Sanidad 1 elEconomista Revista mensual 7 de abril de 2016 | Nº 61 Sanidad Las farmacias piden recuperar la venta de 200 medicamentos que han pasado al hospital | P10 Cuatro regiones reducen ampliamente sus contratos con la sanidad privada | P16 Los Gobiernos regionales con coalición PSOE-Podemos elevan su deuda sanitaria | P20 LOS NUEVOS FÁRMACOS CONTRA EL CÁNCER TARDAN DOS AÑOS EN LLEGAR A ESPAÑA Los médicos denuncian que hay diferencias de hasta 18 meses en el acceso de unas regiones a otras | P6 Sanidad SUMARIO 2 22. Regulación Sanidad ultima el medidor de la innovación El Ministerio ya dispone del modelo para definir el grado de valor de los nuevos fármacos En Portada Dos años para acceder a la innovación en oncología Los pacientes españoles esperan de media 24 meses para disponder de los últimos medicamentos contra el cáncer Mercado farmacéutico 200 medicamentos han pasado de la farmacia al hospital Los farmacéuticos piden recuperar la venta de este grupo de fármacos, traspasados por razones de control económico 26. Entrevista Jennifer Steffens, consejera deleg. de IOActive Es la única consultora mundial de ciberseguridad en auditorías de hardware y software 32. Distribución Cofares quiere entrar en el mercado hospitalario 06 10 16 20 La distribuidora ofrece el servicio de gestión hospitalaria centralizada para mejorar los márgenes 36. Informe Los biosimilares podrán ahorrar 1.500 millones España podría reducir entre un 30 y un 40% la factura de los medicamentos más vendidos Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Sanidad’: Alberto Vigario Diseño: Pedro Vicente y Elena Herrera Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Juan Marqués Financiación Cuatro regiones reducen sus contratos con la sanidad privada Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Andalucía, únicas autonomías que han disminuido su gasto en conciertos sanitarios Política La Gobiernos PSOE-Podemos elevan la deuda sanitaria Las comunidades autónomas gobernadas por alianzas de partidos de izquierdas han elevado los impagos 3 Sanidad EDITORIAL EL ALTA Los médicos deben decir las regiones donde llegan más tarde los fármacos L as diferencias en el acceso a los fármacos más novedosos en el tratamiento contra el cáncer en nuestro país, según la región o el hospital donde tengan que ser atendidos los pacientes, ha sido una de los mensajes que las sociedades médicas vienen trasladando a los medios de comunicación desde hace ya unos años. Se trata sin duda de una denuncia de enorme importancia que pone de manifiesto la falta de equidad que ha inundado nuestro sistema sanitario desde la puesta en marcha de las transferencias sanitarias a las comunidades autónomas. Sin embargo, ha llegado el momento de ir un paso más allá. Si, según los últimos datos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, actualmente hay regiones que incorporan los últimos fármacos aprobados por la Agencia Española del Medicamento a los 6 meses y otras que lo hacen a los dos años, es necesarios que esas mismas sociedades den los nombres de estas Comunidades. De la misma manera que el Gobierno central hace tiempo que publica y compara los datos de déficit de cada ejecutivo autónomico, para sacar los colores a más de uno, la sociedad necesita saber y comparar en qué gastan sus dirigentes con detalle su presupuesto de salud. No se puede seguir echando balones fuera cada vez que desde los medios de comunicación se reclama a los portavoces de estas sociedades médicas los datos concretos de cada comunidad autónoma sobre el acceso a las innovaciones, fundamentalmente en los tratamientos oncológicos. Conseguido este paso, el siguiente debería ser abordar la idoneidad de las comisiones regionales de farmacia, que actúan hoy en día como pequeñas agencias reevaluadoras de medicamentos, provocando un retraso mayor en la llegada de los tratamientos. En el último foro de la Fundación ECO, varios oncólogos denunciaron las situaciones en las que un fármaco que ha pasado por la Comisión de Precios y por la Comisión Autonómica se queda parado en una comisión de farmacia de un hospital. El Partido Popular, en esta especie de segunda vuelta electoral, ha lanzado el concepto de distrito único sanitario para “eliminar las barreras administrativas sanitarias en todo el territorio nacional”. Puede ser un punto de partida, si no se trata sólo de simples promesas, para poner algo de sentido común. Hace falta dar un paso más a la hora de denunciar la falta de equidad en el acceso a los últimos fármacos entre las diferentes autonomías. Los oncológos deben dar los datos exactos Juan Abarca PRESIDENTE DEL GRUPO HM HOSPITALES El grupo madrileño de hospitales continúa con su expansión fuera de Madrid y acaba de cerrar la adquisición de un centro policlínico en La Coruña. LA BAJA Ximo Puig PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA El Gobierno valenciano sigue con su intención de revertir las concesiones sanitarias que poseen en la región empresas como Ribera Salud o DKV. Sanidad AGENDA 4 12 Tercera jornada de Biosimilares El próximo 12 de abril se abre la Tercera Jornada de Biosimilares. Realidades y oportunidades. Se celebra en Barcelona, en el Instituto Químico de Sarriá, y reunirá a expertos de compañías farmacéuticas, Administración Sanitaria, médicos, farmacia hospitalaria y pacientes. El Congreso Nacional de la SED quiere ser un punto de encuentro del equipo multidisciplinar que atiende a las personas con diabetes a lo largo de su vida, en el que la enfermera educadora en diabetes y el facultativo tienen un papel central. En Bilbao. 20 Salón de la Salud y la Calidad de Vida Organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Sociedad Médico- 07 Farmacéutica de Terapias Emergentes, se celebra la segunda edición de este salón en la Feria de Madrid. Entre el 22 y el 24 de abril. Curso de Medicina Antienvejecimiento El Hospital Ruber Internacional de Madrid celebra este curso que abordará la modulación hormonal y los biomarcadores que impartirán los doctores Jesús Ángel Fernández-Tresguerres, Jesús Román Martínez o Antonio Villarino Marín, entre otros. 26 VIII edición del Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, en Madrid, del 7 al 8 de abril. XXVII CN de la Sociedad Española de Diabetes 22 Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico 23 Jornada de Medicina Exponencial En colaboración con la Fundación Pfizer, la Fundación Ramón Areces organiza la jornada: 11 Barcelona acoge el VII ‘Health 2.0 Europe 2016’ Medicina exponencial. Cómo la tecnología está transformando la medicina. Biotecnología, inteli- Entre el 11 y el 12 de mayo, Barcelona reunirá a gencia artificial, robótica, nanotecnología, impresión en 3D serán algunos de los temas abordados. 120 ponentes y más de 600 congresistas del sector. creandovalor En Novartis llevamos más de 100 años creando valor y formando parte de la sociedad. Hemos crecido juntos y adquirido un compromiso compartido: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Crear valor y ver sus resultados es, sin duda, un camino emocionante para todos. Cuidar y curar es el camino. La innovación, el compromiso industrial, la gestión responsable y el empleo son nuestros valores. Y nuestro compromiso con la sociedad. 1601039028 INNOVACIÓN I COMPROMISO INDUSTRIAL I ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL I EMPLEO 6 EN PORTADA Sanidad Jornada organizada por la Funcación ECO. EE DOS AÑOS PARA ACCEDER A LA INNOVACIÓN ONCOLÓGICA La sanidad española no está todavía preparada para priorizar ni rebajar los 24 meses que deben esperar los pacientes para disponer de las 40 nuevas moléculas e indicaciones contra el cáncer que se lanzarán al mercado en los próximos dos años, a juicio de los expertos JUAN MARQUÉS 7 D Sanidad EN PORTADA Acceso a la innovación farmacéutica os años de espera para acceder a un nuevo tratamiento contra el cáncer puede ser mucho o poco dependiendo de si se trata de una innovación o de una novedad que aporta nada o muy poco al arsenal terapéutico. Más peliagudo es, en cambio, la falta de un modelo que permita rebajar estos tiempos de espera y priorizar entre las nuevas moléculas, como también la inequidad presente en el Sistema Nacional de Salud a la hora de ofertar las nuevas terapias, unas diferencias que convierten a los ciudadanos en pacientes de primer y segundo nivel en función de su comunidad o ciudad de residencia. Y es que la brecha entre hospitales es también significativa. Entre seis y 24 meses puede oscilar la variabilidad registrada entre regiones para facilitar un tratamiento, según datos expuestos por el doctor Miguel Ángel Calleja, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Son algunas de las cifras y conclusiones extraídas del debate organizado por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), donde se abordó la desigualdad en el acceso a la innovación farmacológica en España y se puso de relieve la falta de un modelo válido por parte de la Administración para priorizar entre las distintas innovaciones, según su valor y eficacia, a la hora de financiar tratamientos de gran impacto presupuestario. Sólo la nueva inmunoterapia aprobada supondrá un desembolso de 200 millones de euros este año. El reto financiero que tienen los sistemas de salud por delante es mayúsculo, ya que la disposición de nuevos medicamentos -en especial en el área oncológica donde se esperan 40 nuevos fármacos e indicaciones, de los que ocho serán fármacos inmuno-oncológicos, 13 en hematología o tres biosimilares, entre otros- impulsará el gasto en medicamentos hospitalarios a crecimientos de doble dígito en los próximos años, según las cifras a PVL expuestas por la consultora IMS Health. Los fármacos oncológicos representan ya el 18,5 por ciento del mercado hospitalario nacional a PVL. Sólo el año pasado se lanzaron 12 nuevos principios activos contra el cáncer de un total de 31. La sanidad española no sale bien parada si se comparan los tiempos de demora entre países, desde que se aprueba una nueva terapia por la Agencia Europea del Medicamento hasta que el médico la prescribe. Miguel Martínez, de IMS Health, presentó los datos que sitúan a España en último lugar entre las cinco economías más Mercado de Oncología en Hospitales (incremento del consumo en millones de euros a PVL) 14,1 1.800 Crecimiento Oncología 1.500 1.200 900 4,4 600 4,1 5,0 300 1,8 0 2011 2012 2013 2014 2015 Media de tiempo en meses desde la aprobación del fármaco hasta el primer consumo de los productos comercializados en 2014 PAÍS NÚMERO DE PRODUCTOS LANZADOS EN 2014 PRIMER CONSUMO (MESES) Alemania 30 3,5 Reino Unido 25 3,9 Francia 19 10,8 Italia 23 14,5 España 27 15,8 Posibles próximos lanzamientos de moléculas e indicaciones al mercado Oncología Cáncer de tiroides: Lenvatinib, Cabozantinib Cáncer de mama: Velaparib, Palbociclib, Pembrolizumab* Cáncer de cabeza y cuello: Talimogene, Pembrolizumab* Cáncer de pulmón: Ramucirumab, Pembrolizumab*, Atezolizumab*, Entinostat, Alectinib, Ceritinib Neuroblastoma: Dinutuximab Melanoma: Cobimetinib,Trametinib, Talimogene LLA: Ponatinib, Blinatumomab Carcinoma basocelular: Vismodegib Linfoma de células T periféricas: Belinostat Próstata: Cabozantinib Cáncer colorrectal: Ramucirumab, Pembrolizumab* Mieloma múltiple: Carfilzomib, Ixazomib, Panobinostat, Vorinostat, Plitidepsina, Elotuzumab, Daratumumab Cáncer renal: Cabozatinib, Nivolumab* LMC: Ponatinib Cáncer de vejiga: Pembrolizumab*, Atezolizumab* Fuente: IMS Health. (*) Fármacos inmuno-oncológicos. ISTOCK Hematología LNH: Copanlisib Biosimilares Rituximab, trastuzumab, cetuximab elEconomista 8 grandes de la Unión Europea. Los pacientes españoles esperan así de media 15,8 meses para ser tratados con la última terapia disponible en el mercado, por los 3,5 meses de alemanes o los 3,9 meses de británicos, según datos de 2014. Lejos está también la marca de 10,8 meses que registra Francia (ver gráfico). Estos casi 16 meses de espera en España se transforman en dos años si se comparan los datos de tratamientos oncológicos que, por lo general, son de precio más elevado, según un informe elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica de 2015. Aun así, el ritmo de registro de nuevas moléculas en esta área terapéutica ha mejorado en los últimos tres años y se va a mantener en los próximos años debido al lanzamiento de nuevos fármacos e indicaciones. Desde 2013 se han registrado así 28 moléculas oncológicas, cinco desde enero de 2016. Las demoras en el acceso y la variabilidad en el uso de los fármacos entre centros y comunidades son “una forma de retrasar el pago”, ya que muchos servicios de farmacia de los hospitales “están salvaguardando el presupuesto del hospital”, admitió el doctor Manuel Constenla, del Hospital Montecelo de Pontevedra. Este especialista matizó también que los dos años de espera “pueden ser razonables si el impacto clínico de la innovación es dudoso”, aseguró durante la jornada de ECO. Pero la cuestión de fondo sigue siendo el modelo de financiación autonómica y el papel que asumen las comunidades autónomas a la hora de decidir el acceso a los nuevos medicamentos en los hospitales, como pagadores finales de los nuevos tratamientos aprobados por el Ministerio de Sanidad, como recordó el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Julián Pérez Gil. Se dan así situaciones en las que un fármaco que ha pasado por la Comisión de Precios y por la Comisión Autonómica “puede quedarse parado en una comisión de farmacia de un hospital”, lamenta Pilar García Alfonso, coordinadora del Foro y miembro de la Fundación ECO, quien reclama garantías para los pacientes con el fin de que una decisión centralizada no sea anulada en los hospitales. Son, precisamente, estos comités autonómicos quienes retrasan la incorporación de las innovaciones al arsenal terapéutico. Comunidades como Madrid, las dos Castillas, Extremadura o Murcia disponen de acceso descentralizados a través de las comisiones de Farmacia de sus hospitales. El modelo es centralizado a través de una comisión regional en Aragón, Comunidad Valenciana, País Vasco, Asturias y Galicia, mientras que el sistema es mixto en Andalucía, Cataluña, Navarra y Cantabria, según los datos ofrecidos por IMS Health. Sanidad EN PORTADA Tiempos de acceso distintos y precios similares Diferentes sistemas de acceso a la innovación y similar al español, ya que su negociación, de resultados muy dispares a la hora de que los ámbito estatal y regional, tiene en cuenta el pacientes