Descargar PDF - Correo del Orinoco

Domingo 10 de Abril de 2016 | Nº 2.344 | Año 7 | Bs 30 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Canciller Delcy Rodríguez
Escudo de acero en defensa de nuestros
procesos teje Red de Intelectuales
ƒ En las mesas de trabajo del encuentro de creadores instalado ayer en la Casa Amarilla por
nuestra Canciller, se delinearon importantes estrategias para afrontar la arremetida de un nuevo Plan Cóndor.
ƒ Para la ministra Rodríguez, estamos ante una
contraofensiva que pretende revertir los procesos
progresistas de América Latina.
ƒ El ministro Freddy Ñáñez sentenció que “el
arte y la cultura son la reserva del devenir político del mundo”.
ƒ El argentino Carlos Aznárez advirtió que Estados Unidos apelará a todas las vías posibles para
recuperar su “patio trasero”.
ƒ El periodista Pascual Serrano propuso, ante la
agresión mediática de la oligarquía continental,
que nuestros comunicadores profundicen y contextualicen la investigación.
ƒ Para la periodista cubana Katiuska Blanco no
atacan la Revolución por sus errores sino por sus
aciertos. Foto AVN págs. 2-3/4
Nacionales
Multipolaridad
Comités locales
de abastecimiento
y producción impulsan
la Misión Alimentación pág. 8
Keiko sigue favorita en
Perú, Kuczynski y Mendoza
mantienen empate pág. 11
[
HOY ENCARTADO
Nacionales
Sigue Feria Socialista
del Pescado con descuentos
de hasta 50% pág. 9
El suplemento
La Artillería
Multipolaridad
Maduro aprobó conclusiones
del Congreso de la Patria de la Educación
1.500 delegados, entre docentes, administrativos, obreros y estudiantes debatieron en seis
mesas de trabajo. Ratificaron su compromiso con la defensa de la Revolución Bolivariana.
El Jefe de Estado denunció que la cadena de televisión española Antena 3 hace propaganda
de guerra contra Venezuela. Foto Prensa Presidencial pág. 5
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
En Argentina quieren enlodar
a Cristina con acusaciones
de supuesto lavado de dinero
pág. 10
Tema del Día
Estados Unidos
y sus pesadillas págs. 12-13
Información al momento, síguenos en las redes sociales
El uso perverso
de la lengua
minados”, dice
peligrosísimos campos
“La palabra transita por
s, quien
Orta, el maestro de periodista
el profesor Luis Navarrete
“Correo de la
reflexión en su sección
hoy hace una interesante
En esta ocasión
La Artillería cada domingo.
palabra”, que engalana
hista sobre
ión de la prensa ultraderec
nos habla de la manipulac
Amnistía
la mal llamada Ley de
el adefesio que constituye
distorsión de quienes actúan
y Reconciliación. Es la aberrante la ética. Pág. 7
la verdad y
a espalda de la justicia,
Domingo 10 de Abril de
@correoorinoco
2016 .Žs!×Os#ARACAS
2 Impacto | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
XII Encuentro de Intelectuales en Defensa de la Humanidad
»É×EZ%LARTEYLACULTURASONLARESERVA
DELDEVENIRPOLÓTICODELMUNDO
Los artistas e intelectuales
coincidieron en la necesidad
de divulgar la verdad sobre
los problemas que afectan
a Venezuela debido a que
gobiernos progresistas
de la región son afectados por
el mismo origen:
el capitalismo
T/ David Rosas
F/ José Meneses
Caracas
A
la salida de la primera
gran mesa de trabajo de
la Red de Intelectuales,
Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, sus participantes coincidieron en que las principales
herramientas para la protección de los pueblos y gobiernos
progresistas del mundo, son la
cultura y la juventud.
Así lo afirmó el titular del
Ministerio para la Cultura,
Freddy Ñáñez, al indicar que
en el mundo hay dos modelos:
el bélico, impuesto por el modelo norteamericano, y el modelo
político socialista.
2EVOLUCIONESSONCASTIGADASPORSUSACIERTOS
“Hay dos modelos en el mundo, el modelo bélico norteamericano, que inoculó la guerra a
los gobiernos del mundo, y el
modelo del socialismo. En el
modelo bélico se plantea que el
enemigo se debe exterminar,
mientras que en el socialismo
el otro es un adversario que
se debe doblegar desde el punto de vista de las ideas y de la
conciencia. El arte y la cultura
son la reserva del devenir político del mundo”.
Ñáñez citó las palabras de los
comandantes Hugo Chávez, Fidel Castro y reafirmadas por
el presidente Nicolás Maduro:
“Cuando afirmaron que la Revolución es profundamente cultural es porque todo conflicto
de transformación frente a la
reacción radica en los símbolos.
Por eso tú ves que la Asamblea
Nacional borra los símbolos del
chavismo. Porque cuando borras
los símbolos están antecediendo
a lo que pudiese ocurrir en un
escenario de guerra. Borrarían
al pueblo que enarbola los símbolos del chavismo”.
En relación con ese punto,
Ñáñez sostuvo que Venezuela y los pueblos con gobiernos progresistas del mundo
se enfrentan a una guerra
que tiene varias aristas pero
su principio fundamental es
único: intentar imponer una
cultura que bloquea el conocimiento y la negación de las
cosas, el nihilismo.
“Se entiende como una guerra
comunicacional, una guerra cultural, del entretenimiento, pero
es una guerra que al final toca lo
educativo y ético de la sociedad.
El imperio intenta imponer un
profundo nihilismo, bloquear el
conocimiento y negar la existencia del valor de las cosas. Eso se
manifiesta en la intrascendencia, en el hedonismo, narcisismo, la exaltación del egoísmo.
Las pasiones se exacerban y nos
impiden identificarnos y en ese
sentido nos aíslan y debilitan políticamente”, aseguró.
Por esa razón Ñáñez aseguró
que es necesaria la nueva sensibilidad del mundo, una conciencia histórica que permita crear
una identidad crítica con permanente revisión pero consciente de su pasado. “Que acepte el
conflicto del mundo, la naturaleza y los proyectos antagónicos.
Que pueda construir consensos
abiertos y expuestos a las nuevas maneras que el conflicto nos
plantee, para evitar guerras”.
El ministro informó que debido la confrontación de la tentativa de la guerra contra la
profundización de las ideas, el
presidente Nicolás Maduro convocó al Congreso de la Patria y
al encuentro de intelectuales
para replantearnos los métodos,
los liderazgos, procedimientos
de transformación del mundo
por la vía de la paz.
CULTURA Y EDUCACIÓN LIDERAN
CAMBIOS DE VALORES
La socióloga venezolana
Maryclen Stelling recalcó que
el Ministerio de la Cultura en
En las mesas de trabajo de la Red de Intelectuales
Rodríguez: Este encuentro permitirá tejer un escudo de acero
para la defensa de los procesos en nuestra región
T/ Mppre
F/ Archivo CO
Caracas
L
a ministra del Poder Popular
para Relaciones Exteriores,
Delcy Rodríguez, asistió ayer a
las mesas de trabajo del Foro de
la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad,
realizada en la Casa Amarilla
Antonio José de Sucre, sede de
la Cancillería venezolana, en su
segundo día de encuentro.
Rodríguez saludó la iniciativa y naturaleza de este evento,
que permitirá tejer un escudo
de acero para la defensa de los
procesos en nuestra región y
que ayudará a contrarrestar
la restauración neoliberal, que
está en la agenda del día.
Señaló que existe una operación en marcha denominada
por el presidente Nicolás Maduro como plan cóndor, que
pretende retomar las sendas
neoliberales en Venezuela.
“Estamos en un proceso que
pretende la regresión (...). Hoy
la Revolución Bolivariana y
los pueblos progresistas de iz-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
quierda se ven amenazados por
ataques neoliberales. Debemos
retomar las sendas de nuestros
libertadores y darle vida a la gesta independentista”.
Destacó que desde la Revolución Bolivariana no solo defendemos la gesta independentista,
sino también el legado del comandante Chávez, que es muy
importante en los espacios de la
diplomacia bolivariana de paz.
Igualmente, expresó los lazos de amistad y unidad que
Venezuela tiene con otros pueblos del mundo. “En la región
,A#ANCILLER$ELCY2ODRÓGUEZ'ILBERTO,ØPEZY2IVASY2OLANDO#ORAO
tenemos fantásticos mecanismos de unidad y de integración:
Unasur, ALBA, Petrocaribe y
la Celac, que son legado del co-
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
mandante Chávez y referente
diplomático, político e ideológico en la integración y unidad de
los pueblos”.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Este viernes
Presidente Maduro recibió
a intelectuales progresistas del mundo
TyF/ AVN
Caracas
%LIMPERIALISMOBORRARÓAALPUEBLOQUEENARBOLASÓMBOLOSCHAVISTAS
conjunto con el de Educación,
deben llevar el liderazgo en los
procesos de cambios de paradigmas entre los dos modelos,
el capitalista y el socialista.
Señaló que en la actualidad
existe un conflicto entre los dos
modelos y por esa razón la socióloga ve de vital importancia
la intervención de la cultura
como parte fundamental en la
formación de las mujeres y los
hombres del país.
Sobre el encuentro Stelling señaló que se trata de una reunión
trascendental, “porque se debaten los problemas que afectan al
país, pero trasciende porque los
gobiernos progresistas de la región están sufriendo problemas
internos que tienen la misma
causa. Por eso es importante el
apoyo, el conocimiento que se
llevan los miembros de la red sobre la realidad de Venezuela”.
JUVENTUD EMPODERADA
El abogado boliviano José
Hugo Moldiz exhortó a la juventud intelectual y revolucionaria de la región, a que se
empodere de la red “porque los
jóvenes siempre han sido los
grandes portadores de la re-
volución y la transformación
social de la historia”.
Hizo un llamado a los movimientos sociales a luchar
contra la cultura del consumo
impuesta por la ideología capitalista y apoyar a todos los jóvenes que trabajan en la revolución y la transformación.
MOVILIZAR LAS CONCIENCIAS
Para la periodista cubana
Katiuska Blanco, los encuentros
de la red de intelectuales son
propicios para la movilización
de las conciencias y la posibilidad de la cohesión de fuerzas.
“Para que no se desarticule
la integración latinoamericana y no se pierdan los proyectos de inclusión social de la
región. No nos están atacando
por los errores, no hay sociedad que no cometa errores, la
agresión contra la revolución
bolivariana es por los aciertos. Desde hace mucho tiempo
no se dice un no al imperialismo impunemente y nosotros
decimos no y ellos agreden
y tratan de dividirnos y este
encuentro busca ir uniendo,
apretar el cuadro, como decía
José Martí”, concluyó.
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunió el viernes con integrantes de la Red de Intelectuales
y Artistas en Defensa de la
Humanidad, en el Palacio de
Miraflores, Caracas.
La reunión se dio tras
la instalación del XII Encuentro Internacional de la
red, denominado Venezuela
en la Encrucijada, Nuevos
Tiempos, Nuevos Desafíos,
en el Teatro Teresa Carreño, Caracas.
Durante el encuentro, el
intelectual venezolano Francisco Sesto destacó que los
miembros de la referida organización, provenientes de
18 países del mundo están en
Venezuela para manifestar
con sus ideas su respaldo a la
Revolución Bolivariana, así
como en defensa de la soberanía de los pueblos.
Añadió que las naciones y
los gobiernos progresistas
se mantienen en pie de lucha
contra el imperialismo, que
aunque está en un momento
de debilidad es un enemigo
poderoso por su poder militar y financiero, reseñó el
Ministerio para la Comunicación y la Información en su
sitio web.
Asimismo, el titular de la
referida cartera ministerial,
Luis José Marcano, indicó
que en la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de
la Humanidad se conoce la
verdad sobre Venezuela y
los continuos ataques contra la Revolución.
“Es importante aprovechar esta oportunidad de
interactuar con estos compañeros en medio de la batalla que está dando la Revolución, y en medio de esta
batalla, también damos la
batalla de las ideas”, dijo, según la nota.
El XII Encuentro Internacional de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa
de la Humanidad, que se extenderá hasta el 14 de abril,
reúne a más de 100 intelectuales de 18 países.
La actividad servirá como
un espacio para que creadoras y creadores del mundo
levanten su voz en apoyo a
Venezuela en tiempos en los
que la República se enfrenta a
nuevos desafíos.
El evento coincidirá con
la primera plenaria del Congreso de la Patria, prevista
para los días 13 y 14 de abril,
cuando los intelectuales
suscribirán un documento
en el que rechazarán las acciones de guerra económica
y mediática contra la Revolución Bolivariana.
Guerra mediática contra el capitalismo
T/ Ana Maneiro
F/ José Meneses
Caracas
E
l ensayista y periodista
español, Pascual Serrano,
propuso que hay que coordinar
mecanismos para enfrentar la
guerra mediática, y para eso
hay que estar claros que los
medios hacen lo que les toca.
“Yo creo que es como en la fábula de la vaca que cruza el río
con un escorpión en su lomo, y
le pregunta, ‘¿me vas a picar en
la espalda? Y el escorpión dice
no, pero luego la pica y dice,
‘pero mira, esa es mi naturaleza’ . Pues efectivamente,esa es
su naturaleza. Ellos nacieron
(los medios), crecieron y existe como agentes políticos para
desestabilizar cualquiera que
amenace sus intereses económicos”, dijo.
“No le puedes pedir al escorpión que no pique, porque
está en su naturaleza”, indicó Serrano.
Consideró que es necesario
denunciar lo que hacen en la
medida en que se pueda identificar quiénes están detrás,
“pero debemos enfrentarlos,
derrocarlos mediaticamente.
Conseguir que el paradigma
informativo, el marco político que nos están imponiendo,
doblegarlo, porque nuestro
marco es mas real, es honesto.
Nosotros estamos al servicio
de los pueblos y ellos están al
servicio de sus empresas”.
“No es imponer porque nos
consideremos más poderosos,
sino porque somos los decentes,
queremos la verdad y estamos
al servicio de nuestros pueblos.
Hay que romper con una política plañidera de estar quejándonos de ellos y entrar en plan de
derrocarlos. Que nuestras periodistas sean rigurosos, nuestras contextualizaciones más
profundas, nuestros antecedentes más educativos y nuestros
valores más poderosos. Si hacemos todo eso, creo que podemos
enfrentar la guerra mediática”,
afirmó para finalizar.
0ASCUAL.AVARRO(AYQUEDOBLEGARELPARADIGMAQUENOSESTÉNIMPONIENDO
4 Nacionales | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Intelectuales, artistas y movimientos sociales se reúnen en un momento clave para América Latina
%LIMPERIOAPELARÉATODASLASVÓASPOSIBLES
PARARECUPERARhSUPATIOTRASEROv
La Red de Intelectuales,
Artistas y Movimientos
Sociales en Defensa
de la Humanidad realiza su XII
jornada de mesas de trabajo
en Caracas porque consideran
que hay una ofensiva
sin precedentes para detener
el avance de los pueblos
y, en particular,
de la Revolución Bolivariana
T/ Ana Maneiro
F/ José Meneses
Caracas
D
esde el diverso ámbito de la cultura y de los
movimientos sociales,
mujeres y hombres de más de 30
países arribaron a la República
Bolivariana de Venezuela para
analizar el momento que vive
el pueblo de Bolívar ante la mayor ofensiva que ha desatado la
burguesía latinoamericana, en
conjunto con el imperialismo
norteamericano, para cerrarles
el paso a los pueblos de América
del Sur en su búsqueda por ser
visibilizados.
En este sentido, el argentino
Carlos Aznárez, director de
la revista y del sitio Resumen
Latinoamericano y del Tercer
Mundo, consideró que “este encuentro se está lanzando en un
momento clave para América
Latina; creemos que la ofensiva
imperial ya está dando algunos
resultados, como en Argentina,
muestra de que el imperialismo
viene por todo”.
En su opinión es importante reunir no solo a las y a los
intelectuales sino a todos los
movimientos sociales y populares del continente para forjar “una unidad y un encadenamiento entre todas y todos,
para defender a Venezuela y
defendernos a todos nosotros
ante esta ofensiva. Es una
ofensiva política, económica,
militar y paramilitar. Con
los asesinatos de líderes como
Berta Cáceres, en Honduras;
el asesinato de militantes del
Movimiento de Trabajadores
Rurales Sin Tierra (MST) de
Brasil en esta semana y lo
que ha estado ocurriendo en
Venezuela (asesinatos selectivos)... estos hechos nos están
&ERNANDO2ENDØN3ETRATADERATIlCARLOSLAZOSIDEOLØGICOSlLOSØlCOSYPOLÓTICOS
­NGEL'UERRA%SENESTECONTINENTEDONDESEDIOLAREBELIØNMÉSGRANDE
CONTRAELNEOLIBERALISMO
indicando que el imperio va
a apelar a todas las vías posibles para recuperar lo que
ellos han llamado su patio
trasero”.
