Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Ficha técnica Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017 Ficha Técnica 1 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Elemento Ficha técnica Información 2. Objetivo: 3. Tipo de proyecto estadístico Objetivos específicos: Captar información sobre la estructura económica de las unidades de producción que obtienen productos agrícolas, ganaderos y forestales. Actualizar y consolidar la información básica de los grandes productores agropecuarios del país, con el propósito de dar seguimiento continuo a este importante estrato. Generar el marco muestral para el desarrollo de un sistema de encuestas continuas del sector. Determinar la superficie rural de uso agrícola, pecuario y forestal del país. Validar la variable de superficie de las unidades de producción directamente con los productores. Construir un sistema de consulta que asocie la información estadística con el espacio geográfico donde se desarrollan las actividades. Generar la asociación productor-terreno-cuestionario de las unidades de producción. Censo Unidades de observación: 4. Universo de estudio 1ª Etapa. Actualización del Marco Censal (2016) Terreno: Superficie continua de tierra, con límites reconocidos por el productor, perteneciente a un solo régimen de tenencia y un mismo tipo de derechos. Puede realizarse en ellos una actividad agropecuaria o forestal, otra actividad económica o puede no realizarse ninguna actividad. 2ª Etapa. Levantamiento de cuestionarios (2017) Unidad de Producción: Es la unidad económica que con determinados medios de producción realiza alguna actividad agrícola, ganadera o forestal, bajo una misma administración, y está conformada por los terrenos ubicados en un mismo municipio; 3 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 1. Denominación del proyecto Censo Agropecuario 2017 estadístico Objetivo General Obtener información estadística básica sobre todas las unidades de producción agropecuaria y forestal del país, para generar indicadores económicos y sociodemográficos del sector rural a un gran nivel de detalle geográfico y temático. Censo Agropecuario 2017 5. Cobertura temática Ficha técnica así como los animales que se posean, para aprovechar su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo, independientemente del lugar donde se encuentren, incluyendo aquellos que se ubican en las áreas de traspatio o corrales aledaños a las viviendas, o realicen actividades de recolección de plantas y productos silvestres con fines comerciales. Para el levantamiento de información del Censo Agropecuario 2017, se aplicarán tres distintos cuestionarios a tres diferentes grupos de unidades de producción. La temática es común pero adecuada y desglosada según el tipo de unidad de producción al que va dirigido cada instrumento de captación: Cuestionario básico (para unidades de producción medianas, pequeñas y micro) Cuestionario para unidades de producción grandes Cuestionario para unidades de producción forestal Tema Subtema 1.1. Número y superficie de los terrenos 1.2. Tenencia 1. Características generales de los terrenos 1.3. Derechos sobre la tierra Básico Unidades grandes Unidades forestal 1. Número 2. Superficie total 3. Nombre del lugar donde se localiza cada terreno 1. Ejidal 1.1 Nombre del ejido 2. Comunal 2.1. Nombre de la comunidad agraria 3. Propiedad privada 4. Colonia agrícola √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 5. Pública (federal, estatal o municipal) √ √ √ 1. Propia 2. Rentada 3. A medias o aparcería 4. Prestada 5. En concesión 6. Posesión √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Conceptos 4 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 4. Universo de estudio Metodología en consulta Tema 1. Características generales de los terrenos Metodología en consulta 2.1. Superficie agrícola 2. Uso del suelo 2.2. Superficie de agostadero o enmontada 2.3. Superficie de bosque o selva 2.4. Otras superficies 3. Disponibilidad de agua Básico Unidades grandes Unidades forestal 7. Otra forma √ √ √ 1. Superficie Agrícola 2. Superficie agrícola no sembrada 2.1. Causa por la que no se sembró 2.1.1. No le interesó