Ilegales las inversiones en la BMV: Responde el ORFIS a Cuamea Listo el CECUT para Tijuana Innovadora Pág. 29 Página 11 http://MonitorEconomico.org Año III No. 909 Jueves 9 de octubre de 2014 Hoteleros y Secture a la mesa para solucionar tema de fideicomisos Pág. 7 Presenta Congreso resultados de foro para reformar Ley de Turismo Pág. 6 Cae 19% gasto medio de turistas en cruceros Inicia hoy la Cumbre Mundial Aeroespacial en Querétaro Pág. 2 Pág. 22 /Economía JuevesViernes 9 de octubre de 2014 1 de Abril 2011 Cae 19% gasto medio de turistas en cruceros • De 91.16 dólares bajó a 73.91 dólares de acuerdo con el Banco de México Por Luis Levar Ensenada: Arribo de cruceros y pasajeros promedio Ene-‐Jul. cada año Turistas en cruceros gasto medio Ene-‐Jul. cada año (dólares) 91.16 2,527 2,458 73.91 2009 2010 2011 E l gasto medio de los turistas que arriban por crucero a Ensenada cayó en 18.9 por ciento en los últimos tres años, de acuerdo con los registros que dio a conocer el Banco de México en su balanza de pagos. En las estadísticas del banco central se deta- 2012 2013 2014 lla que en el lapso enero-julio de este año el gasto fue de 73.91 dólares por turistas, lo que es inferior en casi 20 dólares a lo que gastaba en el mismo lapso de 2011, mientras que en el comparativo anualizado, es decir, contra 2013, se establece que la contracción fue de 8.1 por ciento, al pasar de 80.40 dólares al menciona- 2013 2014 do dato de 73.91 dólares. Por otra parte, cifras de la Secretaría de Comunicaciones informaron que en el lapso de enero- agosto, si bien el número de cruceros se incrementó de 112 a 184, con respecto año previo, también hace notar que el número de cruceristas promedio por unidad se redujo de 2,527 a 2,458 112 184 Cruceros 2013 Cruceros 2014 En tales circunstancias queda nuevamente en evidencia que la Secretaría de Turismo no está haciendo bien su trabajo de promoción para llevar a que los turistas encuentren atractivos que les permitan gastar más y por ende participar mejor de la actividad económica local. Retiraron certificación a la Cespe por mal servicio Por Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, octubre 8 (ELVIGÍA) A pesar de ser presumida con letreros a la entrada de sus oficinas, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) perdió una certificación internacional que mantenía desde hace siete años por no atender las quejas de los ciudadanos. Era de la “American Trust Register” (ATR), un organismo certificador de sistemas de gestión con presencia en Japón, Estados Unidos, Fran- cia y Alemania, por citar algunos países, que le había expedido a la Cespe en 2007 el certificado ATR0322, con la norma ISO 9001:2008. Lo anterior, porque la paraestatal era manejada con rendimiento, eficiencia, servicio al cliente y excelencia en el producto, según los estándares internacionales. El Vigía se comunicó vía telefónica con personal de la ATR en la Ciudad de México, quienes confirmaron que el estatus actual era de “cancelado”, como actualmente refiere en la página del organismo, al buscar el número de certificado 322 (http://americantrust.com.mx/sitio/ buscar-certificados/). El trabajador refirió que la Cespe había alcanzado una recertificación el 6 de octubre de 2013, pero este año fueron tantas las quejas enviadas por los usuarios que decidieron investigar, y esto llevó a la cancelación. “Entró a suspensión el 16 de abril de 2014. El 14 de mayo se canceló por quejas del servicio, y como no hubo respuesta de ellos es el motivo de la cancelación”, explicó el experto. También aclaró que la Cespe no pueden exhibir el logotipo ni hacer referencia a la certificación, sin embargo ayer todavía era visible en las puertas principales de la dependencia estatal. Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584 D E B A J A C A L I F O R N I A Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 909. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. 2 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Economía Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Supera expectativas Tercer Foro de Mujer Pyme Internacional 2014 Tijuana, Baja California, octubre 8 (UIEM) ras, de las cuales 22 pasaron a la segunda ronda e hicieron una presentación ante un grupo de evaluadores. Liliana Castellanos destacó que las tres ganadoras fueron acreedoras a un crédito aprobado que falta por entregar la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado por 200 mil pesos, además, recibirán asesoría, capacitación y coaching para preparar sus proyectos y ser presentados ante un grupo de inversionistas guiados por las aceleradoras de negocios Angel Ventures México y Endeavor. Mientras que el regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de Tijuana, Héctor Riveros Moreno, brindó un apoyo a través del programa 40/40, con el que se generaron 40 financiamientos de 40 mil pesos a fondo perdido para proyectos emprendedores. Abundó que se contó con la participación de representantes de organismos empresariales, asociaciones de Baja California y Sur de California, y funcionarios de los tres niveles de Gobierno. En el área de Pabellón de Financiamiento estuvieron 8 asociaciones como Nafin, Banregio, Banorte, Santander, la Secretaría de Economía, Secretaría de Desarrollo Económico del Estado y Municipio, así como Ángel Ventures México para el levantamiento de capital inversionista. D urante los trabajos del Tercer Foro de Mujer Pyme Internacional 2014 se tuvo una importante afluencia de mujeres emprendedoras y empresarias, más de 2 mil 500 asistentes demostraron el interés y potencial que existe en la región por desarrollar proyectos productivos con innovación y visión global. La directora General de Mujer Pyme, Liliana Infórmate diariamente en Castellanos, informó que el pasado mes de septiembre se realizó dicho evento en el que se generaron 221 citas de negocios, entre 12 diferentes consultores especializados y emprendedoras. En el área de exposición se contó con 63 stands de emprendedoras y 23 del área de bienestar, ya que a la par se llevó a cabo la Baja Expo Spa & Wellness, asimismo, se brindaron 4 MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com conferencias, una magistral por la reconocida actriz y empresaria, Margarita Gralia, 3 paneles y 8 talleres prácticos. Mencionó que en el Tercer Foro Mujer Pyme Internacional 2014 se presentaron los tres primeros lugares ganadores del concurso “Idea Innovadora de Negocio”, organizado por Mujer Pyme en el mes de mayo, en el cual participaron más de 38 proyectos e ideas emprendedo- Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante, resaltó que “eventos como éste, promueven el desarrollo de emprendedoras mejor capacitadas, con más herramientas que les apoyen a llevar a buen fin sus ideas, sus sueños y proyectos de negocios, de igual manera que al integrar al ecosistema emprende Tijuana todos vamos sumando esfuerzos en construir el desarrollo económico de nuestra ciudad, por ese motivo es que apoyamos y seguiremos apoyando este tipo de proyectos”. 3 /Economía 4 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Economía Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Invertirán 140 millones de pesos en Rehabilitación de Pavimento Asfaltico en Tecate Tecate, Baja California, octubre 8 (UIEM) fraestructura vial de la ciudad, proporcionando mantenimiento a calles con carpeta asfáltica. “Con este recurso a fondo muerto, es decir, sin un costo para las tecatenses, se dará mantenimiento a un 65% de las calles del municipio las cuales cuentan con años de rezago. Calles que oscilan entre los 15 y 45 años de antigüedad, muchas de ellas sin haber recibido algún tipo de mantenimiento hasta la fecha”, aseguró el alcalde César Moreno. De igual forma, mencionó que entre las calles que se rehabilitarán se encuentra la Avenida Revolución, Blvd. Defensores, Avenida Hidalgo, Calle Aldrete, Calle Cuchumá, Calle Ensenada, Calle Nicolás Bravo, Avenida Corregidora, Fraccionamiento Santa Anita, Fraccionamiento Andalucía, entre otras, beneficiando a un total de 101,079 tecatenses. E l Alcalde César Moreno anunció el mantenimiento de 43km de carpeta asfáltica para diversas vialidades de Tecate, con lo que se logrará abarcar un 65% del municipio. Los recursos, gestionados por el Primer Edil a través del programa Mantenimiento en Diversas Calles del Municipio de Tecate, brindarán a la ciudadanía un servicio de calidad en la in- Además, aseguró que se espera que la próxima semana se inicie con los trabajos de obra y que antes de que concluya el año se pueda culminar con el mantenimiento asfaltico. Preocupa a Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación reforma al Issstecali P reocupación e incertidumbre manifestaron los líderes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación SETE, al diputado Roberto Dávalos, en torno a la ley de reforma al Issstecali, luego de una reunión que en conjunto. Acompañado de la Secretaria General del SETE en la entidad, María Teresa Ortiz Landín, expuso que los más de 8 mil trabajadores al servicio de la educación del SETE incluyendo los jubilados, lucharán para defender los derechos de los trabajadores. El Secretario General del SETE en Baja California, Agustín Morales Ozuna, solicitó al diputado Roberto Dávalos, en su calidad de presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, les permita abrir espacios de participación, en torno a esta ley. Por su parte el diputado del PRD, Roberto Dávalos, dijo que la reforma a la ley del ISSSTECALI que propone el Ejecutivo Estatal, aún no baja a la comisión que preside, sin embargo advirtió que no será una ley favorable a los trabajadores al servicio del estado y eso no se Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com debe permitir. Reiteró que su posición será tutelar el derecho de los trabajadores, jubilados y pensionados de la burocracia y de los sectores educativos así mismo buscará que esta ley la conozcan los involucrados y la sociedad, pues es un tema de interés general para los bajacalifornianos. Ambos líderes sindicales, también plantearon al diputado Dávalos Flores, una reunión con todos los líderes sindicales del SETE en cada uno de los municipios a fin de que expongan sus puntos de vista en torno a la reforma al ISSSTECALI que está en puerta. El legislador perredista, indicó que la propuesta de reforma al ISSSTECALI no es algo común y corriente común y corriente, pues muchas familias en Baja California dependen del salario y de las prestaciones que reciben de los trabajadores al servicio de los poderes del estado y entidades paraestatales. Redacción Monitor Económico 5 /Economía JuevesViernes 9 de octubre de 2014 1 de Abril 2011 Presenta Congreso resultados de foro para reformar Ley de Turismo • Creación de Fideicomiso Público para lPromoción Turística y la homologación de beneficios para la Industria de la cerveza artesanal Pide Canirac a Cotuco mayor coordinación en la programación de eventos de Tijuana Tijuana, Baja California, octubre 8 (UIEM) diputado Felipe de Jesús Mayoral Mayoral, así como de las diputadas Mónica Bedoya Serna y Laura Torres Ramírez, integrantes de la misma, se dio a conocer que se contó con la asistencia de 117 personas en los tres foros, 73 de los cuales correspondieron a Mexicali, 41 a Tijuana y 23 a Ensenada., en su mayoría prestadores de servicios turísticos. Como resultado de estos trabajos se recibieron 21 ponencias, de las cuales surgieron 13 propuestas legislativas que se incorporarán a la iniciativa de reforma que en breve se habrá de presentar ante el Pleno de la Asamblea, según reveló el diputado Novelo Osuna. En la propuesta de reforma a la Ley de Turismo figura la creación de un Fideicomiso Público para la Promoción Turística, homologación de beneficios para la Industria de la cerveza artesanal, certidumbre jurídica a los Fideicomisos de promoción turística, promoción hacia el mercado canadiense y reglamentación de los autobuses turísticos, entre otros. L a Comisión de Turismo del Congreso de Baja California dio a conocer el resultado de los foros de consulta pública que realizó para la reforma integral a la ley de esta materia. el presidente de la Comisión de Turismo, diputado Marco Antonio Novelo Osuna, enteró a sus compañeros acerca del resultado de los foros realizados en las ciudades de Ensenada, Tijuana y Mexicali. En sesión ordinaria de este órgano colegiado, En presencia del secretario de la Comisión, Sobre el particular, se acordó proseguir con el proceso legislativo a fin de someter al escrutinio del Pleno Legislativo el proyecto de dictamen para reformar la citada Ley, a fin de impulsar la actividad turística en los cinco municipios de la entidad, concluyó el diputado Marco Antonio Novelo. Redacción Monitor Económico Traer agua de Tijuana no será solución definitiva: Consejo de Desarrollo Por Gerardo Sánchez Ensenada, Baja California, octubre 8 (ELVIGÍA) E l traer agua del Río Colorado de Tijuana a Ensenada es una buena solución, pero debe considerarse como temporal y no la definitiva, ya que los ensenadenses dependeremos de los requerimientos de los tijuanenses para mantener un abasto suficiente de agua. Carlos Loyola Peterson, presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Ensenada, explicó que en reuniones sostenidas con funcionarios estatales, se explicó que el llamado sistema de flujo inverso Tijuana-La Misión-Ensenada se planteó como una solución pronta y de bajo costo para atender el abastecimiento de agua en Ensenada. Pero no se trata, dijo Loyola Peterson, de que ello elimine la necesidad de construir el acueducto Tanamá-Valle de Guadalupe que permi- 6 tiría traer a Ensenada las aguas del Río Colorado de acuerdo a las cuotas asignadas a este municipio. El presidente del Codeen agregó que esa solución del flujo inverso pudo darse por el hecho de que la tubería que conduce el agua para el sur de la zona costa de Tijuana y el Valle de las Palmas no se utilizó en el volumen que se había proyectado. Es decir, dijo el entrevistado, que se construyó un sistema que podía conducir mil litros por segundo, pero sólo se estaba utilizando en un porcentaje mínimo debido a que no se generó el crecimiento habitacional que se proyectaba en esas regiones de Tijuana. Ante esta situación, y además el decreto de emergencia del Gobierno del Estado, que permitía utilizar fondos extraordinarios y a fondo perdido para atender el problema del abasto de agua en Ensenada, es que se planteó que el sistema de La Misión en lugar de llevar agua hacia el Norte la trajera al Sur. Loyola Peterson afirmó que si bien fue una solución inteligente para atender la demanda de agua en Ensenada, se dependerá del futuro crecimiento urbano de Tijuana. Si ellos requieren agua, lógicamente que se les tendrá que entregar, dijo. Por ello, enfatizó, debe mantenerse la postura de que se construya el acueducto TanamáValle de Guadalupe y se tenga garantizado el abasto hídrico no por unos cuantos años, sino por varias décadas Infórmate diariamente en C on