barraza, pues
puede dar un campanazo. A pesar de que Duarte bajó los
niveles de inseguridad del estado y el PRD mostró socarrona apertura al apoyar a sus opositores; resulta que
Guadalupe Acosta Naranjo realizó una conferencia de
prensa en la sede del sol
azteca para expresar que
sus Galileos apoyan al
Resulta que
candidato panista Javier
serán unos
Corral. En Oaxaca están
los focos rojos, pues el jucomicios muy
nior Murat no las tiene tocaros, pues el
das consigo, el aliancista
Jorge Esteban Garfias le
INE y las OPLES
dará con todo.
destinaron
En Veracruz, el PRI
siete mil 364
tiene las alertas encendidas, pues su gobernador,
millones de
Javier Duarte, tiene mala
pesos para que
imagen y puede perder
conozcamos los
la elección. Héctor Yunes Landa enfrentará a su
programas y
primo aliancista, Miguel
virtudes
Ángel Yunes Linares. Este
de los
estado tiene un gran peso
electoral, de ahí que Mancandidatos.
lio Fabio Beltrones dará
Los topes de
especial atención para
2018.
campaña para
En Aguascalientes está
gobernador
muy pareja la contienserán de 49.1
da; el PRI tiene a Lorena Martínez, garantía de
millones
inteligencia, sobriedad y
de pesos.
trabajo. Dará resultados.
Es así como
En los cafés y comedores
políticos de la Ciudad de
contribuyen
México se comenta que
a la crisis
Durango será para el execonómica.
priista José Rosas Aispuro,
expresidente municipal y
senador con licencia. En
Sinaloa, se alzará con el triunfo Quirino Ordaz del PRI,
pues el PAN pagará los costos de su diputada Lucero
Sánchez López, que será desaforada por, supuestamente, ser la novia de El Chapo Guzmán, al ser descubierta en
sus visitas al reclusorio —del que se fugó— por presentar documentación falsa. Tlaxcala será para Marco Antonio Mena, Tamaulipas para Baltazar Hinojosa, Zacatecas
para Alejandro Tello, todos del PRI, saldrán avantes. Puebla será para el expresidente municipal Antonio Gali.
Entre otras novedades, estas elecciones tienen la modalidad de la participación de candidatos independientes, el INE ya no centralizará los cómputos electorales,
pues esta responsabilidad será de sus contrapartes locales (OPLES). Adicionalmente, los alcaldes y diputados
que resulten electos podrán reelegirse en futuras elecciones; los presidentes municipales, un periodo, y los
diputados locales, hasta por tres más. Y, por supuesto,
resulta que serán unos comicios muy caros, pues el INE
y las OPLES destinaron siete mil 364 millones de pesos
para que conozcamos los programas y virtudes de los
candidatos. Los topes de campaña para gobernador serán de 49.1 millones de pesos. Es así como contribuyen a
la crisis económica, ¿o no, estimado lector?
JUAN CARLOS
SÁNCHEZ
MAGALLÁN
MARÍA
AMPARO
CASAR
La pugna electoral
durará ocho semanas
y esperemos que
se distinga por
propuestas positivas
de los candidatos y no
por hostilidades. En
Hidalgo, el priista Fayad
se enfrenta al panista
Berganza...
Sobre lo que hay
certeza y conclusiones
concluyentes y
que poco o nada
tienen que ver con
las investigaciones
oficiales o
independientes es
que: 43 jóvenes fueron
desaparecidos.
CARLOS
ORNELAS
VÍCTOR
GORDOA
Las relaciones
sociales de las
escuelas mexicanas
están inmersas
en tradiciones
contradictorias: hay
trabajo en equipo,
sí, pero enmarcado
en reglas que se
derivan del viejo
corporativismo.
Si Trump llegara a
contender por la
Presidencia, tendrá
que dar marcha
atrás, cambiar
diametralmente el
discurso para cicatrizar
las heridas abiertas,
pidiendo perdón y
girando hacia la unión
y no la división...
MARÍA AMPARO CASAR
Investigadora del CIDE
[email protected]
Twitter: @amparocasar
Conclusiones inconclusas
como dilación dolosa o se le atribuían
motivos oscuros y ulteriores. En contraste, al Grupo Interdisciplinario de
ay millones de crímenes en el mundo que Expertos Independientes (GIEI) no se
le exige lo mismo y las prórrogas se
se han quedado sin resolver y, sobre todo, consideran naturales y pertinentes.
Es indiscutible que el Estado
sin castigo. Los hay de carácter privado,
mexicano y en particular los sistemas
cometidos por el crimen organizado
de justicia federal y estatales se ha
ganado a pulso la ilegitimidad y deso perpetrados por estados nacionales
prestigio que padecen. Están a la vista
o subnacionales. El problema, como
las torpezas en la estrategia y comusiempre, es de frecuencia, de grado y
nicación con respecto de la decisión
de no otorgar una nueva prórroga al
de comportamiento gubernamental frente a los crímenes
GIEI y a las acusaciones hacia Emiy delitos. Al cierre de 2015, la consultora Lantia llevaba
lio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo
de la CIDH, pero la intolerancia moscontabilizados más de 28 mil homicidios relacionados
trada a toda interpretación que no
con el crimen organizado durante el sexenio de Peña Nieto.
encaje con la idea de un crimen de
Estado o a las conclusiones del GIEI
No se sabe con ningún grado de certeza en cuántos de éstos
también son inadmisibles.
estuvo involucrada alguna autoridad pública, pero lo que sí se
La ciencia, el profesionalismo y la independencia no alcansabe es que, según todos los estudios disponibles, la tasa de imzan o no han alcanzado todavía para establecer la verdad sin
punidad es de 98 por ciento. En este contexto se inscribe el criadjetivos. Además de la investigación de la PGR, son tres las comen de Ayotzinapa, en el que, de los pocos hechos establecidos,
misiones independientes que han intervenido en las indagacioes que hubo participación de bandas criminales y de autoridanes, además del supuestamente mejor laboratorio forense en
des estatales y locales.
Innsbruck. Cada una con una verdad distinta o con verdades a
Las indagaciones oficiales federales primero y las comisiones
medias, pero sólo el gobierno carga con las descalificaciones
especiales internacionales e independientes después fueron la
por los tiempos, los procesos y las conclusiones. Cuál de las corespuesta para ganar credibilidad e intentar esclarecer quiénes
misiones es más competente e independiente, no lo sabemos:
fueron los autores, los responsables y las circunstancias en los
¿El tercer peritaje que el nuevo grupo colegiado de seis expertos
que la desaparición forzada, el crimen y la violación a los deredesignados entre el gobierno mexicano y el GIEI hizo en el basuchos humanos de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinarero de Cocula, el del Equipo Argentino de Antropología Forenpa ocurrieron. Ninguna ha dado un resultado satisfactorio —quizá
se (EAFF), la segunda opinión del señor Torero que inicialmente
nunca lo haya— ni frente a los familiares de las víctimas ni frente
echó por tierra la versión de la PGR para, después, admitir la poa la sociedad horrorizada y atenta a los hechos ni frente a la cosibilidad de un incendio o el reporte del GIEI? Las indagaciones
munidad internacional. A pesar de haber retirado de su puesto al
han recurrido a distintos métodos y líneas de investigación y sus
procurador general de la República, del encarcelamiento de casi
reportes son discordantes, contradictorios e inconclusos.
un centenar de presuntos involucrados y de la apertura inicial que
De los diversos reportes hay pocas conclusiones concluyenmostró el gobierno federal al aceptar que una comisión indepentes. Sobre lo que hay certeza y conclusiones concluyentes y que
diente se encargara de la investigación y peritajes, el manejo ofipoco o nada tienen que ver con las investigaciones oficiales o
cial de esta crisis ha resultado fatal, con serias consecuencias para
independientes es que: 43 jóvenes fueron desaparecidos; el
la imagen del Estado mexicano a nivel nacional e internacional.
crimen organizado tiene penetradas a las instituciones guberDicho esto, también es cierto que no solemos medir con la
namentales de los tres órdenes de gobierno, las autoridades jumisma vara a los gobiernos y a las organizaciones sociales. A
diciales encargadas de procurar e impartir justicia son débiles y
menudo se nos olvida que en todos los ámbitos —en el gubernacarecen de legitimidad; ha habido una enorme negligencia de
mental o en el social— y en todos los sectores hay agendas perparte de las autoridades federales y estatales para enfrentar el
sonales o intereses políticos y sociales a perseguir. Algunos nos
crimen organizado y la descomposición social en amplios secpueden parecer más legítimos que otros, pero intereses siemtores del territorio nacional; y el asunto Ayotzinapa perseguirá
pre hay. A Murillo Karam se le exigían resultados inmediatos,
al gobierno hasta el final. Sobre estas conclusiones, el gobierno
conclusiones satisfactorias y cualquier prórroga se interpretaba
federal puede y debe actuar.
H
DE LA TORRE
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
13
CARLOS ORNELAS
Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana
LLERA
[email protected]
El regreso a clases
M
ás de 25 millones de alumnos, alrededor de un
millón de docentes y cerca de 100 mil trabajadores
administrativos retornaron ayer a las escuelas. No fue
un día cualquiera. El regreso a clases tiene personalidad
y patrimonio simbólico propios. Incluye alegrías, enojos
y hasta dramas individuales que, sumados, presentan
grietas en la cohesión social.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Una más. Ya lo decíamos aquí: la canciller Claudia Ruiz
Massieu está aplicando una singular política exterior orientada a prevenir escenarios. El cambio de embajador en Estados Unidos, Miguel Basáñez por el arribo de Carlos Sada
Solana, revela la decisión de ajustar estrategias en política exterior.
Sada Solana acumula experiencia como excónsul en varias ciudades
estadunidenses, por lo cual puede vincularse con amplios segmentos
de mexicanos residentes. Valor agregado ante los inciertos escenarios
que se ciernen sobre dicha nación.
II.
Dime con quién andas... De nueva cuenta el gobernador
de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, enfrenta el
desatino de haber elegido personas de dudosa reputación para integrar su gabinete. Ahora el caso se centra
en Ernesto Canales Santos, nada más y nada menos que el subprocurador especializado en el combate de la corrupción, quien ha reconocido lo que se rumoraba: cobró seis millones de pesos por un
litigio privado. Lo que son las cosas en la política, hace unos meses
El Bronco era el mejor ejemplo de candidatura independiente y hoy,
simplemente, el peor.
III.
A PAN y agua. El Partido Acción Nacional anunció que depurará su padrón de militantes. “Estamos comprometidos con la transparencia, por eso
es que queremos tener un padrón confiable, en el
que todos los que ahí estén sean panistas convencidos de nuestros
principios y dispuestos a trabajar por el fortalecimiento del partido”,
señaló Ricardo Anaya, el disminuido líder nacional panista. Hoy integran las filas del albiazul 485 mil 205 afiliados, de acuerdo con el
Registro Nacional de Militantes. Y el próximo 16 de abril se realizará la sesión del Consejo Político, en donde se presentará la propuesta
integral de depuración. Si a los que se rasurará se suman los que se
han ido por cuenta propia, les quedará pura agua, porque el PAN ya
se acabó para las contiendas electorales. Ante el descrédito, las cuentas no les salen.
IV.
#LadyVinos. Dolores Gutiérrez Zurita, coordinadora general de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno de Tabasco, está en burbujeantes
problemas. El miércoles 30 de marzo comió en un
restaurante de lujo en la Ciudad de México, uno de los diez establecimientos gastronómicos más exclusivos de la capital del país. Que
coma donde quiera, podríamos decir, pero que se exceda es lo que
le critican al gobierno tabasqueño. Y, como siempre, el pagano es el
gobernador Arturo Núñez, quien se lo permite. Hay que asomarse a
los elevados gastos en viáticos de los viajes que realizan sus funcionarios, principalmente cuando visitan la Ciudad de México. Porque
la vocera pidió dos botellas de vino, uno italiano y otro español, por
lo que su cuenta llegó a la suma de 12 mil 261.20 pesos. Si los pagó de
su salario, ¡qué sueldazo!
V.
