Organo oficial de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay • El diario de todos los jubilados y pensionistas Año 13 - Nº 115 - Abril 2016 • 50.000 ejemplares María Elena Lloveras Waldemar González ¡¡ Victoria de Todos !! • Mario Casinoni 1573 - Montevideo - Tel. 2401 2329 • www.onajpu.com • Mirna Martirena Sixto Amaro : onajpu tv • Brenda Mora onajpu jpu ¡¡ GRACIAS !! Alberto Melgarejo n Montevideo, 04 de abril de 2016. A todas las asociaciones La vida, esa hermosa aventura a enfrentar, con principios, dignidad y ese enorme respeto y fraternidad en primer lugar ante ustedes, nos demanda acercarles esta breve reflexión. Queridos Jubilados y Pensionistas. Las batallas a veces producen heridas, que la ciencia de la salud nos ayuda a resolver por difíciles que parezcan, pero, y este es el motivo del mensaje, hemos vivido en carne propia. Que al igual que la medicina, o en mayor grado, cuánto ayuda moralmente y eleva nuestra autoestima, los innumerables mensajes de solidaridad, afecto, cariño y de alguna manera reconocimiento a una vida que, como lo han hecho tantos otros, compañeros y compañeras contribuyendo con la noble causa de la justicia social, han tenido este formidable apoyo que sentimos hoy. Aún me quedan “algunas nanas”, que seguro también vamos a superar, entre otras cosas porque queda mucho por hacer, muchas batallas por librar y no me voy a quedar afuera. Dicen que lo primero es lo primero, y lo primero es el abrazo apretado, de compromiso y solidario a todos ustedes, a los miles y miles de militantes sociales y gremiales que a lo largo y ancho del país construyeron una histórica, auténtica y real victoria electoral de jubilados y pensionistas, sus Asociaciones, y ONAJPU que, continuará con la responsabilidad de su representación en el Directorio del BPS. Pido disculpas, porque tengo restricciones de los médicos en cuanto a realizar o recibir mensajes, llamadas telefónicas, incluso a recibir visitas, ya tendremos tiempo de ponernos al día. en estos primeros 25 años de nuestra querida ONAJPU, con sacrificio y humildad, ha dado muchos frutos. Su fecundidad seguirá sumando a esas 159 Asociaciones, otras más en ciudades, pueblos y localidades en todo el país. Entramos en una etapa difícil de desarrollo económico para nuestro país, la región y el mundo, es tiempo de sacar lo mejor que tengamos cada uno de nosotros y ofrecerlo a la causa común de todos los jubilados y pensionistas y del país. Insisto, lo importante es el camino de unidad en la diversidad, construyendo propuestas, defendiéndolas, aportando, contribuyendo como lo hemos hecho siempre. Por lo demás, sigamos construyendo en la diversidad de opiniones siempre, con la participación de todos. Sigamos tejiendo esa bandera de unidad sin exclusiones de ningún tipo, de brazos abiertos para darnos un lugar a todos y todas en el único camino de la unidad en la diversidad de opiniones. Mis saludos y un hasta pronA los que nos votaron el 13 de to. marzo, a los que no nos votaron con la misma intensidad, los convocamos a estrechar filas, a estar unidos, a luchar por la justicia social. “Lo importante es el camino” dijo el maestro Tabárez y matizó esa frase, a quién le caben dudas que lo sembrado Acto de entrega de vivienda para jubilados y pensionistas El pasado lunes 4 de abril el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Banco de Previsión Social hicieron entrega de viviendas para Jubilados y Pensionistas del BPS en el Pueblo Migliario - Colonia Lavalleja. En las fotografías se pueden apreciar momentos del evento. Nuestra Voz: El periódico de los jubilados y pensionistas Expresión en los medios de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay Director (Redactor Responsable): Luis Iguiní Consejo de redacción: Brenda Mora, Sixto Amaro, Daniel Baldassari, Arturo Fernández, Alberto Melgarejo, Gustavo Latorre, Martí Molina, Roberto Morales. 2 Las notas firmadas así como las expresiones de los entrevistados son responsabilidad de sus autores y no representan necesariaente la opinión de ONAJPU ni de la redacción del periódico. Abril de 2016 Impresión: Impresora POLO S.A. Paysandú 1179 - Teléfono 2902 0452 - D.L. Nº 358.004 Arte: [email protected] Radio: CX 40 Radio Fenix - Martes 14:30 a 15:30 hs - CX 22 Radio Universal, Domingos de 12:30 a 13:30 hs Página web: www.onajpu.com Correo electrónico: [email protected], [email protected] : ONAJPU TV (videos) • : onajpu jpu n Editorial Gran victoria de ONAJPU Daniel Baldassari Secretario General de ONAJPU La elección para directores sociales del pasado domingo 13 de marzo, ha significado una gran victoria de ONAJPU, en lo que respecta a la elección del Representante de los jubilados y pensionistas en el Directorio del BPS. La lista 1 ganó en 16 de los 19 departamentos. Mientras que en el 2011 la diferencia con las otras listas fue de 8.000 votos, en ésta oportunidad fue de más de 60.000! La lista 1 impulsada por ONAJPU y sus más de un centenar largo de asociaciones, son organizaciones sociales, que debieron enfrentar a una lista, la 2, impulsada por una coalición de partidos y/o Grupos Políticos, que pusieron al servicio de la elección, toda su influencia, sus estructuras y recursos. Se recurrió a una plataforma reivindicativa engañosa, subestimando a los jubilados y pensionistas, en cuanto a nuestras capacidades para saber diferenciar entre una plataforma reivindicativa seria, ampliamente discutida en las asociaciones y en el Congreso de octubre del año pasado y una propuesta de una jubilación mínima de 32.500 pesos; 4 ajustes anuales; 4 aguinaldos. A todas luces irreal, resuelta en un escritorio, entre cuatro paredes, al margen de la opinión y la razón de los destinatarios de la reivindicación, los jubilados y pensionistas. Quienes fueron los impulsores y son los defensores de la ley de las AFAPS, a pocas semanas de la elección llegaron a proponer la derogación de la misma. Ello sin un sólo argumento que explicara, de que manera se iba a llevar adelante, tal propuesta. Esta victoria de ONAJPU, de las asociaciones que la integran, de todos quienes contribuyeron a su concreción, realizando todas las tareas que demanda una elección, a cual más importante, no Brutal significa solamente haber logrado que sea su candidato, su lista, la que una vez más pase a integrar el Directorio del BPS. Siendo esto tremendamente importante, es mucho más que eso, puesto que el hecho de pretender cambiar el carácter de la representación, para que en lugar de tener un carácter social, pasara a tener un carácter político partidario, fue un intento muy peligroso, tendiente a arrebatar a los jubilados y pensionistas, el derecho a elegir a su auténtico representante. En los hechos se pretendió desconocer, negar, el papel jugado por los