“Nacen nuevas expresiones
populares y eso el imperio y
las burguesías nacionales no
lo pueden soportar. En todos
los procesos se han cometido
errores, por ejemplo, abrirle
la puerta al extractivismo es
un error, abrirle la puerta a
la megaminería es un error...
para caminar al socialismo
no hay que hacer concesiones
a los capitalistas que se disfrazan de moderados o suaves,
porque son ellos los que después inventan los golpes suaves y moderados, y terminan
desplazando a los gobiernos
populares”, advirtió Aznárez
para concluir.
ENCRUCIJADA MUNDIAL
Por su parte, el director del
Festival Internacional de Poesía de Medellín, Luis Fernando
Rendón Merino, manifestó que
en el XII Encuentro “se trata de
ratificar los lazos ideológicos,
filosóficos y políticos que existen entre los artistas, los poetas
de América Latina y de Europa
acerca de nuestra mirada compartida sobre los procesos que
se abren paso en nuestra América y, especialmente, el que es
tan vital para la humanidad,
como el que se da en la República Bolivariana de Venezuela”.
Para el poeta colombiano este
es un momento en que percibe la
mayor solidez “en nuestro compromiso, y también en nuestra
comprensión de la decisión profunda que alienta al Gobierno y
pueblo bolivariano en defender
#ARLOS!ZNÉREZ%SUNMOMENTOCLAVEPARA!MÏRICA,ATINA
con dignidad, a como dé lugar,
una Revolución profundamente humana y necesaria. En un
momento en que el mundo está
en una verdadera encrucijada
de su historia corre un gran
peligro, y pienso que Venezuela
está en la cabeza. Es un momento fuerte y con dificultades,
pero creo que está encontrando
la claridad programática sobre
qué es lo que tiene que hacer en
el plano económico, político y
comunicacional para garantizar la victoria para su pueblo y
para América Latina”.
A su vez, el rector de la Universidad Nacional de Nicaragua,
Francisco Telémaco Talavera
Siles, señaló que Venezuela no
está sola en este enfrentamiento, “muchos pueblos están en
un momento crucial para dar
esta lucha, que permita romper
con un esquema de sociedad inaceptable, con cientos de miles
de millones de habitantes en
extrema pobreza, millones de
niñas y niños que mueren por
causas previsibles, millones
que no tienen acceso a la educación, salud o vivienda. Por eso,
la lucha libertaria de Bolívar,
de Chávez, está viva, y seguirá
viva”, aseguró.
“Venezuela seguirá conquistando su propio bienestar, pero
también irradiando esa esperanza para el resto de América
Latina, el Caribe y los pueblos
del mundo”, acotó Talavera.
LA LUCHA CONTINÚA
El periodista mexicano y
profesor en Casa Lamm, Ángel
Guerra Cabrero, destacó que
este tipo de foros, en la coyuntura actual de América Latina,
“resultan muy útiles, particularmente en este momento,
porque EEUU y las oligarquías
del continente montaron desde
hace años una contraofensiva
para derrocar a los gobiernos
que habían surgido de las luchas contra el neoliberalismo
en el continente”.
“Es en este continente donde se dio la rebelión más grande contra el neoliberalismo y
es el único continente donde
surgió un grupo de gobiernos
antineoliberales, justamente a partir de la elección del
comandante Hugo Chávez en
1998”, explicó Guerra.
Aclaró que el giro que vivió
Suramérica tuvo como antecedentes rebeliones populares
como el Caracazo, “que no solo
fue en Caracas, sino en otras
ciudades, y también se puede señalar el levantamiento
zapatista en 1994 en Chiapas,
México que se produjo el día
que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio entre
México, EEUU y Canadá”.
“Hasta han inventado el ciclo progresista. Es decir, que
ya se acabó el ciclo progresista, pero la lucha de clases no
se acaba, y la lucha de clases
en Venezuela no se ha acabado, ni en Argentina. El Domingo de Pascua se produjo
una de las marchas más grandes en la historia de ese país,
por la justicia, para repudiar
las medidas neoliberales del
Gobierno de Macri. La lucha
no ha acabado”, reiteró.
5
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Desde la sede de la UNES
-ADUROAPROBØCONCLUSIONES
DEL#ONGRESODELA0ATRIADELA%DUCACIØN
Mil quinientos delegados
participaron en la actividad.
Expresó que “la escuela
y el liceo deben
ser una trinchera de valores
para enfrentar al capitalismo
y sus antivalores”. Denunció
que la cadena española
Antena 3 hace propaganda
de guerra contra Venezuela
logros de la Revolución Bolivariana”, increpó el Jefe de Estado
venezolano a Mariano Rajoy.
También advirtió que la cadena de televisión española Antena
3 hace propaganda de guerra
contra Venezuela para propiciar
una intervención internacional
en nuestro país y son testaferros
de José María Aznar.
ALGUNAS CONCLUSIONES
Y MUCHOS COMPROMISOS
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencial
Caracas
D
esde la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES) en Caracas, el presidente Nicolás Maduro expresó
que “la escuela y el liceo deben
ser una trinchera de valores
para enfrentar al capitalismo y
sus antivalores” y ratificó que a
partir del Congreso de la Patria
se estaba construyendo una
democracia profunda, por eso
lo he convocado “para darle el
protagonismo, el mando, al pueblo de Venezuela”.
El Jefe del Estado estuvo presente para escuchar las conclusiones del Congreso de la Patria,
capítulo educación, y dirigirse a
un total de 1.500 delegados, entre
trabajadadores
administrativos, obreros, docentes, madres
procesadoras, el Movimiento
Bolivariano de Familias y la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) que participaron
en seis mesas de trabajo.
“Hoy estamos instalando
el Congreso de la Patria de la
Educación, han salido propuestas muy claras para consolidar
uno de los más grandes logros
en estos siete años”, señaló el
Jefe del Estado.
Recordó que al iniciarse la Revolución, la educación pública
estaba desmantelada y el 50% de
las niñas y niños no podían ir a
la escuela. Explicó que dicha situación comenzó a cambiar desde la propia reivindicación de la
educación como un derecho inalienable en la Constitución Bolivariana. Pidió a los delegados
concentrar batalla en sus tareas,
como la defensa de la educación
pública y gratuita, pero también
articulados con las luchas transversales de todo el pueblo.
4ARJETADE-ISIONES
3OCIALISTAS
El presidente Maduro informó
que hasta ayer se habían entregado 50 mil tarjetas de misiones
socialistas para la protección
integral del pueblo. Recordó que
para este año la meta es de 300
mil familias favorecidas con esta
reivindicación.
El presidente Maduro pidió al
ministro de Educación, Rodulfo
Pérez, que procesara las conclusiones de la actividad para
convertirlas en puntos de cuenta y aprobarlas ejecutivamente.
“Acojo todas las propuestas y
aspiro a que en Congreso de la
Patria Nacional, que vamos a
instalar el 13 de abril, traigan
ya la propuesta organizativa de
cómo va a estructurarse este
poderoso movimiento bolivariano de la patria en escuelas
y liceos”, señaló. Indicó que se
trata de organizarse con respeto a la diversidad.
Dijo que solo ayer se realizaron 118 asambleas locales,
regionales y sectoriales, como
parte del tejido que confluye en
el Congreso de la Patria. “La
patria está en Congreso frente
a la Asamblea Nacional burguesa”, sentenció.
Informó que en marzo ingresaron al país por exportacio-
nes petroleras 100 millones de
dólares, lo que constituye 3%
de lo que percibió el país por el
mismo concepto el año pasado.
Pese a ello ratificó que el compromiso y la inversión social
no se detienen, a diferencia de
lo que hubiese ocurrido si en el
Gobierno estuviese la derecha.
DEMOLEREMOS EL PODER
BURGUÉS MÁS TEMPRANO
QUE TARDE
“Ellos creen que ya tienen el
poder y la estrategia nuestra
debe ser muy clara... debemos
construir un nuevo y más poderoso Poder Popular para
enfrentar la amenaza adecoburguesa”, indicó, refiriéndose
a la mayoría de derecha en la
Asamblea Nacional, que piensa
que ya tiene el poder. “Demoleremos el poder burgués más
temprano que tarde”, señaló.
“Vean ustedes la fotografía,
tres meses, si los jóvenes quie-
ren saber cómo fue este país en
la llamada IV República, vean
cómo y quién ejerce el poder en
la Asamblea Nacional adecoburguesa, allí ejerce el país,
Fedecámaras, los lobistas, la
embajada
estadounidense”,
apuntó el Presidente.
En ese contexto, exhortó a
los delegados a la construcción
de un Poder Popular que haga
irreversible la Revolución Bolivaria, socialista y chavista.
DÓNDE QUIERAS Y CUÁNDO
QUIERA RAJOY
Maduro comparó las garantías de educación gratuita
y de inclusión existentes en
Venezuela con las políticas
como las aplicadas por el actual
régimen español que ha ocasionado el éxodo masivo de jóvenes
españoles, así como más de 500
mil deshaucios (desalojos forzados de viviendas). “Te reto a un
debate público donde tú quieras
y comparamos el desastre que
tú has dejado en España y los
Tres delegados estuvieron a
cargo de la lectura de las conclusiones del debate, Nancy Sojo
(personal obrero); Jenny Sánchez (docente), Ronald Custodio
(estudiante). En primer término,
identificaron la guerra económica de la oligarquía y el imperialismo contra el pueblo venezolano como el primer obstáculo a
superar. Reivindicaron la necesidad de educación con inclusión
y señalaron como indispensable
seguir avanzando en la calidad
de la enseñanza. Ratificaron que
“el estudio y el trabajo son parte
de un mismo ciclo indispensable para romper las cadenas de
la explotación” y acordaron que
cada escuela debe ser un centro
de producción.
Expresaron el compromiso de
los trabajadores de la educación
y los estudiantes por realizar
trabajo voluntario para mejor las
condiciones y capacidades de los
centros educativos. Solicitaron
fortalecer el sistema de alimentación escolar con productos locales y cultivados en las propias
escuelas. Pidieron impulsar posgrados gratuitos, accesibles para
todo el magisterio, trabajadores
administrativos y familias.
Manifestaron que era necesario hacer un “sacudón” en la
estructura del Ministerio del
Poder Popular de la Educación
apuntaron que hay que desterrar de la institución el burocratismo y la ineficiencia, así
como los vicios de la IV República que aún persisten allí.
Acordaron que el Congreso
de la Patria, capítulo Educación, se constituye como un
movimiento político unitario
de todos los sectores que lo
integran. Ratificaron que estaban “resteados con la defensa del Gobierno Bolivariano”,
dispuestos a profundizar la
Revolución y a enfrentar las
amenazas del imperialismo y
la oligarquía.
6 Nacionales |
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Se percibe en las investigaciones un alto grado de ensañamiento con las víctimas
González López: Hechos violentos
DELHAMPACOMÞNNOSONCASOSAISLADOS
!CTIVANCUENTA
DE4WITTER
OLPSOLICITADOS
PARADIFUNDIRDATOS
DECRIMINALES
YRECIBIRDENUNCIAS
P
ara servir a la ciudadanía
se activó un nuevo canal
de comunicación en la red
social Twitter: @OLPsolicitados. Mediante esta cuenta
se divulgarán los datos de los
sujetos que están requeridos
por cometer crímenes y perturbar la paz del país.
Existe un patrón
de ensañamiento
de los victimarios hacia
personas de su misma
condición socioeconómica
para generar terror
en la población
T/ Prensa Mpprijp/CO
F/ Oscar Hernández
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz
(Mpprijp), Gustavo González López, reveló que los sucesos de
alto impacto social ocurridos en
el país en los últimos días, forman parte de una escalada de
violencia fundamentada en acciones con tintes paramilitares
que buscan saldos políticos.
Refirió que los casos de asesinatos de Darwin Zambrano,
párroco de San José de Bolívar
en el estado Táchira; de Jorge
González Arreaza, general de la
Guardia Nacional Bolivariana;
del joven cuatrista Oscar Briceño García y otros dos taxistas en Sabaneta de Barinas; de
Marco Tulio Carrillo, alcalde
del municipio La Ceiba del estado Trujillo, así como de los funcionarios policiales asesinados
recientemente en El Valle y en
el estado Táchira no son casos
aislados cometidos por la delincuencia común.
“Son hechos que buscan generar terror (…) estamos ante
El ministro M/G Gustavo González López precisó que esta
iniciativa permite que “el ciudadano conozca y alerte sobre los
sujetos activamente requeridos
por la justicia venezolana, dedicados a cometer graves y peligrosos delitos”, explicó.
Esta cuenta difunde además el
número 0800-Cicpc24, mediante el cual las y los denunciantes
pueden hacer llamadas de forma anónima para dar a conocer
a las autoridades la ubicación de
los sujetos que incurran en acciones delictivas.
El ministro llamó al pueblo
venezolano a seguir este canal
de comunicación y a confiar en
los cuerpos de inteligencia y
seguridad ciudadana, que están dispuestos para proteger al
pueblo y liberar territorios del
hampa paramilitarizada.
acontecimientos abominables,
pues las pesquisas nos llevan
a esa conclusión. El grado de
ensañamiento ulterior con las
víctimas del delito va más allá
de un simple robo y no buscan
intereses personales”, explicó.
Reflexionó que estos hechos
violentos que incluyen un alto
grado de crueldad en los que
degollan, desmiembran o acribillan a personas desvalidas y solas tienen un patrón de ensañamiento de los victimarios hacia
personas de su misma condición
socioeconómica para generar terror en la población.
el pasado jueves 31 de marzo en
la avenida 19 de Abril, municipio San Cristóbal de la entidad
andina.
Los sujetos quedaron identificados como Darwin Antonio
Parra Fonseca, autor material y
su cooperador: Breiner Manuel
Novoa Figueroa, quienes fueron
aprehendidos en la población de
Puerto Nuevo, vía al Cantón y
en el sector La Pedrera, municipio libertad del estado Táchira,
respectivamente.
CAPTURADOS ASESINOS
DE CUATRISTA Y DOS TAXISTAS
EN BARINAS
El titular del Mpprijp añadió
que para generar conmoción
social con fines desestabilizadores, una organización criminal
le cegó la vida a Oscar Briceño
García, joven promesa de la
música venezolana, quien fue
secuestrado y degollado cuando realizaba un servicio de taxi
desde Guanare hasta Sabaneta
de Barinas.
“Sus victimarios no le quitaron ninguna pertenencia”,
aludió, al tiempo que indicó que
este lamentable hecho se repitió anteriormente con otros dos
conductores de estas unidades
de transporte público en la misma zona del estado llanero.
Explicó que la primera víctima respondía al nombre de
Coromoto Alexander González,
quien el pasado 20 de febrero
realizó un servicio de taxi desde
Guanare a Sabaneta y fue asesinado con una herida cortante
alrededor del cuello.
El otro caso, involucró al
taxista Oscar Italo Barbarito
Rojas, quien también habría
realizado una carrera desde Barinas a la población de Sabaneta
y fue asesinado de cuatro balazos el pasado 27 de febrero.
Informó que los cuerpos de
inteligencia del Estado identificaron al autor material de estos
asesinatos como Edgar Alexis
Jaime González, cuyos vínculos
guardan relación con acciones
políticas destinadas a perturbar
la paz en el país.
Asimismo, por estos casos
fueron capturados Sara Ca-
rolina Jaime González, quien
fungía como señuelo y utilizaba un bebé para engañar a los
conductores, así como a Everly
Antonio Camacho Conde, también involucrado en estos asesinatos que incluyen saña, pese a
que no perpetraban el delito de
robo.
CAPTURADOS DOS HOMICIDAS
DEL SACERDOTE EN TÁCHIRA
González López precisó además que en el caso del homicidio del sacerdote del estado
Táchira, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas capturó al
autor material y al cómplice de
este lamentable hecho ocurrido
APREHENDIDOS DOS SUJETOS
QUE PLANEABAN GUARIMBAS
EN CARACAS
Otro hecho, en opinión del
ministro, confirma la ejecución
de acciones criminales con fines
políticos. El jueves fueron capturados en el municipio Baruta
del estado Miranda dos sujetos
identificados como Jefferson
Miguel Vicent Ruiz y Miguel
Ángel Vicent Martínez. Ambos
individuos tenían planeado participar en hechos violentos a las
afueras del Consejo Nacional
Electoral. Se les incautó una pistola con su cargador, un revólver, 15 cartuchos y una máscara
de “Anonymus”.