Cállate, chachalaca. El precandidato republicano a la
Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sigue con
su discurso antiinmigrante. Ahora quiere bloquear las remesas, pero las autoridades de nuestro país ya le pusieron
un “estate quieto” al magnate estadunidense. El gobierno federal respondió que “si Estados Unidos tomara una decisión de esta naturaleza, nuestro país actuaría con todo rigor en defensa de los derechos de
los mexicanos ante todas las instancias internacionales”. Que no se le
olvide que cinco millones de empleos en la Unión Americana dependen del comercio con México, lo que representa 3% de la población
en el país del norte.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Carlo Pini Riobó
Alexandro Medrano Oliva
Director de Información Multimedia
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Gilberto Téllez Samaniego
Oscar Jiménez Vega
Director de Administración
Director de Contraloría
Roberto Miles López
Fabiola Guarneros Saavedra
Director Comercial
Subdirectora Editorial
Armando Heredia Suárez
Gabriel Ramos
Director de Producción
Subdirector de Circulación
Marco Gonsen
Lorena Rivera
Editor General
Coordinadora General de Opinión
Marco Antonio Román
Oscar Cedillo Serrano
Subdirector de Operaciones
Director de Internet
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
Si las memorias de mis años tempranos son fieles y
particular. Se da al mismo tiempo en que entra en
el conocimiento que arrojan estudios etnográficos covigor el Hoy No Circula total; bueno, no total, pero sí
rrectos, ayer muchos pequeños estuvieron contentos
para la mayoría del parque vehicular. Ya nos hicimos
de regresar a la escuela. Las vacaciones no fueron el
dependientes del coche. El transporte público es de
sueño dorado, no salieron de su ciudad, sólo un pebaja calidad y escaso; claro, hay excepciones, pero
queño porcentaje —la mayoría de escuelas privadas—
pocas.
fueron a la playa. Si bien los niños de
clase media jugaron más ratos con sus
aplicaciones electrónicas o vieron teleHay docentes que viven lejos de su centro de
visión y algunos corretearon en la calle o
trabajo, que en días normales hacen 45 minutos
en el parque, la mayoría se aburrió. Ayer
de traslado. Sin el coche, combinando diversos
se encontraron de nuevo con sus amigos de la escuela.
medios, les puede tomar hasta dos horas.
Presumo que también las madres
que laboran y que tuvieron que dejar a
sus hijos mientras atendían su trabajo sienten gusto
Hay docentes que viven lejos de su centro de tradel regreso a clases; piensan que sus vástagos estabajo, que en días normales hacen 45 minutos de
rán en buenas manos, al menos por unas horas.
traslado. Sin el coche, combinando diversos meLas molestias que muestra el retorno a la escuedios, les puede tomar hasta dos horas. Llegarán tarla tiene dos frentes, el interno y el de afuera. El que
de y molestos. Habrá el maestro de secundaria que
afecta las tareas de las escuelas tiene que ver con la
tuvo que tomar dos autobuses y el Metro, además
planta docente: reintegrarse a labores rutinarias, ende caminar dos kilómetros para llegar a la escuela e
frentar las directrices que llegan de arriba, preocuimpartir clases a seis grupos, algunos de ellos conparse porque en los corrillos se habla de la próxima
flictivos. Los estudiantes pagarán por su dolor de caevaluación y las dudas sobre el nuevo modelo edubeza y mal humor. Cientos de sus colegas están igual
cativo: “Con el trabajo que me dio agarrar la idea de
o peor de enojados. No se diga la directora, que tiene
las competencias —me dijo una alumna de maestría
que reportar que cuatro de sus maestros (no que los
que es docente de secundaria— y ahora me van a
consideren de su propiedad, es parte del lenguaje
salir conque no sirven, que el rollo es otro”.
del sector educativo) llegaron tarde y uno de plano
Los incordios que provoca el regreso a clases en el
no se asomó por el plantel.
medio social, en especial en las grandes ciudades, son
Las relaciones sociales de las escuelas mexicanas
mayores: embotellamientos, hacinamiento vehicular,
están inmersas en tradiciones contradictorias: hay
enfados por los retrasos, pleitos por cualquier motivo,
trabajo en equipo, sí, pero enmarcado en reglas que
gritos contra las madres de familia que dejan su coche
se derivan del viejo corporativismo. Esta colección
en doble —hasta triple— fila mientras llevan a sus hide dramas, minúsculos si se quiere, desgasta a las
jos a la puerta y, si hay oportunidad, algunas incluso se
escuelas, relaja las reglas formales, genera malesechan una pequeña charla con la vecina.
tar y quiebra el trabajo de la comunidad. Al final de
Sólo la paciencia y los hábitos de convivencia
cuentas, debilita la cohesión social que, se supone, la
—que, aunque algunos lo nieguen, sí existen y se
escuela debe vigorizar.
reproducen en la comunidad— aligeran el caos orEl regreso a clases de ayer fue un día más tremenganizado que significan las horas de entrada y salida
do que el de otros años.
de clases. La escuela, al final de cuentas, es un serviRETAZOS
cio que beneficia a la nación; es un bien público que
Jefe Mancera: Parece que no sólo retrocedemos, tamcasi todos los segmentos sociales protegen, aunque
bién vamos en reversa. Eliminar la vuelta a la derecha
se peleen por controlar su hacer y el contenido de la
en rojo fue una tontería, provoca más embotellamieneducación.
tos, contaminación y malos ratos. Lo peor: no protege
En la Megalópolis —como le dicen al área metroa los peatones de los malos automovilistas y choferes
politana de la Ciudad de México—, el día de ayer fue
de los microbuses. ¡Regrese al buen camino!
VÍCTOR GORDOA
Rector del Colegio de Imagen Pública
Twitter: @victor_gordoa
www.imagenpublica.mx
El ascenso y caída
de Trump
E
sto escribí hace nueve
meses en este mismo
espacio y, como verán,
advertí con claridad
lo que iba a pasar si
al precandidato republicano le
seguían el juego que pretendía. La
polarización le ha dado resultados.
“TRUMP NO ES TONTO…
“La propaganda tiene que ver con el arte de persuadir, influir y sugestionar para convencer a otros de
que algo o alguien es digno de ser buscado, seguido,
apoyado o querido y es muy útil para hacer crecer o
deteriorar una imagen pública. La sofisticada técnica
propagandística se ejerce a través de muchas estrategias diferentes, siendo una de ellas la de tomar una
posición antagónica clara con el fin de atraer a todos
aquellos que compartan la misma forma de pensar.
Donald no tiene un solo pelo de tonto y mire que se
trata de uno de sus atributos físicos más ridiculizados. Con absoluta premeditación y alevosía (excluyo
la ventaja, pues creo que, en este caso, es desventaja) el señor Trump ha utilizado la técnica propagandística del antagonismo hacia los mexicanos como
bandera inicial de su precampaña, buscando con
esto ganar adeptos en su camino a la Presidencia de
Estados Unidos. Su apuesta es que todos aquellos
estadunidenses que piensan que no solamente los
mexicanos, sino los latinos e inmigrantes en general
están llevando a su América a la perdición, se sumen
a su postulación y finalmente voten por él. Créanme,
al güero magnate le damos igual, a él sólo le importa lo que le deja dinero y hasta puedo suponer que
contrata a compatriotas ilegales para trabajar en el
mantenimiento de sus propiedades inmobiliarias,
pero por ahora ellos representan una causa para unir
en torno a sí a muchos gringos que no los quieren. Así
que relájense, pues mientras más lo ataquen, más lo
refuerzan. Para eso es la propaganda”.
TRUMP HA AVANZADO…
Eso no sucedió. Cayeron en su ardid y hoy ya no
saben cómo pararlo, pues ya está completamente seguro de que, entre más barbaridades diga,
más ganará espacio en los medios de comunicación (éste es un ejemplo), los cuales necesitan de
la buena historia que contar, y más simpatizantes
que lo ven como la fuerza que el país de las barras y las estrellas necesita. Como el acertado inicio
de campaña abriendo fuego contra los inmigrantes le dio buen resultado, desde entonces se ha
metido con muchos sectores más, los periodistas
entre ellos, que le han valido los adjetivos de: racista, misógino, intolerante, autoritario, desatado,
loco, peligroso, hueco, impreparado, todo eso más
lo que se acumule esta semana. No obstante ello,
el señor Trump sigue ascendiendo en las encuestas, al grado de que su presencia, que en un principio fue considerada como una broma temporal de
mal gusto, ahora representa una fuerte probabilidad real de hacerse de la candidatura republicana
al gobierno de Estados Unidos. Y eso no lo quieren,
aparentemente, ni en su propio partido, pues saben
que sostener una campaña de polarización cuando se pelea la Presidencia podría resultar fatal, más
aun cuando las balas ya se gastaron. No lo quieren
porque saben que al enfrentarse a Hillary Clinton
perdería, pues ella llega con una imagen completamente diferente, la de ser un factor de unión, conciliadora, experimentada, madura y, sobre todo,
mujer, lo que en los tiempos que corren representa
una gran ventaja.
LA GRAN ENCRUCIJADA…
Primero salvar el escollo que ya existe dentro de su
partido, puesto que debe considerar que actualmente el principal y más fuerte enemigo está adentro y
no fuera de su bando. Después, hacerse de los resultados electorales que lo convirtieran oficialmente
en candidato, dejando en el camino a su principal
oponente y, finalmente, si llegara a contender por
la Presidencia, tendrá que dar marcha atrás, cambiar diametralmente el discurso para cicatrizar las
heridas abiertas, pidiendo perdón y girando hacia
la unión y no la división basada en enconos, y eso
sería decepcionante para los republicanos, quienes
se sentirían traicionados, y maravilloso para Hillary,
quien podría exhibirlo como lo que es, un político charlatán. Como ven, sigo diciendo que el señor
Trump está perdido.
14
PRIMERAmiércoles 6 de abril DE 2016 : EXCELSIOR
Destaca el
impulso de leyes
para combatir
la desaparición
forzada de
personas, así
como la tortura
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
[email protected]
Lograr el pleno respeto a los
derechos humanos y una sana
convivencia en México es una
tarea de todos, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto,
luego de recibir el segundo
Informe de labores del ómbudsman nacional, Luis Raúl
González Pérez.
“Sociedad y gobierno tenemos que trabajar de manera
conjunta por un cambio cultural generalizado, en favor de
la no discriminación, la inclusión, la legalidad, la tolerancia
y el respeto.
“Este reto que nos une y
nos compromete a todos es,
precisamente, lo que mueve
al gobierno de la República a
seguir trabajando de manera
corresponsable para garantizar el ejercicio pleno de los
derechos humanos”, señaló.
En la residencia oficial de
Los Pinos, el mandatario destacó seis avances en la protección de los derechos humanos
en el país:
En primer lugar, la ampliación del catálogo de derechos
para la población como es
ahora contar con educación
de calidad y acceso a las tecnologías de la información;
también, la consolidación de
una política de seguridad con
mejores estándares en materia de protección a las garantías individuales.
En tercer lugar, el enfoque
de derechos humanos que
se le ha otorgado a todas las
políticas públicas; el fortalecimiento de las capacidades
institucionales para apoyar a
grupos vulnerables, así como
el apoyar la implementación
del nuevo sistema de justicia
penal en el país.
“Este cambio de modelo, que estará vigente a partir
de junio en todo el país, fortalecerá el debido proceso y
resguardará el principio de
presunción de inocencia.
“Además, permitirá agilizar
los juicios y, sobre todo, reducir la impunidad”, agregó.
“Y, finalmente, estamos
impulsando nuevas leyes
para combatir con mayor eficacia la desaparición forzada
de personas y la tortura. Como
país, tenemos que acabar con
estas inaceptables violaciones
a los derechos fundamentales
que atentan contra la dignidad humana y agravian a la
sociedad entera.
“No obstante todos estos
avances, es claro que la causa
de los derechos humanos es
una causa por la que se debe
trabajar todos los días y en todos los frentes”, enfatizó.
Debemos seguir esforzándonos y avanzando juntos,
para que los cambios institucionales se traduzcan en un
cambio, y esto es lo más importante, de mentalidad, que
nos permita una sana convivencia social, agregó el presidente Peña Nieto durante su
mensaje.
Acompañado de su gabinete de seguridad, el jefe del
Ejecutivo resaltó el trabajo
PONDERA AVANCES EN DERECHOS HUMANOS
Peña pide acabar con
agravios a la sociedad
Esta Comisión
nos enorgullece
como sociedad;
es un organismo fuerte, independiente y
confiable.”
ENRIQUE PEÑA
NIETO
PRESIDENTE DE MÉXICO
El informe presentado la semana pasada
por un grupo de
peritos tendrá
que valorarse de
manera integral.”
Fotos: Especial
BALANCE. El presidente Enrique Peña Nieto recibió del ómbudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, el informe correspondiente a 2015
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Observa el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
LOS MÁS
SEÑALADOS:
IMSS, en dos mil 185
casos.
nn Prevención y Readaptación Social de Segob,
en mil 38 casos.
nn Policía Federal, 783.
nn PGR, 761.
nn ISSSTE, 705.
nn Instituto Nacional de
Migración, 688 casos.
nn Defensa Nacional,
620 expedientes.
nn En la Ciudad de
México hubo dos mil
350 casos de presunta
violación a derechos.
nn Edomex, 791.
nn Tamaulipas, 613.
nn
9,980
EXPEDIENTES
i ntegró la Comisión Nacional de Derechos
Humanos en 2015, lo que representa 18%
más en comparación con 2014.
1,697 879
QUEJAS
se presentaron por omitir
proporcionar atención
médica.
que hacen los defensores de
derechos humanos en el país.
“Tener un ómbudsman
fuerte, independiente y eficaz,
empodera a la sociedad y fortalece a todo México”, afirmó.
Dijo que la misión de los
defensores de derechos humanos es que “en nuestro país
se siga sembrando y diseminando esta semilla, de tener
una conciencia mayor entre
autoridades y sociedad misma, del pleno respeto a los
derechos humanos”.
Nos sentimos orgullosos de
la CNDH y de sus invaluables
aportaciones al desarrollo del
país, añadió el presidente Enrique Peña Nieto.