jubilados y pensionistas, en el Directorio del BPS, por medio de su Representante, con todo lo que ello ha significado. Pero esto fracasó, porque chocaron con la firme determinación de los jubilados y pensionistas de defender, desde las asociaciones sus derechos, su herramienta, su organización, la de la unidad en la diversidad y dimos una gran respuesta en las urnas, votando por abrumadora mayoría a la lista 1, la de ONAJPU y de cada asociación, cuya integración fue resuelta en un proceso democrático, que arrancó en las asociaciones, que presentaron sus propuestas a consideración del Congreso, instancia en la que por medio del voto secreto, las asociaciones, definieron quienes de entre 16 candidatos, integrarían su lista, según el orden en que fueron votados. ONAJPU y cada una de las asociaciones salen de ésta batalla, muy fortalecidas, lo cual no quiere decir que no tengamos que examinar crítica y autocríticamente, esta importante experiencia y gran esfuerzo, para superar deficiencias, errores que podamos haber cometido, para de manera constructiva superarlos, porque esta victoria nos tiene que preparar para continuar adelante, impulsando nuestra plataforma reivindicativa, desarrollando todas las iniciativas abiertas, participando en el Diálogo Nacional, con el objetivo de siempre, el de mejorar constantemente la calidad de vida del Adulto Mayor. Este adelanto de lo que debe ser un análisis más profundo, más detallado, a ser realizado con el aporte de todos y todas las compañeras y compañeros, está unido a un profundo sentimiento que hoy existe en cada uno de nosotros, el de haber cumplido con nuestro deber, el de colocar a Onajpu, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, en el lugar que personalizando en Don Luis Colotuzzo, la supieron llevar, todos los compañeros y compañeras, que lucharon y luchan en ONAJPU, por la causa de Jubilados y Pensionistas. ¡Gracias a todos! Los que hicieron posible este gran logro. Juegos electrónicos dirigidos a nuestros nietos y bisnietos, con lo cuales pueden jugar en la computadora, en la tablet o en el celular: ¡¡¡Juega Gratis!!! Operation 7 - Vive Rápido - Muere Joven Soldado, ¿listo para tu misión?, Sé una máquina de guerra para la victoria. Sólo los elegidos alcanzarán la élite, domina tu arma como una extensión de tu cuerpo, afina la puntería y mete una bala en medio de la frente a tus enemigos, la sangre fría es una ventaja a tu favor. Tu instinto de supervivencia marcará la diferencia, la delgada línea entre la vida y la muerte se traza entre tu gatillo y el de tu enemigo. En Operatión 7, LOS NIÑOS SE VUELVEN HOMBRES, Y SOLO UN HOMBRE PODRÁ CONVERTIRSE EN HEROE De nuestra redacción: a esto inducen los juegos a nuestros niños: A MATAR PARA SER HEROES y, sin duda alguna, ello es germen (sin generalizar) de futuras violencias de jóvenes, que no nos llegará si los ponen presos. ¿Qué es lo que se busca con eso de que VIVE RAPIDO Y MUERE JOVEN? ¿No habría que llevar presos a quienes producen esos juegos siniestros, al igual que a los mayores que producen y comercializan la drogas como otro polo de la violencia joven? ASÍ NO HABRA QUE LLEVAR PRESOS A LOS JOVENES. 3 n NUESTROS AUTORES Pedro Leandro Ipuche (Treinta y Tres, 1889- Montevideo, 1976). Fue un gran productor de poesía, ensayos y narrativas. De él tomamos algunas líneas que nos dice el autor argentino Jorge Luis Borges: “En Ipuche el criollismo es una cosa viva… La palabra gauchesca en su dicción es una virtud más y los sujetos que maneja no son forzosamente patrios. Más aún, entre los motivos camperos suele conceder preeminencia a los que la leyenda no ha prestigiado…”. Convenio firmado entre la Intendencia de Montevideo y ONAJPU Vivo las cosas de la tierra Con familiaridad idílica y constante; Y sobre todo el árbol que en la hondura se aferra, Y endereza su tierra, esbelta y oscilante Y vivo los caballos, lúcidos de fiereza; Y los pájaros trémulos de silbidos y vientos; Y los insectos, íntimos de la naturaleza, Y el pampero que aloca todos los instrumentos. Vivo los animales cruzados de temblor; Los ramajes avícolas que estiran el olor; Las estrellas veloces del cielo protector Y todo punto herido donde tocó el amor. Tierra, novia danzante, donde baila mi vida: Yo, como el árbol y río, como animal y yuyo, Vine de lo más puro de tu alma sufrida, Y ando por tus secretos como un amante tuyo Extraído de “Poesía Uruguaya”, antología cargo de Walter Rela. 4 Cifras que impactan (2007-2015) •57.270 cirugías oculares •156.511 pesquisados •561.393 consultas en Hospital de Ojos •314.000 kilómetros recorridos por tierra por los oftalmólogos •104 localidades donde se realizaron pesquisas •7.026 pasajes gratuitos para pacientes por convenio MTOP-BPS Pesquisas Abril 2016 Sábado 2 - hora 9 - Libertad Sábado 9 - hora 9 - Paysandú Sábado 16 - hora 9 - AJUPENCEL Melo (Cerro Largo) Sábado 16 - hora 8 - ONAJPU Sábado 23 - hora 9 - Agrupación de Pasivos 19/6/73 - Tacuarembó Sábado 23 - hora 8 - ONAJPU-PIT CNT Sábado 30 - hora 9 - Asoc.Jub y Pens Durazno Sábado 30 - hora 11 - AJUPENFLO Trinidad (Flores) Tierra, novia danzante Vivo el agua que se abre entre frotes de ramas, Y siente el juego orgánico por las raíces sueltas; El agua que en los moldes de las tierras envueltas Es forma de la tierra madurada de llamas. Operación Milagro Derecho Humano de volver a ver Militancia La herramienta fundamental para tener los resultados de los proyectos de mediano y largo aliento… Esta herramienta que ser colectiva y/o individual, son contrarios y ONAJPU lo capitalizó para reafirmar que los jubilados y pensionistas elegimos nues- tro representante social y nadie puede imponernos por cuota política lo que no aprobamos. En esta foto, que también la quisimos poner en la tapa, muestra el trabajo efectuado por Beethoven Corbo, ex presidente de ONAJPU, él es fiel reflejo de lo expresado. n La receta de Martha Palitos de queso Ingredientes: • 60 g. de harina, • 60 g. de queso rallado, • 60 g. de manteca, • pimentón dulce opcional, • 1 clara para pintar. rar la masa de forma gruesa. Cortar en tiras con ruedita de cortar ravioles o con cuchillo. Poner queso rallado en un plato. Pasar los palitos por el queso. Pintar con la clara. Poner en la asadera y al horno. Dejar espacio entre ellos (no Procedimiento: amontonar). Horno caliente. Formar una masa uniendo Cuando estén dorados retirar todos los ingredientes. Esti- y dejar enfriar. Abril de 2016 El alma de la onajpu entramado de la acción de de mujeres y hombres que laboraron en el campo, en la enseñanza, en el servicio doméstico, en la salud, en los servicios en general y en el mar, en la industria y el comercio, etc. Con una ética que combate la inequidad para transformar y democratizar la economía hacia la conquista de la