7
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Otro engaño mediático para desprestigiar al Gobierno Bolivariano
&OTOMÉSDIFUNDIDASOBREhESCASEZvEN6ENEZUELA
PERTENECEASUPERMERCADODE%%55
#ONMANIPULACIONESCOMPARANLA6ENEZUELAACTUALCONLAETAPADELAHIPERINmACIØNEN:IMBABUE
La imagen original pertenece
a la agencia Reuters y fue
tomada por la reportera
estadounidense Allison Joyce
en la ciudad de Nueva York, el
26 de agosto de 2011
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Reuters y Agencias
Caracas
U
na famosa foto sobre el
desabastecimiento
en
Venezuela se volvió icónica y desde hace unos años está
siendo publicada por muchos
medios, en especial por los de la
oposición venezolana y extranjeros que forman parte de la
conspiración mediática contra el
Gobierno Bolivariano, para ilustrar la escasez de productos en
los anaqueles de los supermercados criollos.
Sin embargo, el diario español
El Mundo realizó recientemente
una denuncia de manipulación
mediática con la gráfica, al informar que la foto no fue tomada en
Venezuela sino en Nueva York.
“Decenas de medios de comuni-
!LISON*OYCEEXPRESØh%SUNAMENTIRA.OTIENENADAQUEVERCON6ENEZUELAv
cación de toda América Latina y
el conjunto de la oposición venezolana (concentrada en la Mesa
de la Unidad) la han utilizado
cientos de veces para ilustrar
la carestía de productos básicos
que atraviesa el país caribeño”,
reseñó El Mundo.
La cadena estadounidense
CNN se hizo eco de la denuncia,
pese a ser conocida su posición
parcializada contra la Revolución Bolivariana. El buscador de
Google al parecer también fue
víctima del engaño, o acaso, quienes alimentan la base de datos
del famoso motor de búsqueda en
internet tuvieron la intención de
cargar la foto bajo las palabras
claves “escasez Venezuela”.
La fotografía fue manipulada, recortada y “pixelada” para
que no distingan los carteles en
inglés, que aparecen en la foto
original, asegura El Mundo.
La foto pertenece a la agencia Reuters y fue tomada por la
fotógrafa Allison Joyce en la
ciudad de Nueva York el 26 de
agosto de 2011.
LA CULPA ES DE IRENE
En Reuters la imagen original
no manipulada fue publicada
con una descripción muy clara:
“Una compradora pasea entre
estanterías vacías mientras
busca agua embotellada en un
supermercado en Rockaway
Beach, Nueva York, 26 de agosto
de 2011. A medida que Carolina
del Norte se preparaba el viernes para un golpe directo del
huracán Irene, ciudades de toda
la costa este estaban en alerta y
millones de veraneantes en la
playa han tenido que acortar sus
vacaciones para escapar de la
poderosa tormenta.Con más de
50 millones de personas en el camino potencial de Irene, la gente
ha acumulado comida, agua y se
han dedicado a asegurar sus vehículos y embarcaciones”.
La famosa foto apareció por
primera vez asociada a Venezuela en los medios en 2012.
Y en junio del año 2015 bajo el
título “Pobreza, escasez, represión y censura: calamidades
que se acentúan en Venezuela
(I)’” fue usada por el conjunto
de la oposición venezolana, expresada a través de la Mesa de
la Unidad.
Hicieron lo mismo el 28 de
agosto de 2015, pero esta vez con
un artículo titulado “El Gobierno es el único culpable del desabastecimiento y la escasez”.
“Una trampa que utiliza la
imagen adulterada en la que
foros, blogs y medios serios
de varios países de América
Latina han caído de forma recurrente”, explicó el periódico
español.
Medios como El Nacional
(Venezuela), El Nuevo Siglo
(Colombia), La Patilla, Entorno
Inteligente, Mercopress, Elsalvador.com y Ahora Visión también publicaron la instantánea
asociándola con el desabastecimiento en Venezuela.
Alison Joyce, la autora de la
fotografía, expresó que no tenía
idea sobre el uso que se la había
dado a su instantánea, y agregó: “Es una mentira. No tiene
nada que ver con Venezuela, ni
yo tampoco”.
Luego de haber calificado
el hecho como “estúpido”, reflexionó: “Todos quieren ser los
primeros en contar una historia y compartirla en las redes
sociales pero se olvidan de comprobar si es cierta”.
“Bien sea por pereza y falta
de diligencia a la hora de comprobar el origen de la imagen o
bien por afán de manipulación,
usuarios anónimos, blogueros
y los partidos políticos de la
oposición venezolana decidieron sistemáticamente emplear
esta imagen (...). Un bulo que
incluso el propio Google ha llegado a dar como verdadero”,
señaló El Mundo.
LA GUERRA DEL PHOTOSHOP
Las tecnologías permiten
ahora transformar la información gráfica con programas de
edición, luego imágenes manipuladas se convierten en una
inmensa base de datos en la
que a menudo se diluye la verdad. Aquí vemos otra manipulación de una foto, publicada
viralmente en los medios para
comparar a Venezuela con la
Zimbabue de la hiperinflación.
La guerra mediática contra la
Revolución Bolivariana también se vale del photoshop.
8 Nacionales | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
%LMINISTRODIJOQUELADISTRIBUCIØNCASAPORCASAESPOSIBLEGRACIASALAPARTICIPACIØNDEL0ODER0OPULAR
%NLAPARROQUIA#ARICUAOSEAPLICØELNUEVOSISTEMADEENTREGAPLANIlCADA
Las jornadas se efectuaron en 1.255 puntos del territorio nacional
3ISTEMAPOPULARDEDISTRIBUCIØNDEALIMENTOS
BENElCIØAMÉSDEMILFAMILIAS
Los comités locales de
abastecimiento y producción
ejecutaron la logística para
entregar los productos de la
cesta casa por casa, indicó el
ministro Rodolfo Marco Torres
T/ Manuel López
F/ Joel Aranguen
Caracas
E
l Sistema Popular de
Distribución de Alimentos se desplegó ayer para
entregar 4.549 toneladas de
alimentos de la cesta básica en
1.255 puntos del territorio nacional, informó el ministro del
Poder Popular para Alimentación, Rodolfo Marco Torres.
En las jornadas se apoyó a
más de 335 mil familias en todo
el país, explicó el ministro durante el operativo que se efectuó
en la parroquia Caricuao, en
una transmisión de Venezolana de Televisión desde el sector
Ruiz Pineda.
El titular de Alimentación
explicó que el nuevo sistema
de distribución popular de
alimentos tiene como protagonista a los comités locales de
abastecimiento y producción
(CLAP) que son los encargados
de ejecutar la entrega planificada de los productos de la cesta
alimentaria, para el buen funcionamiento de los operativos.
El primer paso es el censo
por familia de las comunida-
des efectuado por los comités
de cada localidad, posteriormente se hace una verificación de la data y se procede a
pasar la información a un centro logístico de la Misión Alimentación, para luego planificar el operativo de entrega que
se realiza casa por casa, pero
también se utiliza la modalidad de visita a la red pública
de suministro de alimentos, en
la que se cita al representante
de la familia censada de acuerdo con una lista, tal como se
hizo ayer en la parroquia Caricuao.
PARTICIPACIÓN
DE LAS COMUNIDADES
La entrega casa por casa en la
populosa parroquia caraqueña
se hizo en el sector San Pablito
de Caricuao, en la que se otorgaron 8,5 toneladas de productos
en articulación directa con los
CLAP, indicó Marco Torres en
su cuenta de Twitter @RmarcosTorres.
El ministro hizo un recorrido
por la localidad para constatar
personalmente la marcha de la
jornada. “Más de 800 familias
son atendidas en la parroquia
Caricuao en el sector Ruiz Pineda con este operativo que se
despliega en todo el país... Visitamos el primer Mercal inaugurado por nuestro Gigante en
el País”, fueron dos mensajes
publicados por el ministro en la
red social.
Marco Torres comentó que
en la jornada de venta a precios justos participan movimientos de mujeres, integrantes del Frente Francisco de
Miranda y la comunidad en
general. “Estas jornadas de
distribución de alimentos solo
son posibles con la participación del Poder Popular en los
CLAP”, escribió el ministro en
un mensaje.
“Estamos conformando las
nuevas formas de producción
y distribución de alimentos
para el pueblo”, expresó Marco Torres al referirse al plan
de reestructuración y reformulación de la red pública de
suministro de productos.
0RODUCTOS
APRECIOSJUSTOS
El Ministerio del Poder Popular
para Alimentación reportó ayer
en su cuenta de Twitter los operativos efectuados en el estado
Apure. En la entidad se desplegaron 32 jornadas, en las que se
beneficiaron 8.170 personas con
una distribución de 137,27 toneladas de productos.
Igualmente se reportaron operativos en el municipio Lobatera
del estado Táchira, en los Andes
venezolanos, para distribuir directamente productos y alimentos de
primera necesidad a precios justos, informó la agencia AVN.
Germán Guerrero, vocero de
los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, informó que
en la localidad tachirense se distribuirán 18 mil kilos de alimentos
como aceite, harina, arroz, pasta,
granos, leche, azúcar, café, carnes y pollo.
El Gobierno Bolivariano ha
invertido más de 148 mil millones de dólares en la Misión Alimentación, que ha distribuido
24,6 millones de rubros en 10
años, según se desprende del
balance efectuado por la cartera de Alimentación.
Proyecto abarca hasta 2019
Impulsan desarrollo de fundos zamoranos
T/ Redacción CO
Caracas
C
on el propósito de contrarrestar la guerra económica que afronta el país
fue presentado el proyecto
de consolidación integral de
los fundos zamoranos y co-
munidades periféricas hasta
2019, que tiene como objetivo
primordial rescatar esos predios y crear nuevas propuestas impulsando la agricultura
periurbana.
En el encuentro el ministro del Poder Popular para
la Agricultura Productiva y
Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y la ministra del Poder
Popular para la Agricultura Urbana, Lorena Fréitez,
ofrecieron detalles sobre la
importancia de esta iniciativa que plantea el tema de los
insumos, la producción de semillas y abonos.
9
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Para el desarrollo del Arco Minero
Se distribuyeron 75 toneladas de distintas especies
Inversionistas canadienses analizaron
con el Gobierno creación de empresa mixta
Hasta 50% de ahorro se obtiene
en la Feria Socialista del Pescado
T/ Redacción CO
Caracas
I
nversionistas
canadienses
analizaron con el Gobierno
Bolivariano la creación de una
empresa mixta para el desarrollo del Arco Minero, ubicado en
el estado Bolívar.
El encuentro fue presidido por
el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro, con la asistencia de
miembros de la Vicepresidencia
de Planificación y el Banco Central de Venezuela.
La iniciativa forma parte del
Plan Integral del Arco Minero
del Orinoco, en el que participan las comunidades indígenas de la entidad, que impulsa
el Ejecutivo para explorar los
recursos minerales del estado
Bolívar e impulsar la economía nacional.
Voceros de los pueblos indígenas manifestaron esta semana su respaldo al plan que
lleva adelante el Gobierno que
persigue construir un nuevo
modelo económico-productivo
para la nación.
%LPESCADOFRESCOSEOFRECIØALAPOBLACIØNAPRECIOSPORDEBAJODELMERCADOCAPITALISTA
T/ Manuel López
F/ Joel Aranguen
Caracas
Castro Soteldo entregó recursos a productores de Guárico
Ejecutivo pagó subsidio por Bs 6.054
millones a productores de maíz,
arroz y caña de azúcar
T/ M.L.
F/ Cortesía Ministerio del Poder
Popular para Agricultura Productiva y
Tierras
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano ha
pagado 6.054 millones de
bolívares a los productores de
maíz, arroz y caña de azúcar por
concepto de subsidio agrícola y
se van a cancelar cerca de 6 mil
millones adicionales, informó el
ministro del Poder Popular para
Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.
El anuncio lo hizo acompañado por el gobernador del estado Guárico, Ramón Rodríguez
Chacín, durante la entrega de
financiamiento a 242 pequeños
productores de la entidad, en los
llanos centrales de Venezuela.
El financiamiento a los pequeños productores alcanza a
700 millones de bolívares tanto para equipamiento de pozos
profundos y para la nivelación
de tierras para la siembra de
arroz, explicó el ministro du-
rante una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).
Solo para la perforación de pozos se entregaron 315 millones
de bolívares, para hacer frente
a la severa sequía por el fenómeno climático de El Niño.
Además el mandatario regional y el ministro entregaron a los
campesinos motores, turbinas y
cabezal de engranaje para apalancar la producción y fortalecer
la economía del país, aseguró
Castro Soteldo en declaraciones
a VTV desde la unidad de producción social Lecherito I, en
Calabozo, municipio Francisco
de Miranda.
El ministro destacó que el estado Guárico es una de las entidades agrícolas más importantes
del país, con Barinas y Portuguesa, juntas abarcan 20 millones de
hectáreas sembradas.
“Guárico era el mayor productor de arroz y soja del país, pero
se ha visto afectado en los últimos años por fenómenos climatológicos que han mermado las cosechas”, se lamentó el ministro.
E
l Instituto Socialista de
la Pesca y la Acuicultura
(Insopesca) conjuntamente con
la participación de las trabajadoras y los trabajadores organizados del mar y los ríos efectuaron ayer la Feria Socialista del
Pescado en 31 puntos del territorio nacional.
En los operativos a cielo abierto se distribuyeron 75 toneladas
con la colaboración de los Consejos de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras
(Conppa) informó el ministro de
la cartera Ángel Belisario, en
declaraciones a Venezolana de
Televisión (VTV) desde la plaza
Caracas, en el centro de Caracas, uno de los puntos donde se
efectúa la feria.
El ministro del Poder Popular para Pesca y Acuicultura
detalló que a través de estas jornadas se beneficiaron 50 mil familias, que abarcan alrededor
de 250 mil personas.
El titular del sector agregó
que en estas jornadas se expenden productos del mar con
descuentos de entre 30% hasta
50% con respecto al mercado
capitalista. En la feria socialista se puede comprar la lata
de atún a 450 bolívares, pepitona a 200 bolívares el kilo, especies frescas como jurel a 1.200
bolívares el kilo al igual que
camarones y sardinas, las más
demandadas.
Para despedir el pase, el servidor público hizo un reconocimiento a la participación de
los consejos y frentes nacionales de pescadores junto con el
Poder Popular organizado, autoridades nacionales y regionales que forman parte de las
iniciativas del Motor Agroalimentario, uno de los 14 priorizados por el Ejecutivo dentro
de la Agenda Económica Bolivariana para dinamizar la
economía.
“A partir de este momento
entraremos en una segunda
etapa que nos va a permitir
vincular no solo los puntos de
arrime de la sardina, sino potenciarlas con una cantidad
de vehículos para ampliar las
líneas de distribución”, así lo
anunció el ministro de Pesca y
Acuicultura, Ángel Belisario,
y afirmó la continuación de la
Feria del Pescado y La Caravana de la Sardina.
Esta serie de eventos son
iniciativas del Gobierno Bolivariano para cumplir con la
activación del nuevo modelo
económico productivo; sin embargo, los logros son gracias
a la participación del Poder
Popular pesquero en conjunto
con el Consejo de Pescadores
y Pescadoras, Acuicultores y
Acuicultoras (Conppa), Frente
Nacional de Pescadores Simón
Bolívar y Consejo Presidencial de Pescadores, que con su
esfuerzo han logrado llevar el
producto fresco directamente
al consumidor, libre de precios
especulativos de hasta 20% a
40% menos.
10 Multipolaridad | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Aunque no hay elementos para acusarla
0RETENDENVINCULARAEXPRESIDENTA#RISTINA
&ERNÉNDEZCONLAVADODEDINERO
La acusación se extiende
contra el exministro
de Planificación,
Julio De Vido, y el financista
Ernesto Clarens, socio
de Lázaro Báez
L
T/ PL
París
V
T/ AVN
F/ EFE
Caracas
a expresidenta argentina
Cristina Fernández de
Kirchner fue imputada
ayer por presuntos hechos de lavado de dinero, aunque el fiscal
que lleva el caso, Guillermo Marijuán, alegó el viernes que no
había elementos para acusarla.