RECLAMOS
recibió la CNDH el año
pasado para denunciar
detención arbitraria.
Es claro que la causa de los derechos humanos es una causa por la
que se debe trabajar todos los días, dijo el presidente Peña Nieto.
RAÚL
GONZÁLEZ
ÓMBUDSMAN NACIONAL
CNDH CASO IGUALA
“Que la ciencia
guíe pesquisas”
Las pruebas
deben valorarse
en su conjunto:
ómbudsman
valorados y articulados en su
conjunto, no de la apreciación aislada de los mismos.
“En este sentido, el informe presentado la semaPOR ENRIQUE SÁNCHEZ
na pasada por un grupo de
[email protected]
peritos tendrá que valorarse de manera integral, junto
El presidente de la CNDH, con los demás elementos de
Luis Raúl González Pérez, convicción que obran agreinformó que en el último año gados a la investigación cocreció el número de quejas rrespondiente”, sugirió.
recibidas en 18%, al integrarLuego de lamentar que
se nueve mil 980 expedien- aún exista la tentación de
tes frente a los ocho mil 455 identificar la causa de los
de 2014. Para el
derechos humacaso del gobierno
nos con la defensa
PREVISIÓN
federal, se incre- En 2015, la CNDH
de los delincuenmentaron de 24 a elaboró 32 recomen- tes, dijo que el
34 las recomenda- daciones para evitar organismo busciones enviadas.
ca la vigencia de
que hechos como
Él ómbudsman los de Iguala volvie- las garantías sin
se refirió al caso ran a ocurrir.
que ello signifique
Iguala; dijo que es
estar conformes
un expediente abierto que cuando la estadística hable
debe resolverse de mane- de menores casos.
ra científica para determi“No hay niveles o cifras
nar qué ocurrió con los 43 aceptables de tortura, de
normalistas.
desaparición forzada, de
“La verdad en éste y en ejecuciones arbitrarias o de
todos los casos es una, no ataques a periodistas; un
puede construirse o ne- solo caso es demasiado y
gociarse y debe necesa- debe mover a todas las insriamente desprenderse de tancias del Estado a la aclas pruebas y elementos de ción para que cada caso se
convicción que obren en castigue y prevenir que se
los respectivos expedientes repita”, advirtió.
HAY 10 MIL VACANTES
Becará Edomex a alumnos que enseñen inglés
POR SOFÍA RIVERA
C or res p on s a l
[email protected]
ECATEPEC, Méx.— Diez mil
estudiantes de nivel preparatoria, técnico y universidad
serán becados para capacitarse como instructores de inglés y computación para 230
mil alumnos de primarias públicas de tiempo completo,
anunció el gobernador Eruviel
Ávila Villegas.
Comunidad de Inglés y
Computación para Todos
(CIC) es el nombre de este
programa, que tiene el objetivo de involucrar a las generaciones del futuro con las
tecnologías de la información
y el conocimiento del idioma
inglés; las becas son de mil
400 pesos mensuales para
alumnos de nivel medio superior; mil 600 pesos para los de
carrera técnica y mil 700 pesos para universitarios.
Los interesados podrán
consultar los requisitos en
www.edomex.gob.mx.
Además, con este programa podrán liberar su servicio
social, informó el gobernador.
“Quiero pedirles de favor
que corran la voz, que informen a los estudiantes, que se
inscriban. Este equipo, este
gran ejército de la enseñanza de la computación y el inglés, estará trascendiendo y
marcando la vida de nuestras
niñas y de nuestros niños del
nivel primaria”, dijo en Ecatepec, en la entrega de apoyos
de las Acciones para la Mujer.
Acompañado por el rector
de la Universidad Autónoma
del Estado de México, el gobernador agregó que se abrirá una bolsa de trabajo para
que los estudiantes con mejor
desempeño logren colocarse
en un empleo, o bien, ser contratados formalmente para
impartir estas clases.
Foto: Especial
El gobernador Eruviel Ávila dijo que el Estado de México destaca
por ser la entidad que más computadoras ha distribuido en el país.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
Cuentos políticos
FRANCISCO
MARTÍN
MORENO
Ventana
JOSÉ CÁRDENAS
[email protected]
[email protected]
La mano negra
Cuando se conoció que Volkswagen se
convirtió en la compañía automotriz más
grande del mundo, se descubre, en EU, una
irregularidad técnica en los motores...
N
o, no puedo dejar de ser novelista y, en efecto,
pienso continuar con mi carrera hasta no poder
detener la pluma entre los dedos de mis manos,
pero, ciertamente, me parecen muy extraños
los acontecimientos que, uno tras otro, se han
venido dando en el mundo, mismos que debo analizar en
su conjunto.
El precio del petróleo se desplomó de más de 100 dólares el barril a 25, en menos de 12 meses. ¿Qué tal? ¿Un
colapso tan perjudicial para tantas economías se dio así,
porque sí, o había una mano negra detrás de todo esto? Al
mismo tiempo, surgió un superdólar que atrajo cientos de
miles de millones de dólares a los bancos y a la tesorería de
Estados Unidos, cuantiosas divisas en busca de estabilidad
y solvencia en un contexto de enloquecedora volatilidad financiera. La depreciación de las monedas fue catastrófica
en muchas latitudes y en muchos aspectos. Irrumpió rabiosamente la carestía en diversos países como el peor y más
dañino de los impuestos a las personas. Los bancos centrales ajustaron sus tasas de interés, en tanto las secretarías de
Hacienda ejecutaron recortes draconianos del gasto público
para impedir un desquiciamiento financiero de tremendas
consecuencias populares.
¿Más? ¡Claro! Cuando se conoció que la Volkswagen
se convirtió en la compañía automotriz más grande del
mundo y empezaba a acaparar los mercados, de golpe se
descubre, claro que en Estados Unidos, una irregularidad
técnica en los motores fabricados por la armadora alemana
que producía “terribles” efectos ambientales. Aun cuando
los fabricantes aceptaron cierta responsabilidad en los hechos, la verdad fue que los
automóviles teutones fueCae el Producto
ron sometidos a pruebas
excesivas, dentro del más
Interno Bruto
extremista rigor técnico,
chino… mienten
para demostrar cómo contaminaban la atmósfera.
los chinos en
Algo así como cuando las
uvas chilenas aparecieron
sus reportes
en las aduanas estadunibursátiles…
denses con alguna carga
ya no comprarán de cianuro y se cancelaron
las exportaciones de estos
los chinos
productos a Estados Unidos. ¿Quién no se acuerda
materias
de la agresión que sufrieprimas en
ron las exportaciones de
atún mexicano porque,
los mercados
supuestamente, a la hora
mundiales…
de pescarlo se atentaba
en contra de la vida de los
delfines…? La Volkswagen, evidentemente, resintió un tremendo daño en sus finanzas y perdió su destacado lugar en
el mercado automotriz, al menos por un rato…
Pero hay más: al mismo tiempo nos inundan con malas
noticias provenientes del imperio chino. Cae el PIB chino…
mienten los chinos en sus reportes bursátiles… ya no comprarán los chinos materias primas en los mercados mundiales… el mundo resentirá la caída de la economía china…
¿También porque sí?
La última noticia consiste en el surgimiento de los papeles panameños que, a saber cómo, aparecieron sospechosamente en las mesas de información de un diario alemán.
Los papeles que todavía no han sido publicado, contienen
nombres de diversos personajes, supuestos evasores de impuestos. ¿Será…? No lo dudo… lo que sí es cierto es que hasta
la fecha no se conoce el nombre de ningún yanqui en dichas
listas… raro, ¿no?
En el desplome del petróleo, en el surgimiento del superdólar, en el caos de la Volkswagen, en la contracción pavorosa de la economía china y en los papeles panameños,
todo ello al mismo tiempo, ¿no hay mano negra? ¿Quién
ha ganado con todo esto, eh? ¿Usted qué cree? Habría que
preguntarle, también, a los directivos internacionales de la
FIFA… ¿pistas? Cuando hay mal tiempo en Veracruz se dice
que hay “norte…” Jaaa.
36% DE NIÑOS NO LOS TIENEN
Demandan corregir fallas en
el reparto de libros de texto
POR IVONNE MELGAR
[email protected]
Ante las revelaciones del
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE),
de que 4 de cada 6 niños no
cuentan con un juego completo de los libros de texto
gratuitos, el líder de la bancada de Nueva Alianza en
la Cámara de Diputados,
Luis Alfredo Valles Mendoza, afirmó que “es indispensable que se revise todo el
proceso de distribución para
que se logren las condiciones de calidad y equidad
educativa en el país”.
La bancada del Panal,
ligada al magisterio, se pronunció por realizar los ajustes para frenar las fallas en la
entrega de estos materiales.
“Nuestra posición es que
la educación es un factor
de movilidad social la cual
no puede ponerse en riesgo por fallas administrativas
y/o logísticas; éstas deben
subsanarse a la brevedad y
verificar que no se repitan”,
expuso en entrevista.
Excélsior reveló ayer
que, según el INEE, 36.6% de
los estudiantes de primaria
tienen incompletos sus juegos de libros de texto y no
hay manera de que les otorguen los faltantes.
Millonetas del Planeta,
SA de CV
Aun cuando los gobiernos puedan husmear las huellas
del dinero, los más ricos y famosos tiburones financieros,
siempre al acecho en aguas profundas de paraísos fiscales,
es improbable que puedan caer en las redes de la autoridad
hipócrita, por no decir cómplice, las más de las veces.
E
l escándalo #PanamaPapers —como ayer escribimos— es la punta de un
iceberg de magnas proporciones e impacto aún
desconocido.
La mayor filtración de datos financieros de la historia y el intenso trabajo periodístico de escudriñar, desmenuzar y
digerir 11.5 millones de documentos secretos exhibe la necesidad de una gran
actuación protagónica de las autoridades monetarias en esta película de horror. ¿Será mucho pedir?
¿Qué revelan los #PanamaPapers?
Poco. Que el agua moja, que la lumbre quema y que el cielo es azul, aunque
parezca nublado…
Evidencia que el sistema financiero
mundial está hecho para beneficiar a
quienes más acumulan poder y riqueza
y, por lo tanto, tienen suficientes medios,
cinismo y recursos para hacer trampas y
burlar reglas.
Quien quiere y puede, inventa y recurre a instrumentos para ocultar fortunas,
eludir impuestos, lavar dinero y engañar
El caso del primer
ministro islandés,
Sigmundur Davíð
Gunnlaugsson, quien
terminó por dimitir
tras ser exhibido por
las “filtraciones”,
difícilmente va a replicar;
Islandia está más fuera
que dentro de este
mundo.
15
a autoridades que suelen hacerse de la
vista gorda.
¿Habrá castigo para los involucrados
en la lista negra del escándalo?
Difícilmente.
Aun cuando los gobiernos puedan
husmear las huellas del dinero, los más
ricos y famosos tiburones financieros,
siempre al acecho en aguas profundas
de paraísos fiscales, es improbable que
puedan caer en las redes de la autoridad
hipócrita, por no decir cómplice, las más
de las veces.
El caso del primer ministro islandés, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson,
quien terminó por dimitir tras ser exhibido por las “filtraciones”, difícilmente
va a replicar; Islandia está más fuera que
dentro de este mundo.
¿Va a cambiar el sistema financiero
internacional a raíz del escándalo?
Definitivamente no. Para cualquier
milloneta del planeta siempre habrá
manera de convertir el dinero negro en
dinero blanco; ingenuo sería creer lo
contrario.
¿Vamos a conocer la magnitud del
fenómeno?
Sí y no. El escándalo es enorme, pero
saber con certeza por qué y cómo pasa
lo que pasa, resultará imposible, cuando
mucho imaginable.
EL MONJE SALTARÍN: “Sorpresas te da
la vida” (Pedro Navajas) estará entonando Miguel Basáñez. La embajada de
México en Washington le duró un suspiro; lo sustituirá Carlos Manuel Sada,
cónsul en Los Ángeles. Se dice en los pasillos de la Cancillería que Basáñez irá
a otra sede diplomática (¿?)… y brincos
da el exvocero de Carlos Salinas, Pepe
Carreño, por el nombramiento de su
hijo José Paulo como subsecretario para
América del Norte.
Twitter: @JoseCardenas1
www.josecardenas.com
ACUSACIÓN
DENUNCIA CONTRA ÁLVAREZ ICAZA NO PROCEDE
El 15 de marzo el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la justicia Penal A.C.,
presentó una denuncia por el
delito de fraude por un monto
de entre un millón 250 mil dólares y dos millones de dólares.
La Procuraduría General de la República
(PGR) dio a conocer que no procedió la
denuncia por el delito de fraude, en contra
de Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario
ejecutivo de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH).
“En relación con la averiguación previa
en contra de Álvarez Icaza Longoria, por el
supuesto delito de fraude, la Procuraduría
General de la República informa que
en vista de que no se cumplieron los
requisitos de procedibilidad, se ha
determinado la consulta de no ejercicio de
la acción penal”.
—— Carlos Quiroz
16
EXCELSIOR
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016
@Excelsior
PULSO
NACIONAL
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Sólo cenizas
hallarás
Ahora resulta que otro dictamen establece
que, efectivamente, 17 personas adultas
fueron quemadas en el infame basurero.