Protección Social Integral. EL ALMA DE ONJAPU tiene también, su fundamento, en la acción plural, basada en el respeto a las ideas de cada uno y que luego, entre todas y todos, sintetizamos democráticamente en sus Asambleas, Plenarios, Regionales y Congresos. ESA ALMA DEMOCRÁTICA DIO EL RESULTADO EN LAS ELECCIONES. Alberto Melgarejo Srio. de RR. NN. e II. de ONAJPU Srio. Form. de CLATJUPAM Se encuentra en su gente, de norte a sur y de este a oeste de todo el territorio nacional; de mujeres y de hombres que con sacrificios, más allá de las edades de cada una y uno, caminaron, estuvieron militando o simplemente votando en todos los circuitos definidos por la Corte Electoral. Votantes que desde la lógica común, desde la inteligencia práctica y teórica, no se dejaron engañar por falsas promesas hechas desde oficinas partidarias, y no del sentir íntimo de cada uno de los integrantes de las 158 Asociaciones, “desparramadas” por ciudades, pueblos y villas de los 19 departamentos. El ALMA DE LA ONAJPU es la inteligencia y el corazón en andas de cada militante, puesto al servicio de todas todos los Jubilados y Pensionistas del Uruguay. Es el “Cualquier sociedad que renuncie a un poco de libertad para ganar un poco de seguridad, no merece ninguna de las dos cosas” Benjamín Franklin. Bochorno humano, vergüenza ajena, bronca, rebeldía, repudio No otra cosa sentimos con las políticas europeas frente a las inmigraciones emergentes de la pobreza, y ésta, a su vez, de la explotación de las riquezas que sufre el África y las guerras del Medio Oriente, también por los mismos objetivos, enriquecer más a los dueños de las transnacionales bancarias, industriales de todo tipo, incluida la militar y de servicios. Parece que los europeos se han olvidado que por las hambrunas en el pasado, ellos poblaron América con emigraciones por millones y acá se hicieron la América, y no piensan que hoy los emigrantes hacia Europa lo hacen para comer y tener un techo y, en el intento, han muerto decenas de miles mejor vida y, paralelamente, incluyendo niños. Emigrantes inocentes cuando parten, de todos esperanzados en una las barreras y dificultades que encontrarán. Uruguay es parte del planeta y éste está siendo violado cada vez más extensa y despiadadamente. Dentro de unas décadas, seremos los uruguayos que intentaremos emigrar porque también desde el exterior se intentará explotar todas las riquezas: alimentación, minerales, petróleo y el agua potable que, aceleradamente se está transformando en el oro blanco y que valdrá más que el petróleo PORQUE SIN AGUA NO HAY VIDA. Los pueblos tendrán que aprender a ser solidarios entre sí, para repudiar lo que ya se está transformado en crímenes de lesa humanidad contra la misma. Hoy desde acá, repudiamos no a los pueblos europeos, sino a los sin alma que los gobiernan. Alberto Melgarejo 5 22 de abril, Día Internacional de la Tierra El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. En el Día de la Tierra de 1970 se logró una coincidencia política que parecía imposible: esa movilización condujo a la creación de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces el mundo entero reflexiona y se moviliza por una tierra mejor. Hasta este siglo pocas personas pensaron que los seres humanos viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo, luchan contra la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable. En tanto que cues- 6 tiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro. MEDIOAMBIENTE es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química y biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana y natural que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en múltiples manifestaciones. En este día debemos recordar a dos grandes precursores de la Ecología: Rachel Carson. Nacida en 1907 en un pueblito rural al Oeste de Pensilvania (EE. UU.),bióloga marina quien se dedicó a estudiar la vida en el mar, publicando algún libro al respecto ,pero su interés por el medio ambiente se despertó cuando al volver a su pueblo se encontró con la falta de muchas especies de aves, de plantas y que la tierra ya no cultivaba lo mismo que cuando se fue. Comenzó las investigaciones sobre pesticidas y se dedicó de lleno a eso….le negaron la publicación de sus artículos,y tuvo en su contra Abril de 2016 a toda la industria farmacéutica, hasta que decidió escribir su obra máxima “Silent Spring” (Primavera Silenciosa).Este libro fue publicado en 1962 y fue un éxito total ,fue traducido a varios idiomas y gracias a él finalmente se prohibió el uso del DDT uno de los pesticidas más dañino para todos los seres vivos.Lo que ella no pudo ver fue esa gran manifestación del año 70 por que falleció a loa 56 años víctima de un cáncer de mama. Otro de los grandes fue: José Lutzemberg, el mayor ecólogo brasileño. Nació en Porto alegre en 1926 y murió en 2002. Hijo de inmigrantes alemanes fue ingeniero agrónomo, paisajista, escritor y ambientalista. También estudió agroquímica 2 años en la Universidad de Luisiana. En 1960 comenzó a denunciar las políticas agrícolas dañinas para el medio ambiente. En 1971 junto un grupo de simpatizantes fundó en Porto alegra la Asociación Gaûcha de Protección Ambiental (AGAPAN), consiguiendo grandes conquistas en una época en que el ambientalismo era algo desconocido para la mayoría. Su 1er.libro fu “Manifiesto Ecológico Brasileño”, su obra más conocida. Viajó por todo el mundo dictando curso y sensibilizando a los diferentes tipos de público sobre la importancia de cuidar la naturaleza… al mismo tiempo que despertaba la furia de otros sectores de la sociedad. En 1987 creó la Fundación GAIA, dedicada a la promoción de un modelo de vida sustentable, presidiéndola hasta su muerte. Su estilo contundente de crítica, le trajo muchos problemas, con los grandes madereros, productores de soja, empresas de la química sobre todo al denunciar un caso de corrupción en el Ministerio de Medio ambiente. Igualmente recibió varios reconocimientos a nivel local y mundial como el Premio Nobel alternativo. El 16 de marzo de 2016 AGAPAN, a través de su Presidente Leonardo Melgarejo, presentó al parlamento el Primer Código Verde que refiere a la reglamentación de todos los temas relacionados con el medio ambiente. Todos los países debemos trabajar en ese sentido. Margarita Garrido Formidable victoria electoral de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas en Uruguay Sixto Amaro Director Representante de Jubilados y Pensionistas en el BPS La jornada cívica del domingo 13 de marzo, ofreció un formidable triunfo de la auténtica y real representación social de los jubilados y pensionistas. A cuenta de un balance que analice el tema en profundidad e incluso tome en cuenta detalles que fueron forjando esta nueva