dispongan de las nuevas terapias en la impacto presupuestario del fármaco. Es, Unión Europea. Alemania, por ejemplo, es el país precisamente, el papel que juegan las que antes pone a disposición de los pacientes los comunidades autónomas en este proceso el más nuevos fármacos a través de un sistema que polémico. Mónica Palomanes, responsable de concede reembolso automático a los fármacos Precios y Estrategias de Acceso al Mercado de con aprobación centralizada de la Agencia Roche, no cree que “tener criterios autonómicos Europea del Medicamento (EMA), aunque diferentes sea relevante para el paciente”, ni posteriormente la opinión de GBA tendrá un tampoco se debería cuestionar la evaluación de la impacto en la negociación del precio, explica EMA y los Informes de Posicionamiento Miguel Martínez, director de Desarrollo de Negocio Terapéutico, según sostuvo durante la jornada de de IMS Health. Los laboratorios deben devolver la ECO. Es una de las razones para que se lancen diferencia entre el precio inicial concedido y el propuestas políticas con el fin de garantizar la precio final, mientras se somete a un estricto equidad para todos los pacientes, aunque sea por control la prescripción médica. decreto. José María Divar, secretario adjunto de En el caso del Reino Unido, permite precio libre y Sanidad y Servicios Sociales del Partido Popular, el reembolso se decide a criterios de coste- expuso el nuevo modelo de “distrito sanitario efectividad. Aun presentando un acceso rápido, nacional único” para ofrecer acceso a las mismas las ventas son marginales hasta que no llega la evaluación del evaluador NICE. El consumo registrado puede deberse a una aprobación rápida o terapias en el Sistema Nacional de Salud a través de una iniciativa legislativa que se concretará en los próximos meses. al uso puntual en algunos hospitales. El sistema francés, en cambio, somete la negociación del precio reembolso del medicamento a dos comisiones distintas y fija el precio del nuevo fármaco por su beneficio clínico, sin atender cuestiones presupuestarias. El sistema italiano es más ISTOCK Sanidad OPINIÓN 9 Oncología de precisión y biopsia líquida Adriana Terrádez Directora de BioSequence Hasta la fecha, para realizar estudios eran necesarias muestras de tejido de los tumores pero, ahora mismo, ya somos capaces de aislar el ADN tumoral circulante en sangre de cada paciente e identificar sus características únicas E l campo de la oncología está experimentando grandes avances gracias a las investigaciones en genética, a las innovaciones tecnológicas y al desarrollo de nuevos fármacos dirigidos y más específicos. Este escenario permite que los pacientes tengan acceso a una oncología de precisión en la que cada uno de ellos recibe el tratamiento óptimo, personalizado y adaptado a las características biológicas de su enfermedad. Gracias a este nuevo enfoque a través de la oncología de precisión no sólo se mejora la eficacia de los tratamientos, sino que se ahorra otros innecesarios y se ofrece nuevas opciones que podrían no haber sido consideradas si no hubiesen sido desveladas por un estudio genómico del tumor. Hasta la fecha, para realizar estudios eran necesarias muestras de tejido de los tumores pero, ahora mismo, ya somos capaces de aislar el ADN tumoral circulante en sangre de cada paciente e identificar sus características únicas que lo hacen sensible o resistente a tratamientos muy concretos. Ha llegado la biopsia líquida. La biopsia líquida utiliza una tecnología altamente sensible capaz de analizar multitud de genes en una sola muestra de sangre para descifrar las características propias de cada tumor que tienen valor diagnóstico, pronóstico y terapéutico. En este sentido, esta innovadora técnica, que ya es una alternativa frente a las biopsias tradicionales, permite extraer una gran cantidad de información de manera casi inmediata. Además de esta, la biopsia líquida ofrece otras muchas ventajas y es que, dada la baja complejidad de la toma de muestra, podemos monitorizar y seguir la evolución de cada paciente tantas veces como se quiera durante el tratamiento, por lo que se posiciona como una prueba complementaria a las actuales de imagen, que se adelanta a las recaídas de la enfermedad. Tanto el estudio diagnóstico como el de monitorización en sangre que llevamos a cabo, Guardant360 y OncoTRACE, con laboratorios colaboradores, han demostrado su utilidad y beneficio clínico en casos de pacientes con diversos tipos de tumores. La biopsia líquida representa un paso más en la lucha contra el cáncer, una herramienta revolucionaria para la oncología de precisión que facilita el trabajo al oncólogo y profesional médico y mejora la atención y cuidados al paciente gracias a su carácter no invasivo. Estamos en un presente muy prometedor para lograr grandes resultados en oncología. 10 MERCADO FARMACÉUTICO Sanidad LA FARMACIA RECLAMA LOS FÁRMACOS DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO Hasta 201 medicamentos de DH se dispensan en exclusiva en los hospitales por razones económicas, según los farmacéuticos, que buscan aliados para frenar esta hemorragia en sus ingresos JUAN MARQUÉS L a farmacia española quiere taponar el agujero abierto en sus ingresos como consecuencia de la dispensación de cada vez más medicamentos innovadores en los hospitales y busca aliados en las Administraciones, industria, distribución y pacientes para dar esta batalla clave para la economía del sector. El Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos ha cifrado en 201 el número de fármacos de diagnóstico hospitalario (DH) que se deberían dispensar en farmacias, pero se suministran a los pacientes en exclusiva en los servicios hospitalarios por criterios puramente económicos. Lo que más preocupa a las boticas es la tendencia, ya que la mayoría de los fármacos innovadores de alto coste que se lanzaron al mercado se restringen al canal hospitalario. De las 31 nuevas moléculas introducidas en 2015, sólo nueve fueron de prescripción médica dispensable en farmacia, 14 se catalogaron de uso hospitalario y 8 de diagnóstico hospitalario con reserva de dispensación hospitalaria sin cupón precinto, según los datos del CGCOF. No lo va a tener fácil. Desde la Comunidad de Madrid, el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria, César Pascual, ya advirtió durante el congreso farmacéutico Infarma que “hay que repensar el rol de la farmacia, porque dudo mucho que los fármacos que están en el hospital vuelvan a retornar a la farmacia”. Sin duda, un aviso a navegantes. Hay que tener en cuenta que, sacando medicamentos de la botica, las Administraciones se ahorran el margen profesional de los farmacéuticos y obtienen mayores facilidades de financiación, aunque implique una merma de la calidad de la atención al paciente, ya que este se ve obligado a ISTOCK 11 desplazarse a los hospitales para retirar una medicación que antes encontraba en la farmacia. Farmaindustria ya ha brindado su apoyo a la reclamación de los boticarios durante el pasado congreso de Infarma Madrid 2016. El director general de la patronal de la industria farmacéutica innovadora, Humberto Arnés, se solidarizó con la petición de la farmacia argumentando que “si la dispensación del medicamento no requiere la asistencia del médico, ese medicamento debe dispensarse en la farmacia”. Arnés también aclaró que el hecho de que gran parte de los tratamientos innovadores vaya a los hospitales “es una circunstancia específica de España”, que no sucede en otros países europeos. Para la economía de la farmacia resulta vital recuperar los medicamentos de diagnóstico hospitalario, porque la mitad de los envases dispensados tiene un PVL inferior a los 3,5 euros y sólo el 15 por ciento de los fármacos se vende a un precio superior a los 20 euros, según los datos expuestos por Farmaindustria. El coste de atender la reclamación de los farmacéuticos para las Administraciones sería elevado, pero con matices. Y es que, con su Sanidad MERCADO FARMACÉUTICO 3,5 La mitad de los envases dispensados en la farmacia tiene un PVL inferior a 3,5 euros LORENA LUQUE dispensación en los hospitales, las comunidades autónomas se ahorran el margen profesional del farmacéutico, que asciende al 27,9 por ciento del PVL del medicamento siempre y cuando no rebase los 91,63 euros. En este caso, se aplican distintos topes al margen farmacéutico que oscila entre los 38,37 euros y 48,37 euros en función del precio del envase, que sería el aplicado en la mayoría de medicamentos catalogados de diagnóstico hospitalario que son de alto precio. Aunque no todo es ahorro para las arcas regionales. También hay que restar el coste de la gestión del servicio de la farmacia hospitalaria que todavía ninguna administración ha hecho todavía público. Los boticarios advierten además que en la balanza de los costes hay que valorar igualmente la pérdida de horas de trabajo y coste de desplazamiento de los pacientes que, lógicamente, repercute en el bolsillo de los ciudadanos. Bruselas receta más recortes Lo cierto es que el Gobierno no cuenta tampoco con demasiado margen para atender la demanda de los boticarios. Bruselas reclama precisamente 12 ahorros de 1.000 millones de euros más en el gasto farmacéutico, con especial atención a la partida hospitalaria, que se incrementó el 25 por ciento, como consecuencia de la incorporación de los nuevos antivirales contra la hepatitis C. Un ahorro que no podría justificarse con un nuevo cambio en el canal de venta porque, al final, la factura pública total en medicamentos sería incluso más elevada. Para Farmaindustria, los ahorros deben salir del sistema de precios de referencia y de medidas ya adoptadas, como los descuentos del 7,5 por ciento de las ventas de fármacos no sometidos al sistema de precios de referencia o del 15 por ciento en el caso de productos que no cuentan con genéricos a pesar de haber vencido su patente. Estas medidas tienen capacidad de impactar, a juicio de Arnés, sobre la evolución de un gasto en farmacia que “está controlado y se ha reducido en un 22 por ciento desde mayo de 2010”, según los datos expuestos en Infarma. “Por la puerta de atrás” El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos sostiene que “no estamos hablando de medicamentos innovadores que requieren un especial control clínico, y que tengan que ser dispensados en un servicio hospitalario”. En total son 201 los que “han salido por la puerta de atrás sin criterio clínico ni sanitario, a través del resquicio de la reserva singular, sólo por una cuestión económica”, denuncia Jesús Aguilar. Otra tendencia que quieren revertir es que los medicamentos innovadores de alto coste, que no requieren hospitalización ni especial seguimiento, se dispensen en la farmacia hospitalaria, porque se está así debilitando a un sector que necesita ya de subvenciones públicas para mantener abiertas las puertas de más de 300 farmacias en España. Los farmacéuticos también recuerdan que el seguimiento farmacoterapéutico y el cumplimiento de los tratamientos es clave para contener el gasto y subrayan la labor que pueden desempeñar estos profesionales para reforzar la adherencia a los tratamientos por su cercanía a la población y reducir, por ejemplo, a la mitad los problemas de salud no controlados, las visitas a urgencias o las hospitalizaciones, según los resultados obtenidos en distintas pruebas piloto. La accesibilidad a los fármacos que garantiza la farmacia es una de las claves de la defensa farmacéutica. No hay que olvidar que por cada hospital abierto en España con servicio de farmacia, hay 84 farmacias abiertas, según el Consejo. Sanidad MERCADO FARMACÉUTICO Innovación fuera del canal farmacia Lanzamiento de nuevos medicamentos en España Evolución de los nuevos principios activos comercializados AÑO TOTAL PRINCIPIOS ACTIVOS FORMATOS FORMAT./PA HUÉRFANOS HUÉRFANOS /PA (%) 2006 20 1.095 54,8 4 20 2007 40 1.399 35,0 15 38 2008 30 1.033 34,4 5 17 2009 25 612 24,5 5 20 2010 18 517 28,7 3 17 2011 30 984 32,8 6 20 2012 17 960 56,5 0 0 2013 20 1.364 68,2 0 0 2014 35 1.056 30,2 6 17 2015 31 812 26,2 6 19 Mediana 26 1.032 40,5 5 20 201 fármacos de diagnóstico hospitalario (DH) se deberían dispensar en farmacias, pero se suministran a los pacientes en exclusiva en los servicios hospitalarios por criterios puramente económicos, según los farmacéuticos. ¦ Tendencia creciente De las 31 nuevas moléculas introducidas en 2015, sólo nueve fueron de prescripción médica Evolución del número de nuevos principios activos incorporados, por grupos terapéuticos dispensable en farmacia, 14 se MEDIANA ANUAL GRUPO TERAPÉUTICO ¦ Criterios económicos catalogaron de uso hospitalario y 2015 2006-2015 1977-2015 A. Tracto digestivo y metabolismo 4 2,9 2,0 B. Sangre y órganos hematopoyéticos 0 1,5 1,0 C. Aparato cardiovascular 2 2,1 3,0 D. Dermatológicos 1 0,5 1,0 ¦ Empobrecimiento gradual G. Aparato genitourinario 0 1,2 1,0 La mitad de los envases H. Hormonas no sexuales 0 0,3 0,0 J. Terapia antiinfecciosa, uso sistémico L. Terapia antineoplásica y agentes inmunomoduladores M. Aparato locomotor 5 3,6 4,0 12 6,7 3,5 0 0,4 1,0 N. Sistema nervioso 3 3,0 4,0 P. Antiparasitarios 0 0,1 0,0 ¦ Coste para los pacientes R. Aparato respiratorio 3 1,1 1,0 Las comunidades autónomas se S. Órganos de los sentidos 0 0,7 1,0 V. Varios 1 2,5 1,0 Totales 31 25,5 26,0 Fuente: Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos. elEconomista 8 de diagnóstico hospitalario con reserva de dispensación hospitalaria sin cupón precinto. dispensados tiene un PVL inferior a los 3,5 euros y sólo el 15 por ciento de los fármacos se vende a un precio superior a los 20 euros. ahorran así el margen profesional del farmacéutico, que asciende al 27,9 por ciento del PVL del medicamento siempre y cuando no rebase los 91,63 euros. 