D
e sobra es sabido que la aplicación de la justicia en México es selectiva. Los nombres
de Joaquín Hernández Galicia, Jorge Díaz
Serrano, Raúl Salinas de Gortari o Elba
Esther Gordillo están ahí para documentar
cómo en nuestro país la cárcel se usa con frecuencia para
cobrar venganzas o castigar indisciplinas, especialmente en
el mundo de la política o los negocios, que vienen a ser lo
mismo.
De esta manera, las espectaculares expresiones de autoridad ocupan el lugar de las advertencias y las amenazas,
especialmente cuando se dan en circunstancias de turbulencia como las que estamos viendo en estos días.
México, como todos los demás países, tiene ciudadanos
involucrados en el supuesto escándalo de las inversiones
offshore que ha sacudido al mundo. Se ha insistido hasta la
saciedad que el hecho de hacer inversiones en el extranjero
no constituye ningún delito, siempre y cuando el origen del
dinero usado sea lícito; se insiste en que sí sería un crimen
evitar el pago de impuestos, en el país de residencia, sobre
ese capital. Resulta que en México no existe el impuesto patrimonial. Hacienda no puede cobrarme por el dinero que
tengo en mi escuálida cuenta bancaria. En todo caso, podría
gravarme los intereses que el banco me pagara por la inmensa fortuna ahí depositada.
La lista de supuestos agresores seguirá creciendo, los denunciados seguirán deslindándose de toda culpabilidad y,
eventualmente, se escogerá un cordero ceremonia que sería sacrificado en el altar de la justicia fiscal, conservando el
total anonimato, como lo marca la ley.
Tomemos el diálogo de Ayotzinapa; sin entrar a discutir
la autenticidad de la conversación entre el sedicente abogado de los padres de los normalistas desaparecidos con uno
de los padres, en la que se desvelan amenazas de muerte por parte de un grupo delictivo que supuestamente entregó a algunos padres de
las víctimas 200 mil pe- Somos expertos
sos —provenientes de la
en la gesticulación
nómina del INAH— que
nunca llegaron a repartir- y el ocultamiento,
se entre los progenitores.
El tema en sí documenta en la falsedad
el desaseo con el que se y el engaño.
ha manejado este asunto
desde hace más de un año. Nunca sabremos los trastupijes,
tejes y manejes de los padres de las víctimas, pero, desde
luego, no de los aguerridos defensores de sus intereses.
El conflicto entre las diversas comisiones de expertos extranjeros para la investigación de la “verdad histórica” del
caso Ayotzinapa no se acerca al desaseo, se asoma peligrosamente al cochambre. Un peruano que, se supone, es experto en incendios, vino a Cocula, se dio una vuelta y dijo
que nunca pudo haberse provocado, en la fecha y las circunstancias conocidas, un fuego de la magnitud necesaria
para consumir los 43 cuerpos de los jóvenes. Ahora resulta
que otro dictamen —cuya versión final se dará a conocer
en quince días— establece que, efectivamente, 17 personas
adultas fueron quemadas en el infame basurero. Lo ridículo
de todo esto es que los que cuestionan la validez de este
trabajo no niegan su veracidad, sino acusan que se dio a
conocer violando un acuerdo de secrecía.
Sólo cenizas hallarás.
El insoluble problema de la polución ambiental en la ciudad capital tiene 40 años de querer solucionarse a sombrerazos y gritos. Los más recientes, el Hoy No Circula cotidiano
y parejo, y la demagógica gratitud del transporte en tranvías,
autobuses y tren ligero. Si a eso se añade la petición rampante de cinco mil millones de pesos hecha al Presidente
por parte de Miguel Ángel Mancera para mejorar el transporte público, el futuro político de Mancera parece determinado a raíz de la respuesta del secretario de Hacienda: ya
no hay dinero. Sólo cenizas hallarás.
Somos expertos en la gesticulación y el ocultamiento, en
la falsedad y el engaño.
Varios columnistas han llamado la atención sobre el hecho de que en los Panama Papers no hayan salido a relucir
los nombres de inversionistas estadunidenses como involucrados en el asunto escandaloso. El tema es que el sistema fiscal de Estados Unidos es, a la vez, feroz y eficiente. Al
Capone no fue a la cárcel por los diferentes delitos que se le
atribuyen, sino por una mera evasión fiscal. De esa manera,
pocos son los estadunidenses que se atreven a burlar al Internal Revenue Service: el mal llamado número de seguridad social es, en realidad, una etiqueta infalible para seguir
a los causantes, un registro federal de causantes a lo bestia.
Aquí, sólo cenizas hallarás.
Foto: Notimex/Archivo
Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario ejecutivo de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, fue acusado de fraude.
CASO AYOTZINAPA
Innsbruck entrega
resultados a la PGR
SECUENCIA MASIVAMENTE PARALELA
Debido a la dificultad para identificar los restos entregados por la PGR, se solicitó a la Universidad de Innsbruck recurrir a
un nuevo método para obtener posibles rastros de los normalistas de Ayotzinapa:
Cromosomas
1
A los restos se les aplica una proteína para
lograr obtener algunas secuencias en los
cromosomas
ESTUDIO PREVIO
Innsbruck realizó previamente un
análisis mitocondrial de los restos.
Espacio
intermembranoso
3
Con ácido carboxíloco se
purifican las secuencias
buenas.
2
Partículas
sintetizadoras de ATP
Matriz
Cristas
Se separan las secuencias
que sirven de lasque no.
Ribosomas
Membrana
interna
4
5
Se sintetizan las
muestras de ADN
que son útiles.
Gránulos
DNA
Membrana
externa
Las secuencias terminadas pueden ayudar a crear un mapa genómico para saber de quién se trata.
Gráfico: Luis Flores
Abrirán el
dictamen en
presencia de los
padres de los
normalistas y
luego lo harán
público
DOS CASOS CORROBORADOS
El Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck logró
identificar a dos normalistas de los restos recogidos del río Cocula:
Las autoridades solicitaron los
servicios del centro con mayor
prestigio en el mundo.
13/11/2014
PRIMER ENVÍO
La Procuraduría General de la
República entregó 17 muestras
óseas al Instituto de Medicina
Forense de la Universidad de
Innsbruck.
POR CARLOS QUIROZ
[email protected]
La Procuraduría General de
la República (PGR) ya tiene
en su poder los resultados
de las pruebas que realizaron expertos del Instituto de
Medicina Forense de la universidad de Innsbruck, a 53
prendas y restos óseos, encontrados en el basurero de
Cocula, Guerrero.
El subprocurador de Derechos Humanos de la dependencia, Eber Omar Betanzos
Torres, recibió el sobre cerrado con los resultados, mismo
que será abierto en presencia
de los padres de familia de los
43 estudiantes normalistas de
Ayotzinapa, así como de representantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI).
Aunque no hay una fecha
para que se dé la reunión, ésta
podría darse antes de que termine esta semana, después
del regreso del subprocurador Betanzos Torres, quien
hizo escala en Washington
para participar en una sesión
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), con sede en esa ciudad estadunidense.
En septiembre de 2015, la
PGR envió a dicha Universidad austriaca las muestras
con el objetivo de identificar
perfiles genéticos de otros
estudiantes, presuntamente
ejecutados e incinerados en
el basurero de Cocula, tras ser
detenidos en Iguala la noche
del 26 de septiembre de 2014.
Hasta el momento los expertos de Innsbruck han
logrado identificar a dos normalistas: se trata de Alexander
Mora y Jhosivani Guerrero de la
AYUDA
ESPECIALIZADA
DE AUSTRIA
ALEXANDER
MORA
VENANCIO
JHOSIVANI
GUERRERO
DE LA CRUZ
El 4 de diciembre de
2014, las autoridades
federales dieron a conocer que la Universidad de
Innsbruck logró identificar,
por medio de un análisis
de ADN, restos de Alexander Mora Venancio, uno
de los normalistas desaparecidos.
nn
nn
La Procuraduría General de la República (PGR)
informó que los expertos
de la Universidad de
Innsbruck, identificaron
los restos del normalista
Jhosivani Guerrero de la
Cruz, el segundo perfil
genético confirmado de
los 43 normalistas.
UNIVERSIDAD DE INNSBRUCK
Reconocida por sus técnicas de identificación de cadáveres:
Especialidad. El Instituto de
Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck es una de las
instituciones que realiza estudios a profundidad con el ADN
para la identificación de cadáveres.
Esta institución puede realizar
análisis con el método “Secuenciación Masivamente Paralela”,
que se aplicó para el caso de los
normalistas de Ayotzinapa debido al alto grado de deterioro del
material genético.
4/12/2014
NORMALISTA IDENTIFICADO
El Instituto de Medicina
Forense de Innsbruck, en
Austria, establece la identidad
de Alexander Mora Venancio,
uno de los 43 desaparecidos.
7/12/2014
CONFERENCIA
Luego de dar a conoce los
resultados a la familia de Mora
Venancio, la PGR los hace
públicos.
20/01/2015
ESTUDIO AVANZADO
La Universidad de Innsbruck
informó a la PGR que el
calor excesivo destruyó el
ADN y ADN mitocondrial de
las muestras enviadas en
noviembre.
EXPEDIENTE
Si desea consultar los 85 tomos de la
investigación de la PGR, puede revisar
la versión pública en esta liga.
Cruz, a este último se le identificó gracias a una prueba de
ADN mitocondrial que coincidió la de su madre.
Cabe destacar que esta
es una de las pruebas más
exactas para la identificación de ADN de una persona, con las que se cuenta en
la actualidad.
Las muestras fueron escogidas de entre las más de 60
mil restos hallados en el cauce del río San Juan, en Cocula,
un mes después de la desaparición de los jóvenes.
Cabe destacar que los propios expertos de la universidad austriaca han reconocido
que en la mayoría de los casos
no se ha podido extraer información de los restos debido al
grado de calcinación que presentan, de ahí que para esta
ocasión se hizo una depuración del material a fin de que
existierán más posibilidades
de encontrar coincidencias.
16/09/2015
SEGUNDO NORMALISTA
La procuradora general de
la República, Arely Gómez
González, informó que
los estudios de Innsbruck
confirman la identidad de
Alexander Mora Venancio, y
establecen una nueva, la de
Jhosivani Guerrero de la Cruz.
EXCELSIOR : miércoles 6 de abril DE 2016
PRIMERA
Nudo gordiano
YURIRIA SIERRA
[email protected]
¿Quién lucra con Ayotzinapa?
U
n audio circuló ayer en redes
sociales, en él se exhiben presuntos nexos entre los padres
de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa con la organización criminal Guerreros Unidos. En el
audio se escucha a Mario González, papá
de uno de los jóvenes, hablar con Vidulfo
Rosales, abogado del movimiento, sobre que
habrían recibido amenazas por no entregar
200 mil pesos a las familias de los normalistas. No es un material que finja voces, es real,
por eso lo retomo en este espacio. Va la transcripción de la conversación.
Mario: No, pues ya me amenazaron Guerreros Unidos a mí...
Vidulfo: ¿Guerreros Unidos? ¿Qué le
dijeron?
M: Que entreguemos ese puto dinero. Y
yo qué vergas tengo que ver, tampoco te me
pongas pendejo... Ya te dije puto dinero porque si no los voy a levantar...
VR: ¿Qué le dijeron? ¿Así le dijeron? ¿Qué
le regresaran el dinero que le dieron a él?
M: Que les repartí... que le entregara a los
padres los 200 mil pesos porque si no me
iban a levantar. O sea, que nos iban a levantar, que yo también. Y yo digo verga... el único
que ha sido más derecho con los padres soy
yo. ¿Qué verga me tienes que meter? Dice:
nosotros agarramos parejo... si no entregan
ese puto dinero ya valieron verga.
VR: No sé, pero de cualquier forma está
cabrón. Vamos a conseguir eso ya, tengo algunos datos... pues mañana nos vemos y platicamos, ¿no? Ya le paso yo algunos datos...
M: Pero, ¿quién y quién? ¿Nombres de
otros?
VR: No, nomás creo que Epifanio...
M: ¿Nada más puro Epifanio?
VR: Dice que iba con otro, pero ya no sé
si era Berna o Emiliano... más bien Berna o
Epifanio, uno de esos dos...
M: Sí... Pero, ¿entonces sí fue cierto lo
de...?... Pero ya tiene usted unos datos...
VR: Tengo algunas pistas... creo que podemos acercarnos con esa gente...
M: Pues nomás usted y yo...
VR: Pues nomás nosotros, para no estar
sacando cosas hasta que no tengamos claro...
M: Sí, bueno, entonces, oiga, ¿pero está
bien doña Cristalina? Ella también tiene
pruebas...
VR: Sí, le dije que aguantara, que ya no
sacara nada hasta que tuviéramos algo
contundente...
M: Pero ella, ¿qué pruebas tiene?
VR: No tiene mucho...
M: Pero, ¿si han recibido dinero?
VR: Donde hicieron un evento, donde supuestamente se entregó ese dinero, pero no
se ve qué están recibiendo.