sembrarla 2.1.2. Falta de dinero o apoyos 2.1.3. Mal temporal 2.1.4. No hubo quien la sembrara 2.1.5. Estaba invadida 2.1.6. Suelos poco fértiles 2.1.7. Suelos erosionados 2.1.8. Superficie en descanso 2.1.9. Otra causa 3. Superficie agrícola de temporal √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 4. Superficie agrícola de riego √ √ √ 1. Superficie de agostadero 1.1. Superficie sembrada en los últimos cinco años 1 Superficie de bosque o selva √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Subtema 1.3. Derechos sobre la tierra 3.1. Sistemas de riego, calidad y origen del agua Ficha técnica Conceptos 1.1. Pastoreo o ramoneo del ganado 1. Superficie ensalitrada 2. Superficie erosionada 3. Otras superficies (construcciones, arenales, pedregales, cubierta con agua, etc.) 1. Sistemas de riego 1.1. Riego por gravedad o rodado 1.1.1. Canales recubiertos o revestidos 5 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema 3. Disponibilidad de agua Metodología en consulta Subtema 3.1. Sistemas de riego, calidad y origen del agua Ficha técnica Básico Unidades grandes √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1. Descripción de la actividad 2. Los tres principales productos por los que se obtienen mayores ingresos 3. Porcentaje de ingreso √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1. Una persona física √ √ √ Conceptos 1.1.2. Canales de tierra 1.1.3. Tubería de compuertas 1.2. Sistema de microaspersión 1.3. Sistema de aspersión 1.3.1. Pivote central 1.3.2. Avance frontal 1.4. Sistema de goteo 1.5 Otro sistema 2. Calidad del agua para riego 2.1. Agua negra 2.2. Agua tratada 2.3. Agua blanca o potable 2.4. Agua salobre 2.5. No sabe 3. Procedencia del agua para riego 3.1. Bordo, hoya de agua o jagüey 3.2. Pozo profundo 3.2.1 Profundidad a la que se extrae el agua 3.3. Pozo a cielo abierto 3.4. Río 3.5. Manantial 3.6. Presa o represa 3.7. Otra fuente 4. Clasificación económica 5. Categoría jurídica 4.1. Clasificación económica 5.1. El productor es Unidades forestal 6 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema 5. Categoría jurídica Metodología en consulta 6.1. El productor pertenece a 6. Organización 6.2. Tipo de apoyo o servicio que recibe el productor 7. Agricultura Básico Unidades grandes Unidades forestal 2. Una sociedad, asociación o unión √ √ √ 3. Gobierno u otro tipo de organismo √ √ √ 1. Sociedad cooperativa 2. Sociedad o unión de producción rural 3. Sociedad civil 4. Sociedad de solidaridad social 5. Sociedad anónima 6. Asociación o unión ganadera 7. Asociación o unión agrícola 8. Asociación o unión de silvicultores 9. Unión de crédito 10. Unidad de manejo forestal 11. Cooperativa de ahorro y crédito 12. Unión de sociedades de producción rural 13. Otro √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1. Compra de insumos 2. Asistencia técnica 3. Producción por contrato 4. Procesamiento y transformación de la producción 5. Comercialización 6. Crédito y financiamiento 7. Permiso para corte de árboles 8. Obtención de seguro agropecuario √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 9. Otros √ √ √ 1. Nombre del cultivo, plantación o árbol frutal √ √ Subtema 5.1. El productor es 7.1. Agricultura a cielo abierto (cultivos, árboles frutales y plantaciones) Ficha técnica Conceptos 7 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 7.1. Agricultura a cielo abierto (cultivos, árboles frutales y plantaciones) 7.2. Destino de la producción 7. Agricultura 7.3. Comercialización de la producción agrícola 7.4. Tecnología en agricultura a cielo abierto Ficha técnica Básico Unidades grandes 2. Fecha de siembra o plantación 3. Superficie sembrada (riego o temporal) 4. Superficie cosechada √ √ √ √ √ √ 5. Producción obtenida √ √ 1. Semilla para siembra 2. Consumo familiar 3. Consumo de animales 4. Para venta 4.1. Precio de venta √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 5. Pérdida por mermas √ √ 1. Directa al consumidor 2. Intermediario 3. Central de abastos 4. Centro comercial o supermercado 5. Empacadora o industria 6. Directamente a otro país √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 7. Otro tipo de comprador √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Conceptos 1. Tipo de semilla usada: 1.1. Criolla 1.2. Mejorada 1.3. Certificada 1.4. Transgénica 1.4.1. Número de registro 1.5. Plántula 2. Uso de fertilizantes químicos 2.1. Tipo de fertilizante usado 2.2. Cantidad aplicada 2.3. Método de aplicación Unidades forestal 8 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 7.4. Tecnología en agricultura a cielo abierto 7. Agricultura 7.5. Instalaciones agrícolas Ficha técnica Conceptos Básico 3. Uso de abonos naturales 3.1. Tipo de abonos naturales 3.2. Cantidad aplicada 3.3. Método de aplicación 4. Uso de herbicidas 5. Uso de insecticidas 6. Uso de fungicidas 7. Biofertilizante 8. Sembradoras 9. Cosechadoras 10. Animales de tiro o yunta 11. Labranza de conservación de suelos 12. Rotación de cultivos 13. Quemas controladas 14. Podas 15. Control biológico de plagas 16. Asistencia técnica 17. Injerto de árboles 18. Certificado de agricultura orgánica 19. Sensor de humedad 20. Sensor de nitrógeno, coloración o verdor 21. Mejoradores de suelos 22. Polinización controlada √ Unidades grandes √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 23. Otra tecnología √ √ 1. Beneficiadora de café o cacao 2. Desfibradora 3. Deshidratadora √ √ √ √ √ √ Unidades forestal 9 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 7.5. Instalaciones agrícolas 7.6. Agricultura protegida 7. Agricultura 7.7. Tecnología en agricultura protegida 8. Aprovechamiento forestal 8.1. Productos maderables Ficha técnica Básico Unidades grandes 4. Empacadora de frutas o verduras 5. Seleccionadora √ √ √ √ 6. Otra instalación √ √ 1. Cultivo 2. Tipo de construcción (vivero, invernadero, macrotúnel, microtúnel, casa sombra y malla sombra) 3. Superficie sembrada 4. Producción obtenida 5. Producción vendida 6. Destino de la producción √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 7. Precio de venta √ √ 1. Bombas de riego 2. Sistema de riego por goteo 3. Aspersoras para agroquímicos 4. Sistema de fertirrigación 5. Sistema de riego por microaspersión 6. Ventiladores 7. Cuarto frío o cámara frigorífica 8. Extractores 9. Pantalla térmica 10. Sistema de riego por nebulización 11. Pared húmeda 12. Polinización controlada √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 13. Otro equipo o sistema √ √ 1. Especies cortadas 2. Volumen cortado 3. Precio de venta √ √ √ √ √ √ Conceptos Unidades forestal √ √ √ 10 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 8.1. Productos maderables Ficha técnica Conceptos Básico Unidades grandes Unidades forestal 4. Producto obtenido 4.1.1. Madera en rollo 4.1.2. Madera de aserrío 4.1.3. Madera para postería 4.1.4. Madera para leña 4.1.5. Madera para celulosa 4.1.6. Madera para carbón √ √ √ √ √ √ √ 4.1.7. Otro producto √ 5. Volumen obtenido 8. Aprovechamiento forestal 8.2. Tecnología forestal √ 1. Uso de tecnología 1.1. Selección de árboles para corte 1.2. Práctica de aclareo, podas o entresacas* 1.3. Insecticidas* 1.4. Quema controlada 1.5. Asistencia técnica forestal 1.6. Certificado de manejo forestal 1.7. Obras de conservación al bosque* 1.8. Guardarrayas 1.9. Control biológico de plagas* 1.10. Motosierras 1.11. Motogrúas √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1.12. Otra tecnología* √ 2. Cantidad aplicada 8.3. Instalaciones forestales 1. Aserradero 2. Secadora de madera √ √ 3. Otra instalación √ 4. Existencias de instalaciones √ 11 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Tema Subtema 8.4. Superficie desmontada y uso 8.5. Reforestación 8. Aprovechamiento forestal 8.6. Recolección de productos no maderables para la venta 8.7. Comercialización de la producción forestal Ficha técnica Conceptos Básico Unidades grandes Unidades forestal 1. Superficie 2. Uso agrícola 3. Uso ganadero √ √ √ 4. Otro uso √ 1. Superficie reforestada 2. Año de la última reforestación 3. Árboles plantados 4. Reforestación con especies nativas o de la región 5. Porcentaje de sobrevivencia √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1. Especie o producto 2. Volumen recolectado √ √ √ √ 3. Precio de venta √ √ 1. Venta directamente al consumidor 2. A un mayorista o intermediario 3. A un aserradero 4. A