13 Sanidad BREVES Acuerdo de colaboración entre AbbVie y BI Almirall vende su filial en México a Grünenthal PharmaMar solicita comercialización de Aplidin BMS presentará nuevos datos de nivolumab La FDA aprueba obinutuzumab, de Roche AbbVie y Boehringer Ingelheim (BI) anuncian una colaboración global para desarrollar y comercializar BI 655066, un anticuerpo biológico monoclonal antiIL-23 en Fase 3 de desarrollo para la psoriasis. AbbVie y BI evalúan también el potencial de este tratamiento biológico para la enfermedad de Crohn, la artritis psoriásica y el asma. Además del anticuerpo antiIL-23, AbbVie gana derechos sobre un anticuerpo anti-CD-40, BI 655064. Almirall comunica el traspaso del cien por cien de las acciones de su filial mexicana al Grupo Grünenthal por unos 30 millones de euros. Al mismo tiempo, se ha alcanzado un acuerdo para licenciar de forma permanente un portfolio de productos de Almirall para ser distribuidos en México por un importe adicional de 20 millones de euros. Según lo pactado, del total de 50 millones de euros, el 80 por ciento se recibirá este año y el resto en 2017. PharmaMar presenta resultados positivos del ensayo clínico de Fase III que evalúa Aplidin (plitidepsina) en combinación con dexametasona versus dexametasona en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. La compañía plantea presentar una solicitud de autorización de comercialización a la EMA en el último trimestre de este año”, según señaló Luis Mora, director general de la Unidad de Oncología. Bristol-Myers Squibb Company presentará nuevos datos de los ensayos clínicos de dos de sus tratamientos de inmunooncología -nivolumab e ipilimumab-, en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) de 2016, que se celebra en Nueva Orleans del 16 al 20 de abril. Los datos muestran el compromiso por ampliar la cartera de productos en investigación en inmunooncología de BMS. La agencia estadounidense del medicamento aprueba obinutuzumab (Gazyvaro) en combinación con bendamustina como quimioterapia, seguido de obinutuzumab en monoterapia para pacientes con linfoma folicular que no han respondido a esquemas previos que incluyen rituximab o que han tenido una recaída tras el tratamiento. El linfoma folicular es el tipo de linfomas no Hodgkin (LNH) de crecimiento lento más frecuente. OPINIÓN 14 Sanidad Alianzas estratégicas: eficiencia hospitalaria y calidad asistencial Antonio Bañares Director de Relaciones Institucionales e Iniciativas Estratégicas de Salud de AbbVie En las alianzas estratégicas hablamos, por ejemplo, de inversión de capital y contratos no tradicionales para el desarrollo conjunto de productos y servicios, I+D, o producción y compra pública innovadora L os actores del panorama sanitario sabemos que la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud pasa por replantearnos la eficacia de los procesos y sus estructuras a todos los niveles. A través de criterios objetivos de gestión y sin mermar su calidad, debemos aportar estabilidad y eficiencia al modelo, garantizando al mismo tiempo su viabilidad. Para ello, las alianzas estratégicas se están convirtiendo en un recurso enormemente efectivo, a pesar de que no todos los implicados conocen y comprenden actualmente su naturaleza, alcance y beneficios. Consideramos alianza estratégica a una fórmula organizativa que representa un marco de colaboración estable entre dos o más organizaciones, que persigue unos objetivos comunes a través de acciones conjuntas que implican intercambiar, compartir y generar recursos. Estamos hablando, por ejemplo, de inversión de capital y contratos no tradicionales para el desarrollo conjunto de productos y servicios, I+D, o producción y compra pública innovadora. Todo ello con un objetivo claro: la mejora de la atención al paciente, en términos de acceso a los recursos, accesibilidad y equidad. Desde AbbVie, y con el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud, trabajamos desde 2012 en el Análisis para la Mejora de los Procesos Hospitalarios (Amphos) para incrementar el valor del hospital y favorecer una gestión eficiente en este ámbito. Durante el último año, en colaboración en esta ocasión con la Consultora Antares, nos hemos focalizado en la implementación de alianzas estratégicas en el entorno hospitalario, a través de una guía práctica, que permita maximizar el alcance y las oportunidades. Las posibilidades son variadas, las alianzas estratégicas pueden desarrollarse entre organizaciones de titularidad pública, entre organizaciones de titularidad privada o ser de colaboración público-privada. Y las oportunidades y beneficios que ofrecen son infinitos: desarrollo del conocimiento, knowhow y experiencia, control de costes y eficiencia, desarrollo tecnológico, soporte financiero y mejora de la calidad asistencial, economías de escala en el sistema sanitario, mejora de la capacidad de investigación, o docencia y desarrollo de los profesionales, entre otras. De igual manera, sus ámbitos de actuación también son diversos, y aunque existe la posibilidad de realizar alianzas que afecten al hospital en su conjunto, habitualmente son más específicas y se focalizan en una o varias áreas como el desarrollo del ámbito asistencial, de los servicios clínicos de soporte, de los servicios de soporte no asistenciales, de 15 programas de fomento de la salud, de la investigación, o de docencia e innovación y de nuevos productos. En España ya contamos con ejemplos de alianzas estratégicas que sirven de modelo, como la alianza entre el Hospital Clínic de Barcelona y el Consòrci Hospitalari de Vic, orientado a atraer actividad de media-alta complejidad para conseguir una amortización rápida de las inversiones, tanto en recursos humanos como en equipamientos de alta tecnología, al tiempo que se mantiene el foco en la sostenibilidad económica. Otro ejemplo es la alianza entre la Junta de Andalucía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, focalizado en estimular la innovación en el sector salud, con un modelo de compra pública innovadora en el ámbito quirúrgico. No son los únicos, por supuesto, existen muchos otros modelos de alianza que han resultados exitosos, pero estos sirven para poner de relieve los beneficios mutuos que aportan las alianzas estratégicas para ambas partes, y el papel que juegan para optimizar los recursos del sistema y asegurar su sostenibilidad a medio y largo plazo. En el caso concreto hospitalario, las alianzas estratégicas deben estar orientadas al paciente a través del ahorro de costes, la formación y excelencia de los profesionales, el desarrollo de valor añadido o la obtención de beneficios mutuos, siendo relevante establecer un modelo de gobernanza para la alianza estratégica. Además, para asegurar su éxito, las partes deben mantener de forma constante los flujos de comunicación e implicar a los profesionales en el diseño y desarrollo de la alianza estratégica. Como base para evitar conflicto de intereses, las alianzas Sanidad OPINIÓN estratégicas deben formalizarse en acuerdos que consideren la compatibilidad de la cultura de cada organización participante y permitan gestionar las expectativas de las partes. Realizar seguimiento de la alianza estratégica permitirá avanzar de forma sostenible, asumiendo, además, una actitud pedagógica que aporte la visión global de la alianza a todos los implicados. Quienes estamos implicados en el sector conocemos la relevancia que adquiere la gestión para desarrollar y adaptar las organizaciones sanitarias, sobre todo a un entorno cada vez más dinámico. La implicación de los equipos directivos es fundamental, así como la participación por parte de todos los profesionales, teniendo un reflejo práctico en sus actividades diarias. La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud pasa por que todos los agentes nos impliquemos en la gestión eficiente de los recursos. Por ello, no menos importante es sensibilizar sobre la necesidad de explorar e implantar estas alianzas con un enfoque de eficiencia hacia los procesos asistenciales del paciente. Debemos considerar que todavía existe cierto desconocimiento entre los profesionales españoles en lo referente a estas alianzas, por lo que contamos con un amplio margen de mejora, y que contar con la perspectiva y experiencia de aquellos que forman parte del sector resulta fundamental para satisfacer las expectativas. Por este motivo, en el proyecto Amphos hemos contado con la participación y opinión desde el inicio de autoridades sanitarias, legisladores, gestores sanitarios, profesionales, ciudadanos, pacientes y sindicatos, analizando las experiencias nacionales e internacionales de gestión hospitalaria para conseguir una mejor atención y calidad asistencial de los pacientes. Antonio Bañares Director de Relaciones Institucionales e Iniciativas Estratégicas de Salud de AbbVie En España ya contamos con ejemplos de alianzas estratégicas que sirven de modelo, como la alianza entre el Hospital Clínic de Barcelona y el Consòrci Hospitalari de Vic, orientado a atraer actividad de media-alta complejidad 16 EL SECTOR PRIVADO FACTURA 1.480 MILLONES EN CONCIERTOS Sanidad FINANCIACIÓN Gasto sanitario público en conciertos privados GRUPO TERAPÉUTICO 2012 IMPORTE (MILES €) % SOBRE GASTO SANITARIO 2013 IMPORTE (MILES €) % SOBRE GASTO SANITARIO VARIACIÓN 2012/2013 (%) 2.386.326 25,00 2.386.399 25,60 0,00 Madrid 834.388 10,80 788.416 10,60 -5,50 Andalucía 460.375 5,00 385.456 4,40 -16,30 C. Valenciana 376.612 6,20 348.857 6,10 -7,40 Canarias 253.331 9,90 270.790 10,50 6,90 País Vasco 248.141 7,20 239.470 7,10 -3,50 El gasto público en servicios concertados se mantiene pero registra una fuerte caída en cuatro regiones conforme sube de intensidad la bronca política contra el modelo público-privado Galicia 206.345 5,80 204.993 5,70 -0,70 Castilla y León 162.122 4,70 147.746 4,40 -8,90 Murcia 152.113 7,20 135.811 6,50 -10,70 JUAN MARQUÉS Castilla-La Mancha 166.861 6,40 133.402 5,30 -20,10 Islas Baleares 116.669 9,00 123.164 9,60 5,60 Asturias 118.525 7,20 94.680 6,20 -20,10 Extremadura 74.356 4,80 71.392 4,60 -4,00 Navarra 67.101 7,30 64.336 7,20 -4,10 Aragón 85.508 4,20 55.854 3,40 -34,70 La Rioja 33.845 8,10 36.418 8,80 7,60 Cantabria 31.266 3,00 30.785 3,80 -1,50 L a sanidad española sigue envuelta “en una eterna campaña electoral”. Es la impresión que tiene Manuel Vilches, director general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), a la vista de las grandes dosis de demagogia que los partidos políticos están utilizando sobre el papel que las empresas privadas tienen o deberían tener en el Sistema Nacional de Salud. Una situación que ya está pasando factura al sector. Una de las partidas de gasto que comienzan a verse afectadas son los conciertos con centros privados en distintas áreas de actividad, como hospitales, centros médicos, diagnóstico por la imagen o hemodiálisis, entre una larga lista de servicios contratados por el sector público para mejorar sus ratios de accesibilidad o reducir las listas de espera. El desembolso en conciertos en 2013 -último año disponible- cayó así en Aragón un 35 por ciento en el último año, en Asturias lo hizo en un 20 por Cataluña Total 5.773.884 Gasto público en provisión privada 8,8% 2,5% Gasto privado 26.174 mill. € -0,1pp 0,7% Conciertos 7.623 mill. € -0,2pp 5.517.969 Composición del gasto sanitario público Serie: 2002-2013 (%) Consumo de capital fijo 0,5 Gasto de capital 1,4 Conciertos 11,6 Remuneración del personal 45,0 Transferencias corrientes 18,0 Consumo intermedio 23,5 Distribución del mercado por segmento de demandas de hospitales privados no benéficos En millones de euros Otros conceptos Privado puro Concierto público Convenio con aseguradoras 6.450 6.185 6.125 6.100 5.965 6.000 5.000 4.000 3.000 5,6% Gasto público 58.086 mill. € -0,3pp 2.000 1.000 2013 0 Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, OCDE e IDIS y DBK. 2010 2011 2012 2013 2014 elEconomista 17 ciento, mientras que Castilla-La Mancha lo redujo el 20 por ciento y Andalucía, un 16 por ciento, según datos recogidos en el último análisis sectorial del Idis. Otras comunidades, en cambio, incrementaron la concertación de servicios, caso de La Rioja, con una subida del 8 por ciento, Canarias (7 por ciento) o Islas Baleares (6 por ciento). Lo que más preocupa al sector privado son las intenciones avanzadas por distintas formaciones de reducir la colaboración con la privada, comenzando por el gasto público en conciertos, a pesar de que se trata de un instrumento con larga tradición en la sanidad española. El 11,6 por ciento del gasto sanitario público se destina a esta finalidad. Malas noticias para un sector privado no benéfico que facturó 1.480 millones de euros en conciertos en 2014, el 23 por ciento de su facturación. La evolución es positiva frente al año anterior (50 millones más), pero está lejos de los 1.590 millones ingresados en 2013 por este concepto, según datos de la consultora DBK. El presidente y director general de Hospitales Madrid, Juan Abarca Cidón, ya señaló durante un reciente foro que “dependencia con el sector público, la mínima posible”. Y es que Abarca recuerda que el pacto alcanzado entre PSOE y Ciudadanos apunta a concertar “lo menos posible” con la sanidad privada, tal y como está imponiendo la formación naranja en Madrid, y cuando no existe otra alternativa concertar con entidades sin ánimo de lucro. Y en el caso de Podemos, la opción es peor, ya que este partido apuesta por un sistema exclusivamente público, sin espacio ni para el modelo Muface. Este es el discurso político que se ha abierto paso tras las protestas de las llamadas mareas blancas contra el modelo de gestión que promovió sin éxito el Gobierno de la Comunidad de Madrid y ante los problemas de financiación que arrastra la sanidad española. Razón por la que el presidente de la Comisión de Sanidad de la CEOE, Carlos González Bosch, considera que “la gestión ideológica de la sanidad es inadmisible, porque los resultados son desastrosos generalmente”. El presidente del Grupo Cofares también ha llegado a reclamar recientemente la necesidad de recuperar en primer lugar “un discurso más pacífico”, con el fin de revisar los términos de la colaboración público-privada en el SNS, ya que “difícilmente es sostenible la sanidad sin el concurso del sector privado”, asegura. Dicha concertación tiene que estar ligada a unos objetivos concretos, en su opinión, “porque no vale todo, sólo lo que mejora la eficiencia y la gestión” del sistema de salud. Son algunas de las reflexiones que lanzó en la última edición de Infarma donde también subrayó que esa búsqueda de la eficiencia “no puede chocar con factores políticos, porque no es una cuestión ideológica”. Sanidad FINANCIACIÓN Decálogo para reformar el Sistema Nacional de Salud El Idis propone un decálogo para reformar el sistema de salud. Se trata de una serie de propuestas que pasan por aplicar criterios de eficiencia en la gestión; priorizar las prestaciones y desarrollar una bolsa única para sanidad y dependencia; evitar duplicidades y solapamientos de servicios; impulsar la colaboración público-privada con aprovechamiento de todos los recursos disponibles; planificar la gestión