“Realmente, si hubiera habido algún elemento (que la involucrara) hubiéramos ampliado
el requerimiento de instrucción y la hubiéramos colocado
como imputada”, dijo el fiscal,
citado en información de la
agencia Télam.
La imputación se dio luego
que el financista Leonardo Fariña rindiera declaraciones
bajo la figura de “arrepentido”
ante el juez Sebastián Casanello, por la causa que investiga al
empresario Lázaro Báez.
La acusación se extiende contra el exministro de Planifica-
Miles de personas marcharon
en París contra plan laboral
ción, Julio De Vido y el financista Ernesto Clarens, socio de
Lázaro Báez.
Fariña está detenido desde
hace dos años por lavado de dinero y no fue hasta este viernes
cuando declaró contra la exmandataria y el exministro.
La imputación contra Cristina
Fernández se da en medio de la
persecución que desde el pasado diciembre mantiene el actual presidente de Argentina,
Mauricio Macri, contra funcionarios públicos, trabajadoras y
trabajadores de la nación.
Asimismo, surge días después de que se conociera,
mediante la lista de los denominados Panama Papers, la
participación de Macri en empresas que operan en paraísos
fiscales de Reino Unido y Pa-
namá, encargadas de ocultar,
lavar o desviar sumas multimillonarias no declaradas.
Durante su gestión al frente
de la Presidencia de Argentina, entre los años 2007-2015,
Cristina Fernández fue atacada
por grandes empresas de la comunicación y enfrentó una embestida político-judicial.
Uno de los casos más emblemáticos se dio cuando el fiscal federal, Gerardo Pollicita,
decidió dar curso a una investigación a partir de la denuncia efectuada por el fiscal
Alberto Nisman en contra de
Fernández, por presunto encubrimiento al atentado a la
Asociación Mutual Israelita
Argentina (AMIA), ocurrido
en 1994, con saldo de 85 muertos y 300 heridos.
arios miles de personas
marcharon ayer en esta capital en rechazo a un proyecto
laboral defendido por el Gobierno francés y criticado por los
principales sindicatos y organizaciones estudiantiles.
Al igual que durante movilizaciones anteriores para demandar la retirada del mencionado
plan, ocurrieron detenciones
e incidentes violentos en París
entre manifestantes y miembros
de las fuerzas del orden.
Casi al final del desfile, en la
Plaza de la Nación, grupos de
personas enmascaradas lanzaron piedras y objetos. Los agentes
emplearon gases lacrimógenos.
Los enfrentamientos también
se produjeron en otras ciudades del país en una jornada en
la que se efectuaron decenas de
acciones de protesta.
En la urbe de Rennes (oeste),
el desfile estuvo marcado por
los choques con las fuerzas del
orden que impidieron el acceso
al centro histórico, reportaron
medios locales de prensa.
Los agentes usaron gases
lacrimógenos contra jóvenes
que querían acceder al mencionado lugar.
Las acciones de ayer se realizaron por el llamado de los principales sindicatos y organizaciones de estudiantes con el fin de
Misión electoral de Unasur
en Perú entregará informe mañana
T/ PL
Lima
E
l coordinador de la misión de observación electoral de Unasur entregará
mañana a las autoridades peruanas su informe final sobre
las elecciones presidencial y
parlamentaria, informó ayer
su coordinador, Juan Pablo
Pozo.
El informe, añadió el funcionario ecuatoriano, incluirá recomendaciones para la mejora
de los procesos electorales y
será entregado a los organismos
electorales, como corresponde.
La misión entregó ayer un
informe preliminar sobre lo
observado desde el inicio de su
labor, el pasado domingo, y gira
en torno a los procedimientos
previos a los comicios propiamente dichos.
El representante de la Unión
de Naciones Suramericanas
(Unasur) añadió que esos organismos analizarán el informe
final y decidirán si incorporan
o ponen en práctica las recomendaciones
“Los estatutos del consejo
electoral de Unasur disponen
entregar informes técnicos,
objetivos y claros que permitan la mejora permanente de
nuestras prácticas electorales”, manifestó Pozo.
Señaló que la misión veedora
de los comicios, con un electorado de casi 23 millones de
ciudadanas y de ciudadanos,
ha sostenido reuniones con el
primer ministro, Pedro Cateriano, con la canciller, Ana María Sánchez, y con autoridades
electorales y legislativas.
Según Pozo, las autoridades
peruanas han facilitado toda
demandar la retirada definitiva
de un plan que el Gobierno insiste en defender, pese al rechazo de
la mayoría de los franceses.
Para la ministra de Trabajo,
Myriam el Khomri, se trata de
una iniciativa justa y necesaria
que debe permitir la disminución de la desocupación.
Las movilizaciones, que comenzaron a inicios de marzo
para exigir la retirada definitiva
del proyecto, continúan en abril
también bajo un amplio dispositivo de seguridad y con enfrentamientos violentos entre los manifestantes y las fuerzas del orden.
Entretanto, el movimiento
Noche en pie, nacido en París a
partir de las protestas contra el
proyecto laboral, se extiende a
otras urbes.
Las concentraciones nocturnas comenzaron en la plaza de
la República de la llamada Ciudad Luz tras la marcha del 31
de marzo en rechazo del mencionado plan.
Con la realización de asambleas populares y conciertos el
movimiento se extiende a otras
ciudades del país como Nantes
(oeste), Rennes (oeste), Lyon
(este) y Toulouse (sur), donde
cientos de personas se reúnen
en plazas públicas.
La iniciativa amplía sus reivindicaciones, pues los inconformes opinan que el tema del plan
laboral es solo “una rama de un
árbol que debe ser cortado”.
la documentación e información útil para llevar adelante la
misión, que se desarrolla en el
marco constructivo de cooperación y apoyo.
Entretanto, el jefe de la Misión de Observación Electoral
de la Organización de Estados
Americanos (OEA), Sergio
Abreu, calificó como opiniones
personales las declaraciones
del secretario general de la entidad, Luis Almagro, sobre el
proceso electoral peruano.
Almagro es objeto de críticas
mayoritarias por haber cuestionado los procedimientos para
la participación en los comicios
y las normas de exclusión, y
haber recomendado mejorarlos
para que las elecciones no sean
“semidemocráticas”.
“Los secretarios generales
y los políticos tienen alguna
interpretación o posición que
es respetable, pero son de índole personal. A nosotros nos
interesa la expresión institucional de la OEA y eso es lo
que nosotros cumplimos”, declaró Abreu.
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
| -ULTIPOLARIDAD
11
Para elección en Perú
&UJIMORISIGUECOMOFAVORITA
+UCZYNSKIY-ENDOZAMANTIENENEMPATE
Según las encuestas, se irá
a una segunda vuelta electoral
programada para el domingo
5 de junio
T/ Reuters
F/ EFE
Lima
L
a conservadora Keiko
Fujimori sigue liderando las preferencias para
la primera ronda de la elección
presidencial de Perú, pero aún
se mantiene la lucha por el segundo lugar entre el centroderechista Pedro Pablo Kuczynski y
la izquierdista Verónika Mendoza, mostró ayer un simulacro de
voto de la firma CPI.
Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto
Fujimori, obtuvo 38,2% de
los votos válidos en el estudio de la encuestadora CPI,
En la frontera
Colombia deportó
a 37 venezolanos “indocumentados”
T/ EFE
Bogotá
L
as autoridades migratorias de Colombia deportaron ayer a 37 venezolanos
que estaban ilegalmente en
el país luego de hallarlos en
controles realizados en zona
fronteriza, informaron a EFE
fuentes oficiales.
Un vocero de Migración
Colombia dijo que los 37 ve-
nezolanos estaban de forma irregular en Cúcuta y
Bucaramanga, capitales de
los departamentos de Norte
de Santander y Santander,
ya son 108 los ciudadanos
de ese país que han sido deportados en los dos últimos
meses.
El funcionario explicó
que como los venezolanos
no tenían la documentación
respectiva para estar en
que tiene un margen de error
de más/menos 1,7 puntos porcentuales. Keiko Fujimori es
cuestionada por los fondos que
utilizó para hacer estudios en
el exterior.
El exministro de Economía
Kuczynski logró 19,9% de los votos válidos, mientras que Mendoza, que ha puesto nerviosos a
los mercados financieros, recibió
18,9% de las preferencias, según
el sondeo de CPI realizado el 7 de
abril a unas 3.250 personas.
Según encuestas, ninguno de
los candidatos obtendría más
del 50% de los votos necesarios
para ganar en las elecciones del
10 de abril y la Presidencia se
definiría en una segunda vuelta
el 5 de junio.
Colombia, fueron entregados
al Servicio Administrativo
de Identificación, Migración
y Extranjería (Saime) en el
puente Simón Bolívar, que
une Cúcuta con las localidades venezolanas Ureña y San
Antonio.
El director general de Migración Colombia, Christian
Krüger Sarmiento, afirmó en
un comunicado de su despacho que “estas medidas hacen
parte del trabajo que viene
adelantando la entidad para
construir una frontera segura, en la que se garanticen y
respeten los derechos de nacionales y extranjeros”.
Con un debate nacional
Evo Morales llama a fortalecer proceso
de cambios en Bolivia
T/ AVN
Caracas
E
l presidente de Bolivia, Evo
Morales, llamó a los movimientos sociales y demás organizaciones populares de su país
a un debate nacional en lo político, ideológico, económico, cultural y programático, para elevar
propuestas concretas destinadas
a garantizar la continuidad del
proceso de cambios que vive la
nación suramericana.
Su exhortación la hizo ayer al inaugurar en la ciudad de Sopachuy
el pleno ampliado de la Federación
Única de Trabajadores de Pueblos
Originarios de Chuquisaca (Futpoch), reseñó Prensa Latina.
En dicha actividad, el Presidente remarcó que todas las
políticas que se han aplicado
desde el inicio de su mandato, en 2006, se han construido
gracias a las demandas de los
movimientos populares, plasmadas en sus pliegos petitorios
y que generaron ideas para
crear planes de desarrollo.
En tal sentido, el Jefe de Estado consideró que desarrollar
un proceso de evaluación de
sus 10 años de gestión gubernamental coadyuvará a que
surjan las nuevas propuestas
en respaldo de la revolución
política, económica y cultural.
“Son los movimientos sociales los que saben hacer sus
demandas, tomando las opiniones de la base y con esos
pliegos se hace el programa de
gobierno”, puntualizó.
El Mandatario Nacional refirió que el MAS es un “movimiento inédito, que nació del
sector más humillado y despreciado, el sector campesino,
indígena y originario, a través
de la lucha de los movimientos
sociales”.
Recordó, además, que en
1995, dichos grupos cambiaron la estrategia de lucha,
de la esfera sindical y comunal a la electoral, lo que
finalmente permitió a Morales convertirse en el primer
Mandatario indígena de esta
nación.
Precisó que en 10 años con el
MAS “hicimos más en lo político, económico y social que en
los 180 años del Estado colonial
desde la independencia”.
Negociador pretende “doblar” la página después
Colombia rinde homenaje
a víctimas del conflicto armado
T/ EFE
Bogotá
E
l Gobierno colombiano
rindió ayer homenaje a
las víctimas del conflicto armado con actos realizados
dentro y fuera del país, en los
que se recordaron a las casi 7
millones de personas que de
alguna manera han sufrido
los rigores de más de medio
siglo de guerra interna.
“Después de casi 7 millones de víctimas, esto es una
realidad y tenemos que ser
capaces de doblar la página”, señaló en un mensaje
a las víctimas el jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos
de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) en Cuba,
Humberto de la Calle.
El funcionario agregó en
su comunicación, a propósito del Día Nacional de las
Víctimas, que es “extraordinariamente grave” el hecho
de que recientemente fueron asesinados defensores
de derechos humanos.
“Esto no puede pasar en
silencio, tenemos que actuar como sociedad. Un defensor merece la protección
del Gobierno, de la sociedad
y queremos hacer un llamado en ese sentido”, apostilló
De la Calle.
Por su lado, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio
Jaramillo, remarcó que los
acuerdos del pasado 15 de
diciembre en La Habana
sobre el sistema integral de
verdad, justicia, reparación
y garantías de no repetición
busca que ningún colombiano vuelva a sufrir por cuenta del conflicto.
“Tenemos que asegurarnos de que las víctimas se
sientan satisfechas”, señaló
Jaramillo, quien confió en
que las víctimas perciban
que su situación es mejor
gracias a los acuerdos de La
Habana.
Entre tanto, el presidente
colombiano, Juan Manuel
Santos, viajó al departamento del Tolima (sur), en
donde encabezó actos, entre
ellos la firma del Compromiso Nacional por la Paz y
la Reconciliación de Colombia, cuya finalidad es hacer
posible la reintegración de
las víctimas del conflicto a
la sociedad.
Además, funcionarios del
Estado, dentro y fuera del
país, encabezaron actos en
donde las víctimas del conflicto eran el centro de atención.
De otro lado, en una inusual sesión plenaria del
Congreso los parlamentarios se reunieron para rendir homenaje a los afectados
por el conflicto armado.
Varias de las personas
afectadas recordaron sus
dramas y pidieron al Gobierno más ayudas para sanar las heridas que por años
han estado abiertas.
Allí también el jefe del
opositor partido Centro Democrático, Álvaro Uribe,
se fue contra el Gobierno al
que criticó por el proceso de
paz con las FARC y otros actos de la administración del
presidente Santos.
“Habrá más víctimas con
el mal ejemplo que de La
Habana reciben el ELN y las
bandas criminales”, señaló
Uribe en una constancia leída en la plenaria.
El Gobierno colombiano comenzó hace más de
tres años diálogos de paz
en Cuba, y el pasado 30 de
marzo anunció junto con el
ELN que comenzaría la fase
pública de diálogos con esa
guerrilla.
Igualmente Uribe señaló
que “habrá más víctimas
aunque FARC deje de disparar, mientras se acepte
que el narcotráfico es delito
político, sin extradición, sin
cárcel doméstica y con elegibilidad política”.
En la sesión, también llevó
la palabra el presidente del
Senado Luis Fernando Velasco, quien dijo que las víctimas
del conflicto armado son las
protagonistas más importantes para sacar adelante el
proceso de paz e iniciar una
nueva era que permita la reconciliación nacional.
También se manifestó el
ministro del Interior, Juan
Fernando Cristo, quien reiteró que “la reparación de
las víctimas es condición
esencial para la reconciliación del país” e insistió en
que “el fin del conflicto va a
garantizar la no repetición
y permitirá acelerar la reparación de las víctimas”.
12 Tema del Día | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
%STADOS5NIDOS
En una muestra constante
de su clásica retórica
belicista, en un contexto
internacional
de fortalecimiento
de potencias opuestas
a la hegemonía
estadounidense, el secretario
de Defensa de EEUU,
Ashton Carter, en una
conferencia dada el día
4 de abril del 2016
en Washington ante el Centro
de Estudios Estratégicos
e Internacionales –CSIS
por sus siglas en inglés–
afirmó que su país enfrenta
“cinco desafíos principales”
T/ Telesur-HispanTV-Pablo Jofré Leal
I/ Loayza
Caracas
UN MUNDO DE ENEMIGOS
E
l Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) es uno de
los más influyentes think tanks
del Complejo Militar Industrial
estadounidense. Creado el año
1962 ha evolucionado desde
estudios relacionados con la
energía a centrar sus informes
en los consejos sobre cómo enfrentar el surgimiento de poderes nucleares, las estrategias
petroleras y la guerra de las
civilizaciones. En ese centro,
los retos a los que hizo referencia el alto funcionario estadounidense frente a la pléyade
de analistas, think tanks, militares y asesores en temas internacionales son: la República
Islámica de Irán, Rusia, Corea
del Norte, China y el terrorismo lo que obliga, según Carter,
a redoblar los esfuerzos. ¿Qué
esfuerzos son estos? Principalmente aumentar el presupuesto
de guerra de ese país, para reforzar lo que es su seguridad.
Eso implica incrementar los ingentes gastos de un presupuesto que superó en 2016 los 600 mil
millones de dólares, una cifra
equivalente al PIB de toda la
Federación Rusa.