el objetivo de trabajar coordinados en el sector turístico, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Tijuana-Tecate, tuvo una sesión de trabajo con el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco). El presidente de Canirac, el Chef Martín Israel Muñoz Avilés, comentó que la reunión fue positiva por la importancia de fusionar la parte turística, no solamente a nivel ciudadano, sino a través de la unificación de ideas y de la proyección de los eventos. En ese sentido indicó que se ha trabajado de espaldas a la promoción turística de la ciudad. “Debemos coordinarnos mucho en los temas gastronómicos y los eventos de la ciudad, tenemos que potencializar los cinco o seis eventos más fuertes que tiene la ciudad en el tema gastronómico. Hay una obligación por parte de la autoridad y nosotros como organismo para proyectar esa promoción el resto del año y que eso sirva a los comercios”. Destacó que es exagerado el número de eventos, sin coordinación, que se presentan en la ciudad, y que existen un sinnúmero de promotores de los mismos. “Muchos los vemos reflejados en un negocio para el promotor y un fracaso para los que invirtieron en apostarle a ese evento y que pagaron por su stand. Eso afecta a la promoción. Muchas veces, en el Cotuco nos comentan que ellos no dan las autorizaciones y los promotores utilizan los logotipos del internet, los jalan y los ponen en su folletería”. La idea, dijo, es que tanto Canaco, la Asociación de Hoteles, Canirac y todos los directamente afectados se involucren y aprueben dichos eventos. La reunión también permitió generar un plan para la elaboración de trípticos con información de interés para el visitante y que tenga una estancia agradable en nuestra ciudad. Los folletos traerán información sobre por qué puede ser arrestada una persona, multas, datos de los principales consulados, y los atractivos turísticos. Todo será en español, inglés y mandarín y se repartirán en las avenidas turísticas y parques de más importancia, hoteles y restaurantes”. MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Economía Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Hoteleros y Secture a la mesa para solucionar tema de fideicomisos • Convocará Congreso ya que “no hay consenso, los hoteleros se sienten que no son escuchados y que el secretario está imponiendo y eso no se vale”, comentó el presidente de la Comisión de Turismo, Marco Antonio Novelo Por Luis Levar fideicomisos, si hay un ahorro, bien, pero si no hay un ahorro como dicen los hoteleros pues que se queden en los municipios porque conocen los problemas de cada municipio”, agregando que algo que también se debe tener en cuenta es conocer si las estrategias de promoción son las correctas, de lo contrario cambiarlas y mejorarlas. en este caso del secretario y de los hoteleros, dijo que buscará el diálogo entre ambas partes para poder llegar a un acuerdo y si es posible recurrir a un plan B. Novelo Osuna indicó que es de suma importancia escuchar la opinión de los hoteleros en este tema, ya que parte del recurso de los fideicomisos proviene de los hoteles con el 3 por ciento del impuesto por hospedaje, el cual se va directamente al Estado. E l presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el diputado Marco Antonio Novelo Osuna citará a reunión al secretario de Turismo Oscar Escobedo Carignan y al gremio de Hoteleros de Baja California para dialogar y llegar a un consenso en el tema de los Fideicomisos Públicos de Promoción Turística, el cual ha llegado a ser un tema muy sensible para ambas partes. “No hay consenso, los hoteleros se sienten que no son escuchados y que el secretario está imponiendo y eso no se vale”, externó el legislador, por lo que como gestor ante la sociedad, Ante la negativa del funcionario estatal de no querer dar marcha atrás al proyecto Consolidación de los Fideicomisos Públicos para la Promoción Turística de Baja California aun cuando los hoteleros han manifestado su descontento y han demostrado con pruebas que dicho ahorro del que se habla en el proyecto de es incorrecto y que prácticamente no existe, el diputado Novelo manifestó que solicitará trabajar e conjunto para llegar a una buena conclusión. “Que exista la armonía, la comunicación, cuando hay un problema como estos, que las autoridades, en este caso el secretario, escuche a los hoteleros y los hoteleros escuchen al secretario y que lleguemos a buenos términos”, añadió. Por último, el legislador priista dijo que durante los foros realizados en todo el Estado organizados para conocer las propuestas que tienen los empresarios del sector turismo para reformar la Ley de Turismo de Baja California, el tema más tocado fue precisamente el de los fideicomisos, donde los servidores turísticos solicitaron que los fideicomisos permanezcan como hasta ahora en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada. “Efectivamente es muy importante que los Nuevo gasoducto cruzaría calles de Ensenada Por Gerardo Sánchez Ensenada, Baja California, octubre 8 (ELVIGÍA) L El alcalde Gilberto Hirata Chico informó que ya se han cubierto más de 112 millones de abonos, pero sólo son intereses, por lo que buscan obtener una línea de crédito en cualquier institución crediticia, y en cualquiera de sus modalidades. El primer edil explicó que la intención es pagar a una sola cuenta bancaria para poder tener recursos para gasto corriente. El gasoducto tendría una extensión de 48 mil 300 metros en su línea central y ramales por 8 mil 410 metros en diversas derivaciones de menor diámetro del ducto principal. Infórmate diariamente en E l gobierno municipal busca reestructurar la deuda pública de más de 900 millones de pesos que mantiene con diferentes instituciones bancarias y proveedores. El asunto fue puesto a consideración del Cabildo durante una sesión extraordinaria, sin embargo, el punto de acuerdo presentado por el alcalde Hirata Chico, no fue aprobado y se envió a comisiones. De acuerdo a lo publicado en la Gaceta Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la mencionada compañía presentó ya su estudio de impacto ambiental el pasado primero de octubre. El trazado del gasoducto se haría por los derechos de vías de la carretera federal, caminos municipales y vecinales y solamente en uno de Por Nicté Madrigal Ensenada, Baja California, octubre 9 (ELVIGÍA) “Yo lo que quiero es pagarle a Issstecali y saldar la deuda de 37 millones que se adquirió en año pasado con HSBC; pagarle a Bancomer, a Banamex, cubrir las deudas de gasolina, de diesel, a los acreedores”, indicó. a empresa Autoabastecedores de Gas Natural de la Baja S.A. pretende construir un ducto de gas natural que atravesará la ciudad de Ensenada de norte a sur. Dicha compañía traería el combustible desde la planta de Sempra-Innova, ubicada en la zona de Costa Azul. El sistema de distribución iniciará en la planta de gas natural de Sempra-Innova, en el kilómetro 70 de la autopista Tijuana-Ensenada, se instalará en un tiempo de 18 meses y representará una inversión de 35 millones 439 mil pesos, según se establece en dicho estudio. Busca Hirata reestructurar deuda de Ensenada sus tramos cruzaría por terrenos particulares, reporta el estudio. El Estudio de Impacto Ambiental de 258 páginas establece en sus conclusiones que no se generarán impactos ambientales negativos de gravedad y los que se causen serían mitigados por acciones de prevención y mitigación de la compañía promovente. Destaca asimismo el MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com reporte que con un mínimo impacto ambiental se tendrá un efecto social e industrial muy importante para la comunidad ensenadense. La solicitud se encuentra en proceso de revisión por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y deberá someterse también a la revisión y comentarios de los ciudadanos interesados. El presidente municipal mencionó que, a pesar de que han sido eficientes en la recaudación y se sumaron más de 18 mil cuentas al padrón del Impuesto Predial, el recurso se va al pago de deudas y no queda margen para obras o equipamiento. Destacó que a la fecha no se ha solicitado ningún crédito, debido a que trabajan en un esquema de planeación financiera para poder pagar las deudas más fuertes. 7 /Economía 8 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /General Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Atienden Ayuntamiento afectaciones a San Felipe por el paso de Simón San Felipe, Baja California, octubre 8 E l XXI Ayuntamiento a través de un operativo donde participaron Protección civil Delegación San Felipe, Dirección de Obras y Servicios Públicos, realizaron la instalación de bombas para desagüe en distintas calles afectadas por las recientes lluvias. El Delegado en San Felipe, Raymundo Jiménez, dijo que tras el paso de la Tormenta Tropical Simón además del desagüe se llevaron a cabo reparaciones en calles dañadas por encharcamientos. Algunas calles reparadas fueron: Mar Caribe y Veracruz, Caribe y Puerto Peñasco, Crucero San Felipe y Noruega, Adriático y Mazatlán, Estrella marina y Golfo de Alaska, Adriático y Mazatlán, entre otras. Agregó que también se llevaron a cabo reuniones con autoridades correspondientes como: DIF, DESOM, SEDENA, SEMAR, Departamento de Bomberos, Seguridad Pública Municipal, para concretar acciones en caso de que la tormenta se extendiera más días. Redacción Monitor Económico Cortos Regionales T ijuana.- En rueda de prensa en las instalaciones del Consejo de DesarrolloEconómico de Tijuana (CDT), que preside Humberto InzunzaFonseca, la presidenta de la AMPI Tijuana, Laura Navarrete Salgado, informó que el Congreso se realizará del 21 al 25 de octubre en el Hotel Camino Real. Se espera una asistencia de 800 asesores inmobiliarios a un evento que surgió en respuesta a la necesidad de conocer las tendencias comerciales y mercados potenciales, para lograr una mejor prestación de servicios, así como, para compartir ideas del mundo de los inmuebles, movimientos de compra y venta, sistemas de construcción, entre otras. A la par de la capacitación continua de los asociados, indicó que buscan exponerle a quienes no lo son; el trabajo, proyectos y funciones que realiza la AMPI, además de los beneficios de afiliarse a ésta. gastronomía, vitivinicultura y la producción cervecera, Ensenada será la sede de diversas actividades que se desarrollarán en el marco del “Baja Culinary Fest” en su edición 2014, informó el subsecretario de Turismo del Estado, Ives Gabriel Lelevier Ramos. “En esta ocasión, se llevarán a cabo talleres, paseos y clases didácticas impartidas por los chefs más reconocidos de Baja California, México y Estados Unidos, incluyendo cenas temáticas, acciones que se suman a los esfuerzos de promoción de este puerto”, dijo. Lelevier Ramos señaló que el “Baja Culinary Fest” es un excelente ejemplo de la gran oferta gastronómica que se enceuntra en el Estado y el impacto en el mercado nacional e internacional, por lo que se espera en esta edición la participación de al menos 3 mil personas en los diversos eventos organizados. les, antecedentes y trayectorias de sus futuros candidatos, para evitar postular a puestos de elección popular a gente que pudiera estar vinculada con actividades criminales” anunció Hugo Eric Flores Cervantes, Presidente Nacional de este partido político y afirmó que en “caso de que haya casos irregulares, estos serán expulsados de nuestras filas y denunciados ante las autoridades competentes. No dejaremos espacio para que la delincuencia se infiltre en nuestro partido”. Para Encuentro Social la transparencia y la rendición de cuentas son la mejor manera de empezar el camino generacional de transformación de la cultura política nacional, por ello y ante la infiltración de la delincuencia organizada en las partidos políticos y gobiernos en diferentes niveles, realizaremos este análisis dentro de nuestra militancia en la búsqueda de garantizar un proceso electoral transparente. LIMPIA BAJA CULINARY Ensenada.- Con el objetivo de promover la Infórmate diariamente en Distrito Federal.- “El Partido Encuentro Social (PES) revisará de manera exhaustiva los perfi- MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com El líder de Encuentro Social subrayó que esta “es una organización política que cree en la legalidad y el orden, por lo tanto, se compromete a la obligación de observar la Constitución, respetar las leyes y las instituciones que de ella emanen”. TRANSPARENCIA Mexicali.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECYTE BC), inició el proceso de informar a la comunidad estudiantil, directivos, padres de familia y sociedad en general sobre el desempeño, distribución clara y equitativa de los recursos materiales, económicos y humanos, a través de la jornada “Rendiciones de Cuentas” en los 28 planteles y 12 extensiones de todo el estado. Lo anterior lo informó el Director General de CECYTE BC, Jose Luis Kato Lizardi, al mencionar que esta actividad está programada del 6 al 24 de octubre del presente año. Dicho proceso de transparencia en CECYTE BC va encaminado hacia la excelencia educativa que se brinda a los alumnos, y las jornadas de ponencias se han realizado desde el 2010. 