en base a las nuevas tendencias de gestión de operaciones; garantizar la gobernanza del sistema y la estabilidad de las instituciones sanitarias prestando especial atención a las experiencias de T. BERRUEZO Para combatir las propuestas políticas avanzadas en regiones como la Comunidad Valenciana o Cataluña, que sigue siendo la región que destina más dinero a la partida de conciertos, con un importe cercano a los 2.400 millones de euros -el 25,6 por ciento de su gasto en salud-, nada mejor que analizar el alcance de la aportación del sector privado al descargar de presión financiera y asistencial al Sistema Nacional de Salud. Es lo que lleva haciendo el lobby del sector privado desde su creación con la publicación de informes. Su último análisis de situación 2016 actualiza el impacto económico de un sector que representa ya el 2,5 por ciento del PIB, el 28,5 por ciento del gasto sanitario del país y que es un motor de empleo al generar 244.335 puestos de trabajo directos. Como señala el Idis, la supresión de los conciertos con el sector sanitario privado puede suponer un hándicap para la atención adecuada y a tiempo de los pacientes. Y para prescindir de esta aportación, hay que tener una buena razón o disponer de una alternativa mejor, algo que ninguna administración ha podido acreditar hasta la fecha. los pilares de nuestro entorno; fomentar cambios estructurales en la provisión, haciendo uso de la asistencia domiciliaria asistida y de centros de media y larga estancia; incidir en la acreditación de centros y profesionales en base a criterios estrictos de calidad y resultados; fomentar la incorporación de la innovación y los procesos de I+D de una forma decidida y estratégica; incorporar las TIC rompiendo las barreras existentes fomentando la interoperabilidad entre centros y sistemas; usar el Big Data en la toma de decisiones con aprovechamiento de toda la información disponible; corresponsabilizar y empoderar al ciudadano fomentando la educación y responsabilidad social socio-sanitaria. Sanidad OPINIÓN 18 Un remedio TIC europeo contra el dolor crónico Laura Sánchez Responsable de Proyectos Europeos de BravoSolution España La comunidad científica acepta las herramientas electrónicas aplicadas a la gestión del dolor, pero es necesario continuar investigando en mejoras de dichos dispositivos desde el punto de vista de la demanda M ás de 95 millones de europeos, entre el 4 y 10 por ciento de la población adulta, sufren algún tipo de dolor crónico, cuyo diagnóstico y tratamiento es complejo. Aunque actualmente existen servicios de tratamiento del dolor en muchos centros, el acceso a los mismos no es asequible para todo el mundo y las prestaciones varían considerablemente de un centro sanitario a otro. Esta dificultad conlleva un deterioro de la salud de estos pacientes y genera visitas recurrentes a los centros, lo que contribuye a hacer el sistema de salud menos sostenible. El mercado de herramientas basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la autogestión del dolor, aunque es relativamente nuevo, ha crecido exponencialmente en los últimos años. No obstante, muchos de los dispositivos carecen de validación clínica. La comunidad científica acepta las herramientas electrónicas aplicadas a la gestión del dolor, pero es necesario continuar investigando en mejoras de dichos dispositivos desde el punto de vista de la demanda. En este contexto, nuestra Oficina de Proyectos Europeos lidera el proyecto europeo RELIEF GA n. 689476 (Recovering life wellbeing through pain self-management techniques involving ICTs), cuyo objetivo es explorar y mejorar las soluciones TIC destinadas a la autogestión de pacientes con dolor crónico a través de la Compra Pública Innovadora. Los objetivos de la Compra Pública Innovadora son varios: acelerar la modernización del sector público; mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos a través de soluciones innovadoras; y obtener productos y servicios de mejor calidad a un coste más bajo a través de la compra conjunta. Además, permite al sector público europeo compartir los costes y la experiencia de compra de productos innovadores que respondan a sus necesidades comunes concretas, y da respuesta a retos comunes como la interoperabilidad y coherencia de las soluciones en todo el continente. Por último, pero no menos importante, esta modalidad pretende favorecer la creación de puestos de trabajo y ayudar a las empresas innovadoras a acercar al mercado la I+D europea. Con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Horizonte 2020, el proyecto RELIEF, que comenzó el pasado mes de febrero y tiene una duración de 3 años, cuenta con una financiación de más de 1,8 millones de euros. Incluye un consorcio transnacional formado por empresas, 19 instituciones sanitarias y grupos de investigación de diferentes países europeos: Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el grupo de investigación PSiNET de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), de España; el Réseau des Acheteurs Hospitaliers (RESAH IDF) y la Federación de Hospitales (SPH Conseil) de Francia y el Uppsala County Council (CCU) de Suecia. El objetivo de RELIEF es, pues, fomentar una red de compradores públicos sanitarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos y la sostenibilidad del sistema de salud gracias a la participación de las empresas privadas en una licitación de compra precomercial pública que explore soluciones innovadoras en este ámbito. Esta licitación de compra pública se hará en condiciones de igualdad de oportunidades de todos los posibles proveedores, incluidas las pymes. La adjudicación deberá ser, además, innovadora, es decir, la solución no ha de estar disponible previamente en el mercado, y siguiendo otros criterios como coste total, baja huella de carbono, etc. El comprador dirigirá un diálogo con los candidatos admitidos a fin de desarrollar una o varias soluciones técnicas para que los elegidos presenten oferta. Las fases previstas del proyecto son las siguientes: después de la publicación de las especificaciones técnicas y la realización de los estudios de mercado correspondientes, se lanzará la licitación. Tras la recepción de ofertas se preseleccionarán un máximo de 8 soluciones y se realizará el análisis técnico-económico, que reducirá esas ofertas a la mitad. Con las dos finalistas se efectuará una prueba de concepto en hospitales con pacientes voluntarios, previa a la adjudicación definitiva de la solución. Sanidad OPINIÓN RELIEF no es el único programa en el ámbito de la sanidad pública en el que BravoSolution ha participado. Desde 2015 coordinamos el proyecto EPP-eHealth (GA number 644461, cofinanciado también por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, con el objetivo de impulsar la creación de una red de compradores públicos en los sistemas de salud para identificar sus necesidades comunes y explorar las áreas prioritarias en eHealth con vistas a lanzar futuras licitaciones públicas. El EPP-eHealth (European Procurers PlatformeHealth - Transforming the Market for eHealth Solutions) incluye tanto a empresas consultoras con un elevado perfil tecnológico como a instituciones sanitarias, y cuenta con una financiación próxima a los 800.000 euros. Entre los principales organismos sanitarios colaboradores en el programa, destacan el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Servicio Madrileño de Salud (Sermas); el Hospital Universitario de Cracovia de Polonia o la Unidad de la Innovación en la Salud de la Región de Zealand de Dinamarca. EPP-eHealth y RELIEF son dos claras demostraciones del esfuerzo de las instituciones públicas por aspirar a una sanidad más eficiente mediante la colaboración entre el sector privado y el público. La innovación en las compras de sanidad ayuda a modelar un sistema que mide y audita todo: cada paso se da con todas las garantías y cada gestión se resuelve con transparencia, respeto por las reglas de mercado y total fiabilidad sobre la solvencia y la capacidad de los proveedores. Además, por supuesto, de las lógicas ventajas de ahorro, como hemos demostrado en casos concretos dentro y fuera de nuestro país. Laura Sánchez Responsable de Proyectos Europeos de BravoSolution España ‘EPP-eHealth’ y ‘RELIEF’ son dos claras demostraciones del esfuerzo de las instituciones públicas por aspirar a una sanidad más eficiente mediante la colaboración entre el sector privado y el público 20 Sanidad POLÍTICA LOS GOBIERNOS PSOE-PODEMOS ELEVAN LA DEUDA SANITARIA Las regiones comandadas por alianzas de partidos de izquierda elevan la morosidad con los proveedores del sector por encima de los 100 días y los impagos cerraron en 6.000 millones en 2015 JUAN MARQUÉS L os Gobiernos de Extremadura, Aragón, Murcia, Baleares o Aragón no tienen entre sus prioridades el pago a tiempo de las facturas a sus proveedores sanitarios. Laboratorios, empresas de tecnología sanitaria, clínicas privadas y farmacias vuelven a cobrar con importantes retrasos sus facturas sanitarias. El periodo medio de pago de la deuda comercial sanitaria se eleva así en Extremadura hasta los 130,81 días, frente a la media de 65,51 días del conjunto de autonomías. Son más de 35 días por encima del plazo máximo marcado (30 días) en la normativa antimorosidad y 12 días por encima del pago del resto de operaciones. Aragón (123,6) y Murcia (104 días) también superan los cien días de demora para atender las deudas contraídas. Canarias y País Vasco son las regiones que antes pagan, con 5,81 y 10,62 días de media, respectivamente. Junto con Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha, sólo cinco Comunidades cumplen y no superan el límite legal de 30 días. EFE 21 Lo más preocupante para las empresas es la tendencia registrada. Desde junio del año pasado, fecha de formación de la mayoría de gobiernos autonómicos, los ratios de pago han ido empeorando. En Extremadura se ha pasado de abonar las facturas a 90 días en junio a hacerlo a 138 días el pasado mes de noviembre. En el caso de Baleares, los abonos se han retrasado hasta los 95 días frente a los 59 días de seis meses antes. Aragón también ha demorado sus pagos hasta los 99 días, frente a los 69 de junio, mientras que en el caso valenciano se ha pasado de pagar a 38 días a hacerlo a 87 días en noviembre. No se recoge en esta comparación el mes de diciembre, porque fue entonces cuando el Gobierno hizo efectiva la dotación extraordinaria del Fondo de Financiación para las regiones con el fin de cubrir sus necesidades de financiación. A estas comunidades hay que sumar la Región de Murcia, gobernada por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos, que presenta el peor balance al disparar su periodo medio de pago de los 46 días de junio a los 105 registrados en noviembre. Cierre del grifo Hacienda ya ha apercibido a las comunidades de Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura y Murcia, y en los casos de Aragón y Extremadura ha iniciado el procedimiento de retención de su financiación por valor de los importes adeudados a los proveedores. El cierre del año pasado arrojó una deuda con los proveedores sanitarios de 5.997,38 millones de euros a fecha de diciembre, frente a una deuda comercial global de 8.994,44 millones de euros, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Más de dos tercios de lo adeudado por las regiones corresponde a compromisos sanitarios, lo que refleja los problemas de financiación que siguen arrastrando las comunidades para hacer frente al pago con los proveedores del sector. El único cambio positivo que se ha registrado para unos proveedores sanitarios acostumbrados a soportar la financiación del gasto público en salud es que los distintos mecanismos de pago a proveedores puestos en marcha por el Gobierno han permitido que no se arrastre apenas deuda comercial correspondiente a otros ejercicios. Sólo el 0,73 por ciento del importe adeudado total tiene su origen en años anteriores a 2015 y, desde 2012, se ha reducido el importe de la deuda comercial de 14 regiones en un 67,3 por ciento, según datos de Hacienda. Por volumen de deuda sanitaria, Sanidad POLÍTICA 3.000 millones en intereses ■ A la espera de sentencia Deuda sanitaria comercial de las CCAA En 2015, desglosada por origen. En miles de euros CCAA ORIGEN EN AÑOS ANTERIORES ORIGEN EN AÑO CORRIENTE TOTAL 3.299,17 955.880,75 959.179,92 24.816,43 215.263,09 240.079,52 Asturias 377,27 124.430,00 124.807,27 demora devengados, las Baleares 1.800,74 229.181,39 230.982,13 administraciones tendrán que Canarias 79,14 117.035,60 117.114,74 pagar 3.000 millones de euros Cantabria por este concepto, según los 0 98.165,00 98.165,00 Castilla y León 0 344.005,76 344.005,76 4,57 129.318,94 129.323,51 9.585,54 797.191,16 806.776,70 129,23 224.551,95 224.681,18 Sí, el Tribunal de Justicia de la Andalucía Unión Europea obliga a liquidar a Aragón los proveedores los intereses de cálculos de la Plataforma Multisectorial contra la Castilla-La Mancha Morosidad, una entidad que Cataluña agrupa a empresas afectadas por Extremadura los impagos en todos los Galicia 3.420,36 408.401,26 411.821,62 sectores de la economía. Madrid 71,77 922.217,90 922.289,67 ■ Posibilidad no ejercida Región de Murcia El 83 por ciento de los 0,00 222.931,88 222.931,88 C.F. De Navarra proveedores nunca o casi nunca 12,42 38.815,78 38.828,20 País Vasco* 0 110.332,85 110.332,85 La Rioja 2,01 30.830,82 30.832,83 C.Valenciana 2,45 985.226,98 985.229,43 43.601,10 5.953.781,11 5.997.382,21 exigieron a sus clientes morosos los intereses de demora; y el 94 por ciento de los proveedores no reclamaron la indemnización legal por costes de recobro en Total CCAA Fuente: Ministerio de Hacienda. elEconomista caso de retraso o impago, según una encuesta de la Plataforma. ■ Antes de cuatro años Los acreedores deben reclamar antes de que se complete el plazo de cuatro años en que prescribiría el derecho de cobro, por lo que el próximo mes de mayo sería la fecha tope para hacerlo antes de que prescriban las facturas del primer plan de pago a proveedores liquidado entre abril y mayo de 2012. Valencia, Andalucía, Madrid y Cataluña son las más endeudadas. Las Administraciones Públicas podrían llevarse una desagradable sorpresa si, finalmente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea obliga a liquidar a los proveedores los intereses de demora devengados, cuya renuncia fue impuesta por el artículo 9.2 del Real Decreto ley 4/2012 como condición a los acreedores para cobrar sus facturas atrasadas. En total, la factura podría ascender a 3.000 millones de euros por este concepto, según los cálculos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. En cualquier caso, la comparación con 2012 es favorable al momento actual, ya que se ha reducido el importe de la deuda comercial para las catorce comunidades afectadas en un 67,3 por ciento, según los últimos datos del cierre de 2015. 