otra industria √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 5. Otro país 9.1. Bovinos 9. Cría y explotación de animales 9.1.1. Existencias por edad 9.1.2. Ubicación del ganado √ 6. Otro comprador √ √ √ 1. Existencias totales √ √ √ 1. Menores de un año 1.1. Nacimientos al año 1.2. Edad de destete 2. De uno a dos años 3. De más de dos hasta tres años √ √ √ √ √ √ √ √ 4. Mayores de tres años √ √ 1. Existencias por municipio √ √ 12 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Ficha técnica Básico Unidades grandes 1. Para trabajo √ √ 2. Vaquillas para reemplazo √ √ 3. Animales en desarrollo √ √ 4. Animales de engorda √ √ Subtema Conceptos 4.1. Peso promedio de venta 9.1.3. Función zootécnica 9. Cría y explotación de animales 9.1.4. Sistema de producción 9.1.5. Calidad del ganado √ 5. Sementales √ √ 6. Vacas para cría de becerros √ √ 7. Vacas para la producción de leche √ √ 8. Vacas de doble propósito 9. Producción de leche 9.1. Promedio de vacas ordeñadas por día 9.2. Promedio de litros de leche por día 9.3. Precio promedio de litro de leche √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1. Libre pastoreo 2. Pastoreo controlado 3. Estabulado (en corral o establo) 4. Semiestabulado (en corral, establo o pastoreo) 1. Corrientes o criollas 2. Cruza de corrientes con finas 3. Finas o de razas especializadas 3.1. De registro √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 3.1.1. Nombre de la raza 9.1.6. Tecnología en la cría de bovinos 1. Desparasitación interna 2. Vacunación Unidades forestal √ √ √ √ √ 13 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Ficha técnica Básico Unidades grandes √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 17. Otra tecnología √ √ 1. Sala de ordeña 2. Silo forrajero 3. Sistema de cerca electrificada 4. Mezcladora de alimentos 5. Bordo para abrevadero 6. Corrales de engorda √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 7. Otro equipo o instalación √ √ 9.1.8. Volumen de ventas de ganado bovino 1. Volumen de ventas por función √ √ √ 2. Precio de venta √ √ √ 9.2. Porcinos 9.2.1. Existencias por edad y función zootécnica 1. Existencias totales √ √ √ 1. Lechones √ √ Subtema 9.1.6. Tecnología en la cría de bovinos 9. Cría y explotación de animales 9.1.7. Instalaciones para la cría de bovinos Conceptos 3. Desparasitación externa (contra garrapata, sarna, piojos u otros parásitos) 4. Rotación de potreros 5. Alimento balanceado 6. Pastoreo en potreros con pasto nativo 7. Pastoreo en potreros con pasto inducido 8. Monta controlada 9. Monta dirigida 10. Asistencia técnica 11. Inseminación artificial 12. Mejoramiento genético 13. Aplicación de hormonas 14. Roladora de granos 15. Transferencia de embriones 16. Tanque enfriador Unidades forestal 14 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 9.2.1. Existencias por edad y función zootécnica 9. Cría y explotación de animales 9.2.2. Calidad del ganado Ficha técnica Conceptos 1.1. Destete entre 28 y 35 días de edad 2. Animales en desarrollo o engorda 2.1 Peso promedio de venta 3. Sementales 4. Marranas que hayan parido 4.1. Promedio de partos por año 4.2. Promedio de lechones nacidos por parto 4.3. Promedio de lechones destetados por parto 5. Animales de desecho 1. Corrientes o criollos 2. Cruza de corrientes con finos 3. Finos o de razas especializadas 3.1. De registro Básico 9.2.4. Instalaciones para la cría de ganado porcino Unidades forestal √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 3.1.1. Nombre de la raza 9.2.3. Tecnología en la cría de porcinos Unidades grandes √ 1. Desparasitación interna o externa 2. Vacunación 3. Alimento balanceado 3.1. Volumen de alimento balanceado per cápita por día 3.2. Preparación del alimento balanceado 4. Asistencia técnica 5. Inseminación artificial 6. Mejoramiento genético √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 7. Otra tecnología √ √ 1. Mezcladora de alimentos √ √ 15 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Ficha técnica Básico Unidades grandes 2. Naves 3. Báscula √ √ √ √ 4. Otra instalación √ √ 9.2.5. Volumen de ventas de ganado porcino 1. Volumen de ventas por función √ √ √ 2. Precio de venta por función √ √ √ 9.3. Aves de corral 1. Existencias totales √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 9.3.1. Función zootécnica 1. Pollitos 2. Pollos o pollas en crecimiento o desarrollo 2.2 Ciclos de engorda al año 2.3 Producción bajo contrato 3. Gallos 4. Gallinas 4.1. Gallinas para la producción de huevo 1.1. Progenitoras ligeras en crianza 1.2. Progenitoras ligeras en producción 1.3. Reproductoras ligeras en crianza 1.4. Reproductoras ligeras en producción 1.5. Ponedoras en crianza 1.6. Ponedoras en producción 1.6.1. Toneladas de huevo para plato por día 1.6.2. Precio por kilogramo 4.2. Gallinas para la producción de pollos de engorda 2.1. Progenitoras pesadas en producción Subtema 9.2.4. Instalaciones para la cría de ganado porcino 9. Cría y explotación de animales Conceptos Unidades forestal √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 16 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Tema Subtema 9.3.1. Función zootécnica 9.3.2. Tecnología para la cría de aves de corral 9. Cría y explotación de animales 9.3.3. Instalaciones en la cría de aves de corral 9.3.4. Volumen de ventas 9.4. Ovinos Ficha técnica Conceptos 2.2. Progenitoras pesadas en crianza 2.3. Reproductoras pesadas en producción 2.4. Reproductoras pesadas en crianza 1. Vacunación 2. Alimento balanceado 3. Asistencia técnica 4. Desinfección de naves 5. Mejoramiento genético 6. Aislamiento de techos para control de temperatura 7. Ambiente o clima controlado Unidades grandes Unidades forestal √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 8. Otra tecnología √ √ 1. Incubadora 2. Naves 3. Mezcladora de alimentos 4. Báscula √ √ √ √ √ √ √ √ 5. Otra instalación √ √ 1. Volumen de ventas por función √ √ √ 2. Precio de venta por función √ √ √ 1. Existencias totales 2. Borregas paridas 3. Animales trasquilados 3.1. Producción de lana sucia 3.2. Cantidad de lana vendida √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 3.3. Precio de venta de lana sucia 9.4.1. Tecnología en la cría de ovinos Básico 1. Vacunación √ 17 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Tema Subtema 9.4.1. Tecnología en la cría de ovinos 9.4.2 Volumen de ventas 9.5. Caprinos 9. Cría y explotación de animales 9.5.1. Tecnología en la cría de caprinos Ficha técnica Conceptos Básico 2. Desparasitación interna o externa 3. Alimento balanceado 4. Asistencia técnica √ √ √ 5. Otra tecnología √ 9.6. Colmenas Unidades forestal 1. Volumen de ventas por función √ √ √ 2. Precio de venta √ √ √ 1. Existencias totales 2. Chivas que hayan parido 3. Vientres de ordeña 3.1. Producción de leche por día 3.2. Precio de venta de leche 1. Vacunación 2. Desparasitación interna o externa 3. Alimento balanceado 4. Asistencia técnica √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 5. Otra tecnología 9.5.2. Volumen de ventas Unidades grandes √ 1. Volumen de ventas por función √ √ √ 2. Precio de venta √ √ √ 1. Total de colmenas 2. Frecuencia de reemplazo de abejas reinas 3. Productos obtenidos 3.1. Miel 3.2. Cera 3.3. Polen 3.4. Propóleo 3.5. Otros productos 4. Volumen de venta √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 18 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 9.6. Colmenas 9.7. Otras especies 9. Cría y explotación de animales 9.8. Comercialización de la producción pecuaria 10. Gastos de la unidad de producción 10.1. Gastos en las actividades agrícolas Ficha técnica Básico Unidades grandes Unidades forestal 5. Precio de venta √ √ √ 1. Existencias totales 1.1. Guajolotes o pavos 1.2. Patos 1.3. Gansos 1.4. Codornices 1.5. Avestruces 1.6. Búfalos 1.7. Caballos o yeguas 1.8. Machos o mulas 1.9. Burros o burras 1.10. Conejos o conejas 1.11. Otras especies (venado, faisán, jabalí entre otras) 2. Volumen de ventas √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 3. Precio de venta √ √ √ 1. Venta directa al consumidor 2. Un intermediario 3. Central de abastos 4. Centro comercial o supermercado 5. A un rastro 6. Directamente a otro país √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 7. Otro comprador √ √ 1. Siembra 2. Preparación del terreno, sustrato y labores agrícolas 3. Semilla o plántula 4. Fertilizantes o abonos √ √ √√ √ √ √ √ Conceptos 19 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 10.1. Gastos en las actividades agrícolas 10.2. Gastos en la actividad de cría y explotación de animales 10. Gastos de la unidad de producción 10.3. Gastos en la actividad forestal y productos de recolección 10.4. Otros gastos Ficha técnica Conceptos Básico 5. Control de plagas, maleza o enfermedades 6. Derechos de agua para riego 7. Cosecha Unidades forestal √ √ √ 8. Gasto total agrícola √ 1. Cuidado de los animales 2. Mantenimiento de las instalaciones 3. Control de plagas y enfermedades 4. Alimentos balanceados y complementos alimenticios 5. Equipo y herramientas 6. Medicamentos, vacunas, cirugías y atención médica 7. Mejoramiento genético √ 8. Gasto total pecuario √ 1. Mantenimiento del vivero 2. Mantenimiento de caminos o brechas 3. Prevención y combate de incendios 4. Control de plagas y enfermedades 5. Gestión de trámites forestales 6. Equipo o herramienta 7. Compra de plantas 8. Gasto total actividad forestal y recolección 1. Renta de maquinaria, equipo o instalaciones 2. Renta de tierras 3. Servicios de asistencia técnica 4. Compra de combustibles y aditivos (gasolina, diésel, aceites, entre otros) Unidades grandes √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema 10. Gastos de la unidad de producción 11. Gastos de inversión Metodología en consulta Básico Unidades grandes Unidades forestal 5. Consumo de energía eléctrica 6. Fletes y transportes 7. Impuestos 8. Intereses √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 9. Otros gastos √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Subtema 10.4. Otros gastos 11.1. Compra de activos 12.1. Tractores 12. Tractores, maquinaria y vehículos 12.2. Maquinaria (trilladoras, motogrúas, etc.) Ficha técnica Conceptos 1. Terrenos 2. Construcciones o instalaciones para la producción 3. Tractores 4. Maquinaria y equipo de producción 5. Vehículos de transporte para la producción 6. Equipo de cómputo 7. Otros 8. Total de gastos de inversión √ 1. Uso 2. Tractores en renta o prestados 3. Tractores propios 3.1 Existencias 3.2 Modelo 3.3 Antigüedad √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 3.4 Funcionalidad √ √ √ 1. Tipo de maquinaria 1.1. Existencias 1.2. Antigüedad √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1.3. Funcionalidad 1. Existencias de vehículos 1.1. Capacidad de vehículo 1.2. Antigüedad √ √ √ 21 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema 12. Tractores, maquinaria y vehículos Metodología en consulta Básico Unidades grandes Unidades forestal √ √ √ 1. Acceso al crédito √ √ √ 1. Caja de ahorro 2. Financiera rural 3. Unión de crédito 4. Casa de empeño o prestamista 5. Banco 6. SOFOL o SOFOM 7. Empresa o persona que le comprará la cosecha 8. Empresa o persona que le provee insumos 9. Familiares que viven en el país 10. Familiares que viven en el extranjero 11. Amigos o conocidos √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 12. Otra fuente √ √ √ 1. Actividad agrícola 2. Actividad ganadera 3. Actividad forestal √ √ √ √ √ √ 4. Otra actividad 1. Compra de materiales o materias primas 2. Pago de sueldos, salarios o jornales 3. Compra de maquinaria o equipo 4. Compra de animales de trabajo 5. Compra de ganado o pie de cría √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 6. Otro destino √ √ √ 1. Problemas con el buró de crédito √ √ √ Subtema 12.2. Maquinaria (trilladoras, motogrúas, etc.) 13.1. Crédito 13.1.1. Fuente del crédito 13. Crédito 13.1.2. Destino del crédito 13.1.3. Uso del crédito 13.1.4. Causas de no obtener el crédito Ficha técnica Conceptos 1.3. Funcionalidad 22 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Tema 13. Crédito 13.1.5. Causas por las que no solicitaron el crédito 14.1. Seguro 14.1.1 Fuente del seguro 14. Seguro Básico Unidades grandes Unidades forestal 2. No tener un fiador o aval 3. No poder comprobar los ingresos 4. No tener los documentos solicitados 5. Altas tasas de interés √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 6. Falta de garantías √ √ √ 7. Otra causa √ √ √ 1. No le interesa 2. Altos intereses 3. No confía en los bancos 4. Muchos requisitos 5. No le gusta endeudarse 