supremacía, no solo cuantitativa, sino como éticamente abordamos el desafío, con que moral y convencimiento de que nuestras propuestas y el equipo que nos representará en el Directorio del BPS son lo que los jubilados y pensionistas y sus Asociaciones eligieron para desempeñar tan importante responsabilidad. Una primera afirmación es que, quien se reafirmó como Organización Nacional a lo largo y ancho del país y se afirmó definitivamente en las valoraciones, respeto y militancia, sin lugar a dudas fue ONAJPU. En este mismo orden de cuestiones a considerar, por más que desde estructuras político – partidarias pretendieron y forzaron un cúmulo de acciones tendientes a ensuciar y confundir tan trascendente expresión democrática que nos permitió elegir, votar, decidir en definitiva a través del sufragio “secreto” para en el lugar de votación realizar una última reflexión con nosotros mismos y con la autoridad que nos da el sistema electoral determinar quiénes nos representaran por 5 años en el Instituto Nacional de Seguridad Social (BPS) Es entonces que, nos sentimos orgullosos y estamos claros que la victoria trasciende a nuestra Organización Nacional y al equipo que nos re- presentará en el Directorio del BPS, para constituirse en una reafirmación de la democracia representativa y de la propia esencia del mandato constitucional en cuanto a la integración del Directorio del BPS. Si ustedes quieren estuvimos a la altura de los acontecimientos y continuamos las huellas, principios éticos y morales que nos legaron nuestros fundadores que personificamos en la enorme figura de nuestro querido Don Luis Alberto Colottuzo. �Ejerció supremacía la ciudadanía toda, el pueblo uruguayo que, una vez más y a través de nuestro abnegado, sufrido y luchador de conciencia de jubilados y pensionistas, levantó bien alto la bandera de la auténtica democracia representativa, cerrando los caminos a sectores políticos – partidarios y aventureros de las mentiras, verdaderos vendedores de ilusiones que nos faltaron el respeto con propuestas ética y moralmente impresentables y así les fue. Los verdaderos forjadores de esta formidable batalla electoral fueron y son las Asociaciones de Jubilados y Pensionistas enclavadas en ciudades, pueblos y localidades en todo el país. Estos difíciles objetivos se conquistaron porque hubo miles y miles de dirigentes de las Asociaciones, militantes anónimos, mujeres y hombres que llevaron listas a los circuitos y más allá de dificultades no dejaron uno solo sin cubrir, llevando una botella de agua a nuestros delegados circuitales, una locomoción gratuita para el traslado de los delegados generales e, incluso, para algún compañero que por enfermedad o avanzada edad no podía trasladarse por sus propios medios y quería votar. A las queridas compañeras y compañeros que desde la sede de ONAJPU, atendieron llamadas, hicieron todos y cada uno de los paquetes que con propaganda o lista llegaron en tiempo y fecha a todos los lugares, hecho que se repitió de otra forma con otras compañeras y compañeros en cada una de las Asociaciones acercando nuestras propuestas a nuestro pares de cada uno de esos lugares. A los compañeros y compañeras que pintaron muros, que colgaron las columneras o las balconeras, a los que repartieron las propuestas y las listas en el BPS central o en todos los lugares en que se pagaban prestaciones, a los que recorrieron las ferias vecinales, los y las que estuvieron en los escenarios de carnaval con mesas en la puerta de entrada e incluso kioscos dentro de los escenarios y aquellos que atendieron y ofrecieron respuesta desde las redes sociales. También a los que cedieron voluntariamente sus vehículos, a los funcionarios de nuestra central y de todas las Asociaciones en el país, aquellos voluntarios que acompañaron a su mamá, a sus abuelos a votar la Lista 1, y la representación social y gremial de ONAJPU. Obviamente que si nos olvidamos de alguno, le pedimos mil disculpas y que se sientan incluidos, porque para recoger un resultado con más de 150.000 votos de respaldo, sólo se puede lograr a partir del reconocimiento, la voluntad y el voto de la gente. Ganamos todos y nuestro mensaje en momentos tan difíciles para el país y por supuesto para la seguridad y protección social es para los que nos votaron y para los que no nos votaron, desde la grandeza espiritual y social que implica a mujeres y hombres que hemos vivido una vida de trabajo, de sacrificios, de alegrías y de tristezas, siempre con dignidad y respeto, hoy las banderas que debemos de abrazar son las de unidad en la diversidad de opiniones para pelear porque no haya un solo jubilado o pensionista que quede en el camino y el compromiso de seguir respaldando todas y cada una de las Asociaciones de Jubilados y Pensionistas en el país como fuente inagotable y herramienta a fin de fortalecer la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) 7 n DESPUES DEL 13 DE MARZO El árbol ¡Qué tal! ¿Cómo están? Es un inmenso placer saludarlos, luego del acto electoral, nuestro más efusivo y apretado abrazo, a todos los jubilados/ as y pensionistas que colaboraron, de una u otra forma, en la preparacion de los detalles que nos dieron el triunfo. que todos los pasivos, tengamos una vida mejor, despues de tantos años de labor cumplida, reflejándonos en nues- Todos estos compañeros, compañeras, que han hecho el esfuerzo de estar, para que esto se hiciera realidad, no aparecerán en los medios de prensa, pero sí son los imprescindibles que están siempre. Desde su corazón solidario, combatiente, unitario, para 8 Abril de 2016 tra Asociació ONAJPU, donde todos somos uno y uno para todos. ONAJPU es un árbol gigante. Un árbol gigante, cuyas raíces son los jubilados y pensionistas, cada vez que se integra un nuevo compañero, las raíces se expanden y ese árbol, ONAJPU, se afirma más. Sus ramas abarcan a 159 asociaciones, a lo ancho y largo del país. La savia que lo alimenta son nuestros sueños, anhelos, las ganas de seguir estando, bajo su cobijo, para que siempre nos proteja. Por eso exigimos: • Que las jubilaciones más bajas se equiparen con el salario mínimo nacional. • Que todos los mayores de 70 años cobren prima por edad, sin que tenga en cuenta el nucleo familiar. • Que se apruebe el proyecto de ley para el pago del Aguinaldo. • Construcción de viviendas. • Cuidado del adulto mayor. Cuidemos este árbol maravilloso, donde reina el respeto a las ideologías políticas, religiosas y filosóficas, donde por todas las ramas cantan los pájaros: unidad en la diversidad somos todos una inmensa caravana, aferrados codo a codo, flamenado nuestras banderas de hermandad, solidaridad, alegría, compañerismo. Los invitamos a todos a seguir recorriendo este mágico camino, que nos lleva a plasmar