9 /General 10 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /General Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Listo el CECUT para Tijuana Innovadora • Del 16 al 26 de este mes mostrar al mundo el potencial de Tijuana Tijuana, Baja California, octubre 8 (UIEM) más importante del noroeste del país”, es la sede perfecta para volver a mostrar al mundo el potencial que hay en el municipio”. Recordó que desde el primer encuentro realizado en 2010 muchas personas que no conocían el Centro Cultural Tijuana tuvieron la oportunidad de disfrutar toda la oferta artística que ofrece, por ello TI contribuyó con una magna escultura en la fuente y una cafetería para atender mejor a los visitantes. Para esta edición, destacó que Tijuana Innovadora hará un homenaje a los mexicanos que por diversas razones emigraron a Estados Unidos y han destacado internacionalmente con su trabajo y regresan a México para aportar su experiencia y conocimiento. Galicot Behar resaltó que la comunidad no sólo de esta región, sino de todo el país, puede esperar un gran evento ya que se tiene confirmada la presencia de personajes de talla internacional como el ex alcalde de Nueva York; Rudolph Guliani y “El líder de la manada”, César Millán, entre otros. Por su parte, el director general del CECUT, Pedro Ochoa, afirmó que todo el personal a su cargo se declara listo para colaborar con el “staff” de Tijuana Innovadora para ser los anfitriones de miles de personas que se darán cita. D irectivos de Tijuana Innovadora 2014 (TI) y del Centro Cultural Tijuana (CECUT), se reportan listos para albergar por tercera ocasión uno de los eventos con ma- Infórmate diariamente en yor proyección para la ciudad que se celebrara del 16 al 26 de octubre y en el que se espera una importante afluencia de visitantes locales, nacionales e internacionales. MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com Durante una junta de trabajo entre personal de ambos organismos realizada en el CECUT, el presidente de Tijuana Innovadora A.C., José Galicot Behar, afirmó que “al ser el recinto cultural Agregó que todos trabajarán como un mismo equipo para que el Centro Cultural “muestre su mejor cara”, y todos los visitantes se sientan como en su propia casa y regresen en cada oportunidad. Redacción Monitor Económico 11 /General 12 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 /General Atiende Hirata a afectados por Huracán Simón en Isla de Cedros Ensenada, Baja California, octubre 8 quinaria para la rehabilitación de vialidades. Durante su recorrido, escuchó a los residentes de Isla de Cedros, quienes manifestaron sus principales preocupaciones, entre ellas el agotamiento del gas doméstico, para lo cual el director de Desarrollo Rural Sustentable y Delegaciones, Martín Villalobos Castro, se reunirá con la empresa proveedora a fin de garantizar el abasto. Posteriormente, el presidente municipal recibió al secretario general de Gobierno del Estado, Francisco Rueda Gómez, con quien sostuvo una reunión en la que también participaron elementos del Ejército y la Secretaría de Marina. En la reunión se planteó la necesidad de que se inicien los trámites para declarar a Isla de Cedros como zona de desastre. Cabe mencionar que durante el recorrido por la delegación, el presidente municipal estuvo acompañado del secretario general del Ayuntamiento, Jesús Jaime González Agundez; el director de Desarrollo Rural Sustentable y Delegaciones, Martín Villalobos Castro, el director de Protección Municipal, Arturo Granados González, y personal de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom). T ras el paso del huracán “Simón” en Isla de Cedros, el presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, se trasladó a dicha delegación para brindar apoyos y constatar los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico que impactó esta semana al municipio. Durante el recorrido iniciado la mañana de este miércoles, el primer edil fue informado por personal de la Dirección de Protección Civil Municipal, que en 16 viviendas se registraron daños, principalmente inundaciones. En consecuencia, un total de 15 personas solicitaron estancia en uno de los cinco albergues habilitados de manera preventiva; en el refugio temporal, Hirata Chico hizo entrega de 15 despensas, a las que se suman 200 más que se Infórmate diariamente en enviaron posteriormente vía aérea. Aunado a ello, se distribuyeron 40 camastros y 40 cobijas que envió el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, cuyo personal se encuentra a cargo de la atención de las familias que sufrieron daños en sus casas. Después de constatar los daños en las vialidades, giró órdenes para que se contratara y pusiera inmediatamente en funciones una retroexcavadora y un camión para remover la tierra y escombros que cubrieron las calles. El primer edil sostuvo una reunión con personal de la Exportadora de Sal para coordinar esfuerzos, ya que la empresa también aportó ma- MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com 13 /General 14 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /General Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Encabezó Mujeres que Viven evento binacional Grupos civiles de ambos lados de la frontera simbólicamente lazaron globos como muestra de solidaridad con quien se encuentra enfrentando esta enfermedad, fortaleciendo así los lazos de unión entre Calexico, El Centro, Valle Imperial y Mexicali, en honor y solidaridad a mujeres que han o están padeciendo cáncer de mama. Redacción Monitor Económico R epresentantes de la sociedad civil de ambos lados de la frontera se unieron como muestra de solidaridad con las personas que padecen cáncer de mama. El evento estuvo organizado por la Fundación “Mujeres que Viven, A.C.” María de Jesús Villalobos de Murillo y el Consulado de México en Calexico, . El objetivo de este evento es concientizar a la población de la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama y durante todo el año especialmente en el mes de octubre, se realizan diversas actividades por parte de Gobierno del Estado encaminadas a la detección, atención y tratamiento a las personas que padecen esta enfermedad. Anuncia Salud actividades de la Campaña Contra el Cáncer en la Mujer L a Secretaría de Salud de Baja California, se une a las actividades de apoyo y difusión de la Campaña Contra el Cáncer en la Mujer, con una serie de eventos que se realizarán durante el mes de octubre en todo el estado. Así lo dio a conocer la Coordinadora Estatal de Cáncer en la Mujer de la Secretaría de Salud en la entidad, Lydia Mercedes Sandoval Villegas, quien explicó que esta colaboración forma parte del compromiso de brindar a las mujeres toda la información y herramientas necesarias para la prevención del cáncer de mama. Sandoval Villegas señaló que el Gobierno del Estado ha programado un calendario alusivo a dicha campaña durante todo el mes, entre ellos la inauguración de la Unidad Móvil del kilómetro 43. Además se llevará a cabo la iluminación de color rosa del Centro Cultural Tijuana; habrá un acto protocolario de iluminación de edificios de Gobierno del Estado; así como la inauguración y clausura del 2do Congreso Binacional de Patología Mamaria. Instaló Ayuntamiento de Mexicali Módulo de Registro para mastografías gratuitas E l XXI Ayuntamiento de Mexicali a través de Servicios Médicos Municipales instaló durante el “Miércoles Ciudadano” un Módulo de Registro para ofrecer mastografías gratuitas el cual estará también el próximo 15 de octubre. El Dr. Rodolfo Alberto Whilhelmy Woolfolk, Jefe de Departamento dijo que el XXI Ayuntamiento se une a la lucha internacional contra el Cáncer de Mama realizando 200 mastografías gratuitamente para mujeres mayores de 38 años, con el fin de detectar tumores antes de que sea palpable. Dijo que en los “Miércoles Ciudadano” del 8 y 15 de Octubre, de 8am a 3pm se instalará un Infórmate diariamente en módulo especial para orientar a la ciudadanía sobre este tema. Para las personas que no puedan ir estos días a solicitar su pase para la mastografía pueden solicitarlo los días 9,10,13 y 14 de octubre, en el módulo de Servicios Médicos ubicado en el Palacio Municipal. El día que acudan por el pase se les dará la fecha que habría que asistir al consultorio de Servicios Médicos que se encuentra en Plaza Fiesta a realizarse las mastografías los días jueves y viernes de 8 am a 8 pm y sábados de 8 am a 1 pm, posteriores al día que solicitó el pase. MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com Al momento de su cita, se les hará un historial clínico y una vez que se tengan los resultados, aproximadamente 10 días después, se les hablará a cada una de las mujeres participantes para decirles su resultado. En caso de que no sea un resultado favorable se les citará nuevamente para apoyarla y decirle los pasos a seguir para que tome un tratamiento adecuado. Recordó que la mastografía es uno de los métodos universalmente más aceptado para la detección del cáncer de mama, es por ello que por instrucción del Presidente Municipal Jaime Rafael Díaz Ochoa, se obsequiarán estas mastografías. (UIEM) Las actividades continuarán con una rueda de prensa sobre la jornada de cirugías reconstructivas en la ciudad de Tijuana, así como una megaclase de zumba. Habrá además una caminata simultánea, en Mexicali la salida será del Parque Francisco Villa y en Tijuana la salida será del Hospital General. Para las últimas dos semanas de octubre habrá un paseo ciclista y se ofrecerá un desayuno a mujeres en tratamiento y sobrevivientes de cáncer de mama en Tijuana. Los funcionarios de Gobierno harán un volanteo en todos los municipios, se realizará una jornada de zumba y feria de la salud para los habitantes de diversas colonias; por último cerrarán el calendario con una caminata y feria de servicios en Mexicali para la colonia Guajardo y CONALEP. Redacción Monitor Económico 15 /General 16 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /General 17 /Opinión 18 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Opinión Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Expediente Político Iguala: todos son responsables José Contreras [email protected] Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY) H ay muchos responsables de la tragedia que se vive en Guerrero por el asesinato y la desaparición de decenas de normalistas de Ayotzinapa, corolario de un régimen de terror impuesto por el presidente municipal de Iguala, el perredista José Luis Abarca Velázquez. tes del PRD y de Movimiento Ciudadano en Guerrero, quienes en el 2012 postularon a José Luis Abarca, a pesar de los señalamientos por posibles vínculos con la delincuencia. Es penalmente responsable el alcalde con licencia y prófugo de la justicia, quien desde el año pasado ya había sido acusado de un triple asesinato. Es responsable político el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, quien con su voto de calidad definió en el 2012 la candidatura a favor de Abarca dentro del Consejo Electivo Estatal del PRD, a pesar de que las encuestas arrojaban un empate técnico entre éste y su principal contrincante. Son penalmente responsables los policías municipales que dispararon en contra de los normalistas y quienes participaron en el secuestro y asesinato de decenas de estudiantes. Son responsables políticos los diputados locales del PRD en el Congreso de Guerrero, quienes maniobraron para que el alcalde no fuera desaforado y procesado el año pasado. Pero hay también responsables por omisión, como el procurador general de Justicia de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera, quien no actuó en contra de Abarca Velázquez el año pasado, cuando había un señalamiento directo de ser la persona que mató al también perredista Arturo Hernández Cardona. Además, son responsables políticos los dirigentes nacionales del PRD, quienes en su momento defendieron a capa y espada al alcalde y aún defienden y protegen políticamente al gobernador. año pasado poseía pruebas que inculpaban al alcalde de Iguala, ahora prófugo. Hay responsables políticos, como los dirigentes del PRD y de Movimiento Ciudadano en Guerrero, quienes en el 2012 postularon a José Luis Abarca, a pesar de los señalamientos por posibles vínculos con la delincuencia. El “hubiera” sí existe. Si tras el asesinato de tres líderes sociales el año pasado el alcalde de Iguala hubiera sido desaforado y procesado, no habría ocurrido la masacre de normalistas que ha cimbrado al país. Al igual que en Michoacán, en Guerrero todas las instituciones del Estado fallaron. OFF THE RECORD Hay responsables políticos, como los dirigen- La responsabilidad política alcanza también a las autoridades federales que subestimaron la denuncia de René Bejarano, quien desde el **CONTRA FIESTA BRAVA El coordinador del Panal en la Asamblea Legislativa del DF, Jorge Gaviño Ambriz, pidió a la Comisión de Gobierno que promueva la dictaminación de una iniciativa de reformas que prohíbe las corridas de toros. La Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias se ha tardado un poco en dictaminar. Aunque en realidad, quienes han frenado la prohibición de la fiesta brava son ciertos poderes fácticos. Palco de Prensa El abordaje frustrado II Por Gilberto Lavenant [email protected] L os “piratas”, que maquinaron el abordaje político del Poder Judicial del Estado, evidentemente, se quedarán con las ganas. Casi es inminente, que se frustrará el abordaje, negociado entre castrotrentistas, hankistas y kikistas. El pasado domingo, 5 de octubre, el columnista advirtió, que el mentado abordaje se frustraría. Primero, porque resultaba inviable la propuesta de reforma constitucional, planteada por el diputado Fausto Gallardo, para permitir que los Consejeros Carlos Jiménez Ruiz y Andrés Garza Chávez, continúen 8 años más en el Consejo de la Judicatura. Bueno, este miércoles, el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se pronunció en contra de la citada reforma constitucional. Y no sólo eso, los Magistrados determinaron, que la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Magistrada María Esther Rentería, así como dos Magistrados, comparezcan ante la Comisión de legisladores que habrá de dictaminar la procedencia o improcedencia de la reforma, para dar a conocer su oposición a la posible aprobación de la misma. Esto es sumamente interesante, porque había quienes daban por hecho, que los Magistrados darían su aval, para que los Consejeros Jiménez y Garza, se mantengan aferrados al Consejo de la Judicatura. Dicen, que “los angelitos” dedicaron bastante Infórmate diariamente en tiempo, y recursos, para tratar de convencer a los Magistrados, que el que ellos continúen en el cargo, durante ocho años más, sería una extraordinaria medida, para el mejoramiento de la administración de justicia en la entidad. Ambos Consejeros, hankistas, concluyen sus gestiones el próximo 30 de noviembre. En la iniciativa planteada por el Diputado Fausto Gallardo, se incluyó un punto transitorio para prolongar el período de su cargo, dos años más, estableciendo la posibilidad de su reelección por otros 6 años. El columnista refirió esta trama, como el abordaje político del Poder Judicial del Estado, a partir de que trascendió, a principios del pasado mes de septiembre, que en un restaurant de Tijuana se reunieron castrotrentistas, hankistas y kikistas, para prácticamente tomar por asalto al órgano de administración de justicia en la entidad. Las intenciones eran evidentes. “sembrar” por 8 años más a los Consejeros hankistas y luego a través de estos “abrir la puerta” para colocar a políticos en todos los cargos posibles, desde actuarios, secretarios de acuerdos, jueces de primera instancia y hasta Magistrados. Las sospechas surgieron, al identificar a los personajes que participaron en dicha reunión. Recordemos los nombres. El diputado René Mendívil Acosta, coordinador de la fracción parlamentaria priista en la Legislatura Estatal y supuesto heredero al trono de MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com la dirigencia del castrotrentismo, luego de que su creador y líder, Fernando Castro Trenti, se fue a Argentina, a desempeñar funciones diplomáticas. Un grupo de hankistas, Mario Madrigal, principal operador político de Jorge Hank Rhon, Carlos Barboza Castillo, exdiputado local y exaspirante a la dirigencia estatal priísta y los licenciados Carlos Jiménez Ruíz y Andrés Garza Chávez, Consejeros de la Judicatura del Estado. Todos del Grupo Caliente. Y un panista, Salvador Morales Riubí, Secretario Particular del Gobernador francisco Arturo Vega de la Madrid. Resultaba absurdo, que Mendívil, que fue coordinador de campaña de Fernando Castro Trenti a la gubernatura estatal, que según el propio funcionario diplomático, sufrió una fea derrota electoral, por la traición de los hankistas, ahora su “heredero” negociara con ellos. Destacaba también el hecho, que los aún Consejeros de la Judicatura, llegaron al cargo, gracias al “voto traidor” de la entonces diputada, hankista, Edna Mireya Pérez, que permitió a los panistas reunir los 17 votos que necesitaban, para aprobar la reforma constitucional correspondiente. Las especulaciones y conjeturas, surgidas a partir de tales negociaciones, observaban que el castrotrentista, René Mendívil, pretendía contar con el apoyo de hankistas y kikistas, para competir por la Alcaldía de Tijuana en el 2016, y a su vez, los hanklistas, la aprobación “fast track” de la propuesta de la nueva Ley del Issstecali. El siguiente paso de la trama, fue “emboletar” al diputado Fausto Gallardo, también hankista, para que presentara la iniciativa de reforma constitucional, que formalizaría el abordaje. Al ser cuestionado sobre esta propuesta, Mendívil juró que desconocía el texto de la misma y que era ajeno a tales intenciones. Así mismo, por ahí apareció una pequeña nota en la que daba “santo y seña” de la reunión inicial de las negociaciones. Bueno, su versión en la que se hacía aparecer como inocente. Total, al reducirse el tiempo para lanzar la convocatoria, a fin de elegir a los sucesores de los Consejeros hankistas, o bien, la posible aprobación de la reforma constitucional, planteada por Gallardo, algunos Magistrados del Tribunal Superior de Justicia insistieron en que se celebrara pleno, para fijar una posición al respecto. Los hankistas, ya festejaban anticipadamente. Supuestamente, ya habían “convencido” a casi todos los Magistrados, para que les dieran el espaldarazo. Sin embargo, el pleno del Tribunal Superior de Justicia determinó pronunciarse en contra de la posible aprobación de la reforma constitucional, que permitiría la permanencia de los Consejeros hankistas durante 8 años más en el Consejo de la Judicatura y así lo harán saber a la Legislatura Estatal. Es casi un hecho, que el abordaje político abortará. 