6. No hay sucursal o le queda muy lejos √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 7. Otra razón √ √ √ 1. Acceso al seguro √ √ √ 1. Institución de gobierno 2. Un fondo de aseguramiento 3. Una aseguradora privada √ √ √ √ √ √ √ √ √ 4. Otra institución √ √ √ 1. Actividad agrícola 2. Actividad ganadera 3. Actividad forestal √ √ √ √ √ √ 4. Otra actividad √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 4. Otra causa √ √ √ 1. Altos costos de insumos y servicios √ √ √ Subtema 13.1.4. Causas de no obtener el crédito 14.1.2. Destino del seguro Ficha técnica Conceptos 1. No cumplir con los requisitos 14.1.3. Causa de la no obtención del 2. Estar en zona de alto riesgo seguro 3. Por el tipo de cultivo 15. Problemática 15.1. Tipo 23 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Tema 15. Problemática Subtema 15.1. Tipo 16. Apoyos gubernamentales 16.1. Programa 17. Tecnologías informáticas y de comunicación 17.1. Tecnologías informáticas y de comunicación utilizadas para las actividades agropecuarias y forestales Ficha técnica Conceptos 2. Pérdida de la cosecha o animales por causas climáticas (sequías, heladas, vientos, inundaciones, granizo, etc.) 3. Pérdida de la cosecha o animales por causas biológicas (plagas o enfermedades) 4. Falta de capacitación y asistencia técnica 5. Pérdida de fertilidad del suelo 6. Infraestructura insuficiente para la producción 7. Dificultad para la comercialización 8. Dificultad para la transportación 9. Dificultad para el almacenamiento 10. Vejez, enfermedad o invalidez del productor 11. Falta de organización para la producción 12. Falta de crédito 13. Falta de documentación para acreditar la posesión de la tierra 14. Litigio o invasión de la tierra 15. Problemas de inseguridad 16. Falta de información de los precios de los productos 17. Otra problemática 1. Programa de gobierno del que recibió apoyo 2. Apoyo a siniestros 1. Computadora Básico Unidades grandes Unidades forestal √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 24 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema 17. Tecnologías informáticas y de comunicación Metodología en consulta 18.1. Mano de obra por sexo 18. Mano de obra y remuneraciones 18.2. Remuneraciones 19. Medio ambiente Básico Unidades grandes Unidades forestal 2. Internet 3. Teléfono celular √ √ √ √ √ √ 4. Teléfono fijo √ √ √ 1. Trabajadores familiares 2. Personal contratado por 6 meses o más 3. Personal contratado por menos de 6 meses 3.1. Número de jornaleros 3.1.1. Días promedio contratados 3.1.2. Horas trabajadas al día 4. Participación del productor en las labores agropecuarias o forestales √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 1. Pago de sueldos, salarios o jornales 1.1 Periodicidad del pago √ √ √ √ √ √ 1.2 Pago por jornal 1. Disminuir el consumo de energía eléctrica o utilizar energía alternativa (solar, eólica, etc.) 2. Optimizar el consumo de agua 3. Manejo, transporte y confinamiento de residuos no peligrosos 4. Manejo, transporte y confinamiento de residuos peligrosos 5. Tratamiento de aguas residuales 6. Verificación de vehículos 7. Protección de bosques y ecosistemas 8. Siembra de árboles captura de carbono √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 9. Otros √ √ √ 1. Separación de residuos √ √ √ Subtema 17.1. Tecnologías informáticas y de comunicación utilizadas para las actividades agropecuarias y forestales 19.1. Actividades para proteger el medio ambiente 19.2. Manejo de desechos tóxicos Ficha técnica Conceptos 25 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Tema Metodología en consulta Subtema 19.2. Manejo de desechos tóxicos 19. Medio ambiente Ficha técnica Conceptos 1.1. Tipo de residuos 1.1.1. Orgánicos 1.1.2. Plásticos 1.1.3. Madera 1.1.4. Papel y cartón 1.1.5. Otros 2. Lugar donde se depositan 2.1. Contenedor 2.2. Relleno sanitario (basurero) 2.3. Empresa de manejo y transporte de residuos 2.4. El terreno 2.5. La vivienda 2.6. Quema 2.7. Recicla 2.8. Otro lugar 19.3. Cumplimiento de normas ambientales 20. Características sociodemográficas 1. Norma oficial mexicana u otra 1. Parentesco con el productor 2. Edad 3. Sexo 4. Dependencia económica 20.1. Características