M: Me urge, Lic... mañana es la búsqueda,
ni modo que no vaya, a mí me va a valer verga, yo voy a ir... Pero, ¿los 200 mil pesos? O
sea, qué te explicó el pinche mensaje qué dijeron... el mensaje dice...
VR: ¿Por qué no me lo reenvía?... Yo creo
que no hay que hablar de esto por teléfono...
El dinero vendría
de manos de Los
Rojos.
Un audio revelador: 200 mil pesos que
vendrían de manos de Los Rojos. En días en
que no han parado los dimes y diretes con
respecto de las investigaciones del caso, este
material abre la ventana a mil y un preguntas. Una de ellas, saber quiénes están detrás
de ese movimiento, que comienza a lucrar
con el dolor de los padres de los normalistas.
¿A cambio de qué? Por lo pronto, silencio de
parte de Vidulfo Rosales. Lo más triste de
esto, es que a este asunto le han salido tantas
ramas que el origen de todo ha quedado en
segundo plano. Nada ha pasado con Abarca
y su esposa. Nada con Ángel Aguirre. Pero
es una constante que Rosales, a nombre del
dolor de 43 jóvenes, rechace categóricamente cualquier resultado de los peritajes, aun los
realizados en Innsbruck. ¿Cuál es la finalidad de seguir usando ese dolor de perder a
un hijo a costa de intereses de quién sabe qué
manos?
CONVOCATORIA
A LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CONSIDERANDO
Que el artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 27 consejeros electos por la Asamblea
Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido.
Que en fecha 20 de septiembre de dos mil once de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo debidamente instalado.
Que el artículo 17 fracción I y último párrafo, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al Consejo
Político Nacional.
Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente:
CONVOCATORIA
A los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto por el
artículo 17 fracción I y último párrafo y 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la sesión del Consejo Político Nacional, que se celebrará el
día 08 de abril de 2016, a las 07:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en la calle cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia Lomas Altas, Delegación
Miguel Hidalgo, Ciudad de México, de conformidad al siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
ORDEN DEL DÍA
Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal.
Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día.
Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Chihuahua, en relación con las fracciones III, IV, V, VI y VII del
artículo 18 de los estatutos.
Conocer el informe anual de la Comisión Nacional de Honor y Justicia que presenta a éste Órgano Colegiado en cumplimiento a lo establecido en los
artículos 18 fracción XX y 27 fracción XI de los Estatutos del Partido.
Recibir el informe anual de la Comisión Nacional de Procedimientos Internos, que presenta a éste Órgano Colegiado en cumplimiento a lo establecido
en los artículos 18 fracción XX y 46 fracción VIII de los Estatutos del Partido.
Asuntos relacionados con la fracción XXI del artículo 18 de los estatutos del partido.
Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo Estatal de Veracruz en relación con la fracción XXI del artículo 18
de los estatutos del partido.
Discusión y en su caso aprobación del informe anual que el Órgano de Administración, somete a la aprobación de este Órgano Colegiado, de
conformidad con lo previsto por el artículo 24 párrafo tercero, de los Estatutos del Partido.
Asuntos Generales.
Clausura y termino de la sesión.
TRANSITORIOS
ÚNICO.- La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del Partido,
desde el día de su publicación y hasta el 08 de abril de 2016 del año en curso.
Ciudad de México a, 06 de abril de 2016
“AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD”
Diego Guerrero Rubio
Secretario Técnico del Comité Ejecutivo Nacional
Responsable de la publicación: Nancy Gabriela Baez Najera
Jorge Legorreta Ordorica
Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional
Inserción pagada
17
18
PRIMERAmiércoles 6 de abril DE 2016 : EXCELSIOR
CEM RENOVARÁ MÁS DE 60 CARGOS
SEDENA
Episcopado reelige
al cardenal Robles
El obispo
Javier Navarro
también fue
ratificado como
vicepresidente
25
El cardenal
José Francisco Robles, reelegido presidente de la CEM,
ejercerá sus funciones
durante el trienio
2016-2018.
COMISIONES
episcopales serán votadas
en dos días
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
El cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, fue
reelecto como presidente de
la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), cargo
que ejercerá durante el trienio
2016-2018.
Por su parte, en su cuenta
de Twitter, la Comisión Episcopal para la Pastoral de la
Comunicación adelantó parte del resultado de la elección
que, entre hoy y mañana, los
obispos de México están llevando a cabo en la Casa Lago
de Guadalupe.
Hay que mencionar que,
en dos días, serán renovados
más de 60 cargos en el Episcopado, que, entre otros, van
desde su Consejo de Presidencia, el Permanente, así
como el de las 18 provincias
pastorales.
ELIGEN CONSEJO
La CEM informó que el obispo de Zamora, Javier Navarro, también fue reelecto
como vicepresidente. Pero no
todo han sido reelecciones. El
180
OBISPOS
son representados
por la CEM
18
PROVINCIAS
pastorales participan en
estos comicios
VOTACIONES
Si deseas conocer más
detalles sobre los nombramientos que, recientemente, la Conferencia
del Episcopado Mexicano
(CEM) ha llevado a cabo,
escanea el siguiente
código.
Foto: Quetzalli Nicté Ha
obispo Eugenio Lira Rugarcía, quien hasta ahora, fungía como secretario general,
fue sustituido en el puesto
por Alfonso Miranda, obispo
auxiliar de Monterrey. Lira
Rugarcía, obispo auxiliar de
Puebla, fue el responsable de
organizar la visita papal en
México.
Cabe destacar que la
Conferencia del Episcopado
Mexicano (CEM), de acuerdo
con ellos mismos, es el organismo colegial de los obispos
mexicanos que favorece la
promoción y la tutela de la fe comunicación social para la
evangelización”.
y las costumbres católicas.
Por otra parte, el nuevo
En su página oficial, la
CEM destaca, entre otras de tesorero del Episcopado será
el obispo de Cuersus actividades,
navaca, Ramón
“el compromiso
OBJETIVO
ecuménico, las La CEM es el orga- Castro y Castro;
relaciones con nismo colegial de los mientras que el
las autoridades obispos mexicanos primer vocal será
civiles, la de- que promueve la tu- Carlos Garfias
fensa de la vida tela de la fe y las cos- Merlos, arzobispo
humana, de la tumbres católicas.
de Acapulco, y el
paz, de los depuesto de segunrechos humanos, la pro- do vocal será ocupado, nuemoción de la justicia social vamente, por el obispo de
y el uso de los medios de Zacatecas, Sigifredo Noriega.
Cumple sentencia
militar ligado a
Osiel Cárdenas
DAVID VICENTEÑO
[email protected]
El general Ricardo Martínez
Perea cumplió la sentencia de
15 años de prisión que le impuso un tribunal militar, por
delitos contra la salud, y en las
próximas horas será trasladado de la Colonia Penal Federal Islas Marías a Mazatlán,
Sinaloa.
César Mario Gutiérrez
Priego, abogado defensor del
militar, explicó que sigue pendiente el amparo para que la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le otorgue el
reconocimiento de inocencia.
Además, Martínez Perea está solicitando a la dependencia que le mantenga
el grado, le otorgue servicios
médicos y le brinde su pensión de ley.
“El general no quiere ni
salarios caídos ni nada; tiene
cáncer de próstata y quiere
poder hacer uso de los servicios médicos como militar retirado”, indicó el abogado.
El general Martínez Perea
fue detenido en abril de 2001,
durante la administración del
expresidente Vicente Fox, y la
gestión del general Clemente
Vega García, bajo los cargos
de delitos contra la salud.
Las acusaciones en contra
del mando, que entonces estaba a cargo del 21 regimiento de Caballería, en la Octava
Zona Militar, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, señalaron
que le brindaba protección al
Cártel del Golfo.
Su defensa argumentó en
todo momento que las acusaciones se basaron en una carta anónima y testigos de oídas,
sin embargo los argumentos
fueron desechados.
El personal de
OBITUARIO
Corrugados y Plásticos del Sureste, SA de CV,
lamenta profundamente el sensible fallecimiento del
ING. LUIS BOJALIL JAVER
FÉLIX CUEVAS
Sr. Juan Manuel Agustín Carrero Montaño.
Falleció a los 75 Años.
Sr. Gabriel Rubio García.
Falleció a los 87 años.
Sr. Jorge Coblentz y Huerta.
Falleció a los 74 años.
Niña. Carolina Morales Pelayo.
Falleció a los 7 años.
Sra. Ángela Morelos Castro.
Falleció a los 94 años.
Sra. Nestora Sánchez Sánchez.
Falleció a los 86 años.
SANTA MÓNICA
Sr. Rodolfo Pérez Moreno.
Falleció a los 101 Años.
Hermano de nuestro Cliente y Amigo
Quim. Santiago Abelardo Bojalil
Javer,
Y eleva una oración por el eterno descanso
de su alma.
DESCANSE EN PAZ.
Teapa, Tabasco, a 05 de Abril del 2016.
Sr. Jose Luis Oropeza García.
Falleció a Los 61 Años.
SULLIVAN
Sr. Miguel Ángel Armando Prieto Reyes.
Falleció a los 68 Años.
Sra. Verónica Bravo Dorantes.
Falleció a los 55 Años.
Sr. Eduardo Anselmo de Nicolas Cuesta.
Falleció a los 90 Años.
CUERNAVACA
Sr. Bernardo Galindo Lares.
Falleció a los 73 Años.
Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16
o consulte www.gayosso.com
La primera agencia funeraria en México
EXCELSIOR : miércoles 6 de abril DE 2016
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
[email protected]
O
AXACA, Oax.— A
nueve días de que
venza el plazo que
la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) dio
a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Oaxaca para armonizar la ley
estatal de educación con la Reforma
Educativa federal, no hay consensos
entre los grupos parlamentarios del
Congreso estatal, más involucrados
ahora en el proceso electoral ordinario del próximo 5 de junio.
Además, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), adherida a
la Coordinadora (CNTE), se declaró desde el jueves pasado en alerta
máxima para impedir que los diputados locales cumplan con lo ordenado por la SCJN.
De no cumplir, los legisladores
oaxaqueños corren el riesgo del desafuero y de ser consignados ante la
autoridad, como lo reiteró el propio
gobernador de Oaxaca, Gabino Cué,
en días pasados.
El pleno del máximo tribunal
constitucional del país ordenó un
plazo de seis meses, a partir del 26 de
septiembre pasado, para que el Congreso de Oaxaca y el Poder Ejecutivo
estatal concreten una obligación que
pasaron por alto en agosto de 2014.
Luego de la controversia constitucional que promovió el Ejecutivo
federal, los ministros determinaron
por unanimidad que en Oaxaca se
incurrió en ‘‘omisión legislativa’’.
Dicha omisión, en su momento,
canceló la posibilidad de que entrarán en vigor el servicio profesional
de carrera y la evaluación docente
como único mecanismo para el ingreso, promoción y permanencia de
los maestros en el servicio educativo.
El pleno de la SCJN ordenó a las
autoridades oaxaqueñas cumplir
con la homologación y promulgar el
nuevo marco legal en materia educativa antes del 15 de abril, fecha que
coincide con el término del primer
periodo del tercer año de ejercicio
legal de la LXII Legislatura estatal.
“No hay condiciones ni intención (de los diputados) de llegar a
un acuerdo, sino, más bien, de mayoritear la armonización de la legislación educativa local con las leyes
generales del Servicio Profesional
Docente y de Educación”, asegura el
diputado perredista Jesús López Rodríguez, presidente de la Comisión
Permanente de Educación Pública
del Congreso de Oaxaca.
Sostiene que su Comisión tiene
dos propuestas de iniciativa de Ley
de Educación Pública para el estado:
la presentada por el gobernador Gabino Cué, consensuada con la Sección 22 SNTE e integrantes del Poder
Legislativo, y la de la fracción del PRI,
que es la ley general de educación,
pero “aterrizada” a lo local.
Según López Rodríguez, el PRI se
inclina porque la ley de educación
local camine de acuerdo con lo dispuesto por gobierno federal a través
de la Secretaría de Educación Pública. Apuntó que la fracción del PAN
coincide en ese punto con el PRI.
Respecto de los diputados del
PRD, comprometió el apoyo de algunos a la ley “progresista”, en referencia a la que Cué impulsó, producto
de 37 foros de discusión organizados
por la Sección 22 con el Ejecutivo y el
Legislativo en 2014.
Pero en la cuenta regresiva para
que venza el plazo, acepta que no
hay acuerdos entre las comisiones
unidas involucradas en el tema.
LO IDEAL: EL CONSENSO
Ante las amenzas de impedir la armonización de la ley que ha lanzado la Sección 22, que se opone a la
evaluación docente, uno de los puntos principales de la Reforma Educativa, los diputados de las diversas
fracciones parlamentarias confirmaron la realización de una sesión,
aunque aún sin fecha, para darle entrada a los dictámenes en materia
educativa y turnarlos a las comisiones unidas de Educación, Administración de Justicia y Programación y
Presupuesto.
Posteriormente, votarían el dictamen definitivo para la armonización
de la Ley Educativa, bajo los lineamientos de la Constitución federal.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, el priista Adolfo Toledo Infanzón, considera
que lo ideal es generar una Ley Estatal de Educación consensuada, dado
que permitiría gobernabilidad y ayudar a que las futuras generaciones
tengan una educación de calidad.