19 /Opinión JuevesViernes 9 de octubre de 2014 1 de Abril 2011 Transiciones La primera elección Víctor Alejandro Espinoza* [email protected]. @victorespinoza E ste martes 7 de octubre arrancó el proceso electoral federal 2014-2015, que tendrá su momento culminante ocho meses después, el domingo 7 de junio. Ese día concurren las elecciones federales en las que habrán de renovarse las 500 curules de la Cámara de Diputados y habrá comicios en 17 entidades federativas para renovar alcaldías, congresos locales y 9 gubernaturas. En realidad habría que sumar una elección más: la de autoridades locales por Usos y Costumbres en Oaxaca. Por primera ocasión existe la posibilidad de que se incluyan preguntas derivadas de la nueva legislación en materia de Consulta Pública, siempre y cuando la Suprema Corte de Justicia las apruebe. Será la elección federal con mayor número de comicios concurrentes en nuestra historia. El 61 por ciento de la población vive en las entidades con elecciones coincidentes. Por si fuera poco, por primera ocasión participarán tres nuevos partidos políticos: MORENA, Partido Encuentro Social y Partido Humanista, con la obligación de obtener el 3 por ciento de los sufragios para mantener su registro. Un total de 80 millones 921 mil 960 ciudadanos integran la Lista Nominal y por lo tanto son los votantes potenciales. De ellos, 42 millones, es decir el 51.91 por ciento son mujeres, y casi 39 millones, el 48.09 por ciento son hombres. Las mujeres superan a los hombres con 3 millones, casi un 4 por ciento, que puede convertirse en un referente decisivo para los resultados. El proceso electoral se regirá bajo un nuevo marco: la reforma constitucional promulgada el 31 de enero pasado y con una nueva legislación secundaria, que incluye: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, promulgada el 23 de mayo. Además, por primera ocasión se cuenta con una Ley General de Partidos Políticos y se actualizaron las disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y se promulgó una Ley en Materia de Delitos Electorales. Será la primera elección para la nueva autoridad: el Instituto Nacional Electoral. Aunque en sentido estricto tendríamos que hablar de la segunda, pues, como lo establece la nueva normatividad, a petición de un partido político, organizó la elección de representantes del PRD el pasado 7 de de septiembre. Se trata de la mayor elección de la historia: un total de 12 mil candidatos, de ellos un porcentaje pequeño pero significativo acudirán a la contienda como candidatos independientes a las diputaciones federales y estatales, así como a las alcaldías. Pero además, los partidos deberán observar la regla de paridad de género en las candidaturas de diputaciones. Estarán en juego nueve gubernaturas, 500 diputados federales, 639 diputaciones locales, 903 alcaldes y 16 delegados en el Distrito Federal. Por primera ocasión también se introduce la figura de reelección: los diputados federales y locales, así como los alcaldes podrán aspirar a ser reelectos: los diputados hasta por cuatro periodos consecutivos y los alcaldes por dos, siempre y cuando sigan siendo mandatos de tres años. Una de los cambios más trascendentes es el de la composición de los órganos locales. No se trata de un simple cambio de denominación: los consejeros de los Organismos Públicos Locales (OPLES) serán designados por el Consejo General del INE y ya no por los congresos locales. En un proceso no exento de críticas, sobre todo por parte de los partidos políticos, quedaron integrados los primeros 18 OPLES. Estamos ante una primera prueba fundamental para el futuro de nuestra democracia electoral. El proceso electoral se regirá bajo un nuevo marco: la reforma constitucional promulgada el 31 de enero pasado y con una nueva legislación secundaria, que incluye: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, promulgada el 23 de mayo. * Investigador de El Colegio de la Frontera Norte Pesos y contrapesos El gobierno y la competitividad Arturo Damm Arnal [email protected] Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY) D e la competitividad del país depende cuánto se invierte en el país, y de la competitividad de las empresas depende cómo se invierte en el país. ¿Cuánto debe invertirse en el país? Lo más posible. ¿Cómo tiene que invertirse en el país? De tal manera que los bienes y servicios, productos de esas inversiones, se ofrezcan al consumidor con la trilogía de la competitividad: a menores precios, con mayor calidad y con mejor servicio. Dos caras de la misma moneda: la competitividad del país y la competitividad de las empresas que operan en el país. Doble reto en la materia: que en México se invierta más (lo cual depende de la competitividad del país) y que en México se invierta mejor (lo cual depende de la competitividad de las empresas). Centro la atención en lo primero: la competitividad del país. El objetivo general de las reformas estructurales es elevar la competitividad de la economía mexicana, para hacerla más segura y más con- 20 fiable para las inversiones directas, y cinco de las seis reformas (laboral, financiera, de telecomunicaciones, de competencia y energética) apuntan (más o menos) en esa dirección, y una de la seis (la fiscal, que debería haber sido, inclusive por arriba de la energética, la reforma de las reformas) apunta en la dirección contraria, razón por la cual, en ese frente, hay mucho que hacer, comenzando por la parte de los impuestos. Para darnos una idea de lo que, en materia de competitividad del país, puede hacerse desde el frente tributario, tengamos en cuenta lo siguiente. 1) En 2013 el gobierno federal cobró, según datos de la SHCP, 15 impuestos distintos y recaudó 1.6 millones de millones de pesos. 2) En 2013 las compras de bienes y servicios para consumo final (consumo privado) sumaron, según los datos del INEGI, 11.1 millones de millones de pesos. 3) Si en 2013, en vez de los quince impuestos distintos que se cobraron, se hubiera cobrado un solo impuesto del 15 por ciento a las compras de bienes y servicios para consumo final, a todo y a todos, se hubieran recaudado 1.7 millones de millones de pesos, 6.3 por ciento más de lo que se recaudó. 4) El Impuesto Único al Consumo Final supone NO cobrarle impuestos a las inversiones de las empresas, inversiones que suponen la compra de factores de la producción para producir riqueza (los bienes y servicios con los que satisfacemos nuestras necesidades), no para consumirla. Para darnos una idea de lo que, en materia de competitividad del país, puede hacerse desde el frente tributario, tengamos en cuenta lo siguiente. Si al gobierno le preocupa perder recaudación con una reforma tributaria que detone la competitividad del país (un impuesto único), los números expuestos a favor del Impuesto Único al Consumo Final, que detonaría la competitividad: ¡las inversiones productoras de riqueza no pagarían impuestos!, deberían tranquilizarlo. Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Opinión Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 La Rinconera Los adelantados Por Fernando Ruiz del Castillo O ficialmente este martes 7 de octubre del 2014 arrancó el calendario electoral con rumbo al proceso federal 2015 en el que en Baja California se elegirán de manera directa a ocho diputados federales y si la memoria no nos falla para el arranque de las elecciones locales del 2016 habrá que esperar todavía un año más. de analizábamos el pobre, por no decir nulo desempeño de la directora de Comunicación Social del Congreso del Estado, la exdiputada local por el Partido del Trabajo, Claudia Agatón Muñiz, comentábamos que una de las causas de su desapego a su responsabilidad es precisamente su aspiración a convertirse en diputada federal por la vía plurinominal. se acumulan docenas de pendientes entre facturas, convenios, recados telefónicos y solicitudes de citas, entre otros, de directivos y representantes de impresos, radiodifusoras, cadenas de televisión, espectaculares, cine, internet, etcétera, que intentan un acercamiento con la representante del Congreso del Estado ante los medios masivos. Sin embargo, en los hechos, los diversos actores políticos de todos los partidos, de todas las tendencias y todas las corrientes, hace tiempo que iniciaron sus tiros de calentamiento y otros, incluso, ya hasta se muestran como los seguros lanzadores designados por el manager para abrir la Serie Mundial. Y es que ocupada como está en promover las aspiraciones propias y las de su mentor político, el diputado Armando Reyes Ledezma, la exlegisladora local y actual directora de Comunicación Social del Congreso del Estado ha descuidado totalmente sus funciones y responsabilidades. Pero es prácticamente imposible. Hay algunos que, con más recursos que otros, mantienen una mayor presencia en los medios de comunicación difundiendo a través de gacetillas pagadas entrega de útiles escolares, organización de festivales, apoyos a madres solteras, becas a estudiantes y servicios médicos gratuitos. Su desapego total y nula presencia física son motivo de comentarios entre los propios legisladores que, atrapados por sus propios compromisos y negociaciones políticas, nada han hecho por resolver la situación que está afectando ya la de por sí deteriorada imagen del Poder Legislativo actualmente envuelta en dimes y diretes con la UABC. Disfrazados de acciones en respuesta a las demandas de la sociedad, los funcionarios públicos regresan a sus comunidades a tomarse la foto con la ancianita, la madre soltera, el niño o toda una familia de condiciones paupérrimas para difundirla en los medios masivos de comunicación. Al respecto de nuestra columna de ayer titulada “Ni atiende ni entiende” don- La funcionaria prefiere seguir operando políticamente desde la comodidad de su hogar en Ensenada y atender de manera preferencial a los medios masivos regionales a los que ha privilegiado con las partidas presupuestales porque, al fin y al cabo, tanto ella como Armando Reyes que sueña con ser el próximo alcalde de Ensenada, quieren mayor presencia en aquella zona. En los pasillos del Congreso del Estado para nadie son un secreto las constantes ausencias de la directora de Comunicación Social, algunas tal vez por incapacidades médicas pero la mayoría de ellas sin justificación alguna. Por eso es importante que el presidente de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Diputado José Francisco Barraza Chiquete, ponga orden en esa oficina en la que más que trabajar para mejorar la percepción del Poder Legislativo utilizan tiempo, recursos y personal para fortalecer las campañas adelantadas de Claudia Agatón Muñíz y Armando Reyes Ledezma. Sobre su oficina, aseguran, permanecen y Y ya no hay mucho tiempo. En los pasillos del Congreso del Estado para nadie son un secreto las constantes ausencias de la directora de Comunicación Social, algunas tal vez por incapacidades médicas pero la mayoría de ellas sin justificación alguna. Agencia Fronteriza de Noticias Envalentonado el rector reta al diputado Hernández Dora Elena Cortés P bién refleja la forma absolutista de ser de este académico que exhibe su ira por haber sido exhibido a su vez y cuestionado públicamente. de que se les diga por qué se decidió manejar recursos de la institución en operaciones de alto riesgo y por qué no se había hecho esto público, por ellos mismos, anteriormente. Y aunque no quisiéramos calificar a Cuamea como soberbio y arrogante, no deja de parecer eso al difundir el contenido de una carta que envió al presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Rodolfo Olimpo Hernández en la que inclusive trata de ridiculizarlo, haciendo notar que no sabe de finanzas. Su lenguaje dentro la misiva es retador y le exige al diputado presentar pruebas claras y precisas de sus dichos en el sentido de una pérdida de dinero en la Bolsa, cuando hubiese sido más digno de su parte, haber aceptado de manera humilde y sin enojarse, comparecer ante los legisladores y después de aclararles sus dudas, hacerle sentir su malestar por lo que pudiera pensar que es una intromisión en la autonomía universitaria. Esa carta que aparece a destiempo, porque ha pasado ya un mes desde que se dio a conocer la participación de la UABC dentro de la Bolsa Mexicana de Valores, reconoce en primer lugar y de manera abierta, la participación de esta institución en operaciones bursátiles, lo cual habían evitado mencionar claramente. Tam- Hasta el momento hemos visto que ambas partes interpretan la ley como les conviene o lo desean, aunque hay que reconocer que la mayor parte de la población no está viendo esta exigencia de claridad del manejo de las cuentas que se hace a Cuamea, como una violación a la autonomía, en cambio sí están en espera Pero volviendo a la carta, ésta la difundieron con una gráfica anexa, mediante la que pretenden ridiculizar -con base a un ejercicio- al diputado presidente de la Comisión de Fiscalización, haciendo notar que Rodolfo Olimpo Hernández, confunde minusvalía con pérdida y que por lo tanto diría: que se perdieron seis pesos, porque esa fue la “minusvalía”, registrada por la operación universitaria. De hecho advierten que en enero -se supone que de este año porque no se establece de cuál- se invirtieron $100 pesos y se tuvo una plusvalía de 16 y una minusvalía de seis. ara vergüenza de la comunidad universitaria, cada día se pone más interesante la telenovela “Los diputados y yo” que escenifican el rector Felipe Cuamea Velázquez y legisladores del Congreso local, como actores centrales de esta comedia, ya que se han sumado otros, durante el transcurso del vodevil. Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com Luego se afirma que como se puede apreciar en ese ejercicio, la inversión inicial tuvo un rendimiento de $10 pesos, es decir 10%, por lo cual no hay ninguna pérdida. Luego se afirma que como se puede apreciar en ese ejercicio, la inversión inicial tuvo un rendimiento de $10 pesos, es decir 10%, por lo cual no hay ninguna pérdida. 21 Mercados Financieros /Finanzas JuevesViernes 9 de octubre de 2014 1 de Abril 2011 Inicia hoy la Cumbre Mundial Aeroespacial en Querétaro • Es la más importante de México y se espera la participación de 200 empresas en el Estado que hoy por hoy registra el mayor crecimiento del sector a nivel nacional Querétaro, Querétaro, octubre 8 (UIEM) Latifzadeh, director de Estrategia y Desarrollo de Operaciones de la Oficina Regional México de UTC Aerospace Systems; Aldo Rodríguez, gerente general de Senior Aerospace México. LOS LÍDERES El mercado de la industria aeroespacial a nivel internacional está encabezado por Estados Unidos Francia, Reino Unido, Alemania y Canadá, según datos del Global Aerospace Industry Outlook 2015 elaborado por ASD Reports. En ese contexto, Global Aerospace Industry Outlook 2015 considera que México tendrá la oportunidad de continuar expandiendo e incentivando las inversiones en el sector a través de estrategias como la Mexico’s Aerospace Summit. El Global Aerospace Industry Outlook 2015 indica también que se espera en el futuro cercano que las naciones en desarrollo como China, India, México y Brasil potencialicen sus mercados para los productos aeroespaciales. Se prevé que la industria aeroespacial mundial registre una tasa compuesta anual de crecimiento del 2.5 por ciento entre 2014 y 2015, según el Global Aerospace Industry Outlook 2015. T odo está listo para que a partir de hoy se desarrolle el evento aeroespacial más importante del país, la Mexico’s Aerospace Summit, que tendrá como escenario el Centro de Congresos de Querétaro. Es la cuarta edición de la Cumbre que espera la participación de 200 empresas de aeropartes y componentes espaciales, así como un aforo de más de mil asistentes y alrededor de mil encuentros de negocios que confirman que Querétaro es hoy por hoy el estado con mayor crecimiento en el sector. tendencias de la industria aeroespacial y por qué México podría ser la próxima frontera para esta industria; conocer los aspectos de la productividad laboral de la industria aeroespacial en México; identificar los centros aeroespaciales regionales actuales y futuros en México; aprender sobre la dinámica empresarial de los principales fabricantes de productos aeroespaciales, previsión de la demanda, mercados internos y de exportación, logística aeroespa- cial, entre otros temas de interés. Entre los conferencistas internacionales que participarán están Jim Quick, presidente & CEO de la Asociación de la Industria Aeroespacial de Canadá (AIAC); Javier Pérez, director general de Aernnova México; José Luis Garza, CEO de Interjet; Rafael Gallegos, director de Calidad & EHS de Gulfstream Mexicali; Héctor Hera, gerente general México de Textron Aviation; Bijan Como cada año, la Mexico’s Aerospace Summit contará con el apoyo y patrocinio de organismos como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Proméxico, Index, Bombardier, Universidad Aeronáutica de Querétaro, Gulfstream, Daher-Socata, Beechraft, Hawker, Cessna Textron Aviation, UTC Aerospace Systems, Gobierno de Canadá, AIAC, Alaxia, Axon, TigHitco, Interjet, UNAQ, Tecnum, Safran, Grupo Aero, Dish On Limited, CAV Aerospace, Quetzal Aeroespacial, Especialistas en Turbopartes, ADS, Aernnova, entre otros. Los objetivos de la Mexico’s Aerospace Summit son identificar por qué la industria aeronáutica de México ha crecido de 100 fabricantes estadounidenses y europeos en 2004 a más de 300 en 2014; adquirir conocimientos sobre las ventajas competitivas que los fabricantes aeroespaciales disfrutan en México; participar en reuniones B2B de la industria aeroespacial de México; visitar plantas de fabricación de la industria aeroespacial en Querétaro; visitar la exposición “Hecho en México” de Productos Aeroespaciales; interactuar con directivos y gerentes de las plantas de producción aeroespaciales de México. La Cumbre también permitirá a los asistentes escuchar a los expertos de la industria y fabricantes de equipos originales, sobre las oportunidades de participar en la cadena de valor de la industria aeroespacial de México; conocer los detalles de la protección de la propiedad intelectual y aeroespacial (BASA); analizar las 22 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Opinión Viernes 1 de Abril 2011 Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-‐Oct/08/14 (Pesos) 13.4930 13.4045 11.9600 Avance marginal de la BMV Distrito Federal, octubre 8 (SE) L a Bolsa Mexicana de Valores aminoró sus pérdidas al cierre de la jornada para terminar con 0.11 por ciento menos, tras difundirse cifras económicas en China y las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, y ante el arranque de la temporada de reportes corporativos. ciento y el Nasdaq cerró con 1.90 por ciento de incrementos, de acuerdo con cifras preliminares. El Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 44 mil 487.97 unidades, con 48.65 puntos menos respecto al nivel previo, en donde destacaron las bajas de América Móvil, Cemex y Grupo Alfa. A su vez, el euro se ofertó en un máximo de 17.31 pesos, lo que representó un incremento de seis centavos en comparación con la jornada anterior, mientras que el yen se ofreció hasta en 0.126 pesos. El mercado accionario local cerró contrario a los índices de Wall Street, donde el promedio Industrial Dow Jones ganó 1.64 por ciento y el Standard and Poor’s 500 subió 1.75 por El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 13.4786 pesos, informó el Banco de México. En el mercado cambiario el dólar libre se vendió en 13.72 pesos, un retroceso de cuatro centavos respecto al cierre previo, y se compró en un mínimo de 13.12 pesos. Luis Robles se perfila como nuevo presidente de la ABM Distrito Federal, octubre 8 (SE) L uis Robles Miaja será propuesto como nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), tras la salida de Javier Arrigunaga del gremio luego de su renuncia al Grupo Financiero Infórmate diariamente en Banamex. En un comunicado se informó que Robles Miaja, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer y quien ocupa una vicepresidencia MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com de la ABM, ocuparía el cargo hasta marzo de 2015. El organismo informa que su Comité de Dirección, en sesión ordinaria realizada hoy, aprobó conforme a sus estatutos y tras previa consulta de los vicepresidentes con los bancos miembros de sus respectivos grupos proponer al Comité de Asociados, a realizarse el próximo 15 de octubre, el nombramiento por consenso de Robles Miaja. Aclara que la ABM continúa su trabajo cotidiano en favor del desarrollo de México, sobre la base de su sólida estructura institucional, para construir una intermediación financiera cada vez más incluyente. 23 /Nacional JuevesViernes 9 de octubre de 2014 1 de Abril 2011 Bombardier, el gigante aeroe Querétaro, Querétaro, octubre 8 (SE) E l Estado de Querétaro, ubicado al norte de la Ciudad de México, ofrece infraestructuras industriales y educativas de calidad, una población calificada, políticas de desarrollo económico dinámicas y un aeropuerto moderno, que proporciona a Bombardier Aerospace y a los miembros del espacio aéreo mexicano, un excelente potencial de crecimiento y sinergia. Bombardier Aerospace está desarrollando una base de proveedores locales en apoyo a sus operaciones en México y otros sitios y hoy se eleva como uno de los grandes corporativos de la industria aeroespacial del país. En 1937, un joven canadiense de Québec, Canadá, Joseph Armand Bombardier, construyó un “vehículo de nieve” de 7 pasajeros para ayudar a la gente a cruzar los caminos nevados, que resulta el primer éxito comercial de un emporio del transporte que hoy en día cuenta con 76 centros de producción y de ingeniería en 60 países y una red mundial de centros de servicio, con 70,000 empleados en diseño, fabricación, venta y soporte en dos sectores donde son empresas líderes en la industria: Aeroespacial y Transporte ferroviario Recientemente, Bombardier Transportation cumplió 20 años de operaciones en México, cuando adquirió la entonces Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril en Cd. Sahagún, Hidalgo, convirtiéndose a la fecha en el proveedor más importante de equipo de transporte ferroviario de pasajeros en el mercado mexicano, y que además, es la abastecedora de trenes en varios estados de Estados Unidos y Canadá 24 Por otra parte, Bombardier Aerospace inició su incursión en el sector aeroespacial en 1986 con la adquisición de Canadair, y posteriormente de Short Brothers (1989), Learjet Corp. (1990), De Havilland (1992) y Skyjet (2000), que lo sitúan actualmente como una empresa líder mundial en el diseño, fabricación y soporte de productos innovadores para la aviación de negocios, los mercados de aviones comerciales, ejecutivos y anfibios siendo el tercer fabricante a nivel mundial en el sector. QUERETARO El 26 de octubre de 2005, Bombardier Aerospace anunció una primera inversión en Querétaro, México, con lo que detonó el desarrollo de una industria hasta entonces inexistente en México, ya que con su llegada, Bombardier Aerospace impulsó la formación de un clúster especializado en la industria. El compromiso de los gobiernos federal y del estado de Querétaro, en conjunto con el compromiso manifiesto de Bombardier Aerospace para con el desarrollo de una industria aeroespacial mexicana, ha resultado en la llegada de otras empresas del sector y con ello, la necesidad de un crecimiento de insittuciones educativas que den soporte a esta fascinante industria, incluso con el nacimiento de una universidad especializada como lo es la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro (UNAQ). Hoy en día, México se ha convertido en el país con mayor inversión en manufacturas aeroespaciales en el mundo, con alrededor de 33 mil millones de dólares, lo que ha permitido el desarrollo del sector en el país, con planes específicos planteados en el Programa Estratégico Nacional de la Industria Aeroespacial (ProAéreo) 2012-2020 en el que se busca ubicar a México dentro de las primeras 10 naciones a nivel mundial en la venta de artículos aeroespaciales y generar 110 mil empleos directos altamente calificados Pilar Abaroa Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas de Bombardier Aerospace México, en entrevista para visionindustrial.com se refirió a la evolución de la compañía en México. tivos en la planta ya involucraban estructuras más complejas como el fuselaje trasero del exitoso avión de negocios de la familia Global. Ese mismo año anunciamos una segunda inversión por 250 millones de dólares, a ser ejercida en un periodo de 7 años, para el totalmente nuevo avión de negocios Learjet 85. Programa, este último, que por sus características y diseño con una alta integración de materiales compuestos, constituye una verdadera innovación en la industria a nivel mundial. En octubre de 2011 anunciamos una tercera inversión en México por 50 millones de dólares para la construcción de un cuarto edificio para La historia de Bombardier Aerospace y su inversión en México es una historia de éxito con experiencias positivas que han superado todas las expectativas. En mayo del 2006, iniciamos temporalmente las operaciones en el Parque Industrial El Marqués con la manufactura de arneses y sub-ensambles eléctricos para los aviones de negocios y comerciales de Bombardier. En agosto del mismo año, inició la construcción de la planta de manufactura permanente ubicada en el Parque Aeroespacial de Querétaro, mismo que fue creado en ese año para albergar a diversas empresas del sector, siendo Bombardier Aerospace México, la primera compañía en establecerse en este importante complejo. Tan solo 2 años después, en 2007 Bombardier en Querétaro ya manufacturaba el Timón, elevadores y estabilizador horizontal de avión regional turbohélice Q400. Poco después, en 2008, los procesos produc- Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Nacional Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 espacial que mueve a El Bajío la producción del fuselaje trasero de los nuevos aviones de negocios Global 7000 y Global 8000, mismo que actualmente se encuentra en proceso de construcción. Actualmente cada uno de los programas se está desarrollando con gran éxito y avanza de acuerdo a los tiempos establecidos. UNIVERSIDAD AERONÁUTICA DE QUERÉTARO Hoy en día, Bombardier Aerospace en Querétaro cuenta con 1,800 empleados de tiempo completo y la industria continua creciendo por lo que para la compañía es muy importante que la educación continúe desarrollándose como uno de los pilares esenciales para el crecimiento continuo de la industria. Es por eso que actualmente tenemos convenios con la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) y la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, para el desarrollo de programas de entrenamiento en temas aeroespaciales. De igual manera, contamos con programas de colaboración para pasantías laborales, proyectos de tesis, programas de reclutamiento y oportunidades laborales, con algunas universidades. Este tipo de oportunidades laborales, de prácticas y convenios con universidades permiten que estudiantes y recién egresados crezcan profesionalmente y empiecen a ganar experiencia laboral en el sector aeroespacial. tunidades laborales en otros países. - Contamos con un Shuttle/vuelo que sale dos veces por semana del Aeropuerto Internacional de Querétaro el cual transporta a los colaboradores, que trabajan en otros sitios de Bombardier. - Hoy ingenieros mexicanos trabajan de la mano con los equipos de Wichita, Kansas y de Montreal, Quebec, dentro del programa del avión ejecutivo Learjet 85. PROVEDURÍA El compromiso de Bombardier con el desarrollo de la industria aeroespacial Mexicana, va más allá de atraer a otras compañías de la industria aeroespacial a México. Bombardier ha creado a un equipo de trabajo responsable de desarrollar a los proveedores Mexicanos locales. Hoy en día, Bombardier Aerospace México está trabajando