del productor y 5. Autoadscripción indígena de los familiares que habitan en su 6. Hablante de lengua indígena vivienda 7. Dialecto o lengua indígena 8. Escolaridad 9. Participación en la actividad agropecuaria o forestal de la unidad de producción Básico Unidades grandes Unidades forestal √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 26 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Tema 20. Características sociodemográficas Subtema Ficha técnica Conceptos 10. Participación en la actividad agropecuaria o forestal en otra unidad de 20.1. Características del productor y producción 11. Horas promedio al día, dedicadas a la de los familiares que habitan en su actividad agropecuaria o forestal vivienda 12. Otra actividad diferente a la agropecuaria o forestal Básico Unidades grandes Unidades forestal √ √ √ √ √ √ Elemento 6. Cobertura geográfica Información Nacional Área Geoestadística Estatal (AGEE) 7. Desagregación geográfica Área Geoestadística Municipal (AGEM) Área Geoestadistica Básica (AGEB) • Actualización del Marco censal Septiembre – octubre 2016 • Directorio de productores actualizado e integrado Enero de 2017 8. Periodo de ejecución del proyecto estadístico • Levantamiento de cuestionarios Marzo – mayo 2017 • Resultados preliminares Octubre de 2017 9. Estrategia operativa • Resultados definitivos Abril de 2018 Etapas del censo 1ª Etapa Actualización del Marco Censal (2016) • Datos por terreno 27 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Censo Agropecuario 2017 Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta Elemento Ficha técnica Información Productos obtenidos en la primera etapa del censo: Marco maestro del censo Directorio de productores Superficie agrícola, pecuaria y forestal del país Superficie de riego y temporal Superficie social, privada y pública Mosaico nacional de terrenos, cada uno asociado al productor 2ª Etapa. Levantamiento de cuestionarios (2017) 9. Estrategia operativa Medios para captar la información: • Tableta, como medio principal • Cuestionario por internet, grandes productores y cuando el productor así lo solicite • Cuestionario en papel, en condiciones de alto riesgo y a petición del productor Estrategias: • Recorrido completo en localidades con menos de 15,000 habitantes. • Visita dirigida en localidades con 15,000 y más habitantes • Visita dirigida a grandes productores Instrumentos de captación: • Cuestionario básico (para unidades de producción medianas, pequeñas y micro) • Cuestionario para unidades de producción grandes • Cuestionario para unidades de producción forestal 10. Tratamiento y procesamiento de datos • • • • • Validación del dato de superficie de la unidad de producción, declarado por el productor Validación del cuestionario, al momento de la entrevista. Clasificación económica (codificación de la actividad, de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte) Clavificación (codificación de productos) Normalización (estandarización de respuestas al sistema métrico decimal) 28 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 • • • • • • Censo Agropecuario 2017 Metodología en consulta 11. Productos 12. Medios de difusión 12. Medios de difusión Información • • • • • Validación electrónica (reportes de inconsistencias al interior del cuestionario) Reconsultas de información con los productores Análisis integral (análisis multivariado y univariado) Comparación con otras fuentes Tabulados definitivos • Tabulados básicos • Sistema automatizado de información agropecuaria • Sistema de consulta espacial • Minimonografías • Infografías (micro temas para redes sociales) • Monografías • Censo portátil (aplicación para dispositivos móviles) • Laboratorio de microdatos • Atención a requerimientos especiales • Procesamiento remoto (programas del usuario) Del proyecto estadístico: • Radio • Televisión • Internet • Redes sociales De los resultados: • Internet • Redes sociales • Comunicados de prensa • Minimonografías impresas • Presentaciones presenciales en diversos foros • Atención a usuarios 29 INEGI. Metodología en Consulta pública del Censo Agropecuario 2017. Ficha Técnica. 2016 Elemento Ficha técnica
© Copyright 2025