nuestros sueños, todos juntos, sabemos que podemos ¡Viva la ONAJPU por siempre! Martí Molina montevideo.gub.uy/aedes MONTEVIDEO CONTRA EL AEDES AEGYPTI El mosquito se reproduce en ámbitos domésticos (patios, jardines, casas, lugares de trabajo). Combatirlo sólo es posible con tu colaboración. - Vaciá TODOS los recipientes que contengan agua. - Tapá tanques, aljibes y recipientes que almacenen agua. - Usá repelente. ATENCIÓN AL USUARIO MINISTERIO DE SALUD 1934 int. 5023 al 5026 0800 44 44 Apoya: 9 Cuánta cosa nos quitó la dictadura como derechos del pueblo La Libertad por sobre todas las cosas, pero también El Aguinaldo, la Prima por Edad, Subsistencias, El Frigorífico Nacional y también, nunca lo habíamos nombrado en éste medio: ILPE el antiguo SOYP. No olvidamos tampoco que, a poco de recuperada la “democracia”, el 2 de enero de 1988, liquidaron el ferrocarril, otro servicio de uso popular y de los sectores productivos. Los mayores agradecidos de esto fueron las empresas petroleras, los constructores de carreteras y los industriales automotrices. Pareciera ser que esos temas no tienen nada que ver con los derechos del pueblo, pero en realidad SI, porque de existir aún hoy, serían entes testigos para que los sectores populares pudiesen consumir para vivir en forma digna por lo menos en la ALIMENTACIÓN. En verdad que no se que es lo que pasa, con la falta de voluntad, para implementar esos Entes Testigos. No soy un retrógrado que me de por decir, y menos pensar, que lo 10 de antes todo era mejor, porque hoy existen muchas cosas mejores que las de antes, pero en el pasado los sectores populares podían acceder a la alimentación hoy negada por la especulación comercial y de todo tipo de intermediario, donde, ya lo dijimos en el +60 anterior, el pequeño y mediano productor es explotado y los consumidores expoliados, fundamentalmente los sectores populares. Los ricos compran + o - el 15% más barato porque pueden comprar al por mayor, y muchas veces, triquiñuelas mediante, descuentan el IVA, o sea que, en definitiva, compran las cosas un 35% más barato. Una simple cuenta nos da que, el pobre paga, si puede, $ 1000 por algo y el rico $ 650. ¿No nos damos cuenta o no nos importa que miles de pequeños y medianos productores hayan dejado sus campos por ser explotados; no nos damos cuenta que pedirle al comercio que por favor bajen los precios es al “santo cohete”?, Abril de 2016 porque el alma del mismo es ganar lo más posible, más hoy que, cuanto más rápido, MEJOR. Vivimos en una Economía de Mercado que hay por lo menos que modificarla, porque la misma es hija del neoliberalismo y, éste, es el enemigo número uno de la Solidaridad y de la Seguridad Social, que todo lo deja en manos del DIOS MERCADO y, el único que puede modificar esa realidad es el Estado, si es que realmente se maneja por encima de las clases sociales, y cumple con su papel de cada cual pone según sus posibilidades y cada cual recibe según sus necesidades. Capaz que estoy equivocado y ese no es el papel del Estado. Pero si ese no es el papel del Estado, entonces los sectores populares irremediablemente estamos fritos. Al lo del Frigorífica Nacional y Subsistencia, hoy le agregamos la Pesca queriendo dejar claro algunas cosas si hubiera voluntad para reabrirlos: quienes dirijan esos Entes, tienen que ser conocedores del tema y no políticos fracasados que no alcanzaron ninguna banca entonces se les da un puestito en algún lado en ves de mandarlos a plantar papas; que cada Ente tenga más “indios que caciques” y que los indios laburen en serio y finalmente, por ahora, que en esos entes no caben los atorrantes sean del nivel que sea, desde el director al peón pasando por toda la gama de cargos. Por supuesto que esto también cabe para el resto del Estado que, sabemos que la gran mayoría son buenos trabajadores, pero que hay muchos que son corruptos, no otra cosa es cobrar sin trabajar, y/o maltratar a los que están del otro lado del mostrador. Sería flor de “Reforma del Es- tado” (un viejo sueño que no dejaremos de lado) de lo cual se ha hablado tanto pero que se ha hecho poco, desde hace muchas décadas atrás. Hay muchas cosas contradictorias, respecto a lo social, en los temas de la economía: Resulta que el dueño de FRIPUR cerró sus puertas, debiéndole al Estado alrededor de U$ 50.000.000 cincuenta millones de dólares), el sindicato habla de vaciamiento. ¿De donde va a rescatar el Estado esa enorme cantidad, “difícil chiflar y comer gofio”, ni siquiera va a pasar al clearing, como podemos pasar nosotros porque nos atrasamos en el pago de 3 o 4 cuotas de $ 1.000 o sea 31 dólares y, encima, quedaron 960 trabajadores sin su fuente de trabajo. Tampoco habría que olvidar que el trabajador del Estado le devuelve al mismo, desde hace muchas décadas, alrededor del 45% de de lo que gana a través de los impuestos, al igual que el resto de los trabajadores. Tenemos entonces que pagando el Seguro de Paro a esas (os) trabajadores de FRIPUR , más o menos 600.000 dólares por mes, por 6 meses, el Estado tendrá que erogar 3.6 millones por semestre. ¿No valdría la pena reabrir FRIPUR por parte del Estado (en las condiciones descriptas más arriba para el funcionamiento de los Entes testigos)?: 960 trabajadores volverían al trabajo, por tanto bajaría la desocupación y el pueblo tendría pescado más barato, además de ser un alimento muy saludable para el Ser Humano. Hace 5 años que venimos reivindicando un Frigorífico Nacional y Subsistencia a través de expendios. “Cero bola” ¿Por qué……? Para los consumidores que puedan funcionar en la economía de mercado que lo hagan. Para los pobres en general, la gran mayoría de Jubilados y Pensionistas lo son, que funcione la responsabilidad del Estado, compitiendo contra la especulación a través de Entes Testigos porque nada se puede esperar de los están expoliando al pueblo. Grandes estafadores Luis Iguiní Director Redactor Responsable Nuesta Voz +60 Este periódico, órgano oficial de ONAJPU, no es un pasquín, ni tampoco amigo de artículos con títulos alarmantes. Pero, lamentablemente, en este caso corresponde, porque se trata nada menos que de información oficial, dando cuenta nada menos que 800 ESTABLECIMIENTOS AGROPECUARIOS DE MAGNITUD ECONÓMICA, HAN ESTADO ROBANDO AL PAÍS NO PAGANDO LOS IMPUESTOS QUE LES CORRESPONDE, Y LES RETUVIERON EL “CERTIFICADO ÚNICO DE VIGENCIA ANUAL”. Los controles que ha realizado la Dirección General Impositiva (DGI) a descubierto todo tipo de maniobras para no pagar. Hace unos años se descubrió que había establecimientos “en la clandestinidad”. Pues vendían su producción pero no figuraban en ningún lado. Vamos a citar al diario del patriciado, El País, que dice: “la DGI ha llevado adelante otros controles a productores agropecuarios en años