22 REGULACIÓN E SANIDAD ULTIMA EL MEDIDOR DE LA INNOVACIÓN Sanidad l Ministerio de Sanidad no se quedará de brazos cruzados esperando la formación del nuevo Gobierno y tramitará, a partir de abril, una nueva Orden de Precios de Referencia para frenar el crecimiento del gasto en recetas, porque “hay cosas que no pueden esperar más tiempo”, según aseguró recientemente Carlos Lens, subdirector general de Calidad del Medicamento del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. No es la única medida que prepara el departamento que dirige el ministro en funciones Alfonso Alonso, que ya ha convocado un nuevo pleno del Consejo Interterritorial del SNS, el próximo 13 de abril. El borrador de la futura Orden podría estar listo en el verano, de modo que su aprobación y publicación no estaría hasta octubre y los nuevos precios no se aplicarían hasta el próximo mes de diciembre. Sanidad tiene previsto además remitir al Consejo de Estado el proyecto de Real Decreto de Precios y Financiación de los Medicamentos que, entre otras cuestiones, regulará distintas fórmulas de financiar la innovación a través, por ejemplo, de los techos y presupuestos de gasto o los acuerdos de riesgo compartido, entre otras. También planteará un medidor del grado de innovación que incorporan los nuevos tratamientos y tecnologías. El Pleno de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos está estudiando los resultados de la nueva metodología presentada por Sanidad para medir el grado de innovación de los nuevos medicamentos y que se ha aplicado a los expedientes de medicamentos innovadores cuya financiación se hubiera resuelto desde 2012. De adoptarse este nuevo criterio, será la Secretaría General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios quien incluya esta metodología en su procedimiento de evaluación, junto a otros elementos como su patentabilidad y los informes de las agencias competentes (EMA y AEMPS), explican fuentes del Ministerio. Son algunas de las medidas avanzadas por Carlos Lens y que justifica en el libro Innovación y solvencia: la cara y cruz de la sostenibilidad del sistema sanitario español. Dicha monografía, elaborada por la Fundación Gaspar Casal en colaboración con Celgene, recoge propuestas concretas de otros nueve expertos más para garantizar la solvencia del Sistema Nacional de Salud a través de la innovación en la gestión, organización o financiación del modelo. Para Carlos Lens, “el desafío más importante al que ha de enfrentarse el regulador es garantizar el acceso del paciente al mejor tratamiento disponible”. Dado que los recursos siempre son limitados, este experto de El Ministerio ya dispone del modelo para definir de forma numérica qué grado de valor aporta una novedad, un nuevo criterio que se utilizará en la evaluación para fijar precio y financiación JUAN MARQUÉS ISTOCK 23 REGULACIÓN Sanidad sostiene que “no se puede tratar del mismo modo la innovación repetitiva y la innovación contributiva”. En su opinión, “ambas tienen derecho a llegar al mercado, pero no en las mismas condiciones”. Una de las soluciones innovadoras es la ya apuntada del medidor del nivel de innovación de los nuevos tratamientos y medicamentos mediante escalas numéricas o alfanuméricas, que informen del nivel de resultados aportado por la nueva terapia cuando se emita su autorización de comercialización. El sistema francés ASR proporciona, por ejemplo, cinco niveles para gradar el nivel de innovación. Carlos Lens considera que las empresas innovadoras “aceptan metodologías que permitan medir la importancia de la contribución terapéutica” y el análisis coste-beneficio “se sitúa en lugar preeminente a la hora de comparar resultados en salud y coste en el que se incurre”. El subdirector general de Farmacia también anticipa una muy probable armonización de marcos jurídicos y normativos en torno a la evaluación y calificación de lo que es innovación y su valor. Ejemplo de innovación incremental es la investigación oncológica. Lens explica que se ha consensuado que la supervivencia libre de progresión y la supervivencia media son dos índices válidos para estudiar nuevos fármacos en estadios avanzados de la enfermedad, pero existe un fuerte debate sobre la irrelevancia de medir estos intervalos en días o semanas. También advierte de la necesidad de revisar continuamente los resultados en salud. Así, terapias que fueron consideradas rompedoras al inicio del siglo XXI –caso de los anticuerpos monoclonales- “se han reducido notablemente y hoy su efectividad se considera simplemente moderada”, señala. Y defiende que “debemos decidir qué innovación es realmente revelante y cuál no necesitamos”, recordando que “no siempre todo lo nuevo es lo mejor”. Llevar el copago a la renta Otra aportación innovadora a la solvencia del sistema es la planteada por el profesor Guillem López Casasnovas, esta vez en el nivel de la financiación. El catedrático de Economía y director del Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra propone “llevar el copago a la renta y no la renta al copago”, como se hizo en la reforma sanitaria de 2012, ya que “hacer copagar según renta penaliza a los contribuyentes que cumplen sus obligaciones fiscales”, explica. Así, se puede castigar el mal uso o inadecuado de los servicios públicos al incorporarse a la base imponible de la declaración anual de la renta el coste supuesto para el sistema, como si de un beneficio en especie se tratase. Una medida que Sanidad Presentación del libro de la Fundación Gaspar Casal. EE 2016 Tenemos que decidir qué innovación es relevante, porque no siempre todo lo nuevo es lo mejor tiene además un valor pedagógico claro sobre “para qué sirven los impuestos que se pagan”, explica. Aboga también por diferenciar entre prestaciones por gravedad. El debate del copago, reconoce el profesor, está cargado todavía de prejuicios que no tienen en cuenta que “dejar una prestación sanitaria fuera de la cartera de servicios puede considerarse un copago del 100 por ciento”. El copago es, por lo tanto, “parte de la misma dimensión del gasto, siendo una medida adoptada en la mayoría de países”. En su opinión, “los pagos y copagos por parte de los usuarios son medidas necesarias en España, tanto si se analiza por el lado de la priorización por coste-efectividad (exclusiones) o de la sobreutilización de ciertos productos. Sanidad OPINIÓN 24 Cómo tratar a pacientes mentales con agitación Dr. Eduard Vieta Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y subdirector científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) Un grupo de 24 psiquiatras internacionales realizan por primera vez en la historia conjuntamente un documento de consenso de expertos, ‘Evaluación y manejo de la agitación en psiquiatría’ L a comunidad médica internacional ya hace tiempo que ha puesto el foco en las enfermedades mentales, concretamente, desde su cumbre en Ginebra en el año 2001, durante la LIV Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El reto que establecieron entonces y que sigue vigente hoy en día es el de concienciar, desestigmatizar y mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos mentales. Actualmente las enfermedades mentales continúan siendo grandes desconocidas y, aunque se ha avanzado mucho dentro de esta área, todavía queda un largo camino por recorrer. Según datos de la OMS, en Europa, una de cada 15 personas padecen depresión grave y estos trastornos son la tercera causa de incapacidad laboral. Entre las enfermedades mentales más comunes se encuentran el trastorno bipolar y la esquizofrenia que sufren aproximadamente 21 y 60 millones de personas en todo el mundo, respectivamente. Uno de los episodios más comunes entre estos pacientes son los episodios de agitación que experimentan 9 de cada 10 de estos pacientes. A pesar de su incidencia, la agitación en psiquiatría sigue siendo una de las grandes desconocidas para la comunidad sanitaria e incluso para los enfermos que la padecen y sus cuidadores. La agitación es un estado de tensión elevada en el cual la ansiedad se manifiesta en el área psicomotora con gran hiperactividad y perturbación general. Estos cuadros patológicos de actividad intensa, ansiedad e irritabilidad se suelen asociar a la fase maníaca de los pacientes con trastorno bipolar o a descompensaciones de la esquizofrenia, pero también se pueden presentar en pacientes con Alzheimer, con senectud o por el consumo de estupefacientes. Estos episodios generan rechazo e incomprensión por parte de la familia y de la comunidad médica y aíslan al paciente de su entorno. En muchos casos, hacen que el paciente sea visto como una persona violenta; sin embargo, estos comportamientos extremos se dan de manera muy singular y suelen ir dirigidos hacia el mismo paciente en forma de autolesiones o intentos de suicidio. Estas situaciones violentas pueden aparecer cuando el paciente ha vivido malas experiencias y se siente atacado verbal o físicamente, teniendo en cuenta que algunos pacientes son mucho más sensibles a cualquier estímulo exterior o incluso interior. A raíz de esta situación, 24 psiquiatras internacionales realizan por primera vez en la historia conjuntamente un 25 documento de consenso de expertos, Evaluación y manejo de la agitación en psiquiatría, que aboga por un cambio de paradigma en el tratamiento de los pacientes con agitación psicomotriz con el fin de humanizar el tratamiento y hacer partícipe a los pacientes y sus cuidadores. El enfermo, consciente de su enfermedad, y su entorno son los primeros capaces de percibir los síntomas de un nuevo episodio de agitación: cambios en el lenguaje no verbal, postura corporal, inquietud, ansiedad, elevación del tono de voz, poco contacto ocular, suspiros, desazón, desconfianza, etc. Por este motivo, la principal arma que tiene el paciente, su entorno y el personal médico para evitar la escalada de la agitación es la detección precoz. Hasta el momento no se contemplaba un diagnóstico precoz que partiera desde el cuidador o desde el mismo paciente, evitando que la agitación se trate exclusivamente en estados elevados de la misma como emergencia psiquiátrica. Los ciclos de agitación y su escalada avanzan como en una curva con forma de s. Se trata de una progresión continua que comienza con nerviosismo y ansiedad y que va en aumento hasta llegar a los estadios más avanzados del episodio. Una vez detectada esta progresión, el paciente dispone de herramientas para autocontrolarse, reconocer los síntomas y ponerle remedio. Ante la inexistencia de un protocolo unificado de evaluación, tratamiento y seguimiento para estos episodios clínicos, el documento de consenso no sólo aboga por un diagnóstico Sanidad OPINIÓN precoz sino también por unas pautas de tratamiento definidas que favorezcan la utilización de terapias no invasivas. En el supuesto de que el paciente no sea capaz de controlarse, el documento de consenso defiende la utilización de las técnicas no invasivas, no mecánicas y no sedantes, evitando deshumanizar al paciente, privarle de su voluntad y de su dignidad. Entre estas técnicas destaca la desescalada verbal, que respeta el espacio vital del paciente, y busca su cooperación en el manejo de la agitación. Además, en la actualidad existen tratamientos farmacológicos de fácil aplicación que permiten, a través de una sencilla inspiración pulmonar, controlar la agitación del paciente en pocos minutos sin sedación. Estos nuevos fármacos abren un extenso abanico de posibilidades para controlar las crisis de agitación mitigando el impacto que estos episodios tienen en la vida de los pacientes y de sus familias, a la vez que reducen la estigmatización que sufren por parte de la sociedad como personas descontroladas y peligrosas. Por el bien personal y social de los pacientes y de su entorno, la psiquiatría se enfrenta hoy en día a un nuevo reto: hacer de la colaboración entre el paciente y el psiquiatra la piedra angular de los tratamientos de agitación en pacientes con trastornos mentales. El documento de consenso Evaluación y manejo de la agitación en psiquiatría aboga por la humanización de los tratamientos y su protocolización. La desestigmatización de estos pacientes es una meta cada vez más cercana. Dr. Eduard Vieta Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y subdirector científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) En la actualidad existen tratamientos farmacológicos de fácil aplicación que permiten, a través de una sencilla inspiración pulmonar, controlar las crisis de agitación de los pacientes en pocos minutos y sin necesidad de sedación 26 ENTREVISTA JENNIFER “Cada día son más frecuentes los secuestros de datos” Consejera delegada de IOActive “Hay cada vez más tecnología expuesta a ciberataques” STEFFENS JUAN MARQUÉS IOActive es la única consultoría mundial de ciberseguridad especializada en auditorías de hardware y software que mantiene una presencia global. Su consejera delegada visitó la semana pasada la oficina abierta del grupo estadounidense en Madrid y analizó para elEconomista los agujeros en la seguridad de los datos sanitarios. ¿Están nuestras historias clínicas gestionadas por hospitales o aseguradoras en buenas manos? Estamos viendo un cambio significativo en la sensibilización y en la forma de actuar de la industria de la salud para asegurar nuestras historias clínicas. Mientras algunas organizaciones sanitarias están comenzando a implementar buenos controles de ciberseguridad, seguimos escuchando continuas vulneraciones de la seguridad de los datos. Algo que se está convirtiendo cada día en más frecuente en las noticias son los secuestros de datos por parte de ramsonware -programas que restringen el acceso a los archivos y piden un rescate a cambio de eliminar esta restricción-. Esto indica de forma clara que hay una falta de controles apropiados y de ciberseguridad, y que la industria de la salud está en la actualidad abrumada por el problema y también mal equipada para hacerle frente. Existen Sanidad “La seguridad tiene que ser una consideración global de la sanidad” “Muchas organizaciones