PRIMERA
19
EN OAXACA EL PLAZO VENCE EN NUEVE DÍAS
LEY EDUCATIVA,
SIN CONSENSOS
El Congreso estatal tiene el tiempo encima para homologar con la
Reforma federal, bajo presión de la CNTE y amenaza de desafueros
LA ISLA DE LA
RESISTENCIA
La Sección 22 es una de las más
férreas opositoras a la Reforma
Educativa.
2013
PROMULGACIÓN
En febrero la reforma fue declarada
constitucional por el Congreso de la
Unión, promulgada por el Ejecutivo
federal y publicada en el Diario Oficial
de la Federación.
2013
LA EVALUACIÓN
Fue promulgada la Ley General
de Educación, la Ley del Instituto
Nacional para la Evaluación de
la Educación y la Ley General del
Servicio Profesional Docente.
Foto: Cuartoscuro/Archivo
AMENAZAS. A fines del año pasado, el gobernador Gabino Cué tuvo que rendir su informe bajo estricta vigilancia, pues
la CNTE protestó por lo que consideró una traición del gobernador de Oaxaca respecto de la ley estatal de educación.
FIRMAS DE NUEVE
En el Congreso de Oaxaca, las
comisiones unidas de Educación,
que encabeza Jesús López Rodríguez (PRD); la de Administración de
Justicia, de Gerardo García Henestroza, del PAN, y la de Programación
y Presupuesto, de Iraís González
Melo del PRD, son las encargadas
de analizar las iniciativas y elaborar
el dictamen.
nn Las comisiones involucradas
tienen cinco legisladores titulares.
Para alcanzar el dictamen de las
Comisiones Unidas y llegar al pleno,
se requiere, al menos, la firma de
nueve diputados; es decir, tres por
cada Comisión.
nn En cuanto al paso al pleno en el
Congreso estatal, a la homologación
de la ley educativa en Oaxaca les
bastaría los votos de los 17 diputados
priistas, aunque se prevé que los
apoyen los panistas, cuya bancada
está integrada por nueve legisladores en total.
nn Los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación
coincidieron en que no es suficiente
que el Ejecutivo local haya enviado
la iniciativa legal correspondiente, ni
que el Congreso haya realizado una
serie de foros y consultas sobre la
propuesta legislativa que presentó
el gobierno de Gabino Cué —cuatro
meses después de que venció el plazo para hacerlo, en agosto de 2014–,
sino que ambos deben cumplir con
todo el proceso a fin de que el nuevo
marco legal en materia educativa
sea aprobado y promulgado antes
del 15 de abril de 2016.
nn El pleno de la Suprema Corte
indicó que los congresos locales
deben ajustar sus leyes a las normas
generales para formar así el sistema educativo nacional, en el que la
calidad de la educación sea el eje
principal, señalaron los ministros del
máximo tribunal del país.
nn
Foto: Especial
Los legisladores oaxaqueños tendrán que decidir en los próximos días, pero con
la presión de la CNTE y en un contexto de elecciones a la vuelta de la esquina.
3,261
MAESTROS
32
DOCENTES
oaxaqueños obtuvieron
un resultado destacado,
mientras 420 consiguieron
un buen desempeño.
17
DIPUTADOS
de Oaxaca presentaron la
evaluación docente en 2015, de
un total de 56 mil.
3,600
PROFESORES
se anunció que serán dados de
baja por no presentarse a la
evaluación, ninguno del estado
de Oaxaca.
tiene el PRI en el Congreso de Oaxaca como la
bancada más numerosa.
La importancia de aprobar
una Ley Estatal de Educación radica en la oportunidad de gestar las bases
que permitan acortar la
brecha de desigualdad y
pobreza.”
ADOLFO TOLEDO
DIPUTADO LOCAL DEL PRI
“No podemos quedarnos
cruzados de brazos, estamos trabajando todos los
días para brindar una educación de calidad.”
MOISÉS ROBLES
TITULAR DEL IEEPO
“Oaxaca es una sociedad multi- de la Ley de Educación, la cual se arcultural, multiétnica y plurilingüís- monizará con la Ley Federal”, sostutica, por lo que la importancia de vo Moisés Robles Cruz, titular de la
aprobar una Ley Estatal de Educa- dependencia.
ción radica en la oportunidad de
Por ello confió en que antes del
gestar las bases que permitan acortar próximo15 de abril, quede aprobala brecha de desigualdad y pobreza, do el nuevo marco legal. Aunque se
partiendo del hecho que la educa- carece de una Ley Estatal de Edución es uno de los pocos
cación, el IEEPO cumvehículos de movilidad
ple con la Ley General de
TÁCTICA
social para los oaxaque- Ante los bloqueos de Educación (federal) como
ños. Es urgente ponernos la CNTE, maestros con la Ley del Servicio
de acuerdo”, añade.
de Oaxaca fueron lle- Profesional Docente.
La diputada local del vados a la Ciudad de
“No podemos quedarPAN, Leslie Jiménez Va- México para cumplir nos cruzados de brazos,
lencia, exhortó al pleno con la evaluación.
estamos trabajando todos
a no dilatar más la aprolos días para cumplir con
bación de la ley educativa, pues Oa- el mandato constitucional de brindar
xaca, dijo, es uno de los estados más una educación de calidad”, dijo.
rezagados en educación.
Pero el líder de la Sección 22,
Rubén Núñez, amenazó: “Tenemos
EL ESCENARIO
una ley ciudadana en el tema que el
“El Instituto Estatal de Educación Pú- gobernador y otras autoridades establica (IEEPO) respetará la decisión de tales firmaron, y ésa es la que debe
la LXII Legislatura en la aprobación ser aprobada”.
2014
NO CUMPLIERON
En abril, la Presidencia de la
República interpuso una controversia
constitucional ante la SCJN, por la
omisión en Oaxaca de no homologar
la ley educativa.
2015
GOLPE A LA CNTE
El gobierno de Oaxaca anuncia la
reestructuración del IEEPO para
quitar áreas de control a la Sección
22, que incrementa sus protestas
contra la Reforma Educativa.
2015
A PRUEBA
Oaxaca es un punto conflictivo para
la evaluación docente, pues miles
de maestros acuden a presentarla
en noviembre pese a los intentos de
boicot de la CNTE.
2016
AVANCE
El titular de la SEP, Aurelio Nuño,
visita Oaxaca en febrero y afirma que
aunque la Reforma Educativa avanza
en ese estado, se debe reconocer que
será un proceso a largo plazo.
2016
ADVERTENCIA
En marzo, el gobernador Gabino Cué
dice que tienen que armonizar la
ley educativa, porque de no hacerlo
“a los diputados locales los van a
desaforar y a meter a la cárcel”.
RENTABAN PANTALLAS EN PUENTE GRANDE
DECOMISO
Se hallaron 145 pantallas, seis
grabadoras, 55 bocinas, 21 dvd,
19 desarmadores, tres martillos,
ocho espatulas, 13 pinzas, cinceles, tijeras y droga de distintos tipos que ya se contabiliza.
GUADALAJAR.—La Fiscalía General de Jalisco
con aproximadamente 500 elementos realizó
una revisión a todos los dormitorios en el
reclusorio de sentenciados del complejo
penitenciario de Puente Grande, encontrando
327 objetos prohibidos como pantallas de
plasma, computadoras, armas y droga.
Las autoridades también descubrieron una
dinámica de venta y renta de pantallas de
televisión y discos. Todo con la complicidad de
algunos funcionarios públicos.
Tras el decomiso de los productos ilegales
dentro del penal se han iniciado tres
averiguaciones previas.
—— Adriana Luna
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016
@Excelsior
De naturaleza política
ENRIQUE
ARANDA
[email protected].
mx
Expertos, a
cuentas…
En cuestión de semanas, no más de tres, el
GIEI termina su “contrato” con el gobierno
federal el último día de abril.
A
hora sí que, con un pie (literalmente) en el estribo… los señalados integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes
(GIEI), siguen dando patadas de ahogado, tratando de recuperar, en parte, al menos, el prestigio y la fama perdidos durante su estadía — “con cargo
al erario, hay que recordar”— de poco más de un año en
México.
En cuestión de semanas, no más de tres, pues su “contrato” con el gobierno federal expira el último día de abril)
deberán comparecer ante la sociedad para dar a conocer
conclusiones y resultados del trabajo de coadyuvancia
realizado.
Sólo entonces sabremos si, más allá de su vinculación y
apego —“más o menos disfrazado”, en opinión de fuentes
del asunto— a la estrategia de grupos radicales de izquierda
—“guerrilleros, incluso”— para el manejo de la tragedia que
representó el plagio, asesinato e incineración (de algunos
al menos) de (los) 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl
Isidro Burgos en Iguala, la noche del 26 de septiembre de
2014, su actuación en el país aportó algo al necesario esclarecimiento del denominado caso Ayotzinapa.
Hoy, lamentablemente si se quiere, la información existente no favorece la postura asumida por ellos. Menos, luego de conocerse resultados del tercer peritaje realizado por
especialistas —“independientes al Grupo Interdisciplinario
de Expertos Independientes y a su promotor en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el mexicano
Emilio Álvarez Icaza, así
como también al gobierLos especialistas
no”— en el basurero de
deberán
Cocula, en Guerrero… ante
que ellos no tuvieron
comparecer ante el
más respuesta que llamarla sociedad para
se a sorpresa, a engaño…
nada más.
dar a conocer
Nada, cuando no sea
su persistencia en negar
conclusiones y
avances en la pesquisa
resultados.
iniciada por el (ahora) exprocurador Jesús Murillo
Karam y, en la actualidad, por su sucesora Arely Gómez
que, vale mencionar, ayer mismo confirmó la decisión de
la Procuraduría General de la República de dejar sin efecto la denuncia que, junto con otras organizaciones, inició
el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de José Antonio Ortega Sánchez en contra del
citado funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el delito de fraude de dos millones de
dólares pagados por el gobierno al cuestionado grupo que,
hoy por hoy, continúa siendo urgido a presentar cuentas
—“un informe técnico, sustentado, nada más”— del trabajo
realizado.
No deberá pasar mucho tiempo, entonces, antes de que
la sociedad pueda conocer y atestiguar de manera directa el
cierre, la conclusión de una etapa en la investigación del sonado caso, de una experiencia que, en palabras de nuestro
director Pascal Beltrán del Río —Expertos, 04/4/2016— “ha
sido inútil en el mejor de los casos y pernicioso en el peor”.
ASTERISCOS
* Unas horas apenas después de iniciar su CI reunión plenaria, la conferencia episcopal decidió reelegir al cardenal
Francisco Robles Ortega y al obispo Javier Navarro como
presidente y vicepresidente, pero relevó al auxiliar de Puebla Eugenio Lira en la Secretaría General, la que asumió
Alfonso Miranda de Monterrey. Ramón Castro y Castro
de Cuernavaca tomó la Tesorería en lugar del mexiquense
Roberto Domínguez.
* Inexplicable, excesiva según los más, la efusividad
mostrada por Ricardo Anaya en el inicio de campaña de
*Adriana Dávila por el gobierno de Tlaxcala. “Qué pronto
olvidó que fue él, el CEN, el principal obstáculo que la senadora debió remover para hacerse con la nominación. ¡Hasta
tuvo que amenazarlos con irse como independiente!”, recordó alguno.
* No acababa de desempacar aun cuando, siete meses
después de asumir la posición, Miguel Basáñez Ebergenyi
fue informado que su relevo en la representación de México
ante el gobierno de Estados Unidos, Carlos Manuel Sada
Solana, esperaba ya sólo la ratificación senatorial para viajar a Washington y hacerse cargo de la embajada. ¿Pero qué
necesidad…?
Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza
política.
Foto: Especial
En Puente Grande se detectó una red de renta y compra-venta de
teles, películas y consolas de videojuegos.
ERROR ORTOGRÁFICO LOS DELATA
Bloquean carreteras
por aprehensiones
Autoridades
detienen a cuatro
hombres en
posesión de una
patrulla clonada
en el estado de
Michoacán
Foto: Miguel García Tinoco
20
POR MIGUEL GARCIA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
PARÁCUARO, Mich.- La detención de cuatro presuntos
exautodefensas que estaban
en posesión de una patrulla
clonada y armas de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Área,
derivó en tres bloqueos en
la zona que se conoce como
Cuatro Caminos, Parácuaro y
La Huacana en la Tierra Caliente de Michoacán.
Los cuatro hombres, de los
que fueron identificados sólo
tres por la Procuraduría General de Justicia del estado (Félix
Alejandro M. Raúl Alejandro
L. y y Roberto Guatemani L.),
fueron detenidos por elementos del Ejército cuando viajaban a bordo de una camioneta
balizada como patrulla, y que
tenía una leyenda con error
ortográfico: “Divición Fuerza
Rural”.
La camioneta contaba con
reporte de robo, y a los detenidos también les fueron confiscadas cuatro armas largas y
dos cortas.
La PGJE de Michoacán investiga si estos cuatro jóvenes
tienen relación con otros hechos delictivos.