El altísimo
gasto militar
de los gobiernos
de Estados Unidos
–amplificado
bajo los dos mandatos del Premio Nobel de la Paz
Barack Hussein Obama– se
justifica en la lógica de mantener la influencia global, dominar el planeta económica
y militarmente, incluyendo
el espacio exterior, como ha
ido el sueño explicitado desde la época del expresidente
Ronald Reagan y su Iniciativa
de Defensa Estratégica. La cifra mencionada no incluye el
presupuesto asignado a la CIA
y otros organismos de inteligencia estadounidense, que
suelen actuar en un marco de
severo secretismo y bajo doctrinas o estrategias de seguridad. Los desafíos mencionados por Carter, que muestran
la esencia del establishment
político-militar
estadouni-
dense, consisten en buscar
enemigos para justificar su
política hegemónica y si estos
no existen entonces inventarlos o magnificarlos.
Esa doctrina se ha expresado en los últimos 30 años bajo
la denominada y vigente Ley
Goldwater-Nichols,
referida
por Ashton Carter en su conferencia en el CSIS como necesaria de reformar a la luz
de los nuevos retos y la nueva situación mundial. La ley
Goldwater-Nichols estableció,
a partir de 1987 –bajo el segundo período presidencial de
Ronald Reagan– la obligación
presidencial de presentar al
Congreso una política de seguridad nacional que fuese un
documento formal.
En su artículo N°63 esta ley estableció que “El Presidente eleve
al Congreso cada año un informe completo sobre la Estrategia
de Seguridad Nacional de EEUU;
será presentado en la misma fecha en la que eleva el presupuesto para el próximo año fiscal, en
este expondrá la Estrategia de
Seguridad Nacional de EEUU
y contendrá una completa descripción y desarrollo de:
1. Los intereses globales, metas y objetivos de EEUU, vitales
para la seguridad del país.
2. La política exterior, los
compromisos en todo el mundo y las capacidades nacionales de defensa necesarias para
disuadir agresiones y para
implementar la Estrategia de
Seguridad Nacional.
3. El empleo, en el corto y largo
plazo, de los elementos políticos,
económicos, militares y otros
del poder nacional para proteger
o promover los intereses y alcanzar las metas y objetivos del primer párrafo.
4. La adecuación de las capacidades de EEUU, para mantener la seguridad, incluida una
evaluación del balance entre las
capacidades de los elementos del
poder nacional para apoyar la
implementación de la estrategia.
5. Otras medidas que puedan
ser de utilidad al Congreso relacionadas con la Estrategia”. En
esencia esta ley organizó durante 30 años un Ejército conformado por 1,3 millones de militares
y sus relaciones con el poder político y empresarial.
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
13
YSUSPESADILLAS
Bajo la influencia del cambio
de correlación de fuerzas en el
Este Europeo, la zona del Magreb y sobre todo en Asia Central y Oriente Medio, con el reforzamiento de la influencia de la
Federación Rusa y la República
Islámica de Irán, Carter anunció que la nueva organización a
la cual se aspira –estableciendo
así una nueva doctrina militar–
debe aportar en el reforzamiento
de la autoridad del Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas estadounidenses frente a los
poderosos comandos regionales
situados a lo largo y ancho del
planeta. Entre ellos el situado
en Oriente Medio y el Cuerno
Africano signado con el nombre
de Uscentcom. El pretexto del
combate a Daesh le ha venido
como anillo al dedo a Ashton
Carter, quien afirmó: “El combate contra el grupo terrorista
de EIIL –Daesh en árabe– viene
demostrando que los comandos
de Medio Oriente, Europa, África y de las Operaciones Especiales deberían coordinar más que
nunca sus esfuerzos”.
ESTADOS UNIDOS
Y SUS DELIRIOS
Hasta el fin de la Guerra
Fría los estrategas del Pentágono, en una suerte de pesadillas recurrentes, anunciaban
a los cuatro vientos que “el
mundo libre” estaba amenazado por los denominados
Rogue Regimes –Regímenes
Parias o Estados Canallas del
Tercer Mundo– definición que
surge bajo el Gobierno republicano de Ronald Reagan al
hablar de Outlaws States –Estados Proscritos o fuera de la
ley– que se consolida como definición de Estados Canallas,
Parias o Rogue Regimes bajo
la presidencia de Bill Clinton
entre los años 1993 al 2001, al
definir más certeramente el
concepto y elaborar una lista
de países, que según esta administración, caían en esta
conceptualización: Corea del
Norte, Irak, Libia, Irán. La definición y el listado aparecieron en un artículo de Anthony
Lake, Consejero de Seguridad
Nacional en la revista Foreign
Affairs del año 1994. Posteriormente se sumaron a esta lista
-C#AINADVIERTEDERROTAS
En la conferencia dada el día 4 de
abril de 2016 en Washington ante
el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) también participó el senador John
McCain, quien advirtió que el Estado Islámico (EI) podría derrotar
al ejército estadounidense en Irak
y Siria, según un despacho de la
agencias de noticias AFP, fechado
el martes 5 de abril.
En la ocasión McCain hizo alusión a la guerra de Vietnam (1970),
en donde resultó vencido el ejército
de Estados Unidos.
Explicó que la estrategia de
“escalada gradual” utilizada por
la coalisión internacional que encabeza Estados Unidos es equivocada. Por su lado el secretario de Defensa, Ashton Carter,
admitió en esa conferencia en
Washington que el más poderoso
ejército del mundo debe revisar
su organización para responder
de mejor manera a las “amenazas de magnitud mundial” como
el Daesh.
Afganistán, Sudán, Serbia.
Algunos de ellos dejaron de
pertenecer a la lista al invadirlos, saquearlos y dejarlos
convertidos en Estados fallidos, con el cambio de sus gobiernos por regímenes títeres
y sumisos a sus mandatos.
Desde finales de la década del
90 del siglo XX, han sido cada
día más numerosos los expertos
militares que alertan a la administración estadounidense sobre
la hipotética manifestación y lo
que pueda deparar la aparición
de un Peer Competitor –oponente de potencia comparable– Es
decir, un Estado con la fuerza suficiente para enfrentarse a Estados Unidos con posibilidades casi
iguales de derrotarlo en distintos
campos, no solo en lo militar. Esa
es la peor pesadilla de republicanos, demócratas, halcones y palomas. Delirio que en estos días
el Secretario de Defensa Ashton
Carter se encargó de verbalizar,
afirmando que esos países representan el desafío mayor que
enfrenta su país pero, al mismo
tiempo, en una manifestación
tan provocadora como hipócrita,
situó a estos países junto al desafío del terrorismo.
El profesor de Relaciones Internacionales del Hampshire College, autor del ya clásico ensayo
político-militar “La nueva estrategia militar de los Estados Unidos”, Michael Klare, sentenciaba a inicios del año 2000 que ese
Peer Competitor todavía no existe
–aunque se visualizara bajo el
nombre de China y/o Rusia– pero
la eventualidad de su aparición
ha modificado las perspectivas
estratégicas de Estados Unidos.
“La política oficial en ese plano ha cambiado, pues si hasta
fines de la administración de
George W. Bush la prioridad
era mantener una fuerza militar suficiente, para llevar a
cabo y ganar simultáneamente
dos ‘grandes conflictos regionales”: uno de ellos en el Golfo
Pérsico –claramente especificado contra Irán– y el otro en Asia
–contra Corea del Norte– hoy
los nuevos enemigos”.
Para el imaginario bélico
estadounidense esos antagonistas se han multiplicado y
ello implica aumentar el gasto militar, incrementar las
acciones de desestabilización
contra estos gobiernos, considerados por Carter como “el
nuevo desafío para Estados
Unidos”, generar situaciones
de inestabilidad y sumar a sus
socios en medidas coercitivas,
bloqueos, sanciones y una lucha, en principio indirecta,
para luego actuar militarmente bajo la doctrina del Leading
From Behind –el actuar desde
atrás– donde los que pagan las
facturas son los socios involucrados en guerras de agresión
y acciones de socavamiento de
gobiernos que le son incómodos a Washington.
La República Islámica de Irán,
además de Corea del Norte, siguen siendo considerados blancos y enemigos de las estrategias
de dominación de Washington,
pero se agregan nuevos nombres, sobre todo tras el derrocamiento de la Libia de Muamar
Gadafi y el cambio en la correlación de fuerzas en la zona del
Magreb, lo que se revela con ma-
yor nitidez tras los hechos desencadenados en Ucrania a partir
de febrero del año 2014, cuando
fuerzas ultranacionalistas apoyadas por Washington derrocan
al presidente en ejercicio Viktor
Yanukovich e instalan un régimen proeuropeísta, actualmente
presidido por Petro Poroshenko,
quien de acuerdo con los dictados de Washington y la OTAN
ha desencadenado un conflicto
en la región del Dombás, Sudeste
Ucraniano. Desde ese momento
Rusia deviene en una amenaza
dada a conocer por todos los medios y organismos.
En el pacífico, Estados Unidos
pretende dominar las aguas chinas, con la idea de ejercer un
poder coercitivo latente sobre
Pekín y los otros Estados de la
región, como lo hacía antes la
Marina británica. Los asesores
del Pentágono defendieron mucho tiempo esta política, proclamando que la ventaja singular
de Estados Unidos residía en su
capacidad de controlar las principales vías marítimas mundiales, una ventaja de la que no
goza ninguna otra potencia. La
administración Obama adoptó
también este punto de vista, así
expresado durante un discurso
en el Parlamento australiano
en Camberra en que, a pesar de
los recortes presupuestarios,
aseguró: “Asignaremos los recursos necesarios para el mantenimiento de nuestra presencia militar en esta región
mejorando al mismo tiempo
nuestra presencia en el Sudeste Asiático”.
Y así lo hizo: bases, más militares, más presión sobre China y el
incremento de la Flota del Pacífico. Ejercicios militares y el desplazamiento de buques de guerra
estadounidenses en la zona se
han multiplicado. Obama anunció también nuevas decisiones
bélicas: la creación de una nueva
base en Darwin, sobre la costa
norte de Australia, y el aumento
de la ayuda militar a Indonesia.
La puesta en práctica de este
vasto proyecto geopolítico generó, finalmente, en la práctica,
una transformación del ejército
estadounidense verbalizada por
Ashton Carter en el CSIS.
Una transformación que
seguirá siendo una amenaza
contra los pueblos del mundo
y que genera la lógica desconfianza en un país que ha dado
muestras más que suficientes
para desconfiar de su política
exterior y cuyos líderes suelen
despreciar a todo aquel que no
se someta a sus dictados. Seyed
Alí Jamenei, en una reunión
con altos funcionarios del Gobierno y el Parlamento enfatizó
que no se puede confiar en Estados Unidos ni en ciertos países
occidentales. “Estados Unidos
es el símbolo de la mala conducta. De los políticos estadounidenses no nos podemos fiar, y
aparte de Estados Unidos hay
ciertos países occidentales que
son iguales, por lo que debemos
confiar en nuestras propias capacidades”, señaló el líder iraní
en momentos cuando la campaña presidencial norteamericana muestra altísimos niveles de
agresividad contra países como
Rusia, China y el propio Irán.
14 Memoria | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Héctor Mujica
Para que
no te olvides...
DIOINICIOALAREmEXIØNSOBRE
LOSMEDIOSDECOMUNICACIØN
10 de abril
Nació Leona Vicario
Precursora de la Independencia de
México, combatió en los ejércitos rebeldes y sirvió de correo entre distintas localidades y fuerzas insurgentes.
Vicario logró ver la culminación del
ciclo emancipador. Se le reconoce como
“Madre de la Patria” y como la primera
periodista de la nación azteca. También
fue propulsora del feminismo. Falleció
en 1842, a los 53 años de edad.
Ley de Libertad
de Contratos
Es aprobada por el Congreso de Venezuela la Ley de Libertad de Contratos, mejor conocida como “Ley del 10
de Abril”. Dicho instrumento jurídico
consagró la exclusión del Estado en
todo caso de contrato de préstamos con
hipotecas entre deudor y prestamista.
Nació Lenín
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 10 de abril de 1027 nació en Carora,
estado Lara, Héctor Mujica, comunicador, docente universitario, escritor y militante revolucionario. Poseedor del don de hacer amigos en distintos
sectores, Mujica desde joven incursionó
en el campo de la cultura y la lucha social
a favor de los más desposeídos.
GREMIALISMO
Junto a Gustavo Díaz Solís, Andrés
Mariño Palacios y Rafael Pineda integra
en 1946 el grupo Contrapunto, donde se
adelanta una exploración en torno al psicoanálisis y existencialismo y la literatura. Con una beca concedida por el Centro
Cultural Venezolano-Francés, viaja a
Francia. En 1951 egresa como licenciado
de Filosofía y Letras. Exiliado desde 1955,
obtendrá título de periodista en Chile, regresando al país en 1958, se encarga de la
cátedra de Periodismo Informativo y de
Opinión. Ejercerá la dirección de la escuela hasta 1964, y por esos años presidirá
la Asociación Venezuela de Periodistas,
seccional Distrito Federal. Tras la “creación del Colegio Nacional de Periodistas
se producen elecciones para su directiva”
ganando Mujica el período inaugural,
1976-1978. Su triunfo según sus palabras
se debió a su “condición aglutinante,
h0OSITIVISMO
SINFUNDAMENTOv
“Mujica considera que las aspiraciones positivistas que condenan a los
hombres y mujeres del trópico a la
barbarie, no tienen fundamento científico. Pueblos europeos, cultos y con
importante auge económico, han visto
gestar en sus entrañas una de las concepciones políticas más crueles que
conozca la historia. En este sentido
nuestro autor recuerda: ‘La barbarie
nazi surgió en uno de los pueblos más
culturales de Europa, Alemania. El
fascismo logró impregnar toda la vida
política, económica y social de Italia,
donde han florecido el cristianismo,
San Francisco de Asís, el Renacimiento, Garibaldi, Gramsci y Togliatti’ (...)
De Italia puede decirse que en su parte
meridional tiene un clima mediterráneo, pero no lo mismo de Alemania. Y
ambos gozan de un clima templado”.
(http://www.scielo.org.ve).er
unitaria y respetuosa de las ideas de los
demás”. (http://teoriasdecomunicacion.
blogspot.com).
ANTIPEREZJIMENISTA
Habiendo ingresado en 1944 a la
Unión Popular Venezolana, expresión
de calle del PCV para la época, Mujica
se destaca como militante y asumirá,
tras el Golpe de Estado de 1948 contra
Rómulo Gallegos, los retos que conlleva la lucha clandestina. Así, en los años
cincuenta del siglo XX será detenido por
la Seguridad Nacional en varias oportunidades. Durante la última, según
relato de uno de sus captores Braulio
Barreto (Barretico), sufrirá las más terribles torturas que dicho cuerpo haya
inflijido a ningún prisionero (Confesiones de un esbirro de la SN), manteniendo Mujica una entereza sorprendente,
que los esbirros no conocieron en otros
cautivos. Por intermediación de allegados logra salir del país en 1955.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
En el plano literario se lee con fruición una obra suya El inquieto anacobero, confesiones de Daniel Santos,
con relatos hechos por el cantante boricua al comunicador. De otra parte,
ensayos suyos en torno a la comunicación social, ofrecen hoy una reflexión
de mucha actualidad en torno al modo
en que operan las agencias de la información en el continente, tal es el
caso de El imperio de la noticia, primera reflexión que con propiedad se
adelanta sobre este tema en el país.
Igualmente escribió Sociología de la
comunicación, texto de consulta de los
cursantes de periodismo.
El revolucionario Vladimir Ilich Ulianov,
Lenín, nació en la ciudad rusa de Simbirsk, a orillas del río Volga. Fue el artífice
de la estrategia que condujo al Partido
Bolchevique al triunfo de la Revolución
Socialista de Octubre y creación de la
URSS. Lenín fue un brillante intelectual
marxista; sus libros en distintos campos
son leídos con interés por quienes cultivan las ciencias sociales y/o militan en
organizaciones de izquierda. Fue autor
del clásico texto El imperialismo, fase superior del capitalismo, así como de Materialismo y empiriocriticismo y El Estado
y la revolución, en el que caracteriza al
Estado como expresión del dominio de
una clase social y que ha de pasar por
una transición socialista hasta la fase superior del comunismo.
Fue asesinado Zapata
Emiliano Zapata fue el líder agrario y militar de mayor proyección social que actuó
en el período de la Revolución Mexicana
iniciada en 1910. Zapata se dirige el 10 de
abril de 1919 a la hacienda de Chinameca,
donde le esperaba la celada que de modo
artero organizó el general Jesús Guajardo, en connivencia con el gobierno de
Venustiano Carranza. Al cruzar el dintel
de la hacienda, un grupo de tiradores hábilmente colocados por el felón Guajardo,
dio inicio a una lluvia de disparos contra
la humanidad del héroe del campesinado.