están siendo ‘hackeadas’ y no lo saben” EE “La industria de la salud está abrumada por el problema de la ciberseguridad y mal equipada para hacerle frente” 27 problemas importantes en los soportes que manejan los datos de salud hoy en día, y esto no se espera que cambie durante muchos años. ¿Cuáles son los principales errores que cometen las compañías o los proveedores de salud cuando intentan proteger el ‘software’ y las redes de información de ciberataques? Los proveedores de salud continúan desplegando nuevas tecnologías a un ritmo alto. Pero, al mismo tiempo, no se dan cuenta de qué importante es que estas tecnologías sean seguras y estén protegidas de forma adecuada. Esto genera lo que llamamos una superficie creciente de ataque, al exponer más tecnología a ciberataques dadas las vulnerabilidades y las protecciones inadecuadas puestas en marcha. Al hacerlo se ofrece a los atacantes más oportunidades para lanzar con éxito sus ataques contra los proveedores de salud. ¿Cómo cree que se debería responder contra este tipo de ataques y alertas? Según nuestra experiencia, para asegurar los datos de salud tendrás que asegurar las redes del hospital, los aparatos médicos, las aplicaciones médicas y formar al personal de la industria. Cada una de ellas supone una gran tarea y garantía, y la debilidad en cualquiera de estas áreas te expone a la vulnerabilidad. En resumen, la seguridad tiene que ser una consideración para cada aspecto de la asistencia sanitaria, desde el comienzo de un proceso o producto, y que llevará bastante tiempo alcanzar este punto. No hay bala de plata o una solución para todo. ¿Están las compañías detectando todas las rupturas de sistemas y los robos de datos de los pacientes? La respuesta es un claro ¡no! Muchas organizaciones están siendo activamente hackeadas y no lo saben. En el momento en que se dan cuenta, es demasiado tarde y los cibercriminales están intentando sacar provecho de la venta de los datos del paciente. Lo que hemos visto es que incluso las industrias más maduras respecto a la ciberseguridad no están detectando todo, y para las industrias que no lo están el número de ciberataques y violaciones es muy alto porque les falta tecnología y recursos humanos para detectarlos. Los expertos dicen que cualquier tecnología médica es vulnerable. ¿Cómo pueden prevenir los fabricantes el potencial ataque de un Sanidad ENTREVISTA “Agencias como la FDA no tienen capacidad para comprobar la seguridad” marcapasos o de implantes electrónicos? Las compañías deberían invertir en ciberseguridad en una primera fase, cuando están diseñando sus productos, y deberían seguir invirtiendo a lo largo de la vida útil del producto. Según nuestra experiencia, esto ayuda a reducir los problemas de ciberseguridad y ofrece más productos seguros al mercado. Lamentablemente pocas compañías lo hacen. ¿Están las agencias como la FDA o la EMA europea evaluando estos riesgos? Agencias como la FDA intentan elevar el listón y requiere productos cada vez más seguros, pero no tienen capacidades para comprobar su seguridad debido a la falta de recursos. Esto lleva a que muchos productos aprobados sean vulnerables a una gran variedad de problemas de ciberseguridad. EE “La gente confía ciegamente en productos pensando que son seguros” ¿Y qué me dice de los usuarios o pacientes? ¿Cuáles son los principales errores al usar tecnologías o intercambiar datos? La gente no parece darse cuenta de lo importante que es proteger de forma adecuada sus datos. Confían ciegamente en productos pensando que son seguros y que sus datos estarán protegidos convenientemente. La asimilación de la tecnología es tan rápida y cada vez usamos tantas aplicaciones y dispositivos cada día, que se ha convertido en imposible para ellos ser conscientes de las ciberamenazas que podrían afrontar. La gente quiere continuar con sus vidas sin tener que tratar con este tipo de problemas. Se necesita más educación sobre las ciberamenazas para permitir a la gente el uso adecuado de sus datos, así como de sus dispositivos y, en última instancia, a sí mismos. ¿Debería haber más transparencia por parte de las compañías o proveedores a la hora de informar sobre este tipo de delitos a la sociedad y a los propietarios de los datos? Sí, y dado que la seguridad de la información evoluciona en la industria de la salud veremos los mismos tipos de leyes que afectan a incumplimientos obligatorios que genera y en otros sectores. La industria de salud está muy por detrás en la actualidad y necesita ponerse al día en algunas áreas antes de que leyes como estas se conviertan en una prioridad. Informar a los ciudadanos les permite adoptar acciones necesarias que sean apropiadas y ayuda a reducir la posibilidad de que se conviertan en víctimas de otros ataques que pueden estar utilizando los datos robados. OPINIÓN 28 Sanidad Cigarrillo electrónico, un aliado Carmen Escrig Coordinadora Internacional de Move (Organización de Médicos en Apoyo del Vapeo y los Cigarrillos Electrónicos) Llama la atención el hecho de que nuestros socios británicos plantean el cigarrillo electrónico no como el enemigo a batir, sino como un aliado que, adecuadamente regulado e incentivado, puede contribuir a la lucha contra el tabaco E n medio de tanta información sobre el cigarrillo electrónico, en ocasiones confusa y contradictoria, es importante tomar cierta altura y observar el desarrollo de este producto desde una perspectiva que nos permita centrar el debate y tomar decisiones equilibradas sobre el mismo. El modelo del Reino Unido nos brinda un excelente ejemplo para ello. Por todos es sabido el compromiso del Reino Unido en la lucha contra el tabaquismo, siendo probablemente el país con las políticas antitabaco más estrictas y avanzadas de toda la UE. Precisamente por ello, llama la atención el hecho de que nuestros socios británicos plantean el cigarrillo electrónico no como el enemigo a batir, sino como un aliado que adecuadamente regulado e incentivado puede contribuir a la lucha contra el tabaco. Esta innovadora perspectiva viene respaldada por un riguroso apoyo científico de las autoridades sanitarias del Reino Unido al e-cig. Antes de tomar una decisión sobre cómo regular este producto, el Ministerio de Sanidad del Reino Unido pidió a su Agencia de Salud, Public Health England, que realizase un exhaustivo estudio de la realidad científica en torno al cigarrillo electrónico, con el fin de basar cualquier política al respecto sobre bases puramente científicas. El informe resultante del estudio concluyó que los fumadores adultos que no pueden o no quieren dejar de fumar deberían ser incentivados a probar el cigarrillo electrónico, ofreciéndoles apoyo conductual en los servicios oficiales de salud, puesto que esto podría ayudar a reducir las enfermedades y muertes asociadas al tabaquismo ya que, pese a no tratarse de un producto inocuo, considera el e-cig un 95 por ciento menos dañino que el tabaco al no existir combustión en el mismo. Del dicho se pasó al hecho: 6 meses tras la publicación del informe, el Gobierno Británico ha comenzado a recetar cigarrillos electrónicos bajo su Sistema Nacional de Salud, sin someter el producto a la farragosa legislación farmacéutica, ni aplicarle injustamente la legislacion antitabaco, precisamente con el fin de incentivar que los fumadores se pasen al cigarrillo electrónico. Todo un ejemplo de cómo la política puede y debe respaldare en la ciencia. Y es que el informe del Reino Unido demuestra que el cigarrillo electrónico es el método para reducir el consumo de tabaco preferido por los británicos, entre los que existen 3 millones de vapeadores -frente a los algo más de 200.000 en España- tras cinco años desde su popularización. De hecho, las gráficas de prevalencia de tabaquismo en el Reino Unido muestran claramente cómo el incremento en el número de vapeadores en los últimos años coincide con un descenso proporcional del consumo de cigarrillos convencionales. Además, el informe británico demuestra que la práctica totalidad de usuarios del cigarrillo electrónico son fumadores o exfumadores, descartando la teoría de puerta de entrada al tabaquismo y un supuesto incremento de la adicción a la nicotina. Mientras que el Reino Unido ha decidido contar activamente con el cigarrillo electrónico en su cruzada contra el tabaco, en España seguimos anclados en un arcaico debate sobre si debe equipararse al tabaco. Un debate que nos impide ver más allá de nuestras fronteras y entender que, aquellos que se han tomado mucho más en serio la lucha contra el tabaco que nosotros, tratan el cigarrillo electrónico no como el problema, sino como parte de la solución al tabaquismo. 29 Sanidad BREVES Spaincares presenta su oferta en la ITB Berlín Mapfre, líder de salud en reembolso de gastos Nuevo almacén del Grupo Cofares en San Roque IVI e Insemer crean el mayor grupo en México COFM y Bancofar renuevan su Convenio financiero Spaincares, la Marca España en Turismo de salud, presenta su oferta de Turismo de Saluden la ITB Berlín, del 9 al 13 de marzo. Alemania es uno de los mercados prioritarios para Spaincares, sobre todo para una de las patas fundamentales que conforman el Clúster, los Balnearios. A día de hoy, Spaincares cuenta en su portfolio de Balnearios emblemáticos en España el Hotel Balneario de Archena, Puente de Viesgo, Alhama de Aragón, entre otros. Mapfre lidera la modalidad de reembolso de gastos de seguros de Salud, con un volumen de primas en este segmento de negocio de 132 millones de euros, según datos de las estadísticas de ICEA. La compañía cerró el año 2015 en este segmento con una cuota de mercado del 20 por ciento. Sus clientes reciben el reembolso de gastos cubiertos por su seguro en un plazo medio inferior a siete días desde el momento en que remiten a la compañía las facturas. El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, acompañado por el presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, inauguró el 4 de marzo de manera oficial el almacén que el Grupo puso en marcha en el Campo de Gibraltar en agosto de 2015. Este almacén, el cuarto que Cofares tiene en la región, es fruto de una inversión de tres millones de euros que ya presta servicio directo a 150 farmacias. El Grupo IVI, líder mundial en el tratamiento de la infertilidad, pone en marcha de la mano de las clínicas Insemer, líderes del sector en México, un proyecto conjunto de medicina reproductiva para ofrecer a las parejas de México la última tecnología. El nuevo grupo nace con el nombre de IVINSEMER y cuenta con clínicas propias en Anzures, Guadalajara, Puebla, Mexicali, Querétaro, Aguascalientes, Toluca, Poza Rica, Torreón y Villahermosa. El nuevo acuerdo prorroga la vigencia y efectos del actual Convenio durante tres años más e introduce un nuevo Anexo con nuevas facilidades financieras para los colegiados. Gracias al Convenio, la entidad de crédito presta servicios financieros en condiciones ventajosas para los colegiados del COFM, cuya actividad se centrará en poner a disposición la información de los productos y servicios bancarios de Bancofar. 30 SALUD LABORAL Sanidad EL SILENCIO DEL AUTISMO EN EL MUNDO LABORAL Solo en España, 450.000 personas padecen este trastorno y más del 80 por ciento de los adultos con autismo carecen de empleo Dra. Sonia Vidal Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Jefa Unidad de Investigación Hospital Asepeyo (Madrid) H ace muy pocos días, el día 2 de abril, muchos lugares emblemáticos de la geografía española e internacional se iluminaron de azul con motivo de la celebración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. La Catedral de Santiago de Compostela, el Empire State Building de Nueva York o el Cristo de Corcovado en Río de Janeiro se han sumado a la iniciativa global Light it Up Blue a favor del respeto, la tolerancia y la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo. El color azul, desde el punto de vista psicológico es el color de la fantasía y la ilusión y según algunos autores, el color de todo aquello cuya realización se halla lejos de alcanzar. Aún son muchos los retos para lograr la inclusión social y laboral de las personas con ISTOCK autismo. Se trata de un problema de salud cuya prevalencia va aumentando a nivel mundial. En España, 450.000 personas padecen este trastorno. Las manifestaciones clínicas son muy diversas y heterogéneas, pero confluyen en la dificultad para la interacción social y el desarrollo comunicativo lingüístico. La etiología sigue siendo muy controvertida. Hasta la década de los 70, fue considerado como alteración psicológica en el desarrollo de los primeros vínculos emocionales establecidos con los padres, habitualmente fríos y distantes. Sin embargo, los primeros estudios de investigación de carácter observacional, abrieron la posibilidad a una alteración orgánica subyacente. Se constató que una proporción amplia de adolescentes con autismo desarrollaban crisis epilépticas. A partir de este momento las investigaciones en factores biológicos han ido en aumento. La mayor parte de los autores coinciden en el carácter multifactorial de esta alteración. De manera individual o conjuntamente, existen factores genéticos, metabólicos e incluso víricos que provocarían una alteración prenatal con un desarrollo anormal del sistema nervioso central que conduce a una amplia sintomatología conductual. El riesgo genético ha sido ampliamente estudiado. En el año 2007, Elias Zerhouni, director del proyecto Genoma Autismo publicaba una novedosa investigación que relaciona este desorden neurológico con el gen que codifica la proteína denominada neurexina 1, importante en la interacción y comunicación entre las neuronas y una nueva región en el cromosoma 11, con más genes relacionados. 