con 8 compañías mexicanas, que se han convertido en proveedores de ciertas partes y esperamos que este número se incremente a 12 ó 15, en los siguientes 3 años. PROYECCIONES Por otra parte, el pronóstico de mercado mundial a 20 años (2012-2031) de Bombardier Aerospace proyecta 24,000 entregas de jets de negocios en todos los segmentos en los que compite Bombardier. Esto representa aproximadamente 648 mil millones de dólares. Del total de 24,000 entregas de aviones de negocio, en América Latina, se proyectan 985 entregas entre 2013 y 2021 y 1,300 entre 2022 al 2031 Finalmente, quiero aprovechar este espacio para refrendar el compromiso de Bombardier Aerospace México, para con el desarrollo de la industria aeroespacial y con Querétaro, e invitar a que visiten nuestra página web www. bombardier.com, y nuestro portal de oportunidades de desarrollo en Querétaro. Documento completo en http://www.visionindustrial.com.mx/vision-industrial/el-bajiovolando-con-bombardier.html Cabe mencionar que la industria aeroespacial abre un abanico de carreras del giro aeroespacial en ingenierías. En Bombardier Aerospace México, existen excelentes oportunidades de trabajo para ingenieros y técnicos superiores universitarios recién egresados en Procesos de Producción, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Eléctrica entre muchas otras oportunidades. Bombardier Aerospace México forma parte importante de la cadena de abastecimiento interna de Bombardier Aerospace, por lo que sus planes de capacitación se encuentran alineados con los demás sitios a nivel mundial. Con el fin de desarrollar, formar, compartir experiencias y capacitar al personal se realiza el Intercambio de Talento con otros sitios de Bombardier: - Como una empresa global, tenemos la posibilidad de que nuestros empleados tengan opor- Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com 25 /Nacional JuevesViernes 9 de octubre de 2014 1 de Abril 2011 Inauguró EPN el Macro Centro Cultural en Nuevo León Monterrey, Nuevo León, octubre 8 (UIEM) y Deportivo “San Bernabé”, un espacio recuperado en beneficio de la sociedad que permitirá el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas, como parte de una política de prevención para la seguridad y de desarrollo social, el Titular del Ejecutivo Federal manifestó su reconocimiento al esfuerzo del Gobierno de Nuevo León y a la tarea que de forma conjunta realiza con otros Poderes y órdenes de Gobierno para hacer realidad espacios como éste. “Aquí lo más importante es que haya una coordinación efectiva entre el Gobierno de la República y los gobiernos estatales, y aquí en distintos ámbitos está acreditada”, subrayó. Destacó la importancia de que esta suma de esfuerzos y voluntades vaya más allá de compromisos retóricos y se sienta en distintos ámbitos. “Más allá de perseguir fines políticos, estamos en el objetivo de armonizar nuestros esfuerzos; más allá del origen partidario de cada gobierno, de cada nivel, lo importante es armonizar los esfuerzos, comprometernos realmente y alcanzar los objetivos que la población espera de sus gobiernos”, precisó. E l Presidente Enrique Peña Nieto afirmó “hoy que el tema de la seguridad pública está en la preocupación de la sociedad mexicana, cuando advertimos señales de debilidad institucional en algunas partes del territorio nacional, Nuevo León es un ejemplo de cómo cuando hay crisis o adversidad, hay voluntad y capacidad para superarlos”. Refirió que Fuerza Civil es una nueva policía, que se creó a partir de cero y de “tener la voluntad de crear un órgano confiable, una policía que brindara seguridad y confianza a la población”. Añadió que hoy se tienen en ella a más de cuatro mil elementos “debidamente capacitados, preparados, equipados, y que trabajan por la seguridad de los neoleoneses”. “Lo que ha ocurrido aquí, en Nuevo León, es un referente importante que hemos querido llevar a otros estados de la República, pero que implica el compromiso compartido y la voluntad de realmente alcanzar el objetivo, de no evadir, de no darle vueltas, de realmente cristalizar y materializar objetivos como el que Nuevo León ha alcanzado”, puntualizó. dejar ante todos ustedes claramente acreditado y comprometido es la voluntad del Gobierno de la República de trabajar al lado de los esfuerzos locales, de sumarse a la voluntad y a un trabajo efectivo y real por concretar distintos proyectos. En Nuevo León así está ocurriendo y deseamos que en todo el país ocurra por igual, como ya pasa en varios estados de la República, pero que este esfuerzo y esta voluntad que tiene el Gobierno de la República se vea reflejada en resultados y en calidad de vida para todos los mexicanos”. El Primer Mandatario expresó: “lo que quiero En la inauguración del Macrocentro Cultural En el evento, en el que también hizo entrega de apoyos del Programa PROSPERA, el Presidente Peña Nieto informó que, junto con el Gobierno del Estado, se está “trabajando en dos grandes proyectos de beneficio para los habitantes del estado de Nuevo León, y muy señaladamente de la Zona Metropolitana de Monterrey, que concentra la mayor población del estado”: La construcción de la línea 3 del Metro, que sin duda dará mayor y mejor movilidad a los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, y el Proyecto Monterrey 6, que garantizará abasto de agua potable para la Zona Metropolitana de Monterrey en los próximos 50 años. Conferencia Anual de Municipios será en Guadalajara Guadalajara, Jalisco, octubre 8 (UIEM) E n el anuncio de la celebración en Guadalajara de la Conferencia Anual de Municipios, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, calificó como “un gran orgullo” la elección de la capital jalisciense como sede de la que es considerada la cumbre municipalista más importante del país. Más de cuatro mil municipalistas, entre presidentes municipales, síndicos, regidores, funcionarios, especialistas, miembros de asociaciones civiles, representantes de instituciones académicas y empresariales, además de prestadores de servicios, se darán cita en Guadalajara del 20 al 22 de noviembre para delinear estrategias y políticas públicas que fortalezcan el federalismo y la acción municipal, de acuerdo con Sandoval Díaz. “Las demandas de los municipios, sus necesidades particulares para integrarse al federalismo con autosuficiencia, cobran cada vez mayor importancia y el trabajo en colaboración ha sido fundamental”, manifestó el mandatario estatal, que agregó que “con la formalización de la Conferencia Nacional de Municipios queda clara esta fortaleza. Sin importar colores, los 26 alcaldes son capaces de anteponer el interés de los ciudadanos, a quienes conocen muy bien”. También puso de relieve el interés y la disposición tanto de las autoridades estatales como de las municipales para sumarse al ánimo reformista que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los grandes cambios que ha promovido en el país en distintos ámbitos (educación, finanzas, energía, competencia, telecomunicaciones y política). “Es nuestro compromiso provocar cambios acordes a este nuevo México y por eso uno de los objetivos de esta Conferencia es la de impulsar una reforma de estado con la intención de fortalecer las capacidades políticas, hacendarias e institucionales de los municipios, de modo que el cambio permee en todos los ámbitos”, declaró el Gobernador de Jalisco. Sandoval Díaz dio a conocer que la reunión girará este año en torno a cinco ejes que plantean los retos del federalismo: modernizar el modelo de municipio, fortalecer su suficiencia hacendaria, dotarlo de una visión de desarrollo estratégico, fortalecer sus capacidades institucionales y resolver temas a corto plazo. Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Internacional Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Habría otro caso de Ébola en Texas Los Ángeles, California, octubre 8 (SE) médica con especialistas en manejo de enfermedades infecciosas y una ambulancia equipada con protección para este tipo de casos, que trasladó al paciente al Hospital Texas Health Presbyterian de Dallas. En el mismo hospital fue atendido Duncan durante 10 días, hasta que falleció la mañana de este miércoles. Estaciones de televisión en Dallas transmitieron desde helicópteros el traslado y llegada de Monnig al hospital, al que ingresó por su propio pie utilizando un cubrebocas. Muestras de sangre del paciente serán enviadas a laboratorios del CDC en Atlanta y del Departamento de Servicios de Salud de Texas, para determinar si se trata de Ébola, lo que podría tardar unas 48 horas. Las autoridades de salud dan seguimiento a unas 50 personas que estuvieron en contacto directo o indirecto con Duncan, para observar si desarrollan síntomas de Ébola. U n agente del departamento del sheriff del condado estadunidense de Dallas, que ingresó al departamento donde se albergaba Thomas Eric Duncan, el primer enfermo de Ébola en Estados Unidos, fue hospitalizado hoy por posibles síntomas de ese mal. Representantes de la Asociación de Sheriffs del Condado de Dallas identificaron al agente como el sargento Michael Monnig, quien la semana pasada acompañó a los funcionarios de salud al departamento que ocupaba Duncan, para entregar a la familia una orden de cuarentena. Ninguna de las personas que ingresaron el pasado 1 de octubre a la vivienda portaba vestimenta de protección. Christopher Dyer, de la Asociación de Sheriffs, dijo que Monnig sintió malestares estomacales antes de acudir al mediodía de este miércoles a la Clínica CareNow de Frisco, suburbio del norte de Dallas. El jefe del Departamento de Bomberos de Frisco, Mark Piland, informó en rueda de prensa que la clínica le notificó que tenía a un paciente con síntomas descritos por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) como compatibles con el virus del Ébola. Piland informó que se despachó una unidad Según las autoridades, esta semana será crucial para determinar si el virus del Ébola llegó a infectar a otra persona, al haber transcurrido el tiempo necesario para su incubación y la presencia de los primeros síntomas en los posibles infectados. En tanto los aeropuertos más importantes de Estados Unidos llevarán a cabo escaneo de temperatura para los pasajeros procedentes de África Inyección de casi 5 mmdd para reactivar economía sudcoreana Yokohama, Japón, octubre 8 E l Gobierno de Corea del Sur anunció una inyección adicional en la economía de 5 billones de wones (4,660 millones de dólares) para enfrentar la desaceleración de la actividad económica. La nueva partida presupuestaria, notificada por el Ministerio de Finanzas, se suma al paquete económico extraordinario de 26 billones Infórmate diariamente en de wones (24,260 millones de dólares) que el Gobierno decretó para la segunda mitad de 2014. Seúl aprobó en julio un presupuesto adicional total de 40.7 billones de wones (37,980 millones de dólares) entre lo que queda de año y 2015 para dar un impulso a la economía y consolidar la recuperación. MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com 27 /Academia 28 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Academia Viernes 1 de Abril 2011 Academia Ilegales las inversiones en la BMV: Responde el ORFIS a Cuamea ExpresionesBC.com a conocer el presidente Rodolfo Olimpo Hernández- provocó la reacción del rector Felipe Cuamea quien inició una campaña en lo que llamó defensa de la autonomía universitaria al advertir que una de las atribuciones de la institución e “administrar libremente su patrimonio y allegarse recursos para su sostenimiento”. El rector fue convocado por el Poder Legislativo a presentarse ante integrantes de tres comisiones parlamentarias, el 30 de septiembre, para abordar asuntos referentes al incremento de cuotas de inscripción y atención de discapacitados pero se negó a acudir bajo el argumento que carecen de facultades para citarlo a comparecer y, en su caso, les dijo que si deseaban podrían realizar mesas de trabajo en las instalaciones universitarias. E l Órgano Superior de Fiscalización de Baja California opinó que son ilegales las inversiones en Bolsa de Valores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) porque contraviene a la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público. El órgano de fiscalización estatal señaló que aunque “en términos generales se obtuvieron beneficios, sin embargo en algunos casos hubo pérdidas” por 2 millones 811 mil 311 pesos. El Informe de Resultados de la Revisión de Cuenta Pública Anual de la UABC por el ejer- cicio fiscal de 2012 señala la procedencia de aprobar los ingresos, egresos y patrimonio con 13 salvedades, entre las que se encuentra que la universidad realizó operaciones que cotizan en la Bolsa de Valores, en lugar de “instrumentos de inversión de renta fija o valores gubernamentales del sistema financiero mexicano”, cuya característica es la seguridad del recurso porque su rendimiento depende del plazo y no de las fluctuaciones en el mercado de valores. Esta observación que se presentó para dictamen en la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado -cuyo contenido lo dio Durante la reunión del Consejo Universitario celebrada el 2 de octubre en Tecate, el rector dijo que la UABC está sujeta como institución pública y universidad autónoma “al cumplimiento de las tareas para las que fue creada, a la transparencia en el ejercicio de recursos de la sociedad, a la rendición de cuentas, así como a las responsabilidades oficiales” y señaló que la autonomía universitaria es una característica jurídica que permite a las “instituciones de educación superior organizar su vida interna, sin presiones del exterior”. Más aun, este 7 de octubre, Cuamea Velázquez envió un oficio al presidente de la Comisión de Fiscalización para emplazarlo a proveerle y presentarle “las pruebas documentales que respalden y confirmen su dicho” en torno a las “pérdidas por más de 26 millones de pesos por inversiones bursátiles de la UABC”. Cuamea sostuvo que las “afirmaciones carentes de sustento o pruebas, lesionan la imagen de la máxima casa de estudios de Baja California, obstruyen el cumplimiento cabal de sus funciones sustantivas y adjetivas, ponen en entredicho la honorabilidad de los integrantes del Patronato Universitario, y promueven un clima de animadversión hacia la institución”. Cabe señalar que la revisión de los ingresos y egresos universitarios se realizaron a partir de la documentación oficial presentada el 1 de abril de 2013 por la Tesorería de la UABC. El Departamento de Auditoría Financiera a Entidades Estatales y Autónomas del órgano fiscalizador solicito opinión jurídica donde señala que como resultado de las operaciones en el mercado bursátil se generaron pérdidas por 26 millones 388 mil 939 pesos, de acuerdo al oficio 25/2014 del 19 de agosto. La opinión del ORFIS es que “es improcedente que la UABC realice operaciones en la bolsa de valores” y que deben acatarse las leyes de Presupuesto y Gasto Público y la de Fiscalización Superior de los