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|,ITERATURA
La artillería del pensamiento
15
La palabra que te (d)escribe
Charles Simic: “Los pájaros cantan
para recordarnos que tenemos alma”
Suele pasar que las personas
exhiben mayor claridad de sí
mismos en sus áreas más
oscuras. Y si se trata de
artistas, que viven animados
por darles cauce a sus
expresiones a través de unas
obras de apreciación pública,
el fenómeno se potencia hasta
lo indecible. En ese sentido, el poeta
serbio (Belgrado, 1938), que reside
en los Estados Unidos desde 1954, es
un potente rayo de luz que enceguece,
pero aun así, se ve, te ves, nos vemos
1.
Sonará a contracorriente, sonará bien,
sonará mal, pero de
los creadores, de aquellos que
crean universos mágicos o reales, de los que configuran en su
imaginación las historias más
fantásticas de la realidad cotidiana, de aquellos que desnudan
los sueños con palabras que ni
en sueños se les ocurriría a los
lectores, de aquellos que hablan
de las cosas tal como son, o como
deberían ser si llegaran a serlo,
de todo ese caudal de imágenes,
de todo eso escrito por los grandes autores nos quedamos con
sus tormentos, con sus desvelos,
con sus insomnios, con sus infinitas inquietudes, con sus conflictos, con lo no resuelto en sus
existencias, nos quedamos, entonces, con sus confesiones, con
sus diarios, con sus cuadernos,
con sus pequeños infiernos.
2.
Entre muchos otros,
están los pedagógicos
Cuadernos de notas, de
Leonardo Da Vinci (“Mientras
pensaba que estaba aprendiendo a vivir, he aprendido cómo
morir”); están los contundentes
Cuadernos en octavo, de Franz
Kafka (“No librarse de sí mismo, sino consumirse a sí mismo”); está el Cuaderno de notas,
de Anton Chéjov (“Si tan sólo
pudiera arrancar de mi pecho
este corazón que tanto ha llegado a pesarme…”); están los
Cuadernos (1894-1945), de Paul
Valéry (“Cuando escribo en
estos cuadernos, ‘me escribo’.
Pero no me escribo todo”); están
los Cuadernos, de Simone Weil
(“Nada de lo que existe es absolutamente digno de amor. Por
tanto, hay que amar aquello que
no existe”); están los Cuadernos
1957-1972, de Emil Cioran (“Hay
que perdonar, por la simple razón de que resulta difícil y casi
imposible”); está El cuaderno
de Blas Coll, de nuestro querido
Eugenio Montejo (“El infierno
debería ser esdrújulo”).
3.
Pero el más reciente
cuaderno que llega hasta las costas de estas
manos, y las deja en carne viva,
es el del poeta Charles Simic:
El monstruo ama su laberinto. Cuadernos (editorial Vaso
Roto, España, 2015). Nacido en
Belgrado, en 1938, reside en Estados Unidos desde 1954, pero
su palabra responde mucho
más a la lengua de su corazón
que a la lengua que lo acogió en
otro continente. “Llevo 62 años
aquí y he cumplido con todos
los rituales que se esperan de
alguien que ha llegado de fuera, de modo que no puedo sino
decir que soy americano. Mis
intereses primarios, política,
estética y emocionalmente,
guardan relación con este país,
pero nací en Yugoslavia y todo
lo que ocurre allí me afecta profundamente. Lo que sucedió en
los noventa me desgarró. No se
puede borrar el pasado, es lo
que nos da forma”, declaró a la
prensa recientemente.
4.
5.
6.
7.
8.
“Los pájaros cantan
para recordarnos que
tenemos alma”.
“Un árbol lleno de hojas oscuras ansioso por
contarnos sus sueños”.
“Todos somos polizones en una nave de
locos”.
“Una anciana que tartamudea y se disculpa
ante las palomas por haberlas asustado”.
“Vi un cura pasar junto
a una indigente tumbada en la acera y mirar
para otro lado. Lamento no haber ido tras él para darle una patada en el culo”.
9.
(Paréntesis)
(A los muchachos del
taller de escritura, que
ofrece a un grupo de estudiantes de Historia de la UCV, el
esperpento que firma esta página dominical los conmina,
obviamente, a leer y escribir.
En cuanto a la lectura que lean
desde los grandes autores hasta
los avisos clasificados, si es posible. En cuanto a la escritura
que lleven adelante un diario
o un cuaderno de notas. Y así
lo hacen, con desaliño, pero lo
hacen. De vez en cuando y de
cuando en vez, uno de ellos solicita atención a los demás para
leer en voz alta sus apuntes.
Entonces, suenan voces que revelan muchos mundos íntimos,
muchos mundos privados, muchos mundos velados. Suenan
voces que confiesan un temor
inmanejable ante la muerte,
ante la posibilidad de morir
hoy, o tal vez mañana; suenan
voces que confiesan la tristeza
e impotencia de no haber tenido
la oportunidad de despedirse
del padre fallecido; suenan voces que confiesan el miedo, la
incertidumbre que existe ante
el diagnóstico, tan inesperado
como incierto, de una posible
ceguera en un futuro no muy
lejano; suenan voces… Son tan
profundas e intensas esas voces
escritas, son tan importantes,
poseen tanta fuerza, tanta raíz,
tanto cielo, que al terminar el
encuentro, todos los pupitres,
-circunstanciales depositarios
del descomunal aquelarre de
verbo encendido-, quedan desajustados, con los tornillos flojos, agotados en sus pequeñas
tablas, endebles en sus patas
temblorosas, rogando a los dioses mayores que no volvamos
al día siguiente, absolutamente
rendidos, cual chatarra de madera y hierro, ante tal avasallamiento de emotividad. Y volvemos, siempre volvemos…).
10.
11.
“Estar en el cielo es
algo que los dioses
deben agradecer a
la poesía”.
“Hasta
cuando
centro toda mi
atención en la mosca que anda sobre la mesa, me
espío fugazmente a mí mismo”.
12.
“Un estudiante
de secundaria
de New Hampshire que lee un viejo poema
chino y se emociona… Una
teoría de la literatura incapaz
Rubén Wisotzki
I/ Manuel Loayza
Caracas
de explicar este milagro cotidiano no sirve de nada”.
13.
“Uno escribe porque ha sido tocado
por el anhelo de, y
la desesperación de no poder,
tocar al Otro”.
14.
“Cae la oscuridad y
yo enseño los dientes a los sabuesos
infernales que me persiguen en
el camino a ninguna parte”.
15.
Todo lo que procede de Los Balcanes, y avergüenza decirlo así, procede de
una explosión. Simic no es la
excepción, no es ajeno al estruendo: “Para mí, recordar
la infancia es recordar bombardeos. Yo tenía dos años
cuando bombardearon Belgrado por primera vez. Luego
fue como un baile macabro en
el que distintas potencias se
turnaban para bombardearnos: los primeros fueron los
nazis; los últimos, los aliados.
No hay horror que supere al
de la guerra; sin embargo, mis
amiguitos y yo siempre encontrábamos el lado positivo.
Aprovechando que los adultos
estaban pendientes de otras
cosas, conseguíamos jugar y
divertirnos. Es una contradicción muy parecida a la que anida en el alma de la poesía”.
16.
Guerra
El dedo tembloroso de una mujer
recorre la lista de bajas en la
tarde de la primera nevada.
La casa está fría y la lista es
larga. Todos nuestros nombres están incluidos.
17.
Sonará a contracorriente, sonará
bien, sonará mal,
pero de los creadores se preferirá siempre y mil veces más
lo que escriben con descuido
en la servilleta de papel, manchada de un barato aceite de
cocina, y luego lo guardan en
el bolsillo para pasarlo en limpio en el cuaderno.
18.
“El ojo atento empieza a oír”.
Gracias, Simic.
16 Opinión Libre | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
El por qué
de Obama
La artillería del pensamiento
Noticias de la Tierra
de
%NNEGRATINTA
Asián
¿Disfraces?
Beatriz Aiffil
Reinaldo Bolívar
D
E
n estos momentos en
Estados Unidos todo
gira en torno a las elecciones del próximo mes de
noviembre para elegir Presidente de la Unión.
Salvo excepciones como
la de Jimmy Carter que
no fue reelecto en 1981,
después de la llamada segunda guerra europea,
y desde Harry Truman
(1945-1953), demócratas y
republicanos han sido alternados en el poder (por
el Estado corporativo y las
sociedades secretas).
En EEUU el Gobierno
es el mismo: de derecha,
imperialista, promotor del
saqueo mundial. Solo varían los jefes simbólicos de
ese Gobierno, y para ello
se permite que dos partidos se disputen el trofeo,
tal como un juego de futbol
de mano (rubby).
Si todo sale de acuerdo a
las reglas, el candidato republicano será Presidente.
Pero los demócratas quisieran romper la regla, como
en 1981, para igualar en
mandatos a sus socios del
otro partido.
De allí que Barack Obama endurece su política
contra Venezuela, para demostrar una vez mas que
es mas duro que cualquiera que salga del partido
del elefante, que ya posee
mayoría tanto en la Cámara de Senadores como en la
de Diputados.
Obama ha renovado su
decreto contra Venezuela
y apuesta a la continuidad
de una invasiva política
exterior, contra unos republicanos que de ganar el
precandidato empresario
pudieran entrar en una etapa aislacionista.
En suma, los demócratas, intentan hacer méritos
ante sus verdaderos jefes
para seguir al frente del
símbolo presidencial. Para
ello ofrecen hacer lo que no
pudo Bush ni Obama en el
primer periodo: acabar con
la Revolución Bolivariana
de Venezuela
[email protected]
Caracas
La trampa electoral
del rentismo
L
a sensata actitud del Gobierno Bolivariano de fijar constitucionalmente elecciones a la frecuencia de casi una por año, deja
en claro ante el mundo su innegable e inherente vocación democrática. Sin embargo, la
no transformación paralela del mismo proceso electoral en un instrumento que afiance
la participación protagónica del pueblo, más
por la cualidad democrática de los comicios
que por su cantidad, ha conllevado a la acentuación del más que centenario modelo rentista, uno de cuyos efectos mas perniciosos
ha sido y es su talante para impedir que la
sociedad madure políticamente y, por ende,
se haga mas democrática.
La economía de Venezuela ha estado expuesta durante mas de un siglo a los altibajos
de su casi único producto de exportación; de
allí que el Estado-Nación y su devenir político, cultural y hasta imaginario colectivo estén construidos sobre rentas dependientes de
auges y caídas del precio del petróleo.
Tal característica ha determinado que
las luchas políticas del país estén centradas en quién y qué estrategia emplea para
apoderarse del Estado y con él de la renta,
lógica que impone entre los actores políticos procesos de tomas de decisiones siempre basados en sus posibles afectaciones a
cada proceso electoral.
Es así como el rentismo se ha encargado de
construir un modelo electoral a su imagen y
semejanza, una trampa que inhibe la transformación del propio Estado, pues la estancia
del actor político de turno en el poder exige
el desembolso y la distribución de la renta
petrolera a cambio de votos, lógica que por
su cortoplacismo e inmediatez destruye cualquier planificación a largo plazo orientada a
dar al traste con el mismo modelo rentista.
Un paso histórico de significativo avance
en la construcción cotidiana de la frase “…
Werther Sandoval
la soberanía reside intransferiblemente en el
pueblo” ha sido las Comunas, integradas por
los Consejos Comunales pertenecientes a un
ámbito político geográfico determinado.
Pero tal avance ha sido detenido por la
lógica rentística, que ha convertido a los
Consejos Comunales solo en vehículos
receptores de la renta y, cuanto mas, en
constructores y ordenadores del espacio
urbano, so pena de convertirse en las inocuas asociaciones de vecinos carentes de
capacidades reales para incidir de manera
efectiva en el devenir político.
Elevar la democracia en calidad, más que
en cantidad, es otorgar a las Comunas la potestad para seleccionar y postular y, en consecuencia, elegir a sus candidatos, actitud
que crearía en el pueblo la necesaria discusión y conciencia política a partir del análisis
de sus realidades inmediatas, que ineluctablemente implicarían estudios de contextos
más globales.
La propuesta desafía el acto del sufragio
sobre candidatos ya designados, en su esencia, por los partidos políticos, lo cual hace del
acto electoral un ejercicio de segundo grado,
pues limita al pueblo solo al ejercicio de votar y lo excluye de la selección y postulación
directa de aspirantes surgidos de sus propios
ámbitos de acción socio políticos.
Además, la selección y postulación hecha
por el pueblo fracturaría la lógica rentística,
instalada en el Estado y en el imaginario colectivo, de tomar decisiones en observancia
al enriquecimiento inmediato, a la visión
cortoplacista y a la economía del voto para
distribuir la renta, tres enemigos fundamentales de la transformación revolucionaria del
mismo Estado y de la sociedad.
[email protected]
Caracas
escendientes de congos, mandingas, araras, yorubas, bantúes, ashantis, carabalíes, luangos, minas, de
pueblos del África subsahariana. Las
almas de negros tienen esas huellas
impresas. Y aunque fuimos traídos a
continente americano reviven en nosotras y nosotros manifestaciones que
transportamos tatuadas en la mente o
adoptamos aquellas que vemos hoy en
día en nuestros hermanos africanos y
que reconocemos como nuestras.
Algunos seres piensan que nos disfrazamos si usamos determinados accesorios o atuendos porque “eso no es venezolano”. Pero eso solo sucede cuando lo que
retomamos es afro o es indígena. ¿No será
vergüenza en reconocerse en lo que nos
fue prohibido? ¿No será discriminación
étnica? Es que resulta que no los he visto
combatiendo el uso de botas de vaqueros
tejanos o de ropas al estilo “country”.
Las madamas no fueron un disfraz. Mi
abuela Bea fue una madama. Los trajes
de seda fueron de verdad y los turbantes y
sus prendas de oro cochano. Todo eso fue
verdad. Así como en Gorée, aquella isla
fatídica de Senegal, las mujeres negras
y mulatas adoptaron las modas venidas
de Europa, las de Martinica y Guadalupe
también lo hicieron con sus adaptaciones, y cuando llegaron a Venezuela hicieron nuevas adaptaciones de acuerdo a
los recursos que se podían conseguir en
tierras venezolanas.
Esos vestidos multicolores que sacaban
a relucir en las fiestas como el Carnaval,
fueron verdad y forman parte de las tradiciones venezolanas porque las madamas con sus encajes, pulseras, zarcillos,
collares, pañoletas, turbantes y vestidos
con nudos en las faldas y florecitas de
mil colores estuvieron aquí desde el siglo
XIX, poco después del discurso de Angostura dado por Simón Bolívar.
A finales del siglo XIX, el desarrollo
en las riberas del río Yuruari, era prometedor y el pueblo de El Callao era el
más esplendoroso de todos los pueblos.
Los abuelos se hicieron orfebres, algunos ebanistas, otros herreros de obras
de alta factura.
En El Callao se sumaron diversas culturas europeas y caribeñas con la cultura autóctona, lo que dio un interesante
resultado manifiesto en las festividades
como el Carnaval y sus comparsas, la
música con el aporte del calipso, los objetos con el steel band, la gastronomía con
domplinas y gingavié (ginger beer), el patuá (patois) como lenguaje, el pensamiento y maneras de ser únicos y originales.
Ser venezolana o venezolano también
pasa por reconocerse en los orígenes y
ponerlos a valer.
baiffi[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
#ORREODELOSDERECHOS
17
%LKIOSCODE%ARLE
CIDH
en “4 rounds”
Taparrabos
Pablo Fernández B.
Earle Herrera
D
[email protected]
Caracas
L
a lavadora de los “Panama Papers”
no es ciega, ni siquiera tuerta. Al
periódico alemán Suddeutsche Zeitung, receptor de los 11 millones de
documentos filtrados desde el istmo, le
extraña el trato suave que los medios
argentinos le dan al indiciado Mauricio Macri. Wikileaks, por su parte,
cuestiona que los papeles se les entreguen a periodistas de cada país, quienes filtran lo que debe publicarse. Recomienda que los documentos sean de
libre acceso al público, sin alcabalas.
de
Iván Lira
[email protected]
Caracas
Trazos
e nuevo Venezuela fue tema en las
audiencias periódicas que realiza la
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos en la ciudad de Washington,
sede de la OEA. Allí se desarrollaron cuatro audiencias centradas en temas de derechos civiles y sociales, durante las que
las habituales ONG de la derecha venezolana, usuarias y lobistas permanentes en
esa instancia, se explayaron en denuncias
de toda naturaleza.