1.200 familias con uno o más de sus miembros con autismo fueron 31 SALUD LABORAL Sanidad estudiadas a lo largo de 5 años. Conocer los genes que pueden condicionar la susceptibilidad a padecer autismo será determinante para definir la interacción con los factores ambientales en el desarrollo cerebral de los niños. El proyecto aún continúa y supone una valiosa herramienta de investigación para expertos de todo el mundo. Desigualdad en el entorno laboral Las personas con autismo poseen capacidades y habilidades merecedoras de ser potenciadas para evitar el deterioro social que aún vienen sufriendo. En España, más del 80 por ciento de las personas adultas con autismo carecen de empleo. La actual situación socioeconómica en que vivimos, contribuye a una discriminación más generalizada de este colectivo. La campaña de concienciación sobre el autismo en el año 2015 se desarrolló bajo el lema: El empleo: La ventaja del autismo. Se ponía especial interés en llamar la atención sobre las cualidades que una persona con autismo tiene para el desempeño de un puesto de trabajo. Son personas meticulosas y perfeccionistas, con gran memoria a largo plazo para el cálculo y la retención de datos y baja tolerancia al error. Sólo necesitan el apoyo suficiente para canalizar estos valores. Desde Naciones Unidas se proponían trabajos de laboratorio, pruebas de software o registro de datos como los más indicados para estas personas. Algunas personas están gravemente afectadas y es difícil que se puedan adaptar a un mercado laboral abierto y necesitarán recursos más específicos. Sin embargo, hay un grupo amplio que se puede incorporar al mercado laboral con una metodología concreta. Nace así la figura del preparador laboral. Se trata de un profesional que conoce a la persona autista, el tipo de trastorno y sus necesidades específicas. Les acompaña y ayuda en materia formativa. El objetivo es lograr un ambiente cómodo entre los compañeros y mandos superiores. Es aquí donde se necesita concienciación social y empresarial. Sólo así se conseguirá tolerancia, solidaridad y respeto. En España, la Asociación Nuevo Horizonte, sin ánimo de lucro y constituida por padres cuyos hijos están afectados por Trastornos del Espectro Autista lleva más de 30 años dedicada ISTOCK a la educación, atención, tratamiento y rehabilitación de estas personas. Con el reto de promover el bien común, han conseguido que varias personas con autismo tengan convenios de prácticas con empresas, manteniendo contacto con sus apoyos personales que siguen proporcionando estrategias de comunicación y de competencias sociales, que les permiten resolver pequeños problemas que puedan presentarse en el día a día del entorno laboral. La compañía tecnológica danesa Specialisterne, es una empresa social que trabaja con el objetivo de crear puestos de trabajo para más de un millón de personas con autismo en todo el mundo, en tareas como pruebas de software, programación y entrada de datos para clientes corporativos. Las próximas ediciones de sus programas de formación para personas con trastornos del espectro autista serán en septiembre en Madrid y en julio en Barcelona. Buena oportunidad para romper el silencio de la desigualdad laboral. 32 COFARES QUIERE ENTRAR EN EL MERCADO HOSPITALARIO Pretende explotar la gestión hospitalaria centralizada gracias a su red de almacenes en toda España lo que le permitiría gestionar las compras con el laboratorio y prestar servicio a todos los hospitales J.M. Sanidad DISTRIBUCIÓN C SARA S. MUNILLA ofares está preparado y ha lanzado el guante para hacer una gestión hospitalaria centralizada y aprovisionar a los servicios de salud autonómicos. El margen de eficiencia en la farmacia hospitalaria es más que evidente, ya que cada centro de salud y hospital dispone de sus propias unidades de compra y su farmacia correspondiente. Ninguna comunidad autónoma ha podido poner en marcha hasta ahora una plataforma logística integral que centralice de una forma eficiente la gestión de todas las provisiones que necesita su red de centros. El resultado 33 es un incremento del coste hospitalario en stock y también en logística que está todavía por cifrarse. Hasta la fecha, solo Galicia y Murcia han desarrollado esta experiencia, pero sin grandes resultados. La iniciativa murciana es la más avanzada y la lidera Hefame, la tercera mayor distribuidora farmacéutica del país, si bien “funciona con mucha problemática”, según se apunta desde el Grupo Cofares. En el caso gallego, el Sergas sacó a concurso público esta gestión en 2011 que ganó una compañía local. A fecha de 2016, no está todavía al cien por cien en funcionamiento, además de no cubrir toda la gama de productos del hospital, solamente fungibles. El director general de Cofares, Martín Pérez Segado, considera que hay un amplio camino de mejora y eficiencia para el Sistema Nacional de Salud y su previsión es que “empiecen a producir concursos que deriven en una mayor eficiencia de funcionamiento para la administración sanitaria autonómica de cara a los hospitales”, si bien, también matizó durante la presentación de resultados de la compañía, que “no depende de nosotros que eso se termine produciendo”. En cualquier caso se trata de una iniciativa para contener el gasto en el área que se ha convertido en la máxima preocupación sanitaria de las autoridades de Bruselas en relación con el gasto presupuestario de España. Red nacional de almacenes Cofares quiere explotar la gestión hospitalaria centralizada gracias a una red de almacenes con presencia global en el territorio nacional que le permitiría aprovisionar y gestionar las compras con el laboratorio. Con solo uno o dos almacenes centralizados por comunidad autónoma, estaría en condiciones de prestar servicio a todos los hospitales y centros de salud, asegura el director general del Grupo, Martín Pérez Segado. Se ganaría así en eficiencia en la gestión de los recursos que se ponen a disposición de los hospitales y también en todos los procesos, porque se necesitaría menos personal de apoyo en aprovisionamiento para gestionarlos. El interés de la cooperativa por crecer en el mercado hospitalario es obvio, habida cuenta de que dispone de la mayor plataforma logística del sector y el elevado incremento registrado en las compras de medicamentos y productos sanitarios de uso hospitalario. El gasto farmacéutico autonómico en hospitales registraba así el pasado mes de octubre un incremento del 25 por ciento, impulsado por los nuevos antivirales contra la hepatitis C, hasta Sanidad DISTRIBUCIÓN Un aliado estratégico de la red de farmacias ■ 10.206 cooperativistas Cofares dispensa uno de cada cuatro medicamentos Nº de socios Cofares incrementó el número de socios Nº de pedidos a farmacias que integran la distribuidora de capital Producción: 2014 2015 VARIACIÓN (%) 10.100 10.206 1,04 14.668.000 15.694.760 7,0 farmacéutico. El año pasado, 106 Nº de líneas 176.962.364 189.279.656 7,0 farmacias se unieron al Grupo que Nº de unidades forman ya 10.206 cooperativistas, casi la 301.536.102 332.916.706 10,4 Nº Kilómetros 39.546.471 43.668.964 10,4 Capital cooperativo (mill. €) 144,6 148,7 2,8 Uno de cada cuatro medicamentos y Total patrimonio neto (mill. €) 207,2 219,0 5,7 productos dispensados en las farmacias Inversiones activos (mill. €) 15,8 20,0 26,6 españolas lleva ya el sello del Grupo Cifra de negocio (mill. €) 2.652,7 2.726,7 2,8 Cofares. La distribuidora farmacéutica Recursos generados (mill. €) líder elevó el año pasado su cuota de 45,7 49,0 7,2 Dotación por deterioro de fallidos (mill. €) 9,1 10,3 13,2 Benef. consolidado antes de imp. (mill. €) 13,1 13,3 1,5 mitad de las boticas abiertas en España. ■ Líder del mercado mercado al 25,83 por ciento del total, 1,3 puntos más que en 2014. ■ Crecimiento sostenido Fuente: Grupo Cofares. elEconomista La cifra de negocio de la cooperativa creció así hasta los 2.726,7 millones de euros, un 2,8 por ciento más que el año anterior, impulsada por un incremento de más del 5 por ciento en las ventas a alcanzar un gasto conjunto de 5.255 millones de euros, al que hay que sumar los 3.243, 9 millones de desembolso en productos sanitarios sin receta médica. farmacias y el buen comportamiento en Plataforma logística de hospitales las otras líneas de negocio, como Cofares cuenta ya con 35 almacenes de distribución repartidos por toda España, después de la inauguración del almacén de Cádiz, además de otros cinco que ofrecen servicios de logística integral a laboratorios y cuya máxima referencia son las instalaciones de Farmavenix en Marchamalo (Guadalajara). Explotar estas instalaciones para servir de plataforma logística a los hospitales es precisamente una de las estrategias de crecimiento futuro del Grupo. Pérez Segado apuntó así en la presentación de resultados de la cooperativa que su propuesta a las administraciones se basa en “una gestión hospitalaria centralizada en nuestras plataforma, que ahorrarían recursos económicos, materiales y humanos”. La experiencia positiva desarrollada como socio de la industria farmacéutica, unida a la fuerza de compra y experiencia en aprovisionamiento y logística del Grupo, son indicadores del potencial de ahorro que tendría esta medida. servicios a la farmacia o su plataforma logística, entre otros. ■ Sostén financiero Es un importante soporte de las farmacias al poner a disposición de las farmacias más de 33 millones de euros a través de préstamos iniciales ante aperturas de negocio (21,7 millones), préstamos de inversión para reformas en el local o expansión del negocio (10,2) y créditos para ayudar al sostenimiento y evitar cierres (1,5). Sanidad OPINIÓN 34 Manifiesto de personas con enfermedades renales Miguel Ángel Ramiro Avilés Profesor Titular de Filosofía del Derecho y director de la Cátedra ‘Discapacidad, Enfermedades Crónicas y Accesibilidad a los Derechos’ en la Universidad de Alcalá Desde finales de 2012 se han ido adoptando una serie de normas jurídicas y políticas que, con la excusa o la justificación de la crisis económica, han ido limitando el principio de universalidad y han ido mermando las prestaciones S e estima que en España casi el 9,2 por ciento de la población presenta una enfermedad renal crónica en alguno de sus distintos estadios, y el porcentaje se eleva hasta casi el 24 por ciento entre las personas con más de 65 años. A lo largo de los últimos cuarenta años se ha logrado que este colectivo de personas haya mejorado notablemente sus expectativas y calidad de vida, gracias a que el sistema público de salud ha garantizado el acceso a los mejores tratamientos terapéuticos: la diálisis y el trasplante renal. La existencia de un sistema público de salud basado en el principio de universalidad, consagrado en la Ley General de Sanidad, garantizaba que todas las personas pudieran acceder a dichos tratamientos, incluidos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Se hacía así efectivo el nivel más alto posible del derecho a la protección de la salud reconocido en la Constitución e interpretado, por mandato de la propia Constitución, según lo establecido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Han sido muchos los agentes que han contribuido con esfuerzo a su consecución: la Administración pública, tanto a nivel estatal como autonómico; las sociedades científicas; las asociaciones en las que se agrupan las personas con enfermedad renal crónica; las miles de personas anónimas con enfermedad renal crónica, sin olvidar a sus familias. Este gran logro social también forma parte de la marca España y, sin duda, contribuye a mejorar la imagen de nuestro país en el exterior. Lamentablemente, esta historia de éxito se ha visto truncada. En los últimos años, y en especial desde finales de 2012, se han ido adoptando una serie de normas jurídicas y desarrollando una serie de políticas que con la excusa o la justificación de la crisis económica, han ido limitando el principio de universalidad, han ido mermando las prestaciones a las que las personas con enfermedad renal crónica tenían derecho o han ido colocando barreras, no físicas sino administrativas, que dificultan o impiden el acceso a las prestaciones sociales y sanitarias. Si bien es cierto que la eficiencia económica es un fin social deseable, la equidad en el acceso a los servicios de salud también lo es y cuando ambos entran en conflicto es necesario hacer una adecuada ponderación. Según el Auto del Tribunal Constitucional de 12 de diciembre de 2012, la ponderación entre la eficiencia económica y la equidad en el acceso a los servicios de salud exige colocar de un lado el interés general configurado por el beneficio económico asociado al ahorro vinculado a las medidas adoptadas por el Estado o las Comunidades Autónomas, y de otro el interés general de 35 preservar el derecho a la salud consagrado en el artículo 43, el cual está íntimamente relacionado con el derecho a la vida y a la integridad física y moral reconocido en el artículo 15. El Tribunal Constitucional concluye que dada la importancia singular en el marco constitucional de estos derechos, no pueden verse desvirtuados “por la mera consideración de un eventual ahorro económico que no ha podido ser concretado”. Los cambios legales y de políticas han motivado que la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) haya redactado un Manifiesto de Personas con Enfermedades Renales en el que se presentan en clave de derechos las principales reivindicaciones de este colectivo. El enfoque basado en los derechos determina, en primer lugar, que ya no se hable de pacientes que son sujetos pasivos de políticas sociales sino de personas que son titulares activas de derechos. La enfermedad renal crónica no debe analizarse exclusivamente como una cuestión médica sino también como una cuestión social pues proporcionar los mejores tratamientos terapéuticos es un éxito relativo si posteriormente las personas no tienen la misma igualdad de oportunidades. El pleno reconocimiento y respeto de los derechos de las personas con enfermedad renal crónica determina, en segundo lugar, que éstas no sean quienes tengan que adaptarse a un entorno normalizado sino que deba ser el entorno -no sólo físico, sino también intelectual, comunicacional y actitudinal- el que deba rediseñarse de acuerdo con unos parámetros inclusivos que posibiliten el acceso a todos los derechos bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona en condiciones de igualdad. Este enfoque basado en los derechos hace ver, en tercer Sanidad OPINIÓN lugar, que la enfermedad forma parte de la vida y que las personas con una enfermedad crónica, en general, y con enfermedad crónica renal, en particular, forman parte de la diversidad humana. En los once puntos que componen el Manifiesto se observa la importancia que la dignidad, la igualdad y la no discriminación tienen para las personas con enfermedad renal crónica en el disfrute de los derechos, bienes y servicios. La dignidad de las personas es la clave, de ahí que el primer derecho que se exija sea el respeto a la voluntad y a la libertad de decisión, o que se reclamen los derechos a la movilidad geográfica y a la privacidad y confidencialidad de los datos de carácter personal relativos a la salud. Los