Recursos Públicos para el Estado de Baja California. En su intento por solventar las observaciones de las auditorías y previo a la campaña publicitaria del rector Cuamea en la supuesta defensa de la autonomía, las autoridades universitarias señalaron que las inversiones son recursos propios que se han ahorrado “a lo largo de muchos años y que son parte de una reserva de contingencias” y que se han obtenido “a lo largo de los años” obtener rendimientos superiores al de instrumentos tradicionales. Pide grupo de estudiantes al Congreso intervenga en elección de rector • Argumentaron que existe concentración de poder en la Junta de Gobierno Por Flor Rocha Hernández E n representación de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) un grupo de estudiantes del Campus Ensenada se presentó ayer en el Congreso del Estado para solicitar a la Mesa Directiva que intervenga de alguna manera en el proceso de elección del nuevo rector de la máxima casa de estudios, para que en este, puedan intervenir tanto alumnos como docentes. Elí Neftalí Pérez López, licenciado en Derecho y estudiante de la maestría de Administración Infórmate diariamente en Pública, dijo que luego de analizar la Ley Orgánica de la universidad, se identificó que existe una concentración de poder en la Junta de Gobierno, “no hay un equilibrio entre el poder que tiene el consejo universitario, el rector y la junta de gobierno”, externó. Asimismo, añadió que la junta de gobierno maneja todo, inclusive elige rector, directores “y es necesario que existan procesos democráticos al interior de nuestra institución, que nos permitan a maestros y alumnos elegir a la persona que nos va a representar a nosotros MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com también”. Pérez López destacó que el tema ha llegado a oídos de un legislador, quien solicitó su presencia en el Poder Legislativo para escuchar la postura de los estudiantes así como sus propuestas, una de ellas es que haya la posibilidad de abrir una consulta dentro de la universidad, con la pretensión de tomar en cuenta la opinión de los alumnos y de los maestros sobre el tema. no estará dispuesto a tolerarlo, “recurriríamos a todas las vías legales y no descartamos llegar hasta las últimas consecuencias porque no vamos a permitir que 11 personas sigan eligiendo por nosotros”. Dijo si la junta de gobierno una vez más trata de imponer a un rector bajo las normatividades actuales centralistas y anticuadas, el alumnado Elí Neftalí Pérez López consideró que la controversia que se ha generado entre la UABC y... (pase a la pág. 31) CON RELACIÓN A LA CONTROVERSIA ENTRE EL CONGRESO Y LA UABC CON EL TEMA DE LA AUTONOMÍA 29 /Academia 30 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Academia Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 No queremos leyes de letra muerta ni prácticas sometidas: Chuayffet ante Senadores Distrito Federal, octubre 8 (UIEM) la sede del Senado. En la Reforma Educativa debemos discutirlo todo, dijo el secretario. Agregó que esa no es una posición retórica, es convicción honrada que requiere convertirse, permanentemente, en acción. En la Reforma, debe discutirse todo, los por qués y los cómos, pues sin consensos cualquier reforma termina por ser afán caduco. Chuayffet Chemor informó que en el marco de la Reforma Educativa, el INEGI levantó un censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial, que constituye la base para el desarrollo del sistema de información y gestión educativa, que iniciará su funcionamiento en 2015. Al hablar sobre el Servicio Profesional Docente, el secretario Chuayffet aseguró que el gobierno de la República milita con los maestros y se siente seguro de alcanzar con ellos, no ideales indeterminados, sino metas concretas. “Ellos son, cómo describiría Reyes Heroles: “Depositarios del estilo de México, forjadores de su espíritu y formadores del alma nacional. Dio a conocer los logros más importantes en la SEP, entre los cuales destacan seis: el Programa Escuelas Dignas; el Programa de Escuelas de Tiempo Completo; el Programa de la Reforma Educativa, los Consejos Técnicos Escolares, la Inclusión Digital, y la política a favor de una mejor convivencia escolar. A l destacar que sin consensos cualquier reforma termina por ser afán caduco, el Secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, dijo, ante senadores, que los pasos que ha dado la Reforma Educativa en México, no hubieran sido posibles sin la comprensión y el apoyo docente. Durante su comparecencia ante Senadores, (viene de la pág. 29) ...el Congreso del Estado desprestigia la imagen de la institución, “en el hecho de que de manera cobarde el rector Felipe Cuamea evada su responsabilidad y trate de escudarse en la autonomía universitaria. “Él debe dar cuentas fiscales al Congreso del Estado y eso no implica el hecho de que se invadida la autonomía, lo marca el artículo tercero de la Ley Orgánica”, concluyó. con motivo de la glosa del II Informe de Gobierno, recordó lo dicho por el presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de que la educación es la fuerza transformadora más importante que tiene la República, para logar un futuro de mayor éxito y prosperidad. “Cambiémosla. Con buenas leyes. No queremos leyes de letra muerta ni prácticas Asimismo propuso la creación de un Congreso Universitario en el que verdaderamente esté representada la comunidad universitaria en la toma de decisiones. Por otra parte cabe recordar que durante los foros organizados en el proceso de designación de rector en Tijuana Luis Carlos Haro Montoya, estudiante de la licenciatura de Historia en el campus Tijuana de la UABC, en una de las participaciones más aplaudidas dijo que: “Consideramos que estos foros, enfocados solo en construir un perfil idóneo de rector y limitados a los puntos propuestos, no son suficientes ni expresarán el deseo de buena parte de la comunidad universitaria; consideramos que si es el deseo de la Junta de Gobierno generar un proceso de apertura democrática, es necesario un proceso mucho más amplio partiendo de la Los cimarrones proponen que el rector, los directores, y el Patronato Universitario sean electos por el Consejo Universitario, y que éste a su vez sea elegido a través del voto libre, secreto y directo con el apoyo del Instituto Estatal de Participación Ciudadana de Baja California (IEPBC), de acuerdo con declaraciones hechas al diario Frontera de Tijuana. Infórmate diariamente en El funcionario aseveró que las consecuencias de un ambiente escolar agresivo no sólo afecta quienes padecen el abuso, se extiende a los agresores y a los espectadores, lastimando su bienestar emocional y su desempeño académico. Y se refirió a diversos convenios cuyas cláusulas conforman una política nacional libre de violencia en torno a las escuelas. premisa de que la democracia universitaria no se reduce a un foro consultivo, ¡democracia es decidir!”. Finalmente, en días pasados PabloYánez Plascencia, estudiante de Administración Pública en campus Tijuana; y Bárbara Contreras Ramos, estudiante de Derecho en campus Mexicali, son legisladores electos del Parlamento Juvenil, las propuestas que presentaron y que les valieron el nombramiento, son similares; y ahora en compañía de Gilberto Fierro Velázquez, egresado de Derecho, impulsan una propuesta ciudadana. EN TIJUANA sometidas a la fuerza. Queremos principios y no intereses. Protagonistas que no vivan aislados en sus propias ideas e incapacitados para ejecutarlas, o por aquellos que careciendo de principios propios solo son aptos para la transacción oportunista”, dijo Chuayfyffet Chemor en la reunión con los integrantes de las Comisiones Unidas de. Educación, Cultura y Juventud y Deporte”, en el evento celebrado en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com 31 /Academia 32 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Academia Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Esperan superar meta de asistencia y acopio en Día de la Familia CETYS 2014 Busca CITEDI vinculación con CENATAV de Cuba Tijuana, Baja California, octubre 8 (UIEM) E E l evento de egresados “Día de la Familia CETYS” programado para el sábado 25 de octubre a partir de la 1:00 pm, espera el arribo al Campus Mexicali de más de 2 mil exalumnos de la institución bajacaliforniana procedentes de diferentes latitudes, informó Juan Rivera Yáñez, organizador del evento. El también Director de Exalumnos del campus Mexicali, dijo que el Día de la Familia CETYS nació en el año 2007 y que en ese entonces, contó con una asistencia de 600 personas y un acopio de 2 metros cúbicos de despensa que se entregó al DIF Municipal; esto como parte de la actividad altruista y uno de los objetivos de la multitudinaria reunión. “Con 8 años celebrando a los egresados, hemos podido recabar cerca de 33 metros cúbicos de alimentos no perecederos que han sido destinados en partes a diferentes asociaciones e institutos de asistencia social. “En los primeros se realizaba el donativo al DIF municipal, posteriormente se sumó el Instituto Paccelli A.C., en donde se encuentra al frente un egresado CETYS; a partir de 2011, el 50% del acopio se ha estado entregando al programa Navidar, ´Los medios unidos para dar´, a través del cual se benefician otras organizaciones no gubernamentales en favor de los desprotegidos”, señaló. Rivera expuso que el incremento en acopio es proporcional al de asistencia al evento, en donde agregó hay que recordar que no son solo egresados, sino sus familias, entre ellos hijos, padres, hermanos, esposos y esposas. “Fue en 2009 cuando nuestro record de participantes subió a mil 200 personas, de ahí se incrementó a mil 800 en 2011 y posteriormente en 2012 y 2013 superamos la meta de 2 mil miembros de la Familia CETYS reunidos en su Alma Mater”, finalizó. Para mayores informes comunicarse al (686) 567 3728 o al correo electrónico juan.rivera@ cetys.mx Redacción Monitor Económico Celebró graduación CUT Tijuana El CENATAV fue creado en el 2004 para la coordinación y desarrollo de investigaciones aplicadas y teóricas en el campo del reconocimiento de patrones y minería de datos, cuyas líneas de investigación son afines a las que el CITEDI tiene en materia de proyectos y de posgrados. Por tal motivo, Eduardo Garea Llano, Investigador Cubano dictó la conferencia “Áreas de Investigación en el CENATAV”, a la planta docente y alumnos de la maestría en Sistemas Digitales del CITEDI. Con estas pláticas, la intención es motivar la colaboración de nuestros investigadores y que la vinculación con estos Centros siga creciendo. El jefe de Posgrados del Centro, Luis Miguel Zamudio Fuentes comentó que la directora, Mireya Saraí García Vázquez ha establecido la internacionalización del CITEDI como un objetivo al 2021, el estatus del Centro sea internacional bajo los estándares de calidad del CONACYT, por ello es que se ha estado en contacto con distintos centros de investigación a nivel regional (CICESE), nacional e internacional. Tijuana, Baja California, octubre 8 L a Universidad de Tijuana (CUT Universidad) celebró la graduación de una generación más de profesionales Administración de empresas, Arquitectura, Ciencias de la Educación, Comercio Exterior y Legislación aduanera, Comunicación y Publicidad, Contabilidad, Derecho, Diseño gráfico, Informática y Psicología “Esta colaboración académica busca por un lado, el desarrollar proyectos en común y que en consecuencia deriven artículos de investigación científica, así como la captación de estudiantes y que estos puedan realizar una estancia de Garea”, manifestó. En representación del presidente municipal, Jorge Astiazarán, el delegado de la Zona Centro, Karim Chalita Rodríguez IV, asistió al acto académico de graduación de la Universidad de Tijuana (CUT) en el CECUT - Centro Cultural Tijuana y en su mensaje, dijo que la filosófica del alcalde de Jorge Astiazarán es hacer un compromiso Real Colectivo por Tijuana. esta institución es una de ellas”. Jesús Ruiz Barraza, rector del Centro Universitario, Originario de Durango, recordó que llegó a Tijuana en 1960 donde se inició como Maestro de Primaria y felicitó a los graduados por la constancia y perseverancia para lograr un título profesional y muy en especial a quienes hicieron sus estudios en el sistema empresarial, trabajando y estudiando. Señaló que en la actualidad, la sociedad vive un proceso acelerado y altamente competitivo por lo que es importante mantenerse siempre actualizados, y lamentó el que México no aprovecho el desarrollo que se generó a nivel mundial y que coincidió con el gobierno del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton. Además de felicitarlos, Ruiz Barraza dijo “quiero mostrarles mi admiración por construir una profesión y refirió que en Tijuana hay más de 60 universidades privadas pero solo dos con los más altos certificados de calidad estudios y Amanda Martínez dio un mensaje a nombre de los ahora profesionistas para agradecer a padres de familia y profesores ser parte de lograr esta meta, mientras que y Francisco Ayón lo hizo a nombre de padrinos de generación Infórmate diariamente en l Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDIIPN) busca establecer cooperación académica con el Centro de Aplicaciones de Tecnologías Avanzada (CENATAV) de Cuba, con la finalidad de desarrollar proyectos de investigación en conjunto, principalmente en el área de la Biométrica y el reconocimiento de las personas a través del iris y el rostro. MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com y profesores dijo que están orgullosos del esfuerzo que dieron para ver concluido hoy sus estudios profesionales. El programa incluyo honores a la bandera con la Banda y Escolta del 28 Batallón de Infantería de la II Zona Militar, los mensajes del rector, del representante del alcalde, graduados y profesores, se entregaron reconocimientos a los alumnos más destacados y constancias a todos los graduados y concluyó con un ambigú en el Jardín del Cecut. Redacción Monitor Económico Por otra parte, dijo, el CITEDI cuenta actualmente con 3 estudiantes provenientes de Cuba cursando su maestría y en proceso para ingreso el próximo año, están 8 jóvenes provenientes de la Universidad de Cienfuegos y del Instituto Superior Politécnico José Chavarría de este mismo país. También en el mismo rubro de movilidad estudiantil, comentó que hay tres estudiantes que están por irse a España a sus estudios de doctorado y que en otras ocasiones ha habido intercambios con Lyon, Francia y Estados Unidos. 