A pesar de los retrasos generados en
la entrega de las visas por parte del Gobierno de Estados Unidos, lo cual provocó que la delegación oficial del Estado
venezolano no pudiese viajar, eso no
impidió que la representación gubernamental (en la persona del Embajador
ante la OEA y el Secretario del Consejo
Nacional de Derechos Humanos), diera
la cara en esta instancia.
El espacio que genera el sistema interamericano de DDHH, tanto en la Comisión como en la Corte (esta última ya sin
competencia sobre casos venezolanos
desde el año 2013) se ha caracterizado
en los últimos 15 años por su marcada
animadversión contra nuestro país y
por una clara parcialidad política que
logró su culmen en el contexto del golpe
de Estado del año 2002. Para nadie es un
secreto que un sistema asentado en la
estructura del “ministerio de colonias”
(como definió muy bien Fidel Castro a la
OEA) mal puede representar un espacio
independiente y objetivo para evaluar la
situación de nuestros países latinoamericanos y caribeños.
Incluso, reconocidas organizaciones
de derechos humanos, como la Red de
Apoyo por la Justicia y la Paz, ya habían
planteado desde el año 1996 propuestas
para hacer el sistema interamericano de
derechos humanos más justo y accesible
a las víctimas y menos discrecional y parcializado, destacando entre esas propuestas la necesidad de las víctimas de poder
acceder directamente a la Corte sin pasar
por el filtro político de la Comisión Interamericana y su Secretaría, para lo cual la
Corte debería tener una Sala de Cuestiones Preliminares y una Sala de Apelaciones en caso de sentencias controvertidas.
También se ha denunciado en reiteradas ocasiones que los informes sobre países que realiza la CIDH carecen de equidad, objetividad, rigurosidad científica
y académica, estando profundamente
marcados por parcializaciones políticas
y tutelados por la injerencia del Gobierno de EEUU.
Sigue más vigente que nunca la idea de
construir un sistema independiente de
protección de DDHH, nuestroamericano,
como lo han planteado importantes líderes de la región.
Las venas siguen abiertas
y sangrientas
D
espués de más de 50 años de que
Eduardo Galeano escribiera Las venas abiertas de América Latina, esas venas siguen más heridas y sangran.
Es verdad que en la última década,
en los países latinoamericanos, la experiencia de algunos gobiernos más comprometidos con los pobres ha logrado
que la pobreza no aumentara. Según
organismos de la ONU, el único país latinoamericano que, en los últimos años,
logró reducir desigualdades sociales fue
Venezuela, por eso está pagando un precio político muy caro.
También, desde el movimiento zapatista de los indios de México en 1994, el
protagonismo de movimientos indígenas
y campesinos ha sido un factor positivo y
nuevo en todo el continente.
Desde algunos años, gracias al liderazgo del presidente Hugo Chávez, por
primera vez, el continente se unió. La
Marcelo Barros
Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), la Unasur y
otros organismos han creado un clima
de diálogo y de integración no solo comercial, sino cultural y de solidaridad
entre nuestros pueblos. El Mercosur,
aun frágil, ya completa 25 años.
Es claro que el imperio estadounidense no dejaría que esas conquistas
se firmaran tranquilamente. Solo en
esta década sus funcionarios lograron
financiar y dar apoyo a dos golpes de
Estado: en Honduras (2009) y Paraguay
(2012). Diversas veces, han intentado
hacer lo mismo en Venezuela, Bolivia y
Ecuador. Mientras tanto, Perú, Colombia y otros países firmaron el Tratado
de Libre Comercio del Pacífico que privilegia el mercado de Estados Unidos
en nuestros países.
En diciembre de 2015, el imperio logró
que en Argentina ganara las elecciones
un gobierno de línea neoliberal y desde
hace años, pero ahora con mayor fuerza, la lucha es para hacer caer nuestros
gobiernos progresistas en Venezuela,
Ecuador, Bolivia y finalmente en Brasil. La presidenta Dilma ha cometido
diversos errores, pero está siendo juzgada y condenada no por sus errores y
sí por sus aciertos.
En Brasil, desde los años de la dictadura militar (de 1964 a 1984) no se veía
una onda de intolerancia tan fuerte,
odio y radicalización de la derecha,
conducida por la mayoría de la prensa
y por la élite. Por otro lado, ese sufrimiento provocó una nueva organización de los movimientos sociales. Casi
siempre, las cúpulas de las Iglesias siguen poco proféticas; sin embargo, en
las bases de las comunidades y en los
movimientos sociales, muchos cristianas y cristianos dan testimonio de que
el proyecto divino se realiza poco a
poco en nuestras luchas pacíficas por
justicia, paz y comunión con la Tierra
y el universo.
[email protected]
Recife / Brasil
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCOno expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
18 Comunicación y Cultura | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
#ONVOCANAMURALISTASDELAPATRIA
APINTARCONTRALACENSURA
En la Sala Ríos Reyna del TTC
0REMIO,IBERTADOR
AL0ENSAMIENTO
#RÓTICOSE
ENTREGARÉEL
PRØXIMOMARTES
T/ AVN/CO
Caracas
¿Q
T/ AVN-CO
F/ Luis Franco
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para la Cultura,
Freddy Ñáñez, convocó
el jueves a los muralistas de la
patria a “pintar contra la censura”, luego de que la derecha
venezolana ordenara borrar la
imagen de los ojos del coman-
dante Hugo Chávez de lo alto
del edificio administrativo de
la Asamblea Nacional, ubicado
en la esquina de Pajaritos, en el
centro de Caracas.
“¿Creen que borrando a Hugo
Chávez lo eliminan de nuestros
corazones y paredes? Convoco
a los muralistas de la patria a
pintar contra la censura”, expresó el ministro a través de su
usuario en la cuenta Twitter.
En otro mensaje, informó
que el despacho de Cultura
ya se encuentra trabajando
en la confección de los ojos
del Comandante, imagen
que ahora será exhibida en
las torres Simón Bolívar,
también ubicadas en el centro de la ciudad.
“Señores fascistas, ya empezamos a trabajar en la
confección de los ojos del co-
mandante, en la Torre Simón
Bolívar”, señaló.
Esta acción de la derecha se
suma a otras arremetidas contra los símbolos de la patria
como el retiro de los cuadros de
Hugo Chávez y del Libertador
Simón Bolívar del hemiciclo
de sesiones de la Asamblea Nacional y el cambio del logo de la
asamblea, que ya no muestra la
imagen del Libertador.
ué significa pensar desde América Latina?, del
filosofo boliviano Juan José
Bautista Segales, fue la obra
ganadora del Premio Libertador al Pensamiento Crítico.
El próximo 12 de abril, el
Ministerio del Poder Popular
para la Cultura hará entrega
del premio al filósofo boliviano Juan José Bautista Segales, autor del texto.
En relación con la obra de
Bautista Segales, la historiadora Carmen Bohórquez
comentó que el material
que en 2015 resultó triunfador entre un total de 55
obras postuladas por investigadores de todo el mundo
“amerita un profundo debate de todos los pensadores
de nuestra América”.
“Este acto de premiación
se va a realizar en la Sala
Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC), en un
acto público al cual invitamos a todos y todas a participar. Como siempre se
acostumbra, el día de la entrega del premio, al concluir
el acto, todos los asistentes
recibirán el libro ganador”,
informó Bohórquez.
Se iniciará mañana y será gratuito
Invitan a participar en taller
Cuando la fotografía encuentra la danza
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC),
a través de la Fundación Teatro
Teresa Carreño, convoca a jóvenes y adultos a participar en
el taller de fotografía enfocado
en la danza, el cual será dictado
por el bailarín del Ballet Teresa Carreño y también fotógrafo
profesional Luis Corona.
El Centro Documental del
Teatro Teresa Carreño, en aras
de continuar con actividades
educativas sobre las artes escénicas venezolanas y universales, organiza esta jornada
formativa que están enfocada
en la fotografía y la danza con
el propósito de sensibilizar a los
participantes sobre estos dos fenómenos artísticos.
El bailarín y fotógrafo profesional de arte y escenario,
Luis Corona trasladará al
participante a un recorrido
por la fotograf ía en Venezuela en relación con la danza, posteriormente abordará
la metodología y técnicas
aplicadas para un óptimo
resultado en el registro fotográfico para finalmente presentar algunos ejemplos de
ensayos, música, esquema
escénico y equipos.
La Fundación Teatro Teresa Carreño invita al público a
participar en este taller que
será gratuito y se realizará el
próximo lunes a las 10:00 am
en la sala de lectura del centro documental.
Las usuarias y los usuarios
pueden tener acceso a los servicios dirigiéndose a las instalaciones del Centro Documental, final avenida Paseo Colón.
5NAGRÉlCADE,UIS#ORONADEUNAINTERPRETACIØNDERomeo y Julieta
Complejo Cultural Teatro Teresa Carreno. También pueden
comunicarse al teléfono 0212-
574-91-22 o escribir a la dirección de correo electrónico [email protected].
La artillería del pensamiento
19
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
En la Galería Freites
*ACOBO"ORGESREVELØSUSPROCESOS
CREATIVOSAPARTIRDEMEDIOSDIGITALES
En el contexto de su más
reciente exposición
el maestro conversó
largamente sobre las
motivaciones e indagaciones
que le llevaron a explorar la
plástica mediante
la tecnología
T/ Diana Moncada
F/ Luis Franco
Caracas
A
Jacobo Borges le importan las cosas mínimas,
esas de las que nadie se
percata al pasar entre calles
atiborradas de gente. No le gusta decir que trabaja a partir de
los detalles, pues el principio
creador que rige su obra lo conduce a trabajar, más bien, con
imágenes pequeñas, unidades
que amplía a escalas gigantescas para crear a partir de la
destrucción, como lo ha afirmado ya tantas veces.
Y esta dinámica de trabajo es
aún más palpable en la etapa
digital de su obra plástica, en la
que Borges cambia los pinceles
por un mouse, para continuar
su exploración técnica.
El público caraqueño tuvo la
oportunidad la mañana de ayer,
en la Galería Freites –espacio
que acoge su más reciente exposición– de conversar e interrogar al maestro en un encuentro
en el que este explicó brevemente sus incursiones en los medios
digitales.
La sala estaba llena de gente de
todas las edades, interesadas en
la conversa espontánea y juguetona del maestro. Las preguntas nunca fueron respondidas
con respuestas directas, porque
para Borges las respuestas quizás tienen orígenes mucho más
antiguos que requieren ser aclarados para explicar y explicarse
a sí mismo como creador.
LAS MENUDENCIAS
DE LA CREACIÓN BORGIANA
“Yo he sido toda mi vida muy
observador, y cosas que están
aquí (obras) son cosas que yo he
visto en carretera. Esas flores
que no tienen ningún significado, que son pequeñas”, señala, y
se cuestiona, “¿qué importancia
tiene una cosa tan pequeña, qué
significado pueden tener para el
universo, para uno mismo, esas
cosas que aparentemente no tienen un sentido con el universo”,
explicó Borges.
Esta preocupación se materializa en la obra digital del maestro, conformada en gran parte
por flores: rosa de la montaña,
girasoles, etc.
El maestro contó que tomó
conciencia sobre este punto
cuando entró un día a un mercado de flores y se acercó todo
lo que pudo a un ramo. Estando
tan cerca todo se descontextualiza, y aparece ante su vista un
pequeño bosque, un universo
nuevo.
A partir de allí comenzó a
trabajar las flores digitalmente
e inició una serie sobre las estaciones, formada por imágenes
de la primavera, el invierno, el
verano y el otoño.
En cuanto al proceso, Borges
explicó: “Yo empiezo dibujando sobre el papel, escaneo eso y
empiezo a trabajarlo en digital,
pero después regreso al negativo, es decir, regreso a lo analógico”; convierte la imagen en
fotografía.
LABOR ARQUEOLÓGICA
El principio de destrucción
que moviliza la obra de Borges
encontró en los medios digitales una herramienta para facilitar un deseo suyo que, hasta
entonces, había sido imposible
de satisfacer: convertirse en un
arqueólogo de su propia obra.
Todos los cuadros del maestro
están constituidos por muchísimas capas, que van destruyendo
las subyacentes y van dejando
en el olvido la idea o la pulsión
plástica que las originó.
Borges explicó que mediante los programas de diseño con
los que trabaja actualmente
puede volver una y otra vez a
las capas anteriores sin perder
nada y teniéndolas todas al alcance. De esta manera, juega a
ser un arqueólogo que excava
sus cuadros para encontrar los
primeros vestigios, gracias a la
tecnología.
“Muchas de las líneas (de los
cuadros) son producto de la
destrucción que yo hago dentro
de las capas. Muchas de ellas
–afirma– son imposibles” de
hacer para él. “Las líneas originales van desapareciendo y
se va construyendo todo tipo de
líneas”, describió el maestro.
En cuanto a las tecnologías,
Borges confesó que no le generan ningún miedo, al contrario,
se mostró interesado y abierto
con respecto a todos los avances
que puedan ofrecer los medios
digitales a sus procesos como
creador.
Asimismo, señaló que también pintar con óleo es una tecnología e incluso más compleja.
De esta manera considera completamente natural pasar de un
medio a otro.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
3EESTIMARECIBIRALMENOSAMILPERSONASENLASSALASMONTEVIDEANAS
Se extenderá hasta el próximo 12 de abril
&ESTIVALTEATRALURUGUAYOPONELALUPA
ENhREALIDADESvSOCIALESLATINAS
Las obras abordan temáticas
de género, de relaciones
y violencia familiar, de
homofobia y diversidad sexual
y de inseguridad, entre otras
T/ EFE
F/ Archivo CO
Montevideo
E
l Festival Encuentro Foro
de Teatros Independientes
Emergentes Latinoamericanos (Feftiel), que reúne a representantes de Argentina, Chile,
Perú y Uruguay, busca destacar
las “distintas realidades” sociales
de América Latina, dijo ayer a EFE
su director, Federico Pereyra.
Esta iniciativa, que comenzó
el jueves y se extenderá hasta el
próximo 12 de abril en la capital
uruguaya, cuenta con la participación de unos 23 artistas y
se desarrollará en tres salas de
Montevideo.
“El objetivo que tiene esto
es encontrarnos con distintas
realidades que pasan en Latinoamérica. Los elencos de Argentina, Chile, Perú y Uruguay
tienen como unión las temáticas
emergentes de nuestras sociedades que se vinculan”, indicó
Pereyra, quien además dirige
la compañía Teatro de Exalumnos Salesianos (Texas).
En ese sentido, las obras abordan temáticas de género, de relaciones y violencia familiar, de
homofobia y diversidad sexual,
y de inseguridad, entre otras.
Por Argentina se presentan las
actrices Virginia Ducler y Andrea Fiorino con la obra El destino de los huesos, una historia
sobre el mundo en movimiento,
el caos, la organización, la destrucción y la regeneración.
Chile se presentará con la
obra Malogrado, de la actriz
Andrea Villagrán, que tiene
sus cimientos en la memoria de
una generación activa a la hora
de decidir sobre su nación.
Por su parte, Perú está representado por Sofía Rebata, quien
lleva al público su propuesta De
todo lo que tenía que decir una
niña mala, una obra que invita
a las mujeres a tender un puente con las particularidades de
su memoria personal.
Además, Uruguay presenta,
bajo la dirección y actuación de
Federico Pereyra junto a Paulo
En el Centro Cultural Chacao
Gian Faraone celebra los 100 años de Sinatra
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
G
ian Faraone, conocido como el “Crooner
de Venezuela”, regresa a
su tierra natal para rendir tributo al cantante
popular más influyente
del siglo XX, Frank Sinatra, indicó un boletín de
prensa.
El show, que se llama
Sinatra 100, paseará al público por los grandes éxitos de este artista, desde
clásicos como “My Way”,
“New York, New York”,
hasta temas como “Strangers
In The Night”, entre otros, que
recobrarán vida en la voz de
Faraone.
El joven cantante estará
acompañado de una Big Band
de lujo. Bajo la dirección musical del maestro Gregory Antonetti, la banda estará conformada por grandes músicos
venezolanos, entre los que destacan Pedrito López, Gerardo
Chacón, Gustavo Carucí, Jorge
Arias, Gerald “Chipi” Chacón,
Rodolfo Reyes, Eric Chacón y
Jorge Rivera, entre otros.