derechos que se reivindican no son específicos para las personas con enfermedad renal crónica y ya se encuentran recogidos en la legislación española. El Manifiesto reclama disfrutar los mismos derechos, bienes y servicios, y que se cumplan aquellas obligaciones a las que se han comprometido los poderes públicos. Se trata, pues, de generalizar los derechos reforzando los mecanismos de protección para que no exista un simple reconocimiento formal sino también una plena garantía y un disfrute real y efectivo. Sólo cuando no se puedan alcanzar determinados resultados con la generalización, cabría desarrollar la especificación de los derechos, lo cual supondría reconocer apoyos suplementarios de carácter temporal para lograr una plena equiparación con el resto de la población. En el Manifiesto se reclama, en definitiva, el reconocimiento, protección y desarrollo real y efectivo de una serie de derechos que se consideran básicos para la construcción de una ciudadanía no solo política sino también social. Miguel Ángel Ramiro Avilés Profesor Titular de Filosofía del Derecho y director de la Cátedra ‘Discapacidad, Enfermedades Crónicas y Accesibilidad a los Derechos’ en la Universidad de Alcalá En el Manifiesto se reclama, en definitiva, el reconocimiento, protección y desarrollo real y efectivo de una serie de derechos que se consideran básicos para la construcción de una ciudadanía no sólo política, sino también social 36 INFORME Sanidad BIOSIMILARES: 1.500 MILLONES DE AHORRO España podría reducir entre un 30 y un 40 por ciento la factura de los ocho medicamentos biológicos más vendidos en los próximos cinco años, gracias al lanzamiento de sus versiones equivalentes JUAN MARQUÉS E l desarrollo de los medicamentos biosimilares se ha convertido en la gran promesa de ahorro farmacéutico para los sistemas de salud que permitirá financiar la innovación de los próximos años y reducir el fuerte crecimiento previsto en el gasto en medicamentos del 4-7 por ciento anual durante los próximos años. Pero hacer realidad esta promesa no será ni mucho menos fácil. Todo dependerá de las estrategias de acceso a estos fármacos que cada país ponga en marcha. Es lo que aseguran los expertos de IMS Health, que han cifrado el ahorro potencial acumulado de estos productos entre 50.000 y 100.000 millones iStock de euros en el año 2020. Gracias a los nuevos medicamentos que son comparables a sus biológicos de referencia, España podría ver así rebajada su factura farmacéutica entre 1.500 y 2.000 millones de euros en los ocho biológicos más vendidos que perderán su patente entre 2015 y 2020. El cálculo es el resultado de aplicar un descuento del 40 por ciento sobre el precio actual de los biológicos que sirven de referencia a los futuros biosimilares. Esta cifra se reduciría a 74.000 millones de euros si su precio fuese un 30 por ciento menor, según el último informe de la consultora sobre el sector que cuenta con financiación de Novartis, una de las multinacionales farmacéuticas más interesadas en el desarrollo de biosimilares. El millonario recorte de la factura farmacéutica se limita a valorar el impacto económico de los ocho principales medicamentos biosimilares que se lanzarán al mercado durante los próximos cinco años en Estados Unidos y los cinco mercados europeos más importantes: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España. El cálculo no tiene en cuenta el coste añadido que para los sistemas de salud supondrá ampliar el uso de las nuevas terapias, más baratas que sus medicamentos de referencia. Quedan fuera del análisis economías tan potentes como la 37 japonesa, la china o los mercados de los países emergentes, para calibrar la importancia estratégica de estos tratamientos. Los ocho medicamentos biológicos que pierden su patente en los próximos cinco años -Adalimumab, Insulina glargina, Etanercept, Infliximab, Rituximab, Peg-figrastim, Trastuzumab, Follitroplin Alfa- suman ventas conjuntas en la actualidad de 42.300 millones de euros. Sin la entrada de biosimilares, la factura acumulada de España en estos ocho fármacos ascendería a 5.000 millones de euros entre 2016 y 2020. Oportunidad para reducir el déficit Sólo con abrir el mercado a la competencia de los biosimilares, los sistemas de salud de las cinco principales economías europeas podrían rebajar su factura farmacéutica en más de 10.000 millones de euros entre 2016 y 2020. Un ahorro basado en la competencia sobre la molécula original, que excluye la competencia indirecta de las ventas de otros fármacos o terapias de la misma clase. La introducción de versiones biosimilares de la hormona eritropoyetina redujo los precios un 24 por ciento en España, un 39 por ciento en Francia y hasta el 55 por ciento en Alemania en 2015. El potencial de ahorro de los biosimilares parece claro. Un recorte en el precio del 30 por ciento por tratamiento en las ocho moléculas biológicas más vendidas que perderán su exclusividad en los próximos cinco años podría generar ahorros acumulados de 15.000 millones de euros en estos cinco países. España podría recortar así su gasto farmacéutico en 1.500 millones de euros. Hay que tener en cuenta que en la última década se han comercializado cerca de 80 nuevas moléculas biológicas y que el valor de mercado de las nuevas terapias se disparará hasta los 390.000 millones de dólares en 2020. Muchos de estos tratamientos, incluidos Humira de Abbvie y Herceptin de Roche, están a punto de perder la protección de patente en los próximos años, por lo que se abre un nuevo mercado para el desarrollo de biosimilares desde que se aprobara el primero de esta clase en 2006, la hormona del crecimiento (somatropina) de Sandoz, la división de medicamentos genéricos de Novartis. Sanidad INFORME Mercado potencial de los medicamentos biosimilares en 2020 Ventas de ocho medicamentos biológicos que perderán su patente entre 2015 y 2020 (miles de millones de euros) 10,8 8,7 6,9 5,3 4,2 3,9 3,2 0,3 ADALIMUMAB INSULINA ETANERGLARGINE CEPT INFLIXIMAB RITUXIMAB PEGTRASTU- FOLLITROPLIN FIGRASTIM ZUMAB ALFA Ahorro potencial de biosimilares en ocho productos clave entre 2015-2020 (miles de millones de euros) Reducción de precio: 20% 30% 40% 100 90 80 70 60 Algunas lecciones 50 40 30 20 10 0 Nuevos laboratorios como Samsung Bioepis, Celltrion, Apogen, la española mAbxience o Mabion ya han solicitado autorizaciones de comercialización para sus versiones biológicas que también están desarrollando grandes fabricantes de medicamentos como Sanofi, Amgen o Boehringer Ingelheim, entre otras muchas compañías. Alemania sería uno de los países modelos, a juicio de la consultora, ya que ha comenzado a formar a sus médicos y a estimular la prescripción de biosimilares. Noruega y Dinamarca también estarían incentivando a sus galenos para que promuevan estos medicamentos. Otros países como Bélgica han llegado a un acuerdo entre Gobierno, industria y profesionales para que los biosmilares alcancen el 20 por ciento de las nuevas prescripciones. Austria sería, en cambio, el ejemplo contrario al imponer reducciones obligatorias de precios que han acabado por excluir del mercado algunos biosimilares, perjudicando así a los pacientes. 2016 2017 2018 Fuente: IMS Health. 2019 2020 elEconomista El médico tendrá un papel clave en el impulso de los nuevos medicamentos En la actualidad, hay 41 biosimilares los que impliquen a los fabricantes en desarrollo de cuatro productos en políticas a largo plazo y donde originales, lo que refleja la fuerte los médicos ocupen el centro de las competencia que se va a producir decisiones clínicas, según apunta por acceder al mercado en el IMS Health. Alemania es uno de los próximo lustro. A juicio de los países modelos que más están expertos, los mercados mejor estimulando la formación de los preparados para explotar el profesionales y la prescripción de potencial de estos fármacos serán biosimilares. Los analistas extraen algunas lecciones de las distintas experiencias en marcha en Europa. Centrarse solo en la bajada de precios conlleva el riesgo de perder oportunidades de ahorro al hacer el mercado menos atractivo para los fabricantes y reducir sus incentivos para invertir en el desarrollo y comercialización de futuros productos biosimilares, sostienen los analistas. Por otra parte, enfocarse en el precio y coste de adquisición a expensas del volumen pone en riesgo la competencia y reduce el nivel de elección del médico que también podría limitar el acceso del paciente al tratamiento. Debe garantizarse por ello un equilibrio entre médicos, pacientes y la sostenibilidad de los sistemas de salud. En definitiva, la irrupción de biosimilares más baratos permitirá ampliar el uso de estos fármacos y el acceso más temprano y de más pacientes a tratamientos que son por lo general muy costosos y que conllevan fuertes restricciones por parte de los reguladores o las agencias de evaluación, lo que supondrá un beneficio para la salud de los pacientes, apunta la consultora. 38 Sanidad APLICACIONES ‘App’ para tratar una crisis de ictus desde las ambulancias HOSPITAL VALL D’HEBRON @doonamis_sl Doonamis ELECONOMISTA E l Institut de Recerca Vall d’Hebron (VHIR), entidad vinculada al Institut Català de la Salut, ha dotado de una nueva herramienta a las ambulancias del SEM (Sistema de Emergencias Médicas de Catalunya-061). Se trata de una app móvil que permite realizar a un neurólogo de guardia un telediagnóstico de una crisis de ictus sufrida por un paciente tratado por una ambulancia del SEM. El encargado de atender al paciente en la ambulancia puede trasmitir al neurólogo de guardia el vídeo en tiempo real de la cámara del móvil, para poder emitir un diagnóstico y decidir a qué hospital derivar el paciente según su nivel de gravedad y ubicación. Las ventajas de poder contemplar y oír al paciente en tiempo real, desde la distancia, y en unas condiciones de imagen y sonido óptimas, abren la puerta a la telediagnosis. La app desarrollada por Doonamis para el VHIR busca la rapidez y la buena calidad en el envío y recepción de imagen y audio. Es por ello que se ha optado por una app nativa integrando alta tecnología para poder emitir vídeo en tiempo real sobre conexión de datos con ancho de banda comprometido -GPRS, 3G, etc.-. De momento está disponible en Android, dado que la flota de ambulancias del SEM utiliza tabletas con ese sistema operativo. No se trata de una app de descarga libre, sino que se encuentra limitada al uso hospitalario. En función de la gravedad de una enfermedad, expresada desde la ambulancia, la app puede redirigir la videoconferencia a uno u otro profesional médico. Los profesionales -neurólogos, cardiólogos, neumólogos…- recibirán una notificación push de alerta, similar a un SMS, para que se conecten con el paciente desde el smartphone o desde un ordenador de sobremesa. El GPS indicará la posición exacta de la ambulancia -paciente- y la distancia hasta el centro médico, así como indicará el tiempo previsto de llegada del paciente en función del tráfico. Monitorizar los pacientes con una crisis de ictus por videoconferencia desde el primer momento, ese el objetivo de la app móvil desarrollada por Doonamis para el Institut de Recerca del Hospital Vall d’Hebron. El sector médico-hospitalario reclama aplicaciones para optimizar sus procesos. El Institut de Recerca Vall d’Hebron (VHIR) fomenta y lleva a cabo proyectos de investigación e innovación dentro del ámbito biosanitario del Hospital Universitario Vall d’Hebron, en Barcelona, el mayor del sistema público de salud catalán. Doonamis es una empresa barcelonesa especializada en desarrollar apps móviles para el sector empresarial. El médicosanitario es uno de los sectores que más reclamarán en el futuro este tipo de aplicaciones, aseguran. EE DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES de elEconomista.es ecnología elEconomista Ecomotor.es Acceso libre descargándolas en: Disponibles en todos los dispositivos electrónicos Descárguelas desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store o Apple en App Store escribiendo elEconomista en el buscador 40 Mikko Kiiskilä Fundador de Meedoc Sanidad CASO DE ÉXITO MeeDoc ofrece un servicio de consulta médica a través de una aplicación para equipos de sobremesa, teléfonos o tabletas. Cuenta con oficinas en Berlín, Helsinki, Londres y Nueva York y acaba de abrir su servicio en España. EE L ELECONOMISTA a compañía finlandesa MeeDoc se acaba de instalar en España para ofrecer un complemento al sistema sanitario. A través de su aplicación, los pacientes españoles podrán contactar con un médico para realizar una consulta en cuestión de minutos. La compañía llama a este concepto un médico en el bolsillo. “Los médicos de MeeDoc se sitúan así a la vanguardia de la revolución de la telemedicina, confiriendo el control a los pacientes que, a partir de ahora, podrán realizar una consulta a la hora que más les convenga”, afirman los responsables en España de la firma. Por un precio de lanzamiento de 6 euros, MeeDoc permite a los usuarios compartir sus síntomas e inquietudes con un médico a través de un servicio de mensajería de texto, de voz o de vídeo, y sin límites en la duración de las consultas. El pago se efectúa utilizando una tarjeta de crédito o débito, y el cargo al usuario solo se hace efectivo una vez que la consulta ha finalizado. La compañía asegura que este tipo de servicio mejora la comunicación y la rapidez de atención entre el médico y el paciente. Los responsables citan un estudio realizado en Finlandia según el cual el 75 por ciento de las consultas médicas podrían ser tratadas con la telemedicina. Aunque el servicio de MeeDoc dispone de vídeo, nueve de cada diez consultas se efectúa por mensajería instantánea, ya que permite una interacción privada en cualquier momento y lugar. “Esto también supondría una ampliación en el tiempo de la consulta física ya que con MeeDoc la duración de las consultas es ilimitada”, afirman. Mikko Kiiskilä, fundador de MeeDoc, asegura que su compañía no pretende sustituir “al sistema de salud pública, a los servicios de urgencias ni a la atención a largo plazo; simplemente proponemos un servicio asequible y accesible para consultar con un médico, dentro del horario que más convenga al paciente”, asegura. MeeDoc cuenta con oficinas en Berlín, Helsinki, Londres y Nueva York y desde marzo de este año opera también España a través de su aplicación. LA COMPAÑÍA FINLANDESA MEEDOC TRAE A ESPAÑA EL CONCEPTO DE UN MÉDICO EN EL BOLSILLO
© Copyright 2024