previos. Por ejemplo, en octubre de 2012, la DGI detectó que 3.428 empresas agropecuarias habían incumplido o presentaron datos llamativos en sus declaraciones de IRAE. En ese momento, eran el 55% de las que debían pagar el impuesto. En aquella ocasión, el estudio se concentró en el análisis del período 2008-2011 con la aplicación de distintas técnicas. El fisco estimó que en el sector agropecuario había 6.267 empresas que debían presentar declaración jurada de Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), pero en ese universo de contribuyentes 1.816 sí lo habían hecho, pero declararon pérdidas en uno o más años del período analizado lo que se considera una inconsistencia porque esos años fueron de “bonanza histórica para el agro” (la soja a más de 500 dólares, agrego yo) había señalado en ese momento el entonces el Director General de Rentas, Pablo Ferreri a El País . Sigue el diario: “Previo a eso, en agosto de 2012, una decisión adoptada por la DGI focalizó unos 100 establecimientos rurales que facturaban en promedio 100 millones al año cada uno (unos 5 millones de dólares) que evadían impuestos”. Esto generó fuertes dis- cusiones con la Federación Rural. “Consideramos que están haciendo terrorismo de Estado, dijo el entonces presidente de la Federación Rural, Miguel Sanguinetti. `LAS DECLARACIONES DE ESTE SEÑOR SON IRRESPETUOSAS, IRRESPONSABLES E INFUNDADAS´, respondió Ferreri en aquella ocasión”. Muy larga cita del diario El País, pero muy útiles, ¿verdad? A un tipo dueño de un bolichito que se hace el vivo y te cobra 10 pesos de más, la Impositiva lo clausura por 10 días y le pone el cartel de especulador; ¿no les parece compañeros que la DGI DEBIERA PUBLICAR LOS NOMBRES DE ESTOS ESTAFADORES? Durante años se llenaron de dinero; ahora, aunque los precios de la soja y otros productos han bajado de precios, ellos igual siguen ganando millones de dólares al año.-Este año 2015 se calcula que van a vender más de 3.000 millones de dólares, de los cuales pagarán (si los obligan) el 7.5%, es decir menos de 280 millones de dólares, pero pagarán? EN PESOS Y COBRARÁN EN DÓLARES! Hicimos un cita muy extensa por lo interesante y porque calculo que a los Jefes de El PAÍS SE LES ESCAPÓ. Estados de ánimo Pretendiendo no ser grosero ni ordinario pongo este título para tratar de observar como recibieron el resultado de la elección del representante de los jubilados y pensionistas en el directorio del banco de previsión social, realizada el 13 de marzo. De los victoriosos de la lista 1 se puede reiterar lo ocurrido en todas las elecciones anteriores, pues triunfaron siempre, por lo tanto festejaron en 16 de los 19 departamentos,con la particularidad:que en anterior elección habìan ganado la lista 1 por 8.000 Votos y ahora ganó por más de 63.000 !!!, Y los representantes de onajpu tienen un enorme respaldo,porque sus candidaturas fueron consideradas y discutidas en cientos de reuniones y asambleas,y al final votadas nada menos que en un congreso con una gran participación. Por lo tanto totalmenete justo el festejo de la gente de onajpu en todo el país!!! La actitud y reacción de la gente de la lista 2 desaforada y desubicada merece mirara en detalle porque no fué unaconsideración gremial la que primó,sino reaciones políticas partidarias, porque no era otra cosa que la unión de blancos, colorados, ultras y otras yerbas en batalla contra el gobierno !! Pues elpartido nacional, al perder un car- go en el directorio del bps(por motivos o razones que los gremios nada tienen que ver),ante esa situación fueron varias las figuras de dicho partido que afirmaron que recuperarían ese cargo en la elección de los pasivos.- Y entonces entramos al terreno de las contradicciones,como fué un mural de la lista 2 planteando la “derogación de las afaps” cuando es una ley de blancos y colorados,bajo el gobierno del dr. Lacalle.-Pero sigamos:en editorial del 17 de marzo el diario “el país” confe- saba lo que intento decir y no tengo capacidad.-Decía”las elecciones recientes para el bps han generado un ola de enojo y malhumor”bien dicho!!, Eso mismo.- Sigamos citando esta joya:”se trata de un precedente peligroso....... Desde hace varios años somos testigos de como en el debate público vienen tomando creciente protagonismo lo que se denominan “organizaciones sociales” o representantes de la “ sociedad civil”. Estas entidades reclaman un lugar central en la agenda pública,casi a la par de los legisladores electos por la ciudadanía” Luis Iguiní 11 Carnaval y sociedad Tito Dangiolillo Es como si se encendiera algo mágico que da comienzo en cada febrero (ahora un poco antes), aunque por noviembre y diciembre en muchos barrios montevideanos se comienza a vibrar con esta fiesta -la más linda, la de más participación popular, la que mueve más dinero junto al fútbol (la otra pasión), luego del cine y el teatro. El poder ver el ensayo de una murga, “bien de al lado”, es para los vecinos y para “los futuros murguistas” como una bendición, comienzan a llegar los “curiosos” que van de ensayo en ensayo a ver si se puede “pescar” algo. Son los mismos que ya se habían “curtido” toda la Murga Joven, hoy por hoy, casi la vanguardia de la categoría, vienen y van mirando apenas como el puestista recién está parando la murga y pensando que hará para inventar algo nuevo y comienzan los tejes y manejes… “viste ese coro, canta que te despeina, pah, y aquel, se fue para la murga aquella, viste”… todos somos opinólogos, todos sabemos de todo… Pero no sólo la murga importa ya que actualmente cada barrio tiene su “cuerda” de tambores que, sábados o domingos, imponen con su “tronar” el sonido en las esquinas y cuadras del barrio. Una cantidad de aspirantes a integrar el cuerpo de baile se mueven acompasadamente para ver si el dueño de la comparsa las “pispea” y logran quedar seleccionadas para las próximas llamadas. Los portabanderas le piden a San Baltasar que les toque una no muy grande y no muy pesada, ya que el paso se torna insoportable a pocas cuadras de comenzar a desfilar, por el viento que sopla fuerte y despliega esos grandes banderones. Las mama viejas piensan… “me dará para bailar este año, ya tengo 70 y pico y me pesan las piernas, pero de repente tengo suerte y salgo, otra vez”. SALÚ Tía Tina; las esculturales ve12 dettes comienzan a menear sus caderas y algunas se preocupan porque su gramillero acompañante, ya no puede estar con ellas, la va a mirar desde esa nube amenazante de cada Febrero. Los “tamboreros” (*) cada vez tocan mejor, el sonido suele ser cada vez más refinado y los cortes te dejan asombrados, no es raro ver en algún ómnibus algún “lugolo”(**) trasladándose con su tambor, hacia el barrio donde sale la comparsa de sus amores. Otras categorías preparan maquillajes