Tras la detención, personas no identificadas iniciaron
tres bloqueos, uno de los cierres viales se dio en la zona de
Cuatro Caminos, en Múgica, el
segundo fue en la comunidad
de Úspero, en Parácuaro, y el
tercer bloqueo ocurrió en la
carretera que comunica a La
Huacana.
CLONADA. Cuatro hombres fueron detenidos cuando
viajaban en una camioneta con faltas ortográficas.
PRÁCTICA COMÚN
El pasado 17 de
marzo, la detención
del jefe de tenencia
de Capácuaro, Jesús García Rojas, y
sus dos escoltas, en
posesión de armas
y droga, desató el
enojo de algunos
ciudadanos que
nn
prendieron fuego
a una patrulla de la
Policía de Michoacán y bloquearon la
carretera UruapanParacho.
nn El 28 de marzo,
la entrada a Los
Reyes en la carretera federal Uruapan-
Carapan, también
fue bloqueada para
exigir la liberación
de Jesús García y
de habitantes de
la comunidad que
fueron detenidos
por delitos federales y la quema de la
patrulla.
COBERTURA
Siga las notas más recientes sobre los
hechos que ocurren en el estado de
Michoacán.
Matan a
cuñado de
Reyna
ZITÁCUARO.— Rubén
Iniestra Villegas, líder de la Confederación Revolucionaria
de Obreros y Campesinos (CROC) en Zitácuaro, y cuñado del
exgobernador interino de Michoacán, Jesús
Reyna García, fue asesinado la mañana de
ayer cuando salía de su
domicilio.
Alrededor de las
08:30 horas, los servicios de emergencia
fueron notificados para
auxiliar a una persona
lesionada por arma de
fuego, en la calle Jaime
Torres Bodet, ubicada
entre Pueblita y Juan de
Dios Peza.
Elementos de seguridad acordonaron el
área y confirmaron el
fallecimiento del líder
de la CROC.
Minutos después,
las autoridades confirmaron que la persona fallecida era Rubén
Iniestra Villegas, de 56
años de edad.
—— Miguel García Tinoco
Las personas que mantenían los bloqueos atravesaron vehículos sobre las vías de
comunicación para impedir el
paso de otras unidades.
Pero no duraron mucho,
pues alrededor de unos 600
elementos de la Policía de
Michoacán, Policía Federal,
Ejército Mexicano, Procuraduría General de Justicia del
Estado y Procuraduría General de la República desactivaron dichos bloqueos, retiraron
los vehículos que habían sido
atravesados para cerrar el
paso y montaron operativos
en dichos lugares y en toda la
zona de Tierra Caliente, para
evitar que nuevamente se cerraran las vialidades.
Por estas acciones no hubo
personas detenidas, porque
los agentes federales y estatales invitaron a la población
que estaba presente en los
bloqueos para que se retiraran del lugar.La Secretaría de
Seguridad Pública de Michoacán señaló que los detenidos
no pertenecen a ninguna corporación policial del estado.
Foto: Miguel García Tinoco
Las autoridades indagan
el homicidio.
GUERRERO OLA DE HOMICIDIOS
Asesinan a líder de comerciantes
Juan Serrano
era dirigente de
vendedores que
habían acusado
extorsiones
POR ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a l
[email protected]
CHILPANCINGO.— La noche
de este lunes, cuando llegaba a su casa, el dirigente de
los comerciantes del mercado central Baltasar R. Leyva
Mancilla de Chilpancingo fue
asesinado a balazos por un
grupo de hombres armados.
De acuerdo con el reporte
policiaco, Juan Serrano Moreno estaba estacionando
su vehículo compacto en las
afueras de su casa, cuando
dispararon en su contra, los
hechos ocurrieron a las 22:30
horas en la calle Altamirano
de la colonia Guerrero 200.
Este hecho provocó una
intensa movilización policiaca sin que se pudiera localizar
a los asesinos.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el líder de la
Unión de Comerciantes Fijos,
Semifijos y Ambulantes Independientes de Chilpancigo recibió al menos cinco impactos
de bala.
Serrano Moreno estaba a
bordo de su vehículo blanco,
marca Chevrolet, tipo Optra
LS. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) llevó
su cuerpo a sus instalaciones
para la necropsia de ley.
Foto: Cuartoscuro
Los restos de Juan Serrano Moreno fueron velados ayer.
Ayer el cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes
velaron sus restos.
En el mercado central son
varios los comerciantes que
han sufrido las consecuencias
de no pagar derecho de piso o
extorsión a la delincuencia.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
Punto de equilibrio
62 MUERTOS EN SEMANA SANTA
FRANCISCO
GUERRERO
Astudillo llama a convenio
de silencio por violencia
POR ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a l
[email protected]
ACAPULCO.— El gobernador
de Guerrero, Héctor Astudillo
Flores, convocó a los medios
de comunicación a que hablen bien de Acapulco y a realizar un convenio de silencio
como el que se aplica en Zihuatanejo, donde los medios
de comunicación no destacan
los hechos violentos que se
presentan en ese puerto.
Reiteró que los crímenes
que se presentaron en la temporada de Semana Santa (más
de 60) “no fueron un asunto ni
contra turistas, ni contra ciudadanos que estuvieran en
su oficina o haciendo algo en
especial, todo fue fundamentalmente con asuntos de droga y con cobro de piso”.
Afirmó que la temporada
vacacional de Semana Santa
fue exitosa a pesar de los hechos violentos que se presentaron en la zona turística. Dijo
que como gobernador lamenta que estos hechos violentos
se presenten.
Informó que durante una
reunión que tuvo en Zihuatanejo la gente le comentó que
estaban conscientes de lo que
están viviendo en ese municipio, pero les interesa más que
haya turismo y empleo y por
eso hay un convenio de silencio. “Ayúdennos para evitar
que la gente a ya no quiera regresar”, insistió a los medios.
TWITTER
Pide que hablen bien
El gobernador de Guerrero pidió a los medios y a la sociedad no hablar
sobre los hechos de violencia en Acapulco, para evitar que los turistas
ya no quieran regresar.
@HECTORASTUDILLO
GOBERNADOR DE GUERRERO
[email protected]
Continente desigual
El gran reto es reconocer, expandir y gozar plenamente de
la igualdad y la no discriminación sin distinción de raza...
L
a desigualdad sigue siendo
un problema estructural en
América Latina. La falta de
oportunidades y de acceso a
la salud, a la educación, a los
servicios públicos, junto a la inequidad
y la discriminación que sufren diferentes grupos de la sociedad, persisten, aumentando la diferencia en los niveles
de distribución de la riqueza y disminuyendo el desarrollo social y económico
en la región.
El impacto destructivo de este fenómeno tiene efectos perniciosos sobre la
estabilidad de la democracia y el aprecio de los ciudadanos por los partidos
políticos y las autoridades electorales.
La permanencia de una estructura social injusta pone en riesgo el ejercicio
pleno de los derechos tanto políticos
como sociales, culturales y civiles de las
personas. La desigualdad se ha transformado en una verdadera amenaza
para la gobernabilidad y en un incentivo permanente de conflicto y tensión
social.
Aunque la extrema pobreza ha ido
disminuyendo poco a poco en el hemisferio, seguimos siendo la zona más
desigual del mundo. Según el informe
“Panorama Social de América Latina”
de la Cepal, entre el 2002 y el 2014, la
mayoría de los países logro pequeñas
mejoras en la distribución del ingreso,
pero aun así persisten grandes brechas
sociales que representan un obstáculo para avanzar en la superación de la
desigualdad.
Un acceso equitativo a oportunidades y al bienestar fomenta una mayor cohesión social y ayudan en los
esfuerzos de reducción de la pobreza.
La vigencia y protección de toda clase
de derechos fundamentales es el único
mecanismo para fortalecer la democracia en estos tiempos.
La misión de la OEA está
enfocada a contribuir
en todos los esfuerzos
para garantizar más
democracia.
El secretario General de la Organización de los Estados Americanos,
Luis Almagro, desde su llegada, ha
centrado su compromiso en consolidar
el papel de la organización como garante de estos derechos. Por eso, el día
de mañana en Miami durante el relanzamiento de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), se
presentará la campaña “Más derechos
21
para más gente”. Espacio de colaboración sin precedente entre medios electrónicos de todo el continente y la OEA.
El gran reto es reconocer, expandir y
gozar plenamente de la igualdad y la no
discriminación sin distinción de raza,
nacionalidad, credo o sexo. La igualdad
debe ser el objetivo primordial de la región. La misión de la Organización de
los Estados Americanos está enfocada
a contribuir en todos los esfuerzos necesarios para garantizar más democracia, más derechos, más seguridad y más
prosperidad para todas y todos. Debemos vivir en una democracia completa.
BALANCE:
La inequidad y la exclusión social siguen
afectando a millones de personas en la
región. El hemisferio se ha caracterizado
por sufrir de una inequidad crónica en la
distribución de bienes, en el acceso a los
servicios básicos, así como de desigualdades políticas, sociales, culturales y
de discriminación en diferentes
sentidos.
En esto se concentra la tarea de la
Organización de los Estados Americanos. Acercarse más a la realidad del
hemisferio para servir de instrumento
para el respeto de los derechos humanos y el sostenimiento y promoción de
la democracia como la mejor opción
para garantizar la paz, la seguridad y el
desarrollo.
Hay que avanzar a instituciones políticas más integradoras e inclusivas. No
es una tarea fácil. Pero hay más posibilidades de lograrlo ahora con el aumento
de la demanda social por una democracia más profunda, una distribución
más equitativa, una inclusión mejorada
y un mayor acceso a la educación y a
la salud.
*Secretario para el Fortalecimiento
de la Democracia de la OEA. Los
puntos de vista son a título personal.
No representan la posición de la OEA.
Twitter: @pacoguerreroa65
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Estado Mayor Presidencial
Es símbolo de honor, lealtad y patriotismo; el general Miranda Moreno da cuenta
del origen y las actividades del EMP al servicio de la nación por más de 200 años
POR JORGE NUÑO JIMÉNEZ *
L
a obra titulada Estado Mayor Presidencial,
Evolución de una tradición de honor y lealtad,
de reciente publicación,
da cuenta del origen y las actividades al servicio de la nación por más
de 200 años del Estado Mayor Presidencial el cual ha evolucionado
recogiendo los prolegómenos de
nuestro devenir histórico, desarrollando importantes misiones y tareas para proteger y preservar la
integridad y seguridad del titular
del Ejecutivo federal, con especial
y marcado patriotismo. Esta institución integrada por hombres y mujeres con los más altos sentimientos
y nivel profesional, son la base para
la estabilidad del Estado mexicano.
La obra antes mencionada, lujosamente ilustrada, muestra en su
portada la Batalla del Molino del
Rey, durante la intervención norteamericana y nos hace recordar escenas de agresión y de guerra que
vivió México en 1846, guerra injusta, si es que hay guerras justas, que
mutiló el territorio nacional pero
que no destruyó el espíritu y orgullo
de ser mexicanos, convencidos que
nuestro país es más grande que sus
problemas.
Reproduce un mensaje del Presidente de la República, quien hace
un muy justo reconocimiento a los
servicios que ha prestado el Estado
Mayor Presidencial en el pasado y
en el presente, subrayando sus altas virtudes y tradiciones de honor,
lealtad y patriotismo.
Desde mi punto de vista, no es un
simple documento frío, ni una página literaria. Es más que eso, es una
lección para todos nosotros, parodiando al Nigromante: para que no
ignoremos de dónde venimos y
a dónde vamos, para no cometer
errores del pasado. Nos ilustra con
los resplandores de instantes culminantes de la historia, y nos acerca a
la verdad del hondo significado de
nuestro patrimonio inagotable.
La evolución de ese órgano se
explica exhaustivamente en este libro que apenas he ojeado “sin h”, y
merece un análisis profundo, para
entender que el Estado mexicano moderno no se puede explicar
sin sus instituciones y sus hombres,
que han hecho posible consolidar el
proyecto de nación, con base en leyes, donde encuentra su pleno desarrollo un pueblo, amante de la
paz, la concordia y la prosperidad.
La redacción del texto es sencillo,
ameno y de fácil lectura. No es difícil deducir que en esta obra desfilan
sentimientos, pensamientos, sueños
y anhelos del más alto nivel de amor
a la patria, que con especial valentía y patriotismo sus integrantes de
esta institución en distintas etapas
han defendido la “razón de Estado”,
en todas sus fases históricas consolidándose como un referente para
que no quede dudas, de que todos
y cada uno de quienes colaboran en
este órgano, lo hacen con la convicción de sacrificarlo todo: persona,
familia y comodidades para cumplir
con las altas misiones que la Nación
les encomienda.
La institución tiene
como base un
espíritu de progreso,
superación humana y
profesionalismo;
el 18 de febrero se
celebra su día
“ASÍ DE FÁCIL, ASÍ DE
SENCILLO”
La difusión de esta monumental
obra no es simplemente para divulgar la historia, es mucho más que
eso, es exaltar la epopeya nacional,
desde su nacimiento de nuestro país
a la vida independiente a principios
del siglo XIX, una patria libre que anhelaba una vida soberana, rompiendo cadenas y el yugo de la opresión,
dejando de ser súbditos de un orden
colonial y convertirnos en ciudadanos libres, con todos los deberes,
derechos y prerrogativas que esto
implica.