Faraone, quien ha estado
residenciado en la ciudad de
Boston durante los últimos
ocho años, estrenará el próximo 22 de abril de este año, en
su show Sinatra 100, el trailer
y el single promocional de su
más reciente producción, titulada Dear Sinatra, con la que
rinde tributo a quien fue catalogado como “La Voz”.
“Desde mis inicios en la música, Sinatra siempre ha sido una
de mis grandes inspiraciones.
Este proyecto es una piedra en
el zapato que tenía desde hace
muchos años y me genera una
gran satisfacción artística poder llevar a cabo este tributo.
Sinatra es ‘El Padrino’ de los
cantantes, ‘Il Capo di Tutti
Capi”, comenta Faraone.
Cardozo y Christian Ibarzábal,
la obra Preso en mi ciudad, que
se enmarca dentro del teatro
del absurdo con momentos que
se aproximan al disparate unido al humor y un trasfondo reflexivo sobre la realidad social
uruguaya.
“Siempre nos preocupamos
porque nuestras obras tengan
una incidencia en el público que
las ve, intentando que sea una
incidencia positiva, que tenga
algo para dejar, decir y algo esperanzador, si se quiere”, aseguró
Pereyra.
De igual forma, el director del
grupo Texas remarcó que al trabajar con este tipo de temáticas junto
a otros países invitados se genera
“una instancia de reflexión”.
“Creo que todos tratamos de
hacer en el arte cosas que vayan sumando, que nos hagan
mejores personas y mejores con
nuestra especie humana y que
llegue a modificarnos (...), es
poner sobre la mesa un tema y
tratar de llegar a alguna cabeza
o algún corazón”, aseveró.
Señaló que durante los días
del festival estiman recibir un
aproximado de 3 mil personas en
las salas montevideanas en las
que se presentarán las obras, ya
que, como explicó, el grupo que
dirige “lucha por un teatro más
visible y más accesible” a nivel
económico.
Finalmente, el director uruguayo valoró la presencia de artistas de otros países en este festival. “Eso te reafirma, te realza,
sientes que formas parte de una
comunidad y también de algo
similar a uno, con las particularidades que tiene cada uno de los
lugares y regiones hay algo que
nos une a los artistas”, concluyó.
Las obras se representarán en
el Centro Cultural de España, de
Montevideo, los teatros Solís y Galpón y en el Auditorio Nacional.
Con la presentación de
Dear Sinatra ante el público
y los medios de comunicación venezolanos se iniciará
una gira por los Estados Unidos. Además, Faraone se encuentra en la preproducción
de su álbum debut, el cual
estrenará a mediados del
próximo año.
Con 18 músicos en escena
Sinatra 100 será un show único en el que grandes músicos
venezolanos acompañan a Faraone en un recorrido por el
gran legado musical de Frank
Sinatra.
La cita es el próximo 22 de
abril en el Centro Cultural
Chacao, a las 7:00 pm, junto a
una Big Band dirigida por el
maestro Gregory Antonetti y
el inigualable talento de Gian
Faraone.
21
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
6OCESDEL0UEBLO
El nuevo técnico tendrá la Copa América como su primer desafío
!lCIONADOSCONFÓANENQUE$UDAMEL
SACARÉLA6INOTINTOADELANTE
Para los fanáticos “Chita”
Sanvicente no logró liderar
el conjunto
na de Fútbol, aunque destacó
que tiene la seguridad de que
el rostro del equipo cambiará
con Dudamel.
“Quizás no tenga la experiencia al mando de una selección de mayores, pero tiene la
autoridad para hablar con los
jugadores. Creo que lo respetarán y eso es fundamental”,
sostuvo Materán.
Venezuela se encuentra en el
grupo C junto con México, Jamaica y Uruguay.
Sobre el desafío Dudamel refirió que “ha comenzado una
nueva etapa en la selección nacional, con mi verdad: con la filosofía Dudamel”.
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Miguel Meneses-Archivo CO
Caracas
L
a llegada de Rafael Dudamel como nuevo técnico
de la selección masculina de fútbol de mayores busca
darle al equipo la posibilidad
de clasificar para el Mundial de
Rusia 2018.
Así lo consideran los aficionados venezolanos, para quienes
desde hacía un tiempo y luego
de los erráticos resultados de
Noel “Chita” Sanvicente era necesario un cambio.
“Yo
apoyé
que
fuera
Sanvicente el seleccionador,
pero los resultados no llegaron. No se podía esperar más.
Ahora todos tenemos que apoyar a Dudamel, quien tiene
que demostrar que puede dirigir una selección de mayores”,
dijo Rafael Ortega, habitante
de Candelaria.
CON OPCIONES
Para
este
aficionado
Venezuela aún tiene posibilidades de lograr la clasificación
para el Mundial de Rusia 2018,
pero aclaró que hace falta compromiso de parte de los jugadores y el personal técnico.
EXPECTATIVAS
Dudamel asume las riendas
de un equipo que se encuentra
último en la tabla de clasificación de la Conmebol con solo
un punto y con la firme tarea de
sumar puntos que permitan repuntar en la clasificación.
Pero el primer gran reto es
la Copa América Centenaria,
en la que tendrá que demostrar
que hay un acoplamiento dentro del conjunto.
Con miras a esta Copa,
Venezuela jugará cuatro parti-
dos amistosos. El primero será
el 20 de mayo contra la selección de Galicia, para después
medirse ante Panamá el día
24; jugará contra Costa Rica
el 27 de ese mismo mes y finalmente enfrentará a Guatemala
el 1 de junio.
EVALUACIÓN
Sergio Materán, de 19 años,
cree que es necesario revisar
todo lo que se viene haciendo
en la Federación Venezola-
Tenis de mesa
Más de 500 atletas participan
en la Liga de Distrito Capital
T/ J.P.A.
F/ J.M.M.
Caracas
S
on 93 equipos los que intervienen en la novena
edición de la Liga de Tenis de
Mesa de Distrito Capital que
cumplió su tercera semana
de acción.
Así lo indicó Cecilio Correa,
presidente de la Asociación
de Tenis de Mesa de Distrito
Capital, para quien el torneo
viene a contribuir con la masificación de la disciplina no
solo en Caracas, sino en todo
el país.
“Ya se inició la tercera semana y todos los equipos están batallando. Hay un nivel de competitividad bastante alto. Hay
atletas de todas las edades, lo
que nos favorece”, dijo Correa.
DE CALIDAD
También se cuenta con atletas pertenecientes a la selección nacional como Sebastián
Barreto, Jonathan Pino, Enmanuel Rojas, Cecilio Correa y
Andrés Monsalve.
“Esta liga tiene también representantes de Aragua, Carabobo y Miranda, lo que nos
convierte en una de las más
fuertes del país y del continente. Este es nuestra novena
edición y nos ha ido muy bien”,
aseguró Correa.
El presidente de la Asociación
de Tenis de Mesa de Distrito Capital aprovechó la oportunidad
para agradecer a la alcaldía de
Caracas por el respaldo al crecimiento de la disciplina.
En Caracas el tenis de mesa
tiene su casa.
Esa filosofía es la que esperan
los fanáticos pueda remontar
al conjunto nacional y volver a
ese equipo competitivo que en
la edición de la Copa América
de Argentina 2011 deslumbró y
que batalló en el clasificatorio
para Brasil 2014.
“Costó mucho que el equipo
se compenetrara y fuese ese
equipo ganador al que todos seguimos. Hay que buscar de nuevo la armonía en el conjunto”,
aseguró Alfredo García.
Rafael Dudamel asumió el
reto y eso lo coloca en la mirada
de más de 30 millones de venezolanas y de venezolanos, quienes esperan celebrar victorias
con la Vinotinto.
Lenín Briceño
52 años
“El cambio de técnico era
necesario. Ahora esperemos
que Dudamel pueda darle
triunfos al país”.
Nelson Castillo
35 años
“Creo que es un acierto y si lo
escogieron es porque saben
que él puede lograr buenos
resultados”.
Héctor Ángulo
36 años
“Me parece positivo el
cambio y tengo la confianza
en que Dudamel conseguirá
buenos resultados”.
22 Publicidad |
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Nº 2.344 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería
rtillería del pensamiento
| $EPORTES
23
Fútbol
.EYMARSOLO
PODRÉESTARCON
"RASILENUNASOLA
COMPETENCIA
TyF/ Reuters
Río de Janeiro
L
a Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informó el viernes que el Barcelona le comunicó que Neymar
será liberado para jugar la
Copa América Centenario o
los Olímpicos de Río de Janeiro, pero no ambos, aunque la
entidad remarcó que todavía
espera contar con el atacante
en los dos eventos.
La Copa América Centenario se jugará en junio en Estados Unidos, mientras que
los Juegos Olímpicos serán
en agosto.
El equipo español le envió
una carta a la CBF explicando su posición. “El club
acepta liberarlo para una de
las competencias (...). La CBF
hará todo lo posible para contar con Neymar en la Copa
América Centenario y los
Juegos Olímpicos”, sostuvo
la entidad en un comunicado
publicado en su página web.
QUIERE JUGAR
“Neymar anunció públicamente que desea disputar las
dos competencias con la selección brasileña”, agregó.
La idea del técnico Dunga
es que Neymar sea uno de los
tres jugadores de más de 23
años que vaya a los Juegos de
Río, en los que Brasil buscará ganar el oro olímpico por
primera vez en su historia.
Antes de los Juegos está
la Copa América, que puede
ser decisiva para el futuro de
Dunga, muy criticado por las
malas actuaciones de la selección desde que asumió el
puesto tras el Mundial 2014.
Los galácticos buscarán revertir ahora la derrota ante el Wolfsburgo
2EAL-ADRIDNOTUVODIlCULTADPARAVENCERAL%IBAR
Cristiano Ronaldo marcó
un gol y fue clave
en dos tantos más
TyF/ EFE
Madrid
L
os suplentes del Real
Madrid aliviaron el dolor de la derrota ante el
Wolfsburgo y, dirigidos por
un gran Cristiano Ronaldo,
golearon al Eibar 4-0 para
mostrar el camino hacia la
remontada que tiene que
afrontar el conjunto blanco
el próximo martes, frente al
conjunto alemán.
El jugador portugués mostró su cara más amable y, tal
vez, la más beneficiosa para su
equipo. Completó uno de esos
partidos en los que decidió no
llenarse de balón para jugar
con más generosidad que amor
propio. Y, con esa actitud, el
ataque blanco subió enteros.
Cristiano dio un par de asistencias de gol y marcó otro
para fundirse a la perfección
con ocho compañeros poco habituales en las alineaciones de
Zinedine Zidane, quien apostó
fuerte con un 11 inicial repleto
de teóricos suplentes.
LO DIERON TODO
La herida de Wolfsburgo era
profunda y tenía que poner
una venda para reparar los
daños del pasado miércoles. El
técnico francés, por un lado,
arriesgó al poner nombres con
menos ritmo de competición.
Pero, por otro, reservó a otros
que tal vez necesitaban un descanso antes de la cita decisiva
del Wolfsburgo.
De los tres, Carvajal y James salieron bien parados.
Isco cumplió, pero su actuación pasó más inadvertida.
Mientras que James inauguró
el marcador con un buen lanzamiento de falta en el tercer
&ICHATÏCNICA
Real Madrid (4): Casilla;
Carvajal (Danilo, min. 63)
Pepe, Nacho, Arbeloa;
James Rodríguez, Casemiro
(Kovacic, min. 54) Isco; Lucas
Vázquez, Cristiano
y Jesé (Mayoral, min. 75).
Eibar (0): Riesgo; Capa,
Pantic, Ramis, Luna;
Escalante, Dani García; Keko
(Hajrovic, min. 71) Adrián
(Juncà, min. 46),
Jota Peleteiro (Borja,
min. 46); y Sergi Enrich.
minuto de juego, Isco apenas
dio una buen pase a Cristiano
en el segundo tanto, obra de
Lucas Vázquez.
TAMBIÉN MARCARON
Muy
pronto
marcaron
James y Lucas Vázquez para
romper el partido y, el tercer
tanto, en el minuto 20, premió
a Cristiano en una jugada
iniciada con un gran pase de
Carvajal a Jesé, que asistió
al luso para que marcara su
diana número 30 en Liga. Su
presencia en el campo se justificaba por la lucha que mantiene con Higuaín y Jonas por
la Bota de Oro. El luso cumplió.
Después cerró su exhibición
devolviendo a Jesé la asistencia. A cinco minutos del final
del primer acto el canterano
madridista recibió su premio y
se apuntó a la fiesta con la que
se cerró una buena primera
parte del Real Madrid.
La herida de Wolfsburgo estaba medio reparada. Para cerrarla del todo aún quedan tres
días, pero mientras el equipo
de Zidane puede respirar algo
más tranquilo. Todos menos
Danilo, el único damnificado
de la victoria blanca.
correoorinoco | @correoorinoco
Domingo 10 de Abril de 2016 | Nº 2.344 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
El campeonato preolímpico será en La Habana
Judo nacional va en busca
de su cupo para Río 2016
La meta es llegar
a 69 atletas clasificados
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección criolla de judo
participará este 27 de
abril en el Campeonato
Panamericano de la disciplina
que se disputará en La Habana,
Cuba, en búsqueda de sumar la
mayor cantidad de puntos para
la clasificación para los Juegos
Olímpicos Río 2016.
En la competencia antillana
el ganador del primer lugar sumará 400 puntos en el ranking
de clasificación, el segundo
puesto tendrá 240 tantos y el
tercero y cuarto 160.
El grupo de los nacionales está
conformado por Javier Guédez
(60 kg) quien está a 258 puntos
de la clasificación, Nelson Martínez (90 kg), a quien le faltan
371, y Pedro Pineda (+100 kg),
quien necesita 132, todos con
buenas posibilidades de lograr
el pase para la máxima cita del
deporte que este año se realizará en Río de Janeiro entre el 5 y
el 21 de agosto.
y 15 de ese mismo mes estarán
en Kazajistán compitiendo en
el Gran Prix de Astana.
Para cerrar su ruta olímpica, se darán cita en el Word
Maxter de México el 28 y 29 de
mayo, donde participarán los
16 mejores del mundo.
Además de eso, el boxeo también irá por otros cupos, pero
esta vez en Kazajistán; mientras
que el grupo que ya se encuentra clasificado cumplirá con un
módulo de trabajo en Cuba.
PREPARACIÓN
Así lo dijo Albert Ramírez,
integrante del equipo de boxeo;
destacó que ya se encuentran
en la fase de preparación.
“Para nosotros es muy importante poder tener un programa de trabajo muy completo que nos dará la posibilidad
de llegar mejor preparados”.
También se encuentran en
ruta de clasificación 81 atletas,
por lo que la cifra de deportistas con cupo para Río podría
aumentar y cumplirse así la
meta proyectada por el Comité
Olímpico Venezolano, que es
de 69 clasificadas y clasificados, similar a la de los Juegos
Olímpicos de Beijing 2008.
En cifras
81
59
atletas están en ruta
de clasificación.
69
clasificados
es la meta.
son los atletas
clasificados
para Río.
PROGRAMA
Luego de esta competencia
deberán viajar a Azerbaiyán
para intervenir en el Grand
Slam de Bakú los días 6, 7 y 8
de mayo, mientras que el 13, 14
Olimpiadas Especiales
Venezuela clasificó para el Mundial de Fútbol
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección venezolana masculina de fútbol consiguió el tercer lugar en la Copa América de
las Olimpiadas Especiales
que se disputan en Punta
del Este, Uruguay, y el boleto para el mundial de
fútbol de Olimpiadas Especiales, que se celebrará
en Rusia.
La oncena criolla conquistó
la tercera plaza del campeonato tras vencer 4-2 a Brasil
en el estadio de Maldonado,
informa la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en un
boletín de prensa. Además de
la Vinotinto, Uruguay y Ecuador (campeón y subcampeón,
respectivamente) sellaron su
viaje para el mundial.
BALANCE
En el torneo Venezuela
sumó tres victorias y dos de-
rrotas. En su debut, cayó 2-1
ante los locales, mientras que
en los siguientes encuentros,
acumuló victorias ante Chile (5-1) y México (1-0) y Bolivia (1-0). Posteriormente, en
semifinales, cayó ante Uruguay, por lo que tuvo que disputar el partido por el tercer
lugar ante Brasil.
El equipo masculino es
dirigido por Jaime Votta y
contó con más de 20 encuentros de preparación previos
a la competición.