perfectos, elaboran escenografías y eligen temas para sus parodias cada vez más consustanciados con el sentir de la gente, se baja el humor de Internet cuando la “capocha” ya no emite más ideas. Acá es cuando la Sociedad comienza a parodiarse a sí misma, se descostilla de risa con los Humoristas que se ríen de sus semejantes, las Revistan buscan y rebuscan en YouTube y los Grammy latino para estar al día con las coreo y los temas del verano en todo el mundo, o donde ya pasó el verano, para “romperla” en el Teatro. Aquí es entonces donde la Psicología de masas sabe que esto pasa, los uruguayos dejamos salir bien afuera nuestras grandes pasiones y por ejemplo una ácida crítica plantea nuestros grandes defectos o, como está sucediendo últimamente, se parodia la propia historia y está bien que esto pase, sobre todo por la Memoria. Que debemos mantener siempre vigente, aunque no tomemos “Ginko Viloba”. Los humoristas apelan a Internet y los negros “lugolos” (que así es su verdadera denominación) son cada vez más blancos, pintados de negro, definición del término antes empleado. Los mismos se matan ensayando para destacarse en los barrios Sur y Palermo, Comienzan a extender sus horarios los programas de carnaval y los chucu- chucu (permiso Carnaval del Futuro) dicen de pases, comentarios desde: que “bata” la romperá, hasta que coro despeinará o que cuplé matará o la retirada a las Abril de 2016 madres, ¡qué buena viste! Por las dudas ya tienen el pañuelo pronto por si hay que llorar todos juntos en cámara. Esta es la fiesta verdaderamente popular, el Arte está de fiesta, pero fiesta de verdad, se logran estrenar en esos 40 días una cantidad similar de pequeñas obras de arte de primera magnitud, aun las que quedan por el camino, sin liguilla y sin pena ni gloria. El pueblo subvierte el orden establecido, tal cual es el origen de la Carne Vale. El vale todo famoso de aquellas épocas, donde los esclavos se sentaban a comer y eran servidos por sus amos, en carnaval, hasta la puteada más grande, si está bien colocada y el libreto la amerita, estará bien empleada, como en la vida misma… La ciudad parece unirse en una ruta carnavalera, están los que cortan por Pétain y se acercan de Carrasco hacia el oeste, van de norte a sur y llegan hasta el este donde los espera el Geant y aún más allá la Costa de Oro, maravillosa de nuestro Uruguay, en el medio pasan por el Malvín, el Velódromo o el Prado, fuertes referentes de nuestros carnavales, pero todos deberán llegar por lo menos dos veces al Ramón Collazo, donde al movimiento de la rueda gigante del Parque Rodó, se le suma esta entrega de Teatro callejero que no puede más. Con la trasmisión de la TV, hasta en los más recónditos lugares del planeta se ve nuestro carnaval, si hay una mesa habrá asadito y nunca faltará una marcha camión” o acompañar el tono de la melodía más escuchada en el año, convertida en canción murguera por plumas inigualables. Ahora quedan pocos tablados de barrio, contaba siempre el “Tito Pastrana” que paraba el camión en Bvr. Artigas y Hocquart y la murga bajaba por esa calle rumbo a Justicia y había cerca de 10 “tablas” distintas. Hoy las Comisiones de Fomento de clubes barriales y Teatros de verano barriales se “rompen” el lomo para poder llevar a su zona, espectáculos que sin su trabajo y el apoyo de la IM y DAECPU, no se podrían realizar. A esto se suma el RondaMomo que lleva espectáculos gratuitos a los más recónditos barrios, aún a aquellos donde algunos no quieren la diversión y bien a la “uruguaya” les tiran algunas piedras como recibimiento, es como aquello de que “es linda la feria pero que no pase por la puerta de mi casa”… Se organizan corsos barriales por el trabajo de vecinos anónimos que no son licenciados en nada o sí, son “recibidos” de la Universidad de la calle, de la vida, de la Solidaridad… Los cuplé comienzan con su crítica sobre lo que hacemos mal todo el año y ese mes nos asombra, lo que dice la murga, la parodias se ideologizan y repasan nuestra historia, la buena y la mala, los humoristas nos hacen destornillar de risa con nuestros propios defectos y los vecinos siguen con sus “bolsillos flacos” haciendo magia para vestir la fiesta con las mejores galas. Todo esto sale de nuestra sociedad y nutre esta Fiesta Divina y a su vez nos nutre a nosotros que hipócritamente a veces, queremos no ver ni oír lo que nos está pasando como pueblo contaminado por tanta mentira mediática…” Estos también hablan de política en vez de hacernos reír, nos quieren hacer pensar, aquí yo vengo a divertirme”… pero… “es tan grande lo que pasa en carnaval, que la Tierra se confunde con el Cielo”… (Gracias Pinocho). Una canción muy conocida que cantaba una señora no muy patriota que digamos, en su tierra…” que la vida es un carnaval”... Siempre nos cayó mal a pesar del vértigo de su ritmo y cada vez que pudimos le contestamos, que la vida no es un carnaval, que aquí en Uruguay, por el contrario, el CARNAVAL ES LA VIDA. SALÚ. (*) Tamborero. el que toca el tambor, lo que tocan los integrantes de la cuerda es un tambor, no un tamboril, por eso es un tamborero y no un tamborilero. (**)Lugolo. quiere decir blanco pintado de negro, la utilización de la palabra devino en negro lubolo. Sobre el Diálogo Social Alberto Garateguy Vicepresidente ONAJPU A las Asociaciones afiliadas a ONAJPU con alcance al componente social de jubilados y pensionistas: El Gobierno Nacional ha convocado a una segunda versión del Diálogo Social, con la participación de las instituciones públicas pero también incluyendo a las organizaciones sociales representativas de los diferentes estamentos, formadores de situaciones políticas que se asumen por los distintos poderes del Estado. A grandes rasgos puede decirse que este ámbito, abarcará múltiples temáticas que tratarán de trascender estrategias por varias décadas, atendiendo desde el desarrollo estructural y social a la prevención de contingencias críticas que pudieran sobrevenir. Se explica la razón de esta realización en función del compromiso que Uruguay asume como estado miembro de las Naciones Unidas en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, celebrada en setiembre de 2015. La organización dada, implica 3 Foros temáticos con especialistas: Desarrollo e Inserción Internacional, Protección Social y Políticas Transversales; la conformación de 5 Mesas de diálogo, abordando la fijación de 16 objetivos. La participación estuvo condicionada a la inscripción en un registro de entidades y una sucinta descripción de la propuesta a ingresar, previa a la participación. Todos estos pasos han sido cumplidos por la dirección de ONAJPU. Hemos entendido que pese a las limitaciones impuestas por las características de la instancia en cuanto a la presentación de la propuesta, la