A todos aquellos que deseen conocer México a través de sus instituciones, del presente y su proyección
hacia el futuro de nuestra nación,
sugiero lean y analicen esta obra tan
acertada que exalta la continuidad
y permanencia de las instituciones
nacionales sobre todas las cosas y
avatares, altos valores y virtudes,
nacidos de la conciencia misma de
México y de los mexicanos, quienes
lucharon por la libertad y la dignidad
del hombre enfrentando a fuerzas
invasoras, o quintacolumnistas y caballos de Troya que deseaban destruir a nuestro país.
EMP, GARANTE DE LA
CONTINUIDAD DEL ESTADO
En ese tiempo, México vivió un
ejemplo de singular heroísmo hace
169 años, aquél 8 de septiembre de
1847. Recordando el asalto al Molino
del Rey y Casa Mata, que constituyen no el epílogo sino el prólogo del
heroísmo que hoy forma parte de
nuestro calendario cívico, en el cual
se exaltan los más altos niveles de
dignidad y responsabilidad ante la
patria, conducta admirada por todo
el mundo.
Esta heroica jornada nos revela
las profundas raíces y sentimientos
de un alto concepto del honor, lealtad y el sacrificio de la vida que deja
trazado el camino de una de las más
gloriosas y nobles tradiciones que
los miembros del Estado Mayor Presidencial, celoso del cumplimiento
del deber, resguardando a esta institución republicana heredera de
identidad y moral, que se ha constituido en el símbolo de la seguridad de la institución presidencial.
El hecho anterior es un gajo que
recoge su legado para las generaciones futuras, integrando el verdadero evangelio de la patria, que todo
ciudadano tiene la obligación de saber defender su suelo soberano:
De una patria que navega por las
olas civiles con remos que no pesan, y que van como los brazos del
correo Chuan, que remaba por la
mancha con fusiles. De una patria
impecable y diamantina donde su
mutilado territorio se viste de percal
y de abalorio, de una patria grande
fuerte y poderosa. (Suave Patria)
El texto nos recuerda las hazañas de nuestros ancestros aguerridos defensores; al general Anaya
en Churubusco, al general León en
la batalla del Molino del Rey, quienes demostraron su alta calidad de
hombres y su responsabilidad patriótica, para el futuro, que con gran
temeridad no titubearon en cumplir
con su deber fundamental de todo
buen soldado: “morir no es nada,
cuando por la patria se muere”.
Vienen a mi mente la destacada y
magnífica figura del prócer Xicoténcatl, del general León y del general
Lucas Balderas, tradición en la cual
se inspiran y recogen los actuales
miembros pertenecientes a este organismo, quienes no se cansan, no
duermen, no titubean en poner en
juego todo para servir a su patria.
El mensaje de esta obra es importante porque ha llegado la hora
para que nos inspiremos con claridad con altura de miras en una conciencia social e histórica, con valores
esenciales para nuestro progreso integral, unidos todos con la convicción de que sólo la unión nos hará
fuertes, la verdad nos hará justos
y la justicia nos hará libres.
SÍMBOLO DE LEALTAD
Todos hemos sido testigos de la institucionalidad, eficacia y celo en
el cumplimiento del deber, ofrendando la vida misma si es necesario como da cuenta la obra a lo largo
de su historia de este organismo en
épocas aciagas como lo fue la Decena Trágica. Cuando valerosos oficiales no titubearon en defender la vida
misma del Presidente de la Republica, el apóstol de la democracia, don
Francisco I. Madero en 1913.
Jamás debemos olvidar este hecho histórico que marcó la vocación de esta institución, guardando
respeto al apóstol de la democracia
don Francisco I. Madero y José María
Pino Suárez.
La conducta de los leales y valerosos ayudantes del presidente Madero, los capitanes Gustavo
Garmendia y Federico Montes,
escribieron un ejemplo digno de ser
admirado que no podemos olvidar;
evitando la aprehensión del Presidente manifestaron: “Al Presidente
no se le toca”.
Hoy en honor a la verdad y sin
ánimo de recurrir a hipérboles,
pues no se necesitan, estos epónimos mexicanos forman el símbolo, icono y emblema del Estado
Mayor Presidencial, que en su
honor este organismo hace gala
de su lealtad salvaguardando la
integridad del titular del Ejecutivo federal y comandante supremo de las Fuerzas Armadas
Nacionales.
El 18 de febrero fue instituido
como el día del Estado Mayor Presidencial, dosificando una enorme
energía para explorar y desentrañar
los significados y significantes de
nuestro México, que como un merecido reconocimiento instituyó el
Presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, por los firmes valores de
los herederos de la tradición.
Esta institución tiene como base
un espíritu de progreso, de superación humana, de profesionalismo,
cambiando estructuras y procesos
mentales impulsando una nueva
época para transformar en las mentes de todos nosotros un sentimiento y compromiso de pertenencia, de
unidad en torno a todos aquellos
héroes epónimos del pasado que
nos dejaron una gran riqueza y comprensión con visión de modernidad.
En un muy justo reconocimiento a aquellos valerosos oficiales se
ha levantado en su honor un monumento a un costado del edificio del
Molino del Rey, y todo aquel que entre a la instalación tiene que voltear
del lado derecho y observará dos
bustos, con las imágenes de estos
héroes.
Esta obra no es el esfuerzo de
una sola persona, es de un equipo,
de generales, jefes, oficiales y soldados, procedentes de las tres Fuerzas Armadas, que hoy participan en
todas las secciones del Estado Mayor Presidencial, en un ambiente
de respeto irrestricto a los derechos
humanos y a la equidad de género.
La obra da cuenta, que desde 1821
bajo el gobierno de Agustín de Iturbide, ya el Ejército Trigarante tenía
un Estado Mayor, que fue el primer
embrión para el futuro y para que
en 1823 con un reglamento se sentaran las bases de la nueva estructura que defendería y protegería
a los titulares del Ejecutivo, analizando la evolución y transformación del organismo durante etapas
de conflictos que pusieron a prueba
el carácter de los mexicanos, como
fueron las eventualidades del gobierno del emperador Maximiliano frente al símbolo de la dignidad,
encabezada por el Benemérito de
las Américas, el presidente Benito Juárez, que con el transcurso del
tiempo su figura se agiganta con la
República restaurada.
Especial cuidado mereció esta
obra al recoger la profesionalización
del organismo en distintas etapas de
gobiernos, como fue el caso del presidente Porfirio Díaz, hasta llegar a
la etapa de la Revolución, que da luz
a todos y cada uno de los miembros
que participaron como integrantes
de este alto órgano, no excluyendo
la etapa actual.
Por lo anterior mis felicitaciones
y amplio reconocimiento al general
de Brigada D.E.M. Roberto F. Miranda Moreno por esta obra portentosa que nos muestra los torrentes que
alimentaron nuestra historia, y que
es una lección que nos ilustra con
los resplandores de instantes culminantes de esa institución creada
para servir a la patria.
—— * Director general del Centro de Estudios
Económicos y Sociales del Tercer Mundo A.C.
22: EXCELSIOR
ASTRONOMÍA
miércoles 6 de abril DE 2016
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
Foto: Especial
El sensor detecta la histamina, una sustancia que se genera
cuando las bacterias comienzan a descomponer los aminoácidos de los alimentos.
JAPÓN
Científicos crean detector
de alimentos en mal estado
EFE
[email protected]
TOKIO.– Un grupo de
científicos japoneses creó
un pequeño dispositivo
integrado en film plástico
transparente que es capaz
de detectar cuando alimentos como la carne o el
pescado se encuentran en
mal estado, informó el diario nipón Nikkei.
Se trata de un “material inteligente” de un centímetro de longitud que
reacciona al ser colocado sobre estos productos,
y cuyo uso permitiría evitar casos de intoxicación
alimentaria, según investigadores de la Universidad
de Yamagata.
El sensor es capaz de
detectar la histamina, una
sustancia que se genera
cuando las bacterias comienzan a descomponer
los aminoácidos de los
alimentos.
El aparato está compuesto por un microcircuito impreso sobre un
material semiconductor
y se busca que en el futuro se integre en envoltorios capaces de informar
de forma automática sobre el mal estado de los
alimentos.
WASHINGTON
Foto: Especial
Expertos en vida silvestre estiman que unos cinco mil tigres
genéricos están confinados en casas y parques privados.
EU quiere proteger a tigres
cautivos en hogares
AP
[email protected]
WASHINGTON.– El gobierno estadunidense
anunció medidas para
proteger a los tigres que
están cautivos en casas o
criaderos particulares.
El Servicio Federal de
Pesca y Vida Silvestre está
redactando una norma que
establece que quien quiera
vender tigres de un estado
a otro debe tener una licencia y registrarse bajo un
programa federal de protección de vida silvestre.
Expertos en el tema estiman que unos cinco mil
tigres genéricos están confinados en los patios traseros de casas, en parques
privados o criaderos en
todo el país, diez veces la
cantidad que está en zoológicos u otras instalaciones legales.
A LA CAZA DE
LO INVISIBLE
Científicos emplean
métodos para
hallar la materia
que conforma el
universo basándose
en fenómenos
naturales ocurridos
hace millones de
años luz
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La materia conocida hasta ahora
es apenas el cinco por ciento de
todo lo que existe en el universo,
por lo que científicos iniciaron la
búsqueda del otro 95 por ciento,
cuya existencia se conoce únicamente por los modelos teóricos
sobre la naturaleza del universo.
De acuerdo con el diario español El País, el objetivo de los
científicos es hallar la llamada
“materia perdida en el Big Bang”,
todo un reto si se considera que
se han hallado rastros de ella,
pero datan de la época cuando
el universo tenía apenas 400 mil
años.
De acuerdo a los modelos
teóricos sobre la naturaleza del
universo, está compuesto por un
70% de energía oscura, un 25%
de materia oscura y sólo un 5% de
la materia ordinaria o bariónica.
Sin embargo, dice Carlos
Monteagudo, investigador del
Centro de Estudios de Física del
Cosmos de Aragón (CEFCA) en
Teruel, el problema es que esa
misma materia es ahora más difícil de observar porque está más
fría “que cuando el universo era
mucho más joven”.
Hasta ahora, los principales
métodos de detección de energía oscura y la materia oscura se
basan en fenómenos naturales
ocurridos a millones de años luz
de nuestra galaxia como la observación de Cuásares, Estallido
Rápido de Radio y Telescopio
Planck.
Los cuásares, masas de materia acelerada por un agujero negro supermasivo en su interior,
es donde las partículas que salen despedidas por ese monstruo
cósmico viajan a una velocidad
cercana a la de la luz y convierte a
estos objetos en los más luminosos del universo.
Además, al tratarse de objetos antiquísimos, su luz atraviesa gran parte del cosmos hasta
alcanzar la Tierra y trae con ella
información sobre la materia que
se cruza en su camino en forma
de variaciones en su espectro.
El estudio de esas ondas electromagnéticas, como en el caso
de los cuásares, también se empleó para buscar la materia perdida del Big Bang.
Con el método conocido
como Estallido Rápido de Radio
(FRB, de sus siglas en inglés), los
científicos detectaron los ecos de
ese fenómeno que procedían de
una galaxia elíptica a seis mil millones de años luz de la Tierra y se
liberó en milisegundos la misma
5
Ciencia
En la imagen aparece una recreación de la telaraña cósmica en la que se
distribuye la materia del universo.
POR
CIENTO
del universo se
conforma de
masa bariónica
y se investiga
hacia dónde se
había ido más
de la mitad de
ella
70 25
CIENTO
POR CIENTO POR
del cosmos está
del universo está
conformado por
energía oscura
energía que el Sol en dos día;
llegó en forma de una intensa
señal de radio.
El análisis emplea mediciones de la radiación del
formado por materia
oscura
fondo cósmico de microondas tomadas por el telescopio
Planck, también han logrado
capturar los bariones perdidos. Aunque no se descarta
EL ORIGEN
Foto: Especial
La materia bariónica del universo es aquella que forma
todo lo que nos rodea y podemos ver, es decir forma las estrellas, los planetas e incluso a
nosotros mismos.
la influencia de un sesgo en la
investigación.
Por otro lado, a pesar de
que la ciencia ha logrado
entender mucho sobre lo
que se denomina materia
bariónica, los investigadores tiene muchos problemas
para comprender qué constituye el principal material
del que está formado el cosmos, destacó la cadena británica BBC.
Y es que la materia oscura
no puede detectarse directamente porque no emite luz o
radiación, sólo se sabe de su
presencia por la forma en que
las galaxias rotan.
Es decir, las estrellas de las
galaxias se mueven a una velocidad tan rápida que si no
hubiera un material invisible
que las mantuviera juntas por
medio de la atracción gravitacional, éstas explotarían.
EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE Abril DE 2016
PRIMERA
23
24
PRIMERA
MIÉRCOLES 6 DE Abril DE 2016 : EXCELSIOR