33 /Academia 34 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Academia 35 /Academia 36 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Cultura Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Mexicanos Primero La escuela: ¿para qué? Por Manuel Bravo V. H ace más de cuarenta años, Everett Reimer planteó en su libro La escuela ha muerto que las escuelas llevan a cabo cuatro funciones sociales muy distintas: la de custodia, la determinación del papel social, la doctrinaria y la educativa. Los sistemas educativos han subrayado alguna de estas cuatro en concreto y, en décadas recientes, estas funciones se mezclaron en las expectativas de las personas. Ello propicia que las escuelas sean instituciones muy deficientes, pues no logran ninguno de los objetivos y, sobre todo, resultan sumamente confusas para nuestros niños y maestros. Primero, la función de custodia. Se vigila y se intenta fijar a los individuos (normalización) y a establecer un control social, llamado por Foucault “ortopedia social”. Un vigilante encargado de que nadie salga de sus cuartos, un ambiente en el cual la obediencia es el valor más apreciado. Se castiga y se recompensa, se evalúa, se dice quién es el mejor y quién el peor. La libertad, las alegrías, el pensamiento y las preguntas son para otro espacio. Aquí se premia el silencio, la obediencia y la conducta a respuestas esperadas. Ese es el tipo de vivencias escolares que tuvimos la mayoría de los hoy adultos. Muchos todavía mantienen una espantosa nostalgia, la idea de que “las escuelas estaban mejor antes”, sin pensar que era para muy pocos y que era bajo este temible sistema. Y todavía hay quién dice: “pero aprendimos, ¿o no?” Sí, pero no gracias a la escuela, sino a pesar de ella. Me gusta la forma en que Héctor Abad Faciolince lo pone en su libro: “Cuando entré al kínder, con las reglas estrictas de la escuela, me sentí abandonado y maltratado. Como si me hubieran metido en una cárcel sin yo haber cometido ningún delito. Odiaba ir al colegio: las filas, los pupitres, la campana, los horarios, las amenazas de las hermanas ante una sombra de alegría o un atisbo de libertad”. Finalmente diré que aquí se ubica un porcentaje que no podemos precisar en número, pero al parecer muy prevalente en la cultura de los padres mexicanos: “Maestro, pues ahí me los cuida, ¿no?” O incluso: “ahí me la educa, maestro, porque anda incontrolable esta niña”. Es la visión de guardería, de custodia. Segundo, la determinación del papel social. Es más difícil de describir esta función, porque envuelve muchos componentes. Guarda relación con lo que se enseña, en qué contextos se enseña y con quiénes se enseña. Hablaré del último aspecto, que es el más evidente. Se concentran en unas pocas escuelas los mejores recursos y se agrupa en ellas a las familias más poderosas. Ello “garantiza” que la posición de su hijo sea prometedora, pues se lleva con los hijos de los Limantour o los Corcuera. La fórmula suele ser exitosa para estos grupos, en un mercado injusto que premia más las relaciones que los aprendizajes. Por el contrario, enseña fórmulas de rencor a otros sectores de la población. Everett Reimer lo apuntó de una forma interesante. Los que nunca ingresan a la escuela o la abandonan rápidamente, aprenden que las cosas buenas de la vida no les corresponden. Los que desertan tardíamente, aprenden que el sistema es vulnerable, aunque no sea culpa de ellos, y que no pueden hacer algo para re- Infórmate diariamente en mediarlo. Hoy sabemos que no son muchachos “desertores”, ni alumnas que “abandonan” la escuela. Pongámosle el nombre claro: son excluidos por el sistema y no viceversa. Se confunden muchos adultos al llamarles NiNi’s con desprecio. Estos muchachos cargan con el estigma impuesto por otros más afortunados que ellos. Entendamos, no es que no “quieran” trabajar o estudiar, es que no tienen oportunidades dignas y razonables para hacerlo. Tenemos que aprender a hacer muchas más preguntas antes de juzgar al otro. Con este paradigma, hacemos escuelas pobres para pobres y ricas para ricos. Con el paréntesis de que muchas privadas son “patito”. No se vaya –estimado lector- con la finta de que la privada es mejor que la pública; sólo está mejor equipada y asegura la reproducción del privilegio… ni siquiera su incremento, pues son laxas y poco logran para despertar el potencial crítico o creativo. De esta forma, enviamos mensajes bastante confusos a los niños. A unos los solemos sobreestimar llenando de trofeos, oportunidades y les hablamos de excelencia. Les hacemos creer que todo se lo deben a ellos mismos. A otros grupos, les enviamos rencor, envidia, comparación en desventaja, les excitamos su odio a otros sectores sociales. Esta situación se reproduce generación tras generación, mantenemos ese orden porque a ciertos sectores les conviene o mejor, ya se habituaron, y los vulnerables básicamente no saben cómo revertirlo. Sin embargo, lo mejor que podría sucedernos es que todos pudieran converger en las escuelas. Que suceda, como plantea García Huidobro, que confluyan los “pequeños ciudadanos” provenientes de familias divergentes. Para ello, sería necesario que desapareciera la escuela privada: toda la educación sería gratuita y no selección de ingreso. Esta propuesta promete mucho socialmente, pero es básicamente una utopía, pues varios sectores, incluidos los gobernantes, difícilmente lo permitirían, además de lo complejo que sería reordenar los recursos ahora tan mal distribuidos. Cuarto, la función educativa. Se supone que las escuelas están para que aprendamos, pero ¿aprender qué? Existen muchas corrientes; aquí solamente recupero tres grandes continentes. Los que creen que la escuela está para alimentar el trabajo y el mercado, los que defienden que la escuela está para aprender el currículo, y los que defendemos que la escuela está para la vida misma. Para el trabajo: los niños se vuelven un objeto de mayor intervención de los adultos; hay prisa por vivir la escuela, prisa por vivir la infancia, prisa por vivir la vida. Los niños tienen que apurarse a aprender algo que les sirva para competir en el mundo. El aprendizaje es una especie de “producción” acelerada de conocimientos. Deben aprender lo que el mercado les exige, y no lo que ellos pueden compartirle al mundo. Son esos padres y escuelas que escucho –cada vez más- angustiados por el inglés y la tecnología: “Manuel, si no aprende esto, no la va a hacer en la vida”. “Oiga –contesto- pero si yo veo que pinta muy bien”, por decir un ejemplo. “Eso no importa”. Y efectivamente, eso no importa para estas escuelas, maestros y padres. Los niños y sus intereses no importan; lo que apremia es el mercado laboral. Es el mundo al revés, pues se piensa que si la hacen en el mercado, ya con dinero encontrarán después oportunidades para vivir mejor, y no al revés, que con sus talentos puedan ofrecerse y compartirnos a todos mejores oportunidades y alternativas de vida. Gente con la vida resuelta en lo económico, pero frustrada por no haberse desarrollado en lo que más le gusta. El mercado les cumplió; pero ellos, a sí mismos, no. Para el currículo: aquí generalmente se ubican los gobiernos y muchos maestros borregos. Tienen que aprender trigonometría en determinado grado, tienen que saberse todos los tiempos verbales y la tabla periódica de los elementos, todo de memoria. Un atiborrado plan de estudios ¿para qué y por qué? Eso no importa, de algo debe servir después. En la escuela lo tienen que aprender, y también con prisa, porque ya viene el siguiente ciclo, porque viene en el examen bimestral… Mientras tanto, los gobiernos lo deben de medir, con prisa. Pala- bras más, palabras menos, así es la jugada. Para que aprendan sobre la vida misma, para eso –decimos- está la escuela. Incluso aquí hay controversias, pues no es algo ya zanjado. Qué de la vida hay que aprender, qué es lo que merece ser aprendido con otros, en horarios específicos para ello, con acompañantes expertos que están para asistirnos como su ocupación regular y pagada. Hay una –esencial- que en mi opinión siempre queda rezagada: las personas mismas, el niño. ¿Por qué siempre nuestras curiosidades, intereses y pasiones por aprender quedan afuera del aula? ¿Cómo esperamos que conozcan el mundo y a los otros que lo habitan, si no les damos –por nuestra prisa- los espacios para conocerse a sí mismos? Hemos olvidado a inquietarlos por sí mismos. Pienso que la escuela está para eso. Para ser un espacio en el que el niño pueda mirar a muchos desconocidos y reconocerse en ellos. Posibilidades de ser, formas de vivir y encontrarse con algunas de ellas; identificarse, apasionarse de otros, encontrarse con el otro y consigo mismo. Es fortalecer su derecho a encontrarse a sí mismo, el derecho a aprender de sí mismo. El maestro,visto así, es un compañero de viaje de un niño en su búsqueda de sentido. Es hacer de la educación un hábito fascinante. Colaboro con el otro (democracia), nos miramos y me miro con libertad; aprendo con curiosidad y con sentido; el error es bienvenido –no castigado- pues es pieza importante del aprendizaje. Me autoexigo, no compito; curioseo y pregunto, tal como son los niños. En fin: tengo placer por aprender. Decía Octavio Paz: “Todos llevamos dentro un desconocido. Quise penetrar en mí mismo y desenterrar ese desconocido”. Para eso debiera estar la escuela, para querer desenterrar ese desconocido que lleva cada niño. Reimer propuso que la escuela debía morir hace 41 años, conviene preguntarnos y respondernos: ¿para qué queremos que viva la escuela? Tercero, la función doctrinaria. A la manera de Inception, se considera que la escuela tiene el papel de introducir ideas, ideologizar a los niños desde una visión particular de la vida. Aquí están las escuelas y padres que persuaden a los niños sobre la creación como teoría científica, la ortodoxia de una religión, la escuela socialista o bolivariana, u otras. Recientemente, la doctrina dominante pareció ser la idea de “éxito” y la desagradable concepción de excelencia excluyente. Escuelas que anteponen el individualismo, en donde no se le da la bienvenida al error y abundan la competencia y los trofeos, donde lo central parece ser determinar quién es el mejor. En mi opinión, las personas que se creen excelentes o en camino a ello, son intratables. Decía Latapí: “si saberse bueno es peligroso, sentirse llamado a la perfección es desquiciante”. Algo similar recientemente identificó William Deresiewicz, profesor de Yale. Menciona con preocupación que las universidades de prestigio de la liga superior en Estados Unidos reciben y fortalecen “borregos excelentes”. Realizan todo aquello que les mandes, y lo hacen sin saber muy bien por qué, pero viven ansiosos y perdidos, con un atrofiado sentido de vida. MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com 37 /Nacional 38 Viernes 1 de Abril 2011 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com /Deportes Jueves de 2014 Viernes91 de octubre Abril 2011 Proponen a la mexicalense Fernanda Orozco para el Premio Nacional del Deporte En los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China, Orozco logró una excelente actuación y con un lanzamiento de 17.55 metros alcanzó la medalla de plata. Luego de ese logro, en agosto pasado, ahora la FMA que dirige Antonio Lozano ha hecho la propuesta oficial ante Conade para tener a sus representante entre las contendientes al Premio Nacional. “Es una maravillosa noticia, estoy emocionada, es algo que no me esperaba”, dijo la subcampeona olímpica de 16 años de edad. Durante el 2014, Fernanda Orozco fue campeona nacional en Olimpiada Nacional realizada en Xalapa, Veracruz, con 18.23 metros, convirtiéndose en el nuevo récord mexicano en bala, mientras que, en disco fue segundo con 45.12. La gigante cachanilla logró sus primeros éxitos internacional en los XX Campeonato Centroamericanos y del Caribe, realizados en Morelia, Michoacán, al llevarse el oro en bala con 17.64 metros, siendo éste nuevo récord, pero también ganó en disco con 46.87. Con ello, Fernanda Orozco quedó lista para su debut en el Campeonato Mundial Sub 20 en Estados Unidos, antes de llegar a la cita con la gloria en Nanjing, China. L a subcampeona olímpica juvenil en lanzamiento de bala, la bajacaliforniana Fernanda Orozco fue propuesta por Federación Mexicana de Atletismo, para el Premio Nacional del Deporte 2014. Nostalgia Allá la alumna de Miguel Portal, en el programa de Talentos Deportivos de Baja California, entró la historia de los Olímpicos de la Juventud con una medalla de plata. Redacción Monitor Económico La hija de la leyenda Por Ramón Marquez S ucedió el 8 de octubre de 1999. Hoy hace 15 años. Y parece que fue ayer… Ese día, en Verona –Nueva York-, Laila Alí debutó como boxeadora profesional. Con todo éxito: noqueó en el primer asalto a la mesera April Fowler. Laila -21 años, hija del legendario Muhammad Alí y su tercera esposa, Verónica Porsche- nació en Miami Beach, pero creció en California. Tuvo algunos problemas en su adolescencia e inclusive pasó un tiempo en un centro de detención juvenil, pero rediseñó su camino: a los 16 años comenzó a trabajar como manicurista mientras estudiaba para empresaria en Santa Mónica College, y pronto abrió su propio salón… Un día -1996- vio pelear a Christy Martin y decidió que seguiría la carrera de su padre. Así lo anunció en el programa televisivo Good Moring America. La noticia no hizo feliz a Muhammad Ali, quien, obviamente, consideraba muy peligrosa esa profesión para su hija. “Está en mis genes”, le dijo Laila. Su debut, por supuesto, atrajo a muchos periodistas. Todo mundo quería saber de las andanzas de la hija de Alí. En su segunda pelea derribó en tres segundos a Shadina Pennybaker, debutante, quien quedó fulminantemente noqueada. Infórmate diariamente en En su sexta pelea –abril del 2000- fue derribada por vez primera, pero se levantó para noquear en ocho a Karen Bills; dos meses después, Kendra Lenhart se convirtió en la primera rival que resistió de pie los seis rounds, aunque perdió por decisión unánime. Muchos fanáticos pidieron, entonces, ver a Laila pelear contra Jackie –hija de Joe Frazier- o Freeda –hija de George Foreman-, en alusión a los memorables combates entre sus padres. Sólo se concretó –junio 8, 2001-, la pelea contra Jackie, publicitada como Alí-Frazier IV. Fue el primer encuentro entre mujeres llevado al pago por evento. Laila ganó por decisión mayoritaria en ocho asaltos, y –noviembre 2002- noqueó en ocho a Valery Mahfood y capturó el fajín universal de peso supermedio reconocido por WIBA, IWBF e IBA. Al año siguiente acabó en cuatro a su admirada Christy Martin, y se retiró en 2007 con marca de 24-0 -21 KO’s. Bella y talentosa, escribió un libro sobre motivación juvenil y se metió de lleno al mundo del espectáculo. Recorrió prisiones, donde describió sus arrestos y el abuso físico del que fue víctima en prisión. En segundas nupcias casó con Curtis Conway –ex jugador de la NFL-, y madre es de Curtis Muhammad –ocho años- y Sydney Conway –tres-. MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com 39 Pronóstico del Clima Viernes 1 de Abril 2011 ºC Máxima Mínima Mexicali 36 21 Tijuana 25 16 Ensenada 27 14 Tecate 30 15 Rosarito 25 16 San Felipe 32 23 San Quintín 28 11 ºF Máxima Mínima Mexicali 97 71 Tijuana 77 61 Ensenada 80 57 Tecate 86 59 Rosarito 77 61 San Felipe 89 73 San Quintín 82 51 Mexicali 40 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com
© Copyright 2025