misma servirá como disparador de las exposiciones a hacer al momento de instalarse las Mesas, debiendo ser exigentes y vigilantes en que no resulten meras puestas en escena. En otro orden, surge desde la documentación interna, algunos antecedentes de participación y abordaje orgánico con sus correspondientes conclusiones; aportando una visión global e intentando comprometer acciones tendientes a darle proyección a la seguridad social. No obstante se manifiestan dificultades para trasmitir, colectivizar y actualizar tales versiones, surgidas de las distintas instancias de igual denominación pero con enfoques más localistas. Por ende, exhortamos a las Asociaciones a buscar datos para interiorizarse del temario (dialogosocial.gub.uy) y básicamente sobre Protección Social. En tal sentido se distribuyó en la pasada instancia de foro un punteo con las distintas interrogantes por las que se nos desafía a opinar sobre las cuestiones que allí se plantean. (Podrá verse a continuación de esta publica- ción) A la vez deberíamos cotejarlo con nuestras últimas resoluciones de congreso, hacer aportes y disponerlos a través de los secretarios regionales. Sería de alguna manera, dedicarnos a pensar juntos un proyecto de país e imaginarnos la recuperación de la respetuosa convivencia social incluyendo la relación medio ambiental, imperando la solidaridad en la práctica con renunciamientos a ciertos consumos para favorecer a quienes no han podido lograr la satisfacción de las necesidades básicas; optimizar la distribución de la riqueza que genera el trabajo, la producción de bienes y la aplicación de la inteligencia. Ello sin desentendernos de nuestras responsabilidades con el presente, con nuestra propia preservación personal y colectiva en beneficio de nuestras familias y los agrupamientos a los que pertenecemos, para seguir demandando soluciones y mejor calidad de vida para con nuestros iguales. Que así sea Abrazo, URUGUAY 2050 - Protección Social ¿Qué desafíos debemos enfrentar y qué preguntas responder? 1 ¿Qué tipo de sociedad es posible imaginar para las próximas décadas? 2 ¿Cuáles serán los desafíos en materia de protección social que surgen de los escenarios que podemos imaginar? 3 ¿Cómo conjugar las diferentes dimensiones del desarrollo con la justicia social? 4 ¿Qué nuevas dimensiones se pueden tener en cuenta cuando hablamos de justicia social? 5 ¿Cómo articular las dimensiones referentes a las condiciones de vida saludable? 6 ¿Es un desafío posible pensar que todas las personas realizarán deportes en 2050? 7 ¿Es posible promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible? 8 ¿Qué nuevas formas de articulación de las diversas áreas de políticas debemos generar para contribuir a la convivencia ciudadana? ¿Sabía usted qué? El premio Nobel de Economía en el 2001, Joseph Stiglitz, dijo que: “Las AFAP generan poca cobertura, mala seguridad y la Jubilación y valores mínimos de pensiones.” “A pesar de que toda la Sociedad está pagando este enorme costo, aquí el que gana, ciertamente, es el sector financiero. Esto simplemente ha realiza- do el ingreso al sistema financiero en ese país y esto es un juego con una suma negativa. Esto es una enorme pérdida para la sociedad”. “Es muy importante alejarse del segundo pilar que se refiere al sistema privado”. Joseph Stiglitz ejemplificó que en el mundo hay 3 países que privatizaron sus sistemas de pensiones (léase también Ju- bilaciones), pero 7 de ellos ya revirtieron su decisión y muchos lo están considerando. De nuestra Redacción: Stiglitz no es sólo Premio Nobel de Economía, fue también, 1er. Vicepresidente del Banco Mundial y economistas en jefe del mismo. El BM, fue junto con el FMI, los que dictaminaron las reformas estructurales en el mundo e impusieron el neoliberalismo. 13 n corte electoral Resultados en todo el país LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS ARTIGAS LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 156.466 93.671 53.649 16.780 4.026 1.231 859 245 CANELONES LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS CERRO LARGO LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 14 26.402 12.222 7.075 2.394 3.931 2.301 1.744 219 COLONIA LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS DURAZNO LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS FLORES LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS FLORIDA LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 8.732 2.296 3.517 723 2.801 1.136 1.800 224 LAVALLEJA LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 2.701 2.013 2.205 241 MALDONADO LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 5.014 6.147 2.477 585 MONTEVIDEO 1.194 1.069 536 118 4.092 2.010 1.650 473 Abril de 2016 LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 59.348 38.248 16.564 7.545 PAYSANDU LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANUNLADOS RIO NEGRO LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS RIVERA LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS ROCHA LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS SALTO 4.072 4.346 3.121 401 LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 3.152 1.377 524 199 3.522 2.445 2.089 475 4.023 2.859 1.087 307 6.394 2.538 2.004 917 SAN JOSE LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS SORIANO LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 5.736 3.125 2.394 502 4.636 2.697 1.677 629 TACUAREMBO LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS TREINTA Y TRES LISTA 1 LISTA 2 EN BLANCO ANULADOS 4.325 3.153 1.420 330 2.365 2.458 906 253 AJUPEN - LAVALLEJA Festejando sus primeros 70 años El día 18 de marzo se realizó un gran acto por los setenta años de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lavalleja (AJUPEL). Tuvo lugar en el Teatro Lavalleja y contó con la actuación del Coro de AJUPEL. Este Coro además de su calidad y su brillante actuación, tiene la particularidad de contar con varios integrantes de más de 90 años. El presidente Angel Machado hizo un reconocimiento a Tulio Llorente, ex presidente, por lo que había significado su pasaje por la Asociación. También actuó el grupo local Minuanoides, que maravilló a todos los presentes. Además, otra de las sorpresas de la noche, fue el reconocimiento a Cristina Inzaurralde, por sus 20 años ininterrumpidos en la Asociación, con su invalorable labor administra- ONAJPU a través de su Setiva y su entrega humana. cretario General, Daniel BalTambién estuvo presente la dassari. El Director Sixto Amaro entregó una placa recordatoria, expresando su sentir y del Equipo de Representación de Jubilados y Pensionistas en el Banco de Previsión Social. 15 ONAJPU: Somos una organización 16 Abril de 2016 Congreso Regionales Plenario Asociaciones
© Copyright 2025